Separata Especial De Normas Legales

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Separata Especial De Normas Legales CA DE BLI L P PU ER E U El Peruano R domingo 11 de junio de 2006 NORMAS LEGALES 321217 Director : Gerardo Barraza Soto Lima, domingo 11 de junio de 2006 RESULTADOS DE LAS ELECCIONES GENERALES REALIZADAS EL 9 DE ABRIL DEL AÑO 2006 Resolución Nº 1163-2006-JNE NORMAS LEGALES Lima, junio de 2006 SEPARATA ESPECIAL CA DE BLI L P PU ER E U R El Peruano 321218 NORMAS LEGALES domingo 11 de junio de 2006 RESOLUCIÓN Nº 1163-2006-JNE Lima, 9 de junio 2006 Elección de Congresistas de la República han superado la barrera electoral las siguientes organizaciones políticas: VISTOS: Unión por el Perú, Partido Aprista Peruano, Unidad Nacional, Alianza por el Futuro, Frente de Centro, Perú Las actas de cómputo elaboradas por los Jurados Posible y Restauración Nacional; y en lo concerniente a Electorales Especiales, las actas de cómputo de los 25 la Elección de Representantes Peruanos ante el Distritos Electorales de la República y el acta de cómputo Parlamento Andino, han superado la barrera electoral y de los ciudadanos peruanos residentes en el extranjero han obtenido representantes titulares y suplentes en realizada por el Jurado Electoral Especial de Lima Centro atención a la votación obtenida: Unión por el Perú, Partido por disposición del Jurado Nacional de Elecciones, Aprista Peruano y Unidad Nacional, en aplicación de la correspondientes a las elecciones generales del 09 de Disposición Transitoria Única de la Ley 28643; abril del año 2006; Que el número de votos válidos obtenido por cada uno Los Oficios Nº 745 y 808-2006-SG/ONPE, de fechas 26 de los candidatos, determina el nuevo orden de éstos de mayo y 05 de junio del año 2006, de la Oficina Nacional dentro de su lista, y colocados en forma sucesiva de mayor de Procesos Electorales, mediante los cuales remite el a menor en cada una, se obtiene el orden definitivo de resultado del cómputo nacional de las elecciones colocación de cada candidato en su respectiva lista; generales del 09 de abril del año 2006; siendo elegidos Congresistas un número igual al de escaños que le corresponde a cada organización política, CONSIDERANDO: como resultado de la aplicación del método de la cifra repartidora; conforme lo establecen los artículos 30º y Que los organismos electorales tienen por finalidad 31º de la Ley Orgánica de Elecciones Nº 26859; asegurar que las votaciones traduzcan la expresión auténtica, libre y espontánea de los ciudadanos; y que Que corresponde a este Supremo Órgano Electoral los escrutinios sea reflejo exacto y oportuno de la voluntad otorgar las correspondientes credenciales a los del elector expresada en las urnas por votación directa; ciudadanos proclamados Congresistas de la República y Representantes Peruanos ante el Parlamento Andino; Que el 9 de abril de 2006, se llevó a cabo el proceso de Elecciones Generales, para la elección del Presidente de El Jurado Nacional de Elecciones, en uso de sus la República y Vicepresidentes, así como de los atribuciones y en cumplimiento de lo dispuesto por el Congresistas de la República y Representantes Peruanos artículo 178º, inciso 5), de la Constitución Política del ante el Parlamento Andino; como resultado de la primera Estado; artículo 5º inciso i) de su Ley Orgánica Nº 26486 elección, ninguno de los candidatos de las fórmulas y artículo 325º de la Ley Orgánica de Elecciones Nº 26859; presidenciales participantes obtuvo más de la mitad de los votos válidos, determinando que el Jurado Nacional RESUELVE: de Elecciones por Resolución Nº 749-2006-JNE del 5 de mayo de 2006, publicada el 6 del mismo mes, señale la Artículo Primero.