ACTA DE LA 17ª SESIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA, CORRESPONDIENTE AL PERÍODO ANUAL DE SESIONES 2006-2007, CELEBRADA EL MARTES 6 DE MARZO DE 2007 A las 18 horas 25 minutos, en la sala Grau del Palacio Legislativo, bajo la Presidencia de la congresista Bustamante, actuando como Secretarias las congresistas Morales Castillo y Cuculiza Torre, y con el quórum reglamentario, se inició la sesión. - Los congresistas que estuvieron presentes fueron los siguientes:

- Cabanillas Bustamante (Presidenta del Congreso), Morales Castillo (Segunda Vicepresidenta) y Cuculiza Torre (Tercera Vicepresidenta), miembros natos por ser integrantes de la Mesa Directiva;

• Ordóñez Salazar, Acosta Zárate, Abugattás Majluf, León Minaya, Maslucán Culqui, Zeballos Gámez y Cánepa La Cotera (Nacionalista-Unión por el Perú); Mulder Bedoya, Vílchez Yucra, León Romero y Peralta Cruz (Partido Aprista Peruano); Bedoya de Vivanco (Unidad Nacional); y García Belaúnde (Alianza Parlamentaria), directivos portavoces;

• Lazo Ríos de Hornung, directivo portavoz suplente: y

• Gutiérrez Cueva.

De otro lado:

• Con licencia, los congresistas Vega Antonio (Primer Vicepresidente), Carrasco Távara, Lombardi Elías, Alcorta Suero, Aguinaga Recuenco y Peña Angulo.

• Excusó su inasistencia el congresista Pérez Monteverde. - A continuación, se adoptaron los siguientes:

A C U E R D O S

Acuerdo núm. 533-2006-2007/CONSEJO-CR Fue aprobada sin observaciones el Acta de la 16ª sesión del Consejo Directivo, celebrada el lunes 4 de diciembre de 2006.

Licencias Las licencias que se acordó otorgar son las siguientes: Acuerdo núm. 534-2006-2007/CONSEJO-CR Licencia por enfermedad al congresista Roger Nájar Kokally, del 26 de febrero al 4 de marzo de 2007. (Adjunta un certificado médico suscrito por el doctor Gerardo Campos, que le prescribe descanso por siete días).

Acuerdo núm. 535-2006-2007/CONSEJO-CR Licencia por enfermedad al congresista Walter Ricardo Menchola Vásquez, del 27 de febrero al 19 de marzo de 2007. (Adjunta una copia del certificado médico suscrito por el

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA DEPARTAMENTO DE REDACCIÓN DE ACTAS 1 doctor José Arias, que le prescribe descanso post-operatorio por quince días).

Acuerdo núm. 536-2006-2007/CONSEJO-CR Licencia personal al congresista Wilson Michael Urtecho Medina, el 1 de marzo de 2007, por encontrarse de viaje en la ciudad de Trujillo, realizando labores inherentes a su labor parlamentaria.

Acuerdo núm. 537-2006-2007/CONSEJO-CR Licencia personal al congresista José Saldaña Tovar, el 28 de febrero de 2007, por encontrarse de viaje en Huancavelica, en reunión con autoridades de las 7 provincias de dicha región.

Acuerdo núm. 538-2006-2007/CONSEJO-CR Licencia personal al congresista Bedoya, el 28 de febrero de 2007, para no asistir a la sesión de la Comisión de Fiscalización y Contraloría; por encontrarse desarrollando acciones congresales.

Acuerdo núm. 539-2006-2007/CONSEJO-CR Licencia personal al congresista Elías Nicolás Rodríguez Zavaleta, el 28 de febrero de 2007, para no asistir a la sesión de la Comisión de Fiscalización y Contraloría, por motivos de salud.

Acuerdo núm. 540-2006-2007/CONSEJO-CR Licencia personal al congresista Rjavinsthi, el 1 de marzo de 2007, por encontrarse de viaje fuera del país, por razones de fuerza mayor.

Acuerdo núm. 541-2006-2007/CONSEJO-CR Licencia personal al congresista Francisco Alberto Escudero Casquino, el 1 de marzo de 2007, por encontrarse de viaje en la ciudad de Huaraz, participando en la Audiencia Pública Descentralizada de las Personas Usuarias de Salud, organizada por la Comisión de Salud.

Acuerdo núm. 542-2006-2007/CONSEJO-CR Licencia personal al congresista Alejandro Arturo Rebaza Martell, el 1 de marzo de 2007, para no asistir a la sesión del Pleno del Congreso, por tener que realizar funciones propias de su labor congresal.

Acuerdo núm. 543-2006-2007/CONSEJO-CR Licencia personal al congresista Rolando Reátegui Flores, el 1 de marzo de 2007, por motivos de viaje.

Acuerdo núm. 544-2006-2007/CONSEJO-CR Licencia personal al congresista Juvenal Sabino Silva Díaz, el 1 de marzo de 2007, por encontrarse de viaje fuera del país, por razones particulares.

Acuerdo núm. 545-2006-2007/CONSEJO-CR Licencia personal al congresista Edgar Núñez Román, el 1 de marzo de 2007, por encontrarse de viaje en el departamento de Ica, al haber aceptado con anticipación compromisos. (En aplicación del inciso b) del artículo 52° del Reglamento del Congreso).

Acuerdo núm. 546-2006-2007/CONSEJO-CR Licencia personal a la congresista Luciana Milagros León Romero, el 1 de marzo de

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA DEPARTAMENTO DE REDACCIÓN DE ACTAS 2

2007, por encontrarse de viaje fuera de la ciudad de , realizando funciones propias de su labor parlamentaria.

Acuerdo núm. 547-2006-2007/CONSEJO-CR Licencia personal al congresista José Eusebio Mallqui Beas, el 1 de marzo de 2007, con el fin de viajar a la ciudad de Huaraz.

Acuerdo núm. 548-2006-2007/CONSEJO-CR Licencia personal al congresista Javier Alonso Bedoya de Vivanco, el 1 de marzo de 2007, para no asistir a la sesión del Pleno del Congreso, por motivos de salud.

Acuerdo núm. 549-2006-2007/CONSEJO-CR Licencia personal al congresista Víctor Ricardo Mayorga Miranda, el 1 de marzo de 2007, por tener que viajar a la ciudad del Cusco, para cumplir compromisos propios de su labor parlamentaria, coordinados con anterioridad.

Acuerdo núm. 550-2006-2007/CONSEJO-CR Licencia personal a la congresista Martha Lupe Moyano Delgado, el 1 de marzo de 2007, para no asistir a la sesión del Pleno del Congreso, por motivos de salud.

Acuerdo núm. 551-2006-2007/CONSEJO-CR Licencia personal al congresista Luis Daniel Wilson Ugarte, el 1 de marzo de 2007, por encontrase de viaje fuera de Lima, con el fin de participar en una reunión programada con anticipación propia de su labor parlamentaria.

Acuerdo núm. 552-2006-2007/CONSEJO-CR Licencia personal al congresista Mauricio Mulder Bedoya, el 2 de marzo de 2007, para no asistir a la sesión de la Comisión de Fiscalización y Contraloría; por encontrarse desarrollando acciones congresales.

Acuerdo núm. 553-2006-2007/CONSEJO-CR Licencia personal al congresista Elías Nicolás Rodríguez Zavaleta, el 5 de marzo de 2007, para no asistir a la sesión de la Comisión de Energía y Minas, por motivos de viaje.

Acuerdo núm. 554-2006-2007/CONSEJO-CR Licencia personal al congresista Mario Fernando Peña Angulo, el 6 de marzo de 2007, por encontrarse de viaje en la ciudad de Iquitos, atendiendo una agenda programada con antelación.

Acuerdo núm. 555-2006-2007/CONSEJO-CR Licencia personal al congresista Guido Ricardo Lombardi Elías, el 6 de marzo de 2007, por tener que viajar a la comunidad nativa de Tsoroja, distrito de Río Tambo, provincia de Satipo, departamento de Junín, dentro de las actividades programadas con antelación, por la Comisión Especial Multipartidaria de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, que preside.

Acuerdo núm. 556-2006-2007/CONSEJO-CR Licencia personal a la congresista Fabiola María Morales Castillo, Segunda Vicepresidenta, el 6 de marzo de 2007, para no asistir a la sesión de la Comisión de Producción y Micro y Pequeña Empresa, por haber contraído con anterioridad compromisos, propios de su labor parlamentaria, fuera del Congreso de la República.

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA DEPARTAMENTO DE REDACCIÓN DE ACTAS 3

Acuerdo núm. 557-2006-2007/CONSEJO-CR Licencia personal al congresista José Carlos Carrasco Távara, del 6, a partir de las 5:00 p.m., al 7 de marzo de 2007, por motivos de fuerza mayor.

Acuerdo núm. 558-2006-2007/CONSEJO-CR Licencia personal al congresista Alfredo Tomás Cenzano Sierralta, el 8 de marzo de 2007, por tener que viajar Puno, para asistir a un compromiso adquirido con anterioridad, como representante de dicha región.

Acuerdo núm. 559-2006-2007/CONSEJO-CR Licencia personal a la congresista Nancy Rufina Obregón Peralta, del 8 al 11 de marzo de 2007, para viajar a la ciudad de Venezuela, por haber sido invitada por la Embajada de Venezuela, con el fin de participar en la instalación del Grupo Latinoamericano y del Caribe (GRULAC), que se realizará en la mencionada ciudad.

Acuerdo núm. 560-2006-2007/CONSEJO-CR Licencia personal al congresista José Saldaña Tovar, del 12 al 21 de marzo de 2007, con el fin de viajar a los Estados Unidos de América, junto con el alcalde de Castrovirreyna, invitado por huancavelicanos residentes en New York, Washington y Miami, con el fin de tratar temas relacionados con el desarrollo de la mencionada ciudad y de la región Huancavelica. -=o=- Acuerdo núm. 561-2006-2007/CONSEJO-CR

Previa discusión, se acordó el trámite de los siguientes documentos:

OFICIOS DE CONGRESISTAS

INSTALACIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO ENCARGADO DE ANALIZAR Y PLANTEAR SOLUCIONES A LOS PROBLEMAS DE LA PEQUEÑA MINERÍA, MINERÍA ARTESANAL Y MINERÍA INFORMAL 1. Del congresista Carrasco Távara, Presidente del Grupo de Trabajo de la Comisión de Energía y Minas, encargado de analizar y plantear soluciones a los problemas de la pequeña minería, minería artesanal y minería informal, mediante el cual remite copia del Acta de Instalación. Oficio 402-2006-JCCT/CR-L1, de fecha 6 de diciembre de 2006. Con conocimiento del Consejo Directivo, pasó al archivo.

COMITÉ EJECUTIVO DE LA LIGA PARLAMENTARIA DE AMISTAD PERÚ- FINLANDIA 2. De la congresista Morales Castillo, Presidenta de la Liga Parlamentaria de Amistad Perú-Finlandia, mediante el cual remite copia del Acta de Elección e Instalación del Comité de la referida Liga, donde se consigna que han sido elegidos los Congresistas Morales Castillo, Cánepa La Cotera y Chacón de Vettori, como Presidenta, Vicepresidente y Secretaria, respectivamente. Oficio 140/2006-2007 SVP-CR, de fecha 6 de diciembre de 2006. Con conocimiento del Consejo Directivo, pasó a la Oficina de Asuntos Internacionales e Interparlamentarios.

PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE TRANSPORTES COMUNICA INICIO DE INVESTIGACIONES SOBRE ACTUACIÓN DE FUNCIONARIOS DE OSIPTEL Y SOLICITA QUE SE DEJE SIN EFECTO LA MOCIÓN DE ORDEN DEL DÍA 763

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA DEPARTAMENTO DE REDACCIÓN DE ACTAS 4

3. Del congresista Gutiérrez Cueva, Presidente de la Comisión de Transportes y Comunicaciones, mediante el cual, en mérito a la Moción de Orden del Día núm. 196, comunica que su comisión ha asumido jurisdicción respecto a la investigación sobre la actuación de los funcionarios de OSIPTEL; solicitando que se deje sin efecto la Moción de Orden del Día núm. 763, presentada por el Congresista Lescano Ancieta, sobre tema similar que se encuentra en el Orden del Día, pendiente de consultar la admisión a debate. Oficio N° 456-2006-2007/CTC-CR, de fecha 11 de diciembre de 2006. Pendiente. - Expusieron sus puntos de vista sobre el particular los congresistas Bedoya de Vivanco, Ordóñez Salazar, Gutiérrez Cueva, Peralta Cruz, Mulder Bedoya, Abugattás Majluf y García Belaúnde; y efectuado en primer término una votación, se obtuvo un empate, con cinco votos a favor y cinco en contra. - PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE TRANSPORTES COMUNICA SOBRE REUNIÓN CON GERENTE COMERCIAL DE IBERIA Y GERENTE GENERAL DE LIMA AIRPORT AIRLINES 4. Del congresista Gutiérrez Cueva, Presidente de la Comisión de Transportes y Comunicaciones, mediante el cual comunica que con fecha 28 de noviembre de 2006, recibió a la señora Gina Muñoz Zignaigo, Gerente Comercial de la empresa Iberia y al señor Jaime Daly Arbulú, Gerente General de la empresa Lima Airport Airlines, a fin de que informen respecto a la presunta discriminación que habrían sufrido las legisladoras Supa Huamán y Sumire de Conde. Oficio N° 458/CTC, de fecha 28 de noviembre de 2006. Con conocimiento del Consejo Directivo, pasó al archivo.

COMISIÓN DE RELACIONES EXTERIORES COMUNICA REACTIVACIÓN DE LIGAS PARLAMENTARIAS 5. Del congresista Sousa Huanambal, Presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, mediante el cual comunica que su Comisión ha reactivado las Ligas Parlamentarias del Perú con Argelia, Bélgica, Ecuador, Egipto, Finlandia, Grecia, Holanda, Indonesia, Israel, Japón, Marruecos, México, Panamá, Parlamento Europeo, Polonia y Singapur. Asimismo, remite copias de las Actas de Elección e Instalación de las Ligas Parlamentarias del Perú con Argentina, Bolivia, Colombia, Cuba, Holanda, Israel, Japón, México, Parlamento Europeo, Singapur y Venezuela. Oficio N° 232/2006-2007-CRREE-CR, de fecha 13 de diciembre de 2006. Con conocimiento del Consejo Directivo, pasó a la Oficina de Asuntos Internacionales e Interparlamentarios.

INFORME DEL CONGRESISTA TORRES CARO SOBRE PARTICIPACIÓN EN LA XXII ASAMBLEA ORDINARIA DEL PARLAMENTO LATINOAMERICANO 6. Del congresista Torres Caro, mediante el cual informa sobre su participación los días 7, 8 y 9 de diciembre de 2006 en la XXII Asamblea Ordinaria del Parlamento Latinoamericano, realizada en Brasil. Informe N° 001-2006/07-TC-CR, de fecha 13 de diciembre de 2006. Con conocimiento del Consejo Directivo, pasó al archivo.

INFORME DEL CONGRESISTA PEÑA ANGULO SOBRE PARTICIPACIÓN EN LA XXII ASAMBLEA ORDINARIA DEL PARLAMENTO LATINOAMERICANO 7. Del congresista Peña Angulo, mediante el cual informa sobre su participación los días 8 y 9 de diciembre de 2006 en la XXII Asamblea Ordinaria del Parlamento Latinoamericano, realizada en Brasil.

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA DEPARTAMENTO DE REDACCIÓN DE ACTAS 5

Informe N° 001-2006-DC-MPA-CR, de fecha 18 de diciembre de 2006. Con conocimiento del Consejo Directivo, pasó al archivo.

COMISIÓN DE PRODUCCIÓN Y MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA SOLICITA OPINIÓN RESPECTO A LA RESPUESTA DE LA PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS A LOS PEDIDOS DE INFORMACIÓN SOBRE EL PROYECTO DE LEY DEL PODER EJECUTIVO QUE PROPONE ESTABLECER BENEFICIOS TRIBUTARIOS EN ZONAS ALTO ANDINAS 8. Del congresista Abugattás Majluf, Presidente de la Comisión de Producción y Micro y Pequeña Empresa, mediante el cual solicita por acuerdo de su Comisión, que se emita opinión respecto a la respuesta remitida por el Presidente del Consejo de Ministros, en el sentido de que en el trámite de los proyectos de ley remitidos por el Poder Ejecutivo se prescinda de requerir nueva opinión o sustentación sobre los mismos, considerando que tales iniciativas, en el cumplimiento de los prescrito en los artículos 107° y 125° inciso 1) de la Constitución Política, han sido aprobadas en última instancia en el Poder Ejecutivo por el Presidente Constitucional de la República y el Consejo de Ministros y llevan adjunto la exposición de motivos conteniendo la debida sustentación técnico legal; indicando que respecto del proyecto de ley núm. 27, enviado por el Poder Ejecutivo con carácter de urgencia, que propone establecer beneficios tributarios a las empresas industriales que se establezcan en zonas alto andinas ubicadas sobre los 3 200 metros sobre el nivel del mar, no se ha solicitado nueva opinión o sustentación de los proyectos de ley, sino el informe del Ministerio de Economía y Finanzas que exige el artículo 79° de la Constitución Política, además del estudio sobre impacto de la futura ley en el desarrollo y bienestar del país, tal como lo dispone el literal b) del inciso 1 del artículo 76° del Reglamento del Congreso. Oficio N° 156/2006-2007-CPMYPE-CR, de fecha 14 de diciembre de 2006. De conformidad con la Ley núm. 26642 y el Acuerdo del Consejo Directivo del 27 de noviembre de 2006, exhórtese a las Comisiones de Producción y Micro y Pequeña Empresa, y de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera para que cumplan con dictaminar.

COMISIÓN DE DESCENTRALIZACIÓN SOLICITA REMISIÓN DE PROYECTO DE LEY QUE DECLARA EN ESTADO DE EMERGENCIA LA SEGURIDAD VIAL EN EL PAÍS 9. Del congresista Eguren Neuenschwander, Presidente de la Comisión de Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión del Estado, mediante el cual, por acuerdo de su comisión, solicita la remisión para estudio y dictamen del proyecto de ley núm. 165, que propone declarar en estado de emergencia la seguridad vial en el país y disponer el fortalecimiento del Consejo Nacional de Seguridad Vial. Oficio N° 530-JCEN-CDESC-2006-2007/CR, de fecha 13 de diciembre de 2006. Se acordó el pedido.

COMISIÓN DE ÉTICA PARLAMENTARIA PRESENTA PROYECTO DE RESOLUCIÓN LEGISLATIVA QUE MODIFICA EL REGLAMENTO DEL CONGRESO Y EL CÓDIGO DE ÉTICA PARLAMENTARIA 10. Del congresista Galarreta Velarde, Presidente de la Comisión de Ética Parlamentaria, mediante el cual, por acuerdo de su comisión, remite un proyecto de resolución legislativa que propone modificar los artículos 30° y 34° del Reglamento del Congreso y 9° del Código de Ética Parlamentaria, solicitando que de forma excepcional se le exonere de los requisitos reglamentarios para su presentación y se incluya en la agenda del Pleno .

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA DEPARTAMENTO DE REDACCIÓN DE ACTAS 6

Oficio N° 034-CEP2006/2008-CR, de fecha 21 de diciembre de 2006. Se devolvió a la Comisión de Ética Parlamentaria, para que se presente cumpliendo los requisitos del artículo 76° del Reglamento del Congreso.

COMISIÓN DE FISCALIZACIÓN SOLICITA REMISIÓN DE DIVERSOS PROYECTOS DE LEY 11. Del congresista Reymundo Mercado, Presidente de la Comisión de Fiscalización y Contraloría, mediante el cual, por acuerdo de su comisión, solicita la remisión para estudio y dictamen de los siguientes proyectos de ley: a. Proyecto de ley núm. 676, que propone agilizar los procesos penales relativos a delitos cometidos contra la administración pública y de corrupción de funcionarios e introduce correctivos de oralidad y contradicción en el proceso penal sumario. b. Proyecto de ley núm. 677, que propone modificar el artículo 80° del Código Penal, estableciendo que en los casos de delitos cometidos por funcionarios y servidores públicos en agravio del Estado o de organismos sostenidos por éste, contenidos en las Secciones II, III y IV del Capítulo II del Título XVIII de la Parte Especial del Código Penal, el plazo de prescripción se duplica. c. Proyecto de ley núm. 679, que propone disponer la vigencia del sistema de suspensión de los plazos de prescripción de la acción penal una vez iniciadas las investigaciones preliminares ordenadas por el Ministerio Público. Oficio N° 0584/03/01, de fecha 27 de diciembre de 2006. Pendiente. - En respuesta a la inquietud expresada por el congresista Bedoya de Vivanco, en relación con que el tema de los proyectos correspondía más bien a la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, la Presidenta manifestó que conversaría sobre el particular con el congresista Reymundo Mercado, presidente de la Comisión de Fiscalización y Contraloría. - SOLICITA RETIRO DE MOCIONES DE ORDEN DEL DÍA NÚMS. 589 Y 590, QUE PROPONÍAN INVESTIGAR A LAS UNIVERSIDADES PRIVADAS CÉSAR VALLEJO Y SEÑOR DE SIPÁN 12. Del congresista Gutiérrez Cueva, mediante el cual solicita el retiro de las Mociones de Orden del Día núms. 589 y 590, de su autoría, y que se oficie a la Comisión de Educación, Ciencia, Tecnología, Cultura, Patrimonio Cultural, Juventud y Deporte, al haber tomado conocimiento del informe emitido por la Oficina Nacional de Procesos Electorales, donde se indica la legalidad del financiamiento realizado por la Universidades Privadas “César Vallejo” y “Señor de Sipán” al partido político Alianza para el Progreso. Oficio N° 001/2006-CR, de fecha 26 de diciembre de 2006. Con conocimiento del Consejo Directivo, se retiraron las mociones y se comunicó a la Comisión de Educación, Ciencia, Tecnología, Cultura, Patrimonio Cultural, Juventud y Deporte.

PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE DEFENSA DEL CONSUMIDOR REMITE INFORME PRELIMINAR SOBRE SUPUESTO TRATO DISCRIMINATORIO POR PARTE DE LA EMPRESA IBERIA A LAS CONGRESISTAS SUPA HUAMÁN Y SUMIRE DE CONDE 13. Del congresista Lescano Ancieta, Presidente de la Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos, mediante el cual remite el Informe Preliminar de la Presidencia de la Comisión respecto a la Moción de Orden del Día núm. 821, sobre el caso del supuesto trato discriminatorio por parte de la empresa Iberia en contra de las Congresistas Huamán y María Sumire

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA DEPARTAMENTO DE REDACCIÓN DE ACTAS 7

de Conde, indicando que el mismo va a ser remitido al Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Defensoría del Pueblo, Indecopi y Ministerio Público. Oficio N° 685-2006-2007/CODECO-CR, de fecha 29 de diciembre de 2006. Se devolvió a la Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos, porque sólo lo firma su Presidente y no se hace alusión a que el informe haya sido aprobado por la Comisión.

COMISIÓN DE PRODUCCIÓN SOLICITA REMISIÓN DE PROYECTO DE LEY GENERAL DE LA ACTIVIDAD ARTESANAL 14. Del congresista Abugattás Majluf, Presidente de la Comisión de Producción y Micro y Pequeña Empresa, mediante el cual, por acuerdo de su comisión, solicita la remisión para estudio y dictamen del proyecto de ley núm. 829, que propone la Ley General de la Actividad Artesanal. Oficio N° 185/2006-2007-CPMYPE-CR, de fecha 17 de enero de 2007. Se acordó el pedido.

CONGRESISTA PERRY CRUZ RENUNCIA A LA COMISIÓN DE ÉTICA PARLAMENTARIA 15. Del congresista Perry Cruz, mediante el cual presenta su renuncia irrevocable como miembro titular de la Comisión de Ética Parlamentaria, por considerar que la misma no viene cumplimiento con los objetivos de su propia naturaleza. Oficio N° 165-2006/JDPC-CR, de fecha 14 de diciembre de 2006. Pasó al Pleno.

INFORME DEL CONGRESISTA TORRES CARO SOBRE VISITAS REALIZADAS A LOS PARLAMENTOS ESPAÑOL Y FRANCÉS 16. Del congresista Torres Caro, mediante el cual informa sobre las reuniones sostenidas con fechas 18 y 19 de diciembre de 2006 y 10, 11, 15 y 16 de enero de 2007, en los Parlamentos de España y Francia. Informe N° 002-2006/07-TC-CR, de fecha 23 de enero de 2007. Con conocimiento del Consejo Directivo, pasó al archivo.

INSTALACIÓN Y ELECCIÓN DE LA MESA DIRECTIVA DE LA COMISIÓN ESPECIAL PROINVERSIÓN 17. Del congresista Zumaeta Flores, Presidente de la Comisión Especial de Proinversión, mediante el cual remite copia del Acta de Elección e Instalación de la Mesa Directiva de la referida Comisión, en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 36° del Reglamento del Congreso, habiendo sido elegidos los Congresistas Zumaeta Flores, Reátegui Flores y Vega Antonio, como Presidente, Vicepresidente y Secretario, respectivamente. Oficio N° 001-2007-CEP/CR, de fecha 5 de febrero de 2007. Con conocimiento del Consejo Directivo, pasó al archivo.

BALANCE DE LA COMISIÓN DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS 18. Del congresista Castro Stagnaro, Presidente de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, mediante el cual remite el Balance de su Comisión, correspondiente al Primer Período Ordinario de sesiones de la Legislatura 2006-2007, que comprende la labor realizada dentro de su función legislativa, función de control político y fiscalización, así como de representación. Oficio N° 1043-2006-2007-CJ-DDHH/CR, de fecha 7 de febrero de 2007. Con conocimiento del Consejo Directivo, pasó al archivo.

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA DEPARTAMENTO DE REDACCIÓN DE ACTAS 8

COMISIÓN DE PRESUPUESTO SOLICITA REMISIÓN DE PROYECTO DE LEY QUE PROPONE DESIGNAR A PROINVERSIÓN COMO ENCARGADA DE LOS REGISTROS DE LOS PROCESOS DE PROMOCIÓN DE LA INVERSIÓN PRIVADA 19. Del congresista Alva Castro, Presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República, mediante el cual, por acuerdo de su comisión, solicita la remisión para estudio y dictamen del proyecto de ley núm. 557, que propone designar a la Agencia de Promoción de la Inversión Privada – PROINVERSIÓN, como la entidad encargada de efectuar registros contables derivados de los procesos de promoción de la inversión privada. Oficio N° 367/CPCGR-LAC/2006-2007-CR, de fecha 16 de enero de 2007. No se acordó.

INFORME DE LA CONGRESISTA CUCULIZA TORRES SOBRE PARTICIPACIÓN EN EL FORO PARLAMENTARIO ASIA-PACÍFICO 20. De la congresista Cuculiza Torre, Tercera Vicepresidenta del Congreso de la República, mediante el cual informa sobre su participación en representación del Parlamento Nacional, en la 15° Reunión Anual del Foro Parlamentario Asia-Pacífico, realizada entre los días 21 al 26 de enero de 2007, en la ciudad de Moscú, Federación Rusa. Oficio N° 421-A-2007/DC-LCT-CR, de fecha 15 de febrero de 2007. Con conocimiento del Consejo Directivo, pasó al archivo.

PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE ECONOMÍA COMUNICA QUE HA SOLICITADO OPINIÓN SOBRE LA DESAFILIACIÓN DEL SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES 21. Del congresista Pérez Monteverde, Presidente de la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera, mediante el cual remite copia de los oficios enviados a los Congresistas portavoces de los grupos parlamentarios, mediante los cuales solicita, que en el plazo de 7 días, alcancen a su comisión sus sugerencias y aportes para contar con un texto de consenso sobre el proyecto de Ley de Desafiliación del Sistema Privado de Pensiones. Oficio N° 101-2007-CEBFIF-CR, de fecha 20 de febrero de 2007. Con conocimiento del Consejo Directivo, se agregó a sus antecedentes.

CONGRESISTA FLORIÁN CEDRÓN SOLICITA QUE PROYECTO DE LEY QUE CREA LA CENTRAL DE INFORMACIÓN DE RIESGOS DE EMPRESAS CONSTRUCTORAS SE DECRETE A LA COMISIÓN DE VIVIENDA Y CONSTRUCCIÓN 22. De la congresista Florián Cedrón, mediante el cual, solicita que se decrete a la Comisión de Vivienda y Construcción el proyecto de ley núm. 826, que propone crear la Central de Información de Riesgos de Empresas Constructoras dedicadas a la construcción de obras civiles. Oficio N° 308-2006/2007-RFC-CR, de fecha 22 de enero de 2007. Se devolvió el pedido por no cumplir con el requisito de ser solicitado mediante acuerdo de Comisión.

PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE JUSTICIA SOLICITA RETORNO DE DICTAMEN QUE PROPONE MODIFICAR EL RÉGIMEN DE BENEFICIOS PENITENCIARIOS 23. Del congresista Castro Stagnaro, Presidente de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, mediante el cual solicita que se disponga el retorno a su Comisión del dictamen recaído en los proyectos de ley núms. 173 y 735, que propone modificar los artículos 44° al 56°, 65° y 110° inciso 3), e incorporar el artículo 42°-A, al Código de

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA DEPARTAMENTO DE REDACCIÓN DE ACTAS 9

Ejecución Penal, variando el régimen de beneficios penitenciarios; por haberse advertido errores de redacción y forma, por lo que se requiere evaluar la fórmula legal y en su caso, emitir un pronunciamiento consensuado que recoja las propuestas integrales sobre la materia. OFICIO N° 1342-2006-2007-CJ-DDHH/CR, de fecha 27 de febrero de 2007. Se dará cuenta en el Pleno. - En relación con el anterior oficio, el congresista Abugattás Majluf formuló consideraciones adversas de dichos proyectos; y la Presidenta, tras mencionar que el Consejo Directivo únicamente toca los temas procesales y no de contenido, le sugirió que haga llegar su preocupación al presidente de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos. -

MODIFICACIONES AL CUADRO DE COMISIONES

1. Del congresista Ordóñez Salazar, Directivo Portavoz del Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú, mediante el cual indica que el Congresista Escudero Casquino ha renunciado como miembro titular de la Comisión de Relaciones Exteriores, y propone en su reemplazo a la congresista Uribe Medina. Oficio N° 036-2006-GPNUPP-JOS/CR, de fecha 12 de diciembre de 2006. Con conocimiento del Consejo Directivo, pasó al Pleno.

2. Del congresista Velásquez Quesquén, Directivo Portavoz del Grupo Parlamentario Partido Aprista Peruano, mediante el cual acredita como miembro suplente en la Comisión Permanente y solicita el ingreso como accesitario en la Comisión de Justicia y Derechos Humanos del congresista Rebaza Martell. Oficio N° 080-2006-2007/CPA-P-JVQ.jc, de fecha 22 de enero de 2007. Con conocimiento del Consejo Directivo, pasó al Pleno.

3. Del congresista Velásquez Quesquén, Directivo Portavoz del Grupo Parlamentario Partido Aprista Peruano, mediante el cual acredita al Congresista Sánchez Ortiz como suplente ante la Comisión Permanente. Oficio N° 081-2006-2007/CPA-P-JVQ.jc, de fecha 22 de enero de 2007. Con conocimiento del Consejo Directivo, pasó al Pleno.

OFICIOS DEL GOBIERNO

1. INFORMES SOBRE VIAJES DEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

1.1 Del Presidente del Consejo de Ministros, mediante el cual remite el Informe del Viaje Oficial efectuado por el Presidente de la República a la República Federativa del Brasil, los días 9 y 10 de noviembre de 2006, en cumplimiento de lo dispuesto por el artículo 5° de la Ley núm. 28344, Ley que regula la autorización de salida del territorio nacional del Presidente de la República; así como copia del Comunicado Conjunto titulado “Perú-Brasil: Ampliando los horizontes de una Alianza Estratégica” y la información de los gastos generados en el mencionado viaje. Oficio N° 686-2006-PCM/DM, de fecha 11 de diciembre de 2006.

1.2 Del Presidente del Consejo de Ministros, mediante el cual remite el Informe sobre la participación del Presidente de la República en la II Cumbre de Jefes de Estado de la Comunidad Sudamericana de Naciones realizada en la ciudad de Cochabamba – Bolivia, los días 8 y 9 de diciembre de 2006, en cumplimiento de lo

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA DEPARTAMENTO DE REDACCIÓN DE ACTAS 10

dispuesto por el artículo 5° de la Ley núm. 28344, Ley que regula la autorización de salida del territorio nacional del Presidente de la República. Oficio N° 023-2007-PCM/DM, de fecha 10 de enero de 2007.

1.3 Del Presidente del Consejo de Ministros, mediante el cual remite el Informe del viaje del Presidente de la República efectuado a la República de Ecuador el día 15 de enero de 2007, en cumplimiento de lo dispuesto por el artículo 5° de la Ley núm. 28344, Ley que regula la autorización de salida del territorio nacional del Presidente de la República. Oficio N° 136-2006-PCM/DM, de fecha 14 de febrero de 2007. Con conocimiento del Consejo Directivo, se agregaron a los antecedentes de las Resoluciones Legislativas núms. 28915, 28897 y 28949, respectivamente y en copia pasó a la Comisión de Relaciones Exteriores.

2. DACIÓN DE CUENTA DE DECRETOS SUPREMOS SOBRE DECLARATORIA DE ESTADO DE EMERGENCIA

2.1 Del Presidente Constitucional de la República, mediante el cual comunica que, al amparo de las facultades concedidas por el artículo 137° de la Constitución Política del Perú, se han promulgado los siguientes Decretos Supremos:

a) Decreto Supremo núm. 086-2006-PCM, publicado con fecha 6 de diciembre de 2006, mediante el cual se declara en Estado de Emergencia a la provincia de Abancay, departamento de Apurímac, por el plazo de 30 días naturales.

b) Decreto Supremo núm. 087-2006-PCM, publicado con fecha 12 de diciembre de 2006, mediante el cual se prorroga hasta el 31 de diciembre de 2006, el Estado de Emergencia declarado en la provincia de Chiclayo, departamento de Lambayeque. Oficio N° 193-2006-PR, de fecha 18 de diciembre de 2006.

2.2 Del Presidente Constitucional de la República, mediante el cual comunica que, al amparo de las facultades concedidas por el artículo 137° de la Constitución Política del Perú, se ha publicado con fecha 16 de diciembre de 2006, el Decreto Supremo núm. 088-2006-PCM, mediante el cual se prorroga por el término de 60 días, a partir del 19 de diciembre de 2006, el Estado de Emergencia en las provincias de Marañón, Huacaybamba, Leoncio Prado y Huamalíes del departamento de Huánuco; así como en la provincia de Tocache en el departamento de San Martín y la provincia de Padre Abad del departamento de Ucayali. OFICIO N° 195-2006-PR, de fecha 18 de diciembre de 2006.

2.3 Del Presidente Constitucional de la República, mediante el cual comunica que, al amparo de las facultades concedidas por el artículo 137° de la Constitución Política del Perú, se ha publicado con fecha 25 de enero de 2007, el Decreto Supremo núm. 006-2007-PCM, mediante el cual declara el Estado de Emergencia por desastre de origen natural, en los distritos de San Ramón y Vitoc, de la provincia de Chanchamayo, departamento de Junín, por el plazo de 30 días. Oficio N° 023-2007-PR, de fecha 29 de enero de 2007.

2.4 Del Presidente Constitucional de la República, mediante el cual comunica que, al amparo de las facultades concedidas por el artículo 137° de la Constitución Política del Perú, se ha publicado con fecha 15 de febrero de 2007, el Decreto Supremo núm. 011-2007-PCM, mediante el cual se prorroga por el término de 60 días, a partir del 17

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA DEPARTAMENTO DE REDACCIÓN DE ACTAS 11

de febrero de 2007, el Estado de Emergencia en las provincias de Marañón, Huacaybamba, Leoncio Prado y Huamalíes, del departamento de Huánuco; así como en la provincia de Tocache, en el departamento de San Martín y la provincia de Padre Abad, del departamento de Ucayali. Oficio N° 037-2007-PR, de fecha 16 de febrero de 2007.

2.5 Del Presidente Constitucional de la República, mediante el cual comunica que, al amparo de las facultades concedidas por el artículo 137° de la Constitución Política del Perú, se ha publicado con fecha 28 de febrero de 2007, el Decreto Supremo núm. 014-2007-PCM, mediante el cual se declara el Estado de Emergencia por desastres naturales, por fenómenos de heladas, granizadas y veranillo en las provincia de Churcampa, Huancavelica, Tayacaja, Huaytará, Castrovirreyna, Acobamba y Angaraes del departamento de Huancavelica; en las provincias de Jauja, Concepción, Junín y Chupaca, Huancayo, Yauli y Tarma del departamento de Junín; en las provincia de Cangallo, Huamanga, Huanta, Víctor Fajardo, La Mar, Vilcashuamán, Sucre, Huancasancos, Paucar del Sara Sara, Lucanas y Parinacochas del departamento de Ayacucho; en las provincias de Abancay, Aymaraes, Antabamba, Grau, Cotabambas, Andahuaylas y Chincheros del departamento de Apurimac; en las provincia de El Collao, Yunguyo, Chucuito, Puno, San Román, Azángaro, Huancané, Putina y Lampa del departamento de Puno, por el plazo de 60 días naturales, para la ejecución de obras y actividades de rehabilitación en el Sector Agricultura. Oficio N° 047-2007-PR, de fecha 28 de febrero de 2007. Con conocimiento del Consejo Directivo, pasaron a las Comisiones de Constitución y Reglamento, de Justicia y Derechos Humanos, y de Defensa Nacional, Orden Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha Contra las Drogas.

3. DACIONES DE CUENTA DE INGRESO DE PERSONAL MILITAR EXTRANJERO SIN ARMAS DE GUERRA

3.1 Del Presidente del Consejo de Ministros, mediante el cual remite copia autenticada de la Resolución Ministerial núm. 1249-2006-DE/SG, publicada el 12 de diciembre de 2006, que autorizó el ingreso de personal militar de los Estados Unidos de América a territorio peruano, del 10 al 18 de diciembre de 2006, para sostener reuniones de coordinación con personal de la Fuerza Aérea del Perú, previas a la realización del Ejercicio Combinado “Cóndor 2007”, en cumplimiento de la Ley núm. 27856, modificada por la Ley núm. 28899, Ley de requisitos para la autorización y consentimiento para el ingreso de tropas extranjeras en el territorio de la República. Oficio N° 714-2006-PCM/DM, de fecha 15 de diciembre de 2006.

3.2 Del Presidente del Consejo de Ministros, mediante el cual remite copia autenticada de la Resolución Ministerial núm. 1260-2006-DE/SG, publicada el 16 de diciembre de 2006, que autorizó el ingreso de personal militar de los Estados Unidos de América a territorio peruano, del 25 de noviembre al 3 de diciembre de 2006, para efectuar una visita de reconocimiento previa al ejercicio despliegue contra narcoterrorismo CNT-007W que realizarán con la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas del Perú, en cumplimiento de la Ley núm. 27856, modificada por la Ley núm. 28899, Ley de requisitos para la autorización y consentimiento para el ingreso de tropas extranjeras en el territorio de la República. Oficio N° 729-2006-PCM/DM, de fecha 19 de diciembre de 2006.

3.3 Del Presidente del Consejo de Ministros, mediante el cual remite copia autenticada de la Resolución Ministerial núm. 1378-2006-DE/SG, publicada el 27 de diciembre de 2006, que autorizó el ingreso de personal militar de los Estados Unidos de

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA DEPARTAMENTO DE REDACCIÓN DE ACTAS 12

América a territorio peruano, del 2 de enero al 8 de febrero de 2007, para realizar un entrenamiento en enfermedades tropicales en los laboratorios del Centro de Investigaciones de Enfermedades Tropicales de la Marina de los Estados Unidos, en cumplimiento de la Ley núm. 27856, modificada por la Ley núm. 28899, Ley de requisitos para la autorización y consentimiento para el ingreso de tropas extranjeras en el territorio de la República. Oficio N° 743-2006-PCM/DM, de fecha 28 de diciembre de 2006.

3.4 Del Presidente del Consejo de Ministros, mediante el cual remite copia autenticada de las Resoluciones Ministeriales núms. 002, 003, 004, 005 y 006-2007-DE/SG, publicadas el 6 de enero de 2007, que autorizaron el ingreso de personal militar de la República de Chile, del 6 de enero al 6 de marzo de 2007, con el fin de participar en el Crucero de Instrucción al Extranjero “CRUEX-2007”; de la República de Argentina, del 5 de enero de 2007 al 4 de enero de 2008, con el fin de participar en un intercambio en la Comandancia de Submarinos de la Marina de Guerra del Perú; de la República de Bolivia, del 7 de enero al 6 de marzo de 2007, con el fin de participar en el Crucero de Instrucción al Extranjero “CRUEX-2007” y del 5 de febrero al 15 de marzo de 2007 con el fin de participar en el Crucero de Instrucción al Litoral “CRULIT-2007”; de la República Popular China, del 5 al 9 de enero de 2007, con el fin de realizar una visita al Ministerio de Defensa y de los Estados Unidos de América, del 20 de enero al 23 de marzo de 2007, para realizar un entrenamiento en enfermedades tropicales en los laboratorios del Centro de Investigaciones de Enfermedades Tropicales de la Marina de los Estados Unidos, respectivamente, en cumplimiento de la Ley núm. 27856, modificada por la Ley núm. 28899, Ley de requisitos para la autorización y consentimiento para el ingreso de tropas extranjeras en el territorio de la República. Oficio N° 036-2007-PCM/DM, de fecha 16 de enero de 2007.

