Desánimo Y Polarización
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Perú: Matanza De Putis: ¿Quiénes Son Los Responsables? (Audio Servindi) Published on Servindi - Servicios De Comunicación Intercultural (
Perú: Matanza de Putis: ¿Quiénes son los responsables? (audio Servindi) Published on Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural (https://www.servindi.org) Imprimir articulo Exportar a PDF Volver Perú: Matanza de Putis: ¿Quiénes son los responsables? (audio Servindi) Servindi, 4 de septiembre, 2009.- El gobernador de Ayacucho Eduardo Morales pretendió interrumpir la romería y el velorio de los restos de comuneros asesinados, en la localidad de Putis - Ayacucho, presuntamente por agentes de la Marina en diciembre de 1984. - Matanza de Putis: ¿Quienes son los responsables? [1] (descargar archivo mp3 con clic derecho y luego descargar como) Audio: (Congresista Elizabeth León denuncia la actitud del Gobernador de Ayacucho) Estas actividades estaban respaldadas por un Acuerdo de Consejo Regional que declaró Duelo Regional Laborable, el 27 de agosto en conmemoración a las 92 víctimas exhumadas de la Comunidad de Putis, distrito de Santillana, provincia de Huanta. También se dispuso el izamiento del pabellón nacional a media asta en todas las instituciones públicas en memoria de todas las víctimas de la violencia política del departamento de Ayacucho. La congresista Elizabeth León que preside la Comisión de Pueblos Indígenas, tuvo que ir personalmente a la gobernación para requerir el Pabellón Nacional, que el gobernador rehusaba entregar. Eduardo Morales puso como condición que la congresista firme un acta para dejar en claro que la bandera iba a ser izada en contra de su voluntad. (Congresista Elizabeth León, advierte que se hará la denuncia a través de la presidencia del Congreso al Presidente de la República.) Luego del incidente, los féretros fueron cargados en hombros por representantes de instituciones públicas y estudiantes, que espontáneamente dieron el pésame a los familiares de las víctimas de la masacre. -
Acta De La Comisión De Justicia Y Derechos Humanos
ACTA DECIMO OCTAVA SESIÓN ORDINARIA 14 y 21 de Abril de 2009 ACTA DE LA COMISIÓN DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS DÉCIMO OCTAVA SESIÓN ORDINARIA (14 y 21 de Abril de 2009) SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA 2008 PERIODO LEGISLATIVO 2008-2009 En Lima, a las 15 horas con 17 minutos, del día martes 14 de abril de 2009, en la Sala Raúl Porras Barrenechea del Congreso de la República, con la asistencia de los señores Congresistas: Juan Carlos Eguren Neunschwander, Presidente; Rosario Sasieta Morales, Vicepresidenta; Fredy Otárola Peñaranda, Aldo Estrada Choque, Raúl Castro Stagnaro, Martha Acosta Zarate (accesitaria), Aurelio Pastor Valdivieso, Jorge Del Castillo Gálvez, José Vargas Fernández, Mauricio Mulder Bedoya (accesitario), Carlos Torres Caro, Santiago Fujimori Fujimori y Rolando Sousa Huanambal. Presento licencia la señora Congresista: Juana Huancahuari Páucar. Solicito dispensa el señor Congresista: José Carrasco Távara. Con el Quórum Reglamentario el Presidente dio inicio a la Décimo Octava Sesión Ordinaria RECONSIDERACIÓN A LA VOTACIÓN DEL PROYECTO DE LEY 1707 El Presidente, sometió al voto la reconsideración a la votación que aprueba el predictamen recaído en el Proyecto de Ley N° 1707/2007-CR, el cual propone la ley que modifica el Código Penal para su adecuación al Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional, que fuera planteada por los congresistas Pastor Valdivieso, Vargas Fernández, Castro Stagnaro y Estrada Choque, la cual fue aprobada por mayoría con los votos favorables de los señores Congresistas: Aldo Estrada Choque, Aurelio Pastor Valdivieso, Raúl Castro Stagnaro, Mauricio Mulder Bedoya, Jorge Del Castillo Gálvez, Carlos Torres Caro, Santiago Fujimori Fujimori, Rolando Sousa Huanambal y José Vargas Fernández. -
