PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO III - Diario de los Debates 1887 Presentes: Los congresistas Cabanillas Busta- —Se suspende la sesión a las 12 horas y 10 mante, Vega Antonio, Morales Castillo, Abugattás minutos. Majluf, Acosta Zárate, Aguinaga Recuenco, Alcorta Suero, Alegría Pastor, Alva Castro, Anaya Oropeza, —Se reanuda la sesión a las 17 horas y 15 Andrade Carmona, Balta Salazar, Beteta Rubín, minutos. Bruce Montes de Oca, Cabrera Campos, Caja- huanca Rosales, Calderón Castro, Cánepa La La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- Cotera, Carpio Guerrero, Carrasco Távara, Cas- llas Bustamante).— Con el quórum reglamen- tro Stagnaro, Cenzano Sierralta, Chacón de Vettori, tario se reinicia la sesión. De la Cruz Vásquez, Eguren Neuenschwander, Es- cudero Casquino, Espinoza Cruz, Espinoza Ramos, Por disposición de la Presidencia, pasa a un Espinoza Soto, Estrada Choque, Flores Torres, cuarto intermedio el proyecto de ley, presen- Florián Cedrón, Fujimori Fujimori, Fujimori tado con carácter de urgencia por el Ejecu- Higuchi, Galarreta Velarde, Galindo Sandoval, tivo, mediante el cual se propone delegar la García Belaúnde, Giampietri Rojas, Gonzales Po- facultad de legislar en materia tributaria al sada Eyzaguirre, Guevara Gómez, Guevara Poder Ejecutivo, y cuya aprobación reco- Trelles, Gutiérrez Cueva, Herrera Pumayauli, mienda la Comisión de Economía, Banca, Hildebrandt Pérez Treviño, Huancahuari Páucar, Finanzas e Inteligencia Financiera Huerta Díaz, León Minaya, León Zapata, Lescano Ancieta, Luizar Obregón, Macedo Sánchez, Mallqui La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- Beas, Maslucán Culqui, Mayorga Miranda, Mekler llas Bustamante).— Se va a iniciar la susten- Neiman, Menchola Vásquez, Mendoza del Solar, tación del Proyecto de Ley N.° 715, enviado por Morales Castillo, Moyano Delgado, Mulder Bedoya, el Poder Ejecutivo, cuya aprobación recomienda Nájar Kokally, Negreiros Criado, Núñez Román, la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e In- Ordóñez Salazar, Otárola Peñaranda, Pando teligencia Financiera. Córdova, Pastor Valdivieso, Peña Angulo, Peralta Cruz, Pérez del Solar Cuculiza, Perry Cruz, Raffo El RELATOR da lectura: Arce, Reátegui Flores, Rebaza Martell, Reggiardo Barreto, Reymundo Mercado, Robles López, Rodríguez Zavaleta, Salazar Leguía, Saldaña Tovar, Dictamen, en mayoría, de la Comisión de Econo- Sánchez Ortiz, Santos Carpio, Serna Guzmán, mía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera, Silva Díaz, Sousa Huanambal, Sucari Cari, Sumire mediante el cual recomienda la aprobación del de Conde, Supa Huamán, Torres Caro, Uribe Proyecto N.° 715/2006-CR, enviado por el Poder Medina, Urquizo Maggia, Urtecho Medina, Valle Ejecutivo con carácter de urgencia, que propone Riestra González Olaechea, Vargas Fernández, delegar la facultad de legislar en materia Vásquez Rodríguez, Vilca Achata, Waisman tributaria al Poder Ejecutivo.(*) Rjavinsthi, Wilson Ugarte, Yamashiro Oré y Zeballos Gámez. La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- llas Bustamante).— Se han distribuido copias Ausentes con licencia: Los congresistas del dictamen. Tiene la palabra el congresista Pérez Cuculiza Torre, Benites Vásquez, Canchaya Monteverde, presidente de la comisión dictami- Sánchez, Ramos Prudencio, Venegas Mello y nadora, por diez minutos. Zumaeta Flores. El señor PÉREZ MONTEVER- Ausentes: Los congresistas Bedoya de Vivanco, DE (UN).— Señora Presidenta: La Falla Lamadrid, González Zúñiga, Isla Rojas, Lazo Comisión de Economía ha aproba- Ríos de Hornung, León Romero, Lombardi Elías, do por mayoría el Proyecto de Ley Obregón Peralta, Pérez Monteverde, Ruiz Del- N.° 715/2006 del Poder Ejecutivo, gado, Sasieta Morales, Velásquez Quesquén y que plantea delegar la facultad de Vílchez Yucra. legislar en materia tributaria al Po- der Ejecutivo. En el Gabinete Ministerial: El congresista Del Castillo Gálvez. ¿Cuál es el fundamento constitucional de la dele- gación? La Constitución Política, en su artículo Suspendido: El congresista Luna Gálvez.” 104.°, establece que el Congreso puede delegar al Poder Ejecutivo la facultad de legislar en mate- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- ria específica y por plazo determinado por medio llas Bustamante).— Se suspende la sesión. de decretos legislativos. Es importante subrayar

(*) El texto del documento obra en los archivos del Congreso de la República.

22.a A SESIÓN (MATINAL) 14-12-2006 - Diario de los Debates 1888 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO III que es en materia específica y en plazo determi- También es importante resaltar que reformas im- nado. portantes en el ámbito tributario se han dado por medio de delegaciones de facultades, por ejem- Los decretos legislativos están sometidos en cuan- plo, la Ley de Tributación Municipal. to a su promulgación, publicación, vigencia y efec- tos a las mismas normas que rigen para cualquier Asimismo ha habido otras reformas especializa- ley. das que se han llevado a cabo mediante la dele- gación de facultades en materia civil, materia ¿Cómo ejerce control el Congreso frente a esta penal, materia procesal y otras. delegación? Presidenta, es cierto que la delega- ción siempre implica cierto desprendimiento por En conclusión, Presidenta, la Comisión de Eco- parte del Congreso respecto a su facultad de le- nomía tomó en cuenta todas estas consideracio- gislar; sin embargo, es importante resaltar que nes y aprobó por mayoría el Proyecto de Ley N.° siempre existe la posibilidad que el Congreso con- 715-2006-PE en los términos originales en los que trole, incluso puede derogar los decretos legisla- se presentó. tivos que hayan sido emitidos gracias a este tipo de delegaciones. Muchas gracias, Presidenta.

En ese sentido, el Presidente de la República debe La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- dar cuenta al Congreso después de que emita un llas Bustamante).— Iniciamos el debate del decreto legislativo tres días después de su publi- dictamen sustentado por el presidente de la Co- cación. Recibido el oficio mediante el cual el Pre- misión de Economía, con relación al proyecto de sidente de la República da cuenta del decreto le- ley que plantea delegar al Poder Ejecutivo la fa- gislativo y a más tardar el primer día útil siguien- cultad de legislar en materia tributaria. te, la Presidenta del Congreso envía el expedien- te a la Comisión de Constitución o a la que se Se ofrece la palabra a los señores congresistas. señale en la ley autoritativa para su estudio. Puede intervenir el congresista Bruce Montes de En ese sentido, la comisión informante presenta Oca. un dictamen que obligatoriamente no debe pa- sar del plazo de 10 días. El señor BRUCE MONTES DE OCA (AP).— Presidenta: Es cier- En caso de que cualquier decreto legislativo con- to que en el pasado se han delegado travenga la Constitución o exceda el marco de la facultades, el presidente de la Co- delegación, la Comisión de Constitución o la co- misión de Economía lo ha señalado misión que señale la ley puede recomendar su muy bien; pero creo que es la pri- derogación o modificación al Pleno del Congreso. mera vez en la historia del Perú que esta delegación de facultades se hace de manera ¿Qué antecedentes existen de delegación de fa- tan amplia. cultades? Entre los años 1980 y 1985 hubo tres delegaciones; entre los años 1985 y 1990, 10 de- Prácticamente no hay impuesto sobre el cual el legaciones; entre los años 1990 y 2000, 18 dele- Ejecutivo no entraría a legislar a través de de- gaciones; y entre el 2001 y 2006, cinco delegacio- cretos. Todo el Código Tributario va a ser revisa- nes. Es decir, en los últimos 20 años, todos los do. En suma, estamos librando al Congreso de gobiernos han recibido delegaciones por parte del poder opinar o legislar sobre materia legislativa. Congreso. La delegación es amplísima, algo que nunca se ¿Por qué delegar facultades? Sin duda, el caso de ha visto en gobierno anterior. Las delegaciones materias tributarias son altamente técnicas y es- de facultades siempre han sido para temas muy pecializadas. De lo que se ha recibido como plan- específicos, para un impuesto en particular y se- teamiento del Ejecutivo, vemos la necesidad de ñalando cuál era la intención con respecto a ese legislar respecto a rentas relacionadas a deriva- impuesto. En este caso, como está redactada la dos financieros, comercio internacional, bolsa de propuesta enviada por el Ejecutivo, no se señala valores y mejorar los procesos ante el Tribunal nada de eso. Fiscal, entre otros. Del mismo modo, cuando se requiere armonizar la legislación delegada con Peor aun, hemos escuchado en las últimas sema- otras leyes, decretos supremos y otras normas nas señales preocupantes, de intenciones de po- de menor rango. nerle impuestos a los ahorros o cosa parecida, que

Diario de los Debates - 22.a A SESIÓN (MATINAL) 14-12-2006 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO III - Diario de los Debates 1889 generan preocupación entre los votantes que nos porar sus sugerencias en el texto sustitutorio que eligieron a todos por estar en este Congreso. podría lograrse. Ojalá que ese texto se aprobase por unanimidad. Señora Presidenta, nos parece que esto es renun- ciar a la facultad que tiene el Congreso de legis- Están presentes muchos congresistas que son lar. Para la Alianza Parlamentaria, la propuesta miembros de la Comisión de Economía, quienes es inviable si se mantiene esta redacción. Si se tuvieron acceso en su momento al texto sustitu- establecieran temas más específicos, si se esta- torio que se presentó en la comisión, el cual reco- blecieran mecanismos de control que no sean a gía en gran medida la inquietud que hemos escu- posteriori, sino durante la elaboración de los de- chado de parte de nuestro colega . cretos del Ejecutivo, podríamos reconsiderarlo; pero las facultades son demasiado amplias, de Muchas gracias, señora Presidenta. acuerdo con este proyecto, y el Congreso renun- ciaría a su función legislativa. La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- llas Bustamante).— Puede hacer uso de la pa- Si analizamos cada una de las delegaciones de labra el congresista Santos Carpio. facultades que ha habido en los gobiernos de Belaunde, Fujimori y Toledo, se verá que se con- El señor SANTOS CARPIO (N- cedieron para temas muy puntuales, y no para UPP).— Señora Presidenta: El asuntos tan generales como los que señala el Eje- Legislativo ha recibido una inicia- cutivo en esta ocasión. tiva del Poder Ejecutivo para dele- garle facultades en materia tribu- Por eso, señora Presidenta, yo expreso mi oposi- taria. ción a delegar facultades de una manera tan amplia. En la Comisión de Economía hemos analizado este tema con bastante cuidado. Me sorprende que Muchas gracias. nosotros demos facultades para que se haga una reforma integral de la tributación. ¿Por qué? Por- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- que se va a modificar el Código Tributario en su llas Bustamante).— El presidente de la comi- totalidad. sión, señor Pérez Monteverde, puede hacer uso de la palabra. El Código Tributario va a ser revisado en su to- talidad, lo cual me parece que es un exceso en El señor PÉREZ MONTEVER- esta delegación de facultades. DE (UN).— Señora Presidenta, como es práctica parlamentaria, Nosotros nos conducimos por objetivos. Hago vamos a recoger los aportes de los recordar que tenemos el marco macroeconómico congresistas. Por ello, solicitamos multianual, que funciona del 2007 al 2009. Tam- a todos los congresistas que nos den bién tenemos la Ley de Prudencia y Transparen- sus aportes para mejorar enorme- cia Fiscal. Entonces, con estas dos normas, noso- mente el texto. Además, el propio Presidente de tros tenemos que —disculpen el término— la República ha hecho una invocación para que encasillarnos para buscar ampliar la base se mencione que no se va a tocar, por ejemplo, el tributaria. ahorro de los peruanos, ni los intereses ni los de- pósitos. ¿Pero qué significa ampliar la base tributaria? No significa incrementar tributos, colocar más Nosotros quisiéramos que todos los congresistas impuestos, sino tratar de que las personas que que asisten hoy al pleno nos alcancen esas preci- no tributan, las que evaden impuestos, las que siones para que el texto sea mejorado y limitar se encuentran en una situación de ilegalidad, tri- el otorgamiento de facultades. Como varios con- buten. gresistas hemos dicho en muchas ocasiones, no- sotros tenemos que ayudar a la gobernabilidad. Por consiguiente, el sentido de la delegación de El Congreso no puede dar un cheque en blanco facultades debe ser exclusivamente gravar a quie- al Ejecutivo. nes no contribuyen.

