LUCHA INDÍGENA 12 mayo - junio 2007 PRECIO 1 PRECIOS/.1.00 LUCHA S/.1.00 LUCHA INDíGENA MAQANAKUYNINCHIS DIRECTOR: HUGO BLANCO AÑO 2 N°12 MAYO - JUNIO del 2007

TUPAC AMARU

18 DE MAYO 1781 LO ASESINARON ... yyy nonono podránpodránpodrán matarlomatarlomatarlo Paro Regional en ANCASH - Nativos Amazónicos - Cumbre Indígena Continental - Cómo luchar contra el narcotráfico - Camisea: 6o. derrame - Ecuador: ¡El pueblo ganó 8 a 1! - Estados Unidos libera terrorista - Apro-fujimorismo LUCHA INDÍGENA 12 mayo - junio 2007 2 Thupa Amaro EditorialEditorial (fragmento del libro inédito: El 18 de mayo de 1781 el gobierno colonial español intentó despedazar al lí- “Historias Andinas”) der de la revolución indígena más grande Roberto Ojeda de América, así intentaba acallar la rebel- Le habían negado el apellido, pero él se Bartolina Sisa marcharon sobre La Paz día y sembrar el miedo para evitar que el sabía descendiente del último inka y así con miles de aymaras. Hubo ciertas descontento siguiera creciendo. Lo inten- mantuvo su nombre. José Gabriel Thupa rivalidades con los Amaro, pero tó sin éxito. Los cuatro caballos no pu- Amaro inició la revolución ajusticiando acabaron con la boda del jóven Andrés dieron despedazar al héroe. al corregidor de Tinta el 4 de noviembre Thupa Amaro y Gregoria Apaza. Ya de 1780, desde allí, avanzó a y unidos, sitiaron La Paz, Sorata y Puno, Ese día en la plaza principal del Cusco, Puno secundado por su esposa Micaela en este último la población española tuvo fueron cruelmente ejecutados muchos lí- Bastidas, venciendo muchas batallas. que ser evacuada. Los españoles deres de la rebelión iniciada en noviem- Tomasa Ttito Condemayta y muchos vencieron y ejecutaron a Thupa Catari, bre de 1780. Entre ellos el inka José Gabriel Túpac Amaru, su es- caciques se les unieron y muchos pueblos quien antes de morir dijo: "Volveré y seré posa y otros importantes curacas como Tomasa con ellos, circularon proclamas aboliendo millones". Ttito Condemayta. El gobierno de entonces aplicó terrorismo para la esclavitud, el tributo y la mita. Pero no pudieron vencer a Diego Pero otros caciques como Pumacahua, Cristóbal, entonces le ofrecieron un trato acabar con la rebeldía por todos los pueblos, pero la revolución lucharon contra los rebeldes. La toma de paz que acabó la guerra. Pedro Vilca continuó por más de un año. A inicios de 1783 las familias íntegras de Cusco fue frustrada, los jefes fueron Apaza desconoció el tratado y continuó de todos los rebeldes son víctimas de una brutal represión. capturados y ejecutados, José Gabriel la lucha, siendo derrotado por algunos Desde entonces creció la leyenda del “inka rey” que intentó re- era tan fuerte que no pudieron de sus ex compañeros y ejecutado por construir la gran nación invadida por los europeos. Desde entonces despedazarlo con cuatro caballos, ocho caballos en Azángaro. Antes de tuvieron que decapitarlo. El mando morir dijo: "Por ese sol que me mira, Tupac Amaru se ha convertido en un ejemplo de rebeldía y de iden- recayó en Diego Cristóbal Thupa aprendan a morir como yo". Pasado un tidad para los pueblos andinos y latinoamericanos. Expresó la re- Amaro, que controló todo el altiplano año, acusaron a los Thupa Amaro de beldía ante la injusticia pero también un proyecto integrador que desde Azángaro. preparar una nueva rebelión, los intentaba construir una nación multiétnica, suprimiendo aberracio- Julián Apaza, un indio pobre de Sica Sica, capturaron, ejecutaron a los principales nes como la mita y la esclavitud. También fue uno de los primeros se llanó Thupa Catari y Virrey, junto a y desterraron a los demás. intentos por construir una historia propia, desde nuestra identidad, desechando los prejuicios que luego de su derrota, crecieron más Tupac Amaru recorre el continente en nuestros países. Este es uno de los pocos