ESCUELA DE GOBIERNO Y POLÍTICAS PÚBLICAS OBSERVATORIO DE ACTUALIDAD

BOLETÍN SEMANAL DE NOTICIAS

Del 3 al 10 SETIEMBRE 2012

Doctorado en Maestría en Diplomaturas de Ciencia Política y Gobierno Ciencia Política y Gobierno Posgrado

Menciones en:

 Políticas Públicas y Programas de Extensión Gestión Pública  Gerencia Pública  Política Comparada  Instituciones Políticas Cursos de Aplicación  Relaciones Internacionales

VER MÁS

Año IV ESCUELA DE GOBIERNO Y POLÍTICAS PÚBLICAS OBSERVATORIO DE ACTUALIDAD

Publicación del Observatorio de Actualidad de la Escuela de Gobierno y Políticas Públicas de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Director: Henry Pease García Analistas: Giofianni Peirano Torriani Percy Barranzuela Bombilla Isael Cabrera Calle

Dirección: Av. Universitaria N° 1801, San Miguel (Tercer piso del Pabellón H). - Perú. Teléfono: 626 2000 | Anexo: 2698 Web: www.pucp.edu.pe/escueladegobierno /oapucp

A Año IV. Boletín semanal de noticias. Del 3 al 10 de Setiembre del 2012. Página 2

ESCUELA DE GOBIERNO Y POLÍTICAS PÚBLICAS OBSERVATORIO DE ACTUALIDAD

NARCOTRÁFICO Y TERRORISMO

Sub Unidad: Capturas

El miércoles se informó sobre la muerte del terrorista Rolando Cabezas Figueroa, (a) camarada ‘William’ o ‘Guillermo’, el principal francotirador de los terroristas en el Vraem, quien fue abatido durante una acción especial de las fuerzas combinadas, en la zona de Nuevo Horizonte, distrito de Llochegua, en Huanta, Ayacucho.

Al día siguiente, según La República, se informó que el gobierno afirmó equivocadamente que el terrorista muerto el 5 de septiembre en Nuevo Horizonte era el "camarada William", y ahora, en lugar de reconocer su error, pretende atribuir a Víctor Castro Ramírez el sobrenombre de William.

Ese mismo día, el fiscal de la Nación, José Peláez, confirmó que el terrorista abatido era el ‘camarada William’, cuarto mando de Sendero Luminoso en la zona, y su principal francotirador. Sin embargo, dijo que no puede establecerse un único nombre, pues se hacía llamar Rolando Cabezas Figueroa o Aquiles Castro Ramírez, y solo portaba una antigua libreta electoral cuando fue abatido.

Por su parte, El Comercio informaba que Rolando Cabezas, figura como desaparecido en la lista que entregó la CVR en su informe final y que hasta el miércoles en la tarde aparecía en la página web del Consejo de Reparaciones como parte del Registro Único de Víctimas.

Es así que surgieron versiones confusas sobre la verdadera identidad del terrorista abatido. Finalmente, el ministro del Interior, Wilfredo Pedraza, explicó que Rolando Cabezas Figueroa era uno de los tres nombres utilizados por ‘William’.

Para el especialista en temas de terrorismo Pedro Yaranga, la confusión surgió porque el terrorista ‘Alipio’ hace unos años utilizaba la identidad de Cabezas Figueroa. “Se descubrió que era el nombre de uno de sus hermanastros, por lo que no se le puede atribuir dicha identidad a ‘William’”.

Sub Unidad. CVR

La congresista de Fuerza 2011 criticó duramente el informe final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR) y aseguró que este documento está lleno de mentiras y contradicciones, por lo que exigió una revisión total del expediente y sus conclusiones.

“Es necesario conformar una comisión que revise el informe y convoque a todos los actores, que establezca verdaderamente qué es lo que ocurrió y que se establezca una relación de las personas que supuestamente son víctimas”.

