1590 Diario de los Debates - SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO III —Efectuada la votación, se acuerda trami- Giampietri Rojas, Isla Rojas, León Minaya, tar el acuerdo tomado en la presente sesión Mulder Bedoya, Peña Angulo, Silva Díaz y sin esperar la aprobación del acta. Urquizo Maggia.

La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- Con licencia por enfermedad: El congresista llas Bustamante).— Ha sido acordada. Waisman Rjavinsthi.

La congresista Janeth Cajahuanca me hace En función de representación: Los congre- recordar que hoy es el cumpleaños del colega Víctor sistas Núñez Román, Reymundo Mercado y Vilca Andrés García Belaúnde. Ya en la mañana lo hemos Achata. saludado pero ahora reiteramos ese saludo a nom- bre de la representación parlamentaria. En comisión ordinaria: Los congresistas Bruce Montes de Oca, Galarreta Velarde, Serna Guzmán ¡Feliz Cumpleaños, Víctor Andrés! y Zeballos Gámez.

“Registro de asistencia al final de la Ausentes: Los congresistas Balta Salazar, Benites sesión matinal Vásquez, Carpio Guerrero, Carrasco Távara, Cas- tro Stagnaro, Espinoza Soto, Estrada Choque, Presentes: Los congresistas Cabanillas Busta- Mayorga Miranda, Menchola Vásquez, Nájar mante, Vega Antonio, Morales Castillo, Cuculiza Kokally y Valle Riestra González Olaechea. Torre, Abugattás Majluf, Acosta Zárate, Aguinaga Recuenco, Alegría Pastor, Anaya Oropeza, Bedoya Suspendida: La congresista Canchaya Sánchez.” de Vivanco, Beteta Rubín, Cabrera Campos, Cajahuanca Rosales, Calderón Castro, Cenzano La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- Sierralta, Chacón de Vettori, De la Cruz Vásquez, llas Bustamante).— Se suspende la sesión hasta Eguren Neuenschwander, Escudero Casquino, las cinco de la tarde, hora exacta. Espinoza Cruz, Espinoza Ramos, Falla Lamadrid, Flores Torres, Fujimori Fujimori, Fujimori —Se suspende la sesión a las 13 horas con Higuchi, Galindo Sandoval, García Belaúnde, 22 minutos. Gonzales Posada Eyzaguirre, González Zúñiga, Guevara Gómez, Guevara Trelles, Gutiérrez —Se reanuda la sesión a las 17 horas con 16 Cueva, Herrera Pumayauli, Hildebrandt Pérez minutos. Treviño, Huancahuari Páucar, Huerta Díaz, Lazo Ríos de Hornung, León Romero, León Zapata, La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- Lescano Ancieta, Lombardi Elías, Luizar Obre- llas Bustamante).— Buenas tardes, señores gón, Macedo Sánchez, Mallqui Beas, Maslucán congresistas. Culqui, Mekler Neiman, Mendoza del Solar, Moyano Delgado, Negreiros Criado, Obregón Se reanuda la sesión del Pleno que fuera Peralta, Ordóñez Salazar, Otárola Peñaranda, suspendida en la mañana de hoy. Pando Córdova, Pastor Valdivieso, Peralta Cruz, Pérez del Solar Cuculiza, Pérez Monteverde, Se aprueba el proyecto de ley por el que se Perry Cruz, Raffo Arce, Ramos Prudencio, autoriza un crédito suplementario en el Pre- Reátegui Flores, Rebaza Martell, Reggiardo supuesto del Sector Público para el Año Fis- Barreto, Robles López, Rodríguez Zavaleta, Ruiz cal 2007, con excepción del artículo 13.° y Delgado, Ruiz Silva, Salazar Leguía, Saldaña la Vigésima Primera Disposición Comple- Tovar, Sánchez Ortiz, Santos Carpio, Sasieta mentaria Final Morales, Sousa Huanambal, Sucari Cari, Sumire de Conde, Supa Huamán, Torres Caro, Uribe La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- Medina, Urtecho Medina, Vargas Fernández, llas Bustamante).— Señores congresistas: Se va Vásquez Rodríguez, Velásquez Quesquén, a iniciar el debate del texto sustitutorio contenido Venegas Mello, Vílchez Yucra, Wilson Ugarte, en el dictamen en mayoría de la Comisión de Yamashiro Oré y Zumaeta Flores. Presupuesto y Cuenta General de la República recaído en los Proyectos de Ley Núms. 1316/2006- Con licencia oficial: Los congresistas Alcorta PE y 1254/2006-PE por el que se solicita un crédito Suero, Alva Castro, Andrade Carmona, Cánepa suplementario en el Presupuesto del Sector Público La Cotera, Del Castillo Gálvez, Florián Cedrón, para el Año Fiscal 2007.

Diario de los Debates - 15.a SESIÓN (MATINAL) 06-06-2007 SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO III - Diario de los Debates 1591 Si el dictamen en mayoría es desaprobado, se miento externo, 81 millones 661 mil 506 nuevos debatirá, en forma sucesiva, el dictamen en soles. (Ver cuadro 25.) minoría de la misma comisión, suscrito por los congresistas Santos Carpio, Espinoza Cruz y Ruiz Como se puede observar, los mayores ingresos Delgado, y el dictamen por unanimidad de la tributarios son producto de un mayor crecimiento Comisión de Defensa Nacional, Orden Interno, en el PBI. Los ingresos del presupuesto público del Desarrollo Alternativo y Lucha contra las Drogas. 2007 se estimaron en base a un crecimiento del PBI, de 6,4% para el año 2006, y 5,5% para el año 2007. Tiene la palabra el congresista Peralta Cruz, presidente de la Comisión de Presupuesto y Al revisarse a marzo del 2007, dichos crecimientos Cuenta General de la República, por 10 minutos. del PBI son: 8% para el año 2006 y 8,2% para el año 2007. El mayor crecimiento de nuestra El señor PERALTA CRUZ economía tiene su impacto en los ingresos (PAP).— Señora Presidenta: Nue- tributarios, que fueron mayores en el primer tri- vamente la Comisión de Presu- mestre, principalmente por la regularización del puesto y Cuenta General de la Impuesto a la Renta. (Ver cuadro 26.) República ha dictaminado el Proyec- to de Ley N.° 1316/2006-PE por el Los ingresos tributarios, de marzo del 2006 a que se autoriza un crédito suple- marzo del 2007, aumentaron, en promedio, en mentario en el Presupuesto del Sector Público 9,3%, en los que se destaca el crecimiento del para el Año Fiscal 2007 y se dicta otras medidas. Impuesto a la Renta, en 23,4%.

El objetivo del presente dictamen es incorporar En este cuadro se observa las cifras del Impuesto mayores ingresos tributarios y de endeudamiento a la Renta, de la producción y consumo a la externo al presupuesto del año fiscal 2007, en importación y otros ingresos del año 2006 y 2007; aplicación del artículo 80.° de la Constitución la variación real llega a un 9,3%. (Ver cuadro 27.) Política del Perú. En esta gráfica se observa cómo ha evolucionado Estos recursos serán destinados a las entidades la presión tributaria del gobierno central desde del gobierno central y a los gobiernos regionales. 1990 hasta el 2006. La mayor recaudación de los últimos años se ha manifestado en la tendencia El monto total del crédito suplementario asciende creciente de la presión tributaria. Así tenemos, a 2 mil 113 millones 794 mil 124 nuevos soles. El 2003, 12,9; 2004, 13,1; 2005, 13,6; y 2006, 14,9%. dinero proviene de los recursos ordinarios; esto es, de recursos tributarios, 2 mil 32 millones 132 Estos ingresos constituyen mayores recursos mil 618, y de recursos por operaciones de endeuda- adicionales en el presupuesto, los que deben ser

Cuadro 25

¿A cuánto asciende el crédito suplementario? S/. 2 113 794 124,00 ¿De dónde provienen estos recursos?

Recursos ordinarios (Recursos tributarios) S/. 2 032 132 618

Recursos por operaciones de endeudamiento externo S/. 81 661 506

15.a SESIÓN (MATINAL) 06-06-2007 - Diario de los Debates 1592 Diario de los Debates - SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO III

Los mayores ingresos tributarios son producto de:

Un mayor crecimiento en el PBI. Crecimiento del PBI „ Los ingresos del presupuesto 2006 - 2007 público de 2007 se estimaron en base a un crecimiento del PBI de 6,4% para el año 2006 9 8,0 8,2 5,5% para el año 2007 8 7 6,4 „ Al revisarse a marzo de 2007 Cuadro 26 dichos crecimientos del PBI son: 6 5,5 8% para el año 2006 5 8,2% para el año 2007 4

3 „ El mayor crecimiento de nuestra 2 economía tiene su impacto en los ingresos tributación, que fueron 1 mayores en el trimestre, princi- 0 palmente por la regularización 2006 (e) 2006 2007 2007 - a marzo del Impuesto a la Renta.

INGRESOS TRIBUTARIOS - MARZO 2007/MARZO 2006 Aumentó en 9,3% en promedio destacando el crecimiento del Impuesto a la Renta en 23,4%

Acumulado al Concepto al mes marzo Val. % 2006 2007 real

Impuesto a la Renta 3 861,7 4 784,2 23,4 A la producción y consumo 6 242,6 6 933,0 10,6 Cuadro 27 Impuesto General a las Ventas 5 135,4 5 877,6 14,0 Impuesto Selectivo al Consumo 1 068,9 1 029,5 -4,1 Otros a la producción y consumo 38,3 26,0 -32,4 A la importación 678,0 571,7 -16,0 Otros ingresos 534,8 527,2 -1,9 Devoluciones -972,1 -1 465,8 50,2 Total ingresos tributarios 10 345,0 11 350,3 9,3

incorporados mediante el crédito suplementario inmunizaciones, el servicio rural, la imple- hasta por la suma de 2 mil 113 millones 994 mil mentación del Código Procesal Penal, las elecciones 124 nuevos soles. complementarias, la racionalización de personal de Educación y Salud, el rancho cocido para las Se observa cómo se financia el crédito suple- Fuerzas Policiales, el Plan VRAE y la bonificación mentario entre gasto corriente y gasto de capi- extraordinaria para las Fuerzas Armadas. tal. (Ver cuadro 28.) En gasto de capital se ha asignado mil 330 Sobre el financiamiento del crédito suplementario millones, que representa el 62,9% del total, para en recursos ordinarios, por un lado, se tiene 784 obras de saneamiento, carreteras, puentes, elec- millones, que es el 100%; y por otro, mil 248 trificación rural, sistemas de riego, transportes, millones, que son el 94% de endeudamiento, 82 centros de salud y muelles pesqueros. En gastos millones, que representa el 6%. de capital se incluye 358 millones en la reserva de contingencia. (Ver cuadro 29.) Para gasto corriente se ha asignando 784 millones, 37,1%; hay que aclarar que en gasto corriente no La asignación del crédito suplementario está necesariamente son planillas. Aquí están las orientada hacia las regiones. Para las instancias

Diario de los Debates - 15.a SESIÓN (MATINAL) 06-06-2007 SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO III - Diario de los Debates 1593

PRESIÓN TRIBUTARIA DEL GOBIERNO CENTRAL 1990-2006 La mayor recaudación de los últimos años se ha manifestado en la tendencia creciente de la presión tributaria

Semestre II-2002: medidas para ampliación de la Base 16 Reforma tributaria año 1991 Tributaria

15 14,9 14,5 14,5 14,1 14,2 14 13,6 13,6 Cuadro 28 13,1 12,9 13 12,8 12,7 12,8 12,4 12,5 12,1 12 11,6

11,1 11

10

9 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 ´00 ´01 ´02 ´03 ´04 ´05 ´06

Fuente:Fuente: BCRP, SUNATSUNAT Elaboración: SUNAT

FINANCIAMIENTO DEL CRÉDITO SUPLEMENTARIO GASTO CORRIENTE Y GASTO DE CAPITAL (En millones de nuevos soles) RROO S/.1 248 RROO MM (94%) S/. 784 MM Endeudamiento (100%) S/. 82 MM(6%)

Gasto Gasto de corriente capital Cuadro 29 S/. 784 MM S/. 1 330 MM (37,1 %) (62,9 %)

ƒ Inmunizaciones ƒ Saneamiento ƒ Servicio rural (SERUM) ƒ Carreteras ƒ Código procesal penal ƒ Elecciones complementarias ƒ Puentes ƒ Racionalización de personal ƒ Electrificación rural Educación y Salud ƒ Sistemas de riego ƒ Rancho cocido FFPP ƒ Transporte ƒ Plan VRAE y bonificación ƒ Centros de salud extraordinaria FFAA ƒ Muelles pesqueros

descentralizadas se asigna más del 81%; es decir, millones de nuevos soles para proyectos de mil 719 millones de nuevos soles. vivienda, construcción y saneamiento.

Para proyectos multidepartamentales se tiene Para el sector Transportes, 214 millones, destinados 363 millones de soles, que representa el 21,1%, a la construcción y conservación de vías y adquisición y para los gobiernos regionales, mil 356 millones, de puentes, entre otros. (Ver cuadro 31.) que representa el 64,2%. Esto incluye 344 millones para los gobiernos regionales y 395 Para el sector Interior, 173 millones, destinados millones para la instancia nacional, el 18,7%, a la adquisición de patrulleros, atención de deuda que corresponde a las asignaciones del ámbito social, asignación especial y pago de gobernadores. nacional en la PCM, en Relaciones Exteriores, el sistema judicial, el sistema electoral, la Para el sector Salud, 160 millones, destinados a seguridad nacional y el comercio exterior. (Ver salud, inmunizaciones, red hospitalaria, SERUM, cuadro 30.) SIS, entre otros. (Ver cuadro 32.)

¿Cómo se distribuye el crédito suplementario por Para el sector Educación, 148 millones, destinados sectores? Para el sector Vivienda se asigna 223 a la capacitación de docentes, adquisición de

15.a SESIÓN (MATINAL) 06-06-2007 - Diario de los Debates 1594 Diario de los Debates - SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO III

ASIGNACIÓN DEL CRÉDITO SUPLEMENTARIO S/. 2 113,8 millones

S/. 1 719 MM DESCENTRALIZADA (81,3 %)

Multidepartamental Regional S/. 363 MM + S/. 1 356 MM (21,1 %) (64,2 %) Cuadro 30

NACIONAL S/. 395 MM (18,7 %)

Corresponde a las asignaciones del ámbito nacional en PCM, Relaciones Exteriores, sistema judicial, sistema electoral, seguridad nacional y comercio exterior.

Por sectores: Los mayores gastos se destinan a:

Vivienda: S/. 223 millones destinado a vivienda, construcción y saneamiento.

Cuadro 31

Transportes:S/. 214 millones destinado a la construcción y conservación de vías y adquisición de puentes, entre otros.

Por sectores: Los mayores gastos se destinan a:

Interior: S/. 173 millones para adquisición de patrulleros, atención de deuda social, asignación especial, pago de Cuadro 32 gobernadores, etc..

Salud: S/. 160 millones destinado a salud: inmunizaciones, red hospitalaria, SERUM, SIS, entre otros.

Diario de los Debates - 15.a SESIÓN (MATINAL) 06-06-2007 SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO III - Diario de los Debates 1595 material educativo, educación a distancia, adqui- Para el sector Trabajo, 44 millones, destinados a sición de computadoras verdes para escolares. proyectos de A trabajar Urbano, compras corporativas y compensaciones económicas. Para el sector Agricultura, 84 millones, destinados a la rehabilitación de riego, catastro, Plan VRAE, Para el Ministerio Público, 28 millones, destinados alianzas rurales productivas, plan de impacto a la implementación del Código Procesal Penal de rápido, control de erradicación de la mosca de la La Libertad, nuevas fiscalías, Plan de Impacto fruta. (Ver cuadro 33.) Rápido de Lucha contra las Drogas. (Ver cuadro 35.)

Para el sector Defensa, 76 millones, destinados Para el Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social, al Plan de Impacto Rápido de Lucha contra las 27 millones, destinados a la atención alimentaria Drogas, la deuda social, Plan VRAE, bonifica- del subprograma escolar, la refacción de albergues ción. y el programa contra la violencia familiar.

Para el sector Energía y Minas, 56 millones, Para el Poder Judicial, 22 millones, destinados a destinados a proyectos de electrificación rural y la implementación del Código Procesal Penal de líneas de transmisión. (Ver cuadro 34.) Huaura y La Libertad. (Ver cuadro 36.)

Por sectores: Los mayores gastos se destinan a

Educación:S/. 148 millones para capacitación de docentes, material educativo, educación a distancia, adquisición de computadoras verdes para escolares, etc.. Cuadro 33

Agricultura: S/. 84 millones para rehabilitación de riego, catastro, Plan VRAE, alianzas rurales productivas, plan de impacto rápido, control de erradicación mosca de la fruta, entre otros.

Por sectores: Los mayores gastos se destinan a

Defensa: S/. 76 millones destinado al Plan de Impacto Rápido Lucha Contra las Drogas, deuda social, Plan Cuadro 34 VRAE, bonificación.

Energía: S/. 56 millones destinados a proyectos de electrificación rural, líneas de transmisión.

15.a SESIÓN (MATINAL) 06-06-2007 - Diario de los Debates 1596 Diario de los Debates - SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO III

Por sectores: Los mayores gastos se destinan a

Trabajo: S/. 44 millones destinado a proyectos de A Trabajar Urbano, compras corporativas, compensaciones económicas. Cuadro 35

Ministerio Público: S/. 28 millones para imple- mentación del Código Pro- cesal Penal La Libertad, nuevas fiscalías, Plan de Impacto Rápido Lucha contra Drogas.

Por sectores: Los mayores gastos se destinan a

MIMDES: S/. 27 millones destinado a atención alimentaria subprograma escolar, refacción de albergues y programa contra Cuadro 36 la violencia familiar.

Poder Judicial: S/. 22 millones destinado a la implementación del Código Procesal Penal de Huaura y La Libertad, entre otros.

Se han agregado algunas disposiciones comple- convenios con los ministerios para cofinanciar mentarias y finales, que son necesarias para proyectos de infraestructura de competencia del impulsar el funcionamiento de diversas insti- gobierno nacional. tuciones y el crecimiento económico, y una dis- posición por la que se autoriza la contratación También hay una disposición de intangibilidad de personal en el INPE, el Ministerio de Educa- de los recursos del Plan de Impacto Rápido-PIR ción, los gobiernos regionales, el Ministerio Pú- 2007 para la lucha contra el narcotráfico en zo- blico, Ministerio de Relaciones Exteriores, Mi- nas cocaleras del país; otra por la que se amplía nisterio de Justicia, Tribunal Constitucional, SU- el plazo para la reestructuración de Consucode NASS y Universidad Tecnológica del Cono Sur. hasta por 45 días calendarios.

Se agrega otra disposición por la que se amplía Una disposición menciona que los recursos del la cobertura del Servicio Rural Urbano Marginal canon minero, canon gasífero y regalías mine- en las zonas pobres y de pobreza extrema a nivel ras de los gobiernos regionales y locales se nacional; otra por la que se autoriza a los depositarán y mantendrán en el Banco de la gobiernos regionales y locales la firma de Nación.

Diario de los Debates - 15.a SESIÓN (MATINAL) 06-06-2007 SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO III - Diario de los Debates 1597 La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- atención a la ciudadanía y optimizar el uso de los llas Bustamante).— Se le amplía el tiempo para recursos públicos. que concluya, congresista Peralta. Corresponde aclarar que este proyecto de ley ha El señor PERALTA CRUZ sido discutido y debatido en la Comisión con la (PAP).— Muchas gracias, Presi- metodología que siempre utilizamos para estos denta. casos. Los artículos han sido aprobados por consenso. El dictamen ha sido suscrito por el 99% Otra disposición establece que las de los congresistas, a excepción del colega Pedro entidades del sistema financiero Santos, porque no participó en este debate. nacional proporcionarán a la Direc- ción Nacional del Tesoro Público información Por lo expuesto, solicito a la Presidencia que tenga sobre los movimientos y/o saldos de fondos de a bien someter a discusión el presente dictamen todas las entidades. para su aprobación por el Pleno.

Otra disposición complementaria amplía en 550 Gracias. millones de nuevos soles las operaciones de endeu- damiento interno para el sector Defensa con cargo La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- a los recursos del fondo para las Fuerzas Armadas llas Bustamante).— Tiene la palabra el congresista y la Policía Nacional. Santos Carpio por 10 minutos para sustentar el dictamen en minoría. Una disposición prohíbe que los recursos desti- nados a proyectos de inversión sean objeto de El señor SANTOS CARPIO anulaciones presupuestales. (GPN).— Señora Presidenta: Es cierto, no he suscrito el dictamen en Otra disposición faculta al Banco Agropecuario mayoría: uno, porque he estado en a utilizar hasta el 10% de su patrimonio para comisión de servicio y dos, porque no financiar créditos directos a pequeños productores estoy de acuerdo con su contenido. agropecuarios en zonas de extrema pobreza. Voy a hacer algunas observaciones al dictamen presentado por el presidente de la Comisión de Una disposición aprueba una asignación extraor- Presupuesto y Cuenta general de la República. dinaria a favor del personal civil de los institutos armados y amplía el servicio del comedor al Presidenta, una de las funciones primordiales personal policial en actividad que cumplan inherentes a nuestro cargo, como congresistas de funciones durante 24 horas interrumpidas. la República, es la de ejercer el control político, pero, ¿cómo estamos ejerciendo esa función? Otra disposición establece, como regla fiscal, el crecimiento del consumo público (remune- Recordemos que el presente ejercicio presupuestal raciones, bienes y servicios) del gobierno central se rige por la Ley de Presupuesto del Sector Público en 3% real. para el Año Fiscal N.° 28927. Debemos cumplir esta ley en su integridad; por lo tanto, cumplir su Otra disposición dispone un incremento a los undécima disposición transitoria y final, la que docentes de las universidades públicas, dentro establece lo siguiente: del marco del programa de homologación a la docencia universitaria. “En el presente ejercicio fiscal los pliegos presu- puestarios destinarán al cumplimiento de senten- Otra disposición permite que el Ministerio de cias en calidad de cosa juzgada de los adeudos por Economía y Finanzas autorice operaciones de beneficios sociales hasta por el 5% y no menos de endeudamiento de los gobiernos regionales con 3%”. cargo a recursos del canon, sobrecanon, regalías, y aquellos recursos obtenidos por el canje de la En su último párrafo se señala: “En las amplia- eliminación de exoneraciones tributarias. ciones presupuestarias que se aprueben durante el año 2007 se destina el 5% para la atención de lo Finalmente, una disposición autoriza hasta el 31 establecido en el primer párrafo de la presente de diciembre del 2007 a los gobiernos regionales disposición”. y a las municipalidades a realizar acciones de modernización de la gestión pública orientadas Los congresistas tenemos que cumplir exacta- a incrementar su nivel de eficiencia, mejorar la mente lo que la norma establece. Si nosotros no

15.a SESIÓN (MATINAL) 06-06-2007 - Diario de los Debates 1598 Diario de los Debates - SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO III la cumplimos, ¿qué se espera del Congreso? Si ¿Cómo es posible que el Congreso acuerde fuera así, no estaríamos cumpliendo con una de contratar personal docente mediante esta nuestras atribuciones, que es el control político. modalidad? Creo que en el futuro debemos tener más cuidado cuando se trate de decretos de Recuerden que de enero a la fecha, incluido este urgencia. dictamen, ya hemos aprobado créditos suplemen- tarios que superan los 3 mil millones de nuevos soles. En ese sentido, en el dictamen en minoría se propone que del Fondo de Reserva de Contin- En cumplimiento de esta undécima disposición gencia se separe el 5% para cumplir con lo que transitoria, se destinó un 5% del Fondo de Reserva establece la ley de presupuesto en lo concerniente de Contingencia, que equivale a un monto superior a las sentencias judiciales, incluso con pronuncia- a los 150 millones de nuevos soles, al pago de la miento del Tribunal Constitucional. De esa obligación que tiene el Estado con los trabajadores, manera, se daría cumplimiento a dicho mandato. en muchos casos con sentencias judiciales en calidad de cosa juzgada donde establece el Ya que hablamos del Decreto de Urgencia N.° 013, ‘páguese’. deberíamos ver la forma de atender las necesi- dades de las regiones a nivel educativo. Para lo Resulta que en este crédito suplementario no se cual se debe separar de ese mismo fondo de reserva considera ese pago establecido en la norma. un monto de aproximadamente 100 millones de soles para el nombramiento o el contrato de los Tampoco se cumple la duodécima disposición docentes de la República. transitoria de la Ley de Presupuesto 2007 por la que se ha formado una comisión para que en un En ese sentido, el dictamen en minoría, atendien- plazo de 120 días evalúe y cuantifique la deuda do al mandato de la Ley de presupuesto, no se establecida en el Decreto de Urgencia N.° 037- contrapone a lo que se propone en el dictamen 2004. en mayoría, pero debemos separar del citado fondo ese 5%. A la fecha ya se ha cumplido el plazo establecido pero no se ha dicho cómo se van a atender estas Gracias. obligaciones con los sectores Salud y Educación fijadas en el citado decreto de urgencia. La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- llas Bustamante).— Tiene la palabra el En los créditos suplementarios se debe programar, congresista Gonzales Posada Eyzaguirre, presi- por lo menos de aquí a diciembre, cuánto se debe dente de la Comisión de Defensa Nacional. reservar para atender esta obligación. Creo que es nuestra responsabilidad cumplirla. El señor GONZALES POSADA EYZAGUIRRE (PAP).— Señora También en el mes de febrero en la Ley de Presidenta: Solo voy a hacer un Presupuesto 2007 hemos aprobado un crédito planteamiento al presidente de la suplementario por un monto superior a mil 200 Comisión de Presupuesto rela- millones para otorgar diez plazas para la cionado con la octava disposición Defensoría del Pueblo. Pero sucede que ese mismo final del texto presentado. día, mediante el Decreto de Urgencia N.° 05, el Poder Ejecutivo anuló ese monto. Observo que está redactado en los mismos términos en que fue redactada la Ley N.° 28922, Todos estos decretos de urgencia, como muy bien del 8 de diciembre de 2006, en la que solo se lo explicó en una oportunidad el congresista consideró al Ministerio de Defensa. Luego, Bedoya, nos están sacando la vuelta, disculpe el advertido de esto por el Congreso, se dio la Ley término. Pero esto no puede suceder en cuestión N.° 28939, del 22 de diciembre del mismo año, presupuestal. donde también se colocó al Ministerio del Interior.

Ahora, en el Decreto de Urgencia N.° 013 se otorga En esta ocasión he alcanzado al presidente de la facultades a los gobiernos regionales para que Comisión de Presupuesto el texto de una octava contraten docentes a nivel nacional. Sucede que disposición final, y pido que sea acogido, cuyo texto se establece que esto se financie con recursos del sería el siguiente: canon y sobrecanon minero. Pero en algunas zo- nas, como en Madre de Dios y Amazonas, el canon “Facúltese al Poder Ejecutivo para que mediante no pasa de mil nuevos soles. decreto supremo refrendado por el ministro de

Diario de los Debates - 15.a SESIÓN (MATINAL) 06-06-2007 SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO III - Diario de los Debates 1599 Economía y Finanzas, el ministro de Defensa y Presidenta, la Constitución y la Ley N.° 27056 el ministro del Interior apruebe una asignación establecen con suma claridad que las propiedades extraordinaria, por única vez, a favor del y recursos de EsSalud son intangibles y que solo personal civil de los institutos armados, Ejército pueden ser utilizados para beneficio de los asegu- Peruano, Marina de Guerra del Perú y Fuerza rados. Aérea del Perú, y del personal civil de los órganos no policiales del Ministerio del Interior, en el EsSalud es casi una institución privada, que marco de la cuarta disposición transitoria de la pertenece a los trabajadores, por lo que el Ley N.° 28411. Congreso de la República no puede decidir que tal o cual propiedad pase a otra institución si es Dicha asignación se otorga en los meses de julio que no tiene la aprobación de esta institución, lo y diciembre del año 2007 con cargo al presupuesto cual no existe en este momento para que en el institucional del Ministerio de Defensa y del dictamen en mayoría se lo incluya en la vigésima Interior, y su modificatoria”. primera disposición final.

El sentido de este proyecto es simplemente incluir, Por esta razón, pido al presidente de la Comisión como corresponde, y como se hizo el año pasado, y a la representación en general tomar en cuenta al Ministerio del Interior que, además, no va a esta situación para no transgredir las normas y generar gasto adicional porque el mismo está respetar la intangibilidad de los fondos y los presupuestado. recursos de los asegurados.

Este es el pedido que formulo al presidente de la Gracias. Comisión de Presupuesto para tenga a bien tenerlo en consideración en la redacción final. La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- llas Bustamante).— Tiene la palabra el Gracias. congresista Zeballos Gámez.

La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- El señor ZEBALLOS GÁMEZ llas Bustamante).— Han concluido las susten- (N-UPP).— Señora Presidenta: He taciones de ambos dictámenes. Ahora vamos a firmado el dictamen en mayoría pero iniciar el debate sobre la cuestión de fondo. con reservas porque obviamente hay ciertas discrepancias y algunos Tiene la palabra el congresista Robles López. aspectos que no han sido consi- derados, y que ahora quisiera El señor ROBLES LÓPEZ plantearlos. (PAP).— Señora Presidenta: Per- mítame felicitar a los miembros de El 83% de estos recursos los va a manejar el la Comisión de Presupuesto por el gobierno nacional y solo el 17%, los gobiernos esfuerzo desplegado para recoger las regionales; es decir, es un crédito suplementario inquietudes del pueblo a efectos de totalmente centralista. Esa es una primera preparar este dictamen en mayoría observación de carácter general. que seguramente va a permitir que los ministerios cumplan con sus objetivos a corto plazo. Ahora, en el artículo 3.2, referente al Ministerio de Salud, se señala que este proceso podrá Pero en esta emoción de aprobar lo más antes contemplar, además, la implementación de la Ley posible este texto para solucionar los problemas N.° 28498, considerando hasta un máximo del 15% del país se ha cometido un error, no sé si por del personal que labora bajo el régimen de desconocimiento o por apresuramiento. Quisiera servicios no personales u otras modalidades de que el presidente de la Comisión tuviera a bien contratación. recoger esta inquietud. Se refiere al nombramiento de los trabajadores En la vigésima primera disposición final se de la salud no médicos: obstetrices, enfermeras, transfiere a título oneroso a favor de la Universi- biólogos. Creo que el poner ese término ‘podrá’ dad Nacional del Centro del Perú parte del terreno simplemente convierte a esta norma en un saludo de 88.53 hectáreas, denominado El Porvenir, de a la bandera, como decimos criollamente. propiedad de EsSalud, ubicado en el distrito de El Tambo, provincia de Huancayo, en la Región Por ello propongo que ahí se incorpore la frase: Junín. “Este proceso contemplará, además, la imple-

15.a SESIÓN (MATINAL) 06-06-2007 - Diario de los Debates 1600 Diario de los Debates - SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO III mentación”; es decir, en vez de ‘podrá contem- soles de la reserva de contingencia se destinen plar’, que diga ‘contemplará.’ para atender el pago de las sentencias judiciales en calidad de cosa juzgada, debiendo priorizarse Luego, hay una disposición que está señalada en el pago a cesantes y jubilados. la Ley N.° 28929 sobre la homologación de los docentes universitarios. En el Fondo de Reserva Voy a alcanzar el artículo correspondiente a fin de Contingencia tenemos 52 millones de soles de que el presidente de la Comisión tenga a bien destinados a cubrir este porcentaje corres- incorporarlo en este crédito suplementario. pondiente al presente año de la homologación. Gracias. Sin embargo, en el texto del crédito no se considera en tal sentido. Por eso voy a respaldar La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- la propuesta que ha hecho el presidente de la llas Bustamante).— Tiene la palabra la Comisión de Educación para que se utilicen los congresista Florián Cedrón. 52 millones y se avance en el proceso de homologación de la docencia universitaria. La señora FLORIÁN CEDRÓN (UN).— Señora Presidenta: Solicito Hay una solicitud de los congresistas pensionistas al presidente de la Comisión dicta- para que se autorice al Ministerio de Economía minadora que se sirva realizar la y Finanzas, con cargo a los recursos de fondos corrección en el Anexo N.° 2, página para la asistencia previsional, la devolución de 12 del Pliego N.° 007-Ministerio del los descuentos realizados en exceso, en aplicación Interior, en el sentido de que se de la tercera y la cuarta disposición transitoria especifique, conforme a lo debatido y aprobado de la Ley N.° 28449, en el período comprendido en la Comisión de Presupuesto y Cuenta General entre enero del 2005 y julio del 2006. de la República, que la suma de 3 millones 34 mil 652 nuevos soles asignada al sector Interior se Pido que ese artículo se incorpore para atender destine a la construcción de la Escuela de a los congresistas pensionistas a quienes les Suboficiales de la Policía Nacional del Perú en el hicieron esos descuentos indebidos. distrito de Jesús-Cajamarca.

Señora Presidenta... Gracias.

La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- llas Bustamante).— Se le amplía el tiempo para llas Bustamante).— Tiene la palabra la que concluya, congresista. congresista Vílchez Yucra.

El señor ZEBALLOS GÁMEZ La señora VÍLCHEZ YUCRA (N-UPP).— Gracias, Presidenta: (PAP).— Señora Presidenta: Per- Somos la institución que da las mítame saludar a los miembros de leyes, por lo que debiéramos ser los la Comisión de Presupuesto por este primeros en cumplirlas y en hacer- nuevo crédito suplementario de 2 las cumplir. mil 113 millones 794 mil 124 soles.

En la Ley de Presupuesto se ha establecido una Nosotros el año pasado decíamos en nuestros disposición mediante la cual se debe disponer, cada pueblos que había una mejora en la economía; vez que haya una ampliación presupuestal, como incluso, se hablaba de un chorreo económico pero es este caso, del 5% para el cumplimiento de en el interior del país esto no se sentía. sentencias en calidad de cosa juzgada para aquellos trabajadores a quienes el gobierno les debe. Ese presupuesto tiene un concepto de redistri- bución de esa riqueza al interior del país, plasmado En la mañana hemos contado con la presencia en los programas de Agua para Todos, Programa del ministro de Economía y en anterior oportu- Perú, del Ministerio de Transportes; plasmado nidad ya se ha hablado de este asunto; sin em- en el sector Agricultura, ya que se ha destinado bargo, son más de 2 mil millones de soles y no se 40 millones de soles para atender la emergencia ha considerado este porcentaje. agraria.

Por eso propongo un artículo adicional por el que Así, Huancavelica recibirá diez millones 400 mil; se dispone que 105 millones 689 mil 706 nuevos Ayacucho, casi cerca de diez millones; Puno,

Diario de los Debates - 15.a SESIÓN (MATINAL) 06-06-2007 SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO III - Diario de los Debates 1601 cuatro millones y medio; San Martín, cuatro He firmado el proyecto de ley con reserva, millones; Apurímac, tres millones 700 mil; Ju- particularmente viendo que de los más de 2 mil nín, cerca de tres millones; Huánuco, dos millones 113 millones a los gobiernos regionales se les 100 mil; Pasco, un millón y medio, y Cusco, un entrega menos del 16%, 344 millones. Se ve que millón. hay una vocación descentralista por parte del Poder Ejecutivo pero parece que cuando hablamos Son 40 millones de nuevos soles que también de cifras esa vocación descentralista no aparece. permitirán que la infraestructura averiada en las zonas de San Martín, Cerro de Pasco y la selva Por eso pido que en los posteriores créditos central de Junín sea mejorada. suplementarios haya mayores recursos dirigidos directamente a los gobiernos regionales. Enten- Con relación al mantenimiento periódico de demos que los ministerios deben cumplir sus carreteras le sugiero al presidente de la Comisión funciones, pero hay que encargar a los gobiernos de Presupuesto una corrección en el Anexo N.° regionales y locales la ejecución de obras impor- 3. tantes.

En los montos hay un error respecto al mante- Me preocupa, como lo señalé en la Comisión, el nimiento de la carretera Las Vegas-La Merced- manejo de la asignación de recursos para los Puente Reither, y la conservación de la carretera proyectos de inversión en el sector Vivienda. Cañete-Lunahuaná-Pacarán-Chupaca en los Parece que los congresistas que en algún momento montos de 2 millones 953 mil 921, y en la siguiente planteamos la interpelación al primer ministro de 15 millones de nuevos soles. hemos recibido como respuesta una merma de los recursos asignados a nuestras regiones. En el Por otro lado, me adhiero a la propuesta del caso del Cusco, en el sector Vivienda tenemos congresista . En la mañana menos del 0,3%. tuvimos una reunión con los pensionistas del Congreso y el ministro de Economía, en la que En un trato inicial con los docentes universitarios se acordó el tenor del artículo que ha sustentado se acordó atender el 20% del costo total de su el congresista Washington. homologación; creo que este monto podría incrementarse, considerando los 52 millones de Esto no significa un gasto para el erario nacional soles que se contemplan en la reserva de contin- por cuanto se trata de una devolución porque este gencia. descuento ha sido depositado en una cuenta in- tangible como un monto de contingencia, La deuda social también debe ser afrontada reservado para esa devolución, hecho que ha sido porque así se establece en una norma expresa en aceptado por los altos funcionarios de ese la Ley de presupuesto. No hacemos cuestión de ministerio, pero necesita de un artículo en el Estado respecto a este crédito pero sí llamamos crédito suplementario. la atención para que estas obligaciones sean asumidas por el Ejecutivo en los futuros créditos Por ello, es importante que los créditos suplemen- suplementarios. tarios que se discutan y se aprueben en el Congreso tengan ese sentido de redistribución Hemos sido claros al oponernos a las exone- de la riqueza para que la población sienta que el raciones propuestas por la bancada aprista sobre crecimiento económico también llega a los lugares algunas licitaciones de Consucode. Hemos evitado más olvidados del país. que esta avalancha prospere pero han quedado algunos puntos, como es la 17.a disposición final Muchas gracias. por la que se amplía el período de emergencia en los proyectos de agua y desagüe, aprobados por La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- la Ley N.° 28870, que vence el mes de agosto, y se llas Bustamante).— Tiene la palabra el propone ampliarlo hasta el 31 de diciembre de congresista Luizar Obregón. este año. Eso nos preocupa.

El señor LUIZAR OBREGÓN También preocupa que en la trigésima disposición (N-UPP).— Señora Presidenta: En final se hable en forma genérica ya que empieza primer lugar, permítame señalar señalando: “Autorícese, excepcionalmente, la que en este crédito suplementario suscripción de adendas de convenios de admi- hay una manifiesta distribución nistración de recursos a través de resolución del asimétrica en el trato a las regiones. titular del pliego...”.

15.a SESIÓN (MATINAL) 06-06-2007 - Diario de los Debates 1602 Diario de los Debates - SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO III Esto se refiere a los convenios que el Ministerio tiene que ver con nuestra soberanía. Entonces, de Vivienda y Construcción celebre con el PNUD en lugar de pensar en racionalizar los recursos para la implementación de los proyectos Mi se debería destinar mayores fondos para educación Barrio, etcétera. Me pregunto, cómo es que si el y salud, no solo porque es un reclamo de nuestros plazo de los convenios ya ha caducado, se propone pueblos sino también porque constituyen las que se le dé facultades para que firme nuevos herramientas básicas para salir del subdesarrollo. convenios. Es decir, inicialmente fue una norma excepcional luego da facultad para la firma de Pero no solo por eso sino también porque una de nuevos convenios. las propuestas de este gobierno fue precisamente invertir en educación y salud. Si no se cumple Creo que estos puntos deberían ser revisados esa promesa, entonces este es un punto pendiente antes de aprobar este crédito suplementario. en la agenda nacional.

Gracias. Otra de las preocupaciones es que, a pesar de que en la Ley de Presupuesto se acordó por unani- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- midad reservar entre el 3 y el 5% para pagar a los llas Bustamante).— Tiene la palabra la jubilados, los gobiernos regionales... congresista Espinoza Cruz. La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- La señora ESPINOZA CRUZ llas Bustamante).— Sírvase concluir, señora (GPN).— Señora Presidenta: Una congresista. de las preocupaciones que hemos presentado a la Comisión en el La señora ESPINOZA CRUZ (GPN).— debate del presupuesto es el referido Presidenta, los gobiernos regionales han hecho al proceso de racionalización que tabla rasa de la ley, ya que no se ha cumplido con están realizando en los sectores de pagar una deuda que, lamentablemente, debió ser Educación y de Salud. pagada por el gobierno central.

