PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I - Diario de los Debates 251

5.ª SESIÓN (Matinal)

JUEVES 24 DE AGOSTO DE 2006 PRESIDENCIA DE LA SEÑORA BUSTAMANTE SUMARIO

Se pasa lista.— Se abre la sesión.— Se aprueba, sin observacio- nes, el Acta de la 4.a sesión, celebrada el 10 de agosto de 2006.— DESPACHO: Oficio, Proyectos de Ley.— ORDEN DEL DÍA: Se aprueban mociones de saludo por los aniversarios de la reincor- poración de Tacna y Tarata al Perú, y por el aniversario del Cen- tro Educativo Nacional “Santa Rosa”, del departamento de La Libertad.— De conformidad con la disposición constitucional y reglamentarias pertinentes, concurre al Congreso el señor Presi- dente del Consejo de Ministros, doctor Gálvez, en compañía de los demás ministros, para exponer y debatir la política general del Gobierno y las principales medidas que re- quiere su gestión, y plantea al efecto cuestión de confianza, la cual, luego de un amplio debate, es aprobada por el Pleno.— Se aprueban sendas mociones de saludo y felicitación a la Universi- dad Nacional del Altiplano, en Puno, por el sesquicentenario de su creación.— Se aprueba la moción de saludo a la Universidad Nacional del Callao, por el cuadragésimo aniversario de su crea- ción institucional.— Se levanta la sesión.

—A las 8 horas, bajo la Presidencia de la señora sales, Calderón Castro, Canchaya Sánchez, Mercedes Cabanillas Bustamante e integrando Cánepa La Cotera, Carpio Guerrero, Castro la Mesa Directiva el señor José Alejandro Vega Stagnaro, Cenzano Sierralta, Chacón de Vettori, Antonio y las señoras Fabiola María Morales Cas- De la Cruz Vásquez, Eguren Neuenschwander, tillo y Luisa María Cuculiza Torre, el Relator pasa Escudero Casquino, Espinoza Cruz, Espinoza lista, a la que contestan los señores Miguel Grau Ramos, Espinoza Soto, Estrada Choque, Flores Seminario(1), Abugattás Majluf, Acosta Zárate, Torres, Florián Cedrón, Fujimori Fujimori, Fu- Aguinaga Recuenco, Alcorta Suero, Alegría Pas- jimori Higuchi, Galarreta Velarde, García Be- tor, Alva Castro, Anaya Oropeza, Andrade laúnde, Giampietri Rojas, Gonzales Posada Carmona, Balta Salazar, Beteta Rubín, Bruce Eyzaguirre, González Zúñiga, Guevara Gómez, Montes de Oca, Cabrera Campos, Cajahuanca Ro- Guevara Trelles, Herrera Pumayauli, Hildebrandt

(1) Por Res. Leg. N.° 23680 (13-10-83), se dispone permanentemente una curul, en el Hemiciclo del Congreso, con el nombre del Diputado Miguel Grau Seminario. La lista de asistencia comenzará con el nombre del Héroe de la Patria, MIGUEL GRAU SEMINARIO, tras cuyo enunciado la Representación Nacional dirá ¡PRESENTE!

5.a SESIÓN (MATINAL) 24-08-2006 - Diario de los Debates 252 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I Pérez Treviño, Huancahuari Páucar, Isla Rojas, Si ningún congresista formula observaciones, se Lazo Ríos de Hornung, León Minaya, León Ro- dará por aprobada. mero, León Zapata, Luizar Obregón, Macedo Sánchez, Mallqui Beas, Maslucán Culqui, Mayorga —Se aprueba, sin observaciones, el Acta de Miranda, Mekler Neiman, Menchola Vásquez, la 4.a sesión, celebrada el 10 de agosto de Nájar Kokally, Negreiros Criado, Núñez Román, 2006. Obregón Peralta, Otárola Peñaranda, Pando Córdova, Pastor Valdivieso, Peña Angulo, Peralta La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- Cruz, Pérez del Solar Cuculiza, Pérez Monteverde, llas Bustamante).— Ha sido aprobada. Perry Cruz, Raffo Arce, Ramos Prudencio, Reá- tegui Flores, Reggiardo Barreto, Robles López, Se va a dar cuenta al Despacho. Rodríguez Zavaleta, Salazar Leguía, Sánchez Ortiz, Santos Carpio, Sasieta Morales, Serna Guzmán, DESPACHO Silva Díaz, Sousa Huanambal, Sucari Cari, Sumire de Conde, Supa Huamán, Torres Caro, Uribe Me- El RELATOR da lectura: dina, Urquizo Maggia, Urtecho Medina, Vargas Fernández, Vásquez Rodríguez, Venegas Mello, Oficio Vilca Achata, Vílchez Yucra, Wilson Ugarte, Yamashiro Oré, Zeballos Gámez y Zumaeta Flo- Del Presidente del Consejo de Ministros, mediante res. (Los señores congresistas precitados, además el cual solicita que se programe para el 24 de agos- de contestar a la lista, registran su asistencia me- to del 2006 la sesión del Pleno del Congreso de la diante el sistema electrónico.) República destinada a exponer y debatir la polí- tica general del Gobierno, en cumplimiento de lo Ausente con licencia, el congresista Saldaña dispuesto por los artículos 130.° de la Constitu- Tovar. ción Política y 82.° del Reglamento del Congreso de la República. Ausentes, los congresistas Bedoya de Vivanco, Benites Vásquez, Carrasco Távara, Falla Lama- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- drid, Galindo Sandoval, Gutiérrez Cueva, Huer- llas Bustamante).— Al Orden del Día. ta Díaz, Lescano Ancieta, Lombardi Elías, Luna Gálvez, Mendoza del Solar, Moyano Delgado, El RELATOR da lectura: Mulder Bedoya, Ordóñez Salazar, Rebaza Martell, Reymundo Mercado, Ruiz Delgado, Valle Riestra Proyectos de Ley González Olaechea, Velásquez Quesquén y Wais- man Rjavinsthi. Suprime Prefecturas y Subprefecturas En el Gabinete Ministerial, el congresista Del Proyecto de Ley N.° 005-2006, por el que se pro- Castillo Gálvez. pone suprimir las prefecturas y subprefecturas en todo el territorio de la República, así como la La señora PRESIDENTA (Mer- cedes Cabanillas Bustamante).— totalidad de los cargos de confianza adscritos a Han registrado su asistencia 98 se- las mismas. ñores congresistas. La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- Con el quórum reglamentario, se llas Bustamante).— Al Orden del Día. inicia la sesión. El RELATOR da lectura: Se deja constancia de la presencia de los congre- sistas Benites Vásquez, Velásquez Quesquén, Fa- Deja sin efecto Decreto de Urgencia N.° 017-94 lla Lamadrid, Moyano Delgado, Reymundo Mer- cado, Saldaña Tovar y Rebaza Martell. Proyecto de Ley N.° 047-2006, por el que se pro- pone dejar sin efecto el Decreto de Urgencia N.° Habiéndose remitido a la cuenta del correo de 017-94, del 2 de junio de 1994, que dispone que cada congresista copia del acta correspondiente la diferencia resultante de la aplicación de la nueva a la 4.a sesión de la Primera Legislatura Ordina- tarifa por concepto de expedición de pasaportes ria del período anual de sesiones 2006-2007, ce- constituya ingreso del Tesoro Público, así como lebrada el 10 de agosto del 2006, se pone esta en cualquier disposición dictada por el Ministerio de observación. Economía y Finanzas para su aplicación.

Diario de los Debates - 5.a SESIÓN (MATINAL) 24-08-2006 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I - Diario de los Debates 253 La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- De la congresista Benites Vásquez, saludando al llas Bustamante).— Al Orden del Día. prestigioso Centro Educativo Nacional ‘Santa Rosa’, con sede en la ciudad de Trujillo, región Con el quórum reglamentario, ingresamos a Se- La Libertad, con motivo de conmemorar el 3 de gunda Hora. agosto de 2006 el Centésimo Octogésimo Aniver- sario de su fundación. ORDEN DEL DÍA La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- llas Bustamante).— Se va a votar. llas Bustamante).— Exposición del señor Pre- sidente del Consejo de Ministros sobre la políti- Los señores congresistas que estén a favor se ser- ca general del Gobierno, en aplicación del artí- virán expresarlo levantando el brazo. Los que estén en contra, de la misma manera. Los que se culo 130.° de la Constitución Política del Perú y abstengan, igualmente. del artículo 58.° y otros del Reglamento del Con- greso de la República. —Efectuada la votación, se aprueban las mo- ciones de saludo. Se suspende la sesión por breve término, hasta que ingresen al Hemiciclo del Congreso el Presi- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- dente del Consejo de Ministros y su Gabinete llas Bustamante).— Han sido aprobadas. Ministerial. —Los textos aprobados son los siguientes: —Se suspende la sesión a las 8 horas y 45 minutos. “El Congreso de la República,

—Se reanuda la sesión a las 8 horas y 51 Acuerda: minutos. Expresar su saludo y felicitación a las autorida- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- des y ciudadanos de Tacna, con ocasión de cele- llas Bustamante).— Se reabre la sesión. brarse el 28 de agosto de 2006 el Septuagésimo Séptimo Aniversario de la Reincorporación de Se aprueban mociones de saludo por los ani- Tacna al seno patrio. versarios de la reincorporación de Tacna y Tarata al Perú, y por el aniversario del Cen- , 23 de agosto de 2006.” tro Educativo Nacional “Santa Rosa”, del departamento de La Libertad “El Congreso de la República,

La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- Acuerda: llas Bustamante).— Se va a dar cuenta de tres mociones de saludo alcanzadas a la Mesa. Primero.— Saludar y felicitar al pueblo de Tarata, provincia del mismo nombre, región Proceda, señor Relator. Tacna, con motivo de conmemorar el 1 de setiem- bre de 2006 el Octogésimo Primer Aniversario de su Reincorporación al seno de la patria, for- El RELATOR da lectura: mulando sus más fervientes votos por su anhela- do y definitivo progreso. Mociones de Saludo Segundo.— Transcribir la presente Moción al Del congresista Ordóñez Salazar, saludando y fe- señor Germán Valdez Copaja, alcalde de la Mu- licitando a las autoridades y ciudadanos de Tacna, nicipalidad Provincial de Tarata y, por su inter- con ocasión de celebrarse el 28 de agosto de 2006 medio, a todo el pueblo de Tarata. el Septuagésimo Séptimo Aniversario de la Rein- corporación de Tacna al seno patrio. Lima, 24 de agosto de 2006.”

Del congresista Flores Torres, saludando y feli- “El Congreso de la República, citando al pueblo de Tarata, provincia del mis- mo nombre, región Tacna, con motivo de conme- Acuerda: morar el 1 de setiembre de 2006 el Octogésimo Primer Aniversario de su reincorporación al seno Primero.— Saludar al prestigioso Centro Edu- de la patria. cativo Nacional ‘Santa Rosa’, con sede en la ciu-

5.a SESIÓN (MATINAL) 24-08-2006 - Diario de los Debates 254 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I dad de Trujillo, región La Libertad, con motivo El RELATOR da lectura: de conmemorar el 3 de agosto de 2006 el Centé- simo Octogésimo Aniversario de su fundación, “Constitución Política del Perú formulando sus más fervientes votos para que continúe trabajando por una educación con valo- Capítulo VI res éticos, morales y espirituales, logrando el bien- estar y desarrollo del país. De las Relaciones con el Poder Legislativo

Segundo.— Transcribir la presente Moción a Artículo 130.°.— Dentro de los treinta días de la Reverenda Madre Flor Linares Benites, Direc- haber asumido sus funciones, el Presidente del tora del Centro Educativo Nacional ‘Santa Rosa’ Consejo concurre al Congreso, en compañía de y, por su intermedio, al personal docente y admi- los demás ministros, para exponer y debatir la nistrativo, así como al alumnado en general. política general del gobierno y las principales medidas que requiere su gestión. Plantea al efecto Lima, 17 de agosto de 2006.” cuestión de confianza.

De conformidad con la disposición consti- Si el Congreso no está reunido, el Presidente de tucional y reglamentarias pertinentes, el la República convoca a legislatura extraordina- señor Presidente del Consejo de Ministros, ria.” doctor Jorge del Castillo Gálvez, expone la política general del Gobierno y las princi- “Reglamento del Congreso de la República pales medidas que requiere su gestión, y plantea al efecto cuestión de confianza, la Reglas de debate cual es sometida a consideración del Pleno Artículo 55.°.— En el debate de los asuntos con- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- tenidos en la agenda de las sesiones se observan llas Bustamante).— Señores, se encuentra en las siguientes reglas: los salones de la Presidencia el Presidente del Consejo de Ministros, quien concurre acompa- [...] ñado de su Gabinete Ministerial para cumplir con lo establecido en el artículo 130.° de la Constitu- e) Cuando concurran los miembros del Consejo ción Política. de Ministros u otros altos funcionarios del Esta- do, se aplicarán las siguientes reglas: En este momento van a ser invitados a pasar a la Sala de sesiones por los vicepresidentes de la Mesa —Si se trata de interpelación o de la exposición y Directiva. el debate de la política general del gobierno y las medidas que requiere su gestión a que se refiere —Ingresan a la Sala de sesiones el señor Pre- el artículo 130.° de la Constitución Política, el Pre- sidente del Consejo de Ministros, Jorge del sidente del Consejo de Ministros puede hacer uso Castillo Gálvez, y su Gabinete Ministerial, de la palabra hasta por sesenta minutos y cada acompañado de los congresistas José Ale- jandro Vega Antonio, Cas- uno de los Ministros por espacio no mayor a quince tillo y Luisa María Cuculiza Torre, Primer minutos. Los Congresistas intervendrán por Gru- Vicepresidente, Segunda Vicepresidenta y pos Parlamentarios o en forma individual, según Tercera Vicepresidenta del Congreso de la las reglas especiales que acuerde el Consejo Di- República, respectivamente. rectivo. Para contestar, el Presidente del Conse- jo de Ministros contará con un período ilimitado La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- de tiempo dentro de lo razonable, en tanto los llas Bustamante).— La Presidencia y la Mesa Ministros podrán contestar utilizando el tiempo Directiva se complacen en expresar su más cor- que les concede la Mesa Directiva. Los Ministros dial saludo al congresista Jorge del Castillo pueden conceder interrupciones por no más de Gálvez, Presidente del Consejo de Ministros, así dos minutos, previa autorización de la Mesa Di- como a su Gabinete Ministerial. rectiva. Terminada su intervención, los miembros del Consejo de Ministros podrán retirarse de la Se va a dar lectura al artículo 130.° de la Consti- Sala en cualquier momento. En el caso de inves- tución Política del Perú y a los artículos 55.°, in- tidura del nuevo Consejo de Ministros, su Presi- ciso e), y 82.° del Reglamento del Congreso de la dente planteará cuestión de confianza antes de República. abandonar la Sala.

Diario de los Debates - 5.a SESIÓN (MATINAL) 24-08-2006 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I - Diario de los Debates 255 Investidura del Consejo de Ministros Fabiola Morales Castillo; señora Tercera Vice- presidenta Luisa María Cuculiza Torre; señoras Artículo 82.°.— Dentro de los treinta días na- y señores congresistas; ciudadanas y ciudadanos; turales de haber asumido sus funciones, el Pre- mujeres y hombres del Perú: sidente del Consejo de Ministros debe concurrir ante el Pleno del Congreso reunido en período De conformidad con el artículo 130.° de la Cons- de sesiones ordinario o extraordinario, acompa- titución asisto ante el Pleno del Congreso, en com- ñado de los demás ministros, para: pañía de los ministros de Estado, para exponer y debatir la Política General del Gobierno que di- a) Exponer la política general del Gobierno; rige el Presidente de la República, doctor Alan García Pérez, y las principales medidas que re- b) Debatir la política general del Gobierno, y; quiere nuestra gestión. c) Debatir las principales medidas que requiere En primer término, quiero expresar mis respe- su gestión. tos a la Representación Nacional, a todas las ban- cadas, así como a todos y cada uno de los señores Si el Congreso se encontrara en receso, el Presi- congresistas, de quienes soy un colega más. dente de la República convocará de inmediato a legislatura extraordinaria. El Gabinete que me acompaña está integrado por una mayoría de ministros independientes, tiene Al inicio de su exposición, el Presidente del Con- la más alta representación femenina, sin prece- sejo de Ministros entrega la versión completa a dentes en la historia del país, no prevalece el par- cada uno de los congresistas. tidismo y más bien refleja un sincero espíritu de concertación, y, en su conjunto, no tiene otra ideo- La cuestión de confianza que plantee el Presi- logía que servir al Perú con la más abnegada vo- dente del Consejo de Ministros a nombre del cación de justicia social. Consejo en su conjunto, será debatida y votada en la misma sesión o en la siguiente, según lo Obviamente, no puedo empezar esta exposición que acuerde en forma previa el Consejo Directi- sin rendir mi más respetuoso homenaje a la in- vo o en el acto el Pleno del Congreso. marcesible figura de Víctor Raúl Haya de la To- rre, cuya austera y ejemplar presencia impregna El resultado de la votación será comunicado de este recinto de su sabiduría y ejemplo de vida. inmediato al Presidente de la República, mediante Haya de la Torre, desde esta misma tribuna, dio oficio firmado por el Presidente del Congreso y un ejemplo de vida que todos los peruanos tene- uno de los Vicepresidentes. Si el Pleno negara su mos que seguir y, por cierto, su figura trasciende confianza al Consejo de Ministros, el Presidente las paredes de una organización política y se con- de la República aceptará la renuncia del Presi- vierte en una figura de prestigio nacional e in- dente del Consejo de Ministros y de los demás ternacional. ministros, que debe realizarse de inmediato.” (Aplausos.) La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- llas Bustamante).— De conformidad con lo se- Igualmente, nuestro homenaje a la memoria de ñalado en el artículo 82.° del Reglamento del José Carlos Mariátegui y de Víctor Andrés Congreso, se ha dispuesto el reparto a los con- Belaunde, así como de nuestro recordado y ami- gresistas de la versión de la exposición que hará go Presidente Fernando Belaunde Terry, prohom- el Presidente del Consejo de Ministros. bres que marcaron a su paso la política nacional, señalando caminos de compromiso social que ilu- Tiene la palabra el congresista Jorge del Castillo minan a las tendencias políticas presentes en este Gálvez, Presidente del Consejo de Ministros. Hemiciclo.

El señor PRESIDENTE DEL (Aplausos.) CONSEJO DE MINISTROS, doctor Jorge del Castillo Gál- Pero no quiero continuar, señora Presidenta, sin vez.— Señora Presidenta del Con- desear, en nombre del Gobierno, la más pronta greso de la República, doctora Mer- recuperación de nuestro estimado amigo y Pre- cedes Cabanillas Bustamante; señor sidente, el doctor Valentín Paniagua Corazao. Con Primer Vicepresidente, Juan José él compartimos momentos de lucha sumamente Vega Antonio; señorita Segunda Vicepresidenta, duros, y a él, que ahora está pasando por una

5.a SESIÓN (MATINAL) 24-08-2006 - Diario de los Debates 256 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I prueba de vida también sumamente dura, que- pudiarán estos actos, sino que se tiene el riesgo remos expresarle nuestra más grande solidari- de que cundiendo el mal ejemplo, esos comporta- dad y respeto. mientos antiéticos se generalicen y dañen el es- píritu de nuestra población. (Aplausos.) Siguiendo las directivas de nuestra propia con- El valor del deber ciencia, hemos decidido dar un ejemplo de com- portamiento respetuoso por el pueblo. No pasar- Es precisamente el ejemplo de vida de estos per- se la luz roja de un semáforo, no hacer alarde de sonajes que he citado y de muchos otros perua- patrulleros ni ulular de sirenas, respetar el dere- nos, que nos inspira para iniciar esta exposición, cho de los ciudadanos y no tener odiosos privile- recogiendo los conceptos que el Presidente de la gios, son la demostración simple de que podemos República expuso el 28 de julio sobre el valor del empezar a cambiar todos y así orientar a nues- deber y que han motivado que mi despacho ini- tros hombres, mujeres y niños hacia una socie- cie un proceso que pretende rescatar los valores dad más libre, más culta y más justa. morales y éticos para nuestra nación. Si todos cumplimos nuestras obligaciones el Perú Así que no empezamos nuestra presentación sus- empezará de veras a cambiar. Pero eso no basta. tentando números ni presupuestos, tampoco También es deber de todos, más aún de los go- anunciando obras ni leyes. Todo eso es lo mate- bernantes, actuar con humildad y con sencillez. rial. Queremos empezar con algo vinculado al Eso también es parte del respeto por nuestro espíritu, señores congresistas, a la moral, a la pueblo. ética, a los valores ciudadanos, al valor del deber como contraparte insalvable del ejercicio de los Cuando uno ya ha tenido una experiencia de go- derechos. bierno, debe saber que el halago fácil, la lisonja, el arribismo, son perturbaciones que no deben Durante muchos años de la vida republicana se hacernos caer en la sensualidad del poder. ha actuado de manera negativa, hemos caído en el descrédito de la palabra, en la degradación de La honestidad y la honradez tienen que ser con- los valores, en la falta de respeto al pueblo; y todo diciones indispensables en el ejercicio del poder ello no ha hecho sino afectar la autoestima de político. No tienen lugar en nuestra administra- los peruanos, propiciando la incultura, la violen- ción personas que no cumplan con estos valores. cia, el individualismo, el egoísmo, la irresponsa- bilidad y, por cierto, también la corrupción. Pido expresamente a la prensa que nos apoye en la función fiscalizadora, sus críticas no caerán en Alarmados por esta realidad, nos hemos propuesto saco roto cuando sean fundadas, así nos ayuda- ir al rescate de la responsabilidad, de la solidari- rán a gobernar con la transparencia que el pue- dad, del sentido común, del respeto ciudadano, blo reclama y exige. de los valores cívicos, del derecho de los demás, así como del cumplimiento de nuestros deberes La serenidad, la ponderación, la ecuanimidad son y obligaciones. prerrequisitos del hombre de Estado, que debe tener la responsabilidad de ejercer su función con Por ello, este Gobierno ha hecho de la austeri- eficiencia y alta capacidad. Pero también con res- dad una cualidad que deben respetar todos los ponsabilidad y solidaridad hacia los demás, prin- funcionarios y políticos. La reducción de sueldos cipalmente con los trece millones y medio de com- y de gastos innecesarios no es un gesto, sino una patriotas más pobres, que viven en esa absoluta rectificación que empiece a hacer justicia a los pobreza y que demandan justicia social; y para que menos o nada tienen en nuestro país. ello nuestro deber es impulsar un Estado al ser- vicio del pueblo. (Aplausos.) El país que recibimos Pero la austeridad no solo es dineraria, nuestra vida en su conjunto debe ser austera, y los políti- En primer término, debemos subrayar que no so- cos debemos ser los primeros en predicar con el mos de los que creen mesiánicamente que la his- ejemplo. toria del Perú empieza con cada gobierno cada cinco años. La historia de nuestra patria es un Si el pueblo ve que sus líderes son dispendiosos continuo y, como tal, debe ser interpretada y res- y viven aprovechándose del Estado, no solo re- petada.

Diario de los Debates - 5.a SESIÓN (MATINAL) 24-08-2006 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I - Diario de los Debates 257 La continuidad de las cosas buenas y positivas es Tasa de mortalidad infantil: 24 por mil nacidos indispensable, por eso, sin mezquindad alguna vivos. debemos reconocer la existencia de una situación macroeconómica favorable, así como de una de- Tasa global de fecundidad: 2,5% hijo/mujer. mocracia en proceso de consolidación, que debe continuar afianzando la institucionalidad y el res- Población urbana con servicios de agua potable: peto a los derechos humanos. 81% con acceso. Dos de cada diez no cuentan con servicio en las ciudades, en tanto que en la po- Por ello, continuaremos utilizando ese poderoso blación rural cuatro de cada diez no tienen este instrumento que es el Acuerdo Nacional, cuyo servicio, y cuando lo tienen, es de mala calidad. relanzamiento hemos visto en días recientes con la apreciada asistencia de los señores ex Presi- Población urbana con servicios de saneamiento: dentes de la República, General Francisco Mo- 68%. Tres de cada diez no tienen acceso. rales Bermúdez, doctor Valentín Paniagua Corazao y doctor Alejandro Toledo Manrique, así Población rural con servicios de saneamiento: como la reincorporación de la doctora Lourdes 30%. Siete de cada diez no tienen sistema de sa- Flores Nano, por el PPC, y la incorporación de neamiento. nuevas fuerzas con representación parlamenta- ria, que estuvieron representadas por la doctora Educación Martha Chávez Cossío y el arquitecto Humberto Lay Sun, pasando por la asistencia de represen- Cobertura de la educación primaria: 96% de la tantes de los partidos políticos y de la sociedad población en edad escolar primaria; y 84% en las civil convocada. zonas rurales.

Sin embargo, también es nuestro deber dar a co- Tasa de analfabetismo: 11,1% promedio nacional. nocer con toda transparencia la realidad social de nuestro país, dado que el Estado no ha venido Hombre: 5,7% manejando con equidad lo económico y lo social, conforme se refleja a través de los índices de cre- Mujer: 16,3% cimiento macroeconómico en relación con el no- torio déficit de los índices sociales. En la costa el analfabetismo llega a 5,1%; en tan- to que en la sierra llega a 20,8%. El crecimiento de 6% del PBI obtenido del pri- mer semestre del presente año contrasta con el Tasas de matrículas, que son restringidas, de tres 39% de desnutrición crónica infantil que pade- a cinco años: 65%; de seis a once años: 97,7%; de ce nuestro país en las zonas rurales. En las zo- doce a dieciséis años: 87,9%. Esto refleja cierto nas rurales 39%, siendo el promedio nacional nivel de deserción escolar. 24%. Trabajo El país destina importantes recursos a la educa- ción; sin embargo, si bien en los últimos cinco Desempleo: 5% promedio nacional – Urbano: 7,5% años el gasto se ha incrementado en casi 40%, no Rural: 0,7%. ha habido mejoras en la calidad de la educación, que medida por los resultados de tests estanda- Subempleo: 52,6% promedio nacional – Urbano: rizados en comprensión de lectura y matemática 46,5% Rural 63,5%. se mantienen prácticamente inalterados desde la década pasada. Empleo adecuado: 42,4% promedio nacional – Ur- bano: 46,1% Rural: 35,9%. Tenemos una serie de indicadores sociode- mográficos: Población Económicamente Activa (PEA) total: 13 millones 807 mil 894 ciudadanos. (Ver Cua- Pobreza: 48%. dro, pág. 258)

Salud Todos estos indicadores, como hemos dicho, no dejan de carecer de cierta precisión y, por lo tan- Desnutrición crónica infantil: 24,1% promedio na- to, de certidumbre. Las cifras del reciente censo cional. Urbano: 10%. Rural: 39%. Como había- y otros datos no son necesariamente concordantes, mos señalado, es una cifra dramática y terrible. por lo tanto, no del todo confiables.

5.a SESIÓN (MATINAL) 24-08-2006 - Diario de los Debates 258 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I

Pobreza: 48% Salud: • Desnutrición crónica infantil (menores de 5 años) 24.1% promedio nacional Urbano: 10,1% Rural : 39% • Tasa de mortalidad infantil 24 por mil nacidos vivos • Tasa global de fecundidad 2,5 hijos/mujer • Población urbana con servicios de agua potable 81% con acceso (2 de cada 10 no cuentan con servicio) • Población rural con servicios de agua potable 62% con acceso (4 de cada 10 no cuentan con servicio) • Población urbana con servicios de saneamiento 68% (3 de cada 10 no tienen acceso) • Población rural con servicios de saneamiento 30% (7 de cada 10 no tienen acceso) Educación: • Cobertura de la educación primaria 96% de la población en edad escolar primaria 84% en zonas rurales (información del sector Educación) • Tasa de analfabetismo 11,1% promedio nacional Hombre : 5,7% Mujer :16,3% Costa: 5,1% Sierra: 20,8% Selva: 11% • Tasa de matrícula De 3 a 5 años : 65,0% De 6 a 11 años : 97,7% De 12 a 16 años: 87,9% Trabajo: • Desempleo 5% promedio nacional: Urbano: 7,5% Rural: 0,7% • Subempleo 52,6% promedio nacional: Urbano: 46,5% Rural: 63,5% • Empleo adecuado 42,4% promedio nacional: Urbano: 46,1% Rural: 35,9% • PEA Total 13 807 894 Fuente: INEI, ENAHO y ENDES 2004 - 2005, Censo 2005 Por eso hay una primera decisión importante: El En esta materia, los índices de violencia han próximo jefe del Instituto Nacional de Estadísti- aumentado. Tenemos así que, según las denun- ca e Informática (INEI) va a ser producto de un cias registradas por la Dirección de Investiga- concurso público de primera calidad. Queremos ción Criminal, los delitos se han duplicado en que allí vaya un funcionario independiente y acre- los últimos cinco años, mientras que en el mis- ditado. mo periodo la población penal se incrementó en un 20%. (Aplausos.) En esta línea de reafirmación del principio de au- Debemos escoger al mejor profesional sin ningu- toridad, se ha promulgado la Ley N.° 28878, que na injerencia partidaria, a efecto de que sea una tiene la finalidad de sancionar drásticamente a garantía de independencia y confiabilidad. quienes lesionen o atenten contra la vida de nues- tros militares, policías, jueces y fiscales. El Go- Por si esto no fuera poco, también tenemos un bierno en esta materia será absolutamente seve- país convulsionado por diversos conflictos socia- ro y pide a las autoridades competentes aplicar les que pretenden ser aprovechados por los ene- la ley sin contemplaciones, para ponerle coto a migos de la democracia para generar violencia y los excesos que resquebrajan la respetabilidad de confrontación. la autoridad.

Igualmente, el país está afectado profundamen- Por cierto, las autoridades tienen que exhibir un te por la pérdida del principio de autoridad, por comportamiento responsable que los haga la presencia reiterada de la delincuencia en to- merecedores del respeto ciudadano. Pero es vi- dos los niveles y por la peligrosa incidencia del tal, señora Presidenta, para restituir el principio narcotráfico, flagelos a los que decididamente de autoridad, que la ciudadanía sepa que tiene debemos enfrentar con severidad. que respetar a la autoridad.

Diario de los Debates - 5.a SESIÓN (MATINAL) 24-08-2006 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I - Diario de los Debates 259 Había una frase acuñada: “A la Policía se la res- Según cifras del Latinobarómetro, el Perú se ubica peta”. Muy bien, se la respeta, y la vamos a ha- entre los últimos lugares en América Latina en cer respetar de verdad. cuanto a apoyo al sistema democrático (solo 40% lo apoya). Increíblemente, el Perú ocupa el últi- En lo que respecta a la violencia subversiva, el mo lugar en cuanto a satisfacción con el sistema Gobierno ha impartido órdenes precisas para con- democrático, con apenas 13%. Este descontento jurar los remanentes de grupos criminales, a los configura un peligroso escenario para la goberna- cuales hay que tratar con el mayor rigor legal, bilidad democrática y genera un caldo de cultivo pero siempre dentro del marco del respeto a los a peligrosas tendencias autoritarias. derechos humanos. Asimismo, el Barómetro Iberoamericano de Respecto al tráfico ilícito de drogas, los esfuerzos Gobernabilidad, según ese sistema de medición, realizados no han sido suficientes; es más, diría el segundo problema más grave percibido por la que han sido hasta a veces contraproducentes. población peruana es la corrupción. Según Trans- parencia Internacional, el índice de percepción Hoy en día, del total de hectáreas de coca, la mi- de corrupción en un rango de 0 a 10 es de 3,5 en tad o más son ilegales; y del total de producción el Perú. el 92% es desviado al narcotráfico. Bandas de narcotraficantes de enorme influencia interna- La desconfianza en las instituciones se aprecia, cional han empezado a actuar con más violencia, por tanto, en la percepción respecto de la corrup- tal como lo demuestra el reciente asesinato de ción. Esta sigue constituyendo un alto riesgo en el un magistrado, que no puede quedar impune y desarrollo de la función pública, no obstante los que debe ser castigado ejemplarmente, no des- esfuerzos que se han venido realizando a través cartándose la extradición de los responsables a de la sensibilización, la normativa, las sanciones y los países que los requieran. las medidas de transparencia en la gestión. Nuestra tarea es revertir estas tendencias nega- Pero también sabemos distinguir los narcotrafi- tivas y afirmar un proceso de recuperación mo- cantes y asesinos de los modestos agricultores ral, social y económico. Para ello vengo al Con- cocaleros; son dos cosas distintas. Consideramos greso a exponer nuestras políticas y a solicitar la que los agricultores metidos a cocaleros mere- confianza de la Representación Nacional, pero cen una oportunidad de diálogo, para otorgarles también la confianza de la población, principal- la posibilidad de desvincularse de ese flagelo, así mente, así como su participación, porque esta como no permitir que se les infiltren elementos tarea no es solo del Ejecutivo, sino también del violentistas y subversivos. Congreso y, esencialmente, de la ciudadanía.

Al ser la agricultura prioridad de este Gobierno, En concordancia con lo expuesto, y haciendo ho- ellos no pueden estar fuera de la agenda produc- nor a la palabra empeñada, dejamos constancia tiva del país; y de hecho, en pocos días voy a con- de que en este casi primer mes de gobierno he- vocar a las organizaciones de agricultores para mos cumplido con gran parte de nuestros com- conversar con ellos. promisos y promesas electorales anunciados para la primera etapa. Respecto a la infraestructura nacional tenemos un notorio retraso, agravado en los últimos tiem- Modernización del Estado pos por la reducción de la inversión pública. Si consideramos el acceso a servicios básicos, tene- Planteamos un Estado promotor y regulador. La mos que cuatro de cada diez personas que viven población exige un Estado que defina reglas cla- en áreas rurales no tienen acceso a agua y que ras y estables, y que supervise y fiscalice su efec- siete de cada diez no cuentan con desagüe. En el tivo cumplimiento. Necesitamos un Estado que caso de la infraestructura de transporte, el 50% defienda al usuario y al consumidor, y nos com- de la red vial es trocha. Las comunicaciones tam- prometemos a colaborar en esta función con el bién son excluyentes, mil 385 distritos de los mil Congreso, a través de su comisión especializada, 800 que existen no cuentan con servicio de tele- que preside el señor Lescano, que asegure que la fonía fija. Esa es la realidad actual. gente pague tarifas y precios justos y servicios de calidad. Exige que el Estado asuma nuevos roles Pero el peor déficit que carga nuestro país no es y que los haga cada vez mejor que antes. el material, es el moral. Por ello el alejamiento de las mayorías populares de la confianza en la Queremos un estado que sea capaz de reaccionar democracia. y adecuarse a las demandas de la población y, sobre

5.a SESIÓN (MATINAL) 24-08-2006 - Diario de los Debates 260 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I todo, que se oriente a alcanzar aquellos resulta- como entre niveles de gobierno, lo cual implica trans- dos que realmente importan a los ciudadanos. formar al Gobierno Nacional de un sesgo sectorial —como recibimos— a uno transversal. Promoveremos la participación de los usuarios y consumidores para que contribuyan, a través de Por lo tanto, en esta función transversal hay que la creación de comités de vigilancia ciudadana, a articular la competitividad, la seguridad y otros que el Estado y sus funcionarios sean más efi- valores que son fundamentales en el ejercicio de cientes y cumplidores de sus deberes. un buen gobierno.

Descentralización En esta materia, y ante la próxima realización de elecciones regionales y municipales, debemos Uno de los grandes desafíos en materia de refor- declarar expresamente que el Gobierno Nacio- mas en el país es el proceso de descentralización, nal actuará con toda imparcialidad, prohibiendo quizá la reforma más compleja y profunda que expresamente la utilización de recursos públicos enfrenta un Estado, pero sobre todo una refor- a favor o en contra de algún candidato, garanti- ma necesaria. zando la más absoluta neutralidad.

El objetivo es proveer de mejores servicios a los Por lo tanto, invocamos a los gobiernos regiona- ciudadanos; por lo tanto, todo aquello que los les y municipales en ejercicio que asuman de igual gobiernos regionales y locales puedan proveer forma este compromiso. mejor por estar más cerca del ciudadano y cono- cer mejor sus intereses y demandas, deberá ser El Gobierno garantiza el libre y pleno desarrollo provisto por ellos. del proceso electoral regional y municipal.

Se trata de transferir del Gobierno Central a los Reforma del Poder Ejecutivo gobiernos regionales y locales funciones especí- ficas y los recursos necesarios para asumirlas ade- El ciudadano quiere un Estado que responda a sus cuadamente. intereses y necesidades, por ejemplo, demorándo- se menos días en otorgarle un DNI, asegurándole El próximo mes de setiembre será declarado el que los médicos estén cuando vaya al estableci- mes de la descentralización, porque se darán las miento de salud cercano o que las escuelas cuen- primeras medidas de este Gobierno para la ten con aulas y materiales educativos que facili- transferencia de funciones y recursos. ten la enseñanza y con profesores que estén toda la semana. El empresario quiere que no le cobren El proceso de descentralización debe fortalecer y desmesuradamente cada vez que tiene que reali- generar capacidades en los funcionarios y servi- zar alguna gestión con el Estado, como sacar un dores de los gobiernos regionales y locales para permiso municipal para su empresa. Incluso den- facilitar su gestión administrativa, económica y tro de administración pública hay demandas por financiera. reglas claras y justas que premien a quien trabaje mejor, y que promuevan una administración pú- El proceso se profundizará desde varios frentes. blica orientada a resolver problemas, a proveer Por un lado, habrá acciones directas como la rea- mejor los servicios y a ser menos burocrática. lización de un proyecto piloto donde se transfe- rirá la educación primaria a los gobiernos loca- La reforma del Poder Ejecutivo es una tarea en la les en 50 distritos del país, realizándose además cual el Presidente de la República se encuentra acciones de seguimiento. Por otro lado, se refor- personalmente involucrado, razón por la cual se zará el proceso a partir de los proyectos que este ha creado una Comisión Presidencial que trabaja- Gobierno desarrollará, como el de Sierra rá proyectos concretos respecto de las medias ne- Exportadora, el de corredores turísticos y el de cesarias para mejorar en eficacia en lo relativo a acceso al crédito. Estos proyectos generarán tam- la organización y administración del Ejecutivo. bién opciones de desarrollo y empleo en zonas menos favorecidas y alejadas, integrando a su La Comisión Presidencial de Reforma del Poder población al resto del país. Ejecutivo elevará cada mes al Presidente de la República propuestas de mejoras del gasto pú- Este proceso implica, además, asumir un nuevo rol blico, que implican no solo gastar menos evitan- donde el Gobierno Nacional tendrá cada vez me- do duplicidades, sino sobre todo gastar adecua- nos funciones ejecutoras, que pasarán a los gobier- damente, esto es, orientar estos recursos a otras nos regionales y locales, y deberá orientarse más a prioridades como son los programas sociales. A la coordinación y articulación tanto entre sectores continuación detallaremos algunas de ellas.

Diario de los Debates - 5.a SESIÓN (MATINAL) 24-08-2006 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I - Diario de los Debates 261 Austeridad Seguiremos promoviendo el ahorro, pero no nos detendremos ahí; el gran reto es mejorar la cali- Es necesario establecer hábitos de ahorro. Lo ha- dad del gasto, con resultados y cambios favora- cemos todos los días en nuestras casas, cuando bles. fomentamos que nuestros hijos apaguen la luz cuando no la utilizamos o esforzándonos por no Simplificación malgastar el agua. Los recursos en países como el nuestro siempre serán escasos, tanto en la casa Ya hemos tomado medidas para optimizar la pro- como en el Estado. El Gobierno es el primero en visión de algunos servicios y la productividad de dar el ejemplo y promover una cultura del aho- las instituciones públicas que las realizan, fusio- rro y de optimización del gasto, que nos permita nando algunas entidades cuyas responsabilida- liberar recursos para orientarlos a prioridades des eran similares. Estas medidas además libe- como son la salud o la educación. rarán recursos públicos. Se ha fusionado Provías Rural con Provías Departamental, por ejemplo, Necesitamos hacer más con los recursos que te- entidades que están siendo reestructuradas para nemos, y por eso hemos implementado a la fecha que cumplan con el objetivo de descentralizar efec- muchas de las medidas anunciadas por el Presi- tivamente funciones y responsabilidades, acom- dente en su discurso del 28 de julio. pañando técnicamente a los gobiernos regiona- les y locales cuando lo requieran. Esta política de austeridad busca reconciliar al Estado con el ciudadano, evitando que los recur- En esta misma línea, se ha fusionado el Instituto sos que se obtienen a través de la recaudación de Nacional de Infraestructura Educativa y de Sa- impuestos se utilicen en gastos innecesarios. lud —INFES— del Ministerio de Vivienda, Cons- trucción y Saneamiento con el Ministerio de Edu- Entre las principales medidas de austeridad se cación. tiene la reducción de los salarios de los altos fun- cionarios del Estado, en especial del Presidente Asimismo, se tiene identificadas otras institucio- de la República, congresistas y ministros de Es- nes públicas que duplican objetivos. Las propues- tado. Así, por ejemplo, el del Presidente de la tas de fusión o reestructuración se presentarán República, que durante la pasada administración en los próximos meses. recibía un salario de 42 mil 921 nuevos soles men- suales, se reduce a 16 mil; y a 15 mil 600 el de Impulsaremos, previa evaluación de los estados ministros y congresistas. Además, se reducen los situacionales en cada caso, dos normas que per- gastos en bienes y servicios de todas las institu- mitirán un reordenamiento de la administración ciones públicas en 10%, las asignaciones de pública. En primer lugar, una nueva Ley del Em- vehículos y seguridad. pleo Público que impulse una carrera pública moderna que promueva el profesionalismo, el as- Para garantizar que todos sepamos cuánto se ha censo en base a méritos y que oriente sus servi- ahorrado a partir de estas medidas, las entida- cios a los ciudadanos. En segundo lugar, una nueva des están obligadas a publicar los ahorros en la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo que defina re- sección Transparencia de la página web, que cada glas claras y modernas de organización y gestión entidad pública está obligada a mantener actua- y que aclare competencias y responsabilidades en lizada. el marco del proceso de descentralización.

Con todos los ahorros obtenidos por esta política Igualmente, institucionalizaremos las compras de austeridad se constituirá un fondo, que he- corporativas del Estado, consolidando el progra- mos denominado “Fondo para la Igualdad”. ma en los bienes que ya forman parte del plan piloto, así como los proyectos de compra de gas y Pero esto es solo el comienzo. La austeridad que telecomunicaciones. hemos iniciado tiene que ser parte de un proceso sostenido, esta actitud no puede ser “flor de un Para fin de año se incrementará en cerca de 50% día”, tiene que ser permanente. el número de entidades que participen en las com- pras corporativas, estimando un ahorro del 50% Saludamos las iniciativas de otras entidades pú- de recursos. Hoy el Estado compra cada uno por blicas tales como el Congreso, señora Presidenta, su santo, tenemos que ir a compras corporativas en esta línea de acción; la Contraloría, la Defensoría para mejorar la calidad y los precios de los pro- del Pueblo y a la que recientemente se ha sumado ductos. el señor Alcalde de Lima, por aunarse a este es- fuerzo que no tengo duda va a permitir una Estamos presentando un proyecto de ley que per- reconexión entre la política y la población. mitirá agilizar las compras estatales. Se elimina

5.a SESIÓN (MATINAL) 24-08-2006 - Diario de los Debates 262 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I el recurso de revisión en los procesos, mantenien- Desarrollo humano y desarrollo económico: una do el de apelación, pero solo después de adjudi- visión integral. Ese es nuestro título. cada a un postor ante el Tribunal de Contrata- ciones y Adquisiciones del Estado. El desarrollo del país tiene que afrontarse de una manera integral. En los últimos años hemos te- Ya está presentado el proyecto de ley, señora Pre- nido una priorización de lo macroeconómico, una sidenta, porque cada proceso de licitación es una visión economicista de la política, despreocupán- verdadera letanía. Revisiones, impugnaciones y dose de la contraparte, que es el desarrollo hu- más revisiones en cada paso hacen que el proce- mano o social. Es decir, se olvidó un tanto a las so de licitación nunca termine y concluya en una personas, especialmente a los más pobres, y en- corrupción, porque, finalmente, al no comprarse tre los más pobres a nuestros compatriotas de la por las vías legales termina por comprarse por zona altoandina. las vías directas, que propician la corrupción y los precios desordenados. Las políticas de desarrollo económico, que no tie- nen en cuenta que el objetivo fundamental del Apoyaremos el desarrollo de empresas simplifi- Estado es la persona humana —artículo 1.° de la cando los trámites, procesos y costos para los ciu- Constitución de Haya de la Torre—, solo nos pue- dadanos, promoviendo la aprobación de la Ley den llevar a un mayor crecimiento de la brecha marco de licencia de construcción y la Ley marco entre ricos y pobres, con sus respectivas secuelas de licencia de funcionamiento de empresas. negativas en educación, salud, trabajo, etcétera.

No puede seguir este trámite en el que una em- Ese es el tema principal de nuestro enfoque de la presa tiene que pasar de Herodes a Pilatos para política económica. De nada vale llenarnos la boca sacar una licencia y nunca poder empezar a fun- de cifras si la pobreza, la desnutrición, el desem- cionar. Hay que apoyar a las micro, pequeñas y pleo, la deserción escolar, son las que campean grandes empresas, y el primer apoyo tiene que en el país; así que planteamos una acción equili- ser rápido con las licencias municipales de fun- brada entre el desarrollo económico y el desarro- cionamiento, rápido con las autorizaciones que llo humano que nos permita un Perú más solida- el Estado tiene que dar, y no dejando para las rio, con una clara tendencia a la obtención de la calendas griegas los resultados administrativos. justicia social, concepto olvidado por el neolibe- ralismo y que es nuestra obligación reivindicar. Transparencia y acceso a la información Esto último esta íntimamente vinculado a la cul- tura del deber. Promoveremos la transparencia en el accionar del Estado tanto al interior del mismo como para Promover el desarrollo económico y marginar el con los ciudadanos. desarrollo humano es antiético. Al contrario, como dice el profesor Bernardo Kliksberg, debemos en- Potenciaremos el Portal de Servicios al Ciudada- tender que “a más ética, más desarrollo”. Esa es no y Empresas, el cual provee información la orientación de nuestra propuesta. sistematizada respecto de los trámites que nece- sitan realizar los ciudadanos y las empresas, todo Evidentemente, para tener éxito en el desarrollo en un solo portal. de las políticas sociales, en la calidad de la educa- ción, en la salud, etcétera, es preciso tener una Trabajaremos también para implementar un sis- economía sólida, y esto se obtiene manteniendo tema de trámites en línea, donde además de pro- la estabilidad macroeconómica y la disciplina fis- mover la información, se pueda realizar muchos cal. Del cuero salen las correas, no podemos ha- de los trámites sin salir de la casa o el trabajo. cer inventos en temas de política económica y Desde su computadora podrán gestionar y obte- política social. ner resultados. Propiciamos un marco de estabilidad económica Para apoyar el desarrollo de empresas chicas, me- que nos permita crecer sanamente y lo más pronto dianas o grandes y la reducción de costos a los posible llegar a un crecimiento sostenido inicial- empresarios, promoveremos ventanillas únicas mente del 6% y luego del 7% del Producto Bruto de servicio, lo cual se traduce en ahorro de tiem- Interno. Este incremento de nuestro crecimien- po, dinero y recursos humanos tanto para em- to permitirá destinar más recursos a gastos de presarios como para las entidades públicas. En inversión, principalmente para los 13 millones y esta línea implementaremos el Proyecto Piloto medio de peruanos más pobres; es decir, menos de Gobierno Electrónico, que consiste en una ven- gasto corriente a como era antes y más gasto so- tanilla única para la constitución de empresas. cial, como va a ser a partir de ahora y en el futu- Señor Waisman, está atendido. ro inmediato.