En ese sentido, señora Presidenta, solicito a to- ¿A quién más que se encuentra en una situación dos mis colegas congresistas que intervengan. de legalidad vamos a gravar? No creo que vaya- Nosotros estaremos atentos para recibir e incor- mos a gravar con impuestos a la iglesia católica,

22.a A SESIÓN (MATINAL) 14-12-2006 - Diario de los Debates 1890 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO III que no paga impuestos. No creo que sea ese el ta; y, finalmente, modificar las normas que regu- sentido; entonces, tenemos que buscar acá for- lan el Impuesto Temporal a los Activos Netos y mas adecuadas para que no asfixiemos al legal. el impuesto a las Transacciones Financieras, a fin de lograr mayor eficiencia, equidad y simpli- Estamos asfixiando a los contribuyentes legales cidad en el Sistema Tributario Nacional. diciéndoles que incrementen el monto de sus im- puestos. Así, nosotros los sacamos del sistema. Creo que hay muchos aspectos que seguramente Ellos se pasan a la informalidad. No quisiéramos los especialistas podrían desarrollar de una ma- que eso suceda con este pedido de delegación de nera mucho más eficaz. facultades. Es ampliamente conocido que, en la pequeña, la En ese sentido, señora Presidenta, quisiéramos mediana empresa y el sector privado, hay una pro- que la delegación de facultades sea más específi- testa, y se está exigiendo que, por ejemplo, se reti- ca. Quisiéramos que se señale a quiénes se les va re el impuesto a las transacciones financieras, así a aplicar impuestos para que la presión tributaria como el ITAN; sin embargo, aquí se persiste. suba del 15 por ciento al 17 por ciento, que es el objetivo que se quiere alcanzar con esta delega- Se señala que se tiene que regularizar o modifi- ción de facultades. car todo lo relativo a las exoneraciones tributarias. ¿En qué términos, señora Presidenta? ¿Se va a Nosotros no podemos girar un cheque en blanco regular de mejor manera lo que atañe a la selva? al Ejecutivo. ¿En qué va a convertir la Sunat? Por otro lado, no se dice una sola palabra sobre En legisladora, fiscalizadora y sancionadora; pero la ampliación de la base tributaria, que sería uno ese no es el sentir de los congresistas. de los fundamentos, por ejemplo, para determi- nar en qué medida van a alcanzar a las grandes Nuestra función es legislar; no es entregar la res- empresas mineras que obtienen ingentes utili- ponsabilidad para que un solo sector, el Ministe- dades debido al boom de los minerales y debido rio de Economía y Finanzas, haga estas tres fun- al boom de los hidrocarburos en general. ciones. Eso no es correcto. Presidenta, me parece que, para que el Ejecutivo Por eso, muy bien ha indicado el presidente de la legisle respecto del Código Tributario en un pla- comisión, debemos seguir aportando para mejo- zo de 90 días, se requiere que nosotros como le- rar el texto a fin de que se apruebe por consenso gisladores conozcamos más sobre el asunto. y especifique en qué materias se va a legislar. Señora Presidenta, ante esta situación que gene- Muchas gracias. ra duda, nosotros no podemos dar una carta en blanco, sobre todo si no se explica, ni en la expo- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- sición de motivos y mucho menos en la susten- llas Bustamante).— Puede hacer uso de la pa- tación, cuáles van a ser los nuevos lineamientos labra el señor congresista Mayorga Miranda. del Código Tributario. No se señala en qué tér- minos y con qué alcances se va a modificar, co- El señor MAYORGA MIRANDA rregir o derogar el Impuesto a la Renta. (N-UPP).— Señora Presidenta: Revisando el proyecto de ley del Esto genera mucha preocupación, porque acá la Ejecutivo, las facultades que piden ampliación de la base tributaria es un tema fun- son realmente amplias. damental.

En primer lugar, se habla de un La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- marco general para regular todo lo referente a la llas Bustamante).— Se le amplía el tiempo, se- cuestión tributaria: modificar el Código Tribu- ñor congresista. tario; modificar la ley del Impuesto a la Renta; modificar la ley del Impuesto General a las Ven- El señor MAYORGA MIRANDA (N-UPP).— tas; prorrogar o eliminar las exoneraciones y Señora Presidenta, ante esta situación y con el beneficios tributarios sujetos a plazo, previa eva- fin de hacer viable la función de regulación luación de las necesidades o permanencia; per- tributaria, planteo como cuestión previa que este feccionar el nuevo régimen único simplificado y proyecto de ley vuelva a la comisión respectiva el régimen especial del Impuesto a la Renta; ac- para uniformizar los criterios. tualizar y perfeccionar el régimen de recupera- ción anticipada del Impuesto General a la Ren- Muchas gracias, señora Presidenta.

Diario de los Debates - 22.a A SESIÓN (MATINAL) 14-12-2006 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO III - Diario de los Debates 1891 La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- dificación de la Ley de Tributación Municipal, con llas Bustamante).— Saludamos a la delegación la finalidad de ampliar y perfeccionar la base de administradores regionales y al administra- tributaria de los impuestos de las municipalida- dor de la red nacional de América Televisión, que des sin incremento de las tasas vigentes. se encuentran en la galería. Ellos han sido invi- tados por la congresista Sasieta Morales. No está demás señalar, señora Presidenta, que incluso el crecimiento económico experimentado (Aplausos.) en el país en los últimos años no ha beneficiado a la población residente en las zonas urbanas, pues Tiene la palabra el congresista Menchola Vásquez. sus municipalidades no se han visto favorecidas con los mayores ingresos por concepto de canon, El señor MENCHOLA VÁS- el cual ha sido destinado básicamente a las po- QUEZ (UN).— Señora Presiden- blaciones no urbanas. ta: No nos queda la menor duda de que hay una preocupación con res- Resulta coherente y justo que si la población de pecto a las facultades que ha pedi- una ciudad produce riqueza, ella se vea benefi- do el Ejecutivo para legislar en ciada de la misma a través de los mejores servi- materia tributaria. cios locales. Esto implica que sus gobiernos loca- les cuenten con los recursos necesarios para ello, Obviamente, esto implica que tomemos las pre- recursos que incluso se han visto reducidos en visiones y precauciones necesarias a efectos de los últimos meses, en el caso de Lima Metropoli- que estas facultades sean reguladas o controla- tana, en cerca de 40 millones de soles por las dis- das de alguna manera, y no se exceda de lo que posiciones dictadas por el Ministerio de Trans- se ha solicitado. Estas facultades de legislar de- portes. ben de tener básicamente como objeto la amplia- ción de la base tributaria y el perfeccionamiento En tal sentido, señora Presidenta, planteamos que de la legislación. se incorpore dentro de estas facultades la facul- tad de modificar la Ley de Tributación Munici- Sin embargo, al revisar la fórmula legal y el ob- pal, ampliando y perfeccionando la base tributaria jeto de la ley, encontramos que dentro de los ocho municipal. incisos del artículo 1.°, del objeto de la ley, no se encuentra un tema fundamental, como es la Ley Muchas gracias por su atención. de Tributación Municipal, teniendo en conside- ración que los gobiernos locales son los que cuen- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- tan con una tributación municipal con muchas llas Bustamante).— Tiene la palabra el con- imperfecciones y con una base tributaria muni- gresista Zeballos Gámez. cipal sumamente pequeña. El señor ZEBALLOS GÁMEZ Actualmente, la mayoría de las ciudades del país (N-UPP).— Señora Presidenta: En no cuentan con los recursos necesarios para cum- primer lugar, quiero señalar que plir con sus funciones y competencias. Esta si- coincido con los anteriores expo- tuación es percibida claramente por los ciudada- sitores, en el sentido de la generali- nos que residen en ellas. Si a esto se suma que la dad que tiene esta solicitud de fa- actual legislación tributaria municipal solo alcan- cultades legislativas en materia za a un pequeño sector de la población, entonces tributaria. A modo de ejemplo, cito el segundo tenemos no solo un sistema tributario munici- punto del artículo 1.° que se señala: “Modificar pal pobre, sino también inequitativo e injusto. el Código Tributario a fin de perfeccionar la normatividad vigente y lograr un marco norma- Esta realidad, señora Presidenta, nos obliga a tivo más equitativo [...]”. El párrafo termina con reformular la actual legislación, de modo que la la frase entre otros. ¿Qué significa entre otros? El carga tributaria local sea más equitativa. Pero tercer punto señala: “Modificar la Ley del Im- esto no debe implicar de ninguna manera el in- puesto a la Renta” y enumera algunos aspectos y cremento de las tasas vigentes, estas tienen que termina con la frase entre otros. mantenerse, y esta precisión debería constar de forma expresa en el texto. ¿Cómo puede ser posible, señora Presidenta, que el Ejecutivo nos pida una delegación de faculta- Por eso, plantemos que se incluya dentro de las des que va a generar incertidumbre? ¿Qué signi- facultades que ha solicitado el Ejecutivo la mo- fica entre otros? Eso es un cheque en blanco. Creo

22.a A SESIÓN (MATINAL) 14-12-2006 - Diario de los Debates 1892 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO III que el Congreso no está en condiciones de expe- Compartimos el planteamiento de que esto por dir un cheque en blanco. lo menos regrese a la comisión, a fin de que el Ejecutivo tenga la oportunidad de replantear esta Debió haberse presentado claramente señaladas solicitud. Mientras tanto, nosotros no vamos a cuáles son las orientaciones, cuál es el alcance, estar a favor. Expresamos nuestra oposición a que cuáles son las modificaciones, cuáles son los cam- el Congreso otorgue al Ejecutivo las facultades bios que se pretenden realizar. que han sido planteadas en esta solicitud.

Entonces, esta generalidad nos lleva a sustentar Gracias, señora Presidenta. la necesidad de que el Ejecutivo replantee su so- licitud. No se trata de que presentemos nuestros La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- aportes, porque nosotros no hemos señalado la llas Bustamante).— Puede hacer el uso de la necesidad de que haya una delegación de facul- palabra la congresista Fujimori Higuchi. tades. El Ejecutivo es el que está solicitando di- cha delegación; por lo tanto, nos tiene que plan- La señora FUJIMORI HIGUCHI tear concretamente qué quiere hacer con la le- (GPF).— Señora Presidenta: Ayer gislación tributaria. hicimos público que la bancada fujimorista no está de acuerdo con Por otro lado, señora Presidenta, una de las razo- el otorgamiento de facultades con nes que se arguye el Ejecutivo es el tiempo. Seña- demasiadas generalidades. No nos la que el Congreso se demora mucho; sin embar- gustan las sorpresas, y mucho me- go, vemos que el Ejecutivo ya tendría listos los nos en una materia tan sensible como la tributaria. dispositivos, porque indica que la racionalización de exoneraciones se daría en diciembre y entraría Creemos que a partir de los entredichos en el Eje- en vigencia a partir del 1 de enero. cutivo sobre el tema de la gravación a los intere- ses de los ahorros, es indispensable establecer al- De igual forma, la modificación del Código Tri- gunos candados que nos garanticen que este tema butario se daría en diciembre de 2006, y entraría no será tocado de ninguna manera. en vigencia a partir del 1 de enero. Yo no sé como en 15 días —no son los noventa días; en realidad Pero tampoco estamos de acuerdo con que estas son 15 días— van a realizar toda una revisión facultades solo sean una serie de candados, por- del Código Tributario. Esto está en la exposición que este es un recurso excepcional que debe ser que hizo el Ministro de Economía en la comisión. utilizado en casos muy específicos. Es mucho mejor si trabajamos positivamente. También habrá modificaciones al impuesto a la renta, diciembre del 2006, con vigencia a enero El Ministro de Economía, hace algunos semanas de 2007; fortalecimiento del RUS y el RER. —como lo mencionó mi colega el congresista Washington—, presentó a la Comisión de Econo- Señora Presidenta, al parecer el Ejecutivo tiene mía una relación específica de los temas que pro- listos los decretos. bablemente serían abordados a través de esta de- legación. La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- llas Bustamante).— Amplíese el tiempo. Solicito de manera concreta que estas especifica- ciones se incorporen dentro del texto del dicta- El señor ZEBALLOS GÁMEZ men, y que no queden solo como una declaración (N-UPP).— Señora Presidenta, de buena voluntad ante la Comisión de Econo- ¿por qué no mejor el Ejecutivo nos mía. ha enviado de una vez por todos los proyectos de ley que ya tiene listos? Si tenemos este esquema de temas establecidos De esa forma la Comisión de Econo- directamente en el proyecto de ley, todos estare- mía hubiera dedicado tranquilamen- mos un poco más tranquilos porque vamos a evi- te el tiempo necesario para debatirlos, sabiendo tar que más adelante ocurran nuevas sorpresas. además que la próxima semana va haber Pleno. Se podía expedir las leyes correspondientes. Por otro lado, me parece indispensable que haya especificaciones en los siguientes puntos: En pri- Esto demuestra, entonces, que no se ha tomado mer lugar, se debe precisar puntualmente que no responsablemente esta solicitud de delegación de se van a tocar ahora ni nunca los ahorros prove- facultades. nientes de los depósitos de bancos, de cajas mu-

Diario de los Debates - 22.a A SESIÓN (MATINAL) 14-12-2006 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO III - Diario de los Debates 1893 nicipales, de cajas de ahorro, de cooperativas de Economía. No quiero repetirlo, porque ya todo ahorro y de crédito. está debidamente registrado.

Se debe garantizar que no se van a gravar las Nosotros no discutimos la delegación de faculta- ganancias de bienes capital en la Bolsa de Valo- des. La delegación de facultades es una práctica res hasta lograr la consolidación del mercado de parlamentaria introducida en Europa, con ante- capitales. cedentes en el Perú desde el año 1931. El famoso jurista Villarán las planteaba. Es importante que se puntualice que el ITAN y el ITF, que son impuestos temporales y antitéc- Pero recién fue recogida constitucionalmente a nicos, irán siendo reducidos hasta su eventual partir de la Constitución de 1979, y han sido usa- eliminación. das más o menos con cierta intensidad a partir de 1980. Se promulgaron 350 decretos legislati- Permítame terminar, señora Presidenta. vos de 1980 a 1985, y así sucesivamente.

La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- Sin embargo, señora Presidenta, lo que ahora se llas Bustamante).— Se le amplía el tiempo, plantea es una cosa extraña, es un cheque en blan- señora congresista. co; y los cheques en blanco, que yo sepa, nunca se pagan en la ventanilla, se rechazan. La señora FUJIMORI HIGUCHI (GPF).— Gracias, señora Presidenta. Señora Presidenta, el gobierno aprista plantea aquí un cheque en blanco; no obstante, el APRA Se debe puntualizar en el caso del RUS y del RER, nunca lo otorgó cuando estaba en este Parlamento, regímenes que son menos gravosos, que se van a incluso con mayoría. tomar medidas que faciliten e incentiven la in- corporación de los pequeños y medianos empre- Aquí tengo, por ejemplo, cómo el APRA se opuso sarios, y que van a legislar en favor de ellos. a delegación de facultades el 2003 en dos oportu- nidades. Aquí tengo los documentos, en los que Con las especificaciones solicitadas y otras que irán figura que el APRA votó en contra. Señora Pre- surgiendo en el Pleno, estoy segura de que las ban- sidenta, usted misma votó en contra. Jorge del cadas van a tener mejores y mayores garantías. Castillo, en el período en el que Beatriz Merino fue Presidenta del Consejo de Ministros, se que- Por nuestra parte, señora Presidenta, de ser sa- ja y señala, entre otras cosas: No se toca la puer- tisfechas nuestras inquietudes, el Grupo Parla- ta a los millonarios ni a las grandes empresas que mentario Fujimorista votará a favor de la dele- están exoneradas; solo se toca a los más pobres gación de facultades solicitadas por el Poder Eje- de nuestro país. Luego votaron en contra los se- cutivo. ñores Alva Castro, Cabanillas Bustamante, Carrasco Távara, Del Castillo Gálvez, Delgado Muchas gracias. Núñez del Arco, Mulder Bedoya, Negreiros Cria- do, Pastor Valdivieso, Peralta Cruz, Valdivia Ro- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- mero, etcétera. llas Bustamante).— El turno es del señor Galarreta Velarde, pero el congresista no se en- También el miércoles 8 de enero de 2003 dio la cuentra. misma votación. No voy a repetir los nombres para no irritar a nuestro amigo , a Tiene la palabra el congresista García Belaúnde. quien le cedo la interrupción que me pide.

