Cio De Nuestra Nación. Lima, 30 De Noviembre De 2007

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Cio De Nuestra Nación. Lima, 30 De Noviembre De 2007 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2007 - TOMO III - Diario de los Debates 1959 profesionalismo dan lo mejor de sí para benefi- “El Congreso de la República; cio de nuestra nación. Acuerda: Lima, 30 de noviembre de 2007.” Primero.— Saludar a la provincia de Tocache, “El Congreso de la República; región San Martín, con motivo de celebrar el 6 de diciembre de 2007 el Vigésimo Tercer Aniver- Acuerda: sario de su creación, además de reconocer los es- fuerzos de sus autoridades y pobladores por apro- Primero.— Expresar su saludo a todos los sol- vechar sus recursos y vivir en un clima de paz y dados del Perú, que contribuyen al desarrollo del desarrollo. país, con motivo de conmemorar el 9 de diciem- bre de 2007, el ‘Día del Ejército del Perú’. Segundo.— Transcribir la presente Moción al señor David Bazán Arévalo, Alcalde de la Muni- Segundo.— Transcribir la presente Moción al cipalidad Provincial de Tocache y, por su inter- señor General de Ejército Edwin Alberto Donayre medio, a las autoridades y población en general. Gotzch, Comandante General del Ejército del Perú y, por su intermedio, a todos los soldados Lima, 6 de diciembre de 2007.” del Ejército Peruano, con especial deferencia a la Base Militar de la Región Pasco. “El Congreso de la República; Lima, 5 de diciembre de 2007.” Acuerda: “El Congreso de la República; Primero.— Saludar a la provincia de San Mar- cos, región Cajamarca, con motivo de conmemo- Acuerda: rar el 11 de diciembre de 2007 el Vigésimo Quinto Aniversario de su creación política; circunscrip- Primero.— Expresar su saludo al Ejército del ción que en la actualidad lidera el desarrollo eco- Perú, con motivo de celebrarse el 9 de diciembre nómico y social del departamento de Cajamarca. de 2007 el ‘Día del Ejército del Perú’, en conme- moración de la Batalla de Ayacucho, manifestán- Segundo.— Transcribir la presente Moción al dole su felicitación por la abnegada labor que rea- señor Flavio Machuca Romero, Alcalde de la Mu- liza en defensa del país. nicipalidad Provincial de San Marcos y, por su intermedio, a las autoridades y población sanmar- Segundo.— Transcribir la presente Moción al quinas. señor General de Ejército Edwin Alberto Donayre Gotzch, Comandante General del Ejército del Lima, 4 de diciembre de 2007.” Perú y, por su intermedio, a todos los miembros de la mencionada institución. Se aprueba la insistencia en la Autógrafa de Ley que Deja sin Efecto el Decreto Su- Lima, 30 de noviembre de 2007.” premo N.° 001-2007-MIMDES, por el que se Aprueba la Fusión del CONADIS y del “El Congreso de la República; INDEPA con el Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social Acuerda: El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- Primero.— Expresar su cordial saludo a la ciu- sada Eyzaguirre).— El siguiente punto, señor dad de Chimbote, capital de la provincia del San- Relator. ta, departamento de Áncash, con motivo de con- memorarse el 6 de diciembre de 2007, el Centé- El RELATOR da lectura: simo Primer Aniversario de la creación política del distrito de Chimbote. Dictamen de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología Segundo.— Transcribir la presente moción a la que recae en observaciones formuladas por el Pre- señora Victoria Espinoza García, Alcaldesa (e) de sidente de la República y opta por la insistencia la Municipalidad Provincial del Santa y, por su in- en la autógrafa de ley que deja sin efecto el Decre- termedio, a las autoridades y población en general. to Supremo N.° 001-2007-MIMDES, por el que se aprueba la fusión del CONADIS y del INDEPA Lima, 5 de diciembre de 2007.” con el Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social.(*) (*) El texto del documento obra en los archivos del Congreso de la República. 9.a Y SESIÓN (VESPERTINA) 06-12-2007 - Diario de los Debates 1960 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2007 - TOMO III El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- ñalamos que las instituciones ahorran sin nece- sada Eyzaguirre).— Tiene la palabra la presi- sidad de perder independencia y que se han veni- denta de la Comisión de Pueblos Andinos, do dando diversas medidas de austeridad que Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología. pueden permitir ahorro o reorientación de recur- sos. Por lo tanto, sería posible reconducir los aho- La señora RAMOS PRUDEN- rros (si efectivamente los hay, puesto que no se CIO (N-UPP).