COMISIÓN DE PUEBLOS ANDINOS, AMAZÓNICOS, Y AFROPERUANOS, AMBIENTE Y ECOLOGÍA

PERÍODO ANUAL DE SESIONES 2007 - 2008

ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA Nº 2

En la ciudad de , siendo las quince horas con veinte minutos del día jueves 10 de enero de 2008, en la Sala José Inclán Gonzales Vigil (ex – Sala Nº 1) del Palacio Legislativo se reunieron, bajo la presidencia de la señora Congresista Prudencio, los señores Congresistas titulares: Juan David Perry Cruz, Vicepresidente, María Helvezia Balta Salazar, Secretaria, Sierralta, Gabriela Pérez del Solar Cuculiza, María Sumire de Conde, Huamán y el señor Congresista accesitario Carlos Cánepa La Cotera. Con el quórum reglamentario, se dio inicio a la sesión.

Con licencia por encontrarse fuera de la ciudad de Lima, el señor Congresista Vásquez.

Iniciada la sesión se incorporó la señora Congresista titular María Helvezia Balta Salazar, Secretaria.

Participaron también de la sesión, los señores Congresistas Soto, Neiman, Córdova, José Vargas Fernández y Yucra.

ORDEN DEL DÍA

1.- INTERVENCIÓN EN EL PROCESO JUDICIAL SEGUIDO EN LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTE AMÉRICA POR CONTAMINACIÓN POR PLOMO Y OTROS METALES EN MENORES DE EDAD DE LA OROYA, CONTRA LA EMPRESA DOE RUN.

La Presidencia dio la bienvenida al Dr. Gálvez, Presidente del Consejo de Ministros a quien se ha invitado para que pueda informar sobre el contexto y detalles de la comunicación que, con fecha 31 de octubre de 2007 dirigió al Embajador de los Estados Unidos en el Perú. Para el mejor entendimiento de la materia y para que conste en el registro magnetofónico solicitó dar lectura a la referida carta; luego de lo cual agradeció la presencia del Presidente del Consejo de Ministros y lo dejó en el uso de la palabra a fin que pueda detallar cuáles han sido sus motivaciones y el contexto en que remite la carta.

 "∂¥∞∫∞˛µ´¨/º¨©≥∂∫ µ´∞µ∂∫ ¥®¡˛µ∞™∂∫ ¿ ≠π∂∑¨πº®µ∂∫ ¥©∞¨µª¨¿$™∂≥∂Æ®  /¨πÂ∂´∂ µº®≥´¨2¨∫∞∂µ¨∫  !  ™ª®´¨≥®2¨∫∞˛µ$øªπ®∂π´∞µ®π∞®-$

El señor Presidente del Consejo de Ministros, Dr. Del Castillo Gálvez, señaló que cuando un hecho sucede en el país y tiene como protagonistas a personas, jurídicas y naturales, peruanas; el tema de fondo, señaló, es que el conocimiento de cualquier causa en estas circunstancias, deben resolverse en el país. Citó, como contexto, que debían resolverse procesos pendientes entre peruanos y americanos a efectos de concluir, favorablemente, las tratativas para lograr el Tratado de Libre Comercio. Citó, además, normas expresas del Código Procesal Civil y del Código Civil, sobre jurisdicción y competencia.

La Presidencia agradeció al Dr. Del Castillo Gálvez por su exposición y cedió el uso de la palabra a los señores Congresistas que desearan intervenir.

El señor Congresista Mekler Neiman indicó que hay múltiples juicios de peruanos en los Estados Unidos y no por eso tiene que intervenir el Presidente del Consejo de Ministros; a quien le toca presentar una excepción de competencia no es al Gobierno sino a la propia empresa.

El señor Presidente del Consejo de Ministros, Dr. Del Castillo Gálvez remarcó que la motivación había sido el TLC y que no fue el único caso que tuvo que evaluarse en el contexto. Celebró que haya coincidencia en el fondo, es decir que los jueces americanos no eran competentes.

El señor Congresista Mekler Neiman remarcó que no le competía al gobierno peruano hacer la gestión que se había hecho.

El señor Presidente del Consejo de Ministros, Dr. Del Castillo Gálvez reiteró que era una gestión necesaria para lograr el TLC.

La señora Congresista Ramos Prudencio consultó como tomó conocimiento de la denuncia y con que instancias coordinó el documento.

