1134 Diario de los Debates - Se g u n d a Le g i sl a t u r a Or d i n a r i a d e 2007 - To m o II zano Sierralta, León Zapata y Ruiz Silva, expre- modificar la Ley N.° 28804, Ley que regula la sando su saludo y felicitación a la Institución Declaratoria de Emergencia Ambiental Educativa ‘José Antonio Encinas’ de la ciudad de Juliaca, región Puno. El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- sada Eyzaguirre).— A continuación, vamos a El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- tratar el siguiente punto pendiente de la Agen- sada Eyzaguirre).— Al voto la moción de sa- da de la presente sesión. ludo. Puede hacer uso de la palabra la congresista Ra- Los señores congresistas que estén a favor se ser- mos Prudencio, presidenta de la Comisión de virán expresarlo levantando el brazo. Los que es- Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, tén en contra, de la misma manera. Los que se Ambiente y Ecología, hasta por diez minutos, pa- abstengan, igualmente. ra sustentar el texto sustitutorio por el cual se propone modificar la Ley N.° 28804, Ley que re- —Efectuada la votación, se aprueba la mo- gula la Declaratoria de Emergencia Ambiental. ción de saludo. La señora RAMOS PRUDEN- El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- CIO (N-UPP).— Señor Presiden- sada Eyzaguirre).— Ha sido aprobada. te: Ha ingresado para dictamen de la Comisión de Pueblos Andinos, —El texto aprobado es el siguiente: Amazónicos, Afroperuanos, Am- biente y Ecología, el Proyecto de “El Congreso de la República; Ley N.°487/2006-CR, que propo- ne modificar la Ley N.° 28804, Ley que regula la Acuerda: Declaratoria de Emergencia Ambiental, presen- tado por los señores congresistas , Primero.— Expresar su saludo y felicitación a , , Víctor Isla, Miro la Institución Educativa ‘José Antonio Encinas’ Ruiz, Juvenal Silva, María Sumire, Rafael Vás- de la ciudad de Juliaca, región Puno, con moti- quez y Juvenal Ordóñez. vo de celebrar el 30 de mayo de 2008 el Quin- cuagésimo Aniversario de vida institucional, al La comisión, en su sesión ordinaria N.° 17 del servicio de la Nación y la forja de generaciones 6 de marzo de 2007, aprobó el texto sustituto- de estudiantes en sus diferentes niveles educa- rio que propone modificar la disposición transi- cionales, todos ellos comprometidos con el de- toria única de la Ley N.° 28804, Ley que regula sarrollo de su pueblo y el país. la Declaratoria de Emergencia Ambiental, a fin de ampliar el concepto de emergencia ambien- Segundo.— Reconocer las altas calidades in- tal y que comprenda a aquellas situaciones en telectuales y profesionales de su plana docente, las cuales el hecho desencadenante no es ines- alumnos, ex alumnos y personal administrativo, perado pero su gravedad obliga a tomar accio- que asumen en comunidad los nuevos desafíos, nes que sobrepasan las capacidades existentes las responsabilidades y metas que la educación de de las autoridades públicas responsables para nuestros días impone, augurándoles mayor éxi- atenderlas. to en los años venideros, para bien de esta noble tierra juliaqueña. En la propuesta original se proponía la siguien- te disposición transitoria: “Se considera que exis- Tercero.— Transcribir la presente Moción al te grave contaminación del ambiente cuando el señor Jaime Arias Quispe, Director de la Insti- nivel de contaminantes supera los estándares tución Educativa ‘José Antonio Encinas’ y, por de calidad ambiental o límites máximos permi- su intermedio, a toda la comunidad estudiantil sibles aprobados; en caso de que éstos no hayan juliaqueña. sido aprobados, se tomarán los establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS) o las , 23 de mayo de 2008.” entidades de nivel internacional especializadas en cada uno de los temas ambientales”. Previo debate, ingresa a un cuarto inter- medio el texto sustitutorio, contenido en el Asimismo, se proponía la siguiente disposición dictamen de la Comisión de Pueblos Andi- transitoria: “El Consejo Nacional del Ambiente nos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambien- elaborará el programa de manejo ambiental a me- te y Ecología, en virtud del cual se propone diano y largo plazo con la finalidad de garantizar

