184 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2007 - TOMO I Congreso, el proyecto recién aprobado no requiere Andrade Carmona, Bedoya de Vivanco, Beteta Ru- doble votación. bín, Bruce Montes de Oca, Cajahuanca Rosales, Calderón Castro, Cánepa La Cotera, Cenzano —El texto aprobado es el siguiente: Sierralta, Chacón De Vettori, Cuculiza Torre, De la Cruz Vásquez, Eguren Neuenschwander, “El Congreso de la República; Espinoza Soto, Estrada Choque, Falla Lamadrid, Florián Cedrón, Fujimori Fujimori, Fujimori Ha dado la Resolución Legislativa siguien- Higuchi, Galindo Sandoval, Giampietri Rojas, te: González Zúñiga, Guevara Gómez, Guevara Trelles, Herrera Pumayauli, Hildebrandt Pérez Resolución Legislativa que autoriza al se- Treviño, Isla Rojas, Lazo Ríos de Hornung, León ñor Presidente de la República a salir del Minaya, León Zapata, Lescano Ancieta, Lombardi territorio nacional entre los días 5 y 10 de Elías, Luizar Obregón, Macedo Sánchez, Maslucán setiembre de 2007 Culqui, Mayorga Miranda, Mendoza del Solar, Morales Castillo, Moyano Delgado, Mulder El Congreso de la República, de conformidad con Bedoya, Negreiros Criado, Núñez Román, lo prescrito en los artículos 102.° inciso 9) y 113.° Ordóñez Salazar, Otárola Peñaranda, Pando inciso 4) de la Constitución Política del Perú; en Córdova, Pastor Valdivieso, Peña Angulo, Peralta el artículo 76.° inciso j) del Reglamento del Con- Cruz, Pérez del Solar Cuculiza, Perry Cruz, Raffo greso; y en la Ley N.° 28344, ha resuelto acceder Arce, Ramos Prudencio, Rebaza Martell, Reggiar- a la petición formulada por el señor Presidente do Barreto, Reymundo Mercado, Robles López, Constitucional de la República y, en consecuen- Saldaña Tovar, Sánchez Ortiz, Santos Carpio, cia, autorizarlo para salir del territorio nacional Sasieta Morales, Serna Guzmán, Silva Díaz, Sousa entre los días 5 y 10 de setiembre del presente Huanambal, Sumire de Conde, Supa Huamán, año. Esta autorización se realiza con el objeto de Tapia Samaniego, Torres Caro, Uribe Medina, que el señor Presidente participe en la XV Reu- Urquizo Maggia, Urtecho Medina, Vega Antonio, nión de Líderes del Foro de Cooperación Econó- Vílchez Yucra, Wilson Ugarte, Yamashiro Oré, mica del Asia Pacífico (APEC), la Cumbre Em- Zeballos Gámez y Zumaeta Flores.” presarial y el Diálogo del Consejo Asesor Empre- sarial del APEC con los Líderes del Foro; estos Se inicia el debate del texto sustitutorio se llevarán a cabo en la ciudad de Sydney, Man- consensuado del proyecto de Ley que crea comunidad de Australia y en ellos se impulsarán el Fondo para la reconstrucción integral de estrategias para alentar una mayor integración las zonas afectadas por los sismos del 15 de económica en la región Asia Pacífico; se enfoca- agosto de 2007, denominado “FORSUR” rán medidas políticas y estructurales para incre- mentar el dinamismo de las economías de la re- El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- gión; se impulsará la revitalización de los proce- sada Eyzaguirre).— Señores congresistas, este sos e instituciones del APEC; y se evaluará el Pleno, por acuerdo de la Junta de Portavoces, ha proceso de admisión de nuevos miembros, entre sido convocado para tratar, como único tema, la otros. Asimismo, en esta ocasión el señor Presi- creación del Fondo para la Reconstrucción Inte- dente de la República recibirá la Presidencia del gral de las Zonas Afectadas por los Sismos del 15 APEC para nuestro país para el año 2008, co- de agosto de 2007, denominado “FORSUR”. rrespondiéndole al Perú organizar la XVI Cum- bre de Líderes, y las reuniones ministeriales y La Junta de Portavoces se ha reunido en sesio- de altos funcionarios del Foro. nes de trabajo en tres oportunidades con el Pre- sidente del Consejo de Ministros y con el Minis- La presente Resolución Legislativa entra en vi- tro de Economía y Finanzas. El documento que gencia el día siguiente de su publicación. en este momento tienen en la mano, señores con- gresistas, es el texto final proporcionado por el Comuníquese, etc.” Presidente del Consejo de Ministros, en el que se recogen prácticamente todas las observacio- “Votación del Proyecto de Resolución nes o sugerencias presentadas por los parlamen- Legislativa N.° 1532 tarios que intervinieron en la Junta de Portavo- ces. Señores congresistas que votaron a favor: Abugattás Majluf, Alcorta Suero, Alegría Pastor, Se va a dar lectura a la sumilla.

Diario de los Debates - 7.a SESIÓN (VESPERTINA) 28-08-2007 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2007 - TOMO I - Diario de los Debates 185 El RELATOR da lectura: para reconstruir la infraestructura pública da- ñada por el sismo, con un crédito suplementario Proyecto de Ley N.° 1524, que crea el Fondo para de cien millones de nuevos soles en recursos or- la Reconstrucción Integral de las Zonas Afecta- dinarios y un aporte inicial de quince millones das por los Sismos del 15 de agosto de 2007, de- de nuevos soles de las empresas comprendidas nominado “FORSUR”.(*) en el ámbito del Fonafe.

El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- El Congreso de la República aprueba la Ley de sada Eyzaguirre).— En debate el mencionado Solidaridad, Ley N.° 29076, con la finalidad de proyecto remitido por el Poder Ejecutivo con ca- utilizar los recursos del canon, sobrecanon y re- rácter de urgencia. galías en la reparación de la infraestructura y para que los gobiernos regionales y locales puedan Tiene el uso de la palabra el congresista Peralta utilizar hasta el 20% de sus recursos en ayuda Cruz, presidente de la Comisión de Presupuesto humanitaria para la zona damnificada. y Cuenta General de la República hasta por 10 minutos. ¿Cuál es el objeto de la presente propuesta de ley, señor Presidente? El señor PERALTA CRUZ (PAP).— Señor Presidente: Efec- Declarar en emergencia la ejecución de los pla- tivamente, ha llegado al Congreso nes y proyectos de rehabilitación y reconstruc- de la República el Proyecto de Ley ción de la infraestructura de comunicaciones y N.° 1524/2007, del Poder Ejecutivo, vial, saneamiento, habilitación urbana y otros que, con carácter de muy urgente, servicios públicos en las zonas declaradas en es- y por acuerdo de la Junta de Porta- tado de emergencia. voces, ha sido exonerado del trámite de aproba- ción de comisión. Asimismo, están comprendidos los proyectos des- tinados a la reconstrucción y rehabilitación de Nosotros consideramos que por la urgencia de viviendas, de los centros educativos, entre otros, aprobar este proyecto de ley es importante que según los referentes técnicos, orientados a redu- el debate lo realicemos en el Pleno del Congreso, cir los efectos de la actividad sísmica y de otros sobre todo porque en la Junta de Portavoces ha fenómenos naturales. habido varias reuniones de trabajo con el Presi- dente del Consejo de Ministros y con el Ministro Se propone la creación del Fondo para la recons- de Economía y Finanzas. Como resultado de esas trucción integral de las zonas afectadas por los reuniones, se ha logrado elaborar un texto sismos del 15 de agosto de 2007, denominado consensuado en el que se han incorporado algu- “FORSUR”, el que estará adscrito a la Presiden- nas propuestas u observaciones planteadas por cia del Consejo de Ministros, con autonomía eco- los señores congresistas. nómica, financiera y técnica, constituyéndose para dicho efecto en una unidad ejecutora, con la fina- El 15 de agosto de 2007, como sabe todo el Perú, lidad de actuar con prontitud en la ejecución de se registró un terremoto en el sur de nuestro país, la rehabilitación y reconstrucción integral de las con pérdidas de vidas humanas, más de quinien- zonas referidas en esta propuesta. tos muertos, numerosos heridos, y un gran nú- mero de familias damnificadas por los daños ma- Constituyen recursos del Fondo las transferen- teriales. cias del Tesoro Público y otras transferencias fi- nancieras; los aportes y las donaciones provenien- El 16 de agosto, mediante el Decreto Supremo tes de las entidades públicas o privadas, naciona- N.° 068-2007-PCM se declaró en emergencia el les o extranjeras; los que se obtengan de la coo- departamento de Ica y la provincia de Cañete; peración nacional e internacional; las transferen- posteriormente, se extendió esa emergencia a cias del Fondo de Promoción a la Inversión Pú- otras provincias y distritos del departamento de blica Local y Regional, creado por ley; las trans- Huancavelica. ferencias del Fondo para la Reconstrucción del sismo del 15 de agosto por un monto de 115 mi- El 17 de agosto, mediante el Decreto de Urgen- llones a que se refiere el Decreto de Urgencia N.° cia N.° 026-2007 se dictan una serie de medidas 026-2007, y otras fuentes de financiamiento.

(*) El texto del documento obra en los archivos del Congreso de la República.

7.a SESIÓN (VESPERTINA) 28-08-2007 - Diario de los Debates 186 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2007 - TOMO I Los beneficiados con este Fondo son las localida- Efectuar la contratación de personas naturales o des afectadas por el sismo del 15 de agosto de jurídicas, públicas o privadas, para la ejecución 2007, como el departamento de Ica (Pisco, de los planes. Chincha, Palpa, Nazca) y el departamento de Lima (provincias de Cañete y Yauyos). Aprobar las operaciones fiduciarias.

¿Quién administra el Fondo? Expedir los certificados correspondientes a las donaciones recibidas. Este Fondo estará a cargo de un directorio inte- grado por un representante del Presidente de la Realizar las coordinaciones con las entidades República, quien ejerce las funciones de presi- públicas y privadas. dente; los presidentes regionales de Ica y de Lima provincias; los alcaldes provinciales de Ica, Realizar las demás funciones que determine el Chincha, Pisco, Cañete y Yauyos; los Ministros directorio. de Transportes y Comunicaciones, de Salud, de Vivienda, Construcción y Saneamiento, de Edu- Se propone que las contrataciones de bienes, ser- cación y de Economía y Finanzas, o sus repre- vicios y obras de la primera etapa de la recons- sentantes; y cuatro representantes de la activi- trucción y rehabilitación de la zona declarada en dad privada de reconocida solvencia moral. estado de emergencia por el Decreto Supremo N.° 068-2007-PCM y sus ampliaciones, que se ejer- El directorio tiene las funciones siguientes: cen con cargo a los recursos del FORSUR, se su- jeten al procedimiento y demás disposiciones es- Realizar la evaluación general de los efectos del tablecidas en el artículo 6.° del Decreto de Ur- reciente sismo. gencia N.° 026-2007 con un mínimo de tres pro- veedores. Aprobar los planes y proyectos de rehabilitación y reconstrucción necesarios. Las demás contrataciones de bienes y servicios y obras, se realizarán a través del procedimiento Priorizar obras e inversiones a ser ejecutadas con abreviado aprobado por Decreto de Urgencia N.° recursos de este Fondo. 024-2006.

Coordinar y priorizar las obras de rehabilitación Como mecanismo de control, se establece que la y reconstrucción a ser ejecutadas por los minis- administración del FORSUR y la ejecución de sus terios y sus Organismos Públicos Descentraliza- recursos estén sujetas a las disposiciones conte- dos. nidas en la Ley N.° 27785, Ley Orgánica del Sis- tema Nacional del Control y de la Contraloría Ge- Rendir cuentas al Presidente de la República y a neral de la República y sus normas complemen- la Comisión de Fiscalización y Contraloría del tarias y reglamentarias. Congreso. Adicionalmente, para efectos de control, se dis- Designar y remover al gerente general. pone que la Contraloría General de la República designe a una sociedad de auditoría para verifi- Realizar las demás funciones que se requieran para car la correcta utilización de los recursos. el cumplimiento de los objetivos de este Fondo. Podemos resumir las medidas complementarias Se propone que las funciones del gerente gene- finales: la autorización a los gobiernos locales de- ral del Fondo sean las siguientes: clarados en emergencia para efectuar modifica- ciones presupuestarias con la finalidad de habili- Ejercer la representación legal y administrativa tar recursos para la atención de los gastos de pla- del FORSUR y gestionar un Fondo Fiduciario. nilla de personal activo y cesante, así como de bienes y servicios. Dichas modificaciones no com- Ejecutar las decisiones que adopte el directorio prenden los recursos destinados a los programas y desarrollar directa o indirectamente o a través sociales. de terceros los planes y proyectos de rehabilita- ción y reconstrucción con cargo a los recursos del Se propone que los gobiernos locales efectúen FORSUR. transferencias financieras a favor de las empre-

Diario de los Debates - 7.a SESIÓN (VESPERTINA) 28-08-2007 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2007 - TOMO I - Diario de los Debates 187 sas de agua y saneamiento de EMAPA CAÑETE El señor FALLA LAMADRID S.A., SEMAPACH S.A., EMAPISCO S.A. y EMA- (PAP).— Gracias. PICA S.A. Habida cuenta de la perentoriedad Asimismo, se propone ampliar el plazo hasta el con que son remitidos los proyec- 31 de diciembre de 2007, para el pago del gasto tos, de la razonabilidad con que el devengado correspondiente a la adquisición de Congreso debe aprobarlas y de la 25 mil unidades de camas de metal plegable efec- exoneración del trámite de comisión, no podemos tuado por el Indeci. hacer sugerencias en las comisiones respectivas, ni siquiera se han reunido las bancadas con ese Se propone delegar en el Poder Ejecutivo la fa- propósito, por lo que me permito hacer la siguiente cultad de legislar en materia de titulación de tie- reflexión. rras, saneamiento físico legal, expropiaciones, concesión de servicios públicos, así como en to- Antes de este proyecto de ley y de la aprobación das aquellas materias que permitan agilizar la de la Ley de Solidaridad, el Poder Ejecutivo, con reconstrucción y rehabilitación de las zonas afec- razón, ha venido expidiendo diversos decretos su- tadas. premos, los que, bajo la protección legislativa de una declaratoria de emergencia o de interés na- Como disposiciones complementarias transito- cional, van a cumplir labores de ejecución en las rias, se propone autorizar a los gobiernos locales etapas de rehabilitación y de reconstrucción. provinciales y distritales a realizar modificacio- nes presupuestarias en el nivel funcional Primero, se están cumpliendo las labores de la programático con cargo a los créditos presupues- etapa de atención de la emergencia; luego, entra- tarios aprobados en el Grupo Genérico de Gas- remos en la etapa de la rehabilitación y recons- tos 5 Inversiones, salvo excepciones, con el obje- trucción. La última disposición que está comen- to de realizar acciones a favor de las zonas afec- tando el congresista Peralta señala que el Poder Ejecutivo distingue esas dos etapas, para que ma- tadas por este sismo. ñana más tarde no caigamos en el problema de la aplicación indebida de los recursos. Digo esto, Se propone autorizar también al Ministerio de porque se están incluyendo hasta 70 municipali- Economía y Finanzas a efectuar, mediante de- dades distritales como zonas de emergencia. creto supremo, las transferencias presupuesta- rias, a fin de habilitar los recursos necesarios para Por esta razón, pido que se dé fuerza de ley a los el cumplimiento de lo dispuesto en la presente Decretos Supremos Núms. 068-2007-PCM y 075- propuesta de ley. 2007-PCM y a dos decretos más que se han dado con este mismo propósito, para la aplicación de Finalmente, se propone autorizar al Poder Eje- los recursos en estas etapas de atención de la cutivo para que, mediante decreto supremo, de- emergencia y de rehabilitación y reconstrucción. fina las etapas de la rehabilitación y reconstruc- ción de la infraestructura vial y de comunicacio- Este poder del Estado puede dar, dentro de sus nes, de energía eléctrica, de saneamiento, de ha- funciones, categoría de ley a un decreto supre- bilitación urbana y de otros servicios públicos en mo, a fin de evitar que mañana más tarde el sis- las zonas afectadas. tema de control público pueda observar la apli- cación de una determinada partida presupuestal Por lo expuesto, señor Presidente, consideramos realizada mediante decreto supremo o en aplica- que este nuevo texto sustitutorio mejorado reco- ción de la ley. ge muchas de las inquietudes y propuestas de los señores parlamentarios sobre el control, la Muchas gracias. fiscalización, la eficacia y la prontitud en la re- construcción de las zonas afectadas en beneficio El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- de los damnificados de Ica y de los demás depar- sada Eyzaguirre).— Continúe, señor congre- tamentos afectados. sista.

El congresista Falla Lamadrid me pide una inte- El señor PERALTA CRUZ rrupción, señor Presidente. (PAP).— Finalmente, señor Presi- dente, por la importancia y la ur- El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- gencia de aprobar este proyecto de sada Eyzaguirre).— Concedida la interrupción. ley presentado y sustentado por el

7.a SESIÓN (VESPERTINA) 28-08-2007 - Diario de los Debates 188 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2007 - TOMO I Poder Ejecutivo, solicitamos a la representación Sin embargo, muchos de los que fallecieron en la parlamentaria su voto favorable. zona del desastre, como mis familiares, vivían en Pisco, pero nacieron en otros lugares. Yo no sé si Muchas gracias. ellos están en esa contabilidad de fallecidos del Indeci, porque yo no tuve el valor ni la fuerza El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- para llevarlos a la plaza y mostrarlos para que sada Eyzaguirre).— Muchas gracias, señor Pre- los cuenten. Lo único que hice es recogerlos, po- sidente. nerlos en su ataúd, velarlos y llevarlos al cemen- terio para que descansen. Se va a tomar nota de las diferentes sugerencias, planteamientos y observaciones que irán surgien- Quiero también que sepa la representación na- do en el transcurso del debate parlamentario. cional que hay 71 fallecidos menores de 15 años de edad, 192 fallecidos entre los 15 y 55 años de Según lo acordado por la Junta de Portavoces de edad y 173 fallecidos de 55 años de edad a más. manera unánime, el debate tendrá una duración Hay siete fallecidos menores de un año de edad, de una hora, distribuido proporcionalmente en- y no registran edad casi 80 fallecidos. tre los grupos parlamentarios de la siguiente manera: el Partido Aprista Peruano tendrá die- Señor Presidente, este desastre ha demostrado ciocho minutos; los Nacionalistas, doce minutos; que la institución del Indeci es un desastre, por- Unión por el Perú, diez minutos; Unidad Nacio- que no ha estado preparada; necesita reestruc- nal, ocho minutos; los Fujimoristas, siete minu- turación, presupuesto y asignaciones claras para tos; la Alianza Parlamentaria, cinco minutos; y que la reacción sea inmediata, fuerte y contun- el Grupo Especial, tres minutos. dente. La presencia del Estado debe estar en el lugar de los hechos en el momento oportuno. Las diversas bancadas han asignado el tiempo correspondiente a cada uno de sus miembros y, Agradezco la presencia física del Presidente de sobre esa base, se ha elaborado un rol de orado- la República y de los ministros, pues ese gesto res; de manera que en el orden presentado, y res- nos ha ayudado, nos ha fortalecido y nos ha dado petando los tiempos acordados, se concede, en la legitimidad de ser ciudadanos. Habría sido más primer lugar, el uso de la palabra al congresista dramática la situación en la zona del desastre si Edgar Núñez, del Partido Aprista, por cuatro mi- hubieran estado ausentes. Expreso mi total acuer- nutos. do con este proyecto de ley.

