1152 Diario de los Debates - SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO II Huanambal, Aguinaga Recuenco, Falla Lamadrid, El RELATOR da lectura: Carrasco Távara y León Romero; y del voto en contra del congresista Cánepa La Cotera. Dictamen en mayoría de la Comisión de Presu- puesto y Cuenta General de la República, con una Resultado final: 33 a favor, 48 en contra, una fórmula sustitutoria del Proyecto de Ley N.° 1132/ abstención. No ha sido aceptado su pedido, con- 2006-PE, en virtud de la cual se propone autori- gresista. zar un crédito suplementario en el Presupuesto del Sector Público para el año fiscal 2007 y dicta “Votación del pedido de exoneración de otras disposiciones.(*) segunda votación del Proyecto de Ley N.° 365/2006-CR La señora PRESIDENTA (Fabiola María Mo- rales Castillo).— Se va a iniciar la sustentación Señores congresistas que votaron en con- del texto sustitutorio, contenido en el dictamen tra: Abugattás Majluf, Acosta Zárate, Andrade de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Gene- Carmona, Bedoya de Vivanco, Bruce Montes de ral de la República, recaído en el Proyecto de Ley Oca, Cabrera Campos, Carpio Guerrero, Castro N.° 1132/2006-PE, enviado por el Poder Ejecuti- Stagnaro, Eguren Neuenschwander, Escudero vo con carácter de urgencia. Casquino, Espinoza Cruz, Espinoza Ramos, Estrada Choque, Florián Cedrón, Galarreta Tiene la palabra el congresista Peralta Cruz, pre- Velarde, Galindo Sandoval, García Belaúnde, sidente de la comisión dictaminadora, hasta por González Zúñiga, Lazo Ríos de Hornung, Lescano 10 minutos. Ancieta, Lombardi Elías, Luizar Obregón, Mallqui Beas, Maslucán Culqui, Mekler Neiman, Men- El señor PERALTA CRUZ chola Vásquez, Obregón Peralta, Ordóñez Salazar, (PAP).— Señora Presidenta: La Otárola Peñaranda, Peña Angulo, Pérez del So- Comisión de Presupuesto y Cuenta lar Cuculiza, Pérez Monteverde, Perry Cruz, General de la República ha dicta- Ramos Prudencio, Santos Carpio, Sasieta Mora- minado favorablemente el Proyec- les, Serna Guzmán, Silva Díaz, Supa Huamán, to de Ley N.° 1132/2006-PE, envia- Torres Caro, Urtecho Medina, Vásquez Rodrí- do por el Poder Ejecutivo con carác- guez, Venegas Mello, Vilca Achata, Waisman ter de urgencia. Rjavinsthi, Yamashiro Oré y Zeballos Gámez. El artículo 1.° se refiere al objeto de la ley, que es Señores congresistas que votaron a favor: la autorización de un crédito suplementario; el Alegría Pastor, Benites Vásquez, Calderón Castro, artículo 2.° está relacionado con las codificacio- Cenzano Sierralta, Chacón de Vettori, Cuculiza nes; el artículo 3.° se ocupa de las notas de modi- Torre, Fujimori Fujimori, Fujimori Higuchi, ficación presupuestaria, el artículo 4.° corresponde Giampietri Rojas, Gonzales Posada Eyzaguirre, a la transferencia; el artículo 5.° concierne al des- Guevara Gómez, Guevara Trelles, Herrera tino de los recursos; y el artículo 6.° establece la Pumayauli, Macedo Sánchez, Negreiros Criado, Pas- excepción de lo dispuesto en las Leyes Núms. tor Valdivieso, Peralta Cruz, Raffo Arce, Reátegui 28927 y 28929. Flores, Rebaza Martell, Reggiardo Barreto, Robles López, Rodríguez Zavaleta, Salazar Leguía, Sánchez El objeto es autorizar un crédito suplementario Ortiz, Vargas Fernández y Zumaeta Flores. para el Ministerio de Transportes y Comunica- ciones por 47 millones 705 mil nuevos soles, el Señora congresista que se abstuvo: Hilde- mismo que se financiará con la fuente de brandt Pérez Treviño.” financiamiento recursos ordinarios, proveniente de la retribución que viene cancelando Lima Se aprueba el texto sustitutorio, conteni- Airport Partners S.R.L., en su calidad de conce- do en el dictamen en mayoría de la Comi- sionario del Aeropuerto Internacional Jorge sión de Presupuesto y Cuenta General de Chávez. la República, del proyecto de Ley que au- toriza crédito suplementario en el Presu- Con relación a las codificaciones, dice: “La Ofici- puesto del Sector Público para el año fis- na de Presupuesto, o la que haga sus veces del cal 2007 y dicta otras disposiciones pliego comprendido en el presente crédito suple- mentario, solicitará a la Dirección Nacional del La señora PRESIDENTA (Fabiola María Mo- Presupuesto Público las codificaciones que se rales Castillo).— Siguiente proyecto. requieran como consecuencia de la incorporación

(*) El texto del documento obra en los archivos del Congreso de la República.

Diario de los Debates - 11.a A SESIÓN (MATINAL) 10-05-2007 SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO II - Diario de los Debates 1153 de nuevas partidas de ingreso, componentes, fi- 012-2007, sobre un crédito suplementario por el nalidades de meta y unidades de medida”. mismo monto y el mismo contenido del dictamen.

Sobre las notas de modificación presupuestaria, La Comisión de Presupuesto tomó como pri- señala: “La Oficina de Presupuesto, o la que haga mer acuerdo en la presente legislatura respe- sus veces del pliego, instruye a las unidades tar estrictamente lo establecido en el artículo ejecutoras para que elaboren las correspondien- 80.° de la Constitución Política del Perú y el tes ‘Notas para modificación presupuestaria’, que numeral 39.1 de la Ley General del Sistema se requieran como consecuencia de lo dispuesto Nacional de Presupuesto, Ley N.° 28411, que en la presente norma”. establece los procedimientos para aprobar este tipo de créditos suplementarios; y a pedido de El crédito suplementario que autoriza el artícu- la congresista , integrante de lo 1.°, proveniente de los ingresos del Contrato la Comisión de Presupuesto, que hizo notar este de Concesión del Aeropuerto Internacional Jor- procedimiento, propongo incorporar al presen- ge Chávez, será depositado por el Tesoro Públi- te dictamen una disposición derogatoria en el co a nombre del Ministerio de Transportes y Co- siguiente sentido: municaciones en la cuenta recaudadora del fidei- comiso administrado por Cofide como fiduciario, “Deróguese el Decreto de Urgencia N.° 012-2007 según lo autorizado por el Decreto Supremo N.° al entrar en vigencia la presente ley”. 137-2006-EF, actuando el citado ministerio como fideicomitente. Solicito que con este agregado se someta al voto el proyecto de ley que proponemos, señora Pre- Este crédito suplementario será destinado a aten- sidenta. der el cofinanciamiento del Contrato de Conce- sión del Primer Grupo de Aeropuertos de Pro- Muchas gracias. vincia de la República del Perú, compuesto por los aeropuertos de Iquitos, Pucallpa, Trujillo, La señora PRESIDENTA (Fabiola María Mo- Piura, Tarapoto, Chiclayo, Tumbes, Cajamarca, rales Castillo).— En debate. Chachapoyas, Anta, Talara y Pisco. Tiene la palabra la congresista Sasieta Morales. Se exceptúa de lo dispuesto en la decimoprimera disposición Final de la Ley N.° 28927, Ley de Pre- La señora SASIETA MORALES supuesto del Sector Público para el año fiscal 2007 (AP).— Señora Presidenta: Hace y en la octava disposición final de la Ley N.° 28929, muy bien el presidente de la Comi- Ley de Equilibrio Financiero del Presupuesto del sión de Presupuesto y Cuenta Ge- Sector Público para el año fiscal 2007. neral de la República en defender los fueros parlamentarios, porque, En resumen, el presente crédito suplementario efectivamente, la propuesta que autorizado será destinado al cofinanciamiento de vino del Ejecutivo, presentada el 23 de marzo, la concesión de un primer grupo de aeropuertos ingresó al Orden del Día el 10 de abril, y noso- de provincias con recursos provenientes de la tros desde el principio dijimos que ni esta Comi- retribución que viene cancelando Lima Airport sión ni el Congreso iban a ser mesa de partes del Partners S.R.L., en su calidad de concesionaria Ejecutivo. del contrato de concesión del Aeropuerto Inter- nacional Jorge Chávez. No podemos nosotros venir a regularizar deci- siones que, según el artículo 80.° de la Constitu- Este proyecto de ley fue remitido por el Poder Eje- ción Política, tienen que ser tomadas por el Con- cutivo el 23 de marzo del 2007, con carácter de ur- greso. gencia, y decretado a la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República el mismo día. La Según este artículo constitucional, los créditos semana siguiente, es decir, el 2 de abril, fue dicta- suplementarios, habilitaciones y transferencias minado favorablemente por nuestra Comisión e de partidas se tramitan ante el Congreso tal como ingresó a la agenda del Pleno; lamentablemente, la Ley de Presupuesto. por la amplitud de la agenda y otras prioridades, recién hoy hemos podido sustentar este dictamen. Entonces, primero viene aquí. No podemos per- mitir que exista este tipo de decretos de urgen- Sin embargo, el 20 de abril del 2007, el Poder cia conteniendo créditos suplementarios cuya Ejecutivo promulgó el Decreto de Urgencia N.° facultad le corresponde al Congreso.