Diario de los Debates - 2.a V Se s i ó n (v e sp e r t i n a ) 22-05-2008 Se g u n d a Le g i sl a t u r a Or d i n a r i a d e 2007 - To m o II - Diario de los Debates 1135 el manejo sustentable de las zonas recuperadas o permitir su desarrollo, siendo que el Estado no remediadas con la finalidad de preservarlas”. sólo está obligado jurídicamente a establecer es- tas condiciones mínimas de modo técnico, sino También se planteaba modificar la disposición adicionalmente a respetarlas y asegurar el res- transitoria única de la Ley N.° 28804 con el si- peto de los demás agentes sociales”. guiente dispositivo: “[…] el Consejo Nacional del Ambiente, con el apoyo del Ministerio de Energía Asimismo, el Tribunal Constitucional ha expre- y Minas, en coordinación con los gobiernos regio- sado lo que sigue: “[…] el derecho a gozar de un nales y locales en que se ubican las zonas afec- medio ambiente sano, equilibrado y adecuado tadas por pasivos ambientales o que padecen las comporta la facultad de las personas de poder dis- consecuencias de la contaminación permanen- frutar de un medio ambiente en el que sus ele- te y las autoridades sectoriales correspondien- mentos se desarrollan e interrelacionan de ma- tes, en un plazo no mayor de 180 días calenda- nera natural y armónica; y, en el caso en que el rio elaborará e implementará planes y proyectos hombre intervenga, no debe suponer una alte- de remediación, descontaminación, tratamiento ración sustantiva de la interrelación que exis- de pasivos ambientales y recuperación. En el fi- te entre los elementos del medio ambiente. Es- nanciamiento y ejecución de estos planes y pro- to supone, por tanto, el disfrute no de cualquier yectos participarán obligatoriamente los respon- entorno, sino únicamente el adecuado para el de- sables de la contaminación”. sarrollo de la persona y de su dignidad (artículo 1.° de la Constitución). De lo contrario, su goce Finalmente, en el proyecto original se propone se vería frustrado y el derecho quedaría así, ca- agregar un literal k) en el artículo 4.° referido a rente de contenido”. los responsables y a las funciones a encargar a los gobiernos regionales con el siguiente texto: La propuesta legislativa se enmarca dentro de es- “Implementar el plan de manejo ambiental que te contexto y, además, se encuentra alineada con garantice el manejo sustentable de la zona afec- la Ley N.° 28611, Ley General del Ambiente, en tada con la finalidad de preservar los trabajos de lo que se refiere al objetivo de prevenir, contro- recuperación y remediación”. lar, restringir y evitar actividades que generan efectos significativos, nocivos o peligrosos para Sobre el proyecto de ley en referencia se emitie- el ambiente, en particular cuando ponen en ries- ron opiniones favorables y se sugirieron algunas go la salud de las personas, dispuesto en el lite- reformas al articulado propuesto, como es el caso ral b) del párrafo segundo, del artículo 113.° de del Ministerio de Salud, de la Defensoría del Pue- la referida norma. blo y del Consejo Nacional de Descentralización. El Ministerio de Agricultura se pronunció a favor Sobre la incorporación de la primera disposición de la modificación de la ley sólo en los aspectos transitoria que se plantea en el proyecto original relativos al manejo ambiental y el Ministerio de y que plantea ampliar el concepto de emergencia Energía y Minas se manifestó en contra. ambiental, consideramos que resulta importante hacer tal ampliación, entendiéndose que ello está Respecto de esta materia, hay que señalar que sujeto a una evaluación de procedencia de la au- el numeral 22 del artículo 2.° de la Constitución toridad ambiental nacional. establece que toda persona tiene derecho a go- zar de un ambiente equilibrado y adecuado al —Asume la Presidencia la señora Martha desarrollo de su vida y que, a su vez, el Tribu- Moyano Delgado. nal Constitucional en sus sentencias ha desarro- llado y dado contenido a este derecho señalando La señora PRESIDENTA (Mar- lo siguiente: “[…] el derecho a que el medio am- tha Moyano Delgado).— Discul- biente se preserve entraña obligaciones ineludi- pe la interrupción, congresista Ra- bles para los poderes públicos de mantener los mos Prudencio, pero debo pedir al bienes ambientales en las condiciones adecuadas señor Waisman Rjavinsthi que ha- para su disfrute. Tal obligación alcanza también ble más bajo. a los particulares. Puede continuar en el uso de la palabra la con- Tal como ha sido definido por este Tribunal Cons- gresista Ramos Prudencio. titucional, el derecho a un medio ambiente sa- no y equilibrado para el desarrollo de la persona La señora RAMOS PRUDENCIO (N-UPP).— supone la exigencia de condiciones mínimas que Presidenta, no obstante ello, consideramos que el Estado debe asegurar a los individuos a fin de esta ampliación no debe figurar en una disposi-

2.a V Se s i ó n (v e sp e r t i n a ) 22-05-2008 - Diario de los Debates 1136 Diario de los Debates - Se g u n d a Le g i sl a t u r a Or d i n a r i a d e 2007 - To m o II ción transitoria, sino en el mismo cuerpo de la para incorporar en la ley los planes de manejo ley, específicamente en el artículo 1.°. ambiental, a mediano y largo plazo, a efectos de ampliar el concepto de declaratoria de emergen- Adicionalmente, coincidimos con la propuesta del cia ambiental. Ministerio de Salud en el sentido de que la mate- ria gravitante en la ampliación del concepto de Es así que, sobre la base de la propuesta legisla- emergencia ambiental no debe estar supeditada tiva y las opiniones antes mencionadas, la comi- a la posibilidad de sobrepasar capacidades exis- sión que presido se permite proponer a este Pleno tentes, sino en atención a los efectos o impactos la aprobación de una ley que modifica la Ley N.° que se causan en la salud de la población o en su 28804, Ley que regula la Declaratoria de Emer- entorno ambiental. gencia Ambiental, con un artículo único que adi- cione un segundo párrafo al artículo primero y Respecto de la modificación de la disposición un literal k) al artículo cuarto, y que se modifi- transitoria, somos de la opinión de que este ar- que la disposición transitoria única de la referi- tículo no debe ser incluido en el texto sustituto- da ley. De esta manera, se estaría ampliando el rio, porque lo relativo a los pasivos ambientales concepto de emergencia ambiental. se encuentra debidamente regulado por una ley especial y, además, por la disposición transitoria Asimismo, lo que se plantea es regular la elabo- única de la Ley N.° 28804 que está vigente, en la ración y ejecución de planes de manejo ambiental cual ya se establecen los planes y proyectos de de mediano y largo plazo para cuando se requie- descontaminación en concordancia con lo seña- ran por la magnitud de los efectos de la emer- lado sobre la materia en la Ley N.° 28611, Ley gencia ambiental, a fin de garantizar el manejo General del Ambiente. sustentable de la zona afectada y preservar los correspondientes trabajos de la recuperación y Sin embargo, aprovechando algunos elementos remediación. del artículo propuesto, puede reformularse la dis- posición transitoria única que está vigente, de tal La señora PRESIDENTA ( manera que se consignen plazos para la elabora- Delgado).— Debe culminar su intervención, ción e implementación de los proyectos de des- congresista Ramos Prudencio. contaminación y para que los agentes contami- nantes no sólo participen en la difusión de estos La señora RAMOS PRUDEN- planes, sino también en su financiamiento, lo CIO (N-UPP).— Sí, señora Pre- cual ha sido considerado positivo por el Ministe- sidenta. rio de Energía y Minas. También se modifica la disposición Sobre la incorporación de una disposición tran- transitoria única referida a las ac- sitoria en relación con lo que debe considerarse ciones de descontaminación para es- grave contaminación ambiental, el artículo 3.° tablecer los agentes contaminantes, que no sólo de la Ley N.° 28804 señala como criterios a se- consiste en la ejecución de planes y proyectos, si- guir, entre otros, para efectos de la declaración no también en prever su financiamiento. En esta en emergencia ambiental los siguientes: “Nivel disposición también se establece que el Consejo de concentración de contaminantes por encima Nacional del Ambiente (Conam), en un plazo no de los estándares de calidad ambiental o límites mayor de 180 días calendario contados a partir máximos permisibles aprobados en el país; o por de la vigencia de la presente ley, debe aprobar un las instituciones de derecho público internacio- listado de zonas del país identificadas como his- nal que sean aplicables, o la Organización Mun- tóricas y altamente contaminadas y un crono- dial de la Salud, en forma referencial, cuando no grama para la implementación de los respecti- existan estándares nacionales, verificados por la vos planes y proyectos de descontaminación que autoridad competente”. se elaboren para tal fin.

