Comisión De Energía Y Minas
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
COMISIÓN DE ENERGÍA Y MINAS ACTA Nº 17 DÉCIMA SEPTIMA SESIÓN ORDINARIA Período Anual de Sesiones 2006-2007 En la Sala de Sesiones Raúl Porras Barrenechea, siendo las diecisiete horas y cincuenta minutos, del día 19 de marzo del 2007, el Presidente dio inició a la sesión precisando su naturaleza informativa, por no contarse en ese momento con el quórum correspondiente. Exposición del Ingeniero César Gutiérrez Peña, Presidente del Directorio de la Empresa Petróleos del Perú S.A., sobre la situación actual y perspectivas de desarrollo de la empresa y asimismo respecto de los convenios y acuerdos suscritos con empresas privadas u otras. El Presidente del Directorio de PETROPERÚ S.A. inició su exposición haciendo una presentación respecto del estado en que encontró dicha empresa y de la gestión que venía realizando. Señaló, que las empresas petroleras a nivel latinoamericano eran empresas integradas y estaban en toda la actividad de exploración, explotación, producción, transporte hasta la refinería y de la refinería llevar hasta los centros de venta, entrar a la cadena de distribución, pero a la vez internacionalizarse. En el caso de Petroperú S.A. señaló que se había quedado en la parte de la refinación y que compraban petróleo crudo que lo transportaban a través de terceros y lo vendían a mayoristas. Dijo que aparte de tener la refinación, se había quedado en propiedad de lo que era la planta de abastecimiento y la planta de almacenamiento. Además, manifestó que se había quedado con una serie de plantas en las cuales se almacenaba el combustible. De otro lado, expuso sobre la gestión comercial de Petroperú S.A. y explicó el comportamiento de los precios en el mercado internacional durante los tres últimos años. Indicó que Petroperú S.A. vendía en el mercado local: GLP, gasolina, kerosene, diesel, petróleos industriales y otros productos, pero que Petroperú también era un agente exportador importante de productos intermedios y que habían exportado el año pasado 287 millones de dólares y eso equivalía a 14 mil barriles diarios que vendría ser una cantidad significativa. De otro lado, señaló que el año 2012 sería el desplazamiento de diesel por el gas natural equivalente a casi a toda la producción actual de Petroperú S.A. Hizo referencia a la Ley N° 28840 que a pesar de ser declarativa le daba una gran prioridad en las decisiones que se venían tomando al estar fuera del FONAFE y del SNIP, pero que la supervisión permanente venía del Ministerio de Energía y Minas. Además, señaló que actualmente se había dado el primer paso de integración con otras empresas y se habían suscrito acuerdos firmados con Ecopetrol y Petrobras. También señaló con relación al caso de la Petroquímica que también existía un acuerdo comercial con Petrobras, que además había mostrado el interés de poner una planta de urea de un millón de toneladas anuales y una planta de amoníaco de 600 mil toneladas al año. En el tema de los biocombustibles, dijo que los colombianos habían desarrollado -1- inversiones importantes en el estudio sobre todo del biodiesel. En este tema, Brasil tendría producciones experimentales que no llegaban a los 3 mil barriles por día y que Colombia había entrado al campo para producir biodiesel a través de palma aceitera y la higuerilla pero que todavía no tenía producción industrial ni planta de producción; pero que el Perú tenía una planta de producción culminada, de producción de 3 mil barriles por día pero no tenía insumos. Finalmente, se refirió a los estados financieros de la empresa y que de acuerdo al método de la Contraloría se había tomado los servicios de un Contralor a través de una supervisora, la misma que pidió un plazo de ampliación para entregar los estados financieros auditados. El Presidente agradeció la exposición y luego de dar el uso de la palabra a los señores congresistas, el Presidente de Petroperú S.A., respondió a todas las interrogantes formuladas en la sesión. Luego, el Presidente manifestó que la sesión había empezado como informativa, y para formalizar el inicio de la Décimo Sétima Sesión Ordinaria y siendo las 6:55 de la tarde, instaló la sesión con el quórum correspondiente, con la presencia de los señores congresistas Susana Vilca Achata, Alfredo Cenzano Sierralta, Antonio León Zapata, José Carrasco Távara, Oswaldo Luizar Obregón, Miguel Guevara Trelles, Fabiola Morales Castillo, y el señor congresista accesitario Isaac Serna Guzmán. Señaló que habiendo sido la sesión informativa demasiado amplia, la agenda de la sesión ordinaria se trataría la próxima sesión, por lo que el Presidente la suspendió. Se Reinicia En la Sala Daniel Alcides Carrión, siendo las diecisiete horas y treinta y cinco minutos del día lunes 26 de marzo del año 2007 y previa verificación del quórum, la señora Vice Presidenta Susana Vilca Achata, continuó con la Décimo Sétima Sesión Ordinaria de la Comisión de Energía y Minas con la presencia de los señores Congresistas: Alfredo Cenzano Sierralta, Oswaldo Luizar Obregón, José Carrasco Távara, Antonio