PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I - Diario de los Debates 595

11.ª SESIÓN (Matinal)

JUEVES 28 DE SETIEMBRE DE 2006 PRESIDENCIA DE LA SEÑORA BUSTAMANTE Y DEL SEÑOR JOSÉ ALEJANDRO VEGA ANTONIO SUMARIO

Se pasa lista.— Se abre la sesión.— Se aprueba, sin observacio- nes, el acta de la 10.a Sesión, celebrada el 21 de setiembre de 2006.— DESPACHO: Dictámenes, moción de orden del día.— OR- DEN DEL DÍA.— Se aprueba la insistencia, contenida en el dic- tamen en mayoría de la Comisión de Vivienda y Construcción, sobre el Proyecto de Ley N.° 37/2006-PE, cuya autógrafa fuera observada por el Poder Ejecutivo, que precisa que la adminis- tración de un inmueble propiedad del Estado corresponde a la Municipalidad Distrital de Santiago de Surco.— Se inicia el debate del Proyecto de Ley N.° 49/2006-PE, enviado con carácter de urgencia por el Poder Ejecutivo, contenido en el dictamen en mayoría de la Comisión Agraria, que propone la creación del organismo público descentralizado denominado Sierra Exportadora.— El Pleno del Congreso de la República recibe en acto protocolar al señor doctor Francisco Javier Rojo García, presidente del Senado de España.— Continúa el debate del pro- yecto de Ley que crea el organismo público descentralizado Sie- rra Exportadora, ponencia que pasa a un cuarto intermedio.— Con una modificación, se aprueba, en primera votación, el tex- to sustitutorio del Proyecto de Ley N.° 171, contenido en el dicta- men por unanimidad de la Comisión de Justicia y Derechos Hu- manos, en virtud del cual se propone crear una nueva Comisión Especial Revisora del Código Penal.— Se somete a debate la in- sistencia, contenida en el dictamen unánime de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, respecto de las observaciones del

11.a SESIÓN (MATINAL) 28-09-2006 - Diario de los Debates 596 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I Poder Ejecutivo a la autógrafa del Proyecto de Ley N.° 42, que modifica diversos artículos de la Ley de Procedimiento de Ejecu- ción Coactiva, Ley N.° 26979, ponencia que ingresa a un cuarto intermedio.— Se inicia el debate de la Moción de Orden del Día N.° 194, en virtud de la cual se propone solicitar a la Corte Supre- ma de Justicia de la República homologar las remuneraciones de los magistrados supremos con las de los congresistas de la República, tema que queda en suspenso.— Se aprueba la Moción de Orden del Día N.° 258, mediante la cual se sanciona la confor- mación de una comisión de investigación sobre un conjunto de presuntos actos de corrupción durante el gobierno del ex presi- dente Alejandro Toledo Manrique.— Se aprueba, en primera vo- tación, el Proyecto de Ley N.° 316/2006-CR, exonerado de dicta- men e incorporado en la agenda por la Junta de Portavoces, que propone modificar el literal a) del numeral 5) del artículo 186.° y el artículo 193.° del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, en relación con los ingresos que por todo con- cepto perciben mensualmente los magistrados supremos.— Se aprueba el nuevo texto sustitutorio del Proyecto de Ley N.° 42, mediante el cual se modifican diversos artículos de la Ley de Pro- cedimiento de Ejecución Coactiva.— Se da cuenta de un conjunto de mociones de saludo, tramitadas con acuerdo del Consejo Di- rectivo y del Pleno del Congreso.— Se levanta la sesión.

—A las 9 horas y 10 minutos, bajo la Presidencia Mendoza del Solar, Moyano Delgado, Mulder de la señora Mercedes Cabanillas Bustamante e Bedoya, Nájar Kokally, Negreiros Criado, Núñez integrando la Mesa Directiva la señora Luisa Román, Ordóñez Salazar, Otárola Peñaranda, María Cuculiza Torre, el Relator pasa lista, a la Pando Córdova, Pastor Valdivieso, Peña Angulo, que contestan los señores Miguel Grau Semi- Pérez del Solar Cuculiza, Raffo Arce, Ramos nario(1), Abugattás Majluf, Acosta Zárate, Prudencio, Reátegui Flores, Rebaza Martell, Aguinaga Recuenco, Alcorta Suero, Alegría Pas- Reymundo Mercado, Robles López, Rodríguez tor, Anaya Oropeza, Balta Salazar, Bedoya de Zavaleta, Ruiz Delgado, Saldaña Tovar, Santos Vivanco, Benites Vásquez, Beteta Rubín, Bruce Carpio, Serna Guzmán, Silva Díaz, Sousa Montes de Oca, Cabrera Campos, Cajahuanca Huanambal, Sucari Cari, Sumire de Conde, To- Rosales, Calderón Castro, Canchaya Sánchez, rres Caro, Uribe Medina, Urquizo Maggia, Carrasco Távara, Castro Stagnaro, Cenzano Sie- Urtecho Medina, Velásquez Quesquén, Vilca rralta, De la Cruz Vásquez, Escudero Casquino, Achata, Wilson Ugarte y Zumaeta Flores. (Los Espinoza Cruz, Espinoza Ramos, Espinoza Soto, señores congresistas precitados, además de con- Estrada Choque, Flores Torres, Fujimori testar a la lista, registran su asistencia mediante Fujimori, Galarreta Velarde, Galindo Sandoval, el sistema electrónico.) Giampietri Rojas, Gonzales Posada Eyzaguirre, González Zúñiga, Guevara Gómez, Herrera Ausentes con licencia, los congresistas Vega An- Pumayauli, Hildebrandt Pérez Treviño, Isla Ro- tonio, Morales Castillo, Andrade Carmona, jas, Lazo Ríos de Hornung, León Minaya, León Cánepa La Cotera, Eguren Neuenschwander, Romero, León Zapata, Luizar Obregón, Luna García Belaúnde, Lombardi Elías, Maslucán Gálvez, Macedo Sánchez, Mallqui Beas, Mayorga Culqui, Sasieta Morales, Venegas Mello y Vílchez Miranda, Mekler Neiman, Menchola Vásquez, Yucra.

(1) Por Res. Leg. N.° 23680 (13-10-83), se dispone permanentemente una curul, en el Hemiciclo del Congreso, con el nombre del Diputado Miguel Grau Seminario. La lista de asistencia comenzará con el nombre del Héroe de la Patria, MIGUEL GRAU SEMINARIO, tras cuyo enunciado la Representación Nacional dirá ¡PRESENTE!

Diario de los Debates - 11.a SESIÓN (MATINAL) 28-09-2006 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I - Diario de los Debates 597 Ausentes, los congresistas Alva Castro, Carpio Magnolias de Surco, distrito de Santiago de Sur- Guerrero, Chacón de Vettori, Falla Lamadrid, co, provincia y departamento de , debidamente Florián Cedrón, Fujimori Higuchi, Guevara inscrito en la Ficha N.° 187699 y Partida Electró- Trelles, Gutiérrez Cueva, Huancahuari Páucar, nica N.° 49040073 del Registro de Propiedad In- Huerta Díaz, Lescano Ancieta, Obregón Peralta, mueble de Lima, corresponde a la Municipalidad Peralta Cruz, Pérez Monteverde, Perry Cruz, Distrital de Santiago de Surco, el que será desti- Reggiardo Barreto, Salazar Leguía, Sánchez nado a la construcción del Centro Cultural Ecoló- Ortiz, Supa Huamán, Valle Riestra González gico “Antonia Moreno de Cáceres”. Con dictamen Olaechea, Vargas Fernández, Vásquez Rodríguez, en mayoría y minoría —que recomienda su archi- Waisman Rjavinsthi, Yamashiro Oré y Zeballos vo— de la Comisión de Vivienda y Construcción. Gámez. La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- En el Gabinete Ministerial, el congresista Del llas Bustamante).— Al Orden del Día. Castillo Gálvez. El RELATOR da lectura: La señora PRESIDENTA (Mer- cedes Cabanillas Bustamante).— Ley que crea nueva Comisión Especial Revisora Buenos días, señoras y señores con- del Código Penal. gresistas. Por el que se propone constituir una Comisión Han registrado su asistencia 83 se- Especial encargada de proseguir con la revisión ñores congresistas. El quórum es de del texto del Código Penal y normas modificatorias 56. con el fin de concluir el anteproyecto de ley de reforma del Código Penal. Dictamen por unani- Está presente el señor José Vega Antonio. midad de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos. Con el quórum reglamentario, se inicia la sesión. La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- Se pone en observación el acta correspondiente llas Bustamante).— Al Orden del Día. a la sesión del día 21 de setiembre. El RELATOR da lectura: Si ningún señor congresista fomula observacio- nes, se dará por aprobada. Modificación de la Ley de procedimiento de eje- cución coactiva. —Se aprueba, sin observaciones, el acta de la 10.a Sesión, celebrada el 21 de setiembre Proyecto de Ley N.° 42.— Autógrafa que fuera de 2006. observada por el Poder Ejecutivo, por el que se propone un nuevo texto sustitutorio que modifi- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- ca los artículos 15.°, inciso g) y 31.° de la Ley N.° llas Bustamante).— Ha sido aprobada. 26979, Ley de procedimiento de ejecución coacti- va, sobre suscripción del ejecutor y del auxiliar Se va a dar cuenta del Despacho. respectivo en el procedimiento de ejecución co- activa de obligaciones no tributarias; y respecto DESPACHO de la suspensión del procedimiento de cobranza coactiva para obligaciones tributarias de los go- El RELATOR da lectura: biernos locales. Dictamen por unanimidad de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos. Dictámenes La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- Se adjudica terreno en favor de la Municipalidad llas Bustamante).— Al Orden del Día. Distrital de Santiago de Surco. El RELATOR da lectura: Proyecto de Ley N.° 037.— Insistencia. Autógrafa observada por el Poder Ejecutivo. Por el que se Ley que crea Sierra Exportadora. propone precisar que la administración del inmue- ble de 4244,00 m2 propiedad del Estado, que se Proyecto de Ley N.° 49.— Por el que se propone encuentra ubicado con frente a la calle José Ma- declarar de interés nacional la promoción, fomento ría de la Jara, Manzana P, Urbanización Las y desarrollo de las actividades económicas en la

11.a SESIÓN (MATINAL) 28-09-2006 - Diario de los Debates 598 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I sierra, con énfasis en la agricultura, ganadería, El RELATOR da lectura: acuicultura y artesanía, así como las actividades de transformación e industrialización de produc- Moción de Formación de Comisión tos que se obtengan en estas actividades, que Investigadora permitan constituir mercados nacionales y de ex- portación como instrumentos de lucha contra la Conformación de Comisión investigadora sobre pobreza y generación de empleo productivo, crean- los actos de corrupción durante el Gobierno del do para tal efecto el organismo público descen- ex Presidente Alejandro Toledo Manrique tralizado denominado “Sierra Exportadora”, ads- crito a la Presidencia del Consejo de Ministros. Moción N.° 258, de los congresistas Vega Antonio Dictámenes en mayoría y en minoría de la Comi- y Maslucán Culqui, del Grupo Parlamentario Na- sión Agraria. Dictamen por unanimidad de la Co- cionalista Unión por el Perú, mediante la cual misión de Comercio Exterior y Turismo. proponen que el Congreso de la República con- forme una comisión de investigación, de confor- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- midad con el artículo 88.° del Reglamento del llas Bustamante).— Al Orden del Día. Congreso, sobre los actos de corrupción presen- tados durante el período 2001-2006 del Gobier- El RELATOR da lectura: no del ex Presidente doctor Alejandro Toledo Manrique; y se le conceda un plazo de 180 días Se constituye el Comité de Coordinación de Po- para que presente el informe sobre los siguien- lítica Fiscal. tes puntos:

Proyecto de Ley N.° 13.— Por el que se propone a) Las cuentas de la señora Eliane Karp de Toledo establecer mecanismos, responsabilidades y san- a través de la empresa Bluebay Investments S.A. ciones para el cumplimiento de las reglas fisca- vinculada a la fundación Pacha. les contenidas en la Ley de Responsabilidad y Transparencia Fiscal, N.° 27245 y sus modifica- b) La utilización indebida de los recursos del Pro- torias, así como promover la transparencia de los yecto de Desarrollo de Pueblos Indígenas y actos del Estado conforme a la Ley de Transpa- Afroperuanos y de la CONAPA. rencia y Acceso a la Información Pública, Ley N.° 27806, con el propósito de asegurar un manejo c) Proyecto Iñapari-Puerto Marítimo (Carretera fiscal responsable que contribuya a hacer Interoceánica) sostenibles las finanzas públicas, constituyéndose para tal efecto el Comité de Coordinación de Po- d) Irregularidades en la construcción de la carre- lítica Fiscal. Dictamen en mayoría de la Comi- tera Ancos-Tauca-Huambabal (Chimbote-Cabana) sión de Presupuesto y Cuenta General de la Re- en el departamento de Áncash, “revisión de los pública. contratos de Camisea, proyectos de electrificación rural, telefonía rural a nivel nacional, gastos en La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- Palacio de Gobierno, la desaparición del patrimo- llas Bustamante).— Al Orden del Día. nio del Palacio de Gobierno, la utilización del avión presidencial” y otros que deriven de la función El RELATOR da lectura: presidencial durante el período de gobierno 2001- 2006. Moción presentada el 26 de setiembre de Modificación de la Ley de Promoción y Desarro- 2006. llo del Deporte - Federaciones Deportivas Nacio- nales. La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- llas Bustamante).— Consultamos la admisión Proyecto de Ley N.° 232.— Por el que se propone a debate. modificar los artículos 6.°, 43.° y 44.° de la Ley N.° 28036, Ley de Promoción y Desarrollo del De- Va a hacer uso de la palabra el señor Luizar Obre- porte, referentes al Sistema Deportivo Nacional, gón. Órganos de Gobierno y a las Federaciones De- portivas Nacionales. Dictamen en mayoría de la El señor LUIZAR OBREGÓN Comisión de Educación, Ciencia, Tecnología, Cul- (N-UPP).— Presidenta: El país ha tura, Patrimonio Cultural, Juventud y Deporte. vivido, en repetidas oportunidades, situaciones de consternación que re- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- quieren ser aclaradas de manera llas Bustamante).— Al Orden del Día. permanente.

Diario de los Debates - 11.a SESIÓN (MATINAL) 28-09-2006 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I - Diario de los Debates 599 No se trata de iniciar una persecución política La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- contra quienes tuvieron en sus manos la conduc- llas Bustamante).— Han registrado su asisten- ción del país, sino se trata de aclarar los actos cia 91 señores congresistas. Con el señor Zumaeta, realizados por funcionarios que estuvieron a cargo 92. de la gestión pública y esclarecer su participa- ción en dichos actos, que muchas veces fueron Al voto. cuestionados de manera abierta por la prensa y por la población en general. —Los señores congresistas emiten su voto a través del sistema electrónico. Particularmente, ha llamado la atención, en los últimos años del período del ex presidente Ale- —Efectuada la votación, se acuerda, por 87 jandro Toledo, el tema de la ONG Pacha y la par- votos a favor, ninguno en contra y una abs- ticipación de su señora esposa en ello, el tema de tención, la admisión a debate de la moción las carreteras interoceánicas del sur y del norte, de orden del día N.° 258. el tema del penal de Piedras Gordas. La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- En este caso, por ejemplo, de acuerdo a la infor- llas Bustamante).— Se deja constancia del voto mación que nos dieron en la Comisión de Presu- a favor de los congresistas Giampietri Rojas, puesto, se requiere en este momento de una in- Zumaeta Flores, Fujimori Fujimori, Valle Riestra versión para refaccionar dicho penal, que recien- González Olaechea y Urquizo Maggia. En conse- temente fue terminado. cuencia, son 92 congresistas a favor.

También ha sido cuestionada la construcción de Ha sido admitida a debate, al Orden del Día. la llamada “carretera Cabana”, la carretera Ancos-Tauca-Huambabal. “Votación de la admisión a debate de la moción N.° 258 En ese sentido, hay muchos temas que, en opi- nión de la gente común y de la prensa, deben ser Señores congresistas que votaron a favor: esclarecidos. Por ello, no con el afán de una per- Abugattás Majluf, Acosta Zárate, Aguinaga secución política, sino con la clara intención de Recuenco, Alcorta Suero, Alegría Pastor, Anaya que se esclarezcan estos hechos y determinar el Oropeza, Balta Salazar, Bedoya de Vivanco, nivel de responsabilidad en caso de que quienes Benites Vásquez, Beteta Rubín, Cabrera Cam- tuvieron a cargo la conducción del país hubiesen pos, Cajahuanca Rosales, Calderón Castro, cometido actos de corrupción, es necesario que Canchaya Sánchez, Carrasco Távara, Castro se conforme una comisión investigadora en este Stagnaro, Cenzano Sierralta, Cuculiza Torre, De Congreso, señora Presidenta. la Cruz Vásquez, Escudero Casquino, Espinoza Cruz, Espinoza Ramos, Espinoza Soto, Estrada La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- Choque, Flores Torres, Galarreta Velarde, Galindo llas Bustamante).— ¿Algún congresista pide Sandoval, Gonzales Posada Eyzaguirre, González la palabra para oponerse a la admisión a debate Zúñiga, Guevara Gómez, Guevara Trelles, de esta moción? Herrera Pumayauli, Hildebrandt Pérez Treviño, Huancahuari Páucar, Isla Rojas, Lazo Ríos de Correcto. Hornung, León Minaya, León Romero, León Za- pata, Luizar Obregón, Luna Gálvez, Macedo Se va a consultar la admisión a debate de la mo- Sánchez, Mallqui Beas, Mayorga Miranda, Mekler ción, para lo cual se requiere el voto a favor del Neiman, Menchola Vásquez, Mendoza del Solar, 35% de los miembros del Congreso. Esto corres- Moyano Delgado, Mulder Bedoya, Nájar Kokally, ponde a 42 señores congresistas, según lo esta- Negreiros Criado, Núñez Román, Obregón blecido en el artículo 88.°, inciso a), del Regla- Peralta, Ordóñez Salazar, Otárola Peñaranda, mento del Congreso. Pando Córdova, Pastor Valdivieso, Peña Angulo, Peralta Cruz, Pérez del Solar Cuculiza, Raffo Arce, Registren su asistencia para votar. Ramos Prudencio, Reátegui Flores, Rebaza Martell, Reymundo Mercado, Robles López, —Los señores congresistas registran su asis- Rodríguez Zavaleta, Ruiz Delgado, Saldaña Tovar, tencia mediante el sistema electrónico para Sánchez Ortiz, Santos Carpio, Serna Guzmán, verificar el quórum. Silva Díaz, Sousa Huanambal, Sucari Cari, Sumire

11.a SESIÓN (MATINAL) 28-09-2006 - Diario de los Debates 600 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I de Conde, Supa Huamán, Torres Caro, Uribe drados de propiedad del Estado, que se encuen- Medina, Urtecho Medina, Vargas Fernández, tra en la calle José María de la Jara, Manzana P, Vásquez Rodríguez, Vega Antonio, Velásquez Urbanización Las Magnolias, distrito de Santia- Quesquén, Vilca Achata, Vílchez Yucra y Wilson go de Surco, a favor de la Municipalidad Distrital Ugarte. de Santiago de Surco, tiene los siguientes ante- cedentes: Señor congresista que se abstuvo: Bruce Montes de Oca.” En febrero del año 2000, la Asociación de Propie- tarios y Residentes de esa urbanización solicita- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- ron la afectación en uso de este terreno. ¿Para llas Bustamante).— Con el quórum reglamen- qué? Para desarrollar un parque ecológico y des- tario, se ingresa al Orden del Día. tinar una parte de este terreno a la construcción de un centro cultural y recreacional. ORDEN DEL DÍA En principio, es la asociación la que solicita la Se aprueba la insistencia, contenida en afectación y posteriormente, el 2 de octubre, se el dictamen en mayoría de la Comisión de adhiere la Municipalidad de Santiago de Surco. Vivienda y Construcción, sobre el Proyec- Pero finalmente, el 27 de abril de 2001, entregan to de Ley N.° 37/2006-PE, cuya autógrafa la afectación en uso a dicha Municipalidad me- fuera observada por el Poder Ejecutivo, diante una resolución suprema. que precisa que la administración de un inmueble propiedad del Estado correspon- En esta resolución suprema se le dice a la Muni- de a la Municipalidad Distrital de Santia- cipalidad de Santiago de Surco que destine esta go de Surco área de propiedad del Estado a la construcción del Centro Cultural Ecológico Antonia Moreno El RELATOR da lectura: de Cáceres y —cómo no— se declara improcedente la afectación a favor de la asociación. Proyecto de Ley N.° 037. Insistencia. Autógrafa observada por el Poder Ejecutivo. Por el que se Debo recordar, a estas alturas de mi intervención, propone precisar que la administración del in- que también Adex había solicitado en su momento mueble de 4 mil 244 metros cuadrados propie- esta área de terreno, pero fue rechazado su pedi- dad del Estado, que se encuentra ubicado con fren- do. te a la Calle José María de la Jara, Manzana P, Urbanización Las Magnolias de Surco, distrito Ahí termina la primera etapa. Se declara la afec- de Santiago de Surco, provincia y departamento tación y la Municipalidad de Santiago de Surco de Lima, debidamente inscrito en la ficha N.° desarrolla una serie de tareas previas: arregla el 187699 y partida electrónica N.° 49040073 del parque, le pone verde y lo pone en las condicio- Registro de Propiedad Inmueble de Lima, corres- nes para las cuales ha sido la afectación. ponde a la Municipalidad Distrital de Santiago de Surco, el que será destinado a la construcción Sin embargo, la Superintendencia de Bienes Na- del Centro Cultural Ecológico Antonia Moreno cionales, el 16 de mayo, encarga hacer una ins- de Cáceres.(*) pección a este parque a través de la Jefatura de Adquisiciones y Recuperaciones. La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- llas Bustamante).— En debate. ¿Qué dice el informe?

El presidente de la Comisión de Vivienda, señor Dice que se ha constatado que la Municipalidad César Zumaeta, va a sustentar el dictamen has- de Santiago de Surco no edificó el Centro Cultu- ta por 10 minutos. ral, siendo el terreno utilizado en su totalidad como parque, el cual además no cuenta con riego El señor ZUMAETA FLORES tecnificado ni con la diversidad de plantas para (PAP).— Gracias, señora Presiden- la investigación, habiéndose instalado solamen- ta. te un monumento a Antonia Moreno de Cáceres.

Este tema de la administración del A raíz de este informe que hace Bienes Naciona- inmueble de 4 mil 244 metros cua- les, invitamos al señor Alcalde de Santiago de Sur-

(*) El texto del documento obra en los archivos del Congreso de la República.

Diario de los Debates - 11.a SESIÓN (MATINAL) 28-09-2006 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I - Diario de los Debates 601 co para que diga si es verdad que no hay las plan- sidente de la República, y sobre ello se hace la tas, que no hay el riego tecnificado, que no hay observación. nada en el parque y que continúa tal como estu- vo al principio. Es cierto que se ha cumplido con todo el proceso administrativo de la reconsideración que plantea ¿Y qué dice el señor Alcalde? Que eso no es ver- la Municipalidad sobre la desafectación, pero es dad, que eso no es cierto, porque no se culminó verdad que en este caso no hay en la vía ordinaria la construcción del centro cultural —la cual ya un proceso de esta naturaleza. Ahí sí no se puede está avanzada— debido a que en ese momento meter el Congreso de la República, porque no se Bienes Nacionales saca la resolución de desafec- puede avocar a causas pendientes en el Poder Judi- tación. Entonces, empieza un problema jurídico. cial. Entonces, concluida la vía administrativa, per- ¿Cómo culminar la construcción del centro cul- fectamente se puede sancionar una ley como las tural si ya se viene un proceso de desafectación que se han hecho en anteriores oportunidades. en Bienes Nacionales? Yo quisiera que se expongan las fotografías para De otro lado, el Alcalde dice que hay riego que observe la Representación Nacional cómo está tecnificado y de alta tecnología. Es el riego hoy día este parque tan lindo de Surco. tecnificado transportable, al que se conoce como “el Jacomóvil” —lo presento aquí, creo que se La verdad es que, normalmente, Bienes Nacio- les ha hecho llegar a los señores congresistas—, nales desafecta estas propiedades del Estado para puesto que una instalación estable de riego venderlas a inmobiliarias con la finalidad de ha- tecnificado va a ser vandalizado con facilidad y cer edificios o urbanizaciones. Pero en este caso deteriorado. Aquí se ha usado un riego tecnificado, en un parque que ya está instalado y la gente que es una especie de tecnología móvil. realmente participa de este parque; y no solamen- te son los vecinos de Surco, porque finalmente El Alcalde agrega: “Este es un sistema que nos este es un parque de interés público y ahí puede está dando muy buenos resultados y que nos per- ingresar cualquier ciudadano del país. mite decir que en Surco llueve, porque utiliza- mos cañones de alta presión conectados a una La verdad es que, por los reflejos de la luz, no se motobomba, y con esto podemos regar por as- puede ver bien la foto. No sé si se puede apagar persión nuestros parques”. O sea, se ha cumpli- un momentito algunas de las luces de arriba para do el primer objetivo de la cesión en uso. que se pueda observar cómo está el parque el día de hoy. Lo segundo es que el informe de Bienes Nacio- nales dice que no se ha colocado plantas de espe- Ahí tienen, señora Presidenta y señores colegas, cies nativas, a lo cual se había comprometido la cómo está el parque el día de hoy. (Fotografía 1.) Municipalidad. Ante esto, el Alcalde dice que ello no es verdad e informa a la comisión que hasta Tiene sus áreas verdes, tiene sus veredas. Está la fecha se ha sembrado en el parque lúcuma, bien organizado, con todos sus servicios. Se lo rie- tara, algodón, marrón, retama, tuna, agave, pacay ga prácticamente todos los días. Está lleno de flo- y 22 especies más, de manera que también se res, lleno de plantas, y de esto participan no sola- cumplió con esta parte. mente los vecinos que viven alrededor de este parque. (Fotografía 2.) Es decir, se ha cumplido con hacer verde el par- que, poner las plantas, poner riego tecnificado y Por ejemplo, así estaba este parque de 2000 a 2001. avanzar la obra del centro cultural ecológico. Es Realmente era un parque en no buenas condicio- verdad que no se terminó, no se culminó, pero nes e, incluso, sin ningún tipo de cuidado. (Foto- está ya en una etapa muy avanzada. Pero sucede grafía 3.) que, en el momento en que se está avanzando la obra, aparece la resolución de Bienes Nacionales Aquí hay que agradecer que también los vecinos en la que se le dice a la Municipalidad de Santia- participen del cuidado del parque, no solamente go de Surco que devuelva el parque porque no la Municipalidad, porque en principio son los ve- ha cumplido con la afectación para la cual fue cinos organizados los que le dan vida a este par- dado el terreno. que y yo creo que este principio se podría aplicar posteriormente. De manera que sobre la base de este informe de Bienes Nacionales es que, lamentablemente, se Hace algunos días, el diario El Comercio ha pu- le informa mal al Poder Ejecutivo y al propio Pre- blicado un informe de cómo es que los vecinos

11.a SESIÓN (MATINAL) 28-09-2006 - Diario de los Debates 602 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I

Fotografía 1

Fotografía 2

Fotografía 3

Diario de los Debates - 11.a SESIÓN (MATINAL) 28-09-2006 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I - Diario de los Debates 603 podrían participar organizadamente en la admi- Esos son los vecinos que participan permanente- nistración de los parques y conservarlos en bue- mente en la asociación y junto con la Municipali- nas condiciones ecológicas y ambientales. dad para el cuidado de este parque. (Fotografía 6.) Así estaba el parque de 1998 a 2001: no tenía realmente buenas condiciones. (Fotografía 4.) Ese es el carácter y la naturaleza de esta insis- tencia. Ahí tenemos un monumento a Antonia Moreno de Cáceres. Lo que falta, como vuelvo a repetir, Lamento tener que decir que ha habido una mala es culminar el centro cultural ecológico. Pero si inspección de la gente de Bienes Nacionales. Yo el Congreso finalmente vota esta norma, inme- no quiero decir que le hicieron meter la pata, pero diatamente se va a tener que culminar esta obra, sí le han informado mal al Poder Ejecutivo para para lo cual ya hay presupuesto de la Municipa- que pueda observar esta norma tan importante. lidad, de manera que en la parte financiera no se tiene ningún problema. (Fotografía 5.) Muchas gracias, señora Presidenta.

Fotografía 4 Fotografía 5

Fotografía 6

11.a SESIÓN (MATINAL) 28-09-2006 - Diario de los Debates 604 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- Judicial y hoy viene a pedir al Congreso que de- llas Bustamante).— No se preocupe, señor con- mos una ley para solucionar un problema de ca- gresista. Con alguna frecuencia Bienes Naciona- rácter administrativo, en un procedimiento ad- les suele equivocarse. ministrativo.

Este ha sido el dictamen en mayoría. Tenemos Esto, en mi concepto, viola claramente el estado el dictamen en minoría. de derecho y viola un principio fundamental es- tablecido en el artículo 43.° de la Constitución El congresista Vargas Fernández puede hacer uso Política, que es la de separación de poderes o de de la palabra para sustentar el dictamen en mi- funciones; además, viola el artículo 118.°, inciso noría. 17), de la Constitución Política, en el que se dice con toda claridad que a quien corresponde la ad- El señor VARGAS FERNÁNDEZ ministración de la hacienda pública es al Poder (PAP).— Buenos días, señora Pre- Ejecutivo y no al Poder Legislativo. He ahí que sidenta; buenos días, señores par- entonces se está violando este principio funda- lamentarios. mental.

Antes de ir al fondo del tema, quie- Estamos interrumpiendo y entrando en un po- ro precisar dos cosas. der que no nos corresponde, en funciones que no corresponden al Parlamento. Consecuentemen- En primer lugar, este dictamen en minoría no está te, estamos abriendo puertas para que cualquier cuestionando ni va a cuestionar el trabajo que pue- ciudadano o cualquier persona jurídica pueda, en da realizar la Municipalidad de Santiago de Sur- el futuro, pedir que le entreguen un terreno del co; en segundo lugar, lo que motiva este dictamen Estado y que este Congreso tenga que dárselo. en minoría ni siquiera representa, en última ins- Esta no es nuestra función. tancia y principalmente, las observaciones hechas por el Poder Ejecutivo, sino es la defensa del esta- Nosotros no estamos encargados de dar terrenos do de derecho, la división y la separación de pode- o de dar propiedades a nadie. Esa es función del res, que es una garantía fundamental sin la cual Poder Ejecutivo, y así está establecido en la Cons- no existe democracia y que, en última instancia, titución. es la defensa de este Parlamento. Pero, como si fuera poco, este no es el único acto Aunque ya los ha explicado el congresista inconstitucional del proyecto de ley que hoy día Zumaeta, solamente quiero resaltar algunos de se pretende aprobar. los hechos. Además, es una ley dada con nombre propio, lo La Superintendencia de Bienes Nacionales es la cual la Constitución prohíbe taxativamente en su que está encargada de transmitir, afectar, artículo 103.°, donde se establece que no se pue- desafectar, en fin, los bienes nacionales del Esta- de dar leyes con nombre propio, pero esta es cla- do; y es a través de este procedimiento que, pri- ramente una ley con nombre propio. mero, se afectó este terreno a favor de la Munici- palidad de Santiago de Surco. Dos años después, El Tribunal Constitucional ha resuelto en mu- en base a dos inspecciones hechas, lo desafectaron. chas oportunidades sobre el tema de las leyes con nombre propio. La Municipalidad de Santiago de Surco planteó entonces un recurso de reconsideración en un pro- Por ejemplo, en el caso de la destitución de inte- cedimiento administrativo, el cual fue declarado grantes del Ministerio Público durante el deno- infundado; y por alguna razón —espero que no minado Gobierno de Emergencia y Reconstruc- haya sido por negligencia— plantearon una ape- ción Nacional de , donde el Tri- lación en forma extemporánea. Consecuentemen- bunal Constitucional declaró inconstitucional las te, ahí terminó el procedimiento administrativo. normas dadas con nombre propio.

Pero, además, la ley le da a la Municipalidad de Así también fue en el caso, por ejemplo, de la Uni- Santiago de Surco la facultad de ir ante el Po- versidad San Martín de Porres, donde este Con- der Judicial con un contencioso administrativo. greso la declaró en reorganización a pesar de que Esa municipalidad —también, seguramente, por existía una institución, como la Asamblea Nacio- negligencia— no fue a ese contencioso adminis- nal de Rectores, encargada de reorganizar esa uni- trativo, no planteó su demanda ante el Poder versidad.

Diario de los Debates - 11.a SESIÓN (MATINAL) 28-09-2006 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I - Diario de los Debates 605 En este caso, señora Presidenta, claramente se se han dado en el Parlamento. Entonces, no está ha violado estos dos principios constitucionales. bien que se diga que estamos actuando mal. Por ello, solicito que este proyecto pase al archi- vo. Estaríamos actuando mal si el Alcalde hubiese ido a la instancia judicial. Ahí sí nosotros no ten- Muchas gracias. dríamos que meternos con un proyecto de ley para cortar esa vía judicial y, además, interferir en otro La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- organismo del Estado, que además tiene autono- llas Bustamante).— Ha pedido la palabra la mía. congresista . Por lo que ustedes han visto, existe el parque. El La señora MOYANO DELGADO riego tecnificado no lo utiliza la Municipalidad (GPF).— Gracias, señora Presiden- de Santiago de Surco en estos casos porque trans- ta. porta el agua con un camión y riega cada cierto tiempo. Tiene un sistema distinto al que estaba Como ustedes han visto en la expo- proponiendo o precisando Bienes Nacionales para sición del Presidente de la Comi- el riego del parque. sión, el parque existe, está habili- tado. Además, no es cierto cuando el congresista Por lo demás, también cabe precisar que los veci- Vargas advierte aquí el hecho de que estamos in- nos del parque son de la tercera edad y son quie- terfiriendo y haciendo leyes con nombre propio. nes usan el parque todos los días para hacer sus actividades, como el izamiento de la bandera. Si bien el Alcalde pudo haber ido a una instancia judicial, no lo hizo; por lo tanto, esa vía no se ha Toda la vecindad está preocupada porque Bie- abierto y entonces no estamos interfiriendo de nes Nacionales lo desafectó, y no sabemos en qué ninguna manera. cosa quieren usar el parque, porque ya no es un terreno, es un parque. Entonces, Bienes Nacio- El Congreso de la República no está abdicando nales tendría que destruir todas las plantas para en su derecho de dar un proyecto de ley. Es más, ahí hacer algunas construcciones, edificios, et- los miembros de la Comisión hemos ido al lugar cétera. para saber si es cierto lo que dice el Alcalde o corroborar lo que dice la Superintendencia de Por otro lado, debemos considerar que Lima Me- Bienes Nacionales. tropolitana carece de áreas verdes; y esa es un área verde no solo para los vecinos que están alre- Y lo que dice el Alcalde es cierto: ahí está el par- dedor de ella, sino que sirve en el tema del medio que, está construido. Lo que no ha podido cons- ambiente. Ya basta de estar sembrando de cemen- truir, por un impasse administrativo, ha sido el to la ciudad. Esa es un área verde que necesita área destinada al Centro Cultural Antonia Mo- Lima Metropolitana. reno de Cáceres. La Municipalidad está en dis- posición de hacerlo, tiene la plata, pero no puede Por esas consideraciones, solicito a la Represen- ejecutarlo mientras no se le afecte el parque, por- tación Parlamentaria que apoye con su voto a los que ya no hablamos de un terreno sino de un vecinos del parque, pues aquí no se trata de que parque. nos gusta o no nos gusta el Alcalde. Ese no es el tema en debate, señora Presidenta. El Congreso está actuando bien: la Comisión está aprobando un texto y se le está afectando en uso Gracias. a una comunidad. Esto se ha hecho en varias opor- tunidades en este mismo Congreso de la Repú- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- blica. llas Bustamante).— Puede hacer uso de la pa- labra el congresista . Mediante la Ley 28240 —como dice el dictamen, que lo deben tener todos los congresistas— se El señor BRUCE MONTES DE entregó a título gratuito un terreno a favor de OCA (AP).— Gracias, señora Pre- un instituto superior tecnológico. ¿Eso también sidenta. tiene nombre propio? En efecto, aquí lo único que está Acá también se ratificó la adjudicación de la pro- haciendo el Congreso es evitar que piedad de un inmueble, y varios temas como este el Gobierno Central cometa una

11.a SESIÓN (MATINAL) 28-09-2006 - Diario de los Debates 606 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I tontería, que es empezar a vender los parques Yo lo que quiero plantear es una inquietud. In- para obtener recursos. cluso, se me adelantó el congresista Vargas con su dictamen en minoría. Alguna urgencia tiene la Superintendencia de Bienes Nacionales para obtener liquidez, y en- ¿Qué precedentes vamos a dejar como Parlamen- tonces se le ha ocurrido ubicar un terreno que se to? Además, no olviden que ya hubo un tema re- lo cedieron al municipio, y que ahora lo quieren lacionado al Mercado de Santa Anita, donde este vender. Congreso quiso intervenir en el conflicto. Obvia- mente, el fin es mucho más loable ahora. Pero, Ojalá fuera venta para viviendas de interés so- en ambos casos, ¿le corresponde al Congreso de cial, porque entonces ahí sí podría decirse que la República pronunciarse sobre un conflicto en- hay un fin social detrás de esto. No. Donde está tre dos entidades, como es Bienes Nacionales y ubicado este parque es una zona residencial. El la Municipalidad de Santiago de Surco? costo de ese terreno es tan alto que impide que sea rentable para cualquier proyecto MiVivienda Indistintamente de si fue o no irresponsable el y menos aún para cualquier proyecto Techo Pro- hecho de que la Municipalidad de Santiago de pio. Surco o sus autoridades no hayan estado atentos a cómo va el procedimiento de adjudicación, que Así que se está desafectando ese parque para ven- puede haber sido revertido, y haber evitado que dérselo a urbanizadoras con la finalidad de cons- se revierta, ¿este es un fuero que le corresponde? truir edificios para el segmento “A” de la pobla- ción. Eso es un contrasentido. Yo traslado la pregunta, a través suyo, señora Presidenta, al Presidente de la Comisión de Vi- Estoy seguro de que aquí Bienes Nacionales no vienda, porque tenemos la inquietud sobre si esto ha informado adecuadamente, como ha dicho el no va a generar un precedente para que mañana congresista César Zumaeta, a los altos niveles del cientos de municipios o instituciones, que tam- Estado, que están a punto de cometer una bar- bién piden adjudicaciones y no cumplen con lo baridad. que establecen las normas vigentes —lo que mo- tiva que después reviertan esos terrenos—, soli- Entonces, yo pido a la Representación Nacional citen nuestro apoyo y vayamos a decirle a Bienes que no nos quedemos sin hacer nada al respecto. Nacionales que nos olvidemos de las normas, que nos olvidemos de los fueros y que nos olvidemos Un grupo de vecinos y un alcalde han venido a del marco legal para entregar nuevamente esos este Congreso a pedir apoyo para que no se co- terrenos porque consideramos que ello es loable, meta esta tontería. Creo que los congresistas a pesar de que no se cumplen los requisitos. estamos en la obligación de apoyar esta iniciati- va para que con este parque se siga contribu- Entonces, la primera inquietud que presentamos yendo con esas áreas verdes que nuestra ciudad al Presidente de la Comisión de Vivienda, que ha necesita y para que no se cometa un despropó- hecho el dictamen en mayoría, es qué preceden- sito. te se va a generar.

Muchas gracias, señora Presidenta. La segunda es sobre si este es el fuero correspon- diente para dirimir este caso, porque el respeto La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- del Parlamento también se gana cuando nosotros llas Bustamante).— Tiene la palabra el con- no nos salimos de nuestras competencias ni nos gresista Galarreta Velarde. involucramos en algo que tal vez corresponde al Poder Judicial dirimir. El señor GALARRETA VELAR- DE (UN).— Gracias, señora Pre- Alguien por ahí me comentaba que quieren recu- sidenta; y, a través suyo, saludo a perar el parque porque pretenden venderlo y la Representación Nacional. lotizarlo, y que además ha habido una mala in- tención, que los informes están mal. Si eso fuese Obviamente, cuando uno ve la foto así, pues que se denuncie a Bienes Nacionales. del parque, que está bastante boni- to y muy bien cuidado, se puede preguntar: ¿y Hay competencias establecidas en la Constitu- quién puede estar en contra de que ese parque ción, hay mecanismos establecidos, y esto se pue- quede para los vecinos? Nadie está en contra de de resolver a través de los órganos correspon- que el parque quede para los vecinos. dientes.

Diario de los Debates - 11.a SESIÓN (MATINAL) 28-09-2006 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I - Diario de los Debates 607 El Presidente de la Comisión de Vivienda dice: No estamos hablando de un proceso que esté en “No estamos interfiriendo porque esto no está curso o que quedó pendiente y que aquí lo este- en el Poder Judicial. Por eso, antes que vaya al mos resolviendo. No es ese el tema. Poder Judicial, hay que verlo”. Gracias, señora Presidenta. O sea, nos estamos convirtiendo en una segunda instancia: después de agotada la vía administra- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- tiva, ahora pasa al Congreso de la República para llas Bustamante).— Continúe, señor congre- que este sea el que dirima en lugar de ir al Poder sista. Judicial. El señor GALARRETA VELARDE (UN).— Entonces, hay algunas inquietudes que nosotros Señora Presidenta: Obviamente, estoy diciendo quisiéramos que nos aclaren para tener absolu- de manera figurativa que el Parlamento se con- tamente claro que no estamos violentando fue- vertiría en una instancia posterior al proceso ad- ros ajenos a nuestra representación y que ade- ministrativo. No es que haya pasado a proceso más no estamos generando un precedente que administrativo. puede ser nefasto para el Congreso de la Repú- blica. Además, el hecho de que se haya realizado ante- riormente actos parecidos en este Parlamento no Tercera inquietud: ¿estamos discutiendo temas quiere decir que estén bien. Creo que lo correcto de carácter nacional o estamos discutiendo te- sería —insisto con la pregunta que tenemos— mas absolutamente individuales? Obviamente, evitar más bien caer en actos que no correspon- habría que ver y fiscalizar que mañana, si este den a la Representación Nacional. dictamen se rechaza, no se mal use este parque, el cual ya está construido. Gracias, señora Presidenta.

En todo caso, es un tema de fiscalización que a La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- los parlamentarios nos corresponde hacer sobre llas Bustamante).— Tiene la palabra el con- Bienes Nacionales. Y si Bienes Nacionales se equi- gresista Urquizo Maggia. voca, como ha dicho la Presidenta, habrá que cam- biar a los de Bienes Nacionales. Pero no es un El señor URQUIZO MAGGIA (N- tema que corresponda al Parlamento, sino al Eje- UPP).— Gracias, señora Presiden- cutivo. ta.

Me pide una interrupción la congresista Moyano, Considero que esta iniciativa es im- señora Presidenta. portante porque, por un lado, esta- mos poniendo orden en la Superin- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- tendencia de Bienes Nacionales. Por otro lado, llas Bustamante).— Puede interrumpir, con- de ninguna manera se trata de una ley específi- gresista Moyano Delgado. ca: el artículo 103.° de la Constitución habla de leyes especiales cuando está de por medio el in- La señora MOYANO DELGADO terés nacional, como es en este caso. (GPF).— Gracias, señora Presiden- ta. La Municipalidad Distrital de Santiago de Surco y los vecinos están ya en posesión de un parque; Sería importante tener claro que no por tanto, carece de sustento la desafectación dic- es que el proceso administrativo tada por la Superintendencia de Bienes Nacio- pasó al Congreso. No. Se toma cuen- nales. ta de ese proceso administrativo, que ya se ago- tó. Esa vía se agotó y entonces no existe ningún Además, existen precedentes de que a través de proceso pendiente ni nada. leyes se ha otorgado y adjudicado bienes del Es- tado, como es el que posee actualmente el Club Por lo tanto, un congresista, cualquiera que fue- Departamental Ayacucho en La Molina, el Club ra —por si acaso, advierto que este proyecto de Departamental Huancavelica y la Federación de ley no es mío—, sí puede presentar un proyecto Periodistas. de ley para afectar en uso a título oneroso y gra- tuito, lo cual se ha hecho en otros casos de terre- Me parece que la Representación Nacional debe nos y propiedades. insistir en la autógrafa de ley, más aun cuando

11.a SESIÓN (MATINAL) 28-09-2006 - Diario de los Debates 608 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I en la respectiva comisión y en la legislatura an- gar el parque a una urbanizadora para que se terior ya se dio por agotado este tema. construya otro edificio. Esto tiene como objetivo el lucro. La Representación Nacional tiene que Entonces, es necesario que acojamos el pedido poner coto a esto. de cientos de vecinos del Distrito de Santiago de Surco en relación a este parque, más aun cuan- El dictamen de la Comisión de Vivienda es abso- do existe un déficit de áreas verdes en la Capital lutamente legal, constitucional, y toda la Repre- de la República. sentación Nacional debe respaldarlo, porque va a ser para beneficiar a ciudadanos, para contri- Eso es todo, señora Presidenta. buir a mantener y preservar el ornato de la ciu- dad y el medio ambiente. La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- llas Bustamante).— Tiene la palabra el con- Por eso, Presidenta, expreso mi acuerdo total con gresista Núñez Román. la propuesta y mi desacuerdo con mi compañero de bancada que sustenta un dictamen en mino- El señor NÚÑEZ ROMÁN ría que no tiene sentido. (PAP).— Gracias, señora Presiden- ta. Muchas gracias, Presidenta.

Para expresar mi total acuerdo con La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- este proyecto de ley y para pedir que llas Bustamante).— Finalmente, puede hacer la Representación Nacional nos uso de la palabra el congresista Yamashiro. acompañe con su aprobación. El señor YAMASHIRO ORÉ Quienes hemos ejercido el cargo de alcalde sabe- (UN).— Muchas gracias, señora mos que esta iniciativa es absolutamente legal. Presidenta. Yo ejercí el cargo de alcalde provincial en Pisco en tres periodos distintos, y hemos hecho simila- Mi saludo a la Representación Na- res iniciativas a través de una facultad que la cional. Constitución establece en el artículo 195.°, nu- meral 9): “Presentar iniciativas legislativas en Quiero hacer algunas reflexiones con respecto a materias y asuntos de su competencia”. esta decisión que estamos a punto de tomar. Y lo hago en virtud a que nosotros representamos a Y entonces hemos afectado terrenos para entre- los ciudadanos de nuestro país que esperan que garlos al club del pueblo, a un colegio regional de todos nos comportemos como buenos vecinos. música, y para hacer una serie de obras en bene- ficio de nuestra colectividad. De esto es de lo que se trata, querida Presidenta: ahí había un basurero, se atentaba contra la sa- Además, cómo voy a estar en desacuerdo si soy lud y la seguridad de los niños del lugar. Pero vecino de Surco y sé que ahí existe el busto en hoy, pese al esfuerzo de la Municipalidad —que homenaje a una bella iqueña, de San Juan Bau- ha invertido 400 mil nuevos soles, lo cual niega tista: Antonia Moreno de Cáceres, compañera, la Superintendencia de Bienes Nacionales— y de amiga y guía de Andrés Avelino Cáceres, nues- los vecinos, que con lampa en mano han sembra- tro héroe nacional. do árboles en los jardines de ese parque, el Go- bierno Central, a través de la Superintendencia Esto es absolutamente legal y existen anteceden- de Bienes Nacionales, dice que le quiere dar un tes, por lo que la Municipalidad Distrital de San- mejor uso. tiago de Surco está en su pleno derecho de haber planteado esta iniciativa, la cual tenemos que Yo creo que nosotros tenemos que alentar la par- apoyar. ticipación ciudadana, y la mejor manera de alentarla es respaldando la labor y la gestión que Además, ¿cómo es que la Superintendencia de ya se ha hecho mediante la aprobación de esta Bienes Nacionales puede afectar un terreno me- autógrafa de ley; la que se está presentando no diante una resolución administrativa y adjudi- solamente en este período, sino también en el pe- carlo a terceros? ríodo anterior. Esta solamente fue observada de- bido a un informe de la Superintendencia de Bie- Aquí está clara la orientación, señora Presiden- nes Nacionales que no se ajusta a la verdad, que ta, de que tiene nombre propio: quieren entre- no dice toda la verdad.

Diario de los Debates - 11.a SESIÓN (MATINAL) 28-09-2006 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I - Diario de los Debates 609 Por ello es que nosotros estamos en plena liber- El congresista Vargas me pide una brevísima in- tad, y nos ampara la ley, de tomar la decisión que terrupción, señora Presidenta. nosotros queremos sustentar en este Congreso. La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- Queremos que los vecinos se sientan represen- llas Bustamante).— Muy breve. Es por un mi- tados por el Parlamento Nacional. nuto la interrupción, señor congresista.

Asimismo, queremos aclararle al congresista El señor VARGAS FERNÁNDEZ (PAP).— Galarreta lo que muchos parlamentarios han di- Muy bien. cho sobre si estamos sentando un precedente. No lo estamos haciendo, porque no es la primera vez Sólo quiero precisar algunas cosas que acá se han que el Poder Legislativo interviene para solucio- dicho. nar un problema administrativo, y lo hace con justo derecho. En primer lugar, parece que el congresista Bruce tiene algunas artes de pitoniso y dice que están Además, no estamos quebrantando ningún me- queriendo quitar el parque para entregárselo... canismo constitucional. Al contrario, estamos ejerciendo la defensa de los vecinos, de los ciuda- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- danos, a través de este proyecto de ley. llas Bustamante).— Le ruego no hacer innece- sarias alusiones personales que pueden llevar el Por lo tanto, creo yo que esta es la oportunidad debate por un rumbo que no está previsto. que todos los parlamentarios necesitamos para reengancharnos con la confianza de los vecinos y El señor VARGAS FERNÁNDEZ de los ciudadanos peruanos. (PAP).— Retiro lo dicho en este momento y pido disculpas, señora Muchas gracias. Presidenta.

La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- Aquí de lo que se trata es —reite- llas Bustamante).— Finalmente, antes de so- ro— de defender los fueros del Par- meter a votación esta insistencia, damos la pala- lamento defendiendo la separación de poderes, bra al Presidente de la Comisión de Vivienda. que es un elemento fundamental para que exista la democracia. El señor ZUMAETA FLORES (PAP).— Señora Presidenta: Este La Constitución Política del Perú ha establecido inmueble de propiedad del Esta- la separación de poderes y ha establecido que la do no se está transfiriendo en pro- Hacienda es administrada por el Poder Ejecuti- piedad a la Municipalidad de San- vo. Y existe una institución encargada de admi- tiago de Surco ni tampoco a la aso- nistrar los bienes nacionales, que es la Superin- ciación de vecinos. En esta ley se tendencia de Bienes Nacionales. está haciendo una precisión para que este par- que público, de uso público, donde puede par- Nadie está en contra de que el parque se entre- ticipar cualquier peruano, sea administrado por gue a la Municipalidad de Santiago de Surco, pero la municipalidad. hay procedimientos administrativos para hacer eso, hay muchas formas que a nosotros no nos Ahora, en la norma no hemos colocado que esto corresponde enseñar a la municipalidad o a los tiene que ser en concordancia con la correspon- ciudadanos comunes y corrientes. diente asociación de vecinos, pero los vecinos vie- nen participando hace muchísimo tiempo en la Lo que no podemos hacer en el Congreso es me- administración de este parque. ternos en procedimientos administrativos violan- do la Constitución y la ley. De manera que esta no es una ley con nombre propio. Esta es una ley que favorece a cientos de La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- peruanos, que van a participar de los beneficios llas Bustamante).— Recordamos que, de acuer- de este parque. do al artículo 108.° de la Constitución, esta insis- tencia requiere una votación de más de la mitad En segundo lugar, no hay proceso administrati- del número legal de congresistas. vo pendiente, no hay nada en la vía ordinaria. Consecuentemente... Puede concluir, congresista Zumaeta.

