2058 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO III No se pongan nerviosos, señores, porque la se- tación de este dictamen en mayoría de la Comi- sión es hasta la noche. sión de Presupuesto sobre el Proyecto de Ley N.° 753. Antes de continuar, debo informar de la invita- ción que nos alcanzan ex parlamentarios del pe- Si al votarse el proyecto contenido en el dicta- ríodo 1980-1985, entre ellos , José men en mayoría, fuese rechazado, se debatiría el Carrasco, Choque, proyecto sustitutorio contenido en el dictamen Criado, , Luis Gonzales Po- en minoría, que ha sido presentado por los con- sada, Edgar Núñez, , Rafael Yama- gresistas Santos Carpio, Espinoza Cruz y Ruiz shiro, Víctor Andrés García, para una reunión Delgado. de fraternidad el día de hoy, a la una de la tarde, en los recintos del Congreso. Tiene la palabra el congresista Luis Alva Castro, presidente de la Comisión, hasta por 10 minu- Acá creo que hay adherentes también, como tos. Álvaro Gutiérrez, y el ex dipu- tado Miguel Mendiola. El señor ALVA CASTRO (PAP).— Señora Presidenta, mi intervención Se aprueba con modificaciones el texto se circunscribe al proyecto de ley que sustitutorio, contenido en el dictamen en autoriza un crédito suplementario mayoría de la Comisión de Presupuesto y y la transferencia de partidas en el Cuenta General de la República, del Pro- Presupuesto del Sector Público para yecto de Ley que Aprueba Crédito Suple- el Año Fiscal 2006, dispone la crea- mentario y Transferencia de Partidas en ción de fondos y dicta otras medidas. el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2006, Dispone la Creación de Se basa, señora Presidenta, en cuestiones suma- Fondos y Dicta Otras Medidas mente concretas, y voy a tratar de ser lo más bre- ve posible para que se pueda pasar al debate y La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- luego a la sanción de esta norma. llas Bustamante).— Antes de darle la palabra al congresista Luis Alva Castro, le pido al señor Este dictamen autoriza un crédito suplementario Relator que lea la sumilla que corresponde al en el Presupuesto del Sector Público para el Año proyecto que propone autorizar un crédito su- Fiscal 2006, con recursos provenientes de una plementario y la transferencia de partidas. mayor recaudación fiscal respecto a lo presupues- tado, hasta por un total, en recursos ordinarios, El RELATOR da lectura: de mil 818 millones 373 mil 545 nuevos soles.

Dictamen en mayoría de la Comisión de Presu- Es importante destacar que también está autori- puesto y Cuenta General de la República, recaído zando la transferencia de partidas para el año fis- en el Proyecto de Ley N.° 753/2006-PE, por el cal 2006, producto del ahorro obtenido por el Con- que se propone autorizar un crédito suplemen- greso de la República gracias a la aplicación de tario en el Presupuesto del Sector Público para políticas de racionalidad y austeridad en el gasto, el Año Fiscal 2006 hasta por la suma de mil 818 hasta por la suma de 12 millones de nuevos soles: millones 373 mil 545 nuevos soles, la creación al Instituto Superior Tecnológico Público José del Fondo de Investigación y Desarrollo para la Pardo, 2 millones; a la Escuela Superior Nacional Competitividad, del Fondo de Garantía para el de Folklore José María Arguedas, 2 millones; y a Campo, del Fondo de Promoción a la Inversión la Nueva Unidad Ejecutora Naymlap-Lambayeque, Pública Regional y Local y del Fondo para el 8 millones de nuevos soles. Fortalecimiento del Capital Humano, como acti- vidades del Ministerio de Economía y Finanzas; Y se crean, señora Presidenta, cuatro fondos de y la creación del Fondo de Respaldo a la Caja de inversión por un total de mil millones, recursos Pensiones Militar Policial, cuyo objeto es la re- que tienen carácter intangible, permanente, construcción de reservas financieras para solven- concursable y, sobre todo, inembargable. Su re- tar las obligaciones previsionales del Fondo de glamentación se hará a través de una ley del Con- Pensiones Militar Policial.(*) greso.

La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- Se ha puesto énfasis en la creación de estos fon- llas Bustamante).— Vamos a iniciar la susten- dos de inversión.

(*) El texto del documento obra en los archivos del Congreso de la República.

Diario de los Debates - 23.a A SESIÓN (MATINAL) 21-12-2006 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO III - Diario de los Debates 2059 El primero de ellos es el Fondo de Investigación Y el numeral 5.2 dice: “El Fondo de Respaldo será y Desarrollo para la Competitividad (200 millo- administrado transitoriamente por el Fondo Con- nes de nuevos soles). Su finalidad es promover solidado de Reservas Previsionales y será trasfe- la investigación y el desarrollo en proyectos de rido al Fondo de Pensiones Militar-Policial, me- innovación productiva con participación empre- diante Decreto Supremo refrendado por el Mi- sarial para el incremento de la competitividad. nistro de Economía y Finanzas, una vez que exis- tan —y esto es importante subrayarlo— las con- El segundo es el Fondo de Garantía para el Cam- diciones de sostenibilidad económica, financiera po (100 millones de nuevos soles). Su finalidad y administrativa de dicho Fondo de Pensiones. es garantizar los créditos otorgados por las insti- Dicha trasferencia está en función al resultado tuciones financieras a los medianos y pequeños del informe que concluya la Comisión de Alto productores rurales organizados. Nivel encargada de evaluar y proponer solucio- nes a la situación administrativa y financiera de El tercero es el Fondo de Promoción a la Inver- la Caja de Pensiones Militar Policial [...]”. sión Pública Regional y Local (650 millones de nuevos soles). Su finalidad es el financiamiento o cofinanciamiento de proyectos de inversión Todo esto ha sido debatido ampliamente en la pública, incluidos estudios de preinversión de Comisión durante varias sesiones, y en la parte gobiernos regionales y gobiernos locales. final de este numeral 5.2 hemos agregado lo si- guiente: “El resultado del informe de la Comi- El cuarto es el Fondo para el Fortalecimiento del sión de Alto Nivel debe ser remitido a la Comi- Capital Humano (50 millones de nuevos soles). sión de Presupuesto y Cuenta General de la Re- Su finalidad es el fortalecimiento del capital hu- pública del Congreso para su conocimiento y apro- mano, especialmente en la promoción de un pro- bación”. grama de financiamiento de becas para la prepa- ración y especialización de los mejores estudian- Estamos condicionando la creación de este fondo tes, así como profesionales a nivel nacional que a los resultados, a la sostenibilidad financiera y continúen estudios de postgrado. económica y a las responsabilidades que, sin duda, se tendrán que establecer. Como podemos observar en el dictamen, el artículo 4.°, en el numeral 4.5, dice muy claramente algo Otro de los puntos muy concretos de este crédito que acordó por consenso la Comisión de Presu- suplementario es que se cancela la deuda que puesto y Cuenta General de la República: “Me- mantiene el Gobierno, en este caso el Ministerio diante Ley se establecerá el funcionamiento e de Economía y Finanzas, con EsSalud por 268 implementación de los citados Fondos, los res- millones 500 mil nuevos soles, por la valoriza- pectivos Comités de administración, la determi- ción del saldo de la reserva del Sistema Nacional nación de los recursos que los conforman, así como de Pensiones. otras disposiciones complementarias que sean ne- cesarias. La proposición legislativa será remiti- Por otro lado, se garantiza la continuidad, en la da al Congreso de la República en un plazo no ejecución del shock de inversiones, del Fondo para mayor de noventa (90) días contados a partir de la Igualdad y del programa Juntos, con la incor- la entrada en vigencia de la presente Ley”. poración, mediante ley, de dichos recursos no eje- cutados en el presente año en el presupuesto del Esto significa que aquí en el Congreso vamos a año 2007. debatir la organización, la conformación, cómo van a estar integrados y cuáles serán los objeti- vos y propósitos. Todo eso estará claramente es- Nosotros aprobamos un crédito suplementario, tablecido en la ley que aquí sancionará el Con- llamado shock de inversiones, de mil 937 millo- greso de la República con la propuesta y la ini- nes; y las informaciones nos dicen que solamen- ciativa que nos enviará oportunamente el Poder te se ha alcanzado un 40% de ejecución. Al no Ejecutivo para cada uno de los fondos. haberse ejecutado la totalidad de lo autorizado y de la asignación de los recursos, antes de que pase Pero es importante destacar también que se está al Tesoro o al Fondo de Estabilización Fiscal el creando el Fondo de Respaldo —así se llama— a 60% que queda, decimos que continúen las in- la Caja de Pensiones Militar Policial, con cargo a versiones hasta la finalización de ese 88% en in- 200 millones de nuevos soles. versiones que contenía el referido crédito suple- mentario. Por eso es que se incorpora en el pre- En el artículo 5.°, en el numeral 5.1, se autoriza supuesto del 2007. Ésa es la autorización que se la creación de este fondo de respaldo. está dando en este crédito suplementario.

23.a A SESIÓN (MATINAL) 21-12-2006 - Diario de los Debates 2060 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO III Asimismo, se autoriza otorgar, por única vez —y portante subrayarlo— de las normas de austeri- esto ha sido también consensuado a pedido de dad, para las sedes de las misiones en el exterior. los propios congresistas y en coincidencia con las Ello se hará mediante préstamos bancarios, propuestas del Poder Ejecutivo—, en el mes de leasing financiero o cualquier otra modalidad de diciembre de 2006, una asignación excepcional, financiamiento. por la suma de 500 nuevos soles, para el perso- nal auxiliar jurisdiccional y administrativo del Señora Presidenta, hemos tenido coincidencias Poder Judicial, personal médico, asistencial y ad- importantes en la Comisión. Sin duda, también ministrativo del Ministerio Público, y el perso- han existido discrepancias; pero cuando uno hace nal de planilla del Ministerio de Justicia; y de la evaluación de lo que significa este crédito que 600 nuevos soles para el personal civil de los ór- puntualmente he enunciado y tienen ustedes en ganos no policiales del Ministerio del Interior. el dictamen, vamos a encontrar que es absoluta- mente procedente. También se faculta al Ministerio de Economía para que, dentro de un plazo no mayor de 90 días Es importante destacar... hábiles, en coordinación con los ministerios de Educación y de Salud, evalúe la necesidad de crea- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- ción o eliminación de unidades ejecutoras en los llas Bustamante).— Se le amplía el tiempo, sectores Educación y Salud. Se deberá informar congresista. al Congreso sobre dicha evaluación. El señor ALVA CASTRO (PAP).— También se crea —a propuesta de la Mesa Direc- Gracias, señora Presidenta. tiva, con aprobación del Congreso de la Repúbli- ca— la unidad ejecutora Naymlap-Lambayeque, Es importante destacar que los in- que comprende a los museos Tumbas Reales de gresos públicos mayores que ha te- Sipán, el Museo Nacional Sicán, el Museo Arqueo- nido, sin duda, la caja fiscal, están lógico Nacional de Bruning, el Museo de Sitio de sustentando este crédito suplemen- Túcume y los monumentos arqueológicos del tario. departamento de Lambayeque, con la finalidad de garantizar, activar y potenciar la protección, Nosotros siempre hemos señalado la oposición que defensa, conservación, investigación y difusión tenemos al aumento, a veces indiscriminado, del del patrimonio arqueológico de Lambayeque. gasto corriente. No se están autorizando, en nin- gún caso, gastos recurrentes o gastos permanen- Su financiamiento se hará con los ahorros del tes, sino gastos de rápida ejecución. Es decir, nada presupuesto del Congreso del año fiscal 2006, que de esto es permanente. Todo es transitorio y será ya anuncié hace unos momentos. de rápida ejecución antes de que finalice el año.

