COMISIÓN DE SEGURIDAD SOCIAL Período Anual de Sesiones 2009-2010

ACTA No 1

SESIÓN ORDINARIA Nº 1

Miércoles, 26 de agosto de 2009.

En la Sala Bolognesi ubicada en el primer piso del Palacio Legislativo, siendo las 11 de la mañana con veinte minutos, del día miércoles 26 de agosto de 2009, se reunió la Comisión de Seguridad Social, bajo la conducción de su Presidente congresista Fredy Otárola Peñaranda y contando con la presencia de los señores congresistas Córdova, Neiman, Vásquez, Ancieta, y con el quórum reglamentario, dio inicio a su Primera Sesión Ordinaria.

El señor Presidente dejó constancia de las licencias de los señores congresistas Julio Herrera Pumayauli por motivos de salud, y del congresista López por encontrarse fuera de .

1.- DESPACHO

El señor Presidente indicó que se ha distribuido el Cuadro con las sumillas de los documentos recibidos y remitidos en la presente semana; y dispuso que los señores congresistas que requieran copia de éstos, pueden solicitarlo a la Secretaría Técnica de la Comisión.

Acto seguido dio cuenta de la AUTÓGRAFA DE LEY No 3089, 3155/2008- CR, observada por el Poder Ejecutivo, Ley que crea el Régimen de Jubilación Anticipada para Desempleados en el Sistema Privado de Pensiones. Con Oficio No 198-2009-PR, ingresó a la Comisión el 18 de agosto pasado.

La misma que pasó para estudio de la Asesoría de la Comisión.

También dio cuenta de la CARTA No 158-2009/SVA-CR, remitida por la congresista Achata, solicitando a la Presidencia del Congreso se la considere adherente al Proyecto de Ley No 3090/2008-CR, del congresista Meckler Neiman sobre pensión solidaria y permanente a las personas adultas mayores de 65 años.

Se dispuso que la Secretaría Técnica tenga en cuenta la solicitud para ser considerada en el dictamen, en su oportunidad.

II. INFORMES

El señor Presidente puso a consideración de los señores congresistas el Cuadro que las sumillas de todos los Proyectos de Ley que tiene en estudio la Comisión, para que sea revisado y se prioricen los Dictámenes a solicitud de los señores congresistas,

También se incluyó los Dictámenes que se encuentra en la Orden del Día del Pleno, para su conocimiento y fines pertinentes.

III. PEDIDOS

3.1.- El congresista Negreiros Criado, solicitó con relación a la Observación formulada por el Poder Ejecutivo a la Autógrafa de Ley No 3155 – Sobre Jubilación Anticipada para Desempleados, que se invite al Consejo Nacional del Trabajo, para que opine sobre el particular, dijo que esta Institución hace 10 meses que no funciona.

Asimismo, solicitó que la Comisión priorice el estudio y dictamen del Proyecto de Ley No 2826/2008-CR, Ley que modifica el TUO de la Ley de AFP, a efectos de que los Directorios de las AFP cuente con un representante de los afiliados.

3.2.- El congresista Ricardo Pando solicitó que los miembros de la Comisión, señalen cuales son los proyectos prioritarios para el Grupo Político al que pertenece, a efecto de prever su correspondiente trámite en la Comisión.

De la misma manera, el congresista Pando, se refirió a la Reconsideración presentada por el Congresista Yamashiro Oré sobre la votación al Dictamen del Proyecto de Ley de Jubilación Minera y solicitó que se oficie al Presidente del Congreso para que someta a debate dicha reconsideración.

3.3.- El congresista Menchola Vásquez, solicitó que se respete el horario de martes a las 11 de la mañana, que la Comisión tenía en la anterior Legislatura, para evitar el cruce con el Horario de la Comisión de Salud.

Al respecto, el congresista Lescano Ancieta.- Dijo era necesario consensuar el tema de horario, porque el día martes también es complicado porque hay otras sesiones en las que participan los miembros de la Comisión.

3.4.- El congresista Yonhy Lescano, solicitó se priorice el dictamen de la Autógrafa observada por el Poder Ejecutivo sobre Jubilación Anticipada para Desempleados, porque las cifras que señala el Ejecutivo no son claras en cuanto al costo beneficio de la norma; sugirió que se consulte a la SBS y

2

a las AFPs, porque estas instituciones estuvieron de acuerdo con la aprobación de la propuesta por el Congreso. Sobre el particular, el congresista Menchola Vásquez, dijo que cuando la Comisión Permanente aprobó esta norma, no se consideró el impacto económico, hecho que ha provocado las observaciones.

El señor Presidente, dijo que se tomarán en cuenta los pedidos de los señores congresistas y oportunamente, se invitará al Consejo Nacional del Trabajo y demás entidades representativas pertinentes, para escuchar las opiniones de los actores y de todos los involucrados en el tema.

Sobre el cruce de horarios, se encargó a la Secretaría Técnica, buscar el mejor horario para las sesiones de la Comisión, en coordinación con el servicio parlamentario.

Por último el congresista Pando Córdova, solicitó se conforme un grupo de trabajo encargado del seguimiento de la aplicación de las leyes en materia de Seguridad Social y evaluar los reglamentos que expida el Poder Ejecutivo. Pedido que pasó a la Orden del Día.

IV. ORDEN DEL DÍA

4.1.- DEBATE DEL PLAN DE TRABAJO.

El señor Presidente puso a consideración de los señores congresistas el Plan de Trabajo de la Comisión para la presente Legislatura, dijo que dicho documento se alcanzó a los señores congresistas tanto en físico como por correo electrónico, con la debida antelación.

En consecuencia pidió sugerencias para las actividades que desarrolle la Comisión en la presente Legislatura, incluyendo las invitaciones a las autoridades e instituciones involucradas con el tema y las fechas y lugares para la realización de las audiencias descentralizadas.

Al respecto intervino el congresista Walter Menchola, para sugerir como objetivo la fiscalización a la Superintendencia de Banca, Seguro y AFP, en el funcionamiento del SPP; y como objetivo legislativo dijo que se debe evaluar el Régimen Previsional y los impactos obtenidos después de tres lustros de existencia del Sistema Nacional de Pensiones y también analizar las falacias del Sistema Privado de Pensiones, señalando el tema de las comisiones que cobran las AFP, el pago de los aportes, muchas instituciones recaudan este aporte de los afiliados y no cumplen con el pago a la AFP, dijo que se tendría que estudiar la posibilidad de algún convenio con SUNAT para la recaudación como lo tiene ESSALUD. Se refirió al sistema de los pilares como lo tienen otras legislaciones y específicamente se refirió al caso Chileno donde se esta revisando la legislación previsional.

3

En consecuencia, la Comisión debe abocarse a presentar la correspondiente propuesta.

Después de estas intervenciones, el señor Presidente , puso a consideración de los señores congresistas el Texto del Plan de Trabajo, que se considera parte integrante de la presente Acta, siendo aprobado por unanimidad.

Acto seguido, se puso a votación el Pedido del Congresista Pando Córdova para que se conforme un grupo de trabajo encargado del seguimiento y evaluación de los proyectos de ley que aprueba esta Comisión y se convierten en Ley y los reglamentos que expide el Poder Ejecutivo sobre estas leyes, siendo aprobado por unanimidad y la conformación de los miembros quedó pendiente para la próxima Sesión.

Siendo las 11.49 de la mañana el señor Presidente levantó la Sesión.

4