11.a A SESIÓN (MATINAL) 10-05-2007 - Diario de los Debates 1154 Diario de los Debates - SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO II Por otro lado, señora Presidenta, abundando en ne que reflejarse precisamente en el respeto a la esto, se ha presentado el 3 de mayo un proyecto ley. Incluso el ministro de Economía y Finanzas multipartidario, en el que incluso nuestros que- tiene que ser respetuoso de la legislación vigen- ridos amigos del partido de gobierno, Jhony te. Peralta, Luis Humberto Falla, y , señalan que este artículo 80.° tie- Gracias, señora Presidenta. ne que ser respetado. La señora PRESIDENTA (Fabiola María Mo- Es más, en este proyecto de reforma al artículo rales Castillo).— Tiene la palabra el congresis- 80.° de la Constitución, se dice: “Previamente sus- ta Zeballos Gámez. tentarán el pliego presupuestal de su sector”. El señor ZEBALLOS GÁMEZ Lo que estamos nosotros haciendo ahora es rati- (N-UPP).— Presidenta: En reali- ficar lo que le dijimos al Presidente del Consejo dad, creo que a raíz de este decreto de Ministros el día de la interpelación: Quere- de urgencia tenemos que reflexio- mos orden, transparencia, eficiencia. No estamos nar, porque hay situaciones que no discutiendo el contenido del crédito suplemen- deben repetirse. tario, estamos discutiendo lo concerniente a que no se puede permitir que el Ejecutivo apruebe En primer lugar, hay responsabilidad en la Mesa decretos de urgencia y paralelamente presentar Directiva del Congreso por no haberlo puesto a proyectos de ley. consideración del Pleno, habiendo emitido opor- tunamente su dictamen la Comisión de Presu- Mi única intención es defender el fuero parla- puesto y Cuenta General de la República. Ha es- mentario y que la Comisión de Presupuesto y tado en la agenda, sin embargo, no se ha puesto Cuenta General de la República no sea, como lo en debate ni se ha sometido a votación, no obs- hemos acordado por unanimidad, una mesa de tante que venía con carácter de urgencia. partes por la que el Ejecutivo regulariza decre- tos de urgencia. En consecuencia, hace muy bien En segundo lugar, de acuerdo con el artículo 91.° el presidente de la Comisión en ordenar su dero- del Reglamento del Congreso, la Comisión de gatoria. Constitución y Reglamento tiene un plazo de hasta 15 días para el estudio de los decretos de Muchas gracias. urgencia una vez que se da cuenta de estos. Sin embargo, eso no está ocurriendo. Entonces, nos La señora PRESIDENTA (Fabiola María Mo- vemos ante una situación en la cual el Ejecuti- rales Castillo).— Tiene la palabra la congre- vo, y ahí va ahora la responsabilidad de este, a sista Espinoza Cruz. sabiendas de que hay dictamen y que está en el Orden del Día, promulga este decreto de urgen- La señora ESPINOZA CRUZ cia invadiendo obviamente el fuero parlamen- (GPN).— Señora Presidenta: En la tario, puesto que le corresponde al Congreso, misma línea de mi colega Rosario conforme a la Constitución y la ley, aprobar este Sasieta, expreso la preocupación tipo de medidas. que teníamos en la Comisión no solo por los acuerdos que habíamos to- Y esto, Presidenta, es algo que no debe repetirse, mado allí, sino porque se respete la porque de lo contrario el Ejecutivo y el Legislati- ley de leyes, la Constitución. vo van a entrar en una pugna sobre algo que está claramente establecido en la Constitución. Fundamentalmente quienes estamos aquí tene- mos que hacer respetar la ley. Además, la Ley En tercer lugar, la Ley de Presupuesto, en su General del Sistema Nacional de Presupuesto, undécima disposición final, establece que en las Ley N.° 28411, señala en su artículo 39.° que to- ampliaciones presupuestales que se aprueben dos los créditos suplementarios, como es el caso durante el 2007 se destina el 5% para la atención que hoy estamos analizando, deben seguir el pro- del pago derivado de sentencias judiciales en ca- cedimiento; y el Ejecutivo tiene que ser uno de lidad de cosa juzgada, y esto tampoco se está cum- los primeros en respetar la ley. pliendo cuando vienen los créditos suplementa- rios en el 2007. Nosotros en la Comisión de Pre- Cuando el Presidente del Consejo de Ministros supuesto vamos a vigilar que de una vez por to- vino al Congreso se refirió a la necesidad de una das se cumpla lo que establece la Ley de Presu- cultura de valores, y esta cultura de valores tie- puesto.

Diario de los Debates - 11.a A SESIÓN (MATINAL) 10-05-2007 SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO II - Diario de los Debates 1155 Por último, Presidenta, también estamos fallan- Pero, ¿qué está pasando con el Poder Ejecutivo? do respecto de la octava disposición final de la Es el llamado de atención que han hecho los co- Ley de Equilibrio Financiero, que precisamente legas que me han antecedido en el uso de la pala- señala prioridades en cuanto a la atención a la bra. ¿Qué pretende el Poder Ejecutivo con la apro- niñez y otros objetivos. Eso tampoco se está to- bación de estos decretos de urgencia que tanto mando en cuenta cuando estamos tratando es- daño le hacen al Poder Legislativo? ¿Dónde está tos créditos suplementarios. Y es bueno que en la razón, la motivación de un decreto de urgen- la Comisión de Presupuesto y aquí en el Pleno cia de esta naturaleza? recordemos estas disposiciones para evitar, repi- to, que estas situaciones engorrosas puedan en Es cierto que el proyecto de ley reconoce que hay el futuro producirse nuevamente. una obligación contractual entre el Ministerio de Transportes y Comunicaciones y la empresa La señora PRESIDENTA (Fabiola María Mo- concesionaria Lima Airport Partners S.R.L., pero rales Castillo).— Tiene la palabra el congre- los señores del Ejecutivo, el sector Transportes y sista Peña Angulo. Comunicaciones, no han tomado la previsión del caso y se les ha vencido el tiempo. ¿Por qué? Por- El señor PEÑA ANGULO que tenían que cumplir una obligación, y al no (AP).— Señora Presidenta: Ya mis cumplirla en el tiempo determinado estarían in- colegas han dicho casi todo. Pero lo curriendo en una penalidad. Y sabemos nosotros que hay que decir finalmente es que que el Estado peruano no puede incurrir en pe- el 7 de abril el Ejecutivo ha presen- nalidades y sacar dinero de todos los peruanos tado un proyecto de ley mediante para cumplir infracciones cometidas por funcio- el cual pretende que los créditos su- narios del Ejecutivo. Esta es la razón de ser del plementarios y todas las transferencias de parti- decreto de urgencia publicado el 20 de abril del das ya no pasen por el Congreso. presente año.

