Perú: Congresistas forman bloque para vigilar política minera Published on Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural (https://www.servindi.org)

Imprimir articulo Exportar a PDF Volver

Perú: Congresistas forman bloque para vigilar política minera

Servindi, 14 noviembre 2007.- Siete congresistas del Partido Nacionalista pertenecientes a las regiones de Piura, Cajamarca, Ayacucho, Pasco, Huánuco, Cusco y Puno decidieron constituir un bloque de vigilancia de la política minera y suscribieron una Declaración sobre Política Minera, Derechos Humanos y Desarrollo Sostenible.

Los congresistas acordaron constituirse en un grupo para recoger las demandas y propuestas de las poblaciones impactadas por la minería y asumir el compromiso de incidir en el Congreso y el Gobierno denunciando la corrupción y reivindicando la democratización del Estado.

Este grupo tiene entre sus principales demandas la formación de una Autoridad Autónoma Ambiental, revisar los contratos del Estado con las empresas mineras, establecer el impuesto a las sobreganancias mineras, fiscalizar los beneficios otorgados por el Ministerio de Energía y Minas a las empresas mineras, entre otras propuestas, informó la congresista , una de las integrantes.

Los congresistas firmantes de la declaración son: (Huánuco), Juana Huancahuari (Ayacucho), (Piura), (Pasco), María Sumire (Cusco), (Cusco), Susana Vilca (Puno) y (Cajamarca).

Ministro deberá informar sobre sucesos de Uyuccasa y Pampamali

Por otra parte Juana Huancahuari informó que la Comisión de Energía y Minas aprobó citar al ministro de Energía y Minas, Juan Valdivia Romero, para que informe sobre la presencia de efectivos de la Dinoes en el presunto desalojo a la comunidad de Uyuccasa, y también sobre lo que viene ocurriendo en Pampamali, en el enfrentamiento que hasta el momento lleva tres heridos de bala.

La Comisión también aprobó su pedido para formar el Grupo de Trabajo sobre Agro y Minería, cuya función será abordar el estudio del impacto que tiene la actividad minera para la agricultura y hacer un seguimiento a los conflictos mineros que ocurren en el territorio nacional.

Este Grupo estará formado por los miembros de las comisiones Agraria y de Energía y Minas, , Julio Herrera, Juvenal Ordóñez, Juana Huancahuari, entre otros.

----

Declaración de Congresistas sobre Política Minera, Derechos Humanos y Desarrollo Sostenible

Los Congresistas de Piura, Cajamarca, Pasco, Huánuco, Ayacucho, Cusco y Puno, que suscribimos nos dirigimos a la opinión pública nacional e internacional para declarar lo siguiente:

Política Minera apoya la inversión a cualquier costo, compromete recursos estratégicos y viola derechos humanos.

La política minera del actual gobierno está facilitando la expansión de la inversión minera a cualquier costo económico, social y ambiental afectando recursos estratégicos de agua y biodiversidad, sin respetar las decisiones de las comunidades y poblaciones locales y con el saldo de varios muertos, centenares de heridos y enjuiciados, agravándose por la persecución a los defensores de los derechos humanos realizada por empresas de seguridad, generando una solución inaceptable para la convivencia pacífica y el desarrollo sostenible.

Page 1 of 3 Perú: Congresistas forman bloque para vigilar política minera Published on Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural (https://www.servindi.org)

Alianza Apra-Fujimori favorece a empresas mineras y desprotege a las poblaciones locales y los recursos naturales.

La alianza de las fuerzas políticas del Apra y el Fujimorismo, complementada por Unidad Nacional, en el Congreso de la República, ha impuesto una mayoría que neutraliza cualquier proyecto que proteja los derechos de las comunidades y poblaciones locales así como los recursos naturales y el ambiente, y favorece a las empresas mineras y petroleras en un contexto de Sobreganancia, sin que éstas tengan mayor consideración por sus propios códigos de conducta basados en la responsabilidad social. El intento del gobierno de utilizar las regalías mineras para financiar a las fuerzas armadas resulta inaceptable.

No a la mordaza, sí a la Democracia y el Desarrollo Sostenible

Rechazamos el intento de silenciarnos por nuestra posición nacionalista de defensa de los recursos naturales, la salud y la vida de nuestros compatriotas ejercida a través de las labores de fiscalización, presentación de proyectos y representación a favor del pueblo, y por el contrario, nos reafirmamos en la lucha por la soberanía nacional, la democracia auténtica y el desarrollo sostenible.

Constitución de Grupo de Congresistas por una Minería que aporte al Desarrollo Sostenible y respete los Derechos Humanos

Por estas razones, los Congresistas abajo firmantes hemos decidido constituirnos en un grupo con el objetivo de recoger las demandas y propuestas de las poblaciones impactadas por la minería y asumir el compromiso de incidir en el Congreso y el Gobierno denunciando la corrupción y reivindicando la democratización del Estado y la participación ciudadana hacia el logro del desarrollo sostenible y la protección de los Derechos Humanos.

Nuestra Propuesta

La plataforma que asumimos se resume en:

No a la persecución a los líderes defensores de los Derechos Humanos.

Por la defensa del derecho a la consulta de las comunidades y poblaciones locales.

Por la protección del agua, los ecosistemas y la biodiversidad.

Nuestra solidaridad con la justa lucha de los trabajadores mineros.

Por el establecimiento del Impuesto a las Sobreganancias Mineras y el pago de las regalías por todas las empresas mineras.

Revisión de los contratos del Estado con las empresas mineras.

Page 2 of 3 Perú: Congresistas forman bloque para vigilar política minera Published on Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural (https://www.servindi.org)

Por la fiscalización a fondo de los beneficios otorgados por el Ministerio de Energía y Minas a las empresas mineras.

Por una Autoridad Autónoma Ambiental.

Por la obligatoriedad del ordenamiento territorial en todo el Perú.

Por el derecho de los gobiernos locales a establecer áreas de conservación municipal, respetándose lo establecido en la legislación de Áreas Naturales Protegidas y la Ley Orgánica de Municipalidades.

Investigación de la relación entre las empresas mineras y las de seguridad, responsables de actos de espionaje contra ciudadanos que defienden los derechos económicos, sociales y culturales de sus pueblos.

Por un Congreso transparente y sin mordaza a la oposición.

Congresista Yaneth Cajahuanca Rosales (Huánuco)

Congresista Marisol Espinoza Cruz (Piura)

Congresista Juana Huancahuari Páucar (Ayacucho)

Congresista Gloria Ramos Prudencio (Pasco)

Congresista María Sumire de Conde (Cusco)

Congresista Hilaria Supa Huamán (Cusco)

Congresista Susana Vilca Achata (Puno)

Congresista Werner Cabrera Ramos (Cajamarca)

Valoración: 0

Sin votos (todavía)

Source URL: https://www.servindi.org/actualidad/2866

Page 3 of 3