21 DE JULIO: HARRY JOHN APARCANA CALIENES 21 DE JULIO: MARIA ANGELICA TINCOPA CARHUAS 22 DE JULIO: JUAN GUILLERMO GARCIA GARAMENDI 22 DE JULIO: ESTIVE PALOMINO QUIQUIA 22 DE JULIO: CARLOS ARMANDO PASTUS RAMIREZ 23 DE JULIO: JOSE MIGUEL CHINCHAY CHACALTANA 23 DE JULIO: YULEMY CRUZ PERALTA 23 DE JULIO: JORGE RONALD MINAURO CANAHUIRE 24 DE JULIO: INOCENTA CRISTINA ACEVEDO PALOMINO 24 DE JULIO: JOHNNY GUSTAVO APARES RAMOS 25 DE JULIO: GLADYS MARIA BELLIDO TABER 25 DE JULIO: CYNTHIA LISBETH SAYRITUPAC MORON 26 DE JULIO: JUANA PABLA SALAZAR ONCEBAY 29 DE JULIO: JULIO CESAR CANEPA ÂNGULO 29 DE JULIO: GILBER VILLEGAS LIZANA

Corte Superior de Justicia de Ica Presidencia

COMUNICADO

Se invita a todo el personal Jurisdiccional y Administrativo de la Corte Superior de Justicia de Ica, a las siguientes actividades con motivo del día del Juez:

DIA: DOMINGO 03 DE AGOSTO DEL 2014

10.00 am. Izamiento del Pabellón Nacional Lugar: Plaza de Armas de Ica

DIA: LUNES 04 DE AGOSTO DEL 2014

9.00 am. Misa de Acción de Gracias Lugar: Parroquia “Santiago de Luren”

10.00 am. Ceremonia de Izamiento del Pabellón Nacional Lugar: Sede Institucional–Calle Ayacucho N°. 500-Ica

12.00 m. Ceremonia Central Lugar: Auditorio de la Corte Superior.

EL PERSONAL DEBERÁ CONCURRIR CON EL INFORME DE INVIERNO

La Presidencia

ACTUALIZACIÓN ACADEMICA ACTIVIDADES DEPORTIVAS

NOTA DE PRENSA N° 136-2014 Magistrados y personal judicial de la Corte de Ayacucho realizan pasantía sobre NCPP en Ica

Los magistrados y personal judicial comprometidos en la Implementación del Nuevo Código Procesal Penal (NCPP) en la Corte Superior de Justicia de Ayacucho, vienen realizando una pasantía en la Corte Superior de Justicia de Ica, del 21 al 25 de julio, con el objeto de fortalecer sus conocimientos y capacitación en este modelo jurídico que se viene aplicando en nuestro distrito judicial desde diciembre del año 2009.

En ese sentido y en coordinación con el Modulo Penal de Ica, se ha realizado un cronograma de actividades que comprende visitas a las diferentes aéreas de dicho modulo, observar el desarrollo de las audiencias presenciales y virtuales programadas en el módulo y en el Establecimiento Penal de Ica, conversatorios sobre los servicios que brinda la Administración, Archivo Modular, Servicio de Orientación Gratuita al Usuario, Servicio de Audiencias Virtuales, Notificaciones, Custodia y Grabación de Audiencias e Informática.

La capacitación también comprende exposiciones sobre experiencias en la aplicación de este nuevo modelo procesal a cargo de magistrados, personal jurisdiccional y administrativo del Módulo Penal de Ica.

La delegación, encabezada por el doctor Wilber Quipe Ramos, Juez del Juzgado de Paz Letrado de Sivia, está conformada por 10 personas que integran la Comisión de Implementación del NCPP de la Corte de Ayacucho.

El doctor Miguel Saavedra Parra, dio la bienvenida a los pasantes y les manifestó que aprovechen al máximo la pasantía, que conozcan todos los aspectos relacionados con este nuevo cuerpo jurídico para adecuarlos exitosamente en el Distrito Judicial de Ayacucho con la participación de todas las instituciones involucradas en su vigencia, mediante un esfuerzo conjunto y coordinado en beneficio de los usuarios de los servicios de justicia.