11.a SESIÓN (MATINAL) 28-09-2006 - Diario de los Debates 610 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I El señor ZUMAETA FLORES cia del voto a favor de los congresistas Silva Díaz, (PAP).— Gracias, señora Presiden- Vásquez Rodríguez, Vílchez Yucra y Lescano ta. Ancieta.

Precisamente, respetando el prin- Pasó el número legal. Ha sido aprobado. cipio de separación de poderes, este poder, el Legislativo, puede tomar —El texto aprobado es el siguiente: la decisión que corresponde. “La Presidenta del Congreso de la Repú- Ante una observación presidencial como esta, uno blica puede decidirse por la insistencia, uno se puede allanar a la observación presidencial o a parte de Por Cuanto: ella, o finalmente hasta puede presentar un nuevo texto sobre la observación presidencial. De ma- El Congreso de la República; nera que aquí el principio de separación de pode- res está totalmente garantizado. Ha dado la Ley siguiente:

En consecuencia, pido que se someta a votación LEY QUE PRECISA QUE LA ADMINISTRACIÓN DE UN la presente insistencia. INMUEBLE PROPIEDAD DEL ESTADO CORRESPONDE A LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGO DE Gracias. SURCO

La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- Artículo 1.°.— De la administración llas Bustamante).— Registren su asistencia, señores congresistas. Precísase que la administración del inmueble de 4244,00 m2 propiedad del Estado, que se en- Vamos a votar el dictamen de la Comisión de Vi- cuentra ubicado con frente a la calle José Ma- vienda, de insistencia en la autógrafa de ley, que ría de la Jara, Manzana ‘P’ de la urbanización acaba de ser sustentado. Las Magnolias de Surco, distrito de Santiago de Surco, provincia y departamento de Lima, —Los señores congresistas registran su asis- debidamente inscrito en la Ficha N.° 187699 y tencia mediante el sisema electrónico, para Partida Electrónica N.° 49040073 del Registro verificar el quórum. de Propiedad Inmueble de Lima, corresponde a la Municipalidad Distrital de Santiago de La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- Surco. llas Bustamante).— Falta que marquen su asis- tencia los congresistas , Alva Cas- Artículo 2.°.— Del uso y destino del inmue- tro, Balta. ble

Han registrado su asistencia 102 señores congre- La Municipalidad Distrital de Santiago de Surco sistas. destinará el inmueble de 4244,00 m2 propie- dad del Estado, para la construcción del Cen- Al voto. tro Cultural Ecológico ‘Antonia Moreno de Cáceres’. —Los señores congresistas emiten su voto a través del sistema electrónico. Artículo 3.°.— De la formalización de la transferencia —Efectuada la votación, se pronuncian a favor de la insistencia en la autógrafa de Encárgase a la Superintendencia de Bienes Na- la Ley, observada por el Poder Ejecutivo, que cionales las acciones necesarias para formalizar precisa que la administración de un inmue- y materializar la administración a favor de la Mu- ble propiedad del Estado corresponde a la nicipalidad Distrital de Santiago de Surco, que Municipalidad Distrital de Santiago de dispone el artículo 1.° de la presente Ley. Surco, 60 señores congresistas, 12 en con- tra y 26 se abstienen. Artículo 4.°.— De la derogatoria

La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- Quedan derogados todos los dispositivos legales llas Bustamante).— Además, se deja constan- que se opongan a la presente Ley.

Diario de los Debates - 11.a SESIÓN (MATINAL) 28-09-2006 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I - Diario de los Debates 611 Artículo 5.°.— De la vigencia dictamen en mayoría de la Comisión Agra- ria, que propone la creación del organismo La presente Ley entrará en vigencia desde el día público descentralizado denominado Sierra siguiente de su publicación en el Diario Oficial Exportadora ‘El Peruano’. El RELATOR da lectura: Por tanto, etc.” Proyecto de Ley N.° 49, por el que se propone “Votación de la insistencia en la declarar de interés nacional la promoción, fomento autógrafa del Proyecto N.° 37 y desarrollo de las actividades económicas en la sierra, con énfasis en la agricultura, ganadería, Señores congresistas que votaron a favor: acuicultura y artesanía, así como las actividades Aguinaga Recuenco, Alegría Pastor, Alva Castro, de transformación e industrialización de produc- Bruce Montes de Oca, Calderón Castro, Carrasco tos que se obtengan en estas actividades, que per- Távara, Cuculiza Torre, Chacón de Vettori, De mitan constituir mercados nacionales y de expor- la Cruz Vásquez, Escudero Casquino, Espinoza tación como instrumento de lucha contra la po- Cruz, Espinoza Ramos, Espinoza Soto, Flores breza y generación de empleo productivo, crean- Torres, Fujimori Fujimori, Fujimori Higuchi, do para tal efecto el organismo público descen- Galindo Sandoval, Giampietri Rojas, Gonzales tralizado denominado Sierra Exportadora, ads- Posada Eyzaguirre, González Zúñiga, Gutiérrez crito a la Presidencia del Consejo de Ministros.(*) Cueva, Herrera Pumayauli, Huerta Díaz, Lazo Ríos de Hornung, León Romero, Maslucán La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- Culqui, Mekler Neiman, Mendoza del Solar, llas Bustamante).— Antes de iniciar la Moyano Delgado, Mulder Bedoya, Nájar Kokally, sustentación de este dictamen, citamos a los se- Negreiros Criado, Núñez Román, Obregón ñores congresistas portavoces de los grupos par- Peralta, Ordóñez Salazar, Otárola Peñaranda, lamentarios a la sesión de Junta de Portavoces, Pando Córdova, Pastor Valdivieso, Raffo Arce, que se va a celebrar dentro de tres minutos en la Ramos Prudencio, Reátegui Flores, Rebaza Sala Basadre. Le ruego al señor Vicepresidente Martell, Reymundo Mercado, Rodríguez Zavaleta, que presida dicha reunión. Ruiz Delgado, Saldaña Tovar, Sánchez Ortiz, Serna Guzmán, Sucari Cari, Sumire de Conde, Se encuentran en la Presidencia del Congreso los Supa Huamán, Torres Caro, Urquizo Maggia, señores ministros de Agricultura, Juan José Valle Riestra González Olaechea, Vega Antonio, Salazar, y de Energía y Minas, Juan Valdivia, Velásquez Quesquén, Vilca Achata, Waisman quienes concurren al Congreso invitados para par- Rjavinsthi, Yamashiro Oré y Zumaeta Flores. ticipar en el debate del proyecto de ley que pro- pone crear el organismo público descentralizado Señores congresistas que votaron en con- Sierra Exportadora. tra: Abugattás Majluf, Balta Salazar, Benites Vásquez, Cabrera Campos, Cajahuanca Rosales, Pueden ingresar los señores ministros. Guevara Trelles, Isla Rojas, Macedo Sánchez, Salazar Leguía, Santos Carpio, Uribe Medina y —Ingresan a la Sala de sesiones el señor mi- Vargas Fernández. nistro de Agricultura, Juan José Salazar, y el señor ministro de Energía y Minas, Juan Señores congresistas que se abstuvieron: Valdivia Romero, y se ubican en los lugares Alcorta Suero, Anaya Oropeza, Bedoya de especialmente acondicionados para parti- Vivanco, Beteta Rubín, Canchaya Sánchez, Cas- cipar del debate. tro Stagnaro, Cenzano Sierralta, Estrada Cho- que, Falla Lamadrid, Florián Cedrón, Galarreta La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- Velarde, Guevara Gómez, Hildebrandt Pérez llas Bustamante).— Puede iniciar su susten- Treviño, Huancahuari Páucar, León Minaya, León tación la presidenta de la Comisión Agraria, con- Zapata, Luizar Obregón, Luna Gálvez, Mallqui gresista , hasta por 10 minutos. Beas, Mayorga Miranda, Menchola Vásquez, Peña Angulo, Pérez del Solar Cuculiza, Urtecho La señora VÍLCHEZ YUCRA Medina, Wilson Ugarte y Zeballos Gámez.” (PAP).— Muchas gracias, señora Presidenta. Se inicia el debate del Proyecto de Ley N.° 49/2006-PE, enviado con carácter de urgen- Para la Comisión Agraria, este es cia por el Poder Ejecutivo, contenido en el un proyecto, el de Sierra Exporta-

(*) El texto del documento obra en los archivos del Congreso de la República.

11.a SESIÓN (MATINAL) 28-09-2006 - Diario de los Debates 612 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I dora, que ha merecido un debate intenso duran- dre; de mil niños nacidos en la sierra, 70 fallecen te cinco sesiones, en las que los integrantes de por falta de buena alimentación de sus madres y esta comisión han hecho incorporaciones impor- de estos niños. tantes al proyecto de ley primigenio presentado por el Ejecutivo. Y no podía ser de otra forma, La esperanza de vida en el país es de 77 años. Pero, porque el programa Sierra Exportadora signifi- por ejemplo, la esperanza de vida en el Callao es ca llegar a un importante número de ciudadanos de 78 años, mientras que en Huancavelica —tie- del país. rra a la que representan nuestro amigo Ruiz y otros congresistas— la esperanza de vida es de 55 años, A nivel de la extensión que tiene nuestra región y todo nos dice que ello es por falta de alimenta- y nuestro país, el 52% está constituido por pro- ción y por la desnutrición extrema que hay. ductores agrarios; de un millón 700 mil unida- des agropecuarias, el 69% se encuentra en la sie- De la población nacional, un importante 36% se rra, lo que dice mucho de la actividad que desa- encuentra en la sierra, pero es necesario recor- rrollan quienes tienen un mismo origen, pues más dar que el 74% de la población pobre se encuen- del 50% de integrantes de esta representación tra en la sierra, donde el 44% está en extrema parlamentaria provenimos de esa región. pobreza.

Por otro lado, a nivel de unidades agrarias, el 70% La propuesta de Sierra Exportadora ha sido de- tiene menos de cinco hectáreas, demostrando que batida en dos comisiones, Agraria y de Comercio hay un fraccionamiento en nuestro país a nivel Exterior, y ello ha enriquecido el proyecto sobre de las tierras agrícolas. dicho programa. Pero seguramente aún hay al- gunas dudas, y por ello he preparado una exposi- A nivel de la seguridad alimentaria, atender al ción sobre cómo es que va a funcionar este pro- sector agrario significa atender también, princi- grama y cómo es que se incluye a los actores di- palmente, la alimentación nacional, porque la ali- rectos en cada una de las regiones. mentación es un derecho en cantidad y calidad de alimentos para nuestros hogares. Sierra Exportadora es el Proyecto de Ley N.° 49, presentado el 22 de agosto. Vemos que la desnutrición en el sector de pobre- za es del 56% y en el de extrema pobreza es del Tenemos el Consejo Directivo, la Presidencia Eje- 40% en niños. cutiva del Programa Sierra Exportadora y tres direcciones importantes. (Cuadro 1.) Otro parámetro importante es la mortalidad: de mil niños nacidos en la costa, 25 de ellos fallecen Sería importante, por favor, que puedan ampliar por falta de alimentación y nutrición de la ma- la imagen.

Estructura operativa CONSEJO DIRECTIVO

PRESIDENCIA

DIRECCIÓN DE DIRECCIÓN DE DIRECCIÓN DE PROYECTOS OPERACIONES DESARROLLO

GERENCIA DE GERENCIA DE SEDEGERENCIA SIERRA DE ARTICULACIÓN DE DIRECCIONES DESARROLLO PRODUCTOS SERVICIOS FINANCIEROS REGIONALES DE MERCADOS AGRÍCOLAS Cuadro 1

GERENCIA DE GERENCIA DESARROLLO FORESTALES LOCAL Junín Cusco Junín Cusco GERENCIA DE Huánuco Apurímac AGROINDUSTRIA Huánuco Apurímac Ayacucho Arequipa Ayacucho Arequipa GERENCIA DE Puno Áncash NEGOCIOS RURALES Puno Áncash Huancavelica Pasco GERENCIA DE Huancavelica Pasco CAPACITACIÓN Cajamarca Piura PRODUCTIVA Cajamarca Piura La Libertad La Libertad Moquegua Moquegua Tacna Tacna

Diario de los Debates - 11.a SESIÓN (MATINAL) 28-09-2006 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I - Diario de los Debates 613 Se crea la Dirección de Proyectos, y a la vez ten- y Puno, que serán implementadas hasta el 31 de dremos la Gerencia de Articulación de Servicios diciembre de este año. (Cuadro 2.) Financieros y la Gerencia de Desarrollo Local. En la segunda etapa, en el semestre de enero a La segunda es la Dirección de Operaciones. ¿Qué junio del próximo año, se incorporan Pasco, Cusco, integra? La participación de las regiones benefi- Apurímac, Lima Provincias, Áncash y Arequipa. ciarias en forma directa, y esto lo veremos más adelante con mayor precisión. Y en una tercera etapa, de julio a diciembre del año entrante, se incorporan a este programa la Asimismo, tenemos la Gerencia de Productos sierra de Piura, la sierra de La Libertad, la sie- Agrícolas, la Gerencia de Forestales, la Gerencia rra de Moquegua y la sierra de Tacna. de Agroindustria, la Gerencia de Negocios Rura- les, la Gerencia de Capacitación Productiva y la Todo esto significa que tendremos el programa Gerencia de Desarrollo Turístico. Sierra Exportadora trabajando en cada una de las jurisdicciones. Pero aún nos falta esclarecer Las direcciones regionales estarán en cada uno algo más. de los ámbitos de los departamentos o regiones directamente beneficiados por este programa. ¿Quiénes son los que intervienen en este progra- ma Sierra Exportadora? Finalmente, la Dirección de Desarrollo incorpo- ra la Gerencia de Desarrollo de Mercados. En el Consejo Directivo participa el Presidente Ejecutivo, un representante del sector privado y Lo que necesitan nuestros productores es que se un representante directo de los productores, un garanticen mercados nacionales e internaciona- representante de los presidentes regionales —pro- les. No perdamos de vista que primero debemos puesta importante que hizo la bancada de UPP, tender a cubrir nuestro mercado nacional, mejo- pues esto no se consideraba primigeniamente—, rar nuestros productos y ser competitivos para el Ministro —o su representante— de Energía y llegar al mercado internacional. Minas, el Ministro de Agricultura, el Ministro de Comercio Exterior, el Ministro de Economía y Fi- ¿Cuál es el ámbito de intervención? nanzas, el Ministro de Producción y el Ministro de Transportes y Comunicaciones. Todos ellos En una ley vemos cómo funcionan los objetivos, integran el Consejo Directivo. (Cuadro 3.) pero quienes provenimos de la sierra queremos ver nuestra región. Sierra Exportadora no es una entidad centralis- ta, sino todo lo contrario. Lo que hemos venido a En la primera etapa están las regiones de Caja- pedir acá es la descentralización, y Sierra marca, Huánuco, Junín, Huancavelica, Ayacucho Exportadora no está exenta de esto.

ÁMBITO DE INTERVENCIÓN

PIURA CAJAMARCA PASCO

HUÁNUCO CUSCO LA LIBERTAD

APURÍMAC Cuadro 2 JUNÍN

HUANCAVELICA ÁNCASH

AYACUCHO AREQUIPA

PUNO Semestre 2006 MOQUEGUA 1 Semestre 2007 TACNA 2 Semestre 2007

11.a SESIÓN (MATINAL) 28-09-2006 - Diario de los Debates 614 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I

ESTRUCTURA ORGÁNICA

Consejo Directivo

Cuadro 3

Representante Ministro Ministro Ministro Ministro Representante De los Ministro de Ministro de Presidente Energía de Del Presidentes de Economía de Transportes Ejecutivo y Comercio Sector De Agricultura y Producción y Minas Exterior Privado Gobiernos Finanzas Comunicaciones Regionales

Sierra Exportadora tiene en cada una de las re- Aquí Lima no decide qué productos son los que giones que hemos visto una jefatura y una ofici- la sierra debe exportar, sino que cada una de las na desconcentrada; y esta tendrá un consejo re- regiones define y prioriza cuáles son esos produc- gional consultivo o un consejo de coordinación tos bandera en cada una de las regiones. regional, un asistente comercial y un asistente técnico productivo. (Cuadro 4.) Y para asegurar —porque eso queremos hacer— la participación de los gremios, la representación No queremos burocracia, queremos articuladores de los productores será en una proporción de 60 y que el trabajo sea con los actores directos que para estos y de 40 para las entidades públicas. participan en la producción. ¿Cuáles son las líneas de acción y los programas ¿Quiénes integran este Consejo de Coordinación de desarrollo regional? Los programas producti- Regional? El gobierno regional mediante la Ge- vos de cada una de las regiones. rencia de Desarrollo Económico, los gobiernos lo- cales, los productores, las universidades, los gre- ¿Qué infraestructura vial, de riego y eléctrica mios empresariales, las entidades públicas del falta para que cada una de nuestras regiones pue- sector. Todos ellos constituyen el Consejo de Co- da potenciar sus recursos y hacerlos competiti- ordinación Regional. vos?

SIERRA EXPORTADORA (SEDES)

JEFATURAJEFATURA DE DE Cuadro 4 OFICINAOFICINA DESCONCENTRADADESCONCENTRADA

ASISTENTEASISTENTE ASISTENTEASISTENTE TÉCNICOTÉCNICO COMERCIALCOMERCIAL PRODUCTIVOPRODUCTIVO

Diario de los Debates - 11.a SESIÓN (MATINAL) 28-09-2006 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I - Diario de los Debates 615 Es importante tener acceso a los mercados. Por ello, Sierra Exportadora no pretende realizar funcio- quiero referir que ayer tuve la oportunidad de re- nes de entidades que ya existen. Por ello está el unirme con la Ministra de Agricultura de España y Banco Agropecuario, para ver el tema del financia- sus asesores, y ellos manifestaron que tienen con- miento de los programas productivos; Cofide, otra venios con Argentina y con Brasil, países a los que entidad importante, para financiar y apalancar les dan asistencia técnica sobre los productos que recursos para esos proyectos; el Ministerio de están importando, pero el Perú en ningún momen- Transportes y los otros ministerios que hemos visto to ha entablado siquiera esta relación. en el Consejo Directivo, etcétera. (Cuadro 5.)

Creo que en muchos países, donde nuestros pro- A nivel de la Dirección de Operaciones, hay pro- ductos de la sierra y nuestros productos nacio- gramas que ya están trabajando en el país, como nales puedan llegar, se necesita de certificacio- son Marenass, Pronamachcs, el Ministerio de nes, pero también debemos ver cuáles son esos Agricultura, el INIA, el Indepa. países y qué productos están importando de nues- tro país. Es importante puntualizar esto porque Todos ellos están haciendo un trabajo ligado a su otros países también son beneficiarios de ellos. sector, pero no está focalizado en la sierra ni para la agroexportación. Este programa no duplica fun- En cuanto a la coordinación interinstitucional, ciones. Por el contrario, complementa y asegura ¿con qué entidades públicas coordina la dirección mercados para nuestros productos agrarios, tu- de proyectos? rísticos, artesanales. (Cuadro 6.)

COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL

Dirección Ejecutiva

Aduana

Prompex Cuadro 5 Dirección Dirección de Dirección de Proyectos Operaciones Desarrollo Ministerio de Relaciones Exteriores

MINISTERIO OTRAS Banco MARENASS PRONAMACHS MINAG INIA INDEPA COFIDE DE INSTITUCIONES Gremios Agrario TRANSPORTES Y PÚBLICAS Empresariales COMUNICACIONES Y PRIVADAS ADEX

OTROS MINISTERIOS E INSTITUCIONES

COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL

PRONAMCHCS Programa nacional de manejo de cuencas hidrográficas y conservación de suelos MARENASS Manejo de recursos naturales de la sierra sur PETT Proyecto especial de titulación de tierras INCAGRO Programa de innovación y competitividad para el agro FONDEBOSQUE Programa de apoyo a la implementación del fondo de promoción de desarrollo forestal PRODESA Programa de desarrollo de sanidad PSI Programa sub sectorial de irrigación PRA Programa de reducción y alivio a la pobreza Cuadro 6 Proyecto corredor Puno – Cusco MASAL proyecto manejo sostenible de suelos y aguas en laderas PROALPACA Proyecto de apoyo al campesino pastores de altura de los departamentos de Apurimac, Ayacucho y Huancavelica PIMA Proyecto de participación indígena en el manejo de las áreas naturales protegidas de la Amazonía peruana AECI Agencia Española de Cooperación USAID Agencia de EEUU para el desarrollo Institucional

11.a SESIÓN (MATINAL) 28-09-2006 - Diario de los Debates 616 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I La Dirección de Desarrollo complementa la arti- los extranjeros tienen accesibilidad a un produc- culación con las entidades que tienen que ver con to, que es el turismo vivencial o el turismo de la exportación: Aduanas, Prompex, Ministerio de aventura. La sierra es grande en este segmento Relaciones Exteriores, gremios empresariales. importante. Esto ratifica la necesidad de coordinación, mas no la suplantación de funciones. En el turismo rural, tenemos que el 36% se hace en la zona norte, especialmente en la región de En el texto original no fue incorporada la acti- Áncash; en la zona centro, el 19% tiene estos pro- vidad turística, la industria sin chimeneas. Las ductos turísticos; en el sur, el 45%, donde Cusco actividades de campo siempre están complemen- es importante en el desarrollo de la zona de sie- tadas con el turismo. Por ejemplo, tenemos el rra. (Cuadros 7 y 8.) turismo vivencial en Puno —en la isla de los Uros—, en Áncash, en Junín. En cada una de En otro cuadro podemos ver el número de arri- estas comunidades campesinas, los visitantes, bos nacionales. (Cuadros 9, 10 y 11.)

TURISMO RURAL : (Agroturismo, Ecoturismo,Turismo Vivencial)

Emprendimientos Rurales Según Zonas

100

Cuadro 7 | 50 45 % 36 %

19 %

0 Zona Zona Zona Norte Centro Sur

Fuente: Fichas de Emprendimiento Rurales DDPT mayo 2006 Elaboración : Dirección de Producto Turístico DNDT- VMT

TURISMO RURAL : (Agroturismo, Ecoturismo,Turismo Vivencial)

% Turismo Rural en el Perú

100

57 % Cuadro 8 50 43 %

0 Potenciales Reales

Fuente: Fichas de Emprendimiento Rurales DDPT mayo 2006 Elaboración : Dirección de Producto Turístico DNDT- VMT

Diario de los Debates - 11.a SESIÓN (MATINAL) 28-09-2006 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I - Diario de los Debates 617

ARRIBOS NACIONALES

ARRIBOS NACIONALES A: Jul-01 Jul-02 Var. %

AREQUIPA 19 329 24 256 25,49%

CUSCO 21 462 23 576 9,85% Cuadro 9 LA LIBERTAD 37 930 39 224 3,41%

LORETO 8 619 10 249 18,91%

PUNO 11 610 15 325 32,00%

TUMBES 4 823 4 563 -5,39%

Fuente: DIGEMIN ,INC,BCRP,OGIE Agosto 2002

ARRIBO DE VISITANTES EXTRANJEROS POR DEPARTAMENTOS

Cuadro 10

Fuente: DIGEMIN ,INC,BCRP,OGIE Agosto 2002

ARRIBO DE VISITANTES AL PERÚ AÑO 2004

Cuadro 11

Fuente: BCRP Elaboración : MINCETUR / VMT

11.a SESIÓN (MATINAL) 28-09-2006 - Diario de los Debates 618 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I En cuanto a las exportaciones y el turismo, este En cuanto a la artesanía en cada una de nuestras genera a nuestro país importantes divisas. (Cua- regiones, nosotros conocemos mucho más en de- dros 12, 13, 14, 15 y 16.) talle cuánto es lo que producen los pequeños ar-

LAS EXPORTACIONES Y EL TURISMO

Cuadro 12

Fuente: BCRP Elaboración : MINCETUR / VMT

TURISMO COMO GENERADOR DE DIVISAS

Cuadro 13

Fuente: BCRP Elaboración : MINCETUR / VMT

APORTE DEL TURISMO A LA ECONOMÍA PERUANA

´

Cuadro 14

Fuente: BCRP Elaboración : MINCETUR / VMT

Diario de los Debates - 11.a SESIÓN (MATINAL) 28-09-2006 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I - Diario de los Debates 619

ARRIBO DE VISITANTES INTERNACIONALES AL AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ

Cuadro 15

Fuente: DIGEMIN Elaboración : MINCETUR / VMT

MOVIMIENTO DE PASAJEROS NACIONALES ( Fin de Semana Largo)

Cuadro 16

Fuente: PROMPERU tesanos, lo cual llega al mercado internacional mediario sino que el directo beneficiado sea el con cinco, siete u ocho veces más del costo. mismo productor. Por ello, Sierra Exportadora articula al productor, la inversión y la comercia- Queremos que Sierra Exportadora permita que lización. (Cuadros 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23 y el esfuerzo del productor no se lo lleve el inter- 24.)

REGIONES Y PRODUCTOS

CONGLOMERADO UB IC AC IÓN y/o PUEBLO LÍNEA ARTESANAL ARTESANAL Cerámica ÁNCASH Taricá, Huaraz, Carhuayoc Textil (plano y de punto) Tejidos planos Huamanga Tallado en piedra y textiles AYACUCHO Quinua Cerámica San Blas Imaginería Chincheros Tejidos de punto CUSCO Sicuani Peletería Cuadro 17 Písac Cerámica Textil (tejido de punto) HUANCAVELICA Yauli Castillapata Textil (tejido plano) Tejidos planos San Pedro de Cajas Filigrana de plata San Jerónimo de Tunán Cerámica JUNÍN Acos y Quilcas Mates burilados Cochas Hualhuas Chilca Tejidos planos Textiles Tejido de punto Taquile Cerámica PUNO Pucará Ilave Tejido de punto y plano Isla de los Uros Artesanía en totora y bordados

Fuente: Dirección Nacional de Industria y Turismo 2003

11.a SESIÓN (MATINAL) 28-09-2006 - Diario de los Debates 620 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I

REGIONES Y PRODUCTOS

LÍNEA DE REGION PRODUCTOS ARTESANALES PRODUCCION Madera Muebles tallados de huarango. Tejidos planos Mantas, frazadas, mantones de lana de oveja y alpaca. Tejidos de punto Chompas tejidas a mano y a máquina. APURÍMAC Tejas y utensilios de casa (Cántaros, ollas, tazas, platos, Cerámica floreros). Muñequería Muñecas con trajes típicos de cada ciudad. Prendas de vestir, tejidos y artículos de ganchillo, tapices, Cuadro 18 Textil alfombras y bordados. Prendas de vestir, bolsos y similares, artículos deportivos, Pieles y cueros correas.

AREQUIPA Madera Marcos y artículos decorativos, muebles. Joyería Anillos, aretes, collares, etc. Cerámica Artículos utilitarios y decorativos. Talla de sillar y Artículos decorativos. piedra

Fuente: Dirección Nacional de Industria y Turismo 2003

REGIONES Y PRODUCTOS

REGION LÍNEA DE PRODUCCION PRODUCTOS ARTESANALES Tejido plano Tapices, pasadizos, pisos. Iglesias, toritos, chismosas, escenas costumbristas (mujeres Cerámica cargando a sus hijos, parejas comiendo, músicos tocando violín, arpa, waqra pututo), nacimientos, cruces de la pasión.

AYACUCHO Peletería Mantas, cubrecamas, alfombras, pisos. Retablos Escenas costumbristas y religiosas. Orfebrería Adornos en filigrana en plata. Tallados en piedra de Escenas costumbristas y religiosas. Huamanga Cuadro 19 Iglesias, campesinos, motivos costumbristas, piletas, bancas, Tallados en piedra motivos mineros. Repujado en cuero Sillas de montar. Tejidos a telar (callua) Telares, alfombras, alforjas. CAJAMARCA Fibra vegetal Cunas, paneras, cestos para ropa, roperos, sofás, muebles. Utilitaria y decorativa, con diseños de animales y plantas, Cerámica dibujos geométricos. Espejos cajamarquinos Marcos para espejos en vidrio pintado. Tejidos a crochet Mantelería, pisos, tapetes, etc.

Fuente: Dirección Nacional de Industria y Turismo 2003

REGIÓN Y PRODUCTOS

REGION LÍNEA DE PRODUCCION PRODUCTOS ARTESANALES Tejidos de punto y tejidos Chompas, fajas (cintas multicolores), ponchos. planos Peletería y cuero Alfombras, prendas de vestir y accesorios, adornos. Chaquiras, gargantillas, pulseras, aretes, vasijas, Cerámica costumbres del hombre andino, etc. Cuadro 20 Imaginería Imágenes sagradas, vírgenes, ángeles. Joyería en plata Aretes, collares ,brazaletes. CUSCO Muñequería Muñecas con vestimentaS típicas de la región. Collares, aretes, gargantillas, pulseras (bronce, cobre Bisutería o alpaca, cerámica, pedrería). Pintura popular Réplicas de la pintura cusqueña. Tallados y dorados en Marcos, cofres, muebles, retablos. madera Retablería Altares con motivos religiosos.

Fuente: Dirección Nacional de Industria y Turismo 2003

Diario de los Debates - 11.a SESIÓN (MATINAL) 28-09-2006 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I - Diario de los Debates 621

REGIÓN Y PRODUCTOS

REGIÓN LÍNEA DE PRODUCCIÓN PRODUCTOS ARTESANALES Ollas globulares de cuello corto, cántaros, jarrones, keros ceniceros, floreros y Cerámica artículos decorativos con diseños de la cultura Kotosh. Platos recordatorios, negritos Fibras vegetales: cabuya, panca de choclo, portalapiceros, portavasos y productos bambú. decorativos con figuras representando costumbres lugareñas. Llaveros, loros, Cuadro 21 Tallados en masilla HUANUCO silbatos,personajes(souveniers). Portalapiceros y otros productos Cornoplastía decorativos. Fibra vegetal Bolsas, canastas. Mantas, cinturones, chullos y otras Textilería prendas de vestir. Muñecas con atuendos típicos de la Muñequería Región (negritos). Tallados en madera topa Tallados de animales en madera.

Fuente: Dirección Nacional de Industria y Turismo 2003

REGIONES Y PRODUCTOS

LÍNEA DE REGIÒN PRODUCTOS ARTESANALES PRODUCCION Tejidos de punto Chalinas, medias, fajas, gorros, mitones. Tejidos planos Manta de Lircay, alfombras, frazadas, mantas. HUANCAVELICA Cerámica Ollas, cántaros, tazas, platos, tinajas. Maletines, portafolios, cartapacios, carteras, billeteras, Talabartería monederos, correas. Tejidos de punto Chompas de alpaca, ovino y algodón a mano y/o a máquina. Cuadro 22 Tejidos planos Alfombras, cubrecamas, ponchos, mantones, murales, etc. Mates burilados Decorativos. Platería Filigrana y joyería. JUNÍN Cueros Casacas, chalecos. Peletería Cubrecamas, pisos, etc. Bisutería Collares, pulseras, etc. Cerámica Silbatos en diversas figuras, cántaros antropomorfos y fitomorfos. Manualidades Arpilleras, vinchas, bordados.

Fuente: Dirección Nacional de Industria y Turismo 2003

REGIONES Y PRODUCTOS

REGIÓN LÍNEA DE PRODUCCION PRODUCTOS ARTESANALES Tejidos de punto Chompas, ruanas y capas de alpaca. Cerámica grotesca y vidriada, como: ollas globulares, jarras, platos Cerámica PUNO decorados, toros, tinajas. Peletería Cubrecamas, alfombras, pisos, tapetes. Instrumentos musicales Flautas, zampoñas, antaras, quenas. Mantas, frazadas, alfombras, tapices, chompas, prendas de vestir y sus Textilería accesorios. Madera Muebles para el hogar, marcos, etc. Cuadro 23 Cuadros con motivos de la actividad minera, escudos departamentales y Filigrana de cobre personajes ilustres. Cuadros con motivos de la actividad minera, escudos departamentales y Fibra de resina personajes ilustres. PASCO Talabartería Maletines, carteras, billeteras, llaveros y adornos de cuero. Platería Medallas, collares, aretes, anillos, prendedores y demás adornos. Bordaduría Disfraces, tapices y cuadros decorativos. Juguetería Florería, peluches y adornos diversos. Cerámica Ollas, vasijas, veleros, piraguas y cigarreras. Productos de semillas Collares, pulseras, aretes, etc.

Fuente: Dirección Nacional de Industria y Turismo 2003

11.a SESIÓN (MATINAL) 28-09-2006 - Diario de los Debates 622 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I

PRINCIPALES PRODUCTOS DE EXPORTACIÓN, SECTOR JOYERÍA ARTESANÍA (Enero – Junio 2005)

´ Cuadro 24 ´ ´ ´

´ ´

Fuente: GESEC

¿Cómo no hablar de la agroindustria? Sin el apo- sarios le han dado esa prioridad. Aspiramos a que yo del Estado, esta ha hecho que la costa desa- en la sierra podamos tener lo mismo. Actualmente rrolle más del 60% de los productos agro- tenemos solo el 12% de participación en el mer- industriales, eminentemente, porque los empre- cado. (Cuadros 25, 26, 27, 28, 29, 30, 31 y 32.)

EXPORTACIONES DEL SECTOR AGRO Y AGROINDUSTRIA (Enero – Marzo 2006)

´ Cuadro 25

´ ´ ´ ´

Fuente: Sunat , Elaboración :Prompex

PRINCIPALES PRODUCTOS POR MERCADO US$ Millones FOB

´

´ ´ ´ Cuadro 26

´ ´ ´

´

´

Fuente: Sunat, Elaboración :Prompex

Diario de los Debates - 11.a SESIÓN (MATINAL) 28-09-2006 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I - Diario de los Debates 623

PRINCIPALES PRODUCTOS POR MERCADO US$ Millones FOB

´

´

´ Cuadro 27

´ ´ ´ ´ ´

´ ´ ´

Fuente: Sunat, Elaboración :Prompex

PRINCIPALES PRODUCTOS POR MERCADO US$ Millones FOB

´ ´

´

´ ´ Cuadro 28

´ ´ ´ ´ ´

Fuente: Sunat, Elaboración :Prompex

EVOLUCIÓN DE LAS EXPORTACIONES DEL SECTOR AGRO US$ Millones FOB

Cuadro 29

´ , , , ,

, , , , , ,,,

Fuente: Sunat, Elaboración :Prompex

11.a SESIÓN (MATINAL) 28-09-2006 - Diario de los Debates 624 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I

Cuadro 30

´

Cuadro 31

´

PRODUCCIÓN Y VENTAS DE PRODUCTOS AGROINDUSTRIALES POR MES Período : Enero - Marzo 2005 - 2006

P R O D U C C I Ó N V E N T A S P R O D U C T O S enero-marzo enero-marzo 2005 2006 VAR.% 2004 2005 VAR.%

DERIVADOS LÁCTEOS

Queso tipo suizo 1 370 1 594 16,4 1 282 1 533 19,6 Queso fresco 891 907 1,9 874 1 002 14,6 Cuadro 32 Queso mantecoso 100 87 -12,8 100 85 -15,0 Mantequilla 341 324 -4,9 332 322 -3,1 Cremas 419 448 6,9 382 420 9,7 Yogurts 13 558 15 568 14,8 13 159 16 120 22,5 Manjar blanco 733 785 7,2 732 814 11,1 L E C H E Evaporada 76 803 79 866 4,0 71 172 74 829 5,1 Pasteurizada 13 630 12 099 -11,2 13 481 13 665 1,4 Polvo Entera 83 - -100,0 28 0 -100,0 Maternizada

Fuente: MINAG - DGIA

Diario de los Debates - 11.a SESIÓN (MATINAL) 28-09-2006 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I - Diario de los Debates 625 En cuanto a la acuicultura, la trucha es un pro- Lo que debemos garantizar es que Sierra Expor- ducto que recién se está generando para los mer- tadora le dé valor agregado a los productos y que cados internacionales. El 99% de la producción se comercialicen fuera; pero también que los pro- de truchas viene del centro del país, y ya esta- ductores y las familias de los productores puedan mos llegando a casi dos millones de dólares en tener un empleo, puedan tener un ingreso mejor exportaciones. Esto es gracias al esfuerzo de y puedan tener una mejor calidad de vida. empresarios, productores e inversionistas, por- que el Estado ha hecho muy poco al respecto. Que- Atender al agro significa atender la alimentación, remos triangular entre productores, los gremios significa luchar contra la pobreza, significa que agrarios y el Estado, para que esté presente con todos nosotros —más del 50% tenemos nuestro los distintos ministerios. (Cuadros 33 y 34.) origen en la sierra— hagamos que nuestros cote- rráneos tengan ese apoyo fundamental del Esta- También quiero hacer referencia a lo que signi- do. fica Sierra Exportadora en cuanto a la genera- ción de empleo. Se estima que en el primer año Por primera vez tendremos puestos en la sierra se generarán 18 mil puestos de trabajo directos los ojos del Estado, los ojos de los inversionistas, y más de 60 mil puestos de trabajo indirectos. los ojos de los países que quieren comprar nues-

PRODUCTOS DE EXPORTACIÓN, SECTOR PESCA Y ACUICULTURA (Enero – Marzo 2006)

Cuadro 33

Fuente: Sunat Elaboración: Prompex

PRODUCTOS DE EXPORTACIÓN, SECTOR PESCA Y ACUICULTURA (Enero – Marzo 2006)

Cuadro 34

Fuente: Sunat Elaboración: Prompex

11.a SESIÓN (MATINAL) 28-09-2006 - Diario de los Debates 626 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I tros productos, pero dando desarrollo desde nues- El señor CABRERA CAMPOS tras comunidades, desde los productores, direc- (N-UPP).— Gracias, señora Presi- tamente. denta.

Aquí quiero saludar la presencia de nuestro Mi- Creo que todos los congresistas coin- nistro de Agricultura y de nuestro Ministro de cidimos en que el sector agrario es Energía y Minas, porque se trata de dos ministe- pilar fundamental del desarrollo rios importantes para que Sierra Exportadora nacional. Si bien se ha presentado este proyecto pueda tener ejecutoria, movilización e infraes- de Sierra Exportadora —un proyecto que vende tructura adecuada. bien, que suena bien, que ha creado mucha ex- pectativa dentro de los productores agrarios— y Hay muchas zonas donde no tenemos energía eléc- es importante que el tema de la sierra andina se trica y otras donde sí existe energía eléctrica pero, ponga ahora en debate después de muchos años, por falta de extensión en uno o dos kilómetros, debo decir que dentro de esta propuesta existen no puede utilizarse para, por ejemplo, la extrac- muchos vacíos, existe mucha incongruencia. ción de agua o para la transformación de los pro- ductos en la zona centro. Por ejemplo, dentro del proyecto se manifiesta que se van a incorporar 150 mil hectáreas en cin- El sector Agricultura tiene varios OPD, pero nin- co años. Eso quiere decir que se van a incorporar guno de estos se contrapone a Sierra Exportadora 30 mil hectáreas por año. No sabemos cómo lo porque esta tiene funciones distintas. van a hacer, cuál es la fórmula o qué magia van a utilizar, porque la propuesta es incongruente. Por ello, en esta mañana quiero hacer un llama- do a toda la Representación Parlamentaria para En 14 años de ATPDEA se han incorporado al tomar ahora una decisión de respaldo a la sierra, mercado exterior 70 mil hectáreas. Eso quiere pues de ella está ausente el Estado. decir que en ese período se incorporaron al mer- cado exterior cinco mil hectáreas por año. Queremos pedirles, de la misma forma como apro- bamos aquí el proyecto de ley para incrementar Además de ello, en la costa se tienen todas las el capital de Agrobanco, lo cual está directamen- condiciones necesarias: hay buenas condiciones te relacionado con Sierra Exportadora, que esta climáticas, hay vías de acceso, hay infraestructu- propuesta también sea aprobada por unanimi- ra productiva; que es todo lo que en la sierra no dad para demostrar así nuestro compromiso con tenemos. En la sierra existen deficiencias en in- la sierra. fraestructura vial, deficiencias en infraestructu- ra productiva. Apelo a la conciencia de cada uno de ustedes y al compromiso con nuestras regiones, con nuestros También se dice que con Sierra Exportadora van productores y, especialmente, con el origen que a beneficiar a los productores que viven por enci- tenemos cada uno de nosotros. ma de los dos mil 500 metros sobre el nivel del mar; pero hay una incongruencia, porque más del Muchas gracias. 90% de las células en cultivo está por debajo de los dos mil 500 metros sobre el nivel del mar. La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- llas Bustamante).— Se ha sustentado el texto No se ha hecho estudio de suelos. Esto no existe sustitutorio, contenido en el dictamen en mayo- dentro del proyecto Sierra Exportadora. ría de la Comisión Agraria, sobre el Proyecto de Ley N.° 49, enviado por el Poder Ejecutivo con No se ha hecho estudio de mercado. Se pretende carácter de urgencia. proyectar 18 mil hectáreas de alcachofa y nueve mil hectáreas de pimiento. Sin embargo, ahora Si al votarse esta proposición fuese rechazada, este producto está saturando el mercado euro- entonces se debatirá el dictamen en minoría, que peo o el mercado norteamericano, porque uste- contiene una propuesta alternativa presentada des tienen que saber que España es el primer pro- por los congresistas Cabrera Campos, Cajahuanca ductor de alcachofa y de pimiento en el mundo. Rosales y Obregón Peralta. Por lo tanto, no se ha hecho un estudio claro de mercado. El dictamen en minoría va a ser sustentado por el señor Cabrera Campos y la señora Cajahuanca No se ha hecho un estudio económico ni cuáles Rosales. Cada uno tiene cinco minutos. van a ser los costos de producción de cada pro-

Diario de los Debates - 11.a SESIÓN (MATINAL) 28-09-2006 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I - Diario de los Debates 627 ducto, ni tampoco cuáles van a ser los rendimien- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- tos por producto. llas Bustamante).— Puede hacer uso de la pa- labra la señora congresista Cajahuanca Rosales Por eso es que no estamos de acuerdo con la pro- por cinco minutos. puesta. Si bien coincidimos en que la producción de los Andes se incorpore al mercado exterior, La señora CAJAHUANCA RO- no estamos de acuerdo con la forma como esto se SALES (N-UPP).— Muy buenos va a implementar. Por eso es que estamos pidiendo días, señora Presidenta, colegas con- una comisión especial para que le dé mayor de- gresistas. bate, mayor profundidad al tema. El motivo de nuestra denegación no Pido a todos ustedes, señores congresistas, que es que estemos en contra del fondo seamos más responsables, que ya no caigamos del proyecto Sierra Exportadora. Lo que no com- en los errores del pasado. partimos es la forma como se está queriendo lle- var a cabo Sierra Exportadora: nuevamente, un Hubo una propuesta similar, de 1985 a 1990, so- proyecto capitalino, un proyecto de costa, sin la bre el Proyecto del Trapecio Andino. participación —yo creo— de los actores principa- les, que son los agricultores de esta zona de sie- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- rra. llas Bustamante).— Le voy a dar un minuto para que pueda concluir. Desde nuestro punto de vista, este proyecto ca- rece del carácter técnico y científico, del carácter El señor CABRERA CAMPOS (N-UPP).— de factibilidad. También hubo, en el gobierno de Alberto Fujimori, Sierra Verde, que también fue un fra- Cuando tuve la oportunidad de hablar sobre este caso. proyecto con el señor Benza Pflucker, le dije que era importante para el desarrollo sostenible del Por eso es que ahora pedimos que este tema se Perú. Entonces, para no pasar a la historia como toque con mayor profundidad y con mayor deba- los parlamentos que solamente hacen leyes de te, y se forme una comisión especial. escritorio, era preciso vincularlo con la realidad peruana. Gracias, señora Presidenta. Muchos de nosotros sabemos que es necesario el La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- plan de ordenamiento territorial, porque un plan llas Bustamante).— Por alusión, el señor Car- de ordenamiento territorial es el sustento técni- los Raffo ha pedido un minuto. co que va a permitir que Sierra Exportadora pueda ser viable. Ello consiste en una zonificación eco- El señor RAFFO ARCE (GPF).— nómica, ecológica, medioambiental y social de Gracias, señora Presidenta. nuestra sierra.

Un instante solamente, para dejar ¿La serranía es acaso eminentemente agrícola? constancia de que el tema de que No me van a dejar engañar. ¿O es que nos vamos “Sierra Verde fue un fracaso” es una a mentir todos? opinión personal, porque Sierra Ver- de es un proyecto que benefició a muchos perua- Es muy distinto hablar de la costa que de la sie- nos, pero fue lamentablemente abandonado por rra. La sierra tiene sistemáticamente otro tipo el gobierno del señor Alejandro Toledo. Venía dan- de pisos ecológicos. Nada más les quiero poner do extraordinarios resultados y era un gran mi- un ejemplo. lagro que se estaba dando en nuestra sierra. En Huánuco existen ocho pisos ecológicos. Cuando En todo caso, quiero dejar constancia de que esa pregunté cuál era el sustento técnico para ver es una opinión personal, porque del proyecto Sie- cómo se va a implementar Sierra Exportadora en rra Verde son testigos miles de peruanos que vi- Huánuco, no me dieron respuesta, no tienen un ven a más de tres mil 800 metros sobre el nivel sustento técnico de viabilidad. del mar y que se vieron beneficiados con ese pro- yecto. En realidad, nosotros aplaudimos la iniciativa que tiene el presidente Alan García de haberse acor- Muchas gracias, señora Presidenta. dado de nuestra sierra, totalmente abandonada

11.a SESIÓN (MATINAL) 28-09-2006 - Diario de los Debates 628 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I en forma histórica. Pero nosotros queremos un La señora CAJAHUANCA RO- desarrollo sostenible. SALES (N-UPP).— Algo que me gustaría hacer ver es lo concerniente Ya no engañemos a esos agricultores. Lamenta- a las incongruencias de esta Sierra blemente, en nombre de ellos muchas veces se Exportadora. Dicen que se va a pe- han movido millones y millones en inversiones, lear a favor de los departamentos pero ellos nunca se han visto beneficiados. ¿Por o, por lo menos, de las zonas con qué? Porque ellos no participan activamente de mayor pobreza. Pregunto: ¿qué departamentos esos proyectos que se van a realizar en sus tie- han priorizado para Sierra Exportadora?, ¿por qué rras. ¿Acaso ha existido un estudio sobre cuál va no se ha priorizado Huancavelica, Huánuco, a ser la principal traba para llevar a cabo este Cajamarca, Puno, Cusco? proyecto de Sierra Exportadora con el proceso de titulación? La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- llas Bustamante).— Un minuto más. Si nuestro proyecto está en función de benefi- ciar a los más pobres, de los cuales la congresista La señora CAJAHUANCA ROSALES (N- Vílchez nos ha dicho que el 74% de pobreza está UPP).— Esto es en función a la extrema pobre- en la sierra y que el 44% está en extrema pobre- za que están teniendo esos departamentos. za, ¿qué porcentaje de titulación de tierras tene- mos en nuestra sierra?, ¿cómo hacemos para so- Yo pido a todos los congresistas que, por favor, lucionar esa primera traba y se puedan benefi- apoyemos estas iniciativas con bases sólidas y no ciar esos agricultores? hagamos que sean otro fracaso más en el Perú.

Esto es para que no se vaya a generar un proble- Si queremos el desarrollo de los más pobres, lu- ma y que a posteriori pueda haber ciertos em- chemos por ese objetivo y que no solamente sea presarios con mucho dinero que vayan, compren por el afán de cumplir con una promesa electo- esos predios y, lamentablemente, sometan a los ral. campesinos para tener mano de obra barata y beneficiarse a costa del hambre y de la miseria Muchísimas gracias. de esos agricultores. La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- Yo creo que tenemos que ser responsables en este llas Bustamante).— Tiene un minuto, congre- cambio que estamos proponiendo. sista Vílchez Yucra.

El señor Alan García y los amigos apristas han La señora VÍLCHEZ YUCRA hablado de un cambio responsable. Demostrémos- (PAP).— Para hacer solamente una lo ahora. El cambio del Congreso no solamente precisión, Presidenta. se va a dar con nuestra austeridad, sino con apro- bar leyes que estén acordes con la realidad de los El debate sobre Sierra Exportadora peruanos, y no se diga que los congresistas ha- se inició en Huancayo y no se deba- cen leyes en función de su pupitre y que no están tió solamente aquí, desde el esca- de acuerdo con la realidad de los peruanos. ño, querida congresista ; y fue usted quien escuchó directamente a los produc- Nosotros queremos apoyar y estamos apoyando tores —más de mil se reunieron en el auditorio Sierra Exportadora, pero queremos que sea con de la Municipalidad de Huancayo— hablar sobre un sustento sólido que permita el desarrollo de Sierra Exportadora. los más pobres. Quiero decirle que usted es una activa represen- Bueno, le doy la interrupción a la congresista tante de UPP y del Partido Nacionalista en la Vílchez Yucra. Comisión Agraria y no podría hablar de engaños.

La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- Muchas gracias. llas Bustamante).— Será cuando concluya, al igual que hace un rato, porque estamos en la etapa La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- de sustentación, en la que no hay interrupcio- llas Bustamante).— Para sustentar el dictamen nes. Pero, al concluir su intervención, yo le voy a de la Comisión de Comercio Exterior, puede ha- dar la palabra por un minuto a la Presidenta de cer uso de la palabra el señor congresista Carlos la Comisión Agraria. Bruce.

Diario de los Debates - 11.a SESIÓN (MATINAL) 28-09-2006 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I - Diario de los Debates 629 El señor BRUCE MONTES DE Exportadora, pero con las observaciones que he OCA (AP).— Muchas gracias, se- mencionado. ñora Presidenta. Muchas gracias, señora Presidenta. En efecto, en la Comisión de Comer- cio Exterior, al inicio del debate, La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- hubo discrepancias con respecto a llas Bustamante).— Diversos señores congre- si Sierra Exportadora debe ser un organismo sistas han solicitado participar en el debate y ya público descentralizado, OPD, o un programa ads- están haciendo llegar, a través de sus voceros, el crito a la PCM. pedido de uso de la palabra.

La razón de la diferencia es que como un OPD, Puede intervenir el congresista por de las 85 personas que formarían Sierra Expor- tres minutos. tadora, aproximadamente 30 tendrían que ir a labores administrativas. En cambio, como un pro- El señor ESTRADA CHOQUE grama adscrito y usando toda la infraestructura (N-UPP).— Señora Presidenta: No administrativa de la PCM, no genera burocracia quisiera entender que las interven- y las 85 personas podrían destinarse a las labo- ciones que se han dado en este he- res propias de Sierra Exportadora. miciclo estén dirigidas a frustrar el derecho al desarrollo, al crecimien- Sin embargo, en el transcurrir del debate se to y a mejores condiciones de vida llegó al consenso de que los objetivos que Sie- que tienen los pueblos de la sierra. rra Exportadora persigue son positivos para el país y, en todo caso, se le dio el beneficio de la Hablo del departamento de Puno, donde la ex- duda al Ejecutivo para que lo organice como trema pobreza está en 49% y la pobreza, en 79%. un OPD si así lo considera conveniente. Pero debo resaltar que hubo un debate al respecto, El día viernes pasado, juntamente con el congre- y esa fue la razón por la cual la Comisión de sista Tomás Cenzano y el Director de Sierra Comercio Exterior se demoró en emitir su dic- Exportadora, estuvimos en Puno reunidos con tamen. más de tres mil campesinos y con otros tantos que también pertenecen a organizaciones agra- Asimismo, ha habido algunas diferencias con res- rias; y todos ellos al unísono pedían que Sierra pecto a la ley que el Ejecutivo presentó. Los re- Exportadora se pusiera de una vez en práctica. presentantes en la Comisión de Comercio Exte- Lo único que allí sí se cuestionó fue que el Go- rior pidieron, y así se aprobó en el dictamen, que bierno Regional debería tener parte y debería ser se incluya en el Consejo Directivo a un represen- un programa descentralizado. tante de los presidentes regionales de las zonas donde opera Sierra Exportadora. Esta fue una ¿Qué está ocurriendo? La importancia de este propuesta de la congresista que la proyecto es grande. No interesa que venga del comisión acogió. Ejecutivo. Lo fundamental es que esté dirigido a generar mejores condiciones de vida y alguna vez Asimismo, la congresista soli- llevar adelante acciones para estos pueblos que a citó que estén representados dos de los gremios lo largo de toda nuestra vida independiente han productores de las actividades económicas de la permanecido completamente olvidados. sierra rural, lo que la comisión también acogió. Sierra Exportadora se da la mano con otros pro- En lo que se refiere al tema del proyecto de ley gramas, como los del Agrobanco, Cofide, la ca- del Poder Ejecutivo, la comisión también acogió rretera Interoceánica, la zona franca y el proyec- la propuesta de que el máximo de personal que to que establece clara y terminantemente la exo- este OPD debe tener sea 85 personas —ahí hay neración de impuestos para quienes instalen in- una diferencia con el dictamen de la Comisión dustrias en lugares cuya altura esté entre los 3 Agraria—, con la finalidad de no generar mayor mil 200 y los 4 mil 500 metros sobre el nivel del burocracia en este asunto. mar.