3.5 Del Presidente del Consejo de Ministros, mediante el cual remite copia autenticada de las Resoluciones Ministeriales núms. 009 y 010-2007-DE/SG, publicadas el 9 de enero de 2007, que autorizaron el ingreso de personal militar de la República Federativa del Brasil, del 6 de enero de 2007 al 1 de enero de 2009, con el fin de participar como Instructor de Guerra Electrónica en la Escuela de Comunicaciones del Ejército del Perú y de la República de Chile, del 12 de enero al 18 de julio de 2007, con el fin de participar en un intercambio profesional con el Ejército del Perú, respectivamente, en cumplimiento de la Ley núm. 27856, modificada por la Ley núm. 28899, Ley de requisitos para la autorización y consentimiento para el ingreso de tropas extranjeras en el territorio de la República. OFICIO N° 036-2007-PCM/DM, de fecha 16 de enero de 2007.

3.6 Del Presidente del Consejo de Ministros, mediante el cual remite copia autenticada de las Resoluciones Ministeriales núms. 014, 016, 015 y 017-2007-DE/SG, publicadas el 12 de enero de 2007, que autorizaron el ingreso de personal militar de la República de Chile, del 13 de enero al 31 de diciembre de 2007, con el fin de participar en el Curso de Comando y Estado Mayor en la Escuela Superior de Guerra Naval del Perú; de la República del Ecuador, del 13 de enero al 31 de diciembre de 2007, con el fin de realizar una visita a la Escuela de Operaciones Psicológicas del Ejército del Perú y de los Estados Unidos de América, del 15 al 19 de enero de 2007, con el fin de realizar coordinaciones con el Comandante de Infantería de Marina y con personal de la Marina de Guerra del Perú, respectivamente, en cumplimiento de la Ley núm. 27856, modificada por la Ley núm. 28899, Ley de

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA DEPARTAMENTO DE REDACCIÓN DE ACTAS 13

requisitos para la autorización y consentimiento para el ingreso de tropas extranjeras en el territorio de la República. OFICIO N° 036-2007-PCM/DM, de fecha 16 de enero de 2007. - En relación con este punto, la Presidenta manifestó que trasladaría al presidente de la comisión correspondiente la inquietud de la congresista Acosta Zárate, a pesar de que el trámite respectivo únicamente era dar cuenta al Consejo Directivo y tramitar los oficios de ingreso de personal militar extranjero sin armas de guerra a la Comisión de Defensa Nacional, Orden Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha contra las Drogas. - 3.7 Del Presidente del Consejo de Ministros, mediante el cual remite copia autenticada de la Resolución Ministerial núm. 038-2007-DE/SG, publicada el 17 de enero de 2007, que autorizaron el ingreso de personal militar de los Estados Unidos Mexicanos, del 20 de enero al 20 de diciembre de 2007, con el fin de participar en el Curso de Comando y Estado Mayor en la Escuela Superior de Guerra Naval del Perú, en cumplimiento de la Ley núm. 27856, modificada por la Ley núm. 28899, Ley de requisitos para la autorización y consentimiento para el ingreso de tropas extranjeras en el territorio de la República. OFICIO N° 042-2007-PCM/DM, de fecha 18 de enero de 2007.

3.8 Del Presidente del Consejo de Ministros, mediante el cual remite copia autenticada de las Resoluciones Ministeriales núms. 044 y 045-2007-DE/SG, publicadas el 18 de enero de 2007, que autorizaron el ingreso de personal militar de los Estados Unidos de América, del 30 de enero al 15 de marzo de 2007, para realizar una revisión de los programas y protocolos en los laboratorios del Centro de Investigaciones de Enfermedades Tropicales de la Marina de los Estados Unidos de América y de las Repúblicas de Corea, del 23 de enero al 31 de diciembre de 2007, y de Argentina, del 23 de enero de 2007 al 13 de febrero de 2008, con el fin de participar en el Curso de Comando y Estado Mayor de la Fuerza Aérea del Perú, respectivamente, en cumplimiento de la Ley núm. 27856, modificada por la Ley núm. 28899, Ley de requisitos para la autorización y consentimiento para el ingreso de tropas extranjeras en el territorio de la República. OFICIO N° 048-2007-PCM/DM, de fecha 22 de enero de 2007.

3.9 Del Presidente del Consejo de Ministros, mediante el cual remite copia autenticada de la Resolución Ministerial núm. 060-2007-DE/SG, publicada el 26 de enero de 2007, que autorizó el ingreso de personal militar de la República Bolivariana de Venezuela, del 26 de enero al 15 de diciembre de 2007, con el fin de participar en el Curso de Comando y Estado Mayor de la Escuela Superior de Guerra Naval del Perú, en cumplimiento de la Ley núm. 27856, modificada por la Ley núm. 28899, Ley de requisitos para la autorización y consentimiento para el ingreso de tropas extranjeras en el territorio de la República. OFICIO N° 070-2007-PCM/DM, de fecha 29 de enero de 2007.

3.10 Del Presidente del Consejo de Ministros, mediante el cual remite copias autenticadas de las Resoluciones Ministeriales núms. 071, 072 y 073-2007-DE/SG, publicada el 4 de febrero de 2007, que autorizaron el ingreso de personal militar de los Estados Unidos de América, del 4 al 10 de febrero de 2007, para sostener reuniones con los Directores de Instrucción de las Instituciones Armadas; del 8 al 17 de febrero de 2007, para realizar visitas de coordinación con autoridades militares sobre las operaciones contra el tráfico ilícito de drogas y el terrorismo; y del 4 de febrero al 8 de marzo de 2007, con la finalidad de brindar capacitación y entrenamiento al personal de la Infantería de Marina y de Operaciones Especiales de la Marina de

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA DEPARTAMENTO DE REDACCIÓN DE ACTAS 14

Guerra del Perú, respectivamente, en cumplimiento de la Ley núm. 27856, modificada por la Ley núm. 28899, Ley de requisitos para la autorización y consentimiento para el ingreso de tropas extranjeras en el territorio de la República. OFICIO N° 125-2007-PCM/DM, de fecha 06 de febrero de 2007.

3.11 Del Presidente del Consejo de Ministros, mediante el cual remite copia autenticada de la Resolución Ministerial núm. 076-2007-DE/SG, publicada el 7 de febrero de 2007, que autorizó el ingreso de personal militar de los Estados Unidos de América, del 20 de febrero al 20 de abril de 2007, para realizar una revisión de los programas y protocolos en los laboratorios del Centro de Investigaciones de Enfermedades Tropicales de la Marina de los Estados Unidos en las ciudades de Iquitos y Lima, en cumplimiento de la Ley núm. 27856, modificada por la Ley núm. 28899, Ley de requisitos para la autorización y consentimiento para el ingreso de tropas extranjeras en el territorio de la República. OFICIO N° 128-2007-PCM/DM, de fecha 8 de febrero de 2007.

3.12 Del Presidente del Consejo de Ministros, mediante el cual remite copias autenticadas de las Resoluciones Ministeriales núms. 087, 088 y 089-2007-DE/SG, publicadas el 10 de febrero de 2007, que autorizaron el ingreso de personal militar de los Estados Unidos de América, del 27 de febrero al 2 de marzo de 2007, para sostener reuniones de cortesía y coordinación con autoridades de la Marina de Guerra del Perú; del 20 al 28 de febrero de 2007, para sostener reuniones con el Comandante de la Primera Zona Naval sobre el Programa Contradrogas; y del 12 al 17 de febrero de 2007, con el fin de participar en el Programa de Intercambio de Expertos CT-1 con la Fuerza Aérea del Perú, respectivamente, en cumplimiento de la Ley núm. 27856, modificada por la Ley núm. 28899, Ley de requisitos para la autorización y consentimiento para el ingreso de tropas extranjeras en el territorio de la República. OFICIO N° 137-2007-PCM/DM, de fecha 14 de febrero de 2007.

3.13 Del Presidente del Consejo de Ministros, mediante el cual remite copias autenticadas de las Resoluciones Ministeriales núms. 100, 101 y 102-2007-DE/SG, publicadas el 15 de febrero de 2007, que autorizaron el ingreso de personal militar del Reino de España, del 17 al 22 y del 17 al 20 de febrero de 2007, atendiendo a una invitación del Ministerio de Defensa y de la República de Colombia, del 20 de enero al 31 de diciembre de 2007, con el fin de participar como Oficial de Enlace con la Marina de Guerra del Perú, respectivamente, en cumplimiento de la Ley núm. 27856, modificada por la Ley núm. 28899, Ley de requisitos para la autorización y consentimiento para el ingreso de tropas extranjeras en el territorio de la República. OFICIO N° 152-2007-PCM/DM, de fecha 20 de febrero de 2007.

3.14 Del Presidente del Consejo de Ministros, mediante el cual remite copias autenticadas de las Resoluciones Ministeriales núms. 112 y 113-2007-DE/SG, publicadas el 20 de febrero de 2007, que autorizaron el ingreso de personal militar de la República de Colombia, del 20 de febrero al 31 de diciembre de 2007, para participar como Instructores Invitados en el Ejército del Perú y de los Estados Unidos de América, del 9 al 18 de marzo de 2007, para realizar un intercambio de cadetes con el Ejercito del Perú, respectivamente, en cumplimiento de la Ley núm. 27856, modificada por la Ley núm. 28899, Ley de requisitos para la autorización y consentimiento para el ingreso de tropas extranjeras en el territorio de la República. OFICIO N° 151-2007-PCM/DM, de fecha 20 de febrero de 2007.

3.15 Del Presidente del Consejo de Ministros, mediante el cual remite copias autenticadas

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA DEPARTAMENTO DE REDACCIÓN DE ACTAS 15

de las Resoluciones Ministeriales núms. 120 y 121-2007-DE/SG, publicadas el 24 de febrero de 2007, que autorizaron el ingreso de personal militar de la República de Colombia, del 6 de marzo al 31 de diciembre de 2007, para participar como Oficiales de enlace de inteligencia con el Ejército del Perú, en la ciudad de Iquitos y de la República Federativa del Brasil, del 25 de febrero al 4 de marzo de 2007, para participar de la Reunión de Trabajo Bilateral Brasil-Perú sobre el Sistema de Vigilancia de la Amazonía (SIVAM), respectivamente, en cumplimiento de la Ley núm. 27856, modificada por la Ley núm. 28899, Ley de requisitos para la autorización y consentimiento para el ingreso de tropas extranjeras en el territorio de la República. OFICIO N° 186-2007-PCM/DM, de fecha 28 de febrero de 2007. Con conocimiento del Consejo Directivo, pasaron a la Comisión de Defensa Nacional, Orden Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha contra las Drogas.

NOMBRAMIENTO DE EMBAJADORES EN LA SANTA SEDE, EL SALVADOR Y REPÚBLICA DOMINICANA, Y DE REPRESENTANTE ANTE LA OEA 4. Del Presidente Constitucional de la República, mediante el cual comunica, de conformidad con el inciso 12) del artículo 118° de la Constitución Política, que mediante Resoluciones Supremas núms. 439, 445 y 447-2006-RE, se han nombrado a los Embajadores en el Servicio Diplomático de la República Alfonso Damaso Antonio Rivero Monsalve, Luis Chuquihuara Chil y Vicente Alejandro Azula de la Guerra, como Embajadores Extraordinarios y Plenipotenciarios del Perú en la Santa Sede; en la República de El Salvador; y, en la República Dominicana, respectivamente; y mediante Resolución Suprema núm. 440-2006-RE, se ha nombrado al señor Antero Flores-Aráoz Esparza como Representante Permanente del Perú ante la Organización de los Estados Americanos, con sede en Washington D.C.; acompañando sus hojas de vida y las copias fedateadas de las Resoluciones Supremas. Oficio N° 203-2006-PR, de fecha 28 de diciembre de 2006 Con conocimiento del Consejo Directivo, pasó al archivo y en copia a la Comisión de Relaciones Exteriores.

NOMBRAMIENTO DE EMBAJADORES EN ARGENTINA, PAISES BAJOS, BÉLGICA Y CHINA 5. Del Presidente Constitucional de la República, mediante el cual comunica, de conformidad con el inciso 12) del artículo 118° de la Constitución Política, que mediante Resoluciones Supremas núms. 476, 478, 479 y 480-2006-RE, se han nombrado a la doctora Judith de la Mata Fernández, al Embajador en el Servicio Diplomático de la República Jean Gilbert Chauny de Porturas Hoyle, al Embajador en el Servicio Diplomático de la República Jorge Luis Valdez Carrillo y al señor Jesús Jay Wu Luy, como Embajadores Extraordinarios y Plenipotenciarios del Perú en la República de Argentina; en el Reino de los Países Bajos; ante las instituciones comunitarias con sede en la ciudad de Bruselas, Reino de Belgica; y, en la República Popular China, respectivamente; acompañando sus hojas de vida y las copias fedateadas de las Resoluciones Supremas. Oficio N° 006-2007-PR, de fecha 9 de enero de 2007 Con conocimiento del Consejo Directivo, pasó al archivo y en copia a la Comisión de Relaciones Exteriores.

NOMBRAMIENTO DE EMBAJADORES EN MÉXICO, URUGUAY, NICARAGUA, VENEZUELA Y CUBA 6. Del Presidente Constitucional de la República, mediante el cual comunica, de conformidad con el inciso 12) del artículo 118° de la Constitución Política, que mediante Resoluciones Supremas núms. 049, 050, 067, 075 y 076-2007-RE, se han

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA DEPARTAMENTO DE REDACCIÓN DE ACTAS 16

nombrado al Embajador en el Servicio Diplomático de la República Carlos Oscar Enrique Bérninzon Devéscovi, al Embajador en el Servicio Diplomático de la República Max Juan De la Fuente Prem, al señor Gerardo Morris Abarca, al señor Luis Santa María Calderón y al señor Enrique Armando Román Morey, como Embajadores Extraordinarios y Plenipotenciarios del Perú en los Estados Unidos Mexicanos; en la República Oriental del Uruguay; en la República de Nicaragua; en la República Bolivariana de Venezuela; y en la República de Cuba, respectivamente; acompañando sus hojas de vida y las copias fedateadas de las Resoluciones Supremas. Oficio N° 049-2007-PR, de fecha 2 de marzo de 2007 Con conocimiento del Consejo Directivo, pasó al archivo y en copia a la Comisión de Relaciones Exteriores.

AUTÓGRAFAS OBSERVADAS

De conformidad con el Acuerdo del Consejo Directivo N° 168-2002-2003/CONSEJO-CR, de fecha 22 de octubre de 2002, los oficios del Poder Ejecutivo formulando observaciones a autógrafas se tramitarán directamente a la Comisión respectiva y se darán cuenta al Consejo Directivo.

OBSERVACIÓN A LA AUTÓGRAFA QUE MODIFICA LA LEY QUE OTORGA FACULTAD AL FISCAL PARA LA INTERVENCIÓN Y CONTROL DE COMUNICACIONES Y DOCUMENTOS PRIVADOS EN CASO EXCEPCIONAL 1. Del Presidente de la República, mediante el cual remite las observaciones formuladas a la autógrafa de los proyectos de ley núms. 91 y 612, por la que se propone modificar diversos artículos e incorpora el artículo 5° a la Ley núm. 27697, Ley que otorga facultad al Fiscal para la intervención y control de comunicaciones y documentos privados en caso excepcional. Oficio núm. 007-2006-PR, de fecha 9 de enero de 2007. Se tramitó a las Comisiones de Defensa Nacional, Orden Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha contra las Drogas, y de Justicia y Derechos Humanos.

OBSERVACIÓN A LA AUTÓGRAFA QUE MODIFICA LA LEY MARCO DEL SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN AMBIENTAL 2. Del Presidente de la República, mediante el cual remite las observaciones formuladas a la autógrafa del proyecto de ley núm. 449, por la que se propone modificar el literal k) del artículo 5° de la Ley núm. 28245, Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental. Oficio núm. 005-2007-PR, de fecha 9 de enero de 2007. Se tramitó a la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología.

OBSERVACIÓN A LA AUTÓGRAFA QUE MODIFICA LA LEY DEL TRABAJO DEL PROFESIONAL DE LA SALUD TECNÓLOGO MÉDICO 3. Del Presidente de la República, mediante el cual remite las observaciones formuladas a la autógrafa del proyecto de ley núm. 294, por la que se propone modificar la Segunda Disposición Complementaria y Final de la Ley núm. 28456, Ley del Trabajo del Profesional de la Salud Tecnólogo Médico. Oficio núm. 030-2007-PR, de fecha 9 de febrero de 2007. Se tramitó a las Comisiones de Trabajo y de Salud, Población, Familia y Personas con Discapacidad.

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA DEPARTAMENTO DE REDACCIÓN DE ACTAS 17

OFICIOS DE OTROS ORGANISMOS

PRESIDENTE DEL PODER JUDICIAL SOLICITA PRECISIÓN SOBRE INFORMACIÓN SOLICITADA POR EL SEÑOR CONGRESISTA FUJIMORI FUJIMORI 1. Del Presidente del Poder Judicial, mediante el cual remite copia certificada de la Resolución expedida por la Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia de la República, a fin de que se precise si el pedido de información del Congresista Fujimori Fujimori incluye asuntos de orden jurisdiccional. Oficio N° 0340-2007-SG-CS-PJ, de fecha 19 de enero de 2007. Pendiente. - En relación con este punto, hicieron uso de la palabra los congresistas Mulder Bedoya y García Belaúnde, y se pasó a un breve receso, mientras se obtenía copia del texto original del pedido del congresista Fujimori Fujimori.

PRESIDENTE DEL CONSEJO EJECUTIVO DEL PODER JUDICIAL INFORMA SOBRE APROBACIÓN DEL REGLAMENTO DE ELECCIÓN DE JUECES DE PAZ 2. Del Presidente del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, mediante el cual remite copia certificada de la Resolución Administrativa N° 139-2006-CE-PJ, expedida por el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial en sesión del 20 de octubre de 2006, mediante la cual se aprueba el Reglamento de Elección de Jueces de Paz. Oficio N° 4759-2006-CE-PJ, de fecha 6 de diciembre de 2006. Con conocimiento del Consejo Directivo, pasó a las Comisiones de Justicia y Derechos Humanos y de Constitución y Reglamento.

DESIGNACIÓN DE REPRESENTANTES ALTERNOS DEL PODER JUDICIAL EN LA NUEVA COMISIÓN ESPECIAL REVISORA DEL CÓDIGO PENAL 3. Del Presidente de la Corte Suprema de Justicia de la República, mediante el cual remite copia certificada de la Resolución Administrativa núm. 006-2006-SP-CS, expedida por la Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia de la República, mediante la cual se designa a los señores doctores Pablo Talavera Elguera y Aldo Figueroa Navarro, Vocales Titulares de la Corte Superior de Justicia de Lima, como representantes alternos del Poder Judicial ante la Nueva Comisión Revisora del Código Penal. Oficio N° 8518-2006-SG-CS-PJ, de fecha 22 de diciembre de 2006. Con conocimiento del Consejo Directivo, se agregó a sus antecedentes y se remitió en copia a los Presidentes de la Comisión Especial Revisora del Código Penal y de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos.

DEFENSORÍA DEL PUEBLO REMITE INFORME DEFENSORIAL “EL DIFÍCIL CAMINO DE LA RECONCILIACIÓN, JUSTICIA Y REPARACIÓN PARA LAS VÍCTIMAS DE LA VIOLENCIA” 4. De la Defensora del Pueblo, mediante el cual remite el Informe Defensorial N° 112, “El difícil camino de la Reconciliación, Justicia y reparación para las víctimas de la violencia”, aprobado mediante Resolución Defensorial N° 056-2006/DP, del 11 de diciembre de 2006. Del mismo modo, presenta los avances respecto a las tareas que le fueran encargadas en el marco de la Ley núm. 28413, que crea el Registro Especial de Ausencia por Desaparición Forzada. Oficio N° 0271-2006/DP, de fecha 18 de diciembre de 2006. Con conocimiento del Consejo Directivo, pasó a la Comisión de Justicia y Derechos Humanos.

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA DEPARTAMENTO DE REDACCIÓN DE ACTAS 18

DEFENSORÍA DEL PUEBLO REMITE INFORME DEFENSORIAL SOBRE “SUPERVISIÓN DE ESTABLECIMIENTOS PENITENCIARIOS-2006” 5. Del Primer Adjunto encargado del Despacho de la Defensora del Pueblo, mediante el cual remite el Informe Defensorial N° 113, “Supervisión de Establecimientos Penitenciarios – 2006”, aprobado mediante Resolución Defensorial N° 057-2006/DP, del 12 de diciembre de 2006, mediante el cual se pretende coadyuvar al mejoramiento del sistema penitenciario, mediante un conjunto de recomendaciones y propuestas. Oficio N° 0279-2006/DP, de fecha 26 de diciembre de 2006. Con conocimiento del Consejo Directivo, pasó a la Comisión de Justicia y Derechos Humanos.

DEFENSORÍA DEL PUEBLO REMITE INFORME DEFENSORIAL SOBRE “LA CALIDAD DEL AIRE EN LIMA Y SU IMPACTO EN LA SALUD Y VIDA DE SUS HABITANTES” 6. Del Primer Adjunto encargado del Despacho de la Defensora del Pueblo, mediante el cual remite el Informe Defensorial N° 116, “La calidad del aire en Lima y su impacto en la salud y vida de sus habitantes”, aprobado mediante Resolución Defensorial N° 061-2006/DP, del 21 de diciembre de 2006, para que se disponga la evaluación de las recomendaciones propuestas y, de considerarse conveniente, proceder a su implementación de conformidad con el marco legal y constitucional vigente. Oficio N° 0290-2006/DP, de fecha 26 de diciembre de 2006. Con conocimiento del Consejo Directivo, pasó a la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología.

DESIGNACIÓN DE MIEMBROS TITULARES Y ALTERNOS DE LA COMISIÓN DE LEVANTAMIENTO DE INMUNIDAD PARLAMENTARIA DEL PODER JUDICIAL PARA EL AÑO JUDICIAL 2007 7. Del Presidente de la Corte Suprema de Justicia de la República, mediante el cual remite copia certificada de la Resolución Administrativa núm. 001-2007-SP-CS, expedida por la Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia de la República, mediante la cual se designa como miembros titulares de la Comisión de Levantamiento de Inmunidad Parlamentaria para el Año Judicial 2007, a los señores Vocales Supremos Róger Herminio Salas Gamboa, Robinson Octavio Gonzáles Campos y César Eugenio San Martín Castro y como miembros alternos a los señores Vocales Supremos Manuel Sánchez-Palacios Paiva y Hugo Sivina Hurtado. Oficio N° 0533-2007-SG-CS/PJ, de fecha 25 de enero de 2007. Con conocimiento del Consejo Directivo, se remitió a la Comisión de Levantamiento de Inmunidad Parlamentaria del Congreso de la República.

FISCAL PROVINCIAL REMITE RESOLUCIÓN EN CUMPLIMIENTO DEL INFORME FINAL DE LA SUBCOMISIÓN INVESTIGADORA DEL CUMPLIMIENTO DE LOS PAMA Y LOS EIA DE LAS EMPRESAS MINERAS 8. Del Fiscal Provincial Titular de Baños del Inca, del departamento de Cajamarca, mediante el cual remite copia de la Resolución núm. 189-2006-MP-FPMBI, emitida en el proceso seguido contra la Empresa Minera Yanacocha, en cumplimiento a las recomendaciones del Informe Final de la Subcomisión Investigadora del Cumplimiento de los PAMA y los EIA de las empresas mineras. Oficio N° 790—2006-MP-FPMBI, de fecha 13 de febrero de 2007. Se devolvió para que se remita por la Fiscal de la Nación.

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA DEPARTAMENTO DE REDACCIÓN DE ACTAS 19

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ REALIZA PRECISIONES RESPECTO DE SU RÉGIMEN CONSTITUCIONAL Y LA ELECCIÓN DE SUS DIRECTORES 9. Del Gerente Jurídico y Subgerente de Asesoría Legal en Asuntos Financieros del Banco Central de Reserva del Perú, mediante el cual, por encargo de la Alta Dirección del Banco, precisan que la elección de sus Directores por parte del Congreso de la República no constituye una representación y por lo tanto resulta improcedente solicitar la rendición de cuentas por las siguientes razones: - El Banco Central es un organismo constitucionalmente autónomo y como ocurre con otras entidades similares, si bien sus titulares son designados por los Poderes Públicos, no actúan en calidad de representantes. - La potestad que ejercen los directores no la adquieren por delegación de las autoridades que los designa, sino de la propia Constitución. - Las dos únicas intervenciones del Congreso respecto al Directorio del Banco Central que la Constitución admite, son la ratificación del Presidente y el nombramiento de tres Directores, y su remoción por falta grave. Carta N° 015-2007-JUR000, de fecha 25 de enero de 2007. Se devolvió para que se remita por el Presidente del Banco Central de Reserva del Perú.

PEDIDO DE LEVANTAMIENTO DE INMUNIDAD PARLAMENTARIA DEL EX CONGRESISTA DE LA REPÚBLICA ALEJANDRO ORÉ MORA 10. Del Presidente de la Corte Suprema de Justicia de la República, mediante el cual remite el Cuaderno del Pedido de Levantamiento de Inmunidad Parlamentaria del ex Congresista de la República Alejandro Oré Mora, conteniendo el informe que dispone solicitar el levantamiento de inmunidad parlamentaria, en el proceso que se le sigue como presunto autor del delito de inducción a votar en sentido determinado en agravio del Jurado Nacional de Elecciones. Oficio N° 8562-2006-SG-CS-PJ, de fecha 27 de diciembre de 2006. Con conocimiento del Consejo Directivo, se devolvió el expediente a la Corte Suprema de Justicia de la República, por cuanto de conformidad con el artículo 93° de la Constitución Política y el artículo 16° del Reglamento del Congreso, el plazo de protección de la inmunidad parlamentaria del ex Congresista de la República Alejandro Oré Mora ha caducado el 27 de agosto de 2006.

CONTRALOR GENERAL DE LA REPÚBLICA REMITE INFORME SOBRE ACCIONES DE CONTROL 11. Del Contralor General de la República, mediante el cual remite el Informe Consolidado respecto a las acciones de control efectuadas sobre la Gestión Gubernamental Ambiental y sobre los Recursos Naturales; así como sobre los bienes del Patrimonio Cultural de la Nación durante el Segundo Semestre de 2006. OFICIO N° 0266-2007-CG/DC, de fecha 31 de enero de 2007. Con conocimiento del Consejo Directivo, se remitió a las Comisiones de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología, y de Educación, Ciencia, Tecnología, Cultura y Patrimonio Cultural, Juventud y Deporte.

FISCALÍA DE LA NACIÓN DESIGNA A INTEGRANTES DE LA COMISIÓN ESPECIAL REVISORA DEL CÓDIGO DE LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES 12. De la Fiscal de la Nación, mediante el cual remite copia certificada de la Resolución de la Junta de Fiscales Supremos N° 057-2006-MP-FN-JFS, por la que se designa como miembros titulares a la Fiscal Superior Provisional Rita Arleny Figueroa Vásquez y a la Fiscal Provincial Titular Azucena Inés Solari Escobedo, y como

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA DEPARTAMENTO DE REDACCIÓN DE ACTAS 20

miembros alternos a la Fiscal Provincial Titular Pilar Elizabeth Rey Valverde y al Fiscal Adjunto Provincial Titular Fermín Antonio Rosales Sepúlveda, de la Comisión Especial Revisora del Código de los Niños y Adolescentes. OFICIO N° 038-2006-MP-FN-PJFS, de fecha 29 de diciembre de 2006. Con conocimiento del Consejo Directivo, se remitió a la Comisión Especial Revisora del Código de los Niños y Adolescentes.

PRESIDENTE DEL GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIPA EXPRESA PREOCUPACIÓN POR POSTERGACIÓN DEL DEBATE DEL PROYECTO DE LEY SOBRE FACULTADES A LA COMISIÓN EJECUTIVA CREADA PARA REVISAR CESES COLECTIVOS 13. Del Presidente del Gobierno Regional de Arequipa, mediante el cual expresa su preocupación por la postergación del debate del dictamen de los proyectos de ley que propone encargar a la Comisión Ejecutiva creada por la Ley núm. 27803, la revisión complementaria y final de los casos de los ex trabajadores cuyo derecho fue reconocido por Resolución Suprema núm. 021-2003-TR y fueron excluidos por la Resolución Suprema núm. 034-2004-TR; y de aquellos que habiendo presentado sus expedientes en el plazo de ley presentaron recursos de impugnación administrativa o judicial por no estar comprendidos en alguna de las Resoluciones Ministeriales núms. 347-2002-TR, 059-2003-TR y la Resolución Suprema núm. 034-2004-TR. Oficio N° 049-2007-GRA/PR, de fecha 18 de enero de 2007. Con conocimiento del Consejo Directivo, se agregó a sus antecedentes.

CONADIH PROPONE LA INCORPORACIÓN DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA COMO OBSERVADOR 14. Del Presidente de la Comisión Nacional de Estudio y Aplicación del Derecho Internacional Humanitario – CONADIH, mediante el cual comunica que en su sesión del 24 de noviembre de 2006, acordaron proponer al Congreso de la República su incorporación a la Comisión en calidad de miembro observador, considerándose que su inclusión redundaría en beneficio de las labores que llevan a cabo en el país y entre las cuales destaca promover la implementación, respeto y aplicación del Derecho Internacional Humanitario en el Perú mediante medidas legislativas, administrativas e institucionales. Oficio N° 003-2007-JUS/CNDH-SE-CONADIH, de fecha 20 de enero de 2007. Con conocimiento del Consejo Directivo, pasó a la Comisión de Justicia y Derechos Humanos.

FISCAL ESPECIALIZADA EN DELITOS DE CORRUPCIÓN DE FUNCIONARIOS SOLICITA QUE SE REMITAN LOS RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN SOBRE LA ADQUISICIÓN DE VEHÍCULOS POR PARTE DEL MINISTERIO DEL INTERIOR 15. De la Fiscal Provincial de la 4ta. Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios, mediante el cual solicita que se remita al Departamento N° 01 de la División de Investigación de la Dirección contra la Corrupción de la Policía Nacional del Perú, el resultado de la investigación realizada por la Comisión de Fiscalización y Contraloría del Congreso de la República, respecto de la Licitación Pública N° 002- 2006-MININTER-OGA, de fecha 12 de diciembre de 2006, en virtud de la cual el Ministerio del Interior compró a la Empresa Automotores Gildemeister, 469 camionetas marca Hyundai, modelo Tucson, información que resulta necesaria en una investigación preliminar ordenada por su Despacho.

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA DEPARTAMENTO DE REDACCIÓN DE ACTAS 21

Oficio N° 016-2007-4ªFPPEDCF-MP-FN, de fecha 22 de febrero de 2007. Con conocimiento del Consejo Directivo, se remitió a la Comisión de Fiscalización y Contraloría.

SECRETARIO EJECUTIVO DEL CONSEJO NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS SOLICITA CONSIDERAR PROYECTO DE LEY DE DELITOS CONTRA EL DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO 16. Del Secretario Ejecutivo del Consejo Nacional de Derechos Humanos, mediante el cual solicita considerar el proyecto de ley núm. 14659, del período parlamentario 2001-2006, que propone la Ley de delitos contra el derecho internacional de los derechos humanos y derecho internacional humanitario, teniendo en cuenta la obligación del Estado peruano de implementar los tratados internacionales de los que el Perú es parte y especialmente aquellos que involucran temas de derechos humanos, por lo que constituye un gran avance en la adecuación de la legislación penal a lo dispuesto en el Estatuto de Roma y otros instrumentos internacionales sobre derechos humanos y derecho internacional humanitario. Oficio N° 328-2007-JUS/CNDH-SE, de fecha 21 de febrero de 2007. Con conocimiento del Consejo Directivo, se remitió a la Comisión de Justicia y Derechos Humanos.

SECRETARIO GENERAL (e) DEL JURADO NACIONAL DE ELECCIONES PONE EN CONOCIMIENTO LA ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD PRESENTADA RESPECTO A LA LEY NÚM. 28642, QUE MODIFICA EL ARTÍCULO 5° DEL CÓDIGO PROCESAL CONSTITUCIONAL, ESTABLECIENDO QUE NO PROCEDEN LOS PROCESOS CONSTITUCIONALES CUANDO SE CUESTIONEN LAS RESOLUCIONES DEL JNE EN MATERIAS ELECTORALES 17. Del Secretario General (e) del Jurado Nacional de Elecciones, mediante el cual, en cumplimiento del acuerdo del JNE de fecha 20 de febrero de 2007, pone en conocimiento la acción de inconstitucionalidad respecto de la Ley núm. 28642, indicando que al haber diferentes magistrados constitucionales expresado y adelantado su posición sobre esta norma, resulta preocupante que ese mismo tribunal puedan conocer dicho proceso de inconstitucionalidad; remitiendo el informe legal elaborado por el constitucionalista Anibal Quiroga León y solicitando que la Representación Nacional, proceda conforme a sus atribuciones estipuladas en el artículo 5° del Reglamento del Congreso. Oficio N° 549-2007-SG/JNE, de fecha 28 de febrero de 2007. Con conocimiento del Consejo Directivo, se remitió a la Comisión de Constitución y Reglamento.

PEDIDOS DE ACTUALIZACIÓN

DE LA COMISIÓN DE DESCENTRALIZACIÓN

1. Del congresista Eguren Neuenschwander, Presidente de la Comisión de Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión del Estado, mediante el cual, por acuerdo de su comisión, solicita exceptuar de la aplicación del Acuerdo del Consejo Directivo núm. 032-2006-2007/CONSEJO-CR, modificado por el Acuerdo núm. 123-2006-2007/CONSEJO-CR, que prohibe la actualización de los proyectos de ley presentados por el Poder Ejecutivo, y se acuerde la actualización del proyecto de ley núm. 14726, del período parlamentario 2001-2006, que propone la Ley de demarcación y organización territorial de la provincia de Contralmirante Villar en el departamento de Tumbes, a fin de que

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA DEPARTAMENTO DE REDACCIÓN DE ACTAS 22

sea dictaminado por su comisión con el paquete de proyectos de ley sobre demarcación y organización territorial, ingresados en la presente legislatura. Oficio núm. 501-JCEN-CDESC-2006-2007/CR, de fecha 30 de noviembre de 2006. Pendiente.

DEL GRUPO PARLAMENTARIO NACIONALISTA UNIÓN POR EL PERÚ

2. De los congresistas Luizar Obregón, Estrada Choque, Cánepa La Cotera, Anaya Oropeza, León Minaya, Reymundo Mercado y Saldaña Tovar, refrendada por el Directivo Portavoz Ordóñez Salazar, del Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú, mediante el cual solicita la actualización del proyecto de ley núm. 5142, del período parlamentario 2001-2006, que propone declarar de necesidad pública la expropiación de inmuebles colindantes al Aeropuerto Internacional "Velasco Astete", que forman parte del "Mamelón de Santutis", ubicados en el departamento del Cusco. Oficio núm. 149-2006-OLO-CR, de fecha 15 de noviembre de 2006. Pendiente.

DEL GRUPO PARLAMENTARIO NACIONALISTA UNIÓN POR EL PERÚ

3. De los congresistas Vásquez Rodríguez, Presidente de la Comisión de Educación, Ciencia, Tecnología, Cultura, Patrimonio Cultural, Juventud y Deporte, Espinoza Cruz, Ruiz Delgado, Huancahuari Páucar, Uribe Medina, Abugattás Majluf, Mayorga Miranda y Sumire de Conde, refrendada por el Directivo Portavoz Ordóñez Salazar, del Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú, mediante el cual solicitan la actualización de los siguientes proyectos:

a) Proyectos de ley núms. 2732, 2844, 3629, 3863, 4074, 4178, 4424 y 11708, del período parlamentario 2001-2006, que proponen la Ley Universitaria.

b) Proyecto de ley núm. 8385, del período parlamentario 2001-2006, que propone la Ley de la Cinematografía Peruana. Oficio núm. 492-2006-02/CE-CR, de fecha 29 de noviembre de 2006. Pendientes.

DEL GRUPO PARLAMENTARIO NACIONALISTA UNIÓN POR EL PERÚ

4. De los congresistas Estrada Choque, Presidente de la Comisión de Trabajo, Saldaña Tovar, Sumire de Conde, Silva Díaz, Luizar Obregón, Anaya Oropeza, refrendada por el Directivo Portavoz Ordóñez Salazar, del Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú, mediante el cual solicitan la actualización de los siguientes proyectos: Oficio núm. 71-2006 AECH/CR, de fecha 6 de diciembre de 2006.

a) Proyecto de ley núm. 8972, del período parlamentario 2001-2006, que propone autorizar al Ministerio de Agricultura que adjudique en venta directa un terreno eriazo a favor del Proyecto Piloto Agroindustrial y Afines del Valle Concón Topará Cañete – Lima de la Asociación Nacional de Organizaciones Populares y Campesina del Perú.

b) Proyecto de ley núm. 8886, del período parlamentario 2001-2006, que propone autorizar al Ministerio de Agricultura la adjudicación del área de libre disponibilidad para llevar a cabo el Proyecto Piloto Agroindustrial y Afines del Valle Concón Topará, Cañete - Lima. Pendientes.

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA DEPARTAMENTO DE REDACCIÓN DE ACTAS 23

DEL GRUPO PARLAMENTARIO NACIONALISTA UNIÓN POR EL PERÚ

5. De los congresistas Santos Carpio, Ruiz Delgado, Uribe Medina, Isla Rojas, Maslucán Culqui, Acosta Zárate, refrendada por el Directivo Portavoz Ordóñez Salazar, del Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú, mediante el cual solicitan la actualización de los siguientes proyectos: Oficio núm. 71-2006 AECH/CR, de fecha 6 de diciembre de 2006.

a) Proyecto de ley núm. 14460, del período parlamentario 2001-2006, que proponen establecer plazo para el pago de devengados a los pensionistas del Decreto Ley núm. 20530.

b) Proyecto de ley núm. 14465, del período parlamentario 2001-2006, que propone el nombramiento de profesores contratados que laboran en educación superior no universitaria. Pendientes. - La Presidenta manifestó que los pedidos de actualización no se trataban en el Consejo Directivo. - DICTÁMENES

1. CONVENIO ENTRE LA REPÚBLICA FEDERAL DE ALEMANIA Y EL PERÚ SOBRE COOPERACIÓN FINANCIERA 2004 Proyecto de Resolución Legislativa núm. 628.- Se propone aprobar el "Convenio entre la República Federal de Alemania y el Gobierno de la República del Perú, sobre Cooperación Financiera 2004" suscrito el 24 de noviembre de 2005, en la ciudad de Lima, República del Perú. Autor: Poder Ejecutivo Con dictámenes por mayoría, de las Comisiones de Relaciones Exteriores y de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera, con sendas fórmulas sustitutorias, publicados en el Portal del Congreso el 30 de noviembre de 2006 y 28 de febrero de 2007, respectivamente. Pasó al Pleno.

2. CONVENIO ENTRE EL PERÚ Y LA REPÚBLICA FEDERAL DE ALEMANIA, SOBRE COOPERACIÓN FINANCIERA 2005 Proyecto de Resolución Legislativa núm. 630.- Se propone aprobar el "Convenio entre el Gobierno de la República del Perú y el Gobierno de la República Federal de Alemania, sobre Cooperación Financiera 2005" suscrito el 25 de julio de 2006, en la ciudad de Lima, República del Perú. Autor: Poder Ejecutivo Con dictámenes por mayoría, de las Comisiones de Relaciones Exteriores y de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera, con sendas fórmulas sustitutorias, publicados en el Portal del Congreso el 30 de noviembre de 2006 y 28 de febrero de 2007, respectivamente. Pasó al Pleno.

MOCIONES PARA EL ORDEN DEL DÍA

MOCIONES DE CONFORMACIÓN DE COMISIONES DE INVESTIGACIÓN

CONFORMAR COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN PARA ESCLARECER LOS

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA DEPARTAMENTO DE REDACCIÓN DE ACTAS 24

MOTIVOS Y DETERMINAR A LOS RESPONSABLES DE LOS SUCESOS OCURRIDOS EL 4 Y 5 DE DICIEMBRE DEL PRESENTE AÑO EN LA CIUDAD DE ABANCAY, APURÍMAC 1. Moción núm. 919, de los congresistas Galindo Sandoval, Mekler Neiman, Espinoza Ramos, Cajahuanca Rosales, Mayorga Miranda, Acosta Zárate, Ordóñez Salazar, Otárola Peñaranda, Supa Huamán, Espinoza Cruz, Cabrera Campos, Vilca Achata, Maslucán Culqui y Sumire de Conde, del Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú, mediante la cual proponen que el Congreso de la República conforme una comisión de investigación para que indague los motivos de los sucesos ocurridos el 4 y 5 de diciembre del presente año en la ciudad de Abancay, del departamento de Apurímac; esclarezca cómo y por qué se produjeron los enfrentamientos entre manifestantes y miembros de la Policía Nacional del Perú; determine a los involucrados en los actos de violencia y a los responsables de la muerte de un ciudadano y de las lesiones producidas a varias personas y a efectivos policiales, durante las demandas realizadas por los pobladores de la ciudad de Abancay. Moción presentada el 14 de diciembre de 2006. Por acuerdo del Consejo Directivo, pasó a la Comisión de Defensa Nacional, Orden Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha contra las Drogas.