— Señor Presiden- informa a cuánto ascienden ni cómo se han in- te, han ingresado, para dictamen de vertido) en beneficio de los destinatarios finales la Comisión de Pueblos Andinos, del INDEPA y el CONADIS. Amazónicos y Afroperuanos, Am- biente y Ecología, las observaciones De otro lado, señor Presidente, sorprende que el formuladas por el Presidente de la Poder Ejecutivo considere necesaria la creación de República a la autógrafa de ley que deja sin efecto dos oficinas para atender los asuntos relaciona- el Decreto Supremo N.° 001-2007-MIMDES, por dos con el INDEPA y el CONADIS, porque desde el que se aprueba la fusión del CONADIS y del la fusión han pasado ocho meses en los que per- INDEPA con el Ministerio de la Mujer y Desarro- fectamente se pudo haber constituido tales ofici- llo Social (Proyecto de Ley N.° 1250-2006-CR). nas; más aun cuando en junio, mediante Decreto Supremo N.° 006-2007-MIMDES, se modificó el La Comisión, en su Sesión Extraordinaria N.° 1, Reglamento de Organización y Funciones del Mi- de fecha 28 de noviembre de 2007, acordó por nisterio de la Mujer y Desarrollo Social. unanimidad insistir en la autógrafa de ley. 2) La observación aduce que de los presupuestos La autógrafa de ley tiene como objetivo dejar sin del INDEPA y el CONADIS se destinan más del efecto el Decreto Supremo N.° 001-2007-MIMDES 50% de recursos a gastos de administración. y precisa que se encuentran en plena vigencia la Ley N.° 28495, Ley del Instituto Nacional de De- Hay que empezar señalando que el presupuesto sarrollo de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afro- del INDEPA para el 2007 es de 6,8 millones de peruanos; y los artículos 5.° al 10.° de la Ley N.° nuevos soles. Equivale al 0,011% del Presupues- 27050, Ley General de la Persona con Discapacidad. to Nacional (61 626,9 millones de nuevos soles); y que el presupuesto del CONADIS era poco más Asimismo, dispone que el Poder Ejecutivo, en un de la mitad del presupuesto del INDEPA. plazo no mayor de 90 días calendario a partir de la vigencia de la ley, transferirá del Ministerio de Pero si de eficiencia en el gasto se trata, el INDEPA la Mujer y Desarrollo Social al CONADIS o al y el CONADIS se han comportado con mayor efi- INDEPA, según corresponda, los bienes muebles ciencia que el Ministerio de la Mujer, que tiene e inmuebles, recursos, personal, acervo documen- proyectado para el 2008 dedicar el 86,3% de su tario, posición contractual, obligaciones, pasivos presupuesto en gasto corriente y solo 13,7% en y activos que le fueron transferidos en virtud del inversiones y otros gastos de capital. artículo 2.° del Decreto Supremo N.° 001-2007- MIMDES. 3) La observación afirma: “[...] la categoría de organismos públicos descentralizados implica la El proyecto de ley aprobado por este Pleno tuvo necesaria existencia de un costo fijo, generado por 84 votos a favor, ninguno en contra y una abs- el hecho de constituirse en pliego presupuestal, tención; sin embargo, la autógrafa fue observa- teniendo que contar con áreas de presupuesto, da por el Presidente de la República. tesorería, logística, contabilidad, contaduría pú- blica, entre otras [...]”. Sobre las observaciones, debemos señalar lo si- guiente: Esta afirmación puede resultar cierta, pero no deja de ser cierto también que en este campo se 1) Respecto a la afirmación de que sería inconve- pueden implementar múltiples medidas que ge- niente crear de nuevo el INDEPA y el CONADIS neren la reducción del costo fijo en beneficio de como organismos públicos descentralizados, ya la inversión. que los recursos estimados producto del ahorro del proceso de fusión no serían orientados a los Es así que el 3 de octubre de 2006, la Comisión beneficiarios directos de ambos programas; y de de Pueblos Andinos recibió, en su Sesión Ordi- que el Poder Ejecutivo considera necesario, con naria N.° 7, al doctor José Figueroa Quintana, el mismo propósito, la creación de la Oficina de presidente ejecutivo del INDEPA, quien informó Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos y de las siguientes acciones adoptadas por su des- de la Oficina de Personas con Discapacidad, se- pacho: reformulación del presupuesto operativo Diario de los Debates - 9.a Y SESIÓN (VESPERTINA) 06-12-2007 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2007 - TOMO III - Diario de los Debates 1961 institucional; formulación de 19 perfiles para su Por ejemplo, aquel que señala: aprobación a través del SNIP, lo que permitirá lograr recursos de la cooperación técnica inter- “Mediante Resolución Legislativa N.° 26253, el Perú nacional; formulación de directivas precisas y es- aprueba el Convenio N.° 169 de la Organización In- pecíficas para el desempeño de las funciones de ternacional del Trabajo – OIT, sobre Pueblos Indí- cada área, con la finalidad de hacer eficiente el genas y Tribales en Países Independientes. El artícu- trabajo administrativo; reordenamiento adminis- lo 6.