SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2001 - Diario de los Debates 683 El señor PRESIDENTE He hecho todas las gestiones y he sido recibido (Carlos Ferrero).— Se en- con las puertas abiertas por parte de muchos. cuentran presentes 59 señores congresistas. El quórum para No obstante, he considerado necesario presentar esta sesión es de 56 congresis- una moción de orden del día mediante la cual tas. propongo que se declare en emergencia los de- partamentos de Piura y Tumbes. Con el quórum reglamentario, se inicia la sesión. El señor PRESIDENTE (Carlos Ferrero).— La moción está en la agenda, señor congresista, Se deja constancia de que se encuentra sesio- y será vista inmediatamente después de tratar el nando, con autorización, la Comisión de Ambien- asunto de la convocatoria de esta sesión. te, Ecología y Amazonía. El señor REQUENA OLIVA (FIM).— Muchas Se invita a un representante de cada grupo par- gracias, señor Presidente. Es lo menos que espe- lamentario para realizar una breve coordinación raba de usted. Piura sufre una desgracia tremen- en la Mesa Directiva en este momento. da, y yo tengo la experiencia de 1972.

Se suspende la sesión por unos minutos. El señor PRESIDENTE (Carlos Ferrero).— Reitero que el asunto está en la agenda. El con- —Se suspende la sesión a las 18 horas y 31 gresista Velarde Arrunátegui también ha presen- minutos. tado una moción al respecto.

—Se reanuda la sesión a las 18 horas y 33 Tiene el uso de la palabra la congresista Morales minutos. Castillo.

El señor PRESIDENTE (Carlos Ferrero).— La señora MORALES CAS- Se reanuda la sesión. TILLO (UN).— Señor Presi- dente: Es verdad lo que ha di- Tiene la palabra el congresista Requena Oliva. cho el congresista Requena Oliva. Conjuntamente con los El señor REQUENA OLIVA congresistas Calderón Castillo (FIM).— Señor Presidente: y Peralta Cruz hemos estado Traigo una mala noticia. Piura haciendo gestiones tanto en el está sufriendo a consecuencia Ministerio de la Presidencia de las inundaciones producidas por las lluvias. El distrito de como en Palacio de Gobierno. Cura Mori está aislado comple- Lamentablemente, lo que no sabe el congresista tamente, y acaban de morir dos Requena Oliva es que hasta este momento no han criaturas ahogadas. llegado los helicópteros, pese a que se nos ha in- formado que han salido a las dos de la tarde. Por Reconozco que el Gobierno, tan pronto lo puse eso, queremos que este tema se trate con la se- en conocimiento de este hecho, ha dado las dis- riedad del caso porque hay vidas humanas en jue- posiciones necesarias. Han volado dos aviones go. La gente se ha subido a los árboles debido a Antonov llevando 25 toneladas de alimentos, fra- que sus casas están totalmente inundadas, señor zadas, calaminas, etcétera, y hace media hora se Presidente. acaba de despachar un helicóptero M-17. El señor PRESIDENTE (Carlos Ferrero).— El contralmirante Juan Luis Podestá ha viajado Ese tema se va a tratar hoy de todas maneras, en horas de la mañana a la zona de emergencia congresista. para dirigir las operaciones de la I Región de Defensa Civil. Ley N.° 27697 A pedido del señor Velarde Arrunátegui se El Presidente de la Comisión de Defensa Nacio- suspende el debate del texto sustitutorio nal, Orden Interno e Inteligencia, Marciano contenido en el dictamen de la Comisión de Rengifo, me ha dado todo el respaldo y el apoyo Constitución, Reglamento y Acusaciones del caso. Todo el Perú está atento de esta desgra- Constitucionales, que propone una ley de cia que está pasando en Piura. desarrollo constitucional referida a la facul-

SESIÓN 8.a (VESPERTINA) 09-04-2002 - Diario de los Debates 684 Diario de los Debates - SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2001 tad de los jueces de levantar el secreto de gas, un dictamen en minoría porque no estaba las comunicaciones y documentos privados de acuerdo con aquél. Pero sí suscribí el dicta- Continúa en la pág. 702. men de la Comisión de Justicia, que en mi opi- nión está mejor elaborado que el de la Comisión El señor PRESIDENTE de Constitución, Reglamento y Acusaciones Cons- (Carlos Ferrero).— Se va a titucionales. someter a consideración del Pleno la fórmula sustitutoria Suscribí el dictamen de la Comisión de Justicia del proyecto de ley referido a sabiendo que estaba optando por una propuesta la facultad de los jueces de le- legislativa distinta de la que el Poder Ejecutivo vantar el secreto de las comu- alcanzó al Congreso de la República con relación nicaciones y documentos pri- al otorgamiento de facultades a los fiscales para vados, la misma que ha moti- intervenir las comunicaciones y documentos pri- vado esta reunión extraordina- vados. ria. Cómo no, congresista. Sírvase dar lectura a la sumilla, señor Relator. El congresista Guerrero Figueroa me solicita una El RELATOR da lectura: interrupción, señor Presidente; con su venia, se la concedo. Dictamen de la Comisión de Constitución, Re- glamento y Acusaciones Constitucionales, por ma- El señor PRESIDENTE (Carlos Ferrero).— yoría, con una fórmula sustitutoria sobre el Pro- Tiene la interrupción, congresista Guerrero yecto de Ley N.° 1041/2001-CR, en virtud del cual Figueroa. se propone una ley de desarrollo constitucional del inciso 10) del artículo 2.° de la Constitución El señor GUERRERO FI- Política, referido a la facultad constitucional de GUEROA (PP).— Señor Pre- los jueces de levantar el secreto de las comunica- sidente, con todo el respeto que ciones y documentos privados; y la Comisión de me merece mi colega, la seño- Justicia ha dictaminado por unanimidad propo- ra vicepresidenta de la Comi- niendo otro texto sustitutorio de los Proyectos sión de Constitución, Regla- de Ley Núms. 1041, 315 y 1370/2001-CR.(*) mento y Acusaciones Constitu- cionales, de la cual también soy El señor PRESIDENTE (Carlos Ferrero).— integrante, le solicito, por su in- Tiene la palabra la congresista De la Mata de termedio, que sustente el dic- Puente, a quien la Comisión informante le ha tamen que hemos aprobado, en mayoría, en esta encargado que sustente el texto sustitutorio. comisión. Puede disponer de un máximo de seis minutos, que podrían ampliarse a diez, si fuera necesario. El señor PRESIDENTE (Carlos Ferrero).— Puede continuar, congresista De la Mata de Puen- La señora DE LA MATA DE te. PUENTE (PAP).— Señor Presidente: Es propio del de- La señora DE LA MATA DE PUENTE (PAP).— recho parlamentario hacer una Eso es lo que voy a hacer, congresista Guerrero. explicación personal cuando se Tenía que hacer la salvedad de que yo no suscri- trata de una situación intrans- bí ese dictamen en mayoría, aunque cumpliendo ferible, y eso es justamente lo mi deber como vicepresidenta de dicha comisión que me acontece respecto al y a pedido de su presidente, voy a sustentarlo. dictamen de la Comisión de Constitución, Reglamento y Sin perjuicio de esta explicación, voy a dar cuen- Acusaciones Constitucionales, que me correspon- ta de las ideas fuerza que sustentan la propuesta de sustentar en reemplazo de su presidente y del Ejecutivo, que fueran formuladas por el Pri- Primer Vicepresidente del Congreso, señor Henry mer Vicepresidente de la República, señor Raúl Pease García. Diez Canseco Terry, y que constituyen la argu- mentación central del dictamen de la Comisión Yo no suscribí en su oportunidad el dictamen en de Constitución, Reglamento y Acusaciones Cons- mayoría, y presenté, juntamente con otros cole- titucionales.

(*) El texto del documento obra en los archivos del Congreso de la República.

Diario de los Debates - SESIÓN 8.a (VESPERTINA) 09-04-2002 SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2001 - Diario de los Debates 685 Según el Ejecutivo, es necesario tener los ins- comunicaciones de las personas que son materia trumentos legales para encarar las nuevas for- de investigación policial, preliminar o jurisdiccio- mas de criminalidad a fin de poder ofrecer resul- nal, por los delitos previsto en las Leyes Núms. tados fructíferos en el ámbito legislativo. 27378 y 27379, conforme a lo dispuesto en el ar- tículo 2.°, inciso 10), de la Constitución. La aparición de nuevas formas de criminalidad, vinculadas al abuso del poder, suscitan crecien- De acuerdo con este planteamiento, se pueden te preocupación en la sociedad civil, que mira interferir las comunicaciones cuando se cree que perpleja la indefensión del ciudadano frente a se han cometido los siguientes delitos: secuestro la gran corrupción, al terrorismo, al narcotráfico, agravado, tráfico de menores, robo agravado, ex- a la negociación política bajo la mesa y a otras torsión agravada, tráfico ilícito de drogas, aso- lacras. ciación ilícita para delinquir, delitos contra la humanidad, atentados contra la seguridad nacio- La doctrina del derecho penal económico reco- nal y traición a la patria, peculado, corrupción de noce que estas transgresiones sólo pueden ser funcionarios, terrorismo y delitos tributarios y combatidas y expuestas con alta sofisticación, aduaneros. pues no son tradicionalmente fáciles de percibir. Me solicita una interrupción el congresista San- El derecho penal y la investigación de los delitos tos Jaimes, señor Presidente; se la concedo, si son como la Cenicienta del Derecho, están pos- usted lo cree conveniente. tergados en relación con los otros ámbitos del orden jurídico. El señor PRESIDENTE (Carlos Ferrero).— Tiene la interrupción, congresista Jaimes Serko- La lucha contra la corrupción no será ganada sin vich. un cambio en la legislación. Dicho cambio pasa por darle a los fiscales la iniciativa en la inter- El señor JAIMES SERKO- vención de las comunicaciones cuando se trata VIC (PP).— Presidente, qui- de investigar delitos. siera solicitar a la Comisión in- formante que se incluya en esta Hasta el momento el debate sobre la corrupción lista el delito de lavado de di- en el Perú y en Latinoamérica se ha centrado nero, que está tipificado y para casi exclusivamente en los funcionarios públicos luchar contra el cual se ha pro- y políticos que han acumulado fortunas muy su- puesto dar una ley propia. periores a su verdadera capacidad económica; pero no se han visto otros aspectos tales como la limi- tación de la sociedad para combatir dicha corrup- Gracias, señora congresista. ción. Esta inercia conduce al desencanto y al es- cepticismo generalizado. El señor PRESIDENTE (Carlos Ferrero).— Puede continuar, congresista De la Mata de Puen- Por eso, este proyecto dispone que, además del te. juez, los fiscales y los procuradores tengan la fa- cultad de intervenir las comunicaciones. La señora DE LA MATA DE PUENTE (PAP).— En la Comisión de Justicia se ha hecho La intervención puede aplicarse no sólo en deli- un estudio minucioso sobre estos delitos y se ha tos consumados, sino también en delitos en mar- estimado que no era justo y viable que estuvie- cha, en tentativas de delito y en infracciones en ran incluidos todos ellos. Por ejemplo, los delitos sus etapas de reglaje. La propuesta de la Comi- tributarios y aduaneros. ¿Quién no tiene alguna sión de Constitución, Reglamento y Acusaciones falta tributaria o aduanera? Nosotros no estamos Constitucionales pretende aprovechar al máximo de acuerdo con permitir que, por el hecho de el factor de la oportunidad en la investigación del haberla cometido, la comunicación, la correspon- delito. En cambio, la Comisión de Justicia plan- dencia, las cuentas bancarias de una persona sean tea que la intervención de las comunicaciones debe totalmente abiertas para el fiscal, para el procu- hacerse cuando ya se abra instrucción, es decir, rador o para el juez. Por eso yo suscribí el dicta- cuando ya se tiene la certeza o hay indicios sufi- men de la Comisión de Justicia. cientes de que hay comisión de delito. En el proyecto proveniente del Ejecutivo, que ha Conforme al texto propuesto por el Ejecutivo, la sido recogido en gran parte en el dictamen de la norma tiene por finalidad conocer y controlar las Comisión de Constitución, Reglamento y Acusa-

SESIÓN 8.a (VESPERTINA) 09-04-2002 - Diario de los Debates 686 Diario de los Debates - SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2001 ciones Constitucionales, la intervención de las co- Tiene la palabra el congresista Estrada Pérez, pre- municaciones se realiza en dos fases: la recolec- sidente de la misma, para sustentarlo. ción y el control. Ambas están a cargo de un fis- cal denominado "el Recolector". El control puede El señor ESTRADA PÉREZ ser periódico, por el solo hecho de así mencio- (UPD).— Señor Presidente: narlo en su solicitud el Fiscal Recolector, si es Ante todo debo manifestar a que el modo de recolección fuese compatible con usted y a los miembros del Ple- esa metodología. no que estamos ante un asun- to extremadamente sensible Éstos son los argumentos que contiene el dicta- para la colectividad, pero que men suscrito en mayoría por la Comisión de Cons- es de necesidad para el Estado titución, Reglamento y Acusaciones Constitucio- que sea abordado dentro del nales. marco constitucional.

Debo informar que además hay dos dictámenes Como todos conocemos, la Constitución Política en minoría en dicha comisión y también un dic- del país, siguiendo una vieja tradición que se re- tamen de la Comisión de Justicia. monta a 1823, consagra el secreto de la corres- pondencia y su inviolabilidad, el cual abarca no Gracias, señor Presidente. sólo los documentos o los medios que soportan la comunicación, sino también el entendimiento oral El señor PRESIDENTE de las personas. (Carlos Ferrero).— Entende- mos que hay dos dictámenes en El inciso 10) del artículo 2.° de la Carta Política en minoría en la Comisión de vigencia consagra, como derecho fundamental de Constitución, Reglamento y la persona, el secreto y la inviolabilidad de sus Acusaciones Constitucionales. comunicaciones y documentos privados. Es más, Si se encuentra presente algu- señala: "Las comunicaciones, telecomunicaciones no de los congresistas que pre- o sus instrumentos..." Lo repito, porque volveré a sentó cualquiera de estos dic- tratar este término por lo menos en algún momen- támenes, puede sustentarlo en to: "Las comunicaciones, telecomunicaciones o sus este momento. instrumentos...". Con esto respondo a quienes, mediante correos electrónicos enviados para des- Tiene la palabra el congresista Delgado Núñez orientar a los congresistas, haciendo gala de igno- del Arco. rancia, pretenden hacer burla de lo que es un "ins- trumento", sin saber que para el Derecho el "ins- El señor DELGADO NÚ- trumento" es "documento". ÑEZ DEL ARCO (PAP).— Presidente: Ocurre que los que En este sentido lo utiliza la Constitución. Dice: hemos presentado un dictamen "Las comunicaciones, telecomunicaciones o sus en minoría en la Comisión de instrumentos sólo pueden ser abiertos, incauta- Constitución, Reglamento y dos, interceptados o intervenidos por mandamien- Acusaciones Constitucionales, to motivado del juez [...]". estamos de acuerdo con el dic- tamen de la Comisión de Jus- Lo que pretende este proyecto de ley, siendo una ticia. En ella hemos estudiado norma que desarrolla la Constitución, es organi- pacientemente el tema y el proyecto que propo- zar un orden reglamentario a efectos de que el nemos es, como se ha señalado, mucho mejor que juez no pueda exceder los límites de los derechos el de la Comisión informante. Por eso solicitaría que se reconocen a la persona humana. al doctor Estrada Pérez que, como presidente de la Comisión de Justicia, lo sustente. Por otro lado, tampoco puede haber por parte de la ciudadanía la posibilidad de mantener en ab- El señor PRESIDENTE (Carlos Ferrero).— soluto secreto sus comunicaciones, cuando el co- Bien, quienes han suscrito un dictamen en mi- nocimiento público de éstas importa a la seguri- noría en la Comisión de Constitución, Reglamento dad de la sociedad. Esta interceptación, según lo y Acusaciones Constitucionales no lo van a sus- establece la Constitución, se realiza por manda- tentar y se apoyan más bien en el dictamen de la miento motivado del juez, y con las garantías Comisión de Justicia. previstas en la ley.

Diario de los Debates - SESIÓN 8.a (VESPERTINA) 09-04-2002 SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2001 - Diario de los Debates 687 Actualmente, sólo existe el mandato constitucio- y documentos, solamente pueden ser afectados nal, es decir, la permisión para que el juez pueda en forma subsidiaria y excepcional; es decir, que autorizar el levantamiento de este secreto; pero, la facultad del juez para autorizar una interven- por ley, no está establecida ninguna garantía. ción que suponga la vulneración de la privacidad de la persona no es ilimitada. Un juez no puede En consecuencia, con la prudencia que requiere autorizar a que haya una abierta y absoluta in- este asunto, la Comisión de Justicia entrega un tervención en la comunicación telefónica de una proyecto de ley, contenido en un dictamen apro- persona. Se trata de un régimen excepcional, siem- bado unánimemente, el cual a su juicio —mo- pre que no existan otros mecanismos alternos con- desto, por supuesto— no deja posibilidad de ha- ducentes al descubrimiento de la verdad para cer abuso de la facultad del juez ni tampoco del delitos graves y cuando la finalidad perseguida derecho ciudadano. sea urgente, legítima y adecuada. Esto se garan- tiza en el proyecto de ley que ponemos a conside- Hay más disposiciones en la Constitución referi- ración vuestra. das a este tema, pero en consideración del tiem- po voy a explicar el proyecto de ley que se some- El principio de la especialidad, que implica que te a consideración del Pleno. la resolución judicial que autoriza la interven- ción de las comunicaciones debe estar referida a El derecho a la inviolabilidad de las comunica- los hechos concretos materia de la investigación ciones y documentos privados, además de estar o para la prevención del delito, no siendo posible garantizado por la Constitución, forma parte de ni suficiente una autorización genérica. Ello ex- los derechos fundamentales de la persona, acep- plica que se pueda prever que la persona que in- tados, consagrados y garantizados universalmente terviene en la apertura, incautación, intercepta- en diferentes instrumentos internacionales, como ción de las comunicaciones deba guardar secre- la Declaración Universal de los Derechos Huma- to. Anticipo que la violación de esta obligación nos, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y que tiene quien está autorizado a la intercepta- Políticos, la Convención Americana sobre Dere- ción, de por sí —así se dice en la norma— consti- chos Humanos y otros más. tuye delito, y se consigna que se aplicará a quien la comete una sanción severa. Este derecho forma parte de otro mucho más amplio y a la par fundamental, que también re- El principio de la temporalidad, que lamentable- conoce la Carta Política: el derecho a la intimi- mente no fue recogido antes y que significa que dad de la persona; es decir, el resguardo del es- no puede haber una autorización para intercep- pacio privado de la persona que nadie puede vio- tar comunicaciones sin límite de tiempo. El juez lentar. El ámbito impenetrable que el hombre tiene que poner un plazo, dentro del cual la auto- mantiene y resguarda para sí, cuyo conocimien- ridad competente, es decir, el fiscal y no la Poli- to el juez puede autorizar sólo eventualmente, cía, puede realizar esta actividad. por una necesidad mayor de la sociedad. El principio de judicialidad, reconocido por la Por tanto, es importante que las normas no ex- Constitución, que se refiere a que no es posible cedan los límites naturales de ese espacio priva- efectuar incautación de documentos ni intercep- do de la persona. Es importante que no se vaya a tación de comunicaciones si no hay autorización penetrar en el ámbito de la privacidad, de la inti- expresa del juez. midad del ser humano; de lo contrario, simple y llanamente lo que está haciéndose, en nombre El principio de la motivación judicial suficiente... del Estado o en nombre de la protección de un estado de cosas, podría significar, sin quererlo por Le voy a solicitar unos minutos adicionales, se- supuesto, la presencia de un designio totalitario. ñor Presidente.

El proyecto que se entrega a vuestra considera- El señor PRESIDENTE (Carlos Ferrero).— ción, desde un punto de vista estrictamente jurí- Los tiene, señor congresista. dico, respeta principios básicos para la regula- ción de normas como las que estamos estudian- El señor ESTRADA PÉREZ (UPD).— Gra- do. cias.

En primer lugar, el principio de la proporcionali- Estamos exigiendo en este proyecto de ley que dad, según el cual los derechos constitucionales tanto la solicitud del fiscal, cuando corresponda al secreto e inviolabilidad de las comunicaciones hacerla, como la resolución que autoriza estas

SESIÓN 8.a (VESPERTINA) 09-04-2002 - Diario de los Debates 688 Diario de los Debates - SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2001 interceptaciones o digamos "la autorización de Está garantizado, como explicaba, que la autori- violentar el secreto de la correspondencia", de- zación judicial no pueda darse de manera genéri- ben tener una motivación suficiente, lo que cons- ca. Ella tiene que contener plazo, el nombre del tituye una garantía que la Constitución exige para fiscal que va a dirigir la operación, así como el este proceder judicial. nombre de las personas que van a intervenir en el operativo. Indudablemente, estamos ante una Es indiscutible que la garantía de la inviolabili- garantía efectiva para la buena acción que pre- dad de la correspondencia y de las comunicacio- tendemos lograr. nes forma parte del grupo de los derechos de la libertad; por eso, el Código Penal, en el Título IV Se señalan cuáles son los requisitos del mandato del Libro Segundo, tipifica como "delitos contra la judicial, cuál es la diligencia que debe seguirse y libertad" la violación del secreto a las comunica- cuál es el contenido de las actas. También se pre- ciones, la interferencia indebida de conversación vé el uso restringido de la información. Lamen- telefónica, la supresión o extravío de correspon- tablemente, por falta de tiempo, no es posible dencia, y la publicación indebida de corresponden- ahora hacer una disquisición sobre el significado cia; todos ellos delitos que la ley preestablece, que tiene esta previsión y el de la prueba prohi- tipifica y que son, por tanto, sujetos de sanción. bida de la que tanto se habla y respecto de la cual tanto tiene que legislar en el futuro el Congreso Es bueno poner como antecedente que el Código de la República con una visión de avanzada del Procesal Penal, cuyo articulado en su mayor parte derecho contemporáneo en lo que se refiere a no está en vigencia, estatuye de una manera or- mecanismos de probanza. denada la autorización para poder proceder en la forma como ahora queremos normar. El artículo Se contempla, además, el procedimiento respec- 132.° de este Código prevé que la libertad perso- to de la incautación, apertura y examen de los nal y los demás derechos fundamentales recono- documentos privados. cidos por la Constitución y los tratados relativos a los derechos humanos ratificados por el Perú, En síntesis, se trata de un proyecto estudiado de- sólo podrán ser restringidos cuando fuera abso- tenidamente, sujeto, por supuesto, a un perfec- lutamente indispensable y por el tiempo estric- cionamiento con los importantes aportes que tamente necesario para asegurar la averiguación harán seguramente los señores congresistas. En de la verdad, el desarrollo del procedimiento y la todo caso, garantiza el inalienable derecho de los aplicación de la ley. peruanos a que su ámbito privado no sea invadi- do, aun con la autorización del juez, de modo in- El proyecto de ley aprobado por la Comisión de debido, sin responder a la exigencia mayor de Justicia consta de 26 artículos en los que se de- descubrir el delito y evitar que la sociedad entre sarrolla tanto la parte sustantiva como procedi- en zozobra. mental de esta importante regulación. Desde el comienzo se fija cuál es el objeto de la ley y su Ante tales consideraciones, y habiéndose estudia- ámbito de aplicación. Adicionalmente, en el ar- do —repito— detenidamente este asunto, pongo tículo 3.°, se señala de manera inequívoca cuáles a consideración del Pleno, por mandato de la Co- son los delitos en los que se puede intervenir en misión de Justicia, el dictamen recaído en el pro- la forma propuesta. No se consideran todas las yecto remitido por el Ejecutivo y en otros dos más. conductas tipificadas como delitos en el Código Penal, sino los delitos más graves, verbigracia, Gracias, señor Presidente. tráfico de drogas, tráfico de menores, terroris- mo, traición a la patria, delitos contra la admi- El señor PRESIDENTE nistración pública cuando la pena es superior a (Carlos Ferrero).— Ha llega- cuatro años, o aquellos ejecutados por agrupa- do a la Sala un ponente del dic- ciones destinadas a cometer delitos. Por tanto, tamen en minoría de la Comi- cuando hay delitos menores no procede esta in- sión de Constitución, Regla- tervención. mento y Acusaciones Constitu- cionales. En consecuencia, se le Aunque, luego de revisar este artículo, he consi- va a permitir que intervenga derado —y ahora lo consulto a los demás miem- para que lo sustente. bros de la Comisión de Justicia— que sería con- veniente incorporar también en términos amplios Tiene la palabra el congresista Diez Canseco los delitos de corrupción de funcionarios. Cisneros.

