CONGRESO APRUEBA DEROGACIÓN DE DECRETOS LEGISLATIVOS 1090 Y 1064

El Congreso de la República aprobó el jueves 18, por amplísima mayoría, y dejó expedito para su promulgación, el texto sustitutorio del proyecto de ley enviado por el Poder Ejecutivo para derogar los decretos legislativos 1064, sobre el régimen jurídico para el aprovechamiento de las tierras de uso agrario; y 1090, Ley Forestal y de Fauna Silvestre, además de dejar sin efecto el primer artículo de la Ley 29376. La decisión, que originó el aplauso de un sector de parlamentarios, fue tomada a las 3 y 4 minutos de la tarde, al término de un largo debate de más de cuatro horas de duración, que se había iniciado poco antes de las 11 de la mañana. El texto sustitutorio, que fuera consensuado durante el debate con representantes de todos los grupos políticos, fue leído poco antes de la votación por el presidente de la Comisión de Constitución, José Vargas Fernández (PAP), quien demandó su aprobación “por la paz, la reconciliación, la democracia y la lucha contra la pobreza”. El proyecto aprobado resume en dos artículos nueve proyectos de ley presentados con anterioridad con el mismo propósito. En la primera votación, el documento fue aprobado con 82 votos a favor y 12 en contra; y fue sancionado en segunda votación, con 82 votos a favor y 14 en contra. En ninguno de los dos casos hubo abstenciones. De este forma, el documento, cuya autógrafa sería remitida este mismo día a Palacio de Gobierno, quedó expedito para su promulgación por el Presidente de la República. El debate había concluido momentos antes con la intervención de (PAP), el último en usar de la palabra. Durante el debate previo participaron representantes de Unidad Nacional, como Raúl Castro Stagnaro, quien adelantó que su bancada votaría en contra de la derogación de los cuestionados decretos por considerar que estaban bien dados y además habían sido objeto de dos modificaciones previas. También intervinieron José Macedo (PAP), para pronunciarse a favor de la derogatoria; en tanto que (NoA) recordó que la comisión especial sobre la problemática indígena, que preside, había propuesto eliminar los nueves decretos legislativos sobre la amazonía; y (GPN), quien abogó por los siete integrantes de su bancada que habían sido “injustamente suspendidos”, y pidió reconsiderar esta medida como una demostración de la reconciliación nacional que se proponía a partir de la fecha. A su turno, Javier Valle-Riestra (PAP) cuestionó que se hubiera propuesto derogar una norma que ya estaba derogada, no obstante lo cual anunció que votaría a favor de la propuesta del Ejecutivo en común acuerdo con su bancada; Víctor Sousa (GPF); Carlos Cánepa La Cotera (NUPP); (PAP), Róger Nájar Kokally (BP), Juvenal Ordóñez (GPN), y César Zumaeta (PAP), de Vivanco (UN) y Álvaro Gutiérrez (BP). Hicieron lo propio los congresistas (GPN), Édgar Núñez, José Vargas Fernández y Mauricio Mulder (PAP). La sesión fue levantada a las 3 y 5 de la tarde por el presidente del Congreso, Javier Velásquez Quesquén.

Servicio de Noticias CENTRO DE COMUNICACIONES CONGRESO DE LA REPÚBLICA This document was created with Win2PDF available at http://www.win2pdf.com. The unregistered version of Win2PDF is for evaluation or non-commercial use only. This page will not be added after purchasing Win2PDF.