Por consiguiente, sería innecesaria una dispo- Agradezco la atención prestada por la Represen- sición como la que se propone en el texto sus- tación Nacional y solicito respetuosamente, por titutorio. su intermedio, señora Presidenta , el apoyo de mis colegas para la aprobación de la propuesta Sobre la incorporación del literal k) en el artícu- sustentada. lo 4.° y una disposición transitoria adicional res- pecto de los planes de manejo ambiental, bas- La señora PRESIDENTA (Martha Moyano taría con una sola disposición en dicho artículo Delgado).— Gracias, señora presidenta de la Co-

Diario de los Debates - 2.a V Se s i ó n (v e sp e r t i n a ) 22-05-2008 Se g u n d a Le g i sl a t u r a Or d i n a r i a d e 2007 - To m o II - Diario de los Debates 1137 misión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afro- El agente contaminante no es una persona natu- peruanos, Ambiente y Ecología; seguramente los ral o jurídica, sino un elemento, una sustancia, congresistas que la han escuchado sustentar la algo que está haciendo daño al medio ambien- propuesta la van a apoyar. te; por lo tanto, no puede tener participación, lo cual resulta incompatible con lo señalado en el A continuación, puede hacer uso de la palabra, artículo 4.°. En consecuencia, en lugar de men- por cinco minutos, el congresista Robles López, cionar la participación del agente contaminante, presidente de la Comisión de Salud, que también debería decirse las empresas que posean agentes ha presentado un dictamen sobre la materia. contaminantes; en otras palabras, son las empre- sas las que tendrían que participar y no el agen- El señor ROBLES LÓPEZ te contaminante. (PAP).— Señora Presidenta: La Presidenta de la Comisión de Pue- Entonces, solicito la comprensión de la presidenta blos Andinos, Amazónicos y Afrope- de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos ruanos, Ambiente y Ecología nos ha y Afroperuanos, Ambiente y Ecología para que la dado a conocer el contenido de un ponencia ingrese a un cuarto intermedio, a fin de dictamen sumamente importante que podamos traer al Pleno una redacción más sobre una materia que la Comisión de Salud tam- afinada en un dictamen de consenso. bién ha evaluado y ha elaborado un dictamen. Gracias, señora Presidenta. Coincidimos en un 90% con la propuesta que ha sido sustentada, pero en tanto que ambos dic- La señora PRESIDENTA (Martha Moya- támenes han sido elaborados hace varios me- no Delgado).— Puede hacer uso de la palabra ses atrás, cuando todavía no se había creado el el congresista Yamashiro Oré, hasta por tres mi- Ministerio del Ambiente, hay que adaptar toda nutos. su redacción a ello, en la medida que este Sec- tor sería el responsable emitir la Declaratoria de El señor YAMASHIRO ORÉ Emergencia. (UN).— Señora Presidenta: Con es- ta norma estaríamos legislando algo Hay otros puntos que habría que corregir, como, que ya lo está y, de esa manera, só- por ejemplo, el contenido del inciso 1.2 del artícu- lo se conseguiría entrampar el desa- lo 1.° con el siguiente texto: “También se conside- rrollo de la inversión en el país. ra como emergencia ambiental la situación, en la cual no siendo el hecho desencadenante inespe- La Ley N.° 28804, Ley que regula la Declaratoria rado, la gravedad de sus efectos o impactos en la de Emergencia Ambiental, está vigente y ya es- salud y la vida de las personas […]”. El concepto tablece claramente las condiciones para declarar de vida no está considerado en la propuesta, por en emergencia ambiental una determinada área lo que el dispositivo resulta fragmentado. geográfica. También existe la Ley N.° 28611, Ley General del Ambiente, que, en su artículo 28.°, La redacción que proponemos para la parte fi- define los aspectos a considerar en la Declarato- nal de este inciso es la siguiente: “[…] o en su ria de Emergencia Ambiental y dispone que és- entorno ambiental requiera la acción inmediata ta será regulada por una ley y por el reglamento sectorial a nivel local o regional o nacional”. Es que se emita para tal efecto. decir, lo que se está agregando a la redacción de la propuesta que ha sido sustentada es el térmi- Ante esto, se promulgó la Ley que regula la Decla- no nacional. ratoria de Emergencia Ambiental, que en su ar- tículo 1.° establece lo siguiente: “La presente ley En el artículo 4.° se señala lo siguiente: “Los go- tiene por objeto regular, conforme a lo dispues- biernos regionales, en coordinación con el Con- to en la Ley N.° 28611, Ley General del Ambien- sejo Nacional del Ambiente (Conam) —organis- te, el procedimiento para declarar en emergen- mo que ya no debe figurar aquí, porque se va a cia ambiental una determinada área geográfica redactar nuevamente este artículo—, a través de […]”. En tal sentido, la Ley de Declaratoria de las comisiones ambientales regionales (CAR) y los Emergencia Ambiental es una norma que com- gobiernos locales de las áreas ambientales están plementa y regula lo dispuesto en la Ley Gene- encargados de diseñar y ejecutar las políticas y ral del Ambiente en relación con las emergencias estrategias necesarias para enfrentar la emergen- ambientales; no obstante ello, la propuesta que cia ambiental, con la participación económica y hoy nos han presentado pretende introducir en técnica del agente contaminante […]”. la Ley de Declaratoria de Emergencia Ambien-