También se crea una unidad operativa de la Los fondos —eso lo remarco una vez más— es- SUNAT al complejo fronterizo Santa Rosa, en tán orientados a la inversión productiva, y eso Tacna, como centro de atención para el traslado permitirá, en muchos casos, apalancar más re- de personas, vehículos y mercancías en la fron- cursos para poder financiar el desarrollo econó- tera sur. mico y social del país, así como fomentar y pro- mover la descentralización, porque se ha creado Igualmente, se dispone la culminación —algo que un fondo importantísimo para las regiones y los también ha sido insistentemente reclamado por la municipios. Representación Nacional— de los procesos de nom- bramiento de los trabajadores del sector Educación No debo dejar de decir, además, que todo está a que se refieren las Leyes Núms. 28676 y 28638, debidamente sustentado. Repito que esto es por para los casos que existan plazas debidamente pre- el buen desempeño de la economía, porque los supuestadas. Y se deja en suspenso, naturalmen- precios, sin duda, han corrido favorablemente a te, el Decreto de Urgencia N.° 020-2006. nuestro favor para obtener este mayor incremento en la tributación; y también porque la austeri- Asimismo, se exceptúa —y ésta es otra norma dad y el ahorro que desde el inicio de este Go- importante solicitada por la Cancillería— al Mi- bierno se han puesto en marcha nos permiten nisterio de Relaciones Exteriores de las prohibi- contar con nuevos recursos. ciones contenidas en la Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2007, a fin de Señora Presidenta, la Comisión de Presupuesto adquirir inmuebles, en el marco —y esto es im- y Cuenta General de la República ha tenido muy

Diario de los Debates - 23.a A SESIÓN (MATINAL) 21-12-2006 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO III - Diario de los Debates 2061 presentes dos pedidos que en forma reiterada nos go al Presupuesto vigente, se han atendido los ha venido haciendo la Representación Nacional pagos devengados a la ONP, que son 312 millo- a lo largo de las últimas semanas, y se refieren al nes; y se han pagado las pensiones de los estiba- tema de la deuda social. dores de la Federación Nacional de Trabajadores Marítimos y Portuarios del Perú (FEMAPOR), Nosotros hemos dirigido una carta al Presidente que ascienden a 88 millones. del Consejo de Ministros y al Ministro de Econo- mía para que, al proponer al Congreso un nuevo Aquí nada más hay un total de mil 47 millones. crédito suplementario, se tome en consideración Pero también hay que reconocer ajustes de pen- la deuda social. siones en lo que se refiere a la Ley N.° 20530, así como la homologación a los docentes universita- Ahora se está atendiendo parte —pero insuficien- rios. Asimismo, las reparaciones colectivas, para te— de lo que son las urgencias de la deuda so- las que nosotros consignamos una partida en el cial, para que a ésta se destine un porcentaje Presupuesto del 2007; y también hay una parti- importante de los próximos créditos suplemen- da en el 2006. Todo esto totaliza mil 156 millo- tarios. nes.

Es más, no debemos olvidarnos de que, cuando No puedo dejar de decir, señora Presidenta, que hemos aprobado el Presupuesto General de la durante la ejecución presupuestal no solamen- República para el Año Fiscal 2007, hemos inclui- te de este año, sino del año pasado, se enviaron do un artículo importante para que todas las enti- y se transfirieron partidas a los gobiernos re- dades del sector público nacional destinen entre gionales para atender la deuda social. Los con- el 3 y el 5% de sus gastos en bienes y servicios a gresistas conocen los informes que hemos reci- atender la deuda social en forma obligatoria. bido. Aunque debemos reconocer que hay al- gunas excepciones que cumplieron con la ley, Se ha nombrado también, a partir de esa Ley de casi la totalidad no destinaron estos recursos a Presupuesto, una comisión que en las próximas cubrir la deuda social. Los gastaron en otras semanas o en los próximos meses nos tendrá que cosas y crearon un problema al Poder Ejecuti- entregar, de acuerdo con el plazo que ahí se ha es- vo y a la Representación Nacional, que tienen tablecido, un informe completo de la deuda social. que atender nuevos recursos, a pesar de que ya antes los habíamos destinado para la deuda Hay un avance importante, y ya sabemos que la social. deuda por sentencias judiciales tiene un monto elevadísimo. Incluso hay casos clamorosos, que todos conocen, de embargos que ya se han producido sobre bie- Debemos reconocer el esfuerzo realizado por el nes de los propios presidentes de los gobiernos gobierno nacional para atender, en los pocos me- regionales. El Ministerio de Economía informó ses que tiene en funciones, gran parte de esta de la transferencia de recursos al gobierno regio- deuda social. nal, pero éste no los aplicó para la deuda social. Por ello, se han ejecutado procesos judiciales y Sé que es una preocupación de todos los repre- han caído embargos sobre los responsables, so- sentantes saber hasta dónde hemos llegado en bre los que estaban obligados a cumplir con lo este tema de la deuda social, porque muchas ve- que dispone la ley y no lo hicieron. ces se nos han acercado a la Comisión a recla- marnos información sobre este tema. Quiero de- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- cirles que hay una serie de conceptos, que su- llas Bustamante).— Concluya, congresista. man mil 156 millones, en los que están compren- didos los pensionistas; la deuda de EsSalud; la El señor ALVA CASTRO (PAP).— Señora Pre- deuda de vacaciones anteriores y vencidas, acti- sidenta, yo solamente quiero decir que todos los vos y pensionistas del Ministerio de Defensa y integrantes de la Comisión han colaborado en del Ministerio del Interior; el fondo que se está forma armoniosa y decidida para incorporar nor- creando, el fondo de respaldo a la Caja de Pen- mas importantes. siones, a los ex combatientes del 41, a la asigna- ción excepcional a los trabajadores, que hoy día Como ejemplo señalo que había un monto de 13 estamos aprobando. millones de nuevos soles para una empresa que posiblemente tenía todo el derecho de reclamar Hemos reconocido, en los informes que nos ha al Poder Ejecutivo; pero se había puesto un enviado el Ministerio de Economía, que, con car- artículo con nombre propio para pagar lo que era

23.a A SESIÓN (MATINAL) 21-12-2006 - Diario de los Debates 2062 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO III una obligación y una sentencia judicial. La Co- Economía y Finanzas, va a manejar el 80,8% del misión acordó, por unanimidad, retirar ese monto total del crédito suplementario. y destinarlo íntegramente para la deuda social. De igual manera, podemos advertir que a gastos Ése es el informe que tengo que presentar del corrientes está destinado el 50,92%; y a gastos dictamen de la Comisión de Presupuesto y Cuenta de capital, el 49,1%. Ésa es la bondad de un pre- General de la República. supuesto.

Gracias, señora Presidenta. Lo que llama poderosamente la atención, señora Presidenta, es la distribución de estos mil 800 La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- millones: el 97,6% —es decir, casi el 100%— lo va llas Bustamante).— Subrayo también el esfuer- a manejar , se queda en Lima; y sólo el 2,4% zo del Congreso de la República para apoyar a va a las regiones, a las provincias. Esto no lo po- instituciones vinculadas a la educación y a la cul- demos aceptar de ninguna manera. tura del país. El Perú no es Lima; el Perú tiene norte, tiene Producto de ahorros logrados por medidas de centro, tiene sur, tiene oriente, tiene costa, sie- austeridad, se han trasladado 12 millones de nue- rra y selva. Entonces, tenemos que aplicar los vos soles al Instituto Superior Tecnológico Pú- principios de equidad. En este presupuesto no blico José Pardo; 2 millones de nuevos soles a la podemos destinar sólo el 2% para las regiones, Escuela Superior Nacional de Folklore José Ma- para las provincias. ¡No, señora Presidenta! ¡Te- ría Arguedas; y 8 millones de nuevos soles a la nemos que repartir el dinero! Es escaso, sí; pero nueva Unidad Ejecutora Naymlap-Lambayeque, repartámoslo en forma justa, en forma equitati- para financiar las actividades propias de estas va, porque también somos peruanos los del nor- instituciones. te y los del sur.

