Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o II - Diario de los Debates 1205

17.ª SESIÓN (Matinal)

JUEVES 10 DE NOVIEMBRE DE 2011 PRESIDENCIA DE LOS SEÑORES DANIEL ABUGATTÁS MAJLUF, MUNARO Y MICHAEL URTECHO MEDINA SUMARIO Se pasa lista.— Se abre la sesión.— Con autorización de la Pre­ sidencia, se suscitan intervenciones de diversos grupos parla­ mentarios sobre la oportunidad en que se proponía realizar la Semana de Representación; el desarrollo del debate de los pro­ yectos de ley sobre materia presupuestal en el Pleno; la situación de la minería en el país y la conveniencia de revisar la legisla­ ción sobre la materia; el propósito de ciertos sectores de despres­ tigiar al Congreso; la invocación a desarrollar los temas pre­ vistos en la Agenda del Pleno y a prestar atención a la proble­ mática de las poblaciones del interior; el descargo del congre­ sista Lay Sun sobre expresiones del congresista Diez Canseco Cisneros respecto de la actuación de la Comisión de Ética Par­ lamentaria; el ingreso al Perú de hilados de la India y la con­ veniencia de proteger la producción algodonera nacional; la propuesta de incrementar el presupuesto para el sector Salud; la implementación de los numerosos tratados de libre comercio suscritos por el Perú, en especial, en favor de la competitividad de las Mypes, y su vinculación con la inclusión social; argumen­ taciones diversas sobre la actuación de la Comisión de Ética Parlamentaria y la Comisión de Fiscalización y Contraloría; la situación del congresista Chehade Moya como segundo Vice­ presidente de la República; la acotación tributaria de la SUNAT a la empresa Telefónica del Perú y la negociación con el Estado peruano respecto de la renovación de su contrato; el rechazo a

17.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 10-11-2011 - Diario de los Debates 1206 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o II las expresiones del ministro de Agricultura, Miguel Caillaux Zazzali, citado a la Comisión de Fiscalización y Contraloría sobre la denuncia del congresista Virgilio Peralta Acuña, que representaron una falta de respeto al Congreso; la reciente exhi­ bición de poderío militar de Chile y la necesidad de implementar el Núcleo Básico de Defensa de nuestro país; y sobre la necesidad de reglamentar la ley referida al hostigamiento escolar (bu­ llying).— Se aprueba, vía aclaración, la corrección de la Dispo­ sición Derogatoria Única del texto sustitutorio consensuado entre las Comisiones de Pueblos Andinos, Amazónicos, Afrope­ ruanos, Ambiente y Ecología, Agraria, y de Defensa del Consu­ midor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos, sobre la Ley que establece la moratoria al ingreso y producción de Organismos Vivos Modificados al territorio nacional por un período de diez años, aprobado en la sesión del 3 de noviembre de 2011.— Se aprueba, vía aclaración, la corrección del artícu­ lo 1.° del Proyecto de Resolución Legislativa (Proyecto de Ley N.° 200-2011-CR), que modifica el artículo 9.° del Código de Ética Parlamentaria, especificándose que se trata de la modificación del primer párrafo del referido artículo del Código de Ética Parlamentaria.— A solicitud del presidente de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, pasa a un cuarto intermedio el nuevo texto sustitutorio de los Proyectos de Ley Núms. 032/2011- CR y 312/2011-PJ, propuesto por la referida instancia legislati­ va, sobre la Ley de Justicia de Paz.— Se aprueban las mociones de saludo por medio de las cuales el Congreso de la República acuerda saludar a todas las mujeres del Perú, en especial aque­ llas que han sido víctimas de violencia, por el ‘Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer’; a la provin­ cia de Ambo, departamento de Huánuco, con motivo de celebrar el nonagésimo noveno aniversario de su creación política; al distrito de Cayma, provincia y departamento de Arequipa, con motivo de celebrar el centésimo octogésimo octavo aniversario de su creación política; y, en número de dos, a la provincia de Yunguyo, del departamento de Puno, con motivo de celebrar el vigésimo séptimo aniversario de su creación política.— Se acuer­ da exonerar a los integrantes de la Comisión de Ética Parla­ mentaria y a los de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Gene­ ral de la República de la Semana de Representación prevista en el inciso f) del artículo 23.° del Reglamento del Congreso.— Se aprueban las mociones de saludo a través de las cuales el Con­ greso de la República acuerda saludar al diario La Industria de Trujillo, con motivo de celebrar el centésimo décimo sexto aniversario de su fundación; a la ciudad de Huacho, provincia de Huaura, departamento de , con motivo de celebrar el centésimo trigésimo séptimo aniversario de su elevación al ran­ go de ciudad capital de la provincia de Chancay, hoy capital de

Diario de los Debates - 17.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 10-11-2011 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o II - Diario de los Debates 1207 la provincia de Huaura; al colegio de Santo Tomás de Aquino, con motivo de celebrar el centésimo décimo noveno aniversario de su fundación; al distrito José Domingo Choquehuanca, pro­ vincia de Azángaro, departamento de Puno, con motivo de cele­ brar el quincuagésimo séptimo aniversario de su creación polí­ tica; al distrito de Rosaspata, provincia de Huancané, depar­ tamento de Puno, con motivo de celebrar un aniversario más de su creación política; al distrito de Miraflores, provincia y de­ partamento de Arequipa, con motivo de celebrar el centésimo décimo octavo aniversario de su creación política; a la Univer­ sidad Nacional de San Agustín de Arequipa, con motivo de ce­ lebrar el centésimo octogésimo tercer aniversario de su funda­ ción; al progresista pueblo de Yunguyo, provincia del mismo nombre, departamento de Puno, con motivo de celebrar el vigé­ simo séptimo aniversario de su creación política; a la Universi­ dad Privada “César Vallejo” de Trujillo, departamento de La Libertad, con motivo de celebrar el vigésimo aniversario de su creación; al distrito de Samán, provincia de Azángaro, depar­ tamento de Puno, con motivo de celebrar el centésimo octogésimo octavo aniversario de su creación política; a la Academia Preuni­ versitaria Max Planck de la ciudad de Trujillo, departamento de La Libertad, con motivo de celebrar el décimo octavo aniver­ sario de su creación; a la provincia de Víctor Fajardo, departa­ mento de Ayacucho, con motivo de celebrar el centésimo primer aniversario de su creación política; y a la Cooperativa Industrial Manufacturas del Centro Ltda., de la provincia de Huancayo, departamento de Junín, con motivo de celebrar el cuadragésimo tercer aniversario de reconocimiento institucional.— Por dispo­ sición de la Presidencia, se suspende el debate del texto sustitu­ torio de los Proyectos de Ley Núms. 079, 134, 150 y 151/2011-CR, contenido en el dictamen en mayoría de la Comisión de Consti­ tución y Reglamento, que propone modificar el artículo 41.° de la Constitución Política del Perú, respecto de la imprescriptibi­ lidad de los delitos contra el patrimonio del Estado y corrupción de funcionarios e inhabilitación para el ejercicio de la función pública.— Se aprueba por unanimidad, en primera votación, el nuevo texto sustitutorio, propuesto por la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, sobre la Ley de Justicia de Paz; y a conti­ nuación el Pleno acuerda exonerarlo de segunda votación.— Se suspende la sesión.— Se reanuda la sesión.— Se aprueban las mociones de saludo a través de las cuales el Congreso de la Re­ pública acuerda saludar a la provincia de Huancayo, departa­ mento de Junín, en el centésimo cuadragésimo séptimo aniver­ sario de su creación política; al distrito de Carumas, provincia de Mariscal Nieto, departamento de Moquegua, en el centésimo octogésimo octavo aniversario de su creación política; a la Ofi­ cina de Control de la Magistratura (OCMA), en el trigésimo

17.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 10-11-2011 - Diario de los Debates 1208 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o II cuarto aniversario de su creación; a la provincia de Espinar, departamento del Cusco, en el nonagésimo cuarto aniversario de su fundación; al distrito de Samegua, provincia de Mariscal Nieto, departamento de Moquegua, en el centésimo décimo sép­ timo aniversario de su creación política; a la Oficina Defensorial de Arequipa, en el décimo quinto aniversario de su fundación; a la ciudad de Huacho, capital de la provincia de Huaura, de­ partamento de Lima, en el centésimo trigésimo séptimo aniver­ sario de su elevación a la categoría de ciudad, capital de la provincia de Chancay, hoy Huaura; al diario La República, en el trigésimo aniversario de su fundación; al distrito de Cayma, provincia y departamento de Arequipa, en el centésimo octogé­ simo octavo aniversario de su creación política; al distrito de Yuyapichis, provincia de Puerto Inca, departamento de Huánu­ co, en el vigésimo séptimo aniversario de su creación política; a la Universidad Jaime Bausate y Meza, en su tercer aniversario de vida institucional; al distrito de Arapa, provincia de Azán­ garo, departamento de Puno, en el centésimo octogésimo séptimo aniversario de su creación política; a la provincia de Condesu­ yos, departamento de Arequipa, en el trigésimo tercer aniversa­ rio de su creación política; al distrito de Sarhua, provincia de Víctor Fajardo, departamento de Ayacucho, en el centésimo primer aniversario de su creación política; al distrito de Sincos, provincia de Jauja, departamento de Junín, en el centésimo cuadragésimo séptimo aniversario de su creación política; a la Universidad Jaime Bausate y Meza, en el tercer aniversario de su creación institucional; a la estudiante Roscisela Noemí Cho­ quehuanca Cahuasi, alumna del 6.° grado del nivel primario de la Institución Educativa San Pablo de Yupán, por haber obtenido el Primer Lugar en el concurso Narrativa y Ensayo “José María Arguedas – 2011”, en el distrito de Yupán, de la provincia de Corongo, departamento de Áncash; a la provincia de Ambo, departamento de Huánuco, en el nonagésimo noveno aniversario de su creación política; a la Escuela Militar de Chorrillos “Coronel Francisco Bolognesi”, en el centésimo déci­ mo tercer aniversario de vida institucional; a la Institución Educativa Huamán Poma de Ayala, en el quincuagésimo ani­ versario de su fundación (Bodas de Oro); al diario La Industria de Trujillo, en el centésimo décimo sexto aniversario de su fun­ dación; al distrito de Pariahuanca, provincia de Huancayo, departamento de Junín, en el centésimo cuadragésimo séptimo aniversario de su creación política; al distrito de Tambo Gran­ de, provincia y departamento de Piura, en el centésimo septua­ gésimo primer aniversario de su creación política; a la Institu­ ción Educativa San Martín de Porres del distrito de El Porvenir, provincia de Trujillo, departamento de La Libertad, en el quin­ cuagésimo aniversario (Bodas de Oro) del inicio de sus activi­

Diario de los Debates - 17.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 10-11-2011 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o II - Diario de los Debates 1209 dades al servicio de la sociedad; al distrito de Sarhua, provincia de Víctor Fajardo, departamento de Ayacucho, en el centésimo primer aniversario de su creación política; al distrito de Picsi, provincia de Chiclayo, departamento de Lambayeque, en el cen­ tésimo octogésimo octavo aniversario de su creación política; a la Institución Educativa Mariscal Cáceres, Alma Máter del distrito de Ciudad Nueva, provincia y departamento de Tacna, en el vigésimo noveno aniversario de su creación; a la Gerencia Regional de Educación de La Libertad y al equipo de trabajo organizador, con motivo de celebrar el 8 y 18 de noviembre de 2011 el Festival Nacional de la Marinera Peruana y el x x i i Fes­ tival Regional de Marinera Escolar, respectivamente; en núme­ ro de dos, al distrito de Máncora, provincia de Talara, depar­ tamento de Piura, en el centésimo tercer aniversario de su creación política; a la fidelísima ciudad de Huacho, capital de la provincia de Huaura, departamento de Lima, con ocasión de celebrar el centésimo trigésimo séptimo aniversario de su eleva­ ción a la categoría de ciudad y su ratificación como capital de la provincia de Chancay, hoy provincia de Huaura; a la ciudad de Huacho, provincia de Huacho, departamento de Lima, en el centésimo trigésimo séptimo aniversario de su elevación a la categoría de ciudad y capital de la provincia de Huaura; al distrito de Colán, provincia de Paita, departamento de Piura, en el centésimo tercer aniversario de la fundación de su capital Pueblo Nuevo de Colán; al Colegio Militar Elías Aguirre de Chiclayo, en el quincuagésimo aniversario de su creación insti­ tucional (Bodas de Oro); al distrito de Miguel Checa, provincia de Sullana, departamento de Piura, en el sexagésimo primer aniversario de su creación política; al distrito de Cayma, pro­ vincia y departamento de Arequipa, en el centésimo octogésimo octavo aniversario de su creación; a la acción heroica de los seis héroes nacionales hijos de Quequeña: Juan de Dios Acosta, Ma­ nuel B. Linares, José Mariano Ávila, Liborio Linares, Ángel Figueroa y Luciano Ruiz y a toda la población mártir en general, en el centésimo septuagésimo octavo aniversario de esta glorio­ sa gesta, ocurrida en la infausta Guerra del Pacífico; a la Ins­ titución Educativa Emblemática “Nuestra Señora de Guadalu­ pe”, en el centésimo septuagésimo primer aniversario de su creación; a la ciudad de Chepén, provincia del mismo nombre, departamento de La Libertad, en el nonagésimo séptimo aniver­ sario de su elevación a la categoría de ciudad; al distrito de Sincos, provincia de Jauja, departamento de Junín, en el cen­ tésimo cuadragésimo séptimo aniversario de su creación políti­ ca; a la Institución Educativa San Juan de Trujillo, por el logro obtenido por sus alumnos Bruno Jean Franco Orozco Muñoz y Earnest Rich Meza León en la v i i Olimpiada Nacional Escolar de Matemática organizada por el Ministerio de Educación; al

17.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 10-11-2011 - Diario de los Debates 1210 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o II distrito de San Mateo de Otao, provincia de Huarochirí, depar­ tamento de Lima, en el sexagésimo séptimo aniversario de su creación política; a la provincia de Yunguyo, departamento de Puno, con motivo de celebrar un aniversario más de su creación política; a la provincia de Urubamba, departamento del Cusco, en el centésimo septuagésimo segundo aniversario de su creación; al distrito de Caminaca, provincia de Azángaro, departamento de Puno, en el centésimo octogésimo séptimo aniversario de su creación política; al distrito de Quehue, provincia de Canas, departamento del Cusco, en el nonagésimo cuarto aniversario de su creación política.— Se aprueba la cuestión previa plan­ teada por el congresista Belaunde Moreyra, en el sentido de que el texto sustitutorio materia de debate, contenido en el dictamen de la Comisión de Constitución y Reglamento, que propone la Ley de Reforma Constitucional que modifica el artículo 41.° de la Constitución Política del Perú, pase a estudio de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos.— Previa admisión a debate, se aprueba la moción de orden del día mediante la cual el Con­ greso de la República acuerda exhortar al Banco Agropecuario (Agrobanco), a la Corporación Financiera de Desarrollo S. A. (Cofide) y a las Instituciones Financieras Internacionales (IFI), incluidas las cajas rurales regionales y locales, para que, en aplicación de las Leyes Núms. 29264, 29596 y 29779 y el Decreto de Urgencia N.° 009-2010, realicen de inmediato las acciones pertinentes a fin de que se cumpla a cabalidad el artículo 2.° de la Ley N.° 29596, suspendiéndose los remates de predios otorga­ dos en garantía de créditos agropecuarios, así como establecer mecanismos de reinserción de los pequeños agricultores deudo­ res al sistema financiero nacional, con la finalidad de que pue­ dan tener suficiente financiamiento para sus actividades agrí­ colas.— Se aprueban las mociones de saludo en virtud de las cuales el Congreso de la República acuerda saludar al distrito de Cochabamba, provincia de Huancaybamba, departamento de Huánuco, en el vigésimo sexto aniversario de su creación política; al distrito de El Tambo, provincia de Huancayo, depar­ tamento de Junín, en el sexagésimo octavo aniversario de su creación política; a la ciudadela de Chan Chán, ubicada en el distrito y provincia de Trujillo, departamento de La Libertad, con motivo de conmemorarse el vigésimo quinto aniversario de la declaración como Patrimonio de la Humanidad por la Orga­ nización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Cultura(UNESCO); a la provincia de Ambo, departamento de Huánuco, en el nonagésimo noveno aniversario de su creación; al pueblo de Arapa, distrito del mismo nombre, provincia de Azángaro, departamento de Puno, en el centésimo octogésimo octavo aniversario de su creación política; a la provincia de Anta, departamento del Cusco, en el centésimo septuagésimo

Diario de los Debates - 17.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 10-11-2011 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o II - Diario de los Debates 1211 segundo aniversario de su creación política; a la ciudad de Chepén, capital de la provincia del mismo nombre, departamen­ to de La Libertad, en el nonagésimo séptimo aniversario de su elevación a la categoría de ciudad mediante Ley N.° 2006 de 1914; a la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, en el centésimo octogésimo tercer aniversario de su fundación insti­ tucional; al distrito de Huarocondo, provincia de Anta, depar­ tamento del Cusco, con motivo de celebrar el 17 de noviembre de 2011 un aniversario más de su creación política; al distrito de Bellavista, provincia de Sullana, departamento de Piura, en el quincuagésimo séptimo aniversario de su creación política; a la provincia de Espinar, departamento del Cusco, en el nonagé­ simo cuarto aniversario de su creación política.— Se desestima, por no haber alcanzado el número de votos exigidos por el Re­ glamento, la admisión a debate de la Moción de Orden del Día N.° 619, que propone conformar una Comisión Especial Multi­ partidaria encargada del ordenamiento legislativo y de propo­ ner líneas matrices para el logro de una legislación simplifica­ da, sistematizada y accesible.— Se desestima, por no haber al­ canzado el número de votos exigidos por el Reglamento para su aprobación, el Proyecto de Ley N.° 510/2011-CR, exonerado del trámite de envío a comisión por la Junta de Portavoces, que propone modificar la Ley N.° 26520, Ley Orgánica de la Defen­ soría del Pueblo; y la Ley N.° 28301, Ley Orgánica del Tribunal Constitucional, sobre los procedimientos de elección del Defensor del Pueblo y de magistrados del Tribunal Constitucional.— Se aprueba la propuesta de modificación al Cuadro de Comisiones Ordinarias del período anual de sesiones 2011-2012, a la Comi­ sión Especial Multipartidaria de Seguridad Ciudadana y a la Comisión Investigadora de la gestión del gobierno de Alan Gar­ cía Pérez.— Se aprueban las mociones de saludo a través de las cuales el Congreso de la República acuerda saludar al distrito de Camanti, provincia de Quispicanchi, departamento del Cus­ co, en el sexagésimo aniversario de su creación política; al dis­ trito de Canchabamba, provincia de Huancaybamba, departa­ mento de Huánuco, en el vigésimo sexto aniversario de su crea­ ción; al distrito de Colán, provincia de Paita, departamento de Piura, en el centésimo tercer aniversario del traslado de su ca­ pital a Pueblo Nuevo de Colán; al distrito de Miguel Checa, provincia de Sullana, departamento de Piura, en el sexagésimo primer aniversario de su creación política; al distrito de José Leonardo Ortiz, provincia y departamento de Lambayeque, en el quincuagésimo aniversario de su creación política; al distri­ to de Colán, provincia de Paita, departamento de Piura, en el centésimo tercer aniversario del traslado de la capital del dis­ trito a Pueblo Nuevo de Colán; a la festividad en honor al San­ to Patrono de Sechura, San Martín de Tours, que se celebra el

17.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 10-11-2011 - Diario de los Debates 1212 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o II 11 de noviembre de 2011 en Sechura, departamento de Piura, pidiéndole que derrame sus bendiciones sobre este gran pueblo norteño; al distrito de Arapa, provincia de Azángaro, departa­ mento de Puno, con motivo de celebrar un aniversario más de su creación política; al distrito de Miraflores, provincia y de­ partamento de Arequipa, en el centésimo décimo octavo aniver­ sario de su creación; al distrito de José Domingo Choquehuan­ ca, provincia de Azángaro, departamento de Puno, en el quin­ cuagésimo séptimo aniversario de su creación política; al dis­ trito de Paiján, provincia de Ascope, departamento de La Liber­ tad, en el cuadringentésimo septuagésimo primer aniversario de su fundación española; al distrito de Tirapata, provincia de Azángaro, departamento de Puno, en el sexagésimo octavo ani­ versario de su creación política; a la provincia de Anta del de­ partamento del Cusco, en el centésimo septuagésimo segundo aniversario de su creación política; al distrito de Ciudad Nueva del departamento de Tacna, en el décimo noveno aniversario de su creación política.— Se acuerda por unanimidad la designa­ ción de los integrantes de la Comisión Especial Multipartidaria encargada de preparar los actos conmemorativos relacionados al centenario del natalicio del ex presidente Fernando Belaún­ de Terry.— Se acuerda incluir como miembro accesitario de la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Finan­ ciera al congresista Rennán Samuel Espinoza Rosales.— Se levanta la sesión.

—A las 8 horas y 58 minutos, bajo la Presidencia Zavaleta, Romero Rodríguez, Rondón Fudinaga, del señor Daniel Abugattás Majluf e integrando Rosas Huaranga, Saavedra Vela, Salazar Miran­ la Mesa Directiva el señor Yehude Simon Mu­ da, Salgado Rubianes, Sarmiento Betancourt, naro, el Relator pasa lista, a la que contestan Schaefer Cuculiza, Spadaro Philipps, Tan de los señores Miguel Grau Seminario1, Acha Inafuko, Tapia Bernal, Tejada Galindo, Tubino Romaní, Aguinaga Recuenco, Alcorta Suero, Arias Schreiber, Uribe Medina, Urquizo Maggia, Andrade Carmona, Anicama Ñañez, Apaza Or­ Valle Ramírez, Valqui Matos, Velásquez Quesquén, dóñez, Bardález Cochagne, Becerril Rodríguez, Yovera Flores e Yrupailla Montes. (Los señores Bedoya de Vivanco, Benítez Rivas, Canches congresistas precitados, además de contestar a Guzmán, Capuñay Quispe, Cárdenas Cerrón, la lista, registran su asistencia por medio del Carrillo Cavero, Castagnino Lema, Ccama Lay­ sistema digital). me, Chihuán Ramos, Coa Aguilar, Condori Cusi, Crisólogo Espejo, Cuculiza Torre, De la Torre Con licencia oficial, los congresistas Merino De Dueñas, Eguren Neuenschwander, Elías Ávalos, Lama, Cordero Jon Tay, Diez Canseco Cisneros, Espinoza Rosales, Fujimori Higuchi, Gagó Pérez, Falconí Picardo, García Belaunde, Mavila León, Gastañadui Ramírez, Grandez Saldaña, Guevara Medina Ortiz, Melgar Valdez, Mora Zevallos (mi­ Amasifuen, Gutiérrez Cóndor, Hurtado Zamudio, nistro de Defensa), Reggiardo Barreto y Zamudio Isla Rojas, Jara Velásquez, Julca Jara, Kobashi­ Briceño. gawa Kobashigawa, Lay Sun, Lewis Del Alcázar, Llatas Altamirano, López Córdova, Mendoza Ausentes, los congresistas Simon Munaro, Urte­ Frisch, Molina Martínez, Monterola Abregú, cho Medina, Acuña Núñez, Acuña Peralta, Angulo Neyra Huamaní, Neyra Olaychea, Oseda Soto, Álvarez, Apaza Condori, Beingolea Delgado, Be­ Portugal Catacora, Reátegui Flores, Rodríguez launde Moreyra, Bruce Montes de Oca, Cabrera 1 Por Res. Leg. N.° 23680 (13-10-83), se dispone permanentemente una curul, en el Hemiciclo del Congreso, con el nombre del Diputado Miguel Grau Seminario. La lista de asistencia comenzará con el nombre del Héroe de la Patria, MIGUEL GRAU SEMINARIO, tras cuyo enunciado la Representación Nacional dirá ¡PRESENTE!

Diario de los Debates - 17.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 10-11-2011 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o II - Diario de los Debates 1213 Ganoza, Chacón De Vettori, Chehade Moya, Coari blica; la acotación tributaria de la SUNAT Mamani, Condori Jahuira, Delgado Zegarra, Díaz a la empresa Telefónica del Perú y la nego­ Dios, Espinoza Cruz, Galarreta Velarde, Gamarra ciación con el Estado peruano respecto de Saldívar, Huaire Chuquichaico, Huayama Neira, la renovación de su contrato; el rechazo a Iberico Núñez, Inga Vásquez, León Rivera, León las expresiones del Ministro de Agricultura, Romero, Lescano Ancieta, Luna Gálvez, Mulder Miguel Caillaux Zazzali, citado a la Comi­ Bedoya, Nayap Kinin, Omonte Durand de Dyer, sión de Fiscalización y Contraloría sobre la Otárola Peñaranda, Pari Choquecota, Pariona denuncia del congresista Virgilio Peralta Galindo, Pérez del Solar Cuculiza, Pérez Tello Acuña, que representaron una falta de res­ de Rodríguez, Ramírez Gamarra, Reynaga Soto, peto al Congreso; la reciente exhibición de Rimarachín Cabrera, Rivas Teixeira, Ruiz Loayza, poderío militar de Chile y la necesidad de Solórzano Flores, Tait Villacorta, Teves Quispe, implementar el Núcleo Básico de Defensa Vacchelli Corbetto, Valencia Quiroz, Wong Pujada, de nuestro país; y sobre la necesidad de re­ Zeballos Salinas y Zerillo Bazalar. glamentar la ley referida al hostigamiento escolar (bullying) Suspendida, la congresista Chávez Cossío. El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás El señor PRESIDENTE (Da­ Majluf).— La Presidencia pone en conocimiento niel Abugattás Majluf).— Han de la Representación Nacional que los miembros registrado su asistencia 70 señores de la Comisión de Presupuesto y Cuenta General congresistas. de la República han solicitado autorización para sesionar simultáneamente a la presente sesión El quórum para la presente sesión plenaria, la cual ha sido concedida por la Mesa es de 60 congresistas. Directiva.

Con el quórum reglamentario, se abre la se­ Aprovecho la ocasión para informar que la Sema­ sión. na de Representación, establecida en el inciso f) del artículo 23.° del Reglamento del Congreso, se Con autorización de la Presidencia, se desarrollará la próxima semana, de la cual están suscitan intervenciones de diversos gru­ exceptuados los integrantes de la Comisión de pos parlamentarios sobre la oportunidad Presupuesto y Cuenta General de la República en que se proponía realizar la Semana de y de la Comisión de Ética Parlamentaria, por Representación; el desarrollo del deba­ encontrarse ambos órganos legislativos en sesión te de los proyectos de ley sobre materia permanente. presupuestal en el Pleno; la situación de la minería en el país y la conveniencia de Puede hacer uso de la palabra el congresista revisar la legislación sobre la materia; el Velásquez Quesquén. propósito de ciertos sectores de despresti­ giar al Congreso; la invocación a desarrollar El señor VELÁSQUEZ QUES­ los temas previstos en la Agenda del Pleno QUÉN (GPCP).— Señor Presiden­ y a prestar atención a la problemática de te: Hemos recibido formalmente, de las poblaciones del interior; el descargo del parte de la Oficial Mayor, una comu­ congresista Lay Sun sobre expresiones del nicación en el sentido de que la Presi­ congresista Diez Canseco Cisneros respecto dencia del Congreso habría decidido de la actuación de la Comisión de Ética adelantar la fecha de la Semana de Parlamentaria; el ingreso al Perú de hilados Representación congresal. de la India y la conveniencia de proteger la producción algodonera nacional; la Las actividades parlamentarias son predecibles: propuesta de incrementar el presupuesto los señores parlamentarios sabemos cuándo para el sector Salud; la implementación de sesionan las comisiones ordinarias a las que los numerosos tratados de libre comercio pertenecemos, cuándo sesiona el Pleno y cuáles suscritos por el Perú, en especial, en favor son las obligaciones que tenemos con nuestros de la competitividad de las Mypes, y su representados. De manera que nos ha sorpren­ vinculación con la inclusión social; argu­ dido que el día de ayer se nos informe que se han mentaciones diversas sobre la actuación adelantado por una semana nuestras actividades de la Comisión de Ética Parlamentaria y de representación. la Comisión de Fiscalización y Contraloría; la situación del congresista Chehade Moya Ante esta situación, por lo menos, por considera­ como segundo Vicepresidente de la Repú­ ción a la Representación Nacional, ya que hemos

17.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 10-11-2011 - Diario de los Debates 1214 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o II sido informados de que ésta es una decisión sólo Estaremos incumpliendo lo que dispone el Re­ de la Presidencia, mas no de la Mesa Directiva, glamento al no iniciar el debate de la Ley de ni menos coordinada con la Junta de Portavoces, Presupuesto el día 15 de noviembre; porque, si quisiéramos que se nos dé una explicación de por no me equivoco, vamos a estar hasta el día 17 o qué razón se ha adelantado la Semana de Repre­ 18 de este mes abocados a nuestras actividades sentación congresal, porque, además, algunos de de representación. nosotros tenemos compromisos y actividades que hemos programado durante todo el mes. Señor Presidente, no debemos acostumbrarnos a no respetar el Reglamento; porque si hoy infrin­ Muchas gracias, señor Presidente. gimos un inciso, mañana estaremos infringiendo un artículo y pasado otro. Hasta donde tengo El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás conocimiento, el debate de la ley de presupuesto Majluf).— Con el mayor agrado, congresista siempre ha empezado en la fecha precisa que se Velásquez Quesquén. establece en el artículo 81.° del Reglamento.

En primer lugar, señor congresista, debo decirle Por otro lado, considero que sería saludable, para que no se ha adelantado absolutamente nada, el manejo de todos los grupos parlamentarios, porque no existe una fecha específica del mes que en la reunión de la Junta de Portavoces o que esté fijada como Semana de Representación. del Consejo Directivo, si se va a cambiar la fecha Lo que ha habido es cierta tendencia a que ésta de la Semana de Representación, se hiciese la se lleve a cabo la última semana del mes; pero consulta respectiva para que los señores congre­ en el Reglamento no dice que tenga que ser así, sistas puedan modificar con tiempo su agenda o sino sólo se indica que los congresistas tienen la la programación de sus actividades. obligación de constituirse cinco días laborables continuos al mes en la circunscripción electoral Algunos colegas me han dicho: “Acabo de regresar de procedencia. de mi tierra, y ahora no tengo programado nada para la siguiente semana, porque nos habíamos Creo que es por todos conocido que éste es un acostumbrado a realizar la Semana de Represen­ mes definitivo para todas las regiones y todos tación en la última semana de cada mes”. los distritos del país, que están esperando que la comisión pertinente concluya con analizar los En consecuencia, para la próxima, le solicito que proyectos de ley sobre materia presupuestal, para convoque a los portavoces de los diversos grupos luego abocarnos nosotros a la aprobación de los parlamentarios para que puedan llevar las ex­ referidos proyectos de ley. Esa es nuestra labor pectativas de todos señores congresistas y que, prioritaria, en los últimos quince días del mes al respecto, se tome una decisión conjunta. Y, en de noviembre, de acuerdo con lo que dispone la verdad, no sé qué vamos a hacer ahora para no Constitución. infringir el Reglamento.

Esa es la razón fundamental, congresista Velás­ Muchas gracias, señor Presidente. quez Quesquén. El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás Puede hacer uso de la palabra la congresista Majluf).— Le respondo, congresista Salgado Salgado Rubianes. Rubianes.

La señora SALGADO RUBIA­ Desde el año 2005, la presentación y debate de NES (GPF).— Señor Presidente: los dictámenes sobre materia presupuestal en el Me encuentro muy preocupada con Pleno casi siempre se ha realizado los días 20 y 23 relación a la Ley de Presupues­ de noviembre. Sólo se respetó el 15 de noviembre, to, porque se nos ha dicho que la como fecha de inicio del debate, en los años 2005, próxima semana se va a llevar a 2006 y 2007. cabo la Semana de Representación congresal; no obstante que en el inciso c), párrafo En esta oportunidad, hemos conversado con el seis, del artículo 81.° del Reglamento se dice que presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuen­ el debate de la Ley de Presupuesto se debe iniciar ta General de la República, quien nos ha dicho el 15 de noviembre, justamente en la semana en que van a tener listos los referidos dictámenes que estaremos realizando nuestras actividades de antes del 20 de noviembre; por eso es que hemos representación. tomado esa decisión.

Diario de los Debates - 17.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 10-11-2011 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o II - Diario de los Debates 1215 La fecha para el debate de los referidos dictámenes En estos momentos, las telecomunicaciones en ha sido programada para el día 23 de noviembre. nuestro país se están convirtiendo en un proble­ Ese día daremos inicio al debate presupuestal con ma a nivel nacional. Y por otro lado, la espiral de la sustentación de los dictámenes correspondien­ la violencia está a punto de atraparnos por las tes, de modo que disponemos de siete días para protestas constantes en contra de las actividades su aprobación. mineras. ¿Se han puesto a pensar los integrantes de la Comisión de Energía y Minas si de verdad es Puede hacer uso de la palabra el congresista necesario trabajar exhaustivamente en la revisión Guevara Amasifuen. de la Ley General de Minería?

El señor GUEVARA AMASI­ Señor Presidente, además en nuestro país se FUEN (AP).— Señor Presidente: requiere de ofertas laborales para los jóvenes que Definitivamente, es muy importan­ hoy por hoy se encuentran desempleados. ¿Nos te la fecha del inicio del debate de hemos puesto a pensar en construir un país con los proyectos de ley sobre materia oportunidades para todos los peruanos? No, señor presupuestal, conforme lo dispone Presidente. Ésa es la preocupación que traigo acá el Reglamento del Congreso; sin de la gente de la calle y del pueblo peruano. embargo, esta mañana vengo acá con otra preo­ cupación. Finalmente, debo decir que tengo la seria sospe­ cha de que hay en el Perú fuerzas oscuras que En las últimas sesiones hemos perdido el tiempo quieren golpear al Congreso de la República, en la discusión de mociones y asuntos que nada con la intención de desprestigiarlo aún más; y tienen que ver con el desarrollo del país; por eso ese desprestigio, lamentablemente, proviene de hoy quiero llamar a la reflexión a la Represen­ nosotros mismos, por nuestra propia inacción, tación Nacional. señor Presidente. Muchas gracias. Señor Presidente, el pueblo peruano requiere que nosotros, los Congresistas de la República, El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás de verdad estemos sintonizados tanto con sus Majluf).— A usted las gracias, congresista Gue­ problemas como con sus necesidades. vara Amasifuen. Los diarios, las radios y los medios de comunica­ Puede hacer uso de la palabra el congresista ción televisivos más importantes del país se han Apaza Ordoñez. convertido en la tentación de un buen número de señores congresistas. Vemos, por ejemplo, que los El señor APAZA ORDÓÑEZ integrantes de la Comisión de Ética Parlamentaria y (NGP).— Señor Presidente: Se de la Comisión de Fiscalización y Contraloría buscan está haciendo costumbre el que al­ permanentemente, seguramente fascinados porque gunos parlamentarios, antes de que figure su nombre, aparecer en los titulares; pero se entremos a discutir los puntos de la olvidan de que el mandato de la Constitución, así Agenda, aprovechen la oportunidad como el mandato imperativo del pueblo peruano, para hacer perorata de algunos he­ exige a la Representación Nacional que discutamos chos ocurridos en el país, y fundamentalmente las leyes de interés de la población. para observar algunas decisiones adoptadas por el Consejo Directivo del Congreso. Señor Presidente, en este momento el contrato de concesión de la empresa más importante de tele­ Realmente, no sé cuál es la intención; porque, comunicaciones en nuestro país, me refiero a la además, algunos sectores de la prensa dicen que Telefónica del Perú, ya ha vencido. ¿Ha dicho algo nosotros no estamos haciendo nada productivo en a este respecto el Congreso de la República? el Congreso, que nos dedicamos a hacer observa­ ciones sin proponer alternativas, a ser reglamen­ El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás tarista, con lo cual sólo perdemos el tiempo. Majluf).— La Presidencia le concede un tiempo adicional para que concluya, señor congresista Colegas, quisiera hacerles una invocación: tene­ Guevara. mos en Agenda una serie de proyectos de ley, que esperamos puedan ser tratados lo más pronto El señor GUEVARA AMASIFUEN (AP).— posible aquí en el Pleno, como, por ejemplo, Muchas gracias, señor Presidente. aquel que propone modificar el artículo 41.° de

17.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 10-11-2011 - Diario de los Debates 1216 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o II la Constitución, respecto de imprescriptibilidad por qué hacer sentir mal a nadie. No hay que de los delitos contra el patrimonio del Estado y hacer alarde de nada, sólo seguir trabajando. En corrupción de funcionarios e inhabilitación para todo caso, el trabajo de cada uno se verá reflejado el ejercicio de la función pública; así como otros en los resultados. proyectos de ley urgentes que concitan la atención del pueblo peruano. Yo soy un congresista provinciano —y no lo digo por satisfacer mi ego— que ha sido elegido cuatro Formulo esta invocación a cada uno de los colegas veces por el departamento de Lambayeque. Debo presentes: si quieren formular observaciones, es­ hacer de conocimiento de los presentes que yo vivo tas deben ser productivas y no especulativas ni en Lambayeque y trabajo en Lima; y, para quienes superfluas. Hemos escuchado decir, con respecto provenimos de provincias, es la votación la que a la Semana de Representación, por qué ésta no mayor legitimidad nos da a quienes hablamos en se ha hecho la semana pasada, por qué se va a nombre de nuestros pueblos. hacer la próxima semana, por qué no se ha infor­ mado con tiempo, etcétera. Es decir, mientras los Muchas gracias. parlamentarios de provincias estamos cotidiana­ mente con problemas en nuestras regiones, los El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás parlamentarios de la Capital creen que el Perú Majluf).— A usted las gracias, congresista Ve­ es sólo Lima. lásquez Quesquén.

Y eso no es así, compañero de compañeros, como Puede continuar, congresista Apaza Ordoñez. se le suele llamar al colega Velásquez Quesquén. En verdad, hay que estar todos los días con la El señor APAZA CONDORI (NGP).— Permí­ gente de los lugares alejados del país, hay que tame, señor Presidente, conceder a la colega Teves vivir sus problemas; y usted, como ex presidente Quispe la interrupción que me solicita. del Consejo de Ministros… El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás El señor VELÁSQUEZ QUESQUÉN Majluf).— Puede usted hacer uso de la interrup­ (GPCP).— ¿Me permite una interrupción, con­ ción, congresista Teves Quispe. gresista Apaza Ordoñez? La señora TEVES QUISPE El señor APAZA ORDÓÑEZ (NGP).— Si lo (NGP).— Señor Presidente, mien­ permite la Presidencia, con el mayor agrado, tras muchos colegas se dedican acá a colega. estar figureteando y apareciendo en los titulares de los medios de prensa, El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás los pobladores de las regiones nos Majluf).— Puede usted hacer uso de la interrup­ están pidiendo que solucionemos ción, congresista Velásquez Quesquén. sus problemas. Nosotros, como representantes de las diferentes regiones del Perú, debemos hacer El señor VELÁSQUEZ QUES­ lo posible por tratar los asuntos de mayor realce QUÉN (GPCP).— Señor Presi­ e interés para nuestro país. No hemos venido dente, yo le pedí una explicación a acá para estar apareciendo en los titulares de los usted, en su condición de Presidente diarios, porque ése no es nuestro trabajo, sino del Congreso, con respecto a por para resolver los problemas tanto del país como de qué razón se había adelantado la nuestras propias regiones, ya que representamos Semana de Representación, y he aquí a los pueblos que nos eligieron con su voto. considerado satisfactoria la explicación que usted En ese sentido, no nos vamos a caracterizar por me ha dado; a pesar de que, como bien ha señalado estar apareciendo en los medios de prensa escri­ la colega Salgado Rubianes, el debate presupuestal to, radial o televisivo; nuestro propósito aquí es comienza el 15 de noviembre, de acuerdo con lo resolver los problemas que agobian al país. que dispone el Reglamento. En este momento, todos tenemos conocimiento En vista de que la Comisión de Presupuesto y de los problemas que vienen ocurriendo en Ca­ Cuenta General de la República no va a poder jamarca, en Arequipa y en el Cusco; me parece emitir los dictámenes correspondientes sino hasta bien, entonces, que se adelante la Semana de el 20 de noviembre, me parece correcto que se Representación para poder estar junto a los po­ haya adelantado la Semana de Representación bladores de esas regiones, para posteriormente congresal; pero formular una pregunta no tiene venir a discutir la Ley de Presupuesto, que es un

Diario de los Debates - 17.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 10-11-2011 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o II - Diario de los Debates 1217 instrumento muy importante para resolver los viene sufriendo una persecución mediática, que en grandes problemas nacionales y especialmente el todo momento hemos estado tratando de evitar. desarrollo económico y social de nuestro país. De manera que quiero desvirtuar por completo la Muchas gracias por la interrupción, congresista afirmación que sobre el particular ha hecho aquí Apaza Condori; muchas gracias, señor Presi­ hace un momento un colega nuestro. dente. Lamento que en este momento no esté aquí el El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás congresista Diez Canseco Cisneros, quien declaró Majluf).— Puede usted continuar, congresista en un medio de comunicación que Apaza Condori. Sun, presidente de la Comisión de Ética Parla­ mentaria, tenía denuncias por hurto agravado y El señor APAZA CONDORI cosas por el estilo. (NGP).— Haciendo votos porque nuestro colega Velásquez Quesquén Quiero aclarar que esa nota salió publicada en siga siendo congresista de la Repú­ Perú 21 en el mes de junio de este año, y tres blica, por el bien del país, reitero días después el mismo diario —que tengo aquí mi invocación a la Representación a la mano— desmintió que ello fuera verdad. Es Nacional: dediquémonos a legislar; más, en los primeros días del mes de noviembre, dejémonos de formular observaciones sin resul­ es decir, este mes, ha vuelto a publicar que Hum­ tados positivos y centrémonos en la solución de berto Lay está limpio de polvo y paja. los grandes problemas que actualmente afronta el país. A lo que se refieren es a una denuncia que hubo en mi contra por personas mal intencionadas, que Yo creo que la Presidencia del Congreso tiene la el Poder Judicial, en primera instancia, declaró no potestad suficiente para determinar qué asuntos ha lugar a la apertura de instrucción. Luego de urgentes del país debemos tratar cuanto antes ello, el fiscal apeló, y en segunda instancia también en el Pleno. se declaró que no había lugar a apertura de ins­ trucción. A decir verdad, nunca hubo un proceso penal en contra de mi persona, prueba de ello es En ese sentido, invoco a la reflexión a los colegas la copia de la página web del sistema de consulta presentes para que nos dediquemos a legislar y de expedientes del Poder Judicial, en donde dice a dejar de lado las cuestiones personales, porque que dicho expediente se encuentra archivado en aquí hemos venido a trabajar pensando en el país forma definitiva. y no a figuretear. De manera que el comentario que hizo el con­ Eso es todo, señor Presidente. gresista Diez Canseco Cisneros está totalmente fuera de lugar. Muchas gracias. Eso es lo que quería aclarar, señor Presidente. El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás Majluf).— A usted las gracias, congresista Apaza Muchas gracias. Condori. El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás Puede hacer uso de la palabra el congresista Majluf).— A usted las gracias, congresista Lay Lay Sun. Sun.

El señor LAY SUN (APGC).— Puede hacer uso de la palabra el congresista Señor Presidente: Quisiera dejar Simon Munaro. en claro que la Comisión de Ética Parlamentaria en ningún momento El señor SIMON MUNARO ha estado buscando prensa o apari­ (APGC).— Señor Presidente, antes ciones mediáticas; por el contrario, de dar inicio a mi intervención, pido lo que ha hecho es rehuir de la pren­ que ordene al señor Relator dar lec­ sa en lo posible. Incluso, en los tres últimos días tura a los artículos 63.° y 88.° de la de la semana pasada evité todo tipo de contacto Constitución Política del Perú. con los medios de comunicación: no contesté el teléfono ni acepté entrevista de ninguna índole. El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás Más bien, la Comisión de Ética Parlamentaria Majluf).— Señor Relator, dé usted lectura a los

17.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 10-11-2011 - Diario de los Debates 1218 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o II artículos de la Constitución que acaba de solicitar Yo, en esta ocasión, reitero mi respaldo a la Comi­ el congresista Simon Munaro. sión de Fiscalización y Contraloría; en ese sentido, espero que los casos que se están viendo en esa El RELATOR da lectura: instancia legislativa se aceleren para poder tener resultados concretos. Pero esto no tiene por qué “Constitución Política del Perú manchar ni la imagen del Congreso ni la de los señores congresistas. Artículo 63.°.— La inversión nacional y la ex­ tranjera se sujetan a las mismas condiciones. La Debemos seguir viendo aquí los problemas fun­ producción de bienes y servicios y el comercio damentales del país, como en este caso lo es el exterior son libres. Si otro país o países adoptan que actualmente afronta el agro peruano. No medidas proteccionistas o discriminatorias que solamente son los conflictos mineros que se han perjudiquen el interés nacional, el Estado puede, presentado en Cajamarca, en Arequipa, en Cuzco y en defensa de éste, adoptar medidas análogas. en otras regiones del Perú los que nos preocupan, sino que ahora comenzamos a tener otro tipo de En todo contrato del Estado y de las personas problemas, como cuestión de fondo, me refiero a de derecho público con extranjeros domiciliados lo que viene ocurriendo con la agricultura, donde consta el sometimiento de éstos a las leyes y el escenario es totalmente devastador. órganos jurisdiccionales de la República y su renuncia a toda reclamación diplomática. Pue­ Un problema fundamental en nuestro país es lo den ser exceptuados de la jurisdicción nacional que viene sucediendo con el algodón. Señor Pre­ los contratos de carácter financiero. El Estado y sidente, no es posible que este Gobierno, al que las demás personas de derecho público pueden nosotros respaldamos y queremos que sea exitoso, someter las controversias derivadas de relación haya hecho una campaña intensa con respecto a contractual a tribunales constituidos en virtud la agricultura y a lo que debe significar la indus­ de tratados en vigor. Pueden también someterlas tria nacional; y, sin embargo, siga protegiendo el a arbitraje nacional o internacional, en la forma ingreso de hilados de la India al mercado nacional, en que lo disponga la ley. lo cual está ocasionando un daño terrible a los agricultores tanto del sur como del norte del país, […] que comercializan el algodón Tangüis, considerado un producto bandera del Perú. Artículo 88.°.— El Estado apoya preferente­ mente el desarrollo agrario. Garantiza el derecho En la actualidad ingresa a nuestro país hilado de propiedad sobre la tierra, en forma privada o indio a precios increíbles, prácticamente rega­ comunal o en cualquiera otra forma asociativa. lado. Fíjese usted, se oferta al Perú ese hilado a La ley puede fijar los límites y la extensión de la 3,65 dólares el kilo, lo que significa que la fibra tierra según las peculiaridades de cada zona. india tendría un costo de venta de 85 dólares el quintal, cuando el año que ha pasado se vendía Las tierras abandonadas, según previsión legal, en el mercado a 130 dólares el quintal. pasan al dominio del Estado para su adjudicación en venta.” En la India toda su política de 2010 fracasó. ¿Y quiénes están pagando el pato de ello? Cierta­ El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás mente, países como el nuestro, que están siendo Majluf).— Muy agradecido, señor Relator. invadidos con hilados de ese gigante asiático, con los que nuestro hilado no puede competir Puede usted continuar, congresista Simon Mu­ por la forma en que estos llegan acá; porque la naro. India protege su agricultura y a sus productores algodoneros, con créditos blandos, con semillas, El señor SIMON MUNARO con fertilizantes, incluido un costo de riesgo. (APGC).— Señor Presidente: Que­ Lo que no ocurre en nuestro país, donde nues­ ría hacer un llamado de atención, tros agricultores no cuentan con tecnología, con como lo han hecho varios colegas fertilizantes­­ a precios adecuados, ni menos con que me han antecedido en el uso mercados apropiados, razón por la cual la com­ de la palabra, con respecto a que en petencia desleal termina aniquilando a nuestra el Perú hay asuntos de fondo que industria algodonera. debemos tratar de manera seria —evitando los escándalos, que a la mayoría de nosotros no nos Es más, ahora la pregunta es ¿qué van a hacer ante interesa—, dejando que las comisiones cumplan esta situación los agricultores peruanos? Señor a cabalidad con sus funciones y con su labor. Presidente, aquí el año pasado se sembraron 50

Diario de los Debates - 17.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 10-11-2011 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o II - Diario de los Debates 1219 mil hectáreas de algodón, pues, como bien sabe­ la atención preferente al desarrollo del sector mos, se estaba promocionando constantemente agrario, debo recordar al presidente del Consejo ese tipo de cultivo. Se dijo a los campesinos “siem­ de Ministros y al ministro de Economía y Finan­ bren”, y éstos hicieron un gran esfuerzo, pese a no zas que está aún pendiente un pedido que se les contar con créditos bancarios, con semillas ni con hizo aquí cuando presentaron ante el Pleno la nada, y sembraron 50 mil hectáreas de algodón; Ley de Presupuesto, la Ley de Endeudamiento y y ahora tienen que afrontar una competencia La Ley Equilibrio Financiero del Sector Público completamente desleal en el mercado. para el Año Fiscal 2012, para que se reponga e incluso se incremente ese 20% que ha sido Por otro lado, corre peligro el Tratado de Libre disminuido en el presupuesto del sector agrario Comercio (TLC), pues se dice que para exportar para el próximo año. En caso contrario, el Poder nuestros productos, estos tienen que ser confec­ Ejecutivo se estará poniendo de espaldas a la cionados con algodón peruano, en este caso, con necesidad de atender a un sector en el que se algodón Tangüis; sin embargo, se viene utilizando concentra el 70% de la pobreza, que es la pobreza el hilo indio para confeccionar y exportar nuestros productos, castigando así la calidad del producto rural del Perú. peruano. Muchas gracias, congresista Simon Munaro; El señor LEÓN RIVERA (AP).— ¿Me permite muchas gracias, señor Presidente. una interrupción, congresista Simon Munaro? El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás El señor SIMON MUNARO (APGC).— Me Majluf).— A usted las gracias, congresista León solicita una interrupción el colega León Rivera, Rivera. señor Presidente. Puede continuar, congresista Simon Munaro. El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás Majluf).— Puede usted hacer uso de la interrup­ El señor SIMON MUNARO (APGC).— Señor ción, congresista León Rivera. Presidente, me solicita una interrupción la con­ gresista Scheafer Cuculiza. El señor LEÓN RIVERA (AP).— Señor Presidente, quisiera pro­ El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás poner, a raíz de la intervención Majluf).— No es posible, porque ya concedió del congresista Simon Munaro, la usted las dos interrupciones que le faculta el necesidad de que Indecopi cumpla Reglamento. con su función, que no demore un año para establecer las prácticas de El señor SIMON MUNARO (APGC).— Sólo he dumping y de abuso de dominio de posición de concedido una interrupción, señor Presidente. mercado que generan la importación de hilados de pésima calidad que viene a competir con la El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás producción nacional, con el agravante —estima­ Majluf).— ¿A quién desea usted conceder la se­ dos colegas— de que dentro 25 días tendremos gunda interrupción, señor congresista Simon? en toda Ica la campaña de sus cosechas, lo cual va a estoquear aún más el mercado y crear una El señor SIMON MUNARO (APGC).— A la sobreproducción, poniendo, prácticamente, al colega Schaefer Cuculiza, señor Presidente. borde de la quiebra a toda la producción de cultivo de algodón de la región. El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás Majluf).— Puede usted hacer uso de la interrup­ Finalmente, a propósito de… ción congresista Schaefer Cuculiza. El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás Majluf).— La Presidencia le concede un tiempo La señora SCHAEFER CUCULI­ adicional para que concluya, señor congresista ZA (GPF).— Señor Presidente, yo León. me aúno a la propuesta formulada por el colega que me ha antecedido El señor LEÓN RIVERA (AP).— Muchas en el uso de la palabra, con el fin de gracias, señor Presidente. proteger, lo antes posible, a nuestros agricultores. Yo, como represen­ Y a propósito de la lectura del artículo 88.° de tante por el departamento de Piura, pido que el la Constitución Política del Perú, que habla de Estado se pronuncie pronto sobre el particular,

17.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 10-11-2011 - Diario de los Debates 1220 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o II para dar protección a uno de los pocos produc­ Y termino mi intervención señalando lo siguien­ tos de origen peruano que tenemos en nuestro te: departamento, me refiero al algodón Pima, que constituye un orgullo tanto para el Perú como En primer lugar, tenemos que exigir una exhausti­ para nuestro departamento. va investigación por el etiquetado indiscriminado del algodón peruano a prendas confeccionadas con Muchas gracias, congresista Simon Munaro; hilados importados de menor calidad, lo cual per­ muchas gracias, señor Presidente. judica la imagen del algodón Pima o Tangüis.

El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás Finalmente, debo recordar que nosotros hemos Majluf).— A usted las gracias, congresista apoyado el proyecto de ley que usted ha presen­ Schaefer Cuculiza. tado, en favor de la cadena textil y confecciones; pero lo que no entiendo es por qué, siendo usted Puede continuar, congresista Simon Munaro. Presidente del Congreso y un personaje impor­ tante del Gobierno, hasta ahora no se discute el El señor SIMON MUNARO referido proyecto de ley, a efectos de hacer frente (APGC).— Señor Presidente, en a la competencia desleal. lo que respecta al algodón que cultivan nuestros agricultores, si Señor Presidente, en función del alto cargo que no actuamos de inmediato —y es usted ocupa, le pido que exija a la comisión or­ necesario que entiendan esto tanto dinaria correspondiente que dictamine cuanto el ministro de Agricultura como el antes el referido proyecto de ley, para debatirlo ministro de Economía y Finanzas, porque esa en el Pleno de inmediato. ha sido la base de la campaña del partido de gobierno—; si no actuamos de inmediato, decía, Eso es todo, señor Presidente. se van a ver afectados en ese sector dos millones Muchas gracias. de peruanos y se van a perder 20 millones de jornales. El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás Majluf).— A usted las gracias, congresista Simon ¿Pero qué se propone a este respecto, aparte de lo Munaro. que ha solicitado hace un momento el congresista León Rivera? Puede hacer uso de la palabra el congresista Tapia Bernal. Primero, respaldar la propuesta del ministro de Agricultura de elevar al 30% los aranceles El señor TAPIA BERNAL de 300 partidas de la cadena de algodón textil y (GPF).— Señor Presidente: Ha lle­ confecciones. gado el momento de tocar un a­­sun­to de interés nacional, que tiene que Segundo, exigir a Indecopi a proceder con cele­ ver con el sector Salud, y especí­ ridad a la solicitud de la Comisión Agraria del ficamente con el presupuesto de Congreso de la República, para que actualice su dicho sector. informe técnico del año 2009, donde determina la existencia del daño grave y la necesidad de En verdad, no podemos hablar de inclusión social aplicación de medidas de salvaguarda general a si el sector Salud tiene un déficit en su presu­ la importación de hilados de algodón. puesto respecto de los mínimos requerimientos que necesita para fortalecer y mejorar el sistema Tercero, el establecimiento del Fondo de Com­ de salud en el país, debido a que cuenta con un pensaciones a los productores algodoneros, que presupuesto considerado el más bajo de Latinoa­ fue firmado dentro del marco del Tratado de mérica. No podemos hablar de inclusión social Libre Comercio. si continuamos con la precariedad existente en los centros de salud y hospitales en general, sin Cuarto, la restitución definitiva de la Ley N.° 28600, equipamiento, con médicos y trabajadores mal que creó el Programa Nacional de Promoción de pagados, y con falta de profesionales en las zonas la formalización del Comercio Algodonero, en más pobres del interior del país. el que se establecía que los productores algodo­ neros recibirían incentivos económicos por sus Es importante mencionar que el gasto en salud cosechas. en el Perú es actualmente el 4,8% del PBI, muy

Diario de los Debates - 17.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 10-11-2011 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o II - Diario de los Debates 1221 por debajo del promedio latinoamericano, que es Invocar a la Comisión de Presupuesto y Cuenta del 8%. Desde el mes de agosto, en la Comisión de General de la República, se incluya en el Dictamen Salud y Población hemos acordado solicitar, por de la Ley de Presupuesto del Sector Público para unanimidad, que se vaya aumentando de manera el año fiscal 2012, el adicional ascendente a mil progresiva el presupuesto del sector Salud hasta 529 millones de nuevos soles, solicitados por la llegar al 8%. De acuerdo al compromiso asumido Comisión de Salud y Población, respaldado por por el presidente Ollanta Humala, se debe incre­ el Ministro de Salud, para atender las demandas mentar el presupuesto del sector Salud en 0,5% urgentes del sector Salud, en el marco de la política anual hasta llegar al 8%. de inclusión social, expresada reiteradamente por el actual gobierno. No obstante ello, debo decir que, según el pro­ yecto de Ley de Presupuesto del Sector Público La señora SCHAEFER CUCULIZA (GPF).— para el año fiscal 2012, el presupuesto para el ¿Me permite una interrupción, congresista Tapia Bernal? sector Salud sólo aumentaría un 0,05%. Así lo señalaron acá tanto el presidente del Consejo El señor TAPIA BERNAL (GPF).— Antes de Ministros, Salomón Lerner Ghitis, como el de terminar, permítame conceder a la congre­ ministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel sista Schaefer Cuculiza la interrupción que me Castilla Rubio. Ante lo cual, en reiteradas opor­ solicita. tunidades, hemos solicitado tanto al Ministerio de Salud como al presidente de la Comisión de El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás Salud y Población que hagan lo posible porque Majluf).— Puede usted hacer uso de la interrup­ se incremente sustancialmente el presupuesto ción, congresista Schaefer Cuculiza. del referido sector. La señora SCHAEFER CUCU­ Es así que, mediante el Oficio N.° 296 del Minis­ LIZA (GPF).— Señor Presidente, terio de Economía y Finanzas, nos manifestaron realmente es una preocupación mía, que el presupuesto para el sector Salud, como que quiero hacer de conocimiento dato correcto, es de 8 mil 913 millones de nuevos de los colegas presentes, y debido a soles. De lo que se concluye que el incremento del lo cual voy a respaldar la lucha por presupuesto del sector Salud para el año fiscal el incremento del presupuesto del 2012 sería el 1% del PBI, lo cual no va a permitir sector Salud para el ejercicio fiscal 2012. He tenido cumplir con la gran reforma de la que nos ha la suerte de estar con el ministro de Salud el día hablado el presidente Ollanta Humala. Incluso, lunes en el departamento de Piura, ir juntos a las no hay un solo nuevo sol para el aseguramiento provincias de Sullana y Paita, y ver el colapso en universal en salud, ni mucho menos para de­ el que se encuentra el sector Salud, especialmente mandas como nombramiento de profesionales los hospitales del Minsa. médicos, ni para el pago de la Asignación Especial por Trabajo Asistencial (AETA). Esto, a consecuencia de la desidia y el olvido, durante 12 años, de las autoridades competentes. Además, debo manifestar que en conversaciones Realmente no sabemos qué pasó en el sector, quizá se trató de problemas internos que tuvie­ que hemos sostenido con el actual ministro de ron que haber resuelto quienes en ese momento Salud, que comparte totalmente nuestra pro­ manejaban el gobierno. Pero fue tanta la desidia puesta, hemos acordado solicitar un aumento de las autoridades que el ministro de Salud se en el presupuesto del sector Salud del orden de quedó sorprendido del estado en que hoy se en­ los mil 529 millones de nuevos soles. Sobre este cuentran en Piura los hospitales del Minsa en lo particular, el ministro de Economía y Finanzas que respecta a infraestructura, a equipamiento, nos ha manifestado, en la última conversación a inmobiliario, etcétera. que hemos tenido con él, que esa decisión está prácticamente en manos del Congreso de la Recuerdo que el ministro de Salud me dijo que República. ni siquiera Huancavelica, considerado el depar­ tamento más pobre del país, pero para mí el más Quisiera finalizar mi intervención señalando que rico en recursos, estaba en la situación en que el día de ayer se ha reunido la Comisión de Salud hoy se encuentra el departamento de Piura, que y Población, en la cual, por unanimidad, hemos actualmente cuenta con la segunda población más acordado presentar una moción de orden del día, grande del Perú. que se va a tener que ver aquí en el Pleno del Congreso, que concluye en lo siguiente: Muchas gracias, señor Presidente.

17.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 10-11-2011 - Diario de los Debates 1222 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o II El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás Majluf).— A usted las gracias, congresista Majluf).— A usted las gracias, congresista Tapia Schaefer Cuculiza. Bernal.

Puede continuar, congresista Tapia Bernal. Puede hacer uso de la palabra el congresista Neyra Olaechea. El señor TAPIA BERNAL (GPF).— Señor Pre­ sidente, antes, permítame conceder al congresista El señor NEYRA OLAYCHEA Wong Pujada la interrupción que me solicita. (GPF).— Señor Presidente: Mi intervención va a ser en la línea de El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás lo señalado en su intervención por Majluf).— Puede usted hacer uso de la interrup­ el colega Simon Munaro, que es un ción, congresista Wong Pujada. asunto de interés nacional, así como de otros señores congresistas. El señor WONG PUJADA Señor Presidente, sin (APGC).— El Perú tiene suscritos ya 14 tratados de libre lugar a dudas, en el sector Salud se comercio; sin embargo, hasta la fecha ni siquiera requiere de un mayor presupuesto, porque los hospitales del Ministerio ha implementado el TLC con los Estados Unidos; de Salud no pueden brindar una y justamente lo referido al hilado y a los productos atención adecuada a la población de algodón peruano, que es un producto bande­ debido al incremento de la desnutrición infantil ra nuestro, debería estar en el análisis, en una rural, al aumento de los casos de tuberculosis, al propuesta o en una política de promoción de la aumento de complicaciones para poder realizar los competitividad del país. diagnósticos médicos, porque todos los hospitales del Minsa cuentan con equipo e instrumental Lamentablemente, tenemos al Consejo Nacional completamente obsoleto. de la Competitividad en un espacio tan pequeño, con unos cuantos escritorios y con unos cuantos Tenemos una serie de problemas en el sector funcionarios que no le han dado la importancia Salud; y ante esa situación, la única manera de debida; y, por ello, no estamos aprovechando el poder equipar los hospitales del país y de formar Tratado de Libre Comercio para la inclusión de profesionales de la salud y de otras especialida­ sectores como el agrario, el artesanal, el indígena, des es incrementar el presupuesto del referido el de las Mypes, e incluso el de la informalidad, sector. que están totalmente excluidos de las oportuni­ dades que les podría brindar un Tratado de Libre Muchas gracias por la interrupción, congresista Comercio. ¿Por qué? Porque tenemos el Plan Tapia Bernal; muchas gracias, señor Presiden­ Nacional de la Competitividad, pero sólo en texto te. y abandonado, al lado de un escritorio y junto al tacho de la basura. El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás Majluf).— A usted las gracias, congresista Wong Como bien sabemos, el Consejo Nacional de la Pujada. Competitividad es una comisión de coordinación del ministro de Economía y Finanzas, razón por la Puede continuar su intervención, congresista cual pedimos al titular del referido portafolio que Tapia Bernal se sirva asignarle una partida presupuestal con el fin de repotenciarlo y que empiece a trabajar, El señor TAPIA BERNAL (GPF).— Señor Presidente, antes para evitar lo que viene ocurriendo en nuestro de concluir mi intervención, debo mercado con el algodón de la India, en el que decir que es permanente el interés simplemente hay intereses de grupos, mas no un de la Comisión de Salud y Población interés nacional, a efectos de que haya competi­ del Congreso de velar para que los tividad en ese gran sector. más pobres del país estén dentro del marco de la política de inclusión social y tengan No es posible que el algodón americano se mezcle una atención en salud con calidad y calidez. con el algodón peruano, que es de alta calidad, y que, con una publicidad engañosa en el país de Eso es todo, señor Presidente. procedencia, se diga que se trata de un producto confeccionado con algodón peruano. No debemos Muchas gracias. permitir que se utilice el nombre y el prestigio del

Diario de los Debates - 17.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 10-11-2011 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o II - Diario de los Debates 1223 Perú de esa manera. Eso es de responsabilidad El señor PRESIDENTE (Yehude del Consejo Nacional de la Competitividad; pero Simon Munaro).— A usted las gra­ no es culpa de él, porque lo tienen escondido, cias, congresista Neyra Olaychea. arrinconado y sin darle la importancia debida. Por lo tanto, si nosotros queremos honrar los Puede hacer uso de la palabra el Tratados de Libre Comercio para beneficio de congresista Molina Martínez. la producción integral de las micro y pequeñas empresas del país, tenemos que considerar una El señor MOLINA MARTÍNEZ partida presupuestal a efectos de darle valor y for­ (NGP).— Señor Presidente: Coin­ talecer el Consejo Nacional de la Competitividad, cido totalmente con lo expresado por para que exista una inclusión productiva. los colegas que me han antecedido en el uso de la palabra, y particular­ Antes de concluir, debo decir que la inclusión mente con lo manifestado sobre la Comisión de Ética Parlamentaria, económica y la inclusión de las micro, pequeñas y que sigue teniendo una actitud protagónica, grandes empresas se da a través del mercado. La adelantando opinión sobre los casos que viene inclusión no se consigue por voluntad política, no investigando, dando la impresión de que existiera se consigue por una ley, no se consigue por medio una persecución política. del Ministerio de la Producción ni del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo; la inclusión se Para la referida Comisión ya prácticamente están consigue cuando el mercado te incluye si comer­ sancionados los casos que en esa instancia se cializas productos competitivos, los cuales se vienen ventilando. Eso, indudablemente, es im­ obtienen a través de las ventajas competitivas portante, señor Presidente; pero hay en el fondo que el Estado está obligado a promover, porque una serie de problemas que vienen afrontando los ha suscrito con diversos países Tratados de Libre agricultores del país, en particular los de la Sierra, Comercio. que se encuentran en la etapa final de su cosecha de papa, así como de otros productos agrícolas El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás andinos. Ellos están muy preocupados porque en Majluf).— La Presidencia le concede un tiempo la actualidad se ha incrementado considerable­ adicional para que concluya su intervención, mente el precio de los fertilizantes. Ése es uno de señor congresista. los problemas de fondo al que tenemos que dar una pronta solución, señor Presidente. El señor NEYRA OLAYCHEA (GPF).— Mu­ chas gracias, señor Presidente. Por otro lado, señor Presidente, existe preocupación porque el Servicio Nacional de Sanidad Agraria En todos los Tratados de Libre Comercio, como (Senasa) ha emitido una resolución suspendiendo el el suscrito con los Estados Unidos, por ejemplo, registro de un producto altamente tóxico, un plagui­ existen fondos para la implementación de los cida órgano-fosforado, que debe salir del mercado. sectores afectados y menos favorecidos. Lamen­ No obstante ello, se le ha dado luz verde para que tablemente, esto, que es poco conocido, sólo es se siga comercializando en todo el Perú. privilegio del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo y de algunos otros ministerios. Señor Presidente, nuestra preocupación, como congresistas de la República, es resolver los pro­ blemas álgidos de los agricultores de la sierra del De manera que hay que descentralizar esos Perú. En esta oportunidad, debemos trabajar en fondos hacia las regiones. No debemos permitir beneficio de ellos, señor Presidente. que el Ministerio de la Producción capte fondos internacionales para que, en forma centralizada, Muchas gracias. los digite y dirija. Tenemos que descentralizar las actividades de promoción y desarrollo; y, en ese El señor PRESIDENTE (Yehude Simon Mu­ sentido, el Consejo Nacional de la Competitividad naro).— A usted las gracias, señor congresista debe ser el ente máximo supremo encargado de Molina Martínez. desarrollar e implementar el Plan Nacional de Competitividad. Puede hacer uso de la palabra el congresista Delgado Zegarra. Muchas gracias, señor Presidente. En vista de que no se encuentra presente, puede —Asume la Presidencia el señor Yehude hacer uso de la palabra la congresista Cuculiza Simon Munaro. Torre.