El señor NÚÑEZ ROMÁN Yo quisiera que se considere en el artículo 2.° del (PAP).— Señor Presidente: Yo quie- proyecto, que trata de la creación y finalidad del ro expresar mi saludo a la represen- FORSUR, además de lo ya previsto, la promo- tación nacional y, a nombre de la pro- ción de la reconstrucción de las viviendas desa- vincia de Pisco, que ha sufrido este rrollando un plan de auxilio y suministro de cré- terremoto en la parte medular, agra- ditos. Debe expresarse en la ley un plan de auxi- decer a todo el Perú, especialmente lio para las familias que no pueden reconstruir a los parlamentarios que han visitado nuestra ciu- sus viviendas y el suministro de créditos para dad y nuestra región para solidarizarse con el do- aquellos que no tienen formalizada la situación lor de nuestro pueblo; asimismo, quiero agrade- de sus terrenos o que son terrenos simplemente cer a todos los ciudadanos, hombres y mujeres, declarados... que hasta el día de hoy siguen expresando su soli- daridad a los pueblos que han sufrido ese desas- El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- tre natural. Y a los parlamentarios que todavía sada Eyzaguirre).— Tiene un minuto para ter- no han ido allá les invito a que nos visiten. No minar, señor congresista. necesitamos regalos enormes; su solidaridad y su presencia serán extraordinarias para reanimar a El señor NÚÑEZ ROMÁN (PAP).— Le agra- todos los hombres y mujeres que sufren en la re- dezco, señor Presidente. gión de Ica. En la composición del directorio debe conside- Quiero decir brevemente, señor Presidente, que rarse a ciudadanos iqueños e ilustres empresa- de los 519 contabilizados como fallecidos hasta rios exitosos. Tenemos a Alfredo Elías Vargas, ex la fecha, 338 son de Pisco, 99 de Chincha, 73 de presidente de CORDEICA, ex alcalde, ex prefec- Ica, seis de Cañete, dos del Callao, uno de Mala. to y ex diputado por Ica. Se trata de un empresa-

Diario de los Debates - 7.a SESIÓN (VESPERTINA) 28-08-2007 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2007 - TOMO I - Diario de los Debates 189 rio que puede aportar mucho, y conoce Ica. Asi- indesligable del desarrollo social. Este desarro- mismo, don Pedro Carlos Olaechea Álvarez Cal- llo social se expresa en indicadores claros de sa- derón, director y conductor de la empresa Tacama, lud, de educación, de transporte, de comunica- puede aportar mucho. ciones, entre otros aspectos.

También quisiera que se incorpore en el directo- El malhadado sismo del pasado 15 de agosto ha rio del FORSUR —sin olvidarnos de los pobres, desnudado la terrible pobreza que subyace bajo de los alejados, de los marginados— al alcalde el oropel del denominado “crecimiento”. provincial de Castrovirreyna. No se puede aceptar que la región más enrique- El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- cida de los últimos años nos muestre situaciones sada Eyzaguirre).— Tiene treinta segundos de desastre permanente: hospitales sin ambulan- para culminar. cia, educación de prevención en cero, carreteras deleznables, comunicaciones colapsadas y la más El señor NÚÑEZ ROMÁN (PAP).— Gracias, descarnada de las evidencias de pobreza e inde- señor Presidente. fensión.

Decía que debe incorporarse al alcalde provin- El modelo neoliberal ha demostrado no solamente cial de Castrovirreyna, porque hay distritos y su inconveniencia con el Perú sino, además, su anexos de esa provincia que han sido bastante inviabilidad para con nuestro pueblo; por tanto, dañados, así como al alcalde provincial de plantear, por una o por otra forma, la reducción Huaytará. Creo que de esa forma estaremos lo- del Estado en el Perú es realmente una propues- grando la reconstrucción de esta región, que en ta que debe ser rechazada de plano. menos de diez años ha sufrido tres castigos du- ros y dramáticos. No obstante eso, Ica siempre No podemos reconstruir la misma situación de ha demostrado ser la primera región en agroex- pobreza que ha desnudado este sismo. Es la hora portación, por lo que esta actividad no puede que- de reformular el modelo económico y dar al pue- dar paralizada. blo de Ica, de Huancavelica y de Lima el desarro- llo para vivir con dignidad. Creo que va a haber suficiente juicio de todos los congresistas presentes para apoyar esta iniciati- Establezcamos, estimados colegas, metas claras va legislativa. De ser así, muchas gracias una de desarrollo en la educación, en la salud y en el vez más. transporte, para que en este proceso podamos re- vertir la miseria y pobreza que hemos visto con El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- este terremoto. sada Eyzaguirre).— Muchas gracias, señor con- gresista Edgar Núñez, a quien, a nombre del Con- Además, señor Presidente, en esta hora amarga greso, oportunamente le expresamos nuestra so- y dolorosa para los peruanos y, a la vez, en esta lidaridad por la sensible pérdida de varios fami- hora en que nos unimos todos, no podemos atro- liares en esta tragedia, y sabemos que dos de sus pellar el proceso de descentralización. Debemos familiares aún se encuentran en condición de desa- respetar la autonomía de los gobiernos regiona- parecidos. Reciba usted la solidaridad, el afecto y les para que conduzcan su propio destino de re- la comprensión del Congreso de la República. construcción.

Congresista Rafael Vásquez, puede intervenir por Por ello, planteamos y exigimos que los gobier- tres minutos. nos regionales sean...

El señor VÁSQUEZ RODRÍ- El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- GUEZ (GPN).— Señor Presiden- sada Eyzaguirre).— Tiene treinta segundos te y, a través suyo, a la representa- para culminar, señor congresista. ción nacional, a la opinión pública del Perú y al gobierno del país. El señor VÁSQUEZ RODRÍGUEZ (GPN).— Le agradezco, señor Presidente. Junto al dolor por las víctimas en solidaridad con los damnificados y Finalmente, debemos establecer con claridad que junto a la acción inmediata por la emergencia, el Fondo de reconstrucción debe ser administra- este momento nos convoca a la reflexión para co- do por personas representativas de las zonas des- rregir el modelo de crecimiento que debe ser truidas y de intachable calidad moral.

7.a SESIÓN (VESPERTINA) 28-08-2007 - Diario de los Debates 190 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2007 - TOMO I Por ello, recomendamos corregir esos aspectos llamado al presidente del Consejo de Ministros, de esta propuesta legislativa, para dar a los pue- ha pedido que no se incluya a Huancavelica en blos de Ica, de Huancavelica y de Lima la opor- este proyecto sobre FORSUR. Por tanto, a pedi- tunidad de conducir su propio destino. do del presidente regional no se considera a Huancavelica. Gracias. El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- sada Eyzaguirre).— Termine, congresista sada Eyzaguirre).— Tiene el uso de la palabra Saldaña. Tiene treinta segundos. el congresista Saldaña por tres minutos. El señor SALDAÑA TOVAR (N-UPP).— Se- El señor SALDAÑA TOVAR (N- ñor Presidente: El señor Federico Salas será el UPP).— Señor Presidente: Sobre el presidente regional, pero los que han sufrido las proyecto en debate, en primer lugar consecuencias del fenómeno natural son todos los debo agradecer a todo el pueblo pe- pueblos que he mencionado yo, no las ha sufrido ruano por su apoyo incondicional, así el señor Federico Salas. como a todos los países del exterior por su respaldo en estas horas difí- Por lo tanto, pido a la representación nacional ciles para nuestro país. Esa solidaridad nunca será que se incluya en este proyecto de ley a las pro- olvidada por el pueblo peruano. vincias de Castrovirreyna y Huaytará, así como a cinco pueblos de la provincia de Huancavelica. Como representación nacional, nosotros tenemos la obligación de defender y de cuidar esas El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- donaciones en dinero hasta el último centavo que sada Eyzaguirre).— Congresista Bruce, puede están llegando para los damnificados de Ica, de intervenir por tres minutos. Lima y de Huancavelica. El señor BRUCE MONTES DE Cuidado, señor Presidente. En este proyecto de OCA (AP).— Señor Presidente: El ley no aparece Huancavelica. Por ejemplo, la pro- país entero quiere ver que nuestros vincia de Castrovirreyna ha sido devastada. Las hermanos del sur retomen y supe- provincias de Huancavelica y de Huaytará han ren la calidad de vida que tenían sido devastadas, así como los trece distritos de antes de este siniestro; por lo tan- Castrovirreyna: San Juan, Tantará, Huama- to, es una urgencia facilitarle al tambo, Chupamarca, Aurahua, Huachos, Arma, Poder Ejecutivo la constitución de un organismo Capillas, Ticrapo, Mollepampa, Santa Ana, que acelere el proceso de reconstrucción. Al fin y Castrovirreyna y Cocas. También Huaytará y to- al cabo, estamos hablando de una propuesta del dos sus distritos, así como los cinco distritos de Poder Ejecutivo. Huancavelica. No sé por qué razón una vez más se olvidan de Huancavelica. El Presidente del Consejo de Ministros sabe bien, y lo hemos conversado, que nosotros hubiéramos Les pido encarecidamente que en este proyecto hecho una propuesta un poco más agresiva, dán- de ley aparezcan esas provincias y que la repre- dole más facultades al organismo que se crea, dán- sentación nacional apruebe esa inclusión. dole más recursos de otros ministerios. Al final, el Poder Ejecutivo ha hecho su planteamiento y Me pide una interrupción la congresista Vílchez. será responsable de que tenga éxito su propues- ta. El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- sada Eyzaguirre).— Puede interrumpir, con- Como oposición, en los momentos de emergencia gresista Vílchez. nacional, no debemos oponernos a esta iniciati- va. Debemos darle las facilidades al Poder Ejecu- La señora VÍLCHEZ YUCRA tivo para que implemente lo que considere con- (PAP).— Gracias, señor Presiden- veniente. te. Saludamos también la flexibilidad del gobierno El presidente regional de Huanca- de hacer cambios al proyecto primigenio, lo cual velica, con quien hemos conversa- es saludable para el país. Por ejemplo, ya no se do personalmente, y también él ha pone en riesgo la institución de la Presidencia

Diario de los Debates - 7.a SESIÓN (VESPERTINA) 28-08-2007 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2007 - TOMO I - Diario de los Debates 191 de la República. Si se hace ello, adscribiéndole mas polémicos que pueden ser materia de un ma- organismos como FORSUR, a veces estos son yor estudio en el Congreso Nacional. cuestionados y pueden acarrear algún tipo de res- ponsabilidad política en el Presidente, al mar- Muchas gracias. gen de qué persona esté como Presidente. Yo no soy defensor del actual Presidente García; soy El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- defensor de la gobernabilidad en mi país, y no sada Eyzaguirre).— Puede intervenir el con- quiero que sea mellada la institución de la Pre- gresista Bedoya, de Unidad Nacional, por cuatro sidencia. minutos.

También saludamos la rectificación de recono- El señor BEDOYA DE VIVANCO cer que las personas que van a participar mane- (UN).— Gracias, señor Presidente. jando recursos públicos, disponiendo la ejecución de obras y priorizando funciones públicas, nom- Frente a la emergencia que se ha pre- brados por resolución suprema, no sean conside- sentado, es imprescindible que el Es- rados funcionarios públicos. tado peruano y todos los conna- cionales respondamos de inmediato. Tenemos algunas observaciones de forma y otras de fondo. Evidentemente, lo ideal hubiese sido que este proyecto sea estudiado con más calma y por las En el artículo 1.° se habla del Decreto Supremo comisiones, pero comprendemos que la urgencia N.° 065-2007-PCM. ameritaba acelerar los pasos y delegar faculta- des en la Junta de Portavoces. El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- sada Eyzaguirre).— Tiene un minuto más, con- Por ello, creo que hay algunos puntos que quiero gresista. formular, con el mejor de los espíritus, para me- jorar o perfeccionar el proyecto en debate, cuya El señor BRUCE MONTES DE OCA (AP).— última versión nos ha sido repartida cuando en- Gracias, señor Presidente. tramos al hemiciclo.

El Decreto Supremo N.° 065-2007-PCM, se re- Mi primera observación, señor Presidente, es que fiere a las heladas en los departamentos de en ningún momento se determina por cuánto tiem- Ayacucho, de Huancavelica, de Cusco y de Junín. po se está creando el FORSUR, y ese es un tema En el artículo 1.° debe decir: “Decreto Supremo fundamental. No puede ser indefinidamente. Si N.° 068-2007-PCM”, que se refiere a la emergen- se quieren fijar plazos, metas, objetivos, tiene que cia en Ica. Así es que creo que ahí hay un error haber un cronograma dentro del cual todo esto de número del decreto. tiene que ser estudiado y ejecutado, y el proyecto no contiene plazos para que funcione el FORSUR. En segundo lugar, en la segunda disposición com- plementaria final se habla de regularizar unas Posteriormente, quiero referirme a temas pun- compras de camas realizadas en el 2006. ¿Qué tuales, los que han sido referidos tangencialmente tiene que ver este tema con la creación del por el presidente de la Comisión de Presupuesto. FORSUR? Yo pido que se retire esta disposición de este proyecto de ley, porque si hubo una com- Por ejemplo, en el inciso a) del artículo 3.°, que pra mal hecha de algunas camas en el 2006, pues se refiere a los recursos del FORSUR, se dice: que otra norma la regularice. “Constituyen recursos del FORSUR las transfe- rencias del Tesoro Público”, lo cual es muy deli- Por último, en la tercera disposición complemen- cado, porque, junto con la Comisión de Constitu- taria final se propone delegar facultades en el ción, durante todo el primer año de legislatura Poder Ejecutivo para expropiar y para legislar de este Congreso, he luchado para que las trans- en materia de titulación de tierras y saneamien- ferencias de partidas tengan que tramitarse, de to físico legal, por lo que pido que esos temas acuerdo con el artículo 80.° de la Constitución, sean tratados en otro proyecto de ley para discu- igual que la Ley de Presupuesto. tidos con más calma en el Pleno. Vamos adelante con el FORSUR, y damos nuestro apoyo para que Cuando la transferencia es financiera puede se constituya esta entidad; pero retiremos los te- expedirse mediante un decreto supremo, porque

7.a SESIÓN (VESPERTINA) 28-08-2007 - Diario de los Debates 192 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2007 - TOMO I se trata de una transferencia dentro de un mis- Darle un mandato de esa naturaleza a los go- mo pliego. Pero cuando se trata de transferencia bierno locales, señor Presidente, viola la auto- de partidas, tenemos el mandato imperativo del nomía municipal que establecen la Constitución artículo 80.° de la Constitución; no cabe, enton- y la Ley Orgánica de Municipalidades, razón por ces, como se propone en un artículo al cual me la cual el texto que sugiero, mejorando esa re- voy a referir inmediatamente después, que dele- dacción, dice: “podrán efectuar”; es decir, que se guemos nosotros facultades en el Poder Ejecuti- les dé la facultad, la atribución, no que se les vo para que por decreto supremo se transfieran imponga. partidas. No es pertinente. El punto final, en los segundos que me restan, En consecuencia, respecto del artículo 3.°, inciso señor Presidente, coincide con lo expuesto por el a), el texto sustitutorio que voy a plantear seña- señor Bruce, en el sentido de que se retire la dis- lará que constituyen recursos del FORSUR las posición que propone delegar facultades en el transferencias de partidas que realice el Tesoro Poder Ejecutivo para legislar mediante decreto Público, de conformidad con el artículo 80.° de la legislativo sobre expropiaciones, habilitaciones y Constitución. otras materias, con la finalidad de tratarla con más detenimiento la próxima semana o la subsi- Posteriormente, y dentro de ese mismo razona- guiente mediante otra ley; creo que esa propues- miento, quiero referirme a la segunda disposi- ta requiere un estudio más detenido, no es un ción complementaria transitoria. En esta se pro- tema que deba presentarse al inicio de la sesión pone autorizar al Ministerio de Economía y Fi- y votarse sin haberlo estudiado. nanzas a efectuar mediante decreto supremo las transferencias presupuestarias a las que acabo No quiero, y es mi sugerencia final, que se some- de mencionar. ta a votación ese último tema, porque si fuese desestimado, entonces nosotros mismos nos Lo que estoy sugiriendo como texto, que propor- entramparíamos y no podríamos presentar un cionaré a la Mesa, es el siguiente: proyecto en ese sentido. Pero si es retirado con cargo a tratarlo en una o dos semanas, podremos “Autorízase al Ministerio de Economía y Finan- pronunciarnos con mayor conocimiento de cau- zas a efectuar mediante decreto supremo las sa. transferencias financieras necesarias, a fin de ha- bilitar los recursos”, etcétera. Gracias.

Y, al final del párrafo, añado el siguiente texto: El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- sada Eyzaguirre).— Por tres minutos, puede “Los créditos suplementarios, habilitaciones y intervenir el congresista Sousa, de la bancada transferencias de partidas se tramitan de con- fujimorista. formidad con el artículo 80.° de la Constitución y con la prioridad que establece el artículo 105.°”, El señor SOUSA HUANAMBAL para que haya mayor celeridad y prioridad en el (GPF).— Señor Presidente: La Parlamento al expedirse o analizarse estas nor- emergencia, muchas veces, determi- mas. na que el Parlamento tenga que dar rápidamente la normativa legal co- El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- rrespondiente para que nuestros sada Eyzaguirre).— Tiene un minuto para que hermanos del sur puedan encontrar concluya, congresista Bedoya. tranquilidad lo antes posible.

El señor BEDOYA DE VIVANCO En primer lugar, convengo con el congresista Falla (UN).— Gracias, señor Presidente. Lamadrid en que el Decreto Supremo N.° 068- 207-PCM establece, en su tercer párrafo, cuáles El penúltimo tema que quiero tra- organismos se encuentran facultados no solo para tar es el que aparece en el segundo la emergencia sino también para la rehabilita- párrafo de la primera disposición ción, por lo que sugiero que se ponga en una nue- complementaria final. Allí se está va disposición final que queda sin efecto cualquier estableciendo, con mandato imperativo, que los otra norma que se oponga a esta ley que va a dar gobiernos locales con cargo a los recursos que ge- el Congreso. De esta manera se salva esa situa- neren deberán hacer transferencias financieras. ción.