Ica, 21 de Julio del 2014. Oficina de Imagen Institucional Corte Superior de Justicia de Ica.

NOTA DE PRENSA N° 137-2014 CURSO TALLER SOBRE “CONTABILIDAD, TESORERIA, PRESUPUESTOS Y SIAF”

Con expositores de la CONECTAMEF –ICA

En el auditórium de la Corte Superior de Justicia de Ica, se realizó el Curso – Taller denominado “Contabilidad Gubernamental, Registros Administrativos en el Sistema Integrado de Administración Financiera del Gobierno Nacional, organizado por la Gerencia de Administración Distrital de esta Corte Superior.

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del doctor Miguel Ángel Saavedra Parra, Presidente (e) de la Corte Superior de Justicia de Ica, quien saludo la iniciativa del personal de contabilidad, área encargada de las coordinaciones para la ejecución de este evento en beneficio de los trabajadores de la corte iqueña.

El Curso – Taller tuvo como expositores al CPC Roger Víctor Morales Espinoza, Especialista en Contabilidad Pública del CONECTAMEF ICA – Ministerio de Economía; al CPC Cesar Martin Farías Costa, Implantador del CONECTAMEF ICA – Ministerio de Economía y Finanzas y a la Magister CPC Vilma Herencia Guillen, Especialista en Endeudamiento y Tesoro Público del CONECTAMEF ICA – Ministerio de Economía y Finanzas; y como Panelista al Economista Vladimir Imael Nuñez Paredes, Coordinador del CONECTAMEF.

Los asistentes fueron capacitados en los temas: Registros Administrativos en el Sistema SIAF, Sistema Nacional de Tesorería, Elaboración de Estados Financieros y Presupuestos Semestrales y Anuales, así como también casos prácticos de Contabilización de Registros Administrativos en el SIAF. Culminada las exposiciones los expositores absolvieron las dudas y consultas de los asistentes. La clausura estuvo a cargo del doctor Miguel Angel Saavedra Parra, Presidente (e) de la CSJ Ica.

Cabe indicar que el CONECTAMEF es un Centro de Servicios de Atención al Usuario del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), que presta servicios de capacitación, asistencia técnica, atención de consultas y mesa de partes a funcionarios de gobiernos regionales y locales, así como a Organismos Públicos y Entidades de Tratamiento Empresarial.

Tiene como misión orientar, capacitar y facilitar a las autoridades, funcionarios, servidores y ciudadanos, sobre el manejo de las herramientas que permitan lograr una gestión eficiente y transparente para el bienestar del ciudadano.

Ica, 21 de Julio del 2014 Oficina de Imagen Institucional. Corte Superior de Justicia de Ica.

NOTA DE PRENSA N° 138-2014 Fiesta del Divino Niño Jesús se celebró en la CSJICA

Fieles acudieron a la Capilla Institucional

El sábado 19 se realizó la fiesta del Divino Niño Jesús en la Capilla de la Corte Superior de Justicia de Ica, donde concurrieron padres y niños quienes cantaron alegres salmos de alabanza y agradecimiento al Hijo de Dios, cuya imagen se venera en este santuario.

En efecto, el acto que fue dirigido por el padre Andrés Costilla de la Parroquia del Señor de Luren, contó con la presencia de magistrados, servidores jurisdiccionales y administrativos de esta corte que asistieron con sus hijos para expresar su devoción al Divino Niños Jesús al que desde tiempos remotos los católicos le rinden homenaje a la santa infancia de Jesús.

Al término del programa los niños disfrutaron de las golosinas y de algunos obsequios que recibieron de parte los magistrados y personal judicial encargados de la organización. Esta actividad se celebra en la Corte en dos oportunidades en los meses de Julio y Diciembre.

Tal como se ha podido leer en documentos que data desde el año 1200, San Francisco de Asís y posteriormente San Antonio de Padua mostraron una gran devoción por el Niño Jesús y trabajaron mucho en difundirla. E inclusive se dice que al segundo de los santos nombrados se le apareció el Divino Niño y le pidió que difundiera su existencia y su amor por los padres y niños a quienes protegería con sólo invocarlo: “Quien cree en mí y me pida algo le será concedido por orden de mi Padre”.

