COMISIÓN DE ENERGÍA Y MINAS

ACTA Nº 4

CUARTA SESIÓN EXTRAORDINARIA Período Anual de Sesiones 2006-2007

En la Sala Francisco Bolognesi del Palacio Legislativo, siendo las ocho horas treinta y dos minutos del día diez de enero del año 2007, previa verificación del quórum, el señor Presidente Fujimori, dio inicio a la Cuarta Sesión Extraordinaria de la Comisión de Energía y Minas con la presencia de los señores congresistas Achata, Sierralta, Antonio León Zapata, Janeth Cajahuanca Rosales, Alfonso Maslucán Culqui, José Carrasco Távara, Obregón, Trelles, Elías Rodríguez Zavaleta y Cecilia Chacón de Vettori; y, los señores congresistas accesitarios Gloria Ramos Prudencio, Juvenal Ordóñez Salazar e Guzmán.

ORDEN DEL DÍA

Antes de iniciar con los temas de la Agenda, el congresista Carrasco Távara solicitó una cuestión previa a fin de que se cambie el orden de la Agenda y se priorice la propuesta de la creación del OSINERGMIN; propuesta que al ser sometida a votación fue rechazada por mayoría, acordándose continuar con la agenda programada.

1. Exposición de la Dra. Xennia Forno, Vicepresidenta del Instituto Nacional de Derecho de Minería, Petróleo y Energía

La Dra. Forno refirió su exposición a la posibilidad de transferir las funciones de fiscalización que ostenta actualmente el Ministerio de Energía y Minas a una entidad independiente como OSINERG e hizo un breve comentario sobre los antecedentes señalando que el Ministerio de Energía y Minas era la entidad responsable de la fiscalización en temas de seguridad, higiene minera y medio ambiente.

Manifestó que las fiscalizaciones se hacían, dependiendo de la actividad de cada empresa, de manera anual, semestral o con una periodicidad más frecuente si se trataba de una empresa que haya tenido determinados índices de incumplimiento o de accidentes. Esta fiscalización había tenido como principal objeción por parte de las comunidades aledañas a los centros mineros y por algunos sectores vinculados a las actividades mineras propiamente el hecho de que entre las funciones del Ministerio de Energía y Minas estaba la de promover las actividades mineras y por otro lado la de fiscalizar.

Dijo que esto traía como consecuencia la percepción de que no se podía ser juez y parte, que no se podía hacer dos cosas que podrían entenderse que eran contrapuestas, en la medida de que promover la minería podría entenderse contrapuesta a la fiscalización.

Manifestó que las propuestas que se han presentado para trasladar las actividades de fiscalización del Ministerio de Energía y Minas al Osinerg o mediante la creación de una tercera entidad eran positivas.

En ese sentido, dijo también que el Instituto consideraba que sería más favorable para el Estado que no se cree una entidad nueva por la carga burocrática que eso implica, sino que se dote al Osinerg actualmente de mayores atribuciones que permitan que asuma la fiscalización en temas de seguridad, medio ambiente e higiene minera mediante funciones adicionales.

Luego de la exposición se inició la rueda de preguntas con la participación de la congresista Cajahuanca Rosales, quien solicitó su opinión con respecto a la conveniencia de crear una sola institución con autonomía para hacer las fiscalizaciones mineras y de la congresista Vilca Achata que hizo un comentario con respecto al tratamiento que había dado al OSINERG sobre la fiscalización en hidrocarburos.

Al respecto, la Dra. Forno, manifestó que crear una nueva institución parecida a un Ministerio no era conveniente porque si un organismo estaba conformado por una legislación sólida, clara, con funcionarios competentes y si sus atribuciones y sus presupuestos se lo permitían no habría ninguna dificultad en organizar en llevar a cabo labores de fiscalización. Con relación a la preocupación de la congresista Vilca Achata en el sentido que los antecedentes de Osinerg respecto al tratamiento de la fiscalización en hidrocarburos no había dado los resultados esperados, manifestó que su experiencia profesional le permitía señalar que la legislación minera en temas de seguridad, medio ambiente e higiene minera, las normas son muy claras, muy específicas que hacen que la fiscalización sea efectiva.

2. Exposición del Ing. Alfredo Dammert Lira - Presidente del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía

El Ing. Dammert hizo un análisis sobre las transferencias de las competencias de supervisión y fiscalización de las actividades mineras al OSINERG en el supuesto que se aprobasen las propuestas de ley. Manifestó que las funciones que asumiría serían las mismas que tiene la Dirección de Fiscalización, de Salud e Higiene y la Dirección de Fiscalización adscritas a la Dirección General de Minería.

También señaló que se debería considerar que se necesitaba tener una estructura adecuada con funciones y personal calificado, para poder realizar el trabajo requerido.

Finalmente alcanzó a la Presidencia, algunas modificaciones al predictamen de la comisión que propone transferir las funciones de fiscalización y supervisión a OSINERG.

El congresista Ordóñez Salazar, preguntó qué garantizaba a OSINERG haría una buena fiscalización minera habiendo demostrado deficiencia en la fiscalización de los servicios públicos que tiene a su cargo actualmente. El Ing. Dammert Lira, manifestó que su intervención en la Comisión era para responder algunas inquietudes a la propuesta y que OSINERG no había pedido asumir esa función, pero que en el supuesto que se creara OSINERGMIN esta sería una responsabilidad adicional y que estaban dispuestos como institución asumir el encargo.

[En este estadio se incorporó a la sesión la señorita congresista ]

2 3. Predictamen de los Proyectos de Ley Nº 379/2006-CR; 647/2006-CR y 668/2006- PE, proponiendo la aprobación de una fórmula sustitutoria denominada ley que transfiere las competencias de supervisión y fiscalización de las actividades mineras al Osinerg.

Luego que el Secretario Técnico hiciera una breve exposición del contenido del predictamen, el Presidente lo sometió a votación siendo aprobado por unanimidad. Asimismo se sometió a votación la dispensa de aprobación del acta y la solicitud a la Junta de Portavoces para exonerar de la publicación en el Portal del Congreso y ser considerado en la Agenda del Pleno, lo que también fue aprobado por unanimidad.

Siendo las 10 horas y 20 minutos el Presidente levantó la sesión.

3