Esas son en manera resumida las discrepancias Sierra Exportadora va a invertir 62 millones de o las diferencias de forma, pero no de fondo. Al dólares en su primera etapa y 102 millones de final, la Comisión de Comercio Exterior aprobó dólares en los siguientes años. Pero eso no es todo, que sea un OPD, ha votado a favor de Sierra pues lo importante y fundamental radica en que

11.a SESIÓN (MATINAL) 28-09-2006 - Diario de los Debates 630 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I van a participar entidades internacionales, como claman, que alguna vez se lleve capital, se lleve el Banco Mundial, el Banco Interamericano de tecnología, se lleve todo cuanto se hace necesario Desarrollo, entre otras. para generar crecimiento, para generar desarro- llo, que significa bienestar, que significa comba- Yo quiero manifestar que este es tal vez uno de tir el hambre y crear ocupación. los proyectos más importantes —diría yo, el más emblemático de este gobierno— y tenemos que Muchísimas gracias, señora Presidenta. apoyarlo. La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- Es cierto que pueden darse —como de hecho se llas Bustamante).— Tiene la palabra el con- dan— algunos errores y situaciones que hay que gresista Wilder Calderón por tres minutos. superar, pero no vamos a permitir que se venga aquí a decirle no a la sierra porque en la costa El señor CALDERÓN CASTRO hay mejores formas y medios de transporte, me- (PAP).— Compañera Presidenta: jores condiciones, y pretender llevarse este pro- Creo que todos los pueblos de los grama para allá. Andes están hoy de pie, gozosos y con- tentos, porque definitivamente los Quienes tenemos nuestros compromisos con los apus, todos los santos y las vírgenes pobres de la sierra debemos estar aquí para ha- les hacen el milagro de ver que el ca- cernos respetar y para pedir que alguna vez esos mino para solucionar todos sus problemas va a con- recursos y esas acciones vayan donde tanto se vertirse, poco a poco, en una hermosa realidad. necesitan, donde tanto exigen quienes en esta hora —me refiero a los campesinos—, desde di- En el departamento de Áncash, como lo dijera el versos lugares, piden atención. compañero Presidente, tiene, como la Luna, dos caras: una cara es la que ve el Perú y la otra es la Deme un minuto, por favor. cara oscura, donde está la pobreza y la posterga- ción, donde el Estado no está presente. La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- llas Bustamante).— Sí, por supuesto. De allí que este proyecto de Sierra Exportadora no solamente significa la atención a sus proble- El señor ESTRADA CHOQUE mas, sino también poner el Estado en conocimien- (N-UPP).— El día viernes, señora to y al servicio de esos que ignoran y desconocen Presidenta, con el congresista Tomás lo que es el Estado. Cenzano y el señor Benza Pflucker, satisfactoriamente vimos a más de Pero se hace necesario que el conjunto de expec- 20 ó 30 pequeños productores de tativas que tiene el pueblo sea recogido en este Puno, quienes mostraban la forma proyecto de ley, pues en el artículo 1.° de este se como habían llevado adelante una serie de peque- obvia señalar un acápite sumamente importan- ñas y microempresas, la manera como habían tra- te, que es el de la forestación. tado de levantarse por su cuenta, pidiendo prés- tamos mínimos, arrastrándose para siquiera po- Por eso, planteo en mi intervención que el objeto der mejorar en algo el estado de extrema pobreza de Sierra Exportadora también sea el de la fores- en el que se encuentran. Eso fue satisfactorio. tación, porque esta no solamente va a dar traba- jo, sino que también va a dar los elementos nece- Incluso, el señor Director dijo que Puno se consti- sarios para generar exportación, para generar tuiría en región piloto de Sierra Exportadora; y eso artesanía, para generar imaginación, para gene- es importante, porque allí existe extrema pobreza, rar creatividad. al igual que en Huancavelica y en otros pueblos. De agregarse en el artículo 1.° lo que es foresta- Era realmente admirable la forma ingeniosa como ción, también debe incluirse ello en el artículo comunidades enteras se habían entregado para 3.°, donde dice que un objetivo de Sierra llevar adelante situaciones de transformación a Exportadora es “el desarrollo prioritario de una su manera, con 10 mil, con 15 mil, con cinco mil agricultura, agroindustria, ganadería, acuicultura nuevos soles. Eso es alentador, y hasta ahí hay y artesanía”; y ahí debe agregarse también fo- que llevar Sierra Exportadora. restación.

Igual que Puno está Huancavelica, está Cusco y Hago la fundamentación de esto porque en las otros tantos pueblos más que hoy piden, exigen, disposiciones complementarias, transitorias y fi-

Diario de los Debates - 11.a SESIÓN (MATINAL) 28-09-2006 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I - Diario de los Debates 631 nales se establece, precisamente, que la oficina rural a través de un proceso simultáneo de trans- encargada de hacer el trabajo de desarrollo de formación productiva, institucional y social. Bajo cuencas y de forestación, Pronamachcs, y el pro- este enfoque se articulan y organizan los esfuer- yecto de manejo de recursos naturales van a es- zos, recursos y actividades del Estado en benefi- tar a cargo del organismo creado por esta ley. cio de la población.

Tengo la necesidad imperiosa de decir, a nombre Es por ello que Unidad Nacional propone que el de los pueblos del eje andino, que se entienda y proyecto se denomine “Sierra Exportadora y De- se comprenda que no solamente son pobres los sarrollo Rural”. ¿Y por qué “desarrollo rural”? del sur. También tenemos un alto porcentaje de Porque dentro de este enfoque de desarrollo ru- pobres en el norte, en la sierra norte. ral está muy claro que una zona productora pue- de no solo recibir crédito, sino también mejoras Por eso pido a la representación parlamentaria en educación, infraestructura, telecomunicacio- que apoye este proyecto votando a favor del dic- nes, apoyo social, etcétera. Todos estos servicios tamen en mayoría, señora Presidenta. estatales deben estar articulados correctamente.

La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- Además, la Ley Marco para el Desarrollo Econó- llas Bustamante).— Puede hacer uso de la pa- mico del Sector Rural, N.° 28298, del año 2004, labra el congresista Urtecho. expresa la búsqueda del desarrollo económico del sector rural a través del impulso de las activida- El señor URTECHO MEDINA des productivas con criterio de sostenibilidad eco- (UN).— Gracias, señora Presiden- nómica, social y ambiental. ta. Ninguno de estos objetivos se ha considerado en El proyecto de ley que crea Sierra esta propuesta de Sierra Exportadora. Exportadora es, estamos seguros, de interés nacional. Permítame ampliar el plazo, señora Presidenta.

Creemos que es una alternativa viable para el La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- progreso en nuestro país, pues permitirá ser un llas Bustamante).— Tiene un minuto adicio- instrumento de lucha contra la pobreza y la po- nal. breza extrema de nuestros pueblos y, principal- mente, generar empleo productivo; y más aun El señor URTECHO MEDINA (UN).— Nin- ahora, en que estamos a puertas de enfrentar un guno de estos planteamientos se ha estipulado tratado de libre comercio, lo que nos obliga a aten- en Sierra Exportadora. der mercados mucho más grandes. Definitivamente, creemos en Sierra Exportadora Unidad Nacional cree en un Perú exportador. como un organismo público descentralizado y lo En tal sentido, apostamos por Sierra Expor- apoyamos, pero debemos buscar el logro de los tadora, toda vez que también la hemos propuesto objetivos con mayor eficiencia. Para ello, creemos en nuestro plan de gobierno como una idea cen- que debe ponerse como límite un máximo 10% tral. para el gasto corriente.

Sin embargo, tras analizar la propuesta, consi- De igual forma, planteamos que “Sierra Expor- deramos que se deben mejorar algunos puntos tadora y Desarrollo Rural” debe abarcar cuatro con el propósito de dar señales correctas al mer- temas fundamentales: educación básica, desarro- cado y, de esta manera, cumplir con los objetivos llo tecnológico, financiamiento y promoción. planteados. Creemos en este proyecto, confiamos en este pro- En primer lugar, queremos proponer a este ho- yecto, pero debe trabajarse en una forma muy norable Pleno que Sierra Exportadora tenga responsable, muy técnica; sobre todo, pensando un concepto mucho más amplio, pues la costa en las necesidades que pasan los pequeños agri- y la selva también tienen zonas rurales que cultores de nuestro país. Para ello, estamos al- deben salir de la pobreza, al igual que las de la canzando un texto sustitutorio que incorpora estas sierra. sugerencias, y esperamos que sean incluidas en el texto final. Lo que pretendemos es mejorar la calidad de vida y los ingresos del poblador peruano en el ámbito Muchas gracias, señora Presidenta.

11.a SESIÓN (MATINAL) 28-09-2006 - Diario de los Debates 632 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- La señora PÉREZ DEL SOLAR CUCULIZA llas Bustamante).— Congresista Gabriela Pérez (UN).— Cinco segundos. del Solar, tiene el uso de la palabra. Esto se puede convertir en el primer eslabón que La señora PÉREZ DEL SOLAR permitirá, junto con los demás programas de este CUCULIZA (UN).— Señora Pre- nuevo organismo, sentar las bases para el desa- sidenta: Deseo respaldar el que en rrollo económico de las zonas más deprimidas de el artículo 1.° del proyecto de ley esta sierra, que es lo más importante. sobre Sierra Exportadora y Desa- rrollo Rural que se está debatien- Muchas gracias. do, en concordancia con la propuesta de Unidad Nacional, se haya considerado la acti- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- vidad turística como uno de los sectores a ser pro- llas Bustamante).— Puede hacer uso de la pa- movidos como las actividades económicas orien- labra el congresista . tadas al desarrollo de las zonas rurales. Esta pro- puesta fue presentada en la Comisión de Comer- El señor LESCANO ANCIETA cio Exterior y Turismo, pero lamentablemente (AP).— Señora Presidenta, muchas no estuvo considerada en el dictamen original de gracias. la Comisión Agraria. Saludo a los ministros de Estado que Nuestra propuesta se sustenta en las siguientes nos acompañan el día de hoy. consideraciones: En primer lugar, debo decir que estamos de acuer- —El evidente potencial turístico por su riqueza do con que se apoye a la zona rural del país; zona cultural, biodiversidad y belleza paisajística que abandonada y olvidada durante décadas, donde ofrece nuestra serranía. los niños no tienen una buena nutrición porque toman mate de coca o mate de hierbaluisa y no —El cada vez mayor crecimiento turismo rural a tienen la misma oportunidad que los niños de la nivel mundial, con casi 50 millones de turistas al ciudad. año, que realizan viajes a estos destinos. Sin embargo, creo que en este importantísimo —Los recursos relativamente menores a otras ac- proyecto de ley, iniciativa del Poder Ejecutivo, se tividades económicas que se requieren para po- tiene que corregir algunas cosas. ner en valor corredores turísticos que incorpo- ren puntos atractivos de las zonas rurales. No estamos de acuerdo con que los ministros que hoy nos acompañan y otros estén supeditados a —La constatación de que la mejora en los ingre- sos de nuestros compatriotas en estas zonas la persona que va a presidir el OPD. —según estudio realizado por el Grupo de Aná- lisis para el Desarrollo, Grade— se produce como Los ministros de Estado están a cargo de las car- consecuencia de actividades económicas distin- teras ministeriales, llevan a cabo las políticas de tas a las tradicionales, las cuales están vincula- Estado, y de ninguna manera podrían estar bajo das con el agro. la presidencia de la persona que va a estar a car- go de Sierra Exportadora. Quisiera terminar señalando que la formación de empresas comunales orientadas al turismo recep- Eso no nos parece justo, porque los ministros de tivo en las áreas rurales de nuestro país ya está Estado deben tener la autoridad y la independen- presente en algunas zonas, tal como es en los ca- cia suficientes para llevar a cabo sus funciones. sos del valle del Colca, del valle del Urubamba. Consecuentemente, no estamos de acuerdo con El reproducir estas experiencias a partir de pro- que haya un superministro y que debajo de él gramas de desarrollo turístico a cargo de Sierra estén ministros tan importantes como el de Exportadora y Desarrollo Rural se puede conver- Agricultura, el de Transportes o el de Comer- tir en el primer eslabón que permitirá, junto... cio Exterior, quien está a cargo de la discusión sobre si se ratifica o no el acuerdo de libre co- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- mercio con Estados Unidos. Entonces, creo que llas Bustamante).— Amplíese el tiempo a la la jerarquía establecida en este dictamen no está congresista Pérez del Solar. bien.

Diario de los Debates - 11.a SESIÓN (MATINAL) 28-09-2006 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I - Diario de los Debates 633 En segundo lugar, con fecha 18 de agosto de 2006 secuentemente, esto se puede hacer a través de se crea el Programa Sierra Exportadora median- la vía de regreso a la comisión o, si es que hay te el Decreto Supremo N.° 051, y con esta ley es- alguna premura, haciendo un cuarto intermedio taríamos duplicando la norma que crea este pro- para poder corregir todas estas irregularidades grama importantísimo. Pero aquí no se deroga, normativas que van a impedir que Sierra no se dice nada. Exportadora tenga éxito, tal y conforme se ha presentado, en la ayuda que va a llevar a las zo- Consecuentemente, este es un segundo elemen- nas más olvidadas del país. to que debemos corregir, porque aquí hay dupli- cidad de normas, pues dicen lo mismo. No sabe- Consecuentemente, me permito presentar una mos qué es lo que ha pasado y qué descoordinación cuestión previa a efectos de que regrese a la Co- ha existido en la expedición del proyecto presen- misión Agraria o, en su caso, que se haga un cuarto tado por el Ejecutivo. intermedio.

En tercer lugar, tenemos, por ejemplo, que se Gracias, señora Presidenta. repiten objetivos, que están a cargo del Ministe- rio de Agricultura, para que los cumpla Sierra La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- Exportadora. Podemos dar una revisada a la Ley llas Bustamante).— Tiene la palabra el con- Orgánica del Ministerio de Agricultura y ver los gresista . objetivos... El señor TORRES CARO.— Se- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- ñora Presidenta: Los que creemos llas Bustamante).— Amplíese el tiempo. en el país y en la democracia no podemos ser ajenos a una iniciati- El señor LESCANO ANCIETA (AP).— ...y ver va como la que hoy estamos discu- los objetivos que están en el artículo 3.° para tiendo. priorizar el desarrollo de la agricultura, la agroindustria, la ganadería y la acuicultura, que Esta es una iniciativa que destaca entre las que están a cargo del Ministerio de Agricultura. hemos estado viendo hasta el día de hoy. Y desta- ca porque se va a ocupar de aproximadamente Aquí también se dice que la Sierra Exportadora seis millones de peruanos que viven en esos lu- va a ver eso. Entonces, hay doble función y, cuando gares, a los cuales se está haciendo objeto de aten- haya algún conflicto, Sierra Exportadora y el ción con esta propuesta. Son seis millones de pe- Ministerio de Agricultura van a estar impután- ruanos los que se verían beneficiados, de una u dose responsabilidades. otra manera, directa o indirectamente.

Necesitamos poner orden en el Estado, que cada Además, esta propuesta está enfocándose en los uno asuma sus responsabilidades, que no se du- ocho departamentos más pobres del Perú. pliquen y no puedan causar problemas al trabajo del Estado. Por eso saludo esta iniciativa del Ejecutivo, del gobierno del partido de los trabajadores, que con De la misma manera, aparece una doble función este proyecto sí se está ocupando hoy en día de con respecto al PETT, porque en el artículo 4.°, los sectores más deprimidos, lo cual la Represen- inciso g), se establece que Sierra Exportadora ten- tación Nacional tiene que reconocer. drá la función de la titulación, pero las funciones de la titulación están a cargo del PETT. Aquí hay Por eso no se debe de obstaculizar más ni dilatar una repetición de funciones que también hay que el tiempo. Ya el 6 de setiembre se aprobó un cré- corregir. Lo mismo sucede en otros apartados. dito suplementario. Lo que sí debemos hacer —y aquí coincido con quienes de una u otra forma Por ejemplo, dentro de las disposiciones comple- han participado— es corregir algunos aspectos. mentarias vemos que Pronamachcs, Marenass y Foncodes van a depender de Sierra Exportadora, Personalmente creo que deben ampliarse a cuando estos también son organismos públicos considerandos como, por ejemplo, la textilería, descentralizados. el turismo y la joyería, que son áreas que obvia- mente deben ser atendidas para que también sir- Estos errores se tienen que corregir, se tienen van como vehículo fundamental para esta expor- que rectificar. Nosotros queremos que este pro- tación, que va a beneficiar —como repito— a grama tenga éxito, que no tenga problemas. Con- millones de peruanos.

11.a SESIÓN (MATINAL) 28-09-2006 - Diario de los Debates 634 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I Por eso, demando a la Representación Nacional Sin embargo, tenemos que hablar de las funcio- que no hagamos cuartos intermedios que lo úni- nes que va a asumir Sierra Exportadora. co que pueden representar es que se utilice más tiempo del necesario. Lo que debemos de hacer Ustedes saben que en toda la sierra del Perú exis- es, en pocos minutos, ponernos de acuerdo en ten muchos minifundios sin títulos de propiedad. puntos concretos y definitivos. En ese sentido, sí participo de dicha opinión. ¿Cómo se van a enlazar esas cadenas productivas? ¿Cómo vamos a hacer para que este proyecto no Personalmente alcanzaré al Presidente de la co- solamente esté dirigido a agricultura?, porque acá misión respectiva los agregados que quisiera que hay una hectaritis: 150 mil hectáreas en cinco años tome en cuenta en esta oportunidad. son 300 millones de dólares. Obviamente, son los 102 millones de dólares como un crédito revolvente. No nos opongamos por oponernos a una feliz ini- ¿Creen que esto va a ser una realidad? Más bien, ciativa del gobierno de los trabajadores, que hoy digamos que hay que dar a todos estos agriculto- está defendiendo a los trabajadores. res una posibilidad de subsidio o algo así, pero bajo objetivos concretos de exportación. ¿Me permite, señora Presidenta? Yo no sé por qué tienen que estar los gobiernos La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- regionales y los alcaldes en la estructura del Con- llas Bustamante).— Para concluir, agréguese sejo Directivo. ¿Dónde está la Asociación de tiempo. Exportadores?

El señor TORRES CARO.— Por Tenemos un ejemplo clarísimo de lo que es Senasa, eso, señora Presidenta, no nos opon- donde la mitad son representantes del Estado y gamos por oponernos. Aquí está, por la mitad lo son de los privados. ¿Quién exporta fin, una política de Estado que lo en este Perú? ¿Acaso no son los privados? ¿Ex- que pretende es quebrar la pobre- porta el gobierno? ¿Tiene una empresa exporta- za existente en nuestro país. Dejé- dora el gobierno del Perú? No. monos ya de excluir a millones de Por lo tanto, creo que deben participar claramente peruanos y apostemos, con la esperanza que solo todos los exportadores a través de su asociación. puede dar la Representación Nacional, por esta ¿Por qué? Porque ellos tienen mejor visión que iniciativa que, venga de quien venga, hace bien el Estado. al país. El Estado debe ser el promotor para que, efecti- Muchas gracias. vamente, los miles de agricultores que están en extrema pobreza tengan una esperanza, una po- —Durante la intervención del congresista sibilidad, y saber qué cosa producir. Torres Caro, ingresa a la Sala de sesiones la señora ministra de Comercio Exterior y Si quiero hacer una hectárea de arborización en Turismo, Mercedes Aráoz Fernández. zona de sierra, son cinco mil dólares la hectárea de tara hasta el proyecto de maduración, no son La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- dos mil dólares. llas Bustamante).— Tiene la palabra el con- gresista Reátegui Flores. Claro que dos mil dólares me van a alcanzar para sembrar más papas. Pero, ¿cómo va a promover el El señor REÁTEGUI FLORES Estado peruano las diferentes variedades de papa (GPF).— Gracias, señora Presiden- en el mercado internacional? Chile hace esto con ta. su uva y con muchos otros productos, como la chi- rimoya, a la que ya denominan como “chilimoya”. Yo quiero felicitar la iniciativa del presidente Alan García por esta Entonces, ¿queremos un Estado? Sí, pero tam- brillante propuesta. bién que este sea agresivo para poder exportar y que los agricultores también entren en esta ca- Las propuestas valen en un debate democrático, dena productiva. pero también estamos de acuerdo en lo que son los objetivos. Creo que ningún peruano va a es- La sierra también es minería, es orfebrería, es tar en desacuerdo con ellos. textilería.

Diario de los Debates - 11.a SESIÓN (MATINAL) 28-09-2006 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I - Diario de los Debates 635 ¿Me da un minuto para terminar? Es tiempo de que miremos el desarrollo con otros lentes, no solamente con los del desarrollo eco- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- nómico, sino también desde la perspectiva del de- llas Bustamante).— Amplíese el tiempo. sarrollo humano.

El señor REÁTEGUI FLORES (GPF).— ¿No Se trata de la búsqueda de mecanismos que per- sería mejor acaso que en una hectárea de terre- mitan descentralizar el desarrollo con respecto a no haya una construcción donde miles de muje- lo económico y formularlo en torno al hombre. res se dediquen a hacer tejidos a mano —que cuestan más en el mercado internacional— y pue- En esta fórmula, lo que se desarrolla son las po- dan aprovechar la alpaca, la vicuña, y producir sibilidades del quehacer social, entendiendo lo muchas otras cosas para que el Estado promue- económico como un resultado de complejas rela- va realmente la productividad y así más y más ciones que se dan en la sociedad y no como una gente pueda apoyar Sierra Exportadora? manifestación independiente y dominante del de- venir de la sociedad. Entonces, no hay que hacer un ente burocrático, sino hay que dar realidad. No hay que matar las Entonces, no se trata solo de productividad y ren- expectativas de los pobres en el Perú, sino todo tabilidad a partir de la reconversión agraria. Hay lo contrario: hay que darles una viabilidad. que construir una dinámica diferente entre ciu- dadanos, territorio y Estado, la cual nos conduz- Muchas gracias, señora Presidenta. ca a la modernidad, pero con identidad nacional.

La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- Por tanto, ponemos sobre la Mesa la discusión de llas Bustamante).— Tiene la palabra la con- la pertinencia de la soberanía en un mundo cada gresista León Minaya. vez más entendido como un enorme mercado glo- bal. La señora LEÓN MINAYA (N- UPP).— Gracias, señora Presiden- Tenemos la gran responsabilidad de repensar nues- tra sociedad y ser el motor de nuevos procesos de ta. definición de bienestar para todos los peruanos. Hay proyectos de ley, como el que Por lo manifestado, quiero recordar a mis distin- hoy estamos debatiendo, que nos guidos colegas parlamentarios que no existe una permiten evidenciar el modelo de sierra peruana, sino muchas sierras; es decir, la desarrollo que estamos buscando para el Perú. sierra no es homogénea.

El programa Sierra Exportadora realiza un diag- El Perú tiene una topografía accidentada. Las nóstico crudamente objetivo. Muchos hemos in- montañas ocupan el 40% de nuestro territorio, sistido en señalarlo en el pasado. Hoy, sin em- que vendría a ser como la columna vertebral del bargo, al presentarse en el contexto de un pro- país. Su presencia determina la gran diversidad yecto de ley, cobra singular importancia. de climas, zonas de vida, recursos genéticos; es depositaria de la mayor fuente de agua dulce y Es cierto que entre los dos mil 500 metros y los de energía para el desarrollo nacional. Y hay que cuatro mil 500 metros de altura viven ocho mi- recordar que en los Andes está la gran base geo- llones de compatriotas. De ellos, seis millones sub- gráfica e histórica de nuestra cultura y de nues- sisten en la extrema pobreza. tra economía.

Entonces me pregunto: ¿estamos pensando en Entonces, no se trata solamente de plantear un ellos cuando diseñamos un programa como Sie- paquete de 20 cultivos para el mercado exterior rra Exportadora? ¿Este programa responderá a ni de homogenizar la producción. Hay que valo- los intereses de esta inmensa mayoría? rar esta inmensa variedad de ecosistemas, recur- sos naturales, climas, suelos, fuentes hídricas, No, señora Presidenta, porque este Perú nues- flora, fauna, paisajes; así como preservar nues- tro está fragmentado. Hay inmensas brechas so- tra diversidad de etnias y expresiones culturales ciales que hay que disminuir. Pero, si empeza- milenarias. mos favoreciendo a quienes tienen la oportuni- dad de formar parte de una cadena productiva En el Perú tenemos seis zonas de vida natural y agroexportadora, estaremos dando la espalda a 18 zonas agroecológicas con caracteres climáticos, quienes siempre han sido postergados. edafológicos y económicos diferentes.

11.a SESIÓN (MATINAL) 28-09-2006 - Diario de los Debates 636 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I Los Andes no son homogéneos, tienen diferente años, tendrán continuidad porque están apuntan- potencial agrícola. Tenemos que dejar de pensar do a objetivos nacionales. desde Lima el destino de los Andes. En tal senti- do, una propuesta como la que se debate hoy debe Lo que falta en el Perú es un plan nacional de merecer la opinión de los involucrados: los cam- desarrollo y un acuerdo nacional que consagre pesinos y las campesinas. esos objetivos por encima de las oportunidades y de los gobiernos de turno, pues se le ha puesto La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- muchos obstáculos a este proyecto. llas Bustamante).— Amplíese el tiempo. Por ejemplo, se decía que no hay agua, pero se ha La señora LEÓN MINAYA (N- demostrado que haciendo un adecuado manejo UPP).— Tenemos que diseñar una de suelos, una incorporación de nuevas tecnolo- política de manejo de gestión, tene- gías y una rotación adecuada de cultivos se pue- mos que diseñar una política agra- de hacer producir más hectáreas con la misma ria nacional; y es en el marco de una cantidad de agua. política agraria nacional que debe integrarse este programa, pero solo Se dice que el minifundio es un problema. Se ha como un programa para la agroexportación. demostrado que la parcela promedio tiene de cua- tro a 10 hectáreas y que con la asociatividad de Igualmente, ponemos en evidencia el tema de la los productores se resuelve este problema. seguridad alimentaria. No es posible que en un país que produce alimentos tengamos un 25% de Se señala que la sierra tiene caminos muy áspe- desnutrición crónica. ros y está llena de trochas. Se ha demostrado que mejorando sustantivamente estas trochas y, fun- En conclusión, sin desconocer los indudables apor- damentalmente, industrializando los productos tes del programa Sierra Exportadora pero sin sos- agrarios ya no se tendrá que transportar, por ejem- layar tampoco lo que a nuestro juicio son limita- plo, la papa con el volumen y el peso natural, sino que se podrá transportar puré u otros productos ciones, llamamos la atención sobre la necesidad ya procesados. de un enfoque integral, territorial, participativo. No le pongamos más dificultades a esta propues- Dicho lo anterior y con las aclaraciones y reser- ta, señora Presidenta. vas que he mencionado, Unión por el Perú dará su voto de abstención. Se dice que la costa ha demorado 14 años para lograr la reconversión de 30 mil hectáreas. Yo digo: Gracias. ¿por qué tenemos que seguir el mismo ritmo de una evolución natural, sin un impulso y sin un La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- proyecto que tenga una finalidad consistente, llas Bustamante).— Tiene la palabra el con- como el caso de Sierra Exportadora? gresista Rebaza Martell. Pongamos nomás el ejemplo de Chile, que se de- El señor REBAZA MARTELL moró más de 10 años para firmar su TLC con los (PAP).— Señora Presidenta: Voy a Estados Unidos, y el Perú lo puede hacer en me- sustentar este proyecto, cuya inicia- nos tiempo. tiva es aplaudida por todos, pero de- bemos ponernos de acuerdo en su Está demostrado que la sierra tiene superficie su- forma y en su diseño final y cancelar ficiente. Solo por poner un ejemplo, en la provin- de una vez por todas esa vieja prácti- cia de Cajabamba, en el valle de Condebamba, ca de decir: “estoy de acuerdo en el fondo, pero no más de 60 mil hectáreas están clamando una re- en la forma”. Esta frase esconde el egoísmo que novación y una sustitución de cultivos para trans- prima, fatalmente, cuando las buenas obras no son formar la agricultura de la sierra, que ahora es de nuestra autoría, sino que vienen de personas de autoconsumo y de subsistencia, en una agri- que tienen un conocimiento, una identidad y un cultura con posibilidades de verdadera industria- compromiso más profundo con las clases más po- lización y exportación. bres del Perú; en este caso, con el campesinado. Y no se diga que no está previsto el mercado ex- Estamos seguros de que cancelando esta actitud terno, porque en el proyecto... negativa y egoísta muchas obras iniciadas por un gobierno, que tiene un período transitorio de cinco Un minuto más, por favor.

Diario de los Debates - 11.a SESIÓN (MATINAL) 28-09-2006 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I - Diario de los Debates 637 La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- cas, por lo que su conservación es una obligación llas Bustamante).— Amplíese el tiempo. imperativa del Estado.

El señor REBAZA MARTELL (PAP).— En el Hay que tomar en cuenta la economía de subsis- proyecto, que está bien diseñado, se señala no tencia y considerar también la predominante ac- solamente los mercados de destino, sino las em- tividad ganadera, porque equivocadamente se presas exportadoras que podrían hacerse cargo privilegia la agricultura cuando el análisis de los de estos productos. pisos ecológicos andinos por encima de los cua- tro mil metros sobre el nivel del mar nos mues- Por todo ello, solicito a la Representación Nacio- tra que no es viable. nal que, dejando atrás los grupismos y los egoís- mos, demos paso a esta iniciativa. Si hay que corre- La agricultura solo es posible en los valles gir algunos elementos de forma, hagámoslo, pero interandinos, que constituyen oasis en la inmen- no abandonemos este gran proyecto que busca fa- sidad de la puna. vorecer a ocho millones de campesinos, ocho millo- nes de gente que secularmente ha sido olvidada. Hay que tomar en cuenta los recursos únicos y singulares, como el relativo monopolio de la vi- Gracias, señora Presidenta. cuña. Además, tenemos la mayor población mun- dial de alpacas. La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- llas Bustamante).— Hemos recibido ya la lista Es importante tomar en cuenta el aspecto turís- —suscrita por los señores voceros— de los re- tico. Machu Picchu es hoy considerado en el pri- presentantes que van a hacer uso de la palabra. mer lugar de las maravillas del mundo. Estamos desarrollando respetuosamente la lista —la cual ya está cerrada— que nos han alcanza- En conclusión, para estimular e impulsar el de- do los miembros autorizados de cada bancada. sarrollo de la sierra, no se debe priorizar solo a la agricultura ni menos llevándole tecnología extra- En consecuencia, doy la palabra a la congresista ña que puede depredar los cultivos de la sierra, González Zúñiga. que hoy en día se llevan en andenería.

La señora GONZÁLEZ ZÚÑI- Por eso, antes que “Sierra Exportadora”, podría GA.— Gracias, señora Presidenta. llamarse “Sierra Productiva”, desarrollando pro- gramas y proyectos ganaderos y turísticos, los que Cualquier preocupación estatal y no solo mejoren los niveles de vida de los pobla- política en favor de la sierra perua- dores andinos, sino que respeten y conserven la na es impostergable. Por eso, anti- cultura originaria y utilicen sus aportes tecnoló- cipo mi apoyo a Sierra Exportadora. gicos y productivos. Pero permítame hacer algunas importantes ob- servaciones. Gracias, señora Presidenta.

El enfoque de la supuesta realidad de la sierra ha La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- sido formulado con una visión carente de conteni- llas Bustamante).— Tiene la palabra la con- do andino. No se toma en cuenta que en la sierra gresista Sumire de Conde. y en el mundo andino hay tecnología propia, por lo que equivocadamente solo se habla de introdu- La señora SUMIRE DE CONDE cir tecnología nueva en lugar de recuperar la an- (N-UPP).— Kay ratupi noqa napa- dina, la cual tiene 10 mil años de exitosa vigencia. yuni, señora Presidenta; hinalaltaq llaqta masiykunata llipinkuta; arí Tampoco se toma en cuenta la cultura origina- kay ratun, key, nishiayku kay sie- ria, por lo que en Sierra Exportadora solo se pro- rra exportadora nisqamanata. pone —equivocadamente— introducir conoci- Imanaqtin noqanchispaq, Qosqo mientos y métodos distintos a la cultura andina, llaqtapaq, llipin haqay kay Perúnintin teqsimu- cuando esta no solo es manifestación artística, yuqtinpaq qanqa allinchu manachu, noqaq sino también relaciones sociales y formas de pro- qhawarisqayman, qankuna qhawarisqayki- ducción comunitarias. chisman hina, manan noqanchispajqa, allinchu, imanaqtin, asta waqchayaytan apamuasunchis, De este modo se desconoce que la cultura andina manataqmi kay noqanchispaq hinataqchu es una de nuestras más grandes riquezas turísti- kashian. [En este momento expreso mi saludo a

11.a SESIÓN (MATINAL) 28-09-2006 - Diario de los Debates 638 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I usted, señora Presidenta; de igual forma, a todos ¿Acaso las tierras se van a vender como se está mis compatriotas. En estos momentos, efectiva- ahora vendiendo los recursos naturales, como el mente, estamos tratando el proyecto de ley sobre gas, el petróleo? Sierra Exportadora; pero, según el análisis que he hecho, este proyecto no nos beneficia a noso- Exigimos que el Gobierno Central estudie el im- tros, los pobladores del departamento del Cusco. pacto ambiental y social. Asimismo, que en nues- Tampoco se observa beneficio para todo el resto tra diversidad biológica vea cómo nuestros culti- de los pueblos del Perú. Es por esa razón que no vos nativos, nuestra tecnología tradicional y nues- es bueno para nosotros. Más bien, esta ley será la tra agua, que se está secando... que contribuya a que seamos más pobres]2. Deme un minuto, señora Presidenta. Señora Presidenta, señores congresistas: Se ha hablado mucho de agricultores, pero no se ha ha- Yo soy indígena y necesito que entiendan mis her- blado de comunidades campesinas. manos acá.

Yo vengo de una comunidad campesina. Sé cómo La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- arar la tierra, sé cómo sembrar la tierra. llas Bustamante).— Sí, amplíese el tiempo.

Acá he escuchado a mucha gente hablar de los La señora SUMIRE DE CONDE (N-UPP).— agricultores, pero las personas que están ahí sí Quiero, señores congresistas, que ustedes tam- van a escucharme. bién sepan que nosotros exigimos un desarrollo rural integral. ¿Qué están buscando con Sierra Exportadora? ¿Están buscando debilitar los derechos de nues- ¿Cuándo ha habido presupuesto en el Ministerio tras comunidades campesinas sobre la tierra, de Agricultura para nuestras comunidades? En- sobre los territorios, sobre los recursos natura- tonces, estamos creando otro aparato. ¿Para qué? les? ¿Para qué? ¿Para concentrar y acumular tie- Para tener gerentes por acá, empleados por allá. rras en manos de los inversionistas agroexpor- tadores? ¿Por qué mejor no destinan ese dinero a las co- munidades campesinas para que el Ministerio de Agricultura pueda desarrollar con más fuerza el ¿Acaso pretenden que las comunidades campesi- apoyo a nuestra agricultura? nas y los comuneros, siendo dueños de la tierra, pasemos a ser otra vez trabajadores asalariados ¿Por qué siempre se habla de agroexportación? Y y terminemos alquilando nuestras tierras a los la agricultura, ¿dónde está? ¿Qué vamos a expor- agroexportadores? tar, qué vamos a llevar? ¿Ustedes saben cómo está la agricultura andina? Ustedes saben que la Ley de Tierras ha tenido un mal impacto, porque en el Valle Sagrado de Entonces, creo que acá tenemos que pensar en los Incas se ha vendido nuestra tierra. Esa zona, eso y en aprobar leyes sabiendo que las comuni- que ha sido productora de maíz, ha tenido que dades campesinas participan. Por ello, los repre- ser vendida a exigencia de las personas extranje- sentantes de sus organizaciones deben venir acá ras, y esta provincia se ha vuelto cosmopolita. a hablar.

Estoy dando ejemplos claros para que ustedes se- Muchas gracias. pan. La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- ¿Acaso ahora también quiere hacerse lo mismo? llas Bustamante).— Puede hacer uso de la pa- labra el señor congresista Alegría, de la bancada ¿Cuál es el objetivo que persigue este programa del Apra. de Sierra Exportadora? ¿Desaparecer chaqui- taclla, desaparecer los sembríos de nuestra papa o de nuestros ollucos, reemplazar nuestros cul- tivos nativos tradicionales con productos como El señor ALEGRÍA PASTOR la alcachofa u otros? (PAP).— Señora Presidenta: Quie- ro saludar, por su intermedio, a los ¿Acaso no saben que nosotros tenemos diferen- ministros y a la Representación Na- tes pisos ecológicos? cional.

(2)Transcripción del texto en quechua y traducción al español: Noemí Vizcardo Rozas.

Diario de los Debates - 11.a SESIÓN (MATINAL) 28-09-2006 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I - Diario de los Debates 639 Quien les habla viene del campo y se siente, en ¿Qué producen nuestras comunidades campesi- esta oportunidad, más que satisfecho al ver que nas? Hay cientos de variedades de papa nativa, el tema de Sierra Exportadora se trata dentro de tenemos recursos hídricos, tenemos biodiversidad, una política agraria que viene implementándose tenemos turismo; en fin, tenemos muchas posi- desde el Poder Ejecutivo. bilidades, como la artesanía y los recursos fores- tales. Por ello, desde aquí quiero decirle al presidente García que estoy seguro de que por segunda vez Entonces, con una lógica de adentro hacia afuera será designado “Presidente Agrarista del Perú”, se potenciaría esas capacidades internas de nues- y creo que la Representación Nacional no será la tras comunidades campesinas para elevar la cali- excepción. dad y construir procesos que mejoren la compe- titividad, para así poder dinamizar la producción Tenemos que pensar en nuestros hermanos agri- y la productividad e ingresar a una lógica de mer- cultores de los Andes peruanos. Aunque soy agri- cado. En estos momentos no tenemos esas cuali- cultor de la costa, siento y conozco la problemá- dades, esas posibilidades. tica de ellos. Por eso, creo que es la gran oportu- nidad de darles este apoyo, con el respaldo de Allí podemos estar un tanto en desacuerdo, pero toda la Representación Nacional, para que de una no contra este programa Sierra Exportadora. vez por todas Sierra Exportadora sea el ejemplo ¿Quién se va a oponer a un programa que puede y el futuro del país. beneficiar a nuestros pueblos? Estamos en des- acuerdo con los vacíos que tienen este proyecto y Quiero también decir acá a los hermanos, ami- este programa, porque así como está no va a be- gos y compañeros del Congreso que coincido con neficiar realmente a los más pobres, sino va a el sentir del compañero Torres Caro, en el senti- beneficiar a los inversionistas. do de que de una vez debemos llevar al voto este proyecto para que la ley sea una realidad. Por ejemplo, tenemos destinos turísticos mara- villosos. ¿Quiénes se benefician? Los que tienen Por todos los lugares que recorro, siempre llevo hoteles y los que tienen grandes agencias, mien- ese lema, ese eslogan: SEASAP. ¿Y por qué tras las gentes de nuestro pueblo están de SEASAP? Porque “sólo el agro salvará al Perú”. porteadores, nada más, con salarios míseros y exi- guos. Muchas gracias, señora Presidenta. Lo que necesita nuestro país para realmente sa- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- lir de la pobreza y dinamizar la economía agraria llas Bustamante).— Tiene la palabra la con- es tener una política agraria coherente, pensan- gresista Ramos Prudencio. do en el largo plazo, pero hasta el momento no hemos pensado en eso. La señora RAMOS PRUDEN- CIO (N-UPP).— En verdad, es Pensar en el desarrollo de nuestras comunida- preocupación de todos los peruanos des y sacarlas de la pobreza implica dinamizar el y peruanas salir de la pobreza, y los mercado interno. Eso no está contemplado en este bolsones de pobreza están en la sie- proyecto, que enfatiza mucho la agroexportación, rra. con una lógica de afuera hacia afuera, pero no con una lógica desde adentro. Este programa Sierra Exportadora realmente es positivo. Es positivo tomar en cuenta a la sierra, ¿Cómo dinamizar la compra interna en nuestro la cual —si pensamos un poco más— tiene mu- país? Yo creo que es momento, como muchas ve- chas capacidades, muchas posibilidades. ces hemos dicho, de que nacionalicemos nuestro estómago, que consumamos lo que nuestras co- Sin embargo, esta propuesta tiene algo inade- munidades producen y no estar comprando los cuado. ¿En qué consiste? Hay un énfasis productos que vienen de afuera, dejando de lado agroexportador, con una lógica de afuera hacia lo que producen nuestras comunidades. afuera, y no de adentro hacia afuera. ¿Qué quiero decir? Que se va a exportar productos de acuer- Nosotros estamos de acuerdo con esta propues- do a lo que necesita el mercado de afuera, sin ta; pero no tanto con la dinámica que han pro- considerar las capacidades internas que tene- puesto, sino con que funcione como un programa mos en el país. más y no como un ministerio o un superministerio,

11.a SESIÓN (MATINAL) 28-09-2006 - Diario de los Debates 640 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I como ya han dicho, considerando que estamos Estamos hablando de que hay 80 mil hectáreas en austeridad. para bosques y 70 mil hectáreas para cultivos. Es importante que estas consideraciones se in- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- vestiguen y se aclaren. Solo en Puno, el proyecto llas Bustamante).— Congresista Espinoza Lagunillas tiene 60 mil hectáreas de riego en este Cruz, tiene el uso de la palabra. momento.

La señora ESPINOZA CRUZ (N- El proyecto Lagunillas es un anhelo que ya está UPP).— Gracias, señora Presiden- construido y que solamente necesita propiciar, en ta. alianza estratégica con Sierra Exportadora, la puesta en funcionamiento y hacer productiva a En la Comisión de Comercio Exte- toda la cadena productiva de esas 60 mil hectá- rior planteamos —se lo dijimos al reas. señor Benza Pflucker— la necesi- dad de que no se mire parcialmente el proyecto. También es importante comprender el hecho de Es por eso que nuestra propuesta, la propuesta que la interoceánica, eje vial que solamente lo nacionalista, fue la de incluir a los productores, estamos pensando como una simple carretera, que son los principales protagonistas de este pro- debe convertirse en el medio de comunicación y ceso, en el Consejo Directivo. de trasvase de lo que significa la producción de Sierra Exportadora. Sin embargo, el día de ayer me causó gran sor- presa leer un aviso de Prompex en el que se invi- ¿Cuál es el consumo que Brasil va a tener en pro- taba a los empresarios y profesionales interesa- ductos lácteos de la Sierra Exportadora? ¿Cómo dos en desarrollar empresas exportadoras en la determinar en forma clara y precisa que la sierra sierra y la selva peruanas. va a convertirse en la mayor cuenca lechera del Perú? Ya no va a ser la costa, porque acá se pro- La mayoría de nosotros procedemos de la sierra. mueven otros productos. Es importante que esto Nosotros creemos en que la sierra, necesariamen- se tenga en cuenta. te, tiene que estar en la agenda nacional como una prioridad, pero lo que nosotros no creemos Nosotros, los que venimos de la sierra, pedimos es que en nombre del pueblo y de la pobreza de a los señores congresistas que no haya más de- los peruanos se siga dejando de lado a miles de mora, pues hace ya mucho tiempo que la sierra pequeños productores que realmente sueñan con está abandonada. salir de la pobreza. Hay un concepto claro, que se expresa en que el Es por eso que por su intermedio, señora Presi- 54% de la alimentación de la costa viene de la sie- denta, insisto en que se considere como parte del rra. Si de ocho millones de personas que viven en proyecto a los productores y a los gremios que la sierra seis millones son pobres, entonces los estuvieron ayer presentes aquí. pobres están alimentando a la costa. ¿Qué pasa si damos a la sierra las herramientas necesarias? Pero Gracias, señora Presidenta. debe ser ahora, en este momento, sin esperar.

La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- Gracias, señora Presidenta. llas Bustamante).— Tiene la palabra el con- gresista Cenzano Sierralta. La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- llas Bustamante).— Puede hacer uso de la pa- El señor CENZANO SIERRAL- labra la congresista Karina Beteta. TA (PAP).— Señora Presidenta: Como representante de Puno, quie- La señora BETETA RUBÍN (N- ro expresar la preocupación sobre la UPP).— Muchas gracias, señora necesidad de crear Sierra Expor- Presidenta. tadora. Debo señalar que el proyecto de ley Sierra Exportadora es el anhelo que los puneños que crea Sierra Exportadora, con- y, creo, todos los serranos han tenido desde hace forme ha sido presentado por el Eje- muchísimos años. cutivo, tiene más de populismo que propuestas de desarrollo, tal como vemos en el decreto su- Se ha expresado que en cinco años no se va a poder premo N.° 051 de 2006, que crea el Programa de establecer como productivas 150 mil hectáreas. Sierra Exportadora.

Diario de los Debates - 11.a SESIÓN (MATINAL) 28-09-2006 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I - Diario de los Debates 641 Y decimos que es populismo porque, si bien en la También quiero indicar que las sedes descon- exposición de motivos se señala que la propuesta centradas se inicien en la región Huánuco, por- tiene el objetivo de combatir la pobreza en las zo- que sabemos que esta es la segunda región con nas andinas —de donde también provengo, pues extrema pobreza. soy de la región Huánuco— e, incluso, que tiene un objetivo de descentralización, en el proyecto Pido un minuto más, señora Presidenta. no aparecía representante alguno de los gobier- nos regionales en el Consejo Directivo. Ahora sí La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- se considera ello gracias a los aportes que he po- llas Bustamante).— Añádase el minuto más. dido hacer llegar. La señora BETETA RUBÍN (N-UPP).— Con- Además, de acuerdo al proyecto del Ejecutivo, la sidero que Sierra Exportadora debe de iniciarse sede de este organismo público estaría en la ciu- en la región Huánuco por ser la segunda región dad de Lima, de manera que de descentraliza- en extrema pobreza. ción no tiene nada. Esto demuestra que es un proyecto populista. Asimismo, de aprobarse esta ley, debería de derogarse el Decreto Supremo 051, que es una Nosotros hemos señalado siempre que somos una de las propuestas que hice llegar a la Comisión oposición constructiva y con dignidad. Es por ello de Comercio Exterior. Esta coincide justamente que de ninguna manera podemos estar en des- con la observación que hizo el congresista Yonhy acuerdo con proyectos de ley que conlleven al de- Lescano, porque se consideraba a Marenass, a Pro- sarrollo de las zonas más pobres y excluidas; pero namachcs y a Foncodes, con lo cual también se esto de ninguna manera puede significar que ten- estaría transgrediendo las funciones que tiene. gamos que apoyar un proyecto de ley que tiene más de lo mismo. Por ello, considero que este proyecto de ley debe ser mejorado con la inclusión de los aportes tal y También quiero decir que el dictamen de la Co- como se han presentado a la Comisión de Comercio misión de Comercio Exterior es más completo Exterior. que el de la Comisión Agraria, dado que de los aportes —como se ha señalado— solo se ha con- De esa manera vamos a ser conscientes de que sí se está trabajando, porque queremos sacar ade- siderado el que se incluya un representante del lante a todas las regiones que están en extrema gobierno regional. pobreza, porque Huánuco, Ayacucho, Huanca- velica, Puno necesitan esta vez el apoyo del go- Asimismo, en la Comisión Agraria no se ha to- bierno; en especial, la región a la que represento, mado en cuenta la creación de corredores econó- que toda una vida ha sido excluida por todos los micos y turísticos internos que permitan la forja gobiernos. En esta oportunidad tengo la confian- de una economía propia de la zona andina. za de que en este gobierno sí van a atenderse las necesidades de nuestra región. De igual forma, en el artículo 4.° del mismo pro- yecto de ley, tampoco se ha considerado la pro- Muchas gracias. moción de proyectos para la creación de corredo- res económicos y turísticos andinos, que van a —Asume la Presidencia el señor José Ale- definir el desarrollo de una economía natural y jandro Vega Antonio. propia. Tampoco se ha considerado un control interno. El señor PRESIDENTE (José Alejandro Vega Antonio).— Tie- Igualmente, hemos propuesto que deben ser se- ne la palabra el congresista Falla des desconcentradas, las que a la fecha ya se han Lamadrid. tomado en cuenta en la Comisión Agraria. De todas maneras considero que el dictamen de la Comisión de Comercio Exterior es el más com- pleto. El señor FALLA LAMADRID (PAP).— Señor Presidente, colegas: Por ello, pido que se cohesione el dictamen de la Saludo la presencia de los ministros Comisión Agraria con el de Comercio Exterior, de Agricultura, señor Juan José de manera que este proyecto de ley no solamen- Salazar; de Energía, señor Juan te sea por populismo, sino que realmente vaya a Valdivia; y de Comercio Exterior, favor de las regiones más pobres. señora Mercedes Aráoz.

11.a SESIÓN (MATINAL) 28-09-2006 - Diario de los Debates 642 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I Reconozco que la Comisión Agraria, como comi- En nombre de la bancada aprista, solicitamos al sión principal, ha hecho un dictamen con ciertas Pleno que acceda a algo que no hemos logrado en discrepancias; pero debo admitir con hidalguía la Comisión de Comercio Exterior: que en el Con- que en la Comisión de Comercio Exterior, de la sejo Directivo la secretaría general se transfor- cual tengo el honor de ser vicepresidente, se apro- me en una gerencia general, lo que es más com- bó por unanimidad el proyecto de Sierra Expor- patible con las necesidades del proyecto, y reco- tadora. ger, como bien lo ha dicho la congresista Karina Beteta, el tema del turismo y de los corredores Es importante recordar que el objeto de esta ley económicos, de modo que esto se incorpore en es el de promover las actividades económicas en los artículos 1.°, 3.° y 4.°, porque resultan secto- la sierra, “con énfasis —dice textualmente— en res de arrastre necesarios que, junto con los que la agricultura, ganadería, acuicultura” y —cómo están en el Consejo Directivo, van a traer consi- no— en la transformación y manufactura, que le go el desarrollo. den valor agregado a los productos que se culti- ven más allá de los dos mil 500 metros sobre el Muchas gracias. nivel del mar. El señor PRESIDENTE (José Alejandro No podemos resignarnos, como algunos preten- Vega Antonio).— Tiene la palabra el congresis- den con una posición ecléctica de abstención, ta Sánchez Ortiz. ante un problema de solución perentoria e ina- plazable ni encogernos de hombros ante esta El señor SÁNCHEZ ORTIZ realidad lacerante que presenta la sierra de nues- (PAP).— Gracias, señor Presiden- tro país. te.