Diario de los Debates - 7.a SESIÓN (VESPERTINA) 28-08-2007 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2007 - TOMO I - Diario de los Debates 193 En segundo lugar, nos llama la atención la inne- a la congresista Vílchez, se va a dar lectura a al- cesaria cantidad de representantes del directo- gunas mociones de saludo. rio del FORSUR. Ahí hay un total de diecisiete miembros. Señor, los que hemos pertenecido a El RELATOR da lectura: diversos directorios sabemos lo difícil que es po- nerse de acuerdo, y con diecisiete integrantes va Mociones de Saludo a ser mucho más difícil ponerse de acuerdo. Pero apelamos y hacemos un acto de fe en el sentido De la congresista Cuculiza Torre, saludando a los de que los doce funcionarios y servidores públi- obstetras del país, con motivo de celebrarse el 31 cos y los representantes de la actividad privada de agosto de 2007 el día Internacional de la van a hacer los esfuerzos necesarios y supremos Obstetriz-Obstetra. para ponerse de acuerdo respecto a la rehabilita- ción de las zonas devastadas. De la congresista Cuculiza Torre, saludando a las enfermeras del país, con motivo de celebrarse el En tercer lugar, sugiero que se elimine la parte 30 de agosto de 2007 el día de la Enfermera. final del inciso 3) del artículo 4.°, que trata de la gestión del FORSUR y que dice: “a que se les Del congresista Mekler Neiman, saludando a la sufrague cualquier otro gasto derivado de la na- Universidad Nacional del Callao, con motivo de turaleza de sus funciones”. celebrarse el 2 de setiembre de 2007 el cuadragé- simo primer aniversario de su creación. Se señala ahí que los miembros del directorio tie- nen derecho a percibir viáticos para cubrir gas- Del congresista Herrera Pumayauli, felicitando tos en sus desplazamientos a las zonas devasta- a los trabajadores del Servicio de Agua Potable y das. Pero si de los diecisiete miembros, doce son Alcantarillado de Lima (SEDAPAL) por la extraor- servidores públicos, entonces nos parece incon- dinaria labor que desempeñaron en la restitución veniente ampliar el gasto. del servicio de agua potable y alcantarillado de las zonas afectadas por el reciente terremoto. Creo que se debe eliminar esa parte final porque se les va a pagar viáticos para cubrir los gastos El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- de pasajes, alimentación, hospedaje y movilidad, sada Eyzaguirre).— Al voto las mociones de además los miembros del directorio desempeñan saludo. sus funciones ad honórem. Por tanto, si están pagados todos los viáticos, entonces ya no es ne- Los señores congresistas que estén a favor se ser- cesario mantener esa frase final. virán expresarlo levantando el brazo. Los que es- tén en contra, de la misma manera. Los que se Por último, me permito hacer otra sugerencia. abstengan, igualmente. En el artículo 5.°, inciso 2), se señala que el di- rectorio debe reunirse por lo menos una vez al —Efectuada la votación, se aprueban las mes. cuatro mociones de saludo.

Considero que si estamos hablando de un Fondo El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- para la reconstrucción urgente e integral de las sada Eyzaguirre).— Han sido aprobadas las zonas afectadas por los sismos, entonces el di- cuatro mociones de saludo. rectorio debe reunirse por lo menos una vez a la semana. Porque si se pone “una vez al mes”, se —Los textos aprobados son los siguientes: va a aplicar esta norma literalmente. “El Congreso de la República; Finalmente, estoy de acuerdo con el congresista Bedoya en que debe establecerse un plazo espe- Acuerda: cífico para el cumplimiento de las metas del FORSUR. Primero.— Saludar a los Obstetras del país, con motivo de celebrarse el 31 de agosto de 2007 el Se aprueban sendas mociones de saludo a ‘Día Internacional de la Obstetriz-Obstetra’, re- los obstetras, a las enfermeras, a la Univer- conociendo en nuestros profesionales el importante sidad Nacional del Callao y a SEDAPAL rol que cumplen en beneficio de la salud humana.

El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- Segundo.— Transcribir la presente moción a la sada Eyzaguirre).— Antes de darle la palabra señora Carmen Gamarra Figueroa, Decana del

7.a SESIÓN (VESPERTINA) 28-08-2007 - Diario de los Debates 194 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2007 - TOMO I Consejo Nacional del Colegio de Obstetras del Segundo.— Reconocer a la Empresa de Servi- Perú, haciendo votos para que continúe impul- cio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima sando mayores profesionales que sigan realizan- (SEDAPAL) como una empresa estatal estraté- do su valioso aporte a la salud humana. gica y de alto interés público.

Lima, 28 de agosto de 2007.” Lima, 28 de agosto de 2007.”

“El Congreso de la República; Continúa el debate del texto sustitutorio consensuado del proyecto de Ley que crea Acuerda: el Fondo para la reconstrucción integral de las zonas afectadas por los sismos del 15 de Primero.— Saludar a todas las enfermeras del agosto de 2007, denominado “FORSUR” país, con motivo de celebrarse el 30 de agosto de 2007 el ‘Día de la Enfermera’, reconociendo en El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- nuestros profesionales el importante rol que cum- sada Eyzaguirre).— Continuando el debate plen en beneficio de la salud humana. sobre el proyecto que propone la creación del FORSUR, tiene el uso de la palabra, por cuatro Segundo.— Transcribir la presente moción a la minutos, la congresista , del Parti- señora Blanca Carruitero Giove de Granara, do Aprista. Decana del Consejo Nacional del Colegio de En- fermeras del Perú, haciendo votos para que con- La señora VÍLCHEZ YUCRA tinúe impulsando mayores profesionales a fin de (PAP).— Señor Presidente: Inter- que con sus conocimientos presten servicios de vengo para dar algunos aportes al prevención de las enfermedades, protección, re- texto sustitutorio. cuperación y rehabilitación de la salud humana. En el artículo 4.°, inciso 1, se hace Lima, 28 de agosto de 2007.” referencia a las instituciones públi- cas que se incorporan al FORSUR. Al respecto, “El Congreso de la República; quiero mencionar que hoy en el diario oficial El Peruano se incorpora al Ministerio de Trabajo y Acuerda: Promoción del Empleo en los alcances del Decre- to Supremo N.° 068-2007-PCM. Por tanto, sugie- Primero.— Expresar su saludo y felicitación a ro que se incorpore a ese ministerio en el texto la Universidad Nacional del Callao, con motivo del proyecto. de celebrar el 2 de setiembre de 2007 el Cuadra- gésimo Primer Aniversario de su creación Asimismo, en el anexo del texto sustitutorio en institucional. debate se hace mención solo a dos distritos de la provincia de Yauyos. Sin embargo, el Decreto Segundo.— Transcribir la presente Moción al Supremo N.° 075-2007-PCM incorpora a toda la señor Víctor Manuel Merea Llanos, Rector de la provincia de Yauyos que tiene 33 distritos. Por Universidad Nacional del Callao y, por su inter- tanto, sugiero que se incorpore a los 31 distritos medio, a las autoridades, catedráticos, adminis- restantes. trativos, estudiantes, graduados y a la comuni- dad universitaria. En las jurisdicciones donde hemos tenido el efec- to del desastre por el terremoto hay que diferen- Lima, 27 de agosto de 2007.” ciar la atención en el sector costa de la atención en el sector sierra, por lo que se debe incorporar “El Congreso de la República; a las provincias de Huancavelica y de Yauyos.

Acuerda: En la sierra ha habido también pérdida de vivien- das y, sobre todo, de los canales de regadío, que Primero.— Felicitar a la Empresa de Servicio son instrumentos importantes para el trabajo en de Agua Potable y Alcantarillado de Lima la agricultura y en la ganadería. El FORSUR, (SEDAPAL) por la extraordinaria labor que vie- entonces, tendrá que hacer, mediante Prona- ne desempeñando en la restitución de los servi- machcs o el sector Agricultura, una evaluación cios de agua potable y alcantarillado de las zonas inmediata de los daños que han sufrido todos los afectadas por el terremoto del 15 de agosto de canales de riego, porque, a partir del mes de se- 2007. tiembre, o sea la próxima semana, todos los ha-

Diario de los Debates - 7.a SESIÓN (VESPERTINA) 28-08-2007 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2007 - TOMO I - Diario de los Debates 195 bitantes de la sierra empezarán a preparar la caciones directas con “invitaciones”, entre comi- siembra de la campaña grande, pues ya vienen llas. las lluvias. El 80% de la serranía siembra en esta época de lluvias. Esa evaluación de los daños, en- Por otro lado, como es de costumbre, los funcio- tonces, tiene que realizarse inmediatamente. Así narios y los gobernantes de nuestro país siempre como es inmediata la reconstrucción de los pue- plantean las soluciones desde un enfoque centra- blos rurales así también es importante la recons- lista. Por ello, se crea FORSUR. trucción de sus canales de riego. Creemos que el FORSUR debe ser solo un ente Estas zonas han sido doblemente golpeadas: por consultivo, de coordinación y de priorización de el terremoto y, en febrero pasado, por las inten- proyectos y que los recursos tienen que pasar a sas heladas, que no es natural que ocurran en los gobiernos regionales y a los gobiernos loca- ese mes, las que quemaron los cultivos de las cinco les, cuyas competencias y funciones están seña- regiones del país, tema que aquí, en el Pleno, lo ladas en la ley. ¿De qué descentralización habla- hemos tratado. mos, si toda la vida disponemos el uso de los re- cursos y ejecutamos las obras desde la capital del Asimismo, el friaje se sintió con mayor intensi- Perú? dad en esas zonas. Por otra parte, somos miopes porque creemos que La sierra del Perú ha sido duramente golpeada ese sismo solamente ha ocurrido en Ica, lo cual por la naturaleza, no por culpa del modelo eco- no es cierto. También han sido afectadas las pro- nómico, como alguien dijo. La naturaleza golpeó vincias de Castrovirreina y de Huaytará en a nuestro país, especialmente a la sierra. Huancavelica, así como Ayacucho.

Por ello, recomendamos que el FORSUR dé es- Planteamos que en el directorio del FORSUR no pecial interés y prioridad a las zonas de la costa solamente se considere al Presidente Regional de y a los hermanos de la sierra, cuya principal acti- Huancavelica, sino también al alcalde de Castro- vidad es la agricultura. virreyna, al alcalde de Huaytará y al presidente Regional de Ayacucho. Creemos que los recursos Hacemos un llamado a todos nuestros colegas que del Fondo deben ser bien utilizados y que su di- generosamente visitaron la zona costa del desas- rectorio debe ser más representativo en relación tre para que también puedan visitar las zonas de con las zonas afectadas. la sierra. Muchas gracias. Muchas gracias. Se aprueban sendas mociones de saludo a El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- la provincia de Cañete y a los distritos de sada Eyzaguirre).— Tiene el uso de la palabra Jivia, Chacabamba, Conchamarca y Margos el congresista Miró Ruiz, del Partido Nacionalis- de la región de Huánuco ta, por tres minutos. El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- El señor RUIZ DELGADO sada Eyzaguirre).— Antes de darle la palabra (GPN).— Señor Presidente: Mien- al congresista Serna, se da cuenta de algunas tras muchos padecen las consecuen- mociones de saludo. cias de la reciente catástrofe, otros celebran y se frotan las manos para El RELATOR da lectura: hacer de las suyas en esta desgra- cia, usando los recursos a su favor. Mociones de Saludo Eso ha ocurrido en muchas oportunidades. De la congresista Sasieta Morales, saludando a Nosotros, como nacionalistas, creemos que en el la provincia de Cañete, con motivo de celebrarse artículo 7.° del proyecto debe precisarse no solo el 30 de agosto de 2007 el cuadringentésimo quin- un mínimo de tres proveedores sino también la cuagésimo primer aniversario de su creación po- temporalidad para la contratación de bienes y lítica. servicios por adjudicación directa en la recons- trucción de Ica y Huancavelica, así como de las De la congresista Beteta Rubín, saludando al dis- zonas de Yauyos y Ayacucho. Creemos que no se trito de Jivia, provincia de Lauricocha, región debe mantener la fecha ilimitada en las adjudi- Huánuco, con motivo de celebrarse el 6 de se-

7.a SESIÓN (VESPERTINA) 28-08-2007 - Diario de los Debates PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2007 - TOMO I - Diario de los Debates 197 “El Congreso de la República; El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- sada Eyzaguirre).— Continuamos el debate del Acuerda: proyecto sobre el FORSUR.

Primero.— Expresar su saludo y congratulación Tiene el uso de la palabra el señor congresista Fredy al distrito de Conchamarca, provincia de Ambo, Serna, de Unión por el Perú, por tres minutos. región Huánuco, con motivo de celebrar el 5 de setiembre de 2007 el Sexagésimo Séptimo Ani- El señor SERNA GUZMÁN (N- versario de su creación política. UPP).— Señor Presidente: Es bue- no reflexionar. Segundo.— Formular su más cálido deseo de que el departamento de Huánuco y especialmente El 21 de mayo de 2002, en el Con- el distrito de Conchamarca logren mejorar sus greso de la República se aprueba la niveles de desarrollo económico, social y cultu- Ley de Creación de la Corporación ral para que sus pobladores alcancen la prospe- de Reconstrucción y Desarrollo del Departamen- ridad y el bienestar general, con el trabajo con- to de Ica, Ley N.° 27727, porque el departamento junto de la población y sus autoridades. de Ica en 1996 y 1998 sufre inundaciones y que- da siniestrada por los desastres naturales, y aho- Tercero.— Transcribir la presente Moción al ra, el 15 de agosto de 2007, nuevamente es de- señor Rubén Rodríguez Rivera, Alcalde de la vastada. Municipalidad Distrital de Conchamarca y, por su intermedio, a las autoridades civiles, políti- Pero esa ley no fue aplicada por falta de regla- cas, militares, eclesiásticas y a la población en mentación. Hubiera sido bueno que fuera regla- general. mentada para que funcione la Corporación de Reconstrucción y Desarrollo de Ica; no se hizo Lima, 27 de agosto de 2007.” así, y por eso la población, con sus limitaciones, construyó sus propias viviendas. “El Congreso de la República; Saludo a la Junta de Portavoces por plantear al- Acuerda: gunas correcciones en el proyecto primigenio, lo cual me parece bien: por ejemplo, que el FORSUR Primero.— Expresar su saludo y congratulación no dependa de la Presidencia de la República, sino al distrito de Margos, provincia y región Huánuco, de la Presidencia del Consejo de Ministros. con motivo de celebrar el 10 de setiembre de 2007 el Centésimo Primer Aniversario de su creación En el artículo 1.° del proyecto, es conveniente acla- política. rar que el decreto supremo es el número 068, no el 065. Segundo.— Formular su más cálido deseo de que el departamento de Huánuco y especialmente Por otro lado, sería bueno que se aclare, señor el distrito de Margos logren mejorar sus niveles Presidente, la propuesta contenida en el inciso 2 de desarrollo económico, social y cultural para del artículo 3.°, sobre los recursos del FORSUR, que sus pobladores alcancen la prosperidad y el cuando se dice que el FORSUR constituye, con bienestar general, con el trabajo conjunto de la los aportes que lo integran, un fondo fiduciario. población y sus autoridades. Es conveniente que nos digan quiénes son los actores de este fondo fiduciario. Tercero.— Transcribir la presente Moción al se- ñor Simión Casimiro Castro Esteban, Alcalde de En el artículo 4.°, se debe ampliar la conforma- la Municipalidad Distrital de Margos y, por su in- ción del directorio, y comparto la preocupación termedio, a las autoridades civiles, políticas, mili- de los legisladores. El desastre no solo ha afecta- tares, eclesiásticas y a la población en general. do a Ica, y valoramos el apoyo solidario a esa zona, sino también a las provincias de Castrovirreyna Lima, 27 de agosto de 2007.” y Huaytará del departamento de Huancavelica, así como a una provincia de la región de Ayacucho, Continúa el debate del texto sustitutorio por lo que, reitero, es conveniente ampliar la con- del proyecto de Ley que crea el Fondo para formación de ese directorio. la reconstrucción integral de las zonas afec- tadas por los sismos del 15 de agosto de 2007, Observo, asimismo, que tampoco se ha conside- denominado “FORSUR” rado al Ministerio de Energía y Minas en la con-

7.a SESIÓN (VESPERTINA) 28-08-2007 - Diario de los Debates 198 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2007 - TOMO I formación del directorio. Recordemos que las les, para entregarlas a la Presidencia del Consejo concesiones eléctricas están ubicadas en las gran- de Ministros. des ciudades, no en las zonas marginales y rura- les, por lo que sugiero que intervenga también el Pienso que es un error otorgar responsabilida- mencionado Ministerio de Energía y Minas. des al sector empresarial para la reconstrucción, no porque desmerezca su función, sino porque la El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- tarea de coordinación, que involucra establecer sada Eyzaguirre).— Tiene un minuto para con- prioridades y distribuir los recursos sobre la base cluir, señor congresista. de esas necesidades, debe pasar obligatoriamen- te por la experiencia y la relación de la autoridad El señor SERNA GUZMÁN (N- regional con su población. UPP).— Muchas gracias, señor Presidente. Las regiones tienen la finalidad esencial de fo- mentar el desarrollo regional integral y sosteni- En la tercera disposición comple- ble, promoviendo la inversión pública y privada, mentaria final, señor Presidente, se de acuerdo con los planes y los programas nacio- propone delegar facultades para le- nales y regionales. Por eso, debemos exigir que gislar en materia de concesión de servicios pú- las autoridades locales tengan sus planes de de- blicos; disposición que no me parece que está muy sarrollo, mientras aprobamos hoy este Fondo de clara. Debo señalar que no estamos en contra de coordinación. los aportes y soluciones. En el marco del proceso de descentralización, Hay un tema importante que no ha sido conside- y conforme al criterio de subsidiaridad, los go- rado. ¿Dónde va a ser la sede del FORSUR, se- biernos más cercanos a la población, como el ñor Presidente? Si queremos reconstruir el de- gobierno regional y las municipalidades, son los partamento de Ica y las otras provincias devas- más idóneos para ejercer la función de recons- tadas, es conveniente que la sede esté ubicada trucción. Por consiguiente, el gobierno nacio- en la zona devastada, porque ya hay una geren- nal no debe asumir las competencias que pue- cia general. Aquí no se dice nada al respecto. ¿O den ser cumplidas más eficientemente por los es que el FORSUR se va a manejar de manera gobiernos regionales y locales, mucho menos centralizada desde Lima? podemos crear una superestructura con sus competencias para que ejecuten funciones que Pido que se consideren estos puntos en el texto, sí pueden hacer los mencionados gobiernos re- y de ser necesario se podría pasar a un cuarto gionales y locales. intermedio para mejorar el proyecto. En efecto, se propone que el Fondo, además de Muchas gracias. tener la capacidad de recolectar recursos para la reconstrucción, tenga decisiones ejecutivas, como El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- hacer obras. Al respecto, debemos señalar que sada Eyzaguirre).— Puede intervenir el con- no estamos de acuerdo con esa propuesta. gresista Maslucán, del Grupo Parlamentario Nacionalista, por tres minutos. La participación de las autoridades regionales y municipales garantiza el control político y, me- El señor MASLUCÁN CULQUI diante la Contraloría General de la República, la (GPN).— Señor Presidente: Como disposición de los recursos donados o provenien- es de conocimiento público, frente tes del erario nacional. al desastre sucedido en nuestro país, especialmente en Ica, Pisco y pue- El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- blos aledaños, el proyecto del Po- sada Eyzaguirre).— Para que concluya, señor der Ejecutivo propone la creación congresista Maslucán, tiene un minuto. del Fondo de reconstrucción, FORSUR. El señor MASLUCÁN CULQUI (GPN).— Debemos reconocer que esta iniciativa recoge no Gracias, señor Presidente. solo la buena voluntad del Ejecutivo, sino tam- bién la frustración de éste porque no puede res- Propongo que el FORSUR sea un órgano que ponder de forma efectiva y eficaz ante una situa- provea recursos económicos y que, además, sea ción de emergencia. Hoy se pretende minimizar un gran equipo técnico que apoye a todas las re- las funciones de los gobiernos regionales y loca- giones afectadas por el sismo; de lo contrario, se

Diario de los Debates - 7.a SESIÓN (VESPERTINA) 28-08-2007 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2007 - TOMO I - Diario de los Debates 199 estaría vulnerando el principio de la autonomía ubicada en la zona de emergencia, en la zona que municipal y el de la descentralización. En conse- tiene problemas: en Cañete, Chincha o Pisco; pero cuencia, el FORSUR no debe ser un ente ejecu- no en Lima, porque si estuviera en la Capital, tor, sino un ente adscrito a la Presidencia del estaríamos centralizando las funciones. Por tan- Consejo de Ministros. to, los miembros del directorio del FORSUR de- ben estar en la zona de emergencia. Pido que se tome en cuenta nuestra propuesta para ayudar a nuestros hermanos que necesitan Segundo, en la relación de municipalidades de- de todos nosotros. claradas en emergencia, hay una omisión impor- tante: no ha sido considerada la sierra de Yauyos, Muchas gracias. que está ubicada por encima de los 3 mil 500 me- tros sobre el nivel del mar. A esa zona ha llegado El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- y ha estado ahí la congresista Nidia Vilchez, y yo sada Eyzaguirre).— Por tres minutos, puede me he comunicado con los alcaldes de los distri- intervenir la señora congresista Rocío González, tos ubicados en esa zona. A ese nivel de altura, del Grupo Especial. donde han sufrido graves daños los distritos de Laraos, Azángaro y Huangáscar, no ha llegado la La señora GONZÁLEZ ZÚÑI- ayuda de Defensa Civil ni de otras instituciones. GA.— Señor Presidente: La crea- ción del FORSUR es una necesidad Con esas sugerencias, señor Presidente, nuestra impostergable para iniciar la recons- bancada parlamentaria estará aprobando el pro- trucción de las ciudades abatidas por yecto en debate. el sismo del 15 de agosto, por lo que el Congreso debe asumir su función Gracias. aprobando la iniciativa en debate, pero con res- ponsabilidad. El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- sada Eyzaguirre).— Puede intervenir el con- Doy una sugerencia. En el artículo 7.°, referente gresista , de Unidad Nacional, a las contrataciones, se determina que estas se por cinco minutos. realizarán con un mínimo de tres proveedores; pero observo que no se especifican los mecanis- El señor YAMASHIRO ORÉ mos para tales adquisiciones. (UN).— Señor Presidente: Quiero hacer una reflexión respecto del Sería conveniente que en la presente ley se de- proyecto en debate y sobre la base terminen esos mecanismos mediante la subasta de lo que ha acontecido. inversa, que sería la más conveniente para ga- rantizar la transparencia de las adquisiciones o El terremoto ha sido un desastre mediante adquisiciones directas, selectivas o pú- que ha afectado seriamente a tres regiones del blicas. país, y el FORSUR, mediante este proyecto de ley, pretende reconstruir dos de ellas: las regio- Gracias. nes de Lima provincias y de Ica.