2.a V Se s i ó n (v e sp e r t i n a ) 22-05-2008 - Diario de los Debates 1138 Diario de los Debates - Se g u n d a Le g i sl a t u r a Or d i n a r i a d e 2007 - To m o II tal la regulación de determinados eventos que no Lo anterior es distinto al caso de los pasivos am- estarían contemplados en la definición de emer- bientales, porque se trata de problemas crónicos gencia ambiental establecida en la Ley General que son graves y, muchas veces, los daños ya se han del Ambiente. producido y se ven sus efectos, lo cual debe moti- var a llevar a cabo una planificación bien organi- Entonces, de acuerdo con la Ley General del Am- zada que permita una rehabilitación sin la urgen- biente, una emergencia ambiental es un daño cia propia de una situación de emergencia. súbito y significativo ocasionado por causas na- turales o tecnológicas; sin embargo, en el texto Los pasivos ambientales de la actividad minera sustitutorio presentado se pretende incluir den- están regulados por la Ley N.° 28271, cuyo artícu- tro de las emergencias ambientales a los daños lo 9.° dispone la financiación para la remediación que, no siendo un hecho desencadenante ines- de éstos. Lo importante sería que los responsables perado, pueden afectar la salud de las personas. de la contaminación participaran en el financia- Y, sobre asuntos tan abstractos y etéreos, no se miento de los planes y proyectos de descontami- puede legislar. nación. Las previsiones presupuestales para aten- der las emergencias ambientales no son de gran En ese sentido, la propuesta presentaría una con- envergadura, como sí lo son para los casos de pa- tradicción precisamente con el artículo 1.° de la sivos ambientales que requieren de inversiones Ley General del Ambiente que pretende regular, considerables. En consecuencia, los pasivos am- razón por la cual no debería ser aprobada. Justa- bientales no pueden considerarse como emergen- mente, dicha norma es la que da el marco legal cias, porque, por su envergadura, no podrían ser para la gestión ambiental en el Perú. atendidos de manera urgente.

Por lo tanto, señor Presidente, consideramos La propuesta es contraria a lo que establece el ar- que esta propuesta no debe prosperar y debe pa- tículo 79.° de la Constitución, referido a la inicia- sar al archivo. tiva de gasto de los congresistas, pues plantea ela- borar y ejecutar un plan de manejo ambiental con la introducción del literal k) en el artículo 4.° de Gracias, señora Presidenta. la Ley que regula la Declaratoria de Emergencia Ambiental y obligar al Conam a hacer un listado —Reasume la Presidencia el señor Luis y cronograma para la implementación de planes Gonzales Posada Eyzaguirre. y proyectos mediante una disposición transitoria única en esa misma ley. El señor PRESIDENTE ( Eyzagui- Además de ello, hay que considerar también que rre).— Señores congresistas, hay en el país el contexto ha variado, en tanto que ha otros puntos de la Agenda pendien- sido creado el Ministerio del Ambiente, razón por tes de ser tratados en la presente la cual creemos que es necesario hacer una re- sesión, y, sobre la materia en deba- flexión sobre esta propuesta en un cuarto interme- te, luego de dar el uso de la palabra dio, en el cual se podrían consensuar objetivos. a los congresistas que lo han solicitado, falta pro- cesar la cuestión previa del presidente de la Co- Señor Presidente, muchas gracias. misión de Salud, en el sentido de que la ponencia en debate ingrese a un cuarto intermedio. El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- sada Eyzaguirre).— Entiendo que lo que se Puede hacer uso de la palabra la congresista Bal- está planteando es que la ponencia ingrese a un ta Salazar. cuarto intermedio.

La señora BALTA SALAZAR A continuación, puede hacer uso de la palabra la (PAP).— Señor Presidente: Una congresista Vilca Achata. emergencia ambiental es una si- tuación coyuntural generada por La señora VILCA ACHATA un fenómeno imprevisto, en la que (GPN).— Señor Presidente: Quisie- se deben aplicar medidas de carác- ra, en mi calidad de ingeniera de mi- ter urgente, como está previsto en nas, hacer un planteamiento más rea- los artículos 2.°, 3.° y el inciso 5.1 del artículo 5.° lista que el de mis colegas. de la Ley N.° 28804, que dispone el plan de ac- ción inmediato y de corto plazo en una Declara- Soy la autora del proyecto de ley que toria de Emergencia Ambiental. originó la propuesta, la cual responde

Diario de los Debates - 2.a V Se s i ó n (v e sp e r t i n a ) 22-05-2008 Se g u n d a Le g i sl a t u r a Or d i n a r i a d e 2007 - To m o II - Diario de los Debates 1139 a la necesidad de tener una ley que amplíe el con- tas se han sobrepasado al crearse el mencionado cepto de emergencia ambiental. Sin ir muy lejos, en ministerio y, además, con ello se ha desatendido la el departamento de Puno se suscitó un problema en propuesta original de la presidenta de la Comisión la cuenca del río Ramis y para solucionarlo fue nece- de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, sario declararla en emergencia, al igual que ha su- Ambiente y Ecología. Efectivamente, existía una cedido en otros puntos de nuestro país. propuesta del Legislativo para la creación del re- ferido ministerio; sin embargo, éste fue creado di- Es cierto que la Ley N.° 28804, Ley que regula rectamente mediante un decreto legislativo. la Declaratoria de Emergencia Ambiental, sólo se refería a casos súbitos, como el de Choropam- Esta norma es de aprobación imperativa, dado pa en Yanacocha, empresa en la que se produjo que va a solucionar en alguna medida los mencio- un derrame de mercurio. No obstante ello, debe- nados problemas medioambientales que no sólo mos tomar en cuenta también otras situaciones tienen impacto nacional, sino internacional. de contaminación ambiental o la generación de pasivos ambientales ocurridos en el pasado que Gracias, señor Presidente. han dejado secuelas permanentes en el medio am- biente. En muchos de esos casos es necesario de- El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- clarar zonas en emergencia, como es el caso, re- sada Eyzaguirre).— Para cerrar el rol de ora- pito, de la cuenca del río Ramis y, también, de La dores sobre esta materia, puede hacer uso de la Oroya, Cerro de Pasco y muchos otros. palabra el congresista Cenzano Sierralta.