La exposición de motivos es clara cuando señala Quiero, en primer lugar, saludar la que más de seis millones de peruanos viven en decisión de la Comisión de Comer- esa altitud y a más de dos mil 500 metros sobre cio Exterior de haber emitido un el nivel del mar, y que esas cifras escalofriantes dictamen por unanimidad y, a la vez, saludar la de los econometristas sobre pobreza, miseria y importante decisión del Presidente de la Repú- extrema pobreza se focalizan principalmente en blica de haber presentado este proyecto de ley, la sierra. que no tiene otro objetivo más que el de favore- cer a los 13 millones y medio de peruanos que Todos recordamos el boom exportador que el Perú habitan la sierra de nuestro país. tuvo en el pasado: el guano, el salitre, el algo- dón, la azúcar. ¿De qué se benefició nuestra sie- Por primera vez se da la oportunidad para que el rra? De ese boom exportador solo se beneficia- Estado pueda llegar a esa parte del país, la más ron ciertas franjas costeras. pobre, y que el Presupuesto General de la Repú- blica pueda ir allá a promover el desarrollo social Hoy tenemos que corregir y saldar esa deuda his- y económico. tórica que tenemos con el Perú. Por ello, el Par- tido del Pueblo, que ha hecho de este proyecto Por eso nos preocupa escuchar que algunos con- una política de Estado, quiere saludar a las fuer- gresistas se oponen a este proyecto de ley. Nadie zas políticas aquí presentes que, compartiendo puede desconocer que esta es una iniciativa muy ese imperativo histórico, están de lado de este importante. Nadie puede desconocer que esta proyecto. iniciativa va a combatir la pobreza en la zona altoandina del Perú. Se ha dicho en el dictamen en minoría que solo cinco mil hectáreas por año se han incorporado Algunos congresistas han dicho que es muy difí- en la costa y que peor nos iría en la sierra. Este cil que la sierra se pueda convertir en una sierra es un pesimismo injustificado, porque hoy, con exportadora. A ellos quiero hacerles recordar que, los adelantos tecnológicos, con la planificación de los cinco millones y medio de hectáreas de tie- del desarrollo y con la necesidad... rras agrícolas que tenemos en el Perú, dos millo- nes 833 mil hectáreas son de la sierra y que, de Le ruego un minuto más para terminar. los ocho millones 921 toneladas métricas que produce en alimentos el país, esa zona aporta Se hace necesario que superemos ese enfoque. cuatro millones 863 mil toneladas métricas.

Diario de los Debates - 11.a SESIÓN (MATINAL) 28-09-2006 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I - Diario de los Debates 643 Eso significa el 54% de la producción de alimen- de peruanos que están en nuestra sierra, empo- tos para nuestra nación; y esto, sin mayores cré- brecida y abandonada por tantos años. ditos, sin mayor infraestructura, sin técnicas de cultivo. Entonces, ello nos demuestra claramente Gracias, señor Presidente. que la sierra tiene una gran capacidad producti- va. El señor PRESIDENTE (José Alejandro Vega Antonio).— Señores congresistas, se va a Creo que es importante entender que, estando suspender brevemente la sesión. el país en los últimos años en un proceso de cre- cimiento de exportaciones, no solamente la cos- —Instantes en que se retiran de la Sala de ta debe tener las grandes facilidades que tiene, sesiones los señores ministros de Estado en sino también deben darse ellas a la sierra. las carteras de Agricultura, de Comercio Exterior y Turismo, y de Energía y Minas. Yo soy un congresista elegido por el pueblo de Tumbes, estoy en la costa, pero entiendo clara- El Pleno del Congreso de la República re- mente la importancia de este proyecto de ley, que cibe en acto protocolar al señor doctor Fran- cisco Javier Rojo García, presidente del Se- viabilizaría el gran desarrollo de la sierra del Perú. nado de España Por eso, creemos que esta es una propuesta eco- El señor PRESIDENTE (José Alejandro nómica, social y política que representa una op- Vega Antonio).— Tenemos la presencia del se- ción de lucha contra la pobreza altoandina. Debe ñor doctor Francisco Javier Rojo García, presi- entenderse como un proceso de desarrollo eco- dente del Senado de España, a quien se va a invi- nómico y social sustentable y sostenido de los re- tar a ingresar a la Sala de sesiones para dar ini- cursos productivos y comerciales. cio al acto protocolar en su honor.

Sierra Exportadora lleva a nuestros agricultores Se suspende la sesión por breves minutos. y a nuestra población andina la transferencia de conocimiento científico y tecnológico, lleva la ca- —Se suspende la sesión a las 12 horas y 26 pacitación, lleva la motivación emprendedora, lle- minutos. va el desarrollo de sistemas productivos moder- nos y adaptados a la realidad andina, lleva el de- —Ingresa a la Sala de sesiones el señor pre- sarrollo del mercado nacional y el financiamiento sidente del Senado del Reino de España, competitivo. doctor Francisco Javier Rojo García, acom- pañado de la señora presidenta del Congre- Por lo tanto, Sierra Exportadora tiene dos mi- so de la República del Perú, doctora Mer- siones muy importantes: la misión política, que cedes Cabanillas Bustamante, y se ubican busca desterrar totalmente la pobreza en la sie- en el estrado oficial. rra, pues existe la necesidad de desarrollar y con- ducir los mecanismos de articulación de las acti- (Aplausos.) vidades productivas y comerciales; y, además, la misión empresarial, que no podemos esconder, —Se reanuda la sesión a las 12 horas y 35 pues tenemos que hacer ver que el agro abando- minutos. nado durante muchos años necesita ser rentabili- zado. —Reasume la Presidencia la señora Mer- cedes Cabanillas Bustamante. Por eso, es importante esta misión empresarial La señora PRESIDENTA DEL de Sierra Exportadora, porque ha llegado la hora CONGRESO DE LA REPÚBLI- de los agentes económicos y sociales, de la trans- CA DEL PERÚ, doctora Merce- ferencia de ciencia y tecnología, del riego des Cabanillas Bustamante.— tecnificado, de la identificación de cultivos como Se reanuda la sesión. la colsa para producir el biodiésel en la sierra, que es una gran alternativa de los nuevos pro- Señor Maestro de Ceremonias. ductos agrícolas que tenemos que sembrar. EL MAESTRO DE CEREMONIAS: Se va a Por lo tanto, solicito a todos los colegas congre- dar inicio al acto protocolar del Congreso de la sistas, de las distintas bancadas, que aprobemos República del Perú en honor del señor doctor esta trascendente iniciativa que favorecerá a los Francisco Javier Rojo García, presidente del Se- más pobres del Perú, a los 13 millones y medio nado del Reino de España.

11.a SESIÓN (MATINAL) 28-09-2006 - Diario de los Debates 644 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I La señora PRESIDENTA DEL presentativos de esta fusión que transitaron con CONGRESO DE LA REPÚBLI- su magna presencia la vida de España, no pode- CA DEL PERÚ, doctora Merce- mos dejar de mencionar a Inca Garcilaso de la des Cabanillas Bustamante.— Vega, el primer mestizo del Continente America- Excelentísimo señor Francisco Ja- no, cuyo pensamiento, que fue representativo del vier Rojo García, presidente del Se- Nuevo Mundo, pudo ser expresado ante propios nado del Reino de España; excelen- y ajenos y en lengua europea de una manera real- tísimo señor Embajador, don Julio Albi de la mente magistral. Cuesta; señoras y señores congresistas. Los restos de Garcilaso de la Vega, que fueron ce- Señor Presidente: Al recibirlo a usted, Presiden- losamente guardados durante más de tres siglos te del Senado de España, en esta sesión plenaria en la llamada Capilla de las Ánimas, de Córdoba, del Congreso de la República, quisiera, en nom- fueron trasladados al Perú como un gesto de bre de mis colegas legisladores y en el mío pro- transcendencia de su Majestad, el Rey de España, pio, ofrecerle la más cordial y efusiva bienvenida en 1978, con ocasión de la primera histórica visita en tierras peruanas. de un monarca español al Perú y a América, tras casi cuatro siglos y medio de la fundación de Lima. Saludamos con marcado agrado su presencia en el recinto de nuestro Legislativo, que es en esen- Pero, si bien es cierto que el Perú y España siem- cia el lugar más representativo de la aspiracio- pre mantuvieron especiales e ininterrumpidas vin- nes, expectativas y anhelos de nuestros pueblos. culaciones a través del accionar de sus indivi- dualidades, no podemos decir que las relaciones Señor Presidente: El hecho mismo de que en es- oficiales tuvieron igual o equivalente énfasis. tos momentos podamos tener la oportunidad de expresarnos y entendernos en la misma lengua, Nuestra relación bilateral estuvo teñida tanto de proveniente de España, es un indicador insosla- un largo como de un breve silencio, en dos etapas. yable de cuán profundos y entrañables son los vínculos que nos unen, pues el idioma no solo es Así, desde la Independencia Nacional, en 1821, un maravilloso don del alma, sino es también uno el Perú y España no mantuvieron relaciones di- de los elementos esenciales que moldean nues- plomáticas hasta 1879. Durante este lapso de más tra personalidad. de medio siglo, nuestro país como Estado recién emancipado no solo procuraba su reconocimien- Si bien es cierto que el nombre de Perú en Espa- to como tal en el mundo internacional, sino tam- ña del siglo XVI tenía un contenido casi mágico, bién mucha de su energía tuvo que ser dirigida a pues evocaba una muy lejana región donde el hom- solucionar problemas territoriales para plasmar bre ibérico podía encontrar la felicidad y el encan- y consolidar el reconocimiento de sus derechos to, más tarde la leyenda de las auríferas Indias territoriales como nueva república. del Nuevo Mundo acuño la frase: “Vale un Perú”, que, transformada en proverbio, sirvió universal- La España de entonces, de otro lado, tampoco es- mente para calificar el valor y la grandiosidad de tuvo exenta de vientos difíciles. Entre la muerte las cosas o la excelencia de ciertas situaciones. de Fernando VII y el reinado de Isabel II, que tuvo que abandonar el trono, seguido ello de la insta- Pero, al margen de los sueños y leyendas, en el lación de la Primera República, el pueblo espa- mundo real no podemos dejar de mencionar la ñol debió vivir en medio de una crisis económica presencia y la huella que en la vieja España deja- y social, luchando por desprenderse de ella para ron ilustres peruanos. hallar una fórmula política que pudiera satisfa- cer los conflictos presentados. Uno de los precursores de nuestra independen- cia, don Vicente Morales Duárez, gracias a sus Este largo e inconveniente alejamiento oficial renovadoras ideas y verbo afilado, llegó a la Pre- entre ambas partes finalizó con el inicio de las sidencia de las Cortes de Cádiz, las que también relaciones diplomáticas entre el Perú y España, contaron con el aporte —en el papel de secreta- que se traduce en París con la suscripción del Tra- rio— de Dionisio Inca Yupanqui, un insigne pe- tado de Paz y Amistad en agosto de 1879. ruano de estirpe incásica. Se consagran, pues, los primeros acuerdos bila- El mestizaje y la transculturación que sucedió terales, tales como el de extradición, el de solu- dieron, sin duda, maravillosos exponentes en di- ción de controversias y el de reconocimiento de versos campos. Y si hablamos de peruanos re- títulos profesionales.

Diario de los Debates - 11.a SESIÓN (MATINAL) 28-09-2006 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I - Diario de los Debates 645 Sin embargo, señor Presidente, es de advertirse Pocos pueden imaginar, señores congresistas, se- que no hubo mayor estrechamiento en materia ñor Presidente, el horror de una guerra fratrici- de vinculación comercial, la que prácticamente da, que fue plasmada en desgarradores poemas, fue llevada a su mínima expresión. como los de César Vallejo —de herencia peruana y mestiza, pero de trascendencia universal—, Durante el periodo de la Primera Gran Guerra, quien en medio del fragor de la violencia evocó las relaciones con España no fueron esencialmen- con singular maestría a la muerte, al amor, a la te transcendentales. Sí lo fueron a partir de la esperanza. Su poemario España, aparta de mí este década de los años 20 del siglo pasado. En ese cáliz fue probablemente el testimonio más tan- inicio, la relación bilateral pasa por un momento gible del horror de una guerra. propicio y se reactiva: se suscriben los primeros convenios en el área militar y también sobre ma- En la década de los 50 y a inicios de los 60 del teria literaria y artística; el comercio internacio- siglo pasado, España diseñó un efectivo acerca- nal se empieza a mover, aunque todavía tímida- miento hacia América Latina. mente. En el Perú se había restablecido la democracia con España exportaba entonces aceite de oliva, fru- el gobierno del doctor Manuel Prado. Durante esa tos secos, herramientas, lino y otros; y adquiría época, España ingresa como observador a la Orga- el 2% de las ventas nacionales. nización de Estados Americanos, y el denominado Plan de Estabilización de 1959 facilitó a España abrir El contacto entre intelectuales de ambos países las puertas de una sistemática cooperación. era muy fluido. Brillaba en España y el mundo la famosa Generación del 98, cuyo gran exponente Después de una docena de años, el Perú recupe- fue don Miguel de Unamuno. Para ese entonces, ra su democracia en 1980, con el segundo gobier- señor Presidente, las ideas de Pablo Iglesias, fun- no del arquitecto Fernando Belaunde. España dador del Partido Socialista Obrero Español, ya envía a la transmisión de mando a Adolfo Suárez comenzaban a ser conocidas también en el esce- con una importante comitiva. nario político peruano. Pero esos eran años de terrorismo en el Perú. Esa Comenzaba, pues, una auspiciosa era; pero vino terrible lacra social se inicia entonces, acentuán- la cruenta Guerra Civil española, que se consti- dose luego en los años siguientes. Como consecuen- tuyó en un período álgido para nuestras relacio- cia de ello, se restringe la inversión extranjera en nes, las que se vieron afectadas hacia 1938. nuestro país.

Palabras de la señora presidenta del Congreso de la República del Perú, docto- ra Mercedes Cabanillas Bustamante.

11.a SESIÓN (MATINAL) 28-09-2006 - Diario de los Debates 646 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I Si bien es cierto que la inversión española no lle- también, responsable de que las normas jurídi- gó al Perú, no menos cierto es que la cooperación cas, las reglas del juego para el comercio y el in- española siempre estuvo presente. Como fruto tercambio económico tienen que ser no solamen- de ello se suscribió un Protocolo de cooperación te predictibles, sino también estables. española económica y financiera, con el fin de financiar un conjunto de proyectos de largo y me- Y por ello mismo es que, en esa absoluta respon- diano aliento. sabilidad, somos nosotros de la posición de que la inversión foránea, expresada en las empresas El terrorismo no se detuvo; sin embargo, el jefe que vienen a constituirse y, con ello, a generar del Gobierno de España, don Felipe González, puestos de trabajo, viene también en ese conven- visitó nuestro país en 1986, acompañado de sus cimiento de que, respetando las leyes peruanas, ministros de Relaciones Exteriores, de Economía del país que los acoge con tanto afecto, contribu- y Hacienda y de Cultura. yan a apalancar nuestro sano crecimiento pro- ductivo. En la década de los 90, inversiones extranjeras empiezan a llegar a nuestro país y durante este Lleve usted, señor Presidente del Senado, esa período las empresas españolas invirtieron dos mil confianza y esa garantía que el Congreso del Perú 400 millones de dólares, casi el 28% del total de le expresa hoy día. inversiones foráneas en el país en ese entonces. Para nuestro país, en consecuencia, es muy im- Señor Presidente: Como verá, he querido tomar- portante la histórica vinculación con España, por- me la licencia de marcar de algún modo —tal vez que esta se constituye en un elemento de la ma- apretado e incompleto— algunos hitos importan- yor trascendencia para que, a través de ella, po- tes en nuestras históricas vinculaciones con el damos desarrollar un mayor acercamiento con propósito de relevar el período actual en que vi- toda Europa, guiados por el fortalecimiento de la vimos, donde nuestra relación se viene caracte- democracia y el incremento de la competitividad, rizando no solo por estar exenta de dificultades, que es muy importante; tan importante como re- sino también porque podemos exhibir un conte- conocer que los mercados abiertos y que los esta- nido altamente sustantivo. dos que regulan con normas las actividades eco- nómicas y comerciales van abriendo surco al pro- Es por ello, señor Presidente, que estamos segu- greso que nuestros pueblos reclaman. ros de que su visita al Perú va a contribuir a un mayor estrechamiento de nuestras relaciones y Y no hay otra manera de alcanzar las metas del de nuestra histórica amistad. progreso si no es a través de la oferta de em- pleos que pueden abrir oportunidades a los jóve- El alto nivel de nuestras actuales vinculaciones nes, a los adolescentes o a los mayores, cuando bien pueden advertirse al señalar que el día de calificados técnica y profesionalmente pueden in- hoy el Perú se ha constituido en el mayor desti- corporarse con dignidad al mercado laboral de natario de la cooperación que España dirige ha- su país. cia América Latina. Bienvenido, querido amigo, señor Presidente del De otro lado, merece también destacarse que la Senado de España. Está usted en su casa. inversión española en el Perú, que está en algo más de cinco mil millones de dólares, de hecho (Aplausos.) convierte a España en el primer inversionista ex- tranjero en nuestras tierras; y en materia comer- El MAESTRO DE CEREMONIAS: Palabras cial cabe mencionar que España se ha erigido en del señor presidente del Senado del Reino de Es- el más importante mercado europeo para las ex- paña, doctor Francisco Javier Rojo García. portaciones nacionales. El señor PRESIDENTE DEL El intercambio bilateral a partir del año 2000 SENADO DEL REINO DE ES- prácticamente se ha incrementado en más de PAÑA, doctor Francisco Javier 200%, y esperamos que con el devenir del tiem- Rojo García.— Señora Presiden- po nuestros mutuos intereses continúen en as- ta del Congreso Nacional, congre- censo para beneficio de ambos pueblos. sistas, queridos amigos y amigas.

Este Congreso, señor Presidente del Senado de Subo a esta tribuna, fuente de democracia, con España, es no solamente sensible, consciente y, humildad para dirigirles unas palabras recípro-

Diario de los Debates - 11.a SESIÓN (MATINAL) 28-09-2006 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I - Diario de los Debates 647 cas de saludo y agradecimiento en el lenguaje que consolidación de la democracia y con un futuro más nos identifica: la política, aquella de la que de estabilidad institucional y de cohesión social Platón dijo: “es la más noble de las ocupaciones en el Perú. Este compromiso se traduce en una humanas”; encomiable convicción que nos obli- creciente cooperación en cada vez mayores ám- ga moralmente, como depositarios de la volun- bitos de actuación: en cooperación técnica, por- tad popular, a no defraudarla. Este debiera de que saben que su país es prioritario en nuestra ser nuestro gran compromiso. cooperación mediante el Plan Director de la Co- operación y el Documento de Estrategia para Perú, Quiero agradecerles, en primer término, la cáli- o por las inversiones de nuestras empresas o por da acogida con la que nos dispensan durante esta las especiales relaciones consulares a través del visita oficial que estoy realizando a su país, de la régimen especial de los ciudadanos peruanos re- que es muestra mi presencia en este Pleno. sidentes en España.

Sé que es digno de su tradicional hospitalidad y España está comprometida con la extensión de también, sin duda, de que las relaciones entre la la democracia, la participación política, los dere- República de Perú y España se están desarro- chos humanos y el desarrollo económico sosteni- llando satisfactoriamente; no solo en el ámbito ble que combata las desigualdades sociales en todo de la cooperación política, sino —lo que es más el mundo, pero especialmente en nuestra queri- importante— en lo que respecta a las relaciones da comunidad iberoamericana. entre nuestros pueblos, marcadas siempre por la cordialidad y la confianza. En estos días hemos podido compartir trabajo y relaciones personales en el II Foro Parlamenta- Es en verdad un placer conocerles y comprobar rio Iberoamericano en Montevideo; foro que nos que los lazos que nos unen se fortalecen cada día permite contribuir a la consolidación de los pro- gracias al trabajo y al esfuerzo entre todos. yectos compartidos, también, desde las institu- ciones parlamentarias en una nueva dimensión En los últimos meses se ha producido la visita de de colaboración desde la representación de la que los Príncipes de Asturias y la Vicepresidenta del somos depositarios, que en definitiva es la con- Gobierno de España, dejando muestra del gran fianza de nuestros ciudadanos. interés de nuestro país en mantener una activi- dad tendente a reforzar aun más las relaciones Por ellos, por los ciudadanos y ciudadanas de nues- bilaterales entre Perú y España. tros pueblos, comprometámonos a superar cual- quier obstáculo que nos impida construir y pro- Como Presidente del Senado de España, quiero fundizar en el ámbito de las relaciones políticas subrayar este firme compromiso español por la y comerciales.

Palabras del señor presidente del Senado del Reino de España, doctor Francisco Javier Rojo García.

11.a SESIÓN (MATINAL) 28-09-2006 - Diario de los Debates 648 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I Señora Presidenta, señorías: Ustedes saben, y la Por especial encargo de la señora Presidenta del experiencia nos dice, que solo es posible avanzar Congreso, la sesión suspendida continuará a las en el bienestar desde la seguridad jurídica, des- 4 de la tarde. de un marco legal estable, desde la consolidación de las libertades públicas; en definitiva, desde el Se invita a los señores parlamentarios a pasar a estado de derecho. la Sala Grau.

Es ese marco de seguridad y de estabilidad lo que —Se suspende la sesión a las 12 horas y 56 ha de permitir la afluencia imprescindible de ca- minutos. pitales de inversión sobre la que asentar la acti- vidad económica, el crecimiento y el empleo que —Se reanuda la sesión a las 16 horas y 5 todos los países necesitamos para consolidar so- minutos. ciedades prósperas. La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- Querida Presidenta, queridos amigos: Nos espe- llas Bustamante).— Se reanuda la sesión. ra un futuro apasionante, lleno de retos y de es- peranzas, en el que hemos de demostrar que so- Continúa el debate del proyecto de Ley que mos capaces de trabajar juntos a favor de la paz, la solidaridad y la cooperación mutua para ga- crea el organismo público descentralizado nar el mañana, para construir un futuro mejor. Sierra Exportadora

En definitiva, señorías, lo que nos tiene que mo- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- ver es la pasión por la igualdad. llas Bustamante).— Tiene la palabra la congre- sista Huancahuari. No se encuentra. Gracias. Tiene la palabra el congresista Ordóñez. Ausen- (Aplausos.) te.

EL MAESTRO DE CEREMONIAS: Se agra- Recordamos que la sesión solamente fue suspen- dece a la distinguida concurrencia por su presen- dida. cia en este Hemiciclo el día de hoy. Tiene la palabra el congresista César Zumaeta, La ceremonia ha concluido. de la Célula Parlamentaria Aprista.

La señora presidenta del Congreso de la República del Perú, doctora Mercedes Cabanillas Bustamante, saluda al señor presidente del Senado del Reino de España, doctor Francisco Javier Rojo García, tras su presentación.

Diario de los Debates - 11.a SESIÓN (MATINAL) 28-09-2006 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I - Diario de los Debates 649 El señor ZUMAETA FLORES que cumplir una misión y tiene algunas metas, (PAP).— Bien, señora Presidenta, como la de incorporar en los próximos cinco años reanudando el debate sobre Sierra las primeras 150 mil hectáreas; de las cuales, 80 Exportadora, creo que es importan- mil hectáreas estarían dedicadas al agro y las otras te destacar algunas cosas como con- 70 mil hectáreas, al tema forestal, tratando de secuencia de la intervención de va- incorporar cultivos de un mayor valor agregado. rios colegas congresistas. No se trata de que mañana mismo un campesino En principio, creo que nadie puede negar la ne- o una comunidad campesina que está cultivando cesidad y la oportunidad que se presenta en el papas, por ejemplo, cultive alcachofas. país para tratar de incorporar a gran parte del Corredor Andino en un programa agresivo de Yo he visitado la zona de Ayaviri, en Puno, donde transformación productiva; y no solamente dán- hay algunos jóvenes dedicados especialmente a dole una mirada al mercado nacional, sino prin- la ganadería que están empezando a tener expe- cipalmente al mercado internacional. riencias, por ejemplo, con alcachofas.

Es cierto que en los próximos... ¿Y cuál es el valor de la producción andina, que está constituida por productos orgánicos, que no Cómo no, con el mayor gusto. Espero que sea muy necesitan muchos agroquímicos? Como hoy día breve el congresista Bruce en su interrupción so- se sabe, los productos orgánicos tienen una ma- bre este tema. yor demanda en el mercado internacional.

La señora PRESIDENTA (Mer- Es cierto que, por ejemplo, una hectárea de pa- cedes Cabanillas Bustaman- pas puede generar hasta 520 dólares de ingreso te).— Puede interrumpir, congre- al año. Pero si en el mismo lugar nosotros gene- sista Bruce Montes de Oca. ramos otros tipos de cultivos alternativos, inme- diatamente los ingresos pueden multiplicarse por dos, tres o cuatro, hasta por cinco, según el culti- vo que se pretenda incorporar a este lugar. El señor BRUCE MONTES DE OCA (AP).— Gracias, congresista En consecuencia, ¿cuál es el papel de Sierra Zumaeta; gracias, señora Presiden- Exportadora? El papel de Sierra Exportadora es, ta. en primer lugar, el de ser un soporte técnico; en segundo lugar, el de articular en asociaciones a Aprovechando que hay pocos con- todos los sectores productivos comprometidos en gresistas presentes, yo me permito este tema. utilizar esta interrupción para ver si quizás con las presidencias de la Comisión Agraria y de la Un tercer tema es el del financiamiento, y segu- Comisión de Comercio Exterior —en vista de que ramente vamos a tener no solo a los bancos pri- los dos son dictámenes positivos, con pequeñas vados, sino también a tres bancos del Estado para diferencias— pudiéramos ir adelantando la la- dar soporte financiero, como son el Banco bor de consensuar un texto, cosa que prepara- Agropecuario —al que hemos duplicado su capi- mos el terreno para la votación y ahorramos un tal vía una ley la semana pasada—, el Banco de poco de tiempo. la Nación y Cofide, como banco de segundo piso, para poder generar recursos de mayor enverga- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- dura. llas Bustamante).— Puede continuar, congre- sista Zumaeta. Además, en el mercado internacional existe hoy la banca multilateral, que puede participar con El señor ZUMAETA FLORES (PAP).— Me fondos perdidos para, precisamente, respaldar este parece muy oportuna la intervención del congre- tipo de proyectos, como el de Sierra Exportadora. sista Bruce, quien ha bajado bastante de peso úl- timamente. Una dieta muy severa. En consecuencia, más allá de nuestros matices sobre este tema, creo que este proyecto de ley de Decía que hay que ganar y ubicarse bien en el Sierra Exportadora tiene más o menos el mismo contexto internacional, en esta dinámica muy sentido en ambas comisiones, por lo que se pue- fuerte que se va a vivir en los próximos años. En de trabajar con una fórmula legal consensuada y ese sentido, creo que Sierra Exportadora tiene permitir que empiece a funcionar el programa

11.a SESIÓN (MATINAL) 28-09-2006 - Diario de los Debates 650 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I como ha sido anunciado ya por el presidente Alan constituye la principal fuente de agua para la costa García en su mensaje de asunción de mando. peruana, tanto para consumo humano como para uso agrícola e industrial. El congresista Vásquez me pide una interrup- ción, señora Presidenta. Por tanto, la costa debería pagar por el agua que la sierra le provee, y los peruanos deberíamos con- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- sumir más papa y más cereales andinos. Nada llas Bustamante).— Puede hacer el uso de la favorecería más a la agricultura de la sierra que interrupción, congresista Vásquez Rodríguez. el hecho de que los peruanos consumiéramos más productos andinos en vez de los nefastos alimen- El señor VÁSQUEZ RODRÍ- tos que vienen subsidiados del exterior. GUEZ (N-UPP).— Muchísimas gracias, paisano César Zumaeta. De lo que se trata, al fin y al cabo, es de dar un enfoque integral para que la sierra se vaya hacia Efectivamente, cuando se plantea arriba. lo que es Sierra Exportadora, hay distintos puntos de vista, y vale la Esta idea no es de alguien advenedizo, sino es de pena ver los cuestionamientos al proyecto, que un destacadísimo empresario agrícola como el se- es perfectamente mejorable. ñor Fernando Cillóniz.

La idea es ir a un proyecto integral de desarrollo Yo quisiera que los colegas del Partido Aprista y de la sierra, porque al fin y al cabo de eso se tra- los que han propuesto las alternativas tomen en ta: de un proyecto de desarrollo de la sierra, no cuenta esto para poder desarrollar un proyecto solamente de exportaciones. superior para toda la sierra, yendo a una propuesta de desarrollo integral de esta zona tan importan- Vale considerar lo que dice Fernando Cillóniz, que, te para el país. en cuanto a las posibilidades agroexportadoras de la sierra, está bien que se hable de alcachofas, Muchas gracias, señora Presidenta. flores y cereales andinos, como quinua y kiwicha, pero es una fantasía pretender incorporar en cinco La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- años 150 mil hectáreas de nuevos cultivos de ex- llas Bustamante).— Puede continuar el con- portación. gresista Zumaeta.

El solo hecho de proyectar 18 mil hectáreas de El señor ZUMAETA FLORES (PAP).— Con alcachofa, otro tanto de páprika y nueve mil de el mayor gusto, una interrupción para el congre- pimientos de piquillo denota que quienes redac- sista Yonhy Lescano. taron Sierra Exportadora... La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- ¿Me permite? llas Bustamante).— Puede interrumpir, con- gresista Lescano Ancieta. La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- llas Bustamante).— Sí, continúe. Tiene un mi- El señor LESCANO ANCIETA nuto más. (AP).— Señora Presidenta: Hay dos aspectos adicionales a mi interven- El señor VÁSQUEZ RODRÍGUEZ (N-UPP).— ción de esta mañana. Esto denota que quienes redactaron Sierra Exportadora no saben de mercados. Es que nin- En cuanto al artículo 2.°, creo que gún mercado del mundo podría absorber una ofer- la sede de Sierra Exportadora tiene ta tan cuantiosa sin antes provocar el colapso de que estar en la sierra, porque por eso es Sierra los precios y la ruina de los productores. Ese es Exportadora. Pero en la fórmula presentada por el tema de fondo. la Comisión Agraria se dice que “Sierra Expor- tadora podrá contar con oficinas desconcentradas En el aspecto agrario, la sierra es papera, en cada región”. Yo creo que debería decir que cerealera, ganadera y forestal. Además, es una “debe contar con oficinas desconcentradas”; y la región muy rica, pero su gente es pobre. Asimis- principal debe estar en la sierra, no en la costa, mo, aparte de la minería, del turismo y de pro- porque esto se debe convertir en un nuevo ente ductos como la papa, la carne y la lana, la sierra descentralista.

Diario de los Debates - 11.a SESIÓN (MATINAL) 28-09-2006 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I - Diario de los Debates 651 Finalmente, el artículo 4.°, inciso g), sobre las denas productivas; y cómo organizar, por ejem- funciones de Sierra Exportadora, deja de alguna plo, racimos de actividades productivas que tie- manera al Consejo de Ministros el manejo de los nen una incorporación de soporte financiero y recursos naturales, de la propiedad y la titula- técnico, lo que hoy día se llaman los cluster pro- ción de —incluso— comunidades campesinas. ductivos, donde concurran el apoyo técnico, el Esto es bastante peligroso. Más aun si se viola el apoyo financiero y la expectativa de desarrollo Convenio N.° 169 de la OIT. del mercado. Es indudable que todas esas tareas no las podemos poner en una ley. Yo creo que sería bueno aclarar en ese inciso que se tiene que respetar este convenio internacio- Pero lo cierto es que, si nosotros damos una lec- nal de la OIT y cautelar religiosamente las tie- tura a los objetivos de Sierra Exportadora, prác- rras de las comunidades campesinas, para que ticamente en cada inciso estamos hablando de un no haya ningún aprovechamiento que pudiera plan. constituir una violación de derechos de estas im- portantes comunidades andinas. Cuando en el inciso a) hablamos del “desarrollo de economías competitivas a fin de incrementar Muchas gracias, señora Presidenta y congresis- y mejorar la calidad del empleo y disminuir los ta César Zumaeta. índices de pobreza en las poblaciones rurales de la sierra”, se trata de todo un plan que acompa- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- ña este objetivo. llas Bustamante).— Puede continuar, congre- sista Zumaeta. El inciso b), “el desarrollo prioritario de una agri- cultura, agroindustria, ganadería, acuicultura, tu- El señor ZUMAETA FLORES rismo y artesanía andina que genera productos (PAP).— Gracias, señora Presiden- con valor agregado o valor añadido, y reúnan los ta. estándares requeridos, tanto para el mercado in- terno como para el mercado internacional”, es Cierto es que esta experiencia to- todo un plan. davía no la podemos medir en algu- nos resultados. Yo entiendo perfec- De manera que sería bueno que el responsable tamente que lo que dice el congresista Vásquez de Sierra Exportadora tenga rango de ministro, tiene algo de verdad. Los mercados se mueven porque de verdad tiene que tener la más alta ins- en base a valores aleatorios. Pero es cierto que tancia de decisiones del Estado para poder, preci- existen algunos horizontes que están en la ex- samente, apuntalar al conjunto multisectorial. pectativa del desarrollo de este programa tan am- bicioso. El tema de Sierra Exportadora hay que verlo no solamente con una visión sectorial. Hay que ir El mercado se mueve, y uno no sabe en qué mo- acabando con este concepto en la dinámica de la mento el boom del precio de los minerales y el gerencia pública para incorporar un concepto más propio boom agroexportador, por la propia diná- multidisciplinario. mica del crecimiento de las economías centrales, va a tener una curva descendente. Si hacia eso vamos, entonces cada año el Congre- so perfectamente puede evaluar, bajo indicadores Se habla, por ejemplo, de que la economía mun- de resultados y de gestión, por dónde está yendo dial puede entrar en un proceso de enfriamien- Sierra Exportadora. Eso, lógicamente, no lo po- to. Eso es verdad. Pero hay hasta tres grandes demos poner en una ley de la República. actores, que son China, la India y, últimamente, Rusia. Por eso creo que hace bien el congresista Bruce y, en su caso, la compañera Nidia Vílchez en tra- En ese sentido, lo que queremos nosotros es or- tar de buscar una fórmula de consenso que per- ganizar Sierra Exportadora dentro de un plan mita que la Representación Nacional vea refleja- de mayor integración. das sus expectativas en una fórmula legal lo más cercana posible al consenso. Por ejemplo, cómo usar las carreteras interoceá- nicas del sur, del centro y del norte no solamente No se permite una tercera interrupción. Con todo como corredores económicos transversales, sino gusto se la daría a mi amigo, el congresista para también incorporar dentro de estos a las ca- Estrada, pero no sé si el Reglamento permite una

11.a SESIÓN (MATINAL) 28-09-2006 - Diario de los Debates 652 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I interrupción más. Me parece que no. De manera ciar a nuestro deber de fiscalizar que los recur- que aquí culmino mi intervención. sos sean adecuadamente utilizados y controlar los actos del Ejecutivo. Muchas gracias, señora Presidenta. Por eso, proponemos, como ya lo hice en la Comi- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- sión Agraria, que se incluya una disposición con llas Bustamante).— Congresista Pando Córdo- el siguiente texto: “El presidente ejecutivo remi- va, puede hacer uso de la palabra. te un informe sobre la gestión realizada a la Co- misión Agraria del Congreso de la República en El señor PANDO CÓRDOVA forma semestral”. (GPF).— Muchas gracias, señora Presidenta. Esta propuesta no tiene la intención de obstacu- lizar la ejecución del programa, sino la de ayudar Como representante del departa- a que efectivamente se logren los objetivos del mento de Junín, debo decir que no mismo. Como representante de la sierra, soy el me parece prudente que se siga primer interesado en que ello ocurra. Solo pedi- politizando temas como este. mos transparencia.

Los pueblos de la sierra del país no pueden espe- El Grupo Parlamentario Fujimorista apoyará el rar la voluntad de los políticos, sujeta a actitu- dictamen considerando que es perfectible, pero des políticas. lo hará en defensa del productor agropecuario de la sierra, que vive de una actividad de subsisten- Debemos ser transparentes y trabajar juntos para cia. que los que han estado abandonados durante tan- tos años sean finalmente atendidos. Por eso, reitero, seremos vigilantes de la gestión para asegurar que el apoyo llegue correcta y opor- Conozco de cerca los problemas para generar una tunamente. permanente actividad exportadora en la sierra: la oferta es poco diversificada y de bajo valor agre- Muchas gracias, señora Presidenta. gado, hay desconocimiento del mercado externo, la investigación y la transferencia tecnológica son La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- inadecuadas e insuficientes, entre otros factores. llas Bustamante).— Puede hacer uso de la pa- labra el señor congresista Juvenal Ordóñez. Por eso, en ese contexto, se requiere de mecanis- mos eficaces que logren atraer inversión y el apoyo El señor ORDÓÑEZ SALAZAR financiero y tecnológico que hoy nos ofrece esta (N-UPP).— Señora Presidenta: propuesta. La meta es lograr una agricultura com- Antes de hacer uso de la palabra, petitiva que genere una oferta diversificada con quisiera pedirle que los dos minu- alto valor agregado, de calidad y en volúmenes tos que ha dejado mi compañera de que hagan posible tener una presencia importante bancada, Marisol Espinoza, puedan en los mercados internacionales. ser agregados a mi intervención, por cuanto quiero hacer algunas precisiones y temo La propuesta que estamos debatiendo no es nue- que el tiempo no me vaya a alcanzar. va: recoge los lineamientos generales del Plan Sierra Verde, que fue oportunamente ofrecido al Señora Presidenta, señores ministros de Estado, gobierno por la líder de nuestra bancada y que colegas parlamentarios: Cuando presentó el pro- también busca integrar la sierra a la economía grama Sierra Exportadora, el Presidente de la peruana y mundial a través de un conjunto de República aludió una frase que originó en los na- acciones con enfoques globales intersectoriales. cionalistas cierta suspicacia.

Por ello, señora Presidenta, felicitamos esta ini- “Se acabó la época de la papa y el olluco”, dijo. ciativa, porque en los últimos cinco años poco o Entonces, en ese momento entendimos que la fi- nada se hizo por la sierra productora. losofía del programa Sierra Exportadora era com- pletamente foránea y que el sesgo que se le iba a Vamos a apoyar la propuesta creyendo en la bue- dar era agroexportador y no integral ni integrador, na fe del gobierno y en la capacidad de quienes como lo exige en estos momentos el desarrollo conduzcan el programa, pero no podemos renun- rural de nuestra sierra.

Diario de los Debates - 11.a SESIÓN (MATINAL) 28-09-2006 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I - Diario de los Debates 653 Quiero comenzar esta pequeña intervención po- ¿Dónde está la opinión de la Confederación Cam- niendo en evidencia lo importante de la propuesta pesina del Perú, de la Confederación Nacional que ha lanzado el Ejecutivo, porque nos da la opor- Agraria, de Conveagro? ¿Dónde está la opinión tunidad, en primer lugar, de que los represen- de las juntas de usuarios, señor Ministro de Agri- tantes del país volvamos a ocuparnos de un tema cultura, que acaban de sacar un pronunciamien- fundamental, que es el de la sierra y las comuni- to que dice que usted y su gobierno han cerrado dades campesinas. las puertas a su participación en este proyecto?

Esto nos lleva, concretamente, a decir que la otra La bancada nacionalista, señora Presidenta... importancia que tiene este proyecto es que nos permite visualizar y comparar nuestros puntos La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- de vista con respecto a cómo entendemos su de- llas Bustamante).— Ya concluyó su tiempo, sarrollo, en lo que pueden haber puntos discre- señor congresista. Le hemos adicionado el tiem- pantes y también muchas coincidencias. po que usted pidió, y ha concluido su interven- ción, con dos minutos adicionales. No está presente el Ministro de Agricultura. Me quiero referir fundamentalmente a él. Por ello, Yo le rogaría, si tuviera a bien, que uno de sus señora Presidenta, le ruego que él esté presente colegas de bancada le ceda los tres minutos que porque le voy a hacer 15 preguntas. le corresponde para que así usted pueda redon- dear su idea. La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- llas Bustamante).— Ahí está, congresista Entonces, va a tomar usted los minutos de la con- Ordóñez. Usted no lo ve. Ahí está presente. gresista .

El señor ORDÓÑEZ SALAZAR (N-UPP).— El señor ORDÓÑEZ SALAZAR (N-UPP).— Disculpe, señor Ministro de Agricultura. La otra pregunta que quisiera hacerle...

En primer lugar, creo que el proyecto se ha reali- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- zado sin un estudio que nos demuestre la viabili- llas Bustamante).— La congresista Supa dice dad económica del mismo. ¿Dónde está el estu- que ella no cede su tiempo, congresista Ordóñez. dio de viabilidad y de factibilidad económica de este proyecto? Yo no creo que deba estar conte- Le doy un minuto más, congresista, para que nido dentro del proyecto de ley, pero por lo me- pueda concluir. nos debe haber anexos suficientes para que no- sotros sepamos cómo se están señalando los cos- El señor ORDÓÑEZ SALAZAR (N-UPP).— tos de producción, el costo que van a tener las Nosotros tenemos ahí una lista que también in- transacciones de la producción anunciada; incluso, cluye a otros congresistas, Presidenta. no tenemos el análisis de las características del mercado de los productos que se quieren comer- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- cializar. llas Bustamante).— A ver.

Por lo tanto, pregunto al Ministro de Agricultu- Están los congresistas Huancahuari, Luizar, ra: ¿dónde están los estudios técnicos que sus- Urquizo. tentan el proyecto Sierra Exportadora? Hago la misma pregunta a la Comisión Agraria, que ha El señor ORDÓÑEZ SALAZAR (N-UPP).— aprobado mayoritariamente este proyecto. La compañera me está ce- diendo sus tres minutos. Asimismo, ¿qué estudios de mercado y de impac- to social existen? Hasta la fecha, nosotros no los La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- conocemos. Todos los proyectos en el Perú pasan llas Bustamante).— Cómo no. Con el tiempo por un proceso que termina en el SNIP. Este pro- de la señora Huancahuari, puede continuar. yecto tiene —parece— patente de corso, porque no tiene estos controles y no se ajusta a esos pro- El señor ORDÓÑEZ SALAZAR (N-UPP).— cesos que están diseñados en nuestras leyes. Le quiero preguntar al Ministro de Agricultura si estaría de acuerdo, en función a la descentrali- En segundo lugar, quiero decirles que este pro- zación que desde el Gobierno Central se está pro- yecto no ha involucrado la opinión de los repre- moviendo, con que la sede de este ODP que se sentantes de los beneficiarios. piensa formar esté en Huancavelica en vez de estar

11.a SESIÓN (MATINAL) 28-09-2006 - Diario de los Debates 654 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I en la Capital de la República, pues de esta mane- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- ra seríamos más coherentes con este proceso de llas Bustamante).— Está sin audio, señor con- descentralización. gresista, porque el tiempo ha vencido. Creo que es importante que usted entregue sus 15 propues- ¿No sería mejor, señor Ministro de Agricultura, tas por escrito al Ministro para que así él vaya que los empleados de Conacs, Pronamachcs, et- evaluándolas. cétera, formen parte del ODP con su experiencia y no se esté incrementando la burocracia? Para que usted concluya, un minuto más.

Creo que el proyecto también propicia la ruptu- El señor ORDÓÑEZ SALAZAR ra de la propiedad de las comunidades campesi- (N-UPP).— Yo le quiero decir que nas. Esto es algo que nos preocupa. Yo no sé si al los nacionalistas, señora Presiden- Ministro de Agricultura, que también tiene que ta, no estamos en contra de este pro- ver con este importante sector, le preocupa este yecto, pero no queremos que fraca- asunto. se como lo del Trapecio Andino, como Rimanácuy, como el Banco No se sabe si se ha consultado a las comunidades Agropecuario, como Sierra Verde, porque esta se- campesinas acerca de si pueden tocar sus tierras; ría una nueva frustración para los campesinos si es que se ha tenido en cuenta que el Convenio de los Andes. 169 de la OIT nos abliga a respetar íntegramen- te la propiedad de las tierras campesinas y, par- Por eso es que les pido que, en aras de esta ticularmente, de las comunidades. concertación que debemos tener aquí para sacar adelante a nuestra sierra, acepten ustedes que Yo quisiera pedirle al Ministro de Agricultura que se pueda formar una comisión especial en la que nos diga cómo se hace para que en este país, que tratemos de incorporar las iniciativas que tene- durante 14 años ha crecido en la costa en 70 mil mos para sacar adelante un proyecto consensuado hectáreas, se pueda crecer 150 mil hectáreas en en favor de nuestros campesinos y de nuestra sie- cinco años. Tenemos una propuesta, es cierto, rra. pero nosotros queremos una respuesta técnica. Muchas gracias, Presidenta. Los recursos económicos de Sierra Exportadora son del Estado y han sido canalizados a través La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- del crédito suplementario. Esta plata, que es de llas Bustamante).— Puede hacer uso de la pa- todos los peruanos, ¿va a servir efectivamente labra la señora congresista . para que los campesinos la usufructúen? La señora BENITES VÁSQUEZ (PAP).— El Queremos saber si las pequeñas empresas cam- congresista Rebaza me solicita una interrupción, pesinas son las que van a usufructuar, o quiénes señora Presidenta. en última instancia van a ser los que van a usu- fructuar estos dineros que el Estado pone. La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- llas Bustamante).— Puede hacer uso de la in- También quiero preguntar a la titular del terrupción. Mincetur sobre cómo queda Prompex, teniendo en consideración que es el organismo encargado El señor REBAZA MARTELL de la promoción de las exportaciones, pero no tiene (PAP).— Presidenta: Para extra- participación, por ejemplo, en el Consejo Direc- ñarme sobremanera del grado de tivo de Sierra Exportadora. desconocimiento con el que se vie- ne al Congreso con respecto a los ¿Por qué no se incluye en esta propuesta cuáles ciclos de preinversión, de inversión son los proyectos de turismo si esta actividad es y de postinversión. central en la sierra? No olviden que entre los dos mil 500 y los cuatro mil metros están y se desa- Simplemente estamos aprobando una ley marco rrollan precisamente todos los nichos turísticos para un proyecto que, en su nivel de preinversión, —Puno, Cusco—; pero solamente se dice que se debe ser objeto de la formulación de un perfil téc- fomentará el turismo, y no tenemos aquí ningún nico, en el cual —recién con un marco lógico en- proyecto. tre el nivel de inversión y el beneficio social y económico— se declarará o no la viabilidad del Por eso le quiero decir, señora... proyecto.

Diario de los Debates - 11.a SESIÓN (MATINAL) 28-09-2006 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I - Diario de los Debates 655 Luego se elaborarán los estudios de prefactibi- Las inversiones constituyen el mecanismo que lidad y de factibilidad por la dimensión y la mag- hoy este Congreso debe relevar, debe priorizar y nitud del proyecto. Recién a partir de ahí comien- debe instrumentalizar a través de un proyecto za el ciclo de ejecución —es decir, de inversión— de ley; el cual, si bien es promovido por el Ejecu- , donde se elaborarán los expedientes técnicos tivo, ha sido muy bien estudiado y analizado en que, con unidades de ejecución y de trabajo, per- diferentes y múltiples sesiones descentralizadas mitirán un presupuesto específico para comen- por la Comisión Agraria, tal como lo anunció la zar a ejecutar el proyecto. señora Presidenta de la referida comisión.

Después viene la postinversión, que es el mante- Entonces, conviene que todos los representantes nimiento y la sostenibilidad del proyecto. nos despojemos de aquellos intereses políticos que pueden menoscabar la trayectoria de esta inicia- Que no se exija en este momento, que es muy tiva que apunta a que Sierra Exportadora se haga prematuro, lo que se debe dar con los estudios una realidad. que ya referí. Este es un programa que trae consigo importan- Gracias, Presidenta. tes políticas, instrumentos y mecanismos a tra- vés de un proyecto de 12 artículos, además de las La señora PRESIDENTA (Mercedes Caba- respectivas disposiciones complementarias. nillas Bustamante).— Congresista Tula Benites, puede iniciar su intervención. Entonces, es importante que podamos recordar que nuestra presencia aquí obedece a la repre- La señora BENITES VÁSQUEZ sentación popular; y esa confianza, que proviene (PAP).— Señora Presidenta: El 28 del pueblo, hay que hacerla efectiva con el voto de julio, en este recinto congresal, de aliento a un dictamen en el que, estoy segura, el presidente constitucional de la la Presidenta de la Comisión ya está atenta a re- República, doctor Alan García coger las iniciativas, a mejorar el instrumento y Pérez, en su mensaje a la nación, a hacerlo viable y posible. anunció que, en la etapa cronológica de este período de gobierno democrático y De ahí que no nos queda sino aunarnos a este constitucionalista, del pueblo y para el pueblo, gran programa, alentar al Ministro de Agricultu- ha llegado la hora de los pobres y de los más po- ra y a los titulares, aquí presentes, de los porta- bres. folios de Energía y Minas y de Comercio Exte- En ese mismo marco conceptual, este anuncio rior para que, sumando, podamos hacer realidad ha signado desde entonces, con marcado énfasis, este programa de Sierra Exportadora y, con ello, las principales políticas de proyección a favor de dar grandes oportunidades al hombre del campo los más desposeídos, de los que menos tienen y y a la mujer campesina. del pueblo en su conjunto; porque resulta coinci- dente con el mandato de la Carta Constitucional Muchas gracias, Presidenta. y el mensaje de Haya de la Torre, que ha condu- cido los destinos de este Partido del Pueblo. La señora PRESIDENTA (Mercedes Caba- nillas Bustamante).— Tiene la palabra el con- Este anuncio a favor de los más pobres ha traído gresista Abugattás Majluf. consigo que se priorice, como segundo gran tema que la población espera, la creación de más em- El señor ABUGATTÁS MAJLUF pleo. (N-UPP).— Muchas gracias, seño- ra Presidenta. ¿Cómo generar más empleo? Una de las políticas —que en el anuncio también se hizo referencia— Con mucha sorpresa acabamos de es este gran tema de Sierra Exportadora; que no recibir la verdadera información, es sino la posibilidad de crear —mediante la se- que quizás mucho de nosotros no gunda de las tres grandes vías que ha señalado habíamos tenido. Es que, al tildarnos de ignoran- en su mensaje a la nación el Presidente Consti- tes en temas de preinversión, inversión y tucional, que es la inversión— la promoción por postinversión, está saliendo a la luz el verdadero el Estado de nuevas oportunidades y la acción interés que hay detrás de esto: que los 80 millo- directa del Gobierno Central. nes de nuevos soles que se aprobaron son para

11.a SESIÓN (MATINAL) 28-09-2006 - Diario de los Debates 656 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I un estudio de factibilidad, para ver si el proyecto Puede iniciar la traducción, señora traductora. de Sierra Exportadora es viable o no. La TRADUCTORA(4).— Señora Presidenta, muy Entonces, les pido por favor que tengan la since- buenas tardes; colegas congresistas, muy buenas ridad de aclarar cuáles son los fines ulteriores tardes. que hay atrás de este proyecto; porque, definiti- vamente, no tienen ningún interés en desarro- Estamos discutiendo realmente en este momen- llar la sierra, pues se está destinando 80 millo- to el proyecto de ley sobre la Sierra Exportadora. nes de nuevos soles a hacer simplemente los pri- meros estudios. Al respecto, yo tengo algunas atingencias que hacer, con todo respeto. Muchas gracias, señora Presidenta. Por ejemplo, a los pueblos andinos y a los más La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- pobres, a la gente que produce, a los agriculto- llas Bustamante).— Puede hacer uso de la pa- res, a los mismos quechuahablantes, a los jóve- labra la señora congresista Hilaria Supa. nes, no se les ha consultado sobre este proyecto de ley. La señora SUPA HUAMÁN (N- UPP).— Señora Presidenta: Llaqta Entonces, yo pienso que esa ley todavía no está masiykuna, llapaykichista ñoqa tratándose... ñapaykichis, ari qhawarikushian- mi, chay Congreso ukhupi, chay Sie- La señora SUPA HUAMÁN (N-UPP).— Que rra Exportadora nisqa sutiyoqta no se ha consultado a los pueblos indígenas, como ñañaykuna toraykuna, pero, noqa dice el Convenio 169 de la OIT. Lo que está ahí qhawarisqayman hina, manayá noqanchispa escrito no se ha consultado. waqchamasinchisman chayanqachu, chay Sierra Exportadora nisqa sutiyoq nisqa ñañaykuna En dicho convenio se dice que se tiene que con- toraykuna. sultar a los pueblos indígenas antes de dar cual- quier ley referida a ellos. La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- llas Bustamante).— Puede usted repetir en Siempre en este Congreso, por la historia, se han lengua castellana, señora congresista. Usted la hecho leyes que no son a favor de los pueblos, de habla muy bien, porque es bilingüe. aquellos campesinos que tenemos un topo, una hectárea. A estos no va a llegar el denominado La señora SUPA HUAMÁN (N-UPP).— programa Sierra Exportadora. Llaqtaymanmi dirijikushiani noqa, señora Pre- sidenta, chaypi kanmi traductora y pay qolqeta Señora Presidenta, señores congresistas: Por la ganan y traducinanmi chaypi. [Mi intervención historia, nuestros pueblos están resistiendo el oral, señora Presidenta, está dirigida a mi pue- hambre y la miseria. ¿Ustedes creen que este blo, y aquí está la traductora, que gana un suel- proyecto va a llegar a cuatro mil 500 metros so- do. Por esa razón es que solicito que ella sea quien bre el nivel del mar? traduzca.](3) La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- llas Bustamante).— Añádese tiempo a la seño- llas Bustamante).— ¿Está diciendo que desea ra congresista. hacer uso de la traducción, señora congresista? Pero usted sí puede hablar ambas lenguas, al igual La señora SUPA HUAMÁN (N-UPP).— Se- que su colega. ñora Presidenta: Yo pido acá que este proyecto se estudie bien y se consulte a las comunidades Yo le voy a hacer la indicación a la señora traduc- más lejanas del Perú y a las organizaciones cam- tora. pesinas.