Acá está el proyecto de ley presentado, es el N.° Ya los parlamentarios que me han antecedido han 1190/2006-PE. Entonces, no solo se ha vulnera- manifestado que el Poder Legislativo tiene que do con este mecanismo, pues, habiendo sido dic- hacerse respetar en lo que corresponde a nues- taminado por la Comisión de Presupuesto el pro- tras funciones; caso contrario, así como se pre- yecto que ahora estamos debatiendo y estando tende de acuerdo con este decreto urgencia apro- listo para que sea aprobado en el Pleno, el Ejecu- bar un proyecto, le estamos quitando su función tivo saca el decreto de urgencia y, más aún, pre- al Poder Legislativo; entonces, estaríamos de más senta este proyecto de ley para que la Comisión en el Estado peruano. En consecuencia, eso no de Presupuesto deje de insistir en el tema del puede prosperar, no puede llevarse adelante. crédito suplementario. En ese sentido, nosotros aprobaremos el crédito Yo le pido a la Representación Nacional que si suplementario, pero no la manera como se quie- por algún caso este proyecto de ley fuese aproba- re trabajar, con decretos de urgencia que le ha- do por alguna Comisión —al menos la Comisión cen mucho daño al Poder Legislativo. de Presupuesto y Cuenta General de la Repúbli- ca no lo va a aprobar—, el Pleno lo desapruebe. Muchas gracias, señora Presidenta.

Muchas gracias, señora Presidenta. La señora PRESIDENTA (Fabiola María Mo- rales Castillo).— Tiene la palabra el congresis- La señora PRESIDENTA (Fabiola María ta Bedoya de Vivanco. Morales Castillo).— Tiene la palabra el con- gresista Santos Carpio. El señor BEDOYA DE VIVANCO (UN).— Señora Presidenta: No pen- El señor SANTOS CARPIO saba intervenir en este debate, en (GPN).— Señora Presidenta: En atención a que hay plena coinciden- primer lugar, estamos de acuerdo cia con lo expresado por los señores con este crédito suplementario. ¿Por parlamentarios que me han antece- qué? Porque no estamos endeudán- dido en el uso de la palabra. donos con dinero del exterior, no estamos endeudando al Estado. Hay Pero motiva mi intervención las expresiones del recursos propios y estos deben ser bien destina- congresista , quien en una dos. comprensible labor de fiscalización señala que

11.a A SESIÓN (MATINAL) 10-05-2007 - Diario de los Debates 1156 Diario de los Debates - SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO II aquí hay varias responsabilidades compartidas, Dación de cuenta es cuando nosotros opinamos y entre ellas la del Congreso, que debiendo tener que están conforme a la Constitución, simplemen- la labor de control de los decretos de urgencia no te se da cuenta; cuando opinamos que están en cumple con esta tarea. contra de la Constitución, entonces, pasan para ser declarados así por el Pleno del Congreso. Me he sentido directamente aludido, porque den- tro de la Comisión de Constitución y Reglamen- Además, en todos los casos en que ha habido to, soy yo quien preside la Subcomisión que pre- crédito suplementario, de manera permanente cisamente evalúa tanto los decretos legislativos hemos salido en defensa de los fueros parla- como los decretos de urgencia. Y quien ha puesto mentarios. Lo hemos criticado cuando el con- el dedo en la llaga, quien ha venido denunciando gresista Alva Castro presidía la Comisión de desde el año pasado la violación del artículo 80.° Presupuesto y Cuenta General de la Repúbli- de la Constitución Política, es quien está hablan- ca, con quien he trabajado conjuntamente en do. más de una oportunidad para poner coto y fre- no a estas labores. Cuando el año pasado se anunció la presenta- ción del Gabinete para sustentar el presupues- Incluso, en el verano, durante una sesión de la to del presente ejercicio, yo pedí el uso de la Comisión Permanente, tuve un entredicho con palabra y dije que cuando estuviera acá el Gabi- el congresista Carrasco Távara, porque pedí que nete quería escuchar las explicaciones del mi- un decreto, un crédito suplementario o una trans- nistro de Economía y Finanzas respecto de es- ferencia fuera modificado precisamente para pre- tas violaciones. servar las atribuciones que corresponden al Con- greso. Quien ha dictaminado pidiendo la derogatoria de todos estos decretos de urgencia que violan la En consecuencia, en todo momento hemos sido Constitución es la Subcomisión que yo presido, muy claros, muy firmes y muy consistentes. y ha tenido el respaldo de la Comisión de Consti- tución y Reglamento; y después han pasado al Me pide una interrupción el congresista Ordóñez, Pleno del Congreso, en donde muchos de esos a quien se la concedo con todo gusto, señora Pre- dispositivos han sido derogados. sidenta.

Quien ha vuelto a poner el tema en el tapete den- La señora PRESIDENTA (Fabiola María Mo- tro de la Comisión de Constitución y Reglamen- rales Castillo).— Puede interrumpir, congresista to la semana antepasada es quien habla. Si por Ordóñez Salazar. algún motivo ha estado el martes, anteayer, en esta Comisión el Presidente del Consejo de Mi- El señor ORDÓÑEZ SALAZAR nistros para tratar este tema, es precisamente (GPN).— Señora Presidenta, le pre- porque quien habla lo solicitó y la Comisión de gunto al congresista Bedoya si él Constitución lo citó. considera, y que nos ilustre a la Re- presentación Parlamentaria, que se En consecuencia, las cosas claras. Y antes de ha- ha cometido una infracción consti- cer afirmaciones, sugiero, pido, suplico a los se- tucional, particularmente con el ñores congresistas que se ilustren bien sobre la artículo 80.° de nuestra Constitución, con la ex- labor que sus otros pares y colegas desarrollan, pedición de estos decretos de urgencia que están porque por lo menos en mi condición de presi- avalando la expedición de créditos suplementa- dente de la Subcomisión que tiene que evaluar rios. la constitucionalidad de estos decretos de urgen- cia, yo estoy al día. La Representación Parlamentaria le agradecerá al congresista Bedoya que nos ilustre sobre este Ha habido —y he protestado también por ello— asunto, porque, obviamente, si hay una infrac- momentos en que más de 30 informes estaban ción constitucional, hay un responsable, y si lo pendientes de verse en la Comisión de Constitu- hay tenemos que interpelarlo. ción y Reglamento, y en las últimas semanas ha venido un poco el desembalse, por eso ustedes Gracias. verán que en las agendas de las sesiones que es- tamos llevando a cabo en estos días, siempre hay La señora PRESIDENTA (Fabiola María Mo- dación de cuenta de varios decretos de urgencia rales Castillo).— Puede concluir, congresista o decretos legislativos. Bedoya.