León Zapata, Cecilia Chacón de Vettori y el Congresista accesitario Isaac Serna Guzmán, dando cuenta de las licencias de los señores congresistas Santiago Fujimori Fujimori, el señor congresista José Alfonso Maslucán Culqui, el señor congresista Miguel Guevara Trelles, el señor congresista Elías Rodríguez Zavaleta y la señora congresista Fabiola Morales Castillo. APROBACIÓN DEL ACTA DE LA SESIÓN ANTERIOR La señora Vicepresidenta puso a consideración el Acta de la Décima Sexta Sesión Ordinaria de la Comisión de Energía y Minas realizada el día lunes 12 de marzo, siendo aprobada por unanimidad y sin observaciones. DESPACHO El Presidente dio cuenta de los documentos recibidos y remitidos por la Comisión en la última semana. ‹ Asimismo, dio cuenta del ingreso a la Comisión del Proyecto N° 1023/2006-CR, presentado por el Grupo Parlamentario Nacionalista Unión por el Perú, que propone la transferencia de las Empresas de Generación Eléctrica Machu Picchu -2- S.A. y Electro Sur Este S.A.A. al Gobierno Regional del Cusco. Al respecto, la señora Vicepresidenta puso a consideración la admisibilidad del referido proyecto de ley y las recomendaciones del Informe Técnico de calificación del acotado proyecto de ley, siendo esto aprobado por unanimidad. INFORMES De la señora Vicepresidenta, sobre la invitación de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía para realizar la visita técnica a la Empresa Asociada Southern Perú Copper Corporation. Este punto pasó al Orden del Día. PEDIDOS Del Congresista Luizar Obregón, solicitando antes de continuar con la sesión definir el tema del proyecto de ley que propone la construcción del gasoducto de Camisea al Cusco. A este respecto, manifestó que el proyecto habría sido debatido y aprobado por unanimidad con cargo a redacción, y que en las dos últimas sesiones se había puesto en la agenda para volver a tratarlo y que en esta agenda estaba como último tema, por eso reiteró su pedido de debatir antes de las exposiciones; el mismo que pasó a la Orden del Día. [En este estadio ingresó la Congresista Chacón de Vettori] ORDEN DEL DÍA Exposición del Ingeniero Daniel Saba de Andrea, Presidente del Directorio de Perupetro S.A., a fin de que se sirva exponer su opinión sobre los aspectos técnicos jurídicos y económicos respecto del Proyecto de Ley N.° 195/2006-CR, que propone ley para la promoción de la inversión en la exploración y explotación de hidrocarburos en horizontes profundos de yacimientos ubicados en lotes bajo explotación. Sobre este asunto, se dio cuenta del oficio remitido por el Gerente General de PERUPETRO, mediante el cual comunica la imposibilidad del Presidente del Directorio de la empresa de asistir a la presente sesión por encontrarse en Londres desarrollando labores de promoción de la referida empresa. El Congresista Carrasco Távara. Solicitó que el señor Daniel Saba de Andrea, Presidente de PERUPETRO, remita por escrito la opinión institucional, lo que fue aprobado por unanimidad. Proyecto de Ley N° 911/2006-CR, que propone se declare de urgente necesidad pública y prioritario interés nacional la construcción del gasoducto Camisea Santa Ana, Cusco. El Congresista Luizar Obregón manifestó que el Proyecto de Ley habría sido aprobado con cargo a redacción, por lo tanto solicitó votar el tema para reconfirmar lo aprobado anteriormente. La Vicepresidenta dispuso que el Secretario Técnico de lectura al texto de la fórmula legal del dictamen Ley que declara de necesidad e interés público la construcción del gasoducto Camisea-Santa Ana-Cusco -3- Artículo 1.°.— Objeto de la Ley. Declárase de necesidad e interés público la construcción del gasoducto Camisea- Santa Ana-Cusco. Artículo 2.°.— Facultades a Proinversión Facúltese a Proinversión para que, en el marco de sus atribuciones y en coordinación con el Ministerio de Energía y Minas y el Gobierno Regional del Cusco, realice la evaluación y los estudios de factibilidad técnica correspondientes con cargo a recurso de su presupuesto. Luego, la Vicepresidenta sometió a votación la redacción del texto del dictamen siendo aprobado por unanimidad. Informe del grupo de trabajo encargado de la evaluación de conflictos sociales ocasionados por la minería El congresista Alfredo Cenzano Sierralta expuso el Informe en mayoría, haciendo un recuento de lo que significaba esta problemática del país y los conflictos mineros en el país. Señaló que el Perú más que un país minero era un país mineralizado y que existen 59 empresas en mediana minería y 15 en pequeña minería. Indico que otro de los problemas que se había identificado era la existencia de 850 pasivos ambientales que y se debería tomar en cuenta para efectos de considerar qué hacer con estos. Manifestó que el presupuesto proyectado para eliminar pasivos ambientales era del orden de los 800 millones de dólares. Con relación a los conflictos mineros activos dijo que hasta el momento se había estimado 10 conflictos mineros; que en el Registro General de Conflictos habían 52 conflictos, entre los cuales 10 conflictos se seguían manteniendo de manera diferente con una presencia activa.