Cuentran Presentes 59 Señores Congresistas. El Quórum Para Esta

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Cuentran Presentes 59 Señores Congresistas. El Quórum Para Esta SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2001 - Diario de los Debates 683 El señor PRESIDENTE He hecho todas las gestiones y he sido recibido (Carlos Ferrero).— Se en- con las puertas abiertas por parte de muchos. cuentran presentes 59 señores congresistas. El quórum para No obstante, he considerado necesario presentar esta sesión es de 56 congresis- una moción de orden del día mediante la cual tas. propongo que se declare en emergencia los de- partamentos de Piura y Tumbes. Con el quórum reglamentario, se inicia la sesión. El señor PRESIDENTE (Carlos Ferrero).— La moción está en la agenda, señor congresista, Se deja constancia de que se encuentra sesio- y será vista inmediatamente después de tratar el nando, con autorización, la Comisión de Ambien- asunto de la convocatoria de esta sesión. te, Ecología y Amazonía. El señor REQUENA OLIVA (FIM).— Muchas Se invita a un representante de cada grupo par- gracias, señor Presidente. Es lo menos que espe- lamentario para realizar una breve coordinación raba de usted. Piura sufre una desgracia tremen- en la Mesa Directiva en este momento. da, y yo tengo la experiencia de 1972. Se suspende la sesión por unos minutos. El señor PRESIDENTE (Carlos Ferrero).— Reitero que el asunto está en la agenda. El con- —Se suspende la sesión a las 18 horas y 31 gresista Velarde Arrunátegui también ha presen- minutos. tado una moción al respecto. —Se reanuda la sesión a las 18 horas y 33 Tiene el uso de la palabra la congresista Morales minutos. Castillo. El señor PRESIDENTE (Carlos Ferrero).— La señora MORALES CAS- Se reanuda la sesión. TILLO (UN).— Señor Presi- dente: Es verdad lo que ha di- Tiene la palabra el congresista Requena Oliva. cho el congresista Requena Oliva. Conjuntamente con los El señor REQUENA OLIVA congresistas Calderón Castillo (FIM).— Señor Presidente: y Peralta Cruz hemos estado Traigo una mala noticia. Piura haciendo gestiones tanto en el está sufriendo a consecuencia Ministerio de la Presidencia de las inundaciones producidas por las lluvias. El distrito de como en Palacio de Gobierno. Cura Mori está aislado comple- Lamentablemente, lo que no sabe el congresista tamente, y acaban de morir dos Requena Oliva es que hasta este momento no han criaturas ahogadas. llegado los helicópteros, pese a que se nos ha in- formado que han salido a las dos de la tarde. Por Reconozco que el Gobierno, tan pronto lo puse eso, queremos que este tema se trate con la se- en conocimiento de este hecho, ha dado las dis- riedad del caso porque hay vidas humanas en jue- posiciones necesarias. Han volado dos aviones go. La gente se ha subido a los árboles debido a Antonov llevando 25 toneladas de alimentos, fra- que sus casas están totalmente inundadas, señor zadas, calaminas, etcétera, y hace media hora se Presidente. acaba de despachar un helicóptero M-17. El señor PRESIDENTE (Carlos Ferrero).— El contralmirante Juan Luis Podestá ha viajado Ese tema se va a tratar hoy de todas maneras, en horas de la mañana a la zona de emergencia congresista. para dirigir las operaciones de la I Región de Defensa Civil. Ley N.° 27697 A pedido del señor Velarde Arrunátegui se El Presidente de la Comisión de Defensa Nacio- suspende el debate del texto sustitutorio nal, Orden Interno e Inteligencia, Marciano contenido en el dictamen de la Comisión de Rengifo, me ha dado todo el respaldo y el apoyo Constitución, Reglamento y Acusaciones del caso. Todo el Perú está atento de esta desgra- Constitucionales, que propone una ley de cia que está pasando en Piura. desarrollo constitucional referida a la facul- SESIÓN 8.a (VESPERTINA) 09-04-2002 - Diario de los Debates 684 Diario de los Debates - SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2001 tad de los jueces de levantar el secreto de gas, un dictamen en minoría porque no estaba las comunicaciones y documentos privados de acuerdo con aquél. Pero sí suscribí el dicta- Continúa en la pág. 702. men de la Comisión de Justicia, que en mi opi- nión está mejor elaborado que el de la Comisión El señor PRESIDENTE de Constitución, Reglamento y Acusaciones Cons- (Carlos Ferrero).