17.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 10-11-2011 - Diario de los Debates 1224 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o II La señora CUCULIZA TORRE Señor Presidente, lo único que se está haciendo (GPF).— Señor Presidente, creo aquí es hacer creer que la oposición está desgas­ que es hora de parar los comentarios tando al Gobierno, que la oposición quiere debi­ en torno a los casos que se vienen litar al Gobierno, que la oposición quiere quebrar ventilando en las Comisiones de al Gobierno. Mentira. Acá hay un hecho real, un Ética Parlamentaria y de Fiscaliza­ culebrón de los diablos en el que se ha metido un ción y Contraloría, que corresponde congresista y que él solo lo tiene que resolver. resolver sólo a ellas, y punto. ¿Por qué todo el mundo se mueve en esa dirección? Ocupémonos No es posible que el Perú esté paralizado por una de las cosas que realmente son importantes para persona que, ostentando un cargo de confianza, el país. lamentablemente se ha metido en un gran pro­ blema. Aquí nadie lo va a sentenciar. Lo correcto, Dejemos que el señor Lay Sun, presidente de lo decente y lo que corresponde, ante semejante la Comisión de Ética Parlamentaria, y el señor culebrón, es que, sin perder ninguno de sus car­ Belaunde Moreyra, presidente de la Comisión de gos, dé un paso al costado, para no contaminar Fiscalización y Contraloría, den sus veredictos. al Gobierno, a su propia bancada, a la plancha No obstaculicemos su labor. No sigamos opinando presidencial y al país. sobre esa situación, porque más es el problema que generamos, sin llegar a ningún resultado. El señor Chehade Moya no nos puede detener, es verdad; pero de ahí a acusar de protagonismo a Es hora ya de parar los comentarios sobre la la Comisión de Ética Parlamentaria, ¡realmente situación del señor Chehade Moya. Dejemos que qué poca vergüenza tienen ustedes! Con tal de resuelvan ese problema de una vez por todas, para justificar cualquier tontería, quieren traerse poder continuar con nuestro trabajo, evitando abajo al mensajero. Eso no lo vamos a permitir pronunciarnos sobre situaciones que no nos de ninguna manera, señor Presidente. corresponden en el Pleno. En verdad, me tiene sin cuidado lo que opine Muchas gracias. cada uno de ustedes sobre el particular, con todo aprecio y respeto, por supuesto; y si alguien se El señor PRESIDENTE (Yehude Simon siente afectado, retiro lo dicho. Munaro).— A usted las gracias, congresista Cuculiza Torre. Muchas gracias, señor Presidente. Puede hacer uso de la palabra la congresista Alcorta Suero. El señor PRESIDENTE (Yehude Simon Munaro).— A usted las gracias, congresista La señora ALCORTA SUERO Alcorta Suero. (APGC).— Señor Presidente: Acá cada uno de los congresistas de las Puede hacer uso de la palabra el congresista diferentes bancadas puede tener Becerril Rodríguez. su propio estilo y sus propias res­ ponsabilidades; pero lo que no se El señor BECERRIL RODRÍ­ puede aceptar, porque considero GUEZ (GPF).— Señor Presidente: que es una vergüenza ajena, es que se pare aquí En realidad, quien ha traído a este un parlamentario para decir que sólo se está Hemiciclo nuevamente el caso del haciendo figuretismo y que la Comisión de Ética segundo vicepresidente de la Re­ Parlamentaria todo el rato declara adelantando pública es un congresista de Gana opinión. ¡Qué poca vergüenza ajena se tiene en Perú. Creo que debería darnos ver­ ese sentido, señor Presidente! güenza lo que a este respecto viene sucediendo en estos momentos. No es posible que el señor Si se piensa así, entonces no hagamos nada y Chehade Moya, a quien el Presidente de la Repú­ que la Comisión de Ética Parlamentaria deje blica ha recomendado que dé un paso al costado, de funcionar. Por justificar las tonterías que di­ haga caso omiso a ese pedido. ¿Qué es lo que está cen a veces algunos colegas, no hay que hacer pasando? ¿Acaso ese señor tiene más poder que el absolutamente nada a ese respecto. No nos pue­ propio Presidente del la República? ¿Qué se está den mandar así directamente al cadalso, señor tratando de esconder detrás de eso? Presidente. Quienes vienen aquí a exponer algo también deben tener un poco de amor propio, Quiero preguntar a todos los colegas presentes: orgullo y dignidad. ¿qué es lo que sabe que, por encima

Diario de los Debates - 17.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 10-11-2011 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o II - Diario de los Debates 1225 del Presidente de la República, sigue asistiendo al El señor RUIZ LOAYZA (NGP).— Muchas Congreso, continúa como segundo vicepresidente gracias, señor Presidente. de la República y no renuncia a ese cargo? Yo estoy totalmente de acuerdo con que se hagan Desde hace varios días, en todos los medios de las investigaciones correspondientes, pero res­ comunicación, e incluso hoy la Primera Dama petando el debido proceso. Es necesario, señor de la Nación, Nadine Heredia, piden al segundo Presidente, invitar a todas las partes involucradas vicepresidente de la República que se vaya; sin y que se investigue en profundidad. embargo, vemos que el señor Omar Chehade si­ gue haciendo oídos sordos a ese pedido. Debo Los medios periodísticos no deben emitir notas manifestar que me parece una falta de respeto de prensa intentando dañar el honor de las per­ a todos los congresistas esa situación, que, como sonas; eso jamás se debe permitir, y creo que este se puede advertir, cada vez se hace inmanejable Congreso tampoco lo debe permitir. e insostenible. Por consiguiente, anuncio que voy a presentar Por el bien del propio Gobierno, creo que ha la denuncia correspondiente contra esos medios llegado el momento… de comunicación.

El señor RUIZ LOAYZA (NGP).— ¿Me Eso es todo, señor Presidente. permite una interrupción, congresista Becerril Rodríguez? Muchas gracias.

El señor BECERRIL RODRÍGUEZ (GPF).— El señor PRESIDENTE (Yehude Simon Mu­ Me solicita una interrupción el congresista Ruiz naro).— Puede continuar, congresista Becerril Loayza, señor Presidente. Rodríguez.

El señor PRESIDENTE (Yehude Simon El señor BECERRIL RODRÍGUEZ (GPF).— Señor Presidente, tenemos que entender que lo Munaro).— Puede usted hacer uso de la inte­ que le hace daño al Parlamento y al Gobierno es rrupción, congresista Ruiz Loayza. que el señor Omar Chehade siga entornillado a su cargo, a pesar de las graves denuncias y falsedades El señor RUIZ LOAYZA (NGP).— que ha venido expresando en todo este proceso. Señor Presidente, sinceramente, basta ya del cargamontón que se Creo que ha llegado el momento de que ustedes, está haciendo en contra del colega como bancada del partido de Gobierno, tomen Omar Chehade. la decisión importante de pedir al señor Omar Chehade que de una vez por todas dé un paso al Creo que para ello, lo digo con costado, por el bien del país. todo respeto, tenemos al Ministerio Público y al Poder Judicial. Si las cosas siguen como están Muchas gracias, señor Presidente. hasta ahora, que el Ministerio Público inicie las investigaciones correspondientes y que, con ese El señor PRESIDENTE (Yehude Simon fin, invite tanto a los representantes del Grupo Munaro).— A usted las gracias, congresista Wong como a los que participaron en la reunión Becerril Rodríguez. con Omar Chehade en el restaurante las Brujas de Cachiche. Señores congresistas, en aras de lo que ustedes mismos —tanto de una bancada como de la otra— Señor Presidente, debo informar al Pleno que el vienen expresando, les anuncio que dentro de día de hoy se ha tocado nuevamente mi nom­bre, unos momentos pasaremos a discutir los asuntos pues algunos diarios siguen informando que yo, contenidos en la agenda de la presente sesión, pre­suntamente, comercializo armas de fuego. So­ porque eso es lo que quiere el Congreso y lo que bre el particular, quiero dejar en claro que estoy quiere el país. totalmente de acuerdo con que se investigue mi caso, pero que se investigue como debe ser. Por lo tanto, luego de dar el uso de la palabra al congresista Delgado Zegarra, que la pidió hace El señor PRESIDENTE (Yehude Simon Mu­ un momento, y a dos o tres congresistas más, naro).— La Presidencia le concede un minuto entraremos de inmediato a ver los puntos de la adicional para que concluya, congresista Ruiz. agenda.

17.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 10-11-2011 - Diario de los Debates 1226 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o II Señores congresistas, realmente no podemos se­ al Congreso, pues considero que vale la pena que guir más tiempo en lo mismo, porque eso afecta nosotros podamos opinar sobre el particular. la imagen del Congreso de la República. Ustedes mismos lo han señalado en sus intervenciones. Se Si bien es cierto que la titularidad de esa con­ van a ver luego algunos asuntos fundamentales, cesión corresponde al Poder Ejecutivo, creo que bastante cortos, dentro del tiempo que cada uno es importante que el Congreso de la República de ellos requiere. esté al tanto de ese proceso tan importante para nuestro país. Puede hacer uso de la palabra el congresista Delgado Zegarra. Muchas gracias, señor Presidente.

El señor DELGADO ZEGARRA El señor PRESIDENTE (Yehude Simon Mu­ (NGP).— Señor Presidente: El día naro).— A usted las gracias, señor congresista. de ayer la Sunat publicó el ranking de los principales deudores tribu­ Puede hacer uso de la palabra el congresista Ron­ tarios del país, en el que figuran dón Fudinaga. diversas entidades públicas y algunos contribuyentes con deudas de hasta El señor RONDÓN FUDINAGA 800 millones de nuevos soles. (SN).— Señor Presidente, buenos días; y buenos días también a todos Así las cosas, la pregunta que uno se hace es: los seres humanos del Congreso. ¿Qué pasa cuando el bodeguero de la esquina deja de pagar sus impuestos? Pues de inmediato En primer lugar, siguiendo su línea, le clausuran el local. Sin embargo, vemos en quiero decir que lo urgente no debe ese ranking deudores tributarios que adeudan matar lo importante. Probablemen­te, muchas enormes sumas de dinero al fisco, cuyos RUC de las cosas que acá se dicen son urgentes; pero, han sido dados de baja, en otras palabras, se como se dice, lo urgente mata lo importante. Y trata de empresas que ya no existen. Dentro es que la salud es el aspecto más importante de esas empresas, por cierto, no se encuentra para cualquier ser humano. Si todos nosotros la Telefónica, que tiene una deuda al Estado de enfermáramos, habría problemas: la salud del país estaría enferma y habría que declararla en 3 mil millones de nuevos soles; porque, cuando emergencia. Yo diría que tendría que ingresar se trata de grandes empresas, lo que se hace es en cuidados intensivos; porque no sólo son los judicializar el caso y alargar los procesos durante hospitales, sino también los centros y puestos de cuatro, cinco o seis años. salud del país los que se encuentran en pésimas condiciones. ¿Qué región no adolece de esos pro­ En este momento, el Gobierno peruano se en­ blemas, señor Presidente? cuentra evaluando la renovación del contrato con la Telefónica, que sostiene que la renovación y En ese entendido, considero que el presupuesto la deuda tributaria deben ir por cuerdas separa­ para el próximo año es un engañamuchachos, das. Es decir, independientemente de la deuda porque el crecimiento vegetativo y el crecimiento tributaria, se debe analizar la renovación de su presupuestal del sector Salud no están yendo de la contrato por 20 años más. mano. Si dentro de dos semanas vamos a discutir en el Congreso la Ley de Presupuesto, es necesario Por una cuestión de dignidad, nuestro país debe que en ese momento pongamos lo importante donde ponerse firme en esta oportunidad y hacerse realmente se tiene que poner, porque la salud del respetar, porque cuando se realizan contratos país está en emergencia y el presupuesto que se de prestación de servicios públicos con cualquier requiere para dicho sector es urgentísimo. persona natural o jurídica, y particularmente con un tercero, ésta primero tiene que honrar Si hay para el año 2012 una gran torta, que es el sus deudas. presupuesto general de la República, pues esta tendrá que ser redistribuida; y, sin duda alguna, Se ha invitado al ministro de Transportes y Co­ el sector Salud, de conformidad con el Acuerdo municaciones a que concurra a la Comisión de Nacional, tendrá que pasar por ese proceso de Defensa del Consumidor y Organismos Regula­ redistribución. dores de los Servicios Públicos y a la Comisión de Transportes y Comunicaciones, informándosenos Al sector Salud no se le ha incrementado un solo que tan pronto el Gobierno peruano tenga una sol más en su presupuesto. El presupuesto del posición al respecto, la hará conocer de inmediato sector Salud, según el presidente de la Comisión de

Diario de los Debates - 17.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 10-11-2011 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o II - Diario de los Debates 1227 Salud y Población, es el 0,01%. Señor Presidente, Lo que no podemos tolerar, y esto tiene que na­ con ese presupuesto no vamos a poder cambiar cer también de la Mesa Directiva, es que el día absolutamente nada. Esto quiere que decir que de ayer haya venido un ministro de Estado a la en los próximos cinco años vamos a seguir sin Comisión de Fiscalización y Contraloría a expre­ mejorar los servicios de salud en los hospitales sarse de la manera en que lo ha hecho, pues dijo y en los centros y puestos de salud del país, los que el venir a declarar a la referida Comisión por cuales hoy en día se encuentran en paupérrimas una denuncia que le ha hecho un congresista era condiciones. hacerle perder el tiempo en estupideces. Eso es lo que textualmente manifestó el señor ministro El señor PRESIDENTE (Yehude Simon Mu­ de Estado. naro).— La Presidencia le concede un minuto adi­ cional para que concluya, congresista Rondón. No debemos permitir que ningún ministro de Estado ni ninguna persona pueda vulnerar el El señor RONDÓN FUDINAGA (SN).— Mu­ derecho que tienen los congresistas de hacer una chas gracias, señor Presidente. denuncia o de realizar una investigación, por supuesto, respetando la potestad de este magno Realmente, tenemos que ser conscientes del do­ Congreso. lor del pueblo peruano. De manera que yo me permito solicitar ante el Pleno del Congreso que En ese sentido, exigimos que se envíe un oficio declaremos en emergencia la salud, que declare­ al señor ministro de Agricultura por el cual se mos de necesidad pública que se incremente el le exprese el rechazo del Congreso por su mala presupuesto del sector Salud. conducta y por sus declaraciones del día de ayer en la Comisión de Fiscalización y Contraloría. No debemos seguir permitiendo más la iniquidad. Miren lo ocurrido con el tomógrafo, destinado a Eso es todo, señor Presidente. Abancay, que fue a parar a Piura. Está bien, todas las regiones tienen prioridades que requieren ser Muchas gracias. atendidas; pero no se debe vulnerar la solidaridad, la equidad ni la inclusión social. El señor PRESIDENTE (Yehude Simon Munaro).— A usted las gracias, congresista ¡Hasta cuándo, señores congresistas! Así que pido Spadaro Philipps. que la salud en el país se declare en emergencia y que se destine un mayor presupuesto para dicho Puede hacer uso de la palabra el congresista sector: un 0,5% o un 1% adicional al presupuesto Salazar Miranda. que se le está asignando. Creo que de esa forma vamos a poder paliar en algo en el país la salud de El señor SALAZAR MIRANDA nuestra población, tan venida a menos. Si la salud (GPF).— Señor Presidente, voy a no es importante, hay que hacerla importante. referirme a dos aspectos importan­ tes relacionados con lo que acaba de Eso es todo, señor Presidente. manifestar el congresista Spadaro Philipps. Muchas gracias. No es la primera vez que un ministro de Estado, El señor PRESIDENTE (Yehude Simon Mu­ cuando viene al Pleno Congreso o a cualquiera naro).— A usted las gracias, señor congresista; de las comisiones ordinarias, tiene ese tipo de y mis respetos por los seres humanos. expresiones que no se condice con su condición de tal, sobre todo porque faltan el respeto a la Puede hacer uso de la palabra el congresista majestad del Parlamento, que es el primer poder Spadaro Philipps. político del Estado; eso por un lado.

El señor SPADARO PHILIPPS Por otro lado, debo decir que el día de hoy hemos (GPF).— Señor Presidente: Creo presenciado por la televisión los ensayos militares que todos aquí estamos llamados realizados en el norte de Chile, dirigidos por el a defender la institucionalidad del propio presidente de ese país. Esos ensayos de las Congreso de la República y el nivel Fuerzas Armadas chilenas tienen la clara inten­ que debe tener; en ese sentido, hago cionalidad de demostrar su poderío militar, que, una invocación a todos los colegas indudablemente, guarda relación con el diferendo presentes para no descender de marítimo que sostienen el Perú y el referido país ese nivel. en la Corte Internacional de la Haya.

17.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 10-11-2011 - Diario de los Debates 1228 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o II Es importante tener en cuenta esto, porque vemos El señor IBERICO NÚÑEZ (APGC).— Señor el doble discurso que maneja el hermano país del Presidente, he solicitado una breve interrupción, sur en torno a ese asunto limítrofe. En primer porque realmente comparto la preocupación del lugar, a nivel diplomático, en la Corte Interna­ congresista Salazar Miranda. cional de la Haya y, en segundo lugar, a nivel militar, mostrando su poderío armamentístico. En la Comisión de Defensa Nacional, Orden Esto, indudablemente, nos lleva a preguntar qué Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha contra está pasando con el Núcleo Básico de Defensa las Drogas hemos venido recibiendo informa­ que hace algunos años se instauró en el país, y ción acerca de cómo se van deteriorando cada que necesariamente tenemos que saber cómo va vez más los recursos que se destinan a nuestra avanzando ese Núcleo Básico. Pero no debemos defensa nacional. Digo esto porque nos hemos ser tan ingenuos de creer que tenemos una sola acostumbrado, desde hace varias décadas, a tener vía para la defensa de nuestro país, como es la un presupuesto reactivo para el sector Defensa; vía diplomática, sino que también tenemos que es decir, que cuando estalla el conflicto o el pro­ pensar en la vía militar. blema recién estamos buscando cómo adquirir los implementos que necesitamos para nuestra Es importante para el país que se garantice seguridad y nuestra defensa nacional. nuestra soberanía vía nuestras Fuerzas Arma­ das y nuestra Policía Nacional, de manera que Ese presupuesto, por lo demás, es recesivo, porque tenemos que abastecerlas de pertrechos y dotar­ cada vez se va hundiendo más y más, debido a las del equipamiento adecuado y la tecnología que no se entiende correctamente el concepto de necesaria; pero no con el afán de estar buscando defensa nacional. Se cree que es un gasto, cuando un conflicto bélico, sino para tener una fuerza realmente es un servicio para cautelar nuestra soberanía nacional. disuasiva importante que nos permita en algún momento, si fuese el caso, hacer respetar la de­ Por eso pido al congresista Salazar Miranda que cisión que sobre el particular pueda adoptar la la sesión secreta que va a solicitar para que se Corte Internacional de La Haya. invite al señor ministro de Defensa cuente no solamente con la participación de los integran­ Con ese propósito, en la Comisión de Defensa tes de la Comisión de Defensa Nacional, Orden Nacional, Orden Interno, Desarrollo Alternativo Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha contra y Lucha contra las Drogas vamos a solicitar la las Drogas, sino también con los miembros de la presencia del señor ministro de Defensa, para Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la que nos informe, en sesión secreta, cómo vamos República, porque debemos analizar las razones avanzando en lo que respecta a la estrategia de por las cuales —de manera reservada, por su­ defensa de nuestro país. puesto— necesitamos mejorar sustantivamente el presupuesto para la defensa y la seguridad de El señor IBERICO NÚÑEZ nuestro país. (APGC).— ¿Me permite una in­ terrupción, congresista Salazar Muchas gracias por la interrupción, colega Salazar Miranda? Miranda; muchas gracias, señor Presidente.

El señor PRESIDENTE (Yehude Simon Munaro).— A usted las gracias, congresista El señor SALAZAR MIRANDA Iberico Núñez. (GPF).— Permítame conceder al congresista Iberíco Núnez la Puede hacer uso de la palabra el congresista interrupción que me solicita, con Belaunde Moreyra. lo cual doy por concluida mi inter­ vención. El señor BELAUNDE MOREY­ RA (SN).— Señor Presidente: Mi Muchas gracias, señor Presidente. estimado colega Salazar Miranda ha aludido una intervención del El señor PRESIDENTE (Yehude Simon Mu­ ministro Caillaux en la Comisión de naro).— A usted las gracias, señor congresista. Fiscalización y Contraloría, cuando daba respuesta a una denuncia en Puede usted hacer uso de interrupción, congre­ su contra por conflicto de intereses formulada sista Iberico Núñez. por un congresista de la República; y en la etapa

Diario de los Debates - 17.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 10-11-2011 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o II - Diario de los Debates 1229 posterior a su respuesta, quizá un poco afectado El ministro de Agricultura ha tenido una actitud por las preguntas que se le hicieron, cometió el negativa ante los miembros de la Comisión de desliz de hacer un comentario bastante desafor­ Fiscalización y Contraloría, donde ha dicho que le tunado. molesta que le hagan perder el tiempo para tratar estupideces; y esa frase, que ha ido acompañada Luego, respecto de una actividad que él tiene de de la frase que “si queremos nos podía invitar a crianza de ganado, deslizó nuevamente otra frase ver sus vacas”, creo que debe ser motivo de re­ desafortunada, quizá hecha sin ninguna mala flexión por parte del Pleno del Congreso; porque intención, en el sentido de que los congresistas en las esferas más altas de la política, el segundo también podríamos ir a ver su ganado. La frase vicepresidente no le hace caso al Presidente de la quizá fue poco afortunada; pero quiero que sepan República y ahora un ministro de Estado viene a que el ministro volvió a pedir disculpas. Tengo la decir aquí que le molesta que le hagan perder el impresión de que no hubo en él ánimo de ofender tiempo en estupideces. a nadie; sino que, simplemente, fue una frase dicha de más. Por consiguiente, solicito que se invite al ministro de Agricultura a venir al Congreso a fin de que, En ese sentido, como presidente de la Comisión públicamente, nos pida disculpas por las frases de Fiscalización y Contraloría, quisiera que ese desafortunadas que utilizó en la Comisión de pequeño incidente se trate bajo esa perspectiva, y Fiscalización y Contraloría. que también se trate bajo la correcta perspectiva de lo que es en sí la Comisión de Fiscalización y Muchas gracias, señor Presidente. Contraloría, en donde a veces se formulan pregun­ tas que al preguntado quizá le puedan mortificar; El señor PRESIDENTE (Yehude Simon pero ésa es la esencia de la fiscalización, a veces Munaro).— Finalmente, puede hacer uso de la mortificar a fin de llegar a la verdad. Y debe inter­ palabra la congresista Saavedra Vela, con lo cual pretarse así, sin ninguna alusión o pensamiento daremos por cerrada esta etapa de intervenciones adicional y sin ningún motivo ulterior. autorizadas por la Presidencia. De eso quería dejar constancia, señor Presiden­ La señora SAAVEDRA VELA te. (NGP).— Señor Presidente: En realidad, yo me siento muy preocu­ Muchas gracias. pada por lo que viene ocurriendo en nuestro país y, en ese sentido, llamo El señor PRESIDENTE (Yehude Simon a la reflexión a los colegas presentes. Munaro).— A usted las gracias, congresista Belaunde Moreyra. Acá no debemos estar peleando en­ tre nosotros, porque nuestras provincias, nuestras Puede hacer uso de la palabra el congresista regiones y nuestros pueblos nos necesitan para Acuña Peralta. que legislemos en favor de ellos. Así como los hemos buscado en tiempos de campaña electoral, El señor ACUÑA PERALTA ahora trabajemos por ellos. ¡Qué vergüenza, señor (SN).— Señor Presidente, efecti­ Presidente! Cuando vamos a nuestros pueblos, vamente, yo he denunciado ante nuestros niños y jóvenes nos preguntan ¿Por qué la Comisión de Fiscalización y se pelean tanto en el Congreso? Contraloría los posibles conflictos de intereses que tiene el ministro Yo hago un llamado a la reflexión para que tra­ de Agricultura al haber adquirido, bajemos unidos por el país. Si hay corrupción, se a través de sus empresas, mil 200 hectáreas del debe proceder a investigar y, finalmente, a castigar Proyecto Olmos. a los responsables.

Producto de esa posibilidad de conflicto de in­ Yo estoy de acuerdo con lo señalado por la colega tereses que he denunciado y que son graves y Cuculiza Torre en que hay que dejar trabajar a la muy preocupantes para la región Lambayeque, Comisión de Ética Parlamentaria; en ese sentido, el ministro de Agricultura asistió a la Comisión tenemos que respaldar a la referida comisión y de Fiscalización y Contraloría; y lejos de dar una a sus integrantes. Debemos ser fieles a nuestros explicación razonable respecto de la denuncia que principios y valores, señor Presidente. se le ha formulado, terminó insultando no sólo a los integrantes de la Comisión sino también a Por lo tanto, en vez de venir a pelear acá entre todo el Congreso. nosotros, trabajemos en favor de nuestros pue­

17.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 10-11-2011 - Diario de los Debates 1230 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o II blos, que nos han elegido para que cumplamos Yo creo que hay que parar esto definitivamente; cabalmente nuestras funciones de legislar, de ya no debemos seguir permitiendo más agresio­ control y de representación. nes dentro de los colegios, y menos de la manera tan brutal en que se ha golpeado a ese niño en el Yo termino, entonces, señalando lo siguiente: referido colegio. debemos luchar contra la corrupción, que está enquistada en todos lados, incluida la región de La situación se torna cada vez más delicada, señor la que provengo. Presidente, porque el bullying o acoso escolar se está dando tanto en los colegios estatales como Yo me siento muy feliz de formar parte de la Co­ en los colegios privados. Por eso demando que la misión de Fiscalización y Contraloría, en la cual Comisión de Educación, Juventud y Deporte y la estamos trabajando para que los corruptos sean ministra de Educación tomen cuanto antes cartas castigados con todo el peso de la ley en el asunto, porque ya se está haciendo común que cinco o seis niños de un colegio agarren a Eso es todo, señor Presidente. patadas a uno de sus compañeros de estudio hasta dejarlo grave e inconsciente. Muchas gracias. Muchas gracias por la interrupción, congresista El señor PRESIDENTE (Yehude Simon Beingolea Delgado; muchas gracias, señor Pre­ Munaro).— A usted las gracias, congresista sidente. Saavedra Vela. El señor PRESIDENTE (Yehude Simon La señora CUCULIZA TORRE (GPF).— La Munaro).— A usted las gracias, congresista palabra, señor Presidente. Cuculiza Torre.

El señor PRESIDENTE (Yehude Simon Sobre el mismo punto, puede hacer uso de la Munaro).— Puede hacer uso de la palabra la palabra la congresista Chacón De Vettori, por el congresista Cuculiza Torre, por el término de término de un minuto. un minuto. La señora CHACÓN DE VETTO­ La señora CUCULIZA TORRE RI (GPF).— Señor Presidente, en (GPF).— Señor Presidente: Quiero relación con lo que acaba de señalar llamar la atención al Pleno sobre un la colega Cuculiza Torre, debo decir caso de hostigamiento escolar, para que el Congreso anterior aprobó que, por medio de la Comisión de la Ley Antibullying, Ley que pro­ Educación, Cultura y Deporte, se mueve la convivencia sin violencia tome cartas en el asunto. en las instituciones educativas, justamente para erradicar la violencia, el hostigamiento, la intimi­ Se trata de la agresión de la que son objeto los dación y cualquier acto considerado como acoso escolares dentro de sus propios colegios, conocida entre los alumnos de las instituciones educativas. como acoso escolar o bullying. Sin embargo, hasta el momento el Ministerio de Educación no la ha reglamentado y, por tanto, Un menor de 12 años del colegio Isaac Newton, del aún no entra en vigencia. distrito de San Miguel, fue golpeado brutalmente el día de ayer por seis de sus compañeros, oca­ La referida ley, señor Presidente, exige a todas sionándole una lesión en la médula. La directora las instituciones educativas que cuenten con un del centro de estudios primero negó el incidente psicólogo para que se encargue, justamente, de la y luego admitió los hechos, manifestando que en prevención y el tratamiento de los casos de acoso ese momento los niños estaban jugando. y violencia entre los alumnos; y, además, les exige un Libro de Registro de Incidencias, en el que se Señor Presidente, ya no debemos seguir permi­ deben anotar, por parte de los profesores y del tiendo que ocurran más casos de estos. La madre personal del centro educativo, todos los hechos dice que a su hijo sus propios compañeros lo han sobre violencia y acoso entre los alumnos. tirado al suelo, le han pateado la cabeza y lo han golpeado durante más de 20 minutos, y nadie Como ya he señalado, existe la ley, pero aún no hizo nada por evitarlo. Sin embargo, cuando está reglamentada; en ese sentido, hacemos un le avisaron a la directora del plantel, ésta dijo pedido urgente al Ministerio de Educación para que el niño se había golpeado jugando con sus que lo antes posible reglamente la referida ley, compañeros. para que pueda entrar en vigencia.

Diario de los Debates - 17.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 10-11-2011 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o II - Diario de los Debates 1231 Muchas gracias por la interrupción, congresista 376 y 394/2011-CR, sobre la Ley que establece la Beingolea Delgado; muchas gracias, señor Pre­ moratoria al ingreso y producción de Organismos sidente. Vivos Modificados al territorio nacional por un período de diez años, aprobada en la sesión de 3 El señor PRESIDENTE (Yehude Simon de noviembre de 2011.* Munaro).— A usted las gracias, congresista Chacón De Vettori. El señor PRESIDENTE (Yehude Simon Munaro).— Señores congresistas, se va a dar Se da por concluida la etapa de intervenciones lectura al oficio remitido por los presidentes de autorizadas por la Presidencia. las Comisiones de Pueblos Andinos, Amazónicos, Afroperuanos, Ambiente y Ecología; Agraria; Pasaremos ahora a tratar los puntos de la Agen­ y de Defensa del Consumidor y Organismos da. Reguladores de los Servicios Públicos, en el que solicitan que, vía aclaración, se consulte al Pleno Se aprueba, vía aclaración, la corrección de la corrección del texto sustitutorio consensuado la Disposición Derogatoria Única del texto de los Proyectos de Ley Núms. 005, 013, 170, 233, sustitutorio consensuado entre las Comisio­ 376 y 394/2011-CR, aprobado en la sesión de 3 de nes de Pueblos Andinos, Amazónicos, Afro­ noviembre de 2011, sobre la Ley que establece la peruanos, Ambiente y Ecología, Agraria, y moratoria al ingreso y producción de Organismos de Defensa del Consumidor y Organismos Vivos Modificados al territorio nacional por un Reguladores de los Servicios Públicos, período de diez años. sobre la Ley que establece la moratoria al ingreso y producción de Organismos Vivos Señor Relator, dé usted lectura al referido do­ Modificados al territorio nacional por un cumento. período de diez años, aprobado en la sesión del 3 de noviembre de 2011 El RELATOR da lectura:

El señor PRESIDENTE (Yehude Simon “Lima, 4 de noviembre de 2011 Munaro).— Señores congresistas, el primer punto que vamos a tratar tiene que ver con una Oficio Conjunto S/N-2011-2012-CR-CPAAAE- aclaración del texto sustitutorio consensuado CA-CDCOR-CR entre las Comisiones Agraria, de Pueblos Andinos, Amazónicos, Afroperuanos, Ambiente y Ecología, Señor congresista y de Defensa del Consumidor y Organismos Re­ Daniel Abugattás Majluf guladores de los Servicios Públicos, sobre la Ley Presidente del Congreso de la República que declara una moratoria al ingreso y producción de Organismos Vivos Modificados a territorio Presente. nacional por un periodo de diez años, aprobado en la sesión del 3 de noviembre de 2011. Ref: Solicita aclaración del texto aprobado en la sesión del Pleno del jueves 3 de noviembre de Señor Relator, dé usted lectura a la sumilla del 2011. documento correspondiente Tenemos el agrado de dirigirnos a usted con la El RELATOR da lectura: finalidad de expresar nuestro cordial saludo y, a la vez, para que se sirva someter a consideración del Oficio de Aclaración Pleno del Congreso la corrección de la Disposición Derogatoria Única del texto sustitutorio aprobado De los congresistas Medina Ortiz, León Rivera y sobre la fórmula consensuada entre la Comisión Delgado Zegarra, presidentes de las Comisiones de Pueblos Andinos, Comisión Agraria y la Comi­ de Pueblos Andinos, Amazónicos, Afroperuanos, sión de Defensa del Consumidor, respecto de los Ambiente y Ecología, Agraria, y de Defensa del dictámenes aprobados por dichas comisiones y que Consumidor y Organismos Reguladores de los establecen la moratoria al ingreso y producción Servicios Públicos, mediante el cual solicitan que, de Organismos Vivos Modificados al territorio vía aclaración, se consulte al Pleno del Congreso nacional por un período determinado, propuesta la corrección del texto sustitutorio consensuado aprobada en la sesión del Pleno del jueves 3 de de los Proyectos de Ley Núms. 005, 013, 170, 233, noviembre de 2011. * El texto del documento obra en los archivos del Congreso de la República.

17.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 10-11-2011 - Diario de los Debates 1232 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o II Donde dice: “ÚNICA.— DEROGA Y DEJA SIN —Los señores congresistas emiten su voto a EFECTO LAS NORMAS.— Deróganse las leyes través del sistema digital. que se opongan a la presente ley y déjase sin efecto el Decreto Supremo N.° 003-2001-AG.” —Efectuada la votación, se aprueba, vía aclaración, por 80 votos a favor, ninguno en Debe decir: “ÚNICA.— DEROGA Y DEJA SIN contra y ninguna abstención, la corrección EFECTO LAS NORMAS. Deróganse las leyes que de la Disposición Derogatoria Única del se opongan a la presente ley y déjase sin efecto el texto sustitutorio consensuado entre las Co­ Decreto Supremo 003-2011-AG.” misiones de Pueblos Andinos, Amazónicos, Afroperuanos, Ambiente y Ecología, Agraria, Sin otro particular, le reiteramos a usted los y de Defensa del Consumidor y Organismos sentimientos de nuestra especial consideración Reguladores de los Servicios Públicos, sobre y estima. la Ley que establece la moratoria al ingreso y producción de Organismos Vivos Modifi­ Atentamente, cados al territorio nacional por un período de diez años, aprobado en la sesión del 3 de An t o n i o Me d i n a Or t i z , Presidente de la Comisión de Pueblos Andinos, noviembre de 2011. Amazónicos, Afroperuanos, Ambiente y Ecología El señor PRESIDENTE (Yehude Simon Mu­ Jo s é Le ó n Ri v e r a , naro).— Ha sido aprobada la aclaración solicitada Presidente de la Comisión Agraria por los presidentes de las Comisiones de Pueblos Andinos, Amazónicos, Afroperuanos, Ambiente y Jaime Delgado Zegarra, Ecología, Agraria, y de Defensa del Consumidor Presidente de la Comisión de Defensa del y Organismos Reguladores de los Servicios Pú­ Consumidor y Organismos Reguladores de los blicos; por consiguiente, la Autógrafa de Ley que Servicios Públicos.” establece la moratoria al ingreso y producción de Organismos Vivos Modificados al territorio El señor PRESIDENTE (Yehude Simon Mu­ nacional por un período de diez años continuará naro).— Muy agradecido, señor Relator. su trámite correspondiente.

Señores congresistas, se va a someter sin debate La Presidencia deja constancia del voto a favor a votación la aclaración solicitada por los presi­ de los congresistas Gagó Pérez, Cordero Jon dentes de las Comisiones de Pueblos Andinos, Tay, Fujimori Higuchi, Chacón De Vettori, López Amazónicos, Afroperuanos, Ambiente y Ecología; Córdova, Ramírez Gamarra, Vaccheli Corbetto, Agraria; y de Defensa del Consumidor y Organis­ Lay Sun, Luna Gálvez, Rivas Teixeira, Espinoza mos Reguladores de los Servicios Públicos. Rosales y Gamarra Saldívar.

Con ese fin, les solicito que se sirvan registrar su —El texto definitivo aprobado es el siguien­ asistencia por medio del sistema digital. te:

—Los señores congresistas registran su “EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; asistencia mediante el sistema digital para verificar el quórum. Ha dado la Ley siguiente: El señor PRESIDENTE (Yehude Simon LEY QUE ESTABLECE LA MORATORIA Munaro).— En este momento no hay nada en debate, señores congresistas. AL INGRESO Y PRODUCCIÓN DE ORGA­ NISMOS VIVOS MODIFICADOS AL TE­ Disculpen que no les conceda el uso de la palabra; RRITORIO NACIONAL POR UN PERÍODO pero, en este caso, sólo estoy obrando de acuerdo DE 10 AÑOS con lo que dispone el Reglamento. Artículo 1. Objeto de la Ley Se da por cerrado el registro de asistencia. Establécese la moratoria de diez (10) años que Se encuentran presentes en la Sala de sesiones impida el ingreso y producción en el territorio 85 señores congresistas. nacional de organismos vivos modificados (OVM) con fines de cultivo o crianza, incluidos los acuá­ Al voto la referida aclaración. ticos, a ser liberados en el ambiente.

Diario de los Debates - 17.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 10-11-2011 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o II - Diario de los Debates 1233 Artículo 2. Finalidad de la Ley generar las capacidades que permitan cumplir con los requerimientos de bioseguridad en forma La presente Ley tiene por finalidad fortalecer las eficaz y transparente y con los mecanismos de capacidades nacionales, desarrollar la infraestruc­ protección y fomento a la biodiversidad nativa, tura y generar las líneas de base respecto de la en el período de diez años. biodiversidad nativa, que permita una adecuada evaluación de las actividades de liberación al Artículo 6. Autoridad Nacional Compe­ ambiente de OVM. tente

Artículo 3. Exclusión de la Ley El Ministerio del Ambiente es la Autoridad Na­ cional Competente y se encarga de proponer y Se excluyen de la aplicación de esta Ley: aprobar las medidas necesarias para el cumpli­ miento del objetivo señalado en el artículo 1 de 1. Los organismos vivos modificados (OVM) la presente Ley. destinados al uso en espacio confinado para fines de investigación. El Ministerio del Ambiente establece el orde­ namiento territorial ambiental que garantice 2. Los organismos vivos modificados (OVM) usa­ la conservación de los centros de origen y la dos como productos farmacéuticos y veterinarios biodiversidad. que se rigen por los tratados internacionales de los cuales el país es parte y normas especiales. Artículo 7. Vigilancia y ejecución de las políticas de conservación 3. Los organismos vivos modificados (OVM) y/o sus productos derivados importados, para fines Corresponde a los ministerios de Agricultura, de alimentación directa humana y animal o para de Salud y de la Producción y a los organismos su procesamiento. públicos adscritos al Ministerio del Ambiente, en coordinación con el Ministerio Público y con los Los organismos vivos modificados (OVM) exclui­ gobiernos regionales y locales, vigilar y ejecutar dos de la moratoria, están sujetos al análisis de las políticas de conservación de los centros de origen y la biodiversidad, así como controlar el riesgos previo a la autorización de su uso y a la comercio transfronterizo, para lo cual adecuan sus aplicación de medidas para la evaluación, gestión normas y procedimientos sectoriales, regionales y comunicación de riesgo, de conformidad con el y locales respectivos. Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Bio­ tecnología del CDB (Convenio sobre la Diversidad Artículo 8. Promoción de la investigación Biológica), el Codex Alimentarius relacionados a científica los ‘Alimentos obtenidos por medios biotecnológi­ cos modernos’, la Ley 27104, Ley de Prevención El Ministerio del Ambiente, en coordinación de Riesgos Derivados del Uso de la Biotecnología, con el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología su Reglamento y demás reglamentos sectoriales e Innovación Tecnológica (Concytec), promueve correspondientes. el fortalecimiento de las capacidades científicas y tecnológicas de las instituciones nacionales Artículo 4. Acreditación encargadas de difundir las técnicas que aplica la biotecnología moderna y la bioseguridad, con la Todo material genético que ingrese al territorio finalidad de contribuir a la toma de decisión de nacional, salvo lo exceptuado en el artículo 3 de los proveedores y consumidores, en relación a los la presente Ley, debe acreditar su condición de organismos vivos modificados (OVM) y fomenta no ser organismo vivo modificado (OVM). De la biotecnología con base a los recursos genéticos comprobarse que el material analizado es OVM, nativos, para lograr su conservación y desarrollo la Autoridad Nacional Competente procede a su competitivo en lo económico, social y científico. decomiso y destrucción y a la aplicación de la sanción correspondiente. Artículo 9. Comisión Multisectorial de Ase­ soramiento Artículo 5. Centro Focal Nacional Créase la Comisión Multisectorial de Asesora­ El Ministerio del Ambiente es el Centro Focal miento para el desarrollo de las capacidades e Nacional, conforme lo dispone el artículo 19 del instrumentos que permitan una adecuada gestión Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la de la biotecnología moderna, la bioseguridad y Biotecnología, cuya finalidad, además, es la de la bioética.

17.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 10-11-2011 - Diario de los Debates 1234 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o II La dependencia institucional, composición, nom­ Nayap Kinin, Neyra Huamaní, Neyra Olaychea, bramiento de sus representantes, designación Omonte Durand de Dyer, Oseda Soto, Otárola de la Secretaría Técnica y otras vinculadas al Peñaranda, Pariona Galindo, Pérez Tello de Rodrí­ funcionamiento de la Comisión se establecen en guez, Portugal Catacora, Reátegui Flores, Romero el reglamento de la presente Ley. Rodríguez, Rondón Fudinaga, Rosas Huaranga, Ruiz Loayza, Saavedra Vela, Salazar Miranda, Artículo 10. Reglamentación de la Ley Salgado Rubianes, Sarmiento Betancourt, Schae­ fer Cuculiza, Solórzano Flores, Spadaro Philipps, El Poder Ejecutivo, en el plazo de sesenta (60) Tan de Inafuko, Tapia Bernal, Tejada Galindo, días contados a partir de la vigencia de la presente Tubino Arias Schreiber, Uribe Medina, Urquizo Ley, promulga el Reglamento de la presente Ley, Maggia, Urtecho Medina, Valencia Quiroz, Valle el mismo que comprende, entre otros, el estable­ Ramírez, Valqui Matos, Velásquez Quesquén, cimiento de las infracciones y sanciones. Wong Pujada, Yovera Flores, Yrupailla Montes y Zeballos Salinas.” DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA Y FINAL Se aprueba, vía aclaración, la corrección del artículo 1.° del Proyecto de Resolución ÚNICA. Informe al Congreso de la Repú­ Legislativa (Proyecto de Ley N.° 200/2011-CR), blica que modifica el artículo 9.° del Código de Ética Parlamentaria, especificándose que se El Ministerio del Ambiente informa anualmente trata de la modificación del primer párrafo al Congreso de la República sobre los avances del referido artículo del Código de Ética y resultados de la labor encomendada a dicho Parlamentaria sector, como Centro Focal Nacional y Autoridad Nacional Competente. El señor PRESIDENTE (Yehude Simon Munaro).— Vamos a ver ahora la aclaración solicitada por el presidente de la Comisión de DISPOSICIÓN DEROGATORIA Constitución y Reglamento, que solicita se con­ sulte al Pleno del Congreso la corrección del texto ÚNICA. Deroga y deja sin efecto las nor­ aprobado del Proyecto de Resolución Legislativa mas del Congreso (Proyecto de Ley N.° 200/2011-CR), que modifica el artículo 9.° del Código de Ética Deróganse las leyes que se opongan a la presente Parlamentaria. Ley y déjase sin efecto el Decreto Supremo 003- 2011-AG. Señor Relator, dé usted lectura a la sumilla del documento correspondiente Comuníquese, etc.” El RELATOR da lectura: “Votación de la aclaración a la autógrafa del Proyecto 5 y otros Oficio de Aclaración

Señores congresistas que votaron a favor: Del congresista Otárola Peñaranda, presidente Acha Romaní, Acuña Núñez, Acuña Peralta, de la Comisión de Constitución y Reglamento, Alcorta Suero, Angulo Álvarez, Anicama Ñañez, mediante el cual solicita que, vía aclaración, se con­ Apaza Condori, Apaza Ordóñez, Becerril Rodrí­ sulte al Pleno del Congreso la corrección del texto guez, Bedoya de Vivanco, Beingolea Delgado, aprobado del Proyecto de Resolución Legislativa Belaunde Moreyra, Benítez Rivas, Bruce Montes del Congreso (Proyecto de Ley N.° 200/2011-CR), de Oca, Cabrera Ganoza, Canches Guzmán, Ca­ que modifica el artículo 9.° Código de Ética Parla­ puñay Quispe, Cárdenas Cerrón, Carrillo Cave­ mentaria, respecto de la redacción del artículo 1.° ro, Castagnino Lema, Ccama Layme, Chehade en el que se ha omitido referir que la modificación Moya, Chihuán Ramos, Condori Cusi, Crisólogo es al primer párrafo del artículo 9.° del Código de Espejo, Cuculiza Torre, Delgado Zegarra, Elías Ética Parlamentaria.* Ávalos, Galarreta Velarde, Gastañadui Ramírez, Grandez Saldaña, Guevara Amasifuen, Huayama El señor PRESIDENTE (Yehude Simon Neira, Hurtado Zamudio, Iberico Núñez, Inga Munaro).— Se va a dar lectura al oficio remitido Vásquez, Isla Rojas, Jara Velásquez, Kobashigawa por el presidente de la Comisión de Constitución Kobashigawa, León Rivera, León Romero, Llatas y Reglamento respecto de la aclaración del Pro­ Altamirano, Monterola Abregú, Mulder Bedoya, yecto de Resolución Legislativa, aprobado en la

* El texto del documento obra en los archivos del Congreso de la República.

Diario de los Debates - 17.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 10-11-2011 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o II - Diario de los Debates 1235 sesión del Pleno del 14 de setiembre del 2011, Fr e d y Ot á r o la Pe ñ a r a n d a , por el que se modifica el artículo 9.° del Código Presidente de la Comisión de Constitución y de Ética Parlamentaria. Reglamento.”

Señor Relator, dé usted lectura al referido do­ El señor PRESIDENTE (Yehude Simon Mu­ cumento. naro).— Muchas gracias, señor Relator.

El RELATOR da lectura: Señores congresistas, se va a proceder a votar el pedido de aclaración solicitada por el presidente “Lima, 15 de setiembre de 2011 de la Comisión de Constitución y Reglamento, congresista Otárola Peñaranda. Oficio 059/2011-2012-CCYR-CR Con ese fin, les solicito que se sirvan registrar su Señor congresista asistencia por medio del sistema digital. Daniel Abugattás Majluf Presidente del Congreso de la República —Los señores congresistas registran su asistencia mediante el sistema digital para Presente. verificar el quórum.

De mi consideración: El señor PRESIDENTE (Yehude Simon Munaro).— Se encuentran presentes en la Sala Me dirijo a usted para saludarlo cordialmente y a de sesiones 83 señores congresistas. su vez, en relación con la aprobación del Proyecto de Ley N.° 200/2011-CR, Proyecto de Resolución Al voto la referida aclaración. Legislativa que modifica el artículo 9.° del Código de Ética Parlamentaria, hacer de su conocimiento —Los señores congresistas emiten su voto que, en la redacción del artículo 1.° del texto legal a través del sistema digital. aprobado, se omitió la referencia a que se trataba de la modificación del primer párrafo del artículo Efectuada la consulta, se aprueba, vía acla­ 9.° del Código de Ética Parlamentaria. ración, por 76 votos a favor, ninguno en contra y ninguna abstención, la corrección Por esta consideración, solicito que, en vía de del artículo 1.° del Proyecto de Resolución aclaración, consulte al Pleno del Congreso la Legislativa (Proyecto de Ley N.° 200/2011-CR), corrección pertinente. El texto del artículo 1.° que modifica el artículo 9.° del Código de quedaría redactado de la siguiente manera: Ética Parlamentaria, especificándose que se trata de la modificación del primer párrafo Artículo 1. Objeto del referido artículo del Código de Ética Parlamentaria. Modifícase el primer párrafo del artículo 9.° del Código de Ética Parlamentaria del Congreso de El señor PRESIDENTE (Yehude Simon la República en los siguientes términos: Munaro).— Ha sido aprobado el pedido de acla­ ración solicitado por el presidente de la Comisión ‘Artículo 9. La Comisión de Ética Parlamentaria de Constitución y Reglamento; por consiguiente, está integrada por no menos de siete congresis­ la Autógrafa de Ley que modifica el artículo 9.° tas, respetándose los criterios de pluralidad y del Código de Ética Parlamentaria continuará su proporcionalidad de los grupos parlamentarios. trámite correspondiente. El Presidente del Congreso propondrá al Pleno los candidatos, siendo la duración del mandato La Presidencia deja constancia del voto a favor de de los congresistas, dos años. Los miembros de la los congresistas Ccama Layme, Tan de Inafuko, Comisión pueden ser reelectos consecutivamente Rosas Huaranga, Guevara Amasifuen, Monterola una sola vez. Abregú, Neyra Huamaní, Wong Pujada, Vaccheli Corbetto, Yrupailla Montes, Ruiz Loayza y Bruce (…)’ Montes de Oca.

Sin otro particular, aprovecho la oportunidad —El texto definitivo aprobado es el siguien­ para reiterarle la expresión de mi más alta con­ te: sideración y estima personal. “RESOLUCIÓN LEGISLATIVA DEL CON­ Atentamente, GRESO

17.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 10-11-2011 - Diario de los Debates 1236 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o II EL PRESIDENTE DEL CONGRESO DE Ramírez, Grandez Saldaña, Huayama Neira, Hur­ LA REPÚBLICA tado Zamudio, Iberico Núñez, Inga Vásquez, Jara Velásquez, Kobashigawa Kobashigawa, Lay Sun, POR CUANTO: León Rivera, León Romero, Lescano Ancieta, Llatas Altamirano, López Córdova, Luna Gálvez, Mulder EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; Bedoya, Nayap Kinin, Neyra Olaychea, Omonte Durand de Dyer, Oseda Soto, Otárola Peñaranda, Ha dado la Resolución Legislativa del Pariona Galindo, Pérez Tello de Rodríguez, Portugal Congreso siguiente: Catacora, Reátegui Flores, Rivas Teixeira, Rome­ ro Rodríguez, Rondón Fudinaga, Saavedra Vela, RESOLUCIÓN LEGISLATIVA DEL CON­ Salazar Miranda, Salgado Rubianes, Sarmiento GRESO QUE MODIFICA EL ARTÍCULO Betancourt, Schaefer Cuculiza, Solórzano Flores, 9 DEL CÓDIGO DE ÉTICA PARLAMEN­ Spadaro Philipps, Tapia Bernal, Tejada Galindo, TARIA Tubino Arias Schreiber, Uribe Medina, Urquizo Maggia, Urtecho Medina, Valencia Quiroz, Valle Artículo 1. Objeto Ramírez, Yovera Flores y Zeballos Salinas.”

Modifícase el primer párrafo del artículo 9 del A solicitud del presidente de la Comisión Código de Ética Parlamentaria del Congreso de de Justicia y Derechos Humanos, pasa a la República en los siguientes términos: un cuarto intermedio el nuevo texto sus­ titutorio de los Proyectos de Ley Núms. ‘Artículo 9. La Comisión de Ética Parlamentaria 032/2011-CR y 312/2011-PJ, propuesto por está integrada por no menos de siete congresistas, la referida instancia legislativa, sobre la respetándose los criterios de pluralidad y proporcio­ Ley de Justicia de Paz nalidad de los grupos parlamentarios. El Presidente del Congreso propondrá al Pleno los candidatos, El señor PRESIDENTE (Yehude Simon Mu­ siendo la duración del mandato de los congresistas, naro).— Señores congresistas, pasamos ahora al tratamiento del texto sustitutorio del Proyecto dos años. Los miembros de la comisión pueden ser de Ley N.° 032/2011-CR, que propone establecer reelectos consecutivamente una sola vez. la Justicia de Paz como órgano jurisdiccional del Poder Judicial para que resuelva conflictos en el [...]’ ámbito comunal, local, vecinal y familiar, funda­ mentalmente vía conciliación y equidad, en el Artículo 2. Vigencia marco de la Constitución Política del Perú.

La presente norma entra en vigencia a partir Señor Relator, dé usted lectura a la sumilla de del día siguiente de su publicación en el diario proyecto de ley correspondiente. oficialEl Peruano. El RELATOR da lectura: Comuníquese, publíquese y archívese. Dictamen en mayoría de la Comisión de Justicia Dada, etc.” y Derechos Humanos, con un texto sustitutorio del Proyecto de Ley N.° 32/2011-CR, que propone “Votación de la aclaración a la autógrafa la Ley de Justicia de Paz.* del Proyecto 200 El señor PRESIDENTE (Yehude Simon Señores congresistas que votaron a favor: Munaro).— Señores congresistas, se va a dar Acha Romaní, Acuña Núñez, Alcorta Suero, Angulo inicio a la sustentación del texto sustitutorio del Álvarez, Anicama Ñañez, Apaza Condori, Apaza Proyecto de Ley N.° 032/2011-CR, contenido en Ordóñez, Becerril Rodríguez, Bedoya de Vivanco, el dictamen en mayoría de la Comisión de Justi­ Beingolea Delgado, Belaunde Moreyra, Benítez cia y Derechos Humanos, que propone la Ley de Rivas, Cabrera Ganoza, Canches Guzmán, Capu­ Justicia de Paz. ñay Quispe, Cárdenas Cerrón, Carrillo Cavero, Castagnino Lema, Chacón De Vettori, Chehade Con esa finalidad, puede hacer uso de la palabra Moya, Chihuán Ramos, Condori Cusi, Cordero Jon el congresista Beingolea Delgado, en su condi­ Tay, Crisólogo Espejo, Cuculiza Torre, Delgado Ze­ ción de presidente de la Comisión de Justicia garra, Elías Ávalos, Espinoza Rosales, Gagó Pérez, y Derechos Humanos, hasta por un máximo de Galarreta Velarde, Gamarra Saldívar, Gastañadui diez minutos.

* El texto del documento obra en los archivos del Congreso de la República.

Diario de los Debates - 17.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 10-11-2011 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o II - Diario de los Debates 1237 El señor BEINGOLEA DELGA­ Por todas estas razones, y por supuesto teniendo DO (APGC).— Señor Presidente: en cuenta el pronunciamiento de la Ceriajus, La Comisión de Justicia y Derechos recogido en su Plan Nacional de Reforma, como Humanos trae hoy al Pleno una ya se ha señalado, hoy nos presentamos ante propuesta legislativa que propone ustedes para tratar de aprobar una norma que, establecer un marco jurídico para la además, pueda contemplar los derechos de los más justicia de paz. A propósito de que de cinco mil jueces de paz que existen en la toda en estos días se habla mucho de inclusión social, República, que no tienen ningún tipo de derecho debo decir que la justicia de paz es precisamente consagrado por el Estado, más allá de algunas una forma de inclusión social, porque otorga el normas dispersas e inconexas que existen en la acceso inmediato a la justicia en todos los rincones legislación nacional. del Perú, fundamentalmente de los más humildes y de quienes se encuentran más distantes de los La justicia de paz es, entonces, la instancia centros de decisión del país. de justicia más cercana a la población; es un espacio donde la ciudadanía ejercita su derecho Curiosamente, la justicia de paz, siendo probable­ ciudadano; y es además un espacio abierto a la mente la instancia de administración de justicia interculturalidad, porque es justamente aquí que mejor funciona en el país, es una instancia que donde, sin necesidad de que quien administra por última vez fue legislada, en forma completa, justicia aplique el Derecho, administra preci­ en el año 1851. Hay, pues, una deuda histórica samente justicia, conociendo las costumbres larguísima que tiene pendiente del Congreso de de su población. la República con la justicia de paz, a efectos de darle el marco normativo que ella merece. Los problemas que tenemos hoy frente a la legislación de justicia de paz, como pueden uste­ El Acuerdo Nacional, en su Política N.° 28, sobre des observar en pantalla, es que actualmente la la vigencia plena de la Constitución y los derechos justicia de paz está contenida en una legislación humanos y acceso a la justicia e independencia de dispersa: se encuentra en diferentes normas la judicatura, establece el compromiso del Estado que han merecido interpretaciones del Tribunal peruano de garantizar no sólo el acceso universal Constitucional. a la justicia, sino también, fundamentalmente, la promoción de la justicia de paz. Como dije hace un momento, la última vez que se La opinión de los usuarios sobre si volverían a normó en conjunto la justicia de paz fue en el año recurrir a los servicios de la justicia de paz, me 1851. Así que imagínense ustedes cómo estará el parece sumamente importante; porque, como asunto, porque no solamente es una legislación pueden ver ustedes en la diapositiva que aparece dispersa, sino que además es confusa, no tiene en pantalla, es difícil que podamos encontrar una organicidad y, adicionalmente, precisamente de­ aprobación tan mayoritaria de los pobladores bido a ello, es contradictoria. Es indispensable, sobre alguna instancia de administración de en consecuencia, que hoy nos centremos en la justicia. (Cuadro 1). materia en debate y tratemos de aprobar esta norma que propone la justicia de paz. La pregunta es ¿volverían a recurrir los usuarios a los servicios de justicia de paz? La respuesta es Lo último que habría que enfocar, mientras abrumadoramente grande; como ustedes pueden seguimos comparando y compartiendo algunos observar, el 80% de los encuestados manifiesta cuadros comparativos que considero muy intere­ que volvería gustosa a la justicia de paz. santes, como el que en este momento se observa en pantalla, son los casos que atiende la justicia ¿Y cuál es la opinión de esos mismos usuarios de paz. sobre la capacidad y eficiencia del juez de paz y sobre la solución obtenida en un proceso de justi­ Señor Presidente, ¿cuáles son los principales casos cia de paz? La respuesta es alentadora: una buena que atiende la justicia de paz? capacidad y eficiencia, 45,8%; regular capacidad y eficiencia, 31,9%.(Cuadro 2). La mayoría de casos que atiende la justicia de paz son los robos o pérdida de bienes; a ellos le siguen Y con respecto a la solución alcanzada, más de las agresiones físicas y las agresiones verbales. la mitad de los usuarios que se han sometido a Éstos son los casos que mayoritariamente ve la la justicia de paz está de acuerdo con la decisión justicia de paz, los cuales no podrían ser resueltos alcanzada y con la solución obtenida. si esta instancia no existiese. (Cuadro 3).

17.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 10-11-2011 - Diario de los Debates 1238 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o II

DICTAMEN DE LA COMISION DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS PROYECTO DE LEY N°32/2011-CR, SOBRE LA JUSTICIA DE PAZ EN EL

Opinión de usuarios/as/as acerca de si volverían a recurrir a los servicios de Justicia de Paz

Volvería a recurrir N % Cuadro 1 Sí 57 80.3

No 8 11.3

No sabe 6 8.5

Total 71 100

Opinión de usuarios/as/as sobre la capacidad y eficiencia del/a Juez/za y sobre la solución obtenida (Justicia de Paz) Cuadro No 28

Opinión de usuarios/as/as sobre la capacidad y eficiencia del/a Juez/za y sobre la solución obtenida

Capacidad y eficiencia del /a Juez/za N %

Bueno 33 45.8

Regular 23 31.9 Malo 14 19.4 Cuadro 2 No sabe 2 2.8

Total 72 100

La solución alcanzada N %

Bueno 36 51.4

Malo 16 22.9

Regular 13 18.6

No sabe 5 7.1

Total 70 100

Fuente: Encuesta a usuarios/as de Juzgados de Paz 2008

Elaboración propia

QUE CASOS ATIENDE EL JUZGADO DE PAZ Qué casos atiende el Juzgado de Paz N % respuestas % casos

Robos o pérdidas de bienes 28 11.2 68.3

Agresiones verbales 23 9.2 56.1

Agresiones físicas 27 10.8 65.9

Violencia sexual 7 2.8 17.1

Violencia familiar 20 8 48.8

Maltrato a menores 5 2 12.2

Herencia 8 3.2 19.5

No sabe 6 2.4 14.6

Obligaciones 6 2.4 14.6 Deudas 16 6.4 39 Cuadro 3 Propiedad y posesión 16 6.4 39

Daños materiales 16 6.4 39

Tutela y tenencia 6 2.4 14.6

Alimentos 13 5.2 31.7

Filiación y reconocimiento 3 1.2 7.3

Abandono de hogar 7 2.8 17.1

Infidelidad de la pareja 9 3.6 22

Separación de la pareja 12 4.8 29.3

Asuntos notariales 12 4.8 29.3

Abigeato 10 4 24.4

Total respuestas 250 100 609.8

Diario de los Debates - 17.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 10-11-2011 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o II - Diario de los Debates 1239 Señor Presidente, los señores congresistas tienen La señora SAAVEDRA VELA en su poder un nuevo texto sustitutorio sobre (NGP).— Señor Presidente: Felicito la Ley de Justicia de Paz. Debo decir, antes de que se haya puesto hoy en debate terminar mi exposición, para luego escuchar con esta propuesta legislativa, porque atención las propuestas que los colegas tengan quien les habla proviene de una zona que hacer, que hace varias semanas la Comisión rural muy alejada del país, en la que de Justicia y Derechos Humanos presentó un las comunidades nativas trabajan di­ dictamen, con un texto sustitutorio, sobre la Ley rectamente con las rondas campesinas, las cuales de Justicia de Paz. muchas veces cumplen las funciones de jueces de paz. Debo hacer notar que a esas comunidades Debo decir, asimismo, que una vez conocido el nativas ni siquiera llega la policía y el Estado brilla texto contenido en el dictamen de la Comisión de por su ausencia; pero ahí estamos los que vivimos Justicia y Derechos Humanos, el Poder Judicial en las zonas rurales alejadas de nuestro país. Por nos hizo llegar un proyecto de ley sobre similar eso me congratulo de que esta iniciativa se haya materia; y lo que hemos hecho en la Comisión puesto hoy a consideración del Pleno. es acumular la propuesta del Poder Judicial y elaborar un nuevo texto sustitutorio para ponerlo Quiero expresar mi respaldo a la propuesta legis­ a consideración del Pleno, que es al que me he lativa materia de debate, que regula al órgano de referido hace un momento. justicia que está más cercano a la población, al que acuden a solucionar sus conflictos millones Hace dos días, señor Presidente, en la reunión de pobladores pobres de nuestro país. que hemos tenido, he recibido el encargo de los miembros en la Comisión de Justicia y Derechos Señor Presidente, los jueces de paz no letrados y Humanos de presentarme ante ustedes para sos­ letrados, en su mayoría, están en todas las comuni­ dades del país, esto es, en los distritos y provincias tener y defender el nuevo texto sustitutorio, que que siempre son excluidos por el Estado. cada uno de ustedes tiene ya en su poder. La justicia de paz, señor Presidente, debe estar De esta manera doy por concluida mi exposición, presente donde muchas veces no llega la policía solicitando antes a la Representación Nacional e incluso el Estado. Por eso, en el texto sustitu­ que se sirva respaldar con su voto esta importante torio, contenido en el dictamen de la Comisión propuesta legislativa, para tener, a partir de la de Justicia y Derechos Humanos, se señala clara­ fecha, una ley de Justicia de Paz en el territorio mente, en los artículos 58.° y 59.°, que los Jueces de la República. de Paz deben trabajar coordinadamente con las rondas campesinas y las comunidades nativas Eso es todo, señor Presidente. o comunidades campesinas para una adecuada administración de justicia. Muchas gracias. Se indica, además, que en los lugares donde no El señor PRESIDENTE (Yehude Simon exista comisaría o delegación policial, las rondas Munaro).— A usted las gracias, congresista campesinas y comunidades nativas colabora­ Beingolea Delgado. rán con los jueces de paz en la ejecución de las sanciones comunitarias y en los mandatos de Señores congresista, el día de hoy, exactamente comparecencia. a las 9 y 43 de la mañana, se ha presentado y re­ partido a los señores congresistas un nuevo texto Por eso considero importante que, en esa misma sustitutorio del Proyecto de Ley N.° 032/2011-CR, línea, se incorpore en la referida propuesta legisla­ sobre la Ley de Justicia de Paz, presentada por tiva una disposición complementaria a efectos de el presidente de la Comisión de Justicia y Dere­ que, una vez aprobada la presente ley, las rondas chos Humanos, con la autorización de todos sus campesinas y comunidades nativas acrediten a integrantes. sus representantes ante los jueces de paz de su respectiva jurisdicción. De esta manera estaremos Concluida la sustentación, se da inicio al debate viabilizando el camino para que los jueces de paz del nuevo texto sustitutorio que propone la Co­ puedan trabajar en forma coordinada con las misión de Justicia y Derechos Humanos. rondas campesinas.