El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- Instantes después del desastre, muchos aporta- sada Eyzaguirre).— Tiene el uso de la palabra ron para dar solución al problema presentado: el congresista Carmona, de los representantes de las municipalidades y de Alianza Parlamentaria, por dos minutos. otras instituciones públicas y privadas. Todo el Estado se movilizó, así como los ministros, el El señor ANDRADE CARMONA Presidente de la República y el Presidente del (AP).— Señor Presidente: “Lo per- Congreso. fecto es enemigo de lo bueno”. Ha llegado el momento de canalizar y de organi- Este proyecto está recibiendo mu- zar estas buenas voluntades mediante un nuevo chas sugerencias, y creo que muchas organismo, que, por la emergencia, tiene que ser de ellas deben ser tomadas en cuen- conducido por el Poder Ejecutivo. Mediante esta ta. propuesta de ley, el Poder Ejecutivo intentará dar solución a los problemas, y nosotros vamos a coo- Yo propongo dos cosas: primero, que la sede de perar para que esa solución se realice lo más pron- esta institución denominada “FORSUR” esté to posible.

7.a SESIÓN (VESPERTINA) 28-08-2007 - Diario de los Debates 200 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2007 - TOMO I También hay quienes tienen la intención de so- Creemos que tiene que ser retirada esa parte fi- lucionar esos problemas a su manera. Por ejem- nal para concentrar los gastos en los viáticos de plo, el gobierno regional de mi tierra, Ica, crea la los miembros del directorio del FORSUR, que Corporación de Reconstrucción y Desarrollo de desempeñarán sus funciones ad honórem. Ica. Pero, en esa creación, comete errores que hacen ineficaz ese instrumento para actuar y so- Convengo con el congresista Bedoya de Vivanco lucionar los problemas que tiene la región Ica. en que se retire la tercera disposición comple- mentaria final que propone la delegación de fa- Uno de los errores es el siguiente: Para crear un cultades para legislar sobre materias diversas, que organismo descentralizado o una corporación es no forman parte de la urgencia del proyecto en necesaria la opinión técnica favorable de la Pre- debate, a fin de que pueda ser analizada profun- sidencia del Consejo de Ministros. Así lo estable- damente en función de las necesidades para la ce la Segunda Disposición Complementaria y Fi- reconstrucción de la región de Ica. nal de la Ley N.° 27658, Ley Marco de Moderni- zación de la Gestión del Estado. En consecuen- Muchas gracias. cia, el gobierno regional de Ica ha creado un or- ganismo sin haber completado el trámite formal. El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- sada Eyzaguirre).— Tiene el uso de la palabra El otro error surge de la norma que crea esa cor- el señor congresista , de la ban- poración cuando señala que ésta realizará trans- cada fujimorista, por cuatro minutos. ferencias presupuestarias. Al respecto, debo se- ñalar que es cierto que por razones de emergen- El señor FUJIMORI FUJIMORI cia esa corporación puede hacer transferencias; (GPF).— Señor Presidente: Una pero, carece de ineficacia esa disposición, porque vez más estamos sufriendo los de- esas transferencias y sus modificaciones tienen que sastres que causan los fenómenos ser aprobadas por el Congreso de la República, y naturales, y una vez más se está nosotros, como Congreso, no tenemos mucho tiem- poniendo en evidencia que el apa- po para darle trámite a ese procedimiento. rato estatal es ineficiente, que se re- quiere urgentemente la modernización del Esta- Nuestra vocación es descentralista, porque apo- do para no tener la necesidad de dar dispositivos yamos a los gobiernos regionales en el desarrollo que parchen estas situaciones que el Poder Eje- de sus competencias y en sus capacidades para cutivo no está en condiciones de afrontar. que asuman más responsabilidades a fin de aten- der las necesidades del pueblo y de la región; sin Sin embargo, es necesario analizar y evaluar la embargo, nosotros tenemos la obligación de apo- situación y enfrentarla con la mayor entereza. yar la creación del FORSUR. Por esa razón, y atendiendo el pedido del Poder Ejecutivo, la Junta de Portavoces ha trabajado Con ese espíritu descentralista, proponemos que arduamente para consensuar este proyecto de ley se agregue en el literal e) del inciso 1) del artícu- que, creemos, es necesario, dada la situación de lo 5.° que la función del directorio es rendir cuen- emergencia. Al respecto, quiero dar algunos apor- tas a la Comisión de Descentralización, aparte tes. de la Comisión de Fiscalización y Contraloría del Congreso de la República. Este es un pedido ex- Creo que en el numeral 2 del artículo 1.°, además preso de la presidenta de la mencionada comi- de decir “reconstrucción y rehabilitación de vi- sión, congresista Rosa Florián. viendas y centros educativos”, debería agregarse “hospitales y postas médicas”. Me parece que lo El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- que abunda no daña. sada Eyzaguirre).— Tiene un minuto para ter- minar, señor congresista. En el artículo 3.°, numeral 2, sigo teniendo mis dudas sobre la constitución del fondo fiduciario. El señor YAMASHIRO ORÉ No se nos ha dado respuesta alguna sobre el cos- (UN).— Asimismo, señor Presiden- to que representa la constitución del fondo fidu- te, creemos que es importante que ciario y la utilidad práctica que pueda tener. Sin se suprima la parte final del inciso embargo, si es necesario dar esa norma habrá que 3) del artículo 4.°, que dice: “[...] así aprobarla sin esa información solicitada. como a que se les sufrague cualquier otro gasto derivado de la naturale- El inciso c) del artículo 6.° dice: “Efectuar la con- za de sus funciones”. tratación de personas naturales o jurídicas, pú-

Diario de los Debates - 7.a SESIÓN (VESPERTINA) 28-08-2007 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2007 - TOMO I - Diario de los Debates 201 blicas o privadas, para la ejecución de los planes Nos preocupa que el señor Favre haya sido san- y los proyectos para el cumplimiento de los fines cionado por concertación de precios. Digo esto del FORSUR”. Al respecto, me atrevo a sugerir porque el artículo 4.° del proyecto de ley en deba- un agregado. Para evitar la contratación de per- te dice que el Fondo estará integrado por empre- sonal innecesario, puede incluirse una frase que sarios de reconocida trayectoria moral. diga: “con la máxima racionalidad”. El inciso pue- de empezar diciendo: “Efectuar, con la máxima Nos preocupa, además, la situación del señor José racionalidad, la contratación de personas natu- Chlimper Ackerman, el que, de acuerdo con la rales o jurídicas”, etcétera. comisión investigadora de la corrupción monte- sinista, tenía vínculos comprobados con Vladimiro Tengo una duda respecto del literal c) del inciso Montesinos, y por eso el señor Waisman pidió el 1) del artículo 5.°, que dice: “Priorizar las obras levantamiento de su cuenta corriente. e inversiones a ser ejecutadas con recursos del FORSUR por la Gerencia General”, etcétera. No A todo esto, señor Presidente, se suma el hecho sé si la gerencia general va a tener la infraes- de que esas personas no son funcionarios públi- tructura necesaria para ejecutar obras. Creo que cos; consiguientemente, solo podrían ser proce- este encargo requiere ser aclarado por el Presi- sadas en supuestos ilícitos como partícipes. dente del Consejo de Ministros. La congresista Acosta, señor Presidente, me ha El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- pedido una interrupción. sada Eyzaguirre).— Puede concluir, señor con- gresista. El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- sada Eyzaguirre).— Puede interrumpir la con- El señor FUJIMORI FUJIMORI (GPF).— gresista Acosta. No sé si se trata de un error o de una cuestión que se ha añadido sin tener en cuenta que la La señora ACOSTA ZÁRATE (GPN).— Gracias, señor Presiden- gerencia general no va a tener infraestructura te. alguna. El movimiento telúrico que afectó Finalmente, estamos totalmente de acuerdo con al sur chico nos obliga a mirar nue- que se retire la tercera disposición complemen- vamente en otra dirección: en la taria final sobre la delegación de facultades para planificación, para que nos ayude a prevenir an- legislar en materia de titulación de tierras, sa- tes que lamentar. neamiento físico legal, expropiaciones, etcétera, porque se requiere un mayor estudio. No estamos preparados para una catástrofe de tanta envergadura. No es suficiente tener planes Muchas gracias. de contingencia y de mitigación. No basta tener un sistema de alerta temprana que nos permita El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- retirarnos a un lugar de refugio o alejarnos del sada Eyzaguirre).— Tiene el uso de la palabra peligro. Por ello, creemos que un importante apor- el congresista Fredy Otárola, del Grupo Parla- te para dar solución a esta problemática es el or- mentario Nacionalista, por tres minutos. denamiento territorial.

El señor OTÁROLA PEÑARAN- El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- DA (GPN).— Señor Presidente: sada Eyzaguirre).— Congresista Otárola, le Estamos verdaderamente preocu- hacemos recordar que estamos debatiendo un pro- pados, y no queremos pensar que yecto de ley sobre el Fondo para la reconstrucción. el terremoto de los hombres será peor que el terremoto de la natu- Usted está haciendo un examen de las personas raleza. que todavía no han sido designadas para integrar ese Fondo; de manera que, siguiendo el lineamiento Nos preocupa la presencia del señor José Anto- del debate organizado adecuadamente por la Jun- nio Graña, empresario vinculado a la industria ta de Portavoces, estamos tratando el tema del Fon- de la construcción, y la del voceado zar de la re- do para la reconstrucción, no el examen de cada construcción, señor Favre. ¿Qué hacían ambos una de las personas mencionadas por usted. en Pisco, si el señor Graña no es parte de este Fondo de la reconstrucción? Le ruego que concluya.

7.a SESIÓN (VESPERTINA) 28-08-2007 - Diario de los Debates 202 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2007 - TOMO I El señor OTÁROLA PEÑARAN- Puede intervenir el señor congresista Oswaldo DA (GPN).— Señor Presidente, Luizar por cuatro minutos. solo quiero evitar que el terremoto de los hombres sea peor que el te- El señor LUIZAR OBREGÓN rremoto de la naturaleza que llegó (N-UPP).— Señor Presidente: a los 7,9 grados; medida que desa- Quiero comenzar reconociendo la fortunadamente se usó y publicó buena voluntad de todas las banca- como marca de un pisco. das para disponer las normas más adecuadas que nos permitan resol- La bancada nacionalista plantea que las regio- ver aquellos problemas y efectos que nes manejen la reconstrucción y que el Fondo solo se han presentado como consecuencia del sismo. sea un ente consultivo; de no ser así, vamos a abstenernos en la votación. Hemos estado debatiendo durante varios días este proyecto y hemos avanzado para encontrar una Gracias. propuesta de consenso. Sin embargo, aún que- dan algunos temas pendientes, muchos de ellos El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- ya han sido señalados hoy por diversos congre- sada Eyzaguirre).— No ha habido alusión di- sistas y bancadas, y algunos otros serán mencio- recta, congresista Raffo. Yo he hecho el esclare- nados por nosotros. cimiento del caso. Ya se ha vencido el tiempo, y le ruego que me permita mantener el orden del Desde nuestro punto de vista, aún queda pen- debate. Sin embargo, se le concede un minuto diente el tema del régimen de contrataciones que para que aclare. ampara este proyecto de ley.

El señor RAFFO ARCE (GPF).— Considerábamos que es correcto dar un régimen Solamente quiero intervenir para especial con una adjudicación directa para todos hacer una invocación a todo el mun- aquellos procesos que involucren trabajos de re- habilitación, no todo lo que comprenda la recons- do. trucción. La copia de un medio de comunica- El Indeci, en su protocolo correspondiente, dice: ción en este país no es prueba de culpabilidad de nadie, por favor. Muchos de us- “Una rehabilitación comprende acciones que se tedes han sido víctimas muchas veces de eso. realizan inmediatamente después del desastre y consiste fundamentalmente en la recuperación Le agradezco estos treinta segundos para hacer temporal de los servicios básicos de agua, desa- una invocación por centésima vez: respetos guar- güe”, etcétera. dan respetos. Pero, “la reconstrucción —dice— es el último Todos estamos de acuerdo con el proyecto en proceso de la gestión del riesgo de desastres. Com- debate, pero no podemos ensuciar esta cruzada, prende reparar, arreglar, rehacer, reedificar, res- por el bien de los damnificados, con resentimien- taurar”, etcétera. tos políticos y personales respecto de personas que pertenecieron a otros gobiernos. Esas cosas tienen que ser pensadas y bien medi- tadas con los proyectos respectivos, por lo que no El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- podemos procesar simplemente, en este caso, un sada Eyzaguirre).— Reitero lo que dije inicial- régimen de contrataciones mediante adjudicación mente: que se mantenga el nivel del debate, pre- directa. sentando observaciones, propuestas o plantea- mientos. Estamos tratando un tema fundamen- Ese tema de fondo nos preocupa, en la bancada tal para los damnificados del sur, como es la crea- de Unión por el Perú, y lo vamos a discutir en el ción de este nuevo organismo para la reconstruc- cuarto intermedio que ha sido planteado para ción. lograr el consenso necesario.

No desviemos el tema principal, porque la opi- Asimismo, es necesario que atendamos adecua- nión pública está muy atenta respecto de la ca- damente la demanda de los gobiernos regionales lidad de las participaciones, de las propuestas y y locales. No es posible que sean retirados de la de los planteamientos. Mantengámonos en ese lista de municipalidades afectadas las treinta nivel. municipalidades de Huancavelica porque el pre-

Diario de los Debates - 7.a SESIÓN (VESPERTINA) 28-08-2007 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2007 - TOMO I - Diario de los Debates 203 sidente del Gobierno Regional de Huancavelica El señor LUIZAR OBREGÓN (N-UPP).— dice que no participa en el Fondo para la recons- Señor Presidente: Me ha pedido también una in- trucción, o porque se dice que Huancavelica está terrupción la congresista León Minaya. muy lejos. El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- Por otro lado, si el presidente del Gobierno Re- sada Eyzaguirre).— Segunda interrupción para gional de Ica dice que no está de acuerdo con la la congresista León. conformación del FORSUR, ¿vamos a esperar también que se retiren a todos los gobiernos lo- La señora LEÓN MINAYA (N- cales, distritales y provinciales, de la región Ica? UPP).— Gracias, señor Presidente. No es así. Solicitamos que en el artículo 4.° se Aquí no podemos ser mezquinos ni podemos to- incorpore a la zona sur de Ayacucho, mar decisiones sobre la base de decisiones per- la que tiene una relación directa geo- sonales de los presidentes regionales o locales. gráfica y económicamente con Ica. No podemos generar un espacio en el que se esté disputando el protagonismo político o el manejo Desgraciadamente el desastre también ha afec- de recursos públicos sin criterio de selección al- tado a las provincias ayacuchanas. Tenemos in- guno. Mucho cuidado. formación que han sido afectadas 581 viviendas y 80 locales educativos, básicamente en las pro- Yo creo que la norma debe comprender a todas vincias de Parinacochas y Lucanas. Por tanto, con- las localidades, distritos, provincias y regiones sideramos que estas dos provincias deben ser in- afectadas por el sismo. Para evitar esa preocupa- corporadas en la relación de provincias afectadas ción de los presidentes regionales y de los alcal- por esta emergencia. des provinciales y distritales, sugiero, a nombre de la bancada de Unión por el Perú, tal como lo Gracias. señalé en la Junta de Portavoces, que se adicio- ne una disposición final. El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- sada Eyzaguirre).— Concluya, señor congre- Me está pidiendo una interrupción el congresis- sista Luizar. ta Cánepa, señor Presidente. El señor LUIZAR OBREGÓN (N-UPP).— El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- Señor Presidente, decía que sugerimos, como sada Eyzaguirre).— Interrupción concedida, congresista Cánepa La Cotera. bancada, que se incluya una disposición final que señale que el FORSUR encargará preferentemen- El señor CÁNEPA LA COTERA te la ejecución de sus proyectos y recursos a los (N-UPP).— Gracias, señor Presi- gobiernos regionales y locales cuando estos cuen- dente. ten con la capacidad operativa para realizarlos.

No voy a comentar el tema de fon- Finalmente, nosotros estamos en contra de la de- do del proyecto porque, si lo hicie- legación de facultades. Es un tema que ha sido ra, me faltaría tiempo. planteado por otras bancadas, y entiendo que será evaluado en el cuarto intermedio. Solo quiero precisar que es necesario que haya personal calificado que sepa articular los conoci- Muchas gracias. mientos de cada uno de los representantes de los sectores que van a formar parte del Fondo para Se aprueban sendas mociones de saludo a la reconstrucción. la Benemérita Sociedad de Fundadores de la Independencia, Vencedores del 2 de mayo Por eso, sugiero que se incorpore en el inciso f) de 1866 y Defensores Calificados de la Pa- del artículo 5.°, que el gerente general debe cum- tria, al pueblo tacneño y, de agradecimien- plir con los requisitos mínimos en materias es- to, a los países de América Latina y del pecializadas sobre prevención y mitigación de mundo desastres. El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- sada Eyzaguirre).— Antes de dar el uso de la sada Eyzaguirre).— Tiene un minuto para que palabra al congresista César Zumaeta, se va a dar concluya, señor congresista Luizar. cuenta de nuevas mociones de saludo.

