U0'

CONGRESO DE LA REPÚBLICA

DICTAMEN RECAÍDO EN EL PROYECTO DE LEY N° 1157/2006-CR, QUE PROPONE PRECISAR LA RESPONSABILIDAD SOLIDARIA ENTRE TITULARES DE PROYECTOS DE INVERSIÓN Y PROFESIONALES QUE SUSCRIBEN LOS ESTUDIOS DE IMPACTO AMIENTAL Y SOCIAL Y QUE ESTABLECE EL EFECTO VINCULANTE DE LAS GUIAS Y TÉRMINOS DE REFERENCIA DE ELABORACIÓN DE DICHOS ESTUDIOS

COMISIÓN DE PUEBLOS ANDINOS, AMAZÓNICOS, Y AFROPERUANOS, AMBIENTE Y ECOLOGIA

PERIODO ANUAL DE SESIONES 2007 - 2008

Señor Presidente:

Ha ingresado para dictamen dela Comisión de Pueblos Andiños, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología el Proyecto de Ley N° 1157/ 2006-CR, que propone una "Ley que precisa la responsabilidad solidaria entre titulares de proyectos de inversión y profesionales que suscriben los estudios de impacto ambiental y social y que establece el efecto vinculante de las guías y términos de referencia de elaboración de dichos estudios", presentado por los señores Congresistas María Cleofé Sumire de Conde, Daniel Fernando Abugattás Majluf, Martha Carolina Acosta Zárate, Fredy Rolando Otárola Peñaranda, Gloria Deriiz Ramos Prudencio, Miró Ruiz Delgado, Pedro Julián Santos Carpio, José Antonio Urquizo Maggia y Rafael Vásquez Rodríguez; ingresado a la Comisión con fecha 10 de abril de 2007. La Comisión, en su Sesión Ordinaria N° 15 de fecha 4 de marzo de 2007 acordó, por unanimidad, la aprobación del proyecto de ley con un texto sustitutorio.

1. RESUMEN El Proyecto de Ley N° 1157/2006-CR tiene como objeto adicionar los numerales 3 y 4 a la Ley N° 27446, Ley del 5istema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental, a fin de precisar que: ucADez

Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos 4 y Afroperuanos, Ambiente y Ecología Período Anual de Sesiones 2007- 2008 CONGRESO DE LA REPUBLICA Dictamen Proyecto de Ley N° 1157f2006-CR

a La responsabilidad solidaria entre los titulares de las actividades y proyectos de inversión causantes de la infracción a la normativa ambiental y los profesionales que suscriban los estudios :de impacto ambiental y social de los proyectos y obras que causen el daño ambiental y social, así como de las empresas consultoras que avalen dichos estudios; y b Las guías y términos de referencia de los estudios de impacto ambiental y social tienen efecto vinculante para implementar eficientemente los procesos de supervisión, control y auditoria a los proyectos y obras que contratan servicios de consultoría en evaluación ambiental y socio ambiental.

II. FUNDAMENTOS DE LA PROPOSICIÓN La proposición se furidamenta en que se debe persuadir a los profesionales y empresas que se dedican a prestar servicios de consultoría ambiental a desarroliar análisis, evaluaciones y estudios que reflejen de manera real y fidedigna los contextos ambientales y sociales en los que operan los proyectos de inversión a cargo dk las empresas o instituciones titulares que contratan dichos servidos, así como determinar adecuadamente cómo es que la intervendón de dichos proyectos potencializan los riesgos, amenazas e impactos ambientales y sociales adversos. Señalan los autores, que mediante la institución de la responsabilidad solidaria se busca reducir la posibilidad que los profesionales y empresas que se dedican a la consultoría ambiental sean o1eto de presión por parte de los titulares que contratan sus servicios para alterar, sesgar, modificar o no referir información que puede resultar sensible, crítica o relevante para la autoridad sectorial competente que debe aprobar el estudio de impacto ambiental y social, y que debe también asumir las medidas administrativas y sancionadoras por la eventual omisión o no implementación de las previsiones técnicas que deben formar parte de dichos estudios. ±2" Concluyen, destacando como necesario contra con instrumentos de gestión ambiental y socio ambiental que reflejen de manera transparente los contextos ambientales y sociales en que se busca desarrollar diversos proyectos de inversión. Del mismo modo, expresan, resulta fundamental