CONFORMAR COMISIÓN INVESTIGADORA PARA QUE DETERMINE EL GRADO DE CONTAMINACIÓN AMBIENTAL PRODUCIDA POR LAS ACTIVIDADES DE LA EMPRESA MINERA YANACOCHA EN AGRAVIO DEL PUEBLO DE CAJAMARCA 2. Moción núm. 964, de los congresistas Cánepa La Cotera, Sumire de Conde, Huancahuari Páucar, Supa Huamán, Espinoza Cruz, Vilca Achata y Cabrera Campos, del Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú, mediante la cual proponen que el Congreso de la República conforme una comisión investigadora que, en un plazo de 90 días, pueda esclarecer los hechos y la formulación de conclusiones y recomendaciones orientadas a corregir los actos de contaminación y se sancione a los que resulten responsables sobre los supuestos actos de espionaje, reglaje, amenazas y muerte de dirigentes ambientalistas que denunciaron a la empresa minera Yanacocha, respecto de las actividades mineras que ocasionan la contaminación ambiental, del agua y los suelos en agravio del pueblo del departamento de Cajamarca. Moción presentada el 21 de diciembre de 2006 Por acuerdo del Consejo Directivo, pasó a las Comisiones de Justicia y Derechos Humanos y de Energía y Minas.

CONFORMAR COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN QUE INDAGUE LA COMPRA SOBREVALUADA DE 469 CAMIONETAS HYUNDAI REALIZADA POR EL MINISTERIO DEL INTERIOR A LA EMPRESA AUTOMOTORES GILDEMEISTER 3. Moción núm. 1161, de los congresistas Gutiérrez Cueva y Urquizo Maggia, del Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú, mediante la cual proponen que el Congreso de la República conforme una comisión de investigación que indague la compra sobrevalorada de 469 camionetas marca Hyundai realizada por el Ministerio del Interior a la empresa Automotores Gildemeister para uso de la Policía Nacional del Perú; si era la citada empresa la única que cumplía con los requisitos para la licitación, y si hubo una clara preferencia y predisposición para que Automotores Gildemeister sea acogida; y que según denuncia periodística se habría pagado 30 mil dólares por cada unidad, cuando el precio en tienda es de 19 mil dólares, hecho que ocasionó una pérdida de cuatro millones de dólares al Estado Peruano. Moción presentada el 7 de febrero de 2007 Por acuerdo del Consejo Directivo, pasó a la Comisión de Fiscalización y Contraloría.

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA DEPARTAMENTO DE REDACCIÓN DE ACTAS 25

CONFORMAR COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN SOBRE EL INCUMPLIMIENTO DE LA EJECUCIÓN DEL CONTRATO DE REVISIONES TÉCNICAS DE VEHÍCULOS PARA LIMA METROPOLITANA 4. Moción núm. 1195, del congresista Maslucán Culqui, del Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú, mediante la cual propone que el Congreso de la República conforme una comisión de investigación sobre el incumplimiento de la ejecución del contrato de revisiones técnicas de vehículos para Lima Metropolitana, así como el inicio de las mismas, teniendo en consideración que se estaría perjudicando los intereses de la población, su salud y seguridad física. Moción presentada el 27 de febrero de 2007. Por acuerdo del Consejo Directivo, pasó al Pleno.

MOCIONES DE INVITACIÓN A LOS MINISTROS PARA INFORMAR

INVITAR AL PRESIDENTE DEL CONSEJO DE MINISTROS Y A LOS MINISTROS DEL INTERIOR Y DE DEFENSA PARA QUE INFORMEN ANTE EL PLENO RESPECTO DE LA EMBOSCADA SUBVERSIVA EN AYACUCHO A UNA PATRULLA POLICIAL Y TRABAJADORES DE LA EMPRESA NACIONAL DE LA COCA 1. Moción núm. 930, de los congresistas León Minaya, Vega Antonio, Serna Guzmán, Cánepa La Cotera, Estrada Choque y Mayorga Miranda, del Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú, mediante la cual proponen que el Congreso de la República invite al Presidente del Consejo de Ministros, doctor Gálvez; a la Ministra del Interior, doctora Pilar Mazzetti Soler; y al Ministro de Defensa, doctor Allan Wagner Tizón, para que informen ante el Pleno del Congreso de la República respecto de la muerte de cinco policías y dos civiles en una emboscada subversiva, ocurrida el 16 de diciembre del presente año, en Ayacucho. Moción presentada el 18 de diciembre de 2006 Por acuerdo del Consejo Directivo, habiendo los citados ministros informado al respecto ante la Comisión Permanente, en sesión del 9 de enero de 2007, pasó al archivo.

INVITAR AL MINISTRO DE RELACIONES EXTERIORES PARA QUE INFORME ANTE EL PLENO LA POSICIÓN PERUANA RESPECTO DE LA DELIMITACIÓN MARÍTIMA CON CHILE Y LA POSIBLE SALIDA DE BOLIVIA AL MAR, POR ARICA 2. Moción núm. 1091, de los congresistas Ordóñez Salazar y Abugattás Majluf, del Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú; y Bruce Montes de Oca, del Grupo Parlamentario Alianza Parlamentaria, mediante la cual proponen que el Congreso de la República invite al Ministro de Relaciones Exteriores, José Antonio García Belaúnde, para que informe ante el Pleno del Congreso de la República la posición peruana sobre los problemas de delimitación marítima pendiente con Chile y la posible salida de Bolivia al mar, por Arica. Moción presentada el 19 de enero de 2007 Por acuerdo del Consejo Directivo, se remitió al Ministerio de Relaciones Exteriores.

MOCIONES SOBRE ASUNTOS DE INTERÉS NACIONAL

MOSTRAR EXTRAÑEZA SOBRE EL CONTENIDO DEL COMUNICADO DE

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA DEPARTAMENTO DE REDACCIÓN DE ACTAS 26

PRENSA, DE FECHA 29 DE NOVIEMBRE DE 2006, DEL CONSEJO DIRECTIVO DEL INSTITUTO PERUANO DEL DEPORTE 1. Moción núm. 845, de los congresistas Reggiardo Barreto, Fujimori Higuchi, Chacón de Vettori, Raffo Arce, Aguinaga Recuenco y Reátegui Flores, del Grupo Parlamentario Fujimorista; León Romero, Guevara Trelles, Cenzano Sierralta, Calderón Castro y Mulder Bedoya, del Grupo Parlamentario Partido Aprista Peruano; Mekler Neiman, Vásquez Rodríguez y Gutiérrez Cueva, del Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú, mediante la cual proponen que el Congreso de la República exprese su extrañeza sobre el contenido del comunicado de prensa del Consejo Directivo del Instituto Peruano del Deporte (IPD), de fecha 29 de noviembre de 2006, donde se aprecian indicios de transgresión a la Ley Nº 28036, Ley de Promoción y Desarrollo del Deporte y su modificatoria la Ley Nº 28523. Moción presentada el 5 de diciembre de 2006. Por acuerdo del Consejo Directivo, pasó a la Comisión de Educación, Ciencia, Tecnología, Cultura, Patrimonio Cultural, Juventud y Deporte.

EXPRESAR AL PRESIDENTE DEL CONSEJO DE MINISTROS LA PREOCUPACIÓN POR LOS LAMENTABLES HECHOS OCURRIDOS RECIENTEMENTE EN LA CIUDAD DE ABANCAY, APURÍMAC 2. Moción núm. 852, de los congresistas León Zapata, Mekler Neiman, Acosta Zárate, Anaya Oropeza, Santos Carpio, Huancahuari Páucar, Cajahuanca Rosales, Luizar Obregón, Estrada Choque y Ramos Prudencio, del Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú; y Reátegui Flores, del Grupo Parlamentario Fujimorista, mediante la cual proponen que el Congreso de la República exprese su preocupación al Presidente del Consejo de Ministros, doctor Jorge del Castillo Gálvez, por los lamentables hechos ocurridos en la ciudad de Abancay, como consecuencia del paro y toma de la sede del Gobierno Regional de Apurímac por integrantes del sindicato de trabajadores del citado Gobierno Regional, en protesta de la transferencia de un millón de nuevos soles a la Unidad Ejecutora 002 Chanka, cuya asignación estaba destinada a la Unidad Ejecutora de Abancay; y solicita la conformación de una comisión multisectorial de alto nivel, con el fin de que se constituya, inicie sus actividades de concertación y viaje a la ciudad de Abancay con el objeto de dar solución a los referidos sucesos. Moción presentada el 5 de diciembre de 2006. Por acuerdo del Consejo Directivo, se tramitó a la Presidencia del Consejo de Ministros.

RATIFICAR LA COMPETENCIA CONTENCIOSA DE LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS PARA HACER VALER LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DE LOS PERUANOS 3. Moción núm. 900, de los congresistas Mayorga Miranda, Abugattás Majluf, Silva Díaz, Cabrera Campos, Otárola Peñaranda, Escudero Casquino, León Minaya, Supa Huamán, Galindo Sandoval, Huancahuari Páucar, Isla Rojas, Sumire de Conde, Espinoza Cruz, Mekler Neiman, Ordóñez Salazar, Zeballos Gámez, Vásquez Rodríguez, Serna Guzmán, Vilca Achata, Venegas Mello, Anaya Oropeza, Reymundo Mercado, Beteta Rubín, Sucari Cari, Ramos Prudencio, Estrada Choque, Cajahuanca Rosales, Luizar Obregón, León Zapata, Cánepa La Cotera, Espinoza Ramos y Nájar Kokally, del Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú; Lescano Ancieta y Waisman Rjavinsthi, del Grupo Parlamentario Alianza Parlamentaria, mediante la cual proponen que el Congreso de la República adopte el siguiente acuerdo:

1. Ratificar la competencia contenciosa de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, la cual permite a todos los peruanos ejercer su derecho de acudir a

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA DEPARTAMENTO DE REDACCIÓN DE ACTAS 27

este Tribunal Internacional, para hacer valer los derechos fundamentales, cuando se han agotado los procedimientos en una jurisdicción interna, de conformidad con el artículo 205º de la Constitución Política del Perú.

2. Garantizar la obligación de mantener al Perú como Estado Parte en la Convención Interamericana de Derechos Humanos y su sometimiento a la Comisión y a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, con la finalidad de otorgar a los peruanos la seguridad de que sus derechos no podrán estar desprotegidos mediante la amenaza de retiro parcial o total de la Convención o de la competencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, a través de iniciativas que colisionan con la Convención Interamericana de Derechos Humanos.

3. Precisar que ninguna razón puede justificar una medida que excluya a nuestro país de un organismo prestigiado y reconocido con la Corte Interamericana de Derechos Humanos, ya que su retiro identificará a nuestro país con la triste imagen de transgresor y violador de los derechos fundamentales de la persona humana, los cuales son el fin supremo de la sociedad y del Estado. Moción presentada el 11 de diciembre de 2006. Por acuerdo del Consejo Directivo, pasó a las Comisiones de Justicia y Derechos Humanos y de Constitución y Reglamento.

CONSTITUIR UNA COMISIÓN ESPECIAL MULTIPARTIDARIA DE ESTUDIO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA RECOMENDACIÓN Nº 193 DE LA OIT, CON EL FIN DE REFORMULAR EL MARCO JURÍDICO DEL COOPERATIVISMO 4. Moción núm. 914, de los congresistas Urquizo Maggia, Galindo Sandoval, Santos Carpio, Gutiérrez Cueva, Ordóñez Salazar, Estrada Choque, León Zapata, Huancahuari Páucar, Beteta Rubín, Mekler Neiman, Otárola Peñaranda, Nájar Kokally, Anaya Oropeza, León Minaya, Luizar Obregón, Cánepa La Cotera, Serna Guzmán, Reymundo Mercado, Espinoza Ramos, Maslucán Culqui, Escudero Casquino, Sucari Cari, Uribe Medina, Espinoza Cruz, Saldaña Tovar, Cabrera Campos, Sumire de Conde y Supa Huamán, del Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú; Cabanillas Bustamante, Alegría Pastor, Calderón Castro, Guevara Gómez, Rodríguez Zavaleta, Flores Torres, Rebaza Martell, Sánchez Ortiz, Huerta Díaz, Zumaeta Flores, Cenzano Sierralta, Guevara Trelles, Negreiros Criado, Alva Castro, Gonzales Posada Eyzaguirre, Giampietri Rojas, Núñez Román, Salazar Leguía y Carrasco Távara, del Grupo Parlamentario Partido Aprista Peruano; Waisman Rjavinsthi y Andrade Carmona, del Grupo Parlamentario Alianza Parlamentaria; Eguren Neuenschwander, del Grupo Parlamentario Unidad Nacional; Torres Caro, Gonzales Zúñiga y Espinoza Soto, mediante la cual proponen que el Congreso de la República acuerde constituir una comisión especial multipartidaria de estudio para la implementación de la Recomendación Nº 193 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), conforme al compromiso asumido en el IV Encuentro de Parlamentarios, realizado en el Perú el 17 de julio de 2006; Establecer, para la citada comisión, las atribuciones siguientes:

a. Convocar a las cooperativas y organizaciones representativas de la sociedad civil, para recoger propuestas que permitan definir la necesidad de contar con una nueva ley general de cooperativas o la reformulación del marco jurídico del cooperativismo, así como para implementar la Recomendación Nº 193 de la OIT.

b. Convocar a los responsables de los sectores de la administración pública que

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA DEPARTAMENTO DE REDACCIÓN DE ACTAS 28

tengan competencia con las actividades de las cooperativas, con el fin de constituir mesas de trabajo para analizar las medidas adoptadas por el Poder Ejecutivo con el objeto de implementar la Recomendación Nº 193 de la OIT. Moción presentada el 14 de diciembre de 2006. Pendiente.

SOLICITAR A LA DEFENSORA DEL PUEBLO QUE PRESENTE AL CONGRESO UN INFORME EXTRAORDINARIO SOBRE LAS REPERCUSIONES DE LOS CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES OCURRIDOS EN EL PAÍS 5. Moción núm. 925, de los congresistas Cabrera Campos, Vilca Achata, Ramos Prudencio, Maslucán Culqui, Huancahuari Páucar, Cajahuanca Rosales y Santos Carpio, del Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú, mediante la cual proponen que el Congreso de la República solicite a la Defensora del Pueblo, doctora Beatriz Merino Lucero, que presente, y sustente ante el Pleno del Congreso de la República, un informe extraordinario sobre las repercusiones de los conflictos socioambientales, que vienen ocurriendo en diversas zonas rurales del país, en el ejercicio de los derechos políticos, sociales y culturales de las poblaciones locales, comunidades campesinas y nativas impactadas por actividades extractivas mineras, petroleras y de energía; el referido informe debe incluir precisiones respecto de los graves hechos denunciados, el domingo 3 de diciembre de 2006, por el diario La República en su informe 053 – Espionaje Operación El Diablo. Moción presentada el 15 de diciembre de 2006. Pendiente.

LA COMISIÓN PERMANENTE PODRÁ LEGISLAR SOBRE REFORMAS DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA Y EL BUEN FUNCIONAMIENTO DEL PODER JUDICIAL, DURANTE EL RECESO PARLAMENTARIO DEL PERÍODO ANUAL DE SESIONES 2006-2007 6. Moción núm. 1063, del congresista Mekler Neiman, del Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú, mediante la cual propone que el Congreso de la República acuerde que, durante el receso parlamentario correspondiente al período anual de sesiones 2006-2007, la Comisión Permanente podrá legislar en temas vinculados a la reforma de la administración de justicia, incluyendo modificaciones legislativas necesarias para el buen funcionamiento de dicho Poder del Estado. Moción presentada el 17 de enero de 2007. Por acuerdo del Consejo Directivo, pasó a la Comisión de Constitución y Reglamento.

INVOCAR AL PRESIDENTE DEL CONSEJO DE MINISTROS LA ELABORACIÓN DE UN INFORME DETALLADO DE LA DEUDA QUE MANTIENE EL ESTADO CON LOS TRABAJADORES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE TODO EL PAÍS 7. Moción núm. 1090, de los congresistas Ordóñez Salazar, Sumire de Conde, Ruiz Delgado, Nájar Kokally, Mekler Neiman, Anaya Oropeza, Luizar Obregón, Acosta Zárate, Reymundo Mercado, Huancahuari Páucar, León Minaya, Espinoza Ramos, Vilca Achata, Beteta Rubín, Maslucán Culqui, Cajahuanca Rosales, Espinoza Cruz, Silva Díaz, Otárola Peñaranda, Ramos Prudencio, Galindo Sandoval, Vega Antonio, Mayorga Miranda, Serna Guzmán, Santos Carpio, Uribe Medina, Isla Rojas, Zeballos Gámez, Vásquez Rodríguez, Cánepa La Cotera y Abugattás Majluf, del Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú; Lescano Ancieta, del Grupo Parlamentario Alianza Parlamentaria; Negreiros Criado, del Grupo Parlamentario Partido Aprista Peruano; Eguren Neuenschwander, del Grupo Parlamentario Unidad Nacional; y González Zúñiga, mediante la cual proponen que el Congreso de la República invoque al Presidente del Consejo de Ministros que disponga la

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA DEPARTAMENTO DE REDACCIÓN DE ACTAS 29

elaboración de un informe que detalle la deuda que el Estado mantiene con los trabajadores de la administración pública a nivel nacional, por los conceptos de gratificaciones por tiempo de servicios; subsidios por fallecimiento, sepelio y luto; remuneraciones a personal reincorporado; aportes pensionarios; bonificaciones de diversa naturaleza (función técnica, etc.); cumplimiento de sentencias judiciales, deudas por devengados, resoluciones ejecutivas regionales (CAFAE) y otros; exhorte al Presidente del Consejo de Ministros y al Ministro de Economía y Finanzas para que incluya en el próximo crédito suplementario que presente el Congreso el pago de las deudas que el Estado tiene con los trabajadores activos, cesantes y jubilados de la administración pública. Moción presentada el 19 de enero de 2007 Por acuerdo del Consejo Directivo, pasó al Pleno.

QUE EL PODER EJECUTIVO DECLARE EN EMERGENCIA LOS DEPARTAMENTOS DE AYACUCHO, JUNÍN, HUANCAVELICA, HUÁNUCO Y CERRO DE PASCO DEBIDO A QUE LAS HELADAS VIENEN AFECTANDO LAS COSECHAS DE MILES DE AGRICULTORES 8. Moción núm. 1193, de los congresistas Urquizo Maggia y León Zapata, del Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú, mediante la cual proponen que el Congreso de la República solicite al Poder Ejecutivo que declare en emergencia los departamentos de Ayacucho, Junín, Huancavelica, Huánuco y Cerro de Pasco, a consecuencia de las heladas que vienen afectando a miles de agricultores, así como sus cosechas, lo cual ocasiona pérdidas incalculables a la economía del país. Moción presentada el 22 de febrero de 2007. Por acuerdo del Consejo Directivo, se remitió a la Presidencia del Consejo de Ministros.

EXHORTAR AL PODER EJECUTIVO A MANTENER LA VIGENCIA DE LA AUTONOMÍA DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES DE LA AMAZONÍA PERUANA 9. Moción núm. 1201, de los congresistas Andrade Carmona y Peña Angulo, del Grupo Parlamentario Alianza Parlamentaria, mediante la cual proponen que el Congreso de la República acuerde exhortar al Poder Ejecutivo a mantener la vigencia de la autonomía del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP), por su significativo aporte al conocimiento y al desarrollo sostenible de la Amazonía y contribución a la descentralización nacional; y transcriba la presente moción al Presidente del Consejo de Ministros, doctor Jorge del Castillo Gálvez. Moción presentada el 1 de marzo de 2007

10. Moción núm. 1207, de las congresistas Sumire de Conde, Supa Huamán y Vilca Achata, del Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú, mediante la cual proponen que el Congreso de la República acuerde exhortar al Poder Ejecutivo a mantener la vigencia de la autonomía del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP), dada la importancia geoestratégica y geopolítica que en los actuales escenarios globales representa la Amazonía del Perú, así como por sus importantes aportes a la investigación del potencial amazónico peruano, al desarrollo sostenible de la Amazonía, y por su contribución a los procesos de descentralización nacional; pronunciarse sobre la urgente necesidad de fortalecer la institucionalidad Amazónica del Perú –frente a los objetivos del desarrollo sostenible y el balance geopolítico regional y global- mediante la implementación de una Política Nacional Amazónica que integre las visiones y perspectivas de todos los actores involucrados y a través del fortalecimiento de la gestión del IIAP; y transcriba, en el término de la distancia, la presente moción al Presidente del Consejo de Ministros, doctor Jorge del Castillo

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA DEPARTAMENTO DE REDACCIÓN DE ACTAS 30

Gálvez, a fin de que se tome la debida nota de las preocupaciones expuestas por la representación nacional. Moción presentada el 2 de marzo de 2007. Por acuerdo del Consejo Directivo, se remitió a la Presidencia del Consejo de Ministros.

ORDEN DEL DÍA DEL PLENO

DICTÁMENES EN EL ORDEN DEL DÍA

1. LEY DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES Proyectos de ley núms. 130, 358, 626, 646 y 859.- Se propone la Ley de Igualdad de Oportunidades entre mujeres y hombres. Autores: Congresistas Sucari Cari, Venegas Mello, León Minaya, Zeballos Gámez, Ramos Prudencio, Anaya Oropeza, Cánepa La Cotera, Luizar Obregón y Gutiérrez Cueva, por el Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú. Congresistas Supa Huamán, Huancahuari Páucar, Cabrera Campos, Vilca Achata, Silva Díaz, Uribe Medina, Abugattás Majluf, Sumire de Conde, Santos Carpio, Velásquez Rodríguez y Ordóñez Salazar, por el Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú. Congresistas Benites Vásquez, Alegría Pastor, Calderón Castro, Falla Lamadrid, Macedo Sánchez, Salazar Leguía, Guevara Trelles, Cenzano Sierralta, Núñez Román, Negreiros Criado, Herrera Pumayauli, Mulder Bedoya, Peralta Cruz, Flores Torres y Velásquez Quesquén, por el Grupo Parlamentario del Partido Aprista Peruano. Congresistas Moyano Delgado, Pando Córdova, Fujimori Higuchi, Chacón de Vettori, Reátegui Flores, De la Cruz Vásquez y Aguinaga Recuenco, por el Grupo Parlamentario Fujimorista. Congresistas León Minaya, Estrada Choque, Luizar Obregón, Zeballos Gámez, León Zapata, Beteta Rubín, Vega Antonio y Ordóñez Salazar, por el Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú. La Junta de Portavoces en la sesión del 13 de febrero de 2007 acordó la ampliación de agenda y la dispensa de dictamen de las Comisiones de la Mujer y Desarrollo Social sobre los proyectos de ley núms. 130, 358, 626, 646 y 859; de Justicia y Derechos Humanos sobre los proyectos de ley núms. 130, 626 y 646; y de Constitución y Reglamento sobre el proyecto de ley núm. 358. Con fecha 23 de febrero de 2007, la Comisión de la Mujer y Desarrollo Social presentó dictamen por mayoría, que propone una fórmula sustitutoria, publicado en la fecha en el Portal del Congreso. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso). En la sesión de la Comisión Permanente del 27 de febrero de 2007, se inició el debate y se pasó a un cuarto intermedio. En la sesión de la Comisión Permanente del 27 de febrero de 2007, se inició el debate y se pasó a un cuarto intermedio. En la misma sesión, la congresista Pérez del Solar Cuculiza presentó un dictamen en minoría, proponiendo un proyecto sustitutorio.

2. LEY DE PORTABILIDAD NUMÉRICA EN EL SECTOR DE TELEFONÍA MÓVIL Proyecto de ley núm. 60.- Se propone que todo usuario tenga el derecho de mantener su número telefónico, aún cuando cambie de empresa o de ubicación geográfica, prohibiendo que las empresas proveedoras realicen cobros adicionales a los usuarios o trasladen los costos de implementación a otros operadores, y que el proceso se inicie a partir del año 2007, debiendo concluir a más tardar en el año 2009, a fin de entrar en vigencia a nivel nacional indefectiblemente el primero de enero de 2010. Autores: Congresistas Lescano Ancieta, Perry Cruz, Waisman Rjavinsthi, Peña Angulo, Lazo Ríos de Hornung y García Belaúnde, por el Grupo Parlamentario Alianza Parlamentaria.

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA DEPARTAMENTO DE REDACCIÓN DE ACTAS 31

Con dictamen por mayoría de la Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos, con una fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso el 14 de setiembre de 2006. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso). Con fecha 15 de febrero de 2007, la Junta de Portavoces acordó la ampliación de agenda y la dispensa de dictamen de la Comisión de Transportes y Comunicaciones. En la sesión de la Comisión Permanente del 15 de febrero de 2007, el congresista Lescano Ancieta, Presidente de la Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos, presentó un nuevo texto sustitutorio, se inició el debate y se pasó a un cuarto intermedio.

3. MODIFICACIÓN – LEY GENERAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD Proyecto de ley núm. 16.- Autógrafa observada por el Presidente de la República.- Se propone modificar los artículos 2°, 6°, 7°, 11°, 12°, 13°, 18°, 20°, 21°, 31°, 32°, 33°, 36°, 37° y 38°, y adicionar los artículos 31°-A, 31°-B, 36°-A y 36°-B, así como los Capítulos X y XI a la Ley núm. 27050, principalmente sobre la conformación del CONADIS, inscripción en el Registro Nacional de la Persona con Discapacidad; aparatos, medicinas y ayuda compensatoria para la rehabilitación; atención de la salud; ingreso a la Seguridad Social; y otros. Autores: Ex Congresistas del Período Parlamentario 2001-2006 En la sesión del Pleno del 22 de noviembre de 2006, pasaron al Orden del Día los dictámenes en mayoría de las Comisiones de Salud, Población, Familia y Personas con Discapacidad; de Trabajo; y de la Mujer y Desarrollo Social, que proponen nuevos textos sustitutorios. Publicado el dictamen de la Comisión de Salud, Población, Familia y Personas con Discapacidad, el 9 de noviembre de 2006. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso). Publicado el dictamen de la Comisión de Trabajo, el 28 de setiembre de 2006. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso). Publicado el dictamen de la Comisión de la Mujer y Desarrollo Social, el 15 de setiembre de 2006. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso) En la sesión del Pleno del 30 de noviembre de 2006, se inició el debate con la sustentación del dictamen de la Comisión de Salud, Población, Familia y Personas con Discapacidad, por la congresista Lazo Ríos de Hornung, en su condición de Secretaria de la Comisión dictaminadora. En la misma sesión se concedió un cuarto intermedio, a solicitud de la congresista Lazo Ríos de Hornung. Con fecha 19 de diciembre de 2006, los congresistas Balta Salazar, Presidenta de la Comisión de Salud, Población, Familia y Personas con Discapacidad; Benites Vásquez, Vicepresidenta de la Comisión de la Mujer y Desarrollo Social; y Estrada Choque, Presidente de la Comisión de Trabajo, presentaron un nuevo texto sustitutorio consensuado.

4. REQUISITOS PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LAS ESCUELAS DE CONDUCTORES Proyecto de ley núm. 134.- Se propone regular la autorización y el funcionamiento de la escuela de conductores de vehículos motorizados para transporte terrestre y establecer como condición obligatoria para la obtención de licencias de conducir de categoría profesional, la aprobación de los cursos correspondientes, impartidos por dichos centros, conforme a la currícula establecida en las normas reglamentarias respectivas. Autores: Congresistas Maslucán Culqui, Sucari Cari, Obregón Peralta, Sumire de Conde, Mekler Neiman, Acosta Zárate y Gutiérrez Cueva, por el Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú En la sesión del Pleno del 22 de noviembre de 2006, pasaron al Orden del Día los dictámenes, en mayoría y minoría, de la Comisión de Transportes y Comunicaciones, con fórmulas sustitutorias, publicados en el Portal del Congreso el 14 y 22 de noviembre de 2006. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso).

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA DEPARTAMENTO DE REDACCIÓN DE ACTAS 32

5. PROTECCIÓN AL DENUNCIANTE Proyecto de ley núm. 83.- Se propone establecer normas para proteger a los empleados públicos o cualquier ciudadano que denuncien en forma sustentada hechos irregulares, arbitrarios o ilegales que ocurran en cualquier entidad de la Administración Pública y otorgar beneficios a los denunciantes. Autor: Contraloría General de la República Con fecha 31 de agosto de 2006 la Junta de Portavoces acordó por unanimidad la dispensa del trámite de Comisión. En la sesión del Pleno del 14 de setiembre de 2006, volvió a la Comisión de Fiscalización y Contraloría, a pedido de su Presidente y se aprobó la cuestión previa en el sentido de que pase a la Comisión de Justicia y Derechos Humanos por el plazo de 15 días. En la sesión del 22 de noviembre de 2006, pasaron al Orden del Día los dictámenes, por unanimidad, de la Comisión de Fiscalización y Contraloría, que propone una fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso con fecha 6 de octubre de 2006; y , en mayoría, de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, que propone una fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso con fecha 21 de noviembre de 2006. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso). En la sesión del Pleno del 30 de noviembre de 2006, se inició el debate y se concedió un cuarto intermedio. En la misma fecha los Presidentes de las Comisiones dictaminadoras presentaron un nuevo texto sustitutorio de consenso. Con fecha 10 de enero de 2007 los Presidentes de las Comisiones dictaminadoras presentaron un nuevo texto sustitutorio de consenso.

6. LEY DE DESPRECARIZACIÓN Y DESTUGURIZACIÓN DE LA PROPIEDAD CON FINES DE RENOVACIÓN URBANA Proyecto de ley núm. 124.- Se propone declarar de necesidad pública y de preferente interés social y nacional el Proceso de Desprecarización y el Proceso de Destugurización de la Propiedad con fines de Renovación Urbana a nivel nacional. Autores: Congresistas Zumaeta Flores, Calderón Castro, Sánchez Ortíz, León Romero, Rodríguez Zavaleta, Falla Lamadrid y Vilchez Yucra, del Grupo Parlamentario del Partido Aprista Peruano. Con dictamen por mayoría de la Comisión de Vivienda y Construcción, con una fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso el 13 de diciembre de 2006. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso). La Comisión de Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión del Estado, se inhibe de dictaminar. En la sesión del Pleno del 14 de diciembre de 2006, pasó al Orden del Día. E la sesión del Pleno del 20 de diciembre de 2006 se inició el debate y quedó en cuarto intermedio; quedando pendiente de resolver la Cuestión Previa planteada por el congresista Menchola Vásquez, en el sentido de que el proyecto pase a la Comisión de Constitución y Reglamento.

7. LEY DE PROMOCIÓN PARA LA FUSIÓN DE MUNICIPIOS DISTRITALES Proyecto de ley núm. 169.- Se propone establecer normas de promoción para la fusión voluntaria de municipios distritales, con arreglo a la Ley núm. 27795, Ley de Demarcación y Organización Territorial y su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo núm. 019-2003-PCM. Autores: Congresistas Eguren Neuenschwander, Pérez del Solar Cuculiza, Galarreta Velarde, Canchaya Sánchez, Alcorta Suero, Pérez Monteverde y Bedoya de Vivanco, del Grupo Parlamentario Unidad Nacional. Con dictamen por unanimidad de la Comisión de Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión del Estado, con una fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso el 15 de diciembre de 2006. La Junta de Portavoces en la sesión del 19 de diciembre de 2006, acordó la exoneración del plazo de 2 días de publicación en el Portal del Congreso. En la sesión del Pleno del 20 de diciembre de 2006, pasó al Orden del Día. Con fecha 18 de enero de 2007, el congresista Eguren Neuenschwander, Presidente de la

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA DEPARTAMENTO DE REDACCIÓN DE ACTAS 33

Comisión de Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión del Estado, presentó un nuevo texto sustitutorio.

8. SE CREA EL FONDO DE INVERSIÓN SOCIAL EN SANEAMIENTO - INVERSAN Proyecto de ley núm. 769.- Se propone crear el Fondo de Inversión Social en Saneamiento – INVERSAN, como una unidad de ejecución presupuestal del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, con patrimonio propio y autonomía administrativa y financiera. Autores: Congresistas Zumaeta Flores, Calderón Castro, Herrera Pumayauli, Wilson Ugarte, Sánchez Ortiz, Huerta Díaz, Macedo Sánchez, Guevara Gómez, Cenzano Sierralta, Pastor Valdivieso, Flores Torres y Velásquez Quesquén, por el Grupo Parlamentario del Partido Aprista Peruano. Con dictamen por mayoría de la Comisión de Vivienda y Construcción, con una fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso el 20 de diciembre de 2006. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso) La Junta de Portavoces en la sesión del 20 de diciembre de 2006, acordó la ampliación de agenda y la exoneración del plazo de 7 días de publicación en el Portal del Congreso. En la sesión del Pleno del 20 de diciembre de 2006, pasó al Orden del Día. En la sesión de la Comisión Permanente del 9 de enero de 2007 se inició el debate y se pasó a un cuarto intermedio. En la misma sesión el Presidente de la Comisión dictaminadora presentó un nuevo texto sustitutorio.

9. FACULTADES A LA COMISIÓN EJECUTIVA CREADA PARA REVISAR CESES COLECTIVOS Proyectos de ley núms. 20, 598, 674 y 722.- Autógrafa observada por el Poder Ejecutivo.- Se propone encargar a la Comisión Ejecutiva creada por la Ley núm. 27803, la revisión complementaria y final de los casos de los ex trabajadores cuyo derecho fue reconocido por Resolución Suprema núm. 021-2003-TR y fueron excluidos por la Resolución Suprema núm. 034-2004-TR; y de aquellos que habiendo presentado sus expedientes en el plazo de ley presentaron recursos de impugnación administrativa o judicial por no estar comprendidos en alguna de las Resoluciones Ministeriales núms. 347-2002-TR, 059-2003-TR y la Resolución Suprema núm. 034- 2004-TR. Autores: Ex Congresistas del Período Parlamentario 2001-2006. Congresistas Venegas Mello, Vega Antonio, Espinoza Ramos, Escudero Casquino, Anaya Oropeza, Cánepa La Cotera, Estrada Choque, León Zapata, Luizar Obregón, Zeballos Gámez, Beteta Rubín y Ordóñez Salazar, por el Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú; y Núñez Román del Grupo Parlamentario del Partido Aprista Peruano. Congresistas Venegas Mello, Cánepa La Cotera, Anaya Oropeza, Luizar Obregón, Nájar Kokally, Espinoza Ramos, Ramos Prudencio, Serna Guzmán, Zeballos Gámez y Ordóñez Salazar, por el Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú. Congresistas Estrada Choque, León Zapata, Sucari Cari, Ramos Prudencio, Espinoza Ramos, Serna Guzmán, Nájar Kokally y Ordóñez Salazar, por el Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú. Con dictamen por unanimidad de la Comisión de Trabajo, con una nueva fórmula sustitutoria, publicada en el Portal del Congreso el 14 de diciembre de 2006. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso). La Junta de Portavoces en la sesión del 20 de diciembre de 2006, acordó la exoneración del plazo de 1 día de publicación en el Portal del Congreso. En la sesión del Pleno del 20 de diciembre de 2006, pasó al Orden del Día.

10. LEY QUE CREA EL ORGANISMO SUPERVISOR DE SERVICIOS MUNICIPALES Proyecto de ley núm. 585.- Se propone crear el Organismo Supervisor de Servicios Municipales – OSUSEM, como un organismo público descentralizado adscrito a la

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA DEPARTAMENTO DE REDACCIÓN DE ACTAS 34

Presidencia del Consejo de Ministros, con personería de derecho público interno y con autonomía administrativa, funcional, técnica, económica y financiera; siendo la encargada de velar por la prestación efectiva y eficiente de los servicios municipales a nivel nacional, teniendo como fin el resguardo de los derechos ciudadanos frente a la autoridad local. Autor: Poder Ejecutivo (Con carácter de urgente). La Junta de Portavoces en la sesión del 3 de enero de 2007, acordó por unanimidad, la ampliación de agenda y otorgó a las Comisiones de Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión del Estado y de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos, un plazo hasta el 10 de enero de 2007 para que emitan los dictámenes correspondientes, y en caso de que no lo hicieran en dicho plazo quedará el proyecto dispensado de los referidos dictámenes. Con fecha 10 de enero de 2007, la Comisión de Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión del Estado, presentó dictamen por mayoría que recomienda su archivo. Pendiente de dictamen de la Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos.

11. MODIFICACIÓN DEL CÓDIGO PROCESAL CIVIL Proyecto de ley núm. 514.- Se propone modificar los artículos 203°, 448°, 449° y 483° del Código Procesal Civil, respecto a la citación y concurrencia personal de los convocados a las audiencias, la admisión de los medios probatorios de las excepciones, el contenido de los autos que resuelven las excepciones y la acumulación originaria de pretensiones. Autor: Poder Ejecutivo (Con carácter de urgente). La Junta de Portavoces en la sesión del 3 de enero de 2007, acordó por unanimidad, la ampliación de agenda y otorgó a la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, un plazo hasta el 10 de enero de 2007 para que emita el dictamen correspondiente, y en caso de que no lo hiciera en dicho plazo quedará el proyecto dispensado del referido dictamen. Dispensado de dictamen. El plazo venció el 10 de enero de 2007. En la sesión del Pleno del 11 de enero de 2007, pasó al Orden del Día. En la sesión de la Comisión Permanente del 13 de febrero de 2007, el Presidente de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos presentó un texto sustitutorio, se inició el debate y se suspendió el mismo por el plazo de dos semanas. En la misma sesión el congresista Mulder Bedoya planteó una cuestión previa de vuelta a comisión.

12. LEY QUE AUTORIZA AL PLIEGO PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS A REALIZAR TRANSFERENCIAS FINANCIERAS Proyecto de ley núm. 887.- Se autoriza al Pliego Presidencia del Consejo de Ministros, para que vía resolución ministerial, efectúe transferencias financieras a favor de la Autoridad Autónoma del Proyecto Especial Sistema Eléctrico de Transporte Masivo de Lima y Callao - AATE, hasta por un monto de S/. 10 000 000,00, con el objeto de financiar el gasto que viene efectuando dicha autoridad autónoma en el mantenimiento del Tren Eléctrico con cargo a su presupuesto. Autor: Poder Ejecutivo (Con carácter de urgente). Con dictamen por mayoría de la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República, con una fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso el 20 de febrero de 2007. (Articulo 78° del Reglamento del Congreso). Con fecha 27 de febrero de 2007, la Junta de Portavoces acordó la ampliación de agenda. En la sesión de la Comisión Permanente del 27 de febrero de 2007, pasó al Orden del Día, se inició el debate y puesto al voto no se obtuvo resultado, al registrarse 9 votos a favor, 1 en contra y 10 abstenciones.

13. LEY QUE MODIFICA EL RÉGIMEN DE BENEFICIOS PENITENCIARIOS Proyectos de ley núms. 173 y 735.- Se propone modificar los artículos 44° al 56°, 65° y 110° inciso 3), e incorporar el artículo 42°-A, al Código de Ejecución Penal,

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA DEPARTAMENTO DE REDACCIÓN DE ACTAS 35

variando el régimen de beneficios penitenciarios. Autores: Congresistas Castro Stagnaro, Galarreta Velarde, Pérez del Solar Cuculiza, Eguren Neuenschwander, Urtecho Medina y Bedoya de Vivanco, por el Grupo Parlamentario Unidad Nacional. Poder Ejecutivo (Con carácter de urgente). Con dictamen por unanimidad de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, con una fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso el 31 de enero de 2007. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso). Con fecha 27 de febrero de 2007, la Junta de Portavoces acordó la ampliación de agenda.

14. CENTRALES PRIVADAS DE INFORMACIÓN DE RIESGOS Proyecto de ley núm. 19.- Autógrafa observada por el Poder Ejecutivo.- Insistencia.- Se propone modificar diversos artículos de la Ley núm. 27489, Ley que regula las Centrales Privadas de Información de Riesgos y de Protección al Titular de la Información, sobre lineamientos generales de recolección y tratamiento de la información, información y actividad excluida, infracciones y levantamiento de los registros. Autores: Ex Congresistas del Período Parlamentario 2001-2006. Los dictámenes de las Comisiones de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos y de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera, fueron publicados en el Portal del Congreso el 27 de setiembre y 28 de agosto de 2006, respectivamente. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso). En la sesión del Pleno del 5 de octubre de 2006, pasaron a la Orden del Día los dictámenes, en mayoría, de la Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos, que recomienda la insistencia, y el de minoría de los congresistas Galarreta Velarde, León Romero y Raffo Arce, que recomiendan la no aprobación; y el dictamen en mayoría de la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera, que recomienda la no aprobación. En la misma sesión se inició el debate y quedó en cuarto intermedio a pedido del congresista Lescano Ancieta, Presidente de la Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos. En la sesión del 2 de noviembre de 2006, el congresista Lescano Ancieta, Presidente de la Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos, presentó un nuevo texto sustitutorio, que se configura como Insistencia.