El señor GARCÍA BELAÚNDE La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- (AP).— Señora Presidenta: Nues- llas Bustamante).— Puede interrumpir, con- tra posición ha sido muy clara des- gresista Peralta Cruz. de el primer momento que llegó la solicitud de la Comisión de Econo- El señor PERALTA CRUZ mía, sobre la delegación de faculta- (PAP).— Señora Presidenta, solo des. No estamos cambiando de po- le pido al amigo García Belaúnde sición en las últimas horas. que nos diga la fecha del acta que está leyendo, porque la bancada Nuestra posición es clarísima y fue sustentada aprista, a pesar de que ha manteni- hasta en tres oportunidades en la Comisión de do su oposición a los regímenes,

22.a A SESIÓN (MATINAL) 14-12-2006 - Diario de los Debates 1894 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO III cuando ha habido un nuevo gobierno siempre lo El señor GARCÍA BELAÚNDE (AP).— Se- ha respaldado los primeros meses. Así debería ñora Presidenta, acepto las aclaraciones, pero ser la práctica política. nosotros hasta ahora no hemos censurado a nin- gún ministro aprista; lo haremos probablemente Cuando el ex ministro Kuczynski y el ex presidente en los próximos cuatro años. Así que pido a nues- Toledo presentaron un paquete de proyectos el tro amigo Mulder Bedoya que no se precipite. 28 de julio aquí, nosotros lo respaldamos. Se pue- de verificar en las actas. Lo que el congresista ha Señora Presidenta, si es así, entonces que el APRA mencionado ocurrió después, el 2002 o el 2003. también nos apoye y que rechace esto, porque estamos hablando del 25 de setiembre de 2003, Señora Presidenta, cómo íbamos a respaldar una del 8 de enero de 2003, etcétera; y las razones iniciativa, cuando el ex presidente Toledo y el eran muy valederas. ex ministro Kuczynski se comprometieron a ba- jar el IGV, pero lo subieron. La bancada aprista Se opusieron también a las facultades plantea- fue consecuente con su posición. Por eso, no res- das por Silva Ruete, donde hablaba de medidas paldamos esa iniciativa. tributarias para eliminar las exoneraciones al pago de Impuesto a la Renta, los intereses de ahorros, El APRA respaldó el paquete económico que el los bonos, las ganancias de capital y la bolsa de ex presidente Toledo presentó el 2001. valores, eliminación de algunas exoneraciones fi- nancieras, etcétera. Muchas gracias, señora Presidenta. Todo esto que planteó Silva Ruete en julio de 2003 La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- fue encarpetado con los votos entusiastas y fer- llas Bustamante).— Puede continuar, congre- vorosos del Partido Aprista Peruano; pero hoy el sista. gobierno aprista nos plantea justamente lo con- trario. Entonces, yo quisiera —no habiendo pa- El señor GARCÍA BELAÚNDE sado mucho tiempo— que guardemos cierta co- (AP).— Presidenta, también con- herencia. cedo una interrupción al colega Bedoya, cuya fir- El Parlamento tiene la potestad tributaria. El Par- ma veo acá en dos o tres partes. lamento tiene su origen en la edad media, precisa- mente, para controlar los ingresos de las monar- quías europeas de aquella época. Ese es el origen El señor MULDER BEDOYA del Parlamento. Somos herederos, entonces, de esa (PAP).— Presidenta, creo que con facultad; pero, con esta solicitud, renunciaríamos la experiencia que tiene el congre- sista Víctor Andrés García Belaúnde a esa facultad para dársela al gobierno. en política, ya debería haber apren- dido que los seres humanos no so- No podemos renunciar a nuestra potestad mos robots y que los hechos políti- tributaria que es nuestra y solo nuestra, para que cos no se repiten matemáticamente. el gobierno haga lo que quiera. El gobierno de alguna manera ya está disponiendo libremente Las circunstancias que surgieron entonces fue- de los gastos de los ingresos; pues bien, tenemos ron distintas a las que hay ahora, como también que controlarle los ingresos y por eso el Parla- fueron distintas las circunstancias que se pre- mento aprueba también la Ley de Presupuesto. sentaron durante el gobierno de 1963 a 1968, Eso es elemental. cuando Acción Popular acusaba al APRA de in- terpelar permanentemente a los ministros. Aho- No podemos de ninguna manera permitir que el ra, volteándose la tortilla, el congresista Víctor gobierno nos diga que va a modificar ciertas co- Andrés García Belaúnde pretende interpelar a sas, no podemos permitir que el gobierno, que los ministros apristas, circunstancia que eviden- aquí se ha dicho además... temente lo llevan a contradecirse si seguimos la lógica que él está aplicando. La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- llas Bustamante).— Le ampliamos el tiempo Gracias, Presidente. para que pueda ser escuchado.

La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- El señor GARCÍA BELAÚNDE (AP).— ... Que llas Bustamante).— Puede continuar, congre- el gobierno quiera crear impuestos, porque eli- sista García Belaúnde. minar impuestos temporales que terminan el 31

Diario de los Debates - 22.a A SESIÓN (MATINAL) 14-12-2006 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO III - Diario de los Debates 1895 de diciembre y hacerlas permanente es crear que el Congreso se reserva para sí la facultad de impuestos; es decir, quieren crear nuevos impues- controlar la configuración de las facultades que tos, y eso no se puede permitir. le da...

El IGV afecta a las clases populares, y se elevó Permítame para terminar, señora Presidenta. cuando faltaba plata. Hoy hay 35 por ciento más de recaudación, hay 12 mil millones de nuevos La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- soles adicionales de recaudación. llas Bustamante).— Concluya porque usted ha pedido una interrupción. Mediante el ITF se recaudan solo 700 millones de nuevos soles y dificulta la bancarización en El señor VELÁSQUEZ QUESQUÉN (PAP).— un país que es informal. Según el Banco Mun- Señora Presidenta, repito, el Congreso se reser- dial, el 60% del PIB es informal. En el Perú, 40 va para sí la facultad de control. Al termino del mil millones de dólares son informales. plazo que se dará para hacer uso de estas facul- tades autoritativas, el Congreso, a través de la Señora Presidenta, insistimos en lo que ya dijo Comisión de Constitución, en un grupo de traba- la bancada. Si no se baja el IGV en 1 por ciento, jo que está presidido por un ilustre miembro de si no se elimina el ITF y mientras no se elimine la oposición, revisará si, a través de los decretos el ITAN —al que quieren convertir en IPAN, es legislativos, el Ejecutivo se excedió en las facul- decir, hacerlo permanente y no temporal—, la ban- tades que se le dio. cada de Alianza Parlamentaria no votará a favor. Por consiguiente, señora Presidenta, no se ha Eso es todo, señora Presidenta. dicho la verdad completa respecto a que el Con- greso está abdicando a una facultad que la Cons- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- titución le confiere. Antes bien, la Constitución llas Bustamante).— Tiene la palabra el con- y el Reglamento reservan para el Congreso la gresista Peralta Cruz. facultad de controlar que estos decretos legisla- tivos estén dentro del marco de la ley y de la nor- El señor PERALTA CRUZ (PAP).— Presiden- ma autoritativa. ta, me pide una interrupción el congresista Ja- vier Velásquez. Gracias, señora Presidenta; gracias, colega Jhony Peralta. La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- llas Bustamante).— Puede interrumpir, con- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- gresista Velásquez Quesquén. llas Bustamante).— Congresista Peralta Cruz, puede iniciar su intervención. El señor VELÁSQUEZ QUES- QUÉN (PAP).— Señora Presiden- El señor PERALTA CRUZ ta, nosotros respetamos que haya (PAP).— Señora Presidenta: Las fa- posiciones en contra de delegar es- cultades legislativas en materia tas facultades. El colega Víctor An- tributaria que solicita el Ejecutivo drés García Belaúnde, con la ener- no solo están establecidas en la gía que todos le conocemos, ha plan- Constitución Política del Perú, como teado y ha exhortado a Congreso a que no re- bien lo ha manifestado el congre- nuncie a una facultad inherente. Pero él no les sista Javier Velásquez, en los artículo 74.°, 104.° ha dicho la verdad completa a los colegas de la y 105.°, también se encuentran en el Reglamen- Representación Nacional. Esta es una facultad to del Congreso, artículos 5.° y 76.°, donde se es- constitucional que está contenida en el artículo tablecen las facultades que tenemos para hacer 104.° de la Carta Magna, y Congreso de la Repú- el control político respecto a esto, el cual veni- blica reserva para sí el control. Esta no es una mos haciendo. facultad irrestricta. Países como Chile, Venezuela y otros también No es cierto que se va a legislar indiscrimi- establecen en su Constitución y en el Reglamen- nadamente y que el Ejecutivo va a hacer lo que to de su Congreso procedimientos similares. quiere con las facultades delegadas. Presidenta, aparte del marco jurídico y constitu- Yo pido que el colega revise el artículo 90.° del cional, la delegación de facultades a inicios de un Reglamento, en el que se establece claramente gobierno es una práctica política común. Desde

22.a A SESIÓN (MATINAL) 14-12-2006 - Diario de los Debates 1896 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO III el año 1968 hasta la fecha, esta es la décima vez por ciento; ampliar la base tributaria y retirar que un nuevo gobierno solicita facultades legis- distorsiones que tiene el sistema tributario actual; lativas. Se hizo el año 1968, como bien se le re- mantener un adecuado balance entre la adminis- cordó al congresista García Belaúnde, durante tración tributaria y entre los derechos que tiene el gobierno de su partido, a pesar de que la Cons- el contribuyente; incrementar la recaudación... titución de 1933 no lo establecía claramente; sin embargo, se le otorgaron las facultades. Se hizo La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- los años 1989, 1990, 1991, 1993, 1995, 2001 y 2003. llas Bustamante).— Congresista, se le amplía el tiempo para que pueda concluir. Por lo tanto, Presidenta, las facultades legislati- vas en materia tributaria tienen un marco jurí- El señor PERALTA CRUZ dico, pero también es una práctica política de uso (PAP).— Gracias, Presidenta. común. El Poder Ejecutivo reiteradamente Este programa tributario es pro contribuyente; lo ha dicho, lo ha dicho el ministro es un programa tributario que por única vez tie- en la Comisión de Economía; lo ha ne como sentido y como objetivo el contribuyen- dicho el Primer Ministro en la Co- te. misión de Economía; lo ha dicho el Presidente de la República. Durante muchos años se ha venido cuestionan- do el rol del ente administrativo. En el gobierno El marco tributario que nosotros proponemos es anterior, por ejemplo, se nos habló de la maldita un marco tributario eficiente, un marco tributa- Sunat; pero nunca se realizó un proceso de re- rio más equitativo. No se va a hacer nada preci- forma para cambiar las leyes que existían, por- pitado, nada que genere turbulencia en los mer- que no se trata de la institución, que es eficien- cados para que las inversiones vengan. te. Lamentablemente, el marco legal no la ayu- da, porque es un Código Tributario con dientes, No se van a crear nuevos impuestos. Eso lo ha que la institución tiene que cumplir. dicho el Presidente de la República. No se van a incrementar las tasas actuales; no se gravarán los Presidenta, el Código Tributario viene de la dé- intereses a los ahorros del sistema bancario, no se va a tocar ni un solo sol de los ahorristas; no se cada de los años noventa; pero la coyuntura polí- van a gravar los rendimientos de los fondos de tica y económica actual ha cambiado. En dicha pensiones, sean estos públicos o privados. Esos son década, cuando se aprobó el Código Tributario los compromisos que ha asumido el gobierno. actual, que la mayoría o todos criticamos, la pre- sión tributaria solamente era de un dígito y las También es importante señalar que se van a re- reservas internacionales y el PIB no tenían los ducir las sanciones y hacer que las multas por niveles que hoy tienen. El Perú no puede seguir deuda tributaria sean más equilibradas. con ese marco tributario, porque en vez de ayu- dar al crecimiento lo dificulta. No es posible que los buenos contribuyentes por un error en el... [Intervención fuera de micrófo- Este paquete tributario es un programa tributa- no] ... millones de soles. rio pro contribuyente, pero también promueve la inversión y el crecimiento económico. Esto va Presidenta, con esta delegación de facultades, el a permitir realizar un proceso más expedito de Perú no solo va a seguir por la senda de la inver- las normas, para que haya coherencia en el pa- sión y el crecimiento, sino también se va a intro- quete de normas, porque no se trata de propo- ducir un ingrediente en defensa del contribuyente. ner mañana un artículo aislado, cuando eso tie- Necesitamos una mejora en el sistema tributario ne que sincronizar. El tema tributario es todo un para que la gente tribute, se incremente la pre- sistema que tiene que guardar la coherencia del sión tributaria, se amplíe la base tributaria y el caso. Estado tenga los recursos necesarios para redu- cir el déficit social, que es lo que vienen recla- Esto también va a facilitar, el trabajo técnico y mando los más pobres. no se renuncia, como lo hemos dicho, al control político. Muchas gracias, Presidenta.

Presidenta, los objetivos que se plantea son los La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- siguientes: ampliar la base tributaria; incremen- llas Bustamante).— Puede hacer uso de la pa- tar la presión tributaria de 15 por ciento al 17 labra la congresista Alcorta Suero.

Diario de los Debates - 22.a A SESIÓN (MATINAL) 14-12-2006 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO III - Diario de los Debates 1897 La señora ALCORTA SUERO (UN).— Presi- branza, devoluciones, procedimientos tributarios, denta, me pide una interrupción el congresista procedimientos contenciosos y no contenciosos, Pérez. procurando una mayor equidad entre la admi- nistración tributaria y el contribuyente. La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- llas Bustamante).— Se concede la interrupción Se debe permitir la creación de salas especializa- al congresista Pérez Monteverde. das en el Tribunal Fiscal para agilizar la resolu- ción de expedientes de reclamación. El señor PÉREZ MONTEVER- DE (UN).— Presidenta, como pre- Por último, se tiene que perfeccionar el régimen sidente de la Comisión de Econo- de infracciones y sanciones, a fin de lograr una mía, estoy tomando atentamente mayor proporcionalidad entre las faltas y las san- nota de las sugerencias. ciones.

