16 DE JULIO: LUIS JACOBO JACOBO 16 DE JULIO: LUIS ENRIQUE LOPEZ QUIJANDRIA 16 DE JULIO: WILMER CHOQUE ALARCON 17 DE JULIO: MIDWAN VALENCIA MARTINEZ 17 DE JULIO: JUAN JOSE ROJAS QUICAÑO 18 DE JULIO: GIULIANA MAYAUTE DE LA CRUZ 18 DE JULIO: JUAN RODRIGUEZ AZURZA 18 DE JULIO: JAVIER ORELLANA SANTOS 19 DE JULIO: MARIBEL CECILIA UCHUYA CABRERA 19 DE JULIO: CESAR GIRAO ARAUJO 20 DE JULIO: RAFAEL ROJAS HUAMANI 21 DE JULIO: HARRY APARCANA CALIENES 21 DE JULIO: MARIA ANGELICA TINCOPA CARHUAS 21 DE JULIO: GLENDA ROSMERY ALVARADO DAVILA 22 DE JULIO: CARLOS PASTUS RAMRIEZ 22 DE JULIO: ESTIVE PALOMINO QUIQUIA 23 DE JULIO: MILUSKA GALINDO CUSIPUMA 23 DE JULIO: ROMULO RODRIGO ESCATE FORONDA

LOCALES

.

NACIONALES

PEDIRÁN QUE ÉTICA INICIE PESQUISA A LEGISLADORES IMPLICADOS EN AUDIOS

Los legisladores Eloy Narváez y refirieron que presidenta de la comisión debería tomar medidas de oficio. De no hacerlo, indicaron, pedirán formalmente que lo haga.

La próxima sesión de la Comisión de Ética se realizará este 24 de julio. (Foto: Congreso)

Los parlamentarios Eloy Narváez (Alianza para el Progreso) y Yonhy Lescano (Acción Popular), integrantes de la Comisión de Ética, consideraron necesario que el grupo de trabajo inicie de oficio una investigación en contra de los legisladores que se han visto involucrados en los audios difundidos en los últimos días.

Ambos manifestaron que, según el Reglamento del Congreso, corresponde a la presidenta de la comisión, Janet Sánchez(Peruanos por el Kambio), plantear el caso y proponer a los demás miembros iniciar una pesquisa de oficio. Coincidieron en que, de no hacerlo Sánchez, ellos mismos propondrán que se revise este tema.

“El Congreso de la República tiene que estar a la altura de las circunstancias. Es un tema que ya nos preocupa a nosotros y tenemos que exigir para que se revise lo más rápido posible”, señaló Eloy Narváez, quien además es secretario de la Comisión de Ética.

En uno de los audios, revelados por IDL-Reporteros y la Unidad de Investigación de El Comercio, se escucha al empresario textil Mario Mendoza llamar al ahora ex consejero Guido Aguila para que este se sume a una cena pactada con el congresista aprista y sus esposas.

Asimismo, IDL-Reporteros y “Cuarto Poder” también difundieron un audio en el que se da cuenta que el congresista Héctor Becerril (Fuerza Popular) intentó influir en febrero del 2017 para que Julio Gutiérrez Pebe, representante del Colegio de Licenciados en Administración, sea el nuevo presidente del Consejo Nacional de la Magistratura.

“Hay que pedir que estos temas se vean por una cuestión de trasparencia. A los jueces nomás los investigan, a los del Consejo Nacional de la Magistratura. ¿Y a los parlamentarios nada? No pues, no es así. Nosotros haremos llegar nuestro punto de vista para poder salvar responsabilidades”, apuntó por su parte Yonhy Lescano.

“Hay reuniones con gente que se dedicaba al tráfico de influencias, con este señor Guido Aguila, que ha renunciado precisamente por esta situación. La Comisión de Ética tiene que ver eso”, acotó.