Tiene el uso de la palabra la congresista Saave­ Antes de concluir, solicito que se incorpore en dra Vela. la referida propuesta legislativa una disposición

17.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 10-11-2011 - Diario de los Debates 1240 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o II complementaria segunda, con el texto siguiente: El señor PRESIDENTE (Yehude Simon “Las rondas campesinas y comunidades nativas Munaro).— Puede hacer uso de la palabra el deben acreditar a su representante ante los Jueces congresista Eguren Neuenschwander. de Paz de su respectiva jurisdicción”. El señor EGUREN NEUEN­ Muchas gracias, señor Presidente. SCHWANDER (APGC).— Señor Presidente: Esta estupenda pro­ El señor PRESIDENTE (Yehude Simon Mu­ puesta legislativa tiene realmente naro).— Gracias a usted, señora congresista. un nivel de participación muy importante, en el aspecto formal, Puede hacer uso de la palabra la congresista que creo que vale la pena destacar, Omonte Durand de Dyer. porque proviene de un largo trabajo realizado con los propios jueces de paz a través de siete La señora OMONTE DURAND talleres que oportunamente se celebraron en los DE DYER (AP).— Señor Presi­ departamentos de Cajamarca, San Martín, Cusco, dente: Mi intervención es solamente Junín y Lambayeque. con el fin de hacer sugerencias en la redacción de algunos artículos de la Es importante tener en cuenta que la justicia de propuesta en debate, con cuya cues­ paz constituye uno de los valores fundamentales tión de fondo estamos plenamente de nuestro sistema democrático; y es además de acuerdo. una de las formas más importantes de inclusión social. La justicia, es cierto, hay que acercarla a En el artículo 3.° debería eliminarse de la sumilla las poblaciones de las zonas alejadas y excluidas la palabra “prohibiciones”, porque las prohibi­ del país; pero hay que acercarlas con la debida ciones ya están reguladas en el artículo 7.° del formalidad, con la debida institucionalidad y con la texto propuesto. debida normatividad, en un marco constitucional que garantice la vigencia de los derechos y garan­ En el artículo 8.° habría que reemplazar los tías de las personas, pero respetando los usos y costumbres de cada una de las localidades o zonas dos últimos párrafos por el siguiente texto: “El rurales que cuenten con un juzgado de paz. mecanismo de elección popular es regulado por el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, salvo en Es por ese objetivo que el Poder Judicial ha aquellos casos en los cuales en la competencia participado activamente en el desarrollo de esta territorial del Juzgado de Paz se presente una alta propuesta legislativa, a través de un proyecto de densidad poblacional, donde dicho mecanismo es ley sobre la materia, como también lo ha hecho regulado por los organismos del Sistema Electoral el Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Nacional. El proceso de selección es regulado por Justicia, habiéndose arribado en la Comisión de el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial”. Justicia y Derechos Humanos, que actualmente preside el congresista Beingolea Delgado, a un En inciso 7) del artículo 9.° del nuevo texto texto que realmente logra el consenso esperado propuesto habría que reemplazar la palabra “so­ para una norma tan necesaria y a la vez tan im­ breviviente” por “sobreviniente”; y en el inciso portante para nuestro país. 8) del referido artículo, proponemos la siguiente redacción: “Transcurso del plazo de designación. En la actualidad hay más de cinco mil jueces de paz El Juez de Paz continuará en el cargo en tanto en todo el país; y de esos más de cinco mil jueces juramente el nuevo Juez de Paz”. de paz, el 80% de sus resoluciones se producen en el ámbito rural, para aquellos ciudadanos que, En el artículo 21.° se debe reemplazar la frase probablemente, no tienen acceso a la justicia a “en el que se encuentre detenido” por “en el través de las urbes y que jamás llegarán a la Corte que se produce la agresión”; y, finalmente, en el Superior, a la Corte Suprema y menos al Tribunal artículo 37.° hay que reemplazar la expresión “se Constitucional; pero que sí pueden tener acceso a le denominará” por “se les nominará”. una justicia cercana que fundamentalmente busca la conciliación y que, por excepción, resuelve; En este momento voy a enviar a la Mesa las su­ pero el gran porcentaje de esas resoluciones están gerencias de redacción que acabo de proponer al orientadas a la conciliación. texto sustitutorio materia de debate. Por ello, considero que haríamos bien, como Muchas gracias, señor Presidente. Congreso, en dar un mensaje a las zonas rurales

Diario de los Debates - 17.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 10-11-2011 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o II - Diario de los Debates 1241 del país de que estamos pensando en ellas, para como lo es también el juez de paz, la persona más poder tener una justicia de paz eficiente y cercana respetada de su jurisdicción. En consecuencia, hay a sus necesidades. que advertir a los jueces de paz que no pueden desempeñar en forma simultánea varios cargos a Eso es todo, señor Presidente. la vez, como tampoco pueden ser miembros de las Fuerzas Armadas o de la Policía Nacional. Muchas gracias Señor Presidente, los artículos del texto sustitu­ El señor PRESIDENTE (Yehude Simon Mu­ torio materia de debate, en su mayoría, son nue­ naro).— A usted las gracias, congresista Eguren vos; por lo tanto, si no se lleva a cabo una amplia Neuenschwander. difusión de la norma por aprobarse, ésta no va a cumplir su objetivo. Por eso mi invocación al Puede hacer uso de la palabra la congresista presidente de la Comisión de Justicia y Derechos Salgado Rubianes. Humanos y a los organismos que han colaborado en su elaboración —sobre todo a tantas ONG La señora SALGADO RUBIA­ que reciben recursos de agencias de cooperación NES (GPF).— Señor Presidente: internacional—, para que, ni bien se apruebe esta El nuevo texto sustitutorio presen­ propuesta legislativa, y espero que así sea, hagan tado por el congresista Beingolea una labor de profundización y de conocimiento Delgado, presidente de la Comisión de la norma en las zonas más alejadas del país, de Justicia y Derechos Humanos, ha principalmente a los jueces de paz, que ahora mejorado y corregido, en mi opinión, tienen la reglas de juego mucho más claras. En algunas deficiencias de la fórmula contenida en verdad, felicito a los miembros de la Comisión de el dictamen de la referida Comisión; pero consi­ Justicia y a todos los que han colaborado con la dero que, no obstante que se trata de una buena referida instancia legislativa en la elaboración de propuesta, lo primero que se ha debido hacer es esta importante fórmula legal. darla a conocer a través de la Comisión de Justicia Muchas gracias, señor Presidente. y Derechos Humanos y de las instituciones que han colaborado en su elaboración. El señor PRESIDENTE (Yehude Simon Munaro).— A usted las gracias, congresista Digo esto porque es importante que en los villo­ Salgado Rubianes. rrios y en los pueblos más alejados del país estas autoridades cercanas a las comunidades nativas y Puede hacer uso de la palabra el congresista campesinas sepan que, a partir de ahora, sus faltas Zeballos Salinas. van a estar definidas como leves, graves y muy graves, y también sujetas a sanción; pero si las El señor ZEBALLOS SALINAS modificaciones que se proponen no tienen difusión (SN).— Antes de dar inicio a mi in­ necesaria, la ley no va a cumplir su objetivo. tervención, permítame conceder al congresista Eguren Neuenschwan­ Por ejemplo, ahora sabemos, y desde aquí me dirijo der la interrupción que me solicita, a los jueces de paz de paz que, de repente, están señor Presidente. escuchando mi intervención, que en el artículo 50.° del texto propuesto se establece como falta El señor PRESIDENTE (Yehude Simon muy grave “desempeñar simultáneamente el Munaro).— Puede hacer uso de la interrupción cargo de alcalde, teniente alcalde, regidor, agente el congresista Eguren Neuenschwander. municipal, gobernador o teniente gobernador”; porque en las áreas rurales, sobre todo en aquellas El señor EGUREN NEUENSCHWANDER donde, como muy bien se ha dicho, no llega la Po­ (APGC).— Señor Presidente, con relación a lo licía y ninguna otra autoridad, a veces el teniente que la congresista Salgado Rubianes ha señalado alcalde es la única autoridad de la jurisdicción con en su intervención, debo decir, en forma breve, que toda la fuerza y firmeza necesarias. uno de los problemas que actualmente tenemos es que el período de mandato de los jueces de paz es Yo he estado en poblaciones de Puno, por ejemplo, de dos años. El período de dos años para el cargo donde el teniente alcalde es la máxima autoridad de juez de paz resulta insuficiente para que el que existe en la localidad y se le respeta. Y es Poder Judicial pueda prepararlos y capacitarlos muy probable que en muchas partes alejadas del adecuadamente. Los jueces de paz, como bien país ocurra lo mismo, que el teniente alcalde sea, sabemos, no son abogados; pero sí requieren ser

17.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 10-11-2011 - Diario de los Debates 1242 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o II preparados para poder actuar con criterio de justi­ que quiero hacer es al inciso 4) del artículo 4.°, cia, de equidad, así como con criterio normativo de que textualmente dice lo siguiente “Percibir de base y garantía constitucional. En consecuencia, parte del Estado el equivalente al pago de las mientras se les va capacitando, se vencen los dos tasas por los exhortos, hasta el límite permitido años; y una vez que están capacitados, concluye por la presente ley”. Ese límite es de una unidad el plazo de su cargo. Ése, entonces, es un círculo de referencia procesal, que aproximadamente vicioso. asciende a 360 nuevos soles; pero hablamos de una posibilidad y con un límite. Por ello, para que se pueda capacitar adecuada­ mente a esas autoridades, hoy en la propuesta Se deja abierta la posibilidad de que el juez que en debate se plantea que se incremente de 2 a tenga más exhortos, más ingresos, obtendrá, sin 4 años el período de mandato de los jueces de superar, por supuesto, el techo de 360 nuevos paz. De esa forma, de alguna manera estaremos soles; pero aquellos jueces que no están sujetos al profesionalizando en el país la labor de los jueces pago de tasas por exhorto, obviamente, no tendrán de paz. ningún ingreso. A este respecto, en cierta forma, quisiera ser coherente. Si la justicia de paz es Muchas gracias por la interrupción, congresista la justicia que más responsabilidad tiene en su Zeballos Salinas; muchas gracias, señor Presi­ administración, por qué al juez de paz no se le dente. fija también, por lo menos, un techo mínimo como ingreso, que sería de 360 nuevos soles. Ese monto El señor PRESIDENTE (Yehude Simon Mu­ no va a significar gasto adicional alguno, porque naro).— A usted las gracias, congresista Eguren haciendo una caja común de lo que significa el Neuenschwander. costo de los exhortos, es más que suficiente esa caja común para poder dar una remuneración o Puede dar inicio a su intervención, congresista un estipendio mínimo de 360 nuevos soles a los Zeballos Salinas. jueces de paz, sobre todo para homogeneizar sus ingresos, es decir, para que todos los jueces de El señor ZEBALLOS SALINAS (SN).— Se­ paz del Perú tengan un sueldo mínimo por esa ñor Presidente: En primer lugar, debo saludar al delicada función. colega Beingolea Delgado por la responsabilidad con que ha emprendido su labor en la Comisión Una observación que quiero hacer, que considero de Justicia y Derechos Humanos en relación con preocupante, es al artículo 8.° del texto propuesto, esta propuesta legislativa. a tenor de lo que establece el artículo 152.° de la Constitución Política del Perú, que a la letra Decía Luis Pásara, en una vieja obra denominada dice: “Los Jueces de Paz provienen de elección Juez de justicia y paz en el Perú, que el 80% de la popular”. justicia que se administra en el país justamente la administran los jueces de paz, pero ausentes Señor Presidente, nosotros no podemos distinguir de apoyo logístico, capacitación y recursos. Y la donde la ley no distingue; sin embargo, aquí en inquietud que surge es: ¿cómo es que avanza?, más el artículo 8.°, sobre el acceso al cargo, estamos aún cuando, según estadísticas de legitimidad, la permitiendo hasta dos tipos o formas de eleccio­ justicia de paz es la justicia que mayor aceptación nes: a) Por elección popular; y b) Por selección tiene en el país. del Poder Judicial.

Saludo esta importante iniciativa legislativa, Puede caber la justificación de que haya lugares más aún en las circunstancias en las que ha sido inhóspitos o que, de repente, la estructura or­ elaborada; porque cuando la Comisión de Justi­ ganizacional sea tan pobre que no permita una cia y Derechos Humanos tenía concluido ya su elección popular; pero si dejamos abierta la posi­ dictamen, llegó un proyecto de ley remitido por el bilidad de que la elección de juez de paz sea por Poder Judicial, razón por la cual se ha tenido que el mecanismo de selección, la excepción la vamos conciliar ambas iniciativas, siendo el resultado de a hacer regla; más aún cuando ello contraviene el esa conciliación el texto sustitutorio que ocupa expreso contenido del artículo 152.° de la Consti­ nuestra atención en este momento. tución Política del Perú.

Mi intervención, señor Presidente, es sólo con Y, a consecuencia de ello, en el artículo 9.° del el fin de proporcionar algunos aportes al texto texto en debate se dice que el cargo del juez de sustitutorio materia de debate. Un primer aporte paz termina por revocación y por remoción.

Diario de los Debates - 17.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 10-11-2011 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o II - Diario de los Debates 1243 Señor Presidente, ¿qué dice la Ley N.° 26300, El señor PRESIDENTE (Yehude Simon Mu­ Ley de los Derechos de Participación y Control naro).— La Presidencia le solicita que concluya Ciudadanos, con respecto a la remoción de au­ su intervención, congresista Zevallos. toridades? Que la remoción es aplicable a las autoridades designadas por el Gobierno Central El señor ZEBALLOS SALINAS (SN).— Estoy o por el Gobierno Regional; pero la Constitución, ya por concluir, señor Presidente. en este caso, no habla de designación… Más aún, decía, cuando lo que resuelva el juez de El señor PRESIDENTE (Yehude Simon paz puede finalmente ser apelado ante el juez de Munaro).— La Presidencia le concede un tiem­ paz letrado. Yo pienso, a modo de sugerencia, que po adicional para que concluya su intervención, la alternativa debería ser que, en tal circunstan­ congresista Zeballos Salinas. cia, quien tiene que asumir esa competencia por jerarquía, por competencia y por capacidad es el El señor ZEBALLOS SALINAS juez de paz letrado. (SN).— Muchas gracias, señor Presidente. Antes de concluir, quisiera hacer una observación puntual. Esto, en cierta forma, significa una segunda deficiencia del texto susti­ En la Disposición Final Séptima del texto sustitu­ tutorio propuesto, que contraviene torio materia de debate se deroga la Ley N.° 28545, la Constitución Política del Perú. Ley de Elección de los Jueces de Paz.

Y un punto importante a tener en cuenta, ha­ Y luego en la Disposición Complementaria Pri­ ciendo eco de lo que señaló en su intervención mera dice textualmente lo siguiente: ”La regla­ el colega Eguren Neuenschwander, tiene que mentación de los procesos de elección y selección ver con el plazo de duración del cargo de juez de de jueces, a que se refiere el artículo 8.° de la paz. En términos cronológicos, un plazo de dos presente ley, promueve y prioriza el mecanismos años para desempeñar el cargo, cuando el juez de elección popular…”. es capacitado escasamente en un año, en verdad resulta contraproducente, señor Presidente. Señor Presidente, si en estos momento derogamos la Ley de Elección de Juez de Paz, caemos en un vacío jurídico. Sólo se puede derogar una ley en Pero ampliar dicho período a cuatro años resulta tanto y en cuanto haya una nueva norma que sumamente peligroso porque la elección de los entre en vigencia; pero, en este caso, estamos alcaldes distritales y provinciales, así como de las actuando en sentido contrario: primero derogo autoridades regionales y de los centros poblados, y luego estoy a la espera de que se reglamente el es cada cuatro años. En ese sentido, podríamos mecanismo de elección. Me parece que ese proce­ correr el riesgo de que haya coincidencias y dimiento choca con toda técnica jurídica. mantener vivo el temor de que la elección de los jueces de paz se pueda politizar. Eso es todo, señor Presidente.

Yo sugeriría que, en este caso, se considere un Muchas gracias. término medio, a fin de que el período de mandato de los jueces de paz sea de tres años. El señor PRESIDENTE (Yehude Simon Munaro).— Gracias a usted por sus aportes, Finalmente, quisiera hacer dos últimas obser­ señor congresista. vaciones. Puede hacer uso de la palabra la congresista Jara En el artículo 45.° del texto propuesto, sobre la Velásquez. coexistencia de juzgados, dice que cuando en un lugar existe un juez de paz letrado y un juez de La señora JARA VELÁSQUEZ paz, el justiciable pueda optar por uno u otro; (NGP).— Señor Presidente: No­ pero no debemos olvidar que estamos hablando sotros, los integrantes del grupo de un órgano jurisdiccional jerarquizado, donde parlamentario Gana Perú, vamos a el juez de paz letrado tiene mayor rango que el respaldar plenamente, tal como lo juez de paz. En consecuencia, no podemos dejar al hicimos en la Comisión de Justicia justiciable en la discrecionalidad de que opte por y Derechos Humanos, el texto susti­ uno o por otro, más aún cuando lo que resuelva tutorio materia de debate sobre la Ley de Justicia el juez de paz… de Paz, porque nos parece importante.

17.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 10-11-2011 - Diario de los Debates 1244 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o II Como ya han señalado los colegas que me han norma deroga a todas aquellas otras que se le antecedido en el uso de la palabra, la justicia de opongan”; y, asimismo, que se haya insertado una paz es importante porque es la primera instancia nueva modalidad para la obtención de certificados del Poder Judicial que formaliza la conciliación domiciliarios, conforme consta en el artículo 17.° como medida para resolver las controversias o las del texto propuesto. incertidumbres jurídicas; pero, además, porque esos operadores del derecho, como son los jueces Porque hasta el momento la legislación sólo de paz, son elegidos por mecanismos de elección contempla que los órganos competentes para la popular; y, de manera excepcional —y con eso, expedición de esos certificados son las municipa­ por su intermedio, quiero darle un poco de calma lidades y las notarías públicas. De esa manera al colega Zeballos Salinas—, son seleccionados a estamos llevando a los pobladores de los centros través de cierto mecanismo a cargo del Comité Eje­ poblados mecanismos que les facilitan la extensión cutivo del Poder Judicial. Pero lo excepcional y la de una constancia domiciliaria necesaria para excepción no anulan la regla, señor Presidente. muchos trámites.

Yo sólo quisiera hacer llegar al colega Beingolea El señor PRESIDENTE (Yehude Simon Mu­ Delgado, presidente de la Comisión de Justicia y naro).— La Presidencia le concede un tiempo adi­ Derechos Humanos, como hace un momento le cional para que concluya, señora congresista. indiqué, la modificatoria de la parte introductoria del artículo 17.° del texto en debate, referido a la La señora JARA VELÁSQUEZ función notarial. (NGP).— Muchas gracias, señor Presidente. En el artículo 17.° del texto sustitutorio propuesto dice textualmente lo siguiente: “En los centros Realmente, celebro la inclusión de poblados donde no exista notario, o la presencia de esa constancia domiciliaria que se éste sólo sea estacional, el juez de paz está facultado contempla en el artículo 17.° del para ejercer las siguientes funciones notariales”; y texto propuesto, así como que los jueces de paz a continuación se enumeran dichas funciones. puedan celebrar protestos por falta de pago de los títulos valores; ya que, en la práctica, se dan Pero el extremo de dicho texto, donde dice que la estas figuras, según las cuales los pobladores presencia de un notario en un centro poblado será no pueden acudir ante un notario público para sólo estacional, no corresponde a la legislación realizar estos trámites. contenida en la actual Ley de Notariado, porque existe prohibición para los notarios de tener más Ojalá que el presidente de la Comisión de Justicia de una oficina notarial; y la obligatoriedad de los recoja esta sugerencia. Por lo demás, estamos más notarios de atender en esa oficina notarial es de que complacidos con esta norma. no menos de siete horas, de lunes a viernes. Espero que el presidente de la Comisión de Justi­ De esa manera estaríamos convalidando la figura cia y Derechos Humanos recoja mis sugerencias; de los notarios itinerantes: yo, como notaria, por lo demás, reitero que nosotros estamos más dejo mi oficina, me doy un paseo por los centros que complacidos con la propuesta legislativa poblados más alejados, atiendo tres, cuatro o materia de debate. cinco días, y luego retorno a mi oficina. Ésa es una figura legal que no está contemplada en la Eso es todo, señor Presidente. Ley de Notariado, señor Presidente. Muchas Gracias. Por ello, sugiero al presidente de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos que el artículo 17.° El señor PRESIDENTE (Yehude Simon de la propuesta en debate quede redactado de la Munaro).— A usted las gracias, señora con­ forma siguiente: “En los centros poblados donde gresista. no exista notario, el juez de paz está facultado para ejercer las siguientes funciones”; y a continuación Puede hacer uso de la palabra el congresista se describen dichas funciones. Salazar Miranda.

Por otro lado, celebro que en la disposición final El señor SALAZAR MIRANDA (GPF).— Se­ séptima se haya consignado un texto que difie­ ñor Presidente: Esta propuesta legislativa, una re del que generalmente se incluye cuando se vez convertida en ley, sin duda alguna, será de aprueba una norma, que dice que “la presente suma importancia para el país.

Diario de los Debates - 17.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 10-11-2011 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o II - Diario de los Debates 1245 Como ya se ha dicho, la ley de justicia de paz Por otro lado, hay aquí una preocupación, por articula al país con las poblaciones más alejadas tener parámetros demasiado rígidos. Por ejemplo, de nuestros distritos, de nuestras provincias, de en el artículo 49.°, sobre las faltas graves de los nuestra Sierra y de nuestra Selva. Es, por tanto, jueces de paz, no se toma en cuenta que estamos un eslabón muy importante para articular la hablando de personas que, seguramente, no son justicia ordinaria con la justicia consuetudinaria, abogados, no son expertas en la materia y que ni que es la justicia que practican nuestros pueblos, siquiera cobran un sueldo. nuestras rondas campesinas y nuestros grupos étnicos. Pero manteniendo al país siempre como El señor PRESIDENTE (Yehude Simon Mu­ un Estado unitario, es importante que haya una naro).— La Presidencia le solicita que concluya, sola justicia, un Poder Judicial, una justicia or­ debido a que está usted en uso de interrupción, dinaria y una justicia consuetudinaria. señor congresista.

Éste es un avance muy importante, porque la El señor TEJADA GALINDO (NGP).— Estoy justicia de paz va a permitir solucionar una se­ ya por concluir, señor Presidente. rie de problemas que se dan en nuestros Andes, donde muchas veces los pueblos toman la justicia De manera que dejo esas dos observaciones para por sus propias manos. Va a permitir, además, el la reflexión, a fin de evitar que haya en la norma empoderamiento adecuado de nuestros jueces parámetros tan rígidos, en razón de que se trata de paz, dándoles la personería necesaria y el de una situación totalmente diferente a la de la lugar idóneo para el desarrollo de sus funciones, justicia ordinaria. para que puedan ellos mantener un equilibrio en lo que a administración de justicia se refiere, Muchas gracias por la interrupción, colega Salazar garantizando, sobre todo, que no se violen los Miranda; muchas gracias, señor Presidente. derechos de las personas. El señor PRESIDENTE (Yehude Simon El señor TEJADA GALINDO (NGP).— ¿Me Munaro).— A usted las gracias, congresista permite una interrupción, congresista Salazar Tejada Galindo. Miranda? Puede continuar, congresista Salazar Miranda. El señor SALAZAR MIRANDA (GPF).— Me solicita una interrupción el colega Tejada Galindo, El señor SALAZAR MIRANDA señor Presidente. (GPF).— Señor Presidente, en verdad, el Poder Judicial es el ente El señor PRESIDENTE (Yehude Simon a través del cual la justicia de paz, Munaro).— Puede usted hacer uso de la inte­ esto es, la justicia consuetudinaria, rrupción, congresista Tejada Galindo. se articula con la justicia ordina­ ria. De esa forma, evitamos los El señor TEJADA GALINDO problemas que constantemente se presentan en (NGP).— Señor Presidente, yo los Andes peruanos; eso realmente es de suma estoy de acuerdo con la propuesta importancia. legislativa materia de debate, pero quiero hacer algunos aportes que Ahora, tenemos necesariamente que vestir a esa me parecen importantes. justicia de paz. De manera que hay que propor­ cionar a nuestros jueces de paz los recursos eco­ En el título preliminar, artículo 1.°, sobre la defi­ nómicos necesarios para que puedan, por ejemplo, nición de la justicia de paz, se dice que la justicia trabajar sin ningún problema, así como para que de paz es una instancia del Poder Judicial; sin se puedan también desplazar de un lugar a otro. embargo, en el artículo 143.° de la Constitución Podemos tener una ley romántica, muy bonita; Política del Perú se dice que el Poder Judicial pero sin recursos, de nada vale. está integrado por órganos jurisdiccionales que administran justicia en nombre de la Nación; Reitero, señor Presidente, que ésta es una muy y, como es obvio, en la Ley Orgánica del Poder buena ley. Judicial están reconocidos esos órganos juris­ diccionales. En la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, de la cual formo parte hemos hecho importantes Por consiguiente, en ese dispositivo debería decir: aportes al texto sustitutorio traído al Pleno para “La justicia de paz es un órgano jurisdiccional su debate, pero dos de nuestros aportes se queda­ integrante del Poder Judicial”; eso por un lado. ron en el tintero. Por ejemplo, el artículo 32.°…

17.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 10-11-2011 - Diario de los Debates 1246 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o II El señor PRESIDENTE (Yehude Simon Mu­ La Constitución Política del Perú, en su artículo naro).— La Presidencia le concede un minuto 191.°, y la Ley Orgánica de Municipalidades adicional para que concluya, congresista Salazar. reconocen que estas instituciones, es decir, las municipalidades, gozan de autonomía política, El señor SALAZAR MIRANDA económica y administrativa en los asuntos de su (GPF).— Gracias, señor Presi­ competencia. dente. Por lo tanto, al consignarse en el referido dispo­ Por ejemplo, en el artículo 32.° del sitivo que las municipalidades están obligadas a texto propuesto, sobre medidas para proporcionar locales idóneos para el funciona­ la ejecución forzada, en el inciso miento de los juzgados de paz, como es obvio, a), referido al embargo, se dice lo siguiente: “El se está colisionando con la autonomía de las embargo de determinados bienes del obligado, y municipalidades. disponer el cobro con dichos bienes o el valor de su venta. El excedente de valor debe ser devuelto Eso es todo, señor Presidente. al obligado. El embargo no puede recaer sobre bienes que sean necesarios para la subsistencia Muchas gracias. del obligado”. El señor PRESIDENTE (Yehude Simon Con respecto a ese inciso a) tenemos una observa­ Munaro).— A usted las gracias, congresista ción importante que hacer. La medida del embargo Salazar Miranda. y posterior pago con los bienes o con el producto de la venta de estos debe tener un paso previo, Puede hacer uso de la palabra el congresista que es la valorización, que no está consignada en Benítez Rivas. la norma y que es importante hacerla para que El señor BENÍTEZ RIVAS (SN).— Señor Pre­ no se cometan abusos una vez que la ley entre sidente: Voy a permitirme alcanzar al presidente en ejecución. de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos cuatro sugerencias, que espero puedan ser recogi­ Otro aspecto importante es que esta iniciativa das, a efectos de perfeccionar el texto sustitutorio colisiona con la autonomía municipal. materia de debate. Sugerencias que, por cierto, se formularon en el debate realizado en el seno Por ejemplo, en el artículo 40.° de la propuesta de la Comisión, pero que, al parecer, por un error materia de debate se dice: “La municipalidad de involuntario, no se han tomado en cuenta. la circunscripción correspondiente está obligada a proporcionar un local idóneo para el funciona­ La primera de ellas tiene que ver con algo que el miento del juzgado de paz”. colega Zeballos Salinas señaló en su intervención, respecto de la inconstitucionalidad que se presenta El señor PRESIDENTE (Yehude Simon Mu­ en el artículo 8.° del texto propuesto, en relación naro).— Le pido que concluya su intervención, con la forma en que se puede acceder al cargo de congresista Salazar Miranda. juez de paz. La Constitución Política determina que los jueces de paz deben ser elegidos en elec­ El señor SALAZAR MIRANDA (GPF).— ciones democráticas; sin embargo, en el referido Permítame treinta segundos para concluir, señor artículo se establece que, aparte de la elección Presidente. popular, va a existir otro mecanismo, que sería el de selección, que estaría a cargo del Consejo El señor PRESIDENTE (Yehude Simon Mu­ Ejecutivo del Poder Judicial. naro).— Dispone usted del tiempo que solicita, congresista Salazar. Nosotros, en la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, sugerimos que esto, en todo caso, se El señor SALAZAR MIRANDA (GPF).— Mu­ considere como una disposición final y transitoria, chas gracias, señor Presidente. en la cual se diga que mientras se reglamenta la ley podrían ir seleccionándose algunos postulan­ En nuestro país existen más de mil 840 mu­ tes, porque acá hay una vacatio legis de noventa nicipalidades, entre provinciales y distritales, días. Esta ley no va a entrar en vigencia al día unas con presupuestos locales adecuados para siguiente de su aprobación o publicación en el su funcionamiento y otras con presupuestos diario oficialEl Peruano. En este caso, la ley entre pobrísimos. en vigencia a los noventa días de su publicación, y

Diario de los Debates - 17.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 10-11-2011 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o II - Diario de los Debates 1247 el Poder Ejecutivo dispone de noventa días para para las tramitaciones, para los procesos, para reglamentarla. los juicios que se van a llevar a cabo es básica y primordial la intervención del abogado; debido Por consiguiente, mientras transcurre ese tiempo, a que aquí se van a ver juicios de alimentos, se tal vez el Poder Judicial podría ir seleccionando pueden ordenar detenciones y hasta se pueden algunos postulantes; porque, fuera de esa situa­ tramitar denuncias penales. Incluso, la propia ley ción excepcional, sería infringir directamente la establece que, en caso de apelación, la segunda Carta Política. instancia debe revisar si se respetó o no el derecho de defensa, y ese derecho de defensa lo garantiza La segunda observación está referida al inciso la presencia de un abogado. 7) del artículo 9.°, que tiene que ver con la inca­ pacidad de los jueces de paz. Cuando discutimos En consecuencia, se debería eliminar de ese artícu­ ese dispositivo en la Comisión de Justicia y De­ lo la frase que dice: “La intervención del abogado rechos Humanos, sostuvimos que una persona no es necesaria”. Esa parte se debería eliminar con incapacidad física no puede ser impedida de de dicho artículo, para evitar que se diga que se desempeñar el cargo de juez de paz. Hay incluso está violentando el derecho de defensa. sentencias dictadas por el Tribunal Constitucional sobre algunas personas invidentes a las que se Y la última observación que voy a formular está había eliminado de los exámenes ante el Consejo relacionada con algo que discutimos en el seno de Nacional de la Magistratura; y mediante fallos la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, pero sobre acciones de amparo ordenaron que los consi­ que no ha sido considerado en el artículo 49.° del deren como postulantes y que les tomen examen, texto propuesto al Pleno para su debate, referido obteniendo incluso las notas más altas. a las faltas graves.

Señor Presidente, el actual inciso 7) del artículo El señor PRESIDENTE (Yehude Simon 9.° del texto propuesto está redactado de la forma Munaro).— La Presidencia le concede otro siguiente: “Separación del cargo por incompatibi­ minuto adicional para que concluya, congresista lidad sobreviniente, incapacidad física o mental Benítez Rivas. permanente debidamente comprobada…”. El señor BENÍTEZ RIVAS (SN).— Muchas Tal vez la redacción de ese inciso debería ser la gracias, señor Presidente. siguiente: “Separación del cargo por incompatibi­ lidad sobreviniente, incapacidad física permanen­ El inciso 3) de dicho artículo dice que se considera te o mental debidamente comprobada…”; porque falta grave: “Ausentarse injustificadamente del hay incapacidad física permanente cuando una despacho por más tres días consecutivos”. Señor persona es afectada por una parálisis general, por Presidente, del despacho se puede ausentar, pero una embolia o por determinada enfermedad que lo que debería decir allí es: “Ausentarse de su juris­ la limita o impide desempeñar el cargo de juez dicción por más tres días consecutivos”; porque el de paz. Podría decirse, entonces, “incapacidad juez no se va a quedar encerrado en su despacho, física permanente”, en cuyo caso tendría que ser debido a que está prohibido de salir. apartado del cargo; y también hay incapacidad mental, que, evidentemente, por su propia natu­ Se entiende que el despacho del juez de paz es raleza, no es permanente. la oficina donde él despacha, atiende, resuelve, sentencia, participa de audiencias, escucha y El señor PRESIDENTE (Yehude Simon realiza conciliaciones; de manera que no puede Munaro).— La Presidencia le concede un mi­ estar sujeto a esa prohibición, porque si se ausenta nuto adicional para que concluya, congresista más de tres días de su despacho, lo destituyen. Benítez Rivas. En todo caso, debería ser de su jurisdicción, que es como hoy rige para los magistrados, que no se El señor BENÍTEZ RIVAS pueden ausentar de la jurisdicción donde admi­ (SN).— Muchas gracias, señor nistran justicia. Presidente. Espero que el presidente de la Comisión de Jus­ La tercera observación está relacio­ ticia y Derechos Humanos haya tomado debida nada con la parte final del artículo nota de mis sugerencias y las pueda recoger, señor 22.°, sobre la demanda, en la cual Presidente. se señala que la intervención del abogado no es necesaria. Yo creo que es al contrario, porque Muchas gracias.

17.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 10-11-2011 - Diario de los Debates 1248 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o II El señor PRESIDENTE (Yehude Simon se otorguen ante notario; pero quién supervisa Munaro).— A usted las gracias, congresista esa función notarial de los jueces de paz. Lo digo Benítez Rivas. y, ciertamente, invoco a la memoria de aquellos congresistas que también son notarios. Puede hacer uso de la palabra el congresista Belaunde Moreyra. En mi opinión, y creo que acá que hay un vacío de la ley, los colegios de notarios tienen que su­ El señor BELAUNDE MOREY­ pervisar la función notarial de los jueces de paz, RA (SN).— Señor Presidente: En para que no se produzca ningún fraude en el la misma tónica del colega Benítez desempeño de la misma. Rivas, quiero proponer algunas su­ gerencias al texto sustitutorio mate­ Por otro lado, me parece que con respecto al artícu­ ria de debate, que, por los demás, lo lo 28.° del texto sustitutorio materia de debate, encuentro bastante razonable. en el segundo párrafo solo habría que hacer una corrección en la redacción. En el artículo 1.° del texto propuesto, referido a los requisitos para ser juez de paz, se dice lo El señor PRESIDENTE (Yehude Simon siguiente: 1) Ser peruano de nacimiento y mayor Munaro).— La Presidencia le concede un mi­ de 30 años de edad.” nuto adicional para que concluya, congresista Belaunde Moreyra. Señor Presidente, por qué sólo ser peruano de nacimiento; y qué pasa con los peruanos natura­ El señor BELAUNDE MOREYRA (SN).— lizados y con los peruanos por opción, por qué a Muchas gracias, señor Presidente. ellos se les tiene que convertir en ciudadanos de segunda clase. No hay ninguna razón para que En ese segundo párrafo del referido artículo 28.° quien desempeñe este tipo de función tenga que dice lo siguiente : “La apelación sólo tiene por ser peruano de nacimiento. objeto revisar si se ha observado el debido pro­ ceso y el fondo del asunto…”. Me parece que en sólo Es más, me pregunto: ¿por qué un extranjero ese dispositivo la palabra está de más; más sentido tendría si ahí se dijera: “La apelación que reúne todos los demás requisitos que se tiene por objeto revisar si se ha observado el de­ contemplan en el referido artículo, esto es, de los bido proceso y el fondo de asunto…”, es decir, ir incisos 2) al 11), no puede ser juez de paz? Digo directo a aquella materia sustancial que es objeto esto porque hay aquí una especie de síndrome de la apelación. nacional que no tiene mucho sentido. Eso es todo, señor Presidente. Debo recordar a ustedes lo siguiente: Henry Kissinger, alemán de nacimiento, fue secretario Muchas gracias. de Estado de los Estados Unidos; Madeleine Albright, nació en Checoslovaquia, y también El señor PRESIDENTE (Yehude Simon fue secretaria de Estado de los Estados Unidos; Munaro).— A usted las gracias, congresista Albert Einstein, nació en Alemania y se naturalizó Belaunde Moreyra. americano, e impartió docencia en la Universidad de Princeton; Wernher von Braun, nació en Ale­ Puede hacer uso de la palabra la congresista mania, incluso quizá era algo nazi, pero trabajó Solórzano Flores. en los proyectos de balística y de navegación estratosférica de los Estados Unidos. Esto, sólo La señora SOLÓRZANO FLO­ con el fin de dar algunos ejemplos. RES (NGP).— Señor Presidente: Yo saludo que se haya puesto en de­ Ahora bien, si no se quiere colocar extranjeros bate esta propuesta legislativa, que para ejercer el cargo de jueces de paz, por lo menos ha sido discutida ampliamente en la debería ampliarse el universo de los ciudadanos Comisión de Justicia y Derechos Hu­ peruanos para que desempeñen dichos cargos. manos, en donde hemos trabajado intensamente por sacarla adelante, tomando en En el artículo 17.° del texto en debate se habla de cuenta una serie de sugerencias —muy buenas, la función notarial de los jueces de paz, que tra­ por cierto— formuladas por el Poder Judicial. dicionalmente cumplen los notarios. Y está bien Debo decir, asimismo, que durante varias sesiones que la tengan, porque es lógico que en muchos hemos trabajado en forma responsable con los sitios alejados del país cierto tipo de escrituras asesores de la Comisión y con los representantes

Diario de los Debates - 17.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 10-11-2011 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o II - Diario de los Debates 1249 del Poder Judicial, y el producto de esa labor la Es inconcebible que desde el siglo x i x no tenga­ tenemos plasmada en el texto sustitutorio materia mos en el país una nueva Ley de Justicia de Paz, de debate. que justamente es la que venían reclamando las poblaciones que se encuentran más alejadas del Sin duda alguna, hay algunos artículos de esta Estado central. propuesta legislativa que tienen que ser corregi­ dos. Por ejemplo, yo coincido con la congresista Yo creo que a través de esta norma, una vez apro­ Jara Velásquez en lo que se refiere a la función bada la propuesta legislativa que ocupa nuestra notarial de los jueces de paz; pero sería impor­ atención en este momento, se va a regular la actua­ tante —y esto es necesario destacar— que no ción de los jueces de paz, que generalmente actúan veamos esta iniciativa desde un punto de vista en base a su leal saber y entender, así como a los muy occidentalizado. usos y costumbres de sus propias localidades.

Esto, ante la intervención del congresista Benítez Como los jueces de paz no han estudiado la carrera Rivas, que dice que necesariamente se debe contar de Derecho y, por tanto, no tienen formación jurí­ con la presencia de un abogado en el caso de una dica, su actuación no está constreñida por nuestro demanda o denuncia interpuesta ante el juzgado ordenamiento jurídico, que en nuestro país es de paz, con lo cual discrepo; porque estaríamos netamente occidental, bajo el influjo romano- profesionalizando la justicia de paz, que, por su germánico del derecho europeo continental. propia naturaleza, es un modelo de justicia basado en la costumbre de los pueblos. Y al respecto, en Ellos, señor Presidente, no aplican el Derecho, el texto sustitutorio contenido en el dictamen de como sí está obligado a hacerlo un juez ordinario la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, haciendo uso de las normas legales vigentes. Es que tenemos a la mano, también se habla de la por ello que nosotros tenemos una observación coordinación de las autoridades para la aplicación que hacer al artículo 27.° del texto propuesto, en el de sanciones comunitarias. que claramente se señala que el juez de paz, luego de escuchar a las partes y apreciar las pruebas En el artículo 61.° del referido texto se dice, por aportadas, emite sentencia según su leal saber y ejemplo, que ”las autoridades de las rondas campe­ entender”; lo cual se confirma en el artículoi v del sinas, de las comunidades campesinas y nativas, or­ Título Preliminar, en el cual se dice que “el juez ganizaciones e instituciones que brindan atención de paz debe motivar sus decisiones de acuerdo a mujeres, niños, niñas y adolescentes, así como a su leal saber y entender, no siendo obligatorio las municipios, podrán coordinar con los jueces de fundamentarlas jurídicamente. Y tiene que ser así, paz para la aplicación de sanciones comunitarias”. porque los jueces de paz no son especialistas en Señor Presidente, es desde esa perspectiva que Derecho, debido a que no han seguido una carrera debemos tomar la justicia de paz. jurídica, como lo hace cualquier abogado.

Por lo tanto, solicito a los señores congresistas Lo que nosotros hemos observado es el artículo presentes que se sirvan respaldar con su voto el 28.° de la propuesta en debate, referido a la ape­ nuevo texto sustitutorio presentado por la Comi­ lación, en el cual se señala expresamente que sión de Justicia y Derechos Humanos. se pueden recurrir, a través de un recurso de apelación, las decisiones de los jueces de paz, no Muchas gracias, señor Presidente. sólo observando el debido proceso, sino también el fondo del asunto. El señor PRESIDENTE (Yehude Simon Munaro).— A usted las gracias, señora con­ Yo me pregunto cómo un juez de segunda instancia, gresista. que podría ser un juez de paz letrado, un juez mixto o un juez especializado, va a revisar el leal saber Puede hacer uso de la palabra el congresista y entender de un juez de paz; porque se entiende Gastañadui Ramírez. que la sentencia que ha expedido es una cuestión que responde a los propios criterios del juez. El señor GASTAÑADUI RAMÍ­ REZ (NGP).— Señor Presidente: El juez de paz no recurre al Derecho ni al orde­ Definitivamente, la propuesta le­ namiento jurídico para buscar la solución de un gislativa materia de debate, que caso, sino utiliza su propio razonamiento para propone la ley de Justicia de Paz, resolver un caso concreto. Si esto es así, entonces, es una norma importante que el cómo un juez de segunda instancia, a través de país venía reclamando desde hace un recurso de apelación, va a revisar el leal saber mucho tiempo. y entender de un juez de paz.

17.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 10-11-2011 - Diario de los Debates 1250 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o II Señor Presidente, es muy probable que el juez En el inciso 3) del artículo 1.° del texto susti­ de segunda instancia, si ha sido formado en una tutorio materia de debate, sobre los requisitos Facultad de Derecho bajo el concepto occidental, para ser juez de paz, se dice lo siguiente: “Ser vea la solución que ha dado el juez de paz bajo residente por más de tres años continuos en la esos conceptos. circunscripción territorial del juzgado de paz al que postula…”. Señor Presidente, la residencia El señor PRESIDENTE (Yehude Simon significa vivir en un lugar en particular, pero en el Munaro).— La Presidencia le concede un mi­ mundo andino lo que existe y a lo que se da mu­ nuto adicional para que concluya, congresista cha importancia es a la situación de nacimiento. Gastañadui Ramírez. Tradicionalmente, el forastero siempre es el que genera problemas, porque los que residen en un El señor GASTAÑADUI RAMÍ­ lugar, los que ahí viven, mal que bien, de alguna REZ (NGP).— Muchas gracias, manera se entienden. señor Presidente. Incluso, en el mundo andino, el yerno y la nuera Entonces, cómo este juez de se­ de otros ámbitos no tienen los mismos derechos gunda instancia, formado bajo el de los ahí nacidos. Por eso considero que en ese concepto occidental, va a revisar dispositivo, como quiera que estamos hablando el criterio basado en el saber leal y entender del básicamente de la justicia de paz, para pequeñas juez de paz. localidades, a lo que tendríamos que dar mayor importancia es a la situación de nacimiento del Por esa razón, señor Presidente, por su interme­ postulante al cargo. En ese sentido, el texto que dio, solicitamos al presidente de la Comisión de propongo para el referido inciso es el siguiente Justicia y Derechos Humanos que se sirva revisar texto: “Haber nacido en la jurisdicción en la que la redacción del artículo 28.° del texto en debate. ejercerá funciones el juez de paz”. Nuestra propuesta es que quede redactado más o menos de la siguiente manera: “La apelación El segundo aspecto al que quisiera referirme sólo tiene por objeto revisar si se ha observado tiene que ver con la última parte del artículo el debido proceso”, lo que sí creo que constituye 22.° del texto propuesto, observado hace un una garantía, al margen de que sea llevado por un juez de paz o por un juez ordinario. Y acto seguido momento por el congresista Benítez Rivas, que diría: “Las actas de conciliación no son apelables, dice lo siguiente: “La intervención del abogado salvo la existencia de algún vicio de nulidad”. no es necesaria”.

Creo que de esa forma redondeamos y, sobre todo, Señor Presidente, en el medio rural principalmen­ fortalecemos la justicia de paz como una justicia te, el rol del abogado tiene que ver mucho con la de equidad fundamentada en el leal saber y en­ cuestión de disponibilidad a pagar, esto es, con el tender de los jueces de paz, así como en los usos dinero que un poblador puede o no pagar en un y costumbres de sus propias localidades. momento determinado. En ese caso, lo que corres­ ponde es que no es indispensable la intervención Eso es todo, señor Presidente. del abogado. No se le debe cerrar las puertas al abogado, pero tampoco debemos cerrar las puertas Muchas gracias, al poblador rural, que no dispone de dinero, para que de todas maneras tenga que contratar a un El señor PRESIDENTE (Yehude Simon Mu­ letrado, tratándose de cosas pequeñas o de asuntos naro).— A usted las gracias, señor congresista. que localmente se pueden resolver.

Corresponde ahora hacer uso de la palabra el Por consiguiente, la redacción que propongo en congresista Condori Cusi. ese sentido es la siguiente: “La intervención del abogado no es indispensable”. El señor CONDORI CUSI (NGP).— Señor Presidente: No­ Muchas gracias, señor Presidente. sotros estamos de acuerdo, en gran parte, con la propuesta legislativa El señor PRESIDENTE (Yehude Simon Mu­ materia de debate; sin embargo, qui­ naro).— A usted las gracias, señor congresista. siera formular algunas sugerencias que considero pertinentes con el fin Finalmente, puede hacer uso de la palabra el de perfeccionar el texto propuesto. congresista Portugal Catacora.

Diario de los Debates - 17.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 10-11-2011 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o II - Diario de los Debates 1251 El señor PORTUGAL CATA­ Si esto es así, entonces, el juez de paz tiene tam­ CORA (AP).— Señor Presidente: bién que acceder al cargo por elección popular, con Como se puede advertir, la propues­ sujeción a la Ley Orgánica de Elecciones. ta legislativa materia de debate trae innovaciones que pueden mejorar Eso es todo, señor Presidente. la administración de justicia en nuestro país; sin embargo, quisiera Muchas gracias. alcanzar al ponente algunas modificaciones con el fin de perfeccionar el texto propuesto. El señor PRESIDENTE (Yehude Simon Munaro).— A usted las gracias, congresista En el artículo 5.° del referido texto, sobre los Portugal Catacora. deberes del juez de paz, se dice lo siguiente: “El Juez de Paz tiene el deber de: inciso 3) Residir Si ningún otro señor congresista solicita el uso de en el lugar donde ejerce el cargo”. En mi crite­ la palabra para intervenir sobre el particular, se rio, ese inciso debería ser más contundente y dará el punto por suficientemente debatido. decir: “Residir permanentemente en el lugar donde ejerce el cargo”; porque se da el caso de Finalmente, tiene la palabra el congresista Bein­ que muchas veces los jueces de paz residen en golea Delgado, en su condición de presidente de la la capital de una provincia o en un determinado Comisión de Justicia y Derechos Humanos, hasta lugar en el que no residen en forma permanente. por un máximo de cinco minutos. Por lo tanto, habría que hacer ese agregado en el referido dispositivo. El señor BEINGOLEA DELGA­ DO (APGC).— Señor Presidente: Por otro lado, en el artículo 6.°, sobre las facul­ Lo primero que tengo que decir es que, efectivamente, como se ha tades del jueces de paz, se dice textualmente lo dicho aquí hace un momento, la siguiente: “El juez de paz tiene la facultad de: propuesta legislativa materia de inciso 5) Ordenar, hasta por veinticuatro (24) debate es producto del trabajo de horas, la detención de una persona que pertur­ muchas personas: de los miembros del actual be gravemente la realización de una diligencia Congreso, de los integrantes de la Comisión de judicial. Puede autorizar la misma medida en Justicia y Derechos Humanos y también, por qué caso de procesados o condenados por faltas que no decirlo, de los miembros del Congreso anterior, agredan o intenten agredir física o verbalmente que fueron los que comenzaron esta importante a la víctima”. labor. Pero, además, de muchas otras personas que tienen que ver directamente con la justicia Señor Presidente, normalmente en un proceso de paz y que han trabajado en diversas mesas hay dos partes, no solamente la víctima. Por de trabajo en el interior de la República, en las consiguiente, creo que en ese inciso se debe hacer que han participado los propios jueces de paz y una modificación y, finalmente, en la parte final los propios administradores de justicia, a nivel decir lo siguiente: “… en caso de procesados o nacional, a través del Poder Judicial. condenados por faltas que agredan o intenten agredir física o verbalmente entre las partes”. Es considerable el número de personas que han participado en el debate de esta propuesta Finalmente, en el artículo 8.° del texto en deba­ legislativa y que han proporcionado sus valiosos te, sobre el acceso al cargo, se dice lo siguiente: aportes para llegar a este texto sustitutorio final, “El juez de paz accede al cargo a través de los que siempre puede ser mejorado, que siempre siguientes mecanismos: inciso a) Por elección puede ser enriquecido, como ha ocurrido en el popular”. debate de hoy, donde ha habido aportes de los más interesantes de parte de todas las bancadas En ese inciso debería agregarse la frase “con que forman parte de este Congreso, que siguen sujeción a la Ley Orgánica de Elecciones”; por enriqueciendo este importante texto. lo tanto, debe decir: “Por elección popular, con sujeción a la Ley Orgánica de Elecciones”, toda Señor Presidente, tomando en cuenta esos apor­ vez que en el artículo 10.°, sobre la revocatoria de tes, haré mención de aquellos que la Comisión los jueces de paz, se menciona que el juez de paz de Justicia y Derechos Humanos ha considerado que proviene de elección popular puede ser objeto conveniente recoger, porque es hora ya de que el de revocatoria de acuerdo a lo establecido en la Congreso de la República apruebe este texto, a fin Ley N.° 26300, Ley Orgánica de Elecciones. de que, de una vez por todas, el país pueda contar

17.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 10-11-2011 - Diario de los Debates 1252 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o II con una Ley de la Justicia de Paz, que siempre Con respecto al artículo 49.°, a solicitud del será perfectible, pero que de todas maneras de­ congresista Benítez Rivas, se modifica el inciso bemos ya tener. 3) del referido dispositivo, que dice: “Ausentarse injustificadamente del despacho…”, por ser inco­ Dicho esto, señor Presidente, voy a pasar a hacer rrecta la redacción; y que ahora dirá: “Ausentarse referencia a los aportes puntuales que la Comi­ injustificadamente de la jurisdicción…” sión de Justicia y Derechos Humanos ha tenido a bien recoger. Finalmente, hemos recogido el aporte de la con­ gresista Saavedra Vela, que ha solicitado que en la Hemos recogido el aporte del congresista Tejada propuesta en debate se incorpore una Disposición Galindo, que solicitó que en el artículo I del Título Complementaria Tercera, en los términos que ella Preliminar del texto en debate, en lugar de decir: misma nos alcanzó y que es el siguiente: “La justicia de paz es una instancia del Poder Judicial…”, ahora deberá decir: “La justicia de “Disposición Complementaria paz es un órgano integrante del Poder Judicial”. Ésa es la modificación que el colega pidió que se Tercera.— Las rondas campesinas y comunidades hiciera en ese dispositivo. campesinas y nativas acreditan a sus represen­ tantes ante los juzgados de paz de su respectiva Asimismo, a solicitud de la congresista Omonte jurisdicción.” Durand, hemos recogido la propuesta que formuló a la sumilla del artículo 3.°; de manera que ahora De esa forma queda absuelta la preocupación de en dicha sumilla ya no dirá “Incompatibilidades la congresista Saavedra Vela. y prohibiciones”, sino solamente “Incompatibi­ lidades”. Señor Presidente, estos son los aportes que han formulado los señores congresistas en el curso del Por otro lado, hemos recogido el aporte del con­ debate y que la Comisión de Justicia y Derechos gresista Zeballos Salinas, de modo tal que en el Humanos ha hecho suyos, los cuales va a proceder inciso 5) del artículo 9.° del texto en debate ya no a incorporar en el texto final, que espero cuente dirá simplemente “Remoción”, sino que, a efectos con el voto aprobatorio de todos ustedes. de ser coherentes, tal como ha sido propuesto por el colega, ahora dirá: “Remoción solo en los casos Dejo constancia de que los aportes formulados en que el juez de paz haya accedido al cargo por en el curso del debate han sido recogidos por selección”. la Comisión de Justicia y Derechos Humanos. En ese mismo artículo 9.°, en el inciso 7), a soli­ Digo esto porque no he visto a nadie tomando citud de la congresista Omonte Durand de Dyer, nota, salvo este servidor; pero entiendo que mi en lugar de “incompatibilidad sobreviviente”, intervención se encuentra grabada, para no tener debe decir “incompatibilidad sobreviniente”; y luego sorpresas en el texto final que se someterá en el inciso 8), a solicitud de la misma señora a consulta para su aprobación, como ha ocurrido congresista, en lugar de decir: “Transcurso del alguna vez. En esta oportunidad, tenemos anota­ plazo de designación y tanto juramente el nuevo dos todos los aportes recogidos por la Comisión, juez de paz”, ahora dirá: “Transcurso del plazo de porque —reitero— queremos evitar sorpresas. designación. El juez de paz continuará en el cargo Tengo entendido que el Relator primero dará en tanto juramente el nuevo juez de paz”. lectura al texto que estoy sugiriendo para luego someterlo a votación. Hemos recogido, además, el aporte de la congresis­ ta Jara Velásquez, para lo cual en el artículo 17.° En todo caso, antes de que esta propuesta sea hemos eliminado de la parte inicial la frase “o la sometida a consulta, le solicito que pase a un presencia de éste sólo sea estacional”, de manera cuarto intermedio, a efectos de poder elaborar un que ahora ese dispositivo, en su primer párrafo, texto definitivo, que no nos tomará más de diez dirá lo siguiente: “En los centros poblados donde minutos; y una vez distribuido copias del mismo no exista notario, el juez de paz está facultado para a los señores congresistas, proceder a su votación, ejercer las siguientes funciones notariales”, tal por supuesto, si no hay ningún inconveniente de como la colega propuso en su intervención. su parte, señor Presidente.

En el artículo 37.° del texto sustitutorio en análi­ Eso es todo; muchas gracias. sis, también a solicitud de la congresista Omonte Durand de Dyer, en lugar de “denominará”, ahora El señor PRESIDENTE (Yehude Simon Mu­ deberá decir “nominará”. naro).— A usted las gracias, señor congresista.

Diario de los Debates - 17.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 10-11-2011 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o II - Diario de los Debates 1253 A solicitud del presidente de la Comisión de el centésimo octogésimo octavo aniversario de su Justicia y Derechos Humanos, pasa a un cuarto creación política. intermedio el nuevo texto sustitutorio de los Pro­ yectos de Ley Núms. 032/2011-CR y 312/2011-PJ, Del congresista Condori Cusi, mediante la cual sobre la Ley de Justicia de Paz. expresa su más cálido saludo, felicitación y reconocimiento a la provincia de Yunguyo, del Se aprueban las mociones de saludo por departamento de Puno, con motivo de celebrar medio de las cuales el Congreso de la Repú­ el 14 de noviembre de 2011 el vigésimo séptimo blica acuerda saludar a todas las mujeres aniversario de su creación política. del Perú, en especial aquellas que han sido víctimas de violencia, por el ‘Día Interna­ Del congresista Portugal Catacora, a través de la cional de la Eliminación de la Violencia cual expresa su saludo y felicitación a la provincia Contra la Mujer’; a la provincia de Ambo, de Yunguyo, provincia y departamento de Puno, departamento de Huánuco, con motivo de con motivo de celebrar 14 de noviembre de 2011 celebrar el nonagésimo noveno aniversario el vigésimo séptimo aniversario de su creación de su creación política; al distrito de Cayma, política. provincia y departamento de Arequipa, con motivo de celebrar el centésimo octogésimo El señor PRESIDENTE (Yehude Simon Mu­ octavo aniversario de su creación política; y, naro).— Muy agradecido, señor Relator. en número de dos, a la provincia de Yungu­ yo, del departamento de Puno, con motivo Se van a someter a votación, en forma conjunta, de celebrar el vigésimo séptimo aniversario las mociones de saludo cuyas sumillas acaban de de su creación política ser leídas.

El señor PRESIDENTE (Yehude Simon Los señores congresistas que estén a favor se Munaro).— Señores congresistas, se va a dar servirán expresarlo levantando la mano. Los que cuenta de varias mociones de saludo llegadas a estén en contra, de la misma manera. Los que se la Mesa. abstenga, igualmente.

Señor Relator, sírvase dar cuenta de las sumillas —Efectuada la consulta, se aprueban las de las mociones de saludo correspondientes. referidas mociones de saludo.

El RELATOR da lectura: El señor PRESIDENTE (Yehude Simon Munaro).— Han sido aprobadas las mociones Mociones de Saludo de saludo de la referencia.

De la congresista Alcorta Suero, mediante la cual —El texto de las mociones de saludo apro­ expresa su cordial saludo a todas las mujeres del badas es el siguiente: Perú, en especial aquellas que han sido víctimas de violencia, con motivo de conmemorarse el 25 “EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; de noviembre de 2011 el “Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer”, Acuerda: reafirmando su compromiso de lucha para su atención prioritaria por parte del Estado. Primero.— Expresar su saludo a todas las mujeres del Perú, en especial a aquellas que Del congresista Gutiérrez Cóndor, a través de la han sido víctimas de violencia, con motivo de cual expresa su cálido homenaje y ferviente saludo conmemorarse el 25 de noviembre de 2011 el ‘Día a la provincia de Ambo, departamento de Huá­ Internacional de la Eliminación de la Violencia nuco, con motivo de celebrar el 16 de noviembre contra la Mujer’, refirmando su compromiso de de 2011 el nonagésimo noveno aniversario de su luchar para su atención prioritaria por parte creación política, y reconocer los esfuerzos por del Estado. los cuales esta próspera provincia viene forjando su futuro. Segundo.— Transcribir la presente moción a las señoras Aída García Naranjo Morales, Ministra Del congresista Eguren Neuenschwander, por de la Mujer y Desarrollo Social; Yeny Dador medio de la cual expresa su saludo al distrito de Tozzine, Coordinadora General del Movimiento Cayma, provincia y departamento de Arequipa, ‘Manuela Ramos’; y Gaby Cevasco Farfán, Direc­ con motivo de celebrar el 12 de noviembre de 2011 tora Ejecutiva del Centro de la Mujer Peruana

17.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 10-11-2011 - Diario de los Debates 1254 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o II ‘Flora Tristán’; y, por su intermedio, a todas ridades políticas y eclesiásticas, así como a toda las mujeres que han sufrido violencia física o la población de esta noble provincia. psicológica en el Perú. Lima, 8 de noviembre de 2011.” Lima, 9 de noviembre de 2011.” “EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; “EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; Acuerda: Acuerda: Primero.— Expresar su saludo y felicitación a la Primero.— Expresar su cálido homenaje y provincia de Yunguyo, provincia y departamento ferviente saludo a la provincia de Ambo, depar­ de Puno, con motivo de celebrar el 14 de noviem­ tamento de Huánuco, con motivo de celebrar el bre de 2011 el vigésimo séptimo aniversario de 16 de noviembre de 2011 el nonagésimo noveno su creación política. aniversario de su creación política y reconocer los esfuerzos por los cuales esta próspera provincia Segundo.— Transcribir la presente moción viene forjando su futuro. al señor Walker Chalco Rondón, Alcalde de la Municipalidad Provincial de Yunguyo; y, por su Segundo.— Transcribir la presente moción al intermedio, a los regidores, trabajadores, auto­ señor Benancio Santiago Palacios, Alcalde de ridades políticas, religiosas y militares, así como la Municipalidad Provincial de Ambo; y, por su a la población en general. intermedio, al cuerpo de regidores y a toda la población en general. Lima, 8 de noviembre de 2011.”

Lima, 9 de noviembre de 2011.” Se acuerda exonerar a los integrantes de la Comisión de Ética Parlamentaria y a los “EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; de la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República de la Semana Acuerda: de Representación prevista en el inciso f) del artículo 23.° del Reglamento del Primero.— Saludar al distrito de Cayma, Congreso provincia y departamento de Arequipa, con motivo de celebrar el 12 de noviembre de 2011, El señor PRESIDENTE (Yehude Simon el centésimo octogésimo octavo aniversario de Munaro).— Señores congresistas, a solicitud de su creación política. la Presidencia, se va a consultar, a mano alzada, que se exonere a los integrantes de la Comisión Segundo.— Transcribir la presente moción de Presupuesto y Cuenta General de la República al señor Oswaldo Muñiz Huillca, Alcalde de y de la Comisión de Ética Parlamentaria de la la Municipalidad Distrital de Cayma; y, por su Semana de Representación, que se llevará a cabo intermedio, a las autoridades civiles y políticas la próxima semana del mes de noviembre. del mencionado distrito. Los señores congresistas que estén a favor se Lima, 3 de noviembre de 2011.” servirán expresarlo levantando la mano. Los que estén en contra, de la misma manera. Los que se “EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; abstengan, igualmente.

Acuerda: —Efectuada la votación, se acuerda exone­ rar a los integrantes de la Comisión de Pre­ Primero.— Expresar su más cálido saludo, supuesto y Cuenta General de la República felicitación y reconocimiento a la provincia de y de la Comisión de Ética Parlamentaria de Yunguyo, departamento de Puno, con motivo de la Semana de Representación, prevista en celebrar el 14 de noviembre de 2011 el vigésimo el inciso f) del artículo 23.° del Reglamento séptimo aniversario de su creación política. del Congreso.

Segundo.— Transcribir la presente moción El señor PRESIDENTE (Yehude Simon al señor Walker Chalco Rondón, Alcalde de la Munaro).— Ha sido acordada por unanimidad Municipalidad Provincial de Yunguyo; y, por su la exoneración de la Semana de Representación a intermedio, al cuerpo de regidores, a las auto­ los integrantes de la Comisión de Presupuesto y

Diario de los Debates - 17.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 10-11-2011 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o II - Diario de los Debates 1255 Cuenta General de la República y de la Comisión El señor PRESIDENTE (Yehude Simon de Ética Parlamentaria. Munaro).— Señor Relator, continúe usted dando cuenta de las sumillas de las mociones de saludo Muchas gracias, señores congresistas. que acaban de llegar a la Mesa.