PORTADAS MARTES, 27 DE JUNIO DE 2017 PRESIDENCIA DEL CONGRESO DE LA REPUBLICA Las Internas Naranjas a Un Mes De La Elección De
PORTADAS MARTES, 27 DE JUNIO DE 2017 PRESIDENCIA DEL CONGRESO DE LA REPUBLICA Las internas naranjas A un mes de la elección de la nueva Mesa Directiva del Parlamento, el legislador Kenji Fujimori Higuchi evalúa si se presenta como precandidato a la presidencia del Congreso en las internas de Fuerza Popular, donde tendría que competir con su colega de bancada Cecilia Chacón, quien cuenta con el respaldo de la dirigencia del partido naranja. (...) La parlamentaria Patricia Donayre consideró que frente a Chacón el hijo del encarcelado ex mandatario Alberto Fujimori representa “una mejor opción” para tomar la posta de Luz Salgado en la presidencia del Congreso, porque “es una persona que ha demostrado tener ánimo de concertación y de un trabajo solidario con el Ejecutivo”. Imprimir | El Comercio / Pagina_04 / 27/06/2017 Imprimir | La República / Pagina_11 / 27/06/2017 Imprimir | Perú 21 / Pagina_08 / 27/06/2017 Imprimir | Correo / Pagina_05 / 27/06/2017 Imprimir | Diario Uno / Pagina_06 / 27/06/2017 Imprimir | Diario Uno / Pagina_07 / 27/06/2017 Imprimir | Ojo / Pagina_08 / 27/06/2017 Imprimir | Trome / Pagina_08 / 27/06/2017 Imprimir | La Razón / Pagina_03 / 27/06/2017 Video | Frecuencia Latina / 90 Segundos Central / 26/06/2017 0:00:00 || 19:44 Video | RPP TV / RPP TV - Edición Noche / 26/06/2017 0:00:00 || 20.14 Video | Frecuencia Latina / 90 Segundos Noche / 26/06/2017 0:00:00 || 23:31 Video | RPP TV / Central de informaciones / 26/06/2017 0:00:00 || 18.12 Audio | Radio Programas del Perú (RPP) / Conexión / 26/06/2017 0:00:00 || 18.56 Video | Panamericana Televisión / 24 Horas / 26/06/2017 0:00:00 || 22:14 Video | RPP TV / RPP Noticias - Edición Mañana / 27/06/2017 0:00:00 || 06:25 Imprimir | RPP / http://www.rpp.com.pe/ / 26/06/2017 El apoyo de Kenji Una de las asesoras de Kenji Fujimori estuvo ayer asistiendo a los congresistas Marvin Palma y Guillermo Bocángel mientras daban declaraciones a los medios de comunicación a favor de una candidatura del menor de los Fujimori a la presidencia del Congreso. -
Evaluation of UNDP Contribution to Peru
ASSESSMENT OF DEVELOPMENT RESULTS ASSESSMENT OF DEVELOPMENT RESULTS EVALUATION OF UNDP CONTRIBUTION PERU PERU HUMAN DEVELOPMENT effectiveness COORDINAT efficiency COORDINATION AND PARTNERSHIP sus NATIONAL OWNERSHIP relevance MANAGING FO sustainability MANAGING FOR RESULTS responsiven AN DEVELOPMENT responsiveness NATIONAL OWN NATIONAL OWNERSHIP effectiveness COORDINAT United Nations Development Programme efficiency COORDINATION AND PARTNERSHIP sus Evaluation Office One United Nations Plaza New York, NY 10017, USA NATIONAL OWNERSHIP relevance MANAGING FO Tel. (212) 906 5059, Fax (212) 906 6008 Internet: http://www.undp.org/eo sustainability MANAGING FOR RESULTS responsiven HUMAN DEVELOPMENT effectiveness COORDINAT ASSESSMENT OF DEVELOPMENT RESULTS EVALUATION OF UNDP CONTRIBUTION PERU Evaluation Office, December 2009 United Nations Development Programme REPORTS PUBLISHED UNDER THE ADR SERIES Afghanistan India Argentina Jamaica Bangladesh Jordan Barbados Lao PDR Benin Montenegro Bhutan Mozambique Bosnia & Herzegovina Nicaragua Botswana Nigeria Bulgaria Rwanda Burkina Faso Serbia Chile Sudan China Syrian Arab Republic Colombia Tajikistan Republic of the Congo Turkey Ecuador Uganda Egypt Ukraine Ethiopia Uzbekistan Guatemala Viet Nam Honduras Yemen EVALUATION TEAM Team Leader Markus Reichmuth Team Members Rosa Flores Medina Elsa Bardález del Águila Task Manager (EO) Fabrizio Felloni Research Assistant (EO) María Paz Ferreres ASSESSMENT OF DEVELOPMENT RESULTS: PERU Copyright © UNDP 2010, all rights reserved. Manufactured in the United States -
