Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2010 - To m o II - Diario de los Debates 951

6.ª SESIÓN (Vespertina)

MARTES 5 DE OCTUBRE DE 2010 PRESIDENCIA DEL SEÑOR CÉSAR ZUMAETA FLORES, DE LA SEÑORA ALDA LAZO RÍOS DE HORNUNG Y DEL SEÑOR RECUENCO SUMARIO Se pasa lista.— Se abre la sesión.— Se aprueba, sin observaciones, el acta de la 3.a sesión, celebrada entre el 4 de agosto y el 16 de se- tiembre de 2010, así como el acta de la 4.a sesión (extraordinaria), realizada el 8 de setiembre de 2010.— La Representación Nacional guarda un minuto de silencio por el fallecimiento del señor Alfon- so Grados Bertorini, quien fuera congresista de la República en el periodo 1995-2000.— El señor presidente del Consejo de Ministros y ministro de Educación, ingeniero José Antonio Chang Escobe- do, acompañado de su Gabinete Ministerial, expone la política general del Gobierno y las principales medidas que requiere su gestión; seguidamente, se produce un debate al respecto y, luego, se aprueba la cuestión de confianza planteada por el titular del Gabinete Ministerial.— Se levanta la sesión.

—A las 16 horas y 5 minutos, bajo la Presiden­ Cassinelli, Beteta Rubín, Bruce Montes de Oca, cia del señor César Zumaeta Flores e integran­ Cabanillas Bustamante, Calderón Castro, Cáne­ do la Mesa Directiva la señora Alda Lazo Ríos de pa La Cotera, Carrasco Távara, Castro Stagnaro, Hornung y el señor Ramos, el Cenzano Sierralta, Chacón De Vettori, Cribille­ Relator pasa lista, a la que contestan los seño­ ros Shigihara, Cuculiza Torre, Del Castillo Gál­ res Miguel Grau Seminario1, Aguinaga Re­ vez, Eguren Neuenschwander, Escalante León, cuenco, Acosta Zárate, Alcorta Suero, Alva Cas­ Espinoza Cruz, Estrada Choque, Flores Torres, tro, Balta Salazar, Bedoya de Vivanco, Belmont Florián Cedrón, Foinquinos Mera, Fujimori Fuji­

1 Por Res. Leg. N.° 23680 (13-10-83), se dispone permanentemente una curul, en el Hemiciclo del Congreso, con el nombre del Diputado Miguel Grau Seminario. La lista de asistencia comenzará con el nombre del Héroe de la Patria, MIGUEL GRAU SEMINARIO, tras cuyo enunciado la Representación Nacional dirá ¡PRESENTE!

6.a Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 5-10-2010 - Diario de los Debates 952 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2010 - To m o II

mori, Galarreta Velarde, García Belaúnde, Giam­ Se pone en observación las actas de las sesiones pietri Rojas, Gonzales Posada Eyzaguirre, Gue­ 3a, celebrada entre el 4 de agosto y el 16 de se­ vara Gómez, Herrera Pumayauli, Huancahuari tiembre de 2010, y 4a (extraordinaria), realizada Páucar, Lescano Ancieta, Luizar Obregón, Luna el 8 de setiembre de 2010. Gálvez, Macedo Sánchez, Mallqui Beas, Maslu­ cán Culqui, Mayorga Miranda, Mekler Neiman, Si ningún congresista formula observaciones, se Menchola Vásquez, Mendoza del Solar, Moya­ darán por aprobadas. no Delgado, Mulder Bedoya, Negreiros Criado, Núñez Román, Otárola Peñaranda, Pando Cór­ —Se aprueba, sin observaciones, el acta de dova, Pari Choquecota, Pastor Valdivieso, Peral­ la 3.a sesión, celebrada entre el 4 de agosto ta Cruz, Pérez Monteverde, Perry Cruz, Ramos y el 16 de setiembre de 2010, y la 4.a sesión Prudencio, Reátegui Flores, Rebaza Martell, Rey­ (extraordinaria), realizada el 8 de setiem- mundo Mercado, Rivas Teixeira, Robles López, bre de 2010. Saldaña Tovar, Santos Carpio, Sasieta Morales, Serna Guzmán, Sousa Huanambal, Uribe Medi­ El señor PRESIDENTE (César Zumaeta na, Urquizo Maggia, Urtecho Medina, Valle Ries­ Flores).— Han sido aprobadas las actas. tra González Olaechea, Vargas Fernández, Vás­ quez Rodríguez, Venegas Mello, Vílchez Yucra, La Representación Nacional guarda un mi- Waisman Rjavinsthi, Wilson Ugarte, Yamashiro nuto de silencio por el fallecimiento del se- Oré, Zamudio Briceño y Zeballos Gámez. (Ade­ ñor Alfonso Grados Bertorini, quien fuera más de contestar a la lista, los señores congre­ congresista de la República en el periodo sistas registran su asistencia por medio del sis­ 1995-2000 tema digital). El señor PRESIDENTE (César Zumaeta Con licencia oficial, los congresistas Alegría Pas­ Flores).— Invito a los señores congresistas a tor, Cabrera Campos, Escudero Casquino, León ponerse de pie para guardar un minuto de silen­ Zapata, Nájar Kokally, Tapia Samaniego y Vil­ cio por quien fuera el señor Alfonso Grados Ber­ ca Achata. torini, ex congresista de la República en el pe­ riodo legislativo 1995-2000, fallecido ayer lunes Con licencia por enfermedad, los congresistas 4 de octubre. Hildebrandt Pérez Treviño, Isla Rojas, Lombar­ di Elías, Peláez Bardales y Pérez del Solar Cu­ —La Representación Nacional, puesta de culiza. pie, guarda un minuto de silencio en memo- ria de quien fuera el señor Alfonso Grados Ausentes, los congresistas Abugattás Majluf, Bertorini, ex congresista de la República. Cajahuanca Rosales, Carpio Guerrero, De la Cruz Vásquez, Falla Lamadrid, Fujimori Higu­ El señor PRESIDENTE (César Zumaeta chi, Galindo Sandoval, Guevara Trelles, Huer­ Flores).— Muchas gracias, señores congresis­ ta Díaz, León Minaya, León Romero, Morales tas. Castillo, Obregón Peralta, Raffo Arce, Reggiar­ do Barreto, Rodríguez Zavaleta, Ruiz Delgado, Brevemente, va a hacer uso de la palabra el congre­ Sánchez Ortiz, Silva Díaz, Sucari Cari, Sumi­ sista , sobre Alfonso Grados re de Conde, Supa Huamán, Torres Caro, Vega Bertorini, ex congresista de la República. Antonio y Velásquez Quesquén. El señor GONZALES POSADA Suspendido, el congresista Gutiérrez Cueva. EYZAGUIRRE (PAP).— Muchas gracias, señor Presidente. El señor PRESIDENTE (César Zumaeta Flores).— Han regis­ Creo que esta es una noticia que trado su asistencia 82 señores re­ hemos sentido los representan­ presentantes. tes de todas las fuerzas políticas acreditadas en el Parlamento Nacional. Natu­ Se deja constancia de la asistencia de ralmente, la Célula Parlamentaria Aprista rin­ la congresista Morales Castillo. de un sentido homenaje a un buen peruano que nos ha dejado físicamente, pero que ha legado El quórum para la presente sesión es de 54 par­ al país una riquísima hoja de vida sustentada lamentarios. En consecuencia, con el quórum re­ en principios, en valores y en una notable per­ glamentario, se inicia la sesión. formance pública.

Diario de los Debates - 6.a Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 5-10-2010 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2010 - To m o II - Diario de los Debates 953

Qué podemos agregar a lo dicho y a lo que se di­ siasmo porque se conectaba con nuestro pensa­ rá del periodista, político, diplomático y congre­ miento histórico expresado cincuenta años atrás sista pisqueño, que en la década del cincuenta sa­ por Haya de la Torre en su memorable discurso cudió con su talento al periodismo nacional como en la Plaza de Acho en 1931, donde planteó la con­ cronista deportivo del diario La Prensa, con sus vocatoria al llamado Congreso Económico Nacio­ magistrales escritos firmado bajo el seudónimo nal, una suerte de concertación entre capital y el de “Toribio Gol”, para más tarde asumir la pre­ trabajo, entre obreros y campesinos con empresa­ sidencia de la Federación de Periodistas del Pe­ rios y propietarios para que discutan juntos nues­ rú y durante toda su vida defender con vigor y tra realidad, investiguen qué somos económica­ con pasión la libertad de expresión. mente y una vez, señalaba Haya de la Torre, que conozcamos qué somos, qué tenemos, qué nece­ Sorprendió que Alfonso Grados incursionara por sitamos y qué podemos tener, no con un conoci­ veinte años en el ámbito de la banca y las finan­ miento arbitrario empírico sino sobre la realidad zas internacionales convocado por el Banco In­ elocuente indiscutible de las cifras, comenzará a teramericano de Desarrollo (BID), primero como reorganizarse el Estado sabiendo adónde vamos asesor de prensa y luego para ocupar los más al­ y sabiendo cuál será el respaldo económico en tos cargos en ese organismo multilateral, entre nuestra promesa. ellos director ejecutivo del BID para el Perú. Por ello, nosotros apreciamos inmensamente el Pero no sorprendió, sin embargo, conociendo su valor político y democrático de Alfonso Grados vocación humanista, que utilizara ese espacio Bertorini, que levantó en su momento la bande­ para impulsar reformas sustantivas en el BID ra de la concertación, compromiso que lo segui­ orientadas a privilegiar la concesión de crédi­ mos asumiendo todos nosotros. tos a bajos intereses y largo plazo para obras so­ ciales, para el desarrollo de los pueblos pobres, Así como la concertación fue para Haya de la To­ como ocurrió con el financiamiento del Proyec­ rre una bandera en 1931, también lo fue para Al­ to de Agua Potable y Saneamiento en beneficio fonso Grados Bertorini cincuenta años después. del sur del país. Ese es el gran reto y el camino que debemos tran­ sitar, el compromiso que tenemos que cumplir Alfonso Grados Bertorini, una persona de in­ mediante la consagración de un gran acuerdo na­ teligencia superior, hombre inquieto y creati­ cional que haga realidad una democracia susten­ vo, siempre entendió que en la vida hay que su­ tada en políticas de Estado afirmadas en princi­ mar y no restar, multiplicar y no dividir, amar y pios y valores y con instituciones prestigiadas. no odiar, así como buscar el respetuoso enten­ dimiento entre los peruanos, porque en políti­ Señor Presidente, el Apra saluda a Grados Ber­ ca podemos ser adversarios, pero nunca enemi­ torini, que fue nuestro embajador en Argentina gos, privilegiando siempre los altos intereses del durante el primer gobierno del presidente Alan Estado, que son la causa superior y permanen­ García; asimismo, expresamos nuestras condo­ te, sobre los intereses partidarios y las apeten­ lencias a su querida esposa, a su hijo, a sus nie­ cias personales. tos, a esa familia compactada con él siempre por el amor y la ilusión por la vida. Demócrata a carta cabal, Grados Bertorini creía en la paz y en la no violencia, así como en la con­ Muchas gracias. certación como eje central de la política peruana. Por ello, cuando asumió el Ministerio de Traba­ El señor PRESIDENTE (César Zumaeta jo, durante el gobierno del presidente Belaúnde Flores).— Muchas gracias por sus palabras de Terry, agitó con pasión la bandera de la concer­ reflexión en torno a Alfonso Grados Bertorini, tación activando primero la Comisión Nacional congresista Gonzales Posada. Tripartita y luego al Consejo Nacional del Tra­ bajo, reuniendo a los representantes del Esta­ Para una brevísima intervención, tiene el uso de do, de los trabajadores y de los empresarios pa­ la palabra el congresista . ra ponerse de acuerdo en esos foros en aspectos sustantivos vinculados al desarrollo económico El señor ESTRADA CHOQUE y social del país. (UPP).— Gracias, señor Presi­ dente. Para el Apra fue un mensaje refrescante el de Al­ fonso Grados Bertorini, una decisión que en su Quiero manifestar, en nombre de oportunidad saludamos y respaldamos con entu­ Unión por el Perú, nuestra sentida

6.a Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 5-10-2010 - Diario de los Debates 954 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2010 - To m o II

condolencia a los familiares de quien fuera Al­ El señor GARCÍA BELAÚN- fonso Grados Bertorini. DE (AP).— Gracias, señor Presi­ dente. Como ya lo dijo el congresista Luis Gonzales Po­ sada, se trató de un verdadero político, un hom­ No se puede romper la costumbre bre que tuvo las grandes capacidades que pocos de homenajear a una persona que se han mantenido a lo largo de su vida, un gran ha ido y que ha rendido tantos ser­ concertador, entendiendo la concertación como vicios al país. Hemos escuchado, aparte del cole­ la capacidad de diálogo, como aquella situación ga Estrada Choque, solo al representante de la tan especial que lleva a buscar soluciones en mo­ bancada del Gobierno con un discurso largamen­ mentos y situaciones difíciles. te preparado y meditado, porque fue embajador del gobierno aprista en Argentina. Se trató de un ministro que supo desempeñar con toda eficiencia la confianza que depositó en él el Creo que todas las bancadas parlamentarias de­ presidente de la República de entonces, también ben pronunciarse si se abre la posibilidad de sa­ fue un diplomático ejemplar y, lo más importan­ ludar y homenajear a Grados Bertorini. Todos te, un congresista que nos acompañó en Unión tienen el derecho de opinar y no únicamente el por el Perú, estuvo junto a nosotros en estos es­ Partido Aprista, salvo que el Apra se quiera irro­ caños y cuyo trabajo fue realmente inolvidable y gar ese tipo de privilegios. deja una huella permanente que recordar. Yo quisiera homenajear también, y unirnos al ho­ Por eso, señor Presidente, Unión por el Perú, en menaje, a Grados Bertorini, a quien hemos acom­ esta oportunidad, hace suyo los términos, expre­ pañado esta mañana en su velatorio y en la misa siones y demás palabras del colega Luis Gonzales previa al entierro. Grados fue una persona que Posada, de manera que, una vez más, hacemos nació en Pisco el 27 de abril de 1925; se dijo que llegar nuestro profundo dolor a los familiares había nacido en el año 1930, lo que no es exacto. de este prohombre y ojalá que las generaciones Nació en Pisco y pisqueño se mantuvo siempre que vengan puedan encontrar en sus pasos, en orgulloso de sus raíces provincianas. su trabajo y en su labor aquello de lo mucho que fue y ocupó sus preocupaciones, la forma, diría­ Estudió en el colegio Ramos y luego en el cole­ mos así, de responder a las grandes preocupacio­ gio Guadalupe. Posteriormente hizo unos pos­ nes del país y, fundamentalmente, a luchar por grados en la Universidad George Washington en los sectores más necesitados que, indudablemen­ los Estados Unidos. Trabajó para el Banco Mun­ te, en aquel entonces como ahora, requerían de dial, fue jefe del gabinete del famoso Ortiz Me­ hombres capaces, de hombres que tengan cali­ na y, además, representante de dicho banco en la dades especiales y que principalmente conocie­ República Argentina. ran el país y estuvieran dispuestos a laborar por todos ellos. El presidente Belaúnde lo conoció y diría que lo introdujo de alguna manera en la política. Señor Presidente, nuestro sentido pésame por Era un hombre conocido en el periodismo, ha­ Grados Bertorini, que ojalá desde arriba nos si­ bía trabajado en la revista Equipo que fundara ga iluminando y nos pueda de algún modo guiar Augusto Belmont Bar y que compartiera colum­ en esta difícil tarea que significa no solo en el nas con el gordo Villarán, con Pocho Rospigliosi, Congreso sino particularmente el gobierno de con Sofocleto, con Loli Roca, con Cortéz Núñez, nuestros días. etcétera. Se trataba de un equipo inmenso de periodistas, muchos de ellos ya desaparecidos, Gracias. que hicieron una gran escuela en este arte difí­ cil de informar. El señor PRESIDENTE (César Zumae- ta Flores).— Muchas gracias, congresista Al­ El doctor Grados Bertorini fue introducido a la do Estrada. política por la visión y el ojo clínico que tenía el presidente Belaúnde. Lo puso como ministro de Pido a los señores representantes que sean muy Trabajo el 2 de octubre de 1968 y a la mediano­ breves en sus intervenciones con respecto al falle­ che se produce el golpe de Estado, es decir, fue cimiento del señor Alfonso Grados Bertorini. un ministro que no cometió ningún error porque no firmó absolutamente nada, ni siquiera cono­ Tiene el uso de la palabra el congresista García ció su despacho ministerial porque en la noche Belaúnde. ya no era ministro.

Diario de los Debates - 6.a Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 5-10-2010 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2010 - To m o II - Diario de los Debates 955

Fue un ministro de diez o doce horas y, sin em­ Para unas breves palabras, puede intervenir el bargo, se sumó rápidamente a la resistencia. Lue­ congresista Rafael Vásquez. go acabó trabajando también en Washington y compartió un edificio de vivienda de condominio El señor VÁSQUEZ RODRÍ- con el presidente Belaúnde cuando ambos esta­ GUEZ (GPN).— Muchas gracias, ban en esa ciudad por diferentes motivos: el pre­ señor Presidente. sidente Belaúnde enseñaba en una universidad y, por su parte, el doctor Grados era funcionario En nombre de la bancada naciona­ de un banco multilateral. lista, queremos unirnos también al homenaje y elevar la memoria de Al­ Luego, en el año 1980 se restableció la democra­ fonso Grados Bertorini, rescatando que segura­ cia. Después de haber trabajado también para mente las generaciones presentes y futuras han de su restablecimiento, nuevamente, el presidente recordar al joven radical y progresista de su tiem­ Belaúnde lo nombra ministro de Trabajo, cargo po en los años cincuenta, que luego enarbola y se en el cual permanece cerca de tres años. Como une al partido de Acción Popular en los años sesen­ ministro, el doctor Grados Bertorini fue el gran ta para ejercer altos cargos públicos. Pero también creador de la concertación nacional, es decir, lo los medios de comunicación han de recordar al fa­ que hoy día es el Acuerdo Nacional. moso “Toribio Gol” que, desde el diario La Pren- sa, supo hacer periodismo deportivo. Sin quererlo, quizás puso los cimientos de lo que hoy día es el Acuerdo Nacional y las famo­ Las jóvenes generaciones de políticos y segura­ sas concertaciones entre trabajadores, empresa­ mente también las enormes juventudes que na­ rios y el Estado, que funcionaron perfectamen­ cen a la política nacional han de saber y aprender te y ahorraron al país una cantidad inmensa de de este brillante político su talante concertador, horas de trabajo que no se perdieron gracias a su talante político de fuste, su calidad diplomáti­ su concertación. ca y su estilo de lenguaje directo para poder decir las verdades; pero, igualmente, han de aprender que cuando se hace política a veces uno es incom­ Renunció para competir en una lid electoral la prendido si algunas otras bancadas pueden ha­ alcaldía de . Compitió con Alfonso Barran­ cernos oposición directa. tes, de Izquierda Unida, que ganó las elecciones; compitió con Alfredo Barrenechea, del Apra; com­ En consecuencia, señor Presidente, estamos an­ pitió con Richard Amiel, del PPC. Y Grados Ber­ te la memoria de un hombre íntegro y superior, torini, representando al gobierno de entonces y por lo cual nos unimos al homenaje que se hace con la carga que implicaba una administración al a su memoria. final de su mandato, perdió la elección, pero fue un candidato de lujo y Lima se perdió la oportu­ ¡Honor y gloria a Alfonso Grados Bertorini! nidad de haber sido gobernado por él. Gracias. Luego, su vida ya es más conocida. Fue embajador extraordinario del presidente García en Argentina, El señor PRESIDENTE (César Zumaeta era un hombre que escribía en los diarios Clarín y Flores).— Agradecemos al congresista Rafael La Nación cuando tuvo ese cargo diplomático. Hi­ Vásquez y a los representantes de los diferentes zo una gran labor muy parecida o igual a los gran­ grupos parlamentarios por el homenaje al doctor des embajadores que tuvo el Perú en esa nación, Alfonso Grados Bertorini. como el caso de Guillermo Hoyos Osores. El señor presidente del Consejo de Minis- Es bueno recordar a este hombre inteligente, tros y ministro de Educación, ingeniero Jo- transparente y honesto; recordar a su dignísima sé Antonio Chang Escobedo, acompañado de familia, llevarles el pésame y el sentir del Parla­ su Gabinete Ministerial, expone la política mento, así como decir que Grados Bertorini fue general del Gobierno y las principales medi- ejemplo de caballerosidad, de buena conducta y das que requiere su gestión; seguidamente, de buenas maneras en hacer política. se produce un debate al respecto y, luego, se aprueba la cuestión de confianza planteada Muchas gracias. por el titular del Gabinete Ministerial

El señor PRESIDENTE (César Zumaeta El señor PRESIDENTE (César Zumaeta Flores).— Muchas gracias, congresista García Flores).— Vamos a continuar con la presente Belaúnde. sesión de investidura del Consejo de Ministros

6.a Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 5-10-2010 - Diario de los Debates 956 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2010 - To m o II

presidido por el señor ingeniero José Antonio Reglamento del Congreso de la República Chang Escobedo. Reglas del debate Se encuentra en los salones de la Presidencia el señor presidente del Consejo de Ministros y Artículo 55.°.— En el debate de los asuntos con­ ministro de Educación, ingeniero José Antonio tenidos en la agenda de las sesiones, se observan Chang Escobedo, quien concurre acompañado las siguientes reglas: por los demás miembros del Gabinete Ministe­ rial para cumplir con lo establecido en el artícu­ Literal e) Cuando concurran los miembros del lo 130.° de la Constitución Política. Consejo de Ministros u otros altos funcionarios del Estado, se aplicarán las siguientes reglas: En este momento van a ser invitados a pasar a la sala de sesiones. e) [...]

Se suspende la sesión por breves momentos. Si se trata de interpelación o de la exposición y el debate de la política general del gobierno, y las —Se suspende la sesión a las 17 horas y 2 medidas que requiere su gestión a que se refiere minutos. el artículo 130.° de la Constitución Política, el pre­ sidente del Consejo de Ministros puede hacer uso —Ingresa a la sala de sesiones el señor pre- de la palabra hasta por 60 minutos, y cada uno de sidente del Consejo de Ministros y minis- los ministros por espacio no mayor de 15 minutos. tro de Educación, ingeniero José Antonio Los congresistas intervendrán por grupos parla­ Chang Escobedo, acompañado de su Gabi- mentarios o en forma individual, según las reglas nete Ministerial. especiales que acuerde el Consejo Directivo. Para contestar, el Presidente del Consejo de Ministros —Se reanuda la sesión a las 17 horas y 8 contará con un período ilimitado de tiempo den­ minutos. tro de lo razonable, en tanto los ministros podrán contestar utilizando el tiempo que les conceda la El señor PRESIDENTE (César Zumaeta Mesa Directiva. Los Ministros pueden conceder Flores).— Se reanuda la sesión. interrupciones por no más de dos minutos, previa autorización de la Mesa Directiva. Terminada su La Presidencia y la Mesa Directiva se complacen intervención los miembros del Consejo de Minis­ en expresar su más cordial saludo al señor inge­ tros podrán retirarse de la sala en cualquier mo­ niero José Antonio Chang Escobedo, presidente mento. En el caso de investidura del nuevo Conse­ del Consejo de Ministros y ministro de Educa­ jo de Ministros, su presidente planteará cuestión ción, así como a los demás miembros del Gabi­ de confianza antes de abandonar la Sala. nete Ministerial. [...] Se va a dar lectura al artículo 130.° de la Cons­ titución Política y a los artículos 54.°, 55.°, inci­ Procedimiento de control político, so e), y 82.° del Reglamento del Congreso de la investidura del Consejo de Ministros República. Artículo 82.°.— Dentro de los treinta días na­ El RELATOR da lectura: turales de haber asumido sus funciones, el pre­ sidente del Consejo de Ministros debe concurrir “Constitución Política del Perú ante el pleno del Congreso, reunido en período de sesión ordinario o extraordinario, acompaña­ De las Relaciones con el do de los demás ministros, para: Poder Legislativo a) Exponer la política general del gobierno. Artículo 130.°.— Dentro de los treinta días de haber asumido sus funciones, el Presidente del b) Debatir la política general de gobierno, y Consejo concurre al Congreso en compañía de los demás ministros, para exponer y debatir la po­ c) Debatir las principales medidas que requie­ lítica general del gobierno y las principales me­ ra su gestión. didas que requiere su gestión. Plantea al efecto cuestión de confianza. Si el Congreso se encontrara en receso, el Presi­ dente de la República convocará de inmediato a [...].” Legislatura Extraordinaria.

Diario de los Debates - 6.a Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 5-10-2010 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2010 - To m o II - Diario de los Debates 957

Al inicio de su exposición, el Presidente del Con­ ha realizado el día de hoy a quien fuera en vida sejo de Ministros, entrega la versión completa a el doctor Alfonso Grados Bertorini, un prohom­ cada uno de los congresistas. bre de la democracia, el hombre de la concerta­ ción en el Perú. La cuestión de confianza que plantee el Presiden­ te del Consejo de Ministros, a nombre del Con­ Creo que este homenaje es muy loable porque sejo en su conjunto, será debatida y votada en la aquellos que dieron la vida íntegra de una ma­ misma sesión o en la siguiente, según lo acuer­ nera ejemplar a la lucha por la democracia me­ de en forma previa, el Consejo Directivo, o en el recen este tipo de honores. Por eso, señor Pre­ acto, el Pleno del Congreso. sidente, reitero que me permita aunarme a este homenaje en nombre de todos los miembros de El resultado de la votación, será comunicado de mi Gabinete. inmediato al Presidente de la República, median­ te oficio firmado por el Presidente del Congreso y Concurro a este honorable Congreso de la Repú­ uno de los Vicepresidentes. Si el Pleno negara su blica evocando a quienes, en sus 188 años de vida confianza al Consejo de Ministros, el Presidente institucional, hicieron de este Parlamento un es­ de la República, aceptará la renuncia del Presi­ pacio de diálogo, tolerancia y peruanidad. dente del Consejo de Ministros y de los demás mi­ nistros, que debe realizarse de inmediato.” Y, ante esta Representación, vengo hoy, en mi ca­ lidad de presidente del Consejo de Ministros, a El señor PRESIDENTE (César Zumaeta dar cumplimiento al mandato constitucional de Flores).— Muchas gracias, señor Relator. exponer y debatir la política general del Gobier­ no y las principales medidas que se adoptarán du­ Según el artículo 82.° del Reglamento del Congre­ rante nuestra gestión. so, se dispone el reparto del texto que contiene la exposición que hará el señor presidente del Con­ Varios miembros del presente Gabinete hemos sejo de Ministros y ministro de Educación. concurrido a este hemiciclo por nuestras funcio­ nes ministeriales y conocemos la firme vocación Me parece que dicho texto ya se encuentra en el de colaboración de los señores congresistas con escaño de cada uno de los señores congresistas. las políticas de Estado, lo cual denota el compro­ miso permanente del Congreso de la República Conforme a lo acordado por la Junta de Portavo­ con las necesidades del país. ces, después de la exposición del señor presidente del Consejo de Ministros y ministro de Educación Es oportuna también la ocasión para expresar habrá un debate por un tiempo de noventa mi­ nutos, el cual será distribuido proporcionalmen­ ante ustedes, señores congresistas, mi recono­ te entre los grupos parlamentarios y los congre­ cimiento y el de todos los actuales ministros al sistas no agrupados. Para tal efecto, se solicita a doctor Javier Velásquez Quesquén, al señor Ye­ los señores portavoces que se sirvan alcanzar a hude Simon Munaro y al doctor Jorge del Casti­ la Mesa la relación de oradores en el orden y el llo Gálvez, quienes me antecedieron en el cargo, tiempo en que van a intervenir. por su contribución a la gobernabilidad eficiente y al desarrollo socioeconómico del país. Tiene el uso de la palabra el señor ingeniero Jo­ sé Antonio Chang Escobedo, presidente del Con­ Señor Presidente del Congreso, a 10 meses de la sejo de Ministros y ministro de Educación, por transferencia del poder a un nuevo gobierno, el sesenta minutos. presidente Alan García tiene como propósito de­ jar un país que, sobre las bases de la democracia, El señor PRESIDENTE DEL continúe con un crecimiento económico sosteni­ CONSEJO DE MINISTROS Y do y, en tal sentido, expresamos la firme volun­ MINISTRO DE EDUCACIÓN, tad de que las políticas sociales impulsadas por ingeniero José Antonio Chang el Gobierno constituyan una garantía de estabi­ Escobedo.— Señor Presidente del lidad y equidad para los ciudadanos. Congreso de la República, señora vicepresidenta, señores vicepresi­ En este lapso, el primer objetivo del Gobierno es dentes del Congreso de la República, señoras y garantizar que las elecciones generales del próxi­ señores congresistas, muy buenas tardes. mo año se lleven a cabo con transparencia y neu­ tralidad, para lograr una transferencia ordena­ Permítanme, en primer lugar, aunarme al ho­ da, de tal manera que se ejecute una alternancia menaje sentido que la Representación Nacional responsable del poder.

6.a Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 5-10-2010 - Diario de los Debates 958 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2010 - To m o II

El segundo objetivo es seguir impulsando tanto estas elecciones, tanto en los gobiernos regiona­ el crecimiento económico del país como las po­ les en los gobiernos locales. líticas públicas de generación y mejor distribu­ ción de la riqueza, con la finalidad de continuar El 28 de julio del 2011 la actual administración reduciendo la pobreza y mejorando los indicado­ gubernamental transferirá al nuevo gobierno un res sociales críticos, en cumplimiento de los ob­ país con estabilidad política y económica. Nues­ jetivos señalados por las Naciones Unidas como tras cuentas fiscales están fortalecidas con Re­ Retos del Milenio. servas Internacionales Netas que han alcanzado su máximo nivel histórico, superando los 42 mil El tercer objetivo es ratificar nuestro compromiso millones de dólares. de lucha permanente contra los actos de corrup­ ción que deslegitiman el sistema democrático, al El Gabinete que presido ratifica la firme decisión desnaturalizar la función pública, cuya razón de de mantener inamovibles la disciplina fiscal y la ser es el servicio al ciudadano. política de apertura a las inversiones nacionales y extranjeras, así como la expansión de las expor­ Finalmente, el cuarto objetivo es mejorar la ar­ taciones con competitividad y fiel cumplimiento ticulación de la labor del Estado en materia de de los estándares internacionales, por ser ésta la seguridad ciudadana, con la finalidad de desba­ única vía para generar empleo y derrotar a la po­ ratar las organizaciones criminales y reducir el breza y el subdesarrollo. número de actos delictivos que afectan diaria­ mente a miles de peruanos. Se ha podido entregar más de 130 mil obras en lo que va del Gobierno, lo que demuestra la con­ Compromisos del Gobierno vicción de que la inversión social y productiva re­ quiere ser continúa, para que realmente se pue­ Elecciones transparentes y transferencia orde­ da ver un cambio en la condición de vida de los nada sectores más pobres del Perú.

El Gobierno garantiza que las elecciones gene­ Nuestro país ostenta hoy el grado de inversión y rales del próximo año se lleven en un ambiente eso confirma nuestra sólida posición en los mer­ de libertad y tolerancia; y, en particular, que la cados internacionales, lo cual incrementará el actuación del Estado se rija por los principios de flujo de inversiones. Debemos pues trabajar pa­ imparcialidad, neutralidad y transparencia, que ra seguir elevando la “competitividad país”, ge­ deben primar en todo proceso democrático. nerando aumento de la productividad y del em­ pleo. En este mismo sentido, la voluntad expresada por el Presidente de la República de convocar a El compromiso de esta administración es traba­ elecciones generales para el domingo 10 de abril jar manteniendo la misma responsabilidad que del 2011 implica la responsabilidad y el compro­ tuvieron los anteriores gobiernos, base sobre la miso de promover una sucesión del poder de ma­ cual este Gobierno viene creciendo y apoyando en nera pacífica y ordenada. la mejora de vida de los más pobres. Es necesario conservar la estabilidad económica, el crecimien­ Así, para que los comicios que se avecinan pue­ to sostenible y el bienestar social, favoreciendo dan erigirse debidamente en fuente de legitimi­ así una alternancia ordenada del poder. dad de las autoridades elegidas, es necesario ga­ rantizar su transparencia, vigilancia y equidad, En este contexto, manifiesto a la Representación condiciones que permitirán la libre expresión de Nacional nuestra intención de realizar un proce­ la voluntad ciudadana. so de transferencia ordenado —una vez procla­ mado los resultados electorales— coordinando Un ejemplo de este compromiso ha sido la jor­ un cronograma con las autoridades elegidas, de nada democrática de este último domingo, don­ modo tal que no se paralice el normal funciona­ de hemos podido observar mayoritariamente un miento del Estado. clima de orden y seguridad, en el que la ciudada­ nía cumplió con su derecho y deber de consagrar Crecimiento económico sostenido y distribución a quienes, en su nombre, conducirán sus desti­ de la riqueza nos a nivel regional y local. El 2010 enfrentamos un contexto distinto al del Queremos manifestar nuestro total respaldo a año 2009, el cual estuvo marcado por una seve­ quienes salgan elegidos por el voto popular en ra crisis internacional. Hoy, se han retomado los

Diario de los Debates - 6.a Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 5-10-2010 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2010 - To m o II - Diario de los Debates 959 niveles de confianza en la economía, hecho refle­ mil 400 millones de nuevos soles, cifra que dupli­ jado en el crecimiento de la inversión privada en caría lo asignado en el año 2005, lo cual permitiría alrededor del 18% durante el primer semestre ampliar la cobertura a más beneficiarios. del presente año. En especial, han sido sectores Construcción y Comercio los que más crecieron: La prioridad del gasto público debe seguir orien­ 19% y 10%, respectivamente. La industria ma­ tándose a la inversión social. Por ello, conside­ nufacturera, aunque duramente afectada por la ramos que los principales programas de nuestro crisis, superó el 12% de crecimiento. Gobierno (Agua para Todos, Juntos y Electrifi­ cación Rural) —que por su eficiencia han logra­ Los peruanos, igualmente, venimos recuperando do un cambio sustancial de los mapas de pobre­ nuestra capacidad adquisitiva. El consumo pri­ za en el Perú— merecen ser dotados de mayores vado se ha expandido en 5,6% el primer semes­ recursos. Por tal razón, si se destinaron a ellos tre del presente año; y, al mes de agosto, los cré­ cerca de 8 mil millones de nuevos soles en lo que ditos de consumo bordearon los 25 mil millones va de la gestión del Gobierno, en este último tra­ de nuevos soles, 14% más que el año 2009, bene­ mo hemos previsto asignarles un monto superior ficiando a más de 5 millones de peruanos. a 2 mil 600 millones de nuevos soles, para elevar el nivel de vida de la población con menos recur­ Gracias a ello se han elevado las proyecciones del sos y aumentar progresivamente su inclusión en crecimiento de nuestra economía al 8%. la economía.

Este repunte de la actividad económica se viene Con la plena convicción de que nuestro compro­ dando sin generar presiones inflacionarias. Así, miso social es con todos los peruanos, hemos al mes de setiembre la inflación acumulada del considerado que un grupo tan vulnerable como año fue de 2,0%, siendo una de las más bajas de el adulto mayor debe ser revalorado. Por ello, se América Latina. ha realizado el pago extraordinario de pensiones devengadas. Finalmente, mediante el Programa Por su parte, en los últimos cuatro años el em­ Gratitud, en el Presupuesto del 2011 se destina­ pleo urbano ha crecido a un promedio anual su­ rán 35 millones de nuevos soles para atender a perior al 6%, notable evolución considerando el 25 mil adultos mayores de 75 años, en situación desfavorable escenario laboral que muestran las de extrema pobreza. principales economías del mundo. Señoras y señores congresistas, un compromi­ En cuanto a la distribución de la riqueza, el Perú so fundamental del Gobierno es la lucha contra ya cumplió con muchas de las metas de los Ob­ la corrupción. jetivos del Milenio, antes del plazo señalado por las Naciones Unidas, y seguirá avanzando en la El Gobierno ha tomado y seguirá tomando me­ reducción de la pobreza, el mejoramiento de la didas contra la corrupción, todas las que sean nutrición, la alfabetización, la salud y la educa­ necesarias, porque la corrupción es inaceptable ción, entre otros, que son los verdaderos objeti­ en democracia y frente a ella no vamos a ser vos que debe tener todo buen gobierno. tolerantes. Se trata de ser cada día más efica­ ces en la lucha contra esta lacra, especialmen­ Se ha alcanzado la meta de reducir la pobre­ te despreciable cuando se produce en la esfe­ za extrema al 11,5% y todo hace presumir, con ra pública. fundamento, que se cumplirá la meta de redu­ cir la pobreza total a 30%. Ello permitirá que Somos conscientes de que no es fácil erradicar to­ aproximadamente 4,6 millones de personas de­ talmente la corrupción, pero sí es necesario to­ jen de vivir bajo la pobreza, mejorando su cali­ mar acciones contundentes. Les aseguro que el dad de vida. combate contra la corrupción será enérgico, por­ que esta es la única forma de fortalecer las insti­ Asimismo, para continuar con una activa po­ tuciones democráticas, evitar distorsiones en la lítica social, el Proyecto de Ley de Presupues­ economía, vicios en la gestión pública y deterio­ to del 2011, remitido por el Poder Ejecutivo al ro de la moral social. Congreso, ha recogido un equilibrio de volunta­ des políticas y viabilidades técnicas, para seguir La corrupción crea un clima de desconcierto en atendiendo de manera prioritaria las principales la sociedad que observa cómo su funcionamien­ demandas sociales de nuestro país. Con la apro­ to gira en torno a escándalos, abusos y, en ge­ bación del referido proyecto de ley, los programas neral, conductas que distan mucho de una bue­ sociales podrían disponer en el 2011 de cerca de 7 na gestión.