A Año IV. Boletín semanal de noticias. Del 3 al 10 de Setiembre del 2012. Página 3

ESCUELA DE GOBIERNO Y POLÍTICAS PÚBLICAS OBSERVATORIO DE ACTUALIDAD

Según Diario 16, los Fujimoristas que criticaron la CVR, debido a que la supuesta identidad del camarada “William” estaba en la lista de muertos, se quedaron sin argumentos, cuando el Ministerio del Interior, descartó que el “William” sea Rolando Cabezas Figueroa y, a través de un comunicado, confirmó que la verdadera identidad del delincuente terrorista es Víctor Hugo Castro Ramírez, de 43 años.

El diario La Primera, calificó de “fiasco” el error del gobierno al confundir los cuerpos, además se señala que las denuncias contra la CVR por parte de los Fujimoristas, “se quedaron sin piso”.

El diario El Comercio comunicó que la bancada fujimorista y dos integrantes de Alianza por el Gran Cambio ( y Gabriela Pérez del Solar) pidieron el día 06 de septiembre, que el Congreso de la República investigue el informe que realizó la CVR.

Pedro Pablo Kuczynski y García Sayán

El diario El Comercio publicó declaraciones del ex premier, Pedro Pablo Kuczynski: “Ciertamente estuvo muy a favor de eso (refiriéndose al actual presidente de la CIDH, Diego García Sayán). De liberar gente que había sido condenada por terrorista”.

A estas declaraciones, Diego García Sayán contestó: “Debe ser que los años están afectando la memoria (de Kuczynski) porque ese tema no se discutió en el Consejo de Ministros (…) Yo no era ministro de Justicia y no tendría por qué intervenir ni opinar en ese tema”, indicó a Perú21 desde Costa Rica. Reiteró que como canciller no tuvo nada que ver en las amnistías ni indultos, ya que el ministro de Justicia en ese entonces era Fernando Olivera.

Sub Unidad. Entrevista a Elena Iparraguirre

La revista británica “The Economist” entrevistó en el penal de Santa Mónica a Elena Iparraguirre, esposa de Abimael Guzmán. En dicha entrevista Iparraguirre admite que “no ha cambiado” sus puntos de vista y que sigue siendo “una comunista dogmática”. Lo que reconoce es que Sendero “ha sido derrotado militarmente”. En otro momento, Iparraguirre señaló que desconoce qué senderistas operan en el Huallaga y el Vraem. “No sabemos quiénes son ellos”.

Sub Unidad: Bajas policiales y militares

Un suboficial del Ejército identificado como Johny Amador Huatarongo Huamán fue abatido por terroristas en el punto denominado KP-150 del Oleoducto de Camisea, zona de Kepashiato, provincia de La Convención, informó un comunicado del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas. Según comenta La República el incidente ocurrió cuando el helicóptero comenzó a descender, este fue atacado por un terrorista agazapado en la espesura de la selva que apuntó directamente al suboficial de primea Huatarongo Huamán.

A Año IV. Boletín semanal de noticias. Del 3 al 10 de Setiembre del 2012. Página 4

ESCUELA DE GOBIERNO Y POLÍTICAS PÚBLICAS OBSERVATORIO DE ACTUALIDAD

Sub Unidad: Proyecto de Ley del Negacionismo

Salomón Lerner: “Se propone la forma más superficial, errónea, contraproducente y, tal vez, oportunista que se podría imaginar: una ley que castigue penalmente la negación de los crímenes cometidos por Sendero, se trata de una de esas normas que los políticos peruanos dan cuando, antes que aportar soluciones, desean crear golpes de efecto favorables. Desde luego es merecidamente generalizado el repudio a los apologistas de los crímenes de SL y es por ello, contando con esa amplia indignación, que se propone la ley. Pero examinada la cuestión con algún detenimiento, su falta de sustento salta a la vista.

PODER EJECUTIVO

Sub Unidad: Alexis Humala – Caso Rusia

Catorce meses después de su visita a Rusia, se dio a conocer el contenido de la carta mediante la cual Alexis Humala gestionó reuniones con altos representantes del gobierno y con empresarios rusos.

En ella Alexis se presenta como “enviado especial” de Ollanta y como presidente de la Comisión de RREE del Partido Nacionalista para Rusia, países de la comunidad de estados independientes y Asia”

Asimismo, el documento señala que el objetivo es concretar “nuevas posibilidades de cooperación económico-comercial y de inversiones entre los dos países”. Incluso, asegura que lo escoltarían en su viaje “técnicos” que “tendrán capacidad de decisión en el próximo gobierno del Perú”.