Diario de los Debates - SESIÓN 8.a (VESPERTINA) 09-04-2002 SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2001 - Diario de los Debates 689 El señor DIEZ CANSECO La Corte Interamericana de Derechos Humanos, CISNEROS (UPD).— Señor en una opinión consultiva sobre el artículo 30.° Presidente: He presentado un de la Convención, ha señalado que hay que bus- dictamen en minoría en la Co- car que las leyes cumplan con garantizar restric- misión de Constitución, Regla- ciones definidas y claras de dichos derechos, y mento y Acusaciones Constitu- que no puede haber una autorización de carácter cionales respecto a este tema, general e indefinido para aplicar tales restriccio- ya que considero que el proyec- nes. to remitido por el Ejecutivo presenta un conjunto de pro- Por ello, señor Presidente, consideramos que este blemas que deben ser subsanados. El dictamen tema requiere definiciones claras y precisas. Se en mayoría de la mencionada comisión lo hace han señalado ya algunas. Otras han sido recogi- en parte. Pero subsisten todavía otros puntos que das en el dictamen que nosotros proponemos. no contienen las garantías adecuadas respecto a un tema tan delicado, como es la interceptación Hemos planteado que la facultad para autorizar de las comunicaciones, cuya privacidad es un la interceptación de las comunicaciones tiene un derecho garantizado por la Constitución. carácter excepcional y debe restringirse a los ca- sos estrictamente necesarios; además, que el uso La Convención Americana sobre Derechos Hu- indebido de la misma, así como del material ob- manos y el Pacto Internacional de Derechos Ci- tenido a través de ella, genera responsabilidad. viles y Políticos establecen en sus artículos 11.° y 17.°, respectivamente, lo siguiente: Asimismo, que se debe precisar que los delitos ante los cuales es posible realizar esta intercep- "1. Toda persona tiene derecho al respeto a la tación, son los cometidos en banda o en agrupa- honra y al reconocimiento de su dignidad. ción u organización criminal y que corresponden a 12 casos puntuales que a continuación se men- 2. Nadie puede ser objeto de injerencias arbitra- cionan: secuestro agravado, tráfico de menores, rias o abusivas en su vida privada [...] o su co- robo agravado, extorsión agravada, tráfico ilícito rrespondencia [...] de drogas, asociación ilícita para delinquir, deli- tos contra la humanidad, atentados contra la se- 3. Toda persona tiene derecho a la protección de guridad nacional y traición a la patria, peculado, la ley contra esas injerencias o esos ataques". (ar- corrupción de funcionarios, terrorismo, y delitos tículo 11.°) tributarios y aduaneros siempre y cuando se co- metan en banda o en asociación para delinquir. "1. Nadie puede ser objeto de injerencias arbi- trarias o ilegales en su vida privada [...] o su co- Establecemos que es el fiscal, como encargado de rrespondencia [...] dirigir la investigación, quien tiene que solicitar al juez la autorización para la interceptación de 2. Toda persona tiene derecho a la protección de las comunicaciones. Ésta debe tener, como bien la ley contra esas injerencias o esos ataques". (ar- ha dicho el presidente de la Comisión de Justi- tículo 17.°) cia, un plazo definido; es decir, no puede ser por 30 días renovables y renovables y renovables, La Constitución también consagra con claridad como en el estado de emergencia, del que se dice este derecho. Por su parte, la Convención Ame- que es por 30 días renovables y llega a renovarse ricana sobre Derechos Humanos, en su artículo por años. De otro modo, en el proceso no habría 30.°, señala: control ni límites de tiempo.

"Las restricciones permitidas, de acuerdo con esta Dado que la investigación puede tomar un perío- Convención, al goce y ejercicio de los derechos y do aproximado de un año, planteamos que la in- libertades reconocidas en la misma, no pueden terceptación autorizada tenga un máximo de seis ser aplicadas sino conforme a leyes que se dictaren meses. Si en ese lapso no es posible demostrar, a por razones de interés general y con el propósito través de la información recogida por la inter- para el cual han sido establecidas". ceptación, que hay elementos de juicio o indicios suficientes sobre el delito supuestamente come- Lo cual obliga al legislador a dictar una norma tido, la interceptación tiene que suspenderse. que efectivamente regule esta excepción que la Constitución establece respecto al derecho a la Establecemos también que si las comunicaciones privacidad de las comunicaciones. interceptadas no son pertinentes, deben ser des-

SESIÓN 8.a (VESPERTINA) 09-04-2002 - Diario de los Debates 690 Diario de los Debates - SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2001 truidas y aquellas que no llegaron a su destina- perjuicio de las responsabilidades penales, civi- tario deben ser entregadas a éste. les o de cualquier otra índole que corresponda.

Le solicito, señor Presidente, unos minutos adi- Le solicito un minuto más, señor Presidente. cionales para poder concluir esta fundamentación. —Reasume la Presidencia —Asume la Presidencia el el señor Carlos Ferrero. señor Luis Iberico Núñez. El señor PRESIDENTE El señor PRESIDENTE (Carlos Ferrero).— Tiene un (Luis Iberico Núñez).— Tie- minuto para concluir, congre- ne esos minutos adicionales, sista Diez Canseco Cisneros. congresista.

El señor DIEZ CANSECO CISNEROS (UPD).— El señor DIEZ CANSECO Gracias, señor Presidente. CISNEROS (UPD).— Gra- cias. Planteamos que, concluida la recolección y el con- trol de las comunicaciones y formulada la res- El destinatario en este caso es pectiva denuncia, los acusados o interceptados tie- aquel para el que iba la comu- nen derecho a la defensa. nicación que ha sido interrum- pida. Si yo me quedo con una Finalmente, planteamos que se establezca que carta que debía llegar a un aquel que se aprovecha de la interceptación para punto determinado o la abro obtener un beneficio personal de carácter econó- para ver cuál es el destino, y la misma no es per- mico —por ejemplo, utilizando un secreto empre- tinente para la investigación, culminado el plazo sarial—, sea sancionado. Esto es, que el acto de tengo que entregarla al destinatario y darle cuen- romper el principio de privacidad para fines aje- ta, o destruirla en presencia de la persona afec- nos a la investigación sea objeto de una sanción tada para garantizar de esta manera que desapa- clara y precisa en el Código Penal, en cuyo artículo rece la información levantando un acta al res- 201.°-A deberá ser incorporado como un asunto pecto. Éste es otro de los agregados que propo- punible. nemos al dictamen de la comisión. Éstos son, señor Presidente, los agregados y mo- Además, planteamos que se señale expresamen- dificaciones que motivan este dictamen en mino- te en la ley que será rechazada toda solicitud que ría que hemos fundamentado y que esperamos pueda ser tomado en cuenta por las comisiones pretenda regularizar interceptaciones de comu- respectivas. nicaciones no ajustadas a ley, es decir, que no se podrá regularizar una interceptación indebida- Gracias, señor Presidente. mente efectuada sin autorización del juez. El señor PRESIDENTE (Carlos Ferrero).— El juez debe autorizar la interceptación por pla- Se recuerda que las cuestiones previas tienen que zos de 45 días, prorrogables hasta un máximo de estar referidas a la materia en debate. 180. Si en ese lapso, contando las prórrogas su- cesivas, no se han obtenido las pruebas pertinen- Para una cuestión previa, tiene la palabra el con- tes, debe suspenderse la interceptación. gresista Velarde Arrunátegui.

Una vez que se haya abierto el proceso judicial, El señor VELARDE ARRU- si la interceptación hubiere recogido elementos NÁTEGUI (PAP).— Yo no válidos, el juez debe darla a conocer al acusado digo que el tema que estamos porque éste tiene derecho a la defensa y, por lo debatiendo en este momento tanto, a responder frente a dichos elementos. no sea importante, pero quie- ro suplicar al Pleno que lo vea- Proponemos también que se establezca que los mos mañana o pasado maña- jueces y el personal auxiliar que incumplan con na, porque en este instante, guardar reserva serán inhabilitados, conforme a siendo las siete y quince de la ley, para el ejercicio de la función pública, sin noche, hay cuatro muertos y

Diario de los Debates - SESIÓN 8.a (VESPERTINA) 09-04-2002 SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2001 - Diario de los Debates 691 varios desaparecidos en Piura y todavía no se le por representantes de diversos grupos par- está prestando asistencia a este departamento. lamentarios, mediante las cuales se reco- mienda al Poder Ejecutivo declarar en Señor Presidente, pido a usted, si fuera tan ama- emergencia a los departamentos de Tum- ble, que consulte al Pleno sobre la posibilidad de bes, Piura y Lambayeque modificar el orden de la agenda a efectos de que primero se trate la moción de orden del día refe- El RELATOR da lectura: rida a la declaratoria de emergencia de Piura. Después podremos discutir el tema ahora en de- Del congresista Velarde Arrunátegui, por la que bate hasta mañana o hasta la hora que sea perti- solicita al Poder Ejecutivo que declare en situa- nente. ción de emergencia al departamento de Piura. (Moción N.° 1491.) Esta moción es de suma importancia para que se tome una acción inmediata y no se tenga que la- Del congresista Requena Oliva, por la que solici- mentar más muertos en este departamento. ta que se declare en emergencia a los departa- mentos de Piura y Tumbes, asignándoles las par- Gracias, señor Presidente. tidas necesarias para atender las urgencias que demandan los estragos del Fenómeno de El Niño. El señor PRESIDENTE (Carlos Ferrero).— (Moción N.° 1494.) La Mesa había anticipado que este tema se vería de todas maneras hoy. Sin embargo, es el Pleno De la congresista Morales Castillo, por la que el que modifica la agenda si lo cree conveniente. solicita que se declare en emergencia a los depar- tamentos de Piura y Tumbes y que se disponga Solamente pediría que, si se modificase la agen- la conformación de una comisión técnica que ins- da, el debate de las mociones sea lo más breve peccione los daños y disponga las medidas nece- posible a fin de no entorpecer el tratamiento del sarias. (Moción N.° 1497.) principal asunto por el que se ha convocado a esta sesión. Les ruego que tengan presente esto. Del congresista Calderón Castillo, por la que so- licita que se declare en estado de emergencia el Se va a someter a votación la cuestión previa en departamento de Piura y que se asigne una par- el sentido de suspender el debate del proyecto de tida extraordinaria para atender los trabajos de ley y tratar las mociones que proponen declarar emergencia. (Moción N.° 1498.) en emergencia a los departamentos de Piura y Tumbes. Del congresista Jiménez Dioses, por la que soli- cita la declaración de emergencia del departamen- Se hace presente que, además de éstas, hay otras to de Tumbes. (Moción N.° 1505.) mociones que van a ser vistas al final de la se- sión como se había establecido. De los congresistas Peralta Cruz, Merino de Lama, Armas Vela, Figueroa Quintana, Calderón Casti- Se va a votar. llo, Heysen Zegarra, Zumaeta Flores, Valdivia Ro- mero, Noriega Toledo, Velásquez Quesquén, Los señores congresistas que estén a favor se ser- Valderrama Chávez, Pastor Valdivieso, Raza virán expresarlo levantando el brazo. Los que Urbina, Santa María Calderón, De la Puente Haya estén en contra, de la misma manera. Los que se de Besaccia, Velarde Arrunátegui, Alva Castro, abstengan, igualmente. Wilmer Rengifo Ruiz, Aita Campodónico, Mora- les Castillo y Jiménez Dioses, por la que solici- —Efectuada la votación, se aprueba la cues- tan hacer un llamado al señor Presidente de la tión previa planteada en el sentido de sus- República para que viaje con los principales mi- pender el debate del proyecto de ley y tra- nistros de Estado a la zona de desastre en Piura tar las mociones de orden del día que pro- y Tumbes, y convoque a una reunión con las ponen declarar en emergencia a los depar- autoridades municipales y regionales; y declarar tamentos de Piura y Tumbes. en emergencia a los referidos departamentos. (Mo- ción N.° 1507.) El señor PRESIDENTE (Carlos Ferrero).— La cuestión previa ha sido aprobada. El señor PRESIDENTE (Carlos Ferrero).— En la sustentación de las mociones se va a dar Previa admisión a debate, se aprueban va- preferencia a los representantes de Piura. Cada rias mociones de orden del día, propuestas orador tendrá dos minutos.

SESIÓN 8.a (VESPERTINA) 09-04-2002 - Diario de los Debates 702 Diario de los Debates - SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2001 Señores congresistas que votaron a favor: jueces de levantar el secreto de las comu- Acuña Peralta, Aita Campodónico, Alejos Calde- nicaciones y documentos privados rón, Almerí Veramendi, Alva Castro, Alvarado Viene de la pág. 684. Continúa en la pág. 713. Dodero, Alvarado Hidalgo, Amprimo Plá, Aranda Dextre, Barba Caballero, Benítez Rivas, Busta- El señor PRESIDENTE mante Coronado, Calderón Castillo, Carrasco (Carlos Ferrero).— Continúa Távara, Chamorro Balvín, Chávez Chuchón, el debate del texto sustitutorio Chávez Trujillo, Chocano Olivera, Chuquival del proyecto de ley referido a Saavedra, Cruz Loyola, De la Mata de Puente, De la facultad constitucional de los la Puente Haya de Besaccia, Delgado Núñez del jueces para levantar el secreto Arco, Devescovi Dzierson, Díaz Peralta, Estrada de las comunicaciones y docu- Pérez, Figueroa Quintana, Flores Vásquez, mentos privados. Gonzales Posada Eyzaguirre, Gonzales Reinoso, González Salazar, Guerrero Figueroa, Helfer Pa- Conforme a lo establecido, el lacios, Herrera Becerra, Heysen Zegarra, Higuchi tiempo asignado por la Mesa Directiva es el si- Miyagawa, Jaimes Serkovic, Jiménez Dioses, Ju- guiente: Perú Posible, 16 minutos; Partido Aprista rado Adriazola, Latorre López, Lescano Ancieta, Peruano, 12 minutos; Unidad Nacional, diez mi- Llique Ventura, Martínez Gonzales, Mena nutos; Frente Independiente Moralizador, siete Melgarejo, Mera Ramírez, Merino de Lama, Molina minutos; Unión Parlamentaria Descentralista, Almanza, Morales Castillo, Morales Mansilla, siete minutos; congresistas no agrupados, cua- Mufarech Nemy, Mulder Bedoya, Negreiros Cria- tro minutos. do, Noriega Toledo, Núñez Dávila, Olaechea Gar- cía, Pacheco Villar, Palomino Sulca, Peralta Cruz, Tiene la palabra el congresista Almerí Veramendi, Ramírez Canchari, Ramos Loayza, Raza Urbina, de Perú Posible, por cuatro minutos. Rengifo Ruiz (Marciano), Rengifo Ruiz (Wilmer), Requena Oliva, Rey Rey, Risco Montalván, Ro- El señor ALMERÍ VERA- bles López, Rodrich Ackerman, Salhuana Cavides, MENDI (PP).— Señor Presi- Sánchez Mejía, Sánchez Pinedo de Romero, San- dente: El artículo 2.°, inciso 10) ta María Calderón, Santa María del Águila, To- de la Constitución Política se- rres Ccalla, Townsend Diez-Canseco, Valderrama ñala que "las comunicaciones, Chávez, Valdez Meléndez, Valenzuela Cuéllar, telecomunicaciones o sus ins- Velarde Arrunátegui, Velásquez Quesquén, Velás- trumentos sólo pueden ser quez Rodríguez, Villanueva Núñez, Waisman abiertos, interceptados o incau- Rjavinsthi y Yanarico Huanca." tados por mandato judicial mo- tivado del juez, con las garan- El señor PRESIDENTE (Carlos Ferrero).— tías previstas en la ley". Señores congresistas, se les solicita su autoriza- ción para tramitar estas mociones de inmediato Quiero partir de esta premisa para enunciar la sin esperar la aprobación del Acta. cuestión principista del proyecto de ley: el con- trolar las comunicaciones es una excepción al Los señores congresistas que estén a favor se ser- derecho a la privacidad que está previsto en la virán expresarlo levantando el brazo. Los que es- Constitución y su aplicación, adecuada al marco tén en contra, de la misma manera. Los que se constitucional, requiere de una ley de desarrollo abstengan, igualmente. constitucional como la que están planteando las comisiones de Constitución, Reglamento y Acu- —Efectuada la consulta, se acuerda trami- saciones Constitucionales y de Justicia. tar las referidas mociones de orden del día sin esperar la aprobación del Acta. Hay dos aspectos de coyuntura básica por los cua- les tenemos que aprobar esta ley de desarrollo Ley N.° 27697 constitucional sobre la interceptación telefónica, Se aprueba la cuestión previa planteada por para darle un nombre propio. En primer lugar, el el señor Herrera Becerra, en el sentido de Perú enfrenta los mayores y más complejos ca- pasar a un cuarto intermedio para que los sos de corrupción y es menester, dentro de este miembros de las comisiones de Constitu- contexto, tener una herramienta eficaz para com- ción, Reglamento y Acusaciones Constitu- batir dicho flagelo que afecta a toda la sociedad cionales y de Justicia coordinen un texto peruana. En segundo lugar, el rebrote del terro- sustitutorio sobre una ley de desarrollo rismo, que vemos con mucha preocupación y que constitucional referida a la facultad de los se ha manifestado en el atentado producido fren-

Diario de los Debates - SESIÓN 8.a (VESPERTINA) 09-04-2002 SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2001 - Diario de los Debates 703 te a la Embajada de Estados Unidos, haciendo tinuar, tiene que solicitar el que corresponde a aún mayor la necesidad de enfrentarlo. un orador de su bancada.

Quiero precisar algunas cuestiones, con las cua- El congresista Herrera Becerra, le da un minuto les estoy de acuerdo, a efectos de que se pueda de su tiempo. Puede continuar, congresista. aprobar hoy el proyecto dictaminado por la Co- misión de Constitución, Reglamento y Acusacio- El señor ALMERÍ VERAMENDI (PP).— Gra- nes Constitucionales, por ejemplo el hecho de cias, señor Presidente. facultar al procurador a solicitar la medida. Han surgido objeciones en el sentido de que se está Finalmente, estoy de acuerdo con la propuesta poniendo un arma en manos del Poder Ejecuti- del proyecto contenido en el dictamen de la Co- vo. La objeción olvida que pedir no es sinónimo misión de Justicia de incorporar en el artículo de conceder lo pedido; es decir, el juez siempre 162.°-A del Código Penal una figura agravada, que tiene la discrecionalidad de decidir si concede o es la divulgación del contenido por parte de quien no un mero pedido de las partes. realiza por mandato judicial la apertura e incau- tación de las telecomunicaciones, delito que es Se discute que no debería ampliarse la medida a sancionado con una pena de dos años. las comunicaciones en general. Pero esto está cla- ramente establecido en la Constitución y además Asimismo, que se modifique el artículo 162.° de en la Ley N.° 27379, Ley de Procedimiento para dicho cuerpo legal para establecer que aquel que Adoptar Medidas Excepcionales de Limitación de indebidamente interfiere o escucha una conver- Derechos en Investigaciones Preliminares, que sación será reprimido con pena privativa de li- precisa el tipo de delitos en que corresponde ha- bertad no menor de uno ni mayor de tres años. cer la excepción. Gracias, señor Presidente. Se ha dicho que existe una peligrosa generaliza- ción; pero, desde el momento en que el proyecto El señor PRESIDENTE (Carlos Ferrero).— tiene un número cerrado de delitos sobre los cua- Tiene la palabra el congresista Alvarado Dodero. les puede operar, la observación carece de funda- mento. Los delitos están enumerados tanto en el El señor ALVARADO dictamen de la Comisión de Constitución, Regla- DODERO (FIM).— Señor mento y Acusaciones Constitucionales como en Presidente: Inicio esta inter- el de la Comisión de Justicia y, por tanto, no hay vención haciendo presente que una peligrosa generalización. todos queremos que se sancio- ne esta norma de desarrollo Se ha dicho que no debe haber una recopilación constitucional. El constitucio- indeterminada en la intervención. Pero pongamos, nalista, cuando formuló el in- como ejemplo, el caso en que el delincuente A va a ciso 10) del artículo 2.° de la llamar telefónicamente al delincuente B el día vier- Constitución, previó que el de- nes. El fiscal tiene que adivinar cuál de las mu- recho a la inviolabilidad de las comunicaciones chas llamadas que el viernes recibirá el delincuente tuviera una excepción, pero le dijo al legislador A es la que lo contactará con el delincuente B. Es que debía prevenir todas las garantías mediante evidente que en una circunstancia así lo único que ley. queda es recolectar todas las comunicaciones te- lefónicas. Éste es un claro ejemplo, señor Presi- Por lo demás, la legislación comparada nos mues- dente, que refuta la posición de que no debe ha- tra que en muchas legislaciones, en casi todas, ber una recopilación indeterminada. existe dicha excepción.

En cuanto a la observación acerca de la arbitra- Eso fundamentalmente porque ahí actúa el prin- riedad de que no haya plazos en el proyecto, en cipio in dubio pro societatis. La función principal todos los procesos judiciales sabemos que los pla- del Estado, por la que nació, es dar seguridad a zos muchas veces sólo se establecen para deter- los ciudadanos; a partir de eso es que se pueden minados aspectos. En este caso es claro que el desarrollar otras cosas. Si el Estado no es capaz plazo es aquél que comprende todo el término de de darle seguridad a los ciudadanos, no hay nada la investigación. que se pueda construir.

El señor PRESIDENTE (Carlos Ferrero).— Todos en esta Sala reconocemos este aspecto y Su tiempo ha concluido, congresista. Si desea con- queremos que el Estado tenga todas las facilida-

SESIÓN 8.a (VESPERTINA) 09-04-2002 - Diario de los Debates 704 Diario de los Debates - SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2001 des para poder investigar y detectar a tiempo el trol. Es decir, por un lado, se actúa recabando crimen organizado. toda la información y, por otro, se efectúa un con- trol para poder discernir entre lo que es útil a la Esto no alcanza a todas las conductas delictivas, investigación policial y aquello que no lo es. sino a aquellas que por sus características revis- ten seria peligrosidad y ponen en riesgo la viabi- Se plantea, además, que la interceptación debe lidad tanto de la sociedad como de la vida civili- solicitarse ante autoridad competente para darle zada. la garantía. La autoridad competente es el pro- pio juez. Se señala que pueden solicitarla el Fis- El proyecto de ley enviado por el Ejecutivo fue cal de la Nación, en lo que es materia de su in- mejorado por la Comisión de Constitución, Re- vestigación; y los fiscales, y los procuradores, que glamento y Acusaciones Constitucionales, la cual son a quienes les corresponde la acción y quienes ha precisado los delitos que pueden ser materia representan los intereses del Estado. Se estipula de investigación. también que quien ejecuta la intervención es el Fiscal Recolector. Y se le da al Ministerio Públi- Pero lo principal es que el dictamen de esta co- co la dirección de la investigación. misión está enfocado en la detección previa, es decir, en la parte policial, no necesariamente en Entre las garantías que se contemplan, está el la parte judicial, aunque también ésta se inclu- derecho de contradicción y defensa del ciudada- ye. El dictamen de la Comisión de Justicia, en no que frente a esta investigación puede ver le- cambio, incide mayormente en la parte de la sionados sus derechos. judicialización de un proceso. Otras de las garantías que se considera es la san- El texto sustitutorio propuesto por la Comisión ción para quienes utilicen indebidamente la in- de Constitución, Reglamento y Acusaciones Cons- formación recabada en la interceptación. titucionales contempla la interceptación desde la fase policial. Porque, ¿de qué nos sirve intercep- El texto sustitutorio que se presenta reúne, pues, tar las comunicaciones de aquellos que ya se en- todos los requisitos concebidos por el constitu- cuentran sometidos a proceso e incluso presos? cionalista para que pudiera permitirse la inter- Obviamente estarán advertidos ellos y sus cóm- ceptación. plices, los que están dentro de la prisión y los que están fuera de ella. Ahora bien, en el debate se han hecho interesan- tes sugerencias, como la del congresista Javier Lo que interesa es prevenir el delito, luchar con- Diez Canseco, quien en su dictamen en minoría tra las bandas y las organizaciones criminales. ha señalado la necesidad de establecer un plazo. De modo que hay que darle al Estado todas las Probablemente, sea oportuno recogerla para evi- facilidades. Por eso, el artículo 1.° del texto tar que esta interceptación se realice ad infinítum. sustitutorio contenido en el dictamen de la Co- misión de Constitución, Reglamento y Acusacio- Considero que el texto sustitutorio, que no es el nes Constitucionales establece que la intercep- que envió el Ejecutivo sino el que ha trabajado la tación puede autorizarse en la investigación tanto Comisión de Constitución, Reglamento y Acusa- policial, preliminar o jurisdiccional. ciones Constitucionales, debe ser aprobado por esta Asamblea. Con él le daremos al Estado to- Lo que la Constitución nos exige es que, mediante dos los medios que necesita para proceder a la ley, señalemos las garantías para que el derecho investigación. a la inviolabilidad de las comunicaciones y el de- recho a la inviolabilidad de la intimidad de las Debo hacer presente que se ha trabajado dentro personas no se vean afectados más allá de lo que de un patrón que remitió el Poder Ejecutivo al la sociedad le interesa. Congreso. Lamentablemente...

El texto sustitutorio establece con claridad que —Asume la Presidencia el para solicitar una interceptación hay que justifi- señor car la razón y proporcionar los datos necesarios. Gálvez.

Otra de las garantías es que exista un procedi- El señor PRESIDENTE miento. El texto sustitutorio establece un proce- (Jorge del Castillo Gál- dimiento en dos fases. Una donde tiene lugar la vez).— Tiene un minuto para recolección y otra donde se lleva a cabo el con- concluir, congresista.