°. de dicho Convenio establece que: trativo, que ha permitido que la incorporación de recursos humanos se sujete a las disposicio- ‘Al aplicar las disposiciones del presente Conve- nes normativas sobre contrataciones y adquisi- nio, los gobiernos deberán: a) consultar a los pue- ciones del Estado; reducción del presupuesto para blos interesados, mediante procedimientos apro- la contratación de locadores de servicio en más piados y en particular a través de sus institucio- del 25%; reducción de la remuneración del presi- nes representativas, cada vez que se prevean me- dente en 11 mil nuevos soles; reducción del monto didas legislativas o administrativas susceptibles que percibía la secretaría técnica en más de 2 de afectarles directamente;’ mil nuevos soles, y así sucesivamente el perso- nal del INDEPA.
Recommended publications
  • Corporate Social Responsibility in the Global Supply Chain
    Corporate Social Responsibility in Peru FORZAs Minority Inclusion Program Peru Written by Pedro P. Franco Dean School of Business Administration and Accountancy Universidad del Pacífico Case Study: Peru 1 The case was developed with the cooperation of Asociación “FORZA Responsabilidad Social” (FORZA Social Responsibility Association) solely for educational purposes as a contribution to the Project entitled “New Corporate Procurement Strategy on Trade in Goods and Services in APEC Region - Supply-chain options with CSR perspective -” conducted under the auspices of the Asia Pacific Economic Cooperation (APEC). The case is neither designed nor intended to illustrate the correct or incorrect management of the situation or issues contained in the case. No part of this case can be reproduced, stored or used without the written permission of the author and the Asia Pacific Economic Cooperation. © 2007 APEC Secretariat 174 Case Study: Peru 1 Executive Summary The case is based on a Peruvian company called FORZA S.A. which offers Corporate Security Services and its inclusion program for people with disabilities. This program which is focused on the thematic area of human development of people with disabilities, is one of several CSR activities undertaken by the FORZA Social Responsibility Association and consists of offering positions as operators in the Information and Control Center (CIC). Because FORZA is a service company, its employees (or “collaborators”) are an important part of the supply chain since they are the suppliers of the services that FORZA offers its clients. Thus through its “Different Abilities” program FORZA applies CSR concepts in its supply chain by encouraging people with disabilities to become part of the company, and offering them the opportunity to develop themselves and to grow professionally.
    [Show full text]
  • New Age Tourism and Evangelicalism in the 'Last
    NEGOTIATING EVANGELICALISM AND NEW AGE TOURISM THROUGH QUECHUA ONTOLOGIES IN CUZCO, PERU by Guillermo Salas Carreño A dissertation submitted in partial fulfillment of the requirements for the degree of Doctor of Philosophy (Anthropology) in The University of Michigan 2012 Doctoral Committee: Professor Bruce Mannheim, Chair Professor Judith T. Irvine Professor Paul C. Johnson Professor Webb Keane Professor Marisol de la Cadena, University of California Davis © Guillermo Salas Carreño All rights reserved 2012 To Stéphanie ii ACKNOWLEDGMENTS This dissertation was able to arrive to its final shape thanks to the support of many throughout its development. First of all I would like to thank the people of the community of Hapu (Paucartambo, Cuzco) who allowed me to stay at their community, participate in their daily life and in their festivities. Many thanks also to those who showed notable patience as well as engagement with a visitor who asked strange and absurd questions in a far from perfect Quechua. Because of the University of Michigan’s Institutional Review Board’s regulations I find myself unable to fully disclose their names. Given their public position of authority that allows me to mention them directly, I deeply thank the directive board of the community through its then president Francisco Apasa and the vice president José Machacca. Beyond the authorities, I particularly want to thank my compadres don Luis and doña Martina, Fabian and Viviana, José and María, Tomas and Florencia, and Francisco and Epifania for the many hours spent in their homes and their fields, sharing their food and daily tasks, and for their kindness in guiding me in Hapu, allowing me to participate in their daily life and answering my many questions.