2 Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología PeriodoAnual de Sesiones 2007-2008 CONGRESO DE LA REPÚBLICA Dictamen Proyecto de Ley N° 115 7,2006-CR

establecer los efectos vinculantes de las guías y términos de referencia de los estudios de impacto ambiental y social a fin de prever, desde el diseño de los estudios de prefactibifidad de un proyecto u obra, los potenciales impactos ambientales y sociales negativos, asícomo reducir al mínimo los potenciales conflictos.

Hl. MARCO NORMATIVO APLICABLE 1.- Constitución Política del Estado. 2.- Ley N° 27446, Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental. 3.- Ley N° 28611, Ley General del Ambiente.

IV. ANÁLISIS

Opiniones recibidas

1 El Ministerio de Energía y Minas - MEM, mediante Oficio N° 953- 20tJ7/MEM/DM, de fecha 5 de junio de 2007, suscrito por el Ministro, Arqto. Juan Valdivia Romero, remite el Informe N° 037- 2007-MEM/DGS/MVB, de fecha 17 de mayo de 2007, suscrito por la Dra. Martha Vásquez Bonifaz, Directora General de Gestión Social, que opina favorablemente a la aprobación del proyecto de ley, en el extremo de la modificación propuesta en tomo al carácter vinculante de las guías y términos de referencia; pero, en contra de la modificación referente a la responsabilidad solidaria entre los titulares de los proyectos de inversión y los profesionales encargados de los ETA, por considerar que ello ya se encuentra legislado.

2 La Sociedad Peruana de Derecho Ambiental - SPD4, mediante la carta s/n, de fecha 3 de julio de 2007, suscrito por su Director

Ejecutivo, Dr. Manuel Pulgar - Vidal, opina favorablemente a la aprobación de la propuesta, proponiendo algunas precisiones a la 3.' misma.

3 El Ministerio de la Producción - PRODUCE, con Oficio N° 478- 2007-PRODUCE/DM, de fecha 12 de noviembre de 2007, suscrito por eJ Ministro, Mg. Rafael Rey Rey, remite el Informe N° 001-

3 y

D

Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos Afropentanos, Ambiente y Ecología Período Anua! de Sesiones 2007- 2008 CONGRISO DE LA REI'UBLICA Dictamen Proyecto de Ley 1'!' 1157/2006-CR

2007-PRODUCE/OGAJ-PLU, de fecha 10 de julio de 2007, suscrito por la Dra. Patricia Loayza Ulloa, con la conformidad de la Dra. Jeannette Noborikawa Nonogawa, Directora General de la Oficina General de Asesoría Jurídica; y el Memorando. N° 037-2007- FRODUCE/DVI-MIRB, de fecha 27 de abril de 2007, suscrito por el Sr. Martín Rosas Bazán, Asesor del Vice Ministerio de Industria. En el primer documento la opinión es desfavorable a la aprobación de la proposición legislativa; pero el segundo documento se manifiesta a favor, formulando algunas observaciones.

Sobre el Proyecto de Ley materia del presente dictamen, no han respondido las solicitudes de opinión formuladas por la Comisión el 10 de abril de 2007 y reiterados el 11 de setiembre de 2007, las siguientes instituciones: a La Confederación Nacional de . Instituciones

Empresariales Privadas - CONFJEP; ti el Consejo Nacional del

Ambiente - CONAM; y c La Sociedad Nacional del Ambiente - SNA.