Posteriormente en tiempos que se podrían decir modernos Santa Teresa y San Juan de la Cruz demostrando un gran amor al Niño Jesús y se empeñaron en difundir la devoción al hijo de Dios, que a medida que avanza el tiempo, sigue creciendo la cantidad de sus seguidores.

Ica, 21 de Julio del 2014 Oficina de Imagen Institucional Corte Superior de Justicia de Ica

Disidentes de Gana Perú no apoyarán a Solórzano ni a Bedoya La congresista Natalie Condori dijo que intento de la dirección del nacionalismo de avasallarlos "linda con el montesinismo"

La renuncia de seis congresistas a la bancada de Gana Perú se hizo oficial hoy. A raíz de “la imposición” de la candidatura de Ana María Solórzano a la Mesa Directiva del Parlamento, los legisladores , , Justiniano Apaza, Esther Saavedra, y Natalie Condori decidieron dar un paso al costado. Según indicó el parlamentario Pari, no apoyarán ni a Solórzano ni la postulación del pepecista de Vivanco. “Nos vamos a abstener”, dijo al ser consultado. Añadió que si el oficialismo presenta a otra figura como su candidato a dirigir el Congreso, ellos evaluarán si le da o no su respaldo.

A su turno, la legisladora Natalie Condori explicó que la formación de la nueva bancada de Dignidad y Democracia se dio luego de que la dirección del nacionalismo “no haya respetado la voz de los parlamentarios”. “La disciplina y lealtad no significan sumisión, eso no es democracia. Advertimos y rechazamos tajantemente ese tipo de prácticas (la imposición de una postulación) que lindan con el montesinismo, nos trataron de avasallar”, manifestó.

Condori señaló que la nueva agrupación continuará bajo las líneas del verdadero nacionalismo, “el de la gran transformación”.

Por su parte, la parlamentaria Esther Saavedra dijo que sus renuncias al oficialismo no obedecen a un capricho o acto de rebeldía, sino a un sentimiento de democracia que quieren hacer respetar.

“No estamos traicionando a nadie. Nuestra dignidad seguirá y no claudicaremos en nuestras intenciones”, concluyó. El JNE nombra al reemplazo provisional de César Álvarez El ente electoral nombró a Zenón Ayala López en reemplazo de Florencio Román Reyna, implicado en el Caso 'La Centralita'

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) nombró a Zenón Ayala López como presidente provisional de la región Áncash, en reemplazo del vicepresidente Florencio Román Reyna, quien había sustituido al detenido César Álvarez, investigado por el asesinato de Ezequiel Nolasco y por el Caso 'La Centralita'. Ayala López pertenece al Movimiento Regional Independiente Cuenta Conmigo, que lidera Álvarez.

El ente electoral también nombró a Benigno Chuiz Villanueva como vicepresidente provisional. Asimismo, convocó a Judith Asencio Solis a asumir provisionalmente el cargo de consejera regional en reemplazo de Ayala López. Además, convocó a Jimmy Anthony Olguín para el cargo de consejero regional provisional, en reemplazo del ahora vicepresidente Chuiz Villanueva.

Tanto en el caso de Álvarez como en el de Román Reyna (también implicado en el Caso 'La Centralita'), quienes desempeñaban la presidencia y vicepresidencia respectivamente, basta una orden de detención provisional, así no sea firme, para incurrir en causal de suspensión del cargo.

El JNE aclaró que estos reemplazos no constituyen una sanción al presidente y vicepresidente, sino buscan sostener la gobernabilidad del gobierno regional.

Perú Posible apoyará candidatura de Ana María Solórzano

La bancada de Perú Posible decidió apoyar la candidatura de Ana María Solórzano a la presidencia del Congreso, proponiendo al congresista Modesto Julca como candidato a la Primera Vicepresidencia. Un comunicado de la agrupación política, indica que el acuerdo se logró después de un debate entre las bancadas de Gana Perú y Perú Posible. “El expresidente y el Presidente convinieron en sostener una reunión de sus respectivas bancadas para analizar de manera conjunta esta situación”, se lee.

Señalaron que la agrupación política decidió apoyar la candidatura de Solórzano, “proponiendo para la Primera Vicepresidencia al congresista Modesto Julca, quien en los últimos meses han enarbolado una auténtica lucha contra la corrupción en Áncash”.