Está usando su tiempo. Por eso es que yo le ha- Nosotros sí queremos una sierra exportadora, pero cía la pregunta, porque está usando más tiempo. verdadera, que llegue hasta los pueblos indíge- nas más lejanos, que se vea cómo vamos a desa- La señora congresista desea traducción. rrollar nuestros pueblos.

(3)Transcripción del texto en quechua y traducción al español: Noemí Vizcardo Rozas. (4)Noemí Vizcardo Rozas.

Diario de los Debates - 11.a SESIÓN (MATINAL) 28-09-2006 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I - Diario de los Debates 657 Para eso nos han elegido a nosotras los pueblos lo viene mencionando desde hace mucho tiempo, campesinos: para defender sus derechos, para ha- y ha habido muchísima discusión antes de que se blar por ellos. tomara la decisión.

No nos estamos oponiendo a este proyecto, pero Es más, durante la campaña electoral y en diver- sí estamos diciendo que se estudie bien y que se sos foros se ha tratado y se ha discutido este tema. pregunte bien a los pueblos y a sus organizacio- nes. Creo que este es un proyecto articulado, que ne- cesita de una decisión de Estado. Dejemos atrás Eso es lo que estamos diciendo, y me estoy diri- el hecho de estar siempre mirando lo malo y lo giendo a ustedes, señora Presidenta, con todo el negativo. Miremos lo positivo. respeto que se merecen; pero nuestros pueblos también merecen respeto y hay que alzar la opi- Todos queremos ayudar a que la gente de la sie- nión de ellos. rra mejore. Esto es mandatorio. El pueblo nos lo ha dicho en las elecciones. No hay nada más que Aquí el Ministro es un agricultor como nosotros hacer que eso, y ese es el sentido que se le está y sabe cómo es la agricultura. Por eso, yo pido dando a este proyecto. No miremos con suspica- que haya un entendimiento con nuestros pue- cia todo aquello que se plantea o todo aquello que blos, que se consulte a los pueblos. se presenta.

Nuestros pueblos siempre han sido exportadores. Por ejemplo, este proyecto ayudará en alguna ¿Qué se está exportando ahorita? Nuestro cobre, forma a que la mano de obra, que en este mo- nuestra plata. Sin embargo, seguimos en la po- mento tiene la obligación de migrar de la sierra a breza en este Perú. Por eso se tiene que consul- la selva para trabajar en los cultivos de coca, re- tar a los pueblos. grese nuevamente a sus campos andinos. De esta forma ayudaremos a bajar este estigma que te- Esta es mi posición: que este proyecto retorne a nemos sobre la droga. la comisión para que lo estudiemos bien. Yo creo que aquí hay algo que tenemos que recu- Muchísimas gracias, señora Presidenta. perar: la dignidad. Para ello se necesita que to- dos nosotros colaboremos. No nos critiquemos los La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- unos a los otros. llas Bustamante).— Puede hacer uso de la pa- labra el congresista Luis Alejandro Giampietri. Si hay que perfeccionar el proyecto, se perfeccio- na. Pero sigamos adelante, no discutamos cosas El señor GIAMPIETRI ROJAS que no tienen sentido. (PAP).— Señora Presidenta, seño- res ministros: Una característica del Gracias. Perú que tenemos que resaltar es que somos un país de ocasiones per- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- didas. llas Bustamante).— Puede hacer uso de la pa- labra el congresista . Esfuerzos como el que se hizo en la década del 80, durante el gobierno del presidente Belaunde, El señor LUIZAR OBREGÓN al construir la Carretera Marginal, quedaron (N-UPP).— Presidenta: En primer abandonados con el tiempo. Esfuerzos como el lugar, debo recordar que mediante que se hizo en la época del gobierno del presi- Decreto Supremo N.° 051-2006- dente Fujimori, con el proyecto Selva Verde, tam- PCM ya se creó el programa Sierra bién quedaron abandonados. Exportadora. Acá no estamos ha- blando de la creación de un nuevo ¿Qué nos pasa que no somos capaces de seguir programa. proyectos en este país? ¿Por qué tenemos que meter siempre dentro de nuestros proyectos y Además, mediante Decreto Supremo N.° 053- de nuestro futuro una cuña tratando de borrar 2006-PCM se dan algunas normas complemen- con el codo lo que hemos hecho con la mano? tarias, en las que se establece, por ejemplo, la prioridad del cumplimiento de aquellas acciones Este proyecto que se está presentando en este que recomiende Sierra Exportadora en los dife- momento no es una sorpresa. El presidente García rentes sectores. Entonces, hay que tener mucho

11.a SESIÓN (MATINAL) 28-09-2006 - Diario de los Debates 658 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I cuidado en lo que se nos pide que aprobemos hoy dar algunas normas de las que no gozan otros día. sectores.

No estamos discutiendo ahora la creación de un En este sentido, hay algunas normas complemen- programa, pues este ya existe. Lo que estamos tarias que hacen peligrar el asunto de fondo. Acá discutiendo ahora y lo que vamos a aprobar con no se trata de oponerse al programa, sino de ver esta ley es la conversión del programa, que ya qué otras normas conexas vienen detrás de esta existe desde el 12 de agosto de este año, en un ley que ahora se pretende aprobar de manera algo organismo público descentralizado, OPD, y con rápida. normas adicionales. Eso es lo que estamos discu- tiendo. Entendemos que un debate de esta naturaleza debe ser técnico. Entonces, ciñámonos particu- Nadie está discutiendo acá si es que importa o larmente a lo que señala esta ley, más allá de lo no importa combatir la pobreza. Sí importa, sin que constituye la creación de un programa que lugar a dudas, atender a la sierra, priorizar la ya existe, Presidenta. atención a la sierra agropecuaria; pero eso no lo vamos a aprobar con esta norma que se preten- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- de que aprobemos hoy día. llas Bustamante).— Tiene la palabra el con- gresista Carrasco Távara. Lo que vamos a aprobar va a ser el cambio de la modalidad: de un programa a un organismo pú- El señor CARRASCO TÁVARA blico descentralizado, constituyéndolo en un plie- (PAP).— Señora Presidenta: Du- go. Esto lo señala claramente la propuesta que rante el debate del programa Sie- se nos entrega hoy día. rra Exportadora, algunos señores congresistas han estado distraídos “Artículo 2.°.— Créase el Organismo Público Des- con respecto al tema central. centralizado denominado Sierra Exportadora. Sierra Exportadora no se está creando en el de- [...] con autonomía técnica, funcional, adminis- bate del día de hoy. Ya se creó, como lo acaba de trativa, económica y financiera. Constituye un reconocer el señor congresista que me antecedió pliego presupuestal.” en el uso de la palabra, mediante el Decreto Su- premo N.° 051 del actual gobierno, que fue acla- Eso es lo que vamos a hacer hoy día, y vamos a rado posteriormente por el Decreto Supremo N.° agregar algunas cuestiones más. 053. Por ejemplo, está el asunto de dar facultades casi ministeriales o supraministeriales al presidente Es decir, el programa que el doctor Alan García ejecutivo de Sierra Exportadora, quien tendrá la divulgó durante su campaña a efectos de levan- facultad de asistir a las sesiones del Consejo de tar el ánimo del pueblo para trasladar sus ojos Ministros. Ojo: no sé si estamos vulnerando al- hacia la sierra del Perú se ha cumplido al darse gunas normas y si hay que modificar algunas el decreto supremo correspondiente. En conse- otras. cuencia, no estamos aquí creando ni inventando el programa Sierra Exportadora. Además, se han dispuesto normas complemen- tarias, como la cuarta —le pido, por favor, Presi- Escuché decir a un congresista que no se men- denta, que me incremente el tiempo para termi- cionaba en la propuesta de ley el impacto respec- nar—, en la que se dan facultades para excep- to de los resultados económicos sobre un supues- tuar en forma excepcional al programa Sierra to proyecto. Este no es un proyecto, este es un Exportadora de las normas de racionalidad, apro- programa; por lo que, como tal, es más amplio badas mediante los decretos de Urgencia 019 y que cualquier proyecto. 020, y mediante la Ley de crédito suplementa- rio. Y precisamente la ley tiende a que este progra- ma tenga lo que quiere la Ley N.° 27658, Ley Cuando discutimos la Ley de crédito suplemen- Marco de Modernización de la Gestión del Esta- tario, nosotros indicamos que está bien, pero que do, que establece que no se puede estar creando se adecue al personal que ya tiene la Presidencia programas de esta naturaleza sin darles el res- del Consejo de Ministros. No hay necesidad de paldo correspondiente mediante ley.

Diario de los Debates - 11.a SESIÓN (MATINAL) 28-09-2006 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I - Diario de los Debates 659 Entonces, he ahí por qué estamos ahora tratan- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- do de crear un OPD, un organismo público des- llas Bustamante).— Continúe, señor congre- centralizado, con esta ley, porque así va a tener sista. autonomía económica y administrativa para lan- zar hacia la sierra —que queremos desarrollar— El señor CARRASCO TÁVARA (PAP).— Creo los programas que se adecuen a cada una de esas que la pregunta la debe responder el señor Mi- realidades. nistro, pero también estoy en la posibilidad de hacerlo. Asimismo, una señora congresista dijo que no se había consultado a los hermanos comuneros acer- Con esta iniciativa se está, simple y llanamente, ca de si ellos estaban de acuerdo con que se cree dándole la fuerza... Sierra Exportadora. Nada más alejado de la rea- lidad sostener si se consultó o no a los hermanos ¿Me da un minuto, por favor, señora Presidenta? comuneros. La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- Todos los comuneros del país van a recibir con llas Bustamante).— Creí que había cedido su beneplácito la creación del programa Sierra tiempo, congresista Carrasco, pero vamos a con- Exportadora, porque quizás por única vez —o por cederle un adicional. una vez más, si se quiere, porque todos los go- biernos hablan de la sierra— se va a ir a la sierra El señor CARRASCO TÁVARA (PAP).— Dis- con un programa que tiene aspiraciones que van culpe, señora congresista. más allá de las posibilidades que uno pueda ima- ginar. La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- llas Bustamante).— Con todo gusto. Con este programa se quiere incorporar anual- mente 30 mil nuevas hectáreas de tierra; ambi- El señor CARRASCO TÁVARA (PAP).— El ción que, Dios quiera, pueda ayudar a los organi- minifundio va a seguir siendo minifundio. Aquí zadores y propulsores de este programa para que no se está tratando sobre la propiedad de la tie- se pueda generar... rra.

Me pide una interrupción el congresista Mayorga. No hay que olvidar que en la sierra existen fun- Con todo gusto se la concedo, señora Presidenta. damentalmente comunidades campesinas, don- de la propiedad de la tierra es de la comunidad, La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- mas no del comunero. Eso es en primer lugar. llas Bustamante).— Sí, con cargo a su tiempo, congresista, porque usted es el penúltimo ora- En segundo lugar, el tema central de esta inicia- dor. tiva que estamos tratando es crear el OPD para que este pueda recibir del Estado nacional los El señor MAYORGA MIRANDA presupuestos correspondientes, para que pueda (N-UPP).— Solamente son un par recibir de los organismos cooperantes internacio- de preguntas para el distinguido nales los presupuestos correspondientes e inver- congresista Carrasco Távara. tirlos para impulsar el desarrollo de la sierra.

Yo quisiera saber si en este proyec- Al respecto, según los estudios de este proyecto to que estamos discutiendo está con- de ley, se tiene la aspiración de llegar a tener más tenido, por ejemplo, el problema de la tenencia de 100 millones de dólares en los próximos cinco de la tierra, que no se toca para nada; sobre todo años. si se tiene en cuenta el minifundio, por el cual está caracterizada la agricultura de la sierra. Estos temas son centrales. No se está desarro- llando aquí un programa específico sobre qué pro- Una segunda pregunta: ¿en qué términos se re- ductos se van a sembrar, qué productos se van a gula dentro de este programa lo referente a la vender, qué mercados se van a encontrar. Es este política tributaria? Si nosotros hablamos en tér- OPD el que se va a encargar de desarrollar todos minos de desarrollo del campo, ¿cómo está regu- estos procesos, en los que finalmente todos de- lado el problema de la política tributaria? seamos que se tenga éxito.

Gracias. Gracias, señora Presidenta.

11.a SESIÓN (MATINAL) 28-09-2006 - Diario de los Debates 660 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- dora, que ya fue creado mediante decreto supre- llas Bustamante).— El congresista Urquizo tie- mo. ne la palabra. Por otro lado, es peligroso estar otorgando rango El señor URQUIZO MAGGIA de ministro en una serie de organismos, lo que la (N-UPP).— Señora Presidenta: realidad ha señalado que no es bueno, porque te- Nadie puede estar en contra de un nemos 15 ministros y, además, tenemos 10 fun- programa ya creado mediante el De- cionarios que tienen rango de ministro de Esta- creto Supremo N.° 051 y refrenda- do. do por el Decreto Supremo N.° 053, y más aun si en el crédito suplemen- Por ello, creo que la Comisión Agraria debería tario le hemos otorgado 85 plazas. Sin embargo, evaluar nuevamente esta iniciativa y perfeccio- hay algunas preocupaciones. nar el decreto supremo, si hubiere lugar.

Una de las preocupaciones tiene que ver con que Por otro lado, este proyecto también menciona este proyecto le da rango de ministro al presi- que quienes trabajen en el OPD tendrán el régi- dente de Sierra Exportadora. Esto es peligroso, men laboral de la actividad privada, cuando to- porque hace poco se ha constituido la Comisión davía no han concluido los 120 días que tiene de Presidencial de Reforma del Poder Ejecutivo y plazo la Comisión Presidencial de Reforma del el señor Presidente de la República ha hecho re- Poder Ejecutivo. Entonces, obviamente, esta pro- ferencia a que hay duplicidad de programas so- puesta vulnera las iniciativas y los trabajos que ciales, duplicidad de pliegos en el Estado. tendrá que asumir dicha comisión.

Entonces, puede ser que, al igual que Indepa, Muchas gracias. Devida, Ceplan —que fue creado pero que hasta ahora no entra en funcionamiento— o el Conse- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- jo Nacional de Descentralización, sencillamente llas Bustamante).— Tiene la palabra el con- tengamos a Sierra Exportadora como un super- gresista Wilson Ugarte. ministerio que levante falsas expectativas en la población. El señor WILSON UGARTE (PAP).— Señora Presidenta: De lo Por otro lado, el Ministerio de Agricultura tiene leído en el dictamen y tras lo expre- suficientes pliegos para que uno de ellos pueda sado aquí por algunos congresistas, servir de base a este programa sin requerirse ma- debo señalar que realmente hay yores recursos. Para muestra están el Consejo poca voluntad de apoyar a los her- Nacional de Camélidos Sudamericanos, Inrena, manos de la sierra. Para ser claro y PETT, Pronamachcs, Senasa, INIA. concreto, debo decir que hasta noto algo de mez- quindad en cuanto a respaldar una medida que Asimismo, tenemos el Proyecto Especial Sierra está orientada a apoyar a los hermanos de la sie- Centro Sur, que necesitaría ser reestructurado, rra que más necesitan. donde hubo una serie de irregularidades en las que se incurrieron anteriormente. Además, te- Se ha dicho que no se ha tomado en cuenta los nemos Prompex. intereses de los pobladores. Pero nosotros, que somos representantes de los pobladores de la sie- Un congresista ha mencionado hoy que a través rra, con quienes hemos tenido permanentemen- de un medio de comunicación han estado convo- te contacto, podemos asegurar que el proyecto cando a profesionales para ver justamente los Sierra Exportadora va a traer algarabía a esos temas de Sierra Exportadora. Entonces, estamos pueblos —como Chacán, por ejemplo, en la co- creando un organismo —cuya iniciativa nadie pue- munidad anteña—, porque ellos lo piden, lo re- de cuestionar, más aun si viene del Poder Ejecu- claman, y saben que ahí hay una alternativa para tivo— que va a reemplazar labores que ya cum- su propio desarrollo. plen una serie de organismos. Se ha dicho que se está dejando de lado produc- Lo único que quedaría en la labor de este comba- tos y modos de producir tradicionales. Eso no es tivo Ministro de Agricultura es poner a trabajar cierto, no se pretende erradicar nada de lo tradi- sus OPD y encargar a uno de ellos la responsabi- cional. Sin embargo, hay que saber que esto ha lidad de asumir el programa de Sierra Exporta- tenido su limitación, expresada fundamentalmen-

Diario de los Debates - 11.a SESIÓN (MATINAL) 28-09-2006 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I - Diario de los Debates 661 te en los problemas de severa pobreza económi- Muchos de los temas que se han planteado como ca que tienen nuestros hermanos del campo. inquietudes se desarrollarán, seguramente, en el reglamento de la ley y en los planes, programas y El proyecto busca introducir otras alternativas, proyectos que fueran pertinentes. busca articular a diversos sectores para brindar- les otras alternativas de producción, las cuales Respaldemos algo que debe desarrollarse como sean capaces de darles mejor nivel de vida a los política de Estado. Seamos leales con el pueblo peruanos de la sierra tan pobre. que nos ha elegido, con el pueblo más pobre del Perú, con el pueblo serrano. No seamos mezquinos, colegas congresistas, y no busquemos oponernos... Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- llas Bustamante).— Perdón, le han planteado llas Bustamante).— Tiene el uso de la palabra dos interrupciones: de la congresista Tula Benites el señor ministro de Agricultura, Juan José y del congresista . Salazar, quien podrá conceder interrupciones.

Tampoco puede hacer un discurso porque no se El señor MINISTRO DE AGRI- le ha dado la palabra. CULTURA, ingeniero Juan José Salazar García.— Me están pi- Seguramente está solicitando el retiro del tér- diendo una interrupción, señora mino “mezquinos”. Presidenta.

Se le pide que retire el término “mezquinos” para que todo vuelva a la normalidad. Tenga la genti- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- leza. llas Bustamante).— Puede hacer uso de la in- terrupción, congresista Raffo. El señor WILSON UGARTE (PAP).— Que así sea, señora Presidenta. El señor RAFFO ARCE (GPF).— Gracias, señor Ministro de Agricul- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- tura; gracias, señora Presidenta. llas Bustamante).— Correcto. Por retirado. Quizás la palabra “mezquindad” Continúe. puede sonar un poco dura y me pa- rece correcto que se haya retirado. El señor WILSON UGARTE (PAP).— Yo ven- Pero, ¿cuántas cosas se han postergado en este go de una región que no es precisamente la sie- país por razones políticas? rra. Vengo de la ceja de selva —que tiene enorme potencialidad en productos como el café, el ca- El gas de Camisea no se explotó durante mucho cao, los cítricos, la granadilla, la guanábana—, tiempo por razones políticas, la paz con Ecuador que no ha sido beneficiada con el tratamiento que no se firmó durante mucho tiempo por razones se le dio a la Amazonía y que aparentemente no políticas, las grandes inversiones no llegaron a figura en este proyecto sobre Sierra Exportadora. este país por mucho tiempo por razones políti- cas. Sin embargo, apoyo decididamente esta propuesta porque sé que, más allá de los rigores que pudie- Pero la pobreza en nuestra sierra no puede espe- ra fijar el término “sierra”, los proyectos orien- rar un día más; el hambre y la desnutrición no tados a mejorar las capacidades productivas de pueden esperar un día más. mi pueblo van a ser tomados en cuenta por el proyecto Sierra Exportadora. Puede ser que el proyecto Sierra Exportadora no sea perfecto, pero es un esfuerzo integral para Más bien, en este momento yo sugeriría al Pleno poner a la sierra en el camino del progreso. que se dé la oportunidad al ingeniero Gastón Benza Pflucker, responsable de armar el progra- Es por eso que he pedido esta interrupción para ma Sierra Exportadora, para que exponga y cla- hacerles una invocación: dejemos de lado esas ra- rifique algunos de los conceptos que seguramen- zones políticas, que nos han hecho tanto daño te han quedado pendientes. por mucho tiempo, y apoyemos este proyecto el

11.a SESIÓN (MATINAL) 28-09-2006 - Diario de los Debates 662 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I día de hoy; porque a partir de hoy, si lo aproba- la respuesta a ese 75% de trece y medio millones mos, no será la Sierra Exportadora de Alan García de peruanos que están en condiciones de pobre- ni del Apra solamente; si hoy día aprobamos este za y que necesitan un cambio. Asimismo, ese 50% proyecto, esta Sierra Exportadora será de todos de peruanos en extrema pobreza necesitan un los peruanos. cambio.

Muchísimas gracias, señora Presidenta. Esto significa mirar hacia el interior de nuestro país, mirar hacia a sierra e invertir en ella. Ya La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- bastante se ha invertido en la costa. Entonces, llas Bustamante).— Puede hacer uso de la pa- esa es la respuesta sobre lo que significa Sierra labra el ministro de Agricultura, ingeniero Juan Exportadora. José Salazar. Si queremos llegar a detalles, no debemos decir El señor MINISTRO DE AGRI- que le falta el SNIP cuando aún no tenemos la CULTURA, ingeniero Juan José propuesta integral. No podemos detenernos en Salazar García.— Señora Presi- pequeños detalles —que ustedes pueden corre- denta: Por su intermedio, daré res- gir— sobre lo que significa la ubicación de la sede puesta a algunas inquietudes. central o si debe tener rango de ministro o lo que fuera. Todo eso lo pueden resolver ustedes de una Cuando se pregunta si se ha hecho manera muy simple. una consulta al sector rural, a las comunidades campesinas, la respuesta es que sí se ha hecho. Pero lo que tiene que hacerse es tomar la deci- Hay una respuesta en los resultados de las últi- sión sobre esa voluntad —que el gobierno la tie- mas elecciones, en las que cerca del 50% de los ne muy clara— de tener una política de invertir ciudadanos han expresado su desacuerdo con lo en los sectores de mayor pobreza. A nivel del sec- que significa la labor del Estado. tor Agricultura ya se está dando; y no solamente con políticas de desconcentración, sino de des- En el caso de Sierra Exportadora, tengo que de- centralización. cirles que la política que se ha desarrollado en los últimos 40 años ha tenido la visión de apoyar Y justamente estamos comenzando este 30 con solamente al sector de la costa. Inversiones por la transferencia del Consejo Nacional de Camé- más de seis mil millones de dólares se han hecho lidos Sudamericano, Conacs, a Puno, que es una en los grandes proyectos de Majes, de Jequete- medida de desconcentración; y como medida de peque, de Tinajones, de Poechos. Todas esas in- descentralización se está transfiriendo toda la versiones se han realizado en la costa; al igual maquinaria pesada, todas las competencias... que la red vial —la Panamericana—, la energía interconectada. Todo ello, en la costa. La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- llas Bustamante).— Perdone, señor Ministro. Por eso es válida la inquietud de los congresistas Le están solicitando dos interrupciones: la con- cuando dicen: si con todas estas inversiones en gresista Tula Benites y el congresista Oswaldo los últimos 15 años solamente se ha logrado que Luizar. Si usted lo cree pertinente, puede conce- 75 mil hectáreas puedan producir para de expor- derlas en el momento que usted indique. tación, ¿cómo es posible que en cinco años se lle- gue a 150 mil? El señor MINISTRO DE AGRICULTURA, ingeniero Juan José Salazar García.— Co- Es imposible pensar que en cinco años la sierra, rrecto, para después de ello poder terminar. en las condiciones actuales, pueda llegar a 150 mil hectáreas de agroexportación. Eso no es po- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- sible. Por ello, cuando estuvo en este recinto, el llas Bustamante).— Congresista Tula Benites, Premier explicó que esto incluía lo que era la fo- puede hacer uso de la interrupción. restación y que de esa manera se podría cumplir con esta meta. La señora BENITES VÁSQUEZ (PAP).— Gracias, señora Presiden- Pero lo que quiero decirles es que Sierra ta. Exportadora es la respuesta a esa votación de to- dos esos peruanos que durante décadas viven en Resulta importante tener en cuen- condiciones de pobreza. Sierra Exportadora es ta que la justicia social no se cons-

Diario de los Debates - 11.a SESIÓN (MATINAL) 28-09-2006 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I - Diario de los Debates 663 truye con la desigualdad, con la falta de oportu- la razón, porque nosotros tenemos mucha suspi- nidades o con las iniquidades. La justicia social cacia, y ya lo planteamos cuando discutimos la se alcanza con la ruta más cercana, que es aque- ley de crédito suplementario. lla que promueve oportunidades, que genera in- clusión. ¿Es que acaso las normas de racionalidad del gasto público, que actualmente nos gobiernan y que te- La justicia social se encamina, precisamente, en nemos que cumplir, son demasiado rigurosas para la trayectoria que va al crecimiento de oportuni- que, de repente, no haya un manejo no adecuado dades de empleo. Y esto solo trae consigo el apo- por parte del Ejecutivo? yo al productor y, lógicamente, envuelve el tra- yecto de la inversión. ¿Es que acaso vamos a utilizar este mecanismo para que se llenen —como en anterior oportuni- Si esto es así, el Pleno del Congreso tiene un co- dad, de 1985 a 1990— determinadas instancias mún denominador que es el de apuntalar, apo- de gobierno con solo militantes apristas? yar y alentar la propuesta del programa Sierra Exportadora, ya institucionalizado por el gobierno Eso nos preocupa, porque hay que recalcar que mediante el Decreto Supremo N.° 051. ya está creado el programa Sierra Exportadora. Tiene un mes y medio de funcionamiento. No se trata, pues, de comercio exterior solamen- te, sino de desarrollo humano. No se trata solo Por equidad, Presidenta. de un paquete de semillas, de sembríos, de hec- táreas, de riego, de asistencia técnica; sino, La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- fundamentalmente, de dar oportunidad y ocasión llas Bustamante).— Tiene un minuto. al poblador de vivir con dignidad, con el pago justo del valor real de lo que se siembra y se produce. El señor LUIZAR OBREGÓN (N-UPP).— Yo no quisiera entender que el Ejecutivo se equivo- No estamos con el populismo porque esta no es có, que inicialmente planteó la creación de un una medida que conlleve ese concepto, sino son programa y que al mes y medio se dio cuenta de precisamente políticas, instrumentos y apoyo. que no hay que crear un programa sino un orga- nismo público descentralizado porque es más con- Yo creo que la señora Presidenta de la Comisión veniente. Agraria y el Ministro del sector estarán de acuerdo en que el OPD pertenezca al Ministerio de Agri- ¿Más conveniente para qué y por qué? Eso se nos cultura. tiene que responder de manera clara, porque no está en debate lo demás, que sí se ha hecho de Lógicamente, con todo el esfuerzo y las iniciati- manera acertada, por lo que todos coincidimos vas sobre los asuntos que se han tocado hoy día, con los discursos que se dan acá. vamos a tener el informe final de la Comisión Agraria para hacer realidad el programa Sierra El tema de fondo de este debate es el que esta- Exportadora, que es una revolución social que mos planteando: ¿por qué el cambio de progra- trae consigo oportunidades, empleo, inclusión e ma a OPD, Presidenta? igualdad. La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- llas Bustamante).— Continúe, señor Ministro llas Bustamante).— Tiene la palabra para una de Agricultura. interrupción, congresista Oswaldo Luizar. El señor MINISTRO DE AGRICULTURA, El señor LUIZAR OBREGÓN ingeniero Juan José Salazar García.— El (N-UPP).— Presidenta: Primero tema es por la facilidad presupuestal. Yo lo he quiero recordarle a la colega que el proclamado en diferentes tonos. ¿De qué sirve OPD, de acuerdo al proyecto, está que en la Constitución figure la prioridad para la adscrito a la PCM, no al Ministerio agricultura, de qué sirven muchas de las leyes de Agricultura. que se han dado en este mismo Congreso sobre ese tema si al final terminan siendo letra muer- En concreto, por su intermedio quiero pregun- ta? tar al señor Ministro por qué tenemos que pasar el programa a un organismo público descentrali- Si nosotros analizamos el presupuesto del sector zado si aquel ya se creó. Queremos saber cuál es Agricultura, encontraremos que solamente le co-

11.a SESIÓN (MATINAL) 28-09-2006 - Diario de los Debates 664 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I rresponde el 0,9% del Presupuesto General. Y El gobierno de Alan García dijo acá que iba a eje- cuando hay una voluntad política expresa de apo- cutar este proyecto. Quisiera decir que para que yar a la sierra, la mejor manera es dar ese apoyo sea Sierra Exportadora acá... a través de este OPD, porque la única manera de que se incremente la inversión en la sierra es a El congresista Wilson me dice que la comunidad través de que Economía pueda transferir mayo- Chacán está esperando. La comunidad Chacán y res recursos. Esto solamente se da por voluntad todas las comunidades esperan esa agua. ¿Para política, no se da mediante un reglamento ni una qué? Para que mejore la ganadería, para que ley. mejore nuestra agricultura. Desde hace 15 años esperamos. Ojalá que se cumpla, y se lo digo al Entonces, este es el tema fundamental de lo que señor Ministro. significa Sierra Exportadora como la voluntad ex- presa del gobierno de buscar mayores fondos para Yo no estoy en contra de Sierra Exportadora. Sí que se inviertan en esa zona, que es la más po- estoy en contra de que lo que se va a ejecutar no bre de nuestro país. llegue a los pueblos más lejanos de nuestra tie- rra, pues nosotros trabajamos en cerros... Y nosotros les decimos que este proceso ya comen- zó. Ya les he mencionado lo que va a ocurrir en La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- Puno el día 30 y lo que va a darse el 11 de noviem- llas Bustamante).— Ya concluyó su tiempo, bre con la transferencia de la sede de Pronamachcs congresista Hilaria Supa. a Huancayo. Eso origina que se reactiven las eco- nomías locales. Eso es lo que busca Sierra Ex- Finalmente, para la última interrupción —ya he- portadora: dar facilidades para la integración de mos dado varias—, tiene la palabra el congresis- los pequeños agricultores en cadenas productivas. ta Ordóñez.

Y no hay que preocuparse, porque el PETT está El señor ORDÓÑEZ SALAZAR tomando decisiones puntuales, que son maneja- (N-UPP).— Muchas gracias, seño- das desde Agricultura, para que se adecuen a la ra Presidenta. realidad y a la identidad de lo que significa la sierra. No se va a afectar a la comunidad en su Por su intermedio, quiero decirle al integridad, no vamos a cambiar las costumbres señor Ministro que su primera in- ancestrales porque eso sería un fracaso. tervención es un poco desafortuna- da, porque él dice que la primera consulta que se Igualmente, en lo que resta del año se va a trans- ha hecho es en las elecciones. Parece que los re- ferir todo lo que es Agricultura como una mues- sultados a los que se está queriendo referir son tra de la voluntad de desconcentrar y de descen- los de La Libertad o del norte del país. tralizar. En el sur, señor Ministro, el pueblo ha votado Agricultura va a terminar la transferencia de to- fundamentalmente por seguridad alimentaria, por das sus competencias. Es el ministerio que ha soberanía alimentaria —esa fue la propuesta sido escogido como modelo. nacionalista y de UPP, que ha sido la ganadora en el sur, en la primera y en la segunda vuelta—, Por eso yo me permito reiterarles, para que ten- por el fortalecimiento de los mercados internos, gan una idea... prioritariamente.

Me piden una interrupción, señora Presidenta. Ese voto ha sido para que se respete a las comu- nidades campesinas y a los recursos naturales. La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- Por eso ha votado el pueblo del Perú, fundamen- llas Bustamante).— Muy breve, señora congre- talmente del sur, allá donde están ubicados los sista. ocho departamentos donde la seguridad alimen- taria va a tener su base. La señora SUPA HUAMÁN (N- UPP).— Señora Presidenta: Yo En segundo lugar, yo quisiera decirle al señor Mi- quiero decir acá que hace 15 años nistro que nosotros debemos tener cuidado en la en mi provincia, Anta, mi comuni- designación de los funcionarios. dad Huayllacocha hemos elaborado un proyecto, que es Yanacocha- Yo vengo de Tacna. En Tacna, el señor Benza huaipo. Pflucker estuvo al frente de lo que fue Zofratacna,

Diario de los Debates - 11.a SESIÓN (MATINAL) 28-09-2006 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I - Diario de los Debates 665 y su nombre es de ingrata recordación para los el sentido de que debe ser un programa técnico, cinco mil comerciantes que integran ese sistema que llegue a las zonas de la sierra en forma in- económico. mediata, que busque mejorar la parte producti- va, que no vaya a convertirse en un programa Por lo tanto, hay que tener mucho cuidado al de- limeño ni genere una burocracia ni se politice. terminar quiénes van a conducir este programa, En eso estamos todos de acuerdo. porque yo creo que, si se ha fracasado allá, no se puede premiar el fracaso con un programa tan Pero ese es un tema que ustedes tranquilamente importante como es el de la sierra del Perú. lo pueden resolver, como el referido a si se otorga rango de ministro o no. Esos son detalles que us- Muchas gracias. tedes lo resuelven en una forma inmediata.

La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- Lo esencial de esta propuesta es que el Perú está llas Bustamante).— Continúe, señor Ministro. reclamando que se apoye un programa que es el programa símbolo, que significa un cambio, que El señor MINISTRO DE AGRICULTURA, significa una visión diferente. ingeniero Juan José Salazar García.— Yo creo, señora Presidenta, que en tres minutos ter- Ahora, después de décadas de hacer todas las in- mino. versiones en la costa por la presión electoral, ha llegado el momento de invertir a favor de los más La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- pobres, pero sin demagogias. Esa es la responsa- llas Bustamante).— Ya no habrá más interrup- bilidad y la propuesta del proyecto Sierra Expor- ciones, señor Ministro. Puede usted continuar. tadora.

El señor MINISTRO DE AGRI- Para terminar, les digo que tanto con el Ministro CULTURA, ingeniero Juan José de Energía como con la ministra Mercedes Aráoz Salazar García.— Solamente le tenemos más de 200 proyectos, y cada uno de ellos digo al señor congresista, con todo se está trabajando en su sector. Y lo que estamos respeto, que seguramente ha esta- buscando ahora —incluido el Ministro de Trans- do distraído cuando he expresado portes— es que las acciones del Estado no sean que, justamente, la respuesta del aisladas, que es lo que ha venido pasando. gobierno de invertir en la sierra en forma priori- taria es en atención a esa gran mayoría de pe- En la sierra se hace un programa de energía ru- ruanos que viven en esas zonas de extrema po- ral porque quizás algunos congresistas lo han pe- breza. Y esa es la respuesta que estamos dando dido. En otro lugar de la sierra se hace alguna con todas las acciones que se están tomando. vía de comunicación, a través del Ministerio de Transportes, porque otro congresista lo ha pedi- Una muestra de ello es que, con la reducción en el do. En algún lugar se hace alguna inversión de tema de la austeridad practicada en el Ministerio agroexportación, pero en forma aislada. de Agricultura, hemos ahorrado cuatro millones de nuevos soles en el gasto de asesores. Ese dine- Lo que estamos haciendo ahora es coincidir to- ro nos está permitiendo invertir en tres proyectos dos para que pueda haber resultados inmedia- de canales en la sierra. No se ha utilizado en nada tos, que es lo que la población está reclamando, y de burocracia en Lima ni en la costa. eso ya se viene ejecutando.

El canal el Huayllo en Cajabamba, el canal de Esto es lo que yo puedo expresar a través suyo, Huayllabamba en Motupe y el canal Uzuña en señora Presidenta, y le agradezco por darme la Arequipa van a permitir incorporar cuatro mil oportunidad de expresar estos puntos de vista. 500 hectáreas a favor de la sierra. La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- Esa es la política esencial que nosotros vamos a llas Bustamante).— Gracias, señor Ministro de aplicar como gobierno y que como Ministro de Agricultura. Agricultura me corresponde direccionar. Se da el punto por debatido. Sería pésimo si permitimos que este programa de Sierra Exportadora se burocratice. Tenemos Finalmente, tiene la palabra la presidenta de la que tomar las previsiones debidas, porque en eso Comisión de Agricultura, congresista Nidia doy la razón a las preocupaciones de ustedes en Vílchez.

11.a SESIÓN (MATINAL) 28-09-2006 - Diario de los Debates 666 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I La señora VÍLCHEZ YUCRA los congresistas Castro Stagnaro, Galarreta Velar- (PAP).— Presidenta: Hemos reco- de, Menchola Vásquez, Eguren Neuenschwander, gido importantes aportes en este Pérez del Solar Cuculiza, Bedoya de Vivanco, di- debate, los que solo llevan a hacer rectivo portavoz del Grupo Parlamentario Uni- propositivo nuestro proyecto de ley, dad Nacional, por la que se propone constituir dictaminado por dos comisiones im- una comisión especial encargada de proseguir con portantes. la revisión del texto del Código Penal y normas modificatorias con el fin de concluir el antepro- Tomo la propuesta, hecha por uno de los congre- yecto de ley de reforma del Código Penal.(*) sistas, para que el tema pase a un cuarto interme- dio, lo cual va a enriquecer este proyecto de ley. La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- llas Bustamante).— Se va a iniciar la susten- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- tación del texto sustitutorio, contenido en el dic- llas Bustamante).— La señora congresista ha tamen por unanimidad de la Comisión de Justi- pedido un cuarto intermedio, de modo que no hay cia y Derechos Humanos, sobre el Proyecto de nada en debate. Va a volver al Pleno el texto que Ley N.° 171, que crea nueva Comisión Especial se concuerde con los congresistas que participen Revisora del Código Penal. en la redacción. No hay ninguna dificultad para que haya participación y se llegue a un consenso El Presidente de la Comisión de Justicia tiene la para tener un texto alternativo. palabra por 10 minutos.

Está concedido el cuarto intermedio, señora con- El señor CASTRO STAGNARO gresista. (UN).— Gracias, Presidenta.

La señora VÍLCHEZ YUCRA (PAP).— Mu- En efecto, viene de la Comisión de chas gracias, señora Presidenta. Justicia, con dictamen aprobado por unanimidad, la creación de una co- Pido a los voceros que nos acompañen a la sala misión para que prosiga la revisión contigua para poder hacer el dictamen sustitu- del Código Penal, que se inició el 4 de octubre de torio. 2002, de conformidad con la Ley N.° 27837.

La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- Esta ley inicial otorgó el plazo de un año para la llas Bustamante).— Se sugiere que la señora revisión del Código Penal. Para nadie puede ser congresista Nidia Vílchez utilice la sala Basadre. desconocido que un código tan ampuloso como el Código Penal no podía ser revisado y menos re- El Ministro va a participar en la redacción del formado en el plazo de un año. Por tal razón, la texto sustitutorio. Ley N.° 28361 prorrogó hasta por dos años —que se vencieron en octubre de 2005— la vigencia de Con una modificación, se aprueba, en pri- la Comisión Revisora del Código Penal, la que mera votación, el texto sustitutorio del Pro- finalmente tampoco pudo cumplir el mandato de yecto de Ley N.° 171, contenido en el dicta- revisión. men por unanimidad de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, en virtud del En tal sentido, ha venido a la Comisión de Justi- cual se propone crear una nueva Comisión cia y Derechos Humanos la solicitud del Ejecuti- Especial Revisora del Código Penal vo para que se amplíe nuevamente la vigencia de la Comisión Revisora del Código Penal. La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- llas Bustamante).— El siguiente proyecto, se- En este sentido, se ha procedido a dictaminar en ñor Relator. mayoría este dispositivo...

El RELATOR da lectura: La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- llas Bustamante).— ¿Es mayoría o unanimi- Proyecto de Ley N.° 171. Ley que crea nueva Co- dad? misión Especial Revisora del Código Penal. Por unanimidad, de la Comisión de Justicia y Dere- El señor CASTRO STAGNARO (UN).— Per- chos Humanos, con una fórmula sustitutoria de dón. Es unanimidad.

(*) El texto del documento obra en los archivos del Congreso de la República.

Diario de los Debates - 11.a SESIÓN (MATINAL) 28-09-2006 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I - Diario de los Debates 667 La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- dalidades o figuras delictivas que son contenido llas Bustamante).— Correcto. de este código.

El señor CASTRO STAGNARO (UN).— Y se Hay casos, por ejemplo, en que el homicidio cali- ha previsto en el articulado la obligatoriedad de ficado se sanciona con 30 años de pena privativa que las instituciones que nombran a los repre- de la libertad, y al homicidio simple, con 20; sin sentantes en el seno de la comisión nombren tam- embargo, una violación sexual, con 30 o 35 años; bién a los miembros alternos para que no suceda y otros delitos, con penas a cual mayores. lo mismo que en anteriores oportunidades, en que, por la inasistencia de los titulares, no se cons- ¿Qué es esto? No sé si falta capacidad, si falta un tituía el quórum reglamentario y, en consecuen- conocimiento más profundo de lo que significa el cia, se frustraba la sesión correspondiente. Esto Código Penal y la necesidad de que tenga que guar- ha motivado que en tres años no se haya podido dar correspondencia con los bienes jurídicos concluir la revisión del Código. tutelados.

Es por eso que la Comisión ha dictaminado favo- Por ejemplo, el caso del homicidio. ¿Acaso la vida rablemente el proyecto de ley a efectos de que se no es bien de bienes, acaso la vida no es un bien cree nuevamente la comisión por espacio de un superior a cualquier otro y que quien mata debe- año para que concluya la labor iniciada en 2002. ría tener una sanción mucho mayor que el robo y otras modalidades? Evidentemente que sí. En tal sentido, se ha estipulado, reitero, que las instituciones que conforman dicha comisión es- Ojalá que esta comisión trabaje y haga las cosas pecial designen miembros alternos por cada in- como deben ser. Ojalá que se tome como modelo tegrante a fin de coadyuvar al funcionamiento —como siempre se ha hecho— a otros códigos de la comisión. penales donde hay coherencia y —lo más impor- tante— se devuelva la reincidencia a la peligrosi- Solicitamos la aprobación por el Pleno, no sin an- dad, lo que en otra oportunidad, cuando se pro- tes añadir que este Código Penal forma parte de cedió a la dación del Código de 1993, desapareció la tan ansiada reforma de la administración de bajo el argumento de que todos los presos salían justicia. En tal sentido, es conveniente que pro- de las cárceles completamente rehabilitados, cuan- sigan las tareas a la brevedad posible. do en realidad únicamente se trata...

Gracias, señora Presidenta. Un minuto, le ruego, señora Presidenta.

La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- llas Bustamante).— Como el presente dicta- llas Bustamante).— Es un dictamen aprobado men ha sido aprobado por unanimidad, cada grupo por unanimidad. Los conceptos de fondo se han parlamentario expondrá su posición en un máxi- sustentado en la Comisión. Aquí solamente va- mo de dos minutos. mos a tratar el tema de la aprobación de la Comi- sión Especial revisora del Código Penal. No va- En aplicación del inciso b), segundo párrafo, del mos a debatir qué artículos o qué capítulos va- artículo 55.° del Reglamento, cada grupo parla- mos a modificar y por qué. Simplemente se trata mentario designa a un vocero, que fundamenta- de la creación de la comisión. rá su posición en dos minutos, dado que este dic- tamen viene por unanimidad. Tiene la palabra el congresista Torres Caro por dos minutos. Tiene la palabra el congresista Aldo Estrada por dos minutos. El señor TORRES CARO.— Mu- chas gracias, señora Presidenta. El señor ESTRADA CHOQUE (N-UPP).— Señora Presidenta: A Yo he estado en la magistratura todo lo largo de estos años, según durante más de un lustro, y en todo estoy informado, se han nombrado ese tiempo he podido advertir cómo comisiones revisoras del Código se cambian las normas del Código Penal, y la verdad es que nada o muy Penal según las emociones del Parlamento que poco positivo se ha logrado. en cada oportunidad aparecen.

¿Y por qué digo esto? Porque no hay correspon- Se ha llegado al punto de que hoy en día el Código dencia, no hay coherencia en las distintas mo- Penal es más complejo que un crucigrama para

11.a SESIÓN (MATINAL) 28-09-2006 - Diario de los Debates 668 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I quienes administran justicia. Se ha hecho dema- Nuestra bancada ha apoyado en la Comisión de siadas modificaciones y reformas sobre reformas Justicia esta iniciativa y vamos a apoyarla ahora porque se cambia una norma del Código Penal cada para que pronto se reinstale esta comisión, que vez que a alguien se le ocurre que se combate el sí va a dar resultados. delito a través del incremento de las penas. Por la forma como se ha conformado, expresé- Entonces, yo creo que sí es importante esta co- mosle nuestra confianza para que haga una bue- misión debido a los adelantos y a la evolución de na labor y se tome el tiempo necesario para que estos tiempos, en que se requiere que aparezca el Código Penal que entre en vigencia como pro- un nuevo libro en el Código Penal, el cual no está ducto de este trabajo pueda ser perdurable en el contemplado. Se trata del libro sobre las sancio- tiempo. nes por delitos cometidos contra los derechos hu- manos, lo que ya estuvo contemplado en el pri- Gracias, señora Presidenta. mer proyecto original del año 2002. La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- De manera que nuestro voto será por que se haga llas Bustamante).— El congresista Javier efectiva esta comisión. Bedoya de Vivanco tiene la palabra por dos mi- nutos. Si bien es cierto que la propuesta fue aprobada por unanimidad en la comisión respectiva, sería El señor BEDOYA DE VIVANCO pertinente que quizás el Presidente de la Comi- (UN).— Más que suficiente, seño- sión —que está entretenido hablando por teléfo- ra Presidenta, para expresar, en no— acoja la sugerencia de que se disminuya un principio, nuestra coincidencia con poco el número de quienes conforman la comi- el proyecto que se pone en debate. sión revisora; porque cuando uno quiere hacer algo, hace comisiones pequeñas; cuando uno no Hacemos una invocación a los miem- quiere hacer nada, hace comisiones grandes, que bros que integren la comisión pertinente para que precisamente es lo que entrampa el trabajo. cumplan con emitir los informes respectivos en el curso del año que se les asigna, porque esta Concluyo, señora Presidenta, diciendo que salu- comisión se formó ya hace cuatro años, y no ha do... terminado aún su trabajo.

La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- Coincidiendo con la línea expuesta por el señor llas Bustamante).— Ya concluyó, señor congre- congresista Torres Caro, creemos que podría re- sista, porque son dos minutos. El dictamen es ducirse el número de integrantes de la comisión por unanimidad. Muchas gracias. porque, si es muy voluminoso, se va a entorpecer su labor. Congresista Velásquez Quesquén, tiene la pala- bra por dos minutos. Me parece acertada la iniciativa de la Comisión dictaminadora de poner alternos de los titulares, El señor VELÁSQUEZ QUES- pero considero que sí es posible reducir el núme- QUÉN (PAP).— Señora Presiden- ro de los integrantes de la comisión encargada de ta: Nuestra bancada va a apoyar esta redactar ese proyecto. iniciativa, que tiene por finalidad prorrogar por un año más la vigen- En consecuencia, expreso el apoyo de la bancada cia de la Comisión revisora del Có- de Unidad Nacional al proyecto en debate, seño- digo Penal. ra Presidenta.

Está bien que esta comisión se tome su tiempo. La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- Han aprobado toda la parte general, y ya hay 100 llas Bustamante).— El congresista Yonhy artículos de la parte especial. Creo que hay que Lescano tiene dos minutos. darles el tiempo necesario para que ellos culmi- nen su trabajo. El señor LESCANO ANCIETA (AP).— Gracias, señora Presiden- Yo creo que no hay que ser impacientes y espe- ta. rar el trabajo de esta comisión, que va a estar esta vez fortalecida con la incorporación de dos Me pide una interrupción el congre- miembros del Acuerdo Nacional. sista Mekler, si usted...

Diario de los Debates - 11.a SESIÓN (MATINAL) 28-09-2006 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I - Diario de los Debates 669 La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- En realidad, nosotros encontramos acertada la llas Bustamante).— No la concedo, porque son propuesta de reducir el número de miembros de dos minutos, señor congresista. Usted conoce la la Comisión Revisora. práctica parlamentaria. Acá se ha considerado a dos representantes del El señor LESCANO ANCIETA (AP).— Bue- Acuerdo Nacional, pero la incorporación de estos no, que me disculpe mi colega parlamentario. —toda vez que en la práctica, aun fuera del plazo legal, la Comisión Revisora ha continuado traba- Señora Presidenta: La Alianza Parlamentaria jando— no va a significar un gran aporte a estas —donde están Restauración Nacional, Somos alturas. Perú, Perú Posible y Acción Popular, mi parti- do— ha respaldado este dictamen a efectos de Adicionalmente a eso, el Congreso de la Repú- que se prorrogue la labor hecha por la Comisión blica está representado por tres de sus miem- Revisora del Código Penal, porque esta ha veni- bros, de manera tal que los partidos políticos do trabajando hasta hace unas semanas atrás. están representados en la Comisión Revisora. En consecuencia, creo que es pertinente reti- De tal manera que lo único que se está haciendo rar a los dos representantes del Acuerdo Na- es prorrogar el tiempo a efectos de que culmine cional. este trabajo importante para establecer penas a quienes vulneren el ordenamiento legal y vulne- En cuanto a la propuesta del congresista Lescano, ren los derechos fundamentales —sean persona- creo que no se debe condicionar el trabajo de di- les o patrimoniales— de las personas. cha comisión.

Sin embargo, yo pediría al señor Presidente de En ese sentido, solicito que se apruebe el proyec- la Comisión de Justicia que pueda incluir una to de ley... disposición transitoria. Me pide una interrupción el congresista Lescano, Actualmente hay temas importantes en mate- señora Presidenta. ria penal. Se ha propuesto la pena de muerte para violadores. Entonces, creo que podría La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- introducirse una disposición transitoria para que llas Bustamante).— Congresista, ya estamos el tema pueda verlo esta importante comisión y por votar. Su intervención es la última, y no qui- expida una opinión al respecto. Así, el Congreso siéramos ingresar a los temas de fondo. podría tener elementos de juicio para resolver si es la pena de muerte una solución o si lo es Concluya, señor congresista, porque vamos a vo- otro tipo de penas u otro tipo de medidas adi- tar. cionales —como la prevención— que han pro- puesto otros juristas en este ámbito. El señor CASTRO STAGNARO (UN).— Gra- cias, señora Presidenta. De tal manera que me permito solicitar, a nom- bre de mi bancada, que se incluya una disposi- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- ción transitoria para que los proyectos en mate- llas Bustamante).— Señale lo que usted asu- ria penal presentados en la Comisión de Justicia me y no asume. Se respetará. y en el Congreso sean derivados a esta comisión para que expida una opinión sobre el particular. El señor CASTRO STAGNARO (UN).— Muy bien, señora Presidenta. Con esa inclusión vamos a apoyar el presente dic- tamen. Asumimos el retiro de los representantes del Acuerdo Nacional y que no haya disposiciones Gracias, señora Presidenta. transitorias para dejar en completa libertad a los representantes aquí mencionados, que hacen una La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- labor absolutamente ad honórem. llas Bustamante).— Finalmente, tiene la pa- labra el presidente de la Comisión, congresista En consecuencia, solicitamos la aprobación de la Castro Stagnaro. propuesta en los términos expuestos y alcanza- remos el proyecto sustitutorio. El señor CASTRO STAGNARO (UN).— Gra- cias, señora Presidenta. Gracias, señora Presidenta.