─Evaluará el tema─ En comunicación con este Diario, la presidenta de la Comisión de Ética, Janet Sánchez, refirió que este tema será evaluado junto al equipo técnico. Expresó que los legisladores Mauricio Mulder y Héctor Becerril deben ─sea la decisión cual fuere─ brindarle una explicación sobre esto al país.

“En la comisión no solo decide la presidencia. La presidencia puede tener su propia opinión, sin embargo, el seno de la comisión es quien decide si se dan o no se dan indagaciones de oficio”, puntualizó.

ANUNCIA QUE ESTA SEMANA SU BANCADA PRESENTARÁ DICHA REFORMA

CARLOS BRUCE PRESENTARÁ PROYECTO DE LEY PARA QUE LA ONU SE HAGA CARGO DEL CNM

Carlos Bruce, congresista de la bancada de Peruanos por el Kambio (PpK), anunció que su grupo político presentará esta semana un proyecto de ley para que una comisión de las Organización de las Naciones Unidas (ONU) se haga cargo de las funciones del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), para que se encargue de la reorganización y reforma integral por un plazo de tres años, respectivamente.

“Tener un nuevo CNM va a tomar un tiempo y, además, hay que pensar bien en esta reforma. Entonces, tendríamos tres años para contar con una nueva institución”, manifestó Carlos Bruce ante un medio local.

Asimismo, Carlos Bruce indicó que su iniciativa crea la comisión contra la impunidad, a cargo de la ONU, con el objetivo de superar los escándalos de la designación de jueces y fiscales ocurridos en el CNM.

“Para implementar la medida, se plantea dejar suspendidas las normas constitucionales que regulan al CNM, mientras se hagan las reformas legales necesarias, por los tres años que la comisión asuma sus funciones”, sostuvo Carlos Bruce.

Por consiguiente, Carlos Bruce señaló que como antecedente se encuentra la Comisión Nacional de la Impunidad de la ONUinstalada en Guatemala, la cual logró destapar importantes casos de corrupción que terminaron incluso, con la destitución del presidente.

PARLAMENTARIOS RENUNCIANTES PODRÁN FORMAR BANCADAS Fallo del TC. También podrán adherirse a grupos ya existentes o conformar un grupo político mixto, según fallo del Tribunal Constitucional. Hay expectativa entre kenjistas y otros.

Los congresistas renunciantes a sus grupos políticos ahora podrán formar una nueva bancada, adherirse a otra o conformar una bancada mixta, si prueban que sus disidencias fueron "por razones de conciencia" debidamente justificadas, según el fallo emitido ayer por el Tribunal Constitucional (TC).

El colegiado tomó esta decisión al declarar infundada, en parte, la demanda de inconstitucionalidad presentada en abril pasado por 39 legisladores en contra de la denominada 'Ley Antitránsfuga'.

En ese entonces, parlamentarios de cuatro de las seis bancadas existentes alegaron que las normas impugnadas, tres disposiciones aprobadas mayoritariamente por Fuerza Popular, vulneraban el derecho a la igualdad de los legisladores.

Estas disposiciones establecían que solamente podían ser elegidos miembros de la Mesa Directiva y de otras instancias congresales aquellos que formaban parte de una bancada y aquellos que se retiraban, renunciaban o eran separados o expulsados de su grupo parlamentario no podían adherirse a otro bloque. El fallo del TC aprobado por mayoría –con los votos de Manuel Miranda, Carlos Ramos, Marianella Ledesma y Eloy Espinosa-Saldaña– cambia esas normativas. Ahora los congresistas que renuncien a su bancada de origen podrán conformar nuevas agrupaciones parlamentarias.

La resolución a la letra dice: "Declarar INFUNDADA la demanda de inconstitucionalidad respecto al artículo 1 de la Resolución Legislativa 003-2017-2018-CR, siempre que el artículo 37 del Reglamento del Congreso de la República se interprete en el sentido de que no está prohibida la renuncia de los congresistas de las agrupaciones políticas en el supuesto de disidencia por razones de conciencia debidamente justificadas. De ello se desprende que los parlamentarios que se encuentren en dicha situación podrán conformar un nuevo Grupo Parlamentario, adherirse a uno ya existente o recurrir a la fórmula de configurar un Grupo Parlamentario mixto".

