COMISIÌN DE CONSTITUCIÌN Y REGLAMENTO PERÈODO ANUAL DE SESIONES 2008-2009

ACTA DE LA SESIÌN ORDINARIA CELEBRADA EL DÈA MARTES 26 DE MAYO DE 2009

I.- APERTURA:

En el Hemiciclo del Congreso de la República, a los veintiséis días del mes de Mayo de 2009, siendo las nueve horas de la mañana, se reunieron bajo la presidencia del Congresista José Augusto Vargas Fernández, los Congresistas titulares, Víctor Sousa Huanambal, Víctor Andrés García Belaúnde, de Vivanco, Bedoya, Valdivieso, Gálvez, Daniel Abugattás Espinoza, Víctor Mayorga Miranda, Delgado, Mercado. Y los Congresistas Velarde, Rubin, María Sumire de Conde, miembros accesitarios de la Comisión.

Asisten las Congresistas Huamán, Yanet Cajahuanca Rosales y Suero.

Con licencia la Congresista de Hornung.

Con el quórum reglamentario se da inicio a la sesión.

II.- APROBACIÌN DEL ACTA:

El Presidente pone en consideración el acta de la sesión ordinaria correspondiente a la sesión de fecha 19 de mayo del año 2009.

El acta es aprobada por unanimidad, con las correcciones formuladas por la Congresista Cruz.

III.- DESPACHO:

El Presidente comunica que se ha remitido vía correo electrónico listados correspondientes, a documentos ingresados, Proyectos de Ley y la sumilla de

1 Decretos de Urgencia, los que se encuentran a disposición de los Congresistas, en la Secretaría de la Comisión.

IV.- INFORMES:

En la presente estación el Presidente informa que se encuentran para debate los decretos legislativos Nos. 994, 995,1060 y 1064.

V.- PEDIDOS: El Congresista Javier Bedoya de Vivanco, pide se de prioridad a dos proyectos de ley que se encuentran en estudio de la Comisión, se trata del proyecto de ley referido a modificar el artículo 89º del Reglamento del Congreso de la República, sobre procedimientos de acusación constitucional. El siguiente proyecto de ley esta orientado para facilitarle reglas a la Oficina Nacional de Procesos Electorales, a los efectos que puedan comenzar a implementar el voto electrónico.

VI.- ORDEN DEL DIA.-

El Presidente anuncia que se encuentra en agenda para su debate el Informe recaído en el Decreto Legislativo Nº 994 que promueve la inversión privada en proyectos de irrigación para la ampliación de la frontera agrícola. Al respecto informa que se ha recibido un informe suscrito por el Congresista Daniel Abugattás Majluf y otro informe suscrito por el Congresista Aurelio Pastor Valdivieso.

También expresa que el Congresista Víctor Andrés García Belaúnde miembro del Subgrupo de Trabajo, no ha suscrito ninguno de los dos informes.

Se genera un intercambio de opiniones respecto del debate de los informes presentados, con la intervención de los Congresistas Víctor Sousa Huanambal, Víctor Andrés García Belaúnde, Aurelio Pastor Valdivieso, Edgard Reymundo Mercado, Aldo Víctor Mayorga Miranda, Estrada Choque y Mauricio Mulder Bedoya.

A continuación el Presidente recogiendo las opiniones de los miembros de la Comisión, propone votar la propuesta de debatir los dos informes presentados por los Congresistas Daniel Abugattás Majluf y Aurelio Pastor Valdivieso, para poder salir del impase reglamentario.

En votación:

A favor: Los Congresistas Gonzáles Olaechea, Víctor Andrés García Belaúnde, Javier Bedoya de Vivanco, Jorge del Castillo Gálvez, Mauricio Mulder Bedoya, Aurelio Pastor Valdivieso, Víctor Mayorga Miranda, Marisol Espinoza Cruz y Choque.