11.a SESIÓN (MATINAL) 28-09-2006 - Diario de los Debates 670 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- Comisión está facultada para coordinar con los llas Bustamante).— Por debatido. diversos sectores, instituciones o personas que tuvieran interés en hacer conocer sus opiniones Se va a votar. o sugerencias.

Hay que avisar a los señores que están en cuarto Artículo 2.°.— Plazo intermedio para que retornen a marcar su asis- tencia. La Comisión Especial tiene el plazo de un (1) año para concluir la labor encomendada en el artícu- Hay que registrar la asistencia en el tablero elec- lo 1.° de la presente Ley. Este plazo se computará trónico, señores congresistas. a partir del día siguiente de su publicación en el Diario Oficial ‘El Peruano’. —Los señores congresistas registran su asis- tencia mediante el sistema electrónico para Artículo 3.°.— Conformación verificar el quórum. La Comisión Especial creada por la presente Ley, La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- estará integrada por los siguientes miembros: llas Bustamante).— Se va a votar la ley que crea la nueva Comisión Especial Revisora del Có- a) Tres Congresistas de la República, uno de los digo Penal, con dictamen sustitutorio aprobado cuales la preside, elegidos por el Pleno a propuesta por unanimidad en la Comisión de Justicia. de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos;

Han registrado su asistencia 82 señores congre- b) Dos representantes del Poder Ejecutivo, de- sistas. signados por el Ministerio de Justicia;

Al voto el proyecto de ley. c) Dos representantes del Poder Judicial, desig- nados por la Sala Plena de la Corte Suprema de —Los señores congresistas emiten su voto Justicia de la República; a través del sistema electrónico. d) Un representante del Ministerio Público, de- signado por el Fiscal de la Nación; —Efectuada la votación, se aprueba, en pri- mera votación, por 78 votos a favor, ningu- e) Tres representantes de las universidades de la no en contra y dos abstenciones, el texto de República que tengan Facultad de Derecho con la Ley que crea nueva Comisión Especial antigüedad no menor de diez (10) años, designa- Revisora del Código Penal. dos por la Asamblea Nacional de Rectores;

La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- f) Dos representantes de la Junta de Decanos de llas Bustamante).— Ha sido aprobado. Con el los Colegios de Abogados del Perú; y, voto a favor del congresista Waisman Rjavinsthi, son 79. g) Un representante de la Defensoría del Pueblo.

—El texto aprobado es el siguiente: Artículo 4.°.— Miembros alternos

“El Congreso de la República; Las instituciones que conforman la Comisión Es- pecial designarán a los miembros alternos por cada Ha dado la ley siguiente: integrante, a fin de coadyuvar al funcionamiento de la Comisión. LEY QUE CREA NUEVA COMISIÓN ESPECIAL REVI- SORA DEL CÓDIGO PENAL Los miembros alternos reemplazan en caso de ausencia, al respectivo titular de la institución, Artículo 1.°.— Objetivo de la Ley para los efectos del cómputo del quórum y de las votaciones. Constitúyese una Comisión Especial encargada de proseguir con la revisión del texto del Código Artículo 5.°.— Representación ad honórem Penal y normas modificatorias a fin de concluir el ‘Anteproyecto de Ley de Reforma del Código La representación de las instituciones nombra- Penal’ respecto de los artículos cuya modifica- das en el artículo anterior se ejerce en forma ad ción se considere pertinente. Para tal efecto, la honórem.

Diario de los Debates - 11.a SESIÓN (MATINAL) 28-09-2006 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I - Diario de los Debates 671 Artículo 6.°.— Gastos El RELATOR da lectura:

Los gastos que irrogue el cumplimiento de la pre- Modificación de la Ley de Procedimiento de Eje- sente Ley son de cuenta del Congreso de la Re- cución Coactiva, por unanimidad, de la Comi- pública. sión de Justicia y Derechos Humanos, con una nueva fórmula sustitutoria sobre el Proyecto de Comuníquese, etc.” Ley N.° 042, cuya autógrafa fuera observada por el Poder Ejecutivo, por la que se propone modi- “Primera votación del texto sustitutorio ficar los artículos 15.°, inciso g), y 31.° de la Ley del Proyecto N.° 171 26979, de Procedimiento de Ejecución Coacti- va, sobre suscripción del ejecutor y del auxiliar Señores congresistas que votaron a favor: respectivo en el procedimiento de ejecución co- Abugattás Majluf, Acosta Zárate, Alcorta Suero, Ale- activa de obligaciones no tributarias; y respecto gría Pastor, Alva Castro, Anaya Oropeza, Balta de la suspensión del procedimiento de cobranza Salazar, Bedoya de Vivanco, Benites Vásquez, Bruce coactiva para obligaciones tributarias de los go- Montes de Oca, Cajahuanca Rosales, Calderón Cas- biernos locales.(*) tro, Canchaya Sánchez, Carpio Guerrero, Carrasco Távara, Castro Stagnaro, Cenzano Sierralta, La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- Cuculiza Torre, Chacón de Vettori, De la Cruz llas Bustamante).— Se va a iniciar la susten- Vásquez, Escudero Casquino, Espinoza Cruz, tación del proyecto sustitutorio, contenido en el Espinoza Ramos, Estrada Choque, Flores Torres, dictamen por unanimidad de la Comisión de Jus- Florián Cedrón, Fujimori Fujimori, Fujimori ticia y Derechos Humanos, sobre la modificación Higuchi, Galarreta Velarde, Galindo Sandoval, de diversos artículos de la Ley de Procedimiento Giampietri Rojas, Gonzales Posada Eyzaguirre, de Ejecución Coactiva, Ley N.° 26979. González Zúñiga, Guevara Gómez, Guevara Trelles, Gutiérrez Cueva, Herrera Pumayauli, Hildebrandt Tiene la palabra el congresista Castro Stagnaro, Pérez Treviño, Huerta Díaz, Isla Rojas, Lazo Ríos presidente de la Comisión dictaminadora, hasta de Hornung, León Minaya, León Romero, León Za- por 10 minutos. pata, Lescano Ancieta, Luizar Obregón, Macedo Sánchez, Mayorga Miranda, Mekler Neiman, El señor CASTRO STAGNARO Menchola Vásquez, Mendoza del Solar, Mulder (UN).— Gracias, Presidenta. Bedoya, Negreiros Criado, Núñez Román, Obregón Peralta, Otárola Peñaranda, Peña Angulo, Pérez Se trata de una autógrafa aprobada Monteverde, Raffo Arce, Ramos Prudencio, en la legislatura pasada, observada Reátegui Flores, Reymundo Mercado, Robles López, por el Poder Ejecutivo, y que ha re- Rodríguez Zavaleta, Saldaña Tovar, Sánchez Ortiz, gresado a la Comisión de Justicia, Santos Carpio, Serna Guzmán, Silva Díaz, Sousa la cual ha emitido un dictamen en mayoría, con Huanambal, Supa Huamán, Torres Caro, Valle una abstención y ningún voto en contra. Riestra González Olaechea, Vargas Fernández, Vega Antonio, Velásquez Quesquén, Vilca Achata y Las observaciones del Poder Ejecutivo a la autó- Wilson Ugarte. grafa fueron cinco; dos de ellas han sido acogidas de inmediato y significaron la eliminación de la Señores congresistas que se abstuvieron: primera disposición complementaria y transito- Uribe Medina y Urquizo Maggia.” ria, referida a las notificaciones de las resolucio- nes, por cuanto dicho concepto ya estaba regla- Se somete a debate la insistencia, conteni- mentado en la Ley del Procedimiento Adminis- da en el dictamen unánime de la Comisión trativo General. de Justicia y Derechos Humanos, respecto de las observaciones del Poder Ejecutivo a La segunda disposición eliminada fue la primera la autógrafa del Proyecto de Ley N.° 42, que disposición complementaria y transitoria, que modifica diversos artículos de la Ley de estaba referida a un privilegio que se establecía Procedimiento de Ejecución Coactiva, Ley en favor de determinadas materias por las cua- N.° 26979 les no procedía la suspensión de la cobranza co- activa. La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- llas Bustamante).— El siguiente punto: Pro- Entonces, de las cinco observaciones, dos ya fue- yecto de Ley N.° 42. ron acogidas.

(*) El texto del documento obra en los archivos del Congreso de la República.

11.a SESIÓN (MATINAL) 28-09-2006 - Diario de los Debates 672 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I De las tres restantes, han sido acogidas plena- cación de tarifas máximas o topes máximos so- mente dos. La primera de ellas es la referida a bre la materia. Eso es lo que se está proponiendo las multas con firmas mecanizadas, lo que había con respecto a la segunda observación del Poder sido incorporado en el artículo 30.° de la Ley de Ejecutivo. Procedimiento de Ejecución Coactiva. Finalmente, la última observación del Poder Eje- El Ejecutivo observó que las multas no son obli- cutivo estuvo referida a la necesidad de precisar, gaciones tributarias y que, por tanto, estaban mal en el caso de aquellas municipalidades que no incorporadas al artículo 30.°; en consecuencia, de- tengan servicios propios de ejecución coactiva y bían remitirse al artículo 15.° de la ley. En ese que encarguen la cobranza coactiva a terceros, sentido, la Comisión ha acogido esta observación que lo que se está delegando es una gestión y no y se ha dispuesto que las multas con firmas me- la facultad propiamente de acotar el impuesto, canizadas quedan incorporadas en el artículo 15.° acotar la multa; no se delega el jus imperium de de la norma. la facultad coactiva, sino que es solamente el en- cargo en ese sentido. Otra observación es la referida a la formulación de los aranceles de gastos y costas procesales de Estas son las cinco observaciones que han veni- los ejecutores coactivos. ¿Qué es lo que ha veni- do del Ejecutivo; y el dictamen —reitero— ha sido do sucediendo en la práctica? aprobado en mayoría, con una abstención, en la Comisión de Justicia. En la práctica, cada municipalidad, en caso que tenga ejecutores coactivos incorporados, ha fija- Se me ha alcanzado el día de hoy una propuesta do sus propios costos y costas para efectos de co- mejorada de redacción, en términos absolutamen- brar a los contribuyentes los gastos propios de la te normales, para efectos de claridad de la nor- cobranza coactiva. ma.

Algunas municipalidades han llegado al extre- Esas modificaciones están referidas, básicamen- mo de cobrar entre el 20 y el 50% del mismo monto te, a que se precisa que se modifican tales artícu- de la cobranza. En consecuencia, aquí se ha ge- los —15.° y 31.°— y a que se modifica la primera nerado una corruptela que es necesario corregir. disposición complementaria y transitoria y la ter- cera disposición complementaria y transitoria. En este sentido, no se ha acogido la observación del Ejecutivo y se insiste en que los gastos y las Es una mejora en la redacción, y esto —reitero— costas procesales deben ser regulados por el Po- ha venido en mayoría, con una abstención; por lo der Ejecutivo. que solicitamos al Pleno que proceda con su apro- bación. La diferencia en este aspecto está en que en la autógrafa la consideración estaba referida solo El texto de aclaración al que me he referido tiene al Ministerio de Economía y Finanzas, mientras la calidad de unánime... que en este dictamen aprobado se encarga al Po- der Ejecutivo la tarea de regular con topes máxi- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- mos las costas y gastos procesales, mediante de- llas Bustamante).— Disculpe que lo interrum- creto supremo refrendado por el Ministerio de pa, congresista, pero hay cierta confusión. Economía y Finanzas. Usted está presentando un texto absolutamente ¿Qué va a significar esto en lo sucesivo? Va a sig- nuevo, no el que aprobaron por unanimidad en nificar que los ejecutores coactivos van a tener la Comisión. Por algunas razones que no com- topes máximos que pueden cobrar por costas y prendí, usted presenta un texto nuevo a lo que costos procesales. significa la insistencia, que es el tema de fondo; porque el texto que usted aprobó, según el infor- De esta manera el Poder Ejecutivo tendrá que me que me alcanza la Relatoría, fue sancionado regular, probablemente, con criterio de costa, sie- por unanimidad, pero ahora se está sustentan- rra y selva los topes máximos para estas even- do, entiendo, un texto nuevo tualidades. El señor CASTRO STAGNARO (UN).— No, Es una costumbre en los organismos regulado- Presidenta. Estamos sustentando exactamente el res que, cuando no hay libertad de mercado en mismo texto que fue aprobado en la Comisión. estos conceptos, lo que hay entonces es la publi- Lo que sucede es que se está aclarando la redac-

Diario de los Debates - 11.a SESIÓN (MATINAL) 28-09-2006 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I - Diario de los Debates 673 ción, en el sentido de que se menciona la modifi- tablecer multas sin la firma de la persona que se cación de los artículos, nada más. hace responsable de esa resolución.

La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- Consecuentemente, nosotros habíamos plantea- llas Bustamante).— Está usted haciendo co- do que se elimine eso de la firma mecanizada. La rrecciones, entonces, al texto aprobado en la Co- firma es la firma, con un bolígrafo o con un lapi- misión. Está alcanzando pequeñas modificacio- cero, para imputar a aquel funcionario que emi- nes. tió —quizás contra las normas— la resolución que impone determinada sanción a una persona por El señor CASTRO STAGNARO (UN).— Exac- equis motivos y que tiene que ver, reitero, con tamente, Presidenta. las infracciones de tránsito.

La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- De tal manera que en esta parte nosotros no es- llas Bustamante).— Es un nuevo texto. tamos de acuerdo. Creo que se debe mantener que la firma sea de puño y letra del funcionario, El señor CASTRO STAGNARO para que se pueda cumplir con el requisito del (UN).— Son de orden material para debido proceso. efectos de claridad en la redacción, nada más. En segundo lugar, en estos momentos los muni- cipios tienen unos aranceles o tasas para poder tramitar el procedimiento coactivo y que están en vigencia. Sin embargo, aquí se está estable- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- ciendo que el Poder Ejecutivo, a través del Mi- llas Bustamante).— ¿Podría usted entregar una nisterio de Economía y Finanzas, tiene que apro- copia a la Relatoría para que se reparta, señor bar las tasas. Sería bueno que pueda intervenir congresista? el Indecopi para fijar estas tasas.

El señor CASTRO STAGNARO (UN).— Cómo Mientras tanto, ¿qué va a pasar con los procedimien- no, Presidenta, con todo gusto. tos coactivos que ya se han iniciado? ¿Van a seguir con las mismas tasas? ¿Cuál va a ser la situación de La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- los procesos que se vienen llevando a cabo? llas Bustamante).— Concluida la sustentación, se da inicio al debate del texto sustitutorio. Como pedí en la Comisión de Justicia, sería bue- no que se introduzca un dispositivo complemen- Tiene la palabra el congresista Yonhy Lescano. tario para aclarar eso y no haya el problema de que los usuarios estén esperando las nuevas ta- Entre tanto, pido al personal auxiliar que impri- sas para ver si pagan o no pagan. man pronto las copias que ha alcanzado el Presi- dente de la Comisión de Justicia. Hago esas dos propuestas para que el Presidente de la Comisión de Justicia las tenga en consideración. El señor LESCANO ANCIETA (AP).— Presidenta: Nosotros estu- Gracias, señor Presidenta. vimos en la sesión de la Comisión de Justicia para ver este tema e hi- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- cimos una observación. llas Bustamante).— Se están formulando algu- nas sugerencias al Presidente de la Comisión. Le En todo proceso judicial o adminis- ruego a este que tome nota o esté atento, porque trativo hay determinados requisitos que estable- al final va a tener que fijar posición al respecto. cen un debido proceso, los que en este caso son garantías a favor del administrado. Tiene la palabra la congresista Luciana León.

Uno de los elementos que tiene este dictamen La señora LEÓN ROMERO viola el debido proceso al aceptarse que las reso- (PAP).— Señora Presidenta: Tam- luciones que tienen que ver con multas por in- bién quiero hacer llegar al Presiden- fracciones de tránsito lleven firma mecanizada; te de la Comisión de Justicia un tex- es decir, hacer formularios, llenarlos, repartirlos to que va a poder complementar un e imponer sanciones a los usuarios. Esto es dar poco esta iniciativa legislativa y que una patente de corso a los funcionarios para es- va a ayudar muchísimo a la labor

11.a SESIÓN (MATINAL) 28-09-2006 - Diario de los Debates 674 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I que vienen realizando las entidades del Estado, La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- las que —como bien sabemos— en estos momen- llas Bustamante).— Tiene la palabra el con- tos solo cuentan con un ejecutor coactivo, que es gresista . a través del Banco de la Nación, lo que no les permite hacer las cobranzas respectivas. El señor SOUSA HUANAMBAL (GPF).— Gracias, señora Presiden- Por ejemplo, en el Ministerio de Transportes y ta. Comunicaciones hay deudas por cobrar por ocho millones de nuevos soles, y no tienen cómo eje- Solamente para aclarar que en la cutarlas. Asimismo, Inabec tiene también deu- Comisión de Justicia quedó claro das por cobrar por más de un millón y medio, e que la firma mecanizada no era en Inrena, por 25 millones de nuevos soles. la multa de tránsito, sino era en la papeleta de ejecución coactiva, que es distinto. Entonces, como decía, no se tiene cómo hacer efec- tivos estos cobros porque el Banco de la Nación Acá se ha dado la impresión de que la multa de no se da abasto para poder hacerlos. tránsito que hacen llegar va a contener una fir- ma mecanizada. Eso no es así. El ejecutor coacti- Por otro lado, la legislación actual no tiene la vo emite una resolución coactiva, que normalmen- precisión suficiente para permitir que las dife- te es preimpresa; y, como es preimpresa, se esta- rentes entidades del Estado puedan hacer con- ría autorizando que la resolución de cobranza del venios con otros entes. ejecutor coactivo sea la que lleve la firma meca- nizada. Este es el objetivo de la iniciativa, al igual que la de precisar expresamente en la ley que todas las En segundo lugar, en el proyecto también hici- entidades de la administración pública están mos notar que no solo se estaba conceptuando facultadas para iniciar e impulsar procedimien- las infracciones de tránsito para este tema, sino tos de ejecución coactiva; posibilitar la celebra- normas vinculadas con transporte urbano, y ahí ción de convenios de gestión para la tramitación sí tenemos cierta discrepancia, porque no sabe- de los procedimientos de ejecución coactiva con mos cuánto son esas multas. entidades distintas al Banco de la Nación, enti- dad que solo cuenta con un ejecutor coactivo y Normalmente, las multas relacionadas con infrac- tres auxiliares a nivel nacional —aspecto que, ciones de tránsitos son las llamadas multas de como observamos, ha sido recogido ya en el dic- bagatela, de 170 nuevos soles, y entonces el co- tamen de la Comisión de Justicia que hoy se en- brarlas muchas veces es tan caro como la multa. cuentra en debate—; y, por último, eliminar la limitación establecida por la Ley 28165 a fin de Pero cuando hablamos de multas por normas vin- que los ejecutores coactivos de los gobiernos re- culadas con transporte urbano, no sabemos a gionales y locales puedan, para el cumplimento cuánto ascienden los montos. Entonces, allí hay de actos propios de su función, librar exhorto a que tener cuidado. otro ejecutor coactivo de la región donde se de- sea ejecutar la medida de embargo. Yo pediría que ese aspecto se revise y que solo sea para el tema de las infracciones de tránsito. La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- llas Bustamante).— Amplíase el tiempo por un Gracias, señora Presidenta. minuto. La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- La señora LEÓN ROMERO llas Bustamante).— Finalmente, puede hacer (PAP).— Gracias, señora Presiden- uso de la palabra el presidente de la Comisión, ta. congresista Castro Stagnaro.

Con el propósito de que estas pro- El señor CASTRO STAGNARO (UN).— Gra- puestas sean recogidas en el dicta- cias, señora Presidenta. men, alcanzo en estos momentos un texto al Presidente de la Comisión de Justicia, rei- El señor LESCANO ANCIETA (AP).— ¿Me terando mi pedido de acumular el Proyecto de Ley permite una interrupción, señor Castro? N.° 297/2006, de la Célula Parlamentaria Aprista. El señor CASTRO STAGNARO (UN).— Me Gracias, señora Presidenta. pide una interrupción el congresista Lescano.

Diario de los Debates - 11.a SESIÓN (MATINAL) 28-09-2006 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I - Diario de los Debates 675 La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- tos materiales, los que sí tiene a la mano el Po- llas Bustamante).— Con todo gusto. der Ejecutivo.

Congresista Lescano Ancieta. Se nos ha alcanzado la propuesta de la congresis- ta Luciana León para complementar el texto de El señor LESCANO ANCIETA (AP).— Pre- la norma en debate. sidenta: Con respecto a la firma mecanizada, la modificación se hace en el artículo 15.° de la Ley En primer lugar, quiero decir que esta es una au- N.° 26979, el cual se refiere a la resolución de tógrafa que fue observada por el Ejecutivo y que, ejecución coactiva, y esta tiene varios requisitos. en realidad, las —entre comillas— “modificacio- Uno de ellos es la firma, pues dice “la suscrip- nes” que se habían hecho a los títulos de la nor- ción del ejecutor y el auxiliar respectivo”, pero ma eran para que proceda la insistencia, era el en ese caso ahora están introduciendo firma me- diseño material de los títulos simplemente. Por canizada, lo que se puede prestar a muchas co- ejemplo, en vez de “modifica” decía “modifica- sas irregulares. ción”, nada más; no altera el sentido de la norma ni los conceptos expresados en ella. Le agradezco al congresista Raúl Castro. La propuesta que nos acaba de alcanzar la con- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- gresista León sí modifica, en parte, la autógrafa llas Bustamante).— Continúe, congresista Cas- en la cual estamos insistiendo. tro Stagnaro. En el artículo 1.° aclara que la presente ley —es El señor CASTRO STAGNARO decir, la Ley de Procedimiento de Ejecución Co- (UN).— Sí, Presidenta. El sentido activa— establece el marco legal de los actos de de la norma es que solo las multas ejecución coactiva que corresponden a todas las provenientes de accidentes de trán- entidades de la administración pública. sito son las que pueden llevar fir- ma mecanizada; las demás, no. Este artículo no estaba considerado en la autó- grafa, por lo que nos llevaría a un nuevo proyec- Las multas provenientes de infracciones de trán- to de ley si es que incorporamos este artículo. sito no son obligaciones tributarias y se produ- Por lo tanto, ya no habría insistencia sino nuevo cen por miles todos los días. En consecuencia, proyecto de ley; con lo cual o regresa a comisio- solamente en ese aspecto es que se está conside- nes o modificamos el tema de la insistencia por rando el tema de la firma mecanizada. un nuevo proyecto de ley, el cual habría que pre- sentar a la Mesa. Pero, además de esto, hay que tener en cuenta que la multa en sí misma también tiene un procedi- El artículo 3.° —que tampoco estaba considera- miento administrativo, tiene un plazo de pago, et- do en la autógrafa— propuesto por la congresis- cétera. Entonces, el incumplimiento del plazo de ta León es sobre la función del ejecutor coactivo, pago previsto por la norma origina la cobranza co- y para este efecto refiere en esta iniciativa que, activa, a donde finalmente sí se emplea la multa “tratándose de gobiernos regionales y locales que mecanizada por un sistema de facilidad de cobro. cuenten con ejecutor y auxiliar coactivo y que necesiten ejecutar una medida de embargo fuera En ese sentido, creo que queda aclarado el tema de su jurisdicción territorial en cumplimiento de de la firma mecanizada en la multa de tránsito. sus funciones, deberán librar exhorto a cualquier ejecutor coactivo de la provincia en donde se de- En cuanto a las cobranzas en trámite, que es la sea ejecutar la medida de embargo”. propuesta del congresista Lescano, la Comisión revisó ese aspecto y encontró que era sumamen- Esto es pertinente, porque en la práctica se esta- te complicado establecer un sistema de cobro de ba cursando exhortos a los juzgados de primera costos y costas si es que la ley no estaba aplicada instancia o a los jueces de paz. En consecuencia, y si es que no había la intervención del Poder esta propuesta es pertinente porque aclara un pro- Ejecutivo para efectos de reglamentar este as- cedimiento de ejecutor coactivo a ejecutor coac- pecto. tivo para efectos de trasladar la cobranza de una provincia a otra provincia. La Comisión debatió este punto y encontró que no era aceptable la propuesta porque tendríamos Finalmente, la modificación del artículo 3.° pro- que proyectar otra propuesta de ley sin elemen- puesto menciona que sobre un mismo procedi-

11.a SESIÓN (MATINAL) 28-09-2006 - Diario de los Debates 676 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I miento coactivo no se podrá librar exhorto a más siendo pertinente, por lo tanto, la consiguiente de un ejecutor coactivo. Esta también es una im- homologación inmediata de las remuneraciones portante modificación, pero —reitero— modifi- de los vocales supremos con la establecida actual- ca la autógrafa e introduce conceptos que no es- mente para los congresistas. taban en el dictamen que vino de la Comisión de Justicia. La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- llas Bustamante).— En debate la Moción de Por esta razón, solicitamos un cuarto interme- Orden del Día N.° 194. dio para alcanzar a la Mesa el texto reconstituido con estas dos modificaciones; ya no en calidad de Tiene la palabra el señor congresista Aurelio Pas- insistencia, sino de texto nuevo. tor Valdivieso en nombre de los autores de la mo- ción. La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- llas Bustamante).— Entonces, estamos toman- El señor PASTOR VALDIVIESO do nota de que se está dejando de lado la insis- (PAP).— Gracias, señora Presiden- tencia y se va a presentar un texto sustitutorio ta. como un proyecto nuevo. Nosotros hemos presentado esta Bien, pasa el tema a un cuarto intermedio. moción de orden del día el pasado 14 de septiembre a fin de llamar la aten- Se inicia el debate de la Moción de Orden ción de los señores magistrados de la Corte Su- del Día N.° 194, en virtud de la cual se pro- prema de la República con respecto a la voluntad pone solicitar a la Corte Suprema de Justi- expresada, en primer lugar, por el Presidente de cia de la República homologar las remune- la República y, luego, por los miembros de este raciones de los magistrados supremos con Parlamento y los propios ministros de Estado con las de los congresistas de la República respecto al proceso de austeridad en el país.

La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- Todos hemos sido testigos de cómo, iniciada esta llas Bustamante).— Mociones. gestión, hemos impulsado un recorte sustancial en los ingresos de los altos funcionarios de la Re- El RELATOR da lectura: pública para hacerlos más acordes con la reali- dad nacional. Moción N.° 194 Estos anuncios han sido muy bien recibidos por Solicita a la Corte Suprema de la República ho- la opinión pública, han generado inmediatamen- mologar remuneraciones de los magistrados su- te el reconocimiento y el apoyo de los diversos premos con el de los parlamentarios. medios de comunicación, de las instituciones. Pero en este proceso de austeridad no se puede pasar Se propone solicitar a la Corte Suprema de la por alto al Poder Judicial. República el cumplimiento de lo dispuesto en el literal a) del numeral 5) del artículo 186.° del Texto Pero resulta que, a pesar de lo que se ha señala- Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder do, a pesar de que oportunamente la Presidencia Judicial, procediendo automáticamente a homo- del Congreso —cumpliendo con lo señalado en el logar las remuneraciones de los magistrados su- artículo 186.° de la Ley Orgánica del Poder Judi- premos con el de los parlamentarios, precisando cial— comunicó al Presidente de la Corte Supre- que el artículo 193.° del referido Texto Único ma el nuevo ingreso mensual de los legisladores Ordenado, que a la letra dice: “Los derechos y a fin de que, cumpliendo con el artículo 186.°, beneficios que esta ley reconoce a los magistra- homologuen sus ingresos —así es, se envió un dos y, en general, al Poder Judicial no pueden oficio con fecha 13 de septiembre, oportunamen- ser recortados, modificados ni dejados sin efecto te—, los miembros de la Corte Suprema hicieron por ninguna disposición legal que no sea la mo- caso omiso a esa comunicación. dificación de esta Ley Orgánica, según las dispo- siciones constitucionales vigentes”, se refiere a Estos señalaron que la Ley Orgánica no les per- que no puede variarse los derechos y remunera- mitía perjudicar sus derechos e, invocando los ar- ciones de los magistrados por norma inferior a tículos 183.°, 186.° y 193.° de la Ley Orgánica, dicha ley, como sería el caso de homologar los decidieron que no podían aceptar un recorte en sueldos de los magistrados con los de los sus ingresos, porque la homologación tenía que viceministros o funcionarios de menor jerarquía, darse para arriba, nunca para abajo.

Diario de los Debates - 11.a SESIÓN (MATINAL) 28-09-2006 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I - Diario de los Debates 677 Resulta que hoy día el Presidente de la Repúbli- El señor OTÁROLA PEÑARAN- ca percibe una determinada suma por todo con- DA (N-UPP).— Gracias, señora cepto; los congresistas percibimos una suma equi- Presidenta. valente a 15 mil 600, al igual que los ministros de Estado. Cuando el señor Presidente de la Corte Suprema tuvo la gentileza de Y existe un grupo absolutamente privilegiado que venir a la Comisión de Justicia, no- ha hecho caso omiso a las invocaciones del pro- sotros le preguntamos por qué no había cumpli- ceso de austeridad. Este grupo es, precisamente, do con lo prescrito en el literal a) del numeral 5) el conformado por los vocales de la Corte Supre- del artículo 186.° de la Ley Orgánica del Poder ma, no por todos los miembros del Poder Judi- Judicial; es decir, por qué no habían procedido a cial. homologar automáticamente sus sueldos, como lo prescribe el precitado artículo. Lo que estamos haciendo a través de esta mo- ción es invocar a los magistrados, con el respeto El señor Presidente nos manifestó que eso no era que se merecen, que acompañen el proceso de posible porque el mismo artículo 186.° de la aco- austeridad en el país, que se pongan a tono con tada ley no les permitía la homologación. Él nos la opinión pública, que entiendan que las insti- dijo, basándose en el numeral 5) de dicho artícu- tuciones necesitamos recuperar la confianza con lo, que la remuneración no podía ser disminuida respecto a la población y que parte de la recupe- de manera alguna. ración de esa confianza pasa necesariamente por el tema de los ingresos. Nosotros interpretamos esto de otra manera. Per- mítame leer el numeral 5). Por ello presentamos esta moción de orden del día, que ha sido la antesala al Proyecto de Ley “Son derechos de los magistrados: N.° 316, presentado ayer por la Célula Parlamen- taria Aprista, que establece modificaciones a la [...] Ley orgánica para facilitar que los señores voca- les de la Corte Suprema cumplan con el plan de 5.— Percibir una remuneración acorde con su fun- austeridad y, por lo tanto, homologuen sus in- ción, dignidad y jerarquía, la que no puede ser gresos al mismo nivel que tienen todos los de- disminuida de manera alguna”. más altos funcionarios de la República; es decir, los parlamentarios y los ministros de Estado. Por eso es que el Presidente de la Corte Supre- ma decía que, si se quería la homologación, tenía Por lo tanto, habiendo sido sometida a debate que modificarse este texto de la Ley Orgánica del esta moción, solicitamos que el Congreso la aprue- Poder Judicial. be. Pero nosotros entendemos en este inciso que lo que No es una moción que le falte el respeto a nadie, no se puede modificar es la jerarquía, pues dice: menos a la majestad del Poder Judicial. Es una “acorde con su función, dignidad y jerarquía, la que moción que invoca, que solicita, que reitera un no puede ser disminuida de manera alguna”. pedido a los miembros de la Corte Suprema para que homologuen sus ingresos, equiparen sus in- Por eso creemos que en este caso lo aplicable es gresos, igualen sus ingresos a los de los altos fun- el literal a) del artículo 186.°, razón por la cual cionarios de la República, cumpliendo con lo es- vamos a votar a favor de la moción. tablecido en el artículo 186.° de la Ley Orgánica y no recurriendo a interpretaciones que no son Gracias, señora Presidenta. necesariamente las correctas, como las que se han escuchado en los últimos días. La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- llas Bustamante).— Congresista Rolando Así que, señora Presidenta, agradezco a usted el Sousa. habernos dado la oportunidad de expresarnos y esperamos el respaldo de la Representación Na- El señor SOUSA HUANAMBAL cional. (GPF).— Gracias, señora Presiden- ta. La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- llas Bustamante).— Congresista Fredy Otárola, Entiendo que las mociones de or- tiene la palabra. den del día, conforme al artículo 68.°

11.a SESIÓN (MATINAL) 28-09-2006 - Diario de los Debates 678 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I del Reglamento, son para asuntos que tengan Congreso, que me parece más coherente. Este, interés nacional. de alguna manera, se remite a la llamada Ley Pease para que ellos se homologuen conforme al Lo que yo sostengo es que en estos momentos artículo de dicha ley y se deje sin efecto el decre- esta moción es, por lo menos, improcedente, por- to supremo correspondiente que les otorga el bono que estamos solicitando a la Corte Suprema de jurisdiccional y los gastos operativos. la República homologar sus remuneraciones. Gracias, señora Presidenta. La actual remuneración de un vocal de la Corte Suprema de la República es de 6 mil 700 nuevos La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- soles, a lo que se suman el bono jurisdiccional de llas Bustamante).— Puede hacer uso de la pa- 5 mil 670 y los gastos operativos de 13 mil 730. labra, por Unidad Nacional, la señora congresis- ta . De manera que, si les invocamos que homologuen su remuneración con la de los congresistas —que La señora CANCHAYA SÁN- es 15 mil 600—, les vamos a subir el sueldo; o sea, CHEZ (UN).— Gracias, señora Pre- es todo lo contrario. ¿Por qué? Porque el bono ju- sidenta. risdiccional y los gastos operativos están siendo establecidos por el Decreto Supremo N.° 114-2001. En esta moción de orden del día se solicita que la Corte Suprema apli- Entonces, lo que corresponde —como bien ha que el artículo 186.° de la Ley Or- dicho el congresista Fredy Otárola— es modifi- gánica del Poder Judicial para que proceda a ho- car la ley y de alguna manera inaplicar en parte mologar automáticamente los sueldos de los vo- el Decreto de Urgencia N.° 114-2001 no solo para cales supremos con los de los congresistas. los magistrados supremos, sino también para los miembros del Tribunal Constitucional, para el En primer lugar, por una cuestión de forma, nos Fiscal de la Nación; es decir, para todos los altos parece inadecuado el planteamiento, porque lo funcionarios. que se pretende es realizar una interpretación de la norma; facultad que tiene el Congreso, pero Y digo “inaplicar en parte” porque ahí también que implicaría realizar un pronunciamiento que se está dando un bono jurisdiccional a funciona- no sería de obligatorio cumplimiento. rios de menor jerarquía. Además, también por una cuestión de forma, antes Si en este momento aprobamos la homologación, de pronunciarnos sobre el fondo del asunto, de lo ellos podrían homologar la remuneración. Repi- que significa el monto de las remuneraciones de to: son dos conceptos distintos. los vocales supremos, debemos ver que esto está íntimamente ligado con los decretos de urgen- El numeral 5) del artículo 186.° de la Ley Orgá- cia; y es la Comisión de Constitución la que tiene nica dice que tienen derecho “percibir una re- que pronunciarse si los decretos de urgencia son muneración acorde con su función, dignidad y constitucionales o no. jerarquía, la que no puede ser disminuida”. En cuanto al fondo del asunto, como bien lo ha La remuneración es 6 mil 700, y en el literal a) explicado nuestro colega Sousa, mediante el De- se habla del haber ordinario. Es una cosa total- creto de Urgencia N.° 114 del año 2001 se esta- mente distinta, porque a ese haber ordinario se blece que los ingresos de los magistrados tienen suman las bonificaciones y asignaciones. tres rubros: uno, las remuneraciones; dos, los bonos; y, tres, los gastos operativos. De manera que, si nosotros les decimos en esta moción de orden del día que homologuen sus re- Aquí queda establecido que los vocales de la Cor- muneraciones, lejos de que las rebajen, estamos te Suprema tienen una remuneración de 6 mil generando el efecto contrario, porque su remu- 700 nuevos soles. Si queremos homologar sus neración va a subir de 6 mil 700 a 15 mil 600 y no remuneraciones con lo que ganamos los congre- estamos dejando sin efecto el bono jurisdiccional sistas, tenemos que subírselas a 15 mil 600 nue- ni los gastos operativos. vos soles. A ello se adicionan el bono de 5 mil 670 nuevos soles y los gastos operativos. Son tres Por eso, en lugar de la moción de orden del día, montos que ascienden a la suma de 35 mil nue- preferimos el proyecto de ley que la Célula Par- vos soles, lo que sería superior a lo que ellos ac- lamentaria Aprista ha puesto en el portal del tualmente están ganando.

Diario de los Debates - 11.a SESIÓN (MATINAL) 28-09-2006 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I - Diario de los Debates 679 Unidad Nacional saluda las medidas de austeri- que los magistrados superiores y los jueces pue- dad, pero estas deben ser en concordancia con la dan tener ingresos que vayan correlativos, como Constitución y el Reglamento que nos regulan. la misma ley señala, al 90 y al 80%.

Muchas gracias. Me han pedido dos interrupciones, Presidenta, a través suyo. La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- llas Bustamante).— Solamente para orientar La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- el debate. llas Bustamante).— Está usted haciendo uso de la palabra por una cuestión de orden, congre- La remuneración por todo concepto es de 15 mil sista. 600, como perciben los señores parlamentarios. Está entendido que la moción no apunta a incre- El señor PASTOR VALDIVIESO (PAP).— mentar esa cifra ni mediante un bono ni por nin- Perfecto, Presidenta. gún recurso denominado gasto o reserva opera- tiva. Entonces, lo que en todo caso podríamos formali- zar es la propuesta que se les ha hecho llegar a los Para una cuestión de orden, tiene el uso de la miembros de los distintos grupos políticos: que la palabra el congresista Pastor. Junta de Portavoces autorice en este momento la incorporación en la agenda del proyecto de ley que El señor PASTOR VALDIVIESO se ha presentado anoche, el N.° 316, y que poda- (PAP).— Gracias, señora Presiden- mos debatir y aprobar inmediatamente la modifi- ta. cación a la Ley Orgánica, que es lo que hemos con- versado con los miembros de los demás partidos. Lo que han señalado el congresista Todos han estado de acuerdo. Por ello, espero que Sousa y la congresista Canchaya va podamos seguir avanzando en ese sentido. en un sentido correcto. Esta moción fue presentada el 14 de setiembre, pero ayer, como Gracias, Presidenta. lo saben los coordinadores de los demás grupos políticos, la Célula Parlamentaria Aprista ha pre- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- sentado un proyecto de ley modificando los artícu- llas Bustamante).— Hará usted la consulta a los 186.° y 193.° de la Ley Orgánica del Poder los integrantes de la Junta de Portavoces, señor Judicial. congresista.

A través de esa modificación que estamos plan- Por el Partido Nacionalista y UPP, tiene la pala- teando, se establece que los magistrados de la bra el congresista . Corte Suprema recibirán por todo concepto el monto señalado en la Ley 28212, que es la que El señor MEKLER NEIMAN (N- establece las seis URSP, equivalentes a 15 mil UPP).— Gracias, señora Presiden- 600 soles; por lo tanto, si modificáramos la ley, ta. entonces ya no tendría sentido el decreto de ur- gencia que se está señalando. Me pide una interrupción el congre- sista Reymundo. El problema del decreto de urgencia es que este incorpora no solamente a los vocales supremos, La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- sino también a los superiores y a los jueces. Si llas Bustamante).— Brevemente, porque son nosotros eliminamos de buenas a primeras el de- tres minutos por intervención. creto de urgencia, estaríamos disminuyendo de una manera sustancial los ingresos de los vocales su- El señor REYMUNDO MERCA- periores y de los jueces de primera instancia, quie- DO (N-UPP).— Gracias, señora nes verían reducidos drásticamente sus ingresos. Presidenta.

Sin embargo, si modificamos la ley en el sentido Yo pienso que la moción es absolu- del artículo 186.° y del artículo 193.°, poniendo tamente válida y correcta, y que una salvedad con respecto al 186.°, entonces po- merece nuestro total apoyo. dríamos establecer un tope en las remuneracio- nes de los vocales supremos y dejaríamos la posi- En segundo lugar, existe por parte de los vocales bilidad establecida en la misma ley orgánica para supremos una renuencia a querer adecuarse y

11.a SESIÓN (MATINAL) 28-09-2006 - Diario de los Debates 680 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I homologarse, incluso a lo peticionado por usted, el momento actual exige austeridad. Es más, no señora Presidenta. solo han demostrado poca voluntad, sino ningu- na voluntad e incluso han demostrado soberbia. En consecuencia, también ya existe un proyecto de ley, porque los señores magistrados han señalado Así que yo creo que la propuesta que acaba de que solamente a través de la modificación de la ley hacer el congresista Aurelio Pastor es la correc- orgánica podrán ellos homologar sus sueldos. ta: retirar la moción e irnos de frente a tratar la ley. Termino señalando que se exhorte para que a este proyecto se exonere de trámite en la Junta Muchas gracias. de Portavoces y se pueda tratar inmediatamen- te, dada la importancia de la propuesta. La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- llas Bustamante).— Congresista Carlos Torres Muchas gracias, señora Presidenta. Caro, puede hacer uso de la palabra.

La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- El señor TORRES CARO.— Se- llas Bustamante).— Señor congresista Mekler, ñora Presidenta: Cuando intervenía puede continuar. el autor o el ponente de la moción, le pedí el uso de la palabra para se- El señor MEKLER NEIMAN (N- ñalar precisamente que han pasa- UPP).— Muchas gracias, señora do 20 minutos y el tema ya es parte Presidenta. de un consenso.

A diferencia de mi compañero de Pero la iniciativa legislativa planteada está sien- bancada, yo encuentro absoluta- do introducida a través de la sustentación de una mente inoportuna la propuesta de moción y luego a través de una cuestión de or- la moción, pero no porque esta en sí sea mala. den. Es decir que él no solamente comete el error, sino que se autocorrige y vuelve a cometer el error. Por el contrario, me parece muy acertado que los miembros del Poder Judicial y la Corte Su- Yo quisiera decirle, en principio, que la moción prema homologuen sus sueldos, pero hagámoslo está mal planteada, porque esta, como cualquier a través de una ley. moción, tiene que responder al artículo 68.° del Reglamento, y no responde al artículo 68.°, por- Si ellos han adelantado una respuesta y han pe- que aquí se está planteando una solicitud. dido una ley, ¿qué queremos con una invocación? Ya no hay lugar a invocaciones. Ahora tenemos No es que uno esté en contra de la homologa- que hacer una ley donde ellos perciban una can- tidad por todo concepto, porque con esta moción ción, sino que hay que utilizar los procedimien- hay el riesgo de que ellos digan “okey, nos subi- tos adecuados; y ese procedimiento que se está mos el sueldo”, mientras mantienen todos sus utilizando no es precisamente el adecuado. demás privilegios. Si bien es cierto que lo que ha conseguido el au- Entonces, el Partido Nacionalista está absoluta- tor es introducir el proyecto fuera de tiempo, fuera mente de acuerdo con la austeridad, pero si esta de lugar, porque tenemos que tratar otras cosas se hace bien, de una manera adecuada. mucho más importantes y trascendentes el día de hoy, lo real es que hay que tomar mayor aten- Me parece que con esta moción lo único que ga- ción cuando se firman las mociones —en este caso, nan algunos es un poco de prensa en el debate además, cuando uno las avala—, porque verán con el Presidente de la Corte Suprema y con quien ustedes que en ninguno de los incisos del artícu- plantea la moción. lo 68.° se establece que es posible solicitar a la Corte Suprema una cosa de esa naturaleza. Hagamos la ley, hagámosla rápidamente, y obli- guemos a los vocales de la Corte Suprema a te- La Corte Suprema está en la obligación, como ner, por todo concepto, un ingreso igual al que cualquier autoridad, de cumplir las normas y no tenemos nosotros. necesita que el Congreso de la República le diga que cumpla con una determinada norma. Eso es No es el momento de las invocaciones, pues ellos faltarle el respeto al Poder Judicial, en el cual han demostrado poca voluntad de entender que algunos de nosotros hemos estado.

Diario de los Debates - 11.a SESIÓN (MATINAL) 28-09-2006 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I - Diario de los Debates 681 De manera que yo, señora Presidenta, quisiera Economía si estamos en condiciones de asumir saber cuál es el sustento de la cuestión de orden el gasto correspondiente a la homologación de los presentada y quisiera saber si va a introducirse vocales supremos y los magistrados de todas las o no el proyecto que ha logrado el consenso de instancias, porque en caso contrario esta sería todos nosotros. una forma de discriminar, lo que la Constitución del Estado reprueba en todos los sentidos. Muchas gracias. El desembolso, por la magnitud que corresponde La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- a la homologación en todas las instancias, es bas- llas Bustamante).— La incorporación a deba- tante alto y no es competencia de los congresis- te, ampliándose la agenda de esta sesión, del pro- tas de la República, según el artículo 79.°, tener yecto de ley al cual ha hecho mención el congre- iniciativa para crear ni aumentar gastos públi- sista Pastor depende exclusivamente de que la cos, salvo en lo que corresponde a su presupues- Junta de Portavoces pueda aprobarlo con un nú- to. mero mayor a 70 votos. Eso es lo que dice el Re- glamento. A esto ha hecho alusión el congresis- Estoy plenamente de acuerdo con la homologa- ta. ción, señora Presidenta, pero que esta no sea por recomendación, por pedido o por moción, sino por En estos momentos se consultará a los represen- lo que corresponde, tratándose de una ley orgá- tantes de la Junta de Portavoces, quienes trae- nica: con la modificación de esta, de acuerdo a lo rán una decisión. previsto en la Constitución, y que sea para todos los magistrados supremos, superiores y jueces. La moción presentada por un grupo de congre- sistas se ajusta estrictamente al artículo 68.°, in- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- ciso e): “Pedidos para que el Pleno se pronuncie llas Bustamante).— Con respecto a la cuestión sobre cualquier asunto de importancia nacional”. previa que se acaba de plantear, puede hacer uso Este lo es, porque la moción es sobre un asunto de la palabra el congresista Pastor. que recoge una preocupación y una trascenden- cia nacional, al margen del contenido. El señor PASTOR VALDIVIESO (PAP).— Gracias, Presidenta. Simplemente estoy leyendo los requisitos proce- dimentales del Reglamento. Habiéndose introducido en el debate el Proyecto de Ley N.° 316, presen- Congresista Tula Benites. tado el día de ayer, con respecto a las modificaciones de los artículos La señora BENITES VÁSQUEZ 186.° y 193.° de la Ley Orgánica del Poder Judi- (PAP).— Gracias, señora Presiden- cial, yo le solicitaría a usted que convoque a Jun- ta. ta de Portavoces para que podamos llegar a un entendimiento con respecto a la ampliación de De acuerdo al artículo 186.° de la agenda, dejando pendiente el tema de la moción, Ley Orgánica del Poder Judicial, en a fin de que podamos, espero —como espera el su numeral 5), literal a), concordan- país—, debatir el tema de fondo, que es efectiva- te con el artículo 193.° de la misma norma, se mente la reforma a la Ley Orgánica del Poder dispone efectivamente la homologación de suel- Judicial. dos entre magistrados y congresistas. Esto es correcto. La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- llas Bustamante).— Pido al primer vicepresi- Acto seguido, hay que entender que esta homo- dente, congresista José Vega Antonio, que presi- logación obra en forma automática y, en virtud da la Junta de Portavoces que se va a realizar en de ella, tanto los vocales supremos como los vo- estos momentos en el ambiente contiguo a la Sala cales superiores, los jueces de primera instancia Basadre. y los jueces de paz letrados, lógicamente, corren juntos en la homologación de sus haberes para Se aprueba la Moción de Orden del Día N.° que esta pueda distribuirse en forma correspon- 258, mediante la cual se sanciona la con- diente. formación de una comisión de investigación sobre un conjunto de presuntos actos de Si esto es así, entonces la cuestión previa que corrupción durante el gobierno del ex pre- planteo es que antes se consulte al Ministerio de sidente Alejandro Toledo Manrique

11.a SESIÓN (MATINAL) 28-09-2006 - Diario de los Debates 682 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- El señor LUIZAR OBREGÓN llas Bustamante).— Pasamos a la siguiente mo- (N-UPP).— Señora Presidenta: La ción. moción que acaba de leerse es con- gruente con otra que se presentó, Dé lectura, señor Relator. la 133, y que fue respaldada por más de 20 congresistas, la cual se refie- El RELATOR da lectura: re prácticamente a los mismos he- chos y las mismas circunstancias. Conformación de Comisión Investigadora sobre los actos de corrupción durante el gobierno del En este sentido, como señalé en horas de la ma- ex Presidente Alejandro Toledo Manrique. ñana, nosotros no buscamos realizar una perse- cución política a quien tuvo a su cargo la conduc- Moción N.° 258, de los congresistas Vega Antonio ción del país en el quinquenio anterior. y Maslucán Culqui, del Grupo Parlamentario Na- cionalista Unión por el Perú, mediante la cual pro- Lo único que pretendemos es que se esclarezca ponen que el Congreso de la República conforme la participación de él y de los más altos funciona- una Comisión de Investigación, de conformidad rios en aquellos hechos de corrupción que han con el artículo 88.° del Reglamento del Congreso, sido señalados abiertamente por diferentes me- sobre los actos de corrupción presentados duran- dios de prensa en los últimos años. te el período 2001-2006 del gobierno del ex presi- dente doctor Alejandro Toledo Manrique; y se le Particularmente, están el tema de la participación conceda un plazo de 180 días para que presente el de Pedro Pablo Kuczynski, quien fue ministro de informe sobre los siguientes puntos: Economía y primer ministro, en los contratos de explotación y transporte del gas de Camisea; el a) Las cuentas de la señora Eliane Karp de Toledo, tema de los ductos en Camisea, los que aparente- a través de la empresa Bluebay Investments S.A., mente serían de segundo uso y que generaron, en vinculada a la fundación Pacha. muchos momentos, fugas de condensados y de gas, llevando a situaciones fatales; el asunto de la apa- b) La utilización indebida de los recursos del Pro- rente sobrevaloración de la vía Interoceánica en yecto de Desarrollo de Pueblos Indígenas y el Sur, Iñapari-Puerto Marítimo, que también fue Afroperuanos y de la Conapa. cuestionada por los medios de prensa.

c) Proyecto Iñapari-Puerto Marítimo (Carretera Asimismo, es necesario que se aclare ante el país Interoceánica) cuál fue el nivel de participación de los más altos funcionarios y del mismo presidente Alejandro d) Irregularidades en la construcción de la ca- Toledo en el tema de la construcción del penal de rretera Ancos-Tauca-Huambabal (Chimbote- Piedras Gordas. Hace algunos días, en la Comi- Cabana) en el departamento de Áncash, “revi- sión de Presupuesto, se nos informó que para po- sión de los contratos de Camisea, proyectos de ner operativo ese penal se requiere de un presu- electrificación rural, telefonía rural a nivel na- puesto adicional. No es posible que un penal to- cional, gastos en Palacio de Gobierno, la desapa- talmente nuevo requiera ser refaccionado con nue- rición del patrimonio del Palacio de Gobierno, la vo presupuesto para que pueda estar operativo. utilización del avión presidencial” y oros que deriven de la función presidencial durante el pe- También deben aclararse las supuestas irregula- ríodo de gobierno 2001-2006. ridades cometidas en la carretera Ancos-Tauca- Huambabal, la conocida carretera Cabana, que La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- es una demanda de la población. llas Bustamante).— En debate la moción de orden del día que propone el nombramiento de Igualmente, está la participación de la ex prime- una comisión investigadora sobre los actos de co- ra dama, Eliane Karp, en la supuesta utilización rrupción durante el gobierno del ex presidente indebida de los recursos de la Conapa y del Pro- de la República doctor Alejandro Toledo Manri- yecto de Desarrollo de Pueblos Indígenas y que, período 2001-2006. Afroperuanos, así como la relación de esta seño- ra con la fundación Pacha y la empresa Bluebay Ofrezco la palabra. Investments.