15. PLAN BILATERAL DEL PROGRAMA RIBEREÑO CON ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA Proyecto de Resolución Legislativa núm. 140.- Se propone aprobar el Plan Bilateral del Programa Ribereño en el Perú, suscrito entre el Perú y los Estados Unidos de América, en Lima, el 20 de marzo de 2002. Autor: Poder Ejecutivo. En la sesión del 2 de noviembre de 2006, pasó al Orden del Día el dictamen en mayoría de la Comisión de Relaciones Exteriores, publicado en el Portal del Congreso el 26 de octubre de 2006, que propone un proyecto de Resolución Legislativa. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso). En la sesión del 13 de diciembre de 2006, se inició el debate y se concedió un cuarto intermedio a solicitud del Congresista Sánchez Ortiz, Vicepresidente de la Comisión de Relaciones Exteriores. Según el penúltimo párrafo del artículo 78° del Reglamento del Congreso, el proyecto no necesita de doble votación.

16. LEY QUE REGULA LA AFILIACIÓN Y DESAFILIACIÓN AL SISTEMA PRIVADO DE ADMINISTRACIÓN DE FONDOS DE PENSIONES Y OTORGA PENSIONES COMPLEMENTARIAS Proyectos de ley núms. 26, 45 y 76.- Se propone la ley que regula la afiliación y

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA DEPARTAMENTO DE REDACCIÓN DE ACTAS 36

desafiliación al Sistema Privado de Administración de Fondos de Pensiones y otorga pensiones complementarias. Autores: Poder Ejecutivo (Con carácter de urgencia). Congresistas Acosta Zárate, Mekler Neiman, Gutiérrez Cueva y otros, por el Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú. Congresistas Lescano Ancieta, Sasieta Morales, García Belaúnde y otros, del Grupo Parlamentario Alianza Parlamentaria. En la sesión del Consejo Directivo del 27 de noviembre de 2006, se dieron cuenta de los siguientes dictámenes: DE LA COMISIÓN DE SEGURIDAD SOCIAL - En mayoría, con un texto sustitutorio. - En minoría, con un proyecto sustitutorio, de los congresistas Robles López, Wilson Ugarte, Balta Salazar, Menchola Vásquez y Reátegui Flores. DE LA COMISIÓN DE ECONOMÍA, BANCA, FINANZAS E INTELIGENCIA FINANCIERA - En mayoría, con un proyecto sustitutorio. - En minoría, con un texto sustitutorio, de los Congresistas Mekler Neiman, Santos Carpio, Zevallos Gámez y García Belaúnde. Los respectivos dictámenes fueron publicados en el Portal del Congreso los días 22, 23, 24, 27 y 28 de noviembre, respectivamente. En la sesión del Pleno del 30 de noviembre de 2006, pasaron al Orden del Día los dictámenes en mayoría y minoría de las Comisiones de Seguridad Social; y de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera. En la sesión del Pleno del 5 de diciembre de 2006, se inició el debate del texto sustitutorio contenido en el dictamen en mayoría de la Comisión de Seguridad Social. En la misma sesión los congresistas Robles López, Wilson Ugarte y Reátegui Flores, integrantes de la Comisión de Seguridad Social presentan nuevo dictamen en minoría. En la sesión del Pleno del 6 de diciembre de 2006, continuó el debate. En la sesión del Pleno del 20 de diciembre de 2006 continuó el debate y se rechazó el dictamen en mayoría de la Comisión de Seguridad Social, por 52 votos en contra, 37 a favor y ninguna abstención. Al voto la reconsideración planteada por el congresista Lescano Ancieta, votaron a favor 37 congresistas, en contra 52 y ninguna abstención, no alcanzando la votación requerida. En la misma sesión se inició el debate del nuevo texto sustitutorio en minoría presentado en la fecha por el congresista Robles López y quedó en cuarto intermedio. En la sesión del Pleno del 21 de diciembre de 2006, continuó el debate y se rechazó el dictamen en minoría de la Comisión de Seguridad Social presentado por el congresista Robles López, por 51 votos en contra, 35 a favor y ninguna abstención. En la sesión del Pleno del 18 de enero de 2007, se inició el debate del nuevo texto sustitutorio presentado por el Presidente de la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera, a horas 7:02 p.m.

17. MODIFICACIÓN DE LA LEY DE INCENTIVOS PARA LA INTEGRACIÓN Y CONFORMACIÓN DE REGIONES - JUNTAS DE COORDINACIÓN INTERREGIONAL, ASAMBLEA, PRESIDENCIA Y SEDE E INICIATIVAS PARA LA CONFORMACIÓN DE REGIONES Proyecto de ley núm. 328.- Se propone modificar los artículos 3°, 4°, 5° y 16° de la Ley núm. 28274, Ley de Incentivos para la integración y conformación de Regiones, sobre las Juntas de Coordinación Interregional, Asamblea, Presidencia y Sede e iniciativas para la conformación de Regiones. Autor: Poder Ejecutivo (Con carácter de urgencia) Publicado el dictamen por mayoría, de la Comisión de Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión del Estado, con una fórmula sustitutoria, en el Portal del Congreso el 12 de diciembre de 2006. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso). En la sesión del Pleno del 13 de diciembre de 2006, pasó al Orden del Día. En la sesión del Pleno del 11 de enero de 2007 se inició el debate. En la misma sesión el

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA DEPARTAMENTO DE REDACCIÓN DE ACTAS 37

Presidente de la Comisión dictaminadora presentó un nuevo texto sustitutorio, que quedó al voto. Según el artículo 106° de la Constitución Política y el inciso b) del artículo 81° del Reglamento del Congreso, su aprobación requiere del voto favorable de por lo menos la mitad más uno del número legal de Congresistas, porque se estaría modificando una ley orgánica.

18. LEY ORGÁNICA DE LA CARRERA JUDICIAL Proyectos de ley núms. 176, 229, 268, 287, 304 y 469.- Se propone la Ley Orgánica de la Carrera Judicial. Autores: Congresistas Castro Stagnaro, Eguren Neuenschwander, Urtecho Medina, Pérez del Solar Cuculiza, Menchola Vásquez, Galarreta Velarde y Bedoya de Vivanco, por el Grupo Parlamentario de Unidad Nacional. Poder Ejecutivo (Con carácter de urgencia). Ex - Congresistas del Período Parlamentario 2001 - 2006. Congresistas Nuñez Román, Calderón Castro, Huerta Díaz, Negreiros Criado, Robles López, Zumaeta Flores y Velásquez Quesquén, por el Grupo Parlamentario del Partido Aprista Peruano. Poder Ejecutivo (Con carácter de urgencia). Ex - Congresistas del Período Parlamentario 2001 - 2006. Con dictamen por mayoría, de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, con una fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso el 19 de diciembre de 2006. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso). La Junta de Portavoces en la sesión del 20 de diciembre de 2006, acordó la ampliación de agenda y la exoneración del plazo de 6 días de publicación en el Portal del Congreso. En la sesión del Pleno del 20 de diciembre de 2006, pasó al Orden del Día. En la sesión del Pleno del 10 de enero de 2007 se inició el debate. En la misma sesión los congresistas Beteta Rubín, Sumire de Conde, Venegas Mello y Rebaza Martell plantearon una cuestión previa de vuelta a comisión. En la sesión del Pleno del 11 de enero de 2007 continuó el debate y se concedió un cuarto intermedio hasta la próxima semana. En la sesión del Pleno del 17 de enero de 2007 continuó el debate, presentándose un nuevo texto sustitutorio. Según el artículo 106° de la Constitución Política y el inciso b) del artículo 81° del Reglamento del Congreso, su aprobación requiere del voto favorable de por lo menos la mitad más uno del número legal de congresistas, porque se estaría modificando una ley orgánica.

19. ACUERDO DE COOPERACIÓN AMBIENTAL SUSCRITO ENTRE EL GOBIERNO DEL PERÚ Y EL GOBIERNO DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA Por mayoría, de la Comisión de Constitución y Reglamento, que concluye en que se ha verificado que el Acuerdo de Cooperación Ambiental, suscrito entre el Gobierno del Perú y el Gobierno de los Estados Unidos, ha cumplido con lo dispuesto en el artículo 57° de la Constitución; y de la Comisión de Relaciones Exteriores, que propone un proyecto de Resolución Legislativa que deja sin efecto el citado Acuerdo de Cooperación Ambiental, de conformidad con el artículo 92° del Reglamento del Congreso de la República, por versar sobre obligaciones financieras del Estado. Con dictámenes por mayoría de las Comisiones de Constitución y Reglamento; y de Relaciones Exteriores publicados en el Portal del Congreso el 13 y 19 de diciembre de 2006, respectivamente. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso). La Junta de Portavoces en la sesión del 20 de diciembre de 2006, acordó la ampliación de agenda y la exoneración del plazo de 6 días de publicación en el Portal del Congreso. En la sesión del Pleno del 20 de diciembre de 2006, pasó al Orden del Día. En la sesión del Pleno del 18 de enero de 2007 se inició el debate y se pasó a un cuarto intermedio.

20. LEY GENERAL DE DESARROLLO DE LA BIOTECNOLOGÍA MODERNA EN EL PERÚ

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA DEPARTAMENTO DE REDACCIÓN DE ACTAS 38

Proyecto de ley núm. 22.- Autógrafa observada por el Presidente de la República.- Se propone declarar de necesidad y prioridad nacional el desarrollo de la biotecnología moderna y sus aplicaciones, como factores fundamentales para la innovación tecnológica, la competitiviad, el desarrollo económico sostenible y el bienestar de la población. Autores: Ex Congresistas del período parlamentario 2001-2006 Con dictamen por mayoría de la Comisión de Educación, Ciencia, Tecnología, Cultura, Patrimonio Cultural, Juventud y Deporte, que recomienda el allanamiento a las observaciones presentadas por el Presidente de la República, publicado en el Portal del Congreso el 4 de enero de 2007. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso). En la sesión del Pleno del 1 de marzo de 2007, pasó al Orden del Día.

21. LEY QUE DECLARA DE INTERÉS NACIONAL CONSTRUCCIÓN E IMPLEMENTACIÓN DEL LOCAL DEL ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN Proyecto de ley núm. 385.- Se propone declarar de interés nacional, necesidad y utilidad pública la construcción e implementación del local del Archivo General de la Nación, con la finalidad de proteger el patrimonio cultural, defender los valores de identidad, memoria histórica, derecho a la información y transparencia administrativa de la Nación. Autores: Congresistas Espinoza Ramos, Luizar Obregón, Reymundo Mercado, Zeballos Gámez, Nájar Kokally, Serna Guzmán, Estrada Choque, Vega Antonio y Ordóñez Salazar, por el Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú. Con dictamen por unanimidad de la Comisión de Educación, Ciencia, Tecnología, Cultura, Patrimonio Cultural, Juventud y Deporte, con una fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso el 16 de enero de 2007. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso). En la sesión del Pleno del 1 de marzo de 2007, pasó al Orden del Día.

22. LEY QUE ESTABLECE LA OBLIGATORIEDAD DEL REGISTRO DEL AGENTE INMOBILIARIO Proyectos de ley núms. 153 y 407.- Se propone regular la actividad del Agente Inmobiliario, quien desarrolla el servicio de intermediación destinado a la adquisición, administración, arrendamiento, comercialización, asesoramiento, consultoría, transferencia, venta, cesión, uso, usufructo, permuta y otra operación inmobiliaria, a título oneroso, de inmuebles o sobre los derechos que recaigan en ellos; y dispone que la Superintendencia Nacional de Registros Públicos organizará un registro administrativo, adscrito al registro de la Propiedad Inmueble. Autores: Congresistas Bruce Montes de Oca, Lazo Ríos de Hornung, Lescano Ancieta, Peña Angulo, Sasieta Morales, Andrade Carmona y García Belaúnde, por el Grupo Parlamentario Alianza Parlamentaria. Congresistas Zumaeta Flores, Negreiros Criado, Rebaza Martell, Sánchez Ortíz, Calderón Castro, Falla Lamadrid, Vilchez Yucra, Flores Torres y Velásquez Quesquén, por el Grupo Parlamentario del Partido Aprista Peruano. Con dictámenes por unanimidad de la Comisión de Vivienda y Construcción, con una fórmula sustitutoria, y por mayoría de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, que se inhibe de dictaminar, publicados en el Portal del Congreso el 9 de noviembre de 2006 y el 17 de enero de 2007. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso). En la sesión del Pleno del 1 de marzo de 2007, pasó al Orden del Día.

23. LEY DE CREACIÓN DEL COLEGIO DE ESTADÍSTICOS DEL PERÚ Proyecto de ley núm. 600.- Se propone crear el Colegio de Estadísticos del Perú, como institución autónoma de derecho público, con sede en la ciudad de Lima, representativa de dicha profesión en toda la República. Autores: Congresistas Salazar Leguía, Mulder Bedoya, Negreiros Criado, Peralta Cruz, Calderón Castro, Wilson Ugarte, Núñez Román, Alegría Pastor, Herrera

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA DEPARTAMENTO DE REDACCIÓN DE ACTAS 39

Pumayauli, Cenzano Sierralta, Flores Torres, Macedo Sánchez y Velásquez Quesquén, por el Grupo Parlamentario del Partido Aprista Peruano. Con dictamen por mayoría de la Comisión de Educación, Ciencia, Tecnología, Cultura, Patrimonio Cultural, Juventud y Deporte, con una fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso el 17 de enero de 2007. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso). En la sesión del Pleno del 1 de marzo de 2007, pasó al Orden del Día.

24. LEY QUE REGULA LA PARTICIPACIÓN Y ELECCIÓN DE LOS REPRESENTANTES DE LAS MYPES EN LAS ENTIDADES PÚBLICAS Proyectos de ley núms. 359 y 551.- Se propone regular la participación y la elección de los representantes de la Micro y Pequeña Empresa (MYPE) en los espacios de representación de entidades del Estado que por su naturaleza, finalidad, ámbito y competencia se encuentren vinculadas directamente con la temática de la MYPE. Autores: Congresistas Estrada Choque, Anaya Oropeza, Espinoza Ramos, Serna Guzmán, Silva Díaz, Nájar Kokally y Ordóñez Salazar, por el Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú y Cenzano Sierralta. Congresistas Abugattás Majluf, Ruiz Delgado, Huancahuari Páucar, Urquizo Maggia, Maslucán Culqui, Uribe Medina y Ordoñez Salazar, del Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú. Con dictámenes por unanimidad de las Comisiones de Producción y Micro y Pequeña Empresa, y de Trabajo, con sendas fórmulas sustitutorias, publicados en el Portal del Congreso el 14 de diciembre de 2006 y el 17 de enero de 2007, respectivamente. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso). En la sesión del Pleno del 1 de marzo de 2007, pasó al Orden del Día.

25. LEY QUE LIMITA EL USO DEL BROMURO DE METILO Proyecto de ley núm. 215.- Se propone regular el uso de bromuro de metilo, estableciendo que su importación, comercialización y utilización será autorizado y ejecutado por la autoridad competente únicamente para el tratamiento cuarentenario de productos agrícolas de exportación. Autores: Congresistas Flores Torres, Carrasco Távara, Negreiros Criado, Giampietri Rojas, Rodríguez Zavaleta, Guevara Trelles y Velásquez Quesquén, por el Grupo Parlamentario del Partido Aprista Peruano. Con dictámenes por mayoría de las Comisiones de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología, y Agraria, con sendas fórmulas sustitutorias, publicados en el Portal del Congreso el 18 de enero de 2007 y el 20 de diciembre de 2006, respectivamente. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso). En la sesión del Pleno del 1 de marzo de 2007, pasó al Orden del Día.

26. LEY QUE RESTABLECE DENOMINACIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGRARIA – INIA Y PRECISA SUS FUNCIONES Proyecto de ley núm. 849.- Se propone restablecer al Instituto Nacional de Investigación y Extensión Agraria – INIEA, la denominación de Instituto Nacional de Investigación Agraria – INIA, precisándose sus funciones. Autor: Poder Ejecutivo (Con carácter de urgente). Con dictamen por mayoría de la Comisión Agraria, que recomienda la aprobación del proyecto original, publicado en el Portal del Congreso el 18 de enero de 2007. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso). En la sesión del Pleno del 1 de marzo de 2007, pasó al Orden del Día.

27. LEY QUE AUTORIZA A LAS MUNICIPALIDADES LA EJECUCIÓN DE OBRAS POR PARTE DE LOS BENEFICIARIOS Proyecto de ley núm. 218.- Se propone autorizar a las municipalidades convenir con organizaciones representativas de la comunidad, la ejecución y transferencia de pequeños proyectos de infraestructura social y económica, así como de promoción productiva, que tengan como beneficiario a la propia comunidad.

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA DEPARTAMENTO DE REDACCIÓN DE ACTAS 40

Autores: Congresistas Rebaza Martell, Negreiros Criado, Giampietri Rojas, Rodríguez Zavaleta, Guevara Trelles y Velásquez Quesquén, por el Grupo Parlamentario del Partido Aprista Peruano. Con dictamen por mayoría de la Comisión de Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión del Estado, con una fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso el 18 de enero de 2007. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso). En la sesión del Pleno del 1 de marzo de 2007, pasó al Orden del Día.

28. LEY QUE FACULTA LA ATENCIÓN DE ASEGURADOS DEL SECTOR PÚBLICO Y PRIVADO EN CENTROS ASISTENCIALES DEL MINISTERIO DE SALUD Proyecto de ley núm. 344.- Se propone establecer que los beneficiarios de Essalud, de la Sanidad de la Policía Nacional del Perú, de las Sanidades de las Fuerzas Armadas, de Empresas Prestadoras de Servicios de Salud y otras del Sector Privado tienen derecho a atenderse en los Centros Asistenciales del Ministerio de Salud, de los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales en todo el territorio de la República, quedando obligadas las entidades que reciben los aportes del beneficiario o asegurado a cubrir los egresos ocasionados por dicha prestación. Autores: Congresistas Wilson Ugarte, Alegría Pastor, Negreiros Criado, Rebaza Martell, Peralta Cruz, Salazar Leguía y Velásquez Quesquén por el Grupo Parlamentario del Partido Aprista Peruano. Con dictámenes por unanimidad y por mayoría de las Comisiones de Seguridad Social y de Salud, Población, Familia y Personas con Discapacidad, con sendas fórmulas sustitutorias, publicados en el Portal del Congreso el 18 Y 17 de enero de 2007, respectivamente. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso). En la sesión del Pleno del 1 de marzo de 2007, pasó al Orden del Día.

29. LEY DE COGESTIÓN Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN EN LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL MINISTERIO DE SALUD Y LAS REGIONES Proyecto de ley núm. 341.- Se propone establecer el marco general de cogestión y participación ciudadana para los Establecimientos de Salud del Primer Nivel de Atención del Ministerio de Salud y las Regiones, para contribuir a ampliar la cobertura, mejorar la calidad y el acceso equitativo a los servicios de salud y generar mejores condiciones sanitarias en sus ámbitos territoriales con participación de la comunidad organizada, en el marco del derecho a la salud y del proceso de descentralización. Autores: Congresistas Robles López, Peralta Cruz, Salazar Leguía, Mendoza del Solar, Rebaza Martell, Alegría Pastor, Benites Vásquez y Velásquez Quesquén, por el Grupo Parlamentario del Partido Aprista Peruano. Con dictamen por mayoría de la Comisión de Salud, Población, Familia y Personas con Discapacidad, con una fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso el 18 de enero de 2007. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso). En la sesión del Pleno del 1 de marzo de 2007, pasó al Orden del Día.

30. LEY QUE ESTABLECE LA HOMOLOGACIÓN DE LOS CONTRATOS DE OBRA CON LOS CONTRATOS DE BIENES Y SERVICIOS QUE CELEBREN LAS MYPE CON EL ESTADO Proyecto de ley núm. 785.- Se propone hacer extensivo a los contratos para la ejecución de obras y los contratos de consultoría de obras que celebren las MYPE con el Estado, el beneficio de optar por la retención del 10% del monto total del contrato suscrito, en sustitución de la obligación de otorgar la garantía de fiel cumplimiento mediante carta fianza o póliza de caución. Autores: Congresistas Guevara Trelles, Wilson Ugarte, Guevara Gómez, Cenzano Sierralta, Herrera Pumayauli, Macedo Sánchez, Flores Torres, Huerta Díaz, Sánchez Ortíz, Pastor Valdivieso, Zumaeta Flores y Velásquez Quesquén, por el Grupo

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA DEPARTAMENTO DE REDACCIÓN DE ACTAS 41

Parlamentario del Partido Aprista Peruano. Con dictamen por mayoría de la Comisión de Producción y Micro y Pequeña Empresa, con una fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso el 19 de enero de 2007. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso). En la sesión del Pleno del 1 de marzo de 2007, pasó al Orden del Día.

31. LEY QUE MODIFICA DIVERSOS ARTÍCULOS DE LA LEY DEL NOTARIADO Proyectos de ley núms. 374 y 634.- Se propone modificar diversos artículos del Decreto Ley núm. 26002, Ley del Notariado, referidos al ámbito territorial del ejercicio de su función, los requisitos para postular al cargo, obligaciones, prohibiciones y derechos; así como las funciones del Colegio de Notarios y la Junta de Decanos de los Colegios de Notarios del Perú. Autores: Congresistas Ordóñez Salazar, Maslucán Culqui, Mekler Neiman, Ruiz Delgado, Isla Rojas y Espinoza Cruz del Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú. Junta de Decanos de los Colegios de Notarios del Perú. Con dictamen por mayoría de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, con una fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso el 6 de febrero de 2007. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso). En la sesión del Pleno del 1 de marzo de 2007, pasó al Orden del Día.

32. LEY QUE INSTITUYE EL DÍA DE LOS DEFENSORES DE LA DEMOCRACIA Y CREA LA CONDECORACIÓN CORRESPONDIENTE Proyecto de ley núm. 365.- Se propone instituir un día del año como “Día de los Defensores de la Democracia”, en homenaje a los miembros de las Fuerzas Armadas, Policía Nacional del Perú, Comités de Autodefensa y ciudadanos que fallecieron, quedaron heridos o discapacitados en la lucha contra el terrorismo; y, todos aquellos que en la lucha contrasubversiva prestaron eminentes servicios a la Nación; y crear el Consejo de la Condecoración “Medalla al Defensor de la Democracia” y la correspondiente medalla. Autores: Ex congresistas del período parlamentario 2001-2006. Con dictamen por mayoría de la Comisión de Defensa Nacional, Orden Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha contra las Drogas, con una fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso el 16 de febrero de 2007. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso). En la sesión del Pleno del 1 de marzo de 2007, pasó al Orden del Día.

33. LEY QUE ADSCRIBE EL PATRONATO DEL PARQUE DE LAS LEYENDAS FELIPE BENAVIDES BARREDA A LA MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA Proyecto de ley núm. 886.- Se propone adscribir el Patronato del Parque de las Leyendas Felipe Benavides Barreda, organismo público descentralizado del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social a la Municipalidad Metropolitana de Lima, comprendiendo la transferencia del patrimonio y los recursos del Tesoro Público que le estuvieren asignados; y se modifica el artículo 11° y se derogan los artículos 6°, 8°, 10°, 12°, 13°, 14° y 15° del Decreto Legislativo núm. 146. Autor: Poder Ejecutivo (Con carácter de urgente). Con dictamen por unanimidad, de la Comisión de Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión del Estado, con una fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso el 27 de febrero de 2007. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso). En la sesión del Pleno del 1 de marzo de 2007, pasó al Orden del Día.

PENDIENTES DE SEGUNDA VOTACIÓN

1. LEY DEL SILENCIO ADMINISTRATIVO

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA DEPARTAMENTO DE REDACCIÓN DE ACTAS 42

Proyecto de ley núm. 580.- Se propone la Ley del Silencio Administrativo. Autor: Poder Ejecutivo (Con carácter de urgente) Con fecha 3 de enero de 2007, la Junta de Portavoces acordó la ampliación de agenda y la dispensa de dictamen de las Comisiones de Justicia y Derechos Humanos y de Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión del Estado. En la sesión de la Comisión Permanente del 4 de enero de 2007, pasó al Orden del Día. En la sesión de la Comisión Permanente del 9 de enero de 2007 se inició el debate y se pasó a un cuarto intermedio. En la sesión de la Comisión Permanente del 13 de febrero de 2007 se aprobó con modificaciones en primera votación por 12 votos a favor, ninguno en contra y 4 abstenciones.

2. LEY QUE DECLARA A LA EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR COMO SERVICIO PÚBLICO ESENCIAL Proyecto de ley núm. 970.- Se propone constituir a la Educación Básica Regular como un servicio público esencial, a fin de garantizar el pleno ejercicio del derecho fundamental de la persona a la educación, así como a su no interrupción, disponiendo que la administración tomará las acciones respectivas para asegurar los servicios correspondientes. Autor: Poder Ejecutivo (Con carácter de urgencia). Con fecha 27 de febrero de 2007, la Junta de Portavoces acordó la ampliación de agenda y la exoneración del trámite de comisión. En la sesión de la Comisión Permanente del 27 de febrero de 2007 se aprobó, con modificaciones, en primera votación, por 11 votos a favor, 8 en contra y 2 abstenciones.

MOCIÓN EN EL ORDEN DEL DÍA

OTORGAR A LA COMISIÓN DE FISCALIZACIÓN Y CONTRALORÍA FACULTADES DE COMISIÓN INVESTIGADORA PARA QUE INDAGUE SOBRE LAS SUPUESTAS IRREGULARIDADES EN LA EJECUCIÓN DE LA VÍA EXPRESA DEL CALLAO 1. Moción núm. 953, de los congresistas Reymundo Mercado, Santos Carpio, Sumire de Conde y Vega Antonio, del Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú; García Belaúnde, del Grupo Parlamentario Alianza Parlamentaria; Pando Córdova y Reggiardo Barreto, del Grupo Parlamentario Fujimorista; Rodríguez Zavaleta y Mulder Bedoya, del Grupo Parlamentario Partido Aprista Peruano; y Florián Cedrón, del Grupo Parlamentario Unidad Nacional, mediante la cual proponen que el Congreso de la República otorgue a la Comisión de Fiscalización y Contraloría facultades de comisión investigadora, de conformidad con el artículo 88º del Reglamento del Congreso de la República, para que realice indagaciones relacionadas a las supuestas irregularidades en la suscripción del Contrato de Concesión, sus respectivos addendums y la ejecución de obras de la denominada “Vía Expresa del Callao”, precisando que la investigación debe comprender la legalidad y el monto del cobro del peaje que se viene ejecutando en la referida vía expresa. Moción presentada el 20 de diciembre de 2006. En la sesión del Pleno del 17 de enero de 2007 se admitió a debate y quedó al voto.

MOCIÓN DE INTERPELACIÓN

INTERPELACIÓN A LA MINISTRA DE LA MUJER Y DESARROLLO SOCIAL PARA QUE EXPLIQUE LAS CAUSAS DE LAS PRESUNTAS IRREGULARIDADES OBSERVADAS EN EL PORTAFOLIO A SU CARGO 1. Moción núm. 1073, de los congresistas Venegas Mello, Mekler Neiman, Silva Díaz, Zeballos Gámez, Cánepa La Cotera, Acosta Zárate, Espinoza Ramos, Ramos

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA DEPARTAMENTO DE REDACCIÓN DE ACTAS 43

Prudencio, Huancahuari Páucar, Luizar Obregón, Cajahuanca Rosales, León Zapata, Saldaña Tovar, Nájar Kokally, León Minaya, Serna Guzmán y Maslucán Culqui, del Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú; Canchaya Sánchez y Carpio Guerrero, del Grupo Parlamentario Unidad Nacional; y González Zúñiga, mediante la cual proponen que el Congreso de la República interpele a la Ministra de la Mujer y Desarrollo Social, señora Virginia Borra Toledo, quien debe absolver ante el Pleno del Parlamento Nacional el Pliego Interpelatorio que consta de 14 preguntas, respecto de las presuntas irregularidades observadas en la marcha del portafolio a su cargo. Moción presentada el 17 de enero de 2007. Se leyó en la sesión del Pleno del 18 de enero de 2007. Pendiente de consultar la admisión de la Interpelación. Referencia: Constitución Política Artículo 131°.- Es obligatoria la concurrencia del Consejo de Ministros, o de cualquiera de los ministros, cuando el Congreso los llama para interpelarlos. La interpelación se formula por escrito. Debe ser presentada por no menos del quince por ciento del número legal de congresistas. Para su admisión, se requiere el voto del tercio del número de representantes hábiles; la votación se efectúa indefectiblemente en la siguiente sesión. El Congreso señala día y hora para que los ministros contesten la interpelación. Esta no puede realizarse ni votarse antes del tercer día de su admisión ni después del décimo. Reglamento del Congreso Artículo 83°.- El procedimiento de interpelación al Consejo de Ministros en pleno o a cualquiera de los ministros se desarrolla de acuerdo con las siguientes reglas: a) El pedido de interpelación se formula mediante moción de orden del día, firmada por no menos del quince por ciento del número legal de Congresistas y acompañada del respectivo pliego interpelatorio. Tiene preferencia en el Orden del Día y es vista antes que cualquier otra moción pendiente en la agenda. b) Para la admisión de la moción de interpelación se requiere el voto de por lo menos el tercio de Congresistas hábiles. La votación se efectúa indefectiblemente en la siguiente sesión a aquella en que se dio cuenta de la moción. c) El Pleno del Congreso acuerda día y hora para que los Ministros contesten la interpelación, lo que les será comunicado con anticipación, acompañando el pliego respectivo. La interpelación no puede realizarse, en ningún caso, antes del tercer día siguiente a la votación ni después del décimo. Si fuera necesario se cita, para este efecto, a una sesión especial.

MOCIONES DE ORDEN DEL DÍA

OTORGAR FACULTADES DE COMISIÓN INVESTIGADORA A LA COMISIÓN DE DEFENSA DEL CONSUMIDOR Y ORGANISMOS REGULADORES DE SERVICIOS PÚBLICOS PARA QUE INDAGUE GESTIÓN DE FUNCIONARIOS DEL OSIPTEL 1. Moción núm. 763, de los congresistas Lescano Ancieta, del Grupo Parlamentario Alianza Parlamentaria; Ordóñez Salazar, Reymundo Mercado, Serna Guzmán, Santos Carpio, Uribe Medina y Venegas Mello, del Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú, mediante la cual proponen que el Congreso de la República otorgue facultades de comisión investigadora a la Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de Servicios Públicos, con el fin de que se indague la actuación, desempeño, gestión y responsabilidades de los funcionarios de OSIPTEL, desde el año 2001 a la fecha, de conformidad con el artículo 97º de la Constitución Política del Perú y los artículos 35º inciso b) y 88º del Reglamento del Congreso de la República. Moción presentada el 22 de noviembre de 2006. Por acuerdo del Consejo Directivo del 21 de noviembre de 2006, pasó al Pleno. Pendiente la consulta de admisión a debate.

DECLARAR DE IMPORTANCIA E INTERÉS NACIONAL LA PARTICIPACIÓN DEL PERÚ EN EL CONSORCIO DEL SECUENCIAMIENTO DEL GENOMA DE LA PAPA 2. Moción núm. 655, de los congresistas León Romero, Peralta Cruz, Cenzano

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA DEPARTAMENTO DE REDACCIÓN DE ACTAS 44

Sierralta, Carrasco Távara, Huerta Díaz, Balta Salazar, Salazar Leguía, Falla Lamadrid, Pastor Valdivieso, Zumaeta Flores, Flores Torres, Guevara Trelles, Calderón Castro, Guevara Gómez, Vílchez Yucra, Macedo Sánchez, Herrera Pumayauli, Rodríguez Zavaleta, Giampietri Rojas, Gonzales Posada Eyzaguirre, Wilson Ugarte y Negreiros Criado, del Grupo Parlamentario Partido Aprista Peruano; Chacón de Vettori, Raffo Arce y Fujimori Higuchi, del Grupo Parlamentario Fujimorista, mediante la cual proponen que el Congreso de la República declare de importancia e interés nacional la participación del Perú en el Consorcio del Secuenciamiento del Genoma de la papa y la acción que realizan los científicos peruanos, encabezados por los doctores Gisella Orjeda y Luis Destéfano, en el Proyecto de Genómica Estructural y Funcional de la papa, llevado a cabo en la Universidad Cayetano Heredia; y remita copia de la presente moción a la Universidad Cayetano Heredia y al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONCYTEC), para los fines pertinentes. Moción presentada el 9 de noviembre de 2006. Por acuerdo del Consejo Directivo del 4 de diciembre de 2006, pasó al Pleno. Pendiente la consulta de admisión a debate.

CONFORMAR COMISIÓN INVESTIGADORA PARA QUE ANALICE LA POLÍTICA ANTITERRORISTA DEL ESTADO PERUANO E INDAGUE LOS CAMBIOS DE RÉGIMEN PENITENCIARIO A LOS CONDENADOS POR DELITOS DE TERRORISMO 3. Moción núm. 965, de los congresistas Chacón de Vettori y Reggiardo Barreto, del Grupo Parlamentario Fujimorista; Eguren Neuenschwander, Galarreta Velarde y Alcorta Suero, del Grupo Parlamentario Unidad Nacional; Mekler Neiman y Maslucán Culqui, del Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú; Giampietri Rojas y León Romero, del Grupo Parlamentario Partido Aprista Peruano, mediante la cual proponen que el Congreso de la República conforme una comisión investigadora, con el fin de que analice la política antiterrorista del Estado Peruano, a partir de noviembre de 2000 hasta julio de 2006; e investigue los cambios de régimen penitenciario a los condenados por delitos de terrorismo, el otorgamiento de indultos y conmutaciones de penas a los condenados por delitos de terrorismo y delitos afines, el traslado de los condenados por terrorismo a los diferentes penales del país, y la anulación de los procesos judiciales por delitos de terrorismo durante el período comprendido entre noviembre de 2000 y julio de 2006; las razones por las cuales éstas se dieron y de qué manera contribuyeron a la pacificación del país y la erradicación del terrorismo y, de no ser así, el señalamiento de los funcionarios responsables, en todos los niveles; y le conceda a la citada comisión un plazo de 90 días para que presente el correspondiente informe. Moción presentada el 21 de diciembre de 2006 La Junta de Portavoces en la sesión del 11 de enero de 2007 acordó por mayoría la ampliación de agenda. En la sesión del 18 de enero de 2007 se inició el debate. Pendiente la consulta de admisión a debate.

MOCIONES DE SALUDO, HOMENAJE Y FELICITACIÓN TRAMITADAS POR ACUERDO DEL CONSEJO DIRECTIVO

De conformidad con el Acuerdo del Consejo Directivo N° 014-2003-2004/CONSEJO-CR, de fecha 11 de agosto de 2003, las mociones de saludo, felicitación y pésame serán tramitadas de oficio con acuerdo del Consejo Directivo, el que tomará conocimiento de las mociones tramitadas en su sesión siguiente.

1. Moción núm. 839, de la congresista Cuculiza Torre, del Grupo Parlamentario

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA DEPARTAMENTO DE REDACCIÓN DE ACTAS 45

Fujimorista, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo a todas las personas con discapacidad en el Perú, con ocasión de conmemorarse el 3 de diciembre el “Día Internacional de las Personas con Discapacidad”. Moción presentada el 4 de diciembre de 2006.

2. Moción núm. 840, del congresista De la Cruz Vásquez, del Grupo Parlamentario Fujimorista, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo y reconocimiento a la cantante vernacular Liz Espinoza Melgarejo, “La Cerreñita de Oro”, con ocasión de celebrar el 11 de diciembre del presente año el 36º aniversario de vida artística difundiendo la cultura y el folklore andino de su tierra natal Cerro de Pasco y del país. Moción presentada el 4 de diciembre de 2006.

3. Moción núm. 841, de los congresistas Anaya Oropeza y Reymundo Mercado, del Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú, mediante la cual proponen que el Congreso de la República exprese su saludo y felicitación al distrito de Chimbote, de la provincia del Santa, del departamento de Ancash, con ocasión de celebrar el 6 de diciembre del presente año el Centenario de su creación política. Moción presentada el 4 de diciembre de 2006.

4. Moción núm. 842, de los congresistas Anaya Oropeza y Reymundo Mercado, del Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú, mediante la cual proponen que el Congreso de la República exprese su saludo y felicitación al Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Perú, con ocasión de celebrar el 5 de diciembre del presente año el 146º aniversario de su creación institucional. Moción presentada el 4 de diciembre de 2006.

5. Moción núm. 847, de la congresista Vílchez Yucra, del Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo y felicitación a todos los locutores del Perú, con ocasión de celebrarse el 8 de diciembre el “Día del Locutor Peruano”. Moción presentada el 5 de diciembre de 2006.

6. Moción núm. 848, del congresista Silva Díaz, del Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo a los miles de hombres y mujeres del Perú que en forma voluntaria, silenciosa e invalorable realizan extraordinarias labores a favor de niños y ancianos que requieren vigilancia y atención, con ocasión de celebrarse el 5 de diciembre el “Día Internacional del Voluntariado”. Moción presentada el 5 de diciembre de 2006.

3. Moción núm. 849, del congresista Yamashiro Oré, del Grupo Parlamentario Unidad Nacional, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo, felicitación y reconocimiento al honorable Emperador de Japón, Akihito Tsuguno-Miya, con ocasión de celebrarse el 23 de diciembre del presente año el 73º aniversario de su nacimiento en la ciudad de Tokio, Japón. Moción presentada el 5 de diciembre de 2006.

4. Moción núm. 850, del congresista Vásquez Rodríguez, del Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo, felicitación y reconocimiento a la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, con ocasión de conmemorarse el 10 de

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA DEPARTAMENTO DE REDACCIÓN DE ACTAS 46

diciembre del presente año el 58º aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Moción presentada el 5 de diciembre de 2006.

5. Moción núm. 851, del congresista Gutiérrez Cueva, del Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo a todas las instituciones públicas y privadas vinculadas a la protección de los Derechos Humanos, así como a todas las personas comprometidas con esta noble causa, con ocasión de conmemorarse el 10 de diciembre del presente año el 58º aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Moción presentada el 5 de diciembre de 2006.

6. Moción núm. 854, del congresista Gutiérrez Cueva, del Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo al Ejército Peruano, con ocasión de conmemorarse el 9 de diciembre del presente año el 181º aniversario de su creación institucional. Moción presentada el 5 de diciembre de 2006.

7. Moción núm. 855, del congresista Gutiérrez Cueva, del Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo a la Policía Nacional del Perú, con ocasión de conmemorarse el 6 de diciembre del presente año el 18º aniversario de su creación institucional. Moción presentada el 5 de diciembre de 2006.

8. Moción núm. 856, de los congresistas Vilca Achata, Ordóñez Salazar, Vásquez Rodríguez, Ramos Prudencio, Sumire de Conde, Otárola Peñaranda, Cajahuanca Rosales, Sucari Cari, Cabrera Campos y Galindo Sandoval, del Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú, mediante la cual proponen que el Congreso de la República exprese su saludo al pueblo venezolano, por el éxito del proceso electoral celebrado el 3 de diciembre de 2006, en el cual fue reelecto don Hugo Chávez Frías, como Presidente de la República Bolivariana de Venezuela. Moción presentada el 5 de diciembre de 2006.

9. Moción núm. 857, de la congresista Ramos Prudencio, del Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo y felicitación al departamento de Pasco, con ocasión de conmemorar el 6 de diciembre del presente año el 186º aniversario de la batalla por la independencia del Perú del dominio español, librada en la localidad de Uliachín, de la ciudad de Cerro de Pasco, del departamento de Pasco. Moción presentada el 6 de diciembre de 2006.

10. Moción núm. 859, del congresista Lescano Ancieta, del Grupo Parlamentario Alianza Parlamentaria, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo y felicite al Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú, con ocasión de conmemorar el 5 de diciembre del presente año el 146º aniversario de su creación institucional. Moción presentada el 6 de diciembre de 2006.

11. Moción núm. 860, del congresista Lescano Ancieta, del Grupo Parlamentario Alianza Parlamentaria, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo a la provincia de Chucuito, del departamento de Puno, con ocasión de

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA DEPARTAMENTO DE REDACCIÓN DE ACTAS 47

celebrar el 8 de diciembre del presente año la Fiesta Patronal Virgen de la Inmaculada Concepción. Moción presentada el 6 de diciembre de 2006.

12. Moción núm. 861, del congresista Lescano Ancieta, del Grupo Parlamentario Alianza Parlamentaria, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo a la provincia de Carabaya, del departamento de Puno, con ocasión de celebrar el 8 de diciembre del presente año la Fiesta Patronal Virgen de la Inmaculada Concepción. Moción presentada el 6 de diciembre de 2006.

13. Moción núm. 862, del congresista Lescano Ancieta, del Grupo Parlamentario Alianza Parlamentaria, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo al distrito de Ollaraya, de la provincia de Yunguyo, del departamento de Puno, con ocasión de celebrar el 7 de diciembre del presente año un aniversario más de su creación política. Moción presentada el 6 de diciembre de 2006.