Diario de los Debates - SESIÓN 8.a (VESPERTINA) 09-04-2002 SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2001 - Diario de los Debates 705 El señor ALVARADO vando a cabo acciones preventivas. Por eso, este DODERO (FIM).— El Poder proyecto tiene que ser aprobado, y cuanto antes Ejecutivo remitió un proyecto mejor. que contenía ciertamente un patrón. Sin embargo, tenemos dos dictámenes, uno de la Comisión de Constitución, Reglamento y Acusa- De ahí que sea muy difícil in- ciones Constitucionales y otro de la Comisión de sertar el proyecto contenido en Justicia. Ambos tienen cosas sumamente vale- el dictamen de la Comisión Jus- deras. Por eso debería abrirse un cuarto inter- ticia dentro del que ha traba- medio para, con un esfuerzo de concertación que jado la Comisión de Constitución, Reglamento y ha caracterizado a este Congreso, los presiden- Acusaciones Constitucionales. Sin embargo, se tes de ambas comisiones y los voceros calificados podría hacer el esfuerzo necesario para ello; todo de cada agrupación parlamentaria puedan llegar depende del desarrollo que tenga este debate. a un texto final que merezca la aprobación de todos. Gracias, Presidente. Los dos dictámenes tienden hacia lo mismo, uno El señor PRESIDENTE (Jorge del Castillo con una terminología, otro con otra; uno con una Gálvez).— Tiene la palabra el congresista Flo- mejor formulación. Por ejemplo, en el dictamen res-Aráoz Esparza, por cuatro minutos. de la Comisión de Constitución, Reglamento y Acusaciones Constitucionales se había dejado li- El señor FLORES-ARÁOZ brado algunas cosas al Reglamento, cuando de- ESPARZA (UN).— Señor bería ser con reserva de ley, como lo recoge bien Presidente: Nuestra bancada el dictamen de la Comisión de Justicia. va a apoyar este proyecto y lo va hacer porque el Estado no Si se somete un dictamen a votación para que puede permanecer inerme ni luego pueda votarse el otro, se corre el riesgo de estar desprotegido frente a las que ninguno alcance la mayoría calificada. Por acciones delictivas. Si la cien- eso, me permito sugerir que se abra un cuarto cia y la tecnología se han puesto intermedio para que las comisiones informantes al servicio de los delitos, el Es- se pongan de acuerdo y puedan coordinar un tex- tado tiene el derecho de usar aquéllas para po- to de consenso. der combatir a éstos. Reitero que mi bancada está a favor del proyecto Es cierto que la Constitución consagra el dere- y de su pronta, y si es mejor inmediata, aproba- cho a la expresión, el derecho a la intimidad, el ción. derecho a la confidencialidad de comunicaciones, pero también contempla la posibilidad de apli- Gracias, Presidente. car excepciones, que deben estar reguladas por ley. Lo que se ha presentado es un proyecto de El señor PRESIDENTE (Jorge del Castillo ley de desarrollo constitucional con el fin de que Gálvez).— Continuemos con el debate para es- el Estado pueda proceder a la incautación de co- cuchar la opinión de los voceros de los grupos par- rrespondencia escrita, a la injerencia en ciertos lamentarios y luego podríamos abrir un cuarto soportes magnéticos, a la interceptación telefó- intermedio para conciliar posiciones. nica. Ello no con el propósito de emprender una persecución a cualquier persona o a políticos u Para una cuestión previa, tiene la palabra el con- opositores como ya vimos en décadas pasadas, gresista Herrera Becerra. sino de buscar perseguir e investigar el delito cuando hay indicios de perpetración o de posible El señor HERRERA BECE- perpetración del mismo. Es decir, de lo que se RRA (PP).— Señor Presiden- trata es utilizar todos estos métodos modernos te, quiero dar una mejor inter- de la tecnología y la ciencia para evitar, con in- pretación a lo que ha sugerido vestigación preventiva, que esos hechos dolosos el congresista Ántero Flores- que se están preparando no lleguen a ser consu- Aráoz. Propongo, como cues- mados. tión previa, que ese cuarto in- termedio se abra en este mo- Consideramos que el Estado tiene el legítimo de- mento para que de una vez recho de defenderse investigando los delitos y lle- puedan coordinar un texto fi-

SESIÓN 8.a (VESPERTINA) 09-04-2002 - Diario de los Debates 706 Diario de los Debates - SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2001 nal, porque lo que vamos a hacer es continuar interceptaciones telefónicas presentado por el Po- opinando sobre los dos dictámenes, sin que avan- der Ejecutivo, que es necesario resaltar. cemos en las conclusiones. Primero, el proyecto que propone la Comisión de Pido que esta cuestión previa se someta a vota- Justicia es una norma de desarrollo constitucio- ción para que inmediatamente puedan concer- nal de mucho mayor alcance. A diferencia del pro- tar los responsables de las comisiones dictamina- yecto del Ejecutivo, no propone la regulación de doras, mientras nosotros avanzamos en los otros las interceptaciones telefónicas sólo para los de- temas de la agenda. litos materia de las Leyes Núms. 27378 y 27379, sino en general para todos los casos, establecien- El señor PRESIDENTE do una gama amplia de aplicación. (Jorge del Castillo Gál- vez).— Se han expresado tres Segundo, es notoriamente más garantista, ya que grupos políticos y falta que lo tratándose de derechos fundamentales de la per- hagan dos. La Mesa sugiere que sona humana, es necesario que la ejecución de estos dos grupos den a conocer tan peligrosas medidas se realice con absoluto con- su opinión antes de abrir un trol judicial. cuarto intermedio. Tercero, resguarda los principios fundamentales Tiene la palabra el congresis- que, según la doctrina comparada, deben infor- ta Delgado Núñez del Arco, por cinco minutos. mar la regulación de la medida de la intercepta- ción telefónica. El señor DELGADO NÚ- ÑEZ DEL ARCO (PAP).— Así, contempla el principio de la proporcionali- Señor Presidente: El párrafo dad, el cual apunta a que los derechos constitu- segundo del inciso 10) del ar- cionales al secreto e inviolabilidad de las comu- tículo 2.° de la Constitución vi- nicaciones y documentos sólo puedan ser afecta- gente, contiene excepciones a dos en forma subsidiaria y excepcional. Es decir, la regla del secreto e inviolabi- siempre que no existieran otros mecanismos lidad de las comunicaciones, te- alternos conducentes a la verdad para los delitos lecomunicaciones y documen- graves; cuando la finalidad perseguida sea urgen- tos privados. te, legítima y adecuada; cuando la naturaleza de los hechos lo justifique; y cuando existe correla- Sólo si existe mandato motivado por el juez y se ción entre la duración, extensión y resultado de cumplen las garantías previstas en la ley, pue- la incautación, interceptación o intervención. den ser abiertas, incautadas, interceptadas, in- tervenidas las comunicaciones y la documenta- El principio de la especialidad, el cual alude a que ción privada, siempre que respondan a fines de la resolución judicial que autoriza la interven- interés público, como preservar el orden demo- ción de las comunicaciones debe estar referida a crático constitucional y el estado de derecho, com- los hechos concretos materia de la investigación batir delitos que amenazan a la sociedad (el te- o para la prevención del delito, no siendo sufi- rrorismo, el tráfico ilícito de estupefacientes o ciente una autorización genérica. También pre- de drogas) o que atenten contra la seguridad y la viene que después de la aplicación de la medida defensa nacional. Esto con la finalidad de que judicial se discrimine todo aquello que tiene re- las pruebas así contenidas puedan ser emplea- lación con los hechos materia de investigación y das válidamente en un proceso judicial. se excluya toda información que no esté relacio- nada que pudiera afectar la intimidad personal Hemos visto, dos dictámenes. Uno en la Comi- del imputado o que se refiera al derecho del se- sión de Constitución, Reglamento y Acusaciones creto profesional. Ello explica el hecho de que se Constitucionales, del que retiramos nuestra fir- pueda prever que la persona que interviene en la ma porque encontramos en él algunos errores. apertura, incautación, interceptación de las co- Otro en la Comisión de Justicia, que es, sincera- municaciones deba guardar secreto. mente, el que tiene mayor claridad. Yo quisiera explicar por qué considero que el dictamen apro- El principio de la temporalidad, el cual se refiere bado en esta última comisión es mejor. a que la medida debe ser concebida por un térmi- no razonable que resulte necesario para lograr la En este dictamen aparecen importantes modifi- finalidad. Como hemos dicho, este plazo puede caciones con respecto al proyecto de Ley sobre ser de 30 días, señor Presidente.

Diario de los Debates - SESIÓN 8.a (VESPERTINA) 09-04-2002 SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2001 - Diario de los Debates 707 El principio de la judicialidad, según el cual la abra un cuarto intermedio para buscar conciliar medida sólo puede ser ordenada por el juzgador. ambos dictámenes.

Por último, el principio de la motivación judicial Con respecto al plazo, considero conveniente que suficiente. En el curso de una investigación pe- se fije un plazo máximo, sin por ello limitar la nal e inclusive antes de la formalización de una posibilidad de prorrogarlo si ello es imprescindi- denuncia, ya sea de oficio o a pedido del fiscal ble para la investigación y se sustenta en una re- por razones justificadas... solución debidamente motivada.

El señor PRESIDENTE (Jorge del Castillo En cuanto a la posibilidad de que el pedido sea Gálvez).— Tiene un minuto adicional para con- formulado de manera directa por los procurado- cluir, congresista. res públicos, dado que el artículo 159.° de la Cons- titución establece con claridad que corresponde El señor DELGADO NÚÑEZ DEL ARCO al Ministerio Público el promover de oficio o a (PAP).— Todos estos importantes principios son petición de parte la acción judicial en defensa de tomados en cuenta por la Comisión de Justicia. la legalidad y de los intereses públicos, considero Por eso considero que el dictamen de ésta es me- que el pedido debe ser tramitado en forma exclu- jor. siva por los fiscales, quienes podrán hacerlo de oficio o a pedido de parte, en este caso incluso a Sin embargo, creo que es necesario ponernos de pedido de los procuradores. acuerdo y convengo en que para ello debería abrir- se un cuarto intermedio. Señalo una vez más mi conformidad con el tema materia de debate y con el pedido formulado tan- Muchas gracias. to por los congresistas Flores-Aráoz y Delgado Nuñez del Arco de abrir un cuarto intermedio a El señor PRESIDENTE (Jorge del Castillo efectos de componer un texto que concilie los dic- Gálvez).— Tiene la palabra el congresista támenes de ambas comisiones. Amprimo Plá, por cuatro minutos. Gracias. El señor AMPRIMO PLÁ El señor PRESIDENTE (Jorge del Castillo (UPD).— Señor Presidente: Gálvez).— A solicitud de los señores congresis- Quiero resaltar el hecho de que tas, se va a proceder a abrir un cuarto interme- tanto la Comisión de Constitu- dio sobre este debate. ción, Reglamento y Acusacio- nes Constitucionales como la ¿Quiere hacer alguna observación, congresista Comisión de Justicia han seña- Lescano Ancieta? lado, en sus respectivos dictá- menes, la necesidad de normar El señor LESCANO ANCIE- la excepción al derecho al se- TA (UPD).— Señor Presiden- creto y a la inviolabilidad de las comunicaciones te: Ya que mi bancada no ha y documentos privados que, como todos sabemos, agotado su tiempo, quiero ha- se encuentra contemplada en la Constitución; es cer uso de la palabra porque decir, la necesidad de que la ley, en garantía de tengo algunas propuestas para los ciudadanos y de la sociedad, establezca los el proyecto de ley. mecanismos para que puedan interceptarse las comunicaciones.

Yo celebro que ambas comisiones hayan coinci- El señor PRESIDENTE (Jorge del Castillo dido en que es indispensable que el Estado, fren- Gálvez).— Congresista, lo que ahora cabe es abrir te a su obligación de combatir los delitos y las un cuarto intermedio para que se pueda encon- mafias, sobre todo los delitos que se han mencio- trar una síntesis de ambas propuestas; luego ésta nado y que son gravísimos, autorice la intercep- se trae al Pleno y eventualmente podría haber tación de las comunicaciones. intervenciones. Mientras los grupos van buscan- do puntos de vista conciliatorios, nosotros podría- Quisiera solamente hacer algunas atingencias, mos ver otros temas. por cuanto estoy de acuerdo con lo planteado tanto por el doctor Delgado Nuñez del Arco como por Si lo cree necesario, tiene la palabra, congresista el doctor Flores-Aráoz, en el sentido de que se Lescano Ancieta.

SESIÓN 8.a (VESPERTINA) 09-04-2002 - Diario de los Debates 708 Diario de los Debates - SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2001 El señor LESCANO ANCIE- El señor PRESIDENTE TA (UPD).— Quiero proponer (Carlos Ferrero).— Además una modificación que podría de la reunión en la Sala Basa- ser significativa. dre, habrá en este momento una reunión de coordinación Nosotros tenemos cierto temor multipartidaria, para lo cual se ante la posible inclusión del pide a los grupos parlamenta- artículo 162.°-A en el Código rios que designen a un repre- Penal, ya que el mismo puede sentante. atentar con la libertad de pren- sa. Se solicita a los congresistas que no abandonen la Sala. Me permito sugerir al presidente de la Comisión de Justicia que se retire esta disposición. Prohi- Se suspende la sesión por unos minutos. bir la divulgación del contenido de lo que se ha incautado o lo que se ha interceptado puede li- —Se suspende la sesión a las 20 horas y 32 mitar la libertad de prensa, que es importante minutos. para la democracia. —Se reanuda la sesión a las 20 horas y 51 Ésta es la propuesta que quería hacer antes de minutos. que se abriera el cuarto intermedio. El señor PRESIDENTE (Carlos Ferrero).— Muchas gracias, señor Presidente. Se reanuda la sesión.

El señor PRESIDENTE Se solicita a los congresistas que se encuentran (Jorge del Castillo Gál- fuera del Hemiciclo que tengan la amabilidad de vez).— El congresista Estrada ingresar al mismo. Pérez tomará debida nota de su propuesta, congresista Les- Se solicita al Relator que haga entrega de la do- cano Ancieta. cumentación correspondiente a lo que se va a tra- tar. La necesidad de abrir un cuar- to intermedio se planteó como Señores congresistas, sírvanse ocupar sus curules. cuestión previa. En consecuen- Hacemos presente que todavía continúa desarro- cia, se va a someter ésta a votación. llándose la reunión para encontrar un texto de consenso sobre el proyecto de ley referido a la Los señores congresistas que estén de acuerdo facultad de los jueces para levantar el secreto de con la cuestión previa en el sentido de abrir un las comunicaciones y documentos privados. cuarto intermedio, sírvanse expresarlo levantando el brazo. Los que estén en contra, de la misma La coordinación multipartidaria ha resuelto que, manera. Los que se abstengan, igualmente. mientras esperamos a que regresen los parlamen- tarios que participan en la mencionada reunión, —Efectuada la votación, se aprueba la cues- avancemos con las tres mociones multipartidarias tión previa planteada por el señor Herrera que no se pudieron ver en la última sesión por Becerra, en el sentido de pasar a un cuarto razones que ustedes conocen. intermedio. La coordinación multipartidaria recomienda que El señor PRESIDENTE (Jorge del Castillo las tres mociones sean votadas sin debate, dado Gálvez).— La cuestión previa ha sido aproba- que la materia que las anima ha sido ya motivo da. de conversaciones reiteradas durante la semana que ha transcurrido, y además porque ellas se Los grupos parlamentarios deberán designar a refieren a episodios que requieren un pronun- sus representantes, quienes se van a reunir en ciamiento inmediato por parte de la Representa- la Sala Basadre para buscar los puntos de vista ción Nacional. conciliatorios respecto a los dictámenes. Se aprueba la moción de orden del día por —Reasume la Presidencia el señor Carlos la que se acuerda que el Congreso desagra- Ferrero. vie a los diputados y senadores expulsados

Diario de los Debates - SESIÓN 8.a (VESPERTINA) 09-04-2002 SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2001 - Diario de los Debates 709 del seno de sus respectivas cámaras el 5 de 1379 en la que se desagravia a los señores abril de 1992 diputados y senadores expulsados del seno de sus respectivas Cámaras el 5 de abril de El señor PRESIDENTE (Carlos Ferrero).— 1992. Sírvase dar lectura a la parte resolutiva de la pri- mera moción, señor Relator. El señor PRESIDENTE (Carlos Ferrero).— La moción ha sido aprobada por unanimidad. El RELATOR da lectura: —El texto aprobado es el siguiente: De los congresistas Vargas Gálvez de Benavides, Rodrich Ackerman, Solari de la Fuente, Mena "El Congreso de la República; Melgarejo, Jurado Adriazola, Ramos Cuya, Alejos Calderón, Chocano Olivera, Delgado Núñez del Acuerda: Arco, Figueroa Quintana, Flores-Aráoz Esparza, Mulder Bedoya, Ayaipoma Alvarado, León Flo- Desagraviar a los señores Diputados y Senado- res, Tapia Samaniego, Martínez Gonzales, Aita res expulsados del seno de sus respectivas Cá- Campodónico, Olaechea García, Benítez Rivas, maras el cinco de abril de 1992. Luna Gálvez, Risco Montalván, Rengifo Ruiz (Marciano), De la Puente Haya de Besaccia, , 18 de marzo de 2002." Gonzales Posada Eyzaguirre, De la Mata de Puen- te, Amprimo Plá, Negreiros Criado, Townsend "Votación de la Moción de Orden del Día Diez-Canseco, Heysen Zegarra, Herrera Becerra, N.° 1379 Estrada Pérez, Alvarado Dodero, Arpasi Velás- quez, Pastor Valdivieso y Florián Cedrón, median- Señores congresistas que votaron a favor: te la cual proponen que el Congreso de la Repú- Acuña Peralta, Aita Campodónico, Alva Castro, blica desagravie a los diputados y senadores ex- Alvarado Hidalgo, Amprimo Plá, Aranda Dextre, pulsados del seno de sus respectivas cámaras el Ayaipoma Alvarado, Barba Caballero, Benítez 5 de abril de 1992. (Moción N.° 1379.) Rivas, Bustamante Coronado, Calderón Castillo, Chamorro Balvín, Chávez Chuchón, Chávez El señor PRESIDENTE (Carlos Ferrero).— Sibina, Chávez Trujillo, Chocano Olivera, La Presidencia hace notar que el Congreso de la Chuquival Saavedra, Cruz Loyola, De la Puente República, por iniciativa de la Mesa Directiva y Haya de Besaccia, Devescovi Dzierson, Díaz varios de sus miembros, el viernes pasado reali- Peralta, Diez Canseco Cisneros, Estrada Pérez, zó una ceremonia especial con motivo de este epi- Figueroa Quintana, Flores Vásquez, Franceza sodio y, en ella, la congresista Vargas Gálvez de Marabotto, Gonzales Reinoso, González Salazar, Benavides dio lectura a esta moción, la misma Guerrero Figueroa, Herrera Becerra, Heysen que nos comprometimos a someterla hoy a vota- Zegarra, Higuchi Miyagawa, Iberico Núñez, In- ción. fantas Fernández, Jaimes Serkovic, Jiménez Dio- ses, Jurado Adriazola, Latorre López, León Flo- Se va a registrar asistencia para proceder a vo- res, Lescano Ancieta, Llique Ventura, Martínez tar. Gonzales, Mena Melgarejo, Mera Ramírez, Me- rino de Lama, Molina Almanza, Mufarech Nemy, —Los señores congresistas registran su asis- Mulder Bedoya, Negreiros Criado, Núñez Dávila, tencia mediante el sistema electrónico para Olaechea García, Pacheco Villar, Palomino Sulca, verificar el quórum. Pastor Valdivieso, Peralta Cruz, Ramírez Can- chari, Ramos Loayza, Raza Urbina, Rengifo Ruiz El señor PRESIDENTE (Carlos Ferrero).— (Marciano), Rengifo Ruiz (Wilmer), Risco Han registrado su asistencia 77 señores congre- Montalván, Robles López, Rodrich Ackerman, sistas. Salhuana Cavides, Sánchez Pinedo de Romero, Santa María Calderón, Santa María del Águila, Se va a votar. Torres Ccalla, Valderrama Chávez, Valdez Meléndez, Valenzuela Cuéllar, Velásquez Ques- —Los señores congresistas emiten su voto quén, Waisman Rjavinsthi y Yanarico Huanca." a través del sistema electrónico. Se aprueba la moción de orden del día me- —Efectuada la votación, se aprueba, por 74 diante la cual se acuerda que el Congreso votos a favor, ninguno en contra y ninguna solicite al Presidente de la República que abstención, la moción de orden del día N.° instruya al Canciller a fin de que el Perú

SESIÓN 8.a (VESPERTINA) 09-04-2002 - Diario de los Debates 710 Diario de los Debates - SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2001 mantenga su histórica posición de no su- tenciones, la moción de orden del día N.° marse a una eventual condena a Cuba 1427.

El señor PRESIDENTE (Carlos Ferrero).— El señor PRESIDENTE (Carlos Ferrero).— Señor Relator, sírvase dar lectura a la parte re- La moción ha sido aprobada. solutiva de la segunda moción. —El texto aprobado es el siguiente: El RELATOR da lectura: "El Congreso de la República; De los congresistas Diez Canseco Cisneros, Estrada Pérez, Olaechea García, Benítez Rivas, Acuerda: Requena Oliva, Alejos Calderón, De la Puente Haya de Besaccia, Chamorro Balvín, Valdivia Solicitar al señor Presidente Constitucional de la Romero, Cruz Loyola, Waisman Rjavinsthi, Del- República que instruya al Canciller a efectos de gado Núñez del Arco, Martínez Gonzales, Gue- que el Perú mantenga su postura de independen- rrero Figueroa, Heysen Zegarra, Chocano Olivera, cia y autonomía votando la abstención, ratifican- Vargas Gálvez de Benavides, Valderrama Chávez, do así su histórica posición en América Latina de Florián Cedrón, Villanueva Núñez, Calderón no sumarse a una eventual condena a Cuba. Castillo, Mera Ramírez, Salhuana Cavides, Iberico Núñez, Ramos Loayza, Alva Castro, Lima, 14 de marzo de 2002." Pacheco Villar, Flores-Aráoz Esparza, Cabanillas Bustamante de Llanos, Lescano Ancieta, Armas "Votación de la Moción de Orden del Día Vela, Sánchez Pinedo de Romero, Higuchi N.° 1427 Miyagawa, Noriega Toledo, Jiménez Dioses, Gonzales Reinoso, Amprimo Plá, Morales Señores congresistas que votaron a favor: Mansilla, Risco Montalván, Merino de Lama, Acuña Peralta, Alva Castro, Alvarado Hidalgo, Negreiros Criado, Ramos Cuya, Ramírez Cancha- Amprimo Plá, Aranda Dextre, Ayaipoma Alva- ri, Carhuaricra Meza, Herrera Becerra, Mulder rado, Barba Caballero, Benítez Rivas, Bustamante Bedoya, Helfer Palacios, Valenzuela Cuéllar, Coronado, Calderón Castillo, Chamorro Balvín, Devescovi Dzierson, León Flores, Arpasi Velás- Chávez Sibina, Chávez Trujillo, Chocano Olivera, quez, Carrasco Távara y Tapia Samaniego, me- Chuquival Saavedra, Cruz Loyola, De la Puente diante la cual proponen que el Presidente de la Haya de Besaccia, Devescovi Dzierson, Díaz República instruya al Canciller con el fin de que Peralta, Diez Canseco Cisneros, Estrada Pérez, el Perú mantenga su postura de independencia y Figueroa Quintana, Gonzales Reinoso, González autonomía, absteniéndose en la votación de una Salazar, Guerrero Figueroa, Herrera Becerra, eventual condena a Cuba. (Moción N.° 1427.) Heysen Zegarra, Hildebrandt Pérez Treviño, In- fantas Fernández, Jaimes Serkovic, Jiménez Dio- El señor PRESIDENTE (Carlos Ferrero).— ses, Jurado Adriazola, Latorre López, León Flo- Se va a registrar la asistencia para proceder a res, Lescano Ancieta, Llique Ventura, Martínez votar. Gonzales, Mena Melgarejo, Mera Ramírez, Me- rino de Lama, Molina Almanza, Mufarech Nemy, —Los señores congresistas registran su asis- Mulder Bedoya, Negreiros Criado, Núñez Dávila, tencia mediante el sistema electrónico para Olaechea García, Pacheco Villar, Palomino Sulca, verificar el quórum. Pastor Valdivieso, Peralta Cruz, Ramírez Can- chari, Ramos Loayza, Raza Urbina, Rengifo Ruiz El señor PRESIDENTE (Wilmer), Risco Montalván, Robles López, (Carlos Ferrero).— Han re- Salhuana Cavides, Sánchez Pinedo de Romero, gistrado su asistencia 77 seño- Santa María Calderón, Santa María del Águila, res congresistas. Torres Ccalla, Valderrama Chávez, Valdez Meléndez, Valenzuela Cuéllar, Velásquez Ques- Se va a votar. quén, Waisman Rjavinsthi y Yanarico Huanca.

—Los señores congresistas Señores congresistas que votaron en con- emiten su voto a través del tra: Higuchi Miyagawa y Rodrich Ackerman. sistema electrónico. Señores congresistas que se abstuvieron: —Efectuada la votación, se aprueba, por 67 Aita Campodónico, Flores Vásquez, Iberico Núñez votos a favor, dos en contra y cuatro abs- y Rengifo Ruiz (Marciano)."