Felicito a mi colega, el congresista Gracias, señora Presidenta. , que ha pedido incorporar la tributación municipal; a , que La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- pide que se retire la frase entre otros; a la congre- llas Bustamante).— Congresista Guevara sista , que ha hecho mención pun- Gómez, puede hacer uso de la palabra. tual de algunos temas; y al congresista Peralta. La señora GUEVARA GÓMEZ Señora Presidenta, creo que esa es la forma en (PAP).— Señora Presidenta: Con- la que podemos enriquecer el texto. Yo estoy to- sidero hacer uso de la palabra en mando nota. esta oportunidad porque nos hemos dado cuenta... Además, el pleno tiene la responsabilidad de sa- car estas facultades adelante por una sencilla Presidenta, me solicita una inte- razón: Hay temas de materia tributaria que van rrupción el congresista Sousa Huanambal. a ser prácticamente imposible legislar en el Con- greso, que tienen que entrar en vigencia el pri- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- mero de enero del próximo año. En ese sentido, llas Bustamante).— Congresista, adelante. invoco a mis colegas parlamentarios a que haga- mos precisiones para enriquecer este texto y que El señor SOUSA HUANAMBAL después, llegado el momento oportuno, todos ac- (GPF).— Gracias, señora Presiden- cedamos al texto y lo votemos. ta.

Gracias. En las últimas delegaciones de fa- cultades tributarias que se han La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- dado, siempre ha habido un des- llas Bustamante).— Congresista Alcorta Sue- balance entre la administración tributaria y los ro, puede iniciar su intervención. contribuyentes.

La señora ALCORTA SUERO Las últimas delegaciones han privilegiado la re- (UN).— Señora Presidenta: Inter- caudación fiscal, de manera que se han disminuido vengo para colaborar un poco en los gastos deducibles para efectos del impuesto a poner paños fríos al debate. la renta, se han disminuido, en muchos casos, los créditos tributarios para efectos del Impuesto Nosotros, la bancada de Unidad General a las Ventas. Nacional, recomendamos modificar el Código Tributario a fin de perfeccionar la Si revisamos el Código Tributario, vamos a ver normatividad vigente y lograr un marco norma- una asimetría total entre los derechos que tiene tivo más equitativo entre la administración la administración tributaria y los cinco o seis ar- tributaria y el contribuyente en relación con la tículos referidos a los derechos que tiene el con- obligación tributaria, incluyendo la utilización de tribuyente. distintos medios de pago y la eliminación de ca- pitalización de intereses de la deuda tributaria; De manera que si vamos a dar facultades, como las facultades y los procedimientos de determi- bien han dicho algunos congresistas, tienen que nación y fiscalización de la deuda tributaria, co- ser específicas, conforme lo establece la Constitu-

22.a A SESIÓN (MATINAL) 14-12-2006 - Diario de los Debates 1898 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO III ción. Yo quiero recordar que, en 1985, cuando había ñalado mucho que se van a gravar los ahorros, y otra Constitución, en el momento que se dio fa- yo pregunto a todo el país, ¿qué porcentaje de la cultades al anterior gobierno del presidente García, población en el Perú tiene ahorros actualmente? se estableció en el artículo 12.° de la Ley N.° 24395, que las facultades al Poder Ejecutivo... Presidenta, le concedo una interrupción a la co- lega Keiko Fujimori. La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- llas Bustamante).— Congresista, le recuerdo La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- que usted ha interrumpido y le pido concluya. llas Bustamante).— Congresista Fujimori Higuchi, puede interrumpir. El señor SOUSA HUANAMBAL (GPF).— Presidenta, pongo en con- La señora FUJIMORI HIGUCHI sideración este antecedente que es (GPF).— Señora Presidenta, solo una ley del gobierno del presidente interrumpo para hacer una aclara- García. Debemos establecer especí- ción a mi colega. En la Comisión de ficamente para qué se dan las facul- Economía se votó por separado. Pri- tades y señalar específicamente tam- mero, el otorgamiento de las facul- bién, sobre todo, que se va a modificar el Código tades, asunto por el que voté a fa- Tributario para romper la asimetría que existe vor. Luego se trató el proyecto de ley presentado entre el contribuyente y la administración por el Ejecutivo, por el que no voté a favor. tributaria. El proyecto presentado por la Comisión de Eco- Gracias, señora Presidenta. nomía estaba mucho más detallado, y mi voto fue a favor de este proyecto, que tenía mayores espe- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- cificaciones. llas Bustamante).— Ahora sí puede iniciar su intervención la congresista . Gracias.

La señora GUEVARA GÓMEZ La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- (PAP).— Señora Presidenta: Ayer llas Bustamante).— Congresista Guevara Gómez, puede continuar. tuvimos tres propuestas legislativas que enviamos de regreso a comisio- La señora GUEVARA GÓMEZ (PAP).— Pre- nes. Creo que se debe tomar el tiem- sidenta, valga la aclaración, porque consideramos po necesario para pedir la informa- que nosotros como Célula Parlamentaria Aprista, ción específica, sobre todo, en los como gobierno y como congresistas, tenemos una alcances tributarios que debemos mejorar. responsabilidad con el país.

Creo que nosotros, como parte del gobierno, so- La prensa tiene que informar; entonces, no qui- mos muy valientes, somos muy honestos con la siéramos escuchar más que la Célula Aprista, que población para mejorar la base tributaria, que es el partido de gobierno, que el partido del pueblo un sistema muy delicado para todo gobierno. quiere modificar, aumentar la base tributaria.

El Estado tiene que gobernar con una base am- Presidenta, me piden una interrupción, la cual plia de tributos y todo tiene que mejorar, nada es concedo. estático. Yo estoy escuchando a muchos congre- sistas con mucha experiencia acá, que hacen his- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- toria, pero la historia también cambia. llas Bustamante).— Puede interrumpir, señor congresista. He escuchado a la congresista Keiko Fujimori, inte- grante de la comisión. Acá está su firma, eso es im- El señor PERALTA CRUZ portante. Su firma está avalando esta propuesta. (PAP).— Presidenta, solo quiero dar fe de lo que acaba de mencio- En el camino, nos damos cuenta que todavía falta nar la congresista Fujimori. Los mejorar; todo es mejorable, todo es perfectible. integrantes de la Comisión de Eco- nomía nos hemos reunido en varias Los miembros de la Célula Parlamentaria Aprista oportunidades. En la primera vota- hemos tenido una reunión especial, incluso, para ción, la mayoría de los parlamentarios votaron a tener mayor información. Por ejemplo, se ha se- favor de la delegación de facultades.

Diario de los Debates - 22.a A SESIÓN (MATINAL) 14-12-2006 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO III - Diario de los Debates 1899 Hubo algunas diferencias en la segunda votación han firmado la negativa para dar facultades ex- en cuanto al texto. Creo que eso se va a corregir traordinarias. Aquí están los documentos. Ellos porque, como lo ha manifestado el Presidente de han denegando facultades para lo mismo que la Comisión de Economía, se escuchan las opi- ahora piden facultades. En fin, las cosas cam- niones de los parlamentarios. Pienso que muchas bian en tres años. ¡Qué rápido han cambiado, de las propuestas interesantes van a ser recogi- por Dios! das en el texto final. Señora Presidenta, solamente haré una pequeña Respecto al tema de los ahorros —aquí tengo el aclaración. Los colegas Velásquez Quesquén y acta—, el ministro de Economía dio un ejemplo Peralta Cruz han señalado que la delegación de con relación a lo que pasa en otros países. Fue facultades es constitucional, lo cual es totalmen- un ejemplo teórico que ha sido corregido. Ade- te exacto. Nadie duda de eso. El problema es qué más, el propio Presidente de la República ha di- hacen con esas delegaciones. cho que no se va a tocar ni un solo sol de los ahorristas. Incluso, eso se puede incluir para que En el Perú se da cuenta —he leído el artículo que haya más precisión en el texto. ellos han citado—, se da cuenta después; pero ¿de qué se da cuenta?, ¿cómo? Muchas gracias, Presidenta. ¿Qué modelo queremos seguir? ¿El modelo fran- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- cés, en el que se aprueba la delegación de facul- llas Bustamante).— Puede concluir, señora tades y hay una ratificación y una convalidación congresista. con posterioridad, si no, no sale? ¿El modelo es- pañol, en el que, luego de 30 días, hay que obser- La señora GUEVARA GÓMEZ (PAP).— Se- varlo, y si no sale, no pasa? ñora Presidenta, entonces, considero que todos debemos comprometernos para otorgar faculta- Señora Presidenta, concédame una pequeña des al Ejecutivo en materia tributaria. ampliación para terminar.

Creo el debate sirve para aclarar ideas, concep- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- tos, porque somos responsables acerca de un sis- llas Bustamante).— Concluya. tema muy delicado que involucra los tributos. Considero que aquí debemos poner la conciencia El señor GARCÍA BELAÚNDE (AP).— Pre- y la fe de nuestro voto para que el Ejecutivo le- sidenta, hay que decirle al APRA qué modelo de gisle en materia tributaria. control posterior quieren: ¿El francés?, ¿el espa- ñol?, ¿o estamos ante el modelo Carranza, que Muchas gracias, señora Presidenta. significa dar todo y no dar cuenta de nada?

La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- llas Bustamante).— Tiene la palabra el con- llas Bustamante).— Congresista Ordóñez gresista Ordóñez Salazar. Salazar, inicie su intervención.

El señor ORDÓÑEZ SALAZAR (N-UPP).— El señor ORDÓÑEZ SALAZAR Señora Presidenta, el señor García Belaúnde me (N-UPP).— Señora Presidenta: El pide una interrupción. proyecto que ha presentado el Po- der Ejecutivo al Congreso de la Re- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- pública propone que le delegue fa- llas Bustamante).— Puede interrumpir, con- cultades extraordinarias para legis- gresista. lar en materia tributaria por un pla- zo de 90 días. El dictamen, como sabemos todos, El señor GARCÍA BELAÚNDE define ocho temas de delegación, que ya todos (AP).— Señora Presidenta, debí conocemos. pedir la interrupción a la bancada del frente, porque aquí a la dere- Considero que la primera discusión que debiera cha no me la han dado. producirse en el Congreso de la República es en torno a que si el Perú requiere solo algunas mo- Quisiera aclarar a los amigos Velás- dificaciones puntuales en materia tributaria o si quez Quesquén, Carrasco Távara, Pastor Valdi- el Perú requiere discutir una reforma tributaria vieso, Peralta Cruz y todos los que tantas veces integral.

22.a A SESIÓN (MATINAL) 14-12-2006 - Diario de los Debates 1900 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO III Considero que el pueblo está esperando lo segun- especialización dentro del Congreso, que está do, una reforma tributaria. Eso es lo que se dijo obligado a desarrollar y hablar sobre estas mate- también en campaña electoral, particularmente rias. el partido de gobierno. Creo que es un error pre- tender, en este momento, hacer solo algunos ajus- En ese sentido, señora Presidenta, la bancada Na- tes sin realizar un balance integral del actual sis- cionalista votará en contra del proyecto presen- tema tributario. tado por el Ejecutivo.

Por ello, resulta sorprendente que algunas fuer- Muchas gracias. zas políticas aquí representadas se olviden de la importancia de realizar una reforma tributaria La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- integral que busque ampliar la base tributaria; llas Bustamante).— Puede hacer uso de la pa- que los que ganan más paguen más; que se afirme labra el congresista Rebaza Martell. en el país el proceso efectivo de descentralización fiscal, que elimine las exoneraciones tributarias y El señor REBAZA MARTELL promueva una inversión descentralizada a fin de (PAP).— Señora Presidenta: Pri- reactivar todos los circuitos económicos en el país. mero, recuerdo a todos que esa prác- tica parlamentaria se viene dando Esta reforma tributaria, señora Presidenta, no satisfactoriamente durante los di- tiene que ser dada desde arriba hacia abajo. Tie- ferentes gobiernos, especialmente a nen que participar aquí los gobiernos regiona- partir de 1980. les, los empresarios grandes y pequeños, la so- ciedad civil. El único espacio para realizar una Segundo, dada la naturaleza y la materia por le- reforma tributaria de estas características es pre- gislar, el único tono de nuestra fundamentación cisamente este: el Poder Legislativo. es el de la convocatoria y la invitación a la madu- rez cívica y al patriotismo que requiere en estos Por ello, resulta un error que se delegue faculta- momentos la nación por parte de la Representa- des para tratar puntos tan amplios y sin buscar ción Nacional, para cumplir con una delegación la reforma tributaria integral que está pidiendo de facultades legislativas. Como ya dijo el minis- el país. Consideramos que delegar las facultades tro, la facultades no se emplearán para hacer una de la manera como está redactado el texto es ab- reforma total, porque, felizmente, nuestro siste- dicar de las funciones que tiene el Congreso. La ma tributario no lo requiere, sino para hacer los propuesta resulta demasiado extensiva porque, como se ha dicho, no hay detalle. reajustes necesarios en las ocho líneas fundamen- tales que están descritas en el proyecto de ley. Se está pidiendo que permitamos que un gobierno que ya nos ha dado señales de no querer, por ejem- Señora Presidenta, después de un amplio debate plo, legislar sobre impuestos directos a las grandes en la Comisión de Economía y de reiteradas pre- mineras, modifique diferentes aspectos en mate- sentaciones y explicaciones por parte del minis- ria tributaria y luego nos plantee sorpresas que tro del ramo, hemos tenido consenso y casi una- hagan un grave daño a la economía del país. nimidad para conceder estas facultades legislati- vas; pero fatalmente surgió el fantasma de crear Finalmente, señora Presidenta, se ha dicho que un impuesto que grave a los ahorros de nuestros este Congreso no tiene capacidad para legislar conciudadanos, a lo cual todos nos oponemos. en materia tributaria. Estas capacidades no las vamos a adquirir afuera, tenemos que adquirir- Por eso, habiendo presentado públicamente el mi- las aquí adentro. nistro del ramo y el Presidente de la República la garantía de que no existe intención de gravar La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- los ahorros de los ciudadanos, sería pertinente llas Bustamante).— Cuenta con un minuto para que, en el texto que estamos debatiendo, se sien- terminar, señor congresista. ten los principios fundamentales por los cuales debe regirse esta delegación legislativa; es decir, El señor ORDÓÑEZ SALAZAR no crear ningún impuesto más, sino ampliar la (N-UPP).— Gracias, señora Presi- base tributaria en razón de perfeccionar los me- denta. canismos de control y fiscalización tributaria. No se van a incrementar las tasas impositivas del Creemos, más bien, que buscar con- sistema tributario. Además, textualmente pue- certar una reforma tributaria inte- de constar que no se gravarán los ahorros de los gral nos debe permitir afirmar una ciudadanos del país.