Balance Político Normativo Sobre El Acceso De Las Y Los Adolescentes A
Balance político normativo sobre el acceso de las y los adolescentes a los servicios de salud sexual, salud reproductiva y prevención del VIH-Sida Balance político normativo sobre el acceso de las y los adolescentes a los servicios de salud sexual, salud reproductiva y prevención del VIH-Sida Ministerio de Salud del Perú Fondo de Población de las Naciones Unidas 2009 Edición: Instituto de Educación y Salud Equipo consultor asociado al Instituto de Educación y Salud Marcela Huaita Constantino Vila Catalina Hidalgo Alicia Quintana Cuidado de edición: Rocío Moscoso Diseño y diagramación: LuzAzul gráfica s. a. c. Impresión: El contenido de esta publicación se elaboró en el marco del plan de trabajo 2008 acordado entre el Minis- terio de Salud y el Fondo de Población de las Naciones Unidas. Hecho el depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú N.° ___________ Los contenidos de esta publicación no reflejan necesariamente el punto de vista oficial del Fondo de Población de las Naciones Unidas ni del Instituto de Educación y Salud. MINSA-UNFPA. Balance político normativo sobre el acceso de las y los adolescentes a los servicios de salud sexual, salud reproductiva y prevención del VIH-Sida Lima: IES, 2009. Adolescentes, salud sexual, salud reproductiva, prevención del VIH, marco normativo, servi- cios de salud, derechos sexuales y derechos reproductivos Índice Introducción ............................................................................................................................................................................... -
Acta De La Comisión De Justicia Y Derechos Humanos
ACTA DÉCIM O PRIM ERA SESIÓN ORDINARIA 02 de marzo de 2010 ACTA DE LA COMISIÓN DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS DÉCIMO PRIMERA SESIÓN ORDINARIA (02 de Marzo de 2010) PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA 2009 PERIODO LEGISLATIVO 2009-2010 En Lima, a las 15 horas con 20 minutos, del día martes 02 de marzo de 2010, en la Sala Bolognesi, del Palacio Legislativo, con la asistencia de los señores Congresistas: Víctor Rolando Sousa Huanambal, Presidente; Raúl Castro Stagnaro, Vicepresidente; Víctor Mayorga Miranda, Secretario, Juan Carlos Eguren Neunschwander, Mauricio Mulder Bedoya, José Vargas Fernández, Wilder Calderón Castro, Cayo Galindo Sandoval, Fredy Otarola Peñaranda, Aldo Estrada Choque, Carlos Torres Caro y Jonhy Lescano Ancieta. Miembros accesitarios: José Urquizo Maggia y José Vega Antonio. Presento licencia el señor Congresista: Alejandro Rebaza Martell y Karina Beteta Rubín Presentaron dispensas los señores Congresistas: Santiago Fujimori Fujimori y Luis Falla Lamadrid Con el Quórum Reglamentario el Presidente dio inicio a la Décimo Primera Sesión Ordinaria de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos. APROBACIÓN DEL ACTA: El Presidente de la Comisión, dio cuenta que en la Décimo sesión se acordó la dispensa de trámite de aprobación del acta. DESPACHO: El Presidente dio cuenta de los 16 Proyectos de Ley ingresados para estudio y dictamen de la Comisión, indicando el tratamiento que se había otorgado a cada uno de ellos. Asimismo, informó sobre los documentos recibidos y emitidos por la Comisión. INFORMES El Presidente, informó que el Pleno del Congreso acordó la modificación del cuadro de integrantes de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, señalando que ingresaba como titular el señor congresista Wilder Calderón y salía de la Comisión el congresista Luis Gonzales Posada. -