6.a Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 5-10-2010 - Diario de los Debates 960 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2010 - To m o II

Por ello, prestaremos todo el apoyo necesario a ladas a la lucha contra la corrupción. En el 2005, las investigaciones en los procesos judiciales de en conjunto, el Poder Judicial, el Ministerio Pú­ corrupción emblemáticos, a fin de que se sancione blico, el Ministerio del Interior, el Ministerio de drásticamente a los responsables de actos delicti­ Justicia y la Contraloría General de la Repúbli­ vos. me refiero a los casosPetroaudios , Bussiness ca, recibieron 4 mil 946 millones de nuevos so­ Track, Cofopri y a todos los que se encuentran les; en el presente año, recibirán 8 mil 277 millo­ a cargo de las Procuradurías Especializadas An­ nes de nuevos soles. ticorrupción. El Gobierno apoya la labor de la Contraloría Ge­ Desde el 23 de setiembre del año 2008, el Perú neral de la República. Por ello, se ha promulgado cuenta por primera vez con un “Plan Nacional de la Ley N.° 29555, que establece la incorporación Lucha contra la Corrupción”, cuyo objetivo es es­ progresiva de las plazas y presupuesto de los Ór­ tablecer una hoja de ruta para afrontar de mane­ ganos de Control Institucional a la Contraloría ra sistémica a esta lacra, estableciendo estrategias General de la República; y complementariamente y metas a ser cumplidas por el Estado, con el es­ se ha asignado recursos para que los Órganos de fuerzo y la colaboración de la sociedad civil. Control Institucional de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional estén a cargo del personal de Este Plan se viene implementando en las entida­ la Contraloría General de la República. des del Poder Ejecutivo a través de las Agendas Públicas Ministeriales, el Portal de Transparencia En el ámbito de la investigación y sanción, por Estándar, la Premiación a los servidores que me­ iniciativa del Poder Ejecutivo se ha aprobado jor promuevan y cumplan el Código de Ética y la en el Congreso la Ley N.° 29574 para que, con incorporación progresiva de links para denunciar el nuevo Código Procesal Penal, los actos de co­ actos de corrupción por Internet, entre otros. rrupción sean sancionados con procesos rápidos y transparentes. Debemos destacar también la creación del Registro de Funcionarios y Servidores Públicos Condenados Realizado este recuento, anuncio: y Procesados por Actos de Corrupción; y el forta­ lecimiento de la labor de las Procuradurías Anti­ La presentación de un proyecto de ley que pro­ corrupción a nivel nacional, que tramitan un pro­ híba de modo permanente el nombramiento o medio de 10 mil casos que involucran a más de 12 contratación de funcionarios destituidos por co­ mil 600 procesados por delitos de corrupción, de los rrupción. cuales más de 2 mil 100 han sido sentenciados. Es­ tas cifras incluyen casos en los gobiernos locales, La pronta implementación de una Central de gobiernos regionales y gobierno nacional. Riesgos de Funcionarios y Servidores Públicos (CENTRIFUS), en la que se encontrará regis­ Por otro lado, debo informar que la Procuradu­ trada la información relevante sobre las perso­ ría Especializada en Delitos de Lavado de Acti­ nas que pretendan laborar en la administración vos y Procesos de Pérdida de Dominio tiene a su pública. El anteproyecto se encuentra publica­ cargo 256 procesos y a la fecha se han incautado do en la página web de la Presidencia del Con­ 3,2 millones de dólares y 9,2 millones de nuevos sejo de Ministros, para recoger opiniones de la soles, habiéndose trabado embargos por 2,8 mi­ ciudadanía. llones de nuevos soles. Anuncio la publicación del Reglamento del Uso Complementariamente, para profundizar la lu­ de Bienes Públicos, para garantizar su uso efi­ cha contra la corrupción, se han adoptado las si­ ciente. guientes medidas. Asimismo, anuncio la próxima reglamentación de Se ha conformado la ya mencionada Comisión la Ley de protección al denunciante. de Alto Nivel Anticorrupción, integrada por re­ presentantes de las instituciones públicas y de la Otro asunto de vital importancia e interés nacio­ sociedad civil, que ha dispuesto elaborar el Ma­ nal es la seguridad ciudadana y la lucha contra el pa de Riesgo de actos de corrupción y crear el crimen organizado. Centro Nacional de Monitoreo de Políticas An­ ticorrupción. El Gobierno ha demostrado la voluntad política de fortalecer a la Policía Nacional del Perú, para Se viene incrementando, con carácter perma­ garantizar la seguridad ciudadana. Con tal fina­ nente, el presupuesto para las entidades vincu­ lidad, el presupuesto del Ministerio del Interior

Diario de los Debates - 6.a Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 5-10-2010 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2010 - To m o II - Diario de los Debates 961 pasó de 3 mil 560 millones el 2005 a 5 mil millo­ tico corresponderá al alcalde y el operacional es­ nes en el presente año. tará a cargo del comisario distrital.

Con estos recursos se han efectuado más de un mi­ Con este objetivo, rediseñaremos la organiza­ llón de operativos policiales, incautado cerca de 11 ción policial en el nivel local, haciendo coincidir mil 200 armas, recuperados 31 mil 500 vehículos la jurisdicción de las comisarías con la demarca­ y desarticulado más de 6 mil bandas organizadas. ción distrital. Entre ellas resaltan la conformada por los agreso­ res de la niña Romina, quienes fueron identificados Crearemos la Escuela de Comisarios, para que y capturados al día siguiente de cometer tan exe­ la administración y conducción de las comisa­ crable hecho; y la banda que asesinó al empresario rías esté a cargo de personal que haya desarro­ arequipeño Juan José Mejía Palacios ha sido iden­ llado una carrera policial especializada, susten­ tificada y capturado uno de sus integrantes. tada en la meritocracia.

Debo destacar que durante esta gestión de Go­ Iniciaremos la implementación del Observatorio bierno se han incorporado al servicio de seguri­ de la Violencia y la Criminalidad, que permitirá dad ciudadana más de 20 mil policías. procesar y analizar información relevante, para establecer políticas públicas dirigidas a mejorar Asimismo, para optimizar la labor policial en be­ la seguridad ciudadana. neficio de la ciudadanía, se ha implementado el nuevo Sistema Integrado de Denuncias, que in­ Implementaremos la certificación del “Distrito terconecta 132 comisarías de Lima y Callao y dos Seguro” a través del Método del Semáforo, el cual en provincias. permitirá evaluar la gestión en seguridad ciuda­ dana de las autoridades involucradas. En esa misma línea, se viene ejecutando el Plan de Patrullaje Integrado de Seguridad Ciudadana Incorporaremos hasta el término de la gestión en algunos distritos de Lima Metropolitana, con aproximadamente 8 mil 400 efectivos policia­ la finalidad de fortalecer las acciones conjuntas les más, con la finalidad de fortalecer la seguri­ entre gobiernos locales y comisarías, como por dad ciudadana. ejemplo en Breña, San Isidro, Jesús María, Co­ mas y Rímac, entre otros. Modernizaremos el Sistema de Comunicaciones de la Policía Nacional del Perú, mediante un sis­ Complementariamente, se aprobaron normas tema troncalizado, que integrará a la Policía, mu­ que permiten la ampliación de los alcances del nicipalidades, Fuerzas Armadas, Bomberos, Cen­ concepto de flagrancia para la detención de los tros de Salud y otros; que en una primera fase delincuentes. entrarán en funcionamiento en Lima Metropoli­ tana y Callao, con una inversión de 58 millones En cuanto al combate contra los remanentes del de nuevos soles. terrorismo, estas organizaciones han sido dura­ mente golpeadas en la presente gestión, habién­ Mejoraremos la velocidad de transmisión de da­ dose capturado a 711 personas involucradas en tos policiales mediante un mayor ancho de ban­ este delito, entre ellas importantes mandos como da, potenciando los sistemas de consultas, de­ Félix Victoriano Ascencio Mejía, alias el “Mono”, nuncias, identificación, requisitorias y otros, y abatido en un enfrentamiento el cabecilla Víc­ con una inversión de 17,5 millones de dólares tor Raúl Vásquez de la Cruz, alias “Rubén”. en tres años.

El Gobierno, en este último tramo de gestión, ha Modernizaremos la Central de Emergencia 105 decidido impulsar la seguridad ciudadana, por lo y el Sistema de Video Vigilancia por 17 millones que en ese sentido anuncio lo siguiente. de nuevos soles y se adquirirá un Sistema de Co­ municación Satelital por un monto de 8 millones Involucraremos de manera efectiva y comprome­ de nuevos soles. tida a todas las instituciones competentes en la lucha por la seguridad ciudadana. Se implementará el Plan de Mantenimiento de Comisarías en el ámbito nacional, con una inver­ Articularemos la seguridad ciudadana, entre las sión de 34 millones de nuevos soles. autoridades locales y los comisarios distritales, para asegurar una respuesta inmediata al reque­ Propondremos la modificación de la Ley del Sis­ rimiento ciudadano. Para ello, el liderazgo polí­ tema de Seguridad Ciudadana a fin de hacer obli­

6.a Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 5-10-2010 - Diario de los Debates 962 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2010 - To m o II

gatoria la participación de los titulares de las ins­ ra lograr la verdadera transformación de nues­ tituciones que integran el Consejo Nacional de tra educación. Seguridad Ciudadana. Sin embargo, somos conscientes de que la refor­ Finalmente, el día jueves 7 del presente mes, y ma educativa no se limita a mejorar aulas o la con la presencia del Presidente de la República, tecnología en ellas. La verdadera transformación realizaremos la reunión de alcaldes electos y co­ debe darse en la mente y conciencia de cada uno misarios distritales a nivel de Lima Metropolita­ de los profesores, los padres de familia, las auto­ na, continuando en la quincena de noviembre con ridades, estudiantes y de todos aquellos que son el Foro Internacional sobre Buenas Prácticas en responsables de convertir a la educación en una Seguridad Ciudadana, en el que participarán re­ corriente para la transformación social. presentantes de Colombia, Chile y otros países. El Gobierno ha implementado acciones concre­ En esta misma línea de lucha por una mejor segu­ tas, destacando: ridad ciudadana, tenemos el caso de la lucha an­ tidrogas. El Perú cuenta con una Estrategia Na­ Haber restablecido el principio de autoridad y cional de Lucha contra las Drogas, en cuyo marco el respeto al derecho de los estudiantes a recibir se viene implementando el Plan de Impacto Rá­ educación de calidad. pido, que para que el próximo año dispondrá de 113 millones de nuevos soles. Haber instalado la Cultura de la Evaluación, co­ mo indicador del avance del sistema educativo. En la zona del VRAE el Estado ha adoptado una estrategia de intervención integral en los ámbitos Haber logrado una mejora en los logros de apren­ de seguridad y desarrollo social. Para ello se han dizaje del segundo grado de primaria, tanto en destinado más de mil 450 millones de nuevos so­ comprensión lectora como en lógico matemáti­ les en los últimos cuatro años y se tiene previsto co. Si bien en el año 2009 el desempeño suficien­ asignar 750 millones más en el 2011. te de comprensión lectora fue de 23,1% y el de lógico matemático fue de 13,5%, refieren un in­ Asimismo, para reforzar la seguridad en dicha cremento en 7,2 y 6,3 puntos porcentuales, res­ zona, en los próximos meses se fortalecerán las pectivamente, en relación con los resultados del operaciones militares desde las bases contrate­ año 2007, que a lo largo de 10 años se mantuvie­ rroristas y se favorecerá sostenidamente la arti­ ron inalterables. culación de las labores de inteligencia. Habernos reincorporado al Programa Internacio­ Estos son cuatro de los principales compromisos nal de Evaluación de Estudiantes (PISA), que re­ que el Gobierno ha asumido en la etapa final de úne a 68 países, participando en un examen con su administración: neutralidad en el proceso elec­ más de 6 mil alumnos, cuyos resultados conoce­ toral, transparencia en el mismo, entrega de un remos a fin de año. país estable al próximo gobierno con crecimien­ to, con distribución de riqueza, mejorar la segu­ Haber puesto en marcha el Sistema Nacional de ridad ciudadana y, finalmente, la lucha indeteni­ Evaluación y Acreditación de la Calidad Educa­ ble contra la corrupción. tiva (Sineace), ley que fuera aprobada por es­ te Congreso de la República, y sus tres órganos Es necesario hablar de la continuidad de las re­ operadores. formas del Estado. Una de las reformas más tras­ cendentes que se ha iniciado durante este Gobier­ Haber definido y aprobado los “Indicadores y no y que ha sido prioridad del presidente Alan Metas Educativas al 2021”, para lograr los obje­ García ha sido la reforma educativa. tivos estratégicos fijados en el Proyecto Educa­ tivo Nacional. La educación en el mundo moderno es el princi­ pal factor para salir de la pobreza y lograr el desa­ El Perú ha estado por muchas décadas signado rrollo sostenible de un país. El consenso mundial por el analfabetismo, que constituye una de las sobre la trascendencia de la educación se susten­ más graves expresiones de exclusión y margina­ ta en la probada incidencia que esta tiene en des­ ción social. Este fenómeno recurrente se mantuvo plegar la capacidad creadora del ser humano. a pesar de los esfuerzos de los sucesivos gobiernos por erradicarlo. El número de analfabetos pare­ El Gobierno, reconociendo esta realidad, puso cía inalterable, pues en el año 1972 había más de en marcha una profunda Reforma Educativa pa­ dos millones de analfabetos, cantidad similar a

Diario de los Debates - 6.a Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 5-10-2010 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2010 - To m o II - Diario de los Debates 963 la encontrada en el año 2006, que significaba el Aspirar a mejores maestros, bien remunerados, 11,30% de la población nacional. dignamente considerados, valorando sus méritos, su formación y su trabajo especializado, es un an­ En clara muestra de justicia social y reivindica­ helo patriótico que todos compartimos. ción, el Gobierno creó el Programa Nacional de Movilización por Alfabetización - Pronama, por el Esta aspiración se plasma en el nuevo perfil del cual a la fecha podemos afirmar que Tumbes, Tac­ profesional docente, contenido en la nueva Ley na, Lima, Ica, Arequipa, Moquegua, Ucayali, Lore­ de Carrera Pública Magisterial aprobada por es­ to y el Callao se pueden considerar libres de anal­ te honorable Congreso. A partir de su vigencia fabetismo por tener una tasa inferior al 4%. y hasta la fecha, 36 mil 715 docentes se encuen­ tran incorporados a ella y se tiene previsto para En el proceso de alfabetización bilingüe inter­ el presente año la incorporación de 22 mil maes­ cultural han sido atendidos 52 mil 814 ciudada­ tros más. Convocando para el 2011 a 25 mil plazas nos, utilizando sus lenguas originarias (quechua- más para incorporación, esperando así incorporar chanca, quechua-cusqueño, quechua-wanca, al término del Gobierno a más de 80 mil maestros aymara, asháninka, awajún, shipibo y huam­ a esta nueva carrera pública magisterial, consoli­ bisa). El sistema Braille y el lenguaje de señas dando este proceso de manera irreversible. también han sido utilizados en los procesos de al­ fabetización. En el año 2009 se redujo el analfa­ En esta línea, el Programa Nacional de Forma­ betismo en el Perú al 6,49% y en el 2010 se con­ ción y Capacitación Docente - PRONAFCAP, en­ cluirá atendiendo a más de un millón 380 mil tre los años 2006 y 2009, capacitó a más de 115 personas con una inversión de 230 millones de mil docentes que se evaluaron. Al final del 2011, nuevos soles. esperamos haber capacitado a más de 200 mil maestros. Por ello, señor Presidente, anuncio que en el año 2011 la tasa de analfabetos será menor del 4%, Pero ahí no queda el tema, señor Presidente. Si con lo que el Perú quedará libre del analfabetismo. bien es cierto ello se fija para los maestros que se Asimismo, un millón de personas de los ya alfabe­ encuentran en actividad, tenemos que garantizar tizados continuarán sus estudios en los círculos de la calidad de la formación de los nuevos docen­ aprendizaje de continuidad educativa correspon­ tes, por lo cual se estableció el concurso nacional dientes al ciclo intermedio de la Educación Básica de admisión a los Institutos Superiores Pedagó­ Alternativa, consolidando así su proceso educativo gicos, estableciéndose la nota 14 como requisi­ y evitando el analfabetismo funcional. to mínimo de ingreso. Complementariamente se ha elaborado y aprobado el nuevo diseño curricu­ Señor Presidente, una de las reformas más tras­ lar para los Institutos Superiores Pedagógicos. cendentes tiene que ver con la Carrera Públi­ Anunciamos el perfeccionamiento de esta norma ca Magisterial, ley que aprobara el Congreso de para el caso de los Institutos de Educación Inter­ la República con el apoyo de la gran mayoría de cultural Bilingüe, que atiendan a su realidad y bancadas. Este hecho trascendente permite ga­ necesidad específica. rantizar que el sistema educativo reconocerá con mejores remuneraciones a los mejores maestros, En el caso de las carreras universitarias en edu­ a los que hacen más esfuerzos. Esto es garantía cación, mediante el Decreto Legislativo N.° 998, de que una educación de calidad viene acompa­ que impulsa la mejora de la calidad de la Forma­ ñada de maestros de calidad. ción Docente, se dispuso la suspensión de la au­ torización de funcionamiento y de creación de Permítame una digresión en este momento. Por Facultades y Escuelas de educación, para así evi­ iniciativa de la Unesco en 1994, se declaró el 5 de tar la sobreoferta de profesionales de la educa­ octubre como el “Día Mundial de los Docentes”, ción, en tanto se consolidan los procesos de acre­ en cuyo efecto aprovecho la ocasión para exten­ ditación. derle a los docentes del país un saludo fraterno y de reconocimiento nacional. Para el presente En el marco de la reforma educativa integral que año se ha adoptado el eslogan: “La recuperación se viene ejecutando en el Perú, mediante el Pro­ empieza con los docentes”. Justamente, el día de grama de Colegios Emblemáticos se han inaugu­ ayer, la directora general de la Unesco manifestó rado las obras de rehabilitación y construcción de que los docentes deben ser los constructores de 12 colegios emblemáticos. la paz, son ellos los que promueven valores co­ mo el respeto, la tolerancia, el entendimiento re­ Al año 2011, el Gobierno habrá recuperado y cíproco y la solidaridad. modernizado un total de 51 colegios emblemáti­

6.a Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 5-10-2010 - Diario de los Debates 964 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2010 - To m o II

cos: 22 en Lima y 29 en el interior del país, con Una segunda reforma trascendental de este Go­ una inversión total superior a los mil millones bierno es la reforma de Salud, que fundamental­ de nuevos soles. mente tiene que ver con el Aseguramiento Uni­ versal en Salud. Asimismo, como parte del Programa de Manteni­ miento Preventivo de Instituciones Educativas, Con la Ley Marco del Aseguramiento Universal del 2008 al 2010 se han transferido más de 840 en Salud hemos iniciado una de las grandes refor­ millones de nuevos soles a más de 43 mil locales mas sociales que garantizará el derecho de todos escolares, con la finalidad de garantizar la segu­ los peruanos y peruanas de acceder a servicios de ridad y salubridad de la población escolar. Para salud en forma oportuna y de calidad. Este pro­ el año 2011 se asignarán recursos para continuar ceso se inició en Huancavelica, Apurímac y Aya­ con este programa. cucho, extendiéndose luego a otras zonas pobres. El 15 de julio del 2010 se inició el Piloto de Ase­ Merece una mención especial el programa “Una guramiento Universal en Lima y Callao, dictán­ laptop por niño” que a través de una Ley que es­ dose las medidas para incorporar más de 3 millo­ te honorable Congreso de la República aprobó nes de nuevos asegurados. ha permitido dar oportunidad de desarrollo a los niños de las escuelas rurales, pudiendo acceder a Gracias a esta reforma, hoy la población asegura­ los beneficios del conocimiento global y abrién­ da alcanza al 60% según cifras del Instituto Na­ dole un mundo de oportunidades. cional de Estadística e Informática, mientras que en el 2005 solo llegaba al 36%. A julio de 2011, 810 mil laptop serán distribui­ das, las cuales cubrirán el 100% de las institu­ Para garantizar el aseguramiento universal re­ ciones educativas primarias de todo el país y una querimos una mayor inversión en infraestruc­ gran parte de las escuelas secundarias naciona­ tura y equipamiento; incrementar los recursos les, beneficiando así aproximadamente a 5 millo­ humanos; e implementar una política de acceso nes de estudiantes. y uso racional de medicamentos y otros insumos estratégicos. Por ello, en cuanto a infraestructu­ Una mejor oportunidad educativa ha significado ra, se ha invertido mil 473 millones de nuevos el Colegio Mayor Presidente de la República, que soles en 28 proyectos, entre ellos la construcción surgió como una iniciativa del Primer Mandata­ del nuevo Instituto Nacional de Salud del Niño, rio y se concretó como un proyecto para formar el mejoramiento del Instituto Nacional de Reha­ a jóvenes talentosos de todo el país, ofreciéndo­ bilitación, el Hospital Regional de Ica, el Hospital les la oportunidad de desarrollar al máximo su Santa María del Socorro y el Hospital San Juan potencial intelectual. Actualmente este colegio de Dios de Pisco. alberga a 830 alumnos. Para el año 2011 se in­ corporarán 300 nuevos alumnos y, a su vez, se Complementariamente, EsSalud ha inaugurado abrirán dos nuevos colegios mayores: uno en el 15 modernos hospitales, están en ejecución otros norte y otro en el sur del Perú. 10 y se encuentran en funcionamiento 56 Unida­ des Básicas de Atención Primaria. Con las Becas Haya de la Torre, el 2010 se otor­ garon 96 becas para estudios de maestría; y se Toda esta nueva oferta de servicios, sumada a tiene previsto para el 2011 entregar 200 be­ los servicios de las Sanidades de las Fuerzas Ar­ cas más. madas y la Policía Nacional del Perú, así como los Hospitales de la Solidaridad impulsados por El Ministerio de Educación viene desarrollando la Municipalidad de Lima Metropolitana, per­ el “Plan Piloto de Municipalización de la Gestión mitirán que el aseguramiento de salud sea una Educativa”, a fin de que progresivamente, y pre­ realidad. via certificación de sus competencias, las munici­ palidades se encarguen de gestionar las políticas Para lograr la mayor cobertura en salud, se ha ve­ educativas locales en concordancia con la políti­ nido incrementando el financiamiento público: al ca educativa regional y nacional. año 2011, será del 114% respecto al año 2006.

Al 2010, se ha realizado la transferencia de re­ El Perú ha sido reconocido recientemente por la cursos presupuestales a 35 municipalidades por Organización Mundial de la Salud (OMS) como un monto de 170 millones de nuevos soles; y 10 uno de los países que más ha avanzado en lograr municipalidades más están aptas para esta trans­ las metas de los Objetivos de Desarrollo del Mi­ ferencia. lenio, aun antes del año 2015.

Diario de los Debates - 6.a Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 5-10-2010 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2010 - To m o II - Diario de los Debates 965

Así, por ejemplo, se ha logrado reducir la mor­ Descentralización Fiscal talidad infantil de 57 de cada mil a 18 de cada mil nacidos vivos, lo que permitió evitar más de Una Comisión, que reúne a representantes de los 23 mil muertes infantiles cada año, consiguien­ tres niveles de gobierno, formulará prontamente do ya en el 2008 la meta que debíamos alcanzar una propuesta técnica consensuada que dé paso recién en el 2015. a la descentralización fiscal.

En cuanto a la mortalidad materna se redujo de Integración Territorial 265 a 103 muertes por cada 100 mil nacidos vi­ vos, evitando el deceso de aproximadamente mil Se presentará un proyecto de Ley para la con­ madres cada año. También, la atención de parte formación de Mancomunidades Regionales, lo institucional en zona rural llegó al 62,1%, por en­ que permitirá a los gobiernos regionales experi­ cima de la meta de 60% planteada para el 2009. mentar los beneficios de la ejecución de proyec­ tos conjuntos. Igualmente, se está ganando la lucha contra la desnutrición infantil, la cual ha sido reducida de En esta perspectiva, para la futura conformación de 25% a 18%, muy cerca de la meta del 16%. Ello regiones, se está elaborando, conjuntamente con el se ha logrado a través de un trabajo articulado Ceplan, el Plan Nacional de Regionalización. intersectorial entre el Programa Juntos y la Es­ trategia Crecer, que agrupa a los sectores Salud, Gasto Público y promoción de las inversiones Educación, Vivienda, entre otros; y en coordina­ privadas ción con los tres niveles de gobierno, lo que se ha reforzado con la asignación de recursos bajo la La descentralización del gasto público ha sido modalidad del presupuesto por resultados. fundamental para el crecimiento y el desarrollo económico de cada distrito, provincia o departa­ Complementariamente, anunciamos que el país mento del país. Por ello, los presupuestos de in­ ha reducido enfermedades transmisibles impor­ versión de los gobiernos regionales y locales, en tantes como la malaria, el dengue, la TBC, el el año 2009, fueron, en seis veces, mayores que VHI/Sida y está avanzando en la erradicación de los del año 2005. Ello significó pasar del 26% al la enfermedad de Chagas. 75% en la asignación de recursos presupuestales de inversión total. Finalmente, el Perú ejecutará el Primer Plan Na­ cional para el Fortalecimiento de la Prevención En el 2011, el Gobierno seguirá la misma ruta. y Control del Cáncer, cuyos objetivos apuntan a Los presupuestos totales de los gobiernos regio­ reducir en un 50% los casos de cáncer avanzado; nales y locales se incrementarán en 2 mil 800 mi­ y también de otras enfermedades crónicas y de­ llones de nuevos soles; y se destinarán, adicional­ generativas, así como problemas de salud mental mente, alrededor de mil 800 millones de nuevos que ahora están incorporados dentro del plan de soles mediante programas cuyo objetivo sea lo­ beneficios del aseguramiento universal. grar una gestión eficiente por parte de los gobier­ nos regionales y locales. Otra importante reforma del Gobierno tiene que ver, señoras y señores congresistas, con la des­ En ese mismo sentido, se ha promovido la mejora centralización. del marco legal para la promoción de la inversión privada a través de la Ley Marco de Asociaciones Han transcurrido cuatro años desde que el Go­ Público Privadas, la Ley de Impuesto por Obras y bierno asumió el reto de plantear profundas re­ la Ley de Promoción para el Desarrollo de Activi­ formas en el Estado, priorizando la descentrali­ dades Productivas en Zonas Altoandinas. zación. Hoy podemos afirmar que el balance es positivo. Hasta finalizar el Gobierno impulsare­ La convergencia de los avances del sector públi­ mos cuatro acciones fundamentales. co y privado ha permitido dar pasos importantes en la mejora de la calidad de vida, reduciendo, El fortalecimiento de capacidades. El Gobierno durante el período 2005-2009, la pobreza extre­ Nacional ha transferido casi el 96% de sus fun­ ma en la Sierra de 34,1% a 23,8% y en la Selva ciones. Sin embargo, se requiere fortalecer la ges­ de 25,5% a 16,9%. tión de los gobiernos regionales. Para ello se es­ tá ejecutando el “Plan Nacional de Desarrollo de El Gobierno es consciente de que el proceso de Capacidades para la Gestión Pública y Buen Go­ descentralización no podrá ser sostenido en el bierno de los Gobiernos Regionales y Locales”. tiempo si las autoridades carecen de legitimidad.

6.a Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 5-10-2010 - Diario de los Debates 966 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2010 - To m o II

Para ello, considera necesario promover reformas Agua y Saneamiento por más de 5 mil 200 millo­ políticas, como la modificación de la Ley de Elec­ nes de nuevos soles, con lo que se ha beneficiado ciones Regionales de 2009 que instauró la segun­ a 5,5 millones de personas. da vuelta si ninguno de los candidatos alcanza­ ba el 30% de los votos válidos. En ese sentido, es Nos comprometimos para el 2011 a destinar mil necesario continuar con esta reforma para el ca­ 513 millones de nuevos soles en inversiones pa­ so de los gobiernos locales. Por ello, pedimos al ra agua y saneamiento. Congreso debatir la modificación de la Ley de Elecciones Municipales. Más y mejores viviendas. Hoy los peruanos tie­ nen más y mejores viviendas. El Gobierno ha des­ Modernización del Estado tinado cerca de 3 mil millones de nuevos soles a la promoción de nuevas viviendas, beneficiando En este campo, el Estado está al servicio del ciu­ a 600 mil personas. dadano. Por ello, se ha promovido la Ley de Si­ lencio Administrativo Positivo y la Ley Marco de Igualmente, se han otorgado más de 737 mil tí­ Licencia de Funcionamiento, entre otras, simpli­ tulos de propiedad beneficiando a más de 3,3 mi­ ficando más de 5 mil 400 procedimientos. Al res­ llones de compatriotas. pecto, el Gobierno tiene previsto, al 2011, haber simplificado 2 mil trámites más. Adicionalmente, se han invertido más de 300 mi­ llones de nuevos soles en el mejoramiento de los Con el Proceso de Creación de Empresas en Lí­ barrios y pueblos del Perú, la construcción de mu­ nea en 72 horas, desde el 2008 se han creado más ros de contención en los pueblos más pobres y en de 7 mil empresas, previéndose crear 7 mil más la remodelación de la Costa Verde. hasta julio del 2011. Los compromisos del Gobierno, en este ámbito, En las próximas semanas se inaugurará en Lima para el 2011 son los siguientes. Norte el primer Centro de Atención Integrada para la Micro y Pequeña Empresa - MACMYPE, Se invertirán aproximadamente mil 280 millones gracias al cual se abrirán más de 10 mil empre­ de nuevos soles para la promoción de la construc­ sas anualmente. ción de más de 40 mil 800 viviendas, lo que bene­ ficiará a 183 mil peruanos. Igualmente, para mejorar los servicios del Esta­ Se entregarán cerca de 80 mil títulos de propiedad do, Servir ha evaluado a más de 2 mil servido­ adicionales mediante una inversión de 34 millo­ res del ámbito del Sistema Nacional de Inver­ nes de nuevos soles, con 400 mil beneficiarios. sión Pública; y, para julio de 2011, habrán sido más de 20 mil, la mayoría, del sistema de com­ El Gobierno, señores miembros del Congreso, pras públicas. considera que los logros en infraestructura son no solamente necesarios sino indispensables pa­ Finalmente, para una mejor prestación de los ra alcanzar la consolidación de las poblaciones y servicios del Estado, anuncio al país la creación del mercado interno. Por ello, se han adoptado de un Libro de Reclamaciones en las Entidades las siguientes medidas. Públicas y la inmediata conformación de una co­ misión que proponga una ley que regule los de­ Se ha intervenido en casi 21 mil 700 kilómetros rechos y mecanismos de protección de los ciuda­ de carreteras. En lo que queda del Gobierno se danos en sus relaciones con el Estado. invertirá más de 5 mil 300 millones de nuevos soles para la intervención en 2 mil 180 kilóme­ Una reforma trascendental es la democratiza­ tros de carreteras. ción de los servicios. En junio de 2011 serán culminadas las obras del Para que la nueva realidad económica del país Tren Eléctrico, en el tramo Villa El Salvador - tenga verdadero sentido social y democrático de­ avenida Grau, con una inversión de 410 millo­ be estar necesariamente orientada al crecimiento nes de dólares. del capital humano mediante la dotación de servi­ cios básicos y de oportunidades para intensificar En materia portuaria, las obras de moderniza­ los niveles de vida compatibles con su dignidad. ción de la infraestructura han hecho posible que el Callao esté en camino a posesionarse como el Agua para Todos. Hemos mejorado los servicios Primer Puerto de Transbordo de Contenedores de agua y desagüe invirtiendo en Programas de en la Costa Oeste de Sudamérica.

Diario de los Debates - 6.a Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 5-10-2010 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2010 - To m o II - Diario de los Debates 967

Respecto a los aeropuertos, se proseguirá con cola, fortalecer el Sistema Nacional de Gestión de la modernización del Aeropuerto Jorge Chávez los Recursos Hídricos e impulsar el Programa de junto con un gran número de aeropuertos del Desarrollo Forestal en la Amazonía a fin de recu­ interior. perar y conservar los bosques amazónicos.

Finalmente, sobre comunicaciones, el número En el sector Producción, el apoyo a las Mype y de líneas móviles alcanzó los 26,2 millones y es­ Emprendedores. A julio del 2011, al fin del Go­ te año se ha implementado la portabilidad nu­ bierno, se tiene previsto registrar 120 mil em­ mérica, lo que ha generado mayor competencia presas en el Registro de la Micro y Pequeña Em­ y menores tarifas. presa (REMYPE), hoy son más de 92 mil. Se ha facilitado el acceso a financiamiento de las Mype Otro de los servicios básicos que viene implemen­ e impulsado el “factorin”. Por eso exhortamos al tándose para los más pobres es la electrificación Congreso de la República a aprobar el Proyecto en las zonas más alejadas. de Ley enviado por el Poder Ejecutivo, que me­ jora la regulación de esta figura. Durante este Gobierno hemos ejecutado una in­ versión de más de mil 300 millones de nuevos so­ El Programa de Compras MYPERÚ ha realizado les en proyectos de electrificación rural, lo que compras por aproximadamente 210 millones de ha permitido concluir más de mil 100 obras de nuevos soles a 6 mil Mype. Para el 2011 vamos electrificación rural, electrificando a más de 7 mil a asignar el 40% de las compras estatales para 200 localidades y beneficiando a más de 2 millo­ Mype en sectores priorizados. nes de peruanos. El Gobierno ha destinado para el Fondo de In­ A fines del 2011 se logrará una cobertura en el vestigación y Desarrollo para la Competitividad ámbito nacional del 92%, atendiendo especial­ (Fidecom) 200 millones de nuevos soles y se han mente a las zonas rurales y urbanas margina­ lanzado dos convocatorias beneficiando a media­ les del Perú, a través del Proyecto “Luz para nas y pequeñas empresas en 11 regiones. Todos”. Mejoras en el Sector Pesquero Pasamos a lo que serán de aquí hasta el 28 de julio del 2011 las prioridades de cada uno de los En cuanto a la infraestructura pesquera arte­ sectores. sanal, se han ejecutado inversiones por 67 mi­ llones de nuevos soles a través de Fondepes y se Señoras y señores congresistas, en el ámbito de han otorgado créditos a pescadores artesanales la agricultura el Gobierno ha impulsado la am­ y acuicultores de 17 regiones del país. pliación de la frontera agrícola mediante la eje­ cución de importantes proyectos en el norte y sur Para el 2011 se impulsarán diversos proyectos del país. Estos, en conjunto, irrigarán más de 94 en el marco del Plan de Desarrollo de la Infra­ mil nuevas hectáreas, generando más de 460 mil estructura Pesquera de Consumo Humano, pa­ puestos de trabajo directo, con una inversión que ra garantizar la salubridad, estado sanitario y supera los 2 mil 600 millones de nuevos soles. mejora de la parte física de los desembarcade­ ros del litoral. Asimismo, el mantenimiento de infraestructura de riego en mil 291 distritos del país ha beneficia­ Sector Energía y Minas do comunidades campesinas y nativas, incremen­ tando sus ingresos y generando mayor empleo. En mayo del presente año se ha sometido a dis­ cusión pública, en diferentes foros e instancias, Por otra parte, mediante la Campaña Nacional el documento: “Propuesta de Política Energética de Forestación se han generado 44 mil empleos de Estado Perú 2010-2040”, como un factor para temporales en alianza con el Programa Cons­ el desarrollo energético del país. truyendo Perú. Dicha campaña fue elogiada por el Programa de las Naciones Unidas para el Me­ En cuanto a las inversiones en el sector eléctrico, dio Ambiente. se ha asegurado el suministro hasta el año 2016 para extender el sistema con una red de trans­ En esa línea, el Gobierno seguirá impulsando el porte a 500 kilovoltios y ampliar la capacidad de agro a través del Programa de “Pequeña y Me­ generación con plantas hidroeléctricas, de ciclo diana Infraestructura de Riego en la Sierra”. Con combinado a gas natural, y de energía renovable ello se busca incrementar la productividad agrí­ no convencional como la eólica, biomasa y solar.

6.a Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 5-10-2010 - Diario de los Debates 968 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2010 - To m o II

En el sector hidrocarburos, continuaremos con cido un ingreso de divisas del orden de los 9 mil el impulso para garantizar el abastecimiento al millones de dólares por este concepto. mercado interno. Ello implica la adjudicación de nuevos lotes petroleros y el inicio de inversiones Estamos priorizando siete destinos turísticos jun­ en exploración, procesamiento y transporte, en to a Machu Picchu, resaltando el desarrollo de el que destaca el inicio de la construcción del Ga­ la Ruta Moche en el norte del país y seguiremos soducto Andino del Sur. Igualmente, es necesa­ atrayendo nuevas líneas aéreas para facilitar la rio mencionar que se viene avanzando en el pro­ llegada de nuevos visitantes. En ese sentido, el ceso de renegociación de los contratos de licencia Plan Copesco Nacional tiene previsto invertir en para modificar las regalías del Lote 56 y que los el 2011 un monto de 59 millones de nuevos soles volúmenes del Lote 88 sean destinados exclusi­ en proyectos para mejorar la infraestructura tu­ vamente al mercado interno. rística en distintas zonas del país.