Damos la palabra, hasta por 10 minutos, al con- En ese sentido es la discrepancia que tengo con gresista Santos Carpio para que sustente un dic- la Comisión de Presupuesto, en la forma de dis- tamen en minoría. tribución. No es equitativo que el 97% sea para Lima; y el 2%, para el resto de las regiones. El señor SANTOS CARPIO (N-UPP).— Se- ñora Presidenta, soy miembro de la Comisión de Respetamos y conocemos que faltan sólo días para Presupuesto y, en efecto, hemos coincidido en la el cierre presupuestal. Le estamos dando una fór- mayoría de los puntos que ha explicado el presi- mula para crear los fondos… dente Luis Alva Castro. Pero también tenemos algunas discrepancias, y ése es el motivo por el La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- que hemos presentado el dictamen en minoría. llas Bustamante).— Disculpe, congresista. Le pide una interrupción el congresista Alva Cas- Cuando hablamos de presupuesto estamos ha- tro. blando de ingresos y egresos que contempla un programa presupuestal, y es momento para sa- El señor SANTOS CARPIO (N-UPP).— Con ludar la mayor captación de ingresos que hemos todo gusto, señora Presidenta. tenido por recursos ordinarios. La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- Quiere decir que los peruanos estamos cumplien- llas Bustamante).— Puede interrumpir, con- do con nuestras obligaciones. A eso se debe esta gresista Alva Castro. mayor captación de ingresos, y por un monto con- siderable: mil 800 millones de nuevos soles. La- El señor ALVA CASTRO (PAP).— mentablemente, nos han llegado a 15 días del cie- Señora Presidenta, el colega San- rre del ejercicio presupuestal del 2006. tos tiene que recordar muy bien que este tema lo hemos debatido amplia- El presupuesto tiene indicadores, tiene paráme- mente en la Comisión de Presupues- tros. Podemos medir, podemos cuantificar, pode- to, de la cual él es miembro. mos evaluar y también podemos conocer qué sec- tores son los que van a manejar este presupuesto. Para el Fondo de Promoción a la Inversión Pú- blica Regional y Local son 650 millones. Cuando Por ejemplo, el Ministerio de Economía y Finan- nosotros le estamos haciendo un pago a EsSalud, zas maneja el 80,8%. Fíjese: un sector, que es es un pago a nivel nacional. Lo que pasa es que

Diario de los Debates - 23.a A SESIÓN (MATINAL) 21-12-2006 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO III - Diario de los Debates 2063 se tiene que transferir a la persona responsable, tangibles, intransferibles, y concursables. Signi- a la gerencia, a la presidencia, que están acá. Sus fica que van a entrar a trabajar comités, y eso cuentas aparecen en Lima, pero son para todo el implica tener todo un programa, pero para eje- país. cutarlo necesitamos tiempo. ¿Por qué no cambia- mos estos fondos por lo que ya tenemos en la prác- Cuando hablamos del Fondo de Investigación y tica? Desarrollo para la Competitividad, no es para in- vertirlos en Lima —permítame, señora Presiden- Por ejemplo, para el Fondo de Investigación y ta, insistir en el tema— sino a nivel nacional. Desarrollo para la Competitividad, tenemos CONCYTEC. Ya debe trabajar CONCYTEC. Incluso el fondo de respaldo a la Caja de Pensio- nes Militar Policial es a nivel nacional. La Caja En el caso del Fondo de Garantía para el Campo, de Pensiones Militar Policial puede tener su sede ¿qué pasa con Agrobanco? Agrobanco tranquila- en Lima, pero atiende a nivel nacional a todos mente puede asumir estos fondos. los que la integran, ¿no es cierto? Igualmente, el Ministerio del Interior. En el caso del Fondo de Fortalecimiento del Ca- pital Humano, ¿qué pasa con INABEC? El programa Juntos también es a nivel nacional. Son instituciones que ya están funcionando, que La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- están instaladas, que tienen infraestructura, que llas Bustamante).— Concluya, congresista. tienen planes y programas. Entonces, tranquila- mente podemos descentralizar estos fondos para El señor ALVA CASTRO (PAP).— Me recuer- que los ejecuten ellos. Ésa es la propuesta que da muy bien mi colega congresista Mauricio hacemos en el dictamen en minoría. Mulder que Lima no tiene programa Juntos, por- que es para las zonas rurales. De igual manera, es cierto que en la Ley de Pre- supuesto del Sector Público para el Año Fiscal Acabo de venir de la sierra de La Libertad y 2007 que hemos aprobado estamos creando, en Cajamarca, y hemos constatado que el programa las disposiciones complementarias, una comisión Juntos está en las zonas más pobres. Es un pro- para que evalúe, para que analice las deudas so- grama que todo el mundo ha reconocido, pero no ciales; y se le da un plazo no mayor de 120 días está en Lima. calendario para emitir su informe.

La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- La preocupación es que yo sé que esta comisión llas Bustamante).— Puede reiniciar su inter- va a decir: “sí, se debe; y éste es el monto”. ¿De vención, congresista Santos Carpio. dónde vamos a sacar la plata? Saludamos —repi- to— la mayor captación. ¿Por qué este dinero que El señor SANTOS CARPIO (N- tenemos no lo reservamos en un fondo para la UPP).— Señora Presidenta, respe- ayuda social? De esa manera tendríamos la vo- to las apreciaciones que hace el con- luntad política y la voluntad ejecutiva de tener el gresista Luis Alva, pero no las com- fondo y pagar nuestras deudas sociales. parto. Él dice que los fondos van a ser destinados a las provincias, a las En el caso de las demandas judiciales que están regiones; pero se van a manejar con sentencia, que son cosa juzgada, no podemos desde Lima. esperar más. Tenemos dinero, y con este dinero hay que tener voluntad política para cancelar. Si sabemos perfectamente que tenemos el Conse- jo Nacional de Descentralización, ¿por qué no le Cuando hemos hecho las sesiones descentraliza- damos operatividad?, ¿por qué no le cedemos el das, todos los días y a toda hora se nos han pre- fondo a este Consejo Nacional de Descentraliza- sentado con documentos y sentencias judiciales ción? ¿Mediante qué? Tenemos para eso el Fondo por deudas sociales que por falta de plata no se Intergubernamental de Descentralización (FIDE). atienden. Es momento de separar un fondo para Entonces, ahí debemos apostar, ahí debemos tra- la atención de estas deudas sociales. bajar para decir que el presupuesto no se queda centralizado y está yendo a nuestras regiones. Sabemos perfectamente que en este presupues- to estamos destinando sólo hasta el 5% para aten- De igual manera, estamos creando fondos; y, al der deudas laborales. Estamos poniendo un can- crearlos, como muy bien lo ha dicho, son in- dado, una traba. Nuestros hermanos trabajado-

23.a A SESIÓN (MATINAL) 21-12-2006 - Diario de los Debates 2064 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO III res están sufriendo porque no les pagamos los participar de otros fondos, como los sectores beneficios que legalmente les corresponden. Por empresariales. Participarán todos los que tengan consiguiente, los vamos a amarrar. Sólo el 5% de que participar. Tiene que ser así. su presupuesto atiende las deudas laborales. Yo he dado cuenta —posiblemente no me escu- No, señores. Aquí tenemos plata, y esta plata es chó el colega Santos— de que durante el 2006 se factible reservarla, porque corresponde al pre- han entregado mil 156 millones. La cortedad de supuesto del año 2006 y tenemos que cumplir lo los recursos no permite entregar más, pero mil devengado, lo comprometido hasta el 31 de di- 156 millones para la deuda social es bastante. ciembre del 2006. Estas deudas sociales labora- Usted puede ir a preguntar a todos los sectores les están comprometidas, son devengadas, corres- que lo han recibido y va a ver el beneficio enor- ponden a ejercicios anteriores, y tranquilamen- me que se va a dar a esa inmensa mayoría de te se pueden cubrir hasta el 31 de diciembre del peruanos que están esperando. presente año. Sucede que lo que se debe desde hace 15 años no La voluntad política es cómo sacar el máximo se puede pagar en los primeros tres meses de un provecho de este crédito suplementario que nos gobierno. Sería irresponsable decir: ¡oiga!, vamos ha llegado —digamos— del cielo. Es una bendi- a distribuir todos los recursos a cada distrito, a ción que tengamos plata; entonces, hay que cum- cada provincia como venga. plir nuestras obligaciones con nuestros herma- nos trabajadores, que tanto están reclamando. Se tiene que trabajar de una manera organizada Hemos dejado que pase mucho tiempo sin que y con un concepto de fondos de inversión descen- les demos atención. tralizados, regionales, modernos y competitivos, para que el Perú pueda crecer, para que el Perú Hay que atender estas demandas sociales urgen- pueda desarrollar y pueda realmente implantar tes, porque el trabajador no puede seguir espe- la justicia social en el país. rando. Ésa es la voluntad política. La señora PRESIDENTA (Mercedes Caba- Muchas gracias, señora Presidenta. nillas Bustamante).— Le damos la palabra, por tres minutos, al congresista Walter Mencho- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- la. llas Bustamante).— Tiene la palabra el con- gresista Alva Castro. El señor MENCHOLA VÁS- QUEZ (UN).— Señora Presidenta, El señor ALVA CASTRO (PAP).— voy a tener que extraer algunos Señora Presidenta, podríamos de- minutos para poder responder y cir que con la ayuda de Dios, pero ampliar el conocimiento a mi cole- no es gracias a Dios, porque la ver- ga congresista Pedro Santos, porque dad es que el desempeño de la bue- ha cometido gravísimos errores de na economía, los ahorros, la auste- apreciación en su disertación. ridad y los precios internacionales nos han favorecido en los ingresos tributarios. El primero de ellos es sostener que en Lima se centraliza más del 97% del crédito suplementa- Y me quedo desconcertado porque lo que en rea- rio. lidad propone el colega congresista es la centra- lización. Él propone que los fondos estén aquí Yo estoy leyendo el cuadro N.° 7, en la página 7 centralizados. del dictamen, y ahí dice que el Congreso Nacio- nal atiende a la Municipalidad Metropolitana de Lo que estamos proponiendo más bien es la des- Lima con 3 millones de nuevos soles (por segun- centralización, porque va a venir un proyecto de da vez, en estos últimos cuatro o cinco años). Y el ley en ese sentido. Gobierno Regional de Lima, que comprende la provincia, donde viven 7 millones de personas, Nosotros, en la Comisión —y él lo tiene que re- donde ha crecido la pobreza cuatro puntos en los cordar— hemos dicho, por ejemplo, que ese Fon- últimos tres años, recibe 5 millones. do de Promoción a la Inversión Pública Regional y Local va a estar integrado por las regiones y los Somos la única región en la que la pobreza ha municipios. Ellos van a participar en las decisio- crecido. Cada punto implica 60 mil nuevas per- nes, al igual que otros sectores sociales van a sonas que ingresan al círculo de pobreza.

Diario de los Debates - 23.a A SESIÓN (MATINAL) 21-12-2006 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO III - Diario de los Debates 2065 Piura recibe 6 millones; Loreto; 5 millones; Cusco, La señora PRESIDENTA (Fa- 3 millones 700 mil; Lambayeque, 3 millones 500 biola María Morales Castillo).— mil. Concluya, congresista.