Considero, por tanto, que es importante aprobar El señor CENZANO SIERRALTA esta medida, en tanto que resulta necesario re- (PAP).— Señor Presidente: Actual- cuperar nuestras cuencas afectadas por la conta- mente, el Ejecutivo está determinan- minación. Para poner orden, sólo basta una De- do la Declaratoria de Emergencia claratoria de Emergencia Ambiental. Ambiental mediante decreto supre- mo; por ello, es importante que ello Gracias, señor Presidente. se canalice por el recién creado Mi- nisterio del Ambiente. El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- sada Eyzaguirre).— Puede hacer uso de la pa- En tal sentido, considero pertinente que en un labra la congresista Acosta Zárate. cuarto intermedio recojamos esta posición, de ma- nera que podamos consensuar una fórmula sus- La señora ACOSTA ZÁRATE titutoria más conveniente. (GPN).— Señor Presidente: Los señores congresistas que han hecho Gracias. uso de la palabra han manifestado que esta medida no es necesaria en El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- tanto que ya tenemos un nuevo Mi- sada Eyzaguirre).— Hay varios pedidos de los nisterio del Ambiente. A ellos quie- señores congresistas en el sentido de que la po- ro recordarles que el Congreso de la República nencia ingrese a un cuarto intermedio, lo cual so- fue el que propuso la creación de ese ministerio, meto a consulta de la presidenta de la comisión pero ese pedido no fue atendido en su momento dictaminadora. y, en consecuencia, se propusieron normas rela- cionadas con materias que ahora son parte del La señora RAMOS PRUDEN- ámbito de ese sector. CIO (N-UPP).— Señor Presidente, la congresista Susana Vilca me soli- Procedo de una región en la que el problema am- cita una interrupción, la cual conce- biental es bastante crítico de resolver y, conside- do, por su intermedio, antes de dar rando los vacíos legales existentes, la colega Su- inicio a mi intervención. sana Vilca formuló una propuesta de ley y varios colegas la acompañamos. El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- sada Eyzaguirre).— Puede hacer uso de la in- Por ello, esta oportunidad es propicia para seña- terrupción la congresista Vilca Achata. lar y destacar que, con la creación del Ministerio del Ambiente, se han dejado de lado las iniciativas La señora VILCA ACHATA (GPN).— Señor que venía tratando el Parlamento. Es cierto que Presidente, hace un momento le pedí al colega se han delegado facultades al Ejecutivo, pero és- congresista Cenzano, quien también conoce esta

2.a V Se s i ó n (v e sp e r t i n a ) 22-05-2008 - Diario de los Debates 1140 Diario de los Debates - Se g u n d a Le g i sl a t u r a Or d i n a r i a d e 2007 - To m o II materia, una interrupción para hacer una aclara- En vista de que la señora presidenta ha aceptado ción. Los decretos supremos, como los que se han que la ponencia ingrese a un cuarto intermedio, emitido para el problema suscitado en la cuenca lo cual también había sido acordado por los vo- del río Ramis, sólo se aplican a ese tipo de situa- ceros en anterior sesión, pasamos a ver los de- ciones; sin embargo, tenemos más de 800 casos de más puntos pendientes de la Agenda. pasivos ambientales y no vamos a esperar a que el Gobierno emita un número igual de decretos Se aprueba, en segunda votación, el texto para cada uno de ellos. Además, en el transcurso sustitutorio de la ley que modifica las Re- del tiempo, se irán registrando más casos de pasi- glas de la Notificación del Código Proce- vos ambientales, por lo que con una sola ley que sal Civil aprobemos podríamos abarcar a todos ellos. El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- Gracias, señor Presidente. sada Eyzaguirre).— A continuación, los seño- res congresistas registrarán su asistencia median- El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- te el sistema digital, a fin de verificar el quórum sada Eyzaguirre).— Puede hacer uso de la pa- y pasar a la segunda votación del texto sustitu- labra la congresista Ramos Prudencio, presidenta torio de la ley que modifica las reglas de la noti- de la comisión dictaminadora, para manifestar- ficación del Código Procesal Civil, recaído en los se acerca de lo que han señalado los señores con- Proyectos de Ley Núms. 255 y 954/2006-CR y con- gresistas en el debate de la ponencia. tenido en el dictamen de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos. La señora RAMOS PRUDEN- CIO (N-UPP).— Señor Presiden- te, considero que la creación del Mi- —Los señores congresistas registran su nisterio del Ambiente es un primer asistencia mediante el sistema digital pa- paso para solucionar los problemas ra verificar el quórum. del país; sin embargo, ello no es su- ficiente porque hay algunos pasivos El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- ambientales que pueden considerarse históricos sada Eyzaguirre).— Han registrado su asisten- y, precisamente, esta propuesta busca dar una cia 72 señores congresistas. solución a este problema que hasta el momento no ha sido debidamente atendido. Se va a proceder a la segunda votación del texto sustitutorio de la ley que modifica reglas de no- En aras de mejorar y de que nuestro país se be- tificación del Código Procesal Civil. neficie con la inversión que llegue del exterior, és- ta tiene que ser regulada. Por ello, hay que dar —Los señores congresistas emiten su voto al Ministerio del Ambiente los instrumentos ne- a través del sistema digital. cesarios, que son las normas que para tal efec- to debemos aprobar; sin embargo, con propues- —Efectuada la consulta, se aprueba, en se- tas como la que nos han presentado sólo vamos gunda votación, por 68 votos a favor, ningu- a espantar a los inversionistas. no en contra y ninguna abstención, el texto de la Ley que modifica reglas de la notifica- El Perú necesita una buena regulación como la ción del Código Procesal Civil. que tienen los países más competitivos del mun- do, porque podemos entregar nuestros recursos El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- gratuitamente ni repetir viejas historias. sada Eyzaguirre).— Ha sido aprobado, en se- gunda votación, el texto sustitutorio. Por lo tanto, señor Presidente, a fin de mejorar esta propuesta y de que nuestro país sea el que Se deja constancia del voto a favor de los con- gane, aceptamos el cuarto intermedio que se ha gresistas Mayorga Miranda, Cajahuanca Rosa- solicitado, en el cual también podríamos traba- les, Pando Córdova, Pérez Monteverde y Ser- jar un nuevo texto conjuntamente con la Comi- na Guzmán. sión de Salud, Población, Familia y Personas con Discapacidad. —El texto aprobado es el siguiente:

El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- “El Congreso de la República; sada Eyzaguirre).— Muchas gracias, congre- sista Ramos Prudencio. Ha dado la Ley siguiente:

Diario de los Debates - 2.a V Se s i ó n (v e sp e r t i n a ) 22-05-2008 Se g u n d a Le g i sl a t u r a Or d i n a r i a d e 2007 - To m o II - Diario de los Debates 1435 nal Superior Autónoma de Bellas Artes, el Con- abstención, exonerar de segunda votación el servatorio Nacional de Música y la Escuela Na- texto final de la Ley que modifica el artícu- cional Superior de Folklore José María Arguedas, lo 1.° de la Ley N.° 26215, modificada por la para el cumplimiento de los artículos anteriores, Ley N.° 26341, que modifica el artículo 99.° adecuarán sus estructuras académicas y adminis- de la Ley N.° 23733, Ley Universitaria trativas a los requisitos que establece la Ley N.° 23733, Ley Universitaria, otorgándoseles para El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- tal efecto el plazo de seis (6) meses a partir de la sada Eyzaguirre).— Ha sido acordada la exo- entrada en vigencia de la presente Ley. neración de segunda votación.