14. Moción núm. 863, del congresista Lescano Ancieta, del Grupo Parlamentario Alianza Parlamentaria, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo a la provincia de Lampa, del departamento de Puno, con ocasión de celebrar el 8 de diciembre del presente año la Fiesta Patronal Virgen de la Inmaculada Concepción. Moción presentada el 6 de diciembre de 2006.

15. Moción núm. 864, del congresista Lescano Ancieta, del Grupo Parlamentario Alianza Parlamentaria, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo al distrito de Santa Lucía, de la provincia de Lampa, del departamento de Puno, con ocasión de celebrar el 8 de diciembre del presente año la Fiesta Patronal Virgen de la Inmaculada Concepción. Moción presentada el 6 de diciembre de 2006.

16. Moción núm. 865, del congresista Lescano Ancieta, del Grupo Parlamentario Alianza Parlamentaria, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo al distrito de Mañazo, de la provincia y departamento de Puno, con ocasión de celebrar el 8 de diciembre del presente año su Fiesta Patronal. Moción presentada el 6 de diciembre de 2006.

17. Moción núm. 866, del congresista Lescano Ancieta, del Grupo Parlamentario Alianza Parlamentaria, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo al distrito de Paucarcolla, de la provincia y departamento de Puno, con ocasión de celebrar el 8 de diciembre del presente año la Fiesta Patronal Virgen de la Inmaculada Concepción. Moción presentada el 6 de diciembre de 2006.

18. Moción núm. 867, del congresista Lescano Ancieta, del Grupo Parlamentario Alianza Parlamentaria, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo al distrito de Cuturapi, de la provincia de Yunguyo, del departamento de Puno, con ocasión de celebrar el 11 de diciembre del presente año un aniversario más de su creación política. Moción presentada el 6 de diciembre de 2006.

19. Moción núm. 868, del congresista Lescano Ancieta, del Grupo Parlamentario Alianza Parlamentaria, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA DEPARTAMENTO DE REDACCIÓN DE ACTAS 48

saludo al distrito de Tinicachi, de la provincia de Yunguyo, del departamento de Puno, con ocasión de celebrar el 11 de diciembre del presente año un aniversario más de su creación política. Moción presentada el 6 de diciembre de 2006.

20. Moción núm. 869, del congresista Lescano Ancieta, del Grupo Parlamentario Alianza Parlamentaria, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo al distrito de Tilali, de la provincia de San Pedro de Moho, del departamento de Puno, con ocasión de celebrar el 12 de diciembre del presente año un aniversario más de su creación política. Moción presentada el 6 de diciembre de 2006.

21. Moción núm. 870, del congresista Lescano Ancieta, del Grupo Parlamentario Alianza Parlamentaria, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo al distrito de Macari, de la provincia de Melgar, del departamento de Puno, con ocasión de celebrar el 13 de diciembre del presente año su Fiesta Patronal. Moción presentada el 6 de diciembre de 2006.

22. Moción núm. 871, del congresista Lescano Ancieta, del Grupo Parlamentario Alianza Parlamentaria, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo a la provincia de El Collao, del departamento de Puno, con ocasión de celebrar el 12 de diciembre del presente año un aniversario más de su creación política. Moción presentada el 6 de diciembre de 2006.

23. Moción núm. 872, de la congresista Guevara Gómez, del Grupo Parlamentario Partido Aprista Peruano, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo a todos los comunicadores radiales y locutores del país, con ocasión de celebrar el 8 de diciembre el Día de los Comunicadores Radiales del Perú. Moción presentada el 6 de diciembre de 2006.

24. Moción núm. 873, del congresista Pando Córdova, del Grupo Parlamentario Fujimorista, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo a la Facultad de Estomatología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, con ocasión de celebrar el 11 de diciembre del presente año el 37º aniversario de su creación institucional. Moción presentada el 6 de diciembre de 2006.

25. Moción núm. 875, de la congresista Sucari Cari, del Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo y felicitación a la provincia de Moho “Jardín del Altiplano”, del departamento de Puno, con ocasión de celebrar el 12 de diciembre del presente año el 15º aniversario de su creación política. Moción presentada el 6 de diciembre de 2006.

26. Moción núm. 876, de la congresista Sucari Cari, del Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo y felicitación a la provincia de El Collao, con su capital Ilave, del departamento de Puno, con ocasión de celebrar el 12 de diciembre del presente año el 15º aniversario de su creación política. Moción presentada el 6 de diciembre de 2006.

27. Moción núm. 877, de los congresistas Sánchez Ortiz, Rodríguez Zavaleta, Velásquez Quesquén, Gonzales Posada Eyzagyuirre, Giampietri Rojas, Negreiros

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA DEPARTAMENTO DE REDACCIÓN DE ACTAS 49

Criado y Núñez Román, del Grupo Parlamentario Partido Aprista Peruano, mediante la cual proponen que el Congreso de la República exprese su saludo a la Policía Nacional del Perú, con ocasión de conmemorarse el 6 de diciembre del presente año el 18º aniversario de su creación institucional. Moción presentada el 6 de diciembre de 2006.

28. Moción núm. 878, del congresista Estrada Choque, del Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo a la provincia de El Collao, con su capital la ciudad de Ilave, del departamento de Puno, con ocasión de conmemorarse el 12 de diciembre del presente año el 15º aniversario de su creación institucional. Moción presentada el 6 de diciembre de 2006.

29. Moción núm. 879, de la congresista Vilca Achata, del Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo y felicitación a la atleta puneña Raquel Aceituno Toledo, por haber obtenido el primer lugar, en la Categoría Damas, en la Quinta Maratón de Radio Programas del Perú, realizado el domingo 3 de diciembre de 2006. Moción presentada el 6 de diciembre de 2006.

30. Moción núm. 880, de la congresista Beteta Rubín, del Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo y felicitación al distrito de Ripan, de la provincia de Dos de Mayo, del departamento de Huánuco, con ocasión de conmemorar el 31 de diciembre del presente año el 48º aniversario de su creación política. Moción presentada el 6 de diciembre de 2006.

31. Moción núm. 881, de la congresista Beteta Rubín, del Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo y felicitación al distrito de Rondos, de la provincia de Lauricocha, del departamento de Huánuco, con ocasión de conmemorar el 27 de diciembre del presente año el 74º aniversario de su creación política. Moción presentada el 6 de diciembre de 2006.

32. Moción núm. 882, de la congresista Beteta Rubín, del Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo y felicitación al distrito de San Miguel de Cauri, de la provincia de Lauricocha, del departamento de Huánuco, con ocasión de conmemorar el 26 de diciembre del presente año el 66º aniversario de su creación política. Moción presentada el 6 de diciembre de 2006.

33. Moción núm. 883, de la congresista Beteta Rubín, del Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo y felicitación al distrito de Pampamarca, de la provincia de Yarowilca, del departamento de Huánuco, con ocasión de conmemorar el 17 de diciembre del presente año el 17º aniversario de su creación política. Moción presentada el 6 de diciembre de 2006.

34. Moción núm. 884, de la congresista Beteta Rubín, del Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo y felicitación al distrito de Tomayquichua, de la provincia de Ambo, del departamento de Huánuco, con ocasión de conmemorar el 18 de diciembre del presente año el 71º aniversario de su creación política. Moción presentada el 6 de diciembre de 2006.

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA DEPARTAMENTO DE REDACCIÓN DE ACTAS 50

35. Moción núm. 885, de la congresista Beteta Rubín, del Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo y felicitación al distrito de Pachas, de la provincia de Dos de Mayo, del departamento de Huánuco, con ocasión de conmemorar el 26 de diciembre del presente año el 62º aniversario de su creación política. Moción presentada el 6 de diciembre de 2006.

36. Moción núm. 886, de la congresista Beteta Rubín, del Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo y felicitación al distrito de José Crespo y Castillo, de la provincia de Leoncio Prado, del departamento de Huánuco, con ocasión de conmemorar el 26 de diciembre del presente año el 43º aniversario de su creación política. Moción presentada el 6 de diciembre de 2006.

37. Moción núm. 890, del congresista De la Cruz Vásquez, del Grupo Parlamentario Fujimorista, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo y felicite a las provincias de Cerro de Pasco y Daniel Carrión, del departamento de Pasco, con ocasión de conmemorar el 10 de diciembre del presente año el 1º aniversario del funcionamiento de la Corte Superior de Justicia de Pasco. Moción presentada el 6 de diciembre de 2006.

38. Moción núm. 891, del congresista Vásquez Rodríguez, del Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo y felicitación al distrito de Soritor, de la provincia de Moyobamba, del departamento de San Martín, con ocasión de conmemorar el 2 de enero del año 2007 el 150º aniversario de su creación política. Moción presentada el 6 de diciembre de 2006.

39. Moción núm. 892, de la congresista Vílchez Yucra, del Grupo Parlamentario Partido Aprista Peruano, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo y felicitación al distrito de Hualhuas, de la provincia de Huancayo, del departamento de Junín, con ocasión de conmemorar el 13 de diciembre del presente año el 65º aniversario de su creación política. Moción presentada el 11 de diciembre de 2006.

40. Moción núm. 893, del congresista Gutiérrez Cueva, del Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo al Parlamento Latinoamericano, con ocasión de conmemorarse el 10 de diciembre del presente año el 42º aniversario de su creación institucional. Moción presentada el 11 de diciembre de 2006.

41. Moción núm. 894, del congresista Gutiérrez Cueva, del Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo al distrito de Comas, de la provincia y departamento de Lima, con ocasión de conmemorarse el 12 de diciembre del presente año el 45º aniversario de su creación política. Moción presentada el 11 de diciembre de 2006.

42. Moción núm. 895, de la congresista Salazar Leguía, del Grupo Parlamentario Partido Aprista Peruano, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo y felicitación al distrito de Aramango, de la provincia de Bagua, del

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA DEPARTAMENTO DE REDACCIÓN DE ACTAS 51

departamento de Amazonas, con ocasión de conmemorarse el 28 de diciembre del presente año el 45º aniversario de su creación política. Moción presentada el 11 de diciembre de 2006.

43. Moción núm. 896, de la congresista Salazar Leguía, del Grupo Parlamentario Partido Aprista Peruano, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo y felicitación al distrito de Copallín, de la provincia de Bagua, del departamento de Amazonas, con ocasión de conmemorarse el 26 de diciembre del presente año el 136º aniversario de su creación política. Moción presentada el 11 de diciembre de 2006.

44. Moción núm. 897, de la congresista Salazar Leguía, del Grupo Parlamentario Partido Aprista Peruano, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo y felicitación al distrito de Churuja, de la provincia de Bongará, del departamento de Amazonas, con ocasión de conmemorarse el 30 de diciembre del presente año el 62º aniversario de su creación política. Moción presentada el 11 de diciembre de 2006.

45. Moción núm. 898, de la congresista Salazar Leguía, del Grupo Parlamentario Partido Aprista Peruano, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo y felicitación al distrito de San Cristóbal, de la provincia de Luya, del departamento de Amazonas, con ocasión de conmemorarse el 30 de diciembre del presente año el 62º aniversario de su creación política. Moción presentada el 11 de diciembre de 2006.

46. Moción núm. 899, de la congresista Sumire de Conde, del Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo a la Federación Provincial de Campesinos de La Convención, Yanatile y Lares (FEPCACYL), del departamento de Cusco, con ocasión de haber conmemorado el 8 de diciembre del presente año el 48º aniversario de su creación institucional. Moción presentada el 11 de diciembre de 2006.

47. Moción núm. 902, de la congresista Vílchez Yucra, del Grupo Parlamentario Partido Aprista Peruano, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo y felicitación a la Universidad del Centro del Perú, con ocasión de conmemorar el 16 de diciembre del presente año el 47º aniversario de su creación institucional. Moción presentada el 11 de diciembre de 2006.

48. Moción núm. 904, de la congresista Guevara Gómez, del Grupo Parlamentario Partido Aprista Peruano, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo a la Comunidad Campesina de Amata, del distrito de Coalaque, de la provincia General Sánchez Cerro, del departamento de Moquegua, con ocasión de conmemorar en diciembre del presente año el 60º aniversario de su creación política. Moción presentada el 12 de diciembre de 2006.

49. Moción núm. 905, del congresista Gutiérrez Cueva, del Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo a la Federación de Trabajadores de Construcción Civil del Perú, con ocasión de conmemorarse el 19 de diciembre del presente año el 48º aniversario de su creación institucional. Moción presentada el 12 de diciembre de 2006.

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA DEPARTAMENTO DE REDACCIÓN DE ACTAS 52

50. Moción núm. 906, del congresista Gutiérrez Cueva, del Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo al Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial (SENATI), con ocasión de conmemorar el 19 de diciembre del presente año el 45º aniversario de su creación institucional. Moción presentada el 12 de diciembre de 2006.

51. Moción núm. 909, del congresista Silva Díaz, del Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo y congratulación al electo Presidente de la Corte Superior de Justicia de Lima, doctor Ángel Romero Díaz, al Presidente del la Corte Superior de Justicia de Lima Norte, doctor Francisco Rozas Escalante, y al Presidente de la Corte Superior de Justicia del Callao, doctor Pedro Gustavo Cueto. Moción presentada el 13 de diciembre de 2006.

52. Moción núm. 912, de la congresista Salazar Leguía, del Grupo Parlamentario Partido Aprista Peruano, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo a América Televisión - canal 4TV -, con ocasión de conmemorar el 15 de diciembre del presente año el 58º aniversario de su creación. Moción presentada el 14 de diciembre de 2006.

53. Moción núm. 913, de la congresista Salazar Leguía, del Grupo Parlamentario Partido Aprista Peruano, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo y felicitación al Colegio Químico Farmacéutico del Perú, con ocasión de conmemorar el 18 de diciembre del presente año el 42º aniversario de su creación institucional. Moción presentada el 14 de diciembre de 2006.

54. Moción núm. 915, de la congresista Morales Castillo, del Grupo Parlamentario Unidad Nacional, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo y reconocimiento al distrito de Los Órganos, de la provincia de Talara, del departamento de Piura, con ocasión de conmemorar el 11 de diciembre del presente año el 42º aniversario de su creación política. Moción presentada el 14 de diciembre de 2006.

55. Moción núm. 916, del congresista Gutiérrez Cueva, del Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo y felicitación al Embajador de Japón y a todos los ciudadanos japoneses residentes en el Perú, con ocasión de celebrarse el 23 de diciembre el Día Nacional de Japón. Moción presentada el 14 de diciembre de 2006

56. Moción núm. 917, del congresista Gutiérrez Cueva, del Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo al departamento de Madre de Dios, con ocasión de conmemorar el 26 de diciembre del presente año el 94º aniversario de su creación política. Moción presentada el 14 de diciembre de 2006.

57. Moción núm. 918, de los congresistas Estrada Choque, León Zapata, Mekler Neiman, Vega Antonio, Beteta Rubín, Silva Díaz, León Minaya, Cánepa La Cotera, Espinoza Ramos, Reymundo Mercado, Serna Guzmán, Zeballos Gámez y Anaya Oropeza, del Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú; Núñez Román y Sánchez Ortiz, del Grupo Parlamentario Partido Aprista Peruano; Espinoza Soto y

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA DEPARTAMENTO DE REDACCIÓN DE ACTAS 53

Torres Caro, mediante la cual proponen que el Congreso de la República exprese su saludo y felicitación al doctor Francisco Távara Córdova, por su merecida elección como Presidente de la Corte Suprema de la República, realizada el 11 de diciembre de 2006. Moción presentada el 14 de diciembre de 2006.

58. Moción núm. 920, del congresista Flores Torres, del Grupo Parlamentario Partido Aprista Peruano, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo al Monumento Nacional y Patrimonio Histórico Ferrocarril Tacna-Arica, con ocasión de conmemorar el 1 de enero de 2007 el 150º aniversario del inicio de sus servicios prestados al país. Moción presentada el 15 de diciembre de 2006.

59. Moción núm. 921, del congresista Maslucán Culqui, del Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo al distrito de Copallín, de la provincia de Bagua, del departamento de Amazonas, con ocasión de conmemorar el 26 de diciembre del presente año el 136º aniversario de su creación política. Moción presentada el 15 de diciembre de 2006.

60. Moción núm. 922, del congresista Maslucán Culqui, del Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo al distrito de Yambrasbamba, de la provincia de Bongará, del departamento de Amazonas, con ocasión de conmemorar el 26 de diciembre del presente año el 136º aniversario de su creación política. Moción presentada el 15 de diciembre de 2006.

61. Moción núm. 923, del congresista Maslucán Culqui, del Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo al distrito de Aramango, de la provincia de Bagua, del departamento de Amazonas, con ocasión de conmemorar el 28 de diciembre del presente año el 45º aniversario de su creación política. Moción presentada el 15 de diciembre de 2006.

62. Moción núm. 924, de los congresistas Estrada Choque, Otárola Peñaranda, Vilca Achata, Espinoza Ramos y Luizar Obregón, del Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú, mediante la cual proponen que el Congreso de la República exprese su saludo y felicitación a la doctora Udelia Butrón Zevallos, por su merecida elección como Presidenta de la Corte Superior de Justicia de Puno. Moción presentada el 15 de diciembre de 2006.

63. Moción núm. 926, de la congresista Obregón Peralta, del Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo y felicitación a la Universidad Nacional de San Martín, con sede en la ciudad de Tarapoto, con ocasión de conmemorar el 18 de diciembre del presente año el 27º aniversario de su fundación institucional. Moción presentada el 15 de diciembre de 2006.

64. Moción núm. 927, de la congresista Cajahuanca Rosales, del Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo al distrito de Pampamarca, de la provincia de Yarowilca, del departamento de Huánuco, con ocasión de conmemorar el 17 de diciembre del presente año el 17º aniversario de su creación política. Moción presentada el 18 de diciembre de 2006.

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA DEPARTAMENTO DE REDACCIÓN DE ACTAS 54

65. Moción núm. 928, de la congresista Cajahuanca Rosales, del Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo al distrito de Tomayquichua, de la provincia de Ambo, del departamento de Huánuco, con ocasión de conmemorar el 18 de diciembre del presente año el 94º aniversario de su creación política. Moción presentada el 18 de diciembre de 2006.

66. Moción núm. 929, del congresista Santos Carpio, del Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo a los dirigentes, comando técnico y jugadores del cuadro arequipeño “Total Clean”, por obtener el título de Campeón de La Copa Perú 2006 y haber logrado su pase al fútbol de la primera división, durante el encuentro deportivo realizado el 16 de diciembre del presente año en el Estadio Monumental de Ate, en Lima. Moción presentada el 18 de diciembre de 2006.

67. Moción núm. 931, del congresista Flores Torres, del Grupo Parlamentario Partido Aprista Peruano, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo a la Promoción Javier Heraud (1981), del Colegio República Argentina, con sede en el distrito de Nuevo Chimbote, de la provincia del Santa, del departamento de Ancash, con ocasión de conmemorar el 15 de diciembre del presente año su 25º aniversario (Bodas de Plata). Moción presentada el 19 de diciembre de 2006.

68. Moción núm. 932, de los congresistas Bedoya de Vivanco, Pérez del Solar Cuculiza, Florián Cedrón, Alcorta Suero, Mallqui Beas, Eguren Neuenschwander y Carpio Guerrero, del Grupo Parlamentario Unidad Nacional, mediante la cual proponen que el Congreso de la República exprese su saludo al Partido Popular Cristiano (PPC), con ocasión de conmemorar el 18 de diciembre del presente año el 40º aniversario de su fundación. Moción presentada el 19 de diciembre de 2006.

69. Moción núm. 933, del congresista Urtecho Medina, del Grupo Parlamentario Unidad Nacional, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo y felicitación al Círculo de Cronistas Parlamentarios del Perú, con ocasión de conmemorar el 20 de diciembre del presente año el 26º aniversario de su fundación. Moción presentada el 19 de diciembre de 2006.

70. Moción núm. 934, de la congresista Espinoza Cruz, del Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo al Círculo de Cronistas Parlamentarios del Perú, con ocasión de conmemorar el 20 de diciembre del presente año el 26º aniversario de su fundación. Moción presentada el 19 de diciembre de 2006.

71. Moción núm. 935, de la congresista Salazar Leguía, del Grupo Parlamentario Partido Aprista Peruano, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo y felicitación al distrito de Jumbilla, de la provincia de Bongará, del departamento de Amazonas, con ocasión de conmemorar el 26 de diciembre del presente año el 136º aniversario de su creación política. Moción presentada el 19 de diciembre de 2006.

72. Moción núm. 936, de la congresista Cajahuanca Rosales, del Grupo Parlamentario

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA DEPARTAMENTO DE REDACCIÓN DE ACTAS 55

Nacionalista Unión por el Perú, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo al distrito José Crespo y Castillo, de la provincia de Leoncio Prado, del departamento de Huánuco, con ocasión de conmemorar el 26 de diciembre del presente año el 43º aniversario de su creación política. Moción presentada el 19 de diciembre de 2006.

73. Moción núm. 937, de la congresista Cajahuanca Rosales, del Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo al distrito de Ripán, de la provincia de Dos de Mayo, del departamento de Huánuco, con ocasión de conmemorar el 31 de diciembre del presente año el 48º aniversario de su creación política. Moción presentada el 19 de diciembre de 2006.

74. Moción núm. 938, de la congresista Cajahuanca Rosales, del Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo al distrito de Rondos, de la provincia de Lauricocha, del departamento de Huánuco, con ocasión de conmemorar el 27 de diciembre del presente año el 74º aniversario de su creación política. Moción presentada el 19 de diciembre de 2006.

75. Moción núm. 939, de la congresista Cajahuanca Rosales, del Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo al distrito de San Miguel de Cauri, de la provincia de Lauricocha, del departamento de Huánuco, con ocasión de conmemorar el 26 de diciembre del presente año el 66º aniversario de su creación política. Moción presentada el 19 de diciembre de 2006.

76. Moción núm. 940, de la congresista Cajahuanca Rosales, del Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo al distrito de Pachas, de la provincia de Dos de Mayo, del departamento de Huánuco, con ocasión de conmemorar el 26 de diciembre del presente año el 62º aniversario de su creación política. Moción presentada el 19 de diciembre de 2006.

77. Moción núm. 941, de la congresista Sucari Cari, del Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo y felicitación al Colegio Químico Farmacéutico de Arequipa, con ocasión de conmemorar el 15 de diciembre del presente año el 42º aniversario de su creación institucional. Moción presentada el 20 de diciembre de 2006.

78. Moción núm. 942, de la congresista Morales Castillo, del Grupo Parlamentario Unidad Nacional, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo al distrito de Lalaquiz, de la provincia de Huancabamba, del departamento de Piura, con ocasión de conmemorar el 22 de diciembre del presente año el 23º aniversario de su creación política. Moción presentada el 20 de diciembre de 2006.

79. Moción núm. 943, de la congresista Morales Castillo, del Grupo Parlamentario Unidad Nacional, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo al distrito de Morropón, de la provincia del mismo nombre, del departamento de Piura, con ocasión de conmemorar el 2 de enero del año 2007 el 150º aniversario de su creación política. Moción presentada el 20 de diciembre de 2006.

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA DEPARTAMENTO DE REDACCIÓN DE ACTAS 56

80. Moción núm. 944, de la congresista Morales Castillo, del Grupo Parlamentario Unidad Nacional, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo al distrito de La Unión, de la provincia y departamento de Piura, con ocasión de conmemorar el 28 de diciembre del presente año el 79º aniversario de su creación política. Moción presentada el 20 de diciembre de 2006.

81. Moción núm. 945, de la congresista Morales Castillo, del Grupo Parlamentario Unidad Nacional, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo al distrito de Ayabaca, de la provincia del mismo nombre, del departamento de Piura, con ocasión de conmemorar el 2 de enero del año 2007 el 150º aniversario de su creación política. Moción presentada el 20 de diciembre de 2006.

82. Moción núm. 946, de la congresista Morales Castillo, del Grupo Parlamentario Unidad Nacional, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo a las provincias de Piura y Sechura, del departamento de Piura, con ocasión de conmemorar el 4 de enero del año 2007 el 186º aniversario de la proclamación de la independencia de ambos pueblos del dominio español. Moción presentada el 20 de diciembre de 2006.

83. Moción núm. 947, de la congresista Morales Castillo, del Grupo Parlamentario Unidad Nacional, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo al distrito de Suyo, de la provincia de Ayabaca, del departamento de Piura, con ocasión de conmemorar el 2 de enero del año 2007 el 150º aniversario de su creación política. Moción presentada el 20 de diciembre de 2006.

84. Moción núm. 948, de la congresista Morales Castillo, del Grupo Parlamentario Unidad Nacional, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo al distrito de Pacaipampa, de la provincia de Ayabaca, del departamento de Piura, con ocasión de conmemorar el 2 de enero del año 2007 el 150º aniversario de su creación política. Moción presentada el 20 de diciembre de 2006.

85. Moción núm. 949, de la congresista Morales Castillo, del Grupo Parlamentario Unidad Nacional, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo al distrito de Sóndor, de la provincia de Huancabamba, del departamento de Piura, con ocasión de conmemorar el 2 de enero del año 2007 el 150º aniversario de su creación política. Moción presentada el 20 de diciembre de 2006.

86. Moción núm. 950, de la congresista Morales Castillo, del Grupo Parlamentario Unidad Nacional, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo al distrito de Yamango, de la provincia de Morropón, del departamento de Piura, con ocasión de conmemorar el 30 de diciembre del presente año el 23º aniversario de su creación política. Moción presentada el 20 de diciembre de 2006.

87. Moción núm. 951, de la congresista Obregón Peralta, del Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo al distrito de Iquitos, de la provincia de Maynas, del departamento de Loreto, con ocasión de conmemorar el 7 de enero de 2007 el 143º

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA DEPARTAMENTO DE REDACCIÓN DE ACTAS 57

aniversario de su histórica creación política, y se convirtió en el Primer Puerto Fluvial en el río Amazonas. Moción presentada el 20 de diciembre de 2006.

88. Moción núm. 952, del congresista Santos Carpio, del Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo a la Dirección Regional de Trabajo y Promoción Social del Empleo de Arequipa, con ocasión de conmemorar el 28 de diciembre del presente año el 43º aniversario de su creación institucional. Moción presentada el 20 de diciembre de 2006.

89. Moción núm. 955, de los congresistas Estrada Choque, León Minaya, Serna Guzmán, Saldaña Tovar, Mayorga Miranda, Sucari Cari, Zeballos Gámez, Beteta Rubín, Cánepa La Cotera, del Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú; Núñez Román y Cenzano Sierralta, del Grupo Parlamentario Partido Aprista Peruano, mediante la cual proponen que el Congreso de la República exprese su saludo y felicitación al Presidente de la Corte Superior de Justicia de Puno, doctor Ricardo Pablo Salinas Málaga, por su fructífera labor y destacada trayectoria profesional. Moción presentada el 20 de diciembre de 2006.

90. Moción núm. 956, del congresista De la Cruz Vásquez, del Grupo Parlamentario Fujimorista, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo y reconocimiento a la ciudad de Taiwán, de la República de China, con ocasión de conmemorarse el 25 de diciembre del presente año el 59º aniversario de su constitución política. Moción presentada el 20 de diciembre de 2006.

91. Moción núm. 957, del congresista De la Cruz Vásquez, del Grupo Parlamentario Fujimorista, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo y felicitación al Emperador de Japón Akihito, con ocasión de celebrar el 23 de diciembre del presente año el 73º aniversario de su nacimiento. Moción presentada el 20 de diciembre de 2006.

92. Moción núm. 958, de la congresista González Zúñiga, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo y felicitación al distrito de Majes, de la provincia y departamento de Arequipa, con ocasión de conmemorar el 20 de diciembre del presente año el 7º aniversario de su creación política. Moción presentada el 21 de diciembre de 2006.

93. Moción núm. 959, del congresista Mallqui Beas, del Grupo Parlamentario Unidad Nacional, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo a la provincia Mariscal Luzuriaga, del departamento de Ancash, con ocasión de conmemorar el 12 de enero del año 2007 el 51º aniversario de su creación política. Moción presentada el 21 de diciembre de 2006.

94. Moción núm. 960, del congresista Mallqui Beas, del Grupo Parlamentario Unidad Nacional, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo a la provincia de Corongo, del departamento de Ancash, con ocasión de conmemorar el 26 de enero del año 2007 el 64º aniversario de su creación política. Moción presentada el 21 de diciembre de 2006.

95. Moción núm. 961, del congresista Mallqui Beas, del Grupo Parlamentario Unidad Nacional, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA DEPARTAMENTO DE REDACCIÓN DE ACTAS 58

saludo a la provincia de Sihuas, del departamento de Ancash, con ocasión de conmemorar el 9 de enero del año 2007 el 46º aniversario de su creación política. Moción presentada el 21 de diciembre de 2006.

96. Moción núm. 962, del congresista Mallqui Beas, del Grupo Parlamentario Unidad Nacional, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo al distrito de Marca, de la provincia de Recuay, del departamento de Ancash, con ocasión de conmemorar el 2 de enero del año 2007 el 150º aniversario de su creación política. Moción presentada el 21 de diciembre de 2006.

97. Moción núm. 963, de los congresistas Supa Huamán, Ordóñez Salazar, Galindo Sandoval, Huancahuari Páucar, Acosta Zárate, Ruiz Delgado, Vásquez Rodríguez, Vilca Achata, Espinoza Cruz, Obregón Peralta, Reymundo Mercado, Sumire de Conde, Urquizo Maggia, del Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo a la Organización de las Naciones Unidas, que el Perú integra, por la firma de la Convención sobre los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad, suscrita el 13 de diciembre de 2006. Moción presentada el 21 de diciembre de 2006.

98. Moción núm. 966, del congresista Eguren Neuenschwander, del Grupo Parlamentario Unidad Nacional, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo al distrito de Majes, de la provincia de Caylloma, del departamento de Arequipa, con ocasión de conmemorar el 21 de diciembre del presente año el 7º aniversario de su creación política. Moción presentada el 21 de diciembre de 2006.

99. Moción núm. 967, del congresista Otárola Peñaranda, del Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo a la Universidad Nacional del Santa, con sede en la ciudad de Chimbote, del departamento de Ancash, con ocasión de conmemorar el 20 de diciembre del presente año el 22º aniversario de su creación. Moción presentada el 22 de diciembre de 2006.

100. Moción núm. 968, del congresista Peña Angulo, del Grupo Parlamentario Alianza Parlamentaria, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo al distrito de Iquitos, capital de la provincia de Maynas, del departamento de Loreto, con ocasión de conmemorar el 7 de enero de 2007 el 143º aniversario de su histórica creación política, y se convirtió en el Primer Puerto Fluvial en el río Amazonas. Moción presentada el 26 de diciembre de 2006.

101. Moción núm. 969, del congresista Urquizo Maggia, del Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo y felicitación a la Cooperativa de Ahorro y Crédito “Santa María Magdalena” Ldta. Nº 219, con sede en la ciudad de Ayacucho, con ocasión de conmemorar el 9 de enero de 2007 el 44º aniversario de su fundación. Moción presentada el 28 de diciembre de 2006.

102. Moción núm. 970, de la congresista Morales Castillo, del Grupo Parlamentario Unidad Nacional, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo y felicitación a la señorita Rosa Rosas Rivas, por haber sido distinguida por el Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social como “La Mujer de más Alta Gestión en

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA DEPARTAMENTO DE REDACCIÓN DE ACTAS 59

Piura, en reconocimiento por su labor humanitaria de caridad y servicio social a favor de los niños y ancianos, abandonados y en situación de extrema pobreza, del departamento de Piura. Moción presentada el 28 de diciembre de 2006.

103. Moción núm. 971, de la congresista Sumire de Conde, del Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo al distrito de San Sebastián, de la provincia y departamento de Cusco, con ocasión de conmemorar el 2 de enero del año 2007 el 150º aniversario de su creación política. Moción presentada el 29 de diciembre de 2006.

104. Moción núm. 972, del congresista Urquizo Maggia, del Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo y felicitación al distrito de Ayna, de la provincia de La Mar, del departamento de Ayacucho, con ocasión de conmemorar el 17 de enero del presente año el 62º aniversario de su creación política. Moción presentada el 3 de enero de 2007.

105. Moción núm. 973, del congresista Urquizo Maggia, del Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo y felicitación al distrito de Santiago de Lucanamarca, de la provincia de Huancasancos, del departamento de Ayacucho, con ocasión de conmemorar el 29 de enero del presente año el 42º aniversario de su creación política. Moción presentada el 3 de enero de 2007.

106. Moción núm. 974, del congresista Urquizo Maggia, del Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo y felicitación al distrito de Socos, de la provincia de Huamanga, del departamento de Ayacucho, con ocasión de conmemorar el 2 de enero del presente año el 150º aniversario de su creación política. Moción presentada el 3 de enero de 2007.

107. Moción núm. 975, del congresista Urquizo Maggia, del Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo y felicitación al distrito de Sara Sara, de la provincia de Páucar de Sara Sara, del departamento de Ayacucho, con ocasión de conmemorar el 2 de enero del presente año el 21º aniversario de su creación política. Moción presentada el 3 de enero de 2007

108. Moción núm. 976, del congresista Urquizo Maggia, del Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo y felicitación al distrito de Vinchos, de la provincia de Huamanga, del departamento de Ayacucho, con ocasión de conmemorar el 2 de enero del presente año el 150º aniversario de su creación política. Moción presentada el 3 de enero de 2007.

109. Moción núm. 977, del congresista Urquizo Maggia, del Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo y felicitación al distrito de Carapo, de la provincia de Huancasancos, del departamento de Ayacucho, con ocasión de conmemorar el 2 de enero del presente año el 150º aniversario de su creación política. Moción presentada el 3 de enero de 2007.

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA DEPARTAMENTO DE REDACCIÓN DE ACTAS 60

110. Moción núm. 978, del congresista Urquizo Maggia, del Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo y felicitación al distrito de Chuschi, de la provincia de Cangallo, del departamento de Ayacucho, con ocasión de conmemorar el 2 de enero del presente año el 150º aniversario de su creación política. Moción presentada el 3 de enero de 2007.

111. Moción núm. 979, del congresista Eguren Neuenschwander, del Grupo Parlamentario Unidad Nacional, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo al distrito de Mollendo, capital de la provincia de Islay, del departamento de Arequipa, con ocasión de conmemorar el 6 de enero del presente año el 136º aniversario de su creación política. Moción presentada el 3 de enero de 2007.

112. Moción núm. 980, del congresista Gutiérrez Cueva, del Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo a la Universidad Nacional Hermilio Valdizán, de la ciudad de Huánuco, con ocasión de conmemorar el 21 de febrero del presente año el 43º aniversario de su creación institucional. Moción presentada el 3 de enero de 2007.

113. Moción núm. 982, de los congresistas Espinoza Cruz, Galindo Sandoval y Sumire de Conde, del Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú; Sasieta Morales, del Grupo Parlamentario Alianza Parlamentaria; Cuculiza Torre, del Grupo Parlamentario Fujimorista; Morales Castillo, del Grupo Parlamentario Unidad Nacional; y Macedo Sánchez, del Grupo Parlamentario Partido Aprista Peruano, mediante la cual proponen que el Congreso de la República exprese su saludo a la Caja Municipal de Ahorro y Crédito, de la ciudad de Piura, con ocasión de conmemorar el 4 de enero del presente año el 25º aniversario de su creación. Moción presentada el 4 de enero de 2007.

114. Moción núm. 983, de la congresista Balta Salazar, del Grupo Parlamentario Partido Aprista Peruano, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo y felicitación al distrito de Cajay, de la provincia de Huari, del departamento de Ancash, con ocasión de conmemorar el 13 de enero del presente año el 46º aniversario de su creación política. Moción presentada el 8 de enero de 2007.

115. Moción núm. 984, de la congresista Balta Salazar, del Grupo Parlamentario Partido Aprista Peruano, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo y felicitación al distrito de Huacaschuque, de la provincia de Pallasca, del departamento de Ancash, con ocasión de conmemorar el 13 de enero del presente año el 52º aniversario de su creación política. Moción presentada el 8 de enero de 2007.

116. Moción núm. 985, de la congresista Balta Salazar, del Grupo Parlamentario Partido Aprista Peruano, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo y felicitación al distrito de San Pedro, de la provincia de Ocros, del departamento de Ancash, con ocasión de conmemorar el 17 de enero del presente año el 62º aniversario de su creación política. Moción presentada el 8 de enero de 2007.

117. Moción núm. 986, de la congresista Cajahuanca Rosales, del Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú, mediante la cual propone que el Congreso de la

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA DEPARTAMENTO DE REDACCIÓN DE ACTAS 61

República exprese su saludo al distrito de Yarumayo, de la provincia y departamento de Huánuco, con ocasión de conmemorar el 17 de enero del presente año el 62º aniversario de su creación política. Moción presentada el 8 de enero de 2007.

118. Moción núm. 987, de la congresista Cajahuanca Rosales, del Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo al distrito de Quisqui, de la provincia y departamento de Huánuco, con ocasión de conmemorar el 26 de enero del presente año el 51º aniversario de su creación política. Moción presentada el 8 de enero de 2007.

119. Moción núm. 988, del congresista Pando Córdova, del Grupo Parlamentario Fujimorista, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo y felicitación al distrito de Colca, de la provincia de Huancayo, del departamento de Junín, con ocasión de conmemorar el 2 de enero del presente año el 149º aniversario de su creación política. Moción presentada el 8 de enero de 2007.

120. Moción núm. 989, del congresista Pando Córdova, del Grupo Parlamentario Fujimorista, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo y felicitación al distrito de Pariahuanca, de la provincia de Huancayo, del departamento de Junín, con ocasión de conmemorar el 2 de enero del presente año el 149º aniversario de su creación política. Moción presentada el 8 de enero de 2007.

121. Moción núm. 990, del congresista Pando Córdova, del Grupo Parlamentario Fujimorista, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo y felicitación al distrito de Sincos, de la provincia de Jauja, del departamento de Junín, con ocasión de conmemorar el 2 de enero del presente año el 149º aniversario de su creación política. Moción presentada el 8 de enero de 2007.

122. Moción núm. 991, del congresista Pando Córdova, del Grupo Parlamentario Fujimorista, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo y felicitación al distrito de Sapallanga, de la provincia de Huancayo, del departamento de Junín, con ocasión de conmemorar el 2 de enero del presente año el 149º aniversario de su creación política. Moción presentada el 8 de enero de 2007.

123. Moción núm. 992, del congresista Pando Córdova, del Grupo Parlamentario Fujimorista, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo y felicitación al distrito de Sicaya, de la provincia de Huancayo, del departamento de Junín, con ocasión de conmemorar el 2 de enero del presente año el 149º aniversario de su creación política. Moción presentada el 8 de enero de 2007.

124. Moción núm. 993, del congresista Pando Córdova, del Grupo Parlamentario Fujimorista, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo y felicitación al distrito de Apata, de la provincia de Jauja, del departamento de Junín, con ocasión de conmemorar el 2 de enero del presente año el 149º aniversario de su creación política. Moción presentada el 8 de enero de 2007.

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA DEPARTAMENTO DE REDACCIÓN DE ACTAS 62

125. Moción núm. 994, del congresista Pando Córdova, del Grupo Parlamentario Fujimorista, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo y felicitación al distrito de Acobamba, de la provincia de Tarma, del departamento de Junín, con ocasión de conmemorar el 2 de enero del presente año el 149º aniversario de su creación política. Moción presentada el 8 de enero de 2007.

126. Moción núm. 995, del congresista Pando Córdova, del Grupo Parlamentario Fujimorista, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo y felicitación a la provincia de Chupaca, del departamento de Junín, con ocasión de conmemorar el 5 de enero del presente año el 101º aniversario de su creación política. Moción presentada el 8 de enero de 2007.

127. Moción núm. 996, del congresista Pando Córdova, del Grupo Parlamentario Fujimorista, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo y felicitación al distrito de Orcotuna, de la provincia de Concepción, del departamento de Junín, con ocasión de conmemorar el 2 de enero del presente año el 149º aniversario de su creación política. Moción presentada el 8 de enero de 2007.

128. Moción núm. 998, del congresista Lescano Ancieta, del Grupo Parlamentario Alianza Parlamentaria, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo al distrito de San Antón, de la provincia de Azángaro, del departamento de Puno, con ocasión de celebrar el 17 de enero su Fiesta Patronal de San Antonio de Abad. Moción presentada el 9 de enero de 2007.

129. Moción núm. 999, del congresista Flores Torres, del Grupo Parlamentario Partido Aprista Peruano, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo y felicitación al distrito de Pocollay, de la provincia y departamento de Tacna, con ocasión de celebrar el 15 de enero del presente año el 48º aniversario de su creación política. Moción presentada el 9 de enero de 2007.

130. Moción núm. 1000, del congresista Ruiz Delgado, del Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo a la provincia de Churcampa, del departamento de Huancavelica, con ocasión de celebrar el 4 de enero del presente año el 22º aniversario de su creación política. Moción presentada el 10 de enero de 2007.

131. Moción núm. 1001, de la congresista Salazar Leguía, del Grupo Parlamentario Partido Aprista Peruano, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo y felicitación al distrito de Cheto, de la provincia de Chachapoyas, del departamento de Amazonas, con ocasión de celebrar el 9 de enero del presente año el 54º aniversario de su creación política. Moción presentada el 10 de enero de 2007.