    [Show full text]
  • “Primera Votación Del Texto Sustitutorio Del Proyecto N.° 999 Señores
    SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO II - Diario de los Debates 1103 “Primera votación del texto sustitutorio guna abstención, exonerar de segunda vo- del Proyecto N.° 999 tación al proyecto de Ley que adscribe los CETICOS de Ilo, Matarini y Paita a los Señores congresistas que votaron a favor: gobiernos regionales de Moquegua, Arequi- Abugattás Majluf, Acosta Zárate, Alegría Pas- pa y Piura, respectivamente; la ZOFRA- tor, Anaya Oropeza, Bedoya de Vivanco, Benites TACNA al gobierno regional de Tacna y Vásquez, Beteta Rubín, Bruce Montes de Oca, la ZEEDEPUNO al gobierno regional de Cabrera Campos, Calderón Castro, Carpio Gue- Puno. rrero, Carrasco Távara, Castro Stagnaro, Chacón de Vettori, Cuculiza Torre, De la Cruz Vásquez, La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- Eguren Neuenschwander, Estrada Choque, Fa- llas Bustamante).— Ha sido acordada la exo- lla Lamadrid, Flores Torres, Florián Cedrón, neración de segunda votación. Fujimori Fujimori, Fujimori Higuchi, Galindo Sandoval, García Belaúnde, Giampietri Rojas, Se deja constancia del voto a favor de los congre- Gonzales Posada Eyzaguirre, González Zúñiga, sistas Ordóñez Salazar y Otárola Peñaranda. Guevara Gómez, Guevara Trelles, Herrera Pumayauli, Hildebrandt Pérez Treviño, Huanca- “Votación de la exoneración de segunda huari Páucar, Lazo Ríos de Hornung, León votación del texto sustitutorio del Minaya, León Romero, Lescano Ancieta, Lom- Proyecto N.° 999 bardi Elías, Luizar Obregón, Macedo Sánchez, Mallqui Beas, Maslucán Culqui, Mayorga Mi- Señores congresistas que votaron a
    [Show full text]
  • Esta Propuesta Legislativa Busca Llenar Un Vacío Legal... El Señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- Sada Eyzaguirre).— Disculpe
    1064 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2007 - TOMO II Esta propuesta legislativa busca llenar un vacío Se deja constancia del voto a favor de los congre- legal... sistas Rebaza Martell, Peralta Cruz, Beteta Ru- bín, Maslucán Culqui y Otárola Peñaranda. El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- sada Eyzaguirre).— Disculpe, congresista. “Votación para exonerar de segunda votación el texto sustitutorio del Le estábamos dando el uso de la palabra para Proyecto N.° 911 que pudiera solicitar que se exonere de segunda votación el proyecto de ley que acabamos de apro- Señores congresistas que votaron a favor: bar de manera abrumadora. Abugattás Majluf, Alegría Pastor, Anaya Oropeza, Andrade Carmona, Balta Salazar, Bruce Montes La señora CHACÓN DE VETTO- de Oca, Cajahuanca Rosales, Calderón Castro, RI (GPF).— Señor Presidente, no Carpio Guerrero, Carrasco Távara, Cenzano he solicitado exoneración de segun- Sierralta, Eguren Neuenschwander, Espinoza da votación. Ramos, Estrada Choque, Falla Lamadrid, Flores Torres, Galindo Sandoval, Guevara Trelles, Seguiremos el Reglamento, señor Herrera Pumayauli, Huancahuari Páucar, Huerta Presidente. Díaz, Lazo Ríos de Hornung, León Minaya, León Zapata, Luizar Obregón, Macedo Sánchez, El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- Mayorga Miranda, Mendoza del Solar, Nájar sada Eyzaguirre).— Correcto. Kokally, Negreiros Criado, Núñez Román, Peña Angulo, Pérez del Solar Cuculiza, Perry Cruz, Puede hacer uso de la palabra el congresista Ramos Prudencio, Reymundo Mercado, Robles Oswaldo Luizar. López, Rodríguez Zavaleta, Ruiz Delgado, Ruiz Silva, Salazar Leguía, Saldaña Tovar, Sánchez El señor LUIZAR OBREGÓN Ortiz, Sasieta Morales, Serna Guzmán, Silva Díaz, (N-UPP).— Presidente, entiendo Sucari Cari, Sumire de Conde, Supa Huamán, que la posición de la congresista Torres Caro, Urquizo Maggia, Urtecho Medina, Cecilia Chacón es la posición de su Valle Riestra González Olaechea, Vargas Fernán- bancada.
