Comisiìn De Constituciìn Y Reglamento Perèodo Anual De Sesiones 2008-2009
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
El Verdadero Poder De Los Alcaldes
El verdadero poder * Texto elaborado por la redacción de Quehacer con el apoyo del historiador Eduardo Toche y del sociólogo Mario Zolezzi. Fotos: Manuel Méndez 10 de los alcaldes* 11 PODER Y SOCIEDAD n el Perú existe la idea de que las alcaldías representan un escalón Enecesario para llegar a cargos más importantes, como la Presi- dencia de la República. Sin embargo, la historia refuta esta visión ya que, con la excepción de Guillermo Billinghurst, ningún otro alcalde ha llegado a ser presidente. El político del pan grande, sin duda populista, fue derrocado por el mariscal Óscar R. Benavides. Lima siempre ha sido una ciudad conservadora, tanto en sus cos- tumbres como en sus opciones políticas. Durante el gobierno revolucio- nario de Juan Velasco Alvarado, de tinte reformista, la designación “a dedo” de los alcaldes tuvo un perfil más bien empresarial, desvinculado políticamente de las organizaciones populares. Y eso que al gobierno militar le faltaba a gritos contacto con el mundo popular. SINAMOS, una creación estrictamente política del velasquismo, habría podido de lo más bien proponer alcaldes con llegada al universo barrial. Desde su fundación española, Lima ha tenido más de trescientos alcaldes, muchos de ellos nombrados por el gobierno central. El pri- mero fue Nicolás de Ribera, el Viejo, en 1535, y desde esa fecha hasta 1839 se sucedieron más de 170 gestiones municipales. La Constitución de 1839 no consideró la instancia municipal. Recién en 1857 renace la Municipalidad de Lima y fue gobernada por un solo alcalde. El último en tentar el sillón presidencial fue Luis Castañeda Lossio y su participación en la campaña del año 2011 fue bastante pobre, demostrando que una cosa es con guitarra y otra con cajón. -
Acta De La Comisión De Justicia Y Derechos Humanos
ACTA DECIMO OCTAVA SESIÓN ORDINARIA 14 y 21 de Abril de 2009 ACTA DE LA COMISIÓN DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS DÉCIMO OCTAVA SESIÓN ORDINARIA (14 y 21 de Abril de 2009) SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA 2008 PERIODO LEGISLATIVO 2008-2009 En Lima, a las 15 horas con 17 minutos, del día martes 14 de abril de 2009, en la Sala Raúl Porras Barrenechea del Congreso de la República, con la asistencia de los señores Congresistas: Juan Carlos Eguren Neunschwander, Presidente; Rosario Sasieta Morales, Vicepresidenta; Fredy Otárola Peñaranda, Aldo Estrada Choque, Raúl Castro Stagnaro, Martha Acosta Zarate (accesitaria), Aurelio Pastor Valdivieso, Jorge Del Castillo Gálvez, José Vargas Fernández, Mauricio Mulder Bedoya (accesitario), Carlos Torres Caro, Santiago Fujimori Fujimori y Rolando Sousa Huanambal. Presento licencia la señora Congresista: Juana Huancahuari Páucar. Solicito dispensa el señor Congresista: José Carrasco Távara. Con el Quórum Reglamentario el Presidente dio inicio a la Décimo Octava Sesión Ordinaria RECONSIDERACIÓN A LA VOTACIÓN DEL PROYECTO DE LEY 1707 El Presidente, sometió al voto la reconsideración a la votación que aprueba el predictamen recaído en el Proyecto de Ley N° 1707/2007-CR, el cual propone la ley que modifica el Código Penal para su adecuación al Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional, que fuera planteada por los congresistas Pastor Valdivieso, Vargas Fernández, Castro Stagnaro y Estrada Choque, la cual fue aprobada por mayoría con los votos favorables de los señores Congresistas: Aldo Estrada Choque, Aurelio Pastor Valdivieso, Raúl Castro Stagnaro, Mauricio Mulder Bedoya, Jorge Del Castillo Gálvez, Carlos Torres Caro, Santiago Fujimori Fujimori, Rolando Sousa Huanambal y José Vargas Fernández. -