En relación al sector minero, el crecimiento de Sector Mujer y Desarrollo Social las exportaciones en el 2008 alcanzó más de 18 mil millones de dólares, récord histórico que re­ Siendo una política nacional la erradicación de la presenta el 65% del total de las exportaciones violencia familiar y sexual, el Gobierno incremen­ del país. Gracias a la minería se han originado tó el número de Centros de Emergencia Mujer - ingresos por los conceptos de canon, regalías y CEM, habiendo pasado de 48 en el 2006 a 114 en derechos mineros, los cuales han sido transferi­ el 2010. Ello ha permitido realizar más de 2 mi­ dos a los gobiernos regionales y locales, por más llones de atenciones con apoyo legal, psicológico de 20 mil millones de nuevos soles durante nues­ y asistencia social. tro Gobierno. Las inversiones en minería se es­ timan en 41 mil millones de dólares para el pe­ Con el Programa Integral de Nutrición y el Progra­ riodo 2010-2016. ma de Complementación Alimentaria se proporcio­ na atención integral en alimentación, salud y ca­ Sector Comercio Exterior y Turismo pacitación nutricional. Para ello, desde el inicio del Gobierno se ha invertido un monto superior a los 2 En el ámbito de las negociaciones comerciales, mil millones de nuevos soles a través de ambos pro­ el Perú está rumbo a constituirse en plataforma gramas en beneficio de 4 millones de personas. de inversiones y “hub” en Sudamérica. Para ello, resultan importantes los Tratados de Libre Co­ El modelo Núcleo Ejecutor ha tenido una fuer­ mercio en China, Canadá y Singapur; el Acuer­ te intervención mediante pequeños proyectos de do de Promoción Comercial con Estados Unidos; agua, redes secundarias eléctricas, caminos veci­ y el recientemente suscrito TLC con la Asocia­ nales, postas y aulas, en las que se han invertido ción Europea de Libre Comercio (EFTA). A ellos, 788 millones de nuevos soles, beneficiando a ca­ próximamente se sumarán el TLC con Corea del si 2 millones de personas. Sur, el Acuerdo Comercial con la Unión Europea y el Acuerdo de Asociación Económica con Japón. Por su parte, el Programa Compras MYPERÚ ha Estos acuerdos han influido positivamente en el entregado buzos, uniformes, calzados, chompas incremento del intercambio comercial de 214 mil y carpetas, beneficiando a más de dos millones y millones de dólares entre el 2006 y el 2010. medio de escolares.

Por ello, para seguir impulsando este crecimien­ El Programa Nacional Wawa Wasi ha atendido in­ to, se proseguirá con la facilitación y simplifica­ tegralmente a más de 53 mil niñas y niños a ni­ ción de procedimientos y de logística, para via­ vel nacional, habiéndose otorgado más de 54 mi­ bilizar el comercio, cuyos ejemplos exitosos son llones de raciones alimentarias, invirtiendo más Exporta Fácil, SEPYMEX y demás instrumentos de 178 millones de nuevos soles. para las PYME. Por otro lado, la Ventanilla Úni­ ca de Comercio Exterior (VUCE) permite obte­ Finalmente, durante el presente año y en todo el ner los permisos, certificados y autorizaciones de territorio nacional, se viene entregando gratuita­ mercancías restringidas por Internet, reduciendo mente el Documento Nacional de Identidad a me­ los tiempos de estos trámites en 40% y generando nores de cinco años, teniendo como meta superar ahorros para los exportadores e importadores de los dos millones de DNI entregados. En esta lí­ no menos de 12 millones de dólares al año. nea, en el 2011 se entregarán 3 millones de DNI a menores entre 6 y 14 años de edad. Durante este Gobierno han llegado más de 8 mi­ llones de turistas internacionales y se ha produ­ Sector Justicia

Diario de los Debates - 6.a Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 5-10-2010 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2010 - To m o II - Diario de los Debates 969

Se han agilizado los procesos penales en 16 de los venes más y el Programa Revalora Perú capaci­ 29 distritos judiciales mediante la implementa­ tará y certificará competencias laborales a 10 mil ción del Código Procesal Penal, basado en el sis­ 800 ciudadanos más. tema de la oralidad, destinándose más de 800 millones de nuevos soles para este importante Asimismo, durante el presente Gobierno se han propósito. Ello ha permitido resolver procesos incorporado a casi 32 mil trabajadores en las pla­ en un promedio de siete meses. nillas como resultado de las inspecciones realiza­ das en los centros de trabajo con el Plan Reto. La Se implementarán medidas para la descarga pro­ meta para julio del 2011 es incorporar a 40 mil cesal, tales como el impulso a proyectos norma­ trabajadores más. tivos para agilizar los procesos judiciales, la con­ clusión anticipada de los procesos a través de los Sector Ambiente procuradores y defensores públicos mediante los mecanismos establecidos por ley, entre otras. El Ministerio del Ambiente viene conduciendo el Programa Nacional de Conservación de Bosques Para acercar la justicia al ciudadano, desde el año para la Mitigación del Cambio Climático, inicia­ 2009 el Gobierno ha implementado las Casas de tiva que propone la protección de 54 millones de la Justicia, espacios que articulan servicios tales hectáreas, de las cuales más de 10 millones co­ como Consultorios Jurídicos Gratuitos, de Con­ rresponden a comunidades nativas amazónicas ciliación Extrajudicial, y de Defensoría Pública. que recibirán una compensación por hectárea de Hasta ahora se han inaugurado cinco Casas de la bosque conservado. Justicia y se proyecta inaugurar dos más. En Madre de Dios, el Poder Ejecutivo y bajo el li­ Asimismo, con la finalidad de mejorar las condi­ derazgo del Ministerio del Ambiente viene traba­ ciones de los internos en los penales, se han cons­ jando con el Gobierno Regional y otros ministe­ truido tres nuevos establecimientos penitencia­ rios en el ordenamiento de la minería informal, a rios con capacidad para más de 3 mil internos. fin de controlar los altos impactos ambientales y Para la construcción del nuevo Penal de Huaral, en la salud humana y la inhabilitación definitiva de las dragas hidráulicas que operan sin ningún que albergará mil 500 internos, se ha iniciado un permiso en los ríos de Madre de Dios. proceso de concesión, cuya buena pro se otorga­ rá a finales del presente año, con un costo de 100 Por otro lado, hemos presentado el Proyecto de millones de nuevos soles. Ley de Servicios Ambientales, por el que se pro­ pone regular el mercado de bonos de carbono en Finalmente, para que más peruanos formalicen nuestro país, promoviendo el uso de tecnología su propiedad y accedan al crédito, se han reducido limpia y mejorando la calidad ambiental. Invo­ las tasas registrales en zonas de extrema pobreza, co al Congreso de la República a su discusión y estableciendo un importe de solo 5 nuevos soles pronta aprobación. para la inscripción y transferencia de los predios de menor valor. Se ampliarán estas medidas pa­ Sector Cultura ra favorecer a la mayor cantidad de ciudadanos y promover el desarrollo de la economía. El Perú es uno de los países con mayor diversidad y riqueza cultural. Por ello, la creación del Minis­ Sector Trabajo y Promoción del Empleo terio de Cultura constituye un hito que permitirá reforzar la acción del Estado en esta materia. Con el Programa Construyendo Perú se han ge­ nerado más de 289 mil empleos temporales, be­ En el tiempo que disponemos, se cumplirá con el neficiando a más de 600 mil familias y desa­ mandato de la Ley que crea el Ministerio de Cul­ rrollando 14 mil proyectos locales. Mediante el tura, sentando las bases que permitan que este te­ Programa Projoven han sido capacitados 43 mil ma alcance perdurabilidad en el tiempo, diseñan­ jóvenes y a través del Programa Revalora Perú do una agenda cultural a corto, mediano y largo hemos fortalecido las competencias laborales y plazo, por lo que, como acción inmediata se arti­ la empleabilidad de 39 mil 946 personas con ca­ culará de manera funcional y racional las distin­ pacitación en las ocupaciones de mayor deman­ tas áreas e instituciones que estamos adscribien­ da en el mercado laboral. do y fusionando por mandato de la Ley, buscando celeridad y efectividad. A julio del 2011, el Programa Construyendo Pe­ rú dará empleo temporal a 100 mil peruanos; el Con ello, se consolidarán diversas acciones rea­ Programa Projoven habrá capacitado a 11 mil jó­ lizadas por el Gobierno, como haber registrado

6.a Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 5-10-2010 - Diario de los Debates 970 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2010 - To m o II

más de 128 mil bienes culturales muebles; haber En el ámbito de las relaciones con nuestros ve­ declarado patrimonio cultural 52 expresiones de cinos, debe resaltarse la suscripción del Acuerdo patrimonio cultural inmaterial; y haber logrado Energético con Brasil y los Acuerdos con la her­ la devolución de 3 mil 700 libros provenientes de mana República del Ecuador tanto para lanzar la hermana República de Chile, con el sello que la licitación Puyango-Tumbes como para contar pusiera Ricardo Palma, Director de la Biblioteca con embajadas y consulados binacionales, entre Nacional el siglo antepasado. otros logros que han permitido alcanzar un ópti­ mo nivel de relaciones con los países de la región, Hasta mediados del 2011 el Ministerio de Cul­ que esperamos mantener y consolidar. tura proyecta hacer el registro de 90 mil bie­ nes culturales muebles, continuar con la repa­ El Gobierno, asimismo, se ha preocupado es­ triación de bienes pertenecientes al patrimonio pecialmente por la situación de los compatrio­ cultural de la Nación e inscribir cinco sitios pe­ tas en el exterior. Por ello, ha creado el “Seguro ruanos en la Lista Tentativa del Patrimonio de Remesas en el exterior” y suscrito la llama­ Mundial, siendo también una prioridad la mo­ da “Apostilla de La Haya” que facilitará la tra­ dernización del Sistema de Catalogación en la mitación de diversos documentos de valor in­ Biblioteca Nacional del Perú y el Archivo Gene­ ternacional. ral de la Nación. Cabe señalar también la respuesta inmediata y Asimismo, en este período, y bajo el liderazgo del firme de respaldo que dio el señor Presidente de Ministerio de Cultura, se impulsará una prácti­ la República, Alan García, al señor Presidente ca intercultural que elimine las tendencias ex­ del Ecuador, Rafael Correa, frente a un intento cluyentes en diversos sectores e instancias en el de desestabilización de la democracia en esa her­ país, buscando reconciliar la tradición con la mo­ mana República, así como su participación en la dernidad con la finalidad de alcanzar la unidad Reunión Extraordinaria de Jefes de Estado y de en la diversidad y el desarrollo con identidad de Gobierno de la Unasur el pasado 30 de setiembre. nuestros pueblos originarios. De esta forma se ha reafirmado la institucionali­ dad democrática en la región, con la cual el Perú El sector Defensa continúa con la modernización está firmemente comprometido. de las Fuerzas Armadas, formando y capacitan­ do al personal y mejorando su eficiencia, así co­ Señor Presidente, señores congresistas, a diez mo fomentando las relaciones bilaterales y mul­ meses de la transferencia del poder, el Gobierno tilaterales de cooperación. dejará un país con estabilidad macroeconómica, solidez fiscal, baja inflación, crecientes niveles de La misión más importante de este sector será la empleo, manejo adecuado de la deuda y un Esta­ promoción del bienestar del personal militar y ci­ do más cercano al ciudadano. vil, abordando para ello el tema de las remune­ raciones y las pensiones de los miembros de las Estoy seguro de que estos logros alcanzados por Fuerzas Armadas y del personal civil, en coordi­ el Gobierno obedecen también a las bases que se nación con el Congreso de la República. han ido creando a lo largo de los gobiernos de­ mocráticos. Estoy seguro de que con el apoyo de Se fortalecerán las relaciones civil militar me­ todos los peruanos nuestra patria tiene un futu­ diante la conducción de acciones cívicas de ca­ ro promisor. rácter humanitario en zonas deprimidas del país para llevar la presencia del Estado a dichos luga­ Señor Presidente, he expuesto algunos de los lo­ res y propiciar un acercamiento de la población gros alcanzados por el Gobierno y las medidas con las Fuerzas Armadas. que se adoptarán en los próximos diez meses. Te­ nemos metas y objetivos claros. En alcanzarlos Señores congresistas, como es de conocimiento concentraremos nuestros mayores esfuerzos. Por vuestro, el Gobierno ha presentado una deman­ ello, solicitamos a este honorable Congreso su vo­ da ante la Corte Internacional de Justicia para to de confianza para el Gabinete que presido. establecer la delimitación marítima con la her­ mana República de Chile. Sobre ello, anuncio que Pedimos un voto de confianza para seguir avan­ el próximo 9 de noviembre se presentará la répli­ zando con justicia social. Un voto de confianza pa­ ca en este proceso, atendiendo a los principios de ra dejar sentada las bases del bienestar, desarrollo solución pacífica de controversia entre los Esta­ y progreso del Perú y de todos los peruanos. dos, sin que ello afecte la positiva relación bila­ teral alcanzada. Muchas gracias.

Diario de los Debates - 6.a Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 5-10-2010 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2010 - To m o II - Diario de los Debates 971

—Asume la Presidencia la señora Alda La- a nuestra administración pública, creo que las zo Ríos de Hornung. cosas no están caminando como nos quieren ha­ cer creer. La señora PRESIDENTA (Alda Lazo Ríos de Hornung).— Agra­ Eso no es todo. Tenemos la misma situación o decemos la exposición del señor Jo­ peor aún con lo que viene ocurriendo con nues­ sé Antonio Chang Escobedo, presi­ tros pensionistas, quienes se encuentran total­ dente del Consejo de Ministros y mente marginados y excluidos, no tienen un in­ ministro de Educación. cremento en sus pensiones ni una expectativa de tenerlo en los últimos 20 años y ni siquiera hay Según lo acordado por la Junta de Portavoces, una palabra de aliento, una mejor atención por el tiempo para el presente debate es de una ho­ lo menos en los servicios de EsSalud o en algún ra y media, distribuido de la siguiente mane­ aspecto. Reitero, los pensionistas siguen total­ ra: Partido Aprista Peruano, 28 minutos; Grupo mente olvidados y excluidos. Parlamentario Nacionalista, 19 minutos; Uni­ dad Nacional, 10 minutos; Grupo Parlamentario Por otro lado, yo también invitaría, a través de la Fujimorista, nueve minutos; Alianza Nacional, Presidencia, al titular del Gabinete y, sobre todo, al nueve minutos; Unión por el Perú, cinco minu­ ministro de Salud a que se den un paseo por los hos­ tos; Alianza Parlamentaria, cinco minutos; Blo­ pitales de Lima para que vean que estos fueron di­ que Popular, cinco minutos; No Agrupados, cin­ señados cuando teníamos 100 mil habitantes, pero co minutos. actualmente la población es de 2 millones. Ese es el caso del Hospital Cayetano Heredia en el cono nor­ Se va a dar inicio al debate. te o lo que ocurre con el Hospital María Auxiliadora en el cono sur, hospitales que no han tenido un cen­ Tiene el uso de la palabra el congresista Abu­ tavo de inversión, salvo en el Shock de Inversiones, gattás Majluf, por tres minutos. pero lamentablemente los equipos que se compra­ ron en ese marco se encuentran almacenados por­ El señor ABUGATTÁS MAJ­ que dicen que no hay partida para contratar al per­ LUF (GPN).— Muchas gracias, sonal que pueda ponerlos en operación. señora Presidenta. Justamente, ello nos lo acaba de decir el direc­ Extiendo mi saludo al titular del tor del Hospital María Auxiliadora hace cinco Gabinete Ministerial y a todos los días en el caso de todo el equipo de hemodiáli­ ministros que lo acompañan. sis, que no puede atender los requerimientos de la población... El día de hoy, lamentablemente, seguimos oyen­ do más de lo mismo; por ejemplo, no hemos es­ La señora PRESIDENTA (Alda Lazo Ríos cuchado una palabra con respecto a las remune­ de Hornung).— Termine su intervención, con­ raciones del sector público. gresista Abugattás Majluf.

A través de la Presidencia, yo invitaría al titular El señor ABUGATTÁS MAJLUF (GPN).— del Consejo de Ministros a que se dé un paseíto Señora Presidenta, solo para darle un ejemplo de por la avenida Abancay para que vea la realidad lo que es el supuesto “Perú Avanza”, debo mani­ todos los días, tenemos encuentros populares festar que el equipo de hemodiálisis se encuen­ con cuatro, cinco o seis organizaciones del pue­ tra guardado bajo siete llaves porque, según el blo. El día de hoy se han hecho presentes seis or­ director del Hospital María Auxiliadora, no hay ganizaciones de agremiados de trabajadores de presupuesto para contratar al especialista res­ la administración pública para reclamar por sus pectivo para que pueda poner en operatividad haberes congelados por 15 y 20 años. Hay traba­ ese instrumental. jadores que tienen 34 años de servicios para el Estado y reciben 600 nuevos soles mensuales co­ Primero nos dijo que no existían especialistas dis­ mo remuneración. ponibles en el mercado para contratar. Al respec­ to, nos reunimos con los dirigentes del sindica­ Cuando oímos durante hora y 20 minutos las to de trabajadores de dicho hospital, quienes nos maravillas del crecimiento o del avance y nos dijeron que sí había especialistas e incluso en el encontramos con la cruda realidad de que so­ mismo hospital. ¿Qué ocurre entonces? Que pa­ mos incapaces de pagar una remuneración de­ rece que resulta más negocio tercerizar todas las cente, de dar un trabajo decente por lo menos actividades.

6.a Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 5-10-2010 - Diario de los Debates 972 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2010 - To m o II

Entonces, se han comprado una serie de equipos toral se podrá cotejar todos los puntos de vista de —el caso que he citado no es el único, solo he ci­ aquellos que no creen en la inversión o de quie­ tado un ejemplo—, los cuales se almacenan y re­ nes creen que todo se puede hacer simplemen­ sulta un cómodo negocio hacer la tercerización. te por ley o por mandato, incluido los precios de Dejo a la imaginación de todos y cada uno saber los productos. por qué se prefiere tercerizar tomografías, reso­ nancias magnéticas, servicios de hemodiálisis. Sin embargo, los que creemos en que los meca­ nismos de inversión funcionan en la medida en Señora Presidenta, ¿dónde está el negocio? Es al­ que hay un Estado que puede hacer que los exce­ go que tendrían que responder y por eso espero dentes de esa inversión que generan desarrollo y que el titular del Gabinete tenga la amabilidad empleo se redistribuyan para reducir la pobreza, de explicarnos ello el día de hoy. sabemos que en la campaña electoral demostra­ remos con resultados concretos, que además no Muchas gracias. son estadísticamente elaborados por el Gobier­ no sino por organismos internacionales, la jus­ La señora PRESIDENTA (Alda Lazo Ríos teza de nuestros principios y la necesidad de que de Hornung).— Gracias, congresista Abu­ se entienda que este ha sido un gobierno, y to­ gattás. davía lo sigue siendo, que está haciendo progre­ sar al país. Tiene el uso de la palabra el congresista Mulder Bedoya, por cinco minutos. El Consejo de Ministros presidido por el ingeniero Chang es un gabinete de consolidación, es un gabi­ El señor MULDER BEDOYA nete de transición y, sin duda, será un gabinete que (PAP).— Muchas gracias, seño­ conducirá el proceso electoral en forma neutral, co­ ra Presidenta. Disculpe la demora. mo corresponde, a efecto de que cualquier tipo de Lo que pasa es que hay periodis­ debate político e ideológico al que estaremos some­ tas de medios radiales que a veces tidos todos los partidos pueda darse con la más ab­ aprovechan el teléfono para hacer soluta neutralidad, de forma que el 11 de abril del preguntas. Justamente, me encon­ próximo año el país pueda votar como realmente traba rebatiendo algunos argumentos de otros quiera y como realmente corresponda. parlamentarios. De manera que mi palabra es casi como una in­ La presencia del señor José Antonio Chang Es­ tervención a sabiendas de que esta pueda ser cobedo como presidente del Consejo de Minis­ probablemente la última presentación de un ga­ tros obedece a un mandato constitucional y, sin binete antes de que termine su gestión el actual duda, a la necesidad de que a 10 meses, como se Gobierno. ha dicho, de la transmisión de mando y a seis meses del proceso electoral el presente Gabine­ En ese marco, la Célula Parlamentaria Aprista no te sea un cuerpo de consolidación y de cimenta­ puede hacer otra cosa sino ratificar su confianza ción de lo que ha venido haciendo el ejercicio del al rumbo que está siguiendo el país, que es hacer­ gobierno del presidente Alan García y del Parti­ lo mediante un voto de confianza al señor presi­ do Aprista Peruano. dente del Consejo de Ministros.

Como se ha señalado bien aquí, hay líneas maes­ El rumbo que está siguiendo el país, aunque les tras que se van a mantener, que son aquellas de­ duela a muchos, es el correcto. Y las últimas elec­ rivadas por las decisiones políticas de descentrali­ ciones regionales y municipales, aunque pue­ zar al país de fondo, proveerle de recursos, hacer dan haber significado para muchos sin duda re­ todas las tareas que corresponde para continuar flexión y autocrítica, son también un avance. Es con la lucha contra la pobreza y, sostenidamen­ cierto que hay una proliferación quizá dañina de te, redistribuir los ingresos que se generen, co­ organizaciones independientes, incluso hasta en mo el mecanismo de proceso de inversión que se el rango distrital, pero eso es parte del proceso viene generando. de crecimiento, del proceso de desarrollo institu­ cional y político que tenemos en el país. Eso te­ Es evidente que en este aspecto hemos tenido dis­ nemos que saludarlo y lo iremos corrigiendo en crepancias con la oposición en los últimos años y su momento. seguramente la seguiremos teniendo. Esas dis­ crepancias entrarán en proceso de dilucidación. Cuando participen ya los partidos políticos aquí Obviamente, cuando entremos en campaña elec­ representados en los próximos comicios sin du­

Diario de los Debates - 6.a Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 5-10-2010 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2010 - To m o II - Diario de los Debates 973 da incorporaremos a nuestros discursos la auto­ tima Ley de Presupuesto que el presente Congre­ crítica que pudiera suponerse que viene del últi­ so tendrá el honor de respaldar y que significará mo proceso regional y municipal. justamente la transición democrática de nues­ tro país, la cual, en la medida en que no es cos­ Para nosotros hay lecturas ambivalentes y no es tumbre que haya transiciones de gobiernos de­ el momento de mencionarlas, mas podemos es­ mocráticos a otros gobiernos democráticos, será tar prestos y llanos al debate. Pero, sin duda, so­ un honor que lo haga el Partido Aprista, que ha mos conscientes de que el Congreso es un en­ conducido los destinos de nuestro país. te que todavía tiene la tarea de cumplir con una mejor institucionalización de la política en nues­ Gracias. tro país, que es lo que justamente con ese voto tan atomizado que tiene nuestro pueblo nos re­ La señora PRESIDENTA (Alda Lazo Ríos clama en el fondo, porque viene a corresponder de Hornung).— Gracias, congresista Mulder. un punto de inflexión y de análisis: cómo es que ahora han habido 10 o 12 millones de personas Tiene el uso de la palabra el congresista Walter que han ido a votar y en lo sustantivo no han vo­ Menchola, por siete minutos. tado por los partidos políticos que estamos repre­ sentados en el Congreso. El señor MENCHOLA VÁS- QUEZ (AN).— Gracias, señora Es decir, nosotros, que representamos institucio­ Presidenta. nes políticas que vamos a competir en el próximo proceso electoral, en estas elecciones regionales Por su intermedio, saludo al titular y municipales no hemos sido los representantes, del Gabinete y a los ministros que digamos, mayoritarios o los representantes ad­ lo acompañan. heridos por parte de la población porque existen otras organizaciones de carácter vecinal o local Este no es solo un Gabinete de consolidación si­ que han suplido no diremos en demasía, pero sí no también de transferencia. Estamos a pocos un poco el nivel de representación nuestra. meses de las elecciones generales, exactamente a cinco meses, y ya se ha señalado que nos en­ Es tarea nuestra porque, sin duda, son leyes que contramos a diez meses de la transferencia del nosotros tenemos que dar o normas que tene­ gobierno nacional a otro gobierno nacional de­ mos que corregir para mejorar la institucionali­ mocráticamente elegido. Y lo más importante, dad de la política... haciendo una analogía o parafraseando, es que la novedad debiera ser que no hubiera noveda­ La señora PRESIDENTA (Alda Lazo Ríos des; es decir, si el derrotero económico marcaba de Hornung).— Termine su intervención, con­ al país hace algunos años atrás, ha marcado un gresista Mulder Bedoya. crecimiento económico importante de 7,5% del Producto Bruto Interno promedio, lo que signi­ El señor MULDER BEDOYA (PAP).— Seño­ fica que el modelo económico escogido por el país, ra Presidenta, es una tarea que no solo le compe­ después de tantos años de sufrimiento y de expe­ te al Poder Ejecutivo sino también al Poder Le­ rimentos desde la década del setenta hacia ade­ gislativo y dentro del Congreso a quienes sepan lante, está caminando. interpretar todas las representaciones políticas que están más allá de nuestras organizaciones. En otras palabras, la novedad en este sector de­ biera ser que tendríamos que seguir enrumban­ De manera que las reflexiones que hago en nom­ do y continuando en la búsqueda de nuevos mer­ bre de la Célula Parlamentaria Aprista son de cados que consoliden las posiciones del comercio respaldo a lo que significará la tarea de un Gabi­ y de la industria peruana. nete que, sin duda, se muestra con transparen­ cia y muestra resultados, y no trae “el conejo en En ese sentido, no nos preocupa esa orientación. la chistera” o “el as bajo la manga”. Creo que el Congreso fragmentado, y lo que se quiera señalar, ha sido bastante serio y no ha da­ Señora Presidenta, este es un Gabinete que vie­ do signos de ingobernabilidad sino, muy por el ne ya con un camino recorrido y va a continuar contrario, ha ayudado y ha colaborado eficaz y la misma senda, haciendo, evidentemente, que la eficientemente con el país dándole gobernabili­ Representación Nacional participe en lo que se­ dad, estabilidad económica y estabilidad jurídi­ rá el punto clave y medular que dilucidaremos ca. Algunas pruebas al canto: en este Congreso en noviembre próximo cuando aprobemos la úl­ se aprobó el Tratado de Libre Comercio con Es­

6.a Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 5-10-2010 - Diario de los Debates 974 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2010 - To m o II

tados Unidos, como también se aprobó la Ley de sejo de Ministros, el caso de la Central de Emer­ Aguas después de 40 años que permanecía en gencias. Resulta insólito que el país tenga un sus recintos. conjunto de centrales de emergencia: de bom­ beros, de hospitales, de policías, de serenazgo, Eso no nos preocupa en ese aspecto. Sí hay otros con lo cual el ciudadano a final de cuentas va a aspectos que el Gabinete Chang tiene que enfren­ tener que enfrentar una contingencia sabiendo tar, como el tema de la absoluta neutralidad del de memoria un conjunto de centrales de emer­ Estado frente al proceso electoral nacional. gencia.

Hace pocos días acaba de finalizar las elecciones En ese sentido, nosotros vamos a presentar una municipales y regionales, en cuyo marco hemos propuesta legislativa, con el apoyo del Ejecutivo, visto asombrados algunas circunstancias y tene­ con la finalidad de que exista una sola central de mos que hacer una reflexión. Vemos que algunos emergencia que pueda atender todo tipo de me­ medios de comunicación comienzan a tomar po­ nesteres, obviamente contando con el apoyo mul­ siciones políticas y ya no solamente a expresar o tipartidario, de la manera más expeditiva. a informar, es decir, empiezan a distorsionar el proceso electoral político; y, muy por el contra­ Igualmente, otro problema que tiene que enfren­ rio, observamos neutralidad por parte de los po­ tar el Gabinete es la corrupción. Esto pasa por líticos y del Gobierno Nacional. agilizar y simplificar los procedimientos adminis­ trativos, de tal manera que no solo recuperemos Esta conducta amerita, definitivamente, una re­ competitividad sino también simplifiquemos los flexión y tiene que llamar la atención del Gobier­ procedimientos burocráticos, de tal suerte que no Nacional a efecto de cautelar que todas las el ciudadano pueda acceder a estos procedimien­ partes del Estado, sean públicas o privadas, man­ tos en una forma clara y transparente, que es la tengan la neutralidad; en caso contrario, vamos mejor forma de combatir la corrupción como una a correr el riesgo de que también los partidos po­ política nacional. líticos alquilen espacios televisivos y tengan pe­ riodistas rentados a efectos de distorsionar y de­ Asimismo, el Gabinete tiene que trabajar el ca­ formar el proceso electoral venidero. so de la presión tributaria. No puede ser posible que las cinco sextas partes de la presión tributa­ Señora Presidenta, hay que recordar que los es­ ria descansen en diez regiones, siendo la región pacios que tienen algunos medios de comunica­ Lima y Callao la que soporta ello con el 30% de su ción, sobre todo televisivos y radiales, son cedi­ Producto Bruto Interno, mientras que la segun­ dos por el Estado y no fueron ni son propiedad da región, que es Tacna, recién viene con 9,5%, privada de nadie. y ya no nomino las últimas, que no llegan ni si­ quiera al 0,1% de su PBI, lo cual constituye ob­ Me parece importante la reflexión con respecto viamente una vergüenza. En otras palabras, la a la neutralidad que debe garantizarse por par­ pita se rompe por el lado más débil y luego se se­ te del Gabinete. ñala, sin embargo, que Lima es una ciudad cen­ tralista y cosas por el estilo. Quiero centrarme en algunos problemas que sí considero fundamentales y que tiene que enfren­ La señora PRESIDENTA (Alda Lazo Ríos tar el Gabinete, como el aspecto presupuestal. de Hornung).— Termine su intervención, con­ Tiene que garantizarse que no se comprometan gresista Menchola. gastos permanentes con ingresos temporales, es decir, que no se incremente la burocracia y más El señor MENCHOLA VÁS- aún cuando la presente gestión del Gobierno Na­ QUEZ (AN).— Gracias, señora cional se encuentra de salida. Presidenta.

Igualmente, se requiere enfrentar problemas gra­ Se ha señalado el caso de las cifras, ves que se vienen expresando en las diferentes respecto del cual tomo como ejem­ encuestas de percepción ciudadana, como la se­ plo la cifra de mortalidad materna guridad ciudadana. Al respecto, en el Congreso y de mortalidad infantil. se ha reformado el Código Penal a efecto de en­ frentar lo relativo a los delitos comunes. Se nos indica que el país tiene la tasa de 18 por mil nacidos vivos en el caso de mortalidad infan­ Pero también hay que trabajar, como lo hemos til, lo cual nos parece bastante bien. Sin embar­ observado en el discurso del presidente del Con­ go, cuando vamos a la página web del Ministerio

Diario de los Debates - 6.a Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 5-10-2010 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2010 - To m o II - Diario de los Debates 975 de Salud o a las páginas de los organismos inter­ Se dice que se va a mejorar la articulación de la nacionales, como la Organización Mundial de la labor del Estado en materia de seguridad ciuda­ Salud, encontramos otras cifras. En conclusión, dana. Esto es importante, lo reclaman todos y ¿quién tiene la razón? ¿Las cifras que nos ha al­ cada uno de nuestros pobladores en el Perú, pa­ canzado el titular del Gabinete o aquellas que nos ra enfrentar el crimen por un lado, el terrorismo están dando los organismos internacionales? por otro lado y cuantas plagas se han presenta­ do en el país... Por lo tanto, señora Presidenta, si queremos ha­ cer una transferencia ordenada y transparente, La señora PRESIDENTA (Alda Lazo Ríos es necesario que primero se pongan en orden las de Hornung).— Termine su intervención, con­ cifras y, en todo caso, que sean auditadas, de tal gresista Estrada Choque. manera que no sean cuestionadas mañana más tarde por otras organizaciones políticas. El señor ESTRADA CHOQUE (UPP).— Se­ ñora Presidenta, todos esos graves problemas han Gracias. hecho que inclusive tengamos que vivir en el in­ terior de nuestras casas sin la más mínima ga­ La señora PRESIDENTA (Alda Lazo Ríos rantía. Por eso pido al señor Chang Escobedo que de Hornung).— Gracias, congresista Mencho­ ponga el máximo interés en este propósito porque la. es una de las aspiraciones de nuestro pueblo.

Tiene el uso de la palabra el congresista Aldo Es­ Por lo demás, es fundamental lo que concierne a trada, por dos minutos. la reforma del Estado y particularmente al cam­ po de la salud. La Constitución es clara cuan­ El señor ESTRADA CHOQUE do dice: “El Gobierno debe garantizar la vida y (UPP).— Señora Presidenta: En la salud de sus conciudadanos”, que es lo que se primer término, para saludar al in­ quiere hacer, porque de lo contrario estaríamos geniero José Antonio Chang Esco­ en una situación total y completamente caótica bedo, presidente del Consejo de Mi­ y no habría forma ni modo de acudir a cuantos nistros, así como a los ministros que hoy, millones de millones, no tienen la posibili­ nos acompañan en esta noche. dad de acercarse a un hospital ni mucho menos adquirir las medicinas. Hemos puesto suma atención en los distintos puntos que nos ha explicado el titular del Gabi­ Con respecto al plan de descentralización, es im­ nete, todos los cuales son absolutamente impor­ portante el aspecto de la territorialidad... tantes y entre ellos, por ejemplo, destacamos las medidas para seguir impulsando el crecimiento La señora PRESIDENTA (Alda Lazo Ríos económico del país, como las políticas de gene­ de Hornung).— Tiene un minuto más a cuen­ ración de empleo y mejor distribución de la ri­ ta del tiempo de su bancada, congresista Estra­ queza. da Choque.

¿Para qué se propone ello? Indudablemente, pa­ El señor ESTRADA CHOQUE (UPP).— Se­ ra acudir a levantar a millones de peruanos que ñora Presidenta, es fundamental que se formen hoy están atravesando una situación de extre­ de una vez por todas las regiones territorial­ ma pobreza o de pobreza. Esto es fundamental mente hablando, para que puedan compartir sus y podemos manifestar que el ingeniero Chang presupuestos, para que puedan hacer obras co­ puede hacerlo, porque sabemos de sus calidades munes que en este caso resultan básicas e irre­ y de sus esfuerzos en ese sentido. Es un hombre nunciables. que tiene todo cuanto puede poseer una perso­ na en el afán y en el propósito de hacer realidad Por lo demás, las prioridades sectoriales, entre sus convicciones. ellas en el campo de la agricultura, la produc­ ción, la energía, el comercio exterior y turismo, Otro punto es la lucha permanente contra la co­ el trabajo y promoción del empleo, el medio am­ rrupción. El Perú es un país que a lo largo de toda biente, la defensa, las relaciones exteriores, en su vida independiente no ha podido liberarse de fin, son dignas de ser tomadas en cuenta y ojalá la corrupción en sus distintas formas. El hecho de puedan materializarse. que ahora se pretenda por lo menos hacer lo que resulta básico en ese campo, indudablemente, va Espero que el Gabinete de cierre del Gobierno a merecer el aplauso de todos los peruanos. pueda trabajar de tal forma y de tal modo que

6.a Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 5-10-2010 - Diario de los Debates 976 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2010 - To m o II

tenga respuestas claras y concluyentes para una Hace dos años se calculó en más de 3 mil millones comunidad que espera mucho de quienes justa­ de nuevos soles la deuda a los trabajadores públi­ mente hoy nos rodean. cos, pero hasta hoy solo se ha destinado —en el 2009 y el 2010— 200 millones de nuevos soles pa­ Gracias. ra pagarla. La pregunta es: ¿Se va a pagar o no a los trabajadores públicos lo que se les debe por di­ La señora PRESIDENTA (Alda Lazo Ríos versos conceptos? Entre esos conceptos encontra­ de Hornung).— Gracias, congresista Estra­ mos por sepelio y luto, 25, 30 años; en fin, se trata da Choque. de derechos adquiridos por los trabajadores.

Tiene el uso de la palabra la congresista Gloria Señora Presidenta, son tres preguntas concretas Ramos, por dos minutos. que quisiera que sean respondidas.

La señora RAMOS PRUDENCIO (BP-CD).— Gracias. Señora Presidenta, el congresista Zeballos Gá­ mez me solicita una interrupción. La señora PRESIDENTA (Alda Lazo Ríos de Hornung).— Gracias, congresista Zeballos. La señora PRESIDENTA (Alda Lazo Ríos de Hornung).— Puede hacer uso de la interrup­ Continúe, congresista . ción el congresista . La señora RAMOS PRUDEN- El señor ZEBALLOS GÁMEZ CIO (BP-CD).— Gracias, señora (BP-CD).— Gracias, señora Pre­ Presidenta. Por su intermedio, me sidenta; gracias, congresista Glo­ dirijo al titular del Gabinete Mi­ ria Ramos. nisterial.

Por intermedio de la Mesa, deseo Las utilidades netas de las empre­ hacer tres preguntas puntuales. sas mineras del 2005 al 2009, han sido de 26 mil 221 millones de dólares. De esta suma, un poco La primera tiene que ver con el sector Defen­ menos de la tercera parte han sido el Impuesto a sa. En la exposición del titular del Gabinete se la Renta en cinco años, algo de 8 mil 509 millo­ ha mencionado de manera general las remune­ nes de dólares. raciones y pensiones. La pregunta concreta es: ¿Se va a eliminar o no la cédula vida para los mi­ El aporte voluntario en el 2007, 2008 y 2009 ape­ litares y los policías? ¿En qué parte del proyec­ nas ha sido algo de 459 millones de dólares. Si se to de Presupuesto del 2011 figura el monto que hubiese aplicado un impuesto a las ganancias ex­ se requiere para el incremento de las remune­ traordinarias en la actividad minera del 2005 al raciones?, cuando más bien se le ha reducido al 2009, el Estado peruano hubiese obtenido 5 mil sector Defensa, tanto en la partida de personal millones de dólares. como de bienes y servicios, más de 500 millones de nuevos soles. Si los gobiernos de Chile, Australia y Rusia han acordado implementar un impuesto a las ganan­ La segunda pregunta es sobre el Fonavi. El do­ cias extraordinarias y hace poco los funcionarios mingo pasado acaba de realizarse el referéndum del PNUD, a través de una reciente publicación, sobre los recursos del Fonavi y a estas alturas también han expresado su acuerdo con este im­ nos señala que, evidentemente, la mayoría se ha puesto extraordinario, pregunto al titular del Ga­ expresado por el “Sí”. Pregunto: ¿Cuál va a ser binete: ¿Cuál es la posición del Gobierno sobre la la política del Gabinete para cumplir este man­ aplicación de este impuesto para financiar el Pre­ dato del pueblo? supuesto Público del año 2011?