Diario de los Debates - 11.a A SESIÓN (MATINAL) 10-05-2007 SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO II - Diario de los Debates 1157 El señor BEDOYA DE VIVANCO creto, no solo no se habría continuado con el (UN).— Señora Presidenta, preci- cofinanciamiento de los aeropuertos de provin- samente, si el martes pasado, es cias, su mantenimiento y servicios, sino que... decir, anteayer, ha estado en la Co- misión de Constitución y Reglamen- Me pide una interrupción el congresista Otárola, to el Presidente del Consejo de Mi- señora Presidenta. nistros, en su doble condición de Presidente del Consejo de Ministros y encarga- La señora PRESIDENTA (Fabiola María Mo- do del despacho de Economía y Finanzas, por en- rales Castillo).— Puede interrumpir, congresista contrarse de viaje el titular, ha sido a pedido nues- Otárola. tro, porque el viernes pasado en la sesión de la Comisión de Constitución habíamos expresado El señor OTÁROLA PEÑARAN- con toda claridad que estos créditos suplementa- DA (GPN).— Gracias, señora Pre- rios eran claramente violatorios, no hay una in- sidenta. fracción, hay una violación a la Constitución, y esto amerita, si se persiste en esta idea, una acu- Quiero comenzar con la frase de sación constitucional; y para evitar llegar a esos , que ya se fue, extremos precisamente se invitó al Presidente cuando estuvo el Presidente del del Consejo de Ministros, quien acudió a la Co- Consejo de Ministros: La infracción a la Consti- misión el martes. tución que se ha producido con estos decretos de urgencia, comparada con lo que pasó con Pandolfi, Señora Presidenta, el congresista Freddy Otárola es 10 veces peor. también me ha pedido una interrupción. Él decía que lo de Pandolfi era chancay de a vein- La señora PRESIDENTA (Fabiola María Mo- te comparado con estas infracciones, y, obviamen- rales Castillo).— Congresista Otárola, le pido te, el argumento del congresista Falla no es aten- que le solicite la interrupción al siguiente ora- dible; es decir, que como el Ministerio de Trans- dor, porque ya ha concluido el tiempo del con- portes y Comunicaciones se equivocó, podríamos gresista Bedoya. incurrir en una falta de cumplimiento de obliga- ciones contractuales, y simplemente violentamos Concluya, congresista Bedoya. la Constitución para evitarle daños al Perú.

El señor BEDOYA DE VIVANCO (UN).— Si Acá se tiene que investigar dos cosas: por qué los ya terminó mi tiempo, concluyo, señora Presi- del Ministerio de Transportes y Comunicaciones denta. no previnieron en su oportunidad, y por qué se para violentando reiteradamente la Constitución Gracias. Política.

La señora PRESIDENTA (Fabiola María Mo- El artículo 80.° de la Constitución es clarísimo: rales Castillo).— Tiene la palabra el congre- los créditos suplementarios se tramitan ante el sista Falla Lamadrid. Congreso tal como la ley de presupuesto. No hay otra interpretación que dar, por más que busquen El señor FALLA LAMADRID razones históricas... (PAP).— Señora Presidenta: De acuerdo con lo dicho por los congre- La señora PRESIDENTA (Fabiola María Mo- sistas que me han antecedido en el rales Castillo).— Puede continuar, congresista uso de la palabra, lo que se ha he- Falla Lamadrid. cho en la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República El señor FALLA LAMADRID (PAP).— Seño- es, evidentemente, preservar el fuero parlamen- ra Presidenta, no solamente dejábamos en sus- tario al considerar que el decreto de urgencia dado penso el cofinanciamiento, sino que éramos el 20 de abril, y me estoy refiriendo al Decreto de pasibles de una penalidad. De modo que el decre- Urgencia N.° 012-2007, habría dado violentando to de urgencia tenía una razón justificante el 20 el artículo 80.° de la Constitución. de abril, día en que se expidió.

Sin embargo, tengo el sustento correspondiente La presentación del proyecto de ley, y como tal es del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, un proyecto sujeto a la consideración de la comi- según el cual, si no se hubiera expedido este de- sión dictaminadora y del Pleno, posteriormente,

11.a A SESIÓN (MATINAL) 10-05-2007 - Diario de los Debates 1158 Diario de los Debates - SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO II solo pretende mejorar la redacción del artículo urgencia; incluso, algunos de ellos secretos, que 80.° de la Constitución, en cuanto a las excepcio- nunca se dieron a conocer al público y jamás se nes que tendría, de acuerdo a ley, el procedimiento publicaron en el diario El Peruano. Así que es y sus respectivas responsabilidades. una práctica constante. Pero, ¿dónde se basa el argumento constitucional para decir que no hay No tiene otro propósito que mejorar también el infracción? Ejecutivo, en este mismo artículo 80.°, cuando señala que cada ministro sustentará los pliegos El artículo 118.° de la Constitución, dice: Corres- de egresos de su sector del ejercicio fiscal siguien- ponde al Presidente de la República: 3) “Dirigir te; pues, la enmienda constitucional dice: “Pre- la política general del gobierno”. En el inciso 17), viamente sustentarán el pliego presupuestal de dice: “Administrar la hacienda pública”. Y el in- su sector, ejecutado en el año anterior”, cosa que ciso 19) le da la facultad de dictar medidas ex- no figura en el texto actual. traordinarias mediante decretos de urgencia.

De modo que no hay malicia ni pretensión de Estas son las facultades que tiene el Poder Eje- sobrepasar las prerrogativas del Congreso. Sien- cutivo; y en virtud y uso de esas facultades, fren- do este un proyecto de ley, está sujeto al trámite te a las circunstancias de excepcionalidad y nece- que establece nuestro Reglamento. sidad que existen, puede dictar decretos de ur- gencia. Solo quería decir que nosotros, los de la bancada aprista, hemos firmado este dictamen que dero- En cuanto al artículo 80.°, cuando dice que tie- ga ese decreto, es decir, las razones por las cua- nen que tramitarse tal como la Ley de Presupues- les se expidió el 20 de abril, para no ser pasibles to, se refiere a circunstancias en que no hay ur- de la penalidad y así evitar la suspensión en el gencia, a circunstancias normales que no fueron cofinanciamiento de los aeropuertos de provin- precisamente las que se vivieron en ese momen- cias. to, porque está demostrado, con los argumentos que ha dado el congresista Falla Lamadrid, que Muchas gracias, señora Presidenta. si el Estado no cumplía en ese momento con su obligación, hubiera sufrido mayores consecuen- La señora PRESIDENTA (Fabiola María Mo- cias, como penalidades y quizá un desastre eco- rales Castillo).— Tiene la palabra el congre- nómico en ese rubro en el Estado. sista Vargas Fernández. De tal manera que estando garantizados... El señor VARGAS FERNÁNDEZ (PAP).— Señora Presidenta: Yo El señor OTÁROLA PEÑARANDA (GPN).— pretendo demostrar, con la Consti- ¿Me permite una interrupción, señor Vargas? tución y la ley en la mano, la histo- ria jurídica y la práctica de este Con- El señor VARGAS FERNÁNDEZ (PAP).— greso, que el decreto de urgencia Señora Presidenta, el señor Otárola me pide una que aquí se está cuestionando es interrupción. absolutamente constitucional y concordante con el Estado de derecho; y lo voy a demostrar con La señora PRESIDENTA (Fabiola María los siguientes argumentos. Morales Castillo).— Puede interrumpir, con- gresista Otárola. En primer lugar, la dación de los decretos de ur- gencia está contemplada también en la Consti- El señor OTÁROLA PEÑARAN- tución Política de 1979, hay un texto similar al DA (GPN).— Gracias, Presidenta. contenido en el artículo 80.° de la Constitución vigente; y en aplicación de ese artículo constitu- Una de las características de los cional, durante el gobierno de Belaúnde se dicta- decretos de urgencia es que se re- ron 667 decretos de urgencia, muchos de ellos fiera a temas imprevisibles. ¿Cómo modificando presupuestos y aprobando créditos no se podía prever acá la obligación suplementarios. De tal manera que es una prác- que tenía el Ejecutivo, cuando existía un contra- tica constante. to? Obviamente, ese fue un error del Ejecutivo; y, al respecto, existe un pronunciamiento del Tri- Lo mismo se hizo en el anterior gobierno del Pre- bunal Constitucional: Cuando la imprevisión se sidente Alan García, y durante el gobierno de genera por deficiencia del Ejecutivo, obviamen- Fujimori se expidieron más de mil decretos de te, no son dables los decretos de urgencia. Es