Concretamente, voy a referirme a los pueblos de Así como nos preocupamos por ir al Club de París frontera del departamento de Piura. Con la a pagar la deuda externa también deberíamos racionalización, en Ayabaca han quedado sin preocuparnos por pagar la deuda social interna, maestros trece escuelas; y en Suyo las escuelas que debe ser una de las principales metas de este no tienen profesores. gobierno.

Nosotros, como representantes de los pueblos más Gracias. alejados, les pedimos que la racionalización no signifique que nuestros niños de las zonas de La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- frontera terminen estudiando en el Ecuador, como llas Bustamante).— Tiene la palabra el está sucediendo hoy. congresista Vásquez Rodríguez.

Es preocupante el problema de la educación y la El señor VÁSQUEZ RODRÍ- salud en las zonas de frontera; sin embargo, en GUEZ (GPN).— Señora Presi- el artículo 3.° del proyecto de ley de crédito denta: Antes de empezar, permítame suplementario no se considera su atención. aunarme al criterio de que los Irónicamente, como señala el Ministerio de Salud, presupuestos o los créditos suple- el personal no médico termina ignorando sus mentarios deben considerar la derechos. necesaria transferencia de recursos a las regiones. En Piura, la gente de las zonas de frontera tiene que caminar largas distancias para ir a un centro En lo específico, con relación al sector Educación, médico. Por ejemplo, los habitantes de Choro- pido al presidente de la Comisión de Presupuesto pampa tienen que viajar en ómnibus más de 200 tomar en cuenta los siguientes agregados al kilómetros para atenderse en Sullana. Muchos proyecto. prefieren caminar solo diez kilómetros a la zona de frontera; por eso nuestros niños están naciendo En el artículo 4.°, inciso 4.1, literal b), en el último en el Ecuador. párrafo se establece que los docentes contratados para la implementación del referido programa Creo que esta situación no es ya un problema —se refiere al programa de la hora lectiva adicio- que atañe a la salud sino a la dignidad, por cuanto nal— serán retribuidos de conformidad con lo

Diario de los Debates - 15.a SESIÓN (MATINAL) 06-06-2007 SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO III - Diario de los Debates 1603 establecido en la Octava Disposición Final de la que establece la ley universitaria en el sentido Ley N.° 28979. de homologar a los docentes con la carrera judicial.

A esto debe agregarse lo siguiente: “Dichos pagos Por eso planteo que en la Decimocuarta Dispo- están afectos a descuentos de ley y cargas sición Final se indique lo siguiente: “Dispóngase sociales”. un incremento de los ingresos de los docentes de las universidades públicas, que se calculará sobre La razón es que si no ponemos este artículo el 20% de la diferencia entre el ingreso percibido dejaríamos a estos servidores contratados sin los y el monto establecido y que será aplicado a partir beneficios de la seguridad social. de junio del 2007”.

También debe incluirse el literal i) al numeral El problema es que en la reserva de contingencias 75.4 del artículo 75.° de la Ley 28500, Ley que existe 52 millones de soles exclusivamente para modifica la Ley N.° 28411, Ley General del la homologación docente, que corresponde al 20% Sistema Nacional de Presupuesto, con el siguiente de todo el año, y el 20% de enero a diciembre no texto: es lo mismo que el 20% de junio a diciembre.

“Del Ministerio de Educación a favor de los En consecuencia, existiendo el dinero a que he gobiernos regionales y locales para actividades, hecho referencia en la reserva de contingencia, proyectos de inversión, servicios de mante- debe hacerse la homologación hasta completar nimiento y equipamiento referidos a infraes- este monto reservado. tructura y/o tecnología educativa”. Por eso propongo al señor presidente de la Esto exceptúa a distintos sectores de la necesidad Comisión de Presupuesto... de un decreto supremo para transferir recursos a las regiones, y en esto, el sector Educación La señora PRESIDENTA (Fabiola María requiere de las facilidades para, por ejemplo, Morales Castillo).— Tenga a bien concluir, contratar docentes, hacer infraestructura. congresista.

Ya hemos visto los distintos problemas suscitados El señor VÁSQUEZ RODRÍGUEZ (GPN).— Señora Presidenta, por eso propongo un texto, en el Shock de Inversiones como para aprender que diría: de allí la necesidad de favorecer las condiciones para que el Ministerio de Educación transfiera “Dispóngase un incremento en los ingresos de recursos y, a través de los gobiernos regionales, los docentes de las universidades públicas, que ejecutar el presupuesto. se calculará porcentualmente hasta completar el monto previsto para este efecto en la reserva de Finalmente... contingencias consignado en la Ley N.° 28927, Ley de Presupuesto del Sector Público para el año —Reasume la Presidencia la señora Fabiola fiscal 2007”. María Morales Castillo. Quiero agregar que en esta disposición final, como La señora PRESIDENTA (Fa- bien lo establece la Decimocuarta Disposición biola María Morales Castillo).— Final, se dispone que el artículo 3.° del Decreto Tiene un minuto para que concluya, de Urgencia N.° 038-2006 no es aplicable a la congresista. homologación de los docentes universitarios porque, vía interpretación —a mi entender, caprichosa— del Ministerio de Economía, se pretende decir que los docentes universitarios son El señor VÁSQUEZ RODRÍGUEZ (GPN).— altos funcionarios del Estado, y eso la propia Gracias, Presidenta. presidenta del Congreso, en una comunicación del 11 de abril, le ha hecho... En el presupuesto del 2007 hemos aprobado, en diciembre pasado, la autorización al Ministerio La señora PRESIDENTA (Fabiola María de Economía y Finanzas para homologar a los Morales Castillo).— Su tiempo ha concluido, docentes universitarios hasta en 20%, según el señor congresista. compromiso del Estado asumido en el 2005, para que en el 2006, 2007 y 2008 se implemente lo Tiene la palabra el congresista Falla Lamadrid.

15.a SESIÓN (MATINAL) 06-06-2007 - Diario de los Debates 1604 Diario de los Debates - SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO III El señor FALLA LAMADRID efecto, la inversión social de 3 a 5% del presu- (PAP).— Señora Presidenta: En el puesto —habilitaciones y créditos suplemen- texto original del crédito suple- tarios— está contemplada en la Ley Anual de mentario figuraba la excepción para Presupuesto y en la Ley de Equilibrio Financiero el Instituto Nacional Penitenciario, del Presupuesto Nacional. a efectos de que lleve adelante la contratación de 403 agentes peni- Resulta que del Ministerio de Economía no vino tenciarios que habían sido capacitados en el satisfecho este requerimiento, razón por la cual Centro de Formación de Agentes y en el Centro planteamos en la Comisión de Presupuesto, Nacional de Estudios Criminológicos. aunque resulte incómodo esta proposición, que se dé una excepción como se hizo en otro crédito Resulta que ese texto venía con una redacción precedente. insuficiente, pues solo señalaba que los agentes penitenciarios que habían sido capacitados en- Muchas gracias. tre enero y abril del 2007 podían ser beneficiados con la contratación. La señora PRESIDENTA (Fabiola María Morales Castillo).— Tiene la palabra el Mejorado el texto y consensuado con el Ministerio congresista Mekler Neiman. de Economía, queda que tal personal se refiere no solo los agentes penitenciarios sino también El señor MEKLER NEIMAN a los auxiliares, a los técnicos y a los profesionales, (GPN).— Señora Presidenta: Voy todos incluidos dentro de esa cifra de los 403 a empezar recordando dos frases de agentes que se habían capacitado. un célebre líder nacional. La Pri- mera: Necesitamos urgentemente En el 2006 ya se había autorizado esta contratación gastar más en educación. Chile gasta pero la convocatoria se declaró nula. Consecuen- seis veces más per cápita en educa- temente la partida para cubrir las remuneraciones ción que el Perú. La segunda: La única guerra de los agentes penitenciarios está prevista. En vista que quiero ganar es la guerra de la educación. de que se declaró nulo ese concurso, entre enero y (doctor Alan García Pérez) abril del 2007 se llevó a cabo una nueva capacitación, y es esto lo que motiva la excepción en el artículo Como las coincidencias no existen, sucede que el 41.° del crédito suplementario. 21 de mayo, día en que recibimos la propuesta del crédito suplementario, en Chile también se Con la dación de la Ley N.° 28769, el INPE rea- aprobó un crédito similar. La única diferencia es sumió las funciones de dirección, administración que mientras Chile proponía 650 millones de y seguridad internas de todos los penales. Hay 29 dólares adicionales para educación, acá se mil presos en el Perú, lo cual genera un hacina- proponía 50 millones de dólares; es decir, 650 miento verdaderamente alarmante. Además, es millones contra 50 millones. el personal del Instituto penitenciario el que tra- mita las solicitudes de beneficios contemplados en El crédito suplementario es muy insensible el Código de Ejecución Penal, llámese la semili- respecto a la educación; no tiene ningún interés bertad o la liberación condicional. en educación porque si teniendo los recursos que tenemos hoy gastamos apenas 150 millones en Es importante que se atienda este requerimiento ella, entonces estamos volviendo a condenar a del INPE porque vino en el texto original del nuestros niños y al futuro del Perú al desperdicio, crédito suplementario, y solo se ha hecho una a no estar en el mundo competitivo. mejora en la redacción... Este es el Perú que nos plantea la bancada La señora PRESIDENTA (Fabiola María alanista; este es el Perú que nos plantea este Morales Castillo).— Tenga a bien concluir, Ejecutivo, a lo que debemos decir, no. Necesitamos congresista. más recursos para educación, más recursos para contratar maestros. El señor FALLA LAMADRID (PAP).— Presidenta, voy a alcanzar a la Mesa el texto Hay casi 100 mil niños en el Perú que no tienen respectivo. maestros y este proyecto de presupuesto no lo considera, no menciona el rubro de contratar más Finalmente, se ha hablado mucho sobre la maestros para esos 100 mil. ¿Dónde están las necesidad de cumplir con la inversión social. En carpetas y las aulas que necesitamos? No existen

Diario de los Debates - 15.a SESIÓN (MATINAL) 06-06-2007 SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO III - Diario de los Debates 1605 y después vienen a hablarnos del gran crecimiento tamente inservibles para el país en este momento. que vamos a tener en educación. Al problema de la educación, relegado, se le da una propina: 150 millones de soles y, además, mal Este presupuesto da vergüenza en el rubro usados porque vamos a comprar computadoras. educación y lamento mucho que la Comisión de Si los niños no entienden un texto, si no saben Presupuesto lo presente aquí sin haberlo corre- sumar y restar, por qué creemos que lo van a gido. ¿Cómo es posible? No estamos pensando en entender al usar la computadora. que la educación es lo único que nos va a sacar de la pobreza o seguimos creyendo que la expor- Pésimo trabajo de la Comisión de Presupuesto y tación de materias primas es la solución a los Cuenta General de la República en lo concerniente problemas del Perú. a educación; pésimo trabajo del Poder Ejecutivo al presentar este presupuesto que basurea a la No hemos entendido nada, no hemos aprendido educación en el Perú. nada, seguimos recondenando a nuestros niños; no tenemos derecho a hacerlo, no tiene derecho Esto es inaceptable, señora Presidenta; por eso este Ejecutivo a hacerlo, aunque no debería vamos a votar en contra. sorprendernos. Gracias. En mi región hay un distrito llamado Pachacútec, que también la bancada alanista lo usa mucho La señora PRESIDENTA (Fabiola María cada vez que necesita un poco de popularidad Morales Castillo).— Tiene la palabra el porque solo se van a poner primeras piedras. congresista Rodríguez Zavaleta.

En Pachacútec hay cientos de maestros sin pagos El señor RODRÍGUEZ ZA- y desde el 30 de noviembre, 30 de noviembre, le VALETA (PAP).— Señora Presi- pido una cita al ministro de Educación para ver denta: Solo voy a destacar algunos el problema, y hasta ahora no me la da; acá están aspectos muy positivos de este las cartas para ver el caso de los maestros sin crédito suplementario, como el que pagos; pero cuando hay que llevar a la prensa a través de su descentralización se para poner la primera piedra, ahí sí van todos tiene para las provincias: el 81,3% felices —gran verbena— pero para pagar a los de los 2 mil 113 millones que ha generado el Estado. maestros, eso no se oye. Claro, yo no podría calificar el trabajo de una Ahora hay plata, ahora hay chance, paguen a los comisión de la que formo parte pero aclaro que maestros de Pachacútec; no, nada de eso, hay que día tras día hemos tratado de condensar los gastar en otras cosas, menos pagar a los maes- esfuerzos económicos de esta patria, que se está tros. Cuarenta millones de dólares en educación levantando, para destinarlos a varios rubros. en un país... Quiero señalar algunos, sin descuidar la educación, La señora PRESIDENTA (Fabiola María porque se han destinado 148 millones de soles para Morales Castillo).— Tenga a bien concluir, la capacitación docente. Permítame hablar de los congresista. 223 millones para vivienda y saneamiento, de los 214 millones para el sector Transportes —que El señor MEKLER NEIMAN (GPN).— también es una necesidad en nuestra patria— de Presidenta, en La Oroya la UGEL no tiene ni los 76 millones para el Plan de Impacto Rápido de papel, ni papel; les piden a los padres de familia Lucha contra las Drogas, y de los 84 millones para 40 céntimos para comprar papel, y acá que hay la rehabilitación del riego. Y así otros aspectos tanta plata debido a las maravillosas exporta- importantes, como es el Serum. ciones y a los precios internacionales de los metales, estamos en el mejor momento, el avión Ha habido un error cuando se consignó el está a punto de despegar —según las frases Programa Especial de Emergencia Social Produc- célebres de nuestros líderes— pero no hay plata tivo Urbano, A Trabajar Urbano, que se creó para la educación ¡y no hay plata para la mediante Decreto de Urgencia N.° 130, del 2001. educación! Entonces, ¿de qué estamos hablando Creo que no debe llamarse A Trabajar Urbano acá? porque también involucra a gente del ámbito rural. El nombre correcto de este programa —y Todos estamos perdiendo el tiempo, todos. que ya se ha gastado en la inversión— es Cons- Hablamos de bicameralidad, de cosas absolu- truyendo Perú.

15.a SESIÓN (MATINAL) 06-06-2007 - Diario de los Debates 1606 Diario de los Debates - SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO III También se ha detectado un error, que se ha No me parece que sea justo retirar esa disposición obviado, en la obra de instalación del alcanta- final solo porque un congresista lo solicita. Por rillado del Asentamiento Humano Villa Perú eso pido al Pleno que se vote por separado cada Canadá. Solicito al presidente de la Comisión que uno de los artículos del presente proyecto de ley. tenga a bien corregir esta situación. No defiendo intereses subalternos ni de grupos Finalmente, agradezco, en nombre de mi tierra, ni menos a un representante de EsSalud. Defiendo La Libertad, porque por primera vez tendremos a todo el pueblo huancaíno para que este terreno una carretera que redime la tierra de César Abra- improductivo, denominado “El Porvenir”, que hoy ham Vallejo Mendoza, y por el saneamiento de está a punto de convertirse en asentamiento agua potable para el poblado Alto Trujillo y el humano, sirva para la educación de los estudiantes Archivo Regional de La Libertad, que le urgía de la región central. tener una oportunidad y hoy la tiene. Por ello pido que esta disposición final se Gracias. mantenga en el dictamen del que forma parte.

La señora PRESIDENTA (Fabiola María Gracias. Morales Castillo).— Tiene la palabra el congresista Ruiz Delgado. La señora PRESIDENTA (Fabiola María Morales Castillo).— Tiene la palabra el El señor RUIZ DELGADO congresista Eguren Neuenschwander. (GPN).— Señora Presidenta: Res- pecto al retiro de la vigésima primera El señor EGUREN NEUEN- disposición final del texto propuesto SCHWANDER (UN).— Señora sobre la transferencia de un terreno Presidenta: Por su intermedio pido a favor de la Universidad Nacional al presidente de la Comisión de del Centro del Perú, le aclaro al Presupuesto que tenga a bien hacer congresista que el Congreso tiene una corrección en el anexo del la facultad para acordar propuestas legislativas que crédito suplementario que hoy regulen la interacción entre los entes estatales, debatimos sin que aumente ni disminuya el como lo ha hecho la Comisión de Presupuesto. presupuesto, en el sentido siguiente.

Esta disposición se halla enmarcada dentro de Solicito que en el pliego N.° 443 se incorporen los una propuesta de la Ley de Presupuesto porque proyectos con código SNIP Núms. 10308 y 31695, se refiere a la transferencia de un bien a título así como se amplíe la actividad N.° 000540, en oneroso; además se van a utilizar recursos reemplazo del proyecto con SNIP N.° 30681. públicos provenientes del canon, sobrecanon, Reitero que eso no aumenta ni disminuye el monto regalías o donaciones. presupuestado. En tal sentido, alcanzo al presidente de la Comisión los detalles de la Por otra parte, tanto la Universidad Nacional del propuesta, con las disculpas del caso por esta Centro del Perú como EsSalud han recibido esos cuestión de formalidad. terrenos de la Cerro de Pasco Corporation en calidad de donación; por eso ahora, como una Entrando en la cuestión de fondo hay uno que necesidad pública del pueblo huancaíno, se pide pone en grave riesgo la aprobación del crédito transferir dicho inmueble a la universidad, que suplementario porque pretende modificar la Ley requiere de más áreas, ya que cuenta con más de Orgánica de Gobiernos Regionales y la Ley diez mil estudiantes. Orgánica de Gobiernos Locales.

En realidad, no se toca el patrimonio de El artículo 13.° obliga a los municipios y a las EsSalud. Solo se trata de una transferencia, así regiones a depositar los recursos del canon minero, como lo hizo, en forma gratuita, la Cerro de canon gasífero y regalías, única y exclusivamente Pasco Corporation a la Universidad y a EsSalud. en el Banco de la Nación. Esto violenta la Además, se le va a indemnizar a EsSalud. autonomía de los gobiernos locales y de los gobiernos regionales. ¿Cuáles son sus conse- Esta misma propuesta la han traído los demás cuencias? representantes de Junín: los congresistas , , y En este caso, estamos entrando en una mayor . actividad empresarial del Estado. Además, al

Diario de los Debates - 15.a SESIÓN (MATINAL) 06-06-2007 SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO III - Diario de los Debates 1607 retirar recursos del sistema financiero vamos a La señora SUCARI CARI (N- terminar encareciendo el crédito en perjuicio, UPP).— Señora Presidenta: El justamente, como siempre, de los más pobres y proyecto de ley que autoriza el más necesitados, como son las micro y pequeñas crédito suplementario en el pre- empresas. supuesto del sector público para el año fiscal 2007 ha considerado en Entonces, el efecto económico es absolutamente el sector Vivienda, Construcción y nocivo; por ello, le pido al presidente de la Saneamiento proyectos de agua potable y Comisión que se sirva retirar el citado artículo alcantarillado para la Región de Puno por un en su totalidad. monto de 14 millones 263 mil nuevos soles, dentro de los cuales se ha incluido el proyecto de drenaje Por último, en la undécima disposición final se fluvial de la ciudad de Juliaca, con un presupuesto ha violentado la Ley de Presupuesto 2007, ya que de 10 millones 719 mil 525 nuevos soles. no se ha incorporado el 5% para honrar las deudas sociales. Creo que el Congreso debería solicitar Si bien es cierto esto significa un avance en la al Ejecutivo que cumpla y haga cumplir las leyes. solución de dicho problema pero este monto no representa siquiera la mitad del monto consi- La señora PRESIDENTA (Fabiola María derado para la ejecución de la primera etapa de Morales Castillo).— Tenga a bien concluir, esta obra, que asciende a 29 millones de nuevos congresista. soles.

El señor EGUREN NEUENSCHWANDER La ciudad de Juliaca tiene un grave problema (UN).— Presidenta, el Ejecutivo no lo viene cuando caen las lluvias porque no cuenta con vías haciendo en ese extremo. de drenaje para evacuar las aguas que se acumulan, lo cual viene ocasionando una serie Entonces, debemos evitar que vaya algún de daños en la estructura de las veredas y calles, ciudadano e inicie una acción de cumplimiento, y muchas grietas en las pistas; por otro lado, esta con absoluto derecho, y logre que el Poder Judicial situación afecta la salud de la población de dicha haga las cosas que le corresponde al Congreso de ciudad. la República. Ante ese hecho, me veo en la obligación de reiterar Señora Presidenta, la congresista Gabriel Pérez mi pedido a la Comisión de Presupuesto de del Solar me pide una interrupción; se la concedo por el tiempo que me queda, si usted lo permite. ampliar el presupuesto de este proyecto a la suma de 29 millones de nuevos soles, que es el La señora PRESIDENTA (Fabiola María presupuesto correspondiente a la primera etapa Morales Castillo).— Tiene la interrupción la de esta obra. congresista Pérez del Solar Cuculiza. El monto asignado es suficiente para iniciar esta La señora PÉREZ DEL SOLAR obra con un avance significativo y que dé un CUCULIZA (UN).— Señora Pre- paliativo de solución a ese problema de la sidenta: Solo quiero felicitar y ciudad, la cual se ve amenazada con empeorar agradecer el trabajo de los miem- su situación de no ejecutarse esta obra a la bros de la Comisión por haber brevedad posible. incluido dentro del crédito su- plementario los 10 millones de Por otro lado, saludo la iniciativa del Poder soles ofrecidos por el Estado para el Instituto Ejecutivo de asignar un crédito suplementario Peruano del Deporte; eran 20, pero por ahora para la implementación de la Ley N.° 28498, Ley han incluido 10. de nombramiento de los profesionales de la salud no médicos... Por eso quería personalmente agradecer el trabajo de la Comisión. Señora Presidenta, me pide una interrupción el congresista Luizar; con todo gusto se la concedo, Gracias. si usted lo permite.

La señora PRESIDENTA (Fabiola María La señora PRESIDENTA (Fabiola María Morales Castillo).— Tiene la palabra la Morales Castillo).— Puede interrumpir el congresista Sucari Cari. congresista Luizar Obregón.

15.a SESIÓN (MATINAL) 06-06-2007 - Diario de los Debates 1608 Diario de los Debates - SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO III El señor LUIZAR OBREGÓN (N- y si en una vez puede pasar en la siguiente ya no UPP).— Presidenta, en todo caso la si es que no se hace justicia y no se distribuye en disposición respecto del nombra- forma armoniosa y equitativa los recursos a cada miento del personal no médico no uno de los espacios del país. vino como iniciativa del Poder Ejecutivo sino fue un acuerdo de la Estoy de acuerdo con algunos montos asignados, Comisión después de una propuesta aunque muy insuficientes. Por ejemplo, en de mi persona de la necesidad de implementar el Cajamarca, para la línea de transmisión Carhua- nombramiento del personal no médico en el sector quero-Jaén, el programa Sierra Exportadora en salud, dado que existe la Ley N.° 28498, pedido el proyecto del valle de Condebamba y mejorar que fue ampliamente discutido en la Comisión. los sistemas de agua potable y alcantarillado en la propuesta del Ministerio de Vivienda el monto Solo quería aclarar esto para conocimiento del fue muy superior a lo que se ha asignado hoy Pleno. porque se ha concentrado solo en el distrito de San José de Lourdes, de San Ignacio, y Colasay, Gracias. de Jaén, olvidándose del centro y del sur del departamento. La señora PRESIDENTA (Fabiola María Morales Castillo).— Puede continuar, congre- También estoy de acuerdo con la construcción de sista Sucari Cari. la Escuela de Suboficiales de la Policía Nacional del Perú en el distrito de Jesús, Cajamarca. Para La señora SUCARI CARI (N- el mantenimiento de carreteras, el monto se ha UPP).— Presidenta, gracias. recortado de una manera muy significativa, de modo que para mantener el tramo San Marcos- Nosotros solo pedimos el nombra- Cajabamba se tiene 5 millones de soles; esto es miento de los profesionales de la insuficiente, y mucho más insuficiente es para el salud no médicos cirujanos contra- tramo Chilete-Cajamarca. tados por el Ministerio de Salud a nivel nacional al considerarse que el 15% del Pero, ya se dijo acá, no vamos a hacer cuestión de personal que allí labora se halla bajo el régimen estado por esto pero es importante que la de servicios no personales. Comisión de Presupuesto sepa que los pueblos están vigilantes y los representantes de los demás Esto debido a que se trata de un reconocimiento pueblos que no son miembros de esta Comisión a estos profesionales que por más de 15 años también lo están. vienen laborando en el sector Salud y han sufrido el menoscabo de sus derechos al no contar con Por ejemplo, al Proyecto Especial Jaén-Bagua-San beneficios sociales, estabilidad laboral e igualdad Ignacio se le ha hecho un recorte, diríamos, de casi de trato. de todo lo que se ha pedido. Por ello, exigimos que se considere la construcción del canal Turuco- Cabe precisar que si bien esto constituye un avance Bellavista, del distrito de Bellavista en Jaén; este en el nombramiento de estos profesionales aún canal hace muchos años cuenta con los estudios queda un grupo importante por beneficiar, por lo básicos ya que va a irrigar y a incorporar a la que conviene que el gobierno central adopte las frontera agrícola mil hectáreas y su monto es solo medidas necesarias para que progresivamente y de 2 millones 800 mil nuevos soles. en un breve plazo se concluya con el nombramiento de estos profesionales de la salud. Pido a la Comisión que tenga a bien incorporar un monto mínimo del 50% para la construcción y Muchas gracias. mejoramiento de la primera etapa de este canal.

La señora PRESIDENTA (Fabiola María Finalmente, señora Presidenta... Morales Castillo).— Tiene la palabra el congresista Rebaza Martell. La señora PRESIDENTA (Fabiola María Morales Castillo).— Tenga a bien concluir, El señor REBAZA MARTELL congresista Rebaza. (PAP).— Señora Presidenta: Los pueblos del Perú están muy atentos El señor REBAZA MARTELL (PAP).— Señora a este tipo de normas por las que se Presidenta: Alcanzo al presidente de la Comisión aprueban créditos suplementarios, un texto que viene de Proinversión en el que se

Diario de los Debates - 15.a SESIÓN (MATINAL) 06-06-2007 SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO III - Diario de los Debates 1609 propone que se establezca que los recursos para los citados convenios se generen saldos presu- la constitución de los fideicomisos sociales a que puestales por la ejecución de los proyectos de se refiere la Ley N.° 28401 sean considerados como inversión, dichos montos revertirán a los go- gastos del respectivo proceso de promoción de biernos regionales o locales que invirtieron en los inversiones con su respectiva sustentación. mismos”.

Gracias. Solicito al presidente de la Comisión que tenga a bien considerar el total de la propuesta que tuvo La señora PRESIDENTA (Fabiola María un consenso en la Comisión, que diga lo siguiente: Morales Castillo).— Tiene la palabra el congresista Sánchez Ortiz. “Dichos saldos, y los que se generen en la ejecución de sus propios proyectos de inversión, serán El señor SÁNCHEZ ORTIZ (PAP).— Señora reorientados por cada gobierno regional o local a Presidenta: En realidad, este crédito suple- nuevos proyectos de inversión que cuenten con mentario ha sido ampliamente debatido en el seno declaratoria de viabilidad debidamente aprobada”. de la Comisión. Con relación al Pliego del Ministerio de Energía Presidenta, el colega Robles López me pide una y Minas, en el anexo se ha omitido involun- interrupción; se la concedo, con su permiso. tariamente un proyecto que, en este caso, debe decir: “Instalación de electrificación rural de los La señora PRESIDENTA (Fabiola María centros poblados de Bigotes, Chacritas en el Morales Castillo).— Tiene la interrupción el distrito de Pampas de Hospital, y Miraflores en congresista Robles. el distrito de San Juan de la Virgen, por el monto que corresponde y la ficha de SNIP, que está El señor ROBLES LÓPEZ indicada en el anexo”. (PAP).— Señora Presidenta: Solo quiero aclarar lo que dijo el congre- También solicito que a la disposición final sista Miro Ruiz. vigésima se le agregue...

El terreno que fue entregado por La señora PRESIDENTA (Fabiola María Centromín a EsSalud no fue en Morales Castillo).— Tenga a bien concluir, donación sino como parte de pago por las congresista. aportaciones que adeudaba esta empresa minera a EsSalud; es como si EsSalud lo hubiera El señor SÁNCHEZ ORTIZ (PAP).— Pre- comprado directamente; por lo tanto, son reservas sidenta, solicito que se incluya un párrafo a la económicas de la institución. disposición final vigésima en el que se dé la misma facultad que se le ha dado a la Super- Gracias. intendencia Nacional de Administración Tribu- taria (Sunat), a fin de que el Poder Judicial La señora PRESIDENTA (Fabiola María implemente el Código Procesal Penal, y también Morales Castillo).— Puede continuar el se considere que para la adquisición de bienes y congresista Sánchez. contratación de servicios destinados a dicha re- forma se lo exonere por 60 días de las dispo- El señor SÁNCHEZ ORTIZ siciones establecidas en el Texto Único Ordenado (PAP).— Señora Presidenta: En el de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del artículo 7.° del proyecto de ley de Estado, su reglamento y demás normas comple- crédito suplementario que viene del mentarias. Ejecutivo se consideraron los con- venios de los gobiernos regionales y La Superintendencia Nacional de Administración locales con los diferentes ministerios Tributaria y el Poder Judicial deben informar a donde se establecía que los saldos podían ser la Contraloría General de la República y a la utilizados por los ministerios en proyectos del mismo Comisión de Presupuesto de este hecho. tipo. Fue una propuesta del que habla para que los gobiernos regionales y locales utilicen los saldos Gracias. dándoles las mismas facultades que a los ministerios. La señora PRESIDENTA (Fabiola María Esto, en parte, se ha considerado en el artículo Morales Castillo).— Tiene la palabra la 7.2 cuando se establece que “si por aplicación de congresista Obregón Peralta.

15.a SESIÓN (MATINAL) 06-06-2007 - Diario de los Debates 1610 Diario de los Debates - SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO III La señora OBREGÓN PE- En el anterior crédito suplementario se aprobó RALTA (GPN).— Señora Pre- una norma por la que se establecía que los sidenta: Estamos ante un nuevo cré- recursos del canon tendrían que ser transferidos dito suplementario pero el problema a las regiones en un plazo no mayor de 60 días de la salud sigue postergado. No hay después de regularizado el Impuesto a la Renta, fondos para atender el friaje, pues y que los intereses generados en estas cuentas hasta el momento tenemos 112 irían en beneficio de las poblaciones de acuerdo compatriotas muertos, entre ellos, 50 niños. con lo dispuesto en la ley del canon.

Se dice que no hay recursos para atender la deuda Con este artículo solo se busca seguir controlando social pero este crédito suplementario destina más los recursos de las regiones. Por eso solicito al de millón y medio de soles para pagar asesoría presidente de la Comisión que tenga a bien por el TLC. corregir este hecho porque el 9% de los recursos que en estos momentos maneja la banca es lo que En la Región San Martín tenemos un problema, se deposita por concepto de canon y de regalías, y pues más de 8 mil niños están afectados por no esto traería perjuicio sobre todo a las pequeñas tener maestros porque no hay dinero. No hay empresas y a las Pymes, que verían encarecido el dinero para contratar docentes, con lo cual se crédito en la banca privada por estos recursos que perjudica a la educación de esa región. Nuestros ya no podrían manejar. niños desde el mes de marzo no asisten a clases por no tener maestros. Además, se dice que no solo se depositará, sino que también se mantendrá en el Banco de la Por otro lado, no creo que sea conveniente Nación. Con esta medida también se hace una autorizar al Banco Agropecuario utilizar solo el competencia desleal por parte del Estado y, como 10%, que equivale a 26 millones de soles, que lo he repetido ya, haya menor rentabilidad para son insuficientes para atender a más de un millón las regiones y, por lo tanto, para sus pueblos. de hectáreas. En el dictamen en minoría que ha presentado la bancada nacionalista se propone He pedido al presidente de la Comisión que este utilizar hasta el 30% de los créditos en beneficio artículo sea votado por separado ya que es de los pequeños agricultores de la zona de bastante cuestionable el hecho de que desde el extrema pobreza. Estado se pretenda hacer competencia desleal y poner trabas a la decisión que tomen los Gracias. gobiernos regionales, como lo establece el artículo 2.° de la Ley N.° 26922, Ley Marco de Descen- La señora PRESIDENTA (Fabiola María tralización. Morales Castillo).— Tiene la palabra la congresista Chacón de Vettori. Por eso solicito que este artículo se vote aparte. Además, voy a alcanzar al presidente de la La señora CHACÓN DE VE- Comisión algunas sugerencias de redacción de TTORI (GPF).— Señora Presi- las disposiciones complementarias finales 15.° denta: Antes quiero saludar el hecho y 24.° de que se dé más recursos a las regiones para obras; creo que eso Gracias. es saludable; sin embargo, expreso mi preocupación por el artículo 13.° La señora PRESIDENTA (Fabiola María sobre el depósito de los fondos públicos en el Banco Morales Castillo).— Tiene la palabra la de la Nación. congresista Salazar Leguía.

Este artículo no solo es inconstitucional porque La señora SALAZAR LEGUÍA contraviene los artículos 60.°, 61.° y 62.° de la (PAP).— Señora Presidenta: Cada Carta Magna sino también va en contra de la uno de los créditos suplementarios descentralización porque limita la libre compe- que se ha producido durante la tencia de la banca nacional por la que todos hemos Legislatura demuestra, de manera luchado. Se les quita las facultades a los gobiernos tangible, el compromiso de nuestro regionales para depositar sus fondos en la banca gobierno de apoyar la inversión privada o en el Banco de la Nación, según sea lo pública, que significa cerrar la brecha de más conveniente y sobre todo en beneficio de la infraestructura de las localidades más pobres y misma población. más alejadas del país.

Diario de los Debates - 15.a SESIÓN (MATINAL) 06-06-2007 SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO III - Diario de los Debates 1611 Felicito a la Comisión de Presupuesto que durante cambiado por otro para la misma región Amazo- dos semanas ha debatido arduamente este crédito nas y que ya ha sido entregado con anterioridad suplementario, que contiene dispositivos que van a la Comisión de Presupuesto. a ayudar a reordenar los sectores de salud y educación, donde los profesionales de la salud y Gracias. los maestros que se encuentran en exceso en las capitales de los departamentos van a ser La señora PRESIDENTA (Fabiola María reubicados en las zonas alejadas y periféricas de Morales Castillo).— Tiene la palabra la nuestras localidades. congresista Ramos Prudencio.

Para esto, en el crédito suplementario se ha La señora RAMOS PRUDEN- considerado un presupuesto bastante bueno. Si CIO (N-UPP).— Señora Presi- bien es cierto necesitamos más se ha considerado denta: El crédito suplementario no 144 millones para educación y 137 millones para refleja la equidad ni la igualdad de salud, aparte de 22 millones para aumentar la oportunidades. Más bien expresa un cobertura del SIS. Además, 50 millones para la manejo centralizado de los recursos racionalización del personal médico y los para invertir más en gastos corrien- profesores. tes.

Este crédito suplementario no es centralista. Si El gobierno central con mil 769,4 millones de bien a los gobiernos regionales se destina el 16% nuevos soles manejará el 84% del crédito pero el resto del dinero va a ser distribuido entre suplementario; un 344,4 millones, que representa las regiones porque se hace a través de convenios el 16%, manejarán las regiones; un 54% está para solucionar los problemas del agua, la destinado a gastos corrientes; un 46%, a gastos electrificación y otras obras de infraestructura. de capital; y el 30%, a la inversión propiamente dicha. Se nota, pues, un centralismo y es poco lo El dinero es también para atender la llamada que va a llegar a las regiones. economía de escala para abaratar los precios de los insumos, los equipos que se compran, como, En cuanto a la distribución a las regiones no hay por ejemplo, los patrulleros o los medicamentos equidad si observamos que hay un buen porcentaje que se hacen a nivel nacional por subasta inversa. que está destinado al norte del país, tal vez porque ahí está el bastión del partido de gobierno. A los Entonces, no se puede decir que es un presupuesto departamentos que no somos de ese bastión, no centralista. No, porque esto llega a todas las se nos ha considerado. regiones del país. Por ejemplo, el distrito judicial de La Libertad Esperamos que salga ya ese dinero de contin- para implementar el Código Procesal Penal gencia para la Amazonía por la eliminación de recibe —contrato de personal, adquisición de las exoneraciones tributarias, que tanto estamos bienes y servicios, mobiliario de oficina e esperando en la región de Amazonas. Eso nos infraestructura— la suma de 20 millones de serviría para hacer más obras y contratar más nuevos soles a través del pliego del Ministerio profesores y más personal de salud, sobre todo Público, otros 17,6 millones por el pliego del en la zona de extrema pobreza y de frontera de Poder Judicial y otros 4,5 millones, incluido el nuestra región. pequeño distrito judicial de Huaura, por el pliego del Ministerio de Justicia, con lo cual termina También pido que se corrija dos proyectos de la recibiendo más de 40 millones. región Amazonas, que por error en uno de ellos fue considerado un monto mayor al... Este monto es superior a lo que recibe mi departamento: 33,6 millones de nuevos soles, que La señora PRESIDENTA (Fabiola María equivale al 1,6% del total de crédito suplemen- Morales Castillo).— Tenga a bien concluir, tario. Por eso considero que debe haber equidad congresista Salazar. en su redistribución.

La señora SALAZAR LEGUÍA (PAP).— Pasco recibe poco quizás considerando que es una Presidenta, se trata de un proyecto que por error región minera. El mismo modelo primario fue incrementado en su presupuesto y que va a exportador y enclave asentado hace siglos no ser cambiado; y otro proyecto de irrigación, que permite el desarrollo, y ahí hay pobreza y, sin no contaba con viabilidad, el cual va a ser embargo, no se redistribuye...

15.a SESIÓN (MATINAL) 06-06-2007 - Diario de los Debates 1612 Diario de los Debates - SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO III La señora PRESIDENTA (Fabiola María Sería bueno que el presidente de la Comisión de Morales Castillo).— Tenga a bien concluir, Presupuesto nos esclareciera este aspecto. Caso congresista Ramos. contrario, este dictamen debe volver a la Comi- sión. La señora RAMOS PRUDEN- CIO (N-UPP).— Señora Presi- Por otro lado, se fija la partida para la imple- denta, mi departamento necesita mentación del Código Procesal Penal pero no se tres obras de envergadura. dice absolutamente nada de las razones por las cuales se ha paralizado ese proceso. Considerando que no estamos articulados con las provincias, Como muy bien decía el colega , necesitamos 48 millones de soles para culminar en un diálogo que sostuve con él, que el remedio un asfaltado de la carretera Yanahuanca-Cerro está resultando peor que la enfermedad, y ponía de Pasco; 60 millones de soles para construir una un ejemplo: es como cuando a una persona vieja carretera de integración de Huachón a Huanca- se le da un medicamento que no la va a curar bamba e ingresar y unir nuestras provincias de pero en los más jóvenes persiste el mal. ¿En qué Pasco y Oxapampa; y 37 millones de soles para quedamos, en que desde el Congreso vamos a continuar con el asfaltado de la carretera de seguir fomentando la coexistencia de dos sistemas Paucartambo y Carhuamayo. procesales penales?

Considero que todos los peruanos merecemos ser Hasta cuándo podemos mantener una crisis de atendidos por el gobierno central y, sobre todo, esta naturaleza. Creo que ha faltado seriedad que se descentralicen los presupuestos y se en la elaboración del mencionado documento considere el aporte de cada región. porque, volviendo al primer punto, el trata- miento laboral no puede ser objeto de un Muchas gracias. presupuesto y, mucho menos, de un crédito suplementario. La señora PRESIDENTA (Fabiola María Además, qué es esto de fijar partidas para la labor Morales Castillo).— Tiene la palabra el de asesoramiento del Tratado de Libre Comercio... congresista Mayorga Miranda. La señora PRESIDENTA (Fabiola María El señor MAYORGA MIRANDA Morales Castillo).— Tenga a bien concluir, (N-UPP).— Señora Presidenta: congresista Mayorga. Creo que ya es el sexto o el séptimo crédito suplementario el que hoy El señor MAYORGA MIRANDA (N-UPP).— debatimos y en él no hay un informe Concluyo, Presidenta. de cuáles son los resultados de la lucha contra la pobreza. Semejante cantidad para el asesoramiento, cuando para todo el pueblo peruano es obvio el viaje Se repite una vieja práctica parlamentaria, pues frecuente de los señores ministros del gobierno en el artículo 3.° de la propuesta se habla de central para hacer estas gestiones. racionalización de personal, que afecta a los profesores y a los trabajadores de la salud. En el documento se ven algunas propuestas referentes a la donación de terreno. Sobre esto Con la racionalización, que tiene una apariencia quiero hacer un pedido. buena para resolver el caso de los profesores que no tienen trabajo, se encubre el peligro del despido Es clamor del pueblo cusqueño para que se de trabajadores del magisterio, lo cual es transfieran a propiedad del Hospital Antonio sumamente grave y delicado. Lorena del Cusco, que es el hospital de los pobres, donde la gente menesterosa recibe todas las Peor aun, en el caso de los trabajadores del atenciones, los terrenos sobre los que este está Ministerio de Salud, se dice que la racionalización ubicado, que pretende expropiarlos la Benefi- se realiza “para determinar el número de plazas cencia Pública del Cusco. Entonces, debe darse estrictamente necesarias para brindar el servicio una norma que evite dicho acto, por tratarse de de salud”, con lo cual en el fondo se propone el los pobres de esa ciudad. despido de los trabajadores contratados. ¿Qué significa esto? Gracias.