— Se va a titucionales. someter a consideración del Pleno la fórmula sustitutoria Suscribí el dictamen de la Comisión de Justicia del proyecto de ley referido a sabiendo que estaba optando por una propuesta la facultad de los jueces de le- legislativa distinta de la que el Poder Ejecutivo vantar el secreto de las comu- alcanzó al Congreso de la República con relación nicaciones y documentos pri- al otorgamiento de facultades a los fiscales para vados, la misma que ha moti- intervenir las comunicaciones y documentos pri- vado esta reunión extraordina- vados. ria. Cómo no, congresista. Sírvase dar lectura a la sumilla, señor Relator. El congresista Guerrero Figueroa me solicita una El RELATOR da lectura: interrupción, señor Presidente; con su venia, se la concedo. Dictamen de la Comisión de Constitución, Re- glamento y Acusaciones Constitucionales, por ma- El señor PRESIDENTE (Carlos Ferrero).— yoría, con una fórmula sustitutoria sobre el Pro- Tiene la interrupción, congresista Guerrero yecto de Ley N.° 1041/2001-CR, en virtud del cual Figueroa. se propone una ley de desarrollo constitucional del inciso 10) del artículo 2.° de la Constitución El señor GUERRERO FI- Política, referido a la facultad constitucional de GUEROA (PP).— Señor Pre- los jueces de levantar el secreto de las comunica- sidente, con todo el respeto que ciones y documentos privados; y la Comisión de me merece mi colega, la seño- Justicia ha dictaminado por unanimidad propo- ra vicepresidenta de la Comi- niendo otro texto sustitutorio de los Proyectos sión de Constitución, Regla- de Ley Núms. 1041, 315 y 1370/2001-CR.(*) mento y Acusaciones Constitu- cionales, de la cual también soy El señor PRESIDENTE (Carlos Ferrero).— integrante, le solicito, por su in- Tiene la palabra la congresista De la Mata de termedio, que sustente el dic- Puente, a quien la Comisión informante le ha tamen que hemos aprobado, en mayoría, en esta encargado que sustente el texto sustitutorio. comisión. Puede disponer de un máximo de seis minutos, que podrían ampliarse a diez, si fuera necesario. El señor PRESIDENTE (Carlos Ferrero).— Puede continuar, congresista De la Mata de Puen- La señora DE LA MATA DE te. PUENTE (PAP).— Señor Presidente: Es propio del de- La señora DE LA MATA DE PUENTE (PAP).— recho parlamentario hacer una Eso es lo que voy a hacer, congresista Guerrero. explicación personal cuando se Tenía que hacer la salvedad de que yo no suscri- trata de una situación intrans- bí ese dictamen en mayoría, aunque cumpliendo ferible, y eso es justamente lo mi deber como vicepresidenta de dicha comisión que me acontece respecto al y a pedido de su presidente, voy a sustentarlo. dictamen de la Comisión de Constitución, Reglamento y Sin perjuicio de esta explicación, voy a dar cuen- Acusaciones Constitucionales, que me correspon- ta de las ideas fuerza que sustentan la propuesta de sustentar en reemplazo de su presidente y del Ejecutivo, que fueran formuladas por el Pri- Primer Vicepresidente del Congreso, señor Henry mer Vicepresidente de la República, señor Raúl Pease García. Diez Canseco Terry, y que constituyen la argu- mentación central del dictamen de la Comisión Yo no suscribí en su oportunidad el dictamen en de Constitución, Reglamento y Acusaciones Cons- mayoría, y presenté, juntamente con otros cole- titucionales. (*) El texto del documento obra en los archivos del Congreso de la República. Diario de los Debates - SESIÓN 8.a (VESPERTINA) 09-04-2002 SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2001 - Diario de los Debates 685 Según el Ejecutivo, es necesario tener los ins- comunicaciones de las personas que son materia trumentos legales para encarar las nuevas for- de investigación policial, preliminar o jurisdiccio- mas de criminalidad a fin de poder ofrecer resul- nal, por los delitos previsto en las Leyes Núms. tados fructíferos en el ámbito legislativo. 27378 y 27379, conforme a lo dispuesto en el ar- tículo 2.°, inciso 10), de la Constitución. La aparición de nuevas formas de criminalidad, vinculadas al abuso del poder, suscitan crecien- De acuerdo con este planteamiento, se pueden te preocupación en la sociedad civil, que mira interferir las comunicaciones cuando se cree que perpleja la indefensión del ciudadano frente a se han cometido los siguientes delitos: secuestro la gran corrupción, al terrorismo, al narcotráfico, agravado, tráfico de menores, robo agravado, ex- a la negociación política bajo la mesa y a otras torsión agravada, tráfico ilícito de drogas, aso- lacras. ciación ilícita para delinquir, delitos contra la humanidad, atentados contra la seguridad nacio- La doctrina del derecho penal económico reco- nal y traición a la patria, peculado, corrupción de noce que estas transgresiones sólo pueden ser funcionarios, terrorismo y delitos tributarios y combatidas y expuestas con alta sofisticación, aduaneros. pues no son tradicionalmente fáciles de percibir. Me solicita una interrupción el congresista San- El derecho penal y la investigación de los delitos tos Jaimes, señor Presidente; se la concedo, si son como la Cenicienta del Derecho, están pos- usted lo cree conveniente. tergados en relación con los otros ámbitos del orden jurídico. El señor PRESIDENTE (Carlos Ferrero).