Ayer la bancada de Gana Perú perdió a seis miembros, los congresistas Amado Romero, Juan Pari, Justiniano Apaza, Esther Saavedra, Claudia Coari y Natalie Condori, quienes formarán la bancada Dignidad y Democracia.

A través de su cuenta en Facebook, Saavedra dijo: “Somos la nueva bancada Dignidad y Democracia que luchará por la autonomía del Congreso y defendiendo el fuero de los parlamentarios. Juntos defenderemos los derechos de los que antes no fueron escuchados en el país”.

Los parlamentarios señalaron que su decisión se debe a motivos “de carácter político y de conciencia”.

Estudiantes de La Cantuta y San Marcos denuncian algunas dificultades La instalación de los comités electorales en las universidades La Cantuta y San Marcos ha puesto en evidencia algunos inconvenientes con respecto a sus miembros y al desarrollo de su trabajo para instaurar la Asamblea Estatuaria de ambas casas de estudios superiores.

El miembro del Comité Electoral Transitorio de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle 'La Cantuta', Luis Rojas Guevara, consideró que los plazos que establece la Ley Universitaria para la conformación de la asamblea "son muy cortos", lo que podría ocasionar que se incumpla con la norma.

"Estamos en un proceso de trabajo, pero la ley nos dice que tenemos hasta la quincena de agosto para la elección de la asamblea; sin embargo, eso no se podrá realizar porque los alumnos se encuentran de vacaciones y no estarán para las votaciones", refirió a La República.

En ese sentido, Rojas Guevara detalló que el comité evalúa solicitar un plazo ampliatorio para que las elecciones se realicen en dos etapas. La primera se desarrollaría con los docentes en el mes de agosto, y la segunda con los alumnos, cuando retornen de vacaciones.

Por otro lado, la elección de algunos de los estudiantes que integran el comité Electoral Transitorio de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos ha generado suspicacias en el estudiantado.

El estudiante de Ciencias Sociales, Teodoro Arévalo, indicó que, por ejemplo, les preocupa que la alumna de la Escuela de Administración, Denisse Estefany Prado Ñaupari, que integra el comité, sería allegada al tercio estudiantil que siempre se mantuvo afín a la gestión de Cotillo.

Dijo que solicitarán que las autoridades de la universidad informen si los estudiantes elegidos cumplen con los requisitos que impuso la ley.

Investigarán uso de niños para limpiar petróleo

Una de las primeras tareas que ha asumido el flamante ministro de Trabajo, Fredy Otárola Peñaranda, es la investigación a fondo de la denuncia sobre la utilización de menores de edad contratados para limpiar el derrame de petróleo ocurrido en Loreto el pasado fin de semana.

El extitular del Legislativo informó que, para ese fin, hay un equipo especial de su despacho que se encuentra en plenas investigaciones, y que si se comprueba la veracidad de la denuncia “se impondrán las más altas multas”, las cuales alcanzarían los 700 u 800 millones de soles.

“Tenemos que velar por nuestros niños”, anotó Otárola, quien en otro momento aseguró que ha llegado “el momento de concertar entre el sector trabajador y el empresarial”, desterrando las mafias que hay, sobre todo en construcción civil.

“Se dará una dura batalla contra la delincuencia en construcción civil, contra el sicariato que se organizan en las cárceles y que está chantajeando a empresarios y que está asesinando y matando a dirigentes de construcción civil”, sostuvo el alto funcionario.

Mulder: “Caprichocracia de Nadine rompió a Gana Perú”