Diario de los Debates - 15.a SESIÓN (MATINAL) 06-06-2007 SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO III - Diario de los Debates 1613 La señora PRESIDENTA (Fabiola María La señora PRESIDENTA (Fabiola María Morales Castillo).— Tiene la palabra el con- Morales Castillo).— Tenga a bien concluir, gresista Velásquez Quesquén. congresista Velásquez.

El señor VELÁSQUEZ QUES- El señor VELÁSQUEZ QUESQUÉN (PAP).— QUÉN (PAP).— Señora Presi- Señora Presidenta, entiendo que los fines que denta: Voy a ser muy breve. persiguen todas las universidades son altruistas pero no se puede con un artículo de un crédito Solamente deseo precisar, y lo ha suplementario obligar a una institución, que no dicho el presidente de la Comisión es del Estado sino de todos los trabajadores de de Presupuesto, que de este crédito EsSalud, a que transfiera un inmueble a una suplementario, el 81% va a ser asignado a los institución del Estado. gobiernos regionales y a los municipios provin- ciales y distritales. Es a partir de este gobierno Hacer eso sería grave porque la Constitución que la nueva estructura de los presupuestos y de establece que cuando por necesidad pública se los créditos suplementarios se ha descentralizado necesita de un bien se debe acudir al proce- y se ha reorientado hacia las provincias. dimiento de la expropiación y no recurrir a un artículo de un crédito suplementario. Dejo Se observa por qué se destina recursos para la constancia de esa anormalidad. Espero que se implementación del nuevo Código Procesal Penal retire ese artículo. pero se olvida que en un Estado como el nuestro es obligación inherente del gobierno cubrir este Voy a alcanzar al presidente de la Comisión de servicio a la población, que tiene mucho que ver Presupuesto el texto de esta disposición final para con la lucha contra la criminalidad en el país. exceptuar al Ministerio de Justicia de la norma Por eso debemos hacer mayores esfuerzos para de contrataciones y adquisiciones del Estado para asignar recursos a fin de lograr una mejor admi- que, por esta vez, se implemente las defensorías de oficio y las oficinas que se necesitan para nistración de justicia. brindar este servicio de administración de justicia lo más pobres. Con ese fin, voy a alcanzar al presidente de la Comisión una propuesta de disposición final para Presidenta, el congresista Luizar me pide una autorizar al Ministerio de Justicia, que tiene interrupción; con mucho gusto se la concedo, si aprobado seis millones de soles, a que implemente usted lo permite. la defensoría de oficio, que debe ir de la mano con la puesta en marcha del nuevo Código La señora PRESIDENTA (Fabiola María Procesal Penal. Morales Castillo).— Puede interrumpir el congresista Luizar. El Poder Judicial ha implementado 95 salas superiores y juzgados; el Ministerio Público, 85 El señor LUIZAR OBREGÓN fiscalías superiores y provinciales y las defensorías (N-UPP).— Presidenta: La pro- de oficio para brindar este servicio a las personas puesta del colega Javier Velásquez que carecen de recursos económicos. El Ministerio la discutimos en la Comisión, que de Justicia no tiene autorización para contratar consistía en exonerar de los procesos a estos defensores de oficio. de Consucode, de licitación, de contratación del Estado, etcétera, la Con este fin, voy a alcanzar una propuesta de un adquisición de equipos y materiales. En la artículo para incluir una disposición final que Comisión acordamos que no vamos a propiciar autorice, por excepción, al Ministerio de Justicia ninguna exoneración. para contratar a los defensores de oficio e implementar estas oficinas, porque si no aproba- Por eso quisiera conocer cuál es el sentido de la mos la autorización este servicio solo se podría propuesta porque en algún momento pensamos brindar hasta el 30 de junio del presente año. que se trataba de contratar defensores para el proceso justamente de implementación del nuevo Por lo demás, quiero dejar constancia de que en Código Procesal Penal. Si es así, habría una el crédito suplementario se ha incluido un artículo opinión favorable en la Comisión pero también que contraviene la Constitución al querer dis- se debería definir, de manera precisa, cuánto poner de un inmueble de EsSalud para donarlo a personal se requiere para eso y no tener una una universidad. norma abierta.

15.a SESIÓN (MATINAL) 06-06-2007 - Diario de los Debates 1614 Diario de los Debates - SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO III Lo que me preocupa es que hagan propuestas de Creo que debemos pedir el nombramiento de los última hora. trabajadores no solo de Salud, Educación, del INPE, de Relaciones Exteriores sino también de Gracias. las regiones porque muchos de ellos están hasta 15 años en la condición de contratados. La señora PRESIDENTA (Fabiola María Morales Castillo).— Tenga a bien concluir, Se debe ampliar el servicio del Serum hacia otras congresista Velásquez. profesiones, que no solo sea para los médicos sino también para los que sirven en las comunidades. El señor VELÁSQUEZ QUES- Eso corresponde hacerlo al gobierno central. QUÉN (PAP).— Presidenta: Es cierto lo que dice el congresista Tenemos que priorizar la atención en la desnu- Luizar, porque la forma como vino trición y el analfabetismo. Se está haciendo muy la propuesta era confusa, pero ahora poco en este rubro. Estos 2 mil millones de soles se ha precisado. así cercenados casi no sirven para nuestro país.

Hay defensores de oficio contratados cuyo Tenemos 52 millones del presupuesto anterior, contrato termina este 30 de junio. Si no amplia- destinados a la homologación de los docentes mos esos contratos, el servicio va a desaparecer universitarios. Debemos tener en cuenta de que y los que se van a perjudicar son los más pobres no es el 20%, como aparece en este dictamen, sino porque ahí no va la inversión privada. de más cantidad.

Es obvio que un defensor de oficio para que realice De los 2 mil millones de soles, a Huancavelica le bien su función necesita papel, lapiceros, una ha tocado 73 millones... computadora. Esos son los bienes que se necesitan adquirir para cubrir el servicio con eficiencia. La señora PRESIDENTA (Fabiola María Morales Castillo).— Tenga a bien concluir, Voy a entregar al presidente de la Comisión el congresista. texto de esa disposición final para que sea incorporado en este crédito suplementario. El señor SALDAÑA TOVAR (N-UPP).— Señora Presidenta, 73 millones equivalen al 3% de este crédito suplementario. Presidenta, el congresista Miro Ruiz me pide una interrupción; si usted lo permite, se la concedo. Había 34 millones para la carretera: Imperial- Pampas-Tayacaja, donde se halla la central La señora PRESIDENTA (Fabiola María hidroeléctrica más grande del país; resulta que Morales Castillo).— Su tiempo ha terminado, ahora este monto ha sido rebajado a 28 millones. congresista Velásquez. Creo que se debe respetar los acuerdos.

Tiene la palabra el congresista Saldaña Tovar. Finalmente, pido que se contrate a los trabaja- dores de SNP y de los services para que tengan El señor SALDAÑA TOVAR (N- un seguro social. UPP).— Señora Presidenta: Esta- mos distribuyendo a nivel nacional Gracias. 2 mil 113 millones 794 con 124 nuevos soles. Es un presupuesto La señora PRESIDENTA (Fabiola María pequeño comparado con el presu- Morales Castillo).— Tiene la palabra el puesto nacional que hace un año congresista Estrada Choque. aprobamos por el monto de 61 mil millones. El señor ESTRADA CHOQUE Me hubiera gustado que ese dinero vaya, por (N-UPP).— Señora Presidenta: Sin ejemplo, al Proyecto Perú, es decir, construir una duda, este crédito suplementario sola gran obra. Cuánto ganaría nuestro país debería ser elaborado tomando en porque este proyecto incluye 36 grandes vías a cuenta criterios de racionalidad y, nivel nacional y seis hidrovías; sin embargo, no lo más importante, conjugando con hay un solo centavo para este gran proyecto, que la realidad la necesidad de aportar ha llegado a todas las regiones de nuestro país algo en la lucha contra la pobreza y la desocu- porque ya el Ministerio de Transportes y pación, que son los dos más grandes problemas Comunicaciones ha anunciado su construcción. del país.

Diario de los Debates - 15.a SESIÓN (MATINAL) 06-06-2007 SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO III - Diario de los Debates 1615 Creo que debería actuarse con un profundo sentido El señor CARRASCO TÁVARA de equidad y, por qué no, de justicia social para (PAP).— Señora Presidenta: Yo me determinados departamentos, particularmente del imaginaba que al anunciarse que sur del Perú, y no como siempre optar por otros, este debate se iniciaría en la primera que todos muy bien los conocemos. hora de la tarde el Pleno iba a estar lleno de congresistas interesados en Con relación al presupuesto para el departamento sus pueblos y en la distribución de de Puno, esperábamos recursos para los hospitales los recursos de este crédito suplementario. Sin de Juliaca y de Puno, que hoy están totalmente embargo, es deplorable la ausencia de muchos de colapsados, al punto que no tienen siquiera un ellos que muestran el poco interés que tienen en aparato para radiografías. No tienen camas para un debate de esta naturaleza, que es de orden hospitalizar a los enfermos graves, peligrando, nacional. incluso, sus vidas. Hace un momento se habló de los sectores de Solo hace poco se ha producido un atentado en Educación y Salud en cuanto a que esto no era un mercado de Juliaca, con un saldo de ocho atendido por el gobierno en la magnitud respecto muertos y más de 52 heridos, que no podían, por de cuánto se requiere para ir resolviendo estos ninguna razón, ser hospitalizados ni siquiera ocho problemas. de ellos en el nosocomio de Juliaca. Igual situación ocurre con el de Puno, ya que ni sus ascensores Quiero recordar a los colegas que en el presu- funcionan y les falta personal. Es decir, es una puesto del año 2007 se han asignado 7 mil millones verdadera desgracia. Así no se puede abandonar de soles: 4 mil 330 al sector de Educación y 2 mil la salud y la vida de las personas. 664 millones al sector de Salud. Este crédito suplementario incrementa los recursos respecto Por otro lado, el monto que se ha consignado para del presupuesto del año 2006: en Educación en homologar a los docentes universitarios no llega un 13%, y en Salud en un 10%. ni al 50%, por lo que debe ser mejorado, más aun si se tiene en cuenta los haberes míseros que Esto evidentemente es insuficiente en un país con perciben, que ni siquiera les permite afrontar los tantas necesidades; pero de ahí a decir que este gastos de diez días de todo un mes. gobierno con estos créditos suplementarios no está contribuyendo a mejorar los sistemas de salud Además, se debe pensar en combatir con seriedad y educación hay una inmensa distancia. la desnutrición de los niños, algo que realmente constituye un verdadero problema; creo que la Algunos congresistas utilizan los términos de Comisión debe poner el máximo interés sobre este imputación al gobierno respecto a la falta de caso porque desde ningún punto de vista se puede contratación de profesores, pero ignoran por aceptar este estado de cosas. completo que hoy la contratación de profesores se encuentra en manos de los gobiernos regionales; La señora PRESIDENTA (Fabiola María a ellos, entonces, les corresponde la tarea de Morales Castillo).— Tenga a bien concluir, resolver los problemas de estos sectores. congresista Estrada. Igualmente, habiéndose transferido el sector El señor ESTRADA CHOQUE (N-UPP).— Salud a los gobiernos regionales, es también de Señora Presidenta, todos estos aspectos deben su competencia ver cómo mejorar los sistemas ser considerados en una disposición comple- de salud. Esto, en términos generales. mentaria o en su defecto se debe pasar a un cuarto intermedio para que la Comisión actúen con Propongo al presidente de la Comisión que tenga mayor conocimiento de la realidad y tratando de a bien excluir del dictamen presentado el artículo afrontar con este crédito suplementario proble- 1.° de las disposiciones complementarias, debido mas serios, como la extrema pobreza y la a que con esto se obliga a Petroperú a que tome desocupación existentes, que son verdaderas una decisión contra lo que se establece en su ley lacras en este país. de modernización.

Gracias. Con este artículo se pretende que Petroperú haga una caja de 100 millones de soles en previsión La señora PRESIDENTA (Fabiola María para invertirlos luego en una remediación de Morales Castillo).— Tiene la palabra el antiguos lotes que le pertenecieron pero que congresista Carrasco Távara. fueron privatizados.

15.a SESIÓN (MATINAL) 06-06-2007 - Diario de los Debates 1616 Diario de los Debates - SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO III Ya Petroperú ha cumplido con la remediación a La señora PRESIDENTA (Fabiola María la cual se obligó por un monto de 41 millones de Morales Castillo).— Concluya, congresista. dólares y faltan aún muchos millones de dólares más en la medida en que se hagan más estudios El señor CARRASCO TÁVARA (PAP).— respecto de la remediación. Presidenta, pido que el Cuerpo General de Bomberos también ingrese en el beneficio de la La señora PRESIDENTA (Fabiola María modificación en cuanto a la prórroga del plazo Morales Castillo).— Tenga a bien concluir, hasta el 30 de junio de 2007. congresista Carrasco. De igual manera, en la decimoquinta disposición El señor CARRASCO TÁVARA final de este dictamen se establece que el (PAP).— Presidenta, se dio la Ley Ministerio de Economía y Finanzas faculte a los N.° 28840, en cuyo artículo 6.° se gobiernos regionales a realizar operaciones de estableció que “La Dirección Gene- endeudamiento. El asunto es un poco complicado ral de Tesoro Público transferirá a en razón de que el Ministerio de Economía en Petroperú la totalidad de los recur- estos momentos no es el que debe autorizar a los sos necesarios para cubrir los gastos gobiernos regionales porque significaría inter- de remediación ambiental de las unidades de vención en cuanto a su autonomía económica, negocios totalmente privatizadas que pertene- administrativa y política. cieron a dicha empresa”. Por esta razón, presento un texto sustitutorio en Y esto debido a que los recursos de la privatización el sentido de que los gobiernos regionales usen no llegaron a la caja de Petroperú sino fueron a parte de los recursos de regalías, canon, sobre- parar a la caja del Tesoro Público en el tiempo canon y los que les asignen por las leyes anuales del gobierno de Fujimori. de presupuesto y de endeudamiento del sector público para sus inversiones en infraestructuras. En consecuencia, establecer un agregado a la Ley de Petroperú significa, por un lado, estar fuera Es un texto que va a ayudar al financiamiento de de contexto en cuanto a ley de presupuesto y, por los gobiernos regionales, por lo que solicito al otro, obligarla a una situación que le va a presidente de la Comisión su incorporación. perjudicar enormemente en su modernización y en su repotenciación. Por eso planteo al presidente Gracias. de la Comisión el retiro de este artículo.

Luego, en la disposición... La señora PRESIDENTA (Fabiola María Morales Castillo).— Tiene la palabra el La señora PRESIDENTA (Fabiola María congresista Yamashiro Oré. Morales Castillo).— Sírvase concluir, congre- sista. El señor YAMASHIRO ORÉ (UN).— Señora Presidenta: Qui- El señor CARRASCO TÁVARA (PAP).— siera que el presidente de la Comi- Presidenta, en la disposición duodécima se ha sión de Presupuesto tome nota del establecido que se extiende el plazo señalado en pedido multipartidario que le hemos el artículo 20.° de la Ley N.° 28112, Ley marco de hecho llegar. la Administración Financiera, hasta el 30 de junio del 2007 para que los municipios que habían Si en este crédito suplementario se destina casi perdido el recurso llamado Vaso de Leche al ser el 81% a los gobiernos regionales y locales —como pasado al Ministerio de Economía recuperen su lo ha manifestado el colega Javier Velásquez—, dinero y también cumplan con esa obligación. entonces que también se considere recursos adicionales para la Contraloría General de la En esa misma idea, se autoriza al Congreso de la República a fin de que contrate a los jefes de los República a extender el plazo para las inversiones órganos de control institucional de las muni- hasta el 30 de diciembre del 2007. En este caso, cipalidades provinciales por cuenta de la Contra- planteo al presidente de la Comisión de Presu- loría y no por cuenta de las mismas municipa- puesto que se incluya en este plazo al Cuerpo lidades. General de Bomberos, el que, al igual que los municipios, tuvo un recurso presentado al Estado Esta acción es importante porque de un total de pero que ellos se habían encargado de la 195 municipalidades solamente 14 cuentan con confección de mil uniformes antiincendios. jefes de la Oficina de Control Interno dependientes

Diario de los Debates - 15.a SESIÓN (MATINAL) 06-06-2007 SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO III - Diario de los Debates 1617 de la Contraloría General de la República, y hay para que la Contraloría General de la República que avanzar para que los pocos recursos que se cuente con los recursos necesarios para fiscalizar destinan a los gobiernos regionales y gobiernos los 2 mil 114 millones que se van a otorgar en locales sean mejor utilizados. esta oportunidad.

De igual manera, es importante tener en cuenta También hay que considerar que las munici- que en la vigésima séptima disposición comple- palidades... mentaria de este crédito suplementario se dispone que todo acto de disposición de bienes del Estado La señora PRESIDENTA (Fabiola María requiera de la opinión favorable de la Superin- Morales Castillo).— Tenga a bien concluir, tendencia de Bienes Nacionales. congresista Yamashiro.

Esta disposición viola la autonomía de los gobiernos El señor YAMASHIRO ORÉ (UN).— Presi- regionales y locales, los que por mandato denta, también hay que considerar que en el año constitucional administran sus propios bienes con 2006 las municipalidades han recibido de enero autonomía económica y administrativa. a septiembre la suma de 2 mil 524 millones por transferencias, que comprenden rentas de aduana, Por otro lado, esta disposición de carácter centra- canon minero, petrolero, gasífero, forestal, lista paralizaría la libre disposición jurídica de regalías mineras y recursos del Foncomún, y no bienes de las municipalidades, como es el caso cuentan con órganos de control interno indepen- de los predios municipales que se transfieren a dientes. los vecinos y el sistema de concesión de dichos bienes para mejor administración. Creo que para tener los recursos bien aplicados es necesario darle este impulso a través del Los preceptos constitucionales que viola son los presupuesto a la Contraloría General de la artículos 192.° y 193.°. República.

Por el 192.°, los gobiernos regionales promueven Muchas gracias. el desarrollo y la economía regional, fomentan las inversiones, actividades y servicios públicos La señora PRESIDENTA (Fabiola María de su responsabilidad en armonía con las Morales Castillo).— Tiene la palabra el congre- políticas y planes nacionales y locales de sista Reátegui Flores. desarrollo. El señor REÁTEGUI FLORES En el punto 3 de este artículo se establece que (GPF).— Señora Presidenta: Solo son competentes para administrar sus bienes y quiero recordarle, por su inter- rentas. De igual manera para los gobiernos locales, medio, al presidente de la Comisión que en el 193.° se establece exactamente lo mismo, que en el artículo 13.° hemos plan- ya que en su punto 3 también le da la potestad teado que los depósitos se hagan en de administrar sus bienes y rentas. el Banco de la Nación pero no de manera permanente. Esa idea ha sido colocada La señora PRESIDENTA (Fabiola María en forma innecesaria toda vez que se busca que Morales Castillo).— Tiene un minuto para que no ocurra con otros gobiernos regionales lo que concluya, congresista. sucedió con el de Áncash.

El señor YAMASHIRO ORÉ (UN).— Gracias, Por eso creo que en este artículo 13.° debiera Presidenta. suprimirse la frase “mantendrán en el Banco de la Nación”, porque los gobiernos regionales tienen Considero pertinente que en este proceso de su propia autonomía, por lo que pueden colocar otorgarles recursos a los gobiernos locales y sus recursos en la banca privada que les represente regionales también se les dé las autonomías que los mayores intereses. Si bien es cierto que no es la Constitución establece; Por lo tanto, no se el objetivo pero algunos intereses podrán utilizar. pretenda violar estos preceptos constitucionales con una disposición transitoria en el crédito Por lo demás, ha sido una discusión de varias suplementario. semanas en la que casi todos los congresistas hemos opinado. Este crédito suplementario parte Por ello, solicito que se retire esa disposición del hecho de que ahora hay mayores recursos en transitoria y se dé atención a los requerimientos el Estado debido a una mayor recaudación. Creo

15.a SESIÓN (MATINAL) 06-06-2007 - Diario de los Debates 1618 Diario de los Debates - SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO III que debemos aprobarlo con las modificaciones provincia altiplánica de Carabaya la temperatura respectivas, solo que este artículo 13.° debe ser va a bajar a menos de 21 grados; y a Puno solo se votado aparte o eliminar la palabra “mantendrán” le da cinco millones de soles, un monto absolu- de su redacción. tamente irrisorio para enfrentar las grandes necesidades que habrá en atención médica... Gracias. La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- —Reasume la Presidencia la señora Merce- llas Bustamante).— Se le agrega un minuto para des Cabanillas Bustamante. que concluya, congresista Lescano.

La señora PRESIDENTA (Merce- El señor LESCANO ANCIETA (AP).— Gra- des Cabanillas Bustamante).— cias, Presidenta. Tiene la palabra el congresista Lescano Ancieta. Sin embargo, en el Ministerio de Economía y Finanzas para gastos no prioritarios se destina 24 millones de nuevos soles, y a la región de Puno, donde por efecto del friaje van a morir niños — El señor LESCANO ANCIETA 21 grados bajo cero—, solo se le da cinco millones (AP).— Presidenta: En primer de nuevos soles. lugar, hago llegar mi preocupación por el texto del artículo 3.2, me- Presidenta, el congresista Luizar me pide una diante el cual se autoriza la contra- interrupción; si usted lo permite, se la concedo. tación de personal no médico del sector Salud. La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- llas Bustamante).— No le alcanza el tiempo, Existe una ley dictada en el Congreso pasado por congresista Lescano. la que se ordena el nombramiento de estos profesionales. Esa ley no puede quedar en letra Sírvase concluir. muerta; tiene que cumplirse porque las normas dictadas por el Parlamento no pueden postergarse El señor LESCANO ANCIETA (AP).— por más razones presupuestales que haya. Presidenta, pido que estas dos propuestas sean consideradas por el presidente de la Comisión: En este artículo se dice lo siguiente: “Este proceso que se implemente la ley en forma imperativa, y de nombramiento de los profesionales podrá que se considere para el departamento de Puno, contemplar, además, la implementación de la Ley para el friaje —es urgentísimo, ya estamos en 28498”, que es la ley de nombramiento; es decir, que el gobierno podrá nombrar o no podrá junio—, un mayor presupuesto... nombrar; incluso le ponen un tope máximo del 15% del personal; creo que debe ser un mínimo La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- del 15% del personal y no un máximo. llas Bustamante).— Tiene la palabra el congresista Galarreta Velarde. Le pido al presidente de la Comisión que considere que este acto no sea facultativo en el sentido de El señor GALARRETA VELAR- poder o no poder porque el gobierno de todos modos DE (UN).— Señora Presidenta: Voy va a nombrar a un mínimo de profesionales no a ser lo más breve posible, y tal vez médicos sino debe consignarse que deberá nombrar no participe de la alegría de solicitar un porcentaje mínimo del 15%, porque muchos de más presupuesto para cada región los que tienen derecho a la estabilidad por estar o de distribuirlo. muchos años como contratados van a quedar en statu quo; es decir, no se va a respetar la ley. El sector público normalmente gasta mucho más de lo que recibe. Si nosotros vemos un historial, Creo que en este caso el mandato debe ser impe- hace 30 años la primera vez que tuvimos un rativo para que de todas maneras se implemente pequeño superávit ha sido en 1997 y hace poco la ley, aunque sea comenzando con este mínimo por encima del 2%. Hasta ahí podríamos estar porcentaje del 15%. felices y, obviamente, celebrar y participar de esta emoción que veo en varios colegas. (Ver cuadro 37.) Por otro lado, a la región Puno, a la que perte- nezco, el gobierno central le asigna cinco millones Pero la responsabilidad fiscal, si realmente la de nuevos soles. Se ha anunciado que en la tenemos, estriba en que deberíamos considerar

Diario de los Debates - 15.a SESIÓN (MATINAL) 06-06-2007 SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO III - Diario de los Debates 1619

Sector público usualmente gasta más de lo que genera. Superávit previo a 1997 fue 30 años antes.

Resultado económico del sector público no financiero, 1970-2006 (% del PBI) 2,0% 2,0 0,1%

0,0

-2,0

-4,0 Cuadro 37

-6,0

-8,0

-10,0

-12,0

-14,0 70 72 74 76 78 80 82 84 86 88 90 92 94 96 98 00 02 04 06

Fuente: BCRP.

que hay un superávit estructural, es decir, que le hemos quitado 12%; después este Congreso ha este superávit depende de los precios interna- quitado otro 12% relacionado también con el gasto cionales de los metales. de capital, y en el proyecto de crédito suplemen- tario se plantea sacar de esta regla fiscal a un Por ejemplo, si mañana hay un problema 29%. Es decir, solo el 49% cumpliría con esa regla financiero internacional en China, nuestra real de no gastar, no incrementar el gasto en 3%. (Ver ubicación es ese déficit estructural que hoy cuadro 39.) tenemos de 2 millones coma 2. Esto es enorme, por lo que no debemos alegrarnos mucho. El Si mantuviéramos, lo que ya gracias a unas proyectado, según el Banco Central de Reserva, normas anteriores y a lo que se plantea en este es de 3 millones coma 3. (Ver cuadro 38.) crédito suplementario, la regla fiscal, tendríamos el 17,9% de negativos. Todo el gasto no financiado No solo eso, sino también lo que ha habido; esto del gobierno central proyectado estaría por encima es, la regla fiscal importante que limitaba el de lo que es la regla fiscal. aumento de gasto no financiero del gobierno cen- tral en 3% cada vez lo hemos ido disminuyendo. Nosotros, en lugar de estar aprovechando esta Al comienzo era aproximadamente 49 millones, posibilidad de recursos extraordinarios para los

¿Responsabilidad fiscal? Resultado depende de precios metales y ciclo económico

Déficit convencional y estructural del sector público no financiero, 1997-2008p (% del PBI)

2,0 1.9 Déficit convencional Déficit estructural 1,5 1,0 0,5 0.1 0,0 0,0 Cuadro 38 -0,5 -0,3 -0,3 -0,5 -1,0 -0,6 -0,7 -1,0 -1,0-0,9 -1,0 -1,5 -1,2 -2,0 -1,6 -1,7-1,7 -2,5 -2,2 -2,2 -2,5 -3,0 -2,6 -3,0 -3,5 -3,2 -3,3 -3,3 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007p 2008p

Fuente: BCRP (Reporte de Inflación, Enero 2007).

15.a SESIÓN (MATINAL) 06-06-2007 - Diario de los Debates 1620 Diario de los Debates - SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO III

Regla fiscal incluye una parte cada vez menor del gasto público: versión propuesta cubre la mitad

Gasto no financiero del Gobierno general y el gobierno central, 2006 Gobierno (millones de S/.) general S/. 49 318’ Gasto en remuneraciones, bienes y Gobierno central servicios del gobierno central S/. 43 026’ S/. 22 745’

47% Resto del Cuadro 39 gobierno general 12% 89% S/. 6 292’ Gasto de capital 12% 29% del gobierno central Transferencias del S/. 6 008’ gobierno central (pensiones, ONP- Fonahpu, canon, sobrecanon, regalías y otros) Fuente: BCRP. S/. 14 506’

Regla fiscal limitaba el aumento del gasto no financiero del gobierno general a 3% real

momentos en que tengamos problemas econó- El gasto en planillas se ha incrementado a tal micos, por cuarta vez, en un cuarto crédito punto que el gasto de capital ha bajado justamente suplementario, volvemos a proponer gastos a raíz de que nos hemos endeudado en gasto corrientes. (Ver cuadro 40.) corriente y los gastos de inversión han caído. (Ver cuadro 41.) Lo importante es vincular la gestión pública con los resultados; es decir, gasto frente a resultados. El siguiente cuadro muestra cómo están distri- Si nos damos cuenta, en este cuadro cuánto se buidos los programas sociales. Las barras azules ha incrementado la línea azul, gasto en educación indican la población no pobre; las barras interme- secundaria, de 1998 al 2004. dias, la población pobre pero no extrema. Todo debería estar en pobres extremos. (Ver cuadro 42.) Todavía no entramos a las gestiones actuales. Se ha incrementado a tal punto que cuando vemos Con estos cuadros solo quiero demostrar que es la barra de los costos salta la calidad de la necesario mejorar la calidad del gasto. Estoy educación. Se ha gastado por las puras, y de nuevo hablando del aspecto macroeconómico, no hablo podemos caer en el riesgo de seguir gastando por de los detalles del crédito suplementario pero me las puras. preocupa que no estemos, por ejemplo, marcando

¿Qué pasaría si se respetara la regla fiscal original? ¿Es prudente este manejo fiscal?

Gasto no financiero del gobierno general, 2000-2010p (variación % real)

20% 17,9% Variación Límite 15% 11,0% Cuadro 40 10% 8,3% 8,5% 6,9%

5% 2,9% 3,2% 2,7% 2,6% 0,5% 0%

-5% -4,2% 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Fuentes: BCRP y MEF (Marco Macroeconómico Multianual 2008-2010).

Diario de los Debates - 15.a SESIÓN (MATINAL) 06-06-2007 SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO III - Diario de los Debates 1621

Vinculemos gestión pública a resultados. Evitemos que eventual ajuste se centre en inversión pública.

Rendimiento de los alumnos de 5to de secundaria de escuelas Gasto en remuneraciones y gasto de públicas y gasto real en secundaria capital, 1998-2007 (puntajes y millones de S/. de 2001) (millones de S/.) 14 000 500,0 14 000 Gasto en 490,0 12 000 planillas 13 000 480,0 12 794 470,0 10 000 12 000 460,0 11 261 8000 Cuadro 41 450,0 11 000 10 469 440,0 6000 10 000 Gasto de 430,0 9199 capital 9 036 420,0 4000 8 758 9 000

410,0 Millones de nuevos soles de 2001 2000 400,0 8 000 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 0 Comunicación Jul Jul Jul Jul Jul Jul Jul Jul Jul Matemática Gasto en educación secundaria Ene-98 Ene-99 Ene-00 Ene-01 Ene-02 Ene-03 Ene-04 Ene-05 Ene-06

* Resultados comparables de la prueba CRECER 1998 y la Evaluación Nacional 2004. Fuente: BCRP. Fuente: Ministerio de Educación (Unidad de Medición de la Calidad).

Focalicemos lala inversiinversión social. Privilegiemos programas como Juntos (que no tiene línea base). Beneficiarios de los programas de alimentación y nutrición según condición de pobreza, 2001y 2005 (IV trimestre) (% del total de beneficiarios)

Total 2005 34,6 38,2 27,2 6,0 millones Total 2001 40,8 34,9 24,2 beneficiarios al 2005

Vaso de leche 2005 31,8 38,7 29,5 3,0 millones beneficiarios al 2005 Vaso de leche 2001 33,9 36,9 29,2 Cuadro 42 Desayuno escolar 2005 43,4 36,5 20,1 1,6 millones beneficiarios al 2005 Desayuno escolar 2001 60,3 25,4 14,4

Comedores 2005 21,1 40,5 38,4 0,7 millones beneficiarios al 2005 Comedores 2001 19,3 50,9 29,9

Resto 2005 40,2 38,0 21,8 0,7 millones beneficiarios al 2005 Resto 2001 48,0 33,6 18,4

0 102030405060708090100 Pobres Pobres no extremos No pobres Fuente: INEI (Enaho 2001 y 2005). extremos

las políticas importantes, el no incremento del rios para que generen una formalización. gasto público en más del 1% del PBI; más bien Finalmente, somos el quinto país más informal nos hemos salido de las reglas fiscales. del mundo. (Ver cuadro 43.)

El presupuesto por resultados, si bien es cierto Pero más allá de todo eso, la discusión en todo se está trabajando proyectos pero no está caso tras el enfoque más macro, lo que ya vienen considerado en los créditos suplementarios. son algunas perlas que he visto en el proyecto de crédito suplementario. Moderar la expansión fiscal. Por ejemplo, ahora que hay este superávit —supuestamente entre comillas Se propone permitir que el Banco Agrario dé porque es un superávit estructural—, deberíamos crédito frente a su 10% de capital. Un banco aprovechar para bajar el IGV, para ver la tasa del que, además, como ustedes saben, no tiene una Impuesto a la Renta, que es un 30% más 4%. tasa moratoria interesante; está por arriba del promedio del mercado, es decir, está mucho Es decir, más bien devolverle recursos a los más deficiente de lo que lo haría un banco pri- pequeños, micro o medianos o grandes empresa- vado.

15.a SESIÓN (MATINAL) 06-06-2007 - Diario de los Debates 1622 Diario de los Debates - SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO III

Mejoremos la calidad del gasto público y limitemos su aumento. No sigamos quejándonos porque no (mal)gastamos más.

• Limitar aumento del gasto público, además del déficit fiscal (que no puede exceder 1% del PBI) – Idealmente, límite al gasto no financiero del sector público no financiero. Recordemos, por ejemplo, que exoneramos a Petroperú del SNIP y CONSUCUODE. – Como mínimo, límite al gasto no financiero del gobierno general. • Presupuesto por resultados para mejorar calidad del gasto y la inversión públicos – Eso contribuiría a resolver la aparente paradoja entre crecimiento y situación social. El sector público Cuadro 43 es el que no funciona, no el “modelo”. – ¿Por qué se exonera a los créditos suplementarios de la priorización de la inversión social aprobada con el presupuesto? • Moderar la expansión fiscal no solo es responsable, sino conveniente: se podría devolver recursos al sector privado y promover la formalización de la quinta economía más informal del mundo – No podemos seguir apostando a que no habría una crisis (o al menos un retroceso marcado) de la economía mundial. – IGV de 19%: formalización, equidad y fomento del consumo. – Impuesto a la renta corporativa de 30%+4.1%+participación de utilidades: tasa escandinava de antaño para bienes y servicios públicos del tercer mundo, que desincentivan la (re)inversión.

La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- Estoy de acuerdo con varios congresistas que han llas Bustamante).— Tiene un minuto para que hablado de que ese artículo sobre el canon debería concluya, congresista. salir porque no se puede obligar a que el canon y las regalías mineras vayan al Banco de la Nación, El señor GALARRETA VELAR- un banco que ha optado por política dar crédito DE (UN).— Gracias, Presidenta. al sector público pero no se evalúa el riesgo, y esa plata es de todos. A pesar de que hay dos bancos, el Rabobank es un banco holandés Es decir, se da créditos frente a un riesgo mayor que, además, tiene triple A consis- que el que genera el sector privado. Pero acá tente, pues nunca ha bajado de queremos darle más plata al Banco de la Nación triple A, y se presentó en el gobierno pasado, para que dé más crédito que no tiene el respaldo aunque no quisieron aceptar la concesión; en este suficiente. (Ver cuadro 44.) gobierno también se ha presentado pero le dan la espalda, por lo que prefieren manejar un banco Finalmente, hay otras decisiones que por falta público que es ineficiente. de tiempo no las señalo.

Tras la discusión de la política macro, vienen las perlas…

• 10% del capital de Agrobanco al primer piso – Pese a que la mora de los fondos rotatorios que maneja en el primer piso es altísima – Pese a que Rabobank y Credit Agricole quieren ser los socios privados que no quieren los funcionarios públicos • Depósitos del canon, sobrecanon y regalías al Banco de la Nación – Autoridades preocupadas por otra operación cambiaria que desestabilice el mercado – Se requiere un procedimiento que incorpore a la Mesa de Operaciones del Banco Central no darle más Cuadro 44 recursos a funcionarios públicos para que jueguen al banquero • Cesión de posición contractual del Ministerio de Salud y direcciones regionales de Salud – Modificación de contratos es inconstitucional. Cambio de la parte con la que contraté no es detalle trivial. – Inseguridad jurídica desalienta inversiones y, por ello, reduce el crecimiento de la actividad económica y el empleo. • Transferencia financiera a gobiernos regionales y locales mediante decreto supremo – Ley 28411 contempla transferencia entre pliegos del gobierno nacional – Ministerio habría hecho transferencia a gobierno regional y querría legalizar su acción • Excepciones a las normas de austeridad

Diario de los Debates - 15.a SESIÓN (MATINAL) 06-06-2007 SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO III - Diario de los Debates 1623 La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- Por su naturaleza debe ir en una ley que modifique llas Bustamante).— Tiene un minuto adicional, la Ley de Endeudamiento y no en una ley de congresista. presupuesto. Esa situación debe responderla el presidente y explicar al Pleno sobre este punto. El señor GALARRETA VELARDE (UN).— Gracias, Presidenta. Del mismo modo, la disposición complementaria final trigésima va en contra de la política del Si, por ejemplo, el gobierno tuviera como política gobierno, consistente en el compromiso de reducir solucionar el problema de la educación le asignaría progresivamente los contratos con el PNUD; sin más presupuesto a este rubro; acá hay 2 mil 100 embargo, se beneficia al Ministerio de Vivienda. millones y solo se necesita 280 millones para dotar de luz y de agua a, por lo menos, unos cuarenta y En la vigésima novena, que el Ministerio de tantos por ciento de los colegios. Agricultura informe previamente sobre la carta de entendimiento con JICA. En qué consiste, cuál De los 30 mil existentes, si se planteara un asunto es el uso de sus recursos. de gasto podríamos invertir en un solo rubro, en educación, que es básico, pues se trata de una En la vigésima séptima, la Superintendencia de reforma estructural verdadera, si quieren poner Bienes y Servicios solo debe estar a cargo de la como prioridad educación, que al parecer no va propiedad estatal del gobierno nacional y no como solo con la Ley de la Carrera Magisterial sino con se ha señalado de la propiedad de los gobiernos otras cosas más. locales y regionales. Pareciera que eso no estuviera bien enfocado. También se puede hacer un fondo para cuando se pague o se indemnice a aquellos profesores En la vigésima sexta, en el dictamen se aprueba que salgan descalificados y deban dejar el sector cambiar el nombre de A Trabajar Urbano por A educación; es decir, para indemnizar y aplicar un Trabajar Perú pero se quiere cambiar por programa de incentivos de retiro para los inefi- Construyendo Perú. cientes. Eso es tener una visión orientada a una política concreta, porque si no tendremos 40 cosas En la vigésima no es muy buena señal seguir y no vamos al punto central, que es tener dos o exonerando de las normas de Ley de Adquisiciones tres objetivos. y Contrataciones del Estado, y en esta disposición complementaria se incluye a la Sunat. Eso no es Simplemente para terminar, la historia de José en Egipto. Creo que el gobierno se ha olvidado, apropiado ni correcto. eran 14 vacas, no solo siete; es decir, las gorditas son en un momento; después vienen... En la novena se amplía la cobertura del rancho para los policías. Eso está bien pero el Ministerio La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- del Interior debe informar cómo se distribuye llas Bustamante).— Su tiempo ha concluido, actualmente, cuántos son los beneficiarios porque, congresista Galarreta. como es sabido, hay denuncias muy graves al respecto. Más bien se le pide que tenga a bien distribuir esas ayuda memorias a los colegas, incluyendo a En la segunda, que el MEF informe cuántos son la Mesa Directiva. los profesionales que se van a contratar y a qué gobiernos regionales se van a asignar. Tiene la palabra el congresista Reymundo Mercado. Finalmente, pido que el presidente de la Comisión acumule... El señor REYMUNDO MER- CADO (N-UPP).— Señora Presi- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- denta: Quiero empezar señalando llas Bustamante).— Tiene un minuto para que algunas observaciones al dictamen culmine, congresista. en debate. El señor REYMUNDO MERCADO (N-UPP).— Por ejemplo, en el artículo 15.° se Gracias, Presidenta. modifica el artículo 7.2 de la Ley de Endeu- damiento ampliando el monto autorizado de Que el presidente tenga a bien acumular al endeudamiento para este año en 550 millones de dictamen los Proyectos de Ley Núms. 1316, 1257 nuevos soles. y 531, que fueron firmados en forma multi-

15.a SESIÓN (MATINAL) 06-06-2007 - Diario de los Debates 1624 Diario de los Debates - SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO III partidaria por el bloque parlamentario de Junín nuestro país tiene a las comunidades campesinas porque la materia de los mencionados proyectos y nativas en el total olvido. ha sido considerada acertadamente en la vigésima primera disposición final del dictamen, con la que Creo que en este crédito suplementario se debe estoy de acuerdo. tomar en cuenta la posibilidad de incluir un fondo de previsión por las desgracias que pudieran Es más, existen antecedentes del trabajo que ha ocurrir debido a las inclemencias de la naturaleza. realizando el bloque parlamentario de Junín y que con la firma de la congresista Nidia Vílchez Ustedes están informados que el frío está azotando Yucra se ha remitido un oficio con fecha 22 de en el sur del Perú, especialmente en el Cusco, en mayo para que se materialice la transferencia a las provincias altas, en Espinar, en Chumbivilcas, título oneroso, debiendo ser financiada la en Canas, en Canchis, en Acomayo. indemnización del justiprecio a favor de la Universidad Nacional del Centro con cargo a los No podemos estar ajenos a esta situación de dolor recursos del canon y regalías mineras. y de abandono de los hermanos y hermanas de las comunidades, cuando en el artículo 1.° de Presidenta, permítame concluir... Constitución Política del Estado se establece que la persona humana es el fin supremo de la sociedad La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- y del Estado, principio en el que debemos basarnos llas Bustamante).— Tenga a bien concluir, cuando elaboremos los nuevos presupuestos. congresista. Sabemos que las regiones son las que tienen que El señor REYMUNDO MERCA- ver por la educación y por la salud pero si no se DO (N-UPP).— Señora Presi- les asigna un presupuesto, ¿qué van a hacer las denta, quiero señalar que la obser- regiones?, ¿cuál va a ser su situación? vación hecha por el congresista Velásquez Quesquén en cuanto se Por ello, pido que este dictamen de la Comisión refiere a que no es procedente la de Presupuesto regrese a la Comisión para su expropiación no tiene sustento. revisión o, en todo caso, que se pase a un cuarto intermedio para recoger las propuestas de los No hablamos de expropiación porque eso no congresistas que me han antecedido en la pala- procede cuando se trata de bienes que perte- bra. necen a diferentes entidades del Estado. Acá hablamos de transferencia, por lo que esa Muchas gracias. disposición complementaria sobre la Univer- sidad Nacional del Centro está bien dada y La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- cuenta con el apoyo del bloque parlamentario llas Bustamante).— Tiene la palabra el de Junín formado por miembros de diferentes congresista Castro Stagnaro. filiaciones partidarias. El señor CASTRO STAGNARO Gracias. (UN).— Señora Presidenta: Se trata del crédito solicitado para la La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- remodelación de la avenida Pacha- llas Bustamante).— Tiene la palabra la cútec y su prolongación Salvador Al- congresista Sumire de Conde. lende. Hace 55 años nació el Cono Norte, hace 40 años el Cono Sur y La señora SUMIRE DE CONDE hace 35 años Villa El Salvador. Estos distritos del (GPN).— Señora Presidenta, seño- Cono Sur hoy albergan a dos millones y medio de ras y señores congresistas sumaq peruanos en la Tablada de Lurín, que están unidos sukhayay kachun kay ratu. [tengan por una vía fundamental, que es la avenida ustedes buenas tardes]2. Pachacútec.