Diario de los Debates - 5.a SESIÓN (MATINAL) 24-08-2006 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I - Diario de los Debates 263 Nuestra meta es alcanzar hacia el fin del Gobier- Deberá mantenerse una inflación baja que no so- no una participación de la inversión pública de brepase, en ningún caso, el 2,5% anual, con un 4,5%. Hoy está en 2,8%, y algunos dicen que in- margen razonable de tolerancia del 1%. cluso menos, pero vamos a llegar al fin del Go- bierno al 4,5%. Esto significa elevar la inversión Hemos remitido al Congreso el Proyecto de Ley pública en 2 mil millones de dólares en el período, de Responsabilidad y Transparencia Fiscal, para lo que se refleja en obras, trabajo, educación, sa- implementar un sistema de sanciones que impi- lud, colegios, pistas, caminos vecinales, etcétera. da la violación de sus límites. Este proyecto in- cluye la regla mediante la cual el gasto corriente Combinando la inversión pública con la inversión no financiero mayor a 3% real garantizaría que privada, en los próximos cinco años tendremos una para finales del Gobierno se retorne a la compo- asociación estratégica excelente. Haciendo la in- sición del gasto público de hace cinco años; es decir, fraestructura necesaria para el país, el Estado es 75% de gasto corriente y 25% de gasto de inver- un virtual socio del inversionista privado, pues, sión. en lugar de competir le propone condiciones de estabilidad social, económica, política y jurídica, Para lograr esta meta es preciso que las natura- que son indispensables para captar las inversio- les demandas salariales se sustenten en indicado- nes grandes o pequeñas, peruanas o extranjeras, res correctos, demostrables y medibles en la me- que el Perú necesita en todos los campos. jora de la calidad del servicio ofrecido al ciudada- no. Por lo tanto, no será la presión política ni las Otro aspecto vital es el aumento significativo de medidas de fuerza las que tengan resultados, sino la recaudación tributaria. La actual es por deba- el diálogo y el entendimiento con los servidores jo del promedio latinoamericano. El 2005 cerra- públicos. mos con 13,6%, este año debemos concluir cerca del 15%. Así, vamos aproximándonos a la meta Así implementaremos una política económica y del Acuerdo Nacional. Estimamos que al final del una política fiscal orientadas hacia el crecimien- período podemos estar en 16% de presión to sostenido, con base en el aumento de la inver- tributaria. sión pública y privada, al aumento significativo de la recaudación tributaria, a la reestructura- Por eso, el pago de impuestos también es funda- ción del gasto público, a la sostenibilidad de la mentalmente un problema ético. No es una dá- política fiscal y a la estabilidad de la moneda y el diva, no es una prebenda, no es un regalo; es un ahorro nacional. deber, es un problema ético, porque es un pro- blema de solidaridad con los más pobres del Perú. Con la política de austeridad personal que los po- líticos y autoridades hemos implementado, tam- Mantendremos el equilibrio fiscal con un déficit bién tendremos toda la autoridad para deman- no mayor del 1% y buscaremos mejorar la admi- dar el cumplimiento de estas políticas. nistración de los pasivos de deuda y evitar el en- deudamiento excesivo de los tres niveles de Go- Grado de inversión y deuda externa bierno. Nos planteamos como objetivo obtener la califi- La deuda pública será reducida paulatinamente cación de grado de inversión. Para ello tendre- como porcentaje del PBI, a por lo menos 32% del mos un adecuado ratio deuda/PBI, la diversifica- PBI para julio del próximo año y a 26% a julio ción de exportaciones subirá de 30 a 40% y baja- del 2011. remos la doralización de la economía, como he- mos señalado. Asimismo, utilizaremos el ahorro externo en pro- yectos de infraestructura productiva, evitando el Esta calificación nos permitirá tener mayores cré- endeudamiento y el déficit excesivo. ditos y tasas de interés preferentes, así como me- jores posibilidades de acceder a la cooperación in- La estabilidad de la moneda y el ahorro serán ternacional. promovidos. El sistema bancario se encuentra dolarizado en 56%. Esto afecta a las familias que Hoy, en Latinoamérica, solo México y Chile cuen- tienen deudas en dólares pero sus ingresos son tan con grado de inversión. Tenemos que tener en nuevos soles. Bajaremos la dolarización del esta calificación, lo cual va a significar, sin duda, sistema bancario a 40% al finalizar el Gobierno. que tengamos unas consideraciones mucho me- jores en el Sistema Financiero Internacional, re- El Banco Central de Reserva tendrá garantizada flejado en menores costos en cuanto a proceso de su total independencia y autonomía, de acuerdo inversiones y préstamos que se realicen a nues- con la Constitución. tro país.

5.a SESIÓN (MATINAL) 24-08-2006 - Diario de los Debates 264 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I Del mismo modo, durante los próximos meses se gión en los mejores índices de desarrollo econó- seguirá explorando la posibilidad de realizar nue- mico y social, y seguramente superando también vas operaciones que tengan un impacto en el perfil a nuestros vecinos en otros terrenos como el de- del servicio de la deuda y/o estén orientadas a porte y la cultura. reducir los riesgos de mercado y la vulnerabili- dad del país, en la medida que el contexto vigen- Con respecto al denominado Tratado de Libre Co- te permita mejorar la relación costo-riesgo de la mercio o TLC con Estados Unidos, denominado deuda. realmente Acuerdo de Promoción Comercial Perú- Estados Unidos, confiamos que el Congreso de Igualmente, se evaluará la implementación de ese país ratifique el tratado, para lo cual el Presi- otras operaciones de canje de deuda por dona- dente Alan García ha nominado al doctor Her- ción y/o inversión con aquellos países que mues- nando de Soto como su representante personal, tren predisposición a aceptar estos esquemas. a efecto de que impulse su aprobación en dicho Congreso y que amplíe los beneficios del tratado Comercio exterior a más empresas peruanas, generándose así más puestos de trabajo. Por ejemplo, el TLC con Es- Debemos continuar una política comercial orien- tados Unidos debe significar para el Perú un cre- tada a la integración mundial. Para ello hemos cimiento económico de un punto más en el PBI y firmado hace dos días una Ampliación del Acuerdo la creación de 80 a 135 mil puestos de trabajo, de Complementación Económica con Chile. Este según estudios que ha realizado el Mincetur. acuerdo nos permitirá proyectar un crecimiento del flujo de bienes y servicios dentro de un mar- Sin dejar de reconocer el buen papel de los fun- co jurídico más seguro para los Estados y los par- cionarios y autoridades que negociaron el acuer- ticulares peruanos y chilenos, sea como inver- do con Estados Unidos, lo que mereció la ratifi- sionista, importador o exportador, y agregaría cación de nuestro Congreso en la legislatura pa- como trabajador. sada, queremos resaltar la necesidad de que el TLC no beneficie solo a una minoría de empre- Así podremos combatir conjuntamente las prác- sas peruanas —se dice 2% de empresas que em- ticas anticompetitivas y discriminatorias entre plea al 10% de la población económicamente ac- ambos países, agilizándose los procedimientos tiva—, sino a un mayor número de empresas y aduaneros, reduciéndose los tiempos de despa- de peruanos, que deben ser los beneficiarios di- cho y cooperando mutuamente en la lucha con- rectos o indirectos de este importante tratado. tra el contrabando fronterizo. Es decir, tenemos que trabajar la agenda al inte- rior del país para que las oportunidades de ma- Naturalmente, hemos concordado reglas que ase- yores exportaciones alcancen a nuestros agricul- guren la protección recíproca de inversiones y tores e industriales y eso signifique miles de nue- hemos incluido disposiciones que faciliten la pres- vos puestos de trabajo. tación de servicios peruanos en el mercado chi- leno. Obviamente, no puedo dejar de resaltar los be- neficios laborales que trae este TLC, contra lo Por primera vez se ha pactado en la redacción de que algunos creen. Dicho claramente, solo podrán un Capítulo de Reconocimiento tanto de títulos exportar las empresas que cumplan con los dere- profesionales como técnicos, el cual estará listo chos de sus trabajadores, y deben cumplir todas en seis meses; y en un año aprobaremos el Capí- las reglas establecidas por la Organización Inter- tulo sobre Servicios Financieros. nacional del Trabajo; es decir, tendremos más puestos de trabajo, pero trabajo digno, con pleno Estamos seguros de que todo ello redundará en respeto de los derechos de nuestros trabajado- el crecimiento de la actividad comercial entre res. ambos países. Nuestras exportaciones se dupli- carán y no existirá ningún riesgo para nuestro En esta misma orientación es nuestro interés con- sector industrial y agrícola. cretar acuerdos de libre comercio con la Unión Europea, México y Singapur, que están en proce- Están puestas las bases para una sana compe- so; y ampliar nuestras relaciones comerciales con tencia y tenemos la seguridad de salir bien libra- Brasil, para así obtener los beneficios de la dos, pues contamos con mejores recursos y la ac- globalización y atenuar sus consecuencias nega- titud nacional de entender que nuestra compe- tivas, propiciando una cultura exportadora, de- tencia no es bélica, sino económica. Pronto vere- sarrollando a la vez la agenda de competitividad mos a nuestro país pugnando por liderar a la re- y el Plan Estratégico Nacional Exportador.

Diario de los Debates - 5.a SESIÓN (MATINAL) 24-08-2006 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I - Diario de los Debates 265 Naturalmente, no podemos dejar de poner en Sostenemos cordiales vínculos con los países la- nuestra agenda a la India, China, Canadá y tinoamericanos, Estados Unidos, Canadá, la Centroamérica, entre otros países amigos. Unión Europea y con China; y estamos en proce- so de recomposición de la relación con el Japón. De esta manera esperamos que las exportacio- nes superen los 22 mil millones de dólares en el Nuestro Gobierno expresa su solidaridad y apoyo presente año, lo que implica un superávit comer- concreto a los peruanos en el exterior. Ha reduci- cial superior a los 7 mil millones de dólares. Con- do el pago de derechos consulares, ha reducido el fiamos incrementar la presión tributaria a cerca precio de la expedición de pasaportes en el exte- del 15% del PBI en la primera etapa y las reser- rior y por acuerdo con el gobierno estamos gestio- vas internacionales llevarlas a 15 mil 500 millo- nando que los peruanos en Chile, cualquiera que nes de dólares a finales de año. fuere su condición migratoria, tengan acceso gra- tuito a los servicios de salud. Es un gran paso, que En este proceso de apertura al mundo tenemos seguramente otros países van a igualar. proyectado incrementar nuestra capacidad exportadora, en particular la dedicada a las ex- (Aplausos.) portaciones no tradicionales, tales como textiles, agroindustria, conserva de pescado, muebles de El prerrequisito fundamental para propiciar una madera, joyería y productos químicos. política de desarrollo humano es la generación de puestos de trabajo. No hay mejor acto de jus- Al cierre del 2005, la composición de las exporta- ticia social que el que la gente tenga empleo. Ne- ciones mostraban claramente que todavía somos cesitamos crear miles de puestos de trabajo, y estos un país predominantemente exportador de ma- no serán a costa del erario nacional, sino como terias primas. Hoy en día, las exportaciones no consecuencia de un sostenido proceso de inver- tradicionales representan el 25% del total de ex- sión privada. portaciones del país. Gracias al proceso de aper- tura de mercados, el impulso de la creación de Las micro y pequeñas empresas, que son las generadoras de más puestos de trabajo, tienen cadenas productivas y la ganancia y compe- que merecer toda una acción de promoción del titividad en general del país, proyectamos que empleo que el Ministerio de Trabajo va a las exportaciones no tradicionales crecerán de ese implementar. Tal es así que se ha creado el Pro- 25% al 40% del total de exportaciones al final de grama Especial de Apoyo Financiero a la Micro y nuestro Gobierno. Pequeña Empresa, Promype, con un fondo de 200 millones de nuevos soles... En el 2008, el Perú presidirá el APEC y nuestra capital y las principales ciudades del país serán La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- sede de tan importante evento internacional. llas Bustamante).— Congresista Del Castillo, debo interrumpirlo y darle la palabra al congre- Política exterior sista García Belaúnde.

El Presidente Alan García ha tomado la iniciati- Puede intervenir, congresista García Belaúnde. va de visitar Brasil, Chile, Colombia y Ecuador, estableciendo mejores condiciones en nuestras El señor GARCÍA BELAÚNDE relaciones con dichos países hermanos y fortale- (AP).— Señora Presidenta, he sido ciendo el proceso de integración regional. informado de que ha fallecido el Pre- sidente Paniagua; de tal manera que Con Brasil hemos iniciado un proceso de coope- me permito pedirles permiso a us- ración energética y promoción de las inversiones; tedes para retirarnos y, si usted con- con Chile hemos firmado el Acuerdo de Comple- sidera, guardar un minuto de silen- mentación Económica y nuestras relaciones pa- cio en homenaje a su figura. san por el mejor momento; con Colombia pro- fundizamos nuestra agenda para tener mayor co- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- operación en el área de seguridad en la lucha llas Bustamante).— Vamos a guardar un mi- antidrogas; con Ecuador hemos estrechado nues- nuto de silencio por la pérdida de tan ilustre pe- tra relación, actualmente lo estamos apoyando ruano. en la dotación de energía eléctrica y recientemente hemos enviado todo un cargamento de ayuda —La Representación Nacional y todos los humanitaria para los damnificados de la erup- asistentes, puestos de pie, guardan un mi- ción del volcán Tungurahua. nuto de silencio.

5.a SESIÓN (MATINAL) 24-08-2006 - Diario de los Debates 266 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- llas Bustamante).— Gracias, señores congre- llas Bustamante).— Señor ministro, el congre- sistas. sista Torres Caro está solicitándole una interrup- ción. Que el espíritu y los principios de Valentín Paniagua nos ilumine a los demócratas. El señor PRESIDENTE DEL CONSEJO DE MINISTROS, doctor Jorge Del Castillo ¡Viva Valentín Paniagua! ¡Viva la democracia! Gálvez.— Con mucho gusto, señora Presidenta.

(Aplausos.) La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- llas Bustamante).— Puede interrumpir, con- Puede continuar, señor ministro. gresista Torres Caro.

El señor PRESIDENTE DEL El señor TORRES CARO.— Se- CONSEJO DE MINISTROS, ñora Presidenta, acaba de fallecer no solo un gran constitucionalista, doctor Jorge del Castillo Gál- sino un ex Presidente del Estado. vez.— Ya no es igual, señora Presi- denta, lo lamento mucho. No es Yo solicito a la Representación Na- igual porque todos sentimos esta cional, al señor Presidente del Con- ausencia, especialmente los que sejo de Ministros, que posterguemos esta sesión hemos compartido con él una curul, los que es- en homenaje al ex Presidente Constitucional de tuvimos luchando por la democracia, los que lo la República, porque realmente todos quisiéra- impulsamos a conseguir la Presidencia del Con- mos rendir homenaje a tan ilustre peruano. greso, porque el paso posterior era asumir la Presidencia de la República. Señora Presidenta, solicito que se considere este pedido que formulo con todo respeto, con toda la Los que compartimos con él horas de lucha muy buena voluntad también a los señores ministros. duras, no podemos sino sentir profundamente su Lo ha mencionado el propio Presidente del Con- muerte. sejo de Ministros, ya el discurso no es el mismo, tampoco nuestras preocupaciones. Valentín Paniagua era un hombre de una enor- me sensibilidad humana. Tuve el honor de reci- Entonces, hago esta consulta con toda la buena bir su amistad y hace muy pocos días estuvimos voluntad y cortesía al señor Presidente del Con- juntos; siempre estaba preocupado por el futuro sejo de Ministros, a la Presidenta del Congreso y del país y me deseó suerte en esta presentación. a la Representación Nacional. Y fíjese lo paradójico, señora Presidenta, de te- ner que recibir esta tan lamentable noticia en Muchas gracias. medio de una exposición. La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- Y digo que no es igual no porque cambie el senti- llas Bustamante).— Congresista Del Castillo do de la atención de la Representación Nacional, Gálvez, Presidente del Consejo de Ministros, el sino porque, obviamente, nosotros que estamos congresista , por el Partido Aprista, también le ha solicitado una interrupción. comprometidos con la amistad, con la fraterni- dad de un hombre como Valentín Paniagua, no El señor PRESIDENTE DEL CONSEJO DE podemos sino sentirlo. MINISTROS, doctor Jorge del Castillo Gál- vez.— Cómo no, señora Presidenta. Quiero expresar en nombre del Gobierno nues- tras más sentidas condolencias a su familia, a la La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- representación de Acción Popular, partido en el llas Bustamante).— Puede interrumpir, con- cual el doctor Valentín Paniagua ha militado du- gresista Mulder. rante mucho tiempo, y a todo el Perú, porque realmente el país pierde a un gran hombre. Yo lo siento mucho. El señor MULDER BEDOYA Y disculpen ustedes, pero lamentablemente el (PAP).— Gracias, señora Presiden- tono de un discurso en estas circunstancias no ta; gracias, señor Presidente del necesariamente es igual. Consejo de Ministros.

Diario de los Debates - 5.a SESIÓN (MATINAL) 24-08-2006 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I - Diario de los Debates 267 Sin duda el fallecimiento de un Jefe de Estado es nente, en esta Junta de Portavoces, para facilitar motivo de duelo nacional, máxime si se trata de un rápido acuerdo en cuanto al momento de una figura como Valentín Paniagua, que ha sido, reiniciar su exposición y el debate, que puede ser además, portaestandarte de los valores democrá- hoy u otro día, con la finalidad de que el Congreso ticos de nuestro país a lo largo de toda su vida pueda —como nos corresponde— rendir homena- pública e incluso asumió la Presidencia de la Re- je a quien presidió este Congreso en la etapa de pública en circunstancias aciagas para nuestro país. transición, quien fue luego Presidente de la Re- pública y por sobre todas las cosas tuvo durante Por lo tanto, señora Presidenta, la Célula Parla- toda su vida un legítimo y nunca claudicable com- mentaria Aprista, en homenaje a lo que significa promiso con la democracia en el Perú, y represen- la figura egregia de quien sintetizó en él la lucha ta la estirpe de un partido político, de un partido por la recuperación de la democracia en nuestra tradicional, y es el momento de reivindicar su pre- patria, considera que es pertinente el pedido que sencia y a ese partido político. acaba de formular el congresista Carlos Torres, en el sentido de que tenemos que hacer un alto. En tal virtud, señor ministro, suspendemos su intervención. El país, sin duda, va a entrar en un momento de duelo, y creo que con las coordinaciones que los Señor Ministro, que quede aquí la exposición, voy portavoces puedan efectuar, esta exposición que a conceder algunas intervenciones. Para tal efec- podemos dejar concluir al señor Presidente del to, solicito que los voceros alcancen los nombres Consejo de Ministros, puede darse paso luego al de los congresistas que van a intervenir, tratan- duelo oficial y posteriormente ya efectuaremos do de que sea primero uno o dos por grupo parla- el debate respectivo, que, obviamente, no será mentario para que todos tengan la oportunidad de la misma manera imbuido por cada uno de los de participar. grupos políticos en la medida en que estemos pre- cisamente con este duelo nacional. Tiene la palabra el congresista Estrada Choque.

De manera que yo invocaría que usted, señora El señor ESTRADA CHOQUE Presidenta, pueda convocar, en todo caso, a una (N-UPP).— Señora Presidenta, pequeña Junta de Portavoces, en coordinación señores congresistas: El Perú, los con el señor Presidente del Consejo de Ministros, cusqueños y cusqueñistas, están de para poder coordinar que a lo mejor mañana o luto. Acaba de fallecer uno de los en una fecha que no sobrepase los 30 días que la políticos más íntegros, un demócra- Constitución establece, podamos realizar el de- ta, un ex Presidente del país, alguien bate propiamente dicho. que deja norma y una huella a seguir a lo largo de toda nuestra vida política. Muchas gracias. En nombre de Unión por el Perú, anuncio que La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- nos sumamos al pedido de Carlos Torres, de llas Bustamante).— Señores congresistas, se Mauricio Mulder, es decir, que se suspenda este ha convocado a Junta de Portavoces. Los voce- debate hasta otra oportunidad. ros, uno por cada bancada, pueden pasar a la Sala Basadre para tomar un acuerdo al respecto. Nosotros estamos profundamente dolidos, y ha- cemos llegar también nuestras condolencias a los No estamos suspendiendo la sesión todavía; es- familiares de Valentín Paniagua, al Partido Ac- pere un instante, señor Ministro. ción Popular.

La voluntad de la Mesa Directiva es posibilitar La pérdida es inmensa, y en estas condiciones lo la suspensión de esta exposición y el consiguien- menos que podemos hacer nosotros es aperso- te debate, y facilitar el tiempo necesario para al- narnos a los familiares de Valentín y decirles a los canzar nuestras condolencias a los familiares y, cusqueños que participamos de su luto, nos duele naturalmente, a los miembros del Partido Acción bastante. Y desde luego, este debate tendrá que Popular. El tiempo de esta necesaria suspensión postergarse hasta una nueva oportunidad. Es lo lo van a decidir los portavoces. menos que podemos hacer por este hombre valio- so y por esta pérdida que realmente nos conmue- Me parece pertinente que el congresista y Presi- ve a todos y cada uno de los peruanos. dente del Consejo de Ministros, doctor Del Casti- llo, tuviera a bien participar, si así lo cree perti- Muchísimas gracias.

5.a SESIÓN (MATINAL) 24-08-2006 - Diario de los Debates 268 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- El señor GARCÍA BELAÚNDE llas Bustamante).— Señores congresistas, el (AP).— Señora Presidenta, durante debate está suspendido y va a ser postergado; ya el debate fui informado por fuentes no reiteren esa parte, por favor. Las intervencio- aparentemente confiables, y verifica- nes van a tener otro sentido, creo yo, más tras- da la información con algunos ami- cendente. gos que estaban dentro de la clínica, del fallecimiento del doctor Valentín Tiene la palabra el congresista Mayorga Miranda. Paniagua, incluso se me dio la hora: 9 y 20.

El señor MAYORGA MIRANDA Esta información, señora Presidenta, parece que (N-UPP).— Señora Presidenta: En no es exacta. El estado grave, muy grave del doc- mi condición de representante de la tor Paniagua, evidentemente hacía pensar que región Cusco, además de expresar esto podía suceder. nuestras condolencias por tan senti- da desaparición del doctor Paniagua, Sin embargo, verificando nuevamente el hecho, en su condición de haber sido la ex- comprobamos que esta información que se me presión de la recuperación de la democracia en nues- dio y que yo transmití a la Mesa no es exacta. tro país, solicito, ahora que se ha convocado a Jun- ta de Portavoces, además de la suspensión de la Yo lamento mucho que esto haya sucedido, la- presentación del señor Presidente del Consejo de mento mucho haber interrumpido la sesión. Pido Ministros y de los señores ministros, que se sirva disculpas a la Representación, al Gabinete que usted citar al Congreso para esta tarde a las cua- está aquí presente. Evidentemente, el estado de- tro, a fin de que de manera unánime podamos ren- licado del doctor Paniagua ha llevado a algunos a dir un homenaje de este Congreso. dar informaciones que no son exactas, y me han llegado a mí de manera casi irresponsable. Lo Considero que este es un deber, tanto más que el lamento mucho. doctor Valentín Paniagua ha sido Presidente de Sin embargo, hemos recuperado la alegría. El doc- este Congreso. tor Paniagua vive y agradecemos el interés y la solidaridad que hemos visto y se ha demostrado Hago este pedido expreso, señora Presidenta, a en este Hemiciclo en estos minutos en los que se fin de rendir homenaje al doctor Valentín pensó lo peor. Paniagua. Muchas gracias, señora Presidenta. La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- llas Bustamante).— Señores congresistas, es- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- toy recibiendo una serie de informaciones a par- llas Bustamante).— Damos cuenta y acepta- tir de la del congresista Víctor Andrés García mos el pedido de disculpas que hace usted a toda Belaúnde, que es correligionario directo de la Representación Parlamentaria y a la Mesa del Valentín Paniagua y además alto dirigente de Ac- Congreso; y nos seguimos manteniendo en aler- ción Popular. ta y en zozobra por el estado delicado de la salud del doctor Valentín Paniagua. Les pido que nos ayuden a restablecer comuni- cación con García Belaúnde, porque él ha salido Nos queda elevar nuestras plegarias y súplicas a hace un momento. nuestro Señor, a Dios todopoderoso, para que le dé las fuerzas que todos queremos transmitirle Se suspende la sesión por breve término. también y hacer de esta circunstancia tan dra- mática una verdadera recuperación, porque el —Se suspende la sesión a las 10 horas y 12 país, los peruanos, los políticos, necesitamos minutos. mucho de Valentín.

—Se reanuda la sesión a las 10 horas y 22 Incidente superado. minutos. Tiene la palabra el Presidente del Consejo de Mi- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- nistros, congresista Del Castillo Gálvez. llas Bustamante).— Se reinicia la sesión. El señor PRESIDENTE DEL CONSEJO DE Bien, señores, va a hacer uso de la palabra el con- MINISTROS, doctor Jorge del Castillo Gál- gresista García Belaúnde. vez.— Muchas gracias, señora Presidenta.

Diario de los Debates - 5.a SESIÓN (MATINAL) 24-08-2006 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I - Diario de los Debates 269 Recuperamos el buen ánimo y el buen espíritu. sus necesidades y posibilidades. Y es un derecho Bueno, que Dios acompañe a don Valentín, que por cuanto siendo el país de todos, el disfrute de auspicie esta presentación y nos ponga realmen- sus atractivos debe estar al alcance de todos. Por te en un espíritu de mayor concordia nacional y eso llamamos “Turismo para todos”. de unidad, que es lo que espera el pueblo del Perú de nosotros, que somos sus representantes. Que Con el objeto de estimular el desarrollo de la ac- esta incidencia más bien nos sirva de estímulo tividad turística, en especial del turismo inter- para seguir construyendo el Perú por los perua- no, hemos promulgado el decreto supremo que nos. declara feriados no laborables a nivel nacional para los trabajadores del sector público, tanto para el El Programa Construyendo Perú, precisamente, presente año como para el 2007. Esto va a pro- creará 305 mil puestos de trabajo temporales en mover mucho el turismo interno. las zonas marginales de las ciudades, de los cua- les el 10% se insertará seguramente de manera Inversión definitiva en el mercado laboral. Por otro lado, impulsaremos la inversión también Se impulsarán programas de formación e inser- en la mediana y gran empresa, ya sea peruana o ción laboral para los jóvenes, en un marco de igual- extranjera. Aprendimos de Haya de la Torre que dad de oportunidades y fortalecimiento de capa- el capital extranjero es bienvenido, lo importan- cidades humanas. te son las condiciones en que viene. En la medida que estos capitales respeten las normas labora- En cuanto al cumplimiento de las normas labo- les, es decir a los trabajadores peruanos, respe- rales, hemos iniciado un proceso de selección para ten las normas del medio ambiente y cumplan nombrar a 250 inspectores, fundamentalmente con sus obligaciones de responsabilidad social, son jóvenes, que entrarán en funciones en 60 días. bienvenidas.

Se buscará la firma de un convenio con la Por ello resulta esencial respetar las reglas de Superintendencia de Banca, Seguros y AFP, a fin estabilidad, como lo hemos señalado anteriormen- de consignar en las centrales de riesgo el incum- te. Solo en el sector minero, que es el sector que plimiento de las normas sobre derechos labora- provee el mayor porcentaje de las divisas del país, les y el pago de multas al Estado. La informa- podemos asegurar, en la medida que continue- ción que se recibe de los ciudadanos de orden mos esta política, una inversión en los próximos bancario no solo puede ser por letras u obligacio- cinco años de 10 mil millones de dólares; es decir, nes tributarias, también por el incumplimiento dinero fresco para el Perú y miles de puestos de y sanción por las infracciones laborales que no trabajo para miles de peruanos. sean cumplidas. Las Bambas, Cerro Corona, Orcopampa, Bayóvar, Convocaremos a las centrales sindicales y a los Cerro Lindo, La Granja, Minas Conga, la amplia- gremios empresariales para que conjuntamente ción de Cerro Verde, Toromocho, La Zanja, con el Congreso de la República y nuestra Quellaveco, Michiquillay, son algunos de los prin- Ministra de Trabajo y Promoción del Empleo ela- cipales proyectos en este sector. boremos por consenso la esperada Ley General de Trabajo; y a su vez, cumplamos desde el Go- En petróleo y gas tendremos más de 7 mil millo- bierno con el proceso de solución de los ceses nes de dólares en exploración, explotación y colectivos de aquellos que fueron injustamente refinación. despedidos años atrás. En el sector eléctrico, tanto en generación como Turismo en transmisión de energía superaremos los 2 mil 350 millones de dólares. Todo esto en los próxi- En cuanto al turismo, debemos destacar la di- mos cinco años. mensión del turismo interno, donde este Gobierno trabajará bajo el principio de: Conocer el Perú es Es imperativo para el Perú cambiar la matriz ener- una obligación y disfrutarlo es un derecho. gética. Hoy dependemos de la energía hidroeléc- trica y de centrales térmicas alimentadas a pe- Es una obligación porque no existe mejor mane- tróleo. Tenemos que utilizar más nuestro gas, las ra de promover la identidad y fortalecer la uni- centrales térmicas deben sustituir el petróleo por dad nacional que la experiencia vivida de reco- el gas natural y debemos constituir una ecuación rrer el territorio, admirar su paisaje y reconocer entre energía hidroeléctrica, energía térmica de

5.a SESIÓN (MATINAL) 24-08-2006 - Diario de los Debates 270 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I gas natural, energía del etanol y energía del Pucallpa, Iquitos y Tarapoto, a los que se suman, biodiésel, de forma tal que tengamos un cambio luego de un convenio con la Fuerza Aérea para sustancial en la matriz energética que hoy de- garantizar la seguridad nacional, los de Piura, pende fundamentalmente de la hidroeléctrica, Chiclayo y Pisco. En total 12 aeropuertos. Esto afectada probablemente si viniera un Fenómeno va a permitir una inversión total, para globalizar, de El Niño o del petróleo, sujeto a los precios de 123 millones y medio de dólares en los próxi- internacionales que están fuera de nuestro al- mos 25 años. cance. Actualmente, el sistema de aeropuertos hace que Por eso este cambio de matriz energética, seño- el Perú pierda 14 millones por año. Vamos a de- ras y señores congresistas, es fundamental. Yo jar de perder esta cantidad y vamos a implementar creo que en poco tiempo podemos hacer que la aeropuertos modernos, eficientes, limpios en es- generación de energía pase a depender un tercio tas ciudades, con mayor capacidad para la aten- del gas natural de Camisea y hacia el 2011 debe- ción a la ciudadanía, que pueda, sin duda, sentir- mos haber alcanzado el afianzamiento de esta se orgullosa de los aeropuertos de sus respecti- nueva matriz energética que es fundamental y vas ciudades. que tiene que ser una política de Estado, porque sino siempre estaremos dependientes de los pre- Empezaremos pronto las obras de la concesión cios internacionales del petróleo en la generación del Muelle Sur del Callao, con una inversión de de energía. casi 300 millones de dólares y, por ende, muchos puestos de trabajo, que deben ser principalmen- Todo esto va a significar un importante impacto te para los chalacos en el área de construcción, en la reducción de las tarifas públicas, y quere- fundamentalmente. Y adicionalmente, un apor- mos que nos acompañen en esto. Yo creo que es te de 144 millones de dólares para las obras com- fundamental trabajar en esto. No hay mejor de- plementarias del puerto. fensa del consumidor que propiciar el cambio a la matriz energética para que por los medios na- También daremos en concesión la faja transpor- turales del proceso de mercado bajen las tarifas. tadora de minerales del Puerto del Callao, haciendo Esa es nuestra propuesta. más eficiente el trabajo y evitando el alto grado de contaminación que tenemos actualmente. Sistema de concesiones Mediante este sistema de concesiones queremos A través de la agencia Proinversión aplicaremos desarrollar la línea de transmisión eléctrica el sistema de concesiones, a veces directamente Tocache-Bellavista en San Martín y la de Machu privadas o en asociaciones público-privadas para Picchu a Cotaruse. traer más inversiones. Hemos dispuesto, señora Presidenta, en la Presidencia del Consejo de Mi- Otros proyectos que manejamos desde Proinver- nistros, la desactivación de la dirección encarga- sión, sin costos para el Estado, son el de palma da de las privatizaciones. Se acabaron las aceitera, con 20 mil hectáreas en Yurimaguas, y privatizaciones. Los mecanismos que usaremos el de etanol, con 40 mil hectáreas. serán aquellos que asocien el capital privado con el público o mecanismos que invoquen al capital Próximamente firmaremos el contrato de venta privado mediante mecanismos de concesiones, de de 10 mil 600 hectáreas de tierras eriazas con el forma tal que el Estado siempre quede en pro- Gobierno Regional de Piura, que recibirá una in- piedad de los recursos, y por tanto no haya una versión de 36 millones de dólares y el aporte de explotación exagerada ni exacerbada de nuestros medio millón de dólares para ese gobierno regio- recursos naturales. nal durante 20 años. Eso permitirá transformar el desierto en una zona de producción. Esto es fundamental, y tampoco la explotación de otro tipo de servicios, que pueden usarse a Esta modalidad también la usaremos para la cons- través del mecanismo de concesiones. Pero nun- trucción de 28 carreteras del programa Costa- ca más la venta de nuestro patrimonio, yo creo Sierra, de las cuales las 11 primeras de los de- que este es un tema esencial y fundamental para partamentos de Tumbes, Piura, Lambayeque, el Perú. Lima, Ica y Arequipa representan una inversión de 222 millones de dólares para construir 771 Recientemente hemos dado en concesión un pa- kilómetros, beneficiando a más de un millón de quete de aeropuertos que incluye el de Tumbes, peruanos. Más de un millón de peruanos con es- Talara, Cajamarca, Chachapoyas, Trujillo, Anta, tas nuevas carreteras.

Diario de los Debates - 5.a SESIÓN (MATINAL) 24-08-2006 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I - Diario de los Debates 271 Por cierto, continuaremos con los proyectos de 3. Salud: 127 millones de nuevos soles. Obras de la interoceánica norte y sur y el IIRSA Centro. rehabilitación en dos mil 340 establecimientos de salud en riesgo (2 mil 197 puestos de salud, 141 Hemos dicho que consideramos el Perú como un centros de salud y dos hospitales locales). continuo y no como el inicio de una etapa cada cinco años o cada nuevo Presidente; por lo tanto, 4. Transporte: 303 millones de nuevos soles. Eje- con respecto a estas obras que si bien han sido cución de 16 proyectos de la red vial nacional, así estructuradas tiempo atrás, en el Gobierno an- como en la red departamental y vecinal. terior, nosotros nos hemos propuesto continuar- las, algunas empezarlas recién, pero definitiva- 5. Interior: 141 millones de nuevos soles para la mente terminarlas. seguridad ciudadana. Reposición de unidades vehiculares, equipos médicos, equipos de labora- También las redes viales 1 y 4, es decir, Aguas torio de criminalística, equipos antimotines y equi- Verdes-Sullana-La Tina, que es la 1; y la 4, pos informáticos. Pativilca-Trujillo, con las respectivas derivacio- nes de Pativilca-Conococha-Huaraz y Caraz, que Con respecto a esto permítanme hacer una di- contiene tanto obras de construcción como de gresión. Encontramos algunas condiciones téc- mantenimiento. La estructuración financiera de nicas en el proceso de licitación vehicular que con- estas obras estará a cargo de la Corporación sideramos que podían orientar en un sentido el Andina de Fomento, el Banco Mundial y Cofide. otorgamiento de la buena pro en la compra de vehículos usados para el patrullaje. Gracias a la Solo este rubro de redes viales —escúchenlo intervención de la ministra del Interior, la docto- bien—, de carreteras, va a dar 150 mil puestos ra Pilar Mazzetti, se han cambiado los términos de trabajo directos y otros 150 mil puestos de para ampliar la base de convocatoria, de forma trabajo indirectos: 300 mil personas, 300 mil pe- tal que nadie pueda decir que es una licitación ruanos haciendo caminos por todo el Perú solo dirigida, sino todo lo contrario: una licitación en estas concesiones, por los mecanismos que a transparente y limpia, como es la ejecutoria de la través de la agencia Proinversión va a implemen- doctora Pilar Mazzetti. Y creo que esto acredita tar el Gobierno. que la transparencia tiene que funcionar plena- mente en el ejercicio de la función pública y en Shock de inversiones cualquier proceso de compra o adquisición.

El Estado va a efectuar un shock de inversiones 6. Agricultura: 219 millones de nuevos soles. Cons- en el presente año y la secuela hacia el año si- trucción y mejoramiento de pequeñas infraes- guiente. tructuras de riego y defensas ribereñas en dife- rentes regiones. Construcción de infraestructu- Estamos planteando —ha llegado ya a la mesa ra pecuaria y de comercialización. Recursos para del Congreso— una solicitud de crédito suple- la continuación de diversos proyectos de riego mentario por mil 936 millones de nuevos soles, mayor. de los cuales mil 703 millones serán invertidos en diversos proyectos en todo el país y 233 millo- Con relación a este punto, señora Presidenta, me nes serán transferidos directamente a los gobier- permito, por su intermedio, invitar a los miem- nos regionales. Este proyecto generará cuando bros de la Representación Nacional. Ustedes, to- menos 60 mil puestos de trabajo más. Por ejem- dos nosotros somos representantes de nuestros plo: pueblos, que nos exigen obras, nos exigen aten- ción a sus demandas. Cuando pasan los años y el 1. Saneamiento: es decir el programa Agua para congresista que viene de Puno, Cusco, Cajamarca, Todos, 375 millones de nuevos soles. Obras de San Martín o Loreto no tiene qué mostrar a su mejoramiento y ampliación de agua potable y al- pueblo, le dicen: La política no sirve para nada, cantarillado para diversas localidades a nivel na- la democracia fracasa, usted no ha hecho nada. cional. Son un total de 227 proyectos, cuyos mon- tos fluctúan entre uno y 20 millones de nuevos Desde el Gobierno ofrezco una política de puer- soles cada uno. tas abiertas a todos los congresistas, sin excep- ción. Vayan con confianza a nuestro despacho, pon- 2. Educación: 250 millones de nuevos soles. Mil gámonos de acuerdo en las obras locales para sus 500 obras de mantenimiento, rehabilitación y sus- pueblos, lo podemos hacer conjuntamente. Ven- titución de aulas en riesgo y mobiliario escolar, go a trabajar junto con ustedes, llevemos obras a esto comprende mil 014 módulos. nuestros pueblos y así vamos a recuperar la fe en

5.a SESIÓN (MATINAL) 24-08-2006 - Diario de los Debates 272 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I la política, que es fundamental, y así todos va- teras y puentes de la red vial nacional. A diciem- mos a poder trabajar juntos. bre se hará la concesión de 4 mil 832 kilómetros de redes viales por 621 millones de dólares y a (Aplausos.) fin de año los puertos y aeropuertos regionales ya mencionados. Energía: 164 millones de nuevos soles. Línea de transmisión Azángaro-Putina-Huancané-Ananea, También orientaremos nuestros esfuerzos a me- renovación de redes y otras infraestructuras eléc- jorar la calidad y seguridad de los servicios de tricas a lo largo y ancho del país. Obras de elec- transporte mediante el fortalecimiento del mar- trificación rural. Redes secundarias y redes de co legal y la fiscalización. distribución primaria y secundaria. Obras de ins- talación y mantenimiento de sistema eléctrico en Al final de estos cinco años incrementaremos en diversas regiones. casi 100% la red vial atendida, pasando de 32 mil a 60 mil kilómetros. Vivienda Por el lado de las comunicaciones se incrementará El Estado se aproximará a los pobladores, orien- el acceso a Internet en 2 mil 800 localidades prin- tando sus esfuerzos a la formalización de la pro- cipalmente rurales y la telefonía pública en mil piedad y a la reducción del déficit habitacional 535 localidades también rurales, compromiso que en las áreas pobres, asegurando una vivienda dig- compartiremos con el sector privado, con lo cual na, con servicios básicos y al crédito. al final del Gobierno —escuchen bien— todas las provincias del Perú y todas las capitales distritales En los siguientes doce meses expediremos 100 del Perú van a tener servicio telefónico. Ese es mil títulos de propiedad a nivel nacional y cons- un compromiso que lo firmamos ante la Repre- truiremos 32 mil viviendas por el sistema Techo sentación Nacional. Propio, Mivivienda y el Banco de Materiales. (Aplausos.) En el segundo año probablemente dupliquemos la expedición de títulos y así sucesivamente, hasta Electrificación rural Dios mediante completar este enorme déficit de titulación de la propiedad. Al 2011, nueve de cada diez familias contarán con acceso a electrificación. También implementaremos 83 proyectos de me- joramiento integral de barrios, que incluyen cons- Hemos visto que este índice hoy es muy bajo, trucción de pistas, veredas y servicios básicos. cuatro de diez, vamos a subir a nueve de diez. Esto se logrará generando más de medio millón Asimismo, se tomarán acciones para el mejora- de conexiones, beneficiando a 2 millones 900 mil miento de 58 pueblos en la zona rural, que re- peruanos que viven en áreas rurales y que ac- dundarán en elevar el nivel de vida de sus pobla- tualmente no cuentan con este servicio. La gen- dores. Todo esto lo haremos en cooperación con te del campo vive a oscuras, y esto lo vamos a las municipalidades y las comunidades. revertir.

Transporte y Comunicaciones De esta manera duplicaremos los avances logra- dos en los últimos cinco años. El sector priorizará la mejora del acceso de la integración de los más de 13 millones y medio de Agua para Todos pobres a bienes, servicios y oportunidades generadoras de ingresos a través de infraestruc- Hay un déficit marcado de agua en el Perú. Se tura descentralizada. Se incrementará la transita- estima que la cuarta parte de la población carece bilidad de las redes viales regionales y locales de de este elemento. El alcantarillado tiene un défi- 25 a 45%, casi duplicándola. Además, para fines cit de 40% a nivel nacional. Solo el 22% de las de año se habrán rehabilitado y mejorado 844 aguas servidas son tratadas. kilómetros y hecho mantenimiento a 11 mil ki- lómetros de caminos vecinales. Es indispensable dar paso a proyectos que nos provean del líquido elemento. Es decir, primero En el transcurso de nuestro primer año se inver- vamos a la base del tema, que es generar las nue- tirán mil 300 millones de nuevos soles en mejo- vas fuentes de agua y de ahí entramos a los pro- ramiento, construcción y rehabilitación de carre- cesos de distribución.

Diario de los Debates - 5.a SESIÓN (MATINAL) 24-08-2006 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I - Diario de los Debates 273 Por ejemplo, el Proyecto de trasvase Huascacocha Ese es el rol del Congreso que recogemos y acep- nos va a dar 2,2 metros cúbicos, valorizados en tamos, y nuestro rol es ejecutar las obras con la 41 millones de dólares. transparencia que el pueblo nos demanda.

El Proyecto Marca II nos dará 4,9 metros cúbi- (Aplausos.) cos, valorizado en 106 millones de dólares. Aparte de ello, durante los dos años siguientes Y finalmente, la Planta de tratamiento de efectuaremos 227 proyectos de agua y alcantari- Huachipa, que procesará 5 metros cúbicos por llado en localidades de extrema pobreza de 23 de- segundo en una primera etapa y una línea de con- partamentos —queremos atender priorita- ducción hacia el cono norte de Lima para abaste- riamente al interior del Perú—, con una inver- cer a las partes altas de Cantogrande en San Juan sión total de 470 millones de nuevos soles, bene- de Lurigancho, Independencia y Comas. ficiando a 2 millones y medio de peruanos y crean- do 12 mil puestos de trabajo, pues los queremos Estos proyectos, a cargo de Proinversión, se eje- hacer con los pobladores de las mismas comuni- cutarán en los próximos tres años bajo la moda- dades. Esto es fundamental, porque no tenemos lidad de concesión o asociaciones público-priva- que estar trasladando trabajadores de un lado a das. otro. Con la misma gente del lugar se hará el tra- bajo y permitirá que a la vez ganen una remune- En cuanto al abastecimiento domiciliario, en el ración, lo que va a motivar la economía de los primer año dotaremos de agua potable a 563 mil pueblos. personas y alcantarillado a 550 mil personas. Esto se traducirá en una inversión de 500 millones de Estos proyectos serán transferidos para ser eje- nuevos soles y 4 mil 500 puestos de trabajo in- cutados por los gobiernos regionales, los gobier- mediatos, directos. nos locales y Empresas Prestadoras de Servicios de Saneamiento. Es decir, no es un proyecto que El próximo 3 de setiembre, dentro de pocos días, lo vaya a ejecutar el gobierno central. El gobier- daremos inicio a los primeros nueve proyectos no central lo origina, lo planifica, lo financia, pero en los distritos limeños de Carabayllo y los lo entrega a los gobiernos locales, a los munici- asentamientos de Sargento Lores en San Juan pios y a las Empresas Prestadoras de Servicios de Lurigancho, Valle Amauta en Ate-Vitarte, Mi de Saneamiento para que ellos sean los ejecutores. Perú en Ventanilla, La Loma de Zapallal en Puen- te Piedra, Manchay en Pachacamac, Santa Rosa Nuestro deber, como Gobierno y como congresis- y Ancón, las partes altas de Huaycán que no tie- tas, será supervisar que este sea un proceso cla- nen agua y los sectores VII, IX y X de Villa El ro y limpio y que dé trabajo a la gente, funda- Salvador. Todo ello por un monto superior a 360 mentalmente. millones de nuevos soles. Este es un tema que lo queremos tocar rápida- (Aplausos.) mente. No podemos seguir aceptando esta visión de las mujeres del pueblo cargando dos baldes de Y estos procesos se van a realizar con absoluta agua, arrastrando a sus hijos, trepando los ce- transparencia. Hemos convocado a un Comité de rros, encima pagando agua que es varias veces Supervisión de estas obras, el mismo que va a más cara que la que nosotros tomamos de Sedapal estar integrado por el Decano Departamental del o de las empresas de servicio de nuestras ciuda- Colegio de Ingenieros de Lima, el Presidente del des, y que además no tiene las condiciones de sa- Capítulo de Ingenieros Sanitarios del Colegio de lubridad que se exigen. Fíjense ustedes, una fa- Ingenieros del Perú, representantes de las igle- milia tiene que pagar al mes, en Lima, un pro- sias, entre los cuales destaco la presencia de medio de 120 nuevos soles en agua comprada a monseñor Hugo Garaycoa, que ha aceptado par- los camioneros, a los aguateros. Mientras que un ticipar en este Comité. Por cierto, esto también recibo de cualquier casa es de 20, 30 o 40 nuevos tiene que ser el fruto de la interacción entre el soles, ellos pagan 120, gente que no tiene traba- Ejecutivo y el Congreso. jo, no tiene empleo, y encima es agua de tan mala calidad que después tiene que gastar en los mé- Por eso a mí me complace que el ministro de Vi- dicos para curar el daño que les ha hecho. vienda y Construcción y el señor ex ministro Car- los Bruce, que es mi dilecto amigo, se hayan pues- Entonces, se trata de un acto de justicia social, to de acuerdo en hacer que estos mecanismos de de un acto de reivindicación al pueblo, que no ejecución de obras sean claros y transparentes. puede ser desairado.