Diario de los Debates - 11.a A SESIÓN (MATINAL) 10-05-2007 SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO II - Diario de los Debates 1159 decir que ya existe posición del Tribunal Consti- ministro de Economía y Finanzas, a la Defensoría tucional. Además, este no era un caso imprevisi- del Pueblo, y precisamente el doctor Samuel Abad, ble, porque sí se pudo prever. en un informe importante, recogiendo entre otros los argumentos de Eguiguren, señala que sí es Gracias. posible expedir decretos de urgencia en materia presupuestaria. La señora PRESIDENTA (Fabiola María Morales Castillo).— Puede concluir, congre- Lo cierto es que más allá de la posibilidad o no, sista Vargas. es un tema absolutamente debatible, por eso res- peto los argumentos de quienes consideran que El señor VARGAS FERNÁNDEZ (PAP).— no es posible. Agradezco la intervención del congresista Otárola, porque precisamente me da la razón, No obstante ello, lo que ha señalado el congresis- pues ya no se está cuestionando que el Ejecuti- ta Vargas es correcto. Se genera una situación de vo pueda dictar decretos de urgencia cuando el emergencia a raíz de la no aprobación de un cré- hecho es imprevisible. Es decir, es constitucio- dito suplementario acá en el Congreso, se cum- nal que el Ejecutivo dicte decretos de urgencia ple con los procedimientos internos cuando la Co- en el caso de que sean imprevisibles. Entonces, misión de Presupuesto y Cuenta General de la de lo que se trata acá es de demostrar que esto República evalúa la materia y se entiende que era imprevisible. hay una necesidad de aprobar un crédito suple- mentario para que el país pueda cumplir con el Señora Presidenta, desde el 10 de abril está en pago de una cuota derivada de un contrato de con- el Orden del Día del Congreso la propuesta de cesión, caso contrario, hubiese habido responsa- aprobación del crédito suplementario; sin em- bilidad, incluso, en la propia resolución del con- bargo, no fue aprobado. Y si el Ejecutivo no trato o, en todo caso, de una penalidad impor- emitía el decreto de urgencia, hubiésemos co- tante. metido el gravísimo error, gravísimo para la eco- nomía del país, de no cumplir con lo que estaba La Comisión de Presupuesto y Cuenta General establecido en el contrato. de la República señala que procede el crédito su- plementario y el proyecto es enviado al Pleno del Muchas gracias, señora Presidenta. Congreso para su debate, como lo manda el Re- glamento. Lamentablemente, la demora por di- La señora PRESIDENTA (Fabiola María versas circunstancias pone al borde de la deci- Morales Castillo).— Tiene la palabra el con- sión al Poder Ejecutivo, quien no encuentra otra gresista Pastor Valdivieso. posibilidad de cubrir la emergencia generada, sino a través de lo que estamos señalando: un decreto El señor PASTOR VALDIVIE- de urgencia. SO (PAP).— Señora Presidenta: Convengo con los argumentos que Y ahí es donde viene el debate con respecto a si acaba de dar el congresista Var- existe o no la posibilidad de expedir un decreto gas. Nosotros hemos debatido lar- de urgencia en materia presupuestaria; cosa que gamente esta semana al interior ha sido, reitero, discutida esta semana en la Co- de la Comisión de Constitución y misión de Constitución y Reglamento. Reglamento la posibilidad de que el Poder Ejecutivo pueda emitir o expedir decretos de Antes de culminar, permítame concederle una in- urgencia donde se contemple materia presu- terrupción a la congresista Sasieta, señora Pre- puestaria. sidenta.

Evidentemente es un tema debatible. Hay La señora PRESIDENTA (Fabiola María Mo- quienes sostienen que no, en una interpreta- rales Castillo).— Puede interrumpir, congresista ción puntual de lo que señala el artículo 80.° Sasieta Morales. de la Constitución Política; hay quienes sos- tienen que sí, importantes constitucionalistas, La señora SASIETA MORALES como el doctor Samuel Abad, de la Defensoría (AP).— Gracias, señora Presiden- del Pueblo, como Francisco Eguiguren. ta.

Nosotros hemos tenido a la vista un informe que Bueno, puede ser debatible; pero lo fuera solicitado por Fernando Zavala, cuando era que no puede ser debatible es que

11.a A SESIÓN (MATINAL) 10-05-2007 - Diario de los Debates 1160 Diario de los Debates - SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO II nos digan que fue algo urgente, imprevisible, que Los errores que se puedan cometer no hay que hizo que nosotros tuviéramos que ceder inme- repetirlos, y ya los congresistas que me han pre- diatamente ante la vigencia de un decreto de ur- cedido han expresado con bastante amplitud es- gencia que estamos derogando. tos temas.

Creemos que fue perfectamente previsible, por- En todo caso, lo que sí quisiéramos plantear —y que en un Estado con orden y con trasparencia lo ha dicho muy bien el presidente de la Comisión esto puede ser previsible. Y que si hubiera sido de Presupuesto y Cuenta General de la Repúbli- realmente por desidia del Congreso, el Ejecutivo ca, y la propia Comisión como tal— es corregir hoy hubiera tenido que presentar este proyecto con y aquí este defecto que es de forma, no de fondo. varios meses de anticipación. Sin embargo, lo presentó en marzo, y en abril estaban dictando Razón por la cual solicito, por su intermedio, se- este decreto de urgencia. Entonces, sí fue previ- ñora Presidenta... sible. El señor BEDOYA DE VIVANCO (UN).— ¿Me Insisto, no estoy discutiendo el contenido, el cré- permite una interrupción, congresista? dito suplementario que nosotros vamos a apro- bar; lo que nosotros tenemos que ver... El señor MENCHOLA VÁSQUEZ (UN).— Con el mayor gusto. Señora Presidenta, el porta- La señora PRESIDENTA (Fabiola María Mo- voz de mi bancada, el doctor , me rales Castillo).— Ha terminado su tiempo, con- está pidiendo una interrupción. gresista Sasieta. La señora PRESIDENTA (Fabiola María Mo- Puede concluir, congresista Pastor. rales Castillo).— Puede interrumpir, congresista Bedoya. El señor PASTOR VALDIVIESO (PAP).— Señora Presidenta, natu- El señor BEDOYA DE VIVANCO ralmente, la interpretación que yo (UN).— Gracias, señor Menchola; tengo es diferente a la de la congre- gracias, señora Presidenta. sista Sasieta, porque yo sí conside- ro que aún siendo previsible, ante- Quiero retomar un poco el hilo del riormente la demora generó una debate que se acaba de producir, emergencia, y tenía que haber una respuesta por acerca de si este decreto supremo parte del Estado. responde o no a una situación imprevisible. Es tan evidente y obvio que no es una situación im- Seguramente hoy estuviésemos debatiendo acá, y previsible, que el Ejecutivo remitió el proyecto a lo mejor hasta trayendo a algún ministro al Ple- de crédito suplementario al Congreso; en conse- no, si por no haberse expedido un decreto de ur- cuencia, sí lo tenían previsto. No era una situa- gencia se hubiese generado una multa en perjui- ción extraordinaria, imprevista, nueva; era una cio del Estado peruano; seguramente estuviése- situación que tuvieron prevista. mos pidiéndole explicaciones al Ejecutivo de no haber tomado en ese momento alguna medida. ¿Dónde surge el problema? Cuando habiendo sido este proyecto de crédito suplementario dictami- Entonces, creo que esto está suficientemente acla- nado por la Comisión de Presupuesto, y colocado rado. Se acepta la debatibilidad de la materia, ha en la agenda, no se somete a debate por el Pleno. sido también correctamente expuesta por el pre- Y lo único que evidencia eso es que la imprevi- sidente de la Comisión de Presupuesto, y creo sibilidad, si es que cabe, ha sido la absoluta falta que lo que corresponde ahora es votar. de coordinación entre el Ejecutivo y la Presiden- cia del Congreso para darle prioridad en el deba- Gracias, señora Presidenta. te a ese proyecto que ya había sido dictaminado.

