COMISIÓN DE FISCALIZACIÓN Y CONTRALORÍA (Período Anual de Sesiones 2010-2011)

ACTA CUARTA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA EL DÍA MIÉRCOLES 15 DE SETIEMBRE DE 2010

I. APERTURA

En , siendo las 10 horas con 14 minutos, en el Hemiciclo “Raúl Porras Barrenechea” del Congreso de la República, con el quórum reglamentario se inicia la cuarta sesión ordinaria de la Comisión de Fiscalización y Contraloría, bajo la presidencia del Congresista José Vega Antonio y con la asistencia de los Congresistas José Maslucán Culqui, Arce, Pedro Santos Carpio, Isaac Mekler Neiman, Bustamante, Castillo, Mercado, Bedoya, Hildebrando Tapia Samaniego, Recuenco, López, Víctor Andrés García Belaúnde, José Vargas Fernández, Aníbal Huerta Díaz, Sandoval y Daniel Abugattás Majluf.

Asisten como invitados los Congresistas Vásquez y Ancieta.

Ausentes con licencia los Congresistas Elías Rodríguez Zavaleta, Rosa Florián Cedrón, Juvenal Silva Díaz e Gómez.

II. ACTA

• Pendiente.

III. DESPACHO

• El PRESIDENTE expresa que en los anexos “A” y “B” de la agenda remitida a cada uno de los despachos parlamentarios, se indica la sumilla de los documentos recibidos y remitidos por la Comisión, los mismos que están a disposición de los Congresistas en la Secretaría de la Comisión. 2

IV. INFORMES

• No se presentan.

V. PEDIDOS

• No se presentan.

VI. ORDEN DEL DÍA

1. Conforme a la agenda prevista para la sesión, el PRESIDENTE invita a la Ex Presidenta del Directorio de Editora Perú, Dra. María del Pilar Tello Leyva, a informar sobre las denuncias difundidas en los medios de comunicación:

Temas:

• Presunta infracción a la Ley Orgánica de Elecciones N° 26859, al haber publicado Editora Perú, una revista el pasado 27 de julio de 2010, haciendo proselitismo a favor del Gobierno y difundir publicidad estatal restringida en época electoral.

• Presuntas irregularidades en la empresa estatal Editora Perú, referida a la ejecución presupuestal del año 2008, con un gasto adicional de S/. 3’466,000, destinado a la adquisición de papel periódico en bobinas para la impresión del diario oficial “El Peruano”.

• Presunto cobro irregular de doble remuneración del Estado, al desempeñarse como docente a tiempo completo de la Universidad Nacional Federico Villarreal y simultáneamente ejercer el cargo de Presidenta del Directorio de Editora Perú.

La Dra. María del Pilar Tello Leyva en relación a la presunta infracción a la Ley Orgánica de Elecciones N° 26859, al haber publicado Editora Perú, una revista el pasado 27 de julio de 2010, haciendo presuntamente proselitismo a favor del Gobierno y difundir publicidad estatal restringida en época electoral, señala que el Jurado Electoral Especial de Lima Centro expidió la Resolución 000002-2010-JEELC, recogiendo los argumentos que presentó 3

y dando por exceptuada la publicidad estatal realizada por Editora Perú en el suplemento “Un Perú con Fé” publicado el 27 de julio de 2010 y ordenando que el caso se archive. Anota que la única responsabilidad que se reconoce es la del Gerente General, señor César Inga Ballón, quien debió informar al Jurado Electoral de la publicación del referido suplemento y no lo hizo, lo cual generó los problemas conocidos. Agrega que al absolver el traslado de la primera Resolución del Jurado Electoral Especial de Lima Centro dejó claro que los contenidos de una publicación son de responsabilidad del Director del medio y que en ningún caso la Presidencia del Directorio de una empresa que edita un órgano de prensa es responsable por los contenidos, menos aún si se trata de Presidencia no ejecutiva. Aclara que Editora Perú realiza este tipo de publicación todos los años con ocasión del aniversario patrio, asociada al mensaje del Presidente de la República ante el Congreso Nacional, siendo evidente que la misma no pueda realizarse en mes diferente a julio. Indica que el Reglamento sobre el uso de Publicidad Estatal en Elecciones Regionales y Municipales establece la excepción de impostergable necesidad y utilidad pública que la ciudadanía conozca los logros alcanzados en los diferentes programas sociales para que la población apoye y participe de las políticas de Estado. “Un Perú con Fé” no es un suplemento que hace alusión a colores, nombres, símbolos o signos partidarios ni hay en sus textos relación directa o indirecta con ninguna organización política, lo que se puede verificar al revisar la publicación. Tampoco aparece nombre o fotografía de ningún funcionario con excepción del Presidente de la República, que personifica a la Nación y no se lo menciona vinculado al Partido de Gobierno. Culmina expresando que la supuesta infracción a la legislación electoral formó parte de una campaña mediática de ataque a su persona afectando su imagen ante la opinión pública.

En cuanto a las presuntas irregularidades en la empresa estatal Editora Perú, referida a la ejecución presupuestal del año 2008, con un gasto adicional de S/. 3’466,000, destinado a la adquisición de papel periódico en bobinas para la impresión del diario oficial “El Peruano”, señala que la responsabilidad recaería en el señor Inga Ballón, Gerente General de Editora Perú quien no cumplió con informar regularmente al Directorio sobre la adquisición y stocks de papel periódico, por lo cual solicitó el retiro de la confianza de dicho funcionario y que la Contraloría General realice un examen especial sobre la compra de papel periódico en bobinas, con incidencia en las compras del año 2008 para deslindar responsabilidades.