Sub Unidad: Declaraciones de Humala

El presidente Ollanta Humala otorgó una entrevista a la agencia AFP, en la afirmó que está cumpliendo las promesas que ofreció en campaña y por ello, dijo que no entiende por qué lo critican tanto.

Humala Tasso señaló que la continuación del proyecto Conga, cuya ejecución fue suspendida de manera temporal tras las protestas sociales en Cajamarca, “no depende” de él porque “es un contrato privado”. Sin embargo, señaló que “yo defiendo el estado de derecho y para generar confianza hay que respetar lo que se firma”. De otro lado, el presidente contó que ha dialogado con su par chileno, Sebastián Piñera, para respetar el fallo que dé la Corte Internacional de Justicia de La Haya sobre el diferendo marítimo.

A Año IV. Boletín semanal de noticias. Del 3 al 10 de Setiembre del 2012. Página 5

ESCUELA DE GOBIERNO Y POLÍTICAS PÚBLICAS OBSERVATORIO DE ACTUALIDAD

Sub Unidad: Nadine Heredia

En la República, Augusto Álvarez Rodrich se pronunció sobre una supuesta candidatura de Nadine, “el tema no es legal sino ético: al margen de una eventual habilitación normativa, la postulación presidencial de la señora Heredia en el 2016 sería un intento de reelección que debe ser rechazado porque incumpliría la promesa electoral de su esposo, quien fue elegido con unas leyes que ahora debe honrar.

Mientras que el semanario “Hildebrant en sus trece” hace un informe sobre la primera dama y desliza la posibilidad de que se divorcie de su esposo, como una medida extrema para postular el 2016.

Sub Unidad: Ministerio de Economía

En su columna en La Primera, Carlos Alonso Bedoya, señaló que: “El poder de Castilla es enorme. No solo pone ministros como Villena en Trabajo o Von Hesse en Agricultura, o controla el holding empresarial del Estado a través de Almora en Fonafe. Sino que tiene la mesa servida en la aprobación de su presupuesto 2013 en el Congreso”

CONFLICTOS SOCIALES

Sub Unidad: Jauja

El presidente regional de Junín, Vladimir Cerrón, anunció la evaluación del proyecto aeroportuario para su región, a pesar que el Ministerio de Transporte y el primer ministro, Juan Jiménez, suspendieron los estudios técnicos, tras las protestas en Jauja.

“Es lamentable las expresiones del ‘premier’ (Juan Jiménez Mayor) que demuestran una incapacidad total en el manejo del tema”, dijo en diálogo con el programa de TV “Agenda política”.

“Existe un informe técnico del Ministerio de Transportes de 1994 para demostrarle que este es una anhelo de muchos años y ahí el Ministerio sugiere el territorio de Orcotuna para el nuevo aeropuerto porque Jauja no cumple los parámetros de un aeropuerto internacional”.

Tras asegurar que su región está a punto de convulsionar, Vladimir Cerrón descartó ser el nuevo Gregorio Santos, “Para nada porque si no el ‘premier’ se convertiría en el nuevo Óscar Valdés y el Perú entraría en una inestabilidad”.

A Año IV. Boletín semanal de noticias. Del 3 al 10 de Setiembre del 2012. Página 6

ESCUELA DE GOBIERNO Y POLÍTICAS PÚBLICAS OBSERVATORIO DE ACTUALIDAD

Sub Unidad: SUTEP

A pesar de que el Ministerio de Educación ha declarado "ilegal" la huelga de maestros, el secretario general del Sindicato Único de Trabajadores por la Educación en el Perú (SUTEP), Reneé Ramírez, asegura que su medida de fuerza "se mantendrá sin miedos" hasta que se inicie un debate nacional que busque una reforma real en bien del Magisterio.

Demandas de los maestros:

- Que se respete el pago del 30% por preparación de clases, así como el beneficio de recibir dos sueldos al cumplir 20 años de servicios y tres sueldos al cumplir 25 en el caso de las maestras y de 25 y 30 años en el caso de los varones, tal y como lo señala la Ley del Profesorado

La ministra de Educación, Patricia Salas, clasificó la huelga de “inconsistente con el derecho a la educación de los niños”. Indicó, también, que “la ley dice que hay una tolerancia de inasistencias, pero después de tres días consecutivos o cinco discontinuos se aplican los descuentos.”

