Peru's 2000 Presidential Election
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Diario De Los Debates
2890 Diario de los Debates - SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2001 yendo las contingentes y otras, incluidas o no en Saavedra, Cruz Loyola, De la Mata de Puente, De el Presupuesto. la Puente Haya de Besaccia, Del Castillo Gálvez, Delgado Núñez del Arco, Díaz Peralta, Diez Canseco Artículo 33.°.— Elaboración de Presupues- Cisneros, Estrada Pérez, Figueroa Quintana, Flo- tos y ampliaciones presupuestarias res Vásquez, Gasco Bravo, Gonzales Posada Eyzaguirre, Gonzales Reinoso, González Salazar, 1. Las entidades de la Administración Pública Guerrero Figueroa, Helfer Palacios, Heysen Zegarra, cuyo presupuesto no forme parte del Presupues- Hildebrandt Pérez Treviño, Jaimes Serkovic, to General de la República, deben aprobar éste a Jiménez Dioses, Jurado Adriazola, Latorre López, más tardar al 15 de diciembre del año previo a León Flores, Lescano Ancieta, Llique Ventura, su entrada en vigencia, por el órgano correspon- Martínez Gonzales, Mena Melgarejo, Mera Ramírez, diente establecido en las normas vigentes. Merino de Lama, Molina Almanza, Morales Casti- llo, Morales Mansilla, Mufarech Nemy, Mulder 2. Toda ampliación presupuestaria, o de los to- Bedoya, Negreiros Criado, Noriega Toledo, Olaechea pes de endeudamiento establecidos en la Ley co- García, Oré Mora, Palomino Sulca, Pease García, rrespondiente, se incluirán en un informe trimes- Peralta Cruz, Ramírez Canchari, Ramos Loayza, tral que acompañará la información a que se re- Raza Urbina, Rengifo Ruiz (Marciano), Rengifo Ruiz fiere el artículo precedente, listando todas las (Wilmer), Rey Rey, Risco Montalván, Robles López, ampliaciones presupuestarias y analizando las Sánchez Mejía, Santa María Calderón, Torres Ccalla, implicancias de éstas sobre los lineamientos del Townsend Diez-Canseco, Valderrama Chávez, Presupuesto y el Marco Macroeconómico. -
El Verdadero Poder De Los Alcaldes
El verdadero poder * Texto elaborado por la redacción de Quehacer con el apoyo del historiador Eduardo Toche y del sociólogo Mario Zolezzi. Fotos: Manuel Méndez 10 de los alcaldes* 11 PODER Y SOCIEDAD n el Perú existe la idea de que las alcaldías representan un escalón Enecesario para llegar a cargos más importantes, como la Presi- dencia de la República. Sin embargo, la historia refuta esta visión ya que, con la excepción de Guillermo Billinghurst, ningún otro alcalde ha llegado a ser presidente. El político del pan grande, sin duda populista, fue derrocado por el mariscal Óscar R. Benavides. Lima siempre ha sido una ciudad conservadora, tanto en sus cos- tumbres como en sus opciones políticas. Durante el gobierno revolucio- nario de Juan Velasco Alvarado, de tinte reformista, la designación “a dedo” de los alcaldes tuvo un perfil más bien empresarial, desvinculado políticamente de las organizaciones populares. Y eso que al gobierno militar le faltaba a gritos contacto con el mundo popular. SINAMOS, una creación estrictamente política del velasquismo, habría podido de lo más bien proponer alcaldes con llegada al universo barrial. Desde su fundación española, Lima ha tenido más de trescientos alcaldes, muchos de ellos nombrados por el gobierno central. El pri- mero fue Nicolás de Ribera, el Viejo, en 1535, y desde esa fecha hasta 1839 se sucedieron más de 170 gestiones municipales. La Constitución de 1839 no consideró la instancia municipal. Recién en 1857 renace la Municipalidad de Lima y fue gobernada por un solo alcalde. El último en tentar el sillón presidencial fue Luis Castañeda Lossio y su participación en la campaña del año 2011 fue bastante pobre, demostrando que una cosa es con guitarra y otra con cajón. -