Nadine Heredia Insultaba a Marisol Espinoza SU BANCADA LA ELIGIÓ ANOCHE
POLíTICA I Miércoles 13 de julio de 2016 Exm’eso I 9 TAMBIEN SE JACTABA DE SU PODER, SE SEÑALA EN REVELADOR LIBRO Ornar Chehade: Nadine Heredia insultaba a Marisol Espinoza SU BANCADA LA ELIGIÓ ANOCHE O- - 1 l~Usó a Fredy Otárola y a Luz Sal~ador se Ana Jara como mandaderos, perfila como titular dice exvicepresidente. del Parlamento La reelecta legisiadura Luz 5aigado sena la prdx[ma presidenta del Con- EESARROJAS greso, luego de ser eleglca por su partido, Fuerza Popular, como la can didaLa a liderar Ja Mesa Directiva, y, ll~Qué pretenden, Ornar? teniendo en cuenta la an:pJia mayo- LQue me vea sucia y desgre ria con la que contará el fuj[morismo ñada como Marisol? Nunca en el entrante Parlamento, su opción pues", fue una de ]as frases que es casi fija Nadine Heredia lanzó contra la vi A este acuerdo se llevó en el cónclave cepresidenta de la República, Ma que tuvieron ayer, por varias horas, risol Espinoza, mienbas defendia los electos congresistas fujimoristas sus luiosas compras de vestidos, entonces¯ junto a su lideresa, Keiko Fujimori, en joyas, carteras y hasta chocolates Chehade Moya señala que a la Asociacbn Okinawense del Perú, por 38 mil dólares. Marisol Espinoza "constante- übicada en el distrito de Ate. Prohibida su reproducción y/o difusión mente la maltrataron y humilra- En esta reunión, Salgado se im Salen a la luz más entretelones de balance de poder en Palacio ron basta casi convertida en una puso con más votos a los tam EL DATO ama de llaves cuando el jefe de bién voceados para candidatear Este es otro de los pasajes de "La voria de la bancada habia firmado Estado se ausentaba del país". -
“Primera Votación Del Texto Sustitutorio Del Proyecto N.° 999 Señores
SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO II - Diario de los Debates 1103 “Primera votación del texto sustitutorio guna abstención, exonerar de segunda vo- del Proyecto N.° 999 tación al proyecto de Ley que adscribe los CETICOS de Ilo, Matarini y Paita a los Señores congresistas que votaron a favor: gobiernos regionales de Moquegua, Arequi- Abugattás Majluf, Acosta Zárate, Alegría Pas- pa y Piura, respectivamente; la ZOFRA- tor, Anaya Oropeza, Bedoya de Vivanco, Benites TACNA al gobierno regional de Tacna y Vásquez, Beteta Rubín, Bruce Montes de Oca, la ZEEDEPUNO al gobierno regional de Cabrera Campos, Calderón Castro, Carpio Gue- Puno. rrero, Carrasco Távara, Castro Stagnaro, Chacón de Vettori, Cuculiza Torre, De la Cruz Vásquez, La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- Eguren Neuenschwander, Estrada Choque, Fa- llas Bustamante).— Ha sido acordada la exo- lla Lamadrid, Flores Torres, Florián Cedrón, neración de segunda votación. Fujimori Fujimori, Fujimori Higuchi, Galindo Sandoval, García Belaúnde, Giampietri Rojas, Se deja constancia del voto a favor de los congre- Gonzales Posada Eyzaguirre, González Zúñiga, sistas Ordóñez Salazar y Otárola Peñaranda. Guevara Gómez, Guevara Trelles, Herrera Pumayauli, Hildebrandt Pérez Treviño, Huanca- “Votación de la exoneración de segunda huari Páucar, Lazo Ríos de Hornung, León votación del texto sustitutorio del Minaya, León Romero, Lescano Ancieta, Lom- Proyecto N.° 999 bardi Elías, Luizar Obregón, Macedo Sánchez, Mallqui Beas, Maslucán Culqui, Mayorga Mi- Señores congresistas que votaron a -