    [Show full text]
  • Acta De La Vigésimo Cuarta Reunión De Trabajo Del Foro
    ACTA DE LA NONAGÉSIMO QUINTA REUNIÓN DE TRABAJO DEL FORO DEL ACUERDO NACIONAL A las doce horas del viernes 4 de noviembre de 2011, en Palacio de Gobierno, se realizó la nonagésimo quinta reunión de trabajo del Foro del Acuerdo Nacional. La sesión fue presidida por el Presidente del Consejo de Ministros, señor Salomón Lerner y contó con la participación de las siguientes personas: PRESIDENTE DE LA REPUBLICA DEL PERÚ Ollanta Humala Tasso ASAMBLEA NACIONAL DE GOBIERNOS REGIONALES Y PRESIDENTE DEL GOBIERNO REGIONAL DE SAN MARTÍN César Villanueva Arévalo ASAMBLEA NACIONAL DE RECTORES Fabiola León Velarde Servetto ASOCIACIÓN DE MUNICIPALIDADES DEL PERÚ Iván Vega Alferoff ACCIÓN POPULAR Mesías Guevara Amasifuen Edmundo Del Aguila Morote ALIANZA PARA EL PROGRESO César Acuña Peralta Raúl Venero Álvarez APRA Jorge Del Castillo Gálvez CAMBIO 90 Andrés Reggiardo Sayán Renzo Reggiardo Barreto CONCILIO NACIONAL EVANGÉLICO DEL PERÚ Víctor Arroyo Cuyubamba CONFEDERACIÓN NACIONAL DE INSTITUCIONES EMPRESARIALES PRIVADAS Leopoldo Scheelje Martin CONFERENCIA EPISCOPAL PERUANA Juan Carlos Vera Plasencia CONSEJO NACIONAL DE DECANOS DE LOS COLEGIOS PROFESIONALES DEL PERÚ Juan Fernán Muñoz Rodríguez Mary Ann Monteagudo Medina COORDINADORA NACIONAL DE FRENTES REGIONALES Efraín Yépez Concha FUERZA 2011 Jaime Yoshiyama Tanaka Alejandro Aguinaga Recuenco Jorge Morelli Salgado GANA PERÚ Freddy Otárola Peñaranda Acta de la nonagésimo quinta reunión del Foro del Acuerdo Nacional Lima, 4 de noviembre de 2011 Página 1 de 4 MESA DE CONCERTACIÓN PARA LA LUCHA CONTRA LA
    [Show full text]
  • Sesión Ordinaria Del Miercoles 22 De Abril De 2009
    Congreso de la República Comisión de Salud, Población Familia y Personas con Discapacidad Comisión de Salud, Población, Familia y Personas con Discapacidad Período Legislativo 2008-2009 Vigésima Sesión Ordinaria ACTA 024 Miércoles 22 de Abril del 2009 En la Sala de Sesiones “Daniel Alcides Carrión” ubicada en el segundo piso del Palacio Legislativo, siendo las 11:06 horas del día Miércoles 22 de Abril del 2009, se reunieron bajo la presidencia del congresista Luis Daniel Wilson Ugarte, los señores congresistas titulares: Rafael Vásquez Rodríguez, Hilda Guevara Gómez, José Macedo Sánchez, Gloria Ramos Prudencio, Daniel Robles López, Margarita Sucari Cari, Eduardo Peláez Bardales, Maria Sumire de Conde e Hilaria Supa Huaman. Con dispensa el Señor Congresista Michael Urtecho Medina y Alejandro Aguinaga Recuenco. Con licencia, el Señor Congresista Francisco Escudero Casquino y Walter Menchola Vásquez. Con el quórum reglamentario se dio inicio a la sesión. I.- APROBACIÓN DE ACTAS El Presidente puso en consideración: - El Acta correspondiente a la Decimonovena sesión ordinaria realizada el día 15 de Abril de 2009. Aprobada por unanimidad. II.- DESPACHO El Presidente da cuenta que: a) Ha ingresado a la Comisión el Proyecto de Ley Nº 3173-2008-CR “Proyecto de Ley que Regula el Plan de Igualdad de Oportunidades para Personas con Discapacidad”, presentado por el Grupo Parlamentario Alianza Nacional a iniciativa del Congresista Michael Urtecho Medina. b) El Oficio Nº 604-2008/2009-DCHGG de fecha 21 de Abril del 2009 firmado por la Sra. Congresista Hilda Guevara Gómez, alcanzando Propuestas del Grupo de Trabajo del Proyecto de Ley Nº 2532/2007-CP, dentro de las cuales se encuentran las propuestas de los Congresistas Hilda Guevara Gómez, Daniel Robles López, Margarita Sucari Cari y Francisco Escudero Casquino.