5.a SESIÓN (MATINAL) 24-08-2006 - Diario de los Debates 274 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I En el área rural desarrollaremos el Programa ción de la demanda nacional e internacional. A Pronasar para atender a 116 centros poblados julio del 2007 habrá generado 18 mil empleos a rurales este año en Ayacucho, Junín, Piura, partir de 45 proyectos ProSierra, además de ha- Arequipa, Pasco y Huánuco, todo por un valor — ber implementado el Programa Gestor Financie- Huánuco, doctora Cuculiza— de 60 millones de ro, que provee créditos y servicios financieros com- nuevos soles, para beneficiar a 55 mil peruanos plementados con proyectos de desarrollo local. en situación de extrema pobreza, dando trabajo Además, en cinco años contempla: a mil 500 habitantes de estos poblados en los que se van a hacer las obras. 1. Incorporación de 150 mil hectáreas de tierra para la actividad agrícola y forestal para los pri- En el 2007 atenderemos 223 centros poblados ru- meros cinco años a razón de 30 mil hectáreas por rales más, con una población de 100 mil habitan- año. Esa es la proyección. tes y una inversión de 116 millones de nuevos soles y trabajo para 2 mil 200 personas, y así su- 2. Reconversión de la producción agrícola de la cesivamente iremos aumentando y duplicando los sierra mediante su orientación en el mercado proyectos rurales para dotación de agua potable externo. a la zona rural del país que hoy carece de este elemento vital. 3. Mejora del ingreso del campesino de la sierra.

Sierra Exportadora 4. Reducción sustancial de la pobreza rural.

Implementaremos el programa Sierra Exporta- 5. Mejoramiento de la calidad de vida en zonas dora orientado a los sectores más desfavorecidos de extrema pobreza. del trapecio andino, de manera tal que nuestros agricultores de la sierra estén dedicados a sus Esto es fundamental, porque confluyendo el Pro- faenas y no tengan la tentación de irse ni al grama Sierra Exportadora con el Shock de In- narcotráfico ni caer en el terrorismo. versiones, con el Programa Agua para Todos, con la vialidad que estamos construyendo, tenemos Ellos quieren trabajo, necesitan trabajo digno; que darle a nuestra serranía una enorme posibi- no necesitan prebendas, quieren trabajo y eso es lidad para despertar sus potencialidades y para lo que tenemos que darles. Y Sierra Exportadora que nuestra gente gane en autoestima, tenga me- es una real alternativa para la gente del campo y jores ingresos y pueda incorporarse plenamente la zona de sierra del Perú, que ha sido abando- a la economía. nada históricamente por el Estado. Tenemos que volver a ella. Finalmente, tenemos un programa de créditos para las pyme, al que inicialmente estamos do- La sierra aporta el 54% de los alimentos que con- tando de recursos por 200 millones de nuevos sume el Perú, lo cual revela un enorme potencial soles. económico si la tierra fuera trabajada en forma adecuada y en función de productos mejor retri- Pesquería buidos por el mercado. El minifundio, la falta de tecnología, atentan contra esta posibilidad. En los próximos cinco años promoveremos el in- cremento del consumo de pescado en todo el país. Por lo tanto, el proyecto Sierra Exportadora en- Algunos indicadores nos dicen que estamos en tiende que el crecimiento económico es condición un promedio de 20,1 kilogramos per cápita, bajo indispensable para la generación de empleo pro- esa referencia queremos aumentarla a 25 kilos ductivo. de consumo al año por habitante.

La transformación estructural de la sierra re- Pero ese puede ser un índice engañoso, porque quiere de una acción del Estado que genere con- realmente en la sierra los índices de consumo de diciones de mercado que permitan poner en va- pescado están desplomados. En algunos sitios lor las excepcionales posibilidades del Ande y des- puede llegar a un kilo, a dos, a tres kilogramos atar el potencial emprendedor de sus habitan- en el mejor de los casos. tes. Tenemos que duplicar esto y, por tanto, el esfuerzo Este programa se propone consolidar y ampliar del consumo de pescado en la sierra es esencial, una oferta interna y exportable de productos cul- ahí están las proteínas. Tenemos el mar más rico tivados y procesados en la sierra peruana en fun- y no lo llevamos a donde el pueblo lo reclama.

Diario de los Debates - 5.a SESIÓN (MATINAL) 24-08-2006 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I - Diario de los Debates 275 Entonces, estamos planteando, y con el sector la empresa minera que permitirá construir la privado hemos llegado a acuerdos, el Ministro de planta de tratamiento de agua potable de la Producción, Rafael Rey, ya ha tomado los con- Arequipa, conocida como La Tomilla II, por un tactos y está cerrando los acuerdos para que a valor superior a los 50 millones de dólares. cargo del sector privado se instalen establecimien- tos de frío en las zonas de la sierra. Entonces, la Esta solución armoniosa que compromete a las Sociedad Nacional de Pesquería va a poner un autoridades de Arequipa, al señor alcalde provin- plan piloto de distribución y venta de pescado. cial, a los señores alcaldes distritales, a la socie- Vamos a empezar en Abancay, Andahuaylas y dad civil y a la misma empresa, contrasta con el Puquio, pronto, en menos de un mes estarán allí. clima de violencia que hace cinco años vivió Y vamos a seguir después con Huánuco, Cerro Arequipa. Hubo, recuerden ustedes, dos muer- de Pasco, Huancavelica, Huancayo, Ayacucho, tos, múltiples heridos y graves daños materiales. Puno y Cusco. Elevaremos las toneladas de pes- cado en casi 300%, si no más, francamente. Esta negociación, que siempre la hicimos con transparencia, contó con la presencia de repre- Prevención de conflictos sentantes arequipeños. La señora vicepresidenta de la República y congresista doña Lourdes La Presidencia del Consejo de Ministros ha crea- Mendoza del Solar, el señor Álvaro Gutiérrez, el do una Unidad de Prevención de Conflictos, que señor Pedro Santos, congresistas de la Repúbli- tiene por finalidad articular con los poderes del ca, fueron testigos de estas negociaciones. Siem- Estado, organizaciones empresariales y sociales, pre las hacemos así, con transparencia y con las para la prevención y solución temprana de con- puertas abiertas. flictos que puedan dañar la gobernabilidad del país. Esta acción preventiva evitará la retracción Y logramos una solución que el pueblo de de inversiones, la pérdida de puestos de trabajo, Arequipa aplaude. Ellos vinieron a reclamar 13 así como daños personales y materiales. millones de nuevos soles, cuando los tuvieron subieron su demanda a 75 millones de nuevos La política de prevención y solución temprana soles; se fueron llevando 200 millones de nuevos de conflictos debe comprometer la tolerancia y soles y una planta de agua que resuelve por mu- la voluntad de entendimiento de los peruanos, chos años el problema de la falta de agua potable desechando posiciones extremas que afectando en Arequipa. la paz social y un clima adecuado para las inver- siones y la generación de empleo, resulte final- Esta es la fórmula consensual, concertadora, que mente perjudicando a los más pobres. quiere marcar la línea de acción del Gobierno.

En honor a la verdad, quiero resaltar que esta (Aplausos.) Unidad de Prevención de Conflictos la recogí de la muy rica experiencia que tuve en este Congre- Renegociación para perfeccionar el contrato de so como presidente de la Comisión Proinversión. Camisea

La Comisión Proinversión, que la creamos sin En coordinación con el Ministerio de Energía y Mi- generar ningún costo adicional al Congreso, ni nas, que conduce con gran energía —valga la re- secretarias, ni asesores, ni computadoras, sim- dundancia— el ministro Juan Valdivia, hemos ini- plemente buena voluntad, permitió resolver múl- ciado, en nombre del Estado, la renegociación que tiples problemas. Esa experiencia la hemos tras- permite el perfeccionamiento del contrato de ladado ahora y en menos de un mes hemos re- Camisea. Esto debe traer como consecuencia con- suelto algunas cosas importantes, por ejemplo: diciones más favorables al país, mayor protección ambiental, la construcción de gasoductos a pueblos Arequipa-Cerro Verde del interior del país como Cusco, Ayacucho e Ica.

Esa fue una gestión empezada en el Congreso Los representantes cusqueños, los señores desde la Comisión Proinversión y la continua- Mayorga y Wilson, fueron testigos de la instala- mos negociando hasta obtener el resultado si- ción de esta mesa y están invitados a participar guiente: directamente en el proceso. No hay puertas ce- rradas para nadie, hay puertas abiertas. Se ha resuelto, de manera pacífica, la controver- sia entre la ciudad de Arequipa y la empresa mi- Don Juvenal, usted puede asistir cuando quiera, nera Cerro Verde, con un importante aporte de usted que es cusqueño, a fin de que puedan apo-

5.a SESIÓN (MATINAL) 24-08-2006 - Diario de los Debates 276 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I yar todos este proceso de renegociación que lo va a aportar al país 2 mil 500 millones de nuevos hacemos por el bien del Perú. soles para llevarlos en obras concretas a los más pobres del Perú. Finalmente, de acá no pueden salir sino mejores precios, el GLP al alcance de la gente, el gas natu- (Aplausos.) ral entrando más en la matriz energética del país, sancionando cuando haya que sancionar, indem- Esto no viene solo, sino acompañado del compro- nizando a las personas que puedan resultar per- miso ineludible de una inversión —como ya lo judicadas, porque increíblemente los contratos no había señalado— por 10 mil millones de dólares contenían cláusulas de sanción o de reparación para para los próximos cinco años en nuevos proyec- personas damnificadas, por ejemplo, en un even- tos mineros. Es decir que no solo tendremos nue- to lamentable como una rotura del tubo, que na- vos proyectos mineros con puestos de trabajo di- die lo desea. Pero eso no estaba previsto; ahora lo rectos e indirectos y el efecto multiplicador que vamos a prever, ahora lo vamos a solucionar, y eso eso significa, sino también la obtención de un apor- lo tenemos que hacer juntos. te extraordinario, que es aparte —dejo constan- cia— de las obras de responsabilidad social que Camisea es un proyecto importantísimo para el hacen las empresas en la zona. Eso es otra cosa, Perú. Estoy seguro de que esto va a significar no y las empresas las van a continuar de común acuer- solo la mejora de las condiciones, sino también do con las comunidades. la construcción —Dios mediante— de los gasoductos al Cusco, Ayacucho e Ica. Pero creo que recibir aparte de eso, y con la bue- na noticia de mayor inversión, que probablemente Así es que estas son partes importantísimas del sea lo más importante, este dinero fresco de los cambio de la matriz energética del Perú; y toda- 10 mil millones de dólares que vienen, tener esta vía hay mucho más por explorar, hay mucho más recepción de 2 mil 500 millones de nuevos soles por descubrir y hay mucho más por explotar. va a significar sin duda una buena noticia para importantes sectores del país, especialmente para Aporte voluntario del sector minero, tema que la gente que menos tiene. está en toda actualidad. Con el sector minero también estamos logrando Conjuntamente con los señores ministros de Eco- otro acuerdo que es fundamental en el área labo- nomía y Finanzas, doctor Luis Carranza, y de ral. Actualmente existe un exceso —diría yo— Energía y Minas, arquitecto Juan Valdivia, he- del uso de los services, y a veces dos personas mos desarrollado un diálogo con las empresas hacen la misma labor de carácter permanente, privadas del sector minero para la obtención de uno está en planillas y el otro no. Entonces, sin un aporte voluntario. duda este es un tema en el que se va a avanzar, el de los services, con la legislación y con el control Esta solución concertada respeta el principio de del Ministerio de Trabajo y Promoción del Em- estabilidad jurídica y a la vez permite obtener pleo. Pero hay funciones que por la naturaleza un aporte inmediato que será destinado, en el de la explotación que se hace pueden continuar marco del Fondo para la Igualdad, a luchar con- un tiempo o de repente permanentemente en un tra la pobreza, la desnutrición y la exclusión so- mecanismo de acción indirecta. cial en las zonas más deprimidas del país. Y acá se presenta otra injusticia que tenemos que Es muy importante que comprendamos que la reparar: mientras el trabajador permanente imposición de un impuesto violentando el prin- —aparte de su sueldo— cobra ocho remunera- cipio de la estabilidad jurídica se convierte en la ciones más por año por concepto de utilidades, práctica en una ilusión. cuando las hay, el que está a su costado, que no está en la planilla, simplemente lo mira y se que- Hace dos años se aprobó un impuesto, y las em- da fastidiado por esta discriminación salarial. presas que tienen contrato de estabilidad jurídi- ca no están obligadas a pagarlo, no lo pagan. En- Entonces vamos a hacer lo siguiente: Así como el tonces, nosotros no queremos meternos en una trabajador permanente tiene el derecho al cobro controversia de orden judicial, queremos traerle de utilidades, vamos a plantear, siempre en la vía soluciones al tema. del diálogo y en la norma pertinente cuando sea necesario, que el trabajador indirecto que proba- Esta negociación ha permitido llegar a un acuer- blemente hoy no tiene las mejores condiciones do que considero importante: El sector minero de trabajo, no solo mejore estas condiciones, sino

Diario de los Debates - 5.a SESIÓN (MATINAL) 24-08-2006 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I - Diario de los Debates 277 que también tenga acceso a la recepción de utili- las últimas pruebas de rendimiento educativo, la dades. No es justo que uno reciba utilidades y mayoría de los alumnos de primaria no entien- que el que está al costado no las reciba. Vamos a den lo que leen y tienen solo un manejo básico en homologar ese criterio laboral para que todo tra- matemáticas. Al 2007 se incrementará de 9,6% a bajador minero, empezando en estas minas, pueda 15% el número de niños que comprendan ade- tener una mejor remuneración y derecho de uti- cuadamente un texto en segundo y sexto grados lidades. de primaria. A diciembre del 2011, estos porcen- tajes se elevarán a 20%. Políticas sociales Por esta razón, este Gobierno orientará sus ac- Nuestra prioridad es superar la pobreza y redu- ciones a mejorar la calidad educativa. En primer cir las brechas de iniquidad y exclusión de más lugar, incrementará el número de horas efecti- de 13 millones y medio de peruanos. La estrate- vas de clases. En las escuelas primarias rurales gia se orienta al desarrollo de capacidades hu- hoy las horas efectivas de clase llegan a 700, siendo manas y al Estado le corresponde asegurar las la meta mil 100. Se incrementará una hora de condiciones para que esto suceda. clase en la jornada diaria y además se implemen- tarán sistemas de monitoreo, supervisión y ase- En este marco hemos fijado como meta al año soramiento. 2011, reducir la desnutrición crónica infantil en cinco puntos porcentuales; es decir, un estimado La prioridad son los niños más pequeños. Se im- de un punto por año, para bajar de 24% a 19% y pulsará la atención integral a la primera infan- de allí seguir bajando, sin duda, en el futuro, este cia y se ampliará la cobertura de atención hasta nefasto índice de desnutrición infantil que es uno cubrir el 69% de niños entre tres y cinco años de de los flagelos más enormes. Porque niño que no edad. está alimentado en su primera etapa de vida no va ser un niño que pueda rendir a lo largo de la Asimismo, se intensificará la coordinación con vida. Por eso no aprende a leer, por eso no en- programas de salud y nutrición y se incrementará tiende la lectura, por eso no capta matemáticas, la matrícula y atención a centros escolarizados y por eso se dispersa, pierde atención, pues no tuvo no escolarizados, sobre todo en las áreas rurales alimento en su primera fase de vida. y en situación de mayor pobreza.

Por ello este binomio de la madre gestante con el Respecto a la educación superior, se pondrá en niño recién nacido y en sus primeros años de vida funcionamiento el sistema nacional de evaluación es nuestra prioridad; en las zonas más pobres con y acreditación de la calidad educativa. mayor razón. En las zonas urbanas la gente tiene de alguna forma trabajo, se agencia; pero en las El próximo 8 de setiembre, Día Mundial de la zonas más alejadas no. A veces la gente critica al Alfabetización, empezaremos una gran campaña hombre y la mujer de la sierra y no se da cuenta para reducir en estos cinco años la tasa de anal- de que muchos de nuestros niños están pagando fabetismo por debajo del 4% en todo el país, y las consecuencias de la desnutrición de su prime- vamos a empezar por Ayacucho, Huancavelica y ra fase de vida. Por eso les pido a todos que nos Apurímac. Hoy se tiene una tasa muy alta, la ayuden, a todos sin excepción. Aquí no hay parti- vamos a bajar a menos del 4%. do ni bandera, el hambre no tiene color político, señores. Tenemos que luchar juntos por el siste- Deporte ma, hay que entenderlo, hay que aprenderlo y hay que respaldarlo, y esperamos la confianza de us- Por efectos de una ley reciente, el Instituto Pe- tedes en este punto que no se puede desairar. ruano del Deporte (IPD) se ha visto afectado en parte de su presupuesto, dejaría de percibir aproxi- Tenemos que mejorar la calidad educativa en la madamente 5 millones de nuevos soles el depor- primaria, hay que realizar esfuerzos de coordi- te por esta ley que se tuvo en el Gobierno ante- nación y articulación entre los diferentes acto- rior para mejorar el ingreso del IPD. Esta ha sido res, sean públicos o privados, para abordar de realmente una afectación significativa, no obs- manera integral y no sectorial. tante que esa cantidad tampoco es sideral.

Educación Entonces, hemos dispuesto que, en tanto no se encuentre soluciones al tema, en sustitución de El primer requisito básico es garantizar que to- los cinco millones que se pierden, el Estado pro- dos recibamos una educación adecuada. Según vea de ocho millones al IPD para que pueda cu-

5.a SESIÓN (MATINAL) 24-08-2006 - Diario de los Debates 278 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I brir las deficiencias. Considero que esto es muy es la meta que nos hemos propuesto—, y se importante, y en este Congreso, en el que hay incrementará de 44% a 70% los partos atendidos dos destacadas deportistas de nivel internacio- en establecimientos de salud en el área rural. nal, hay que dar esta noticia que es para respal- dar a nuestra juventud. La desnutrición crónica, repetimos, baja de 24% a 19%. Se promoverá la educación física y los deportes para contribuir a la calidad de vida de la pobla- En materia de salud atenderemos mejor y a más ción y la competitividad deportiva de nuestro país. peruanos. A partir del 1 de setiembre, la próxi- ma semana, ampliaremos los horarios de aten- En la perspectiva de desarrollo humano y como ción en los establecimientos del Ministerio de una forma de contribuir a la salud física y mental Salud en Lima y Callao, lo cual permitirá que de los niños, adolescentes, jóvenes y adultos se en lo que resta del año incrementemos las aten- intensificará y fortalecerá el desarrollo de los Jue- ciones en salud en un 20% y para el próximo gos Deportivos Nacionales Escolares, con la in- año en 40%. Progresivamente se hará extensivo tervención de los gobiernos regionales y locales. a provincias.

Se brindará facilidades para la participación del Y quiero destacar la labor que el señor ministro sector privado en la recuperación de la infraes- de Salud ha efectuado conversando con los gre- tructura deportiva. Los campos deportivos de las mios médicos para favorecer esto. No faltarán al- grandes unidades escolares y demás escuelas del gunas voces discrepantes que prefieran mante- Estado se convertirán en el eje de la práctica de- ner sus privilegios en los horarios laborales en portiva a nivel nacional y estarán a disposición lugar de servir al pueblo, pero estoy seguro de de la comunidad en horas extracurriculares. que la mayoría de peruanos, los médicos, las en- fermeras, los auxiliares, van a colaborar con esta Tenemos centenares de canchas por todo el Perú, cruzada en beneficio de todo el Perú. y los sábados y domingos están cerradas. Hay que ponerlas a disposición de los jóvenes, hombres y Asimismo, se mantendrá y ampliará el Seguro mujeres. Que vayan a hacer deporte, así los saca- Integral de Salud a fin de asegurar el acceso a mos de cualquier otra tentación y promovemos la una atención adecuada para aquellos que no cuen- educación física en el Perú. Y se revalorará a los tan con los recursos necesarios. Se calcula que ídolos deportivos nacionales, siendo ellos quienes en seis meses podremos incorporar a 30 mil nue- coordinen las Academias Deportivas Nacionales. vos beneficiarios al seguro. Los mototaxistas es- tán encabezando este grupo. Ciencia y tecnología La mejora de los niveles de salud de la población Los recursos destinados a investigación y desa- pasa por realizar acciones de prevención. En esta rrollo son limitados. Si bien esta inversión cre- línea, el 30 de setiembre iniciaremos un inédito ció a 0,1% del PBI, nos encontramos por debajo plan de vacunación masiva que alcanzará a casi del promedio de países de América Latina. 20 millones de personas y a fin de año se iniciará un plan para capacitar a cinco millones de esco- A través del Programa de Ciencia y Tecnología se lares sobre prácticas de vida saludable, a través invertirán 36 millones de dólares, que beneficia- de Cuida tu familia. rán sustantivamente al sector privado, con priori- dad en las áreas textil y confecciones, agroindustria Gran parte de nuestro esfuerzo estará orientado y pesca y acuicultura, a través del financiamiento a la atención de menores de tres años y madres de 302 proyectos de innovación tecnológica y 116 gestantes, de manera coordinada entre los secto- becas de doctorado y capacitación especializada, que res Salud, Mujer y Desarrollo Social y Educación. tendrán impacto en el aumento de la productivi- dad de las empresas, generarán nuevos procesos y Mimdes productos, los que a su vez producirán más y mejo- res puestos de trabajo, mejorando la calidad de vida Este ministerio realiza sus acciones en el marco de todos los peruanos. de los Objetivos del Milenio, el Acuerdo Nacio- nal y los planes nacionales de superación de la Salud pobreza, de apoyo a la familia, de acción por la infancia, seguridad alimentaria, contra la violencia Al 2011 reduciremos la mortalidad infantil de 24 e igualdad de oportunidades y equidad de géne- por mil nacidos vivos a 20 —realmente será 19, ro.

Diario de los Debates - 5.a SESIÓN (MATINAL) 24-08-2006 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I - Diario de los Debates 279 La desnutrición infantil, que afecta al 24,1% de Huánuco y Ayacucho. Incluso lo vamos a ampliar niños de cero a cinco años, es una de las priori- a 96 distritos, de inmediato, de Puno, Cajamarca, dades del Gobierno, y nos hemos fijado como meta La Libertad, Áncash y Junín. al 2011 reducir la desnutrición en cinco puntos, como lo hemos señalado ya. Para ello, una de las De 70 mil beneficiarios que hemos encontrado, estrategias es fusionar los programas nutricio- vamos a saltar, ahorita, a 114 mil, y vamos a lle- nales. El Estado tiene una multitud de progra- gar a 200 mil a fin de año, poniendo 87 millones mas, el Ministerio de la Mujer y Desarrollo So- de nuevos soles adicionales para el programa. cial tiene como 15 programas y cada ministerio tiene su propio programa. Tenemos que integrar Es nuestra intención que estos programas —y lo y fusionar estos programas, vamos a ser mucho subrayo— se manejen al margen de cualquier más eficientes, vamos a reducir costos, vamos a criterio político partidario. Apreciamos el aporte poder llegar a más gente y a tener más recursos que realiza la Comisión de Transparencia de este para darles a los mismos beneficiarios. programa, del comité que preside monseñor Luis Bambarén y que integran destacadas personali- La atención escolar hasta los doce años, que in- dades. cluye a los estudiantes de Educación Primaria, focalizados en las localidades de mayor pobreza, Fondo para la Igualdad con énfasis en zonas rurales. Y la otra estrategia es la articulación intersectorial de los programas Con los recursos que hemos ahorrado como con- y proyectos con enfoque territorial, que permita secuencia de las medidas de austeridad vamos a una atención integral de la población en riesgo. crear el Fondo para la Igualdad, que se orienta- rán a financiar programas y proyectos que bene- Los programas de Foncodes, con obras de infra- ficien a los más pobres, priorizando a los niños estructura social y económica, como caminos ve- menores de tres años y madres gestantes y en cinales, pequeños sistemas de riego, redes secun- período de lactancia que viven en zonas rurales y darias de electrificación, sistemas de agua pota- de extrema pobreza. ble, puentes carrozables, aulas, postas, etcétera, ayudan a los centros poblados más alejados. Disculpen ustedes la reiteración, pero creo que todos nuestros proyectos, mientras van camino a La meta para diciembre, con una inversión de la fusión, tienen que fusionarse también en el 150 millones de nuevos soles, es entregar mil 094 objetivo, que son las madres gestantes y los ni- proyectos terminados en toda la sierra rural, para ños hasta los tres primeros años de vida. Y se casi un millón de habitantes y en la sierra sur puede avanzar en este horizonte etario mejor, entregar 130 proyectos productivos en las áreas pero, sin duda, ahí está nuestra preocupación. pecuaria, artesanal y agrícola con 21 mil 450 po- bladores. Empezaremos así a cerrar la brecha de atención de salud y nutrición básica de los niños menores Juntos de tres años, tarea postergada por muchos años.

El Programa Juntos se encuentra a cargo de la Seguridad ciudadana Presidencia del Consejo de Ministros. Es un pro- grama que entrega dinero a las familias focaliza- Todos los ciudadanos queremos un país con or- das, 100 nuevos soles, condicionado al cumpli- den y seguridad, como presupuestos de la paz miento de normas de salud, que los niños vayan social. La seguridad ciudadana es la prioridad en al colegio, en fin. Es un programa que hemos el sector Interior. mirado con mucha atención y hemos decidido con- tinuarlo, porque tenemos que vislumbrar los sig- La comunicación y la cooperación entre la ciuda- nificativos avances de esto en la atención mater- danía, las autoridades civiles y la Policía Nacio- no-infantil, la asistencia escolar y las condicio- nal será mejorada potenciando la Central 105 con nes de higiene de las familias. nuevos equipos. La estrategia Telaraña, que une a la ciudadana y sus municipios con las comisa- En la primera etapa —y esto es lo que hemos rías, será extendida en un año a las zonas urba- encontrado— se están atendiendo a 110 distri- no marginales. Se reforzará la comunicación en- tos de Apurímac, Huancavelica, Huánuco y tre las comisarías interconectando el 20% de ellas Ayacucho, cuatro departamentos. Vamos a am- cada año. Se dotará de 500 nuevos vehículos —es pliarlo a 114 distritos más de estos mismos de- la licitación de la que hablaba hace un momen- partamentos. Repito, Apurímac, Huancavelica, to— con sistema dual de combustible, para que

5.a SESIÓN (MATINAL) 24-08-2006 - Diario de los Debates 280 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I utilicen también el gas de Camisea, reforzando Me alegro, el informe que me da la señora Presi- el parque automotor de tres mil 600 unidades, denta del Congreso es que esto ya está en Orden permitiendo mayor patrullaje en carreteras y del Día, para ser debatido probablemente en próxi- zonas alejadas. ma sesión del Pleno del Congreso. Pedimos el apoyo de todas las bancadas. En este momento solo tenemos la intercomu- nicación entre 16 comisarías. Dejo constancia de Defensa que recibimos la interconexión de 16 comisarías. En cinco años vamos a llegar al cien por ciento La gestión del Ministerio de Defensa se enmarcará de las comisarías interconectadas. Me corregirá, en las políticas de estado del Acuerdo Nacional. ministra, si no son mil 500 comisarías... Bien, mil 200 comisarías de todo el Perú interconectadas Consolidaremos la reforma al sector incorporan- tecnológicamente. Saltar de 16 a mil 200 es un do plenamente la gestión por resultados, así como salto cualitativo y tecnológico inmenso, que va a la mejora del gasto con indicadores precisos de redundar —no tengo ninguna duda— en la ma- eficacia para su medición por la ciudadanía. yor seguridad ciudadana. Esto va a permitir li- brar más policías a las calles. Y todos tenemos Promoveremos, y esto es trascendental y se debe que contribuir, nosotros mismos. Llegué yo a la a la gran labor del ministro Wagner Tizón en el Presidencia del Consejo de Ministros, redujimos, sector Defensa, la transparencia y la rendición como todos los ministros, nuestros resguardos de cuentas, las mismas que, sin perjuicio de la personales, eliminamos las motos que nos abrían seguridad nacional, se harán extensivas, entre camino, dijimos: vayan ustedes a servir en la otros aspectos, a la adquisición y contratación de mejoría del tránsito urbano. bienes y servicios de los institutos armados; es decir, una cultura de transparencia donde antes En mi propio ministerio encontré casi un cuartel había una cultura del secreto. de policías que cuidaba el local, en paralelo a una empresa de seguridad privada: Que se queden los Lo felicito, ministro, por haber logrado ese paso, guachimanes y que la Policía vaya a la calle a cui- que es muy bueno para el país. dar a la gente. Eso es lo que estamos haciendo. Al garantizar la transparencia y asegurar la ren- (Aplausos.) dición de cuentas a la sociedad tenderemos puen- tes para que el ciudadano tenga confianza en las La corrupción e inmoralidad no serán toleradas Fuerzas Armadas y reconozca que están a su ser- en esta administración. El uso progresivo de sis- vicio, garantizan su seguridad y coadyuvan no temas informáticos nos permitirá transparentar solamente al desarrollo colectivo, sino también las adquisiciones, las decisiones y las acciones. La al bienestar individual de cada peruano y de sus Ley de carrera policial, que será propuesta a este familias. Congreso, nos permitirá abordar cualquier riesgo de corrupción en ascensos, cargos y destinos. Los miembros de las Fuerzas Armadas también son ciudadanos y han de crecer en unidad. Esta Ante el déficit de efectivos policiales, se buscará aproximación permitirá comprender que la se- aproximarse progresivamente al estándar inter- guridad nacional es una tarea que requiere la nacional de un policía por cada 250 personas, me- activa participación de la sociedad. diante la reincorporación progresiva de tres mil efectivos que actualmente están haciendo otras Afianzaremos la convergencia y recuperaremos labores. Vamos a incrementar el acceso de efec- la operatividad de las Fuerzas Armadas para ga- tivos a las escuelas para lograr 21 mil policías rantizar el control del territorio nacional en sus más sobre el número actual, alcanzándose el nú- dominios terrestre, aéreo y marítimo y fortale- mero de efectivos proporcional a nuestra pobla- cer su capacidad de disuasión, defensa y preven- ción recomendado por las Naciones Unidas. ción de conflictos.

Hemos cumplido nuestro compromiso de presen- Asimismo, transitaremos hacia una seguridad coo- tar, y está en el Congreso en procesamiento, el perativa a través de la adopción de medidas de proyecto de ley para la desactivación de prefec- fomento de la confianza mutua entre los países turas y subprefecturas, significando ello también de la región y reforzaremos la participación de un importante ahorro al interés nacional. nuestras Fuerzas Armadas en las labores de man- tenimiento de la paz y seguridad internacional. (Aplausos.) En este contexto, fortaleceremos la institu-

Diario de los Debates - 5.a SESIÓN (MATINAL) 24-08-2006 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I - Diario de los Debates 281 cionalidad de nuestras Fuerzas Armadas y pro- Por lo tanto, recogiendo sus recomendaciones, en- moveremos el bienestar de sus miembros. tendemos la necesidad de que el Estado vuelva sus ojos al Perú altoandino, que vive en la más Justicia extrema pobreza.

Tenemos fijadas las siguientes metas: Ha llegado el momento de actuar con mayor de- cisión para avanzar en el cumplimiento de sus 1. Impulsar el proceso de reforma y moderniza- recomendaciones, esto es, realizar una adecuada ción de la administración de justicia. política de reparaciones, respetando los derechos ciudadanos. 2. Posibilitar el pleno acceso a la justicia, con es- pecial prioridad a los sectores de extrema pobre- Ayer en el Consejo de Ministros hemos aprobado za. un proyecto de ley para agilizar la remisión de 15 millones de nuevos soles para el Plan Integral de 3. Proponer el marco legal necesario para Reparaciones (PIR), de compromisos que están viabilizar la lucha eficaz contra el crimen orga- previamente adquiridos y faltaba cursar los fon- nizado, con el objeto de garantizar la seguridad dos. ciudadana. Todos los programas sociales que ejecute el Es- 4. Fortalecer el sistema nacional de lucha contra tado, incluido el Programa Juntos y Agua para la corrupción y consolidar la defensa del Estado Todos, así como el Shock de Inversiones y el Pro- peruano. yecto Sierra Exportadora, y no solo eso, sino que ayer entre los ministros hemos acordado concor- 5. Impulsar el proceso de implementación del Có- dar los esfuerzos de todos los sectores para que digo Procesal Penal. como un solo puño actúen en las zonas que fue- ron afectadas por la violencia subversiva. En este marco, algunas de las principales medi- das será la propuesta legislativa para que los jue- Creo que la realización de programas atomizados, ces de paz letrados tomen conocimiento de los de programas en que cada uno va por su cuenta, casos de violencia familiar. Debemos crear juz- no ha resuelto el problema. Y así como el Estado gados de paz en las comisarias, facilitar defensa se une para reparar a los peruanos más pobres legal a personas de escasos recursos y principal- que fueron afectados por la violencia, también mente a mujeres que no reciben alimentos para les pedimos a los organismos no gubernamenta- sus hijos y fortalecer la institución de la Conci- les que van a las zonas altoandinas y que cada liación Extrajudicial. uno trabaja por su santo y cada uno va a hacer su propio proyecto y de paso cada uno cobra sus pro- Y le pedimos desde aquí al Poder Judicial que pios sueldos, que concentren sus esfuerzos, que agilice los procesos, especialmente de aquellas tengan menos burocracia, menos estudios, me- mujeres que son padre y madre para sus hijos, nos reflexiones y más recursos para los pobres puesto que presentar una demanda de alimen- directamente. tos resulta siendo aprobada uno o dos meses des- pués. Eso tiene que ser proveído de inmediato, Así que si el Estado se puede juntar haciendo eco- en defensa de la alimentación de nuestros ni- nomías para tener más eficiencia, aquellas per- ños. sonas, que sin duda con buen corazón y buena voluntad, van a hacer estos trabajos, también ha- (Aplausos.) gan una sinergia de sus esfuerzos, de sus com- promisos, de los recursos para poder atender ade- Política de reparaciones propuestas por la Comi- cuadamente a la zona que fue afectada por la vio- sión de la Verdad y Reconciliación lencia.

Queremos renovar nuestro reconocimiento a la De manera tal que siendo este sector prioridad labor de la Comisión de la Verdad. Recuerdo que en las provincias y distritos extremadamente cuando la Comisión de la Verdad emitió su infor- pobres, golpeados por la violencia y la subversión, me final, el Partido Aprista Peruano fue el pri- donde Sendero Luminoso mató a miles de perua- mer partido que se pronunció pública y favora- nos, entre los cuales muchos compañeros nues- blemente a sus conclusiones. No lo han hecho tros fallecieron, esa fue la cuota de sangre que el muchos más tampoco, por si acaso; el partido del APRA puso, más de mil apristas de todo nivel señor Rey sí lo ha hecho. asesinados por Sendero Luminoso, eso hay que

5.a SESIÓN (MATINAL) 24-08-2006 - Diario de los Debates 282 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I subrayarlo y recordarlo siempre, junto con mu- Comisión de la Verdad. También habló de alfabe- chos otros peruanos, con los policías y con los tización, y acá estamos atacando directamente ese militares asignados, cosa que tampoco puede ser tema. olvidada... Bueno, nuestra voluntad política es que todos estos proyectos se orienten a esta zona Y debemos crear el Registro Único de Víctimas y comprendamos que lo que hacemos allí está en para poder dar cumplimiento al Plan de Repara- el Programa Integral de Reparaciones que estos ciones. Esto no puede ser solo un discurso o una peruanos merecen. cosa lírica, hay que actuar.

Por ejemplo, el Ministerio de la Mujer y Desa- Ya basta de pretender utilizar —algunos— las con- rrollo Social va a construir este año 155 vivien- clusiones de la Comisión de la Verdad para ata- das para familias damnificadas por el terroris- car con fines políticos a otros, y es que en lugar mo, desaparecidos, muertos. Las familias van a de sembrar la reconciliación, lo que sí siembran recibir ese beneficio y nadie sabe. Y vamos a tra- es el odio entre peruanos. Eso hay que concluirlo bajar para que se informe. lo más pronto posible los gobiernos, desde el doc- tor Paniagua, precisamente, que le dio un enor- (Aplausos.) me impulso a este tema, que la creó, pues, el ob- jetivo era promover la reconciliación de los pe- La señora Ministra de la Mujer y Desarrollo So- ruanos y no el odio de los peruanos. cial va a poner mucho empeño en ello, y vamos a ser todos los ministros, en comité unificado, los Por eso nosotros, contra lo que muchos pueden que pongamos este empeño. haber creído, sí vamos a trabajar sincera y efecti- vamente en este tema porque lo entendemos, com- Por eso queremos que la política de reparaciones prendiendo la buena fe de la mayoría de perua- llegue a las familias de Cangallo, Huamanga, nos de que esto nos va a ayudar a reconciliarnos. Huancasancos, Huanta, La Mar, Lucanas, Sucre, Víctor Fajardo, Vilcashuamán, Páucar del Sara No faltarán algunos elementos que por razones Sara y Parinacochas en Ayacucho; de Acobamba, secundarias, menores, mezquinas o simplemen- Angaraes, Castrovirreyna, Churcampa, Huaytará te por anclas ideológicas de las cuales no se pue- y Tayacaja en Huancavelica; así como de den jamás separar, no entenderán esto y siempre Apurímac, Huánuco, Junín, Pasco, Áncash, la dirán que no está bien, que no es suficiente, que sierra de La Libertad, que fue muy golpeada; no es necesario, que es una demagogia o lo que igualmente, la sierra de Piura, San Martín y las sea. No, aquí vamos a trabajar y yo voy a convo- provincias andinas de Lima. Podemos estar omi- car a los organismos de derechos humanos para tiendo alguna localidad, pero no se quedará nin- que nos apoyen en este tema. guna afuera cuando se haga realidad el trabajo. Menos letra y más acción, eso es lo que quere- Entonces, todos estos lugares tienen que ser con- mos con las víctimas del terrorismo. siderados. Todo lo que hagamos allí va en el Plan de Reparaciones Colectivas, reparaciones en sa- Por lo tanto, debemos insistir incluso en la tratativa lud, reparaciones en educación; reparaciones co- para este importante aporte voluntario de las em- lectivas que hagan recuperar estos pueblos, has- presas mineras. Le hemos pedido al sector mine- ta llevarles la telefonía a esos distritos tiene que ro que parte del aporte voluntario que van a dar ser parte del proceso de recuperación, y estoy vaya orientado también a las reparaciones colecti- seguro que ello va a mejorar muchísimo la vas que se tienen que hacer a las víctimas de la autoestima y la reconciliación de estas poblacio- violencia y el terrorismo; es decir que esas perso- nes. nas no solo van a recibir los recursos que el Esta- do provee, ni solo los recursos que vienen de la Para tal efecto, el Estado, en diciembre de este cooperación internacional, sino también una par- año, concluirá y entregará 33 centros educativos te de los recursos del aporte voluntario minero. y 41 puestos de salud en 42 distritos de Apurímac, Ayacucho, Huancavelica y Junín, con una pobla- Yo creo que esa es una cosa importante, porque ción de 98 mil beneficiarios, casi 100 mil. demuestra que cuando se dialoga, pues hablando se entiende a la gente, podemos llegar a acuer- Los intensos programas de alfabetización que dos realmente trascendentes. anuncia el Sector Educación en Ayacucho, Apurímac y Huancavelica son parte sustancial Quién iba a pensar hace algún tiempo que el sec- del cumplimiento de las recomendaciones de la tor minero podía destinar recursos para una cosa

Diario de los Debates - 5.a SESIÓN (MATINAL) 24-08-2006 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I - Diario de los Debates 283 tan específica. Pero lo estamos haciendo, lo he- que la responsabilidad fiscal y la estabilidad eco- mos logrado, lo vamos a llevar adelante y lo úni- nómica no son incompatibles con la solidaridad y co que podemos decir es que este es un tema que la justicia social. no se manejó mucho en la campaña o que en la campaña electoral se manejó más bien negativa- De esta manera el gobierno del Presidente Alan mente; pero ahora, sin mayores aspavientos, ve- García plantea la aplicación de una política de nimos a decir: este es un compromiso y lo vamos cambio responsable que permita cumplir nues- a cumplir. Yo creo que eso es vital. tro compromiso de poner el Estado al servicio del pueblo. Para ello, extendemos nuevamente nues- De forma tal que queda muy clara la firme vo- tra mano a todos los grupos políticos aquí repre- luntad política del Gobierno de dar pasos con- sentados, sin excepción, y los invitamos respe- cretos para cerrar este capítulo terrible de la vida tuosamente a trabajar juntos por el país, a dejar nacional y que nos encaminemos hacia una au- de lado actitudes de confrontación, resolviendo téntica reconciliación nacional. nuestras diferencias a través de la concertación democrática, que no es otra cosa que el cumpli- Conclusiones miento del deber que todos hemos asumido ante nuestros electores. La política general del Gobierno, señora Presi- denta, parte de lineamientos de orden ético y de La gente no quiere ver congresistas ni políticos cumplimiento del deber. Aspiramos a que estos ni ministros peleando entre sí; la gente quiere valores sean extensivos a toda la ciudadanía, por vernos caminando en el mismo sentido del tra- lo que convocamos a todos los peruanos a asu- bajo del pueblo. mir este compromiso y solicitamos formalmente a los medios de comunicación comprometerse pro- (Aplausos.) fundamente con esta cruzada que beneficiará a todo el Perú. Señora Presidenta del Congreso, concluyo mi exposición solicitando respetuosamente al Con- Es fundamental que esta política de recupera- greso de la República el voto de confianza para ción de valores y de cultura del deber llegue a el Gabinete Ministerial que me honro en pre- todo nuestro pueblo a través de los medios de sidir. comunicación, que espero no pasen una factura por ayudar a crear la cultura del deber, sino por Muchas gracias por su atención; muchas gracias el contrario, lo aporten con todo desinterés para a todos los señores congresistas. poder llegar a todos los peruanos. (Aplausos.) (Aplausos.) La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- La honestidad y la humildad deben ser caracte- llas Bustamante).— Muchas gracias, señor Pre- rísticas esenciales de quienes hacemos política. sidente del Consejo de Ministros. La transparencia, la austeridad, el uso correcto de los recursos públicos y la eficiencia deben re- Según lo acordado por el Consejo Directivo, el gir todos los actos de Gobierno, todos los actos tiempo para el presente debate es de tres horas, de Gobierno sin excepción. distribuido de la siguiente manera: grupo parla- mentario Nacionalista-Unión por el Perú, 63 Recuperar el principio de autoridad, respetar el minutos; Partido Aprista Peruano, 54 minutos; derecho de los demás y cumplir la ley debe ser Unidad Nacional, 26 minutos; Grupo Parlamen- un ejercicio natural de los peruanos. tario Fujimorista, 20 minutos; Alianza Parlamen- taria, 14 minutos; congresistas no agrupados, cin- El diálogo y la concertación serán los mecanis- co minutos. mos que utiliza el Estado en su relación con la ciudadanía y sus organizaciones. La actitud con- Para tal efecto, ya los portavoces de los grupos sensual generará las condiciones de confianza que parlamentarios han alcanzado a la Mesa las lis- permitirán la reinserción del pueblo con la polí- tas de oradores en el orden que intervendrán. tica. En consecuencia, tiene la palabra, hasta por tres Proponemos una política integral de desarrollo minutos, así lo han solicitado, el congresista humano y desarrollo económico, que demuestre Gutiérrez Cueva.

5.a SESIÓN (MATINAL) 24-08-2006 - Diario de los Debates 284 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I El señor GUTIÉRREZ CUEVA place que se haya considerado a la mujer en es- (N-UPP).— Señora Presidenta del tos roles tan importantes; y les pedimos que si Congreso de la República, señores tienen la oportunidad hagan lo mismo, conside- miembros de la Mesa Directiva: ren en sus sectores a otras mujeres valiosas como Hago llegar al Presidente del Con- ustedes. No tengan miedo, háganlo; millones de sejo de Ministros y a los señores mi- mujeres peruanas las respaldan. nistros el saludo del grupo parla- mentario Nacionalista-Unión por el Perú. Señores ministros, ustedes gánense la confianza del pueblo peruano con su trabajo. Nosotros día Señora Presidenta, este es un momento muy im- a día y hora a hora estaremos vigilantes. Si no portante para la historia política de nuestro país, cumplen con el pueblo y con su gente, nosotros... pues representando a millones de peruanos te- nemos la responsabilidad de evaluar la política La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- de gobierno y al equipo ministerial que el Presi- llas Bustamante).— Su tiempo ha concluido, dente de la República presenta a la nación a tra- congresista, ha habido un acuerdo de los porta- vés del Congreso de la República. voces sobre el tiempo de las intervenciones.

Es hora de que actuemos como hombres y muje- Tiene la palabra el congresista Estrada Choque. res representativos del pueblo y no como lo han venido haciendo los políticos de siempre. El señor ESTRADA CHOQUE (N-UPP).— Señora Presidenta: Señores, estamos hoy aquí para informarnos, Hemos escuchado con bastante evaluar la propuesta y calificarla no en función atención la exposición que nos ha de nuestros intereses personales ni de nuestros hecho el señor Presidente del Con- partidos políticos, sino en función de los intere- sejo de Ministros; sin embargo —y ses de nuestro querido Perú. esto tenemos que manifestarlo—, no hay políticas debidamente bien estructuradas para Recuerden, el pueblo nos puso aquí, al pueblo el mediano y largo plazo, hay una serie de omi- nos debemos y al pueblo daremos cuenta. Actue- siones en las que lamentablemente se ha incu- mos con responsabilidad. rrido.

Hemos escuchado pacientemente la exposición Yo pregunto, por ejemplo, ¿por qué el señor Pre- del señor Presidente del Consejo de Ministros. sidente del Consejo de Ministros no ha puesto Muy brillante. Sin embargo, le exijo acción y pla- atención en el agro? Si nosotros revisamos su dis- zos concretos, le exijo hechos y no palabras. curso, no encontramos en absoluto un solo tér- mino que esté dirigido a potenciar un sector tan Señores ministros, si hoy se van con la confianza importante del cual dependen más 7 millones de de este Congreso tendrán la oportunidad de pa- peruanos. sar a la historia, de ser recordados para bien por esta y las próximas generaciones de peruanos. ¿Qué ha ocurrido, señor Presidente del Consejo Acerquen a los pobres a una equidad de vida dig- de Ministros, acaso es un olvido, sabiendo per- na, integren a los pueblos olvidados del Perú pro- fectamente que este es el sector más importante, fundo, creen trabajo para nuestros jóvenes, pre- que no solo nos da alimentación, sino también ocúpense por el bienestar de nuestros ancianos. trabajo?