RPP Noticias\) El Candidato a La Presidencia Por El APRA, Alan
ANÁLISIS DE OPINION PÚBLICA: ABRIL DE 2006 PANORAMA ELECTORAL Después de una tensa espera y un prolongado conteo de votos, la ONPE, Oficina Nacional de Procesos Electorales, estaría por anunciar en las próximas horas cual de los dos candidatos, si Alan García del APRA o Lourdes Flores Nano de Unidad Nacional, pasaría a la segunda vuelta a competir con Ollanta Humala del Partido Nacionalista. Durante la campaña electoral en primera vuelta, las encuestadoras siempre consideraron como tercera opción una segunda vuelta entre Ollanta Humala y Alan García y los resultados siempre le eran contrarios al líder del Partido Aprista. Según las encuestas, García Pérez no solo no ganaría en ningún caso, sino que recibía el mayor rechazo de los electores con un contundente “no votaría jamás por él”. Los candidatos Alan García y Flores Nano, mientras tanto, se mantienen en espera de los resultados oficiales para la segunda vuelta que definirá quien gobernará al país en el periodo de gobierno 2006-2011. Las posibilidades se inclinan a favor de García. Pero al margen de los resultados que hoy nos ofrece la ONPE, lo que se vivió el pasado nueve de abril fue realmente una fiesta democrática. Desde las ocho de la mañana más de 13 millones de ciudadanos, incluidos los peruanos residentes en el extranjero, ejercieron su derecho al voto libremente. La concurrencia masiva de electores permitió que el porcentaje de ausentismo fuera de apenas el 10 por ciento, el más bajo desde 1985. “Las cifras son muy alentadores para el país, porque demuestran una mayor cultura ciudadana y compromiso para elegir a las autoridades que nos representarán en los próximos cincos años”, comentó al respecto la jefa de la ONPE Magdalena Chú. -
Americas Overview
AMERICAS 91 OVERVIEW Human Rights Developments dence that the country’s armed forces contin- Contrasts marked the year in the Ameri- ued to be implicated in human rights violations cas. The already dire situation in Colombia as well as in support for the paramilitary deteriorated further, and the deep political groups responsible for the majority of serious and institutional crisis in Peru continued to abuses. Troops attacked indiscriminately and make broad respect for human rights but a killed civilians, among them six elementary distant goal. On the other hand, in Mexico, school children on a field trip near Pueblo where presidential elections in July heralded Rico, Antioquia, on August 15. According to the first change of party in the presidential witnesses, soldiers fired on the group for forty mansion in more than seventy years, hopes minutes. grew that the new president would undertake The character of the conflict changed much-needed human rights reforms. A coup with the entry of the United States as a major in Ecuador and a failed coup attempt in investor, providing an infusion of U.S. $1.3 Paraguay reminded the region of the fragility billion of mostly military aid for the govern- of democracy. Meanwhile, Chile moved for- ment. The package included seven rigorous ward in its attempt to prosecute former human rights conditions, including the need dictator Augusto Pinochet, and an Argentine for the Colombian armed forces to demon- judge requested his extradition to face crimi- strate a break with the paramilitaries. The U.S. nal charges for the 1974 Buenos Aires car- secretary of state certified that Colombia had bombing of former Chilean army commander- met only one of the conditions, related to in-chief general Carlos Prats and his wife. -