- Proclamar los resultados de las fecha para la realización de la segunda elección, siendo Elecciones Generales realizadas el 09 de abril del año esta elección materia de otro pronunciamiento; 2006; Que la elección de Congresistas de la República se realiza mediante el sistema del Distrito Electoral Múltiple ELECCIÓN PRESIDENCIAL aplicando el método de la cifra repartidora, con doble voto preferencial, opcional, excepto en los distritos electorales ORGANIZACIONES POLÍTICAS TOTAL % VOTOS % VOTOS donde se elige menos de dos congresistas, en cuyo caso DE VOTOS VÁLIDOS EMITIDOS hay un solo voto preferencial opcional, conforme lo dispone el artículo 21º de la Ley Orgánica de Elecciones 1 PARTIDO SOCIALISTA 60,955 0.497% 0.417% Nº 26859; 3 RESTAURACIÓN NACIONAL 537,564 4.379% 3.674% Que los representantes peruanos ante el Parlamento 4 ALIANZA POR EL FUTURO 912,420 7.433% 6.236% Andino se eligen de manera directa, universal, libre y 5 UNIÓN POR EL PERÚ 3,758,258 30.616% 25.685% secreta, en número de cinco (5) titulares y dos (2) 6 PARTIDO JUSTICIA NACIONAL 65,636 0.535% 0.449% suplentes por cada uno de ellos, calificados como primer 7 FUERZA DEMOCRÁTICA 24,584 0.200% 0.168% y segundo suplente, según el orden conforme al voto 8 RESURGIMIENTO PERUANO 10,857 0.088% 0.074% preferencial; suplirán en caso de ausencia o impedimento, 9 ALIANZA PARA EL PROGRESO 49,332 0.402% 0.337% según lo establece el artículo 1º de la Ley de Elecciones de Representantes ante el Parlamento Andino Nº 28360 10 UNIDAD NACIONAL 2,923,280 23.814% 19.979% modificado por Ley Nº 28643; siendo aplicable para la 11 PARTIDO RECONSTRUCCIÓN DEMOCRÁTICA 11,925 0.097% 0.081% proclamación de los resultados la Ley Orgánica de 12 CONCERTACIÓN DESCENTRALISTA 76,106 0.620% 0.520% Elecciones; 13 MOVIMIENTO NUEVA IZQUIERDA 33,918 0.276% 0.232% 14 FRENTE DE CENTRO 706,156 5.753% 4.826% Que por Ley que establece la Barrera Electoral Nº 28617 se 15 CON FUERZA PERÚ 38,212 0.311% 0.261% determinó que para acceder al procedimiento de distribución de escaños del Congreso de la República se requiere haber 17 PROGRESEMOS PERÚ 13,965 0.114% 0.095% alcanzado al menos seis (6) representantes al Congreso en más de una circunscripción electoral, es decir cinco por ciento (5%) del número legal de sus miembros o haber 19 PARTIDO RENACIMIENTO ANDINO 22,892 0.186% 0.156% alcanzado al menos el cinco por ciento (5%) de los votos válidos a nivel nacional; sin embargo, en la Única Disposición 21 PARTIDO APRISTA PERUANO 2,985,858 24.324% 20.406% Transitoria de la acotada ley, para las elecciones 22 PERÚ AHORA 8,410 0.069% 0.057% presidenciales y parlamentarias del año en curso, se 23 AVANZA PAÍS – PARTIDO DE INTEGRACIÓN estableció que el número de parlamentarios sería de cinco SOCIAL 24,518 0.200% 0.168% (5) y el porcentaje de los votos válidos a nivel nacional sería 24 Y SE LLAMA PERÚ 10,539 0.086% 0.072% de cuatro por ciento (4%); TOTAL DE VOTOS VÁLIDOS 12,275,385 100.000% 83.894% Que en cumplimiento del dispositivo antes citado se VOTOS EN BLANCO 1,737,045 11.872% advierte que en el proceso de Elecciones Generales VOTOS NULOS 619,573 4.234% llevado a cabo el domingo 9 de abril de 2006, en la TOTAL DE VOTOS EMITIDOS 14,632,003 100.000% CA DE BLI L P PU ER E U El Peruano R domingo 11 de junio de 2006 NORMAS LEGALES 321219 3. Distrito Electoral de Apurímac ELECCIÓN CONGRESAL ORGANIZACIONES POLÍTICAS TOTAL % VOTOS % VOTOS DE VOTOS VÁLIDOS EMITIDOS 1. Distrito Electoral de Amazonas 1 PARTIDO SOCIALISTA 1,016 0.934% 0.599% 2 PROYECTO PAIS 312 0.287% 0.184% 3 RESTAURACIÓN NACIONAL 4,354 4.004% 2.566% ORGANIZACIONES POLÍTICAS TOTAL % VOTOS % VOTOS DE VOTOS VÁLIDOS EMITIDOS 4 ALIANZA POR EL FUTURO 3,228 