Comuníquese, etc.” Se deja constancia del voto a favor de los con- gresistas Velásquez Quesquén, Zumaeta Flores, “Primera votación del texto final del Pastor Valdivieso, Lescano Ancieta, Waisman Proyecto N.° 246 y otros Rjavinsthi, Falla Lamadrid, Gutiérrez Cueva, Abugattás Majluf, Cabrera Campos y Yamashi- Señores congresistas que votaron a favor: ro Oré. Alcorta Suero, Alegría Pastor, Anaya Oropeza, Balta Salazar, Bedoya de Vivanco, Bruce Montes “Votación para exonerar de segunda de Oca, Cabanillas Bustamante, Calderón Castro, votación el texto final del Proyecto Cánepa La Cotera, Carpio Guerrero, Castro Stag- N.° 246 y otros naro, Cenzano Sierralta, Cribilleros Shigihara, De la Cruz Vásquez, Eguren Neuenschwander, Señores congresistas que votaron a favor: Espinoza Cruz, Espinoza Soto, Estrada Choque, Alcorta Suero, Alegría Pastor, Anaya Oropeza, Flores Torres, Florián Cedrón, Fujimori Fujimo- Balta Salazar, Bedoya de Vivanco, Bruce Montes ri, Galindo Sandoval, García Belaúnde, Giam- de Oca, Cabanillas Bustamante, Calderón Cas- pietri Rojas, Guevara Trelles, Hildebrandt Pé- tro, Cánepa La Cotera, Carpio Guerrero, Castro rez Treviño, Huancahuari Páucar, Huerta Díaz, Stagnaro, Cenzano Sierralta, Cribilleros Shigiha- Isla Rojas, Lazo Ríos de Hornung, León Mina- ra, De la Cruz Vásquez, Eguren Neuenschwander, ya, León Romero, León Zapata, Lescano Ancieta, Espinoza Cruz, Espinoza Soto, Estrada Choque, Lombardi Elías, Luizar Obregón, Maslucán Cul- Flores Torres, Florián Cedrón, Galindo Sando- qui, Mayorga Miranda, Menchola Vásquez, Men- val, García Belaúnde, Giampietri Rojas, Gueva- doza del Solar, Moyano Delgado, Mulder Bedoya, ra Trelles, Hildebrandt Pérez Treviño, Huanca- Nájar Kokally, Negreiros Criado, Núñez Román, huari Páucar, Huerta Díaz, Isla Rojas, Lazo Ríos Pando Córdova, Peralta Cruz, Pérez del Solar Cu- de Hornung, León Minaya, León Romero, León culiza, Perry Cruz, Raffo Arce, Ramos Pruden- Zapata, Luizar Obregón, Maslucán Culqui, Ma- cio, Rebaza Martell, Robles López, Rodríguez yorga Miranda, Menchola Vásquez, Mendoza del Zavaleta, Salazar Leguía, Saldaña Tovar, Sán- Solar, Moyano Delgado, Mulder Bedoya, Nájar chez Ortiz, Santos Carpio, Sasieta Morales, Ser- Kokally, Negreiros Criado, Núñez Román, Or- na Guzmán, Sucari Cari, Sumire de Conde, Supa dóñez Salazar, Pando Córdova, Peralta Cruz, Pé- Huamán, Tapia Samaniego, Torres Caro, Uribe rez del Solar Cuculiza, Perry Cruz, Raffo Arce, Medina, Urquizo Maggia, Urtecho Medina, Var- Ramos Prudencio, Rebaza Martell, Reymundo gas Fernández, Vásquez Rodríguez, Vega Anto- Mercado, Robles López, Rodríguez Zavaleta, Sa- nio, Velásquez Quesquén, Venegas Mello, Vilca lazar Leguía, Saldaña Tovar, Sánchez Ortiz, San- Achata, Vílchez Yucra, Waisman Rjavinsthi, Wil- tos Carpio, Sasieta Morales, Serna Guzmán, Su- son Ugarte y Zeballos Gámez.” cari Cari, Sumire de Conde, Supa Huamán, Tapia Samaniego, Torres Caro, Uribe Medina, Urqui- El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Posa- zo Maggia, Urtecho Medina, Vargas Fernández, da Eyzaguirre).— Hay un pedido del presidente Vásquez Rodríguez, Vega Antonio, Venegas Me- de la Comisión de Educación para que se exonere llo, Vilca Achata, Vílchez Yucra, Wilson Ugarte de segunda votación al proyecto aprobado. y Zeballos Gámez.”

Al voto, con la misma asistencia. Se aprueba en primera votación el nuevo tex- to sustitutorio, consensuado entre la titular —Los señores congresistas emiten su voto de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazó- a través del sistema digital. nicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología y el presidente de la Comisión de Salud, Po- —Efectuada la votación, se acuerda, por 75 blación, Familia y Personas con Discapaci- votos a favor, ninguno en contra y ninguna dad, de la Ley que modifica la Ley N.° 28804,