— Tiene la interrupción, congresista Jaimes Serko- La lucha contra la corrupción no será ganada sin vich. un cambio en la legislación. Dicho cambio pasa por darle a los fiscales la iniciativa en la inter- El señor JAIMES SERKO- vención de las comunicaciones cuando se trata VIC (PP).— Presidente, qui- de investigar delitos. siera solicitar a la Comisión in- formante que se incluya en esta Hasta el momento el debate sobre la corrupción lista el delito de lavado de di- en el Perú y en Latinoamérica se ha centrado nero, que está tipificado y para casi exclusivamente en los funcionarios públicos luchar contra el cual se ha pro- y políticos que han acumulado fortunas muy su- puesto dar una ley propia.
Recommended publications
  • Jueves 5 De Marzo De 2009 Presidencia Del Señor
    SEGUNDA LEGI sl ATURA ORDINARIA DE 2008 - TO M O I - Diario de los Debates 109 2.ª SESIÓN (Matinal) JUEVES 5 DE MARZO DE 2009 PRESIDENCIA DEL SEÑOR JAVIER VELÁSQUEZ QUESQUÉN, DE LA SEÑORA FABIOLA MORALES CASTILLO Y DEL SEÑOR ALEJANDRO AGUINAGA RECUENCO SUMARIO Se pasa lista.— Se abre la sesión.— Se aprueba, sin observacio- nes, el acta de la 1.a sesión, celebrada el 12 de febrero último, correspondiente a la Primera Legislatura Extraordinaria del período anual de sesiones 2008-2009.— La Representación Na- cional guarda un minuto de silencio en memoria de las personas fallecidas y de las desaparecidas a consecuencia del alud ocu- rrido en el asiento minero de Winchumayo, Puno, el día lunes 2 de marzo de 2009.— Se pone en debate el Proyecto de Ley N.° 3039/2008-CR, exonerado en Junta de Portavoces del dictamen de las comisiones de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera y de Presupuesto y Cuenta General de la República, en virtud del cual se precisa que la Ley N.° 29310, Ley que sus- pende a favor de la Región de la Selva el Título III del Decreto Legislativo N.° 978, no modifica ni suspende la Ley N.° 29175; ponencia que, a pedido de los presidentes de las comisiones antes mencionadas, ingresa a un cuarto intermedio.— Se aprueba, como cuestión previa, que el nuevo texto sustitutorio, suscrito por la Presidenta de la Comisión de la Mujer y Desarrollo Social, sobre el Proyecto de Ley N.° 2405, por el que se propone promo- ver la formalización legal de las uniones de hecho a cargo del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social,
    [Show full text]
  • Carmona, Cajahuanca Rosales, Castro Stagnaro, De La Cruz
    SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO II - Diario de los Debates 1223 Carmona, Cajahuanca Rosales, Castro Stagnaro, tra las Drogas, del Proyecto de Ley N.° 1243, en De la Cruz Vásquez, Espinoza Ramos, Falla cuyo efecto va a hacer uso de la palabra su presi- Lamadrid, Florián Cedrón, Galindo Sandoval, dente, congresista Gonzales Posada Eyzaguirre, García Belaúnde, Guevara Trelles, Huerta Díaz, hasta por 10 minutos. Isla Rojas, León Minaya, León Romero, Lescano Ancieta, Macedo Sánchez, Menchola Vásquez, Ruego a los señores representantes que se sir- Obregón Peralta, Ordóñez Salazar, Otárola van sentar para poder iniciar el debate. Peñaranda, Pérez Monteverde, Rebaza Martell, Reggiardo Barreto, Reymundo Mercado, Ruiz El señor GONZALES POSADA Silva, Sasieta Morales, Sucari Cari, Uribe Medina, EYZAGUIRRE (PAP).— Muchas Valle Riestra González Olaechea, Vilca Achata, gracias, señora Presidenta. Waisman Rjavinsthi, Wilson Ugarte y Yamashiro Oré. Este proyecto de ley es uno de los más importantes en la lucha con- Suspendida, la congresista Canchaya Sánchez. tra el narcotráfico, sobre todo si te- nemos conocimiento, como lo tuvo la Comisión La señora PRESIDENTA (Lui- de Defensa Nacional, de que aproximadamente sa María Cuculiza Torre).— Han el 98 por ciento de los insumos químicos que se registrado su asistencia 65 señores dirige a las zonas cocaleras pasa sin ninguna di- congresistas. ficultad, mientras que solamente un 2 por ciento de estos insumos es requisado por la Policía Na- En consecuencia, con el quórum de cional del Perú. Ese porcentaje que pasa sin pro- Reglamento, continúa la sesión. blemas tiene un valor de 60 millones de dólares al año, calculado así por diversos organismos es- Previo debate, pasa a un cuarto interme- pecializados.