2.969% 1.902% 1 PARTIDO SOCIALISTA 776 0.770% 0.506% 5 UNIÓN POR EL PERÚ 36,831 33.874% 21.707% 6 PARTIDO JUSTICIA NACIONAL 744 0.684% 0.438% 3 RESTAURACIÓN NACIONAL 2,838 2.816% 1.851% 7 FUERZA DEMOCRÁTICA 1,267 1.165% 0.747% 4 ALIANZA POR EL FUTURO 9,656 9.580% 6.299% 8 RESURGIMIENTO PERUANO 168 0.155% 0.099% 5 UNIÓN POR EL PERÚ 23,440 23.256% 15.291% 9 ALIANZA PARA EL PROGRESO 7,497 6.895% 4.418% 6 PARTIDO JUSTICIA NACIONAL 1,918 1.903% 1.251% 10 UNIDAD NACIONAL 10,240 9.418% 6.035% 7 FUERZA DEMOCRÁTICA 1,459 1.448% 0.952% 8 RESURGIMIENTO PERUANO 282 0.280% 0.184% 12 CONCERTACIÓN DESCENTRALISTA 8,634 7.941% 5.088% 9 ALIANZA PARA EL PROGRESO 2,836 2.814% 1.850% 13 MOVIMIENTO NUEVA IZQUIERDA 2,314 2.128% 1.364% 10 UNIDAD NACIONAL 9,963 9.885% 6.499% 14 FRENTE DE CENTRO 4,937 4.541% 2.910% 15 CON FUERZA PERÚ 191 0.176% 0.113% 16 PERÚ POSIBLE 1,155 1.062% 0.681% 13 MOVIMIENTO NUEVA IZQUIERDA 1,619 1.606% 1.056% 14 FRENTE DE CENTRO 18,207 18.064% 11.877% 18 FRENTE POPULAR AGRICOLA FIA DEL PERU - FREPAP 1,188 1.093% 0.700% 15 CON FUERZA PERÚ 312 0.310% 0.204% 19 PARTIDO RENACIMIENTO ANDINO 1,127 1.037% 0.664% 16 PERÚ POSIBLE 2,726 2.705% 1.778% 20 FRENTE INDEPENDIENTE MORALIZADOR 225 0.207% 0.133% 21 PARTIDO APRISTA PERUANO 18,347 16.874% 10.813% 18 FRENTE POPULAR AGRICOLA FIA DEL PERU-FREPAP 316 0.314% 0.206% 23 AVANZA PAÍS – PARTIDO DE INTEGRACIÓN SOCIAL 4,069 3.742% 2.398% 20 FRENTE INDEPENDIENTE MORALIZADOR 231 0.229% 0.151% 24 Y SE LLAMA PERÚ 884 0.813% 0.521% 21 PARTIDO APRISTA PERUANO 22,336 22.161% 14.571% TOTAL VOTOS VÁLIDOS 108,728 100.000% 64.079% 22 PERÚ AHORA 1,876 1.861% 1.224% VOTOS EN BLANCO 31,369 18.487% VOTOS NULOS 29,580 17.433% TOTAL VOTOS EMITIDOS 169,677 100.000% TOTAL VOTOS VÁLIDOS 100,791 100.000% 65.751% VOTOS EN BLANCO 25,404 16.573% VOTOS NULOS 27,095 17.676% TOTAL VOTOS EMITIDOS 153,290 100.000% 2.
Recommended publications
  • El Congreso En Crisis ANÁLISIS a Menos De Un Año De Haber Iniciado Su Mandato, La Aprobación Del Congreso De El Congreso En Crisis 1 La República Ha Caído a 18%
    25 de junio de 2007 Año 7, número 89 CONTENIDO El Congreso en crisis ANÁLISIS A menos de un año de haber iniciado su mandato, la aprobación del Congreso de El Congreso en crisis 1 la República ha caído a 18%. Para graficar la magnitud de la crisis basta con recordar que el Congreso 2001-2006 registraba 31% de aprobación al cabo de un ESTUDIO DE OPINIÓN año de gestión y recién a la mitad de su período cayó a 18%. ENCUESTA NACIONAL URBANA La desconfianza en el Congreso se disparó el mes pasado al descubrirse el Aprobación de la gestión pública 2 escándalo de los falsos asesores y se incrementó este mes al observarse el La situación actual del Congreso 2 El caso Fujimori 3 turbio proceso de elección de los nuevos magistrados del Tribunal Constitucional La regionalización 3 (TC). La famosa foto de Caretas en la cual se aprecia a Javier Ríos, virtualmente Los movimientos de protesta 4 Medio ambiente 4 electo entonces para el TC, almorzando con los prontuariados Agustín Mantilla y Óscar López Meneses permitió la anulación de la apurada elección de Ríos pero ENCUESTA EN LIMA Aprobación de la gestión pública 4 también melló la imagen de la presidenta del Congreso, Mercedes Cabanillas, Estilo de gobierno 5 hasta entonces inmune al desprestigio parlamentario, quien perdió de golpe 12 El nombramiento del Tribunal Constitucional 5 Agustín Mantilla y el Partido Aprista 5 puntos de aprobación popular. Como era de esperarse, la opinión pública Desempeño de los congresistas 6 aprueba masivamente la anulación de dicha elección, así como el rol jugado por TLC con la Unión Europea y la CAN 6 El desalojo de Santa Anita 7 la prensa en ese proceso.