2.a B-1 Se s i ó n (v e sp e r t i n a ) 05-06-2008 - Diario de los Debates 1436 Diario de los Debates - Se g u n d a Le g i sl a t u r a Or d i n a r i a d e 2007 - To m o II Ley que regula la declaratoria de emergen- Han registrado su asistencia 79 señores con- cia ambiental; seguidamente, se acuerda la gresistas. exoneración de segunda votación Al voto. El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Posa- da Eyzaguirre).— A continuación, vamos a refe- —Los señores congresistas emiten su voto rirnos al texto sustitutorio del Proyecto de Ley N.° a través del sistema digital. 487/2006-CR, por el cual se propone la Ley que re- gula la Declaratoria de Emergencia Ambiental, res- —Efectuada la consulta, se aprueba en pri- pecto del cual ha vencido el cuarto intermedio acor- mera votación, por 55 votos a favor, cuatro dado el 22 de mayo del presente año. en contra y 15 abstenciones, el nuevo texto sustitutorio de la Ley que modifica la Ley Tiene el uso de la palabra la señora congresista Ra- N.° 28804, Ley que regula la declaratoria mos Prudencio, presidenta de la Comisión de Pue- de emergencia ambiental. blos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Am- biente y Ecología. El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- sada Eyzaguirre).— Ha sido aprobado el nue- La señora RAMOS PRUDEN- vo texto sustitutorio. CIO (N-UPP).— Gracias, señor Presidente. Se deja constancia del voto a favor de los con- gresistas Vílchez Yucra, Peralta Cruz, Sumire Hemos conciliado en esta materia con de Conde y Velásquez Quesquén. el doctor , presidente de la Comisión de Salud, a quien agra- —El texto aprobado es el siguiente: dezco por su predisposición, de tal manera que te- nemos un texto de ambas comisiones que ya se ha “El Congreso de la República; hecho circular entre los señores congresistas. Ha dado la Ley siguiente: La propuesta de modificación de la Ley que regu- la la Declaratoria de Emergencia Ambiental resul- Le y q u e m o d i f i c a l a Le y N.° 28804, Le y q u e r e g u l a l a De c l a r a t o r i a d e Em e r g e n c i a Am- ta un instrumento fundamental en la lucha por la recuperación de espacios ambientales degrada- b i e n t a l dos y por lograr un ambiente adecuado para el de- Artículo 1.°.— Modificaciones sarrollo de nuestros compatriotas en sus activida- des económicas. Adiciónase un segundo párrafo al artículo 1.° y modifícanse el artículo 4.° y la disposición tran- Por lo expuesto, señor Presidente, espero el apo- sitoria única de la Ley N.° 28804, Ley que regu- yo de la Representación Nacional a esta propues- la la declaratoria de emergencia ambiental, en ta legislativa. los términos siguientes:

Muchas gracias. ‘Artículo 1.°.— Del objeto de la Ley

El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Posa- [...] da Eyzaguirre).— En vista de que ningún con- gresista desea intervenir, vamos a proceder con la También se considera emergencia ambiental la consulta. situación en la cual, no siendo el hecho desen- cadenante inesperado, la gravedad de sus efec- Pido a los señores parlamentarios que se sirvan re- tos o impactos en la salud y la vida de las per- gistrar su asistencia para pasar a la votación. sonas o en su entorno ambiental requiera la acción inmediata sectorial a nivel local, regio- —Los señores congresistas registran su asis- nal o nacional. tencia mediante el sistema digital para veri- ficar el quórum. Artículo 4.°.— De los responsables y las fun- ciones El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- sada Eyzaguirre).— Se cierra el registro de asis- Los gobiernos regionales, en coordinación con el tencia. Consejo Nacional del Ambiente – CONAM, a tra-

Diario de los Debates - 2.a B-1 Se s i ó n (v e sp e r t i n a ) 05-06-2008 Se g u n d a Le g i sl a t u r a Or d i n a r i a d e 2007 - To m o II - Diario de los Debates 1437 vés de las Comisiones Ambientales Regionales – “Primera votación del nuevo texto CAR y los gobiernos locales de las áreas afecta- sustitutorio del Proyecto N.° 487 das, están encargados de diseñar y ejecutar las políticas y estrategias necesarias para enfren- Señores congresistas que votaron a fa- tar la emergencia ambiental, con la participa- vor: Alegría Pastor, Anaya Oropeza, Balta Sala- ción económica y técnica de los responsables de zar, Bruce Montes de Oca, Cabrera Campos, Ca- la contaminación, a cuyo fin efectúan, priorita- jahuanca Rosales, Calderón Castro, Cánepa La riamente, las siguientes acciones: Cotera, Cribilleros Shigihara, De la Cruz Vásquez, Espinoza Cruz, Espinoza Soto, Estrada Choque, [...] Falla Lamadrid, Flores Torres, Galindo Sando- val, Giampietri Rojas, Gutiérrez Cueva, Huanca- k) Elaborar y ejecutar un Plan de Manejo Ambien- huari Páucar, Huerta Díaz, Isla Rojas, Lazo Ríos tal de mediano y largo plazo, cuando la magnitud de Hornung, León Minaya, León Zapata, Luizar de los efectos de la emergencia ambiental lo re- Obregón, Maslucán Culqui, Mayorga Miranda, quiera, a fin de garantizar el manejo sustentable Nájar Kokally, Negreiros Criado, Núñez Román, de la zona afectada y preservar los correspondien- Ordóñez Salazar, Perry Cruz, Ramos Prudencio, tes trabajos de la recuperación y remediación. Rebaza Martell, Reymundo Mercado, Robles Ló- pez, Rodríguez Zavaleta, Salazar Leguía, Salda- Disposición Transitoria ña Tovar, Sánchez Ortiz, Santos Carpio, Serna Guzmán, Sucari Cari, Supa Huamán, Torres Ca- Única.— De las acciones de descontaminación ro, Uribe Medina, Urquizo Maggia, Vásquez Ro- dríguez, Vega Antonio, Venegas Mello, Vilca Acha- En aquellas zonas del país identificadas como his- ta, Waisman Rjavinsthi, Wilson Ugarte, Zeballos tórica y altamente contaminadas, que cuenten con Gámez y Zumaeta Flores. los respectivos estudios y evaluaciones, el Conse- jo Nacional del Ambiente debe desarrollar e im- Señores congresistas que votaron en con- plementar en forma prioritaria, en concordancia tra: Cenzano Sierralta, Guevara Trelles, Mendo- con lo establecido en los artículos 29.° y 30.° de la za del Solar y Vargas Fernández. Ley N.° 28611, Ley General del Ambiente, planes y proyectos de descontaminación, en coordinación Señores congresistas que se abstuvieron: con las autoridades sectoriales y los gobiernos re- Alcorta Suero, Bedoya de Vivanco, Castro Stag- gionales y locales involucrados, quienes, para es- naro, Fujimori Fujimori, Galarreta Velarde, tos efectos, deben prever los recursos necesarios Hildebrandt Pérez Treviño, Lombardi Elías, en la formulación de sus respectivos presupues- Menchola Vásquez, Moyano Delgado, Pando tos. En el financiamiento y ejecución de los planes Córdova, Pérez del Solar Cuculiza, Raffo Arce, y proyectos de descontaminación deben participar Tapia Samaniego, Urtecho Medina y Yamashi- los responsables de la contaminación. ro Oré.”