Con relación al presupuesto del A finales de los años 80 se construyó el tren crédito suplementario, aclaro que los represen- eléctrico y lo que en ese entonces era una precaria tantes de los pueblos originarios reclamamos que avenida, la avenida Pachacútec, con un asfalto al sector agrario solo se asigne el 1,4%. Es más, a de apenas una pulgada sobre arena llena de nivel nacional se ha distribuido el 84%, y a las huecos, se terminó de destruir para dar paso al regiones, el 16%, a pesar de que actualmente tren eléctrico. Actualmente esa avenida ha queda-

(2)Transcripción del texto en quechua y traducción al español: Noemí Vizcardo Rozas.

Diario de los Debates - 15.a SESIÓN (MATINAL) 06-06-2007 SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO III - Diario de los Debates 1625 do inutilizada, tanto en lo concerniente a la car- Comisión de Presupuesto defenderemos a los más peta asfáltica como en lo referente a la factibilidad pobres de Metropolitana. de circulación. Gracias. La Municipalidad de Lima ha solicitado para reparar esta vía de servicio para esos compa- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- triotas, muchos de los cuales viven en condición llas Bustamante).— Puede continuar el de pobreza y desde luego prácticamente el 100% congresista Castro. se traslada en transporte público, la suma de 25 millones de nuevos soles; 25 millones de soles El señor CASTRO STAGNARO (UN).— para remodelar estas avenidas y hacer que esos Señora Presidenta, muchas veces aprobamos habitantes tengan condiciones para trasladarse créditos para hacer caminos, está muy bien, a a su centro de trabajo y evitar la cantidad de villorrios que tienen mil, dos mil, tres mil perso- accidentes y de aglomeraciones que a diario allí nas, pero en este caso hablamos de dos millones se producen. y medio de peruanos, la gran mayoría de los cuales vive en condiciones muy humildes. Sin embargo, el proyecto de crédito suplementario solo asigna 10 millones de soles para esta obra. Es cierto que esta avenida atraviesa tres distritos; Obviamente, en esta oportunidad no vamos a además, es el acceso a otros tres distritos más, objetar esta asignación pero queremos dejar como son Pachacamac, Lurín y los balnearios del constancia de esto para que en el próximo crédito sur. suplementario se asignen los 15 millones faltantes porque con tres millones de dólares no se reparan En tal sentido, reitero que acepto esta asignación siete kilómetros de pista, que son necesarios para de 10 millones de soles pero pido el compromiso habilitar el Cono Norte. para completar los 15 millones en el próximo crédito suplementario a fin de terminar esta obra Señora Presidenta, me pide una interrupción la que va a beneficiar a los vecinos del Cono Sur, congresista Rosario Sasieta; se la concedo, si usted que tienen todo el derecho. lo permite. Gracias. La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- llas Bustamante).— Puede interrumpir, la La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- congresista Sasieta Morales. llas Bustamante).— Tiene la palabra la congresista Beteta Rubín. La señora SASIETA MORALES (AP).— Señora Presidenta: Como La señora BETETA RUBÍN (N- miembro de la Comisión de Presu- UPP).— Señora Presidenta: Expre- puesto, he planteado la necesidad so mi conformidad con la aprobación de que Lima, con sus dos millones del crédito suplementario. Sin em- y medio de pobres, también em- bargo, dejo sentada mi posición y piece a sentir que tenemos algo observación de que en este proyecto para ella. una vez más vemos un presupuesto asignado en mayor porcentaje para gastos En efecto, hemos pedido 25 millones de nuevos corrientes. Asimismo, se sigue la misma línea de soles para recuperar la avenida Pachacútec, que desigualdad en la asignación de los recursos. une a tres distritos. Nosotros aceptamos los 10 millones de soles con el compromiso formal del Cuando hablo de desigualdad, me refiero espe- ministro de Economía y Finanzas de que en agosto cíficamente a las regiones más pobres, como la el crédito suplementario incluirá los 15 millones de Huánuco, que no cuentan con canon ni regalías que se necesita para que esos dos millones y medio mineras ni tienen otros ingresos. Es más, cuando de personas que viven en Villa El Salvador, Villa se hacen los proyectos de los créditos suple- María del Triunfo y San Juan de Miraflores mentarios siempre aparecen al final con los tengan una avenida carrozable y no la indignidad presupuestos. que ahora tienen. Por eso me aúno a este pedido del doctor Raúl Castro Stagnaro. A la región de Huánuco se lo ha considerado en este crédito suplementario, aunque no con el Señora Presidenta, tenga usted la seguridad de dinero suficiente para lograr su desarrollo. Tengo que por lo menos las mujeres que estamos en la la confianza de que en el presupuesto del 2008

15.a SESIÓN (MATINAL) 06-06-2007 - Diario de los Debates 1626 Diario de los Debates - SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO III que se va a trabajar se incremente el presupuesto Sabemos que en el Perú hay mucho analfabetismo. con equidad, igualdad y justicia para todas las ¿Pero por qué sucede eso? Justamente porque el regiones en extrema pobreza. gobierno no tiene una política de educación. Creo que debemos mirar más a la educación para que Quisiera que en los créditos suplementarios nuestro país se supere, para que haya un superiores que se aprueben en el mes de agosto desarrollo justo para todos. se considere a las regiones que en esta ocasión no han sido beneficiadas en salud, educación y Veo que los congresistas se han olvidado del medio transporte. ambiente; sobre eso no dicen nada acá. Creo que con este calentamiento de la tierra y con el cambio Pero no puedo ser ajena a la satisfacción de mi climático debemos mirar el medio ambiente, ver región y de los gobiernos regionales porque en cómo invertimos, cómo educamos y cómo cuida- esta oportunidad por lo menos vamos tener agua, mos lo que estamos haciendo. desagüe y apoyo agrario con la ejecución de los canales de irrigación. Por eso pido que este proyecto de ley retorne a la Comisión para que se incluya los aportes de los Por ello, daré mi apoyo a este crédito suple- congresistas o de lo contrario que se pase a un mentario. cuarto intermedio para que haya una inversión equitativa para nuestros pueblos. Gracias. La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- llas Bustamante).— Tiene un minuto para que llas Bustamante).— Tiene la palabra la concluya, congresista Supa. congresista Supa Huamán. La señora SUPA HUAMÁN (GPN).— Gracias, La señora SUPA HUAMÁN Presidenta. (GPN).— Presidenta, congresista masiykuna, llaqtamasiykunata ima Realmente me preocupa porque muchas veces napayuni, cheyta rimmayuspa hablamos de los pobres pero no hacemos nada por Presidenta rimayuspa rimayusaq, solucionar sus problemas. Muchas personas tienen tawa rimayuymanta: agricultura, la oportunidad de poner a sus hijos en los mejores Presidenta. [Presidenta, colegas colegios pero los pueblos de extrema pobreza ni congresistas, conciudadanos, a todos ustedes les siquiera tenemos colegios, señora Presidente. expreso mi saludo. Luego de esta expresión, me voy a ocupar de cuatro puntos: agricultura, Presidenta, el congresista Miro Ruiz me pide una Presidenta]2. interrupción; le concedo por el tiempo que me queda, si usted lo permite. En este crédito suplementario mayormente no han considerado a la agricultura. Sabemos muy Muchas gracias. bien que este año con el cambio climático habrá heladas, granizadas, y no han tomado en cuenta La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- sus consecuencias. llas Bustamante).— Tiene la interrupción el congresista Ruiz Delgado. Tenemos pueblos en extrema pobreza y con desnutrición en todo el país. Creo que la educación El señor RUIZ DELGADO y la salud van conjuntamente con la alimentación. (GPN).— Señora Presidenta: En Por eso, se debe priorizar la atención a la el mes de febrero hubo heladas en agricultura y la salud. Huancavelica, Ayacucho, Junín y Puno, y de estos 2 mil 113 millones Con este friaje en el sur del país muchos niños de soles solo 30 millones se destina están muriendo. Al respecto, vemos con gran a estos departamentos. Esa canti- pena que el ministro de Salud esté pidiendo ropa dad es insuficiente ya que ahora las heladas están usada para regalar a los pueblos pobres como si cayendo en toda la sierra. los pobres no tuviéramos dignidad. Los pueblos pobres también tenemos dignidad y derechos. Los congresistas procedentes de esas zonas Entonces que se les atienda con igualdad de afectadas solo pedimos que se incremente ese oportunidades y con igualdad de inversión. presupuesto.

(2)Transcripción del texto en quechua y traducción al español: Noemí Vizcardo Rozas.

Diario de los Debates - 15.a SESIÓN (MATINAL) 06-06-2007 SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO III - Diario de los Debates 1627 Por otra parte, en el pliego 447 del Gobierno Esto está destinado a asegurar que el Archivo Regional de Huancavelica quisiera que se haga Regional de La Libertad garantice la transmisión una corrección en cuanto a la determinación de de la herencia cultural, valiosa, imperecedera, que presupuestos. ha construido el pasado pero que labra el presente y visualiza el futuro para que nuestra historia Han programado la construcción de la irrigación ancestral, la investigación científica y, además, Yauricocha por un millón 773 mil, la cual no es la reconstrucción de la identidad de nuestros urgente ni tan importante. Queremos que ese pueblos se vean patentizadas en una partida que presupuesto se cambie por dos obras: un puente hará solvente esta recuperación por el Gobierno carrozable en Casma, por un millón de soles, en Regional de La Libertad. el río Mantaro, y la carretera que va a unir a dos pueblos, el de Islay y de Mucha por 773 mil. Se ha previsto la asignación de un presupuesto para la implementación de nuevas fiscalías, Por lo tanto, pido al presidente de la Comisión acorde con la creación de nuevos juzgados en el de Presupuesto que tenga a bien aceptar este Distrito Judicial de La Libertad. Así se hará pedido; no va a cambiar ningún monto a nivel posible que no solo del distrito de Paiján, general sino solo va a hacer unas modificaciones perteneciente a la provincia de Ascope, sino dentro del gobierno regional de Huancavelica. también del juzgado de primera instancia tengan la participación importante del representante del Muchas gracias. Ministerio Público.

La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- En este caso, el requerimiento era de 23 millones llas Bustamante).— Tiene la palabra la 964 mil 471 nuevos soles, pero se ha consignado congresista Benites Vásquez. una partida de cinco millones; estoy segura de que en el próximo crédito suplementario de La señora BENITES VÁSQUEZ agosto, con el compromiso del presidente de la (PAP).— Señora Presidenta: Quie- Comisión y del titular del sector, se cubrirá el ro felicitar el comportamiento déficit de 18 millones 964 mil 471 soles. extraordinario que el presidente de la Comisión, congresista Jhony La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- Peralta, ha demostrado tanto en el llas Bustamante).— Tiene un minuto para que manejo de un asunto tan impor- concluya, congresista. tante, delicado y técnico, como es la materia presupuestaria, como en el intenso ritmo de La señora BENITES VÁSQUEZ (PAP).— trabajo y en el respeto profundo a las naturales Gracias, Presidenta. expectativas de los congresistas que venimos al Parlamento en representación de nuestros Sin embargo, esta partida de 5 millones permitirá pueblos, y que ha dado origen al importante y que los distritos judiciales de Amazonas, Apurí- necesario debate del que hoy todos participamos. mac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huánuco, Ica, La Libertad, Lima, Loreto, San Martín y Ucayali Como no, entonces, dar un voto de aprobación a brinden el adecuado servicio. este crédito suplemetario cuando para gastos por pliegos del gobierno central asignados al Minis- También se ha consignado una partida de 2 terio Público se ha previsto una partida de 28,3 millones 244 mil nuevos soles para la ampliación millones de soles, de los cuales se asignan 20 e instalación de las redes eléctricas en los millones para la implementación del nuevo Código distritos de Casagrande y Rázuri en la provincia Procesal Penal en el Distrito Judicial de La de Ascope, logrando que las zonas de Manco Libertad, lo cual contribuirá a garantizar el Cápac, La Arenita, La Planta, Huaca Colorada, adecuado funcionamiento de este importante Santa Teresita, Pacalá, Lachi, El Paraíso y El modelo procesal en el nuevo rol del fiscal como Milagro vean cristalizado un sueño gracias al director de la investigación. esfuerzo de un gobierno central vinculado directamente con la justicia social y un Saludo que también se haya incorporado en el anexo Parlamento que actúa acorde con las necesida- III, en la distribución del gasto para los gobiernos des de nuestros pueblos. regionales por actividad y proyecto y grupo genérico de gasto para el presente Ejercicio 2007, bajo la La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- actividad, vigilancia y conservación de títulos, la llas Bustamante).— Tenga a bien concluir, partida de un millón 800 mil soles. congresista.

15.a SESIÓN (MATINAL) 06-06-2007 - Diario de los Debates 1628 Diario de los Debates - SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO III La señora BENITES VÁSQUEZ Para esta campaña de vacunación de personas de (PAP).— Presidenta, solo permí- dos a los 19 años se ha asignado un presupuesto tame señalar que, dado el respaldo, superior a los 60 millones de soles. Por eso creo el impulso y la acogida a las gran- que se debe reconocer la orientación del presu- des demandas de los pueblos del puesto en gastos corrientes, que en Salud llega a interior, es urgente y necesario los 260 millones de soles, y en Educación a los someter a votación este importante 247 millones. instrumento presupuestario. Se ha dicho que este proyecto trae demasiadas Gracias. normas pero a la vez se pide que se postergue su discusión para que se incluya una disposición por La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- la que se autorice que los terrenos que actual- llas Bustamante).— Tiene la palabra el mente ocupa el Hospital Antonio Lorena, que congresista Wilson Ugarte. pertenecen a la Beneficencia Pública del Cusco, pasen a su propiedad. El señor WILSON UGARTE (PAP).— Señora Presidenta: Solo Al respecto, cabe recordar que esta propuesta está deseo hacer unos comentarios. contenida en una iniciativa de ley presentada por los congresistas del Cusco, la que se está Algunos colegas han criticado y trabajando en la Comisión de Vivienda y Cons- otros han saludado el trabajo de la trucción. Desde aquí les pido a los integrantes de Comisión de Presupuesto y Cuenta ese órgano dictaminador, en especial a su General de la República, en especial la labor de presidente, que tengan a bien tener en cuenta su presidente. este pedido porque se trata del hospital de los pobres, que debe tener las mejores condiciones Creo que ha sido acertado el trabajo laborioso para mejorar su servicio. realizado por el presidente de la Comisión, quien realmente ha puesto a prueba su capacidad de También se ha hablado del Banco de la Nación. concertar con los miembros de la Comisión de Creo que los gobiernos regionales no tienen la Presupuesto. Producto de ello se ha logrado un intención de ahorrar sus recursos sino de crédito suplementario descentralizado, contra- invertirlos en aquello que el pueblo necesita para riamente a lo que algunos han sostenido porque más del 80% de la inversión está orientado a las su desarrollo, por lo que no se debe pensar en la regiones. rentabilidad de un depósito bancario sino en su seguridad para evitar la situación por la que pasó Considero que el crédito suplementario es equi- un presidente regional que habría perdido más librado porque ya hemos escuchado las deman- de 500 millones de soles solo por un cambio de das de la propia ciudad de Lima y de las diferentes moneda, hecho que es materia de investigación regiones, las que seguramente no han visto por este Congreso. satisfechas al 100% sus aspiraciones. Creo que el Estado tiene el derecho de guardar... Realmente, son grandes las demandas, que es imposible cubrirlas con un crédito suplementario. La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- Pensamos más bien que hay elementos que deben llas Bustamante).— Tenga a bien concluir, ser tomados en cuenta pensando en el futuro, congresista. mirando ya el presupuesto del año 2008. El señor WILSON UGARTE (PAP).— Señora Se ha hecho mención a gastos corrientes, sin Presidenta, decía que el Estado tiene todo el embargo muchos piden salud y educación pero a derecho de guardar en sus bolsillos los recursos la vez cuestionan la asignación de presupuesto que le pertenecen. para gastos corrientes. Finalmente, con el reconocimiento del trabajo En el área de salud es bueno resaltar el programa desarrollado y los aportes realizados por los dirigido a mejorar la salud del pueblo respecto a colegas integrantes de la Comisión de Presu- la hepatitis-B. Esta enfermedad nunca ha sido puesto, pido que este dictamen sea votado hoy enfrentada, no tiene tratamiento y es cruel en por el Pleno. sus consecuencias porque puede matar a los años o a los meses como resultado de una cirrosis. Gracias.

Diario de los Debates - 15.a SESIÓN (MATINAL) 06-06-2007 SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO III - Diario de los Debates 1629 La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- que siempre se ha aplicado, consistente en discutir llas Bustamante).— Tiene la palabra el artículo por artículo y dando la oportunidad a cada congresista Reátegui Flores. uno de los miembros de la Comisión para que haga sus aportes. Además, se ha recibido la opinión El señor REÁTEGUI FLORES del Ministerio de Economía y Finanzas, pues el (GPF).— Señora Presidenta: Solo viceministro de Hacienda nos ha acompañado voy a hacer una precisión. durante todo el debate de este texto.

En el artículo 4.c) se lee: “Ministerio En la propuesta del Poder Ejecutivo vinieron 21 Público para el nombramiento de artículos y 17 disposiciones complementarias y fiscales, profesionales de la salud y finales. De los 21 artículos solo hemos aprobado administrativos jurisdiccionales para el funciona- 18; hemos eliminado los que la Comisión creía miento de nuevas fiscalías”. que no deberían aprobarse. La Comisión no ha modificado ningún artículo del articulado princi- Esta disposición es una puerta abierta para los pal del texto pero sí ha incluido artículos en las nombramientos, ya que, por ejemplo, el Ministerio disposiciones complementarias y finales. Público ha solicitado presupuesto para el funcionamiento de nuevas fiscalías, la contrata- Para atender el incremento del frío en Puno, que ción de 108 fiscales y 138 asistentes adminis- mencionó el congresista , se ha trativos. Creo que debemos obtener la versión asignado 30 millones de nuevos soles al Instituto original de esta propuesta por parte del Ministerio Nacional de Defensa Civil, que va a tener a su de Economía y Finanzas. cargo esta labor. La próxima semana, represen- tantes del Ministerio de Economía se van a reunir Asimismo, en el 4.2 debe quitarse la palabra con los presidentes regionales de las zonas “nombramiento” y dejar la palabra “contra- afectadas para ver el momento de ejecutar esos tación”, tanto en el punto a) como en el b). En recursos. todo el artículo 4.° debe decir “por concurso público” porque, de lo contrario, si no hay Asimismo, en el crédito suplementario, Puno va concurso público estaríamos obrando mal. a recibir cerca de 70 millones de soles adicionales a su presupuesto actual; la región Amazonas, 70 Por otro lado, para la región San Martín hemos millones; Apurímac, 65; Ayacucho, 52; Huanca- pedido 5 millones para contratar a 326 maestros velica, 73. Es decir, las regiones más pobres van a fin de que estudien 8 mil niños. Este pedido no ha sido atendido; espero que con los 50 millones a recibir más recursos adicionales. de nuevos soles del fondo de contingencia se considere esta demanda. Se acoge las propuestas de los congresistas Fran- klin Sánchez, Juan Eguren, Elías Rodríguez, Rosa Finalmente, pido que se pase al voto del dictamen Florián, Nidia Vílchez, y Miro con los agregados hechos por la mayoría de los Ruiz. Son correcciones que no alteran en nada el congresistas porque los pueblos del interior del monto total del crédito suplementario. También Perú están esperando este crédito suplementario se acoge la modificación de la octava disposición para sus obras. final propuesta por el congresista Gonzales Posada referente al personal civil de los órganos no Gracias. policiales del Ministerio del Interior.

La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- De igual modo, se acoge la modificación a la llas Bustamante).— Tiene la palabra el decimocuarta disposición final propuesta por el congresista Peralta Cruz, presidente de la congresista Rafael Vásquez en donde, con cargo Comisión de Presupuesto. a redacción, se incorpora el término porcentual y hasta completar el monto de los 56 millones de El señor PERALTA CRUZ soles del presupuesto actual, previsto en la reserva (PAP).— Señora Presidenta: Solo de contingencias, y consignado mediante la Ley deseo hacer algunas aclaraciones en N.° 28927. base a los interesantes aportes alcanzados por los señores congre- El colega Vásquez también ha propuesto una sistas. modificación del artículo 4.° respecto a que dichos pagos están afectos a descuento de ley y cargas El dictamen de la Comisión de Presupuesto ha sociales. Hemos incorporado esta modificación, sido discutido y aprobado siguiendo la metodología luego de la coordinación que se hiciera con el

15.a SESIÓN (MATINAL) 06-06-2007 - Diario de los Debates 1630 Diario de los Debates - SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO III Ministerio de Economía y Finanzas. También incorpora el pedido del congresista Falla Lamadrid hemos aceptado su sugerencia de incorporar el respecto a la excepción de la presente ley de lo inciso i) dentro del numeral 75.4, referido al dispuesto en la undécima disposición final de la Ministerio de Educación. Ley 28927.

Los colegas Washington Zeballos y Yonhy Lescano Hemos incorporado en el crédito suplementario han propuesto la modificación del término “podrá” las propuestas de los congresistas Alejandro del numeral 3.2 por “contemplará”. Hemos Rebaza y José Saldaña respecto a los fideicomisos. aceptado la modificación, que va a perfeccionar y Este punto fue conversado con el propio ministro determinar el cumplimiento de este numeral. de Economía debido a que no vino en la propuesta del Ejecutivo y tampoco se vio en la Comisión. Cabe aclarar que los artículos 3.° y 4.°, respecto a la propuesta del Poder Ejecutivo para autorizar Finalmente, se acoge la propuesta del congresista el contrato de personal, están referidos al Carrasco sobre el retiro de la primera disposición cumplimiento de la norma de concurso público, complementaria y final del texto del dictamen. y bajo esos parámetros han sido aprobados. Por lo expuesto, solicito someter al voto el La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- predictamen con las correcciones y los añadidos llas Bustamante).— Entonces, queda constan- correspondientes. cia de que se añade el concepto “previo concurso público”, y continúa la redacción. Pido que se voten por separado el artículo 13.°, sobre los depósitos de los fondos públicos de los El señor PERALTA CRUZ gobiernos regionales y locales en el Banco de la (PAP).— Así es, Presidenta; en el Nación, y la vigésima primera disposición caso del sector Salud solo se va a complementaria y final, respecto al terreno de hacer reasignaciones. Es más, en la EsSalud. Comisión, incluso, no hemos apro- bado las propuestas para que haya La propuesta de la transferencia del terreno a la nombramiento directo sin concurso. Universidad del Centro llegó en un documento firmado por los congresistas Nidia Vílchez, Ri- Se acoge la propuesta del congresista Elías cardo Pando, Edgar Reymundo y Martha Acosta; Rodríguez para que en la disposición comple- también lo solicitó el congresista Miro Ruiz. mentaria se le cambie de nombre al programa A También ha llegado un documento del Ministerio Trabajar Urbano por el de Construyendo Perú. de Salud en el que se dan algunos argumentos De igual modo, el pedido del congresista Fran- constitucionales por los que se determina que no klin Sánchez para incorporar dos párrafos a la procede dicha transferencia. vigésima disposición final. Por último, se acoge la propuesta del congresista Asimismo, se acoge la propuesta del congresista Reátegui Flores para que se precise, en el caso Carrasco Távara para añadir en la duodécima del Ministerio Público, el número de plazas que disposición final el párrafo referente a la saldrían a concurso público. adquisición de uniformes por el Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú. Muchas gracias.

También se acoge la propuesta de la congresista La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- Chacón de incorporar en la decimoquinta llas Bustamante).— Se le da las gracias al disposición complementaria la idea “incluso la presidente de la Comisión de Presupuesto por su de competencia nacional” y el cambio de la frase exposición. “cuanto se trate” por la de “cuando se trate”; luego, considerar el 30% de los ingresos anuales Tiene la palabra el congresista Falla Lamadrid en lugar del 15% de las fuentes señaladas. Del para hacer una breve precisión. mismo modo, se acoge su propuesta de añadir en la vigésima cuarta disposición el plazo hasta el El señor FALLA LAMADRID 31 de diciembre del 2007. (PAP).— Señora Presidenta: Acaso sin querer el presidente de la Se acoge la propuesta del congresista Javier Comisión de Presupuesto ha omi- Velásquez de incorporar una disposición final tido una mejor redacción de un respecto al Ministerio de Justicia. También se artículo que tiene que ver con el

Diario de los Debates - 15.a SESIÓN (MATINAL) 06-06-2007 SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO III - Diario de los Debates 1631 Instituto Nacional Penitenciario, y que, a solicitud suplementario, he solicitado que vuelva a de la misma presidencia de ese organismo, debe comisiones para ser mejorado. incluir la separación de los cargos de profesionales, técnicos, auxiliares y agentes penitenciarios, ya Gracias. que en la redacción primigenia que vino del Ministerio de Economía se habla genéricamente La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- de agentes. llas Bustamante).— Bien, el pedido del congresista Mayorga será tratado antes de votar Gracias. la cuestión de fondo.

La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- Tiene la palabra el congresista Reymundo llas Bustamante).— Esa inquietud se la traslada Mercado para hacer una breve precisión. al presidente de la Comisión. El señor REYMUNDO MER- Tiene la palabra el congresista Mayorga Miranda CADO (N-UPP).— Presidenta, para hacer una breve aclaración. solo deseo hacer una precisión.

El señor MAYORGA MIRANDA (N-UPP).— El artículo 15.° del proyecto al Presidenta, siento mucho que el presidente de ampliar el monto de endeudamiento la Comisión de Presupuesto no haya acogido autorizado para este año en 550 la propuesta de una disposición final y transito- millones de nuevos soles modifica un artículo de ria... la Ley de endeudamiento.

La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- Por su naturaleza, este dictamen tiene relación llas Bustamante).— Una cuestión de orden. con la Ley de presupuesto no con la Ley de endeudamiento. Sería bueno que el presidente Por práctica parlamentaria, el presidente de una de la Comisión precisara esta situación. comisión tiene la potestad de acoger o no las propuestas alcanzadas en el debate. Gracias.

En todo caso, el congresista define su posición La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- con el voto. llas Bustamante).— Muy bien. Por excepción, tiene la palabra el congresista La inquietud se la traslada al presidente de la Mayorga para que deje constancia de su posición. Comisión. El señor MAYORGA MIRANDA Tiene la palabra la congresista Sumire de Conde (N-UPP).— Gracias, Presidenta. para hacer una precisión. Era precisamente para eso que pedí La señora SUMIRE DE CONDE la palabra. He solicitado dos cosas: primero, que se incluya en el (GPN).— Señora Presidenta, he presupuesto la transferencia de los pedido que se incluya un presu- terrenos de la Sociedad de Beneficencia Pública puesto especial para atender los del Cusco a favor del Minsa para que sean problemas por las inclemencias de transferidos al hospital Antonio Lorena en el la naturaleza en el sur del Perú, y Cusco; y segundo, que el dictamen regrese a la eso no se me ha entendido. Comisión para que allí se subsanen las múltiples observaciones que se han presentado. Gracias.

La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- llas Bustamante).— Se le pide al congresista llas Bustamante).— Ya la Mesa aclaró que los Mayorga que tenga a bien precisar su segunda presidentes de comisión no siempre acogen todo petición. lo que en el Pleno se formula.

El señor MAYORGA MIRANDA (N-UPP).— Por último, tiene la palabra el congresista Señora Presidenta, en vista de la cantidad de Carrasco Távara, también para hacer una pre- observaciones presentadas al proyecto de crédito cisión.

15.a SESIÓN (MATINAL) 06-06-2007 - Diario de los Debates 1632 Diario de los Debates - SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO III El señor CARRASCO TÁVARA “Votación de la cuestión previa del (PAP).— Señora Presidenta, solo congresista Mayorga Miranda deseo recordar que el presidente de la Comisión ya ha explicado que Señores congresistas que votaron en con- para atender el friaje, en este tra: Aguinaga Recuenco, Alegría Pastor, Bedoya presupuesto se ha consignado 30 de Vivanco, Benites Vásquez, Bruce Montes de millones de nuevos soles, y que Oca, Calderón Castro, Carpio Guerrero, Carrasco dentro de pocos días se reunirá el ministro de Távara, Castro Stagnaro, Cenzano Sierralta, Economía con los señores presidentes de los Chacón de Vettori, Cuculiza Torre, De la Cruz gobiernos regionales donde existen estos efectos Vásquez, Eguren Neuenschwander, Falla Lama- climáticos con el propósito de ver qué más se les drid, Flores Torres, Florián Cedrón, Fujimori puede dar. Fujimori, Fujimori Higuchi, Gonzales Posada Eyzaguirre, Guevara Gómez, Guevara Trelles, De manera que la petición justa de la señora Gutiérrez Cueva, Herrera Pumayauli, Huerta congresista Sumire se encuentra atendida. Díaz, Lazo Ríos de Hornung, León Romero, Lescano Ancieta, Lombardi Elías, Macedo Muchas gracias. Sánchez, Mendoza del Solar, Morales Castillo, Negreiros Criado, Pando Córdova, Peralta Cruz, La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- Pérez del Solar Cuculiza, Perry Cruz, Raffo Arce, llas Bustamante).— Bien, el debate ha conclui- Reátegui Flores, Rebaza Martell, Reggiardo do. Barreto, Robles López, Rodríguez Zavaleta, Ruiz Silva, Salazar Leguía, Saldaña Tovar, Sánchez Antes de votar la cuestión de fondo, vamos a Ortiz, Sasieta Morales, Sousa Huanambal, procesar una cuestión previa de retorno del Urtecho Medina, Vargas Fernández, Velásquez proyecto a comisiones. Quesquén, Vílchez Yucra, Wilson Ugarte, Yamashiro Oré y Zumaeta Flores. Los señores congresistas se servirán registrar su asistencia para pasar a votar. Señores congresistas que votaron a favor: Cabrera Campos, Escudero Casquino, Espinoza Ramos, Galindo Sandoval, León Zapata, Maslucán —Los señores congresistas registran su Culqui, Mayorga Miranda, Mekler Neiman, asistencia mediante el sistema digital para Obregón Peralta, Ordóñez Salazar, Ramos verificar el quórum. Prudencio, Reymundo Mercado, Ruiz Delgado, Santos Carpio, Sumire de Conde, Supa Huamán, La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- Vásquez Rodríguez, Vega Antonio y Vilca Achata. llas Bustamante).— Han registrado su asis- tencia 85 señores congresistas. Señores congresistas que se abstuvieron: Anaya Oropeza, Beteta Rubín, Estrada Choque, Se consulta al Pleno la cuestión previa planteada Sucari Cari y Torres Caro.” por el congresista Mayorga Miranda por la que se pide que el dictamen retorne a la Comisión La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- para su respectivo reajuste. llas Bustamante).— Con la misma asistencia, se consulta al Pleno el proyecto del crédito Al voto. suplementario en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2007, con excepción —Los señores congresistas emiten su voto del artículo 13.° y la vigésima primera disposición a través del sistema digital. complementaria final.

—Efectuada la votación, se rechaza, por 56 Al voto. votos en contra, 19 a favor y cinco absten- ciones, la cuestión previa planteada. —Los señores congresistas emiten su voto a través del sistema digital. La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- llas Bustamante).— Ha sido rechazada la —Efectuada la votación, se aprueba, por 61 cuestión previa. votos a favor, 13 en contra y siete abstenciones, el texto de la Ley que autoriza un crédito Se deja constancia del voto a favor de la suplementario en el Presupuesto del Sector congresista Acosta Zárate. Público para el Año Fiscal 2007, y dicta otras

Diario de los Debates - 15.a SESIÓN (MATINAL) 06-06-2007 SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO III - Diario de los Debates 1633 medidas, con excepción del artículo 13.° y la El señor PERALTA CRUZ vigésima primera disposición complemen- (PAP).— Presidenta, solicito que se taria final. vote los dos artículos pendientes.

La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- Estos recursos están pendientes de llas Bustamante).— Ha sido aprobado. aprobación desde el 15 de marzo; las regiones no tienen agua potable y Se deja constancia del voto en contra de las alcantarillado. congresistas Acosta Zárate y Cajahuanca Rosales. Gracias. “Votación del texto sustitutorio de los Proyectos Núms. 1316 y 1254, excepto el La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- artículo 13.° y la Disposición llas Bustamante).— Entiendo que si votamos Complementaria Final 21.a ahora, mañana todas las localidades que ha señalado el presidente de la Comisión van a tener Señores congresistas que votaron a favor: agua potable como por varita mágica. No es así. Aguinaga Recuenco, Alegría Pastor, Anaya Oropeza, Bedoya de Vivanco, Benites Vásquez, Los dos artículos que quedan en reserva requieren Beteta Rubín, Bruce Monte de Oca, Calderón más debate. No es que se reserva para votar de Castro, Carpio Guerrero, Carrasco Távara, Cas- inmediato, porque de ser así mejor hubiéramos tro Stagnaro, Cenzano Sierralta, Chacón de votado todo el texto de una vez. Vettori, Cuculiza Torre, De la Cruz Vásquez, Eguren Neuenschwander, Falla Lamadrid, Flo- Fue el presidente de la Comisión quien solicitó res Torres, Fujimori Fujimori, Fujimori Higuchi, reserva de esos dos artículos precisamente Gonzales Posada Eyzaguirre, Guevara Gómez, recogiendo las posiciones encontradas de dos Guevara Trelles, Gutiérrez Cueva, Herrera congresistas. Pumayauli, Huerta Díaz, Lazo Ríos de Hornung, León Romero, León Zapata, Lescano Ancieta, Tiene la palabra el presidente de la Comisión para Lombardi Elías, Macedo Sánchez, Mendoza del precisar al respecto. Solar, Morales Castillo, Negreiros Criado, Pando Córdova, Peralta Cruz, Pérez del Solar Cuculiza, El señor PERALTA CRUZ (PAP).— Señora Perry Cruz, Raffo Arce, Reátegui Flores, Rebaza Presidenta, solo pedí que se votara por separado; Martell, Reggiardo Barreto, Robles López, no que se postergara para otro día la votación de Rodríguez Zavaleta, Ruiz Silva, Salazar Leguía, estos dos artículos. Saldaña Tovar, Sánchez Ortiz, Sasieta Morales, Sousa Huanambal, Torres Caro, Urtecho Medina, Gracias. Vargas Fernández, Vega Antonio, Velásquez Quesquén, Vílchez Yucra, Wilson Ugarte, La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- Yamashiro Oré y Zumaeta Flores. llas Bustamante).— Congresistas, la poster- gación puede ser por unos instantes, por una hora, Señores congresistas que votaron en con- por tres horas, por cuatro horas o por ocho horas; tra: Cabrera Campos, Escudero Casquino, no se ha fijado tiempo. Galindo Sandoval, Maslucán Culqui, Mayorga Miranda, Mekler Neiman, Obregón Peralta, La Presidencia entendió que ese punto requería Ordóñez Salazar, Ruiz Delgado, Santos Carpio, mayor debate. Sumire de Conde, Supa Huamán y Vilca Achata. Tiene la palabra el congresista Robles López para Señores congresistas que se abstuvieron: hacer una breve aclaración. Espinoza Ramos, Estrada Choque, Ramos Prudencio, Reymundo Mercado, Sucari Cari, El señor ROBLES LÓPEZ Vásquez Rodríguez y Zeballos Gámez.” (PAP).— Señora Presidenta, con el fin de aclarar este asunto me La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- acerqué a la Mesa a preguntar si el llas Bustamante).— Señores congresistas, falta Pleno podía decidir la expropiación aprobar dos disposiciones complementarias y fi- de los terrenos de EsSalud a nom- nales. bre de una universidad mediante un crédito suplementario. Me parece que eso no es Tiene la palabra el presidente de la Comisión. correcto.

15.a SESIÓN (MATINAL) 06-06-2007 - Diario de los Debates 1634 Diario de los Debates - SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO III Entonces, recibí como respuesta que esto se iba Barreto, Reymundo Mercado, Robles López, a debatir mejor el día de mañana. No he solicitado Rodríguez Zavaleta, Ruiz Delgado, Ruiz Silva, la postergación de la votación. Salazar Leguía, Saldaña Tovar, Sánchez Ortiz, Santos Carpio, Sasieta Morales, Sousa Huanam- Gracias. bal, Sucari Cari, Sumire de Conde, Supa Huamán, Torres Caro, Urtecho Medina, Vargas Fernández, La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- Vásquez Rodríguez, Velásquez Quesquén, Vilca llas Bustamante).— Ese es el tema de fondo, Achata, Vílchez Yucra, Wilson Ugarte, Yamashiro por lo que debe haber un debate; incluso se sugirió Oré, Zeballos Gámez y Zumaeta Flores. una consulta constitucional. Con licencia oficial: Los congresistas Alcorta En todo caso, nos ponemos de acuerdo. Mañana, Suero, Alva Castro, Andrade Carmona, Cánepa como primer punto, se debate brevemente y se La Cotera, Del Castillo Gálvez, Giampietri Ro- vota lo que se ha reservado a solicitud del jas, Isla Rojas, León Minaya, Mulder Bedoya, Peña presidente de la Comisión de Presupuesto. Angulo, Silva Díaz y Urquizo Maggia.