La señora PRESIDENTA (Alda Lazo Ríos Por otro lado, hace más de un año y nueve me­ de Hornung).— Termine la interrupción, con­ ses se ha aprobado en el Congreso de la República gresista Zeballos Gámez. la Ley N.° 29293, para reubicar la ciudad de Ce­ rro de Pasco, y en cuyo efecto se creó una Comi­ El señor ZEBALLOS GÁMEZ (BP-CD).— Se­ sión Interinstitucional, la cual está liderada por ñora Presidenta, la tercera pregunta es sobre la el presidente del Consejo de Ministros. Quisiera deuda que tiene el Estado con los propios traba­ que asuma este rol, pues hasta el momento casi jadores públicos. poco se ha hecho al respecto.

Diario de los Debates - 6.a Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 5-10-2010 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2010 - To m o II - Diario de los Debates 977

De otra parte, es necesario que se apruebe la Ley tura no incluye las áreas educativas y las áreas de consulta previa libre e informada para nues­ generales y artísticas; en segundo lugar, porque tras comunidades indígenas, a fin de evitar los el Decreto Supremo N.° 001-2010-MC no consi­ conflictos que se viven en el país. dera la función educativa del Conservatorio ni la Escuela de Bellas Artes. Se dice erróneamen­ Realmente es necesario mitigar los conflictos so­ te que estas dos instituciones son entidades que cioambientales. promueven expresiones artísticas. No es así, por­ que el Conservatorio, la Escuela de Bellas Artes y La señora PRESIDENTA (Alda Lazo Ríos las demás instituciones tienen una función edu­ de Hornung).— Termine su intervención, con­ cativa, tan es así que dimos la Ley N.° 29292, nor­ gresista Ramos Prudencio. ma que elaboramos y aprobamos en el Congreso para darle rango universitario al Conservatorio La señora RAMOS PRUDENCIO (BP-CD).— Nacional de Música, a la Escuela Nacional Supe­ Señora Presidenta, es conveniente que el Estado rior Autónoma de Bellas Artes, a la Escuela Na­ honre su compromiso cumpliendo con lo estable­ cional de Folklore José María Arguedas. cido en el Convenio N.° 169, en cuyo artículo 6.° se indica la implementación de la consulta pre­ Por lo tanto, pretender fusionar estas entidades via libre e informada. incluso va en contra de lo dispuesto en el artícu­ lo 13.° de la Ley Marco de Modernización de la Creo que es necesario un diálogo permanente en­ Gestión del Estado, que exige que para poder fu­ tre el Estado y las comunidades indígenas y tam­ sionar se tiene que respetar el principio de espe­ bién respetando sus derechos fundamentales que cialidad. Entonces, ¿qué es el Conservatorio Na­ les asiste como pueblos originarios y como pue­ cional de Música?, ¿qué es la Escuela Nacional blos que siempre han existido antes de que se for­ Superior Autónoma de Bellas Artes? Son entida­ me el Estado peruano. des educativas donde se forman alumnos. Yo me formé ahí, señor. Gracias. La señora PRESIDENTA (Alda Lazo Ríos La señora PRESIDENTA (Alda Lazo Ríos de Hornung).— Termine su intervención, con­ de Hornung).— Gracias, congresista Ramos. gresista Sasieta.

Tiene el uso de la palabra la congresista Rosario La señora SASIETA MORALES (AP).— Se­ Sasieta, por dos minutos. ñora Presidenta, entiendo que esta medida es un error y es una pena que el ministro de Cul­ La señora SASIETA MORA- tura confronte con el titular del Gabinete en su LES (AP).— Gracias, señora Pre­ ministerio. sidenta. Creo que está taxativamente señalado por todos En primer lugar, expreso mi saludo los dispositivos legales que el Ministerio de Cul­ al titular del Gabinete y a los minis­ tura no puede tomar ni fusionar a estas entidades tros que lo acompañan. porque son eminentemente educativas.

Yo quiero aprovechar la presencia de nuestro fla­ Señora Presidenta, agradezco la atención a mis mante presidente del Consejo de Ministros, que palabras y me pongo a disposición del ministro es también titular de la cartera de Educación, pa­ de Cultura para poder transmitirle la preocupa­ ra informarle que estamos muy preocupados por­ ción que tienen todos los alumnos de estas en­ que el 25 de setiembre del presente año ha sido tidades y poderle poner todas las disposiciones emitido el primer decreto supremo del Ministerio legales que creemos que hacen que este decre­ de Cultura, por el cual se pretende la fusión por to supremo no pueda seguir operando por su in­ absorción, en dicho ministerio, del Conservatorio constitucionalidad. Nacional de Música, de la Escuela Nacional Su­ perior Autónoma de Bellas Artes, de la Escuela Muchas gracias. Nacional Superior de Folklore José María Argue­ das, de la Escuela Superior de Arte Dramático y La señora PRESIDENTA (Alda Lazo Ríos de de la Escuela Nacional Superior de Ballet. Hornung).— Gracias, congresista Sasieta.

Esta fusión es inconstitucional, en primer lugar, Tiene el uso de la palabra el congresista Rolan­ porque la Ley de creación del Ministerio de Cul­ do Reátegui, por cuatro minutos.

6.a Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 5-10-2010 - Diario de los Debates 978 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2010 - To m o II

El señor REÁTEGUI FLORES llones de nuevos soles a la Universidad Nacional (GPF).— Gracias, señora Presi­ de San Martín dispuesto por la Ley de Presupues­ denta. to Público, lo que fue aceptado en el Congreso y también por el presidente García. Dicho monto es Saludo la presencia del titular del para comprar y tener un buen laboratorio. Gabinete y de todos los ministros. No voy a echar la culpa de ello al presidente del Yo sí estoy en desacuerdo con la afirmación de Consejo de Ministros, que también es ministro que esta última etapa del presidente García sea de Educación, pero su portafolio ha puesto todas solo para una transición democrática. Creo que las barreras posibles para que la universidad pú­ es el momento en que tenemos que orientar las blica no esté por encima de un nivel de compe­ acciones del Estado a mejores resultados. Si no tencia aceptable, lo cual está muy mal. No digo logramos mejores resultados, no sirve una trans­ que usted es el responsable, son sus funcionarios ferencia democrática. los que han puesto las cortapisas necesarias para que no avance esta medida. Ya estamos en el mes Debemos tener criterio y firmeza para cumplir de octubre, pronto va a terminar el año y no hay con las metas que el Gobierno y todo el pueblo posibilidad de que se otorgue los 3 millones a la espera. Universidad Nacional de San Martín.

El titular del Gabinete, en su informe escrito, nos Con respecto a la política sectorial del Ministerio ha dado sus cifras acerca de los indicadores que de Energía y Minas, hay una desgracia total en han cumplido con los Objetivos del Milenio; sin San Martín, pues se pierden millones de nuevos embargo, los informes del PNUD, por ejemplo, di­ soles por el corte de energía eléctrica y comuni­ cen todo lo contrario. Si bien es cierto se ha avan­ cación telefónica, situación en la que pierden los zado en la disminución de la pobreza y de la ex­ empresarios y la gente común... trema pobreza, la verdad es que han puesto una variable que se ha descubierto por allí: la desigual­ La señora PRESIDENTA (Alda Lazo Ríos dad; asimismo, señalan indicadores de que, por de Hornung).— Termine su intervención, con­ ejemplo, en la pobreza rural las mujeres del cam­ gresista Reátegui Flores. po tienen cuatro veces más probabilidades de se­ guir siendo más pobres; que las mujeres pobres en El señor REÁTEGUI FLORES (GPF).— Se­ las zonas rurales tienen tres veces menos posibili­ ñora Presidenta, a raíz de esa situación se malo­ dades de concluir la escuela que una mujer de Li­ graron los equipos electrónicos para las eleccio­ ma; que en el Índice de Competitividad que existe nes, no había luz en casi todas las provincias y, en el Perú se nota que son pocos los departamen­ por tanto, se boicotearon todos los mítines de los tos en los que realmente las políticas públicas lle­ partidos políticos. Encima de ello, a una operado­ gan a tener resultados, como los casos de Arequi­ ra de telefonía móvil se le malograron todos los pa, que ahora ha sido superado por Lima, así como equipos, por lo cual no hubo línea telefónica, co­ Tacna, Moquegua, Ayacucho, Puno. mo tampoco Internet; seguramente a esta empre­ sa se le va a pagar por ese problema, pues supon­ Por lo tanto, este panorama evidencia que tene­ go pedirá una compensación por ese corte. mos un amplio sector de departamentos pobres en el Perú en los que, al parecer, las políticas pú­ Realmente hay un desastroso seguimiento a las blicas no tienen el efecto real sino solo son pala­ políticas de electricidad pública en San Martín, bras. Por eso, lo que falta son mejores reformas del sector problema que es de conocimiento del y propuestas para desarrollar el país y no solo, ministro, pero no ha hecho ni jota para poder so­ como se está queriendo hacer, un Gabinete de lucionar ello. transferencia. Entonces, obviamente, la población perdió mi­ El pueblo los ha elegido para chambear, a fin de llones y no pasa nada. Lamentablemente, así que cumplan su compromiso de mejores resul­ nos van a tener durante todo este año. Después tados para el Perú. Ustedes son ministros muy se dice que vamos a solucionar los problemas de buenos, son gente muy inteligente, son gente un departamento que ha demostrado que sí tie­ ilustre, pero realmente hay que hacer ajustes ne la capacidad para crecer, pero sin energía no sectoriales. se puede crecer.

Por ejemplo, no puede ser posible que en San Mar­ Señora Presidenta, con ese desastre y con esa tín estemos peleando para que se entregue 3 mi­ burla hemos llegado a una situación límite que es

Diario de los Debates - 6.a Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 5-10-2010 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2010 - To m o II - Diario de los Debates 979 insostenible, que da una cólera tremenda al que La señora PRESIDENTA (Alda Lazo Ríos vive en San Martín. Por eso, espero que el Gabi­ de Hornung).— Termine su intervención, con­ nete supere este pequeño problema, pero con efi­ gresista . ciencia, con equilibrio, con autoridad, con equi­ dad, mas no con medias tintas e incapacidad. La señora ALCORTA SUERO (UN).— Seño­ ra Presidenta, voy a continuar con cargo al tiem­ Gracias. po de mi bancada.

La señora PRESIDENTA (Alda Lazo Ríos Hace dos meses desapareció una avioneta en Naz­ de Hornung).— Gracias, congresista Reáte­ ca, la que ha atravesado la Costa, la Sierra y la gui. Selva del país y nadie sabe absolutamente nada de ello. Eso no puede ser posible, es un caso de Tiene el uso de la palabra el congresista Juan seguridad del Estado. Carlos Eguren, por diez minutos. Con respecto a la educación, hace dos años el Ple­ El señor EGUREN NEUEN­ no aprobó el uso de cabinas públicas de Internet. SCHWANDER (UN).— Señora El 78% de casos de pederastas, violaciones, seduc­ Presidenta, la congresista Lourdes ciones, secuestros y fotos pornográficas se ven en Alcorta me pide una interrupción, cabinas de Internet, pero hasta ahora no tenemos con su venia. la reglamentación respectiva.

En el caso del Ministerio del Interior, la pregun­ La señora PRESIDENTA (Alda Lazo Ríos ta es: ¿Dónde está el director de Policía de Trán­ de Hornung).— Puede hacer uso de la interrup­ sito?, ¿en qué parte del mundo se encuentra? Por ción la congresista Alcorta Suero. más caos de tránsito que haya, por más situacio­ nes que hayan, por más arreglo de pistas que ha­ La señora ALCORTA SUERO yan, ¿dónde está el director de tránsito, que es (UN).— Gracias, señora Presiden­ un reverendo caos? ta; gracias, congresista Eguren. Precisamente, el domingo pasado varios sectores El Perú tiene una sociedad de libre de la población no pudieron votar debido a que mercado, de libre competencia, de el tránsito fue un verdadero zafarrancho, como inversiones y de crecimiento; pe­ ocurrió en la Carretera Central. ro hoy día acabamos de experimentar, hace 48 horas, lo que es la fiereza, lo que es la ley de in­ En relación con el sector Justicia, debo mani­ competencia, lo que es el uso, la usura y el abu­ festar que los terroristas salen libres en nues­ so, pues los servicios de transporte público inter­ tras narices y no pasa absolutamente nada. Es provincial han hecho lo que les ha dado la gana. indignante que se esté liberando a los terro­ ¿Quién regula esto? El Ministerio de Transpor­ ristas, mientras que varios miembros de las tes y Comunicaciones. Fuerzas Armadas están con procesos intermi­ nables... Las personas que tuvieron que viajar a sus luga­ res de origen para votar el domingo 3 de octubre La señora PRESIDENTA (Alda Lazo Ríos no pudieron embarcarse el día anterior porque de Hornung).— Tiene un minuto más a cuen­ los precios de los pasajes, de ida y vuelta, subie­ ta del tiempo de su bancada, congresista Lour­ ron al cien por ciento, más todo lo que debieron des Alcorta. gastar en ese trance. Es la gente humilde la que se ha visto perjudicada por esa situación, ya que La señora ALCORTA SUERO (UN).— Seño­ se les quitó e impidió ejercer su legítimo derecho ra Presidenta, por su intermedio, deseo decirle a de votar. Una cosa es el libre mercado y otra la los ministros de Economía, de Defensa y del In­ usura, el robo y la sinvergüenzada. ¿Quién regu­ terior que se requiere la reestructuración de las la esto? Se lo dejo al señor ministro de Transpor­ Fuerzas Armadas, hay una promesa al respecto. tes y Comunicaciones. Entiendo que no es un problema fácil sino com­ plicado, pero hay que resolverlo. Creo que todas De la misma manera, estamos esperando que el las partes deben juntarse para darle solución, no sector Defensa y también el sector Interior den se puede dejar ello en el limbo. una respuesta sobre la desaparición de una avio­ neta en Nazca ocurrida hace dos meses... Gracias.

6.a Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 5-10-2010 - Diario de los Debates 980 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2010 - To m o II

La señora PRESIDENTA (Alda Lazo Ríos nistros son solo palabras, nos traigan una elabo­ de Hornung).— Puede continuar el congresis­ ración pormenorizada de su plan inmediato del ta . último año de gestión.

El señor EGUREN NEUEN­ Muchas gracias. SCHWANDER (UN).— Señora Presidenta, la segunda y última in­ La señora PRESIDENTA (Alda Lazo Ríos de terrupción para el congresista To­ Hornung).— Gracias, congresista Torres Caro. rres Caro, con su venia. Puede continuar el congresista Juan Carlos Egu­ ren. La señora PRESIDENTA (Alda Lazo Ríos de Hornung).— Puede interrumpir el congre­ El señor EGUREN NEUENSCHWANDER sista Torres Caro. (UN).— Gracias, señora Presidenta. Por su in­ termedio, saludo a los señores ministros de Es­ El señor TORRES CARO.— Se­ tado presentes y, particularmente, al titular del ñora Presidenta, voy a seguir en la Gabinete. línea de las intervenciones de los colegas, porque el titular del Gabi­ Una de las principales virtudes que ha tenido el nete viene a dar cumplimiento a un desarrollo de nuestro país es la continuidad en las mandato constitucional. grandes políticas de Estado. Es por ello que noso­ tros incentivamos al señor presidente del Consejo El tercer objetivo —si me escuchara el presidente de Ministros y a todo su Gabinete a no acomple­ del Consejo, para que no esté hablando por telé­ jarnos por un tema de plazos y fechas. Más allá fono— es ratificar la lucha contra la corrupción, de que va a haber un cambio de gobierno, no te­ pero no se ha hecho absolutamente nada al res­ nemos por qué asumir unas tareas de salida. pecto, no hay un plan ni nada por el estilo; lo úni­ co que ha dicho son puras palabras. Es responsabilidad de ustedes y del Presidente de la República generar, en un año electoral, la En relación con el primer objetivo, estoy más pre­ confianza, la tranquilidad, la estabilidad política, ocupado todavía porque dice: “El Gobierno ga­ económica y social para que los procesos de in­ rantiza que las elecciones generales del próximo versión públicos y, sobre todo, privados puedan año se lleven a cabo con transparencia y neutra­ mantener continuidad. Por eso el discurso, más lidad”. Al respecto, el presidente García ya dijo que de inicio de un gabinete, parecía un recuen­ que él podía hacer que alguien que él no quiera to hacia atrás. no llegue a ser presidente del país. Con todo cariño y respeto, señora Presidenta, Yo no sé si hay un plan, de repente a través del creo que el presente Gabinete tiene responsabili­ ministro de Salud, o si se ha previsto los sufi­ dades que no debe eludir, hay reformas pendien­ cientes medicamentos correspondientes para tes que realizar y que las trataremos en los mi­ tener en tranquilidad al señor Presidente de la nutos siguientes. República... Hay que reconocer en el discurso materias impor­ La señora PRESIDENTA (Alda Lazo Ríos tantes, como garantizar la transparencia y neu­ de Hornung).— Termine la interrupción, con­ tralidad en las elecciones, pero no basta que el gresista Torres Caro. Estado sea transparente y neutral sino que, ade­ más, se requiere que no solo el Poder Ejecutivo El señor TORRES CARO.— Por lo tanto, se­ sino también el Congreso de la República garan­ ñora Presidenta, por su intermedio, pregunto al ticen esa neutralidad de otros actores que no son titular del Gabinete cuál es el plan que tiene pa­ estatales y públicos. ra evitar que no haya intromisión en las eleccio­ nes generales si aquí mismo vemos una situa­ ¿Qué pasa, por ejemplo, con todo el caso de las en­ ción extraña o rara en el proceso que estamos cuestas?, las cuales, como vemos hoy, manipulan viviendo. procesos y pretenden ser actores políticos promo­ tores de determinadas candidaturas. ¿Qué pasa Por eso pido que, más allá de palabras, porque con algunos medios de comunicación o periodis­ todo lo que figura en el documento que contiene tas que se transforman en sicarios? Hay mucho la exposición del presidente del Consejo de Mi­ trabajo que hacer desde el Ejecutivo y el Congre­

Diario de los Debates - 6.a Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 5-10-2010 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2010 - To m o II - Diario de los Debates 981 so para garantizar procesos electorales transpa­ tán dando el recurso más valioso de nuestro país, rentes y neutrales. que no son los recursos minerales ni naturales si­ no el recurso humano que requiere formación y Hay otros temas por los que también tenemos capacitación. que felicitar al ministro Chang, como el compro­ miso de una transferencia ordenada dentro de Hay temas pendientes. Por intermedio de la Me­ una estabilidad política y económica. Es cierto, sa, deseo manifestarle a la señora ministra de hay estabilidad política y económica, lo cual es un Trabajo que no podemos seguir esperando el in­ mensaje importante a los inversionistas naciona­ cremento del sueldo mínimo vital, cuando han les y extranjeros, que tienen que confiar en nues­ pasado más de tres años, ha habido inflación, tra macroeconomía y en nuestra estabilidad para ha habido pérdida de poder adquisitivo, las em­ que, independientemente de los procesos electo­ presas están ganando mayores utilidades —y rales en marcha o del que viene, no se limite ni se muy bien que así sea— y el Estado se ha forta­ detenga el proceso de inversiones, que es la úni­ lecido económicamente. El Poder Ejecutivo tiene ca forma de generar trabajo y salir de la pobre­ la obligación y la responsabilidad, por mandato za estructural. No basta con programas sociales, legal, de adoptar esa medida. Hay una cláusula la única forma para salir adelante es con trabajo que establece que, a falta de acuerdo entre tra­ digno en empresas sólidas y formales. bajadores y empleadores, el Ejecutivo tiene que cumplir la tarea de determinar ese mínimo in­ Se ha mencionado el proyecto de ley sobre con­ dispensable. formación de macrorregiones, más vale tarde que nunca. Han transcurrido más de cuatro años, pe­ Cuántas veces todos los sectores, hasta el priva­ ro esa gran reforma, que además es un mandato dos, como la Cámara de Comercio en su momen­ constitucional y una política de Estado recogida to, la Sociedad Nacional de Industrias también, en el Acuerdo Nacional, requiere continuidad. han manifestado públicamente que se requiere Que no nos preocupe que falten 10 meses para un aumento del sueldo mínimo. que termine la gestión del Gobierno. Iniciemos la reforma, planteemos las tareas más allá, no es­ Sobre la filtración de los programas sociales, ahí tamos ya para planes pilotos. también hay una tarea pendiente. Se nos dijo en este Congreso e, igualmente, se le dijo al país que Me parece muy bien el tema de la mancomunidad iba a haber una revisión minuciosa al respecto. interregional, pero demos un paso más atrevido Estamos de acuerdo con el incremento del pre­ porque si no nos vamos a arrepentir. supuesto para los programas sociales porque es fundamental vencer la desnutrición, pero si todos Se requiere la continuidad de la reforma educa­ somos conscientes y sabemos que hay una enor­ tiva, sin lugar a dudas ello es fundamental. En me filtración, qué esperamos para tomar las me­ este caso hay un reconocimiento del Congreso y didas pertinentes. No tengamos miedo ni valor del país porque el ministro de Educación ha te­ de enfrentar las dificultades, es nuestra respon­ nido la fortaleza y la energía para iniciar esta re­ sabilidad hacerlo en este momento. forma. Profundícenla en estos 10 meses que que­ dan, porque ya hay amenazas de parte de grupos En el ámbito de la salud, hemos felicitado sis­ políticos que pretenden evaluar o revisar las eva­ temática y reiteradamente al titular del sector. luaciones, que no es otra cosa que desconocer lo Me parece estupendo que haya más infraestruc­ ya evaluado y lo ya avanzado. tura, más hospitales, más postas y más equipa­ miento, pero tenemos un problema con respec­ Pero, así como lo felicitamos en esa materia, te­ to a los recursos humanos, por lo que hay que nemos que exigirle al señor ministro que inicie asignar los recursos para superar ese aspecto. también la reforma universitaria. Qué espera­ No nos sirve ni es completo avanzar en infraes­ mos para dar un paso trascendente en este pe­ tructura sin dotar del personal médico y asis­ ríodo que compartimos el Congreso y el Ejecuti­ tencial que se requiere. vo para iniciar una reforma universitaria. Señora Presidenta, por su intermedio, debo de­ No hay país que pueda sostener su crecimiento cirle al titular del Gabinete que hay tareas que en el tiempo si no ha invertido en educación, en aún se pueden hacer en estos diez meses, las que, ciencia, en tecnología, en innovación y en em­ si se realizan, harán de su gestión un gran éxito prendimiento. Todo ello pasa por el esfuerzo que y un gran recuerdo. deben realizar las universidades, las que hoy la­ mentablemente, sobre todo las públicas, no es­ Gracias.

6.a Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 5-10-2010 - Diario de los Debates 982 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2010 - To m o II

—Reasume la Presidencia el señor César var la continuación de estos importantes cambios Zumaeta Flores. cualitativos. Sin embargo, quiero llamar la aten­ ción sobre algunos temas que me permito plan­ El señor PRESIDENTE (César tear para que en estos meses escasos que quedan Zumaeta Flores).— Muchas gra­ de gestión se puedan formular algunos proyectos cias, congresista Eguren. de corto plazo.

Tiene el uso de la palabra la con­ Es necesario generar un plan piloto en base a la gresista , por jornada escolar completa, lo cual hay que costear­ cinco minutos. lo. Justamente, en la comisión respectiva esta­ mos debatiendo el Presupuesto de la República, La señora CABANILLAS BUS- puede ser un buen momento para ver ello, por­ TAMANTE (PAP).— Gracias, se­ que podríamos dejar al siguiente gobierno el re­ ñor Presidente. sultado de un experimento fundamental que va a ayudar también a que la calidad de la perti­ Naturalmente, expreso mi saludo al nencia y la modernización de la educación pue­ Gabinete. Se trata de un Gabinete dan instalarse en nuestras instituciones educa­ de tránsito y de transferencia, pro­ tivas públicas. ceso que, obviamente, se hará con toda la tran­ quilidad, la estabilidad y la transparencia que co­ Igualmente, deseo decirle al ministro Chang que rresponde a un país que está creciendo, que está es importante aplicar algunas medidas de equi­ controlando su inflación y que tiene importantes dad y de justicia al interior del sector Educación, obras de inversión y, sobre todo, llegada de capi­ y me refiero al cumplimiento del mandato de la tales privados para seguir generando puestos de Ley de Presupuesto Público vigente, que dispo­ trabajo decentes y productivos. ne regularizar el vínculo laboral, —nombrar en otras palabras—, del personal administrativo y Yo quiero, sin embargo, referirme a los logros que auxiliar que viene trabajando tres y dos años, se han evidenciado en educación y que se deben, respectivamente, en plazas orgánicas ya presu­ naturalmente, al empeño de nuestro ministro puestadas y que no significan ningún centavo Chang. Ameritan que sean colocados todos los me­ de desembolso. canismos de garantía y los candados para que esos cambios y esta reforma sean irreversibles. No adoptar esa medida sería realmente una mez­ quindad y una injusticia. Nosotros somos el parti­ Acá se ha hablado de amenazas. Es verdad, hay do de los trabajadores y de las clases más necesita­ amenazas latentes en relación con los cambios das, por lo que, naturalmente, hay que escuchar a tan eficientes producidos que han logrado me­ esos sectores. Creo que el proceso electoral y sus jorar, por ejemplo, los ratios en los aprendizajes resultados también nos han dado una llamada de de nuestros escolares en segundo grado, por citar atención para escuchar más a los sectores que to­ solo este nivel: a nivel de comprensión lectora se davía no están recibiendo el beneficio saludable ha llegado a 23% y lógico matemático a 13%. Es­ del crecimiento de nuestra economía. to significa un incremento de 7,2 y 6,3%, respec­ tivamente, que es un gran logro. Por otro lado, es importante que las minúsculas pensiones que reciben los maestros de los regí­ Este logro se debe sobre todo al programa de ca­ menes establecidos por los Decretos Leyes núms. pacitación y formación permanente de los do­ 20530 y 19990 puedan ser incrementadas sensa­ centes que creamos en la Ley de Educación y ta, responsable y moderadamente, ya que no han que también hay que cautelar, porque no falta­ tenido un incremento hace más de diez años y rán quienes quieran cambiarle no solo el nom­ creo que es menester hacerlo. Cuando se eliminó bre sino también los contenidos y los propósitos, la cédula viva para los trabajadores civiles se dijo básicamente porque con esta capacitación o a que se iba a mejorar las pensiones reducidas de resueltas de ella se aplican las evaluaciones per­ los trabajadores de los regímenes mencionados, manentes y periódicas, que permite que el maes­ pero no se ha aumentado un real ni un nuevo sol tro vaya mejorando la calidad en el desempeño en el quinquenio anterior ni en el presente. de su ejercicio profesional como docente en be­ neficio de los alumnos. Por lo tanto, hago ese pedido apelando al compro­ miso y la sensibilidad de nuestra administración Creo que el ministro de Educación sabrá ajustar y, básicamente, invocando al ministro de Econo­ los mecanismos correspondientes para preser­ mía y Finanzas para que actúe en esta dirección,

Diario de los Debates - 6.a Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 5-10-2010 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2010 - To m o II - Diario de los Debates 983 de manera que pueda hacerse justicia con estos ancashino, al presidente del Consejo de Ministros ex trabajadores y ahora pensionistas. por dos materias puntuales y hasta tres.

Con respecto al fondo que existe para pagar a los En primer lugar, el compromiso que el titular del que tienen derecho a recibir la bonificación dis­ Gabinete, en su calidad de ministro de Educa­ puesta por el Decreto de Urgencia N.° 037, los ción, ha asumido con la región Áncash con res­ beneficiarios tienen que hacer juicio para poder pecto a tres colegios emblemáticos: uno en la recibir esta bonificación. zona de los Conchucos, otro en la zona del Ca­ llejón de Huaylas y, finalmente, otro en la cos­ El señor PRESIDENTE (César Zumaeta ta de la región. Flores).— Tiene un minuto para que termine su intervención, congresista Cabanillas. En segundo lugar, para agradecerle por anticipa­ do por la celeridad que le ponga al Proyecto Es­ La señora CABANILLAS BUSTAMANTE pecial Chinecas, haciendo que la FAO, efectiva­ (PAP).— Señor Presidente, hay que pagarles a mente, intervenga como organismo mediador en esas personas los derechos que están consagra­ el litigio que hay al respecto entre el proyecto im­ dos ya de acuerdo a la norma legal. pulsado por la región Áncash y la opinión que tie­ ne el Ministerio de Economía y Finanzas. Finalmente, algún burócrata, de esos que nun­ ca faltan, han sorprendido a las autoridades, las El señor PRESIDENTE (César Zumaeta que, con desconocimiento, han transferido la se­ Flores).— Hago recordar al congresista Castro mana pasada, a través de un decreto supremo pu­ que está en uso de una interrupción, de modo que blicado en el mes de setiembre, a la Escuela Na­ le pido que termine, por favor. cional Superior de Folklore José María Arguedas, formadora de docentes en la especialidad de Ar­ El señor CALDERÓN CASTRO (PAP).— Se­ te y Folklore, al ámbito del Ministerio de Cultu­ ñor Presidente, en vista de que, como se ha ha­ ra; también lo han hecho con otras escuelas su­ blado muy bien con toda claridad, estamos ante periores que inclusive tienen rango universitario un Gabinete de salida, de transición y de conti­ por ley que se dio en el Congreso. nuidad para profundizar el conjunto de cambios que ha hecho que el Perú avance, invoco a la Re­ ¿Qué hace una institución formadora de educa­ presentación Nacional y al propio Gabinete a que dores con rango de ley en el seno de un Ministe­ redoblemos todo el conjunto de preocupaciones y rio de Cultura? Este ministerio merece todo mi de acciones para luchar contra la sedición, con­ respeto, tiene un gran rol y un objetivo que no re­ tra la corrupción y, fundamentalmente, contra quiere comprarse de un problema que no es de su todo lo que es baja de moral en el sistema demo­ competencia. Por eso reclamo que cuanto antes crático, para impedir que el terrorismo y sus se­ haya una corrección a este tipo de medidas abso­ cuelas puedan avanzar específicamente en la re­ lutamente improvisadas que brotan de personas gión andina. que seguramente desconocen la realidad... Gracias, colega Cabanillas. Señor Presidente, el congresista Calderón Castro me pide una interrupción, con su venia. El señor PRESIDENTE (César Zumaeta Flores).— Termine su intervención, congresis­ El señor PRESIDENTE (César Zumaeta ta Mercedes Cabanillas. Flores).— Para una breve interrupción, puede intervenir el congresista Wilder Calderón. La señora CABANILLAS BUSTAMANTE (PAP).— Señor Presidente, pido que me resti­ El señor CALDERÓN CASTRO tuya mi tiempo. (PAP).— Señor Presidente, he so­ licitado la interrupción en vista de Llamo la atención sobre la situación de los do­ que no figuro en el rol de oradores centes que están adscritos a los regímenes de las de mi bancada. Leyes Núms. 24029 y 25212, quienes todavía se encuentran en tránsito para, previa evaluación Deseo no solo ratificar los conceptos y capacitación, pasar a la carrera pública magis­ expresados por la colega Mercedes Cabanillas y terial; pero no nos podemos olvidar del mayor los contenidos en la extraordinaria intervención contingente, más de 200 mil maestros, que están hecha por el colega congresista , aún en este régimen que está totalmente vigen­ sino también agradecer, en nombre del pueblo te. Creo que es importante mirar cual es la situa­

6.a Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 5-10-2010 - Diario de los Debates 984 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2010 - To m o II

ción económica remunerativa de este importan­ El señor REYMUNDO MERCA- te sector magisterial. DO (BP-CD).— Señor Presidente: Por su intermedio, mi saludo al titu­ Finalmente, deseo el mayor de los éxitos al Ga­ lar del Gabinete y a los señores mi­ binete y a cada uno de los ministros. Sé que tie­ nistros que lo acompañan. nen una tarea inmensa y el poco tiempo del que disponen no es suficiente, pero considero que, Indudablemente, existe un creci­ con la capacidad y el compromiso que tiene este miento económico en el país, pero de qué sirve equipo de trabajo en cada uno de sus sectores y, ello si hay una inestabilidad social por los privile­ sobre todo, con la experiencia y especialización gios otorgados a las grandes transnacionales por que tienen, van a sacar adelante el país para bien la explotación de los recursos naturales, lo cual se de una transferencia democrática. debe, entre otros factores, a que el Ejecutivo ha observado la autógrafa de Ley del derecho a con­ Muchas gracias. sulta a los pueblos indígenas. Si se hubiese apro­ bado esa ley, ello habría favorecido en estos mo­ El señor PRESIDENTE (César Zumaeta mentos para que no se viole sistemáticamente el Flores).— Muchas gracias, congresista Caba­ Convenio 169 de la OIT, porque es un instrumen­ nillas. to que evitaría y solucionaría muchos conflictos sociales que se procesan actualmente. En nombre de Bloque Popular-Compromiso De­ mocrático, tiene el uso de la palabra el congresis­ Pero también es necesario que me refiera a lo ta , por dos minutos. señalado por el titular del Gabinete respecto a la no intervención del Presidente de la Repúbli­ El señor REYMUNDO MERCADO (BP- ca en las elecciones generales que se avecinan. CD).— Señor Presidente, el congresista Fredy Esa intención me parece muy bien, pero tene­ Otárola me pide una interrupción, con su ve­ mos un antecedente inmediato en los recientes nia. comicios municipales y regionales: el presiden­ te García primero apoyó abiertamente al señor El señor PRESIDENTE (César Zumaeta Kouri; luego, cuando este último fue descalifica­ Flores).— Puede hacer uso de la interrupción do por el Jurado Nacional de Elecciones, expre­ el congresista Fredy Otárola. só de manera subalterna su apoyo a la candidata de Unidad Nacional. Entonces, de qué indepen­ El señor OTÁROLA PEÑARAN- dencia y transparencia se está hablando. Espe­ DA (GPN).— Señor Presidente, ramos que haya modificaciones sustanciales en por su intermedio, deseo pregun­ estas promesas. tarle al titular del Gabinete Minis­ terial si se va a respetar la voluntad Sobre el fracaso de la política anticorrupción, el popular expresada en el reciente re­ presidente del Consejo de Ministros ha anuncia­ feréndum realizado. do que una de sus principales políticas es la anti­ corrupción, lo que me parece muy bien... Deseo preguntarle si no se va a pasear al pueblo, que se ha expresado por el “sí” democráticamen­ El señor PRESIDENTE (César Zumaeta te; asimismo, quiero preguntarle si van a presu­ Flores).— Tiene un minuto para que termine puestar la devolución del perromuerto que le hi­ su intervención, congresista Reymundo. zo el Estado a los aportantes. El señor REYMUNDO MERCADO (BP- Finalmente, más de 150 millones de votantes se CD).— Señor Presidente, todos los señores titu­ han expresado en Brasil y luego en 3 horas se lares de Gabinete que han concurrido al Congreso obtuvo los resultados de dichas elecciones. ¿Por han hablado y han hecho gárgaras de la palabra qué el Perú no implementa el voto electrónico?, o anticorrupción, pero no hay una voluntad políti­ lo que están implementando es la trampa que el ca real para enfrentar el problema. presidente García ha ofrecido hacer el 2011. Se anunció el nombramiento de un zar antico­ Gracias. rrupción y seguimos en lo mismo. Pero ya no se trata solo de las palabras de un integrante de la El señor PRESIDENTE (César Zumae- oposición del Gobierno, sino de las expresiones ta Flores).— Continúe, congresista Reymun­ del propio Contralor de la República, quien ha do Mercado. señalado que aproximadamente 8 mil millones

Diario de los Debates - 6.a Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 5-10-2010 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2010 - To m o II - Diario de los Debates 985 de nuevos soles se evaporan anualmente en ac­ res no pueden cobrar sus facturas por una sim­ tos de corrupción en los diferentes niveles: go­ ple jugarreta en el MEF. biernos locales, gobiernos regionales y el Go­ bierno Central. Adicionalmente, para conocimiento del ministro de Economía, hay otro abuso que se comete con ¿Por qué cayeron los primeros tres gabinetes del Loreto: no se cumple con lo señalado en La Ley segundo gobierno del presidente García? Por la N.° 26390, del año 1994, por la cual se crea el con­ corrupción impune; por los petroaudios no acla­ cepto de la renta ficta del canon petrolero. rados sino más enredados en dos años de inves­ tigación fiscal y judicial, con lo cual se demues­ En este concepto, dicha ley indica que no se pue­ tra que la corrupción sigue interfiriendo en áreas de percibir menos que en el año 1994, pero en estratégicas del Estado como la justicia; también 1998 se recaudó 15 millones de nuevos soles me­ por la masacre a los pueblos indígenas y modestos nos. El gobierno regional y los entes de la re­ policías, casos hasta ahora impunes o no aclara­ gión Loreto están pidiendo los recursos porque dos ni en el Congreso; igualmente, el intento de la ley dice taxativamente: se entenderá la exis­ promulgar inmediatamente una norma... tencia de una renta ficta del Estado que le obli­ gará a pagar... El señor PRESIDENTE (César Zumaeta Flores).— Ha terminado su tiempo, congresis­ El señor PRESIDENTE (César Zumaeta ta Reymundo. Flores).— Tiene un minuto para que termine su intervención, congresista Foinquinos. En nombre de Alianza Parlamentaria, tiene el uso de la palabra el congresista Jorge Foinqui­ El señor FOINQUINOS MERA (AP).— Se­ nos, por dos minutos. ñor Presidente, estaba diciendo que hay una obligación del Estado de pagar esta renta fic­ El señor FOINQUINOS ME- ta. Sin embargo, se habla de que hay 42 mil mi­ RA (AP).— Gracias, señor Pre­ llones de reservas internacionales netas, y tam­ sidente. bién de que hay plata para las emergencias, pero no hay dinero para pagarle 15 millones a Lore­ Saludo la presencia del titular del to, cantidad que, con sus intereses, ahora llega Gabinete y de los ministros de Es­ a 30 millones. tado que lo acompañan. Nos hacemos los suecos y en Loreto nos estamos Qué bonito es leer en el documento que nos han ahogando por el intenso calor de este verano, pe­ entregado que hay 42 mil millones de dólares de reservas internacionales netas. Igualmente, qué ro no nos estamos ahogando en el agua, porque bonito es leer que el Gobierno ha destinado 5 mil no hay agua en el Amazonas en este momento. 200 millones de nuevos soles en inversión en los En realidad, nos estamos ahogando por falta de servicios de agua y desagüe. Todo ello es muy bo­ recursos. nito y nos alegramos por el país. Asimismo, quisiera hacerle una pregunta a nues­ Sin embargo, repito a los ministros y a muchos tro presidente del Consejo de Ministros. En el do­ parlamentarios que no conocen la Amazonía que cumento se señala que se tiene previsto invertir al otro lado se encuentra Loreto, pueblo al que se 750 millones de nuevos soles en materia de lucha le viene ahogando porque se le está descontando antidrogas en el 2011. ¿Cuánto de este monto va sus propios recursos, concretamente en el caso a ir a la provincia de Ramón Castilla, que se es­ de 51 municipios, la universidad y el IAPP, que tá convirtiendo en la mayor productora de coca tienen que pagar por una obra que se ejecuta en del país? Todos los cocaleros del VRAE, de la zo­ Iquitos. No pueden pagar a sus proveedores por na del Alto Huallaga, se han ido a Ramón Casti­ una jugarreta que se ha hecho en el Ministerio lla, donde no hay presencia del Estado. de Economía, con la anuencia del presidente del Consejo de Ministros de ese momento. Es así que en esta provincia se viene sufriendo la depredación de los bosques, eso lo puede decir el Eso no es nada, señor Presidente, porque ya el ministro del Ambiente. alcalde electo de la capital de Loreto ha anun­ ciado la paralización de Iquitos casualmente por El señor PRESIDENTE (César Zumaeta los abusos que se cometen desde Lima. Por estos Flores).— Termine su intervención, congresis­ abusos la gente se está ahogando, los proveedo­ ta Foinquinos.