El Consejo Nacional del Ambiente, en un pla- El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- zo no mayor de 180 (ciento ochenta) días ca- sada Eyzaguirre).— Tiene la palabra la con- lendario contados a partir de la vigencia de la gresista Ramos Prudencio, presidenta de la Co- presente Ley, aprueba un listado de zonas del misión de Pueblos Andinos. país identificadas como histórica y altamen- te contaminadas, incluyendo un cronograma La señora RAMOS PRUDEN- para la implementación de planes y proyectos CIO (N-UPP).— Señor Presidente, de descontaminación en estas zonas.’ solicito la exoneración de segunda votación del proyecto aprobado. Artículo 2.°.— Referencia

Toda referencia hecha al Consejo Nacional del Ambiente – CONAM se entenderá como efec- El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- tuada al Ministerio del Ambiente, conforme a lo sada Eyzaguirre).— A pedido de la señora pre- dispuesto por la tercera disposición complemen- sidenta de la Comisión de Pueblos Andinos, y taria final del Decreto Legislativo N.° 1013, que con la misma asistencia, se va a votar la exone- aprueba la Ley de creación, organización y fun- ración de segunda votación del texto sustituto- ciones del Ministerio del Ambiente. rio aprobado.

Comuníquese, etc.” Al voto.

2.a B-1 Se s i ó n (v e sp e r t i n a ) 05-06-2008 - Diario de los Debates 1438 Diario de los Debates - Se g u n d a Le g i sl a t u r a Or d i n a r i a d e 2007 - To m o II —Los señores congresistas emiten su voto Con las modificaciones incluidas en el deba- a través del sistema digital. te, se aprueba en primera votación el texto sustitutorio, contenido en el dictamen en —Efectuada la votación, se acuerda, por 52 mayoría de la Comisión de Transportes y votos a favor, 14 en contra y tres abstencio- Comunicaciones, de la Ley que modifica la nes, exonerar de segunda votación el tex- Ley N.° 28583, Ley de Reactivación y Pro- to de la Ley que modifica la Ley N.° 28804, moción de la Marina Mercante Nacional; se- Ley que regula la declaratoria de emergen- guidamente, se acuerda exonerarlo de la se- cia ambiental. gunda votación

El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Posa- sada Eyzaguirre).— Ha sido acordada la exo- da Eyzaguirre).— Se va a iniciar la sustentación neración de segunda votación. del nuevo texto sustitutorio, contenido en el dicta- men en mayoría de la Comisión de Transportes y Se deja constancia del voto a favor de los con- Comunicaciones, por el cual se propone la Ley que gresistas León Romero, Cabanillas Bustaman- modifica la Ley N.° 28583, Ley de Reactivación y te, Vílchez Yucra, Sasieta Morales, Sucari Cari, Promoción de la Marina Mercante Nacional. Abugattás Majluf, Sumire de Conde y León Zapa- ta; y del voto en contra de los congresistas Egu- Tiene el uso de la palabra, hasta por diez minu- ren Neuenschwander, Carpio Guerrero y Cas- tos, la congresista Vilca Achata, presidenta de la tro Stagnaro. Comisión dictaminadora.

“Votación para exonerar de segunda vo- La señora VILCA ACHATA tación el nuevo texto sustitutorio del Pro- (GPN).— Señor Presidente: El tex- yecto N.° 487 to presentado el día de hoy recoge fundamentalmente las propuestas Señores congresistas que votaron a favor: Ale- del dictamen de los Proyectos de Ley gría Pastor, Anaya Oropeza, Balta Salazar, Bruce Núms. 185/2006-CR, 933/2006-CR y Montes de Oca, Cabrera Campos, Cajahuanca Rosa- 1035/2006-CR.* les, Calderón Castro, Cánepa La Cotera, Cribilleros Shigihara, Espinoza Cruz, Falla Lamadrid, Flores Se han tomado en cuenta los aportes recibidos en Torres, Galindo Sandoval, Giampietri Rojas, Gutié- una reunión de trabajo de la Comisión que presi- rrez Cueva, Huancahuari Páucar, Huerta Díaz, Is- do, realizada el 21 de abril del presente año, con la Rojas, Lazo Ríos de Hornung, León Minaya, Les- participación de los funcionarios del Ministerio cano Ancieta, Luizar Obregón, Mayorga Miranda, de Transportes y Comunicaciones; asimismo, se Mendoza del Solar, Nájar Kokally, Negreiros Criado, ha considerado los aportes de los distintos seño- Núñez Román, Ordóñez Salazar, Peralta Cruz, Pe- res congresistas formulados con posterioridad, al rry Cruz, Ramos Prudencio, Rebaza Martell, Rey­ igual que las sugerencias de la Marina de Guerra mundo Mercado, Robles López, Rodríguez Zavale- del Perú en relación con la industria de la cons- ta, Salazar Leguía, Saldaña Tovar, Santos Carpio, trucción naval, que proponen la modificación de Serna Guzmán, Supa Huamán, Torres Caro, Uribe la Ley de Reactivación y Promoción de la Marina Medina, Urquizo Maggia, Vargas Fernández, Vás- Mercante, Ley N.° 28583, promulgada el 19 de ju- quez Rodríguez, Vega Antonio, Venegas Mello, Vil- lio de 2005. ca Achata, Waisman Rjavinsthi, Wilson Ugarte, Ze- ballos Gámez y Zumaeta Flores. Los ajustes planteados persiguen que los objeti- vos señalados en la Ley de Reactivación citada no Señores congresistas que votaron en con- resulten letra muerta sino que impulsen de ma- tra: Alcorta Suero, Bedoya de Vivanco, De la nera efectiva la reactivación de nuestra Marina Cruz Vásquez, Florián Cedrón, Fujimori Fuji- Mercante dentro de un marco legal apropiado y mori, Galarreta Velarde, Hildebrandt Pérez Tre- vinculado, inevitablemente, a políticas integrales viño, Lombardi Elías, Menchola Vásquez, Pando de seguridad nacional, teniendo en cuenta que Córdova, Pérez del Solar Cuculiza, Raffo Arce, una flota mercante nacional es el soporte técni- Tapia Samaniego y Yamashiro Oré. co y material fundamental para el comercio ex- terior y de cabotaje. Señores congresistas que se abstuvieron: Cenzano Sierralta, Guevara Trelles y Urtecho Me- Lamentablemente, la Ley N.° 28583 no ha teni- dina.” do el efecto esperado, pues ha transcurrido cer-

* El texto del documento obra en los archivos del Congreso de la República.

Diario de los Debates - 2.a B-1 Se s i ó n (v e sp e r t i n a ) 05-06-2008