Se aprueban las mociones de saludo a través El RELATOR da lectura: de las cuales el Congreso de la República acuerda saludar al diario La Industria de Del congresista Salazar Miranda, por medio de Trujillo, con motivo de celebrar el centési­ la cual expresa su cordial saludo al diario La mo décimo sexto aniversario de su funda­ Industria de Trujillo, con motivo de celebrar el 8 ción; a la ciudad de Huacho, provincia de de noviembre de 2011 el centésimo décimo sexto Huaura, departamento de Lima, con motivo aniversario de su fundación. de celebrar el centésimo trigésimo séptimo aniversario de su elevación al rango de Del congresista Zerillo Bazalar, mediante la cual ciudad capital de la provincia de Chancay, expresa su cordial saludo a la ciudad de Huacho, provincia de Huaura departamento de Lima, con hoy capital de la provincia de Huaura; al motivo de celebrar el 10 de noviembre de 2011 el colegio de Santo Tomás de Aquino, con mo­ centésimo trigésimo séptimo aniversario de su ele­ tivo de celebrar el centésimo décimo noveno vación al rango de ciudad capital de la provincia de aniversario de su fundación; al distrito Chancay, hoy capital de la provincia de Huaura. José Domingo Choquehuanca, provincia de Azángaro, departamento de Puno, con Del congresista García Belaunde, a través de la motivo de celebrar el quincuagésimo sép­ cual expresa su cordial saludo al colegio de Santo timo aniversario de su creación política; al Tomás de Aquino, con motivo de celebrar el 13 de distrito de Rosaspata, provincia de Huan­ noviembre de 2011 el centésimo décimo noveno cané, departamento de Puno, con motivo aniversario de su fundación. celebrar un aniversario más de su creación política; al distrito de Miraflores, provincia Del congresista Ccama Layme, por medio de la y departamento de Arequipa, con motivo cual expresa su saludo al distrito José Domingo de celebrar el centésimo décimo octavo Choquehuanca, provincia de Azángaro, depar­ aniversario de su de su creación política; tamento de Puno, con motivo de celebrar el 25 a la Universidad Nacional de San Agustín de noviembre de 2011 el quincuagésimo séptimo de Arequipa, con motivo de celebrar el aniversario de su creación política. centésimo octogésimo tercer aniversario de su fundación; al progresista pueblo de Del congresista Portugal Catacora, mediante la Yunguyo, provincia del mismo nombre, cual expresa su cordial saludo y felicitación al departamento de Puno, con motivo de cele­ distrito de Rosaspata, provincia de Huancané, brar el vigésimo séptimo aniversario de su departamento de Puno, con motivo de haber ce­ creación política; a la Universidad Privada lebrado el 24 de octubre de 2011 un aniversario “César Vallejo” de Trujillo, departamento más de su creación política. de La Libertad, con motivo de celebrar el vigésimo aniversario de su creación; al Del congresista Apaza Ordóñez, a través de la distrito de Samán, provincia de Azángaro, cual expresa su saludo y felicitación al distrito de Miraflores, provincia y departamento de Arequipa, departamento de Puno, con motivo de cele­ con motivo de celebrar el 21 de noviembre de 2011 brar el centésimo octogésimo octavo aniver­ el centésimo décimo octavo aniversario de su de sario de su creación política; a la Academia su creación política. Preuniversitaria Max Planck de la ciudad de Trujillo, departamento de La Libertad, Del congresista Eguren Neuenschwander, por con motivo de celebrar el décimo octavo medio de la cual expresa su cordial saludo a la aniversario de su creación; a la provincia de Universidad Nacional de San Agustín de Arequi­ Víctor Fajardo, departamento de Ayacucho, pa, con motivo de celebrar el 11 de noviembre de con motivo de celebrar el centésimo primer 2011 el centésimo octogésimo tercer aniversario aniversario de su creación política; y a la de su fundación. Cooperativa Industrial Manufacturas del Centro Ltda., de la provincia de Huancayo, Del congresista Ccama Layme, mediante la cual departamento de Junín, con motivo de ce­ expresa su saludo al progresista pueblo de Yungu­ lebrar el cuadragésimo tercer aniversario yo, provincia del mismo nombre, departamento de de reconocimiento institucional. Puno, con motivo de celebrar el 14 de noviembre

17.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 10-11-2011 - Diario de los Debates 1256 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o II de 2011 el vigésimo séptimo aniversario de su —El texto de las mociones de saludo apro­ creación política. badas es el siguiente:

Del congresista Rodríguez Zavaleta, a través de “EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; la cual expresa su saludo a la Universidad Pri­ vada “César Vallejo” de Trujillo, departamento Acuerda: de La Libertad, con motivo de celebrar el 12 de noviembre de 2011 el vigésimo aniversario de su Primero.— Saludar al Diario La Industria de creación, deseándole que sigan los éxitos a favor Trujillo, con motivo de celebrar el 8 de noviembre de la juventud universitaria. de 2011 el centésimo décimo sexto aniversario de su fundación. Del congresista Portugal Catacora, por medio de la cual expresa su cordial saludo y felicitación al Segundo.— Transcribir la presente moción al distrito de Samán, provincia de Azángaro, depar­ señor Juan José Bringas Céspedes, Director del tamento de Puno, con motivo de celebrar el 12 Diario La Industria de Trujillo; y, por su interme­ de noviembre de 2011 el centésimo octogésimo dio, a los periodistas y colaboradores en general, octavo aniversario de su creación política. que con su dedicada labor contribuyen a formar una opinión pública objetiva, con una visión de Del congresista Urtecho Medina, mediante la apoyo al desarrollo del país. cual expresa su más cálido saludo y felicitación a la Academia Preuniversitaria Max Planck de la Lima, 3 de noviembre de 2011.” ciudad de Trujillo, departamento de La Libertad, con motivo de celebrar el 15 de noviembre de 2011 “EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; el décimo octavo aniversario de su creación. Acuerda: Del congresista Urquizo Maggia, a través de la cual expresa su más ferviente y efusivo saludo a Primero.— Expresar su saludo a la ciudad de la Provincia de Víctor Fajardo, departamento de Huacho, provincia de Huaura, departamento de Ayacucho, con motivo de celebrar el 14 de noviem­ Lima, con motivo de celebrar el 10 de noviembre bre de 2011 el centésimo primer aniversario de de 2011 el centésimo trigésimo séptimo aniversa­ su creación política. rio de su elevación al rango de ciudad capital de la provincia de Chancay, hoy capital de la provincia de Huaura. Del congresista Huaire Chuquichaico, por medio de la cual expresa su más cálido saludo y felici­ Segundo.— Transcribir la presente moción al tación a la Cooperativa Industrial Manufacturas señor Santiago Cano Yuri La Rosa, Alcalde de la del Centro Ltda., de la provincia de Huancayo, Municipalidad Provincial de Huaura; y, por su departamento de Junín, con motivo de celebrar el intermedio, a las autoridades y en especial a la 13 de noviembre de 2011 el cuadragésimo tercer población en general, así como a los 12 distritos aniversario de reconocimiento institucional. que integran la provincia de Huaura, atendiendo a su ubicación geográfica: 7 distritos costeros: El señor PRESIDENTE (Yehude Simon Mu­ Carquín, Huacho, Hualmay, Huaura, Santa Ma­ naro).— Muchas gracias, señor Relator. ría, Sayán y Végueta; y los 5 distritos andinos: Ámbar, Checras, Leoncio Prado, Santa Leonor Se van a someter a votación, en forma conjunta, y Paccho. las mociones de saludo cuyas sumillas acaban de ser leídas. Lima, 9 de noviembre de 2011.”

Los señores congresistas que estén a favor se “EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; servirán expresarlo levantando la mano. Los que estén en contra, de la misma manera. Los que se Acuerda: abstengan, igualmente. Primero.— Saludar al Colegio Santo Tomás de —Efectuada la consulta, se aprueban las Aquino, con motivo de celebrar el 13 de noviembre referidas mociones de saludos. de 2011 el centésimo décimo noveno aniversario de su fundación. El señor PRESIDENTE (Yehude Simon Munaro).— Han sido aprobadas las mociones Segundo.— Transcribir la presente moción a la de saludo de la referencia. señora Inés Rossi Rossi, Directora del Colegio San­

Diario de los Debates - 17.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 10-11-2011 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o II - Diario de los Debates 1257 to Tomás de Aquino y a Fray Juan José Salaverry Municipalidad Distrital de Miraflores; y, por su Villarreal O.P., Provincial de la Orden Dominicana intermedio, al cuerpo de regidores, autoridades, en el Perú; y, por su intermedio, a las autoridades, así como a los pobladores en general del mencio­ al personal docente y administrativo, a los alum­ nado distrito. nos y ex alumnos, quienes continúan guardando los valores y tradiciones de aquellos que trazaron Lima, 8 de noviembre de 2011.” el derrotero de esa casa de estudios. “EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; Lima, 8 de noviembre de 2011.” Acuerda: “EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; Primero.— Saludar a la Universidad Nacional de Acuerda: San Agustín de Arequipa, con motivo de celebrar el 11 de noviembre de 2011 el centésimo octogésimo Primero.— Saludar al distrito de José Domingo tercer aniversario de su fundación. Choquehuanca, provincia de Azángaro, departa­ mento de Puno, con motivo de celebrar el 25 de Segundo.— Transcribir la presente moción al noviembre de 2011 el quincuagésimo séptimo señor Valdemar Medina Hoyos, Rector de la Uni­ aniversario de su creación política. versidad Nacional de San Agustín de Arequipa; y, por su intermedio, a la comunidad educativa y Segundo.— Transcribir la presente moción al al personal administrativo de dicha casa de estu­ señor Simón Condori Velásquez, Alcalde de la dios, así como a las autoridades civiles, políticas Municipalidad Distrital de José Domingo Choque­ y militares de la ciudad de Arequipa. huanca; y, por su intermedio, a las autoridades, y a la población en general. Lima, 9 de noviembre de 2011.”

Lima, 9 de noviembre de 2011.” “EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA;

“EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; Acuerda:

Acuerda: Primero.— Saludar al progresista pueblo de Yunguyo, provincia del mismo nombre, departa­ Primero.— Expresar su saludo y felicitación al mento de Puno, con motivo de celebrar el 14 de distrito de Rosaspata, provincia de Huancané, noviembre de 2011 el vigésimo séptimo aniver­ departamento de Puno, con motivo de haber ce­ sario de su creación política. lebrado el 25 de octubre de 2011 un aniversario más de su creación política. Segundo.— Transcribir la presente moción al señor Walker Chalco Rondón, Alcalde de la Segundo.— Transcribir la presente moción al señor Arnaldo F. Ormachea Aliaga, Alcalde de Municipalidad Provincial de Yunguyo; y, por su la Municipalidad Distrital de Rosaspata y, por intermedio, a las autoridades y a la población en su intermedio, al cuerpo de regidores, personal general. administrativo, autoridades políticas y militares, así como a la población en general. Lima, 9 de noviembre de 2011.”

Lima, 20 de octubre de 2011.” “EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA;

“EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; Acuerda:

Acuerda: Primero.— Expresar su saludo a la Universidad Privada ‘César Vallejo’ de Trujillo, departamento Primero.— Expresar su saludo y felicitación al de La Libertad, con motivo de celebrar el 12 de distrito de Miraflores, provincia y departamento noviembre de 2011 el vigésimo aniversario de su de Arequipa, con motivo de celebrar el 21 de creación, deseándole que sigan los éxitos a favor noviembre de 2011 el centésimo décimo octavo de la juventud universitaria. aniversario de su creación política. Segundo.— Transcribir la presente moción al Segundo.— Transcribir la presente moción señor César Acuña Peralta, fundador, impulsor al señor Germán Torres Chambi, Alcalde de la y actual Rector de la Universidad Privada ‘César

17.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 10-11-2011 - Diario de los Debates 1258 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o II Vallejo’ de Trujillo; y, por su intermedio, a los intermedio, a los regidores y personal administra­ alumnos, profesores y personal administrativo tivo de dicha comuna, así como a los pobladores de esta comunidad universitaria. en general.

Lima, 10 de noviembre de 2011.” Lima, 9 de noviembre de 2011.”

“EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; “EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA;

Acuerda: Acuerda:

Primero.— Expresar su saludo y felicitación al Primero.— Expresar su más cálido saludo y feli­ distrito de Samán, provincia de Azángaro, depar­ citación a la Cooperativa Industrial ‘Manufacturas tamento de Puno, con motivo de celebrar el 12 del Centro’ Ltda., de la provincia de Huancayo, de noviembre de 2011 el centésimo octogésimo departamento de Junín, con motivo de celebrar el octavo aniversario de su creación política. 13 de noviembre de 2011 el cuadragésimo tercer aniversario de su reconocimiento institucional. Segundo.— Transcribir la presente moción al señor Javier Gabriel Amaru Sucasaca Quispe, Segundo.— Transcribir la presente moción al Alcalde de la Municipalidad Distrital de Samán; señor David Orlando Sedano Meza, Presidente y, por su intermedio, a los regidores, a las auto­ de la Cooperativa Industrial ‘Manufacturas del ridades políticas, religiosas y militares, así como Centro’ Ltda. y, por su intermedio, a los socios y a a la población en general. los trabajadores de esta importante organización regional, símbolo de emprendimiento local. Lima, 8 de noviembre de 2011.” Lima, 9 de noviembre de 2011.” “EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; El señor PRESIDENTE (Yehude Simon Acuerda: Munaro).— Señores congresistas, en tanto los miembros de la Comisión de Justicia y Derechos Primero.— Expresar su más cálido saludo y Humanos se ponen de acuerdo, en el cuarto felicitación a la Academia Preuniversitaria Max intermedio solicitado, en los términos del texto definitivo de los Proyecto de Ley Núms. 032/2011-CR Planck de la ciudad de Trujillo, departamento y 132/2011-PJ, sobre la Ley de Justicia de Paz, de La Libertad, con motivo de celebrar el 15 de pasamos al siguiente punto de la agenda. noviembre de 2011 el décimo octavo aniversario de su creación. Por disposición de la Presidencia, se sus­ pende el debate del texto sustitutorio de Transcribir la presente moción al Segundo.— los Proyectos de Ley Núms. 079, 134, 150 y señor Víctor Castro Vidal, Promotor y Gerente 151/2011-CR, contenido en el dictamen en General de la Academia Preuniversitaria Max mayoría de la Comisión de Constitución Planck; y, por su intermedio, al personal do­ y Reglamento, que propone modificar el cente y administrativo, así como a su población artículo 41.° de la Constitución Política del estudiantil. Perú, respecto de la imprescriptibilidad de los delitos contra el patrimonio del Estado y Lima, 9 de noviembre de 2011.” corrupción de funcionarios e inhabilitación para el ejercicio de la función pública “EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; El señor PRESIDENTE (Yehude Simon Mu­ Acuerda: naro).— Vamos a pasar ahora al tratamiento del texto sustitutorio de los Proyectos de Ley Núms. Primero.— Expresar su más ferviente y efusivo 079, 134, 150 y 151/2011-CR, que propone modifi­ saludo a la provincia de Víctor Fajardo, departa­ car el artículo 41.° de la Constitución Política del mento de Ayacucho, con motivo de celebrar el Perú, relativo a la imprescriptibilidad de los delitos 14 de noviembre de 2011 el centésimo primer contra el patrimonio del Estado y corrupción de aniversario de su creación política. funcionarios e inhabilitación para el ejercicio de la función pública. Segundo.— Transcribir la presente moción al señor Julio Chillcce Jayo, Alcalde de la Munici­ Señor Relator, dé usted lectura a la sumilla del palidad Provincial de Víctor Fajardo; y, por su proyecto de ley correspondiente

Diario de los Debates - 17.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 10-11-2011 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o II - Diario de los Debates 1259 El RELATOR da lectura: permitan luchar eficazmente contra la corrupción, evitar la impunidad y generar confianza ciuda­ Dictamen en mayoría de la Comisión de Consti­ dana en sus instituciones democráticas y en sus tución y Reglamento, con un texto sustitutorio representantes. de los Proyectos de Ley Núms. 079, 134, 150 y 151/2011-CR, sobre la Ley de Reforma Constitu­ Debo recordar que el primer proyecto de ley sobre cional que modifica el artículo 41.° de la Consti­ el particular fue presentado en el año 2001; y hasta tución Política del Perú.* la fecha, luego de más de diez años de debate, se han presentado más de 44 proyectos de ley sobre El señor PRESIDENTE (Yehude Simon Mu­ similar materia, y todos ellos han ido a parar a naro).— Señores congresistas, se va a dar inicio a las calendas griegas. la sustentación del texto sustitutorio de los Pro­ yectos de Ley Núms. 079, 134, 150 y 151/2011-CR, La corrupción constituye un problema serio para mediante el cual se propone modificar el artículo nuestro país; primero, porque comporta graves 41.° de la Constitución Política del Perú, sobre la perjuicios económicos, políticos y culturales: re­ imprescriptibilidad de los delitos contra el patri­ lajamiento de la moral, sensación de impunidad monio del Estado y la corrupción de funcionarios y aceptación de prácticas contrarias a las leyes, e inhabilitación para la función pública. como si fuesen normales. Siempre escuchamos decir esa conocida expresión: “No importa que La Presidencia deja constancia de que la Junta robe, con tal que haga obra”. de Portavoces, en su sesión del 11 de octubre de 2011, ha acordado la ampliación de la agenda. Por otro lado, la corrupción lesiona profundamen­ te el sistema democrático: lastima la confianza en Puede hacer uso de la palabra el congresista las instituciones públicas y en sus funcionarios, Otárola Peñaranda, en su condición de presidente al tiempo que genera ineficiencia e injusticia, que de la Comisión de Constitución y Reglamento, tienen un costo exorbitante en detrimento de la hasta por el término de diez minutos. atención debida a los derechos ciudadanos (lo que requiere inversión del Estado). El señor OTÁROLA PEÑARAN­ DA (NGP).— Señor Presidente: El Durante los años noventa, la corrupción significó dictamen de la Comisión de Consti­ para la economía del país una pérdida de más de tución y Reglamento, que me honro 697 millones de dólares. en presidir, ha recaído en los Pro­ yectos de Ley Núms. 079, 134, 150 En la última década se estima que un total de y 151/2011-CR, de los grupos parla­ mentarios Alianza Parlamentaria y Nacionalista 150 procesados por corrupción se acogieron al Gana Perú, que proponen modificar el artículo beneficio de la prescripción; y en la actualidad 41.° de la Constitución Política del Perú. la Contraloría General de la República investiga a más de diez mil funcionarios involucrados en El diagnóstico de la situación actual, como es presuntos actos de corrupción. evidente, es que la normatividad en materia de lucha contra la corrupción es insuficiente. A guisa de ejemplo, hemos considerado, en el cua­ dro que se proyecta en pantalla, la relación de una Por ello, todos los candidatos a la Presidencia de serie de casos, por delitos que se cometieron en la República, sin excepción alguna, plantearon en agravio del patrimonio del Estado, en los que los su campaña la necesidad de regular, entre otros implicados fueron beneficiados con la institución aspectos, la imprescriptibilidad de los delitos de la prescripción: el caso de los oficiales FAP, por cometidos por los funcionarios públicos. malversación de fondos; el caso de Guido Guevara y Raúl Talledo Valdivieso; el caso de la empresa Como es obvio, exigimos a los grupos parlamen­ Valeón-Morachino; el caso Pezúa de Vivanco; el tarios que sean coherentes con el ofrecimiento caso Decreto de Urgencia Puente Monzón y Ac­ que hicieron sus candidatos al pueblo, que motivó cesos; el caso fusiles Galil; el caso Frank Aybar que muchos electores emitieran sus votos en Cancho; el caso de los visores nocturnos; el caso favor de ellos. de las licitaciones. Y así, continúa la lista de casos de personas que, a pesar de haber ocasionado El objetivo de esta propuesta legislativa es brin­ graves perjuicios al Estado peruano, se acogieron dar al Estado herramientas constitucionales que al beneficio de la prescripción.(Cuadro 4).

* El texto del documento obra en los archivos del Congreso de la República.

17.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 10-11-2011 - Diario de los Debates 1260 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o II

A modo de muestra: LOS BENEFICADOS POR LA PRESCRIPCION 2010-2011 (Procuraduría Ad Hoc) 1. Caso Oficiales FAP – Malversación de fondos 2. Caso Guido Guevara y Raúl Talledo Valdivieso 3. Caso Empresa Valeon-Morachimo 4. Caso Pezúa de Vivanco 5. Caso DU Puente Monzón y Accesos 6. Caso Fusiles Galil 7. Caso Farc-Aybar Cancho 8. Caso Visores nocturnos Cuadro 4 9. Caso Licitaciones 10. Caso Licitación Wayman 11. Caso Licitaciones compra de cohetes y antimotines 12. Caso Testaferros de Villanueva 13. Caso Jorbsa y Chavimochic 14. Caso Donaciones – Apenkai 15. Caso Magistrados Superiores 16. Caso Licitaciones II 17. Caso corrupción Villanueva ¡No podemos ser 18. Caso Alpec tolerantes ante la entre otros corrupción!

Debo recordar que la norma constitucional tiene les para estudiar. Por eso consideramos que esos que ver con la prescriptibilidad de los delitos. graves delitos pluriofensivos también deben ser La prescripción, señor Presidente, es una regla declarados imprescriptibles. jurídica que limita la acción punitiva del Estado, pues da preeminencia a la seguridad jurídica sobre Existe consenso constitucional para el cambio la justicia. democrático, lo que en la doctrina se conoce con el nombre de “sentimiento constitucional de Por ello, admite ciertas excepciones relacionadas reforma”. En este caso, el pueblo ha entendido con la gravedad de los delitos, sus repercusiones la necesidad de regular la imprescriptibilidad en la sociedad y la necesidad de evitar la impu­ de los delitos de corrupción; por eso, nosotros nidad de sus perpetradores. creemos que el día de hoy existe un sentimiento constitucional en ese sentido. Es el caso, por ejemplo, de los delitos de lesa humanidad. Lo que quiere decir que la acción Nuestra propuesta, que consideramos que no es del constituyente de incorporar otras conductas tirada de los cabellos, es compartida por juristas, a fin de poner adelante el valor de justicia que académicos, representantes y líderes políticos y toda democracia constitucional reclama ha sido sociales de distintas posiciones políticas. aceptada por toda la comunidad jurídica interna­ cional, y ahora existe la imprescriptibilidad en el El exsenador de la República y destacado jurista, caso de los delitos de lesa humanidad. doctor Enrique Bernales Ballesteros, dice que “existe necesidad de disuadir a los funcionarios de En el caso de los delitos graves de corrupción, cualquier conducta típica y de revertir los niveles hay que merituar su carácter pluriofensivo, que de impunidad que convierten al Estado peruano atenta contra el patrimonio del Estado y los de­ en una repartija o un botín”. rechos ciudadanos; y sus efectos, que impactan negativamente en el desarrollo integral de los Por otro lado, el doctor Ferrero Costa, exdecano del pueblos, hacen imperativo reclamar la declara­ Colegio de Abogados de Lima, indica que “todos toria de imprescriptibilidad. esperamos que el Perú sea un país en donde la probidad se destaque, y todo aquello que signifique Señor Presidente, a nivel mundial existe consenso poner en rigor la lucha contra la corrupción es sobre la necesidad de regular, en algunos casos, bien visto por el pueblo”. la imprescriptibilidad de los delitos graves de corrupción, por ser, además, delitos pluriofensi­ El doctor Javier Alva Orlandini, expresidente vos; porque la comisión de los mismos condena del Tribunal Constitucional, señala lo siguiente: a muchos pobres a seguir siendo pobres, a los “El dictamen aprobado en la Comisión de Cons­ enfermos a morirse por falta de atención, a los titución y Reglamento del Congreso —se refiere niños a carecer de lápices, cuadernos y otros úti­ al dictamen de imprescriptibilidad— no vulnera

Diario de los Debates - 17.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 10-11-2011 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o II - Diario de los Debates 1261 ningún derecho. Se trata de una modificación Esta fórmula busca establecer un marco flexible constitucional que se aplicará para los casos que que permita al legislador valorar los delitos que se presentan una vez que la norma se convierte son moralmente perseguibles por tiempo inde­ en ley”. finido.

El doctor Víctor García Toma, expresidente del Asimismo, se establece un marco constitucional Tribunal Constitucional, dice: “La propuesta de consensuado para la habilitación, esto es lo que imprecriptibilidad es perfectamente constitucio­ se denomina muerte civil. Quien cometa graves nal, porque modifica la figura de la prescripción delitos de corrupción en agravio del Estado jamás para determinados delitos, como se hizo en su podrá volver a desempeñar una función pública. momento con los de lesa humanidad”. Es decir, en este caso no sólo estamos regulando la imprescriptibilidad, sino también lo que en la Y para no abundar más, sobre el particular el doctrina se conoce como muerte civil. doctor Marcial Rubio Correa dice lo siguiente: “Se considera necesario incorporar la imprescriptibi­ Esto implica un cambio radical en la lucha contra lidad de los delitos que cometan los servidores y la corrupción, lo que en la doctrina se conoce, funcionarios contra el patrimonio del Estado con además, como cero tolerancia. el objetivo de evitar la impunidad”. Pero no sólo estamos regulando la imprescriptibi­ Señor Presidente, lo que nosotros queremos es lidad, no sólo estamos regulando la inhabilitación precisamente evitar la impunidad, para que quie­ de por vida para quien comete graves delitos de nes cometan actos de corrupción no se fuguen o corrupción, sino que también estamos creando se escondan, y luego orondos y lirondos aparezcan la figura del extraneus, que en la doctrina es y reclamen la imprescriptibilidad. conocida como el corruptor que valiéndose de su condición expectante manipula el aparato público Ha habido una serie de críticas sobre el particular. para beneficiarse directamente con la decisión del No obstante ello, nosotros consideramos que la funcionario desleal. imprescriptibilidad no tiene aplicación retroac­ tiva; no contraviene la seguridad jurídica, sino Por ejemplo, en nuestro país un mal contratista que garantiza la justicia, evitando la impunidad; que soborna a un alcalde, el día de hoy pasa piola, responde a una voluntad democrática de hacer perdónenme el término, señor Presidente. trasparente la gestión pública; protege la ima­ gen institucional, el buen nombre y el prestigio El señor PRESIDENTE (Yehude Simon de la función pública; asegura que los actos de Munaro).— La Presidencia le concede un tiem­ corrupción tendrán responsables concretos; no po adicional para que concluya su intervención, lesiona derechos fundamentales; y garantiza los congresista Otárola Peñaranda. derechos individuales y sociales. El señor OTÁROLA PEÑARAN­ El texto inicial que modifica el artículo 41.° de la DA (NGP).— Muchas gracias, Constitución Política del Perú ha sido reformado. señor Presidente. Ahora, “se consagra la imprescriptibilidad sólo para los delitos graves de corrupción”. No es Por eso, ahora estamos dando la cierto, señor Presidente, que el pobre funcionario misma sanción tanto al que corrom­ público que cometió un pequeño acto de trasladar pe como al que se deja corromper, a su familia en un vehículo del Estado vaya a porque es tan delincuente el que da como el que ser sancionado con la imprescriptibilidad, ésta recibe; pero hoy en día al que da no le pasa abso­ es sólo y exclusivamente para los delitos graves lutamente nada o las sanciones que se le aplican de corrupción. son bastante benignas.

¿Y quién se va a encargar de calificar la gravedad Señor Presidente, es tan dañino el acto del que da de los delitos de corrupción? Obviamente, la ca­ como el del que recibe; por esa razón, al modificar lificación de esos delitos los estamos reservando el artículo 41.° de la Constitución, estamos regu­ a la ley penal. lando también la sanción para el corruptor, a fin de que nunca más vuelva a pasar piola. Por otro lado, “se considera que la regulación de la prescripción deberá ser adecuada con una Por ello, proponemos modificar la parte final del reformulación posterior de los códigos penal, de artículo 41.° de la Constitución, buscando básica­ ejecución penal y procesal penal”. mente tres cosas: una, la imprescriptibilidad de

17.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 10-11-2011 - Diario de los Debates 1262 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o II los delitos graves de corrupción cometidos por Como bien sabemos, la corrupción sigue enquista­ funcionarios públicos; dos, la muerte civil de quien da en las altas esferas del actual Gobierno, como cometa graves delitos, para que nunca más vuelva la estuvo también en los anteriores gobiernos, a desempeñar un cargo en el Estado; y tres, la donde se llevaron a cabo los más grandes faenones. sanción para el al corruptor, con la misma pena Recordamos con mucha preocupación que en el que se va a aplicar al que se deja corromper. último proceso electoral, mientras nosotros nos encontrábamos abocados a nuestras campañas Por lo expuesto, recordando que la imprescrip­ políticas, el señor Alan García Pérez, en ese mo­ tibilidad de los delitos de corrupción fue un mento Presidente del Perú, venía entregando los compromiso de todos los partidos políticos en muelles del Puerto del Callao. los comicios pasados, solicito a los colegas de los diversos grupos parlamentarios ser leales y Actos como el que acabo de relatar, el pueblo coherentes con lo que ofrecieron sus candidatos peruano y el país jamás van a olvidar. Nuestro en la campaña electoral, para que nos ayuden a país no es amnésico, señor Presidente. luchar contra la corrupción. El señor PRESIDENTE (Yehude Simon Eso es todo, señor Presidente. Munaro).— La Presidencia le concede un tiem­ po adicional para que concluya su intervención, Muchas gracias. congresista Molina Martínez.

El señor PRESIDENTE (Yehude Simon El señor MOLINA MARTÍNEZ (NGP).— Le Munaro).— A usted las gracias, congresista agradezco su gentileza, señor Presidente. Otárola Peñaranda Quiero decir, antes de concluir, que es justamente Puede hacer uso de la palabra el congresista de las altas esferas del poder de donde emana la Molina Martínez. corrupción, la cual debemos castigar drástica­ mente con la imprescriptibilidad, para que nunca El señor MOLINA MARTÍNEZ más, quienes cometan ese tipo de delitos, ocupen (NGP).— Señor Presidente: Debo cargos de importancia ni en las instancias políticas recordar que el 28 de julio pasado, ni en las instancias del Estado. en este mismo Hemiciclo, el señor comandante Ollanta Humala, en Mi respaldo total y contundente a la propuesta el acto de juramentación como legislativa materia de debate, con la cual, una Presidente Constitucional de la vez aprobada, vamos a poder castigar y extirpar República, se refirió exactamente a la necesidad de erradicar los actos de corrupción en el país. la corrupción, ese mal endémico que se viene extendiendo en nuestro país. Entonces, éste es el momento de sancionar la pro­ puesta legislativa que venimos discutiendo, que Eso es todo, señor Presidente. propone modificar el artículo 41.° de Constitución Política del Perú. Pues, como sabemos, y esto es Muchas gracias. importante resaltar, la Contraloría General de la República ha informado que existen mil 306 El señor PRESIDENTE (Yehude Simon funcionarios públicos que han sido denunciados Munaro).— A usted las gracias, congresista por actos de corrupción; pero lo más preocupante Molina Martínez. es que esos funcionarios aún siguen laborando en sus respectivas instituciones. Puede hacer uso de la palabra la congresista Saavedra Vela. Esto, señor Presidente y señores congresistas, quiere decir que la corruptela aún sigue enquis­ La señora SAAVEDRA VELA tada en las instituciones públicas. Si esto es así, (NGP).— Señor Presidente: En qué bien, entonces, que aprobemos hoy este texto verdad, ésta es una iniciativa muy sustitutorio de cuatro proyectos de ley —tres de importante cuyo debate estaba es­ los cuales corresponden a la bancada Naciona­ perando desde que fui elegida congre­ lista – Gana Perú—, para castigar y sancionar sista de la República por mi pueblo, a los funcionarios corruptos. Debemos extirpar en el cual, por culpa de algunos el cáncer de la corrupción a través de medidas malos funcionarios que vienen cometiendo actos drásticas, como es la imprescriptibilidad de esos de corrupción, robándose la plata del pueblo, hoy delitos. existe tanta pobreza y desigualdad. Es por esa ra­

Diario de los Debates - 17.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 10-11-2011 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o II - Diario de los Debates 1263 zón que voy a respaldar esta propuesta legislativa Por ello, concluyo mi intervención reiterando que para luchar contra la corrupción, como prometió nosotros vamos a respaldar esta importante pro­ en su campaña nuestro presidente Ollanta Hu­ puesta legislativa, esperando que los integrantes mala Tasso, quien propugna tolerancia cero a la de las demás bancadas hagan lo propio. Dicen que corrupción. el poder hace perder la humildad y la sencillez por la carencia de una ética real. Eso es totalmente Lo que ocurre es que hay funcionarios públicos falso. Cuando uno tiene principios humildes y la que nunca han sido fiscalizados por los gobiernos sabiduría de Dios, el poder sirve para acercarnos salientes; pero ahora que estamos en un nuevo más a todos nuestros hermanos. gobierno, nosotros, como congresistas de la Re­ pública, vamos a fiscalizar a todos los funciona­ Eso es todo, señor Presidente. rios corruptos que aún se encuentran prestando servicios en la administración pública. Muchas gracias.

No es necesario tener conocimientos jurídicos El señor PRESIDENTE (Yehude Simon Mu­ o ser un profesional del Derecho para entender naro).— Antes de conceder el uso de la palabra el daño que ocasiona la corrupción a nuestra a la congresista Omonte Durand, a solicitud de sociedad y a nuestro país en general. Los medios la congresista Teves Quispe, la Presidencia, en de comunicación y los especialistas en la materia nombre de la Representación Nacional, saluda han señalado que la corrupción provoca un daño muy cordialmente a la delegación de profesores de más de mil 800 millones de dólares anuales al y alumnos de la institución educativa pública país, con los cuales se podrían generar cerca de Unidad Escolar Inca Garcilaso de la Vega, del 200 mil empleos. departamento del Cusco, que en este momento se encuentra en las galerías de este Hemiciclo. Este mal nacional, que ha llegado a niveles in­ calculables, requiere ser enfrentado de manera (Aplausos). sistemática y ordenada. Señor Presidente, una de las principales medidas que gran parte de la Puede hacer uso de la palabra la congresista ciudadanía reclama es que los corruptos no se Omonte Durand de Dyer. cubran con el manto de la prescripción de sus delitos, para luego de algunos años retornar a la La señora OMONTE DURAND actividad pública y seguir delinquiendo y corrom­ piendo a otros funcionarios del Estado. DE DYER (AP).— Señor Pre­ sidente: Mi participación en este Por esa razón, es importante que quienes ahora debate es como autora del Proyecto conformamos este nuevo Congreso aprobemos de Ley N.° 079/2011-CR, dictamina­ esta propuesta legislativa que ha traído al Pleno do junto con otras tres iniciativas para su debate la Comisión de Constitución y por la Comisión de Constitución Reglamento, que cuenta con la opinión favorable y Reglamento, a través del cual propongo la tanto del Poder Judicial y del Ministerio Público imprescriptibilidad de los delitos cometidos por como de diversos constitucionalistas y expertos funcionarios públicos; pero la propongo con cierta en la materia. sensación de pérdida, porque se considera ya la no posible aprobación del texto sustitutorio Señor Presidente, los integrantes del grupo par­ materia de debate lamentario Nacionalista–Gana Perú vamos a res­ paldar esta importante propuesta legislativa, para Estimados colegas, ¿cuál es el origen y el funda­ luchar contra esa lacra social que atenta contra mento de esta propuesta legislativa? La respuesta la gente más humilde de nuestro país. Colegas, es es muy simple: la corrupción. nuestro deber mostrar al país un Congreso unido en la lucha contra la corrupción. En este asunto La corrupción es un fenómeno mundial relevante no deben existir colores políticos; todos debemos que cada día amenaza la institucionalidad y la go­ ponernos la bandera del país y el estandarte de bernabilidad del país, a la que durante los últimos la lucha contra la corrupción. años el Estado le ha dado nula atención para eli­ minarla o por lo menos para reducirla o controlar; Señor Presidente, los funcionarios que cometen y podemos ver, por otro lado, que las experiencias delitos de corrupción deben ser severamente casti­ de soborno en el mundo son alarmantes. gados, sus delitos jamás deben prescribir, para que nunca más puedan regresar a la administración Según el Barómetro Global de la Corrupción del pública a ejercer cargo alguno. año 2009 de Transparencia Internacional, el 60%

17.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 10-11-2011 - Diario de los Debates 1264 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o II de los ciudadanos entrevistados considera que los prescriptibilidad no afecta la seguridad jurídica, funcionarios y servidores públicos son los más sino, por el contrario, garantiza la justicia y evita corruptos. En el Perú, según Transparencia In­ la impunidad. ternacional, el Poder Judicial sería la institución pública más corrupta. Como ya comentaron anteriores ponentes, sobre la propuesta legislativa materia de debate existen Por otro lado, los hechos de soborno menor son opiniones favorables del Ministerio de Justicia, también preocupantes, señor Presidente. El 20% del constitucionalista Enrique Bernales, de la de los entrevistados manifiesta haber pagado Confederación General de Trabajadores del sobornos en los últimos doce meses; y, lamenta­ Perú, del Grupo de Trabajo contra la Corrupción, blemente, los jóvenes son más proclives a pagar integrado por diez organismos como son Fórum sobornos que los mayores; y es a estos jóvenes a Solidaridad Perú, el Grupo Propuesta Ciudadana, quienes nosotros nos debemos. la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, el Instituto de Defensa Legal, la Asociación Pro Nos queda bastante claro, entonces, que la corrup­ Derechos Humanos, el Centro Interamericano ción es un mal endémico. El Contralor General de Gobernabilidad, el Movimiento Ciudadano de la República, señor Presidente, ha señalado Para que no se Repita, DESCO, FOVIDA, Jubileo que la corrupción genera pérdidas económicas Perú, entre otros. entre el 10% y el 15% cada año, lo que significa pérdidas al país entre seis mil y nueve mil millones La imprescriptibilidad para los delitos cometidos de nuevos soles anuales. por funcionarios y servidores públicos está reco­ nocida por la Constitución en países vecinos como La corrupción perjudica a los más pobres y genera Ecuador, Bolivia y Venezuela; y en Argentina y barreras para superarla, distorsiona los mercados México se está discutiendo su incorporación. competitivos, ahuyenta a las inversiones, reduce el desarrollo del país, genera desconfianza en el Algunos señores congresistas han manifestado su sistema político y en la democracia. asombro, ¡oh coincidencia!, de que esta propuesta haya sido aceptada en los países que integran el El Congreso de la Republica, los partidos políticos ALBA; pero no deberíamos olvidar que, lamen­ y todos nosotros tenemos la gran responsabilidad tablemente, a los países latinoamericanos nos de adoptar políticas de lucha contra la corrupción, hermana justamente la corrupción. siendo ésta una oportunidad extraordinaria. Ini­ ciativas sobre esta materia han sido presentadas Por lo tanto, estimados colegas, urge aprobar en muchas oportunidades desde el año 2001, pero esta propuesta legislativa que propone la Ley de hasta ahora nunca han prosperado. reforma constitucional que modifica el artículo 41.° de la Constitución Política del Perú, con el Según Transparencia Internacional, el Perú ocu­ fin de establecer la imprescriptibilidad de los pa actualmente el puesto 78 en el ranking de la delitos graves contra el patrimonio del Estado y corrupción; y el vecino país de Chile está ubicado los delitos graves de corrupción. en el puesto 21. Eso es todo, señor Presidente. Hoy en día, señor Presidente, más de la mitad de los ciudadanos de nuestro país considera que el Muchas gracias. principal problema del Perú es la corrupción. El señor PRESIDENTE (Yehude Simon Mu­ Las dudas existentes con respecto a esta propues­ naro).— A usted las gracias, congresista Omonte ta legislativa sobre la imprescriptibilidad de los Durand de Dyer. delitos de corrupción ya han sido aclaradas. La corrupción es un delito pluriofensivo que no sólo Puede hacer uso de la palabra el congresista atenta contra el patrimonio del Estado, sino que Apaza Ordóñez. también afecta los derechos ciudadanos. No hay documento alguno que el Perú haya suscrito que El señor APAZA ORDÓÑEZ (NGP).— Señor prohíba la declaración de imprescriptibilidad. Presidente: Espero, con mi intervención, no he­ rir la susceptibilidad de algunas personalidades En definitiva, la prescripción no es un dogma. políticas y de algunas organizaciones también de Por lo tanto, es posible establecer excepciones índole política; porque desgraciadamente, o feliz­ debido a la magnitud del daño causado por la mente diría yo, la historia se escribe y no miente. actuación de determinados ciudadanos. La im­ Es por eso que quiero comenzar mi exposición

Diario de los Debates - 17.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 10-11-2011 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o II - Diario de los Debates 1265 señalando que la corrupción, que es un fenómeno El señor PRESIDENTE (Yehude Simon social presente desde el inicio de nuestra historia Munaro).— La Presidencia le concede treinta republicana, representa una experiencia nefasta e segundos adicionales para que concluya, congre­ institucionalizada en las gestiones gubernamen­ sista Apaza. tales que nos han precedido. El señor APAZA ORDÓÑEZ La corrupción es uno de los rasgos definitivos (NGP).— Muchas gracias, señor (de la administración pública), en el que han Presidente. estado involucrados los más altos funcionarios del estado. Aún están frescos en nuestra me­ Bueno, para terminar, diré que, una moria los frecuentes escándalos que se fueron tarea urgente y un deber moral de denunciando durante el gobierno pasado, como nuestra parte, sería aprobar hoy la la corrupción en la atención a los damnificados ponencia en debate, por lo menos para hacer un por el terremoto de Ica, la corrupción reinante acto de contrición y rectificar todos los errores que en EsSalud, la corrupción en la sustracción de se hayan podido cometer en esta materia. Es un documentos del Ministerio de Salud, la denun­ deber del Partido Nacionalista, a través de nuestro cia contra Cofopri por el tráfico de tierras, la grupo parlamentario Gana Perú, respaldar la apro­ emisión ilegal e indiscriminada de decretos de bación de esta importante propuesta legislativa. urgencia, la sobrevaluación de obras en diversos lugares del país y, el más emblemático, el caso Muchas gracias, señor Presidente. de los petroaudios; por los que la ciudadanía recuerda la referida gestión como la era de los El señor PRESIDENTE (Yehude Simon grandes faenones. Munaro).— A usted las gracias, congresista Apaza Ordóñez. El avance de la corrupción, por su magnitud, no constituye una amenaza, sino que socava la Puede hacer uso de la palabra el congresista legitimidad de las instituciones públicas y pone Aguinaga Recuenco. en peligro la gobernabilidad y el desarrollo de nuestro país. Por ello, debemos prestarle la El señor AGUINAGA RECUEN­ máxima atención y encararla decididamente CO (GPF).— Señor Presidente: Hay un principio que tiene que con iniciativas como la que estamos discutiendo regir nuestras vidas, que dice “no el día de hoy, que propone la Ley de reforma hay comienzo que no tenga fin”. constitucional que modifica el artículo 41.° de la Se apela aquí a una serie de sub­ Constitución Política del Perú y que es de urgente terfugios para decir que queremos necesidad aprobarla. declarar la imprescriptibilidad de los delitos de corrupción. Es cierto que la corrupción corroe Señor Presidente, la prescripción es una institu­ todos los estratos de la sociedad; pero de la misma ción jurídica constitutiva del Derecho Penal que manera debemos tener instituciones que sepan ha sido mal utilizada y convertida en un medio responder adecuadamente para poder atenuar o para alcanzar la impunidad, especialmente por desaparecer esa lacra social que tanto daño sigue los altos funcionarios públicos, y dentro de ellos ocasionando al país. —esto es necesario subrayarlo—, los que provie­ nen de elección popular. Se nos ha señalado acá como ejemplo algunos países que integran la Alianza Bolivariana para los Señor Presidente, conocemos innumerables casos Pueblos de Nuestra América (ALBA); pero vemos de alcaldes y de otras autoridades que, luego de que en ellos no hay avances en la lucha contra incurrir en delitos en el ejercicio de su función la corrupción. Tenemos que señalar claramente pública, lograron, bajo diferentes mecanismos, que en esos países la imprescriptibilidad se ha acogerse al beneficio de la prescripción; y que convertido en una herramienta de persecución posteriormente postularon y, en muchos casos, política; y no es eso lo que nosotros queremos en consiguieron —lamentablemente con éxito— ser nuestro país. Pensamos que hay soluciones que electos nuevamente. están más a la mano antes que enfrascarnos en una reforma constitucional que no va a mejorar Por otro lado, resulta emblemático en nuestro en nada la situación. país que un expresidente de la República se haya acogido al beneficio de la prescripción de los de­ Hoy en nuestro país los plazos en los procesos litos imputados en su contra durante su primer judiciales son amplísimos; vemos que, en prome­ mandado, y apelando a la frágil… dio, son 20 años en la mayoría de delitos. Lo que

17.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 10-11-2011 - Diario de los Debates 1266 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o II deberíamos afrontar —y a mí me hubiera gustado El señor PRESIDENTE (Yehude Simon escuchar algo en ese sentido— es la lucha contra la Munaro).— A usted las gracias, congresista ineptitud, contra la carga procesal y contra la falta Aguinaga Recuenco. de celeridad en la labor del Poder Judicial. Puede hacer uso de la palabra el congresista ¿Sabe usted cómo se resuelve eso, porque se trata Gamarra Saldívar. de un problema bastante complejo? Eso justamen­ te tiene que ver con la educación en valores, con El señor GAMARRA SALDÍVAR la mejora en el Poder Judicial, con la mejora en la (NGP).— Señor Presidente, antes Contraloría General de la República, con la mejora de dar inicio a mi intervención, en la respuesta equilibrada que tiene que dar el permítame conceder al congresista Ministerio Público. Ahí está el meollo del asunto, Otárola Peñaranda la interrupción no en el número de años que se tiene que fijar para que me solicita. que pueda concluir un proceso judicial. El señor PRESIDENTE (Yehude Simon ¿Por qué mejor no modificamos el artículo 80.° del Munaro).— Puede usted hacer uso de la inte­ Código Penal, sobre la prescripción de la acción rrupción, congresista Otárola Peñaranda. penal, y elevamos las penas de los infractores? Vemos, por ejemplo, que en los casos de delitos El señor OTÁROLA PEÑARAN­ cometidos por funcionarios y servidores públicos DA (NGP).— Señor Presidente, ése se duplica el plazo de los procesos. ¿Es que acaso es el doble discurso del que ya está en 20 o 30 años no se puede concluir un proceso cansado el pueblo peruano. judicial? Eso realmente es lamentable y digno de todo rechazo, de manera que es conveniente que La ex congresista , en hagamos una reflexión entre todos para lograr las todos sus mítines de campaña, como mejoras que hace un momento he señalado. candidata a la Presidencia de la República, se com­ prometió a respaldar la imprescriptibilidad de los Por otro lado, con esta medida se vulnera el prin­ delitos cometidos por los funcionarios públicos. cipio de la proporcionalidad de las penas. Cómo es posible, por ejemplo, que los delitos de violación Acá no hay países del ALBA, acá no hay chavismo; o de secuestro agravado tengan una pena de 35 acá, en la propuesta en debate, lo que nosotros años y prescriban; sin embargo, otros delitos que estamos planteando es la imprescriptibilidad de tienen penas menores, no prescriban. los delitos de corrupción, la sanción al corruptor y la muerte civil para los responsables. Otra cosa El señor PRESIDENTE (Yehude Simon Mu­ es que no haya realmente la voluntad de luchar naro).— La Presidencia le concede un minuto contra la corrupción. adicional para que concluya su intervención, señor congresista. En ese sentido, pido a los colegas del Grupo Par­ lamentario Fujimorista que revisen los discursos El señor AGUINAGA RECUEN­ de la líder de su partido, Keiko Fujimori. CO (GPF).— Muchas gracias, señor Presidente. Muchas gracias, señor Presidente.

Antes de terminar, debo de decir que El señor PRESIDENTE (Yehude Simon Mu­ aquí sobre la propuesta en debate naro).— A usted las gracias, congresista Otárola hay una doble moral. Por un lado, el Peñaranda. grupo político que ha presentado esta propuesta legislativa propone la imprescriptibilidad de los Puede dar inicio a su intervención, congresista delitos de corrupción; y por otro lado, algunos Gamarra Saldívar. ministros de su Gabinete, como la ministra de la Mujer y Desarrollo Social, piden justamente la El señor GAMARRA SALDÍVAR (NGP).— prescripción. Esta doble moral debemos también Señor Presidente: Creo realmente que el Con­ tenerla presente en relación con los principios y greso tiene una deuda con el pueblo peruano; valores que deben regir la conducta de los fun­ por lo tanto, es el Congreso el que el día de hoy, cionarios públicos. asumiendo su gran responsabilidad, tiene que saldar esa deuda de hace muchos años. Eso es todo, señor Presidente. Ha quedado demostrada la gran corrupción que Muchas gracias. ha existido a lo largo de las gestiones y gobiernos

Diario de los Debates - 17.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 10-11-2011 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o II - Diario de los Debates 1267 anteriores, al extremo de que, de acuerdo con los El señor PRESIDENTE (Yehude Simon cálculos efectuados por la Contraloría General Munaro).— A usted las gracias, congresista de la República, alrededor de 10 mil millones Gamarra Saldívar. de nuevos soles por año se pierden en el país en corrupción. Esto quiere decir que en los últimos Puede hacer uso de la palabra la congresista cinco años, aparentemente, aproximadamente 50 Salgado Rubianes. mil millones de nuevos soles se habrían ido como por un tubo de desagüe a los bolsillos de gente La señora SALGADO RUBIA­ corrupta, que ha engordado no sólo sus cuentas NES (GPF).— Señor Presidente: bancarias en distintos lugares y paraísos fiscales, Lo que nosotros decimos aquí es sino que además ha construido y adquirido lujo­ que todos tenemos que luchar juntos sas mansiones, y hoy por hoy gozan de una vida contra la corrupción; pero lo que cómoda en el extranjero. pedimos es que haya coherencia y proporcionalidad en cuanto a las De esa forma, señor Presidente, se ha perjudica­ penas a aplicarse. do a miles de pobladores peruanos, que se han visto afectados en seguridad, en la existencia Me imagino que el congresista Chehade Moya de colegios, en la lucha contra la pobreza, en ahora no va a intervenir; pero creo que él es uno la continuidad de los programas sociales, en la de los primeros que, como abogado, ha debido construcción de obras como carreteras, puentes, sustentar esta propuesta legislativa, porque él escuelas, comisarías, etcétera. se ha referido en diversas oportunidades a la presunción de su inocencia. Es que la corrupción está en nuestras narices, está en las narices del Congreso, está en las narices del Solamente quiero dar lectura a algo que no ha gobierno, porque esos 50 mil millones de nuevos leído el presidente de la Comisión de Constitución soles perdidos en la corrupción se han ido como y Reglamento, que nos ha llegado… por el tubo de desagüe a engordar las cuentas bancarias de unos cuantos corruptos del país. El señor PRESIDENTE (Yehude Simon Mu­ naro).— Señora congresista, le está solicitando Eso es precisamente lo que no quiere la población, una interrupción el congresista Chehade Moya. señor Presidente. Hoy por hoy, la población quiere que se modifique el artículo 41.° de la Constitución para que se determine la imprescriptibilidad de La señora SALGADO RUBIANES (GPF).— los delitos de corrupción, con el fin de que los Recién he comenzado mi intervención, señor corruptos no se libren de ser sancionados; con Presidente. Voy a avanzar un poco y después le el fin de que los corruptos, al cabo de diez años voy a dar al colega la interrupción que me solicita, de estar en el extranjero, no retornen al país y con el mayor gusto. pidan la prescripción de sus delitos; con el fin de que los corruptos sean procesados y sancionados, El señor PRESIDENTE (Yehude Simon como ha debido ser siempre. Munaro).— Su colega le está solicitando una interrupción, porque se ha sentido afectado por La tarea que en este momento tiene el Congreso lo que usted ha dicho en su intervención, señora de la República es la de enarbolar, con la mayor congresista. transparencia y claridad, la bandera de la lucha contra la corrupción, modificando el artículo 41.° La señora SALGADO RUBIANES (GPF).— de la Constitución Política del Perú, a efectos En unos momentos, con el mayor agrado, le voy a de declarar la imprescriptibilidad de los delitos dar la interrupción al congresista Chehade Moya. de corrupción, así como la inhabilitación defini­ Primero, voy a avanzar en mi intervención, señor tiva, para el ejercicio de la función pública, de Presidente. los funcionarios que incurran en la comisión de delitos graves. El señor PRESIDENTE (Yehude Simon Munaro).— El congresista Chehade Moya se ha Finalmente, hay que sancionar penalmente no sentido afectado por su intervención; le rogaría sólo a aquella persona que corrompe, sino también que le permita una breve interrupción, señora a la que se deja corromper. congresista.

Eso es todo, señor Presidente. La señora SALGADO RUBIANES (GPF).— Señor Presidente, estoy en el uso de la palabra; Muchas gracias. pero déjeme decirle que quien debe conceder la

17.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 10-11-2011 - Diario de los Debates 1268 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o II interrupción, con su anuencia, por supuesto, es la imprescriptibilidad, porque con ella se lesio­ el o la congresista que está exponiendo. Yo le he nan principios y derechos jurídicos y se pierde dicho que le voy a dar después, sólo quiero que totalmente el sentido de proporcionalidad de las me permita avanzar un poco. penas…

El señor CHEHADE MOYA (NGP).— Permí­ El señor PRESIDENTE (Yehude Simon Mu­ tame una breve interrupción, congresista Salgado naro).— La Presidencia le solicita que concluya Rubianes. su intervención, congresista Salgado Rubianes.

La señora SALGADO RUBIANES (GPF).— La señora SALGADO RUBIA­ Se la voy a dar en unos momentos, congresista NES (GPF).— Señor Presidente, Chehade Moya; es más, quiero que hable. por si acaso, dispongo del tiempo de mi bancada, ya que sólo van a Señor Presidente, quiero decir a los colegas pre­ intervenir dos o tres congresistas sentes que aquí, sobre la propuesta en debate, hay de mi grupo parlamentario. varios informes de expertos en la materia que se pronuncian en contra de la imprescriptibilidad; Señor Presidente, hay constitucionalistas que pero esto de ninguna manera quiere decir que nosotros estemos avalando la corrupción, por­ nos están diciendo: “Si ustedes quieren luchar que yo en este momento puedo plantear que se contra la corrupción; está bien, es correcto”. aumenten las penas a cada delito de corrupción Pero para eso tenemos que hacer uso de sistemas en el Código Penal, de modo tal que éstas se de contratación adecuados que permitan contar incrementen a 60 o 90 años, si así lo dispone el con funcionarios que sean mucho más honestos, Pleno. Sólo imagínense ustedes hasta cuándo va para evitar al Estado una serie de problemas en a tener que estar en prisión una persona que ha la adquisición de bienes y servicios; para proteger cometido un delito que hoy es sancionado con 15 a los propios funcionarios que formulan denun­ años de pena privativa de la libertad. cias, a fin de que la pita no se rompa por el lado más débil y que éstos no teman decir la verdad, Pero, a pesar de todo, yo estoy de acuerdo con que porque el jefe les pide que no digan nada o los se incrementen las penas, porque me parece que amenazan con despedirlos; y para estimular la una persona que roba o que entra en componen­ participación de la sociedad civil, que, a su vez, das no debe volver a ocupar un cargo en la admi­ nos ayude a controlar a las organizaciones no nistración pública, ni sus delitos deben quedar gubernamentales. impunes tan fácilmente si se va del país. Señor Presidente, no debemos encubrir la lenti­ Señor Presidente, hay varios constitucionalistas, tud del Poder Judicial ni del Ministerio Público como los doctores Raúl Ferrero Costa, Marcos diciendo: “Con esta ley de reforma constitucional Ibazeta Marino, César San Martín Castro, presi­ se acaba el problema; para mañana ya no habrá dente del Poder Judicial, y también un miembro corrupción”. ¿Ustedes creen que el pueblo nos va del Tribunal Constitucional, que han opinado a creer? De ninguna manera, señor Presidente, en contra de la imprescriptibilidad de los delitos porque hay una serie de mecanismos que tenemos de corrupción. que afrontar de manera integral. Entonces, para que no digan que sólo me guío El señor PRESIDENTE (Yehude Simon por lo que ellos han dicho, voy a citar lo que La Presidencia le concede un tiem­ al respecto ha manifestado el doctor Roberto Munaro).— Pereira Chumbe, abogado constitucionalista y po adicional para que concluya su intervención, profesor de la Pontificia Universidad Católica congresista Salgado. del Perú: “Los debates sobre imprescriptibilidad suelen encubrir los verdaderos problemas de la La señora SALGADO RUBIANES (GPF).— persecución penal de la corrupción y transmiten Muchas gracias, señor Presidente. un mensaje tranquilizador meramente simbólico y, por ende, demagógico”. Y en otra parte de su Lo que no debemos hacer, señor Presidente, es comentario dice que con la imprescriptibilidad atentar contra la proporcionalidad de las penas. “nunca se atienden las necesidades de mayor ¿A ustedes les parece lógico que el delito de secues­ capacidad persecutoria del sistema penal”. tro y violación de un menor prescriba a los 20 o 30 años? ¿Les parece lógico que el delito que comete Esto, aunado a todo un escrito en el que se habla un padre depravado que abusa de su menor hijo sobre las razones por las que no se debe apoyar prescriba; y el delito de corrupción, no?

Diario de los Debates - 17.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 10-11-2011 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o II - Diario de los Debates 1269 Aquí en nuestro país los delitos que cometen los Puede continuar, congresista Salgado Rubianes. criminales, los ladrones y los narcotraficantes sí prescriben, y también prescriben los delitos de La señora SALGADO RUBIANES (GPF).— corrupción. Pero, en este último caso, aumentemos Señor Presidente, el congresista Chehade Moya no drásticamente las penas, pero no lesionemos el se ha sometido voluntariamente a nada; lo hemos principio jurídico contenido en nuestra Constitu­ sometido a ser investigado por las acusaciones ción. Reitero, aumentemos las penas modificando que se le han imputado. el Código Penal; pero no modifiquemos la Constitu­ ción, yéndonos en contra de todos los principios. Algo más, yo no estoy obsesionada con él; en todo caso, la población está esperando de su parte una Señor Presidente, permítame conceder al con­ actitud más coherente. Yo se la he solicitado en gresista Chehade Moya la interrupción que me varias oportunidades, porque es el pueblo, los solicitó, antes de que se acabe mi tiempo. medios de comunicación, los twitter y los que tanto se comunican por facebook, quienes nos El señor PRESIDENTE (Yehude Simon Mu­ dicen: “Pídanle que hable. ¿Qué hacen ustedes naro).— Puede usted hacer uso de interrupción, ahí, como si no hubiese pasado nada? Es por eso congresista Chehade Moya. que yo lo he invitado a hablar; y ojalá que cuando haga uso de la palabra nos dé más luces sobre el El señor CHEHADE MOYA particular. (NGP).— Señor Presidente, yo lamento que la señora Qué dice sobre la imprescriptibilidad el doctor Rubianes cada vez que interviene José Hurtado Pozo: “Resultaría contraproducente utilice mi nombre o mi apellido, aceptar un criterio como el de la imprescriptibili­ pues aparentemente está obsesio­ dad, que podría conducir a una continua prolon­ nada con quien habla y también gación de la competencia del Estado para castigar, mal informada, porque seguramente no tiene depositando en éste un poder excesivo que termi­ conocimiento de que estoy inscrito en el rol de naría debilitando la seguridad jurídica”. oradores para intervenir en el debate de esta Señor Presidente, eso ya ha ocurrido en Ecuador propuesta legislativa sobre imprescriptibilidad y en Bolivia, que tienen una norma de esa natura­ de delitos de corrupción de funcionarios. leza. ¿Qué países tienen una norma así? Sólo los países que integran la Alianza Bolivariana para Yo soy uno de los que, junto con otros colegas los Pueblos de Nuestra América (ALBA). de mi bancada, propuso la inhabilitación para el ejercicio de la función de los funcionarios públi­ El señor PRESIDENTE (Yehude Simon cos que incurran en delitos de corrupción; y, por Munaro).— La Presidencia le concede otro supuesto, también la imprescriptibilidad de los minuto adicional para que concluya, señora referidos delitos. De manera que la colega está congresista. absolutamente mal informada. La señora SALGADO RUBIANES (GPF).— Por otro lado, debo decir que yo me he sometido Señor Presidente, por eso he solicitado que el de manera voluntaria, porque tengo la concien­ Consejo Directivo, de acuerdo con los portavoces cia limpia, a que me investiguen la Comisión de de los diversos grupos parlamentario, debería Ética Parlamentaria, la Comisión de Fiscalización hacer conocer el tiempo de que va a disponer cada y Contraloría, la Subcomisión de Acusaciones bancada cuando se va a discutir una iniciativa Constitucionales y también, por qué no decirlo, importante como la que estamos tratando en estos la Fiscalía de la Nación, porque estoy absolu­ momentos, para no estar ampliando el tiempo tamente seguro de que voy a salir libre de esas de las intervenciones de minuto en minuto. Es falsas imputaciones. necesario que el Consejo Directivo se reúna con ese fin. Yo no me he refugiado tras las faldas de Japón, yo no he renunciado por fax y tampoco he postulado El señor PRESIDENTE (Yehude Simon Mu­ al Senado japonés para evitar una extradición. naro).— Yo estoy cumpliendo con el Reglamento, señora congresista; aquí nadie le está cortando Muchas gracias, señor Presidente el uso de la palabra. Cumpla usted con el minuto adicional que le ha concedido la Presidencia, para El señor PRESIDENTE (Yehude Simon no entrar en polémica a ese respecto. Munaro).— A usted las gracias, congresista Chehade Moya. Prosiga usted, congresista Salgado Rubianes.

17.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 10-11-2011 - Diario de los Debates 1270 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o II La señora SALGADO RUBIA­ tiempo en atención a las necesidades de la pobla­ NES (GPF).— Muchas gracias, ción y a las demandas populares. señor Presidente. Es por ello que como un gesto que honra no sólo a Los doctores Marcos Ibazeta Meri­ nuestro grupo parlamentario, sino también a las no, Raúl Ferrero Costa y César San demás bancadas que conforman este Congreso, Martín Castro opinan en contra de debido a una demanda popular, hemos sugerido la imprescriptibilidad; y también el doctor Rober­ que los delitos de corrupción, denominados de to Pereira, abogado constitucionalista y profesor cuello y corbata, no sean prescriptibles en el de la Pontificia Universidad Católica del Perú, a tiempo. Y por una razón sencilla, yo estoy de quien ustedes tanto caso le hacen. acuerdo con el congresista Aguinaga Recuenco en que la lucha contra la corrupción no solamente Modifiquemos el artículo 80.° del Código Penal y debe demandar represión o imprescriptibilidad, el Código Procesal Penal con el fin de aumentar sino también ahondar en los valores educativos, drásticamente las penas para que no regresen los éticos y morales tanto en los centros educativos corruptos. Eso sí, tendremos que ver a quiénes como en las universidades y centros religiosos. se contrata en la administración pública. No es Señor Presidente, esto es lo que nosotros deno­ posible que se contrate a amistades, familiares o minamos, de alguna manera, el control informal parientes y no a funcionarios públicos honestos de los ciudadanos. que estén decididos a formular denuncias, para que la pita se rompa por el lado más débil. Señor Presidente, es importante tener en cuenta que la imprescriptibilidad para los delitos de co­ Si verdaderamente queremos combatir la co­ rrupción de funcionarios públicos también tiene rrupción, hagámoslo bien y no con posiciones un basamento en este aspecto, esto es, que la demagógicas. mayor parte de…

Eso es todo, señor Presidente. El señor GAMARRA SALDÍVAR (NGP).— ¿Me permite una interrupción, congresista Muchas gracias. Chehade Moya?

El señor PRESIDENTE (Yehude Simon El señor CHEHADE MOYA (NGP).— Me Munaro).— A usted las gracias, congresista solicita una interrupción el congresista Gamarra Salgado Rubianes. Saldívar, señor Presidente.

Puede hacer uso de la palabra el congresista El señor PRESIDENTE (Yehude Simon Chehade Moya. Munaro).— Puede hacer uso de la interrupción, congresista Gamarra Saldívar. El señor CHEHADE MOYA (NGP).— Señor Presidente: Efectivamente, la prescripción de El señor GAMARRA SALDÍVAR los delitos en el transcurso del tiempo es bási­ (NGP).— Señor Presidente, como camente la norma; y la imprescriptibilidad es la hemos podido advertir, hay algu­ excepción. nos congresistas de la agrupación política Fuerza 2011 que no están Hace algunos años, la Convención Americana de acuerdo con la solicitud de im­ sobre Derechos Humanos aprobó, con la gran prescriptibilidad de los delitos de mayoría de los países Parte y con la suscripción del corrupción. Gobierno peruano, la imprescriptibilidad de los delitos cometidos contra los derechos humanos, Yo simplemente quiero hacer recordar a los cole­ llámese desaparición forzada, ejecuciones extraju­ gas del Grupo Parlamentario Fujimorista que el diciales, entre otros delitos, que ya se encuentran día 9 de abril la señora Keiko Fujimori —y creo incorporados en el Código Penal. que deben obedecer a la excandidata de Fuerza 2011— en el Colegio Médico, a las 8 de la noche, Evidentemente, por una cuestión de política prometió respaldar la imprescriptibilidad de los criminal, nosotros hemos propuesto, y ésa ha delitos de corrupción. sido nuestra bandera de lucha, que los delitos de corrupción cometidos por los altos funcionarios En ese contexto, creo que los colegas del fujimo­ públicos también sean imprescriptibles. Como rismo deberían obedecer a su máxima líder, que todos sabemos, las normas son variables en el en un momento de su campaña ofreció al pueblo

Diario de los Debates - 17.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 10-11-2011 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o II - Diario de los Debates 1271 la imprescriptibilidad de los delitos de corrup­ en retiro Víctor Malca Villanueva es inubicable; ción. Y por otro lado, así como los congresistas y si es inubicable es porque cuenta con millones del grupo parlamentario Nacionalista Gana Perú de dólares que ha desfalcado al Erario Nacional, se han sometido a las distintas instancias para enriqueciéndose de manera ilícita. Estas personas ser investigados, también los congresistas de la aprovechan ese dinero para poder fugar y no ser agrupación política Fuerza 2011 deberían hacer detenidas por la policía o interceptadas por la lo propio; y acudir, además, al llamado del Poder Interpol o vía una extradición judicial. Judicial cuando son citados para escuchar sus sentencias. Ésa es la principal razón para que nosotros ha­ yamos pedido la imprescriptibilidad de los delitos Muchas gracias, señor Presidente. de corrupción de los funcionarios públicos; ha sido nuestra bandera de batalla en la campaña El señor PRESIDENTE (Yehude Simon Mu­ electoral; y, en ese entendido, hoy es un día naro).— A usted las gracias, señor congresista. histórico para aprobar la propuesta legislativa materia de debate, a efectos de que los delitos Puede continuar, congresista Chehade Moya. graves de corrupción de funcionarios públicos no prescriban. El señor CHEHADE MOYA (NGP).— Señor Presidente, sólo voy a hacer uso de un par de Muchas gracias, señor Presidente. minutos para decir lo siguiente. El objeto de la imprescriptibilidad de los delitos de corrupción de El señor PRESIDENTE (Yehude Simon los funcionarios públicos radica en que la mayor Munaro).— A usted las gracias, congresista parte de los funcionarios que cometen este tipo Chehade Moya. de delitos son personas no solamente de cuello y corbata, sino que además especula o malversa Puede hacer uso de la palabra el congresista millones de dólares; y, por supuesto, pertenecen Delgado Zegarra. o están vinculadas a una red de tráfico de perso­ nas, lo que les permite esconderse y huir a países El señor DELGADO ZEGARRA de Europa o de Oceanía, donde son difícilmente (NGP).— Señor Presidente: El identificables. pueblo peruano está cansado ya de tanta corrupción, que es una lacra En consecuencia, es complicada la persecución que sigue afectando a la sociedad y, judicial o jurídica de esas personas, ya sea vía particularmente, a las poblaciones extradición, vía policial o vía Interpol, para po­ der detenerlas y que regresen al país de origen más pobres de nuestro país; porque que ha solicitado su extradición activa. Es por los recursos que son destinados al desarrollo de ello que, obedeciendo a ese poder económico, de esos pueblos van a parar a manos de los funcio­ todas maneras se hace indefectible que la ley de narios corruptos, debido precisamente a la sobre­ imprescriptibilidad sea hoy necesaria en cuanto valoración de las obras, al pago de comisiones, al a su aprobación. pago de coimas, etcétera.