La señora PRESIDENTA (Fabiola María Mo- Entonces, no es una situación nueva e imprevis- rales Castillo).— Tiene la palabra el congre- ta, tanto así que el Ejecutivo remitió oportuna- sista Menchola Vásquez. mente el proyecto de ley al Congreso.

El señor MENCHOLA VÁSQUEZ (UN).— La señora PRESIDENTA (Fabiola María Mo- Presidenta: Mal de muchos, consuelo de tontos, rales Castillo).— Puede concluir, congresista dice un proverbio. Menchola.

Diario de los Debates - 11.a A SESIÓN (MATINAL) 10-05-2007 SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO II - Diario de los Debates 1161 El señor MENCHOLA VÁS- Entonces, nosotros consideramos que el crédito QUEZ (UN).— Señora Presiden- suplementario procede, y por eso estamos incor- ta, solicito, por su intermedio, que porando este artículo derogatorio. Considero que el Relator dé lectura al artículo co- eso resuelve el pedido de varios parlamentarios, rrespondiente por el cual estamos por lo que solicito que el proyecto sea sometido planteando que este decreto de ur- al voto después de la interrupción que me pide el gencia quede derogado. congresista Rebaza.

Gracias. La señora PRESIDENTA (Fabiola María Mo- rales Castillo).— Puede interrumpir, congresista La señora PRESIDENTA (Fabiola María Mo- Rebaza Martell. rales Castillo).— Congresista, ¿está solicitan- do que se dé lectura al artículo 80.° de la Consti- El señor REBAZA MARTELL tución? (PAP).— Gracias, señora Presiden- ta. El señor MENCHOLA VÁSQUEZ (UN).— Señora Presidenta, en el propio proyecto hay un Es cierto que con esta fórmula de- artículo adicional que estamos planteando, en el rogatoria quedaría fuera de vigen- sentido de que previa la aprobación del crédito cia el Decreto de Urgencia N.° 012- suplementario, se derogue este decreto de urgen- 2007, pero debemos dejar constancia de que este cia. proyecto de ley ingresó el 29 de marzo al Congre- so de la República, que estuvo en el Orden del Gracias. Día desde el 10 de abril, y que recién hoy, 10 de mayo, un mes después, va a ser tratado por el La señora PRESIDENTA (Fabiola María Mo- Pleno del Congreso de la República. rales Castillo).— Se va a dar lectura al artículo correspondiente. Entonces, cuál era la situación imprevisible para el Ejecutivo. No era lo que se había previsto en el El RELATOR da lectura: contenido del decreto de urgencia, sino la opor- tunidad y la priorización que este Congreso le “Disposición Derogatoria: Derógase el Decreto daría a este proyecto de ley procedente del Eje- de Urgencia N.° 012-2007, al entrar en vigencia cutivo. Y es que con el decreto de urgencia, que la presente ley.” ahora se derogaría, se estaba salvando una cláu- sula de penalidad contra el Estado, porque con La señora PRESIDENTA (Fabiola María Mo- ello se está... rales Castillo).— Tiene la palabra el congre- sista Peralta Cruz, presidente de la comisión La señora PRESIDENTA (Fabiola María Mo- dictaminadora. rales Castillo).— Ha concluido su tiempo, con- gresista. El señor PERALTA CRUZ (PAP).— Señora Presidenta, coin- Puede continuar, congresista Peralta. cido con algunas de las opiniones vertidas aquí por varios parlamen- El señor PERALTA CRUZ (PAP).— También tarios, y la conclusión que se toma me ha pedido una interrupción el congresista es que la Comisión de Presupuesto Luizar, señora Presidenta. y Cuenta General de la República, y su presidencia, va a hacer respetar estrictamente La señora PRESIDENTA (Fabiola María Mo- lo que manda la Constitución y establece la Ley rales Castillo).— Puede interrumpir, congresista de Presupuesto. Luizar Obregón.

Es más, durante el primer debate que tuvimos El señor LUIZAR OBREGÓN dentro de la Comisión de Presupuesto, fue el pri- (N-UPP).— Gracias, Presidenta; mer acuerdo que se tomó al respecto, porque gracias, congresista Peralta. quien habla ha tenido la oportunidad de ser par- lamentario los cinco años anteriores y ha visto Estoy de acuerdo con lo que se ha cómo esta Comisión y el Pleno han venido regu- señalado respecto de la constitu- larizando créditos suplementarios que no seguían cionalidad, pero yo me voy a referir estrictamente los procedimientos establecidos. al tema de fondo.

11.a A SESIÓN (MATINAL) 10-05-2007 - Diario de los Debates 1162 Diario de los Debates - SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO II En sí en el destino del fideicomiso, al cual están De forma tal que sugiero ya ir al voto del proyec- dirigidos estos recursos, está el asunto de la ad- to, señora Presidenta. quisición y expropiación de los terrenos colindan- tes con el aeropuerto. Y tenemos la Ley N.° 27329, La señora PRESIDENTA (Fabiola María Mo- que determina el mecanismo de protección en el rales Castillo).— Antes de ir al voto, vamos a que está inmersa una treintena de asentamientos darle la palabra al congresista García Belaúnde, humanos. quien la había solicitado.

Se ha previsto un plan de reasentamiento de to- Puede intervenir, congresista García Belaúnde. dos estos asentamientos humanos, el cual apa- rentemente no ha sido implementado por el Mi- El señor GARCÍA BELAÚNDE nisterio de Transportes y Comunicaciones, por (AP).— Señora Presidenta: Este es lo que sería importante que se disponga una nor- un tema que ya se ha discutido en la ma adicional que obligue al Ministerio de Trans- Comisión de Constitución y Regla- portes y Comunicaciones a cumplir con este plan, mento. Llama un poco la atención la dentro de un plazo establecido, para la aplica- insistencia en los argumentos, con ción de estos fondos, porque de lo contrario esta- relación a si el Gobierno está facul- mos hablando de cuestiones que finalmente no tado para emitir decretos de urgencia. Sí, pero yo van a tener ejecución real. Es importante... creo que esa no es la discusión. Otro argumento es si el Gobierno puede hacer uso de delegación La señora PRESIDENTA (Fabiola María Mo- de facultades. Sí, lo señalaba la Constitución de rales Castillo).— Ha terminado su tiempo, con- 1979, y a partir de esta lo establecía también la de gresista Luizar. 1993, y algo refería, tímidamente, la de 1933. Por eso se usaron decretos de urgencia, entre comi- Puede concluir, congresista Peralta. llas, en 1967 y se hizo la reforma tributaria de Ulloa.