nombres rante los años 1960 y principios de los continentales (como Bolívar, el Che o ‘70. En 1984 surgió el MRTA, de Hoy que el continente continúa la batalla entre la injusticia do- Marcos), que están presentes no sólo orientación guevarista y “foquista”. En minante y la búsqueda de libertad, su recuerdo nos ayuda a fortale- en su propia historia, sino en la histo- los noventas activó el Ejercito Guerri- cer y replantear nuestras rebeldías. Aprender de ese movimiento ria de varios pueblos: llero Tupac Katari en Bolivia, que no que era liderado por varones y mujeres, que conciliaba lo inka y lo Luego de derrotados los tupac realizó actos violentos y en el que el cristiano, que incluyó negros y criollos al movimiento indígena y amarus, su nombre siguió siendo utili- actual vicepresidente ALvaro García mestizo. Son muchas las reflexiones y quizás por eso su nombre zado por las autoridades españolas Linera tuvo alguna participación. como insulto a los que luchaban por la En los años noventa en Venezuela fue usado por grupos rebeldes en varios países de Latinoamérica, independencia. se formó un movimiento político lla- pero ninguno de ellos logró apropiarse de él (ni los intentos de El nombre quedó para denomina- mado Tupamaro. Velasco ni los de las guerrillas), hoy el nombre de Tupac Amaru, ción de los bandoleros rebeldes en al- Pero aparte de esos políticos que Micaela, Tupac Catari, Bartolina Sisa y sus compañeros, sigue per- gunas zonas de Sudamérica. El nom- se escudaban con el nombre y la ima- teneciéndole sólo al pueblo. bre fue luego reivindicado por los gen del inka rebelde, también muchas indigenistas del siglo XX. organizaciones sociales y sindicales Ese ejemplo ayuda en la búsqueda de una sociedad mejor, que En 1968 el gobierno militar nacio- usan su nombre o el de alguno de sus tome lo más importante de esa experiencia: la capacidad de crear nalista de Velasco Alvarado utilizó la compañeros. Aunque la derecha trate una nueva opción, una nueva propuesta acorde para su época. Y aho- imagen de Tupac Amaru como símbo- de identificarlo con “grupos terroris- ra que tenemos a la globalización neoliberal y sus empresas mine- lo de su “gobierno revolucionario”. tas” y meternos el miedo a su recuer- ras, que quieren adueñarse hasta de santuarios como Qoyllorit’i; Por esos años varios grupos gue- do (el mismo miedo que quiso implan- ahora que tenemos un gobierno servil frente a la resistencia cocalera, rrilleros tomaron su nombre, como el tar Arecha), en los andes y el conti- Movimiento de Liberación Nacional - nente, tupamaro sigue siendo sinóni- andina, amazónica, mestiza; ahora pues, ese ejemplo ayuda a seguir Tupamaros (MLN-T) de Uruguay que mo de rebeldía más que de violencia, luchando por la justicia y la libertad. tuvo una etapa de actuación como gue- y de lucha por la justicia antes que lu- rrilla urbana de izquierda radical du- cha por el poder. LUCHA INDÍGENA Diretor: Hugo Blanco San Jerónimo, Cusco - Teléfono: 084 277920 www.luchaindigena.tk Email: [email protected] Editor: Enrique Fernández Chacón «Cochero» Jr. Camaná 983 - 201 Cercado Email: [email protected] Cuentas bancarias: Banco de Crédito del perú En soles (ahorros) 285-14217265-0-39 En dólares (ahorros) 285-10047249-1-02 COMITÉ DE REDACCIÓN Roberto Ojeda Escalante Elsa Valer María Blanco MARCIANO URCIA Colaborador de Lucha Indígena sensiblemente fallecido recientemente. Siempre lo tendremos presente LUCHA INDÍGENA 12 mayo - junio 2007 3 NATIVOS AMAZÓNICOS DENUNCIAN ATROPELLO apoyo de la Comisión que penden sobre ellos, sin embargo en Interamericana de Derechos Huma- la práctica actúa como cómplice de los nos y amenazaron recurrir a la Cor- invasores, por lo que FENAMAD se vio te Interamericana. en la necesidad de acudir a la Comisión Los pueblos indígenas en aislamien- Interamericana de Derechos Humanos