Diario de los Debates - SESIÓN 8.a (VESPERTINA) 09-04-2002 SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2001 - Diario de los Debates 711 Se aprueba la moción de orden del día me- Asimismo, invocar al Presidente de la Autoridad diante la cual se acuerda invocar al gobier- Nacional Palestina para que haga un llamado al no de Israel y a la Autoridad Nacional Pa- cese de los actos suicidas de jóvenes palestinos lestina que detengan los actos de violencia que se vienen produciendo en las últimas sema- y encuentren una solución negociada al con- nas en territorio israelí. flicto que los enfrenta, así como exhortar al Gobierno del Presidente Alejandro Cuarto.— Exhortar el Gobierno del Presidente Toledo a que juegue un papel activo a fa- para que juegue un activo papel vor de la paz, junto con otros gobiernos de a favor de la paz y la búsqueda de una solución la región, en el marco de las resoluciones y negociada al conflicto, junto a otros gobiernos de pronun-ciamientos de la comunidad inter- la región, en el marco de las resoluciones y pro- nacional nunciamientos de la comunidad internacional.

El señor PRESIDENTE (Carlos Ferrero).— MICHAEL MARTÍNEZ GONZALES.— DANIEL ESTRADA La siguiente moción relacionada con la crisis del PÉREZ.— JORGE MERA RAMÍREZ.— JAVIER DIEZ medio oriente tuvo inicialmente dos propuestas. CANSECO CISNEROS.— EMMA VARGAS GÁLVEZ DE Una multipartidaria, con más o menos 20 firmas, BENAVIDES.— GONZALO JIMÉNEZ DIOSES.— PEDRO entre ellas los congresistas Rodrich Ackerman y RAMOS LOAYZA.— EDUARDO CARHUARICRA MEZA.— Mufarech Nemy, y otra del congresista Diez JORGE MUFARECH NEMY.— RJAVINS- Canseco y algunos parlamentarios del Frente In- THI.— MARUJA ALFARO HUERTA.— EDUARDO CAR- dependiente Moralizador y de la Unión Parlamen- HUARICRA MEZA.— JACQUES RODRICH ACKERMAN.— taria Descentralista. Ambas propuestas fueron PEDRO MORALES MANSILLA.— CARLOS ARMAS VELA.— finalmente conciliadas en una sola moción. ALCIDES LLIQUE VENTURA.— CAS- TILLO.— CARLOS ALMERÍ VERAMENDI.— NATALE Señor Relator, sírvase dar lectura al texto de la AMPRIMO PLÁ.— JUAN VALDIVIA ROMERO.— GLORIA moción conciliada. HELFER PALACIOS.— WALTER ALEJOS CALDERÓN.— JOSÉ DEVESCOVI DZIERSON.— HÉCTOR CHÁVEZ El RELATOR da lectura: CHUCHÓN.— CARLOS INFANTAS FERNÁNDEZ.— IVÁN CALDERÓN CASTILLO.— RAFAEL A ITA CAMPODÓNICO.— "El Congreso de la República; LUIS GASCO BRAVO.— JESÚS ALVARADO HIDALGO.— HERIBERTO BENÍTEZ RIVAS.— MANUEL MERINO DE Acuerda: LAMA.— LUIS IBERICO NÚÑEZ.— CRUZ.— ALCIDES CHAMORRO BALVÍN.— JORGE CHÁVEZ Primero.— Exigir el inmediato cumplimiento de SIBINA.— VALDIVIESO.— YONHY las Resoluciones del Consejo de Seguridad de las LESCANO ANCIETA.— RAFAEL REY REY.— HUMBERTO Naciones Unidas Núms. 1397 y 1404, así como REQUENA OLIVA." las que les preceden, de modo que todas las par- tes involucradas en el conflicto cesen de inme- El señor PRESIDENTE (Carlos Ferrero).— diato todos los actos de violencia, incluidos el te- Se va a registrar la asistencia para proceder a rrorismo y aquellos que signifiquen destrucción votar. y ocupación ilegítima de territorios. —Los señores congresistas registran su asis- Segundo.— Expresar el más enérgico rechazo a tencia mediante el sistema electrónico para todos los actos terroristas y de violencia que su- verificar el quórum. fren diariamente los ciudadanos israelíes y palestinos, invocando a las partes en conflicto a El señor PRESIDENTE (Carlos Ferrero).— detener estos actos de violencia y optar por la Se encuentran presentes 78 señores congresis- paz bajo una solución negociada. tas.

Tercero.— Invocar al Gobierno de Israel para que Se va a votar. levante inmediatamente el cerco y los ataques militares sobre la ciudad de Ramala, Cisjordania, —Los señores congresistas emiten su voto donde se encuentra el Presidente de la Autori- a través del sistema electrónico. dad Nacional Palestina, Yasser Arafat. —Efectuada la votación, se aprueba, por 76 Exhortar a que se respete la vida e integridad votos a favor, ninguno en contra y una abs- personal del Presidente Yasser Arafat y todos los tención, las mociones de orden del día Núms. integrantes de la Autoridad Nacional Palestina. 1457 y 1462.

SESIÓN 8.a (VESPERTINA) 09-04-2002 - Diario de los Debates 712 Diario de los Debates - SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2001 El señor PRESIDENTE (Carlos Ferrero).— Coronado, Chamorro Balvín, Chávez Chuchón, La moción ha sido aprobada. Chávez Sibina, Chávez Trujillo, Chocano Olivera, Chuquival Saavedra, Cruz Loyola, De la Mata de —El texto aprobado es el siguiente: Puente, De la Puente Haya de Besaccia, Delgado Núñez del Arco, Devescovi Dzierson, Díaz Peralta, "El Congreso de la República; Diez Canseco Cisneros, Estrada Pérez, Figueroa Quintana, Flores Vásquez, Gonzales Posada, Acuerda: Gonzales Reinoso, González Salazar, Guerrero Figueroa, Herrera Becerra, Heysen Zegarra, Primero.— Exigir el inmediato cumplimiento Higuchi Miyagawa, Hildebrandt Pérez Treviño, de las Resoluciones del Consejo de Seguridad de Iberico Núñez, Infantas Fernández, Jaimes las Naciones Unidas números 1397 y 1404, así Serkovic, Jiménez Dioses, Jurado Adriazola, como las que les preceden, de modo que todas Latorre López, León Flores, Lescano Ancieta, las partes involucradas en el conflicto cesen de Llique Ventura, Martínez Gonzales, Mena inmediato todos los actos de violencia, incluidos Melgarejo, Mera Ramírez, Merino de Lama, el terrorismo y aquellos que signifiquen destruc- Molina Almanza, Mufarech Nemy, Mulder ción y ocupación ilegítima de territorios. Bedoya, Negreiros Criado, Núñez Dávila, Olaechea García, Pacheco Villar, Palomino Sulca, Segundo.— Expresar el más enérgico rechazo Pastor Valdivieso, Peralta Cruz, Ramírez Can- a todos los actos terroristas y de violencia que chari, Ramos Loayza, Raza Urbina, Rengifo Ruiz sufren diariamente los ciudadanos israelíes y (Marciano), Rengifo Ruiz (Wilmer), Risco palestinos, invocando a las partes en conflicto a Montalván, Robles López, Rodrich Ackerman, detener estos actos de violencia y optar por la Sánchez Pinedo de Romero, Santa María Calde- paz, bajo una solución negociada. rón, Santa María del Águila, Torres Ccalla, Valderrama Chávez, Valdez Meléndez, Valenzuela Tercero.— Invocar al gobierno de Israel para Cuéllar, Velásquez Quesquén, Waisman Rjavins- que levante inmediatamente el cerco y los ata- thi y Yanarico Huanca. ques militares sobre la ciudad de Ramala, Cisjordania, donde se encuentra el Presidente de Señor congresista que se abstuvo: Barba Ca- la Autoridad Nacional Palestina, Yaser Arafat. ballero." Exhortar a que se respete la vida e integridad personal del Presidente Yaser Arafat y todos los El señor PRESIDENTE integrantes de la Autoridad Nacional Palestina. (Carlos Ferrero).— Señores congresistas, la Presidencia les Asimismo, invocar al Presidente de la Autoridad solicita su autorización para Nacional Palestina para que haga un llamado al tramitar los anteriores acuer- cese de los actos suicidas de jóvenes palestinos dos sin esperar la aprobación que se vienen produciendo en las últimas sema- del Acta. nas en territorio israelí. Los señores congresistas que Cuarto.— Exhortar al Gobierno del Presidente estén a favor se servirán expre- Alejandro Toledo para que juegue un activo pa- sarlo levantando el brazo. Los que estén en con- pel a favor de la paz y la búsqueda de una solu- tra, de la misma manera. Los que se abstengan, ción negociada al conflicto, junto a otros gobier- igualmente. nos de la región, en el marco de las resoluciones y pronunciamientos de la Comunidad Interna- —Efectuada la consulta, se acuerda trami- cional. tar la moción de orden del día sin esperar la aprobación del Acta. Lima, 3 de abril de 2002." El señor PRESIDENTE (Carlos Ferrero).— "Votación del texto sustitutorio de las Mo- Se va a suspender la sesión por unos minutos para ciones de Orden del Día Núms.1457 y 1462 realizar una breve coordinación parlamentaria.

Señores congresistas que votaron a favor: —Se suspende la sesión a las 21 horas y 03 Acuña Peralta, Aita Campodónico, Almerí minutos. Veramendi, Alva Castro, Alvarado Dodero, Alvarado Hidalgo, Amprimo Plá, Aranda Dextre, —Se reanuda la sesión a las 21 horas con 06 Ayaipoma Alvarado, Benítez Rivas, Bustamante minutos.

Diario de los Debates - SESIÓN 8.a (VESPERTINA) 09-04-2002 SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2001 - Diario de los Debates 713 El señor PRESIDENTE (Carlos Ferrero).— tar que la pantalla no registra cifra alguna por- Se reanuda la sesión. que no está funcionando; pero haremos un con- trol manual del tiempo con la mayor objetividad Ley N.° 27697 posible. Se aprueba, con variaciones propuestas du- rante el debate, el texto sustitutorio, con- Puede continuar, congresista. tenido en el dictamen de la Comisión de Constitución, Reglamento y Acusaciones El señor GONZÁLEZ SALAZAR.— Correcto, Constitucionales, por el cual se otorga fa- señor Presidente. Es decir, la pantalla es como la cultad al fiscal para la intervención y con- Ley de Creación del Banco Agropecuario: muy trol de comunicaciones y documentos pri- buena pero no funciona. vados en caso excepcional Viene de las págs. 684, 702. Me solicita una interrupción el congresista Wilmer Rengifo, señor Presidente; se la concedo, si us- El señor PRESIDENTE (Carlos Ferrero).— ted lo permite. Continúa el debate del Proyecto de Ley N.° 1041/ 2001-CR. El señor PRESIDENTE (Carlos Ferrero).— Tiene la interrupción, congresista Rengifo Ruiz, Se convoca al congresista Aita Campodónico para Wilmer. que nos informe respecto a la relación de orado- res que están pendientes de intervenir. El señor RENGIFO RUIZ, Wilmer (PP).— Gracias, cole- Tiene la palabra el congresista González Salazar. ga.

El señor GONZÁLEZ SALA- Efectivamente, lo que está se- ZAR.— Señor Presidente: A ñalando el congresista Gonzá- este proyecto de ley se podría lez está recogido en el proyec- llamar "Ley del chuponeo". to de la Comisión de Justicia. Hemos analizado el artículo 8.°, El de la Comisión de Constitu- y según éste se estaría legali- ción, Reglamento y Acusacio- zando que los videos que que- nes Constitucionales tiene un texto diferente. En dan por revisar no constituyen éste no se contempla esta disposición. Por eso la prueba porque dice claramen- bancada de Perú Posible apoya este último texto, te: "La información obtenida a señor Presidente. través de la incautación, apertura, interceptación o cualquier otra forma de intervención de las co- Gracias. municaciones, telecomunicaciones o sus instru- mentos, sin que medie autorización judicial, ca- El señor PRESIDENTE (Carlos Ferrero).— rece de valor legal sin perjuicio de la responsabi- Puede continuar, congresista González Salazar. lidad penal que alcance a los autores de los he- chos". El señor GONZÁLEZ SALAZAR.— Por lo de- más, ¿por qué se saca esta ley? Porque hay un Entonces, no sé para quién estamos dando esta grupo de policías y militares que ya no quieren ley. ¿Para las personas que tienen video y toda- "chuponear", porque ya saben lo que pasa, aun- vía no se le ha abierto proceso? Además, aque- que lo siguen haciendo y estoy seguro de que es- llas que están procesadas van a tratar de invocar tamos siendo "chuponeados". la retroactividad. Quedan todavía 600 ó 700 vi- deos y quienes aparecen en ellos y no tienen abier- No solamente eso, señor Presidente. Hay otros to proceso, van a dormir tranquilos si se aprue- que no quieren combatir al terrorismo si no tie- ba esta iniciativa, porque se ha rectificado lo que nen orden del juez y del fiscal, en lo cual tienen decía el antiguo Código Penal. Este artículo ten- la razón debido a todo lo que está pasando. dría consecuencias gravísimas. Estamos salvan- do a toda la gente sobre la que hay videos o casetes, Con todo, si se insiste en aprobar este proyecto que están guardados en algún sitio del país y to- de ley, solicito que se le adicione un artículo, me- davía no son materia de algún proceso. diante el cual se señale que no procede esta nor- ma en el caso de los funcionarios públicos inclui- El señor PRESIDENTE (Carlos Ferrero).— dos en el artículo 93.° de la Constitución Política Disculpe la interrupción, congresista. Se hace no- del Estado, es decir, de aquellos que gozan de in-

SESIÓN 8.a (VESPERTINA) 09-04-2002 - Diario de los Debates 714 Diario de los Debates - SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2001 munidad parlamentaria. De lo contrario, a noso- La señora DE LA MATA DE tros nos comenzarán lógicamente a "chuponear". PUENTE (PAP).— Gracias, señor Presidente. Otra cosa importante es la pertinencia de incluir, entre los medios intervenidos, el Internet y el Precisamente lo que hemos correo electrónico. A usted, señor Presidente, al- acordado durante el cuarto in- guien podría mandarle un correo electrónico con termedio es que los dictámenes el nombre del congresista Diez Canseco y éste regresen a las comisiones para podría ser acusado. Eso no es prueba en el ámbi- un mejor estudio y se pueda ela- to internacional todavía porque usted puede ir a borar un proyecto en concien- cualquier cabina y poner el nombre que quiera. cia y también en concordancia con todos los gru- Éste es un punto que en los próximos proyectos pos políticos. que se presenten sobre la materia, porque no creo que hoy se apruebe el que estamos debatiendo Gracias, señor Presidente. dado que hay sobre él mucha discrepancia, debe- mos tener en cuenta, señor Presidente. El señor PRESIDENTE (Carlos Ferrero).— Puede continuar, congresista Mulder Bedoya. Gracias. El señor MULDER BEDOYA (PAP).— Presi- El señor PRESIDENTE (Carlos Ferrero).— dente, concluyo reiterando mi cuestión previa en Para una cuestión previa, tiene la palabra el con- el sentido de que los dictámenes vuelvan a am- gresista Mulder Bedoya. bas comisiones y que éstas, en sesión conjunta, elaboren un dictamen, si es posible por unanimi- El señor MULDER BEDO- dad, o, en su defecto, uno en mayoría y otro en YA (PAP).— Señor Presiden- minoría, a fin de facilitar el debate. te, estamos discutiendo un dic- tamen, en mayoría, de la Comi- Gracias. sión de Constitución, Regla- mento y Acusaciones Constitu- El señor PRESIDENTE (Carlos Ferrero).— Sobre la cuestión previa, tiene la palabra el con- cionales; un dictamen, en mi- gresista Guerrero Figueroa. noría, de esta comisión; otro dic- tamen, en minoría, de la mis- El señor GUERRERO FI- ma comisión; más un dictamen, GUEROA (PP).— Presiden- por unanimidad, de la Comisión de Justicia. Es te, esta iniciativa debió haber- virtualmente imposible que hoy, en un debate, el se votado la semana pasada. Pleno del Congreso discuta cuatro dictámenes. Pero justamente usted planteó que pasara a la Comisión de Lo que tendría que ocurrir para que el Pleno del Justicia para que en ella fuese Congreso se forme una idea y el presidente de la examinado y hoy ésta nos ha Comisión informante pueda efectuar las modifi- traído su propuesta. caciones sobre la base de un texto matriz, como es la práctica parlamentaria, es que venga un dic- En la Comisión de Constitución, Reglamento y tamen en mayoría y otro en minoría. Acusaciones Constitucionales hemos tenido ar- duos debates de muchas horas, con la participa- En este sentido yo planteo, como cuestión pre- ción incluso del Ministro de Justicia y de todo su via, que se devuelva el dictamen a ambas comi- equipo de asesores. Es un proyecto de ley que ha siones, que éstas se pongan de acuerdo y que nos sido presentado hace meses; es uno de los prime- traigan un dictamen en mayoría y otro en mino- ros enviados por el Poder Ejecutivo. ría a fin de facilitar el debate. De ahí que volver a dilatar su tratamiento resulta La señora Judith de la Mata me pide una inte- inconveniente. Hay que luchar contra el terroris- rrupción, señor Presidente. No sé si cabe conce- mo, contra el narcotráfico, contra la violencia, y ya derlas cuando se está planteando una cuestión no puede pasar ni un minuto más. Nosotros nos previa. oponemos tajantemente a que vuelva a comisión.

El señor PRESIDENTE (Carlos Ferrero).— Pido que se vote de una vez, Presidente, porque Tiene la interrupción, congresista De la Mata de nos parece que es fundamental para garantizar Puente. la pacificación y el orden en el país.

Diario de los Debates - SESIÓN 8.a (VESPERTINA) 09-04-2002 SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2001 - Diario de los Debates 715 El señor PRESIDENTE Valdez Meléndez, Valenzuela Cuéllar, Waisman (Carlos Ferrero).— Hemos Rjavinsthi y Yanarico Huanca. escuchado una opinión a favor y otra en contra de la cuestión Señores congresistas que votaron a favor: previa, de modo que cada uno Acuña Peralta, Aita Campodónico, Alva Castro, votará según lo que considere Barba Caballero, Calderón Castillo, Carrasco conveniente. Así podremos re- Távara, Chávez Chuchón, Chávez Trujillo, solver de una vez este tema. Chocano Olivera, Chuquival Saavedra, De la Mata de Puente, De la Puente Haya de Besaccia, Delga- Señores congresistas, sírvanse do Núñez del Arco, Diez Canseco Cisneros, Estrada registrar su asistencia para proceder a votar. Pérez, Figueroa Quintana, Gonzales Posada Eyzaguirre, Gonzales Reinoso, González Salazar, —Los señores congresistas registran su asis- Heysen Zegarra, Hildebrandt Pérez Treviño, tencia mediante el sistema electrónico para Jiménez Dioses, León Flores, Lescano Ancieta, computar el quórum. Martínez Gonzales, Mera Ramírez, Mulder Bedoya, Negreiros Criado, Pastor Valdivieso, Peralta Cruz, El señor PRESIDENTE (Carlos Ferrero).— Raza Urbina, Risco Montalván, Robles López, Han registrado su asistencia 80 señores congre- Santa María Calderón, Santa María del Águila, sistas. Valderrama Chávez y Velásquez Quesquén.

Señores congresistas, pulsarán el botón verde los Señor congresista que se abstuvo: Amprimo que están a favor de la cuestión previa en el sen- Plá." tido de regresar los dictámenes a las comisiones, y pulsarán el botón rojo los que quieren conti- El señor PRESIDENTE (Carlos Ferrero).— nuar el debate. Continúa el debate.

Se va a votar. Tiene la palabra el congresista Estrada Pérez.

—Los señores congresistas emiten su voto El señor ESTRADA PÉREZ a través del sistema electrónico. (UPD).— Señor Presidente: No se ha informado el resulta- —Efectuada la votación, se rechaza, por 40 do de la conversación que ha votos en contra, 37 a favor y una absten- habido entre las comisiones. Me parece que es elemental que ción, la cuestión previa planteada por el el Pleno sepa que no estaba pre- señor Mulder Bedoya. sente el presidente de la Comi- sión de Constitución, Regla- El señor PRESIDENTE (Carlos Ferrero).— mento y Acusaciones Constitu- La cuestión previa ha sido rechazada. cionales, sino la vicepresidenta, quien, como es público, opta por un criterio. "Votación de la cuestión previa del congre- sista Mulder Bedoya A ciencia cierta hay al respecto dos modelos. Uno que pretende garantías para los ciudadanos, y otro Señores congresistas que votaron en con- que pretende —desde mi punto de vista— im- tra: Alejos Calderón, Almerí Veramendi, Alvarado pulsar de manera autoritaria la intromisión en Dodero, Alvarado Hidalgo, Aranda Dextre, la privacidad de los peruanos. Ayaipoma Alvarado, Benítez Rivas, Bustamante Coronado, Chamorro Balvín, Chávez Sibina, Cruz Por tanto, señor Presidente... Loyola, Devescovi Dzierson, Díaz Peralta, Flo- res Vásquez, Guerrero Figueroa, Herrera Bece- El señor PRESIDENTE (Carlos Ferrero).— rra, Higuchi Miyagawa, Infantas Fernández, Disculpe, congresista; pero vamos a ordenarnos Jaimes Serkovic, Jurado Adriazola, Latorre un poco. López, Llique Ventura, Mena Melgarejo, Molina Almanza, Mufarech Nemy, Núñez Dávila, Hemos acordado reanudar el debate. Si algún Olaechea García, Oré Mora, Pacheco Villar, Pa- congresista tiene algo nuevo que decir puede ha- lomino Sulca, Ramírez Canchari, Ramos Loayza, cerlo durante el mismo. Pero no intentemos mo- Rengifo Ruiz (Marciano), Rengifo Ruiz (Wilmer), dificar, vía cuestión previa, lo que ya se ha acor- Rodrich Ackerman, Sánchez Pinedo de Romero, dado, que es proseguir la discusión.

SESIÓN 8.a (VESPERTINA) 09-04-2002 - Diario de los Debates 716 Diario de los Debates - SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2001 El señor ESTRADA PÉREZ El señor GUERRERO FI- (UPD).— Estoy en el uso de GUEROA (PP).— Presidente, la palabra, señor Presidente, y en el Congreso debemos acos- le ruego que no me interrum- tumbrarnos al ejercicio demo- pa de esa manera. Respetos crático y ser respetuosos cuan- guardan respetos. do a veces la votación es con- traria a nuestras opiniones. Tenemos cuatro dictámenes. Quienes no respetan este resul- ¿Cuál se está debatiendo? Hay tado están incurriendo justa- un dictamen en mayoría y dos mente en el autoritarismo pro- en minoría de la Comisión de Constitución, Re- pio de aquellos que ejercieron el poder incorrec- glamento y Acusaciones Constitucionales y un tamente implantando un régimen contrario a la dictamen por unanimidad de la Comisión de Jus- democracia. ticia. El dictamen de la Comisión de Constitución, Re- Me parece que lo más correcto es ponerse de glamento y Acusaciones Constitucionales ha sido acuerdo sobre ciertos criterios que debe estable- un dictamen ampliamente debatido y debió so- cer el Congreso para tratar un tema tan delicado meterse a votación la semana pasada. La Comi- para la vida y la salud democrática del país. sión de Justicia trae su dictamen y, por lo tanto, estos dictámenes son los que se votarán corres- ¿Es posible, por ejemplo, que se pueda debatir el pondientemente y cada uno defenderá correcta- absurdo de dar a la Policía autorización para que mente sus puntos de vista sin exasperarse, pues, "chuponee" a medio mundo? ¿Esto vamos a dis- y sin presentar argumentos jalados de los pelos. cutir? La Comisión de Justicia no puede permi- tir un hecho de esta naturaleza, porque es un Usted, señor Presidente, debe llamar la atención acto fascista que hay que denunciar en todos sus a aquellos congresistas que no respetan las re- términos. glas de juego ni el Reglamento del Congreso de la República. Hay cosas que el Congreso no puede discutir, se- ñor Presidente, no sólo por lo que dice la Consti- Muchas gracias, señor Presidente. tución. ¿Se va a permitir que los procuradores sean igual que jueces? No, señor. El señor PRESIDENTE (Carlos Ferrero).— Antes de que el congresista Herrera Becerra con- El señor PRESIDENTE (Carlos Ferrero).— tinúe su intervención, debo repetir lo siguiente: Señores congresistas, es evidente que hay una unos planteaban seguir el debate y otros regre- discrepancia y vamos a tener que ventilarla. Cada sar los dictámenes a comisión. La Presidencia, uno dará sus razones. en uso de las facultades reglamentarias, sometió al voto la cuestión previa. La votación arrojó que Tiene la palabra el congresista Herrera Becerra. la Asamblea, por mayoría, quería seguir discu- tiendo el tema. Nuestras propias reglas de juego El señor HERRERA BECERRA (PP).— El no pueden ser vulneradas porque algún grupo par- congresista Guerrero Figueroa me solicita una lamentario no está de acuerdo con la votación. interrupción, señor Presidente. Las votaciones son precisamente para resolver un impasse. Éste se resolvió cuando hemos acor- El señor PRESIDENTE dado seguir discutiendo el proyecto de ley. No (Carlos Ferrero).— Antes de hemos aprobado ninguna ley, hemos acordado se- permitirle la interrupción al guir discutiendo el proyecto de ley. De modo que congresista Guerrero Figueroa, les invoco a que continúen el debate. quiero invocar a los congre- sistas que ventilemos nuestras Puede proseguir, congresista Herrera Becerra. discrepancias democrática- mente. Se ha aprobado por ma- El señor HERRERA BECERRA (PP).— Quie- yoría continuar el debate. Los ro invocar a la bancada aprista, que está acá pre- que votaron en sentido contra- sente, que asista a este debate democrático, por- rio deben respetar el resultado de la votación. que creo que... Por favor...