Señores ministros, si hoy se van con la confianza Se ha dicho, y esto lo hemos escuchado de boca de este Congreso, defiendan lo que nos corres- del señor Presidente, que incluso se habría du- ponde sobre la explotación de nuestros recursos plicado lo relativo a los recursos del sector, pero naturales. Ustedes y nosotros estamos aquí para no lo hemos escuchado aquí, señor Presidente del obligar a las empresas mineras a dejar una parte Consejo de Ministros, y esto es lo que usted tiene justa de sus millonarias ganancias. que explicarnos seguramente en su debido mo- mento. Finalmente, me dirijo en especial a las hermosas damas que conforman este Gabinete. Veo que el Tampoco hemos escuchado una política sosteni- Presidente casi cumplió con su promesa de con- da respecto de las pequeñas y microempresas, que siderar en él el 50% de mujeres. A ellas les digo, son las que en realidad en este país implementan más allá de que obtengan o no nuestro voto de el trabajo. Y esto hay que puntualizarlo, tanto confianza, nos alegra su designación, nos com- que incluso podrían perfectamente ser asimila-

Diario de los Debates - 5.a SESIÓN (MATINAL) 24-08-2006 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I - Diario de los Debates 285 das a los términos del artículo 62.° de la Consti- conceder tiempos adicionales porque los voceros tución, que hoy constituye un privilegio para las me han alcanzado una distribución de los tiem- grandes transnacionales, que no pagan impues- pos de cada orador. Si asigno más tiempo voy a tos, que tienen una legislación especial; sin em- duplicar lo que han pactado los señores voceros. bargo, la legislación peruana nada puede hacer contra ellas. No estamos en contra de la inver- Yo creo que ustedes pueden calcular sus tiempos sión, lo que pedimos es que las cosas se hagan o si no concentrarlos en menos oradores, yo res- con un criterio de justicia y equidad. peto la voluntad de las bancadas. La bancada que está haciendo uso de la palabra ha distribuido su El doctor Alan García prometió, durante la cam- tiempo entre más o menos 23 oradores y por eso paña electoral, revisar el artículo 62.° de la Cons- tiene pocos minutos cada orador. Es decisión so- titución, que es básico y fundamental; sin em- berana de cada bancada. bargo, no se ha dicho una sola palabra respecto de este punto. Tiene la palabra la congresista Obregón Peralta, del grupo parlamentario Nacionalista-Unión por Con respecto a las sobreganancias, usted ha ma- el Perú, hasta por tres minutos. nifestado que las mineras van a dar un óbolo, que aquí no viene al caso. Tenemos los casos de La señora OBREGÓN PERAL- Inglaterra, Estados Unidos, España, Argentina, TA (N-UPP).— Señora Presiden- países donde sí se ha establecido impuestos a las ta: Hemos escuchado con atención sobreganancias, desde luego, manteniendo un diá- las palabras del Presidente del Con- logo cordial con estas empresas. Esto es básico y sejo de Ministros con relación a la fundamental, sobre todo en momentos que esta- política general del Gobierno para mos afrontando una situación difícil de extrema los próximos meses. Yo voy a enfo- pobreza y de falta de recursos, concretamente por car los comentarios y observaciones de mi banca- falta de trabajo. da y las propias, en mi calidad de representante de los 318 mil productores agropecuarios de las El señor Alan García manifestó durante la campa- 16 cuencas cocaleras en la selva alta del Perú, en ña electoral que la Constitución sería reformada, tres puntos: primero, la institucionalidad en ma- retornando a la Constitución de 1979; sin embar- teria de lucha contra las drogas y desarrollo al- go, no ha habido un solo anuncio; y la Constitución ternativo; segundo, las reformas para ser más efi- debe reformarse, señor Presidente del Consejo de cientes en la lucha contra el narcotráfico; y ter- Ministros. Las razones son muy simples, entre otras, cero, la protección de defensa de la hoja de coca, significa tal vez la obra más importante y funda- tanto en su ámbito tradicional como en el de las mental que nos deje su Gobierno. posibilidades de su industrialización.

Necesitamos una Constitución en la que se esta- En cuanto al primer punto, quiero empezar plan- blezcan determinados parámetros respecto de tan- teando la necesidad urgente de una reforma pro- tas instituciones que tiene el Perú. Allí está la funda del marco político y jurídico que gobierna administración de justicia; está la necesidad de a la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida establecer aspectos fundamentales con relación sin Drogas (Devida). Desde su creación, en el 2002, a la administración pública en cuanto a sus tra- hemos visto que ha incumplido directamente lo bajadores; está el asunto laboral propiamente relacionado con enfrentar los problemas de la dicho, en aquello que necesariamente tiene que producción de drogas, la pobreza y el desarrollo reformarse; está el régimen económico, que tie- rural, además de lo relativo a la intención de trá- ne que adaptarse a nuestra realidad; está la re- fico, que se ha acentuado en las fronteras del país. novación por tercios, que no es una novedad, y también la revocatoria de los congresistas. Quiero también mencionar que Devida se ha en- cargado de impedir la justa participación de los Hay que ver el proceso de descentralización, re- productores en sus órganos de gobierno. Es co- querimos iniciar con cierta prontitud cambios nocido que estos funcionarios se han caracteri- sociales, políticos. Hay que acoger... zado por tener una conducta absolutamente ar- bitraria y una falta de transparencia en el mane- Bueno, se ha terminado mi tiempo, señora Pre- jo de la información de los fondos, tanto de los sidenta. propios, que son de 4 millones anuales, como de los que vienen de la cooperación internacional, La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- 100 millones de dólares anuales. Además, han llas Bustamante).— Señores, no voy a poder carecido de un manejo autónomo para definir las

5.a SESIÓN (MATINAL) 24-08-2006 - Diario de los Debates 286 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I políticas públicas, pues estas han venido digitadas que no escuchemos primero a los representantes desde otras misiones diplomáticas. del grupo parlamentario Nacionalista-Unión por el Perú y al final a los representantes del Partido Sugerimos desde aquí que se reanude a la breve- Aprista Peruano. dad el diálogo político al más alto nivel con los productores a través de sus representaciones gre- Es todo, señora Presidenta. miales para trabajar sobre cosas concretas y no repetir la política del ingeniero Nils Ericsson La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- Correa de mecidas permanentes. llas Bustamante).— Puede usted estar seguro de que no va a ser así, congresista, porque vamos En lo referente al segundo punto, desde aquí plan- a intercalar las intervenciones. Pero sucede que teo la necesidad de redirigir la lucha que tiene el mientras la bancada Nacionalista-Unión por el Estado peruano contra el narcotráfico hacia la Perú tiene —les dije— 23 o 25 oradores en su lucha contra el crimen organizado, que se encuen- lista, la bancada del Partido Aprista tiene su tiem- tra invadiendo trochas de la sierra y costa con po dividido en solo cinco oradores. Si yo no com- destino al Pacífico. En este momento nos encon- bino por rondas para que las intervenciones sean tramos implantando una reforma procesal penal, intercaladas, tendríamos una sesión en la que en y es necesario que los escasos recursos se dirijan algún momento solo se escucharía al grupo par- a combatir las bandas organizadas que sacan la lamentario Nacionalista-Unión por el Perú, por- droga e ingresan los insumos químicos por puer- que no encajaría, mi querido amigo, no articula- tos y fronteras, y no seguir llenando las cárceles ría si diéramos la palabra a uno por bancada. con los más débiles. Esto es producto de la forma como ustedes han Seguir insistiendo en una política de represión distribuido su tiempo asignado. Pero si ustedes indiscriminada con los campesinos mediante la creen pertinente pueden redistribuirlo y alcan- erradicación forzosa resulta ineficiente, irrespon- zar la lista a la Mesa. Nosotros acatamos lo que sable y peligrosa para la estabilidad política y so- ustedes decidan. cial del país. La problemática cocalera es un asun- to social y no policial. Bien, en tanto confirmamos la transmisión, por breves minutos, y de paso aprovechan los seño- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- res congresistas para ponerse de acuerdo en la llas.— Señores congresistas, la información que distribución de sus tiempos, suspendemos la se- me alcanzan el congresista Vega Antonio y el se- sión. ñor Rovira, de la Dirección General Parlamenta- ria, es que el Canal 7 no está transmitiendo las —Se suspende la sesión a las 12 horas y 3 intervenciones de los señores congresistas. En minutos. tal virtud, exijo y demando al canal del Estado, que ha transmitido hace un momento la sesión, —Se reanuda la sesión a las 12 horas y 7 que continúe haciéndolo. minutos.

En tanto verificamos que así lo haga, vamos a La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- suspender por breves instantes la sesión. llas Bustamante).— Se reanuda la sesión.

El señor LUIZAR OBREGÓN (N-UPP).— Señores congresistas, ya el Canal 7 ha restable- Cuestión de orden, señora Presidenta. cido la transmisión de esta sesión.

La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- Tiene la palabra el congresista Isla Rojas, del llas Bustamante).— ¿Cuál es su cuestión de grupo parlamentario Nacionalista-Unión por el orden, congresista? Perú, hasta por tres minutos.

El señor LUIZAR OBREGÓN El señor ISLA ROJAS (N- (N-UPP).— Señora Presidenta, el UPP).— Señora Presidenta: Le pido Reglamento del Congreso estable- al señor Presidente del Consejo de ce la proporcionalidad de las inter- Ministros, por respeto al Congreso, venciones, pero no establece que en primer lugar, la presencia de los primero hablan unos y después otros señores ministros, porque voy otros. Considero que debe haber in- a precisar algunos conceptos sobre tervenciones de una y otra bancada, de tal forma el olvido de nuestra Amazonía.

Diario de los Debates - 5.a SESIÓN (MATINAL) 24-08-2006 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I - Diario de los Debates 287 En consecuencia, voy a esperar la presencia de Dentro del bosque tenemos nuestra biodiversidad, los ministros para poder intervenir. que hay que explotarla de manera responsable, cumpliendo tres parámetros: que sea económi- Le agradezco. camente rentable, que sea socialmente involu- crable con la mayor cantidad de conciudadanos La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- nuestros y que se respeten las normas ambienta- llas Bustamante).— Bien, señor congresista. les.

Se invoca a los señores ministros, así como a los Y allí apuntamos también a elaborar un plan: Así señores parlamentarios, retornar a sus respecti- como existe el Plan Sur, se debe elaborar el Plan vas ubicaciones. Oriente, para convertir a Loreto en lo que debe ser, es decir, en una gran potencia de explotación Mientras tanto, informo que luego de la interven- forestal, porque Loreto tiene condiciones para lle- ción del congresista Isla Rojas, lo harán los con- var a cabo eso, pues ya se ha hecho un intento de gresistas Mulder Bedoya, que tiene 15 minutos; ordenarlo a través del proceso de concesiones fo- Bedoya de Vivanco, por 10 minutos; la congresis- restales. ta Fujimori Higuchi, por seis minutos; Cuculiza Torre, por dos minutos; Bruce Montes de Oca, por Precisamente yo he presidido un proceso que fue tres minutos; Perry Cruz, por dos minutos; y To- duramente golpeado y criticado, y ahora, desde rres Caro, si opta por hablar en esta ronda, sino mi condición de ex presidente de esa comisión, puede reservarse, como crea pertinente. he pedido la intervención directa de la Comisión de Fiscalización y Contraloría para demostrar que Bien, retomamos la sesión. ese proceso se llevó a cabo con total transparen- cia. Ahora, por el contrario, el Gobierno debe Puede intervenir, congresista Isla Rojas, hasta apoyar de manera directa a los pequeños por tres minutos. extractores, porque si no existe este apoyo lo que se estaría buscando sencillamente es que este El señor ISLA ROJAS (N-UPP).— Señora proceso se caiga y se avance más hacia la búsque- Presidenta, señor Presidente del Consejo de Mi- da de la subasta de los bosques, que en Loreto nistros, señores ministros: Quiero recordarles que jamás se va a permitir. la Amazonía existe. Políticas de esta naturaleza, donde desgraciada- He notado, con mucha preocupación, que en el mente, se evidencia un centralismo que no mira plan del gobierno de turno no se menciona para a la Amazonía, hacen que una vez más los nada a la Amazonía. loretanos tengamos en cuenta nuestras dos ver- tientes de orgullo: la defensa del territorio pa- En Loreto, en particular, tenemos un grave pro- trio y la búsqueda de autonomía. blema, donde nuestros conciudadanos indígenas en el río Corrientes están muriendo. Es de res- Yo juramenté por Dios, por la patria y por la cons- ponsabilidad del Ejecutivo y de este Congreso trucción del Estado Federal de Loreto, el cual la señalar que se paralicen todas las acciones hasta doctora León tuvo a bien aceptar, la doctora que se resuelva que estas empresas puedan aco- Hildebrandt no creyó que era conveniente y el gerse a los estándares internacionales de respe- doctor Torres Caro se abstuvo. Yo lo reitero aho- tar el medio ambiente y la vida. ra y también repito que la Amazonía existe y que estos son nuestros planteamientos iniciales: Res- Tenemos otro problema latente con nacionalida- paldemos a la Amazonía, miremos a Loreto como des indígenas en la cuenca del Nanay. Es un con- la futura potencia a través de la explotación de flicto entre los cocamas, cocamillas con la Mari- nuestros bosques y la extracción forestal, porque na de Guerra del Perú por las tierras que perte- puede constituir un plan a desarrollar en el cor- necen a los cocamas, cocamillas. Hay que tener to, mediano y largo plazo, el cual va a beneficiar... esto en agenda. La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- Pero principalmente le señalo el problema del río llas Bustamante).— Su tiempo ha concluido, Corrientes, porque Loreto ahora vive del sueldo congresista. del canon, y el petróleo se va a acabar. Loreto tiene que orientar su visión, y también el gobier- Si le permito a usted que continúe, entonces ten- no, hacia el bosque, porque es el recurso que nos go que hacerlo con todos los congresistas en esta va a generar una renta estratégica. primera ronda. Usted coordine con su vocero,

5.a SESIÓN (MATINAL) 24-08-2006 - Diario de los Debates 288 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I señor; yo solo acato lo que los voceros me indi- Este Gobierno ha comenzado precisamente por can. tratar de darle un contenido mucho más sólido a lo que significa la democracia real que el pueblo Tiene la palabra, por la bancada del Partido del Perú está esperando. Y ha comenzado por lo Aprista Peruano, que tiene 54 minutos, el con- que ha sido uno de los primeros clamores: el ha- gresista Mulder Bedoya, hasta por 15 minutos. cer que haya una auténtica política de austeri- dad, una política que signifique no solo que el El señor MULDER BEDOYA Estado no siga usufructuando del trabajo del resto (PAP).— Señora Presidenta: En de los peruanos, sino que quienes tenemos la vo- nombre de la Célula Parlamentaria cación de la política, que somos todos los que es- Aprista doy la bienvenida al Gabi- tamos aquí presentes, hagamos los esfuerzos ne- nete que preside el congresista y cesarios para que nuestros propios sueldos y nues- compañero Jorge del Castillo, y ex- tras oficinas en el trabajo congresal sea reducido preso que decididamente, en fun- al mínimo en lo que se refiere a gastos, porque ción del respaldo de lo que significa la tarea gu- era la única manera como nosotros podríamos te- bernamental que encabeza el Presidente Alan ner autoridad moral para después predicar al García, daremos nuestro voto de respaldo y de hombre pobre y al hombre desposeído la solución confianza a este Gabinete, porque eso significa- de los problemas que confrontan. rá el fortalecimiento del sistema democrático y la consolidación de este período de cambios que De esa misma manera, el Presidente de la Repú- este Gabinete encarna. blica, los ministros de Estado aquí presentes y to- dos los altos funcionarios de la administración pú- (Aplausos.) blica han visto reducidos sus sueldos en 50% de lo que se ganaba anteriormente. Este es un compro- Además, queremos señalar que este Gabinete re- miso que se asumió durante la campaña y con el presenta en sí mismo cuáles son los mecanismos que ha cumplido desde el primer día, aun cuando de intención con el que el Gobierno quiere tra- a muchos no les pueda gustar, aun cuando mu- bajar; se trata de un Gabinete en el que la mayo- chos durante la campaña electoral también lo di- ría de sus miembros no provienen del mundo de jeron y después, cuando ya estaban en la función la política ni de los partidos y menos de nuestros pública, empezaban a encontrar problemas. Este partidos; es un Gabinete en el que existe un nú- Gobierno comenzó cumpliendo con este primer mero singular nunca habido en la historia de re- gran objetivo: acercar a los funcionarios, a todos presentantes mujeres y que por su calidad y su profesionalismo van a demostrar que los gobier- nosotros, al pueblo del Perú, haciendo que nues- nos, como el nuestro, tienen que ser gobiernos tros sueldos representasen lo justo, lo preciso, lo inclusivos, convocantes y superiores en calidad y mínimo que signifique un trabajo que no debe ser en compromiso con el pueblo del Perú. recompensado pecuniariamente, sino que tiene que ser un trabajo de vocación política y de servicio. Este Gabinete representa, entonces, en sí mis- mo, esa voluntad de cambio y sobre todo ese com- Este Gabinete así lo está presentado, señora Pre- promiso por ir cumpliendo con lo que se dijo en sidenta, porque el primer punto con el que co- la campaña electoral; pero también con lo que se mienza su exposición el congresista y Presidente hizo mediante todo el proceso de recoger, en el del Consejo de Ministros, Jorge del Castillo, es diálogo con distintas organizaciones sociales, cuá- precisamente el de la austeridad; y ahora toda les eran cada uno de los clamores de los sectores esta austeridad tiene que rendir frutos en ese de nuestra patria. Y eso es fundamental, porque Fondo para la Igualdad que represente la verda- lo primero que nosotros hemos encontrado en el dera vocación de cambio de un Estado que se último proceso electoral es que hay un altísimo adelgace en función del servicio a los más pobres. nivel de desconfianza con respecto a quienes prac- tican la política en el Perú. Eso, sin duda, es para nosotros un compromiso sustantivo, porque se dijo en la campaña, y nues- El pueblo del Perú ha señalado con su voto, sea tro primer sino, que ahora se ha confirmado con para una u otra alternativa, una situación de des- la presencia del señor Presidente del Consejo de confianza y descrédito con respecto a quienes Ministros, es cumplir con los compromisos de practican la política porque consideraba que los campaña, que es el segundo elemento de confianza políticos solo llegaban a enriquecerse, que solo que se tiene que recuperar. llegaban mediante promesas baratas que nunca cumplían y que, entonces, se distanciaban de los Si solo el 40% de los peruanos confía en la demo- problemas de fondo de la ciudadanía. cracia, tenemos que decirles a esos peruanos que

Diario de los Debates - 5.a SESIÓN (MATINAL) 24-08-2006 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I - Diario de los Debates 289 la democracia sí puede solucionar problemas, que Constitución y Reglamento, señores, no el Go- la democracia no es solo la estructura jurídica bierno. El Gobierno tiene que ejecutar las leyes del estado de derecho, que infiere con la separa- que nosotros damos y los congresistas tenemos ción de poderes o con la fiscalización mutua; la que saber que somos los que con nuestras inicia- democracia tiene que solucionar problemas, por- tivas legales podemos propiciar los cambios que que si no los soluciona, entonces se recurre des- el Gobierno tiene que ejecutar. pués a aquellos exergos absolutamente antidemo- cráticos que hubo en nuestra patria, como “La Entonces, hay que saber separar los planos. Este democracia no se come”, u otro que ha sido revi- no es un foro de reclamos, señora Presidenta. Este vido ahora: “Hechos y no palabras”. Lo sustanti- es un foro en el que dos poderes del Estado vo, señora Presidenta, es que se tiene que de- interactúan, y el poder Legislativo tiene que sa- mostrar la superioridad cualitativa de la demo- ber que tiene que contribuir precisamente con cracia. sus proyectos de ley, que son germinados por cada una de las bancadas y los congresistas para el Entonces, ¿cómo hace esta democracia para em- fortalecimiento de la democracia. pezar a solucionar los problemas de los más po- bres? Precisamente con el compromiso que aho- De manera que, entonces, no se trata simplemente ra se ha esgrimido. de elevar pliegos de reclamos y de demandar, se trata de contribuir. ¿Qué estamos haciendo cada Esto significa, cuando se empieza a cumplir los uno de los congresistas para el fortalecimiento compromisos, un Estado que sea austero, un de la democracia y para el engrandecimiento de Estado que se descentralice— como aquí se ha nuestro pueblo? señalado— con metas específicas y que van a empezar a complementarse a partir de la nueva En esta línea, yo creo que es importante desta- Ley de Presupuesto que nos toca aprobar a los car los siguientes puntos que el Presidente del congresistas; y un Estado que se simplifique, es Consejo de Ministros ha esgrimido. decir, un Estado que no sea enemigo del usuario, del contribuyente, de la persona que se acerca a En primer lugar, la reforma del Estado, que ya él reclamando un servicio, sino que haga que esa está señalado con el camino de la descentraliza- persona sienta que quienes están ejerciendo la ción, la austeridad y la simplificación. función pública son sus servidores y, por lo tan- to, tiene que cumplir con lo que el usuario, el En segundo lugar, la lucha contra la pobreza. ciudadano está reclamando. Todos los caminos de conducta política que el Gobierno está presentando están destinados a Lo demás, señora Presidenta, también es acción paliar las condiciones de pobreza en las que más de este Congreso, porque lo que corresponde al del 50% de los peruanos está. Allí tienen que es- Presidente del Consejo de Ministros es venir a tar todos los objetivos, y no solo del Gobierno, traer la acción del Gobierno. sino también del Congreso de la República.

Pero yo he escuchado ya aquí a algunos congre- Esta es una política que requiere urgencias inme- sistas que piden que el Presidente del Consejo diatas, no puede esperarse a que con esa suerte de de Ministros traiga propuestas que les correspon- velocidad paquidérmica y con el edificio burocrá- de formular a los congresistas, no a los minis- tico de normas, tupas, reglamentos, se impida el tros. acercamiento del Estado con los más pobres. Lo hemos visto recientemente con el tema del agua, Así, un congresista hizo referencia al tema de los que suscitó un debate y una polémica. Mientras impuestos, cuando todos sabemos que el origen los políticos debatíamos sobre si se hacía con tal o del Parlamento en la historia de la humanidad, cual otro procedimiento, los pobres salieron a las precisamente la prerrogativa sustantiva, es la calles a protestar porque querían agua. creación de impuestos por parte de los parlamen- tarios. Para el pobre, cada día sin agua es un atentado directo contra los derechos humanos; mientras Otro congresista se refirió al tema del Banco tanto, nosotros estábamos discutiendo si se apli- Agrario, cuando esto se define por ley. caba tal o cual reglamento o tal o cual artículo.

Un congresista se ha ocupado del tema constitu- Ellos no pueden esperar. Ellos demandan del cional, de la Constitución de 1979. Este es un Estado que resuelva este tipo de problemas y asunto que lo tiene que tratar la Comisión de nosotros tenemos el deber de abordarlo.

5.a SESIÓN (MATINAL) 24-08-2006 - Diario de los Debates 290 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I Me pide una interrupción el congresista Bruce, se- tienen agua se van a seguir sucediendo, las ha- ñora Presidenta; yo con todo gusto se la concedo. rán no solo los que no tienen agua, sino también los que van a reclamar mejor atención sanitaria, La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- los que van a reclamar mejor atención educativa. llas Bustamante).— Puede interrumpir el con- gresista Bruce Montes de Oca. Todas las personas van a tener derecho —esta es una democracia— a ir reclamando y demandan- El señor BRUCE MONTES DE do que el Estado actúe; y ese es un papel sustan- OCA (AP).— Gracias, Presidenta. tivo y fundamental que el Presidente del Conse- jo de Ministros ha señalado en su exposición como Brevemente, para no perjudicar el norte específico de su tarea. Nosotros no pode- tiempo del congresista Mulder. mos hacer otra cosa que respaldarlo.

Nuestro rol, como congresistas, es Además, señora Presidenta, este trabajo tiene un a veces incómodo para el Ejecutivo, porque la correlato del que nadie puede decir que haya sido Constitución nos manda fiscalizar. Y cuando es- una sorpresa por parte del Partido Aprista. El cuchamos que va a haber licitaciones y luego sale Partido Aprista esgrimió durante toda la campa- un decreto en el que se dice que no va a haber ña electoral una constelación de propuestas, que licitaciones, tenemos que levantar nuestra voz pueden ser discutidas, que pueden ser contrave- de alerta. nidas, pero eran nuestras propuestas, y esas pro- puestas son las que en estos momentos se están Estamos de acuerdo con el Programa Agua para enarbolando. Todos, nos parece un excelente programa, pero exigimos transparencia. Esa es nuestra función, No hay un solo caso de ninguna de las propues- así le resulte incómodo a los señores ministros tas que ha traído el Presidente del Consejo de de Estado. Ministros que sea una sorpresa. De todo hemos hablado, y esto se trae precisamente para que se La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- debata. Y si hay quienes tienen posiciones con- llas Bustamante).— Puede continuar, congre- trarias y distintas aquí está el foro del debate, sista Mulder. pero no podrán decir de nosotros estamos sacan- do cartas bajo la manga o que estemos incumpli- El señor MULDER BEDOYA miento ex profesamente promesas, porque nues- (PAP).— Pero no era un tema de tro norte fundamental es el acercamiento del incomodidad de los ministros ni de pueblo al Estado del Perú, y para eso tenemos los congresistas. En el fondo, era un que cumplir estas promesas. tema de incomodidad del propio pueblo, que estaba esperando a que Señora Presidenta, solo como referencia de lo que los ministros y los congresistas se consta en el Acta: el tema de la austeridad es una pongan de acuerdo. promesa, la más importante que se esgrimió du- rante la campaña, y ya se cumplió. Y en virtud de los abrazos que después ocurrie- ron, tengo entendido que se pusieron de acuer- Con relación a la Zona Franca de Puno, el con- do, congresista Bruce. gresista Estrada dice: No se ha dicho nada sobre el tema agrario. ¿Cómo? La zona franca para su De manera que ese es un tema que ya ha pasado propio departamento también ha sido menciona- a un proceso de solución, pero que precisamente da en el discurso. Parece que ya se olvidó o no indica las urgencias que están en las calles. leyó o que hace tiempo no va a Puno, pero está claro que ya existe por una ley que ha sido pro- A veces el Congreso tiende a suponer que cada mulgada por el Presidente de la República, seño- uno de nosotros nos terminemos aislando del resto ra Presidenta. Y Puno ha sido el primer departa- de la población, y, por lo tanto, nos adecuamos a mento al cual el Presidente de la República ha las dimensiones y velocidades que aquí se esta- acudido después de que fuera ungido con el man- tuyen. Pero la calle sigue exigiendo y demandan- do. Hay un compromiso que se está cumpliendo. do, y, en consecuencia, el Estado tiene que ade- cuarse a esa exigencia de la calle. El proyecto de ley que está para debatirse, y es- pero también que el congresista Estrada haga la Va a ocurrir, señora Presidenta, que movili- fuerza necesaria para que salga de manera rápi- zaciones como las de aquellos pobladores que no da, es el que propone la duplicación de los recur-

Diario de los Debates - 5.a SESIÓN (MATINAL) 24-08-2006 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I - Diario de los Debates 291 sos del Banco Agrario. Se trata de una promesa años en que van a desempeñar el cargo en la con- que se ha hecho, pero tiene que ser aprobado por ducción del Ejecutivo, aun cuando los hombres nosotros. No es una prerrogativa que le corres- cambien en los ministerios. Lamentablemente, ponda exclusivamente al Poder Ejecutivo, es una no en todas las áreas, sí en algunas, hemos en- tarea que nos corresponde a los congresistas. contrado propuestas que están orientadas a lo que va a ser la política en cada sector para los cinco La Ley del concejal joven ya se está cumpliendo, años que se nos avecinan. se ha ampliado el pedido, nos queda el martes para poder hacer que la gran mayoría de jóvenes Como toda exposición que requiere la aprobación del Perú se incorporen a cada uno de los mil 800 del Congreso extendiéndole el voto de confianza distritos del Perú. Esa fue una promesa electo- o negándosela al Gabinete, es una exposición que ral y se ha cumplido con el voto de todas las ban- suscita puntos de coincidencias, puntos de dis- cadas, cosa que yo me felicito en destacar, señora crepancias y, sin duda, omisiones que percibimos Presidenta. y que nos hubiera gustado escuchar. Esperamos que a lo largo del debate los ministros puedan La desafiliación de las AFP, que también se ha complementarlas. mencionado, es igualmente un tema que nos co- rresponde a los congresistas y también es un tema No podemos, señora Presidenta, sino expresar de campaña, que estoy seguro va a ser tratado nuestro acuerdo con algunos planteamientos fun- en la Comisión de Seguridad Social. damentales, y evidentemente no puedo abordar- los todos por la estrechez del tiempo. De manera, entonces, que para nosotros el obje- tivo sustantivo se está consolidando. La tesis expuesta por el Presidente de la Repú- blica al asumir sus funciones y reiterada hoy por Es verdad que ya hay congresistas que a 24 días el Gabinete, de establecer un Estado promotor, de la asunción del mando están diciendo “hechos”. implica un cambio sustancial de lo que fue el pri- Bueno, ya hay hechos acá, estos son hechos. Par- mer gobierno aprista, en donde era fundamen- te de los hechos es la reducción del propio sueldo talmente un Estado inversor y un Estado que se del congresista que está demandando hechos. Pero dedicaba al sector que no le correspondía, de ser el hecho de lo que significa hacer obras de sanea- empresario e industrial. Es una sana rectifica- miento, de acercamiento, de inclusión, construir ción que aplaudimos y compartimos. colegios, mejorar la seguridad ciudadana, hacer que las postas médicas atiendan más horas, ha- También consideramos que es laudable que se cer que los estudiantes estudien más tiempo, es haya dicho que se quiere reglas claras y estables; un tema progresivo, es un asunto en el cual el pero para que haya reglas claras y estables orien- Congreso tiene que acompañar, no se puede ha- tadas a obtener la inversión, esa confianza nece- cer confrontando al Poder Ejecutivo con el Po- saria deben ganarla. Y allí creemos que existe una der Legislativo; y es nuestra tarea, es nuestro falta de sintonía entre el mensaje del Poder Eje- compromiso. cutivo y el mensaje de la bancada del mismo par- tido político; porque no se crea seguridad, ni se Y en nombre de la Célula Parlamentaria Aprista, crea confianza ni se atrae inversión cuando si- ya que estoy en el límite del tiempo, señora Pre- multáneamente se anuncia nueva Constitución sidenta, ratificamos ese compromiso de fortale- o la restitución de la estabilidad laboral por par- cer a este Gobierno dándole ahora nuestro voto te de algunos voceros de la bancada del partido de confianza. de gobierno.

La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- Coincidimos cuando se habla de una austeridad. llas Bustamante).— Tiene la palabra el con- Pero esta austeridad, señora Presidenta, no la que- gresista , por la bancada de Uni- remos por un período de seis meses o de cinco dad Nacional, hasta por 10 minutos. meses; la queremos en forma estable, permanente, constante, firme. Por eso la bancada de Unidad El señor BEDOYA DE VIVANCO Nacional va a presentar un proyecto de ley que (UN).— Señora Presidenta: Sien- institucionaliza la austeridad pública y sobre todo do esta la presentación del primer la calidad en el gasto público. Gabinete de un Gobierno que recién se instala, teníamos la esperanza de También hay coincidencias en cuanto a las medi- que fundamentalmente nos trajera das anunciadas a lo largo de toda la exposición los planteamientos para los cinco del señor Presidente del Consejo de Ministros,

5.a SESIÓN (MATINAL) 24-08-2006 - Diario de los Debates 292 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I sobre simplificación, compras corporativas, sim- cursos pertinentes; pero, por otro lado, constitu- plificación de trámites o establecer una ley de la yen un sistema como el de Sierra Exportadora, carrera pública. dirigido desde Lima, dependiente de la Presidencia del Consejo de Ministros y cuyo consejo directivo Lo mismo sucede cuando se reitera el discurso está integrado por un director ejecutivo y seis mi- presidencial en cuanto al equilibrio fiscal, a la nistros de Estado. ¿Cómo se condice, entonces, obtención del grado de inversión o a que haya ese proyecto en beneficio de la sierra, cuando va reglas claras para la estabilidad. a ser dirigida desde Lima por la alta burocracia nacional? No deja de llamarnos la atención, aun cuando coincidimos con el fondo del tema, el que se haya El tema del campo también nos preocupa, por- dicho que debe haber más horas de atención en que su desarrollo está sobre la base de inyectar los hospitales atendiendo las necesidades socia- dinero a Agrobanco para que dé préstamos. Nues- les. Coincidimos con ello y nos felicitamos de que tro proyecto, señora Presidenta, era que más que así lo proponga el gobierno de turno, por cuanto préstamos que diera el Estado, hubiera un fondo también implica una rectificación de sus políti- de garantía, en el que el Estado, compartiendo cas anteriores, pues la verdad de los hechos, se- riesgo, tuviera mayor capacidad de mover y dar- ñora Presidenta, es que mediante el Decreto Le- le vuelta a ese mismo dinero. gislativo N.° 559, promulgado a fines del primer gobierno del Partido Aprista, empieza a reducir- Igualmente nos preocupa el anuncio hecho hoy se las horas de trabajo para los médicos, y de esa de la restitución del PAIT y del cual al final que- norma derivan posteriormente otras en favor de dará el 10% como puestos estables. las obstetrices, de los tecnólogos médicos o de las enfermeras; pero la matriz, la ley inicial, co- Evidentemente, hay omisiones, a las que me voy rrespondió a un decreto legislativo emanado del a referir. Ejecutivo del primer régimen del gobierno aprista. En consecuencia, vemos en esto también una sana Por ejemplo, ha sido muy magro el discurso del rectificación, y por cierto, nuestra total coinci- Presidente del Consejo de Ministros en lo con- dencia. cerniente al Sector Educación. ¿Qué hay, por ejem- plo, de la evaluación de los profesores? Se nos ha Sin embargo, hay algunos temas que no nos sus- hecho una explicación indicando que nuestros citan tanta tranquilidad, porque, por ejemplo, no alumnos están muy atrasados respecto de los hemos visto respecto de todos los sectores —no países vecinos; pero, ¿qué hay de la evaluación a digo que absolutamente todos, sino algunos de los profesores y de la capacitación que estos re- ellos—, que se hayan fijado metas claras para al- quieren? Basta con agregar una hora al día, lo canzar, cuantificado los objetivos y garantizado que va a generar en sobrehoras 400 nuevos soles una calidad en la medición del gasto. mensuales a los profesores. ¿El Ministro de Eco- nomía y Finanzas ha presupuestado eso? ¿Esa es Nosotros queremos saber, si este es un Gabinete la única solución que proponen para solucionar que recién inicia su gestión, ¿qué tienen pensa- el problema del déficit en el sistema educativo? do para cuando dentro de cinco años entreguen el poder a quien en las urnas se elija?, ¿cuáles En el agro, nada se ha dicho respecto de la titula- son las metas y cómo van a cumplirlas?, ¿cómo ción, tema fundamental para que el agricultor cuantifican la inversión por año? Sobre eso no pueda ser sujeto de crédito; nada se ha dicho so- hemos percibido una clara definición a lo largo bre la asistencia técnica que el Estado debe dar a de la exposición. los agricultores, sobre todo para que en los próxi- mos diez años puedan prepararse y afrontar el Se ha hablado, dentro de lo que es la reforma del Tratado de Libre Comercio. ¿Cómo queremos Estado y también en lo que respecta al sector reconvertir el campo cambiando la mentalidad de agrario, del Programa Sierra Exportadora; sin quienes ancestralmente han estado cultivando un embargo, señora Presidenta, encontramos una mismo producto y hacerlos entender que es más contradicción no con el fondo del proyecto, que conveniente que varíen esos productos por otros nos parece bien, sobre todo si está orientado a la que tienen mercado afuera, si no hay asistencia zona de la sierra, que es la más deprimida del técnica prevista o por lo menos anunciada? país, sino en el mismo mensaje del Gabinete, por- que, por un lado, nos habla de descentralización Lo que queremos es la formalización de los agri- y de transferencia de nuevas atribuciones a los cultores, respecto de lo cual tampoco hemos es- gobiernos regionales y locales, junto con los re- cuchado nada.

Diario de los Debates - 5.a SESIÓN (MATINAL) 24-08-2006 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I - Diario de los Debates 293 Respecto del SNIP, señora Presidenta, está bien La bancada fujimorista, al igual que ustedes, ha que se descentralice, está bien que se flexibilice, llegado aquí con muchas esperanzas y expectati- porque lo cierto es que los gobiernos locales y vas. Todos queremos seguir trabajando y seguir regionales tienen dineros que no han podido in- cambiando al Perú. vertir; pero lo que sucede es que no los han podi- do invertir porque carecen de elementos idóneos, En los últimos años los fujimoristas hemos sufri- técnicos, para poder desarrollar los proyectos. Allí, do duramente, porque lamentablemente no se entonces, el Estado debe promover un entendi- hizo una separación debida y se puso en un mis- miento con los colegios profesionales para lograr mo saco a quienes trabajamos honestamente junto que incluso los profesionales que emigraron a la con los que traicionaron a nuestro país. capital tengan en su sitio de origen trabajo que realizar en beneficio de su propia tierra y, Hemos sido calumniados, hemos sido persegui- adicionalmente, proveer a esos gobiernos regio- dos por mantenernos firmes en nuestros princi- nales y locales de gerencia, porque en este mo- pios. Sin embargo, llegamos hoy aquí sin odios, mento hay ocho mil proyectos ya aprobados y que sin sed de venganza. Lo único que buscamos es no se han ejecutado simplemente por no haber la oportunidad de seguir trabajando incansable- capacidad gerencial de parte de los entes que tie- mente en beneficio de nuestro país. nen a su cargo esas tareas. Nosotros hemos sido gobierno, hemos sido ma- Se nos ha dicho que la reforma tributaria es yoría, y hoy que empezamos una nueva etapa como materia de nosotros, pero ¿qué planteamiento una minoría seria y responsable, entendemos per- tiene el Ejecutivo respecto del 1% del IGV y del fectamente lo que significa estar donde ustedes ITF y el ITAN, que concluyen el 31 de diciembre están ahora y tener la gran responsabilidad de de este año y que va a crear un hueco en el pre- llevar adelante este país. supuesto nacional? Señor Presidente del Consejo de Ministros, por ¿Qué hay de la reforma del Poder Judicial?, ¿cómo su intermedio, señora Presidenta, entendemos se va a hacer para que los inspectores de trabajo perfectamente y sabemos las grandes expectati- se distribuyan adecuadamente a nivel nacional? vas con las que usted y su Gabinete llegan al Por eso, señora Presidente, concluyo, porque el Congreso en busca de un voto de confianza. tiempo ha vencido, indicando que se nos crea una serie de expectativas que esperamos sean absuel- ¿Cómo no vamos a entenderlos cuando nos ha- tas por el Gabinete a lo largo de este debate para blan de austeridad, si nuestro gobierno realizó poder pronunciarnos con respecto al voto de con- uno de los más grandes ajustes en la historia de fianza solicitado. nuestro país para lograr la estabilidad económi- ca que hoy tenemos? Muchas gracias. ¿Cómo no vamos a entenderlos cuando nos ha- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- blan de trabajo social y de infraestructura, cuan- llas Bustamante).— Tiene la palabra la con- do nuestro gobierno estuvo más cerca que nunca gresista Fujimori Higuchi, del Grupo Parlamen- del pueblo? tario Fujimorista, hasta por seis minutos. ¿Cómo no vamos a entender cuando el Presiden- La señora FUJIMORI HIGU- te Alan García habla de invertir en la sierra y de CHI (GPF).— Muy buenas tardes, llevar a cabo Sierra Exportadora, cuando preci- señora Presidenta, y, por su inter- samente en el gobierno de Alberto Fujimori se medio, saludo de manera cordial, en puso en marcha el programa revolucionario Sie- nombre de la bancada fujimorista, rra Verde?, que hoy lo ponemos a su entera dis- al Presidente del Consejo de Minis- posición. tros Jorge del Castillo, a su Gabi- nete y a todas las bancadas aquí presentes. No es fácil, yo sé, estar allí donde ustedes están. Y luego de escuchar sus propuestas, sus planes, Espero sinceramente, ahora que iniciamos una sus proyectos, queremos decirles, sin temor, que nueva etapa, que podamos aprender a coinci- hoy cuentan con nosotros para todo lo que sea dir y a discrepar con altura, sobre todo a tra- propuestas en beneficio de nuestro país, cuen- bajar con respeto, con el respeto que nos me- tan con nosotros para luchar contra la pobreza recemos por haber sido elegidos por la volun- y para darle a nuestra gente igualdad de opor- tad popular. tunidades.

5.a SESIÓN (MATINAL) 24-08-2006 - Diario de los Debates 294 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I Pero no solo cuentan con nosotros para eso, sino Y en eso consiste la acción de gobernar, en que también con nuestra crítica serena y objetiva. Y cuando un gobierno ingrese deje al país mejor que en ese aporte constructivo quiero decirles que como lo encontró. Así iremos poco a poco progre- tengan cuidado, cuidado con las fórmulas sando y llegando a ser el país que todos quere- cortoplacistas, cuidado con el populismo, cuida- mos. do con caer en el entusiasmo de prometer algo que verdaderamente no podemos cumplir, cui- Por eso yo saludo las medidas que ha anunciado dado con dejarse llevar por la inercia del gobier- el Presidente del Consejo de Ministros y sobre no anterior y dejar pasar actos de persecución. todo el empeño en lograr que el Perú tenga el Debemos dejar atrás los excesos que se cometie- grado de inversión. Mientras muchos países que ron en los últimos años en nombre de la justicia. han crecido lo han hecho promoviendo inversión pública privada, nacional y extranjera, otros se Antes de terminar, invoco a Dios que nos bendi- dedican a ahuyentarla. Y que el Perú sea decla- ga y nos ilumine para los próximos cinco años. rado como país de grado de inversión asegura el crecimiento a futuro, no solo en el Gobierno del Finalmente, les digo que cuentan con nuestro apo- Presidente García, sino en los futuros gobiernos. yo, la bancada fujimorista les dará el voto de con- De esa manera pasaremos a un período en el que fianza. todos los gobiernos dejarán al país mejor que como lo encontraron. A eso tenemos que llegar. Muchas gracias. Y si en el Gobierno del Presidente García se va a La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- continuar con programas sociales que se inicia- llas Bustamante).— Tiene la palabra el con- ron en el Gobierno del Presidente Alejandro gresista Bruce Montes de Oca, hasta por cuatro Toledo, como Mivivienda, Techo Propio, Mi Ba- minutos, por la bancada Alianza Parlamentaria, rrio, Juntos, A Trabajar, bienvenido. Si estos pro- que tiene 14 minutos asignados. gramas pueden ser mejorados, mejor aún; si se puede hacer más programas, esta es la hora. Hoy El señor BRUCE MONTES DE hay los recursos para que las poblaciones pue- OCA (AP).— Señora Presidenta: dan percibir, también los sectores llamados ex- Por su intermedio, saludo a los se- cluidos, este crecimiento económico. ñores ministros aquí presentes, al señor Presidente del Consejo de Ese es el trabajo conjunto que tenemos que ha- Ministros, que es un congresista co- cer todos, tanto los del oficialismo como los de la nocido por todos nosotros y además oposición, respetando nuestras discrepancias; pero de los pocos reelegidos en este Congreso. todos en el fondo queremos lo mismo, lo mejor para nuestros pueblos, lo mejor para nuestros Todos los que empezamos por primera vez la labor hijos, para todos los ciudadanos. Mejorar la cali- legislativa y que en algún momento nos tocó la res- dad de vida es algo difícil de hacer. ponsabilidad de estar sentados donde están aquí los señores ministros de Estado, entendemos me- Sé perfectamente lo que significa para los minis- jor lo que es la función de los poderes públicos: la tros el trabajo de un congresista, lo he vivido fiscalización, la dación de leyes y la representación durante cuatro años. Pero es un trabajo necesa- que les toca a los congresistas, y la difícil labor eje- rio, hace el balance entre los poderes, hace que cutiva que les toca a los ministros de Estado. la democracia funcione mejor.

Hoy el Gobierno del Presidente Alan García en- Y si lo que quieren el Gabinete actual y el Presi- cuentra un país con estabilidad macroeconómica, dente Alan García es que la democracia continúe con crecimiento económico, con exportaciones y que el país siga creciendo, respetando nuestras triplicadas, con déficit fiscal prácticamente cero; discrepancias, pero solucionándolos para buscar pero esa no era la situación en el 2001. En ese lo mejor del país, la Alianza Parlamentaria acom- año la economía estaba recesada, las exportacio- pañará al Gabinete en ese predicamento, y anun- nes estaban en siete mil millones de dólares, hoy cio que le daremos el voto de confianza para que están en 22 mil —como ha anunciado el Presi- el Perú siga avanzando. dente del Consejo de Ministros, para fines de este año—. La democracia estaba en estado débil; hoy Muchas gracias. es un país estable, en crecimiento y con una de- mocracia sólida e institucionalizada. (Aplausos.)