to voluntario Mashco Piro, Yora y en búsqueda de justicia. Amahuaca son grupos de familias que Dicha Comisión ha dispuesto que el habitan determinados territorios de la Estado Peruano cumpla con adoptar las Amazonía peruana desde tiempos medidas necesarias para garantizar la ancestrales han sido víctimas de abusos, vida y la integridad personal de los refe- persecuciones, esclavitud y muerte por ridos indígenas. parte de caucheros, madereros y El vicepresidente de FENAMAD, La Federación Nativa del Río dijo que «en caso contrario el estado Madre de Dios y afluentes extractores de recursos naturales des- de el siglo XIX. Por estas razones han será pasible de una denuncia ya no (FENAMAD), acompañada de los decidido habitar zonas de la región ante la Comisión sino ante la Corte representantes de su matriz, la Aso- amazónica peruana de difícil acceso con encuentran en su territorio y conti- Interamericana, lo que agravará la si- ciación Interétnica de Desarrollo de la intención de evitar las relaciones con núan atropellándolos. tuación del Estado», precisó que el Es- la Selva Peruana (AIDESEP) denun- la sociedad nacional. El Estado teóricamente reconoce en tado peruano tiene 15 días, a partir del ciaron los atropellos que sufren los En la actualidad, madereros ilegales su legislación la existencia de indígenas 22 de marzo, para iniciar acciones hermanos amazónicos con la com- que extraen madera de la Reserva del que viven en aislamiento así como su concretas para proteger a los pueblos plicidad del gobierno. Lograron el Estado declarada a favor de ellos se estado de vulnerabilidad y las amenazas agredidos. EL GOBIERNO RETROCEDE El Grupo de Alberto Pizango Chota, Presidente de la ofertados. Trabajo (el Asociación Interétnica de Desarrollo de Alberto Pizango manifestó “Para INDEPA, la Pre- la Selva Peruana (AIDESEP). nosotros, más allá que exista una cate- sidencia del Con- Pizango señaló que el Grupo de Tra- goría legal llamada “Reserva Territorial”, sejo de Ministros bajo efectuó varias recomendaciones: es más importante reconocer que en (PCM), el Minis- Exhortar al Estado a fortalecer el Insti- esos territorios existen hermanos indí- terio de Energía tuto Nacional de Desarrollo de los Pue- genas aislados y que el Estado está obli- y Minas, el Mi- blos Andinos Amazónicos y gado a proteger sus vidas, su salud, su nisterio de Agri- Afroperuanos (INDEPA), institución integridad y sus territorios, ya que ellos cultura, que presidió este grupo de trabajo y que son extremadamente vulnerables a sim- PERUPETRO inexplicablemente ha sido fusionado re- ples enfermedades como una gripe o S.A. y cientemente a un ministerio. Recomen- diarreas agudas”. Expresó su preocu- AIDESEP) for- dar al INDEPA adoptar medidas de pro- pación de que las demandas que em- mado para tratar tección para los pueblos indígenas aisla- prende el movimiento indígena se den la superposición de lotes petroleros dos de las reservas territoriales. Que siempre dentro del marco de una con- ofertados por PERUPETRO S.A. so- PERUPETRO S.A. informará a los pos- frontación entre el respeto a los dere- bre tres propuestas de reservas territo- tores de los lotes que se superpongan a chos humanos de los indígenas riales para indígenas aislados, acordó que las reservas territoriales propuestas que amazónicos versus los llamados “inte- dichas áreas serán excluidas de las ac- el Estado realiza estudios para conocer reses económicos nacionales”. podemos vivir en paz en nuestro pro- tividades que realicen las empresas pe- la situación de los pueblos indígenas ais- Jorge Payaba Cachique, coordina- pio territorio, desde que llegó el primer troleras adjudicatarias en julio próximo. lados que habiten en esas zonas. Una dor nacional del Programa Nacional de grupo de españoles en 1542 a nuestras Esta información fue revelada ayer por vez