Yo entiendo que el afán de conseguir mayores recursos para sus provincias o regiones hace que a veces se cometan excesos; pero me parece su- mamente injusto que se diga que la atención se El señor MENCHOLA VÁSQUEZ (UN).— A encuentra centralizada en Lima y que resulta- los lambayecanos les hemos dado, con el mayor gusto, el apoyo que nos pidieron, y no solamente mos beneficiados los 7 millones que vivimos en por ser lambayecanos de origen, sino porque cree- Lima, donde hay 2 millones de personas en si- mos en la descentralización. tuación de pobreza, donde un millón y medio de personas no tienen agua, donde millones no tie- Nos pareció inconcebible lo que nos comentó el nen habilitación urbana. congresista y coterráneo Velásquez Quesquén con respecto a que, para comprar un proyector, de- Una segunda cuestión es que el crecimiento eco- bían pedirlo al Instituto Nacional de Cultura, que nómico del país es consecuencia no de Dios sino por mandato constitucional tiene sede en Lima. del hecho de que se abrieron los mercados, de Los limeños no tenemos la culpa de eso. que hay una mayor competitividad, de que hay una relativa estabilidad jurídica y tributaria, de Señora Presidenta, por principios, seriedad y com- que hay mejoras en infraestructura. promiso político, así como hace unos minutos nos expresamos en el sentido de que no apoyaríamos Muchos quizás no compartan estas afirmaciones; las iniciativas de Vivienda o Seguridad Social, en pero ahí están los resultados: 5% de crecimien- este caso la bancada de Unidad Nacional apoya- to, 4% de crecimiento. A setiembre de este año, rá este crédito suplementario. estamos registrando un crecimiento económico de 7,4%; y para fines de este año se proyecta un Gracias. crecimiento de 6,6%. La señora PRESIDENTA (Fabiola María Morales Castillo).— Le corresponde hacer uso Se trata de crecimientos económicos sostenidos de la palabra al congresista , que jamás se habían dado en la historia del país; a quien le pide una interrupción el congresista y no son casualidad. Hay que creer y perseverar, Javier Velásquez. y no tener posiciones ambivalentes. El señor ZEBALLOS GÁMEZ Hay una mejor recaudación y, como consecuen- (N-UPP).— Concedo la interrup- cia, se da un crédito suplementario de 28,7%. Y ción, señora Presidenta. el impuesto a la renta, a octubre de este año, está registrando 67% de crecimiento, lo que significa 15 mil 784 millones con relación al año pasado. Eso no es casualidad. La señora PRESIDENTA (Fabiola María Apoyamos este crédito suplementario. Definiti- Morales Castillo).— Puede interrumpir, con- vamente, creemos en la creación de estos fon- gresista Javier Velásquez. dos, más aún si se van a regular mediante ley y van a venir al Congreso de la República para su El señor VELÁSQUEZ QUES- regulación y administración. QUÉN (PAP).— Señora Presiden- ta, le agradezco al congresista Zeballos por la interrupción. Obviamente, temas como el de la Caja de Pen- siones Militar Policial son tan sensibles que ha- Agradezco a la bancada de Unidad brá que investigar y fiscalizar, pero no pueden Nacional, en la persona de Walter pasar desapercibidos. Menchola, por su comprensión y el propósito que hay por descentralizar estos recursos que con Cuando los lambayecanos nos pidieron apo- mucho esfuerzo el país ha ahorrado para distri- yo... buirlo en las provincias.

—Asume la Presidencia la señora Fabiola Agradezco especialmente ese apoyo que el con- María Morales Castillo. gresista Menchola ha liderado en la Comisión de

23.a A SESIÓN (MATINAL) 21-12-2006 - Diario de los Debates 2066 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO III Presupuesto para crear esta unidad ejecutora que una ley, que nosotros vamos a tener que dar, se constituye en la región Lambayeque. De esta para su funcionamiento. Ése será el momento; manera, los museos de Sipán, Sicán y Bruning y ahí lo vamos a hacer nosotros. Adelantamos que el Complejo Arqueológico de Túcume, que cons- estos fondos tendrán que asignarse a aquellas tituyen la reserva histórica de la cultura preínca, instituciones a las que corresponden: en el caso tendrán sus propios recursos gracias a la auste- de la competitividad, a CONCYTEC y al Con- ridad del Congreso y a la decisión de potenciar sejo Nacional de Competitividad; en el caso del una unidad ejecutora que maneje con autonomía mejoramiento del capital humano, a INABEC; y discrecionalidad los recursos que se necesitan. en el caso del Fondo de Garantías del Campo, al Banco Agrario; en el caso del Fondo de Pro- Como bien lo ha expresado el congresista Walter moción de la Inversión Pública Regional y Lo- Menchola, el 100% de los recursos del Museo de cal, ya sea al Fondo de Compensación Regional Sipán, que es uno de los más importantes de o al Fondo Intergubernamental de Desarrollo América Latina, vienen al INC; y el 70% se que- (FIDE). Eso lo decidiremos aquí en su momen- da para pagar la burocracia en Lima. Hace cua- to. tro meses que está malogrado el proyector que se utilizaba para dar orientación a los turistas Pero la preocupación que tenemos es que no se sobre el museo... ha considerado un fondo para atender la enorme deuda que tiene el Estado. La señora PRESIDENTA (Fabiola María Morales Castillo).— Concluya, congresista. El presidente de la Comisión ha señalado que eso se verá después del informe de una comisión el El señor VELÁSQUEZ QUES- próximo año; y, efectivamente, eso está así en la QUÉN (PAP).— Se necesitaban Ley de Presupuesto que hemos aprobado. mil dólares, señora Presidenta, y hasta ahora no se ha podido aten- Pero, ¿qué va a ocurrir cuando esta comisión ele- der esa solicitud, a pesar de que los ve su informe y diga que el Estado debe cumplir recursos que vienen a Lima se ge- con esta deuda? Lo que va a ocurrir, ciertamen- neran en Lambayeque. te, es que no va a haber fondos.

Con esta unidad ejecutora, gracias a la iniciativa Por eso, sería muy conveniente —por interme- del presidente de la Comisión de Presupuesto, el dio de usted, señora Presidenta, me dirijo al pre- compañero Alva Castro, ahora esos recursos van sidente de la Comisión de Presupuesto— consi- a ser manejados por estos museos, de modo que derar un fondo para que en ese momento el Es- puedan desarrollar y conservar toda nuestra re- tado no tenga problemas de iniciar la atención serva arqueológica y turística. que corresponde a miles de funcionarios públi- cos y a miles de cesantes y jubilados a los que Mi agradecimiento especial a los congresistas que aún se adeuda. han brindado su apoyo a esta iniciativa. El carácter de estos fondos es tener una previ- Gracias, Presidenta. sión de recursos que permita, en su momento, el próximo año, atender los requerimientos. En La señora PRESIDENTA (Fabiola María este caso se trata de la gran deuda social que Morales Castillo).— Puede iniciar su interven- inicialmente hemos estimado en 4 mil millones ción, congresista Washington Zeballos. de nuevos soles. Obviamente, la deuda no se podrá atender de una sola vez, pero hay que El señor ZEBALLOS GÁMEZ empezar a atenderla. Por eso, hago un llamado (N-UPP).— Señora Presidenta, si para que se pueda todavía considerar un fondo, comparamos la propuesta inicial del a partir de los otros, que atienda esta gran deu- crédito suplementario enviada por da social. Economía y Finanzas con la pro- puesta que contiene el dictamen de Por otro lado, Presidenta, veo que se ha elimina- la Comisión de Presupuesto, vere- do esa propuesta que venía con nombre propio mos que hay un gran avance y que se ha mejora- del Ejecutivo para pagarle a una empresa 13 mi- do muchísimo. llones de nuevos soles. Se le ha dado un mejor destino... El Ministerio de Economía y Finanzas quería controlar los fondos directamente mediante un La señora PRESIDENTA (Fabiola María decreto supremo, pero hoy tendrá que haber Morales Castillo).— Concluya, congresista.

Diario de los Debates - 23.a A SESIÓN (MATINAL) 21-12-2006 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO III - Diario de los Debates 2067 El señor ZEBALLOS GÁMEZ (N-UPP).— El señor CÁNEPA LA COTERA Señora Presidenta, se ha mejorado la asignación (N-UPP).— Señora Presidenta, que se hacía a la Caja de Pensiones Militar Poli- hemos creado fondos que, a través cial, y eso está sujeto a un informe que debe dar de este crédito suplementario, bor- una comisión que está trabajando y que en estos dean los mil millones de nuevos so- días seguramente entregará su dictamen final. les; sin embargo, como representan- Eso está muy bien. tes de nuestra región, tenemos la obligación de pedirle al señor presidente de la Lo que nos preocupa —y ésta es la segunda so- Comisión de Presupuesto que incorpore la deu- licitud que yo haría— es que se estén estable- da social que se tiene con los trabajadores de los ciendo asignaciones discriminatoriamente. Las sectores Salud y Educación de Tumbes. hemos dado al INPE, a personal del Ministe- rio del Interior, y ahora se las estamos dando a La demanda que tenemos para atender la deuda varias instituciones. La pregunta nuevamente con los trabajadores de la Dirección Regional de la formulo y la planteo: ¿y el resto de trabaja- Salud y el Hospital José Antonio Mendoza Ola- dores públicos no tiene derecho a recibir tam- varría, que está en la posibilidad de ser atendida, bién una asignación especial, por única vez, señora Presidenta, bordea los 3 millones de nue- como se señala en el crédito? Yo creo que sí vos soles. tienen todo el derecho. Y la deuda que se tiene con los trabajadores ce- Y el monto no es tanto. El Ministro de Econo- santes del sector Educación demanda alrededor mía, en la Comisión, dijo que eran más de mil de 7 millones de nuevos soles. Ya el Ministerio de millones de nuevos soles. Hubo simplemente un Economía autorizó el pago; pero la presidenta del error en el cálculo aritmético. gobierno regional de Tumbes, por una mala ges- tión, desvió los fondos. Considerando que son un millón de trabajadores Si estamos creando mil millones de nuevos soles públicos, si se les da una asignación de 300 nue- con el fin de atender demandas futuras para el vos soles —estamos poniendo una asignación desarrollo de nuestro país, hay en estos momen- modesta—, no se pasa de 300 millones de nue- tos demandas para atender hechos que fueron ya vos soles. ejecutados en el pasado. De tal manera que es un pedido razonable... En tal sentido, como representante de mi región, pido al señor presidente de la Comisión que en el La señora PRESIDENTA (Fabiola María crédito suplementario que se está por aprobar se Morales Castillo).— Concluya, congresista. atienda la demanda de los trabajadores de los sectores Salud y Educación de nuestra región. El señor ZEBALLOS GÁMEZ (N-UPP).— Quisiera que sean considerados por la Comisión Asimismo, que haya flexibilidad en el cierre pre- de Presupuesto estos dos pedidos que estoy ha- supuestario de cada una de las entidades que ten- ciendo: el fondo para la deuda social y la asigna- gan saldos en la ejecución presupuestaria, para ción para los trabajadores públicos, que no va a que pueda permitirse, de ser posible, que esos cambiar en mucho el monto del crédito suple- saldos se destinen a cubrir parte de la deuda so- mentario. cial del Estado con los trabajadores de cada una de las entidades del sector público. Si se flexibiliza Gracias, Presidenta. para quienes ha señalado el congresista Washing- ton Zeballos, ¿por qué no podemos flexibilizar el La señora PRESIDENTA (Fabiola María cierre presupuestario para que todas las entida- Morales Castillo).— En nombre del Congreso des del sector público puedan cumplir con la deuda queremos saludar al señor Christian Cuadros social que tienen con sus trabajadores? Treviño, alcalde del distrito de Vítor, departamen- to de Arequipa, quien ha sido invitado por la con- En ese sentido, pido al señor presidente de la gresista Luciana León Romero y está acompaña- Comisión que en el numeral 7.1 del dictamen en do de sus regidores. Él tiene 20 años y es el alcal- mayoría se flexibilice, en el cierre presupuesta- de más joven. rio, la posibilidad de que todas las entidades pue- dan transferir recursos y cumplir... (Aplausos.) —Reasume la Presidencia la señora Mer- Tiene la palabra el congresista Carlos Cánepa. cedes Cabanillas Bustamante.