“Registro de asistencia a la última Con licencia por enfermedad: El congresista votación de la sesión vespertina Waisman Rjavinsthi.

Presentes: Los congresistas Cabanillas Busta- Ausentes: Los congresistas Abugattás Majluf, mante, Vega Antonio, Morales Castillo, Cuculiza Acosta Zárate, Balta Salazar, Espinoza Soto, Torre, Aguinaga Recuenco, Alegría Pastor, Anaya Galarreta Velarde, García Belaúnde, González Oropeza, Bedoya de Vivanco, Benites Vásquez, Zúñiga, Hildebrandt Pérez Treviño, Luizar Beteta Rubín, Bruce Montes de Oca, Cabrera Obregón, Mallqui Beas, Menchola Vásquez, Campos, Cajahuanca Rosales, Calderón Castro, Moyano Delgado, Nájar Kokally, Núñez Román, Carpio Guerrero, Carrasco Távara, Castro Otárola Peñaranda, Pastor Valdivieso, Pérez Stagnaro, Cenzano Sierralta, Chacón de Vettori, Monteverde, Serna Guzmán, Uribe Medina, De la Cruz Vásquez, Eguren Neuenschwander, Valle Riestra González Olaechea y Venegas Escudero Casquino, Espinoza Cruz, Espinoza Mello. Ramos, Estrada Choque, Falla Lamadrid, Flores Torres, Florián Cedrón, Fujimori Fujimori, Suspendida: La congresista Canchaya Sánchez.” Fujimori Higuchi, Galindo Sandoval, Gonzales Posada Eyzaguirre, Guevara Gómez, Guevara La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- Trelles, Gutiérrez Cueva, Herrera Pumayauli, llas Bustamante).— Se suspende la sesión. Huancahuari Páucar, Huerta Díaz, Lazo Ríos de Hornung, León Romero, León Zapata, Lescano Se cita para mañana a las nueve horas con treinta Ancieta, Lombardi Elías, Macedo Sánchez, minutos. Maslucán Culqui, Mayorga Miranda, Mekler Neiman, Mendoza del Solar, Negreiros Criado, —A las 20 horas con 40 minutos, se suspende Obregón Peralta, Ordóñez Salazar, Pando la sesión. Córdova, Peralta Cruz, Pérez del Solar Cuculiza, Perry Cruz, Raffo Arce, Ramos Prudencio, Por la redacción: Reátegui Flores, Rebaza Martell, Reggiardo VIDAL VILLANUEVA CHÁVEZ

Diario de los Debates - 15.a SESIÓN (MATINAL) 06-06-2007 1638 Diario de los Debates - SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO III nal de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, se aprue- ba el proyecto de resolución legislativa del Congreso que decla- ra haber lugar a formación de causa contra la señora congre- sista de la República Elsa Victoria Canchaya Sánchez.— Se le- vanta la sesión.

—A las 9 horas y 45 minutos, bajo la Presidencia Cabrera Campos, Carpio Guerrero, Carrasco de la señora Bustamante e Távara, Castro Stagnaro, Escudero Casquino, integrando la Mesa Directiva las señoras Fabiola Fujimori Higuchi, Galarreta Velarde, Galindo María Morales Castillo y Luisa María Cuculiza Sandoval, García Belaúnde, González Zúñiga, Torre, el Relator pasa lista a la que contestan los Gutiérrez Cueva, León Romero, León Zapata, señores Miguel Grau Seminario(1), Vega An- Lescano Ancieta, Lombardi Elías, Luizar Obregón, tonio, Alegría Pastor, Anaya Oropeza, Bedoya de Menchola Vásquez, Ordóñez Salazar, Pando Vivanco, Benites Vásquez, Beteta Rubín, Bruce Córdova, Pastor Valdivieso, Pérez Monteverde, Montes de Oca, Cajahuanca Rosales, Calderón Perry Cruz, Raffo Arce, Rebaza Martell, Reggiardo Castro, Cenzano Sierralta, Chacón de Vettori, De Barreto, Reymundo Mercado, Robles López, la Cruz Vásquez, Eguren Neuenschwander, Rodríguez Zavaleta, Ruiz Silva, Saldaña Tovar, Espinoza Cruz, Espinoza Soto, Estrada Choque, Sasieta Morales, Sucari Cari, Uribe Medina, Falla Lamadrid, Florián Cedrón, Fujimori Urtecho Medina, Valle Riestra González Olaechea, Fujimori, Gonzales Posada Eyzaguirre, Guevara Vargas Fernández y Velásquez Quesquén. Gómez, Guevara Trelles, Herrera Pumayauli, Hildebrandt Pérez Treviño, Huancahuari Páucar, Suspendida, la congresista Canchaya Sánchez. Huerta Díaz, Isla Rojas, Lazo Ríos de Hornung, Macedo Sánchez, Maslucán Culqui, Mayorga La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- Miranda, Mekler Neiman, Mendoza del Solar, llas Bustamante).— Han registrado su asisten- Moyano Delgado, Negreiros Criado, Núñez cia 62 señores congresistas. Román, Obregón Peralta, Peralta Cruz, Pérez del Solar Cuculiza, Ramos Prudencio, Reátegui Flo- El quórum para esta sesión es de 55; por tanto, res, Ruiz Delgado, Salazar Leguía, Sánchez Ortiz, con el quórum reglamentario, continúa la sesión. Santos Carpio, Serna Guzmán, Silva Díaz, Sousa Huanambal, Sumire de Conde, Supa Huamán, Se debate el artículo 13.° y la vigésima pri- Torres Caro, Vásquez Rodríguez, Venegas Me- mera disposición final del texto sustitutorio, llo, Vilca Achata, Vílchez Yucra, Wilson Ugarte, aprobado en la sesión anterior, que propo- Yamashiro Oré, Zeballos Gámez y Zumaeta Flo- ne autorizar el crédito suplementario en el res. (Los señores congresistas precitados, además Presupuesto del Sector Público para el año de contestar a la lista, registran su asistencia por fiscal 2007 y plantea otras medidas, dicta- medio del sistema digital.) minado por la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República; y, por dis- Con licencia oficial, los congresistas Alcorta Suero, posición de la Presidencia, pasan a un cuar- Alva Castro, Andrade Carmona, Cánepa La to intermedio Cotera, Del Castillo Gálvez, Giampietri Rojas, León Minaya, Mulder Bedoya, Peña Angulo y La señora PRESIDENTA (Merce- Urquizo Maggia. des Cabanillas Bustamante).— Vamos a continuar el debate del ar- Con licencia por enfermedad, los congresistas tículo 13.° y de la vigésima primera Flores Torres y Waisman Rjavinsthi. disposición final del proyecto de ley que propone autorizar el crédito En función de representación, los congresistas suplementario en el Presupuesto del Espinoza Ramos, Mallqui Beas, Nájar Kokally y Sector Público para el año fiscal 2007 y plantea Otárola Peñaranda. otras medidas.

Ausentes, los congresistas Abugattás Majluf, Congresistas, como ustedes recuerdan, ayer se Acosta Zárate, Aguinaga Recuenco, Balta Salazar, votó el texto excepto el artículo 13.° que se refie-

(1) Por Res. Leg. N.° 23680 (13-10-83), se dispone permanentemente una curul, en el Hemiciclo del Congreso, con el nombre del Diputado Miguel Grau Seminario. La lista de asistencia comenzará con el nombre del Héroe de la Patria, MIGUEL GRAU SEMINARIO, tras cuyo enunciado la Representación Nacional dirá ¡PRESENTE!

Diario de los Debates - 15.a A SESIÓN (MATINAL) 07-06-2007 SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO III - Diario de los Debates 1639 re a depósitos de los fondos públicos en el Banco ce esencial con relación al artículo 13.°. Me refie- de la Nación, y la vigésima primera disposición ro a las declaraciones que el presidente del Ban- final, sobre transferencia a título oneroso del te- co de la Nación realizó hoy. El presidente del Banco rreno propiedad de EsSalud a favor de la Uni- de la Nación ha sentado una posición al respecto versidad del Centro del Perú, ubicada en el dis- y sería importante que usted las revise, porque trito de El Tambo, provincia de Huancayo, re- podría ir contra lo que se está proponiendo aquí. gión Junín. Por lo menos se debe hacer una consulta al res- pecto. Continuamos con el debate. Tiene la palabra el congresista Peralta Cruz, presidente de la Comi- Tiene la palabra el congresista Eguren Neuens- sión de Presupuesto. chwander.

El señor PERALTA CRUZ El señor EGUREN NEUEN- (PAP).— Presidenta: Efectivamen- SCHWANDER (UN).— Presiden- te, ayer quedaron al voto dos artí- ta: Creo que en este tema hay un culos. Quedó al voto el artículo 13.°, asunto coyuntural que vale la pena en el que se dispone que los fondos analizar. Me refiero a la famosa ven- del canon petrolero y regalías mi- ta de dólares que realizó un gobier- neras sean depositadas y manteni- no regional. Creemos que eso sí de- das en el Banco de la Nación. Este fue un texto bería tener algún tipo de normativa para que no sustitutorio porque el texto original, propuesto se produzcan altibajos en el sistema cambiario. por el Ejecutivo, fue rechazado por la Comisión. La propuesta fue realizada por el congresista Pero la solución de este asunto, señora Presiden- Reátegui. Luego, en una reunión con el Ministro ta, no puede pasar por una fórmula que, en pri- de Economía, propuso que se incluya la frase: “[...] mer lugar, sería inconstitucional, porque vulne- que se mantengan en el Banco de la Nación”. raría los artículos 191.° y 196.° de la Constitu- ción. No podemos aprobar ninguna norma que Como no hemos podido lograr consenso acerca sea inconstitucional. de este artículo y ayer varios parlamentarios ar- gumentaron en pro y en contra de él, yo solicité En segundo lugar, sería ilegal, porque vulneraría que sea votado por separado. la Ley Orgánica de los Gobiernos Regionales y la Ley Orgánica de los Gobiernos Locales, respecto Presidenta, también quedó al voto la disposición a la autonomía. complementaria y final relacionada a la transfe- rencia de un terreno de EsSalud a la Universidad En tercer lugar, señora Presidenta, levantaría del Centro. Nos ha llegado un documento de apetitos populistas, porque tener ingentes recur- EsSalud donde se argumenta, desde el punto de sos en un banco estatal incentiva la utilización y vista constitucional, que ese artículo no es proce- la colocación, probablemente irresponsable, de dente; por lo tanto, también me parece adecuado estos recursos. que esta disposición sea votada por separado. Por otro lado, señora Presidenta, habrá una fac- Quisiera aprovechar esta intervención para ha- tura por pagar si este pretendido prospera y esa cer una aclaración, dado que varios parlamenta- factura la pagarían los más pobres del Perú y la rios me han preguntado al respecto. Ayer noso- micro y pequeña empresa, porque, al tener la tros también acogimos la propuesta del congre- banca menores recursos y fundamentalmente las sista Washington Zeballos y de la congresista cajas rurales y las cajas municipales que hoy son Nidia Vílchez respecto a la solicitud de los pen- destinatarias de esos recursos, terminaría enca- sionistas del Congreso, en donde incluso hay un reciéndose el crédito para todos los peruanos. informe favorable del Ministerio de Economía. Tanto es así, señora Presidenta, que en el diario Muchas gracias, Presidenta. Correo de hoy, en la página 11, leemos: Banco de la Nación no debe concentrar todos los recursos La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- públicos, lo dice su propio presidente. En el pri- llas Bustamante).— Dejamos constancia de que mer párrafo se señala: “El Banco de la Nación es así. (BN) no debería concentrar todos los recursos públicos, tal como lo propone el Ministerio de Señor Peralta Cruz, me permito señalar que se- Economía y Finanzas (MEF), consideró el presi- ría importante acudir a una fuente que me pare- dente de esta institución financiera Enrique Cor-

15.a A SESIÓN (MATINAL) 07-06-2007 - Diario de los Debates 1640 Diario de los Debates - SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO III nejo. ‘No me parece que un solo banco tenga los El señor BRUCE MONTES DE recursos, dijo’”. OCA (AP).— Presidenta: Creo que se está cayendo en una gran confu- Entonces, señora Presidenta, creo que este sión. Se cree que para implementar tema no amerita mayor debate. No podemos el concepto de caja única —que el debatir si infringimos o no la Constitución; no Fondo Monetario Internacional re- podemos debatir si infringimos o no las leyes comienda a los países— se tiene que orgánicas. usar un solo banco; pero eso no es verdad. Mu- chas instituciones, muchos conglomerados empre- Señora Presienta, este tema es meridiano. Es- sariales usan el concepto de caja única, es decir, toy totalmente de acuerdo con que hay que regu- una sola disposición de fondos, distribuidos en lar para que no se produzcan problemas cam- varios bancos. biarios; pero se hará a través de otra disposición. Ese es un concepto moderno que permite una sana Gracias, señora Presidenta. competencia y lo único que va a ocurrir es que va- mos a utilizar mucho mejor los recursos públicos. La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- Estos van a tener mejores rendimientos que usar llas Bustamante).— No sé si el congresista una sola institución financiera. Así que esto de que Peralta ha tomado nota, si no es así, debe hacer- caja única significa un solo banco no es verdad. lo. El concurso o la subasta podrían ser algunos de los mecanismos que se utilicen al respecto. Por otro lado, de acuerdo a este dispositivo el Este asunto es importante, me preocupa mucho; hecho de que la plata este en el Banco de la Na- por eso, le he transferido al congresista Peralta ción no significa para nada que no vayan a ocu- la declaración del presidente del Banco de la rrir casos como el que se produjo en Áncash, por- Nación. Creo que este es un elemento importan- que el hecho de que la plata esté depositada en el te para considerar. Banco de la Nación no significa que el Banco de la Nación tenga potestad para negarle a un pre- Puede intervenir, congresista Peralta Cruz. sidente regional que retire los fondos.

El señor PERALTA CRUZ Entonces, a través de este tipo de medidas no (PAP).— Señora Presidenta, el vamos a solucionar problemas que se han pre- presidente del Banco de la Nación sentado. Además, como ha mencionado el con- no solamente ha declarado hoy. gresista Eguren, vamos a violentar las faculta- Cuando estábamos debatiendo en des que tienen los gobiernos regionales y los go- la comisión, él dio declaraciones biernos locales. Por lo tanto, esto nos parece con- que no eran favorables a la inclu- traproducente. sión de ese artículo; pero, en vista de que fue una propuesta del Ejecutivo, como digo, la pro- Señora Presidenta, hay un hecho adicional. Se puesta original fue rechazada y sustituida por ha demostrado cómo instituciones municipales este párrafo. —la Municipalidad de Lima, por ejemplo— han logrado hacer una operación financiera muy Aunque la asesoría de la Comisión de Presu- exitosa. La Municipalidad de Lima ha logrado puesto había presentado un dictamen que va hacer una titulización de las facturaciones que en ese sentido, de la regulación a través de me- tiene el SAT. Ha hecho un factoring, es decir, ha canismos de subastas, como existe por ejemplo logrado obtener fondos hoy para financiar obras en las empresas del Estado que están dentro públicas. Eso no lo ha hecho con el Banco de la del ámbito del Fonafe, que tienen toda una nor- Nación, lo ha hecho con el Scotiabank. mativa; y lo habíamos propuesto, pero lamen- tablemente esa propuesta que hicimos desde Así que les quitaríamos la oportunidad a los go- la asesoría de la comisión no fue aceptada y se biernos regionales y a los gobiernos municipales aprobó el texto que está incluido en el dicta- para hacer este tipo de operaciones financieras, men. de levantar fondos con garantía de recursos que ellos tienen, con distintas instituciones y distin- Muchas gracias, Presidenta. tas herramientas que hay en el sistema financie- ro actualmente. La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- llas Bustamante).— Tiene la palabra el con- Entonces, señora Presidenta, me parece que el gresista Bruce Montes de Oca. criterio de obligar a que los fondos vayan al Ban-

Diario de los Debates - 15.a A SESIÓN (MATINAL) 07-06-2007 SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO III - Diario de los Debates 1641 co de la Nación no ayuda a controlar nada, dis- Pero, atención, mucho cuidado, el Banco de la minuye la sana competencia que puede haber Nación nunca va a quebrar, porque los estados dentro de los bancos y limita a las autoridades nunca quiebran. Ese era el concepto principal y locales y regionales para hacer operaciones que, primigenio, creo, para garantizar los fondos pú- se ha demostrado, pueden realizar, como lo ha blicos —porque no son fondos privados—. No se hecho el Municipio de Lima. Con esta propues- le va a quitar el dinero al gobierno regional, no ta, nosotros, como Congreso, estaríamos cerrán- se le va a quitar el dinero al gobierno local; todo doles esa facultad. lo contrario, solamente van a depositar la plata. Ese es el criterio que, en nuestro sano juicio, es Si se quiere un sistema de caja única, perfecta- un criterio responsable; pero no se puede decir mente se podría hacer usando varios bancos; y que el Banco de la Nación quiere ser un gran no será a través de esta norma. banquero. Eso no me parece acertado. Acá se trata que el dinero del Estado esté bien preser- Muchas gracias, señora Presidenta. vado.

La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- Muchas gracias, señora Presidenta. llas Bustamante).— Señor Reátegui Flores, puede intervenir. La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- llas Bustamante).— Puede hacer uso de la pa- El señor REÁTEGUI FLORES labra la señora Chacón de Vettori. (GPF).— Señora Presidenta: Yo no modifiqué la propuesta del MEF La señora CHACÓN DE VE- —que no se aceptó— para que el di- TTORI (GPF).— Señora Presiden- nero de todas las cuentas del Esta- ta: Nadie dice que retirando este do, de los gobiernos regionales y de punto el Banco de la Nación no po- los gobiernos locales vayan al Ban- drá competir para captar los recur- co de la Nación, sino que la plata del canon pe- sos señalados. trolero, del canon minero y de las regalías mine- ras se depositen en el Banco de la Nación. Ade- Hay muchas regiones que actualmente han deci- más, en el texto se agregó que recursos se man- dido dejar sus fondos en el Banco de la Nación; tendrán en dicho banco, lo cual yo no puse; pero pero esa es una decisión autónoma que toman igualmente es una discusión que tenemos que los gobiernos regionales. hacer. Nosotros no podemos obligar a las regiones acer- En primer lugar, en casi todos los países desa- ca de este asunto, como ha dicho el congresista rrollados existe el concepto de la caja única. Los Eguren, pues existe la Ley de Descentralización y países europeos tienen la caja única, que es una habría una inconstitucionalidad al quebrantar los sola cuenta en el banco del Estado. Ahí no tiene artículos que el congresista ha mencionado. Ade- el dinero en bancos particulares, porque los ban- más de la inconstitucionalidad señalada, el artículo cos particulares tienen que competir. 60.° de la Constitución establece que el Estado reconoce el pluralismo económico; el artículo 61.° Es más, los bancos estatales no quiebran, y po- indica que el Estado facilita y vigila la libre com- dría producirse una gran estafa en alguna caja petencia; y el artículo 62.° señala que la libertad rural, lo cual ha ocurrido, o en algún banco pri- de contratar garantiza que las partes puedan pac- vado, que también ya ocurrió. tar válidamente.

Entonces, poner grandes cantidades de dinero en Entonces, señora Presidenta, estamos ante un bancos privados también es un riesgo y un ries- proyecto que no solo fortalece el centralismo, una go muy alto para las regiones. Por eso, se plan- vez más, sino que además es totalmente incons- teó la posibilidad de que el dinero se deposite en titucional. el Banco de la Nación. Señora Presidenta, me pide una interrupción el Por otro lado, el Banco de la Nación debe tener congresista Bedoya. algo de competencia. Si quiere competir con el sector privado, tiene que dar alguna tasa de in- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- terés. En todo caso, es el juego de la oferta y la llas Bustamante).— Congresista Bedoya de demanda. Vivanco, puede interrumpir.

15.a A SESIÓN (MATINAL) 07-06-2007 - Diario de los Debates 1642 Diario de los Debates - SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO III El señor BEDOYA DE VIVANCO Presidenta, me pide una interrupción el congre- (UN).— Muchas gracias, señora sista Peralta. Presidenta. La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- Hago mías todas las expresiones de llas Bustamante).— Congresista Peralta Cruz, la congresista Chacón y, por su in- puede intervenir por alusión. termedio, señora Presidenta, yo quisiera formular una pregunta al presidente de El señor PERALTA CRUZ la comisión dictaminadora. (PAP).— Presidenta, solo quiero hacer una aclaración, dado que no ¿Qué señala el artículo 13.1 del texto en deba- escuché lo que dijo el congresista te? “Las transferencias y los recursos correspon- Bedoya, porque justamente estaba dientes al canon minero, canon gasífero y rega- recibiendo una llamada telefónica lías mineras de los gobiernos regionales, loca- del presidente del Banco de la Na- les se depositarán y mantendrán en el Banco de ción, quien me estaba haciendo un comentario la Nación”. Curiosamente, señora Presidenta, sobre su pronunciamiento en algunos medios de no está incluido, por ejemplo, dentro del espíri- comunicación. tu que promueve el presidente de la Comisión de Presupuesto, el canon petrolero. ¿Y por qué Creo que el señor Bedoya —quien en una sesión no está el canon petrolero? Porque beneficia a anterior dijo que yo era un contrabandista por- dos departamentos, Loreto y Piura. ¿Y de dónde que trataba de pedir el voto para un proyecto— es el señor presidente de la comisión dictami- hoy me acusa de tratar de manipular. nadora? De Piura. Entonces, para su departa- mento, sí procede la exclusión; pero, para los Yo le quiero decir que el artículo en cuestión fue demás, sí se deben imponer reglas inconstitu- propuesto por el congresista Reátegui; no fue cionales. propuesto por quien habla. Lo único que hemos hecho es someter a discusión y a voto la propues- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- ta del congresista Reátegui, que luego fue com- llas Bustamante).— Continúe, señora congre- plementada con una propuesta del Ministro de sista. Economía.

Luego, por alusión, va a intervenir el congresis- Por consiguiente, desde ningún punto de vista, ta Peralta Cruz. en este artículo existe la intención de favorecer o perjudicar a determinadas regiones. La señora CHACÓN DE VE- TTORI (GPF).— Presidenta, efec- Muchas gracias, congresista Chacón. tivamente, el canon petrolero no está en el texto. Además, el texto La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- enviado por el Ejecutivo señalaba llas Bustamante).— Continúe, congresista que todos los ingresos tenían que Chacón de Vettori. ir al Banco de la Nación; pero, des- pués, como gran cosa, se dijo que solamente el La señora CHACÓN DE VETTORI (GPF).— canon minero y los demás cánones... Señora Presidenta, aquí se señala que solamen- te los recursos del canon tendrán que ir al Banco Sin embargo, señora Presidenta, estos son jus- de la Nación; sin embargo, justamente, los re- tamente los recursos que el gobierno central cursos del canon son la mayoría del dinero que quiere controlar, porque ¿qué es lo que va a pa- las regiones deben manejar. No olvidemos que el sar si requiere caja? Se dio una norma que esta- resto básicamente se utiliza en planilla, se recibe blecía que el gobierno central tenía que darles a hoy y se paga mañana. las regiones su dinero por concepto de canon a los 60 días de regularizado el impuesto a la ren- Por lo tanto, no tiene ningún sentido que se ta; pero, con esto, nuevamente se van a quedar involucren los recursos del canon cuando estos aquí en Lima, en el Banco de la Nación, los re- son realmente el fuerte de los presupuestos que cursos que son de las regiones, establecidos no los gobiernos regionales pueden manejar libre- solamente por ley, sino también por la Constitu- mente para inversión e infraestructura. ción. El aporte que dio el congresista Reátegui dentro Además estamos viendo que, efectivamente... de la comisión era que esos recursos se deposita-

Diario de los Debates - 15.a A SESIÓN (MATINAL) 07-06-2007 SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO III - Diario de los Debates 1643 rán en el Banco de la Nación; sin embargo, luego directamente en el Banco de la Nación, sobre todo se cambió y se señaló que se depositarán y man- recogiendo una experiencia que ha sido creo que tendrán en el Banco de la Nación, lo cual es muy importante para su evaluación, como es el mane- diferente a la iniciativa del congresista Reátegui. jo del cambio de moneda extranjera a moneda nacional en el Gobierno Regional de Áncash. Esto En ese sentido, yo pediría a la Representación se está investigando en el Congreso y se presume Nacional que sigamos avanzando en la descen- que se habría perjudicado a la región Áncash con tralización... más de 500 mil nuevos soles.

La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- En ese sentido, creo que debemos tomar en cuenta llas Bustamante).— Se le concede un minuto fundamentalmente el aspecto de seguridad. para que concluya. Gracias. La señora CHACÓN DE VETTORI (GPF).— Gracias, señora Presidenta. La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- llas Bustamante).— Congresista Estrada Cho- No retrocedamos ante el derecho que tenemos que, puede hacer uso de la palabra. todos nosotros de manejar el futuro de nuestras regiones, de nuestras provincias y de nuestros El señor ESTRADA CHOQUE pueblos. En estos momentos, tenemos que se- (N-UPP).— Señora Presidenta: guir luchando por eso. Este tema es hasta cierto punto importante en tanto y en cuanto se Señora Presidenta, pido que se retire el mencio- dice que los fondos del canon petro- nado artículo y se vote en ese sentido. lero y de las regalías mineras ten- gan que ser depositados en el Ban- Gracias. co de la Nación.

La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- Señora Presidenta, he comenzado a pensar que llas Bustamante).— Congresista Wilson Ugarte, la razón debe consistir en un hecho que es fun- tiene la palabra. damental. Ocurre que hace años estaba permiti- do que los fondos de las municipalidades y de otras El señor WILSON UGARTE entidades públicas se depositen en los bancos (PAP).— Señora Presidenta: En privados. Pero, ¿qué ocurrió, señora Presidenta? realidad, esta propuesta ha sido in- Que los bancos privados iban donde los que te- troducida por el congresista Reáte- nían a su cargo estos recursos y les ofrecían de- gui luego de haberse retirado la ori- terminadas cantidades; es decir, se ingresaba a ginal. Creo que se hace mal cuando los términos de la corrupción. se trata de aludir a una persona como si intencionalmente hubiera querido bene- Si uno tenía dos, tres, cuatro millones de nuevos ficiar a su región o perjudicar a las otras. soles, por ejemplo, le ofrecían 100 mil, 200 mil nuevos soles a la persona que tenía la posibilidad Uno deposita dinero en los bancos para obtener de hacer estos empoces y se convirtió en todo un rentabilidad o para obtener seguridad. Creo que negocio. Desde entonces hasta la fecha se deter- el banco que más seguridad puede brindar a los minó que los recursos fiscales se depositen en el depósitos del Estado es sin duda alguna el Banco Banco de la Nación porque no había esa posibili- de la Nación. dad.

Nosotros hemos visto en los últimos años mu- Sin embargo, vemos, por todo cuanto aquí se ha chísimas instituciones financieras que han que- expuesto, que los bancos privados hoy están dan- dado en la historia luego de haber quebrado. do grandes facilidades sobre todo en materia de Creemos que los gobiernos regionales y los go- inversión y desde luego también respecto de los biernos locales no buscan rentabilidad, porque mismos intereses que ganan estos fondos. De su fin no es ahorrar, sino hacer inversión públi- tal suerte que, por lo que aquí nosotros veni- ca; entonces, sus recursos tienen que estar don- mos dialogando, tal vez no habría ningún pro- de obtengan mayor garantía. blema en que estos recursos puedan depositar- se en el Banco de la Nación o en los bancos pri- En ese sentido, nosotros hemos apoyado que los vados de acuerdo con las circunstancias que recursos, especialmente el canon, se depositen puedan presentarse.

15.a A SESIÓN (MATINAL) 07-06-2007 - Diario de los Debates 1644 Diario de los Debates - SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO III En este sentido, señora Presidenta, creo que este Presidenta, por su intermedio, pido que el presi- asunto puede solucionarse, viendo que aquí gran dente de la Comisión de Presupuesto, me preste parte de los miembros de este Congreso se pro- atención. nuncian por que se dé oportunidad a los bancos privados para que puedan tener los fondos por La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- concepto de canon petrolero y regalías. De este llas Bustamante).— Congresista Peralta Cruz, modo también se favorecería a los gobiernos re- se le solicita su atención. gionales y gobiernos municipales. Continúa el debate. Gracias, señora Presidenta. El señor LUIZAR OBREGÓN (N-UPP).— La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- Gracias, Presidenta. llas Bustamante).— El congresista Luizar Obregón puede hacer el uso de la palabra. Con la atención del congresista Peralta, debo in- dicar que hay necesidad de que esta norma con- El señor LUIZAR OBREGÓN temple todos los recursos de canon, que no se (N-UPP).— Presidenta: Tengo una señale de manera específica, canon minero y posición totalmente opuesta a la del gasífero, sino que incluya todos los recursos del congresista Estrada, mi posición es canon que manejan las regiones —porque todas principista, de la bancada. Presiden- los manejan y también los gobiernos locales y las ta, la propuesta inicial fue enviada universidades— mediante depósitos en el Banco por el Ejecutivo para que todos los de la Nación. fondos y recursos públicos se manejen en el Ban- co de la Nación. Es necesario que la cuenta se mantenga en el Banco de la Nación, porque no se trata de que los Nosotros planteamos que no era oportuno dispo- fondos se depositen y al día siguiente los retiren ner eso; planteamos que debía procesarse un de- para colocarlos en un banco privado. Creo que bate en la Comisión de Economía, en la Comisión eso debe ser claro y así fue como se acordó en la de Presupuesto, y que oportunamente se debata comisión. esta inclusión; pero en el tema particular... Finalmente, Presidenta, ayer discutimos en la Presidenta, pido a los colegas que hagan silen- Comisión de Economía la inclusión de este artículo cio. dentro de la ley que ha de posibilitar, quizás, un La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- mejor manejo de los recursos del canon. Debe llas Bustamante).— Congresistas, hagan sus haber congruencia entre lo que aprueba este Con- consultas en voz baja. greso con lo que se está probando en la Comisión de Economía. Todas las bancadas suelen hacer consultas aquí. Se están haciendo consultas de algún asunto Es un tema de fondo, Presidenta, el tema ma- importante. Lo único que pido es que las hagan yor... en voz baja. Presidenta, me pide una interrupción el congre- Continúe, congresista Luizar Obregón. sista Eguren.

El señor LUIZAR OBREGÓN (N-UPP).— La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- Presidenta, solicito que restituya mi tiempo y, llas Bustamante).— Congresista Eguren por favor, que los colegas conversen afuera. No Neuenschwander, puede interrumpir. estamos dando señales adecuadas. El señor EGUREN NEUEN- Presidenta, la idea principal es que el debate SCHWANDER (UN).— Gracias, mayor del manejo de los fondos públicos en el Presidenta. Por su intermedio, le Banco de la Nación se hará posteriormente; pero doy las gracias al congresista Luizar el tema particular de los dineros provenientes por la interrupción. del canon... y acá hay que pedirle al presidente de la Comisión de Presupuesto que la norma sea Creo que es una intervención abso- general, que incluya todo tipo de canon, tiene que lutamente lúcida. Este es un tema central e im- ser necesariamente dentro... portante con visos de inconstitucionalidad.

Diario de los Debates - 15.a A SESIÓN (MATINAL) 07-06-2007 SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO III - Diario de los Debates 1645 El congresista Luizar señala que no entremos al nes públicas tienen nueve mil millones de nue- fondo del tema, que retiremos el artículo y que vos soles colocados en estos bancos. Es obvio que sea visto en la Comisión de Constitución y en la si se modifican las reglas de juego, puede generarse Comisión de Economía y Banca. Esa es una posi- un vértigo o un problema en la economía del país. ción lúcida, responsable y prudente. El presidente del Banco de la Nación ha hecho Gracias. una propuesta en el sentido de que estos fondos que están depositados en los bancos miembros La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- de Asbanc se mantengan en los bancos privados llas Bustamante).— Congresista Luizar y que los eventuales fondos futuros del canon Obregón, puede continuar. minero, del canon petrolero, puedan ser orienta- dos al Banco de la Nación, por una simple y sen- El señor LUIZAR OBREGÓN (N-UPP).— cilla razón, porque el Fondo Monetario Interna- Presidenta, no necesito que me interpreten ni cional viene permanentemente insistiendo que que me interpreten mal. se apliquen los criterios de caja única de tesoro.

No estoy planteando eso; sino exactamente lo Señora Presidenta, cuando se señala, invocando contrario. El tema de fondo de todos los recursos los artículos 61.° y 191.° de la Constitución, que del Estado sí se discutirá oportunamente; pero esto es inconstitucional, hay un errónea inter- los recursos provenientes por todos los concep- pretación. Ahí se habla de la propiedad, aquí es- tos de canon sí deben ser manejados y ya se es- tamos hablando de fondos públicos. Además, por tán manejando mediante el Banco de la Nación. ejemplo, en Chile, los fondos que dan las mine- ras son colocados en el banco nacional, y no es Todos los recursos de canon y regalías —aquí sí inconstitucional. hay que ser precisos— que percibe el gobierno regional de Cuzco se manejan en el Banco de la Yo creo que es fundamental que no existan casos Nación. También lo hacen otros gobiernos regio- de responsabilidad como, por ejemplo, en Tum- nales y la Universidad del Cuzco. bes, donde colocaron recursos en un banco pe- queño que luego cerró y nadie supo que pasó con Entonces, Presidenta, creo que este tema que ya está los 13 millones que eran recursos de todos los avanzado y no va a generar espanto, porque no que- peruanos. remos acá que un banco quiebre, si fuese el acuerdo de manejar una transferencia no progresiva y brus- Señora Presidenta, los congresista Franklin ca en todos los fondos que dispone el Estado. Sánchez y me piden interrupciones; con mucho gusto se las concedo. Presidenta, esta es la posición de Unión por el Perú. La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- llas Bustamante).— Congresista Sánchez Ortiz, La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- adelante. llas Bustamante).— La está planteando usted como cuestión previa. El señor SÁNCHEZ ORTIZ (PAP).— Muchas gracias, Presiden- El señor LUIZAR OBREGÓN (N-UPP).— No, ta; gracias, congresista. señora Presidenta, yo estoy planteando que se mantenga el artículo en cuestión con las correc- En efecto, este es un tema que se ciones que hemos señalado, es decir, que incluya ha debatido en la Comisión de Pre- todos los tipos de canon y regalías. supuesto y se puso un caso específi- co. En Tumbes, el CTAR Tumbes depositó en el La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- año 2001 los recursos del sobrecanon petrolero llas Bustamante).— Congresista Velásquez en el Banco Regional del Norte, Norbank. Luego Quesquén, puede hacer uso de la palabra. este banco quebró y se perdió el dinero. Hasta ahora no se recupera el dinero íntegramente. El señor VELÁSQUEZ QUES- QUÉN (PAP).— Presidenta: Este De manera que el criterio a propuesta del congre- problema que ha generado la pre- sista Reátegui ha sido que los recursos por todo ocupación de la Asociación de Ban- concepto de canon, sobrecanon y regalías, sean cos (Asbanc) se debe a que hoy los depositados en el Banco de la Nación para cautelar gobiernos regionales, las institucio- los fondos públicos. Ese ha sido el criterio.

15.a A SESIÓN (MATINAL) 07-06-2007 - Diario de los Debates 1646 Diario de los Debates - SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO III Yo pongo como ejemplo lo que sucedió en Tum- El proyecto no menciona nada de eso; por consi- bes, porque realmente es un peligro colocar fon- guiente, no solucionaremos ese problema con esta dos en cualquier institución, en cualquier caja norma. Reitero, sin embargo, que la caja única municipal. Al final se pueden perder los ingre- perfectamente se puede implementar y se debe sos de los diferentes pueblos del país provenien- implementar usando varios bancos. Así se tes de la explotación de sus recursos naturales. maximiza la rentabilidad que los fondos públicos podrían darle a esos gobiernos regionales que Gracias, señora Presidenta; gracias, congresis- podrían hacer operaciones como la que hizo el ta. municipio de Lima de titulizar sus cobranzas del SAT y obtener plata hoy para hacer obras para La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- su pueblo hoy. llas Bustamante).— Congresista Bruce Mon- tes de Oca, puede interrumpir. Muchas gracias, Presidenta.

El señor BRUCE MONTES DE La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- OCA (AP).— Gracias, señora Pre- llas Bustamante).— Puede continuar, congre- sidenta. sista Velásquez Quesquén.

El problema de depositar fondos El señor VELÁSQUEZ QUES- públicos en instituciones confiables QUÉN (PAP).— Señora Presiden- tiene fácil solución. La superinten- ta, esto no es un artilugio del Mi- dencia perfectamente puede hacer una clasifica- nisterio de Economía para excluir ción de los bancos AA que hay en el país, en los la actividad privada en el manejo de cuales todas las entidades públicas, llámese mu- los fondos públicos del Estado. nicipios o gobiernos regionales, estarán obliga- das a depositar su plata. La ley aprobada por este Congreso, la Ley Gene- ral del Sistema Nacional de Tesorería, Ley N.° De esa manera la superintendencia, que todos 28693, establece en su artículo 13.° lo siguiente: los meses revisa los balances, los estados finan- Las transferencias y los recursos correspondien- cieros de todos los bancos, recomendará los ban- tes al canon minero, canon gasífero y regalías mi- cos y habrá un abanico de opciones. Esto solu- neras de los gobiernos regionales, locales, se de- ciona el problema de riesgo de pérdidas para las positarán y mantendrán en el Banco de la Nación. instituciones. Este proyecto de crédito suplementario desarro- En segundo lugar, le reitero al congresista lla el artículo 13.° de la Ley General del Sistema Velásquez Quesquén que todo el mundo está de Nacional de Tesorería que este Congreso ha dic- acuerdo con el tema de la caja única; pero no se tado. necesita un solo banco para administrar una caja única. Muchas instituciones utilizan el sistema Quiero entender que el vocero de la bancada de de caja única depositando los fondos en varios Unidad Nacional ha cometido un error involun- bancos. Eso es perfectamente factible. tario al imputarle indebidamente al presidente de la Comisión de Presupuesto que él quiere ex- Esta proyecto, por la manera cómo está redacta- cluir el canon petrolero. do, no va a solucionar el problema de libre dispo- sición de los gobiernos regionales. No indica nada Presidenta, el artículo 13.° no menciona el canon al respecto. petrolero. ¿Sabe por qué? Porque ya los fondos del canon petrolero están depositados en el Ban- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- co de la Nación. llas Bustamante).— Puede concluir. La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- El señor BRUCE MONTES DE OCA (AP).— llas Bustamante).— Se le amplía el tiempo, Muchas gracias, señora Presidenta. señor congresista.

Si el día de mañana alguna autoridad regional El señor VELÁSQUEZ QUESQUÉN (PAP).— quiere retirar su plata del Banco de la Nación y Señora Presidenta, se trata de que haya un ma- cambiarla a dólares o hacer cualquier operación, nejo transparente de los recursos públicos, que el Banco de la Nación va a tener que soltar la no se repita lo que ha sucedido en Áncash ni lo plata. que sucedió en Tumbes.

Diario de los Debates - 15.a A SESIÓN (MATINAL) 07-06-2007 SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO III - Diario de los Debates 1647 Creo que tenemos ese derecho no solo los que ne el Estado de manejar sus fondos y, segundo, la formamos parte de las regiones, sino todos los garantía que debe tener este manejo de fondos, peruanos, porque son recursos públicos. En ese yo me remito a ese cuarto intermedio. sentido, señora Presidenta, no nos vamos a po- ner en una posición estéril, hay que buscar una La señora PRESIDENTA (Mercedes Caba- fórmula en virtud de la cual estos recursos se nillas Bustamante).— El congresista Rebaza puedan subastar transparentemente, que la ren- Martell ha concedido interrupciones a los seño- tabilidad de los mismos sea producto de una eva- res Yamashiro Oré y Eguren Neuenschwander. luación transparente y que no existan actitudes vertiginosas como las del presidente regional de El señor EGUREN NEUEN- Áncash, que generó que colapsara el tipo de cam- SCHWANDER (UN).— Gracias, bio cuando vendió 140 millones de dólares. congresista Rebaza.