6.a Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 5-10-2010 - Diario de los Debates 986 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2010 - To m o II

El señor FOINQUINOS MERA bilidad de solución a las crisis que frecuentemen­ (AP).— Señor Presidente, no es la te se dan en los ciclos económicos. primera vez que llamo la atención sobre este problema. Asimismo, no es poca cosa 130 mil obras que se están ejecutando y entregando al país. El Perú os­ ¿Qué queremos? ¿Que Ramón tenta el grado de inversión en el más alto nivel Castilla se convierta en un nuevo reconocido por consultoras mundiales. VRAE porque estamos tan lejos de la capital? Hagamos algo, invirtamos en desarrollo. Solo así El Gabinete asume el compromiso de mante­ podremos hacer que esta zona de frontera, que ner con responsabilidad el modelo económico y es la tripartita frontera con Colombia y Brasil, de desarrollo, que es exitoso. Negar estos logros se desarrolle, pero lo real es que por el momen­ es miopía o mezquindad de quienes son sus pro­ to se está desarrollando a base de la coca y noso­ tagonistas. tros no hacemos nada. Es loable y saludamos la presencia de algunas Por intermedio de la Presidencia, deseo llamar movilizaciones que se dan en las calles de Lima la atención del titular del Gabinete para que se y del país, porque ellas nacen de la inquietud le­ destine parte de los 750 millones a esta provin­ gítima de los gremios y de los trabajadores. Pe­ cia a fin de lograr que se revierta la situación que ro lo que no es loable es que aquellos que son es­ he mencionado. tafadores de la opinión pública y negociantes del conflicto encienden la mecha fuera y vienen al Gracias. Congreso a esperar la explosión. Felizmente el pueblo peruano ha entendido que aquellos agi­ El señor PRESIDENTE (César Zumaeta tadores gratuitos ya no tienen cabida en las fi­ Flores).— Muchas gracias, congresista Foin­ las de los verdaderos sindicalistas y los reales lu­ quinos. chadores sociales.

Tiene el uso de la palabra el congresista Reba­ Señor Presidente, el crecimiento y distribución za Martell, en nombre de la bancada del partido adecuada de la riqueza se expresa en un creci­ del pueblo, por tres minutos. miento económico sostenido, que para el pre­ sente año... El señor REBAZA MARTELL (PAP).— Gracias, señor Presi­ El señor PRESIDENTE (César Zumaeta dente. Flores).— Termine su intervención, congresis­ ta Rebaza. Para señalar, sin lugar a equivo­ carnos, que en estas circunstancias El señor REBAZA MARTELL (PAP).— Señor más de lo mismo es altamente bene­ Presidente, permítame unos minutos más para ficioso para el país, porque lo existente es bueno continuar con mi exposición. y más de lo mismo es mejor. Por eso el actual Ga­ binete, como ya se dijo, es de consolidación eco­ El señor PRESIDENTE (César Zumaeta nómica social del país. Flores).— Correcto, congresista Martell. Enton­ ces, vamos a tomar dos minutos del tiempo asig­ Asimismo, tenemos que reconocer que en la ex­ nado al congresista José Vargas para que conti­ posición del titular del Gabinete se han señalado núe con su intervención. objetivos claros, como, por ejemplo, continuar el crecimiento económico en democracia, la genera­ El señor REBAZA MARTELL (PAP).— Se­ ción y mejor distribución de la riqueza, la lucha ñor Presidente, hay que destacar que tenemos permanente contra la corrupción y seguridad ciu­ la inflación más baja de América Latina, un cre­ dadana; compromisos claros que asume este Ga­ cimiento del empleo del 6%, una reducción de la binete: transferencia en forma ordenada y trans­ pobreza, una mejora de la nutrición, la alfabeti­ parente, elecciones con vigilancia y equidad, es zación, la salud para todos, una educación inno­ decir, una transferencia totalmente democrática vadora y reformada, etcétera, todos los cuales son de este Gobierno al que lo suceda; tenemos reser­ logros que nadie puede negar. vas internacionales en su nivel histórico, y que se entienda bien: 42 mil millones de dólares no es La lucha contra la corrupción está indicada en para despilfarrar. Entiéndase lo que es una re­ la página 4 de la exposición escrita del titular serva internacional, que está como aquella posi­ del Gabinete y que se ha sustentado. Algunos no

Diario de los Debates - 6.a Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 5-10-2010 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2010 - To m o II - Diario de los Debates 987 quieren ver ello. Definitivamente, esa labor se Finalmente, señor Presidente, sería bueno, por­ describe en la investigación y sanción necesaria que el Gobierno ya anunció que primero es para en los procesos de los petroaudios, de Business quienes no tienen nada, pero luego para quienes Track, de Cofopri y otros, que han sido señala­ tienen algo y esto es poco, que se sigan impulsan­ dos con énfasis por el ministro Chang. do las medidas para continuar alentando el de­ sarrollo del país. Asimismo, hay que relievar que el 23 de diciem­ bre de 2008 por primera vez se tuvo un Plan An­ Gracias. ticorrupción, el cual debe implementarse y eje­ cutarse, en cuyo efecto todos debemos contribuir El señor PRESIDENTE (César Zumaeta Flo- para que se cumpla. res).— Muchas gracias, congresista Rebaza.

En lo que respecta a la función sancionadora di­ En nombre del Grupo Parlamentario Nacionalis­ recta que la Contraloría General de la Repúbli­ ta, tiene el uso de la palabra la congresista Sumi­ ca ha solicitado, el Poder Ejecutivo, el Presiden­ re de Conde, por cuatro minutos. te de la República y el ex titular del Gabinete se han pronunciado a favor de esta medida legisla­ La señora SUMIRE DE CONDE tiva que ha sido aprobada por unanimidad en la (GPN).— Weraqocha Presidente, hi- Comisión de Fiscalización. nataq weraqocha ministrukuna, allin- ta hamunkichis kay Congreso wasi- La seguridad ciudadana y lucha contra el crimen man hina noqa napayuykichi...[Señor organizado, así como la lucha antidrogas, son lo­ Presidente, asimismo, señores minis­ gros del presente Gobierno. tros, bienvenidos sean a este Congre­ so, reciban mi cordial saludo...].2 También tenemos que reconocer y aplaudir los 21 mil 700 kilómetros de carreteras asfaltadas. Quisiera manifestar que realmente, haciendo En nombre de Cajamarca, yo agradezco todos los una interpretación extensiva del artículo 130.° proyectos de desarrollo vial realizados. de la Constitución Política y tomando en consi­ deración que faltan diez meses para que finali­ Igualmente, tenemos que agradecer y reconocer ce la gestión del actual Gobierno, se debería ex­ el gran avance en la electrificación rural. Duran­ plicar temas como la corrupción, los conflictos te los años 2003 y 2004 mi departamento, Caja­ sociales, la renegociación del contrato de explo­ marca, tenía un 32% de electrificación; ahora es­ tación del Lote 88, los petroaudios, el Decreto tá más arriba del 65%. Legislativo N.° 982 —que criminaliza la protes­ ta social—, las secuelas de Bagua, la consulta El señor PRESIDENTE (César Zumaeta previa, la situación de Quillabamba y Espinar Flores).— Termine su intervención, congresis­ en la región Cusco. ta Rebaza. Creo que las cifras que nos han dado son importan­ El señor REBAZA MARTELL (PAP).— Por tes, la macroeconomía y el crecimiento económico todo ello, señor Presidente, creo que es de justi­ alcanzado son innegables, pero esta bonanza no lle­ cia que la Representación Nacional, por unani­ gó, ni en el quinquenio del ex presidente ni en el midad, otorgue el voto de confianza que solicita actual Gobierno, a los sectores más empobrecidos el nuevo Gabinete Ministerial. del país, a la gran mayoría. En consecuencia, de qué crecimiento económico estamos hablando. Sin embargo, debo subrayar que no se puede solu­ cionar todos los problemas de una vez, máxime si El pago de la deuda pública asciende a 4 mil 300 estos vienen de gobiernos anteriores. Por eso pido al millones de nuevos soles, según datos de la Co­ Gabinete que siga esforzándose en el cumplimien­ misión Interministerial de Asuntos Sociales, que to y el pago de la deuda social, como es el Decreto es el doble de lo que se gasta en salud, el doble de de Urgencia 037, como es la homologación de los lo que se dedica a los programas de alivio a la po­ docentes universitarios —que estaría en un último breza. De esta forma, el Gobierno no ha sido ca­ tramo—, como es el incremento de plazas docen­ paz de articular una política social coherente ni tes validadas por el Ministerio de Educación, como un plan integral de lucha contra la pobreza. es la implementación de las nuevas universidades creadas por el Parlamento, me refiero a las de Ju­ Con respecto al sector Salud, es preocupante las liaca, Moquegua, Jaén, Chota y otras. precarias condiciones en las que trabajan los mé­

2 Transcripción del quechua y traducción al español: Noemí Vizcardo Rozas.

6.a Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 5-10-2010 - Diario de los Debates 988 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2010 - To m o II

dicos en los hospitales y en los centros de salud contribuyan a desarrollar las regiones. Para na­ pública, así como los anuncios de implementa­ die es secreto que el Proyecto Majes-Siguas ya ha ción de planes de aseguramiento en salud, que sido comprometido, es decir, que todo su compo­ no funcionan porque no van acompañados de fi­ nente, la producción de energía eléctrica y la tie­ nanciamiento. rra de irrigación, ha sido comprometido para las empresas, es decir, no para la agricultura de los Igualmente, preocupa la precariedad de la situa­ pobres de Arequipa, sino para los grandes. ción de los médicos contratados. Espero que tam­ bién se atienda las demandas de este sector en el También tengo que afirmar que los problemas que pliego correspondiente durante el debate del Pre­ nos deja el Gobierno deberían ser explicados al país supuesto para el año fiscal 2011, porque ellos so­ en forma, como los casos de los proyectos hidro­ lo ganan 500 nuevos soles mensuales. eléctricos Inambari, Majes-Siguas, Salcca Pucará, los que no han sido consultadas a las comunidades De igual manera, en lugar de reorganizar integral­ según el Convenio N.° 169 de la OIT. mente el sector, hay un sesgo político partidario; además, se debe ampliar la cobertura del Segu­ Gracias. ro Social, para lo cual el Estado tiene que pagar la deuda con EsSalud. Se han creado demagógi­ El señor PRESIDENTE (César Zumaeta Flo- camente programas de aseguramiento y se tiene res).— Muchas gracias, congresista Sumire. una deuda pendiente con los jubilados. Tiene el uso de la palabra el congresista Víctor En el campo educativo, tenemos la desnutrición Mayorga, por tres minutos. y la deserción escolar, el desaliento de los maes­ tros, el mantenimiento de un programa curricu­ El señor MAYORGA MIRANDA (GPN).— Se­ lar obsoleto y el estado ruinoso de la mayoría de ñor Presidente, la congresista me locales escolares que vemos en nuestras comu­ pide una interrupción, con su venia. nidades, distritos y provincias. El señor PRESIDENTE (César Zumaeta Cualquier país que apuesta por alcanzar lideraz­ Flores).— Para una brevísima interrupción, pue­ go regional y articular niveles de crecimiento sos­ de intervenir la congresista Supa Huamán. tenible para alcanzar un nivel de vida digna para su población, lo primero que haría sería garanti­ La señora SUPA HUAMÁN zar su soberanía energética y de esta forma brin­ (GPN).— Urpillay, Presidente, na- dar a su pueblo energía barata, limpia, accesible, payuni llapan ministrukunata cha- concretamente con el consumo del gas. ypi; noqa rimarisaq yachaymanta, qelqaymanta…[Muy amable, Pre­ Estos son los asuntos que debería explicar el Ga­ sidente, saludo a los señores minis­ binete, que es la visión fallida que el Gobierno tros aquí presentes, yo voy a referir­ tiene del Perú profundo, por eso el baguazo, el me al tema de la educación...].3 moqueguazo, los conflictos en el Cusco, los con­ flictos en Piura, que tienen como protagonistas He leído un poco la propuesta del titular del Ga­ a las comunidades campesinas y nativas, como binete y ministro de Educación, por lo cual de­ también a los trabajadores... seo hacer algunas preguntas.

El señor PRESIDENTE (César Zumaeta La educación en el Perú es la más baja a nivel de Flores).— Tiene un minuto para que termine su Latinoamérica en la actualidad. Lamentablemen­ intervención, congresista Sumire de Conde. te, el monto que se destina para la educación en el Presupuesto Público es mínimo, cuando en La señora SUMIRE DE CONDE otros países la educación es prioritaria para que (GPN).— Señor Presidente, hay puedan surgir. Se habla de que estamos viviendo conflictos por la defensa de la tie­ en la maravilla del mundo, mas no es así. He vi­ rra, del gas, de las pensiones y del sitado, y lo sigo haciendo, los centros educativos sueldo de los trabajadores someti­ en varias zonas del país y he podido ver que tie­ dos a la muerte lenta. nen bastantes dificultades.

El Gobierno, frente a los conflictos, no ha sabi­ En ese sentido, por intermedio de la Presiden­ do proyectar soluciones integrales inclusivas que cia, pregunto al titular del Gabinete: ¿Cuál carte­

3 Transcripción del quechua y traducción al español: Noemí Vizcardo Rozas.

Diario de los Debates - 6.a Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 5-10-2010 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2010 - To m o II - Diario de los Debates 989 ra es la que va a atender, el de la presidencia del jado y va a proseguir con ella, veremos qué su­ Consejo de Ministros o el del Ministerio de Edu­ cede, aunque notamos que la respuesta a esa cación?, ya que la educación es profunda y tiene actuación ha sido los resultados de las últimas muchos problemas... elecciones regionales y municipales: un rotundo no al partido de Gobierno. El señor PRESIDENTE (César Zumaeta Flores).— Hago recordar a la congresista Supa Efectivamente, se está consolidando porque se Huamán que está en uso de una interrupción, de nos habla de Aseguramiento Universal en Salud, manera que le pido que termine, por favor. pero hasta ahora no sabemos a cuánto alcanza el monto con el que se va a atender, por ejemplo, el La señora SUPA HUAMÁN (GPN).— Gra­ Plan Esencial de Aseguramiento en Salud, cuan­ cias, señor Presidente. do todo está completamente orientado para las Empresas Prestadoras de Salud (EPS), es decir, Tenemos problemas en la educación, por ejemplo, para el sector privado. Muy bien, pues, hay que por la baja asignación en el Presupuesto Público, felicitarlo, señor Presidente. tanto en el nivel de la inicial, como en la prima­ ria y en la superior. Tenemos muchos problemas Se da una migaja de 100 nuevos soles para el en la educación sobre los que no se está profun­ adulto mayor de 75 años de edad, ¡qué bonito! dizando. Se requiere una política de inclusión de Al respecto, nosotros hemos propuesto y hemos todos los pueblos originarios, teniendo en cuen­ hablado de la atención a los adultos mayores de ta la pobreza y la desnutrición. 65 años con una pensión no contributiva a cargo del Estado, pero no se ha acogido nada de nues­ Se dice que se está avanzando en la lucha con­ tra alternativa. La política social actual parece tra la pobreza, pero en todos los colegios se ve la muy bien, excelente herencia. desnutrición. Se nos habla de repatriación de los bienes cul­ Por intermedio de la Mesa, pregunto al titular del turales de Machu Picchu y se afirma que se va a Gabinete: ¿Cuál es su propuesta sobre la educa­ ganar el juicio abierto en los Estados Unidos en ción y cómo va a atender los problemas en este esta materia. Nada más falso que eso, porque en sector en el presente año? este caso hay un acto de traición que se aprobó en el famoso Memorándum de Entendimiento Gracias. con la Universidad de Yale, por el cual se permi­ te que el patrimonio cultural de los cusqueños y El señor PRESIDENTE (César Zumaeta del Perú en general siga en manos de la Univer­ Flores).— Gracias, congresista Supa. sidad de Yale por 100 años más. Reitero que ello es un acto de traición. Puede continuar el congresista Víctor Mayor­ ga. Señor Presidente, en el tiempo que me queda, pi­ do su anuencia para que se pueda proyectar un vi­ El señor MAYORGA MIRANDA deo que dura cerca de un minuto, a fin de demos­ (GPN).— Muchas gracias, señor trar también cuál es la política represiva que se Presidente, seré telegráfico. sigue en el Gobierno y que el flamante ministro del Interior debe explicar por qué razón y con au­ Se dice que el Gabinete es de con­ torización de quién envió el famoso Batallón Mis­ solidación, pero de qué tipo de con­ ti a la ciudad del Cusco para que el martes de la solidación, evidentemente de la semana pasada se reprima a los estudiantes uni­ política económica neoliberal vigente. Es la con­ versitarios de la manera más salvaje y con deten­ solidación de que van a dejar subsistentes nada ción de todos y cada uno de ellos; es decir, ahora menos que 246 conflictos sociales, de ellos 169 se manda efectivos al interior del país para repri­ activos, como lo señala el informe de la Defen­ mir a peruanos, lo cual está mal. soría del Pueblo, sobre los no ha habido ningu­ na respuesta. Yo quiero mostrar ante ustedes y ante la Repre­ sentación del Congreso las circunstancias extra­ La primera pregunta es: ¿Debe proseguir el ac­ ñas... tual presidente del Consejo de Ministros con la política del no diálogo con la población? La res­ El señor PRESIDENTE (César Zumaeta puesta a esta interrogante debe darla el titular Flores).— Tiene un minuto para que termine su del Gabinete. Si esa es la herencia que le han de­ intervención, congresista Mayorga Miranda.

6.a Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 5-10-2010 - Diario de los Debates 990 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2010 - To m o II

—Se proyecta un video sin audio.

Diario de los Debates - 6.a Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 5-10-2010 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2010 - To m o II - Diario de los Debates 991

6.a Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 5-10-2010 - Diario de los Debates 992 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2010 - To m o II

El señor MAYORGA MIRANDA El señor MAYORGA MIRANDA (GPN).— (GPN).— Señor Presidente, espero Gracias, señor Presidente. que en mi caso haya la misma fle­ xibilidad que usted ha tenido con Claro, cuando la violencia es de la derecha y del otros congresistas. neoliberalismo, es para asesinar al pueblo. Noso­ tros no estamos de acuerdo con ese tipo de violen­ Parece que no se puede apreciar bien cia ni con ningún otro tipo de violencia, porque el video, pero debe quedar totalmente claro que las protestas del pueblo deben ser escuchadas. el ciudadano de Espinar falleció en circunstan­ No se debe permitir lo que dice la Defensoría del cias extrañas. En el video que están viendo uste­ Pueblo: que hay 246 conflictos sin atención y sin des aparece todavía herido dicha persona por efec­ proceso de diálogo. ¿Hasta cuándo se va a dejar to de los perdigones que le cayeron en la espalda de atender esos reclamos? El pueblo no va a so­ y en el cerebro; sin embargo, minutos después, portar esa situación. en la calle Cinco Esquinas, lugar donde yo estu­ ve presente, ese mismo ciudadano aparece muer­ Por eso, señor Presidente, reitero que la respues­ to en la puerta del puesto de EsSalud y se escu­ ta del pueblo se ha dado en las recientes eleccio­ chan dos balazos. nes regionales y municipales, es decir, el duro re­ vés que ha significado para el Apra los resultados Este hecho debe ser explicado por el ministro del de dichos comicios. Interior. Se requiere y se exige que se constitu­ ya una comisión investigadora sobre esta extra­ Gracias. ña muerte. La violencia no es la solución a los problemas. El señor PRESIDENTE (César Zumaeta Flo- res).— Muchas gracias, congresista Mayorga. Por eso insisto en que haya diálogo, no más repre­ sión, no más muerte ni más sangre. Ese es el gran Tiene el uso de la palabra el congresista Jhony Pe­ dilema que hay. Y si en eso se va a consolidar el ralta, en nombre de la bancada del Partido Apris­ gabinete del doctor Chang, ya será problema del ta, por cinco minutos. Gobierno, porque el pueblo seguirá su ruta. El señor PERALTA CRUZ Señor Presidente, el congresista Jorge del Casti­ (PAP).— Gracias, señor Presiden­ llo me pide una interrupción, con su venia. te.­

El señor PRESIDENTE (César Zumaeta El día de hoy se presenta en el Con­ Flores).— Para una breve interrupción, puede greso el nuevo Gabinete presidido intervenir el congresista . por el ministro Chang, que duran­ te estos últimos cuatro años ha venido desempe­ El señor DEL CASTILLO GÁL- ñando eficientemente la cartera de Educación. VEZ (PAP).— Señor Presiden­ De tal forma que se trata de un Gabinete que va te, saludo la importante aclaración a darle continuidad a la política económica y so­ doctrinaria que ha hecho el congre­ cial que viene aplicando el Gobierno. sista Mayorga, pues ha manifes­ tado que “la violencia no conduce Vamos a tratar de desvirtuar algunas críticas que a nada”. Seguramente sus funda­ han hecho algunos representantes de la oposi­ mentos ideológicos decían que la violencia era ción. Como ya no pueden criticar el manejo eco­ la partera de la historia, pero ahora dice que no nómico responsable del Gobierno, hoy día tratan conduce a nada. de cuestionar los avances en materia social.

De manera que me alegro que sea un cambio muy A la fecha, la política económica ha permitido importante en su pensamiento. Espero que lle­ que más de dos millones 200 mil peruanos ten­ ve a la práctica lo que dice con tanto cariño en gan energía eléctrica; cuatro millones de ciuda­ el Congreso. danos tengan por primera vez agua potable y al­ cantarillado en sus domicilios; nueve millones de Gracias. peruanos accedan al aseguramiento universal y al servicio de salud; un millón de iletrados tienen El señor PRESIDENTE (César Zumaeta competencia de lectura, escritura, cálculo mate­ Flores).— Continúe, congresista Mayorga, tie­ mático; 813 mil niños pueden tener acceso a la ne 33 segundos. tecnología con una laptop.

Diario de los Debates - 6.a Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 5-10-2010 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2010 - To m o II - Diario de los Debates 993

Estamos ante un modelo económico conocido co­ hecho gracias a la inversión y los recursos que mo modelo económico propobre, es decir, que ha el Gobierno ha orientado a través de los progra­ ayudado a incrementar los ingresos disponibles mas sociales. y a reducir la pobreza. Hay dos estudios que los representantes de la oposición pueden leer muy En el 2007 hubo una reestructuración de los pro­ bien en la página 63 del Marco Macroeconómi­ gramas sociales que fue liderado por el propio co Multianual, porque de repente van a dudar de Presidente de la República, que empoderó a los las cifras que dé a conocer. representantes de los programas sociales.

Entonces, se han hecho estudios para ver cómo En Agua para Todos ha habido una inversión de el crecimiento económico y la política social apli­ más de 6 mil millones de nuevos soles; en vivien­ cada a través de las transferencias públicas y de das, más de 3 mil millones de nuevos soles para los programas sociales no solo han permitido un darle un hogar a las familias pobres, con más de crecimiento económico sostenido sino también la 737 mil títulos de propiedad. reducción de la pobreza. El señor PRESIDENTE (César Zumaeta El efecto del crecimiento económico ha permiti­ Flores).— Con cargo al tiempo de su colega José do que la pobreza urbana y rural baje en un 75%, Vargas, tiene dos minutos más para que termine pero las transferencias públicas hechas a través su intervención, congresista Peralta Cruz. de los programas sociales tienen un peso de 12%, es decir que no todo se debe al modelo económico El señor PERALTA CRUZ (PAP).— Señor sino al impulso que ha tenido el Estado mediante Presidente, se ha invertido más de 300 millo­ los 65 mil millones de nuevos soles en más de 130 nes para mejorar los barrios de las zonas urba­ mil obras, principalmente en las zonas pobres. no marginales, así como más de 5 mil 300 millo­ nes en carreteras. Con respecto al ingreso disponible, si analizamos el ingreso nacional de las familias entre los años Algunos por ahí han dicho que la pobreza todavía 2003 y 2009, podemos ver que el ingreso del ho­ sigue alta en ciertas zonas rurales. Al respecto, gar nacional promedio se incrementó en 38%, pe­ debo manifestar que en el año 2003 solo dos de­ ro el ingreso de los hogares más pobres, es decir, partamentos tenían indicadores de pobreza por lo del Quintil N.° 1, se incrementó en un 84%, y el encima del 30%; en el 2009, son ocho los departa­ ingreso de los hogares más ricos solo aumentó en mentos que han superado ese porcentaje. 18%. Esto demuestra que la política económica y social ha ido orientada hacia los más pobres. En el 2003 eran seis los departamentos que te­ nían indicadores de pobreza menores de 70%; Pero no solamente hay esos datos, sino también en el 2009, son dos los departamentos con ese podemos decir que existen más de 25 millones indicador. de líneas de teléfonos celulares en el país. Hoy podemos ir a un centro poblado rural y ver que Cómo se va a negar el avance que se ha hecho y los pobladores tienen celular. Alguien dirá: “Pe­ cómo se puede exigir a un gobierno que reduzca ro qué interesa el celular”. Vayan a preguntarle la pobreza a cero en cuatro años, cuando la ac­ cómo ha cambiado la vida económica y produc­ tual administración se ha comprometido a cum­ tiva de esa gente. plir metas concretas respecto a estos aspectos y se está avanzando en ello. Hoy día el agricultor puede hacer transferencias más rápidas, se entera del precio de determinado En educación ha habido mejoras notables en los producto, a través del celular, es decir, sus tran­ logros de aprendizaje de segundo grado de pri­ sacciones pueden ser más rápidas y ventajosas. maria, indicadores y metas educativas hacia el 2021. El analfabetismo, que en el 2006 era del En el 2003, solo el 3% de los hogares pobres te­ 11,3%, hoy día está por el orden del 6% y para nía un televisor a colores; en el 2009, son 20,7% el 2011 el Gobierno se compromete a dejarlo por las familias que tienen ese aparato. debajo del 4%. Se ha invertido muchos recursos en colegios. En el 2003, solo el 7% de hogares pobres tenían una cocina a gas; en el año 2009, cerca del 16%. En materia de salud, la mortalidad infantil era de 57 por cada mil nacidos vivos y hoy es de 18 Cómo no va a dar resultados la política económi­ por cada mil nacidos vivos, es decir, se ha evita­ ca y social del Gobierno. Estos esfuerzos se han do que mueran 23 mil niños cada año. Mil ma­

6.a Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 5-10-2010 - Diario de los Debates 994 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2010 - To m o II

dres de familia morían antes cada año por falta mos para favorecer a determinadas empresas. Por de atención en los centros de salud. eso yo, como representante de Piura, exijo que, así como se ha paralizado la implementación del uso Cómo se va a negar la política social aplicada de gasohol en Lima previendo las protestas que por el Gobierno, que ha tenido resultados con­ pudieran haber, se haga lo mismo con Piura has­ cretos... ta que no haya una información de los organismos adecuados. Que los organismos pertinentes expli­ El señor PRESIDENTE (César Zumaeta quen por qué se ha dado de esta manera abusiva la Flores).— Termine su intervención, congresis­ implementación del uso de gasohol en nuestro de­ ta Peralta Cruz. partamento, con más razón cuando hay un incre­ mento del precio. El señor PERALTA CRUZ (PAP).— Por eso, señor Presiden­ Este tipo de combustible no rinde igual que la te, el presente Gabinete y el Gobier­ gasolina. Nosotros no estamos contra la empre­ no no solo vienen a hablar de ofre­ sa que produce ese combustible. Nosotros defen­ cimientos y promesas, sino también demos también a los trabajadores y agricultores, muestran los resultados concre­ pero no podemos ir en contra de más de 20 mil tos que se han dado durante estos familias, que corresponden a los transportistas, cuatro años y que van a continuar en este últi­ taxistas y mototaxistas. mo año de gestión. Señor Presidente, pregunto nuevamente por qué Muchas gracias. solo en Piura se está obligando el uso del gasohol. Levanto mi voz para que se escuche al pueblo y El señor PRESIDENTE (César Zumaeta Flo- se hagan las correcciones necesarias. res).— Muchas gracias, congresista Peralta. Y como siempre hablamos de Piura, insistiremos en En nombre de los no agrupados, tiene el uso de un documento, que ya lo hemos enviado al despacho la palabra la congresista , por tres del señor ministro de Economía y Finanzas, para minutos. que se garantice la continuidad del Proyecto Espe­ cial de Irrigación e Hidroenergético Alto Piura. La señora VENEGAS MELLO.— Muchas gracias, señor Presidente. Estamos diciendo siempre que se defiende la in­ versión pública privada, pongamos las pruebas, Queremos recordar lo que viene señor ministro de Economía, a través de la Pre­ diciendo el Gabinete, lo que vie­ sidencia, de ello y, por tanto, asigne el dinero pa­ nen diciendo los señores del Parti­ ra que no se paralice dicho proyecto. do Aprista: que se respetan las re­ glas del libre mercado. Si queremos desarrollo y paz social, pues respe­ temos a Piura, porque este departamento puede Yo, como piurana, levanto la voz en señal de pro­ dar muchísimo para el desarrollo de nuestro país, testa porque no es posible que a los piuranos se pero se está abusando... les esté utilizando como conejillo de Indias. El señor PRESIDENTE (César Zumaeta Por intermedio de la Presidencia, pregunto al se­ Flores).— Termine su intervención, congresis­ ñor ministro de Energía y Minas y al titular del ta Venegas Mello. Gabinete: ¿Qué ha hecho Piura para que se le exi­ ja que compre solo gasohol? ¿Cómo es posible que La señora VENEGAS MELLO.— Señor Presi­ se genere monopolio en nuestro país? dente, se está abusando con la tranquilidad, que muchas veces se malentiende, del pueblo de Piu­ ¿Qué es del derecho de los consumidores? Jus­ ra. Queremos que no haya conflictos sociales. tamente, si recién hemos aprobado el Código de Protección y Defensa del Consumidor, cómo es Por favor, a través de la Mesa, pido al señor mi­ posible, reitero, que a Piura se le exija que com­ nistro de Energía y Minas que se rectifique y que pre gasohol sin tener en cuenta que se contami­ Piura sea respetada para que pueda decidir si na cuando se produce el etanol. compra gasolina, gasohol o gas natural.

Señor Presidente, no es posible que nos estemos Señor Presidente, insisto: ¿Por qué se trata así a acostumbrando a que se emitan decretos supre­ Piura? ¿Hasta cuándo no se va a seguir oyendo la

Diario de los Debates - 6.a Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 5-10-2010 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2010 - To m o II - Diario de los Debates 995 protesta del pueblo de Piura? Hay sendas protestas La señora CUCULIZA TORRE (GPF).— de los transportistas, pero se están haciendo los oí­ Señor Presidente, los muchachos de las escue­ dos sordos, después no digamos que el conflicto so­ las no pueden regresar a sus casas sin haber cial no es bueno. Es el momento de corregir. En ese exigido el cuerpo. Muchacho que no está can­ sentido, corrijamos y así tendremos la tranquilidad sado, muchacho que se va para las drogas y que nuestro país necesita para el desarrollo. para la calle. Por eso es importante la Educa­ ción Física. Gracias. Igualmente, en el caso de la Educación Cívica, El señor PRESIDENTE (César Zumaeta los alumnos tienen que aprender qué es el país, Flores).— Muchas gracias, congresista Vene­ qué son los valores patrios, qué es nuestra ban­ gas. dera, qué es nuestro escudo, lo que actualmen­ te no lo saben. En nombre del Grupo Parlamentario Fujimoris­ ta, tiene el uso de la palabra el congresista Raffo Muchas gracias. Arce, por cinco minutos. El señor PRESIDENTE (César Zumaeta El señor RAFFO ARCE (GPF).— Señor Pre­ Flores).— Gracias, congresista Cuculiza. sidente, la congresista Luisa María Cuculiza me pide una interrupción, con su venia. Puede continuar el congresista .

El señor PRESIDENTE (César Zumaeta El señor RAFFO ARCE (GPF).— Flores).— Puede hacer uso de la interrupción Gracias, señor Presidente. la congresista Cuculiza Torre. Creo que son muy importantes los La señora CUCULIZA TORRE pedidos que se están haciendo al (GPF).— Gracias, señor Presi­ Gabinete el día de hoy, como los que dente. acaba de hacer la señora Cuculiza en materias muy importantes. Expreso mi bienvenida a los minis­ tros presentes en el Congreso. Salu­ Tenemos que enfocarnos en qué tipo de sesión do el regreso de las dos ministras, tenemos el día de hoy, para poder hacer esos tanto de la cartera de Mujer y Desarrollo Social pedidos y plantear posiciones. Se llama sesión como de Justicia. de investidura del Gabinete, me informa el Ofi­ cial Mayor. A través de la Mesa, pido al señor ministro del Interior, que viene de dirigir EsSalud, una cosa Y es que el Gabinete viene al Congreso a pedir muy corta y con mucho énfasis: que mire la situa­ un voto de confianza. Nosotros tenemos que mar­ ción del Hospital de Policía, por favor, que real­ carle qué dirección quisiéramos que tomen en el mente es un desastre. Yo sé que usted lo va a ha­ tiempo que le toca jugar. cer, le agradezco de antemano. He escuchado al congresista Mulder o al congre­ Al señor ministro de Defensa, le pido que defien­ sista Peralta hablar de mil 600 obras realizadas da la cédula viva de las Fuerzas Armadas y Policía por el Gobierno y parece que estuviéramos en Nacional. Son personas que merecen el respeto del el país de las maravillas. Nos podríamos quedar país. Yo sé la calidad humana que tiene el titular del hasta le medianoche hablando de cada una de las sector Defensa y por eso sé que lo va a hacer. mil 600 obras.

Con respecto al ministro de Educación, quiero O escucho al congresista Mayorga o al congresis­ decirle que ha sido un gran ministro y seguirá ta Abugattás hablar de los problemas que hay en siéndolo, pero le pido, por favor, que haga lo po­ el país y también podríamos quedarnos refirién­ sible y lo imposible para que se vuelva a impar­ donos a ello hasta mañana. tir en los colegios los cursos de Educación Física y Educación Cívica. Si vamos a hacer un balance entre el debe y el ha­ ber del Gobierno, no llegaremos a ninguna parte. El señor PRESIDENTE (César Zumaeta Lo que tenemos que hacer es pedirle al Gabine­ Flores).— Termine la interrupción, congresis­ te que nos diga a dónde quiere que llegue el país ta Cuculiza Torre. en esta última etapa.

6.a Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 5-10-2010 - Diario de los Debates 996 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2010 - To m o II

Ya que el presidente del Consejo de Ministros, neral hay un buen panorama, hay un buen equi­ desde su universidad, dirige uno de los equipos po y creo que eso tiene que saber explotarlo de deportivos que viene teniendo éxito en el país, alguna manera el titular del Gabinete. vamos a usar una analogía deportiva para pre­ guntarle: ¿Qué tipo de partido queremos que jue­ Tiene un ambiente externo un poco complejo, gue el Gabinete? porque con esta nueva coyuntura, después de las elecciones, a partir de enero próximo va a tener Hay que entender primero que no estamos en un país un poco accidentado, por decir lo menos; los primeros diez minutos del primer tiempo, si­ y también va a tener un Gobierno a la defensi­ no que estamos jugando casi el tiempo suplemen­ va, queriendo que no lo toquen, que no pase na­ tario del Gobierno y, obviamente, el entrenador da. Pero entiendo que el ministro Chang tiene tiene que basarse en una estrategia para termi­ que ser el equilibrio entre esa ofensiva de afue­ nar el partido. ra y esa defensiva de adentro, no puede meter a todos sus jugadores al arco, porque la mejor de­ Este Gabinete será llamado el de la consolida­ fensa es el ataque, la mejor manera de ganar un ción, otros lo llaman el de la desgracia, pero to­ partido es salir a buscarlo y ahí tiene pendiente dos podemos coincidir en que es el Gabinete del algunos goles con el país. adiós. Esperemos, en todo caso, que sea el últi­ mo Gabinete y sea el que cierre el segundo go­ No podemos decir que la política macroeconómi­ bierno aprista. ca va mal, pero están jalados en redistribución de la riqueza, en eso falta meter muchos goles. En Pero tenemos que definir claramente cuál es su otras palabras, creo que todos, si tenemos que glo­ posición, no para meter todos los jugadores al ar­ balizar el concepto para no entrar en cada punto, co, como dice Rolando Reátegui, y amarrar la pe­ tienen que salir a redistribuir la riqueza. lota y no hacer nada, sino para definir qué estra­ tegia es la que queremos que llegue. Que todos, me refiero a policías, militares, pro­ fesores, ingenieros y funcionarios públicos, sien­ Tenemos que definir, en primer lugar, cómo que­ tan que ese bienestar y esas grandes cifras que remos que termine este partido. Hay grupos que nos da el Gobierno son reales y no son solo para de manera auténtica aspiramos a poder llegar a un pedacito del país. Entonces, tenemos que sa­ manejar el gobierno, hay más de un grupo político lir a buscar ese partido y nosotros queremos que que tiene posibilidades de llegar al gobierno. dicho partido termine bien.