Mulder: “Caprichocracia de Nadine rompió a Gana Perú ”Para el congresista , es la “caprichocracia” de la primera dama Nadine Heredia la causante de la ruptura de la bancada de Gana Perú, de donde seis legisladores conformaron ayer el grupo “Dignidad y democracia”. Según el representante del Apra, este grupo de disidentes del humalismo no se dejó amedrentar por los caprichos de la esposa del jefe de Estado, quien a simple vista ostenta un gran poder en Palacio de Gobierno. “Son personas que aún creen en la democracia de los partidos y que no aceptan que un partido político practique el centralismo democrático, que es un cuento para solo decir que los que mandan son los de arriba y los que acatan son los de abajo”, refirió. De otro lado Mulder también se refirió acerca de la votación este sábado para la elección de la nueva Mesa Directiva y dijo que los candidatos del oficialismo y la oposición van parejos hasta el momento. Por ese motivo consideró que aún es difícil estimar quién ganará la Presidencia del Legislativo, pues aún hay varios congresistas que no han emitido opiniones al respecto y seguramente se tendrá un mejor panorama a pocas horas de producirse la votación. Mauricio Mulder cuestionó la manera como se vienen llevando las cosas en el Gobierno que lidera Ollanta Humala, y dejó entrever que si no se pone coto a ciertas conductas, se vendrán más cambios ministeriales y –posiblemente– más renuncias a la bancada de Gana Perú.

Becerril: “Gobierno lanza cortinas de humo” El gobierno de Ollanta Humala estaría lanzando un sinfín de cortinas de humo con el propósito de distraer a la población y en especial al periodismo, y así concretar grandes negociados como la entrega de la buena pro de los trabajos complementarios del nuevo Hospital del Niño, a un consorcio español que no tiene ninguna experiencia en el rubro “y que en la Sunat aparece como especializada en limpieza de edificios”. Asimismo se encuentra la firma de la construcción del Gasoducto Sur, producida en Palacio de Gobierno hace unos días. En el primer caso, anotó Becerril, se cuestiona que la empresa extranjera (Eunlen S.A.) haya sido sancionada en su país por la Contraloría por incumplimiento en un proyecto similar. “Vamos a pedir inmediatamente una explicación a ProInversión y a la ministra de Salud”, dijo el representante de Fuerza Popular.

JEE-Cajamarca exige explicaciones a Rosa Florián por plagio a plan de Bachelet

Ex congresista y candidata a presidencia de la regio solo cambio los gentilicios en texto presentado por actual presidenta de Chile.

El Presidente del Jurado Electoral Especial (JEE) de Cajamarca, Percy Horna León, exigió a Rosa Florián, excongresista y candidata a la presidencia de la región, un informe sobre el presunto plagio en que habría incurrido al copiar parte del plan de gobierno de la actual presidenta de Chile, Michelle Bachelet.

Tal como reveló la página Cajamarca Global, la extitular de la Secretaría de Descentralización de la PCM presentó un texto que tenía el mismo contenido del programa de gobierno de la mandataria chilena. En el mismo, solo se habían cambiado los gentilicios, reemplazando “chilenos” por “cajamarquinos”.

Tras la denuncia periodística, el JEE-Cajamarca expresó que las indagaciones tienen por finalidad que la ciudadanía se informe sobre “las incidencias que sucedan en el proceso electoral”.

Asimismo, se informó que han actuado de igual manera en el caso del candidato a la Municipalidad Provincial de Cajamarca, Jesús Julca Díaz, a quien se le acusó de haber plagiado un Plan de Gobierno de la Región Moquegua.

Tait, Ramírez y Núñez se suman a lista de oposición a la presidencia del Congreso

Representantes de Unión Regional, fujimorismo y Solidaridad Nacional integran la fórmula de Javier Bedoya. La votación es este sábado a las 10:00 am.

Los legisladores , de Unión Regional, Joaquín Ramírez, de Fuerza Popular, y Rosa Núñez, de Solidaridad Nacional, integran la lista de oposición a la presidencia del Congreso que lidera Javier Bedoya, del Partido Popular Cristiano (PPC).

Así lo confirmó el legislador fujimorista Juan Díaz Dios en diálogo con Canal N. Esto no quiere decir que la oposición tiene aseguradoslos ocho votos de Unión Regional ni las ocho adhesiones de Solidaridad, pues representantes de estas bancadas también integran la lista oficialista.

“Soy consecuente con mis ideales. Mi decisión es independiente de mi grupo, que se unió para trabajar en temas legislativos, no somos un partido político. Hay libertad de voto. Mi camiseta oficial de el Perú”,destacó Tait en conferencia de prensa.

A su turno, Núñez –accesitaria del desaforado – indicó que su adhesión a la fórmula de Bedoya es “a título personal”. “La candidata del oficialismo ha sido impuesta y como congresistas y personas no nos conviene ir con una imposición (sic)”, refirió la representante de Solidaridad sobre Solórzano.