132. Moción núm. 1002, de la congresista Salazar Leguía, del Grupo Parlamentario Partido Aprista Peruano, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo y felicitación al distrito de Lonya Chico, de la provincia de Luya, del departamento de Amazonas, con ocasión de celebrar el 2 de enero del presente año el 132º aniversario de su creación política. Moción presentada el 10 de enero de 2007.

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA DEPARTAMENTO DE REDACCIÓN DE ACTAS 63

133. Moción núm. 1003, de la congresista Salazar Leguía, del Grupo Parlamentario Partido Aprista Peruano, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo y felicitación al distrito de El Tingo, de la provincia de Luya, del departamento de Amazonas, con ocasión de celebrar el 2 de enero del presente año el 132º aniversario de su creación política. Moción presentada el 10 de enero de 2007.

134. Moción núm. 1006, del congresista Silva Díaz, del Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo al distrito de Ccorca, de la provincia y departamento de Cusco, con ocasión de celebrar el 14 de enero del presente año el 64º aniversario de su creación política. Moción presentada el 10 de enero de 2007.

135. Moción núm. 1007, del congresista Silva Díaz, del Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo al distrito de Saylla, de la provincia y departamento de Cusco, con ocasión de celebrar el 14 de enero del presente año el 64º aniversario de su creación política. Moción presentada el 10 de enero de 2007.

136. Moción núm. 1009, del congresista Pando Córdova, del Grupo Parlamentario Fujimorista, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo y felicitación al distrito de Yauyos, de la provincia de Jauja, del departamento de Junín, con ocasión de celebrar el 29 de enero del presente año el 42º aniversario de su creación política. Moción presentada el 11 de enero de 2007.

137. Moción núm. 1010, del congresista Pando Córdova, del Grupo Parlamentario Fujimorista, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo y felicitación al distrito de Río Tambo, de la provincia de Satipo, del departamento de Junín, con ocasión de celebrar el 29 de enero del presente año el 64º aniversario de su creación política. Moción presentada el 11 de enero de 2007.

138. Moción núm. 1011, del congresista Pando Córdova, del Grupo Parlamentario Fujimorista, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo y felicitación al distrito de Huertas, de la provincia de Jauja, del departamento de Junín, con ocasión de celebrar el 12 de enero del presente año el 53º aniversario de su creación política. Moción presentada el 11 de enero de 2007.

139. Moción núm. 1012, del congresista Pando Córdova, del Grupo Parlamentario Fujimorista, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo y felicitación al distrito de Pancán, de la provincia de Jauja, del departamento de Junín, con ocasión de celebrar el 26 de enero del presente año el 51º aniversario de su creación política. Moción presentada el 11 de enero de 2007.

140. Moción núm. 1013, del congresista Pando Córdova, del Grupo Parlamentario Fujimorista, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo y felicitación al distrito de Perené, de la provincia de Chanchamayo, del departamento de Junín, con ocasión de celebrar el 14 de enero del presente año el 21º aniversario de su creación política. Moción presentada el 11 de enero de 2007.

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA DEPARTAMENTO DE REDACCIÓN DE ACTAS 64

141. Moción núm. 1014, del congresista Pando Córdova, del Grupo Parlamentario Fujimorista, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo y felicitación al distrito de Suitucancha, de la provincia de Yauli, del departamento de Junín, con ocasión de celebrar el 13 de enero del presente año el 45º aniversario de su creación política. Moción presentada el 11 de enero de 2007.

142. Moción núm. 1015, del congresista Pando Córdova, del Grupo Parlamentario Fujimorista, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo y felicitación al distrito de Carhuacallanga, de la provincia de Huancayo, del departamento de Junín, con ocasión de celebrar el 17 de enero del presente año el 66º aniversario de su creación política. Moción presentada el 11 de enero de 2007.

143. Moción núm. 1016, del congresista Pando Córdova, del Grupo Parlamentario Fujimorista, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo y felicitación al distrito de Manzanares, de la provincia de Concepción, del departamento de Junín, con ocasión de celebrar el 16 de enero del presente año el 54º aniversario de su creación política. Moción presentada el 11 de enero de 2007.

144. Moción núm. 1017, del congresista Pando Córdova, del Grupo Parlamentario Fujimorista, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo y felicitación al distrito de Julcán, de la provincia de Jauja, del departamento de Junín, con ocasión de celebrar el 21 de enero del presente año el 82º aniversario de su creación política. Moción presentada el 11 de enero de 2007.

145. Moción núm. 1018, del congresista Pando Córdova, del Grupo Parlamentario Fujimorista, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo y felicitación al distrito de Sausa, de la provincia de Jauja, del departamento de Junín, con ocasión de celebrar el 21 de febrero del presente año el 42º aniversario de su creación política. Moción presentada el 11 de enero de 2007.

146. Moción núm. 1019, del congresista Pando Córdova, del Grupo Parlamentario Fujimorista, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo y felicitación al distrito de Masma Chicche, de la provincia de Jauja, del departamento de Junín, con ocasión de celebrar el 28 de febrero del presente año el 43º aniversario de su creación política. Moción presentada el 11 de enero de 2007.

147. Moción núm. 1020, del congresista Pando Córdova, del Grupo Parlamentario Fujimorista, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo y felicitación al distrito de Monobamba, de la provincia de Jauja, del departamento de Junín, con ocasión de celebrar el 2 de febrero del presente año el 51º aniversario de su creación política. Moción presentada el 11 de enero de 2007.

148. Moción núm. 1021, de la congresista Vilca Achata, del Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo, felicitación y homenaje a todos los ingenieros de minas del país, con ocasión de celebrar el 14 de enero el “Día del Ingeniero de Minas”. Moción presentada el 11 de enero de 2007.

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA DEPARTAMENTO DE REDACCIÓN DE ACTAS 65

149. Moción núm. 1023, del congresista Zumaeta Flores, del Grupo Parlamentario Partido Aprista Peruano, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo al distrito de San Juan de Lurigancho, de la provincia y departamento de Lima, con ocasión de celebrar el 13 de enero del presente año el 40º aniversario de su creación política. Moción presentada el 11 de enero de 2007.

150. Moción núm. 1028, del congresista Gutiérrez Cueva, del Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo al distrito de San Juan de Lurigancho, de la provincia y departamento de Lima, con ocasión de celebrar el 13 de enero del presente año el 40º aniversario de su creación política. Moción presentada el 11 de enero de 2007.

151. Moción núm. 1029, del congresista Yamashiro Oré, del Grupo Parlamentario Unidad Nacional, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo y felicitación al distrito de Llipata, de la provincia de Palpa, del departamento de Ica, con ocasión de celebrar el 16 de enero del presente año el 54º aniversario de su creación política. Moción presentada el 12 de enero de 2007.

152. Moción núm. 1030, del congresista Yamashiro Oré, del Grupo Parlamentario Unidad Nacional, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo y felicitación al distrito de Río Grande, de la provincia de Palpa, del departamento de Ica, con ocasión de celebrar el 16 de enero del presente año el 54º aniversario de su creación política. Moción presentada el 12 de enero de 2007.

153. Moción núm. 1031, del congresista Yamashiro Oré, del Grupo Parlamentario Unidad Nacional, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo y felicitación al distrito de Santa Cruz, de la provincia de Palpa, del departamento de Ica, con ocasión de celebrar el 16 de enero del presente año el 54º aniversario de su creación política. Moción presentada el 12 de enero de 2007.

154. Moción núm. 1032, del congresista Yamashiro Oré, del Grupo Parlamentario Unidad Nacional, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo y felicitación al distrito de Tibillos, de la provincia de Palpa, del departamento de Ica, con ocasión de celebrar el 16 de enero del presente año el 54º aniversario de su creación política. Moción presentada el 12 de enero de 2007.

155. Moción núm. 1033, del congresista Yamashiro Oré, del Grupo Parlamentario Unidad Nacional, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo y felicitación al distrito de Changuillo, de la provincia de Nazca, del departamento de Ica, con ocasión de celebrar el 12 de enero del presente año el 62º aniversario de su creación política. Moción presentada el 12 de enero de 2007.

156. Moción núm. 1034, del congresista Luizar Obregón, del Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo y felicitación al distrito de San Sebastián, de la provincia y departamento de Cusco, con ocasión de celebrar el 20 de enero del presente año el 150º aniversario de su creación política. Moción presentada el 12 de enero de 2007.

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA DEPARTAMENTO DE REDACCIÓN DE ACTAS 66

157. Moción núm. 1035, del congresista Luizar Obregón, del Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo y felicitación al distrito de Livitaca, de la provincia de Chumbivilcas, del departamento de Cusco, con ocasión de celebrar el 20 de enero del presente año el 150º aniversario de su creación política. Moción presentada el 12 de enero de 2007.

158. Moción núm. 1036, de la congresista Beteta Rubín, del Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo y felicitación al distrito de Kichki, de la provincia y departamento de Huánuco, con ocasión de celebrar el 26 de enero del presente año el 51º aniversario de su creación política. Moción presentada el 12 de enero de 2007.

159. Moción núm. 1037, de la congresista Beteta Rubín, del Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo y felicitación al distrito de Yarumayo, de la provincia y departamento de Huánuco, con ocasión de celebrar el 17 de enero del presente año el 62º aniversario de su creación política. Moción presentada el 12 de enero de 2007.

160. Moción núm. 1038, del congresista Yamashiro Oré, del Grupo Parlamentario Unidad Nacional, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo y felicitación a la Compañía de Bomberos Salvador Ica Nº 22, con ocasión de conmemorar el 13 de enero del presente año el 83º aniversario de su creación. Moción presentada el 15 de enero de 2007.

161. Moción núm. 1039, de la congresista Morales Castillo, del Grupo Parlamentario Unidad Nacional, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo al distrito de Bellavista de la Unión, de la provincia y departamento de Piura, con ocasión de conmemorar el 29 de enero del presente año el 42º aniversario de su creación política. Moción presentada el 15 de enero de 2007.

162. Moción núm. 1040, de la congresista Morales Castillo, del Grupo Parlamentario Unidad Nacional, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo al distrito de Montero, de la provincia de Ayabaca, del departamento de Piura, con ocasión de conmemorar el 24 de enero del presente año el 72º aniversario de su creación política. Moción presentada el 15 de enero de 2007.

163. Moción núm. 1041, de la congresista Morales Castillo, del Grupo Parlamentario Unidad Nacional, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo a la provincia de Morropón, del departamento de Piura, con ocasión de conmemorar el 31 de enero del presente año el 71º aniversario de su creación política. Moción presentada el 15 de enero de 2007.

164. Moción núm. 1042, de la congresista Morales Castillo, del Grupo Parlamentario Unidad Nacional, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo al distrito de Chulucanas, de la provincia de Morropón, del departamento de Piura, con ocasión de conmemorar el 31 de enero del presente año el 71º aniversario de su creación política. Moción presentada el 15 de enero de 2007.

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA DEPARTAMENTO DE REDACCIÓN DE ACTAS 67

165. Moción núm. 1043, de la congresista Morales Castillo, del Grupo Parlamentario Unidad Nacional, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo al distrito de San Miguel del Faique, de la provincia de Huancabamba, del departamento de Piura, con ocasión de conmemorar el 29 de enero del presente año el 42º aniversario de su creación política. Moción presentada el 15 de enero de 2007.

166. Moción núm. 1044, de la congresista Morales Castillo, del Grupo Parlamentario Unidad Nacional, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo a la provincia de Huancabamba, del departamento de Piura, con ocasión de conmemorar el 14 de enero del presente año el 186º aniversario de su creación política. Moción presentada el 15 de enero de 2007.

167. Moción núm. 1045, de la congresista Morales Castillo, del Grupo Parlamentario Unidad Nacional, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo al distrito de Buenos Aires, de la provincia de Morropón, del departamento de Piura, con ocasión de conmemorar el 20 de enero del presente año el 63º aniversario de su creación política. Moción presentada el 15 de enero de 2007.

168. Moción núm. 1046, de la congresista Morales Castillo, del Grupo Parlamentario Unidad Nacional, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo a la provincia de Sechura, del departamento de Piura, con ocasión de conmemorar el 29 de enero del presente año el 13º aniversario de su creación política. Moción presentada el 15 de enero de 2007.

169. Moción núm. 1047, de la congresista Morales Castillo, del Grupo Parlamentario Unidad Nacional, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo a la provincia de Paita, del departamento de Piura, con ocasión de conmemorar el 14 de enero del presente año el 186º aniversario de su creación política. Moción presentada el 15 de enero de 2007.

170. Moción núm. 1048, del congresista Estrada Choque, del Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo al periódico La Voz de los Andes, del departamento de Cusco, con ocasión de conmemorar el 6 de enero del presente año el 45º aniversario de su creación y labor informativa. Moción presentada el 16 de enero de 2007.

171. Moción núm. 1049, del congresista Gutiérrez Cueva, del Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo a la ciudad de Lima, provincia y departamento del mismo nombre, con ocasión de conmemorar el 18 de enero del presente año el 472º aniversario de su fundación española. Moción presentada el 16 de enero de 2007.

172. Moción núm. 1050, del congresista Gutiérrez Cueva, del Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo al distrito de Pucusana, provincia y departamento de

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA DEPARTAMENTO DE REDACCIÓN DE ACTAS 68

Lima, con ocasión de conmemorar el 22 de enero del presente año el 64º aniversario de su creación política. Moción presentada el 16 de enero de 2007.

173. Moción núm. 1051, de los congresistas Guevara Trelles y Huerta Díaz, del Grupo Parlamentario Partido Aprista Peruano, mediante la cual proponen que el Congreso de la República exprese su saludo y felicitación a la provincia de Sechura, del departamento de Piura, con ocasión de conmemorar el 29 de enero del presente año el 13º aniversario de su creación política. Moción presentada el 16 de enero de 2007.

174. Moción núm. 1052, de los congresistas Guevara Trelles y Huerta Díaz, del Grupo Parlamentario Partido Aprista Peruano, mediante la cual proponen que el Congreso de la República exprese su saludo y felicitación a la provincia de Morropón, del departamento de Piura, con ocasión de conmemorar el 31 de enero del presente año el 71º aniversario de su creación política. Moción presentada el 16 de enero de 2007.

175. Moción núm. 1053, de los congresistas Guevara Trelles, Sánchez Ortiz, Huerta Díaz y Flores Torres, del Grupo Parlamentario Partido Aprista Peruano; Santos Carpio, del Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú; y Ruiz Silva, del Grupo Parlamentario Unidad Nacional, mediante la cual proponen que el Congreso de la República exprese su saludo y felicitación a la provincia de Huancabamba, del departamento de Piura, con ocasión de conmemorar el 14 de enero del presente año el 142º aniversario de su creación política. Moción presentada el 16 de enero de 2007.

176. Moción núm. 1054, del congresista Giampietri Rojas, del Grupo Parlamentario Partido Aprista Peruano, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo y felicitación al distrito de Ventanilla, de la Provincia Constitucional del Callao, del departamento de Lima, con ocasión de conmemorar el 28 de enero del presente año el 38º aniversario de su creación política. Moción presentada el 16 de enero de 2007.

177. Moción núm. 1057, de la congresista Acosta Zárate, del Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo a la ciudad de Lima, capital de la República del Perú, con ocasión de conmemorar el 18 de enero del presente año el 472º aniversario de su fundación española. Moción presentada el 16 de enero de 2007.

178. Moción núm. 1058, del congresista Escudero Casquino, del Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo al distrito de La Esperanza, de la provincia de Trujillo, del departamento de Lambayeque, con ocasión de conmemorar el 29 de enero del presente año el 42º aniversario de su creación política. Moción presentada el 16 de enero de 2007.

179. Moción núm. 1061, de los congresistas Salazar Leguía, Vargas Fernández y Balta Salazar, del Grupo Parlamentario Partido Aprista Peruano; Venegas Mello y Santos Carpio, del Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú, mediante la cual proponen que el Congreso de la República exprese su saludo y felicitación a la ciudad de Lima, capital del Perú, con ocasión de conmemorar el 18 de enero del

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA DEPARTAMENTO DE REDACCIÓN DE ACTAS 69

presente año el 472º aniversario de su fundación española. Moción presentada el 17 de enero de 2007.

180. Moción núm. 1064, de los congresistas Salazar Leguía, del Grupo Parlamentario Partido Aprista Peruano; y Pérez del Solar Cuculiza, del Grupo Parlamentario Unidad Nacional, mediante la cual proponen que el Congreso de la República exprese su saludo y felicitación al canal 7 de Televisión, con ocasión de conmemorar el 17 de enero del presente año el 49º aniversario de su creación. Moción presentada el 17 de enero de 2007.

181. Moción núm. 1068, del congresista Wilson Ugarte, del Grupo Parlamentario Partido Aprista Peruano, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo y felicitación al distrito de San Sebastián, de la provincia y departamento de Cusco, con ocasión de celebrar el 20 de enero la fiesta patronal del Jurado San Sebastián. Moción presentada el 17 de enero de 2007.

186. Moción núm. 1072, de los congresistas Morales Castillo, Carpio Guerrero, Eguren Neuenschwander, Pérez del Solar Cuculiza, Pérez Monteverde, Yamashiro Oré y Ruíz Silva, del Grupo Parlamentario Unidad Nacional; Bruce Montes de Oca y Sasieta Morales, del Grupo Parlamentario Alianza Parlamentaria; Cuculiza Torre, Fujimori Fujimori, Fujimori Higuchi, Pando Córdova y Reggiardo Barreto, del Grupo Parlamentario Fujimorista; Alegría Pastor, Carrasco Távara, Cenzano Sierralta, Giampietri Rojas, Gonzales Posada Eyzaguirre, Guevara Trelles, León Romero, Pastor Valdivieso, Peralta Cruz, Robles López y Calderón Castro, del Grupo Parlamentario Partido Aprista Peruano; Acosta Zárate, Anaya Oropeza, Beteta Rubín, Espinoza Cruz, Gutiérrez Cueva, Maslucán Culqui, Mekler Neiman, Ordóñez Salazar, Reymundo Mercado y Venegas Mello, del Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú, mediante la cual proponen que el Congreso de la República exprese su saludo y felicitación al señor Jorge Arturo Mendoza Huertas, por haber ocupado el primer puesto en la categoría “Adición” del Segundo Campeonato Mundial de Cálculo Mental Alemania 2006 y ostentar el récord Guinnes en suma de cien dígitos. Moción presentada el 17 de enero de 2007.

187. Moción núm. 1075, de los congresistas León Zapata, Mayorga Miranda, Venegas Mello, León Minaya, Reymundo Mercado, Santos Carpio, Ruiz Delgado, Estrada Choque, Escudero Casquino y Ramos Prudencio, del Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú, mediante la cual proponen que el Congreso de la República rinda homenaje póstumo al ilustre escritor y antropólogo peruano José María Arguedas Altamirano, con ocasión de conmemorar el 18 de enero del presente año el 96º aniversario de su nacimiento en la ciudad de Andahuaylas, del departamento de Apurímac. Moción presentada el 18 de enero de 2007.

188. Moción núm. 1076, de los congresistas Venegas Mello, León Minaya, Reymundo Mercado, Escudero Casquino, Cánepa La Cotera y Nájar Kokally, del Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú, mediante la cual proponen que el Congreso de la República exprese su saludo al distrito de Bellavista de la Unión, de la provincia de Sechura, del departamento de Piura, con ocasión de conmemorar el 29 de enero del presente año el 42º aniversario de su creación política. Moción presentada el 18 de enero de 2007.

189. Moción núm. 1077, de los congresistas Venegas Mello, León Minaya, Reymundo

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA DEPARTAMENTO DE REDACCIÓN DE ACTAS 70

Mercado, Escudero Casquino, Cánepa La Cotera y Nájar Kokally, del Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú, mediante la cual proponen que el Congreso de la República exprese su saludo a la provincia de Sechura, del departamento de Piura, con ocasión de conmemorar el 29 de enero del presente año el 13º aniversario de su creación política. Moción presentada el 18 de enero de 2007.

190. Moción núm. 1082, de los congresistas Vásquez Rodríguez, del Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú; y Lazo Ríos de Hornung, del Grupo Parlamentario Alianza Parlamentaria, mediante la cual proponen que el Congreso de la República tribute homenaje al peruanista, ensayista y maestro don José María Arguedas, con ocasión de conmemorar el 18 de enero del presente año el 96º aniversario de su nacimiento. Moción presentada el 18 de enero de 2007.

191. Moción núm. 1083, de la congresista Venegas Mello, del Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo a la provincia de Morropón, del departamento de Piura, con ocasión de conmemorar el 31 de enero del presente año el 71º aniversario de su creación política. Moción presentada el 19 de enero de 2007.

192. Moción núm. 1085, del congresista Gutiérrez Cueva, del Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo a la provincia de Nazca, del departamento de Ica, con ocasión de conmemorar el 23 de enero del presente año el 66º aniversario de su creación política. Moción presentada el 19 de enero de 2007.

193. Moción núm. 1086, del congresista Gutiérrez Cueva, del Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo a la Cámara de Turismo del Perú (CANATUR), con ocasión de conmemorar el 28 de enero del presente año el 36º aniversario de su fundación. Moción presentada el 19 de enero de 2007.

194. Moción núm. 1087, del congresista Gutiérrez Cueva, del Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo al departamento de Huánuco, con ocasión de conmemorar el 24 de enero del presente año el 138º aniversario de su creación política. Moción presentada el 19 de enero de 2007.

195. Moción núm. 1088, del congresista Gutiérrez Cueva, del Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo y felicitación a la Embajada de Australia y a todos los ciudadanos australianos residentes en el Perú, con ocasión de celebrar el 26 de enero el “Día Nacional de Australia”. Moción presentada el 19 de enero de 2007.

196. Moción núm. 1089, de la congresista Espinoza Cruz, del Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo a la provincia de Sechura, del departamento de Piura,

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA DEPARTAMENTO DE REDACCIÓN DE ACTAS 71

con ocasión de celebrar el 29 de enero del presente año el 13 aniversario de su creación política. Moción presentada el 19 de enero de 2007.

197. Moción núm. 1092, de los congresistas Huerta Díaz, Herrera Pumayauli, Rebaza Martell, Peralta Cruz y Alegría Pastor, del Grupo Parlamentario Partido Aprista Peruano, mediante la cual proponen que el Congreso de la República rinda homenaje póstumo a las víctimas del exterminio nazi en el campo de concentración de Auschwitz (Polonia), con ocasión de conmemorarse el 27 de enero el 2º aniversario del “Día del Holocausto”, declarado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Moción presentada el 19 de enero de 2007.

198. Moción núm. 1093, del congresista Cánepa La Cotera, del Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo y felicitación al departamento de Tumbes, con ocasión de conmemorar el 7 de enero del presente año el 186º aniversario de la proclamación de su independencia del dominio de España. Moción presentada el 19 de enero de 2007.

199. Moción núm. 1094, del congresista Yamashiro Oré, del Grupo Parlamentario Unidad Nacional, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo y felicitación al distrito de Pueblo Nuevo, de la provincia y departamento de Ica, con ocasión de conmemorar el 30 de enero del presente año el 36º aniversario de su creación política. Moción presentada el 19 de enero de 2007.

200. Moción núm. 1095, del congresista Yamashiro Oré, del Grupo Parlamentario Unidad Nacional, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo y felicitación al distrito de Pueblo Nuevo, de la provincia de Chincha, del departamento de Ica, con ocasión de conmemorar el 29 de enero del presente año el 42º aniversario de su creación política. Moción presentada el 19 de enero de 2007.

201. Moción núm. 1096, del congresista Yamashiro Oré, del Grupo Parlamentario Unidad Nacional, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo y felicitación al distrito de Tate, de la provincia y departamento de Ica, con ocasión de conmemorar el 24 de enero del presente año el 43º aniversario de su creación política. Moción presentada el 19 de enero de 2007.

202. Moción núm. 1097, del congresista Yamashiro Oré, del Grupo Parlamentario Unidad Nacional, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo y felicitación al distrito de Alto Larán, de la provincia de Chincha, del departamento de Ica, con ocasión de conmemorar el 29 de enero del presente año el 42º aniversario de su creación política. Moción presentada el 19 de enero de 2007.

203. Moción núm. 1098, del congresista Cánepa La Cotera, del Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo y felicitación al diario Correo, de la ciudad de Tumbes,

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA DEPARTAMENTO DE REDACCIÓN DE ACTAS 72

con ocasión de conmemorar el 22 de enero del presente año el 2º aniversario de su labor periodística. Moción presentada el 22 de enero de 2007.

204. Moción núm. 1099, de la congresista Salazar Leguía, del Grupo Parlamentario Partido Aprista Peruano, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo y felicitación a la Asociación Latinoamericana de Instituciones Financieras para el Desarrollo (ALIDE), con ocasión de conmemorarse el 24 de enero del presente año el 38º aniversario de su creación. Moción presentada el 22 de enero de 2007.

205. Moción núm. 1100, del congresista Gutiérrez Cueva, del Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo y felicitación a la Embajada de la República de la India con sede en el Perú, con ocasión de conmemorarse el 26 de enero del presente año el Día Nacional de la República de la India. Moción presentada el 23 de enero de 2007.

206. Moción núm. 1101, del congresista Gutiérrez Cueva, del Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo al distrito de Kichki, de la provincia y departamento de Huánuco, con ocasión de conmemorar el 26 de enero del presente año el 51º aniversario de su creación política. Moción presentada el 23 de enero de 2007.

207. Moción núm. 1103, del congresista Gonzales Posada Eyzaguirre, del Grupo Parlamentario Partido Aprista Peruano, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo a la provincia de Nasca, del departamento de Ica, con ocasión de conmemorar el 23 de enero del presente año el 66º aniversario de su creación política. Moción presentada el 23 de enero de 2007.

208. Moción núm. 1104, del congresista Lescano Ancieta, del Grupo Parlamentario Alianza Parlamentaria, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo a la provincia de San Román, del departamento de Puno, con ocasión de las celebraciones, a partir del 20 de enero, la Fiesta del Carnaval 2007. Moción presentada el 24 de enero de 2007.

209. Moción núm. 1105, de los congresistas Alva Castro, Falla Lamadrid y Rodríguez Zavaleta, del Grupo Parlamentario Partido Aprista Peruano, mediante la cual proponen que el Congreso de la República exprese su saludo al distrito de Pachacámac, de la provincia y departamento de Lima, con ocasión de conmemorar el 30 de enero del presente año el 474º aniversario del encuentro de dos culturas: del Imperio Incaico y del Reino de España. Moción presentada el 24 de enero de 2007.

210. Moción núm. 1106, del congresista Gutiérrez Cueva, del Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo al distrito del Rímac, de la provincia y departamento de Lima, con ocasión de conmemorar el 2 de febrero del presente año el 87º aniversario de su creación política. Moción presentada el 25 de enero de 2007.

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA DEPARTAMENTO DE REDACCIÓN DE ACTAS 73

211. Moción núm. 1107, del congresista Gutiérrez Cueva, del Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo al distrito de La Victoria, de la provincia y departamento de Lima, con ocasión de conmemorar el 2 de febrero del presente año el 87º aniversario de su creación política. Moción presentada el 25 de enero de 2007.

212. Moción núm. 1108, del congresista Otárola Peñaranda, del Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo a Radio Nacional del Perú, con ocasión de conmemorar el 26 de enero del presente año el 70º aniversario de su creación. Moción presentada el 25 de enero de 2007.

213. Moción núm. 1109, de la congresista Salazar Leguía, del Grupo Parlamentario Partido Aprista Peruano, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo y felicitación al distrito de Santa Rosa, de la provincia de Rodríguez de Mendoza, del departamento de Amazonas, con ocasión de conmemorar el 5 de febrero del presente año el 132º aniversario de su creación política. Moción presentada el 25 de enero de 2007.

214. Moción núm. 1110, de la congresista Salazar Leguía, del Grupo Parlamentario Partido Aprista Peruano, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo y felicitación al distrito de Mariscal Benavides, de la provincia de Rodríguez de Mendoza, del departamento de Amazonas, con ocasión de conmemorar el 2 de febrero del presente año el 51º aniversario de su creación política. Moción presentada el 25 de enero de 2007.

215. Moción núm. 1111, de la congresista Salazar Leguía, del Grupo Parlamentario Partido Aprista Peruano, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo y felicitación al distrito de San Nicolás, de la provincia de Rodríguez de Mendoza, del departamento de Amazonas, con ocasión de conmemorar el 5 de febrero del presente año el 132º aniversario de su creación política. Moción presentada el 25 de enero de 2007.

216. Moción núm. 1112, de la congresista Salazar Leguía, del Grupo Parlamentario Partido Aprista Peruano, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo y felicitación al distrito de Totora, de la provincia de Rodríguez de Mendoza, del departamento de Amazonas, con ocasión de conmemorar el 5 de febrero del presente año el 132º aniversario de su creación política. Moción presentada el 25 de enero de 2007.

217. Moción núm. 1113, de la congresista Salazar Leguía, del Grupo Parlamentario Partido Aprista Peruano, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo y felicitación al distrito de Colcamar, de la provincia de Luya, del departamento de Amazonas, con ocasión de conmemorar el 5 de febrero del presente año el 146º aniversario de su creación política. Moción presentada el 25 de enero de 2007.

218. Moción núm. 1114, de la congresista Salazar Leguía, del Grupo Parlamentario

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA DEPARTAMENTO DE REDACCIÓN DE ACTAS 74

Partido Aprista Peruano, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo y felicitación al distrito de Huambo, de la provincia de Rodríguez de Mendoza, del departamento de Amazonas, con ocasión de conmemorar el 5 de febrero del presente año el 132º aniversario de su creación política. Moción presentada el 25 de enero de 2007.

219. Moción núm. 1115, de la congresista Salazar Leguía, del Grupo Parlamentario Partido Aprista Peruano, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo y felicitación al distrito de Lonya Grande, de la provincia de Utcubamba, del departamento de Amazonas, con ocasión de conmemorar el 5 de febrero del presente año el 146º aniversario de su creación política. Moción presentada el 25 de enero de 2007.

220. Moción núm. 1116, de la congresista Salazar Leguía, del Grupo Parlamentario Partido Aprista Peruano, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo y felicitación al distrito de Cocabamba, de la provincia de Luya, del departamento de Amazonas, con ocasión de conmemorar el 5 de febrero del presente año el 146º aniversario de su creación política. Moción presentada el 26 de enero de 2007.

221. Moción núm. 1117, de la congresista Salazar Leguía, del Grupo Parlamentario Partido Aprista Peruano, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo y felicitación al distrito de Ocumal, de la provincia de Luya, del departamento de Amazonas, con ocasión de conmemorar el 5 de febrero del presente año el 146º aniversario de su creación política. Moción presentada el 26 de enero de 2007.

222. Moción núm. 1118, de la congresista Salazar Leguía, del Grupo Parlamentario Partido Aprista Peruano, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo y felicitación al distrito de Conila, de la provincia de Luya, del departamento de Amazonas, con ocasión de conmemorar el 5 de febrero del presente año el 146º aniversario de su creación política. Moción presentada el 26 de enero de 2007.

223. Moción núm. 1119, de la congresista Salazar Leguía, del Grupo Parlamentario Partido Aprista Peruano, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo y felicitación al distrito de San Jerónimo, de la provincia de Luya, del departamento de Amazonas, con ocasión de conmemorar el 5 de febrero del presente año el 146º aniversario de su creación política. Moción presentada el 26 de enero de 2007.

224. Moción núm. 1120, de la congresista Salazar Leguía, del Grupo Parlamentario Partido Aprista Peruano, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo y felicitación a la provincia de Luya, del departamento de Amazonas, con ocasión de conmemorar el 5 de febrero del presente año el 146º aniversario de su creación política. Moción presentada el 26 de enero de 2007.

225. Moción núm. 1121, del congresista Gutiérrez Cueva, del Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo al distrito de Alto Larán, de la provincia de Chincha, del

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA DEPARTAMENTO DE REDACCIÓN DE ACTAS 75

departamento de Ica, con ocasión de conmemorar el 29 de enero del presente año el 42º aniversario de su creación política. Moción presentada el 26 de enero de 2007.

226. Moción núm. 1122, de la congresista Salazar Leguía, del Grupo Parlamentario Partido Aprista Peruano, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo al distrito de Quinjalca, de la provincia de Chachapoyas, del departamento de Amazonas, con ocasión de conmemorar el 5 de febrero del presente año el 146º aniversario de su creación política. Moción presentada el 26 de enero de 2007.

227. Moción núm. 1123, de la congresista Salazar Leguía, del Grupo Parlamentario Partido Aprista Peruano, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo al distrito de Yamón, de la provincia de Utcubamba, del departamento de Amazonas, con ocasión de conmemorar el 5 de febrero del presente año el 146º aniversario de su creación política. Moción presentada el 26 de enero de 2007.

228. Moción núm. 1124, de la congresista Salazar Leguía, del Grupo Parlamentario Partido Aprista Peruano, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo al distrito de Molinopampa, de la provincia de Chachapoyas, del departamento de Amazonas, con ocasión de conmemorar el 5 de febrero del presente año el 146º aniversario de su creación política. Moción presentada el 26 de enero de 2007.

229. Moción núm. 1125, de la congresista Salazar Leguía, del Grupo Parlamentario Partido Aprista Peruano, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo al distrito de Huancas, de la provincia de Chachapoyas, del departamento de Amazonas, con ocasión de conmemorar el 5 de febrero del presente año el 146º aniversario de su creación política. Moción presentada el 26 de enero de 2007.

230. Moción núm. 1126, de la congresista Salazar Leguía, del Grupo Parlamentario Partido Aprista Peruano, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo al distrito de Jamalca, de la provincia de Utcubamba, del departamento de Amazonas, con ocasión de conmemorar el 5 de febrero del presente año el 146º aniversario de su creación política. Moción presentada el 26 de enero de 2007.

231. Moción núm. 1127, de la congresista Salazar Leguía, del Grupo Parlamentario Partido Aprista Peruano, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo al distrito de La Peca, de la provincia de Bagua, del departamento de Amazonas, con ocasión de conmemorar el 5 de febrero del presente año el 146º aniversario de su creación política. Moción presentada el 26 de enero de 2007.

232. Moción núm. 1128, del congresista Gonzales Posada Eyzaguirre, del Grupo Parlamentario Partido Aprista Peruano, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo al distrito de Pueblo Nuevo, de la provincia de Chincha, del departamento de Ica, con ocasión de conmemorar el 29 de enero del presente año el 42º aniversario de su creación política. Moción presentada el 30 de enero de 2007.

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA DEPARTAMENTO DE REDACCIÓN DE ACTAS 76

233. Moción núm. 1129, del congresista Mallqui Beas, del Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo al distrito de Coris, de la provincia de Aija, del departamento de Ancash, con ocasión de conmemorar el 10 de febrero del presente año el 85º aniversario de su creación política. Moción presentada el 30 de enero de 2007.

234. Moción núm. 1130, del congresista Yamashiro Oré, del Grupo Parlamentario Unidad Nacional, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo y felicitación al distrito de Subtanjalla, de la provincia y departamento de Ica, con ocasión de conmemorar el 10 de febrero del presente año el 48º aniversario de su creación política. Moción presentada el 31 de enero de 2007.

235. Moción núm. 1131, del congresista Yamashiro Oré, del Grupo Parlamentario Unidad Nacional, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo y felicitación al distrito de Salas, de la provincia y departamento de Ica, con ocasión de conmemorar el 11 de febrero del presente año el 82º aniversario de su creación política. Moción presentada el 31 de enero de 2007.

236. Moción núm. 1132, del congresista Yamashiro Oré, del Grupo Parlamentario Unidad Nacional, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo y felicitación al distrito de San Juan de Yánac, de la provincia de Chincha, del departamento de Ica, con ocasión de conmemorar el 12 de febrero del presente año el 42º aniversario de su creación política. Moción presentada el 31 de enero de 2007.

237. Moción núm. 1133, del congresista Yamashiro Oré, del Grupo Parlamentario Unidad Nacional, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo y felicitación al distrito de Tambo de Mora, de la provincia de Chincha, del departamento de Ica, con ocasión de conmemorar el 5 de febrero del presente año el 32º aniversario de su creación política. Moción presentada el 31 de enero de 2007.

238. Moción núm. 1134, del congresista Urquizo Maggia, del Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo y felicitación a la provincia de Lucanas, del departamento de Ayacucho, con ocasión de conmemorar el 5 de febrero del presente año el 132º aniversario de su creación política. Moción presentada el 31 de enero de 2007.

239. Moción núm. 1135, del congresista Urquizo Maggia, del Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo y felicitación al Instituto Nacional Penitenciario (INPE), con ocasión de conmemorar el 11 de febrero del presente año el 27º aniversario de su creación y el Día del Trabajador Penitenciario. Moción presentada el 31 de enero de 2007.

240. Moción núm. 1136, del congresista Urquizo Maggia, del Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo y felicitación a la Benemérita y Centenaria Compañía de

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA DEPARTAMENTO DE REDACCIÓN DE ACTAS 77

Bomberos Voluntarios Grau Nº 16, del distrito limeño de Barranco, con ocasión de conmemorar el 8 de febrero del presente año el 109º aniversario de su creación. Moción presentada el 31 de enero de 2007.

241. Moción núm. 1137, del congresista Urquizo Maggia, del Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo y felicitación al distrito de La Molina, de la provincia y departamento de Lima, con ocasión de conmemorar el 6 de febrero del presente año el 45º aniversario de su creación política. Moción presentada el 31 de enero de 2007.

242. Moción núm. 1138, de la congresista Sumire de Conde, del Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo y felicitación al distrito de Langui, de la provincia de Canas, del departamento de Cusco, con ocasión de haber conmemorado el 2 de enero del presente año el 150º aniversario de su creación política. Moción presentada el 31 de enero de 2007.

243. Moción núm. 1139, de la congresista Salazar Leguía, del Grupo Parlamentario Partido Aprista Peruano, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo y felicitación al distrito de Jazán, de la provincia de Bongará, del departamento de Amazonas, con ocasión de conmemorar el 26 de febrero del presente año el 27º aniversario de su creación política. Moción presentada el 31 de enero de 2007.

244. Moción núm. 1140, de la congresista Salazar Leguía, del Grupo Parlamentario Partido Aprista Peruano, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo y felicitación al distrito de Trita, de la provincia de Luya, del departamento de Amazonas, con ocasión de conmemorar el 12 de febrero del presente año el 47º aniversario de su creación política. Moción presentada el 31 de enero de 2007.

245. Moción núm. 1141, de la congresista Sucari Cari, del Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo a la provincia de Carabaya, del departamento de Puno, con ocasión de conmemorar el 5 de febrero del presente año el 131º aniversario de su creación política. Moción presentada el 31 de enero de 2007.

246. Moción núm. 1142, de la congresista Sucari Cari, del Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo a la provincia de Sandia, del departamento de Puno, con ocasión de conmemorar el 5 de febrero del presente año el 132º aniversario de su creación política. Moción presentada el 31 de enero de 2007.

247. Moción núm. 1143, del congresista Lescano Ancieta, del Grupo Parlamentario Alianza Parlamentaria, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo y felicitación al distrito de Macusani, de la provincia de Carabaya, del departamento de Puno, con ocasión de conmemorar el 5 de febrero del presente año un aniversario más de su creación política. Moción presentada el 31 de enero de 2007.

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA DEPARTAMENTO DE REDACCIÓN DE ACTAS 78

248. Moción núm. 1144, de la congresista Salazar Leguía, del Grupo Parlamentario Partido Aprista Peruano, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo y felicitación al distrito de Shipasbamba, de la provincia de Bongará, del departamento de Amazonas, con ocasión de conmemorar el 5 de febrero del presente año el 147º aniversario de su creación política. Moción presentada el 31 de enero de 2007.

249. Moción núm. 1145, de la congresista Salazar Leguía, del Grupo Parlamentario Partido Aprista Peruano, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo y felicitación al distrito de Ocalli, de la provincia de Luya, del departamento de Amazonas, con ocasión de conmemorar el 5 de febrero del presente año el 147º aniversario de su creación política. Moción presentada el 31 de enero de 2007.

250. Moción núm. 1146, del congresista Andrade Carmona, del Grupo Parlamentario Alianza Parlamentaria, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo y felicitación a la Asociación Gran Mercado del Cono Norte Zarumilla – Caquetá, con ocasión de conmemorar el 2 de febrero del presente año el 10º aniversario de su creación. Moción presentada el 31 de enero de 2007.

251. Moción núm. 1147, del congresista Huerta Díaz, del Grupo Parlamentario Partido Aprista Peruano, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo al distrito de Choras, de la provincia de Yarowilca, del departamento de Huánuco, con ocasión de conmemorar el 2 de febrero del presente año el 6º aniversario de su creación política. Moción presentada el 1 de febrero de 2007.

252. Moción núm. 1148, del congresista Huerta Díaz, del Grupo Parlamentario Partido Aprista Peruano, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo al distrito de Honoria, de la provincia de Pachitea, del departamento de Huánuco, con ocasión de conmemorar el 2 de febrero del presente año el 61º aniversario de su creación política. Moción presentada el 1 de febrero de 2007.