Tiene la interrupción, congresista Guerrero Fi- Señor Presidente, la propuesta en debate demues- gueroa. tra precisamente que en democracia sí podemos

Diario de los Debates - SESIÓN 8.a (VESPERTINA) 09-04-2002 SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2001 - Diario de los Debates 717 garantizar la integridad de las personas y a la Nosotros podemos ponernos de acuerdo, aclarar vez ser respetuosos de los derechos humanos y diferencias y de manera alturada llegar a lo que ciudadanos al combatir aquello que atenta con- mejor conviene a nuestra sociedad. Pero no com- tra el orden constitucional. parto la posición de quienes han abandonado la Sala sin que el debate haya siquiera terminado. Estamos discutiendo un proyecto de ley que, creo, Se han ido porque han querido, dejando en claro va a ser crucial para el país. Se refiere a un tema que no desean darle al Estado la capacidad de complejo, polémico, pero que es importante y que, poder perseguir al crimen organizado. además, está normado en la Constitución, en el inciso 10) del artículo 2.°, y lo que hay que hacer Gracias, congresista. es reglamentarlo, porque si no lo hacemos corre- mos con el riesgo de que se repita lo que ha suce- El señor PRESIDENTE (Carlos Ferrero).— dido durante los últimos diez años. Puede continuar, congresista Herrera Becerra.

Si no logramos aprobar una propuesta que nos El señor HERRERA BECE- permita en democracia, respetando los derechos RRA (PP).— Señor Presiden- humanos... Precisamente, la Comisión de Cons- te, no podemos ser aliados aho- titución, Reglamento y Acusaciones Constitucio- ra del terrorismo ni de la de- nales ha presentado una propuesta que no quie- lincuencia. re aceptarse... Quienes creemos en la demo- Me solicita con insistencia una interrupción el cracia en este Hemiciclo tene- congresista Alvarado Dodero, señor Presidente, mos que resolver los problemas y yo, a través de usted, accedo a su pedido. con mayorías y minorías. Eso lo establece un sistema democrático. Por ello ex- El señor PRESIDENTE (Carlos Ferrero).— horto a la bancada aprista a asumir la responsa- Tiene la interrupción, congresista Alvarado bilidad que el pueblo peruano le ha encomenda- Dodero. do de resolver los problemas de manera demo- crática. Lo que ha hecho no es propio de un par- El señor ALVARADO DO- tido, ni mucho menos de quienes buscan fortale- DERO (FIM).— Señor Presi- cer la institucionalidad del país. Lo que hoy ne- dente, lo que queda claro en el cesita el orden institucional es protegerse contra debate es que todos en esta el resurgimiento del terrorismo. Es necesario po- Sala queremos esta ley de de- ner orden, pero un orden que venga de abajo, que sarrollo constitucional para emane del pueblo. darle al Estado la capacidad de investigar el crimen organiza- Muchas gracias, señor Presidente. do con todos los elementos que la tecnología hoy en día permite El señor PRESIDENTE (Carlos Ferrero).— y también con todas las garantías que el legisla- Se recuerda que el quórum debe computarse sólo dor ha previsto. al momento de votar.

Pero hoy ha quedado evidenciado que hay una Invoco a los grupos parlamentarios que se han bancada que no quiere darle al Estado los ins- retirado —porque no veo tampoco congresistas trumentos necesarios para poder luchar contra de Unidad Nacional, salvo uno— que regresen a las mafias y contra todo el crimen organizado. la Sala por una sencilla razón: porque hemos acep- tado, a pedido precisamente de un grupo parla- Respeto al doctor Estrada y pienso que podría- mentario, ir a una votación. Porque pierda una mos llegar a ponernos de acuerdo. Sobre las votación, un grupo parlamentario no puede reti- atingencias que él tiene podemos sentarnos a con- rarse de la Sala. El compromiso es que si uno versar porque ambos y todos los que estamos aquí participa en una votación, debe respetar el resul- presentes queremos este proyecto de ley que va tado. Por lo demás, éste ha sido favorable a la a darle al Estado la oportunidad de garantizar a postura no de aprobar un proyecto de ley, sino de la sociedad protección suficiente. Eso nos distin- continuar discutiéndolo, nada más. gue de quienes han abandonado esta Sala y que, no contentos con ello, están merodeando por ahí Lo que esta Sala aprobó fue continuar el debate, en busca de que otros parlamentarios caigan en que es la forma razonable de dilucidar quién tie- su mismo juego. ne la razón. Para eso existe el Parlamento, unos

SESIÓN 8.a (VESPERTINA) 09-04-2002 - Diario de los Debates 718 Diario de los Debates - SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2001 argumentan, otros opinan en sentido contrario que se está optando ahora —querer a rajatabla y al final nos vamos formando una opinión. Pero imponer una mayoría— no es democrática y va a si un grupo parlamentario se niega a debatir es generar en el país una reacción de tal naturaleza difícil que podamos llegar a convencernos unos a que todo el prestigio de este Congreso se va a ir otros. por los suelos.

Tiene la palabra el congresista Estrada Pérez. Por otro lado, es evidente, pues, que en este mo- mento no hay quórum para seguir discutiendo. El señor ESTRADA PÉREZ (UPD).— Presidente: Usted Yo voy a permanecer en la Sala, porque evidente- tiene una amplia experiencia mente tengo que responder por los argumentos parlamentaria y sabe perfecta- que sustentan el dictamen de la Comisión de Jus- mente que hay formas de re- ticia. Por eso me quedo, señor Presidente. accionar frente a lo que signi- fica una imposición. El señor PRESIDENTE (Carlos Ferrero).— Tiene la palabra el congresista Pacheco Villar. Yo contemplo con profundo do- lor —lo digo con absoluta fran- El señor PACHECO VI- queza— cómo se firma un dictamen y, después LLAR (FIM).— Señor Presi- de recibir una orden, se retira la firma. ¿Eso es dente: Hay que destacar y dis- consecuencia con el pueblo peruano? ¿Eso es con- tinguir la presencia del doctor secuencia con las ideas? Porque hay evidencias Estrada, que se ha quedado en del paso de una idea a otra. Eso es obvio, eso lo el Hemiciclo para defender su conoce el país entero. postura. No obstante, ha hecho dos afirmaciones respecto a las Por otro lado, ha llegado un documento en que cuales quisiera hacerle un pe- se está imponiendo al Congreso unos criterios dido. absolutamente ajenos a los que se discutieron en este proyecto de ley. ¿Usted cree, señor Presiden- Primero, que brinde los nombres de quienes han te, que un hombre de buena fe, como yo, podría cambiado su postura, porque el país puede en- aceptar una circunstancia como ésta? De ningu- tender que todos hacemos eso. na manera, señor Presidente. Éste no es ningún acto de desprecio, de malcriadez, ni mucho me- Segundo, ha manifestado que esta noche se esta- nos; es un acto de consecuencia absoluta con lo ría imponiendo una dictadura de la mayoría, lo que uno defiende. Si a uno lo han elegido repre- cual rechazo. Perdóneme, congresista, pero en este sentante de una comisión es para que trate, en Congreso las dictaduras no existen. Estamos en lo posible, de hacer que esos acuerdos tengan pre- democracia, hay grupos parlamentarios, unas ve- valencia. ¿Pero qué prevalencia pueden tener ces gana una mayoría, otras veces gana otro tipo cuando uno en el Pleno se encuentra con que sus de mayoría, pero ninguna de las cinco bancadas compañeros de comisión comienzan a opinar en tiene la posibilidad de ejercer, de manera mecáni- sentido distinto de lo que antes expresaban? ca, un autoritarismo como el que él ha insinuado.

Usted sabe muy bien, señor Presidente, que hay Por eso le pido al colega Estrada, si es tan ama- un asunto delicadísimo de por medio: la liber- ble, por un lado, que precise los nombres de quie- tad, la privacidad y la vida íntima de los ciudada- nes cambian de opinión y, por otro lado, que reti- nos, que tenemos que defender. Ante ello es evi- re el concepto de que el triunfo de una simple dente que tiene que haber una reacción. mayoría en una votación constituye un rasgo de autoritarismo o de dictadura. Me parecía a mí que, al haber dos modelos de tratamiento de un mismo asunto, lo más lógico El señor PRESIDENTE hubiera sido que los responsables de ambas co- (Carlos Ferrero).— En cuan- misiones discutieran. Pero ocurre que el respon- to a la segunda parte de la so- sable de una de ellas no se encuentra presente. licitud, en realidad no procede porque se refiere a una apre- Lo lógico es que el Congreso acuerde que ambas ciación política. Todos sabemos comisiones procuren traer un dictamen en co- que ningún grupo parlamenta- mún. Si esto no fuese posible, se discutirán y rio tiene mayoría en este Con- votarán ambos dictámenes. Pero la forma por la greso, y eso es visible.

Diario de los Debates - SESIÓN 8.a (VESPERTINA) 09-04-2002 SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2001 - Diario de los Debates 719 En cuanto a la primera parte de la solicitud, que mente a los magistrados que se aprovechen o es el señalamiento de los nombres, ¿no es verdad?... hagan mal uso de la información recogida en la interceptación. El señor PACHECO VILLAR (FIM).— Pre- sidente, voy a desistir de hacer la segunda solici- Lo que estamos haciendo es desarrollar, dentro tud, porque usted tiene razón: debo respetar las de un marco civilizado, todos los conceptos nece- opiniones del doctor Estrada. sarios para dar las suficientes garantías a los ciu- dadanos. Pero, antes de que él dé a conocer los nombres, permítame destacar que tanto el APRA como Por cierto, es correcta la propuesta de que es ne- Unidad Nacional tienen un comportamiento ab- cesario establecer un plazo. Quiero decirle al con- solutamente antidemocrático, y es importante que gresista Diez Canseco que su propuesta puede eso el país lo sepa. Si tienen algo que objetar que recogerse en el dictamen de la Comisión de Cons- lo digan, pero que no huyan. titución, Reglamento y Acusaciones Constitucio- nales. Podría darse un plazo de seis meses a la El señor PRESIDENTE (Carlos Ferrero).— interceptación, con la posibilidad, de ser insufi- Tiene la palabra el congresista Guerrero Figueroa. ciente ese lapso para la investigación, de exten- derlo un poco más. El señor GUERRERO FI- GUEROA (PP).— Presiden- Lamento que la señora vicepresidenta de la Co- te: Yo me opuse a la cuestión misión de Constitución, Reglamento y Acusacio- previa planteada por el congre- nes Constitucionales no esté presente porque es sista Mulder, al que ahora ya testigo de la discusión amplia y profunda que he- no vemos (su escaño está va- mos desarrollado en esa comisión. Al margen de cío), pues le teme, se corre al su posición, ella está obligada a estar presente debate frontal y no es capaz de en esta sesión por ser la vicepresidenta de dicha defender su postura que en su comisión, que ha sido la primera que ha discuti- momento expresó en el senti- do este tema, si bien después, por la gentileza y do de que debería trasladarse la discusión de este comprensión del Pleno, se lo trasladó además a tema a las comisiones dictaminadoras. la Comisión de Justicia, la cual ha emitido tam- bién un dictamen al respecto. Quienes somos miembros de la Comisión de Cons- titución, Reglamento y Acusaciones Constitucio- De todas maneras, se encuentra el secretario de nales podemos sustentar la posición del dictamen que ella ha emitido. No es necesario que el con- la comisión, quien es el siguiente miembro gresista Henry Pease esté presente. Él, como consta facultado para recoger todas las opiniones y su- a muchos de nosotros, se encuentra fuera de la gerencias que se puedan plantear en esta sesión. ciudad de Lima cumpliendo una tarea propia de En consecuencia, yo pediría al congresista su cargo. Pero los miembros de dicha comisión que Alvarado Dodero que, ya que la vicepresidenta hemos firmado el dictamen podemos defender su ha abandonado la Sala y no puede ejercer el de- planteamiento. Nosotros hemos discutido amplia- recho que el Pleno le ha dado, asuma la función mente y hemos desarrollado el artículo 2.° de la de recoger los diversos puntos que se expongan Constitución en el cual se consagra, como uno de en este debate, de manera que podamos tener un los derechos fundamentales de la persona, el se- dictamen unificado y procedamos a votarlo hoy. creto a la inviolabilidad de sus comunicaciones y documentos privados, salvo la excepción prevista Muchas gracias, señor Presidente. en la misma norma. En efecto, en los incisos 4) y 10) se indica que puede haber excepciones, indu- El señor PRESIDENTE (Carlos Ferrero).— dablemente reguladas mediante ley. Tiene la palabra el congresista Lescano Ancieta.

Lo que hemos hecho entonces es ejercitar nues- El señor LESCANO ANCIE- tro derecho de desarrollar estas excepciones en TA (UPD).— Señor Presiden- un proyecto de ley, como el contenido en el dicta- te: Éste es un asunto bastante men que hemos puesto a consideración del Ple- delicado. A pesar de que se ha no hoy. En este proyecto se protege a los ciuda- rechazado la cuestión previa, me danos, señalándose muy claramente que las co- parece prudente y conveniente, municaciones "chuponeadas" e interceptadas de para resguardar los derechos una persona inocente deben tener el resguardo previstos en la Constitución, que correspondiente y que se sancionará ejemplar- todos los dictámenes, incluidos

SESIÓN 8.a (VESPERTINA) 09-04-2002 - Diario de los Debates 720 Diario de los Debates - SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2001 los emitidos en minoría, se debatan tranquilamen- tigación policial, y estábamos llegando a acuer- te, dándose unos días, a fin de unificar los proyec- dos. Pero la oposición —el Partido Aprista, prin- tos. Porque no solamente está en juego el derecho cipalmente— tiene, como lo demuestra ahora, la a la intimidad de las personas, sino también el intención de bloquear el debate, sin respetar una derecho al resguardo de sus comunicaciones y car- votación. tas, que son de interés personal y no público, así como el derecho a la libertad de prensa, que pue- En todo caso, como estamos en el debate, en éste de verse afectado con la incorporación del artícu- podemos dilucidar y resolver ese tema, así como lo 162.°-A en el Código Penal. el relativo a los procuradores públicos, con res- pecto al cual estábamos viendo la forma en que Hay una serie de inconvenientes en estos pro- íbamos a modificar el artículo correspondiente, yectos, y por eso merecen discutirse no en un cli- teniendo como base el proyecto de la Comisión ma de tensión, de incomodidad, sino en uno que de Justicia. sea apropiado para meditarlos y examinarlos de la mejor manera. Entonces, considero que ha habido un exceso, un exabrupto por parte del congresista Estrada, como Estamos de acuerdo con disponer que el juez o el presidente de la Comisión de Justicia. fiscal pueda realizar determinadas acciones para luchar contra el crimen organizado. También es- Quien habla ha firmado el dictamen de la Comi- tamos de acuerdo con regular, para determina- sión de Justicia con reserva. Por esa razón he dos delitos, la excepción al derecho a la inviola- propuesto que se hagan las modificaciones del caso bilidad de las comunicaciones y documentos pri- porque el proyecto de esta comisión es muy vados, consagrado en el inciso 10) del artículo 2.° rescatable, si bien más explícito o más extendido de la Constitución. que el de la Comisión de Constitución, Reglamen- to y Acusaciones Constitucionales. Pero no estamos de acuerdo con la forma como se pretende ver este tema ahora. Hay que discu- Creo que los miembros de la bancada aprista van tirlo con la mayor serenidad y en los términos a reaccionar, se van a dar cuenta de lo que han que merece, que es devolviendo los dictámenes a hecho y van a regresar al debate, porque todavía las comisiones para que, en unos días, puedan veo a los compañeros por los pasadizos. traer un dictamen en mayoría y otro en minoría. Gracias, Presidente. Gracias, señor Presidente. El señor PRESIDENTE (Carlos Ferrero).— El señor PRESIDENTE Tiene la palabra el congresista Iberico Núñez. (Carlos Ferrero).— Se hace presente que lo que estamos El señor IBERICO NÚÑEZ haciendo en este momento es (FIM).— Señor Presidente: El debatir el proyecto, conforme país exige decisiones de sus au- lo acordó el Plenario median- toridades políticas, de este Con- te votación. greso de la República. El país se ha conmocionado reciente- Tiene la palabra el congresis- mente con el atentado en el ta Almerí Veramendi. Centro Comercial El Polo, per- petrado por delincuentes terro- El señor ALMERÍ VERA- ristas que conformarían una or- MENDI (PP).— Señor Presi- ganización escindida de Sendero Luminoso, que dente: En realidad, es muy la- no son ni seguidores de Abimael Guzmán, ni se- mentable este mal ejemplo de guidores de los camaradas que están operando práctica antidemocrática que en el Huallaga, en el valle del río Ene. Este gru- han dado las bancadas del po subversivo estaría creciendo con atentados APRA y Unidad Nacional, y como el que costó la vida de tantos ciudadanos que todo el país seguramente peruanos. está viendo. Yo lamento esta actitud tan bochornosa. Por otro lado, el país ha sido testigo en las últi- mas décadas de la forma como ha ido creciendo Habíamos conversado con el presidente de la Co- la corrupción, que ha significado para nuestra pa- misión de Justicia sobre la inclusión de la inves- tria un drenaje de miles de millones de dólares

Diario de los Debates - SESIÓN 8.a (VESPERTINA) 09-04-2002 SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2001 - Diario de los Debates 721 robados por el crimen organizado, ocasionando, Por el bien del Perú, por el bien de la nación, sobre todo, pérdidas de recursos que iban desti- señor Presidente, tenemos que continuar con esta nados a los más pobres del país; o sea, es a ésstos discusión. Llamemos a los señores congresistas a quienes se ha robado. del Partido Aprista Peruano para que ocupen nue- vamente sus asientos. El que no la debe no la Hay nos encontramos con que las autoridades de teme, de modo que vayamos adelante con esta esta democracia, todavía débil y germinal, no tie- discusión. nen las herramientas suficientes para combatir a flagelos como el terrorismo y la corrupción. El señor PRESIDENTE (Carlos Ferrero).— Tiene la palabra el congresista Chávez Sibina. Esta iniciativa que debatimos y que debería ser aprobada esta noche es una de las herramientas El señor CHÁVEZ SIBINA con que puede contar la democracia para comba- (PP).— Presidente: Los seño- tir estos flagelos. Entonces, ¿qué es lo que se res del Partido Aprista Perua- busca? ¿En mérito a qué tipo de cálculo político no hablan de democracia, pero de baja estofa se pretende boicotear esta discu- en la práctica le temen. sión democrática? ¿Qué es lo que se está persi- guiendo, señor Presidente? Hoy se está debatiendo sobre un derecho inalienable del ser El que no la debe no la teme, como dijo alguien humano, como es el derecho a hace algunos años. Así que quien no la teme por- la intimidad, con el cual todos que no la debe, debería sentarse en su curul y los peruanos estamos de acuerdo porque está con- ponerse a la altura de la responsabilidad de los sagrado en nuestra Constitución. congresistas de la República que estamos aquí para debatir democráticamente y tomar decisio- Sin embargo, el debate de fondo es cómo se de- nes y no para pretender imponer dictaduras de fiende la sociedad de aquello que la puede agre- minorías sobre la mayoría. Porque eso es lo que dir y causar daño. La misma Constitución, en su se pretende hacer cuando se abandona el Hemi- artículo 2.°, inciso 10), nos permite emplear ins- ciclo para estar por ahí dando vueltas alrededor, trumentos para que la sociedad y el Estado se atisbando detrás de las puertas para ver cómo defiendan de aquello que los agrede. fracasa esta discusión tan vital sobre una necesi- dad urgente del país. No sé si los señores le han preguntado al pueblo peruano si desea instrumentos que le permita Las interceptaciones de las comunicaciones son defenderse de estas agresiones. No sé si se han herramientas indispensables para combatir a los preguntado lo que pensarán hoy los peruanos de criminales terroristas y a los corruptos, que es nosotros, que estamos obligados a dar respues- algo que ya se está esperando demasiado tiem- tas a estos graves problemas. po. Por eso creo que el Perú se va a llevar una gran decepción de este Congreso si esta noche Comprendo la inquietud del congresista Estrada, no se aprueba esta norma que es de necesidad pero no comparto el que se piense que la socie- urgente. Acabamos de tener una reunión con el dad no puede establecer mecanismos de autode- nuevo jefe del Consejo Nacional de Inteligencia fensa que, obviamente, salvaguarden los derechos. y hemos advertido cómo la autoridad de un régi- men democrático carece de estos elementos que ¿Qué vamos a hacer con el narcotráfico y con el el Congreso se los tiene que otorgar generosa- terrorismo que cada día están creciendo en el país? mente para que se pueda combatir esos flagelos. ¿Qué va a hacer el Congreso para darle al Ejecu- tivo el instrumento que le permita enfrentar es- Esto tenemos que zanjarlo esta noche. Discuta- tos problemas con mayor solvencia? mos democráticamente, para eso estamos aquí los congresistas de la República. Es fácil decir: "Yo me voy de aquí". Es fácil decir: "Se quiere perpetrar un atentado contra los de- Invoco y, más que invocar, conmino a quienes quie- rechos humanos". ¡Qué fácil es decir esto! ¡Qué ren dejar sin quórum esta Asamblea a que re- fácil es quitar el cuerpo a la responsabilidad e gresen a sus curules y acepten que en este Con- irse! Cuando las papas queman es cuando se ve greso hay mayorías y hay minorías, y que lo me- el talante de las personas. jor que podemos hacer es tratar de buscar pun- tos de consenso, porque ésa es la voluntad de to- Yo quisiera ver que en temas como éste el Parti- das las partes. do Aprista Peruano tenga una posición firme. Por

SESIÓN 8.a (VESPERTINA) 09-04-2002 - Diario de los Debates 722 Diario de los Debates - SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2001 cálculo político no se puede quitar al Perú la po- problemas de los trabajadores, sin buscar argu- sibilidad de defenderse de los enemigos que du- mentos o argucias o alguna justificación para di- rante décadas han dado muerte a más de 20 mil latar su solución, yo compartiría, en todo caso, el peruanos y han destruido la propiedad pública y hecho de que se pueda discutir el tema en la for- privada por millones y millones. ma como se está haciendo hoy.

Muchas gracias, señor Presidente. Pero, ¡oh, maravilla! Pretendemos sacar una ley que va a "interceptar", que va a "combatir", que El señor PRESIDENTE va a "sancionar". Señores, quienes hemos sufrido (Carlos Ferrero).— Se han en carne propia, durante más de una década, inscrito en la lista de oradores interceptaciones, persecuciones, amenazas, chan- los congresistas Risco Montal- tajes, etcétera, no podemos convalidar esta po- ván, Amprimo Plá, Benítez nencia que nos trae la Comisión de Constitución, Rivas y Alvarado Hidalgo. Reglamento y Acusaciones Constitucionales.