Diario de los Debates - 22.a A SESIÓN (MATINAL) 14-12-2006 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO III - Diario de los Debates 1901 Señora Presidenta, es cierto que no hay un desa- que sea predictible la tributación en el país; sin rrollo específico de las materias a legislar en el embargo, esto no acontece. texto; pero, en el documento anexo, en el que se nos ha explicado y se ha sustentado esta petición Siempre hay temas nuevos por introducir, ajus- del Poder Ejecutivo, sí está totalmente especifi- tes por hacer, impuestos nuevos por crear o im- cado y desarrollado. puestos que se crean en forma transitoria; y ya sabemos que en nuestro país lo transitorio se con- Por ejemplo, en el segundo punto que indica vierte en eterno. Esto es lo que nos preocupa. modificar el Código Tributario, su contenido se- ría: La modificación involucra, la obligación Pero yo no puedo, por otro lado, desconocer que tributaria, las facultades y los procedimientos de durante la campaña electoral, Lourdes Flores, determinación y fiscalización de la deuda quien encabezó la candidatura de Unidad Nacio- tributaria, cobranzas, devoluciones, procedimien- nal, propuso ante la opinión pública que, si ganá- tos tributarios, procedimientos contenciosos, en bamos, dentro de los primeros 100 o 120 días, fin. Cada uno de los puntos está debidamente daríamos un marco tributario que sería el que especificado y desarrollado. regiría los cinco años de ese gobierno.

La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- Nosotros no somos el gobierno, pero tampoco llas Bustamante).— Puede concluir, congresis- puedo desconocer que quien lo es, cuando lo soli- ta. cita, debe contar con un respaldo; pero el respal- do tiene que ser muy preciso. El proyecto envia- El señor REBAZA MARTELL (PAP).— Se- do por el Ejecutivo, que la comisión ha hecho suyo ñora Presidenta, finalmente, hay una orientación en el dictamen, peca por ser sumamente amplio, muy importante a favor del contribuyente; por sumamente vago. Realmente es un cajón de sas- ejemplo, entre muchas otras, se señala la elimi- tre, en donde todo le está siendo permitido, y eso nación de la capitalización de los intereses de la no es posible. deuda tributaria. Señora Presidenta, como la Constitución claramen- Por todo ello, solicitamos con altura cívica y con te establece que la delegación de facultades legis- madurez, la consecuencia de este nuevo Congreso lativas son por un plazo determinado y sobre ma- de la República. Concedamos las facultades le- teria específica, creemos que debemos empezar por gislativas, considerando que el artículo 104.° de poner el corsé, el marco, dentro del cual, si se otor- la Constitución nos da la facultad del control po- gan las facultades, estas deben de ser ejercitadas. lítico por el cual se puede derogar cualquier de- creto legislativo que le venga lesivo a los intere- En primer lugar, el período planteado de 90 días ses de la nación. hábiles, realmente son aproximadamente 120 días; pero sabemos que hay leyes que si no son Gracias, señora Presidenta. aprobadas antes del 31 de diciembre, es decir, dentro de tres semanas, no podrán regir el año La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- entrante. En consecuencia, el plazo tiene que ser llas Bustamante).— Puede hacer el uso de la delimitado y no tiene que ser tan amplio, como palabra el congresista Bedoya de Vivanco. se pretende en el proyecto.

El señor BEDOYA DE VIVANCO En segundo lugar, señora Presidenta, así como (UN).— Señora Presidenta: Me da podemos delegar facultades para establecer so- la impresión de que estamos si- bre qué otorgamos atribuciones legislativas, la guiendo lo que virtualmente es un ley autoritativa también puede tener un marco ritual que se repite cada cinco años. restrictivo. Al inicio de cada régimen, normal- mente se solicita delegación de fa- Por eso, Unidad Nacional, a través de sus princi- cultades legislativas. Ha sido tradición otorgar- pales voceros en materia económica, fue la pri- las para que el gobierno que se inicia tenga fa- mera agrupación en señalar que una delegación cultades y pueda gobernar. Se ha buscado siem- de facultades legislativas, en materia tributaria, pre facilitar la gobernabilidad. debía tener ciertas limitaciones. Por ejemplo, establecer claramente que no debían crearse nue- Pero nos preocupa que este sea un ritual que se vos impuestos, que no debían crearse nuevas repite cada cinco años, porque todos los gobier- exoneraciones, que no debían incrementarse las nos lo que prometen es crear un marco estable, tasas de los tributos vigentes.

22.a A SESIÓN (MATINAL) 14-12-2006 - Diario de los Debates 1902 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO III —Reasume la Presidencia la señora Fabiola Tenemos, entonces, que ir realmente a una sim- María Morales Castillo. plificación no solo de la ley, sino también de la administración —este es otro asunto fundamen- La señora PRESIDENTA (Fa- tal que debe ser recogido— y, fundamentalmen- biola María Morales Castillo).— te, debemos crear un sistema tributario prede- Puede continuar, congresista. cible. No podemos estar modificando el sistema tributario todos los años. Esto crea la incertidum- bre, la inseguridad en el inversionista y ahuyen- ta el desarrollo del país.

El señor BEDOYA DE VIVAN- Hacemos votos para que el gobierno tenga éxito, CO (UN).— Presidenta, por tele- y así lo dijimos cuando se presentó el gabinete. visión hemos escuchado las pala- Queremos que estas sugerencias y observaciones bras del Presidente del Consejo de que hemos formulado sean recogidas por la co- Ministros aceptando ello; sin em- misión para apoyar la gobernabilidad del país y bargo, esta aceptación del Presi- dar nuestro respaldo al gobierno. dente del Consejo de Ministros, en nombre del gobierno, no está reflejado en el La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- proyecto que la comisión nos traen en el dicta- llas Bustamante).— Puede hacer uso de la pa- men. labra el presidente de la Comisión de Economía, el congresista Pérez Monteverde. En consecuencia, señora Presidenta, esa es una primera limitación, que creo imprescindible que El señor PÉREZ MONTEVER- sea contemplada en la ley. DE (UN).— Señora Presidenta, solicito pasar a un cuarto de inter- En segundo lugar, no solo debe haber precisio- medio a fin de recoger las sugeren- cias de los colegas y presentar un nes respecto del plazo que ya he señalado ante- texto mejorado. riormente, sino también precisiones adicionales como, por ejemplo, que se debe ampliar la base Presidenta, me pide una interrupción el congre- tributaria, lograr una mayor eficiencia, equidad sista Falla. y simplicidad en el sistema tributario nacional, y no como siempre ha acontecido. La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- llas Bustamante).— Puede interrumpir, con- Recuerdo que, cuando comencé a ser contribu- gresista Falla Lamadrid. yente, yo hacía mi declaración de impuestos to- dos los años. Hoy, si no tengo la asesoría de un El señor FALLA LAMADRID contador, me es imposible presentar... (PAP).— Gracias.

—Reasume la Presidencia la señora Mer- Por encargo de la bancada aprista y cedes Cabanillas Bustamante. sintonizando con el reclamo para armonizar todos los criterios aquí La señora PRESIDENTA (Mer- vertidos, debo decir, en cuanto al Im- cedes Cabanillas Bustamante).— puesto a las Transferencias Financieras, que tam- Se le amplía el tiempo, señor con- bién está previsto que sea de 0,08 por ciento en gresista. el 2007. Proponemos que se agregue de manera textual lo siguiente: A fin de lograr mayor efi- ciencia, equidad y simplicidad en el Sistema Tri- butario Nacional, reducir paulatinamente las ta- El señor BEDOYA DE VIVANCO (UN).— sas hasta su eventual eliminación. Señora Presidenta, hoy, siendo yo un profesio- nal, si no tengo el apoyo de un contador, me es Un texto igual se debería incorporar respecto al virtualmente imposible presentar mi declaración ITAN (Impuesto Transitorio a los Activos Netos), de impuestos anual. que tiene una tasa del 0,6 por ciento para activos mayores de cinco millones de nuevos soles. Estos ¿Qué pasa, entonces, con el común de la gente impuestos deben ir eliminándose paulatinamen- que tiene una formación profesional menor que te. Esta es nuestra propuesta. uno y quiere tributar? Pero se trata de un arte de extraños. Muchas gracias.

Diario de los Debates - 22.a A SESIÓN (MATINAL) 14-12-2006 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO III - Diario de los Debates 1903 La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- sión tan grande que al final de cuentas nadie lo llas Bustamante).— Hemos tomado nota de la cumple ni nadie lo entiende. solicitud del presidente de la Comisión de Eco- nomía, para pasar a un cuarto intermedio. Con el mayor de los respetos le digo al presiden- te de la comisión informante que, en quince mi- Solo vamos a escuchar a otros dos congresistas nutos, nunca nos vamos a poner de acuerdo. Es que han pedido el uso de la palabra. Posterior- fundamental que el autor del proyecto nos indi- mente, se efectuará el cuarto intermedio. que específicamente para qué quiere el otorga- miento de facultades. Lo otro simplemente va a Congresista Estrada Choque, puede intervenir. ser una pérdida de tiempo.

El señor ESTRADA CHOQUE Además, señora Presidenta, la materia tributaria (N-UPP).— Señora Presidenta: afecta a millones de peruanos; entonces, no po- Esta facultad que el Ejecutivo pide demos correr el riesgo ni tampoco ser tan irres- para legislar sobre materia tribu- ponsables de pretender legislar en un cuarto in- taria sería procedente en otras con- termedio, ponernos de acuerdo en algo fundamen- diciones. La razón es única, que los tal, que debe ser enviado por quien justamente congresistas no dominamos el as- presentó este proyecto. pecto tributario, no conocemos a profundidad este rubro. Similar situación ha ocurrido, es cierto, Por eso, señora Presidenta, en Unión por el Perú en otros gobiernos y en otras oportunidades. nos oponemos al cuarto intermedio. Pedimos que el proyecto vuelva a comisión y que el señor Pre- Pero ¿qué ocurre con el proyecto que el Ejecutivo sidente de la República precise para qué quiere ha enviado, señora Presidenta? ¿Qué se quiere esto, que no lo haga de forma general, como apa- hacer? Realmente, una modificación total y com- rece en los puntos a) y b) del dictamen. pleta del Código Tributario. Este proyecto requie- re que se especifiquen las materias y de manera Le decimos al país que aquí en el Congreso hay concreta. gente... Tenemos que legislar, sí, pero como debe hacerse. La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- Gracias. llas Bustamante).— Señor congresista, lo in- terrumpo porque creo que la intervención del —Reasume la Presidencia la señora Fabiola presidente de la comisión da un nuevo giro al María Morales Castillo. debate en el sentido de que no se va a votar nece- sariamente el texto presentado. Este sería en todo La señora PRESIDENTA (Fa- caso un referente. biola María Morales Castillo).— Tiene la palabra el congresista El presidente de la comisión está pidiendo las pro- Giampietri Rojas. puestas de la Representación Parlamentaria para trabajar un texto sustitutorio en el cuarto inter- medio que ha solicitado. Seguramente, en ese momento, suspenderemos la reunión para que El señor GIAMPIETRI ROJAS el presidente de la comisión recoja las propues- (PAP).— Presidenta, le concedo tas. una interrupción al congresista Pérez. El señor ESTRADA CHOQUE (N-UPP).— Señora Presidenta, respecto al cuarto interme- dio, quiero decirle al señor presidente de la Co- misión de Economía que él no va colocar aquí el La señora PRESIDENTA (Fabiola María marco que desea y que pretende el señor Presi- Morales Castillo).— Puede interrumpir, con- dente de la República, vale decir, el Ejecutivo. gresista Pérez Monteverde. Nosotros queremos que el Presidente de la Re- pública, el autor de este proyecto, nos diga para El señor PÉREZ MONTEVERDE (UN).— qué quiere estas facultades y precise. Gracias, señora Presidenta.

Señora Presidenta, aspiramos a que esta mate- Interrumpo simplemente para contestarle al se- ria se legisle de tal modo que se deje esa varie- ñor Estrada que en la Comisión de Economía se dad tan grande de tributos que crea una confu- presentó un texto sustitutorio.

22.a A SESIÓN (MATINAL) 14-12-2006 - Diario de los Debates 1904 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO III No solo hay que quejarse, también hay que apor- El gobierno del presidente Fujimori llevó a cabo tar; y hasta ahora no he visto que haya mayor un shock enorme en el país, que generó el cam- aporte por parte de UPP. Con esto no quiero ha- bio económico en el país. Este cambio hasta aho- cer algún... ra se disfruta de una u otra forma.

En la comisión, Presidenta, hubo un texto susti- Entonces, aprobemos esta propuesta y consoli- tutorio que todos los congresistas que represen- demos el cambio que está pidiendo el presidente tan a UPP, y están aquí, de alguna manera lo com- García. El mundo ha cambiado, nos hemos glo- partieron. Es decir, no puedo permitir que se diga balizado. El mundo es totalmente diferente. Los que en 15 minutos y de manera irresponsable otros países están camino hacia los tratados in- nosotros vamos a plantear un texto sustitutorio. ternacionales y nosotros no podemos adecuarnos ni armonizar nuestro criterio tributario. La señora PRESIDENTA (Fabiola María Morales Castillo).— El congresista Giampietri Yo creo que es importante que el gobierno del Rojas tiene la palabra. presidente García reciba el apoyo que está requi- riendo. Estoy seguro de que, con conciencia, el El señor GIAMPIETRI ROJAS Parlamento se lo va a otorgar. (PAP).— Presidenta: La verdad es que estoy confundido. Como ha di- Gracias. cho el doctor Bedoya, cada cinco años, cuando los gobiernos inician La señora PRESIDENTA (Fabiola María Mo- su gestión, tienen la oportunidad de rales Castillo).— Tiene la palabra la congresis- manejar la materia tributaria. El ta Cajahuanca Rosales. mundo no es estático, no es estable. La señora CAJAHUANCA RO- Esta tarde tuvimos una reunión con la Comisión SALES (N-UPP).— Señora Presi- de Producción y discutimos sobre cómo los im- denta: La verdad es que estoy sor- puestos que tenemos en este momento traban el prendida. ¿Cómo nos pueden decir que no estamos dando una alterna- manejo del atún dentro del Perú. El fenómeno tiva? Nosotros creemos que no le po- de El Niño ya llegó a nuestras costas y ya tene- demos dar esta confianza al Poder mos atún en nuestro mar; sin embargo, no lo Ejecutivo cuando tenemos un Poder Ejecutivo to- podemos pescar porque no podemos ir contra las talmente neoliberal. regulaciones que el propio Estado ha estableci- do. Tenemos que cambiar eso, pero no podemos ¿Quién va a velar por los intereses de la clase esperar mucho tiempo; tiene que hacerse al ini- media y los pobres, la clase postergada y olvida- cio del gobierno. da, si sabemos que el régimen tributario hasta hoy solo hace pagar a algunos, a la clase media? Por un lado, nos piden agilidad, que hagamos las Los que mucho tienen no tributan y los que poco cosas rápido; pero, por otro lado, traban todo el tienen tampoco tributan asunto. Cómo podemos darle la confianza al Poder Eje- Creo que esto tiene que ser dado de manera tal cutivo, al APRA si, durante la campaña se han que el gobierno tenga la facilidad de trabajar para referido al impuesto a la sobreganancia, han ha- hacer lo que el pueblo esperaba cuando votó y lo blado sobre las regalías, pero hasta el momen- que el presidente García ofreció hacer. to... ¡Caramba! No nos están apoyando.