De Toledo a García
18 de junio de 2006 Año 6, número 77 CONTENIDO De Toledo a García ANÁLISIS Luego de haber estado varios años con niveles de aprobación popular inferiores al De Toledo a García 1 20%, el presidente Alejandro Toledo se acerca al final de su gestión con una recuperación significativa de su popularidad: 45% de los limeños aprueba hoy su gestión, la proporción más alta desde setiembre del 2001. Esta aprobación varía ENCUESTAS entre 37% en el NSE E y 79% en el NSE A, lo cual sugiere que su eventual retorno a la política activa en el futuro tendría inicialmente más respaldo desde el lado ENCUESTA LIMA derecho del espectro político. Sin embargo, si aspira a una postulación Evaluación de la gestión pública 2 presidencial exitosa tendría que reconstruir su relación con la población andina que votó por él en el 2001 y que se inclinó por Ollanta Humala esta vez. Elecciones en segunda vuelta 2 El presidente electo Alan García 3 El ex candidato presidencial Ollanta Humala 4 Alan García, por su parte, se acerca al inicio de su gestión con una creciente La separación de Torres Caro y otros congresistas 4 expectativa. El 55% de los limeños cree que su presidencia tendrá un efecto Hugo Chávez y las relaciones con Venezuela 4 positivo en el desarrollo nacional y el 69% aprueba su desempeño como El Tratado de Libre Comercio con EEUU 5 presidente electo. Uno de los factores que puede estar coadyuvando a este Imagen de congresistas 5 respaldo es su posición favorable al libre comercio: El 64% de los limeños apoya la Evaluación del proceso de desarrollo 6 firma del TLC con Estados Unidos y el 78% respaldaría un tratado similar con Fútbol y el Mundial Alemania 2006 6 Brasil, anunciado por García con ocasión de su visita al presidente Lula. -
Capítulo 2: Radiografía De Los 120 Congresistas
RADIOGRAFÍA DEL CONGRESO DEL PERÚ - PERÍODO 2006-2011 capítulo 2 RADIOGRAFÍA DE LOS 120 CONGRESISTAS RADIOGRAFÍA DEL CONGRESO DEL PERÚ - PERÍODO 2006-2011 RADIOGRAFÍA DE LOS 120 CONGRESISTAS 2.1 REPRESENTACIÓN Y UBICACIÓN DE LOS CONGRESISTAS 2.1.1 Cuadros de bancadas Las 7 Bancadas (durante el período 2007-2008) GRUPO PARLAMENTARIO ESPECIAL DEMÓCRATA GRUPO PARLAMENTARIO NACIONALISTA Carlos Alberto Torres Caro Fernando Daniel Abugattás Majluf Rafael Vásquez Rodríguez Yaneth Cajahuanca Rosales Gustavo Dacio Espinoza Soto Marisol Espinoza Cruz Susana Gladis Vilca Achata Cayo César Galindo Sandoval Rocio de María González Zuñiga Juvenal Ubaldo Ordoñez Salazar Víctor Ricardo Mayorga Miranda Juana Aidé Huancahuari Páucar Wilder Augusto Ruiz Silva Fredy Rolando Otárola Peñaranda Isaac Mekler Neiman José Alfonso Maslucán Culqui Wilson Michael Urtecho Medina Miró Ruiz Delgado Cenaida Sebastiana Uribe Medina Nancy Rufina Obregón Peralta Juvenal Sabino Silva Díaz Víctor Isla Rojas Pedro Julián Santos Carpio Maria Cleofé Sumire De Conde Martha Carolina Acosta Zárate José Antonio Urquizo Maggia ALIANZA PARLAMENTARIA Hilaria Supa Huamán Werner Cabrera Campos Carlos Bruce Montes de Oca Juan David Perry Cruz Andrade Carmona Alberto Andrés GRUPO PARLAMENTARIO FUJIMORISTA Alda Mirta Lazo Ríos de Hornung Keiko Sofía Fujimori Higuchi Oswaldo de la Cruz Vásquez Yonhy Lescano Ancieta Alejandro Aurelio Aguinaga Recuenca Renzo Andrés Reggiardo Barreto Mario Fernando Peña Angúlo Carlos Fernando Raffo Arce Ricardo Pando Córdova Antonina Rosario Sasieta Morales -
Acta De La Comisión De Justicia Y Derechos Humanos