Sobre el presunto cobro irregular de doble remuneración del Estado, al desempeñarse como docente a tiempo completo de la Universidad Nacional Federico Villarreal y simultáneamente ejercer el cargo de Presidenta del Directorio de Editora Perú, anota que según la Oficina Central de Asesoría 4

Jurídica de la Universidad Nacional Federico Villarreal no existe incompatibilidad de funciones que se le atribuye y que el Gerente de Control Institucional de Editora Perú, concluye que los planteamientos formulados por la Decana de la Facultad de Derecho de ésta Universidad no tienen sustento legal para que atienda su pedido de ejecución de una acción de control, por lo cual no ha desempeñado simultáneamente dos cargos a tiempo completo ni percibido indebidamente doble remuneración del Estado. Precisa que la docencia a tiempo completo y la presidencia de Editora Perú no se cumplen en simultáneo ni en el mismo horario y la docencia a tiempo completo no implica permanencia en la Universidad en horarios predeterminados y la presidencia del directorio de Editora Perú, no es ejecutiva ni obedece a jornada u horario preestablecido.

Culminada la exposición de la Ex Presidenta de Editora Perú, Dra. María del Pilar Tello Leyva, los Congresistas formulan preguntas a la invitada siendo absueltas.

El PRESIDENTE agradece la concurrencia de la Dra. María del Pilar Tello Leyva, Ex Presidenta de Editora Perú y la invita a retirarse de la sala de sesiones en el momento que lo considere.

El Congresista José Maslucán Culqui plantea invitar al Gerente General y a los miembros del Directorio de la empresa Editora Perú y solicitar al Pleno del Congreso, facultades especiales de investigación. Sometido a votación el pedido es rechazado (a favor 4 votos, de los Congresistas José Maslucán Culqui, Isaac Mekler Neiman, Alejandro Aguinaga Recuenco y Víctor Andrés García Belaúnde, 6 votos en contra, de los Congresistas Mauricio Mulder Bedoya, José Vargas Fernández, Mercedes Cabanillas Bustamante, Fabiola Morales Castillo, Carlos Raffo Arce y Daniel Robles López, 1 abstención, del Congresista Cayo Galindo Sandoval).

En este estado, el PRESIDENTE consulta someter a votación el inicio formal de investigación, a lo cual, el Congresista Mauricio Mulder Bedoya expresa que la investigación se ha iniciado con la convocatoria e informe de la Dra. María del Pilar Tello Leyva, Ex Presidenta de Editora Perú.

2. El Congresista Víctor Andrés García Belaúnde al advertir la presencia en la sala de sesiones, del señor Gonzalo Alegría, candidato del Partido Político Acción Popular a la Alcaldía de Lima, solicita invitarlo a fin que sustente las presuntas irregularidades en la construcción de la Vía Expresa Línea Amarilla, a cargo de la Municipalidad de Lima, que acusaría una presunta sobrevaloración de la obra.

5

Sobre el tema, el Congresista Daniel Abugattás Majluf denuncia que el Alcalde de Lima pretendería despojar a más de 250 mil familias de sus terrenos en beneficio de una empresa privada extranjera.

Se genera un amplio debate con participación de los Congresistas Víctor Andrés García Belaúnde, Daniel Abugattás Majluf, Isaac Mekler Neiman, Fabiola Morales Castillo, Mercedes Cabanillas Bustamante, Mauricio Mulder Bedoya, Edgard Reymundo Mercado, José Maslucán Culqui y Cayo Galindo Sandoval.

El Congresista Mauricio Mulder Bedoya demanda que la denuncia sobre el proyecto Línea Amarilla sea tramitada por la vía regular y sin participación del aspirante a la Alcaldía de Lima, señor Gonzalo Alegría, con el fin de evitar el aprovechamiento electoral del tema. Es respaldado por el Congresista José Maslucán Culqui, quien también coincida se convoque a los ciudadanos directamente afectados.

3. El Congresista Isaac Mekler Neiman solicita investigar al Congresista José Maslucán Culqui por una supuesta gestión de intereses, al haber aprobado, durante su gestión de presidente de la Comisión de Transportes y Comunicaciones, un dictamen para prorrogar la importación de autos usados con lo cual se habría beneficiado al empresario César Cataño, a quien coincidentemente el Congresista José Maslucán Culqui le compró un vehículo de transporte.

En este estado, el Congresista Isaac Mekler Neiman denuncia una campaña en contra del señor Luis Castañeda Lossio, exhibiendo un documento que se habría redactado en el despacho del Congresista José Maslucán Culqui, que establece un cronograma de denuncias en contra del Alcalde de Lima y su condición de candidato a la presidencia de la República.

El Congresista denunciante expresa que el documento conseguido es fidedigno y pertenece al despacho del Congresista José Maslucán Culqui. Afirma que el documento se denomina Plan de Trabajo de Control Político y Fiscalización a Luis Castañeda Lossio: Candidato Presidencial y es de la autoría del Congresista aludido, quien tendría un cronograma de líneas de acción programáticas para efectuar una serie de denuncias desde agosto de 2010 hasta abril de 2011.

El Congresista José Maslucán Culqui niega las imputaciones en su contra, precisando que se busca acallarlo por las denuncias hechas en contra del 6

Alcalde de Lima, así como vincula la investigación que se le aperturó en la Comisión de Ética Parlamentaria con una persecución política en su contra.

Acto seguido, el PRESIDENTE levanta la sesión.

Son las 13 horas con 20 minutos.

La transcripción magnetofónica de la sesión forma parte del Acta.

JOSÉ VEGA ANTONIO CARLOS RAFFO ARCE Presidente Secretario

7