Consideraciones Respecto de la responsabilidad solidaria El proyecto de ley propone establecer la responsabilidad solidaria entre los titulares de las actividades y proyectos de inversión causantes de infracciones a la normativa ambiental y los profesionales que suscriban los estudios de impacto ambiental de los proyectos y obras que causen el daño ambiental y social, así como de las empresas consultoras que avalen tales estudios. No obstante, la proposición no ha tomado en cuenta que tal disposición se encuentra ya regulada y vigente en nuestro ordenamiento Jurídico vigente. En efecto, la Ley N° 28611, Ley General del Ambieñte dispone en su artículo 140° lo siguiente:

"Artículo 140°. - De la responsabilidad de los profesionales y técnicos Para efectos de la aplicación de las normas de este capítulo 1, by responsabilidad solidaria entre los titulares de las actividades causantes de 7 la infracción y los profesionales o técnicos responsables de la mala 1 Se refiere al Capítulo 2 Régimen de responsabilidad por el daño ambiental del Título IV Responsabffidad por daño ambiental de la 12y.

4 Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología Período Anual de Sesiones 2007- 2008 CQNGRFSo DE LA REPUBLICA Dictamen Proyecto de Ley N° 1157/2006-CR

elaboración o la inadecuada aplicación de instrumentos de gestión ambiental de los proyectos, obras o actividades que causaron el daño. Como puede verse, el régimen actual es más amplio que el propuesto ya que la responsabilidad solidaria está establecida no sólo réspecto de los estudios de impacto ambiental sirio para todo instrumento de gestión ambiental 2; y no sólo se extiende a profesionales sino también a técrticos, además que no se limita a la actividad de elaboración de los instrumentos, sino también a la aplicación de los mismos. Por estas razones es que se considera que no se requeriría la modificación que en este extremo propone el proyecto de ley. Respecto del carácter vinculante de guías y términos de referencia El proyecto de ley propone establecer que las guías y términos de referencia de los estudios de impacto ambiental tienen efecto vinculante para implementar eficientemente los procesos de supervisión, control y auditoria a los proyectos y obras que contratan servicios de consultoría en evaluación ambiental y socio ambiental. Cabe destacar que sobre esta propuesta existe unanimidad de opiniones respecto de la necesidad de ello; esto es así porque, en efecto, son las autoridades sectoriales las que establecen tales términds y guías que muchas veces no se cumplen en la elaboración de los iristnunentos, provocando que éstos deban ser observados, con la consiguiente pérdida de tiempo y horas / hombre para la administración. No obstante ello, y tal como coinciden los Ministerios de la Producción y de Energía y Minas, la obligatoriedad de los términos de referencia y guías no deben ser exclusivamente para los estudios de impacto ambiental, sino, en general, para todo instrumento de gestión ambiental.

2 Conforme al segundo párrafo dei artículo 17° de la Ley N° 28611, Ley General del Ambiente: "Se entiende que constituyen instrumentos de gestión ambiental, los sistemas de gestión ambiental, nacional, sectoriales, regionales o locales; el ordenamiento territorial ambiental; la evaluación del impacto ambiental; los Planes de Cierre; los Planes de Contingencias; los estándares nacionales de calidad ambiental; la certificación ambiental, las garantías ambientales; los sistemas de nfonnación ambiental; los instrumentos económicos, la contabilidad ambiental, estrategias, planes y ,J' rogramas de prevención, adecuación, control y remediación; los mecanismos de participación ,_j3' ciudadana; los planes integrales de gestión de residuos; los instrumentos orientados a conservar los y recursos naturales; los instrumentos de fiscalización ambiental y sanción; la clasificación de especies, vedas y áreas de protección y conservación; y, en general, todos aquellos orientados al cumplimiento de los objetivos señalados en el artículo precedente."