253. Moción núm. 1149, de los congresistas Alva Castro y Vílchez Yucra, del Grupo Parlamentario Partido Aprista Peruano, mediante la cual proponen que el Congreso de la República exprese su saludo y felicitación a la Asociación Gran Mercado del Cono Norte Zarumilla – Caquetá, con ocasión de conmemorar el 2 de febrero del presente año el 10º aniversario de su creación institucional. Moción presentada el 1 de febrero de 2007.

254. Moción núm. 1150, de la congresista Vilca Achata, del Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo y felicitación a la provincia de Sandia, del departamento de Puno, con ocasión de conmemorar el 5 de febrero del presente año el 132º aniversario de su creación política. Moción presentada el 2 de febrero de 2007.

255. Moción núm. 1151, de la congresista Vilca Achata, del Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo y felicitación a la provincia de Carabaya, del

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA DEPARTAMENTO DE REDACCIÓN DE ACTAS 79

departamento de Puno, con ocasión de conmemorar el 5 de febrero del presente año el 132º aniversario de su creación política. Moción presentada el 2 de febrero de 2007.

256. Moción núm. 1152, de los congresistas Rebaza Martell y Wilson Ugarte, del Grupo Parlamentario Partido Aprista Peruano; León Minaya, Sumire de Conde, Cánepa La Cotera, Venegas Mello, Gutiérrez Cueva y Saldaña Tovar, del Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú, mediante la cual proponen que el Congreso de la República exprese su saludo al departamento de Cajamarca, con ocasión de conmemorar el 11 de febrero del presente año el 152º aniversario de su creación política. Moción presentada el 2 de febrero de 2007.

257. Moción núm. 1153, del congresista Otárola Peñaranda, del Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo al distrito de Taricá, de la provincia de Huaraz, del departamento de Ancash, con ocasión de conmemorar el 2 de febrero del presente año el 51º aniversario de su creación política. Moción presentada el 2 de febrero de 2007.

258. Moción núm. 1154, del congresista Gonzales Posada Eyzaguirre, del Grupo Parlamentario Partido Aprista Peruano, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo al distrito de Tambo de Mora, de la provincia de Chincha, del departamento de Ica, con ocasión de conmemorar el 5 de febrero del presente año el 132º aniversario de su creación política. Moción presentada el 2 de febrero de 2007.

259. Moción núm. 1155, de la congresista Moyano Delgado, del Grupo Parlamentario Fujimorista, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo y felicitación al distrito de Tambo de Mora, de la provincia de Chincha, del departamento de Ica, con ocasión de conmemorar el 5 de febrero del presente año el 132º aniversario de su creación política. Moción presentada el 5 de febrero de 2007.

260. Moción núm. 1156, del congresista Rodríguez Zavaleta, del Grupo Parlamentario Partido Aprista Peruano, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo al pueblo La Soledad, del distrito de Parcoy, de la provincia de Pataz, del departamento de La Libertad, con ocasión de conmemorar el 7 de febrero del presente año el 300º aniversario de su fundación histórica. Moción presentada el 6 de febrero de 2007.

261. Moción núm. 1157, de la congresista Sumire de Conde, del Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo al distrito de Kunturkanki, de la provincia de Canas, del departamento de Cusco, con ocasión de conmemorar el 8 de febrero del presente año el 46º aniversario de su creación política. Moción presentada el 6 de febrero de 2007.

262. Moción núm. 1158, de la congresista Cajahuanca Rosales, del Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo al distrito de Llata, de la provincia de Huamalíes, del departamento de Huánuco, con ocasión de conmemorar el 12 de febrero del presente

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA DEPARTAMENTO DE REDACCIÓN DE ACTAS 80

año el 65º aniversario de su creación política. Moción presentada el 7 de febrero de 2007.

263. Moción núm. 1159, de la congresista Cajahuanca Rosales, del Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo al distrito de Honoria, de la provincia de Puerto Inca, del departamento de Huánuco, con ocasión de conmemorar el 2 de febrero del presente año el 51º aniversario de su creación política. Moción presentada el 7 de febrero de 2007.

264. Moción núm. 1160, del congresista Anaya Oropeza, del Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo y felicitación al distrito de Coris, de la provincia de Aija, del departamento de Ancash, con ocasión de conmemorar el 10 de febrero del presente año el 85º aniversario de su creación política. Moción presentada el 7 de febrero de 2007.

265. Moción núm. 1162, de la congresista Vilca Achata, del Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo y felicitación a la ciudad de Puno, con ocasión de celebrar del 2 al 12 de febrero la Festividad Virgen de la Candelaria, Patrona de Puno y Patrimonio Cultural de la Nación. Moción presentada el 7 de febrero de 2007.

266. Moción núm. 1163, de la congresista Vilca Achata, del Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo y felicitación a la Federación Regional de Cultura y Folklore de Puno, con ocasión de conmemorar el 24 de febrero del presente año el 44º aniversario de su fundación institucional. Moción presentada el 7 de febrero de 2007.

267. Moción núm. 1164, del congresista Gutiérrez Cueva, del Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo al departamento de Junín, con ocasión de conmemorar el 12 de febrero del presente año el 186º aniversario de su creación política. Moción presentada el 8 de febrero de 2007.

268. Moción núm. 1165, del congresista Espinoza Ramos, del Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo al departamento de Cajamarca, con ocasión de conmemorar el 11 de febrero del presente año el 152º aniversario de su creación política. Moción presentada el 8 de febrero de 2007.

269. Moción núm. 1166, de la congresista Sucari Cari, del Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo a todos los periodistas del país, con ocasión de realizarse en la ciudad de Puno, del 8 al 10 de febrero del presente año, el VII Congreso Nacional del Colegio de Periodistas del Perú. Moción presentada el 9 de febrero de 2007.

270. Moción núm. 1167, de la congresista Vilca Achata, del Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú, mediante la cual propone que el Congreso de la

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA DEPARTAMENTO DE REDACCIÓN DE ACTAS 81

República exprese su saludo y felicitación al Colegio de Periodistas del Perú, por la realización de su VII Congreso Nacional, a realizarse del 8 al 10 de febrero del presente año en la ciudad de Puno. Moción presentada el 9 de febrero de 2007.

271. Moción núm. 1168, de la congresista Sucari Cari, del Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo a toda la comunidad puneña, con motivo de las celebraciones por la festividad de la Santísima Virgen de la Candelaria, del 24 de enero al 18 de febrero. Moción presentada el 9 de febrero de 2007.

272. Moción núm. 1169, de la congresista Sucari Cari, del Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo a toda la comunidad juliaqueña, del departamento de Puno, con motivo de las celebraciones de los tradicionales carnavales rurales y urbanas. Moción presentada el 9 de febrero de 2007.

273. Moción núm. 1170, del congresista Estrada Choque, del Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo a la provincia de Acomayo, del departamento de Cusco, con motivo de conmemorar el 23 de febrero del presente año el 146º aniversario de su creación política. Moción presentada el 12 de febrero de 2007.

274. Moción núm. 1171, del congresista Gutiérrez Cueva, del Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo al distrito de Puente Piedra, de la provincia y departamento de Lima, con motivo de conmemorar el 14 de febrero del presente año el 80º aniversario de su creación política. Moción presentada el 12 de febrero de 2007.

275. Moción núm. 1172, del congresista Urquizo Maggia, del Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo y felicitación a todas las mujeres del Perú, con motivo de conmemorarse el 8 de marzo el Día Internacional de la Mujer. Moción presentada el 14 de febrero de 2007.

276. Moción núm. 1173, de la congresista Sumire de Conde, del Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo y felicitación a la provincia de Acomayo, del departamento de Cusco, con motivo de conmemorar el 23 de febrero del presente año el 146º aniversario de su creación política. Moción presentada el 14 de febrero de 2007.

277. Moción núm. 1174, de la congresista Sumire de Conde, del Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo y felicitación a la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco, del departamento de Cusco, con motivo de conmemorar el 1 de marzo del presente año el 315º aniversario de su creación. Moción presentada el 14 de febrero de 2007.

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA DEPARTAMENTO DE REDACCIÓN DE ACTAS 82

278. Moción núm. 1175, del congresista Urquizo Maggia, del Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo y felicitación al distrito de Puyusca, de la provincia de Parinacochas, del departamento de Ayacucho, con motivo de conmemorar el 5 de marzo del presente año el 53º aniversario de su creación política. Moción presentada el 16 de febrero de 2007.

279. Moción núm. 1176, del congresista Urquizo Maggia, del Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo y felicitación al distrito de Independencia, de la provincia de Vilcashuamán, del departamento de Ayacucho, con motivo de conmemorar el 25 de marzo del presente año el 21º aniversario de su creación política. Moción presentada el 16 de febrero de 2007.

280. Moción núm. 1177, del congresista Urquizo Maggia, del Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo y felicitación al distrito de San Cristóbal, de la provincia de Lucanas, del departamento de Ayacucho, con motivo de conmemorar el 25 de marzo del presente año el 21º aniversario de su creación política. Moción presentada el 16 de febrero de 2007.

281. Moción núm. 1178, del congresista Urquizo Maggia, del Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo y felicitación al distrito de Chilcayoc, de la provincia de Sucre, del departamento de Ayacucho, con motivo de conmemorar el 25 de marzo del presente año el 79º aniversario de su creación política. Moción presentada el 16 de febrero de 2007.

282. Moción núm. 1179, del congresista Andrade Carmona, del Grupo Parlamentario Alianza Parlamentaria, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo y felicitación a la Asociación Peruana de Autores y Compositores (APDAYC), con motivo de conmemorar el 20 de febrero del presente año el 55º aniversario de su fundación. Moción presentada el 16 de febrero de 2007.

283. Moción núm. 1180, del congresista Pando Córdova, del Grupo Parlamentario Fujimorista, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo y felicitación al distrito de Pampa Hermosa, de la provincia de Satipo, del departamento de Junín, con motivo de conmemorar el 26 de marzo del presente año el 42º aniversario de su creación política. Moción presentada el 16 de febrero de 2007.

284. Moción núm. 1181, del congresista Pando Córdova, del Grupo Parlamentario Fujimorista, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo y felicitación al distrito de Río Negro, de la provincia de Satipo, del departamento de Junín, con motivo de conmemorar el 26 de marzo del presente año el 42º aniversario de su creación política. Moción presentada el 16 de febrero de 2007.

285. Moción núm. 1182, del congresista Pando Córdova, del Grupo Parlamentario Fujimorista, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo y felicitación a la provincia de Satipo, del departamento de Junín, con motivo

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA DEPARTAMENTO DE REDACCIÓN DE ACTAS 83

de conmemorar el 26 de marzo del presente año el 42º aniversario de su creación política. Moción presentada el 16 de febrero de 2007.

286. Moción núm. 1183, del congresista Pando Córdova, del Grupo Parlamentario Fujimorista, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo y felicitación al distrito de Andamarca, de la provincia de Concepción, del departamento de Junín, con motivo de conmemorar el 5 de marzo del presente año el 77º aniversario de su creación política. Moción presentada el 16 de febrero de 2007.

287. Moción núm. 1184, del congresista Pando Córdova, del Grupo Parlamentario Fujimorista, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo y felicitación al distrito de Pangoa, de la provincia de Satipo, del departamento de Junín, con motivo de conmemorar el 26 de marzo del presente año el 42º aniversario de su creación política. Moción presentada el 16 de febrero de 2007.

288. Moción núm. 1185, del congresista Pando Córdova, del Grupo Parlamentario Fujimorista, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo y felicitación al distrito de Huacrapuquio, de la provincia de Huancayo, del departamento de Junín, con motivo de conmemorar el 20 de marzo del presente año el 67º aniversario de su creación política. Moción presentada el 16 de febrero de 2007.

289. Moción núm. 1186, del congresista Pando Córdova, del Grupo Parlamentario Fujimorista, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo y felicitación al distrito de Ataura, de la provincia de Jauja, del departamento de Junín, con motivo de conmemorar el 27 de marzo del presente año el 72º aniversario de su creación política. Moción presentada el 16 de febrero de 2007.

290. Moción núm. 1187, del congresista Pando Córdova, del Grupo Parlamentario Fujimorista, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo y felicitación al distrito de Llaylla, de la provincia de Satipo, del departamento de Junín, con motivo de conmemorar el 26 de marzo del presente año el 42º aniversario de su creación política. Moción presentada el 16 de febrero de 2007.

291. Moción núm. 1188, del congresista Pando Córdova, del Grupo Parlamentario Fujimorista, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo y felicitación al distrito de Coviriali, de la provincia de Satipo, del departamento de Junín, con motivo de conmemorar el 26 de marzo del presente año el 42º aniversario de su creación política. Moción presentada el 16 de febrero de 2007.

292. Moción núm. 1189, del congresista Pando Córdova, del Grupo Parlamentario Fujimorista, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo y felicitación al distrito de Mazamari, de la provincia de Satipo, del departamento de Junín, con motivo de conmemorar el 26 de marzo del presente año el 42º aniversario de su creación política. Moción presentada el 16 de febrero de 2007.

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA DEPARTAMENTO DE REDACCIÓN DE ACTAS 84

293. Moción núm. 1190, del congresista Luizar Obregón, del Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo y felicitación a la provincia de Acomayo, del departamento de Cusco, con motivo de conmemorar el 23 de febrero del presente año el 146º aniversario de su creación política. Moción presentada el 19 de febrero de 2007.

294. Moción núm. 1191, del congresista Carrasco Távara, del Grupo Parlamentario Partido Aprista Peruano, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo y felicitación al histórico Balneario La Esmeralda de Colán, del distrito Pueblo Nuevo de Colán, de la provincia de Paita, del departamento de Piura, con motivo de conmemorar el 24 de febrero del presente año el 80º aniversario de su fundación. Moción presentada el 21 de febrero de 2007.

295. Moción núm. 1194, de la congresista Acosta Zárate, del Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo y felicitación a todas las mujeres del Perú, con motivo de conmemorar el 8 de marzo el Día Internacional de la Mujer. Moción presentada el 26 de febrero de 2007.

296. Moción núm. 1196, de la congresista Acosta Zárate, del Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo y felicitación al departamento de Ancash, con motivo de conmemorar el 28 de febrero del presente año el 168º aniversario de su creación política. Moción presentada el 27 de febrero de 2007.

297. Moción núm. 1197, de los congresistas Rebaza Martell y Benites Vásquez, del Grupo Parlamentario Partido Aprista Peruano; Obregón Peralta, Acosta Zárate y Saldaña Tovar, del Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú; Raffo Arce, del Grupo Parlamentario Fujimorista; y Pérez Monteverde, del Grupo Parlamentario Unidad Nacional, mediante la cual proponen que el Congreso de la República exprese su saludo y felicitación a todas las mujeres peruanas, con motivo de conmemorar el 8 de marzo el Día Internacional de la Mujer. Moción presentada el 27 de febrero de 2007.

298. Moción núm. 1198, de la congresista Sumire de Conde, del Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo y felicitación al distrito de San Salvador, de la provincia de Calca, del departamento de Cusco, con ocasión de conmemorar el 28 de febrero del presente año el 61º aniversario de su creación política. Moción presentada el 27 de febrero de 2007.

299. Moción núm. 1199, de los congresistas Estrada Choque, Ruiz Delgado y Zeballos Gámez, del Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú, y Carpio Guerrero, del Grupo Parlamentario de Unidad Nacional, mediante la cual proponen que el Congreso de la República exprese su saludo y felicitación a la Contraloría General de la República, con ocasión de conmemorar el 77º aniversario de su creación institucional. Moción presentada el 27 de febrero de 2007.

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA DEPARTAMENTO DE REDACCIÓN DE ACTAS 85

300. Moción núm. 1200, del congresista Gutiérrez Cueva, del Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo al distrito de Cieneguilla, de la provincia y departamento de Lima, con ocasión de conmemorar el 3 de marzo del presente año el 37º aniversario de su creación política. Moción presentada el 28 de febrero de 2007.

301. Moción núm. 1202, del congresista Giampietri Rojas, del Grupo Parlamentario Partido Aprista Peruano, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo y felicitación a la Dirección de Meteorología Aeronáutica del Perú, con ocasión de conmemorar el 1 de marzo del presente año el 15º aniversario de su creación. Moción presentada el 1 de marzo de 2007.

302. Moción núm. 1204, del congresista Huerta Díaz, del Grupo Parlamentario Partido Aprista Peruano, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese sus condolencias a la esposa, hijos, familiares y a la comunidad Judía en el Perú, por el sensible fallecimiento del señor Ori Noy, ex embajador del Estado de Israel en el Perú, acaecido el 10 de febrero de 2007 en la ciudad de Modiin, Israel. Moción presentada el 1 de marzo de 2007.

303. Moción núm. 1205, de la congresista Acosta Zárate, del Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo y felicitación al distrito de Comas, provincia de Concepción, del departamento de Junín, con ocasión de conmemorar el 3 de marzo del presente año el 186º aniversario de la ejemplar e histórica acción de las Heroínas Toledo, que lograron detener el avance del ejército español al pie del río Mantaro, en uno de los gloriosos episodios de la batalla por la independencia del Perú. Moción presentada el 2 de marzo de 2007.

304. Moción núm. 1206, de la congresista Acosta Zárate, del Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo y felicitación a la población del distrito de Comas, provincia de Concepción, del departamento de Junín, con ocasión de conmemorar el 2 de marzo del presente año el 125º aniversario de la Gesta Heroica de la Batalla de Sierra Lumi, durante el proceso de resistencia contra la ocupación chilena, en plena Guerra del Pacífico. Moción presentada el 2 de marzo de 2007.

305. Moción núm. 1208, de la congresista Acosta Zárate, del Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú, mediante la cual propone que el Congreso de la República exprese su saludo y felicitación al distrito de Andamarca, provincia de Concepción, del departamento de Junín, con ocasión de conmemorar el 5 de marzo del presente año el 77º aniversario de su creación política. Moción presentada el 2 de marzo de 2007. Con conocimiento del Consejo Directivo, al archivo.

-=o=-

Acuerdo núm. 562-2006-2007-CONSEJO-CR

Se acordó que la Agenda del Pleno del Congreso para el jueves 8 de marzo sea la siguiente:

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA DEPARTAMENTO DE REDACCIÓN DE ACTAS 86

ORDEN DEL DÍA

DICTÁMENES

1. LEY DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES Proyectos de ley núms. 130, 358, 626, 646 y 859.- Se propone la Ley de Igualdad de Oportunidades entre mujeres y hombres. Autores: congresistas Sucari Cari, Venegas Mello, León Minaya, Zeballos Gámez, Ramos Prudencio, Anaya Oropeza, Cánepa La Cotera, Luizar Obregón y Gutiérrez Cueva, por el Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú. congresistas Supa Huamán, Huancahuari Páucar, Cabrera Campos, Vilca Achata, Silva Díaz, Uribe Medina, Abugattás Majluf, Sumire de Conde, Santos Carpio, Velásquez Rodríguez y Ordóñez Salazar, por el Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú. congresistas Benites Vásquez, Alegría Pastor, Calderón Castro, Falla Lamadrid, Macedo Sánchez, Salazar Leguía, Guevara Trelles, Cenzano Sierralta, Núñez Román, Negreiros Criado, Herrera Pumayauli, Mulder Bedoya, Peralta Cruz, Flores Torres y Velásquez Quesquén, por el Grupo Parlamentario del Partido Aprista Peruano. congresistas Moyano Delgado, Pando Córdova, Fujimori Higuchi, Chacón de Vettori, Reátegui Flores, De la Cruz Vásquez y Aguinaga Recuenco, por el Grupo Parlamentario Fujimorista. congresistas León Minaya, Estrada Choque, Luizar Obregón, Zeballos Gámez, León Zapata, Beteta Rubín, Vega Antonio y Ordóñez Salazar, por el Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú. La Junta de Portavoces en la sesión del 13 de febrero de 2007 acordó la ampliación de agenda y la dispensa de dictamen de las Comisiones de la Mujer y Desarrollo Social sobre los proyectos de ley núms. 130, 358, 626, 646 y 859; de Justicia y Derechos Humanos sobre los proyectos de ley núms. 130, 626 y 646; y de Constitución y Reglamento sobre el proyecto de ley núm. 358. Con fecha 23 de febrero de 2007, la Comisión de la Mujer y Desarrollo Social presentó dictamen por mayoría, que propone una fórmula sustitutoria, publicado en la fecha en el Portal del Congreso. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso). En la sesión de la Comisión Permanente del 27 de febrero de 2007, se inició el debate y se pasó a un cuarto intermedio.

2. LEY DE PORTABILIDAD NUMÉRICA EN EL SECTOR DE TELEFONÍA MÓVIL Proyecto de ley núm. 60.- Se propone que todo usuario tenga el derecho de mantener su número telefónico, aun cuando cambie de empresa o de ubicación geográfica, prohibiendo que las empresas proveedoras realicen cobros adicionales a los usuarios o trasladen los costos de implementación a otros operadores, y que el proceso se inicie a partir del año 2007, debiendo concluir a más tardar en el año 2009, a fin de entrar en vigencia a nivel nacional indefectiblemente el primero de enero de 2010. Autores: congresistas Lescano Ancieta, Perry Cruz, Waisman Rjavinsthi, Peña Angulo, Lazo Ríos de Hornung y García Belaúnde, por el Grupo Parlamentario Alianza Parlamentaria. Con dictamen por mayoría de la Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos, con una fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso el 14 de setiembre de 2006. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso). Con fecha 15 de febrero de 2007, la Junta de Portavoces acordó la ampliación de agenda y la dispensa de dictamen de la Comisión de Transportes y Comunicaciones. En la sesión de la Comisión Permanente del 15 de febrero de 2007, el congresista Lescano Ancieta, Presidente de la Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos, presentó un nuevo texto sustitutorio, se inició el debate y se pasó a un cuarto intermedio.

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA DEPARTAMENTO DE REDACCIÓN DE ACTAS 87

3. MODIFICACIÓN – LEY GENERAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD Proyecto de ley núm. 16.- Autógrafa observada por el Presidente de la República.- Se propone modificar los artículos 2°, 6°, 7°, 11°, 12°, 13°, 18°, 20°, 21°, 31°, 32°, 33°, 36°, 37° y 38°, y adicionar los artículos 31°-A, 31°-B, 36°-A y 36°-B, así como los Capítulos X y XI a la Ley núm. 27050, principalmente sobre la conformación del CONADIS, inscripción en el Registro Nacional de la Persona con Discapacidad; aparatos, medicinas y ayuda compensatoria para la rehabilitación; atención de la salud; ingreso a la Seguridad Social; y otros. Autores: ex congresistas del Período Parlamentario 2001-2006. En la sesión del Pleno del 22 de noviembre de 2006, pasaron al Orden del Día los dictámenes en mayoría de las Comisiones de Salud, Población, Familia y Personas con Discapacidad; de Trabajo; y de la Mujer y Desarrollo Social, que proponen nuevos textos sustitutorios. Publicado el dictamen de la Comisión de Salud, Población, Familia y Personas con Discapacidad, el 9 de noviembre de 2006. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso). Publicado el dictamen de la Comisión de Trabajo, el 28 de setiembre de 2006. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso). Publicado el dictamen de la Comisión de la Mujer y Desarrollo Social, el 15 de setiembre de 2006. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso). En la sesión del Pleno del 30 de noviembre de 2006, se inició el debate con la sustentación del dictamen de la Comisión de Salud, Población, Familia y Personas con Discapacidad, por la congresista Lazo Ríos de Hornung, en su condición de Secretaria de la Comisión dictaminadora. En la misma sesión se concedió un cuarto intermedio, a solicitud de la congresista Lazo Ríos de Hornung. Con fecha 19 de diciembre de 2006, los congresistas Balta Salazar, Presidenta de la Comisión de Salud, Población, Familia y Personas con Discapacidad; Benites Vásquez, Vicepresidenta de la Comisión de la Mujer y Desarrollo Social; y Estrada Choque, Presidente de la Comisión de Trabajo, presentaron un nuevo texto sustitutorio consensuado.

4. REQUISITOS PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LAS ESCUELAS DE CONDUCTORES Proyecto de ley núm. 134.- Se propone regular la autorización y el funcionamiento de la escuela de conductores de vehículos motorizados para transporte terrestre y establecer como condición obligatoria para la obtención de licencias de conducir de categoría profesional, la aprobación de los cursos correspondientes, impartidos por dichos centros, conforme a la currícula establecida en las normas reglamentarias respectivas. Autores: congresistas Maslucán Culqui, Sucari Cari, Obregón Peralta, Sumire de Conde, Mekler Neiman, Acosta Zárate y Gutiérrez Cueva, por el Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú. En la sesión del Pleno del 22 de noviembre de 2006, pasaron al Orden del Día los dictámenes, en mayoría y minoría, de la Comisión de Transportes y Comunicaciones, con fórmulas sustitutorias, publicados en el Portal del Congreso el 14 y 22 de noviembre de 2006. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso).

5. PROTECCIÓN AL DENUNCIANTE Proyecto de ley núm. 83.- Se propone establecer normas para proteger a los empleados públicos o cualquier ciudadano que denuncien en forma sustentada hechos irregulares, arbitrarios o ilegales que ocurran en cualquier entidad de la Administración Pública y otorgar beneficios a los denunciantes. Autor: Contraloría General de la República. Con fecha 31 de agosto de 2006 la Junta de Portavoces acordó por unanimidad la dispensa del trámite de Comisión. En la sesión del Pleno del 14 de setiembre de 2006, volvió a la Comisión de Fiscalización y Contraloría, a pedido de su Presidente y se aprobó la cuestión previa en el sentido de que pase a la Comisión de Justicia y Derechos Humanos por el plazo de 15 días.

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA DEPARTAMENTO DE REDACCIÓN DE ACTAS 88

En la sesión del 22 de noviembre de 2006, pasaron al Orden del Día los dictámenes, por unanimidad, de la Comisión de Fiscalización y Contraloría, que propone una fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso con fecha 6 de octubre de 2006; y , en mayoría, de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, que propone una fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso con fecha 21 de noviembre de 2006. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso). En la sesión del Pleno del 30 de noviembre de 2006, se inició el debate y se concedió un cuarto intermedio. En la misma fecha los Presidentes de las Comisiones dictaminadoras presentaron un nuevo texto sustitutorio de consenso. Con fecha 10 de enero de 2007 los Presidentes de las Comisiones dictaminadoras presentaron un nuevo texto sustitutorio de consenso.

6. LEY DE DESPRECARIZACIÓN Y DESTUGURIZACIÓN DE LA PROPIEDAD CON FINES DE RENOVACIÓN URBANA Proyecto de ley núm. 124.- Se propone declarar de necesidad pública y de preferente interés social y nacional el Proceso de Desprecarización y el Proceso de Destugurización de la Propiedad con fines de Renovación Urbana a nivel nacional. Autores: congresistas Zumaeta Flores, Calderón Castro, Sánchez Ortiz, León Romero, Rodríguez Zavaleta, Falla Lamadrid y Vílchez Yucra, del Grupo Parlamentario del Partido Aprista Peruano. Con dictamen por mayoría de la Comisión de Vivienda y Construcción, con una fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso el 13 de diciembre de 2006. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso). La Comisión de Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión del Estado, se inhibe de dictaminar. En la sesión del Pleno del 14 de diciembre de 2006, pasó al Orden del Día. En la sesión del Pleno del 20 de diciembre de 2006 se inició el debate y quedó en cuarto intermedio; quedando pendiente de resolver la Cuestión Previa planteada por el Congresista Menchola Vásquez, en el sentido de que el proyecto pase a la Comisión de Constitución y Reglamento.

7. LEY DE PROMOCIÓN PARA LA FUSIÓN DE MUNICIPIOS DISTRITALES Proyecto de ley núm. 169.- Se propone establecer normas de promoción para la fusión voluntaria de municipios distritales, con arreglo a la Ley núm. 27795, Ley de Demarcación y Organización Territorial y su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo núm. 019-2003-PCM. Autores: congresistas Eguren Neuenschwander, Pérez del Solar Cuculiza, Galarreta Velarde, Canchaya Sánchez, Alcorta Suero, Pérez Monteverde y Bedoya de Vivanco, del Grupo Parlamentario Unidad Nacional. Con dictamen por unanimidad de la Comisión de Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión del Estado, con una fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso el 15 de diciembre de 2006. La Junta de Portavoces en la sesión del 19 de diciembre de 2006, acordó la exoneración del plazo de 2 días de publicación en el Portal del Congreso. En la sesión del Pleno del 20 de diciembre de 2006, pasó al Orden del Día. Con fecha 18 de enero de 2007, el congresista Eguren Neuenschwander, Presidente de la Comisión de Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión del Estado, presentó un nuevo texto sustitutorio.

8. SE CREA EL FONDO DE INVERSIÓN SOCIAL EN SANEAMIENTO - INVERSAN Proyecto de ley núm. 769.- Se propone crear el Fondo de Inversión Social en Saneamiento – INVERSAN, como una unidad de ejecución presupuestal del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, con patrimonio propio y autonomía administrativa y financiera. Autores: congresistas Zumaeta Flores, Calderón Castro, Herrera Pumayauli, Wilson Ugarte, Sánchez Ortiz, Huerta Díaz, Macedo Sánchez, Guevara Gómez, Cenzano Sierralta, Pastor Valdivieso, Flores Torres y Velásquez Quesquén, por el Grupo

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA DEPARTAMENTO DE REDACCIÓN DE ACTAS 89

Parlamentario del Partido Aprista Peruano. Con dictamen por mayoría de la Comisión de Vivienda y Construcción, con una fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso el 20 de diciembre de 2006. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso). La Junta de Portavoces en la sesión del 20 de diciembre de 2006, acordó la ampliación de agenda y la exoneración del plazo de 7 días de publicación en el Portal del Congreso. En la sesión del Pleno del 20 de diciembre de 2006, pasó al Orden del Día. En la sesión de la Comisión Permanente del 9 de enero de 2007 se inició el debate y se pasó a un cuarto intermedio. En la misma sesión el Presidente de la Comisión dictaminadora presentó un nuevo texto sustitutorio.

9. FACULTADES A LA COMISIÓN EJECUTIVA CREADA PARA REVISAR CESES COLECTIVOS Proyectos de ley núms. 20, 598, 674 y 722.- Autógrafa observada por el Poder Ejecutivo.- Se propone encargar a la Comisión Ejecutiva creada por la Ley núm. 27803, la revisión complementaria y final de los casos de los ex trabajadores cuyo derecho fue reconocido por Resolución Suprema núm. 021-2003-TR y fueron excluidos por la Resolución Suprema núm. 034-2004-TR; y de aquellos que habiendo presentado sus expedientes en el plazo de ley presentaron recursos de impugnación administrativa o judicial por no estar comprendidos en alguna de las Resoluciones Ministeriales núms. 347-2002-TR, 059-2003-TR y la Resolución Suprema núm. 034- 2004-TR. Autores: ex congresistas del Período Parlamentario 2001-2006. congresistas Venegas Mello, Vega Antonio, Espinoza Ramos, Escudero Casquino, Anaya Oropeza, Cánepa La Cotera, Estrada Choque, León Zapata, Luizar Obregón, Zeballos Gámez, Beteta Rubín y Ordóñez Salazar, por el Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú; y Núñez Román del Grupo Parlamentario del Partido Aprista Peruano. congresistas Venegas Mello, Cánepa La Cotera, Anaya Oropeza, Luizar Obregón, Nájar Kokally, Espinoza Ramos, Ramos Prudencio, Serna Guzmán, Zeballos Gámez y Ordóñez Salazar, por el Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú. congresistas Estrada Choque, León Zapata, Sucari Cari, Ramos Prudencio, Espinoza Ramos, Serna Guzmán, Nájar Kokally y Ordóñez Salazar, por el Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú. Con dictamen por unanimidad de la Comisión de Trabajo, con una nueva fórmula sustitutoria, publicada en el Portal del Congreso el 14 de diciembre de 2006. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso). La Junta de Portavoces en la sesión del 20 de diciembre de 2006, acordó la exoneración del plazo de 1 día de publicación en el Portal del Congreso. En la sesión del Pleno del 20 de diciembre de 2006, pasó al Orden del Día.

10. LEY QUE CREA EL ORGANISMO SUPERVISOR DE SERVICIOS MUNICIPALES Proyecto de ley núm. 585.- Se propone crear el Organismo Supervisor de Servicios Municipales – OSUSEM, como un organismo público descentralizado adscrito a la Presidencia del Consejo de Ministros, con personería de derecho público interno y con autonomía administrativa, funcional, técnica, económica y financiera; siendo la encargada de velar por la prestación efectiva y eficiente de los servicios municipales a nivel nacional, teniendo como fin el resguardo de los derechos ciudadanos frente a la autoridad local. Autor: Poder Ejecutivo (Con carácter de urgente). La Junta de Portavoces en la sesión del 3 de enero de 2007, acordó por unanimidad, la ampliación de agenda y otorgó a las Comisiones de Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión del Estado y de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos, un plazo hasta el 10 de enero de 2007 para que emitan los dictámenes correspondientes, y en caso de que no lo hicieran en dicho

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA DEPARTAMENTO DE REDACCIÓN DE ACTAS 90

plazo quedará el proyecto dispensado de los referidos dictámenes. Con fecha 10 de enero de 2007, la Comisión de Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión del Estado, presentó dictamen por mayoría que recomienda su archivo. Pendiente de dictamen de la Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos.

11. MODIFICACIÓN DEL CÓDIGO PROCESAL CIVIL Proyecto de ley núm. 514.- Se propone modificar los artículos 203°, 448°, 449° y 483° del Código Procesal Civil, respecto a la citación y concurrencia personal de los convocados a las audiencias, la admisión de los medios probatorios de las excepciones, el contenido de los autos que resuelven las excepciones y la acumulación originaria de pretensiones. Autor: Poder Ejecutivo (Con carácter de urgente). La Junta de Portavoces en la sesión del 3 de enero de 2007, acordó por unanimidad, la ampliación de agenda y otorgó a la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, un plazo hasta el 10 de enero de 2007 para que emita el dictamen correspondiente, y en caso de que no lo hiciera en dicho plazo quedará el proyecto dispensado del referido dictamen. Dispensado de dictamen. El plazo venció el 10 de enero de 2007. En la sesión del Pleno del 11 de enero de 2007, pasó al Orden del Día. En la sesión de la Comisión Permanente del 13 de febrero de 2007, el Presidente de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos presentó un texto sustitutorio, se inició el debate y se suspendió el mismo por el plazo de dos semanas. En la misma sesión el congresista Mulder Bedoya planteó una cuestión previa de vuelta a comisión.

12. LEY QUE AUTORIZA AL PLIEGO PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS A REALIZAR TRANSFERENCIAS FINANCIERAS Proyecto de ley núm. 887.- Se autoriza al Pliego Presidencia del Consejo de Ministros, para que vía resolución ministerial, efectúe transferencias financieras a favor de la Autoridad Autónoma del Proyecto Especial Sistema Eléctrico de Transporte Masivo de Lima y Callao - AATE, hasta por un monto de S/. 10 000 000,00, con el objeto de financiar el gasto que viene efectuando dicha autoridad autónoma en el mantenimiento del Tren Eléctrico con cargo a su presupuesto. Autor: Poder Ejecutivo (Con carácter de urgente). Con dictamen por mayoría de la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República, con una fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso el 20 de febrero de 2007. (Articulo 78° del Reglamento del Congreso). Con fecha 27 de febrero de 2007, la Junta de Portavoces acordó la ampliación de agenda. En la sesión de la Comisión Permanente del 27 de febrero de 2007, pasó al Orden del Día, se inició el debate y puesto al voto no se obtuvo resultado, al registrarse 9 votos a favor, 1 en contra y 10 abstenciones.

13. LEY QUE MODIFICA EL RÉGIMEN DE BENEFICIOS PENITENCIARIOS Proyectos de ley núms. 173 y 735.- Se propone modificar los artículos 44° al 56°, 65° y 110° inciso 3), e incorporar el artículo 42°-A, al Código de Ejecución Penal, variando el régimen de beneficios penitenciarios. Autores: congresistas Castro Stagnaro, Galarreta Velarde, Pérez del Solar Cuculiza, Eguren Neuenschwander, Urtecho Medina y Bedoya de Vivanco, por el Grupo Parlamentario Unidad Nacional. Poder Ejecutivo (Con carácter de urgente). Con dictamen por unanimidad de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, con una fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso el 31 de enero de 2007. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso). Con fecha 27 de febrero de 2007, la Junta de Portavoces acordó la ampliación de agenda.

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA DEPARTAMENTO DE REDACCIÓN DE ACTAS 91

14. CENTRALES PRIVADAS DE INFORMACIÓN DE RIESGOS Proyecto de ley núm. 19.- Autógrafa observada por el Poder Ejecutivo.- Insistencia.- Se propone modificar diversos artículos de la Ley núm. 27489, Ley que regula las Centrales Privadas de Información de Riesgos y de Protección al Titular de la Información, sobre lineamientos generales de recolección y tratamiento de la información, información y actividad excluida, infracciones y levantamiento de los registros. Autores: ex congresistas del Período Parlamentario 2001-2006. Los dictámenes de las Comisiones de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos y de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera, fueron publicados en el Portal del Congreso el 27 de setiembre y 28 de agosto de 2006, respectivamente. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso). En la sesión del Pleno del 5 de octubre de 2006, pasaron a la Orden del Día los dictámenes, en mayoría, de la Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos, que recomienda la insistencia, y el de minoría de los congresistas Galarreta Velarde, León Romero y Raffo Arce, que recomiendan la no aprobación; y el dictamen en mayoría de la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera, que recomienda la no aprobación En la misma sesión se inició el debate y quedó en cuarto intermedio a pedido del señor congresista Lescano Ancieta, Presidente de la Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos. En la sesión del 2 de noviembre de 2006, el congresista Lescano Ancieta, Presidente de la Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos, presentó un nuevo texto sustitutorio, que se configura como Insistencia.

15. PLAN BILATERAL DEL PROGRAMA RIBEREÑO CON ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA Proyecto de Resolución Legislativa núm. 140.- Se propone aprobar el Plan Bilateral del Programa Ribereño en el Perú, suscrito entre el Perú y los Estados Unidos de América, en Lima, el 20 de marzo de 2002. Autor: Poder Ejecutivo En la sesión del 2 de noviembre de 2006, pasó al Orden del Día el dictamen en mayoría de la Comisión de Relaciones Exteriores, publicado en el Portal del Congreso el 26 de octubre de 2006, que propone un proyecto de Resolución Legislativa. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso). En la sesión del 13 de diciembre de 2006, se inició el debate y se concedió un cuarto intermedio a solicitud del congresista Sánchez Ortiz, Vicepresidente de la Comisión de Relaciones Exteriores. Según el penúltimo párrafo del artículo 78° del Reglamento del Congreso, el proyecto no necesita de doble votación.

16. LEY QUE REGULA LA AFILIACIÓN Y DESAFILIACIÓN AL SISTEMA PRIVADO DE ADMINISTRACIÓN DE FONDOS DE PENSIONES Y OTORGA PENSIONES COMPLEMENTARIAS Proyectos de ley núms. 26, 45 y 76.- Se propone la ley que regula la afiliación y desafiliación al Sistema Privado de Administración de Fondos de Pensiones y otorga pensiones complementarias. Autores: Poder Ejecutivo (Con carácter de urgencia). congresistas Acosta Zárate, Mekler Neiman, Gutiérrez Cueva y otros, por el Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú. Congresistas Lescano Ancieta, Sasieta Morales, García Belaúnde y otros, del Grupo Parlamentario Alianza Parlamentaria. En la sesión del Consejo Directivo del 27 de noviembre de 2006, se dieron cuenta de los siguientes dictámenes:

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA DEPARTAMENTO DE REDACCIÓN DE ACTAS 92

DE LA COMISIÓN DE SEGURIDAD SOCIAL - En mayoría, con un texto sustitutorio. - En minoría, con un proyecto sustitutorio, de los congresistas Robles López, Wilson Ugarte, Balta Salazar, Menchola Vásquez y Reátegui Flores. - DE LA COMISIÓN DE ECONOMÍA, BANCA, FINANZAS E INTELIGENCIA FINANCIERA - En mayoría, con un proyecto sustitutorio. - En minoría, con un texto sustitutorio, de los congresistas Mekler Neiman, Santos Carpio, Zeballos Gámez y García Belaúnde.

Los respectivos dictámenes fueron publicados en el Portal del Congreso los días 22, 23, 24, 27 y 28 de noviembre, respectivamente. En la sesión del Pleno del 30 de noviembre de 2006, pasaron al Orden del Día los dictámenes en mayoría y minoría de las Comisiones de Seguridad Social; y de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera. En la sesión del Pleno del 5 de diciembre de 2006, se inició el debate del texto sustitutorio contenido en el dictamen en mayoría de la Comisión de Seguridad Social. En la misma sesión los congresistas Robles López, Wilson Ugarte y Reátegui Flores, integrantes de la Comisión de Seguridad Social presentan nuevo dictamen en minoría. En la sesión del Pleno del 6 de diciembre de 2006, continuó el debate. En la sesión del Pleno del 20 de diciembre de 2006 continuó el debate y se rechazó el dictamen en mayoría de la Comisión de Seguridad Social, por 52 votos en contra, 37 a favor y ninguna abstención. Al voto la reconsideración planteada por el congresista Lescano Ancieta, votaron a favor 37 Congresistas, en contra 52 y ninguna abstención, no alcanzando la votación requerida. En la misma sesión se inició el debate del nuevo texto sustitutorio en minoría presentado en la fecha por el congresista Robles López y quedó en cuarto intermedio. En la sesión del Pleno del 21 de diciembre de 2006, continuó el debate y se rechazó el dictamen en minoría de la Comisión de Seguridad Social presentado por el congresista Robles López, por 51 votos en contra, 35 a favor y ninguna abstención. En la sesión del Pleno del 18 de enero de 2007, se inició el debate del nuevo texto sustitutorio presentado por el Presidente de la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera, a horas 7:02 p.m.