El diario Perú.21 hizo públicas las declaraciones del secretario general del SUTEP, René Ramírez: “Hemos apelado al diálogo y, lamentablemente, no hemos encontrado respuesta alguna del Ejecutivo”.

Sub Unidad: CONGA

El ministro del Ambiente, Manuel Pulgar Vidal, afirmó que la suspensión del proyecto minero Conga está clara y no requiere una resolución ministerial como solicitó Gregorio Santos, como nueva condición para iniciar el diálogo.

“No nos vayamos al tema de las formas, la empresa ha anunciado la suspensión, nadie ha dicho lo contrario, se están construyendo los reservorios y esa es la situación actual que no creo que merezca ningún acuerdo entre las partes”.

Pulgar Vidal también precisó que la construcción de reservorios en Cajamarca, por parte de Yanacocha, “no está establecida como una condición para justificar un futuro proyecto minero”.

Sub Unidad: Es Salud

Se restableció la atención en los hospitales de Essalud en el país, los médicos señalaron que en un mes volverán a reunirse para analizar demandas al Poder Ejecutivo.

A Año IV. Boletín semanal de noticias. Del 3 al 10 de Setiembre del 2012. Página 7

ESCUELA DE GOBIERNO Y POLÍTICAS PÚBLICAS OBSERVATORIO DE ACTUALIDAD

PODER LEGISLATIVO

Sub Unidad: Alexis Humala – Caso Krasny

El último viernes, Alexis Humala se presentó ante la comisión de fiscalización del congreso y cuestionó las denuncias en su contra por los contratos que celebró la empresa Krasny del Perú.

Alexis Humala reiteró que nunca ha sido el gerente general de dicha empresa y que esta es una pyme que le vende al Estado desde que su hermano no era presidente de la República.

“Me iría mejor si no fuera hermano del presidente (...) a él no le debo nada y él no me debe nada”. Alexis Humala permaneció unos cuarenta minutos en la sesión y luego se retiró sin declarar nada más, lo que provocó el malestar de los miembros de la comisión.

Sub Unidad: Comisión de Ética.

Los legisladores Michael Urtecho y anunciaron que renunciarían a la comisión de Ética, si el Pleno del Congreso aprueba hoy recortar las facultades de su grupo de trabajo, en el sentido de que esta no revise las hojas de vida de los legisladores.

Urtecho: “Sería vergonzoso desconocer el trabajo de la Comisión de Ética cuando todos los casos sancionados fueron aprobados por unanimidad, incluso con el voto de las bancadas que ahora buscan modificar el inciso 4,8 del reglamento de la comisión. Afectamos más la imagen del Congreso tratando de proteger o blindar a algunos legisladores".

Mulder: “Este intento de recortar las facultades no solo busca blindar a los congresistas sancionados, sino a los casos que ya se investigan”.

Durante la semana, las bancadas de Gana Perú y Solidaridad Nacional, a través de dos de sus representantes, Santiago Gastañaduí y Heriberto Benítez respectivamente, criticaron el trabajo que realiza la Comisión de Ética Parlamentaria y su presidente, . Al respecto afirmaron:

“La Comisión de Ética se ha excedido en sus facultades al tipificar como punible que un congresista omita o falsee información en su hoja de vida cuando participó en las elecciones parlamentarias.”

“El pastor Lay se ha convertido en el mayor comisario de la comisión “porque se aboca a preparar atestados contra congresistas por cualquier hecho”.

A Año IV. Boletín semanal de noticias. Del 3 al 10 de Setiembre del 2012. Página 8

ESCUELA DE GOBIERNO Y POLÍTICAS PÚBLICAS OBSERVATORIO DE ACTUALIDAD

El diario La República contó con las declaraciones de Sinesio López: “Si un congresista comete una falta o un supuesto delito que no tiene que ver con la representación ni con sus funciones congresales no es la Comisión de Ética la que tiene que juzgarlo sino las instancias judiciales correspondientes siguiendo el debido proceso que las leyes y el Reglamento del Congreso establecen”.