La señora Congresista Sumire de Conde expresó que es deber de los Congresistas defender a los niños contaminados y fundamentó la competencia en la demanda en el Código Procesal Civil y que la presunta incompetencia debe ser declarada por el juez de la causa y no por el Presidente del Consejo de Ministros.

La señora Congresista Acosta Zárate señaló que del documento no se desprende que se halla recibido en la Embajada Americana; preguntó como tomó conocimiento de la materia, ya que porcesalmente correspondía cualquier trámite, a través de la Cancillería. Preguntó si el asunto fue debatido en el Concejo de Ministros.

El señor Congresista Cenzano Sierralta consideró que la carta fue oportuna y que la acción antiminera es totalmente perjudicial al país. Expresó que ha visitado Doe Run y conoce los logros alcanzados.

  "∂¥∞∫∞˛µ´¨/º¨©≥∂∫ µ´∞µ∂∫ ¥®¡˛µ∞™∂∫ ¿ ≠π∂∑¨πº®µ∂∫ ¥©∞¨µª¨¿$™∂≥∂Æ®  /¨πÂ∂´∂ µº®≥´¨2¨∫∞∂µ¨∫  !  ™ª®´¨≥®2¨∫∞˛µ$øªπ®∂π´∞µ®π∞®-$

El señor Congresista Vargas Fernández consideró que el Premier ha actuado bien porque había que defender la soberanía nacional y que por ello habría que felicitarlo en vez de convocarlo para que de explicaciones.

El señor Congresista Cánepa La Cotera aprovechó, sentadas las posiciones a favor y en contra de la Carta del Premier, para tocar el tema de fondo que es la contaminación permanente e histórica en La Oroya. En esta materia manifestó su preocupación por lo que se viene señalando respecto de que el nuevo Ministerio del Ambiente no comprenda los temas mineros; exhortó a que la propuesta sea debatida en todo el país e incluya a todas las actividades extractivas.

La señora Congresista Pérez del Solar Cuculiza felicitó al Presidente del Consejo de Ministros por su accionar.

La señora Congresista Supa Huamán consultó si enviar esa carta no correspondería al Poder Judicial o al Ministerio de Relaciones Exteriores. Dijo que, en el fondo, se tratan de vidas humanas, por lo que preguntó al Premier como se sentiría si uno de sus hijos o nietos fuera uno de los 137 niños contaminados con plomo; a quien defiende el Estado peruano a los niños peruanos o a las empresas extranjeras.

La señora Congresista Balta Salazar preguntó por que no se cuestiona que dos ciudadanas norteamericanas tomen la representación de peruanos para presentar una denuncia ante los tribunales norteamericanos.

La señora Congresista Vilchez Yucra sostuvo que no ha habido intervención en proceso judicial alguno ya que la Carta está dirigida al Embajador de los Estados Unidos y no a juez alguno. Pidió que se investigue como es que la carta ha sido empleada en el proceso judicial, si esto es que esto es así.

El señor Congresista Perry Cruz sostiene que la carta fue oportuna; sin embargo pidió que el Presidente del Consejo de Ministros tome mayor acción sobre la problemática de contaminación en todo el país. Abogó por un Ministerio del Ambiente eficiente y autónomo que busque la solución de los problemas y conflictos socioambientales y vele por la salud de la población.

El señor Presidente del Consejo de Ministros, Dr. Del Castillo Gálvez, respondió a las preguntas formuladas durante el debate.

La Presidencia agradeció, nuevamente, al Dr. Jorge Del Castillo Gálvez, Presidente del Consejo de Ministros por su participación en la presente sesión.

== * ==

Siendo las diecisiete horas con veinte minutos, se levantó la sesión.

  "∂¥∞∫∞˛µ´¨/º¨©≥∂∫ µ´∞µ∂∫ ¥®¡˛µ∞™∂∫ ¿ ≠π∂∑¨πº®µ∂∫ ¥©∞¨µª¨¿$™∂≥∂Æ®  /¨πÂ∂´∂ µº®≥´¨2¨∫∞∂µ¨∫  !  ™ª®´¨≥®2¨∫∞˛µ$øªπ®∂π´∞µ®π∞®-$

GLORIA RAMOS PRUDENCIO Presidenta

HELVEZIA BALTA SALAZAR Secretaria

Por disposición de la Presidencia, la trascripción magnetofónica de la Sesión Extraordinaria Nº 2, que elabora el Área de Transcripciones del Departamento de Redacción del Diario de Debates del Congreso de la República, es parte integrante de la presente Acta.