El señor PRESIDENTE (Yehude Simon Lo que se busca a través de esta propuesta legis­ Munaro).— La Presidencia le concede un mi­ lativa es dar una señal política, un mensaje claro nuto adicional para que concluya, congresista al país, de que los funcionarios públicos no deben Chehade Moya. refugiarse más en la prescriptibilidad de sus delitos. Es decir, los funcionarios no deben refugiarse en la El señor CHEHADE MOYA extinción de la acción penal por el transcurrir del (NGP).— Muchas gracias, señor tiempo, donde la ley dice “vamos a olvidar”. Presidente. Esto es, si no se juzgó a alguien en determinado Efectivamente, esas personas: mi­ tiempo, hay que olvidar. Pero esto no va a generar nistros, funcionarios, congresistas inestabilidad jurídica para nada; porque aquella o expresidentes de la República que persona que en el período correspondiente se fugan del país, tienen el poder económico y los con­ sometió a derecho y tiene ya una sentencia por tactos necesarios para poder esconderse; como es el la que se le declara culpable o inocente, ha cum­ caso, por ejemplo, del señor Malca Villanueva. plido con la normatividad vigente. En ese caso, por supuesto que estamos hablando de una cosa Uno que ha trabajado en la Procuraduría General juzgada, la cual, como es obvio, no se puede revivir de la República sabe que hasta el día hoy el general con el transcurrir del tiempo.

17.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 10-11-2011 - Diario de los Debates 1272 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o II A lo que nosotros nos estamos refiriendo es a de colegios estales y privados para que exijan no eludir la acción de la justicia, argumentando a los alumnos a comprar sus textos escolares, simplemente que, como ha transcurrido el tiempo, obligando a los padres de familia a pagar 70 u 80 ya nadie puede juzgar los hechos imputados. nuevos soles por un ejemplar que apenas podría costar 40 nuevos soles. A esos niveles ha llegado El señor OTÁROLA PEÑARANDA (NGP).— la corrupción en nuestro país, señor Presidente. ¿Me permite una interrupción, congresista Del­ gado Zegarra? Entonces, en este caso no sólo se debe sancionar al funcionario público corrupto, sino también a El señor DELGADO ZEGARRA (NGP).— la persona o empresa que corrompe, esto es, al Me solicita una interrupción el colega Otárola que ofrece ventajas o dádivas, que finalmente Peñaranda, señor Presidente. terminan trasladándose a los padres de familia cuando compran los textos escolares que les exi­ El señor PRESIDENTE (Yehude Simon gen a sus hijos. Munaro).— Puede usted hacer uso de la inte­ rrupción, congresista Otárola Peñaranda. El señor AGUINAGA RECUENCO (GPF).— ¿Me permite una interrupción, congresista Del­ El señor OTÁROLA PEÑARAN­ gado Zegarra? DA (NGP).— Señor Presidente, debo recordar al Pleno que con la El señor DELGADO ZEGARRA (NGP).— propuesta legislativa materia de Me solicita una interrupción el colega Aguinaga debate no sólo estamos viendo lo Recuenco, señor Presidente. relativo a la imprescriptibilidad de los delitos de corrupción de funcio­ El señor PRESIDENTE (Yehude Simon narios públicos, sino además —y ello no se está Munaro).— Puede usted hacer uso de la inte­ abordando— la sanción para el corruptor con una rrupción, congresista Aguinaga Recuenco. pena similar a la del corrompido. Estamos pro­ poniendo castigar al empresario que ilegalmente El señor AGUINAGA RECUEN­ otorga el diezmo y al que no se le sanciona con el CO (GPF).— Señor Presidente, mismo peso con que se sanciona al funcionario efectivamente, la imprescriptibili­ público corrupto. dad viola los principios de seguridad jurídica; eso a nosotros nos queda Asimismo, estamos planteando la inhabilitación definitiva para el ejercicio de la función pública completamente claro, porque la es­ de los funcionarios públicos que incurran en pera indefinida de la actuación de un delitos graves contra el patrimonio del Estado y ministerio o de la justicia realmente es atentatoria en delitos graves de corrupción. contra los principios de seguridad jurídica.

Esos tres aspectos están contenidos en la pro­ Con respecto al derecho a la defensa, todos sabe­ puesta legislativa materia de debate, señor mos que a medida que pasa el tiempo las pruebas Presidente. se van borrando; pero todos tenemos el derecho de ser juzgados en un plazo razonable. Muchas gracias. Señor Presidente, estamos privilegiando la inefi­ El señor PRESIDENTE (Yehude Simon ciencia del Estado al proponer imprescriptibilidad. Munaro).— A usted las gracias, congresista Reitero, tenemos que trabajar para que las insti­ Otárola Peñaranda. tuciones que luchan contra la corrupción cumplan no solamente su función, sino que también la Puede continuar, congresista Delgado Zegarra. cumplen en plazos definidos.

El señor DELGADO ZEGARRA Y hablando de cumplir, debo recordar al colega (NGP).— Señor Presidente, la Delgado Zegarra las promesas de campaña elec­ corrupción en nuestro país es tan toral incumplidas, como aquella que dice: “A doce grande que afecta incluso estructu­ nuevos soles el balón de gas”. ras tan delicadas como la educativa. Por ejemplo, todos los años vemos Muchas gracias por la interrupción, congresista que las editoriales pagan coimas Delgado Zegarra; muchas gracias, señor Presi­ a algunos profesores y directores dente.

Diario de los Debates - 17.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 10-11-2011 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o II - Diario de los Debates 1273 El señor PRESIDENTE (Yehude Simon Ahora, en el texto sustitutorio en debate se habla Munaro).— A usted las gracias, congresista de los delitos graves de corrupción. No se refiere a Aguinaga Recuenco. los delitos de corrupción simple, sino fundamen­ talmente a los delitos graves de corrupción, porque Puede continuar, congresista Delgado Zegarra. en el país hay sinvergüenzas que han robado y, al no poder demostrar su inocencia, han fugado al El señor DELGADO ZEGARRA (NGP).— Se­ extranjero; y pasado cierto tiempo, han retornado ñor Presidente, si bien es cierto que la prescrip­ al país y, luego de declarar su inocencia, han dicho ción es una figura jurídica aplicable en diversas que “han sido objeto de persecución política”. Ése instituciones del Derecho, para que con el trans­ es el problema. currir del tiempo se extinga la acción penal, esto es, que no haya juzgamiento por determinados de­ Aquí, muchos de esos funcionarios han postula­ litos; en este caso, estamos frente a una situación do a la Presidencia de la República; muchos de excepcional, en la que las personas, acogiéndose esos funcionarios han sido elegidos nuevamente a la prescripción, eluden sus responsabilidades congresistas, alcaldes, presidentes de región, legales frente a lo que podría implicar la afectación etcétera. Pero, aquí, el ejemplo lo tienen que dar del patrimonio del Estado. las autoridades.

Pero insisto en que la justicia tiene que inter­ Justamente, el funcionario público corrupto debe venir efectivamente y de manera oportuna. En tener doble sanción, doble pena, no el olvido de este caso, estamos hablando de situaciones ex­ sus delitos. De eso se trata. ¿Por qué tenemos cepcionales, donde alguien, acogiéndose al mero que defender la prescripción? ¿Por qué tenemos transcurso del tiempo, elude la justicia. Reitero, que defender el olvido? Nosotros conocemos las el país y las instituciones tienen que intervenir en limitaciones del Poder Judicial, relacionadas el momento oportuno para evitar que caigamos en especialmente con triquiñuelas, argumentos y una situación como la que he comentando. argucias, para evitar justamente que los corruptos asuman su responsabilidad. Muchas gracias, señor Presidente. Lo que se busca con esta propuesta legislativa es El señor PRESIDENTE (Yehude Simon que el funcionario corrupto no tenga escapatoria, Munaro).— A usted las gracias, congresista para que asuma su responsabilidad y se presente Delgado Zegarra. ante las instancias pertinentes del Poder Judicial; no implica intento alguno de persecución política. Puede hacer uso de la palabra el congresista ¿Por qué tanto temor? Condori Cusi. Eso es todo, señor Presidente. El señor CONDORI CUSI (NGP).— Señor Presidente: Efec­ Muchas gracias. tivamente, parece que hay aquí mucha preocupación para que los El señor PRESIDENTE (Yehude Simon delitos de corrupción prescriban; Munaro).— A usted las gracias, congresista pero no debe ser así. El país deman­ Condori Cusi. da que los delitos de corrupción, es decir, los delitos cometidos desde el poder, prin­ Puede hacer uso de la palabra la congresista cipalmente por delincuentes de cuello y corbata, Alcorta Suero. no se olviden en el transcurso del tiempo. La señora ALCORTA SUERO Cuando hablamos de prescripción o no prescrip­ (APGC).— Señor Presidente: La ción, nos referimos esencialmente a si el Estado imagen que estamos dando en este debe o no olvidar los delitos cometidos por los momento, al parecer, es que unos corruptos pasado cierto tiempo. estamos en contra de otros, y no de­ bería ser así. No debemos propiciar Otra es la situación cuando, a través del texto enfrentamientos en temas que nos sustitutorio materia de debate, algunos colegas deberían unir, en los que podemos tener un mismo proponen incrementar las penas para determina­ objetivo, aunque por diferentes caminos. dos delitos; pero eso en este momento no está en discusión. El asunto aquí es si el Estado debe o no Aquí nadie está en contra de la propuesta en de­ olvidar los delitos cometidos por los corruptos. bate, pero es necesario leer un poco la historia del

17.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 10-11-2011 - Diario de los Debates 1274 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o II Perú, porque la corrupción no viene del gobierno No es que en relación con esta propuesta legis­ pasado, ni de los anteriores a éste. Lamentable, lativa unos estemos en contra de otros; pero es patética y dramáticamente es un hecho histórico algo que tiene que ver con qué es lo que tenemos que data de la Independencia, cuando vino acá que hacer, cómo solucionar el problema, más allá San Martín, y que se manifestó durante toda la de la referida propuesta legislativa, qué es lo que República, con la deuda Dreyfus, con el pago de tenemos que solventar, desde dónde, desde cuán­ nuestra Independencia a España, con la guerra do, para que las generaciones que se sienten acá con Chile. después del Bicentenario del Perú no tengan el mismo discurso y estén hablando sobre lo mismo Ésta, indudablemente, es una historia lamentable, dos, tres, cuatro y hasta cinco veces. ¿Cómo hace­ traumática y patética que no puede separarse de mos para que la conducta de todos nosotros sea nuestra parte ancestral, cuando se hablaba del una conducta decente, honesta y honrada, como ama sua, ama quella y ama llulla (no robarás, no Dios manda? A eso es lo que todos tenemos que mentirás, no serás ocioso), que era una especie apuntar. Aquí nadie es enemigo de nadie, señor de reglamento en la época del incario, que forma Presidente. parte de la historia de un país milenario como es el Perú. El señor PRESIDENTE (Yehude Simon Mu­ naro).— Le pido que concluya su intervención, Señor Presidente, aquí nadie está en contra de congresista Alcorta. condenar los delitos de corrupción, lo he afirmado varias veces. ¿Quiénes son los que luchan apa­ La señora ALCORTA SUERO (APGC).— Me sionadamente contra la corrupción? Los encor­ solicita una interrupción el congresista Otárola batados, los no encorbatados y todos en general Peñaranda, señor Presidente. luchamos contra la corrupción. Además, en un país informal como el nuestro todo el mundo El señor PRESIDENTE (Yehude Simon lucha contra la corrupción. Munaro).— Ya no dispone de tiempo, señora Alcorta Suero; en todo caso, el congresista Otárola Hay muchas personas apasionadas que reclaman Peñaranda podrá intervenir a final del debate de y exigen que se investigue tal o cual caso de co­ esta propuesta legislativa. rrupción, pero cuya conducta, en general, deja mucho que desear. Continúe usted, señora congresista.

En consecuencia, nadie debe venir a decir aquí, La señora ALCORTA SUERO en forma barata, por ejemplo, cómo no se va a (APGC).— Muchas gracias, señor aprobar esta propuesta legislativa. ¿Quién está Presidente. en contra de ella? ¿A quién se aplaude? ¿Por qué se aplaude?, ¿o depende de a quién sea el que Creo que lo que debemos hacer es se aplaude? Señor Presidente, la corrupción es fortalecer —quizá con compromisos corrupción para todo el mundo, venga de donde morales y actitudes— a instituciones venga, sea de arriba, del medio o de abajo. como la Fiscalía, como el Poder Judicial, como la Procuraduría, o como las instituciones educativas. Señor Presidente, por más que se apruebe esta Es un combo bastante grande el que tenemos hoy propuesta legislativa el día de hoy, con la que nadie para resolver, que viene de mucho tiempo atrás. está en contra, el problema de la corrupción no se va a solucionar; porque ello tiene que ver con una Doy un ejemplo y concluyo, señor Presidente. En cuestión de actitud, de conducta de vida, de cons­ el caso del aborto no sólo se trata del problema truir una estructura de vida con decencia desde la en sí, sino que éste abarca toda la planificación concepción, desde el nacimiento. No es cuestión familiar y la educación. No pongamos los caballos de salir a decir, buscando protagonismo, que unos delante de la carreta. Luchemos todos contra la son los corruptos y otros los incorruptibles, que corrupción. unos son inmorales y otros los decentes. Nadie se libra, señor Presidente. Lamentablemente, sien­ Muchas gracias, señor Presidente. do el Perú un país con gente decente y correcta —porque muchos de los que estamos acá somos El señor PRESIDENTE (Yehude Simon gente decente y correcta—, algunas inconductas Munaro).— A usted las gracias, congresista de individuos de cualquier estrato social no nos Alcorta Suero. convierten en un país corrupto. Pero, obviamente, hay que leer nuestra historia para poder sustentar Puede hacer uso de la palabra el congresista una posición con argumentos. Belaunde Moreyra.

Diario de los Debates - 17.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 10-11-2011 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o II - Diario de los Debates 1275 El señor BELAUNDE MOREY­ Corrupción, aprobada en el año 2003, no hablan RA (SN).— Señor Presidente: Debo de la imprescriptibilidad en el caso de los delitos decir que he estado escuchando con de corrupción, sino hablan del máximo tiempo en mucha atención todas las interven­ que se puede juzgar a un imputado. ciones realizadas hasta el momento, y en particular la del colega Otárola El señor PRESIDENTE (Yehude Simon Peñaranda. Y en verdad, estoy de Munaro).— La Presidencia le concede un mi­ acuerdo con un aspecto de la modificación que nos nuto adicional para que concluya, congresista ha propuesto, contenido en la parte final del tercer Belaunde Moreyra. párrafo del artículo 41.° de la Constitución, que se propone modificar a través del texto sustitutorio El señor BELAUNDE MOREYRA (SN).— materia de debate, que dice lo siguiente: “Para Muchas gracias, señor Presidente. efectos de la pena, la sanción al autor es igual a la del partícipe”. Entonces, hay que tomar en cuenta esto, porque, de repente, el remedio puede resultar mucho peor Si mi memoria no me traiciona, esta figura en la que la enfermedad; ya que no sólo se trata de decir doctrina del Derecho Penal se denomina extra- “luchamos contra la corrupción”. Hay que luchar neus, y existe tanto en el Perú como en muchos de manera efectiva contra ese mal endémico de otros países; pero en otros no, como es el caso la sociedad, respetando los derechos humanos. de Chile. Debo decir que, gracias a esa figura, se ¿Se respetan en este caso los derechos humanos? extraditó a Crousillat padre e hijo. ¿Y por qué ¿Hay esa sombra de delitos graves sobre ese millón se les extraditó? Porque en Argentina también, de servidores y funcionarios públicos? ¿Cuáles por la vía jurisprudencial, existe esa figura; de lo son esos delitos graves, señor Presidente? Ésta, contrario, no hubieran podido ser extraditados. obviamente, es una legislación en blanco, una Por eso, los Crousillat huyeron de Argentina a modificación del artículo 41.° de la Constitución Chile; y el juez argentino, con muy buen criterio, que nos remite a una ley posterior. de inmediato pido su devolución, accediendo a ese pedido el gobierno chileno, y desde entonces Sinceramente, yo considero que, bajo estas están detenidos. circunstancias, esta propuesta legislativa tiene que ser repensada; por lo tanto, debe volver a la Es muy importante, cuando hablamos de la Comisión de Constitución y Reglamento y pasar prescripción, tener en cuenta, además, los dere­ a la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, chos humanos; porque tratándose de delitos de para que se analicen los aspectos a los que me he corrupción que se supone que son graves, podría referido en toda su dimensión, incluido el ámbito ocurrir que la persona acusada huya al extranjero; internacional. y lo primero que va a decir esa persona, como así dijeron los Crousillat y también el señor Ernesto Eso es todo, señor Presidente. Schultz, es que se trata de una persecución políti­ ca, amparándose en un artículo de la Constitución Muchas gracias. que declara imprescriptible la acción penal; y con ello se frustraría la extradición. El señor PRESIDENTE (Yehude Simon Munaro).— A usted las gracias, congresista Señor Presidente, yo creo que éste es un aspecto Belaunde Moreyra. importante de la Constitución que merece una mayor reflexión; de manera que considero que la Señores congresistas, vamos a suspender duran­ propuesta en debate debe retornar a la Comisión te algunos minutos el debate de esta propuesta de Constitución y Reglamento y pasar a la Comi­ legislativa. sión de Justicia y Derechos Humanos; porque no es admisible, desde el punto de vista lógico, que Se aprueba por unanimidad, en primera el millón de servidores y funcionarios públicos votación, el nuevo texto sustitutorio, pro­ que hay en el país tengan durante toda su vida la puesto por la Comisión de Justicia y De­ espada de Damocles de una acción penal. rechos Humanos, sobre la Ley de Justicia de Paz; y a continuación el Pleno acuerda Antes de concluir, quisiera decir lo siguiente: las exonerarlo de segunda votación convenciones de lucha contra la corrupción, la Convención Interamericana contra la Corrupción, El señor PRESIDENTE (Yehude Simon Mu­ suscrita en Caracas, Venezuela, en el año 1996; naro).— Señores congresistas, la Presidencia va a la Convención de las Naciones Unidas contra la otorgar el uso de la palabra al congresista Bein­golea

17.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 10-11-2011 - Diario de los Debates 1276 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o II Delgado, que ha presentado, luego de cumplido Les pido, en consecuencia, que se sirvan registrar el cuarto intermedio solicitado, un nuevo texto su asistencia por medio del sistema digital. sustitutorio del Proyecto de Ley N.° 032/2011-CR, sobre la Ley de Justicia Paz. —Los señores congresistas registran su asistencia mediante el sistema digital para Puede hacer uso de la palabra el congresista Bein­ verificar el quórum. golea Delgado, en su condición de presidente de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos. El señor PRESIDENTE (Yehude Simon Munaro).— Se encuentran presentes en la Sala El señor BEINGOLEA DELGA­ de sesiones 89 señores congresistas. DO (APGC).— Señor Presidente: Ya tenemos listo el nuevo texto Al voto el nuevo texto sustitutorio del Proyecto de sustitutorio del Proyecto de Ley Ley N.° 032/2011-CR, propuesto por la Comisión N.° 032/2011-CR, sobre la Ley de de Justicia y Derechos Humanos, sobre la Ley de Justicia de Paz, que espero haya Justicia de Paz, presentado el 10 de noviembre sido distribuido a todos los señores de 2011 a las 12 horas y 48 minutos. congresistas, en el cual constan las propuestas de los colegas que mencioné antes de pasar al cuarto —Los señores congresistas emiten su voto intermedio al que ingresó la ponencia; y además mediante el sistema digital. los aportes del congresista Belaunde Moreyra, en cuya virtud se incorpora en el artículo 17.° —Efectuada la consulta, se aprueba, en un último párrafo con el texto siguiente: “Las primera votación, por 87 votos a favor, actuaciones notariales de los jueces de paz son ninguno en contra y ninguna abstención, supervisadas por el Consejo del Notariado”; y el nuevo texto sustitutorio, propuesto por la del congresista Portugal Catacora, en el sentido Comisión de Justicia y Derechos Humanos, de modificar el inciso 3) del artículo 5.° del texto sobre la Ley de Justicia de Paz. anteriormente propuesto, sobre los deberes del juez de paz, de modo que ahora el inciso diga: El señor PRESIDENTE (Yehude Simon “Residir permanentemente en el lugar donde Munaro).— Ha sido aprobado por unanimidad, ejerce el cargo; y modificar también el inciso a) del artículo 8.°, sobre los mecanismos de acceso en primera votación, el nuevo texto sustitutorio al cargo de juez de paz, de manera que ahora ese del Proyecto de Ley N.° 032/2011-CR, sobre la inciso, en vez de decir: “Por elección popular”, Ley de Justicia de Paz, al cual se ha acumulado ahora diga: “Por elección popular, con sujeción el Proyecto de Ley N.° 312/2011-PJ.* a la Ley Orgánica de Elecciones”. La Presidencia deja constancia del voto a favor Esos son los aportes que la Comisión de Justicia de los congresistas Eguren Neuenschwander, y Derechos Humanos ha tenido a bien recoger Galarreta Velarde y Uribe Medina. y que han sido incorporados en el nuevo texto sustitutorio al que me acabo de referir, que espero De conformidad con el artículo 78.° del Regla­ que cuente con el respaldo de todos los señores mento del Congreso, el nuevo texto sustitutorio congresistas presentes. que acaba de ser aprobado en primera votación será materia de segunda votación transcurridos Por consiguiente, le pido que se sirva someterlo siete días calendario. a votación de inmediato. “Primera votación del texto sustitutorio Muchas gracias, señor Presidente. definitivo de los Proyectos 32 y 312

El señor PRESIDENTE (Yehude Simon Mu­ Señores congresistas que votaron a favor: naro).— De acuerdo, señor congresista. Acha Romaní, Aguinaga Recuenco, Alcorta Suero, Angulo Álvarez, Anicama Ñañez, Apaza Condori, Debo recordar a los señores representantes que Apaza Ordóñez, Becerril Rodríguez, Beingolea la aprobación de la propuesta legislativa de la Delgado, Belaunde Moreyra, Benítez Rivas, Ca­ referencia requiere del voto favorable de por lo brera Ganoza, Canches Guzmán, Capuñay Quispe, menos la mitad más uno del número legal de Cárdenas Cerrón, Carrillo Cavero, Castagnino congresistas, por tratarse de la modificación de Lema, Ccama Layme, Chacón De Vettori, Cheha­ una ley orgánica. de Moya, Chihuán Ramos, Coa Aguilar, Coari

* El texto del proyecto de ley aprobado no consta en el presente documento. Figura en la 19ª. Sesión del Pleno, celebrada el 30 de noviembre de 2011, en la cual, vía aclaración, se aprobó la modificación de la Disposición Final Primera.

Diario de los Debates - 17.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 10-11-2011 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o II - Diario de los Debates 1277 Mamani, Condori Cusi, Cordero Jon Tay, Crisó­ Comisión de Justicia y Derechos Humanos, logo Espejo, Cuculiza Torre, Delgado Zegarra, sobre la Ley de Justicia de Paz. Díaz Dios, Elías Ávalos, Fujimori Higuchi, Gagó Pérez, Gamarra Saldívar, Gastañadui Ramírez, El señor PRESIDENTE (Yehude Simon Grandez Saldaña, Guevara Amasifuen, Hurtado Munaro).— Ha sido acordada la exoneración Zamudio, Iberico Núñez, Inga Vásquez, Jara Ve­ de segunda votación de la referida propuesta lás­quez, Kobashigawa Kobashigawa, Lay Sun, legislativa. León Rivera, León Romero, Lescano Ancieta, Llatas Altamirano, López Córdova, Luna Gálvez, La Presidencia deja constancia del voto a favor Mendoza Frisch, Molina Martínez, Monterola de los congresistas Velásquez Quesquén, Rimara­ Abregú, Mulder Bedoya, Nayap Kinin, Neyra chín Cabrera, Uribe Medina, Otárola Peñaranda, Huamaní, Neyra Olaychea, Omonte Durand de Urquizo Maggia, Acuña Núñez, Belaunde Morey­ Dyer, Oseda Soto, Otárola Peñaranda, Pariona ra, Galarreta Velarde, Teves Quispe, Aguinaga Galindo, Pérez Tello de Rodríguez, Reátegui Flo­ Recuenco y Ruiz Loayza. res, Rimarachín Cabrera, Rivas Teixeira, Romero Rodríguez, Rondón Fudinaga, Rosas Huaranga, “Votación de la exoneración de segunda Ruiz Loayza, Saavedra Vela, Salazar Miranda, votación del texto sustitutorio definitivo Salgado Rubianes, Sarmiento Betancourt, Schae­ de los Proyectos 32 y 312 fer Cuculiza, Solórzano Flores, Tait Villacorta, Tan de Inafuko, Tapia Bernal, Tejada Galindo, Señores congresistas que votaron a favor: Teves Quispe, Tubino Arias Schreiber, Urtecho Acha Romaní, Alcorta Suero, Angulo Álvarez, Medina, Vacchelli Corbetto, Valencia Quiroz, Valle Anicama Ñañez, Apaza Condori, Apaza Ordóñez, Ramírez, Wong Pujada, Yovera Flores, Yrupailla Becerril Rodríguez, Beingolea Delgado, Cabrera Montes y Zeballos Salinas.” Ganoza, Canches Guzmán, Capuñay Quispe, Cár­­denas Cerrón, Carrillo Cavero, Castagnino El señor PRESIDENTE (Yehude Simon Lema, Ccama Layme, Chehade Moya, Chihuán Puede hacer uso de la palabra el Munaro).— Ramos, Coa Aguilar, Coari Mamani, Condori congresista Beingolea Delgado, en su condición Cusi, Cordero Jon Tay, Crisólogo Espejo, Cuculiza de presidente de la Comisión de Justicia y Dere­ Torre, Delgado Zegarra, Díaz Dios, Elías Ávalos, chos Humanos. Fujimori Higuchi, Gagó Pérez, Gamarra Saldívar, Gastañadui Ramírez, Grandez Saldaña, Guevara El señor BEINGOLEA DELGADO (APGC).— Señor Presidente, mi intervención es sólo con Amasifuen, Hurtado Zamudio, Iberico Núñez, el fin de pedir que consulte usted al Pleno la Inga Vásquez, Jara Velásquez, Kobashigawa Ko­ exoneración de segunda votación del nuevo texto bashigawa, Lay Sun, León Rivera, León Romero, sustitutorio que acaba de ser aprobado, sobre la Llatas Altamirano, López Córdova, Luna Gálvez, Ley de Justicia de Paz. Mendoza Frisch, Molina Martínez, Monterola Abregú, Mulder Bedoya, Nayap Kinin, Neyra Muchas gracias. Huamaní, Neyra Olaychea, Omonte Durand de Dyer, Oseda Soto, Pariona Galindo, Reátegui El señor PRESIDENTE (Yehude Simon Flores, Rivas Teixeira, Romero Rodríguez, Ron­ Munaro).— Con el mayor agrado, congresista dón Fudinaga, Rosas Huaranga, Saavedra Vela, Beingolea Delgado. Salazar Miranda, Salgado Rubianes, Sarmiento Betancourt, Schaefer Cuculiza, Solórzano Flores, Con la misma asistencia, se consulta al Pleno Tait Villacorta, Tan de Inafuko, Tapia Bernal, la exoneración de segunda votación del nuevo Tejada Galindo, Tubino Arias Schreiber, Urtecho texto sustitutorio, propuesto por la Comisión de Medina, Vacchelli Corbetto, Valencia Quiroz, Valle Justicia y Derechos Humanos, sobre la Ley de Ramírez, Wong Pujada, Yovera Flores, Yrupailla Justicia de Paz, que acaba de ser aprobado en Montes y Zeballos Salinas. primera votación. Señor congresista que se abstuvo: Benítez —Los señores congresistas emiten su voto Rivas.” a través del sistema digital. El señor PRESIDENTE (Yehude Simon Mu­ —Efectuada la votación, se acuerda, por naro).— Antes de suspender la presente reunión, 77 votos a favor, ninguno en contra y una se va a consultar a los señores congresistas la dis­ abstención, exonerar de segunda votación pensa del trámite de sanción del Acta para ejecutar al nuevo texto sustitutorio, propuesto por la los asuntos aprobados hasta el momento.

17.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 10-11-2011 - Diario de los Debates 1278 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o II Los señores congresistas que estén a favor se (ministro de Defensa), Pari Choquecota, Pérez servirán expresarlo levantando la mano. Los que del Solar Cuculiza, Ramírez Gamarra, Reggiar­ estén en contra, de la misma manera. Los que se do Barreto, Rodríguez Zavaleta, Valqui Matos, abstengan, igualmente. Zamudio Briceño y Zerillo Bazalar.

—Efectuada la consulta, se acuerda trami­ Ausentes: Los congresistas Acuña Núñez, Acuña tar los asuntos tratados hasta el momento Peralta, Andrade Carmona, Bardález Cochagne, sin esperar la sanción del Acta. Bedoya de Vivanco, Bruce Montes de Oca, De la Torre Dueñas, Galarreta Velarde, Huayama Neira, El señor PRESIDENTE (Yehude Simon Portugal Catacora, Reynaga Soto, Spadaro Phi­ Munaro).— Ha sido acordada la dispensa de lipps, Uribe Medina, Urquizo Maggia y Velásquez sación del Acta. Quesquén.

“Registro digital de asistencia a la última Suspendida: La congresista Chávez Cossío.” votación de la sesión matinal El señor PRESIDENTE (Yehude Simon Presentes: Los congresistas Simon Munaro, Munaro).— Se cita a los señores congresistas Urtecho Medina, Acha Romaní, Aguinaga Re­cu­en­co, a continuar nuestras labores a las 15 horas y 30 Alcorta Suero, Angulo Álvarez, Anicama Ñañez, minutos. Apaza Condori, Apaza Ordóñez, Becerril Rodrí­ guez, Beingolea Delgado, Belaunde Morey­ra, Se suspende la sesión. Benítez Rivas, Cabrera Ganoza, Canches Guz­ mán, Capuñay Quispe, Cárdenas Cerrón, Carrillo —Se suspende la sesión a las 13 horas y 27 Cavero, Castagnino Lema, Ccama Layme, Chacón minutos. De Vettori, Chehade Moya, Chihuán Ramos, Coa Aguilar, Coari Mamani, Condori Cusi, Cordero —Se reanuda la sesión a las 15 horas y 28 minutos. Jon Tay, Crisólogo Espejo, Cuculiza Torre, Del­ gado Zegarra, Díaz Dios, Elías Ávalos, Espinoza —Reasume la Presidencia el señor Daniel Rosales, Fujimori Higuchi, Gagó Pérez, Gamarra Abugattás Majluf. Saldívar, Gastañadui Ramírez, Grandez Saldaña, Guevara Amasifuen, Hurtado Zamudio, Iberico El señor PRESIDENTE (Daniel Núñez, Inga Vásquez, Jara Velásquez, Kobashi­ Abugattás Majluf).— Se reinicia gawa Kobashigawa, Lay Sun, León Rivera, León la sesión. Romero, Lescano Ancieta, Llatas Altamirano, López Córdova, Luna Gálvez, Mendoza Frisch, Molina Martínez, Monterola Abregú, Mulder Bedoya, Nayap Kinin, Neyra Huamaní, Neyra Olaychea, Omonte Durand de Dyer, Oseda Soto, Se aprueban las mociones de saludo a través Otárola Peñaranda, Pariona Galindo, Pérez Te­ de las cuales el Congreso de la República llo de Rodríguez, Reátegui Flores, Rimarachín acuerda saludar a la provincia de Huancayo, Cabrera, Rivas Teixeira, Romero Rodríguez, departamento de Junín, en el centésimo Rondón Fudinaga, Rosas Huaranga, Ruiz Loayza, cuadragésimo séptimo aniversario de su Saavedra Vela, Salazar Miranda, Salgado Rubia­ creación política; al distrito de Carumas, nes, Sarmiento Betancourt, Schaefer Cuculiza, provincia de Mariscal Nieto, departamento Solórzano Flores, Tait Villacorta, Tan de Inafuko, de Moquegua, en el centésimo octogésimo Tapia Bernal, Tejada Galindo, Teves Quispe, Tu­ octavo aniversario de su creación política; bino Arias Schreiber, Vacchelli Corbetto, Valencia a la Oficina de Control de la Magistratura Quiroz, Valle Ramírez, Wong Pujada, Yovera (OCMA), en el trigésimo cuarto aniversario Flores, Yrupailla Montes y Zeballos Salinas. de su creación; a la provincia de Espinar, departamento del Cusco, en el nonagésimo Con licencia oficial: Los congresistas Abugattás cuarto aniversario de su fundación; al distri­ Majluf, Merino De Lama, Condori Jahuira, Diez to de Samegua, provincia de Mariscal Nieto, Canseco Cisneros, Eguren Neuenschwander, Es­ departamento de Moquegua, en el centésimo pinoza Cruz, Falconí Picardo, García Belaunde, décimo séptimo aniversario de su creación Gutiérrez Cóndor, Huaire Chuquichaico, Isla política; a la Oficina Defensorial de Arequi­ Rojas, Julca Jara, Lewis Del Alcázar, Mavila pa, en el décimo quinto aniversario de su León, Medina Ortiz, Melgar Valdez, Mora Zevallos fundación; a la ciudad de Huacho, capital

Diario de los Debates - 17.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 10-11-2011 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o II - Diario de los Debates 1279 de la provincia de Huaura, departamento en el quincuagésimo aniversario (Bodas de de Lima, en el centésimo trigésimo séptimo Oro) del inicio de sus actividades al servicio aniversario de su elevación a la categoría de de la sociedad; al distrito de Sarhua, pro­ ciudad, capital de la provincia de Chancay, vincia de Víctor Fajardo, departamento de hoy Huaura; al diario La República, en el Ayacucho, en el centésimo primer aniver­ trigésimo aniversario de su fundación; al sario de su creación política; al distrito de distrito de Cayma, provincia y departamen­ Picsi, provincia de Chiclayo, departamento to de Arequipa, en el centésimo octogésimo de Lambayeque, en el centésimo octogésimo octavo aniversario de su creación política; octavo aniversario de su creación política; a al distrito de Yuyapichis, provincia de la Institución Educativa Mariscal Cáceres, Puerto Inca, departamento de Huánuco, Alma Máter del distrito de Ciudad Nueva, en el vigésimo séptimo aniversario de su provincia y departamento de Tacna, en el creación política; a la Universidad Jaime vigésimo noveno aniversario de su creación; Bausate y Meza, en su tercer aniversario a la Gerencia Regional de Educación de de vida institucional; al distrito de Arapa, La Libertad y al equipo de trabajo organi­ provincia de Azángaro, departamento de zador, con motivo de celebrar el 8 y 18 de Puno, en el centésimo octogésimo séptimo noviembre de 2011 el Festival Nacional de la aniversario de su creación política; a la Marinera Peruana y el XXII Festival Regio­ provincia de Condesuyos, departamento nal de Marinera Escolar, respectivamente; de Arequipa, en el trigésimo tercer aniver­ en número de dos, al distrito de Máncora, sario de su creación política; al distrito de provincia de Talara, departamento de Piu­ Sarhua, provincia de Víctor Fajardo, de­ ra, en el centésimo tercer aniversario de su partamento de Ayacucho, en el centésimo creación política; a la fidelísima ciudad de primer aniversario de su creación política; Huacho, capital de la provincia de Huau­ al distrito de Sincos, provincia de Jauja, ra, departamento de Lima, con ocasión de departamento de Junín, en el centésimo celebrar el centésimo trigésimo séptimo cuadragésimo séptimo aniversario de su aniversario de su elevación a la categoría creación política; a la Universidad Jaime de ciudad y su ratificación como capital de Bausate y Meza, en el tercer aniversario de la provincia de Chancay, hoy provincia de su creación institucional; a la estudiante Huaura; a la ciudad de Huacho, provincia Roscisela Noemí Choquehuanca Cahuasi, de Huacho, departamento de Lima, en el alumna del 6.° grado del nivel primario de la centésimo trigésimo séptimo aniversario Institución Educativa San Pablo de Yupán, de su elevación a la categoría de ciudad y por haber obtenido el Primer Lugar en el capital de la provincia de Huaura; al distrito concurso Narrativa y Ensayo “José María de Colán, provincia de Paita, departamento Arguedas – 2011”, en el distrito de Yupán, de Piura, en el centésimo tercer aniversario de la provincia de Corongo, departamento de la fundación de su capital Pueblo Nuevo de Áncash; a la provincia de Ambo, depar­ de Colán; al Colegio Militar Elías Aguirre de tamento de Huánuco, en el nonagésimo Chiclayo, en el quincuagésimo aniversario noveno aniversario de su creación política; de su creación institucional (Bodas de Oro); a la Escuela Militar de Chorrillos “Coronel al distrito de Miguel Checa provincia de Francisco Bolognesi”, en el centésimo déci­ Sullana, departamento de Piura, en el sexa­ mo tercer aniversario de vida institucional; gésimo primer aniversario de su creación a la Institución Educativa Huamán Poma política; al distrito de Cayma, provincia y de Ayala, en el quincuagésimo aniversario departamento de Arequipa, en el centésimo de su fundación (Bodas de Oro); al diario octogésimo octavo aniversario de su crea­ La Industria de Trujillo, en el centésimo ción; a la acción heroica de los seis héroes dé­cimo sexto aniversario de su fundación; nacionales hijos de Quequeña: Juan de Dios al distrito de Pariahuanca, provincia de Acosta, Manuel B. Linares, José Mariano Huancayo, departamento de Junín, en el Ávila, Liborio Linares, Ángel Figueroa y centésimo cuadragésimo séptimo aniver­ Luciano Ruiz y a toda la población mártir sario de su creación política; al distrito de en general, en el centésimo septuagésimo Tambo Grande, provincia y departamento octavo aniversario de esta gloriosa gesta, de Piura, en el centésimo septuagésimo ocurrida en la infausta Guerra del Pacífico; primer aniversario de su creación política; a la Institución Educativa Emblemática a la Institución Educativa San Martín de “Nuestra Señora de Guadalupe”, en el Porres del distrito de El Porvenir, provincia centésimo septuagésimo primer aniversa­ de Trujillo, departamento de La Libertad, rio de su creación; a la ciudad de Chepén,

17.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 10-11-2011 - Diario de los Debates 1280 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o II provincia del mismo nombre, departamento de 2011 el trigésimo cuarto aniversario de su de La Libertad, en el nonagésimo séptimo creación. aniversario de su elevación a la categoría de ciudad; al distrito de Sincos, provincia de Del congresista Coa Aguilar, mediante la cual Jauja, departamento de Junín, en el centési­ expresa su saludo y felicitación a la provincia de mo cuadragésimo séptimo aniversario de su Espinar, departamento del Cusco, con motivo de creación política; a la Institución Educativa celebrar el 17 de noviembre de 2011 el nonagésimo San Juan de Trujillo, por el logro obtenido cuarto aniversario de su fundación. por sus alumnos Bruno Jean Franco Orozco Muñoz y Earnest Rich Meza León en la VII Del congresista Valencia Quiroz, a través de la Olimpiada Nacional Escolar de Matemática cual saluda al distrito de Samegua, provincia de organizada por el Ministerio de Educación; Mariscal Nieto, departamento de Moquegua, con al distrito de San Mateo de Otao, provincia motivo de celebrar el 8 de noviembre de 2011 de Huarochirí, departamento de Lima, en el centésimo décimo séptimo aniversario de su el sexagésimo séptimo aniversario de su creación política. creación política; a la provincia de Yun­ guyo, departamento de Puno, con motivo Del congresista Falconí Picardo, por medio de la de celebrar un aniversario más de su crea­ cual expresa su más cálido saludo y felicitación ción política; a la provincia de Urubamba, a la Oficina Defensorial de Arequipa, con motivo departamento del Cusco, en el centésimo de celebrar el 20 de noviembre de 2011 el décimo septuagésimo segundo aniversario de su quinto aniversario de su fundación, al servicio de creación; al distrito de Caminaca, provincia toda la comunidad arequipeña. de Azángaro, departamento de Puno, en el centésimo octogésimo séptimo aniversario De los congresistas Pérez Tello de Rodríguez, de su creación política; al distrito de Que­ Beingolea Delgado, Eguren Neuenschwander y hue, provincia de Canas, departamento del Díaz Dios, mediante la cual expresan su más cálido Cusco, en el nonagésimo cuarto aniversario saludo y felicitación a la ciudad de Huacho, Capital de su creación política de la provincia de Huaura, departamento de Lima, con motivo de celebrar el 10 de noviembre de 2011 El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás el centésimo trigésimo séptimo aniversario de su Majluf).— Señor Relator, sírvase dar lectura a elevación a la categoría de ciudad, capital de la las sumillas de las mociones de saludo llegadas provincia de Chancay, hoy Huaura. a la Mesa. Del congresista Tapia Bernal, a través de la cual El RELATOR da lectura: expresa su más ferviente saludo y felicitación al diario La República, con motivo de celebrar el Mociones de Saludo 16 de noviembre el trigésimo aniversario de su fundación. De la congresista Salgado Rubianes, mediante la cual expresa su saludo y reconocimiento a la Del congresista Falconí Picardo, por medio de la provincia de Huancayo, departamento de Junín, cual expresa su más cálido saludo y felicitación con motivo de celebrar el 16 de noviembre de 2011 al distrito de Cayma, provincia y departamento el centésimo cuadragésimo séptimo aniversario de Arequipa, con motivo de celebrar el 12 de no­ de su creación política. viembre de 2011 el centésimo octogésimo octavo aniversario de su creación política. Del congresista Valencia Quiroz, a través de la cual expresa su saludo al distrito de Carumas, De la congresista Omonte Durand de Dyer, provincia de Mariscal Nieto, departamento de mediante la cual expresa su efusivo saludo al Moquegua, con motivo de celebrar el 12 de no­ distrito de Yuyapichis, provincia de Puerto Inca, viembre de 2011 el centésimo octogésimo octavo departamento de Huánuco, con motivo de celebrar aniversario de su creación política. el 19 de noviembre de 2011 el vigésimo séptimo aniversario de su creación política. De los congresistas Reggiardo Barreto, León Romero, Aguinaga Recuenco, Mulder Bedoya y De la congresista Salgado Rubianes, a través García Belaunde (adhesión), por medio de la cual de la cual expresa su saludo y felicitación a la expresan su reconocimiento y felicitación a la Universidad Jaime Bausate y Meza, con motivo Oficina de Control de la Magistratura (OCMA), de celebrar el 13 de noviembre de 2011 el tercer con motivo de haber celebrado el 25 de octubre aniversario de vida institucional.

Diario de los Debates - 17.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 10-11-2011 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o II - Diario de los Debates 1281 Del congresista Portugal Catacora, por medio de Del congresista Huaire Chuquichaico, a través de la cual expresa su cordial saludo y felicitación al la cual expresa su más cálido saludo y felicitación distrito de Arapa, provincia de Azángaro, depar­ a la Institución Educativa Huamán Poma de tamento de Puno, con motivo de celebrar el 12 Ayala, con motivo de celebrar el quincuagésimo de noviembre de 2011 el centésimo octogésimo aniversario de su fundación, Bodas de Oro. séptimo aniversario de su creación política. Del congresista León Rivera, por medio de la Del congresista Apaza Ordóñez, mediante la cual expresa su saludo al diario La Industria cual expresa su afectuoso saludo y felicitación de Trujillo, con motivo de haber celebrado el a la provincia de Condesuyos, departamento de 8 de noviembre de 2011 el centésimo décimo Arequipa, con motivo de celebrar el 7 de diciem­ sexto aniversario de su fundación, augurándole bre de 2011 el trigésimo tercer aniversario de su éxitos en su importante labor de comunicación creación política. periodística y de cultura en el norte de país y en el Perú entero. Del congresista Urquizo Maggia, a través de la cual expresa su más ferviente y efusivo saludo al Del congresista Huaire Chuquichaico, mediante la distrito de Sarhua, provincia de Víctor Fajardo, cual expresa su más cálido saludo y felicitación al departamento de Ayacucho, con motivo de ce­ distrito de Pariahuanca, provincia de Huancayo, lebrar el 14 de noviembre de 2011 el centésimo departamento de Junín, con motivo de celebrar el primer aniversario de su creación política. 16 de noviembre de 2011 el centésimo cuadragési­ mo séptimo aniversario de su creación política. Del congresista Huaire Chuquichaico, por medio de la cual expresa su más cálido saludo y felicita­ Del congresista Yovera Flores, a través de la cual ción al distrito de Sincos, provincia de Jauja, de­ expresa su cordial saludo al distrito de Tambo partamento de Junín, con motivo de celebrar el 16 Grande, provincia y departamento de Piura, con de noviembre de 2011 el centésimo cuadragésimo motivo de celebrar el 22 de noviembre de 2011 séptimo aniversario de su creación política. el centésimo septuagésimo primer aniversario de su creación política. Del congresista Urquizo Maggia, mediante la cual expresa su saludo y felicitación a la Universidad Del congresista Rodríguez Zavaleta, por medio de Jaime Bausate y Meza, con motivo de celebrar la cual expresa su cordial saludo a la Institución el 13 de noviembre de 2011 el tercer aniversario Educativa San Martín de Porres del distrito de de su creación institucional. El Porvenir, provincia de Trujillo, departamento Del congresista Julca Jara, a través de la cual de La Libertad, con motivo de celebrar el 14 de expresa su más cordial saludo y reconocimiento noviembre de 2011 el quincuagésimo aniversario a la estudiante Roscisela Noemí Choquehuanca (Bodas de Oro) del inicio de sus actividades al Cahuasi, alumna del 6.° grado del nivel primario servicio de la sociedad, ofreciendo una formación de la Institución Educativa San Pablo de Yupán, en valores a la luz del Evangelio. por haber obtenido el Primer Lugar en el concurso Narrativa y Ensayo “José María Arguedas – 2011”, Del congresista Acha Romaní, mediante la cual en el distrito de Yupán, de la provincia de Corongo, expresa su más ferviente saludo al distrito de departamento de Áncash, resaltando su talento Sarhua, provincia de Víctor Fajardo, departa­ en la representación de su distrito en el Premio mento de Ayacucho, con motivo de celebrar el Nacional realizado en la ciudad de Lima. 14 de noviembre de 2011 el centésimo primer aniversario de su creación política. Del congresista Yovera Flores, por medio de la cual expresa su cordial saludo a la provincia de Del congresista Acuña Peralta, a través de la cual Ambo, departamento de Huánuco, con motivo de expresa su cordial saludo al distrito de Picsi, pro­ celebrar el 16 de noviembre de 2011 el nonagésimo vincia de Chiclayo, departamento de Lambayeque, noveno aniversario de su creación política. con motivo de celebrar el 12 de noviembre de 2011 el centésimo octogésimo octavo aniversario de su Del congresista Mora Zevallos, mediante la cual creación política. expresa su saludo y reconocimiento a la Escuela Militar de Chorrillos “Coronel Francisco Bolog­ De la congresista Condori Jahuira, por medio de nesi”, con motivo de celebrar el 4 de noviembre la cual expresa su cordial saludo a la Institución de 2011 el centésimo décimo tercer aniversario Educativa Mariscal Cáceres, Alma Máter del dis­ de vida institucional, dedicada a la formación trito de Ciudad Nueva, provincia y departamento integral de oficiales del Ejército Peruano. de Tacna, con motivo de celebrar el 10 noviembre

17.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 10-11-2011 - Diario de los Debates 1282 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o II de 2011 el vigésimo noveno aniversario de su aniversario de su creación institucional. “Bodas creación. de Oro”.

Del congresista Acuña Núñez, mediante la cual Del congresista Castagnino Lema, a través de la expresa su más ferviente y respetuoso saludo y cual expresa su cordial saludo al distrito de Miguel felicitación a la Gerencia Regional de Educación Checa, provincia de Sullana, departamento de de La Libertad y al equipo de trabajo organizador, Piura, con motivo de celebrar el 9 de noviembre con motivo de celebrarse el 8 y 18 de noviembre de de 2011 el sexagésimo primer aniversario de su 2011 el Festival Nacional de la Marinera Peruana creación política. y el x x i i Festival Regional de Marinera Escolar, respectivamente. Del congresista Zamudio Briceño, por medio de la cual expresa su cordial saludo al distrito de Del congresista Díaz Dios, a través de la cual Cayma, provincia y departamento de Arequipa, expresa su cordial saludo al distrito de Máncora, con motivo de celebrar el 12 de noviembre de provincia de Talara, departamento de Piura, con 2011 el centésimo octogésimo octavo aniversario motivo de celebrar el 14 de noviembre de 2011 de su creación. el centésimo tercer aniversario de su creación política. Del congresista Rondón Fudinaga, mediante la cual expresa su saludo y felicitación a la acción Del congresista Sarmiento Betancourt, por medio heroica de los seis héroes nacionales hijos de de la cual expresa su saludo y rinde homenaje Quequeña: Juan de Dios Acosta, Manuel B. Li­ al distrito de Máncora, provincia de Talara, nares, José Mariano Ávila, Liborio Linares, Ángel departamento de Piura, con motivo de celebrar Figueroa y Luciano Ruiz y a toda la población el 14 de noviembre de 2011 el centésimo tercer mártir en general, con motivo de conmemorarse aniversario de su creación política. el centésimo septuagésimo octavo aniversario de esta gloriosa gesta, ocurrida en la infausta Guerra De la congresista Tan de Inafuko, mediante la del Pacífico. cual expresa su más ferviente saludo y felicita­ ción a la fidelísima ciudad de Huacho, capital de Del congresista Espinoza Rosales, a través de la la provincia de Huaura, departamento de Lima, cual expresa su cordial saludo y felicitación a la con ocasión de celebrar el centésimo trigésimo Institución Educativa Emblemática “Nuestra séptimo aniversario de su elevación a la catego­ Señora de Guadalupe”, que con gran júbilo y ría de ciudad y su ratificación como capital de la justo orgullo celebra 14 de noviembre de 2011 el provincia de Chancay, hoy provincia de Huaura, centésimo septuagésimo primer aniversario de así como también se conmemora el desembarco su creación. de las huestes libertadoras del general don José de San Martín en el puerto de Huacho. Del congresista Rivas Teixeira, por medio de la cual expresa su más cordial saludo y felicitación Del congresista Ruiz Loayza, a través de la cual a la ciudad de Chepén, provincia del mismo nom­ expresa su más ferviente y caluroso saludo a bre, departamento de La Libertad, con motivo de la ciudad de Huacho, provincia de Huacho, de­ celebrar el 11 de noviembre de 2011 el nonagésimo partamento de Lima, con motivo de celebrar el séptimo aniversario de su elevación a la categoría centésimo trigésimo séptimo aniversario de su de ciudad. elevación a la categoría de ciudad y capital de la provincia de Huaura. Del congresista Hurtado Zamudio, mediante la cual expresa su más sincera felicitación al distrito Del congresista Spadaro Philipps, por medio de Sincos, provincia de Jauja, departamento de de la cual expresa su más sincera felicitación y Junín, con motivo de celebrar el 16 de noviem­ saludo al distrito de Colán, provincia de Paita, bre de 2011 el centésimo cuadragésimo séptimo departamento de Piura, con motivo de celebrar aniversario de su creación política. el 14 de noviembre de 2011 el centésimo tercer aniversario de la fundación de su capital Pueblo Del congresista Urtecho Medina, a través de la Nuevo de Colán. cual expresa su más cálido saludo y felicitación a la Institución Educativa San Juan de Trujillo, Del congresista Guevara Amasifuen, mediante la por el logro obtenido por sus alumnos Bruno Jean cual expresa su efusivo saludo al Colegio Militar Franco Orozco Muñoz y Earnest Rich Meza León Elías Aguirre de Chiclayo, con motivo de celebrar en la VII Olimpiada Nacional Escolar de Matemá­ el 20 de noviembre de 2011 el quincuagésimo tica organizada por el Ministerio de Educación.

Diario de los Debates - 17.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 10-11-2011 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o II - Diario de los Debates 1283 De la congresista Capuñay Quispe, por medio “EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; de la cual expresa su cordial saludo al distrito de San Mateo de Otao, provincia de Huarochirí, Acuerda: departamento de Lima, con motivo de celebrar el 7 de noviembre de 2011 el sexagésimo séptimo Primero.— Expresar su saludo y reconocimiento aniversario de su creación política, formulando a la provincia de Huancayo, departamento de votos para que sus autoridades y población conti­ Junín, con motivo de celebrar el 16 de noviem­ núen por la senda del progreso y el desarrollo. bre de 2011 el centésimo cuadragésimo séptimo aniversario de su creación política. De la congresista Coari Mamani, mediante la cual expresa su más ferviente saludo a la provincia de Segundo.— Transcribir la presente moción al Yunguyo, departamento de Puno, con motivo de señor Dimas Rudy Aliaga Castro, Alcalde de la celebrar el 14 de noviembre de 2011 un aniver­ Municipalidad Provincial de Huancayo; y, por su sario más de su creación política. intermedio, al cuerpo de regidores, a las autori­ dades políticas, policiales y religiosas, así como a Del congresista Molina Martínez, a través de la cual expresa su saludo y felicitación a la provin­ toda la población en general. cia de Urubamba, departamento del Cusco, con motivo de celebrar el 9 de noviembre de 2011 el Lima, 4 de noviembre de 2011.” centésimo septuagésimo segundo aniversario de su creación. “EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA;

De la congresista Coari Mamani, por medio de la Acuerda: cual expresa su más ferviente saludo al distrito de Caminaca, provincia de Azángaro, departamento Primero.— Saludar al distrito de Carumas, de Puno, con motivo de celebrar el 12 de noviem­ provincia de Mariscal Nieto, departamento de bre de 2011 el centésimo octogésimo séptimo Moquegua, con motivo de celebrar el 12 de no­ aniversario de su creación política, deseándole viembre de 2011 el centésimo octogésimo octavo los mejores éxitos en los años venideros en bien aniversario de su creación política. del desarrollo local, regional y nacional. Segundo.— Transcribir la presente moción al Del congresista De la Torre Dueñas, mediante la señor Ilario Abran Pacheco Ramos, Alcalde de cual expresa su más cálido saludo y felicitación la Municipalidad Distrital de Carumas; y, por su al distrito de Quehue, provincia de Canas, de­ intermedio, a las autoridades, a los trabajadores partamento del Cusco, con motivo de celebrar el del citado distrito y a la población en general. 17 de noviembre de 2011 el nonagésimo cuarto aniversario de su creación política. Lima, 27 de octubre de 2011.”

El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás “EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; Majluf).— Muchas gracias, señor Relator. Acuerda: Se van a someter a votación, en forma conjunta, las mociones de saludo cuyas sumillas acaban Primero.— Saludar, reconocer y felicitar a la de ser leídas. Oficina de Control de la Magistratura-OCMA, con motivo de celebrar, el 25 de octubre de 2011, el Los señores congresistas que estén a favor se servirán expresarlo levantando la mano. Los que trigésimo cuarto aniversario de su creación. estén en contra, de la misma manera. Los que se abstengan, igualmente. Segundo.— Transcribir la presente moción al señor Enrique Javier Mendoza Ramírez, Jefe de —Efectuada la consulta, se aprueban las la Oficina de Control de la Magistratura-OCMA, referidas mociones de saludos. como muestra de reconocimiento de este Poder del Estado. El señor PRESIDENTE (Yehude Simon Munaro).— Han sido aprobadas las mociones Lima, 25 de octubre de 2011.” de saludo de la referencia. “EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; —El texto de las mociones de saludo apro­ badas es el siguiente: Acuerda:

17.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 10-11-2011 - Diario de los Debates 1284 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o II Primero.— Expresar su saludo y felicitación a el centésimo trigésimo séptimo aniversario de su la provincia de Espinar, departamento del Cus­ elevación a la categoría de ciudad, capital de la co, con motivo de celebrar el 17 de noviembre provincia de Chancay, hoy Huaura; y conmemorar de 2011 el nonagésimo cuarto aniversario de su en esta misma fecha el centésimo nonagésimo fundación. primer aniversario del desembarco de la Escua­ dra Libertadora del generalísimo de las armas Segundo.— Transcribir la presente moción al don José de San Martín en el puerto de Huacho, señor Óscar Avellino Mollohuanca Cruz, Alcalde Carquín y Végueta, en el año de 1820. de la Municipalidad Provincial de Espinar; y, por su intermedio, a todos los pobladores de esta Segundo.— Formular votos por la prosperidad y provincia. desarrollo armónico de los habitantes de la ciudad de Huacho, instándolos a continuar alentando su Lima, 10 de noviembre de 2011.” inquebrantable fidelidad y reconocido respeto a aquellos valores que hicieron de nuestra República “EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; una gran Nación.

Acuerda: Tercero.— Transcribir la presente moción al señor Santiago Cano La Rosa, Alcalde de la Primero.— Saludar al distrito de Samegua, Municipalidad Provincial de Huaura; y, por su provincia de Mariscal Nieto, departamento de Mo­ intermedio, a las autoridades militares, policiales quegua, con motivo de celebrar el 8 de noviembre y religiosas de la ciudad de Huacho de 2011 el centésimo décimo sétimo aniversario de su creación política. Lima, 10 de noviembre de 2011.”

Segundo.— Transcribir la presente moción a “EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; la señora Carmen Gloria Zeballos Eyzaguirre, Alcaldesa de la Municipalidad Distrital de Sa­ Acuerda: megua; y, por su intermedio, a los trabajadores de la Municipalidad y al pueblo de Samegua en Primero.— Expresar su más ferviente saludo y general. felicitación al Diario La República, con motivo de celebrar el 16 de noviembre de 2011 el trigésimo Lima, 27 de octubre de 2011.” aniversario de su fundación.

“EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; Segundo.— Transcribir la presente moción al señor Gustavo Mohme Seminario, Presidente del Acuerda: Directorio y Director del Diario La República; y, por su intermedio, a los accionistas, al personal Primero.— Expresar su más cálido saludo y administrativo, periodistas y de servicio, así como felicitación a la Oficina Defensorial de Arequipa, a todos los trabajadores de este importante dia­ con motivo de celebrar el 20 de noviembre de 2011 rio, augurándoles muchos éxitos y parabienes; y el décimo quinto aniversario de su fundación, al manifestando su compromiso con la defensa de servicio de toda la comunidad arequipeña. la libertad de prensa y comunicación.

Segundo.— Transcribir la presente moción al Lima, 10 de noviembre de 2011.” señor Manuel Amat Llerena, Jefe de la Oficina Defensorial de Arequipa; y, por su intermedio, a “EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; todo el personal de tan prestigiosa institución. Acuerda: Lima, 8 de noviembre de 2011.” Primero.— Expresar su más cálido saludo y “EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; felicitación al distrito de Cayma, provincia y de­ partamento de Arequipa, con motivo de celebrar el Acuerda: 12 de noviembre de 2011 el centésimo octogésimo octavo aniversario de su creación política. Primero.— Expresar su más cálido saludo y felicitación a la ciudad de Huacho, capital de la Segundo.— Transcribir la presente moción provincia de Huaura, departamento de Lima, con al señor Oswaldo Muñiz Huillca, Alcalde de la motivo de celebrar el 10 de noviembre de 2011 Municipalidad Distrital de Cayma; y, por su inter­

Diario de los Debates - 17.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 10-11-2011 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o II - Diario de los Debates 1285 medio, al cuerpo de regidores, a las autoridades “EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; políticas, eclesiásticas y policiales, así como a la población en general. Acuerda:

Lima, 8 de noviembre de 2011.” Primero.— Expresar su afectuoso saludo y fe­ licitación a la provincia de Condesuyos, departa­ “EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; mento de Arequipa, con motivo de celebrar el 7 de diciembre de 2011 el trigésimo tercer aniversario Acuerda: de su creación política.

Primero.— Expresar su efusivo saludo al distrito Segundo.— Transcribir la presente moción al de Yuyapichis, provincia de Puerto Inca, depar­ señor Miguel Ángel Manchego Llerena, Alcalde tamento de Huánuco, con motivo de celebrar el de la Municipalidad Provincial de Condesuyos; y, 19 de noviembre de 2011 el vigésimo séptimo por su intermedio, a todo el cuerpo de regidores, aniversario de su creación política. autoridades, y en especial a toda la población de la provincia de Condesuyos. Segundo.— Transcribir la presente moción al señor Lincoln Emiliano Villaneda Jacha, Alcalde de la Municipalidad Distrital de Yuyapichis; y, Lima, 8 de noviembre de 2011.” por su intermedio, al cuerpo de regidores, a las autoridades, así como a la población en general. “EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA;

Lima, 10 de noviembre de 2011.” Acuerda:

“EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; Primero.— Expresar su más ferviente y efusivo saludo al distrito de Sarhua, provincia de Víctor Acuerda: Fajardo, departamento de Ayacucho, con motivo de celebrar el 14 de noviembre de 2011 el centési­ Primero.— Saludar y felicitar a la Universidad mo primer aniversario de su creación política. ‘Jaime Bausate y Meza’, con motivo de celebrar el 13 de noviembre de 2011 su tercer aniversario Segundo.— Transcribir la presente moción al de vida institucional. señor Telésforo Huashuayo Ramos, Alcalde de la Municipalidad Distrital de Sarhua; y, por su inter­ Segundo.— Transcribir la presente moción al medio, a los regidores y personal administrativo, señor José Casino Collazos, Director General de así como a los pobladores en general, deseando la Universidad Jaime Bausate y Meza; y, por su para dicha comuna los mejores éxitos. intermedio, a sus directivos, al personal docente, a los trabajadores, así como a los estudiantes, Lima, 9 de noviembre de 2011.” augurándoles que continúen los éxitos. “EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; Lima, 7 de noviembre de 2011.” Acuerda: “EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; Primero.— Expresar su más cálido saludo y Acuerda: felicitación al distrito de Sincos, provincia de Jauja, departamento de Junín, con motivo de Primero.— Expresar su saludo y felicitación al celebrar el 16 de noviembre de 2011 el centésimo distrito de Arapa, provincia de Azángaro, depar­ tamento de Puno, con motivo de celebrar el 12 cuadragésimo séptimo aniversario de su creación de noviembre de 2011 el centésimo octogésimo política. séptimo aniversario de su creación política. Segundo.— Transcribir la presente moción a Segundo.— Transcribir la presente moción al la señora Ana María Ninahuanca Osores, Al­ señor Graciano Mendoza Ayamamani, Alcalde caldesa de la Municipalidad Distrital de Sincos; de la Municipalidad Distrital de Arapa; y, por su y, por su intermedio, al cuerpo de regidores, a intermedio, a los regidores, trabajadores, a las las autoridades locales, políticas, eclesiásticas y autoridades políticas, religiosas y militares, así policiales, así como a toda la población de este como a la población en general. pujante distrito.

Lima, 8 de noviembre de 2011.” Lima, 9 de noviembre de 2011.”

17.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 10-11-2011 - Diario de los Debates 1286 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o II “EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; “EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA;

Acuerda: Acuerda:

Primero.— Saludar y felicitar a la Universidad Primero.— Expresar su saludo y reconocimien­ Jaime Bausate y Meza, con motivo de celebrar to a la Escuela Militar de Chorrillos ‘Coronel el 13 de noviembre de 2011 el tercer aniversario Francisco Bolognesi’, con motivo de celebrar el de su creación institucional. 4 de noviembre de 2011, su centésimo décimo tercer aniversario de vida institucional, dedicada Segundo.— Transcribir la presente moción a la formación integral de oficiales del Ejército al señor Roberto Mejía Alarcón, Presidente del Peruano. Consejo Superior de la Universidad Jaime Bau­ sate y Meza; y, por su intermedio, al señor Mario Segundo.— Formular votos a fin de que siga con Gonzáles Ríos, Director de Gestión Académica su aporte a la formación militar de los jóvenes de dicha universidad, así como a la comunidad que aspiran a la carrera castrense para servir a la universitaria integrada por los representantes de patria con el compromiso permanente de las Fuer­ la Asociación Nacional de Periodistas del Perú; zas Armadas que garantizan la independencia, la a los profesores ordinarios, a los egresados, a los soberanía y la integridad territorial del país. estudiantes y a los trabajadores administrativos de la citada casa de estudios, deseándoles mayo­ Tercero.— Transcribir la presente moción al res éxitos. General de Brigada EP Jorge Orlando Celiz Kuong, Director de la Escuela Militar de Cho­ Lima, 9 de noviembre de 2011.” rrillos ‘Coronel Francisco Bolognesi’; y, por su intermedio, a la plana docente y administrativa, “EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; así como a los cadetes integrantes de la mencio­ Acuerda: nada institución.

Expresar su cordial saludo y reconocimiento a Lima, 4 de noviembre de 2011.” la estudiante Roscisela Noemí Choquehuanca Cahusi, alumna del 6to grado del nivel primario “EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; de la Institución Educativa San Pablo de Yupán, por haber obtenido el Primer Lugar en el concurso Acuerda: Narrativa y Ensayo ‘José María Arguedas-2011’, en el distrito de Yupán, de la provincia de Corongo, Primero.— Expresar su más cálido saludo y feli­ departamento de Áncash, resaltando su talento citación a la Institución Educativa Huamán Poma en la representación de su distrito en el Premio de Ayala, con motivo de celebrar el quincuagésimo Nacional realizado en la ciudad de Lima. aniversario de su fundación, Bodas de Oro.