    [Show full text]
  • Año 1 BOLETIN INFORMATIVO MENSUAL Nº
    Año 1 BOLETIN INFORMATIVO MENSUAL Nº. 04 Perú Embajada del Perú en la República Checa Praga, 31 de Octubre de 2008 NOTAS INFORMATIVAS DE LA EMBAJADA DEL PERU EN LA REPUBLICA CHECA Nota Informativa N° 47: Primera Dama de la República Checa inauguró exposición “Mil Años de Oro Inca” de la Fundación Mujica Gallo en el Castillo de Praga Nota Informativa N° 46: Conferencia sobre César Vallejo en el Instituto Cervantes de Praga Nota Informativa N° 45: Perú fue el Invitado de Honor en el 18° Seminario Nacional sobre la Papa en la República Checa Nota Informativa N° 44: Instituto Cervantes de Praga organiza Festival de Cine Peruano Nota Informativa N° 43: Revista checa especializada en turismo publica amplio “Country Profile” sobre el Perú Nota Informativa N° 42: Conferencia de Prensa en Praga sobre exposición “Oro de los Incas” de la Fundación Mujica Gallo concita gran atención de los medios checos Texto íntegro de estas Notas Informativas en : http://www.peru- embajada.cz/es/noticias POLITICA INTERNA JURAMENTACION DEL NUEVO GABINETE DE MINISTROS EN EL PERU En ceremonia realizada en Palacio de Gobierno la noche del 14 de octubre de 2008, el Presidente Alan García tomó juramento al nuevo Gabinete Ministerial integrado de la siguiente manera: Presidente del Consejo de Ministros: Sr. Yehude Simon (Reemplaza Al Dr. Jorge del Castillo). Ministro de Relaciones Exteriores: Embajador José Antonio García Belaúnde (Continúa en el cargo) Ministro de Economía y Finanzas: Sr. Luis Valdivieso (Continúa) Ministro de Defensa: Dr. Ántero Flores-Araoz (Continúa) Ministro del Interior: Sr. Remigio Hernani (Reemplaza al Dr. Luis Alva Castro) Ministra de Justicia: Dra.
    [Show full text]
  • Corporate Social Responsibility in the Global Supply Chain
    Corporate Social Responsibility in Peru FORZAs Minority Inclusion Program Peru Written by Pedro P. Franco Dean School of Business Administration and Accountancy Universidad del Pacífico Case Study: Peru 1 The case was developed with the cooperation of Asociación “FORZA Responsabilidad Social” (FORZA Social Responsibility Association) solely for educational purposes as a contribution to the Project entitled “New Corporate Procurement Strategy on Trade in Goods and Services in APEC Region - Supply-chain options with CSR perspective -” conducted under the auspices of the Asia Pacific Economic Cooperation (APEC). The case is neither designed nor intended to illustrate the correct or incorrect management of the situation or issues contained in the case. No part of this case can be reproduced, stored or used without the written permission of the author and the Asia Pacific Economic Cooperation. © 2007 APEC Secretariat 174 Case Study: Peru 1 Executive Summary The case is based on a Peruvian company called FORZA S.A. which offers Corporate Security Services and its inclusion program for people with disabilities. This program which is focused on the thematic area of human development of people with disabilities, is one of several CSR activities undertaken by the FORZA Social Responsibility Association and consists of offering positions as operators in the Information and Control Center (CIC). Because FORZA is a service company, its employees (or “collaborators”) are an important part of the supply chain since they are the suppliers of the services that FORZA offers its clients. Thus through its “Different Abilities” program FORZA applies CSR concepts in its supply chain by encouraging people with disabilities to become part of the company, and offering them the opportunity to develop themselves and to grow professionally.