23.a A SESIÓN (MATINAL) 21-12-2006 - Diario de los Debates 2068 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO III La señora PRESIDENTA (Mer- Cuando discutimos la Ley de Presupuesto 2007, cedes Cabanillas Bustaman- el Ministro de Economía y Finanzas se compro- te).— Su tiempo se ha vencido, con- metió a evaluar hasta qué punto se pueden me- gresista. jorar las bonificaciones por escolaridad, Fiestas Patrias y Navidad durante el 2007. Es necesario Tiene la palabra el congresista que el Ejecutivo estudie no sólo la deuda social . sino también que se atienda de manera priorita- ria una mejora a los trabajadores de la adminis- El señor LUIZAR OBREGÓN tración pública en el año 2007. (N-UPP).— Señora Presidenta, en esencia estamos hablando, dentro Hay una mayor captación por parte del Tesoro de los mil 800 millones de nuevos Público, hay un crecimiento en la economía, y soles, de un dinero de mil millones eso tiene que llegar a los trabajadores de los dife- que está destinado a la creación de rentes sectores. diferentes fondos. Es todo, Presidenta. ¿Por qué se está orientando de esta manera? Hay que aclararlo, porque hay muchos congresistas La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- que no han seguido la secuencia de una discu- llas Bustamante).— Finalmente, tiene la pala- sión que nos ha llevado más de dos semanas. bra el congresista Luis Alva Castro.

A pesar de que existe un superávit, en la Comi- El señor ALVA CASTRO sión de Presupuesto se ha visto por conveniente, (PAP).— Solamente para informar- más allá de este crédito suplementario, evitar que le al colega congresista por Tumbes estos mil millones de nuevos soles pasen al Fon- que a todos los gobiernos regiona- do de Estabilización Fiscal. les se les ha asignado un monto para atender una parte de la deuda so- Nuestra preocupación es orientar adecuadamente cial. los recursos. Yo entiendo que hay muchas deman- das de diferente tipo de nuestras regiones; pero Sin embargo, no puedo dejar de señalar que las el tiempo que nos queda, de aquí al 31 de diciem- sentencias judiciales que han sido atendidas por bre, es imposible que nos permita atender esas el Decreto de Urgencia N.° 037 llevan un total de demandas. 138 millones 580 mil 679 nuevos soles. Es decir, se ha atendido una cantidad enorme de estas deu- Hay una demanda social; y el Ministro de Eco- nomía, en la discusión que tuvimos en la Comi- das sociales que tienen sentencias judiciales. No sión de Presupuesto, se ha comprometido a aten- es que no se hayan atendido. La impresión que derla. se da es como que no se hubiera pagado absolu- tamente nada; pero sí se ha pagado. Nosotros hemos demandado que esa deuda so- cial con los trabajadores, con los pensionistas, sea Yo ya he hablado, hace un momento, de los mil atendida lo más pronto posible, de modo que en 57 millones de nuevos soles de la deuda social en el plazo de tres meses —no de 120 días— se esta- general que también se ha atendido. Hay, inclu- blezca un cronograma de atención de la deuda so, un total pendiente, es cierto. En estos mo- social que está siendo presentada y formulada mentos hemos podido recoger una información por diferentes sectores. de otras sentencias pendientes que suman más de 218 millones. Hay un total pendiente, al año De no ser así, entendemos que tendremos la po- 2006, de más de 514 millones. Sin embargo, se sibilidad de reorientar estos fondos que se están está atendiendo. creando y que han de ser reglamentados mediante ley por este mismo Congreso. Es decir, tendre- Reitero que lo que se dejó de pagar durante 15 mos la posibilidad de reorientar los recursos que años, no se le puede pedir al nuevo Gobierno que se están destinando ahora para la atención de la lo cancele. Eso es imposible. deuda social en los siguientes tres meses. La norma que nosotros propusimos, que consi- Es necesario que el Ejecutivo tenga una política dera entre el 3 y el 5%, es una señal, es una mues- adecuada de atención prioritaria de las remune- tra de que se quiere cumplir. Yo sé que eso no raciones del sector público. alcanza, y todos lo sabemos; pero ya hemos in-

Diario de los Debates - 23.a A SESIÓN (MATINAL) 21-12-2006 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO III - Diario de los Debates 2069 cluido una norma para que poco a poco se vaya el Año Fiscal 2006, emitidos a partir del 28 de pagando esa deuda. julio de 2006, hasta la fecha de publicación de la presente Ley.” Estoy seguro de que los próximos créditos suple- mentarios, y a eso se ha comprometido el Minis- Pido que esta sugerencia sea recogida por el pre- tro de Economía, va a presentar montos adicio- sidente de la Comisión de Presupuesto. nales para ir atendiendo en forma progresiva la deuda social. Gracias, señora Presidenta.

Señora Presidenta, antes de solicitar a la Repre- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- sentación Nacional que nos apoye con su voto llas Bustamante).— Puede continuar, congre- este crédito suplementario, me solicitan interrup- sista Alva Castro. ciones los congresistas y Javier Velásquez. El señor ALVA CASTRO (PAP).— Señora Pre- sidenta, en efecto, ayer escuchamos una impor- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- tante presentación del congresista , llas Bustamante).— ¿A quién le concede la in- quien tiene a su cargo el grupo que evalúa los terrupción? decretos de urgencia, y en verdad es un tema que tiene que preocupar a la Representación Nacio- El señor ALVA CASTRO (PAP).— A Javier nal. Velásquez. Los miembros del partido de gobierno no pode- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- mos negar que la presentación del congresista llas Bustamante).— Congresista Javier Velás- Javier Bedoya —a quien agradezco la forma tan quez, se le pide brevedad. correcta como ha procedido— nos ha abierto los ojos a todos, pues no se pueden pasar por alto El señor VELÁSQUEZ QUES- ciertas normas que se dictan desde el Poder Eje- QUÉN (PAP).— Señora Presiden- cutivo y que necesariamente tienen que venir al ta, solamente para pedirle al presi- Congreso, sobre todo, como él nos ha señalado, dente de la Comisión que incorpo- cuando hay un mandato constitucional. re una disposición final en el pro- yecto de ley sobre el crédito suple- Y eso es algo que muchas veces nosotros tam- mentario. bién hemos destacado, porque no es un procedi- miento que se utiliza recién ahora, sino que vie- En virtud del prolijo informe que hizo ayer el ne de atrás. doctor Bedoya, proponemos el siguiente texto: Yo recuerdo que, desde esta misma bancada, he- “Otórgase, con carácter excepcional y permanen- mos sido muy exigentes de que todos los créditos te, naturaleza y fuerza de ley, según correspon- suplementarios y trasferencias sean vistas en el da, a las normas y disposiciones contenidas en Congreso, porque es un mandato constitucional. los decretos mencionados en la presente disposi- Además, la Constitución es clarísima cuando dice ción, de conformidad con lo que establecen los que corren el mismo destino, el mismo trámite dictámenes emitidos por la Comisión de Consti- que la Ley de Presupuesto. tución y Reglamento del Congreso de la Repú- blica del 15 de diciembre de 2006, y lo expuesto Por eso, cuando yo escuché ayer al doctor Bedoya, por el Grupo de Estudio de los Decretos Legisla- me solidaricé con él y le expresé lo que esto sig- tivos y Decretos de Urgencia en la sesión del Pleno nificaba: una llamada de atención para que no se del 20 de diciembre de 2006 y en relación al cum- siga cometiendo el mismo error. Ese trámite ya plimiento de lo prescrito en el tercer párrafo del no lo podemos dejar pasar así nomás. artículo 80.° de la Constitución Política del Perú: Tengo entendido que esta disposición final ha sido a) Decretos de Urgencia Núms. 008, 014, 015- concordada por los miembros de la Comisión de 2006. Presupuesto. Se va a hacer la corrección; pero que ésta sea la última vez, para que procedamos b) Decretos supremos que, conforme a ley, aprue- a recibir en el Congreso todos los créditos suple- ban créditos suplementarios y transferencias de mentarios que solicite el Poder Ejecutivo y tam- partidas en el Presupuesto del Sector Público para bién todas las transferencias.