ACTA TERCERA SESIÓN ORDINARIA 08 de setiembre de 2009 ACTA DE LA COMISIÓN DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS TERCERA SESIÓN ORDINARIA (08 de Setiembre de 2009) PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA 2009 PERIODO LEGISLATIVO 2009-2010 SUMILLA DE ACUERDOS: 1. Se aprobó, por unanimidad, invitar para la próxima sesión al Ministro de Justicia, Aurelio Pastor Valdivieso, a fin de informar sobre los lineamientos generales de la política de su sector y en especial a los vinculados a la implementación del Código Procesal Penal y a la problemática penitenciaria del país. 2. Se aprobó, por unanimidad, el ingreso del Dr. Carlos Ramos Núñez como miembro del Consejo Consultivo de la Comisión en temas de Derecho Civil y Procesal Civil. 3. Se acordó, por mayoría, citar nuevamente a la Dra. Luz Marleni Rojas Méndez, Fiscal Adjunta Provincial Titular Mixta de Chachapoyas, para tratar sobre "Las presuntas amenazas contra su integridad personal e interferencia funcional que se habrían producido como consecuencia de su actuación como representante del Ministerio Público en las investigaciones de los responsables de la matanza de Bagua". 4. Se acordó, por unanimidad, solicitar al Pleno el retorno del Proyecto de Ley Núm. 2850/2008 - PE, que propone adelantar la entrada en vigencia del Código Procesal Penal, Decreto Legislativo Núm. 957; y, modificar el artículo 5º del Decreto Legislativo Núm. 958, que regula el proceso de implementación y transitoriedad del Nuevo Código Procesal Penal, para que vuelva a la Comisión para su mejor estudio. 5. Se acordó, por unanimidad, solicitar al Pleno el retorno de los Proyectos de Ley Núms. 251/2006-CR y 1720/2007-CR, que proponen modificar el Código Procesal Civil, referente a la revisión civil por fraude procesal, para que vuelva a la Comisión para su mejor estudio. -
El Congreso De La R
184 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2007 - TOMO I Congreso, el proyecto recién aprobado no requiere Andrade Carmona, Bedoya de Vivanco, Beteta Ru- doble votación. bín, Bruce Montes de Oca, Cajahuanca Rosales, Calderón Castro, Cánepa La Cotera, Cenzano —El texto aprobado es el siguiente: Sierralta, Chacón De Vettori, Cuculiza Torre, De la Cruz Vásquez, Eguren Neuenschwander, “El Congreso de la República; Espinoza Soto, Estrada Choque, Falla Lamadrid, Florián Cedrón, Fujimori Fujimori, Fujimori Ha dado la Resolución Legislativa siguien- Higuchi, Galindo Sandoval, Giampietri Rojas, te: González Zúñiga, Guevara Gómez, Guevara Trelles, Herrera Pumayauli, Hildebrandt Pérez Resolución Legislativa que autoriza al se- Treviño, Isla Rojas, Lazo Ríos de Hornung, León ñor Presidente de la República a salir del Minaya, León Zapata, Lescano Ancieta, Lombardi territorio nacional entre los días 5 y 10 de Elías, Luizar Obregón, Macedo Sánchez, Maslucán setiembre de 2007 Culqui, Mayorga Miranda, Mendoza del Solar, Morales Castillo, Moyano Delgado, Mulder El Congreso de la República, de conformidad con Bedoya, Negreiros Criado, Núñez Román, lo prescrito en los artículos 102.° inciso 9) y 113.° Ordóñez Salazar, Otárola Peñaranda, Pando inciso 4) de la Constitución Política del Perú; en Córdova, Pastor Valdivieso, Peña Angulo, Peralta el artículo 76.° inciso j) del Reglamento del Con- Cruz, Pérez del Solar Cuculiza, Perry Cruz, Raffo greso; y en la Ley N.° 28344, ha resuelto acceder Arce, Ramos Prudencio, Rebaza Martell, Reggiar- a la petición formulada por el señor Presidente do Barreto, Reymundo Mercado, Robles López, Constitucional de la República y, en consecuen- Saldaña Tovar, Sánchez Ortiz, Santos Carpio, cia, autorizarlo para salir del territorio nacional Sasieta Morales, Serna Guzmán, Silva Díaz, Sousa entre los días 5 y 10 de setiembre del presente Huanambal, Sumire de Conde, Supa Huamán, año. -