Lima, 9 de noviembre de 2011.” Segundo.— Transcribir la presente moción al señor Roque Vera Rojas, Director de la Institu­ “EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; ción Educativa Huamán Poma de Ayala; y, por su intermedio, a los alumnos y egresados de esta Acuerda: prestigiosa institución educativa formadora de jóvenes talentos del departamento de Junín. Primero.— Expresar su saludo a la provincia de Ambo, departamento de Huánuco, con motivo de Lima, 9 de noviembre de 2011.” celebrar el 16 de noviembre de 2011 el nonagésimo noveno aniversario de su creación política. “EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA;

Segundo.— Transcribir la presente moción al Acuerda: señor Benancio Santiago Palacios, Alcalde de la Municipalidad Provincial de Ambo; y, por su in­ Primero.— Expresar su saludo al Diario La termedio, al cuerpo de regidores, a las autoridades Industria de Trujillo, con motivo de celebrar y a la población en general. el 8 de noviembre de 2011 el centésimo décimo sexto aniversario de su fundación, augurándole Lima, 10 de noviembre de 2011.” éxitos en su importante labor de comunicación

Diario de los Debates - 17.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 10-11-2011 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o II - Diario de los Debates 1287 periodística y de cultura en el norte del país y El Porvenir, provincia de Trujillo, departamento en el Perú entero. de La Libertad, con motivo de celebrar el 14 de noviembre de 2011 el quincuagésimo aniversario Segundo.— Transcribir la presente moción a los del inicio de sus actividades al servicio de la so­ señores Juan José Bringas Céspedes y Ricardo ciedad, ofreciendo una formación de valores a la Rodrigo Corzo, Director y Gerente General del luz del Evangelio. Diario La Industria de Trujillo, respectivamen­ te; y, por su intermedio, a los miembros de su Segundo.— Transcribir la presente moción a la directorio, periodistas y trabajadores de este hermana religiosa Soledad Ascoy Villanueva, Di­ importante diario. rectora de la Institución Educativa San Martín de Porres; y, por su intermedio, a la plana docente y Lima, 8 de noviembre de 2011.” administrativa, así como, de manera muy especial, a su población estudiantil. “EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; Lima, 7 de noviembre de 2011.” Acuerda: “EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; Primero.— Expresar su más cálido saludo y felicitación al distrito de Pariahuanca, provincia Acuerda: de Huancayo, departamento de Junín, con mo­ tivo de celebrar el 16 de noviembre de 2011 el Primero.— Expresar su más ferviente saludo al centésimo cuadragésimo séptimo aniversario de distrito de Sarhua, provincia de Víctor Fajardo, de­ su creación política. partamento de Ayacucho, con motivo de celebrar el 14 de noviembre de 2011 el centésimo primer Segundo.— Transcribir la presente moción aniversario de su creación política. al señor Mesías Quispe Gamarra, Alcalde de la Municipalidad Distrital de Pariahuanca; y, Segundo.— Transcribir la presente moción al por su intermedio, al cuerpo de regidores, a las señor Telésforo Huashuayo Ramos, Alcalde de autoridades locales, políticas, eclesiásticas y la Municipalidad Distrital de Sarhua; y, por su policiales, así como a toda la población de este intermedio, a los regidores, a las autoridades polí­ pujante distrito. ticas, a las organizaciones sociales y a la población en general, deseándoles los mejores éxitos en los Lima, 9 de noviembre de 2011.” años venideros.

“EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; Lima, 7 de noviembre de 2011.”

Acuerda: “EL CONSEJO DIRECTIVO DEL CONGRE­ SO DE LA REPÚBLICA; Primero.— Saludar al distrito de Tambo Grande, provincia y departamento de Piura, con motivo Acuerda: de celebrar el 22 de noviembre de 2011 el cen­ tésimo septuagésimo primer aniversario de su Primero.— Saludar al distrito de Picsi, provincia creación política. de Chiclayo, departamento de Lambayeque, con motivo de celebrar el 12 de noviembre de 2011 Segundo.— Transcribir la presente moción el centésimo octogésimo octavo aniversario de su al señor Francisco Ojeda Riofrío, Alcalde de la creación política. Municipalidad Distrital de Tambo Grande; y, por su intermedio, al cuerpo de regidores y a la Segundo.— Transcribir la presente moción al población en general. señor Ángel Alfredo Díaz Barturén, Alcalde de la Municipalidad Distrital de Picsi; y, por su interme­ Lima, 10 de noviembre de 2011.” dio, a las autoridades civiles y políticas del citado distrito, así como a la población en general. “EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; Lima, 7 de noviembre de 2011.” Acuerda: “EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; Primero.— Expresar su saludo a la Institución Educativa San Martín de Porres del distrito de Acuerda:

17.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 10-11-2011 - Diario de los Debates 1288 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o II Primero.— Saludar a la Institución Educativa Primero.— Saludar y rendir homenaje al distrito Mariscal Cáceres, Alma Máter del distrito de Ciu­ de Máncora, provincia de Talara, departamento de dad Nueva, provincia y departamento de Tacna, Piura, con motivo de celebrar el 14 de noviembre con motivo de celebrar el 10 de noviembre de 2011 de 2011 el centésimo tercer aniversario de su el vigésimo noveno aniversario de su creación. creación política.

Segundo.— Transcribir la presente moción al Segundo.— Transcribir la presente moción al señor Benedicto Cabe Durand, Director de la señor Víctor Raúl Hidalgo López, Alcalde de la Institución Educativa Mariscal Cáceres de Ciudad Municipalidad Distrital de Máncora; y, por su Nueva; y, por su intermedio, al personal docente intermedio, a las autoridades y a la población y estudiantes en general, deseándoles los mejores en general. éxitos en los años venideros. Lima, 8 de noviembre de 2011.” Lima, 7 de noviembre de 2011.” “EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; “EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; Acuerda: Acuerda: Primero.— Expresar su más ferviente saludo Primero.— Expresar su más ferviente y respe­ y felicitación a la fidelísima ciudad de Huacho, tuoso saludo y felicitación a la Gerencia Regional capital de la provincia de Huaura, departamento de Educación de La Libertad y al equipo de trabajo de Lima, con ocasión de celebrarse el centésimo organizador, con motivo de celebrarse el 8 y 18 trigésimo séptimo aniversario de su elevación a la de noviembre de 2011 el Festival Nacional de categoría de ciudad y su ratificación como capital Marinera Peruana y el XXII Festival Regional de la provincia de Chancay, hoy provincia de Huau­ de Marinera Escolar, respectivamente. ra, así como también se conmemora el desembarco de las huestes libertadoras del general don José Segundo.— Transcribir la presente moción al de San Martín en el puerto de Huacho. señor Willard Augusto Loyola Quiroz, Gerente Regional de Educación de La Libertad; y, por su Segundo.— Transcribir la presente moción al intermedio, a los representantes del equipo de señor Santiago Cano La Rosa, Alcalde de la Mu­ trabajo organizador de estos eventos: Nora Vir­ nicipalidad Provincial de Huaura; y, por su inter­ ginia Benott Romero, Carmela Tamayo Loyaga, medio, a las autoridades políticas, eclesiásticas y Aurea de la Jara Sousa, Humberto Guevara Ortiz civiles, así como a la población en general. y Andrés Zúñiga Camacho. Lima, 8 de noviembre de 2011.” Lima, 8 de noviembre de 2011.” “EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; “EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; Acuerda: Acuerda: Primero.— Expresar su más ferviente y caluroso Primero.— Saludar al distrito de Máncora, saludo a la ciudad de Huacho, provincia de Huau­ provincia de Talara, departamento de Piura, con ra, departamento de Lima, con motivo de celebrar motivo de celebrar el 14 de noviembre de 2011, el centésimo trigésimo séptimo aniversario de su el centésimo tercer aniversario de su creación elevación a la categoría de ciudad y capital de la política. provincia de Huaura.

Segundo.— Transcribir la presente moción al Segundo.— Transcribir la presente moción al señor Víctor Hidalgo López, Alcalde de la Muni­ señor Santiago Yuri Cano La Rosa, Alcalde de cipalidad Distrital de Máncora. la Municipalidad Provincial de Huaura; y, por su intermedio, a los regidores, a las autoridades Lima, 8 de noviembre de 2011.” políticas y religiosas, a las organizaciones sociales, y a la población en general, deseando para dicha “EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; ciudad los mejores deseos en los años venideros.

Acuerda: Lima, 7 de noviembre de 2011.”

Diario de los Debates - 17.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 10-11-2011 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o II - Diario de los Debates 1289 “EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; Lima, 8 de noviembre de 2011.”

Acuerda: “EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA;

Primero.— Expresar su más sincero saludo y Acuerda: felicitación al distrito de Colán, provincia de Paita, departamento de Piura, con motivo de celebrar Primero.— Saludar al distrito de Cayma, provin­ el 14 de noviembre de 2011 el centésimo tercer cia y departamento de Arequipa, con motivo de aniversario de la fundación de su capital Pueblo celebrar el 12 de noviembre de 2011 el centésimo Nuevo de Colán. octogésimo octavo aniversario de su creación.

Segundo.— Reconocer, destacar y ponderar Segundo.— Transcribir la presente moción al la importancia de Pueblo Nuevo de Colán en la señor Oswaldo Álvaro Muñiz Huillca, Alcalde historia del distrito de Colán. de la Municipalidad Distrital de Cayma; y, por su intermedio, a las autoridades civiles y polí­ Tercero.- Transcribir la presente moción al señor ticas del citado distrito y a todo el personal que Luis Dioses Guzmán, Alcalde de la Municipalidad labora en dicha municipalidad, y en especial a Distrital de Colán; y, por su intermedio, a toda la su población. comunidad en general. Lima, 7 de noviembre de 2011.” Lima, 8 de noviembre de 2011.” “EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; “EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; Acuerda: Acuerda: Primero.— Saludar y felicitar la acción heroica de los seis héroes nacionales hijos de Quequeña: Primero.— Expresar su efusivo saludo al Colegio Juan de Dios Acosta, Manuel B. Linares, José Militar Elías Aguirre de Chiclayo, con motivo de Mariano Ávila, Liborio Linares, Ángel Figueroa celebrar el 20 de noviembre de 2011 el quincua­ y Luciano Ruiz y a toda la población mártir en gésimo aniversario de su creación institucional, general, con motivo de conmemorarse el centé­ ‘Bodas de Oro’. simo septuagésimo octavo aniversario de esta gloriosa gesta, ocurrida en la infausta Guerra Segundo.— Transcribir la presente moción al del Pacífico. señor Coronel EP Juan Carlos Rodríguez Monte­ rroso, Director del Colegio Militar Elías Aguirre Segundo.— Transcribir la presente moción de Chiclayo; y, por su intermedio, a la comunidad al señor José Palomino Aguilar, Alcalde de la educativa, a los directivos, al cuerpo docente y a Municipalidad Distrital de Quequeña; y, por su la plana administrativa, así como a los alumnos intermedio, a los regidores y a la población en de dicho colegio. general.

Lima, 7 de noviembre de 2011.” Lima, 7 de noviembre de 2011.”

“EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; “EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA;

Acuerda: Acuerda:

Primero.— Saludar al distrito de Miguel Checa, Primero.— Expresar su saludo y felicitación a provincia de Sullana, departamento de Piura, con la Institución Educativa Emblemática ‘Nuestra motivo de celebrar el 9 de noviembre de 2011 el Señora de Guadalupe’, que con gran júbilo y sexagésimo primer aniversario de su creación justo orgullo celebra el 14 de noviembre de 2011 política. el centésimo septuagésimo primer aniversario de su creación. Segundo.— Transcribir la presente moción al señor Pedro Miguel Zapata Sócola, Alcalde de la Segundo.— Transcribir la presente moción a la Municipalidad Distrital de Miguel Checa; y, por señora Magda Quiñones Velásquez, Directora de su intermedio, a las autoridades civiles y políticas la Institución Educativa Emblemática “Nuestra de este distrito. Señora de Guadalupe”; y, por su intermedio, a los

17.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 10-11-2011 - Diario de los Debates 1290 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o II profesores, al personal administrativo, así como intermedio, a los alumnos Bruno Jean Franco a los estudiantes y exalumnos en general. Orozco Muñoz y Earnest Rich Meza León, así como a la plana docente y administrativa, alumnos Lima, 7 de noviembre de 2011.” y padres de familia.

“EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; Lima, 10 de noviembre de 2011.”

Acuerda: “EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA;

Primero.— Expresar su más cordial saludo y Acuerda: felicitación a la ciudad de Chepén, provincia del mismo nombre, departamento de La Libertad, con Primero.— Saludar al distrito de San Mateo de motivo de celebrar el 11 de noviembre de 2011 el Otao, provincia de Huarochirí, departamento de nonagésimo séptimo aniversario de su elevación Lima, con motivo de celebrar el 7 de noviembre a la categoría de ciudad. de 2011 el sexagésimo séptimo aniversario de su creación política, formulando votos para que sus Segundo.— Transcribir la presente moción al autoridades y población continúen por la senda señor Wilfredo Quesquén Terrones, Alcalde de la del progreso y el desarrollo. Municipalidad Provincial de Chepén. Segundo.— Transcribir la presente moción al Lima, 7 de noviembre de 2011.” señor Gilmer Dionicio Gonzáles Cuéllar, Alcalde de la Municipalidad Distrital de San Mateo de “EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; Otao; y, por su intermedio, a las autoridades po­ líticas, civiles, militares y eclesiásticas, así como Acuerda: a la población en general por tan importante aniversario. Primero.— Expresar su más sincera felicitación al distrito de Sincos, provincia de Jauja, departa­ Lima, 7 de noviembre de 2011.” mento de Junín, con motivo de celebrar el 16 de noviembre de 2011 el centésimo cuadragésimo “EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; séptimo aniversario de su creación política. Acuerda: Segundo.— Transcribir la presente moción a la Expresar su más ferviente saludo a señora Ana María Ninahuanca Osores, Alcaldesa Primero.— la provincia de Yunguyo, departamento de Puno, de la Municipalidad Distrital de Sincos; y, por su con motivo de celebrar el 14 de noviembre de 2011 intermedio, a las autoridades y a todo el pueblo un aniversario más de su creación política. progresista y luchador que representa al depar­ tamento de Junín. Segundo.— Transcribir la presente moción al señor Walter Chalco Rondón, Alcalde de la Lima, 10 de noviembre de 2011.” Municipalidad Provincial de Yunguyo; y, por su intermedio, al cuerpo de regidores, autoridades “EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; políticas, eclesiásticas, militares y policiales, or­ ganizaciones de la sociedad civil, así como a todos Acuerda: los pobladores, deseándoles los mejores éxitos en los años venideros en bien del desarrollo local, Primero.— Expresar su más cálido saludo y regional y nacional. felicitación a la Institución Educativa San Juan de Trujillo, por el logro obtenido por sus alumnos Lima, 3 de noviembre de 2011.” Bruno Jean Franco Orozco Muñoz y Earnest Rich Meza León en la VIII Olimpiada Nacional Escolar “EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; de Matemática organizada por el Ministerio de Educación. Acuerda:

Segundo.— Transcribir la presente moción al Primero.— Expresar su saludo y felicitación a la señor Juan Tacanga López, Director de la Insti­ provincia de Urubamba, departamento del Cusco, tución Educativa San Juan de Trujillo, y Rógger con motivo de celebrar el 9 de noviembre de 2011 Capristán Amaya, Asesor del Área de Matemática el centésimo septuagésimo segundo aniversario de la mencionada institución educativa; y, por su de su creación.

Diario de los Debates - 17.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 10-11-2011 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o II - Diario de los Debates 1291 Segundo.— Transcribir la presente moción al se­ estudio de la Comisión de Justicia y Dere­ ñor Benicio Ríos Ocsa, Alcalde de la Municipalidad chos Humanos Provincial de Urubamba; y, por su intermedio, a los regidores, a las autoridades políticas, eclesiás­ El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás ticas, militares y policiales, así como a la población Majluf).— Señores congresistas, continúa el en general de esta majestuosa provincia. debate del texto sustitutorio de los Proyectos de Ley Núms. 079, 134, 150 y 151/2011-CR, Lima, 4 de noviembre de 2011.” contenido en el dictamen en mayoría de la Co­ misión de Constitución y Reglamento, sobre la “EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; Ley de reforma constitucional que modifica el artículo 41.° de la Constitución Política del Perú, Acuerda: respecto de la imprescriptibilidad de los delitos contra el patrimonio del Estado y corrupción de Primero.— Expresar su más ferviente saludo funcionarios e inhabilitación para el ejercicio de al distrito de Caminaca, provincia de Azángaro, la función pública. departamento de Puno, con motivo de celebrar el 12 de noviembre de 2011 el centésimo octogésimo Puede hacer uso de la palabra el congresista séptimo aniversario de su creación política, de­ Bedoya de Vivanco. seándoles los mejores éxitos en los años venideros en bien del desarrollo local, regional y nacional. El señor BEDOYA DE VIVAN­ CO (APGC).— Señor Presidente: Segundo.— Transcribir la presente moción al La propuesta legislativa que ocupa señor Juan Apaza Yupa, Alcalde de la Municipa­ nuestra atención en este momento lidad Distrital de Caminaca; y, por su intermedio, tiene que ver con una materia en al cuerpo de regidores, autoridades políticas, la que podemos coincidir todas las eclesiásticas, militares, policiales y organizaciones bancadas políticas representadas en de la sociedad civil, así como a los pobladores en este Congreso. Aunque discrepamos en el cómo, todos coincidimos en que debemos luchar en forma general. severa contra la corrupción y en cómo hacer más difícil que los corruptos puedan evadir el brazo Lima, 3 de noviembre de 2011.” de la justicia, refugiándose en el extranjero o de­ sapareciendo y convirtiéndose en reos contumaces “EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; para eludir a la administración de justicia.

Acuerda: En ese propósito, creo que hay plena coincidencia aquí en el Pleno; además, ésa fue la propuesta Primero.— Expresar su más cálido saludo y feli­ que las diversas colectividades políticas y los citación al distrito de Quehue, provincia de Canas, candidatos presidenciales formularon ante la departamento del Cusco, con motivo de celebrarse ciudadanía cuando expusieron sus respectivos el 17 de noviembre de 2011 el nonagésimo cuarto planes de gobierno. aniversario de su creación política. Pero en donde hay discrepancias, evidentemente, Segundo.— Transcribir la presente moción al es en el cómo. Los diversos proyectos de ley que señor Paulo César Oroche Taipe, Alcalde de la han sido fusionados en el texto sustitutorio, con­ Municipalidad Distrital de Quehue; y, por su in­ tenido en el dictamen de la Comisión de Constitu­ termedio, a los regidores, autoridades militares, ción y Reglamento, se refieren, todos ellos, a una políticas y eclesiásticas, así como a los pobladores modificación del artículo 41.° de la Constitución en general. Política del Perú, a los efectos de añadir en su parte final un pequeño párrafo que estipule que Lima, 10 de noviembre de 2011.” cuando los delitos son cometidos contra el patri­ monio del Estado y la administración pública la Se aprueba la cuestión previa planteada prescripción no se produce, esto es, son delitos por el congresista Belaunde Moreyra, en el imprescriptibles, tanto respecto de la acción sentido de que el texto sustitutorio materia penal como de la ejecución de las sentencias. Y de debate, contenido en el dictamen de la simultáneamente y aparejado a ello, se propone Comisión de Constitución y Reglamento, también la inhabilitación perpetua o definitiva de que propone la Ley de Reforma Consti­ quienes incurran en esos delitos, de forma tal que tucional que modifica el artículo 41.° de nunca más en su vida puedan retornar a ejercer la Constitución Política del Perú, pase a la función pública.

17.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 10-11-2011 - Diario de los Debates 1292 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o II Sobre la propuesta en debate, se ha pedido la Comisión de Constitución y Reglamento; y esos opinión de una serie de personalidades enten­ tres países: Venezuela, Ecuador y Bolivia, son didas en la materia, lo cual me parece correcto, integrantes de la Alianza Bolivariana para los señor Presidente. En la mañana de hoy, cuando Pueblos de Muestra América (ALBA). En América el presidente de la Comisión de Constitución Latina, esos tres países son los únicos que han y Reglamento sustentaba el texto sustitutorio optado por la desaparición de la prescripción. contenido en el dictamen en mayoría, citó a di­ versos juristas que —según él— han expresado Y si lo que se busca es ampliar el plazo para que su conformidad con la ponencia que estamos un delito pueda seguir siendo perseguido, lo único tratando en este momento. Entre esos expertos que sugieren es modificar las normas del Código juristas, citó al doctor Raúl Ferrero Costa, quien Penal referidos a la prescripción, a los efectos de —según el propio presidente de la Comisión de estipular que para determinados delitos graves —y Constitución y Reglamento— habría expresado se señalan cuáles son— el plazo de prescripción su adhesión a la modificación constitucional que se incrementa. se propone. Por consiguiente, mediante esa sola modificación Nada más errado, señor Presidente. Tengo acá al Código Penal, y la otra pertinente al artículo una entrevista que el diario Expreso le hizo al referido a la inhabilitación para el ejercicio de la doctor Ferrero Costa el pasado 13 de octubre función pública, se logra exactamente el mismo —si no me equivoco, está un poco borrosa la fin. fecha— en donde el periodista del referido diario le formula la siguiente pregunta: “Esta semana Entre otras razones, señor Presidente, tanto este se ve la imprescriptibilidad de los delitos de informe, como diversos especialistas en la materia, corrupción…”, a lo que el doctor Ferrero Costa son del parecer que no es conveniente modificar responde textualmente: “Yo no soy partidario la Constitución para convertir los delitos contra de que los delitos de corrupción, aunque sean el patrimonio del Estado como imprescriptibles; serios y de cierta gravedad, dejen de prescribir porque sería equiparar o poner en el mismo nivel después de determinados años”, y continúa su la persecución que los países en su conjunto hacen declaración. contra los delitos de lesa humanidad, genocidio y crímenes de guerra, respecto de los cuales los Por su parte el presidente del Tribunal Cons­ convenios internacionales estipulan —refirién­ titucional, doctor Carlos Mesía Ramírez, es del dose específicamente a esos tres delitos— que sí mismo parecer; y el abogado penalista, doctor cabe la imprescriptibilidad. César Azabache Caracciolo, opina también en el mismo sentido. Ellos opinan que es inconveniente que un delito como el que se comete contra el patrimonio del Sin duda alguna, hay otros expertos especialistas Estado, por muy grave que sea, pueda ser elevado que están en contra de la imprescriptibilidad; a la misma categoría que los convenios internacio­ pero, en mi criterio, el estudio más detenido que nales estipulan para los delitos de lesa humanidad, he leído sobre el particular es el que ante la Co­ genocidio y crímenes de guerra, porque significa­ misión de Constitución y Reglamento alcanzó el ría disminuir la importancia internacional que doctor César San Martín Castro, presidente de la se ha dado a la persecución de esos tres delitos, Corte Suprema, quien hizo suyo el informe que extendiendo la imprescriptibilidad a esos delitos su equipo de asesores le presentó bajo la firma del atentatorios contra el patrimonio del Estado, así exmagistrado supremo y, sin duda, un reputado y como a cualquier otro. reconocido magistrado del Poder Judicial, doctor Eloy Espinosa-Saldaña Barrera. Por esa razón, somos de la opinión —no obstante que compartimos el fondo del asunto con las otras Allí, señor Presidente, se señala que no es necesa­ bancadas que han hecho uso de la palabra en torno rio ni conveniente modificar el artículo 41.° de la a esta propuesta en el curso de la mañana— que Constitución Política del Perú, y que los objetivos la intención de perseguir el delito de corrupción y que se persiguen con esa modificación se pueden hacer que los corruptos no las tengan todas fáciles alcanzar mediante otros mecanismos. con el transcurso del tiempo, elevando los plazos de prescripción casi a la extensión de más de una Allí se indica, por ejemplo, que en la legislación vida —considerando que el término normal de comparada solo hay tres países de América Latina una vida es de 30 años—, o sea, extendiendo los que han optado por una fórmula semejante a la plazos de prescripción a 40 o 45 años, cumple y que se propone en el dictamen en mayoría de la alcanza perfectamente el cometido que estamos

Diario de los Debates - 17.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 10-11-2011 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o II - Diario de los Debates 1293 buscando, sin necesidad de modificar la Cons­ formalmente constitucional. Pero, en realidad, titución y sin equiparar esta persecución de la aquí lo importante es ver si la propuesta legislativa corrupción con los delitos que internacionalmente objeto de debate es materialmente constitucional. han merecido que se les declare imprescriptibles, ¿Qué quiere decir esto, señor Presidente? Saber y que—repito— son los delitos de lesa humanidad, si realmente protege los derechos fundamentales genocidio y crímenes de guerra. y si sirve para limitar el poder.

En consecuencia, hago mío el informe que, me­ En ese sentido, haciendo un breve análisis, puedo diante oficio, remitió el presidente de la Corte advertir que existen derechos y principios esta­ Suprema a la Comisión de Constitución y Re­ blecidos de manera expresa en la Constitución glamento, porque considero que es procedente; que se estarían vulnerando con la propuesta razón por la cual en esa oportunidad no vamos legislativa sobre la imprescriptibilidad de los a acompañar con nuestro voto la modificación delitos de corrupción. constitucional que se propone. Nosotros compar­ timos el fondo del asunto y estamos dispuestos a Me explico: en primer lugar, se trata de limitar el acompañar a quienes, coincidiendo con nuestro ius puniendi del Estado; y lamentablemente, con planteamiento, opinen por la modificación de los la propuesta legislativa que hoy se ha traído al artículos pertinentes del Código Penal, todo lo cual Pleno para su debate, es posible que se propicien está desarrollado detalladamente en el informe actos de persecución política, como en efecto viene remitido por el presidente de la Corte Suprema a sucediendo en Venezuela, Bolivia y Ecuador. la Comisión de Constitución y Reglamento. Otro aspecto importante tiene que ver con el de­ Eso es todo, señor Presidente. recho de defensa. En las sesiones de la Comisión de Constitución y Reglamento tuve la oportunidad Muchas gracias. de debatir por un momento con el congresista Diez Canseco Cisneros, a quien, con el ánimo de El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás explicarle mi planteamiento, le decía: “Qué pasa­ Majluf).— A usted las gracias, congresista Be­ ría si mañana a usted, con sus aproximadamente doya de Vivanco. 60 años, lo nombran jefe de un programa social y luego lo denuncian por determinado motivo”. Puede hacer uso de la palabra el congresista Díaz Dios. Pues bien, si se tratara de una denuncia por pecu­ El señor DÍAZ DIOS (GPF).— lado o por pérdida de bienes del programa social, Señor Presidente: Mi intervención el plazo de prescripción de esos delitos es de 24 básicamente es con el fin aportar años. Esto quiere decir que al señor Diez Canseco en el debate de esta propuesta Cisneros podrían procesarlo hasta cuando tenga legislativa. 84 años de edad. Por si acaso, sólo estoy poniendo un ejemplo. Entonces, yo le preguntaba al colega En primer lugar, nosotros estamos si a los 84 años de edad podría él acordarse de las de acuerdo en que hay que luchar frontalmente boletas, de las facturas y de toda la documentación contra la corrupción, porque nos indignan los existente en ese momento, que, como es obvio, en casos —que todos conocemos— de muchos fun­ un asunto administrativo tendría que obrar. cionarios públicos que presentan un desbalance patrimonial en propiedades, casas, carros, entre Otro aspecto, también importante, tiene ver con otros bienes que, aparentemente, no justifican la seguridad jurídica. sus ingresos. No obstante ello, lo que tenemos que hacer aquí es analizar sí el planteamiento Señor Presidente, le pido que se sirva ampliar sometido a consideración del Pleno es o no cons­ el tiempo de mi intervención, por supuesto, con titucional; pero creo que tenemos que evaluar si cargo al tiempo de mi bancada. es constitucional no sólo formalmente hablando, sino también materialmente hablando. Existe, a través del Tribunal Constitucional, una herramienta jurídica que es utilizada por Me explico, señor Presidente. Se entiende algo el derecho constitucional para analizar si, efec­ formalmente constitucional por el solo hecho de tivamente, una propuesta legislativa es o no estar en el texto de la Constitución; así, por ejem­ constitucional materialmente hablando; y esa plo, si en la Constitución estuviese contemplado herramienta se llama principio de proporciona­ limitar el derecho a la prensa, esto sería algo lidad, que consiste en evaluar básicamente tres

17.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 10-11-2011 - Diario de los Debates 1294 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o II subjuicios: el principio de idoneidad, el principio El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás de necesidad y el principio de proporcionalidad Majluf).— Puede usted hacer uso de la interrup­ en sentido estricto. ción, congresista Otárola Peñaranda.

En consecuencia, vamos a analizar si esa medida, El señor OTÁROLA PEÑARAN­ me refiero a la imprescriptibilidad de los delitos DA (NGP).— Señor Presidente, a lo de corrupción, cumple con la finalidad que se que se está refiriendo el colega Díaz persigue con la propuesta en debate; y esa finali­ Dios es a los métodos de interpreta­ dad, de acuerdo con lo señalado por el congresista ción para la validez de una ley, pero Delgado Zegarra, sería que el imputado no evada la propuesta legislativa materia de la acción de la justicia. debate trata de una reforma cons­ titucional, de manera que son dos cosas total y Entonces, luego de evaluar si esa medida cumple absolutamente distintas. o no con la finalidad requerida, debo decir que a mí me parece que sí, porque, efectivamente, el Hay que decir las cosas como realmente son y no declarar la imprescriptibilidad de los delitos de venir aquí a pretender confundir al Pleno. corrupción cumple con ese primer requisito que es el principio de idoneidad: sin embargo, en este Muchas gracias, señor Presidente. caso no sería necesario. El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás El principio de necesidad significa analizar si Majluf).— Puede continuar, congresista Díaz existe otra medida igualmente satisfactoria a Dios. la finalidad que se persigue con la propuesta en debate, pero menos restrictiva para los derechos El señor DÍAZ DIOS (GPF).— fundamentales. Señor Presidente, le explico, como lo hice en la Comisión de Consti­ Hace un momento, el colega Bedoya de Vivanco tución y Reglamento. Ésta es una nos ha dado a conocer otra medida importante, herramienta de interpretación que que no es otra que duplicar el plazo de prescrip­ usa el Tribunal Constitucional para ción, con lo cual se estaría cumpliendo —reitero— saber si una medida legal es o no con dicha finalidad. constitucional, y es perfectamente aplicable en este caso, estimado colega. En el caso del principio de proporcionalidad, basta que no se cumpla uno de los subjuicios Yo empecé mi intervención, congresista Otárola antes mencionados para que inmediatamente Peñaranda, distinguiendo entre si algo es mate­ la medida analizada se convierta en una medida rialmente constitucional o formalmente consti­ inconstitucional materialmente hablando. tucional. Parece que usted se quedó sólo en lo formal y no ha tomado en cuenta para nada lo Señor Presidente, los argumentos que hace material, que es lo que yo básicamente quiero un momento han sido expuestos a favor de la aportar en este debate. imprescriptibilidad de los delitos de corrupción básicamente son los siguientes: primero, que En todo caso, y esto también es importante tener estaríamos frente a delitos pluriofensivos. Yo en cuenta, sería bueno saber cómo quedamos, quisiera recordar que los delitos de terrorismo o por ejemplo, con los casos de violación de me­ de narcotráfico son también delitos pluriofensivos. nores de edad y los de asesinato. Me parece que Entonces, guardando la coherencia, tendríamos estamos ante una situación en la cual bienes que declarar también los delitos de narcotráfico y jurídicos como la vida y la salud estarían siendo de terrorismo como delitos imprescriptibles y no puestos en un nivel inferior a la protección del prescriptibles, como es la regla general. patrimonio del Estado; y eso, por supuesto, es otra incoherencia. El señor OTÁROLA PEÑARANDA (NGP).— ¿Me permite una interrupción, congresista Díaz Finalmente, solamente quiero solicita, que los Dios? argumentos…

El señor DÍAZ DIOS (GPF).— Me solicita una El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás interrupción el congresista Otárola Peñaranda, Majluf).— La Presidencia le pide que concluya señor Presidente. su intervención, congresista Díaz Dios.

Diario de los Debates - 17.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 10-11-2011 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o II - Diario de los Debates 1295 El señor DÍAZ DIOS (GPF).— Permítame hubiera; pero no me ha respondido aún si ha sólo treinta segundos para poder concluir, señor planteado o no una cuestión previa. Presidente. El señor BELAUNDE MOREYRA (SN).— Sí, El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás precisamente he planteado que la propuesta en Majluf).— Continúe usted, congresista Díaz. debate retorne a la Comisión de Constitución y Reglamento y que pase a la Comisión de Justicia El señor DÍAZ DIOS (GPF).— Muchas gracias, y Derechos Humanos. señor Presidente. El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás Sólo quiero solicitar que los argumentos que se Majluf).— Muchas gracias. den en este debate sean de naturaleza técnico- constitucional y no vinculados con presuntos Antes de votar la referida cuestión previa, solicito compromisos políticos asumidos en la última a los señores congresistas que se sirvan registrar campaña electoral; o peor aún, que, en este caso, su asistencia por medio del sistema digital. sólo tenemos que obedecer; porque si se tratara de obedecer, la voz principal que tendríamos que —Los señores congresistas registran su escuchar todos nosotros no sería otra que la del a­sis­tencia mediante el sistema digital para Presidente de la República. ve­rificar el quórum.

Esto es todo, señor Presidente. El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás Majluf).— Diga usted, congresista Otárola Pe­ Muchas gracias. ñaranda.

El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás El señor OTÁROLA PEÑARANDA (NGP).— Majluf).— A usted las gracias, congresista Díaz Señor Presidente, está clarísimo que no se quiere Dios. sancionar la imprescriptibilidad de los delitos co­ metidos por los funcionarios públicos. Ésta en una Congresista Martín Belaunde, me acaban de propuesta legislativa de reforma constitucional, informar que usted ha planteado, como cuestión ¿qué tiene que ver aquí la Comisión de Justicia y Derechos Humanos? previa, que la propuesta legislativa materia de debate pase a la Comisión de Justicia y Derechos El congresista Bedoya de Vivanco, durante diez Humanos. ¿Es correcto eso? minutos, ha cuestionado la propuesta legislativa materia de debate; sin embargo, en el período El señor BELAUNDE MOREY­ pasado, el colega y su bancada Unidad Nacional RA (SN).— Señor Presidente, presentaron un proyecto de ley sobre la impres­ he solicitado que esta propuesta criptibilidad de los delitos de corrupción cometidos legislativa retorne a la Comisión por los funcionarios públicos. Lo que ayer fue de Constitución y Reglamento, bueno, hoy ya no lo es, señor Presidente. para que se vuelvan a examinar los argumentos que hace un momento Algo más, con esta propuesta legislativa también se he expuesto y que han sido indiscutiblemente sanciona al extraneus, esto es, al corruptor. ¿Tam­ sustentados por los congresistas Bedoya de poco quieren eso? ¿Quieren mandar también esta Vivanco y Díaz Dios; y además, que pase a la propuesta a las calendas griegas. ¿Durante diez Comisión de Justicia y Derechos Humanos, eso años se han presentado y discutido 47 proyectos de es muy importante, porque con esta propuesta ley sobre la materia, y dicen que aún falta debatir? hay el riesgo de que se vulneren los derechos ¿Qué se pretende con esto, señor Presidente? humanos de un elevado número de funcionarios y servidores públicos, que de ninguna manera El señor BEDOYA DE VIVAN­ debemos soslayar. CO (APGC).— ¿Me permite una interrupción congresista Otárola Y ya que usted me ha formulado la pregunta, yo Peñaranda? quisiera hacer algunos aportes…

El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás Majluf).— Disculpe que lo interrumpa, congre­ El señor OTÁROLA PEÑARANDA (NGP).— sista Belaunde Moreyra. Yo le hice la pregunta Me solicita una interrupción el colega Bedoya de para pasar a votar la cuestión previa en caso la Vivanco, señor Presidente.

17.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 10-11-2011 - Diario de los Debates 1296 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o II El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás tiene que ver esa Comisión con una propuesta Majluf).— Puede usted hacer uso de la interrup­ de reforma constitucional? Incluso pretenden ción, congresista Bedoya de Vivanco. compararla con cualquier ley y, para su análisis, utilizan métodos inadecuados para la evaluación El señor BEDOYA DE VIVANCO de procesos de reforma constitucional. (APGC).— Señor Presidente, pare­ ce que el amigo Otárola Peñaranda Ésta es una propuesta legislativa de reforma se ha confundido. Yo no pertenezco a constitucional de cumplimiento de compromiso de la bancada de la escopeta de dos ca­ campaña electoral, mediante la cual se va a san­ ñones, yo tengo un solo pensamien­ cionar con la muerte civil al funcionario público to. No sé por qué se da por aludido que ocasione graves perjuicios al patrimonio del el congresista Mulder Bedoya. Estado, para que nunca más vuelva a ejercer cargo público alguno; y mediante la cual, además, al mal Es cierto, señor Presidente, que en el quinquenio empresario que soborna se le va a sancionar con pasado el colega Eguren Neuenschwander pre­ igual pena que al funcionario público que acepta sentó una iniciativa sobre el particular, la cual yo el soborno. ¿Acaso no quieren eso? Por lo demás, también suscribí; lo que sucede es que conforme con esta propuesta legislativa nadie se va a fugar he ido ahondado en esa materia he evolucionado a Japón o a Francia, y luego regresar tranquilo en mi forma de pensar. Bien dice el refrán que a postular a la Presidencia de la República. ¿Es sólo Dios y los imbéciles no cambian. Yo no soy por eso que no quieren la imprescriptibilidad, o ni lo uno ni lo otro, señor Presidente. es porque aún hay personas que tienen ese tipo de problemas? Muchas gracias. Consiguientemente, les pido actuar con la misma El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás coherencia que lo hicieron cuando postularon Majluf).— A usted las gracias, congresista Be­ comprometiéndose a respaldar la imprescripti­ doya de Vivanco. bilidad. ¿Qué les van a decir a sus electores? Los delitos de corrupción no deben prescribir, señor Puede continuar, congresista Otárola Peñaran­ Presidente. No debemos olvidar que hay una lista da. de 52 exfuncionarios públicos acusados de actos de corrupción. ¿Quiénes se refirieron a ello en al­ El señor OTÁROLA PEÑARAN­ gún momento? La bancada de Unidad Nacional. DA (NGP).— Señor Presidente, Aquí tengo el proyecto de ley con sus firmas, y si parece que el colega ha evolucio­ desean puedo leer a quienés corresponden cada nado mucho, pero le recuerdo, en una de ellas. todo caso, que la bancada en pleno de Unidad Nacional en el período Se ha citado acá a especialistas que están en contra pasado presentó un proyecto de de la imprescriptibilidad de los delitos de corrup­ ley sobre la imprescriptibilidad de los delitos de ción; y nosotros también hemos citado a varios corrupción. expertos que están a favor de imprescriptibilidad, como el doctor Enrique Bernales Ballesteros... La señora Keiko Fujimori, en campaña, reite­ radamente se comprometió a respaldar la im­ El señor BELAUNDE MOREYRA (SN).— ¿Me prescriptibilidad de los delitos de corrupción; y permite una interrupción, congresista Otárola de igual parecer fueron Pedro Pablo Kuczynski, Peñaranda? Eguren Neuenschwander, Alcorta Suero, Castro Stagñaro, entre tantas otras personas más que El señor OTÁROLA PEÑARANDA (NGP).— tengo anotadas en esta relación; sin embargo, hoy Me solicita una interrupción el colega Belaunde día nos vienen a decir que falta debate. Reitero, Moreyra, señor Presidente. durante diez años se han visto aquí más de 47 proyectos de ley sobre el particular, pero aún así El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás se nos dice que falta debatir. ¡Increíble, señor Majluf).— Puede usted hacer uso de la interrup­ Presidente! ción, congresista Belaunde Moreyra.

En todo caso, simplemente digan que no desean El señor BELAUNDE MOREYRA (SN).— que se apruebe esta propuesta legislativa y que Señor Presidente, yo he propuesto, como cues­ por eso quieren enviarla a la Comisión de Justicia tión previa, que esta propuesta legislativa pase y Derechos Humanos. Señor Presidente, ¿qué a la Comisión de Justicia y Derechos Humanos,

Diario de los Debates - 17.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 10-11-2011 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o II - Diario de los Debates 1297 porque con la imprescriptibilidad corremos el pero en la mayoría de las legislaciones de los países riesgo de vulnerar derechos humanos, porque las del mundo no lo son. Y tiene que haber una per­ causas no pueden mantenerse abiertas en forma fecta concordancia entre nuestra legislación, por indefinida, y porque, de alguna forma, como dice ejemplo, con la del otro país para la extradición; el gran penalista argentino, Eugenio Raúl Zaffa­ si no la hay, no habrá extradición. Como tampoco roni: “La dimensión del tiempo lo cambia todo, admiten la figura del extraneus, a la que se ha cambia al delincuente, cambia al agraviado en referido el congresista Otárola Peñaranda, y me caso de que viva, cambia a la sociedad y cambia parece bien; ya que para ello basta con modificar a los jueces que juzgan el delito”. el Código Penal, como ocurre con el de Chile, que sistemáticamente nos denegó todos nuestros pedi­ Y yo diría: “Se requiere inmediatez para in­ dos de extradición por diversos delitos cometidos vestigar. Los delitos de corrupción son delitos en los años noventa. económicos que requieren tener archivos al día”. Y disculpen que haga una digresión de carácter Muchas gracias, señor Presidente. personal. Yo he sido director de muchas empresas del Estado… El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás Majluf).— A usted las gracias, congresista Be­ El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás launde Moreyra. Majluf).— La Presidencia le concede un minuto adicional para que concluya, congresista Belaunde Puede continuar, congresista Otárola Peñaran­ Moreyra. da.

El señor BELAUNDE MOREY­ El señor OTÁROLA PEÑARANDA (NGP).— RA (SN).— Muchas gracias, señor Señor Presidente, en verdad, no entiendo. ¿Cuál Presidente. es el temor? Hay en la actualidad 52 exfunciona­ rios públicos acusados por actos de corrupción, Yo he sido director de muchas que quieren beneficiarse con la prescripción de empresas del Estado y, para evitar sus delitos. cualquier problema, he mantenido durante 30 años los archivos de esas empresas Entre ellos están Guido Guevara, expresidente en mi casa, repletándola de papeles, de los cuales del Consejo Supremo de Justicia Militar, Eduardo ya me deshice, porque se trataba de documen­ Calmet del Solar, el general de brigada Edmundo tos de los años 80, esto es, de hace 30 años. En Silva Tejada, Rosa Fujimori Fujimori de Aritomi, mi estudio tengo aún los archivos de la época Víctor Hiroshi Aritomi Shinto, Víctor Caso Lay, en que fui presidente de la Comisión Nacional etcétera. Anticorrupción y de cuando fui embajador, así como las cuentas respectivas, que, por cierto, Adicionalmente, sobre la materia fueron presen­ fueron oportunamente aprobadas. Tendré que tados el proyecto de ley del grupo parlamentario mantenerlos por un tiempo prudencial, porque, Unión por el Perú; el proyecto de ley de la bancada como dije hace un momento, el tiempo lo cambia aprista, no sé si en este momento está presente el todo. Tenemos que entender que el tiempo lo colega Velásquez Quesquén, suscrito por los con­ transforma todo, eso es fundamental; y como los gresistas José Macedo, Trelles, delitos de corrupción comportan una cuestión Criado, Franklin Sánchez Ortiz, económica, efectivamente, pueden derivar en Ugarte, entre otros. una persecución de los mismos. Lo que hace un mes era bueno hoy día ya no lo Quisiera agregar lo siguiente, señor Presidente, es, señor Presidente. si me lo permite. La señora TEVES QUISPE Cuando yo estuve a cargo de la extradición de (NGP).— ¿Me permite una in­ los Crousillat, quedó prescrito para Crousillat terrupción, colega Otárola Peña­ padre el delito menor, no el delito mayor, en ra­ randa? zón de que, por contar éste con 65 años de edad, el plazo de prescripción de ese delito se redujo a la mitad. El señor OTÁROLA PEÑARANDA (NGP).— Yo les digo a ustedes que en el Perú, en el caso Me solicita una interrupción la congresista Teves de la extradición, los delitos son imprescriptibles; Quispe, señor Presidente.

17.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 10-11-2011 - Diario de los Debates 1298 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o II El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás Muchas gracias por la interrupción, congresista Majluf).— Puede usted hacer uso de la interrup­ Otárola Peñaranda; muchas gracias, señor Pre­ ción, congresista Teves Quispe, aun cuando está sidente. anotada en el rol de oradores para intervenir en breves momentos. El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás Majluf).— Puede continuar, congresista Otárola La señora TEVES QUISPE Peñaranda. (NGP).— Señor Presidente, si en este momento estamos de acuerdo El señor OTÁROLA PEÑARANDA (NGP).— con el proyecto de ley sobre la im­ Antes, permítame conceder al congresista Velás­ prescriptibilidad de los delitos de quez Quesquén la interrupción que me solicita, corrupción, es precisamente porque señor Presidente. nosotros de ninguna manera vamos a avalar a los corruptos, especialmente de cuello El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás y corbata. Majluf).— Puede hacer uso de la interrupción, congresista Velásquez Quesquén. Nosotros no podemos avalar a los funcionarios públicos que en este momento aún se encuentran El señor VELÁSQUEZ QUES­ en las instituciones del Estado, donde los niveles QUÉN (GPCP).— Señor Presi­ de corrupción son altísimos. Queremos luchar dente, sobre la propuesta legislativa contra la corrupción hasta erradicarla, pero no que ocupa nuestra atención en nos los permiten, porque a muchos peruanos no este momento, por tratarse de una les alcanza el dinero para comer. ¿Quiénes son los materia muy seria y delicada, no funcionarios que han sido denunciados por corrup­ me voy a pronunciar sobre el fondo ción? ¿Acaso no son funcionarios públicos que aún del asunto; porque, en primer lugar, creo que en permanecen en las instituciones del Estado? este momento no existen las condiciones para ello. El colega Otárola Peñaranda y todos los Señor Presidente, lo que nosotros queremos que hemos estudiado algo de Derecho sabemos es que los casos denunciados por delitos de que una cosa es el ambiente legislativo y otra el corrupción no prescriban, sino que sean ejem­ ambiente constituyente. plarmente sancionados. En mi opinión, la única manera de que haya sanción para los corruptos es aprobar esta propuesta legislativa, contenida Reformar la Constitución Política del Perú no es en el dictamen de la Comisión de Constitución y algo que suceda cada semana. Por lo demás, me Reglamento, que proviene de cuatro iniciativas parece poco seria, en primer lugar, la distribución oportunamente presentadas, a cuyos autores de los tiempos de intervención para el debate de realmente felicito. esta propuesta legislativa. ¿Usted cree que en un minuto podemos exponer nuestros puntos de vista Y así como hay que tener agallas y dignidad sobre una ley de reforma de la norma fundante de para denunciar a aquellas personas que en estos un país? Eso me parece poco serio, señor Presi­ momentos están ligadas a la corrupción, no hay dente. En segundo lugar, ¿cómo vamos a sustentar por qué temer si se aprueba hoy esta importante aquí una reforma constitucional basándonos en propuesta legislativa, porque ésa fue una de las los compromisos electorales? promesas de nuestro presidente Ollanta Huma­ la en la última campaña electoral, así como de El domingo pasado, en un programa de televisión los líderes opositores de las otras agrupaciones pude ver —no sé si usted lo habrá visto, señor políticas. Presidente— lo que con mucha honestidad y sin­ ceridad expresó el actual Presidente de República. En verdad, no sé por qué se oponen ahora a la Él dijo en ese programa de la televisión: “… deter­ aprobación de esta propuesta legislativa. Estoy minados compromisos no los voy a poder cumplir”, segura de que hay muchos políticos tránsfugas porque una cosa es con guitarra y otra con cajón. que en este momento se encuentran muy preocu­ Uno de los compromisos que el señor Ollanta pados, porque creen que al haber pasado a otro Humala ha dicho que no va a poder cumplir es partido político van a estar libres de que se les justamente el de la reforma de la Constitución. formule algún cargo por actos de corrupción. Entonces, ¿de qué estamos hablando?

Creo que ya es hora de que aprobemos esta ini­ Señor Presidente, solamente quiero decir, por la ciativa para cuanto antes comenzar a aplicarla, seriedad que merece el país, que sí estamos aquí señor Presidente. discutiendo una reforma de la Constitución, lo

Diario de los Debates - 17.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 10-11-2011 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o II - Diario de los Debates 1299 primero que tiene que hacer el presidente de tado en el quinquenio pasado un proyecto de ley la Comisión que ha dictaminado esa reforma sobre la materia y que ello pueda obligar ahora constitucional es buscar consenso entre todas a los nuevos parlamentarios? Yo, más bien, creo las bancadas. que a esta propuesta legislativa hay que darle una consistencia jurídica; pero, en verdad, lo que ¿Por qué la Constitución establece que para que he podido observar es un debate confrontacional ésta se modifique parcialmente por el Congreso su en torno a una propuesta cuyos autores lo único aprobación requiere contar con la mayoría absolu­ que persiguen es hacer una reforma de la boca ta del número legal de sus miembros? Justamente para afuera, pero en el fondo no la quieren, señor porque hay que propender al consenso, dado que Presidente. no se trata de una norma cualquiera. No se puede estar diciendo aquí: “Ah, ése es un compromiso Entonces, seamos honestos con el país y no electoral; queremos luchar contra la corrupción perdamos más el tiempo. Si no hay un ambiente de los de cuello y corbata”. ¡Por favor! constitucional, si no se ha promovido un con­ senso para aprobar esta reforma constitucional, Señor Presidente, aquí lo que queremos escu­ pasemos a tratar otro punto de la agenda, en la char son argumentos técnicos. Quisiera que me cual hay una serie de proyectos de ley de interés expliquen, por ejemplo, si la criminalidad o la nacional que la población está esperando. corrupción han disminuido en Bolivia, en Ecua­ dor o en Venezuela, países en los que, dígase de Como dije al inicio de mi intervención, no me voy a paso, las condiciones de los sistemas políticos son pronunciar sobre el fondo del asunto, porque en su diferentes de las del nuestro, y donde hay una momento voy a intervenir, con cifras y argumentos serie de instituciones sometidas… jurídicos, si se nos da la garantía de que vamos a contar con el tiempo suficiente para plantear una El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás reforma constitucional, que es importante para Majluf).— Congresista Velásquez Quesquén, la vida política del país. usted ha dicho que solamente le han dado un mi­ nuto para su intervención, cuando todo el mundo Muchas gracias por la interrupción, congresista ha dispuesto de tiempo libre el día de hoy. Para Otárola Peñaranda; muchas gracias, señor Pre­ su información, a nadie que haya intervenido en sidente. este debate se le ha dado un minuto. El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás Puede continuar, señor congresista. Majluf).— A usted las gracias, congresista Ve­ lásquez Quesquén. El señor VELÁSQUEZ QUESQUÉN (GPCP).— Señor Presidente, nuestro vocero portavoz no ha hecho de nuestro conocimiento Puede continuar, congresista Otárola Peñaran­ que se iba a dar un mayor tiempo para nuestras da. intervenciones; en todo caso, lo que yo quisiera hacer, más que una crítica, es una reflexión: para El señor OTÁROLA PEÑARAN­ esta reforma constitucional tiene que haber aquí DA (NGP).— Señor Presidente, un ambiente constituyente, y ese ambiente se reitero, en los diez últimos años tiene que ver reflejado en un esfuerzo de con­ se han presentado y discutido 47 certación, porque para aprobar esta propuesta proyectos de ley sobre el particular, legislativa se necesitan 87 votos o más. de manera que se puede decir que esta materia ha sido ampliamente Entonces, para eso el fundamento de una reforma discutida. Por lo demás, existe consenso en los constitucional puede ser que usted presentó en grupos parlamentarios en torno a la propuesta el quinquenio pasado un proyecto de ley, ¿y eso legislativa materia de debate, originada en di­ puede obligar ahora a los nuevos parlamenta­ versos proyectos de ley sobre la materia que han rios? Yo creo que hay que darle una consistencia sido dictaminados por la Comisión de Constitución jurídica. Y, la verdad, que el debate que he visto y Reglamento. es un debate de confrontación, que lo único que persigue es que quienes quieren, de la boca para Éste es un cable del día 20 de setiembre, de Andi­ afuera, hacer la reforma no la desean en el fondo. na, Agencia Peruana de Noticias, donde Lourdes No la quieren. Flores dice: “La imprescriptibilidad es un instru­ mento eficaz contra la impunidad. Aplaudo que En ese sentido, ¿puede ser el fundamento de una el Congreso —la máxima lideresa de la bancada reforma constitucional el hecho de haber presen­ Unidad Nacional aplaude al Congreso— haya dado

17.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 10-11-2011 - Diario de los Debates 1300 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o II un instrumento que, siendo discutible, te permite El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás luchar con más seriedad contra la corrupción”. Majluf).— A usted las gracias, congresista Eso, señor Presidente, es lo que la lideresa de Otárola Peñaranda. Unidad Nacional declaró a la prensa. Antes de votar la cuestión previa planteada por Alejandro Toledo, a este respecto, dijo lo siguiente: el congresista Belaunde Moreyra, solicito a los “Los delitos de corrupción cometidos por funcio­ señores congresistas que se sirvan registrar su narios públicos serán imprescriptibles”. asistencia por medio del sistema digital.

Señor Presidente, en el proyecto de ley que pre­ —Los señores congresistas registran su sentó el grupo parlamentario Unidad Nacional, asistencia mediante el sistema digital para en la última parte de la modificación del artículo verificar el quórum. 41.° de la Constitución, que ellos proponen, se dice lo siguiente: “Los delitos cometidos contra El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás el patrimonio del Estado son imprescriptibles”. Majluf).— En tanto los señores congresistas Firman Neuenshwander, registran su asistencia, la Presidencia, en nom­ María Lourdes Pía Luisa Alcorta Suero, Javier bre de la Representación Nacional, expresa su Alonso Bedoya de Vivanco, Raúl Castro Stagnaro, cordial saludo al alcalde distrital de Santa Ana Velarde y José Eucebio Mallqui de Tusi, de la provincia Daniel Alcides Carrión, Beas. Esto es de hace poco, pero han cambiado departamento de Pasco, quien se encuentra en la muy rápido. galería diplomática en compañía de los alcaldes de centros poblados y líderes de las comunidades En consecuencia, no es que no haya habido debate; campesinas, integrantes del Consejo Directivo por el contrario, esta materia ha sido discutida de Munired Perú y de la Secretaría Técnica de la más que suficiente. Lo que pasa es que nunca Asamblea Nacional de Gobiernos Locales. hubo fuerza en la Comisión de Constitución y (Aplausos). Reglamento para poner la propuesta a consi­ deración del Pleno, y nosotros ahora lo hemos Se da por cerrado el registro de asistencia. logrado. Este aspecto está aprobado en el Plan Nacional de Lucha contra la Corrupción, suscri­ Se encuentran presentes en la Sala de sesiones to por todos, en el punto 3.4.1: “Se incorpora la 88 señores congresistas. imprescriptibilidad de los delitos cometidos por funcionarios públicos contra el patrimonio del Al voto la cuestión previa planteada por el con­ Estado”, que forma parte de la Estrategia 3.4: gresista Belaunde Moreyra, en el sentido de Establecer un marco jurídico y eficaz en la lucha que la propuesta legislativa materia de debate, contra la corrupción. que propone la Ley de Reforma Constitucional que modifica el artículo 41.° de la Constitución El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás Política del Perú, pase a la Comisión de Justicia Majluf).— La Presidencia le concede un tiempo y Derechos Humanos. adicional para que concluya, congresista Otárola Peñaranda. —Los señores congresistas emiten su voto a través del sistema digital. El señor OTÁROLA PEÑARAN­ DA (NGP).— Muchas gracias, —Efectuada la votación, se aprueba, por señor Presidente. 47 votos a favor, 39 en contra y ninguna abstención, la cuestión previa planteada Por consiguiente, antes de que por el congresista Belaunde Moreyra, en someta usted a votación esta pro­ el sentido de que la propuesta legislativa puesta legislativa, pido a los colegas materia de debate, que propone la Ley de que sean coherentes con sus planteamientos y Reforma Constitucional que modifica el que no utilicen la escopeta de dos cañones, que artículo 41.° de la Constitución Política creo que de una bancada ya ha saltado a todas del Perú, pase a estudio de la Comisión de las otras bancadas de la oposición. Justicia y Derechos Humanos.

Eso es todo, señor Presidente. El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás Majluf).— Ha sido aprobada la cuestión previa de Muchas gracias. la referencia; en consecuencia, pase la propuesta

Diario de los Debates - 17.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 10-11-2011 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o II - Diario de los Debates 1301 legislativa materia de debate a estudio de la Co­ Corporación Financiera de Desarrollo S. A. misión de Justicia y Derecho Humanos, (Cofide) y a las Instituciones Financieras Internacionales (IFI), incluidas las cajas La Presidencia deja constancia del voto a favor rurales regionales y locales, para que, en de los congresistas León Rivera, Beingolea Del­ aplicación de las Leyes Núms. 29264, 29596 y gado y Pérez Tello; y del voto en contra de los 29779 y el Decreto de Urgencia N.° 009-2010, congresistas Delgado Zegarra, Lescano Ancieta, realicen de inmediato las acciones perti­ Espinoza Rosales y Apaza Ordoñez. nentes a fin de que se cumpla a cabalidad el artículo 2.° de la Ley N.° 29596, suspen­ “Votación de la cuestión previa del con­ diéndose los remates de predios otorgados gresista Belaunde Moreyra en garantía de créditos agropecuarios, así como establecer mecanismos de reinserción Señores congresistas que votaron a favor: de los pequeños agricultores deudores al sis­ Alcorta Suero, Becerril Rodríguez, Bedoya de tema financiero nacional, con la finalidad de Vivanco, Belaunde Moreyra, Benítez Rivas, Bruce que puedan tener suficiente financiamiento Montes de Oca, Cabrera Ganoza, Ccama Layme, para sus actividades agrícolas Chihuán Ramos, Cordero Jon Tay, Cuculiza Torre, Díaz Dios, Eguren Neuenschwander, Elías Ávalos, El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás Fujimori Higuchi, Gagó Pérez, Galarreta Velarde, Majluf).— A continuación, vamos a proceder Grandez Saldaña, Guevara Amasifuen, Hurtado al tratamiento de una moción de orden del día Zamudio, Iberico Núñez, Kobashiga­­wa Koba­ llegada a la Mesa. shigawa, Lay Sun, López Córdova, Luna Gál­vez, Mulder Bedoya, Neyra Huamaní, Neyra Olaychea, Señor Relator, sírvase dar lectura de la sumilla de Pariona Galindo, Reátegui Flores, Rodríguez la moción de orden del día correspondiente. Zavaleta, Rondón Fudinaga, Rosas Huaranga, Sa­lazar Miranda, Salgado Rubianes, Sarmiento El RELATOR da lectura: Betancourt, Schaefer Cuculiza, Spadaro Phi­lipps, Tan de Inafuko, Tapia Bernal, Tubino Arias Moción de Orden del Día Schreiber, Urtecho Medina, Vacchelli Corbetto, Valle Ramírez, Velásquez Quesquén, Wong Pujada De los congresistas Simon Munaro, Becerril y Yovera Flores. Rodríguez, Cabrera Ganoza, Castagnino Lema, Condori Cusi, Inga Vásquez, León Rivera, Mon­ Señores congresistas que votaron en contra: terola Abregú, Valle Ramírez, Wong Pujada y Acha Romaní, Angulo Álvarez, Apaza Condori, Yovera Flores, mediante la cual proponen exhortar Canches Guzmán, Cárdenas Cerrón, Carrillo­ Ca­ al Banco Agropecuario (Agrobanco), a la Corpo­ vero, Castagnino Lema, Chehade Moya, Coa ración Financiera de Desarrollo S. A (Cofide) y Aguilar, Coari Mamani, Condori Cusi, Crisólogo a las Instituciones Financieras Internacionales Espejo, Gamarra Saldívar, Gastañadui Ramírez, (IFI), incluidas las cajas rurales regionales y lo­ Inga Vásquez, Isla Rojas, Jara Velásquez, Llatas cales, para que, en aplicación de las Leyes Núms. Altamirano, Mendoza Frisch, Molina Martínez, 29264, 29596 y 29779 y el Decreto de Urgencia Monterola Abregú, Nayap Kinin, Omonte Du­ N.° 009-2010, realicen de inmediato las acciones rand de Dyer, Oseda Soto, Otárola Peñaranda, pertinentes a fin de que se cumpla a cabalidad el Portugal Catacora, Rimarachín Cabrera, Romero artículo 2.° de la Ley N.° 29596, suspendiéndose Rodríguez, Ruiz Loayza, Saavedra Vela, Solórzano los remates de predios otorgados en garantía Flores, Tait Villacorta, Tejada Galindo, Teves de créditos agropecuarios; así como establecer Quispe, Uribe Medina, Urquizo Maggia, Valencia mecanismos de reinserción de los pequeños agri­ Quiroz, Yrupailla Montes y Zeballos Salinas.” cultores deudores al sistema financiero nacional, con la finalidad de que puedan tener suficiente —Consta por escrito un pedido de reconsideración de la financiamiento para sus actividades agrícolas. votación de la cuestión previa recientemente aprobada, (Moción 1223). suscrito por el congresista Otárola Peñaranda y presen- tado a la Mesa a las 16 horas y 32 minutos. El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás Majluf).— Muchas gracias, señor Relator. Previa admisión a debate, se aprueba la moción de orden del día mediante la cual el En primer término, se va a tratar la admisión a Congreso de la República acuerda exhortar debate de la moción de orden del día cuya sumilla al Banco Agropecuario (Agrobanco), a la acaba de ser leída.

17.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 10-11-2011 - Diario de los Debates 1302 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o II El señor VELÁSQUEZ QUESQUÉN de Orden del Día N.° 1223, cuya sumilla acaba (GPCP).— La palabra, señor Presidente. de ser leída.

El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás El señor OTÁROLA PEÑARANDA (NGP).— Majluf).— Puede hacer uso de la palabra el La palabra, señor Presidente. congresista Velásquez Quesquén, por el término de tres minutos. El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás Majluf).— Diga usted, congresista Otárola Pe­ El señor VELÁSQUEZ QUES­ ñaranda. QUÉN (GPCP).— Señor Presi­ dente, solamente quería pedir a El señor OTÁROLA PEÑARAN­ la Mesa Directiva un poco más de DA (NGP).— Señor Presidente, flexibilidad. debo recordar que un grupo de congresistas ausentes en el Hemi­ Acabo de solicitar la votación de la ciclo se encuentra sesionando en la cuestión previa que acaba de ser aprobada, en Comisión de Presupuesto y Cuenta el sentido de que la propuesta legislativa objeto General de la República. de debate pase a la Comisión de Justicia y De­ rechos Humanos, para poder mostrar la escasa Lo que ocurre es que algunos colegas están con voluntad de aquellos señores congresistas que, la conciencia intranquila, porque, al oponerse supuestamente, están a favor de la reforma a seguir discutiendo el referido proyecto de ley, constitucional. han traicionado su palabra de luchar contra la corrupción. Lo único que están haciendo es auto­ Solamente 43 señores congresistas han votado en protegerse; y eso la prensa lo sabe muy bien. contra de la cuestión previa planteada. Ni siquiera la bancada que, supuestamente, está enarbolando Esos son los moralizadores, que hoy han trai­ la bandera de la reforma constitucional ha podido cionado su palabra. ¡Qué vergüenza la forma en convocar a todos sus integrantes para desestimar que han votado! el referido planteamiento. El país debe tener conocimiento de eso, señor Presidente. Yo he votado porque no se apruebe la cuestión previa. ¿Cómo votaron ustedes? Es necesario tomar nota de ello. ¿Cuántos con­ gresistas del Partido Nacionalista han estado Y no vengan aquí con lo que en el argot popular presentes al momento de la votación de la cues­ se denomina “tinterillada”. Señor Presidente, tión previa? Eso, para que vean que, de parte de esa votación es una gran patada a la lucha contra muchos de ellos, no ha habido voluntad de querer la corrupción. El pueblo no es tonto, el pueblo reformar el artículo 41.° de la Constitución. rápidamente se va a dar cuenta de ello.

Lo que se ha pretendido aquí es sólo de la boca Muchas gracias, señor Presidente. para afuera; y ahora lo que van a decir a la prensa es que la oposición se ha opuesto a la referida El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás reforma constitucional. Majluf).— A usted las gracias, congresista Otárola Peñaranda. Nosotros únicamente exigimos que se actúe con seriedad, que haya una convocatoria, que se esta­ Señor Relator, dé usted cuenta nuevamente de la blezcan los plazos pertinentes, que se distribuyan sumilla de la referida moción de orden del día. los tiempos de intervención en forma adecuada y que se fundamente mejor la propuesta legislativa El RELATOR da lectura: de reforma constitucional. “Moción de Orden del Día N.° 1223… Muchas gracias, señor Presidente. El señor VELÁSQUEZ QUESQUÉN El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás (GPCP).— Señor Presidente, he solicitado la Majluf).— A usted las gracias, congresista Ve­ votación de la cuestión previa que hace unos lásquez Quesquén. momentos se consultó al Pleno.

No vamos a abrir nuevamente debate sobre esa El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás propuesta legislativa, pues estamos ya en el tra­ Majluf).— Puede usted pasar a recogerla, que tamiento de la admisión a debate de la Moción está a su disposición, señor congresista.

Diario de los Debates - 17.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 10-11-2011 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o II - Diario de los Debates 1303 Por favor, hagan llegar al escaño del congresista Que precisaba además la suspensión de remates Velásquez Quesquén el documento respectivo que ordenada en el artículo 2.° de la Ley N.° 29596, contiene la votación que ha solicitado. que se aplica a todos los procesos en ejecución de sentencia; que ordenaba que el Ministerio El señor VELÁSQUEZ QUESQUÉN de Agricultura, las direcciones regionales de (GPCP).— Muchas gracias, señor Presidente. agricultura y Agrobanco, bajo responsabilidad, difundan, con la debida oportunidad entre los El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás agricultores, los alcances de la Ley N.° 29264, el Majluf).— Continuamos con el tratamiento de Decreto de Urgencia N.° 009-2010 y la Ley N.° la admisión a debate de la moción de orden del 29596, debiendo coordinar acciones para que día, cuya sumilla ha sido leída hace un momento ningún agricultor —subrayo, ningún agricultor— por el señor Relator. ,incurso en los alcances del Preda deje de acogerse a sus beneficios. Puede hacer uso de la palabra el congresista Simon Munaro, en nombre de los autores de la Esta ley establecía que Agrobanco, en el plazo moción, para que fundamente su admisión hasta máximo de 90 días hábiles, debía culminar el por cinco minutos. proceso de compra de la cartera morosa.