    [Show full text]
  • Acta De La Cuadragésimo Cuarta Reunión De Trabajo Del Foro Del Acuerdo Nacional
    ACTA DE LA CUADRAGÉSIMO CUARTA REUNIÓN DE TRABAJO DEL FORO DEL ACUERDO NACIONAL A las nueve de la mañana del día viernes 29 de octubre de 2004, en el local institucional de Perú Posible, se realizó la cuadragésimo cuarta reunión de trabajo del Foro del Acuerdo Nacional, presidida por el Presidente del Consejo de Ministros, doctor Carlos Ferrero. La sesión contó con la participación de las siguientes personas: PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Alejandro Toledo Manrique PRIMER VICEPRESIDENTE DE LA REPÚBLICA David Waisman Rjavinsthi PRESIDENTE DEL CONSEJO DE MINISTROS Carlos Ferrero Costa ACCIÓN POPULAR Víctor Andrés García Belaunde Luis Alberto Velarde CONCILIO NACIONAL EVANGÉLICO DEL PERÚ Carlos Jara Depaz Víctor Arroyo Cuyubamba CONFERENCIA EPISCOPAL PERUANA Jorge Lafosse CONFEDERACIÓN GENERAL DE TRABAJADORES DEL PERÚ Juan José Gorritti Valle Eduardo Castillo Sánchez CONFEDERACIÓN NACIONAL DE INSTITUCIONES EMPRESARIALES PRIVADAS Leopoldo Scheelje Martin Jaime Cáceres Sayán Ernesto Tejeda FRENTE INDEPENDIENTE MORALIZADOR Fausto Alvarado Dodero Gustavo Gutierrez MESA DE CONCERTACIÓN PARA LA LUCHA CONTRA LA POBREZA Gastón Garatea Yori Javier Iguiñiz Echeverría Federico Arnillas Lafert PARTIDO APRISTA PERUANO Jorge Del Castillo Gálvez Acta de la cuadragésimo cuarta reunión del Foro del Acuerdo Nacional Lima, viernes 29 de octubre de 2004 Página 1 de 4 PARTIDO PERÚ POSIBLE Henry Pease García Daniel Mora Zevallos SOCIEDAD NACIONAL DE INDUSTRIAS David Lemor Bezdín SOMOS PERÚ Fernando Andrade Carmona Ernesto Blume Fortini UNIÓN POR EL PERÚ Aldo Estrada
    [Show full text]
  • Tropolitana Por El Partido Aprista Peruano
    2420 Diario de los Debates - PRIMERA LEGIS L ATURA ORDINARIA DE 2008 - TO M O III y universitario, y ex regidor de la Municipalidad de Lima Me- tropolitana por el Partido Aprista Peruano.— Se aprueba el Proyecto de Resolución Legislativa N.° 2960/2008-PE, enviado con carácter de urgencia por el Poder Ejecutivo, por el que se autoriza el ingreso de unidades y personal militar extranjero al territorio de la República, de acuerdo con el Programa de Actividades Operacionales de las Fuerzas Armadas del Perú con Fuerzas Armadas Extranjeras 2009.— En el ínterin del tema precedente, se aprueba la moción de saludo al distrito de San Juan de Lurigancho, de la provincia y región de Lima, con motivo de celebrar el 13 de enero de 2009 el cuadragésimo segundo aniversario de su creación política.— Se levanta la sesión. —A las 16 horas y 10 minutos, bajo la Presiden- Fernández, Vásquez Rodríguez, Vega Antonio, Ve- cia del señor Javier Velásquez Quesquén e inte- negas Mello, Waisman Rjavinsthi, Wilson Ugarte, grando la Mesa Directiva los señores Alejandro Yamashiro Oré, Zeballos Gámez y Zumaeta Flo- Aguinaga Recuenco y Álvaro Gutiérrez Cueva, el res. (Los señores congresistas precitados, además Relator pasa lista a la que contestan los señores de contestar a la lista, registran su asistencia por Miguel Grau Seminario(1), Abugattás Majluf, medio del sistema digital). Alcorta Suero, Alegría Pastor, Alva Castro, An- drade Carmona, Balta Salazar, Bedoya de Vivan- Con licencia por enfermedad, las congresistas Flo- co, Beteta Rubín, Cabanillas Bustamante, Cabre- rián Cedrón, González Zúñiga, Hildebrandt Pé- ra Campos, Cajahuanca Rosales, Calderón Castro, rez Treviño y Vilca Achata.