En ese sentido, señora Presidenta, vamos a alla- Señora Presidenta, tomamos la pa- narnos para que se pueda redactar una fórmula labra en el sentido de que es indis- sustitutoria que, cautelando los recursos públi- pensable un cuarto intermedio. cos, haga que estos puedan ser... Respecto a la afirmación del congresista Rebaza La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- en la que señala que el Estado tiene que garanti- llas Bustamante).— Concluya. zar los recursos públicos, definitivamente esta- mos de acuerdo; pero el Estado de hoy está divi- El señor VELÁSQUEZ QUESQUÉN (PAP).— dido constitucionalmente en tres niveles de go- Señora Presidenta, a través de la subasta o de bierno. otros mecanismos se debe garantizar la transpa- rencia y la rentabilidad de los recursos. Cuando hablamos del Estado, hablamos de la misma obligación del gobierno nacional, gobier- Por eso, consideramos que el texto no es incons- no regional y gobiernos locales y ambos tienen titucional; pero, aun así, creo que en un cuarto que velar por los recursos públicos. intermedio se podrá redactar una fórmula que permita que el Estado cumpla con la observación Gracias, congresista Rebaza. hecha por el Fondo Monetario Internacional y también cumpla con el desarrollo del artículo 13.° La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- de la Ley General del Sistema Nacional de Teso- llas Bustamante).— Congresista Yamashiro rería, que establece que estos fondos van al Ban- Oré, puede interrumpir. co de la Nación. El señor YAMASHIRO ORÉ Gracias, Presidenta. (UN).— Presidenta, simplemente La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- quiero tomarle la palabra al congre- llas Bustamante).— El congresista Rebaza sista Rebaza y hacer una aclaración Martell puede hacer uso de la palabra. que hizo el vocero de la bancada aprista con relación al tema del ban- El señor REBAZA MARTELL co de la nación de Chile. (PAP).— Presidenta: Simplemen- te quiero aportar sobre el criterio Efectivamente, el banco de la nación de Chile de la titularidad de los fondos, en administra los recursos del Estado, pero este ban- este caso fondos públicos que pro- co tiene un directorio independiente, que no es vienen del canon minero o las re- nombrado por el Estado. galías mineras. El titular es el Es- tado y siendo este el titular tiene la prerrogativa Entonces, yo creo, señora Presidenta, que ese es de cautelar y garantizar la transparencia y buen el tipo de trabajo que nosotros tenemos que rea- manejo de esos fondos. Además, el Banco de la lizar en el Estado, generar competencia, acabar Nación también paga intereses. con los monopolios.

Habiéndose allanado la presidencia de la comi- Eso da un manejo más transparente y da liber- sión y esta bancada para que se formule un nue- tad a los individuos y a los gobiernos para elegir vo texto del artículo 13.° a fin de que concurran dónde colocar los recursos. Eso es lo que estamos ambos fundamentos: Primero, el derecho que tie- buscando a través de la norma.

15.a A SESIÓN (MATINAL) 07-06-2007 - Diario de los Debates 1648 Diario de los Debates - SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO III Gracias, señora Presidenta; gracias congresista Caja de Depósitos y Consignaciones. Eso contribu- Rebaza. yó a la larga a la falencia del Banco Popular, que era el que más manejaba dinero del Estado. La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- llas Bustamante).— Tiene el uso de la palabra Lo que ha dicho el señor Carrasco Távara es in- el congresista Carrasco Távara. teresante; pero el problema es que el Banco de la Nación hoy está tullido, está atado de brazos y El señor CARRASCO TÁVARA no puede actuar como cualquier banco comercial, (PAP).— Señora Presidenta: El no hace operaciones de crédito, no tiene cuentas debate de este asunto puede tomar- corrientes, etcétera; entonces, la plata que va a nos mucho tiempo. Creo que a me- recibir la va a depositar a la banca privada por- dida que se intervenga más el es- que no la puede trabajar. Al depositarla a la ban- clarecimiento será mejor. ca privada, la banca privada le da al Banco de la Nación o al Estado 1,3 por ciento de interés anual, El Banco de la Nación no se creó de la nada, se pero lo presta al resto del Estado a 12 por ciento, creó en el primer gobierno del presiente Belaúnde, 14 por ciento, 20 por ciento, 30 por ciento y hasta el cual no era un gobierno totalitario ni izquier- 42 por ciento, cuando se trata de créditos a pe- dista, sino un gobierno democrático. Se creó para queña empresa, créditos de alto riesgo. Este es el sustituir viejas formas que existían en el país problema, señora Presidenta. respecto de quienes recaudaban los dineros del Estado que estaban en manos privadas. Las ma- Mientras el Banco de la Nación no tenga las faci- nos privadas siempre dieron malos resultados al lidades de la banca comercial para actuar libre- Estado, cobraban los impuestos y no se los en- mente, siempre habrá este problema. tregaban al Estado o daban muy malas cuentas. Eso es todo, señora Presidenta. Por eso se crea el Banco de la Nación, señora Pre- sidenta, para que vertebre todos los recursos del La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- Estado. Este banco funcionó perfectamente bien llas Bustamante).— El señor Carrasco Távara desde su fundación hasta que llegó Fujimori, quien, otorga la segunda interrupción al congresista con sus reformas estructurales para que el Esta- Mayorga Miranda. do no tenga empresas, también quiso eliminar el Banco de la Nación por una imposición del Fondo El señor MAYORGA MIRANDA Monetario Internacional en ese momento. (N-UPP).— Señora Presidenta, sim- ple y llanamente quiero señalar lo En consecuencia, no pudieron eliminar al Banco siguiente: Creo que es importante lo de la Nación porque era el único banco nacional que se venía desarrollando, la parte que estaba instalado en todo el país. de los intereses, porque la banca pri- vada evidentemente... porque, ¿cuál Este banco, señora Presidenta, desde el gobier- es la esencia del banco? La esencia del banco es la no que he mencionado, dejó de tener función negociación del dinero en un mercado determina- bancaria y se mantuvo para que sea la caja del do. Eso justifica y explica que el dinero que uno Estado, para que cobre y recaude impuestos y deposita en un banco reciba intereses sumamente pague los salarios de los trabajadores. bajos, pero, cuando el mismo banco, presta dinero los intereses son sumamente altos. Presidenta, el señor Belaúnde me pide una inte- rrupción. Creo que este aspecto está, como dice muy bien el congresista Carrasco Távara, debidamente regula- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- do por un Banco de la Nación, por un banco nacio- llas Bustamante).— Congresista García nal. Esto no es estatismo, no es nada de eso, sino Belaúnde, puede interrumpir. simplemente garantizar la orientación de los fon- dos públicos a través de una entidad que, desde el El señor GARCÍA BELAÚNDE Estado, pueda regular el manejo de ese dinero. (AP).— Presidenta, es cierto lo que indica el congresista Carrasco Táva- Por esta razón pienso, señora Presidenta, apro- ra, que ese banco fue creado en el pri- vechando de esta interrupción, que se debe so- mer gobierno del presidente Belaun- meter a votación la cuestión. de, quitándole el manejo de los fon- dos a la banca privada a través de la Muchas gracias.

Diario de los Debates - 15.a A SESIÓN (MATINAL) 07-06-2007 SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO III - Diario de los Debates 1649 La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- Los congresistas que quieran hacer aportes los llas Bustamante).— Continúe, congresista podrán hacer directamente al señor presidente Carrasco Távara. de la comisión. Él seguramente va a traer un tex- to reformulado sobre el cual reiniciaremos el de- El señor CARRASCO TÁVARA (PAP).— Se- bate. ñora Presidenta, el hecho de haber retirado al Banco de la Nación del mercado bancario, como Se vierten algunas consideraciones acerca se dice, tenía otra connotación en el régimen de de la huelga general indefinida que se lleva Fujimori, era darle recursos a la banca privada. a cabo en la provincia de Alto Amazonas, Los dineros del Estado pasaron a ser manejados Loreto por la banca privada, que estuvo muchas veces en mil dificultades y que generó al Estado —como La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- acabo de escuchar a Franklin Sánchez— una pér- llas Bustamante).— Antes de tratar el siguiente dida de 13 millones al CTAR de Tumbes. proyecto, se le da el uso de la palabra al congre- sista Isla Rojas, quien va a participar al Pleno de Señora Presidenta, ese no es el único caso, no es un asunto regional de especial interés. una excepción. El Banco Wiese fue sostenido por el Estado con 300 millones de dólares, porque el Congresista Isla Rojas, puede intervenir. Banco de la Nación había salido del mercado. Asimismo, el Banco República, el Banco Nuevo El señor ISLA ROJAS (GPN).— Mundo y el NBK Bank se llevaron 120 millones Presidenta: Después de todos los de nuevos soles de EsSalud, dinero de los asegu- debates que se llevan a cabo aquí, rados que hasta ahora no han podido recuperar. los cuales tienen singular importan- cia, es necesario que el Pleno del Aquí se habla de los intereses que debe generar Congreso tome conocimiento y se y —como dice el señor García Belaúnde— que es pronuncie respecto a la huelga ge- un banco tullido, porque simplemente no se co- neral indefinida que se produce en la provincia nocen los razones por las qué el Estado quiere de Alto Amazonas. Quiero llamar la atención so- tener este banco como su caja. La Ley de Tesore- bre el porqué de la huelga indefinida. ría establece que los dineros que recaude el Ban- co de la Nación van a parar al Banco Central de Los congresistas deben de recordar que el 14 de Reserva, que los tendrá con las gratificaciones o diciembre, cuando el Ejecutivo solicitó delega- compensaciones correspondientes para cuando los usuarios del banco —que son los municipios, los ción de facultades para legislar en materia gobiernos regionales— los requieran. Ellos van tributaria, frente a este Pleno, frente a la ma- a tener su dinero con puntualidad y con los be- jestad del Congreso, el presidente del Consejo neficios económicos que da el Estado. de Ministros se comprometió a que no se iba a tocar a Loreto con relación a Por eso, señora Presidenta, los congresistas del las exoneraciones. Perú no hablamos ahora para una empresa pri- vada que piensa en los intereses que le va a ge- Sin embargo, grande fue la sorpresa cuando, so- nerar un dinero cuando lo deposite en un banco. bre la base de estas facultades delegadas, se emi- Estos son dineros del Estado. No se trata del di- tieron los Decretos Legislativos Núms. 977 y 978. nero de la empresa minera, de la empresa petro- El Decreto Legislativo N.° 978 afecta de manera lera, de la empresa eléctrica, no; se trata del di- directa e inmediata a la provincia de Alto Ama- nero que recauda el Estado, el cual quiere depo- zonas, que pertenece a Loreto; es decir, el presi- sitarlo en su banco. Quienes aboguen por lo con- dente del Consejo de Ministros incumplió su com- trario, que defiendan a las empresas, que sean promiso ante este Pleno. Se burló del Pleno, por- congresistas de las empresas; pero que no sean que acá todos somos testigos del compromiso asu- congresistas del Estado. mido.

Muchas gracias, señora Presidenta. En plena huelga de 72 horas, en una parte de la región indefinida... La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- llas Bustamante).— Señores congresistas, el Presidenta, me da la impresión que los asuntos presidente de la comisión ha solicitado la reali- de las regiones no reciben mucha atención acá. zación de un cuarto intermedio; por lo tanto, se El centralismo se impone hasta en la actitud par- suspende el debate. lamentaria.

15.a A SESIÓN (MATINAL) 07-06-2007 - Diario de los Debates 1680 Diario de los Debates - SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO III termedio, a las autoridades políticas, educativas, celebrarse el 8 de junio de 2007 el ‘Día del In- organizaciones civiles, sociales, sindicales y po- geniero’. bladores, augurándoles que continúen con éxi- tos y progreso. Segundo.— Saludar, felicitar y rendir homena- je al Colegio de Ingenieros del Perú, por la im- Lima, 1 de junio de 2007.” portante labor que desarrolla como gremio pro- fesional y sobre todo por la permanente capaci- “El Congreso de la República; tación que ofrece a los profesionales de la activi- dad. Acuerda: Tercero.— Transcribir la presente Moción al Primero.— Expresar su más ferviente y efusi- señor Héctor Gallegos Vargas, Decano del Con- vo saludo a la población de la provincia de San sejo Nacional del Colegio de Ingenieros del Perú Antonio de Putina y sus cinco distritos en el de- y al señor Antonio Valdivieso Palacios, Decano partamento de Puno, por conmemorar el 12 de del Colegio de Ingenieros del Consejo Departa- junio de 2007 el Décimo Octavo Aniversario de mental de Piura y, por su intermedio, a todos su creación política. los consejos regionales en el ámbito nacional.

Segundo.— Transcribir la presente Moción de Lima, 7 de junio de 2007.” Saludo al señor Alex Max Sullca Cáceres, Alcalde de la Municipalidad Provincial de San Antonio de Tras la realización de un cuarto interme- Putina y, por su intermedio, al cuerpo edilicio, de- dio, se aprueba el nuevo texto sustitutorio seándoles éxitos, mayor desarrollo y prosperidad. del artículo 13.°, relativo a los depósitos de las transferencias y los recursos correspon- Lima, 5 de junio de 2007.” dientes al canon minero, canon gasífero y regalías mineras, correspondiente al pro- “El Congreso de la República; yecto de ley que propone autorizar un cré- dito suplementario en el Presupuesto del Acuerda: sector Público para el año fiscal 2007, pre- sentado por la Comisión de Presupuesto y Primero.— Saludar, felicitar y rendir homenaje Cuenta General de la República; asimis- al Consejo Departamental de Piura del Colegio mo, la Presidencia dispone que se trate en de Ingenieros del Perú, con motivo de cumplir el 8 de junio de 2007 el Cuadragésimo Primer Ani- la mencionada comisión la eliminación, versario de su creación ‘Bodas de Zafiro’. anunciada por su presidente, de la vigési- mo primera disposición final del proyecto Segundo.— Saludar, felicitar y rendir homena- tratado, relativa a la transferencia a títu- je al Consejo Departamental de Piura del Cole- lo oneroso de un terreno de propiedad de gio de Ingenieros, con motivo de cumplir sus ‘Bo- EsSalud a favor de la Universidad Nacio- das de Zafiro’, por la importante labor que desa- nal del Centro rrolla como gremio profesional y sobre todo por la permanente capacitación que ofrece a los pro- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- fesionales de la actividad. llas Bustamante).— La Comisión de Presu- puesto y Cuenta General de la República, aca- Tercero.— Transcribir la presente Moción al ba de alcanzar un nuevo texto del artículo 13.° señor Antonio Valdivieso Palacios, Decano del del proyecto de crédito suplementario que apro- Colegio de Ingenieros del Consejo Departamen- bamos ayer. Dicho artículo está referido a los tal de Piura y, por su intermedio, a todos los miem- fondos públicos y su depósito en el Banco de la bros de la Orden. Nación. Los señores congresistas ya cuentan con el texto a fin de poder reiniciar el debate. Lima, 7 de junio de 2007.” Tengo la lista de oradores que es la misma de “El Congreso de la República; la mañana, cuando se suspendió el debate has- ta que se presente justamente este nuevo tex- Acuerda: to.

Primero.— Saludar, felicitar y rendir home- Tiene la palabra para informar al Pleno el pre- naje a los ingenieros del país, con motivo de sidente de la comisión, congresista Peralta Cruz.

Diario de los Debates - 15.a A SESIÓN (MATINAL) 07-06-2007 SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO III - Diario de los Debates 1681 El señor PERALTA CRUZ Asimismo quiero señalar que el Banco de la Na- (PAP).— Señora Presidenta, yo ción ya está rentabilizando los depósitos a las solicito pasar a votación, dado que entidades del gobierno central, que es una tasa ya hemos debatido por la mañana overnight de 4,6 por ciento. Esa sería la tasa de y, en el cuarto intermedio, diversos interés que obtendrían los gobiernos regionales parlamentarios de varias bancadas y gobiernos locales de los fondos depositados en hemos estado analizando el tema el Banco de la Nación. conjuntamente con el Ministro de Economía. Voy a dar lectura al texto que ha sido consensuado Con esto, Presidenta, solicito que se someta al en mayoría. voto tanto el artículo 13.° como la disposición complementaria que se trató en el cuarto inter- “Artículo 13.°.— medio.

[...] Muchas gracias.

13.1 Las nuevas transferencias y los recursos La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- correspondientes del canon, sobrecanon y rega- llas Bustamante).— Tiene la palabra el con- lías de los gobiernos regionales, gobiernos loca- gresista Bruce Montes de Oca. les y universidades se depositarán y administra- rán en el Banco de la Nación. Las entidades man- El señor BRUCE MONTES DE tendrán el derecho irrestricto a disponer de di- OCA (AP).— Presidenta, quiero chos fondos de acuerdo a ley. expresar al Pleno la posición de un grupo de congresistas que hemos 13.2 Las entidades del sistema financiero nacio- estado en la reunión de la Comisión nal se encuentran a obligadas a proporcionar a de Presupuesto. la Dirección Nacional de Tesoro Público infor- mación sobre los movimientos y/o saldos de fon- Lo que aprobamos ayer fue un crédito suplemen- tario. Como un asunto adicional al crédito suple- dos públicos que las unidades ejecutoras, pliegos mentario se quiere colar dos artículos relaciona- y entidades mantengan bajo cualquier modali- dos al manejo de los fondos de los municipios y dad o denominación, en la oportunidad, formas los gobiernos regionales. Nosotros pensamos que y medios que dicha dirección nacional determi- este tema es importantísimo. No tenemos mayo- ne”. res discrepancias con el fondo; pero discrepamos con la forma. A pedido de la comisión, el Ministro de Econo- mía se ha comprometido a presentar un proyec- Este asunto es muy importante. Se requiere una to de ley en el que va a plantear una reforma ley expresa para regular el manejo de los fondos de integral de la Ley Nacional del Sistema de Teso- los gobiernos regionales y los municipios, para de- rería; pero, por la urgencia del caso, se ha creído terminar cómo se va a manejar la caja única, con conveniente incluir este artículo en este texto qué atribuciones pueden usar sus fondos los gobier- sustitutorio. nos regionales; no se pueden incluir dos artículos en un crédito suplementario. No es la forma. Además se ha tomado en cuenta que la próxima semana, el próximo lunes, el Ministerio de Eco- Este tema amerita una ley expresa; necesita que nomía va a tener que transferir más de dos mil el Congreso lo analice en comisiones y que no sea millones de nuevos soles a los gobiernos regio- de alguna manera condicionante para la aproba- nales y locales; por tanto, si no establecemos una ción del crédito suplementario. regulación en este crédito suplementario, podría ocasionarse un problema similar al que hubo en Presidenta, si estos dos artículos se aprobasen, Áncash. la operación que ha hecho el municipio de Lima, por ejemplo, de titulizar los fondos a futuro que También debo indicar que, dada la inquietud de iba a recibir el SAT —que le ha permitido levan- un señor parlamentario, los recursos del canon tar fondos en la banca privada, para realizar hoy petrolero ya están siguiendo el camino, el depó- obras en Lima—, ya no se podría hacer. Esa sería sito vía el Banco de la Nación. De tal forma que una consecuencia de aprobar esto. en la redacción señalamos canon, en general, sobrecanon y regalías para despejar cualquier Debemos pensar que aprobar estos dos artículos suspicacia. no va a permitir a los gobiernos regionales y a los

15.a A SESIÓN (MATINAL) 07-06-2007 - Diario de los Debates 1682 Diario de los Debates - SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO III gobiernos locales hacer operaciones como las que de Chile estaba conformado por una corporación ha hecho el Municipio de Lima recientemente en ad hoc, que no la designaba el Presidente de la un banco privado; por lo tanto, esto tiene conse- República. cuencias colaterales mucho más importantes que las que creemos. Solo voy a leer el artículo 9.° de la Ley N.° 2079 del Banco del Estado de Chile: La Dirección Su- Por eso, un grupo de congresistas proponemos perior del banco corresponde a un consejo de sie- que esto sea visto aparte, en un proyecto de ley te miembros. Seis personas son designadas de expreso que el Ejecutivo presente y analicemos exclusiva confianza del Presidente de la Repú- todas las implicancias que pueda tener. blica quien los nombrará por decreto supremo emanado del Ministerio de Hacienda, uno de los Muchas gracias, Presidenta. cuales será designado presidente del banco, y el sétimo miembro es un representante de los tra- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- bajadores. Entonces, no hay que sorprender a la llas Bustamante).— El congresista Eguren Representación Nacional. Neuenschwander tiene la palabra. También creo que el congresista Juan Carlos El señor EGUREN NEUEN- Eguren, con el respeto que me merece, no debe SCHWANDER (UN).— Presiden- sorprender a la Representación Nacional dicien- ta: El texto sustitutorio que ha pre- do que se van a estatizar los fondos que son re- sentado el presidente de la comisión cursos públicos. es sencillamente lo mismo. Ha he- cho una redacción más marquetera; La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- pero el fondo es que estamos ante llas Bustamante).— Se le amplía el tiempo, la pretensión de una estatización de los fondos señor Velásquez Quesquén. de los recursos regionales y de los municipios. El señor VELÁSQUEZ QUESQUÉN (PAP).— Presidenta, la fórmula que se ha propuesto evi- Señora Presidenta, que lo discutan en su momen- dentemente garantiza que los gobiernos locales to, pero eso es el fondo y es expresamente in- y regionales administren y decidan el destino de constitucional. sus fondos. Esa es la propuesta que se está po- niendo a consideración. El artículo 191.° de la Constitución señala que los gobiernos regionales tienen autonomía polí- Ni la asociación de bancos señala que es incons- tica, económica y administrativa; el artículo 192.° titucional. El congresista está indica, en su inciso 3), que los gobiernos regio- defendiendo una posición ultraliberal que, creo, nales son competentes para administrar sus bie- es la posición ideológica que con mucho respeto nes y rentas; y el artículo 193.° establece que son él defiende. bienes y rentas los recursos asignados por con- cepto de canon. Gracias.

Lo que se propone es violación expresa de la Cons- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- titución. llas Bustamante).— Se le restituye el tiempo al congresista Eguren Neuenschwander. Presidenta, me pide una interrupción el congre- sista Velásquez Quesquén. Con todo gusto se la El señor EGUREN NEUENSCHWANDER concedo. (UN).— Señora Presidenta, me pide una inte- rrupción el congresista Yamashiro. La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- llas Bustamante).— Congresista Velásquez La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- Quesquén, puede interrumpir. llas Bustamante).— Puede interrumpir, con- gresista Yamashiro Oré. El señor VELÁSQUEZ QUES- QUÉN (PAP).— Señora Presiden- El señor YAMASHIRO ORÉ ta, quiero decirle al colega que está (UN).— Gracias, señora Presiden- absolutamente equivocado, así como ta. lo estuvo su colega de bancada Ra- fael Yamashiro quien, cuando inter- Por la alusión del congresista Velás- vine, dijo que el banco de la nación quez Quesquén, quiero señalar que,

Diario de los Debates - 15.a A SESIÓN (MATINAL) 07-06-2007 SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO III - Diario de los Debates 1683 efectivamente, la sociedad chilena es diferente a pagar a los maestros, a los policías, a gente hu- la sociedad peruana. milde. De manera que es el banco más descen- tralizado del país. La sociedad chilena se basa en un gobierno en el que todas las fuerzas políticas están aglutinadas, En este caso, se plantea colocar esta propuesta y el directorio del banco estatal chileno ha sido en un crédito suplementario, lo cual no es ningu- conformado por todas las fuerzas políticas, al igual na novedad. Si se revisa la Ley de Presupuesto como ocurre acá en el Banco Central de Reserva. vigente, se verá que hay muchas normas o dispo- siciones complementarias como esta. Si el congresista Velásquez Quesquén quiere ha- cer una reforma del Banco de la Nación, noso- Lo que sucede es que el Estado tiene que cuidar tros colaboraremos encantados, para que funcione el buen desenvolvimiento de la política financie- de manera corporativa y tenga representantes de ra y cambiaria. Si aceptásemos el argumento de todos los organismos políticos del país. que esta propuesta es confiscatoria, el Banco Central de Reserva no podría manejar la política La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- de encaje. ¿Y sobre qué es la política de encaje? llas Bustamante).— Continúe, congresista Sobre fondos privados, sobre la plata que mane- Eguren Neuenschwander. jan los bancos privados y la banca del Estado.

El señor EGUREN NEUENSCHWANDER En consecuencia, esta es una excelente propues- (UN).— Señora Presidenta, entendamos que te- ta. ¿Por qué? Porque tiene una referencia, para nemos el mandato constitucional de descentrali- aquellos que son monetaristas. El Fondo Mone- zar el país, que es un mandato irreversible. tario Internacional mandó hacer un estudio so- bre la situación financiera de Brasil a raíz de la Entendamos que el Estado no es el gobierno cen- crisis que padeció, llamada crisis de la samba. tral solamente. Hay 25 gobiernos regionales y Cuando los gobiernos subnacionales, precisamen- 1800 municipios, que tienen derechos reconoci- te, ante el desmanejo, terminaron exagerando el dos. No podemos legislar de esta forma. Esto ni gasto corriente y se vino abajo toda la economía siquiera va a ser una ley ómnibus, va a ser una brasileña. ley bus camión, en la que se meten artículos como este en un crédito suplementario, saltando a la En Argentina, el fenómeno del corralito fue pro- garrocha a la Comisión de Economía. ducto de que las provincias de Argentina, que hoy son las regiones, también generaron un proble- Señora Presidenta, vamos a generar demandas ma muy grave. de inconstitucionalidad, vamos a generar levan- tamientos de los presidentes regionales, con jus- ta razón. Hoy, es cierto, el Estado sigue un criterio de caja única. La caja única la maneja el ministerio. ¿Para La misma bancada —opinión que compartimos— qué? Para ver cómo es el desbalance del déficit señala que hay que contar con un senado para fiscal, cuánto ingresa, cuánto gasta; pero aquí la que haya más reflexión. Un tema de esta natu- cuenta en el Banco de la Nación es para ver cuál raleza por lo menos debe ir a la Comisión de Eco- es la rentabilidad financiera de la plata del Esta- nomía o a la Comisión de Constitución. El señor do y, en segundo lugar, cuál es el flujo de recur- Pastor, presidente de esta última, no ha señala- sos que se coloca en el mercado. ¡No es poca cosa! do nada. Seguramente está atento al debate, que es eminentemente constitucional. El presupuesto del 2007, con sus créditos suple- mentarios, va a llegar a 70 mil millones de nue- Gracias. vos soles que son 23 mil millones de dólares, que serán los recursos del Estado; en consecuencia, La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- este texto está largamente sustentado técnicamen- llas Bustamante).— Puede hacer uso de la pa- te. No tengo ninguna duda de que los que quie- labra el congresista Zumaeta Flores. ren cuidar los recursos públicos van a votar a fa- vor de este texto. El señor ZUMAETA FLORES (PAP).— Señora Presidenta: El Gracias, señora Presidenta. Banco de la Nación es el banco más descentralizado del país, donde no La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- hay banco privado alguno hay una llas Bustamante).— Puede hacer uso de la pa- agencia del Banco de la Nación para labra el congresista Rebaza Martell.

15.a A SESIÓN (MATINAL) 07-06-2007 - Diario de los Debates 1684 Diario de los Debates - SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO III El señor REBAZA MARTELL pertinente incluirlo en una ley de crédito suple- (PAP).— Presidenta: Primero, to- mentario, para dar paso a la propuesta que envíe dos debemos recordar que el Perú el Ejecutivo mediante el Ministerio de Economía tiene un Estado único e indivisible. y Finanzas en tiempo récord, en una semana Así lo señala el artículo 43.° de nues- aproximadamente. Ahí sí se podrá hablar sobre tra Carta Magna. Hay sistemas na- el sistema financiero nacional, sobre el tesoro cionales que no se van a descentra- público, porque ya existe una norma, ya está re- lizar, al menos inmediatamente. En consecuen- gido. cia, la autonomía de los gobiernos subnacionales, regionales y locales, se dan dentro de la Consti- Por consiguiente, para determinar qué correspon- tución y la ley. de hacer o qué nos conviene, existen normas. No nos saltemos esas normas. Por otro lado, señora Presidenta, hay que recor- dar que el objetivo fundamental de los presupues- Se ha puesto de ejemplo lo que sucedió en la re- tos de inversión que son transferidos inmediata- gión Áncash. El problema ocurrido en la región mente a los gobiernos regionales, conforme a la Áncash no fue respecto del depósito; el problema ley, no es que los gobiernos subnacionales hagan se presentó por el cambio de moneda, de dólares negocios en operaciones bancarias. a nuevos soles. ¿Por qué se hizo? Por falta de una norma técnica, de un reglamento. Esos fondos están destinados a las inversiones y, con ello, al desarrollo integral de su respectivas En ese sentido, señora Presidenta, nuestra pro- circunscripciones. El artículo 13.°, numeral 1), puesta es eliminar el mencionado artículo del señala que las entidades mantendrán el derecho proyecto de ley de crédito suplementario y dar irrestricto a disponer de dichos fondos de acuer- paso a un proyecto que envíe el Ejecutivo, para do a ley; es decir, tan pronto se ejecuten las trans- que lo discutamos inmediatamente. ferencias, los gobiernos regionales y los gobier- nos locales pueden disponer de dichos fondos. Esa es la propuesta, señora Presidenta.

Por todo ello, señora Presidenta, con este texto La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- se va a lograr, por un lado, la facultad que tiene llas Bustamante).— Tiene el uso de la palabra el Estado como titular y propietario de los fon- el congresista Torres Caro. dos de administrarlos con la mayor garantía y, segundo, que el Banco de la Nación es la entidad Cierra la lista de oradores el congresista Luizar financiera que está en función del interés nacio- Obregón. nal; por lo tanto, debemos aprobar este texto que está cumpliendo dichos objetivos y que tiene la El señor TORRES CARO.— Se- ventaja y el mérito de estar contribuyendo al de- ñora Presidenta: Aquí lo que se está sarrollo integral de los pueblos con la disponibi- discutiendo, creo, es si estos recur- lidad inmediata de los recursos transferidos. sos y transferencias que correspon- den a los gobiernos regionales y lo- Gracias, Presidenta. cales y a las universidades se van a depositar en el Banco de la Nación La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- o en los bancos privados. llas Bustamante).— Congresista Santos Carpio, tiene el uso de la palabra. Señora Presidenta, nuestra obligación es cuidar los recursos del Estado. Si, ante la avalancha de El señor SANTOS CARPIO dinero que van a recibir los gobiernos locales y (GPN).— Señora Presidenta: Quie- los gobiernos regionales, nosotros dejásemos que ro remarcar que nosotros no esta- ellos decidan dónde van a depositar esos grandes mos analizando si es mejor el Ban- fondos, estaríamos poniendo en riesgo esos dine- co de la Nación o cualquier banco ros. privado. Por eso, ante la disyuntiva de guardar ese dinero Hemos estado en la reunión con el Ministro de con seguridad o conseguir un poquito más de di- Economía y él ha manifestado que va a enviar nero, opto, debido a la experiencia, por la seguri- un proyecto de ley cuanto antes. Entonces, seño- dad; en consecuencia, creo... ra Presidenta, hemos propuesto delante del mi- nistro eliminar el artículo 13.°, puesto que no es Señora Presidenta, me piden una interrupción.

Diario de los Debates - 15.a A SESIÓN (MATINAL) 07-06-2007 SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO III - Diario de los Debates 1685 La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- Hay otra cuestión. No pensamos que los presu- llas Bustamante).— Le pido que no la conce- puestos de los gobiernos regionales, de los gobier- da, porque ya no tenemos más tiempo. Se le va a nos locales se van a manejar y se manejan funda- acabar su tiempo. mentalmente en término de los intereses que van generando los depósitos, sino que otros son los El señor TORRES CARO.— De acuerdo, se- recursos de que disponen estos gobiernos para ñora Presidenta. generar obra. Y, por el contrario, habrá una razón más para que los gobiernos regionales y los go- Señora Presidenta, creo que el texto sustitutorio biernos locales dispongan el uso inmediato de los es apropiado; pero, en la frase nuevas remesas, recursos, no que los tengan depositados en la ban- debe quitarse —y aquí no sé quién será el presi- ca pensando que van a generar intereses y no van dente de la comisión— la palabra nuevas. No hay a materializar las obras que tienen previstas. necesidad de poner nuevas, porque una norma tiene que ser clara. Debe indicar: las transferen- Presidenta, creo que no se está buscando la con- cias. Se entiende que la norma se refiere a las fiscación de los recursos, sino, por el contrario, transferencias que se realicen después de su pu- se busca su eficiente uso. Se pretende salvaguar- blicación. Entonces, yo planteo, si lo acepta la dar los recursos del Estado. presidencia de la comisión, que el texto solo se- ñale las transferencias. Gracias, señora Presidenta.

Señora Presidenta, reafirmo que aquí no se tra- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- ta de impedir que los gobiernos regionales, los llas Bustamante).— Congresistas, sírvanse re- gobiernos locales ganen más dinero, no; se trata gistrar su asistencia. de proteger los intereses nacionales, los recur- sos del Estado. Se entiende que el Banco de la —Los señores congresistas registran su asis- Nación no va a quebrar o que no va a hacer tencia mediante el sistema digital para ve- chanchuyos, por decir lo menos. Entonces, des- rificar el quórum. de esa perspectiva, nuestro grupo va a dar su con- formidad a esta iniciativa. La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- llas Bustamante).— El presidente de la comi- Gracias. sión ha señalado que el texto se somete a consi- deración del Pleno tal cual se ha distribuido, sin La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- ninguna alteración. llas Bustamante).— Tiene el uso de la palabra el congresista Luizar Obregón. Se encuentran presentes 91 señores congresis- tas. El señor LUIZAR OBREGÓN (N-UPP).— Presidenta: En primer Al voto el artículo 13.° del texto sustitutorio que lugar, en ninguna parte del mundo autoriza un crédito suplementario en el Presu- se estatizan los recursos que son del puesto del Sector Público para el año fiscal 2007. Estado; esa una nueva categoría que hemos escuchado acá. —Los señores congresistas emiten su voto a través del sistema digital. Respecto del tema de fondo, tiene que incluirse el término nuevas transferencias, porque nos es- —Efectuada la votación, se aprueba, por 53 tamos refiriendo a las que se presentarán en el votos a favor, 30 en contra y cuatro absten- futuro y para que no haya ninguna susceptibili- ciones, el artículo 13.° del texto sustitutorio dad, porque un grupo de congresistas decía que que autoriza un crédito suplementario en vamos a generar un incremento en el costo del el Presupuesto del Sector Público para el dinero, en las tasas de interés, si todos los recur- año fiscal 2007 y dicta otras medidas. sos que actualmente tienen los gobiernos regio- nales, producto del canon, son transferidos al La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- Banco de la Nación. llas Bustamante).— Ha sido aprobado.

Por ello es importante indicar que no nos referi- Se deja constancia del voto a favor de los congre- mos a los recursos que ya están en la banca pri- sistas Falla Lamadrid, Sousa Huanambal y vada o en la banca estatal, sino a los que ven- Benites Vásquez; y el voto en contra de los con- drán en el futuro. gresistas Lombardi Elías y Acosta Zárate.

15.a A SESIÓN (MATINAL) 07-06-2007 - Diario de los Debates 1686 Diario de los Debates - SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO III “Votación del artículo 13.° del Proyecto El señor PERALTA CRUZ (PAP).— Presiden- de Ley N.° 1316 y otros ta, se retira esa disposición final del texto sustitutorio. Señores congresistas que votaron a favor: Aguinaga Recuenco, Alegría Pastor, Anaya La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- Oropeza, Balta Salazar, Beteta Rubín, Cajahuanca llas Bustamante).— Congresistas, el presiden- Rosales, Calderón Castro, Carrasco Távara, te de la comisión ha retirado la vigésima primera Cenzano Sierralta, Chacón de Vettori, Cuculiza disposición final del texto sustitutorio; en conse- Torre, De la Cruz Vásquez, Escudero Casquino, cuencia, luego de que se aprobó el artículo 13.°, Estrada Choque, Flores Torres, Fujimori el proyecto queda aprobado en su integridad. Fujimori, Fujimori Higuchi, Gonzales Posada Eyzaguirre, Guevara Gómez, Guevara Trelles, De acuerdo con el último párrafo del artículo 78.° Gutiérrez Cueva, Herrera Pumayauli, Huerta del Reglamento, el proyecto no requiere segun- Díaz, León Romero, Luizar Obregón, Macedo da votación. Sánchez, Mayorga Miranda, Mendoza del Solar, Moyano Delgado, Negreiros Criado, Pando Congresista Ruiz Delgado, todavía no hay nada Córdova, Pastor Valdivieso, Peralta Cruz, Raffo en debate. Estamos dando cuenta de una vota- Arce, Ramos Prudencio, Reátegui Flores, Rebaza ción. Martell, Reymundo Mercado, Robles López, Rodríguez Zavaleta, Salazar Leguía, Saldaña Decía que, de acuerdo con el artículo 78.° del Tovar, Sánchez Ortiz, Serna Guzmán, Sucari Cari, Reglamento, no se requiere segunda votación para Valle Riestra González Olaechea, Vargas Fernán- materias presupuestales. dez, Vega Antonio, Velásquez Quesquén, Venegas Mello, Vílchez Yucra, Wilson Ugarte y Zumaeta Se da cuenta al Pleno de la ampliación de agenda y prioridad en el debate, que permite tratar una Flores. moción recibida en la Mesa. Señores congresistas que votaron en con- Permítanme concluir para abrir un nuevo deba- tra: Abugattás Majluf, Bedoya de Vivanco, Bruce te. Recién vamos a tratar, gracias a una amplia- Montes de Oca, Carpio Guerrero, Castro Stag- ción de la agenda, la Moción N.° 1897. naro, Eguren Neuenschwander, Florián Cedrón, Galarreta Velarde, Galindo Sandoval, Huanca- Para exponer acerca de la admisión a debate de huari Páucar, Isla Rojas, Lazo Ríos de Hornung, la moción, hará uso de la palabra uno de los au- Maslucán Culqui, Mekler Neiman, Morales Cas- tores de la misma, el congresista Rodríguez tillo, Obregón Peralta, Ordóñez Salazar, Otárola Zavaleta, por cinco minutos... Peñaranda, Pérez del Solar Cuculiza, Ruiz Del- gado, Santos Carpio, Sasieta Morales, Silva Díaz, Congresista Ruiz Delgado, vamos a tratar la ad- Sumire de Conde, Supa Huamán, Uribe Medina, misión a debate de la Moción N.° 1897. Urtecho Medina, Vásquez Rodríguez, Vilca Achata y Yamashiro Oré. El presidente de la Comisión de Presupuesto ha retirado la disposición complementaria vigésimo Señores congresistas que se abstuvieron: primera del anterior proyecto de ley aprobado. Espinoza Soto, González Zúñiga, Ruiz Silva y Torres Caro.” Señor congresista, repito, dicha disposición ya fue retirada. El congresista Peralta Cruz, presidente La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- de la Comisión de Presupuesto, dijo que no ha- llas Bustamante).— Respecto al mismo pro- bía texto, que esa disposición complementaria yecto de ley que autoriza un crédito suplemen- había sido retirada. Ese es el tema de fondo. tario en el Presupuesto del Sector Público para el año fiscal 2007, también quedó pendiente el Congresista Vílchez Yucra, puede intervenir. tratamiento de la vigésimo primera disposición final, relativa a la transferencia a título onero- La señora VÍLCHEZ YUCRA so del terreno de propiedad de EsSalud a favor (PAP).— Señora Presidenta, he de la Universidad Nacional del Centro del Perú. pedido el uso de la palabra para plan- Este terreno está ubicado en el distrito de El tear una cuestión de orden. El pre- Tambo, provincia de Huancayo, región Junín. sidente de la Comisión de Presu- puesto puso en debate un artículo y Congresista Peralta Cruz, puede intervenir. una disposición complementaria

Diario de los Debates - 15.a A SESIÓN (MATINAL) 07-06-2007 SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO III - Diario de los Debates 1687 pendientes de tratamiento, del proyecto de cré- no quiero dejar pasar por alto que un grupo de dito suplementario. El artículo se ha debatido y congresistas dé su punto de vista. la disposición complementaria la ha retirado. Eso no significa que nosotros, quienes propusimos y Señor Peralta Cruz, usted retiró hoy la disposi- apoyamos la disposición, no podamos debatirla. ción complementaria que dejó pendiente ayer. Debemos recordar que el trámite realizado hoy Esa disposición complementaria concierne a mi fue la continuación del trámite que quedó pen- alma máter, la Universidad Nacional del Centro, diente ayer. cuyo origen fue una universidad comunal. Gra- cias a esa universidad comunal nació la Univer- El señor PERALTA CRUZ sidad Federico Villarreal, nacieron las universi- (PAP).— Presidenta, dado que el dades de Huacho, Pasco y Huánuco. crédito suplementario ya ha sido aprobado en su conjunto, solamen- Por tanto, señora Presidenta, quisiéramos que te quiero aclarar que retiré la vigé- esto tenga la misma consideración que el artícu- simo primera disposición, conforme lo anterior. Esa es la posición de los represen- a las atribuciones que tengo como tantes de Junín y de los congresistas que tuvie- presidente de la Comisión de Presupuesto, dado ron esa alma máter. que la información alcanzada por EsSalud —la cual fue analizada por los asesores— indicaba que hubo Esa es la cuestión de orden, señora Presidenta. algunas transgresiones constitucionales. Por eso, Gracias, por el tiempo. procedí a retirar esa disposición complementaria.