Comisión De Seguridad Social Acta De Elección De La Mesa
COMISIÓN DE SEGURIDAD SOCIAL PERIODO LEGISLATIVO 2007-2008 ACTA DE ELECCIÓN DE LA MESA DIRECTIVA En la Sala de Sesiones José Inclán Gonzales Vigil, ubicada en el segundo piso del Palacio Legislativo, siendo las 11 horas con 14 minutos del día Martes 28 de agosto de 2007, se reunieron los señores congresistas Luisa María Cuculiza Torre, Víctor Andrés García Belaunde, Marisol Espinoza Cruz, Martha Acosta Zárate, Gloria Ramos Prudencio, Daniel Robles López, Rosa María Venegas Mello, como miembros titulares y los congresistas Hilda Guevara Gómez y Franco Carpio Guerrero como miembros accesitarios de la Comisión de Seguridad Social, bajo la coordinación de la Señora Congresista María Luisa Cuculiza Torre. La señora coordinadora procedió a verificar el quórum reglamentario y manifestó que estaba conforme, por lo que se daba inicio a la Sesión de Elección de la Mesa Directiva de la Comisión de Seguridad Social; dejando constancia de la licencia del señor congresista José Macedo Sánchez, conforme consta del listado de Asistencia que forma parte integrante de la presente Acta. En primer término, la señora coordinadora dispuso que el Secretario Técnico, asignado por el Servicio Parlamentario para colaborar en la Sesión, dé lectura al Oficio Circular No 011-2007-2008-DDP-OM/CR de fecha 24 de agosto, mediante el que se la designó como coordinadora para el proceso de elección de la Mesa Directiva de la Comisión de Seguridad Social, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 36º del Reglamento del Congreso de la República. Acto seguido, la señora coordinadora declaró instalada la Sesión de Elección de la Junta Directiva de la Comisión, para el Período Anual de Sesiones 2007-2008. -
Peruvian Campesino Protets Against U.S. Trade Agreement Turn Fatal LADB Staff
University of New Mexico UNM Digital Repository NotiSur Latin America Digital Beat (LADB) 3-14-2008 Peruvian Campesino Protets Against U.S. Trade Agreement Turn Fatal LADB Staff Follow this and additional works at: https://digitalrepository.unm.edu/notisur Recommended Citation LADB Staff. "Peruvian Campesino Protets Against U.S. Trade Agreement Turn Fatal." (2008). https://digitalrepository.unm.edu/ notisur/13672 This Article is brought to you for free and open access by the Latin America Digital Beat (LADB) at UNM Digital Repository. It has been accepted for inclusion in NotiSur by an authorized administrator of UNM Digital Repository. For more information, please contact [email protected]. LADB Article Id: 51166 ISSN: 1060-4189 Peruvian Campesino Protets Against U.S. Trade Agreement Turn Fatal by LADB Staff Category/Department: Peru Published: 2008-03-14 Campesino protests in Peru resulted in at least four deaths and hundreds of arrests in February as agrarian groups called for the government of President Alan Garcia to mitigate the effects of the recently passed free-trade agreement (FTA) with the US. Peruvian farmers calling for state subsidies, lower prices for fertilizers, and a halt to bank seizures of farms clashed with police, leading the government to declare a state of emergency in eight coastal departments. Garcia's Interior Minister Luis Alva Castro testified before Congress that the Policia Nacional de Peru (PNP) were responsible for the deaths, and he rejected opposition demands that he resign. The protests overshadowed the meeting of the Asia Pacific Economic Cooperation (APEC) forum then underway and led the Peruvian government to strike the city of Cuzco from the list of APEC "subseats," or cities designated as meeting sites for the group. -