El señor PERALTA CRUZ Pero, ¿qué dice la Constitución de 1979, señora Presidenta?, que es recogida hoy por la Consti- (PAP).— Le informo al congresis- tución de 1993 con alguna claridad, recogiendo ta Luizar que este pago, que es del esa praxis de 13 años. La Constitución de 1979, pago anual para mantenimiento y en su famoso artículo 211.°, inciso 20), decía: “[...] operación, solo corresponde a la negociar los empréstitos; y dictar medidas extraor- parte del fideicomiso del mandato dinarias en materia económica y financiera, cuan- del cofinanciamiento. Estos recur- do así lo requiere el interés nacional y con cargo sos no están dirigidos a las tierras y la expropia- de dar cuenta al Congreso”. ción, tema que quizá podamos seguir debatiendo en otro momento y creo que sí lo vamos a hacer. Esto se ha repetido en la Constitución de 1993, en la que se habla de medidas extraordinarias —ex- De tal manera que la Comisión de Presupuesto y traordinarias, no ordinarias—, en materia econó- Cuenta General de la República cumplió con dic- mica y financiera de interés nacional —nacio- taminar el proyecto de ley a la semana siguiente, nal, no de intereses parroquianos ni domésti- el proyecto ingresó y lo estamos haciendo así. cos—, etcétera. Es decir, señora Presidenta, que esto tiene antecedentes en el Perú. Los proyectos que vienen del Ejecutivo con ca- rácter de urgencia, al igual que otros, tal y con- Acá se ha dicho que durante el gobierno de forme manda la Constitución los estamos dicta- Belaunde se dictaron 600 decretos de urgencia, y minando con prontitud. es cierto, había que adecuar la nueva Constitu- ción luego de un período largo de vigencia de una Ahora, entiendo que quizá por la recargada agen- anterior y de un gobierno dictatorial. da legislativa que ha tenido el Pleno no ha podi- do ser atendida nuestra solicitud de urgencia, Pero el APRA —yo lo mencioné y aquí han reco- como lo hizo con otros dictámenes que han sido gido lo que yo dije el martes pasado— hizo uso de aprobados. esto con más de mil decretos de urgencia duran- te su primer gobierno; y tan de urgencia fueron, En cuanto a este artículo derogatorio que esta- que destruyeron la economía en ese momento. mos proponiendo, lo hacemos recogiendo la pre- ocupación de los parlamentarios, con lo cual es- Entonces, la Comisión de Constitución de los años tamos haciendo respetar el fuero parlamentario 1983 y 1984 fue clara, y eso es lo que hay que y resuelve la inquietud de varios congresistas. recoger y aplicar hoy.

Diario de los Debates - 11.a A SESIÓN (MATINAL) 10-05-2007 SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO II - Diario de los Debates 1163 La Comisión de Constitución de esa época, que La señora PRESIDENTA (Fabiola María Mo- estaba integrada también por varios distingui- rales Castillo).— Sí, se lo dije. Ahora, si usted dos apristas —uno de ellos está aquí presente, el no desea concedérsela, no hay problema. doctor Valle Riestra—, decía que no procedía cam- biar leyes de presupuesto ni otorgar créditos su- El señor GARCÍA BELAÚNDE (AP).— En- plementarios a través de decretos de urgencia. cantado. Simplemente quería saber si me había preguntado o no. Es decir, el problema no está en un decreto de urgencia que trate sobre el Fenómeno de El Niño. El señor LUIZAR OBREGÓN El problema es si a través de estos decretos de (N-UPP).— Gracias, señora Presi- urgencia estamos cambiando la Ley de Presupues- denta; gracias, congresista Belaún- to y otorgando créditos suplementarios. de.

Ese es el tema, señora Presidenta. Eso es lo que Bueno, en esencia, si leemos el dic- se está haciendo y, a mi modo de ver, es un exce- tamen de la Comisión, tenemos el so y un abuso que hay que corregir... objetivo. El objetivo es transferir estos recur- sos al fideicomiso autorizado mediante Decre- El señor VARGAS FERNÁNDEZ (PAP).— to Supremo N.° 137-2006-EF, con el objeto de Permítame una interrupción, congresista. administrar los fondos destinados a la adquisi- ción y/o expropiación de los terrenos necesa- El señor GARCÍA BELAÚNDE (AP).— Por rios. supuesto que le doy a José Augusto Vargas la in- terrupción que me solicita, señora Presidenta. Entonces, no sé si yo estoy hablando de un pro- yecto totalmente distinto. La señora PRESIDENTA (Fabiola María Mo- rales Castillo).— El congresista Luizar también Y en esencia, con relación a lo del decreto de ur- le ha pedido una interrupción. gencia, no sé si sea el procedimiento adecuado que ahora lo estemos derogando mediante un Puede interrumpir, congresista Vargas Fernández. decreto supremo, sino conforme lo señala la Cons- titución en el artículo 80.°. El señor VARGAS FERNÁNDEZ (PAP).— Muchas gracias, congre- Es todo, señora Presidenta. sista; muchas gracias, señora Pre- sidenta. La señora PRESIDENTA (Fabiola María Mo- rales Castillo).— Puede continuar, congresista El señor García Belaúnde está uti- lizando como argumento un infor- García Belaúnde. me del Senado de la época de 1980 a 1985. Pero no recuerda o no quiere recordar que hay una El señor GARCÍA BELAÚNDE (AP).— Se- ley del año 1991, emitida por el Congreso y en ñora Presidenta, la ley que menciona el colega su momento firmada por el entonces Presiden- Vargas existió, pero no dice exactamente lo que te del Senado, dirigente del PPC, don Osterling él cree haber entendido ahí. Parodi. En principio, esta ley, en todo caso, ya ha sido La Ley es la N.° 25397, no hablamos de un infor- succionada en gran parte por el Reglamento del me de una comisión, sino de una ley, que permite Congreso en sus artículos 90.° y 91.°. que el Poder Ejecutivo dicte decretos de urgencia con jerarquía de ley, y que además pueda modifi- Además, esta ley es anterior a la Constitución de car el Presupuesto, como lo señala el artículo 4.° 1993, que gran parte ya no funciona; pero aún de esa ley. así, a lo único que se refiere esta ley es a estable- cer —dice acá— las disposiciones que marca la La señora PRESIDENTA (Fabiola María Mo- Ley Anual de Presupuesto, y es por seis meses. rales Castillo).— El congresista Luizar también Es decir, se refiere a normas que se puedan dic- quería hacer uso de una interrupción. tar para precisar las leyes de Presupuesto, no para modificarlas ni derogarlas ni cambiarlas; tan es El señor GARCÍA BELAÚNDE (AP).— ¿Me así, que tienen vigencia solo por seis meses, y la han preguntado si yo puedo ceder la interrup- Ley de Presupuesto tiene vigencia de un año. En ción? consecuencia, no se aplica.