    [Show full text]
  • Comisión De Energía Y Minas Acta So N° 09
    CONGRESO DE LA REPÚBLICA Comisión de Energía y Minas COMISIÓN DE ENERGÍA Y MINAS ACTA SO N° 09 NOVENA SESIÓN ORDINARIA PERÍODO ANUAL DE SESIONES 2009–2010 En Lima, en el Hemiciclo del Palacio Legislativo, siendo las quince horas con treinta y cinco minutos del día martes 03 de noviembre del año 2009 y previa verificación del quórum, la señora Vicepresidente Congresista Yaneth Cajahuanca Rosales dio inicio a la sesión con carácter informativo; y, posteriormente a las dieciséis horas con diez minutos, habiéndose alcanzado el quórum reglamentario formalizó la realización de la Novena Sesión Ordinaria de la Comisión de Energía y Minas, contando con la presencia de los señores Congresistas titulares Yaneth Cajahuanca Rosales, Isaac Serna Guzmán, Antonio León Zapata y Fabiola Morales Castillo; dando cuenta además de las licencias de los señores Congresistas: Ricardo Pando Córdova, Alejandro Aguinaga Recuenco, Jhony Peralta Cruz, Franklin Sánchez Ortiz y Anibal Huertas Díaz, así como de la justificación de la inasistencia del señor Congresista Miguel Guevara Trelles. Luego de iniciada la sesión se incorporaron a la Sesión los señores Congresistas Rafael Yamashiro Oré, Julio Herrera Pumayauli, María Sumire de Conde, Helvezia Balta Salazar, Marta Acosta Zárate Jorge Foinquinos Mera, José Carrasco Távara, Susana Vilca Achata y Davíd Waisman Rjavinsthi y Gabriela Pérez del Solar Cuculiza. ORDEN DEL DÍA Exposición del señor Ing. Daniel Cámac Gutiérrez, Viceministro de Energía del Ministerio de Energía y Minas, informando respecto de los siguientes temas : - Políticas, normativas, regulaciones, distribución de la energía generada y otros alcances de la exportación de energía eléctrica al Brasil en el marco del Convenio de Integración Energética con dicho país.