A su turno, Bedoya, candidato a presidir el Parlamento, dijo que en su eventual gestión “no pasará ninguna venganza ni ribetes de blindaje”. En tanto, Díaz Dios exhortó a sus colegas parlamentarios a no permitir que los “poderes fácticos de Palacio actúen de forma indebida” en el Legislativo.

¿Cómo está compuesto el Congreso tras la salida de los ‘rebeldes’ de Gana Perú?

Nadine Heredia prefiere no pronunciarse sobre división del nacionalismo

La presidenta del Partido Nacionalista, Nadine Heredia, tras su salida de un evento del Banco Mundial en una universidad, no quiso declarar a la prensa sobre la división de la organización que lidera debido a su decisión de mantener a Ana María Solórzano como candidata a dirigir el Congreso.

La Primera Dama solo miró de reojo a la prensa y salió rodeada de su guardaespaldas. Por su parte, la congresista de la bancada fujimorista Luisa María Cuculiza afirmó que Nadine Heredia no ha sabido conducir a su partido y menos armonizar en momentos de lucha interna dentro de su organización. Asimismo, dijo que sería bueno que responda a los cuestionamientos de la oposición. "No sabe armonizar ni generar consenso, siempre le gusta imponer. Debería dar la cara y no correrse de la prensa", afirmó Cuculiza.

Asimismo, aseveró que es una lástima que una bancada se divida de esa manera y que ello es una vergüenza para el país. "Lamentablemente se han desunido y eso le puede costar la presidencia del Congreso” ,afirmó. Finalmente, comentó que fue error de Humala dejar las "puertas abiertas" a sus congresistas.

Urresti invitará a exministros y especialistas para diálogo sobre seguridad ciudadana

El ministro del Interior, , anunció que invitará a los integrantes del Grupo Gobernabilidad Democrática y Seguridad Ciudadana, conformado por ex ministros y ex viceministros del Interior y especialistas, a un diálogo sobre seguridad ciudadana.

La finalidad de esta invitación es generar un espacio de coordinación en el que el actual titular del sector Interior expondrá las políticas del Gobierno en materia de seguridad ciudadana que se viene implementando.

Bajo el nombre de Grupo Gobernabilidad Democrática y Seguridad Ciudadana, doce expertos publicaron recientemente un pronunciamiento titulado “Liderazgo y voluntad política para la seguridad ciudadana”, en el que expresaban su preocupación por la inseguridad ciudadana.

Dicho documento fue suscrito por Carlos Basombrío Iglesias, Gustavo Carrión Zavala, Gino Costa Santolalla, Jorge Nieto Montesinos, Fernando Rospigliosi, Ricardo Uceda, Víctor García Toma, Rafael Fernández Stoll, José Ugaz Sánchez Moreno, Ricardo Valdés Cavassa, Rubén Vargas Céspedes y Manuel Boluarte Carbajal.

El 68% de empleados busca oportunidades de desarrollo en su centro de labores

El 68 por ciento de colaboradores, entre personal técnico, administrativo y de mandos directivos de varias empresas a nivel nacional, espera encontrar oportunidades de desarrollo dentro de su centro de labores, informó la consultora Evaluar.com.

De acuerdo a un estudio realizado con más de 13,000 empleados, se concluyó que ellos esperan mayor capacitación y una mejora en los canales de comunicación interna.

Entre las opiniones que se recogieron en el estudio, figuran las opiniones de trabajadores del sector público, privado y de rubros como construcción, retail, servicios, comercial, entre otros.

“La idea es que las compañías identifiquen qué pueden corregir o qué les hace falta, y tomando en cuenta los resultados de esta investigación, podrán, por ejemplo, planificar acciones para darle a su personal la posibilidad de crecer profesionalmente, esto como una manera de elevar la productividad y disminuir el ausentismo y la rotación", explicó la Regional Manager de la empresa, Gabriela Rodríguez.

Señaló que si bien estos estudios revelan las debilidades al interior de una organización, las respuestas deben considerarse un punto de partida para mejorar las áreas donde persistan mayores índices de insatisfacción.