11.a A SESIÓN (MATINAL) 10-05-2007 - Diario de los Debates 1164 Diario de los Debates - SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO II Yo insisto, señora Presidenta, en que hay infrac- —Los señores congresistas emiten su voto ción, y que en todo caso es un problema entre la a través del sistema digital. Mesa Directiva y la bancada oficialista, según pa- rece, porque el tiempo de diez o de quince días —Efectuada la votación, se aprueba, por 77 que se ha tardado no justificaba este tipo de atro- votos a favor, ninguno en contra y dos abs- pellos. tenciones, el proyecto de Ley que autoriza crédito suplementario en el Presupuesto del La señora PRESIDENTA (Fabiola María Mo- Sector Público para el año fiscal 2007 y dic- rales Castillo).— Congresista Peralta, ¿tiene ta otras disposiciones. algo que agregar antes de ir a la votación? La señora PRESIDENTA (Fabiola María Mo- El señor PERALTA CRUZ rales Castillo).— Ha sido aprobado. (PAP).— Sí, señora Presidenta. Se deja constancia del voto a favor de los congre- sistas Chacón de Vettori, Isla Rojas, Eguren El congresista Luizar ha leído la Neuenschwander, Lescano Ancieta, Urquizo parte introductoria del dictamen. Lo Maggia y Cánepa La Cotera. que hay que leer es el artículo 5.° del texto sustitutorio, en donde se El proyecto no requiere segunda votación. establece el destino de los recursos, donde explí- citamente dice: “atender el cofinanciamiento del —El texto aprobado es el siguiente: contrato de concesión”. “El Congreso de la República; Ya vayamos al voto, señora Presidenta. Ha dado la Ley siguiente: La señora PRESIDENTA (Fabiola María Mo- rales Castillo).— Sírvanse registrar su asisten- LEY QUE AUTORIZA CRÉDITO SUPLEMENTARIO EN EL cia, señores congresistas. PRESUPUESTO DEL SECTOR PÚBLICO PARA EL AÑO FISCAL 2007 Y DICTA OTRAS DISPOSICIONES —Los señores congresistas registran su asis- tencia mediante el sistema digital para ve- Artículo 1.°.— Objeto de la Ley rificar el quórum. Autorízase un Crédito Suplementario en el Pre- La señora PRESIDENTA (Fabiola María Mo- supuesto del Sector Público para el Año Fiscal rales Castillo).— Han registrado su asistencia 2007, hasta por la suma de CUARENTA Y SIE- 80 congresistas. TE MILLONES SETECIENTOS CINCO MIL Y 00/100 NUEVOS SOLES (S/. 47 705 000,00) de Al voto. acuerdo al siguiente detalle:

INGRESOS (En Nuevos Soles)

FUENTE DE FINANCIAMIENTO: RECURSOS ORDINARIOS 47 705 000,00 S/. 47 705 000,00 ======

EGRESOS (En Nuevos Soles)

SECCIÓN : GOBIERNO CENTRAL PLIEGO 036 : MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES UNIDAD EJECUTORA 001 : ADMINISTRACIÓN GENERAL FUNCIÓN 16 : TRANSPORTE PROGRAMA 051 : TRANSPORTE AÉREO SUBPROGRAMA 0139 : INFRAESTRUCTURA AEROPORTUARIA ACTIVIDAD 041603 : CONCESIONES AEROPORTUARIAS

5. GASTOS CORRIENTES 3. BIENES Y SERVICIOS 30 926 000,00

Diario de los Debates - 11.a A SESIÓN (MATINAL) 10-05-2007 SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO II - Diario de los Debates 1165 6. GASTOS DE CAPITAL 7. OTROS GASTOS DE CAPITAL 16 779 000,00

TOTAL EGRESOS S/. 47 705 000,00 ======

Artículo 2.°.— Codificaciones ciero del Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2007. La Oficina de Presupuesto, o la que haga sus ve- ces del Pliego comprendido en el presente Crédi- Disposición Derogatoria to Suplementario, solicitará a la Dirección Nacio- nal del Presupuesto Público las codificaciones que Única.— Derógase el Decreto de Urgencia N.° 012- se requieran como consecuencia de la incorpora- 2007, al entrar en vigencia la presente Ley. ción de nuevas Partidas de Ingreso, Componen- tes, Finalidades de Meta y Unidades de Medida. Comuníquese, etc.”

Artículo 3.°.— Notas de Modificación Pre- “Votación del Proyecto de Ley N.° 1132/ supuestaria 2006-PE

La Oficina de Presupuesto, o la que haga sus ve- Señores congresistas que votaron a favor: ces del Pliego, instruye a las Unidades Ejecutoras Abugattás Majluf, Acosta Zárate, Aguinaga para que elaboren las correspondientes ‘Notas para Recuenco, Alegría Pastor, Bedoya de Vivanco, Modificación Presupuestaria’, que se requieran Benites Vásquez, Bruce Montes de Oca, Cabrera como consecuencia de lo dispuesto en la presente Campos, Calderón Castro, Carpio Guerrero, norma. Carrasco Távara, Castro Stagnaro, Cenzano Sierralta, Cuculiza Torre, Escudero Casquino, Artículo 4.°.— Transferencia Espinoza Cruz, Espinoza Ramos, Estrada Choque, Florián Cedrón, Fujimori Fujimori, Fujimori El Crédito Suplementario que autoriza el artícu- Higuchi, Galarreta Velarde, Galindo Sandoval, lo 1.°, proveniente de los ingresos del Contrato de García Belaúnde, Giampietri Rojas, González Concesión del Aeropuerto Internacional Jorge Zúñiga, Guevara Gómez, Guevara Trelles, Herrera Chávez, será depositado por el Tesoro Público, a Pumayauli, Hildebrandt Pérez Treviño, Huerta nombre del Ministerio de Transportes y Comuni- Díaz, Lazo Ríos de Hornung, León Romero, caciones, en la cuenta recaudadora del fideicomi- Lombardi Elías, Luizar Obregón, Macedo Sánchez, so administrado por COFIDE como fiduciario, se- Mallqui Beas, Maslucán Culqui, Mekler Neiman, gún lo autorizado por el Decreto Supremo N.° 137- Menchola Vásquez, Negreiros Criado, Núñez 2006-EF actuando el citado Ministerio como Román, Obregón Peralta, Ordóñez Salazar, Otárola fideicomitente. Peñaranda, Pastor Valdivieso, Peña Angulo, Peralta Cruz, Pérez del Solar Cuculiza, Perry Cruz, Raffo Artículo 5.°.— Destino de los recursos Arce, Reátegui Flores, Rebaza Martell, Reggiardo Barreto, Reymundo Mercado, Robles López, Los recursos del Crédito Suplementario serán apor- Rodríguez Zavaleta, Ruiz Silva, Salazar Leguía, tados al fideicomiso constituido para estos efec- Sánchez Ortiz, Santos Carpio, Sasieta Morales, Sil- tos con la finalidad de atender el cofinanciamiento va Díaz, Sousa Huanambal, Supa Huamán, To- del Contrato de Concesión del Primer Grupo de rres Caro, Uribe Medina, Urtecho Medina, Valle Aeropuertos de Provincia de la República del Perú, Riestra González Olaechea, Vargas Fernández, compuesto por los aeropuertos de Iquitos, Pucallpa, Vásquez Rodríguez, Vilca Achata, Waisman Trujillo, Piura, Tarapoto, Chiclayo, Tumbes, Rjavinsthi, Wilson Ugarte, Yamashiro Oré, Zeballos Cajamarca, Chachapoyas, Anta, Talara y Pisco. Gámez y Zumaeta Flores.

Artículo 6.°.— Excepción de lo dispuesto en Señoras congresistas que se abstuvieron: las Leyes Núms. 28927 y 28929 Ramos Prudencio y Venegas Mello.”

Exceptúase a la presente Ley de lo dispuesto en la Se aprueban, sucesivamente, las mociones Décima Primera Disposición Final de la Ley N.° de saludo al Ministerio Público; al Hospital 28927, Ley de Presupuesto del Sector Público para Belén, de Trujillo, departamento de La Li- el Año Fiscal 2007 y en la Octava Disposición Fi- bertad; a la provincia de San Ignacio, de- nal de la Ley N.° 28929, Ley de Equilibrio Finan- partamento de Cajamarca; a la Universidad

11.a A SESIÓN (MATINAL) 10-05-2007 - Diario de los Debates