    [Show full text]
  • “Votación De La Propuesta De Conformación De La Comisión Permanente Del Congreso Señores Congresistas Que Votaron a Favor
    208 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I Partido Aprista Peruano Velásquez Quesquén, Ángel Javier Mulder Bedoya, Claudio Mauricio Balta Salazar, María Helvezia Carrasco Távara, José Carlos Macedo Sánchez, José Calderón Castro, Wilder Félix Unidad Nacional Bedoya de Vivanco, Javier A. Pérez Monteverde, Martín Galarreta Velarde, Luis Fernando Suplentes: Lombardi Elías, Güido Ricardo Alcorta Suero, María Lourdes Canchaya Sánchez, Elsa Victoria Grupo Parlamentario Fujimorista Moyano Delgado, Martha Lupe Sousa Huanambal, Víctor Rolando Suplente: Pando Córdova, Ricardo Alianza Parlamentaria García Belaúnde, Víctor Andrés Perry Cruz, Juan David Waisman Rjavinsthi, David Lescano Ancieta, Yonhy.” “Votación de la propuesta de conformación Obregón Peralta, Ordóñez Salazar, Otárola de la Comisión Permanente del Congreso Peñaranda, Pando Córdova, Peña Angulo, Peral- ta Cruz, Pérez del Solar Cuculiza, Pérez Mon- Señores congresistas que votaron a favor: teverde, Perry Cruz, Raffo Arce, Ramos Pru- Abugattás Majluf, Acosta Zárate, Aguinaga dencio, Reátegui Flores, Rebaza Martell, Reggiar- Recuenco, Alcorta Suero, Alegría Pastor, Anaya do Barreto, Reymundo Mercado, Robles López, Oropeza, Andrade Carmona, Balta Salazar, Rodríguez Zavaleta, Salazar Leguía, Santos Bedoya de Vivanco, Benites Vásquez, Beteta Ru- Carpio, Sasieta Morales, Serna Guzmán, Silva bín, Bruce Montes de Oca, Cabrera Campos, Díaz, Sucari Cari, Sumire de Conde, Supa Hua- Cajahuanca Rosales, Canchaya Sánchez, Cánepa mán, Uribe Medina, Urtecho Medina, Vargas
    [Show full text]
  • Boletín Eléctrónico De La Célula Parlamentaria Aprista Nº1
    dar///cuenta Boletín Eléctrónico de la Célula Parlamentaria Aprista Nº1 Aurelio Pastor Valdivieso Jhony Peralta Cruz Olga Cribilleros Shigihara Alejandro Rebaza Martell Congresista por San Martín Congresista por Piura Congresista por La Libertad Congresista por Cajamarca Presidente de la CPA Vicepresidente de la CPA Secretaria de la CPA Secret. de Disciplina de la CPA Mario Alegría Pastor Luis Alva Castro Helvezia Balta Salazar Mercedes Cabanillas B. Wilder Calderón Castro José Carrasco Távara Congresista por La Libertad Congresista por La Libertad Congresista por Ancash Congresista por Lima Congresista por Ancash Congresista por Piura Alfredo Cenzano Sierralta Jorge Del Castillo Gálvez Humberto Falla Lamadrid Jorge Flores Torres Luis Giampietri Rojas Luis Gonzales-Posada E. Congresista por Puno Congresista por Lima Congresista por Lambayeque Congresista por Tacna Congresista por Callao Congresista por Ica Hilda Guevara Gómez Miguel Guevara Trelles Julio Herrera Pumayauli Aníbal Huerta Díaz Luciana León Romero José Macedo Sánchez Congresista por Moquegua Congresista por Piura Congresista por Lima Congresista por Huánuco Congresista por Lima Congresista por Ucayali Lourdes Mendoza Del Solar Mauricio Mulder Bedoya Luis Negreiros Criado Edgard Núñez Román Daniel Robles López Elías Rodríguez Zavaleta Congresista por Arequipa Congresista por Lima Congresista por Callao Congresista por Ica Congresista por La Libertad Congresista por La Libertad Fabiola Salazar Leguía Franklin Sánchez Ortiz Javier Valle Riestra G.O. José Vargas Fernández Javier
    [Show full text]
  • Capítulo 2: Radiografía De Los 120 Congresistas