Diario de los Debates - 5.a SESIÓN (MATINAL) 24-08-2006 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I - Diario de los Debates 295 La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- Pero hay algo, ese cómo lo hacen, en el que creo llas Bustamante).— Tiene la palabra el con- que hay una visión de Estado en el discurso. Y la gresista Torres Caro, hasta por cinco minutos. voy a referir, porque esta visión de Estado resca- ta un principio fundamental que todos los que El señor TORRES CARO.— Se- estamos aquí tenemos como legado de gente va- ñora Presidenta: En nombre del liosa, y es que la economía está al servicio del Grupo Parlamentario Especial De- hombre y no el hombre al servicio de la econo- mócrata, voy a referirme a la pre- mía. sentación del Presidente del Con- sejo de Ministros, Jorge del Casti- Por eso saludo, por intermedio de la Presidencia, llo Gálvez, quien nos anuncia cómo señor Presidente del Consejo de Ministros, esa recibe al país. visión de futuro de Estado que es hacer el desa- rrollo humano y desarrollo económico como vi- Nos anuncia que recibe al país prácticamente en sión integral. una situación de pobreza: la mitad de peruanos en pobreza. Si eso, señor Presidente del Consejo de Minis- tros, lo lleva a soluciones concretas, puede usted Nos anuncia, además, que de acuerdo con los tener la certeza, la convicción, de que nosotros, indicadores sociodemográficos, las tasas de des- los que creemos en la democracia, los que postu- empleo y subempleo son dramáticas. lamos la democracia, le vamos a dar el respaldo, no solo ahora que se inicia usted, sino que se lo Nos anuncia que, según el barómetro de las ci- daremos en el futuro, si el gobierno continúa. fras, resulta que en aceptación de democracia estamos en el último lugar. Entonces, no esta- Por eso nuestra bancada Especial Demócrata ex- mos en una sociedad que recibimos democráti- presará su voto de confianza y de respaldo, por camente, de acuerdo con la percepción del pue- esta vez. Pero seremos vigilantes, señor Presi- blo del Perú. dente del Consejo de Ministros, de que esta vi- sión de Estado se haga una realidad para el país. Y nos afirma también en su presentación el Pre- sidente del Consejo de Ministros, que recibe el país Muchas gracias. en un divorcio entre el desarrollo macroeconómico y el desarrollo humano. Y esa es una constante y La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- una realidad que todos y cada uno de nosotros llas Bustamante).— Tiene la palabra el con- observamos cuando salimos a las calles, cuando gresista Cánepa La Cotera, del grupo parlamen- vamos a esos pueblos olvidados. Por eso saludo la constitución de ese Fondo para la Igualdad. tario Nacionalista-Unión por el Perú, hasta por tres minutos. Creo que si hay un acierto es este, más allá de la prédica de la austeridad, que ojalá no sea flor de El señor CÁNEPA LA COTERA un solo día, sino que esto se convierta en una (N-UPP).— Señora Presidenta: Por constante y que al final del gobierno del Partido su intermedio, mi saludo al señor Aprista tengamos que la austeridad se respetó. Presidente del Consejo de Ministros, Por eso saludo ese Fondo para la Igualdad. a su Gabinete y a todos los parla- mentarios. Considero que ese Fondo para la Igualdad, desti- nado hacia donde va a estar destinado, es un acier- En primer lugar, hablo en representación de mi to. Pero, cuidado, nos han indicado los proble- región, es nuestra función. Le pido encarecida- mas, nos han hablado de cómo encontraron al mente, señor Presidente del Consejo de Minis- país, pero no nos están dando las soluciones de tros, que olvide lo que era una continuidad en manera concreta. los mensajes de los anteriores gabinetes y del ex Presidente Toledo, porque cuando ellos hablaban Nos hablan de manera genérica de las solucio- siempre empezaban por Piura y se olvidaban que nes. Nos dicen: Modernización del Estado, lo tras- donde nace el Ande y crece permanentemente la ladamos a los comités de vigilancia ciudadana y peruanidad es en Tumbes. transferimos recursos a los gobiernos locales y regionales. Nos dicen: Reforma del Poder Ejecu- Le pido que considere dentro del paquete de in- tivo, y se lo trasladamos a una comisión presi- versiones que ustedes han pensado, algunas que dencial que planteará los proyectos. hagan que nuestra región realmente se ponga a

5.a SESIÓN (MATINAL) 24-08-2006 - Diario de los Debates 296 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I tono con otras regiones de la costa del Perú, y se La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- las señalo, señor, para que en representación de llas Bustamante).— Ha concluido su tiempo, mi pueblo usted las tenga en consideración. congresista.

En primer lugar, la alternativa quinta del Pro- Para efectos de que los señores de la prensa, los yecto Binacional Puyango-Tumbes y que progra- señores congresistas y los señores ministros pue- me en el presupuesto del próximo año los 2 mi- dan tomar el refrigerio correspondiente, vamos llones de dólares que se requieren para ejecutar a suspender la reunión y la reiniciamos a las tres sus estudios de factibilidad. de la tarde.

Asimismo, que se considere, al igual que Puno, Se suspende la sesión. porque somos zona de frontera también olvida- da, la creación de una zona franca industrial, co- —A las 13 horas y 2 minutos se suspende la mercial y turística para nuestra región. sesión.

Igualmente, que se mejore la atención de los ser- —A las 15 horas y 11 minutos se reanuda la vicios de salud de nuestra región y se programe sesión. la ejecución de un hospital de nivel III en Tum- bes. La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- llas Bustamante).— Dejamos constancia de que Finalmente, la ejecución, principalmente para la Representación Parlamentaria está reunida en fines de defensa, no solo de integración, de las el recinto del Congreso desde las tres de la tarde carreteras de penetración Papayal-Matapalo, en punto. Invocamos a los señores ministros pre- Francos-Rica Playa, Casitas-Bocapán y Zarumi- sentes que avisen a sus colegas que se constitu- lla-El Bendito. Y en cuanto a saneamiento, que yan a la Sala de sesiones, porque estoy segura de se incorpore la ejecución de las obras de alcan- que los señores congresistas me van a solicitar tarillado para Acapulco, La Palma y Cerro Blan- que en tanto no esté la totalidad de los señores co. ministros, ellos no van a hacer uso de la palabra.

Al señor ministro de Relaciones Exteriores le Se reinicia la sesión. pedimos encarecidamente que vele por la inte- gridad de los peruanos que diariamente son Tiene la palabra la congresista Venegas Mello, vejados en la vecina República del Ecuador, del grupo parlamentario Nacionalista-Unión por incumpliéndose los acuerdos del Plan Binacional, el Perú, hasta por dos minutos. del Plan para la Paz con ese vecino país. Y al señor ministro de Defensa le pedimos que se pa- La señora VENEGAS MELLO trulle continuamente los límites marítimos en- (N-UPP).— Señora Presidenta: tre Perú y Ecuador, para evitar los continuos Hemos escuchado con gran atención actos de piratería de embarcaciones ecuatoria- al Presidente del Consejo de Minis- nas que asaltan a los pescadores de Puerto tros hablar acerca de infraestructu- Pizarro. ra, inversión, modernización del Estado, austeridad, etcétera. Sin En mi calidad de presidente de la Comisión de embargo, en ningún momento lo hemos escuchado Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, referirse a un tema que preocupa muchísimo a Ambiente y Ecología, señor Presidente del Con- las familias peruanas, que es la prevención con- sejo de Ministros, hago un llamado de atención tra la violencia en todas sus formas. para que considere el recurso hídrico como un recurso estratégico de nuestro país. Al 2015 va a Las estadísticas del Mimdes son muy claras, se- haber ingentes conflictos por este tema; no lo ha ñora Presidenta. De enero del 2002 a marzo del mencionado, por eso le llamo la atención sobre 2006, se han registrado más de 21 mil casos de este asunto. violencia en todas sus formas. Mil 200 casos de denuncias contra la libertad sexual se han pre- Además, le pido su intervención inmediata para sentado en la Fiscalía de la Nación. Parece ser solucionar los graves conflictos ambientales que que los señores de la Fiscalía han entendido y en este momento se han presentado y que han están realizando campañas de prevención. sido dados a conocer por los medios de comuni- cación. Es el caso del río Corrientes, por la con- ¿Más ética y más desarrollo, señor Presidente del taminación de Pluspetrol; el caso de... Consejo de Ministros, cuando del presupuesto

Diario de los Debates - 5.a SESIÓN (MATINAL) 24-08-2006 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I - Diario de los Debates 297 nacional solo le asignamos al programa que se Cuando usted habla del Muelle Sur, habla de una preocupa por la violencia sexual y familiar el solución para hoy, porque el Callao tiene un pro- 0,09% para la prevención y, por el contrario, el blema de profundidad, de dragado. Los barcos que 53,8% es destinado al gasto corriente? ¿De qué se están empleando hoy no podrán nunca entrar ética para más desarrollo hablamos, señora Pre- al Callao, porque su inmensidad es mayor que la sidenta? profundidad del mar del Callao. Si no construi- mos el terminal en la Isla San Lorenzo, seremos Les pedimos a ustedes entender que la preven- simplemente un puerto de cabotaje del puerto de ción es la palabra clave, “antes de”, no “después muelle Mejillones, en Chile. ¿Hacia eso vamos, que”, porque es muy difícil reparar el daño cuando señor Presidente? ¿Eso es parte de la ampliación los hechos se han consumado. Y hoy que vienen del Acuerdo de Complementación Económica con ustedes a solicitarnos el voto de confianza, le Chile que hemos firmado? Yo estoy seguro de que decimos con todo respeto a usted, señor Presi- ustedes no conocen a profundidad el tema de la dente del Consejo de Ministros, que se ha olvida- Isla San Lorenzo y por eso han observado con do de las familias de todo el país, que claman por- tanta facilidad la autógrafa de esta ley. que nos preocupemos en solucionar estos proble- mas de violencia que tanto las afecta. Personalmente he de insistir en la Comisión de Transportes y Comunicaciones en que esta autó- Muchas gracias. grafa que ustedes han observado sea revisada y aprobada, porque no es posible cortarle el sueño La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- a tanta gente en el Callao. llas Bustamante).— Tiene la palabra el con- gresista Mekler Neiman, del grupo parlamenta- También ha dicho usted que empezarán los tra- rio Nacionalista-Unión por el Perú, hasta por bajos para evitar la contaminación por plomo en cuatro minutos. los niños del Callao. Señor Presidente, ¿cuándo empezará? El señor MEKLER NEIMAN (N- UPP).— Señora Presidenta, por su Mientras usted y yo hablamos acá, los niños se intermedio, me dirijo al señor Pre- están contaminando, y eso, señora Presidenta, sidente del Consejo de Ministros. es irremediable, irreversible. Una vez que la san- gre se contamina no hay forma de dar marcha El documento que usted ha leído y atrás. nos ha entregado está lleno de bue- nas intenciones, que casi provoca darle el voto Así que yo le ruego, es más, le exijo que tome de confianza inmediatamente; sin embargo, es una decisión inmediata con respecto a la conta- evidente el divorcio que existe entre lo leído y la minación por plomo en los niños del Callao. Es realidad, y voy a explicar exactamente a qué me un drama que en el siglo XXI no se puede permi- refiero. tir, es un drama que un gobierno que se dice po- pular no puede permitir. Usted se ha referido a un shock de inversiones y nos ha hablado, por ejemplo, del Muelle Sur del Finalmente, le pido al Ejecutivo que considere Callao. Y quiero decirle al respecto, señor Presi- fundamental la creación de la marina mercante dente del Consejo de Ministros, que usted mis- en el Perú, porque sucede en este país la decep- mo ha firmado el viernes la observación a la au- cionante paradoja de que tenemos una Escuela tógrafa de la ley que permitía priorizar el pro- Nacional de Marina Mercante y no tenemos ma- yecto del megapuerto, un terminal en la Isla San rina mercante. Educamos para la desocupación, Lorenzo inmenso, que daría cientos de miles de formamos para el desempleo. ¿Qué barbaridad puestos de trabajo para el Callao, y esto no es es esa? Hay una escuela para una ocupación que poesía, esto no es literatura, son cientos de mi- no existe en el Perú, no hay buques de bandera les de puestos de trabajo para los chalacos. peruana.

Se trata de una inversión que, además, no le cues- Creo que es un tema que debemos enfrentar para ta al país, porque hay interesados interna- tener el orgullo de tener barcos con nuestra pro- cionalmente. Es un proyecto que incluso ha sido pia bandera que no sean de guerra, sino de co- premiado por las Naciones Unidas. Yo pregunto: mercio y que naveguen por los mares del mundo ¿cuántos proyectos tiene en cartera el Ejecutivo llevando nuestras exportaciones. premiados por las Naciones Unidas? ¿Uno? ¿Dos? ¿Ninguno? Muchas gracias.

5.a SESIÓN (MATINAL) 24-08-2006 - Diario de los Debates 298 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- hace que Moquegua aparezca como uno de los de- llas Bustamante).— Tiene la palabra el con- partamentos con menos pobres y con un ingreso gresista Zeballos Gámez, del grupo parlamenta- per cápita bastante elevado; pero los que vivimos rio Nacionalista-Unión por el Perú, hasta por tres allá y conocemos nuestra realidad sabemos, y lo minutos. lamentamos, que es uno de los tres departamen- tos en el país en donde la pobreza y la extrema El señor ZEBALLOS GÁMEZ pobreza están paradójicamente en aumento. (N-UPP).— Señora Presidenta: Por su intermedio, como parte de la opo- Por eso demandamos que Moquegua esté presente sición democrática, debo expresar en estos programas y que se atienda importantes puntualmente cuatro preocupacio- proyectos como el repotenciamiento del puerto nes. de Ilo, la culminación del proyecto Pasto Grande y la culminación del tramo V de la carretera La primera es que no vemos con claridad un rom- Interoceánica. pimiento con el modelo neoliberal que el propio Presidente del Consejo de Ministros ha cuestio- Ojalá que Moquegua no sea olvidada en estos pro- nado y que ha generado todas estas desigualda- gramas que usted ha expuesto esta tarde. des sociales en nuestro país. Por eso nosotros vamos a estar vigilantes de que no haya conti- Muchas gracias. nuismo y que finalmente esta política neoliberal sea desterrada de la política económica que se La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- vaya a aplicar. llas Bustamante).— Tiene la palabra el con- gresista Ordóñez Salazar, del grupo parlamenta- Nuestra segunda preocupación es que no haya rio Nacionalista-Unión por el Perú, hasta por 10 una sola palabra en favor de importantes secto- minutos. res de trabajadores que esperan por lo menos una mejora en sus remuneraciones; por ejemplo, en El señor ORDÓÑEZ SALAZAR el caso de los trabajadores del sector público no (N-UPP).— Señora Presidenta: Sa- hay una sola palabra sobre la remuneración mí- ludo la presencia del Gabinete Mi- nima vital; tampoco hay una sola palabra sobre nisterial que preside el doctor Del los jubilados y los cesantes, que realmente reci- Castillo, que por mandato de la ben pensiones de hambre. Yo demando, señor Pre- Constitución está presente en el sidente del Consejo de Ministros, que se consi- Congreso. dere a estos sectores para que puedan ser mejoradas sus remuneraciones. Nosotros, señora Presidenta, teníamos la espe- ranza de que la exposición del Gabinete Ministe- En tercer lugar, veo que hay una relación intere- rial que se ha presentado hoy tuviera en su con- sante de gastos, pero me preocupa que no haya tenido los elementos necesarios para marcar los de igual manera un tratamiento en cuanto a los cambios profundos que le habían ofrecido al país, ingresos públicos. El Estado no puede confiar sus cambios que iban a servir para cerrar la brecha ingresos a la benevolencia o a la filantropía de de desigualdad y de pobreza que existe en nues- algunos empresarios. Considero que es urgente tro país. Pero, francamente, nos hemos encon- y necesaria una reforma tributaria que permita trado con una exposición que rehuye tomar los realmente tener ingresos al Estado para que pue- temas de fondo que en algún momento el Parti- da atender estos programas sociales y la inver- do Aprista había planteado en la propia campaña sión pública, pero sin descuidar ese principio electoral. básico y fundamental de la equidad, porque aquí el que más tiene y el que más gana tiene que Recuerden ustedes, señora Presidenta y señor contribuir con más, y aquel que menos tiene y Presidente del Consejo de Ministros, que el pa- menos gana tiene que contribuir con menos. sado 9 de abril dos candidatos acapararon la aten- ción y las expectativas del país, el candidato Asimismo, señor Presidente del Consejo de Mi- y el candidato Alan García, a los nistros, le recuerdo que también hay un depar- que el pueblo les dio siete millones de votos, cua- tamento en el Perú que se llama Moquegua. Veo tro millones al primero y un poco más de tres al que hay una serie de programas que se van a segundo. aplicar y en ninguno de ellos está considerado este departamento. Quizá la presencia de En esa oportunidad, el pueblo votó porque se les Southern provoca esa distorsión estadística que había ofrecido el retorno a la Constitución Polí-

Diario de los Debates - 5.a SESIÓN (MATINAL) 24-08-2006 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I - Diario de los Debates 299 tica de 1979, la revisión del Tratado de Libre Co- 300 millones de dólares, que no alcanzarán para mercio con Estados Unidos, la aplicación de im- cumplir con las metas de atender la pobreza y la puestos a las sobreganancias, la libre desafiliación exclusión que nos ha señalado el Presidente del de las AFP, la nacionalización de los recursos na- Consejo de Ministros. turales para todos los peruanos, el respeto a los derechos de los trabajadores e incluso la reposi- Nosotros consideramos que no es serio venirle a ción de los trabajadores que habían sido despe- plantear al país, en este momento, una relación didos y la lucha frontal contra la corrupción y al con las mineras que tenga como base la ayuda mismo tiempo contra toda impunidad. voluntaria, abdicando de esta manera de la sobe- ranía que tiene la nación para pedirles y exigir- Por eso había votado el Perú, y un mes después les a estas mineras que cumplan con las leyes otra vez trece millones de peruanos, esta vez con peruanas. más de siete millones de votos para el señor Pre- sidente, que había hecho una campaña sobre es- El problema de la tributación también ha estado tos mismos temas, que lamentablemente hoy han ausente, al igual que el de las exoneraciones estado ausentes del mensaje del Presidente del tributarias. Las exoneraciones tributarias, seño- Consejo de Ministros. Esto nos da a entender que ra Presidenta y señor Presidente del Consejo de el APRA ha abdicado de esta situación que le ha Ministros, han cumplido su papel, se dieron para ofrecido al Perú en la campaña electoral, por lo un momento, para un ciclo. Las grandes empre- tanto, tiene un deber —como lo había señalado sas que actúan en nuestro país ya han recupera- él mismo— ético y moral de no escatimar nin- do la inversión realizada, las han recuperado con gún esfuerzo en darle explicaciones al país aho- exceso; incluso sus ganancias —ya se nos ha di- ra del por qué se han soslayado estos puntos, por- cho— llegan a cerca de 8 mil millones de dólares que este Perú que ha sido ofertado, al que se le en el 2005, y los peruanos queremos compartir ha dado este tipo de promesas electorales, se precisamente estas riquezas, por lo que debe apli- merece respeto y una explicación. carse el principio de que los peruanos debemos disfrutar de las riquezas obtenidas por nuestros Nosotros, señora Presidenta, habíamos señala- recursos naturales. do también en repetidas oportunidades que el APRA había levantado la bandera del cambio El Perú, señora Presidenta, tiene que solucionar responsable. Lo único que hemos encontrado en de una vez por todas esta gran contradicción de el mensaje del Presidente del Consejo de Minis- ser uno de los países más ricos en recursos natu- tros es la necesidad de preparar a nuestro país a rales y en cultura, y sin embargo, ser un país que favor de los intereses de las transnacionales, a no ha alcanzado su desarrollo perdurable ni la favor de los intereses de los grandes empresa- redistribución de sus riquezas. Este es un asun- rios y no a favor de los intereses de estas gran- to que no lo vemos claro en el mensaje que nos des mayorías que están reclamando el cambio res- ha dado precisamente el Presidente del Consejo ponsable que ustedes habían ofrecido. de Ministros.

No hay ni cambio ni las pocas cosas que se han Una cosa que también nos parece importante es dicho están realmente cargadas de responsabili- lo referente al Tratado de Libre Comercio con dad. Estados Unidos. El Presidente Alan García dijo que no lo firmaría, que lo iba a revisar letra por Nosotros esperábamos, en el tema de la Consti- letra y que si el señor Toledo lo firmaba él lo des- tución Política de 1979, que el ministro nos dije- calificaría. Nada de eso se ha cumplido y el pue- ra que él iba a encabezar, por el nombre de su blo peruano lo ve con extrañeza. máximo líder, Haya de la Torre, que él mismo nos ha dicho que es por el que el Partido Aprista Tampoco hay una decisión del Gobierno por mar- se guía, la restitución de esa Constitución con car la agenda contra la corrupción. Nosotros, por las necesarias reformas que hay que hacer. Sin ejemplo, lo habíamos escuchado decir en su cam- embargo, nada de eso se ha dicho. paña electoral que no habría impunidad para nadie y que el prófugo Fujimori debería ser en- Es un gobierno que entiende que la reestructu- cauzado por la justicia peruana. No vemos que ración del Estado se limita a problemas de aus- haya voluntad en este caso, estas cosas que tie- teridad, y, efectivamente, los nacionalistas tam- nen que ver con la justicia no pueden ir más allá. bién queremos la austeridad, también la practi- camos, señora Presidenta, lo que pasa es que los Hay una reforma de la justicia, que estamos re- recursos que se han planteado son exiguos, son clamando, señora Presidenta, que debe incluir al

5.a SESIÓN (MATINAL) 24-08-2006 - Diario de los Debates 300 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I líder de la oposición Ollanta Humala y le debe ponsable va a eso. Pero para que el Estado tenga ser cesada de una vez por todas la persecución autoridad en el mercado y en el sector privado, política y judicial de la que es objeto en este mo- primero hay que hacer una profunda reforma al mento. sistema político.

(Aplausos.) El sistema político está largamente alejado de la sociedad y su conjunto, y el Presidente del Con- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- sejo de Ministros nos ha dicho que cada año se le llas Bustamante).— Tiene la palabra el con- toma examen a las democracias en América Lati- gresista Zumaeta Flores, hasta por 10 minutos. na, el Latinobarómetro.com hace una encuesta para ver cómo está la democracia, cómo está la El señor ZUMAETA FLORES política. (PAP).— Señora Presidenta: Hay que saludar la presencia de nuestro Cierto es que en Chile la democracia, aparente- querido compañero Jorge del Casti- mente, está mejor. Pero, cuidado, cuando les pre- llo y del Gabinete que viene a pre- guntan a los propios chilenos: ¿El gobierno está sentar la política general del Gobier- a favor de los ricos o de los pobres?, hay un dato no, en concordancia con el artículo también muy singular, porque el 70% de los chi- 130.° de la Constitución Política del Estado. lenos dice que el gobierno está a favor de los ri- cos, o gobierna a favor de los ricos, y solo el 30% Es cierto que este ejercicio de presentar la políti- dice que está a favor de los pobres. ca general de gobierno cada cinco años o cada vez que tenemos un nuevo Gabinete es para fijar ¿Y eso por qué? Porque por más que las econo- las pautas del quehacer del gobierno, y creo que mías crezcan, por más que se anuncien buenos el Presidente del Consejo de Ministros ha demos- datos en azul en materia económica, abajo no se trado una absoluta coherencia entre el plan que siente; no se siente el chorreo, ni que vaya al bol- le anunciamos al país en la campaña electoral, y sillo ni a la calidad de vida de la gente. que lo tengo aquí y corresponde exactamente a los diez ejes estratégicos que hay que desarrollar Y en el propio marco macroeconómico 2007-2009, en los próximos cinco años, el mensaje del Presi- cuando ya se va Alejandro Toledo, lo explica. En dente García del 28 de julio y estas medidas que un largo texto, él explica que no obstante la ex- se están anunciando. pansión de la economía peruana durante los últi- mos 56 meses —la más larga desde 1979—, abajo También es cierto que a veces el sistema político la gente no lo siente. se encuentra en una disyuntiva cada cinco años: cómo orientar la política económica si se privile- Entonces, ¿qué hacer? En primer lugar, una re- gia altamente el mercado, la presencia del mer- forma profunda al sistema político, poniendo en cado y del sector privado, o tratamos de asociar valor las cosas que dijo Jorge del Castillo: una un camino de la mano entre el Estado, el merca- ética del deber, para lo cual, primero hay que do y el sector privado. bajarse los sueldos de la clase política, y segun- do, establecer una severísima política de austeri- No hay que olvidar que la experiencia chilena, a dad; y una ética en el conjunto del manejo de los la cual se refieren a veces cuando se toma como asuntos públicos. Eso acerca más a la población parámetros la aplicación de este tipo de políti- para tener autoridad moral en la imposición de cas, ha tenido tres etapas en sus largos treinta otro tipo de política, como que se viene sucesiva- años de política económica. Ricardo Ffrench- mente. Davis, que es más o menos como un amigo de Stiglitz, Premio Nóbel de Economía, lo explica En segundo lugar, hay que humanizar el modelo, muy claramente en su último libro Entre el y eso el Presidente García lo ha explicado larga- neoliberalismo y el crecimiento con equidad, y que mente el 28 de julio. Aquí ha crecido la economía cuando Chile aplicó un programa ortodoxamente y puede seguir creciendo, puede llegar incluso al liberal de 1973 a 1981, terminó en 1982 colap- 7% si alentamos un shock de inversiones priva- sando su economía, con la caída del producto en das, vía las mega inversiones que ha anunciado 14% y el desempleo bajó casi a 30%. Jorge del Castillo a través del Fondo para la Igual- dad, siempre y cuando el contexto internacional, ¿Qué significa eso? Significa que hay que asociar ¡cuidado!, sea también ampliamente favorable y las tareas del sector privado y el mercado con las sostenido en los próximos años. del Estado. Creo que el mensaje del cambio res-

Diario de los Debates - 5.a SESIÓN (MATINAL) 24-08-2006 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I - Diario de los Debates 301 Es cierto es que los datos del crecimiento de las como Sierra Exportadora, para atacar el mundo economías centrales todavía están en buen ca- andino, y, cómo no, la integración de corredores mino. Se anuncia el crecimiento de la economía económicos con cadenas productivas, para posi- americana, de la Unión Europea y hay tres gran- bilitar que se integren al mercado nacional e in- des actores cuyas economías crecen hoy sustan- ternacional más peruanos. tivamente: China, India y Rusia. Señora Presidenta, le concedo una interrupción Eso favorece que el precio de nuestros minerales a mi compañero Lucho Wilson, y luego, con todo y de nuestras materias primas estén todavía por gusto, a la congresista . un buen tiempo con un buen precio en el merca- do internacional. Por eso creemos que la La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- reorientación del modelo apunta a humanizar la llas Bustamante).— Puede interrumpir, con- política económica. gresista Wilson Ugarte.

Para eso, Jorge del Castillo y el Presidente García El señor WILSON UGARTE han anunciado una inversión masiva en política so- (PAP).— Ciertamente, voy al tema cial. En cuanto al Fondo para la Igualdad, se anun- concreto de la forma como vemos cia, en una buena noticia, el aporte de los mineros los provincianos el mensaje. En pri- de 2 mil 500 millones de nuevos soles, más lo que mer lugar, cada una de las institu- se ahorre como consecuencia de la austeridad se- ciones del Estado tiene que jugar su vera, que no es de ahora ni para dentro de seis meses, propio rol. sino para los próximos cinco años. Yo creo que es- tamos yendo por buen camino. Y aquí he escuchado intervenciones en las que se le exige al Presidente del Consejo de Ministros No vale patear de frente el tablero. Yo creo que que se refiera a temas que deben ser resueltos hay experiencias en el mundo respecto de patear por el Poder Legislativo, por el Congreso de la el tablero y la manera como se complicó la situa- República. Incluso he escuchado aspectos refe- ción. En América Latina tenemos varias expe- rentes al Poder Judicial, que no tendrían por qué riencias. ser tocados por el Poder Ejecutivo.

La propia experiencia de Lula, que llegó con un Y desde la perspectiva provinciana vuelvo a de- discurso muy duro contra el sistema económico cir que saludamos el hecho de que se cumpla con de Brasil, y a través de su Programa Hambre Cero la oferta electoral de la campaña del Partido ha logrado asociar el papel del sector privado con Aprista, por cuanto desde el Cusco saludamos el del Estado y caminan juntos. También es el caso nosotros el compromiso del Ejecutivo de llevar del modelo de solidaridad que viene aplicando Fox adelante la carretera Interoceánica y la construc- en México, con algunos resultados favorables. Y ción del ducto del gas de Camisea, en cuya insta- podríamos hablar de otras experiencias. lación de las negociaciones he podido participar y de las cuales realmente tenemos grandes espe- De tal manera que yo considero que entre el plan ranzas para que el gas esté al alcance de aquel de la campaña, el discurso del Presidente de la sector que lo produce; y que también se tome en República del 28 de julio y el mensaje de hoy del cuenta el daño al medio ambiente que se ha es- Presidente del Consejo de Ministros, hay una co- tado ocasionando, creando responsabilidades en herencia. Y esto bajo un gorro mayor, que es ata- la empresa. car a fondo cómo vemos el Estado para los próxi- mos diez o quince años. Si quieren podemos ha- Consideramos que este mensaje tiene que ser sa- cer un poco de prospectiva política. ludado desde las provincias, desde quienes se ven beneficiados como derecho del desarrollo huma- Si el país va a descentralizarse a fondo, no solo la no. economía debe llegar al conjunto nacional, tam- bién el Estado debe llegar. Y para eso se vienen en Gracias, señora Presidenta. setiembre anuncios masivos en materia de des- centralización: transferencia de mayores compe- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- tencias, de mayores funciones a los gobiernos re- llas Bustamante).— Su tiempo ha concluido, gionales y locales con sus correspondientes recur- congresista Zumaeta. sos, y va a empezar con la educación primaria. Tiene la palabra el congresista Eguren Neuensch- Y no solo eso, a través de las carreteras de inte- wander, de Unidad Nacional, hasta por cuatro mi- gración se viene una dinámica impresionante, nutos.

5.a SESIÓN (MATINAL) 24-08-2006 - Diario de los Debates 302 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I El señor EGUREN NEUEN- ganando, seguramente, beneficios, como si fuese SCHWANDER (UN).— Señora aporte de capital del Estado y de los pobres al Presidenta: En realidad, la banca- sistema financiero. Esos 2 mil millones de nue- da de Unidad Nacional se encuen- vos soles debieran estar invertidos. tra sumamente preocupada. No sé si el Presidente del Consejo de Mi- El Presidente de la República dijo en su mensaje nistros y el Partido Aprista se han del 28 de julio que el SNIP iba a ser descentrali- dado cuenta de que hay 20 millones de peruanos zado; sin embargo, a los pocos días el ministro de esperando este mensaje en provincias, no sé si se Economía y Finanzas le enmienda la plana al Pre- han dado cuenta de que dos tercios de los con- sidente de la República y señala que no, que va a gresistas somos provincianos en este hemiciclo, ser desconcentrado. porque, de lo contrario, no podríamos explicar- nos, por ejemplo, cómo es posible que haya tras- Y ahora, a los pocos días, en el mensaje del Presi- papelado, seguramente, el Plan Sur. dente del Consejo de Ministros de hace unos mi- nutos, sencillamente desapareció. Ni una sola Este famoso Plan Sur, mensaje de campaña, pro- palabra del SNIP, que contiene 2 mil millones. mesa electoral, hoy sencillamente ha desapare- No entendemos. O no hay políticas de Estado o cido del discurso, ha desaparecido del mensaje se está improvisando. del Presidente del Consejo de Ministros, y espe- ramos que tampoco desaparezca del presupues- Tenemos temor, y esperamos —porque queremos to del próximo año, señora Presidenta. dar la gobernabilidad— que más adelante el Pre- sidente del Consejo de Ministros y sus ministros Se ha hablado de un shock de descentralización, aclaren realmente cuál es la política de Estado pero más parece que será un shock de transfe- seria. rencias de competencias, como también acaban de mencionar y reafirmar. La verdadera descen- Como ejemplo, cabe señalar que no podemos te- tralización viene por una descentralización eco- ner como política de Estado pasar el sombrero a nómica, y al Estado y al gobierno, en esta cir- las mineras. Tenemos que definir temas de largo cunstancia, le corresponde crear las condiciones plazo. Los peruanos requerimos tener una visión adecuadas para atraer inversión a las provincias. y ganar confianza en el gobierno. No ha habido una sola palabra, una sola estrate- gia, una sola mención para desarrollar capacida- Gracias, señora Presidenta. des en las provincias. Y no solo ello, sino que, por el contrario, tenemos un mandato constitu- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- cional, existe un Acuerdo Nacional sobre llas Bustamante).— Tiene la palabra el con- regionalización; sin embargo, en el discurso del gresista Lombardi Elías, de Unidad Nacional, has- Presidente del Consejo de Ministros no hay una ta por cuatro minutos. sola palabra referida a la regionalización. El señor LOMBARDI ELÍAS ¿Se acabó el proceso de regionalización? ¿No ha- (UN).— Señora Presidenta: Por su brá más macrorregiones en el Perú? Esto nos pre- intermedio, saludo la actitud dialo- ocupa sobremanera, señora Presidenta. Y los 20 gante y abierta con la que ha llega- millones de provincianos están esperando que se do al Congreso el doctor Jorge del aclaren estos temas. Castillo, todos los peruanos de bue- na voluntad deseamos que este Go- Incongruencias, también, señora Presidenta. In- bierno tenga éxito. congruencias que queremos entender que son errores, y esperamos que más adelante sean acla- Para tener éxito hay que tener consistencia en rados. Por ejemplo, en el tema del SNIP, en cuanto los propósitos y tenacidad en el esfuerzo, doctor el crédito suplementario, se habla de algo más Del Castillo. Ojalá esas virtudes las tengan usted de mil 900 millones de nuevos soles para la des- y su equipo en grado superlativo. centralización, pero solo el 14% será asignado a los gobiernos regionales. ¿Eso es descentralizar? Voy referirme a un tema que a nosotros en Uni- ¿Eso es descentralización económica? El 86% será dad Nacional nos parece fundamental, y que us- administrado y ejecutado por el gobierno central. ted ha tocado solo tangencialmente en su exposi- ción: la infancia, sobre todo los niños de entre Por un lado, se está pidiendo mil 936 millones, y, cero y cinco años, que tradicionalmente han sido por otro lado, tenemos 2 mil millones en bancos, invisibles para el Estado.

Diario de los Debates - 5.a SESIÓN (MATINAL) 24-08-2006 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I - Diario de los Debates 303 Como ustedes saben, señora Presidenta, seño- desarrollo de las capacidades en la infancia. ¿Quién res integrantes del Consejo, esa ceguera tiene será ese responsable, doctor Del Castillo? como consecuencia la muerte. De cada mil niños que nacen en el Perú, veinticuatro mueren an- Desde aquí nos comprometemos, doctor Del Cas- tes de los cinco años por enfermedades que son tillo, a fiscalizar el desempeño de su Gobierno en perfectamente controlables: infecciones respira- esa tarea primordial que es salvaguardar la inte- torias agudas, enfermedades diarreicas y enfer- gridad de nuestras niñas y niños, porque en Tacna, medades producto de la desnutrición. por ejemplo, solo el 5,4%...

Coincidimos en que el déficit en estas capacida- Qué lástima, caballeros, que no quieran ustedes des en la infancia es irreversible, porque va a te- escuchar algo que parece importante. ner consecuencias a lo largo de toda la vida de ese ser humano. Entonces, el doctor Del Castillo Muchísimas gracias. ha fijado metas, algunas muy modestas, yo diría que bastante limitadas respecto de estos temas; La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- pero, además, no ha señalado cómo obtener los llas Bustamante).— El siguiente orador, si tie- resultados que él anuncia para dentro de cinco ne a bien, le puede conceder una interrupción. años. Lamentablemente las reglas las han impuesto las mismas bancadas a través de sus voceros. Yo solo ¿Cómo garantizar, por ejemplo, que cada niño que acato lo que ha sido acordado. nazca en el Perú durante estos cinco años pueda tener el mismo tipo de desarrollo y llegar a su Agradezco la comprensión del congresista edad escolar en igualdad de condiciones que otros? Lombardi. Para que, por ejemplo, los niños que nacen en la provincia de Huanta tengan las mismas posibili- Tiene la palabra la congresista Cuculiza Torre, dades que los que nacen aquí en el distrito de del Grupo Parlamentario Fujimorista, hasta por San Miguel, tendríamos que hacer un esfuerzo dos minutos. inmenso, que no ha sido lo suficientemente dise- ñado. La señora CUCULIZA TORRE (GPF).— Señora Presidenta: Por su Esa es su responsabilidad, señor Ministro, y ese intermedio, saludo al Presidente del es un desafío que no se puede rehuir. Consejo de Ministros y a su Gabi- nete. Considero que adicionalmente, con respecto a algunas medidas que usted ha señalado, como la Bienvenidos, señores, al Congreso. fusión de los programas nutricionales, sería ne- cesario, por ejemplo, tener un registro completo Quiero comenzar con un saludo a la congresista de cada uno de los 43 mil niños que nacen men- , que hace cinco días ha traí- sualmente en el Perú. Y deberíamos saber si es- do un hijo al mundo a través de una cesárea y, tán bien nutridos, llevando para ello registros de sin embargo, está sentada en su curul. talla y peso; igualmente, deberíamos lograr que quienes no nacieron en un centro de salud pue- Esto nos demuestra que las mujeres somos fuer- dan ser inscritos con una simple declaración ju- tes por naturaleza: La felicito. rada de la autoridad local. Se requiere, además, avances mensuales de metas y logros, y habría Lo mismo a , que está con nueve que acoger allí las metas del milenio; y la banca- meses y tantos días y sigue en su curul. da de Unidad Nacional hará llegar a la Mesa una Moción de Orden del Día en ese sentido. He escuchado muy atentamente las palabras del Presidente del Consejo de Ministros, por lo que Señor Presidente del Consejo de Ministros, ga- mi intervención está dirigida al pedido de miles rantizar el bienestar de la niñez no es solo cues- de familias peruanas. tión de uno o dos programas sociales, o de desti- nar algunos recursos ahorrados mediante las Los avances en materia legislativa no serán sufi- medidas de austeridad. Nos habría gustado es- cientes si no se desarrollan políticas reales en fa- cuchar hoy que así como se va a elegir por con- vor de nuestras familias, y sobre el principal pro- curso público al jefe del INEI, se eligiera de igual blema que a ellas aqueja, que es la violencia fa- modo a la mejor persona para garantizar que se miliar y que lamentable continúa en aumento hoy ejecuten las tareas necesarias para conservar el en día.

5.a SESIÓN (MATINAL) 24-08-2006 - Diario de los Debates 304 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I Sin un incremento del presupuesto para este sec- Un menor y una menor que no hacen deporte no tor, que inexplicablemente ha sido reducido, y crecen sanamente; por lo tanto, hay que incentivar sin una política de gobierno, no vamos a lograr el deporte a nivel nacional. nada. Y esta es una exigencia clamorosa que el Estado no puede desatender. Muchas gracias.

Señora ministra de la Mujer, deseo de todo cora- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- zón que usted pida al ministro de Economía que llas Bustamante).— Puede intervenir, congre- en esta etapa le dé más presupuesto para traba- sista Sousa Huanambal, tiene tres minutos y jar contra la violencia en el país. medio.

Por otro lado, y esto sí ha sido reconocido por el El señor SOUSA HUANAMBAL Gabinete, está la situación problemática que se (GPF).— Gracias, señora Presiden- presenta en torno al incumplimiento de las pen- ta. siones alimentarias, toda vez que el acreedor es tomado por el deudor como una falta de segundo Saludo, por su intermedio, al Pre- nivel. sidente del Consejo de Ministros y al Gabinete en pleno, quienes vie- Este es un delito grave, debe ser castigado con nen a este recinto parlamentario no solo a expo- prontitud. El niño no puede ser desatendido por ner, sino también a debatir. un padre que se va. Cuando una persona se ve privada de los elementos básicos para la realiza- Por eso, señora Presidenta, en esta oportunidad ción de su existencia, como es la capacidad de no voy a resaltar las cosas buenas que ha habido obtener una alimentación, se está violando su dig- y abundantes en el mensaje del Presidente del nidad de ser humano, al mismo nivel de violen- Consejo de Ministros, voy a referirme a un solo cia como cuando se le agrede personalmente. punto, por la tiranía del tiempo, y ese punto es el de la reforma judicial, que en forma increíble ha La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- sido tocado en una sola línea en toda la presenta- llas Bustamante).— Su tiempo ha concluido, ción, y se consigna de manera genérica que se señora congresista. impulsará la reforma judicial.

El congresista que continúa es de su bancada, el Le pregunto al señor ministro: ¿A qué reforma congresista Sousa Huanambal, si él le concede judicial se refiere? ¿Se está refiriendo acaso a la un minuto de su tiempo, yo no tengo ningún in- reforma judicial planteada por el Ceriajus? conveniente; pero él tiene la palabra. El señor ministro tiene conocimiento, porque ade- El señor SOUSA HUANAMBAL (GPF).— Le más es abogado, de que de las 52 recomendacio- cedo un minuto de mi tiempo, señora Presiden- nes establecidas por el Ceriajus, más del 35% ya ta. han sido implementadas, ¿y en qué ha cambiado el Poder Judicial? Absolutamente en nada. La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- llas Bustamante).— Muy bien. El Poder Judicial y el ministerio Público son en estos momentos un caos. La falta de credibilidad Puede continuar, congresista Cuculiza. del Poder Judicial y de sus resoluciones en gene- ral están generando violencia, están generando La señora CUCULIZA TORRE caos y, por consiguiente, inseguridad jurídica. (GPF).— Por otro lado, les habla una ex deportista y una ex integran- El 92% de la población no ha escuchado hablar te de la Selección Nacional de de reforma judicial; y el 90% tiene el convenci- Básquet, y le pido al ministro de miento de que el Poder Judicial no va a cambiar. Educación que haga algo por el de- porte. Existe como carga procesal, y hasta finales de este año, 3 millones 100 mil expedientes judiciales acu- El deporte de nuestro país es una desgracia. No mulados; y eso lo sabe perfectamente la ministra solo se deben abrir los campos deportivos de los de Justicia. colegios, también se deben abrir los campos de los municipios, para dar atención a los menores Cada año ingresan 300 mil expedientes, ¿y qué que quieren hacer deporte en este país. se ha dicho al respecto? Absolutamente nada. Por

Diario de los Debates - 5.a SESIÓN (MATINAL) 24-08-2006 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I - Diario de los Debates 305 eso, señora Presidenta, el 70% de los presos en y considero que Madre de Dios es capital de la las cárceles están sin sentencia. biodiversidad. Si bien es cierto que mencionó algo sobre continuar la construcción de la carretera Eso constituye una violación a los derechos huma- Interoceánica y la construcción del puente nos. ¿Qué ONG está verificando esta circunstan- Billinghurst, también es sumamente importan- cia? Ninguna. Tenemos que legislar al respecto. te y necesario para Madre de Dios que la hidro- eléctrica de San Gabán sea ampliada y que pue- Pero no solo se trata de códigos, señora Presi- da llevar la luz a los pueblos de este departamen- denta, también se trata de seres humanos; no to. Hay muchos pueblos que no tienen luz, que solo se trata de presupuesto, porque son perso- es elemental para tener una buena salud y una nas las que aplican el derecho. Por eso me per- buena educación. mito decir que tiene que haber una reestructu- ración absoluta. El Consejo Nacional de la Ma- Le pido al señor Presidente del Consejo de Mi- gistratura ha fracasado, tenemos que buscar fór- nistros que tome en cuenta esto de la luz de la mulas distintas para nombrar a nuestros jueces hidroeléctrica de San Gabán porque es necesario y fiscales. Necesitamos jueces imparciales, jue- y urgente. Así como vamos a tener la carretera y ces idóneos, jueces que apliquen la ley sin mirar el puente, que la luz también sea una realidad los periódicos de la mañana. para nuestro departamento.

Está muy bien que se haya dado un programa de Y algo lamentable en Madre de Dios es la corrup- reparaciones de la Comisión de la Verdad y la ción que existe en Inrena, que creo es conocido Reconciliación, una Comisión que ni dijo la ver- en nuestro país. Yo mismo he sufrido las conse- dad ni reconcilió este país, pero no se ha puesto cuencias de la corrupción, cuando en algún mo- una sola línea respecto de los dos mil efectivos mento lo denuncié. Mi propio hijo fue secuestra- de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional do y maltratado por haber “chocado” con ciertos que se encuentran procesados. intereses.

Espero que el ministro de Defensa, el señor Wagner, Yo quiero que tomen en cuenta esto porque no se que ha querido constituir una comisión, establez- puede avanzar si no terminamos con la corrup- ca una investigación severa de estos casos. ción, que en este caso se ha enquistado al menos en las concesiones de madera y en las zonas mi- Gracias, señora Presidenta. neras.

(Aplausos.) Le pido al señor Presidente del Consejo de Mi- nistros que tome en cuenta este asunto. La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- llas Bustamante).— Tiene la palabra el con- Gracias. gresista Perry Cruz, de Alianza Parlamentaria, hasta por dos minutos. (Aplausos.)

El señor PERRY CRUZ (AP).— La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- Señora Presidenta: Por su interme- llas Bustamante).— Tiene la palabra el con- dio saludo al Presidente del Conse- gresista Urquizo Maggia, del grupo parlamenta- jo de Ministros y a todos los minis- rio Nacionalista-Unión por el Perú. tros que hoy nos honran con su pre- sencia. El señor URQUIZO MAGGIA (N- UPP).— Señora Presidenta: El úl- Tengo solo dos minutos y quiero ser concreto. Se timo proceso electoral puso en evi- habla de austeridad, es cierto, de descentraliza- dencia de una manera contundente ción, y por eso sugiero, cuando se habla de Sie- y dramática un hecho que tiene sus rra Exportadora, que este programa sea maneja- raíces en los inicios de nuestra vida do a través del municipio o de los presidentes de republicana: La profunda fractura regiones. De esta manera podríamos ahorrar mu- entre el norte y el sur; entre el centro, Lima, y el cho, ya que estamos en un tiempo de austeridad Perú profundo; entre la crisis del sistema políti- y sobre todo de descentralización. co y del Estado. Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Puno y Apurímac se ubican en el centro de esta Lo otro que me sorprende un poco es que no se fractura histórica donde existen problemas de ha tocado nada acerca de la selva, de la Amazonía, pobreza, marginación y exclusión social, y don-

5.a SESIÓN (MATINAL) 24-08-2006 - Diario de los Debates 306 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I de, fundamentalmente, existen secuelas y heri- Freitas y Menacho sigan manejando la Super- das de lo que fue la violencia política de la déca- intendencia Nacional de los Registros Públicos da del ochenta e inicios de la del noventa. en el país?

Enfrentar estas desigualdades requiere de polí- Gracias, señora Presidenta. ticas integrales y de largo plazo y no de ofertas efectivistas y parciales, menos aún de campañas La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- de demolición y destrucción del adversario polí- llas Bustamante).— Tiene la palabra el con- tico, como se viene implementando contra el co- gresista Escudero Casquino, del grupo parlamen- mandante Ollanta Humala y el proyecto nacio- tario Nacionalista-Unión por el Perú, hasta por nalista, que es una expresión política de esta frac- dos minutos. tura estructural. El señor ESCUDERO CASQUI- El mensaje del Presidente del Consejo de Minis- NO (N-UPP).— Señora Presiden- tros ha dejado aspectos sensibles de la vida nacio- ta: Por su intermedio me dirijo al nal sin un enfoque integral, como es la ausencia señor Presidente del Consejo de Mi- del llamado Plan Sur, que ha sido sustituido por nistros. una serie de anuncios parciales y sectoriales, sin destacar la atención de las demandas centrales en Después de haber escuchado el men- obras de envergadura, como la carretera Ayacucho- saje a la nación del Presidente García y el pre- VRAE, Huanta-Huancayo, Ayacucho-Abancay; las sentado por usted, considero necesario, como irrigaciones Angascocha-Chumpi, Yaurihuiri; la médico y vicepresidente de la Comisión de Sa- culminación del Proyecto Cachi; la construcción lud, Población, Familia y Personas con Disca- del aeropuerto internacional del Cusco; la culmi- pacidad, señalar dos vacíos que preocupan. nación del Proyecto Chinecas, en Chimbote, o el megapuerto de San Lorenzo, en el Callao. Primero: En la actualidad, el 25% de peruanos no acceden a ningún servicio de salud, lo cual sig- En cuanto a la deuda histórica que se tiene con nifica que aproximadamente siete millones de millones de peruanos producto de la violencia peruanos que viven en las zonas más pobres y política, se ha hecho mención a 15 millones de apartadas del país están totalmente excluidos del nuevos soles para el Plan Integral de Reparacio- sistema de salud. Para ellos el Estado no existe. nes, sin destacar que estos recursos ya estaban considerados en el Presupuesto de la República, En ese sentido, el país quiere saber cuáles son los cuales, sin embargo, resultan insuficientes las metas y las estrategias que este Gobierno para un plan integral con desarrollo de las vícti- implementará para disminuir el nivel de exclu- mas del período del conflicto armado. sión en salud.