    [Show full text]
  • Evaluation of UNDP Contribution to Peru
    ASSESSMENT OF DEVELOPMENT RESULTS ASSESSMENT OF DEVELOPMENT RESULTS EVALUATION OF UNDP CONTRIBUTION PERU PERU HUMAN DEVELOPMENT effectiveness COORDINAT efficiency COORDINATION AND PARTNERSHIP sus NATIONAL OWNERSHIP relevance MANAGING FO sustainability MANAGING FOR RESULTS responsiven AN DEVELOPMENT responsiveness NATIONAL OWN NATIONAL OWNERSHIP effectiveness COORDINAT United Nations Development Programme efficiency COORDINATION AND PARTNERSHIP sus Evaluation Office One United Nations Plaza New York, NY 10017, USA NATIONAL OWNERSHIP relevance MANAGING FO Tel. (212) 906 5059, Fax (212) 906 6008 Internet: http://www.undp.org/eo sustainability MANAGING FOR RESULTS responsiven HUMAN DEVELOPMENT effectiveness COORDINAT ASSESSMENT OF DEVELOPMENT RESULTS EVALUATION OF UNDP CONTRIBUTION PERU Evaluation Office, December 2009 United Nations Development Programme REPORTS PUBLISHED UNDER THE ADR SERIES Afghanistan India Argentina Jamaica Bangladesh Jordan Barbados Lao PDR Benin Montenegro Bhutan Mozambique Bosnia & Herzegovina Nicaragua Botswana Nigeria Bulgaria Rwanda Burkina Faso Serbia Chile Sudan China Syrian Arab Republic Colombia Tajikistan Republic of the Congo Turkey Ecuador Uganda Egypt Ukraine Ethiopia Uzbekistan Guatemala Viet Nam Honduras Yemen EVALUATION TEAM Team Leader Markus Reichmuth Team Members Rosa Flores Medina Elsa Bardález del Águila Task Manager (EO) Fabrizio Felloni Research Assistant (EO) María Paz Ferreres ASSESSMENT OF DEVELOPMENT RESULTS: PERU Copyright © UNDP 2010, all rights reserved. Manufactured in the United States
    [Show full text]
  • Balance Político Normativo Sobre El Acceso De Las Y Los Adolescentes A
    Balance político normativo sobre el acceso de las y los adolescentes a los servicios de salud sexual, salud reproductiva y prevención del VIH-Sida Balance político normativo sobre el acceso de las y los adolescentes a los servicios de salud sexual, salud reproductiva y prevención del VIH-Sida Ministerio de Salud del Perú Fondo de Población de las Naciones Unidas 2009 Edición: Instituto de Educación y Salud Equipo consultor asociado al Instituto de Educación y Salud Marcela Huaita Constantino Vila Catalina Hidalgo Alicia Quintana Cuidado de edición: Rocío Moscoso Diseño y diagramación: LuzAzul gráfica s. a. c. Impresión: El contenido de esta publicación se elaboró en el marco del plan de trabajo 2008 acordado entre el Minis- terio de Salud y el Fondo de Población de las Naciones Unidas. Hecho el depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú N.° ___________ Los contenidos de esta publicación no reflejan necesariamente el punto de vista oficial del Fondo de Población de las Naciones Unidas ni del Instituto de Educación y Salud. MINSA-UNFPA. Balance político normativo sobre el acceso de las y los adolescentes a los servicios de salud sexual, salud reproductiva y prevención del VIH-Sida Lima: IES, 2009. Adolescentes, salud sexual, salud reproductiva, prevención del VIH, marco normativo, servi- cios de salud, derechos sexuales y derechos reproductivos Índice Introducción ...............................................................................................................................................................................