Acta De La Comisión De Justicia Y Derechos Humanos
ACTA DECIMO OCTAVA SESIÓN ORDINARIA 14 y 21 de Abril de 2009 ACTA DE LA COMISIÓN DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS DÉCIMO OCTAVA SESIÓN ORDINARIA (14 y 21 de Abril de 2009) SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA 2008 PERIODO LEGISLATIVO 2008-2009 En Lima, a las 15 horas con 17 minutos, del día martes 14 de abril de 2009, en la Sala Raúl Porras Barrenechea del Congreso de la República, con la asistencia de los señores Congresistas: Juan Carlos Eguren Neunschwander, Presidente; Rosario Sasieta Morales, Vicepresidenta; Fredy Otárola Peñaranda, Aldo Estrada Choque, Raúl Castro Stagnaro, Martha Acosta Zarate (accesitaria), Aurelio Pastor Valdivieso, Jorge Del Castillo Gálvez, José Vargas Fernández, Mauricio Mulder Bedoya (accesitario), Carlos Torres Caro, Santiago Fujimori Fujimori y Rolando Sousa Huanambal. Presento licencia la señora Congresista: Juana Huancahuari Páucar. Solicito dispensa el señor Congresista: José Carrasco Távara. Con el Quórum Reglamentario el Presidente dio inicio a la Décimo Octava Sesión Ordinaria RECONSIDERACIÓN A LA VOTACIÓN DEL PROYECTO DE LEY 1707 El Presidente, sometió al voto la reconsideración a la votación que aprueba el predictamen recaído en el Proyecto de Ley N° 1707/2007-CR, el cual propone la ley que modifica el Código Penal para su adecuación al Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional, que fuera planteada por los congresistas Pastor Valdivieso, Vargas Fernández, Castro Stagnaro y Estrada Choque, la cual fue aprobada por mayoría con los votos favorables de los señores Congresistas: Aldo Estrada Choque, Aurelio Pastor Valdivieso, Raúl Castro Stagnaro, Mauricio Mulder Bedoya, Jorge Del Castillo Gálvez, Carlos Torres Caro, Santiago Fujimori Fujimori, Rolando Sousa Huanambal y José Vargas Fernández. -
Carmona, Cajahuanca Rosales, Castro Stagnaro, De La Cruz
SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO II - Diario de los Debates 1223 Carmona, Cajahuanca Rosales, Castro Stagnaro, tra las Drogas, del Proyecto de Ley N.° 1243, en De la Cruz Vásquez, Espinoza Ramos, Falla cuyo efecto va a hacer uso de la palabra su presi- Lamadrid, Florián Cedrón, Galindo Sandoval, dente, congresista Gonzales Posada Eyzaguirre, García Belaúnde, Guevara Trelles, Huerta Díaz, hasta por 10 minutos. Isla Rojas, León Minaya, León Romero, Lescano Ancieta, Macedo Sánchez, Menchola Vásquez, Ruego a los señores representantes que se sir- Obregón Peralta, Ordóñez Salazar, Otárola van sentar para poder iniciar el debate. Peñaranda, Pérez Monteverde, Rebaza Martell, Reggiardo Barreto, Reymundo Mercado, Ruiz El señor GONZALES POSADA Silva, Sasieta Morales, Sucari Cari, Uribe Medina, EYZAGUIRRE (PAP).— Muchas Valle Riestra González Olaechea, Vilca Achata, gracias, señora Presidenta. Waisman Rjavinsthi, Wilson Ugarte y Yamashiro Oré. Este proyecto de ley es uno de los más importantes en la lucha con- Suspendida, la congresista Canchaya Sánchez. tra el narcotráfico, sobre todo si te- nemos conocimiento, como lo tuvo la Comisión La señora PRESIDENTA (Lui- de Defensa Nacional, de que aproximadamente sa María Cuculiza Torre).— Han el 98 por ciento de los insumos químicos que se registrado su asistencia 65 señores dirige a las zonas cocaleras pasa sin ninguna di- congresistas. ficultad, mientras que solamente un 2 por ciento de estos insumos es requisado por la Policía Na- En consecuencia, con el quórum de cional del Perú. Ese porcentaje que pasa sin pro- Reglamento, continúa la sesión. blemas tiene un valor de 60 millones de dólares al año, calculado así por diversos organismos es- Previo debate, pasa a un cuarto interme- pecializados. -