Creo que debemos coincidir en que todos quere­ Considero que no hay nadie, espero, en el Congre­ mos recibir un país estable para poder trabajar. so que quiera que ese partido termine mal. Por lo No deseamos un estadio con tribunas incendia­ menos los que tienen aspiraciones reales a que­ das, con los hinchas agarrándose a carterazos ni rer llevar adelante el país queremos que termine el árbitro protegido por la policía. Queremos un bien. En ese sentido, a pesar de todos los proble­ partido que termine. Podemos coincidir en eso de mas, matemáticamente podemos, sí se puede... manera correcta para, quienes aspiran a tomar el gobierno, recibir un país encaminado y seguir El señor PRESIDENTE (César Zumaeta impulsándolo en el camino del desarrollo. Desea­ Flores).— Tiene un minuto para que termine mos un buen final y creo que eso es algo en lo que su intervención, congresista Raffo Arce. deberíamos tratar de concertar todos. El señor RAFFO ARCE (GPF).— A través de la Presidencia, quiero decirle al titu­ Señor Presidente, por su interme­ lar del Gabinete que es un buen jugador —en el dio, quiero darle un consejo final al buen sentido de la palabra obviamente— y que titular del Gabinete: hable un poco tiene grandes jugadores en su Gabinete, así como más, usted necesita hablar si es ya gente muy seria, gente muy honesta y buenas mi­ capitán del equipo, concerte y sal­ nistras también, pero hay temas pendientes. Por ga en busca del resultado. si acaso, no voy a usar ese término en el caso de la ministra porque sonaría muy mal. Nunca más el combo de Del Castillo, por favor: toma tu puente, chapa tu policía y pide lo que En realidad, lo que nosotros queremos decir con quieras. Hay que salir y adelantarse, de mane­ esa expresión es que cuenta con gente seria. Al­ ra que no haya más Espinar ni más Quillabam­ gunos han tenido ciertos problemas, otros no; ba. En otras palabras, tenemos que adelantar­ otros llegan, otros repiten el plato, pero en ge­ nos al resultado.

Diario de los Debates - 6.a Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 5-10-2010 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2010 - To m o II - Diario de los Debates 997

En ese sentido, el Grupo Parlamentario Fujimo­ quiera el director ejecutivo del Proyecto Bina­ rista, obviamente, va a dar el voto de confianza al cional ni el jefe de estudios, que lo ha manejado Gabinete porque queremos que este partido ter­ por 25 años. Por eso, el reclamo de los ingenie­ mine bien, porque aspiramos a manejarlo a par­ ros de Tumbes es que por lo menos dos ingenie­ tir del 28 de julio de 2011. ros de la zona formen parte de esta Unidad Téc­ nica Binacional. Gracias. Otra materia de trascendencia nacional es la El señor PRESIDENTE (César Zumaeta Ley que viabiliza la reestructuración de la deuda Flores).— Muchas gracias, congresista Car­ agraria, norma que el Congreso acaba de aprobar los Raffo. hace dos o tres semanas. Pedimos su inmediata promulgación para que más de 5 mil producto­ En nombre de la bancada de Unión por el Perú, res agrarios frenen los procesos de embargo de tiene el uso de la palabra el congresista Carlos sus tierras, que ya se han iniciado... Cánepa, por dos minutos. —Asume la Presidencia el señor Alejandro El señor CÁNEPA LA COTE- Aguinaga Recuenco. RA (UPP).— Gracias, señor Pre­ sidente. El señor PRESIDENTE (Ale- jandro Aguinaga Recuenco).— Mi saludo al señor presidente del Termine su intervención, congre­ Consejo de Ministros y al Gabine­ sista Cánepa. te que lo acompaña. Por la escasez del tiempo, voy a ser absolutamente puntual en mis apreciaciones. El señor CÁNEPA LA COTERA (UPP).— Se­ Por intermedio de la Mesa, ruego al señor minis­ ñor Presidente, la Ley que viabiliza la reestructu­ tro de Defensa, señor Jaime Thorne, de quien co­ ración agraria fue consensuada con el Ejecutivo y nocemos su sensibilidad, que preste atención al por eso esperamos que el Presidente de la Repú­ reclamo de los servidores civiles del Ministerio blica la promulgue lo más rápido posible. de Defensa, quienes llevan 45 días en huelga; es decir, que abra las puertas para iniciar el diálo­ Una inquietud dirigida al titular del Gabinete y go con ellos. ministro de Educación con respecto a la carrera pública magisterial. Los profesores de Tumbes Con respecto al señor ministro de Agricultura, no solo deben gozar de la remuneración íntegra ingeniero Rafael Quevedo, hay algunas mate­ mensual sino también tienen derecho a gozar de rias que necesitamos conversar, en cuyo efecto una remuneración diferenciada por zona de me­ voy a pedirle una audiencia para expresarle per­ nor desarrollo y por zona de frontera, lo que se sonalmente algunas inquietudes sobre la región les está negando. Necesitamos que se haga reali­ que represento. dad de inmediato este derecho.

Pero sí queremos pedirle encarecidamente que Una inquietud dirigida al señor ministro de Eco­ continúe el gran avance que se ha hecho con la nomía y Finanzas. Hace tres años el Congreso vecina república del Ecuador para hacer realidad aprobó la Ley N.° 29284, que genera posibilida­ un proyecto largamente añorado por nuestra re­ des reales de inversión en el turismo en nuestra gión, como es el Proyecto Binacional Puyango región. Sin embargo, hasta ahora dicha norma Tumbes. Que prosiga con la senda para hacerlo no es reglamentada porque, según su antecesora realidad en el corto plazo. en el sector, era inviable; es decir, no le hizo ca­ so al Congreso, no le hizo caso al Presidente de Sin embargo, nos preocupa, y es un reclamo de la República, que promulgó la ley en su momen­ todos los ingenieros tumbesinos, que la Unidad to, y se ha venido a burlar. Necesitamos el regla­ Técnica Binacional, cuatro de cuyos miembros mento de esa ley. son ingenieros peruanos, esté integrada por per­ sonas que no son de Tumbes. Muchas gracias.

Los cuatro técnicos que conforman la Unidad El señor PRESIDENTE (Alejandro Agui- Técnica Binacional son de Lima o de otras zo­ naga Recuenco).— Gracias, congresista Cá­ nas del país. En esta Unidad no participa ni si­ nepa.

6.a Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 5-10-2010 - Diario de los Debates 998 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2010 - To m o II

Tiene el uso de la palabra la congresista Nena N.° 28015, cuyo artículo 21.° señala que las ins­ Escalante, por tres minutos. tituciones del Estado deben separar no menos del 40% de sus compras para ser atendidas por La señora ESCALANTE LEÓN las Mype en aquellos bienes y servicios que estas (GPN).— Muchas gracias, señor puedan suministrar. Presidente. Por su intermedio, doy la bienvenida al titular del Gabi­ El señor PRESIDENTE (Alejandro Agui- nete y a todos sus ministros. Deseo naga Recuenco).— Tiene un minuto para que plantear algunas interrogantes. termine su intervención, congresista Escalan­ te León. Si se sostiene que el Gobierno está implemen­ tando la reforma del Estado, ¿existe o no un re­ La señora ESCALANTE LEÓN (GPN).— Mu­ gistro oficial de funcionarios públicos? ¿Por qué chas gracias, señor Presidente. esta pregunta? Porque coexisten tres regímenes laborales en el sector público: la regulada por los Asimismo, a través de la Mesa, solicito al presi­ Decretos Legislativos Núms. 728 y 276, y la nor­ dente del Consejo de Ministros que se respalde ma que regula el CAS. ¿Es complejo acaso ins­ plenamente al Proyecto Especial Chinecas con taurar un solo régimen? el mismo interés y voluntad política que se apo­ yó al Proyecto Especial Chavimochic. Se trata Del mismo modo, tenemos el régimen laboral espe­ de un proyecto que es el mayor anhelo de nues­ cial de los pescadores. En ese sentido, a través de tra región y que no solo beneficiará a Áncash si­ la Presidencia, me dirijo a la ministra de Trabajo no también a todo el país. para expresarle mi preocupación por los conflictos recientes generados por las empresas industria­ Igualmente, agradeceré que los consultores de les, las que han sometido de la manera más cruel la FAO participen y que inmediatamente se con­ y abusiva a los pescadores tratando de que men­ voque a una mesa de trabajo con los actores in­ diguen lo que por derecho les corresponde. teresados.

Igualmente, quiero hacer unas preguntas en re­ Gracias. ferencia a la Caja de Beneficios y Seguridad So­ cial del Pescador. ¿Cuándo el Ministerio de Eco­ El señor PRESIDENTE (Alejandro Agui- nomía y Finanzas hará efectivo el pago a los naga Recuenco).— Gracias, congresista Es­ pensionistas jubilados? Si tiene a la fecha cinco calante. millones de dólares en su poder, tranquilamen­ te podría hacer los depósitos a los pensionistas. Tiene el uso de la palabra el congresista Oswal­ ¿Asumirá el Estado su responsabilidad en la de­ do Luizar, por un minuto. bacle de la Caja de Beneficios? ¿Seguirá prote­ giéndose a las grandes industrias, a los armado­ El señor LUIZAR OBREGÓN res industriales? (BP-CD).— Un minuto es muy cor­ to, señor Presidente. Al señor ministro de la Producción, para que nos responda lo siguiente: ¿Qué mejoras se han rea­ Además de explicarnos la políti­ lizado con los aportes del Decreto Legislativo N.° ca general para estos 10 meses de 1084? ¿Ha servido para el reordenamiento del gestión, el titular del Gabinete nos sector pesquero? ¿Qué mejoras se han realiza­ está pidiendo el voto de confianza. Ello es com­ do con los aportes obtenidos a partir del Decre­ plicado cuando el doctor Chang no nos habló na­ to Supremo N.° 003-2008-Produce? da del retiro de la propuesta del Poder Ejecutivo sobre la cédula viva, que afecta a la familia poli­ Además, solicito que nos informe si los fondos cial y militar. que maneja Prosur en el sur se convierten en fon­ dos públicos o privados; y si son fondos públicos, Sería distinto si hoy día nos dijera: el Ejecutivo ¿cómo se está fiscalizando ello? está retirando la propuesta que ha generado ma­ lestar y que está llevando a la desmoralización en Según noticias publicadas, en junio del presen­ las Fuerzas Armadas, en las Policía Nacional y te año las Mype solo estarían participando con en sus familias. el 10% de las compras estatales, por lo que se es­ taría incumpliendo la Ley de Promoción y For­ Es complicado darles un voto de confianza cuan­ malización de la Micro y Pequeña Empresa, Ley do, apenas iniciada su gestión el nuevo Gabi­

Diario de los Debates - 6.a Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 5-10-2010 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2010 - To m o II - Diario de los Debates 999 nete, se dispone el traslado al Cusco del Bata­ respecto al impuesto a las sobreganancias, que se llón Misti, con sentimiento arequipeño, cuando aplica en Chile, en Estados Unidos, etcétera. se tiene un conflicto entre Cusco y Arequipa. ¿Por qué no pensaron en un destacamento de Gracias. Puno, de Apurímac? ¿Por qué fueron a repar­ tir bombas, cachiporras y golpes a estudiantes, El señor PRESIDENTE (Alejandro Aguina- a periodistas? ga Recuenco).— Gracias, congresista Luizar.

Comprendo que se trataba de personal policial Tiene el uso de la palabra el congresista García que recibía órdenes, que no entendía la situa­ Belaúnde, por dos minutos. ción del conflicto y que, indiscutiblemente, te­ nía un sentimiento arequipeño repartiendo gol­ El señor GARCÍA BELAÚN- pes en el Cusco. DE (AP).— Señor Presidente: Saludo cordialmente al presiden­ Es complicado otorgar un voto de confianza cuan­ te del Consejo de Ministros, espe­ do se nos habla de que uno de sus objetivos es la ro que sea el último del presente lucha contra la corrupción, pero nos pregunta­ Gobierno. mos cuáles son los antecedentes que tiene el Go­ bierno en esta materia. Recordemos el Consejo Decía un viejo político peruano del siglo pasado Nacional Anticorrupción, que reemplazó a la Ofi­ que en el Congreso se daban cuatro tipos de dis­ cina Nacional Anticorrupción. ¿Quién estuvo a cursos: discursos para ser escuchados, discursos cargo de dicho organismo? La magistrada Caro­ para ser debatidos, discursos para dormir y, final­ lina Lizárraga. mente, discursos para salir corriendo. Creo que la exposición de hoy está en la categoría de dis­ Cada vez que hay un destape nuevo de un acto cursos para ser dormidos. de corrupción nos cambian de política antico­ rrupción. Hoy día tenemos la Comisión de Alto Hemos dormido durante el discurso del titu­ Nivel Anticorrupción. ¿A quién se le encarga la lar del Gabinete. Su tono de voz y su poco en­ conducción de dicha Comisión? Al Presidente tusiasmo por leer los logros, entre comillas, del del Poder Judicial, quien está encargado de con­ Gobierno nos han hecho dormir. Espero que la ducir una institución que juzga y sanciona... respuesta que nos dé no esté enmarcada en la cuarta categoría del discurso, es decir, para sa­ El señor PRESIDENTE (Alejandro Aguina- lir corriendo. Esperemos que no salgamos co­ ga Recuenco).— Termine su intervención, con­ rriendo... gresista Luizar Obregón. Señor Presidente, ponga en orden a la jauría El señor LUIZAR OBREGÓN (BP-CD).— Se­ aprista, por favor. ñor Presidente, es complicado hablar de antico­ rrupción como política o creer en esta nueva po­ El señor PRESIDENTE (Alejandro Agui- lítica anticorrupción cuando no hay denuncias naga Recuenco).— Pido al congresista García ni sanciones en el Poder Ejecutivo por actos de Belaúnde que, por favor, se sirva retirar las pala­ este tipo; por ejemplo, en los casos de Cofopri, bras que los representantes de la bancada apris­ de los petroaudios, de la pérdida de las USB, de ta consideran ofensivas. las ambulancias, de los patrulleros, de los cuen­ tos chinos, mejor dicho los tanques chinos, etcé­ El señor GARCÍA BELAÚNDE (AP).— Señor tera, tantas cosas que hemos venido viviendo en Presidente, ¿qué palabra desea que retire: “jau­ todos estos cuatro años. No creemos que se co­ ría” o “aprista”? rrijan las cosas. Perfecto, retiro la expresión “jauría”. Hay algunas cuestiones que desde de mi banca­ da, Bloque Popular-Compromiso Democrático, El señor PRESIDENTE (Alejandro Aguina- hemos planteado y que, lamentablemente, no es­ ga Recuenco).— Puede continuar, congresista tán claras, entre las cuales tenemos la deuda so­ García Belaúnde. cial a los trabajadores del Estado. ¿Qué va a ha­ cer el ministro al respecto? El señor GARCÍA BELAÚNDE (AP).— Se­ ñor Presidente, no sé qué tontería acaba de de­ También tenemos el caso de la devolución a los cir el congresista Rebaza, pero pido que la reti­ trabajadores de los aportes al Fonavi; igual con re también.

6.a Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 5-10-2010 - Diario de los Debates 1000 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2010 - To m o II

El señor PRESIDENTE (Alejandro Aguina- mac, en Arequipa, en La Libertad, en Cajamarca, ga Recuenco).— El congresista Rebaza ha re­ en Huánuco, en Tacna, en Loreto y en San Martín. tirado la palabra. Precisamente, en San Martín, de donde es oriundo el señor Pastor, la pobreza ha aumentado 11%. Prosiga, congresista García Belaúnde. Por lo tanto, señor Presidente, de qué progreso y El señor GARCÍA BELAÚNDE (AP).— Se­ bonanza nos habla el titular del Gabinete. ñor Presidente, no voy a prestarme a un debate con los compañeros... Gracias.

El señor PRESIDENTE (Alejandro Aguina- El señor PRESIDENTE (Alejandro Agui- ga Recuenco).— Invoco al congresista García naga Recuenco).— Gracias, congresista Gar­ Belaúnde que evite adjetivar su discurso. cía Belaúnde.

El señor GARCÍA BELAÚNDE Tiene el uso de la palabra el congresista Luis Ne­ (AP).— Señor Presidente, no hay greiros, por tres minutos. problema, yo estoy vacunado contra la rabia de los perros hambrientos; El señor NEGREIROS CRIADO pero, en fin, el ministro Chang ha (PAP).— Señor Presidente: Un sa­ venido al Congreso con el discurso ludo cordial al titular del Gabinete y de antes de la derrota. Creo que ha a los señores ministros presentes. debido aconsejarse mejor y pedirle a sus aseso­ res que le cambien el libreto, porque ha traído Yo deseo comenzar esta intervención un discurso antes de la barrida electoral y la de­ refiriéndome al segundo objetivo, va­ rrota espantosa que ha tenido el partido de Go­ le decir, aquel concerniente al crecimiento econó­ bierno, algo que nadie ha dicho. mico, a la distribución de la riqueza y, naturalmen­ te, al bienestar social y colectivo en el país. En otras palabras, el partido de Gobierno está casi desapareciendo. En el pasado, los varones del azú­ Al respecto, debo manifestar, concretamente so­ car luchaban contra el Apra y la derrotaban en el bre la política social, y dentro de ella a la política norte; luego fue el arquitecto de la esperanza, pero laboral, que creemos en la necesidad de fortalecer ahora ya es un clan familiar el que los derrota en el el Consejo Nacional de Trabajo. En ese sentido, norte del país, lo que tampoco se ha dicho aquí. quiero hacer una precisión: por qué se ha man­ tenido aletargada esta institución de la concerta­ Si estamos tan bien, ¿por qué el Partido Aprista ción social, es indispensable reimpulsarla. está tan mal? Si estamos creciendo tanto, ¿por qué el Partido Aprista está tan mal? ¿Quién es­ Voy a referirme a otra cuestión importante que es tá recogiendo los frutos de esta bonanza? ¿Quién eje de mi exposición: la responsabilidad del sec­ se está llevando esos frutos? tor empresarial.

El señor PRESIDENTE (Alejandro Agui- Se han beneficiado, sin duda, sectores vulnerables naga Recuenco).— Tiene un minuto para que y excluidos, pero también se ha favorecido de ma­ termine su intervención, congresista García Be­ nera muy importante el sector empresarial, el cual laúnde. no ha tenido iniciativa incluso dentro del propio Consejo Nacional de Trabajo, al que en todo caso El señor GARCÍA BELAÚNDE (AP).— Señor esperamos que propenda en su momento. Presidente, ahora el titular del Gabinete nos habla de 2% de inflación, es que el ministro es limeño. La Hay una relación muy fácil en los últimos años, inflación en todo el Perú es más de 2%, tengo en mis pues mientras las utilidades y ganancias han creci­ manos los datos. La inflación en Cerro de Pasco es do alrededor del 20% y más, los salarios y las pen­ de 5,33; en Tacna, 5,33; en Arequipa, 5,05. En Li­ siones no han alcanzado ni el uno por ciento. ma es de 2%, pero esa no es la inflación del Perú. No queremos un presidente de Consejo de Minis­ De manera que esto nos lleva, y concretamente, a tros limeñito, que baje a las provincias. hacer un planteamiento que es conveniente: el re­ ajuste de la remuneración mínima vital, la misma El ministro Chang ha manifestado que la pobre­ que se hace en función a recuperar el poder adqui­ za ha disminuido. ¡No, señor!, la pobreza ha au­ sitivo y la productividad, porque este aumento no mentado en 11 departamentos. Ha aumentado en es inflacionario y, naturalmente, va en función de Amazonas, en Lambayeque, en Tacna, en Apurí­ una canasta de consumo básica familiar.

Diario de los Debates - 6.a Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 5-10-2010 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2010 - To m o II - Diario de los Debates 1001

Precisamente, una canasta de consumo básica fa­ de 8 mil 400 efectivos policiales para fortalecer miliar está valorizada en 2 mil 112 nuevos soles, la seguridad ciudadana. Sin embargo, debo seña­ pero la remuneración mínima vital es del orden lar que en el proyecto de Ley de Presupuesto del de los 550 nuevos soles. ¿Y a qué se oponen los 2011 sencillamente se suspende la admisión, en empresarios? A lo que se conoce como la cláusula el periodo 2011 y 2012, de aquellos jóvenes que gatillo: un incremento de 27 nuevos soles. tienen la vocación militar y policial, lo cual es una contradicción con el objetivo fijado. Deseo que el La remuneración mínima vital favorece a los más señor Chang esclarezca esta apreciación. jóvenes, a los más pobres y, naturalmente, insis­ to, tiene un real efecto redistributivo y de caída Por otro lado, se amenaza a las Fuerzas Armadas de las capas de los niveles de pobreza... y a la Policía Nacional con el recorte de sus pen­ siones. Asimismo, en otra actitud contradictoria El señor PRESIDENTE (Alejandro Aguina- en materia de seguridad ciudadana y de seguri­ ga Recuenco).— Termine su intervención, con­ dad nacional, desde el Ejecutivo se ha impulsado gresista Negreiros Criado. una política unilateral de desarme y entreguis­ ta. No podemos dejar de expresar nuestra preocu­ El señor NEGREIROS CRIADO (PAP).— pación porque en el Presupuesto previsto para el Señor Presidente, Estados Unidos, donde se ori­ 2011 se recorta los fondos para el sector Defensa gina la crisis, incrementó el 11%; y quiero decir en 400 millones de nuevos soles. en valores monetarios: Chile tiene su remunera­ ción mínima vital en 307 dólares, Colombia en El titular del Gabinete ha hecho referencia a 298 y Brasil en 286; solo Perú y Panamá no han una supuesta estrategia integral en el VRAE y reajustado su ingreso mínimo. para cuyo efecto se ha asignado 2 mil 200 millo­ nes de nuevos soles en el periodo 2006-2011 en Creo que hay que hacer un esfuerzo en esta eta­ una zona caracterizada por la extrema pobreza, pa de crecimiento económico que ha sido soste­ el terrorismo y el narcotráfico. No obstante, en nido y es sostenible. Debemos iniciar una nueva el proyecto de Presupuesto del 2011 se destina etapa en la redistribución. para este efecto, efectivamente, 750 millones de nuevos soles, pero el 50% está orientado al Mi­ Me parece muy bien que la política social sea di­ nisterio de Transportes y Comunicaciones y el rigida a los excluidos y a los vulnerables, pero es otro 50% al Ministerio de Defensa y al Ministe­ conveniente que también abarque a los pacien­ rio del Interior. tes, a los asalariados, a los cuentapropistas, a los pensionistas. ¿Es posible este reto para la política Sería necesario que el presidente del Consejo de económica? Creo que es posible que lo asuma. Va­ Ministros precise el avance físico porque, senci­ mos a crecer más y vamos a darle valor agregado llamente, muchos de esos 2 mil 200 millones son a la equidad que propone el modelo de crecimien­ producto literal de una serie de proyectos que no to económico que sostiene el Gobierno y cuya ca­ se han ejecutado hasta el momento, como es el racterística principal es su gradualidad. caso de la carretera Quinua-San Francisco, que va a unir Ayacucho y el VRAE, y que se encuen­ Gracias. tra en riesgo la segunda etapa que va desde Chal­ huamayo hasta San Francisco. El señor PRESIDENTE (Alejandro Agui- naga Recuenco).— Gracias, congresista Ne­ Por otro lado, el titular del Gabinete ha señala­ greiros. do que el tercer objetivo de los lineamientos del Gabinete de salida es la lucha contra la corrup­ Tiene el uso de la palabra el congresista José Ur­ ción. Al respecto, debo manifestar que no basta quizo, por tres minutos. con una ley ni con una comisión de alto nivel pa­ ra enfrentar este problema. El señor URQUIZO MAGGIA (GPN).— Muchas gracias, señor ¿Dónde han quedado los petroaudios? ¿Dónde ha Presidente. Por su intermedio, mi quedado el caso Bagua, los Crousillat? ¿Dónde es­ saludo al Gabinete. Voy a expresar tá el tema del decreto de la impunidad? Sencilla­ algunas preocupaciones. mente, estamos ante un borrón y cuenta nueva.

El presidente del Consejo de Minis­ El señor PRESIDENTE (Alejandro Aguina- tros, con respecto al cuarto objetivo del Gobier­ ga Recuenco).— Puede continuar, congresista no, ha manifestado que se va a incorporar cerca Urquizo Maggia.

6.a Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 5-10-2010 - Diario de los Debates 1002 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2010 - To m o II

El señor URQUIZO MAGGIA Asimismo, el presidente del Consejo de Ministros (GPN).— Señor Presidente: ¿Qué ha manifestado en su presentación que el país es­ pasó con la reforma del alma? ¿Dón­ tá avanzando con justicia social hoy. De qué jus­ de está la aplicación de la Ley N.° ticia social hablamos si, sencillamente, con lo 28821, que implicaba que el Poder que ha gastado en publicidad el Gobierno en es­ Ejecutivo debía coordinar con el Po­ tos cuatro años se hubiera podido solucionar la der Judicial el presupuesto de este deuda social con los trabajadores de la adminis­ último poder del Estado? tración pública.

Por el contrario, sencillamente, se amenaza al Po­ Señor Presidente, el congresista Rafael Vásquez der Judicial al no atenderse su demanda adicio­ me pide una interrupción, con su venia. nal en el Presupuesto para el 2011 con 500 mi­ llones de nuevos soles, con lo cual pone en riesgo El señor PRESIDENTE (Alejandro Agui- la escala remunerativa, que ha generado un pa­ naga Recuenco).— Puede hacer uso de la inte­ ro institucional de 48 horas por parte de los tra­ rrupción el congresista Rafael Vásquez. bajadores de dicho poder del Estado. El señor VÁSQUEZ RODRÍ- De otra parte, hay un tema que tiene que ver GUEZ (GPN).— Gracias, señor con la deuda social. El título de esta presenta­ Presidente. ción dice: “Perú, país que avanza con justicia so­ cial”. De qué justicia social hablamos si —está En democracia y en el contexto de con nosotros el nuevo ministro de Defensa— el un país que cambia, saludo al pre­ personal civil de las Fuerzas Armadas se encuen­ sidente del Consejo de Ministros y tra en huelga desde el 12 de agosto en demanda su Gabinete. del cumplimiento de una sentencia emitida por el Poder Judicial. En vista de que se trata de un gabinete de tran­ sición, necesitamos medidas concretas y verifica­ Por intermedio de la Mesa, invoco al presiden­ bles para la transparencia y el respeto pulquérri­ te del Consejo de Ministros a que llame al orden mo al proceso electoral, es decir, que no se patee en el Ejecutivo, a nivel del sector Defensa y Eco­ el tablero. nomía, y den una solución al problema del per­ sonal de las Fuerzas Armadas. Por ejemplo, que no vuelva a verse al personal de un alcalde colgando carteles a favor o en contra Señor Presidente, con cargo al tiempo de mi ban­ de algún candidato o candidata. cada, permítame terminar mi intervención. Qué no se utilice el erario para hacer propagan­ El señor PRESIDENTE (Alejandro Aguina- da electoral vía la supuesta publicidad de obras ga Recuenco).— Correcto. Tiene dos minutos a dos páginas en todos los diarios. más, congresista Urquizo. Que se implemente el voto electrónico, porque El señor URQUIZO MAGGIA (GPN).— Se­ la tecnología garantiza la despersonalización de ñor Presidente, queda un asunto que no ha sido los procesos. considerado en el discurso del titular del Gabine­ te: el congelamiento de las pensiones. Que no se utilice el canal de televisión del Esta­ do para las programaciones arbitrarias y sin ex­ Efectivamente, no se ha referido, en el ámbi­ plicación. to de la justicia social, al congelamiento de los pensionistas; no ha hecho ninguna mención El señor PRESIDENTE (Alejandro Agui- a los pescadores jubilados, los viejos lobos de naga Recuenco).— Hago recordar al congre­ mar, que a lo largo y ancho del país vienen de­ sista Rafael Vásquez que está haciendo uso de mandando sus pensiones; tampoco ha hecho una interrupción, en cuyo efecto le pido que se alguna referencia al cumplimiento del Conve­ sirva terminar. nio N.° 102 de la OIT, sobre las pensiones no contributivas. El señor VÁSQUEZ RODRÍGUEZ (GPN).— Finalmente, señor Presidente, demando y reclamo Cómo es posible que, contradictoriamente, se el respeto a las encuestas como método científico quiera desactivar el sector Defensa con un recor­ de información a la ciudadanía y el respeto y pro­ te de 400 millones de nuevos soles. moción a la libertad de expresión para todos y para

Diario de los Debates - 6.a Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 5-10-2010 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2010 - To m o II - Diario de los Debates 1003 todas, que se expresen todas las voces porque, al solucionar el problema de la Caja de Beneficios y fin y al cabo, el pueblo derrota al macartismo. Seguridad Social del Pescador y con qué financia­ miento se cuenta teniendo en consideración que, de Gracias. acuerdo a convenios internacionales en cuestión de seguridad social, el Estado es el último garante. El señor PRESIDENTE (Alejandro Aguina- ga Recuenco).— Puede continuar, congresista Gracias. Urquizo Maggia. El señor PRESIDENTE (Alejandro Aguina- El señor URQUIZO MAGGIA (GPN).— Se­ ga Recuenco).— Termine su intervención, con­ ñor Presidente, para incluir también dentro de gresista Urquizo Maggia. la enorme deuda social, debo manifestar que exis­ te una responsabilidad del Estado con la univer­ El señor URQUIZO MAGGIA (GPN).— Señor sidad pública, no solo con la homologación de los Presidente, sencillamente, cómo podríamos dar docentes universitarios, cuyo tercer tramo ha si­ el voto de confianza a un Gabinete de salida que do considerado precariamente en el Presupues­ enarbola las banderas de un supuesto crecimiento to del 2011, sino también en lo que significa una económico sin desarrollo, un supuesto crecimien­ profunda reforma de la universidad, con equipa­ to económico que no beneficia a la población. miento, con laboratorios, con mejoramiento de su infraestructura. Gracias.

Estamos ante el rector de una universidad priva­ El señor PRESIDENTE (Alejandro Agui- da que ejerce el cargo de ministro de Educación y naga Recuenco).— Gracias, congresista Ur­ consideramos que es necesario que priorice, que quizo. impulse y que proteja a la universidad pública. Tiene el uso de la palabra el congresista José Sal­ El señor PRESIDENTE (Alejandro Agui- daña, por dos minutos. naga Recuenco).— Me permito recordarle al congresista Urquizo que ha hecho uso de siete El señor SALDAÑA TOVAR minutos a cuenta del tiempo de su bancada. Por (AN).— Señor Presidente, la con­ eso, tiene un minuto para que termine su inter­ gresista me pide una vención. interrupción, con su venia.

El señor URQUIZO MAGGIA (GPN).— Se­ ñor Presidente, el congresista Fredy Otárola me pide una interrupción, con su venia. El señor PRESIDENTE (Alejandro Agui- naga Recuenco).— Puede hacer uso de la inte­ El señor PRESIDENTE (Alejandro Aguina- rrupción la congresista Karina Beteta. ga Recuenco).— Puede interrumpir el congre­ sista Fredy Otárola. La señora BETETA RUBÍN (UPP).— Gracias, señor Presi­ El señor OTÁROLA PEÑARAN- dente. DA (GPN).— Gracias, señor Pre­ sidente. Saludo al titular del Gabinete y a los ministros de Estado que lo acompa­ El colega Urquizo se ha referido ñan en el Pleno del Congreso. Voy a a un asunto fundamental que nos referirme a un caso concreto. preocupa bastante: nuestros jubi­ lados pesqueros se están muriendo de hambre. Creo que no podemos ser hipócritas en la lucha La anterior ministra de Economía vino al Con­ frontal contra la corrupción. Como parlamenta­ greso y mintió en esta materia. Nuestros jubila­ rios no solo hay que exigir que se combata la co­ dos pesqueros —hombres de 70, 75 y 80 años de rrupción que puede haber en el Gobierno Central, edad— no cobran desde hace 20 meses sus pen­ sino también que se luche frontalmente contra siones de jubilación debido a la indiferencia del la corrupción que existe en los gobiernos locales Gobierno neoliberal. y gobiernos regionales.

Consiguientemente, a través de la Mesa, pregun­ Un congresista no puede decir que se quiere ocul­ to al ministro de Economía qué se va a hacer para tar la lucha contra la corrupción cuando es parte

6.a Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 5-10-2010 - Diario de los Debates 1004 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2010 - To m o II

y asiste a la fiesta de un alcalde que se encuen­ El señor SALDAÑA TOVAR (AN).— Señor tra denunciado por muchos actos de corrupción, Presidente, aprovechando que se encuentra pre­ pues eso es hipocresía. sente en la sala el ministro de Transportes y Co­ municaciones, debo manifestar que Huancaveli­ Señor Presidente, pido que cuando digamos que ca solo tiene 4% de asfaltado, a pesar de que da luchamos contra la corrupción no hay que tener el 50% de electricidad a nivel nacional; es más, dos caretas, es decir, acusar solo al Gobierno Cen­ ni siquiera el Tren Macho ha llegado hasta hoy, tral y ser aliados o ayudar a los corruptos de los sus vías no se están trabajando como debe de ser, gobiernos locales. son trochas.

Gracias. Igualmente, con respecto al sector Salud, nues­ tros centros de salud se encuentran sin médicos, El señor PRESIDENTE (Alejandro Aguina- sin enfermeras y sin obstetrices, a pesar de que ga Recuenco).— Gracias, congresista Beteta. hace mucho tiempo hemos pedido que se asigne dichos profesionales. Puede continuar el congresista Saldaña Tovar. Las remuneraciones de nuestros profesores en El señor SALDAÑA TOVAR muchos colegios son pagados por la comunidad, (AN).— Señor Presidente: Por su intermedio, saludo al titular del Ga­ esa comunidad que tiene 80% de extrema pobre­ binete y a todos los ministros pre­ za y 59% de desnutrición infantil. sentes. Señor Presidente, ojala que el titular del Gabi­ Esperamos que la actuación políti­ nete atienda nuestros problemas y pueda dar­ ca del presidente del Consejo de Ministros en es­ les solución. te corto periodo no se vea perturbado por cientos de conflictos sociales latentes que ha reportado Gracias. organismos muy importantes como la Defenso­ ría del Pueblo. El señor PRESIDENTE (Alejandro Agui- naga Recuenco).— Gracias, congresista Sal­ Permítame recordarle al titular del Gabinete, daña. que también es ministro de Educación, que es el iniciador de la actual política educativa que, la­ Tiene el uso de la palabra al congresista Isaac mentablemente, no ha resuelto la grave crisis de Serna, por dos minutos. la educación peruana, que continúa ocupando los últimos lugares en competitividad educativa, lo El señor SERNA GUZMÁN (UPP).— Señor que se expresa en que nuestros alumnos de edu­ Presidente, la congresista me cación primaria y secundaria tengan baja com­ pide una interrupción, con su venia. prensión de lectura y deficiente rendimiento en razonamiento lógico matemático. El señor PRESIDENTE (Alejandro Agui- naga Recuenco).— Puede hacer uso de la inte­ Resulta dramático que en el sector Educación se rrupción la congresista Margarita Sucari. haya observado la distribución de textos escola­ res que tenían cientos de graves errores —más La señora SUCARI CARI.— Gra­ de 400 entiendo— de tipo conceptual y de redac­ cias, señor Presidente; gracias, con­ ción, precisiones que la congresista Martha Hil­ gresista Serna. debrandt hizo llegar en el caso de un solo libro, lo cual es muy grave. En primer lugar, expreso mi saludo Hago recordar al titular del Gabinete que no ha al titular del Gabinete y también a hablado una sola palabra sobre investigación los ministros y a los colegas parla­ científica y tecnológica, como tampoco se ha re­ mentarios. Solo deseo referirme al punto de la ferido durante estos cuatro años, y todo el apris­ reforma de salud. mo se ha olvidado, de un aumento de un nuevo solo sol a los maestros. Si bien se ha trabajado bastante en este campo y es así que hoy en día contamos con el Asegura­ El señor PRESIDENTE (Alejandro Aguina- miento Universal en Salud, lamentablemente la ga Recuenco).— Termine su intervención, con­ región Puno no ha sido considerada como región gresista Saldaña Tovar. piloto para la aplicación de este sistema.

Diario de los Debates - 6.a Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 5-10-2010 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2010 - To m o II - Diario de los Debates 1005

Además, para garantizar a nivel nacional el Ase­ gético? ¿Hay planeamiento serio con respecto a guramiento Universal en Salud requerimos de la vivienda? ¿Hay planeamiento serio en el cam­ una mayor inversión, necesitamos infraestruc­ po del transporte? ¿Hay planeamiento serio en tura, equipamiento, recursos humanos, muchos la agricultura? medicamentos en los lugares más alejados, et­ cétera. Señor Presidente, hay algunos ejemplos que real­ mente no logro entender, por citar una expresión Señor Presidente, con la capacidad humana y del presidente del Consejo de Ministros cuando ha­ la gran sensibilidad que tiene, sé que el titular bla de la atención a la vivienda. ¿300 millones en el del Gabinete va a hacer realidad estos requeri­ año 2011 van a solucionar el problema de la vivien­ mientos. da en el país cuando hay que construir más de 100 mil casas, cuando tenemos sectores en la zona del En el sector Salud, específicamente en EsSalud, desastre por el sismo que no son atendidos? se ha inaugurado 15 modernos hospitales y otros 10 están en ejecución; sin embargo, en la región Entiendo que el ministro de Economía y Finan­ Puno ni siquiera tenemos un establecimiento zas es iqueño y por eso debe conocer la realidad de salud adecuado, los locales que actualmente actual de Ica. Por ello, por intermedio de la Mesa, se encuentran en servicio están con un hacina­ le invoco a que se destine más presupuesto para miento total. solucionar el problema de la vivienda.