El señor SIMON MUNARO Asimismo, esta ley ordenaba que Agrobanco, Co­ (APGC).— Señor Presidente, le fide, SBS y AFPs informen a la Comisión Agraria pido que ponga un poco de orden sobre las solicitudes de acogimiento al Preda, la en la Sala, ya que no podemos estar compra de la cartera morosa y el cumplimiento de aquí actuando como callejoneros, las normas que lo rigen por parte de las entidades sobre todo tratándose de un asunto financieras. de suma importancia para el país. Señor Presidente, el Poder Ejecutivo informó El 4 de octubre de 2008 se promulgó la Ley hace poco, a través del Ministerio de Economía N.° 29264, Ley de Reestructuración de la Deuda y Finanzas, que se iba a derogar la Ley Preda, Agraria, producto del cambio climático, producto incumpliendo el compromiso asumido por este de la sequía y producto de las pérdidas que su­ Gobierno de proteger a los agricultores del frieron los agricultores; y por la forma en que iba país. creciendo la deuda para los pequeños y medianos agricultores del país. Ante esta situación, la Comisión Agraria en pleno, bajo la presidencia del congresista León Rivera, ha El Congreso pasado dio la famosa Ley Preda, sesionado aproximadamente diez veces, habiendo Ley que viabiliza la ejecución del Programa recibido en varias oportunidades a los agricultores de Reestructuración de la Deuda Agraria, que de todo el país; incluso realizó una sesión descen­ fue muy aplaudida por todos los agricultores tralizada en la región Lambayeque. Y una vez más y, además, muy promocionada por los medios se le dijo al Gobierno que, en este caso, de ninguna de comunicación. Todos los días uno prendía la manera se iba a derogar la Ley Preda. televisión y en cualquier canal podíamos ver la propaganda que decía: “Ley Preda, reivindicación Señor Presidente, los agricultores de Ica, de Lam­ de los campesinos”. ¿Pero qué sucedía en reali­ bayeque, de Piura, de Cajamarca y de todas partes dad? Que todos los días la banca intervenía a los del país sienten que el Congreso y el Gobierno agricultores, vendía sus tierras y esos agricultores cumplen, pero cumplen sólo en el papel, porque se quedaban en la calle. los campesinos siguen viéndose afectados por la banca comercial. Esta Ley Preda, señor Presidente, alcanzaba a las deudas vencidas e impagas al 31 de diciembre Hay que ponerle fin a esto. En nuestro país de­ de 2009, a las deudas derivadas de los créditos ben respetarse las leyes, señor Presidente. Los contraídos por productores agrarios nacionales empresarios y todo el mundo exigen reglas claras que desarrollaban cultivos, crianza o acuicultura, de juego, pero los únicos que no cumplen con que se mantenía con las IFIs, las cajas rurales esas reglas claras de juego son la banca e incluso y municipales, cooperativas, Edpymes, empre­ Agrobanco y Cofide. sas vinculadas económicamente, subsidiarias, patrimonios de propósito exclusivo, sociedades Para qué diablos damos leyes si éstas no se van a titulizadoras, empresas fiduciarias, Cofide, Fona­ cumplir, para qué estimulamos a los agricultores fe, etcétera. si las leyes no se van a cumplir. Que simplemente

17.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 10-11-2011 - Diario de los Debates 1304 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o II les digan que quieren que les rematen sus tierras, sión a debate de la Moción de Orden del para que los agricultores vengan a la Capital y Día N.° 1223. después estemos lamentando la violencia social que se podría producir. El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás Majluf).— Ha sido admitida a debate la referida En consecuencia, insto a usted para que, como moción de orden del día. Presidente del Congreso de la República, oficie directamente al ministro de Economía y Finanzas, La Presidencia deja constancia del voto a favor al ministro de Agricultura y a quien corresponda, de los congresistas Velásquez Quesquén, Bruce para que obliguen a que se cumpla la ley, porque Montes de Oca, Pérez Tello de Rodríguez, Bein­ las leyes están hechas para cumplirse; si no, esta­ golea Delgado, Eguren Neuenschwander, Reáte­ mos de más y que mejor cierren el Congreso. gui Flores, Tait Villacorta, Monterola Abregú, Apaza Ordoñez, Otárola Peñaranda y Aguinaga Muchas gracias, señor Presidente. Recuenco.

El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás “Votación de la admisión a debate de la Majluf).— A usted las gracias, congresista Simon moción 1223 Munaro. Señores congresistas que votaron a favor: Para oponerse a la admisión a debate de la moción Acha Romaní, Alcorta Suero, Angulo Álvarez, Apa­ de orden del día de la referencia, cada grupo par­ za Condori, Becerril Rodríguez, Bedoya de Vivanco, lamentario dispone de un minuto para sustentar Belaunde Moreyra, Benítez Rivas, Cabrera Gano­ su posición. za, Canches Guzmán, Cárdenas Cerrón, Carrillo Cavero, Ccama Layme, Chehade Moya, Chi­huán Si ningún señor congresista solicita el uso de la Ramos, Coa Aguilar, Coari Mamani, Con­dori Cusi, palabra para oponerse a la admisión a debate de Cordero Jon Tay, Crisólogo Espejo, Cuculiza Torre, la Moción de Orden del Día N.° 1223, se dará el Delgado Zegarra, Díaz Dios, Elías Ávalos, Fujimori punto por discutido y se procederá a votar. Higuchi, Gagó Pérez, Gamarra Saldívar, Grandez Saldaña, Guevara Amasifuen, Hurtado Zamudio, Con ese fin, solicito a los señores congresistas Iberico Núñez, Inga Vásquez, Jara Velásquez, que se sirvan registrar su asistencia por medio Kobashigawa Kobashigawa, Lay Sun, León Rivera, del sistema digital. Lescano Ancieta, López Córdova, Luna Gálvez, Mendoza Frisch, Molina Martínez, Nayap Kinin, —Los señores congresistas registran su Neyra Huamaní, Neyra Olaychea, Omonte Durand asistencia mediante el sistema digital para de Dyer, Oseda Soto, Pariona Galindo, Portugal verificar el quórum. Catacora, Rimarachín Cabrera, Romero Rodrí­ guez, Rondón Fudinaga, Rosas Huaranga, Ruiz El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás Majluf).— Señores congresistas, de conformidad Loayza, Saavedra Vela, Salazar Miranda, Salgado con el artículo 68.° del Reglamento del Congre­ Rubianes, Sarmiento Betancourt, Schaefer Cucu­ so, la admisión a debate de la referida moción liza, Simon Munaro, Solórzano Flores, Spadaro requiere del voto favorable de la mayoría de Philipps, Tan de Inafuko, Tapia Bernal, Tejada congresistas hábiles, que en este caso es de 53 Galindo, Teves Quispe, Tubino Arias Schreiber, señores parlamentarios. Uribe Medina, Urquizo Maggia, Urtecho Medina, Vacchelli Corbetto, Valencia Quiroz, Valle Ramírez, Se da por cerrado el registro de asistencia. Wong Pujada, Yovera Flores, Yrupailla Montes y Zeballos Salinas.” Se encuentran presentes en la Sala de sesiones 81 señores congresistas. El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás Majluf).— En debate la moción. Al voto la admisión a debate de la Moción de Orden del Día N.° 1223. Puede hacer uso de la palabra el congresista León Rivera. —Los señores congresistas emiten su voto a través del sistema digital. El señor LEÓN RIVERA (AP).— Señor Presi­ dente: Como ha manifestado el congresista Simon —Efectuada la votación, se acuerda por Munaro al sustentar la admisión a debate de esta unanimidad, con 76 votos a favor, ninguno moción de orden del día, la Ley Preda ha tenido en contra y ninguna abstención, la admi­ como objetivo fundamental reincorporar en el

Diario de los Debates - 17.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 10-11-2011 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o II - Diario de los Debates 1305 sistema financiero a los pequeños agricultores que que es el crédito, no van a poder hacer produ­ han incurrido en moras por diversos motivos. cir sus tierras ni menos van a poder generar utilidades; por lo tanto, entrarán en un círculo Resulta que luego de haberse aprobado la Ley vicioso y no podrán cumplir con las obligaciones Preda, Ley que viabiliza la ejecución del Progra­ contraídas. ma de Reestructuración de la Deuda Agraria, más el Decreto de Urgencia N.° 009-2010, para Por consiguiente, solicito a la Representación dar oportunidad a los agricultores del país a que Nacional que… hasta el mes de diciembre del presente año pue­ dan acogerse al refinanciamiento de sus deudas, La señora SCHAEFER CUCULIZA (GPF).— producto de créditos y obligaciones contraídos ¿Me permite una interrupción, congresista León con el sistema financiero en general, producto Rivera? de deudas vencidas y créditos agrarios, ello hasta el momento no ha ocurrido. No obstante que se El señor LEÓN RIVERA (AP).— Me solicita han aprobado esos instrumentos legales, resulta una interrupción la colega Schaefer Cuculiza, que los bancos, las IFIs, las cajas rurales y las señor Presidente. cajas municipales vienen haciendo caso omiso al mandato de la Ley Preda. El señor PRESIDENTE (Yehude Simon Munaro).— Puede usted hacer uso de la inte­ Y no solamente están incumpliendo ese mandato, rrupción, congresista Schaefer Cuculiza. a pesar de que la ley prohíbe expresamente que si­ gan con la ejecución de las garantías y fundamen­ La señora SCHAEFER CUCU­ talmente con el remate de los predios agrarios, LIZA (GPF).— Señor Presidente, que en el fondo es el único bien que actualmente si los agricultores no disponen de tienen los pequeños productores agrarios, esto es, créditos agrarios no sólo no van a el patrimonio inmobiliario del medio rural. Sin poder hacer producir sus tierras embargo, las IFIS, las instituciones financieras, ni generar utilidades, sino que ni las cajas rurales y municipales no solamente no siquiera van a poder concursar en vienen cumpliendo con refinanciar las deudas de programas como Agro Ideas, Agro Rural o Sierra los agricultores, sino que además continúan con la Verde, porque figuran como deudores agrarios. ejecución y el remate de sus predios agrícolas. Eso es terrible, señor Presidente. Algo más, tal vez con el propósito soterrado de sacar a los pequeños agricultores de sus tierras, Muchas gracias. están tratando de impedir, por todos los medios, que les otorguen un nuevo crédito, porque si se El señor PRESIDENTE (Yehude Simon les refinancia sus deudas quedan habilitados como Munaro).— A usted las gracias, congresista sujetos de crédito. Pero, lamentablemente y de Schaefer Cuculiza. manera inexplicable, no solamente no cumplen con refinanciarles sus deudas, sino que además Puede continuar, congresista León Rivera les siguen negando nuevos créditos y ejecutando el remate de sus predios agrícolas. El señor LEÓN RIVERA (AP).— Señor Presidente, antes de concluir, Entonces, si esto es así, ¿cómo un productor agra­ quiero solicitar a la Representación rio va a poder pagar una deuda con el producto Nacional que se sirva respaldar con de su trabajo? su voto esta moción de orden del día, con el fin de exhortar a los bancos, —Reasume la Presidencia el señor Yehude a las instituciones financieras, a las Simon Munaro. cajas rurales y municipales que cumplan con el mandato de la ley, porque si no, como usted mismo El señor PRESIDENTE (Yehude ha referido, las leyes sólo las estaremos haciendo Simon Munaro).— La Presidencia para que se rían, para que no se cumplan; es le concede un minuto adicional para más, acabando con el patrimonio inmobiliario que concluya su intervención, señor del campo, con el agravante de que el referido congresista León. refinanciamiento tiene como contraparte honrar dicha deuda con bonos del Estado.

El señor LEÓN RIVERA (AP).— Si los agri­ Es necesario tener en cuenta que las IFIs y los cultores no cuentan con ese principal insumo bancos han resuelto su problema de cartera pe­

17.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 10-11-2011 - Diario de los Debates 1306 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o II sada, pero han agravado más la situación de los especialmente del interior del país, en el sentido de productores agrarios. que se siguen rematando sus predios agrícolas.

Eso es todo, señor Presidente Tenemos que entender que la despensa de la población de la costa peruana radica en esos pe­ Muchas gracias. queños y medianos agricultores, de modo que no debemos permitir que les sigan rematando sus El señor PRESIDENTE (Yehude Simon tierras, porque es el único sustento que tienen Munaro).— A usted muchas gracias, señor para vivir. congresista. Por esa razón, pedimos que se cumpla a cabalidad Puede hacer uso de la palabra el señor congresista y se respete lo que dispone la Ley N.° 29696, que en Becerril Rodríguez. su oportunidad fue dictaminada favorablemente por la Comisión Agraria; porque, como dijo el El señor BECERRIL RODRÍ­ congresista Simon Munaro, nada hacemos apro­ GUEZ (GPF).— Señor Presidente: bando leyes cuando éstas no van a ser cumplidas Creo que quienes formamos parte por las grandes instituciones financieras como de la Comisión Agraria entende­ son los bancos. mos mejor este problema de los agricultores del país; por lo tanto, Muchas gracias, señor Presidente. permítame explicar en términos simples de qué se trata esto. —Reasume la Presidencia el señor Daniel Abugattás Majluf. En un momento dado, los pequeños y medianos agricultores del país, por problemas climáticos, El señor PRESIDENTE (Daniel llámese sequía, heladas, el fenómeno de El Niño, Abugattás Majluf).— A usted se vieron obligados a solicitar préstamos a las las gracias, congresista Becerril entidades privadas para poder seguir sembrando Rodríguez. sus tierras. Puede hacer uso de la palabra el Lamentablemente, estos hechos no permitieron a congresista Molina Martínez. esos humildes agricultores poder cumplir con las obligaciones bancarias contraídas, las cuales se El señor MOLINA MARTÍNEZ agravaron con los grandes intereses que cobran (NGP).— Señor Presidente: Efec­ esas entidades financieras; y cada vez se les hacía tivamente, la Comisión Agraria más difícil poder pagar sus deudas. realizó una sesión descentralizada en la región Lambayeque, donde Por esa razón, el Estado, en un momento dado, justamente se convino en que la Ley autorizó transferir a favor del Banco Agrope­ Preda aún continuara en vigencia; cuario (Agrobanco) la suma de 50 millones de sin embargo, las entidades financieras todavía nuevos soles, para que compre esas deudas a siguen cometiendo abusos. ¿Y por qué digo esto? las entidades financieras privadas y pueda así, Porque los predios agrícolas de los pequeños y a través de un refinanciamiento, ayudar a esos medianos agricultores del país han sido embar­ humildes agricultores. Sabemos que de esos 50 gados por esas entidades financieras, debido a millones de nuevos soles que se transfirieron a que están acogotados por las deudas que tienen Agrobanco hay aún 26 millones de nuevos soles en este momento. para apoyar a estos agricultores. Por eso, la propuesta de quienes conformamos la Sin embargo, el Poder Ejecutivo envió un pro­ Comisión Agraria es que de inmediato se suspen­ yecto de ley para derogar la Ley Preda, que es la dan los remates de los predios otorgados en ga­ Ley que viabiliza la ejecución del Programa de rantía de créditos agropecuarios, porque nuestros Reestructuración de la Deuda Agraria. sufridos agricultores no tienen dinero para pagar. Ésa es la razón por la que ellos se han acogido a Por eso, en la Comisión Agraria, evaluando esa los alcances de la Ley Preda. No es que se estén posibilidad, junto con los representantes de los negando a pagar sus deudas, sino que simplemente agricultores, se vio por conveniente que esa ley han tenido una serie de inconvenientes por los continúe vigente; sin embargo, en la actualidad cambios climatológicos y los desastres naturales hay denuncias de parte de muchos agricultores, ocurridos en el país.

Diario de los Debates - 17.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 10-11-2011 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o II - Diario de los Debates 1307 Por consiguiente, exhortamos a los colegas pre­ Por lo expuesto, confío plenamente en que al mo­ sentes que al momento de la consulta se sirvan mento de la consulta la Representación Nacional respaldar con su voto esta moción de orden del respaldará con su voto la moción de orden del día día —me alegro que haya consenso a este respec­ materia de debate. to— para que definitivamente se suspendan los remates de los predios de los pequeños y medianos Muchas gracias, señor Presidente. agricultores del país. El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás Eso es todo, señor Presidente. Majluf).— A usted las gracias, señor congre­ sista. Muchas gracias. Puede hacer uso de la palabra el congresista El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás Elías Ávalos. Majluf).— A usted las gracias, congresista Mo­ lina Martínez. El señor ELÍAS ÁVALOS (GPF).— Señor Presidente: La Puede hacer uso de la palabra el congresista aprobación de esta moción de orden Inga Vásquez. del día es del mayor interés para los agricultores del departamento El señor INGA VÁSQUEZ de Ica, donde hay escasez de agua, (AP).— Señor Presidente: La donde el algodón baja o sube de moción de orden del día materia precio, o éste se estanca; y donde los agricultores de debate nació, por unanimidad, algodoneros de Chincha, Cañete y Pisco constan­ en la Comisión Agraria, en razón temente toman las carreteras. Pero hay algo aquí de que a lo largo y ancho del país que debemos tener en cuenta: esta moción de la gran población dedicada a la orden del día es sólo una exhortación a Agrobanco, actividad agropecuaria se ha encontrado con el a Cofide, a las IFIs, a las cajas rurales regionales y problema de que, por diferentes motivos, no ha locales y a los bancos, para que, sí así lo quieren, suspendan los remates de las tierras de los agri­ podido honrar sus obligaciones contraídas en su cultores. Es decir, ahí sólo estamos diciéndoles a oportunidad. esas instituciones que, por favor, hagan algo por los agricultores del país. Es importante, entonces, que, desde este poder del Estado, solicitemos a las instancias correspon­ Aunque yo creo que, en su momento, esto debiera dientes que asuman el mandato de la Ley Preda; ser un mandato expreso para que los agricultores incluso puedo decir, con absoluta autoridad, que del país tengan la paz necesaria, bien sea a través los productores agropecuarios del departamento de una acción del Poder Ejecutivo, disponiendo la de Loreto se encuentran sumamente mortificados suspensión de los remates de predios otorgados porque ni siquiera el propio Gobierno Regional en garantía de créditos agropecuarios, o bien sea, de Loreto quiere asumir el cumplimiento de esa con ese mismo fin, presentando un proyecto de ley. ley sobre la materia para discutirlo acá cuanto antes. Por lo tanto, señores congresistas, en este caso debemos actuar de manera responsable respal­ Eso es todo, señor Presidente. dando en forma unánime la moción de orden del día materia de debate, a efectos de favorecer Muchas gracias. directamente a aquellos hombres y mujeres del campo que necesitan inclusión social, de la cual El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás ahora tanto se viene hablando. Majluf).— A usted las gracias, congresista Elías Ávalos. Señor Presidente, quiero dejar en claro que la actitud de los productores agropecuarios del país, Antes de someter a votación la moción de orden incluso cuando estuvimos en el departamento de del día objeto de debate, solicito a los señores Ica, no es la de hacer perro muerto a nadie, sino congresistas que se sirvan registrar su asistencia honrar sus compromisos; pero quieren que les den por medio del sistema digital. las facilidades del caso para ello. En la ley Preda ya está establecido el mandato correspondiente, —Los señores congresistas registran su de manera que lo único que pedimos es que se asistencia mediante el sistema digital para cumpla a cabalidad. computar el quórum.

17.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 10-11-2011 - Diario de los Debates 1308 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o II El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás reinserción de los pequeños agricultores deudores Majluf).— Se da por cerrado el registro de al sistema financiero nacional, con la finalidad de asistencia. que puedan tener suficiente financiamiento para sus actividades agrícolas. Se encuentran presentes en la Sala de sesiones 79 señores congresistas. Segundo.— Transcribir la presente moción a los representantes legales de COFIDE, instituciones Al voto la referida moción de orden del día. financieras, cajas de ahorro y crédito rurales y municipales, cooperativas, EDPYMES, empresas —Los señores congresistas emiten su voto vinculadas económicamente, subsidiarias, socie­ a través del sistema digital. dades titulizadoras, empresas fiduciarias, comi­ siones liquidadoras o administradoras de carteras —Efectuada la votación, se aprueba, por o entidades del Estado que hayan asumido las 74 votos a favor, ninguno en contra y una carteras de las instituciones financieras. abstención, la Moción de Oorden del Día N.° 1223, mediante la cual se exhorta a Agro­ Lima, 9 de noviembre de 2011.” banco, Cofide y a las IFIs, incluidas las cajas rurales regionales y locales para que, en “Votación de la moción de orden del día aplicación de las Leyes Núms. 29264, 29596 y 1223 29779 y el Decreto de Urgencia N.° 009-2010, realicen de inmediato las acciones pertinen­ Señores congresistas que votaron a favor: tes a fin de que se cumpla a cabalidad el Acha Romaní, Aguinaga Recuenco, Alcorta Suero, artículo 2.° de la Ley N.° 29596, suspendién­ Angulo Álvarez, Apaza Condori, Apaza Ordóñez, dose los remates de predios otorgados en ga­ Becerril Rodríguez, Bedoya de Vivanco, Beingo­ rantía de créditos agropecuarios; así como lea Delgado, Belaunde Moreyra, Benítez Rivas, establecer mecanismos de reinserción de los Bruce Montes de Oca, Cabrera Ganoza, Canches pequeños agricultores deudores al sistema Guzmán, Cárdenas Cerrón, Castagnino Lema, financiero nacional, con la finalidad de que Ccama Layme, Chihuán Ramos, Condori Cusi, puedan tener suficiente financiamiento para Cordero Jon Tay, Crisólogo Espejo, Cuculiza sus actividades agrícolas. Torre, Delgado Zegarra, Díaz Dios, Elías Ávalos, Fujimori Higuchi, Gagó Pérez, Gamarra Saldívar, El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás Grandez Saldaña, Guevara Amasifuen, Hurtado Majluf).— Ha sido aprobada la moción de orden Zamudio, Iberico Núñez, Inga Vásquez, Kobashi­ del día de la referencia. gawa Kobashigawa, Lay Sun, León Rivera, Llatas Altamirano, López Córdova, Luna Gálvez, Men­ La Presidencia deja constancia del voto a favor doza Frisch, Molina Martínez, Monterola Abre­ de los congresistas Valle Ramírez, Carrillo Ca­ gú, Neyra Huamaní, Neyra Olaychea, Otárola vero, Omonte Durand de Dyer, Oseda Soto, Coa Peñaranda, Pariona Galindo, Portugal Catacora, Aguilar, Nayap Kinin, Jara Velásquez, Coari Reátegui Flores, Rimarachín Cabrera, Romero Mamani, Saavedra Vela y Lescano Ancieta; y del Rodríguez, Rondón Fudinaga, Rosas Huaranga, cambio de voto de abstención por voto a favor de Ruiz Loayza, Salazar Miranda, Salgado Rubianes, la congresista Tait Villacorta. Sarmiento Betancourt, Simon Munaro, Solórzano Flores, Spadaro Philipps, Tan de Inafuko, Tapia —El texto aprobado es el siguiente: Bernal, Tejada Galindo, Teves Quispe, Tubino Arias Schreiber, Uribe Medina, Urquizo Maggia, “EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; Urtecho Medina, Vacchelli Corbetto, Valencia Qui­ roz, Velásquez Quesquén, Wong Pujada, Yovera Acuerda: Flores, Yrupailla Montes y Zeballos Salinas.

Primero.— Exhortar a AGROBANCO, COFIDE Señora congresista que se abstuvo: Tait y a las IFIs, incluidas las cajas rurales regionales y Villacorta.” locales para que, en aplicación de las Leyes 29264, 29596 y 29779 y el Decreto de Urgencia 009-2010, Se aprueban las mociones de saludo en realicen de inmediato las acciones pertinentes a virtud de las cuales el Congreso de la fin de que se cumpla a cabalidad el artículo 2° República acuerda saludar al distrito de de la Ley 29596, suspendiéndose los remates de Cochabamba, provincia de Huancaybamba, predios otorgados en garantía de créditos agro­ departamento de Huánuco, en el vigésimo pecuarios; así como establecer mecanismos de sexto aniversario de su creación políti­

Diario de los Debates - 17.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 10-11-2011 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o II - Diario de los Debates 1309 ca; al distrito de El Tambo, provincia de Del congresista Pariona Galindo, a través de la Huancayo, departamento de Junín, en cual expresa su cordial saludo y felicitación al el sexagésimo octavo aniversario de su distrito de El Tambo, provincia de Huancayo, creación política; a la ciudadela de Chan departamento de Junín, con motivo de celebrar Chán, ubicada en el distrito y provincia el 13 de noviembre de 2011 el sexagésimo octavo de Trujillo, departamento de La Libertad, aniversario de su creación política. con motivo de conmemorarse el vigésimo quinto aniversario de la declaración como Del congresista Angulo Álvarez, por medio de la Patrimonio de la Humanidad por la Orga­ cual expresa su saludo y felicitación a la ciudadela nización de las Naciones Unidas para la de Chan Chán, ubicada en el distrito y provincia Educación, Ciencia y Cultura (Unesco); de Trujillo, departamento de La Libertad, con a la provincia de Ambo, departamento de motivo de conmemorarse el vigésimo quinto Huánuco, en el nonagésimo noveno aniver­ aniversario de la declaración como Patrimonio sario de su creación; al pueblo de Arapa, de la Humanidad por la Organización de las distrito del mismo nombre, provincia de Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Azángaro, departamento de Puno, en el Cultura (Unesco). centésimo octogésimo octavo aniversario de su creación política; a la provincia de De la congresista Omonte Durand de Dyer, a Anta, departamento del Cusco, en el cen­ través de la cual expresa su cordial saludo a la tésimo septuagésimo segundo aniversario provincia de Ambo, departamento de Huánuco, de su creación política; a la ciudad de con motivo de celebrar el 16 de noviembre de Chepén, capital de la provincia del mismo 2011 el nonagésimo noveno aniversario de su nombre, departamento de La Libertad, en creación. el nonagésimo séptimo aniversario de su elevación a la categoría de ciudad median­ Del congresista Ccama Layme, por medio de la te Ley N.° 2006 de 1914; a la Universidad cual expresa su cordial saludo al pueblo de Arapa, Nacional de San Agustín de Arequipa, en distrito del mismo nombre, provincia de Azángaro, departamento de Puno, con motivo de celebrar el el centésimo octogésimo tercer aniversario 12 de noviembre de 2011 el centésimo octogésimo de su fundación institucional; al distrito de octavo aniversario de su creación política. Huarocondo, provincia de Anta, departa­ mento del Cusco, con motivo de celebrar Del congresista De la Torre Dueñas, mediante la el 17 de noviembre de 2011 un aniversario cual expresa su más cálido saludo y felicitación a más de su creación política; al distrito de la provincia de Anta, departamento del Cusco, con Bellavista, provincia de Sullana, departa­ motivo de celebrar el 19 de noviembre de 2011 el mento de Piura, en el quincuagésimo sép­ centésimo septuagésimo segundo aniversario de timo aniversario de su creación política; a su creación política. la provincia de Espinar, departamento del Cusco, en el nonagésimo cuarto aniversario Del congresista Acuña Núñez, a través de la cual de su creación política expresa su cordial saludo a la ciudad de Chepén, capital de la provincia del mismo nombre, departa­ El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás mento de La Libertad, con motivo de conmemorar Majluf).— Señores congresistas, se va a dar el 11 de noviembre de 2011 el nonagésimo séptimo cuenta de un conjunto de mociones de saludo que aniversario de su elevación a la categoría de ciudad acaban de llegar a la Mesa. mediante Ley N.° 2006 de 1914.

Señor Relator, sírvase dar lectura a las sumillas Del congresista Zamudio Briceño, por medio de de las mociones de saludo correspondientes. la cual expresa su cordial saludo a la Universi­ dad Nacional de San Agustín de Arequipa, con El RELATOR da lectura: motivo de celebrar el 11 de noviembre de 2011 el centésimo octogésimo tercer aniversario de su Mociones de Saludo fundación institucional.

De la congresista Omonte Durand de Dyer, me­ Del congresista De la Torre Dueñas, mediante la diante la cual expresa su efusivo saludo al distrito cual expresa su más cálido saludo y felicitación de Cochabamba, provincia de Huancaybamba, al distrito de Huarocondo, provincia de Anta, departamento de Huánuco, con motivo de cele­ departamento del Cusco, con motivo de celebrar brar el 14 de noviembre de 2011 el vigésimo sexto el 17 de noviembre de 2011 un aniversario más aniversario de su creación política. de su creación política.

17.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 10-11-2011 - Diario de los Debates 1310 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o II Del congresista Castagnino Lema, por medio de Primero.— Saludar y felicitar al distrito de El la cual expresa su saludo al distrito de Bellavista, Tambo, provincia de Huancayo, departamento de provincia de Sullana, departamento de Piura, con Junín, con motivo de celebrar el 13 de noviembre motivo de haber celebrado el 9 de noviembre el de 2011 el sexagésimo octavo aniversario de su quincuagésimo séptimo aniversario de su crea­ creación política. ción política. Segundo.— Transcribir la presente moción al Del congresista De la Torre Dueñas, mediante la señor Ángel Unchupaico Canchumani, Alcalde cual expresa su más cálido saludo y felicitación a de la Municipalidad Distrital de El Tambo; y, la provincia de Espinar, departamento del Cusco, por su intermedio, a las autoridades y población con motivo de celebrar el 17 de noviembre de en general. 2011 el nonagésimo cuarto aniversario de su creación política. Lima, 10 de noviembre de 2011.”

El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás “EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; Majluf).— Muchas gracias, señor Relator. Acuerda: Se van a someter a votación, en forma conjunta, las mociones de saludo cuyas sumillas acaban Primero.— Expresar su saludo y felicitación a de ser leídas. la ciudadela de Chan Chan ubicada en el distrito y provincia de Trujillo, departamento de La Li­ Los señores congresistas que estén a favor se bertad, con motivo de conmemorarse el vigésimo servirán expresarlo levantando la mano. Los que quinto aniversario de la declaración como Patri­ estén en contra, de la misma manera. Los que se monio de la Humanidad por la Organización de abstengan, igualmente. las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Cultura-UNESCO. —Efectuada la consulta, se aprueban las Segundo.— Transcribir la presente moción al se­ referidas mociones de saludo. ñor José Murgia Zannier, Presidente del Gobierno Regional de La Libertad; y por su intermedio, a El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás la Dirección Regional de Cultura del citado go­ Majluf).— Han sido aprobadas las mociones de bierno regional, así como al señor César Acuña saludo de la referencia. Peralta, Alcalde de la Municipalidad Provincial de Trujillo. —El texto de las mociones de saludo apro­ badas es el siguiente: Lima, 10 de noviembre de 2011.”

“EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; “EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA;

Acuerda: Acuerda:

Primero.— Expresar su efusivo saludo al distri­ Primero.— Expresar su saludo a la provincia de to de Cochabamba, provincia de Huacaybamba, Ambo, departamento de Huánuco, con ocasión de departamento de Huánuco, con motivo de cele­ celebrar el 16 de noviembre de 2011 el nonagésimo brar el 14 de noviembre de 2011 el vigésimo sexto noveno aniversario de su creación. aniversario de su creación política. Segundo.— Transcribir la presente moción al Segundo.— Transcribir la presente moción señor Benancio Santiago Palacios, Alcalde de la al señor Pablo Malpartida Tenio, Alcalde de Municipalidad Provincial de Ambo. la Municipalidad Distrital de Cochabamba; y, por su intermedio, a las autoridades y a toda la Lima, 10 de noviembre de 2011.” población en general. “EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; Lima, 10 de noviembre de 2011.” Acuerda: “EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; Primero.— Saludar al pueblo de Arapa, distrito Acuerda: del mismo nombre, provincia de Azángaro, depar­

Diario de los Debates - 17.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 10-11-2011 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o II - Diario de los Debates 1311 tamento de Puno, con motivo de celebrar el 12 de Segundo.— Transcribir la presente moción noviembre de 2011 el centésimo octogésimo octavo al señor Valdemar Medina Hoyos, Rector de la aniversario de su creación política. Universidad Nacional de San Agustín; y, por su intermedio, a las autoridades, al personal docen­ Segundo.— Transcribir la presente moción al te, administrativo y de servicios, así como a los señor Graciano Mendoza Ayamamani, Alcalde estudiantes y egresados de dicha casa superior de la Municipalidad Distrital de Arapa; y, por su de estudios. intermedio, a las autoridades, a los dirigentes representativos y a la población en general. Lima, 7 de noviembre de 2011.”

Lima, 9 de noviembre de 2011.” “EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA;

“EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; Acuerda:

Acuerda: Primero.— Expresar su más cálido saludo y felicitación al distrito de Huarocondo, provincia Primero.— Expresar su más cálido saludo y de Anta, departamento del Cusco, con motivo felicitación a la provincia de Anta, departamento de celebrar el 17 de noviembre de 2011 un ani­ del Cusco, con motivo de celebrar el 19 de noviem­ versario más de su creación política. bre de 2011 el centésimo septuagésimo segundo aniversario de su creación política. Segundo.— Transcribir la presente moción al señor Juan Clímaco Ninan Huarancca, Alcalde de Segundo.— Transcribir la presente moción al la Municipalidad Distrital de Huarocondo; y, por señor Eulogio Uscamaita Chacón, Alcalde de su intermedio, a los regidores, a las autoridades la Municipalidad Provincial de Anta; y, por su militares, políticas, eclesiásticas y a la población intermedio, a los regidores, a las autoridades en general. militares, políticas y eclesiásticas, así como a la población en general. Lima, 10 de noviembre de 2011.”

Lima, 10 de noviembre de 2011.” “EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA;

“EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; Acuerda: Primero.— Saludar al distrito de Bellavista, Acuerda: provincia de Sullana, departamento de Piura, con motivo de celebrar el 9 de noviembre de Primero.— Saludar a la ciudad de Chepén, 2011 el quincuagésimo séptimo aniversario de capital de la provincia del mismo nombre, depar­ su creación política. tamento de La Libertad, con motivo de celebrar el 11 de noviembre de 2011, el nonagésimo sép­ Segundo.— Transcribir la presente moción al timo aniversario de su elevación a la categoría señor José Hildebrando Crisanto Vilela, Alcalde de de ciudad mediante la Ley 2006 de 1914. la Municipalidad Distrital de Bellavista; y, por su intermedio, a sus autoridades políticas y civiles. Segundo.— Transcribir la presente moción al señor Wilfredo Quesquén Terrones, Alcalde de Lima, 8 de noviembre de 2011.” la Municipalidad Provincial de Chepén; y, por su intermedio, a la población en general. “EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA;

Lima, 4 de noviembre de 2011.” Acuerda:

“EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; Primero.— Expresar su más cálido saludo y felicitación a la provincia de Espinar, departa­ Acuerda: mento del Cusco, con motivo de celebrar el 17 de noviembre de 2011 el nonagésimo cuarto Primero.— Saludar a la Universidad Nacional aniversario de su creación política. de San Agustín de Arequipa, con motivo de ce­ lebrar el 11 de noviembre de 2011 el centésimo Segundo.— Transcribir la presente moción al octogésimo tercer aniversario de su fundación señor Óscar Avelino Mollohuanca Cruz, Alcalde institucional. de la Municipalidad Provincial de Espinar; y, por

17.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 10-11-2011 - Diario de los Debates 1312 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o II su intermedio, a los regidores, a las autoridades El día 1 de noviembre, en el diario oficialEl Peruano militares, políticas y eclesiásticas, así como a la se publicó la Ley N.° 29802, Ley que amplía la vi­ población en general. gencia del régimen extraordinario al Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri), Lima, 10 de noviembre de 2011.” prevista en Ley N.° 28923, exonera el pago de tasas u otros cobros y otorga facultades excepcionales en Se desestima, por no haber alcanzado el nú­ materia de formalización en las zonas afectadas por mero de votos exigidos por el Reglamento, la los sismos del 15 de agosto de 2007, siendo ésta una admisión a debate de la Moción de Orden del de las últimas leyes que han sido publicadas. Día N.° 619, que propone conformar una Co­ misión Especial Multipartidaria encargada La pregunta es: ¿Cuántas y cuáles son las leyes del ordenamiento legislativo y de proponer que aún están vigentes? ¿Quién lo puede determi­ líneas matrices para el logro de una legisla­ nar? Nos parece que ésa es una responsabilidad ción simplificada, sistematizada y accesible del Congreso.

El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás Así lo entendió el Congreso durante el período Majluf).— Pasamos ahora al tratamiento de la legislativo 2006-2011; y ahora nos lo han reco­ Moción de Orden del Día N.° 619. mendado también el Parlamento Andino y algunos países de la región, que trabajan sobre lo que hoy Señor Relator, dé usted lectura a la sumilla de la en día vienen llamando deslegislación. moción de orden del día correspondiente. En el año 2009, el Congreso aprobó por una­ El RELATOR da lectura: nimidad la Moción de Orden del Día N.° 8321, conformándose así la Comisión Especial Multipar­ Moción de Orden del Día tidaria encargada del ordenamiento legislativo y de proponer líneas matrices para el logro de una De los congresistas Urtecho Medina, Capuñay mayor eficiencia de la función que el Congreso de Quispe y Luna Gálvez, mediante la cual proponen la República tiene asignada en su Reglamento. conformar una Comisión Especial Multipartida­ ria encargada del ordenamiento legislativo y de Al respecto, es necesario precisar que la referida proponer líneas matrices para el logro de una Comisión realizó un trabajo bastante complejo, legislación simplificada, sistematizada y accesible. identificando y separando todo aquello que les (Moción de Orden del Día N.° 619).* resultó inaplicable u obsoleto.

El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás Como resultado de esa labor la Comisión logró Majluf).— Muy agradecido, señor Relator. depurar 16 mil 647 normas que se encontraban derogadas de manera tácita o que habían agotado Puede hacer uso de la palabra el congresista sus efectos a través de un inventario legislativo. Urtecho Medina, para que, en nombre de los autores, fundamente la admisión a debate de la Por ello, resaltamos el avance significativo alcan­ referida moción de orden día, hasta por el término zado con la Ley relativa al proceso de consolidación de cinco minutos. del espectro normativo peruano, que ha dejado sin efecto leyes, decretos legislativos y de urgencia, El señor URTECHO MEDINA leyes de carácter presupuestal, nombramientos, (SN).— Señor Presidente: Con entre otro tipo de normas. fecha 3 de octubre del presente año, el Grupo Parlamentario Solidaridad Sin embargo, existe aún una inflación legislativa Nacional presentó la Moción de por la abundancia de leyes del ordenamiento Orden del Día N.° 619, por la cual jurídico nacional, como producto de una sobre­ solicita la conformación de una producción legislativa. Comisión Especial Multipartidaria encargada del ordenamiento legislativo y proponer líneas Es por ello que en el informe final de la Comisión matrices para el logro de una legislación simpli­ se señala que el “proceso de consolidación del ficada, sistematizada y accesible. espectro normativo peruano” ha quedado incon­ cluso; y, en ese sentido, resulta indispensable El Congreso de la República ha sido caracteriza­ continuar con dicha tarea a fin de lograr mayor do como el Poder Legislativo, porque una de las seguridad jurídica, previsibilidad y estabilidad funciones propias de él es la de legislar. para los ciudadanos y agentes económicos.

* El texto del documento obra en los archivos del Congreso de la República.

Diario de los Debates - 17.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 10-11-2011 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o II - Diario de los Debates 1313 Otro factor importante a tener en cuenta es la la Moción de Orden del Día N.° 619, se dará el incorporación de nuevas tecnologías al trabajo punto por discutido y se procederá a votar. parlamentario. Es a través de esas nuevas tec­ nologías que se debe lograr una sistematización Con ese fin, solicito a los señores congresistas de las normas que permitan la elaboración de que se sirvan registrar su asistencia por medio una base de datos completa, a fin de realizar los del sistema digital. estudios de los antecedentes legislativos. —Los señores congresistas registran su Señor Presidente, lo que debemos proscribir asistencia mediante el sistema digital para en las normas son las cláusulas derogatorias verificar el quórum. tácitas; porque cada vez que se legisla y se dice “deróganse todas las normas que se opongan a la El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás presente”, naufraga el esfuerzo de sistematización Majluf).— Señores congresistas, de conformidad de las leyes. con el artículo 68.° del Reglamento del Congreso, la admisión a debate de la referida moción de Consecuentemente, el trabajo de la Comisión orden del día requiere del voto favorable de la Especial Multipartidaria, cuya conformación se mayoría de congresistas hábiles, que en este caso propone, tendrá como objetivo general que el es de 53 señores parlamentarios. Estado peruano cuente con un sistema legal or­ denado y sistematizado que conlleve a una eficaz Se da por cerrado el registro de asistencia. aplicación de las leyes por parte de las autoridades en general, y a un mejor acceso y comprensión de Se encuentran presentes en la Sala de sesiones la ciudadanía; así como proponer líneas matrices 80 señores congresistas. para el logro de una mayor eficiencia de las fun­ ciones del Congreso de la República. Al voto la admisión a debate de la Moción de Orden del Día N.° 619. Los resultados de esta labor permitirán que los magistrados, abogados, litigantes, autoridades —Los señores congresistas emiten su voto a y la ciudadanía en general cuenten con normas través del sistema digital. claras, transparentes y ordenadas, lo que brindará a nuestro país la seguridad jurídica que requiere —Efectuada la votación, se pronuncian a tanto para su desarrollo como para la disminución de la calificación de riesgo país y para la atracción favor de la admisión a debate de la referida de la inversión privada y extranjera. moción de orden del día, 49 señores congre­ sistas, 30 en contra y ninguno se abstiene. Por las razones expuestas, solicito a la Represen­ tación Nacional que se sirva brindar su respaldo El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás a la admisión a debate de la Moción de Orden del Majluf).— Ha sido desestimada la admisión a Día N.° 619, por la que se solicita conformar una debate de la Moción de Orden del Día N.° 619, por Comisión Especial Multipartidaria que se en­ no haber alcanzado el número de votos exigidos cargará del ordenamiento jurídico y de proponer por el Reglamento para su aprobación. líneas matrices para el logro de una legislación simplificada, sistematizada y accesible. La Presidencia deja constancia del voto a favor de los congresistas Wong Pujada, Pérez Tello de Eso es todo, señor Presidente. Rodríguez y Tait Villacorta; y del voto en contra de los congresistas García Belaunde, Urquizo Muchas gracias. Maggia, Huayama Neira y De la Torre Dueñas, con lo cual el número de votos favorables asciende El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás a 52. Majluf).— A usted las gracias, congresista Ur­ techo Medina. “Votación de la admisión a debate de la moción de orden del día 619 Para oponerse a la admisión a debate de la referida moción de orden del día, cada grupo parlamenta­ Señores congresistas que votaron a favor: rio dispone de un minuto para exponer las razones Aguinaga Recuenco, Becerril Rodríguez, Bedoya de su posición. de Vivanco, Beingolea Delgado, Belaunde Morey­ ra, Benítez Rivas, Bruce Montes de Oca, Cabrera Si ningún señor congresista solicita el uso de la Ganoza, Castagnino Lema, Ccama Layme, Chi­ palabra para oponerse a la admisión a debate de huán Ramos, Cordero Jon Tay, Crisólogo Espejo,

17.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 10-11-2011 - Diario de los Debates 1314 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o II Cuculiza Torre, Díaz Dios, Elías Ávalos, Espinoza Proyecto de Ley N.° 510/2011-CR —exonerado Rosales, Fujimori Higuchi, Gagó Pérez, Galarreta del trámite de envío a comisión por la Junta de Velarde, Grandez Saldaña, Guevara Amasifuen, Portavoces, que acordó también la ampliación de Hurtado Zamudio, Iberico Núñez, Kobashiga­wa la Agenda y la correspondiente prioridad en el Kobashigawa, Lay Sun, López Córdova, Luna Gál­ debate—, en virtud del cual se propone modificar vez, Monterola Abregú, Neyra Huamaní, Neyra la Ley N.° 26520, Ley Orgánica de la Defensoría Olaychea, Pariona Galindo, Portugal Catacora, del Pueblo; y la Ley N.° 28301, Ley Orgánica del Rondón Fudinaga, Rosas Huaranga, Salazar Mi­ Tribunal Constitucional, sobre los procedimientos randa, Salgado Rubianes, Sarmiento Betancourt, de elección del Defensor del Pueblo y de Magis­ Simon Munaro, Spadaro Philipps, Tan de Inafuko, trados del Tribunal Constitucional.* Tapia Bernal, Tubino Arias Schrei­ber, Urtecho Me­ dina, Vacchelli Corbetto, Valle Ramírez, Velásquez El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás Quesquén, Yovera Flores y Zeballos Salinas. Majluf).— Puede hacer uso de la palabra el congresista Otárola Peñaranda, en su condición Señores congresistas que votaron en contra: de presidente de la Comisión de Constitución y Acha Romaní, Angulo Álvarez, Apaza Condori, Reglamento, para sustentar el proyecto de ley cuya Apaza Ordóñez, Canches Guzmán, Cárdenas sumilla acaba de ser leída, hasta por el término Cerrón, Carrillo Cavero, Coa Aguilar, Coari Ma­ de diez minutos. mani, Condori Cusi, Delgado Zegarra, Gamarra Saldívar, Inga Vásquez, Jara Velásquez, Llatas El señor OTÁROLA PEÑARAN­ Altamirano, Mendoza Frisch, Molina Martínez, DA (NGP).— Señor Presidente: El Nayap Kinin, Oseda Soto, Otárola Peñaranda, Proyecto de Ley N.° 510/2011-CR, que Rimarachín Cabrera, Romero Rodríguez, Ruiz ha sido consensuado con los con­ Loayza, Saavedra Vela, Solórzano Flores, Tejada gresistas portavoces de los diversos Galindo, Teves Quispe, Uribe Medina, Valencia grupos parlamentarios, se motiva en Quiroz e Yrupailla Montes.” la necesidad de facilitar la selección de candidatos a Defensor del Pueblo y Magistrados —Consta por escrito un pedido de reconsideración de la del Tribunal Constitucional. votación de la admisión a debate de la Moción de Orden del Día N.° 619, suscrito por el congresista Urtecho Medina La Constitución, en ambos casos, ha trasladado el y remitido a la Mesa a las 17 horas y 35 minutos. establecimiento del procedimiento de selección y designación a las leyes orgánicas de ambos órganos Se desestima, por no haber alcanzado el constitucionales. número de votos exigidos por el Reglamen­ to para su aprobación, el Proyecto de Ley Como bien sabemos, en ambas leyes orgánicas N.° 510/2011-CR, exonerado del trámite de existe un procedimiento de selección y designación envío a comisión por la Junta de Portavoces, que consiste en la presentación de propuestas que propone modificar la Ley N.° 26520, Ley y tachas a las candidaturas ante una comisión Orgánica de la Defensoría del Pueblo; y la especial, la cual, luego de agotada dicha fase, se­ Ley N.° 28301, Ley Orgánica del Tribunal lecciona a los candidatos, que luego son puestos Constitucional, sobre los procedimientos a consideración del Pleno del Congreso. de elección del Defensor del Pueblo y de Magistrados del Tribunal Constitucional Sin embargo, la modalidad de selección de can­ didatos por invitación, en lo que corresponde al El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás procedimiento de selección del Defensor del Pue­ Majluf).— Pasamos ahora al tratamiento del blo, existe en defecto de agotarse el procedimiento Proyecto de Ley N.° 510/2011-CR, que propone ordinario. Dicha modalidad fue incorporada por modificar la Ley N.° 26520, Ley Orgánica de la la Ley N.° 27831, publicada el 21 de setiembre de Defensoría del Pueblo; y la Ley N.° 28301, Ley 2002. No obstante, este procedimiento no se da en Orgánica del Tribunal Constitucional, sobre los el caso de la selección de candidatos a magistrados procedimientos de elección del Defensor del Pueblo del Tribunal Constitucional en su respectiva ley y de Magistrados del Tribunal Constitucional. orgánica. Por esa razón, a través de esta propuesta legislativa estamos buscando que se dé el mismo Señor Relator, sírvase dar lectura a la sumilla del tratamiento en ambos casos. proyecto de ley correspondiente Los antecedentes parlamentarios nos permiten El RELATOR da lectura: advertir que la existencia del procedimiento or­

* El texto del documento obra en los archivos del Congreso de la República.

Diario de los Debates - 17.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 10-11-2011 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o II - Diario de los Debates 1315 dinario de selección de candidatos ha dificultado El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás la elección y, por el contrario, ha causado sumo Majluf).— A usted las gracias, congresista retardo. Otárola Peñaranda.

Hay un hecho evidente, señor Presidente. Los Puede hacer uso de la palabra el congresista juristas más destacados del país, en su gran ma­ Benítez Rivas. yoría, salvo excepciones, no se han presentado a estos concursos de elección, para evitar ser inde­ El señor BENÍTEZ RIVAS bidamente baloteados. Esto ha impedido que el (SN).— Señor Presidente: Con Congreso de la República pueda contar con una respecto a este proyecto de ley, si no lista de peruanos de primer nivel, para elegir de me equivoco, hace dos semanas se entre ellos a quienes deban ocupar cargos tan intentó un acuerdo en la Junta de importantes. Portavoces para que la designación tanto del Defensor del Pueblo como Voy a citar algunos casos: el 28 de marzo del de los magistrados del Tribunal Constitucional 1996, la elección del doctor Jorge Santistevan de se haga por el procedimiento de invitación. Ante Noriega elegido como Defensor del Pueblo, por 95 ello, algunos parlamentarios que estamos acá votos a favor, seis en contra, ocho en blanco y un presentes nos opusimos, porque, efectivamente, voto viciado, se llevó a cabo salvando el referido las leyes orgánicas de ambos órganos constitu­ procedimiento. cionales establecen claramente cuáles son los pasos a seguir. El 29 de setiembre del 2005, en el caso de la doc­ tora Beatriz Merino Lucero, por invitación del Sin embargo, creo que esta propuesta que con­ Congreso de la República, ésta fue elegida por tiene una alternativa con dos modalidades de unanimidad como Defensora del Pueblo, gracias elección en nada soluciona el problema, ni menos a un procedimiento muy simplificado. coincide con los precedentes habidos en el Con­ greso; porque tanto para el caso de los miembros Señor Presidente, el Congreso de la República del Tribunal Constitucional como para el caso del no puede soslayar estos precedentes, por ello es Defensor del Pueblo los antecedentes nos recuer­ menester aprobar este importante proyecto de ley, dan que primero se llevaba a cabo la evaluación, para que por consenso, buscando a los peruanos calificación y selección de los postulantes; y si más representativos para ocupar esos cargos que en esa etapa a ningún candidato se consideraba pretenden ocupar, el Congreso dé una gran señal a la ciudadanía y elija dos magistrados de primer hábil, entonces recién se procedía a efectuar la nivel del Tribunal Constitucional y al Defensor convocatoria por invitación, como una fórmula del Pueblo, que realmente cubran las expectativas que permitía elegir al Defensor del Pueblo y a los de todos los peruanos. magistrados del Tribunal Constitucional.

En tal sentido, a efectos de que la invitación sea un Pero no es que por ley el Congreso tenga que selec­ procedimiento que tenga carácter alternativo para cionar a los mejores candidatos para que puedan la selección y elección de candidatos a Defensor del ocupar tan altos cargos. Señor Presidente, acá lo Pueblo y magistrados del Tribunal Constitucional, que se está diciendo es: o lo haces por concurso; o, respectivamente, la presente iniciativa legislativa como segunda opción, buscas personas que tengan incorpora modificaciones a los artículos 3.° de la apellido compuesto o destacados juristas para que Ley N.° 26520 y 8.° de la Ley N.° 28301, con el puedan ocupar esos cargos, como ha señalado hace fin de establecer dos modalidades en los procedi­ un momento el colega Otárola Peñaranda. mientos de selección de altos funcionarios, como son el procedimiento ordinario, el que siempre ¿Y quién califica a esos destacados juristas? ¿Quién hemos seguido, y el procedimiento especial, que va a determinar la diferencia que hay entre uno consiste en la invitación y cuyos antecedentes u otro abogado para decir que uno de ellos tiene parlamentarios muestran resultados favorables, más conocimientos que el otro en materia consti­ tal como ya lo hemos expuesto anteriormente. tucional, procesal o de derechos humanos? ¿Cómo podría definirse esa situación? Luego de lo expuesto, le solicito que someta a debate esta importante propuesta legislativa. Yo creo que es indispensable que la elección de esos magistrados se haga mediante concurso, a efectos Eso es todo, señor Presidente. de que la Comisión Especial, a ser designada por el Pleno del Congreso, lleve a cabo la evaluación, Muchas gracias. calificación y selección de los candidatos; y si en

17.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 10-11-2011 - Diario de los Debates 1316 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o II esa etapa no se logra el cometido, se podría optar del número legal de sus miembros, esto es, de por la segunda modalidad, de convocatoria por 87 votos. El candidato que resulte electo, señor invitación, en la que sí podría darse un consenso. Presidente, tendrá que contar con la aceptación Pero no de la manera en que figura en la pro­ de la mayoría de las bancadas que forman parte puesta, donde se deja abierta la posibilidad de de este Congreso, porque no es fácil conseguir escoger entre esas dos modalidades, sin agotar esos 87 votos. antes la primera, a fin de no dejar de lado a tantos abogados calificados; porque quienes postulan a Lo que ocurre, congresista Benítez Rivas, es que los cargos de magistrados del Tribunal Consti­ en los casos de elección de esos magistrados, que tucional y de Defensor del Pueblo generalmente cité en mi anterior intervención, hubo una serie son abogados. de problemas, pues decenas de destacados juristas del país no se presentaron a esos concursos porque De repente, hay abogados que no son tan co­ no quisieron verse sometidos a un baloteo. Ésa nocidos, que no tienen apellidos compuestos ni es una realidad, y ello impidió que el Congreso apellidos extranjeros, o que han estudiado en pueda designar con prontitud al Defensor del provincia, pero que se han preparado muy bien y Pueblo. Ello nos ha llevado a buscar un segundo que podrían desempeñar algunos de esos cargos, mecanismo, que es el de la convocatoria por in­ tal vez, mejor que muchos que ostentan grandes vitación, que ha sido aprobado por los voceros de apellidos. todas las bancadas que conocían de la existencia de ese problema. Señor Presidente, hay abogados que se dedican a litigar, que han recibido preparación académica en Muchas gracias, señor Presidente. el extranjero, que conocen los tratados internacio­ nales suscritos por el país, que son especialistas El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás en defensa de derechos humanos; pero, como no Majluf).— Puede continuar, congresista Benítez son conocidos, no se les toma en cuenta cuando Rivas. concursan para ocupar alguno de esos cargos. De no tomárseles en cuenta, podría haber una especie El señor BENÍTEZ RIVAS de discriminación y se produciría el alejamiento (SN).— Señor Presidente, si se­ de algunos de ellos; por lo tanto, no habría una guimos la lógica del congresista igualdad que permitiese la participación de esos Otárola Peñaranda, no obstante que profesionales calificados. sólo hay una plaza para el cargo de Defensor del Pueblo, querría decir Por esa razón, considero que éste es un aspecto que, entre los destacados juristas que no se puede… invitados que postulen al cargo, sólo habrá que escoger a uno. Por lo tanto, al final podría haber El señor OTÁROLA PEÑARANDA (NGP).— una especie de competencia; de repente no hay ¿Me permite una interrupción, congresista Be­ acuerdo, y puede ocurrir que el invitado no logre nítez Rivas? los 87 votos requeridos, con lo que terminaría peor que el que concursa. El señor BENÍTEZ RIVAS (SN).— Me solicita una interrupción el colega Otárola Peñaranda, En verdad, éste es un aspecto en el cual hay que señor Presidente. tener mucho cuidado, porque la invitación implica para el candidato la seguridad de ser electo; y si El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás se aplica un sistema, con el que muchas veces, Majluf).— Puede usted hacer uso de la interrup­ en la práctica parlamentaria, se ha advertido ción, congresista Otárola Peñaranda. que a última hora aparece una denuncia que, de repente, obliga al candidato invitado a retirar su El señor OTÁROLA PEÑARAN­ postulación, éste puede terminar perjudicado; y DA (NGP).— Señor Presidente, precisamente al que se consideraba un destacado el que va a determinar finalmente jurista, al de apellido compuesto más distinguido, quiénes deben ocupar los cargos de de persistir en su postulación, puede terminar magistrados del Tribunal Consti­ siendo vapuleado por el Congreso. tucional y de Defensor del Pueblo es el Pleno del Congreso, que en Así que yo creo que lo mejor, lo más adecuado y lo estos casos requiere del consenso de todos los más acorde a la ley sería que la elección de esos grupos parlamentarios, ya que para elegirlos magistrados se haga, primero, mediante la moda­ será necesario el voto favorable de los dos tercios lidad ordinaria, esto es, la selección vía concurso;

Diario de los Debates - 17.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 10-11-2011 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o II - Diario de los Debates 1317 y luego, agotada esa vía, pasar a la modalidad de El señor BRUCE MONTES DE la convocatoria por invitación. OCA (GPCP).— Señor Presidente, aprovecho la ocasión, ahora que el Muchas gracias, señor Presidente. colega está en la Sala, para señalar que en el segundo párrafo del ar­ El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás tículo 3.° de la Ley N.° 26520, Ley Majluf).— A usted las gracias, congresista Be­ Orgánica de la Defensoría del Pue­ nites Rivas. blo, que se propone modificar a través del artículo 1.° de la ponencia en debate, se dice que “el Pleno Puede hacer uso de la palabra el congresista Bruce del Congreso designará una Comisión Especial Montes de Oca. integrada por un mínimo de cinco y un máximo de nueve congresistas, respetando en lo posible El señor BRUCE MONTES DE OCA la proporción de cada grupo parlamentario”; pero (GPCP).— Señor Presidente: En el segundo no se dice absolutamente nada sobre el principio párrafo del artículo 3.° de la Ley N.° 26520, Ley de pluralidad. Por esa razón, estoy solicitando Orgánica de la Defensoría del Pueblo, que se que se incluya en la referida propuesta legislati­ propone modificar mediante el artículo 1.° de va que también se va a respetar el principio de la propuesta legislativa materia de debate, se pluralidad. dice que “el Pleno del Congreso designará una Comisión Especial integrada por un mínimo de Eso es todo, señor Presidente. cinco y un máximo de nueve congresistas, respe­ tando, en lo posible, la proporción de cada grupo Muchas gracias. parlamentario”; pero no se dice absolutamente nada del principio de pluralidad. El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás Majluf).— A usted las gracias, congresista Bruce Pido, en consecuencia, que en este artículo se Montes de Oca. incluya que se va a respetar no sólo el principio de proporcionalidad, sino también el principio de Puede hacer uso de la palabra el congresista pluralidad, conforme consta en el Reglamento Beingolea Delgado. del Congreso. El señor BEINGOLEA DELGA­ En este momento no se encuentra en la Sala el DO (APGC).— Señor Presidente, presidente de la Comisión de Constitución y Re­ tengo una duda con respecto a la glamento, que seguramente debe estar trabajando propuesta legislativa materia de o, de repente, ha aprovechado la ocasión para ir a tomar un café. debate —no obstante que estoy de acuerdo en general con los términos El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás de la misma—, que es la siguiente. Majluf).— Permítame un segundo, congresis­ ta Bruce Montes de Oca, para poder ubicar al En la ponencia se indica que habría dos modali­ congresista Otárola Peñaranda y pedirle que, de dades para la elección del Defensor del Pueblo y inmediato, retorne a la Sala. de los magistrados del Tribunal Constitucional, estableciéndose que “la adopción de cualquiera de El señor BRUCE MONTES DE OCA las dos modalidades —según el texto propuesto— (GPCP).— Creo que ha tenido que atender se realiza por acuerdo del Pleno del Congreso, del una necesidad fisiológica. Consejo Directivo o de la Junta de Portavoces”.

El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás La duda que tengo es con respecto a que en esa Majluf).— Puede ser, congresista Bruce Montes parte de la propuesta se diga que cualquiera de de Oca. esas dos modalidades se va a realizar por acuerdo de las tres instancias del Congreso; eso a mí me El señor BRUCE MONTES DE OCA parece una falta de seriedad. Sería conveniente (GPCP).— El congresista Otárola Peñaranda que se precise cuál de ellas es la que va a deter­ está en este momento ingresando a la Sala, señor minar la modalidad a aplicarse en cada caso. Yo Presidente. propongo que sea el Pleno del Congreso.

El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás De manera que, en ese caso, la redacción de esa Majluf).— Puede continuar su intervención, parte de la propuesta debería ser la siguiente: “La congresista Bruce Montes de Oca. adopción de cualquiera de las dos modalidades se

17.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 10-11-2011 - Diario de los Debates 1318 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o II realiza por acuerdo del Pleno del Congreso”, con El señor BRUCE MONTES DE OCA (GPCP).— lo cual se daría mucha más fuerza a la adopción ¿Me permite una interrupción, colega Velásquez de la convocatoria por invitación, que es la que Quesquén? seguramente terminará siendo utilizada ante las últimas experiencias vividas en el Congreso. El señor VELÁSQUEZ QUESQUÉN (GPCP).— Me solicita una interrupción el Muchas gracias, señor Presidente. congresista Bruce Montes de Oca, señor Presi­ dente. El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás Majluf).— A usted las gracias, congresista Bein­ —Asume la Presidencia el señor Michael golea Delgado. Urtecho Medina.

Puede hacer uso de la palabra el congresista El señor PRESIDENTE (Michael Urtecho Velásquez Quesquén. Medina).— Puede usted hacer uso de la inte­ rrupción, congresista Bruce Montes de Oca. El señor VELÁSQUEZ QUES­ QUÉN (GPCP).— Señor Presi­ El señor BRUCE MONTES DE dente: Intervengo sólo con el fin de OCA (GPCP).— Señor Presidente, complementar el planteamiento por su intermedio, me atrevo a suge­ del vocero de nuestra bancada, rir al congresista Otárola Peñaranda recogiendo las expresiones del con­ —que ojalá me esté escuchando— gresista Otárola Peñaranda, quien una redacción para la propuesta que ha señalado que para la elección del Defensor del formulé en mi anterior intervención, Pueblo y los magistrados del Tribunal Constitu­ recogiendo lo que ha comentado al respecto el con­ cional se necesita alcanzar una votación calificada; gresista Velásquez Quesquén. Debe considerarse y que para conseguir esa votación calificada hay en la propuesta en debate que las Comisiones que generar un amplio consenso. Especiales previas en las Leyes Núms. 26520 y 28301, que oportunamente designará el Congreso, Yo sí creo en la modalidad de la convocatoria por tendrán que respetar el principio de pluralidad invitación, porque hay personalidades que, a ve­ y, en lo posible, el principio de proporcionalidad, ces, no quieren verse sometidas a los vaivenes de de manera que sea el criterio de pluralidad el una evaluación que más que jurídica y profesional que prime sobre el de proporcionalidad, para que es una evaluación política. Esta modalidad va a en esa Comisión estén representadas todas las mejorar la representación de las instituciones fuerzas políticas. De lo contrario, no llegaremos fundamentales, señor Presidente. al número de votos que se requiere para elegir al Defensor del Pueblo y a los magistrados del Si tomamos la palabra al congresista Otárola Tribunal Constitucional, como bien ha señalado Peñaranda, la Comisión Especial que se va el congresista Velásquez Quesquén. a encargar de formular las propuestas de los magistrados al Pleno deberá estar integrada Muchas gracias, señor Presidente. por un mínimo de cinco y un máximo de nueve congresistas, respetando el principio de plura­ El señor PRESIDENTE (Michael Urtecho lidad, mas no el principio de proporcionalidad. Medina).— Puede continuar, congresista Velás­ Digo esto porque se trata de evaluar a los mejores quez Quesquén. profesionales y a los mejores técnicos; y para eso se necesita que todas las fuerzas políticas estén El señor VELÁSQUEZ QUESQUÉN comprometidas. (GPCP).— Señor Presidente, siendo coherente con lo que vengo sosteniendo y con el propósito De manera que formulo esa sugerencia: si nece­ que persigue este proyecto de ley, dispensado del sitamos alcanzar un amplio consenso, si necesi­ trámite de envío a comisión por la Junta de Por­ tamos mayoría calificada, no tiene sentido que se tavoces y del plazo de publicación en el Portal del aplique únicamente el principio de proporcionali­ Congreso, debo recordar que nuestro bancada ha dad, esto es, que en esa Comisión estén algunas suscrito el referido proyecto de ley, al igual que lo bancadas y otras no. Lo digo desde ahora, para han hecho los demás grupos parlamentarios. que después, cuando se convoque a elección, no nos pidan que participemos a pesar de que nos han Por lo tanto, si únicamente se aplica el principio de excluido de la posibilidad de intervenir sugiriendo proporcionalidad, algunos grupos parlamentarios nombres de profesionales calificados. no van a estar representados en esa Comisión

Diario de los Debates - 17.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 10-11-2011 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o II - Diario de los Debates 1319 especial; y de lo que se trata acá es precisamente ni menos de reunirse con sus asesores para pedir de concordar en los fundamentos por los cuales información, siempre genera suspicacias. se tiene que dar un marco jurídico a la modalidad de la convocatoria por invitación. En este caso, Estoy segura de que esta propuesta legislativa señor Presidente, es porque hay profesionales se ha traído al Pleno con el mejor ánimo, porque calificados que —reitero— no quieren verse so­ me explicaban que el propósito que persigue metidos a una evaluación que no es profesional es el de convocar por invitación a las mejores ni jurídicamente relevante, sino que va a hacerse personalidades para postular a tan altos cargos, desde el punto de vista político. para evitar que sean maltratadas, como ocurrió en anteriores procesos de elección, en los que se Por eso propongo que en el segundo párrafo del convocaba a reconocidas personalidades y luego, artículo 8.° de la Ley N.° 28301, Ley Orgánica del como se dice, prácticamente se les dejaba colgados Tribunal Constitucional, que se modifica a través de la percha. A eso no se deben exponer ahora los magistrados invitados. del artículo 2.° de la propuesta legislativa materia de debate, se diga lo siguiente: “Para tal efecto, Señor Presidente, la intención de esta propuesta el Pleno del Congreso designa una Comisión legislativa me parece correcta, pero lo que tenemos Especial integrada por un mínimo de cinco y un también que cuidar nosotros son las formas. Es máximo de nueve congresistas, respetando en lo obvio, entonces, que esta propuesta tiene que posible el principio de pluralidad”. ¿Por qué soli­ derivarse a la Comisión pertinente, para que se cito esto, señor Presidente? Porque no aspiramos pueda ahí estudiar la materia de que trata sin a que las bancadas minoritarias tengan dos repre­ apresuramiento y en profundidad, a efectos de no sentantes en la referida Comisión. Obviamente, dar a entender que se intenta politizar la elección aplicar el principio de pluralidad significará a del Defensor de Pueblo y de los magistrados del todas las bancadas tener un representante en Tribunal Constitucional. esa Comisión; y luego, si aún está incompleta, aplicando supletoriamente el principio de propor­ El señor PRESIDENTE (Michael Urtecho cionalidad, se completará ésta con integrantes de Medina).— La Presidencia le concede un mi­ las bancadas mayoritarias. nuto adicional para que concluya, congresista Salgado. Eso es lo que quería plantear, siendo coherente con la voluntad que anteriormente hemos expre­ La señora SALGADO RUBIA­ sado, considerando que nuestro vocero parlamen­ NES (GPF).— Muchas gracias, tario ha suscrito este proyecto de ley, al igual que señor Presidente lo han hecho los voceros de las otras bancadas, porque es importante que se elija en el país tanto A mí realmente me da la impresión al Defensor del Pueblo como a los magistrados de que la elección del Defensor del faltantes del Tribunal Constitucional. Pueblo y de los magistrados del Tribunal Constitucional se va a politizar más. Lo Ojalá que el colega Otárola Peñaranda, presidente que se busca, aparentemente, es convocar por in­ de la Comisión de Constitución y Reglamento, vitación a las mejores personalidades para ocupar esos cargos; pero en el intento estamos haciendo pueda recoger mis sugerencias. que esa elección se vea mucho más política. Muchas gracias, señor Presidente. En mi criterio, la materia de que trata esta inicia­ tiva se ha debido estudiar en profundidad, estoy El señor PRESIDENTE (Michael Urtecho hablando a título personal, pues no me parece Medina).— A usted las gracias, congresista nada bien que la elección del Defensor del Pueblo Velásquez Quesquén. y de los magistrados del Tribunal Constitucional tengamos que verla aquí tan a la ligera. Puede hacer uso de la palabra la congresista Salgado Rubianes. Antes de concluir, permítame conceder al con­ gresista Velásquez Quesquén la interrupción que La señora SALGADO RUBIANES (GPF).— me solicita. Señor Presidente: La vez pasada, algunos congresistas advertimos aquí —y hablo a título Muchas gracias, señor Presidente. personal— que cuando se trae así tan de sorpresa al Pleno un proyecto de ley para su debate, que —Reasume la Presidencia el señor Daniel uno no ha tenido tiempo de revisar ni de estudiar, Abugattás Majluf.