23.a A SESIÓN (MATINAL) 21-12-2006 - Diario de los Debates 2070 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO III Si el Congreso no estuviera funcionando en ese —Los señores congresistas emiten su voto momento, la norma y la Constitución también a través del sistema electrónico. establecen que sería la Comisión Permanente quien procese. Lo importante es que esta ta- —Efectuada la votación, se aprueba con rea de fiscalización y de control político se cum- modificaciones, por 50 votos a favor, 18 en pla. contra y tres abstenciones, el texto sustitu- torio, contenido en el dictamen en mayoría Por ello, señora Presidenta, acojo esta disposi- de la Comisión de Presupuesto y Cuenta ción final que presenta el congresista Javier General de la República, del Proyecto de Ley Velásquez para que sea incorporada al dictamen que Aprueba Crédito Suplementario y que presentamos en mayoría los integrantes de Transferencia de Partidas en el Presupues- la Comisión de Presupuesto. to del Sector Público para el Año Fiscal 2006, Dispone la Creación de Fondos y Dicta Otras Le solicito, señora Presidenta, que ponga al voto Medidas. el texto sustitutorio contenido en el dictamen que hemos presentado los miembros de la Comisión La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- de Presupuesto y Cuenta General de la Repúbli- llas Bustamante).— Ha sido aprobado. ca. Se deja constancia del voto a favor del congresis- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- ta García Belaúnde; de los votos en contra de los llas Bustamante).— Si al votarse este proyec- congresistas Obregón Peralta y Santos Carpio; y to, fuese rechazado, se debatirá el proyecto de la abstención del congresista Cánepa La Cotera. sustitutorio contenido en el dictamen en mino- ría presentado por los congresistas Santos Carpio, —El texto aprobado es el siguiente: Espinoza Cruz y Ruiz Delgado. “El Congreso de la República; Señores congresistas, sírvanse registrar su asis- tencia. Ha dado la Ley siguiente:

—Los señores congresistas registran su asis- LEY QUE APRUEBA CRÉDITO SUPLEMENTARIO Y tencia mediante el sistema electrónico para TRANSFERENCIA DE PARTIDAS EN EL PRESUPUESTO verificar el quórum. DEL SECTOR PÚBLICO PARA EL AÑO FISCAL 2006, DISPONE LA CREACIÓN DE FONDOS Y DICTA OTRAS La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- MEDIDAS llas Bustamante).— Han registrado su asisten- cia 72 congresistas. Artículo 1.°.— Crédito Suplementario

Al voto el proyecto sustitutorio, contenido en el Autorízase un Crédito Suplementario en el Pre- dictamen en mayoría de la Comisión de Presu- supuesto del Sector Público para el Año Fiscal puesto y Cuenta General de la República, por el 2006, hasta por la suma de MIL OCHOCIENTOS que se aprueba un crédito suplementario y la DIECIOCHO MILLONES TRESCIENTOS SE- transferencia de partidas en el Presupuesto del TENTA Y TRES MIL QUINIENTOS CUAREN- Sector Público del Año Fiscal 2006, así como la TA Y CINCO Y 00/100 NUEVOS SOLES (S/. 1 creación de fondos y otras medidas. 818 373 545,00), de acuerdo al siguiente detalle:

INGRESOS (En Nuevos Soles)

FUENTE DE FINANCIAMIENTO:

00 RECURSOS ORDINARIOS 1 818 373 545,00 ———————

TOTAL INGRESOS 1 818 373 545,00 ======

Diario de los Debates - 23.a A SESIÓN (MATINAL) 21-12-2006 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO III - Diario de los Debates 2071

EGRESOS (En Nuevos Soles)

SECCIÓN PRIMERA : GOBIERNO CENTRAL 1 761 454 408,00 SECCIÓN SEGUNDA : INSTANCIAS DESCENTRALIZADAS 56 919 137,00 ———————— TOTAL EGRESOS 1 818 373 545,00 ======

Los Pliegos habilitados en el presente artículo son cal 2006, proveniente de la Fuente de Finan- detallados en los Anexos 1, 1a y 1b; 2 y 2a; 3 y 3a; ciamiento Recursos Ordinarios, producto del aho- y, 4, 4a y 4b que forman parte de la presente Ley. rro obtenido en el Pliego: 028 Congreso de la República por la aplicación de políticas de racio- Artículo 2.°.— Transferencia de Partidas nalidad y austeridad en el gasto, hasta por la suma de DOCE MILLONES Y 00/100 NUEVOS SO- Autorízase una Transferencia de Partidas en el LES (S/.12 000 000,00), conforme al siguiente Presupuesto del Sector Público para el Año Fis- detalle:

DE LA:

SECCIÓN PRIMERA : GOBIERNO CENTRAL

PLIEGO 028 : Congreso de la República

(En nuevos soles)

CATEGORÍA DE GASTO 5.— Gastos Corrientes 12 000 000,00 ======

TOTAL EGRESOS S/. 12 000 000,00

A LA:

SECCIÓN PRIMERA : GOBIERNO CENTRAL PLIEGO 010: Ministerio de Educación UNIDAD EJECUTORA 017: Dirección de Educación de Lima FUNCIÓN 09: Educación y Cultura PROGRAMA 029: Educación Superior SUB PROGRAMA 0078: Superior No Universitaria ACTIVIDAD 1 000197: Desarrollo de la Educación Técnica COMPONENTE 007388: Mejoramiento de Infraestructura Educativa

(En nuevos soles)

Instituto Superior Tecnológico Público ‘José Pardo’ 2 000 000,00 ======

SUB TOTAL S/. 2 000 000,00

UNIDAD EJECUTORA 023: Escuela Superior Nacional de Folklore ‘J.M.A’ Escuela Superior Nacional de Folklore José María Arguedas 2 000 000,00 ======

SUB TOTAL S/. 2 000 000,00

23.a A SESIÓN (MATINAL) 21-12-2006 - Diario de los Debates 2072 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO III

NUEVA UNIDAD EJECUTORA ‘Naylamp – Lambayeque’ que se autoriza su creación en la presente Ley. 8 000 000,00 ======SUB TOTAL S/. 8 000 000,00

TOTAL EGRESOS S/. 12 000 000,00

Precísase que lo dispuesto en el artículo 8.° de las instituciones financieras a los medianos y esta Ley, también es de aplicación a los recursos pequeños productores rurales organizados que comprendidos en la Transferencia de Partidas orienten su actividad hacia mercados nacionales expuesta. y/o internacionales dinámicos.

Artículo 3.°.— Procedimientos para la apro- c) Fondo de Promoción a la Inversión Pú- bación institucional blica Regional y Local, cuya finalidad es el financiamiento o cofinanciamiento de proyectos 3.1 Autorízase a los Titulares de Pliego a apro- de inversión pública de los gobiernos regionales bar, mediante resolución, la desagregación de los o gobiernos locales. Para tales efectos, podrá des- recursos a los que se refieren los artículos 1.° y tinarse recursos de este Fondo para el financia- 2.° de la presente Ley, al nivel de función, pro- miento o cofinanciamiento de estudios de grama, subprograma, actividad, proyecto y gru- preinversión. po genérico de gasto, dentro de los cinco (5) días calendario de la vigencia del presente dispositivo d) Fondo para el Fortalecimiento del Capi- legal. Copia de la resolución se remite dentro de tal Humano, cuya finalidad es el fortalecimien- los cinco (5) días de aprobada a los organismos to del capital humano, especialmente en la pro- señalados en el artículo 23.°, párrafo 23.2 de la moción de un programa de financiamiento de Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto, becas para la preparación y especialización de los Ley N.° 28411. mejores estudiantes, así como profesionales a nivel nacional, que continúen estudios de postgrado 3.2 La Oficina de Presupuesto o la que haga sus tendientes a la obtención de un grado académico veces en el Pliego, instruye a la Unidad Ejecutora en universidades del extranjero. para que elabore las correspondientes ‘Notas para Modificación Presupuestaria’ que se requieran Los citados Fondos se financian con los recursos como consecuencia de la modificación presupues- autorizados en los montos y Anexos aprobados taria autorizada por la presente Ley. en el artículo 1.° de la presente Ley.

Asimismo, la mencionada Oficina solicitará a la 4.2 Los recursos de los Fondos, así como los inte- Dirección Nacional de Presupuesto Público, de reses que devenguen, tienen carácter intangible, ser necesario, las codificaciones que se requie- permanente, concursable e inembargable, y se ran como consecuencia de la incorporación de destinan única y exclusivamente para los fines nuevas Actividades, Proyectos, Componentes, para los cuales fueron creados. Finalidades de Meta y Unidades de Medida. 4.3 La Dirección Nacional del Tesoro Público Artículo 4.°.— Creación de Fondos queda autorizada a transferir directa y por única vez, la suma de MIL MILLONES Y 00/100 NUE- 4.1 Créase los siguientes Fondos como activida- VOS SOLES (S/. 1 000 000 000,00) a las cuentas des en el Ministerio de Economía y Finanzas: que dicha Dirección Nacional determine a nom- bre de los Fondos creados en el párrafo 4.1 prece- a) Fondo de Investigación y Desarrollo para dente, para su administración por los respecti- la Competitividad, cuya finalidad es promover vos Comités que se constituyan en el Ministerio la investigación y desarrollo, especialmente en de Economía y Finanzas, monto que será distri- proyectos de innovación productiva con partici- buido conforme a lo establecido en el Anexo 2a pación empresarial que sean de utilización prác- de la presente Ley. tica para el incremento de la competitividad. 4.4 Los recursos depositados en las cuentas an- b) Fondo de Garantía para el Campo, cuya tes señaladas no se consideran para efecto de lo finalidad es garantizar los créditos otorgados por establecido en el artículo 7.°, párrafo 7.1, inciso

Diario de los Debates - 23.a A SESIÓN (MATINAL) 21-12-2006 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO III - Diario de los Debates 2073 a), de la Ley N.° 27245, Ley de Responsabilidad y Ley N.° 27245, Ley de Responsabilidad y Trans- Transparencia Fiscal y modificatorias. Asimis- parencia Fiscal y modificatorias. Asimismo, la mo, la creación de estos fondos está exceptuada creación de este Fondo está exceptuada de lo dis- de lo dispuesto en el párrafo 62.1 del artículo 62.° puesto en el párrafo 62.1 del artículo 62.° de la de la Ley N.° 28411, Ley General del Sistema Na- Ley N.° 28411, Ley General del Sistema Nacio- cional de Presupuesto y del párrafo 15.1 del artícu- nal de Presupuesto y del párrafo 15.1 del artícu- lo 15.° de la Ley N.° 27245, Ley de Responsabili- lo 15.° de la Ley N.° 27245, Ley de Responsabili- dad y Transparencia Fiscal y sus modificatorias. dad y Transparencia Fiscal y sus modificatorias.

4.5 Mediante ley se establecerá el funcionamiento Artículo 6.°.— Acciones de Defensa del Es- e implementación de los citados Fondos, los res- tado pectivos Comités de administración, la determi- nación de los recursos que los conforman, así como Autorízase al Ministerio de Relaciones Exterio- otras disposiciones complementarias que sean res a representar al Estado peruano en las con- necesarias. La proposición legislativa será remi- troversias internacionales sobre inversión en fo- tida al Congreso de la República en un plazo no ros arbitrales o judiciales, quedando facultado a mayor de noventa (90) días contados a partir de realizar, en coordinación con el Ministerio de la entrada en vigencia de la presente Ley. Justicia, las contrataciones directas de asesores y expertos que sean necesarios para llevar a cabo Artículo 5.°.— Crean Fondo de Respaldo la defensa del Estado peruano.

