COMISIÓN DE CONSTITUCIÓN Y REGLAMENTO PERÍODO ANUAL DE SESIONES 2008-2009

ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA EL DÍA MARTES 28 DE ABRIL DE 2009

I.- APERTURA:

En el Hemiciclo Raúl Porras Barrenechea, del Congreso de la República, a los veintiocho días del mes de abril de 2009, siendo las nueve horas con cuarenta y tres minutos, se reunieron bajo la presidencia del Congresista Mercado, los Congresistas titulares, Gonzáles Olaechea, de Vivanco, Raúl Castro Stagnaro, Alda Lazo Rios de Hornung, Daniel Abugattás Majluf, Choque, Víctor Andrés García Belaúnde, Bedoya y Delgado

Con licencia los Congresistas Víctor Mayorga Miranda y Valdivieso.

Con dispensa de asistir a la sesión la Congresista Cruz.

Asimismo el Congresista Edgard Reymundo Mercado anuncia que el Congresista José Vargas Fernández, se encuentra retornando a la ciudad de , motivo por el cual llegará con unos minutos de retraso.

Con el quórum reglamentario se da inicio a la sesión.

II.- APROBACIÓN DEL ACTA:

El Presidente pone en consideración el acta de la sesión ordinaria correspondiente a la sesión de fecha 21 de abril del año 2009.

El acta es aprobada por unanimidad.

III.- DESPACHO:

El Presidente comunica que se ha remitido vía correo electrónico listados correspondientes, a Proyectos de Ley y la sumilla de Decretos de Urgencia y diversos documentos recibidos en el despacho de la Comisión, los que se encuentran a disposición de los Congresistas, en la Secretaría de la Comisión.

1

IV.- INFORMES:

El Presidente informa que por despacho se han ingresado los siguientes pedidos de Informes: -Informes del subgrupo de trabajo encargado de la revisión de los decretos legislativos, decretos de urgencia y tratados ejecutivos, correspondientes a los Decretos Legislativos Núms. 1004; 1011; 1041 y 1089. -Mediante oficio N.° 205-2008-2009 del 12 de diciembre de 2008, la Congresista Rosa Florián Cedrón, Presidenta de la Comisión de Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión del Estado, solicita se absuelva una consulta entorno a la constitucionalidad del predictamen del Proyecto de Ley N.° 1059/2006-CR que propone integrar distritos a provincias colindante y provincias a departamentos colindantes. -Mediante oficio N.° 500-2008-2009 la Comisión de Transportes y Comunicaciones del Congreso de la República solicita se absuelva una consulta entorno a la constitucionalidad del texto nuevo de la autógrafa observada del Proyecto de Ley N.° 1277/2006 que propone modificar el artículo 46. ° del Texto Único Ordenado de la Ley de Telecomunicaciones.

En uso de la palabra la Congresista Alda Lazo Rios de Hornung, solicita se incluya en la próxima agenda de la Comisión el Proyecto de Ley N.° 1008, Ley de Igualdad Religiosa. A su turno el Congresista Javier Valle Riestra Gonzáles Olaechea, interviene para referirse a su actuación en el asilo que ha concedido el gobierno peruano a don Manuel Antonio Rosales, manifiesta que su intervención ha tenido un procedimiento absolutamente verbal en el que no se levantan ni diligencias y termina con una carta que el Ministerio de Relaciones Exteriores le dirige al interesado diciéndole que ha quedado asilado. Así que no están las condiciones para decir: "intervino como letrado".

El Presidente da la cordial bienvenida a los Congresistas Huanambal y al congresista .

En uso de la palabra el Congresista Aldo Estrada Choque, pide se considere en la agenda de la Comisión el Proyecto de Ley No. N.° 2042, presentado por el Banco Central de Reserva.

V.- PEDIDOS: A su turno el Congresista Javier Bedoya de Vivanco, pide que la Asesoría de la Comisión de Constitución y Reglamento, cumpla con emitir el informe encargado, respecto a cómo deben computarse los plazos de suspensión de los parlamentarios.

2

La Congresista Alda Lazo Rios de Hornung, pide sustentar la reconsideración respecto al acuerdo de desaprobación y envío al archivo del dictamen recaído en los proyectos relacionados a la alternancia reconsideración, presentada por la Congresista Marisol Espinoza Cruz, quien se encuentra en la ciudad de Arequipa.

En un pasaje de la sustentación manifestó que es muy importante la Ley de la Alternancia, como una manera complementaria a la cuota electoral de género, de tal manera que se continúe avanzando en el objetivo de promover de una manera efectiva la mayor presencia de mujeres en las instancias de poder formal. Pide se reconsideren la posición planteada al proyecto que garantiza la efectiva participación de las mujeres en la vida política del país.