5 uCAOe Q Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos & y Afropenianos, Ambiente y Eco logia Período Anual He Sesiones 2007- 2008 COfNGRESO DE LA REFUBLICA Dictamen Proyecto de Ley N° 1157/2006-CR

En este sentido, la modificación a proponer no debería estar dada en el marco de la Ley N° 27446, Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental, que regula sólo un tipo de instrumento de gestión; si no en el marco de la Ley N° 28611, Ley General del Ambiente, de tal manera que se regule para todo instrumento de gestión ambiental. En tal sentido, se considera que resulta pertinente la modificación del articulo 17° de la Ley N° 28611, Ley General del Ambiente.

VI. CONCLUSIÓN

Por las consideraciones antes expuestas la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afropenianos, Ambiente y Ecología recomienda, la Aprobación del Proyecto de Ley N° 1157/2006-CR con el siguiente texto sustitutorio:

LEY QUE MODIFICA EL ARTICULO 17° DE LA LEY N° 28611, LEY GENERAL DEL AMBIENTE

ArtículoÚnico.-ObjetodelaLey Modificase el artículo 17° de la Ley N° 28611, Ley General del Ambiente, con el texto siguiente:

"Artículo 17°. - De los tipos de instrumentos

17.3. Las guías y términos de referencia para la elaboración de los instrumentos de gestión ambiental tienen efecto vinculante, con elfin de implementar eficientemente los procesos de supervisión, control y auditoria a los proyectos y obras de inversión que requiéren de tales instrumentos. El Estado debe asegurar la coherencia y la complementariedad en el diseño y aplicación de los instrumentos de gestión ambiental."

Salvo distinto parecer. Dese cuenta Sala de Comisiones. Lima, 4 de marzo de 2008.

6 Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

CONRES DE LA REJ'LTJ3JftA Período Anual de Sesiones 2007- 2008 Dictamen Proyecto de Ley ZV° 1157/2006-CR

GLORIA RAMOS PRUDENCIO Presidenta

JUAN DAVID PERRY HELVEZIA B A SALAZAR Secretaria

MARJA SUMIRE DE CONDE Miembro Titular

HILARlA SUPA HUAMAN SIERRALTA

Miembro Titular Miembro Titular -

GAB LA PEREJ/EL SO AR CUCULIZA Miembro Titular

7 COH SIÓN DE PUEBLOS ANDINOS, AMAZÓMICOS Y AFROPERUANOS, AMBIENTE Y ECOLOGÍA

PERÍODO ANUAL DE SESIONES 2007 - 2008

ASISTENCIA SESIÓN ORDINARIA No 15

Sala Sala Leoncio Prado Gutiérrez Ex - Sala 1 Fecha Martes, ú4 de marzo de 2008 Hora 13:30.00 Horas

NIIEMBROS TITULARES

GLORIA RAMOS PRUDENCO Pr-esidenta ¡1 JUAN DAVID FERRY CRUZ Vicepresidente

MARÍA HELVEZJA BALTA SALAZAR Secretaria

OSWALDO DE LA CRUZ VÁZQUEZ Mienhro titvar

GABRIELA PÉREZ DEL SOLAR C. Miembro titular

MARÍA SUMIRE DE CONDE Miembro titular COMTSJÓIV DE PUEBLOS ANDINOS, AMA ZÓNZUOS Y AI'7?OPEJ?UA NOS. AAIB1ENII YECOLO7J,l

SESIÓN ORDINARL4 No 15

PERIODO ANUAL DESIOSIONES 2007-- 2005

ASISTENCIA

HILARlA S'JPA HUAMÁN Mrnhro titular

ALFREDO CENZANO SIERRALTA Miembro titular

MIEMBROS ACCESITARIOS

CARLOS CÁNEPA LA COTERA Miembro Accesitario

WERNER CABRERA CAMPOS Miembro Accesitario

MAÑSOL ESPINOZA Miembro Accesitario

GUIDO LOMBARDI ELÍAS Miembro Accesitario

MARIO PEÑA ANGULO Miembro Accesitario

JOSÉ VARGAS FERNÁNDEZ Miembro Accesitario

2