5.1 Autorízase la creación del Fondo de Respal- Artículo 7.°.— Cierre presupuestario do a la Caja de Pensiones Militar-Policial, cuyo objeto es la reconstitución de reservas financie- 7.1 Autorízase a los Pliegos presupuestarios de ras para solventar las obligaciones previsionales los tres niveles de gobierno a efectuar las modifi- del Fondo de Pensiones Militar-Policial bajo su caciones presupuestarias en el nivel funcional administración, con cargo a DOSCIENTOS MI- programático provenientes de las Fuentes de LLONES Y 00/100 NUEVOS SOLES (S/. 200 000 Financiamiento Recursos Directamente Recau- 000,00) que se autorizan en el artículo 1.° de la dados y Recursos Ordinarios que sean necesarias, presente Ley. con el objeto de garantizar un adecuado proceso de cierre presupuestario del Año Fiscal 2006. Para 5.2 El Fondo de Respaldo será administrado tran- tal finalidad, los citados Pliegos realizan sus pro- sitoriamente por el Fondo Consolidado de Reser- yecciones de gastos al 31 de diciembre de 2006. vas Previsionales y será transferido al Fondo de La presente disposición no autoriza efectuar Pensiones Militar-Policial, mediante decreto su- mayores transferencias al CAFAE, no orientar premo refrendado por el Ministro de Economía recursos para otorgarse incrementos de remune- y Finanzas, una vez que existan las condiciones raciones, bonificaciones, asignaciones y benefi- de sostenibilidad económica, financiera y admi- cios de toda índole, salvo para el caso de los bene- nistrativa de dicho Fondo de Pensiones. Dicha ficios contenidos en la Tercera y Cuarta Disposi- transferencia esta en función al resultado del ciones Finales de la presente Ley, o de aquellas informe que concluya la Comisión de Alto Nivel que se otorguen por ley expresa hasta el 31 de encargada de evaluar y proponer soluciones a la diciembre de 2006. Toda disposición legal en con- situación administrativa y financiera de la Caja trario es nula de pleno derecho. de Pensiones Militar-Policial, que hace referen- cia la Resolución Suprema N.° 386-2006-DE/SG. 7.2 En las citadas modificaciones presupuesta- El resultado del informe de la Comisión de Alto rias no están comprendidas las anulaciones con Nivel debe ser remitido a la Comisión de Presu- cargo a los recursos y gastos previstos en la Ley puesto y Cuenta General de la República del Con- N.° 28880, Ley que autoriza Crédito Suplemen- greso de la República para su conocimiento y tario en el Presupuesto del Sector Público para aprobación. el Año Fiscal 2006 y dicta otras medidas, los que corresponden al Decreto Supremo N.° 168-2006- 5.3 La Dirección Nacional del Tesoro Público EF, al Fondo de Compensación Regional – queda autorizada a transferir directa y por úni- FONCOR y los recursos del Fondo para la Igual- ca vez, el monto citado en el párrafo 5.1 en una dad creado por el Decreto de Urgencia N.° 022- cuenta que el Banco de la Nación abrirá a nom- 2006, los procesos de compras corporativas apro- bre del citado Fondo de Respaldo. Dichos recur- bados por el Decreto Supremo N.° 046-2005-PCM sos no se consideran para efecto de lo estableci- y sus modificatorias, los recursos del Programa do en el artículo 7.°, párrafo 7.1, inciso a), de la Nacional de Apoyo Directo a los Más Pobres –

23.a A SESIÓN (MATINAL) 21-12-2006 - Diario de los Debates 2074 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO III Juntos, los recursos del Decreto de Urgencia N.° Artículo 10.°.— Fondo Para la Igualdad 025-2006, y los recursos para la atención de las prioridades establecidas en el primer párrafo de Facúltase al Poder Ejecutivo para que, mediante la Novena Disposición Final de la Ley N.° 28653. decreto supremo, refrendado por el Ministro de Economía y Finanzas, se incorporen en el Presu- Artículo 8.°.— Continuidad de las inversio- puesto del Sector Público para el Año Fiscal 2006 nes y otros gastos los recursos provenientes del ahorro generado por la aplicación de los Decretos de Urgencia núms. 8.1 Los recursos asignados como créditos pre- 019 y 020-2006 y normas complementarias, a fin supuestarios mediante la Ley N.° 28880 y sus de dar inicio a las actividades y programas para modificatorias en el marco de Ley expresa, los combatir la pobreza extrema en zonas rurales a recursos del Fondo para la Igualdad creado por cargo del Fondo para la Igualdad. el Decreto de Urgencia N.° 022-2006, los proce- sos de compras corporativas aprobados por el Disposiciones Finales Decreto Supremo N.° 046-2005-PCM y sus modificatorias, los recursos del Programa Na- Primera.— Suspéndese, para los efectos del cional de Apoyo Directo a los Más Pobres – JUN- Crédito Suplementario aprobado en la presente TOS y los recursos del Decreto de Urgencia N.° norma, lo dispuesto en la Novena Disposición 025-2006 que no se hubieran comprometido y/o Complementaria y Final de la Ley de Equilibrio devengado al 31 de diciembre de 2006, se depo- Financiero del Presupuesto del Sector Público sitan en las cuentas bancarias que determine la para el Año Fiscal 2006, Ley N.° 28653. Dirección Nacional del Tesoro Público, para su incorporación presupuestal hasta el mes de mar- Segunda.— Exonérase al personal en actividad zo de 2007, en los Pliegos respectivos y en las de la Policía Nacional del Perú, que se encuentre metas previstas en las citadas normas, median- en uso de vacaciones u horas o días de descanso, te ley. y a los pensionistas de la Policía Nacional del Perú, de la incompatibilidad de ingresos establecida en 8.2 Los recursos depositados en las cuentas an- el artículo 7.° del Decreto de Urgencia N.° 020- tes señaladas no se consideran para efecto de 2006, para efecto de su labor de apoyo al servicio lo establecido en el artículo 7.°, párrafo 7.1, de Serenazgo a cargo de los gobiernos locales. inciso a), de la Ley N.° 27245, Ley de Respon- sabilidad y Transparencia Fiscal y modificato- Tercera.— Otórgase por única vez, en el mes de rias. diciembre de 2006, una ‘Asignación Excepcional’ por la suma de QUINIENTOS Y 00/100 NUE- 8.3 Los procesos de selección iniciados duran- VOS SOLES (S/. 500,00) a favor de los servido- te el Año Fiscal 2006 que no se hubieran cul- res de planilla siguientes: minado al 31 de diciembre de 2006 o aquellos que se inicien en el año 2007, con cargo a los a) Personal auxiliar jurisdiccional y administra- recursos de la Ley N.° 28880, continúan o ini- tivo del Poder Judicial. cian, según corresponda, su trámite hasta la suscripción del contrato respectivo. Para tal b) Personal médico, asistencial y administrativo efecto, el Decreto de Urgencia N.° 024-2006 y del Ministerio Público. su modificatoria, así como el Decreto de Ur- gencia N.° 025-2006 mantienen su vigencia c) Personal de planilla del Ministerio de Justicia. hasta el 31 de julio de 2007. La asignación excepcional comprende además a Artículo 9.°.— Autorización de contratación los servidores que se encuentran haciendo uso a la Universidad Nacional José María de su período vacacional o de licencia con goce de Arguedas remuneraciones que realizan labor efectiva.

Autorízase a la Universidad Nacional José Ma- La asignación excepcional no tiene carácter ni ría Arguedas a realizar en el presente Año Fis- naturaleza remunerativa ni pensionable, y no se cal, la contratación de dieciséis (16) servidores encuentra afecto a cargas sociales. administrativos mediante concurso público y en plazas financiadas, para lo cual queda exceptua- La asignación se atiende con cargo al presupues- da de las restricciones presupuestarias vigentes to institucional de los pliegos Poder Judicial, en materia de modificaciones presupuestarias e Ministerio Público y Ministerio de Justicia, res- ingreso de personal. pectivamente.

Diario de los Debates - 23.a A SESIÓN (MATINAL) 21-12-2006 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO III - Diario de los Debates 2075 Cuarta.— Otórgase por única vez, en el mes de del patrimonio arqueológico de Lambayeque para diciembre de 2006, una ‘Asignación Excepcional’ desarrollar un polo de turismo sostenible; ascendente a la suma de SEISCIENTOS Y 00/ 100 NUEVOS SOLES (S/. 600,00) al personal ci- b) Inventario, registro, protección, delimitación, vil de los órganos no policiales del Ministerio del investigación, conservación, y puesta en valor de Interior que se encuentra en planilla, incluido al los monumentos arqueológicos del departamen- que se encuentre haciendo uso de su período va- to de Lambayeque; cacional o de licencia con goce de remuneracio- nes, con cargo al presupuesto institucional apro- c) Inventariar, registrar, investigar, conservar, bado al Pliego Ministerio del Interior, sin deman- restaurar y difundir, a través de publicaciones, el dar recursos adicionales al Tesoro Público; patrimonio cultural mueble que tienen a cargo exceptuándosele al Ministerio del Interior de lo los museos; señalado en el literal a) del artículo 8.° de la Ley N.° 28652, Ley de Presupuesto del Sector Públi- d) Ampliar, mejorar, mantener y actualizar la co para el Año Fiscal 2006 y se afecta al Grupo museografía de los museos del departamento de Genérico de Gasto 1. Personal y Obligaciones Lambayeque; Sociales. e) Construir museos de sitio con adecuadas con- La aplicación de dicha asignación excepcional no diciones museográficas y de seguridad para su tiene carácter remunerativo ni pensionable y no puesta en valor y al servicio del turismo; se encuentra afecta a cargas sociales. Asimismo, no constituye base de cálculo para el reajuste de f) Desarrollar la infraestructura para la investi- las Compensaciones por Tiempo de Servicio o gación científica y turística en los monumentos cualquier otro tipo de bonificaciones, asignacio- arqueológicos. nes o entregas, y no tiene alcance a las personas que prestan servicios bajo la modalidad de con- Las funciones de dicha Unidad Ejecutora, con sede tratos por servicios no personales o locación de en el Museo Tumbas Reales de Sipán, se finan- servicios. ciará con cargo al Presupuesto Institucional del Ministerio de Educación, de igual forma con sus Quinta.— Facúltase al Ministerio de Economía y Recursos Directamente Recaudados, las Donacio- Finanzas para que, dentro de un plazo no mayor nes que reciban los monumentos arqueológicos de noventa (90) días hábiles de la vigencia de la antes mencionados y otros ingresos que se cana- presente Ley, y en coordinación con el Ministerio licen para la finalidad de la Unidad Ejecutora. de Educación y el Ministerio de Salud, evalúe la necesidad de creación o eliminación de unidades Autorízase al Ministerio de Economía y Finan- ejecutoras en el sector Educación y Salud. zas para que mediante decreto supremo trans- fiera las partidas presupuestales por toda fuente Las nuevas unidades ejecutoras que resulten via- de financiamiento para el Año Fiscal 2007, com- bles de creación, son autorizadas por el Ministe- prendidas en el Pliego Instituto Nacional de Cul- rio de Economía y Finanzas durante el Año Fis- tura – INC a la Unidad Ejecutora ‘Naylamp – cal 2007, en el marco del presupuesto institucional Lambayeque’, en lo que corresponde a las asig- del pliego respectivo sin que ello demande recur- naciones destinadas para los Museos Tumbas sos adicionales al Tesoro Público. El resultado Reales de Sipán, Museo Nacional de Sicán, Mu- de la evaluación se informará a la Comisión de seo Arqueológico Nacional de Bruning, Museo de Presupuesto y Cuenta General de la República Sitio de Túcume y los monumentos arqueológi- del Congreso de la República. cos del departamento de Lambayeque. El Minis- terio de Educación y el Ministerio de Economía y Sexta.— Créase la Unidad Ejecutora ‘Naylamp Finanzas dictan de ser necesario, las disposicio- – Lambayeque’ que comprende los Museos Tum- nes complementarias para la mejor aplicación de bas Reales de Sipán, Museo Nacional de Sicán, la presente disposición. Museo Arqueológico Nacional de Bruning, Mu- seo de Sitio de Túcume y los monumentos ar- Sétima.— Constitúyese, a partir del año 2007, queológicos del departamento de Lambayeque, en Unidad Operativa de la Superintendencia en el pliego del Ministerio de Educación; con la Nacional de Administración Tributaria – finalidad de: SUNAT, al Complejo Fronterizo Santa Rosa en Tacna, como centro de atención para el traslado a) Garantizar, activar y potenciar la protección, de personas, vehículos y mercancías en la fron- defensa, conservación, investigación y difusión tera sur.