que se conozcan las empresas Pueblos Indígenas en Aislamiento Vo- tierras buscando las riquezas de El Do- adjudicatarias, éstas deberán excluir las luntario y Contacto Inicial de AIDESEP, rado y el País de la Canela, ya han pa- áreas de pueblos aislados de las zonas reconoció que no es fácil sensibilizar a sado 500 años de continuos donde realizarán sus actividades de ex- los funcionarios del Estado sobre la de- enfrentamientos contra misioneros, ploración hasta que el INDEPA conclu- licada situación de los pueblos indígenas caucheros, shiringueros, madereros ile- ya con los trámites de creación de di- aislados, pues es un tema demasiado le- gales, colonos, petroleros, y como si esto chas Reservas Territoriales para indíge- jano para ellos. “Solamente los indíge- fuera poco, también contra el Estado nas aislados. nas como nosotros podemos entender el ¿Pero no nos enseñaron acaso en la es- El Ministro de Energía y Minas se verdadero peligro que enfrentan nues- cuela que el Estado era nuestro protec- comprometió que para el caso de las re- tros hermanos aislados. Me duele reco- tor? ¿Hasta cuándo los indígenas vamos servas territoriales creadas oficialmen- nocer que hasta hoy los indígenas no a seguir defendiéndonos?” te no habrá superposición de lotes

ESTADOS UNIDOS LIBERA A TERRORISTA

El Poder Judicial de Estados Unidos ha dado Entre sus muchos crímenes destaca la Fue notable su conspiración para asesinar libertad al terrorista Posada Carriles. Le era voladura de un avión de pasajeros donde al Fidel Castro en una cumbre en Panamá en muy fácil al gobierno de Bus haber impedido murieron 73 personas el 6 de octubre de 1976 el 2000. dicha medida aplicando sus leyes, sin entre ellos un equipo deportivo de jóvenes Hay multiples pronunciamientos en contra embargo no lo ha hecho. cubanos, de esa libertad, entre los que se cuentan: Lo que dijo Bus después del 11 de setiembre Otra actividad terrorista fueron los El gobierno venezolano que exige su ahora se aplican contra él: «...si usted da atentados con bomba contra hoteles de La extradición ya que es ciudadano refugio a un terrorista, si apoya a un Habana en 1997, en los que murió el turista venezolano y está procesado en ese país. terrorista, si alimenta a un terrorista, usted italiano Fabio Di Celmo. Posada dijo de él Los 118 países miembros del grupo de los será tan culpable como los terroristas». que «se encontraba en el lugar y en el momento no alineados, el editorial del célebre diario Ha cometido infinidad de crímenes de los que equivocado». Inspirado por él Bus repitió esas de Estados Unidos «Los Ángeles Times», se vanagloria, sólo mencionaremos algunos. palabras luego de la ultima tragedia de Virginia. el premio Nóbel de la Paz Pérez Esquivel. LUCHA INDÍGENA 12 mayo - junio 2007 4 Importante aporte de «Propuesta Ciudadana» Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales La fusión del CND con la PCM tuvo tereses de cada región, cuyos gobiernos Juntas de Coordinación Interregional enormes desafíos de una sociedad ca- dos efectos no esperados por el gobier- dialogarán sobre ellos con quienes co- para definir sus temas prioritarios, po- racterizada por la desigualdad y la ex- no: colocar en el centro del debate la rresponda en el Ejecutivo o el Congre- nerlos en la agenda de diálogo con el clusión. Asimismo han asumido con cla- conducción del proceso de descentrali- so. Su rol es definir ejes centrales, cuya Ejecutivo e identificar y definir ejes ridad y decisión el compromiso de tra- zación y motivar la decisión de los pre- definición involucra al conjunto de re- articuladores para el conjunto de las re- bajar para mejorar la eficiencia y la ca- sidentes de los gobiernos regionales de giones. Ello exigirá una gran voluntad de giones en función de los cuales actúe la lidad en el gasto público. autoconvocarse para