Sub Unidad: Bicameralidad

Esta semana se presentaron dos proyectos de Ley para que se regrese al Congreso bicameral. El legislador de Gana Perú, , presentó una y la otra proviene de la bancada de Solidaridad Nacional.

Cabe recordar que existen otras dos iniciativas similares presentadas por Víctor Andrés García Belaunde y de Vivanco. “Lo importante es que este tema pase a debate para fortalecer el Congreso”.

PARTIDOS POLÍTICOS

Sub Unidad: Fuerza Popular

La sección Cabos Sueltos, del diario El Comercio, comunicó que el partido Fuerza Popular (ex Fuerza 2011) fue invitado a la Convención Nacional Demócrata, en Carolina del Norte (EEUU), junto a otros 120 partidos democráticos del mundo.

RELACIONES INTERNACIONALES

Sub Unidad: Perú- Rusia

Carnecitas de La Razón publicó que el presidente Humala se reunió con Vladimir Putin, y según prensa de Palacio, se expresaron mutuo interés para invertir en infraestructura, defensa y “actividades extractivas”. Sobre este último punto se advierte que la agenda es similar a la tratada por Alexis en su anterior viaje a Rusia. Por otro lado, en el marco de la Cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC), el presidente Ollanta Humala se reunió en Rusia con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, de quien recibió respaldo por su manejo del país. "Nos impresiona lo que está ocurriendo en Perú. Es algo importante, porque ustedes van a demostrar cómo se hacen las cosas".

A Año IV. Boletín semanal de noticias. Del 3 al 10 de Setiembre del 2012. Página 9

ESCUELA DE GOBIERNO Y POLÍTICAS PÚBLICAS OBSERVATORIO DE ACTUALIDAD

Sub Unidad: Perú – Chile

El Comercio: El presidente de Chile, Sebastián Piñera, transgredió la reserva a la que tanto su país como el Perú se han comprometido en el litigio marítimo ante la Corte de La Haya. En declaraciones a Radio Cooperativa de Chile, Piñera para reforzar la idea de que tienen fundamentos sólidos ante La Haya, reveló parte de los argumentos que han presentado tanto en la contramemoria como en la dúplica.

“Hemos agregado a las presentaciones chilenas una enorme cantidad de hechos y datos. Por ejemplo: ¿dónde cambiaban de bandera los barcos de la operación Unitas entre el Perú y Chile? En el paralelo y eso no tiene nada que ver con la pesca. ¿Dónde piden permiso los aviones cuando tienen que aterrizar en el aeropuerto de Chacalluta? Exactamente sobre el paralelo. ¿Hasta donde Chile tendió el cable de fibra óptica? Exactamente hasta el paralelo. Hemos entregado una enorme cantidad de hechos que demuestran que la única explicación consistente es que el paralelo es el límite marítimo entre el Perú y Chile”.

Según el coagente del Perú ante la corte de La Haya José Antonio García Belaunde, el presidente Piñera “está haciendo públicos argumentos que deben mantenerse reservados hasta el inicio de la fase oral. Es una ruptura de las normas de confidencialidad, de reserva que tienen los documentos presentados ante la corte”.

MUNICIPALIDAD DE LIMA

Sub Unidad: Revocatoria

El teniente alcalde de Lima, Eduardo Zegarra, consideró nefasto y un golpe al sistema electoral que el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) prepare una resolución a favor de los revocadores para de esta manera obligar al Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC) a aceptar un lote de 400 mil firmas que fue entregado de manera extemporánea y dar luz verde al proceso de revocatoria contra la burgomaestre Susana Villarán que ya había quedado en cero.

FUERZAS ARMADAS

El presidente ruso, Vladímir Putin, tras reunirse con el presidente Ollanta Humala, indicó que más de 200 oficiales peruanos recibirán enseñanza militar superior en Rusia. “Existen interesantes vectores de posible trabajo conjunto, como la energética, la pesca, la cooperación técnica militar, la enseñanza”.

A Año IV. Boletín semanal de noticias. Del 3 al 10 de Setiembre del 2012. Página 10