Interviene el Congresista Víctor Sousa Huanambal para pedir se dictamine el Proyecto de ley del grupo parlamentario nacionalista relacionado con la modificación del artículo 90. ° del Reglamento, respecto a los decretos legislativos emitidos o al procedimiento que debe establecerse.

En uso de la palabra el Congresista Carlos Torres Caro, manifiesta que asiste invitado por la Comisión para sustentar el Proyecto de Ley N° 2287,

A continuación el Presidente dispone que asesoría atienda los pedidos formulados por los Congresistas Javier Bedoya de Vivanco, Alda Lazo Rios de Hornung y Víctor Sousa Huanambal.

En cuanto a la reconsideración planteada por la Congresista Marisol Espinoza Cruz y sustentada por la Congresista Alda Lazo Rios, el Presidente expresa que de conformidad con el artículo 58° segundo párrafo, última parte, del Reglamento del Congreso, no procede la reconsideración planteada.

Asume la Presidencia el Congresista José Vargas Fernández, expresa que la reconsideración planteada al Proyecto de Alternancia no procede de conformidad a lo que establece el Reglamento del Congreso.

En relación al pedido planteado por el Congresista Estrada, señala que será tratado en la Estación Orden del Día, toda vez que se requiere un acuerdo del pleno de la Comisión.

VI.- ORDEN DEL DIA.-

3 El Presidente informa que los informes recaídos en los Decretos Legislativos propuestos en la agenda, han sido aprobados de manera unánime por los miembros del Sub grupo de Trabajo, por lo que propone que su votación se realice en bloque. En votación los siguientes informes: -Informe recaído en el Decreto Legislativo N.° 1004, decreto legislativo que elimina el registro de productos industriales. -Informe recaído en el Decreto Legislativo N.° 1011, decreto legislativo que modifica el artículo 10.° del Decreto Legislativo N.° 662 y el artículo 38.° del Decreto Legislativo N.° 757, incorpora el supuesto de suscripción de convenio de estabilidad jurídica con posterioridad a la obtención del título habilitante. -Informe recaído en el Decreto Legislativo N.° 1041, decreto legislativo que modifica diversas normas del marco normativo eléctrico. -Informe recaído en el Decreto Legislativo N.° 1089, decreto legislativo que establece régimen temporal, extraordinario de formalización y titulación de predios.

Los informes se aprobaron por unanimidad El Presidente pone en debate el Pre-informe N.° 09-2009-CCYR-CR, que absuelve la consulta de la presidencia de la Comisión de Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión del Estado que solicita se absuelva una consulta entorno a la constitucionalidad del predictamen del Proyecto de Ley N.° 1059-2006 que proponen integrar distritos o provincias colindantes y provincias a los departamentos colindantes. El preinforme de la Comisión considera que la fórmula legal del predictamen del Proyecto de Ley N.° 1059 vulnera el artículo 79. ° de la Constitución. Interviene el Congresista Javier Bedoya de Vivanco, quien manifiesta coincidir con el fondo del sentido del informe, pero no con los fundamentos. Considera que el argumento fundamental, para que se pueda unir diversas provincias o distritos, adherirse a una determinada provincia es porque la normatividad vigente establece que todo cambio de demarcación territorial debe necesariamente responder a una iniciativa del Ejecutivo. Y en segundo término, la tendencia del Parlamento y del Ejecutivo es crear macrorregiones.

Interviene el Congresista Aldo Estrada Choque para coincidir con lo expuesto por el Congresista Javier Bedoya de Vivanco.

El Presidente anuncia que con las propuestas expresadas por el Congresista Javier Bedoya de Vivanco y Aldo Estrada pone en votación el Pre-informe de la Comisión.

El Informe es aprobado por unanimidad

Continuando con la agenda prevista el Presidente pone en consideración el Pre- Informe No. 06-2009-CCYR-CR, que absuelve la consulta de la Comisión de Transportes y Comunicaciones respecto a la constitucionalidad del texto nuevo de la 4 autógrafa observada del Proyecto de Ley N.° 1277-2006. El preinforme señala que el proyecto sustitutorio a la autógrafa observada del Proyecto de Ley N.° 1277-2006 no contraviene el principio de independencia en el ejercicio de la función jurisdiccional contenido en el incido 2) del artículo 139. ° de la Constitución. A su turno la Congresista Martha Moyano Delgado expresa que ha tomado conocimiento que la Comisión de Transporte al no haber recibido un informe sobre constitucionalidad o no sobre el predictamen que ha recaído sobre la autógrafa o la observación presentada por el Ejecutivo han elaborado ya su propio dictamen y están corriendo firmas para presentarlo formalmente al Pleno. A continuación el Presidente somete a votación la cuestión previa planteada en el sentido de que la Comisión de Constitución y Reglamento se inhiba, para la cual se elaborará el informe pertinente con la inhibición, con los argumentos presentados por la Congresista Martha Moyano Delgado. En votación: A favor: Los Congresistas Mauricio Mulder Bedoya, Javier Bedoya de Vivanco, Martha Moyano Delgado, Raúl Castro Stagnaro, Aldo Estrada Coque, Alda Lazo de Hornung y Víctor Sousa Huanambal.