Gracias. El otro tema que me preocupa, señor Presiden­ te, y también al ministro de Economía y Finan­ El señor PRESIDENTE (Alejandro Aguina- zas, es la agroexportación... ga Recuenco).— Gracias, congresista Sucari. El señor PRESIDENTE (Alejandro Aguina- Puede continuar en el uso de la palabra el con­ ga Recuenco).— Termine su intervención, con­ gresista . gresista Isacc Serna.

El señor SERNA GUZMÁN El señor SERNA GUZMÁN (UPP).— Señor (UPP).— Gracias, señor Presiden­ Presidente, el otro asunto que me preocupa, en te. Por su intermedio, hago llegar cuyo caso espero también la atención del ministro mi saludo al titular del Gabinete y a de Economía y Finanzas, es la agroexportación, los ministros que lo acompañan. sector que ha contribuido mucho con ingresos al país y no es sostenible porque hay un sobreuso Tenemos que ir precisando. Creo de las aguas subterráneas. que está muy claro lo que han expresado algu­ nos parlamentarios en el sentido de que esta­ No podemos estar esperanzados cuando los go­ mos ante un gobierno de salida, pero un gobier­ biernos regionales son ineficientes y no solucio­ no que esté de salida no significa que abandone nan el problema de fondo. En este caso debe in­ los asuntos pendientes. tervenir el Gobierno Central, porque no podemos esperar a que dentro de cuatro o cinco años Ica se Ya lo han dicho, hay más de 246 conflictos que quede sin agua, pues realmente hay un sobreu­ se han originado en esta administración porque so de este recurso. no pudieron entender los mecanismos para en­ tregar los recursos naturales viendo realmente Por lo tanto, también es tarea del Gobierno Cen­ los instrumentos convenientes. Si el sector pri­ tral darle prioridad a estos asuntos porque esta­ vado en el país no ha ido por el camino correcto mos hablando de prioridad de sectores. En tal de dar el mensaje adecuado a las comunidades, sentido, pido que se le dé atención presupuesta­ era el Estado quien tenía que asumir su respon­ riamente, porque si no solucionamos los conflic­ sabilidad. tos no podremos, en este tiempo de transición, entregar esos sectores al gobierno que se elija el A veces aplaudimos y reiteramos el crecimiento próximo año. que viene ocurriendo en el país, cuando sabemos que el crecimiento se da porque el sector priva­ Señor Presidente, reitero mi invocación a que se do nos lleva de las narices y el Estado está de­ debe solucionar los problemas que afectan al país, trás de él. Ello evidencia que no hay un planea­ sobre todo en los campos que he mencionado. miento en los diversos sectores. ¿Podemos decir que hay planeamiento serio en el campo ener­ Gracias.

6.a Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 5-10-2010 - Diario de los Debates 1006 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2010 - To m o II

El señor PRESIDENTE (Alejandro Aguina- El señor PRESIDENTE (Alejandro Aguina- ga Recuenco).— Gracias, congresista Serna. ga Recuenco).— Gracias, congresista Acosta.

Tiene el uso de la palabra la congresista Martha Tiene el uso de la palabra el congresista Yonhy Acosta, por un minuto. Lescano, por un minuto.

La señora ACOSTA ZÁRATE El señor LESCANO ANCIETA (GPN).— Señor Presidente: Es­ (AP).— Muchas gracias, señor Pre­ ta tarde estamos cumpliendo con sidente. nuestra función de control políti­ co y a 14 meses de la exposición del Voy a tratar de resumir lo que ten­ anterior Gabinete, presidido por el go que decirle al Gabinete que es­ congresista Velásquez Quesquén, tá de salida, encabezado por el mi­ podemos advertir que en el caso del sector agra­ nistro Chang. rio en esta ocasión solo se ha incrementado dos renglones para abordar este tema tan delicado y Creo que al Gobierno aprista le ha faltado sensi­ de interés nacional; por ejemplo, no se nos ha in­ bilidad social, porque durante estos cuatro años formado con respecto a Sierra Exportadora. ha trabajado para los más poderosos y se ha olvi­ dado del ciudadano y del campesino que está en Por otro lado, advertimos que en la exposición el área rural. También se ha olvidado de la infla­ que hizo en su momento el anterior titular del ción y de los incrementos, por ejemplo, del pre­ Gabinete se anunció que se iba a presentar un cio de los productos de primera necesidad, como proyecto de ley para financiar el bono de chata­ el azúcar, que ha subido casi 100%; la gasolina rreo, el cual iba a permitir que la capacidad de las y el gas suben cada dos meses 50 centavos a un maquinarias para las Pyme industriales de metal nuevo sol. Lamentablemente, esta situación no mecánica, de calzado, de confecciones textiles, et­ es reconocida ni aceptada por los señores del Go­ cétera, sea repotenciada y con ello iba a hacerla bierno aprista. más competitiva. Ante ello, pregunto: ¿Qué pa­ só con ese proyecto? Entonces, señor Presidente, todo sube mas no los sueldos. La remuneración mínima vital se en­ El señor PRESIDENTE (Alejandro Aguina- cuentra estancada... ga Recuenco).— Termine su intervención, con­ gresista Acosta Zárate. El señor PRESIDENTE (Alejandro Agui- naga Recuenco).— Tiene un minuto para que La señora ACOSTA ZÁRATE (GPN).— Fi­ termine su intervención, congresista Lescano nalmente, señor Presidente, por su intermedio, Ancieta. pregunto al titular del Gabinete, así como al mi­ nistro de la Producción, qué hay de los 200 mi­ El señor LESCANO ANCIETA (AP).— Señor llones de nuevos soles que estaban destinados Presidente, cada dos meses sube, de 50 centavos para el Fidecom, fondo concursable no retorna­ a un nuevo sol, el precio de la gasolina y del gas, ble, que no lo conocen los micro, los pequeños ni teniendo el gas de Camisea. El ministro de Ener­ los medianos empresarios. Precisamente, el 24 gía y Minas ha manifestado que la renegociación de setiembre pasado hemos tenido un foro con va a hacer que el Lote 88 sea exclusivamente pa­ asistencia de todos los presidentes de los parques ra el Perú, lo cual es falso y pueden comprobarlo industriales del Perú, reunión en la cual ellos ma­ con la lectura del decreto supremo por el cual se nifestaron no tener conocimiento de este fondo. autoriza la renegociación.

Asimismo, pido que se restablezca los núcleos Pido a la Presidencia que ponga orden a los seño­ ejecutores para que los pequeños empresarios res del Partido Aprista, porque cada vez que hablo puedan participar en los programas de calzado, se ponen nerviosos y alteran el discurso del par­ chompas, buzos, carpetas, entre otros. lamentario de Acción Popular, que siempre tiene que ponerlos en difícil situación a ellos; asimis­ Finalmente, señor Presidente, es necesaria la in­ mo, pido que me conceda un minuto más porque teracción entre el Estado, las universidades y las no me dejan hablar. pequeñas empresas a fin de conocer las eficien­ cias y objetivos de las Mype. El gas se está yendo del Perú y son casi 10 bar­ cos que han salido del país llenos de gas. El Go­ Gracias. bierno dice que está en proceso de renegociación

Diario de los Debates - 6.a Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 5-10-2010 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2010 - To m o II - Diario de los Debates 1007 y que el Lote 88 se va a destinar exclusivamen­ 47% de la ayuda destinada a los programas so­ te para el país. Yo le demuestro al Gabinete que ciales se pierde, no se sabe adónde va ese apor­ eso es mentira, que solo parte de los recursos te; solo el 50% recibe los programas sociales, en­ dedicho lote quedará en el Perú, pero el mayor tre ellos el del Vaso de Leche y otros. ¿Cuál es el porcentaje se seguirá exportando, lo que verda­ triunfalismo del Gobierno aprista? deramente pondrá en una situación difícil a las futuras generaciones. Gracias.

Pero no solamente es eso, sino que el Gobierno El señor PRESIDENTE (Alejandro Agui- aprista también ha incumplido la libre desafilia­ naga Recuenco).— Gracias, congresista Les­ ción de las AFP, ha incumplido el incremento de cano. los sueldos de las Fuerzas Armadas y de la Poli­ cía Nacional, ha incumplido la eliminación de la Tiene el uso de la palabra la congresista Hilda renta básica. Por intermedio de la Mesa, pregun­ Guevara. to al titular del Gabinete cómo podemos creer­ le que estos últimos meses va a defender y va a La señora GUEVARA GÓMEZ trabajar por el Perú. (PAP).— Gracias, señor Presi­ dente. Se ha dicho que hay productividad. Si es así, ¿por qué no hay incremento de los sueldos? Es obvio Creo que muchos hablan sin datos y que si las empresas están ganando más se tiene sin instrumentos, de forma que la de­ que dar mayor retribución en el trabajo, lo cual magogia es fácil cuando uno tiene el no está sucediendo. Pero sí llenan las arcas de las micro en la mano. Pero, lamentablemente para al­ grandes transnacionales... gunos, lo real es que en esta segunda etapa de go­ bierno, para muchos con bastante honra, el manejo El señor PRESIDENTE (Alejandro Aguina- de la economía se hace con mucha eficiencia y efi­ ga Recuenco).— Tiene dos minutos más, con­ cacia, no por nada tenemos un 35 o 40% de aproba­ gresista Lescano. ción, ya que muchos confían en las encuestas.

El señor LESCANO ANCIETA (AP).— Señor El amigo congresista Raffo dijo que sería el ga­ Presidente, permítame solo un minuto para ter­ binete del adiós. Yo no creo que sea así. Mi salu­ minar mi intervención. do fraterno al estimado José Antonio Chang, co­ mo titular del Gabinete, y a todos los ministros El señor PRESIDENTE (Alejandro Aguina- presentes. Se trata del gabinete del hasta luego, ga Recuenco).— Puede terminar su alocución, del gabinete del hasta pronto, porque hemos de­ congresista Lescano Ancieta. mostrado con mucha sabiduría, no solo los mi­ nistros sino también los congresistas de la ban­ El señor LESCANO ANCIETA (AP).— Se­ cada aprista, que sabemos confiar. ñor Presidente, voy a manifestar algunas ideas finales que espero le sirva de diagnóstico al Go­ Podríamos estar mejor, señor Presidente y seño­ bierno aprista para que haga algo estos últimos res ministros. Cuando se habla de corrupción, se meses de gestión. tiene que ser claro. Nosotros no tenemos presi­ dentes regionales o alcaldes apristas, pues la ma­ Se paga 5 mil 500 millones de nuevos soles solo yoría de los que han salido electos y los que deja­ por intereses a los organismos internacionales, rán los cargos el 31 de diciembre próximo son de cuando no tenemos postas médicas, no tenemos grupos políticos independientes. colegios, no tenemos Internet. Más bien, como miembro de la Comisión de Fis­ El minuto de llamada telefónica, que cuesta 10 calización, pregunto al Contralor de la Repúbli­ centavos o un centavo en las zonas urbanas, cues­ ca lo siguiente: se habla de los petroaudios y de ta casi dos nuevos soles en las áreas rurales. Por otros tipos de corrupción, pero también se tiene tanto, pregunto: ¿Qué clase de servicio de telefo­ estadísticas que señalan que se ha perdido por lo nía es esa? ¿Por qué se ufanan tanto de que hay menos 600 millones o mil millones de nuevos so­ 26 millones de celulares en el país cuando las ta­ les por corrupción en el país. ¿No podríamos es­ rifas son prohibitivas? tar mejor si supiéramos elegir mejor?

¿Por qué no hablan de la filtración y la corrup­ Señor Presidente, el congresista Jorge del Casti­ ción en los programas sociales? Se sabe que el llo me pide una interrupción, con su venia.

6.a Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 5-10-2010 - Diario de los Debates 1008 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2010 - To m o II

—Reasume la Presidencia el señor César no vienen al caso. Así que valga esta breve inte­ Zumaeta Flores. rrupción, que le agradezco a la congresista , para ratificar nuestra confianza en el El señor PRESIDENTE (César Gabinete, que, como bien ha dicho el señor pre­ Zumaeta Flores).— Para una bre­ sidente del Consejo de Ministros, es la continui­ vísima interrupción, tiene el uso de dad de un proceso que empezó hace más de cua­ la palabra el congresista Jorge del tro años y que ha traído progreso, justicia social Castillo. y avance al país.

Muchas gracias. El señor DEL CASTILLO GÁLVEZ (PAP).— Gracias, señor Presidente. El señor PRESIDENTE (César Zumae- ta Flores).— Muchas gracias, congresista Del Nuestra bancada siempre plantea hacer de esta Castillo. ocasión, más aún si asiste el Gabinete en pleno, un debate serio y no una confrontación circense, Continúe su intervención, congresista Hilda como algunos pretenden, inventando cifras, como Guevara. cuando se dice que cada dos meses aumenta en 50% el precio de la gasolina. Es una competencia La señora GUEVARA GÓMEZ (PAP).— Se­ de quién se equivoca más en las cifras dentro de ñor Presidente, el congresista Wilder Calderón un mismo partido político, una cosa insólita, pe­ me pide otra interrupción, con su venia. ro nosotros respondemos de otra manera. El señor PRESIDENTE (César Zumaeta Yo acabo de estar en el departamento de San Mar­ Flores).— Puede hacer uso de la interrupción tín con el congresista Pastor. He recorrido la ca­ el congresista Calderón Castro. rretera Marginal de la Selva, la cual construyó Fernando Belaúnde, una pista que era intransita­ El señor CALDERÓN CASTRO (PAP).— ble y que gracias al gobierno del Apra hoy es una Señor Presidente, el congresista Lescano, en pista asfaltada. Hemos recorrido en una hora y su intervención, pretende presentar una ima­ quince minutos la ruta entre Tarapoto-Juanjuí, gen negativa del Gobierno, para lo cual miente que antes se hacía entre cuatro a cinco horas. y miente. Está en el mismo camino de alguien que ha intervenido el día de hoy y que ha reco­ He hecho el recorrido en dos horas y media o me­ nocido que está vacunado contra la rabia y se nos la ruta Tarapoto-Yurimaguas, que antes se reconoce como un can. hacía en un día completo si es que se pasaba. He­ mos ido por Rioja-Moyobamba-Tarapoto. El Go­ ¿Qué ha manifestado el titular del Gabinete con bierno ha respetado plenamente el nombre del respecto a la “democratización de los servicios”? arquitecto Fernando Belaúnde para esa pista. Ha indicado: “Hemos mejorado los servicios de agua y desagüe, invirtiendo en Programas de Así que mientras a unos los insultan con pala­ Agua y Saneamiento más de 5 mil 200 millones bras necias, del Apra respondemos con obras y de nuevos soles, con lo que se ha beneficiado a 5,5 haciéndole honor, porque tenemos que devolver millones de personas”. los honores... Igualmente, ha habido mejora en la vivienda El señor PRESIDENTE (César Zumaeta para los peruanos, el Gobierno ha destinado Flores).— Termine su interrupción, congresis­ 3 mil millones de nuevos soles para este efec­ ta Del Castillo Gálvez. to, con lo cual se ha beneficiado a 600 mil per­ sonas. El señor DEL CASTILLO GÁL- VEZ (PAP).— Señor Presidente, Se ha otorgado 737 mil títulos de propiedad. Se no pretendo contestar con un agra­ ha intervenido en 21 mil 700 kilómetros de ca­ vio, porque no lo voy a hacer, sino rreteras; se invertirán más de 5 mil 300 millones con obras, con trabajo y con progre­ de nuevos soles para la intervención en 2 mil 180 so para el país, que creo que es lo kilómetros de carreteras. que corresponde. El señor PRESIDENTE (César Zumaeta Ni el Congreso ni el pleno del Gabinete merecen Flores).— Termine su breve interrupción, con­ recibir insultos y agravios y menos mentiras que gresista Calderón Castro.

Diario de los Debates - 6.a Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 5-10-2010 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2010 - To m o II - Diario de los Debates 1009

El señor CALDERÓN CAS- manejando estadísticas. Por lo tanto, me aterra TRO (PAP).— Señor Presidente, cuando veo que un congresista, que está presente la presentación del titular del Ga­ en la sala por el voto popular, inventa cifras. binete trae como resultados tangi­ bles la democratización de los ser­ En ese sentido, creo que el Gabinete en su con­ vicios, que es la verdadera manera junto tiene una gran responsabilidad, sobre to­ como estamos disminuyendo la po­ do nuestro ministro de Educación y hoy también breza en materia de infraestructura y la pobre­ presidente del Consejo de Ministros, y un gran za monetaria. reto en garantizar el 35 a 40% de aceptación que hay al Gobierno. En ese marco, nosotros vamos a Lamentablemente, los pontífices de la mentira darle todo el voto de confianza que requiere. pretenden negar estos logros, por lo que creo que el país debe estar advertido de ello. Para comer Muchas gracias. pescado y hablar este tipo de cosas, hay que ha­ cerlo con cuidado. El señor PRESIDENTE (César Zumaeta Flores).— Muchas gracias, congresista Gue­ Gracias. vara.

El señor PRESIDENTE (César Zumaeta Ha terminado el turno de de los señores congre­ Flores).— Gracias, congresista Calderón. sistas. Seguidamente, va a hacer uso de la pala­ bra el presidente del Consejo de Ministros, inge­ Termine su intervención, congresista Hilda Gue­ niero José Antonio Chang Escobedo, para que dé vara. las respuestas, haga las aclaraciones o las preci­ siones sobre la base de las intervenciones que La señora GUEVARA GÓMEZ han hecho los representantes de todas las ban­ (PAP).— Señor Presidente, estaba cadas políticas. reflexionando sobre qué gobierno regional y gobierno local ha perdi­ El señor PRESIDENTE DEL do más por causa de la corrupción. CONSEJO DE MINISTROS Y Creo que esa problemática debe ha­ MINISTRO DE EDUCACIÓN, cérnoslo conocer el procurador ge­ ingeniero José Antonio Chang neral de la República. Escobedo.— Señor Presidente y señores congresistas: En primer lu­ Pero hay algo más importante que parece que se gar, creo que todos los ministros he­ han olvidado los señores congresistas: que nues­ mos escuchado atenta y respetuosamente no solo tro Gobierno ha hecho realidad el objetivo de la las críticas sino también las falencias, seguramen­ descentralización, las cifras lo dicen muy claro. En te, de un gobierno que trata de cubrir con la ma­ el 2009, el Ministerio de Economía y Finanzas ha yor rapidez las necesidades de un país enorme. transferido 54 mil 751 millones de nuevos soles; en Estas necesidades, que se multiplican día a día el 2010, 63 mil 155 millones de nuevos soles. con el crecimiento de la población, vienen siendo cubiertas progresivamente por una política eco­ Por lo tanto, por qué le reclamamos al Gobier­ nómica racional que creemos debemos dejarle co­ no que no avanza la educación, que no avanza la mo herencia al próximo gobierno. salud, etcétera, cuando los indicadores hablan por sí mismos, y no solo se trata de estadísti­ Pero este respeto obedece a que consideramos al cas nacionales sino también de estadísticas in­ Congreso de la República el primer poder del Es­ ternacionales. tado. Pensamos que este ámbito no es una pla­ za pública ni un circo y por eso no podemos caer No hagamos uso de la demagogia, señor Presi­ en el juego de los insultos. Más allá de los adjeti­ dente... vos y los calificativos, creemos que estamos en la obligación de responder a las preocupaciones que El señor PRESIDENTE (César Zumaeta algunos congresistas han expresado constructi­ Flores).— Termine su intervención, congresis­ vamente para el desarrollo de sus pueblos. No po­ ta Hilda Guevara. demos caer en el juego del insulto y la ofensa, co­ mo tampoco podemos deteriorar una institución La señora GUEVARA GÓMEZ (PAP).— Se­ tan importante como el Congreso. Por eso, reite­ ñor Presidente, yo estoy en política por prime­ ro, venimos con el respeto debido a dar respues­ ra vez, pero antes de ello he sido técnica y sigo ta a las inquietudes planteadas hoy.

6.a Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 5-10-2010 - Diario de los Debates 1010 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2010 - To m o II

Señor Presidente, permítame una licencia por­ que es perfectamente financiable con los recur­ que los señores ministros van a dar respuesta es­ sos que puede levantar el Estado dentro de los pecífica a algunas preocupaciones señaladas en mercados financieros. el debate; luego, quisiera que me dé la oportuni­ dad para definir algunas de las preocupaciones Se ha hablado de diversos aspectos relacionados manifestadas por los parlamentarios. con el manejo del erario y también de la deuda social. Al respecto, debo manifestar que se emitió El señor PRESIDENTE (César Zumaeta el Decreto de Urgencia N.° 051-2007 y se consti­ Flores).— Muchas gracias, señor presidente del tuyó el Fondo Decreto Urgencia N.° 037-94 por Consejo de Ministros. 100 millones de nuevos soles para pagar deudas por concepto de beneficios establecidos en dicho En primer término, va a hacer uso de la palabra decreto y que fue incrementado el 2009 y el 2010 el ministro de Economía y Finanzas, ingeniero con 100 millones de nuevos soles en cada año. Se Ismael Benavides Ferreyros. estima que esa deuda es alrededor de 600 millo­ nes, de manera que se está pagando paulatina­ El señor MINISTRO DE ECO- mente esta llamada deuda social. NOMÍA Y FINANZAS, ingeniero Ismael Benavides Ferreyros.— Se ha hablado de que no hay aumentos en el sec­ Gracias, señor Presidente. tor público. Evidentemente, se trata de mantener los aumentos dentro de las posibilidades del fisco Son múltiples las preguntas y plan­ justamente para no generar déficit ni inflación. teamientos que han hecho los dis­ tintos congresistas. Hemos tomado nota en deta­ En el Año Fiscal 2010, el impacto de las medidas lle de cada uno de ellos y trataré de contestar la en remuneraciones y pensiones es de 735 millo­ mayoría. Sin embargo, a lo mejor alguno se me nes de nuevos soles en diversos rubros del sector escape en este momento y trataremos de contes­ público; y si sumamos lo previsto en el 2010 más társelos por escrito en su oportunidad. lo que está presupuestado para el 2011, estamos hablando de 2 mil 274 millones de nuevos soles. Nosotros hemos planteado continuar con el mode­ lo y con la política económica que se ha venido lle­ Un dato relevante de la ejecución de la política vando hasta el final del presente Gobierno. Cree­ de remuneraciones del Gobierno es que entre los mos que es una política exitosa que ha devenido en años 2006 y 2011 las remuneraciones y pensio­ un crecimiento importante de la economía del país, nes del sector público habrán crecido en su con­ como lo indican las cifras, lo dicen las instituciones junto en un 37%. internacionales y los expertos en economía. Además, debe quedar claro que el Presidente de la En el 2010, el país debe crecer en un 8% y has­ República redujo su sueldo en el primer día de su ta finales del Gobierno habremos crecido en un mandato, de manera que por lo menos los minis­ promedio cercano al 7% anual. De manera que tros no estamos contribuyendo al déficit fiscal. desde el 2002 a la fecha el Perú habrá crecido en cerca de un 60%, siguiendo el esquema económi­ Otro aspecto importante es el manejo de los pro­ co que nosotros, en este Gobierno, hemos venido gramas sociales, sobre el cual se ha hablado de llevando a cabo. Este trabajo se basa en un ma­ las filtraciones. Efectivamente, hay filtraciones y nejo prudente de las finanzas públicas, evitando malos manejos en diversos programas del Esta­ excesos y manejando el déficit de tal forma que do, pero se está trabajando en ello para evitarlos. no tengan impactos dañinos sobre la economía y, Por ejemplo, sobre la emisión del DNI para los fundamentalmente, sobre la inflación. menores de 18 años de edad, que asciende a cer­ ca de 5 millones de personas, ya se ha avanzado En el presente año hemos presentado el proyecto sustantivamente en ese sentido, lo que nos per­ de Presupuesto para el 2011 del orden de los 88 mitirá identificar mejor a los beneficiarios de los mil millones de nuevos soles, que contiene un dé­ programas sociales. Esta información, conjunta­ ficit de alrededor de 1% que consideramos finan­ mente con el sistema de focalización de hogares, ciable, dentro de la política de ir reduciendo el dé­ nos dará una visión mucho más clara de cómo y ficit del sector público, de manera, repito, que no a dónde están yendo los recursos en los progra­ tenga impactos negativos en la economía. mas sociales.

Al final del 2010 vamos a terminar con un dé­ Con respecto a la Caja de Beneficios y Seguridad ficit un poco menos de uno y medio por ciento, Social del Pescador, que es uno de los puntos que

Diario de los Debates - 6.a Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 5-10-2010 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2010 - To m o II - Diario de los Debates 1011 han tocado diversos congresistas, sabemos que Quiero relievar, como ex presidente de la Comi­ ella ha sido intervenida por la Superintendencia sión de Presupuesto, que en este régimen esta­ de Banca, Seguros y AFP por encontrarse en fa­ mos trabajando con el presupuesto multianual, lo lencia y está en un proceso de intervención y su­ cual es muy importante porque tenemos una luz ponemos que de una posterior liquidación. que nos va echando luces, si el término cabe por redundante, en el camino que debemos seguir. Efectivamente, tenía más deudas; sin embargo, el Ministerio de Economía y Finanzas ha venido El señor PRESIDENTE (César Zumaeta cancelando a través de créditos suplementarios Flores).— Termine su interrupción, congresis­ la suma de 24 millones de nuevos soles; y en re­ ta Falla. lación con la acción judicial sobre los 5 millones de dólares citado, ella está en etapa de ejecución y El señor FALLA LAMADRID (PAP).— Señor los peritos contables vienen determinando los in­ Presidente, no comenzamos el primero de enero tereses legales del caso para posteriormente pro­ y terminamos el 31 de diciembre caminando en ceder con el cumplimiento de la sentencia. círculo, ahora tenemos un horizonte que avan­ zar. El presupuesto por resultados que el Parla­ Se ha mencionado el aspecto remunerativo de las mento apoyó, el Plan Multianual que nos permite Fuerzas Armadas. Al respecto, el Poder Ejecuti­ planificar el mediano plazo y, sobre todo, haber­ vo planteó una propuesta en el proyecto de Pre­ se aprobado en el Congreso un aparejamiento de supuesto de la República, la cual tiene sustentos la aprobación del Presupuesto con la Cuenta Ge­ técnicos y, evidentemente, dentro del espíritu de­ neral de la República, son elementos muy impor­ mocrático, debe ser debatida en el Congreso con tantes en este campo. el sustento de la Comisión de Alto Nivel que se nombró para el efecto. En todo caso, en la reser­ Esta labor es algo que no se ha resaltado y estoy va de contingencia del Ministerio de Economía seguro de que el ministro Benavides también va están los 850 millones de nuevos soles para aten­ a seguir apoyando este esfuerzo planificador del der la reestructuración del sistema remunerati­ Ejecutivo y el Congreso de la República. vo y previsional de las Fuerzas Armadas y la Po­ licía Nacional. Muchas gracias.

Señor Presidente, el congresista Falla Lamadrid El señor PRESIDENTE (César Zumaeta me pide una interrupción, con su anuencia. Flores).— Gracias, congresista Falla.

El señor PRESIDENTE (César Zumaeta Hago recordar al señor ministro de Economía Flores).— Para una breve interrupción, tie­ y Finanzas que ya lleva hablando por siete mi­ ne el uso de la palabra el congresista Humber­ nutos. to Falla. A pesar de que el congresista José Urquizo in­ El señor FALLA LAMADRID tervino durante diez minutos en nombre de su (PAP).— Gracias, señor Presi­ bancada, con lo cual me ha generado un proble­ dente. ma con otros congresistas de su grupo parlamen­ tario, vamos a permitir que pueda hacer uso de Debo manifestar que en el proyec­ una breve interrupción. to de Presupuesto del próximo año se ha previsto 500 millones de in­ El señor URQUIZO MAGGIA cremento para las fuerzas del orden. Como bien (GPN).— Señor Presidente, por su dijo el presidente Alan García en su mensaje del intermedio, agradezco al ministro 28 de julio, este aspecto va escalonadamente has­ de Economía por la interrupción. ta en 5 o 6 años. Con respecto a las remuneraciones Ese esfuerzo no se ha relievado ahora, en el de las Fuerzas Armadas, me pare­ cual no solamente ha participado el ministro ce que la pregunta está enfocada también al per­ Ismael Benavides sino que también trabajarán sonal civil de las Fuerzas Armadas, que viene las comisiones de Economía y de Presupuesto realizando una huelga desde el 12 de agosto del del Congreso; asimismo, trabajaron con la mi­ año en curso. nistra Mercedes Aráoz y con los ministros Luis Valdivieso y Óscar Ugarte en el concepto de pla­ En ese sentido, por intermedio de la Mesa, pido nificación. al señor ministro de Economía que informe las

6.a Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 5-10-2010 - Diario de los Debates 1012 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2010 - To m o II

acciones que va a emprender el Ejecutivo para neada, con 45 mil millones de dólares de reser­ cumplir con la sentencia en favor del personal ci­ vas internacionales, con una deuda que significa vil de las Fuerzas Armadas. cada vez menos porcentaje del presupuesto y de­ jando la base para el futuro crecimiento del país Gracias. durante el siguiente gobierno.

El señor PRESIDENTE (César Zumaeta Muchas gracias. Flores).— Gracias, congresista Urquizo. El señor PRESIDENTE (César Zumaeta Puede continuar con su intervención el señor mi­ Flores).— Muchas gracias, señor ministro de nistro de Economía y Finanzas. Economía y Finanzas.

El señor MINISTRO DE ECO- Tiene el uso de la palabra el señor ministro del NOMÍA Y FINANZAS, ingeniero Interior, ingeniero Fernando Barrios Ipenza, por Ismael Benavides Ferrey­ros.— cinco minutos. Señor Presidente, entendemos que el dispositivo que dio lugar a esa El señor MINISTRO DEL INTE- sentencia fue derogada; en todo ca­ RIOR, ingeniero Fernando Ba- so, es una materia que ofrezco ana­ rrios Ipenza.— Muchas gracias, lizar y luego darle la respuesta correspondiente señor Presidente, señora y señores en su momento al congresista Urquizo. miembros de la Mesa, señoras y se­ ñores congresistas. Para no explayarme más, simplemente quiero decir que el manejo presupuestal del Estado es Por mandato legal y demanda ciudadana, tene­ prudente y sano, pues la asignación de los re­ mos tareas muy concretas que cumplir como sec­ cursos ha sido hecha en función de atender la tor. Sin duda, la seguridad ciudadana es una ta­ mayor cantidad de demandas posibles. Eviden­ rea muy importante, de igual manera el orden temente, las demandas exceden largamente las interno, pero en este caso nos corresponderá en­ posibilidades del fisco, pero es un presupuesto fatizarlo de cara a los procesos electorales que se con un evidente énfasis social focalizado fun­ avecinan. Pero, igualmente, son tareas del sec­ damentalmente en los servicios indispensables tor y de la Policía la lucha contra el narcotráfico para la ciudadanía, llámese salud, educación, y el terrorismo. seguridad. Sin duda, en esta coyuntura corresponde poner El señor PRESIDENTE (César Zumaeta especial atención en la seguridad ciudadana por­ Flores).— Continúe en el uso de la palabra, se­ que, como bien se ha manifestado, gobernar sig­ ñor ministro de Economía y Finanzas. nifica ligar con la expectativa ciudadana.

El señor MINISTRO DE ECONOMÍA Y FI- Reconocemos, que la población tiene una per­ NANZAS, ingeniero Ismael Benavides Fe- cepción ciudadana negativa frente a la seguri­dad rreyros.— Señor Presidente, durante la gestión ciudadana. Pero quisiera explicar que cuando del presidente García la pobreza se ha reducido uno revisa las encuestas a través de los últimos de aproximadamente 48 a 34% y esperamos ce­ ocho años encontramos cifras que son muy cla­ rrar la gestión del Gobierno con una reducción ras: la población, del 72 al 76%, considera que a 30%, entendiéndose por hogares que tienen la seguridad ciudadana está peor que el año an­ ingresos iguales o menores a mil 300 nuevos so­ terior, pero no solo en el 2010 sino que viene les mensuales. como una constante desde hace ocho años. De­ bemos entender entonces que este no es un pro­ El índice de desigualdad Gini en América Latina blema coyuntural sino estructural. Por lo tan­ ha caído de 054 en el 2003 a 048 en el 2009 pro­ to, nuestro énfasis va a estar en la seguridad ducto de las políticas consistentes de la pobreza. ciudadana. El Perú es hoy día uno de los países con menor desigualdad en América Latina, por debajo del Y quisiera declarar que he recibido el encargo promedio de la región. Creemos que este indica­ especialísimo del señor Presidente de la Repú­ dor es un logro de las políticas económicas que blica de que en este caso no nos consideremos continuarán hasta finalizar el Gobierno y vamos un gobierno de salida sino, más bien, que lo vea­ a dejar un país, creemos, en mejor situación que mos como un problema al que hay que ponerle lo encontramos en el 2006, con una economía sa­ atención.

Diario de los Debates - 6.a Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 5-10-2010 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2010 - To m o II - Diario de los Debates 1013

En vista de que se trata de un problema estruc­ cias —inclusive las que hay en Lima—, con los tural, debemos entender que hay muchos actores policías o las vigilancias privadas. que tienen que ver con la seguridad ciudadana, pero también comprendemos que tarea de todos Igualmente, estamos avanzando en un proce­ es responsabilidad de nadie. so de concurso que permita duplicar el ancho de banda para poder automatizar las comisarías y Por eso es que, como sector, pensamos que de­ responder con rapidez a las demandas de la ciu­ bemos articular esfuerzos de manera sistemáti­ dadanía. ca y metodológica entre todos los actores, de tal manera que podamos convertir estas intencio­ Se van a hacer inversiones importantes. Quie­ nes en acciones concretas; por ejemplo, el jueves ro señalar que he encontrado un sector con una 7 de octubre, a las diez de la mañana en Palacio ejecución de no más de 22% y, lamentablemente, de Gobierno, iniciaremos una serie de acciones la policía con una ejecución presupuestal de me­ en este campo, concretamente con una reunión nos de 10%. Estamos enfatizando nuestro accio­ que realizaremos con todos los candidatos elec­ nar en este aspecto porque somos conscientes de tos de los recientes comicios ediles efectuados en que nos falta de todo. Lima Metropolitana, independientemente y sin guardar los formalismos de que hayan sido pro­ Asimismo, vamos a implementar a la brevedad, clamados por la autoridad competente. aprovechando experiencias positivas en el ámbito local, el observatorio de la violencia y la crimina­ Los hemos citado a ellos y los vamos a seguir con­ lidad. Igualmente, estamos procediendo a crear vocando conforme se vean los resultados electo­ la certificación del distrito seguro. rales para realizar un trabajo conjunto que tiene sustento en la siguiente estrategia. Creemos que Del mismo modo, el próximo año tendremos 8 mil no solo por mandato constitucional —y eso se ha 400 policías más, que se suman a los 102 mil efec­ dejado de lado durante mucho tiempo y el foco tivos, con lo cual, dicho sea de paso, son 20 mil po­ de la culpabilidad está en el Gobierno Central— licías más en relación con el número que encon­ se señala claramente que la seguridad ciudadana tró el gobierno del presidente García. es una tarea del alcalde, que ejecuta con el apoyo de la Policía; sin embargo, hemos observado que, Igualmente, estamos involucrados con vehe­ así como hay buenas prácticas de seguridad ciu­ mencia en la renovación absoluta de la Central dadana locales, también, por supuesto, hay alcal­ de Emergencia 105 y del Sistema de Video Vigi­ des que han dejado de lado esta tarea. lancia.

Por eso, lo que queremos en la reunión del jue­ En relación con el conjunto de preguntas que nos ves es dar un mensaje enfático de que reconoce­ han formulado, quisiera pasar a responderlas. mos el liderazgo político del alcalde; no obstan­ te, también creemos en el liderazgo operacional Con respecto al caso de la avioneta robada, se ha del comisario. identificado y capturado a tres participantes de la comisión del delito. Se está coordinando con las El sector Interior está dispuesto a hacer las ade­ policías de Colombia, Paraguay y Bolivia para ha­ cuaciones organizacionales que permitan que ca­ cer una acción conjunta. Obviamente, los resul­ da distrito tenga una comisaría dependiente —en tados de las investigaciones necesariamente las este caso no estamos hablando de municipaliza­ tenemos que mantener en reserva. ción— que coadyuve a hacer un trabajo coordi­ nado con el alcalde. En cuanto a la pornografía infantil, la Unidad de Alta Tecnología de la Dirección de Criminalística Igualmente, vamos a seguir con esa secuencia tiene un equipo dedicado exclusivamente a inves­ de reuniones a nivel nacional, pero quiero seña­ tigar estos delitos. Como resultado de esta labor, lar que al asumir esta gestión, hace algo más de podemos señalar que hemos capturado a 55 per­ quince días, inmediatamente hemos procedido a sonas involucradas en estos hechos. Como cree­ firmar un conjunto de proyectos e iniciativas que mos que ello es insuficiente, tenemos un acuer­ estaban embalsamadas producto de la burocra­ do con España y estamos enviando personal para cia. Tan es así que hemos colgado ya el proceso, que sea capacitado en esta materia. en el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (Seace), de la red troncalizada de radio, En relación con lo ocurrido en el Cusco, todos he­ que nos permitirá una homogenización de las co­ mos observado que se trata de un hecho fomenta­ municaciones con los serenos, con las ambulan­ do por un frente de defensa que dirigía, o dirige,

6.a Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 5-10-2010 - Diario de los Debates 1014 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2010 - To m o II

el señor Néstor Cuti. Al respecto, debo manifestar Cornejo Ramírez tiene la potestad de conceder o que la policía ha actuado con absoluta cautela. El no una interrupción a un parlamentario. En to­ video que hemos visto, efectivamente, nos indica do caso, después podemos pedirle al titular del que es un hecho lamentable que ha significado el sector que responda a la inquietud que se consi­ deceso de una persona. Cabe señalar que la policía dere conveniente. pidió intervenir, pero esta persona fue conducida por la propia gente que se movilizaba... Puede continuar el señor ministro de Transpor­ tes y Comunicaciones. —Reasume la Presidencia de la señora Al- da Lazo Ríos de Hornung. El señor MINISTRO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES, economista Enri- La señora PRESIDENTA (Alda que Cornejo Ramírez.— Gracias, señora Pre­ Lazo Ríos de Hornung).— Pue­ sidenta. de terminar su intervención, señor ministro del Interior. Mi intervención es para precisar un aspecto que ha sido mencionado en varias de las intervencio­ nes de los señores parlamentarios, vinculado a la relación entre el crecimiento económico que se va El señor MINISTRO DEL IN- logrando y los beneficios que este crecimiento tie­ TERIOR, Pío Fernando Barrios ne que dar a la población. Ipenza.— Señora Presidenta, la Fiscalía está investigando estos Uno de esos aspectos —hay varios, por supues­ hechos a todo detalle, pero tenga­ to— es la infraestructura. Si la falta de infraes­ mos presente que la policía actúa tructura afecta a alguien, fundamentalmente y en resguardo del orden público y de manera sustantiva perjudica al más pobre y al la propia seguridad ciudadana, porque en la no­ pueblo más alejado. Por eso, el Gobierno Nacio­ che del 15 de setiembre las comisarías y las ins­ nal, en los cinco años de gestión, ha dado espe­ talaciones públicas y privadas fueron atacadas cial énfasis al desarrollo de la infraestructura en por una multitud. general y de las carreteras en particular.