    [Show full text]
  • El Bien Común Como Perspectiva52
    GUÍACINCO Guías temáticas Reformas clave para un Estado en buen estado ◗ Ética parlamentaria. El bien común como perspectiva Colección Agenda Integridad TRANSPARENCIA Guías temáticas Reformas clave para un Estado en buen estado u Guía cinco Ética parlamentaria. El bien común como perspectiva © Transparencia Av. Belén 389 San Isidro, Lima 27, Perú Teléfonos: (511) 441-3234, 441-3995, 441-3916 Fax: (511) 221-7265 www.transparencia.org.pe E-mail: [email protected] Elaboración y edición general: Asociación Civil Transparencia. Textos de Jaime Márquez y Elsa Bardález (editora general) Corrección de estilo y cuidado de edición: Fortunata Barrios Diseño, diagramación y carátula: Claudia Sarmiento Impresión: Art & Color E.I.R.L. Primera edición: Lima, junio de 2008 ISBN: Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú No Todos los derechos reservados. Se autoriza la reproducción total o parcial de este documento, con propósitos no comerciales, siempre y cuando se otorguen los créditos respectivos a Transparencia. Esta publicación ha sido posible gracias al apoyo brindado por el Fondo Ítalo Peruano (FIP) en el marco del proyecto Agenda por la integridad institucional: Un Estado para la ciudadanía. Índice GUÍA CINCO Presentación 5 Introducción 7 1 Situación actual de la ética parlamentaria en el Perú 11 1.1 Imagen del Congreso y la ética parlamentaria 12 1.2 Avances en la regulación de la ética pública 16 1.3 Las faltas éticas más comunes en el escenario parlamentario 18 2 Regulación de la ética parlamentaria 21 2.1 La
    [Show full text]
  • New Age Tourism and Evangelicalism in the 'Last
    NEGOTIATING EVANGELICALISM AND NEW AGE TOURISM THROUGH QUECHUA ONTOLOGIES IN CUZCO, PERU by Guillermo Salas Carreño A dissertation submitted in partial fulfillment of the requirements for the degree of Doctor of Philosophy (Anthropology) in The University of Michigan 2012 Doctoral Committee: Professor Bruce Mannheim, Chair Professor Judith T. Irvine Professor Paul C. Johnson Professor Webb Keane Professor Marisol de la Cadena, University of California Davis © Guillermo Salas Carreño All rights reserved 2012 To Stéphanie ii ACKNOWLEDGMENTS This dissertation was able to arrive to its final shape thanks to the support of many throughout its development. First of all I would like to thank the people of the community of Hapu (Paucartambo, Cuzco) who allowed me to stay at their community, participate in their daily life and in their festivities. Many thanks also to those who showed notable patience as well as engagement with a visitor who asked strange and absurd questions in a far from perfect Quechua. Because of the University of Michigan’s Institutional Review Board’s regulations I find myself unable to fully disclose their names. Given their public position of authority that allows me to mention them directly, I deeply thank the directive board of the community through its then president Francisco Apasa and the vice president José Machacca. Beyond the authorities, I particularly want to thank my compadres don Luis and doña Martina, Fabian and Viviana, José and María, Tomas and Florencia, and Francisco and Epifania for the many hours spent in their homes and their fields, sharing their food and daily tasks, and for their kindness in guiding me in Hapu, allowing me to participate in their daily life and answering my many questions.
    [Show full text]
  • Apuntes Para Una Historia De La Ley Del Por: Contrato De Seguro Del Perú Luis Alberto Meza Carbajal*
    APUNTES PARA UNA HISTORIA DE LA LEY DEL Por: CONTRATO DE SEGURO DEL PERÚ Luis Alberto Meza Carbajal* Resumen Este estudio se refiere al proceso histórico que dio origen a la Ley 29946, Ley del Contrato de Seguro (LCS). Su objetivo es identificar las propuestas y la actuación que tuvieron los sectores interesados en este importante cuerpo legal. Para tal efecto, recurre principalmente a documentos del Congreso de la República y otras fuentes. Entre sus conclusiones destaca que, a diferencia de propuestas previas, el eje central del proyecto que dio origen a la LCS, el Proyecto SBS del 2005, fue la necesidad de proteger al asegurado y promover equilibrio jurídico en las relaciones obligatorias de seguro, para cuyo efecto se tomó como base el Proyecto Stiglitz y se promovió el aporte de expertos y organizaciones locales. Identifica además cómo fue la participación de los sectores interesados y cuáles fueron sus posiciones y propuestas. Finalmente, recomienda que el Proyecto de Ley 4635/2014-CR, que busca excluir de los alcances de la Ley 29946 a los llamados “grandes riesgos”, no sea aprobado por el Congreso de la República. Palabras clave: Contrato de Seguro, Ley del Contrato de Seguro de 2012, Historia de la Ley del Contrato de Seguro, grandes riesgos, Perú. Abstract This study refers to the historical process that gave rise to the Peruvian Insurance Contracts Act 2012 (ICA). It aims to identify the proposals and performance of the stakeholders that preceded this important piece of legislation. To that end, docu- ments from the Peruvian Congress and other sources are mainly used.