Por otro lado, puede haber la percepción de con- Segundo: Todos sabemos que el desarrollo del país fusión en la población mientras no exista el re- está vinculado a la mejora de la calidad de vida gistro único de las víctimas de la violencia políti- de nuestra población, y esto pasa por garantizar ca. Por ello es necesario crear un fondo nacional el derecho a la salud, entre otros. Para este pro- de las reparaciones que canalice el aporte de la pósito nos interesa saber qué acciones ejecutará cooperación internacional, del Estado y de las em- este Gobierno para implementar el sistema úni- presas mineras. co de salud y garantizar el derecho al acceso uni- versal a la salud de todos los peruanos. Tampoco ha habido una clara posición respecto a las principales banderas electorales del actual Finalmente, qué acciones concretas ejecutará el Gobierno, como es el tema de la renta básica de Gobierno para proteger los derechos legítimamen- Telefónica y el proyecto Camisea. te adquiridos del personal contratado en el pro- ceso de nombramiento de profesionales no médi- Esperamos que el Gobierno en esta renegociación cos y técnicos que recientemente ha sido suspen- no se olvide de las roturas, de las explosiones de dido, vulnerando leyes específicas y afectando a Pacobamba, Tocatte, en Ayacucho, y las produci- 36 mil familias. das en el Cusco producto de las fallas en la cons- trucción. Esas son mis preguntas, señora Presidenta.

Finalmente, no percibimos una lucha frontal con- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- tra la corrupción. ¿Cómo es posible que Pilar llas Bustamante).— Tiene la palabra el con-

Diario de los Debates - 5.a SESIÓN (MATINAL) 24-08-2006 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I - Diario de los Debates 307 gresista Serna Guzmán, del grupo parlamenta- teado ¿por qué los peruanos estamos pobres?, ¿por rio Nacionalista-Unión por el Perú, hasta por dos qué existen en el país seis millones de compa- minutos. triotas en extrema pobreza y trece millones en pobreza, si tenemos los recursos naturales sufi- El señor SERNA GUZMÁN (N- cientes? Tenemos minería, gas, petróleo y UPP).— Señora Presidenta: Por su biodiversidad, entonces, ¿por qué estamos pobres? intermedio saludo al Presidente del La razón es sencilla, porque todos nuestros re- Consejo de Ministros y a los minis- cursos naturales están ahora en manos de las em- tros en su conjunto. presas transnacionales. Han privatizado todos nuestros recursos. Dada la tiranía del tiempo, voy a centrarme en dos temas que realmente preocu- Nuestro Presidente del Consejo de Ministros pan y tienen que ver con la generación de pues- ha dicho acá que no se va a privatizar nada. tos de trabajo y la transparencia. Pero, ¿qué se va a privatizar? Ya no hay nada que privatizar, lo único que falta privatizar es El primero es sobre la generación de puestos de el aire. Se olvidaron del discurso de su campa- trabajo intensivo en vivienda. Sabemos que en el ña, donde dijeron que iban a revisar los con- país hay un déficit de más de un millón de vivien- tratos, que iban a regresar a la Constitución das, especialmente vivienda social, y que para de 1979, que iban a poner un impuesto a las minimizar este déficit debemos construir más de sobreganancias, incluso hablaron sobre los de- 100 mil viviendas; sin embargo, el Presidente del rechos humanos; sin embargo, ahora no se ha Consejo de Ministros ha manifestado que se van dicho nada de eso. Hay una incoherencia entre a construir 32 mil viviendas al año, por lo que pido lo que se dice y lo que se practica. Señores, la que esa cantidad sea incrementada para generar política es compromiso al lado del pueblo orga- puestos de trabajo para la gente que menos tiene. nizado, la política es moral.

Y hay otro tema que he escuchado reiteradamen- Tema Cajamarca te, la transparencia, y la transparencia de los fon- dos públicos, para declarar el estado de emergen- Hace 15 días hubo un enfrentamiento entre los cia en empresas que ya existen con leyes, como es comuneros de Combayo y la empresa minera el caso de las Empresas Prestadoras de Servicios Yanacocha, producto del cual ha habido un de Saneamiento. Creo yo, y así dice la ley, que para muerto, y ni el Estado, ni el Gobierno, ni la declarar en emergencia debe venir una solicitud ministra del Interior han dicho nada, tampoco de parte de ella cuando hay casos de desastres; ha dicho nada el Ministerio de Energía y Mi- pero a veces la transparencia hay que demostrar- nas. la con hechos, porque se quiere hacer algunas obras nuevas, y eso tiene otro proceso. Después de 15 días, hoy nuevamente el pueblo de Cajamarca ha tomado las pistas, las ha blo- Por eso pido, por su intermedio, señora Presi- queado, en defensa de sus derechos. Nosotros es- denta, que no se sigan los malos ejemplos del pa- peramos mayor presencia del Estado, ¿o acaso sado, corrijamos, pero con hechos. esperamos que haya 20 o 50 muertos como en el Líbano? No, señores, las vidas de los campesinos Muchas gracias. valen, las vidas de los indígenas valen, ellos se merecen respeto. La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- llas Bustamante).— Tiene la palabra el con- Hay una ausencia total del Estado. ¿Qué dice gresista Cabrera Campos, del grupo parlamen- nuestro alcalde de Cajamarca, que es del Partido tario Nacionalista-Unión por el Perú, hasta por Aprista? ¿Qué va a decir contra Yanacocha este tres minutos. señor, si su maestría en gestión pública ha sido pagada con 7 mil 856 dólares? ¿Eso es ética? ¿Eso El señor CABRERA CAMPOS es honestidad? (N-UPP).— Señora Presidenta: Saludo, por su intermedio, al Pre- (Aplausos.) sidente del Consejo de Ministros y a su Gabinete. La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- llas Bustamante).— Tiene la palabra el con- Comienzo mi intervención pregun- gresista Negreiros Criado, por el Partido Aprista tando si alguno de ustedes algún día se ha plan- Peruano, hasta por cinco minutos.

5.a SESIÓN (MATINAL) 24-08-2006 - Diario de los Debates 308 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I El señor NEGREIROS CRIADO Por otro lado, el despido, justificado en este caso, (PAP).— Señora Presidenta: Por su porque no hay propiedad en los puestos de traba- intermedio, un saludo cordial al jo, no cuesta absolutamente nada. Presidente del Consejo de Ministros y al Gabinete. ¿Cuál es el despido que cuesta y donde dicen que hay un sobrecosto laboral? Es el despido injusti- Yo me voy a referir a una interven- ficado, es decir, aquel que se hace sin apego a la ción anterior en este importante debate, sobre ley; o el despido nulo, que atenta contra los dere- la estabilidad laboral, que me parece fundamen- chos humanos; o el despido fraudulento, es decir, tal. aquel que se vale de trampas, y creo que con este despido nadie, naturalmente, está de acuerdo. Al respecto, voy a tratar dos aspectos concretos, uno relativo a los costos laborales y el otro a la Con relación al despido arbitrario, que el debate propia estabilidad laboral. político ha tratado de institucionalizarlo, la mis- ma Constitución de 1993 lo repudia; por eso el Con relación al primer punto, la idea es traer aba- Tribunal Constitucional declaró inconstitucional jo algunos mitos. Hoy un estudio de Manpower el despido arbitrario, es decir, el despido sin ex- ha señalado que el costo laboral hora/hombre en presión de causa, el despido ad nutum, como lo Alemania es de 34 dólares, el promedio en Latinoa- llaman los laboralistas. mérica es 3 dólares 20 centavos y en el Perú un dólar 80 centavos. No hay, pues, realmente, Por otro lado, no hay forma como sin esta estabi- sobrecostos laborales, lo que hay infracostos. Esto lidad o equilibrio, por todo lo que vengo dicien- trae abajo un mito que lleva muchas veces a de- do, podamos encarar el grave problema de la in- cir: No hay que dar un incremento, por los formalidad, y naturalmente la precariedad y el sobrecostos; o no hay que dar tal o cual condición subempleo. Es indispensable este equilibrio para de trabajo más favorable, por la misma razón. que nosotros podamos encarar estos problemas, sobre todo la informalidad que se da en el campo Y con respecto a la estabilidad laboral, nosotros laboral, y naturalmente en el subempleo y la pre- podríamos llamarla el equilibrio de derechos y cariedad, que abarca a la fuerza laboral emplea- deberes entre los empleadores y los trabajado- da en el orden del 49%. res; estabilidad o equilibrio laboral, porque esa es la base, señora Presidenta. En este sentido, quiero también...

El desafío que tiene nuestra economía es la La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- competitividad, y para encararlo requerimos in- llas Bustamante).— Lamentablemente ha con- crementar la productividad. Los estudios demues- cluido su tiempo, congresista, salvo que algún tran, porque hay evidencia empírica, que esto no integrante de su bancada le conceda un minuto es posible sin estabilidad o equilibrio laboral. para que concluya, de lo contrario continúo con la lista. La rotación, que en nuestro país es una de las más altas de América Latina, cuatro movimien- Bien, entonces, el congresista Peralta Cruz le con- tos al año, cuatro contratos temporales por año, cede un minuto de su tiempo, congresista afecta sustantivamente la productividad. Por eso Negreiros. nos encontramos entre los países rezagados en esta materia que es relativamente fundamental. Puede continuar, congresista Negreiros.

Por otro lado, requerimos —para que el país de- El señor NEGREIROS CRIADO (PAP).— sarrolle de verdad— de mano de obra calificada, Muy brevemente, señora Presidenta. y para ello necesitamos, sin duda, estabilidad en el empleo, es decir, que permita que los emplea- Con relación al tema central que hay ahora, y no dores inviertan en capacitación, naturalmente, es propiamente el de la estabilidad laboral, que para que esa mano de obra calificada pueda ma- sin duda también lo es, sino los contratos tempo- nejar las tecnologías de punta. No hay otra for- rales, los contratos modales, es allí donde está el ma de concebir el desarrollo. núcleo de la problemática laboral, y esto hay que revisarlo. Señora Presidenta, la estabilidad o equilibrio la- boral no significa, de ninguna manera, ineficien- Por otro lado, se ha señalado bien que hay el pro- cia; por el contrario, la presupone. pósito del Gobierno de fortalecer el Consejo Na-

Diario de los Debates - 5.a SESIÓN (MATINAL) 24-08-2006 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I - Diario de los Debates 309 cional del Trabajo y de promover un rol más ac- que también se tiene que encontrar el equilibrio tivo del movimiento sindical. Sin duda, hay ne- entre la transparencia y la celeridad, porque el cesidad de esa participación. pueblo así lo requiere.

El sistema de inspecciones no es suficiente. Hay No solo es importante llevar a cabo proyectos de necesidad de que los propios trabajadores, inclu- inversión social y de infraestructura, sino que tam- so los empleadores cumplidores de la ley, partici- bién es importante realizarlos de manera trans- pen en las tareas de fiscalización, lo que ayudará parente. mucho a lo que pueda hacer por su parte la Sunat. Hoy el Perú da una nueva oportunidad al siste- Lo mismo la negociación colectiva por ramas de ma político, y la nueva oportunidad que hoy da actividad, que es un compromiso del Estado pe- la población a partir del Gobierno es histórica e ruano. A través de la negociación colectiva podrá importante; pero la responsabilidad que le da a haber una mejor redistribución del ingreso, con este poder del Estado es más por lo que el pueblo mejores remuneraciones, con pensiones dignas; espera que se atienda a todos los compatriotas en fin, todo lo que se pueda derivar de la de las diferentes comunidades de las regiones y redistribución, fruto del crecimiento económico. del interior del país, de manera que se pueda ha- cer con transparencia. La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- llas Bustamante).— Tiene la palabra el con- Pero, ¿cómo lograr transparencia con la descentra- gresista Yamashiro Oré, de Unidad Nacional, has- lización, con la descentralización que ha estado re- ta por tres minutos. clamando medidas, como las que ha señalado el con- gresista Eguren? Se logrará fortaleciendo los go- El señor YAMASHIRO ORÉ biernos locales y regionales, de manera que se bus- (UN).— Señora Presidenta: Por su que la participación de los pueblos, construyendo intermedio, saludo al congresista diálogos, consensos, para que los proyectos que se Jorge del Castillo, Presidente del realicen sean los proyectos más técnicos. Consejo de Ministros, y a todo su Gabinete. Entonces, señora Presidenta, se va a lograr, efecti- vamente, con una mayor participación del pueblo. Solo quiero referirme a un tema puntual, res- pecto del desarrollo humano y del desarrollo eco- Gracias. nómico, a la visión integral que ha señalado el Presidente del Consejo de Ministros en su dis- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- curso, en el que resalta que históricamente, por llas Bustamante).— Tiene la palabra el con- dársele mayor énfasis al espectro macroeconó- gresista Aguinaga Recuenco, del Grupo Parlamen- mico, se ha perdido, efectivamente, el carácter tario Fujimorista, hasta por cuatro minutos. humano y social que deben tener las propuestas políticas. El señor AGUINAGA RECUEN- CO (GPF).— Señora Presidenta: En ese sentido, este Gabinete plantea una acción Por su intermedio, nuestro saludo equilibrada entre el desarrollo económico y el de- desde este escaño y esta bancada al sarrollo humano, de manera que se permita efec- señor Presidente del Consejo de tivamente acciones y políticas más solidarias. Ministros y al Gabinete en pleno.

Sobre todo, señora Presidenta, es importante re- En primer lugar, queremos resaltar el ánimo con- saltar que lo que se está diciendo y lo que se está certador y de convocatoria a todos los grupos re- haciendo está bien, pero que además es insufi- presentados en el Congreso de la República, con ciente. Esto hay que hacerlo de manera íntegra, el que viene a solicitar la confianza hoy el señor transparente. Y estoy convencido de que esto es- Presidente del Consejo de Ministros, actitud que tará garantizado cuando el Gabinete Ministerial, ayudará a que se supere el odio y el encono entre que preside el congresista Del Castillo, no solo lo peruanos, que sembró el gobierno anterior. declare, sino que también ratifique lo expresado a través de las acciones y de las normas que emi- Sin embargo, con espíritu constructivo quiero rea- tan para gobernar el país. lizar algunos comentarios sobre varios temas re- feridos al sector Salud, de donde provengo, sin No solo se trata de buscar equilibrio entre el de- entrar en los aspectos más técnicos, porque nos sarrollo económico y el desarrollo humano, sino encontramos en un foro político y porque, con

5.a SESIÓN (MATINAL) 24-08-2006 - Diario de los Debates 310 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I seguridad, el señor ministro lo desarrollará de Tiene la palabra el congresista Raffo Arce, del manera más precisa y clara cuando en fecha próxi- Grupo Parlamentario Fujimorista. ma se presente ante la Comisión de Salud, Po- blación, Familia y Personas con Discapacidad. El señor RAFFO ARCE (GPF).— Señora Presidenta: Quiero hablar Queremos destacar la retoma de la ampliación solo un momento, no de lo que falta de los horarios de atención en los establecimien- o de lo que hay en el mensaje, sino tos de salud de Lima y Callao, que no hace sino de la actitud que ha traído el men- reconocer el trabajo ejecutado de los años noventa; saje. Quiero hablar del espíritu que trabajo que aunado a programas como el de Sa- ha venido a transmitir el Presiden- lud Básica para Todos y la implementación de te del Consejo de Ministros. los seguros públicos, como son el Seguro Escolar Gratuito y el Seguro Materno-Infantil, y que como Parece que suenan nuevos tiempos. Vemos que consecuencia de este trabajo se logró pasar de 4 hay gente que comienza a hablar de dejar el ren- millones de atenciones en 1990 a 46 millones de cor de lado, y nosotros saludamos eso, señor Pre- atenciones en el 2000. sidente del Consejo de Ministros.

Esperemos, pues, que estos programas que se han Tenemos que ser capaces de comenzar a jugar abandonado por falta de financiamiento e inver- con una sola camiseta. Podemos mantener la ca- sión se retomen con la celeridad y la velocidad miseta del APRA, la de la olla, la de Unidad Na- que requiere el pueblo peruano. cional; pero pongámonos encima otra, que es la camiseta del Perú. Si nosotros entendemos eso, Por esta razón, tenemos que felicitarnos por el si asumimos esa actitud, vamos a poder salir ade- anunciado incremento de un 20% en las atencio- lante. Esa es la reflexión que hago ahora. nes de salud para diciembre de este año. Sin em- bargo, queremos advertir que este buen deseo se Y también le digo que así como nos ha dicho us- puede ver bloqueado por un afán de austeridad ted que tiene las puertas abiertas para nosotros, nosotros vamos a tener las puertas abiertas para indiscriminado. Se requiere de una discrimina- cualquier propuesta en beneficio del país. ción positiva para hacer que el sector Salud sea realmente un sector prioritario. Finalmente, formulo una invocación muy espe- cial: Por favor, que se acabe esta persecución. En Cuidado con reducir en un 10% los gastos en bie- nombre de muchas familias que han sufrido nes y servicios en Salud, porque puede significar mucho, en nombre de nuestras familias, de mu- menos medicamentos, menos insumos críticos, que chos peruanos de buena voluntad, les digo que son elementos vitales para la salud de la población. ya no podemos seguir utilizando la justicia como herramienta de venganza. Es necesario, asimismo, que se aclare si el sector Salud contribuye al llamado Fondo para la Igual- Lo digo hoy con todo derecho, porque seré dad. Y de ser así, que se explique de dónde sal- fujimorista y me sentiré orgulloso de serlo, como drá el 10% de ahorros en las partidas de bienes y ustedes lo saben. Caeré mal a muchos por eso, servicios del sector, que, como sabemos, actual- pero no soy traidor a la patria. Nunca he puesto mente es deficitario en vacunas, medicamentos en riesgo la seguridad nacional, señora Presidenta, e insumos críticos, por el abandono al que han señor Presidente del Consejo de Ministros. Por sido sometidos los sectores sociales. eso esto tiene que parar.

Coincidimos, igualmente, con la necesidad de re- No se trata de fujimorismo o de antifujimorismo. tomar los programas de vacunación abandona- Se trata de justicia, se trata de que podamos con- dos, como lo señala el último informe de febrero vivir en paz y trabajar por el país. Esa es mi invo- del Banco Mundial en el último quinquenio. Du- cación. rante los años noventa se consiguió un avance realmente gigantesco en el campo de los progra- Hoy tienen nuestro respeto, tienen nuestra con- mas de vacunación. Así, se eliminó la polio, el fianza, tienen nuestro voto, señor Presidente del sarampión y otras enfermedades prevenibles que Consejo de Ministros. afectaban a muchos pobladores de nuestro país. Muchísimas gracias. La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- llas Bustamante).— Ha concluido su tiempo, La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- congresista. llas Bustamante).— Tiene la palabra el con-

Diario de los Debates - 5.a SESIÓN (MATINAL) 24-08-2006 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I - Diario de los Debates 311 gresista Lescano Ancieta, de la bancada Alianza bajan para un gobierno tienen que responder en Parlamentaria, hasta por dos minutos. algún momento por sus responsabilidades.

El señor LESCANO ANCIETA Dos temas más sobre transparencia, que usted (AP).— Presidenta: Saludo a los se- ha recalcado al final de su discurso, tienen que ñores ministros, a las señoras y se- ver con las donaciones de las mineras. ñoritas ministras. Cuando hay donaciones, señor Presidente del Con- Consideramos positiva la decisión sejo de Ministros, siempre hay la posibilidad de del señor Presidente del Consejo de que se incurra en corrupción; y no decimos por Ministros, a quien saludamos, y también rele- parte de los ministros de Estado, no decimos por vante la voluntad política de establecer de una parte del señor Presidente de la República, qui- vez por todas tarifas justas en el Perú. zá por parte de funcionarios de segundo orden. Pero las donaciones, señor, siempre van entre co- No es posible que en estos momentos los perua- millas y se pueden prestar a malos manejos. nos, en la era de las comunicaciones, hablemos cinco segundos y nos cobren un minuto. No es Nosotros le hacemos llegar esa preocupación para posible, Presidenta, en épocas en que los estu- que los aportes de las mineras se hagan de ma- diantes necesitan mucho las comunicaciones para nera fija y a través de un dispositivo legal. estar a la altura de otros países, que por la com- pra de una tarjeta de prepago que se utiliza para Finalmente, Presidenta, necesitamos el Texto del hacer uso de un teléfono celular, se nos obligue a Acuerdo de Complementación Económica con que la usemos en 15 días o de lo contrario perda- Chile, porque creo que los parlamentarios perua- mos el crédito. nos tenemos derecho y deberíamos saber los tér- minos de ese acuerdo. Estos mecanismos coercitivos, señor Presidente del Consejo de Ministros, se tienen que acabar. Muchas gracias, Presidenta. Pero su apoyo desde el Ejecutivo esperemos que se concrete en las decisiones y en las leyes que el La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- Congreso tenga que aprobar. Igualmente, en la llas Bustamante).— Señor congresista, ayer ha llamada y siempre repudiada renta básica, como ingresado el documento dando cuenta al Congre- algún colega ya lo ha referido. so, de acuerdo con lo prescrito en el artículo 57.° de la Constitución Política. Una preocupación adicional es la designación de un conocido economista como representante per- Oportunamente el señor Oficial Mayor le va a al- sonal del Presidente de la República para impul- canzar a su escaño una información al respecto. sar el Tratado de Libre Comercio, siendo este trabajo ad honorem. Y cuando hay un trabajo ad Tiene la palabra el congresista Luizar Obregón, honorem, señor Presidente del Consejo de Mi- del grupo parlamentario Nacionalista-Unión por nistros, quiere decir que la persona está desliga- el Perú, hasta por dos minutos. da de cualquier responsabilidad. El señor LUIZAR OBREGÓN (N- La transparencia en un Estado significa que quie- UPP).— Señora Presidenta, seño- nes colaboran o trabajan para un gobierno tie- res ministros, al grano: ¿Desde cuán- nen que llevar las consecuencias de sus actos. Y do la política del Estado implica co- pedimos, señor Presidente del Consejo de Minis- locar el sombrero en la mesa de los tros, que se pueda... mineros? ¿Qué doctrina económica, qué doctrina política justifica ello? Le pido algunos segundos adicionales, Presiden- Ninguna. Los peruanos no somos ni pordioseros ta. ni menesterosos, somos los dueños de esos recur- sos naturales; y nuestros representantes, los se- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- ñores ministros en este caso, tienen que negociar, llas Bustamante).— El congresista Waisman por supuesto, velando por los intereses de todos le está cediendo su minuto, congresista Lescano. los peruanos y del Estado en general.

El señor LESCANO ANCIETA (AP).— Pre- Señora Presidenta, la cultura del deber que nos sidenta, decía que esto es importante para el país, ha señalado el Presidente García, y ahora el Pre- porque de alguna manera las personas que tra- sidente del Consejo de Ministros, implica que haya

5.a SESIÓN (MATINAL) 24-08-2006 - Diario de los Debates 312 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I congruencia entre lo que hablan y lo que hacen. Un Estado descentralizado que dé efectivamen- Con respecto a ENACO, se dijo que se iba a trans- te recursos y le transfiera responsabilidades a los ferir al Gobierno Regional del Cusco; sin embar- gobiernos regionales. go, hay contramarchas, no se quiere dar paso a esta entrega formal. En cuanto a la educación primaria se ha anun- ciado que se va a descentralizar transfiriéndose Se dijo que se iba a descentralizar el SNIP, se está a 50 distritos. dando marcha atrás. ¿Hasta cuándo la cultura del deber solo va a ser una pose? Queremos actos con- El Programa Sierra Exportadora, que tiene un gruentes, una posición clara cuando se tiene que gran contenido descentralizador y productivo, im- ejecutar aquello que se dice en el discurso. plica un gobierno nacional que pase de un sesgo sectorial a un sesgo transversal que permita la Nos preocupa el tema del gas de Camisea, donde productividad y el desarrollo del país. queremos a dos representantes del Cusco. No que simplemente se les invite a una reunión formal, La austeridad como política, que ha empezado queremos que esos dos representantes negocien con hechos concretos, como la reducción de suel- un precio diferencial para el Cusco. No es posi- dos, el recorte en 10% de la partida de bienes y ble que el precio del gas, cuanto más cerca a servicios; y se va a viabilizar las compras corpo- Camisea, cueste más caro. Allá cuesta 60 nuevos rativas, eliminándose los recursos de revisión en soles, en el Cusco 38 y aquí 30. los procesos, que a veces entrampan la ejecución de obras por los gobiernos locales y regionales y Es todo, señora Presidenta. por el propio Estado.

La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- La reforma del Estado, donde se plantea seguir llas Bustamante).— Tiene la palabra el con- la implementación tanto de la nueva Ley del em- gresista Peralta Cruz, de la Célula Parlamenta- pleo público como la Ley Orgánica del Poder Eje- ria Aprista, hasta por cuatro minutos. cutivo.

El señor PERALTA CRUZ (PAP).— Señora Por eso el Presidente del Consejo de Ministros Presidenta, le anuncio que el congresista también ha señalado metas concretas, como un Velásquez me va a ceder un minuto de su tiempo crecimiento del 6%, que posteriormente va a ser al final. de 7%; el incremento de la inversión pública, que hoy está en menos del 2,8%, a 4,5%, para que el La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- desarrollo sea descentralizado, aumentando la llas Bustamante).— Bien, congresista. Enton- inversión pública en más de 2 mil millones de ces tiene cinco minutos. dólares en cerca de cinco años; equilibrio fiscal, porque mucho se ha dicho de la irresponsabili- El señor PERALTA CRUZ dad en el manejo de la política fiscal, y la mejor (PAP).— Señora Presidenta: El muestra es que el ministro de Economía y Fi- pueblo del Perú ha votado por el nanzas no es aprista, sino un técnico indepen- cambio responsable, por eso hoy, diente, y otra muestra la constituye el haber pro- cuando el Presidente del Consejo de puesto un proyecto de ley para que quienes vio- Ministros, el colega Del Castillo, y lan la Ley de responsabilidad y transparencia fiscal los ministros que lo acompañan, nos sean sancionados administrativamente. presentan su propuesta, seguimos escuchando a quienes enarbolaron durante la campaña la vio- Considero que estas muestras en el manejo mo- lencia como práctica política y el apasionamien- netario, fiscal, son una clara señal para lograr, to boliviano como política de explotación de los como lo ha dicho el Presidente del Consejo de recursos naturales. Ministros, el grado de inversión, que lo tiene Chile, con la finalidad de que vengan las inversiones. El APRA y el Gabinete han planteado los linea- mientos de política general a futuro, mediano y De qué vale recaudar impuestos para engordar a corto plazo, y voy a recordarles lo que el Presi- un Estado que no hace obras, que impide el desa- dente del Consejo de Ministros ha manifestado. rrollo con los engorrosos trámites administrati- vos, porque a veces, cuando se promueve la in- La visión de Estado que tenemos es de tender a versión, se pregunta cuál es el costo fiscal, pero un Estado promotor, regulador y que defienda no se dice que esos impuestos van a pagar la pla- tanto al usuario como al consumidor. nilla de ese Estado que cada vez se engorda más,

Diario de los Debates - 5.a SESIÓN (MATINAL) 24-08-2006 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I - Diario de los Debates 313 y no se mide el impacto de la inversión en la ge- gión Huánuco, por eso quiero tocar en especial el neración de empleo, que es lo que la población tema Sierra Exportadora. quiere. Hemos visto que es un programa muy importan- Por eso, señora Presidenta, considero que el plan te, sin embargo, solo se está tocando a la zona del de gobierno que han presentado el Presidente sur. Yo le pido que este programa no solo sea un del Consejo de Ministros y el Gabinete constitu- programa de sierra de ilusiones, sino que tam- ye una propuesta con cambio responsable para bién se enfoque en los lugares y zonas donde existe tener un Estado descentralizado pero que tam- un alto índice de extrema pobreza, y en especial bién ayude a impulsar el desarrollo. en la región Huánuco, que a la fecha constituye una de esas zonas de extrema pobreza, pero siem- El gobierno anterior utilizó los recursos transi- pre ha sido excluida por todos los partidos que torios producto del incremento de los precios de hasta la fecha han gobernado el país. los minerales para aumentar el gasto corriente. Hoy este Gobierno, el Presidente del Consejo de Por ello considero que este programa no debe estar Ministros, ha dicho que estos recursos van a ir basado solo en temas electorales, pues es lo que a para la inversión. Y en cuanto a este paquete de la fecha se viene proponiendo para el sur. Pienso obras por más de mil 300 millones de nuevos so- que debe constituirse un programa piloto donde de- les, cerca del 90% va a ir a obras de saneamiento, berían estar consideradas todas las zonas de extre- agua, electrificación, carreteras, salud, seguridad ma pobreza, como son Ayacucho, Huánuco, ciudadana, y el 10% restante para que los gobier- Huancavelica y las demás, porque el descentralismo nos regionales puedan ejecutar las obras. no solo consiste en ir creando los gobiernos regio- nales, sino también en dar autoridad y autonomía En materia de ejecución de obras no es que se a todos los pueblos donde jamás han llegado las ne- haya renunciado, sino que el propio Ministerio cesidades primordiales por parte de los gobiernos. de Economía y Finanzas, como lo hemos dicho, va a flexibilizar sus criterios para que el SNIP También quiero hacer llegar mi extrañeza por- no impida la ejecución de obras en las regiones y que no obstante que hay varios muchos progra- gobiernos locales. mas sociales, ninguno de ellos está considerado para la zona de la región Huánuco. Por eso precisamente el cuestionamiento que se le hizo al ministro de Vivienda y Construcción Muchas gracias. por solucionar ese grave problema de ejecución de obras que han venido siendo entrampadas por (Aplausos.) el SNIP. La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- Cuando se discute aquí de los procedimientos, la llas Bustamante).— Tiene la palabra la con- gente se muere de sed, las viviendas de los gresista Ramos Prudencio, del grupo parlamen- asentamientos humanos... tario Nacionalista-Unión por el Perú, hasta por dos minutos. La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- llas Bustamante).— Su tiempo ha concluido, La señora RAMOS PRUDEN- congresista. CIO (N-UPP).— Un saludo a to- dos. Tiene la palabra la congresista Beteta Rubín, del grupo parlamentario Nacionalista-Unión por el Me preocupa el aporte voluntario del Perú. sector minero propalado hoy por nuestro Presidente del Consejo de La señora BETETA RUBÍN (N- Ministros. En un momento de bonanza de las em- UPP).— Señora Presidenta: Por su presas mineras por el boom de los precios de los intermedio, saludo al señor Presi- metales en el mercado internacional, no es posi- dente del Consejo de Ministros y a ble que el gobierno solicite a las empresas mine- los ministros presentes. ras un óbolo voluntario, considerando los altos precios en este momento. Por ejemplo, solo del Me causa extrañeza, no obstante 2003 hasta el primer trimestre de este año el pre- haber presentado un documento al despacho del cio del cobre se ha elevado en 264%, el zinc en Presidente del Consejo de Ministros, en el cual 266%, el plomo en 155%, la plata en 138%, el oro hacía llegar las inquietudes principales de la re- en 93% y el estaño en 100%.

5.a SESIÓN (MATINAL) 24-08-2006 - Diario de los Debates 314 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I No es posible, con estos precios altos, que este- proyecto de ley. Hoy es la segunda vez que se nos mos mendigando pasándole el sombrero a las habla sobre titulación y hasta ahora no vemos el empresas mineras. Por ello, nuestra bancada ha efecto; esperemos que no sea esta la segunda vez presentado un proyecto de ley por el que propo- que nos mienten. nemos la creación del impuesto a la sobreganancia minera, y esperamos que sea aprobado próxima- La bancada de Unidad Nacional estará aquí pre- mente. sente para tomar los pasos de cada una de las promesas que anunciaron hoy cada uno de los De aprobarse esta norma, aplicando solo el 50% representantes del Ejecutivo, y nosotros tendre- al exceso que tiene el precio actual respecto del mos aquí una posición seria y responsable res- precio base, se lograría un captación promedio pecto de la titulación de las tierras. de 2 mil millones de nuevos soles en un año. Con- siderando los años 2007, 2008 y 2009, captaría- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- mos 6 mil millones de nuevos soles anuales, los llas Bustamante).— Tiene la palabra la con- cuales ayudarían realmente a la lucha contra la gresista Pérez del Solar Cuculiza, de Unidad pobreza en estas comunidades campesinas, en es- Nacional, hasta por dos minutos. tos pueblos donde se asientan las empresas mi- neras. La señora PÉREZ DEL SOLAR CUCULIZA (UN).— Señora Pre- Es clave la aprobación del proyecto de ley que sidenta: Queremos proponerle al propone la creación del impuesto a la sobrega- Presidente del Consejo de Ministros nancia minera como parte de una política de Es- y a todo su Gabinete, por su inter- tado y no estar supeditados al buen ánimo de una medio, un tema que debe ser prio- donación por los empresarios mineros. rizado en su gestión: el turismo; es decir, la necesidad de establecer instrumentos que El Estado puede aplicar su rol regulador y apro- permitan incentivar la inversión privada nacio- bar la creación de un impuesto extraordinario nal y extranjera para el desarrollo, servicios, in- en este proceso de sobreganancia también extraor- fraestructura y la formación de los recursos hu- dinario. manos profesionales y técnicos que requiere este sector para su desarrollo. (Aplausos.) Nuestro país, con aproximadamente un millón La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- de turistas extranjeros al año, que representan llas Bustamante).— Tiene la palabra la con- ingresos por mil 200 millones de dólares, tercera gresista Canchaya Sánchez, de Unidad Nacional, fuente de ingresos de divisas, si bien ha tenido hasta por un minuto. un crecimiento acumulado del orden del 64% en el flujo turístico receptivo de extranjeros entre La señora CANCHAYA SÁN- el 2001 y el 2005, está aún muy lejos de conver- CHEZ (UN).— Señora Presiden- tirse en uno de los principales destinos turísticos ta: Por su intermedio, me dirijo al de América Latina. Presidente del Consejo de Minis- tros. Se deben establecer las políticas e instrumentos que promuevan el desarrollo sostenido del sec- Hoy el Presidente del Consejo de tor vinculándolo al desarrollo comunitario, incor- Ministros nos ha hablado sobre la agricultura, porándolo a los gobiernos locales y regionales con tema que está íntimamente relacionado con el funciones definidas, sin descuidar que se man- de Sierra Exportadora. Yo le pregunto de qué sie- tengan los estándares de calidad internacional y rra exportadora podemos hablar cuando los cam- la debida protección a la seguridad de los turis- pesinos de esa zona no saben qué tierras se es- tas, por ejemplo, a través de la promoción de la tán sembrando y cultivando, pues no tienen bajo inversión privada, nacional y extranjera, en zo- sus brazos sus títulos de propiedad. nas estratégicas de turismo, como pueden ser com- plejos descentralizados que aprovechen la gran El día del mensaje a la nación, Alan García dijo diversidad de climas y ecosistemas de nuestro país. textualmente: “Presento el proyecto de ley por Actualmente, veinticinco millones tienen como el cual la responsabilidad de esa actividad vuel- destino el ecoturismo. ve a Cofopri por el plazo de tres años, para aba- ratar el costo de la titulación y acelerar las adju- Finalmente, debo manifestar mi coincidencia con dicaciones”. Hasta ahora no se ha presentado este la propuesta presentada por el Presidente del

Diario de los Debates - 5.a SESIÓN (MATINAL) 24-08-2006 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I - Diario de los Debates 315 Consejo de Ministros respecto al deporte y ex- Pero se necesitan precisiones sobre dicho fondo. presarle mi compromiso a colaborar en la reali- ¿Este será un aporte único? De no ser así, ¿por zación de las normas que sean necesarias. cuánto tiempo y bajo qué circunstancias se se- guirá dando este aporte? ¿Quién manejará este Gracias. fondo? ¿El Estado, las empresas privadas, algo mixto? ¿Cómo se distribuirá? ¿A todo el país o La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- entre las regiones que hayan aportado para este llas Bustamante).— Tiene la palabra el con- fondo? ¿Será considerado como donación? Y de gresista Reátegui Flores, del Grupo Parlamen- ser así, ¿deducible del Impuesto a la Renta? tario Fujimorista, hasta por dos minutos. ¿Cuántas empresas aportarán a este fondo y qué montos? ¿Con qué criterios se está dando el aporte El señor REÁTEGUI FLORES de cada empresa? (GPF).— Señora Presidenta: Un saludo a todos los ministros y al Pre- Faltan 40 segundos, señora Presidenta. sidente del Consejo de Ministros. La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- Si vamos a hacer una reforma del llas Bustamante).— Que se adicionen los 40 Estado, hagámosla ya. Tenemos que segundos. reducir esos dieciséis ministerios a ocho o a seis quizá. Un país pobre no puede darse el lujo de Continúe, congresista. tener muchos ministros, sobre todo con una bu- rocracia por la que los pobres no tienen los re- La señora CHACÓN DE VETTORI (GPF).— cursos necesarios como para hacer escuelas, y Considero que estas son preguntas importantes debe apoyarse al agro. y que estos temas deben ser tocados por el bien del país y por la transparencia que todos necesi- Creo que ha habido un error involuntario en ol- tamos. vidarse de la concesión de la marginal sur desde Tarapoto, Juanjuí, Tocache, Ramal de Aspuzana, Muchas gracias. como también de los arroceros, de los cafetale- ros, de los que siembran coca en todo San Mar- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- tín, pues han sido problemas difíciles por unas llas Bustamante).— Tiene la palabra la con- asonadas terroristas que hubo hace tiempo. Es gresista Lazo Ríos de Hornung, por la bancada bueno acordarse de esta gente que ahora está en Alianza Parlamentaria, hasta por dos minutos. el límite de la pobreza y la pobreza extrema, por eso es necesaria la presencia del Estado no solo La señora LAZO RÍOS DE HOR- con este Tratado de Libre Comercio, sino con el NUNG (AP).— Señora Presiden- subsidio suficiente para que puedan salir de la ta: Saludo al Presidente del Conse- situación extrema en que se encuentran. jo de Ministros y a todos los minis- tros de Estado. Le concedo un minuto a la congresista Chacón, que me lo ha pedido gentilmente. Expreso mi profunda preocupación por la falta de contenido en las políticas sociales Gracias. de esta gestión. No existe en esta presentación ninguna propuesta respecto al fortalecimiento de La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- la familia. llas Bustamante).— Puede intervenir, congre- sista Chacón de Vettori. El Presidente de la República presentó en su plan de gobierno, en el punto 185, la intención de for- La señora CHACÓN DE VE- talecer a la familia como espacio fundamental del TTORI (GPF).— Muchas gracias. desarrollo integral de las personas. Es política de Estado. Este es uno de los puntos que no ha sido Por su intermedio, señora Presiden- desarrollado en la propuesta política. ta, mi saludo al Gabinete y al Presi- dente del Consejo de Ministros, y sa- Mi preocupación es que la familia peruana se está ludo sobre todo el respeto al princi- destruyendo, y creo que esa es una luz roja que pio de la estabilidad jurídica por parte del Gobierno hay que tener en cuenta. Se está destruyendo por en el tema de los contratos mineros, e igualmente diversos factores, que se reflejan en las estadísti- las conversaciones, que han llegado a buen fin. cas de criminalidad en las calles, los casos de vio-

5.a SESIÓN (MATINAL) 24-08-2006 - Diario de los Debates 316 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I lencia familiar que el Mimdes nos muestra. In- En su exposición el señor Presidente del Consejo cluso usted, señor Presidente del Consejo de Mi- de Ministros no ha tocado de manera sustancial nistros, nos ha mencionado la violencia, el indi- la lucha anticorrupción. No ha planteado metas, vidualismo, la irresponsabilidad, el egoísmo, parte objetivos estratégicos para reducir los niveles de de este problema que está destruyendo a las fa- corrupción relacionados a la prevención o el fo- milias. mento de la participación y organización ciuda- dana y por una cultura en la lucha anticorrupción. ¿Qué haremos entonces como país? ¿qué hare- mos como Estado? Es momento de cambiar nues- Y debo significar que en su exposición el Presi- tra actitud de indiferencia frente a la importan- dente del Consejo de Ministros, tanto en el inicio cia de la familia y su urgente fortalecimiento. Ne- como en las conclusiones de la misma, hace refe- cesitamos trabajar por familias estables, porque rencia al valor del deber, a los lineamientos de solo así lograremos una nación fuerte y próspe- orden ético. ra. También debo decir que se ha sustraído de la lu- Por estas razones, por su intermedio, señora Pre- cha anticorrupción porque tampoco ha dicho nada sidenta, le pido al señor Presidente del Consejo sobre el Jefe del Sistema Anticorrupción, que en de Ministros dar prioridad en las políticas de su discurso del 28 de julio anunciara el Presiden- Estado al fortalecimiento de la familia, ampliar te García. el presupuesto, capacitar a las autoridades judi- ciales y fortalecer las escuelas de padres. En el pasado, incluso durante el anterior gobier- no del Partido Aprista Peruano, se presentaron Hoy quiero iniciar la gran cruzada nacional por gravísimos problemas de corrupción vinculados el fortalecimiento de la familia peruana que im- a la provisión de dólares MUC, las compras de pulsaré desde el Congreso, y espero contar con armas de Corea, el tren eléctrico, que no tuvie- su apoyo. ron resultados; por lo que, por su intermedio, señora Presidenta, le pregunto al Presidente del Muchas gracias. Consejo de Ministros: ¿qué hará este Gobierno para que no vuelva a ocurrir lo mismo? La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- llas Bustamante).— Tiene la palabra el con- ¿Nuevos tiempos? Sí, de eso somos partidarios gresista Reymundo Mercado, del grupo parlamen- los upepistas, pero por estos nuevos tiempos pro- tario Nacionalista-Unión por el Perú, hasta por ponemos que el Gobierno asuma y establezca aquí cinco minutos. un claro compromiso anticorrupción de fortale- cimiento de la Procuraduría Pública Especiali- El señor REYMUNDO MERCA- zada y de respaldo a los jueces en sus esfuerzos DO (N-UPP).— Señora Presiden- por recuperar el dinero robado al país y para traer ta: Por su intermedio, un saludo a los extraditables, a la mafia que gobernó du- muy especial al Presidente del Con- rante diez años. sejo de Ministros y a los ministros que lo acompañan. (Aplausos.)

Uno de los males seculares y endémicos de la his- Esperamos que el Poder Ejecutivo apoye un pro- toria de la República es la corrupción. Políticos y yecto de ley de reforma constitucional con el ob- empresarios han lucrado del erario nacional, por jeto de que los delitos cometidos por funciona- eso González Prada dijo, hace más de un siglo, rios públicos no tengan un plazo de prescripción, que en nuestro país donde se pone el dedo brota de tal manera que nadie pueda irse del país y des- la pus. pués de delinquir aparecer tranquilamente cuando ya sus delitos prescribieron; planteamos la Esta situación no ha variado sustancialmente, se- sumarización de los procedimientos penales en ñora Presidenta. Hemos sido testigos de que la los delitos cometidos por funcionarios públicos. corrupción alcanzó su máxima expresión duran- te el fujimorato, donde se corrompió a políticos, En el mensaje hay vacíos y dudas en otros temas empresarios, militares, jueces y muchos ciuda- que mis colegas han señalado de manera expre- danos. Por eso es necesario asumir un compro- sa, por ello, la bancada parlamentaria del parti- miso sostenido y patriótico de combatir la corrup- do político Unión por el Perú ha decidido, dentro ción como política de Estado, permanente y de de la oposición democrática y constructiva, emi- largo plazo. tir un voto crítico de abstención al voto de con-

Diario de los Debates - 5.a SESIÓN (MATINAL) 24-08-2006 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I - Diario de los Debates 317 fianza solicitado por el Presidente del Consejo nos miembros de la bancada de oposición argu- de Ministros. mentar de manera reiterada acerca de algunos proyectos que, a criterio de ellos, debió haber traí- El tiempo que me resta se lo voy a ceder a otro do el Presidente del Consejo de Ministros, pero colega que va a hablar posteriormente. yo les recuerdo que este es el Congreso y que es aquí donde se debaten las iniciativas legislativas. Muchas gracias, señora Presidenta. Y esas iniciativas referidas a declarar la impres- criptibilidad de los delitos o la sumarización de La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- determinados procedimientos se presentan y se llas Bustamante).— Le ha quedado 34 segun- debaten acá en el Congreso, donde hasta ahora dos, congresista. ninguna bancada ha presentado una iniciativa en ese sentido. Se le concede el uso de la palabra, por un minu- to, al congresista Raffo Arce, quien considera que Este es el momento para que ustedes puedan de- ha habido una alusión agraviante. sarrollar los proyectos y presentarlos, y entonces podrán exigir con absoluta libertad que se deba- El señor RAFFO ARCE (GPF).— tan los temas que se proponen, siguiendo las nor- Señora Presidenta, amigos, colegas, mas y los mecanismos que la Constitución y el tenemos dos opciones. Reglamento del Congreso establecen.

¿Vamos a comenzar con ese tipo de Esta es la presentación del Gabinete, señores, que agravios y conflictos, y vamos a vol- viene a señalar en líneas generales y con deter- ver a lo que la población rechaza? minado detalle lo que el Gobierno pretende ha- ¿Vamos a perder el tiempo en confrontarnos? Por- cer en esta etapa inicial. Y el Gabinete viene con que yo le puedo responder al señor, también en una confianza reiterada por parte de la población, este momento, sobre violaciones de derechos hu- que ha recibido el inicio del Gobierno del Presi- manos y asesinatos, sobre Madre Mía. dente Alan García con mucho optimismo, pero sin olvidar la frase que nos guió durante gran Yo no quiero entrar en esa discusión porque hay parte de la campaña. Queremos hacer un cam- un principio que debe primar, señor, y se lo digo bio, sí; pero un cambio responsable. Un cambio con todo respeto: Respetos guardan respetos. que no ponga en peligro el crecimiento ni el de- sarrollo del país, que implique austeridad, como La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- lo ha señalado el Presidente del Consejo de Mi- llas Bustamante).— Diríjase a la Mesa, con- nistros; un cambio que signifique que todo el sis- gresista. tema político es capaz de desprenderse de deter- minadas prerrogativas para destinar los exceden- El señor RAFFO ARCE (GPF).— Mil discul- tes a los sectores que más lo necesitan; un cam- pas, señora Presidenta. bio que significa que tiene que existir en el país reglas claras que se respeten, porque solo así ha- Y es una reflexión a todos los colegas, por inter- brá inversiones nacionales o extranjeras. medio de la Presidencia. No sigamos usando el espejo retrovisor, miremos hacia adelante, que Un país sin inversiones no tiene posibilidad de es lo que el país está esperando de nosotros. avanzar, porque la retórica, el discurso violento o agresivo, puede enardecer a una plaza en un Gracias, señora Presidenta. momento determinado, pero no genera empleo ni el desarrollo que la gente quiere. La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- llas Bustamante).— Tiene la palabra el con- Cuando uno asume la función de gobierno tiene gresista Pastor Valdivieso, hasta por cinco minu- que actuar con responsabilidad, y constituye una tos. responsabilidad el venir al Congreso y señalar cuá- les son las líneas maestras de la austeridad e El señor PASTOR VALDIVIESO impulsar procesos de convocatoria de capitales, (PAP).— Señora Presidenta: Salu- de concesiones, de descentralización, anuncian- do la presencia del Gabinete de Mi- do que en los próximos días las regiones del país nistros. recibirán mayores prerrogativas y más recursos; señalar que se requerirá un crédito suplementa- En esta jornada de debate hemos rio al Congreso para que estos recursos puedan escuchado reiteradamente a algu- ser utilizados en impulsar obras que vayan fun-

5.a SESIÓN (MATINAL) 24-08-2006 - Diario de los Debates 318 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I damentalmente a desarrollar los servicios que la El señor REYMUNDO MERCA- gente requiere. Eso es absolutamente necesario DO (N-UPP).— Gracias, señora y responsable, por eso nosotros saludamos a quie- Presidenta. nes de manera democrática y responsable han anunciado que le darán al Gabinete un voto de Realmente yo no sé por qué tantos confianza para iniciar esta etapa. brincos si el suelo está parejo.

