Perú: Matanza de Putis: ¿Quiénes son los responsables? (audio Servindi) Published on Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural (https://www.servindi.org)

Imprimir articulo Exportar a PDF Volver

Perú: Matanza de Putis: ¿Quiénes son los responsables? (audio Servindi)

Servindi, 4 de septiembre, 2009.- El gobernador de Ayacucho Eduardo Morales pretendió interrumpir la romería y el velorio de los restos de comuneros asesinados, en la localidad de Putis - Ayacucho, presuntamente por agentes de la Marina en diciembre de 1984.

- Matanza de Putis: ¿Quienes son los responsables? [1] (descargar archivo mp3 con clic derecho y luego descargar como)

Audio: (Congresista Elizabeth León denuncia la actitud del Gobernador de Ayacucho)

Estas actividades estaban respaldadas por un Acuerdo de Consejo Regional que declaró Duelo Regional Laborable, el 27 de agosto en conmemoración a las 92 víctimas exhumadas de la Comunidad de Putis, distrito de Santillana, provincia de Huanta.

También se dispuso el izamiento del pabellón nacional a media asta en todas las instituciones públicas en memoria de todas las víctimas de la violencia política del departamento de Ayacucho.

La congresista Elizabeth León que preside la Comisión de Pueblos Indígenas, tuvo que ir personalmente a la gobernación para requerir el Pabellón Nacional, que el gobernador rehusaba entregar.

Eduardo Morales puso como condición que la congresista firme un acta para dejar en claro que la bandera iba a ser izada en contra de su voluntad.

(Congresista Elizabeth León, advierte que se hará la denuncia a través de la presidencia del Congreso al Presidente de la República.)

Luego del incidente, los féretros fueron cargados en hombros por representantes de instituciones públicas y estudiantes, que espontáneamente dieron el pésame a los familiares de las víctimas de la masacre.

El cortejo fúnebre ocupó dos cuadras del jirón 9 de Diciembre y en el participaron importantes autoridades regionales y locales como el alcalde provincial, consejeros regionales, representantes de la Defensoría del Pueblo entre otros.

---

Mientras tanto en , la congresista ayacuchana presentó una queja en el pleno del Congreso para que el Parlamento solicite al Ministro del Interior informe por qué el gobernador Eduardo Morales desairó a los deudos y a las personas que querían rendir homenaje a las víctimas.

(Congresista Juana Huancahuari pide que se pronuncie el Congreso de la República)

Increíblemente, los Congresistas se enfrascaron en un ardoroso debate donde exhibieron sus contradicciones sobre los desaparecidos de Putis, sus autores y las causas que originaron la violencia en el país.

Page 1 of 3 Perú: Matanza de Putis: ¿Quiénes son los responsables? (audio Servindi) Published on Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural (https://www.servindi.org)

(Intervención de congresistas condenando a la CVR y el Informe de la verdad)

Una y otra vez los congresistas insistieron en sostener la posición del primer vicepresidente de la República, el almirante , y los ministros de Defensa, , y Justicia, , que cuestionan el informe de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación (CVR) que recomienda investigar las desapariciones de las dos décadas anteriores.

Luisa María Cuculiza, congresista de la bancada fujimorista, fue más allá y señaló que los que iniciaron el conflicto armado fueron las propias comunidades.

(intervención de la congresista Luisa María Cuculiza)

¿Quiénes son los que ocasionaron la matanza en Putis? ¿Acaso no ha sido las fuerzas del orden? Se preguntó el Congresista cusqueño Víctor Mayorga.

(intervención del congresista Víctor Mayorga)

---

La masacre de Putis fue perpetrada el 13 de diciembre de 1984 por fuerzas militares cuyos jefes decidieron exterminar a los pobladores de la comunidad por no confiar en ellos y considerarlos posibles colaboradores del grupo armado Sendero Luminoso.

Un ex soldado afirmó que otro motivo de la matanza fue apoderarse del ganado de los comuneros, según relato al periodista Edmundo Cruz, del diario La República.

(Audio de Edmundo Cruz entrevistando a Soldado)

Los militares de la base 51, ordenaron a los campesinos cavar una fosa de 11 metros de largo y cinco de ancho para supuestamente construir una piscigranja, pero, en realidad, los hicieron cavar sus propias tumbas.

Luego reunieron a las mujeres, las violaron frente a los varones, después ultimaron a los niños, para terminar la matanza con los hombres. Finalmente los sepultaron a todos.

El congresista , de la bancada de Unidad Nacional, mostró con estupor la pretensión de esconder la verdad y aseguró que efectivamente la Matanza de Putis fue perpetrada por despreciables miembros de las fuerzas armadas que cometieron el crimen por razones económicas.

(Intervención del Congresista Guido Lombardi)

Si bien los restos de Putis comenzaron a ser exhumados e investigados en el año 2008, el Equipo Peruano de Antropología Forense (EPAF) solo pudo identificar con nombres y apellidos 28 cuerpos, por lo que los otros 64 restos humanos fueron sepultados sin nombre en ataúdes blancos.

Casi la mitad (45%) de los 92 cuerpos hallados correspondieran a personas que tenían desde menos de un año hasta 17 años.

Según José Pablo Baraybar, director ejecutivo del EPAF, del total de 15 mil desaparecidos en el Perú durante la época de la violencia, solo fueron encontrados 769 restos, de los cuales se identificaron 238.

En la ciudadanía existe la convicción de que hay más fosas comunes que guardan restos de miles de desaparecidos que deben ser ubicados y entregados a sus deudos, la CVR comprobó que habían 4,664 sitios de entierro en todo el país.

(Audio de Lorenzo Quispe Presidente de la asociación de afectados de Putis)

El Ministerio Público no ha podido formalizar la denuncia para enjuiciar a los responsables porque el

Page 2 of 3 Perú: Matanza de Putis: ¿Quiénes son los responsables? (audio Servindi) Published on Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural (https://www.servindi.org)

Ministerio de Defensa no entrega información oficial y adecuada que permita identificar a los autores, tal como lo explica el Dr. Javier Gonzales, Fiscal Superior Decano de Ayacucho:

(Audio del Dr. Javier Gonzales)

La asociación Paz y Esperanza y otras instituciones humanitarias exigen que el Ministerio de Defensa identifique a los militares que estaban a cargo de la base contrainsurgente de Putis. Pero el ministerio responde que la información requerida ya no existe.

() si la Fuerza Armada oculta la información, está encubriendo por que tiene responsabilidad, expresa Ronald Gamarra Presidente de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, (CNDH)

(Audio de Ronald Gamarra)

En consecuencia, como lo recalca la Congresista , en el Perú seguimos divididos, y persisten las causas que originaron la violencia.

(intervención de la congresista Gloria Ramos)

Tags relacionados: caso putis [2] comision de la verdad [3] cvr [4] juana huancahuari [5] putis [6] Valoración: 0

Sin votos (todavía)

Source URL: https://www.servindi.org/producciones/audios/16104

Links [1] http://www.servindi.org/audio/reportaje-putis-03set09.mp3 [2] https://www.servindi.org/etiqueta/caso-putis [3] https://www.servindi.org/etiqueta/comision-de-la-verdad [4] https://www.servindi.org/etiqueta/cvr [5] https://www.servindi.org/etiqueta/juana-huancahuari [6] https://www.servindi.org/etiqueta/putis

Page 3 of 3