Síntesis Informativa De La Csj De Ica Del 26 De Julio De 2017
“AÑO del buen serviciO Al ciudAdAnO” 24 DE JULIO: CRISTINA ACEVEDO PALOMINO 24 DE JULIO: JOHNNY APARES RAMOS 25 DE JULIO: GLADYS BELLIDO TABER 25 DE JULIO: CYNTHIA LIZBETH SAYRITUPAC MORAN 28 DE JULIO: JORGE LUIS CAYAMPI PEREZ 29 DE JULIO: EDWIM CHUMBIAUCA SOTELO 30 DE JULIO: MIGUEL ANGEL PEÑA BERNAOLA 30 DE JULIO: JOSE CARLOS HERNANDEZ MEDINA 31 DE JULIO: IGNACIO ORMEÑO CRUCES CONGRESO ELIGE HOY A LA NUEVA MESA DIRECTIVA PARA EL PERÍODO ANUAL 2017-2018 Analistas creen que Luis Galarreta dejará de lado su estilo confrontacional y que durante su posible gestión podría mejorar la relación entre el Ejecutivo y el Legislativo. Luis Galarreta, listo para estrenar nuevo papel. Lo acompañan Richard Acuña y Mauricio Mulder, sus vicepresidentes. También aparece Héctor Becerril, vocero alterno de FP. (Foto: APP) Hoy, a partir de las 10 a.m., el pleno del Congreso de la República elegirá a la nueva Mesa Directiva para el período anual 2017-2018. Aunque hay dos listas inscritas, se da por descontado que la triunfadora será la que lleva a Luis Galarreta como candidato a la presidencia del Legislativo. El estilo áspero y confrontacional que exhibió como vocero del fujimorismo no se reproduciría en su gestión como titular del Congreso. Al menos así lo aseguró ayer Galarreta, quien anunció que la Mesa Directiva tendrá “un trato dialogante y cordial”. “Aquí o en cualquier parte del mundo se sabe que los roles de un vocero de una bancada de oposición son diferentes de los de un presidente del Congreso, que es presidente de todos los parlamentarios”, dijo. -
Capítulo 2: Radiografía De Los 120 Congresistas
RADIOGRAFÍA DEL CONGRESO DEL PERÚ - PERÍODO 2006-2011 capítulo 2 RADIOGRAFÍA DE LOS 120 CONGRESISTAS RADIOGRAFÍA DEL CONGRESO DEL PERÚ - PERÍODO 2006-2011 RADIOGRAFÍA DE LOS 120 CONGRESISTAS 2.1 REPRESENTACIÓN Y UBICACIÓN DE LOS CONGRESISTAS 2.1.1 Cuadros de bancadas Las 7 Bancadas (durante el período 2007-2008) GRUPO PARLAMENTARIO ESPECIAL DEMÓCRATA GRUPO PARLAMENTARIO NACIONALISTA Carlos Alberto Torres Caro Fernando Daniel Abugattás Majluf Rafael Vásquez Rodríguez Yaneth Cajahuanca Rosales Gustavo Dacio Espinoza Soto Marisol Espinoza Cruz Susana Gladis Vilca Achata Cayo César Galindo Sandoval Rocio de María González Zuñiga Juvenal Ubaldo Ordoñez Salazar Víctor Ricardo Mayorga Miranda Juana Aidé Huancahuari Páucar Wilder Augusto Ruiz Silva Fredy Rolando Otárola Peñaranda Isaac Mekler Neiman José Alfonso Maslucán Culqui Wilson Michael Urtecho Medina Miró Ruiz Delgado Cenaida Sebastiana Uribe Medina Nancy Rufina Obregón Peralta Juvenal Sabino Silva Díaz Víctor Isla Rojas Pedro Julián Santos Carpio Maria Cleofé Sumire De Conde Martha Carolina Acosta Zárate José Antonio Urquizo Maggia ALIANZA PARLAMENTARIA Hilaria Supa Huamán Werner Cabrera Campos Carlos Bruce Montes de Oca Juan David Perry Cruz Andrade Carmona Alberto Andrés GRUPO PARLAMENTARIO FUJIMORISTA Alda Mirta Lazo Ríos de Hornung Keiko Sofía Fujimori Higuchi Oswaldo de la Cruz Vásquez Yonhy Lescano Ancieta Alejandro Aurelio Aguinaga Recuenca Renzo Andrés Reggiardo Barreto Mario Fernando Peña Angúlo Carlos Fernando Raffo Arce Ricardo Pando Córdova Antonina Rosario Sasieta Morales -
El Congreso De La R