En lo demás, la demanda fue declarada infundada. Para el legislador acciopopulista Yonhy Lescano, uno de los impulsores de la demanda, si bien no fue declarada fundada en todos sus extremos, sí lo fue en lo fundamental: permitir que los legisladores renunciantes puedan formar una bancada o adherirse a otra, gozando de todas las atribuciones que tiene en su función legislativa.

Sin embargo, sostuvo que la sentencia debió haber sido más clara y contundente, pues la mayoría parlamentaria fujimorista, si logra otra vez la presidencia del Congreso, podría poner obstáculos al cumplimiento de la decisión del TC. "Todo se puede esperar de la mayoría fujimorista. Pero deberá cumplir la ley", sostuvo Lescano. Por su parte, Maritza García, integrante del grupo que lideraba , hoy suspendido en sus funciones parlamentarias, saludó el fallo del TC y dijo que esta es la oportunidad para conformar su bancada. Los kenjistas son 9 legisladores y se necesitan solo 5 para integrar un grupo legislativo. Adelantó que en las próximas horas conversarán con otros legisladores por el momento "independientes" para integrar una bancada mixta.

Legislador Jorge Castro evalúa formar una bancada mixta

- El congresista independiente Jorge Castro, exintegrante del Frente Amplio, informó a este diario que evalúa formar una bancada mixta integrada por "legisladores cercanos al pueblo". - "La bancada tendría que estar conformada por congresistas que coincidan en algunas ideas, cercanos al pueblo. Lo que interesa es cómo representamos al pueblo que nos ha elegido", dijo. - "Esta posibilidad que nos da el TC nos permitirá tener presencia en los plenos, donde los congresistas independientes ya no teníamos posibilidad de hablar", agregó. - Castro oficializó su renuncia al Frente Amplio en junio pasado, aunque llevaba varios meses alejado de esa bancada.

COMISIÓN DE REFORMA JUDICIAL INICIÓ SU LABOR RECOGIENDO SUGERENCIAS

El ex canciller Allan Wagner sostuvo que el trabajo de su grupo será establecer los primeros pasos para una real reforma integral del sistema judicial. En el Congreso, Héctor Becerril se inhibió de participar en comisiones tras difusión de nuevos audios.

La primera tarea de la lucha contra la corrupción es conocer al monstruo por dentro. Por ello, la comisión de reforma judicial del Gobierno se reunió ayer con los representantes de el Ministerio Público , el Congreso y el Poder Judicial para conocer sus puntos de vista sobre este flagelo.

“Estamos recibiendo la más amplia colaboración de las autoridades. La lucha contra la corrupción va en serio”, indicó el ex canciller Allan Wagner, presidente de la comisión, tras salir de su reunión con el fiscal de la Nación, Pablo Sánchez. Tras ello, el grupo de trabajo se dirigió al Parlamento para reunirse con la Comisión de Justicia.

La cita más esperada llegó a las 6 p.m., cuando la comisión Wagner llegó a Palacio de Justicia para recoger las opiniones de la Corte Suprema. La reunión duró más de dos horas y contó con la presencia del presidente del Poder Judicial, Duberlí Rodríguez, quien, a pesar de ser mencionado en los audios que desataron la crisis judicial, insiste en mantenerse en el cargo. “Por qué voy a renunciar a la presidencia del PJ si no cometí ilícito”, dijo días atrás.

“Hemos recibido la propuesta del señor Wagner que cuando terminen su trabajo, van a volver al PJ con sus planteamientos para que reciban una nueva opinión”, sostuvo Rodríguez, quien insiste en llevar a cabo su propia reforma.

Por su parte, el ex canciller indicó que sus propuestas significarán el “inicio de la reforma integral de la justicia”. Además, volvió a insistir en la necesidad de que renuncien todos los miembros del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), pedido en el que coinciden diversos juristas como César Azabache, Yván Montoya, entre otros.