La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- llas Bustamante).— Señora congresista, en su llas Bustamante).— Ese es el tema de fondo. sustentación ante el Pleno, un presidente de co- misión tiene la facultad de admitir o no propues- Congresista Bedoya de Vivanco, tiene la palabra. tas o modificaciones al texto presentado. Incluso Le pido que su intervención sea breve, porque no puede retirar textos. quiero reabrir debate sobre la materia.

El señor presidente no anunció ayer el retiro de El señor BEDOYA DE VIVANCO la mencionada disposición transitoria; lo anun- (UN).— Señora Presidenta, cuan- ció hoy. Por eso hay confusión, pero él tiene la do se suscitan problemas de esta atribución de decir retiro este texto. El presidente naturaleza y se formulan observa- de la comisión ha hecho uso de esa atribución, ciones en el curso del debate, es cier- por lo cual no hay materia de debate. No tene- to que al término del debate el pre- mos materia de debate. sidente de la comisión ponente ex- presa si recoge o no las sugerencias formuladas. Yo respeto mucho la vinculación académica de los señores congresistas, sobre todo de los con- Pero, cuando el presidente de la comisión gresistas de Junín que están auspiciando esto; dictaminadora expresa esa opinión, lo hace en pero me voy a permitir recordar la intervención nombre de la comisión y por acuerdo de la comi- de algunos congresistas a cerca de la materia de sión; y por lo menos, en lo que respecta a los dos fondo. miembros de Unidad Nacional que integran la Comisión de Presupuesto —uno como titular y En todo caso, el señor presidente de la Comisión otro como suplente—, lo que el señor presidente de Presupuesto debería intervenir para que ra- de la Comisión de Presupuesto está expresando tifique su posición, porque el debate de ayer dejó lo está haciendo a título personal e individual, sentada, a través de la intervención de algunos porque por lo menos con los congresistas de Uni- congresistas, la dificultad de carácter legal de dad Nacional no ha sido conversada la materia ni disponer de la propiedad de una institución que se ha adoptado el acuerdo. representa a personas naturales, como son los jubilados, porque el terreno que se pretendía La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- transferir a título oneroso es propiedad de llas Bustamante).— Congresistas, no se exal- EsSalud. ten demasiado en un tema que tiene sus marcos procesales. Vamos a hacer una excepción, antes de tratar la moción, porque se está presentando un tema sin- Yo tengo que respetar lo que comunica un presi- gular. No se trata de una cuestión de orden; pero dente de comisión dictaminadora al Pleno. No

15.a A SESIÓN (MATINAL) 07-06-2007 - Diario de los Debates 1688 Diario de los Debates - SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO III puedo poner en tela de juicio lo señalado, porque Les pido que traten el asunto en una sala cerca- los miembros de la comisión, señores congresis- na al Hemiciclo y luego presenten una posición tas, han estado reunidos justamente en un cuar- oficial ante Pleno para tratarla en su debido mo- to intermedio con, ni más ni menos, el Ministro mento. de Economía. Admitida a debate, se aprueba la moción De modo que... de orden del día que propone conformar una comisión investigadora que evalúe y deter- Congresista Reymundo Mercado, el hecho de que mine las responsabilidades por el incum- usted sea de Junín no le da derecho a gritar, so- plimiento de las normas de austeridad y bre todo cuando estamos tratando un tema que racionalidad en el gasto público estableci- ya fue cerrado. El hecho que usted quiera reabrirlo das en el Decreto de Urgencia N.° 020-2006, es otra cosa; pero es un tema que fue absoluta- en especial sobre las empresas bajo el ám- mente cerrado. bito del Fonafe, Banco Central de Reserva, Superintendencia de Banca y Seguros, en- Permítame conducir el debate. tre otros

El señor REYMUNDO MERCADO (N-UPP).— La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- La palabra, señora Presidenta... llas Bustamante).— Señor Relator, dé cuenta de la moción que debemos tratar. La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- llas Bustamante).— Señor congresista, usted El RELATOR da lectura: quiere reabrir un debate. Moción N.° 1897 Si usted quiere dejar constancia de algún asun- to, sí puedo permitirle intervenir. De los congresistas Herrera Pumayauli, Maslucán Culqui, Cenzano Sierralta, Guevara Trelles, Vega El señor REYMUNDO MERCA- Antonio, Aguinaga Recuenco, Rodríguez Zavaleta DO (N-UPP).— Señora Presiden- y Gonzales Posada Eyzaguirre, mediante la cual ta, yo hago esto con el mejor áni- proponen que el Congreso de la República con- mo, no quiero perturbar de ningu- forme una Comisión Investigadora que evalúe y na manera. He consultado con los determine las responsabilidades por el incumpli- congresistas de mi bancada que for- miento de las normas de austeridad y racionali- man parte de esa comisión y parti- dad en el gasto público establecidas en el Decre- ciparon en ese cuarto intermedio, en el que tam- to de Urgencia N.° 020-2006, en especial sobre bién estuvo el señor ministro, y me informan las empresas bajo el ámbito del Fonafe, Banco —ellos están aquí— que el asunto sobre el cual Central de Reserva del Perú, Superintendencia usted acaba de indicar que ya se ha visto, simple de Banca y Seguros, entre otros, para lo cual se y llanamente no se ha visto. El presidente de la le otorgará un plazo de 90 días hábiles. Comisión de Presupuesto ha presentado una po- sición personal. La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- llas Bustamante).— Se va a discutir la admi- Entonces, señora Presidenta, el asunto no ha sido sión a debate de la Moción de Orden del Día N.° tratado. Obviamente, hago esta precisión para 1897, respecto de la cual la Junta de Portavoces que usted pueda conducir de la mejor forma, como ha acordado la ampliación de la agenda y la prio- usted lo ha señalado, este asunto. ridad en el debate.

Gracias. Para fundamentar la admisión a debate de la moción, tiene la palabra el congresista Rodríguez La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- Zavaleta. llas Bustamante).— Se le agradece su preci- sión. El señor RODRÍGUEZ ZAVA- LETA (PAP).— Señora Presiden- Congresista Peralta Cruz, este es un asunto de ta: Quienes hemos suscrito la pre- la Comisión de Presupuesto. Resuélvanlo uste- sente moción de orden del día lo des y luego nos informan. Yo no voy a abrir aquí hemos hecho motivados por el ejer- un debate que es materia de contradicciones en- cicio del control político como res- tre miembros de la Comisión de Presupuesto. puesta ante algunos aspectos que se

Diario de los Debates - 15.a A SESIÓN (MATINAL) 07-06-2007 SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO III - Diario de los Debates 1691 La Presidencia anuncia que queda aproba- dido lo solicitado por los señores parlamenta- do en su integridad el proyecto de Ley de rios. crédito suplementario en el Presupuesto del Sector Público para el año fiscal 2007 y que Muchas gracias, señora Presidenta. la materia desarrollada en vigésimo prime- ra disposición final del mencionado proyec- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- to pasa a la Comisión de Vivienda y Cons- llas Bustamante).— Informados sobre el acuer- trucción para que esta se pronuncie do de la Comisión de Presupuesto y sentada la posición de su presidente, se abre un breve deba- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- te al respecto en el Pleno. llas Bustamante).— Parece que los integran- tes de la Comisión de Presupuesto ya han hecho Tiene la palabra el congresista Santos Carpio. la coordinación interna. El señor SANTOS CARPIO (GPN).— Señora Presidenta, cuando se introducen junto con el Tiene la palabra el congresista Peralta Cruz. fondo del asunto —llamemos así— unos artícu- los, unas disposiciones, se pierde el control de lo El señor PERALTA CRUZ que se está discutiendo. (PAP).— Presidenta, efectivamen- te he conversado con los miembros El proyecto trataba acerca de un crédito suple- de la comisión y con los represen- mentario. Yo he manifestado que nosotros debía- tantes de la región Junín que no mos centrarnos únicamente en el proyecto de forman parte de la comisión. Ellos crédito suplementario; sin embargo, sacándole la quieren tratar el tema en el Pleno. vuelta al proyecto, al dictamen sobre el crédito Yo no tengo ningún inconveniente en que los se- suplementario, se introducen las propuestas del ñores parlamentarios debatan un tema. depósito del dinero en los bancos y este caso. En ese sentido, señora Presidenta, nosotros debemos Quiero manifestar que la disposición comple- trabajar con equidad, con justicia para todos. mentaria en cuestión no es una materia presupuestal. Fue propuesta por un señor par- El señor presidente de la Comisión de Presupuesto lamentario miembro de la comisión y otros tres me sorprendió. Este tema lo debatimos en la co- señores congresistas. Fue discutida, analizada misión, fue dictaminado por la comisión y pre- e incluso se solicitó la opinión previa de la enti- sentado en el Pleno; pero el presidente de la co- dad que iba a ser afectada, EsSalud; pero la dis- misión manifestó que, a título personal, podía posición se aprobó. eliminar. Creo que no es correcto, señora Presi- denta. Yo felicito que se haya rectificado. Presidenta, yo quiero dejar sentado que la presi- dencia de la comisión opina que esta disposición Este asunto sí debe debatirse. Nosotros tenemos es inconstitucional. He leído el documento que normas. Siempre decimos que somos un país or- nos ha alcanzado el director de EsSalud, que ha ganizado, que respetamos el Estado de derecho. sido remitido a vuestra presidencia después de Creo que la práctica del respeto al Estado de de- que se aprobó el dictamen en la comisión, y yo recho es respetar lo que dictaminamos en las co- misiones. Si no, ¿para qué existen comisiones? considero que sí hay argumentos de peso de tipo El presidente haría todo y diría esto me conviene constitucional que pueden poner en riesgo la ley y esto no me conviene. de crédito suplementario. Por eso, yo pedí el re- tiro de la disposición. En el parlamento, donde estamos todos, la forma de trabajar es mediante el debate, el consenso, el Muchos pueblos se pueden ver afectados si se plan- tratar de ponernos de acuerdo, y si no lo alcanza- tea una acción de inconstitucionalidad a la norma mos, la votación decide. Creo que esa es la herme- de crédito suplementario, en la que estamos orien- néutica parlamentaria que estamos aprendiendo. tando más de 2 113 millones de nuevos soles ha- cia las regiones. Entonces, señora Presidenta, si la comisión aprobó la vigésimo primera disposición del proyecto de Por eso, yo planteé la eliminación de la disposi- crédito suplementario, entonces creo que esta- ción; pero si los señores parlamentarios consi- mos de acuerdo con que se plantee, se debata y deran que el tema tiene que ser debatido, yo no se apruebe. tengo ningún inconveniente. Señora Presiden- ta, dejo a su decisión para que pueda ser aten- Muchas gracias.

15.a A SESIÓN (MATINAL) 07-06-2007 - Diario de los Debates 1692 Diario de los Debates - SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO III La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- se lo entregan a la Universidad Nacional Pedro llas Bustamante).— Congresista Velásquez Ruiz Gallo de Lambayeque? No, señora Presiden- Quesquén, tiene el uso de la palabra. ta, esos son fondos, son patrimonio de los asegu- rados, de los trabajadores. El señor VELÁSQUEZ QUES- QUÉN (PAP).— Señora Presiden- Sin embargo, en virtud a una disposición com- ta, nosotros entendemos la preocu- plementaria del proyecto de ley del crédito su- pación que tienen los colegas de plementario, se pretende obligar a la seguridad Huancayo, pero voy a explicar por social a vender este inmueble. Esto es absoluta- qué es inconstitucional la norma en mente inconstitucional. cuestión. Presidenta, creo que no hay mala fe en la inten- En primer lugar, no sé cuál es la relación entre ción; pero vamos a paralizar el crédito suplemen- el crédito suplementario y que se obligue a una tario. entidad —que no es del Estado, sino de los tra- bajadores y los asegurados— a vender a una uni- Si los congresistas creen que su petición está den- versidad nacional un inmueble, mediante una dis- tro del marco de la Constitución, pueden presen- posición complementaria. tar un proyecto de ley, porque este asunto no tie- ne nada que ver con el crédito suplementario. Señora Presidenta, se trata de un inmueble que Centromin entregó a EsSalud como parte de obli- Yo invoco a la Representación Nacional a que re- gaciones sociales, que ha ingresado al patrimonio chace la aprobación de esta disposición complemen- de EsSalud. Ahora, en forma contradictoria, por taria por dos razones, porque va a paralizar la apli- decirlo menos, un congresista que ayer votó contra cación de los recursos para los lugares más pobres la ley del crédito suplementario, el congresista Miro a través del crédito suplementario; y, en segundo Ruiz, propone que se incorpore en la ley y vota en lugar, porque va a afectar el patrimonio de los jubi- contra del crédito suplementario... lados, de los trabajadores. No hay ningún derecho para que le digamos al Seguro Social: Véndele este La señora PRESIDENTA (Mercedes Caba- inmueble a esta universidad. ¿Qué derecho hay, nillas Bustamante).— Congresista, disculpe que Presidenta? ¿Se le ha consultado a los jubilados? lo interrumpa. ¿Puede mencionar claramente los ¿Se le ha consultado a los trabajadores? nombres? No escuché por el ruido que hay por acá y tengo particular interés en conocerlos. Señora Presidenta, quiero entender que hay bue- na fe en la posición de los congresistas de El señor VELÁSQUEZ QUESQUÉN (PAP).— Huancayo; pero la propuesta es abiertamente Presidenta, el congresista que ha pedido que in- inconstitucional. No tiene nada que ver con el corpore esta disposición complementaria en la crédito suplementario. Afecta a los cientos miles ley del crédito suplementario —que no tiene nada de ciudadanos que están esperando este crédito que ver con el crédito suplementario—, ayer votó suplementario para tener agua, luz, hospitales. contra el proyecto de ley. Por eso digo que el pue- blo de Huancayo tiene que saber quiénes son sus Se quiere meter en forma subrepticia una dispo- verdaderos representantes. sición que va a lacerar el patrimonio de una ins- titución que no es del Estado; es de los trabaja- Si el congresista tenía interés que este artículo dores, es de los jubilados. Algunos de los congre- inconstitucional se aprobara, hubiera votado por sistas que han impulsado esa disposición, con- la aprobación de la ley del crédito suplementa- tradictoriamente, ayer, votaron en contra del pro- rio; pero ha votado en contra. Otros congresistas yecto y otros se abstuvieron. ¡Por favor, que ten- se han abstenido de votar por la ley del crédito gan una posición coherente! suplementario. Si hubieran querido que esto se apruebe, habrían Señora Presidenta, el artículo 12.° de la Consti- votado a favor del proyecto de ley del crédito su- tución establece que los fondos y las reservas de plementario. la seguridad social son intangibles. Los recursos se aplican en la forma y bajo la responsabilidad Gracias, Presidenta. que señala la ley. La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- Puede ser muy altruista la finalidad de entregar llas Bustamante).— Congresista Vílchez Yucra, el inmueble a una universidad; pero ¿por qué no pude hacer uso de la palabra.

Diario de los Debates - 15.a A SESIÓN (MATINAL) 07-06-2007 SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO III - Diario de los Debates 1693 La señora VÍLCHEZ YUCRA Nacional del Centro, nuestra primera casa supe- (PAP).— Señora Presidenta, este rior de estudio —y aquí recuerdo que fue crea- pedido de la Universidad Nacional ción también del gran Ramiro Prialé— alberga a del Centro no es nuevo; los repre- gente de... sentantes de Junín, en el anterior período legislativo, presentaron un La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- proyecto de ley que fue debatido en llas Bustamante).— Se le concede un minuto la Comisión de Vivienda y Construcción, que fue para que pueda abordar el tema de fondo: la le- rechazado por los conceptos que han esgrimido. galidad de la propuesta.

Sin embargo, esta tiene una connotación segu- La señora VÍLCHEZ YUCRA (PAP).— Seño- ramente más allá de las normas del derecho que ra Presidenta, no dudo del sustento que ha he- tenemos los ciudadanos de tener una universi- cho Javier Velásquez; sin embargo, hay una ne- dad con ambientes adecuados. cesidad latente en la Universidad del Centro.

Señora Presidenta, solicité la cuestión de orden Nosotros pedimos ponderar la necesidad de los por lo siguiente: La Universidad Nacional del alumnos, que va más allá de la responsabilidad Centro nace promovida por las comunidades cam- que cada uno de los congresistas tomaremos por pesinas de la región Junín para que se formen y haber votado a favor, haberse abstenido o haber se capaciten los hijos de los comuneros; por tan- votado en contra; sin embargo, queremos resar- to, los terrenos que ahora tiene la Universidad cir la necesidad de trabajar por una universidad del Centro han sido donados y ahí se construyó nacional con buenos ambientes. la Universidad del Centro. Muchas gracias, señora Presidenta. Hoy esta universidad que inicialmente funcionó con tres facultades: Agronomía, Zootecnia y Fo- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- restales, hoy tiene más facultades, más alumnos llas Bustamante).— El congresista Ruiz Del- y más necesidades. gado tiene el uso de la palabra.

Sin embargo, la ley de crédito suplementario —y El señor RUIZ DELGADO concuerdo con el presidente de la Célula Parla- (GPN).— Señora Presidenta, las mentaria Aprista— no es la mejor norma para ideas se exponen y no se imponen. incluir esta disposición, indudablemente. Nosotros quisiéramos que en forma democrática aquí en este Pleno se Los representantes de Junín hemos presentado pueda decidir la suerte de estos te- un proyecto de ley. Lo hemos presentado como rrenos, si pasan a la Universidad del bloque Junín, lo hemos presentado por las dis- Centro. tintas bancadas; sin embargo, todavía está en la Comisión de Vivienda. Señora Presidenta, al invocar la aprobación de la vigésimo primera disposición complementaria de Queremos decirles a todos los congresistas que la presente ley estoy solicitando ante esta supre- la Universidad Nacional del Centro del Perú hoy ma Asamblea que el requerimiento de toda la alberga un número importante de alumnos y las comunidad universitaria de la zona central de facultades que han sido creadas, como la de in- nuestro país sea atendida en su justa demanda geniería civil, de comunicaciones y otras, están de acceder a mejores y mayores servicios educa- hacinadas. tivos, que les permita lograr una educación su- perior digna y con la facilidades que su propia La Universidad del Centro necesita mejor infra- naturaleza lo exige. estructura y va a pagar por esos terrenos. Tam- bién quiero manifestar la buena predisposición En este momento, miles de pobladores de la sie- que tiene el presidente de EsSalud, el señor Fer- rra central del Perú se encuentran a la expectati- nando Barrios —quien es egresado de esta casa va de lo que decidan sus legisladores, pues, de la superior de estudios— para concertar y hacer un correcta y justa decisión que adoptemos, depen- solo proyecto a fin de que la Universidad del Cen- de acaso el futuro de sus hijos. tro tenga más espacio. La Universidad Nacional del Centro del Perú ha No queremos poner en riesgo el crédito suple- sido, es y será siempre el alma máter de estu- mentario; sin embargo, nuestra Universidad diantes huancaínos, huancavelicanos, ayacu-

15.a A SESIÓN (MATINAL) 07-06-2007 - Diario de los Debates 1694 Diario de los Debates - SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO III chanos, huanuqueños, cerreños y de todas las sabia decisión: apoyen la propuesta. Con una regiones del Perú. indemnización, con un justiprecio —calculado por la Conata o la Universidad del Centro, vía A este faro del saber llegan jóvenes de los más conversación, diálogo con EsSalud—, podemos recónditos lugares de nuestra patria, en busca concretar que esos terrenos que están a punto del conocimiento científico que les permita su de ser invadidos, que están totalmente aban- consagración profesional. Aquí se forjan y se for- donados y que no están sirviendo para nada a jaron los cuadros técnicos y profesionales que los jubilados, tengan valor, generen recursos soportan y afianzan el desarrollo social y econó- económicos que sirvan realmente a todos los mico de la región central de nuestro país, de nues- jubilados del país, y también sirvan a toda la tra patria. comunidad estudiantil de la ciudad de Huanca- yo. La adjudicación de los terrenos baldíos de EsSalud a favor de la Universidad Nacional del Centro Muchas gracias, señora Presidenta. del Perú no es una propuesta política con tras- fondos subalternos ni mucho menos personales; La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- más bien, es una propuesta eminentemente téc- llas Bustamante).— Puede hacer uso de la pa- nica que obedece a fines nobles y objetivos serios labra el señor congresista Robles López. y responsables que paso a detallar. El señor ROBLES LÓPEZ La Universidad Nacional del Centro se ha desa- (PAP).— Señora Presidenta: La rrollado y crecido no solo en el aspecto académi- intención puede ser muy buena, co... muy noble. Puede haber miles y miles de pobladores que están es- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- perando esta norma; pero siete mi- llas Bustamante).— Señor congresista, exponga llones de asegurados esperan que no sobre el tema de fondo. No está usted entrando se apruebe esta propuesta porque saben que la acerca de la disposición complementaria en sí. Constitución no nos faculta a hacerlo. La ley tam- poco nos faculta a obligar a una entidad privada El señor RUIZ DELGADO para que venda una propiedad. (GPN).— Señora Presidenta, sola- mente quiero sensibilizar a todo este Señora Presidenta, por otro lado, es falso que esta Pleno para que se entreguen esos propiedad esté abandonada, porque ahí se hacen terrenos como se ha planteado en programas para los ciudadanos de la tercera edad, el proyecto de ley, el cual se ha de- se hacen programas de rehabilitación, hay plan- batido en la comisión. taciones y se cría ganado para las personas de la tercera edad. Entonces, no se puede decir que son Nosotros pedimos que todos esos terrenos bal- terrenos abandonados y que pronto podrían ser díos pasen a la Universidad del Centro, con cos- invadidos. to, pagados únicamente con recursos públicos del Estado por la Universidad Nacional del Centro Se le está dando utilidad a esos terrenos y hay del Perú. Nosotros creemos que no es una expro- programas de proyección social que EsSalud está piación porque son entidades del Estado y quién realizando allí. más que el Estado puede favorecer la educación, quién más que este Congreso de la República Yo creo que si nosotros cometiéramos el grave puede decidir la suerte de la Universidad Nacio- error de aprobar que esta venta se realice, viola- nal del Centro del Perú, que nunca ha recibido ríamos la Constitución, la ley; y EsSalud tiene un metro cuadrado por parte del Estado perua- todo el derecho de presentar una acción de no. inconstitucionalidad que podría bloquear el cré- dito suplementario. La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- llas Bustamante).— Concluya, congresista. Yo creo, señora Presidenta, que tenemos que tra- bajar para el bien del país, para hacer respetar El señor RUIZ DELGADO (GPN).— En ese las leyes y respetar la Constitución; no para co- sentido, señora Presidenta, pedimos a cada uno meter errores graves que después tengamos que de los parlamentarios, en nombre de todo el lamentar. pueblo huancaíno y de la comunidad estudian- til de la Universidad del Centro, que tomen una Muchas gracias, señora Presidenta.

Diario de los Debates - 15.a A SESIÓN (MATINAL) 07-06-2007 SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO III - Diario de los Debates 1695 La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- El señor BEDOYA DE VIVANCO llas Bustamante).— Tiene la palabra el con- (UN).— Señora Presidenta, la ver- gresista Reymundo Mercado. dad es que después de la lectura de la vigésima primera disposición he El señor REYMUNDO MERCA- quedado muy confundido, por cuan- DO (N-UPP).— Presidenta: Creo to su redacción no permite deter- que la intención es buena y la pro- minar si se trata de una compra puesta ha sido previamente discu- venta o de una expropiación, porque, en primer tida en el seno de la comisión; por lugar, el primer párrafo se refiere a una transfe- eso, aparece en la vigésima prime- rencia a título oneroso, mientras que el segundo ra disposición. párrafo se refiere a la indemnización del justi- precio, que es típico de una expropiación. Y la Un conjunto de congresistas —como ya ha dicho expropiación tiene sus propios canales, su propio muy bien Nidia Vílchez— hemos venido presen- procedimiento, que no es evidentemente el me- tando desde hace muchos meses atrás un con- terlo en una norma de crédito suplementario. junto de proyectos de ley para que se materialice esta justa aspiración. Obviamente, el canal a tra- No podemos permitir, señora Presidenta, que cada vés del cual podría materializarse es aquel por el vez que se presenta un proyecto de crédito suple- cual nos trajeron este dictamen y que se venía mentario este convierta en un cajón de sastre, en contemplando dentro de la vigésima primera dis- una ley ómnibus en la que todos los proyectos e posición. iniciativas que no pudieron ser canalizadas por diversos parlamentarios se metan aquí, no diré La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- de contrabando, pero sí de sorpresa. llas Bustamante).— Congresista Reymundo, recuerde que hay una legislación especial en En segundo lugar, si se trata de una transferen- materia de expropiación, y no es la Ley de Crédi- cia, no fijan el precio; si se trata de adjudicar o transferir un inmueble, no fijan los linderos del to Suplementario el vehículo más indicado. Ese mismo. es el tema. En consecuencia, señora Presidenta, nosotros Adelante. somos de la opinión que esta vigésima primera disposición transitoria, si es que no es retirada, El señor REYMUNDO MERCADO (N-UPP).— debe ser votada en contra. Presidenta, por eso precisamente, el argumento que señala el congresista Velásquez Quesquén La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- parecería correcto; pero el punto es que no se llas Bustamante).— Congresista Saldaña Tovar, trata de una expropiación, se trata de una trans- puede intervenir. ferencia onerosa, con la atingencia de que no es sobre el total, sino sobre una parte. El señor SALDAÑA TOVAR (N- UPP).— Señora Presidenta, llevo En fin, lo que sí debe quedar bien claro es que 33 años ejerciendo la docencia uni- nosotros, los congresistas de la región, tenemos versitaria. Quiero a todos mis alum- la voluntad de que esto llegue a un buen acuerdo nos y a mi comunidad universita- y, obviamente, esperamos que se materialice. No ria; pero no voy a desear propiedad existe en absoluto, ni mucho menos, tendencia ajena por eso. Mis estudiantes van alguna de boicotear la aprobación del crédito su- a entender que esa propiedad es ajena, por lo tanto plementario. yo no me puedo meter a una casa ajena.

Nada más, Presidenta. Si hay unan institución que está defendiendo su propiedad, ¿por qué vamos a incurrir violenta- Muchas gracias. mente a través del Congreso? Eso no es posible, señora Presidenta. La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- llas Bustamante).— Falta la intervención de Yo creo que este asunto nunca debió ingresar al dos congresistas. proyecto del crédito suplementario. Al parecer hay congresistas que quieren desordenar la labor del Congresista Bedoya de Vivanco, puede hacer uso Congreso de la República. Vamos a llamar la aten- de la palabra. ción a esos congresistas que, en vez de ayudar a

15.a A SESIÓN (MATINAL) 07-06-2007 - Diario de los Debates 1696 Diario de los Debates - SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO III progresar en los trabajos del Congreso, anar- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- quizan, crean caos. llas Bustamante).— Se ha llegado a una solu- ción consensuada. La vigésima primera disposi- Por dicha razón, señora Presidenta, por respeto ción complementaria fue retirada oficialmente y a la Constitución y a nuestras leyes, esa disposi- queda aprobado en su integridad el proyecto de ción complementaria tiene que ser eliminada, por- ley de crédito suplementario en el Presupuesto que esa es justicia que espera alcanzar tanto el del Sector Público para el año fiscal 2007. sector salud como el sector educación. Señores congresistas, se presentará un proyecto Muchas gracias. especial a la Comisión de Vivienda y Construc- ción para que la materia contenida en la referida La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- disposición sea tratada. llas Bustamante).— Congresista Reymundo Mercado, esperamos concluir con su intervención. De todas maneras no hubiera procedido votar la disposición complementaria en cuestión, porque El señor REYMUNDO MERCA- se hubiera sentado un precedente negativo en el DO (N-UPP).— Presidenta, quie- Congreso. ro indicar que es un precedente muy significativo que en este fuero se Si se hubiera votado, en adelante no se daría con- debata y se escuche. Eso está muy fianza a la exposición final o al punto de vista bien. final de cualquier presidente de comisión, con lo cual se abriría un debate sin fin cada vez que se Nosotros no somos irreflexivos y comprendemos. presente esa circunstancia. Precisamente, producto del debate, entramos en razonamiento. Ya habíamos conversado con el —El texto aprobado es el siguiente: congresista Velásquez Quesquén, aunque él es especialista en dar pataditas en la canilla; pero “El Congreso de la República; lo asumimos con bastante elegancia. Ha dado la Ley siguiente: Los congresistas del bloque Junín, el congresis- ta Ruiz Delgado y otros congresistas —y salu- LEY QUE AUTORIZA CRÉDITO SUPLEMENTARIO EN EL dando de manera muy especial a Nidia Vílchez— PRESUPUESTO DEL SECTOR PÚBLICO PARA EL AÑO solicitamos que la materia contenida en la vigé- FISCAL 2007 Y DICTA OTRAS MEDIDAS sima primera disposición pase a las Comisiones de Vivienda y de Educación para que, con la exo- Artículo 1.°.— Objeto de la Ley neración del trámite respectivo, pueda debatirse en el canal correspondiente. Autorízase un Crédito Suplementario en el Pre- supuesto del Sector Público para el Año Fiscal En ese sentido, nosotros nos allanamos, Presi- 2007, hasta por la suma de DOS MIL CIENTO denta, porque queremos definitivamente que se TRECE MILLONES SETECIENTOS NOVEN- alcancen algunos hechos de consenso en favor de TA Y CUATRO MIL CIENTO VEINTICUATRO nuestra alma máter, la Universidad Nacional del Y 00/100 NUEVOS SOLES (S/. 2 113 794 124,00) Centro del Perú. de acuerdo al detalle siguiente:

INGRESOS (En Nuevos Soles)

FUENTE DE FINANCIAMIENTO: 1. RECURSOS ORDINARIOS 2 032 132 618,00 3. RECURSOS POR OPERACIONES OFICIALES DE CRÉDITO 81 661 506,00 ————————

TOTAL INGRESOS S/. 2 113 794 124,00 ======

Diario de los Debates - 15.a A SESIÓN (MATINAL) 07-06-2007 SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO III - Diario de los Debates 1697 EGRESOS (En Nuevos Soles)

SECCIÓN PRIMERA: GOBIERNO CENTRAL 1 769 360 912,00 SECCIÓN SEGUNDA: INSTANCIAS DESCENTRALIZADAS 344 433 212,00 ———————— TOTAL EGRESOS S/. 2 113 794 124,00 ======

Los Pliegos habilitados en el presente artículo Año Fiscal 2006, y los resultantes de la evalua- son detallados en los Anexos 1, 1A y 1B; 2, 2A y ción dispuesta por la Ley N.° 28927, Ley de Pre- 2B; 3 y 3A; y 4, 4A y 4B que forman parte de la supuesto del Sector Público para el Año Fiscal presente Ley. 2007. De ser necesario, se podrán realizar las reubicaciones o reasignaciones de oficio, por las Artículo 2.°.— Procedimientos para la apro- Comisiones de Evaluación de Plazas instaladas bación institucional en las unidades ejecutoras del Ministerio de Edu- cación y los gobiernos regionales, con la finali- 2.1 Autorízase a los Titulares de Pliego a apro- dad de tener un adecuado manejo de los recur- bar, mediante resolución, la desagregación de los sos financieros y de asegurar la atención del ser- recursos a los que se refiere el artículo 1.°, al ni- vicio educativo en las zonas con demanda edu- vel de función, programa, subprograma, activi- cativa, conforme lo disponga la autoridad de Edu- dad, proyecto y grupo genérico de gasto, dentro cación. de los cinco (5) días calendario de la vigencia del presente dispositivo legal. Copia de la resolución 3.2 Autorízase al Ministerio de Salud para que se remite dentro de los cinco (5) días de aproba- realice un proceso de racionalización, a nivel da a los organismos señalados en el artículo 23.°, del sector Salud, para determinar el número párrafo 23.2 de la Ley General del Sistema Na- de plazas estrictamente necesarias para brin- cional de Presupuesto, Ley N.° 28411. dar el servicio de salud, debiéndose efectuar, en el ámbito nacional, la reubicación de pla- 2.2 La Oficina de Presupuesto, o la que haga sus zas y/o la reasignación del personal profesio- veces en el Pliego, instruye a la Unidad Ejecutora nal y asistencial de la salud que resulte exce- para que elabore las correspondientes ‘Notas para dente. Este proceso contemplará, además, la Modificación Presupuestaria’, que se requieran implementación de la Ley N.° 28498, Ley de como consecuencia de la modificación presupues- nombramiento de los profesionales de la sa- taria autorizada por la presente Ley. lud no médicos cirujanos contratados por el Ministerio de Salud a nivel nacional, conside- Asimismo, la mencionada Oficina solicita a la rando hasta un máximo del quince por ciento Dirección Nacional del Presupuesto Público, de (15%) del personal que labora bajo el régimen ser necesario, las codificaciones que se requie- de servicios no personales u otras modalida- ran como consecuencia de la incorporación de des de contratación, previo concurso. nuevas Actividades, Proyectos, Componentes, Finalidades de Meta y Unidades de Medida. 3.3 Las acciones adicionales, que demande lo dis- puesto en los numerales precedentes, se finan- Artículo 3.°.— Racionalización de personal cian con recursos consignados en la Reserva de Contingencia, hasta por un monto de CINCUEN- 3.1 Autorízase al Ministerio de Educación, en un TA MILLONES Y 00/100 NUEVOS SOLES (S/. plazo que no exceda de ciento veinte (120) días a 50 000 000,00). Mediante decreto supremo refren- partir de la vigencia de la presente norma, a de- dado por los Ministros de Economía y Finanzas, sarrollar un proceso de reubicación o reasignación de Educación y de Salud se determinan los crite- a nivel nacional, de forma obligatoria, de los tra- rios para la asignación y distribución de los cita- bajadores que resultaron excedentes, producto dos recursos. del proceso de racionalización dispuesto por la Ley N.° 28254, Ley que autoriza Crédito Suple- 3.4 Para efecto de la aplicación del presente artí- mentario en el Presupuesto del Sector Público culo, de ser el caso, las entidades involucradas para el Año Fiscal 2004, prorrogado mediante la quedan exceptuadas de lo dispuesto en el artícu- Ley N.° 28427, Ley de Presupuesto del Sector Pú- lo 4.° numeral 2 y en el artículo 5.° literal a) de la blico para el Año Fiscal 2005, y la Ley N.° 28652, Ley N.° 28927, Ley de Presupuesto del Sector Ley de Presupuesto del Sector Público para el Público para el Año Fiscal 2007.

15.a A SESIÓN (MATINAL) 07-06-2007 - Diario de los Debates 1698 Diario de los Debates - SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO III Artículo 4.°.— Excepción para la contrata- f) Superintendencia Nacional de Servicios de ción de personal Saneamiento – SUNASS, para la contratación de once (11) plazas vacantes ya existentes y presu- 4.1 Exceptúase de la prohibición de ingreso de puestadas en el Cuadro de Asignación de Perso- personal en la condición de nombrado o contra- nal y en el Presupuesto Analítico de Personal, tado, según corresponda, dispuesta en el artícu- aprobados por la SUNASS, así como aquellas que lo 4.° numeral 2 de la Ley de Presupuesto del se incorporen y se encuentren debidamente pre- Sector Público para el Año Fiscal 2007, Ley N.° supuestadas con recursos propios, con el objeto 28927, a los pliegos presupuestarios siguientes: de garantizar el cabal cumplimiento de las fun- ciones que le asigna la ley, atendiendo al incre- a) Instituto Nacional Penitenciario – INPE, para mento de su carga laboral, previo concurso pú- la contratación de hasta cuatrocientos tres (403) blico. agentes penitenciarios de seguridad, formados y capacitados durante los meses de enero – abril g) Dirección Nacional de Trabajo y Promoción de 2007 en el Centro Nacional de Estudios del Empleo de Tacna, para la contratación de un Criminológicos y Penitenciarios – CENECP, pre- (1) ejecutor coactivo y un (1) auxiliar coactivo para vio concurso. la implementación de la oficina de cobranza co- activa, a través de un concurso público, siempre b) Ministerio de Educación y gobiernos regio- que ello no irrogue gasto adicional al Tesoro Pú- nales, para la contratación de personal de jor- blico. nada incompleta o nuevo personal docente, pre- vio concurso público, a fin de completar la h) Instituto Metropolitano Protransporte de Lima implementación del Programa de Hora Lecti- de la Municipalidad Metropolitana de Lima, para va Adicional dispuesto mediante la Resolución la contratación de funcionarios y servidores que Ministerial N.° 025-2007-ED, de conformidad permitan la continuidad de sus actividades regu- con el Decreto Supremo N.° 013-2007-EF. Di- lares, previo concurso público. cha contratación se sujeta a lo dispuesto en la Resolución Jefatural N.° 0196-2007-ED que i) Universidad Nacional Tecnológica del Cono Sur, aprueba la Directiva N.° 009-2007-ME/SG-OGA- para la contratación de cincuenta y un (51) pla- UPER. zas de personal administrativo, previo concurso público. Los docentes contratados para la implementación del referido Programa serán retribuidos de con- formidad con lo establecido en la Octava Dispo- 4.2 Autorízase la contratación o nombramiento sición Final de la Ley N.° 28979, Ley que autori- de personal para la implementación progresiva za Crédito Suplementario en el presupuesto del del Código Procesal Penal en los Pliegos Presu- Sector Público para el Año Fiscal 2007 para la puestarios siguientes: continuidad de inversiones y dicta otras disposi- ciones. Dichos pagos están afectos a descuentos a. Poder Judicial, el nombramiento de diecisiete de ley y cargas sociales. (17) magistrados y la contratación de cincuenta y ocho (58) administrativos jurisdiccionales, pre- c) Ministerio Público, para el funcionamiento de vio concurso público, de ser el caso, para la nuevas fiscalías, la contratación de hasta ciento implementación progresiva del Código Procesal ocho (108) fiscales y de hasta ciento treinta y ocho Penal en los distritos judiciales de Huaura y La (138) asistentes administrativos y de función fis- Libertad. cal, previo concurso público, de ser el caso. b. Ministerio Público, el nombramiento de ochenta d) Ministerio de Relaciones Exteriores, para la y seis (86) fiscales, la contratación de cincuenta contratación de hasta cuarenta y cuatro (44) ser- (50) profesionales de la salud y ciento noventa y vidores administrativos en las Misiones del Perú tres (193) administrativos jurisdiccionales en el en el exterior, con cargo a los recursos directa- distrito judicial de La Libertad, previo concurso mente recaudados del citado pliego, previo con- público, de ser el caso. curso público. 4.3 Las mencionadas acciones de personal se eje- e) Defensoría del Pueblo, para la contratación cutan con cargo al presupuesto institucional de de diez (10) comisionados para las oficinas las entidades antes mencionadas, sin generar defensoriales de las regiones, previo concurso demandas adicionales de recursos del Tesoro público. Público.