la conformación de concertar y de construir una Asamblea en relación con el gobierno Junto a ello, los gobiernos regiona- una instancia autónoma y representati- institucionalidad democrática. Como central. Tal como han establecido en sus les han demandado el cumplimiento de va. también ha indicado el Coordinador, este acuerdos iniciales, su principal tarea es otra promesa presidencial hecha en oc- En su segunda reunión, realizada el espacio no surge contra nadie, sino a «impulsar, desarrollar, profundizar y de- tubre de 2006, que es transferir las 185 20 y 21 de marzo en Huánuco, han dado favor de la consolidación de la descen- fender el proceso de descentralización funciones señaladas en la Ley Orgáni- forma a la Asamblea Nacional de los Go- tralización y del desarrollo equilibrado y para consolidar el liderazgo de los go- ca de Regiones. Estas autoridades en- biernos Regionales (ANGR) al aprobar sostenible de las regiones. biernos regionales del país». tienden que se trata de un paso funda- sus estatutos y decidir el inicio de su pro- La Asamblea aparece como un es- La reunión de Huánuco ha dado los mental para estar en condiciones de for- ceso de institucionalización. Participaron pacio para procesar y proyectar a la so- primeros pasos y ha identificado un con- mular políticas e implementar estrategias en esta ddde la decisión 18 de 25 ciedad una Agenda Nacional desde las junto de temas que deben ser concerta- de desarrollo, aspectos que trascienden gobiernos regionales. regiones. No está pensada como una ins- dos con el Ejecutivo. Éstos son impres- su actual rol centrado en la inversión de Tal como ha señalado su coordina- tancia reivindicativa, sino como un ins- cindibles para que los gobiernos regio- recursos. Consideran que el cumplimien- dor, el presidente regional de Junín trumento de diálogo y propuesta, con la nales puedan cumplir una gestión efec- to de esta promesa es una primera fase Vladimiro Huaroc, es importante resal- capacidad necesaria para marcar el rit- tiva y eficiente en la perspectiva de pro- para establecer una adecuada distribu- tar que se trata de un espacio que busca mo y el debate sobre la reforma política mover el desarrollo de las regiones. Han ción de roles entre los tres niveles de trascender las discrepancias ideológicas y administrativa del Estado. Incluso, su planteado iniciar el diálogo sobre la des- gobierno. Plantean que para ello es fun- y partidarias que son propias de un es- visión va más allá y se orienta a poner centralización fiscal, ofrecida por el pre- damental el diálogo y la concertación, pacio diverso como es la Asamblea, para en debate políticas y estrategias que per- sidente Alan García para el 2008, a fin ya que no se trata de que el Ejecutivo poner por delante la búsqueda de ejes mitan a los diversos territorios que con- de consolidar su autonomía financiera y defina de manera unilateral los alcan- programáticos comunes. Por ello han forman nuestro país construir condicio- ampliar sus responsabilidades en la ges- ces de las funciones a ser transferidas. afirmado con claridad que su existencia nes para su desarrollo. En esta última tión y captación de los recursos que el La experiencia de la etapa toledista ha no se contrapone a las posiciones o in- perspectiva es fundamental el rol de las Estado requiere para responder a los demostrado que no basta con la forma- lidad de transferir algunas facultades comprendidas en cada función, sino de incluir todas aquéllas que son necesa- MARCHA ESTUDIANTIL DEL 4 rias para su ejercicio efectivo y de ga- rantizar que estén acompañadas de los recursos financieros, humanos y técni- DE ABRIL EXIGIÓ cos necesarios. 