7.a SESIÓN (VESPERTINA) 28-08-2007 - Diario de los Debates 204 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2007 - TOMO I El RELATOR da lectura: patriótico que debe animar a todos los perua- nos. Mociones de Saludo Tercero.— Transcribir la presente moción al Del congresista García Belaúnde, saludando a la señor General de División Carlos Alfonso Tafur Benemérita Sociedad de Fundadores de la Inde- Ganoza, Presidente de la Benemérita Sociedad pendencia, Vencedores del 2 de mayo de 1866 y Fundadores de la Independencia, Vencedores el Defensores Calificados de la Patria, con motivo 2 de mayo de 1866 y Defensores Calificados de la de celebrarse el próximo 28 de setiembre de 2007 Patria. el sesquicentenario de su fundación. Lima, 27 de agosto de 2007.” Del congresista García Belaúnde, saludando y felicitando —a la cual se suman naturalmente “El Congreso de la República; todas las bancadas— al pueblo tacneño, con mo- tivo de celebrarse el 28 de agosto de 2007 el sep- Acuerda: tuagésimo octavo aniversario de su Reincorpo- ración a la heredad nacional. Primero.— Expresar su más cordial saludo y sincera felicitación al pueblo tacneño, con moti- De los congresistas Gutiérrez Cueva y Rodríguez vo de celebrar el 28 de agosto de 2007 el Septua- Zavaleta, expresando su agradecimiento a todos gésimo Octavo Aniversario de su Reincorporación los países de América Latina y del mundo que a la heredad nacional. han brindado su ayuda y cooperación en favor de las zonas damnificadas de nuestro país. Segundo.— Formular sus más fervientes votos para que el pueblo de Tacna se mantenga en la El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- senda del progreso y desarrollo, para orgullo y sada Eyzaguirre).— Al voto las mociones de satisfacción de todos los peruanos. saludo. Tercero.— Transcribir la presente moción al Los señores congresistas que estén a favor se ser- señor Luis Torres Robledo, Alcalde de la Munici- virán expresarlo levantando el brazo. Los que palidad Provincial de Tacna y, por su intermedio, estén en contra, de la misma manera. Los que se a las autoridades y población en general. abstengan, igualmente. Lima, 28 de agosto de 2007.” —Efectuada la votación, se aprueban las tres mociones de saludo. “El Congreso de la República;

El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- Acuerda: sada Eyzaguirre).— Han sido aprobadas las tres mociones de saludo. Expresar su agradecimiento a todos y cada uno de los países hermanos de Latinoamérica y el mun- —Los textos aprobados son los siguientes: do, que de manera inmediata a través de sus em- bajadas brindaron su ayuda y cooperación, mos- “El Congreso de la República; trando nuevamente su espíritu de solidaridad y apoyo ante una desgracia de esta magnitud. Acuerda: Lima, 28 de agosto de 2007.” Primero.— Expresar su más cordial saludo y sincera felicitación a la Benemérita Sociedad Continúa el debate, se aprueba en primera Fundadores de la Independencia, Vencedores el votación y es exonerada de segunda con- 2 de mayo de 1866 y Defensores Calificados de la sulta el texto final del proyecto de Ley que Patria, con motivo de celebrar el 28 de setiem- crea el Fondo para la reconstrucción inte- bre de 2007 el Sesquicentenario de su fundación. gral de las zonas afectadas por los sismos del 15 de agosto de 2007, denominado “FOR- Segundo.— Formular sus más fervientes vo- SUR” tos para que la Benemérita Sociedad Fundado- res de la Independencia, Vencedores el 2 de mayo El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- de 1866 y Defensores Calificados de la Patria ce- sada Eyzaguirre).— Continúa el debate sobre lebre muchos años más, generando el sentimiento el proyecto que crea el FORSUR.

Diario de los Debates - 7.a SESIÓN (VESPERTINA) 28-08-2007 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2007 - TOMO I - Diario de los Debates 205 Inmediatamente después de la intervención del La situación creada en esta oportunidad es total- congresista Zumaeta, y siguiendo el orden, par- mente atípica; en consecuencia, la actual emer- ticipará el Presidente del Consejo de Ministros, gencia tiene que ser atendida por el sistema po- . lítico en su conjunto, para que, con el respaldo de toda la sociedad, podamos reponerla en el es- Tal como se acordó en la Junta de Portavoces, se tado en que se encontraba esa zona del país al 14 abrirá un cuarto intermedio para que sea ajusta- de agosto. do el texto con los aportes sugeridos hoy. No podemos reponer las vidas humanas; pero, hay Tiene el uso de la palabra el congresista César heridos y danmificados. Se trata de casi 60 mil Zumaeta por 10 minutos. familias, las que multiplicadas por cuatro suman alrededor de 240 mil personas danmificadas. El señor ZUMAETA FLORES (PAP).— Señor Presidente: Cierto Los datos del Indeci de ayer señalan que tene- es que en un momento tan dramá- mos 519 fallecidos, más o menos 13 mil 500 per- tico que pasa el país, la convocato- sonas afectadas, 1 mil 366 heridos. Tenemos 58 ria amplia del pueblo peruano y de mil 375 viviendas destruidas; 13 mil viviendas la comunidad internacional ha lle- afectadas; tres puentes afectados; 76 centros edu- gado y viene llegando desde el pri- cativos destruidos; 473 centros educativos afec- mer día del fenómeno sísmico que se produjo en tados; 10 establecimientos de salud destruidos; y el sur del país, especialmente en Pisco. 99 centros de salud afectados.

A raíz de esto, el Presidente García, como pri- Las consecuencias de este evento han sido catas- mera autoridad de la Nación, supo estar en el tróficas. Pregunto cuál debe ser la reacción del lugar donde se ha producido la pérdida de mu- sistema político para tratar de superar y reponer chas vidas humanas e inmensos daños materia- todo lo que ha sido destruido el 15 de agosto. les, así como en la infraestructura. Desde ya este Tenemos que exigir un alto nivel de celeridad en sello de la sociedad peruana, con su primera au- la gestión pública, y recordemos que la primera toridad a la cabeza, debe ser saludado. decisión del gobierno fue declarar en estado de emergencia la zona afectada. En segundo lugar, si comparamos los recientes daños producidos por el sismo del 15 de agosto ¿Qué hacer ahora? ¿Cómo atender esa emergen- con otros fenómenos sísmicos ocurridos en el país, cia? Para eso, es absolutamente necesario, y lar- comprobamos que aquellos daños son menores gamente justificable, la creación de un organis- que los generados por el terremoto de 1970, el mo totalmente autónomo. Se ha propuesto el que fue de grandes proporciones y dimensiones. FORSUR, que va a atender este proceso con mucha mayor celeridad. Sucede que somos un país que convive y seguira conviviendo por los siglos de los siglos con una Pero no solo se necesita una organización, sino naturaleza muy complicada. también recursos, y en este proyecto de ley tiene que señalarse con mucha claridad las fuentes de Recordemos que en la década del 2000 ha habido financiamiento, para atender el drama que vive, más de siete sismos: En el 2001, en Arequipa, en este caso, una de las zonas del boom agroex- hubo un sismo de 6,9 grados; en diciembre de portador del país. 2001, también en Arequipa, otro de 5,4 grados; en agosto de 2003, en Cusco, hubo dos movimien- Esa zona da casi dos puntos del Producto Bruto tos sísmicos; en setiembre de 2005, en Moyobam- Interno al crecimiento del país. De manera que ba, hubo otro de 7 grados; en octubre de 2005, en hay que reponer la infraestructura no solo urba- Moquegua, hubo una sucesión de hasta siete na y de vivienda, sino también la infraestructura sismos; en noviembre de 2006, en Arequipa, hubo productiva. En consecuencia, señor Presidente, un sismo de 5,3 grados; el de Nasca, en 1996, fue este proyecto de ley está largamente justificado. de 6,4 grados. Por eso, es absolutamente necesario dar los re- cursos necesarios. También recordemos que el fenómeno de El Niño que ocurrió en 1992 le costó al país más de 3 mil No solo debemos declarar en emergencia la zona, millones de dólares; hubo otros fenómenos simi- crear un fondo para la reconstrucción, designar lares en 1997 y 1998. a la autoridad y determinar los recursos del fon-

7.a SESIÓN (VESPERTINA) 28-08-2007 - Diario de los Debates 206 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2007 - TOMO I do, sino también señalar cómo va a ser adminis- eminentemente burocráticos. El proceso es muy trado y conducido este proceso de rehabilitación lento para generar una opinión de control pre- y reconstrucción. Para ello, es importante tener vio, de control concurrente y de control posterior un directorio. a los hechos producidos.

Voy a referirme ahora al papel de los gobiernos Si podemos reponer pronto los daños generados regionales y de los gobiernos locales, tema que en la zona afectada, entonces vamos a recuperar ha sido tratado por diversos colegas. la vida ciudadana, la vida en familia, la vida pro- ductiva y la dinámica económica de una zona no Los alcaldes y presidentes regionales de las zo- solo de alto nivel productivo sino también de un nas afectadas van a integrar el directorio, y el nivel de empleo intensivo. documento más importante que va a aprobar el directorio es precisamente el plan de rehabilita- Yo creo que el espíritu de respaldar a los herma- ción y de reconstrucción. Porque tiene que ha- nos del sur está implícita hoy en este proyecto de ber un plan. Sin plan alguno no se puede condu- ley. Cuando empecemos a ver el trabajo de los cir una organización. En esa toma de decisiones que van a conducir esta organización, vendrá el importantes tienen que estar presentes como ejercicio del control político de este primer poder miembros del directorio los presidentes regiona- del Estado. les y los alcaldes de las zonas afectadas. En consecuencia, en nombre del Partido Aprista Incluso en este plan con sus correspondientes Peruano, que pone en esta norma su larga voca- programas y proyectos, se puede establecer cuá- ción social en favor de los damnificados, agrade- les deben ser las tareas de los gobiernos regiona- cemos a toda la representación nacional que va a les y las tareas de los gobiernos locales de la zona votar a favor de esta iniciativa legislativa. afectada. Me pide una breve interrupción el congresista No solo se necesita un directorio sino también que Franklin Sánchez, señor Presidente. alguien ejecute las decisiones y los acuerdos polí- ticos, y para eso se designa al gerente general. El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- sada Eyzaguirre).— Interrupción concedida, De esta manera está sustentado el proyecto de con la cual termina la exposición del represen- ley, señor Presidente; en consecuencia, se pide a tante del Partido Aprista. la representación nacional un amplio espíritu de confianza en las tareas que van a desarrollar los ejecutores de esta norma. El señor SÁNCHEZ ORTIZ (PAP).— Gracias, señor Presiden- Yo creo que hay que liberarse de la sospecha y de te; gracias, congresista César Zu- la desconfianza, que es el común denominador maeta. que alimenta a la sociedad peruana hace mucho tiempo. Esta es una sociedad de un elevado nivel Convengo con lo que ha dicho el de desconfianza. Pero en este momento hay que compañero César Zumaeta sobre la deponer esa desconfianza y esa sospecha porque necesidad de aprobar este proyecto de ley. el ejercicio del control político de las tareas que se van a desarrollar mediante el FORSUR esta- Se hablado de la importancia de Ica en el tema rá a cargo del actual Congreso Nacional. de la exportación; sin embargo, en el artículo 1.° del proyecto no está considerada la infraestruc- Por eso, yo pienso que este proyecto tiene que tura de riego, por lo que solicito que este punto ser muy expeditivo, al cual no se le deben poner se incorpore en el texto. Mi propuesta empieza muchas trabas. Incluso el proceso administrati- diciendo: “Declárase en emergencia y de interés vo tiene que ser muy acelerado, muy honesto, nacional la ejecución de los planes y proyectos de pero no engorroso. rehabilitación y reconstrucción de la infraestruc- tura de comunicaciones y vial, de riego”, etcéte- También habrá acciones de control. El mensaje ra. Sucede que gran parte de la infraestructura es para la Contraloría General, porque se decía de riego ha sido destruida. que no iba a haber acciones de control. Por otro lado, se habla de la habilitación urbana, Pero debemos tener mucho cuidado porque los pero considero que se debe hacer también una organismos de control y de fiscalización del país evaluación de las viviendas en la zona rural que se han convertido últimamente en unos entes están más destruidas que las de la ciudad, pues

Diario de los Debates - 7.a SESIÓN (VESPERTINA) 28-08-2007 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2007 - TOMO I - Diario de los Debates 207 hay más de veinte mil viviendas rurales destrui- dado en asignarle un presupuesto pertinente para das en Ica. la rehabilitación. Pero si la decisión mayoritaria de la representación nacional es incluir a esas Finalmente, en cuanto al directorio, pido que se provincias, pues podemos incluirlas. incluya al Ministro de Agricultura para que par- ticipe activamente en este importante tema. Es más, el próximo domingo vamos a ir con el presidente de la República —invito cordialmen- Gracias. te a los señores representantes de Huancavelica— a la ciudad de Castrovirreyna para lanzar la ope- El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- ración “Crecer”, la que empezará a operar en todos sada Eyzaguirre).— De acuerdo con lo pacta- los distritos de la provincia de Castrovirreyna, y do por las bancadas, han concluido las exposicio- seguirá en el resto de provincias del departamento. nes. Huancavelica merece una atención especial, y esta Ha solicitado la palabra el señor Presidente del es la oportunidad no solo para resarcir los daños Consejo de Ministros, Jorge del Castillo. Puede del sismo, sino también para entrar ya en otros intervenir el congresista y Presidente del Con- temas de fondo, como la lucha contra la pobreza sejo de Ministros. en esta zona tan atrasada, que ocupa el último lugar en el proceso económico del país. El señor PRESIDENTE DEL CONSEJO DE MINISTROS, No habrá exclusión alguna, si el criterio mayori- doctor Jorge del Castillo Gál- tario de la representación nacional implica incluir vez.— Señor Presidente, señoras y a estas dos provincias. Las incluiremos y convo- señores congresistas: En primer caremos a sus alcaldes. Si el Presidente Regional lugar, quiero agradecerles, en nom- de Huancavelica no quiere estar presente, pues bre del gobierno, por los aportes rea- que no esté; es cosa de él. Igualmente, si el Presi- lizados en tres sesiones de la Junta de Portavo- dente Regional de Ica no quiere estar presente, ces, para analizar el tema en debate, y por haber pues que no esté; es cosa de él. llegado a un alto nivel de consenso traducido en el proyecto sustitutorio que proporcionamos aho- Pretende el señor Presidente Regional de Ica, con ra. criterio equivocado, tener una especie de autar- quía, y cree que con unos cuantos aportes él pue- Yo también quiero agradecer los aportes presen- de afrontar un problema mayúsculo en su dimen- tados a lo largo de esta sesión plenaria. En todo sión económica, en ingeniería, en reconstrucción, caso, voy a permitirme hacer algunos comenta- en su proceso y en el tratamiento de la población. rios, no sin antes decir que descalificar a ciuda- Creo que está equivocado él, pero a veces hay per- danos de buena fe, convocados por el gobierno, sonas que pueden, por otras razones, oponerse. para servir de manera desinteresada y de frente, e intentar ponerles un veto por razón de sus ideas Yo creo que en el Congreso hay un sentido mayo- o de una actividad profesional o individual, no ritario para sumar esfuerzos, y espero una re- me parece conducente, sobre todo cuando no es- flexión, en su oportunidad, del señor Presidente tán presentes, por lo que tengo el deber, como Regional de Ica, en favor de nuestra propuesta, Presidente del Consejo de Ministros, de dejar a como se ha sumado el señor Presidente Regional salvo el honor de esas personas, las que no pue- de Lima, señor Nelson Chui, que ha expresado den ser tratadas ni trajinadas indebidamente. su satisfacción y compromiso de trabajar juntos.

En segundo lugar, nosotros no tenemos inconve- Por un error, se mencionó el Decreto Supremo niente alguno en que puedan ser incluidas en la N.° 065-2007-PCM, no el N.° 068-2007-PCM. En ley las provincias huancavelicanas afectadas por ese tema, no hay problema alguno. Lo corregire- el reciente sismo, me refiero a Castrovirreyna y mos. Huaytará. Igualmente, convengo en que el mecanismo de Recuerden que el Gobierno Regional de Huanca- las transferencias financieras se aprueban por velica solicitó una exclusión, y el gobierno le acep- decreto supremo y que las otras transferencias taba ese pedido con la condición de habilitarle requieren de una ley para su aprobación. Creo partidas extraordinarias para actuar en esas zo- que este otro punto también está claro, por lo nas. No se trataba de dejarle el camino libre. Con que ahí no hay inconveniente alguno en hacer la el presidente de la República habíamos concor- precisión.