Finalmente, en respuesta a la pregunta muy cor­ Son seis ejes los que se han trabajado de una ma­ dial de la congresista Luisa Cuculiza, debo mani­ nera sistemática. festar que tenemos el encargo especial de mejorar sustantivamente el bienestar de la policía, no so­ Tenemos el Eje Longitudinal de la Costa, que lo en el caso del Hospital de la Policía sino, igual­ in­cluye toda la Panamericana. Esperamos que mente, mediante la formalización de un convenio antes­ de finalizar la gestión del Gobierno actual con EsSalud, lo que permitirá en el corto plazo esté en proceso de concesión los tramos que fal­ que el personal policial se pueda atender también tan, desde Sullana hasta la frontera con Ecuador en las instalaciones del Seguro Social. y desde Ica hasta la frontera con Chile, que se en­ cuentran en proceso en este momento. Muchas gracias. Asimismo, el Eje Longitudinal de la Sierra, que La señora PRESIDENTA (Alda Lazo Ríos tiene diversos tramos y que también está siendo de Hornung).— Tiene el uso de la palabra al intervenido en varios frentes carreteros. ministro de Transportes y Comunicaciones, se­ ñor Enrique Javier Cornejo Ramírez. Igualmente, el Eje de la Longitudinal de la Selva Norte, que es precisamente la carretera Fernando El señor MINISTRO DE TRANS- Belaúnde Terry y que también está intervenida PORTES Y COMUNICACIO- en varios tramos. Esas son las longitudinales. NES, economista Enrique Ja- vier Cornejo Ramírez.— Señora Luego tenemos las tres Interoceánicas. La Inte­ Presidenta, señores congresistas: roceánica Norte, que ya está prácticamente en En el debate producido en el hemi­ proceso de finalización desde Paita hasta Yuri­ ciclo se han considerado una serie maguas; y luego el eje de la hidrovía, que ya he­ de apreciaciones con respecto... mos empezado a estudiar.

La señora PRESIDENTA (Alda Lazo Ríos Sigue la Interoceánica Centro, que acaba de ser de Hornung).— Hago recordar que el ministro puesta en concurso y cuyos trabajos empiezan a

Diario de los Debates - 6.a Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 5-10-2010 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2010 - To m o II - Diario de los Debates 1015 principios del próximo año, inicialmente desde Ha sido mencionada también las carreteras, por­ el puente Ricardo Palma hasta la zona de Pas­ que un señor congresista que hizo uso de la pala­ co; y la entrada de Pasco, ya está Chupaca con bra proviene del departamento de Huancavelica. eje La Oroya. Por eso, con mucho gusto, a través de la Presi­ dencia, le digo que tenemos algunas vías en dicho Finalmente, tenemos la Interoceánica Sur en sus departamento: Izcuchaca-Huancavelica-Castrovi­ cinco tramos, que unen los tres puertos maríti­ rreyna-Pámpano, con un ramal adicional entre mos: Marcona, Ilo y Matarani, con toda la ma­ Santa Inés y Rumichaca; son 316 kilómetros y crorregión sur, desde allí hasta puente Inambari, 134 millones de nuevos soles, buena parte de los desde puente Inambari hasta Iñapari, que inau­ cuales ya están con pavimento básico como par­ guraremos antes de fin del presente año. te del Proyecto Perú.

Estas carreteras y estos ejes longitudinales y En general, señora Presidenta, estamos hacien­ transversales tienen, a su vez, 32 obras en mar­ do un gran esfuerzo en materia de carreteras. El cha en este momento de asfaltado y de conserva­ próximo gobierno recibirá no solo cerca de 12 mil ción por niveles de servicio, que llamamos Pro­ kilómetros intervenidos y pavimentados en este yecto Perú. Uno de ellos ha sido mencionado hace quinquenio —pueden ver el detalle de todas estas un momento: la Quinua-San Francisco, que ac­ obras en la página web del Ministerio de Trans­ tualmente tiene una intervención del Proyecto portes—, sino también otras obras. Y del total de Perú que implica un total de 136 millones ya com­ 24 mil 500 kilómetros, que es la Red Vial Nacio­ prometidos, pero con un pequeño detalle y apro­ nal, prácticamente tenemos 21 mil 500 kilóme­ vecho el ejemplo para decir lo que hay en los 32 tros intervenidos con pavimento, con conserva­ ejes mencionados. ción, con mantenimiento y con seguridad.

No ocurrirá nunca más que una carretera cons­ Sin embargo, voy a hacer tres reflexiones fina­ truida luego tenga que ser rehabilitada con un les, aprovechando que estamos ante el Pleno del costo mayor de lo que se invirtió en su construc­ Congreso de la República. ción, porque en los 32 proyectos se ha dispuesto cinco años de conservación y mantenimiento ga­ En algunas de estas carreteras hemos tenido ­ rantizados con presupuesto ya establecido. Ello ciertos­­ problemas para avanzar porque en es tan importante como el nuevo criterio que es­ determinadas­­­ ­ regiones y provincias los señores tamos utilizando para evaluar el avance de las alcaldes no están ayudando en las canteras. La ley carreteras, es decir, no pagamos solamente por respectiva, dada por el Congreso, dispone que las kilómetros construidos sino también por niveles canteras deben ser facilitadas cuando se trata de de servicio atendidos, que son los que los contra­ obra pública; sin embargo, algunos señores alcal­ tos establecen con antelación. des están impidiendo el uso de las canteras, con lo cual debilitan el proceso y lo encarecen. En la ruta Quinua-San Francisco, además del Proyecto Perú, ya tenemos el primer tramo de Otro aspecto importante es que tenemos algunas la obra definitiva en concurso. La noticia que regiones, distritos y provincias que tienen canon puedo darle, por intermedio de la Mesa, al con­ y que no están utilizando sus recursos a pesar de gresista que se refirió a este sector es que el 23 que hay necesidades inmensas de caminos. de octubre haremos la buena pro por 160 millo­ nes de nuevos soles. Espero que, si no hay nin­ Señora Presidenta, la Red Vial Nacional tiene guna novedad, tengamos ya la obra definitiva, 24 mil 500 kilómetros. El esfuerzo que todos ha­ independientemente del Proyecto Perú que ya cemos —no solo el Gobierno— con nuestros im­ está en marcha. puestos implica 21 mil 500 kilómetros interve­ nidos... En el caso del segundo tramo está terminado el estudio definitivo. Ha salido un estudio con un La señora PRESIDENTA (Alda Lazo Ríos de costo por kilómetro bastante caro por la circuns­ Hornung).— Termine su intervención, señor mi­ tancia que tiene esta vía, lo cual está en estudio. nistro de Transportes y Comunicaciones. Pero vamos a continuar también ese segundo tra­ mo con su obra definitiva. Cuando la obra defi­ El señor MINISTRO DE TRANSPORTES Y nitiva empieza, el Proyecto Perú deja de actuar COMUNICACIONES, economista Enrique con el contrato de la conservación; cuando ter­ Cornejo Ramírez.— Señora Presidenta, en su­ mina la obra definitiva, vuelve el Proyecto Perú ma, necesitamos el apoyo de todas las bancadas con cinco años de mantenimiento. para que en las regiones donde hay mayores re­

6.a Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 5-10-2010 - Diario de los Debates 1016 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2010 - To m o II

cursos se utilicen esos fondos también para las Se ha hecho referencia también a una situación importantes obras viales que se requieren hacer particular en el Hospital María Auxiliadora, pe­ a nivel departamental y aun vecinal. ro ahí hay un problema de otro carácter. No es que haya una unidad de hemodiálisis que no se Muchas gracias. quiera poner en funcionamiento para permitir que se contrate a terceros o lo que fuere. La si­ La señora PRESIDENTA (Alda Lazo Ríos tuación es diferente. Ahí hay una unidad de he­ de Hornung).— Gracias, señor ministro de modiálisis, pero solo se cuenta con una nefrólo­ Transportes y Comunicaciones. ga, es decir, una especialista, que es lo que limita la atención en mayor posibilidad de lo que el hos­ Tiene el uso de la palabra el ministro de Salud, pital pudiera tener. doctor Óscar Raúl Ugarte Ubilluz. Y no es que no se haya intentado contratar otros El señor MINISTRO DE SA- profesionales, sino que se convocó a un concurso LUD, doctor Óscar Raúl Ugarte pero no se presentaron especialistas. Ello eviden­ Ubilluz.— Muchas gracias, señora cia que tenemos una situación crítica en salud en Presidenta. Con la venia del presi­ materia de recursos humanos. Hay una concen­ dente del Consejo de Ministros. tración de ellos en Lima y Callao, pero también en estas zonas faltan especialistas. Es un proble­ Se han hecho algunas referencias ma que estamos tratando de resolver bajo diver­ particularmente a las inversiones en salud, las sas modalidades estimulando la formación de más que es bueno que aclaremos. especialistas, pero va a tomar un tiempo.

El señor congresista Abugattás mencionó que Tenemos una propuesta que se trabajó con EsSa­ en el caso de Lima no había, o por lo menos no lud y que en su momento aprobó el Congreso en observaba, que hubiese inversiones a la vista. el año 2008, pero que luego no ha tenido ya vi­ Yo quiero decir que tenemos una gran inver­ gencia en los siguientes periodos y que podría sión, por ejemplo, en el nuevo Instituto de Sa­ adoptarse: permitir que especialistas de EsSsa­ lud del Niño, que está ubicado en la avenida lud puedan trabajar en los hospitales del Minis­ San Borja, por un monto de 252 millones de terio de Salud y viceversa, para que en horarios nuevos soles. adicionales se pueda cumplir esta fórmula mien­ tras se forman los nuevos especialistas. Asimismo, hay inversiones que se están hacien­ do en hospitales centenarios. Se ha construido Este es el tema que también trató el congresista un pabellón de cuidados intensivos en el Hospi­ Eguren, que es real. Tenemos limitaciones, por­ tal Dos de Mayo, así como otro pabellón que está que frente a una inversión que crece se necesita en proceso de construcción también en el Hospi­ una mayor cantidad de profesionales, tanto ge­ tal Loayza. Está por iniciarse la construcción de nerales como especialistas. los nuevos hospitales de Villa El Salvador y de Ate-Vitarte. En Ica tenemos tres nuevos hospi­ Queremos señalar que en el proyecto de Presu­ tales que se encuentran en proceso de construc­ puesto... ción, lo que cualquier congresista puede verificar visitando esa región. Señora Presidenta, el congresista Abugattás me pide una interrupción, con mucho gusto. En el caso del Hospital Cayetano Heredia, al cual se aludió específicamente, se ha aprobado un plan La señora PRESIDENTA (Alda Lazo Ríos de maestro que va a requerir una inversión que, se­ Hornung).— Puede hacer uso de la interrupción guramente, se verá más adelante. Por lo tanto, el congresista Abugattás Majluf. hay una inversión significativa. El señor ABUGATTÁS MAJLUF En el presente año, el sector Salud está invir­ (GPN).— Muchas gracias, señor tiendo 2 mil millones de nuevos soles en infra­ ministro de Salud; muchas gracias, estructura y equipamiento, no solo el Ministerio señora Presidenta. de Salud sino también los gobiernos regiona­ les y gobiernos locales. Esto evidencia que es Quiero hacer notar que, de acuerdo el año de mayor inversión en infraestructura y con la propia información que reco­ equipamiento en la historia en lo que se refie­ gí del director del Hospital María Auxiliadora, los re a salud. equipos se encuentran almacenados ya dos años

Diario de los Debates - 6.a Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 5-10-2010 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2010 - To m o II - Diario de los Debates 1017 y la población no tiene a dónde recurrir para ha­ Lo único que quiero aclarar al respecto es que, cer uso de los servicios de hemodiálisis. La excu­ efectivamente, en el sector privado sí hay plazas, sa sigue siendo la misma. Ahora resulta que en porque son nuestros propios médicos que en sus el Perú solo la empresa privada tiene especialis­ horarios libres trabajan en dicho sector, pero la tas nefrólogos, no hay profesionales para el sec­ normativa no permite que quienes laboran en el tor público. sector público puedan trabajar en horas extras en otros hospitales del sector público. Ese es el Realmente, señor ministro, a través de la Presi­ problema, ayúdennos a resolverlo. dencia, estamos aceptando que el sector público no puede ni siquiera contratar un especialista, La Comisión de Salud tiene una propuesta nor­ pues todos tienen que irse a la empresa privada. mativa al respecto que viene trabajando hace En el sector privado no faltan nefrólogos, como tiempo. Si lo aprueba el Congreso, habremos re­ tampoco en la seguridad social, pero en el Minis­ suelto este problema con los propios recursos terio de Salud no hay posibilidad ni siquiera de que tenemos y seguramente con mucha eficien­ contratarlos. Creo que deberíamos replantear­ cia. Esa sería una buena decisión del Legislativo nos qué está ocurriendo en este caso. en este sentido.

Muchas gracias. Quiero señalar además que en el proyecto de Pre­ supuesto del 2011, y esto en relación con la obser­ La señora PRESIDENTA (Alda Lazo Ríos vación que también hizo el congresista Eguren, de Hornung).— Gracias, congresista Abu­ se ha previsto mil plazas adicionales para puestos gattás. en programas del Servicio Rural y Urbano Mar­ ginal, lo que va a permitir que los profesionales Para una segunda y última interrupción, pue­ jóvenes puedan cubrir una gran cantidad de ser­ de hacer uso de la palabra la congresista Ma­ vicios de primer nivel. ría Sumire. Pero, igualmente, hay mil 990 plazas que están La señora SUMIRE DE CONDE previstas a ser contratadas. Esperemos que esta (GPN).— Gracias, señora Presi­ medida se apruebe en el proyecto de Presupues­ denta; gracias, ministro de Salud. to del 2011, como está propuesto por el Conse­ jo de Ministros. Tengo la seguridad de que esta Igualmente, tenemos el problema fórmula ayudará también a resolver el problema del nombramiento de los médicos. en este campo. El ministro de Salud dijo que no hay especialistas, pero también en el sector ru­ Por otro lado, deseo hacer referencia a un comen­ ral hay médicos que están trabajando para su sec­ tario que hizo el congresista Menchola sobre las tor. Justamente, estamos pidiendo al ministro de cifras que tenemos en salud. Economía que pueda proveer de fondos para el nombramiento de esos médicos contratados. No En realidad, no hay discordancia con las cifras. esperemos a que después haya fuga de médicos, Las únicas cifras válidas para los efectos prácticos con lo cual prácticamente no tendremos estos son las que da el INEI. Este organismo, a través profesionales en los hospitales, específicamente de la Encuesta Nacional de Hogares y la Encuesta en las zonas rurales. Nacional de Demografía y Salud, nos da las cifras valederas. Con esas cifras no solo confirmamos Por lo tanto, señora Presidenta, quisiéramos que que se ha reducido la mortalidad infantil... también se vea ese problema, con mayor razón porque entiendo que el ministro estaba de acuer­ La señora PRESIDENTA (Alda Lazo Ríos do con resolverlo favorablemente. de Hornung).— Puede terminar su interven­ ción, señor ministro de Salud. Muchas gracias. El señor MINISTRO DE SALUD, doctor La señora PRESIDENTA (Alda Lazo Ríos Óscar Raúl Ugarte Ubilluz.— Gracias, seño­ de Hornung).— Puede continuar el señor mi­ ra Presidenta. nistro de Salud. Decía que con esas cifras no solo confirmamos El señor MINISTRO DE SALUD, doctor Ós- que se ha reducido la mortalidad infantil, sino car Raúl Ugarte Ubilluz.— Cómo no, señora que también se ha reducido la desnutrición in­ Presidenta. fantil. Y no lo decimos nosotros sino, igualmen­

6.a Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 5-10-2010 - Diario de los Debates 1018 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2010 - To m o II

te, la directora general de la Organización Mun­ Solo para expresar una idea de la forma más dial de la Salud, doctora Margaret Chan, quien constructiva, luego de escuchar la intervención la semana pasada, durante la reunión de la Or­ de mi colega el doctor Óscar Ugarte, ministro ganización Panamericana de la Salud realizada de Salud. en Washington, manifestó que uno de los países que puede demostrar mejor que se está consi­ Si queremos hablar de las cifras y remitirnos al guiendo los Objetivos de Desarrollo del Milenio INEI, el ciudadano común y corriente no lo sabe. era el Perú, con las mismas cifras validadas por Yo soy un profesional médico y a quien recurro los organismos internacionales. es al Ministerio de Salud, que en su página web tiene una parte que dice “Indicadores del estado Finalmente, quiero hacer referencia a lo que de salud”, que es la entidad encargada de admi­ señaló la congresista Sucari sobre Puno, que nistrar el sector. es el caso que aludió para solicitar mayor in­ versión. El INEI es simplemente una entidad que brin­ da información. Si usted revisa hoy día la página No es que falta recursos de inversión. En rea­ web del Ministerio de Salud, verá un indicador lidad, la inversión prevista en salud para Pu­ del año 2002, que está sumamente desfasado. Si no en el presente año es de 98 millones. ¿Cuán­ se remite a la Organización Mundial de la Salud, to se ha ejecutado de ello? Menos del 10%. Es que es la entidad que recibe la información de los un problema del gobierno regional. Uno de los países, se encontrará con otra cifra. Y si nos re­ hospitales que está para ser implementado es mitimos al discurso del Presidente de la Repúbli­ el Hospital de Juliaca. En el caso del Hospital ca presentado en el Congreso el 28 de julio, nos Materno Infantil, en Juliaca, hay un problema encontraremos con otras cifras... de gestión. El señor PRESIDENTE (César Zumaeta Gracias. Flores).— Termine la interrupción, congresis­ ta . —Reasume la Presidencia el señor César El señor MENCHOLA VÁS- Zumaeta Flores. QUEZ (AN).— Gracias, señor Pre­ sidente. El señor PRESIDENTE (César Zumaeta Flores).— Muchas gra­ Si se trata de un Gabinete de conso­ cias, señor ministro de Salud. lidación y de transferencia al próxi­ mo gobierno nacional que elijamos Finalmente, en la parte final de la democráticamente en abril del 2011, las cifras presentación del Consejo de Minis­ tienen que ser claras, transparentes, cristalinas tros, va a hacer uso de la palabra el y auditadas. titular del Gabinete, ingeniero José Antonio Chang Escobedo. Muchas gracias.

El señor PRESIDENTE DEL El señor PRESIDENTE (César Zumaeta CONSEJO DE MINISTROS Y Flores).— Gracias, congresista, Menchola. MINISTRO DE EDUCACIÓN, ingeniero José Antonio Chang Para una segunda y brevísima interrupción, pue­ Escobedo.— Señor Presidente, de hacer uso de la palabra la congresista Rosa­ el congresista Walter Menchola rio Sasieta. me pide una interrupción, con su anuencia. La señora SASIETA MORALES (AP).— Muchas gracias, señor Pre­ El señor PRESIDENTE (César Zumaeta sidente. Flores).— Para una interrupción brevísima, puede hacer uso de la palabra el congresista Mi intervención duró dos minutos Menchola Vásquez. y medio y he esperado paciente­ mente cuatro horas y media para El señor MENCHOLA VÁSQUEZ (AN).— que el ministro de Cultura pueda contestarme Muchas gracias por la gentileza, señor Presiden­ si su intención es ver el problema generado con te del Consejo de Ministros. la emisión del Decreto Supremo N.° 001-2010-

Diario de los Debates - 6.a Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 5-10-2010 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2010 - To m o II - Diario de los Debates 1019

MC, por el cual se intenta quitarle el carácter Adicionalmente, en esta semana también hemos educativo al Conservatorio Nacional de Músi­ convocado la concesión de la línea de transmisión ca, a la Escuela de Bellas Artes, lo que colisio­ Cajamarca Norte-Cáclic y Cáclic-Moyobamba, na, evidentemente, con los intereses de estas con lo cual se le va a dar una redundancia adi­ entidades. cional y de esta manera dicha región quedará de­ finitivamente integrada. En dos minutos y medio he pedido que, por fa­ vor, el propio ministro de Cultura sea quien di­ En cuanto a la pregunta del congresista Cánepa ga que esta situación no puede seguir por, ob­ sobre el gasohol... viamente, los argumentos jurídicos que he señalado. El señor PRESIDENTE (César Zumaeta Flores).— Continúe, señor ministro de Ener­ Muchas gracias por darme la interrupción, señor gía y Minas. presidente del Consejo de Ministros. El señor MINISTRO DE ENERGÍA Y MI- El señor PRESIDENTE (César Zumaeta NAS, ingeniero Pedro Emilio Sánchez Ga- Flores).— Muchas gracias, congresista Sasie­ marra.— Señor Presidente, con respecto al ga­ ta. sohol, en agosto del 2003 el Congreso aprobó la Ley de Promoción del Mercado de los Biocombus­ Puede continuar el señor presidente del Conse­ tibles, que tiene como objeto establecer el marco jo de Ministros. general para promover el desarrollo del mercado de los biocombustibles sobre la base de la libre El señor PRESIDENTE DEL CONSEJO competencia y del libre acceso a la actividad eco­ DE MINISTROS Y MINISTRO DE EDUCA- nómica, con el objeto de diversificar el mercado de CIÓN, ingeniero José Antonio Chang Es- combustibles, fomentar el desarrollo agropecua­ cobedo.— Señor Presidente, si me permite una rio y agroindustrial, generar empleo, disminuir última interrupción, el ministro de Energía y Mi­ la contaminación ambiental y ofrecer un merca­ do alternativo de lucha contra las drogas. nas desea hacer algunas precisiones. En ese marco, desde el 2009 se expende en todo el El señor PRESIDENTE (César Zumaeta país el diésel, con un contenido de 2% de biodiésel. Flores).— Para una breve interrupción, tiene el Y a partir del presente año, como mandaba el re­ uso de la palabra el señor ministro de Energía y glamento correspondiente, se empezó con un plan Minas, ingeniero Pedro Sánchez Gamarra. progresivo de implementación del biodiésel.

El señor MINISTRO DE ENER- Es así que a partir del 1 de abril del 2010 en Piura GÍA Y MINAS, ingeniero Pedro y­ Lam­bayeque ya se expende el gasohol en un por­ Emilio Sánchez Gamarra.— centaje de 7,8%; en Tumbes y Cajamarca, a partir Muchas gracias, señor Presidente. del 1 de mayo; en La Libertad y Áncash, desde el 1 de junio; en Huánuco, a partir del 1 de julio; en Por su intermedio, quiero dar res­ Pasco, a partir del 1 de agosto, etcétera. puestas concretas a dos preguntas, una de las cuales está referida al suministro eléc­ El señor PRESIDENTE (César Zumaeta trico en San Martín. Flores).— Termine su interrupción, señor mi­ nistro de Energía y Minas. Entiendo la molestia que tiene el congresista Reátegui, pero creo que estamos para darle una El señor MINISTRO DE ENERGÍA Y MI- buena noticia. NAS, ingeniero Pedro Emilio Sánchez Ga- marra.— Señor Presidente, en virtud de que no En esta semana se terminará el montaje de las se contaba con la producción nacional, se ha dis­ subestaciones en Tocache y en Bellavista, y has­ puesto la postergación del cronograma de imple­ ta el 15 de octubre próximo se ha de concluir la mentación. línea de transmisión que integra finalmente la re­ gión San Martín al Sistema Interconectado Na­ Por lo tanto, no es una medida discriminatoria cional, que va a entrar en operación el próximo contra la región Piura, sino que es un programa 1 de noviembre. El contrato de suministro esta­ que corresponde a una política nacional aproba­ rá a cargo de la empresa San Gabán y está ple­ da por el Congreso de la República. namente garantizado, con lo cual este problema quedará resuelto. Muchas gracias.

6.a Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 5-10-2010 - Diario de los Debates 1020 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2010 - To m o II

El señor PRESIDENTE (César Zumaeta El señor PRESIDENTE DEL CONSEJO Flores).— Muchas gracias, señor ministro de DE MINISTROS y MINISTRO DE EDUCA- Energía y Minas. CIÓN, ingeniero José Antonio Chang Esco- bedo.— Muchas gracias, señor Presidente. Continúe, señor Presidente del Consejo de Mi­ nistros. Finalmente, para señalar que es un hecho fácti­ co que estamos a 10 meses de la transferencia del El señor PRESIDENTE DEL poder a un nuevo gobierno. En el Estado de de­ CONSEJO DE MINISTROS Y recho estamos obligados, y así lo ha manifestado MINISTRO DE EDUCACIÓN, el Presidente de la República, a convocar a elec­ ingeniero José Antonio Chang ciones, como lo ha hecho el Ejecutivo para el do­ Escobedo.— Señor Presidente, mingo 10 de abril de 2011. si usted lo permite, la congresis­ ta Venegas Mello me pide una in­ En ese sentido, los compromisos del Gabinete terrupción. son claros: hacer una transferencia ordenada de un país estable política y económicamente, de un El señor PRESIDENTE (César Zumaeta país que sea garantía para que el próximo gobier­ Flores).— Para una brevísima interrupción, no pueda seguir desarrollando políticas sociales puede intervenir la congresista Rosa Venegas. que beneficien a los más pobres.

La señora VENEGAS MELLO.—­ Hemos construido este avance social, es cierto, Por intermedio de la Presidencia, sobre algunas bases que sentaron otros gobier­ deseo dirigirme al señor ministro nos. Nosotros hemos continuado esos esfuerzos de Energía y Minas. y esperamos que el próximo gobierno democrá­ tico lo haga igualmente. Por qué, si se ha emitido un decre­ to supremo para evitar el conflicto Las fuerzas políticas que están representadas en en Lima, no se hace lo mismo en el caso de Piura el Congreso, como también las que se encuentran y otras regiones. Entiendo que los demás colegas seguramente fuera del hemiciclo, tienen la opor­ en su momento reclamarán por sus respectivas re­ tunidad de llegar al poder y seguir esta transfor­ giones, pero yo, como representante de Piura, pre­ mación para dar justicia social a nuestro país. gunto por qué solo a Piura se le pone un corsé pa­ ra que adquiera gasohol y no se le da un abanico Nosotros, con el Gabinete que hoy día me toca de posibilidades. ¿Dónde está la defensa del con­ presidir, vamos a garantizar un proceso limpio, sumidor? ¿Dónde está la libre competencia? Esa transparente y con libertad de expresión absolu­ es nuestra preocupación, señor Presidente. ta. En tal sentido, reclamamos a los medios de comunicación que, en el marco de su autorregu­ Por eso nosotros vamos a presentar un proyecto lación, puedan establecer los mecanismos para de ley para que se derogue el citado decreto su­ evitar cualquier exceso en una libertad de expre­ premo y se dé la posibilidad de que primero co­ sión irrestricta que ha demostrado el Gobierno a nozcamos los estudios de la conveniencia del uso lo largo de todo este periodo. del gasohol, porque no hay estudios que avalen técnicamente ello. Yo no soy técnica en la mate­ Señor Presidente, vamos a seguir con un esfuer­ ria, no tengo ningún problema al respecto, pero zo intensivo en la lucha contra la corrupción y prefiero que hablen los técnicos. por impulsar la seguridad ciudadana. De nin­ guna manera vamos a abandonar las reformas En suma, señor Presidente, queremos que el ti­ que el Gobierno ha iniciado: la reforma educati­ tular del Gabinete y el ministro de Energía y Mi­ va, la reforma de salud, la reforma de la descen­ nas sean claros en esta materia con el pueblo de tralización, la reforma de la democratización de Piura y con la Representación Nacional. los servicios.

Gracias. Es obvio que ningún ministro va a dejar sus la­ bores y por eso manifestamos a los congresistas El señor PRESIDENTE (César Zumaeta que el empeño de los ministros presentes es tra­ Flores).— Gracias, congresista Venegas. bajar hasta el 28 de julio de 2011, multiplican­ do esfuerzos para la lucha contra la corrupción y Termine su intervención, señor presidente del llegar con mejor distribución de la riqueza a los Consejo de Ministros. más pobres.

Diario de los Debates - 6.a Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 5-10-2010 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2010 - To m o II - Diario de los Debates 1021

Señor Presidente, en estas circunstancias, pido ciones, la cuestión de confianza planteada nuevamente a este honorable Congreso el voto por el señor presidente del Consejo de Mi- de confianza que así lo establece la Constitución nistros y ministro de Educación. Política del país. El señor PRESIDENTE (César Zumaeta Gracias. Flores).— Ha sido aprobada la cuestión de con­ fianza planteada por el presidente del Consejo El señor PRESIDENTE (César Zumaeta de Ministros. Flores).— La Mesa Directiva agradece la exposi­ ción del ingeniero José Antonio Chang Escobedo, Se deja constancia del voto a favor de los congre­ presidente del Consejo de Ministros y ministro sistas Carpio Guerrero, Pastor Valdivieso, Vargas de Educación, así como a todos los señores mi­ Fernández y Macedo Sánchez. nistros por su presencia y participación en esta sesión, y los invita a abandonar la sala en el mo­ Según el último párrafo del artículo 82.° del Re­ mento que lo juzguen conveniente. glamento del Congreso de la República, redáctese y envíese la comunicación correspondiente. Se suspende la sesión por breves momentos. “Votación de la cuestión de confianza —Se suspende la sesión a las 22 horas y 10 planteada por el Presidente del Consejo minutos. de Ministros y Ministro de Educación, ingeniero José Antonio Chang Escobedo —Se retiran de la Sala de sesiones el se- ñor presidente del Consejo de Ministros y Señores congresistas que votaron a favor: ministro de Educación, ingeniero José An- Aguinaga Recuenco, Alcorta Suero, Balta Salazar, tonio Chang Escobedo, y su Gabinete Mi- Bedoya de Vivanco, Beteta Rubín, Bruce Montes nisterial. de Oca, Calderón Castro, Cánepa La Cotera, Ca­ rrasco Távara, Castro Stagnaro, Cenzano Sierral­ —Se reanuda la sesión a las 22 horas y 12 ta, Chacón De Vettori, De la Cruz Vásquez, Del minutos. Castillo Gálvez, Eguren Neuenschwander, Espino­ za Ramos, Estrada Choque, Falla Lamadrid, Flo­ res Torres, Foinquinos Mera, Fujimori Fujimori, El señor PRESIDENTE (César Zumaeta García Belaúnde, Giampietri Rojas, Gonzales Po­ Flores).— Señores congresistas, se reanuda la sada Eyzaguirre, Guevara Gómez, Guevara Tre­ sesión. lles, Herrera Pumayauli, Lazo Ríos de Hornung, León Romero, Menchola Vásquez, Mendoza del En vista de que el señor presidente del Consejo Solar, Morales Castillo, Mulder Bedoya, Negrei­ de Ministros y ministro de Educación ha plan­ ros Criado, Pando Córdova, Peralta Cruz, Pérez teado la cuestión de confianza, pido a los seño­ Monteverde, Raffo Arce, Reátegui Flores, Reba­ res congresistas que se sirvan registrar su asis­ za Martell, Reggiardo Barreto, Saldaña Tovar, Sa­ tencia para pasar a la votación. sieta Morales, Sousa Huanambal, Velásquez Ques­ quén, Venegas Mello y Vílchez Yucra. —Los señores congresistas registran su asistencia mediante el sistema digital pa- Señores congresistas que votaron en con- ra computar el quórum. tra: Abugattás Majluf, Acosta Zárate, Cajahuan­ ca Rosales, Escalante León, Espinoza Cruz, Ga­ El señor PRESIDENTE (César Zumaeta lindo Sandoval, Huancahuari Páucar, Otárola Flores).— Han registrado su asistencia 70 se­ Peñaranda, Pari Choquecota, Rivas Teixeira, ñores congresistas. Santos Carpio, Serna Guzmán, Sumire de Con­ de, Supa Huamán, Urquizo Maggia, Vásquez Ro­ Se va a votar la cuestión de confianza plantea­ dríguez y Zamudio Briceño. da. Señores congresistas que se abstuvieron: Al voto. León Minaya, Luizar Obregón, Ramos Pruden­ cio y Zeballos Gámez.” —Los señores congresistas emiten su voto mediante el sistema digital. El señor PRESIDENTE (César Zumaeta Flores).— Se va a consultar la dispensa de apro­ —Efectuada la votación, se aprueba, por 47 bación del acta para tramitar lo acordado en la votos a favor, 17 en contra y cuatro absten- presente sesión.

6.a Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 5-10-2010 - Diario de los Debates 1022 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2010 - To m o II

Los señores congresistas que estén a favor se ser­ Morales, Serna Guzmán, Sousa Huanambal, Su­ virán expresarlo levantando el brazo. Los que es­ mire de Conde, Supa Huamán, Urquizo Maggia, tén en contra, de la misma manera. Los que se Vásquez Rodríguez, Velásquez Quesquén, Vene­ abstengan, igualmente. gas Mello, Vílchez Yucra, Zamudio Briceño y Ze­ ballos Gámez. —Efectuada la votación, se acuerda trami- tar el asunto tratado en la presente sesión Con licencia oficial: Los congresistas Alegría sin esperar la aprobación del acta. Pastor, Alva Castro, Cabrera Campos, Escudero Casquino, León Zapata, Nájar Kokally, Tapia Sa­ El señor PRESIDENTE (César Zumaeta maniego, Valle Riestra González Olaechea y Vil­ Flores).— Ha sido acordada la dispensa por ca Achata. unanimidad. Con licencia por enfermedad: Los congresis­ “Registro de asistencia a la votación de tas Cabanillas Bustamante, Hildebrandt Pérez la cuestión de confianza planteada por el Treviño, Isla Rojas, Lombardi Elías, Peláez Bar­ Presidente del Consejo de Ministros y dales y Pérez del Solar Cuculiza. Ministro de Educación Ausentes: Los congresistas Belmont Cassinelli, Presentes: Los congresistas Zumaeta Flores, Carpio Guerrero, Cribilleros Shigihara, Cuculiza Aguinaga Recuenco, Lazo Ríos de Hornung, Es­ Torre, Florián Cedrón, Fujimori Higuchi, Gala­ pinoza Ramos, Abugattás Majluf, Acosta Zárate, rreta Velarde, Huerta Díaz, Luna Gálvez, Macedo Alcorta Suero, Balta Salazar, Bedoya de Vivanco, Sánchez, Mallqui Beas, Maslucán Culqui, Mayor­ Beteta Rubín, Bruce Montes de Oca, Cajahuan­ ga Miranda, Mekler Neiman, Moyano Delgado, ca Rosales, Calderón Castro, Cánepa La Cotera, Núñez Román, Obregón Peralta, Pastor Valdivie­ Carrasco Távara, Castro Stagnaro, Cenzano Sie­ so, Perry Cruz, Reymundo Mercado, Robles Ló­ rralta, Chacón De Vettori, De la Cruz Vásquez, pez, Rodríguez Zavaleta, Ruiz Delgado, Sánchez Del Castillo Gálvez, Eguren Neuenschwander, Ortiz, Silva Díaz, Sucari Cari, Torres Caro, Uri­ Escalante León, Espinoza Cruz, Estrada Cho­ be Medina, Urtecho Medina, Vargas Fernández, que, Falla Lamadrid, Flores Torres, Foinquinos Vega Antonio, Waisman Rjavinsthi, Wilson Ugar­ Mera, Fujimori Fujimori, Galindo Sandoval, Gar­ te y Yamashiro Oré. cía Belaúnde, Giampietri Rojas, Gonzales Posa­ da Eyzaguirre, Guevara Gómez, Guevara Tre­ Suspendido: El congresista Gutiérrez Cueva.” lles, Herrera Pumayauli, Huancahuari Páucar, León Minaya, León Romero, Lescano Ancieta, El señor PRESIDENTE (César Zumaeta Luizar Obregón, Menchola Vásquez, Mendoza Flores).— Se levanta la sesión. del Solar, Morales Castillo, Mulder Bedoya, Ne­ greiros Criado, Otárola Peñaranda, Pando Cór­ —A las 22 horas y 19 minutos, se levanta dova, Pari Choquecota, Peralta Cruz, Pérez Mon­ la sesión. teverde, Raffo Arce, Ramos Prudencio, Reátegui Flores, Rebaza Martell, Reggiardo Barreto, Rivas Por la redacción: Teixeira, Saldaña Tovar, Santos Carpio, Sasieta Hu g o Ar b i e t o Sa r m i e n t o

Diario de los Debates - 6.a Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 5-10-2010