UC San Diego UC San Diego Electronic Theses and Dissertations
UC San Diego UC San Diego Electronic Theses and Dissertations Title Lugar de la Memoria : the Peruvian debate on memory, violence and representation Permalink https://escholarship.org/uc/item/744433ws Author Rodrigo Gonzales, Paloma Publication Date 2010 Peer reviewed|Thesis/dissertation eScholarship.org Powered by the California Digital Library University of California UNIVERSITY OF CALIFORNIA, SAN DIEGO Lugar de la Memoria: The Peruvian Debate on Memory, Violence and Representation A thesis submitted in partial satisfaction of the requirements for the degree Master of Arts in Latin American Studies by Paloma Rodrigo Gonzales Committee in charge: Professor Nancy G. Postero, Chair Professor Christine Hunefeldt Professor Michael Monteon 2010 Copyright Paloma Rodrigo Gonzales, 2010 All rights reserved. The thesis of Paloma Rodrigo Gonzales is approved and it is acceptable in quality and form for publica- tion in microfilm and electronically: Chair University of California, San Diego 2010 iii DEDICATION To my parents. iv TABLE OF CONTENTS Signature Page ............................................ iii Dedication .............................................. iv Table of Contents .......................................... v Acknowledgements ........................................ vi Abstract of the Thesis ....................................... vii Chapter 1. Historical Context .................................. 1 Chapter 2. Theoretical Framework .............................. 15 Chapter 3. The Negotiation: transforming a Museum into a “Place” -
Acta De La Cuadragésimo Cuarta Reunión De Trabajo Del Foro Del Acuerdo Nacional
ACTA DE LA CUADRAGÉSIMO CUARTA REUNIÓN DE TRABAJO DEL FORO DEL ACUERDO NACIONAL A las nueve de la mañana del día viernes 29 de octubre de 2004, en el local institucional de Perú Posible, se realizó la cuadragésimo cuarta reunión de trabajo del Foro del Acuerdo Nacional, presidida por el Presidente del Consejo de Ministros, doctor Carlos Ferrero. La sesión contó con la participación de las siguientes personas: PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Alejandro Toledo Manrique PRIMER VICEPRESIDENTE DE LA REPÚBLICA David Waisman Rjavinsthi PRESIDENTE DEL CONSEJO DE MINISTROS Carlos Ferrero Costa ACCIÓN POPULAR Víctor Andrés García Belaunde Luis Alberto Velarde CONCILIO NACIONAL EVANGÉLICO DEL PERÚ Carlos Jara Depaz Víctor Arroyo Cuyubamba CONFERENCIA EPISCOPAL PERUANA Jorge Lafosse CONFEDERACIÓN GENERAL DE TRABAJADORES DEL PERÚ Juan José Gorritti Valle Eduardo Castillo Sánchez CONFEDERACIÓN NACIONAL DE INSTITUCIONES EMPRESARIALES PRIVADAS Leopoldo Scheelje Martin Jaime Cáceres Sayán Ernesto Tejeda FRENTE INDEPENDIENTE MORALIZADOR Fausto Alvarado Dodero Gustavo Gutierrez MESA DE CONCERTACIÓN PARA LA LUCHA CONTRA LA POBREZA Gastón Garatea Yori Javier Iguiñiz Echeverría Federico Arnillas Lafert PARTIDO APRISTA PERUANO Jorge Del Castillo Gálvez Acta de la cuadragésimo cuarta reunión del Foro del Acuerdo Nacional Lima, viernes 29 de octubre de 2004 Página 1 de 4 PARTIDO PERÚ POSIBLE Henry Pease García Daniel Mora Zevallos SOCIEDAD NACIONAL DE INDUSTRIAS David Lemor Bezdín SOMOS PERÚ Fernando Andrade Carmona Ernesto Blume Fortini UNIÓN POR EL PERÚ Aldo Estrada -