Tiene la palabra el señor congresista Oswaldo Hay muchos temas que han sido cuestionados por Luizar. la prensa y que la población peruana demanda

Diario de los Debates - 11.a SESIÓN (MATINAL) 28-09-2006 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I - Diario de los Debates 683 que sean aclarados lo más pronto posible por la La Constitución es clara: ningún poder del Esta- salud del Perú y por la honorabilidad de quienes do puede avocarse respecto de asuntos o proce- tuvieron a su cargo la conducción del país du- sos que están ya en conocimiento del Poder Judi- rante los últimos cinco años. cial, del órgano jurisdiccional, que en su momen- to, sin duda, sabrá emitir su pronunciamiento a Es por ello que demandamos que se conforme través de una sentencia o qué sé yo. una comisión investigadora, con un plazo de 180 días, a fin de que aclare estas situaciones y otras Solamente quería puntualizar esto, que es funda- que pudieran ser puestas en conocimiento de los mental, necesario, a fin de que no se incurra en miembros de esa comisión. contradicciones y situaciones que nos lleven a pen- sar aspectos que no deben ser aquellos que justa- Eso es todo, Presidenta. mente podrían dar lugar a una comisión como esta.

La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- Muchísimas gracias. llas Bustamante).— Estamos debatiendo la Moción 258, que ha recogido temas que anterior- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- mente ya habían sido presentados. En todo caso, llas Bustamante).— Solamente para orientar. se ha seleccionado los temas que abordaría la co- misión investigadora. El punto a) y el punto b) de la moción que esta- mos debatiendo, la 258, según la intervención del Finalmente, antes de proceder a votar, ha pedi- congresista Bruce, ya estarían en proceso de in- do la palabra el congresista Carlos Bruce. vestigación en el Poder Judicial.

El señor BRUCE MONTES DE Tomen nota porque, de ser así, serían retirados y OCA (AP).— Gracias, señora Pre- solamente tendríamos el punto c) y el punto d), sidenta. salvo que exista otro tema que todavía no haya tenido una investigación inicial o sea motivo de Todos los que hemos ejercido un un proceso ya iniciado en los organismos juris- cargo público no tenemos por qué diccionales. negarnos a ningún tipo de investi- gación. Eso es dable en cualquier democracia y Puede continuar, congresista Carlos Bruce. no tenemos ningún problema al respecto. El señor BRUCE MONTES DE OCA (AP).— El problema está en que algunos de los puntos Cómo no, Presidenta. que se han incluido en esta comisión están ya en el Poder Judicial. El caso de las cuentas de la se- Yo me allano también a lo que ha dicho el con- ñora Karp, el tema de Conapa, están en el Pri- gresista Estrada. Efectivamente, esta represen- mer Juzgado Penal Especial. Entonces, ¿qué va a tación no puede caer en el error de actuar como hacer la comisión investigadora a este respecto? poder paralelo al Poder Judicial. Así que noso- tros no nos oponemos que haya la investigación Me pide una interrupción el congresista Estrada, que se quiera, pero no en los casos judicializados. señora Presidenta. Y aprovecho la oportunidad —porque hay hechos La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- que también tienen que investigarse— para de- llas Bustamante).— Señor Estrada Choque. cir que hace 48 horas se ha expedido un decreto de urgencia exonerando de licitación a todas las El señor ESTRADA CHOQUE obras que se van a hacer con el crédito suplemen- (N-UPP).— Señora Presidenta: tario que este Congreso aprobó de manera Soy hombre de leyes y concuerdo multipartidaria. plenamente con que se nombre una comisión investigadora respecto del Yo le pregunto a los señores congresistas: si ellos mandato del señor Toledo. hubiesen sabido que estas obras se iban a exone- rar de licitación, ¿hubieran votado a favor de dar Que no se entienda esto como una persecución, ese crédito suplementario? sino más bien como un derecho legítimo que tie- ne este Congreso. Pero lo más importante es que Yo entiendo que aquí no hay una mala voluntad no se pueden comprender las causas que ya es- ni creo, por supuesto, que en la alta administra- tán judicializadas. ción de la nación haya una intención oscura. Hay

11.a SESIÓN (MATINAL) 28-09-2006 - Diario de los Debates 684 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I un deseo de hacer las cosas rápido para que es- todo el Perú también se van a hacer a través de tas inversiones se lleven a cabo. un sistema rápido.

Pero ese hecho merece que este Congreso, que Hace 48 horas se publicó otro decreto —este es es el contrapeso político, haga también una co- un decreto de urgencia— exonerando y haciendo misión especial para que se investiguen los otor- un procedimiento rápido para los dos mil millo- gamientos de la buena pro de esos casi dos mil nes de crédito suplementario que hemos aproba- millones que se están usando del crédito suple- do. mentario, y que también se investigue el otorga- miento de la buena pro de las obras de sanea- Hoy se ha vuelto a publicar otro decreto exone- miento. rando de licitación a las obras por el fenómeno El Niño. Además, el día de hoy ha salido otro decreto de urgencia declarando en emergencia las obras del Entonces, acá tenemos que hacer el contrapeso fenómeno El Niño, donde tampoco va a haber político. Tenemos que formar esa comisión que licitación. se encargue de fiscalizar esas obras. Ese solo he- cho va a disuadir a muchos mandos intermedios Por lo demás, entre paréntesis, los decretos de en la administración pública para que no preten- urgencia, de acuerdo a la Constitución, solamente dan hacer de esto una kermés. Este es, sin duda, se usan para materia económica y financiera. No el mayor favor que le podemos hacer al gobierno se puede usar decretos de urgencia para estable- de turno. cer un nuevo proceso administrativo de contra- tación de obras públicas. Ese decreto de urgen- Además, esto también significa el que podamos cia no es constitucional. evaluar el mecanismo de un decreto de urgen- cia, que sustituye a este Congreso, que solamente Yo estoy seguro de que el subgrupo de trabajo es para materia económica y financiera, tal como que preside el doctor analizará la lo establece la Constitución, y que no puede usar- constitucionalidad de este decreto de urgencia de se para un nuevo proceso de adquisiciones y manera rápida para que este Congreso haga sen- licitaciones públicas. Eso no es constitucional, y tir ese contrapeso político que tiene que haber. este Congreso tiene que tomar cartas en el asun- to. Estoy seguro de que la bancada de gobierno, al igual que el resto de los congresistas, porque nin- Muchas gracias, señora Presidenta. guno de nosotros quiere que haya actos de corrup- ción en este gobierno que está empezando, apoya- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- rá la iniciativa de que se forme una comisión es- llas Bustamante).— Finalmente, por la banca- pecial para fiscalizar la buena pro de todas estas da del Partido Aprista, tiene la palabra el con- obras que se han declarado en emergencia. gresista Javier Velásquez Quesquén.

Me ha pedido el uso de la palabra el congresista El señor VELÁSQUEZ QUES- Velásquez Quesquén, señora Presidenta. QUÉN (PAP).— Señora Presiden- ta: Quiero decir a mi colega Aldo La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- Estrada, a quien le reconozco su ca- llas Bustamante).— El congresista Velásquez pacidad como jurista, que la inter- se reserva para intervenir después. vención que ha tenido esta vez no está arreglada a la Constitución. El señor BRUCE MONTES DE OCA (AP).— Bueno. Los casos que están judicializados sí se pueden conocer en el Congreso de la República, porque Esa es la propuesta, porque no se las investigaciones del Parlamento no significan olviden de que al inicio nos dijeron avocarse a causas pendientes en el Poder Judi- que solamente eran nueve obras de cial. saneamiento las que se iban a ha- cer sin licitación. Eso fue lo que se nos contestó El artículo 139.° de la Constitución, en su inciso cuando nosotros lanzamos esta voz de alerta. 2), garantiza al Poder Judicial la independencia en el ejercicio de la función jurisdiccional, y dice: Después, hace dos semanas, ha salido un decre- “Ninguna autoridad puede avocarse a causas pen- to mediante el cual 254 obras de saneamiento en dientes ante el órgano jurisdiccional ni interferir

Diario de los Debates - 11.a SESIÓN (MATINAL) 28-09-2006 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I - Diario de los Debates 685 en el ejercicio de sus funciones. Tampoco puede Por economía de recursos, por racionalidad en lo que dejar sin efecto resoluciones que han pasado en tenemos que hacer, es lógico que la comisión que se autoridad de cosa juzgada, ni cortar procedimien- ha planteado —y que estoy seguro que la gente de tos en trámite, ni modificar sentencias ni retar- UPP la va a manejar con toda responsabilidad y sal- dar su ejecución. Estas disposiciones no afectan vaguardando la dignidad y la honorabilidad de las el derecho de gracia ni la facultad de investiga- personas— no tenga que estar dedicándose a cau- ción del Congreso”. sas que ya está investigando el Poder Judicial.

Y este Congreso, no ahora, sino en el quinquenio Eso me parece un mal uso de recursos y, como le pasado, en el quinquenio en que gobernó el se- dije al inicio, no tiene nada que ver con ninguna ñor Alejandro Toledo, ha realizado investigacio- niña ni con ningún niño, y esto no lo digo en el nes de causas que estaban en el Poder Judicial. sentido figurativo para nadie.

Una cosa es avocarse, decir al Poder Judicial “trae La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- la causa que la voy a ver yo”, y otra cosa es que el llas Bustamante).— Continúe, señor Velásquez Congreso haga su propia investigación. Y esto Quesquén. tiene una explicación. El señor VELÁSQUEZ QUESQUÉN (PAP).— Las causas pendientes en el Poder Judicial lo Señora Presidenta: Le hago recordar al ex mi- único que persiguen es sancionar a los responsa- nistro del régimen pasado que aquí está un se- bles, pero una investigación parlamentaria va más ñor congresista electo que fue Segundo Vicepre- allá, hace lo que los jueces no pueden hacer: pue- sidente de la República y que presidió una comi- de determinar si la corrupción es sistémica o es sión investigadora de causas que estaban pendien- aislada, y entonces la propia comisión puede pro- tes en el Poder Judicial. poner modificaciones normativas. Esto no lo pue- de hacer el Poder Judicial. Incluso, en el quinquenio pasado hubo cuatro megacomisiones, y luego la mayoría parlamenta- ria de Perú Posible y el FIM instauró una comi- Por eso es que la Constitución, en el artículo 139.°, sión que se encargó de consolidar todo el trabajo inciso 2), sí permite que haya causas judicializadas de las comisiones investigadoras, presidida por que se puedan ver en el Parlamento. el ex congresista Ernesto Herrera. Entonces, ¿de qué hablamos ahora, a qué le tememos? Yo saludo que en el gobierno del señor Toledo no hubo un fenómeno El Niño, tuvo esa suerte Yo saludo la vocación de fiscalizador que ahora —aunque sí tuvo una niña, a la que no quiso re- tiene el congresista Carlos Bruce, pero le comu- conocer—, pero no podemos ahora decir que se nico que hace unos minutos, conjuntamente con está declarando en emergencia lo del fenómeno Maurice Mulder —secretario general de nuestro El Niño... partido— y con Elías Rodríguez, que somos miem- bros de la Comisión de Fiscalización, hemos pe- Parece que se ha sentido aludido el congresista dido al Presidente de dicha Comisión que se con- Carlos Bruce, Presidenta, y le voy a conceder la forme un grupo de trabajo para que supervise la interrupción. transparencia en la ejecución de los recursos del shock de inversiones. La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- llas Bustamante).— Concedida. Lo que sí no podemos, señora Presidenta y cole- gas parlamentarios, es impedir... El señor BRUCE MONTES DE OCA (AP).— Señora Presidenta: No me he sentido aludido ni Permítame terminar. por lo del niño ni por lo de la niña. Ese no es el tema. La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- llas Bustamante).— Un minuto para que con- El tema es de qué manera vamos a administrar cluya. los recursos del Estado. Si ya tenemos un Poder Judicial que está investigando unas causas, ¿por El señor VELÁSQUEZ QUESQUÉN (PAP).— qué vamos a destinar recursos de este Congreso Señora Presidenta... a una comisión para que investigue la misma cau- sa?, ¿qué se va a hacer para que un grupo de con- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- gresistas pueda tener mayores luces que las que llas Bustamante).— Señor congresista, ¿usted pueda tener un juez? ha hecho alguna referencia al congresista que me

11.a SESIÓN (MATINAL) 28-09-2006 - Diario de los Debates 686 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I solicita la palabra? Si la ha hecho, le ruego que El señor VALLE RIESTRA GON- la retire para no dilatar el debate. ZÁLEZ OLAECHEA (PAP).— Señora Presidenta: Yo no dudo, en El señor VELÁSQUEZ QUESQUÉN (PAP).— lo más mínimo, de que el régimen La retiro, señora Presidenta. pasado deba ser sometido a un jui- cio de residencia, pero deben ser so- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- metidos quienes tienen fuero en ese llas Bustamante).— Muy bien. Retirada. régimen; es decir, el Jefe de Estado y los minis- tros. El señor VELÁSQUEZ QUESQUÉN (PAP).— Era una referencia a la Constitución. En cambio, la señora Karp, judicializada o no judicializada, es simplemente la Primera Dama de La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- la Nación, según practo protocolar, y no tiene ese llas Bustamante).— Por lo que fuera, ya ha sido fuero. De tal manera que ese caso jamás puede ser retirada cualquier alusión. examinado por el Parlamento. Que la juzgue el Ministerio Público, haciendo la acusación pertinente, Concluya, señor congresista. y que se le abra la instrucción si ha lugar a eso.

El señor VELÁSQUEZ QUES- Yo tengo una posición de prejuicio contra las co- QUÉN (PAP).— Quiero decir, ade- misiones investigadoras. No las confundo con el más, que la preocupación del con- juicio de residencia, que, aunque no exista gresista Carlos Bruce se puede re- institucionalmente, ha existido durante siglos en solver. el Perú y hay una voluntad nacional, por espíritu moralista, de restaurarlo. Pero quiero insistir en Cuando él habla de la inconstitu- que el espectáculo que se ha dado en el Perú en cionalidad de los decretos de urgencia, la Constitu- los últimos años ha sido nefasto. ción establece que el Ejecutivo tiene la obligación de enviar al Congreso los decretos de urgencia y es ¿Cuándo comenzaron las comisiones investiga- este el que revisa la constitucionalidad o no. doras en el Perú? Fue conforme a la Constitu- ción del año 20. La Constitución de 1933 lo repi- Le pido que él haga una solicitud expresa a la tió, al igual que la del 79, y el documento apócri- Comisión de Constitución, donde se va a revisar fo de hoy también lo sostiene. la inconstitucionalidad o no de los decretos de urgencia. ¿Cuántas comisiones investigadoras ha habido en 86 años? Trescientas treinta y seis. ¿Cuántas se Yo no comparto su opinión, pero será la comisión han realizado en los últimos cinco años? Ciento respectiva la que se encargue de determinar la dos. Es decir que en cinco años se ha producido urgencia. la tercera parte de esas comisiones investigado- ras. Yo no sé a qué le tememos. ¿A una comisión in- vestigadora? Hay muchos de los temas que se Entonces, el Perú no puede vivir para la animad- están planteando que no se pudieron investigar versión y la persecución. porque en ese entonces la mayoría de Perú Posi- ble y el FIM se opuso y los archivaron. Por ejemplo, la Comisión de Fiscalización —que no dudo de sus propósitos eficistas— ha recibido Los archivos en el Congreso no tienen autoridad dos mil denuncias. ¿En cuántas ha informado? de cosa juzgada. Por eso, vamos a apoyar el que En 46. ¿Y qué cosa es lo que ha dicho? A todas las se forme esta comisión investigadora, y exhorta- ha mandado al Ministerio Público o la Contraloría, mos al Presidente de la Comisión de Fiscaliza- porque no eran tareas propias del Parlamento. ción a que cuanto antes instaure ese grupo de De tal manera que hay que autolimitarse en esta trabajo que supervise que los recursos del shock tarea. de inversiones puedan ser ejecutados con trans- parencia y con pulcritud. Por esto es que aparezco yo en una posición apa- rentemente discrepante con el partido. No. Yo voy Gracias, señora Presidenta. a votar conforme lo haga el partido. Yo simple- mente estoy haciendo una reflexión. La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- llas Bustamante).— Puede hacer uso de la pa- Me pasa un poco lo que a Unamuno, sobre quien labra el congresista . conversábamos esta mañana, que decía: “Yo soy

Diario de los Debates - 11.a SESIÓN (MATINAL) 28-09-2006 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I - Diario de los Debates 687 mi propia mayoría, y no siempre tengo unanimi- Puede hacer uso de la palabra la congresista dad cuando resuelvo mis puntos de vista”. Florián Cedrón.

Así que, en esta contradicción, lo único que quiero La señora FLORIÁN CEDRÓN es exhortar a que se haga el juicio de residencia (UN).— Señora Presidenta: Noso- al señor Toledo y a sus ministros por asuntos que tros estamos interesados en que al- son propios de los delitos de función que gunos casos de corrupción del ante- hipotéticamente pueden haber cometido, y no rior gobierno, por supuesto, se tie- volver al Parlamento en un ente de fiscalización nen que investigar. y de persecución. Pero lo que sí me llama la atención es que los Por ejemplo, Delgado Guembes ha hecho una congresistas de UPP, los que han hecho llegar esta investigación muy interesante sobre la vida par- moción, pidan una comisión investigadora cuan- lamentaria, en la que ha señalado que entre 1980 do el Presidente de la Comisión de Fiscalización y 1992 ha habido 15 mil normas jurídicas en el es de su partido. Entonces, ¿para qué está? ¿Está Perú; sean decretos de urgencia, facultades de- pintado? Le han dado la confianza para presidir legadas, leyes, resoluciones supremas, decretos una comisión tan importante, y los integrantes supremos. El 90% de esa actividad legislativa es estamos dispuestos a que estos casos lleguen a la del Poder Ejecutivo, el 10% es del Parlamento, Comisión de Fiscalización. porque el Parlamento no legisla. Sin embargo, se cree que se gana méritos ante la opinión pú- Así que hay que evitar esos shows con los que blica viviendo inquisitorialmente y persiguien- tanto algunos han tenido que ver en el anterior do. Parlamento. Para las respectivas investigaciones está la Comisión de Fiscalización. Yo no defiendo al régimen anterior. Estoy en en- tredicho con él porque en el fondo es discípulo Asimismo, quiero decirles a los colegas Mulder y del fujimorismo: todo lo que ha aplicado aquí es Velásquez Quesquén que ellos están en la Comi- sión de Fiscalización y saben perfectamente que obra de la Carta de 1993. Si tuviera que decir hay tres grupos de trabajo. Precisamente yo pre- algo del régimen pasado, diría que solo he recibi- sido el que tiene que ver con la fiscalización de do agravios, a la señora Eliane Karp no la conoz- licitaciones, de adjudicaciones. Entonces, no ne- co y con el señor Toledo he conversado tres mi- cesitan presentar un documento. Ustedes son nutos. testigos de que eso ya está.

Pero creo que esto tiene que ser moderado, re- Eso era lo que quería decir, señora Presidenta. dactado y estructurado de una forma tal que se vea... La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- llas Bustamante).— Tiene la palabra el con- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- gresista Reymundo, por alusión. llas Bustamante).— Amplíase el tiempo. El señor REYMUNDO MERCA- El señor VALLE RIESTRA GONZÁLEZ DO (N-UPP).— Gracias, señora OLAECHEA (PAP).— Lo que estamos hacien- Presidenta. do es restaurar en alguna forma, pero democrá- tica e institucionalmente, sin espíritu de vendetta Solamente quiero señalar, respecto ni de talionaje, el viejo juicio de residencia que a la moción, que la Comisión de Fis- existió en el Perú durante cuatro siglos. calización y Contraloría que presi- do ya asumió algunos casos por los que se está Nada más, señora Presidenta. pidiendo que se forme una comisión.

La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- Por ejemplo, en el caso de la carretera hacia llas Bustamante).— Voy a dar la palabra a la Cabana, se ha formado un subgrupo de trabajo congresista Rosa Florián, y luego tengo dos pe- presidido por la congresista e inte- didos por alusión, del congresista Reymundo y grada multipartidariamente por el congresista del congresista Mulder. Rodríguez, del Apra, y por el congresista Reggiar- do, del fujimorismo. Si hubo alusión, fue retirada, señor congresista. Hace rato que el congresista Velásquez Quesquén De igual modo, quiero señalar que el caso del ga- dijo que retiraba cualquier alusión. soducto sur, en el que presuntamente estaría impli-

11.a SESIÓN (MATINAL) 28-09-2006 - Diario de los Debates 688 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I cado el ex premier Kuczynski, también ya lo esta- ción lo confirma. No soy ningún ignorante, y mos viendo, y justamente ya se ha hecho la invi- por eso he insistido en hacer una aclaración tación a uno de los que hizo la denuncia. como esta.

Por último, también está señalado en esta mo- Muchísimas gracias. ción el caso del avión presidencial cuando ya existe un informe final de la anterior Comisión de Fis- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- calización —el cual la presente Comisión ha vo- llas Bustamante).— También por alusión, tie- tado y ha aprobado—, en el que se encuentra res- ne la palabra el congresista Maurice Mulder, a ponsabilidad, por ejemplo, en el ex Presidente quien le ruego que antes de concluir conceda una en cuanto se refiere a peculado de uso, y es pasible interrupción al congresista Elías Rodríguez. de acusación constitucional. El señor MULDER BEDOYA En consecuencia, yo hacía esta referencia para (PAP).— Gracias, congresista Pre- que el Pleno la tenga en cuenta y no se repita ni sidenta. se haga distracciones en cuanto se refiere a la investigación. En primer lugar, quiero manifestar que el Partido Aprista y la Célula Es más, la Comisión de Fiscalización ya envió un Parlamentaria Aprista va a votar a oficio al Ministro de Vivienda para pedir que nos favor de esta moción presentada por la bancada explique la forma y la modalidad de cómo se es- de UPP. tán ejecutando esas obras que han sido materia de urgencia, de emergencia, que ha señalado el Las opiniones vertidas por el congresista Javier congresista Bruce. Y precisamente la próxima Valle Riestra son absolutamente individuales y semana vamos a invitar al Ministro para formar no representan la posición del partido. una subcomisión de trabajo específico, realizar Hago esta aclaración para evitar que la prensa una verdadera fiscalización y que no exista des- pueda especular —como a veces tiene la predis- víos ni mucho menos. posición de hacer— sobre una supuesta doble con- dición por parte de nuestra posición. Eso es lo que quería poner en conocimiento del Pleno, señora Presidenta. En segundo lugar, la posición que nosotros esgri- mimos... Me está pidiendo una interrupción el señor con- gresista Aldo Estrada. Me pide una interrupción el congresista Valle Riestra. No hay ningún problema. La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- llas Bustamante).— Un minuto, congresista La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- Estrada. llas Bustamante).— Tiene usted la interrup- ción, congresista Valle Riestra. El señor ESTRADA CHOQUE (N-UPP).— Señora Presidenta: El El señor VALLE RIESTRA GON- congresista Velásquez Quesquén ha ZÁLEZ OLAECHEA (PAP).— No dado lectura al texto constitucional, me he jactado de representar al pero lo ha hecho de manera incom- Partido Aprista, y he sostenido — pleta y maliciosamente. debería escucharlo mejor Maurice Mulder— que voy a votar confor- ¿Qué dice la parte final del texto constitucional? me lo sostiene el partido. “Estas disposiciones no afectan el derecho de gra- cia ni la facultad de investigación del Congreso, De tal manera que no hay escopeta de dos caño- cuyo ejercicio no debe, sin embargo, interferir nes, solo hay de un cañón. Lo que pasa es que, en el procedimiento jurisdiccional ni surte efec- antes de disparar, yo he dicho: cuidado, no nos to jurisdiccional alguno”. La norma es clara, se- equivoquemos en el blanco o no vaya a ser que el ñora Presidenta. tiro salga por la culata.

Yo me he permitido manifestar que los asun- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- tos que están ya en el Poder Judicial no pue- llas Bustamante).— Puede continuar, congre- den ser objeto de investigación. La Constitu- sista Mulder.

Diario de los Debates - 11.a SESIÓN (MATINAL) 28-09-2006 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I - Diario de los Debates 689 El señor MULDER BEDOYA (PAP).— En todo prerrogativas que no tiene la Comisión de Fisca- caso, cada uno es responsable de sus palabras y lización. de sus trayectorias; y yo, de la del partido, seño- ra Presidenta. La de Fiscalización es una comisión ordinaria del Congreso, cuya función esencial es investigar y fis- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- calizar al gobierno, a los funcionarios del gobier- llas Bustamante).— Si el congresista Mulder no y las acciones que estos realizan. La Comisión concede la segunda interrupción, ya no podría de Fiscalización no analiza acciones anteriores, las conceder más. que sí son materia de comisiones de investigación.

Congresista Valle Riestra, se la están concedien- Entonces, no confundamos. Hay congresistas que do. tienen mucha experiencia pero confunden este tema, porque la Comisión de Fiscalización no es El señor VALLE RIESTRA GONZÁLEZ una comisión de investigación, sino solo una co- OLAECHEA (PAP).— La actitud belicosa es por misión dictaminadora. parte del congresista Mulder, por quien yo guar- do la más alta estimación personal y no le lanza- En casos precisos se le puede otorgar facultades ría indirectas, trayectoria o no trayectoria. especiales, como la condición de comisión de in- vestigación; y no solo a la Comisión de Fiscaliza- Yo me podría poner a ver que se coteje la vida de ción, sino a cualquier otra comisión se le puede estos días, entre el señor Mulder y yo, para ver entregar esas facultades. Pero lo que se está soli- quién es el izquierdista y quién defiende los de- citando aquí es la conformación de una comisión rechos humanos, quién protege la pena de muerte investigadora ad hoc. ¿Cuál es el problema? y quién está contra ella. Pero no voy a entrar en ese debate. Es esencia de los congresos investigar también los temas. Los congresos no solamente son legis- Él ya ha declarado hace días que no me puede lativos, también son investigativos, porque eso someter a disciplina, pero no abuso de esa condi- es justamente el contrapeso del poder y de su in- ción, sino que simplemente no me gustan las in- dependencia. directas cuando son infraternas. Entonces, no hay interferencia con el Poder Ju- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- dicial, porque la investigación del Congreso no llas Bustamante).— Vamos a centrar el debate interfiere con la investigación judicial. Es otra nuevamente en el tema de fondo, señores con- investigación. Puede ser sobre el mismo tema, gresistas. pero es otra investigación. Y por eso es que no tienen efecto vinculante. Puede continuar, congresista Maurice Mulder. Su investigación se hace en nombre de la Repre- El señor MULDER BEDOYA (PAP).— Seño- sentación Nacional, en nombre de la opinión pú- ra Presidenta: Yo soy el Secretario General del blica, en nombre del pueblo, porque nosotros so- Partido Aprista. Yo no puedo estar polemizando, mos representantes del pueblo. y menos públicamente, con una persona que per- tenece a la Célula Parlamentaria Aprista aun Por eso, este exergo, que está en el artículo 97.° cuando no milita en el partido. Por lo tanto, me de la Constitución y que también estaba en la abstendré de dar cualquier otro tipo de opinión Constitución de 1979, faculta al Congreso de la sobre este tema. República a realizar cualquier investigación.

Lo último que he dicho queda dicho, y queda a Cuando en los últimos años se sucedieron comi- responsabilidad de cada persona. siones de investigación, estas han marchado en paralelo con investigaciones del Poder Ejecutivo, En segundo lugar, debo decir que aquí se está han marchado en paralelo con investigaciones que confundiendo lo que es una comisión investiga- hace el Poder Judicial; pero han permitido des- dora con lo que es la Comisión de Fiscalización. brozar una serie de hechos de indudable relevancia política, lo que el Poder Judicial no puede hacer Las comisiones investigadoras tienen mandato porque sus investigaciones son reservadas. expreso del Pleno del Congreso para investigar y les corresponden prerrogativas de levantamien- Incluso, el propio decurso de la política de nues- to de secreto bancario y de citación de personas, tro país estuvo en conocimiento de la población a

11.a SESIÓN (MATINAL) 28-09-2006 - Diario de los Debates 690 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I partir de las comisiones investigadoras del Con- de los acuerdos de la Junta de Portavoces rela- greso, no de las investigaciones del Poder Judi- cionados a la propuesta que modifica la Ley Or- cial. gánica del Poder Judicial, que es el Proyecto de Ley N.° 316. Si hubiésemos circunscrito todo lo relacionado a la crisis del año 2000 solo a la investigación judi- La Junta de Portavoces acuerda la ampliación de cial, no hubiese habido todos los cambios políti- agenda y la exoneración del trámite de dictamen por cos que hubo en nuestro país. 78 votos a favor, 17 en contra y 13 abstenciones.

De manera que nosotros, cuando investigamos, De modo que en el orden del día se tratará dicho investigamos a nombre de la opinión pública, a tema una vez que hayamos aprobado esta mo- nombre de los representados, que son justamen- ción, cuyo debate ha concluido. te el motivo por el cual nosotros estamos aquí. Antes de la votación, una cuestión previa. Por lo tanto, distinguiendo estas cosas de la otra, nosotros actuaremos como actuamos en el quin- Congresista Bruce. quenio anterior: cuando se plantearon comisio- nes investigadoras para investigar al gobierno de El señor BRUCE MONTES DE Alan García diez o doce años después, nosotros OCA (AP).— Presidenta: Aquí hay votamos a favor. Además, el congresista Velásquez dos cuestiones en discusión. Quesquén integró la comisión, presidida por el señor Herrera, que investigó hechos que habían La primera es la conformación de ocurrido desde el año 1985. una comisión investigadora, ante lo que he dicho que no tengo ningún Incluso, se preguntó al entonces ex presidente problema, porque los que han sido funcionarios Alan García sobre hechos que tenían que ver con públicos pueden ser investigados. Pero también su condición de miembro de la Asamblea Consti- se ha planteado el tema de si deben o no incluir- tuyente del año 1978. se los asuntos que están judicializados.

Cinco veces fue citado Alan García a este Con- Por lo tanto, yo le propongo, señora Presidenta, greso, y en ningún momento hicimos aspaviento que se voten los dos asuntos: si es que entran o alguno al respecto. Votamos a favor de esas co- no los asuntos judicializados y si se conforma la misiones porque el que no la debe no la teme, comisión investigadora con los demás puntos. señora Presidenta. La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- El que no tiene nada que ocultar puede, perfec- llas Bustamante).— El señor congresista Ja- tamente, exhibir sus bienes y su trayectoria; y vier Velásquez Quesquén va a opinar brevemen- cuando uno tiene trayectoria limpia, le gusta que te al respecto para poder discernir sobre la cues- hablen bien de su trayectoria. tión previa.

Por eso estoy seguro de que el congresista Bruce, Estamos ya debatiendo la cuestión previa, con- sobre la base de los mismos conceptos, dirá que gresista. esta comisión investigadora proceda, porque es- toy seguro de que él dirá que nada temen porque El señor VELÁSQUEZ QUES- supuestamente nada han hecho. QUÉN (PAP).— Señora Presiden- ta: Solamente para oponerme a la Ojalá que ese sea el resultado: que todas las in- propuesta de Carlos Bruce. vestigaciones que se determinen arrojen la más clara y pura de las inocencias y que cualquier No se puede votar algo que está en imputación que haya en los medios de comuni- la Constitución. Basta solamente cación o en los corrillos políticos sea deshecha con leer el inciso 2) del artículo 139.°, que esta- con la investigación, que es la que da luces en blece claramente que sí se puede hacer investi- nombre de la opinión pública. gaciones de causas que están en el Poder Judi- cial. El Congreso no se puede avocar, pero se con- Gracias, señora Presidenta. funde el término “avocar” con el de “investigar”.

La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- Está muy claro el artículo 139.°, y hay preceden- llas Bustamante).— Nos han alcanzado el acta tes que han ido en ese sentido.

Diario de los Debates - 11.a SESIÓN (MATINAL) 28-09-2006 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I - Diario de los Debates 691 Por eso le digo, señora Presidenta, que no se puede b) La utilización indebida de los recursos del pro- votar algo que está constitucionalizado. yecto de desarrollo de pueblos indígenas y afroperuanos y la CONAPA. Gracias. c) Proyecto Iñapari-Puerto Marítimo (Carretera La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- Interoceánica) llas Bustamante).— Vamos a registrar la asis- tencia para proceder a votar la moción que aca- d) Irregularidades en la construcción de la carre- bamos de debatir, la número 258. tera Ancos-Tauca-Huambabal (Chimbote-Cabana) en el departamento de Áncash, ‘revisión de los —Los señores congresistas registran su asis- contratos de Camisea, proyectos de electrificación tencia mediante el sistema electrónico para rural, telefonía rural a nivel nacional, gastos en verificar el quórum. Palacio de Gobierno, la desaparición del patrimo- nio del Palacio de Gobierno, la utilización del avión La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- presidencial’ y otros que deriven de la función llas Bustamante).— Han registrado su asisten- presidencial durante el período de gobierno 2001- cia 87 señores congresistas. 2006.

Al voto la moción a través de la cual se conforma Lima, 21 de setiembre de 2006”. una comisión investigadora sobre los actos de co- rrupción durante el gobierno del ex presidente “Votación de la moción de Orden del Día Alejandro Toledo Manrique. Moción N.° 258. N.° 258

Los que estén a favor marcarán verde; los que Señores congresistas que votaron a favor: estén en contra, rojo; los que se abstengan, ám- Abugattás Majluf, Acosta Zárate, Alcorta Suero, bar. Alegría Pastor, Anaya Oropeza, Bedoya de Vivanco, Benites Vásquez, Beteta Rubín, Caja- —Los señores congresistas emiten su voto huanca Rosales, Calderón Castro, Canchaya a través del sistema electrónico. Sánchez, Carrasco Távara, Castro Stagnaro, Cenzano Sierralta, Chacón de Vettori, De la Cruz —Efectuada la votación, se aprueba, por 71 Vásquez, Escudero Casquino, Espinoza Ramos, votos a favor, tres en contra y 12 abstencio- Estrada Choque, Falla Lamadrid, Flores Torres, nes, la Moción de Orden del Día N.° 258. Fujimori Fujimori, Fujimori Higuchi, Galarreta Velarde, Giampietri Rojas, Gonzales Posada La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- Eyzaguirre, Guevara Gómez, Guevara Trelles, llas Bustamante).— Se deja constancia del voto Gutiérrez Cueva, Herrera Pumayauli, Hilde- a favor de la congresista Vílchez Yucra. brandt Pérez Treviño, Huerta Díaz, Isla Rojas, León Minaya, León Romero, León Zapata, Luizar Ha sido aprobada la moción. Obregón, Luna Gálvez, Macedo Sánchez, Mayorga Miranda, Mekler Neiman, Mendoza del Solar, —El texto aprobado es el siguiente: Mulder Bedoya, Nájar Kokally, Negreiros Cria- do, Núñez Román, Ordóñez Salazar, Otárola “El Congreso de la República; Peñaranda, Pando Córdova, Pastor Valdivieso, Pérez del Solar Cuculiza, Pérez Monteverde, Raffo Acuerda: Arce, Reátegui Flores, Robles López, Rodríguez Zavaleta, Saldaña Tovar, Sánchez Ortiz, Santos Primero.— Nombrar una Comisión Investigadora Carpio, Sousa Huanambal, Uribe Medina, de conformidad con el artículo 88.° del Reglamen- Urquizo Maggia, Valle Riestra González Olaechea, to del Congreso de la República, para realizar una Vargas Fernández, Vega Antonio, Velásquez investigación sobre los actos de corrupción pre- Quesquén, Vilca Achata, Wilson Ugarte, Yama- sentados durante el gobierno del Dr. Alejandro shiro Oré, Zeballos Gámez y Zumaeta Flores. Toledo Manrique, durante los años 2001-2006, en un plazo de ciento ochenta días que tendrá como Señores congresistas que votaron en con- materia de investigación los siguientes puntos: tra: Bruce Montes de Oca, Espinoza Cruz y Peña Angulo. a) Las cuentas de Eliane Karp de Toledo (esposa del ex Presidente) a través de la empresa Bluebay Señores congresistas que se abstuvieron: Investments S.A. vinculada a la fundación Pacha. Florián Cedrón, Galindo Sandoval, Huancahuari

11.a SESIÓN (MATINAL) 28-09-2006 - Diario de los Debates 692 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I Páucar, Lazo Ríos de Hornung, Lescano Ancieta, “las remuneraciones de los altos funcionarios o Menchola Vásquez, Ramos Prudencio, Reymundo autoridades del Estado señaladas en el artículo Mercado, Sumire de Conde, Supa Huamán, 2.° se rigen por las siguientes reglas: Urtecho Medina y Waisman Rjavinsthi.” [...] Se aprueba, en primera votación, el Pro- yecto de Ley N.° 316/2006-CR, exonerado de b) Los congresistas de la República, los minis- dictamen e incorporado en la Agenda por tros de Estado, los miembros del Tribunal Cons- la Junta de Portavoces, que propone modi- titucional y del Consejo Nacional de la Magistra- ficar el literal a) del numeral 5) del artícu- tura, los magistrados supremos, los miembros de lo 186.° y el artículo 193.° del Texto Único la Junta de Fiscales Supremos, el Defensor del Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Pueblo y los miembros del Jurado Nacional de Judicial, en relación con los ingresos que Elecciones reciben una remuneración mensual por todo concepto perciben mensualmente igual, equivalente por todo concepto a seis URSP”. los magistrados supremos Según el valor de cada una de estas unidades, la La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- remuneración de los altos funcionarios, mencio- llas Bustamante).— Señor Relator, dé cuenta nados en el literal leído, equivale a 15 mil 600 del siguiente proyecto de ley, que ha sido exone- nuevos soles por todo concepto. rado por la Junta de Portavoces. Entonces, precisamente, la modificación del lite- El RELATOR da lectura: ral a) del numeral 5) del artículo 186.° busca ce- rrar el debate con respecto a las remuneraciones Proyecto de Ley N.° 316. Ley que modifica la Ley de los vocales supremos y de los otros funciona- Orgánica del Poder Judicial. Se propone modifi- rios que acabamos de mencionar; porque los se- car el literal a) del numeral 5) del artículo 186.° ñores miembros de la Corte Suprema, en el de- y el artículo 193.° del Texto Único Ordenado de bate que ha habido en días anteriores con res- la Ley Orgánica del Poder Judicial, con el fin de pecto a sus ingresos, señalaron que resultaba adecuar los ingresos que por todo concepto per- imposible cumplir con la homologación; es decir, ciben mensualmente los magistrados supremos no se podía igualar sus haberes con los de los con- a la política de austeridad y racionalidad en el gresistas debido a que el artículo que hoy se va a gasto público.(*) modificar señalaba con claridad que los ingresos de los miembros de la Corte Suprema no podían La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- ser disminuidos o reducidos. llas Bustamante).— Tiene la palabra el señor congresista Aurelio Pastor. Lo mismo se establece con respecto al artículo 193.° de la Ley Orgánica, que dice lo siguiente: El señor PASTOR VALDIVIESO “Los derechos y beneficios que esta ley reconoce (PAP).— Muchas gracias, señora a los magistrados y, en general, al Poder Judicial Presidenta. no pueden ser recortados, modificados ni deja- dos sin efecto por ninguna disposición legal que Como bien ha leído el señor Rela- no sea la modificación de esta Ley Orgánica —por tor, el presente proyecto de ley busca eso estamos impulsando su modificación—, se- modificar los artículos 186.° —lite- gún las disposiciones constitucionales vigentes”. ral a) del numeral 5)— y 193.° de la Ley Orgáni- ca del Poder Judicial. Lo que hemos hecho en ese punto es agregar una salvedad, que dice: “salvo la materia señalada en La modificación del literal a) del numeral 5) del el numeral 5) del artículo 186.°”. artículo 186.° busca que el nuevo texto señale lo siguiente: “El ingreso que por todo concepto per- Con esa modificación queda claro que la homolo- ciben los vocales de la Corte Suprema es igual al gación del sueldo de los vocales supremos puede monto de la remuneración fijada en el literal b) ser hacia arriba o hacia abajo; es decir, habiendo del artículo 4.° de la Ley N.° 28212”. operado un reajuste en los ingresos de los parla- mentarios y habiendo comunicado la Presiden- La Ley 28212 es la que alude a las remuneracio- cia del Congreso de la República —como ya lo nes de los altos funcionarios de la República y hemos señalado—, a través del oficio correspon- señala con absoluta claridad en el artículo 4.° que diente, cuál es el haber de los miembros del Par-

(*) El texto del documento obra en los archivos del Congreso de la República.

Diario de los Debates - 11.a SESIÓN (MATINAL) 28-09-2006 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I - Diario de los Debates 693 lamento Nacional, corresponde de manera auto- Esta disposición no se ha venido cumpliendo en mática, como manda la misma Ley Orgánica, todo este tiempo. Por ello, nosotros hemos tras- homologar el ingreso de los magistrados supre- ladado al Poder Ejecutivo, a través de esta terce- mos. ra disposición final, el hecho de dictar las nor- mas complementarias que resulten necesarias También hemos incorporado en la propuesta tres para poder, en su momento, cuando el Poder Eje- disposiciones finales. La primera de ellas hace cutivo lo considere, cumplir con la homologación referencia a la remuneración, y señala: “Esta- señalada en el literal b) del numeral 5) del artículo blézcase, a partir del mes de octubre de 2006 para 186.°. los vocales supremos, los miembros del Tribu- nal Constitucional y del Consejo Nacional de la De esta manera no perjudicamos a los vocales Magistratura, de la Junta de Fiscales Supremos, superiores ni a los jueces de primera instancia, y del Jurado Nacional de Elecciones y el Defensor hacemos que el alcance de la ley sea exclusiva- del Pueblo, el ingreso por todo concepto de 15 mente para los vocales supremos y para los de- mil 600 soles”. más funcionarios que ya hemos mencionado.

A continuación, por iniciativa de algunos de los En la segunda disposición transitoria o final es- miembros de este Congreso, hemos incorporado tablecemos una prohibición absolutamente cla- un párrafo que dice lo siguiente: “Exceptúese de ra, que dice lo siguiente: “Ningún magistrado los alcances del Decreto de Urgencia N.° 114-2001 podrá percibir, por todo concepto, ingresos ma- —que es el que precisamente establecía que los yores a los señalados en la disposición anterior”. ingresos de los vocales supremos y de los magis- trados comprendía sueldo, bono y gastos opera- Con esto estamos cumpliendo con el impulso que tivos— a los magistrados detallados en el párra- le hemos venido dando todos nosotros, tanto en fo anterior”; es decir, a los vocales supremos, al el Poder Legislativo como en el Poder Ejecutivo, Defensor del Pueblo y a los miembros del Tribu- al programa de austeridad planteado por el Pre- nal Constitucional, del Consejo Nacional de la sidente de la República, en este mismo Parlamen- Magistratura, de la Junta de Fiscales Supremos to, el 28 de julio, día en que dio su mensaje a la y del Jurado Nacional de Elecciones. Nación.

Con este agregado estamos impidiendo que, ade- Creo que con esto queda absolutamente claro el más del ingreso señalado en la ley, que sería de tema. Lo hemos conversado con los representan- 15 mil 600 nuevos soles, puedan aprobarse tam- tes de las diferentes bancadas y ha habido los votos bién gastos operativos u otro tipo de remunera- suficientes para incorporar este proyecto a la ciones —como el bono— que incrementen los 15 agenda de esta sesión. Por ello, después de haber mil 600 que acá se están señalando. sido explicado, espero que podamos proceder a la votación y aprobación del mismo. Y no se deroga el decreto de urgencia —como lo hemos conversado— para precisamente evi- Solamente quiero agregar que se trata de una ley tar que haya un perjuicio a los vocales supe- orgánica. Por ello, se necesita para su aprobación riores y a los jueces de primera instancia, quie- la mitad más uno del número legal de miembros nes gracias a los alcances del Decreto de Ur- del Parlamento; es decir, 61 votos. Además, ne- gencia N.° 114 de 2001 tienen la posibilidad de cesita una segunda votación, que puede realizar- encontrar un pago justo y digno, como lo seña- la el mismo Congreso o, en su momento, puede la la Constitución. ser exonerada por la Junta de Portavoces, como lo señala con claridad el Reglamento del Congre- A pesar de ello, en la tercera disposición transi- so de la República. toria que proponemos hemos señalado, con ab- soluta claridad, lo siguiente: “Autorízase al Po- Gracias, Presidenta. der Ejecutivo a dictar las normas complementa- rias que resulten necesarias para la aplicación La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- de la presente ley”. ¿Por qué? Porque el literal llas Bustamante).— En debate el Proyecto de b) del numeral 5) del artículo 186.° de la Ley Or- Ley N.° 316, que incorpora precisiones a los ar- gánica establece con claridad que corresponde a tículos 186.° y 193.° de la Ley Orgánica del Poder los vocales superiores un ingreso equivalente al Judicial. 90% de los ingresos de los supremos; y a los jue- ces y fiscales de primera instancia, un ingreso Como se ha señalado, se trata de una ley orgáni- equivalente al 80%. ca y para su aprobación se requiere más de la

11.a SESIÓN (MATINAL) 28-09-2006 - Diario de los Debates 694 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I mitad del número legal de señores congresistas na —pese a que pedí el uso de la palabra, no hubo y de una segunda votación. Es el mismo caso que oportunidad de intervenir— se aprobó, en rela- el aprobado hace algunas horas, el del Proyecto ción al asunto de Surco, una decisión que desde 171, que crea una Comisión Especial revisora del mi punto de vista constituye una transgresión a Código Penal. las normas administrativas, conforme lo señaló alguno de los que intervinieron en el curso de la Muy bien, iniciamos el debate. mañana.

Se ofrece la palabra al presidente de la Comisión En este momento, con esta propuesta, contenida de Justicia, congresista Castro Stagnaro. en el Proyecto de Ley N.° 316, igualmente se está dejando de lado un conjunto de decretos de ur- El señor CASTRO STAGNARO gencia, como el 019 y el 020. (UN).— Gracias, Presidenta. En el 020, por ejemplo, se establece que las re- Aun cuando estamos de acuerdo con muneraciones de los miembros de la Corte Su- el espíritu de la norma, tenemos que prema, Tribunal Constitucional, etcétera, serán señalar que ella está referida solo reducidos en un 50%, y esto es lo que empezó a —como bien ha dicho el congresis- generar que los magistrados del Poder Judicial y ta Aurelio Pastor— a los vocales supremos. En del Tribunal Constitucional ganen una suma in- consecuencia, resulta una norma discriminatoria. ferior a la fijada para el Presidente de la Repú- blica. Entonces, acá vamos a ingresar en un con- Si esta norma se aplica tal como está, el Decreto de Urgencia N.° 144 va a permanecer vigente para flicto de leyes. los vocales superiores y para los jueces de prime- ra instancia. En esta ágora de la democracia, donde se elabo- ran las leyes, donde se hacen las proposiciones al ¿Esto qué significa? Que el concepto de gastos Presidente de la República, ¿cómo podemos operativos va a seguir vigente en el Poder Judi- caotizar la legislación? Esta es una preocupación cial, cuando lo que debería hacerse es decir que fundamental y transcendental. el Decreto de Urgencia N.° 114 ya no es aplicable para los miembros del Poder Judicial y solamen- Además, en la Comisión de Constitución existe te para el caso de los fiscales, nada más. un grupo de trabajo encargado de dar opinión sobre los decretos de urgencia 019, 020 y 021, Mejorando la técnica legislativa, tendríamos una pero no ha emitido su opinión hasta ahora. redacción más apropiada que permitiría, por de- puración simple, aplicar la Ley Orgánica del Po- De otro lado, esto a mí me parece sumamente der Judicial respecto a la diferencia del 10% que extraño, porque la Ley Orgánica del Poder Judi- se establece entre los vocales supremos, los voca- cial es terminante, en el mencionado literal a), les superiores y los jueces de primera instancia. cuando se habla de la homologación.

Si no lo hacemos así, vamos a correr el riesgo de La homologación —y ahí sí concuerdo plenamente que se pretenda aplicar la Ley Orgánica del Po- con el congresista Pastor— no solamente es para der Judicial y además el Decreto de Urgencia N.° arriba: “homos” es “igual”; por tanto, el Poder 114, referido a los gastos operativos. Judicial está en la obligación de acatar la norma. Esto es lo que se ha debido exigir desde el primer Gracias, Presidenta. momento.

La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- Otro aspecto es que acá no se está considerando llas Bustamante).— Hará uso de la palabra el para nada al Ministerio Público, y hemos escu- congresista Víctor Mayorga, de UPP. chado las declaraciones de la señora Fiscal de la Nación en las que refiere que también espera- El señor MAYORGA MIRANDA rían una disposición legal. Entonces, nos encon- (N-UPP).— Gracias, señora Presi- tramos ante una norma absolutamente incom- denta. pleta. Nosotros no podemos legislar en forma fraccional, en forma parcial. Yo tengo mucha preocupación en re- lación con estos aspectos porque ya Por tal razón, señora Presidenta, yo tengo que en las primeras horas de la maña- hacer una propuesta muy específica y concreta:

Diario de los Debates - 11.a SESIÓN (MATINAL) 28-09-2006 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I - Diario de los Debates 695 que este proyecto de ley, que lamentablemente Por ello, estamos de acuerdo con que esta inicia- ha sido exonerado de todo trámite... tiva debe prosperar, que la reducción debe hacer- se a todos los sectores, porque eso significa que Le ruego un minuto más. todos los peruanos nos ponemos la camiseta para luchar por que este país salga adelante. La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- llas Bustamante).— Un minuto más para que Muchísimas gracias. pueda concluir. La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- El señor MAYORGA MIRANDA (N-UPP).— llas Bustamante).— Hay una cuestión previa, Propongo que este proyecto, que ha sido exone- planteada por el congresista Víctor Mayorga, en rado de todo trámite, sea devuelto a comisiones el sentido de que este dictamen vaya a la Comi- mientras —lo planteo como cuestión previa— no sión de Constitución mientras esta no evacue un haya un pronunciamiento sobre el contenido de informe final sobre la consulta que se le ha for- los decretos de urgencia que nos ha enviado el mulado en relación a varios decretos de urgencia Poder Ejecutivo, porque creo que no se hace nin- que también están referidos a este tema. gún favor al señor Presidente de la República caotizando de la peor manera la legislación. Vamos a registrar la asistencia para votar la cues- tión previa formulada por el congresista Víctor Muchas gracias, señora Presidenta. Mayorga.