23.a A SESIÓN (MATINAL) 21-12-2006 - Diario de los Debates 2076 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO III Para tal efecto, la citada Unidad Operativa debe b) Decretos supremos que, conforme a ley, aprue- registrar sus ingresos, contraer compromisos, or- ban créditos suplementarios y transferencias de denar pagos, afectar y registrar la información por partidas en el Presupuesto del Sector Público para las acciones antes señaladas; e informar sobre el el Año Fiscal 2006, emitidos a partir del 28 de avance y/o cumplimiento de metas a la Intenden- julio de 2006, hasta la fecha de publicación de la cia General de Administración de la SUNAT. presente Ley.

Octava.— Dispónese la culminación de los pro- Comuníquese, etc.” cesos de nombramiento de los trabajadores del Sector Educación a que se refieren las Leyes “Votación del texto sustitutorio del núms. 28676 y 28638 para los casos que existan Proyecto N.° 753 plazas debidamente presupuestadas, dejando en suspenso para este efecto lo dispuesto en el De- Señores congresistas que votaron a favor: creto de Urgencia N.° 020-2006. Aguinaga Recuenco, Alcorta Suero, Alegría Pas- tor, Alva Castro, Balta Salazar, Bedoya de Vivanco, Novena.— Exceptúase al Ministerio de Relacio- Benites Vásquez, Calderón Castro, Carpio Gue- nes Exteriores de las prohibiciones contenidas en rrero, Castro Stagnaro, Chacón de Vettori, Eguren el literal h) del artículo 5.° de la Ley N.° 28927, Neuenschwander, Fujimori Fujimori, Fujimori Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Higuchi, Galarreta Velarde, Giampietri Rojas, Fiscal 2007, para la adquisición de inmuebles, en Gonzales Posada Eyzaguirre, Guevara Gómez, el marco de las normas de austeridad, para las Gutiérrez Cueva, Herrera Pumayauli, Hildebrandt sedes de las misiones en el exterior mediante prés- Pérez Treviño, Huerta Díaz, Lombardi Elías, tamos bancarios, leasing financiero o cualquier otra Luizar Obregón, Mayorga Miranda, Menchola modalidad de financiamiento, debiéndose sujetar Vásquez, Morales Castillo, Moyano Delgado, a las normas que rigen el endeudamiento público. Mulder Bedoya, Núñez Román, Pando Córdova, Pastor Valdivieso, Peralta Cruz, Pérez del Solar El servicio de la deuda derivada de los financia- Cuculiza, Pérez Monteverde, Raffo Arce, Reátegui mientos indicados en el párrafo precedente, será Flores, Rebaza Martell, Reggiardo Barreto, Robles atendido por el Ministerio de Economía y Finan- López, Salazar Leguía, Saldaña Tovar, Sánchez zas, con cargo a las transferencias financieras que Ortiz, Serna Guzmán, Urtecho Medina, Vega An- realice el Ministerio de Relaciones Exteriores, tonio, Velásquez Quesquén, Wilson Ugarte, mediante decreto supremo, de los créditos pre- Yamashiro Oré y Zumaeta Flores. supuestarios correspondientes al pago de los al- quileres que tales misiones vienen realizando. Señores congresistas que votaron en con- Estas transferencias presupuestarias serán apli- tra: Abugattás Majluf, Acosta Zárate, Cabrera cables hasta la cancelación de los citados Campos, Cajahuanca Rosales, Espinoza Cruz, financiamientos. Galindo Sandoval, Huancahuari Páucar, Isla Ro- jas, Maslucán Culqui, Mekler Neiman, Ordóñez La presente excepción tendrá vigencia hasta por Salazar, Otárola Peñaranda, Ruiz Delgado, Sumire un período de cinco (5) años, contados a partir de Conde, Supa Huamán, Uribe Medina, Vásquez del mes de enero de 2007. Rodríguez y Vilca Achata.

Décima.— Otórgase, con carácter excepcional y Señores congresistas que se abstuvieron: permanente, naturaleza y fuerza de ley, según co- Anaya Oropeza, León Minaya y Zeballos Gámez.” rresponda, a las normas y disposiciones conteni- das en los decretos mencionados en la presente La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- disposición, de conformidad con lo que establecen llas Bustamante).— Congresista Alva Castro. los dictámenes emitidos por la Comisión de Cons- titución y Reglamento del Congreso de la Repú- El señor ALVA CASTRO (PAP).— blica del 15 de diciembre de 2006, y lo expuesto Solicito, señora Presidenta, la dis- por el Grupo de Estudio de los Decretos Legislati- pensa de la aprobación del acta. vos y Decretos de Urgencia en la sesión del Pleno del 20 de diciembre de 2006 y en relación al cum- plimiento de lo prescrito en el tercer párrafo del artículo 80.° de la Constitución Política del Perú: La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- a) Decretos de Urgencia núms. 008, 014 y 015- llas Bustamante).— A solicitud del congresis- 2006 ta Alva Castro, se consulta la dispensa del trámi-

Diario de los Debates - 23.a A SESIÓN (MATINAL) 21-12-2006 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO III - Diario de los Debates 2077 te de aprobación del acta para ejecutar los acuer- ro, nos ha llegado el acta de la Junta de Portavo- dos tomados hasta este momento. ces en la que el dictamen de la Comisión de Jus- ticia y Derecho Humanos es exonerado del plazo Los señores congresistas que estén a favor se ser- de publicación de siete días en el Portal del Con- virán expresarlo levantando el brazo. Los que greso; y se acuerda la correspondiente amplia- estén en contra, de la misma manera. Los que se ción de agenda. abstengan, igualmente. Tiene la palabra el presidente de la Comisión de —Efectuada la votación, se acuerda trami- Justicia, el congresista Raúl Castro Stagnaro. tar los asuntos tratados hasta este momen- to sin esperar la aprobación del acta. El señor CASTRO STAGNARO (UN).— Señora Presidenta, en efec- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- to, viene de la Comisión de Justicia llas Bustamante).— Acordada la dispensa por y Derecho Humanos el dictamen unanimidad. aprobado en mayoría sobre los Pro- yectos de Ley Núms. 167/2006-CR, Por disposición de la Presidencia, se da 260/2006-CR, 346/2006-CR, 644/ cuenta de un dictamen de la Comisión de 2006-CR, presentados por señores congresistas; Constitución y Reglamento y el Proyecto de Ley N.° 747/2006-PE, remitido por el Poder Ejecutivo. La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- llas Bustamante).— Se va a dar cuenta de un La norma que está en debate esta tarde se refie- dictamen. re a la modificación del Código Procesal Consti- tucional. El RELATOR da lectura: Como es de conocimiento de los señores congre- “Dación de Cuenta sistas, el Código Procesal Constitucional regula los procesos constitucionales de hábeas corpus, acción de amparo, hábeas data, acción de cum- Decreto de Urgencia N.° 016, por el que se trans- plimiento, acción de inconstitucionalidad, acción fiere Presupuesto del Pliego 080 Agencia Perua- popular y conflictos de competencia entre pode- na de Cooperación Internacional - APCI al Plie- res del Estado y órganos de rango constitucional, go 006 Ministerio de Justicia; y Decreto de Ur- conforme a los artículos 200.° y 202.° de la Cons- gencia N.° 023-2006, por el que se establecen titución Política del Perú. disposiciones sobre la aplicación del Decreto de Urgencia 016-2006. En consecuencia, señora Presidenta, lo que viene hoy en día es una modificación de esta norma que Por mayoría, de la Comisión de Constitución y regula concretamente las acciones de amparo. Reglamento, que comunica que los Decretos de Urgencia Núms. 016 y 023-2006 han cumplido Las modificaciones están orientadas en el senti- los requisitos establecidos en el artículo 118.°, do siguiente: inciso 19.°, de la Constitución Política, lo que hace constar para los efectos a que se contrae la parte Primero, cuando se trate de acciones de amparo final del inciso b) del artículo 91.° del Reglamen- contra normas legales, procede solamente en el to del Congreso”. caso de normas de naturaleza autoaplicativa.

La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- Las normas de naturaleza autoaplicativa son llas Bustamante).— Habiéndose dado cuenta, normas de ejecución inmediata que no tienen pasa al archivo. ningún tipo ni grado de desarrollo legal ni cons- titucional. En consecuencia, sí procede el ampa- Se aprueba y se exonera de segunda vota- ro contra una ley, pero si es que esta ley reúne la ción el texto sustitutorio, contenido en el condición de norma autoaplicativa. Contrario dictamen de la Comisión de Justicia y De- sensu, no procede contra normas heteroaplica- rechos Humanos, del Proyecto de Ley que tivas, que son las que requieren desarrollo cons- Modifica el Código Procesal Constitucional titucional o reglamentación.

La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- Entonces, acá se está estableciendo, señora Pre- llas Bustamante).— Con relación al proyecto sidenta, una primera limitación en el tema de las de ley sobre la regulación de las acciones de ampa- acciones de amparo.

23.a A SESIÓN (MATINAL) 21-12-2006 - Diario de los Debates