Yo sugiero que señalemos un Si tenemos el espíritu realmente democrático, de límite de tiempo para cada gru- compartir ideas y discutirlas abierta y tranquila- po parlamentario, a fin de que mente, ¿por qué no discutimos también con la el debate no se haga interminable. Cuando los misma amplitud el proyecto de la Comisión de cuatro grupos presentes hayan agotado su tiem- Justicia? po, se solicitará a quien represente a la Comi- sión de Constitución, Reglamento y Acusaciones Permítanme continuar, colegas. Cuando ustedes Constitucionales que presente las conclusiones han intervenido, lo han hecho tranquilamente, respecto al texto que se va a votar. Si hay quórum, yo no los he molestado en ningún momento. se votará. Yo me siento a veces decepcionado al ver cómo El tiempo será de la siguiente manera: Perú Po- para determinados temas se reciben las indica- sible, 15 minutos; Unidad Nacional, que tiene ciones, se aplican consignas. Es decir, repetimos dos representantes en la Sala, cinco minutos; lo que pasó en congresos pasados; repetimos la Unión Parlamentaria Descentralista, diez minu- misma historia. ¿Dónde estamos? Estamos repi- tos; Frente Independiente Moralizador, diez mi- tiendo los métodos que se empleaban antigua- nutos. En total son 40 minutos, salvo que las in- mente, la llamada telefónica, el mensaje por el tervenciones se reduzcan, pasados los cuales to- bíper. Esa práctica tenemos que evitar y deste- maremos una decisión. rrar para que la ciudadanía vea que realmente acá hay independencia y que las cosas se hacen Tiene la palabra el congresista Risco Montalván. en conciencia y para el bien del pueblo, no por consigna política, señor Presidente. El señor RISCO MONTAL- VÁN (UN).— Señor Presiden- Yo no puedo compartir, desde ningún punto de te: No se trata de que uno se vista, que la Policía me intercepte una llamada corre o se va o se queda o aplau- telefónica so pretexto de una indicación judicial. de o grita o llora. De lo que se Yo no puedo permitir que un fiscal, so pretexto trata es si se va a sacar una ley de algo, pueda abrirme las cartas, los correos. Yo que efectivamente beneficie al no puedo aceptar que al ciudadano común y co- pueblo peruano. Yo lamento que rriente, so cualquier pretexto, se le haga aquello, en esta oportunidad, con una ce- porque él va a ser el que va a pagar los platos leridad extraordinaria, se trate rotos. y se quiera imponer a la fuerza un proyecto de ley que no va a ser de beneficio para el país. Yo les pido que hagan una reflexión final. Así como hay dilaciones para tratar los proyectos de ley re- Si ese mismo procedimiento se empleara para dis- feridos a los derechos de los trabajadores, tomen cutir y resolver los problemas de los trabajado- ahora su tiempo, rectifiquen y no pretendan apro- res que en más de una oportunidad se han venti- bar a la fuerza esta norma hoy. lado en este Congreso, siempre... Permítame hablar, colega, por favor. Hay tiempo suficiente y podemos seguir debatien- do. Por eso me he quedado. Me he quedado para Si con la misma celeridad con que se está discu- respaldar plenamente lo que ha manifestado el tiendo hoy este proyecto de ley se discutieran los colega Daniel Estrada, porque se ajusta a la rea-

Diario de los Debates - SESIÓN 8.a (VESPERTINA) 09-04-2002 SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2001 - Diario de los Debates 723 lidad. ¿Por qué tenemos que imponer un dicta- A ninguno de ellos ni a mí se nos puede acusar ni men que hay que seguir analizándolo, estudián- de fascistas ni de personas que no defendemos dolo y evaluándolo? No podemos, so pretexto de los derechos ciudadanos. algo, aprobar a la fuerza hoy un proyecto de ley que va a ser perjudicial para todo el pueblo pe- Yo he reconocido que hay algunas mejoras en el ruano, señor Presidente. dictamen de la Comisión de Justicia que se de- ben incorporar. Pero se está cuestionando el he- Muchas gracias. cho de que la Policía puede coadyuvar a la inter- ceptación. No nos damos cuenta de que no hay El señor PRESIDENTE (Carlos Ferrero).— diferencia en ese aspecto entre un proyecto y el En lo que respecta al procedimiento, la Mesa, pre- otro. El proyecto de la Comisión de Justicia, si cisamente porque debe defender y respetar el bien es cierto que no menciona a la Policía, seña- Reglamento, tiene la obligación de decir que este la que se va a facultar al fiscal. Y la Constitución, proyecto de ley ingresó el 22 de octubre del año en su artículo 159.°, inciso 4), señala que es com- pasado, es decir, tiene en el Congreso más de cin- petencia del Ministerio Público "conducir desde co meses. El dictamen de la Comisión de Consti- su inicio la investigación del delito". Y agrega: "Con tución, Reglamento y Acusaciones Constitucio- tal propósito, la Policía Nacional está obligada a nales, que sirve de base a esta discusión es del 22 cumplir los mandatos del Ministerio Público". Es de marzo de este año, quiere decir, que han trans- decir, en los dos dictámenes, en el fondo, cabe la currido 15 días desde que se emitió ese dictamen. posibilidad de que la Policía sea la que haga efec- Además, al amparo de lo dispuesto por el Regla- tiva la interceptación. Entonces, ¿sobre qué es- mento del Congreso, se exceptuó de tres días de tamos discutiendo? publicación el dictamen de la Comisión de Justi- cia. En consecuencia, se ha cumplido todo lo que Yo les pido, colegas, que nos serenemos y enten- establece el Reglamento. damos que no estamos legislando para chuponear a gente decente como el señor Risco. La Policía Lo que no puede hacer nadie en el Congreso es hoy no está manejada por Montesinos. Estamos debatir un proyecto y no votarlo al final. Lo nor- tratando de legalizar un instrumento para com- mal es que el Pleno resuelva. Si los congresistas batir el delito. Es sobre ello que debemos poner- quieren, lo aprueban; si quieren, lo rechazan; si nos de acuerdo. quieren, lo devuelven. Pero no puede evitarse que un proyecto de ley se discuta cuando se han cum- Pero, ¿le vamos a hacer el juego a la delincuen- plido todos los trámites procesales. Los trámites cia? Yo no estoy de acuerdo con esa posición. se han cumplido y por eso estamos discutiendo esta iniciativa. Estoy de acuerdo con perfeccionar lo que hay que perfeccionar. He opinado que se retire el tema de Ahora, es decisión de ustedes si lo mejoran, lo los procuradores. De acuerdo. cambian, lo devuelven o lo rechazan, según su ilustre parecer. He escuchado una atingencia respecto a que la ley establece que se tiene que reglamentar. Oiga, En el caso de este proyecto de ley, los procedi- pero eso está contemplado en la Constitución. mientos se han cumplido conforme al Reglamen- Toda ley se puede reglamentar. ¿De qué estamos to. El proyecto tiene más de cinco meses en el hablando entonces? Congreso. Creo que muchos congresistas opinan, sobre todo Tiene la palabra el congresista Amprimo Plá. en los pasillos, y no han leído siquiera los dictá- menes o no han leído la Constitución, por más El señor AMPRIMO PLÁ que hayan jurado por ella. (UPD).— Señor Presidente: Soy uno de los suscriptores del Hay que ser muy claros. La Policía puede inter- dictamen de la Comisión de venir cuando el fiscal se lo pide y, en consecuen- Constitución, Reglamento y cia, no hay mayor discrepancia entre ambos dic- Acusaciones Constitucionales, támenes. como también lo son los con- gresistas Aurelio Pastor, Ánte- Yo pido serenidad y moderación, y que discuta- ro Flores-Aráoz, Delgado Nú- mos el tema, que es importante para el país. ñez del Arco, Luis Solari, Ana Elena Townsend, Barba Caballero, entre otros. Gracias.

SESIÓN 8.a (VESPERTINA) 09-04-2002 - Diario de los Debates 724 Diario de los Debates - SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2001 El señor PRESIDENTE El señor PRESIDENTE (Carlos Ferrero).— (Carlos Ferrero).— Se pide a Congresista Amprimo Plá, usted sí carece del de- los oradores que si tienen algu- recho de un presidente de comisión, hasta agos- na propuesta de modificación al to por lo menos. Si quiere intervenir, puede pe- proyecto las formulen a fin de dir una interrupción al siguiente orador. No se que el secretario de la Comisión puede cambiar las reglas. de Constitución, Reglamento y Acusaciones Constitucionales Tiene la palabra el congresista Lescano Ancieta. pueda ir tomando nota de lo que estime conveniente. Ahora de- El señor LESCANO ANCIETA (UPD).— Con bemos concentremos en las propuestas de mejora su venia, le vamos a conceder la interrupción al o perfeccionamiento del proyecto. congresista Amprimo, señor Presidente.

Congresista Estrada Pérez, no he escuchado nin- El señor PRESIDENTE (Carlos Ferrero).— guna frase del congresista Amprimo Plá que pue- Tiene la interrupción, congresista Amprimo Plá. da considerarse ofensiva para usted. El señor AMPRIMO PLÁ En el Congreso tenemos un acuerdo. Si mencio- (UPD).— Presidente, quiero namos el nombre de alguno de nosotros porque aclarar que en ningún momen- me dijo el señor tal o porque tal persona me con- to me he sentido aludido con tó, eso no es motivo para aducir que uno ha sido el término "fascista". Primero, aludido; de otra forma, nunca podríamos debatir porque de haberme sentido alu- en orden. Por eso desde agosto pasado estableci- dido, hubiera pedido su retiro. mos que la alusión se puede aclarar cuando es Además, porque conozco la ca- una ofensa, cuando incluye un agravio. Tenga- ballerosidad, la calidad de hom- mos esto presente. bre de bien de Daniel Estrada y sé que es incapaz de calificar así a un colega. Sin embargo, como el congresista Estrada Pérez preside la Comisión de Justicia tiene el derecho El señor PRESIDENTE (Carlos Ferrero).— consuetudinario de poder intervenir en el deba- Puede continuar, congresista Lescano Ancieta. te sin esperar su turno. El señor LESCANO ANCIE- En mérito de ello, se le concede el uso de la pala- TA (UPD).— El proyecto de la bra. Comisión de Justicia es el más adecuado, como sostuve en mi El señor ESTRADA PÉREZ primera intervención, con res- (UPD).— Señor Presidente: Yo pecto a dar a las autoridades los me siento aludido porque hay mecanismos respectivos para un malentendido de mi buen luchar contra el crimen orga- amigo y compañero de banca- nizado. da, el doctor Amprimo, como seguramente podría haberlo de Ojalá que esta buena intención no sea mal utili- todos aquellos que pueden su- zada, presentándose una simple denuncie a la fis- poner que yo les he endilgado calía para "chuponear" a funcionarios y a autori- el adjetivo de fascistas. Eso no dades, a quienes se quiere interferir en sus fun- es así. ciones. Esperamos que así sea.

Cuando yo he calificado el proyecto enviado por el Nosotros estamos de acuerdo con las iniciativas Ejecutivo, de ninguna manera he querido signifi- dirigidas a pacificar y dar orden y moralidad a car que las personas que autorizan con su firma este país. Pero eso se tiene que demostrar en los el dictamen de la Comisión de Constitución, Re- hechos. glamento y Acusaciones Constitucionales tienen la calidad que ha mencionado el doctor Amprimo. Es importante que el proyecto haya establecido, en su artículo 3.°, cuáles son los delitos en los Por tanto, queda esto absolutamente aclarado. que cabe aplicar, por mandato judicial, la inter- De mi parte, no hay ni podrá haber una inten- ceptación telefónica o la incautación de documen- ción de esa naturaleza. tos privados. Me parece prudente que se hayan considerado delitos, como el terrorismo, traición Gracias, señor Presidente. a la patria, delitos contra el Estado y la defensa

Diario de los Debates - SESIÓN 8.a (VESPERTINA) 09-04-2002 SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2001 - Diario de los Debates 725 nacional, delitos contra la administración de jus- El señor PRESIDENTE (Carlos Ferrero).— ticia, delitos de lesa humanidad. Ya que unos han opinado a favor del dictamen de la Comisión de Constitución, Reglamento y Acu- Quiero hacer presente que sólo estarán someti- saciones Constitucionales y otros a favor del dic- das a este procedimiento aquellas personas que tamen de la Comisión de Justicia, queda claro están incursas en un juicio penal. Porque la po- que se votará en primer lugar el primero de los blación puede pensar que todas las personas, a mencionados. Si no es aprobado, se votará el dic- simple pedido del fiscal o a simple mandato del tamen en minoría. De no aprobarse éste, se vota- juez, pueden ser sujetas a esta medida y no es rá el dictamen de la Comisión de Justicia. así. La relación de oradores es la siguiente: Alejos Cal- La Comisión de Justicia ha establecido que sólo derón, Valenzuela Cuéllar, Alvarado Hidalgo, Gue- las personas que van a ser sometidas a un juicio rrero Figueroa, Chávez Sibina, Rengifo Ruiz, penal, es decir, que van a ser procesadas por ha- Wilmer, Townsend Diez-Canseco, Valdez Me- ber cometido un delito, y aquellas que están so- léndez, Chamorro Balvín, Benítez Rivas y Estrada metidas a una investigación preliminar en la fis- Pérez. Se va a cerrar esta lista. Les pido que se calía, podrán ser sometidas a la interceptación respete esta decisión para proceder a votar, si hay telefónica y a la incautación de su documenta- quórum, a las 23 horas. ción de índole personal. Tiene la palabra el congresista Alejos Calderón, Por otro lado, me parece conveniente que el pro- por dos minutos. yecto contemple una sanción a aquellos jueces que hacen uso indebido de esta facultad. Ojalá El señor ALEJOS CALDE- que esto no ocurra, porque tenemos un Poder RÓN (PP).— Señor Presiden- Judicial que está de alguna manera censurado te: Habiendo revisado ambos moralmente. Ojalá que los jueces autoricen y que dictámenes, considero que el proyecto de la Comisión de Jus- los fiscales ejecuten debidamente esta medida que ticia, en la parte correspondien- servirá para la investigación. No queremos que te a las disposiciones finales y malos jueces y malos fiscales comiencen a em- complementarias, debería in- plearla para "chuponear" a funcionarios y auto- corporarse al proyecto de la Co- ridades de este país. misión de Constitución, Regla- mento y Acusaciones Constitucionales; pero con Nosotros no hemos terminado de dictar una Ley las siguientes modificaciones. Orgánica del Poder Judicial y ya le estamos otor- gando a los jueces algunas facultades muy deli- Agradecería al señor presidente de la Comisión cadas, que tienen que ver con las garantías cons- de Justicia que tenga la bondad de atender esta titucionales. Eso me parece peligroso. Por eso es- petición. pero que este proyecto salga en los términos más adecuados posibles a fin de cautelar las garan- El señor PRESIDENTE (Carlos Ferrero).— tías de todos los ciudadanos. Congresista Estrada Pérez, su colega Alejos Cal- derón le solicita que usted tenga la bondad de Reitero mi pedido de retirar de este proyecto la prestar atención a su intervención. disposición complementaria final que establece la incorporación al Código Penal del artículo 162.°- Puede continuar, congresista Alejos Calderón. A, el cual contempla una sanción para aquellos que difundan el material interceptado con la au- El señor ALEJOS CALDERÓN (PP).— Las torización del juez, porque esta norma podría vul- disposiciones finales y complementarias del pro- nerar y limitar la libertad de prensa. Eso sería yecto de la Comisión de Justicia deberían incor- muy grave en una democracia que se está for- porarse en el proyecto la Comisión de Constitu- mando, señor Presidente. ción, Reglamento y Acusaciones Constituciona- les, por cuanto es una parte importante que, creo, Por lo demás, nosotros, los congresistas de Ac- debe contener este proyecto de ley. ción Popular, vamos a respaldar el dictamen de la Comisión de Justicia que, creemos, es mucho Pero hago la siguiente observación a la nueva ver- más prudente. sión del artículo 162.° del Código Penal, dispuesta en la segunda disposición final y complementaria, Muchas gracias. cuyo texto dice: "El que indebidamente interfiere

SESIÓN 8.a (VESPERTINA) 09-04-2002 - Diario de los Debates 726 Diario de los Debates - SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2001 o escucha una conversación [...]". Considero que Por otra parte, debemos tener en cuenta los ejem- el solo hecho de escuchar no puede tipificar un plos de España y Colombia, países donde el com- delito porque no habría una forma de demostrar bate contra el terrorismo separatista de ETA y la que hay una intencionalidad en ese acto. Debería lucha contra el narcotráfico y las guerrillas, son decir: "El que indebidamente interfiere, escucha imprescindiblemente prioritarios para el Estado. y realiza grabaciones de una conversación". Las La interceptación de comunicaciones está com- grabaciones, si se han hecho ilícitamente, sí me- prendida dentro de las atribuciones de la Policía, recen ser sujetas de sanción. Éste es un agregado según la Ley de Enjuiciamiento Criminal, en el que habría que hacer a esta norma. caso español, y el Estatuto de Defensa de la De- mocracia, en el caso colombiano. Asimismo, en el artículo 162.°-A, que la tercera disposición final y complementaria dispone in- En consecuencia, ante la sofisticación del delito, corporar en el Código Penal, se dice: "El que ha- el Estado debe contar con instrumentos efecti- biendo intervenido por mandato judicial [...] di- vos para luchar contra delitos tan graves como el vulgara su contenido fuera de los casos permiti- tráfico de menores, el secuestro agravado, el te- dos por la ley, será sancionado con una pena pri- rrorismo, que por desgracia es conocido por to- vativa de libertad no menor de dos años [...]". dos nosotros y lo estamos viviendo. Últimamen- Considero que en mérito a la coherencia que debe te hemos tenido la desdicha de perder nueve vi- haber con el último párrafo del artículo 162.°, das en el atentado perpetrado frente a la Emba- que dice: "Si el agente es funcionario público, la jada de los Estados Unidos. Y todos los días reci- pena privativa de libertad no será menor de cua- bimos noticias de países vecinos, como Colom- tro años [...]"; también en este caso la pena no bia, que sufren este terrible drama. debería ser menor de dos años, sino de cuatro años. Además, si el interventor divulga indebi- El señor PRESIDENTE (Carlos Ferrero).— damente toda esta información porque la mani- Ha concluido su tiempo, congresista. pula o la ha obtenido de manera privilegiada, tiene una gran responsabilidad y estimo que la pena La señora VALENZUELA CUÉLLAR (PP).— no puede ser menor de dos años, sino por lo me- Permítame unos segundos adicionales, señor Pre- nos de cuatro años, en concordancia con el artí- sidente. culo anterior. El señor PRESIDENTE (Carlos Ferrero).— Eso es todo lo que quería manifestar, señor Pre- Tiene unos segundos para concluir, congresista. sidente. La señora VALENZUELA CUÉLLAR (PP).— El señor PRESIDENTE (Carlos Ferrero).— Gracias. Tiene la palabra la congresista Valenzuela Cuéllar. Por esto, como firmante del dictamen de la Co- La señora VALENZUELA misión de Justicia, me siento inducida a soste- CUÉLLAR (PP).— Señor ner que, sobre la base de las coincidencias de Presidente: Lamento mucho ambos documentos, la legislación peruana podrá que no se encuentren los miem- contar a partir de ahora con una ley de desarro- bros de la bancada del APRA y llo constitucional que garantice el accionar de la de Unidad Nacional, quienes justicia contra la corrupción y el delito. con sus intervenciones hubie- sen enriquecido este proyecto Gracias, señor Presidente. de ley. El señor PRESIDENTE La Constitución vigente establece en el inciso 10) (Carlos Ferrero).— Nos per- del artículo 2.° que la privacidad de la correspon- mitimos recordar la invocación dencia es un derecho constitucional inviolable, formulada hace algunos minu- con las excepciones y en las formas que se prevén tos en el sentido de que los con- por ley. gresistas que intervengan ha- gan observaciones o den a co- De manera que este debate es un acto perfecta- nocer propuestas de modifica- mente necesario y conveniente para dotar a la ción al articulado del proyecto legislación peruana de un medio eficaz e indis- que puedan ser recogidas en su pensable que asegure la seguridad del Estado y versión final. de los ciudadanos frente a la delincuencia, cual- quiera sea su modalidad. Tiene la palabra el congresista Chamorro Balvín.

Diario de los Debates - SESIÓN 8.a (VESPERTINA) 09-04-2002 SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2001 - Diario de los Debates 727 El señor CHAMORRO BAL- El señor PRESIDENTE (Carlos Ferrero).— VÍN (FIM).— Señor Presiden- Señor congresista, tiene dos minutos adiciona- te: Quiero aclarar algunas ver- les, para concluir. siones que no responden a la verdad, como aquella según la El señor CHAMORRO BALVÍN (FIM).— Sólo cual esta iniciativa permitiría necesito medio minuto más, señor Presidente. la intervención sólo de la Poli- cía o del Ministerio Público El artículo 3.° dice: "[...] corresponde al Ministe- para hacer esta incautación. rio Público realizar la intervención a que se re- Esto no es verdad. fiere la presente ley, contando siempre para el efecto con la autorización del Juez competente". El artículo 2.°, inciso 10) de la Constitución se- Y añade: "Si no hubiese abierta una instrucción ñala que "las comunicaciones, telecomunicacio- al momento de solicitarse la intervención a que nes o sus instrumentos sólo pueden abiertos, in- se refiere la presente Ley, el Fiscal Recolector cautados, interceptados o intervenidos por man- acudirá al Juez competente, el cual está obligado damiento motivado del juez". Es decir, que la única a dar una respuesta", etcétera. autoridad constitucionalmente señalada que pue- de autorizar esta intervención o incautación es En cada uno de estos artículos está claramente el juez. establecido que el único que puede autorizar la interceptación es el juez. Se establece que la in- ¿Y qué dice el proyecto contenido en el dictamen terceptación puede ser autorizada en la etapa po- de la Comisión de Constitución, Reglamento y licial, preliminar o judicial, pero se está respe- Acusaciones Constitucionales? tando la garantía constitucional.

El artículo 1.° dice: "La presente Ley tiene por Por tanto, no es cierta la afirmación de que la finalidad desarrollar legislativamente la facultad Policía o el Fiscal pueden, de por sí y ante sí, eje- constitucional dada a los jueces para conocer y cutar un acción de este tipo. La norma no colisiona controlar las comunicaciones de las personas que en lo absoluto con el mandato constitucional. son materia de investigación policial, preliminar o jurisdiccional". Gracias, señor Presidente.

Se puede realizar esa incautación en el terreno El señor PRESIDENTE (Carlos Ferrero).— policial, preliminar y jurisdiccional, pero siem- Tiene la palabra el congresista Chávez Sibina, pre con autorización del juez. Así lo señala ex- por dos minutos. presamente en el inciso 6) de artículo 2.°: "Están facultados para solicitar al Juez que autorice la El señor CHÁVEZ SIBINA intervención el Fiscal de la Nación [...], los Fis- (PP).— Presidente: Está cla- cales Penales", etcétera. Es decir, quien autoriza ro que las garantías individua- es el juez. les están cauteladas en el pre- sente proyecto de ley. El inciso 7) del artículo 2.° dice: "La solicitud que se presente deberá estar debidamente sustenta- Al congresista Risco y a la ma- da y contener todos los datos necesarios y anexar- yoría de los que estamos aquí se los elementos indiciarios que permitan al Juez en este Congreso nos han "chu- emitir la respectiva autorización". poneado" durante el gobierno dictatorial y no queremos que esto nuevamente El inciso 12) del artículo 2.° dice: "El Juez dará vuelva a ocurrir. Por eso deseamos darle al Esta- atención preferente e inmediata a las solicitudes do los instrumentos necesarios para que pueda que se fundamenten en una urgencia sustenta- defender a la sociedad, para que el terrorismo y da por el Fiscal Recolector". otras lacras sociales no lo debiliten y otra vez se vuelva a las épocas del oscurantismo y de la dic- El inciso 13) del artículo 2.° dice: "El Juez que tadura. Lo que queremos es fortalecer nuestra autorice, su personal auxiliar, el Fiscal Reco- democracia otorgando estos instrumentos de de- lector", etcétera, "deberán guardar reserva". fensa al Estado.

El artículo 3.° dice: "[...] corresponde al Ministe- Yo pregunto a los 26 millones de peruanos: ¿Quién rio Público realizar la intervención a que se re- en esta Sala está en contra de que un juez decida, fiere la presente Ley, contando siempre para el si hay indicios que ameritan efectuar una investi- efecto..." gación, que se intercepten las comunicaciones, por

SESIÓN 8.a (VESPERTINA) 09-04-2002 - Diario de los Debates 728 Diario de los Debates - SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2001 ejemplo, de un terrorista? ¿Quién se puede opo- El señor PRESIDENTE (Carlos Ferrero).— ner a que un juez autorice que se "chuponee" a un Tiene la interrupción, congresista González narcotraficante, a un secuestrador, a un trafican- Salazar. te de menores, a un extorsionador, a aquellos que cometen delitos contra la humanidad, a aquellos El señor GONZÁLEZ SALA- que matan y perpetran atentados contra la segu- ZAR.— Señor Presidente, yo ridad nacional y delitos de traición a la patria, a me opongo a la Comisión de la todos aquellos que cometen delitos en contra de Verdad y Reconciliación. ¿Por la sociedad? ¿Alguien en su sano juicio en esta Sala qué? Porque yo voy de Magda- o en el Perú puede estar en contra de eso? Nadie, lena a Jesús María por una sino los cómplices del delito, señor Presidente. avenida que se llamaba Cueva. Ahora se llama Valer en memo- Por lo tanto, yo emplazo al Partido Aprista Pe- ria del comandante que defen- ruano y a Unidad Nacional a que den una expli- dió una política importante en cación no a los que estamos en el Congreso, sino ese tiempo en el país. Ahora a ese comandante lo a los 26 millones de peruanos que reclaman una quieren tachar de genocida. ¿Cómo es posible eso? actitud responsable de aquellos que han sido ele- gidos. ¿Usted va a defender a esa Comisión de la Ver- dad y Reconciliación que quiere llamar genocida El señor PRESIDENTE (Carlos Ferrero).— a una persona cuyo nombre lo tiene una calle o Tiene la palabra el congresista Rengifo Ruiz, que quiere buscar cosas de hace 15 años cuando Wilmer. hace ocho días o dos semanas ha habido nueve muertos por terrorismo? Toda esa Comisión de El señor RENGIFO RUIZ, la Verdad está integrada por una serie de gente Wilmer (PP).— Señor Presi- ex comunista, filoguerrillera, que no tuvo los tes- dente: La verdad es que, como tes de ir a la guerra a defender sus intereses y congresista, me siento conster- confundió el fusil con la bacinica. nado. Primero los amigos de la oposición se oponen a la Comi- No, señores, ni hablar. El agua clara y el chocola- sión de la Verdad y Reconcilia- te espeso, señor Presidente. ción, que investiga delitos de lesa humanidad, y ahora ellos El señor PRESIDENTE (Carlos Ferrero).— se oponen enfáticamente y no Puede continuar, congresista Rengifo Ruiz. quieren debatir un tema relacionado con el com- bate contra el secuestro, el robo, los delitos de El señor RENGIFO RUIZ, Wilmer (PP).— lesa humanidad. Gracias, Presidente.