Asimismo, se recomendó que este tipo de sondeos se realicen por lo menos dos veces al año, con el propósito de modificar lo que interfiere con la productividad de los empleados.

“No tiene sentido aplicar este sondeo si no existe la intención de cambiar”, precisó.

Otros factores que miden las empresas con mayor frecuencia mediante estas encuestas son liderazgo, sentido de pertenencia, remuneración, trabajo en equipo, entre otros.

Fomentarán la inclusión social en el sector laboral También se impulsarán medidas para frenar mafias en construcción civil. La nueva gestión del Ministerio de Trabajo fomentará la inclusión social en el sector laboral e impulsará medidas orientadas a beneficiar a todos los trabajadores peruanos, anunció el nuevo titular del sector, Fredy Otárola. El Gobierno está encaminando sus esfuerzos para generar inclusión social, aseguró al asumir el cargo entregado por su antecesora y actual jefa del Gabinete Ministerial, . Oportunidades A su turno, la presidenta del Consejo de Ministros destacó la importancia de la citada cartera, desde la cual –sostuvo– el Ejecutivo impulsa las políticas orientadas a garantizar mayores y mejores oportunidades para promover empleo decente. Agregó que también tiene entre sus objetivos erradicar la informalidad y mejorar los niveles de empleabilidad en aras de una mayor inclusión social. “Desde el Ministerio de Trabajo hemos contribuido a que sea una de las principales instituciones, constituyéndose en un referente para la sociedad peruana en la promoción de empleo, emprendimientos y trabajo decente”, puntualizó ante los trabajadores de ese portafolio reunidos en el auditorio de la sede ministerial. Por otro lado, Otárola anunció que emprenderá una “dura batalla” contra la delincuencia que actúa en el interior del gremio de construcción civil y contra los sicarios que desde las cárceles chantajean a empresarios y asesinan a dirigentes sindicales. Indicó que llegó el momento de concertar entre el sindicato que agrupa a los obreros y los empresarios, razón por la cual consideró un avance el convenio firmado entre la Federación de Construcción Civil y los gremios empresariales para negociar su pliego de reclamos el próximo año. “En forma adicional, daremos una dura batalla contra la delincuencia en construcción civil, contra el ‘sicariato’ que se organiza en las cárceles y que chantajea a empresarios y asesina a dirigentes.” Adelantó que la primera reunión que sostendrá con este gremio sindical será para tratar ese tema y “concertar políticamente con ellos”. El ministro también participó en la inauguración de la capilla Juan Pablo II, que data de 1740, y que fue recuperada y remodelada durante su gestión al frente del Congreso de la República. MEF Y BIRF SUSCRIBEN CONTRATOS DE PRÉSTAMO US$ 155 mllns. para región Cusco Dos contratos de préstamo por 155 millones de dólares, que se destinarán al financiamiento de programas de inversión en los sectores de transportes y turismo en la región Cusco, suscribió el Gobierno peruano. Firmaron los documentos el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Luis Miguel Castilla, y el vicepresidente para América Latina y el Caribe del Banco Mundial (BM) –en representación del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF)–, Jorge Familiar. El funcionario de la entidad multilateral resaltó que son dos operaciones importantes, y esta es la primera vez que el BM trabaja en el ámbito regional en el Perú. Relación estrecha Por su parte, Castilla señaló que la firma de estos contratos confirman la relación estrecha entre el Perú y el BM. Recordó que dentro de poco más de un año el país será anfitrión de las Reuniones Anuales del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial 2015, las que no se efectúan en América Latina desde hace 50 años. “Qué mejor que suscribir estos contratos de préstamos para una región tan importante del país, y en dos sectores cruciales como son transportes y turismo.”