17. MODIFICACIÓN DE LA LEY DE INCENTIVOS PARA LA INTEGRACIÓN Y CONFORMACIÓN DE REGIONES - JUNTAS DE COORDINACIÓN INTERREGIONAL, ASAMBLEA, PRESIDENCIA Y SEDE E INICIATIVAS PARA LA CONFORMACIÓN DE REGIONES Proyecto de ley núm. 328.- Se propone modificar los artículos 3°, 4°, 5° y 16° de la Ley núm. 28274, Ley de Incentivos para la integración y conformación de Regiones, sobre las Juntas de Coordinación Interregional, Asamblea, Presidencia y Sede e iniciativas para la conformación de Regiones. Autor: Poder Ejecutivo (Con carácter de urgencia). Publicado el dictamen por mayoría, de la Comisión de Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión del Estado, con una fórmula sustitutoria, en el Portal del Congreso el 12 de diciembre de 2006. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso) En la sesión del Pleno del 13 de diciembre de 2006, pasó al Orden del Día. En la sesión del Pleno del 11 de enero de 2007 se inició el debate. En la misma sesión el Presidente de la Comisión dictaminadora presentó un nuevo texto sustitutorio, que quedó al voto. Según el artículo 106° de la Constitución Política y el inciso b) del artículo 81° del Reglamento del Congreso, su aprobación requiere del voto favorable de por lo menos la mitad más uno del número legal de Congresistas, porque se estaría modificando una ley orgánica.

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA DEPARTAMENTO DE REDACCIÓN DE ACTAS 93

18. LEY ORGÁNICA DE LA CARRERA JUDICIAL Proyectos de ley núms. 176, 229, 268, 287, 304 y 469.- Se propone la Ley Orgánica de la Carrera Judicial. Autores: congresistas Castro Stagnaro, Eguren Neuenschwander, Urtecho Medina, Pérez del Solar Cuculiza, Menchola Vásquez, Galarreta Velarde y Bedoya de Vivanco, por el Grupo Parlamentario de Unidad Nacional. Poder Ejecutivo (Con carácter de urgencia). ex - congresistas del Período Parlamentario 2001 - 2006. congresistas Nuñez Román, Calderón Castro, Huerta Díaz, Negreiros Criado, Robles López, Zumaeta Flores y Velásquez Quesquén, por el Grupo Parlamentario del Partido Aprista Peruano. Poder Ejecutivo (Con carácter de urgencia). ex - congresistas del Período Parlamentario 2001 - 2006. Con dictamen por mayoría, de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, con una fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso el 19 de diciembre de 2006. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso). La Junta de Portavoces en la sesión del 20 de diciembre de 2006, acordó la ampliación de agenda y la exoneración del plazo de 6 días de publicación en el Portal del Congreso. En la sesión del Pleno del 20 de diciembre de 2006, pasó al Orden del Día. En la sesión del Pleno del 10 de enero de 2007 se inició el debate. En la misma sesión los congresistas Beteta Rubín, Sumire de Conde, Venegas Mello y Rebaza Martell plantearon una cuestión previa de vuelta a comisión. En la sesión del Pleno del 11 de enero de 2007 continuó el debate y se concedió un cuarto intermedio hasta la próxima semana. En la sesión del Pleno del 17 de enero de 2007 continuó el debate, presentándose un nuevo texto sustitutorio. Según el artículo 106° de la Constitución Política y el inciso b) del artículo 81° del Reglamento del Congreso, su aprobación requiere del voto favorable de por lo menos la mitad más uno del número legal de Congresistas, porque se estaría modificando una ley orgánica.

19. ACUERDO DE COOPERACIÓN AMBIENTAL SUSCRITO ENTRE EL GOBIERNO DEL PERÚ Y EL GOBIERNO DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA Por mayoría, de la Comisión de Constitución y Reglamento, que concluye en que se ha verificado que el Acuerdo de Cooperación Ambiental, suscrito entre el Gobierno del Perú y el Gobierno de los Estados Unidos, ha cumplido con lo dispuesto en el artículo 57° de la Constitución; y de la Comisión de Relaciones Exteriores, que propone un proyecto de Resolución Legislativa que deja sin efecto el citado Acuerdo de Cooperación Ambiental, de conformidad con el artículo 92° del Reglamento del Congreso de la República, por versar sobre obligaciones financieras del Estado. Con dictámenes por mayoría de las Comisiones de Constitución y Reglamento; y de Relaciones Exteriores publicados en el Portal del Congreso el 13 y 19 de diciembre de 2006, respectivamente. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso). La Junta de Portavoces en la sesión del 20 de diciembre de 2006, acordó la ampliación de agenda y la exoneración del plazo de 6 días de publicación en el Portal del Congreso. En la sesión del Pleno del 20 de diciembre de 2006, pasó al Orden del Día. En la sesión del Pleno del 18 de enero de 2007 se inició el debate y se pasó a un cuarto intermedio.

20. LEY GENERAL DE DESARROLLO DE LA BIOTECNOLOGÍA MODERNA EN EL PERÚ Proyecto de ley núm. 22.- Autógrafa observada por el Presidente de la República.- Se propone declarar de necesidad y prioridad nacional el desarrollo de la biotecnología moderna y sus aplicaciones, como factores fundamentales para la innovación tecnológica, la competitividad, el desarrollo económico sostenible y el bienestar de la población. Autores: ex congresistas del período parlamentario 2001-2006

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA DEPARTAMENTO DE REDACCIÓN DE ACTAS 94

Con dictamen por mayoría de la Comisión de Educación, Ciencia, Tecnología, Cultura, Patrimonio Cultural, Juventud y Deporte, que recomienda el allanamiento, publicado en el Portal del Congreso el 4 de enero de 2007. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso). En la sesión del Pleno del 1 de marzo de 2007, pasó al Orden del Día.

21. DECLARA DE INTERÉS NACIONAL CONSTRUCCIÓN E IMPLEMENTACIÓN DEL LOCAL DEL ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN Proyecto de ley núm. 385.- Se propone declarar de interés nacional, necesidad y utilidad pública la construcción e implementación del local del Archivo General de la Nación, con la finalidad de proteger el patrimonio cultural, defender los valores de identidad, memoria histórica, derecho a la información y transparencia administrativa de la Nación. Autores: congresistas Espinoza Ramos, Luizar Obregón, Reymundo Mercado, Zeballos Gámez, Nájar Kokally, Serna Guzmán, Estrada Choque, Vega Antonio y Ordóñez Salazar, por el Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú. Con dictamen por unanimidad de la Comisión de Educación, Ciencia, Tecnología, Cultura, Patrimonio Cultural, Juventud y Deporte, con una fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso el 16 de enero de 2007. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso). En la sesión del Pleno del 1 de marzo de 2007, pasó al Orden del Día.

22. LEY QUE ESTABLECE LA OBLIGATORIEDAD DEL REGISTRO DEL AGENTE INMOBILIARIO Proyectos de ley núms. 153 y 407.- Se propone regular la actividad del Agente Inmobiliario quien desarrolla el servicio de intermediación destinado a la adquisición, administración, arrendamiento, comercialización, asesoramiento, consultoría, transferencia, venta, cesión, uso, usufructo, permuta y otra operación inmobiliaria, a título oneroso, de inmuebles o sobre los derechos que recaigan en ellos; y dispone que la Superintendencia Nacional de Registros Públicos organizará un registro administrativo, adscrito al registro de la Propiedad Inmueble. Autores: congresistas Bruce Montes de Oca, Lazo Ríos de Hornung, Lescano Ancieta, Peña Angulo, Sasieta Morales, Andrade Carmona y García Belaúnde por el Grupo Parlamentario Alianza Parlamentaria. congresistas Zumaeta Flores, Negreiros Criado, Rebaza Martell, Sánchez Ortiz, Calderón Castro, Falla Lamadrid, Vílchez Yucra, Flores Torres y Velásquez Quesquén por el Grupo Parlamentario del Partido Aprista Peruano. Con dictámenes por mayoría de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, que se inhibe de dictaminar, y por unanimidad de la Comisión de Vivienda y Construcción, con una fórmula sustitutoria, publicados en el Portal del Congreso el 17 de enero de 2007 y el 9 de noviembre de 2006. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso). En la sesión del Pleno del 1 de marzo de 2007, pasó al Orden del Día.

23. LEY DE CREACIÓN DEL COLEGIO DE ESTADÍSTICOS DEL PERÚ Proyecto de ley núm. 600.- Se propone crear el Colegio de Estadísticos del Perú, como institución autónoma de derecho público, con sede en la ciudad de Lima, representativa de dicha profesión en toda la República; estableciendo la colegiación como requisito indispensable para el ejercicio de la profesión. Autores: congresistas Salazar Leguía, Mulder Bedoya, Negreiros Criado, Peralta Cruz, Calderón Castro, Wilson Ugarte, Núñez Román, Alegría Pastor, Herrera Pumayauli, Cenzano Sierralta, Flores Torres, Macedo Sánchez y Velásquez Quesquén, por el Grupo Parlamentario del Partido Aprista Peruano. Con dictamen por mayoría de la Comisión de Educación, Ciencia, Tecnología, Cultura, Patrimonio Cultural, Juventud y Deporte, con una fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso el 17 de enero de 2007. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso). En la sesión del Pleno del 1 de marzo de 2007, pasó al Orden del Día.

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA DEPARTAMENTO DE REDACCIÓN DE ACTAS 95

24. LEY QUE REGULA LA PARTICIPACIÓN Y ELECCIÓN DE LOS REPRESENTANTES DE LAS MYPES EN LAS ENTIDADES PÚBLICAS Proyectos de ley núms. 359 y 551.- Se propone regular la participación y la elección de los representantes de la Micro y Pequeña Empresa en los espacios de representación de entidades del Estado que por su naturaleza, finalidad, ámbito y competencia se encuentren vinculadas directamente con la temática de la MYPE. Autores: congresistas Estrada Choque, Anaya Oropeza, Espinoza Ramos, Serna Guzmán, Silva Díaz, Nájar Kokally y Ordóñez Salazar por el Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú y Cenzano Sierralta del Grupo Parlamentario del Partido Aprista Peruano. congresistas Abugattás Majluf, Ruiz Delgado, Huancahuari Páucar, Urquizo Maggia, Maslucán Culqui, Uribe Medina y Ordóñez Salazar del Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú. Con dictámenes por unanimidad y mayoría de las Comisiones de Producción y Micro y Pequeña Empresa, y de Trabajo, con sendas fórmulas sustitutorias, publicados en el Portal del Congreso el 14 de diciembre de 2006 y el 17 de enero de 2007, respectivamente. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso). En la sesión del Pleno del 1 de marzo de 2007, pasó al Orden del Día.

25. LEY QUE LIMITA EL USO DEL BROMURO DE METILO Proyecto de ley núm. 215.- Se propone regular el uso de bromuro de metilo, estableciendo que su importación, comercialización y utilización será autorizado y ejecutado por la autoridad competente únicamente para el tratamiento cuarentenario de productos agrícolas de exportación. Autores: congresistas Flores Torres, Carrasco Távara, Negreiros Criado, Giampietri Rojas, Rodríguez Zavaleta, Guevara Trelles y Velásquez Quesquén, por el Grupo Parlamentario del Partido Aprista Peruano. Con dictámenes por mayoría de las Comisiones Agraria y de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología, con sendas fórmulas sustitutorias, publicados en el Portal del Congreso el 18 de enero de 2007 y el 20 de diciembre de 2006, respectivamente. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso). En la sesión del Pleno del 1 de marzo de 2007, pasó al Orden del Día.

26. LEY QUE RESTABLECE DENOMINACIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGRARIA – INIA Y PRECISAS SUS FUNCIONES Proyecto de ley núm. 849.- Se recomienda la aprobación del texto original presentado por el Poder Ejecutivo con carácter de urgente, que propone restablecer al Instituto Nacional de Investigación y Extensión Agraria – INIEA, la denominación de Instituto Nacional de Investigación Agraria – INIA, precisándose sus funciones. Autor: Poder Ejecutivo (Con carácter de urgente). Con dictamen por mayoría de la Comisión Agraria, con una fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso el 18 de enero de 2007. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso). En la sesión del Pleno del 1 de marzo de 2007, pasó al Orden del Día.

27. LEY QUE AUTORIZA A LAS MUNICIPALIDADES LA EJECUCIÓN DE OBRAS POR PARTE DE LOS BENEFICIARIOS Proyecto de ley núm. 218.- Se propone autorizar a las municipalidades convenir con organizaciones representativas de la comunidad, la ejecución y transferencia de pequeños proyectos de infraestructura social y económica, así como de promoción productiva, que tengan como beneficiario a la propia comunidad. Autores: congresistas Rebaza Martell, Negreiros Criado, Giampietri Rojas, Rodríguez Zavaleta y Guevara Trelles y Velásquez Quesquén, por el Grupo Parlamentario del Partido Aprista Peruano. Con dictamen por mayoría de la Comisión de Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión del Estado, con una fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso el 18 de enero de 2007. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso).

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA DEPARTAMENTO DE REDACCIÓN DE ACTAS 96

En la sesión del Pleno del 1 de marzo de 2007, pasó al Orden del Día.

28. FACULTA LA ATENCIÓN DE ASEGURADOS DEL SECTOR PÚBLICO Y PRIVADO EN CENTROS ASISTENCIALES DEL MINISTERIO DE SALUD Proyecto de ley núm. 344.- Se propone establecer que los beneficiarios de Essalud, de la Sanidad de la Policía Nacional del Perú, de las Sanidades de las Fuerzas Armadas, de Empresas Prestadoras de Servicios de Salud y otras del Sector Privado tienen derecho a atenderse en los Centros Asistenciales del Ministerio de Salud, de los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales en todo el territorio de la República, quedando obligadas las entidades que reciben los aportes del beneficiario o asegurado a cubrir los egresos ocasionados por dicha prestación. Autores: congresistas Wilson Ugarte, Alegría Pastor, Negreiros Criado, Rebaza Martell, Peralta Cruz, Salazar Leguía y Velásquez Quesquén por el Grupo Parlamentario del Partido Aprista Peruano. Con dictámenes por unanimidad y por mayoría de las Comisiones de Seguridad Social y de Salud, Población, Familia y Personas con Discapacidad, con sendas fórmulas sustitutorias, publicados en el Portal del Congreso el 18 de enero de 2007 y el 17 de enero de 2007, respectivamente. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso). En la sesión del Pleno del 1 de marzo de 2007, pasó al Orden del Día.

29. LEY DE COGESTIÓN Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN EN LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL MINISTERIO DE SALUD Y LAS REGIONES Proyecto de ley núm. 341.- Se propone establecer el marco general de cogestión y participación ciudadana para los Establecimientos de Salud del Primer Nivel de Atención del Ministerio de Salud y las Regiones, para contribuir a ampliar la cobertura, mejorar la calidad y el acceso equitativo a los servicios de salud y generar mejores condiciones sanitarias en sus ámbitos territoriales con participación de la comunidad organizada, en el marco del derecho a la salud y del proceso de descentralización. Autores: congresistas Robles López, Peralta Cruz, Salazar Leguía, Mendoza del Solar, Rebaza Martell, Alegría Pastor, Benites Vásquez y Velásquez Quesquén, por el Grupo Parlamentario del Partido Aprista Peruano. Con dictamen por mayoría de la Comisión de Salud, Población, Familia y Personas con Discapacidad, con una fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso el 18 de enero de 2007. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso). En la sesión del Pleno del 1 de marzo de 2007, pasó al Orden del Día.

30. LEY QUE ESTABLECE LA HOMOLOGACIÓN DE LOS CONTRATOS DE OBRA CON LOS CONTRATOS DE BIENES Y SERVICIOS QUE CELEBREN LAS MYPE CON EL ESTADO Proyecto de ley núm. 785.- Se propone hacer extensivo a los contratos para la ejecución de obras y los contratos de consultoría de obras que celebren las MYPE con el Estado, el beneficio de optar por la retención del 10% del monto total del contrato suscrito, en sustitución de la obligación de otorgar la garantía de fiel cumplimiento mediante carta fianza o póliza de caución. Autores: congresistas Guevara Trelles, Wilson Ugarte, Guevara Gómez, Cenzano Sierralta, Herrera Pumayauli, Macedo Sánchez, Flores Torres, Huerta Díaz, Sánchez Ortiz, Pastor Valdivieso, Zumaeta Flores y Velásquez Quesquén, por el Grupo Parlamentario del Partido Aprista Peruano. Con dictamen por mayoría de la Comisión de Producción y Micro y Pequeña Empresa, con una fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso el 19 de enero de 2007. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso). En la sesión del Pleno del 1 de marzo de 2007, pasó al Orden del Día.

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA DEPARTAMENTO DE REDACCIÓN DE ACTAS 97

31. LEY QUE MODIFICA DIVERSOS ARTÍCULOS DE LA LEY DEL NOTARIADO Proyectos de ley núms. 374 y 634.- Se propone modificar diversos artículos del Decreto Ley núm. 26002, Ley del Notariado, referidos al ámbito territorial del ejercicio de su función, los requisitos para postular al cargo, obligaciones, prohibiciones y derechos; así como las funciones del Colegio de Notarios y la Junta de Decanos de los Colegios de Notarios del Perú. Autores: congresistas Maslucán Culqui, Mekler Neiman, Ruiz Delgado, Isla Rojas, Espinoza Cruz y Ordóñez Salazar del Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú. Junta de Decanos de los Colegios de Notarios del Perú. Con dictamen por mayoría de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, con una fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso el 6 de febrero de 2007. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso) En la sesión del Pleno del 1 de marzo de 2007, pasó al Orden del Día.

32. LEY QUE INSTITUYE EL DÍA DE LOS DEFENSORES DE LA DEMOCRACIA Y CREA LA CONDECORACIÓN CORRESPONDIENTE Proyecto de ley núm. 365.- Se propone instituir un día del año como “Día de los Defensores de la Democracia”, en homenaje a los miembros de las Fuerzas Armadas, Policía Nacional del Perú, Comités de Autodefensa y ciudadanos que fallecieron, quedaron heridos o discapacitados en la lucha contra el terrorismo; y, todos aquellos que en la lucha contrasubversiva prestaron eminentes servicios a la Nación; crear el Consejo de la Condecoración “Medalla al Defensor de la Democracia” y la correspondiente medalla. Autores: ex congresistas del Período Parlamentario 2001-2006. Con dictamen por mayoría de la Comisión de Defensa Nacional, Orden Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha contra las Drogas, con una fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso el 16 de febrero de 2007. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso). En la sesión del Pleno del 1 de marzo de 2007, pasó al Orden del Día.

33. SE ADSCRIBE EL PATRONATO DEL PARQUE DE LAS LEYENDAS FELIPE BENAVIDES BARREDA A LA MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA Proyecto de ley núm. 886.- Se propone adscribir el Patronato del Parque de las Leyendas Felipe Benavides Barreda, organismo público descentralizado del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social a la Municipalidad Metropolitana de Lima, comprendiendo la transferencia del patrimonio y los recursos del Tesoro Público que le estuvieren asignados; y se modifica el artículo 11° y se derogan los artículos 6°, 8°, 10°, 12°, 13°, 14° y 15° del Decreto Legislativo núm. 146. Autor: Poder Ejecutivo (Con carácter de urgente). Con dictamen por unanimidad, de la Comisión de Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión del Estado, con una fórmula sustitutoria, publicado en el Portal del Congreso el 27 de febrero de 2007. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso). En la sesión del Pleno del 1 de marzo de 2007, pasó al Orden del Día.

34. CONVENIO ENTRE LA REPÚBLICA FEDERAL DE ALEMANIA Y EL PERÚ SOBRE COOPERACIÓN FINANCIERA 2004 Proyecto de Resolución Legislativa núm. 628.- Se propone aprobar el “Convenio entre la República Federal de Alemania y el Gobierno de la República del Perú, sobre Cooperación Financiera 2004” suscrito el 24 de noviembre de 2005, en la ciudad de Lima, República del Perú. Autor: Poder Ejecutivo. En la sesión del Consejo Directivo del 6 de marzo de 2006, se dieron cuenta de los dictámenes por mayoría, de las Comisiones de Relaciones Exteriores y de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera, con sendas fórmulas sustitutorias, publicados en el Portal del Congreso el 30 de noviembre de 2006 y 28 de febrero de 2007, respectivamente. (Artículo

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA DEPARTAMENTO DE REDACCIÓN DE ACTAS 98

78° del Reglamento del Congreso).

35. CONVENIO ENTRE EL PERÚ Y LA REPÚBLICA FEDERAL DE ALEMANIA, SOBRE COOPERACIÓN FINANCIERA 2005 Proyecto de Resolución Legislativa núm. 630.- Se propone aprobar el “Convenio entre el Gobierno de la República del Perú y el Gobierno de la República Federal de Alemania, sobre Cooperación Financiera 2005” suscrito el 25 de julio de 2006, en la ciudad de Lima, República del Perú. Autor: Poder Ejecutivo. En la sesión del Consejo del 6 de marzo de 2006, se dieron cuenta de los dictámenes por mayoría, de las Comisiones de Relaciones Exteriores y de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera, con sendas fórmulas sustitutorias, publicados en el Portal del Congreso el 30 de noviembre de 2006 y 28 de febrero de 2007, respectivamente. (Artículo 78° del Reglamento del Congreso).

PENDIENTE DE SEGUNDA VOTACIÓN

1. LEY DEL SILENCIO ADMINISTRATIVO Proyecto de ley núm. 580.- Se propone la Ley del Silencio Administrativo. Autor: Poder Ejecutivo (Con carácter de urgente). Con fecha 3 de enero de 2007, la Junta de Portavoces acordó la ampliación de agenda y la dispensa de dictamen de las Comisiones de Justicia y Derechos Humanos y de Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión del Estado. En la sesión de la Comisión Permanente del 4 de enero de 2007, pasó al Orden del Día. En la sesión de la Comisión Permanente del 9 de enero de 2007 se inició el debate y se pasó a un cuarto intermedio. En la sesión de la Comisión Permanente del 13 de febrero de 2007 se aprobó con modificaciones en primera votación por 12 votos a favor, ninguno en contra y 4 abstenciones.

2. LEY QUE DECLARA A LA EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR COMO SERVICIO PÚBLICO ESENCIAL Proyecto de ley núm. 970.- Se propone constituir a la Educación Básica Regular como un servicio público esencial, a fin de garantizar el pleno ejercicio del derecho fundamental de la persona a la educación, así como a su no interrupción, disponiendo que la administración tomará las acciones respectivas para asegurar los servicios correspondientes. Autor: Poder Ejecutivo (Con carácter de urgencia). Con fecha 27 de febrero de 2007, la Junta de Portavoces acordó la ampliación de agenda y la exoneración del trámite de comisión. En la sesión de la Comisión Permanente del 27 de febrero de 2007 se aprobó, con modificaciones, en primera votación, por 11 votos a favor, 8 en contra y 2 abstenciones.

MOCIÓN EN EL ORDEN DEL DÍA

OTORGAR A LA COMISIÓN DE FISCALIZACIÓN Y CONTRALORÍA FACULTADES DE COMISIÓN INVESTIGADORA PARA QUE INDAGUE SOBRE LAS SUPUESTAS IRREGULARIDADES EN LA EJECUCIÓN DE LA VÍA EXPRESA DEL CALLAO 5. Moción núm. 953, de los congresistas Reymundo Mercado, Santos Carpio, Sumire de Conde y Vega Antonio, del Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú; García Belaúnde, del Grupo Parlamentario Alianza Parlamentaria; Pando Córdova y Reggiardo Barreto, del Grupo Parlamentario Fujimorista; Rodríguez Zavaleta y Mulder Bedoya, del Grupo Parlamentario Partido Aprista Peruano; y Florián Cedrón, del Grupo Parlamentario Unidad Nacional, mediante la cual proponen que el Congreso de

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA DEPARTAMENTO DE REDACCIÓN DE ACTAS 99

la República otorgue a la Comisión de Fiscalización y Contraloría facultades de comisión investigadora, de conformidad con el artículo 88º del Reglamento del Congreso de la República, para que realice indagaciones relacionadas a las supuestas irregularidades en la suscripción del Contrato de Concesión, sus respectivos addendums y la ejecución de obras de la denominada “Vía Expresa del Callao”, precisando que la investigación debe comprender la legalidad y el monto del cobro del peaje que se viene ejecutando en la referida vía expresa. Moción presentada el 20 de diciembre de 2006. En la sesión del Pleno del 17 de enero de 2007 se admitió a debate y quedó al voto.

MOCIÓN DE INTERPELACIÓN

INTERPELACIÓN A LA MINISTRA DE LA MUJER Y DESARROLLO SOCIAL PARA QUE EXPLIQUE LAS CAUSAS DE LAS PRESUNTAS IRREGULARIDADES OBSERVADAS EN EL PORTAFOLIO A SU CARGO 1. Moción núm. 1073, de los congresistas Venegas Mello, Mekler Neiman, Silva Díaz, Zeballos Gámez, Cánepa La Cotera, Acosta Zárate, Espinoza Ramos, Ramos Prudencio, Huancahuari Páucar, Luizar Obregón, Cajahuanca Rosales, León Zapata, Saldaña Tovar, Nájar Kokally, León Minaya, Serna Guzmán y Maslucán Culqui, del Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú; Canchaya Sánchez y Carpio Guerrero, del Grupo Parlamentario Unidad Nacional; y González Zúñiga, mediante la cual proponen que el Congreso de la República interpele a la Ministra de la Mujer y Desarrollo Social, señora Virginia Borra Toledo, quien debe absolver ante el Pleno del Parlamento Nacional el Pliego Interpelatorio que consta de 14 preguntas, respecto de las presuntas irregularidades observadas en la marcha del portafolio a su cargo. Moción presentada el 17 de enero de 2007. Se leyó en la sesión del Pleno del 18 de enero de 2007 Pendiente de consultar la admisión de la Interpelación. Referencia: Constitución Política Artículo 131°.- Es obligatoria la concurrencia del Consejo de Ministros, o de cualquiera de los ministros, cuando el Congreso los llama para interpelarlos. La interpelación se formula por escrito. Debe ser presentada por no menos del quince por ciento del número legal de congresistas. Para su admisión, se requiere el voto del tercio del número de representantes hábiles; la votación se efectúa indefectiblemente en la siguiente sesión. El Congreso señala día y hora para que los ministros contesten la interpelación. Esta no puede realizarse ni votarse antes del tercer día de su admisión ni después del décimo. Reglamento del Congreso Artículo 83°.- El procedimiento de interpelación al Consejo de Ministros en pleno o a cualquiera de los ministros se desarrolla de acuerdo con las siguientes reglas: d) El pedido de interpelación se formula mediante moción de orden del día, firmada por no menos del quince por ciento del número legal de Congresistas y acompañada del respectivo pliego interpelatorio. Tiene preferencia en el Orden del Día y es vista antes que cualquier otra moción pendiente en la agenda. e) Para la admisión de la moción de interpelación se requiere el voto de por lo menos el tercio de Congresistas hábiles. La votación se efectúa indefectiblemente en la siguiente sesión a aquella en que se dio cuenta de la moción. f) El Pleno del Congreso acuerda día y hora para que los Ministros contesten la interpelación, lo que les será comunicado con anticipación, acompañando el pliego respectivo. La interpelación no puede realizarse, en ningún caso, antes del tercer día siguiente a la votación ni después del décimo. Si fuera necesario se cita, para este efecto, a una sesión especial.

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA DEPARTAMENTO DE REDACCIÓN DE ACTAS 100

MOCIONES DE ORDEN DEL DÍA PENDIENTES DE ADMISIÓN A DEBATE

OTORGAR FACULTADES DE COMISIÓN INVESTIGADORA A LA COMISIÓN DE DEFENSA DEL CONSUMIDOR Y ORGANISMOS REGULADORES DE SERVICIOS PÚBLICOS PARA QUE INDAGUE GESTIÓN DE FUNCIONARIOS DEL OSIPTEL 1. Moción núm. 763, de los congresistas Lescano Ancieta, del Grupo Parlamentario Alianza Parlamentaria; Ordóñez Salazar, Reymundo Mercado, Serna Guzmán, Santos Carpio, Uribe Medina y Venegas Mello, del Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú, mediante la cual proponen que el Congreso de la República otorgue facultades de comisión investigadora a la Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de Servicios Públicos, con el fin de que se indague la actuación, desempeño, gestión y responsabilidades de los funcionarios de OSIPTEL, desde el año 2001 a la fecha, de conformidad con el artículo 97º de la Constitución Política del Perú y los artículos 35º inciso b) y 88º del Reglamento del Congreso de la República. Moción presentada el 22 de noviembre de 2006 Por acuerdo del Consejo Directivo del 21 de noviembre de 2006, pasó al Pleno. Pendiente la consulta de admisión a debate.

DECLARAR DE IMPORTANCIA E INTERÉS NACIONAL LA PARTICIPACIÓN DEL PERÚ EN EL CONSORCIO DEL SECUENCIAMIENTO DEL GENOMA DE LA PAPA 2. Moción núm. 655, de los congresistas León Romero, Peralta Cruz, Cenzano Sierralta, Carrasco Távara, Huerta Díaz, Balta Salazar, Salazar Leguía, Falla Lamadrid, Pastor Valdivieso, Zumaeta Flores, Flores Torres, Guevara Trelles, Calderón Castro, Guevara Gómez, Vílchez Yucra, Macedo Sánchez, Herrera Pumayauli, Rodríguez Zavaleta, Giampietri Rojas, Gonzales Posada Eyzaguirre, Wilson Ugarte y Negreiros Criado, del Grupo Parlamentario Partido Aprista Peruano; Chacón de Vettori, Raffo Arce y Fujimori Higuchi, del Grupo Parlamentario Fujimorista, mediante la cual proponen que el Congreso de la República declare de importancia e interés nacional la participación del Perú en el Consorcio del Secuenciamiento del Genoma de la papa y la acción que realizan los científicos peruanos, encabezados por los doctores Gisella Orjeda y Luis Destéfano, en el Proyecto de Genómica Estructural y Funcional de la papa, llevado a cabo en la Universidad Cayetano Heredia; y remita copia de la presente moción a la Universidad Cayetano Heredia y al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONCYTEC), para los fines pertinentes. Moción presentada el 9 de noviembre de 2006. Por acuerdo del Consejo Directivo del 4 de diciembre de 2006, pasó al Pleno. Pendiente la consulta de admisión a debate.

CONFORMAR COMISIÓN INVESTIGADORA PARA QUE ANALICE LA POLÍTICA ANTITERRORISTA DEL ESTADO PERUANO E INDAGUE LOS CAMBIOS DE RÉGIMEN PENITENCIARIO A LOS CONDENADOS POR DELITOS DE TERRORISMO 3. Moción núm. 965, de los congresistas Chacón de Vettori y Reggiardo Barreto, del Grupo Parlamentario Fujimorista; Eguren Neuenschwander, Galarreta Velarde y Alcorta Suero, del Grupo Parlamentario Unidad Nacional; Mekler Neiman y Maslucán Culqui, del Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú; Giampietri Rojas y León Romero, del Grupo Parlamentario Partido Aprista Peruano, mediante la cual proponen que el Congreso de la República conforme una comisión investigadora, con el fin de que analice la política antiterrorista del Estado Peruano, a partir de noviembre de 2000 hasta julio de 2006; e investigue los cambios de régimen penitenciario a los condenados por delitos de terrorismo, el otorgamiento de indultos y

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA DEPARTAMENTO DE REDACCIÓN DE ACTAS 101

conmutaciones de penas a los condenados por delitos de terrorismo y delitos afines, el traslado de los condenados por terrorismo a los diferentes penales del país, y la anulación de los procesos judiciales por delitos de terrorismo durante el período comprendido entre noviembre de 2000 y julio de 2006; las razones por las cuales éstas se dieron y de qué manera contribuyeron a la pacificación del país y la erradicación del terrorismo y, de no ser así, el señalamiento de los funcionarios responsables, en todos los niveles; y le conceda a la citada comisión un plazo de 90 días para que presente el correspondiente informe. Moción presentada el 21 de diciembre de 2006. La Junta de Portavoces en la sesión del 11 de enero de 2007 acordó por mayoría la ampliación de agenda. En la sesión del 18 de enero de 2007 se inició el debate. Pendiente la consulta de admisión a debate.

CONFORMAR COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN SOBRE EL INCUMPLIMIENTO DE LA EJECUCIÓN DEL CONTRATO DE REVISIONES TÉCNICAS DE VEHÍCULOS PARA LIMA METROPOLITANA 4. Moción núm. 1195, del congresista Maslucán Culqui, del Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú, mediante la cual propone que el Congreso de la República conforme una comisión de investigación sobre el incumplimiento de la ejecución del contrato de revisiones técnicas de vehículos para Lima Metropolitana, así como el inicio de las mismas, teniendo en consideración que se estaría perjudicando los intereses de la población, su salud y seguridad física. Moción presentada el 27 de febrero de 2007. Por acuerdo del Consejo Directivo del 6 de marzo de 2007, pasó al Pleno. Pendiente la consulta de admisión a debate.

INVOCAR AL PRESIDENTE DEL CONSEJO DE MINISTROS LA ELABORACIÓN DE UN INFORME DETALLADO DE LA DEUDA QUE MANTIENE EL ESTADO CON LOS TRABAJADORES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE TODO EL PAÍS 5. Moción núm. 1090, de los congresistas Ordóñez Salazar, Sumire de Conde, Ruiz Delgado, Nájar Kokally, Mekler Neiman, Anaya Oropeza, Luizar Obregón, Acosta Zárate, Reymundo Mercado, Huancahuari Páucar, León Minaya, Espinoza Ramos, Vilca Achata, Beteta Rubín, Maslucán Culqui, Cajahuanca Rosales, Espinoza Cruz, Silva Díaz, Otárola Peñaranda, Ramos Prudencio, Galindo Sandoval, Vega Antonio, Mayorga Miranda, Serna Guzmán, Santos Carpio, Uribe Medina, Isla Rojas, Zeballos Gámez, Vásquez Rodríguez, Cánepa La Cotera y Abugattás Majluf, del Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú; Lescano Ancieta, del Grupo Parlamentario Alianza Parlamentaria; Negreiros Criado, del Grupo Parlamentario Partido Aprista Peruano; Eguren Neuenschwander, del Grupo Parlamentario Unidad Nacional; y González Zúñiga, mediante la cual proponen que el Congreso de la República invoque al Presidente del Consejo de Ministros que disponga la elaboración de un informe que detalle la deuda que el Estado mantiene con los trabajadores de la administración pública a nivel nacional, por los conceptos de gratificaciones por tiempo de servicios; subsidios por fallecimiento, sepelio y luto; remuneraciones a personal reincorporado; aportes pensionarios; bonificaciones de diversa naturaleza (función técnica, etc.); cumplimiento de sentencias judiciales, deudas por devengados, resoluciones ejecutivas regionales (CAFAE) y otros; exhorte al Presidente del Consejo de Ministros y al Ministro de Economía y Finanzas para que incluya en el próximo crédito suplementario que presente el Congreso el pago de las deudas que el Estado tiene con los trabajadores activos, cesantes y jubilados de la administración pública. Moción presentada el 19 de enero de 2007.

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA DEPARTAMENTO DE REDACCIÓN DE ACTAS 102

Por acuerdo del Consejo Directivo del 6 de marzo de 2007, pasó al Pleno. Pendiente la consulta de admisión a debate.

OTORGAR FACULTADES A LA COMISIÓN DE SEGURIDAD SOCIAL PARA QUE INVESTIGUE EL MONTO DE LA DEUDA QUE TIENE EL ESTADO CON EL SISTEMA NACIONAL DE PENSIONES 6. Moción núm. 1220, de los congresistas Acosta Zárate, Vega Antonio, Serna Guzmán, Espinoza Ramos, Mayorga Miranda, Beteta Rubín, Anaya Oropeza, Estrada Choque, Vilca Achata, Ramos Prudencio, Espinoza Cruz, Cajahuanca Rosales, Reymundo Mercado, Gutiérrez Cueva, Cánepa La Cotera, Obregón Peralta, León Zapata, Sumire de Conde, Santos Carpio, Vásquez Rodríguez, Supa Huamán, Saldaña Tovar y Luizar Obregón, del Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú; Valle Riestra González Olaechea, del Grupo Parlamentario Partido Aprista Peruano; Lescano Ancieta, del Grupo Parlamentario Alianza Parlamentaria; y Canchaya Sánchez, del Grupo Parlamentario Unidad Nacional, mediante la cual proponen que el Congreso de la República otorgue facultades de comisión investigadora a la Comisión de Seguridad Social para que indague sobre el monto de la deuda que tiene el Estado con el Sistema Nacional de Pensiones, dinero que ha utilizado a través de los diversos gobiernos de turno para el financiamiento de sus presupuestos, ajenos al pago de pensiones; y le conceda, a la citada comisión, un plazo de 60 días para que presente el correspondiente informe ante el Pleno del Congreso. Moción presentada el 5 de marzo de 2007. Por acuerdo del Consejo Directivo del 6 de marzo de 2007, pasó al Pleno. Pendiente la consulta de admisión a debate.

RECONSIDERACIÓN

1. RACIONALIZACIÓN DE INCENTIVOS O EXONERACIONES TRIBUTARIAS EN EL DEPARTAMENTO DE AMAZONAS De la votación realizada por el Pleno, en la sesión del 13 de diciembre de 2006, sobre la cuestión previa de vuelta a la Comisión de Economía, Banca y Finanzas e Inteligencia Financiera, respecto del proyecto de ley núm. 55, que propone el incremento de la inversión pública del Gobierno Regional de Amazonas, así como el mantenimiento de su infraestructura prioritaria mediante el uso de los ingresos que se generen a partir de la eliminación de los incentivos o exoneraciones tributarias. Autor: congresista Velásquez Quesquén, del Grupo Parlamentario del Partido Aprista Peruano. En la sesión del 13 de diciembre de 2006, se aprobó la cuestión previa de vuelta a comisión, por 52 votos a favor, 38 en contra y ninguna abstención. Según el segundo párrafo del artículo 58° del Reglamento del Congreso, la aprobación de la reconsideración requiere el voto favorable de más de la mitad del número legal de congresistas. -=o=-

Acuerdo núm. 563-2006-2007-CONSEJO-CR Recomendación de dispensa de dictamen de comisión a la Junta de Portavoces A propuesta del congresista Bedoya de Vivanco, quien acogió la propuesta del congresista Galarreta Velarde, se acordó recomendar a la Junta de Portavoces que dispense del dictamen de la Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos el proyecto de ley núm. 125-2006-CR, de Ley de Eliminación de Sobrecostos, Trabas y Restricciones a la Inversión Privada.

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA DEPARTAMENTO DE REDACCIÓN DE ACTAS 103

Trabajadora del Congreso de la República que tomó indebidamente el nombre de la presidenta de la Comisión Agraria La congresista Vílchez Yucra se quejó de que la señora Patricia Durán, trabajadora del Congreso de la República, se hubiera presentado ante las oficinas de INADE, tomando su nombre, para solicitar documentos oficiales de dicha institución. Consultado por la Presidenta, el Oficial Mayor del Congreso, señor José Cevasco Piedra, manifestó que la referida trabajadora laboraba en la Unidad de Análisis de la División de Comisiones del Congreso de la República; y la Presidenta advirtió que en modo alguno tenía la potestad de usar el nombre de la presidenta de la Comisión Agraria. -=o=- Sistema digital de audio, asistencia y votación La Presidenta exhortó a todos los congresistas a que concurran el día siguiente, a las 9 horas, al Hemiciclo del Congreso, a efecto de realizar un ensayo del funcionamiento del sistema de audio con los propios parlamentarios; al respecto, manifestó que ya se habían realizado dos pruebas con la participación de 120 trabajadores del Congreso. Asimismo, dispuso el reparto de las cartillas de instrucciones para el manejo del Sistema digital por parte de los congresistas y señaló que cualquier información que deseen sobre el proceso de adquisición de dicho sistema podrían solicitarla al Oficial Mayor del Congreso. Al respecto, recordó que dicho proceso fue acordado por la Mesa Directiva del fines del anterior período parlamentario, presidida por el entonces congresista Marcial Ayaipoma Alvarado; y señaló que la presente gestión no había paralizado el proceso en curso por cuanto ya tenía una conclusión del Comité Especial correspondiente y dado que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) había decidido la adjudicación, conforme correspondía en las licitaciones internacionales. -=o=- Acuerdo núm. 564-2006-2007-CONSEJO-CR Se acordó tramitar los asuntos tratados en la presente sesión sin esperar la sanción del Acta. -=o=- Después de lo cual, la Presidenta levantó la sesión. Eran las 19 horas 35 minutos.

DIRECCIÓN GENERAL PARLAMENTARIA DEPARTAMENTO DE REDACCIÓN DE ACTAS 104