1 Corruption, Organized Crime and Regional Governments in Peru Lucia
Corruption, organized crime and regional governments in Peru Lucia Dammert1 & Katherine Sarmiento2 Abstract Decentralization in a context of state´s structural weakness and growth of illegal economies is a fertile ground for corruption and impunity. Although corruption is not a new element of Peruvian politics, its characteristics at the regional level depict a bleak scenario. This chapter focuses on corruption cases linked to political leaders that participated in the last two regional elections in Peru (2010 and 2014). Multiple elements involved in most cases are analyzed in a systematic way defining a political process that includes a charismatic leader, a dense family network, a populist political movement, a frail campaign finance regulation and apparent links with criminal organizations. Although some legal changes have been implemented, there is a clear need for a profound political reform that would include revisiting the decentralization process as well as developing an structural justice reform initiative. Introduction Corruption is an important issue in Peru. The corruption perception index published by Transparency International shows that globally Peru has gone from place 72 to 101 (out of 175) between 2010 and 2016. As mentioned by Transparency International, countries that are located in the lower end of the scale are “plagued by untrustworthy and badly functioning public institutions like the police and judiciary. Even where anti-corruption laws are on the books, in practice they're often skirted or ignored”3. Within Latin America, the perception of corruption in Peru has also increased. According to the Global Corruption Barometer (2017), 62 percent of Latin Americans believe that corruption levels increased compared to the previous year. -
Síntesis Informativa De La Csj De Ica Del 17 De Julio De 2018
16 DE JULIO: LUIS JACOBO JACOBO 16 DE JULIO: LUIS ENRIQUE LOPEZ QUIJANDRIA 16 DE JULIO: WILMER CHOQUE ALARCON 17 DE JULIO: MIDWAN VALENCIA MARTINEZ 17 DE JULIO: JUAN JOSE ROJAS QUICAÑO 18 DE JULIO: GIULIANA MAYAUTE DE LA CRUZ 18 DE JULIO: JUAN RODRIGUEZ AZURZA 18 DE JULIO: JAVIER ORELLANA SANTOS 19 DE JULIO: MARIBEL CECILIA UCHUYA CABRERA 19 DE JULIO: CESAR GIRAO ARAUJO 20 DE JULIO: RAFAEL ROJAS HUAMANI 21 DE JULIO: HARRY APARCANA CALIENES 21 DE JULIO: MARIA ANGELICA TINCOPA CARHUAS 21 DE JULIO: GLENDA ROSMERY ALVARADO DAVILA 22 DE JULIO: CARLOS PASTUS RAMRIEZ 22 DE JULIO: ESTIVE PALOMINO QUIQUIA 23 DE JULIO: MILUSKA GALINDO CUSIPUMA 23 DE JULIO: ROMULO RODRIGO ESCATE FORONDA LOCALES . NACIONALES PEDIRÁN QUE ÉTICA INICIE PESQUISA A LEGISLADORES IMPLICADOS EN AUDIOS Los legisladores Eloy Narváez y Yonhy Lescano refirieron que presidenta de la comisión debería tomar medidas de oficio. De no hacerlo, indicaron, pedirán formalmente que lo haga. La próxima sesión de la Comisión de Ética se realizará este 24 de julio. (Foto: Congreso) Los parlamentarios Eloy Narváez (Alianza para el Progreso) y Yonhy Lescano (Acción Popular), integrantes de la Comisión de Ética, consideraron necesario que el grupo de trabajo inicie de oficio una investigación en contra de los legisladores que se han visto involucrados en los audios difundidos en los últimos días. Ambos manifestaron que, según el Reglamento del Congreso, corresponde a la presidenta de la comisión, Janet Sánchez(Peruanos por el Kambio), plantear el caso y proponer a los demás miembros iniciar una pesquisa de oficio. Coincidieron en que, de no hacerlo Sánchez, ellos mismos propondrán que se revise este tema.