Si comenzamos de esta manera, terminaremos Los ingresos que el Perú puede recibir no solo de cambiar los impuestos en el año 2011, cuando son los 500 millones de nuevos soles de la pasadita ya no serán de beneficio alguno. Si no actuamos del sombrero; podría recibir dos mil millones de rápidamente, corremos el riesgo de perder, por nuevos soles anuales. ejemplo, en la pesca del atún. En el caso de este recurso, Ecuador no cobra IGV y las embarca- ¿Quién va a velar por los intereses de los pobres ciones extranjeras pescan en ese país. Nosotros y de los postergados? Eso nos preocupa. Por eso, no tenemos un solo atunero dentro del país, sim- no queremos dar carta blanca para que el Ejecu- plemente porque les cargamos el IGV al combus- tivo maneje directamente… tible, lo cual no se puede modificar porque las leyes no lo permiten. Este tipo de asuntos tienen Todos los presentes hemos sido elegidos para sal- que ser entendidos y ser manejados. vaguardar los intereses de todas las clases socia-

Diario de los Debates - 22.a A SESIÓN (MATINAL) 14-12-2006 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO III - Diario de los Debates 1905 les del Perú. Creo que merecemos que se incluya Si no se prorroga eso, suben los costos y no solo a la clase postergada y olvidada en esta reforma. para los productos de primera necesidad, sino tam- bién para los servicios de carga y también para Por consiguiente, porque no nos transmite con- los de transporte público. Eso es legislar a favor fianza, el Partido Nacionalista no le va a dar las del pueblo. facultades que pide al Poder Ejecutivo. Muchas gracias, colega. Muchas gracias. La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- —Reasume la Presidencia la señora Mer- llas Bustamante).— Continúe, congresista. cedes Cabanillas Bustamante. El señor PEÑA ANGULO (AP).— Me pide otra La señora PRESIDENTA (Mer- interrupción el congresista Vargas Fernández. cedes Cabanillas Bustamante).— Puede hacer el uso de la palabra el La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- congresista Peña Angulo. llas Bustamante).— Congresista, puede inte- rrumpir.

El señor VARGAS FERNÁNDEZ El señor PEÑA ANGULO (AP).— (PAP).— Señora Presidenta, es Señora Presidenta: Por su interme- verdad, en el origen del Parlamen- dio, saludo a mis colegas. to está la facultad de aprobar los tri- butos, de ahí han surgido los parla- Ya se ha hablado mucho sobre la mentarios y este poder del Estado. razón por la cual no debemos dele- gar al Poder Ejecutivo las faculta- Consecuentemente, cuando delegamos las facul- des de legislar en materia tributaria. La razón tades pedidas, reafirmamos ese fundamento esen- fundamental es la falta de confianza en lo que cial del Parlamento. Por eso estoy seguro de que podría hacer el Ejecutivo si legisla en materia la mayoría de este Parlamento va a votar a favor tributaria. del pedido.

En el quinto punto se señala exactamente: pro- Por otro lado, como se han pedido aportes, voy a rrogar o eliminar las exoneraciones y beneficios hacer un planteamiento respecto a lo señalado tributarios sujetos a plazo, previa evaluación de por el congresista Mario Peña, sobre las exonera- las necesidades de su permanencia. Esto es una ciones en la amazonía. Propongo que, en el artí- espada de Damocles sobre la cabeza de todos los culo 5.° del proyecto de ley se especifique clara- que vivimos en la selva. mente que se prorroga o elimina las exone- raciones, salvo en las materias contenidas en la Presidenta, le concedo una interrupción a la con- Ley N.° 27037, Ley de Promoción de la Amazonía. gresista Vílchez. Esa es mi propuesta, señora Presidenta. La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- llas Bustamante).— Puede interrumpir, seño- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- ra Vílchez Yucra. llas Bustamante).— Concluya, señor Peña An- gulo. La señora VÍLCHEZ YUCRA (PAP).— Muchas gracias, congre- El señor PEÑA ANGULO (AP).— Señora Pre- sista. sidenta, me acaban de apoyar respecto de la pre- ocupación central que tenemos los que vivimos El martes último discutimos sobre en la selva: que se eliminen las exoneraciones un proyecto de ley que justamente tributarias. En ese sentido, el día de ayer tuvi- trata acerca de un tributo cuya exo- mos una discusión referente a la eliminación de neración vence el 31 de diciembre, la cual incor- las exoneraciones tributarias al departamento de pora productos de la canasta básica que el pue- Amazonas. blo compra. Esos productos están exonerados del pago de impuestos desde el año 1999, y año a Señora Presidenta, creo que la bancada de Alianza año se prorroga la exoneración. Eso es legislar a Parlamentaria ha reflexionado sobre este tema favor del pueblo. y, mientras no haya precisiones, vamos a votar

22.a A SESIÓN (MATINAL) 14-12-2006 - Diario de los Debates 1906 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO III en contra de la delegación de facultades en ma- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- teria tributaria al Poder Ejecutivo. llas Bustamante).— Han registrado su asisten- cia 99 señores congresistas. Gracias. Al voto la cuestión previa. La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- llas Bustamante).— Congresista Mayorga Mi- —Los señores congresistas emiten su voto randa, puede intervenir. a través del sistema electrónico.

El señor MAYORGA MIRANDA —Efectuada la votación, se rechaza, por 54 (N-UPP).— Señora Presidenta, votos en contra, 41 a favor y una abstención, insisto en el pedido que hice en el la cuestión previa planteada. sentido de que esta materia vuel- va a comisiones. Al respecto, pre- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- senté una cuestión previa que us- llas Bustamante).— La cuestión previa ha sido ted está obligada a poner en consi- rechazada. deración. Se deja constancia del voto a favor de los congre- Estamos escuchando diversas posiciones en el sistas Perry Cruz, Santos Carpio y Acosta Zárate, debate; pero ¿qué se trata de hacer? Se trata de y el voto en contra del congresista Robles López. que, si realmente se va a delegar facultades, se haga sobre materias específicas, sobre materias “Votación de la cuestión previa del concretas. congresista Mayorga Miranda

¿Qué señala, por ejemplo, el diario El Comercio? Señores congresistas que votaron en con- Que uno de los puntos que tiene que regularse tra: Aguinaga Recuenco, Alcorta Suero, Alegría es el referido a mantener inafectos los rendimien- Pastor, Alva Castro, Balta Salazar, Bedoya de tos de los fondos de pensiones. Vivanco, Benites Vásquez, Calderón Castro, Carpio Guerrero, Carrasco Távara, Cenzano Señora Presidenta, ¿a cuánto ascienden las uti- Sierralta, Chacón de Vettori, De la Cruz Vásquez, lidades de cada uno de los fondos de pensio- Eguren Neuenschwander, Falla Lamadrid, Flo- nes? Este va a ser uno de los temas que se tra- res Torres, Florián Cedrón, Fujimori Fujimori, tarán a continuación cuando se debata sobre Fujimori Higuchi, Galarreta Velarde, Giampietri la desafiliación al sistema privado de pensio- Rojas, Gonzales Posada Eyzaguire, Guevara nes. Gómez, Guevara Trelles, Herrera Pumayauli, Hildebrandt Pérez Treviño, Huerta Díaz, León Entonces, pido que se respete la cuestión previa Romero, Macedo Sánchez, Menchola Vásquez, que presenté —porque además es la posición de Mendoza del Solar, Morales Castillo, Moyano UPP— en el sentido de que esta materia regrese Delgado, Mulder Bedoya, Negreiros Criado, a comisiones. Núñez Román, Pando Córdova, Pastor Valdivieso, Peralta Cruz, Pérez del Solar Cuculiza, Pérez Muchas gracias. Monteverde, Raffo Arce, Rebaza Martell, Reggiar- do Barreto, Rodríguez Zavaleta, Salazar Leguía, La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- Sánchez Ortiz, Sousa Huanambal, Urtecho llas Bustamante).— Efectivamente, hay una Medina, Vargas Fernández, Velásquez Quesquén, cuestión previa, planteada por el congresista Vílchez Yucra, Wilson Ugarte y Zumaeta Flores. Mayorga Miranda en el sentido de que el dicta- men retorne a la Comisión de Economía. Señores congresistas que votaron a favor: Abugattás Majluf, Anaya Oropeza, Andrade Se va a procesar la cuestión previa para encami- Carmona, Beteta Rubín, Bruce Montes de Oca, nar el debate. Cabrera Campos, Cajahuanca Rosales, Cánepa La Cotera, Espinoza Cruz, Espinoza Ramos, Espi- Señores congresistas, registren su asistencia. noza Soto, Estrada Choque, Galindo Sandoval, García Belaúnde, González Zúñiga, Huancahuari —Los señores congresistas registran su asis- Páucar, Isla Rojas, Lazo Ríos de Hornung, León tencia mediante el sistema electrónico para Minaya, León Zapata, Lescano Ancieta, Luizar verificar el quórum. Obregón, Maslucán Culqui, Mayorga Miranda,

Diario de los Debates - 22.a A SESIÓN (MATINAL) 14-12-2006 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO III - Diario de los Debates 1907 Mekler Neiman, Ordóñez Salazar, Otárola Peña- Ley N.° 28411, Ley General del Sistema Nacio- randa, Peña Angulo, Reymundo Mercado, Sasieta nal de Presupuesto, el Decreto de Urgencia N.° Morales, Serna Guzmán, Silva Díaz, Sucari Cari, 088-2001 y los Decretos Supremos Núms. 067- Sumire de Conde, Supa Huamán, Torres Caro, 92-EF y 025-93-PCM; y modifica el artículo 9.° Uribe Medina, Vásquez Rodríguez, Vilca Achata, del Decreto de Urgencia N.° 002-2006. Waisman Rjavinsthi y Zeballos Gámez. De la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos Señor congresista que se abstuvo: Reátegui y Afroperuanos, Ambiente y Ecología, por una- Flores.” nimidad, con una fórmula sustitutoria al Proyecto de Ley N.° 449/2006-CR, que propone modificar La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- el literal k) del artículo 5.° de la Ley N.° 28245, llas Bustamante).— Señores congresistas, a Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Am- solicitud del presidente de la Comisión de Eco- biental, respecto de la aplicación del principio nomía se abre un cuarto de intermedio precautorio, y se adecua el texto del artículo VII de la Ley N.° 28611, Ley General del Ambiente y Se suspende la sesión por 30 minutos. la de todo texto legal que se refiera al criterio de precaución, criterio precautorio o principio de —Se suspende la sesión a las 19 horas y 5 precaución a la definición del principio precau- minutos. torio.

—Se reanuda la sesión a las 20 horas y 30 De la Comisión de Constitución y Reglamento, minutos. por mayoría, con un texto sustitutorio al Proyec- to de Ley N.° 643/2006-CR, que plantea modifi- Se da cuenta de varios dictámenes y pasan car el artículo 10.° de la Ley N.° 28301, Ley Orgá- al orden del día, condicionados algunos de nica del Tribunal Constitucional disponiendo que ellos a la exoneración que acuerde la Jun- antes de seis meses previos a la fecha de expira- ta de Portavoces ción de los nombramientos, el Presidente del Tribunal se dirige al Presidente del Congreso para La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- solicitarle el inicio del procedimiento de elección llas Bustamante).— Se reinicia la sesión a fin de nuevos magistrados. de que la Comisión de Economía presente un texto sustitutorio al proyecto de ley que plantea dele- De la Comisión de Vivienda y Construcción, por gar la facultad de legislar en materia tributaria mayoría, con un texto sustitutorio del Proyecto al Poder Ejecutivo. de Ley N.° 124/2006-CR, que propone declarar de necesidad pública y de preferente interés so- Mientras los miembros de la Comisión de Eco- cial y nacional, el proceso de desprecarización y nomía se constituyen en el Hemiciclo, se dará el proceso de destugurización de la propiedad cuenta de los documentos que han llegado a la con fines de renovación urbana a nivel nacio- Mesa. nal.