1. Defensa irrestricta de la Universidad pública y gratuita. No La agenda de la Asamblea no se li- a la privatización, ni a la elitización de la educación. mita a estos temas. Un punto de pre- ocupación de los gobiernos regionales es los alcances y características de la Ley 2. Mayor presupuesto para el sector educativo. Orgánica del Poder Ejecutivo. Está pre- Exigimos el cumplimiento del Acuerdo Nacional de asignar sente el tema de las competencias com- el 6 % del PBI a la educación. partidas y la necesidad de definir con claridad el rol normativo del Ejecutivo, 3. Nueva Ley Universitaria desde el pueblo y para el así como garantizar la participación de pueblo. las instancias descentralizadas en la de- Derogatoria del Decreto 726 y 739. finición de las políticas fundamentales que afectan las condiciones de desarro- MARCHAS 4. Defensa irrestricta al medio pasaje. llo de las regiones y localidades. Los ESTUDIANT presidentes regionales han puesto en CONTRA LA ¡ABAJO LA PRIVATIZACIÓN Y ELITIZACIÓN agenda un tema estratégico, que es el PRIVATIZAC papel de las industrias extractivas en DE LA UNVIERSIDAD! relación con la dinámica social y pro- ¡VIVA LA UNIDAD DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL! ductiva de las regiones y del país. Han Comenzando abril falleció la ¡HACIA EL ENCUENTRO INTERUNIVERSITARIO expresado claramente que no están en 27 Y 28 DE ABRIL! compañera Ana Cecilia Campana contra de las inversiones, pero han re- Ocampo, su prematura y repentina clamado un rol en las negociaciones y ausencia nos deja un vacío una adecuada distribución de las rique- enorme y muchos recuerdos: Las zas que se obtienen de la explotación de luchas estudiantiles y sociales, su nuestros recursos naturales. fuerza para contagiar la Con estos acuerdos, la Asamblea se indignación ante las perfila como un interlocutor muy intere- injusticias, para afirmar los sueños sante en la escena política nacional. Lue- libertarios, siempre con alegría y go de varios años de iniciada la reforma descentralista existe la posibilidad que esperanza. Su partida nos deja con las perspectivas e intereses de las re- el reto de continuar por ese giones estén presentes en las definicio- camino. Por ahora, desde Cusco, nes nacionales, generalmente orientadas como una terca hormiga te en función de grandes intereses econó- decimos: micos y políticos que basan su fuerza en un diseño centralista del poder. Éste será Por el pan y la belleza... ¡Hasta la un año particularmente decisivo para victoria siempre... Anita! este nuevo referente político descentralista. LUCHA INDÍGENA 12 mayo - junio 2007 5 CÓMO LUCHAR CONTRA EL NARCOTRÁFICO

proporcionó la maquinaria, encabezó a con el narcotráfico, muchos de su los campesinos cocaleros de la selva de entorno deben ser parte de la mafia Puno que destruyeron un campo de como sucedía en el gobierno de aterrizaje usado por los narcotraficantes Fujimori. y construido por DEVIDA, el Lo que busca, como fiel sirviente del organismo oficial de “lucha contra el imperio, es un pretexto para el narcotráfico”. establecimiento de bases militares Así, si dejan de haber compradores, el norteamericanas, especialmente ahora campesinado cocalero venderá la coca que el gobierno ecuatoriano ha de para su uso tradicional que es el sacarlos de la base de Manta. Alan García amenazó bombardear con ya no depende de Bush sino de las chacchado, como medicina, como hoja Los yanquis necesitan ese pretexto para aviones de guerra las pozas de cámaras opositoras a él. ritual y socializadora. Además el estado controlar fundamentalmente la gran maceración. debe impulsar la industrialización de este cuenca acuífera que es el Amazonas En esa menaza saltan a la vista dos La forma correcta de combatir el “supertónico del reino vegetal” como la ahora que el agua será cada día más cosas: narcotráfico es la siguiente: denominó con mucha razón Hipólito escasa. 1.