    [Show full text]
  • Nadine Heredia Insultaba a Marisol Espinoza SU BANCADA LA ELIGIÓ ANOCHE
    POLíTICA I Miércoles 13 de julio de 2016 Exm’eso I 9 TAMBIEN SE JACTABA DE SU PODER, SE SEÑALA EN REVELADOR LIBRO Ornar Chehade: Nadine Heredia insultaba a Marisol Espinoza SU BANCADA LA ELIGIÓ ANOCHE O- - 1 l~Usó a Fredy Otárola y a Luz Sal~ador se Ana Jara como mandaderos, perfila como titular dice exvicepresidente. del Parlamento La reelecta legisiadura Luz 5aigado sena la prdx[ma presidenta del Con- EESARROJAS greso, luego de ser eleglca por su partido, Fuerza Popular, como la can didaLa a liderar Ja Mesa Directiva, y, ll~Qué pretenden, Ornar? teniendo en cuenta la an:pJia mayo- LQue me vea sucia y desgre ria con la que contará el fuj[morismo ñada como Marisol? Nunca en el entrante Parlamento, su opción pues", fue una de ]as frases que es casi fija Nadine Heredia lanzó contra la vi A este acuerdo se llevó en el cónclave cepresidenta de la República, Ma que tuvieron ayer, por varias horas, risol Espinoza, mienbas defendia los electos congresistas fujimoristas sus luiosas compras de vestidos, entonces¯ junto a su lideresa, Keiko Fujimori, en joyas, carteras y hasta chocolates Chehade Moya señala que a la Asociacbn Okinawense del Perú, por 38 mil dólares. Marisol Espinoza "constante- übicada en el distrito de Ate. Prohibida su reproducción y/o difusión mente la maltrataron y humilra- En esta reunión, Salgado se im Salen a la luz más entretelones de balance de poder en Palacio ron basta casi convertida en una puso con más votos a los tam EL DATO ama de llaves cuando el jefe de bién voceados para candidatear Este es otro de los pasajes de "La voria de la bancada habia firmado Estado se ausentaba del país".
    [Show full text]
  • “Primera Votación Del Texto Sustitutorio Del Proyecto N.° 999 Señores
    SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO II - Diario de los Debates 1103 “Primera votación del texto sustitutorio guna abstención, exonerar de segunda vo- del Proyecto N.° 999 tación al proyecto de Ley que adscribe los CETICOS de Ilo, Matarini y Paita a los Señores congresistas que votaron a favor: gobiernos regionales de Moquegua, Arequi- Abugattás Majluf, Acosta Zárate, Alegría Pas- pa y Piura, respectivamente; la ZOFRA- tor, Anaya Oropeza, Bedoya de Vivanco, Benites TACNA al gobierno regional de Tacna y Vásquez, Beteta Rubín, Bruce Montes de Oca, la ZEEDEPUNO al gobierno regional de Cabrera Campos, Calderón Castro, Carpio Gue- Puno. rrero, Carrasco Távara, Castro Stagnaro, Chacón de Vettori, Cuculiza Torre, De la Cruz Vásquez, La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- Eguren Neuenschwander, Estrada Choque, Fa- llas Bustamante).— Ha sido acordada la exo- lla Lamadrid, Flores Torres, Florián Cedrón, neración de segunda votación. Fujimori Fujimori, Fujimori Higuchi, Galindo Sandoval, García Belaúnde, Giampietri Rojas, Se deja constancia del voto a favor de los congre- Gonzales Posada Eyzaguirre, González Zúñiga, sistas Ordóñez Salazar y Otárola Peñaranda. Guevara Gómez, Guevara Trelles, Herrera Pumayauli, Hildebrandt Pérez Treviño, Huanca- “Votación de la exoneración de segunda huari Páucar, Lazo Ríos de Hornung, León votación del texto sustitutorio del Minaya, León Romero, Lescano Ancieta, Lom- Proyecto N.° 999 bardi Elías, Luizar Obregón, Macedo Sánchez, Mallqui Beas, Maslucán Culqui, Mayorga Mi- Señores congresistas que votaron a
    [Show full text]
  • Carmona, Cajahuanca Rosales, Castro Stagnaro, De La Cruz
    SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO II - Diario de los Debates 1223 Carmona, Cajahuanca Rosales, Castro Stagnaro, tra las Drogas, del Proyecto de Ley N.° 1243, en De la Cruz Vásquez, Espinoza Ramos, Falla cuyo efecto va a hacer uso de la palabra su presi- Lamadrid, Florián Cedrón, Galindo Sandoval, dente, congresista Gonzales Posada Eyzaguirre, García Belaúnde, Guevara Trelles, Huerta Díaz, hasta por 10 minutos. Isla Rojas, León Minaya, León Romero, Lescano Ancieta, Macedo Sánchez, Menchola Vásquez, Ruego a los señores representantes que se sir- Obregón Peralta, Ordóñez Salazar, Otárola van sentar para poder iniciar el debate. Peñaranda, Pérez Monteverde, Rebaza Martell, Reggiardo Barreto, Reymundo Mercado, Ruiz El señor GONZALES POSADA Silva, Sasieta Morales, Sucari Cari, Uribe Medina, EYZAGUIRRE (PAP).— Muchas Valle Riestra González Olaechea, Vilca Achata, gracias, señora Presidenta. Waisman Rjavinsthi, Wilson Ugarte y Yamashiro Oré. Este proyecto de ley es uno de los más importantes en la lucha con- Suspendida, la congresista Canchaya Sánchez. tra el narcotráfico, sobre todo si te- nemos conocimiento, como lo tuvo la Comisión La señora PRESIDENTA (Lui- de Defensa Nacional, de que aproximadamente sa María Cuculiza Torre).— Han el 98 por ciento de los insumos químicos que se registrado su asistencia 65 señores dirige a las zonas cocaleras pasa sin ninguna di- congresistas. ficultad, mientras que solamente un 2 por ciento de estos insumos es requisado por la Policía Na- En consecuencia, con el quórum de cional del Perú. Ese porcentaje que pasa sin pro- Reglamento, continúa la sesión. blemas tiene un valor de 60 millones de dólares al año, calculado así por diversos organismos es- Previo debate, pasa a un cuarto interme- pecializados.
    [Show full text]
  • Acta De La 16ª Sesión Del Consejo Directivo Del
    ACTA DE LA 16ª SESIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA, CORRESPONDIENTE AL PERÍODO ANUAL DE SESIONES 2007-2008, CELEBRADA EL MARTES 11 DE MARZO DE 2008 A las 10 horas 15 minutos, en la sala Grau del Palacio del Congreso, bajo la Presidencia del congresista Luis Gonzales Posada Eyzaguirre, y actuando como Secretarios los congresistas Estrada Choque y Torres Caro, con el quórum reglamentario, se inició la sesión. - Los congresistas que estuvieron presentes fueron los siguientes: - Gonzales Posada Eyzaguirre (Presidente), Estrada Choque (Primer Vicepresidente), Moyano Delgado (Segunda Vicepresidenta) y Torres Caro (Tercer Vicepresidente), miembros natos por ser integrantes de la Mesa Directiva; - Negreiros Criado, Cabanillas Bustamante y Vargas Fernández (Partido Aprista Peruano); Otárola Peñaranda, Galindo Sandoval, Abugattás Majluf y Cajahuanca Rosales (Partido Nacionalista); Espinoza Ramos y Gutiérrez Cueva (Nacionalista Unión por el Perú); Galarreta Velarde, Pérez Monteverde y Yamashiro Oré (Unidad Nacional); Raffo Arce (Grupo Parlamentario Fujimorista); y Bruce Montes de Oca y Sasieta Morales (Alianza Parlamentaria), directivos portavoces; - León Romero, Calderón Castro, León Zapata, Alcorta Suero y Sousa Huanambal, directivos portavoces suplentes; y - Luizar Obregón. De otro lado: - Con licencia, los congresistas Escudero Casquino y Fujimori Fujimori. - Solicitaron licencia los congresistas Falla Lamadrid y Wilson Ugarte. - A continuación, se adoptaron los siguientes acuerdos: A C U E R D O S Acuerdo núm. 959-2007-2008/CONSEJO-CR Aprobación de las Actas de las sesiones 14ª y 15ª Fueron aprobadas las Actas de las sesiones 14ª y 15ª del Consejo Directivo, celebradas los días 6 y 10 de diciembre de 2007, respectivamente. -=o=- Licencias Las licencias que se acordó otorgar fueron las siguientes: Acuerdo núm.