No entiendo su proceder. Creo que el mismo es Entiendo el berrinche del señor González, Presi- un desaire a la majestad del Parlamento. dente; pero ésa es la forma responsable de deba- tir. Huir y venir por acá a decir a otros congresis- Por otro lado, yo quisiera hacer una atingencia tas que se retiren es una forma cobarde de deba- con respecto al artículo 2.°, inciso 7) del proyecto tir. de ley contenido en el dictamen de la Comisión de Constitución, Reglamento y Acusaciones Cons- Yo entiendo la posición del señor Salazar, lo com- titucionales. prendo y lo invito al debate. Pero no voy a hablar sobre ese tema, porque no está en este momento No sé si el secretario de la comisión podría to- en debate. Yo quisiera que sea fructífera mi in- mar atención, a lo que voy a manifestar. Está tervención. detrás de usted, señor Presidente. Voy a referirme, como ya dije, al artículo 2.° inci- El señor PRESIDENTE (Carlos Ferrero).— so 7), del proyecto de ley, donde se dice: El secretario va a tomar nota, congresista. "La solicitud que se presente deberá estar debida- Puede continuar. mente sustentada y contener todos los datos ne- cesarios y anexarse los elementos indiciarios que El señor RENGIFO RUIZ, Wilmer (PP).— permitan al Juez emitir la respectiva autorización". El señor Alfredo González me solicita una inte- rrupción. Si el Presidente así lo considera, se la Si nosotros vamos a hacer una excepción a los concedo. derechos fundamentales de las personas, solici-

Diario de los Debates - SESIÓN 8.a (VESPERTINA) 09-04-2002 SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2001 - Diario de los Debates 729 taría que se cambie la palabra "deberá" por "es- muestra, como se ha señalado en los dictámenes, tará"; es decir, que sea una orden: que Argentina, Ecuador, Chile, Costa Rica, Méxi- co, Cuba, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Repú- "Estará debidamente sustentada y contendrá to- blica Dominicana, Uruguay, Venezuela, España dos los datos necesarios". Después: "Tendrá como y muchos países más, tienen establecido en sus anexos los elementos indiciarios que permitan Constituciones la facultad de poder hacer al Juez emitir, bajo su criterio, la respectiva au- interceptaciones telefónicas o de documentos pre- torización". vio mandato judicial. Así que, para empezar, no estamos creando algo que pueda asustar a nadie. ¿Por qué colocar "bajo su criterio"? El artículo 139.° de la Constitución es claro, señor Presidente. En segundo lugar, aquí están en discusión dos temas claros. El primero es la intervención que El señor PRESIDENTE (Carlos Ferrero).— se puede realizar a través del Ministerio Público Su tiempo se ha vencido, congresista. Concluya, en investigaciones preliminares. El segundo es por favor. la intervención que se puede realizar cuando el delito ha sido consumado, el proceso está en el El señor RENGIFO RUIZ, Wilmer (PP).— Poder Judicial y un juez dirige la investigación. Gracias, Presidente. En el proyecto contenido en el dictamen de la El artículo 139.° de la Constitución es claro cuando Comisión de Constitución, Reglamento y Acusa- establece la independencia en el ejercicio de la ciones Constitucionales se señala de manera cla- función jurisdiccional. ra y específica cómo se actuará, sobre todo en la primera etapa preliminar. Así, se detalla cuál será Señor Presidente, acá se quiere obligar al juez a la conducta del fiscal, cómo solicitará la interven- que emita la autorización. El Poder Judicial, como ción, hasta qué punto podrá hacerlo, y se esta- blece que podrá apelar si se la niegan, que debe- el Poder Legislativo, es totalmente independien- rá tener una resolución motivada, que contará te y autónomo y no está sujeto al mandato impe- con el apoyo técnico y que podrá realizar la in- rativo. vestigación preliminar para lograr descubrir y detectar a tiempo a las organizaciones crimina- Por ello, en consideración a la premisa según la les o a aquellos delincuentes que, a través de di- cual los congresistas tenemos la obligación de ha- versas comunicaciones, están planeando o traman- cer respetar los derechos constitucionales y fun- do la ejecución de un delito. damentales de las personas, solicito que se in- cluya la expresión "bajo su criterio", porque el El proyecto que se debatió en la Comisión de Jus- juez también puede rechazar la autorización. ticia está más relacionado con los procesos judi- ciales, y en él incluso se dispone que el juez le- Gracias, Presidente. vanta actas, controla, autoriza, tiene una mayor participación. El señor PRESIDENTE (Carlos Ferrero).— Invoca- Pero hay en este proyecto una norma que me pre- mos a los congresistas a cum- ocupa, Presidente, como se lo he comentado al plir con el tiempo que, para presidente de la Comisión de Justicia, que es la mejor conocimiento, figura en contenida en el artículo 8.°, el cual dispone que la pantalla. los videos o pruebas que no han sido incautadas por el mecanismo de la ley, no tendrán valor. In- Tiene la palabra el congresis- cluir esta disposición en la ley sería favorecer a ta Benítez Rivas. todos los corruptos que hoy están siendo someti- dos a la justicia. El señor BENÍTEZ RIVAS (FIM).— Señor Presidente: El He firmado los dos dictámenes porque el espíri- tema en debate esta noche —la tu es el mismo; ambos coinciden en que tiene que facultad al fiscal para la inter- haber un desarrollo constitucional. El hecho de vención y control de comuni- que algunos colegas abandonen la Sala no puede caciones y documentos priva- impedir que continuemos legislando algo que no dos— no es novedoso. El Perú es novedoso en el mundo. no está tratando de crear una doctrina al respecto porque la La atribución que hay que darle a la Policía, bajo legislación comparada nos de- el control del fiscal en una investigación prelimi-

SESIÓN 8.a (VESPERTINA) 09-04-2002 - Diario de los Debates 730 Diario de los Debates - SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2001 nar, no va a dar lugar a que puedan cometerse canismo para que pueda acabarse con el crimen actos más allá de lo señalado por el juez. Tiene organizado. que haber un magistrado que de manera clara, específica, fundamentada y detallada determine Gracias, Presidente. si procede o no procede que un fiscal intervenga, y tiene que haber un representante del Ministe- El señor PRESIDENTE rio Público, defensor de la sociedad, de la legali- (Carlos Ferrero).— Tiene la dad, que va estar a cargo de esta investigación. palabra el congresista Alvarado No se le está dando la posibilidad de efectuar esta Hidalgo. acción a cualquier ciudadano vinculado a alguna organización política o enemigo de otra organi- zación política.

Lo que se está buscando es poder tener la facili- dad para combatir el crimen organizado y los de- litos graves, como los crímenes de lesa humani- El señor ALVARADO HI- dad, el tráfico de menores, el secuestro agrava- DALGO (PP).— Señor Presi- do, y otros delitos más, como el terrorismo, la dente, señores congresistas: En traición a la Patria, los delitos contra el Estado y muchas oportunidades se ha la defensa nacional. pedido al Ejecutivo eficacia en el control del terrorismo, de los En ambas comisiones hemos discutido estos pun- asaltantes, de las mafias, de los tos y hemos coincidido. En ambas comisiones he- secuestradores. Sin embargo, mos hablado de la necesidad de que sea el fiscal ahora le negamos el derecho a el que investigue. En ambas comisiones hemos contar con los medios y con los acordado que el juez debe dar un mandato auto- instrumentos adecuados para efectuar una lucha rizando a la intervención si hay fundados moti- frontal contra estos flagelos de la sociedad. vos. En ambas comisiones hemos dicho que, si se deniega el pedido, se puede apelar. Ambas comi- Durante mucho tiempo, por lo menos en los últi- siones tienen, pues, posiciones con puntos en co- mos diez años, nos han "chuponeado" como han mún. querido. Ahora nos rasgamos las vestiduras y cues- tionamos cualquier reglamentación que se dé so- Considero que, rescatando el espíritu de la nor- bre el particular. Ninguna de ellas es perfecta; ma, es necesario también entender algo. Los prin- son perfectibles, porque nos podemos equivocar. cipios democráticos en materia de derechos hu- Pero podemos enmendar, corregir, ampliar sobre manos no sólo se toman de las leyes y de la expe- la base de la experiencia, porque para eso esta- riencia; también de las instancias supranacio- mos los legisladores. nales, como la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que, tal como lo señaló el congresista Por lo demás, el colega Benítez ha mencionado Diez Canseco, en una opinión relacionada con una los diversos países que también tienen una espe- consulta formulada por el Uruguay respecto a la cie de reglamentación sobre este tema. definición de leyes, dice lo siguiente: Ahora, yo quiero ir concretamente a las preocu- "Por ello la protección de los derechos humanos paciones que he escuchado mencionar en el trans- requiere que los actos estatales que los afecten curso de este debate y quiero dar algunas suge- de manera fundamental no queden al arbitrio del rencias concretas. poder político, sino que estén rodeados de un con- junto de garantías enderezadas a asegurar que Primero, estoy de acuerdo con retirar a los pro- no se vulneren los atributos inviolables de la per- curadores para que sean los jueces y fiscales los sona, dentro de las cuales acaso la más relevante que autoricen esta toma de información. tenga que ser que las limitaciones se establez- can por una ley adoptada por el Poder Legislati- Segundo, me parece importante que se establez- vo, de acuerdo con lo establecido por su propia ca un plazo de 30 días renovables, debidamente Constitución". justificables.

El Perú necesita esta norma y considero que lo Tercero, considero que se debe incorporar, del dic- mejor sería que el Congreso la aprobase porque tamen de la Comisión de Justicia, la modifica- el Gobierno, el Estado y el país necesitan un me- ción de los artículos 161.° y 162.° del Código Pe-

Diario de los Debates - SESIÓN 8.a (VESPERTINA) 09-04-2002 SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2001 - Diario de los Debates 731 nal, porque aumenta las penalidades a los de documentos privados, libros contables, bienes infractores y, además, precisa la penalidad en caso y correspondencia. de los funcionarios públicos. En el proyecto de ley contenido en el dictamen Pero también podemos precisar que la autoriza- de la Comisión de Constitución, Reglamento y ción del juez se dé sólo dentro del proceso o a Acusaciones Constitucionales no existe el proble- solicitud motivada del fiscal en la etapa de las ma que ha señalado el congresista Lescano, res- investigaciones previas a la formulación de la de- pecto a la sanción a quien divulgara la informa- nuncia. ción obtenida en las interceptaciones autoriza- das por el juez. Entiendo que su preocupación es Con esos agregados, podríamos votar el proyecto que si, por ejemplo, un periodista obtiene la in- contenido en el dictamen de la Comisión de Cons- formación de un funcionario se va a ver obligado titución, Reglamento y Acusaciones Constitucio- a revelar el nombre de éste. Sobre esta norma yo nales, a favor del cual mi bancada está dispuesta no haría cuestión de estado porque corresponde a votar. al proyecto contenido en el dictamen de la Comi- sión de Justicia. El señor PRESIDENTE (Carlos Ferrero).— Tiene la palabra la congresista Townsend Diez- Con relación al inciso 6) del artículo 2.° del pro- Canseco. yecto contenido en el dictamen de la Comisión de Constitución, Reglamento y Acusaciones Cons- La señora TOWNSEND titucionales, el hecho de la participación de los DIEZ-CANSECO (PP).— procuradores públicos me parece natural porque Señor Presidente: Estamos en es producto de la experiencia que estamos vivien- una situación distinta de aque- do. Actualmente las comisiones investigadoras, llas en que, por violación fla- los fiscales y los procuradores están actuando en grante del Reglamento, nos coordinación. Hace muy pocos días los presiden- veíamos obligados a retirarnos tes de las comisiones investigadoras en el Con- y no continuar en el debate. Es- greso nos hemos reunido con los fiscales antico- tamos en una situación en que rrupción y los procuradores. La decisión final la se votó una cuestión previa y tiene el juez, pero creo que es importante y no lamentablemente no se ha aceptado su rechazo afecta la autonomía del Poder Judicial que el pro- en dicha votación. curador público o los procuradores soliciten es- tas medidas y que las califique el fiscal. Como miembro de la Comisión de Constitución, Reglamento y Acusaciones Constitucionales, con- Por tanto, si hubiese quórum podríamos llegar a sidero que el proyecto contenido en el dictamen aprobar un instrumento concreto de combate a que ésta ha emitido desarrolla el artículo consti- la corrupción, al narcotráfico y al terrorismo den- tucional. Se trata de una ley especial que regula tro del marco de la Constitución. Ojalá podamos la interceptación de las comunicaciones en los hacerlo esta noche. casos comprendidos en las Leyes Núms. 27378 y 27379, especiales también, que dimos hace un Gracias, señor Presidente. año, y que tienen que ver con los procedimientos de investigación y la limitación a los derechos en El señor PRESIDENTE (Carlos Ferrero).— la investigación preliminar. Es decir, que queda Tiene la palabra el congresista Valdez Meléndez. claro que los jueces están facultados para actuar de acuerdo con la Constitución en cualquier otro El señor VALDEZ MELÉN- delito. DEZ (PP).— Señor Presiden- te: La Comisión de Constitu- Entonces, mi sugerencia es que se titule Ley Es- ción, Reglamento y Acusacio- pecial que Regula la Interceptación de las Co- nes Constitucionales ha emiti- municaciones en los Casos Comprendidos en las do un dictamen proponiendo un Leyes Núms. 27378 y 27379, que ya han sido pro- texto sustitutorio cuyo artícu- mulgadas. lo 1.° dice:

Por otro lado, no veo necesario eliminar la dero- "La presente ley tiene por fina- gatoria del inciso 3) del artículo 2.° de la Ley N.° lidad desarrollar legislativamente la facultad cons- 27379, porque el mismo detalla las acciones res- titucional dada a los jueces para conocer y con- pecto a la incautación, apertura e interceptación trolar las comunicaciones de las personas que son

SESIÓN 8.a (VESPERTINA) 09-04-2002 - Diario de los Debates 732 Diario de los Debates - SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2001 materia de investigación —y acá viene mi obser- Tiene la palabra el congresista Estrada Pérez. vación, señor Presidente— policial, preliminar o jurisdiccional". El señor ESTRADA PÉREZ (UPD).— Señor Presidente: Yo propongo se retire la investigación policial. Es evidente que, salvo honro- En cuanto a la investigación preliminar, ésta tie- sas excepciones, los oradores no ne una ley específica, la Ley N.° 27379, Ley de han debatido este proyecto de Procedimientos para Adoptar Medidas Excepcio- ley. Las intervenciones han es- nales de Limitación de Derechos en Investiga- tado destinadas fundamental- ciones Preliminares. Repito: yo propongo que se mente a tratar cuestiones retire a la investigación policial del marco legal, adjetivas y no el fondo de un señor Presidente. asunto trascendental para la vida de los peruanos. En el segundo párrafo del mismo artículo se se- ñala: "Sólo podrá hacerse uso de la facultad pre- Por mi parte, he sostenido que se trata de dos vista en esta ley en los siguientes delitos..."; y se modelos distintos con respecto a una regulación da una lista de delitos. La primera observación importante de una permisión constitucional. que tengo que hacer es que el robo agravado es un delito común, y no veo por qué se tiene que Nosotros consideramos que el dictamen prove- intervenir el teléfono de quien lo ha cometido. niente de la Comisión de Justicia no cumple con un presupuesto básico que está en el artículo... Lo mismo puede decirse del delito de asociación ilícita para delinquir. Si este delito es considera- El señor PRESIDENTE (Carlos Ferrero).— do, cualquier persona, incluso el Presidente de ¿De la Comisión de Justicia ha dicho usted? la República, podría ser objeto de una intercep- tación. La inclusión de este delito me parece ab- El señor ESTRADA PÉREZ (UPD).— De la solutamente sospechosa. Comisión de Constitución, Reglamento y Acusa- ciones Constitucionales. Ha sido un lapsus, se- Otro de los delitos, la corrupción de funciona- ñor Presidente. rios, está previsto, al igual que el de peculado, en el Título XVIII del Libro Segundo del Código Pe- Dice el inciso 10) del artículo 2.° de la Constitu- nal, referido a los delitos contra la administra- ción que las intervenciones pueden realizarse por ción pública. Hay, pues, una falta de tecnicismo mandamiento del juez, con las garantías previs- en este caso. tas en la ley.

Yo propongo que se elimine el delito de peculado La primera pregunta es: ¿Qué garantía establece y de corrupción de funcionarios y se incluya los el proyecto contenido en el dictamen de la Comi- delitos contra la administración pública cuya pena sión de Constitución, Reglamento y Acusaciones sea mayor de cuatro años, con lo cual se estaría Constitucionales? Ninguna. Por el contrario, sin considerando, incluso, el delito de concusión. Esta ser tremendista, si uno observa el artículo 1.° más es mi propuesta, señor Presidente. o menos comienza a comprender que la orienta- ción de este proyecto —y aquí viene lo delicado— Gracias. es la siguiente. Vamos a suponer que cualquier persona es denunciada por deber 15 mil nuevos El señor PRESIDENTE soles al fisco y, por tanto, hay la presunción de (Carlos Ferrero).— Señores que esté cometiendo un delito de evasión congresista, el debate ha con- tributaria. El juez autoriza la interceptación de cluido. su comunicación, tanto telefónica como postal, y esa persona, según este proyecto, durante cual- Corresponde el turno al presi- quier tiempo puede estar perseguida por la ac- dente de la Comisión de Justi- ción del Estado, a través de la Policía Nacional. cia para que pueda expresar lo que considere conveniente. ¿Eso se va a aprobar, señor Presidente? Después se dará la palabra al secretario de la Comisión de Constitución, Re- Pues bien, ante una circunstancia como ésta, es glamento y Acusaciones Constitucionales para comprensible que haya reacciones y se diga: "Evi- que señale cuáles serían las modificaciones efec- dentemente esto no es democrático, esto no es tuadas al proyecto de ley. constitucional, esto no lo puede aceptar de nin-

Diario de los Debates - SESIÓN 8.a (VESPERTINA) 09-04-2002 SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2001 - Diario de los Debates 733 guna manera quien se precie de defender los de- de ellos es el de la igualdad de las partes. El juez rechos ciudadanos". no puede reconocer privilegio a una parte por en- cima de la otra. Y nuestra obligación es defender Hay que corregir esto y la forma de hacerlo es que eso prevalezca, que eso no tenga desequili- buscar un entendimiento entre nosotros. Ya lo brio. dijo el señor Valdez: hay que retirar la investiga- ción policial. ¿Sabe por qué, señor Presidente? Al procurador nadie le puede prohibir su dere- Porque colocar la investigación policial en el cho a pedir, a través de la instancia que corres- marco legal es una aberración que no correspon- ponda, que se realice la interceptación que él pro- de a un Congreso de la República. Una investi- ponga. Eso es implícito, eso es un derecho natu- gación de un delito o es preliminar en el Minis- ral que corresponde a cualquiera de las partes. terio Público, con servicios de la Policía —que de Pero llegar a establecer un privilegio al procura- acuerdo con la nueva ley pasará a ser parte del dor... Yo no estoy hablando de este Gobierno, pero Ministerio Público—, o es judicial. cuidado con dejar una norma como ésta, porque mañana pueden haber tentaciones totalitarias en ¿Será posible que el Congreso de la República contra de cualquier persona y especialmente de —la institución que debe cumplir una función políticos, y se diga: "Procurador, que se investi- paradigmática de orientación en cuanto a la apli- gue a fulano de tal porque se supone que debe al cación de la Constitución— cometa el absurdo Fisco y que la Policía "chuponee" los años que quie- de dejar en manos de la Policía la privacidad de ra a esa persona". Eso puede hacerse incluso sin los ciudadanos del Perú? ¿Eso se quiere votar? que haya apertura de instrucción, sin que nadie esté ejerciendo un control. Contra eso, nos oponemos. Señor Presidente, se puede hablar mucho más Usted ha dicho, señor Presidente, que este pro- de este proyecto de ley, porque hay derechos im- yecto ha ingresado hace mucho tiempo. Es ver- portantes en juego. Me parece que lo sensato, lo dad. Pero en la Comisión de Justicia hubiéramos razonable y lo racional es que, si hubiese quórum, estado muy complacidos si se hubiese completa- se aprobara que ambas comisiones, ante dos mo- do la información. La Comisión de Justicia soli- delos distintos, se pusieran de acuerdo. Por ejem- citó opiniones. Hemos recibido opiniones versa- plo, las partes medulares del proyecto de la Co- das del Poder Judicial y del Ministerio Público y misión de Constitución, Reglamento y Acusacio- ambas son contrarias al texto propuesto por el nes Constitucionales podrían ser incorporadas al Poder Ejecutivo. No son opiniones traídas de los otro proyecto, que trae una riqueza en el desa- pelos; son opiniones fundamentadas, razonadas rrollo del procedimiento garantista, y viceversa; de un poder del Estado y del ente encargado de de ese modo se podría formular un proyecto de hacer la investigación del delito. ley mejor elaborado, que recoja el consenso res- pecto a las necesidades que el país tiene en lo Ante esta circunstancia, ¿la Comisión de Justi- que se refiere a garantizar la paz social. cia podría decir "sí, se da paso, se da carta blan- ca", como lo está haciendo la Comisión de Cons- Por tanto, señor Presidente, yo le invoco e invo- titución, Reglamento y Acusaciones Constitucio- co a todos los colegas que acordemos que ambas nales? Esto requiere, señor Presidente, una re- comisiones traigan un proyecto de ley que sea la flexión. consecuencia de un debate franco entre sus miem- bros. De esa manera, después de esta pequeñísi- ¿Sería posible que un abogado —y hago esta pre- ma tormenta, el Congreso habrá dado una lec- gunta a los colegas abogados de todas las banca- ción al Perú en el sentido de que es posible que das— permita el absurdo o, mejor, la torpeza de sus representantes se entiendan sobre la base de que el derecho penal sea objeto de reglamento? la razón, de la defensa de la constitucionalidad y ¿Se puede llegar al extremo de permitir, con la del imperio de la irrenunciable defensa de los de- simplicidad del dictamen, un asunto tan trascen- rechos fundamentales de los peruanos. dente como es dejar que el Poder Ejecutivo me- diante reglamento operativice cuestiones de tras- Gracias, señor Presidente. cendencia penal? Eso no es aceptable en ningu- na parte. El señor PRESIDENTE (Carlos Ferrero).— Tiene la palabra el congresista Fausto Alvarado, ¿Es posible que por ley se pueda dar un privile- quien a nombre de la Comisión de Constitución, gio expreso a los procuradores? No. Porque nues- Reglamento y Acusaciones Constitucionales nos tra vida jurídica está regida por principios y uno dará a conocer las conclusiones sobre las modifi-

SESIÓN 8.a (VESPERTINA) 09-04-2002 - Diario de los Debates 734 Diario de los Debates - SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2001 caciones propuestas con relación al proyecto de tro meses antes del atentado en el Centro Co- ley. mercial El Polo este proyecto había sido presen- tado por el Poder Ejecutivo. No lo afirmo, pero El señor ALVARADO DO- siempre quedará la duda de que acaso, de haber DERO (FIM).— Presidente: obrado a tiempo, no estaríamos lamentando las Hubiera querido que mi inter- muertes que ocurrieron. vención fuese breve, concisa y precisa, como quizá usted tam- Encantado de concederle una interrupción, con- bién lo desee. Sin embargo, gresista Daniel Estrada, si la Presidencia lo tie- debo cerrar este debate hacien- ne a bien. do ciertas precisiones. El señor PRESIDENTE (Carlos Ferrero).— Todos tenemos la preocupación Tiene la interrupción, congresista Estrada Pérez. que tuvo el legislador cuando estableció, en el inciso 10) del artículo 2.° de la Constitución, que El señor ESTRADA PÉREZ sí se pueden interceptar las comunicaciones, con (UPD).— El doctor Fausto las garantías que la ley señale. Por lo tanto, te- Alvarado sabe, como todos, que nemos legalidad y legitimidad para dar esta nor- no es requisito aprobar este ma. proyecto de ley para que inter- venga el Ejecutivo solicitando Estamos cumpliendo con ese mandato de la Cons- al juez que autorice las inter- titución de legislar las interceptaciones, con las ceptaciones. garantías suficientes. Y éstas sí están contem- pladas en el texto sustitutorio que presenta la El desarrollo constitucional de Comisión de Constitución, Reglamento y Acusa- la ley no es una exigencia, no es un requisito sine ciones Constitucionales. qua non para que el juez ordene las inter- ceptaciones. Puede ser que para algunos las garantías que es- tablece este texto constitucional no sean suficien- Existe la previsión constitucional. El hecho de tes. Puede ser también que, a la inversa, algu- que nosotros establezcamos ahora, debido a su nos consideren que son exageradas las que con- inexistencia, mecanismos para su aplicación no tiene el proyecto alternativo de la Comisión de quiere decir que no se haya podido actuar antes. Justicia. Pero en el curso de este debate vamos entendiendo lo que queremos quienes tenemos Por tanto, de ninguna manera puede decirse que la vocación y la voluntad de darle a nuestra so- habría responsabilidad porque no se aprobó este ciedad y al Estado fundamentalmente los meca- proyecto de ley. nismos de defensa frente al crimen organizado, frente a las mafias, que son las únicas que pue- Gracias, señor Presidente. den estar temblando por el hecho de que se pue- da dar esta norma de desarrollo constitucional. El señor PRESIDENTE (Carlos Ferrero).— Puede continuar, congresista Alvarado Dodero. ¿Quiénes pueden estar felices de que no se per- mita que haya interceptaciones? Sólo los que es- El señor ALVARADO DODERO (FIM).— Gra- tán al margen de la ley, es decir, una minoría de cias, congresista Estrada. minorías. La gran mayoría en el país lo que quiere es vivir en paz, y vivir en paz significa vivir sin Eso nos lleva, obviamente, a convenir lo siguien- las olas delictivas que hoy en día atentan contra te. El funcionario que tiene que intervenir nece- la seguridad ciudadana en todos los campos. sita el respaldo de la norma legal; de lo contra- rio, puede caer en la inacción por miedo a que Se nos ha recalcado que frente a la violencia del después sea llevado a los tribunales. Lo que que- terrorismo no podemos bajar la guardia, para no remos hacer es una cosa ordenada, como corres- estar después lamentándonos y diciendo: "¿Qué ponde a una democracia, con un sustento legal hizo el Gobierno para impedir que esto sucedie- para que el funcionario pueda actuar. Como sa- ra? ¿Dónde estaba el Servicio de Inteligencia? bemos, en derecho público se requiere la norma ¿Qué medidas se adoptaron para prevenir estos para poder tener las facultades. delitos?" Porque probablemente se nos podría contestar: "Hay un proyecto que está durmiendo Nosotros coincidimos con el congresista Estrada allá en la plaza Bolívar hace cinco meses". Cua- en que tenemos la necesidad y la voluntad de sa-