17.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 10-11-2011 - Diario de los Debates 1320 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o II El señor PRESIDENTE (Daniel Por eso, si al final de cuentas hubiera algún Abugattás Majluf).— Puede usted sesgo de por medio, el Pleno del Congreso es la hacer uso de la interrupción, con­ última instancia. Por lo tanto, la propuesta de la gresista Velásquez Quesquén. Comisión Especial vendrá al Pleno y será éste es el que tome la decisión definitiva.

Yo creo que con esa modalidad se flexibiliza la El señor VELÁSQUEZ QUESQUÉN posibilidad de convocar a los mejores profesiona­ (GPCP).— Señor Presidente, creo que la preo­ les del país; pero, reitero, se debe conformar esa cupación de la congresista Salgado Rubianes es Comisión Especial, designada por el Congreso, justificada, pero debo recordarle que el procedi­ respetando el principio de pluralidad. Creo que miento de convocatoria por invitación ya se ha de esa forma se garantizará que las personas a las llevado a la práctica en nuestro país y es saludable. que se va a invitar a postular a esos importantes La Defensora del Pueblo, Beatriz Merino Lucero, cargos no sean desairadas por el Pleno. fue elegida vía ese mecanismo, porque sobre su candidatura había un amplio consenso en el Con­ Muchas gracias por la interrupción, congresista greso, e igual ocurrió anteriormente en el caso del Salgado Rubianes; muchas gracias, señor Pre­ doctor Jorge Santistevan de Noriega. sidente.

Yo, por el contrario, considero que el procedimien­ El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás to de convocatoria por invitación despolitiza la Majluf).— A usted las gracias, congresista Ve­ decisión congresal. lásquez Quesquén.

Por eso estamos planteando que, primero, veamos Puede hacer uso de la palabra el congresista el criterio que vamos a adoptar, para no desairar Otárola Peñaranda. a la persona a la que se va a invitar a postular al cargo; porque la Comisión Especial invitará al El señor OTÁROLA PEÑARAN­ candidato, pero si no se promueve un consenso DA (NGP).— Señor Presidente: El la propuesta vendrá al Pleno y, obviamente, si caso aquí es que, para hacer viables, ahí se le quiere dar un sesgo a la decisión parla­ los grandes temas en el Congreso hay mentaria, va a ser muy difícil que el postulante que lograr consensos; y esos consen­ pueda alcanzar los 87 votos que para estos casos sos usualmente se alcanzan a través exige el Reglamento. de la Junta de Portavoces. Pero si los consensos a los que llegamos en la Junta de Justamente la norma a la que yo he aludido, Portavoces luego no se respetan, ello, sin lugar a señor Presidente, establece que el Pleno del Con­ dudas, nos va a impedir, respecto de esos grandes greso designe una Comisión Especial integrada temas, llegar a soluciones plausibles. por un mínimo de cinco y un máximo de nueve congresistas. Por esa razón, invitó a los colegas presentes a no dejar sin piso a sus voceros portavoces; y si El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás éstos no hicieron conocer antes lo acordado a los Majluf).— La Presidencia le concede un minuto integrantes de sus bancadas, eso ya es un asunto adicional para que concluya su intervención, propio de cada una de ellas. congresista Velásquez. Lo único que quiero que quede completamente El señor VELÁSQUEZ QUES­ claro es que si no alcanzamos un amplio consenso, QUÉN (GPCP).— Muchas gracias, si no logramos acuerdos, respetando los grupos señor Presidente. mayoritarios a los grupos minoritarios, nunca van a salir electos ni el Defensor del Pueblo ni los Yo he planteado que la Comisión magistrados del Tribunal Constitucional. Especial, que se va a encargar de seleccionar a las personalidades Por ende, proponemos, aceptando la sugerencia que van a ser invitadas para postular a los refe­ del congresista Bruce Montes de Oca, que la redac­ ridos cargos, bajo la modalidad de convocatoria ción final de esa parte del texto en debate sea la por elección, sea conformada sobre la base del siguiente: “Respetando en lo posible la proporción principio de pluralidad y no del principio de de cada grupo parlamentario y la pluralidad”. Esta proporcionalidad; porque la proporcionalidad es redacción representa una posición intermedia, excluyente y conspira contra el consenso que se que creo que nos va a permitir tener en cuenta requiere para este tipo de decisiones. también el principio de pluralidad.

Diario de los Debates - 17.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 10-11-2011 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o II - Diario de los Debates 1321 Y con respecto a la modalidad de convocatoria por El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás invitación, a propuesta del congresista Beingolea Majluf).— A usted las gracias, congresista Bruce Delgado, la redacción que sugerimos en el texto en Montes de Oca. debate es la siguiente: “La adopción de cualquiera de las dos modalidades se realiza por acuerdo de Simplemente quiero recordar que es el criterio la Junta de Portavoces”. ¿Por qué proponemos de pluralidad el que está primando aquí desde un eso? Porque si los voceros portavoces son los inicio del debate de esta propuesta legislativa. que llevan el acuerdo adoptado a sus respectivas bancadas, estamos completamente seguros de que Puede continuar congresista Otárola Peñaranda. vamos a contar con el voto favorable de todos los integrantes de cada una de ellas. El señor OTÁROLA PEÑARANDA (NGP).— Señor Presidente, tenga la plena certeza de que El señor BRUCE MONTES DE OCA si no logramos la pluralidad de los grupos parla­ (GPCP).— ¿Me permite una interrupción, con­ mentarios, no vamos a conseguir consenso alguno. gresista Otárola Peñaranda? Lo ideal sería que los candidatos invitados, por su nivel, sean aceptados por aclamación. El señor OTÁROLA PEÑARANDA (NGP).— Me solicita una interrupción el congresista Bruce Por consiguiente, me ratifico en el texto que Montes de Oca, señor Presidente. propuse hace un momento a efectos de que la Comisión Especial que designe el Congreso se El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás conforme “respetando en lo posible la proporción Majluf).— Puede hacer uso de la interrupción, de cada grupo parlamentario y la pluralidad”; y congresista Bruce Montes de Oca. con respecto a la modalidad de convocatoria por invitación, la redacción que sugerimos fue la El señor BRUCE MONTES DE siguiente: “La adopción de cualquiera de las dos OCA (GPCP).— Señor Presidente, modalidades se realiza por acuerdo de la Junta debo decir, por su intermedio, al de Portavoces”. presidente de la Comisión de Cons­ titución y Reglamento, que con esa Solicito, en consecuencia, que someta a votación redacción, parecida a la que consta la referida propuesta legislativa. el artículo 88.° del Reglamento, se corre el riesgo de que se aplique el criterio de Muchas gracias, señor Presidente. proporcionalidad, pero el de pluralidad no va a al­ canzar para todos los grupos parlamentarios. Eso es lo que ha ocurrido en diversas ocasiones cuando El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás se ha tratado aquí de constituir tanto comisiones Majluf).— A usted las gracias, congresista Otáro­ investigadoras como de otra naturaleza. la Peñaranda.

No debemos olvidar que para que en una co­ Puede hacer uso de la palabra el congresista misión estén representados todos los grupos Velásquez Quesquén. parlamentarios, aplicando al 100% el criterio de proporcionalidad y el criterio de pluralidad, El señor VELÁSQUEZ QUESQUÉN se necesita que ésta esté conformada por doce (GPCP).— Señor Presidente: En verdad, la congresistas. Es por eso que nosotros decíamos voluntad de los señores congresistas es que en el que, en ese caso, como este tipo de propuestas país haya un Defensor del Pueblo titular, porque legislativas requiere de votaciones muy altas, se muchas veces no nos damos cuenta de que el De­ debe priorizar el criterio de pluralidad sobre el fensor del Pueblo interino se da el lujo de emplazar criterio de proporcionalidad. al Congreso; y ello, debido a que no tenemos un titular en el cargo que esté legitimado, porque la Por eso nosotros hemos propuesto una redacción Constitución establece que esa autoridad es ele­ en la que se establece que en la conformación de gida y removida por el Congreso. Nosotros hemos esa Comisión Especial se respeta el criterio de elegido a una Defensora del Pueblo, que ya no está pluralidad y el de proporcionalidad en lo posible. en funciones; y el otro, me refiero al Defensor del De esa manera todos los grupos parlamentarios Pueblo interino, es un funcionario de confianza estarán representados en esa Comisión Especial; que se da el lujo de pechar al Congreso. y grupos mayoritarios, seguramente, tendrán uno o dos representantes más en esa Comisión. Pero lo que nosotros queremos expresar a través de la modificación que proponemos es que exista Muchas gracias, señor Presidente. consenso al momento de tomar la decisión. Yo no

17.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 10-11-2011 - Diario de los Debates 1322 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o II desconfío de la palabra del congresista Otárola El señor ZEBALLOS SALINAS Peñaranda, pero sí creo que debemos dar mues­ (SN).— Señor Presidente: Con tras claras de que, si queremos lograr un amplio todo el respeto que se merecen los consenso para elegir a esas altas autoridades, la señores congresistas portavoces, Comisión Especial que se va a encargar de selec­ debo informar que la exoneración cionar a los candidatos y de traer la propuesta al del trámite de envío a comisión del Pleno tiene que ser conformada bajo el principio Proyecto de Ley N.° 510/2011-CR, así de pluralidad, como ha ocurrido en anterior opor­ como de la publicación en el Portal del Congreso, tunidad, en la que se ha contado con el respaldo tal como lo establece el Reglamento del Congre­ de todas las bancadas. so, ha sido acordada por la Junta de Portavoces exactamente a las 4 y 51 de la tarde del día de El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás hoy. Aclaro, entonces, que este proyecto de ley no Majluf).— La Presidencia le concede un minuto estaba en agenda. adicional para que concluya, congresista Velás­ quez Quesquén. No sé si los portavoces de los grupos parlamen­ tarios han tenido el tiempo suficiente para poder El señor VELÁSQUEZ QUES­ conciliar este punto de la agenda con los miembros QUÉN (GPCP).— Señor Presiden­ de sus respectivas bancadas. Sospecho que no, te, si nuestra propuesta de aplicar porque todos hemos estado inmersos en la discu­ el principio de pluralidad no se sión de las iniciativas que hemos tratado hasta el incorpora en el texto en debate, lo momento. No quiero desmerecer este esfuerzo ni digo con el mayor de los respetos, menos faltar a nadie, pero creo que estamos aquí, no los vamos a poder acompañar al un poco, improvisando las cosas. momento de la votación. Realmente comienza Hace exactamente tres semanas, para ser preci­ mal algo que nos compromete a todos para po­ so, discutíamos aquí en el Pleno que aún estaba der alcanzar el máximo consenso en la elección pendiente la elección de dos magistrados del de este tipo de autoridades. ¿Qué les cuesta Tribunal Constitucional, y que hace cerca de dos modificar esa parte de la propuesta? ¿Por qué se años tenemos en el país un Defensor del Pueblo quiere dejar ahí que se va a respetar el principio que viene ejerciendo el cargo en forma interina; de proporcionalidad, cuando lo que se requiere y se autorizó a la Junta de Portavoces que asu­ es un amplio consenso? miera esa responsabilidad. En consecuencia, lo que podamos aprobar o no el día de hoy será para Aquí no cabe decir que la bancada tal debe tener circunstancias futuras. cuatro miembros, que la otra debe tener tres y la otra dos, porque a nosotros no nos van a imponer En ese sentido, quiero plantear aquí una cuestión su criterio. previa. El asunto es bastante delicado y comple­ jo, señor Presidente, y no tanto por la forma de Si hubiese transparencia y voluntad de sacar selección de los candidatos que van a postular a adelante esta propuesta legislativa, se priori­ los referidos cargos, sino por las circunstancias zaría el principio de pluralidad por sobre el de de la decisión. proporcionalidad. Se podrá seleccionar al mejor personaje o al más Por eso pido al colega Otárola Peñaranda, pre­ competente y capacitado intelectual del país para sidente de la Comisión de Constitución y Regla­ ejercer la encargatura de magistrado del Tribunal mento, que reflexione en ese sentido, porque de Constitucional o de la Defensoría del Pueblo, esa manera se garantizará la elección de esas altas pero será finalmente el Pleno el que tomará la autoridades del país, cuya aprobación requiere de decisión definitiva. mayoría calificada. De repente hay aquí una cuestión de fondo que Muchas gracias, señor Presidente. tenemos que evaluar no sólo desde el punto de vista jurídico, sino también desde el punto de vista El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás político; pero de la manera tan forzada como se ha Majluf).— A usted las gracias, congresista Ve­ traído al Pleno esta propuesta legislativa para su lásquez Quesquén. debate, creo que lo más prudente sería no aprobar las modificaciones que se proponen tanto a la Ley Puede hacer uso de la palabra el congresista Orgánica del Tribunal Constitucional como a la Zeballos Salinas. Ley Orgánica de la Defensoría del Pueblo.

Diario de los Debates - 17.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 10-11-2011 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o II - Diario de los Debates 1323 Por consiguiente, planteo, como cuestión previa, Puede hacer uso de la palabra el congresista que el proyecto de ley materia de debate pase Zeballos Salinas. para dictamen de la Comisión de Constitución y Reglamento. El señor ZEBALLOS SALINAS (SN).— Señor Presidente: Aquí no se trata de grupos mayorita­ Muchas gracias, señor Presidente. rios ni de grupos minoritarios, porque no estoy acá ejercitando ni un mínimo de autoritarismo, sino El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás simplemente me estoy permitiendo una reflexión Majluf).— A usted las gracias, congresista Ze­ democrática. ballos Salinas. ¿Decir que se ha puesto en discusión un proyecto Antes de votar la cuestión previa que acaba de de ley importante que tiene que ver con la forma ser planteada, solicito a los señores congresistas de elección del Defensor del Pueblo y de los ma­ que se sirvan registrar su asistencia por medio gistrados del Tribunal Constitucional, supremo del sistema digital. interprete de la Constitución, que no constaba en la agenda, significa ser autoritario? No, señor —Los señores congresistas registran su Presidente. asistencia mediante el sistema digital para verificar el quórum. Ser autoritario es incluir a las 4 y 51 de la tarde un El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás nuevo punto en la agenda para su discusión, y sos­ Majluf).— En tanto los señores congresistas pecho, con todo respeto, a espaldas del Pleno. registran su asistencia, la Presidencia le con­ cede el uso de la palabra al congresista Otárola Eso sí me parece una medida forzada y apre­ Peñaranda, en su condición de presidente de la surada, que en cierta forma nos acorrala para Comisión de Constitución y Reglamento. predisponernos a aprobar el punto que a último momento ha sido incluido para su debate. El señor OTÁROLA PEÑARAN­ DA (NGP).— Señor Presidente: Yo, con el mayor espíritu democrático y reflexi­ En lo que respecta a los criterios vo, me estoy permitiendo pedir que el proyecto de pluralidad y proporcionalidad, de ley materia de debate pase a la Comisión de tenemos que ser democráticos en su Constitución y Reglamento. Y, una vez superado aplicación para que todos los grupos ese espacio, recién el Pleno, con toda la infor­ parlamentarios puedan integrar las mación recabada que nos permita un amplio comisiones especiales correspondientes, que tendrá debate, pueda adoptar la mejor decisión sobre que designar el Congreso, a fin de que la selección el particular. de los candidatos que van a postular a tan presti­ giosos cargos sea ejemplar; pero lo que no podemos Muchas gracias, señor Presidente. permitir es que dos o tres grupos parlamentarios minoritarios, con el respeto que se merecen, quie­ —Reasume la Presidencia el señor Yehude ran imponer su voluntad sobre la de las bancadas Simon Munaro. mayoritarias. Eso tampoco es democrático. El señor PRESIDENTE (Yehude Simon Por consiguiente, vamos a hacer un esfuerzo, y Munaro).— A usted las gracias, congresista estoy seguro de que lo vamos a lograr, para que la Zeballos Salinas. elección del Defensor del Pueblo y de los magis­ trados del Tribunal Constitucional sea ejemplar; Puede hacer uso de la palabra el congresista pero tampoco queremos dictaduras de grupos minoritarios, esta vez muy pequeños, sobre los Abugattás Majluf. grupos mayoritarios, porque en democracia eso no es correcto. El señor ABUGATTÁS MAJLUF (NGP).— Señor Presidente: Sim­ Eso es todo, señor Presidente. plemente quiero recordar que la decisión sobre la forma en que se va Muchas gracias. a proceder a la elección del Defensor del Pueblo y de los magistrados del El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás Tribunal Constitucional ya la tomó Majluf).— A usted las gracias, congresista el Pleno. Hace dos semanas el Pleno decidió que Otárola Peñaranda. puede ir en contra de lo que establecen tanto la

17.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 10-11-2011 - Diario de los Debates 1324 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o II Ley Orgánica del Tribunal Constitucional como ese criterio; caso contrario, lo que se acordó en la la Ley Orgánica de la Defensoría del Pueblo. Junta de Portavoces no estará siendo plasmado en la ponencia que aquí se quiere aprobar. Lo que estamos haciendo ahora es otorgar un marco jurídico adecuado a tal acuerdo, para que Eso es lo único que estamos pidiendo, señor después no venga ningún aventurero a querer Presidente. cuestionar la decisión que al respecto vaya a adoptar el Congreso de la República. Muchas gracias.

Por consiguiente, no hay aquí ninguna decisión El señor PRESIDENTE (Yehude Simon Mu­ que el Congreso no haya acordado. El Congreso naro).— A usted las gracias, congresista Bruce ya determinó que una de las formas adecuadas de Montes de Oca. elección de esos magistrados es la convocatoria por invitación. Lo que se está haciendo ahora es Puede continuar, congresista Abugattás Majluf. corregir algunas deficiencias de la Ley Orgánica de la Defensoría del Pueblo y la Ley Organica del El señor ABUGATTÁS MAJLUF (NGP).— Tribunal Constitucional para que el procedimien­ Simplemente quería insistir en que, siendo la to de convocatoria por invitación sea válido. Eso Junta de Portavoces la que va a decidir la con­ es todo lo que estamos haciendo. formación de las comisiones especiales previstas en las Leyes Núms. 26520 y 29301, se está respe­ El señor BRUCE MONTES DE OCA tando absolutamente el principio reglamentario (GPCP).— ¿Me permite una interrupción, con­ de la pluralidad que viene reclamando la bancada gresista Abugattás Majluf? de Concertación Parlamentaria. Por lo demás, eso ya está recogido en la propuesta legislativa El señor ABUGATTÁS MAJLUF (NGP).— materia de debate, porque el presidente de la Me solicita una interrupción el congresista Bruce Comisión de Constitución y Reglamento ya dijo, Montes de Oca, señor Presidente. al momento de dar a conocer las modificaciones que había aceptado incorporar en la ponencia, que la modalidad para el procedimiento de elección El señor PRESIDENTE (Yehude Simon del Defensor del Pueblo y de los magistrados del Munaro).— Puede usted hacer uso de la inte­ Tribunal Constitucional sería adoptada por la rrupción, congresista Bruce Montes de Oca. Junta de Portavoces. El señor BRUCE MONTES DE Dicho esto, pediría que la referida propuesta legis­ OCA (GPCP).— Señor Presidente, lativa sea sometida de inmediato a votación. estoy totalmente de acuerdo con lo que sobre el particular viene Eso es todo, señor Presidente. señalando el congresista Abugattás Majluf. Lo que ocurre es que lo que Muchas gracias. ha dicho en su intervención el pre­ sidente de la Comisión de Constitución y Regla­ El señor PRESIDENTE (Yehude Simon mento es totalmente distinto de lo que hace dos Munaro).— A usted las gracias, congresista semanas aprobó acá el Pleno. Hace dos semanas el Abugattás Majluf. Pleno aprobó que la Junta de Portavoces conforme una comisión multipartidaria para proponer a los Se da por cerrado el registro de asistencia. candidatos a Defensor del Pueblo y a magistrados del Tribunal Constitucional; sin embargo, hoy día Se encuentran presentes en la Sala de sesiones escuchamos al congresista Otárola Peñaranda 80 señores congresistas. decir que la minoría no puede tener asientos en las comisiones especiales previstas en las Leyes Al voto la cuestión previa planteada por el con­ Núms. 26520 y 28301, imponiendo su criterio la gresista Zeballos Salinas, en el sentido de que el mayoría. Entonces, ¿en qué quedamos? proyecto de ley materia de debate pase a estudio de la Comisión de Constitución y Reglamento. El espíritu que hubo en la Junta de Portavoces —y usted es testigo de ello, congresista Abu­ —Reasume la presidencia el señor Daniel gattás Majluf— es que, en este caso, el criterio Abugattás Majluf. de pluralidad iba a estar por encima del criterio de proporcionalidad. En consecuencia, lo que —Los señores congresistas emiten su voto a pedimos es que en el texto en debate se refleje través del sistema digital.

Diario de los Debates - 17.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 10-11-2011 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o II - Diario de los Debates 1325 —Efectuada la consulta, se desestima, por El señor PRESIDENTE (Daniel 72 votos en contra, tres a favor y una abs­ Abugattás Majluf).— Con la mis­ tención, la cuestión previa planteada por ma asistencia, se va a proceder a la el congresista Zeballos Salinas, para que votación del texto sustitutorio del el proyecto de ley materia de debate pase Proyecto de Ley N.° 510/2011-CR, a estudio de la Comisión de Constitución con las modificaciones indicadas y Reglamento. por el presidente de la Comisión de Constitución y Reglamento. El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás Majluf).— Ha sido rechazada la referida cues­ Para ilustración del Pleno, va a dar lectura al ar­ tión previa. ticulado de la referida propuesta legislativa, cuya aprobación requiere de votación calificada. La Presidencia deja constancia del voto a favor del congresista Velásquez Quesquén; del voto Proceda usted, señor Relator. en contra de los congresistas Gagó Pérez, Tait El RELATOR da lectura: Villacorta, Urtecho Medina, Tejada Galindo y Zerillo Bazalar; y de la abstención del congresista “Modificación a la Ley N.° 26520, Ley Orgánica Grandez Saldaña. de la Defensoría del Pueblo; y a la Ley N.° 28301, Ley Orgánica del Tribunal Constitucional, sobre “Votación de la cuestión previa del los procedimientos de elección del Defensor del congresista Zeballos Salinas Pueblo y de magistrados del Tribunal Constitu­ cional Señores congresistas que votaron en contra: Acha Romaní, Alcorta Suero, Angulo Álvarez, Apa­ Artículo 1.°.— Modificación de la Ley N.° 26520, za Condori, Apaza Ordóñez, Becerril Rodríguez, Ley Orgánica de la Defensoría del Pueblo Bedoya de Vivanco, Beingolea Delgado, Cabrera Ganoza, Canches Guzmán, Cárdenas Cerrón, Modifícase el artículo 3.° de la Ley N.° 26520, Ley Carrillo Cavero, Ccama Lay­me, Chihuán Ramos, Orgánica de la Defensoría del Pueblo, conforme Coa Aguilar, Coari Mamani, Condori Cusi, Cordero al texto siguiente: Jon Tay, Crisólogo Espejo, Cuculiza Torre, Delgado Zegarra, Elías Ávalos, Espinoza Rosales, Fujimori ‘Artículo 3.°.— La designación del Defensor del Higuchi, Gamarra Saldívar, García Belaunde, Gue­ Pueblo se efectuará dentro de los sesenta días na­ vara Amasifuen, Huayama Neira, Hurtado Zamu­ turales anteriores a la expiración del mandato. dio, Iberico Núñez, Inga Vásquez, Isla Rojas, Jara Velásquez, Kobashigawa Kobashigawa, Lescano Para tal efecto, el Pleno del Congreso designará Ancieta, Llatas Altamirano, López Córdova, Luna una comisión especial integrada por un mínimo Gálvez, Melgar Valdez, Mendoza Frisch, Molina de cinco y máximo de nueve congresistas, respe­ Martínez, Monterola Abregú, Nayap Kinin, Neyra tando en lo posible la proporción de cada grupo Huamaní, Neyra Olaychea, Omonte Durand de parlamentario y la pluralidad, para encargarse Dyer, Oseda Soto, Pariona Galindo, Pérez Tello de conocer los procedimientos de designación en de Rodríguez, Portugal Catacora, Rimarachín cualquiera de las dos modalidades siguientes: Cabrera, Romero Rodríguez, Rondón Fudinaga, 1. Ordinaria. Ruiz Loayza, Saavedra Vela, Salazar Miranda, Salgado Rubianes, Sarmiento Betancourt, Simon La Comisión Especial selecciona de uno a cinco Munaro, Solórzano Flores, Spadaro Philipps, Tan candidatos que, a su juicio, merecen ser declarados de Inafuko, Tapia Bernal, Teves Quispe, Tubino aptos para ser elegidos. Publica en el Diario Oficial Arias Schreiber, Uribe Medina, Urquizo Maggia, El Peruano la convocatoria para la presentación Vacchelli Corbetto, Valle Ramírez, Wong Pujada, de propuestas. Asimismo, publica la relación de Yovera Flores e Yrupailla Montes. las personas propuestas a fin que se puedan for­ mular tachas, las que deben estar acompañadas Señores congresistas que votaron a favor: de prueba documental. Benítez Rivas, Bruce Montes de Oca y Zeballos Salinas. Presentada la propuesta de uno o más candidatos se convocará en término no inferior a siete días Señor congresista que se abstuvo: Aguinaga al Pleno del Congreso para que se proceda a la Recuenco.” elección.

17.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 10-11-2011 - Diario de los Debates 1326 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o II 2. Especial. Presentada la propuesta de uno o más candidatos se convocará en término no inferior a siete días La Comisión Especial selecciona de uno a cinco el Pleno del Congreso para que se proceda a la candidatos que, a su juicio, merecen ser declarados elección. aptos para ser elegidos, efectuando la convocatoria por invitación. 2. Especial.

La adopción de cualquiera de las dos modalidades La Comisión Especial selecciona de uno a cinco se realiza por acuerdo de la Junta de Portavoces. candidatos que, a su juicio, merecen ser declarados aptos para ser elegidos efectuando la convocatoria Cualquiera que sea la modalidad de selección por invitación. adoptada, la comisión Especial presenta la pro­ puesta de uno o más candidatos. Presentada la La opción de cualquiera de las dos modalidades propuesta, el Pleno del Congreso es convocado se realiza por acuerdo del Pleno del Congreso, del en el término no inferior a siete días para que Consejo Directivo o de la Junta de Portavoces. se proceda a la elección con el voto mayoritario de los dos tercios de su número legal. La vota­ Cualquiera que sea la modalidad de selección ción se efectuará, candidato por candidato, en adoptada, la Comisión Especial presenta la pro­ el orden que presente la Comisión Especial. En puesta de uno o más candidatos. Presentada la caso de no alcanzarse la mencionada mayoría, la propuesta, el Pleno del Congreso es convocado Comisión procederá en un plazo máximo de diez en término no inferior a siete días para que se días naturales a formular sucesivas propuestas. proceda a la elección del Magistrado o los Magis­ Una vez conseguida la mayoría de los dos tercios trados, según el caso, que obtengan la mayoría del número legal de miembros del Congreso, la prevista por el último párrafo del artículo 201.° designación quedará realizada.’ de la Constitución Política. Si no se obtiene la mayoría requerida, se procede a una segunda Artículo 2.°.— Modificación de la Ley N.° 28301, votación. Si concluidos los cómputos, no se logra Ley Orgánica del Tribunal Constitucional cubrir las plazas vacantes, la Comisión procede, en un plazo máximo de diez días naturales, a Modifícase el artículo 8.° de la Ley N.° 28301, Ley formular sucesivas propuestas, hasta que se Orgánica del Tribunal Constitucional, conforme realice la elección’.” al texto siguiente. Se aplican, además, las disposiciones pertinentes ‘Artículo 8.°.— Conformación del Reglamento del Congreso.’ El Tribunal está integrado por siete miembros, con el título de Magistrados del Tribunal Cons­ El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás titucional. Son designados por el Congreso me­ Majluf).— Al voto el texto sustitutorio del diante resolución legislativa, con el voto de los dos Proyecto de Ley N.° 510/2011-CR, al que acaba tercios del número legal de sus miembros. de dar lectura el señor Relator, cuya aprobación —reitero— requiere de votación calificada. Para tal efecto, el Pleno del Congreso designa una comisión especial integrada por un mínimo —Los señores congresistas emiten su voto de cinco y un máximo de nueve congresistas, res­ a través del sistema digital. petando en lo posible la proporción de cada grupo parlamentario en el Congreso, para encargarse —Efectuada la consulta, se pronuncian a de conocer el procedimiento de designación en favor 48 señores congresistas, en contra 30 y cualquiera de las dos modalidades siguientes: ninguno se abstiene, respecto del texto susti­ tutorio del Proyecto de Ley N.° 510/2011-CR, 1. Ordinaria. propuesto por el presidente de la Comisión de Constitución y Reglamento, sobre la Ley La Comisión Especial selecciona de uno a cinco que modifica la Ley N.° 26520, Ley Orgá­nica candidatos que, a su juicio, merecen ser declarados de la Defensoría del Pueblo; y la Ley N.° 28301, aptos para ser elegidos. Publica en el Diario Oficial Ley Orgánica del Tribunal Constitucional, El Peruano la convocatoria para la presentación sobre los procedimientos de elección del de propuestas. Asimismo, publica la relación de Defensor del Pueblo y de magistrados del personas propuestas a fin que se puedan formu­ Tribunal Constitucional; no habiendo al­ lar tachas, las que deben estar acompañadas de canzado el número de votos exigidos por el prueba documental. Reglamento para su aprobación.

Diario de los Debates - 17.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 10-11-2011 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o II - Diario de los Debates 1327 El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás suscrito por el congresista Otárola Peñaranda y remitido Majluf).— Señores representantes, han votado a la Mesa a las 18 horas y 17 minutos. a favor del referido texto sustitutorio 48 seño­ res congresistas, 39 en contra y ninguno por la Se aprueba la propuesta de modificación abstención. al Cuadro de Comisiones Ordinarias del período anual de sesiones 2011-2012, a La Presidencia deja constancia del voto a favor la Comisión Especial Multipartidaria de de los congresistas Belaunde Moreyra, Monterola Seguridad Ciudadana y a la Comisión In­ Abregú, Julca Jara, Valencia Quiroz, Tejada Ga­ vestigadora de la gestión del gobierno de Alan García Pérez lindo, Zerillo Bazalar, Pari Choquecota, Otárola Peñaranda, De la Torre Dueñas, Espinoza Cruz, El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás Huaire Chuquichaico y Condori Jahuira; y del voto Majluf).— Pasamos ahora al tratamiento de en contra de los congresistas Velásquez Quesquén, una propuesta de modificación al Cuadro de Rodríguez Zavaleta y Bárdalez Cochagne. Comisiones Ordinarias, a la Comisión Especial Multipartidaria de Seguridad Ciudadana y a la En consecuencia, el proyecto de ley de la referen­ Comisión Investigadora de la gestión del gobierno cia ha sido desestimado, por no haber alcanzado de Alan García Pérez. el número de votos exigidos por el Reglamento para su aprobación. El RELATOR da lectura:

“Votación del texto sustitutorio del Propuesta de modificación al Cuadro de Comi­ Proyecto 510 siones Ordinarias del período anual de sesiones 2011-2012, a la Comisión Especial Multiparti­ Señores congresistas que votaron a favor: daria de Seguridad Ciudadana y a la Comisión Acha Romaní, Alcorta Suero, Angulo Álvarez, Apa­ Investigadora de la gestión del gobierno de Alan za Condori, Apaza Ordóñez, Bedoya de Vivanco, Gabriel García Pérez Beingolea Delgado, Canches Guzmán, Cárdenas Cerrón, Carrillo Cavero, Coa Aguilar, Coari Mama­ Comisión de Transportes y Comunicaciones ni, Condori Cusi, Crisólogo Espejo, Delgado Zega­ rra, Espinoza Rosales, Gamarra Saldívar, García —Miembro titular saliente: Julia Teves Quispe Belaunde, Guevara Amasifuen, Huayama Neira, Iberico Núñez, Inga Vásquez, Isla Rojas, Jara —Miembro titular ingresante: Rubén Condori Velásquez, Lescano Ancieta, Llatas Altamirano, Cusi Luna Gálvez, Mendoza Frisch, Molina Martínez, Nayap Kinin, Omonte Durand de Dyer, Oseda Comisión de Constitución y Reglamento Soto, Pérez Tello de Rodríguez, Portugal Catacora, Rimarachín Cabrera, Romero Rodríguez, Rondón —Miembro accesitario ingresante: Fudinaga, Ruiz Loayza, Saavedra Vela, Simon Medina Munaro, Solórzano Flores, Tait Villacorta, Teves Quispe, Uribe Medina, Urquizo Maggia, Valle —Miembro accesitario ingresante: Velásquez Ramírez, Wong Pujada e Yrupailla Montes. —Miembro accesitario ingresante: Julia Teves Señores congresistas que votaron en con­ Quispe. tra: Aguinaga Recuenco, Becerril Rodríguez, Benítez Rivas, Bruce Montes de Oca, Cabrera Comisión de Producción, Micro y Pequeña Em­ Ganoza, Ccama Layme, Chihuán Ramos, Cordero presa Jon Tay, Cuculiza Torre, Elías Ávalos, Fujimori Higuchi, Gagó Pérez, Grandez Saldaña, Hurta­ —Miembro titular saliente: Cenaida Uribe Medina do Zamudio, Kobashigawa Kobashigawa, López Córdova, Melgar Valdez, Neyra Huamaní, Neyra —Miembro titular ingresante: Doris Oseda Olaychea, Pariona Galindo, Salazar Miranda, Sal­ Soto. gado Rubianes, Sarmiento Betancourt, Spadaro Philipps, Tan de Inafuko, Tapia Bernal, Tubino Comisión Especial de Seguridad Ciudadana Arias Schreiber, Vacchelli Corbetto, Yovera Flores y Zeballos Salinas.” —Miembro titular saliente: Wilder Ruiz Loayza

—Consta por escrito un pedido de consideración de la —Miembro titular ingresante: Cenaida Uribe votación del proyecto de ley recientemente consultado, Medina.

17.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 10-11-2011 - Diario de los Debates 1328 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o II Comisión de Investigación Multipartidaria en­ —Ingresa como titular el congresista Condori cargada de investigar la gestión de Alan Gabriel Cusi. García Pérez como Presidente de la República y de formular las recomendaciones pertinentes para En la Comisión de Constitución y Reglamento: hacer efectivas las responsabilidades de quienes cometieron durante su mandato infracciones a la —Ingresan como accesitarias las congresistas Constitución Política, así como presuntos actos de Uribe Medina, Jara Velásquez y Teves Quispe. corrupción y/o delitos económicos y financieros durante el período gubernamental 2006-2011. En la Comisión de Producción, Micro y Pequeña Empresa y Cooperativas: —Sale de titular el congresista Diez Canseco Cisneros, e ingresa el congresista Llatas Alta­ —Sale de titular la congresista Uribe Medina. mirano. —Ingresa como titular la congresista Oseda El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás Soto. Majluf).— Muchas gracias, señor Relator. En la Comisión Especial Multipartidaria de Se­ Se va a votar a mano alzada la propuesta de mo­ guridad Ciudadana: dificación al Cuadro de Comisiones Ordinarias del período anual de sesiones 2011-2012, a la —Sale de titular el congresista Ruiz Loayza. Comisión Especial Multipartidaria de Seguridad Ciudadana y a la Comisión Investigadora de —Ingresa como titular la congresista Uribe la gestión del gobierno de Alan Gabriel García Medina. Pérez. En la Comisión Investigadora de la gestión del Los señores congresistas que estén a favor se gobierno de Alan García Pérez: servirán expresarlo levantando la mano. Los que estén en contra, de la misma manera. Los señores —Sale el congresista Diez Canseco Cisneros. que se abstengan, igualmente. —Ingresa el congresista Llatas Altamirano.” —Efectuada la consulta, se aprueba la propuesta de modificación al Cuadro de Se aprueban las mociones de saludo a través Comisiones Ordinarias del período anual de de la cuales el Congreso de la República sesiones 2011-2012, a la Comisión Especial acuerda saludar al distrito de Camanti, Multipartidaria de Seguridad Ciudadana y a la Comisión Investigadora de la ges­ provincia de Quispicanchi, departamento tión del gobierno de Alan Gabriel García del Cusco, en el sexagésimo aniversario Pérez. de su creación política; al distrito de Can­ chabamba, provincia de Huancaybamba, El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás departamento de Huánuco, en el vigésimo Majluf).— Ha sido aprobada la propuesta de sexto aniversario de su creación; al distrito modificación al Cuadro de Comisiones Ordinarias de Colán, provincia de Paita, departamento para el período anual de sesiones 2011-2012, a la de Piura, en el centésimo tercer aniversario Comisión Especial Multipartidaria de Seguridad del traslado de su capital a Pueblo Nuevo Ciudadana y a la Comisión Investigadora de la de Colán; al distrito de Miguel Checa, pro­ gestión del gobierno de Alan García Pérez. vincia de Sullana, departamento de Piura, en el sexagésimo primer aniversario de su —La modificación al Cuadro de Comisiones creación política; al distrito de José Leo­ Ordinarias del período anual de sesiones nardo Ortiz, provincia y departamento de 2011-2012, a la Comisión Especial Multi­ Lambayeque, en el quincuagésimo aniver­ partidaria de Seguridad Ciudadana y a la sario de su creación política; al distrito de Comisión Investigadora de la gestión del Colán, provincia de Paita, departamento gobierno de Alan Gabriel García Pérez, es de Piura, en el centésimo tercer aniversa­ la siguiente: rio del traslado de la capital del distrito a Pueblo Nuevo de Colán; a la festividad en “En la Comisión de Transportes y Comunica­ honor al Santo Patrono de Sechura, San ciones: Martín de Tours, que se celebra el 11 de noviembre de 2011 en Sechura, departa­ — Sale de titular la congresista Teves Quispe. mento de Piura, pidiéndole que derrame

Diario de los Debates - 17.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 10-11-2011 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o II - Diario de los Debates 1329 sus bendiciones sobre este gran pueblo Del congresista Sarmiento Betancourt, por norteño; al distrito de Arapa, provincia medio de la cual expresa su saludo y rinde ho­ de Azángaro, departamento de Puno, con menaje al distrito de Colán, provincia de Paita, motivo de celebrar un aniversario más de su departamento de Piura, con motivo de celebrar creación política; al distrito de Miraflores, el 14 de noviembre de 2011 el centésimo tercer provincia y departamento de Arequipa, en aniversario del traslado de su capital a Pueblo el centésimo décimo octavo aniversario de Nuevo de Colán. su creación; al distrito de José Domingo Choquehuanca, provincia de Azángaro, Del congresista Díaz Dios, mediante la cual expre­ departamento de Puno, en el quincuagé­ sa su cordial saludo al distrito de Miguel Checa, simo séptimo aniversario de su creación provincia de Sullana, departamento de Piura, política; al distrito de Paiján, provincia de con motivo de haber celebrado el 9 de noviembre Ascope, departamento de La Libertad, en de 2011 el sexagésimo primer aniversario de su el cuadringentésimo septuagésimo primer creación política. aniversario de su fundación española; al distrito de Tirapata, provincia de Azánga­ ro, departamento de Puno, en el sexagésimo Del congresista Acuña Peralta, a través de la cual octavo aniversario de su creación política; expresa su saludo al distrito de José Leonardo a la provincia de Anta del departamento del Ortiz, provincia y departamento de Lambayeque, Cusco, en el centésimo septuagésimo segun­ con motivo de celebrar el 28 de noviembre de do aniversario de su creación política; al 2011 el quincuagésimo aniversario de su creación distrito de Ciudad Nueva del departamento política. de Tacna, en el décimo noveno aniversario de su creación política. Del congresista Díaz Dios, por medio de la cual expresa su cordial saludo al distrito de Colán, El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás provincia de Paita, departamento de Piura, con Majluf).— Señores congresistas, se va a dar motivo de celebrar el 14 de noviembre de 2011 cuenta de varias mociones de saludo llegadas a el centésimo tercer aniversario del traslado de la la Mesa. capital del distrito a Pueblo Nuevo de Colán.

Aprovecho la ocasión, para pedir encarecidamente Del congresista Sarmiento Betancourt, mediante a los portavoces de los grupos parlamentarios que la cual rinde un merecido y respetuoso homenaje a hagan llegar a la Mesa el nombre de sus repre­ la festividad en honor al Santo Patrono de Sechu­ sentantes para conformar la Comisión Especial ra, San Martín de Tours, que se celebra el 11 de Multipartidaria encargada de preparar los actos noviembre de 2011 en Sechura, departamento de conmemorativos relacionados al centenario del Piura, pidiéndole que derrame sus bendiciones natalicio del ex presidente Fernando Belaúnde sobre este gran pueblo norteño. Terry. De la congresista Coari Mamani, a través de la Señor Relator, dé usted lectura a las sumillas de cual expresa su más ferviente saludo y felicita­ las mociones de saludo correspondientes. ción al distrito de Arapa, provincia de Azángaro, departamento de Puno, con motivo de celebrar El RELATOR da lectura: el 12 de noviembre de 2011 un aniversario más de su creación política. Mociones de Saludo

Del congresista De la Torre Dueñas, mediante la Del congresista Falconí Picardo, por medio de la cual expresa su más cálido saludo y felicitación al cual expresa su más cálido saludo y felicitación al distrito de Camanti, provincia de Quispicanchi, distrito de Miraflores, provincia y departamento departamento del Cusco, con motivo de celebrar de Arequipa, con motivo de celebrar el 21 de el 15 de noviembre de 2011 el sexagésimo aniver­ noviembre de 2011 el centésimo décimo octavo sario de su creación política. aniversario de su creación.

De la congresista Omonte Durand de Dyer, a tra­ De la congresista Coari Mamani, mediante la cual vés de la cual expresa su cordial saludo al distrito expresa su más ferviente saludo al distrito de José de Canchabamba, provincia de Huancaybamba, Domingo Choquehuanca, provincia de Azángaro, departamento de Huánuco, con motivo de cele­ departamento de Puno, con motivo de celebrar brar el 14 de noviembre de 2011 el vigésimo sexto el 11 de noviembre de 2011 el quincuagésimo aniversario de su creación. séptimo aniversario de su creación política.

17.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 10-11-2011 - Diario de los Debates 1330 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o II Del congresista Rodríguez Zavaleta, a través de Segundo.— Transcribir la presente moción al la cual expresa su ferviente saludo al distrito de señor Antonio Mercado Quiñones, Alcalde de la Paiján, provincia de Ascope, departamento de La Municipalidad Distrital de Camanti; y, por su inter­ Libertad, con motivo de celebrar el 10 de noviem­ medio, a los regidores, a las autoridades militares, bre de 2011 el cuadringentésimo septuagésimo políticas y eclesiásticas, así como a la población en primer aniversario de su fundación española. general.

De la congresista Coari Mamani, por medio de la Lima, 10 de noviembre de 2011.” cual expresa su más ferviente saludo al distrito de Tirapata, provincia de Azángaro, departamento “EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; de Puno, con motivo de celebrar el 10 de noviem­ bre de 2011 el sexagésimo octavo aniversario de Acuerda: su creación política. Primero.— Expresar su saludo al distrito de Del congresista Molina Martínez, mediante la Canchabamba, provincia de Huacaybamba, de­ cual expresa su cordial saludo y felicitación a la partamento de Huánuco, con motivo de celebrar provincia de Anta del departamento del Cusco, el 14 de noviembre de 2011 el vigésimo sexto con motivo de celebrar el 19 de noviembre de 2011 aniversario de su creación. el centésimo septuagésimo segundo aniversario de su creación política. Segundo.— Transcribir la presente moción al señor David Barrón Landaure, Alcalde de la De la congresista Condori Jahuira, a través de la Municipalidad Distrital de Canchabamba. cual expresa su cordial saludo al distrito de Ciudad Nueva del departamento de Tacna, con motivo Lima, 10 de noviembre de 2011.” de celebrar el 20 de noviembre de 2011 el décimo noveno aniversario de su creación política. “EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA;

El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás Acuerda: Majluf).— Muchas gracias, señor Relator. Primero.— Saludar y rendir homenaje al distrito Se van a someter a votación, en forma conjunta, de Colán, provincia de Paita, departamento de Piu­ las mociones de saludo cuyas sumillas acaban ra, con motivo de celebrar el 14 de noviembre de de ser leídas. 2011 el centésimo tercer aniversario del traslado de su capital a Pueblo Nuevo de Colán. Los señores congresistas que estén a favor se servirán expresarlo levantando la mano. Los que Segundo.— Transcribir la presente moción al estén en contra, de la misma manera. Los que se señor Luis Reymundo Dioses Guzmán, Alcalde abstengan, igualmente. de la Municipalidad Distrital de Colán; y, por su intermedio, a las autoridades y a la población —Efectuada la consulta, se aprueban las en general. referidas mociones de saludo. Lima, 8 de noviembre de 2011.” El señor PRESIDENTE (Daniel Abugattás Majluf).— Han sido aprobadas las mociones de “EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; saludo de la referencia. Acuerda: —El texto de las mociones de saludo apro­ badas es el siguiente: Primero.— Expresar su saludo al distrito de Mi­ guel Checa, provincia de Sullana, departamento “EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; de Piura, con motivo de celebrar el 9 de noviem­ bre de 2011 el sexagésimo primer aniversario de Acuerda: su creación política.

Primero.— Expresar su más cálido saludo y feli­ Segundo.— Transcribir la presente moción al citación al distrito de Camanti, provincia de Quis­ señor Pedro Zapata Sócola, Alcalde de la Muni­ picanchi, departamento de Cusco, con motivo de cipalidad Distrital de Miguel Checa. celebrar el 15 de noviembre de 2011 el sexagésimo aniversario de su creación política. Lima, 8 de noviembre de 2011.”

Diario de los Debates - 17.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 10-11-2011 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o II - Diario de los Debates 1331 “EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; Acuerda:

Acuerda: Primero.— Expresar su más ferviente saludo y felicitación al distrito de Arapa, provincia de Primero.— Saludar al distrito de José Leonardo Azángaro, departamento de Puno, con motivo de Ortiz, provincia y departamento de Lambayeque, celebrar el 12 de noviembre de 2011 un aniversario con motivo de celebrar el 28 de noviembre de más de su creación política. 2011 el quincuagésimo aniversario de su crea­ ción política. Segundo.— Transcribir la presente moción al señor Graciano Mendoza Ayamamani, Alcalde Segundo.— Transcribir la presente moción al de la Municipalidad Distrital de Arapa; y, por su señor Raúl Cieza Vásquez, Alcalde de la Muni­ intermedio, al cuerpo de regidores, a las autorida­ cipalidad Distrital de José Leonardo Ortiz; y, des políticas, eclesiásticas, militares y policiales, a por su intermedio, a las autoridades civiles y las organizaciones de la sociedad civil, así como a políticas, así como a los pobladores en general la población en general, deseándoles los mejores del mencionado distrito. éxitos en los años venideros en bien del desarrollo local, regional y nacional. Lima, 7 de noviembre de 2011.” Lima, 3 de noviembre de 2011.” “EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; “EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; Acuerda: Acuerda: Primero.— Expresar su saludo al distrito de Colán, provincia de Paita, departamento de Primero.— Expresar su más cálido saludo y Piura, con motivo de celebrar el 14 de noviem­ felicitación al distrito de Miraflores, provincia bre de 2011 el centésimo tercer aniversario del y departamento de Arequipa, con motivo de ce­ traslado de la capital del distrito a Pueblo Nuevo lebrar el 21 de noviembre de 2011 el centésimo de Colán. décimo octavo aniversario de su creación.

Segundo.— Transcribir la presente moción al Segundo.— Transcribir la presente moción al señor Germán Torres Chambi, Alcalde de señor Luis Dioses Guzmán, Alcalde de la Muni­ la Municipalidad Distrital de Miraflores; y, por cipalidad Distrital de Colán. su intermedio, al cuerpo de regidores, a las autoridades políticas y policiales, así como a la Lima, 8 de noviembre de 2011.” población en general.

“EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; Lima, 3 de noviembre de 2011.”

Acuerda: “EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA;

Primero.— Rendir un merecido y respetuoso Acuerda: homenaje a la festividad en honor del Santo Pa­ trono de Sechura, San Martín de Tours, que se Primero.— Expresar su más ferviente saludo celebra el 11 de noviembre de 2011 en Sechura, al distrito de José Domingo Choquehuanca, departamento de Piura, pidiéndole que derrame provincia de Azángaro, departamento de Puno, sus bendiciones sobre este gran pueblo norteño. con motivo de celebrar el 11 de noviembre de 2011 el quincuagésimo séptimo aniversario de Segundo.— Transcribir la presente moción a su creación política. Monseñor José Antonio Eguren Anselmi, Arzo­ bispo de Piura y al señor José Bernardo Pazo Segundo.— Transcribir la presente moción al Nunura, Alcalde de la Municipalidad Provincial señor Simón Condori Velásquez, Alcalde de la de Sechura; y, por su intermedio, al pueblo católico Municipalidad Distrital de José Domingo Cho­ de la citada provincia y a toda la hermandad del quehuanca, y, por su intermedio, al cuerpo de Santo Patrono de Sechura. regidores, autoridades políticas, eclesiásticas, militares, policiales, organizaciones de la sociedad Lima, 8 de noviembre de 2011.” civil y a todos los pobladores, deseándoles los mejores éxitos en los años venideros en bien del “EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; desarrollo local, regional y nacional.

17.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 10-11-2011 - Diario de los Debates 1332 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o II Lima, 10 de noviembre de 2011.” eclesiásticas, militares y policiales, así como a todos los pobladores de esta majestuosa y her­ “EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; mosa provincia.

Acuerda: Lima, 6 de noviembre de 2011.”

Primero.— Expresar su ferviente saludo al “EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; distrito de Paiján, provincia de Ascope, depar­ tamento de La Libertad, con motivo de celebrar Acuerda: el 10 de noviembre de 2011 el cuadringentésimo septuagésimo primer aniversario de su fundación Primero.— Saludar al distrito de Ciudad Nueva española. del departamento de Tacna, con motivo de cele­ brar el 20 de noviembre de 2011 el décimo noveno Segundo.— Transcribir la presente moción al aniversario de su creación política. señor César Guillermo Cáceres Sánchez, Alcalde de la Municipalidad Distrital de Paiján; y, por su Segundo.— Transcribir la presente moción al intermedio, a todos los funcionarios y servidores señor Hugo Mita Alanoca, Alcalde de la Municipa­ públicos de esta localidad, y de manera muy lidad Distrital de Ciudad Nueva; y, por su interme­ especial a la población del citado distrito. dio, al cuerpo de regidores, autoridades políticas, eclesiásticas y policiales, organizaciones sociales, Lima, 8 de noviembre de 2011.” así como a los pobladores en general, deseándoles los mejores éxitos en los años venideros. “EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; Lima, 8 de noviembre de 2011.” Acuerda: —Reasume la Presidencia el señor Yehude Primero.— Expresar su más ferviente saludo Simon Munaro. al distrito de Tirapata, provincia de Azángaro, departamento de Puno, con motivo de celebrar Se acuerda por unanimidad la designación el 10 de noviembre de 2011 el sexagésimo octavo de los integrantes de la Comisión Especial aniversario de su creación política. Multipartidaria encargada de preparar los actos conmemorativos relacionados al centenario del natalicio del ex presidente Segundo.— Transcribir la presente moción al Fernando Belaúnde Terry señor Efraín Mercedes Ramos Medina, Alcalde de la Municipalidad Distrital de Tirapata; y, por su El señor PRESIDENTE (Yehu­ intermedio, al cuerpo de regidores, autoridades de Simon Munaro).— Señores políticas, eclesiásticas, militares y policiales, or­ congresistas, a continuación, se va ganizaciones de la sociedad civil, así como a todos a dar lectura a la relación de los los pobladores, deseándoles los mejores éxitos en señores congresistas propuestos los años venideros en bien del desarrollo local, para conformar la Comisión Es­ regional y nacional. pecial Multipartidaria que se va a encargar de preparar los actos conmemorativos Lima, 3 de noviembre de 2011.” relacionados al centenario del nacimiento del ar­ quitecto Fernando Belaúnde Terry, expresidente “EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; Constitucional del Perú, de conformidad con la Moción de Orden del Día N.° 511, aprobada el 20 Acuerda: de octubre de 2011.

Primero.— Expresar su saludo y felicitación a Señor Relator, sírvase dar lectura a la relación la provincia de Anta del departamento del Cusco, de los congresistas propuestos para conformar con motivo de celebrar el 19 de noviembre de 2011 la referida Comisión. el centésimo septuagésimo segundo aniversario de su creación política. El RELATOR da lectura:

Segundo.— Transcribir la presente moción al “Comisión Especial Multipartidaria encargada señor Eulogio Uscamaita Chacón, Alcalde de la de preparar los actos conmemorativos Municipalidad Provincial de Anta; y, por su in­ relacionados al centenario del natalicio del termedio, a los regidores, autoridades políticas, expresidente Fernando Belaúnde Terry

Diario de los Debates - 17.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 10-11-2011 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o II - Diario de los Debates 1333 —Por el Grupo Parlamentario Nacionalista Gana Zegarra, Acha Romaní, Omonte Durand de Dyer, Perú, el congresista De la Torre Dueñas. Uribe Medina, Julca Jara, Abugattás Majluf, Velásquez Quesquén y Pariona Galindo. —Por el Grupo Parlamentario Fujimorista, el congresista Salazar Miranda. —Los integrantes de la Comisión Especial Multipartidaria encargada de preparar —Por el Grupo Parlamentario Alianza Parlamen­ los actos conmemorativos relacionados al taria, el congresista Guevara Amasifuen. centenario del natalicio del ex presidente Fernando Belaúnde Terry, de conformidad —Por el Grupo Parlamentario Alianza por el Gran con la Moción de Orden del Día N.° 511, Cambio, el congresista Simon Munaro. aprobada el 20 de octubre de 2011, son los siguientes: —Por el Grupo Parlamentario Solidaridad Nacio­ nal, el congresista Belaunde Moreyra. “- Congresista De la Torre Dueñas.

—Por el Grupo Parlamentario Concertación Par­ -Congresista Salazar Miranda. lamentaria, el congresista Rodríguez Zavaleta.” - Congresista Guevara Amasifuen. El señor PRESIDENTE (Yehude Simon Mu­ naro).— Muy agradecido, señor Relator. - Congresista Simon Munaro.

Antes de proceder a votar la propuesta que acaba - Congresista Belaunde Moreyra. de ser leída, solicito a los señores congresistas que se sirvan registrar su asistencia por medio - Congresista Rodríguez Zavaleta.” de sistema digital. “Votación de la conformación de la Comi­ —Los señores congresistas registran su sión Especial Multipartidaria encargada asistencia mediante el sistema digital para de preparar los actos conmemorativos re­ verificar el quórum. lacionados al centenario del natalicio del expresidente Fernando Belaúnde Terry El señor PRESIDENTE (Yehude Simon Munaro).— Se encuentran presentes en la Sala congresistas que votaron a favor: Aguinaga de sesiones 84 señores congresistas. Recuenco, Alcorta Suero, Angulo Álvarez, Apaza Condori, Apaza Ordóñez, Bardález Cochagne, Al voto la propuesta de los integrantes de la Becerril Rodríguez, Bedoya de Vivanco, Beingo­ Comisión Especial Multipartidaria encargada de lea Delgado, Belaunde Moreyra, Benítez Rivas, preparar los actos conmemorativos relacionados Bruce Montes de Oca, Cabrera Ganoza, Canches al centenario del natalicio del ex presidente Fer­ Guzmán, Cárdenas Cerrón, Carrillo Cavero, Cca­ nando Belaúnde Terry. ma Layme, Chihuán Ramos, Coa Aguilar, Coari Mamani, Condori Cusi, Condori Jahuira, Cordero —Los señores congresistas emiten su voto a través del sistema digital. Jon Tay, Crisólogo Espejo, Cuculiza Torre, De la Torre Dueñas, Elías Ávalos, Espinoza Cruz, —Efectuada la consulta, se acuerda, por 80 Espinoza Rosales, Gagó Pérez, Gamarra Saldí­ votos a favor, ninguno en contra y ninguna var, García Belaunde, Grandez Saldaña, Guevara abstención, la designación de los integrantes Amasifuen, Huayama Neira, Hurtado Zamudio,­­ de la Comisión Especial Multipartidaria Iberico Núñez, Inga Vásquez, Isla Rojas, Jara encargada de preparar los actos conme­ Ve­lásquez, Kobashigawa Kobashigawa, Lescano morativos relacionados al centenario del Ancieta, Lewis Del Alcázar, Llatas Altamirano, natalicio del expresidente Fernando Be­ López Córdova, Luna Gálvez, Melgar Valdez, laúnde Terry. Mendoza Frisch, Molina Martínez, Monterola Abregú, Nayap Kinin, Neyra Huamaní, Neyra El señor PRESIDENTE (Yehude Simon Olaychea, Oseda Soto, Otárola Peñaranda, Pari Munaro).— Ha sido acordada la designación de Choquecota, Pérez Tello de Rodríguez, Portugal los integrantes de la referida Comisión Especial Catacora, Reátegui Flores, Rimarachín Cabrera, Multipartidaria. Romero Rodríguez, Rondón Fudinaga, Ruiz Loay­ za, Saavedra Vela, Salazar Miranda, Sarmiento La Presidencia deja constancia del voto a favor de Betancourt, Solórzano Flores, Tait Villacorta, Tan los congresistas Tubino Arias Schreiber, Delgado de Inafuko, Tapia Bernal, Teves Quispe, Urquizo

17.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 10-11-2011 - Diario de los Debates 1334 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o II Maggia, Vacchelli Corbetto, Valle Ramírez, Valqui El señor PRESIDENTE (Yehude Simon Mu­ Matos, Wong Pujada, Yovera Flores, Yrupailla naro).— Muy agradecido, señor Relator. Montes, Zeballos Salinas y Zerillo Bazalar.” Se va a proceder a votar a mano alzada la referida Se acuerda incluir como miembro accesi­ propuesta. tario de la Comisión de Economía, Ban­ ca, Finanzas e Inteligencia Financiera Los señores congresistas que estén a favor se al congresista Rennán Samuel Espinoza servirán expresarlo levantando la mano. Los que Rosales estén en contra, de la misma manera. Los que se abstengan, igualmente. El señor PRESIDENTE (Yehude Simon Munaro).— Antes de concluir nuestras labores —Efectuada la votación, se acuerda incluir del día de hoy, se va a dar lectura a un oficio en el como miembro accesitario de la Comisión de que se propone la modificación de la conformación Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia de la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Financiera al congresista Rennán Samuel Inteligencia Financiera. Espinoza Rosales.

Señor Relator, sírvase dar lectura al documento El señor PRESIDENTE (Yehude Simon correspondiente. Munaro).— Ha sido aprobada por unanimidad la propuesta de la referencia. El RELATOR da lectura: Se consulta al Pleno la dispensa del trámite de “Oficio N.° 30-2011-2012-MCOD/GPAP sanción del Acta para ejecutar los acuerdos adop­ tados en la presente sesión. Señor congresista: Los señores congresistas que estén a favor se Daniel Abugattás Majluf servirán expresarlo levantando la mano. Los que estén en contra, de la misma manera. Los que se Presidente del Congreso de la República abstengan, igualmente.

Presente.— —Efectuada la consulta, se acuerda trami­ tar los asuntos tratados en la presente sesión Asunto: Solicito incluir como miembro accesitario sin esperar la sanción del Acta. de la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera El señor PRESIDENTE (Yehude Simon Munaro).— Ha sido acordada por unanimidad De mi mayor consideración: la dispensa del Acta.

Tengo el honor de dirigirme a usted para saludarlo “Registro de asistencia a la última cordialmente y, a la vez, solicitarle que el con­ votación digital de la sesión gresista Rennán Espinoza Rosales ingrese como miembro accesitario de la Comisión de Economía, Presentes: Los congresistas Abugattás Majluf, Banca e Inteligencia Financiera. Acha Romaní, Aguinaga Recuenco, Alcorta Suero, Angulo Álvarez, Apaza Condori, Apaza Ordóñez, Fundamento mi solicitud en mérito a lo dis­ Bardález Cochagne, Becerril Rodríguez, Bedoya puesto en el artículo 34.° del Reglamento del de Vivanco, Beingolea Delgado, Belaunde Morey­ Congreso. ra, Benítez Rivas, Bruce Montes de Oca, Cabre­ra Ganoza, Canches Guzmán, Cárdenas Cerrón, Aprovecho la oportunidad para renovarle las Carrillo­ Cavero, Ccama Layme, Chihuán Ramos, muestras de mi mayor consideración y estima. Coa Aguilar, Coari Mamani, Condori Cusi, Con­ dori Jahuira, Cordero Jon Tay, Crisólogo Espejo, Atentamente, Cuculiza Torre, De la Torre Dueñas, Elías Ávalos, Espinoza Cruz, Espinoza Rosales, Gagó Pérez, Ca r m e n Om o n t e Du r a n d , Gamarra Saldívar, García Belaunde, Grandez Saldaña, Guevara Amasifuen, Huayama Neira, Congresista de la República Hurtado Zamudio, Iberico Núñez, Inga Vásquez, Isla Rojas, Jara Velásquez, Julca Jara, Kobashi­ Vocera del Grupo Parlamentario Alianza Parla­ gawa Kobashigawa, Lescano Ancieta, Lewis Del mentaria.” Alcázar, Llatas Altamirano, López Córdova, Luna

Diario de los Debates - 17.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 10-11-2011 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o II - Diario de los Debates 1335 Gálvez, Melgar Valdez, Mendoza Frisch, Molina Ausentes: Los congresistas Simon Munaro, Martínez, Monterola Abregú, Nayap Kinin, Neyra Acuña Núñez, Acuña Peralta, Andrade Carmona, Huamaní, Neyra Olaychea, Oseda Soto, Otárola Anicama Ñañez, Capuñay Quispe, Castagnino Peñaranda, Pari Choquecota, Pariona Galindo, Lema, Chacón De Vettori, Delgado Zegarra, Díaz Pérez Tello de Rodríguez, Portugal Catacora, Dios, Eguren Neuenschwander, Fujimori Higuchi, Reátegui Flores, Rimarachín Cabrera, Rome­ Galarreta Velarde, Gastañadui Ramírez, Gutié­ ro Rodríguez, Rondón Fudinaga, Ruiz Loayza, rrez Cóndor, Huaire Chuquichaico, Lay Sun, León Saavedra Vela, Salazar Miranda, Sarmiento Be­ Rivera, León Romero, Mulder Bedoya, Omonte tancourt, Solórzano Flores, Tait Villacorta, Tan Durand de Dyer, Ramírez Gamarra, Rodríguez de Inafuko, Tapia Bernal, Teves Quispe, Urquizo Zavaleta, Rosas Huaranga, Salgado Rubianes, Maggia, Vacchelli Corbetto, Valle Ramírez, Valqui Spadaro Philipps, Tejada Galindo, Tubino Arias Matos, Wong Pujada, Yovera Flores, Yrupailla Schreiber, Uribe Medina, Valencia Quiroz y Ve­ Montes, Zeballos Salinas y Zerillo Bazalar. lásquez Quesquén.

Con licencia oficial: Los congresistas Merino Suspendida: La congresista Chávez Cossío. De Lama, Urtecho Medina, Chehade Moya, Diez Canseco Cisneros, Falconí Picardo, Mavila El señor PRESIDENTE (Yehude Simon León, Medina Ortiz, Mora Zevallos (ministro Munaro).— Se levanta la sesión. de Defensa), Pérez del Solar Cuculiza, Reggiar­ do Barreto, Reynaga Soto, Schaefer Cuculiza y —A las 18 horas y 32 minutos, se levanta Zamudio Briceño. la sesión.

Con licencia por enfermedad: El congresista Por la redacción: Rivas Teixeira. Ós ca r Mo n t e s Gu e r r e r o

17.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 10-11-2011 - Diario de los Debates 1336 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2011 - To m o II

Diario de los Debates - 17.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 10-11-2011