REPERCUSIÓN POR AUDIOS Por otro lado, el congresista Héctor Becerril, vocero alterno de Fuerza Popular (FP), se inhibirá de las investigaciones que realice la Comisión de Justicia y la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, en el marco de los audios publicados por IDL-Reporteros que revelan irregularidades en el sistema judicial.

Como se recuerda, en una grabación difundida por Cuarto poder y el mencionado portal, se escucha al consejero Baltazar Morales recordarle a su ex colega Guido Aguila que el fujimorista se reunió con ellos para presionar por la candidatura de Julio Gutiérrez a la presidencia del CNM. “Esa reunión nunca existió, pero, en vista de que esto pueda causar algún tipo de suspicacias, yo he optado por eso”, explicó a los medios.

Esta decisión fue saludada por Víctor Andrés García Belaunde, vocero de Acción Popular (AP), quien dijo que “era lo mínimo que podía hacer”.

Además, dijo esperar que el aprista Mauricio Mulder haga lo mismo pues, explicó, no es cosa menor que tenga amistad con el empresario Mario Mendoza, a quien se le ha escuchado en otra grabación con el detenido ex presidente de la Corte del Callao, Walter Ríos, incurriendo en un presunto tráfico de influencias.

Similar opinión fue la del oficialista , quien agregó que confía en que Mulder también se inhibirá de participar de las investigaciones que realice el Congreso de la República.

Al respecto, el aprista manifestó que analizará el costo político del audio en el que se le escucha, y determinar si se inhibe de participar de la Comisión de Justicia, que evaluará la remoción de los consejeros Noguera y Gutiérrez. Asimismo, la congresista Gloria Montenegro (APP) presentó una denuncia constitucional contra el ex consejero Guido Aguila y el suspendido juez César Hinostroza. Lo mismo hizo el legislador Marco Arana (FA), quien explicó que el motivo de dicha demanda es que la presentada por el oficialismo no incluía a Aguila.

TENGA EN CUENTA - Sabiendo el tráfico de influencias en el que incurrían, los consejeros pretendían alzar su sueldo –de acuerdo a un oficio al que accedió Perú21– y pidieron en mayo pasado al MEF que se les homologara el salario y bonificaciones como los que gozan los jueces supremos, que ascienden hasta S/35 mil.

- Wagner informó que hoy a las 10 de la mañana se reunirá con Ana María Aranda, presidenta de la Oficina de Control de la Magistratura.

SCOTIABANK: ECONOMÍA PERUANA CRECERÍA CERCA DE 4% EN EL TERCER TRIMESTRE

El Producto Bruto Interno (PBI) de Perú habría cerrado el segundo trimestre del 2108 con una expansión cercana a 6%, su tasa trimestral más alta desde el cuarto trimestre del 2013, consideró el banco Scotiabank.

En el tercer trimestre del 2018 habrá una moderación del crecimiento de los sectores primarios, afirmó el banco Scotiabank. La economía peruana continuará con la tendencia positiva durante el tercer trimestre del presente año pero a un ritmo menor que el registrado en el trimestre anterior , es decir, estará cercano a 4%, proyectó el banco Scotiabank.

Explicó que lo anterior se sustenta en una moderación del crecimiento de los sectores primarios -beneficiados por factores puntuales en el segundo trimestre del 2018 como mayor cuota de anchoveta y baja base de comparación en el segundo trimestre del 2017 por el Fenómeno del Niño.

No obstante, el Scotiabank prevé que se mantendrá la gradual aceleración de los sectores vinculados a la demanda interna en la medida que continúe la recuperación de la inversión privada y pública.

Segundo trimestre La actividad económica continuó con su dinamismo en mayo, lo que reflejaría por un lado la recuperación de la inversión privada y pública y, por otro, la gradual aceleración del consumo privado.

Si bien el crecimiento del PBI en mayo (6.4%) no fue tan alto como el de abril (7.8%), fue mayor al 5.4% esperado por el consenso de analistas.