Diario de los Debates - SESIÓN 8.a (VESPERTINA) 09-04-2002 SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2001 - Diario de los Debates 735 car adelante esta norma. Algunas cuestiones nos Fiscal Recolector. Se le ha dado al Ministerio pueden alejar a quienes defendemos una y otra Público la condición que le corresponde como di- posición. Pero hoy estamos debatiendo el proyecto rector de toda investigación criminal. de ley que quizá más tiempo nos ha tomado, y nadie podrá decir que no lo hemos discutido con Se ha contemplado el derecho de defensa, de con- amplitud. tradecir o de defenderse frente a la información que va a ser acumulada en un proceso; así como Ahora, quiero detenerme en el tema de las ga- la sanción para aquellos funcionarios que rantías. Usted disculpe, señor Presidente, que incumplan la norma no ciñéndose a ella o que se tome más tiempo del que usted podría creer con- aprovechen de la información que recojan. veniente. En el proyecto se establece la justifica- ción; es decir, no se trata de que el funcionario Por lo tanto, se cumple con el mandato constitu- autorizado pueda solicitar la interceptación por- cional. Nosotros vamos a votar con la conciencia que se le ocurre; si no, vamos a tener los policías de cumplir lo que señala el mandato constitucio- efectuando las interceptaciones que se les dé la nal: "Señores, pueden establecer una limitación, gana. Se va a tener que justificar ante el juez por pero con las garantías que la ley establece". Eso qué se tienen que hacer. Eso está contemplado es lo que estamos haciendo. en el artículo pertinente. Se han hecho importantes aportes, principalmente Además, tiene que existir un procedimiento me- por parte del presidente de la Comisión de Justi- diante el cual pueda llevarse a cabo esta inter- cia. Entendemos la propuesta de no incluir la parte ceptación. Ese procedimiento está establecido en policial. No ha sido intención permitir que la el texto sustitutorio que ha presentado la Comi- Policía libremente y por sí misma pueda realizar sión de Constitución, Reglamento y Acusaciones una investigación de este tipo, porque no la es- Constitucionales. Hay una primera fase, que es tán facultando a pedir la autorización al juez. Pero la recolección, y una segunda fase, que es el con- no tenemos inconveniente en suprimir, en el ar- trol. En la primera se recoge toda la información tículo 1.°, el término "policial". y en la segunda se selecciona, separa, como se dice, la paja del trigo. Debemos recalcar que el texto sustitutorio pro- puesto por la Comisión de Constitución, Regla- Estamos, pues, estableciendo lo que correspon- mento y Acusaciones Constitucionales no ha to- de. Pero ahí no queda. También se le da el dere- mado a pie juntillas ni al pie de la letra el proyec- cho de contradecir o de defenderse a la persona to que envió el Poder Ejecutivo. Por eso las ob- que se siente afectada. Hay, entonces, las garan- servaciones que se han hecho con respecto al pro- tías del caso. yecto del Poder Ejecutivo no pueden ser aplica- bles al texto sustitutorio que estamos debatien- Por otro lado, hay una autoridad competente. do. Tenemos que partir del principio de que las auto- ridades cumplen su función con criterio de concien- Por otro lado, conforme a la Constitución, las le- cia. Un juez está para eso; si no, ¿para qué está? yes pueden ser reglamentadas. De manera que Él, con criterio de conciencia, podrá aceptar o recha- el artículo correspondiente a la reglamentación zar la solicitud. Si vamos a pensar que los magis- puede ser suprimido, y que el Poder Ejecutivo, trados van a estar autorizando indiscrimina- con las facultades constitucionales, proceda en damente el "chuponeo" no vamos a ningún lado. consecuencia.

El proyecto establece que debe haber un funcio- El señor PRESIDENTE nario competente para autorizar las intercep- (Carlos Ferrero).— Señor taciones, que es el juez; y determina quiénes de- congresista, vamos a recapitu- ben solicitarlas. Si se ha considerado a los procu- lar hasta el momento. radores es porque ellos representan al Estado en un proceso. Si se ha considerado al Fiscal de la ¿Puede usted repetir cuál es la Nación y a los demás fiscales es porque esa ac- modificación en el artículo 1.°? ción está dentro de sus atribuciones. Cualquier persona no la puede solicitar.

Tampoco cualquiera puede ejecutar la medida. El señor ALVARADO DODERO (FIM).— Se Por eso se ha dispuesto que la lleve a cabo un elimina la palabra "policial", señor Presidente, funcionario del Ministerio Público, denominado quedando redactado de la siguiente manera:

SESIÓN 8.a (VESPERTINA) 09-04-2002 - Diario de los Debates 736 Diario de los Debates - SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2001 "Artículo 1.°.— Marco y Finalidad. cidos en el primer párrafo de este numeral, emi- tirá autorización hasta por un plazo de seis me- La presente ley tiene por finalidad desarrollar ses prorrogables a solicitud debidamente moti- legislativamente la facultad constitucional dada vada del requiriente". a los jueces para conocer y controlar las comuni- caciones de las personas que son materia de in- El señor PRESIDENTE (Carlos Ferrero).— vestigación preliminar o jurisdiccional [...]". Congresista, puede repetir lo último que ha men- cionado. Recibí una llamada telefónica y no pude El señor PRESIDENTE (Carlos Ferrero).— atenderlo, aunque está grabado lo que usted di- Correcto. cho.

El señor ALVARADO DO- El señor ALVARADO DODERO (FIM).— ¿El DERO (FIM).— El resto del segundo párrafo, señor Presidente? artículo se mantiene, porque los delitos que se consideran no El señor PRESIDENTE (Carlos Ferrero).— son los que fueron propuestos El segundo párrafo del artículo 2.°. por el Poder Ejecutivo, sino que son el resultado del consenso El señor ALVARADO DODERO (FIM).— El alcanzado en varias reuniones inciso 7) del artículo 2.°, Presidente. de la Comisión de Constitución, Reglamento y Acusaciones El señor PRESIDENTE (Carlos Ferrero).— Constitucionales. ¿Es uno nuevo? Porque en el texto sustitutorio figura con un solo párrafo. El señor PRESIDENTE (Carlos Ferrero).— ¿Se elimina el artículo 5.°, referido al reglamen- El señor ALVARADO DODERO (FIM).— Aho- to de la presente ley? ¿Lo puede repetir? ra tiene dos párrafos, Presidente.

El señor ALVARADO DODERO (FIM).— Se El señor PRESIDENTE (Carlos Ferrero).— elimina el artículo 5.°, señor Presidente. Por eso, es un nuevo párrafo dentro del inciso 7) del artículo 2.°. También aceptamos la propuesta referente al in- ciso 7) del artículo 2.°. El señor ALVARADO DODERO (FIM).— Le voy a leer íntegramente el inciso 7), Presidente. El señor PRESIDENTE (Carlos Ferrero).— Diga usted de qué se trata. El señor PRESIDENTE (Carlos Ferrero).— El señor ALVARADO DODERO (FIM).— El Distinga usted el primero del segundo párrafo. mismo quedaría redactado de la siguiente mane- ra: El señor ALVARADO DODERO (FIM).— El primer párrafo dice: "La solicitud que se presen- "7) La solicitud que se presente estará debida- te estará debidamente sustentada y contendrá mente sustentada y contendrá todos los datos ne- todos los datos necesarios. Tendrá como anexo cesarios. Tendrá como anexo los elementos los elementos indiciarios que permitan al juez indiciarios que permitan al juez emitir bajo su emitir bajo su criterio la respectiva autorización". criterio la respectiva autorización". El segundo párrafo dice: "El juez, después de ve- El señor PRESIDENTE (Carlos Ferrero).— rificar los requisitos establecidos en el primer ... al juez emitir bajo su criterio... párrafo de este numeral, emitirá autorización has- ta por un plazo de seis meses prorrogables a soli- El señor ALVARADO DODERO (FIM).— ... citud debidamente motivada del requiriente". "bajo su criterio la respectiva autorización". En el segundo párrafo del artículo 3.° se elimina "El juez..." de la frase: "El Reglamento establece las medi- das que habrán de adoptarse en los casos en que El señor PRESIDENTE (Carlos Ferrero).— dicha solicitud deba atenderse de modo urgen- Más despacio, congresista, por favor. te".

El señor ALVARADO DODERO (FIM).— "El El señor PRESIDENTE (Carlos Ferrero).— juez, después de verificar los requisitos estable- Comprendido.

Diario de los Debates - SESIÓN 8.a (VESPERTINA) 09-04-2002 SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2001 - Diario de los Debates 737 Se hace un llamado a los congresistas que estén me se dijo al inicio de la sesión, como aparece fuera de la Sala para que ocupen sus curules. registrado en la grabación correspondiente, es de 56 congresistas. En consecuencia, si hay 56 con- El señor ALVARADO DODERO (FIM).— Se- gresistas o más se realizará la votación del texto ñor Presidente, en el artículo 7.°, en vez de "mo- leído. tivada" es "sustentada del requiriente". Mientras tanto, el congresista Flores-Aráoz Es- El señor PRESIDENTE (Carlos Ferrero).— parza tiene algo importante que decir. ¿Qué artículo es? El señor FLORES-ARÁOZ El señor ALVARADO DODERO (FIM).— Se- ESPARZA (UN).— Presiden- gundo párrafo del artículo 7.°. Debe ser "a solici- te: Cuando se han suscitado tud debidamente...". algunos hechos lamentables en el Hemiciclo, no me he encon- El señor PRESIDENTE (Carlos Ferrero).— trado presente. Pero yo había Un momento, congresista. ¿Artículo 7.° o inciso anunciado mi voto a favor del 7)? proyecto. Al haber regresado al Congreso, cumplo con una pa- El señor ALVARADO DODERO (FIM).— In- labra empeñada. ciso 7) del artículo 2.°. A veces, las cosas no son perfectas, como uno qui- El señor PRESIDENTE (Carlos Ferrero).— siera que fueran. A veces, lo óptimo es enemigo Bien. Repita usted. de lo bueno. Pero toda norma puede ser perfec- cionada. El señor ALVARADO DODERO (FIM).— El segundo párrafo, Presidente deberá decir: Yo prefiero que tengamos cuanto antes un arma para enfrentar la delincuencia homicida, sobre "El juez, después de verificar los requisitos esta- todo, el terrorismo, que a no tenerla. En conse- blecidos en el primer párrafo de este numeral, cuencia, señor Presidente, voy a votar a favor del emitirá resolución hasta por un plazo de seis me- proyecto, conforme había anunciado. ses prorrogables a solicitud debidamente susten- tada del requiriente". El señor PRESIDENTE (Carlos Ferrero).— Algunos El señor PRESIDENTE (Carlos Ferrero).— Eso modifica la lectura que se hizo hace tres mi- congresistas que están en la nutos sobre el mismo texto. Sala al parecer se están negan- do a marcar asistencia. Quiere El señor ALVARADO DODERO (FIM).— Así decir que ellos nos están negan- es, Presidente. do el quórum, no obstante en- contrarse presentes en la Sala. El señor PRESIDENTE (Carlos Ferrero).— Tómese nota. Yo les invoco que, por respeto a sus demás colegas, voten como les parezca con- El señor ALVARADO DODERO (FIM).— Eso veniente, pero que no nieguen que están presen- es todo, Presidente. tes. Nosotros los estamos viendo. Yo les pido, con espíritu democrático, que reconozcan su presen- El señor PRESIDENTE (Carlos Ferrero).— cia, marquen su asistencia y voten conforme a su Correcto. conciencia.

Se va a registrar la asistencia para proceder a Han registrado su asistencia 58 señores congre- votar. sistas.

—Los señores congresistas registran su asis- (Aplausos.) tencia mediante el sistema electrónico para verificar el quórum. Se va a votar.

El señor PRESIDENTE (Carlos Ferrero).— —Los señores congresistas emiten su voto Se repite que el quórum de esta sesión, confor- a través del sistema electrónico.

SESIÓN 8.a (VESPERTINA) 09-04-2002 - Diario de los Debates 738 Diario de los Debates - SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2001 —Efectuada la votación, se aprueba con mo- —Peculado dificaciones, por 51 votos a favor, ninguno en contra y cinco abstenciones, el texto —Corrupción de funcionarios sustitutorio del Proyecto de Ley N.° 1041, con- tenido en el dictamen en mayoría de la Co- —Terrorismo misión de Constitución, Reglamento y Acu- saciones Constitucionales, que otorga facul- —Delitos tributarios y aduaneros tad al fiscal para la intervención y control de comunicaciones y documentos privados Artículo 2.°.— Normas sobre recolección, en caso excepcional. control de comunicaciones y sanción

El señor PRESIDENTE 1.— Se entiende por "Comunicación" a cualquier (Carlos Ferrero).— El texto forma de transmisión del contenido del pensa- sustitutorio, con las variacio- miento, o de una forma objetivada de éste, por nes propuestas, ha sido apro- cualquier medio. Para efectos de esta Ley, no in- bado. teresa que el proceso de transmisión de la comu- nicación se haya iniciado o no. Les pido a los señores congre- sistas que no se retiren de la 2.— Se entiende por "medio" al soporte material Sala porque hay otro asunto o energético en el cual se porta o se transmite la pendiente. comunicación. Para efectos de esta Ley tiene el mismo régimen que la comunicación misma. —El texto aprobado es el siguiente: 3.— La intervención de comunicaciones en el "El Congreso de la República; marco del inciso 10) del artículo 2.° de la Consti- tución y de la presente Ley, se desenvuelve en Ha dado la Ley siguiente: dos fases:

LEY QUE OTORGA FACULTAD AL FISCAL PARA LA a) La recolección.— Mediante la cual se recoge o INTERVENCIÓN Y CONTROL DE COMUNICACIONES Y se registra la comunicación y/o su medio. DOCUMENTOS PRIVADOS EN CASO EXCEPCIONAL La recolección puede hacerse sobre una comuni- Artículo 1.°.— Marco y finalidad cación en específico, o sobre un conjunto de co- municaciones indeterminadas, dentro de las que La presente Ley tiene por finalidad desarrollar es probable —según razones que deberán funda- legislativamente la facultad constitucional dada mentarse debidamente en la solicitud a que se a los jueces para conocer y controlar las comuni- refiere esta Ley— que se halle alguna que tenga caciones de las personas que son materia de in- utilidad para la investigación. vestigación preliminar o jurisdiccional. b) El control.— Por medio del cual se toma un Sólo podrá hacerse uso de la facultad prevista en conocimiento oficial de su contenido y se desechan esta ley en los siguientes delitos: las comunicaciones o las partes de la comunica- ción que no tienen interés para efectos de la in- —Secuestro agravado vestigación.

—Tráfico de menores 4.— El encargado de ambas fases es el Fiscal a cargo de la investigación, que para efectos de esta —Robo agravado Ley se denominará "Fiscal Recolector".

—Extorsión agravada 5.— El Fiscal Recolector podrá contar con el auxi- lio del personal del Ministerio Público, de la Po- —Tráfico ilícito de drogas licía Nacional del Perú y de personas naturales o jurídicas expertas en la actividad de recolección —Asociación ilícita para delinquir o de control, si las características de la comuni- cación así lo requiriese. Todas estas personas es- —Delitos contra la humanidad tán obligadas a guardar reserva sobre la infor- mación a que lleguen a tomar conocimiento a —Atentados contra la seguridad nacional y trai- propósito de la intervención, bajo responsabili- ción a la patria dad penal, civil y administrativa.

Diario de los Debates - SESIÓN 8.a (VESPERTINA) 09-04-2002 SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2001 - Diario de los Debates 739 6.— Están facultados para solicitar al Juez que derecho de contradicción y defensa, según esti- autorice la intervención el Fiscal de la Nación, me conveniente. en los casos materia de su investigación, los Fis- cales Penales y los Procuradores Públicos. Esta 10.— Con el solo hecho de mencionarlo en su so- facultad se entiende concedida a tales funciona- licitud, el Fiscal Recolector estará facultado para rios, en tanto que encargados de los procesos por ir haciendo controles de modo periódico, sobre lo los delitos a que se refiere el artículo 1.° de esta que se vaya recolectando parcialmente, si es que Ley. De la denegatoria de la autorización proce- el modo de recolección fuese compatible con esa de recurso de apelación ante el superior jerár- metodología. quico, dentro del día siguiente de enterado o notificado. 11.— De descubrirse indicios de otros hechos delictivos, se comunicará el descubrimiento al 7.— La solicitud que se presente estará debida- Juez competente, para que este disponga la per- mente sustentada y contendrá todos los datos tinencia o no de su utilización en la investiga- necesarios. Tendrá como anexo los elementos ción en curso (en vía de ampliación) o para que el indiciarios que permitan al Juez emitir bajo su Ministerio Público evalúe si hay mérito para ini- criterio la respectiva autorización. ciar investigación penal sobre el tema descubier- to. El Juez, después de verificar los requisitos esta- blecidos en el primer párrafo de este numeral, 12.— El Juez dará atención preferente e inme- emitirá resolución hasta por un plazo de seis me- diata a las solicitudes que se fundamenten en una ses prorrogables a solicitud debidamente susten- urgencia sustentada por el Fiscal Recolector. tada del requiriente. 13.— El Juez que autoriza, su personal auxiliar, 8.— La solicitud y su concesión harán las especi- el Fiscal Recolector así como el personal auxiliar ficaciones que sean necesarias para distinguir las del Ministerio Público, de la Policía Nacional del distintas clases de recolección y de control que la Perú, peritos, los Procuradores Públicos y demás naturaleza de las comunicaciones intervenidas o personas naturales o jurídicas autorizadas en el intervenibles exijan. Dentro de estas especifica- proceso de investigación deberán guardar reser- ciones se tomarán en cuenta, entre otros facto- va sobre toda la información que obtengan. res: El incumplimiento de este deber se sanciona con a) Si la comunicación es una determinada; si se inhabilitación conforme a ley para el ejercicio de va a dar probablemente dentro de un conjunto la función pública, sin perjuicio de las responsa- indeterminado de comunicaciones; o si es una co- bilidades penales, civiles y administrativas que municación cierta que sucederá dentro de circuns- el Ordenamiento Jurídico prevé. tancias determinadas. Artículo 3.°.— Participación del Ministerio b) Si la comunicación se dará en el futuro o ya se Público dio en el pasado. Según las atribuciones dadas en el inciso 4) del c) Si la comunicación es accesible a toda persona artículo 159.° de la Constitución Política, y en los que la perciba, a ella o su medio, o si se encuen- artículos 9.° y 14.° del Decreto Legislativo N.° 052, tra cerrada o encriptada. corresponde al Ministerio Público realizar la in- tervención a que se refiere la presente Ley, con- d) Si se han hecho uso de medios destinados a tando siempre para el efecto con la autorización encubrir la identidad del emisor o del receptor del Juez competente. Los resultados de la inter- de la comunicación, o de cualquier otra persona, vención se incorporan a la investigación y son con- hecho o circunstancia que se mencionen en la siderados por el Poder Judicial, en el momento y comunicación; así como la puesta de cualquier de la forma establecidas en el ordenamiento jurí- dificultad destinada a impedir el acceso o la iden- dico. tificación de la comunicación, de sus partes, o de la información en ella mencionada. Si no hubiese abierta una instrucción al momen- to de solicitarse la intervención a que se refiere 9.— Hecha la recolección, se procederá a efec- la presente Ley, el Fiscal Recolector acudirá al tuar el control por parte del Fiscal Recolector. Juez competente, el cual está obligado a dar una Sobre el control y sobre su resultado, la persona respuesta a la solicitud con resolución debidamen- interesada que se sienta afectada podrá ejercer te motivada.

SESIÓN 8.a (VESPERTINA) 09-04-2002 - Diario de los Debates 740 Diario de los Debates - SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2001 Artículo 4.°.— Extensión de la cobertura a —Efectuada la consulta, se acuerda trami- otros documentos privados tar el asunto tratado sin esperar la apro- bación del Acta. Lo dispuesto en la presente Ley se aplica tam- bién para los libros, comprobantes y documen- Res. Leg. N.° 27698 tos contables y administrativos, así como a todo Se aprueba el proyecto de resolución legis- otro documento privado que pueda ser útil para lativa en virtud de la cual se extiende, por la investigación. un día, el plazo concedido en la Resolución Legislativa N.° 27691, que autoriza al Pre- Disposición Final sidente de la República a salir del país para participar en la XVI Cumbre de Jefes de Única.— Derógase el inciso 3) del artículo 2.° de Estado y de Gobierno del Grupo de Río, a la Ley N.° 27379 y déjese sin efecto el artículo 5.° realizarse en San José, Costa Rica, y cum- de la misma Ley, en lo que corresponda a la ma- plir compromisos académicos en la Univer- teria de la presente Ley. sidad de Harvard, Massachusetts, Estados Unidos de América Comuníquese, etc." El señor PRESIDENTE (Carlos Ferrero).— "Votación del texto sustitutorio del Proyecto Hemos tomado nota del pedido del señor Presi- de Ley N.° 1041/2001-CR dente de la República de ampliar, por un día más, el plazo concedido en la resolución legislativa que Señores congresistas que votaron a favor: lo autoriza a viajar a Costa Rica y a Estados Uni- Aita Campodónico, Alejos Calderón, Alfaro Huer- dos. ta, Almerí Veramendi, Alvarado Dodero, Alvarado Hidalgo, Aranda Dextre, Ayaipoma Alvarado, Señor Relator, sírvase dar lectura al proyecto de Benítez Rivas, Bustamante Coronado, Chamorro resolución legislativa. Balvín, Chávez Sibina, Chuquival Saavedra, Cruz Loyola, Devescovi Dzierson, Díaz Peralta, Flo- El RELATOR da lectura: res-Aráoz Esparza, Flores Vásquez, Guerrero Figueroa, Herrera Becerra, Higuchi Miyagawa, "Resolución legislativa que extiende el plazo con- Iberico Núñez, Infantas Fernández, Jaimes cedido en la Resolución Legislativa N.° 27691, que Serkovic, Jurado Adriazola, Latorre López, Llique autoriza al señor Presidente de la República a Ventura, Mena Melgarejo, Molina Almanza, salir del país para participar en la XVI Cumbre Mufarech Nemy, Núñez Dávila, Oré Mora, Pacheco Villar, Palomino Sulca, Ramírez Can- de Jefes de Estado y de Gobierno del Grupo de chari, Ramos Loayza, Rengifo Ruiz (Marciano), Río en la República de Costa Rica y para cumplir Rengifo Ruiz (Wilmer), Requena Oliva, Rodrich compromisos académicos en los Estados Unidos Ackerman, Salhuana Cavides, Sánchez Mejía, de América. Sánchez Pinedo de Romero, Taco Llave, Torres Ccalla, Townsend Diez-Canseco, Valdez Meléndez, El Congreso de la República de conformidad con Valenzuela Cuéllar, Villanueva Núñez, Waisman lo prescrito en el inciso 9) del artículo 102.° y en el Rjavinsthi y Yanarico Huanca. artículo 113.° de la Constitución Política y en la Ley N.° 26656, ha resuelto acceder a la petición Señores congresistas que se abstuvieron: formulada por el señor Presidente Constitucional Calderón Castillo, Lescano Ancieta, Mera de la República y, en consecuencia, extender el plazo Ramírez, Merino de Lama y Olaechea García." concedido en la Resolución Legislativa N.° 27691 publicada en el diario oficial El Peruano el 9 de El señor PRESIDENTE abril del presente año y autorizarlo para salir del (Carlos Ferrero).— Señores país del 11 al 16 de abril del presente año, con la congresistas, se les solicita au- finalidad de participar en la XVI Cumbre de Jefes torización para tramitar este de Estado y de Gobierno del Grupo de Río a reali- acuerdo sin esperar la aproba- zarse en la ciudad de San José, República de Cos- ción el Acta. ta Rica, y cumplir compromisos académicos en la Universidad de Harvard, Massachusetts, Estados Los señores congresistas que Unidos de América. estén a favor se servirán expre- sarlo levantando el brazo. Los La presente Resolución Legislativa entra en vi- que estén en contra, de la misma manera. Los gencia al día siguiente de su publicación en el dia- que se abstengan, igualmente. rio oficial El Peruano.

Diario de los Debates - SESIÓN 8.a (VESPERTINA) 09-04-2002