7.a SESIÓN (VESPERTINA) 28-08-2007 - Diario de los Debates 208 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2007 - TOMO I Respecto a la propuesta del señor Fujimori de creo que es absolutamente un agregado condu- incluir a los hospitales y postas médicas en la cente. Hay otros temas que entiendo que no han reconstrucción y rehabilitación, estamos comple- sido observados, así que los voy a pasar por alto. tamente de acuerdo con modificar el artículo 1.° del proyecto. Efectivamente, ese tema es impor- ¿Por qué se propone la primera disposición com- tante porque se trata de una infraestructura fun- plementaria transitoria que autoriza a los gobier- damental. nos locales, provinciales y distritales, para hacer sus modificaciones presupuestarias? También el señor Fujimori hizo una observación en el tema del fondo fiduciario que se propone. Porque, con motivo del terremoto, se les ha caído Al respecto, yo sugiero que se diga: “El FORSUR todo a algunos municipios y a gran parte de los puede constituir”, en lugar de decir: “El FORSUR vecinos. Entonces, van a tener una severa merma constituye”. Por tanto, su directorio definirá si en sus ingresos. ¿Qué impuesto predial cobrarán le conviene o no constituir ese fondo, según las los municipios? Ninguno. ¿Qué arbitrios van a reglas financieras que se obtengan. En suma, po- cobrar? Ninguno. Entonces, se produce un desfase dríamos darle al FORSUR la facultad de consti- severo en los municipios. Para dar solución a esta tuir ese fondo fiduciario, no la obligación de que situación, lo que se pretende con esta norma es lo haga. dar facultades a los municipios para que transfie- ran recursos a fin de pagar servicios personales. Sobre la sugerencia de incorporar al Ministerio La idea es que ellos estén facultados para adecuar de Energía y Minas en el directorio, no tenemos su presupuesto a la nueva realidad. inconveniente alguno. Fue solicitado por el con- gresista Serna, y nos parece pertinente su inter- Estoy completamente de acuerdo en que la sede vención. del FORSUR esté ubicada en el departamento de Ica. Es más, creo que la gerencia general tiene que Adicionalmente, quiero explicar el tema de las recorrer todo el departamento de Ica, la provincia funciones del directorio que dice: “Priorizar las de Cañete y, por supuesto, las otras provincias de obras e inversiones a ser ejecutadas con recur- Huancavelica, si las incluimos también. Sin duda, sos del FORSUR por la Gerencia General, los mi- el centro más afectado es el departamento de Ica, nisterios y los gobiernos regionales y gobiernos especialmente la provincia de Pisco. Creo que la locales en el marco de sus planes”, etcétera. gerencia, como todo órgano moderno, puede desplazarse, y si actúa con los recursos tecnoló- Por ejemplo, señor Presidente, pueden haber de- gicos a su disposición, el FORSUR va a funcio- cisiones del directorio que la gerencia general nar perfectamente interconectado con todos los puede ejecutarlas mediante contratos directos: lugares afectados. un estudio de suelos, algún análisis especial o alguna obra menor complementaria; esa es una Se sugiere, asimismo, en la mencionada disposi- alternativa. La otra alternativa es que pueden ción complementaria, que se diga: “Podrán ha- ser ejecutadas por las dependencias del Estado, cer sus transferencias”. Sin embargo, decir ministerios o empresas públicas. Y la tercera op- “Autorízase” tiene también el concepto de dar ción es que pueden ser ejecutadas mediante ter- una facultad, porque no se está obligando a mo- ceros privados, los que pueden ejercer la dificar sus presupuestos. terciarización de servicios u obras en su desarro- llo o contratarlas directamente bajo procesos que Quiero explicar, ahora, el tema del pago del gas- están previstos en la ley. to devengado por la adquisición de camas de me- tal efectuado por el Indeci. Es verdad que se tra- La gerencia general, por cierto, debe tener una ta de un tema extraño incluido en esta norma, mínima administración, y la Presidencia del Con- tal como lo ha señalado el congresista Bruce. Pero, sejo de Ministros (PCM) —porque el FORSUR ¿qué sucede? Esta es una compra realizada el año va a estar adscrita a la PCM— tiene que dotar pasado, y por diversas circunstancias de la admi- los elementos administrativos correspondientes nistración —porque así es la administración pú- y los recursos necesarios para que funcione apro- blica— no se pagó el precio en el plazo indicado. piadamente el FORSUR. Revirtieron los recursos, y la adquisición quedó impaga. Entonces, en una emergencia, un pro- Acerca de la contratación de personas naturales veedor sin pago alguno es un problema en este o jurídicas, que se menciona en el inciso c) del momento para el proceso de fluidez de adquisi- artículo 6.°, me parece correcto el criterio pro- ciones del Indeci. Les pido que comprendan ese puesto de máxima racionalidad y austeridad. Yo tema. Si no estuviéramos ante una emergencia,

Diario de los Debates - 7.a SESIÓN (VESPERTINA) 28-08-2007 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2007 - TOMO I - Diario de los Debates 209 sería pertinente lo que dice el señor Bruce: dar El señor BRUCE MONTES DE una ley aparte. OCA (AP).— Gracias, señor Pre- sidente del Congreso; gracias, señor Estamos ante una emergencia, y yo les pido a Presidente del Consejo de Ministros. ustedes una consideración especial, porque se tra- ta de un proveedor del Indeci, y el Indeci tiene Yo creo que en el ánimo de los le- que seguir adquiriendo más cosas. La emergen- gisladores no está el ponerse a dar cia va a continuar por algunas semanas más y la máxima prioridad a la iniciativa, si el Poder probablemente por más tiempo, y el Indeci, que Ejecutivo propusiera una legislación que permi- no puede aparecer como una entidad morosa por ta acelerar cualquier trámite que haya que ha- una falla administrativa, tiene que pedir crédi- cer. tos o la provisión de elementos para atender mejor a la población. Y si no paga sus cuentas, le dirán Lo que va a contrapelo es la delegación de facul- que mejor se vaya a otro lado, por lo que el Siste- tades para cosas específicas, sobre las cuales nos ma de Defensa Civil va a tener recortada la posi- sentimos perfectamente capacitados y dispues- bilidad de actuar con la celeridad que correspon- tos a colaborar. de. En todo caso, yo les pido esta consideración muy especial para facilitarle la labor con fluidez El Presidente del Consejo de Ministros ha sido al Indeci. testigo en estos últimos días de que la represen- tación nacional ha colaborado con el Poder Eje- Igualmente, hay otra observación en el tema de cutivo para dar rápidamente las normas que ha la delegación de facultades de los congresistas necesitado para afrontar la emergencia, y con esa Bedoya, Bruce y, me parece, Luizar. Quiero ex- misma celeridad también nos comprometemos plicar lo que implica la propuesta. ahora a afrontar los cambios en la legislación que proponga el Poder Ejecutivo, para acelerar todo Esta no es una disposición para que el FORSUR proceso de saneamiento, de expropiación o de lo expropie ni dé concesiones. Esta es una norma para que se necesite. De esa manera, el Congreso lan- que el Poder Ejecutivo adecúe la legislación con za un mensaje al país en el sentido de que está mayor celeridad y rapidez en la zona de emergen- presente y colaborando para la reconstrucción. cia. Por ejemplo, ustedes podrán comprender que hay que realizar procesos de saneamiento físico Esa es la posición de nuestra bancada. legal porque hay titulares de bienes. Si vamos por el camino regular de la titulación, puede demorar El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- demasiado el proceso de reubicación; por tanto, sada Eyzaguirre).— El doctor Jorge del Casti- tenemos que abreviar el procedimiento legal. llo puede continuar.

Supongamos que se decida reubicar a Pisco a otra El señor PRESIDENTE DEL zona más segura, porque los estudios dicen que CONSEJO DE MINISTROS, doc- la zona del centro tiene mayor sismicidad que tor Jorge del Castillo Gálvez.— las otras zonas seguras; pues esa zona más segu- Dejo constancia de que la Junta de ra es muy probable que le corresponda a un pro- Portavoces ha sido muy colaborado- pietario privado. Si entramos a un proceso de re- ra, y el señor Bruce ha hecho apor- habilitación y reconstrucción con un procedimien- tes muy importantes al proyecto en to largo de expropiación, entonces se bloquea la debate. No tengo discrepancia alguna. Lo que su- reubicación. cede es que yo me permito insistir en este tema.

No estamos pidiendo la facultad expropiatoria per En todo caso, como probablemente va a haber un sé; estamos pidiendo facultades para que la nor- breve cuarto intermedio para ajustar los térmi- mativa legal en titulación de tierras, en expro- nos y frases del proyecto, en ese momento pode- piaciones o en saneamiento físico legal, pueda mos discutir un punto final sobre este asunto o, tener un mecanismo más rápido y sumario en la de repente, restringir un tanto las cosas porque zona de emergencia. hay gente que puede pensar que una palabra exa- gerada puede constituir una excesiva delegación Me pide una interrupción el señor Bruce. de facultades, pero considero que podemos tra- tar y entender esta delegación. El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- sada Eyzaguirre).— Concedida la interrupción A mí me parece muy importante esta disposición; para el congresista Bruce. de lo contrario, los mecanismos de regularización

7.a SESIÓN (VESPERTINA) 28-08-2007 - Diario de los Debates 210 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2007 - TOMO I de la propiedad u otro tipo de acciones en el mis- El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- mo proceso de saneamiento físico legal pueden sada Eyzaguirre).— Retoma el uso de la pala- ser excesivamente latos y nunca podría termi- bra el Presidente del Consejo de Ministros, Jor- nar el proceso de expropiación. ge del Castillo Gálvez.

A continuación, trataré sobre el tema del plazo El señor PRESIDENTE DEL de duración del FORSUR, mencionado por va- CONSEJO DE MINISTROS, rios congresistas. doctor Jorge del Castillo Gál- vez.— Ese es un punto que, dado Un proceso de rehabilitación y reconstrucción de que insiste el señor Luizar, voy a varias ciudades destruidas es de largo alcance. comentarlo. No es un tema que se resuelve en uno o en dos años. No vaya a ser que quede trunco el asunto. El proceso tiene, y lo hemos definido por consen- Hace poco —me parece que en el caso Moquegua so entre todos, sustancialmente dos fases. o en el caso Arequipa, no recuerdo— se creó un organismo denominado “Ordesur” con un plazo La primera fase es la recuperación inmediata de la de duración. Lo desactivaron en el gobierno an- infraestructura, lo que podríamos llamar “proceso terior, y las cosas se hicieron a medias, por lo de habilitación urbana”: hacer el estudio de suelos, que tuvieron que devolver la plata que sobraba. revisar si se reubica o no la ciudad, y si es reubicada, Consideramos que eso alimenta la frustración de hacer el trazado, las instalaciones de agua potable los pueblos ante el incumplimiento de los gobier- y alcantarillado y otras instalaciones subterráneas, nos. Creo que no se trata de eso. así como la respectiva lotización. Ahí termina esta primera fase, que es fundamental porque si no la Probablemente cuando termine este período pre- definimos, entonces la gente no puede volver a sus sidencial, las tareas pueden quedar aún pendien- lotes para empezar a construir sus casas, que es la tes, y el siguiente gobierno tendrá a bien conti- segunda fase, como iniciativa privada de cada fami- nuarlas con las mismas personas o con otras, no lia, la que hará su casa de acuerdo con los planos y lo sé. Creo que tenemos que pensar que el plazo normas que le proporcionen. de duración de este organismo es de mediano y largo plazo. Reitero, la primera fase tiene mucha urgencia. Pongo un ejemplo: la ampliación del estudio de El señor Luizar me pide una interrupción. suelos de la ciudad. En el procedimiento normal, incluso en el abreviado, se tiene que convocar a El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- sada Eyzaguirre).— Concedida la interrupción un concurso para seleccionar a los profesionales para el congresista Luizar. que van a hacer ese estudio y la supervisión. Solo ese procedimiento normal dura seis meses, y aún El señor LUIZAR OBREGÓN no hemos pasado del estudio de suelos. (N-UPP).— Gracias, señor Presi- dente. Luego, si queremos dar el siguiente paso, como el diseño de la urbanización con arquitectos y Nos está dando razones justamen- urbanistas, se tiene que convocar a otro concur- te el Presidente del Consejo de Mi- so, que dura seis meses más como mínimo, si es nistros sobre la diferencia entre las que estamos yendo rápido. Por tanto, ya ha pasa- tareas que merecen un proceso de selección y las do un año y no hemos puesto palo alguno. tareas que no pueden ceñirse al proceso de una adjudicación directa. Seguidamente, si tenemos que poner el agua po- table y el desagüe, que son fundamentales para Si estamos pensando en que hay funciones que que las familias vuelvan a ubicarse en su lote de implican tareas con una duración de más de dos terreno, pues olvídense de la cantidad de tiempo años o más allá del período de la gestión presiden- que ha pasado. Esa tarea supone otra licitación. cial, entonces todas esas funciones tienen que ce- ñirse mínimamente al proceso de selección abre- Primero, entonces, se requiere una licitación para viado. los estudios; terminados los estudios, se requie- re otra licitación para las obras. Si adoptamos ese Creo que todo lo relativo a la reconstrucción, con- criterio, llega el año 2011 y no hemos hecho nada. forme lo ha señalado la bancada Unión por el Perú, tiene que ceñirse mínimamente al proceso Por eso, en la Junta de Portavoces, por consenso, abreviado del Decreto de Urgencia N.° 024-2006. separamos el tema en dos tramos.

Diario de los Debates - 7.a SESIÓN (VESPERTINA) 28-08-2007 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2007 - TOMO I - Diario de los Debates 211 La primera parte es la emergencia, vamos a lla- Me pide una interrupción el congresista Giam- marla así, no la emergencia de los muertos y he- pietri. ridos ni de la comida, sino del proceso reconstruc- tivo de la ciudad, respecto del cual aceptamos El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- hacerlo bajo el procedimiento de adjudicación sada Eyzaguirre).— Interrupción concedida directa, pero con tres proposiciones, como sugi- para el congresista Giampietri. rió el congresista . Él sugirió mejo- rar el mecanismo de la adjudicación directa con El señor GIAMPIETRI ROJAS tres proposiciones o cotizaciones. (PAP).— Muchas gracias, congre- sista Del Castillo. La segunda parte es la construcción: poner as- falto, construir la municipalidad, el Banco de la En todo planeamiento, la supervi- Nación y las dependencias públicas. Este proce- sión de la acción planeada es la parte so de construcción tiene que ser ejecutado bajo más importante porque permite ver el mecanismo del procedimiento abreviado. Así cuáles han sido los objetivos trazados. Quizás una lo aceptamos nosotros y nos pusimos de acuer- medida intermedia sea que el plan realizado se do. Porque la idea original era hacerlo todo por exponga en el Congreso para tener una idea ge- adjudicación directa; pero convinimos en que esta neral del tema; luego, una vez al año, contado a segunda fase se realice mediante el procedimiento partir de ese momento, debe informarse al Pleno abreviado. Así fue concordado y escrito, aunque acerca de los avances logrados para saber que lo ahora he escuchado algunas voces discrepantes, aprobado ha funcionado realmente o no ha fun- lo cual entiendo y comprendo; pero era un tema cionado. que se tenía que explicar. Gracias. Señor Presidente, realizar el proceso de reconstruc- ción por los caminos convencionales implica no ha- El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- cer las cosas, o empezarlas a hacer pero sabe Dios sada Eyzaguirre).— Congresista Del Castillo, cuándo se terminarán. Estoy seguro de que si le po- puede continuar. nemos un plazo de duración que venza con el actual período presidencial, pues cumplido el plazo proba- El señor PRESIDENTE DEL CONSEJO DE blemente no habremos hecho nada o muy poco. Esa MINISTROS, doctor Jorge del Castillo no es la idea. La idea es actuar de inmediato. Gálvez.— Estamos de acuerdo; es más, el pro- yecto contempla la rendición de cuentas del ¿Por qué es importante la infraestructura míni- FORSUR a las comisiones ordinarias correspon- ma, señor Presidente? Para que las familias pue- dientes cada tres meses, así como al Pleno. Es- dan volver a sus lotes. Si no se realiza esa infraes- tando esa entidad adscrita a la PCM, yo no ten- tructura, ellas seguirán viviendo en carpas, con go inconveniente alguno en venir las veces que esteras y con plásticos, y creo que no debemos sean necesarias para explicar lo que correspon- mantener esa situación. de.

Hay que entender que la emergencia no termina Bien, señor Presidente, yo creo que con estas ex- porque en la primera fase se distribuyeron ali- plicaciones hemos respondido las interrogantes mentos y unas cuantas carpas. La gente sigue en y hemos absuelto las dudas de los congresistas. carpas, y no es justo que la gente vea postergada su expectativa de volver a su terreno porque se Yo no quiero concluir sin expresar, en nombre sugiere que haya ene licitaciones hasta dejar ex- del gobierno, nuestro agradecimiento, en primer pedita la posibilidad de su retorno. lugar, a la representación nacional, que, con gran preocupación, ha actuado con celeridad, con áni- Yo creo que hay que ser realistas en este tema. mo constructivo y de colaboración. Creo que es De lo contrario, ¿qué va a pasar? La gente va a muy importante dejar constancia de ese recono- hacer justicia con sus propias manos y va a deci- cimiento. dir regresar rápidamente a su terreno. Sería una suerte de “invasión de su propiedad o del lugar También es importante reconocer el esfuerzo de que ocupaban”. Entonces, en lugar de tener una muchos peruanos de buena voluntad en solidari- ciudad modelo construida bajo cánones moder- dad con las personas damnificadas. nos, vamos a tener un caos porque si la gente construyera sus casas sin criterio alguno, se ven- Me pide una interrupción el señor García Be- drían abajo con el siguiente terremoto. laúnde, señor Presidente.

7.a SESIÓN (VESPERTINA) 28-08-2007 - Diario de los Debates 212 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2007 - TOMO I El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- pondiente, que tiene que interesarse en hacer la sada Eyzaguirre).— Interrupción concedida proposición. para el congresista García Belaúnde. Agradezco la buena disposición del señor García El señor GARCÍA BELAÚNDE Belaúnde, de quien estoy seguro de que va a vo- (AP).— Señor Presidente: La preo- tar a favor del tema... cupación del Presidente del Conse- jo de Ministros es también nuestra Me pide una interrupción el señor Reymundo. preocupación, y los esfuerzos que No tengo inconveniente alguno en escuchar a él está haciendo son también nues- todas las bancadas, si lo tiene a bien el señor Pre- tros esfuerzos, especialmente en sidente. darle todo tipo de facilidades al gobierno, el que finalmente va a asumir la responsabilidad de la El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- reconstrucción, que no va a durar poco tiempo, sada Eyzaguirre).— Congresista Reymundo, sino que va a ser más largo de lo previsto. puede interrumpir.

Queremos ayudarlos, pero también queremos que El señor REYMUNDO MERCA- algunos artículos del proyecto —como lo ha se- DO (N-UPP).— Gracias, señor ñalado nuestro vocero— estén mejor precisados, Presidente. para que no sean tan gaseosos ni permitan que se incluya cualquier cosa ahí. Con la explicación técnica y razona- ble del Presidente del Consejo de Mi- También queremos pedirle al ministro que nos nistros, creo que se va entendiendo proporcione las metas y los plazos del FORSUR, el objetivo del Poder Ejecutivo para salir adelan- los que tampoco aparecen en los proyectos de ley te con el plan de reconstrucción. que nos están proponiendo. Me voy a referir al tema de las contrataciones Aquí tengo, por ejemplo, el plan de reconstruc- contenido en el artículo 7.°. Su inciso 1) señala ción de Colombia por un sismo tan intenso como que las contrataciones de bienes, servicios y obras el ocurrido en nuestro país. Hubo muchos más de la primera etapa de la reconstrucción y reha- muertos; sin embargo, en seis meses se elaboró bilitación se realizarán con el procedimiento des- un programa de reconstrucción muy largo y un crito en el Decreto de Urgencia N.° 026-2007, con diagnóstico. Queremos que el ministro nos diga un mínimo de tres proveedores, lo cual me pare- cuánto cree él que puede demorar el diagnósti- ce bien porque esas contrataciones se sujetarán co de lo que hay que hacer en las zonas afecta- al procedimiento de adjudicación directa. das. En Colombia lo hicieron en seis meses. En el Perú, quizá se puede fijar el plan en dos, tres, Sin embargo, sugiero que se señale la temporali- cuatro meses o lo que el gobierno crea conve- dad en esta primera etapa para que ese proceso niente. no sea muy largo. Además, con el subsiguiente proceso de selección abreviado se va a garantizar Vamos a darle todo tipo de facilidades al gobier- un mejor nivel de control. no, pero también queremos precisiones. Gracias. Eso es todo. El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- sada Eyzaguirre).— Presidente del Consejo de sada Eyzaguirre).— Puede concluir el Presi- Ministros, puede continuar. dente del Consejo de Ministros. El señor PRESIDENTE DEL CONSEJO DE El señor PRESIDENTE DEL MINISTROS, doctor Jorge del Castillo CONSEJO DE MINISTROS, Gálvez.— En primer lugar, agradezco la com- doctor Jorge del Castillo Gál- prensión de nuestra explicación, si ha servido para vez.— Estoy seguro de que esas me- entender algunos aspectos de la propuesta, cuya tas no las pusieron al día siguiente letra fría no puede proporcionar a veces la clari- del sismo, señor Presidente, ni dad del tema ni la intención de esta norma. cuando estaban elaborando la ley co- rrespondiente, sino como consecuencia de la cons- La preocupación del congresista Reymundo está titución del directorio y de la autoridad corres- resuelta con la tercera disposición complemen-

Diario de los Debates - 7.a SESIÓN (VESPERTINA) 28-08-2007 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2007 - TOMO I - Diario de los Debates 213 taria transitoria, porque el Poder Ejecutivo, me- —Se suspende la sesión a las 19 horas y 43 diante un decreto supremo, va a definir las eta- minutos. pas de rehabilitación y reconstrucción, y ahí se señalarán los plazos, por lo que resulta prema- —Se reanuda la sesión a las 20 horas y 52 turo decir los plazos en este momento. minutos.