Condecorados: Orden El Sol Del Peru
CONDECORADOS: ORDEN EL SOL DEL PERU Nº Orden Nombre Nacionalidad Residencia Profesión Grado Nº Grado Fecha Resolución 6057 ANULADO 5914 ANULADO 5908 OSCAR DE LA PUENTE RAYGADA PERUANO PERU MINISTRO DE RELACIONES EXTERIORES Gran Cruz 1765 ANULADA 5903 ANULADO 5902 ANULADO 5890 MA. RUTH DE GOYACHEA ARGENTINA ARGENTINA EX-PRIMERA SECRETARIA EMBAJADA DE ARGENTINA Oficial 1149 5856 JOHANNES VON VACANO ALEMAN ALEMANA EMBAJADOR DE ALEMANIA Gran Cruz 1739 5830 QIAN QIEHEN CHINO CHINA CANCILLER Gran Cruz 1726 5811 MANUEL GRANIZO ECUATORIANO ECUADOR EX-EMBAJADOR DE ECUADOR Gran Oficial 1617 5806 JUAN JOSE FERNANDEZ CHILENO CHILE EX- EMBAJADOR DE CHILE EN PERU Gran Cruz 1708 5805 BARTOLOME MITRE ARGENTINO ARGENTINA DIRECTOR DIARIO LA NACION Gran Oficial 1616 5804 FELIX LUNA ARGENTINO ARGENTINA HISTORIADOR Gran Oficial 1615 5803 OSCAR ALENDE PRESIDENTE DEL PARTIDO INTRANSIGENTEARGENTINO ARGENTINA Gran Oficial 1614 5802 GMO. ESTEVEZ BUERO ARGENTINO ARGENTINA PRESIDENTE DEL PARTIDO SOCIALISTA Gran Oficial 1613 5801 JORGE RAYGADA PERUANO EMBAJADOR DEL PERU EN MEXICO Gran Cruz 1707 5800 ROBERTO LINARES SALVADOREÑO EL SALVADOR EX- EMBAJADOR DE EL SALVADOR Gran Cruz 1706 R.S. 0128 5796 UDO EHRLIECH-ADAM AUSTRIACO AUSTRIA EX-EMBAJADOR Gran Cruz 1705 5794 OSKAR SAIER ALEMAN ALEMANIA ARZOBISPO DE FRIBURGO Gran Cruz 1703 5792 MANUEL ROMERO CEVALLOS ECUATORIANO ECUADOR EX-EMBAJADOR DE ECUADOR Gran Oficial 1612 5791 FELIPE TREDINNIEK ABASTO BOLIVIANO BOLIVIA EX-EMBAJADOR DE BOLIVIA Gran Oficial 1611 5790 MERLE SIMMONS PROFESOR DE LA UNIVERSIDAD DE INDIANA Gran -
Universidad Nacional De San Agustín Escuela De Posgrado Unidad De Posgrado De La Facultad De Filosofía Y Humanidades
Universidad Nacional de San Agustín Escuela de Posgrado Unidad de Posgrado de la Facultad de Filosofía y Humanidades ANÁLISIS PRAGMÁTICO DE LA DESCORTESÍA VERBAL EN LOS DEBATES PARLAMENTARIOS Y SUS REPERCUSIONES EN LA IMAGEN DEL CONGRESO. CASO DE ESTUDIO: DISCURSOS PERIODO ANUAL DE SESIONES AÑO 2012 AL 2018, AREQUIPA - 2018 Tesis presentada por el bachiller: ESPINOZA BELTRAME, JOSE MIGUEL Para optar el Grado Académico de: Maestro en Ciencias: Lingüística Aplicada Asesor: Dr. Ubaldo Enríquez Aguirre AREQUIPA - PERÚ 2019 Dedicamos esta tesis a Dios, quien guió nuestro espíritu para la conclusión de esta tesis. A mi familia, quienes fueron una motivación constante para alcanzar mis propósitos. A nuestros compañeros de estudio, a nuestros maestros y amigos, quienes sin su ayuda nunca hubiéramos podido hacer esta tesis. ii A los docentes de mi alma mater Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, por su apoyo y estímulo brindado todos los días durante mis estudios profesionales. iii RESUMEN La investigación tuvo como objetivo general determinar el grado de repercusión de las estrategias de descortesía verbal utilizadas por los congresistas durante los debates parlamentarios en la imagen del congreso Caso de estudio: Discursos periodo anual de sesiones 2017, Arequipa 2018. Se trata de una investigación de tipo descriptiva correlacional, con un diseño no experimental y con una muestra de 32 enunciados que fueron analizadas de acuerdo a las rúbricas de evaluación, el estadístico que se utilizó para la validación de la hipótesis fue el Pearson por tener valores cuantitativos. Los resultados obtenidos nos muestran que existe relación significativa entre las estrategias de descortesía verbal que utilizan los parlamentarios en los debates políticos con la mala imagen que proyecta el congreso de la república en la sociedad. -