    [Show full text]
  • Boletín Eléctrónico De La Célula Parlamentaria Aprista Nº1
    dar///cuenta Boletín Eléctrónico de la Célula Parlamentaria Aprista Nº1 Aurelio Pastor Valdivieso Jhony Peralta Cruz Olga Cribilleros Shigihara Alejandro Rebaza Martell Congresista por San Martín Congresista por Piura Congresista por La Libertad Congresista por Cajamarca Presidente de la CPA Vicepresidente de la CPA Secretaria de la CPA Secret. de Disciplina de la CPA Mario Alegría Pastor Luis Alva Castro Helvezia Balta Salazar Mercedes Cabanillas B. Wilder Calderón Castro José Carrasco Távara Congresista por La Libertad Congresista por La Libertad Congresista por Ancash Congresista por Lima Congresista por Ancash Congresista por Piura Alfredo Cenzano Sierralta Jorge Del Castillo Gálvez Humberto Falla Lamadrid Jorge Flores Torres Luis Giampietri Rojas Luis Gonzales-Posada E. Congresista por Puno Congresista por Lima Congresista por Lambayeque Congresista por Tacna Congresista por Callao Congresista por Ica Hilda Guevara Gómez Miguel Guevara Trelles Julio Herrera Pumayauli Aníbal Huerta Díaz Luciana León Romero José Macedo Sánchez Congresista por Moquegua Congresista por Piura Congresista por Lima Congresista por Huánuco Congresista por Lima Congresista por Ucayali Lourdes Mendoza Del Solar Mauricio Mulder Bedoya Luis Negreiros Criado Edgard Núñez Román Daniel Robles López Elías Rodríguez Zavaleta Congresista por Arequipa Congresista por Lima Congresista por Callao Congresista por Ica Congresista por La Libertad Congresista por La Libertad Fabiola Salazar Leguía Franklin Sánchez Ortiz Javier Valle Riestra G.O. José Vargas Fernández Javier
    [Show full text]
  • Capítulo 2: Radiografía De Los 120 Congresistas
    RADIOGRAFÍA DEL CONGRESO DEL PERÚ - PERÍODO 2006-2011 capítulo 2 RADIOGRAFÍA DE LOS 120 CONGRESISTAS RADIOGRAFÍA DEL CONGRESO DEL PERÚ - PERÍODO 2006-2011 RADIOGRAFÍA DE LOS 120 CONGRESISTAS 2.1 REPRESENTACIÓN Y UBICACIÓN DE LOS CONGRESISTAS 2.1.1 Cuadros de bancadas Las 7 Bancadas (durante el período 2007-2008) GRUPO PARLAMENTARIO ESPECIAL DEMÓCRATA GRUPO PARLAMENTARIO NACIONALISTA Carlos Alberto Torres Caro Fernando Daniel Abugattás Majluf Rafael Vásquez Rodríguez Yaneth Cajahuanca Rosales Gustavo Dacio Espinoza Soto Marisol Espinoza Cruz Susana Gladis Vilca Achata Cayo César Galindo Sandoval Rocio de María González Zuñiga Juvenal Ubaldo Ordoñez Salazar Víctor Ricardo Mayorga Miranda Juana Aidé Huancahuari Páucar Wilder Augusto Ruiz Silva Fredy Rolando Otárola Peñaranda Isaac Mekler Neiman José Alfonso Maslucán Culqui Wilson Michael Urtecho Medina Miró Ruiz Delgado Cenaida Sebastiana Uribe Medina Nancy Rufina Obregón Peralta Juvenal Sabino Silva Díaz Víctor Isla Rojas Pedro Julián Santos Carpio Maria Cleofé Sumire De Conde Martha Carolina Acosta Zárate José Antonio Urquizo Maggia ALIANZA PARLAMENTARIA Hilaria Supa Huamán Werner Cabrera Campos Carlos Bruce Montes de Oca Juan David Perry Cruz Andrade Carmona Alberto Andrés GRUPO PARLAMENTARIO FUJIMORISTA Alda Mirta Lazo Ríos de Hornung Keiko Sofía Fujimori Higuchi Oswaldo de la Cruz Vásquez Yonhy Lescano Ancieta Alejandro Aurelio Aguinaga Recuenca Renzo Andrés Reggiardo Barreto Mario Fernando Peña Angúlo Carlos Fernando Raffo Arce Ricardo Pando Córdova Antonina Rosario Sasieta Morales
    [Show full text]
  • Política José A