2 Abstenciones de los Congresistas Daniel Abugattás Majluf, Víctor Sousa Huanambal y Raúl Castro Stagnaro.

La propuesta es aprobada por mayoría.

A continuación sustenta su informe el Congresista Daniel Abugattás Majluf, quien manifiesta que la norma desarrolla el régimen especial para promover la inversión privada en proyectos de irrigación de tierras eriazas con aptitud agrícola de propiedad del Estado, estableciendo el marco normativo aplicable, hace un resumen de los principales contenidos del Decreto Legislativo N.° 994.

Manifiesta que el decreto legislativo resulta inconstitucional por las siguientes razones. Vulneración del artículo 66.° de la Constitución. El artículo 66.° de la Constitución señala lo siguiente. Los recursos naturales renovables y no renovables son patrimonio de la nación, siendo el Estado, soberano en su aprovechamiento. Por Ley Orgánica se fijan las condiciones de su utilización y de su otorgamiento a particulares. La concesión otorga a su titular un derecho real sujeto a norma. Las tierras eriazas y las aguas son recursos naturales, por lo tanto, cualquier disposición que verse sobre su utilización y otorgamiento a particulares, debe aprobarse mediante Ley Orgánica. Sin embargo, en este caso las condiciones para su aprovechamiento se han dado mediante una formalidad distinta, un decreto legislativo. En efecto, en el artículo 5.° se establece condiciones para el otorgamiento de su autorización a particulares, indicándose como una posibilidad la transferencia de las tierras eriazas a cambio del pago de un precio y/o atenta contra el primer párrafo del artículo 66.° de la Constitución, en que claramente se establece que los recursos naturales son patrimonio del Estado y, por lo tanto, no pueden transferirse. El establecimiento de condiciones para su aprovechamiento, debe ser normado por Ley Orgánica, conforme al artículo 66.° de la Constitución. Asimismo expresa que la Comisiòn mediante Informe N.° 007/2007-2008, sobre el tratamiento de Ley Orgánica a las condiciones de utilización y de otorgamiento a particulares, los recursos naturales, se pronunció en los siguientes términos: En relación a los recursos naturales, el artículo 66.° de la Constitución establece una reserva de Ley Orgánica para la regulación de todos lo concerniente con las condiciones de utilización y el otorgamiento a los particulares de dichos recursos naturales. Señala tambièn que, conforme al artículo 66.° de la Ley Fundamental, la reserva de la Ley Orgánica solo está circunscrita a las condiciones de su utilización y de su otorgamiento a particulares de los recursos naturales. 3 Considera que el Decreto Legislativo N.° 994, ha contravenido lo dispuesto en el artículo 66.° de la Constitución. Adicionalmente, existe una vulneración al artículo 139.° de la Constitución. El artículo 12.° del Decreto Legislativo N.° 994, atenta contra el derecho fundamental al debido proceso, contemplado en el artículo 139.° de la Constitución, porque faculta a que un juez por el solo mérito de una denuncia, proceda en cuatro días a desalojar a aquellos que han sido denunciados como presuntos invasores de las tierras eriazas, sin otorgarles el derecho fundamental a la defensa, puesto que en ningún momento se les otorga espacio para que rindan sus declaraciones o hagan sus descargos. El desalojo se produce bastando los documentos y declaraciones de los denunciantes. Por lo expuesto, solicita a los miembros de la comisión que aprueben el presente proyecto de dictamen, declarando inconstitucional el Decreto Legislativo N.° 994 por vulnerar los artículos 66.° y 139.° de la Constitución Política. Adicionalmente, menciona que se vulnera el Convenio N.° 169 de la OIT y 55.° de la Constitución. Manifiesta que es jurídicamente imposible justificar la existencia del Decreto Legislativo N.° 994, amparándose en que se trataría de una norma que cumple el encargo que le asigna la Ley N.° 26821. Este encargo es inconstitucional, no es otra cosa que una sacada de vuelta a la Constitución. A su turno el Congresista Aurelio Pastor Valdivieso quien sustenta el informe que ha suscrito, expresa que coincide con lo señalado por el congresista García Belaúnde, en el sentido de que a su criterio no se requiere una Ley Orgánica, tambièn se refiere al artículo 66.° de la Constitución, mencionado en muchas oportunidades, está desarrollado en la Ley N.° 26821, que es una Ley Orgánica y por lo tanto, da cumplimiento a lo exigido por el artículo 66.° de la Constitución. La Ley Orgánica N.° 26821, ha sido, también desarrollada y puede ser desarrollada por otras leyes como lo establece su propio texto y como además se acordó en los debates que en su momento hubieron para la aprobación de esa Ley Orgánica, en donde analizando las tres posibilidades que habían, decidió en su momento el Congreso, que el desarrollo de la Ley N.° 26821 se iba a hacer solamente a través de leyes sin la calidad de leyes orgánicas. Cuando la ley señala que se trata de leyes especiales, este concepto de ley especial no puede asimilarse al concepto de ley orgánica, sino se asimila más bien al concepto de un ley especial dada sobre el recurso que en ese momento se quiere reglamentar o regular a través de la ley. Por lo tanto, los decretos legislativos no contravienen ni la Constitución ni la ley al regular materias que no requieren una ley orgánica. Respecto de la posición sustentada por los miembros del grupo de trabajo, se genera un amplio debate con la intervención de los señores Congresistas Víctor Sousa Huanambal, Jorge Del Castillo Gálvez, Marisol Espinoza Cruz, Aurelio Pastor Valdivieso, Víctor Andrés García Belaúnde, Víctor Mayorga Miranda, María Sumire de Conde, Mauricio Mulder Bedoya, Daniel Abugattàs Majluf, Janet Cajahuanca Rosales, Hilaria Supa Huamàn. 4