EN LA REGIÓN CAJAMARCA Santos irá a juicio oral por secuestro de ciudadana El Juzgado de Investigación Preparatoria de San Ignacio dispuso el inicio del juicio contra el presidente regional de Cajamarca, Gregorio Santos, Ydelso Hernández y Elianita Zavaleta, presuntos instigadores del secuestro de Petronila Vargas Santa Cruz. A los tres, además, se les acusó de ser presuntos instigadores del delito de violencia y resistencia a la autoridad fiscal, al impedir el ejercicio de las funciones del entonces fiscal adjunto provincial de San Ignacio, Miguel Briceño Ramírez. La representante del Ministerio Público dijo que los acusados, en su condición de dirigentes de las rondas campesinas, instigaron a los ronderos de San Ignacio para secuestrar a Vargas Santa Cruz, porque supuestamente participó en la muerte de Wenceslao Mera Astochado. Vargas Santa Cruz fue secuestrada el 30 de octubre de 2005 en el caserío de puerto Ciruelo.

PLATAFORMA ÚNICA FUNCIONARÁ DESDE DICIEMBRE Minjus atenderá denuncias por actos de discriminación Equipo multisectorial brindará orientación en defensa de los derechos humanos. E n diciembre entrará en funcionamiento la primera plataforma única de recepción de denuncias por discriminación, considerado el problema más grave relacionado a los derechos humanos, anunció el director general de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia, Roger Rodríguez. Durante el programa Conversatorio de Andina Canal Online, explicó que la plataforma operará en internet y, por medio de ella, los ciudadanos podrán consignar sus denuncias. “Cuando una persona sea discriminada, ya no tendrá que pensar adónde acudir para formular su denuncia.” Abogado Las denuncias serán recibidas por “un equipo multisectorial que no solo le dará orientación al denunciante sino que también lo proveerá de un abogado gratuito del equipo de defensa” del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjus), precisó. Sostuvo que la Comisión Nacional Contra la Discriminación elabora medidas diversas para enfrentar la discriminación, una de las cuales es la creación de la plataforma. Por su parte, el viceministro de Derechos Humanos y Acceso a la Justicia, José Ávila, informó que el Gobierno prepara el Plan Nacional de Educación en Derechos y Deberes para poner énfasis en el respeto a los derechos humanos en sectores como la administración pública, la Policía y las Fuerzas Armadas. Herramienta “El nivel de conocimiento de la ciudadanía respecto a los derechos humanos es bajo. La gente no entiende los derechos humanos y dice que son para defender delincuentes y terroristas.” En esa línea, el plan será una herramienta que contribuirá a dar un tratamiento ético a la ciudadanía. Debe estar listo, a más tardar, en noviembre, dijo. presentación El vicecanciller Claudio de la Puente y el viceministro Ávila presentaron ante el cuerpo diplomático acreditado en el Perú y representantes de organismos de cooperación internacional, el Plan Nacional de Derechos Humanos 2014–2016. El vicecanciller resaltó que se trata de un trabajo con una visión dirigida a la acción y con miras a fortalecer, de manera ejecutiva, la promoción y protección de los derechos humanos.

JURISPRUDENCIA MOTIVACIÓN DE RESOLUCIONES.

Sala Civil Permanente Cas. nº 337-2010/PUNO Fecha de emisión: 20 de enero de 2010

Extracto:

Cuarto: (…) debe tenerse en cuenta que el artículo 5º del artículo 139 de la Constitución Política del estado, artículo 12º de la Ley Orgánica del Poder Judicial y el inciso 6º del artículo 50º del Código Procesal Civil, exigen que las resoluciones sean motivadas lo que constituye una garantía que debe cumplirse y que es fundamental para la casación, puesto que ésta examina el proceso constructivo de la sentencia, su fundamentación y la aplicación judicial de las normas. Al respecto se ha formulado diversas teorías sobre la forma en que se construye los fundamentos de la sentencia, pero en todas ellas se exige congruencia, esto es, que la motivación debe sustentar la resolución.

Quinto: (…) el derecho a la motivación de las resoluciones comporta, de manera general, una exigencia en el sentido de que los fundamentos que sustentan la resolución deben ser objetivos y coherentes con la materia de pronunciamiento, quedando fuera de ella consideraciones de orden subjetivo o que no tienen ninguna relación con el objeto de resolución. (…) tan arbitraria es una resolución que no está motivada o está deficientemente motivada como aquella otra en la cual los fundamentos no tienen una relación lógica con lo que está resolviendo, en ambos supuestos de ser el caso se vulnera el derecho a la motivación de las resoluciones judiciales (…)

Fuente: Poder Judicial – Corte Suprema de Justicia de la República.