El RELATOR da lectura: De las Comisiones de Vivienda y Construcción; y de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Fi- Dictámenes nanciera, por mayoría, con fórmulas sustitutorias respecto del Proyecto de Ley N.° 584/2006-CR, De la Comisión de Presupuesto y Cuenta Gene- que proponen que las empresas administradoras ral de la República, por mayoría; y de la Comi- hipotecarias sean empresas especializadas en el sión de Salud, Población, familia y Personas con sistema financiero que tengan por objeto exclu- discapacidad, por unanimidad, con fórmulas sivo otorgar y adquirir créditos inmobiliarios por sustitutorias del Proyecto de Ley N.° 667/2006- cuenta propia y en relación a ellos, emitir títulos CR, remitido por el Poder Ejecutivo con Carác- valores, letras hipotecarias, cédulas hipotecarias, ter de urgencia, en virtud de las cuales se propo- instrumentos hipotecarios y títulos de crédito ne extender el alcance del Decreto Supremo N.° hipotecario negociable, tanto en moneda nacio- 047-2005-EF a médicos cirujanos del Ministerio nal como extranjera. de Salud, sus organismos públicos descentrali- zados y de las direcciones regionales de salud, La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- que vienen desempeñando cargos administrati- llas Bustamante).— Al orden del día. vos y que, por tal motivo, perciben incentivos la- borales a través del CAFAE, en el marco de la El RELATOR da lectura:

22.a A SESIÓN (MATINAL) 14-12-2006 - Diario de los Debates PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO III - Diario de los Debates 1911 dos Unidos de América para el fortalecimiento El RELATOR da lectura: de los procesos e instituciones democráticas en áreas críticas USAID, ha cumplido con lo dispues- Por mayoría, de la Comisión de Constitución y to en el artículo 57.° de la Constitución, ha cum- Reglamento, que comunica que el Decreto de plido con lo dispuesto en el artículo 57.° de la Urgencia N.° 011-2006, por el que se dictan me- Constitución. didas de carácter urgente, con el objeto de no afec- tar el funcionamiento del sector Salud, ha cum- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- plido los requisitos establecidos en el artículo llas Bustamante).— Con conocimiento del Ple- 118.°, inciso 19) de la Constitución Política. no, pasa al archivo. La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- El RELATOR da lectura: llas Bustamante).— Con conocimiento del Ple- no, pasa al archivo. Por mayoría, de las Comisiones de Constitución y Reglamento; y Relaciones Exteriores, que con- La Presidencia anuncia que la Junta de Portavoces ha acordado exonerar del requi- cluyen en que se ha verificado que el programa sito de doble votación al proyecto de Ley ejecutivo del convenio de cooperación en los cam- que amplía excepcional y temporalmente pos de la educación, cultura, ciencia, juventud y la vigencia de la actual justicia militar po- deportes entre el Gobierno del Perú y el Gobierno licial, aprobado en primera votación en la de Rumania para los años 2005-2008, ha cumpli- sesión del día anterior do con lo dispuesto en el artículo 57.° de la Cons- titución. La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- llas Bustamante).— Congresistas, informamos La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- que la Junta de Portavoces ha acordado exone- llas Bustamante).— Con conocimiento del Ple- rar del requisito de doble votación al proyecto de no, pasa al archivo. ley que amplía excepcional y temporalmente la vigencia de la actual justicia militar policial, apro- El RELATOR da lectura: bado en primera votación ayer.

Por mayoría, de las Comisiones de Constitución El acta ha sido entregada a la Mesa y está a dis- y Reglamento; y Relaciones Exteriores, que con- posición de quienes deseen revisarla. cluyen en que se ha verificado que la enmienda siete al Convenio de Donación de Objetivo Es- —Se encuentran en el Hemiciclo el Presi- tratégico entre la República del Perú y los Esta- dente del Consejo de Ministros, congresis- dos Unidos de América para gestión fortalecida ta Gálvez, y el Ministro del medio ambiente para atender problemas prio- de Economía y Finanzas, economista Luis ritarios USAID, ha cumplido con lo dispuesto en Carranza Ugarte. el artículo 57.° de la Constitución. Tras un cuarto intermedio, se aprueba, con La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- modificaciones, el proyecto de ley, presen- llas Bustamante).— Con conocimiento del Ple- tado con carácter de urgencia por el Eje- no, pasa al archivo. cutivo y dictaminado por la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia El RELATOR da lectura: Financiera, en virtud del cual se delega la facultad de legislar en materia tributaria al Poder Ejecutivo Por mayoría, de la Comisión de Constitución y Reglamento, que comunica que el Decreto de Ur- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- gencia N.° 010-2006, que amplía la vigencia del llas Bustamante).— Tiene la palabra al con- Decreto de Urgencia N.° 010-2004 e incrementa gresista Pérez Monteverde, quien nos va a infor- el monto contingente del Estado a favor del fon- mar acerca del resultado del cuarto intermedio. do para la estabilización de los precios de los com- bustibles derivados del petróleo, ha cumplido los El señor PÉREZ MONTEVER- requisitos establecidos en el artículo 118.°, inci- DE (UN).— Señora Presidenta, so 19) de la Constitución Política. pido disculpas a la Representación Nacional por los minutos que he La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- pasado fuera del Hemiciclo tratan- llas Bustamante).— Con conocimiento del Ple- do de consensuar los diferentes pun- no, pasa al archivo. tos de vista.

22.a A SESIÓN (MATINAL) 14-12-2006 - Diario de los Debates 1912 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO III Hemos solicitado al Ministro de Economía cuanto al logro de los objetivos para los cuales —quien ha venido junto con el viceministro—, fueron otorgados y la revisión de la necesidad de que nos acompañe a fin de darle a conocer deta- su permanencia. lles de los alcances de esta delegación de faculta- des que vamos a proponer al Pleno del Congre- 2. modificar el Código Tributario a fin de perfec- so, a través de un texto sustitutorio. cionar la normatividad vigente y lograr un marco normativo más equitativo entre la administración Señora Presidenta, hemos tratado de hacer pre- tributaria y el contribuyente en relación con: cisiones, que es el clamor que recogimos de los parlamentarios y del pueblo, a quien represen- a) La obligación tributaria, incluyendo la de uti- tamos. lización de distintos medios de pago y la elimina- ción de la capitalización de intereses —repito— Texto sustitutorio y la eliminación de la capitalización de intereses de la deuda tributaria; Artículo 1.°.— Objeto de la ley b) Las facultades y los procedimientos de deter- Delégase en el Poder Ejecutivo la facultad de le- minación y fiscalización de la deuda tributaria, gislar en materia tributaria por un plazo de 90 cobranza, devoluciones, procedimientos tributa- (noventa) días calendario, contados a partir de rios, procedimientos contenciosos y no conten- la vigencia de la presente ley, en los términos a ciosos, procurando una mayor equidad entre la que se hace referencia el artículo 104.° de la Cons- administración tributaria y el contribuyente; titución Política del Perú. c) Permitir la creación de salas especializadas en La delegación se otorga con el objeto de: el Tribunal Fiscal para agilizar la resolución de expedientes de reclamación; y (i) Ampliar la base tributaria; d) El perfeccionamiento del régimen de infrac- (ii) Lograr mayor eficiencia, equidad y simplici- ciones y sanciones a fin de lograr mayor propor- dad, en el sistema tributario nacional; y cionalidad entre las faltas y las sanciones.

(iii) Dotar al país de un sistema tributario 3. Modificar la Ley de Impuesto a la Renta y nor- predecible que favorezca el clima de inversión. mas vinculadas, a fin de perfeccionar su regula- ción, estructura y administración en relación con: Esta delegación no comprende: a) Ajustes relativos al alcance del impuesto, la (i) La creación de nuevos impuestos; determinación de la renta bruta y neta, las pér- didas y la aplicación de exoneraciones; (ii) La creación de nuevas exoneraciones; b) Reordenar la categorización de las rentas de (iii) El incremento de las tasas de los tributos fuente peruana; vigentes; c) Los instrumentos financieros derivados; (iv) La posibilidad de gravar los ahorros ni los intereses de las personas naturales provenien- d) Establecer el régimen de imposición de los ren- tes de depósitos en bancos, cajas municipales, dimientos y ganancias de capital a partir del año cajas rurales, cajas de ahorro y cooperativas de 2009, con el fin de permitir la consolidación del ahorro y crédito. mercado de capitales;

Artículo 2.°.— Delegación de facultades e) Las alícuotas aplicables y mecanismo de re- tención a pagos a cuenta; y En el marco de la delegación, el Poder Ejecutivo está facultado para: f) La tributación de los no domiciliado.

1. Dictar el marco general que defina, en forma 4. Modificar la Ley del Impuesto General a las transparente, los principios y reglas que se de- Ventas e Impuesto Selectivo al Consumo, a fin berán cumplir para la dación de normas que con- de flexibilizar y perfeccionar su regulación, es- tengan tratamientos tributarios especiales, in- tructura y administración; actualizar la norma- centivos, beneficios o exoneraciones tributarias, tividad vigente y cubrir vacíos legales en relación así como los criterios para evaluar su eficacia, en a operaciones de comercio exterior, sin que ello

Diario de los Debates - 22.a A SESIÓN (MATINAL) 14-12-2006 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO III - Diario de los Debates 1913 implique el incremento de tasas o la creación de ante la Comisión de Economía, Banca, Finanzas nuevas obligaciones sustanciales o formales; asi- e Inteligencia Financiera del Congreso el alcan- mismo incorporar como operación no gravada con ce detallado de los decretos legislativos genera- el Impuesto General a las Ventas los servicios dos al amparo de la presente ley. Ello —y es im- financieros. portante, Presidenta— sin perjuicio del control que ejerce el Congreso sobre la materia delega- 5. Prorrogar o eliminar las exoneraciones y bene- da. ficios tributarios vigentes sujetos a plazo, previa evaluación de la necesidad de su permanencia. Artículo 4.°.— Vigencia de la ley

Presidenta, en esta parte, simplemente quiero La presente ley entrará en vigencia al día siguiente mencionar que se están realizando las últimas co- de su publicación en el Diario Oficial El Peruano. ordinaciones, porque podría haber una clara refe- rencia a un tema que quisiera reservarme por Presidenta, como se puede ver, se han recogido ahora; pero espero que los voceros me lo alcan- muchas de las observaciones de los congresistas. cen, porque se está conversando todavía este tema. Hemos logrado un nivel de precisión bastante mayor al proyecto original del Ejecutivo y consi- 6. Perfeccionar el nuevo Régimen Único Simpli- deramos, en ese sentido, que no vamos a dar un ficado y el Régimen Especial del Impuesto a la cheque en blanco en esta delegación de faculta- Renta, con el objetivo principal de ampliar la base des al Ejecutivo. de contribuyentes, elevando el tope de ingresos con el fin de incorporar nuevos agentes, flexibili- Además hemos recogido de manera reiterada, zando los requisitos de acogimiento y fiscaliza- primero, la imposibilidad de generar nuevos im- ción, entre otros. puestos o que aumenten las tasas y, segundo, la necesidad de legislar a favor del contribuyente, 7. Actualizar y perfeccionar el Régimen de Recu- de manera que haya una relación más equitativa peración Anticipada del Impuesto General a las entre la administración tributaria y todos los con- Ventas, a fin de reordenar los diversos regímenes tribuyentes. de recuperación anticipada actualmente vigentes, rediseñando su esquema para hacerlo aplicable a Por lo tanto, Presidenta, solicito que pasemos a toda aquella actividad que involucre inversiones votar este texto. productivas generadoras de empleo, significativas con periodos preoperativos amplios, incluyendo Muchas gracias. aquellos que se realicen por etapas y reduciendo los plazos de devolución a favor del contribuyente. La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- llas Bustamante).— Se procede al registro de 8. Modificar las normas que regulen el Impuesto asistencia para votar el texto sustitutorio que el Temporal a los Activos Netos y el Impuesto a las congresista Pérez Monteverde ha presentado. Transacciones Financieras, a fin de lograr ma- yor eficiencia, equidad y simplicidad en el siste- —Los señores congresistas registran su asis- ma tributario nacional; reduciendo paulatinamen- tencia mediante el sistema electrónico para te las alícuotas hasta su eliminación. verificar el quórum.

9. Modificar las normas que regulan la banca- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- rización para aquellas actividades económicas en llas Bustamante).— Señor Pérez Monteverde, zonas del país en las que no existan entidades usted señaló que hay un asunto pendiente en el bancarias. punto 5) del artículo 2.°.

10. Modificar la Ley de Tributación Municipal El señor PÉREZ MONTEVER- con la finalidad de ampliar la base tributaria, res- DE (UN).— Presidenta, el congre- petando los principios de eficiencia, equidad, sim- sista Del Castillo me pide una inte- plicidad y no confiscatoriedad. rrupción para aclarar ese punto.

Artículo 3.°.— Sustentación del Ministro de Eco- nomía y Finanzas La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- Vencido el plazo de la delegación de facultades, llas Bustamante).— A pedido del presidente de el Ministro de Economía y Finanzas sustentará la Comisión de Economía, le concedo la interrup-

22.a A SESIÓN (MATINAL) 14-12-2006 - Diario de los Debates 1914 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO III ción al congresista Del Castillo Gálvez para que —El texto aprobado es el siguiente: haga la aclaración. “El Congreso de la República; El señor DEL CASTILLO GÁL- VEZ (PAP).— Gracias, señora Pre- Ha dado la Ley siguiente: sidenta; gracias, señor congresista. Agradezco por su atención a los se- LEY QUE DELEGA AL PODER EJECUTIVO LA FACUL- ñores parlamentarios. TAD DE LEGISLAR EN MATERIA TRIBUTARIA

Señora Presidenta, confirmo for- Artículo 1.°.— Objeto de la Ley malmente ante la Representación Parlamenta- ria el punto 5) del artículo 2.°, sobre exoneraciones Delégase en el Poder Ejecutivo la facultad de le- tributarias. Por eso, empeño completamente mi gislar en materia tributaria por un plazo de no- palabra y señalo el compromiso del gobierno. Ob- venta (90) días calendario, contados a partir de viamente, el gobierno no tiene ninguna volun- la vigencia de la presente Ley, en los términos a tad de afectar a los pueblos de Loreto, que por su que hace referencia el artículo 104.° de la Consti- lejanía, su aislamiento, requieren un tratamien- tución Política del Perú. to tributario. La delegación se otorga con el objeto de: En los casos de otras zonas de la Amazonía que, por su lejanía, han tenido una consideración es- (i) Ampliar la base tributaria; pecial, el gobierno conversará con los represen- tantes de esos departamentos. No habrá ningu- (ii) Lograr mayor eficiencia, equidad y simplici- na ley sorpresa. dad en el Sistema Tributario Nacional; y, Nosotros siempre hemos dicho que la estabili- (iii) Dotar al país de un Sistema Tributario dad jurídica es un factor fundamental y, por tan- predecible que favorezca el clima de inversión. to, estamos dispuestos a conversar con todos los grupos. De ninguna manera saldrá un decreto Esta delegación no comprende: legislativo que cambie sorpresivamente las re- glas de juego; primero, trataremos y conversare- (i) La creación de nuevos impuestos; mos con la Representación Parlamentaria y, en particular, con los representantes de las zonas que puedan considerarse afectadas. (ii) La creación de nuevas exoneraciones;

Gracias, Presidenta. (iii) El incremento de las tasas de los tributos vi- gentes; y, La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- llas Bustamante).— Han registrado su asisten- (iv) La posibilidad de gravar los ahorros ni los cia 95 señores congresistas. intereses de las personas naturales provenientes de depósitos en bancos, cajas municipales, cajas Al voto el proyecto de ley que delega en el Poder rurales, cajas de ahorro y cooperativas de ahorro Ejecutivo las facultades para legislar en materia y crédito. tributaria. Artículo 2.°.— Delegación de facultades —Los señores congresistas emiten su voto mediante el tablero electrónico. En el marco de la delegación, el Poder Ejecutivo está facultado para: —Efectuada la votación, se aprueba, por 56 votos a favor, 36 en contra y ninguna abs- 1. Dictar el marco general que defina, en forma tención, el texto sustitutorio que delega al transparente, los principios y las reglas que se Poder Ejecutivo la facultad de legislar en deberán cumplir para la dación de normas que materia tributaria. contengan tratamientos tributarios especiales, incentivos, beneficios o exoneraciones tributarias, La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- así como los criterios para evaluar su eficacia en llas Bustamante).— Ha sido aprobada la nor- cuanto al logro de los objetivos para los cuales ma que delega al Poder Ejecutivo la facultad de fueron otorgados y la revisión de la necesidad de legislar en materia tributaria. su permanencia.