184 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2007 - TOMO I Congreso, el proyecto recién aprobado no requiere Andrade Carmona, Bedoya de Vivanco, Beteta Ru- doble votación. bín, Bruce Montes de Oca, Cajahuanca Rosales, Calderón Castro, Cánepa La Cotera, Cenzano —El texto aprobado es el siguiente: Sierralta, Chacón De Vettori, Cuculiza Torre, De la Cruz Vásquez, Eguren Neuenschwander, “El Congreso de la República; Espinoza Soto, Estrada Choque, Falla Lamadrid, Florián Cedrón, Fujimori Fujimori, Fujimori Ha dado la Resolución Legislativa siguien- Higuchi, Galindo Sandoval, Giampietri Rojas, te: González Zúñiga, Guevara Gómez, Guevara Trelles, Herrera Pumayauli, Hildebrandt Pérez Resolución Legislativa que autoriza al se- Treviño, Isla Rojas, Lazo Ríos de Hornung, León ñor Presidente de la República a salir del Minaya, León Zapata, Lescano Ancieta, Lombardi territorio nacional entre los días 5 y 10 de Elías, Luizar Obregón, Macedo Sánchez, Maslucán setiembre de 2007 Culqui, Mayorga Miranda, Mendoza del Solar, Morales Castillo, Moyano Delgado, Mulder El Congreso de la República, de conformidad con Bedoya, Negreiros Criado, Núñez Román, lo prescrito en los artículos 102.° inciso 9) y 113.° Ordóñez Salazar, Otárola Peñaranda, Pando inciso 4) de la Constitución Política del Perú; en Córdova, Pastor Valdivieso, Peña Angulo, Peralta el artículo 76.° inciso j) del Reglamento del Con- Cruz, Pérez del Solar Cuculiza, Perry Cruz, Raffo greso; y en la Ley N.° 28344, ha resuelto acceder Arce, Ramos Prudencio, Rebaza Martell, Reggiar- a la petición formulada por el señor Presidente do Barreto, Reymundo Mercado, Robles López, Constitucional de la República y, en consecuen- Saldaña Tovar, Sánchez Ortiz, Santos Carpio, cia, autorizarlo para salir del territorio nacional Sasieta Morales, Serna Guzmán, Silva Díaz, Sousa entre los días 5 y 10 de setiembre del presente Huanambal, Sumire de Conde, Supa Huamán, año. -
Pedro Castillo: 50.204% Keiko Fujimori
CMYK Jueves 10 de junio de 2021 / Año 3 N° 870 / Huánuco #FuerzaHuánuco CMYK de junio de 2019 / Año 2 N° 477 / Huánuco 3 Huánuco,Martes 14 de 25 agosto de 2017 Política S/ 0.50 WWW.TUDIARIOHUANUCO.PE Pedro Castillo: Pág. 2 50.204% Keiko Fujimori: 49.796% Castillo llama a la tranquilidad; Fujimori Pág. 5 pide nulidad de 802 CAPTURAN A Pág. 3 actas de sufragio EXPRESIDIARIO Estaría implicado en asaltos Planta de oxígeno de en Cahuac y en la carretera Amarilis necesita 20 mil ONPE AL 99.998%ExtrañaHuánuco – La Unión soles para implementos Pág. 6 u Sargento muerte del Ejército es sorprendido cuando de bebé pretendía robar computadoras del Instituto Fibonacci en Tingo María. u En su defensa, dijo que lo hizo porque necesitaba dinero para DETIENEN A pagar la pensión alimenticia de su hija SOLDADO Vivienda sensibiliza Minedu transfiere a pobladores S/226,492 a la de Santa María Undar para la del Valle sobre creación de 8 proyecto PTAR Pág. 7 plazas docentes Pág. 9 CMYK 2 CMYK Huánuco, jueves 10 Elecciones 2021 de junio de 2021 A 2 actas por procesar y 75 enviadas al JNE, Castillo mantiene la delantera Al 99.998% de las actas procesadas Pedro Castillo logra el 50.204% de los votos; mientras Keiko Fujimori obtiene el 49.796% l candidato a la presidencia por Perú Libre, Pedro Castillo, continúa primero en el balotaje Eal 99,998% de actas procesadas y 99.129% de las contabilizadas de los resultados oficiales de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE). De acuerdo a dicho porcentaje del conteo, el re- presentante del partido del lápiz obtiene un 50,204%, mientras que la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, alcanza un 49,796%.