UN CONVENTION AGAINST CORRUPTION CIVIL SOCIETY REVIEW: PERU 2011 Context and Purpose
UN CONVENTION AGAINST CORRUPTION CIVIL SOCIETY REVIEW: PERU 2011 Context and purpose The UN Convention against Corruption (UNCAC) was adopted in 2003 and entered into force in December 2005. It is the first legally binding anti-corruption agreement applicable on a global basis. To date, 154 states have become parties to the convention. States have committed to implement a wide and detailed range of anti-corruption measures that affect their laws, institutions and practices. These measures promote prevention, criminalisation and law enforcement, international cooperation, asset recovery, technical assistance and information exchange. Concurrent with UNCAC’s entry into force in 2005, a Conference of the States Parties to the Convention (CoSP) was established to review and facilitate required activities. In November 2009 the CoSP agreed on a review mechanism that was to be “transparent, efficient, non-intrusive, inclusive and impartial”. It also agreed to two five-year review cycles, with the first on chapters III (Criminalisation and Law Enforcement) and IV (International Co-operation), and the second cycle on chapters II (Preventive Measures) and V (Asset Recovery). The mechanism included an Implementation Review Group (IRG), which met for the first time in June–July 2010 in Vienna and selected the order of countries to be reviewed in the first five-year cycle, including the 26 countries (originally 30) in the first year of review. UNCAC Article 13 requires States Parties to take appropriate measures including “to promote the active participation -
Tropolitana Por El Partido Aprista Peruano
2420 Diario de los Debates - PRIMERA LEGIS L ATURA ORDINARIA DE 2008 - TO M O III y universitario, y ex regidor de la Municipalidad de Lima Me- tropolitana por el Partido Aprista Peruano.— Se aprueba el Proyecto de Resolución Legislativa N.° 2960/2008-PE, enviado con carácter de urgencia por el Poder Ejecutivo, por el que se autoriza el ingreso de unidades y personal militar extranjero al territorio de la República, de acuerdo con el Programa de Actividades Operacionales de las Fuerzas Armadas del Perú con Fuerzas Armadas Extranjeras 2009.— En el ínterin del tema precedente, se aprueba la moción de saludo al distrito de San Juan de Lurigancho, de la provincia y región de Lima, con motivo de celebrar el 13 de enero de 2009 el cuadragésimo segundo aniversario de su creación política.— Se levanta la sesión. —A las 16 horas y 10 minutos, bajo la Presiden- Fernández, Vásquez Rodríguez, Vega Antonio, Ve- cia del señor Javier Velásquez Quesquén e inte- negas Mello, Waisman Rjavinsthi, Wilson Ugarte, grando la Mesa Directiva los señores Alejandro Yamashiro Oré, Zeballos Gámez y Zumaeta Flo- Aguinaga Recuenco y Álvaro Gutiérrez Cueva, el res. (Los señores congresistas precitados, además Relator pasa lista a la que contestan los señores de contestar a la lista, registran su asistencia por Miguel Grau Seminario(1), Abugattás Majluf, medio del sistema digital). Alcorta Suero, Alegría Pastor, Alva Castro, An- drade Carmona, Balta Salazar, Bedoya de Vivan- Con licencia por enfermedad, las congresistas Flo- co, Beteta Rubín, Cabanillas Bustamante, Cabre- rián Cedrón, González Zúñiga, Hildebrandt Pé- ra Campos, Cajahuanca Rosales, Calderón Castro, rez Treviño y Vilca Achata. -