Diario de los Debates - 22.a A SESIÓN (MATINAL) 14-12-2006 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO III - Diario de los Debates 1915 2. Modificar el Código Tributario a fin de perfec- 5. Prorrogar o eliminar las exoneraciones y los be- cionar la normatividad vigente y lograr un marco neficios tributarios vigentes sujetos a plazo, pre- normativo más equitativo entre la administración via evaluación de la necesidad de su permanencia. tributaria y el contribuyente, en relación con: 6. Perfeccionar el Nuevo Régimen Único Simplifi- a) La obligación tributaria, incluyendo la utili- cado y el Régimen Especial del Impuesto a la Ren- zación de distintos medios de pago y la elimina- ta, con el objetivo principal de ampliar la base de ción de la capitalización de intereses de la deuda contribuyentes, elevando el tope de ingresos con el tributaria; fin de incorporar nuevos agentes, flexibilizando los requisitos de acogimiento y fiscalización, entre otros. b) Las facultades y los procedimientos de deter- minación y fiscalización de la deuda tributaria, 7. Actualizar y perfeccionar el Régimen de Recupe- cobranza, devoluciones, procedimientos tributa- ración Anticipada del Impuesto General a las Ven- rios, procedimientos contenciosos y no conten- tas, a fin de reordenar los diversos regímenes de ciosos, procurando una mayor equidad entre la recuperación anticipada actualmente vigentes, administración tributaria y el contribuyente; rediseñando su esquema para hacerlo aplicable a toda aquella actividad que involucre inversiones c) Permitir la creación de salas especializadas en productivas generadoras de empleo significativas el Tribunal Fiscal para agilizar la resolución de con períodos preoperativos amplios, incluyendo expedientes de reclamación; y, aquellos que se realicen por etapas y reduciendo los plazos de devolución a favor del contribuyente. d) El perfeccionamiento del régimen de infrac- ciones y sanciones a fin de lograr mayor propor- 8. Modificar las normas que regulan el Impuesto cionalidad entre las faltas y las sanciones. Temporal a los Activos Netos y el Impuesto a las Transacciones Financieras, a fin de lograr ma- 3. Modificar la Ley del Impuesto a la Renta y las yor eficiencia, equidad y simplicidad en el Siste- normas vinculadas a fin de perfeccionar su regu- ma Tributario Nacional; reduciendo paulatina- lación, estructura y administración en relación con: mente las alícuotas hasta su eliminación. a) Ajustes relativos al alcance del impuesto, la 9. Modificar las normas que regulan la Banca- determinación de la renta bruta y neta, las pér- rización para aquellas actividades económicas en didas y la aplicación de exoneraciones; zonas del país en las que no existan entidades bancarias. b) Reordenar la categorización de las rentas de fuente peruana; 10. Modificar la Ley de Tributación Municipal con la finalidad de ampliar la base tributaria, respe- c) Los instrumentos financieros derivados; tando los principios de eficiencia, equidad, sim- plicidad y no confiscatoriedad. d) Establecer el régimen de imposición de los ren- dimientos y las ganancias de capital a partir del Artículo 3.°.— Sustentación del Ministro de año 2009, con el fin de permitir la consolidación Economía y Finanzas del mercado de capitales; Vencido el plazo de la delegación de facultades, e) Las alícuotas aplicables y los mecanismos de el Ministro de Economía y Finanzas sustentará retención y pagos a cuenta; y, ante la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera del Congreso el alcan- f) La tributación de los no domiciliados. ce detallado de los decretos legislativos genera- dos al amparo de la presente Ley. Ello, sin per- 4. Modificar la Ley del Impuesto General a las Ventas juicio del control que ejerce el Congreso sobre la e Impuesto Selectivo al Consumo a fin de flexibilizar materia delegada. y perfeccionar su regulación, estructura y admi- nistración; actualizar la normatividad vigente y cu- Artículo 4.°.— Vigencia de la Ley brir vacíos legales en relación a operaciones de co- mercio exterior, sin que ello implique el incremen- La presente Ley entrará en vigencia al día siguien- to de tasas o la creación de nuevas obligaciones sus- te de su publicación en el Diario Oficial El Pe- tanciales o formales; asimismo incorporar como ruano. operación no gravada con el Impuesto General a las Ventas los servicios financieros. Comuníquese, etc.”

22.a A SESIÓN (MATINAL) 14-12-2006 - Diario de los Debates 1916 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO III “Votación del texto sustitutorio del la Representación Nacional la exoneración de la Proyecto N.° 715 segunda votación del proyecto que acaba de ser aprobado. Señores congresistas que votaron a favor: Aguinaga Recuenco, Alcorta Suero, Alegría Pas- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- tor, Alva Castro, Balta Salazar, Bedoya de Vivanco, llas Bustamante).— Se someterá a votación el Benites Vásquez, Calderón Castro, Carpio Gue- pedido de exoneración de segunda votación del rrero, Carrasco Távara, Cenzano Sierralta, Cha- proyecto de ley que delega al Poder Ejecutivo la cón de Vettori, De la Cruz Vásquez, Del Castillo facultad de legislar en materia tributaria. Gálvez, Eguren Neuenschwander, Falla Lama- drid, Flores Torres, Florián Cedrón, Fujimori Señores congresistas, sírvanse registrar su asis- Fujimori, Fujimori Higuchi, Galarreta Velarde, tencia para votar. Giampietri Rojas, Gonzales Posada Eyzaguirre, Guevara Gómez, Guevara Trelles, Herrera Puma- —Los señores congresistas registran asis- yauli, Hildebrandt Pérez Treviño, Huerta Díaz, tencia mediante el tablero electrónico, para León Romero, Macedo Sánchez, Menchola Vás- verificar el quórum. quez, Mendoza del Solar, Morales Castillo, Mulder Bedoya, Negreiros Criado, Núñez Román, Pando La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- Córdova, Pastor Valdivieso, Peña Angulo, Peralta llas Bustamante).— Han registrado su asisten- Cruz, Pérez del Solar Cuculiza, Pérez Monte- cia 87 señores congresistas en el Hemiciclo. verde, Raffo Arce, Rebaza Martell, Reggiardo Barreto, Robles López, Rodríguez Zavaleta, Al voto el pedido de exoneración de la segunda Salazar Leguía, Sánchez Ortiz, Sousa Huanam- votación del proyecto de ley que acabamos de apro- bal, Urtecho Medina, Vargas Fernández, Velás- bar. quez Quesquén, Vílchez Yucra, Wilson Ugarte y Zumaeta Flores. —Los señores congresistas emiten su voto a través del sistema electrónico. Señores congresistas que votaron en con- tra: Abugattás Majluf, Anaya Oropeza, Andrade —Efectuada la votación, se acuerda, por 57 Carmona, Beteta Rubín, Bruce Montes de Oca, votos a favor, 26 en contra y ninguna abs- Cabrera Campos, Cajahuanca Rosales, Cánepa tención, exonerar de segunda votación el La Cotera, Espinoza Ramos, Estrada Choque, texto sustitutorio que delega al Poder Eje- Galindo Sandoval, García Belaúnde, León Zapa- cutivo la facultad de legislar en materia ta, Lescano Ancieta, Luizar Obregón, Maslucán tributaria. Culqui, Mayorga Miranda, Mekler Neiman, Moyano Delgado, Ordóñez Salazar, Otárola La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- Peñaranda, Perry Cruz, Reymundo Mercado, San- llas Bustamante).— Ha sido acordado. tos Carpio, Sasieta Morales, Serna Guzmán, Sil- va Díaz, Sucari Cari, Sumire de Conde, Supa Se deja constancia del voto a favor del congresis- Huamán, Torres Caro, Uribe Medina, Vega An- ta Sousa Huanambal y del voto en contra de los tonio, Vilca Achata, Waisman Rjavinsthi y congresistas Abugattás Majluf, Uribe Medina, To- Zeballos Gámez.” rres Caro, Acosta Zárate, Beteta Rubín, Estrada Choque, Galindo Sandoval y Supa Huamán. —Consta por escrito el voto a favor y en contra, respecti- vamente, de las congresistas Moyano Delgado y Acosta “Votación del pedido de exoneración de Zárate. segunda votación del Proyecto N.° 715

El Pleno acuerda exonerar de segunda vota- Señores congresistas que votaron a favor: ción el proyecto de Ley que delega al Poder Aguinaga Recuenco, Alcorta Suero, Alegría Pas- Ejecutivo la facultad de legislar en materia tor, Alva Castro, Balta Salazar, Bedoya de Vivanco, tributaria, aprobado en primera votación Benites Vásquez, Calderón Castro, Carpio Gue- rrero, Carrasco Távara, Cenzano Sierralta, Chacón La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- de Vettori, De la Cruz Vásquez, Del Castillo Gálvez, llas Bustamante).— Tiene la palabra el con- Eguren Neuenschwander, Falla Lamadrid, Flores gresista Velásquez Quesquén. Torres, Florián Cedrón, Fujimori Fujimori, Fujimori Higuchi, Galarreta Velarde, Giampietri El señor VELÁSQUEZ QUESQUÉN (PAP).— Rojas, Gonzales Posada Eyzaguirre, Guevara Señora Presidenta, pido que se sirva consultar a Gómez, Guevara Trelles, Herrera Pumayauli,

Diario de los Debates - 22.a A SESIÓN (MATINAL) 14-12-2006 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO III - Diario de los Debates 1917 Hildebrandt Pérez Treviño, Huerta Díaz, León integrantes del equipo de vóleibol del Colegio Na- Romero, Macedo Sánchez, Menchola Vásquez, cional Ofelia Velásquez, de Tarapoto, región San Mendoza del Solar, Morales Castillo, Moyano Del- Martín, por obtener el título Sudamericano de gado, Mulder Bedoya, Negreiros Criado, Núñez Vóleibol escolar en el año 2006. Román, Pando Córdova, Pastor Valdivieso, Peña Angulo, Peralta Cruz, Pérez del Solar Cuculiza, De los congresistas Estrada Choque, Cenzano Pérez Monteverde, Raffo Arce, Rebaza Martell, Sierralta, Negreiros Criado, Maslucán Culqui, Reggiardo Barreto, Robles López, Rodríguez Nájar Kokally, Lescano Ancieta, Serna Gúzman Zavaleta, Salazar Leguía, Sánchez Ortiz, Urtecho y Morales Castillo, rindiendo homenaje al doc- Medina, Vargas Fernández, Velásquez Quesquén, tor Luciano Castillo Colomo, brillante intelec- Vílchez Yucra, Waisman Rjavinsthi, Wilson Ugarte tual político parlamentario, docente universita- y Zumaeta Flores. rio y hombre comprometido con la justicia so- cial y desarrollo de nuestro país, por motivo de Señores congresistas que votaron en con- conmemorarse el 25 aniversario de su sensible tra: Anaya Oropeza, Andrade Carmona, Bruce fallecimiento. Montes de Oca, Cabrera Campos, Cajahuanca Ro- sales, Cánepa La Cotera, Espinoza Ramos, García Del congresista Falla Lamadrid, saludando a Belaúnde, León Zapata, Lescano Ancieta, Luizar Ferreñafe, ciudad de la doble fe, región Lamba- Obregón, Maslucán Culqui, Mayorga Miranda, yeque, al conmemorarse el 13 de diciembre del Mekler Neiman, Ordóñez Salazar, Otárola presente año 456 años de fundación española. Peñaranda, Perry Cruz, Reymundo Mercado, San- tos Carpio, Sasieta Morales, Serna Guzmán, Sil- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- va Díaz, Sucari Cari, Sumire de Conde, Vilca llas Bustamante).— Los señores congresistas que Achata y Zeballos Gámez.” estén a favor se servirán expresarlo levantando el brazo. Los que estén en contra, de la misma ma- Se aprueban sucesivamente dos mociones nera. Los que se abstengan, igualmente. de saludo a las integrantes del equipo de vóleibol del Colegio Nacional Ofelia Velás- —Efectuada la votación, se aprueban las quez, de la provincia de Tarapoto, depar- mociones de saludo. tamento de San Martín; la moción con la que se rinde homenaje al doctor Luciano La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- Castillo Coloma, con motivo de conmemo- llas Bustamante).— Han sido aprobadas. rarse el vigésimo quinto aniversario de su fallecimiento; y la moción de saludo a la —Los textos aprobados son los siguientes: provincia de Ferreñafe, región Lambaye- que, al conmemorarse el cuadringentésimo “El Congreso de la República; quincuagésimo sexto aniversario de su fun- dación española Acuerda:

La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- Primero.— Expresar su saludo a las integran- llas Bustamante).— Se va a dar cuenta de las tes del equipo de vóleibol del Colegio Nacional mociones de saludo presentadas a la Mesa. Ofelia Velásquez de la ciudad de Tarapoto, región San Martín, al haber obtenido el primer puesto El RELATOR da lectura: en el Campeonato Sudamericano de Vóleibol Es- colar 2006, realizado el 8 de diciembre de este Mociones de Saludo año en la ciudad de Medellín, Colombia, dando un gran ejemplo de esfuerzo y dedicación para el De los congresistas Réategui Flores, Luizar logro de sus metas. Obregón, Benites Vásquez, Carrasco Távara, Espinoza Cruz, Cuculiza Torre y Chacón de Vettori, Segundo.— Transcribir la presente Moción al expresando el saludo del Parlamento Nacional a señor Director del Colegio Nacional Ofelia las integrantes del equipo de vóleibol del Colegio Velásquez de Tarapoto y, por su intermedio, a Nacional Ofelia Velásquez de la ciudad de Tarapoto, los integrantes del equipo técnico por transmi- región San Martín, al haber obtenido el primer tir sus conocimientos y a los integrantes del puesto en el Campeonato Sudamericano de Equipo de Vóleibol, jóvenes valores que se han Vóleibol. constituido en un gran ejemplo para la juven- tud peruana. De la congresista Obregón Peralta, expresando el saludo, la felicitación y el reconocimiento a las Lima, 12 de diciembre de 2006.”

22.a A SESIÓN (MATINAL) 14-12-2006 - Diario de los Debates