    RADIOGRAFÍA DEL CONGRESO DEL PERÚ - PERÍODO 2006-2011 capítulo 2 RADIOGRAFÍA DE LOS 120 CONGRESISTAS RADIOGRAFÍA DEL CONGRESO DEL PERÚ - PERÍODO 2006-2011 RADIOGRAFÍA DE LOS 120 CONGRESISTAS 2.1 REPRESENTACIÓN Y UBICACIÓN DE LOS CONGRESISTAS 2.1.1 Cuadros de bancadas Las 7 Bancadas (durante el período 2007-2008) GRUPO PARLAMENTARIO ESPECIAL DEMÓCRATA GRUPO PARLAMENTARIO NACIONALISTA Carlos Alberto Torres Caro Fernando Daniel Abugattás Majluf Rafael Vásquez Rodríguez Yaneth Cajahuanca Rosales Gustavo Dacio Espinoza Soto Marisol Espinoza Cruz Susana Gladis Vilca Achata Cayo César Galindo Sandoval Rocio de María González Zuñiga Juvenal Ubaldo Ordoñez Salazar Víctor Ricardo Mayorga Miranda Juana Aidé Huancahuari Páucar Wilder Augusto Ruiz Silva Fredy Rolando Otárola Peñaranda Isaac Mekler Neiman José Alfonso Maslucán Culqui Wilson Michael Urtecho Medina Miró Ruiz Delgado Cenaida Sebastiana Uribe Medina Nancy Rufina Obregón Peralta Juvenal Sabino Silva Díaz Víctor Isla Rojas Pedro Julián Santos Carpio Maria Cleofé Sumire De Conde Martha Carolina Acosta Zárate José Antonio Urquizo Maggia ALIANZA PARLAMENTARIA Hilaria Supa Huamán Werner Cabrera Campos Carlos Bruce Montes de Oca Juan David Perry Cruz Andrade Carmona Alberto Andrés GRUPO PARLAMENTARIO FUJIMORISTA Alda Mirta Lazo Ríos de Hornung Keiko Sofía Fujimori Higuchi Oswaldo de la Cruz Vásquez Yonhy Lescano Ancieta Alejandro Aurelio Aguinaga Recuenca Renzo Andrés Reggiardo Barreto Mario Fernando Peña Angúlo Carlos Fernando Raffo Arce Ricardo Pando Córdova Antonina Rosario Sasieta Morales
    [Show full text]
  • Política José A
    a6 EL COMERCIO jueves 10 de febrero del 2011 Optimismo a toda prueba Contingente femenino “En el debate voy a exponer mis planteamientos La presencia peruana en las misiones de paz y, de seguro, remontaré en las encuestas”. de las Naciones Unidas será reforzada con el Política jOSé A. ñique CAndidAto PArtido FonAvistAs dEl PErú envío de un contingente femenino. contáctenos [email protected] uSTed deCide. ElECCionEs 2011 PostulAntEs Al ConGrEso Trece listas compiten por Lima giancarlo shibayama giancarlo shibayama Anoche se cerró el plazo para inscribir a candidatos al Parlamento Viejos y nuevos rostros de la política participarán en las elecciones héctor villalobos Artistas, voleibolistas, conducto- res de televisión y viejos rostros de la política integran las listas al andina andina Congreso de la República. El pla- zo para solicitar la inscripción de las fórmulas parlamentarias por Lima se venció a las 23 horas 59 minutos y 59 segundos de ayer. Algunos partidos políticos se to- maron a pecho este plazo y desa- fiaron al reloj. Los primeros en llegar ayer a la sede del Jurado Electoral Es- pecial de Lima Centro, en Jesús María, fueron los representantes de Cambio Radical. Álex Kouri, José Barba Caballero y el ex con- gresista de Perú Posible Jacques Rodrich, quienes ocupan los tres todos Los CoLorEs poLítiCos. la sede del Jurado electoral especial de lima centro congregó ayer a los personeros y simpatizantes de los diversos partidos políticos. primeros lugares de la lista, acu- dieron a la sede electoral. A su Lima Raúl Canelo. También pos- salida, Kouri sostuvo que la prio- Estas listas se suman a las de Fuerza 2011, Alianza por el Gran Cam- tula el conductor de televisión ridad de Cambio Radical es la lu- Listas por Lima bio y Perú Posible que El Comercio publicó en la edición de ayer.