RPP Noticias\) El Candidato a La Presidencia Por El APRA, Alan
ANÁLISIS DE OPINION PÚBLICA: ABRIL DE 2006 PANORAMA ELECTORAL Después de una tensa espera y un prolongado conteo de votos, la ONPE, Oficina Nacional de Procesos Electorales, estaría por anunciar en las próximas horas cual de los dos candidatos, si Alan García del APRA o Lourdes Flores Nano de Unidad Nacional, pasaría a la segunda vuelta a competir con Ollanta Humala del Partido Nacionalista. Durante la campaña electoral en primera vuelta, las encuestadoras siempre consideraron como tercera opción una segunda vuelta entre Ollanta Humala y Alan García y los resultados siempre le eran contrarios al líder del Partido Aprista. Según las encuestas, García Pérez no solo no ganaría en ningún caso, sino que recibía el mayor rechazo de los electores con un contundente “no votaría jamás por él”. Los candidatos Alan García y Flores Nano, mientras tanto, se mantienen en espera de los resultados oficiales para la segunda vuelta que definirá quien gobernará al país en el periodo de gobierno 2006-2011. Las posibilidades se inclinan a favor de García. Pero al margen de los resultados que hoy nos ofrece la ONPE, lo que se vivió el pasado nueve de abril fue realmente una fiesta democrática. Desde las ocho de la mañana más de 13 millones de ciudadanos, incluidos los peruanos residentes en el extranjero, ejercieron su derecho al voto libremente. La concurrencia masiva de electores permitió que el porcentaje de ausentismo fuera de apenas el 10 por ciento, el más bajo desde 1985. “Las cifras son muy alentadores para el país, porque demuestran una mayor cultura ciudadana y compromiso para elegir a las autoridades que nos representarán en los próximos cincos años”, comentó al respecto la jefa de la ONPE Magdalena Chú. -
Bicentenario Tarea CURVAS
Foro Social Cristiano FOROS El Pensamiento Social Cristiano frente al Bicentenario - 17 de setiembre de 2011 - y Gobernabilidad - 27 de Abril de 2011 - Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº 2011-15837 Instituto de Estudios Social Cristianos Bolívar 298 Of. 301 - Lima 18 Teléfono: 242 1698 / Fax: 444 4922 www.iesc.org.pe [email protected] Fundación Konrad Adenauer General Iglesias Nº 630 - Lima 18 Teléfono: 242 1794 / Fax: 242 1371 www.kas.de/peru/es [email protected] Diseño de Carátula y diagramación interior: Ricardo Cateriano Zapater Cuidado de la edición: Mauricio Zeballos Velarde Transcripción: Renzo Gómez Vega Primera edición: Noviembre de 2011 Tiraje: 1000 ejemplares Impresión: Tarea Asociación Gráfica Educativa Pasaje María Auxiliadora 156, Lima 5 INDICE Presentación ........................................................................5 FORO: El pensamiento Social Cristiano frente al Bicentenario ...........................................................9 Armando Borda Herrada ..................................................... 11 Primer Conversatorio. Presentación .................................13 Carlos Ferrero Costa...........................................14 César Delgado Barreto ........................................20 Lourdes Flores Nano...........................................26 Segundo Conversatorio. Presentación ..............................33 Carlos Blancas Bustamante ..................................34 Manuel Bernales Alvarado ...................................44 Javier Colina