Yo creo que en el Plan General de la Reconstruc- El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- ción tenemos que señalar la etapa uno, la etapa sada Eyzaguirre).— Señores congresistas, en dos y los plazos. La etapa uno es la que se define este momento se está terminando de redactar el con el procedimiento directo; y la etapa dos, con texto consensuado, para que se les distribuya. el procedimiento abreviado. Me parece que de esta forma se esclarece el punto. En primer lugar, quiero aprovechar este momento para informarles que hoy se han instalado por Ya hemos dado cuatro interrupciones, duplican- acuerdo unánime casi todas las comisiones ordi- do lo que señala el Reglamento, y valía la pena el narias, menos la de Justicia. Como Mesa Directi- esfuerzo. va, saludamos a los nuevos presidentes, vicepre- sidentes y secretarios de cada una de las comisio- Quiero concluir reconociendo el esfuerzo que rea- nes, así como a sus integrantes. Estoy seguro de lizan miles de peruanos a lo largo y ancho del que ellos van a cumplir de manera eficiente su país, así como el aporte de la Comunidad Inter- trabajo en esta legislatura. Por razones de fuer- nacional, de los organismos multilaterales y de za mayor, está pendiente la instalación de la Co- los países amigos que siguen colaborando. misión de Justicia.

También queremos expresar nuestra más gran- En segundo lugar, quiero destacar el esfuerzo no- de solidaridad con los pueblos afectados. Hay table que está haciendo el Congreso de la Repú- mucha gente que está sufriendo porque vive blica no solo en el ámbito legislativo, sino tam- en la intemperie y en circunstancias sumamente bién con apoyo directo a los damnificados. Voy a adversas. A ellos tenemos que volverlos a un darles algunas cifras, y también quiero hacerles hábitat saludable, básico y necesario lo más rá- un pedido. pido posible. No podemos permitir que haya una situación de inclemencia en este momen- De acuerdo con todos los indicadores disponibles, to. el prestigio del Congreso ha aumentado conside- rablemente por las recientes acciones de todos Si lo tiene a bien, señor Presidente, con un pe- los parlamentarios a favor de los damnificados queño grupo de congresistas podemos superar los del sur. temas de redacción del proyecto e inmediatamente después aprobarlo. De parte del Poder Ejecutivo Les informo que, de acuerdo con el reporte con- quiero agradecer al Congreso de la República, en solidado que tenemos nosotros, del Estadio Na- su persona, señor Presidente, por la preocupa- cional han salido hasta este momento 3 mil 039 ción que ha tenido para tratar esta norma. toneladas de bienes. El registro se ha realizado día tras día mediante el Indeci y el oficial general Confiamos en que la votación sea favorable de que está a cargo del sistema. manera unánime, porque no me parece que sean pertinentes las abstenciones en un momento tan Nosotros conseguimos las donaciones —una parte duro para el país como el que estamos viviendo. importante es nuestra—, y con un funcionario del Congreso y un miembro de la Policía Nacio- Muchas gracias. nal las remitimos al lugar donde están solicitan- do ayuda. Independientemente de nuestros en- El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- víos, hay otras ayudas que van directamente por sada Eyzaguirre).— Muchas gracias, señor otra vía. Por ejemplo, se han conseguido ocho mil Presidente del Consejo de Ministros. colchones que están saliendo por vía marítima.

El presidente de la comisión, congresista Yonhy Es muy difícil determinar cuál es el material des- Peralta, queda encargado de compilar las propues- viado, porque llegaban muchos camiones al Es- tas. Para tal efecto, puede utilizar la sala del cos- tadio Nacional. Nosotros enviábamos las dona- tado. ciones directamente a la Base Naval o a la Base de la Fuerza Aérea, para que sean despachadas Se suspende por pocos minutos la sesión. por esas vías.

7.a SESIÓN (VESPERTINA) 28-08-2007 - Diario de los Debates 214 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2007 - TOMO I Me consta, además, que muchos legisladores han luntariamente un porcentaje de su sueldo. To- apoyado directamente a diversas zonas afecta- dos estos aportes son significativos porque de- das con camiones de comida, víveres y frazadas. muestran una voluntad humanista y una calidad Para tener un registro completo del apoyo de los concertadora que siempre debe mantener el Con- congresistas, les ruego que instruyan a su perso- greso, y estoy seguro de que esto será tomado en nal para que remitan a la Presidencia, con carác- cuenta por la opinión pública. ter de urgente, una hoja resumen de las dona- ciones enviadas o transportadas directamente a Me informan que ya está listo el texto final. fin de consolidar y presentar un trabajo conjun- to. Mientras se distribuye el texto a los congresis- tas, va a intervenir el congresista , En tercer lugar, quiero decirles que hemos he- presidente de la comisión, para referirse a los cho un esfuerzo para conseguir también dona- puntos que han sido considerados en el cuarto ciones en efectivo. Hasta este momento, el Con- intermedio. greso tiene registrada en su cuenta de donaciones la cantidad importante de 2 millones 685 mil 361 Tiene el uso de la palabra el congresista Peralta. nuevos soles. Vamos a conversar y a suscribir un convenio con el Indeci para la adecuada aplica- El señor PERALTA CRUZ ción de estos recursos. (PAP).— Señor Presidente: En el cuarto intermedio nos hemos reuni- Es importante que se registre que ha habido una do con los señores congresistas que respuesta colectiva muy importante de los con- habían hecho observaciones y suge- gresistas, lo cual agradecemos. También agrade- rencias para mejorar el texto susti- cemos a los trabajadores del Congreso de las di- tutorio y con el colega y Presidente versas áreas administrativas, alrededor de cuatro- del Consejo de Ministros, Jorge del Castillo. cientas personas, y a los ayudantes de los despa- chos congresales que se volcaron al Estadio Na- Voy a referirme a las modificaciones del texto ori- cional para ayudar hasta altas horas de la noche. ginal, mientras se está fotocopiando la nueva ver- Ha sido una actitud que todos nosotros debemos sión que va a ser distribuida a cada uno de los agradecer y que nos honra como Congreso. Ha señores parlamentarios. actuado excelentemente bien el personal del Con- greso de la República dando su apoyo logístico y Voy aprovechando el tiempo para informarles los técnico necesarios. Ese esfuerzo del Congreso con- cambios que va a tener el nuevo texto sustitutorio tinúa y debe mantenerse e incrementarse. en relación con la versión discutida en horas de la tarde. Por otro lado, el Comité de Damas está consi- guiendo televisores con conexión de cable, para En el numeral 1 del artículo 1.°, objeto de la ley, ir directamente a los puestos de refugio, donde se acepta la propuesta del congresista Franklin está durmiendo la gente. Esta ayuda es muy im- Sánchez de incluir a la infraestructura de riego portante porque dará tranquilidad y esparcimien- en la ejecución de los planes y proyectos de reha- to a esa gente. Se han conseguido otras cosas im- bilitación y reconstrucción. portantes. La empresa McDonald’s ha donado diez mil hamburguesas diarias, con su correspondiente También se ha subsanado la observación del con- acompañamiento, para distribuirlas entre los gresista Bruce. Dice: “Decreto Supremo N.° 065- damnificados de Pisco, por el tiempo que dure la 2007”, y debe decir: “Decreto Supremo N.° 068- crisis. 2007”.

También se han conseguido camionetas y teléfo- En el numeral 2 del artículo 1.°, se acepta la pro- nos celulares que han sido repartidos a los go- puesta del congresista Fujimori de agregar “hos- bernadores y tenientes gobernadores. pitales y las postas médicas” en los alcances de esta ley. Reitero mi pedido de que nos hagan llegar el próxi- mo lunes toda la colaboración realizada por us- En el artículo 2.°, se está considerando un pá- tedes, señores congresistas, para presentar un rrafo propuesto por el congresista Andrade y primer balance a la opinión pública. acogido por el Presidente del Consejo de Mi- nistros, que dice: “La sede administrativa del Queremos agradecer a los trabajadores del Con- FORSUR se instalará en el departamento de greso y a los congresistas que han ofrecido vo- Ica”.

Diario de los Debates - 7.a SESIÓN (VESPERTINA) 28-08-2007 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2007 - TOMO I - Diario de los Debates 215 Luego, en el artículo 3, el numeral 2), observado El numeral 1 del artículo 7.°, de las contratacio- por el congresista Fujimori, tiene el nuevo texto nes, con el agregado propuesto por el congresista siguiente: “El FORSUR puede constituir, con los Bruce, queda como sigue: ”Las contrataciones de aportes que lo integran, un fondo fiduciario para bienes, servicios y obras para la remoción de es- su administración”. De esta manera, se da la po- combros y la reconstrucción y rehabilitación de sibilidad de que el directorio pueda discutir y la infraestructura básica de saneamiento y elec- aprobar eventualmente la constitución de un fon- tricidad de las zonas declaradas en estado de emer- do fiduciario. gencia por el Decreto Supremo N.° 068-2007-PCM y sus ampliaciones, que se ejecuten con cargo a En el numeral 1) del artículo 4.°, respecto a la los recursos del FORSUR, se sujetarán al proce- gestión del FORSUR, se está incorporando, ade- dimiento y demás disposiciones establecidos en más de los presidentes regionales de Ica y de Lima el artículo 6.° del Decreto de Urgencia N.°026- provincias, al Presidente Regional de Huanca- 2007, con un mínimo de tres proveedores”. velica y al Ministro de Energía y Minas como miembros del directorio. El numeral 2 del artículo 7.° queda tal y confor- me estaba en el texto original. Asimismo, se está eliminando la última parte del numeral 3) del artículo 4.°, que dice: “así como a En el segundo párrafo de la primera disposición com- que se le sufrague cualquier otro gasto derivado plementaria final se recoge la observación y pro- de la naturaleza de sus funciones”. Queda la re- puesta del congresista Bedoya. Se decía que los go- ferencia a los recursos que van a recibir los miem- biernos regionales efectúan transferencias, cuan- bros del directorio por concepto de viáticos para do debe decir que se le da la posibilidad de que efec- cubrir gastos de pasajes, alimentación, hospedajes túen transferencias. De manera que el párrafo queda y movilidad. Estamos acogiendo el pedido de los como sigue: “Asimismo, los Gobiernos Locales, con congresistas Yamashiro, Bedoya y otros parlamen- cargo a los recursos que se generen por efecto a lo tarios que propusieron esa eliminación. dispuesto en el párrafo precedente, podrán efectuar transferencias financieras”, y lo que sigue queda El literal c) del numeral 1) del artículo 5.° que- tal y conforme estaba en el texto original. da como sigue: “Priorizar las obras e inversio- nes a ser ejecutadas con recursos del FORSUR Ha sido eliminada la tercera disposición comple- por la Gerencia General, los ministerios, em- mentaria final que trata de la delegación de fa- presas públicas y los gobiernos regionales y lo- cultades para legislar en materia de titulación de cales o terceros, en el marco de los planes y pro- tierras y otras materias. No obstante ello, es im- yectos de rehabilitación y reconstrucción inte- portante indicar que ha habido un compromiso gral de las zonas declaradas en Estado de Emer- tácito de los representantes de los voceros de los gencia”. partidos políticos de tratar y aprobar el tema de la delegación en una próxima reunión, previo El literal e) del artículo 5.°, dado que muchos con- análisis; y el Poder Ejecutivo se ha comprometi- gresistas solicitaron que la rendición de cuenta do en presentar esa propuesta en un plazo inme- de la gestión del FORSUR se haga ante varias diato, porque sin esa nueva normativa legal se comisiones, se propone que esa rendición de cuen- dificulta prácticamente la reconstrucción en Ica. ta se realice ante el Presidente de la República y ante el Congreso de la República; es decir, ante El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- el Presidente, quien derivará la información a sada Eyzaguirre).— Si me permite, congresista las comisiones correspondientes, y esta rendición Peralta, debo comunicar que el acuerdo es que los de cuenta se hará mediante informes trimestra- congresistas asumen el compromiso de que en una les de gestión y resultados, los cuales deben ser próxima sesión plenaria, previa revisión adecua- públicos. da, va a ser votado el tema de la tercera disposi- ción complementaria final, por lo que va a ser co- En el inciso c) del artículo 6.°, sobre las funcio- locado como primer punto en el orden del día. nes del Gerente General del FORSUR, se incor- pora: “con la máxima racionalidad y austeridad”. Prosiga, congresista Peralta. La nueva redacción dice: “Efectuar, con la máxi- ma racionalidad y austeridad, la contratación de El señor PERALTA CRUZ (PAP).— Enton- personas naturales o jurídicas, públicas o priva- ces, en esos términos ha quedado eliminada la das, para la ejecución de los planes y los proyec- tercera disposición complementaria final, la que tos para el cumplimiento de los fines del va a ser debatida con carácter de urgencia en el FORSUR”. próximo Pleno.

7.a SESIÓN (VESPERTINA) 28-08-2007 - Diario de los Debates 216 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2007 - TOMO I Acogemos también la propuesta del congresista El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- Bedoya de eliminar la segunda disposición com- sada Eyzaguirre).— Ha sido aprobado el pro- plementaria transitoria que proponía la autori- yecto en primera votación. zación al Ministerio de Economía y Finanzas para realizar transferencias presupuestales median- —El texto aprobado es el siguiente: te decreto supremo. “El Congreso de la República; Igualmente, queda eliminada la tercera disposi- ción complementaria transitoria, porque con la Ha dado la Ley siguiente: modificación del artículo 7.° que define el tema de la primera etapa de la reconstrucción y reha- LEY QUE CREA EL FONDO PARA LA RECONSTRUC- bilitación, prácticamente hace innecesario man- CIÓN INTEGRAL DE LAS ZONAS AFECTADAS POR LOS tener esta tercera disposición. SISMOS DEL 15 DE AGOSTO DE 2007, DENOMINADO ‘FORSUR’ También se está modificando el anexo de esta norma, a solicitud de varios parlamentarios. Se Artículo 1.°.— Objeto de la Ley incorpora a las municipalidades provinciales de Castrovirreyna y de Huaytará del departamento 1.1 Declárase en emergencia y de interés nacio- de Huancavelica, así como a los restantes 31 dis- tritos de la provincia de Yauyos, conforme lo han nal la ejecución de los planes y proyectos de re- solicitado la congresista Nidia Vilchez y el con- habilitación y reconstrucción de la infraestruc- gresista Andrade, pues solo habían sido conside- tura de comunicaciones y vial, riego, de energía rados los distritos de Huañec y de Tupe en Yauyos. eléctrica, saneamiento, habilitación urbana y otros servicios públicos en las zonas declaradas en es- De esta manera, consideramos que hemos reco- tado de emergencia por el Decreto Supremo N.° gido todas las propuestas y que hemos mejorado 068-2007-PCM y sus ampliaciones. notablemente la redacción del texto original. Considero que el pueblo de Ica y las demás re- 1.2 También están comprendidos dentro de los giones azotadas por el reciente sismo están es- alcances de esta Ley los proyectos destinados a perando una respuesta rápida e inmediata del la reconstrucción y rehabilitación de viviendas y Parlamento, para lo cual sugiero que se proceda centros educativos, hospitales y postas médicas, a la votación. entre otros, según los referentes técnicos orien- tados a reducir los efectos de la actividad sísmica Muchas gracias. y de otros fenómenos naturales.

El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- Artículo 2.°.— Creación y finalidad del sada Eyzaguirre).— Señores congresistas, sír- FORSUR vanse registrar su asistencia antes de votar. Créase el ‘Fondo para la Reconstrucción Inte- —Los señores congresistas registran su asis- gral de las Zonas Afectadas por los Sismos del tencia por medio del sistema digital. 15 de agosto de 2007’, denominado ‘FORSUR’, adscrito a la Presidencia del Consejo de Minis- El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- tros, con autonomía económica, financiera y téc- sada Eyzaguirre).— Han registrado su asisten- nica, constituyéndose para dicho efecto en uni- cia 87 congresistas. dad ejecutora, con la finalidad de lograr la reha- bilitación y reconstrucción de las zonas referi- Al voto el texto final del proyecto que crea el FORSUR. das en el artículo 1.°.

—Los señores congresistas emiten su voto Artículo 3.°.— Recursos del FORSUR a través del sistema digital. 3.1 Constituyen recursos del FORSUR: —Efectuada la consulta, se aprueba, en pri- mera votación, por 69 votos a favor, ningu- a) Las transferencias del Tesoro Público y otras no en contra y 17 abstenciones, el texto fi- transferencias financieras que se realicen de nal del proyecto de Ley que crea el Fondo acuerdo a la normatividad vigente; para la reconstrucción integral de la zonas afectadas por los sismos del 15 de agosto de b) los aportes y las donaciones que recibe el Es- 2007, denominado “FORSUR”. tado peruano, provenientes de entidades públi-

Diario de los Debates - 7.a SESIÓN (VESPERTINA) 28-08-2007 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2007 - TOMO I - Diario de los Debates 217 cas o privadas, nacionales o extranjeras, para efec- 3. Los miembros del Directorio desempeñan sus tos de la atención inmediata, la reducción de los funciones ad honorem. Tienen derecho a perci- efectos del desastre y las actividades de recons- bir viáticos para cubrir gastos de pasajes, alimen- trucción; tación, hospedaje y movilidad en sus desplaza- mientos a las zonas declaradas en estado de emer- c) los que obtiene de la cooperación nacional e gencia. internacional, dentro del marco del ordenamiento jurídico vigente; Artículo 5.°.— Funciones y reuniones del Directorio d) las transferencias del ‘Fondo de Promoción a la Inversión Pública Regional y Local’ creado por 5.1 Son funciones del Directorio: Ley N.° 28939, Ley que aprueba Crédito Suple- mentario y Transferencia de Partidas en el Pre- a) Realizar la evaluación general de los efectos supuesto del Sector Público para el Año Fiscal del sismo del 15 de agosto de 2007 sobre las zo- 2006, dispone la creación de fondos y dicta otras nas declaradas en estado de emergencia; medidas; y las que realice el ‘Fondo para la Re- construcción – Sismo del 15 de agosto de 2007’, a b) aprobar los planes y proyectos de rehabilita- que se refiere el Decreto de Urgencia N.° 026- ción y reconstrucción necesarios para el cumpli- 2007; y, miento de los fines del FORSUR; e) otras fuentes de financiamiento. c) priorizar las obras e inversiones a ser ejecuta- das con recursos del FORSUR por la Gerencia 3.2 El FORSUR puede constituir, con los apor- General, los ministerios, empresas públicas, los tes que lo integran, un fondo fiduciario para su gobiernos regionales, los gobiernos locales o ter- administración. ceros, en el marco de los planes y proyectos de rehabilitación y reconstrucción integral de las Artículo 4.°.— Gestión del FORSUR zonas declaradas en estado de emergencia;

El FORSUR está a cargo de un Directorio y una d) coordinar y priorizar las obras de rehabilita- Gerencia General, con sede en el departamento ción y reconstrucción a ser ejecutadas por los mi- nisterios y sus organismos públicos descentrali- de Ica. zados, con cargo a sus propios recursos, en el marco de los fines del FORSUR; 1. El Directorio está conformado por los siguien- tes miembros: e) rendir cuenta, mediante informes trimestra- les de gestión y resultados, los cuales deben ser —Un representante del Presidente de la Repú- públicos, al Presidente de la República y al Con- blica, quien ejerce las funciones de Presidente; greso de la República para que sean derivados a las comisiones correspondientes; y, —los Presidentes Regionales de Ica, de Lima pro- vincias y de Huancavelica; f) designar y remover al Gerente General.