Agotado el debate el Presidente somete a votación el informe suscrito por el Congresista Daniel Abugattás Majluf, relacionado al Decreto Legislativo 994º que establece las siguientes conclusiones:

El Decreto Legislativo N.° 994º contraviene el articulo Nº. 66º de la Constitución, el Decreto Legislativo No 994º, contraviene los artículos Nºs. 101.° y 104.° de la Constitución Política, el Decreto Legislativo N.° 994 contraviene el artículo 106.° de la Constitución Política, el Decreto Legislativo N.° 994 ha excedido el marco jurídico de las facultades legislativas conferidas por la Ley N.° 29157. El Decreto Legislativo N.° 1083 fue publicado en marzo de 2008, es decir, dentro del plazo otorgado para el ejercicio de las facultades legislativas otorgadas mediante la Ley 29157. Por lo tanto, el Decreto Legislativo deviene en inconstitucional y jurídicamente inválido. En votación: A favor: Los Congresistas: Daniel Abugattás Majluf, Edgard Reymundo Mercado, Karina Beteta Rubín, Víctor Mayorga Miranda, Marisol Espinoza Cruz, Víctor Andrés García Belaúnde, Víctor Sousa Huanambal y Martha Moyano Delgado. En contra: Los congresistas Jorge del Castillo, Javier Bedoya de Vivanco, Luis Galarreta Velarde, Javier Valle Riestra Gonzáles Olaechea, Mauricio Mulder Bedoya, Aurelio Pastor Valdivieso, y José Augusto Vargas Fernández.

El informe es aprobado por mayoría.

A continuación el Presidente levanta la sesión, son las doce horas con cincuenta minutos y deja constancia que se ha presentado una reconsideración.

La transcripción magnetofónica de la sesión, forma parte de la presente Acta.

………………………………………………… ……………………………………. JOSÉ AUGUSTO VARGAS FERNÊNDEZ MARTHA MOYANO DELGADO PRESIDENTE SECRETARIA

5

6