    [Show full text]
  • Acta De La Cuadragésimo Cuarta Reunión De Trabajo Del Foro Del Acuerdo Nacional
    ACTA DE LA CUADRAGÉSIMO CUARTA REUNIÓN DE TRABAJO DEL FORO DEL ACUERDO NACIONAL A las nueve de la mañana del día viernes 29 de octubre de 2004, en el local institucional de Perú Posible, se realizó la cuadragésimo cuarta reunión de trabajo del Foro del Acuerdo Nacional, presidida por el Presidente del Consejo de Ministros, doctor Carlos Ferrero. La sesión contó con la participación de las siguientes personas: PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Alejandro Toledo Manrique PRIMER VICEPRESIDENTE DE LA REPÚBLICA David Waisman Rjavinsthi PRESIDENTE DEL CONSEJO DE MINISTROS Carlos Ferrero Costa ACCIÓN POPULAR Víctor Andrés García Belaunde Luis Alberto Velarde CONCILIO NACIONAL EVANGÉLICO DEL PERÚ Carlos Jara Depaz Víctor Arroyo Cuyubamba CONFERENCIA EPISCOPAL PERUANA Jorge Lafosse CONFEDERACIÓN GENERAL DE TRABAJADORES DEL PERÚ Juan José Gorritti Valle Eduardo Castillo Sánchez CONFEDERACIÓN NACIONAL DE INSTITUCIONES EMPRESARIALES PRIVADAS Leopoldo Scheelje Martin Jaime Cáceres Sayán Ernesto Tejeda FRENTE INDEPENDIENTE MORALIZADOR Fausto Alvarado Dodero Gustavo Gutierrez MESA DE CONCERTACIÓN PARA LA LUCHA CONTRA LA POBREZA Gastón Garatea Yori Javier Iguiñiz Echeverría Federico Arnillas Lafert PARTIDO APRISTA PERUANO Jorge Del Castillo Gálvez Acta de la cuadragésimo cuarta reunión del Foro del Acuerdo Nacional Lima, viernes 29 de octubre de 2004 Página 1 de 4 PARTIDO PERÚ POSIBLE Henry Pease García Daniel Mora Zevallos SOCIEDAD NACIONAL DE INDUSTRIAS David Lemor Bezdín SOMOS PERÚ Fernando Andrade Carmona Ernesto Blume Fortini UNIÓN POR EL PERÚ Aldo Estrada
    [Show full text]
  • Esta Propuesta Legislativa Busca Llenar Un Vacío Legal... El Señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- Sada Eyzaguirre).— Disculpe
    1064 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2007 - TOMO II Esta propuesta legislativa busca llenar un vacío Se deja constancia del voto a favor de los congre- legal... sistas Rebaza Martell, Peralta Cruz, Beteta Ru- bín, Maslucán Culqui y Otárola Peñaranda. El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- sada Eyzaguirre).— Disculpe, congresista. “Votación para exonerar de segunda votación el texto sustitutorio del Le estábamos dando el uso de la palabra para Proyecto N.° 911 que pudiera solicitar que se exonere de segunda votación el proyecto de ley que acabamos de apro- Señores congresistas que votaron a favor: bar de manera abrumadora. Abugattás Majluf, Alegría Pastor, Anaya Oropeza, Andrade Carmona, Balta Salazar, Bruce Montes La señora CHACÓN DE VETTO- de Oca, Cajahuanca Rosales, Calderón Castro, RI (GPF).— Señor Presidente, no Carpio Guerrero, Carrasco Távara, Cenzano he solicitado exoneración de segun- Sierralta, Eguren Neuenschwander, Espinoza da votación. Ramos, Estrada Choque, Falla Lamadrid, Flores Torres, Galindo Sandoval, Guevara Trelles, Seguiremos el Reglamento, señor Herrera Pumayauli, Huancahuari Páucar, Huerta Presidente. Díaz, Lazo Ríos de Hornung, León Minaya, León Zapata, Luizar Obregón, Macedo Sánchez, El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- Mayorga Miranda, Mendoza del Solar, Nájar sada Eyzaguirre).— Correcto. Kokally, Negreiros Criado, Núñez Román, Peña Angulo, Pérez del Solar Cuculiza, Perry Cruz, Puede hacer uso de la palabra el congresista Ramos Prudencio, Reymundo Mercado, Robles Oswaldo Luizar. López, Rodríguez Zavaleta, Ruiz Delgado, Ruiz Silva, Salazar Leguía, Saldaña Tovar, Sánchez El señor LUIZAR OBREGÓN Ortiz, Sasieta Morales, Serna Guzmán, Silva Díaz, (N-UPP).— Presidente, entiendo Sucari Cari, Sumire de Conde, Supa Huamán, que la posición de la congresista Torres Caro, Urquizo Maggia, Urtecho Medina, Cecilia Chacón es la posición de su Valle Riestra González Olaechea, Vargas Fernán- bancada.
    [Show full text]