El analista senior del Departamento de Estudios Económicos del Scotiabank, Pablo Nano, afirmó que los indicadores adelantados para junio anticipan un menor crecimiento respecto al registrado en abril (7.8%) y mayo (6.4%).

Aun así, el PBI habría cerrado el segundo trimestre del 2108 con una expansión cercana a 6%, su tasa trimestral más alta desde el cuarto trimestre del 2013.

CONSEJERO GUTIÉRREZ PEBE PRESENTA HOY SU RENUNCIA IRREVOCABLE AL CNM Tras audios que lo implican en presuntos actos de corrupción

El consejero Julio Gutiérrez Pebe confirmó hoy que presentará su renuncia irrevocable al Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), tras verse implicado en los audios que provocaron una crisis en el sistema de administración de justicia.

La renuncia, según detalló en RPP TV, la hará efectiva en el transcurso de la mañana.

En la entrevista, el consejero confesó ser consciente de lo vergonzoso que resulta el contenido de los audios en los que se le escucha, al parecer, perjudicar a una postulante a una plaza de un concurso para el nombramiento de fiscales, para beneficiar a otro concursante.

Gutiérrez Pebe, en ese sentido, pidió perdón por lo dicho en las grabaciones, mas no por lo hecho, pues aseguró no haber realizado nada malo contra nadie.

Agregó que jamás ha pedido apoyo ni favores a nadie para promover alguna candidatura suya a la presidencia del CNM, ni a consejeros, ni a congresistas.

El consejero, en la víspera, dio una entrevista al programa televisivo “Beto a saber”, donde estuvo acompañado de su abogado Humberto Abanto, quien había anunciado que su patrocinado renunciaría hoy al CNM.

Sobre Gutiérrez Pebe pesa una orden de su impedimento de salida del país dictada por el Poder Judicial, por verse inmerso en presuntos actos de corrupción.

Al consejero se le atribuye estar vinculado con presuntas irregularidades en los procesos de elección de jueces y fiscales.

El aún consejero del CNM dijo no tener ninguna simpatía ni filiación política y que a lo largo de su vida ha servido en organismos de control de distintas instituciones públicas.

La llamada crisis del CNM provocó la conformación de la Comisión de Reforma del Sistema de Justicia, encabezada por el embajador Allan Wagner, que planteará propuestas para recuperar la confianza en la justicia.

SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA EN DOS SEMANAS EMPEZARÁ REFORMA Afirma mandatario Martín Vizcarra. Presidente de grupo consultivo sostiene reuniones fructíferas con fiscal de la Nación y titular del PJ. En dos semanas empezará la implementación de una serie de cambios para reformar el sistema de administración de justicia, aseveró el presidente Martín Vizcarra, quien reafirmó su indignación por los actos de corrupción detectados en el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) y el Poder Judicial (PJ).

“El cambio no se hará en dos semanas, pues es un problema que tenemos hace dos décadas. En 15 días vamos a implementar una serie de cambios para reformar todo el sistema de administración de justicia”, manifestó desde la región Loreto, donde supervisó el operativo antidrogas Armagedón.

Al dirigirse a la ciudadanía, el Mandatario aseguró: “Todos tengan la seguridad de que vamos a luchar contra esta lacra que es la corrupción, el tráfico de influencias, que tanto daño está haciendo a nuestro país”.

Audios Al ser consultado por la prensa sobre los audios en los que mencionan que tiene 80 procesos respondió: “Como he dicho, no me voy a dedicar a responder al uso de mi nombre sin justificación alguna. Seguramente estas personas, con alguna intención, han tratado de contactarse con el Presidente de la República, pero no lo hemos permitido. No me comuniqué absolutamente con nadie y seremos inflexibles y muy duros en nuestro trabajo para combatir este gran problema que ha generado este rechazo generalizado de la población”.

Respecto al nuevo ministro de Justicia y Derechos Humanos, en reemplazo de , sostuvo que el tema está en evaluación y “en el transcurso de la semana tiene que estar absolutamente definido”.