Diario de los Debates - 15.a A SESIÓN (MATINAL) 07-06-2007 SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO III - Diario de los Debates 1699 Artículo 5.°.— Ampliación del SERUM de infraestructura vial de la red vial nacional ubicada dentro de la región, los gobiernos regio- Autorízase al Ministerio de Salud a ampliar, a nales y los gobiernos locales pueden utilizar partir del mes de julio, la cobertura del ‘Servicio los recursos a que hace referencia el literal b) Rural Urbano Marginal’ (SERUM) en las zonas del artículo 2.° de la Ley N.° 28464, que modifica pobres y de pobreza extrema a nivel nacional. El el Decreto Legislativo N.° 892. costo que irrogue la aplicación de la presente norma se atiende con cargo al presupuesto auto- 7.2 Si por aplicación de los citados convenios se rizado del Ministerio de Salud. generan saldos presupuestales por la ejecución de los proyectos de inversión, dichos montos re- El Ministerio de Salud dictará las normas regla- vertirán a los gobiernos regionales o locales que mentarias correspondientes para su mejor apli- intervinieron en los mismos. cación. 7.3 Para efecto de lo dispuesto en el párrafo 7.1, Artículo 6.°.— Asignación económica excep- los gobiernos regionales y los gobiernos locales cional efectuarán las transferencias financieras corres- pondientes, en el marco de lo dispuesto en el ar- Autorízase al Ministerio de Educación a otorgar, tículo 75.° de la Ley 28411, Ley General del Sis- por única vez, una asignación económica excep- tema Nacional de Presupuesto. cional por los montos de CIENTO CINCUENTA Y 00/100 NUEVOS SOLES (S/. 150,00) y DOS- 7.4 Los gobiernos regionales y los gobiernos lo- CIENTOS Y 00/100 NUEVOS SOLES (S/. 200,00) cales, durante las etapas de programación y for- a favor de los docentes que en el Programa Na- mulación presupuestaria, deben realizar la pre- cional de Capacitación Permanente, aprobado visión de los créditos presupuestarios en los años mediante Decreto Supremo N.° 007-2007-ED, fiscales subsiguientes para la atención de las obli- logren el nivel de suficiente o destacado, respec- gaciones que se deriven de los convenios que ha- tivamente. yan suscrito con entidades de niveles de gobier- no distintos al suyo, para el cofinanciamiento de Para efecto de lo antes indicado, el Ministerio de proyectos de inversión pública. Educación realiza las transferencias financieras correspondientes a los gobiernos regionales me- Artículo 8.°.— Proyectos de agua potable, diante resolución del Titular del pliego. saneamiento, así como de electrificación rural, mantenimiento y conservación de La asignación económica excepcional no tiene carreteras, adquisición de vehículos y otros carácter remunerativo ni pensionable, no sirve de base para el cálculo de beneficios sociales, ni El monto aprobado en el artículo 1.° contiene los para efectos de descuentos oficiales y persona- recursos destinados a la ejecución de proyectos les, y se atiende con cargo al presupuesto de agua potable, saneamiento, así como para la institucional del Ministerio de Educación, sin electrificación rural, el mantenimiento y conser- generar demandas adicionales de recursos al Te- vación de carreteras, y la adquisición de vehícu- soro Público. los y predios, los cuales, de ser el caso, se trans- fieren financieramente de acuerdo al artículo 5.° Artículo 7.°.— Convenios entre los gobier- literal g) de la Ley de Presupuesto del Sector nos regionales y locales y los Ministerios Público para el Año Fiscal 2007, Ley N.° 28927 y la Primera Disposición Final de la Ley N.° 28979, 7.1 Los gobiernos regionales y locales podrán Ley que autoriza Crédito Suplementario en el suscribir convenios con los Ministerios para el Presupuesto del Sector Público para el Año Fis- cofinanciamiento de proyectos cuya ejecución es cal 2007 para la continuidad de inversiones y dicta competencia del Gobierno Nacional. Dichos con- otras disposiciones. venios serán celebrados con cargo a los recursos comprendidos en la Fuente de Financiamiento El detalle de los recursos asignados para la eje- Recursos Determinados. Esta disposición no fa- cución de los proyectos antes mencionados, es el culta a los gobiernos regionales y locales a utili- siguiente: zar sus recursos en forma distinta a la señalada en las normas vigentes sobre la materia. a) La suma de CIENTO SESENTA Y CINCO MILLONES CIENTO OCHENTA Y TRES MIL En el caso de convenios con el Ministerio de Trans- NOVECIENTOS SETENTA Y NUEVE Y 00/100 portes y Comunicaciones, relativos a proyectos NUEVOS SOLES (S/. 165 183 979,00) a favor del

15.a A SESIÓN (MATINAL) 07-06-2007 - Diario de los Debates 1700 Diario de los Debates - SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO III Pliego Ministerio de Vivienda, Construcción y Ley que autoriza Crédito Suplementario en el Pre- Saneamiento para la ejecución de los proyectos supuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2006 de agua potable y saneamiento cuyo detalle se y dicta otras medidas. El Ministerio del Interior que- presenta en el ‘Anexo I - Distribución del gasto da autorizado a realizar las acciones de registro para proyectos de agua potable y saneamiento’ necesarias respecto de las operaciones declaradas que forma parte de la presente Ley. nulas en virtud de la citada Resolución Ministerial.

b) La suma de CUARENTA MILLONES SEIS- Artículo 9.°.— Intangibilidad de recursos del CIENTOS CINCUENTA Y TRES MIL SEIS- PIR 2007 y emergencia agraria CIENTOS QUINCE Y 00/100 NUEVOS SOLES (S/.40 653 615,00) a favor del Pliego Ministerio 9.1 Los recursos para las acciones del Plan de de Energía y Minas para la ejecución de los pro- Impacto Rápido 2007 (PIR 2007), otorgados en yectos de electrificación rural cuyo detalle se pre- la presente Ley a los pliegos Comisión Nacional senta en el ‘Anexo II - Distribución del gasto para para el Desarrollo y Vida Sin Drogas – DEVIDA, proyectos de electrificación rural’” que forma Ministerio de Defensa, Ministerio de la Produc- parte de la presente Ley. ción, Ministerio Público y Servicio Nacional de Sanidad Agraria – SENASA, deben ser utiliza- c) La suma de CIENTO TRECE MILLONES dos únicamente en las actividades o proyectos CUATROCIENTOS NOVENTA Y TRES MIL relacionados con dicho Plan, no pudiendo ser re- SETECIENTOS VEINTE Y 00/100 NUEVOS orientados a otras actividades o proyectos dife- SOLES (S/. 113 493 720,00) a favor del Ministe- rentes del respectivo sector. Los titulares de las rio de Transportes y Comunicaciones para la eje- entidades antes mencionadas deben informar cución del mantenimiento y conservación de ca- mensualmente a DEVIDA sobre el nivel de avance rreteras cuyo detalle se presenta en el ‘Anexo en la implementación de actividades del PIR 2007, III - Distribución del gasto para acciones de man- así como sobre la evaluación de sus resultados. tenimiento y conservación de carreteras’ que for- ma parte de la presente Ley. 9.2 Asimismo, los recursos contenidos en el artí- culo 1.° a favor de los gobiernos regionales, desti- d) La suma de NUEVE MILLONES CIENTO nados a los proyectos relacionados con la emer- CINCUENTA Y UN MIL TRESCIENTOS VEIN- gencia agraria, no pueden ser reorientados a pro- TIOCHO Y 00/100 NUEVOS SOLES (S/. 9 151 yectos de fines distintos. 328,00) a favor del Ministerio de Transportes y Comunicaciones destinada a la adquisición de Artículo 10.°.— Financiamiento de perfiles predios ubicados en el derecho de vía del tramo de proyectos de inversión vial concesionado: Autopista Puente Pucusana – Cerro Azul – Ica, Red Vial N.° 6 que se mantiene 10.1 Las entidades que no reciban recursos pro- en el fideicomiso constituido por el Decreto Su- venientes del canon, sobrecanon y regalía mine- premo N.° 123-2005-EF. ra o que, en conjunto, lo reciban en montos anua- les iguales o menores a Un Millón y 00/100 Nue- Los recursos a los cuales se refiere el párrafo vos Soles (S/. 1 000 000,00) quedan facultadas a anterior forman parte del gasto devengado co- utilizar hasta el cinco por ciento (5%) del monto rrespondiente al Año Fiscal 2006, para efectos previsto en el Grupo Genérico de Gasto 5. Inver- del cálculo del saldo presupuestal que se trans- siones, para financiar la elaboración de nuevos fiere al Fondo de Estabilización Fiscal – FEF, con- perfiles de proyectos de inversión. Para efecto de forme al artículo 7.°, párrafo 7.1, inciso a) de la determinar la base para aplicar el citado porcen- Ley N.° 27245, Ley de Responsabilidad y Trans- taje, se deducen los recursos provenientes de las parencia Fiscal y modificatorias. fuentes de financiamiento Recursos por Opera- ciones Oficiales de Crédito y de Donaciones y e) La suma de CUARENTA Y CUATRO MILLO- Transferencias, según corresponda. NES SEISCIENTOS NUEVE MIL VEINTICUA- TRO Y 00/100 NUEVOS SOLES (S/. 44 609 10.2 Para la aplicación del presente artículo, las 024,00) a favor del Ministerio del Interior con entidades quedan exoneradas de lo dispuesto en cargo a la totalidad de los recursos que fueron el artículo 41.° párrafo 41.1 literal c) de la Ley revertidos por dicho Ministerio al Tesoro Públi- N.° 28411, Ley General del Sistema Nacional de co, por efecto de la Resolución Ministerial N.° Presupuesto. 0244-2007-IN/0101, y aquellos que no fueron uti- lizados para los mismos fines para los que fue- Artículo 11.°.— Ampliación de plazo para ron asignados en el marco de la Ley N.° 28880, la reestructuración de CONSUCODE

Diario de los Debates - 15.a A SESIÓN (MATINAL) 07-06-2007 SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO III - Diario de los Debates 1701 Amplíase hasta por cuarenta y cinco (45) días Ley que crea el Fondo para las Fuerzas calendario el plazo de reestructuración institu- Armadas y Policía Nacional cional, aprobado en la Décima Sexta Disposición Final de la Ley N.° 28979, Ley que autoriza Cré- Adiciónase al párrafo 4.1 del artículo 4.° de la Ley dito Suplementario en el Presupuesto del Sector N.° 28455, Ley que crea el Fondo para las Fuer- Público para el Año Fiscal 2007 para la continui- zas Armadas y Policía Nacional, el literal d), cuyo dad de inversiones y dicta otras disposiciones, a texto es el siguiente: favor del Consejo Superior de Contrataciones y Adquisiciones del Estado – CONSUCODE. ‘d) Atención del servicio de la deuda derivada de las operaciones de endeudamiento público que el Artículo 12.°.— Extinción de las obligacio- Gobierno Nacional acuerde para financiar lo se- nes derivadas de la aplicación del Decreto ñalado en los literales a), b) y c) de este artículo.’ Supremo N.° 038-2003-EF Artículo 15.°.— Ampliación del monto au- 12.1 Extínguense las acreencias generadas por torizado en el párrafo 7.2 del artículo 7.° de la transferencia de inmuebles aprobada por el la Ley N.° 28928, Ley de Endeudamiento del Decreto Supremo N.° 038-2003-EF, así como las Sector Público para el Año Fiscal 2007 obligaciones a cargo de dicho Ministerio y de las universidades públicas derivadas de la citada Amplíase en QUINIENTOS CINCUENTA MI- transferencia. Las entidades antes señaladas rea- LLONES Y 00/100 NUEVOS SOLES (S/. 550 000 lizarán las acciones necesarias para implementar 000,00) el monto autorizado para las operacio- esta norma legal, estando autorizadas a realizar nes de endeudamiento interno que podrá acor- los ajustes contables respectivos. dar el Gobierno Nacional durante el Año Fiscal 2007, establecido en el numeral 7.2 del artículo 12.2 Los bienes inmuebles, transferidos mediante 7.° de la Ley N.° 28928, Ley de Endeudamiento el Decreto Supremo N.° 038-2003-EF, serán in- del Sector Público para el Año Fiscal 2007. corporados al patrimonio de las universidades públicas. El referido monto ampliatorio será destinado a las concertaciones de operaciones de endeuda- 12.3 Derógase la disposición contenida en el pá- miento interno del Sector Defensa, cuyo servicio rrafo 6.3 del artículo 6.° del Decreto de Urgencia de deuda será atendido con cargo a los recursos N.° 012-2006, referida a la transferencia de bie- del Fondo de Defensa creado por la Ley N.° 28455, nes dispuesta por el Decreto Supremo N.° 038- Ley que crea el Fondo para las Fuerzas Armadas 2003-EF. y Policía Nacional.

Artículo 13.°.— Depósitos de los fondos pú- Artículo 16.°.— Autoriza cesión de posición blicos en el Banco de la Nación contractual

13.1 Las nuevas transferencias y los recursos Autorízase al Ministerio de Salud y a las Direc- correspondientes del canon, sobrecanon y rega- ciones Regionales de Salud de los gobiernos re- lías mineras de los gobiernos regionales y loca- gionales, a ceder su posición contractual en los les, y universidades se depositarán y administra- contratos suscritos para la compra de medicamen- rán en el Banco de la Nación. Las entidades man- tos a favor del Ministerio del Interior. Para tal tendrán el derecho irrestricto a disponer de di- efecto, constitúyese una comisión evaluadora en chos fondos de acuerdo a ley. el Ministerio de Salud que, dentro de los quince (15) días calendarios a partir de la vigencia de la 13.2 Las entidades del sistema financiero nacio- presente norma, determine los contratos que nal se encuentran obligadas a proporcionar a la pueden ser materia de tal cesión, de acuerdo a la Dirección Nacional del Tesoro Público informa- información del mismo Ministerio de Salud y a ción sobre los movimientos y/o saldos de fondos la que le hagan llegar los gobiernos regionales, públicos que las Unidades Ejecutoras, Pliegos y señalando los criterios que sirvieron para tal de- entidades mantengan, bajo cualquier modalidad terminación. El informe se publica en la página o denominación, en la oportunidad, formas y web de dicha entidad. medios que dicha Dirección Nacional determi- ne. Mediante resolución ministerial del Ministerio de Salud se aprueba la cesión y modificación del con- Artículo 14.°.— Adición del literal d) al pá- trato respectivo. En el caso de las Direcciones rrafo 4.1 del artículo 4.° de la Ley N.° 28455, Regionales de Salud, son los gobiernos regiona-

15.a A SESIÓN (MATINAL) 07-06-2007 - Diario de los Debates 1702 Diario de los Debates - SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO III les los que aprueban la cesión y modificación del Segunda.— Modifícase el primer párrafo del contrato respectivo mediante Acuerdo de Con- numeral 75.2 del artículo 75.° de la Ley N.° 28411, sejo Regional. Ley General de Sistema Nacional de Presupues- to, por el texto siguiente: El cumplimiento de las obligaciones derivadas de los contratos, materia de cesión de posición con- ‘75.2 Las transferencias financieras entre plie- tractual, se financian con cargo al Presupuesto gos presupuestarios del Gobierno Nacional; o del del Ministerio del Interior, disponiendo de los Gobierno Nacional a favor de los gobiernos re- recursos que para tal efecto le asigne el Fondo gionales y gobiernos locales, se aprueban mediante de Salud Policial – FOSPOLI, sin demandar re- decreto supremo, con refrendo del ministro del cursos adicionales al Tesoro Público. sector correspondiente y del Ministro de Econo- mía y Finanzas, previo informe favorable de la Artículo 17.°.— Adquisición de ambulancias Dirección Nacional del Presupuesto Público.’

El Ministerio de Salud y los gobiernos regiona- Tercera.— Los recursos autorizados en el artícu- les, con cargo a sus presupuestos institucionales, lo 1.° para financiar la ejecución de proyectos de sin demandar recursos adicionales al Tesoro Pú- inversión no pueden ser objeto de anulaciones blico, podrán llevar a cabo la adquisición de am- presupuestarias para financiar proyectos de pro- bulancias por medio del mecanismo de compras gramas distintos a los que comprende su previ- corporativas facultativas a través del Seguro So- sión. cial de Salud – ESSALUD, hasta por la suma de TREINTA Y CINCO MILLONES NOVECIEN- Los saldos presupuestales que se generen en los TOS VEINTIÚN MIL Y 00/100 NUEVOS SO- gobiernos regionales y locales, por la ejecución LES (S/. 35 921 000,00). de proyectos de inversión contenidos en la Ley N.° 28927 y en la presente Ley, podrán ser re- Las entidades participantes se encuentran obli- orientados a nuevos proyectos de inversión que gadas a contratar, directa y exclusivamente con cuenten con declaratoria de viabilidad que se los proveedores seleccionados, las ambulancias enmarquen en los mismos objetivos, o para fi- cuyo requerimiento haya sido materia del proce- nanciar aquellos proyectos a cargo de cada go- so de compra corporativa, conforme al procedi- bierno regional o local, que requieran un mayor miento establecido en el Decreto Supremo N.° monto de inversión, siempre que dicho monto 084-2004-PCM. Asimismo, se encuentran obli- corresponda al que fue declarado viable. gadas a suscribir todos los documentos que re- sulten necesarios para la formalización del o los Cuarta.— Adiciónase al último párrafo del artícu- contratos que se deriven del o los procesos de lo 11.° del Decreto Supremo N.° 083-2004-PCM, selección, así como a pagar al proveedor o pro- Texto Único Ordenado de la Ley de Contratacio- veedores seleccionados la contraprestación acor- nes y Adquisiciones del Estado, el texto siguien- dada, previa conformidad con la prestación eje- te: cutada. ‘[...]. El convenio establecerá expresamente la Disposiciones complementarias disponibilidad de recursos y su fuente de financiamiento con cargo a la cual se ejecutarán Disposiciones finales las obras, constituyendo dicho documento el sus- tento de la disponibilidad de recurso de la Enti- Primera.— Sustitúyese el literal b) del artículo dad convocante del proceso de selección.’ 3.° de la Ley N.° 28979, Ley que autoriza Crédito Suplementario en el Presupuesto del Sector Pú- Quinta.— Establécese un nuevo plazo de ciento blico para el Año Fiscal 2007 para la continuidad ochenta (180) días calendario para los fines a que de inversiones y dicta otras disposiciones, por el se refiere la Tercera Disposición Complementa- texto siguiente: ria y Final de la Ley N.° 28426, referente a las actividades del Fondo de Contingencia, creado por ‘b) Ministerio de Economía y Finanzas (Fondo Decreto Legislativo N.° 879, y su liquidación a de Apoyo Gerencial), el monto de ONCE MILLO- cargo de COFIDE. NES Y 00/100 NUEVOS SOLES (S/. 11 000 000,00) para la contratación de profesionales al- Sexta.— Facúltase al Banco Agropecuario, de tamente calificados que brinden servicios en los modo excepcional, a utilizar hasta el diez por cien- gobiernos regionales, en el marco del Decreto de to (10%) de su patrimonio para financiar los cré- Urgencia N.° 038-2006.’ ditos directos a los que se refiere el artículo 3.°

Diario de los Debates - 15.a A SESIÓN (MATINAL) 07-06-2007 SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO III - Diario de los Debates 1703 de la Ley N.° 27603, Ley de Creación del Banco b) El incremento anual del gasto de consumo del Agropecuario, destinados a pequeños producto- Gobierno Central no podrá ser mayor al 3,0% en res agropecuarios en zonas de extrema pobreza términos reales. Para su determinación se utiliza- y para la reconversión de cultivos de coca por cul- rá la meta de inflación establecida por el Banco tivos alternativos en la zona de selva. Central de Reserva del Perú (BCRP). Se entiende por gasto de consumo la suma del gasto en remu- Sétima.— Facúltase al Poder Ejecutivo para que, neraciones y del gasto en bienes y servicios.’ mediante decreto supremo refrendado por el Ministro de Economía y Finanzas, el Ministro Décima Primera.— Extiéndese el plazo seña- de Defensa y el Ministro del Interior, apruebe lado en el artículo 20.°, párrafo 20.3 de la Ley N.° una asignación extraordinaria por única vez, a 28112, Ley Marco de la Administración Finan- favor del personal civil de los Institutos Arma- ciera, hasta el 30 de junio de 2007, para el pago dos (Ejército Peruano, Marina de Guerra del Perú del gasto devengado al 31 de diciembre del año y Fuerza Aérea del Perú) y del personal civil de 2006, correspondiente al Programa del Vaso de los Órganos No Policiales del Ministerio del In- Leche, al Programa de Apoyo a la Seguridad terior, en el marco de la Cuarta Disposición Tran- Alimentaria (PASA PERÚ-CE) y a la adquisición sitoria de la Ley N.° 28411, Ley General del Sis- de uniformes por el Cuerpo General de Bombe- tema Nacional de Presupuesto. Dicha asignación ros Voluntarios del Perú. Para el caso de inver- se otorga en los meses de julio y diciembre del siones del Congreso de la República, el plazo se año 2007, con cargo al presupuesto institucional extiende hasta el 30 de diciembre de 2007. de los Ministerios de Defensa y del Interior y sus modificatorias. Décima Segunda.— Autorízase la firma de un Convenio de Administración de Recursos, entre Octava.— Amplíase el servicio de comedor, el Instituto Peruano del Deporte y el Programa implementado en el marco del Decreto de Ur- de las Naciones Unidas para el Desarrollo – gencia N.° 022-2005, al personal policial en acti- PNUD, destinados a la adquisición de equipos vidad que por razones de servicio especial cum- deportivos y equipamiento de las instalaciones ple funciones específicas durante veinticuatro (24) deportivas, en el marco de la próxima realización horas ininterrumpidas, en los Frentes, Unida- de eventos deportivos de carácter internacional des Especializadas PNP y Dependencias Policiales que tendrá como sede Perú, así como la prepara- que no tengan dicho servicio. ción de la representación deportiva nacional que participará en los Juegos Panamericanos 2007 y El costo que irrogue la ampliación y mejora del Juegos Olímpicos de Beijing. servicio de comedor se atenderá con cargo al cré- dito suplementario que se autoriza a favor del Décima Tercera.— Dispónese un incremento Ministerio del Interior en la presente norma. en los ingresos de los docentes de las universida- des públicas que se calculará porcentualmente Novena.— Facúltase al Ministerio de Economía sobre la diferencia entre el ingreso percibido por y Finanzas a publicar, mediante decreto supre- docente nombrado a la fecha de la vigencia del mo, el Texto Único Ordenado de la Ley N.° 27245, Decreto de Urgencia N.° 033-2005 y el monto es- Ley de Responsabilidad y Transparencia Fiscal, tablecido para el nivel más alto de su categoría, en un plazo no mayor de treinta (30) días calen- fijado en ese mismo Decreto de Urgencia, hasta dario, contados a partir de la vigencia de la pre- completar el monto, previsto para este efecto en sente Ley. la ‘Reserva de Contingencia’, consignado en la Ley N.° 28927, Ley de Presupuesto del Sector Décima.— Modifícase el inciso b) del numeral 1 Público para el Año Fiscal 2007. El incremento del artículo 4.° de la Ley N.° 27245, Ley de Res- será aplicado a partir del mes de junio del año ponsabilidad y Transparencia Fiscal y modifi- 2007, con cargo a la precitada Reserva de Con- catorias, con el texto siguiente: tingencia, en el marco del Programa de Homolo- gación de la Docencia Universitaria, previsto en ‘Artículo 4.°.— Reglas fiscales la Décima Disposición Complementaria y Final de la Ley N.° 28929, Ley de Equilibrio Financie- [...] ro del Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2007. Para este fin, exceptúase de lo dis- 1. Reglas macrofiscales para el Sector Público No puesto en el inciso 1 del artículo 4.° de la Ley N.° Financiero 28927, y dispónese que el artículo 3.° del Decreto de Urgencia N.° 038-2006 no es aplicable a la [...] homologación de los docentes universitarios.

15.a A SESIÓN (MATINAL) 07-06-2007 - Diario de los Debates 1704 Diario de los Debates - SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO III Décima Cuarta.— Facúltase al Ministerio de personas, en un régimen de igualdad de oportu- Economía y Finanzas para que autorice opera- nidades, pudiendo participar el personal contra- ciones de endeudamiento de gobiernos regiona- tado que viene ejerciendo labores en el Tribunal les con cargo a los recursos del canon, sobrecanon, Constitucional bajo cualquier modalidad. regalías y aquellos recursos de exoneraciones tributarias de aquellos gobiernos regionales que Décima Sexta.— Amplíase hasta el 31 de di- canjearon la eliminación de las exoneraciones ciembre de 2007 el plazo establecido en el artícu- tributarias, con la finalidad de realizar inversio- lo 3.° de la Ley N.° 28870, que establece la decla- nes en obras de infraestructura, incluso las de ración en situación de emergencia de los proyec- competencia nacional, que beneficien a no me- tos de agua y desagüe para la prestación de los nos del quince por ciento (15 %) de la población o servicios de saneamiento que elabore y apruebe que involucren a tres (3) o más provincias de la la Dirección Nacional de Saneamiento del Minis- región. Cuando se trate de créditos internos, ta- terio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. les operaciones deberán realizarse en moneda nacional. Para la ejecución de los proyectos de infraestruc- tura en saneamiento, la viabilidad será otorgada La operación de endeudamiento no puede com- con la aprobación del estudio de preinversión a prometer más del treinta por ciento (30%) de los nivel de perfil, aprobado por Resolución Minis- ingresos anuales de las fuentes señaladas y el terial N.° 559-2006-EF/15. plazo de la misma no podrá exceder de veinticin- co (25) años en su periodo de repago. Décima Sétima.— Exonérase al Jurado Nacio- nal de Elecciones y a la Oficina Nacional de Pro- A fin de dar cumplimiento al artículo 5.° de la cesos Electorales de los procesos de adquisicio- Ley N.° 27506, Ley de Canon, y sus modificatorias, nes contenidos en la Ley de Contrataciones y no se tomarán en cuenta los recursos del canon y Adquisiciones del Estado, pudiendo adquirir di- sobrecanon comprometidos para el pago de deu- rectamente los bienes y servicios necesarios para da proveniente de estas inversiones, constituyén- las Elecciones Municipales Complementarias y dose en ingresos extraordinarios de los gobier- las Elecciones Municipales a realizarse el 1 de nos regionales, cuyo monto máximo se estimará julio del presente año, en veinticuatro (24) dis- de un flujo sustentado de los ingresos futuros de tritos a nivel nacional. las fuentes señaladas; estos ingresos estimados, de todo el periodo de repago, se agregarán a los Décima Octava.— Autorízase una Transferen- ingresos corrientes, a efectos de dar cumplimiento cia de Partidas en el Presupuesto del Sector Pú- a lo señalado en la primera parte del literal d), blico para el Año Fiscal 2007, hasta por la suma numeral 2 del artículo 4.° de la Ley N.° 27245. de UN MILLÓN DOSCIENTOS MIL Y 00/100 NUEVOS SOLES (S/. 1 200 000,00) del Pliego Los gobiernos regionales presentarán los proyec- 110: Instituto Nacional de Cultura – Proyecto tos respectivos al Ministerio de Economía y Fi- 28501 “Puesta en Valor de los Sectores Nor – nanzas, requiriéndose que hayan sido aprobados Oeste y Centro – Oeste del Conjunto Ñing – An con mayoría calificada del Consejo Regional res- (Ex Palacio Velarde), al Pliego 010: Ministerio de pectivo, que cuenten con la conformidad del flu- Educación con cargo a la fuente de financiamiento jo sustentado a futuro por la Dirección General Recursos Ordinarios. de Asuntos Económicos y Sociales del Ministe- rio de Economía y Finanzas, y que observen la Los Titulares de los Pliegos habilitados y normatividad vigente del Sistema Nacional de habilitador, mediante resolución, aprobarán la Inversión Pública y el Sistema Nacional de En- desagregación de los recursos transferidos den- deudamiento. tro de los cinco (5) días calendario de la vigencia de la presente Ley. Copia de la resolución será Décima Quinta.— Exceptúase al Pliego 024 Tri- remitida dentro de los cinco (5) días de aprobada bunal Constitucional, de los alcances de los incisos a los organismos señalados en el párrafo 23.2 del 1 y 2 del artículo 4.°; y del literal a) del artículo artículo 23.° de la Ley N.° 28411, Ley General del 5.° de la Ley 28927, Ley de Presupuesto del Sec- Sistema Nacional de Presupuesto, para lo cual, tor Público para el Año Fiscal 2007, sin que ello de ser necesario, la Oficina de Presupuesto o Pla- demande recursos adicionales del Tesoro Públi- nificación del Pliego habilitado, solicitará a la co, para la incorporación a planilla de cincuenta Dirección Nacional del Presupuesto Público, las y seis (56) plazas. La incorporación será median- codificaciones que se requieran como consecuen- te concurso público y abierto, por grupo ocupa- cia de la incorporación de nuevas Finalidades de cional, en base a los méritos y capacidad de las Metas y Unidades de Medida.

Diario de los Debates - 15.a A SESIÓN (MATINAL) 07-06-2007 SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO III - Diario de los Debates 1705 Décima Novena.— Facúltase a la Superin- organismos públicos en tanto se dupliquen fun- tendencia Nacional de Administración Tributaria ciones o se provean similares servicios a los brin- – SUNAT para que, con cargo al saldo de balance dados, integrándose competencias y funciones del año 2006, ejecute la implementación y desa- afines. rrollo del Sistema de Control de Insumos Quí- micos y Productos Fiscalizados. Para tal efecto Vigésima Segunda.— Ratifícase la Revisión exonérasele tanto de lo establecido en el nume- Presupuestal N.° 14 del Convenio de Administra- ral 2 del artículo 4.° y en el literal h) del artículo ción de Recursos del Proyecto 00014390 (ex PER/ 5.° de la Ley N.° 28927, Ley de Presupuesto del 00/013), ‘Diseño de Estrategias de Promoción de la Sector Público para el Año Fiscal 2007, como de Realidad Peruana’, ascendente a US$ 31 349 116, las disposiciones contenidas en el Texto Único suscrita por los representantes de la Agencia Pe- Ordenado de la Ley de Contrataciones y Adqui- ruana de Cooperación Internacional (APCI), la siciones del Estado, su Reglamento y demás nor- Comisión de Promoción del Perú – PromPerú, hoy mas complementarias, respecto de las adquisi- Comisión de Promoción del Perú para la Exporta- ciones, contrataciones y/o ejecución de obras que ción y el Turismo – PromPerú, y el Programa de requiera para el referido Sistema. las Naciones Unidas para el Desarrollo – PNUD, la misma que continuará ejecutándose de acuerdo a Para la adquisición de bienes y contratación de los términos del Convenio celebrado por la Comi- servicios, destinados a la implementación del sión de Promoción del Perú para la Exportación y Nuevo Código Procesal Penal, la ejecución del el Turismo – PromPerú, en virtud de la fusión dis- Plan de Descarga Procesal y el Proceso de Refor- puesta por el Decreto Supremo N.° 003-2007- ma y Modernización del Poder Judicial, exoné- MINCETUR. El plazo para la referida Revisión rasele al Poder Judicial, por sesenta (60) días Presupuestal es hasta el 31 de diciembre de 2007. hábiles, de las disposiciones establecidas en el Texto Único Ordenado de la Ley de Contratacio- Vigésima Tercera.— Extiéndense los alcances nes y Adquisiciones del Estado, su Reglamento y del artículo 1.° de la Ley N.° 28870, Ley para demás normas complementarias. optimizar la gestión de las entidades prestadoras de servicios de saneamiento, a aquellos gobier- La Superintendencia Nacional de Administración nos locales que posean deudas originadas por Tributaria – SUNAT y el Poder Judicial deben las Contribuciones Reembolsables derivadas de informar a la Contraloría General de la Repúbli- la ejecución de obras de infraestructura de sa- ca y a la Comisión de Presupuesto y Cuenta neamiento a favor de los usuarios con recursos General de la República del Congreso de la Re- del Fondo Nacional de Vivienda – FONAVI, a que pública, sobre los bienes, servicios y obras, ad- se refieren el inciso f) del artículo 23.°, el artículo quiridos, contratados o ejecutados al amparo de 25.° y la Segunda Disposición Complementaria, este dispositivo. Transitoria y Final de la Ley N.° 26338, Ley Ge- neral de Servicios de Saneamiento, y cuyos dere- Vigésima.— Establécese un plazo de quince (15) chos fueron transferidos a favor del Estado de días calendario para que se efectúe la transfe- acuerdo a la Ley N.° 27045. rencia financiera a que se refiere la Décima Ter- cera Disposición Final de la Ley N.° 28979, Ley Vigésima Cuarta.— El Programa de Emergen- que autoriza Crédito Suplementario en el Pre- cia Social Productivo Urbano ‘A Trabajar Urba- supuesto del Sector Público para el Año Fiscal no’, creado mediante Decreto de Urgencia N.° 130- 2007 para la continuidad de inversiones y dicta 2001, como unidad ejecutora del Ministerio de otras disposiciones, bajo responsabilidad. Trabajo y Promoción del Empleo, tiene autono- mía administrativa, financiera y presupuestal, Vigésima Primera.— Autorízase hasta el 31 siendo su objetivo la generación de ingresos tem- de diciembre de 2007 a los gobiernos regionales porales y el desarrollo de capacidades para la po- y a las municipalidades a realizar, previo acuer- blación desempleada de las áreas urbanas y ru- do de su máximo órgano normativo y fiscalizador, rales, favoreciendo prioritariamente a aquellas las acciones de modernización de la gestión pú- con menores niveles de ingreso económico, en blica orientadas a incrementar sus niveles de efi- situación de pobreza y extrema pobreza; y en ciencia, mejorar la atención a la ciudadanía y adelante, de conformidad con su ámbito y alcan- optimizar el uso de los recursos públicos. ce, se denominará Programa de Emergencia So- cial Productivo ‘Construyendo Perú’. Para tal efecto, los gobiernos subnacionales po- drán disponer la reorganización, reestructuración, El Titular del Pliego, mediante resolución minis- fusión y disolución de sus entidades, empresas y terial, aprobará las disposiciones complementa-

15.a A SESIÓN (MATINAL) 07-06-2007 - Diario de los Debates 1706 Diario de los Debates - SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO III rias que resulten necesarias para la mejor apli- Vigésima Octava.— Autorízase, excepcional- cación de lo dispuesto en la presente disposición. mente, la suscripción de Addendas de convenios de administración de recursos, a través de reso- Vigésima Quinta.— La Superintendencia de lución del Titular del Pliego, entre el Ministerio Bienes Nacionales es el órgano rector responsa- de Vivienda, Construcción y Saneamiento y el Pro- ble de normar la ejecución de los actos de dispo- grama de las Naciones Unidas para el Desarrollo sición, administración y control de los bienes de – PNUD para la implementación del Proyecto propiedad estatal a nivel nacional. Piloto La Calle de Mi Barrio, el Proyecto de Pro- ducción Urbana Primaria y el Proyecto para el El Ejecutivo, a propuesta de la Superintendencia Mejoramiento Integral de Viviendas y Pueblos de Bienes Nacionales y en el plazo de sesenta (60) Rurales – Mejorando Mi Pueblo. días calendario, contados a partir de la vigencia de la presente Ley, presentará al Congreso de la Si el plazo de los convenios antes referidos ha República el Proyecto de Ley del Sistema Nacio- caducado, a la vigencia de la presente disposición, nal de Propiedad Estatal. la entidad podrá suscribir un nuevo convenio de administración de recursos con el mismo objeto, En tanto se promulgue la Ley del Sistema Na- autorizándose mediante resolución del Titular del cional de Propiedad Estatal, en todo acto relati- Pliego. vo a la propiedad estatal se deberá contar, sin excepción, con la opinión favorable de la Las Addendas o nuevos convenios suscritos en el Superintendencia de Bienes Nacionales. marco de la presente disposición se ejecutan con cargo al Presupuesto Institucional de los Pliegos Vigésima Sexta.— Amplíase hasta el 31 de di- respectivos, no demandando recursos adiciona- ciembre de 2007 el plazo de exoneración de las les. normas de austeridad al Programa Nacional de Apoyo Directo a los Más Pobres, aprobado por la Vigésima Novena.— Inclúyese el literal l) den- Trigésima Disposición Final de la Ley N.° 28927, tro del párrafo 75.4 del artículo 75.° de la Ley Ley del Presupuesto del Sector Público para el General del Sistema Nacional de Presupuesto, Año Fiscal 2007, con la finalidad de que cumpla Ley N.° 28411, con el texto siguiente: con la implementación y equipamiento necesa- rio de las oficinas regionales de Junín, Cajamarca, ‘l) Del Ministerio de Educación a favor de los La Libertad, Puno, Amazonas, Áncash, Loreto, gobiernos regionales y locales para actividades, Piura, Cerro de Pasco y Cusco. proyectos de inversión, servicio de mantenimiento Vigésima Sétima.— Autorízase, excepcional- y equipamiento, referidos a infraestructura y/o mente, la suscripción de Addendas para la am- tecnología educativa.’ pliación de la vigencia y/o modificación de la Carta de Entendimiento que el Ministerio de Agricul- Trigésima.— Exceptúase al Ministerio de Jus- tura mantiene con el Instituto Interamericano ticia de las normas de contrataciones y adquisi- de Cooperación para la Agricultura (IICA) las que ciones establecidas en la Ley de Presupuesto del serán aprobadas mediante resolución ministerial Sector Público para el Año Fiscal 2007, Ley N.° de Agricultura. 28927, y en el Decreto Supremo N.° 083-2004- PCM, hasta por la suma de seis millones y 00/ La autorización se extiende a la suscripción de 100 Nuevos Soles (S/. 6 000 000,00), asignados a nuevas Cartas de Entendimiento con el IICA para la Dirección de Defensoría de Oficio y Servicios el desarrollo de componentes incluidos en los Jurídicos Populares del Ministerio de Justicia en ‘Lineamientos de Políticas de Estado para el De- la presente Ley, para la contratación de personal sarrollo de la Agricultura y la Vida Rural en el profesional que permitirá brindar defensa legal Perú’ aprobados mediante el Decreto Supremo gratuita a personas de escasos recursos econó- N.° 072-2006-AG. micos, a través de abogados de oficio, y para los gastos de bienes y servicios respecto de su Las Addendas con ampliación de vigencia y/o operatividad como parte de la implementación del modificación y/o las nuevas, suscritas en el mar- Código Procesal Penal en los distritos judiciales co de la presente disposición, se ejecutan con cargo de La Libertad y Huaura. al Presupuesto Institucional del Pliego Ministe- rio de Agricultura, no demandando recursos adi- Trigésima Primera.— Exceptúase a la presen- cionales al Tesoro Público, siendo los gastos eje- te Ley de lo dispuesto en la Décima Primera Dis- cutados sujetos a la fiscalización de la Contraloría posición Final de la Ley N.° 28927, Ley de Presu- General de la República. puesto del Sector Público para el Año Fiscal 2007,

Diario de los Debates - 15.a A SESIÓN (MATINAL) 07-06-2007 SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO III - Diario de los Debates 1707 y en la Octava Disposición Final de la Ley N.° cia Previsional, la devolución de los descuentos 28929, Ley de Equilibrio Financiero del Presu- realizados en exceso, en aplicación de la Tercera puesto del Sector Público para el Año Fiscal 2007. y Cuarta Disposiciones Transitorias de la Ley N.° 28449, en el periodo comprendido entre enero de Trigésima Segunda.— Los recursos para la 2005 y julio de 2006, en concordancia con la Ley constitución de los fideicomisos sociales, a que N.° 28789 y su Reglamento. se refiere la Ley N.° 28401, se consideran gastos del respectivo proceso de promoción de la inver- Trigésima Cuarta.— El Poder Ejecutivo, a tra- sión privada. vés del Ministerio de Economía y Finanzas, dic- ta, de ser necesario, las disposiciones reglamen- El Sistema Nacional de Inversión Pública tarias para la mejor aplicación de la presente Ley. priorizará los proyectos sociales que se ejecuten a través de los fideicomisos antes indicados, para Disposición derogatoria lo cual, mediante decreto supremo, se establece- rán las disposiciones necesarias, así como para Única.— Deróganse o déjanse en suspenso, en agilizar su ejecución. su caso, las disposiciones legales y reglamenta- rias que se opongan a lo establecido por la pre- Trigésima Tercera.— Autorízase al Fondo Con- sente Ley o limiten su aplicación. solidado de Reservas Previsionales (FCR), con cargo a los Recursos del Fondo para la Asisten- Comuníquese, etc.”

15.a A SESIÓN (MATINAL) 07-06-2007 - Diario de los Debates 1708 Diario de los Debates - SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO III

Diario de los Debates - 15.a A SESIÓN (MATINAL) 07-06-2007 SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO III - Diario de los Debates 1709

15.a A SESIÓN (MATINAL) 07-06-2007 - Diario de los Debates 1710 Diario de los Debates - SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO III

Diario de los Debates - 15.a A SESIÓN (MATINAL) 07-06-2007 SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO III - Diario de los Debates 1711

15.a A SESIÓN (MATINAL) 07-06-2007 - Diario de los Debates 1712 Diario de los Debates - SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO III

Diario de los Debates - 15.a A SESIÓN (MATINAL) 07-06-2007 SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO III - Diario de los Debates 1713

15.a A SESIÓN (MATINAL) 07-06-2007 - Diario de los Debates 1714 Diario de los Debates - SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO III

Diario de los Debates - 15.a A SESIÓN (MATINAL) 07-06-2007 SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO III - Diario de los Debates 1715

15.a A SESIÓN (MATINAL) 07-06-2007 - Diario de los Debates