Por eso, señora Presidenta, antes de darle una No ha habido ninguna expresión agraviante, ¿o interrupción a mi compañero Elías Rodríguez, acaso no hay extraditables?, ¿o acaso no sabemos yo quiero saludar las medidas que se han anun- que está en giro un proceso de extradición con- ciado, que seguramente no han sido todas, por- tra aquellos ciudadanos que presuntamente han que es absolutamente imposible en un discurso cometido delitos? de dos horas sintetizar todos los requerimientos del país, pero dejan claramente establecido el ca- En consecuencia, ¿qué cosa de agraviante hemos mino que seguirá el Gobierno. señalado? Es lo único en lo que nosotros pode- mos insistir, que precisamente el Ejecutivo sea Antes de proceder a dar la interrupción, solo le consecuente con una lucha anticorrupción, por- pido al Presidente del Consejo de Ministros que que solamente así se garantizarán los logros que incluya en sus presentaciones de los próximos hemos alcanzado hasta este momento. días en este Congreso algunos temas que han que- dado de lado, como el trabajo que están haciendo Gracias. ya para formalizar la concesión de la carretera Tarapoto-Tingo María; así como el compromiso La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- que tenemos con la gente de eliminar los excesos llas Bustamante).— Tiene la palabra el con- que cometen las Apafas y las instituciones públi- gresista Peña Angulo, hasta por tres minutos. cas cuando les cobran a los alumnos por concep- tos que no se deben cobrar, perjudicando a la edu- El señor PEÑA ANGULO cación en el Perú. (AP).— Señora Presidenta: Por su intermedio expreso mi saludo al Señora Presidenta, le concedo a Elías Rodríguez señor Presidente del Consejo de Mi- la interrupción que me solicita. nistros, doctor Jorge del Castillo, y a las señoras y señores ministros de La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- Estado que lo acompañan. llas Bustamante).— Ya no tiene tiempo para conceder interrupciones, congresista. He escuchado atentamente el discurso, y expre- so formalmente mi preocupación, como represen- El señor PASTOR VALDIVIESO tante por Loreto, por no haber escuchado en este (PAP).— Entonces termino en es- discurso absolutamente nada referente a la sel- tos siete segundos que me quedan, va, y en especial de Loreto. señora Presidenta. Esta preocupación mostrada ya hace muchos años Del mismo modo, solicito que a tra- deriva desde la dación de la Ley de canon petro- vés del Ministerio de Educación se lero, cuando se reemplazó toda la inversión pú- pueda formalizar un proyecto de ley para im- blica por este canon, cuando se retiraron los fon- pulsar la educación de la niña rural, por cuanto dos del Tesoro Público de esa época, señora Pre- necesitan apoyo, para así terminar con el des- sidenta. cuido por el cual están sufriendo en este mo- mento. Por eso solo voy a tratar temas estrictamente ne- cesarios para el desarrollo de Loreto: Gracias, señora Presidenta. En primer lugar, solicito al Presidente del Con- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- sejo de Ministros y, por su intermedio, a los seño- llas Bustamante).— Le recuerdo que existe la res ministros, revisar y reformular una nueva dis- Ley de promoción de educación de la niña rural, tribución de canon petrolero, a efecto de incremen- con un enfoque integral y transversal. tarlo al 20% para la región Loreto. Este es un compromiso del Presidente García, por cuanto Tiene la palabra el congresista Reymundo Mer- cuando visitó la ciudad de Iquitos, anunció en su cado, por el saldo que le quedó de su tiempo. mitin el incremento del 10% al 20%.

Diario de los Debates - 5.a SESIÓN (MATINAL) 24-08-2006 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I - Diario de los Debates 319 En segundo lugar, solicito modificar la Ley N.° Bien, entonces tiene un minuto. Concluya, con- 27510, sobre creación del Fondo de Compensa- gresista. ción Social Eléctrica, y reglamentar la Ley N.° 28832, Ley para asegurar el desarrollo eficiente El señor PEÑA ANGULO (AP).— Señora Pre- de la generación eléctrica, a fin de establecer ta- sidenta, finalmente pido a mis colegas represen- rifas justas para los pueblos de Loreto. tantes de Loreto, Vargas e Isla, y a los congresis- tas amazónicos, que juntemos esfuerzos para que No es posible que no obstante que tenemos una de una vez por todas el gobierno dé una mirada producción de petróleo importante, la empresa también hacia la selva, hacia nuestra Amazonía, Electro Oriente, que administra la electricidad que hace muchos años está abandonada, no obs- en Loreto, nos obligue a pagar las tarifas eléctri- tante que la Constitución señala claramente que cas más caras del país. Esto es injusto, señora debemos tener un trato especial. Presidenta. Hace muchos años que los gobiernos de turno, a Además, Loreto no está conectado al sistema eléc- excepción del gobierno del arquitecto Fernando trico interconectado nacional y sigue aún en el Belaunde Terry, no han hecho obra en nuestra sistema eléctrico aislado. Amazonía.

Por lo tanto, solicito que el señor Presidente del Muchas gracias, señora Presidenta. Consejo de Ministros tome nota de este pedido. La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- En tercer lugar, planteo la iniciación de los estu- llas Bustamante).— Tiene la palabra el con- dios técnicos de factibilidad para la carretera gresista Rodríguez Zavaleta, hasta por dos mi- Iquitos-Saramirisa, con la finalidad de que Iquitos nutos. pueda integrarse con el norte del país, que es un mercado potencial para la exportación de produc- El señor RODRÍGUEZ ZAVALE- tos de la Amazonía, ya que nuestra ciudad, por TA (PAP).— Señora Presidenta: su accidentada geografía, hasta hoy solo es acce- Son exactamente 26 días que este sible por vía aérea o fluvial. Es decir, existe la Gobierno, cumpliendo no con aque- necesidad de integrar a los pueblos de Loreto en llos ofrecimientos electorales, sino el Eje Multimodal Amazonas IIRSA Norte, para con el país, ha transmitido señales que estén conectados con las regiones Amazonas, contundentes, como la de austeri- San Martín y otras del país. dad, la Ley del concejal joven, la del seguro de los mototaxistas y la de la Zona Franca de Puno. Y En ese sentido, venimos trabajando en una ini- hoy, en cumplimiento del mandato de la Consti- ciativa legislativa para crear las zonas especiales tución, vienen los ministros para delinear las de Loreto, empezando como piloto la ciudad de políticas del Estado. Iquitos, señora Presidenta. Sin embargo, he escuchado dos cosas que me han Igualmente, quiero manifestar mi preocupación preocupado. Se habla tanto del retorno a la Cons- por el abandono material que existe en nuestras titución Política de 1979, y nos olvidamos de que fronteras amazónicas, pues nuestros policías y la iniciativa de reforma constitucional no solo es militares no cuentan con los recursos suficien- potestad del Presidente de la República, con apro- tes para cumplir sus deberes y funciones. A pe- bación de su Consejo de Ministros, sino que tam- sar de ello, allí están haciendo patria. bién es tarea de los legisladores. Eso está bien establecido en el artículo 206.° de la Constitu- Finalmente, pido a mis colegas representantes ción vigente. de Loreto que sumemos esfuerzos para exhortar al Ejecutivo que tome nota de las necesidades Por qué quienes se están preocupando por esto urgentes que estamos expresando, en beneficio no presentan un proyecto, si se nos está remune- del desarrollo socio... rando para eso, para presentar iniciativas legis- lativas. La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- llas Bustamante).— Congresista, el congresis- Además, somos padres de la patria no tan solo de ta Andrade Carmona tiene asignado un minuto, los pueblos que nos eligieron, lo somos de todo el pero no está presente. Se lo podemos adjudicar país. Y no decimos nada los del norte cuando sa- con cargo al tiempo de ustedes, porque es de su bemos que se está continuando la Interoceánica bancada. en el sur, o con respecto a Puno y su zona franca,

5.a SESIÓN (MATINAL) 24-08-2006 - Diario de los Debates 320 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I o Sierra Exportadora para la agricultura. ¿Por qué? La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- Porque el país debe desarrollarse integralmente. llas Bustamante).— Señor congresista, vuelva Y allí están los cañeros, que también esperan. a su escaño.

Nosotros entendemos que hay zonas prioritarias Señores congresistas, invoco a la cordura y a la y que hay necesidad de asistir como gobierno. Se serenidad. No hay que deslucir esta jornada de- critica, pero no he escuchado a nadie decir: Hoy mocrática que la hemos vivido extensa e intensa- falto esto, señor Presidente, este es mi aporte. mente. Yo considero que el país requiere hoy más de nues- tras coincidencias que de aquellas discrepancias Le pido al señor congresista que tome asiento, que nos separan. su intervención ha concluido.

Por eso pido hoy un voto de confianza, porque ya Tomen asiento, señores congresistas. el Presidente de la República lo ha hecho con sus acciones, para su ministros, para que continúen Tiene la palabra el congresista Calderón Castro, trabajando por el bienestar del pueblo peruano. hasta por dos minutos.

Muchas gracias. El señor CALDERÓN CASTRO (PAP).— Señora Presidenta, para La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- poder iniciar mi intervención soli- llas Bustamante).— Tiene la palabra el con- cito que el colega congresista que gresista Ruiz Delgado, hasta por dos minutos. me ha antecedido tenga a bien reti- rar la palabra, porque de modo con- El señor RUIZ DELGADO (N- trario no la iniciaré. UPP).— Señora Presidenta: El Perú es un mendigo sentado en un La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- banco de oro. Teniendo tanta rique- llas Bustamante).— Señor Relator, dé lectura za, bien podemos satisfacer las ne- al Reglamento en la parte que corresponde al cesidades de nuestro pueblo. Pode- orden y disciplina en las sesiones del Congreso. mos hacer más carreteras, mejorar la educación y la salud y calmar el hambre de El RELATOR da lectura: nuestros niños de Huancavelica y de todo el Perú. “Reglamento del Congreso de la República Somos un Estado soberano, podemos cobrar 5 mil millones de nuevos soles anuales por concepto Disciplina parlamentaria de regalías y sobreganancias mineras, puesto que la utilidad de las mineras en los años 2004 y 2005 Artículo 61.°.— El Presidente tiene a su car- ha sido de alrededor de 35 mil millones de nue- go la dirección de los debates y la prerrogativa vos soles, conforme a la fuente del Banco Cen- de exigir a los Congresistas que se conduzcan tral de Reserva. con respeto y buenas maneras durante las se- siones. Y si vamos a recibir una dádiva, una limosna de 500 millones de nuevos soles anuales o 2 mil 500 Está facultado para: millones de nuevos soles por los cinco años, por única vez, como aporte voluntario, producto de [...] una negociación de rodillas ante las mineras, esto es una vergüenza para la nación. b) Imponer el orden en las sesiones. Si cualquier Congresista impide con su conducta el normal Si el gobierno aprista va a continuar negociando desarrollo de la sesión y no acata el llamado de de rodillas ante las mineras, entonces les obse- atención y las decisiones del Presidente en mate- quiaré un par de rodilleras. ria de orden, este lo reconviene. Si el Congresis- ta persiste en su actitud, el Presidente ordena su —El congresista Ruiz Delgado exhibe un salida de la Sala. Si no obedece, el Presidente sus- par de rodilleras, se dirige al centro del He- pende la sesión por quince minutos. Reabierta miciclo, con dirección al podio del Presi- esta, el Presidente reitera su pedido. Si el Con- dente del Consejo de Ministros, y las deja gresista se allana, el Presidente da por concluido en el escaño ocupado por el ministro de el incidente; de lo contrario, la Mesa Directiva Energía y Minas. propone al Pleno, según la gravedad de la falta,

Diario de los Debates - 5.a SESIÓN (MATINAL) 24-08-2006 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I - Diario de los Debates 321 la sanción de suspensión a que se refiere el inci- Por eso, la representación que ostento no solo está so c) del artículo 24.° del presente Reglamento. para afirmar el voto de confianza, sino, orgullo- samente, cerrar esta sesión afirmando la demo- [...].” cracia porque nos aseguran el camino de paz y bien. La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- llas Bustamante).— Congresista Ruiz Delga- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- do, le invoco a que en el ánimo de respetar las llas Bustamante).— Tiene la palabra el con- relaciones formales que deben regir el desarro- gresista Mayorga Miranda, por el grupo parla- llo de nuestras intervenciones, de nuestra con- mentario Nacionalista-Unión por el Perú, hasta ducta y de nuestra actividad congresal, retire la por dos minutos. frase que ha sido considerada ofensiva por parte del vocero de la bancada del Partido Aprista, con- El señor MAYORGA MIRANDA gresista Calderón Castro. (N-UPP).— Hay un aspecto central que yo quiero señalar y que es la El señor RUIZ DELGADO (N-UPP).— Seño- enseñanza de José Carlos Mariá- ra Presidenta, retiro la frase que considera ofen- tegui y de Víctor Raúl Haya de la siva. Torre: el nacionalismo antiimpe- rialista. La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- llas Bustamante).— Muchas gracias, señor con- Siendo este el punto central, y que no he escu- gresista. Puede tomar asiento. chado en el discurso del señor Presidente del Consejo de Ministros, es que no hay ninguna re- La frase ha sido retirada. Continúa la sesión. ferencia a cómo poder lograr nuestra propia in- dependencia energética. Puede intervenir, congresista Calderón Castro. Se ha hablado de la negociación del Tratado de El señor CALDERÓN CASTRO (PAP).— Libre Comercio, sin embargo, hay también he- Señora Presidenta: Es justo y necesario afir- chos preocupantes que chocarían definitivamen- mar en esta sesión que las características que te con la intervención importante del señor rodean el inicio de este gobierno son comple- Negreiros Criado, cuando el propio señor tamente atípicas, dado que no solo hay la vi- Hernando de Soto señala, por ejemplo, que la pro- bración del espíritu y de un cuadro ético y tección a los trabajadores es enemiga del proceso moral, sino, a su vez, un conjunto de expresio- de formalización. Hecho sumamente peligroso. nes y de propuestas que hacen percibir que el pueblo peruano tenga esperanzas de vivir en En lo que respecta al gasoducto regional para el condiciones de vida compatibles con la digni- Cusco, tampoco ha dicho el señor Presidente del dad humana. Consejo de Ministros absolutamente nada sobre la derogatoria del Decreto Supremo N.° 057-1999, Dentro de esto, hay que señalar que la exposi- dictado precisamente por el señor Alberto Fuji- ción del señor Presidente del Consejo de Minis- mori Fujimori; y tampoco se ha referido a la de- tros no solo tiene las características de una cohe- rogatoria del Decreto Supremo N.° 046-2002. rencia porque hay una coincidencia entre lo que Estos decretos supremos, señor Presidente del es la oferta electoral y la propuesta gubernamen- Consejo de Ministros, son los que han desnatu- tal, sino que a su vez existe la reafirmación de ralizado el artículo 6.° de la Ley N.° 27133. paradigmas que el mundo de hoy exige, esto es, el paradigma de la democracia, el paradigma del ¿Qué ha generado esto, señor Presidente del Con- desarrollo sostenido, el paradigma del respeto a sejo de Ministros? Que a consecuencia de este in- los derechos humanos. debido cobro de la GRP (Garantía por Red Prin- cipal), se ha incumplido la Ley N.° 27133, ocasio- Pero, señora Presidenta, permítame sugerir en nando al Estado un cobro indebido de 142 millo- los segundos que me quedan, en el tema educati- nes de dólares, y de acuerdo con los cálculos que vo, que a través del sector Educación prioricemos se tienen, estos podrían llegar a los 23 mil millo- tres cosas: educación tecnológica, lucha fuerte nes de dólares durante el período de 30 años. contra la corrupción en las UGEL y que Educa- ción se comprometa con el Proyecto Sierra Con este dinero, señor Presidente del Consejo de Exportadora y se convierta efectivamente en un Ministros, dentro de la negociación que se tiene modelo. que realizar con la Transportadora de Gas del

5.a SESIÓN (MATINAL) 24-08-2006 - Diario de los Debates 322 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I Perú, la TGP, se puede financiar perfectamente ferente manera de ningún modo nos puede ale- la construcción del gasoducto para el Cusco. jar de esa convicción que tenemos, puesto que el propósito común que perseguimos es que este país, El gobierno regional del Cusco, a través del se- esta patria, sea mejor. ñor Cuaresma, me hizo saber que lo único que faltaría son 38 millones de dólares para resolver Por eso quiero hacer una primera reflexión. este aspecto de la falta de rentabilidad económi- ca. Este país votó el 4 de abril por el cambio, por eso, desde hace algunas semanas hay un cambio de Pero no se trata solo de la rentabilidad económi- personas en este Congreso, hay una nueva repre- ca, sino de la rentabilidad social, aspecto que tam- sentación, una nueva forma de actuar y otros con- bién ha sido olvidado por él. Por eso espero que tenidos de gobierno que nos ha traído el Presi- pueda ser aclarado. dente Alan García el 28 de julio, que han sido desarrollados por nuestro Presidente del Conse- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- jo de Ministros. llas Bustamante).— Finalmente, tiene la pa- labra el congresista Velásquez Quesquén, hasta Y esa nueva forma de gobernar es incluyente, de- por nueve minutos. mocrática, y ustedes la ven a través de la compo- sición del Gabinete, como ya lo ha expresado mi El señor VELÁSQUEZ QUES- compañero secretario general Mauricio Mulder, QUÉN (PAP).— Señora Presiden- y que también reivindicamos como bandera para ta: Por su intermedio, saludo a mi acercar el pueblo al Estado, y eso lo ha dicho compañero, colega y Presidente del nuestro Presidente Alan García. Él se ha puesto Consejo de Ministros, Jorge del a la cabeza del pueblo frente a este Estado Castillo, y a todo su Gabinete, que elefantiásico, dispendiador, para promover una esta tarde, en cumplimiento del cultura de austeridad que ha partido desde el Pre- mandato de la Constitución y del Reglamento del sidente de la República, de toda la clase política Congreso, han venido a señalar las líneas gene- y de todos los funcionarios. rales del Gobierno. Hay colegas que todavía tienen reparos en dar su Como vocero de la bancada del gobierno, agra- voto de confianza, y hay un conjunto de políticas dezco a la bancada Alianza Fujimorista, a la se- que el Gobierno ha planteado con relación a la ñora , que nos ha ofrecido el voto austeridad, les planteo al presidente de la Comi- de confianza, que no llena de soberbia y vanidad sión de Fiscalización y Contraloría y a todos los a nuestros compañeros y amigos del gobierno, presidentes de las diversas comisiones que sino que creo que saben asumir con responsabi- instauren en cada una de ellas comisiones de se- lidad esta confianza. guimiento para que todos los sectores cumplan al pie de la letra este compromiso que todos he- También agradezco a los hermanos y amigos co- mos hecho con el país para que la austeridad sea legas de Alianza Parlamentaria y a Javier Bedoya, horizontal y para que no haya privilegios en nin- distinguido parlamentario de Unidad Nacional, guno de los sectores. que ha expresado un malestar porque aparente- mente habría una falta de coherencia entre lo De tal forma que la oposición también tiene un que ha propuesto el APRA y lo que hace. rol en este compromiso que tenemos de sacar el país adelante. Por eso saludamos el mensaje del Yo le quiero decir que si hay algo de lo que el Presidente del Consejo de Ministros, que afirma APRA siempre se ha preciado, es de ser una or- la austeridad, la descentralización y la simplifi- ganización política que insurgió a la vida de la cación como una propuesta de reformar el siste- sociedad con una bandera y un camino inclaudi- ma político y de acercarlo a los más pobres y a la cable. Y cuando nosotros hemos dicho que el sociedad. mandato del Tribunal Constitucional tiene que ser recogido por el Congreso, refiriéndonos al des- Y esa propuesta no es nueva, sino que reencarna pido arbitrario, no hemos hablado de ninguna los valores que el APRA siempre levantó como manera de estabilidad laboral absoluta. bandera en defensa del hombre, llamada justicia social. Por eso ustedes han podido escuchar un Igualmente, agradezco a los colegas de las otras mensaje no solo impregnado de explicar expecta- bancadas, incluso a los que no nos van a dar su tivas de desarrollo económico, sino que en el voto de confianza, porque creo que pensar de di- mensaje se ha hablado de progreso, que es un

Diario de los Debates - 5.a SESIÓN (MATINAL) 24-08-2006 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I - Diario de los Debates 323 instrumento que está al servicio de la justicia. Y mente telegráficas con su majestad el tablero elec- el progreso no solo es desarrollo económico, por- trónico, que nos martiriza con el correr de los que no solo así se mide una sociedad, el progreso segundos y de los minutos. es también una forma de impulsar la riqueza para distribuirla entre toda la sociedad, entre todos Muchas gracias, congresista Velásquez. los peruanos, para hacer más justa y equitativa una sociedad. Esa es la bandera que nosotros La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- enarbolamos. llas Bustamante).— Puede continuar, congre- sista Velásquez Quesquén. Señora Presidenta, el compañero Falla me pide una interrupción, que yo con mucho gusto le con- El señor VELÁSQUEZ QUESQUÉN (PAP).— cedo. Señora Presidenta, no podemos cegarnos a cons- tatar que hemos encontrado un país con un pro- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- fundo desequilibrio económico. llas Bustamante).— Puede interrumpir, con- gresista Falla Lamadrid. Para terminar me voy a referir a un hecho dra- mático, a una plaga mundial, que no por el he- El señor FALLA LAMADRID cho de ser mundial no tiene que ser acometido (PAP).— Señora Presidenta, salu- con responsabilidad. Me refiero al drama del des- do al Gabinete Del Castillo y con empleo, al drama de cientos de miles de muje- sentimiento al lambayecano minis- res y de hombres que buscan un trabajo y no lo tro de Agricultura, ingeniero Juan encuentran, al drama de aquellos interminables José Salazar. días de hombres y mujeres en la zozobra, en la desesperanza, por no tener un puesto de traba- Aprovecho de esta interrupción, que generosa- jo. mente mi brinda mi compañero de bancada, para decir que como miembro de la Comisión de Co- Yo sé que el conjunto de políticas que hoy se plan- mercio Exterior y Turismo debo levantar una tean al país van camino a resolver ese problema, afirmación inexacta respecto del Acuerdo de porque el desempleo no es solo un problema eco- Complementación Económica con Chile. nómico —si así fuera acabaríamos con este solo con un subsidio—, el desempleo tiene que ver con No es cierto, como se ha dicho, que este instru- la raíz fundamental de los valores éticos y mora- mento es inesperado y súbito. En 1998, con buen les del hombre. Por eso, señora Presidenta, no- tino, el ingeniero Alberto Fujimori puso en vigor sotros vamos a apoyar este conjunto de políticas el Acuerdo de Alcance Parcial con Chile, el mis- que nos ha venido a plantear el Presidente del mo que se suscribió con el afán de crear una unión Consejo de Ministros, pues, consideramos que son aduanera y una zona franca con Chile, y a la vez políticas que van encaminadas a lograr la justi- en el marco de un tratado preexistente, como es cia social en el país. el Tratado de Montevideo de 1980. Gracias, señora Presidenta. En aquellas circunstancias sí se cumplió con los pasos de negociación, suscripción, ratificación y La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- aprobación de ese convenio. En esta circunstan- llas Bustamante).— Señores congresistas, es cia, el Ejecutivo está en la prerrogativa de haber importante informar que se ha distribuido un suscrito este instrumento con cargo a dar cuen- CD-Rom que recoge el texto del Acuerdo de ta posteriormente al Congreso, por eso se han Complementación Económica con Chile, y que seguido hasta seis pasos para poder negociar tan el texto impreso se encuentra en Oficialía Ma- importante instrumento, y de acuerdo con lo que yor. hemos escuchado en la Comisión de Relaciones Exteriores a través del Canciller, y en la Comi- Me informan algunos congresistas que no lo han sión de Comercio Exterior a través de la ministra recibido, señores de Relatoría, tienen que alcan- Aráoz, consideramos que es un instrumento de zárselos. relación estable, permanente y edificante en las relaciones con Chile. Igualmente, debo de informarles que el doctor José Élice, ex Oficial Mayor de nuestro Congre- En nombre de mi bancada he recogido el senti- so, está llevando adelante un estudio que está miento de los provincianos para modificar este bastante avanzado y que desarrolla el proyecto Reglamento que nos obliga a intervenciones real- de reformas sustantivas al Reglamento del Con-

5.a SESIÓN (MATINAL) 24-08-2006 - Diario de los Debates 324 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I greso de la República, que en su oportunidad será gaba al fútbol y era arquero, así que tengo un de conocimiento de Comisión de Constitución y montón rodilleras en mi casa. No se preocupe, Reglamento y del Pleno, para poder abordar las las uso para tapar jugando fútbol, porque cuan- modificaciones que algunos congresistas han re- do se trata de la soberanía nacional tengo sufi- querido en diversas oportunidades. ciente dignidad para saber respetar el derecho de mi pueblo, que es el Perú. Por último, puedo Tiene la palabra el Presidente del Consejo de Mi- mostrar nuestra hoja de vida intachable, que no nistros, doctor Del Castillo Gálvez, para referirse tiene mácula, absolutamente. a las intervenciones de los señores congresistas. Esos son incidentes de juventud que también los El señor PRESIDENTE DEL pasamos, señora Presidenta, no hay problema. CONSEJO DE MINISTROS, doctor Jorge del Castillo Gál- Lo importante es que ha habido una serie de ob- vez.— Señora Presidenta: Doy las servaciones que recogemos. El señor Gutiérrez gracias a todos los señores y seño- nos ha dicho que hay que ganarse la confianza, ras congresistas, que han interve- tiene razón, recién nos estamos conociendo. Él nido con toda libertad. también tiene problemas de confianza en su pro- pio grupo, cómo no los voy a tener yo ante uste- Recojo de muy buen agrado sus puntos de vista y des. Pero no hay problema, nos vamos a enten- sus opiniones, no me ofende el tono con el que lo der entre todos, por eso reitero la invitación de hayan dicho, lo comprendo, lo entiendo, así que que visiten la Presidencia del Consejo de Minis- en lo absoluto me perturba ni me molesta; por el tros. contrario, bienvenido, especialmente por parte de los jóvenes. Recibí su carta ayer, señora congresista, acá la tengo, por eso no le he respondido tan rápida- Manuel Seoane decía: Es muy bueno ser revolu- mente. El discurso ya estaba hecho, sino se lo cionario a los 20 años, difícil es serlo durante 20 hubiera mencionado. Y ojalá le vaya bien en el años. Así que está muy bien, yo realmente he alumbramiento de su niño, seguramente le va a tomado nota de todas y cada una de las observa- ir bien, nos avisa para mandarle... Y la señora ciones y las vamos a atender. hace cinco días que acaba de dar a luz, sea bien- venida esa criatura, porque realmente es por esos Me preocupa que pueda haber una percepción de niños que estamos trabajando. Estamos trabajan- que no hacemos obra en Tumbes o en Huánuco, do por el futuro del Perú, por los niños que están no obstante que he mencionado cinco veces a naciendo, por los que están por nacer, por aque- Huánuco en mi discurso, y hemos apuntado para llos niños que todavía están en una primera eta- este departamento muchas cosas. La señora pa y que necesitan la atención del Estado y de su Cuculiza me dice bravo, bravo, porque ella es familia sólida, de su padre y de su madre, y si la huanuqueña y ha tomado debida nota de las cosas. madre tiene la desgracia de no tener al padre del niño al costado, que tenga los instrumentos lega- Por cierto, tengo que reconocer que en lo que se les para hacer sancionar esa omisión. En eso es- refiere a la Amazonía debimos hacer una men- tamos trabajando. ción, pero allí tenemos muchas obras, como el agua potable de Iquitos, nada menos, y una serie Por eso, sin duda, yo no puedo sino decirle a la de obras que van a significar un enorme desa- congresista Obregón, que ha expresado que acepta rrollo económico y social para la Amazonía. Y sin el diálogo que yo mismo había propuesto en mi duda que vamos a seguir trabajando por esa ca- discurso, que el viernes 1 de setiembre a las 4 de lurosa y linda tierra que tiene una gran gente, la tarde la espero en mi despacho. Vamos a em- no la vamos a dejar de lado de ninguna manera, pezar a dialogar, que considero que es muy im- hay un compromiso formal también. Además, hay portante, porque dialogando nos podemos enten- mucha gente pobre en la Amazonía a la cual hay der. Con las confrontaciones, a grito pelado, na- que llegar y atender, y esto comprende Loreto, die se entiende. Hablando nos podemos enten- Madre de Dios, lo que pueda corresponder de der. Por lo tanto, no tengamos dudas, pues, de Huánuco, Amazonas, Ucayali y San Martín. Esta que en esa fecha podamos seguir haciendo mu- es una zona que tenemos que atender con mu- chas cosas muy positivas para el país. cho cariño y aprecio. Yo agradezco particularmente a las bancadas que Con relación al incidente menor de las rodille- han expresado sus puntos de vista con un voto ras, debo decir que yo cuando era muchacho ju- aprobatorio. Lo han expresado la señora Fujimo-

Diario de los Debates - 5.a SESIÓN (MATINAL) 24-08-2006 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I - Diario de los Debates 325 ri, el señor Bruce, añadiendo que el concepto de Y responsabilidad porque recuerdo, señor Mekler, continuidad es muy importante, y yo lo recojo, que los congresistas —y me pongo como congre- porque, en verdad, estos mesianismos de que la sista— no tenemos iniciativa de gasto. Así que historia del Perú empieza con cada Presidente, hay que tener mucho cuidado con esas cosas, por- han sido un defecto, una tara de nuestros pue- que sino todo el mundo empieza a pedir el par- blos. Hay que pasar por encima de esas cosas y que para su pueblo, etcétera, y entonces reven- hay que ponerse a la altura de la historia y de las tamos el Presupuesto de la República y se acabó circunstancias. la responsabilidad fiscal.

Por lo tanto, esas actitudes dogmáticas de viejas Por otro lado, el señor Eguren dice: ¿Y dónde está ideologías de creer que ellos son los únicos y que al Plan Sur? Y la señora congresista nos dice: Le después el resto no existe, son absolutamente equi- han dado todo para el sur. vocadas. Con esos autismos políticos no van a lle- gar a ningún sitio, con esas actitudes confronta- El señor Eguren no se ha dado cuenta de que gran cionales nada se logrará; solo con la unión de los parte de lo que hemos hablado está vinculado al peruanos podemos avanzar, y mucho. sur, a las zonas pobres. ¿Y por qué al sur? Porque es la zona más pobre. El señor Mekler se queja de la faja transportado- ra. Tenemos 26 días, señor Mekler, le vamos a Pero Huánuco también es una de las zonas más poner su faja rápido, porque precisamente es la pobres del país, y le vamos a poner todo el peso, que permite llevar el mineral encerrado, para que por eso lo he mencionado varias veces; y lo mis- no contamine. Eso es lo que queremos hacer. mo vamos a hacer con las zonas altoandinas de otros departamentos. Y hemos seguido el tema del Muelle Sur porque es muy importante. Esto va a permitir poner al La zona altoandina de Piura no es más rica que Callao y al Perú en un lugar de vanguardia en el otras; y Cajamarca es un departamento que pue- comercio internacional del Pacífico. Con esto ya de estar lleno de oro, pero no tiene conexión eléc- le hemos ganado el vivo —como se dice en crio- trica, tiene una serie de problemas enormes de llo— a los chilenos en el tema portuario. pobreza que tenemos que atacar. Y lo podemos hacer juntos, ustedes nos pueden ayudar a iden- Habrá que estudiar o reestudiar el proyecto que tificar mejor las cosas que se necesitan. usted avala o apadrina, no sé cuál sería la pala- bra apropiada, o impulsa, en todo caso. Pero en Así que tampoco es materia de una preferencia el país un grupo de técnicos ha hecho un Plan de orden político, porque he dicho muy claramente Nacional de Puertos en el que no está considera- que esto no tiene nada que ver con el tema muni- do lo que usted dice y más bien el gran megapuerto cipal. Nosotros hemos hecho una proyección para del Perú, próximo, es el de San Juan de Marcona, más largo plazo; y nos pidieron cinco años, noso- en el departamento de Ica, porque allí confluye tros no solamente hemos dicho los cinco años. la Interoceánica y hay una gran profundidad para Puede ser que en algún tema u otro no hayamos que puedan llegar las naves virtualmente hasta tocado la propuesta de cinco años, pero hay va- el borde de la costa. Entonces, hay estudios téc- rios temas que van mucho más allá, que tienen nicos. que ver con el futuro del Perú. Por eso no esta- mos hablando de plazos de cinco años ni de pe- Nosotros no vamos a venir a improvisar y a de- ríodos más o menos inmediatos. cir: ¡Ah!, el Plan Nacional de Puertos que ha du- rado cinco años, que ha costado millones, no sir- Por ejemplo, si nosotros hablamos de un desa- ve para nada porque tenemos que ir a hacer en rrollo integral entre el desarrollo humano y el la Isla San Lorenzo algo que alguien lo pide. En desarrollo económico, y una visión integral de ese todo caso, tendrá que haber un estudio que avale desarrollo, superando —y lo dije en esos térmi- esa posición, no podemos entrar a la improvisa- nos— la visión neoliberal que hoy solo pone bajo ción. Además, hemos hecho muy bien en obser- los ojos de la economía a las cosas y no entendía var ese proyecto de ley, porque era un saludo a la al ser humano, ni comprendía las preocupacio- bandera, dice: Declárese de interés nacional la nes familiares, ni entendía al hombre común y construcción de un puerto en la Isla San Loren- corriente de la calle, creo que hemos dado todo zo, ¿y dónde está el financiamiento?, ¿dónde es- un giro muy marcado, orientado a una política tán los estudios profundos?, ¿dónde está el estu- de una economía para la gente. Muchas veces se dio de factibilidad? Así que en este asunto hay habló de la economía con rostro humano, eso lo que tener responsabilidad. escuché reiteradas veces, pero eran palabras que

5.a SESIÓN (MATINAL) 24-08-2006 - Diario de los Debates 326 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I se las llevaba el viento; ahora estamos marcando ¿Qué va mucho más allá de los límites de un go- una política económica y social orientada bierno? Definir el rol del Estado. Y el Estado lo clarísimamente en ese sentido; y para ello me hemos definido en un rol promotor y regulador. sirven no solo las muestras de aprecio, sino tam- bién las críticas, porque finalmente la vida es un Algunos todavía quisieran ver al Estado como pro- equilibrio de estos valores. pietario de todos los medios de producción. Bue- no, esas son viejas tesis marxistas leninistas. Se Yo pongo unas cosas en un platillo de la balanza les ha caído el Muro de Berlín encima hace rato y y otras en el otro platillo, y de allí sale la sínte- algunos lamentablemente no se dan cuenta aún. sis de lo que nos interesa positivamente para el Perú. Eso no quiere decir que el Estado no pueda ac- tuar en algunas actividades empresariales, pre- Hemos hablado también de un tema importante cisamente regulando, como funciona en el caso como es el principio de autoridad. Cómo no res- del petróleo. El Estado, al coparticipar, está re- catar este valor, cuando por diversas razones, el gulando. Pero nosotros no estamos para que el caos, la anarquía, era normal en los últimos tiem- Estado tenga cines u otras cosas, como era antes, pos que en una manifestación los agentes del or- hace muy pocos años; y muy bien que esas cosas den fueran víctimas de la agresión con todo des- se hayan cancelado. caro, y no pasaba nada; pues, ahora sí va a pasar. Guerra avisada, no mata gente. Se ha aprobado Entonces, plantear el rol promotor y regulador una ley para respetar el orden, y no me vengan del Estado es un enorme paso hacia adelante, es con que eso viola los derechos humanos, ni nada toda una redefinición política para el país. Y no por el estilo. Se violan los derechos humanos de solo subrayo el concepto promotor, que lo vemos los guardias y se les ataca a mansalva y en forma en la política de concesiones, en las asociaciones cobarde. público-privadas y en la gestión que el Estado impulsa, incluso en la acción de la inversión pú- Y yo en eso tengo bastante experiencia, porque blica propiamente dicha, o inversión pública pura; he vivido y sufrido también las consecuencias. sino que también resalto el rol regulador del Es- Entonces, yo volteo las páginas porque tengo que tado, del Estado que defiende al usuario, al con- mirar el futuro del Perú. Yo no puedo estar dan- sumidor, del Estado que se adelanta y prevé, por do vueltas alrededor de las cosas o decir una cosa ejemplo, que hay que cambiar la matriz energé- u otra quejándome permanentemente. Yo no he tica en el Perú. Sin embargo, un señor congresis- venido acá a presentar un pliego de reclamos ni ta ha señalado que no hemos dicho nada sobre el a formular alguna queja; he venido, por el con- tema de la energía. trario, a plantear formulas de entendimiento y que el principio de autoridad no tiene que ver ¿Cómo que no hemos dicho nada? Hemos dicho con uno o cinco años, tiene que ver con el futuro que tenemos que cambiar la matriz energética del Perú, porque implica enrumbar el país a una del país y que tenemos que saber buscar la ecua- ruta de orden y de disciplina social, que es suma- ción apropiada entre la generación de la energía mente importante. hidroeléctrica, la técnica a base del gas natural, el etanol como nuevo elemento y el biodiesel, y Por eso, la cultura del deber, que también es otra en pocos años —he dicho— vamos a tener el equi- cosa de muy largo plazo, no es materia para las libro suficiente. Yo creo que para el final del pe- elecciones; como ustedes podrán imaginarse, es ríodo —confío en que sea así— tendremos una un tema mucho más profundo, que tiene que ver matriz bien equilibrada, absolutamente balancea- con el rescate de los valores morales del país. da, para no depender, como hoy, de los elementos del exterior. Me dicen: No han hecho nada contra la violen- cia. ¿Acaso rescatar los valores fundamentales ¿Cómo es esto? Hoy en día, al depender del pe- es no hacer nada contra la violencia? ¿Qué mejor tróleo, que es importado en su mayoría, el país argumento puede haber para luchar contra la vio- tiene una gruesa suma de dinero de dependencia lencia que rescatar temas como la moral de la económica. Afirmar la soberanía del país es dar- patria y la restitución de los valores de la familia le una nueva matriz energética, y eso es lo que y de la persona? Todo eso tiene que ver. Pero no estamos haciendo. Necesitamos el apoyo de us- lo vamos a arreglar con un discurso, lo tenemos tedes para todo ello. que arreglar con una actitud permanente, ¿no es cierto? Y creo que en eso nos podemos encontrar Se nos ha dicho igualmente que no hay horizon- perfectamente bien. te. ¿Y qué es el grado de inversión, queridos ami-

Diario de los Debates - 5.a SESIÓN (MATINAL) 24-08-2006 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I - Diario de los Debates 327 gos? Qué es el grado de inversión si no trabajar boral, siendo exactamente al revés. Sepan, seño- todos juntos para obtener una calificación para res, que una de las condiciones por las cuales se el país, que permita obtener una condición que está dificultando la aprobación en el Congreso le va a facilitar recursos internacionales a tasa americano es porque allá quieren asegurarse de de interés más baja, mayor capacidad para cap- que en el Perú se cumplen las reglas laborales tar donaciones, etcétera. Hay toda una gama de dispuestas por la OIT. Así que más bien tenemos beneficios que no tienen comparación con lo que que ser más exigentes en nuestra propia norma- hoy tenemos. tividad.

Los países que tienen grado de inversión aho- He dicho que vamos a aprobar por consenso una rran muchísimo dinero solo en las tasas de inte- Ley general del trabajo, porque allí las podemos rés que tienen que pagar para sus obras públi- incluir y podremos levantar nuestro estándar de cas, o las personas que concesionando una obra cumplimiento de las normas internacionales y en el país vienen utilizando recursos internacio- tener mejores condiciones para la aprobación del nales. TLC.

Así que el grado de inversión está más allá de los Ahora, acá en el Perú a veces las cosas son tan al cinco años. De repente lograremos obtener el revés que de repente hay gente que no quiere le- grado de inversión al cuarto año o al tercer año vantar el grado de calidad de los trabajadores de gobierno, Dios quiera, o al quinto, no sé, de- porque el dogmatismo les dice que eso puede hacer pende. Estamos trabajando para ello. Pero va a aprobar el TLC. Pero eso sería un absurdo, ¿no servir a futuro y para siempre. Entonces, eso es es cierto? Espero que no haya personas que pien- tener visión de Estado. sen de esa manera.

Hemos traído una serie de cosas de desarrollo Ha habido muchos reclamos, muchas quejas de que son fundamentales; no nos quedamos en la diversas partes, y repito que lo entiendo. Pero ilusión, que alguien podría decirlo, sino que he- estamos diciendo que vamos a continuar las obras mos traído cosas concretas. Les he mencionado de la Interoceánica del norte, del centro, del sur, el conjunto de obras una por una. Y no les traigo las obras de Madre de Dios. ¿No hemos dicho más porque les hubiera aburrido mencionar una nada? ¿Cómo que no? Vamos a continuar una obra tras otra las obras que tenemos que hacer en cada millonaria como es la Interoceánica. uno de los departamentos. También se va a construir el puente Billinghurst, Por eso les reitero la invitación para que conoz- ese puente que creo que hace 30 años está tirado can las obras que vamos a hacer en cada depar- allí por partes, junto a Puerto Maldonado, que tamento, y aceptamos sus sugerencias. Tráigan- tiene que tenderse cruzando este gran río para nos sus propuestas. No estamos cerrados a na- poder unir a las otras provincias y salir al Brasil. die. Esto es para todos, para mis compañeros del Esa es una obra extraordinaria. Y hay muchas APRA, los congresistas de Unidad Nacional, de cosas más que se las voy a mostrar —para no Acción Popular, de Somos Perú, para los del seg- aburrirlos nuevamente— cuando tengan a bien mento andino, para los de Perú Posible, para la visitarme. Y si no van, yo vendré. Pero de todas gente del Partido Nacionalista y de UPP —por- maneras tendremos la ocasión. que veo que son dos grupos—, y para el partido de los fujimoristas. Y cuando discutamos la Ley de Presupuesto tam- bién va a haber otra oportunidad para poder ha- Cómo no, con todos trabajaremos, no hay pro- blar de otras cosas concretas. blema, porque nosotros estamos al servicio de los peruanos. Nosotros no nos hemos puesto la ca- En fin, hay cuestiones que podemos hacer este miseta de un determinado partido, estamos con año. En la discusión del proyecto de ley del pre- la camiseta del Perú; y con la camiseta del Perú supuesto vamos a discutir las del próximo año, tenemos que servir a todos ustedes sin distingo. pero las cosas de este año están allí, a la mano y a disposición de todos. Cuando hemos planteado una política exterior que reconcilia a nuestro país con otros con los En todo caso, yo ofrezco —y dentro de poco la que teníamos algunas diferencias marcadas fuer- podremos poner también en nuestra web— esta tes, pues estamos pensando en el futuro; incluso información para que ustedes la recojan y poda- cuando estamos planteando el TLC con Estados mos nosotros recoger sus opiniones y puntos de Unidos, y acá se le ha censurado por el tema la- vista.

5.a SESIÓN (MATINAL) 24-08-2006 - Diario de los Debates 328 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I Se nos critica diversas cuestiones. En fin, se han entra en psicosis colectiva, como se hizo hace un hecho muchas críticas, la gente se ha esmerado tiempo, y entonces ya no invierte, retrae la in- en buscar lo que no dije. Ustedes comprenderán versión. El que quiere comprarse un auto ya no que uno no puede decir todo. Además, la Presi- lo compra, porque le entra una inseguridad. Te- denta del Congreso me hubiera llamado la aten- nemos que darle confianza. Lo que dijo el señor ción si yo me pasaba de la hora, y por respeto a Gutiérrez, confianza. Y la confianza nace de res- todos ustedes no podía excederme en el tiempo petar la palabra. asignado. Por lo tanto, lo que se necesita es que nos pongamos de acuerdo en cómo hacer. Acá me dicen: “Oiga, pero usted no ha hablado nada de la Constitución de 1979”. Yo propongo Lo que yo les puedo asegurar —y esto también una cosa a las bancadas, y este no es un tema trasciende los períodos— es que tenemos la más declarativo. firme intención de llevar a cabo una política de concertación y conciliación. Hay mucha gente que En el 2001, cuando asumí mi condición de congre- critica, siempre está en contra, dicen allí. Bue- sista, con nuestros compañeros de bancada plan- no, no le parece bien. Pero tengo la convicción de teamos la inmediata restitución de la Constitu- lo siguiente: Nosotros tomamos la decisión de de- ción de 1979. Éramos 28 parlamentarios apristas, cir vamos a hacer esta propuesta: “A ver, señores presentamos el proyecto, y todos los que estaban de la minería —y mañana podrán ser otros sec- al frente, sin excepción, votaron en contra. Nos tores—, pórtense con el Perú. Efectivamente, quedamos los 28 solos. Yo ya estoy viejo para salu- están ganando mucho dinero, y no por su propio dos a la bandera, ¿me entienden? Cumplimos nues- esfuerzo, sino por las condiciones internaciona- tro deber en ese momento, y nadie nos acompañó. les, ustedes tienen que ver una forma apropiada de portarse adecuadamente con el país”. Ahora, lo que tenemos que hacer es ponernos de acuerdo, y ojalá lo hagamos. Y si tenemos los vo- Entonces, hay gente que me dice: “No, señor, sá- tos necesarios, exploraremos las posibilidades, pero queles una ley”. Perfecto, ustedes creen que de- lo que no podemos hacer es dar saltos al vacío y ben hacerlo, saquen la ley. El problema es si la hacer ridículos políticos. Hay que trabajar con se- ley se aplica o no, porque hace dos años se ha riedad en este punto o en cualquier otro punto. aprobado acá la Ley de regalías mineras y las empresas que tienen contratos de estabilidad ju- ¿Ustedes creen que para nosotros los apristas, y rídica, como dije hace un momento, no pagan. discúlpenme que hable en la calificación política que ¿Por qué? Porque el Estado peruano, nos guste o me corresponde y de la que soy y seré siempre, no no nos guste quien haya gobernado ese tiempo, sería de lo más grato restituir la Constitución de ha asumido compromisos, y los Estados serios 1979? Pero, ¿podemos hacerlo si no tenemos una cumplen sus compromisos. solución pronta que no nos deje una sensación de vacío? ¿Quién viene a invertir al Perú si nosotros Hay temas que se pueden renegociar, no tengo duda. decimos, por ejemplo, mañana Asamblea Constitu- Lo estamos haciendo en el caso Camisea. Pero la yente? Perfecto, dos años de Asamblea Constitu- renegociación es eso, una renegociación que impli- yente, recibiendo todos los días a todas las marchas ca una actitud bilateral y no una imposición. acá en la plaza del Congreso, y al final, mientras dure la incertidumbre, nadie pone un centavo. A mí también me gustaría poner impuestos por una cosa o por la otra. Qué más quisiéramos no- ¿Y los pobres? ¿Y los que necesitan agua? ¿Y los sotros, tendríamos muchos recursos. Pero soy ab- caminos que me reclaman los pueblos? ¿Con qué solutamente consciente de que no los podríamos dinero lo hacemos? ¿De qué cuero salen las co- cobrar. Tendríamos que meternos en una batalla rreas? Entonces, uno tiene que pensar con mu- legal internacional que sabe Dios cuándo acaba- cha ecuanimidad y decir: Muy bien, perfecto, yo ría, y lo único que lograríamos probablemente es necesito hacer esto y tengo que dar las condicio- no cobrar, pasar mucho tiempo y retraer las in- nes para que entren los recursos. versiones, es decir, los 10 mil millones en el sector minero, los 7 mil millones en el gas y el petróleo, Pero si yo creo una condición de inseguridad, sim- los 2 mil 300 millones en la energía, y muchos ple y llanamente nadie pone un Cristo. Me dicen: otros sectores, como la pesquería, el turismo, et- No cumple su palabra. Las cosas se pueden ha- cétera, que pueden venir a aportar. cer con inteligencia.