Temas claves Entretanto, la Comisión de Reforma del Sistema Judicial, liderada por el embajador Allan Wagner, sostuvo una reunión con el fiscal de la Nación, Pablo Sánchez Velarde, en la sede del Ministerio Público.

El exministro de Relaciones Exteriores informó que la reunión fue “muy fructífera” y precisó que en ella abordaron los temas más importantes relacionados al trabajo encomendado por el Jefe del Estado.

“Es decir, hemos abordado aquellos temas claves para dar inicio al proceso de reforma del sistema de administración de justicia”, comentó en declaraciones a la prensa.

Subrayó que los temas abordados están relacionados con las medidas para evitar casos de corrupción en el sistema de administración de justicia.

Intercambio de ideas El presidente del PJ, Duberlí Rodríguez, calificó de “positiva” la reunión sostenida con la Comisión de Reforma del Sistema Judicial.

“Hemos intercambiado ideas sobre las principales propuestas que se van a plantear como reformas para sacar de esta crisis que está atravesando el sistema de justicia y, particularmente, el Poder Judicial”, declaró a la prensa. Dijo que en fechas posteriores se darán los anuncios de las propuestas concretas que cada poder del Estado formulará. Resaltó que se volverán a reunir con la comisión consultiva cuando esta haya terminado su propuesta para recibir la opinión del PJ, lo que consideró “positivo”.

Buen camino El embajador Wagner señaló que sostuvo “una extraordinaria reunión” con el PJ, tras destacar también el encuentro con el fiscal de la Nación. “Creo que vamos por buen camino”.

Insistió en que la comisión “ha abordado su mandato a través de un pequeño número de temas, pero muy importante, que le vamos a sugerir al Presidente. Sobre ellos es que estamos organizando las consultas”.

Dijo que es “absurdo” pensar que en 12 días se puede elaborar un planteamiento de reforma integral del sistema de justicia.

PROPONEN MEJORAS A REGLAMENTOS LABORALES

El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) puso al debate público tres importantes proyectos para modificar los reglamentos de relaciones colectivas y de contratación de trabajadores extranjeros, entre otros.

En el caso de las relaciones colectivas, la propuesta busca un impacto positivo en la determinación de los servicios mínimos al interior de la empresa y, de darse el caso, en la materialización del derecho de huelga, lo cual implicará mayor seguridad jurídica tanto para los empleadores como para los trabajadores.

El objetivo es modificar los artículos 67 y 68 del reglamento de la Ley de Relaciones Colectivas, aprobado por el DS Nº 011-92-TR, así como incorporar los artículos 68-A y 68-B, los cuales establecen una mayor regulación sobre el procedimiento de divergencia.

Respecto a la iniciativa para modificar el reglamento de la Ley de contratación de trabajadores extranjeros, se plantea un trato más igualitario entre trabajadores nacionales y extranjeros, dando vigencia a la Constitución y a la Convención sobre la protección a estos trabajadores.

Aportes Las iniciativas del sector Trabajo podrán ser consultadas y descargadas del portal institucional: http://www2.trabajo.gob.pe/archivos/carrusel/2018/proyectos_03070201.pdf

Materia Civil

Casación N° 15304 - 2013,

Es indebido exigir gravedad psiquiátrica para conceder indemnización por daño moral

Fundamento destacado.- Décimo Primero: La exigencia indebida que hace la Sala Superior de una “patología psiquiátrica mayor”, implicaría que el daño pese a existir debe ser de tal magnitud que motive una patología irreparable para ser estimado como presupuesto indemnizatorio, sin considerar que el daño moral es conforme se indicó, el sufrimiento y dolor; en tanto que la gravedad psiquiátrica es mas de orden somático que moral, ergo la Sala ha dictaminado el conjunto de daño moral, con el daño a la persona en su estructura somática al exigir implícitamente una afectación o nivel psiquiátrico y en grado mayor.

Resolución Adjunta en PDF