Abstenciones: Los Congresista Daniel Abugattás Majluf y Edgard Reymundo Mercado. El Presidente continuando con el siguiente punto de la agenda pone en consideración de los Miembros de la Comisión el predictamen recaído en el Proyecto de Ley N.° 1190-2006, que modifica el artículo 80.° de la Constitución Política del Perú.

Interviene el Congresista Javier Bedoya de Vivanco quien hace una amplia exposición respecto al pre-dictamen de la Comisión y a continuación alcanza la siguiente propuesta :

“Respecto del artículo 80. ° de la actual Constitución,…… (Agregado al final del tercer párrafo y agrega uno más). “Los créditos suplementarios, habilitaciones y transferencias de partidas se tramitan ante el Congreso tal como la Ley de Presupuesto. Durante el receso parlamentario se tramitan ante la Comisión Permanente, para aprobarlos se requieren los votos de los tres quintos del número legal de sus miembros”. Añadido: “Las transferencias financieras se aprueban mediante decreto supremo, de acuerdo a ley”. Porque las transferencias financieras son las que se producen dentro de una misma partida. Añadido en párrafo adicional: “Sólo en circunstancias excepcionales, debidamente calificadas como por el Congreso, éste autoriza al Poder Ejecutivo para que en un plazo determinado apruebe créditos suplementarios, habilitaciones o transferencias de partidas mediante decreto de urgencia. El Poder Ejecutivo da cuenta al Congreso”.

5

Se hace presente en la sala de sesiones la Congresista Suero.

Intervienen para dejar sentadas sus posiciones los Congresistas Mauricio Mulder Bedoya, Raúl Castro Stagnaro, Aldo Estrada Choque, Víctor Andrés García Belaúnde y José Augusto Vargas Fernández, quien concluye en que es un tema que requiere un mayor análisis por lo que propone suspender el debate para la próxima sesión y se recogerá las propuestas recibidas por los miembros de la Comisión.

Como siguiente punto de la agenda el Presidente pone en consideración el pre- dictamen recaído sobre el Proyecto de Ley N.° 2287-2007, que establece la defensa del estado de derecho, la democracia y el orden constitucional, en concordancia con el artículo 46.° de la Constitución Política a través de la cláusula democrática.

Interviene el Congresista Carlos Torres Caro, autor de la iniciativa quien expone respecto a la introducción de la Cláusula Democrática respuesta oportuna ante la existencia de una posible usurpación de poder, siendo el objeto principal la renuncia inmediata de todo funcionario público cuando se instala un gobierno usurpador.

Intervienen los Congresistas Javier Bedoya de Vivanco, Javier Valle Riestra Gonzáles Olaechea

El Presidente propone suspender el debate del pre-dictamen en debate.

Como siguiente tema de la Agenda el Presidente pone en debate el Pre-dictamen recaído en el Proyecto de Ley N.° 02380/2007, que propone la modificación del artículo 5. ° de la Ley N.° 27362, Ley que deja sin efecto la homologación de los magistrados titulares y provisionales del Poder Judicial y del Ministerio Público, delimitación del ámbito funcional de los magistrados provisionales. El predictamen señala que excepcionalmente los magistrados provisionales podrán asumir función de representación ante órganos que administran justicia. No se generó debate, por lo que el Presidente pone en votación el pre-dictamen:

A favor: Los Congresista Raúl Castro Stagnaro, Javier Valle Riestra Gonzáles Olaechea, Daniel Estrada Choque, Javier Bedoya de Vivanco, Martha Moyano Delgado, Alda Lazo Rios de Hornung, Daniel Abugattás Majluf y Mauricio Mulder Bedoya.

Abstenciones: Congresista Víctor Sousa Huanambal. El Pre-dictamen es aprobado por mayoría

6

A continuación el Presidente levanta la sesión y pide autorización para ejecutar los acuerdos tomados en la presente sesión, sin esperar el trámite de aprobación del Acta.

Es aprobado.

Se levanta la sesión siendo las once horas con veintiséis minutos. La transcripción magnetofónica de la sesión, forma parte de la presente Acta.

………………………………………………… ……………………………………. JOSÉ AUGUSTO VARGAS FERNÁNDEZ MARTHA MOYANO DELGADO PRESIDENTE SECRETARIA

7