Hasta el pequeño comerciante, como el helade- Nos podemos poner de acuerdo en ese punto y en ro, quiere comprarse su nueva carretilla, pero muchos otros puntos; y de repente no se acuerde

Diario de los Debates - 5.a SESIÓN (MATINAL) 24-08-2006 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I - Diario de los Debates 329 la unanimidad, es probable. Pero, si ustedes nos El señor PRESIDENTE DEL CONSEJO DE dicen: “A ver, señores del gobierno, vamos a po- MINISTROS, doctor Jorge del Castillo nernos de acuerdo”, y me quieren hacer acá un Gálvez.— Cómo no, señora congresista. quite de torero, insinuando un agravio, ¿creen ustedes que esas son las mejores condiciones para La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- dialogar y entendernos? Como se dijo: Respetos llas Bustamante).— Puede concluir, señora con- guardan respetos. gresista, solo pido que no haya diálogo y que las alusiones, en todo caso, sean a través de la Mesa, Por lo tanto, para llevarnos bien, entendernos para evitar cualquier tipo de confusión. bien y hacer bien las cosas, respetos guardan res- petos. Yo estoy dispuesto a todo, pero en la medi- Continúe, congresista. da que nos respeten; y aún la discrepancia se puede hacer con la altura y la educación que co- La señora CAJAHUANCA ROSALES (N- rresponde, y yo les garantizo que así nos sabre- UPP).— Bien, señora Presidenta. mos entender. Me gustaría que me quite una duda. Si el APRA (Aplausos.) habla que está luchando a favor de las grandes mayorías y de la justicia social, y dando un doble Señora Presidenta, la congresista Cajahuanca me discurso dice que a la vez va a luchar por la esta- pide una interrupción, y yo con mucho gusto se bilidad jurídica de los contratos con las transna- la concedo porque soy un demócrata. Yo recuer- cionales, a través de los cuales se está violando el do mucho que el estilo parlamentario —y yo lo derecho a la vida matando día a día a miles y miles soy— me obliga a respetar cuando un colega pide de peruanos que somos afectados con la conta- una interrupción, y si se trata de una dama, con minación, ¿del lado de quién está?, ¿de las gran- mayor razón. des mayorías o defendiendo los intereses de las transnacionales? La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- llas Bustamante).— Puede interrumpir, con- Los peruanos pedimos derecho a la vida, aquella gresista Cajahuanca Rosales. clase olvidada pide derecho a la vida, y esa es la gran pregunta que yo le tengo hoy y que me gus- La señora CAJAHUANCA RO- taría que clarifique. SALES (N-UPP).— Muy buenas tardes, señor Jorge del Castillo; muy Muchísimas gracias. buenas tardes, señora Presidenta. La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- Ante todo, le agradezco la oportu- llas Bustamante).— Puede continuar, congre- nidad de participar, porque since- sista y Presidente del Consejo de Ministros Jor- ramente me gustaría explicar nuestra posición. ge del Castillo.

A mucha honra, puedo decir que provengo de El señor PRESIDENTE DEL cunas apristas; pero, sinceramente, para mí es CONSEJO DE MINISTROS, muy decepcionante, y acá tengo el acta de una doctor Jorge del Castillo Gál- sesión del 23 de junio del 2005, señor Jorge del vez.— Me piden otra interrupción, Castillo, donde usted actuó incluso como Presi- señora Presidenta, si usted lo tiene dente, en la que figura que se reunió un grupo a bien. de trabajo tanto del sector privado como del sec- tor público en la Comisión Proinversión de la le- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- gislatura anterior, donde muy bien se había he- llas Bustamante).— Puede interrumpir, con- cho un pacto. gresista Saldaña Tovar.

¿Por qué nos dice que los peruanos tenemos que El señor SALDAÑA TOVAR (N- importar gas, si nosotros podemos autoabas- UPP).— Señora Presidenta, me tecernos? ¿Por qué permitimos que una trans- dirijo, por su intermedio, al señor nacional atropelle los intereses de todos los pe- Presidente del Consejo de Ministros. ruanos, no beneficiándonos con un balón de gas más cómodo acá en el país? Señor Presidente del Consejo de Ministros, soy representante de Me gustaría que usted me libere de mi duda. Huancavelica, usted no nos ha invitado a ningu-

5.a SESIÓN (MATINAL) 24-08-2006 - Diario de los Debates 330 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I na reunión para decirle siquiera tres líneas de lo Fíjese, le voy a contar una cosa. Yo tengo un cari- que acontece en mi pueblo. ño especial por Huancavelica, en esa tierra nació mi madre, cómo no voy a querer yo a Huanca- Le comunico a usted... velica.

La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- Así que vaya a buscarme, sino yo vendré a bus- llas Bustamante).— Señor congresista, no ha- carlo, y va a ver que nos vamos a poder entender. gamos diálogo, diríjase a la Mesa. Disculpe, señora Presidenta, le ruego que trans- El señor SALDAÑA TOVAR (N- mita mis buenos deseos al señor representan- UPP).— Bien, señora Presidenta. te.

Huancavelica tiene 4% de asfalta- La señora Cajahuanca, que ha hablado sobre el do en todo el departamento, y nues- tema del gas, sabe bastante porque tiene un ne- tras carreteras están en abandono. gocio de gas en Tingo María, ¿no es cierto? Pero Quisiera que de esos 2 mil 500 mi- no es incompatible, en lo absoluto, más bien le llones de nuevos soles que se van a recibir se in- da conocimiento del negocio. vierta en el asfaltado de nuestras siete provin- cias, que hace mucho tiempo están abandonadas, Lo que yo quiero decir con respecto a ese tema es porque Huancavelica otorga al erario nacional que por supuesto que vamos a luchar. Por ejem- mucho dinero de las minerías, de la central hi- plo, nosotros gestionamos para que baje el balón droeléctrica, de las 280 lagunas para las grandes de GLP, que en el Cusco estaba a 38 nuevos soles, exportaciones que hace la zona de Ica, de la lana y específicamente en Quillabamba sobre los 40 de la vicuña y de la alpaca. nuevos soles. Desde hace un buen tiempo a esta parte en el Cusco se está vendiendo a 35 nuevos ¿Se atenderá a Huancavelica esta vez o nueva- soles, y a 34 a veces, depende del distribuidor; y mente seguirán otorgándonos algunos regalos estamos peleando para que el mismo precio sea para nuestras comunidades?, que en este momen- aplicado en Abancay, en Puerto Maldonado y en to se encuentra en 54% de extrema pobreza y el mismo Quillabamba. 80% de pobreza. Pero el futuro está en la conexión del gas desde Gracias, señora Presidenta. los yacimientos de Camisea hasta Quillabamba y Cusco, va a ser parte de las negociaciones que La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- estamos teniendo y ojalá se pueda lograr; y en la llas Bustamante).— Ha otorgado usted las dos zona del centro tenemos el otro gas de Aguaytía, interrupciones que le corresponde, señor Presi- que es el que abastece esa zona. dente del Consejo de Ministros. Puede continuar. Excelente, todo eso es nuestra lucha. Pero el tema El señor PRESIDENTE DEL del GLP es una derivación, lo importante es el CONSEJO DE MINISTROS, gas natural. No hay que confundir, una cosa es el doctor Jorge del Castillo Gál- gas natural y otra el Gas Licuado de Petróleo, vez.— Fíjese, para Huancavelica le GLP. tengo 20 millones de nuevos soles de inversión para estos meses Lo que nosotros tenemos que hacer es orientar nomás, de acá a diciembre; y le voy la matriz al gas natural, para que los vehículos y a enviar una fotocopia del listado de obras en las industrias usen este gas natural, de forma tal Huancavelica. que se ahorre mucho dinero.

Además, le quiero decir una cosa... Hace poco tiempo se inauguró una acá muy cer- ca, a la espalda del Congreso. Muy poca gente La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- conoce, pero cerca hay una planta térmica llama- llas Bustamante).— Señor Presidente del Con- da Planta Santa Rosa, que era a petróleo; ahora sejo de Ministros, ayúdeme en el debate. Diríja- la empresa que la maneja la reconvirtió a gas y se usted a la Mesa. ahorra un millón de nuevos soles por día, por pasarse del petróleo al gas. El señor PRESIDENTE DEL CONSEJO DE MINISTROS, doctor Jorge del Castillo Es eso lo que tenemos que hacer. El Perú ahorra- Gálvez.— Disculpe, señora Presidenta. ría mucho, porque dejaría de importar petróleo y

Diario de los Debates - 5.a SESIÓN (MATINAL) 24-08-2006 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I - Diario de los Debates 331 usaría sus propios recursos naturales. ¿Qué más Nuestra ministra de Comercio Exterior y Turis- soberanía energética que la que estamos hablan- mo ha distribuido un CD-Room con el texto del do? Acuerdo de Complementación Económica con Chile, así que cuando tengan ustedes la oportu- Nuestro gobierno, sin duda, tiene mucho empe- nidad de estudiarlo se van a dar cuenta de las ño en que podamos entendernos y no hagamos enormes bondades de este acuerdo. críticas a priori de las cosas sin conocer al deta- lle las cuestiones. Por ejemplo, reconocerle derechos laborales a los trabajadores peruanos allá es excelente. Si un pe- La señora congresista me pide una interrupción, ruano ha aportado al Sistema Privado de Pensio- señora Presidente; si usted lo tiene a bien, yo nes y se traslada a trabajar a Chile, o viceversa, no tengo ningún inconveniente. puede cambiar su fondos de aquí para allá o de allá para acá. La señora PRESIDENTA (Mercedes Caba- nillas Bustamante).— Ya ha otorgado dos in- Además, vamos a poner igualdad de condiciones terrupciones y estamos en la hora prevista, se- para el tratamiento de la inversión, pues ahora no ñor. Lo lamento. hay equidad. Entonces, hay una serie de cosas, y estoy seguro que cuando estudien este acuerdo les El señor PRESIDENTE DEL CONSEJO DE va a gustar; en todo caso, lo podemos conversar. MINISTROS, doctor Jorge del Castillo Gál- Las cosas no son absolutas, pero lo que no pode- vez.— Una más. mos hacer es oponernos a priori a las cosas.

La señora PRESIDENTA (Mercedes Caba- Yo he visto con sorpresa que hay unos que están nillas Bustamante).— No, señor, no quiero ha- a muerte a favor del TLC con Estados Unidos y cer ninguna excepción. De acuerdo con el Re- están a muerte en contra del TLC con Chile, lo glamento corresponde dos interrupciones. cual es una contradicción.

El señor PRESIDENTE DEL CONSEJO DE Considero que más bien hay que tener una vi- MINISTROS, doctor Jorge del Castillo sión de apertura del mercado. Ojalá tuviéramos más tratados de libre comercio, y lo vamos a te- Gálvez.— Tres. ner dentro de poco con México; estamos nego- ciando con la Unión Europea; con Brasil vamos a La señora PRESIDENTA (Mercedes Caba- ampliar las negociaciones. Dios quiera que lle- nillas Bustamante).— No, de ninguna mane- guemos a acuerdos con China, la India, que son ra. Disculpe, señor Presidente del Consejo de Mi- grandes mercados. Nosotros tenemos que mirar nistros. el futuro.

Puede usted continuar. ¿Por qué hemos apoyado el tema del Muelle Sur? Porque el Callao tiene que ser el “puerto hub” El señor PRESIDENTE DEL CONSEJO DE de toda la carga que viene del Asia para ser dis- MINISTROS, doctor Jorge del Castillo tribuida a los países de América del Sur; y tam- Gálvez.— Señora, hubiera sido mi voluntad es- bién lo podemos hacer en el sistema aéreo. Lima cucharla, pero es cuestión del Reglamento, que puede ser el punto, y ya de hecho funciona para dispone hasta dos interrupciones, y ya di dos a algunas empresas; pues, Lima es el punto de con- su propia bancada. Por mi parte, encantado, si centración y redistribución de las líneas aéreas. quiere conversamos a la salida, perfectamente. Igual tenemos que hacer con la carga marítima.

La señora PRESIDENTA (Mercedes Caba- Se ha criticado la presencia —no responsable di- nillas Bustamante).— No hagan diálogo, se- cen— del señor De Soto. Yo considero que a todo ñores. el país le ha caído muy bien que el Presidente de la República haya designado como representan- Puede continuar, señor Presidente del Consejo te personal al señor De Soto para complementar de Ministros. un esfuerzo nacional importante. Creemos que lo puede hacer muy bien, y también ampliar los El señor PRESIDENTE DEL CONSEJO DE beneficios del TLC hacia adentro. MINISTROS, doctor Jorge del Castillo Gál- vez.— Acato su disposición disciplinadamente, Sí, yo sé que usted no ha criticado. Ha pedido señora Presidenta. una explicación o algo así, y ahora le explico.

5.a SESIÓN (MATINAL) 24-08-2006 - Diario de los Debates 332 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I Las empresas beneficiadas con el TLC constitu- En la división del Estado cada poder cumple su yen el 2%, y nosotros queremos que el TLC sirva propio papel. La fiscalía hace el suyo, los jueces a la mediana empresa, a la pequeña empresa, a hacen lo suyo, y el Poder Ejecutivo no tiene en la microempresa, a los pequeños comerciantes. qué meterse. Esta es una cosa que debe quedar No queremos que se haga el TLC para una élite sumamente clara y definida, para que por lo me- empresarial, lo queremos ampliar al mayor nú- nos en lo que respecta al Gobierno nadie hable mero de peruanos, para que los productores de nunca de una imputación de persecución, porque la sierra, los que producen flores, páprika o lo no la vamos a hacer. que fuere, tengan la posibilidad de exportar; para que los artesanos saquen sus productos, para que En ese caso, respetamos las decisiones del Poder toda la madera que vendrá siendo explotada pro- Judicial tanto peruano como extranjero, en cual- bablemente a través de estos programas foresta- quier caso que se trate, sin distingo y nombre de les también pueda salir y esto pueda beneficiar a ninguno en particular, sino como política gene- muchas personas. ral del Estado.

Estamos, pues, en una cuestión asimétrica. To- Señora Presidenta, cualquier omisión, que pue- dos los empresarios americanos pueden venir acá. den ser muchas, con respecto a preguntas o in- ¿Quiénes pueden ir allá? El 2% de los peruanos. quietudes que se han planteado, yo estoy llano a No les dan ni visa para salir, así que allí ya tene- poder responder si me hacen preguntas precisas mos una primera dificultad que tenemos que ir a temas por escrito o en próximos encuentros que superando. podamos tener o en la oportunidad en que nos encontremos, si tienen a bien, en mi despacho, ¿Qué pequeño empresario de Gamarra va a la para tratar las cosas. embajada americana y le dan visa? A nadie, pro- bablemente. Entonces, tenemos que revertir esto, No quiero terminar sin agradecer reiterati- y para eso hemos invitado a estas personas. Y vamente a las agrupaciones políticas que nos van más bien al contrario, trabajar ad honorem es a dar su voto de confianza, que implica también un honor. No podemos criticar un trabajo desin- un compromiso mutuo, porque nos obliga, es un teresado de esa naturaleza. acicate para trabajar más. Quiero garantizar, además, señora Presidenta, Venir y recibir la confianza de la Representación que el Gobierno no está para perseguir a nadie, Nacional es un honor, porque para nosotros tra- ya que esa palabra, ese concepto, se ha utilizado reiteradas veces. bajar por el Perú es un honor, y hacerlo con el respaldo de los representantes del pueblo es una Permítanme decir en primera persona, y tam- cosa extraordinaria. bién en nombre de mi partido, que cuando hubo persecución, nosotros sí fuimos perseguidos; sin Entendemos a las personas que no apoyan la con- embargo, nosotros, como Haya de la Torre nos fianza, a las personas que han dicho que darán enseñó, no tenemos memoria para los agravios. un voto de abstención crítica; no nos molesta. Lo Por lo tanto, hemos dado vuelta a la página, he- entendemos porque probablemente dirían: Oiga, mos aprendido de estos prohombres que hicie- si apoya hay un riesgo, que lo critiquen mucho. ron el APRA, como Ramiro Prialé, 14 años en la Hay el riesgo de que digan que usted no es cohe- cárcel y salió sin un rencor; o como Armando rente o consecuente con sus palabras. Villanueva, una década de persecución y de cár- cel y es un hombre que no le tiene odiosidad a En fin, yo no quiero que nadie se sienta presio- nadie, por el contrario, visítenlo, van a aprender nado en lo absoluto al momento de dar el voto mucho de política y del Perú, van a ver ustedes por la confianza o por la abstención, o incluso que es un hombre lúcido que les puede dar mu- por el voto en contra, también los abrazaré, por- chas enseñanzas. que yo no he venido acá a pelearme con nadie, yo quiero trabajar por los pobres del Perú. Si yo me Entonces, cuando hemos sido alimentados espi- peleo con uno solo de ustedes pierdo tiempo. Por ritualmente por este tipo de personas y por la cada bronquita pequeña con ustedes, cuántas mu- propia vida austera de Haya de la Torre, que vino jeres siguen cargando baldes de agua en lugar de acá y sentado donde están ustedes cobraba un recibir nuestro apoyo y nuestra decisión. sol por el trabajo que hacía, cuando hemos sido alimentados por esa trayectoria, cómo nosotros Hay que pensar en ellos, hay que pensar en esa vamos a estar pensando en persecuciones. gente pobre que tiene que trepar cerros o cami-

Diario de los Debates - 5.a SESIÓN (MATINAL) 24-08-2006 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I - Diario de los Debates 333 nar arenales o ir por la Amazonía horas de horas nas que creen eso, lamentablemente creen que en un peque-peque, ¡sabe Dios!, o remando, con con su altisonancia o sus violencias verbales o fí- todos los peligros que eso representa y sufriendo sicas llegan a algo. Están equivocados, absoluta- las inclemencias del tiempo en nuestro territo- mente equivocados. rio, que es muy duro muchas veces. Nosotros hemos venido acá invocando a Dios, in- Entonces, hay que pensar en esa gente y no pe- vocando los nombres de personajes peruanos ilus- learnos acá. Gran parte del descrédito del Con- tres que han pasado por este Congreso, o que sin greso, señora Presidenta, en sus etapas anterio- haber pasado, su vida es un ejemplo para todos res o en el último período que hemos comparti- los peruanos; invocando la presencia y el espíri- do, era porque algunas personas veían el tema tu de ellos es que hemos venido con las mejores como una confrontación; entonces, el descrédito condiciones para servir al país. de uno nos lo cargaban a todos. Que fulano de tal intentó una violación, 120 violadores; que Reitero, señora Presidenta, señores miembros de fulano de tal se metió contra el tráfico, 120 la Mesa Directiva, señores congresistas, nuestra transgresores de la ley; que fulano de tal hizo tal voluntad de servir al Perú, nuestra vocación de cosa, todos bajo el mismo techo, y no se distin- justicia social y nuestro pedido muy humilde de guía, y justos pagaban por pecadores. que nos apoyen con su voto de confianza.

Por eso, ya uno con estas experiencias se da cuenta Muchas gracias. de que los mecanismos de confrontación y de pe- lea no vienen al caso. Por lo menos yo no estoy (Aplausos.) para eso, y reitero que extiendo la mano. Y los ministros tampoco están para eso. Ellos son per- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- sonas competentes, serias; son profesionales, téc- llas Bustamante).— Muchas gracias, señor Pre- nicos que están dejando sus labores particulares sidente del Consejo de Ministros, congresista para servir al Perú. Jorge del Castillo Gálvez.

Además, me consta que entran muy temprano y Señores, ha llegado el Proyecto de Ley N.° 65/ salen muy tarde. Están trabajando por el país, y 2006-PE, del Poder Ejecutivo, por el que propo- ni siquiera podemos decir que todo por el mismo ne autorizar un crédito suplementario en el Pre- sueldo, sino por un sueldo menor. Y ello es una supuesto del Sector Público para el año fiscal 2006, buena cosa, porque —es un ejemplo— esa reduc- entre otras medidas. Lo menciono porque guar- ción nos permite tener la autoridad para decirle da relación con el anuncio hecho por el Presiden- a cualquiera, al más pintado: Si nosotros cum- te de la República y reiterado en este recinto por plimos estas medidas de austeridad, esto nos da el Presidente del Consejo de Ministros, con rela- la autoridad para pedirle a usted, con respeto, ción al shock de inversiones, y que asciende a un también su aporte, su apoyo o tome la decisión monto de 1 937 189 157 nuevos soles. que sea. Porque con qué autoridad le pedimos a los médicos que trabajen un tiempo más, con qué El señor Presidente del Consejo de Ministros ha autoridad le pedimos a los profesores que ense- concluido su intervención y le agradecemos. Él y ñen una hora más, si nosotros seguimos llevan- los señores ministros pueden abandonar el He- do nuestros gastos de instalación, escolaridad y miciclo en el momento que lo juzguen conveniente. cuanto hay. No, eso se acabó. Muchas gracias, señores ministros. Por eso saludamos a todos los que han cumplido con eso porque es bueno, es parte de la reconexión (Aplausos.) anímica que tenemos que hacer con nuestro pue- blo. Lo único que hemos obtenido con la violen- La Representación Parlamentaria continúa. cia es unos cuantos jóvenes engañados presos por algunas cárceles, y, sinceramente, si por mí fue- Aprovechamos para subrayar que, en concordan- ra, habría la mejor voluntad de mejorar sus con- cia y coincidencia con las últimas palabras del diciones. Pero vamos a ver, hay que cumplir y Presidente del Consejo de Ministros, este Primer respetar los plazos que nos da la justicia. Ahora, Poder del Estado también es un centro de traba- ¿que se logró? Absolutamente nada. Aquellos que jo disciplinado y austero, en el que la austeridad creen que la violencia es la partera de la historia es más que una prédica una práctica; que la han están equivocados. Todavía hay algunas perso- cumplido espontáneamente y por unanimidad los

5.a SESIÓN (MATINAL) 24-08-2006 - Diario de los Debates 334 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I señores congresistas y todos los funcionarios ad- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- ministrativos del Congreso. llas Bustamante).— Los señores congresistas que estén a favor se servirán expresarlo levan- Tengo a la mano la lista de los voceros que van a tando el brazo. Los que estén en contra, de la hacer uso de la palabra, hasta por tres minutos misma manera. Los que se abstengan, igualmen- cada uno, para fijar la posición de cada uno de te. los grupos parlamentarios con relación al voto de confianza solicitado por el Presidente del Con- —Efectuada la votación, se aprueban las mo- sejo de Ministros. ciones de saludo.

Se suspende la sesión por breve término. La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- llas Bustamante).— Han sido aprobadas. —Se suspende la sesión a las 18 horas y 49 minutos. —Los textos aprobados son los siguientes: —Se retira de la Sala de sesiones el señor Pre- “El Congreso de la República, sidente del Consejo de Ministros Jorge del Castillo Gálvez y su Gabinete Ministerial. Acuerda: —Se reanuda la sesión a las 18 horas y 50 minutos. Primero.— Saludar y felicitar a la Universidad Nacional del Altiplano, ubicada en el departamen- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- to y región Puno, con motivo de conmemorarse llas Bustamante).— Continúa la sesión. el 29 de agosto de 2006 el Sesquicentenario de su creación, deseando para la Primera Casa Supe- Se aprueban sendas mociones de saludo y rior de Estudios los mejores éxitos en los años felicitación a la Universidad Nacional del venideros. Altiplano, en Puno, por el sesquicentenario de su creación Segundo.— Transcribir la presente Moción a la señora Martha Nancy Tapia Infantes, Rectora de La señora PRESIDENTA (Mercedes Ca- la Universidad Nacional del Altiplano. banillas Bustamante).— Señores, se va a dar lectura a la sumilla de dos mociones de saludo y Lima, 24 de agosto de 2006.” felicitación a la Universidad Nacional del Alti- plano, con motivo de conmemorarse el 29 de “El Congreso de la República, agosto de 2006 el sesquicentenario de su crea- ción Acuerda:

Proceda, señor Relator. Primero.— Saludar a la Universidad Nacional del Altiplano de Puno, con motivo de conmemo- El RELATOR da lectura: rar el 29 de agosto de 2006 el Sesquicentenario de su creación, formulando sus más fervientes Mociones de saludo votos para que mantenga el liderazgo en la re- gión andina, en el desarrollo de las ciencias, la De los congresistas Lescano Ancieta, Bruce Mon- tecnología y las humanidades, propiciando la tes de Oca, Peña Angulo, Waisman Rjavinsthi, Lazo Ríos de Hornung, Andrade Carmona, Sasieta revaloración cultural, la conservación del medio Morales, Vilca Achata, Estrada Choque y Cenza- ambiente y el desarrollo sostenido de nuestros no Sierralta, saludando y felicitando a la Uni- pueblos y del país. versidad Nacional del Altiplano, ubicada en el de- partamento y región Puno, con motivo de con- Segundo.— Transcribir la presente Moción a la memorarse el 29 de agosto de 2006 el sesquicen- señora Martha Nancy Tapia Infantes, Rectora de tenario de su creación. la Universidad Nacional del Altiplano de Puno y, por su intermedio, a los docentes y personal ad- De la congresista Sucari Cari, saludando a la Uni- ministrativo, así como a los alumnos de esta casa versidad Nacional del Altiplano de Puno, con mo- superior de estudios. tivo de conmemorar el 29 de agosto de 2006 el sesquicentenario de su creación. Lima, 17 de agosto de 2006.”

Diario de los Debates - 5.a SESIÓN (MATINAL) 24-08-2006 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I - Diario de los Debates 335 Continúa el debate de la política general que viven en el Perú y en el extranjero, porque del Gobierno y se aprueba la cuestión de todos hablamos del Perú, pero no de los señores confianza planteada por el señor Presiden- que se fueron a vivir al extranjero, y también de te del Consejo de Ministros, doctor Jorge ellos debemos hablar, porque son dos millones del Castillo Gálvez de peruanos.

La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- El reflejo que presentará hoy nuestra bancada llas Bustamante).— No hay nada en debate. Nacionalista-Unión por el Perú es de expresión democrática interna que tenemos dentro del par- ¿Cuál es su cuestión de orden, congresista?, se- tido y dentro de la bancada. Dejamos en libertad ñale usted el artículo del Reglamento. de expresión para votar por el No o por la abs- tención o por el Sí, que es lo más democrático. El señor LESCANO ANCIETA Dejamos esta votación a la conciencia de cada per- (AP).— Señora Presidenta, le agra- sona que hoy representa a los seis millones que dezco por la lectura de la moción nos dieron sus votos de confianza, y seguramen- de saludo a la Universidad Nacio- te a los otros seis millones que se los dieron a los nal del Altiplano y pido que se ad- otros congresistas. hiera a mis colegas , y Tomas Cenzano. Este es uno de los mejores Congresos, porque he- mos dado el ejemplo, no por una disposición del La cuestión de orden está sustentada en el pe- Ejecutivo, sino por una cuestión de conciencia y núltimo párrafo del artículo 82.° del Reglamen- porque hemos llegado con conciencia aquí al Con- to, que indica que la cuestión de confianza que greso. Hemos aceptado ese gran reto que muchos plantee el Presidente del Consejo de Ministros a congresistas en el pasado se ponían, hablaban de nombre del Consejo en su conjunto, será debati- bajarse los sueldos y nunca lo hicieron. da —como que ya se ha debatido— y votada. No es necesario que cada uno de los voceros diga si Nosotros hemos demostrado seriedad en este gran va a dar su voto de confianza o no. compromiso electoral. Por eso hoy este Congreso se merece realmente un aplauso, pues ha llegado Yo creo que estamos en el estado de votarse, por a ser la gran esperanza de todo el pueblo perua- lo que le pido que en mérito de esta norma se no. proceda a la votación correspondiente. Gracias. Gracias, señora Presidenta. La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- llas Bustamante).— Tiene la palabra el con- llas Bustamante).— Se trata de una solicitud gresista Mulder Bedoya, por el Partido Aprista de los señores voceros, y no hay impedimento al Peruano. respecto. Ellos van a intervenir brevemente, hasta por tres minutos, e inmediatamente se va a re- El señor MULDER BEDOYA gistrar asistencia por el tablero electrónico para (PAP).— Señora Presidenta: Que- proceder a votar. remos simplemente expresar que dado lo señalado en el artículo 130.° Tiene la palabra el congresista Gutiérrez Cueva. de la Constitución, y siendo que el Gabinete que se ha presentado aho- El señor GUTIÉRREZ CUEVA ra en nuestro Congreso ha susten- (N-UPP).— Señora Presidenta, tado de manera clara y meridiana los objetivos señores miembros de la Mesa Di- de fondo de hacer un gobierno de inclusión social rectiva, colegas congresistas: Si bien que agrupe a todos los peruanos en su máxima es cierto que hoy nos han traído expresión en favor de la democracia, que tenga muchas palabras bonitas y también como objetivo y norte la justicia social, que pro- ha habido muchas críticas bonitas, pugne la reformulación, la reforma, hasta la re- lo que yo quiero pedir como agrupación Nacio- volución del sistema democrático, del sistema nalista-Unión por el Perú, y seguramente jóve- político, volviendo a cartabones democráticos nes, como dijo el señor Jorge del Castillo, pero precisos, siendo que esto ha sido manifestado de con conciencia política para el bienestar de todo manera clara y contundente por un Gabinete que el Perú, es que todos en conjunto trabajemos para representa una posición amplia de nuestra socie- el país, trabajemos por los millones de peruanos dad, nos corresponde entonces brindarle la con-

5.a SESIÓN (MATINAL) 24-08-2006 - Diario de los Debates 336 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I fianza de que eso sí se va a materializar en el En consecuencia, en nombre de Unidad Nacio- futuro. nal, haciendo acto de fe en la palabra del señor Presidente del Consejo de Ministros, expresamos Pero también, señora Presidenta, tenemos el con- nuestra conformidad con su exposición y le otor- vencimiento de que el trabajo del Ejecutivo no gamos el voto de confianza que ha solicitado. debe ser solo de modo expectaticio desde estos escaños. Aquí nosotros también tenemos que con- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- tribuir con un activismo sólido en nuestras fun- llas Bustamante).— Tiene la palabra el con- ciones congresales. gresista Aguinaga Recuenco, del Grupo Parlamen- tario Fujimorista. He escuchado múltiples intervenciones de cole- gas congresistas que demandan acciones de go- El señor AGUINAGA RECUEN- bierno que solo pueden ser materializadas con CO (GPF).— Señora Presidenta: proyectos de ley que tienen que alcanzar; y ya Nuestro grupo parlamentario reafir- pasó la etapa de la presentación del Gabinete, ma la necesidad de construir la por lo que nos corresponde ahora a los parlamen- gobernabilidad en el país sin odios, tarios justificar las razones por las cuales hemos venganzas ni persecuciones. venido acá. Tanto ustedes como nosotros, que hemos sido go- No olvidemos que todos aquí hemos salido elegi- bierno, tenemos que señalar y reafirmamos lo que dos en medio de un imperativo que el pueblo del dice el Presidente del Consejo de Ministros: No Perú nos ha dado: Reformen ustedes el Congre- tenemos memoria para los agravios. Pero tam- so, háganlo más efectivo, hagan lo que sea acor- bién queremos que estos concluyan y que no se de con los intereses del pueblo del Perú. Nos han siga tomando a este grupo como la presa del mo- pedido a todos nosotros, en medio de un descré- dus vivendi de una caterva de profesionales me- dito muy grande que hubo en el Congreso ante- diocres, que lo toman como ello. Por eso saluda- rior, que tengamos la valentía y la capacidad de mos el ánimo constructivo que trae el Gabinete. cambiar el Perú. Por esa razón, y a pesar de lo genérico y poco Lo podemos hacer Ejecutivo y Legislativo, discre- preciso de las propuestas, relevamos el espíritu pando y coincidiendo, pero estamos seguros que de las buenas intenciones del plan de trabajo del teniendo confianza en el futuro del Perú. Por eso Gobierno; y por lo tanto, le damos el voto de con- el APRA votará por la confianza para el Gabinete. fianza a este primer Gabinete, a pesar de que podemos tener algunas dudas y discrepancias en La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- algunas políticas de Estado. llas Bustamante).— Tiene la palabra el con- gresista Bedoya de Vivanco, de Unidad Nacional. No obstante, nos mantendremos vigilantes y se- remos firmes en señalar nuestras discrepancias, El señor BEDOYA DE VIVANCO como así también continuaremos apoyando las (UN).— Señora Presidenta: Cuan- iniciativas que beneficien a las clases más nece- do en el curso de mi intervención, sitadas del país. en la mañana de hoy, analicé la pre- sentación del Gabinete, expresé Muchas gracias. puntos de coincidencia, algunas pre- ocupaciones y lo que considerába- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- mos algunas omisiones en ese discurso. llas Bustamante).— Tiene la palabra, por Alian- za Parlamentaria, el congresista Bruce Montes Al término del debate, el señor Presidente del de Oca. Consejo de Ministros ha dado respuesta a mu- chas intervenciones, aunque no concretamente El señor BRUCE MONTES DE a la que nosotros formulamos; pero entendemos OCA (AP).— Señora Presidenta: las razones que él invoca, de que contestar a uno En el curso del debate los distintos por uno sería sumamente extenso. Y también representantes de nuestra bancada hemos tomado conocimiento de que, sin embar- le han hecho llegar al Presidente del go, y sin perjuicio de no haber contestado todo, Consejo de Ministros diversas in- ha tomado nota de las observaciones y sugeren- quietudes, como el fortalecimiento cias formuladas, y nosotros hacemos acto de fe de la familia, el de la igualdad de oportunidades en esas palabras. entre hombres y mujeres, la necesidad de hacer

Diario de los Debates - 5.a SESIÓN (MATINAL) 24-08-2006 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I - Diario de los Debates 337 algo por Madre de Dios para que la luz eléctrica La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- sea una realidad en toda su extensión, el que haya llas Bustamante).— Han registrado su asisten- una política clara para el desarrollo de la Ama- cia 116 congresistas. zonía y que se hagan esfuerzos para que los usua- rios finalmente tengan tarifas justas. De todo esto Con la congresista Alcorta Suero serían 117 con- ha tomado nota el Presidente del Consejo de Mi- gresistas presentes. nistros. Al voto la cuestión de confianza. La Alianza Parlamentaria es oposición, pero una oposición democrática y responsable. No estamos —Los señores congresistas emiten su voto para ponerle zancadillas a un gobierno que ha em- a través del sistema electrónico. pezado hace tan solo 26 días, porque estaríamos poniéndole zancadillas al país. Todos queremos —Efectuada la votación, se aprueba, por que el Presidente Alan García tenga éxito en su 74 votos a favor, 18 en contra y 23 absten- gestión, y ese éxito será el de todos los peruanos. ciones, la cuestión de confianza plantea- da por el señor Presidente del Consejo de Por lo tanto, la Alianza Parlamentaria, siendo Ministros. oposición, siendo un grupo que va a fiscalizar, así no les guste a los ministros, así respondan La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- con amenazas y con portátiles, a pesar de todo llas Bustamante).— Ha sido aprobada la cues- eso y con la envidia que tendría Doris Sánchez tión de confianza solicitada por el Presidente del por esas portátiles, vamos a darles nuestro voto Consejo de Ministros. de confianza para que el país salga adelante. Se deja constancia del voto a favor de la congre- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- sista Alcorta Suero. llas Bustamante).— Finalmente, tiene la pa- labra el congresista Torres Caro, hasta por un “Votación de la cuestión de confianza del minuto. Gabinete Ministerial presidido por el congresista Del Castillo Gálvez El señor TORRES CARO.— Se- ñora Presidenta: Existe un princi- Señores congresistas que votaron a favor: pio de derecho: El que puede lo más, Aguinaga Recuenco, Alegría Pastor, Alva Castro, puede lo menos. Andrade Carmona, Balta Salazar, Bedoya de Vivanco, Benites Vásquez, Bruce Montes de Oca, Si nuestro grupo puede presentar Calderón Castro, Canchaya Sánchez, Carpio Gue- proyectos de ley, ¿por qué no puede rrero, Carrasco Távara, Castro Stagnaro, Cenzano participar? Hay que modificar este Reglamento, Sierralta, Chacón de Vettori, Cuculiza Torre, De porque todos los congresistas tenemos derecho a la Cruz Vásquez, Eguren Neuenschwander, participar por un mínimo de cinco minutos. Pero, Espinoza Soto, Falla Lamadrid, Flores Torres, bueno, ese es otro tema. Florián Cedrón, Fujimori Fujimori, Fujimori Higuchi, Galarreta Velarde, Giampietri Rojas, Yo solo voy a referir que el respaldo y el apoyo son Gonzales Posada Eyzaguirre, González Zúñiga, por la visión de futuro, que es lo mejor que ha Guevara Gómez, Guevara Trelles, Herrera planteado aquí, en mi opinión, el Presidente del Pumayauli, Hildebrandt Pérez Treviño, Huerta Consejo de Ministros, que es el desarrollo econó- Díaz, Lazo Ríos de Hornung, León Romero, mico y el desarrollo humano. Creo que esa sim- Lescano Ancieta, Lombardi Elías, Luna Gálvez, biosis debe enmarcar el horizonte del Gobierno. Macedo Sánchez, Mallqui Beas, Menchola Vásquez, Mendoza del Solar, Morales Castillo, En ese sentido, vamos a dar nuestro respaldo por Moyano Delgado, Mulder Bedoya, Negreiros Cria- esta vez. do, Núñez Román, Pando Córdova, Pastor Valdivieso, Peña Angulo, Peralta Cruz, Pérez del La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- Solar Cuculiza, Pérez Monteverde, Perry Cruz, llas Bustamante).— Señores congresistas, sír- Raffo Arce, Reátegui Flores, Rebaza Martell, vanse registrar su asistencia. Reggiardo Barreto, Robles López, Rodríguez Zavaleta, Salazar Leguía, Sánchez Ortiz, Sasieta —Los señores congresistas registran su asis- Morales, Sousa Huanambal, Torres Caro, Urtecho tencia mediante el sistema electrónico para Medina, Valle Riestra Gonzales Olaechea, Var- verificar el quórum. gas Fernández, Velásquez Quesquén, Vílchez

5.a SESIÓN (MATINAL) 24-08-2006 - Diario de los Debates 338 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I Yucra, Waisman Rjavinsthi, Wilson Ugarte, que estén a favor se servirán expresarlo levan- Yamashiro Oré y Zumaeta Flores. tando el brazo. Los que estén en contra, de la misma manera. Los que se abstengan, igualmen- Señores congresistas que votaron en con- te. tra: Abugattás Majluf, Acosta Zárate, Cabrera Campos, Cajahuanca Rosales, Espinoza Cruz, —Efectuada la votación, se aprueba la mo- Galindo Sandoval, Isla Rojas, Maslucán Culqui, ción de saludo. Ordóñez Salazar, Otárola Peñaranda, Ruiz Del- gado, Santos Carpio, Silva Díaz, Sumire de Con- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- de, Supa Huamán, Uribe Medina, Vásquez llas Bustamante).— Ha sido aprobada. Rodríguez y Vilca Achata. —El texto aprobado es el siguiente: Señores congresistas que se abstuvieron: Anaya Oropeza, Beteta Rubín, Cánepa La Cotera, “El Congreso de la República, Escudero Casquino, Espinoza Ramos, Estrada Choque, Gutiérrez Cueva, Huancahuari Páucar, Acuerda: León Minaya, León Zapata, Luizar Obregón, Mayorga Miranda, Mekler Neiman, Nájar Primero.— Expresar su efusivo saludo y felici- Kokally, Obregón Peralta, Ramos Prudencio, tación a la Universidad Nacional del Callao, con Reymundo Mercado, Saldaña Tovar, Serna motivo de conmemorarse el 2 de setiembre de 2006 Guzmán, Sucari Cari, Vega Antonio, Venegas el Cuadragésimo Aniversario de su creación Mello y Zeballos Gámez.” institucional.

La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- Segundo.— Transcribir la presente Moción al llas Bustamante).— Reitero, señores congre- señor Víctor Manuel Merea Llanos, Rector de la sistas, que se ha aprobado la cuestión de confianza Universidad Nacional del Callao y, por su inter- planteada por el señor Presidente del Consejo de medio, a las autoridades, catedráticos y personal Ministros. administrativo, estudiantes y graduados que con- forman la comunidad universitaria de la mencio- Conforme a lo señalado en el último párrafo del nada casa de estudios superiores. artículo 82.° del Reglamento del Congreso, redáctase y envíese la comunicación correspon- Lima, 11 de agosto de 2006.” diente. La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- Se aprueba la moción de saludo a la Uni- versidad Nacional del Callao, por el cua- llas Bustamante).— Se va a consultar la dis- dragésimo aniversario de su creación insti- pensa de aprobación del Acta para tramitar todo tucional lo acordado en la presente sesión.

La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- Los señores congresistas que estén a favor se ser- llas Bustamante).— Se va a dar lectura a la virán expresarlo levantando el brazo. Los que sumilla de una moción de saludo alcanzada a la estén en contra, de la misma manera. Los que se Mesa. abstengan, igualmente.

Proceda, señor Relator. —Efectuada la votación, se acuerda trami- tar todos los asuntos tratados en la presen- El RELATOR da lectura: te sesión sin esperar la aprobación del acta.

Moción de saludo La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- llas Bustamante).— Ha sido acordada. De los congresistas Negreiros Criado y Giampietri Rojas, expresando un efusivo saludo y felicita- “Registro electrónico de asistencia a la ción a la Universidad Nacional del Callao, con última votación de la sesión motivo de conmemorarse el 2 de setiembre de 2006 el cuadragésimo aniversario de su creación Presentes: Los congresistas Cabanillas Busta- institucional. mante, Vega Antonio, Morales Castillo, Cuculiza Torres, Abugattás Majluf, Acosta Zárate, Aguina- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- ga Recuenco, Alegría Pastor, Alva Castro, Anaya llas Bustamante).— Los señores congresistas Oropeza, Andrade Carmona, Balta Salazar,

Diario de los Debates - 5.a SESIÓN (MATINAL) 24-08-2006 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I - Diario de los Debates 339 Bedoya de Vivanco, Benites Vásquez, Beteta Ru- Reátegui Flores, Rebaza Martell, Reggiardo bín, Bruce Montes de Oca, Cabrera Campos, Barreto, Reymundo Mercado, Robles López, Ro- Cajahuanca Rosales, Calderón Castro, Canchaya dríguez Zavaleta, Ruiz Delgado, Salazar Leguía, Sánchez, Cánepa La Cotera, Carpio Guerrero, Saldaña Tovar, Sánchez Ortiz, Santos Carpio, Carrasco Távara, Castro Stagnaro, Cenzano Sie- Sasieta Morales, Serna Guzmán, Silva Díaz, Sousa rralta, Chacón de Vettori, De la Cruz Vásquez, Huanambal, Sucari Cari, Sumire de Conde, Supa Eguren Neuenschwander, Escudero Casquino, Es- Huamán, Torres Caro, Uribe Medina, Urtecho pinoza Cruz, Espinoza Ramos, Espinoza Soto, Medina, Valle Riestra González Olaechea, Vargas Estrada Choque, Falla Lamadrid, Flores Torres, Fernández, Vásquez Rodríguez, Velásquez Ques- Florián Cedrón, Fujimori Fujimori, Fujimori Hi- quén, Venegas Mello, Vilca Achata, Vílchez Yucra, guchi, Galarreta Velarde, Galindo Sandoval, Waisman Rjavinsthi, Wilson Ugarte, Yamashiro Giampietri Rojas, Gonzales Posada Eyzaguirre, Oré, Zeballos Gámez y Zumaeta Flores. González Zúñiga, Guevara Gómez, Guevara Tre- lles, Gutiérrez Cueva, Herrera Pumayauli, Hil- Ausentes: Los congresistas Alcorta Suero, García debrandt Pérez Treviño, Huancahuari Páucar, Belaúnde y Urquizo Maggia. Huerta Díaz, Isla Rojas, Lazo Ríos de Hornung, León Minaya, León Romero, León Zapata, Les- En el Gabinete Ministerial: El congresista Del cano Ancieta, Lombardi Elías, Luizar Obregón, Castillo Gálvez.” Luna Gálvez, Macedo Sánchez, Mallqui Beas, Maslucán Culqui, Mayorga Miranda, Mekler La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- Neiman, Menchola Vásquez, Mendoza del Solar, llas Bustamante).— Se levanta la sesión. Moyano Delgado, Mulder Bedoya, Nájar Kokally, Negreiros Criado, Núñez Román, Obregón Pe- —A las 19 horas y 5 minutos se levanta la ralta, Ordóñez Salazar, Otárola Peñaranda, Pando sesión. Córdova, Pastor Valdivieso, Peña Angulo, Peral- ta Cruz, Pérez del Solar Cuculiza, Pérez Monte- Por la redacción: verde, Perry Cruz, Raffo Arce, Ramos Prudencio, OSCAR ANTONIO JIMÉNEZ GONZALES

5.a SESIÓN (MATINAL) 24-08-2006 - Diario de los Debates 340 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I

Diario de los Debates - 5.a SESIÓN (MATINAL) 24-08-2006