- Aflora el espíritu sanguinario del En primer lugar agarrar a los grandes Unanue y como lo demuestran por Además naturalmente les interesa masacrador de El Frontón y narcotraficantes a quienes nadie ejemplo los análisis de la Universidad nuestra biodiversidad, nuestros Accomarca, pues él sabe que junto a molesta. de Harward en Estados Unidos. hidrocarburos y el control militar- dichas pozas no están los Exigir a Estados Unidos que es el Si se cultiva más coca que la que político de la zona. narcotraficantes, sino campesinos muy principal mercado de la cocaína en el absorban el uso tradicional y la La víctima de esa política colonial pobres incluyendo niños, como los que mundo, que encarcele a los industrialización, las sacrosantas leyes continuará siendo el campesinado mató en Accomarca, quienes por el narcotraficantes de ese país. Según la del mercado harán que el campesinado cocalero. hambre se ven obligados a trabajar por versión oficial hay narcotraficantes en no cultive excedente sin necesidad de Afortunadamente está cada día más una miseria para los narcotraficantes. los países productores y en los de erradicación forzosa. organizado y combativo. Es necesaria 2.- Una ignorancia y estupidez tránsito pero no hay ninguno en el ¿Qué hace el gobierno? la unificación del campesinado monumentales, pues la forma de destruir principal mercado, ahí se distribuye la Nada de eso, pues no busca terminar cocalero. Es necesario el apoyo del eficientemente las pozas, no es mediante droga por milagro divino. campesinado consumidor de la hoja de bombardeos que muy difícilmente Exigir a Estados Unidos que deje de coca. Es necesario el apoyo de toda la soltarían las bombas precisamente en ser el paraíso del lavado de dinero. población peruana en defensa de la las pozas que ni las ven desde el aire. No permitir el ingreso de las sustancias soberanía y de la sagrada hoja de coca Las pozas se destruyen yendo a pie químicas imprescindibles para hacer la que tantas utilidades tiene. hasta ellas y dinamitándolas, lo cual es cocaína que vienen de los Estados No es una forma eficaz de combatir al infinitamente más barato y más eficaz Unidos. narcotráfico dar libertad al que los bombardeos. Inutilizar los campos de aterrizaje narcotraficante Hugo Armando Díaz Dice esa estupidez porque está ilegales usados por los por ser hijo de un influyente aprista preocupado por mostrarle a Bush, a narcotraficantes. A propósito, la mientras los otros 13 miembros de su quien pronto irá a visitar, que es su fiel dirigente cocalera y parlamentaria banda (mexicanos, colombianos y sirviente, para que se esfuerce en lograr andina Elsa Malpartida, apoyada por peruanos) continúan correctamente en el TLC, sin embargo sabemos que eso el municipio de Putina Punku que prisión. LA HOJA DE COCA EN LAS APRO-FUJIMORISMO El primer ministro incorporó como parte del gobierno desde el año pasado NACIONES UNIDAS a Pandolfi, una de las eminencias del corrupto régimen de Fujimori, quien había sido inhabilitado por el congreso, hace poco oficializó el nombramiento, Junta para 2006. Por orden del imperio lo que levantó la polvareda. El que lo recomendó y no se autocritica por El Gobierno de Bolivia ha demostrado norteamericano la hoja de coca está haberlo hecho es el vicepresidente Giampietri, la bisagra entre el APRA y el eficacia en la fiscalización de drogas considerada como droga por las fujimorismo. y la reducción del cultivo de arbusto Naciones Unidas. El gobierno del Naturalmente la cámara con mayoría pro-corrupción le “perdonó” a Del compañero cocalero Evo Morales de coca, mediante la aplicación de Castillo. En cuanto a Giampietri es intocable porque como lo mostró el está llevando la batalla en Viena que políticas sociales concertadas y el caricaturista Carlín, si abre la boca sobre la masacre de El Frontón, cae es la sede de la junta internacional respeto de los derechos humanos. No Alan. que trata del tema, exigiendo su obstante, el