—los Alcaldes Provinciales de Ica, Chincha, Pis- 5.2 El Directorio puede sesionar y tomar decisio- co, Cañete y Yauyos; nes con la asistencia de la mayoría simple de sus miembros. Se reúne por lo menos una (1) vez a la —los Ministros de Transportes y Comunicacio- semana y cada vez que lo solicita su Presidente. nes; de Salud; de Vivienda, Construcción y Sa- neamiento; de Educación; de Energía y Minas; y Artículo 6.°.— Funciones del Gerente Gene- de Economía y Finanzas; o sus representantes; ral del FORSUR

—Cuatro (4) representantes de la actividad pri- Son funciones del Gerente General del FORSUR: vada, de reconocida solvencia moral. a) Ejercer la representación legal y administrati- 2. El Presidente de la República, mediante reso- va del FORSUR y gestionar su fondo fiduciario; lución suprema, refrendada por el Presidente del Consejo de Ministros, designa a su representan- b) ejecutar las decisiones que adopta el Directo- te en el Directorio del FORSUR, así como a los rio y desarrollar directamente, o a través de ter- representantes de la actividad privada. ceros, los planes y proyectos de rehabilitación y

7.a SESIÓN (VESPERTINA) 28-08-2007 - Diario de los Debates 218 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2007 - TOMO I reconstrucción con cargo a los recursos del Artículo 9.°.— Control FORSUR; La administración del FORSUR y la ejecución de c) efectuar, con la máxima racionalidad y auste- sus recursos se encuentran sujetas a las disposicio- ridad, la contratación de personas naturales o nes contenidas en la Ley N.° 27785, Ley Orgánica jurídicas, públicas o privadas para la ejecución del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría de los planes y los proyectos para el cumplimien- General de la República y sus normas complemen- to de los fines del FORSUR; tarias y reglamentarias, en lo que corresponda.

d) aprobar las operaciones fiduciarias que se re- Adicionalmente, para efectos del control, la quieren para el manejo y disposición de los re- Contraloría General de la República designa a cursos del FORSUR; una sociedad de auditoría.

e) expedir los certificados correspondientes a las Artículo 10.°.— Colaboración de las entida- donaciones recibidas; des públicas

f) realizar las coordinaciones con las entidades Todas las entidades públicas deben brindar, a so- públicas y privadas, que se requieren, para el cum- licitud del Presidente del Directorio del FORSUR, plimiento de los fines del FORSUR; y, la asistencia, la información, el apoyo y la cola- boración que se requiere para el cumplimiento g) las demás que determine el Directorio. de los fines del FORSUR.

Artículo 7.°.— Contrataciones Disposiciones Complementarias

7.1 Las contrataciones de bienes, servicios y obras Primera.— Autorízase a los gobiernos locales, para la remoción de escombros y reconstrucción; señalados en el anexo de la presente norma, a y para la rehabilitación de la infraestructura bá- efectuar todas las modificaciones presupuestarias sica de saneamiento, agua y energía eléctrica, de en el nivel funcional programático que se requie- las zonas declaradas en estado de emergencia por ran, con la finalidad de habilitar recursos para la el Decreto Supremo N.°- 068-2007-PCM y sus atención de los gastos de planillas del personal ampliaciones, que se ejecuten con cargo a los re- activo y cesante, así como de bienes y servicios, cursos del FORSUR, se sujetarán al procedimien- indispensables para la continuidad de la gestión to y demás disposiciones establecidos en el artí- municipal, quedando exonerados únicamente de culo 6.° del Decreto de Urgencia N.° 026-2007, las restricciones legales, generales o especiales con un mínimo de tres (3) proveedores. que limiten o impidan la aplicación de la presen- te disposición, hasta el 31 de diciembre de 2007. 7.2 Las demás contrataciones de bienes, servi- Dichas modificaciones no comprenden los recur- cios y obras se realizarán a través del procedi- sos destinados a programas sociales miento abreviado aprobado por el Decreto de Urgencia N.° 024-2006. Asimismo, los gobiernos locales, con cargo a los recursos que se generen por efecto de lo dispues- Artículo 8.°.— Excepciones to en el primer párrafo, podrán efectuar transfe- rencias financieras a favor de las EPS EMAPA La creación del FORSUR está exceptuada de lo CAÑETE S.A., SEMAPACH S.A., EMAPISCO dispuesto en el numeral 62.1 del artículo 62.° de S.A. y EMAPICA S.A. para cubrir el pago de pla- la Ley N.° 28411, Ley General del Sistema Na- nillas y demás gastos administrativos y operativos cional de Presupuesto; en el numeral 15.1 del necesarios para la prestación de los servicios a artículo 15.° de la Ley N.° 27245, Ley de Respon- cargo de las EPS, hasta el 31 de diciembre de 2007. sabilidad y Transparencia Fiscal; y en la Octava Disposición Final de la Ley N.° 28929, Ley de De ser el caso, la ampliación del plazo o del anexo Equilibrio Financiero del Presupuesto del Sec- adjunto a la presente norma, se aprobará median- tor Público para el Año Fiscal 2007. te decreto supremo refrendado por el Ministro de Economía y Finanzas y el Presidente del Con- Asimismo, el FORSUR queda exonerado de la sejo de Ministros. aplicación de la Ley N.° 27293, Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública, para la ejecución Los órganos de control interno verifican la co- de las obras de la primera etapa de rehabilita- rrecta aplicación de lo establecido en la presente ción y reconstrucción. disposición.

Diario de los Debates - 7.a SESIÓN (VESPERTINA) 28-08-2007 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2007 - TOMO I - Diario de los Debates 219 Segunda.— Amplíase el plazo señalado en el Ramos Prudencio, Rebaza Martell, Reggiardo artículo 20.° numeral 20.3 de la Ley N.° 28112, Barreto, Reymundo Mercado, Robles López, Ley Marco de la Administración Financiera del Rodríguez Zavaleta, Ruiz Silva, Salazar Leguía, Sector Público, hasta el 30 de setiembre del año Saldaña Tovar, Sánchez Ortiz, Sasieta Morales, 2007; y en el artículo 34.° de la Ley N.° 28693, Serna Guzmán, Sousa Huanambal, Sucari Cari, Ley General del Sistema Nacional de Tesorería, Tapia Samaniego, Torres Caro, Urtecho Medina, para el pago del gasto devengado, al 31 de diciem- Vargas Fernández, Velásquez Quesquén, Vílchez bre del año 2006, correspondiente a la adquisi- Yucra, Wilson Ugarte, Yamashiro Oré, Zeballos ción de veinticinco mil (25 000) unidades de Gámez y Zumaeta Flores. camas de metal plegable (Bienes de Ayuda Hu- manitaria) efectuada por el Instituto Nacional Señores congresistas que se abstuvieron: de Defensa Civil – INDECI. Acosta Zárate, Cajahuanca Rosales, Espinoza Cruz, Galindo Sandoval, Maslucán Culqui, Disposición Transitoria Mayorga Miranda, Obregón Peralta, Ordóñez Salazar, Otárola Peñaranda, Ruiz Delgado, San- Única.— Los gobiernos locales, provinciales y tos Carpio, Silva Díaz, Supa Huamán, Uribe distritales, comprendidos en el ámbito de la pre- Medina, Urquizo Maggia, Vásquez Rodríguez y sente Ley, podrán realizar modificaciones presu- Vilca Achata.” puestarias en el nivel funcional programático, con cargo a los créditos presupuestarios aprobados El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- en el Grupo Genérico de Gastos 5. Inversiones, sada Eyzaguirre).— Congresista Rafael con excepción de los gastos financiados con car- Yamashiro, puede intervenir. go a la Fuente de Financiamiento Recursos por Operaciones Oficiales de Crédito, con el objeto El señor YAMASHIRO ORÉ (UN).— Señor de ejecutar acciones a favor de las zonas afecta- Presidente: Como representante de Ica, agrade- das por el sismo del 15 de agosto de 2007, que- ceré a la representación parlamentaria que se dando exonerados únicamente de las disposicio- sirva exonerar de segunda votación el proyecto nes generales y específicas que limiten la aplica- de ley sobre la creación del FORSUR. ción de dichas modificaciones presupuestarias, hasta el 31 de diciembre de 2007. El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- sada Eyzaguirre).— Señores congresistas, con Los órganos de control interno verifican la co- la misma asistencia se consulta la exoneración rrecta aplicación de lo establecido en la presente de segunda votación para el proyecto recién apro- disposición. bado.

Comuníquese, etc.” —Los señores congresistas emiten su voto a través del sistema digital. “Primera votación del texto sustitutorio del Proyecto N.° 1524 —Efectuada la consulta, se acuerda, por 69 votos a favor, ninguno en contra y 17 abs- Señores congresistas que votaron a favor: tenciones, exonerar de segunda votación el Aguinaga Recuenco, Alegría Pastor, Andrade texto final del proyecto de Ley que crea el Carmona, Beteta Rubín, Bruce Montes de Oca, Fondo para la reconstrucción integral de Cánepa La Cotera, Carpio Guerrero, Cenzano la zonas afectadas por los sismos del 15 de Sierralta, Chacón De Vettori, De la Cruz Vásquez, agosto de 2007, denominado “FORSUR”. Del Castillo Gálvez, Eguren Neuenschwander, Escudero Casquino, Espinoza Soto, Estrada Cho- El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- que, Falla Lamadrid, Florián Cedrón, Fujimori sada Eyzaguirre).— Ha sido acordada la exo- Fujimori, Fujimori Higuchi, Galarreta Velarde, neración de segunda votación. García Belaúnde, Giampietri Rojas, Guevara Gómez, Guevara Trelles, Gutiérrez Cueva, “Votación de la exoneración de segunda Hildebrandt Pérez Treviño, Huerta Díaz, León votación del texto sustitutorio del Minaya, León Romero, León Zapata, Lescano Proyecto N.° 1524 Ancieta, Lombardi Elías, Luizar Obregón, Macedo Sánchez, Mendoza del Solar, Morales Castillo, Señores congresistas que votaron a favor: Moyano Delgado, Negreiros Criado, Núñez Aguinaga Recuenco, Alegría Pastor, Andrade Román, Pando Córdova, Pastor Valdivieso, Peña Carmona, Beteta Rubín, Bruce Montes de Oca, Angulo, Peralta Cruz, Perry Cruz, Raffo Arce, Cánepa La Cotera, Carpio Guerrero, Cenzano

7.a SESIÓN (VESPERTINA) 28-08-2007 - Diario de los Debates 220 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2007 - TOMO I Sierralta, Chacón De Vettori, De la Cruz Vásquez, reconstrucción. Asimismo, hemos apoyado la ley Del Castillo Gálvez, Eguren Neuenschwander, que flexibiliza la legislación aduanera para que Escudero Casquino, Espinoza Soto, Estrada Cho- la ayuda humanitaria ingrese al país en favor de que, Falla Lamadrid, Florián Cedrón, Fujimori las zonas afectadas. Fujimori, Fujimori Higuchi, Galarreta Velarde, García Belaúnde, Giampietri Rojas, Guevara Nos hemos opuesto, en cambio, a la ley que pre- Gómez, Guevara Trelles, Gutiérrez Cueva, tendía suspender la facultad de la Contraloría Hildebrandt Pérez Treviño, Huerta Díaz, León General de la República de ejecutar acciones de Minaya, León Romero, León Zapata, Lescano control respecto a la distribución de la ayuda Ancieta, Lombardi Elías, Luizar Obregón, Macedo humanitaria. Sánchez, Mendoza del Solar, Morales Castillo, Moyano Delgado, Negreiros Criado, Núñez Ahora estamos observando que esta nueva nor- Román, Pando Córdova, Pastor Valdivieso, Peña ma que crea el FORSUR vulnera el principio de Angulo, Peralta Cruz, Perry Cruz, Raffo Arce, la autonomía regional y el proceso de descentra- Ramos Prudencio, Rebaza Martell, Reggiardo lización. No estamos en contra del tema princi- Barreto, Reymundo Mercado, Robles López, pal, apoyamos la creación de un fondo para la re- Rodríguez Zavaleta, Ruiz Silva, Salazar Leguía, construcción. Estamos en contra de la centrali- Saldaña Tovar, Sánchez Ortiz, Sasieta Morales, zación y a favor de la descentralización, por lo Serna Guzmán, Sousa Huanambal, Sucari Cari, que consideramos que ese fondo debe ser ejecu- Tapia Samaniego, Torres Caro, Urtecho Medina, tado por los gobiernos regionales. Vargas Fernández, Velásquez Quesquén, Vílchez Yucra, Wilson Ugarte, Yamashiro Oré, Zeballos El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- Gámez y Zumaeta Flores. sada Eyzaguirre).— Congresista, le hemos es- cuchado con mucho respeto, y ha quedado regis- Señores congresistas que se abstuvieron: trada la sustentación de su abstención. Acosta Zárate, Cajahuanca Rosales, Espinoza Cruz, Galindo Sandoval, Maslucán Culqui, Usted ha podido presentarla por escrito en la Mayorga Miranda, Obregón Peralta, Ordóñez próxima sesión, según el reglamento, pero, por Salazar, Otárola Peñaranda, Ruiz Delgado, San- respeto, le hemos dado la palabra para que ex- tos Carpio, Silva Díaz, Supa Huamán, Uribe ponga su punto de vista. Medina, Urquizo Maggia, Vásquez Rodríguez y Vilca Achata.” Si usted quiere treinta segundos más para ter- minar, no tengo inconveniente alguno en ampliar- El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- le el tiempo. sada Eyzaguirre).— Antes de que haga uso de la palabra el señor Presidente del Consejo de El señor GALINDO SANDOVAL (GPN).— Ministros, el congresista Cayo Galindo pide in- Simplemente estoy haciendo uso de un derecho tervenir para sustentar brevemente su absten- que me otorga el Reglamento del Congreso. ción. Decía que no estamos en contra de legislar a fa- Tiene la palabra, señor congresista Galindo. vor de las grandes mayorías y de las zonas devas- tadas. El señor GALINDO SANDOVAL (GPN).— Gracias, señor Presiden- Estamos cuestionando un marco legal que pro- te. bablemente permita, en el peor de los casos, even- tuales actos de corrupción. Nosotros estamos a Yo quiero despejar todo hilo de du- favor de la reconstrucción, pero estamos en con- das respecto a algunas risas o a al- tra de la corrupción. guna sorna que ha venido de la ban- cada de enfrente. Cuestionamos incluso a las personalidades que podrían conformar —como ya lo ha adelantado Señor Presidente, la responsabilidad de la ban- el señor Presidente— el directorio de ese fondo cada nacionalista de apoyar diversas normas se para la reconstrucción, y queremos salvar nues- ha demostrado en las sesiones plenarias anterio- tra responsabilidad en esa eventualidad. res, con nuestra participación activa en la dación de la ley que posibilita la flexibilización y rees- El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- tructuración del presupuesto de los gobiernos sada Eyzaguirre).— Para que quede registra- regionales y el destino de esos recursos para la da la línea democrática de la Mesa Directiva, debo

Diario de los Debates - 7.a SESIÓN (VESPERTINA) 28-08-2007 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2007 - TOMO I - Diario de los Debates 221 señalar que el artículo 56.° del Reglamento del En tercer lugar, nosotros hemos tenido que asu- Congreso dice lo siguiente: “El congresista que mir la responsabilidad, señor Presidente; y, efec- se abstenga podrá fundamentar su posición por tivamente, hay que asumirla. escrito hasta la sesión siguiente”, y la Mesa le ha dado la palabra con el mayor gusto. Cuando sucede una catástrofe en algún país del mundo, como el que provocó el huracán Katrina Puede intervenir brevemente el congresista que barrió a la ciudad de Nueva Orleans, en Es- Eguren. tados Unidos, a nadie se le ocurre decir que la autoridad sea el Estado de Louisiana, sino que El señor EGUREN NEUEN- sea toda la nación americana; es decir, el conjun- SCHWANDER (UN).— Gracias, to de los Estados Unidos. señor Presidente. Cuando un huracán barre algunas provincias En aras de la celeridad que estaba cubanas, no asumen la responsabilidad los alcal- buscando el Congreso de la Repú- des de esas provincias, sino el propio Fidel Cas- blica, pido que se dispense del trá- tro, quien se pone a la cabeza. Ahora algunos se- mite de aprobación de acta para ejecutar los acuer- guidores de él quieren negar esa realidad. dos adoptados. Entonces, lo que hemos hecho es asumir, como co- El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- rresponde, nuestro deber, tal como suele suceder sada Eyzaguirre).— Se consulta la dispensa en Colombia, Chile y otros países. Esto no es desco- solicitada. nocer la autonomía ni el proceso de regionalización. Sería absurdo. Al contrario, creo que apoyamos Los señores congresistas que estén a favor se ser- poniendo más recursos y sumando esfuerzos. virán expresarlo levantando el brazo. Los que estén en contra, de la misma manera. Los que se Por tanto, tenemos que agradecer a los señores abstengan, igualmente. representantes con quienes nos hemos entendido y comprendido mutuamente desde la propuesta —Efectuada la votación, se acuerda trami- original hasta la elaboración de la versión final de tar los asuntos tratados en la presente se- la ley aprobada, la que probablemente no es satis- sión sin esperar la aprobación del acta. factoria en un cien por ciento, pero es una buena norma porque va a permitir que avancemos. El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- sada Eyzaguirre).— Ha sido acordada la dis- Asimismo, tenemos el compromiso de caballeros pensa por unanimidad. de tratar lo más pronto posible el tema que se nos quedó en el tintero: la legislación de expro- Finalmente, le damos la palabra al congresista y piaciones, de asignación de propiedades, de sa- Presidente del Consejo de Ministros, Jorge del neamiento, etcétera. Castillo. Les agradezco nuevamente, en nombre del gobier- El señor PRESIDENTE DEL no, su respaldo a favor de los pueblos de Ica, de CONSEJO DE MINISTROS, Huancavelica y de las provincias del sur de Lima. doctor Jorge del Castillo Gál- vez.— Señor Presidente: En primer Muchas gracias. lugar, quiero agradecer a usted y a los representantes que han tenido a El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- bien apoyar esta nueva ley. Creo que sada Eyzaguirre).— Muchas gracias, señor con- su aprobación va a ser fundamental para la recu- gresista y Presidente del Consejo de Ministros. peración de los pueblos afectados por el sismo. “Registro de asistencia al final de la sesión En segundo lugar, lamento que algunos congre- sistas hayan dado un voto de indiferencia para Presentes: Los congresistas Gonzales Posada no comprometerse con el tema y que otros con- Eyzaguirre, Estrada Choque, Moyano Delgado, gresistas se fueran de la sala de sesiones para no Torres Caro, Acosta Zárate, Aguinaga Recuenco, votar. Lo lamento mucho. Creo que el pueblo debe Alegría Pastor, Andrade Carmona, Beteta Rubín, saber claramente quiénes son los que apoyan y Bruce Montes de Oca, Cajahuanca Rosales, Cánepa quiénes son los que no apoyan una medida cuan- La Cotera, Carpio Guerrero, Cenzano Sierralta, do las cosas están difíciles en el Perú. Chacón De Vettori, De la Cruz Vásquez, Del Cas-

7.a SESIÓN (VESPERTINA) 28-08-2007 - Diario de los Debates