    [Show full text]
  • Question and Answer Series
    ISSUE PAPER PERU: SELECTED ISSUES SINCE THE FALL OF FUJIMORI All the sources of information contained in this document are identified and are publicly available. RESEARCH DIRECTORATE IMMIGRATION AND REFUGEE BOARD OTTAWA, CANADA March 2002 i This paper was prepared by the Research Directorate of the Immigration and Refugee Board on the basis of publicly available information, analysis and comment. All sources are cited. This paper is not, and does not purport to be, either exhaustive with regard to conditions in the country surveyed or conclusive as to the merit of any particular claim to refugee status or asylum. For further information on current developments, please contact the Research Directorate. Research completed 7 February 2002 ii Table of Contents MAP .............................................................................................................................................. iii 1. INTRODUCTION .......................................................................................................................1 2. THE TRANSITIONAL GOVERNMENT...................................................................................2 3. ELECTIONS AND NEW GOVERNMENT ...............................................................................3 4. UNRAVELLING THE WEB OF CORRUPTION......................................................................6 5. GUERRILLA GROUPS ..............................................................................................................9 6. FREEDOM OF THE PRESS.....................................................................................................13
    [Show full text]
  • Texto Completo
    REV ACAD PERU SALUD 13(2), 2006 15 OPINIÓN TÉCNICA DE LA ACADEMIA SOBRE DIEZ PROYECTOS DE LEY I. INCORPORACIÓN DEL INCISO J) AL Directivo sobre el Proyecto de Ley Nº 00077/2006- ARTÍCULO 15° DE LA LEY Nº 26842, LEY CR, que propone incorporar el inciso j) al artículo GENERAL DE SALUD 15° de la Ley Nº 26842, Ley General de Salud, referente a crear el Fondo de Riesgo del Ejercicio PROYECTO DE LEY Nº 00077/2006-CR Profesional de Responsabilidad Médica. Oficio Nº 211-06-P/APS Es propicia la oportunidad para renovar a usted Lima, 20 de Setiembre de 2006 nuestra consideración más distinguida. Señora Doctora Mercedes Cabanillas Bustamante Atentamente, Dr. Francisco Sánchez Moreno Presidenta del Congreso de la República Ramos, Presidente. Mg. Miriam Eslava Jimeno, Ciudad Secretaria General. De nuestra mayor consideración: cc. Comisión de Salud, Población, Familia y Personas con Discapacidad Es grato dirigirnos a usted a nombre de la Comisión de Defensa del Consumidor y Organis- Academia Peruana de Salud, institución multipro- mos Reguladores de los Servicios Públicos - Salud fesional de salubristas del país, para saludarlo Ministro de Salud cordialmente y remitirle adjunta al presente la Decano del Colegio Médico del Perú opinión aprobada en la fecha por nuestro Consejo Los Académicos que suscriben, con relación al ( . ) Proyecto de Ley Nº 00077/2006-CR, elevan a j) Recibir una indemnización por el daño consideración del Consejo Directivo de la Academia causado, en los casos de error, negligencia, impericia Peruana de Salud la opinión siguiente: u omisión que causen lesiones, invalidez temporal o permanente o muerte.
    [Show full text]
  • PARTIDO APRISTA PERUANO Nueva Estructura Orgánica
    Fuente:http://www.apra.org.pe/cen.asp (consulta:26/09/2006) PARTIDO APRISTA PERUANO Nueva Estructura Orgánica Comité Ejecutivo Nacional 2004 – 2006 Relación de dirigentes electos en el XXII Congreso Nacional del PAP "Ramiro Prialé", realizado en Lima entre los días 5, 6 y 7 de junio de 2004. Presidente Alan García Pérez Presidenta de la Dirección Nacional de Política Mercedes Cabanillas Bustamante Secretario General - Frente Externo (Frente Social y Plan Jorge Del Castillo Gálvez de Gobierno) Secretario General - Frente Interno (Organización y Mauricio Mulder Bedoya Movilización Estructural del Partido) Dirección Nacional de Política Miembros Alan García Pérez Mercedes Cabanillas Bustamante Jorge Del Castillo Gálvez Mauricio Mulder Bedoya Javier Velásquez Quesquén César Zumaeta Flores Luis Gonzáles Posada Manuel Figueroa Quintana Carlos Roca Cáceres Agustín Haya de la Torre Dimensión Institucional Dirección Nacional de Organización y Movilización Wilbert Bendezú Carpio Dirección Nacional de Capacitación Virginia Borra de Jiménez Dimensión de la Sociedad Civil Dirección Nacional de Profesionales Nilda Rojas Bolívar Dirección Nacional de la Mujer Amelia Millán Villalobos Dirección Nacional de Trabajadores Elías Grijalva Alvarado Dirección Nacional de Organizaciones Populares Artemio Sabino Luera Dirección Nacional de Organizaciones Civiles Eduardo Huertas Vidaurre Dirección Nacional de Juventudes Cargo a elegirse en la IV Asamblea Nacional de Juventudes Apristas del 7 de enero de 2005. IV ANJA Delegado Macro Región Norte Miriam Pilco Deza Delegado Macro Región Centro Nidia Vilchez Yucra Delegado Macro Región Sur Daniel Vera Ballón Delegado Macro Región Oriente Nilo Zumaeta Ramírez Delegado Macro Región Lima Miguel Ángel Mufarech Nemy Órganos Autónomos Presidencia Tribunal Electoral y de Registro Oswaldo Vásquez Pazos Presidencia Tribunal de Ética y Honor Genaro Vélez Castro Defensoría del Ciudadano y el Militante Hernán Garrido Lecca Relación de dirigentes, designados por el Comité Ejecutivo Nacional para el periodo 2004 – 2006.
    [Show full text]