    a6 EL COMERCIO jueves 10 de febrero del 2011 Optimismo a toda prueba Contingente femenino “En el debate voy a exponer mis planteamientos La presencia peruana en las misiones de paz y, de seguro, remontaré en las encuestas”. de las Naciones Unidas será reforzada con el Política jOSé A. ñique CAndidAto PArtido FonAvistAs dEl PErú envío de un contingente femenino. contáctenos [email protected] uSTed deCide. ElECCionEs 2011 PostulAntEs Al ConGrEso Trece listas compiten por Lima giancarlo shibayama giancarlo shibayama Anoche se cerró el plazo para inscribir a candidatos al Parlamento Viejos y nuevos rostros de la política participarán en las elecciones héctor villalobos Artistas, voleibolistas, conducto- res de televisión y viejos rostros de la política integran las listas al andina andina Congreso de la República. El pla- zo para solicitar la inscripción de las fórmulas parlamentarias por Lima se venció a las 23 horas 59 minutos y 59 segundos de ayer. Algunos partidos políticos se to- maron a pecho este plazo y desa- fiaron al reloj. Los primeros en llegar ayer a la sede del Jurado Electoral Es- pecial de Lima Centro, en Jesús María, fueron los representantes de Cambio Radical. Álex Kouri, José Barba Caballero y el ex con- gresista de Perú Posible Jacques Rodrich, quienes ocupan los tres todos Los CoLorEs poLítiCos. la sede del Jurado electoral especial de lima centro congregó ayer a los personeros y simpatizantes de los diversos partidos políticos. primeros lugares de la lista, acu- dieron a la sede electoral. A su Lima Raúl Canelo. También pos- salida, Kouri sostuvo que la prio- Estas listas se suman a las de Fuerza 2011, Alianza por el Gran Cam- tula el conductor de televisión ridad de Cambio Radical es la lu- Listas por Lima bio y Perú Posible que El Comercio publicó en la edición de ayer.
    [Show full text]
  • Acta De La Comisión De Justicia Y Derechos Humanos
    ACTA TERCERA SESIÓN ORDINARIA 08 de setiembre de 2009 ACTA DE LA COMISIÓN DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS TERCERA SESIÓN ORDINARIA (08 de Setiembre de 2009) PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA 2009 PERIODO LEGISLATIVO 2009-2010 SUMILLA DE ACUERDOS: 1. Se aprobó, por unanimidad, invitar para la próxima sesión al Ministro de Justicia, Aurelio Pastor Valdivieso, a fin de informar sobre los lineamientos generales de la política de su sector y en especial a los vinculados a la implementación del Código Procesal Penal y a la problemática penitenciaria del país. 2. Se aprobó, por unanimidad, el ingreso del Dr. Carlos Ramos Núñez como miembro del Consejo Consultivo de la Comisión en temas de Derecho Civil y Procesal Civil. 3. Se acordó, por mayoría, citar nuevamente a la Dra. Luz Marleni Rojas Méndez, Fiscal Adjunta Provincial Titular Mixta de Chachapoyas, para tratar sobre "Las presuntas amenazas contra su integridad personal e interferencia funcional que se habrían producido como consecuencia de su actuación como representante del Ministerio Público en las investigaciones de los responsables de la matanza de Bagua". 4. Se acordó, por unanimidad, solicitar al Pleno el retorno del Proyecto de Ley Núm. 2850/2008 - PE, que propone adelantar la entrada en vigencia del Código Procesal Penal, Decreto Legislativo Núm. 957; y, modificar el artículo 5º del Decreto Legislativo Núm. 958, que regula el proceso de implementación y transitoriedad del Nuevo Código Procesal Penal, para que vuelva a la Comisión para su mejor estudio. 5. Se acordó, por unanimidad, solicitar al Pleno el retorno de los Proyectos de Ley Núms. 251/2006-CR y 1720/2007-CR, que proponen modificar el Código Procesal Civil, referente a la revisión civil por fraude procesal, para que vuelva a la Comisión para su mejor estudio.
    [Show full text]