La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- A los que recién llegan, se informa que se va a llas Bustamante).— Puede hacer el uso de la votar la cuestión previa, presentada por el con- palabra la congresista Karina Beteta. gresista Víctor Mayorga, en el sentido de que el Proyecto de Ley N.° 316, que hemos debatido, vaya La señora BETETA RUBÍN (N- a la Comisión de Constitución. UPP).— Gracias, señora Presiden- ta. —Los señores congresistas registran su asis- tencia mediante el sistema electrónico para Debemos de informar que cuando verificar el quórum. se dio el Decreto de Urgencia N.° 019 de 2006 nuestra bancada for- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- mó una comisión, la cual estuve presidiendo, don- llas Bustamante).— Han registrado su asisten- de nosotros cuestionamos ese decreto; pero no cia 87 señores congresistas. porque se redujera el sueldo a los congresistas, como mal informó la prensa, que cuestionó que Repito: estamos votando la cuestión previa del la bancada de UPP no estaba de acuerdo con la congresista Víctor Mayorga, quien solicita que se reducción. Esto fue totalmente falso. envíe a la Comisión de Constitución el Proyecto de Ley N.° 316, que modifica dos artículos de la La conclusión a la que nosotros llegamos fue que Ley Orgánica del Poder Judicial, relacionados a en este decreto también debió de haberse inclui- la homologación del sueldo de los magistrados con do la reducción de los sueldos a los vocales su- el que perciben los señores congresistas. premos del Poder Judicial; de igual forma, a los miembros del Tribunal Constitucional, a los Al voto. miembros del Jurado Nacional de Elecciones. Asimismo, consideramos que se debía reducir los —Los señores congresistas emiten su voto ingresos de los fiscales superiores provinciales, a través del sistema electrónico. de los vocales superiores, de los jueces mixtos civiles y, también, de los funcionarios de —Efectuada la votación, se rechaza, por 53 Petroperú. votos en contra, 28 a favor y cinco absten- ciones, la cuestión previa planteada. Por ello, ahora felicito a la bancada aprista por haber tomado esta iniciativa de que se incluya a La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- dichos funcionarios —que eran sagrados— para llas Bustamante).— No se aprobó la cuestión que también a ellos les toque la reducción del previa. sueldo, sobre todo si se ha dicho que estamos en un proceso de austeridad. Cuando llueve, todos “Votación de la cuestión previa del se mojan. congresista Mayorga Miranda

11.a SESIÓN (MATINAL) 28-09-2006 - Diario de los Debates 696 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I Señores congresistas que votaron en con- —Los señores congresistas emiten su voto tra: Abugattás Majluf, Acosta Zárate, Alegría a través del sistema electrónico. Pastor, Benites Vásquez, Cajahuanca Rosales, Calderón Castro, Carrasco Távara, Cenzano —Efectuada la votación, se aprueba, en pri- Sierralta, Chacón de Vettori, De la Cruz Vásquez, mera votación, por 72 votos a favor, uno en Espinoza Cruz, Espinoza Ramos, Flores Torres, contra y 16 abstenciones, el texto de la Ley Fujimori Higuchi, Giampietri Rojas, Gonzales Po- que modifica el literal a) del numeral 5) del sada Eyzaguirre, Guevara Gómez, Guevara artículo 186.° y el artículo 193.° del Texto Trelles, Herrera Pumayauli, Hildebrandt Pérez Único Ordenado de la Ley Orgánica del Po- Treviño, Huancahuari Páucar, Huerta Díaz, Isla der Judicial. Rojas, León Romero, Luizar Obregón, Macedo Sánchez, Mendoza del Solar, Mulder Bedoya, Nájar La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- Kokally, Negreiros Criado, Núñez Román, Ordóñez llas Bustamante).— Ha sido aprobada la ley. Salazar, Otárola Peñaranda, Pando Córdova, Pas- tor Valdivieso, Raffo Arce, Ramos Prudencio, Informo que esta aprobación requiere de segun- Reymundo Mercado, Robles López, Rodríguez da votación, la cual se llevará a cabo en una próxi- Zavaleta, Salazar Leguía, Sánchez Ortiz, Serna ma fecha, al igual que en el caso del Proyecto de Guzmán, Sousa Huanambal, Uribe Medina, Ley N.° 171, que crea una nueva Comisión Espe- Urquizo Maggia, Valle Riestra González Olaechea, cial revisora del Código Penal. Vargas Fernández, Vega Antonio, Vilca Achata, Vílchez Yucra, Wilson Ugarte y Zumaeta Flores. —El texto aprobado es el siguiente:

Señores congresistas que votaron a favor: “El Congreso de la República; Alcorta Suero, Anaya Oropeza, Bedoya de Vivanco, Bruce Montes de Oca, Canchaya Sánchez, Castro Ha dado la Ley siguiente: Stagnaro, Florián Cedrón, Fujimori Fujimori, Galarreta Velarde, Galindo Sandoval, Lazo Ríos LEY QUE MODIFICA EL LITERAL A) DEL NUMERAL 5 de Hornung, León Minaya, León Zapata, Lescano DEL ARTÍCULO 186.°, Y EL ARTÍCULO 193.° DEL T EXTO Ancieta, Luna Gálvez, Mayorga Miranda, Mekler ÚNICO ORDENADO DE LA LEY ORGÁNICA DEL PO- Neiman, Menchola Vásquez, Peña Angulo, Pérez DER JUDICIAL del Solar Cuculiza, Pérez Monteverde, Reátegui Flores, Santos Carpio, Sumire de Conde, Urtecho Artículo 1.°.— Objeto de la Ley Medina, Waisman Rjavinsthi, Yamashiro Oré y Zeballos Gámez. Es objeto de la presente Ley la modificatoria del literal a) del numeral 5 del artículo 186.°, y el artícu- Señores congresistas que se abstuvieron: lo 193.° del Texto Único Ordenado de la Ley Orgá- Beteta Rubín, Escudero Casquino, Estrada Cho- nica del Poder Judicial, con el fin de adecuar los que, Falla Lamadrid y Supa Huamán.” ingresos que por todo concepto perciben mensual- mente los Magistrados Supremos a la política de La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- austeridad y racionalidad en el gasto público. llas Bustamante).— Vamos a votar la cuestión de fondo. Artículo 2.°.— Modificación de los artícu- los 186.° y 193.° del Texto Único Ordenado Registren su asistencia nuevamente. de la Ley Orgánica del Poder Judicial

—Los señores congresistas registran su asis- Modifícanse el literal a) del numeral 5 del artícu- tencia mediante el sistema electrónico para lo 186.° y el artículo 193.° del Texto Único Orde- verificar el quórum. nado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, con- forme los siguientes textos: La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- llas Bustamante).— Recuerden que, por tra- ‘Artículo 186.°.— Derechos tarse de una ley orgánica, necesitamos una vota- ción de la mitad más uno del número legal de Son derechos de los Magistrados: congresistas. [...] Han registrado su asistencia 91 señores congre- sistas. 5. Percibir una remuneración acorde con su fun- ción, dignidad y jerarquía. Para estos fines se toma Al voto. en cuenta lo siguiente:

Diario de los Debates - 11.a SESIÓN (MATINAL) 28-09-2006 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I - Diario de los Debates 697 a) El ingreso que por todo concepto perciben los Galindo Sandoval, Giampietri Rojas, Gonzales Po- Vocales de la Corte Suprema es igual al monto sada Eyzaguirre, Guevara Gómez, Guevara Trelles, de la remuneración fijada por el literal b) del ar- Gutiérrez Cueva, Herrera Pumayauli, Hildebrandt tículo 4.° de la Ley N.° 28212. Pérez Treviño, Huancahuari Páucar, Huerta Díaz, Isla Rojas, Lazo Ríos de Hornung, León Minaya, Artículo 193.°.— Derechos y beneficios intan- León Romero, León Zapata, Lescano Ancieta, gibles Luizar Obregón, Macedo Sánchez, Mekler Neiman, Mendoza del Solar, Mulder Bedoya, Nájar Kokally, Los derechos y beneficios que esta Ley reconoce Negreiros Criado, Núñez Román, Ordóñez Salazar, a los Magistrados y, en general al Poder Judicial Otárola Peñaranda, Pando Córdova, Pastor no pueden ser recortados, modificados ni deja- Valdivieso, Peralta Cruz, Raffo Arce, Ramos dos sin efecto por ninguna disposición legal que Prudencio, Reymundo Mercado, Robles López, no sea la modificación de esta Ley Orgánica, se- Rodríguez Zavaleta, Salazar Leguía, Saldaña Tovar, gún las disposiciones constitucionales vigentes, Sánchez Ortiz, Santos Carpio, Serna Guzmán, salvo la materia señalada en el numeral 5 del ar- Sousa Huanambal, Sumire de Conde, Supa tículo 186.°.’ Huamán, Uribe Medina, Urquizo Maggia, Valle Riestra González Olaechea, Vargas Fernández, Disposiciones Finales Vega Antonio, Vilca Achata, Vílchez Yucra, Waisman Rjavinsthi, Wilson Ugarte, Zeballos Primera.— Ingreso Gámez y Zumaeta Flores.

Establécese, a partir del mes de octubre de 2006 Señor congresista que votó en contra: para los Vocales Supremos, los miembros del Tri- Benites Vásquez. bunal Constitucional y del Consejo Nacional de la Magistratura, de la Junta de Fiscales Supre- Señores congresistas que se abstuvieron: mos, del Jurado Nacional de Elecciones y para el Alcorta Suero, Bedoya de Vivanco, Bruce Montes Defensor del Pueblo, el ingreso por todo concep- de Oca, Canchaya Sánchez, Castro Stagnaro, Florián to de S/. 15 600,00. Cedrón, Fujimori Fujimori, Galarreta Velarde, Luna Gálvez, Mayorga Miranda, Menchola Vásquez, Peña Exceptúase de los alcances del Decreto de Ur- Angulo, Pérez del Solar Cuculiza, Pérez Monteverde, gencia N.° 114-2001 a los Magistrados detallados Urtecho Medina y Yamashiro Oré.” en el párrafo anterior. Se aprueba el nuevo texto sustitutorio del Segunda.— Prohibición Proyecto de Ley N.° 42, mediante el cual se modifican diversos artículos de la Ley de Ningún Magistrado podrá percibir, por todo con- Procedimiento de Ejecución Coactiva cepto, ingresos mayores a los señalados en la dis- posición anterior. La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- llas Bustamante).— Quedó pendiente de vota- Tercera.— Autorización ción un texto sustitutorio, ya sustentado y deba- tido, con respecto a la modificación de diversos Autorízase al Poder Ejecutivo a dictar las nor- artículos de la Ley de Procedimiento de Ejecu- mas complementarias que resulten necesarias ción Coactiva, Ley N.° 26979, modificado por la para la aplicación de la presente Ley. Ley N.° 28165.

Comuníquese, etc.” Han sido distribuidas las copias a todos los seño- res congresistas, de modo que vamos a registrar “Votación del texto sustitutorio del asistencia para votar. Proyecto N.° 316 Registren su asistencia, señores congresistas. Señores congresistas que votaron a favor: Abugattás Majluf, Acosta Zárate, Alegría Pastor, —Los señores congresistas registran su asis- Alva Castro, Anaya Oropeza, Beteta Rubín, tencia mediante el sistema electrónico para Cajahuanca Rosales, Calderón Castro, Carrasco verificar el quórum. Távara, Cenzano Sierralta, Chacón de Vettori, De la Cruz Vásquez, Escudero Casquino, Espinoza La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- Cruz, Espinoza Ramos, Estrada Choque, Falla llas Bustamante).— Han registrado su asisten- Lamadrid, Flores Torres, Fujimori Higuchi, cia 88 señores congresistas.

11.a SESIÓN (MATINAL) 28-09-2006 - Diario de los Debates 698 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I Se va a votar la modificación de la Ley de Proce- de coerción para el cumplimiento de la Obliga- dimiento de Ejecución Coactiva, en base al texto ción, de acuerdo a lo establecido en esta Ley. Su sustitutorio entregado por el Presidente de la cargo es indelegable. Comisión de Justicia. Tratándose de gobiernos regionales y locales que Al voto. cuenten con Ejecutor y Auxiliar Coactivo y que necesiten ejecutar una medida de embargo fuera —Los señores congresistas emiten su voto de su jurisdicción territorial en cumplimiento de a través del sistema electrónico. sus funciones, deberán librar exhorto a cualquier Ejecutor Coactivo de la provincia en donde se —Efectuada la votación, se aprueba, por 76 desea ejecutar la medida de embargo, de confor- votos a favor, ninguno en contra y ocho abs- midad con lo dispuesto en el Título IV de la Sec- tenciones, el texto sustitutorio de la ley que ción Tercera del Código Procesal Civil. Sobre un modifica diversos artículos de la Ley de mismo procedimiento coactivo no se podrá librar Procedimiento de Ejecución Coactiva, N.° exhorto a más de un Ejecutor Coactivo. 26979, modificada por la Ley N.° 28165. La existencia de convenios de gestión no impli- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- ca la delegación de la función de ejecución coac- llas Bustamante).— Ha sido aprobada. tiva.

Se deja constancia del voto a favor del congresis- Artículo 15.°.— Resolución de Ejecución Coacti- ta Reátegui Flores. Entonces, serían 77 votos a va favor. 15.1 La resolución de ejecución coactiva [...] —El texto aprobado es el siguiente: g) La suscripción del Ejecutor y el Auxiliar res- “El Congreso de la República; pectivo. No se aceptará como válida la incorpora- ción de la firma mecanizada, a excepción del caso Ha dado la Ley siguiente: de cobro de multas impuestas por concepto de infracciones de tránsito y/o normas vinculadas LEY QUE MODIFICA LA LEY DE PROCEDIMIENTO DE al transporte urbano. EJECUCIÓN COACTIVA N.° 26979, MODIFICADA POR LA LEY N.° 28165 Artículo 31.°.— Suspensión del Procedimiento

Artículo 1.°.— Modificación de los artícu- [...] los 1.°, 3.°, 15.° y 31.° de la Ley N.° 26979, modificados por la Ley N.° 28165 31.6 A excepción del mandato judicial expreso, el Ejecutor deberá pronunciarse expresamente so- Modifícanse los artículos 1.°, 3.°, 15.° párrafo 15.1, bre lo solicitado, dentro de los quince (15) días inciso g); y 31.° de la Ley de Procedimiento de hábiles siguientes. Ejecución Coactiva N.° 26979, modificados por la Ley N.° 28165, en los términos siguientes: Vencido dicho plazo sin que medie pronunciamien- to expreso, el Ejecutor está obligado a suspender ‘Artículo 1.°.— Objeto de la Ley el procedimiento cuando el Obligado acredite el silencio administrativo con el cargo de recepción La presente Ley establece el marco legal de los de su solicitud. actos de ejecución coactiva que corresponde a todas las entidades de la Administración Públi- [...]’ ca. Asimismo, constituye el marco legal que ga- rantiza a los Obligados al desarrollo de un debi- Artículo 2.°.— Modificación de la Primera do procedimiento coactivo. Disposición Complementaria y Transitoria de la Ley N.° 26979 Artículo 3.°.— Función del Ejecutor Coactivo Modificase la Primera Disposición Complemen- El Ejecutor Coactivo es el titular del Procedimien- taria y Transitoria de la Ley N.° 26979, en los to y ejerce, a nombre de la Entidad, las acciones términos siguientes:

Diario de los Debates - 11.a SESIÓN (MATINAL) 28-09-2006 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I - Diario de los Debates 699 ‘Disposiciones Complementarias y Transitorias Sánchez, Mayorga Miranda, Mekler Neiman, Menchola Vásquez, Mendoza del Solar, Mulder Primera.— Arancel de costas procesales Bedoya, Nájar Kokally, Negreiros Criado, Núñez Román, Ordóñez Salazar, Otárola Peñaranda, El Ministerio de Economía y Finanzas deberá, Pando Córdova, Pastor Valdivieso, Pérez del So- mediante decreto supremo, aprobar en un plazo lar Cuculiza, Pérez Monteverde, Raffo Arce, Ra- no mayor de sesenta (60) días, los topes máxi- mos Prudencio, Reymundo Mercado, Robles mos de aranceles de gastos y costas procesales López, Rodríguez Zavaleta, Salazar Leguía, de los procedimientos coactivos, que serán de obli- Saldaña Tovar, Sánchez Ortiz, Santos Carpio, gatoria aplicación del Gobierno Nacional y de los Serna Guzmán, Sousa Huanambal, Sumire de gobiernos regionales y locales.’ Conde, Supa Huamán, Uribe Medina, Urquizo Maggia, Urtecho Medina, Valle Riestra González Artículo 3.°.— Restitución de la Tercera Dis- Olaechea, Vargas Fernández, Vega Antonio, Vilca posición Complementaria y Transitoria a la Achata, Vílchez Yucra, Wilson Ugarte, Yamashiro Ley N.° 26979, derogada por la Ley N.° 28165 Oré, Zeballos Gámez y Zumaeta Flores.

Restitúyese la Tercera Disposición Complemen- Señores congresistas que se abstuvieron: taria y Transitoria a la Ley N.° 26979, derogada Bruce Montes de Oca, Cajahuanca Rosales, por la Ley N.° 28165, en los términos siguientes: Huancahuari Páucar, Lazo Ríos de Hornung, Lescano Ancieta, Luizar Obregón, Peña Angulo ‘Tercera.— Encargos de gestión y Waisman Rjavinsthi.”

Facúltase a las entidades de la Administración La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- Pública para celebrar convenios de encargos de llas Bustamante).— Pido la dispensa del trá- gestión con el Banco de la Nación, así como con mite de aprobación del acta con respecto a los el órgano administrador de tributos de la muni- acuerdos que hemos tomado hasta este momen- cipalidad provincial de la jurisdicción donde se to. encuentre la entidad respectiva, a fin de encar- garles la tramitación de procedimientos de eje- Los señores congresistas que estén a favor se ser- cución coactiva, dentro del marco de lo dispues- virán expresarlo levantando el brazo. Los que to por el artículo 71.° de la Ley N.° 27444, Ley estén en contra, de la misma manera. Los que se del Procedimiento Administrativo General.’ abstengan, igualmente.

Artículo 4.°.— Disposición derogatoria —Efectuada la votación, se acuerda trami- tar todos los asuntos tratados hasta este Deróganse las disposiciones legales que se opon- momento sin esperar la aprobación del acta. gan a la presente Ley. La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- Comuníquese, etc.” llas Bustamante).— Ha sido acordada la dis- pensa. “Primera votación del texto sustitutorio del Proyecto N.° 42 Se da cuenta de un conjunto de mociones de saludo, tramitadas con acuerdo del Con- Señores congresistas que votaron a favor: sejo Directivo y del Pleno del Congreso Abugattás Majluf, Acosta Zárate, Alcorta Suero, Alegría Pastor, Anaya Oropeza, Bedoya de La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- Vivanco, Beteta Rubín, Calderón Castro, Can- llas Bustamante).— Ha llegado a la Mesa un chaya Sánchez, Carrasco Távara, Castro Stagna- conjunto de mociones de saludo. ro, Cenzano Sierralta, Chacón de Vettori, De la Cruz Vásquez, Escudero Casquino, Espinoza Dé cuenta, señor Relator. Cruz, Espinoza Ramos, Estrada Choque, Falla Lamadrid, Flores Torres, Florián Cedrón, El RELATOR da lectura: Fujimori Fujimori, Fujimori Higuchi, Galarreta Velarde, Galindo Sandoval, Giampietri Rojas, Se han presentado a la Mesa 16 mociones de sa- Gonzales Posada Eyzaguirre, Guevara Trelles, ludo por el Día del Periodista; asimismo, al Círculo Gutiérrez Cueva, Herrera Pumayauli, Hilde- de Cronistas Parlamentarios, al Cuerpo Médico brandt Pérez Treviño, Huerta Díaz, Isla Rojas, del Perú, al Colegio Médico de Puno y demás fa- León Romero, León Zapata, Luna Gálvez, Macedo cultades de medicina; al pueblo de Tingo María y

11.a SESIÓN (MATINAL) 28-09-2006 - Diario de los Debates 700 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I demás distritos de la provincia de Leoncio Pra- Perú; el Colegio de Periodistas de la Región Puno; do; a la Gloriosa Marina de Guerra del Perú, al el Consejo de la Prensa Peruana; la Asociación Programa Radial Fiesta Andina, al Sétimo En- Nacional de Radio y Televisión del Perú; la Fede- cuentro Nacional de las Casas de la Amistad y ración de Periodistas del Perú; la Asociación Na- Solidaridad con Cuba; al Diario de Chimbote por cional de Periodistas del Perú; la Asociación Na- su veinte aniversario, al Archivo Regional de Puno cional de Reporteros Gráficos del Perú; y, del Cír- y al Instituto Lingüístico de Verano. culo de Cronistas Parlamentarios del Perú y, por su intermedio, a las instituciones vinculadas a la La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- comunicación social en el país. llas Bustamante).— Todas estas mociones ya están en camino y serán tramitadas por acuerdo Lima, 27 de setiembre de 2006. del Consejo Directivo y del Pleno. MARGARITA TEODORA SUCARI CARI.” —Los textos son los siguientes: “El Congreso de la República; “El Congreso de la República; Acuerda: Acuerda: Primero.— Expresar su saludo y felicitación al Primero.— Saludar a todos los periodistas del Círculo de Cronistas Parlamentarios del Perú, con Perú y en especial a los de la región Pasco, con motivo de conmemorarse el 1 de octubre de 2006 motivo de celebrarse el 1 de octubre de 2006 el el ‘Día del Periodista’. ‘Día del Periodista’. Segundo.— Transcribir la presente Moción al Segundo.— Rememorar a los mártires de señor Dante Alva Alva, Presidente del Círculo de Uchuraccay que cayeron en defensa de la liber- Cronistas Parlamentarios del Perú y, por su in- tad de información. termedio, a los señores cronistas parlamentarios acreditados en el Parlamento Nacional. Tercero.— Transcribir la presente Moción al Colegio de Periodistas del Perú; al Consejo de la Lima, 29 de setiembre de 2006. Prensa Peruana; a la Asociación de Radio y Tele- visión del Perú; a la Federación de Periodistas WILDER FÉLIX CALDERÓN CASTRO.” del Perú; a la Asociación Nacional de Periodistas del Perú, y, al Círculo de Cronistas Parlamenta- “El Congreso de la República; rios del Perú. Acuerda: Lima, 26 de setiembre de 2006. Primero.— Expresar su saludo y congratulación VÁSQUEZ.” a los periodistas del Perú, con motivo de celebrar “El Congreso de la República; el 1 de octubre de 2006 el ‘Día del Periodista’, en especial a los cronistas parlamentarios que cu- Acuerda: bren información en el Parlamento, formulando sus más fervientes votos para que continúen por Primero.— Expresar su saludo y felicitación a el camino de un periodismo objetivo e imparcial los periodistas del Perú, con motivo de conme- con pleno respeto y ética profesional que carac- morarse el 1 de octubre de 2006 el ‘Día del Pe- teriza a tan noble profesión. riodista’, en reconocimiento a la enaltecedora mi- sión de informar a la población, bajo los princi- Segundo.— Transcribir la presente Moción al pios de objetividad e imparcialidad, orientando Colegio de Periodistas del Perú; a la Federación la opinión pública dentro de la pluralidad, liber- de Periodistas del Perú; a la Asociación Nacional tad de expresión y respeto de las libertades ciu- de Periodistas del Perú; y, al señor Dante Alva dadanas inherentes a la democracia y el Estado Alva, Presidente del Círculo de Cronistas Parla- de Derecho. mentarios del Perú y, por su intermedio, a cada uno de los periodistas adscritos a cada fuente in- Segundo.— Transcribir la presente Moción a formativa. las instituciones representativas del periodismo en el país como son el Colegio de Periodistas del Lima, 26 de setiembre de 2006.

Diario de los Debates - 11.a SESIÓN (MATINAL) 28-09-2006 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I - Diario de los Debates 701

YONHY LESCANO ANCIETA.— JUVENAL UBALDO “El Congreso de la República; ORDÓÑEZ SALAZAR.— CENAIDA CEBASTIANA URIBE MEDINA.— ISAAC FREDY SERNA GUZMÁN.— EDGARD Acuerda: CORNELIO REYMUNDO MERCADO.— LUIS FERNANDO GALARRETA VELARDE.— LUCIANA MILAGROS LEÓN Primero.— Expresar su saludo y felicitación al ROMERO.” Colegio de Periodistas de Arequipa, con motivo de celebrarse el 1 de octubre de 2006 el ‘Día del “El Congreso de la República; Periodista’.

Acuerda: Segundo.— Transcribir la presente Moción al señor Rubén Darío Revilla Lazo, Decano del Co- Primero.— Expresar su saludo a los hombres y legio de Periodistas de Arequipa y, por su inter- mujeres de prensa de nuestro país, con motivo medio, a los dignos integrantes de la Orden. de conmemorarse el 1 de octubre de 2006 el ‘Día del Periodista’. Lima, 25 de setiembre de 2006.

Segundo.— Formular sus más fervientes votos ROCÍO DE MARÍA GONZÁLEZ ZÚÑIGA.” para que dichos profesionales logren su desarro- llo pleno y alcancen el bienestar general, que cons- “El Congreso de la República; tituyen uno de los fines esenciales del Estado, coadyuvando al fortalecimiento de la democracia. Acuerda:

Tercero.— Transcribir la presente Moción al Primero.— Expresar su saludo y felicitación al señor Orlando Menéndez Gallegos, Decano del Círculo de Cronistas Parlamentarios del Perú, con Colegio de Periodistas del Perú y, por su inter- motivo de celebrarse el 1 de octubre de 2006 el medio, a todos los profesionales de la Orden. ‘Día del Periodista’.

Lima, 28 de setiembre de 2006. Segundo.— Transcribir la presente Moción al señor Dante Alva Alva, Presidente del Círculo de MARISOL ESPINOZA CRUZ.— NANCY RUFINA OBREGÓN Cronistas Parlamentarios del Perú, promotor de PERALTA.— MARTHA CAROLINA ACOSTA ZÁRATE.— la creación del Círculo Latinoamericano de Cro- VÍCTOR ISLA ROJAS.— ISAAC MEKLER NEIMAN.— nistas Parlamentarios. YANET CAJAHUANCA ROSALES.— ROLANDO REÁTEGUI FLORES.— J OSÉ A LFONSO MASLUCÁN CULQUI.— MIRÓ Lima, 27 de setiembre de 2006. RUIZ DELGADO.— SUSANA GLADIS VILCA ACHATA.— RAFAEL VÁSQUEZ RODRÍGUEZ.— JUANA A IDÉ H UANCA- WILSON MEDINA.” HUARI PÁUCAR.— CAYO CÉSAR GALINDO SANDOVAL.— CENAIDA CEBASTIANA URIBE MEDINA.— MARGARITA “El Congreso de la República; TEODORA SUCARI CARI.” Acuerda: “El Congreso de la República; Primero.— Expresar su felicitación al periodis- Acuerda: mo peruano, con motivo de celebrarse el 1 de oc- tubre de 2006 su ‘Día Jubilar’, reconociendo su Primero.— Saludar y felicitar a todos los perio- abnegada labor para garantizar la libertad de in- distas del Perú, con ocasión de celebrarse el 1 de formación y de pensamiento que contribuyen de- octubre de 2006 el ‘Día del Periodista’. cididamente al fortalecimiento del sistema demo- crático y de institucionalidad en nuestro país. Segundo.— Transcribir la presente Moción a los representantes del Colegio de Periodistas del Segundo.— Rememorar en esta efemérides a los Perú; del Consejo de la Prensa Peruana; de la que cayeron en defensa de la libertad de infor- Federación de Periodistas del Perú; de la Asocia- mación, haciendo especial mención a los márti- ción Nacional de Periodistas del Perú; y, del Cír- res de Uchuraccay. culo de Cronistas Parlamentarios del Perú. Tercero.— Transcribir la presente Moción a las Lima, 26 de setiembre de 2006. instituciones representativas del periodismo en el país, tales como el Colegio de Periodistas del ÁLVARO GONZALO GUTIÉRREZ CUEVA.” Perú; el Consejo de la Prensa Peruana; la Asocia-

11.a SESIÓN (MATINAL) 28-09-2006 - Diario de los Debates 702 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I ción de Radio y Televisión del Perú; la Federa- celebrarse el 1 de octubre de 2006 el ‘Día del Pe- ción de Periodistas del Perú; la Asociación Na- riodista’. cional de Periodistas del Perú; la Asociación Na- cional de Reporteros Gráficos del Perú; y, al Cír- Segundo.— Transcribir la presente Moción al culo de Cronistas Parlamentarios del Perú y, por señor Dante Alva Alva, Presidente del Círculo de su intermedio, a las instituciones vinculadas a la Cronistas Parlamentarios del Perú, haciendo lle- comunicación social en el país. gar el saludo a los cronistas parlamentarios ads- critos en el Parlamento Nacional; y, al señor Cé- Lima, 25 de setiembre de 2006. sar Augusto Ames Ángeles, Decano del Colegio de Periodistas de Áncash y, por su intermedio, a ALEJANDRO A RTURO REBAZA MARTELL.— MARIO ARTURO los miembros de la Orden. ALEGRÍA PASTOR.— CÉSAR ALEJANDRO ZUMAETA FLO- RES.— FRANKLIN HUMBERTO SÁNCHEZ ORTIZ.— JOSÉ Lima, 28 de setiembre de 2006. MACEDO SÁNCHEZ.— LUIS DANIEL WILSON UGARTE.— MIGUEL LUIS GUEVARA TRELLES.— JORGE LEÓN FLO- MARÍA HELVEZIA BALTA SALAZAR.” RES TORRES.— WILDER FÉLIX CALDERÓN CASTRO.— ELÍAS NICOLÁS RODRÍGUEZ ZAVALETA.— JOSÉ AUGUS- “El Congreso de la República; TO V ARGAS F ERNÁNDEZ.— EDGAR NÚÑEZ ROMÁN.— L UIS JUAN ALVA C ASTRO.— LUIS ALEJANDRO GIAMPIETRI RO- Acuerda: JAS.— LEGUÍA.— LUCIANA MILAGROS LEÓN ROMERO.— LÓPEZ.— LOURDES Saludar a todos los periodistas en su Día, reafir- MENDOZA DEL SOLAR.” mando el compromiso de guardar el más estricto respeto por la prensa, factor indispensable en el “El Congreso de la República; fortalecimiento de la democracia en el Perú.

Acuerda: Lima, 27 de setiembre de 2006.

Primero.— Saludar a los diarios decanos del CARLOS ALBERTO TORRES CARO.— JAVIER MAXI- periodismo nacional, a los responsables de su MILIANO ALFREDO H IPÓLITO V ALLE RIESTRA GONZÁLEZ edición y a todos los periodistas, hombres y mu- OLAECHEA.— TULA LUZ BENITES VÁSQUEZ.— GUS- jeres, que ejercen en la prensa escrita, televisiva, TAVO DACIO ESPINOZA SOTO.— ALFREDO TOMÁS CENZANO SIERRALTA.— MARIO ARTURO ALEGRÍA PAS- radial y electrónica en todo el territorio nacio- TOR.— MARTHA LUPE MOYANO DELGADO.— MIGUEL nal, con ocasión de celebrarse el 1 de octubre de LUIS GUEVARA TRELLES.— GABRIELA LOURDES PÉREZ 2006 el ‘Día del Periodismo Peruano’, augurán- DEL SOLAR CUCULIZA.— ROCÍO DE MARÍA GONZÁLEZ doles éxitos en el ejercicio de su profesión. ZÚÑIGA.— RAÚL EDUARDO CASTRO S TAGNARO.— LUIS FERNANDO GALARRETA VELARDE.— CARLOS FERNAN- Segundo.— Saludar al Colegio de Periodistas DO RAFFO ARCE.— FUJIMORI.— del Perú; a la Federación de Periodistas del Perú; JULIO ROBERTO HERRERA PUMAYAULI.— ELSA VIC- a la Asociación Nacional de Periodistas del Perú; TORIA CANCHAYA SÁNCHEZ.— MARÍA LOURDES PÍA y, al Círculo de Cronistas Parlamentarios del Perú. LUISA ALCORTA SUERO.”

Tercero.— Saludar a las escuelas profesionales “El Congreso de la República; de Ciencias de la Comunicación, donde se forjan a periodistas de distintas generaciones, cuya mi- Acuerda: sión debe estar comprometida con el desarrollo del país y la formación humanística del nuevo Primero.— Expresar su cordial saludo y felici- ciudadano. tación a los profesionales periodistas de nuestra patria, con ocasión de celebrarse el 1 de octubre Lima, 27 de setiembre de 2006. de 2006 el ‘Día del Periodista’, fecha institu- cionalizada mediante el Decreto Supremo N.° 2521 HILDA ELIZABETH GUEVARA GÓMEZ.” del 23 de setiembre de 1953.

“El Congreso de la República; Segundo.— Transcribir la presente Moción al señor Orlando Menéndez Gallegos, Decano del Acuerda: Colegio de Periodistas del Perú y, por su inter- medio, a todos los miembros de la Orden. Primero.— Expresar su saludo y felicitación al Colegio de Periodistas del Perú, con motivo de Lima, 27 de setiembre de 2006.

Diario de los Debates - 11.a SESIÓN (MATINAL) 28-09-2006 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I - Diario de los Debates 703

NIDIA RUTH VÍLCHEZ YUCRA.— TULA LUZ BENITES CAJAHUANCA ROSALES.— MARGARITA TEODORA SUCARI VÁSQUEZ.— LUCIANA MILAGROS LEÓN ROMERO.— CARI.— RÓGER NÁJAR KOKALLY.— JUANA AIDÉ MERCEDES CABANILLAS BUSTAMANTE.— LUIS A LEJAN- HUANCAHUARI PÁUCAR.— MIRÓ RUIZ DELGADO.” DRO GIAMPIETRI ROJAS.— DEL S O- LAR.— LUIS JAVIER GONZALES POSADA EYZAGUIRRE.— “El Congreso de la República; JOSÉ CARLOS CARRASCO TÁVARA.— CÉSAR ALEJAN- DRO ZUMAETA FLORES.— AURELIO PASTOR VALDI- Acuerda: VIESO.— JAVIER MAXIMILIANO ALFREDO HIPÓLITO VALLE RIESTRA GONZÁLEZ OLAECHEA.— MARIO Primero.— Saludar, felicitar y expresar su re- ARTURO ALEGRÍA PASTOR.” conocimiento a todos los periodistas peruanos, en especial a los periodistas ucayalinos, con mo- “El Congreso de la República; tivo de cumplir el 1 de octubre de 2006 el Vigési- mo Sexto Aniversario de la creación del Colegio Acuerda: de Periodistas del Perú.

Primero.— Expresar su más cordial saludo y Segundo.— Transcribir la presente Moción al sincera felicitación a los señores periodistas pe- señor Walter Pérez Meza, Decano electo del Co- ruanos, con motivo de celebrarse el 1 de octubre legio de Periodistas de Ucayali y, por su interme- de 2006 un Aniversario más del ‘Día del Perio- dio, a los integrantes de la Orden, por su infati- dista’. gable labor en la investigación, información y difusión de los hechos noticiosos de manera im- Segundo.— Formular sus más fervientes votos parcial a la población peruana. para que la labor del periodista peruano sea reco- nocida e incentivada por todos los sectores del país. Lima, 28 de setiembre de 2006.

Tercero.— Transcribir la presente Moción a los JOSÉ MACEDO SÁNCHEZ.— MARÍA HELVEZIA BALTA señores periodistas del Perú, a través de sus res- SALAZAR.— LUIS ALEJANDRO GIAMPIETRI ROJAS.— pectivas organizaciones profesionales. LUIS DANIEL WILSON UGARTE.”

Lima, 26 de setiembre de 2006. “El Congreso de la República;

VÍCTOR ANDRÉS GARCÍA BELAÚNDE.— ALDA MIRTA Acuerda: LAZO RÍOS DE HORNUNG.— CARLOS RICARDO BRUCE MONTES DE OCA.— RJAVINSTHI.— Primero.— Expresar su saludo y congratulación MARIO FERNANDO PEÑA ANGULO.— YONHY LESCANO a todos los periodistas huanuqueños, con motivo ANCIETA.” de celebrarse el 1 de octubre de 2006 el ‘Día del Periodista’, en especial al periodista Andrés “El Congreso de la República; Fernández Encalada, con ocasión de cumplir 45 años de labor periodística diaria y de contribuir Acuerda: con el desarrollo de Huánuco y del país.

Saludar a todos los comunicadores sociales en el Segundo.— Transcribir la presente Moción al país, con motivo de celebrarse el 1 de octubre de señor Andrés Fernández Encalada y, por su in- 2006 el ‘Día del Periodista’, formulando sus más termedio, a los hombres de prensa, luchadores fervientes votos para que su abnegada labor de sociales que velan por un país en aras de su desa- informar a la población local, regional, nacional rrollo y que ofrendan sus vidas en busca de la y mundial, a través de los medios de comunica- verdad, la justicia y la democracia. ción escrita, radial o televisiva, sigan contribu- yendo al fortalecimiento de la libertad de expre- Lima, 27 de setiembre de 2006. sión, la construcción de la ciudadanía en demo- cracia y el desarrollo del país. KARINA JULIZA BETETA RUBÍN.”

Lima, 28 de setiembre de 2006. “El Congreso de la República;

CENAIDA CEBASTIANA URIBE MEDINA.— MARISOL Acuerda: ESPINOZA CRUZ.— NANCY RUFINA OBREGÓN PERAL- TA.— EDGARD CORNELIO REYMUNDO MERCADO.— Primero.— Expresar su saludo y congratulación DANIEL FERNANDO ABUGATTÁS MAJLUF.— YANET a todos los periodistas del país, con motivo de ce-

11.a SESIÓN (MATINAL) 28-09-2006 - Diario de los Debates 704 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I lebrarse el 1 de octubre de 2006 el ‘Día del Perio- Tercero.— Transcribir la presente Moción a la dista Peruano’. Asociación Nacional de Periodistas del Perú y al Colegio de Periodistas del Perú y a la Coordina- Segundo.— Expresar su saludo especial a los dora Nacional de Radio, promotora de la red hombres de prensa en la región Huánuco, quie- quechua peruana. nes con su pluma, cámara y micrófono, contri- buyen al desarrollo regional. Lima, 28 de setiembre de 2006.

Tercero.— Transcribir la presente Moción a los MARÍA CLEOFÉ SUMIRE DE CONDE.— NANCY RUFINA agremiados en la Asociación Nacional de Perio- OBREGÓN PERALTA.— JUANA AIDÉ HUANCAHUARI distas del Perú (ANR); en la Federación de Pe- PÁUCAR.” riodistas del Perú; y, en el Colegio de Periodis- tas del Perú y, por su intermedio, a los hombres “El Congreso de la República; de prensa, luchadores que velan por un país en aras de su desarrollo y que ofrendan sus vidas Acuerda: en busca de la verdad, la justicia y la democra- cia. Primero.— Expresar su más cordial saludo y felicitación al cuerpo médico del Perú, al Colegio Lima, 27 de setiembre de 2006. Médico del Perú, al Colegio Médico de Puno y facultades de medicina, con motivo de celebrar KARINA JULIZA BETETA RUBÍN.” el 5 de octubre de 2006 el ‘Día de la Medicina Peruana’ y el Centésimo Vigésimo Primer Ani- “El Congreso de la República; versario de la Inmolación del mártir Daniel Alcides Carrión, augurándole al cuerpo médico y a sus Acuerda: representantes el especial júbilo por este día y el deseo de que continúe su labor de servicio y aten- Primero.— Expresar su cordial saludo y felici- ción al pueblo peruano. tación a todos los periodistas del país, especial- mente a los hombres de prensa que diariamente Segundo.— Transcribir la presente Moción al cubren las diversas labores del Congreso de la señor Carlos Vallejos Sologuren, Ministro de Sa- República, con motivo de celebrarse el 1 de octu- lud y, por su intermedio, a todos los integrantes bre de 2006 el ‘Día del Periodista’. del gremio médico en nuestro país.

Segundo.— Transcribir la presente Moción al Lima, 27 de setiembre de 2006. Colegio de Periodistas del Perú, para que se sir- va hacer llegar el saludo a todas sus filiales en el MARGARITA TEODORA SUCARI CARI.” ámbito nacional; y al señor Dante Alva Alva, Pre- sidente del Círculo de Cronistas Parlamentario “El Congreso de la República; del Perú. Acuerda: Lima, 28 de setiembre de 2006. Primero.— Expresar su saludo y felicitación a los ÁNGEL JAVIER VELÁSQUEZ QUESQUÉN.” destacados profesionales de la ciencia médica a ni- vel nacional, con motivo de conmemorar el 5 de “El Congreso de la República; octubre de 2006 el ‘Día de la Medicina Peruana’.

Acuerda: Segundo.— Transcribir la presente Moción al señor doctor Amador Vargas Guerra, Decano Primero.— Saludar a las mujeres y hombres de Nacional del Colegio Médico del Perú, haciendo prensa de todo el país, con motivo de recordarse llegar el saludo a sus dignos integrantes y al se- el 1 de octubre de 2006 el Día del Periodista. ñor doctor Raúl León Manrique, Decano del Co- legio Médico del Perú – Consejo Regional XIX Segundo.— Saludar a los periodistas quechuas Chimbote y, por su intermedio, a los miembros hablantes, aymaras hablantes y de otras lenguas de dicha Orden. originarias y la red quechua peruana por su for- midable labor de comunicar y tender puentes, Lima, 28 de setiembre de 2006. entre los pueblos quechuas del país y de estos con toda la colectividad nacional. MARÍA HELVEZIA BALTA SALAZAR.”

Diario de los Debates - 11.a SESIÓN (MATINAL) 28-09-2006 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I - Diario de los Debates 705 “El Congreso de la República; “El Congreso de la República;

Acuerda: Acuerda:

Primero.— Expresar su saludo efusivo al pue- Primero.— Rendir homenaje a la gloriosa Ma- blo pujante de Tingo María y demás distritos rina de Guerra del Perú, con motivo de celebrar de la provincia de Leoncio Prado, región el 8 de octubre de 2006 el Centésimo Octogésimo Huánuco, con motivo de cumplir el 15 de octu- Quinto Aniversario de su creación y el Centési- bre de 2006 el Sexagésimo Octavo Aniversario mo Vigésimo Séptimo Aniversario del Glorioso de la constitución como capital de la citada pro- Combate Naval de Angamos. vincia. Segundo.— Saludar al señor Almirante Jorge Segundo.— Comprometerse a trabajar denoda- Ampuero Trabucco, Comandante General de la damente en impulsar iniciativas que permitan Marina de Guerra del Perú y por su intermedio, el desarrollo sostenido y sustentable en las loca- a los señores almirantes, oficiales superiores, lidades de Tingo María, el Alto Huallaga y en el subalternos, técnicos, oficiales de mar, marine- país. ros, grumetes y personal civil en tan memorable fecha, formulando sus más fervientes votos por Lima, 28 de setiembre de 2006. la grandeza de su institución.

YANET CAJAHUANCA ROSALES.— NANCY RUFINA Lima, 28 de setiembre de 2006. OBREGÓN PERALTA.— MARGARITA TEODORA SUCARI CARI.— RÓGER NÁJAR KOKALLY.— EDUARDO E SPINOZA LUIS ALEJANDRO GIAMPIETRI ROJAS.— LUIS JAVIER RAMOS.— MARISOL ESPINOZA CRUZ.— JUANA AIDÉ GONZALES POSADA EYZAGUIRRE.— JOSÉ MACEDO HUANCAHUARI PÁUCAR.— CAM- SÁNCHEZ.— JAVIER MAXIMILIANO ALFREDO HIPÓLITO POS.— MIRÓ RUIZ DELGADO.” VALLE RIESTRA GONZÁLEZ OLAECHEA.— FRANKLIN HUMBERTO SÁNCHEZ ORTIZ.— LUCIANA MILAGROS “El Congreso de la República; LEÓN ROMERO.— MARTÍN PÉREZ MONTEVERDE.— MARÍA HELVEZIA BALTA SALAZAR.— Acuerda: CRIADO.— MARIO ARTURO ALEGRÍA PASTOR.— ALE- JANDRO ARTURO REBAZA MARTELL.— J ULIO ROBERTO Primero.— Rendir un justo y merecido home- HERRERA PUMAYAULI.” naje a nuestra gloriosa Marina de Guerra del Perú, con motivo de conmemorar el 8 de octubre “El Congreso de la República; de 2006 el Centésimo Octogésimo Quinto Ani- versario de su creación republicana y al Gran Acuerda: Almirante Miguel Grau Seminario en el Centé- simo Vigésimo Séptimo Aniversario de su Inmo- Primero.— Saludar y felicitar al equipo perio- lación en el heroico Combate de Angamos. dístico, administrativo y técnico que labora en el Programa Radial ‘Fiesta Andina’, con ocasión de Segundo.— Formular sus más fervientes votos celebrar el 28 de setiembre de 2006 el Vigésimo para que esta gloriosa institución siga forjando Noveno Aniversario de su difusión. ilustres hombres en bien de nuestra patria, re- novando su compromiso de garantizar la seguri- Segundo.— Formular sus más fervientes votos dad territorial y contribuir con el desarrollo na- para que el Programa Radial ‘Fiesta Andina’ con- cional como una institución moderna, respeta- tinúe con su trabajo periodístico promoviendo la da, eficiente, eficaz y sustentada en valores éti- cultura popular. cos y morales. Tercero.— Transcribir la presente Moción a Tercero.— Transcribir la presente Moción al la señora Amanda Portales, directora y conduc- señor Almirante Jorge Ampuero Trabucco, Co- tora del Programa Radial ‘Fiesta Andina’ y, por mandante General de la Marina de Guerra del su intermedio, a todo el personal que con su Perú y, por su intermedio, a todos los miembros esfuerzo y dedicación aportan al desarrollo del de esta honorable institución. país.

Lima, 26 de setiembre de 2006. Lima, 28 de setiembre de 2006.

JOSÉ AUGUSTO VARGAS FERNÁNDEZ.” JOSÉ ANTONIO URQUIZO MAGGIA.”

11.a SESIÓN (MATINAL) 28-09-2006 - Diario de los Debates 706 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I “El Congreso de la República; valioso patrimonio documental, resaltando su importancia por poseer en sus archivos la histo- Acuerda: ria del Altiplano Peruano, y formulando sus más fervientes votos para que su labor continúe por Primero.— Expresar su saludo a las Casas de el camino del éxito. la Amistad y Solidaridad con Cuba, con motivo de la realización de su VII Encuentro Nacional Segundo.— Transcribir la presente Moción al los días 29 y 30 de setiembre y 1 de octubre de señor Edmundo Guillén Gutiérrez, Presidente del 2006. Archivo Regional de Puno y, por su intermedio, al personal que labora en esta institución. Segundo.— Formular sus más fervientes votos para que los lazos de amistad y cooperación en- Lima, 26 de setiembre de 2006. tre estos países amigos se fortalezca. SUSANA GLADIS VILCA ACHATA.” Tercero.— Transcribir la presente Moción al señor Alfredo Contreras Yance, Presidente de las “El Congreso de la República; Casas de la Amistad y Solidaridad con Cuba y, por su intermedio, a los participantes de dicho Acuerda: evento. Primero.— Saludar y felicitar al Instituto Lin- Lima, 27 de setiembre de 2006. güístico de Verano (ILV), con motivo de celebrar el 21 de setiembre de 2006 el Sexagésimo Ani- JOSÉ ANTONIO URQUIZO MAGGIA.” versario de su creación.

“El Congreso de la República; Segundo.— Transcribir la presente Moción al señor James Roberts, Director General del Ins- Acuerda: tituto Lingüístico de Verano (ILV) y, por su in- termedio, a sus investigadores que realizan tra- Primero.— Expresar su saludo al Diario de bajos en la amazonía peruana principalmente en Chimbote, con motivo de conmemorar el 6 de la conservación de nuestras lenguas aborígenes, octubre de 2006 el Vigésimo Aniversario de su así como en los estudios sobre las familias creación, formulando sus más fervientes votos etnolingüísticas, con la finalidad de conocer nues- para que continúe en su indeclinable labor pe- tras diversas lenguas y riqueza cultural y lingüís- riodística en estricto apego a la verdad y a la ley; tica. rindiendo su sentido homenaje a la memoria de su fundador y primer director el periodista Lima, 26 de setiembre de 2006. Wilfredo Peláez Gularte. JOSÉ MACEDO SÁNCHEZ.” Segundo.— Transcribir la presente Moción al señor Wilfredo Peláez Olórtegui, Director del “Registro electrónico de la asistencia a la Diario de Chimbote y, por su intermedio, al per- última votación de la sesión sonal y colaboradores que hacen posible su inin- terrumpida labor informativa y de orientación Presentes: Los congresistas Cabanillas Bus- de la opinión pública. tamante, Vega Antonio, Abugattás Majluf, Acosta Zárate, Alcorta Suero, Alegría Pastor, Alva Cas- Lima, 27 de setiembre de 2006. tro, Anaya Oropeza, Bedoya de Vivanco, Beteta Rubín, Bruce Montes de Oca, Cajahuanca Rosa- WILDER FÉLIX CALDERÓN CASTRO.” les, Calderón Castro, Canchaya Sánchez, Carrasco Távara, Castro Stagnaro, Cenzano Sierralta, “El Congreso de la República; Chacón de Vettori, De la Cruz Vásquez, Escude- ro Casquino, Espinoza Cruz, Espinoza Ramos, Acuerda: Estrada Choque, Falla Lamadrid, Flores Torres, Florián Cedrón, Fujimori Fujimori, Fujimori Primero.— Saludar y felicitar al Archivo Re- Higuchi, Galarreta Velarde, Galindo Sandoval, gional de Puno, con motivo de conmemorar el 26 Giampietri Rojas, Gonzales Posada Eyzaguirre, de setiembre de 2006 el Vigésimo Tercer Aniver- Guevara Gómez, Guevara Trelles, Gutiérrez sario de su creación, reconociendo la abnegada Cueva, Herrera Pumayauli, Hildebrandt Pérez labor que realiza en la preservación de nuestro Treviño, Huancahuari Páucar, Huerta Díaz, Isla

Diario de los Debates - 11.a SESIÓN (MATINAL) 28-09-2006 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I - Diario de los Debates 707 Rojas, Lazo Ríos de Hornung, León Minaya, García Belaúnde, Lombardi Elías, Maslucán León Romero, León Zapata, Lescano Ancieta, Culqui, Obregón Peralta, Perry Cruz, Rebaza Luizar Obregón, Luna Gálvez, Macedo Sánchez, Martell, Sasieta Morales, Sucari Cari y Venegas Mayorga Miranda, Mekler Neiman, Menchola Mello. Vásquez, Mendoza del Solar, Mulder Bedoya, Nájar Kokally, Negreiros Criado, Núñez Román, Ausentes: Los congresistas Aguinaga Recuenco, Ordóñez Salazar, Otárola Peñaranda, Pando Balta Salazar, Benites Vásquez, González Zúñiga, Córdova, Pastor Valdivieso, Peña Angulo, Pérez Mallqui Beas, Moyano Delgado, Peralta Cruz, del Solar Cuculiza, Pérez Monteverde, Raffo Reátegui Flores, Reggiardo Barreto, Ruiz Delga- Arce, Ramos Prudencio, Reymundo Mercado, do, Silva Díaz, Torres Caro, Vásquez Rodríguez Robles López, Rodríguez Zavaleta, Salazar y Velásquez Quesquén. Leguía, Saldaña Tovar, Sánchez Ortiz, Santos Carpio, Serna Guzmán, Sousa Huanambal, En el Gabinete Ministerial: El congresista Del Sumire de Conde, Supa Huamán, Uribe Medina, Castillo Gálvez.” Urquizo Maggia, Urtecho Medina, Valle Riestra González Olaechea, Vargas Fernández, Vilca La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- Achata, Vílchez Yucra, Waisman Rjavinsthi, llas Bustamante).— Bien, señores congresis- Wilson Ugarte, Yamashiro Oré, Zeballos Gámez tas, se levanta la sesión. y Zumaeta Flores. —A las 19 horas y 57 minutos, se levanta la Ausentes con licencia: Los congresistas Mo- sesión. rales Castillo, Cuculiza Torre, Andrade Carmona, Cabrera Campos, Cánepa La Cotera, Carpio Gue- Por la redacción: rrero, Eguren Neuenschwander, Espinoza Soto, CARLOS HUMBERTO CAMBA BARRETO

11.a SESIÓN (MATINAL) 28-09-2006 - Diario de los Debates 708 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I

Diario de los Debates - 11.a SESIÓN (MATINAL) 28-09-2006