Gobierno de Bolivia El aprofujimorismo sigue gobernando nadando en autoritarismo y corrupción despenalización, demostrando que reafirmaba la significación de la hoja ante la complacencia del resto de la derecha. dicho calificativo no tiene ningún de coca como derecho cultural, sustento científico y está apoyado cuestión que era necesario tomar en solamente por prejuicios racistas consideración en el marco de un futuro contra nuestra cultura. diálogo sin prejuicios. A este respecto, El representante de Bolivia pidió a la el Presidente de la Junta expresó que junta de control de drogas que estaba dispuesto a emprender ese continuara el diálogo con su Gobierno diálogo en todo momento. sobre cuestiones relacionadas con la En esta batalla contra la penalización aplicación de los tratados internacionales internacional de la hoja de coca de fiscalización de drogas. participan activamente las dirigentes Expresó la insatisfacción de su cocaleras peruanas Elsa Malparida, Gobierno al ser tratado su país como parlamentaria andina y Nancy “tema especial” en el informe de la Obregón, parlamentaria nacional. Pandolfi Del Castillo Giampetri LUCHA INDÍGENA 12 mayo - junio 2007 6 PARO REGIONAL EN ANCASH Esta característica también hizo que los con la policía y matones objetivos fueran el reflejo de los diversos armados contratados descontentos que está provocando el por autoridades régimen en todos los sectores populares apristas (activistas del que se movilizaron: campesinos, obreros paro denunciaron de construcción, maestros, jóvenes, haber capturado a un amas de casa, etc. Sin embargo destacan provocador que tenía algunos reclamos generales, como la en una mochila un rifle que exigencia de que el proyecto hidro- aparentemente proyectaba utilizar para sobra es dinero”, “primero se debe energético de Chinecas cuya desprestigiar el paro o contra los discutir antes de tomar medidas administración el gobierno dio al alcalde manifestantes), el saldo fue el asesinato extremas”. El presidente regional lo El paro departamental de los días 11 y fujimorista de Chimbote Guzmán Aguirre del joven campesino Marvin Gonzáles califica de mentiroso pues estuvo 12 de abril significa un avance pase a manos del gobierno regional, ya de 19 años, policías (los huelguistas se solicitando conversación durante tres importante de la lucha de nuestro pueblo que, como su nombre lo indica, beneficia defendían con piedras y palos) y meses sin ser escuchado, el paro se contra el abandono del régimen a Chimbote, Nepeña y Casma. Un huelguistas heridos, alrededor de 40 anunciço en febrero. Amenaza con un aprofujimorista caracterizado, entre interés general es que el dinero del detenidos y una señora pasajera que paro indefinido si es que el gobierno no otras cosas por su centralismo. canon minero pase al control regional murió de un infarto. resuelve los problemas. Fue convocado por el Frente de Defensa contra el centralismo del régimen. La Hubo marcha de miles de personas en El paro es un buen ejemplo para todo el y desarrollo de la Provincia del Santa y culminación de la carretera Huaraz- Huaraz, la capital de la provincia; otra país, nos enseña que sin luchas no hay otros frentes provinciales y distritales y Casma. Los maestros, agrupados en el marcha multitudinaria se dio en Chimbote victorias, sabemos que otras zonas apoyado por el Presidente Regional SUTE regional, que no está controlado con la presencia del Presidene Regional; aprenderán. César Álvarez. por Patria Roja lucharon contra la también hubo movilizaciones en Casma, Huancavelica anuncia paro para el 28 No hubo una dirección central fuerte privatización de la enseñanza que el donde hubo un herido de bala y muchos de abril. (había 8 frentes de defensa, 2 gobierno intenta con el paso previo de la asfixiados por los gases federaciones y una serie de sindicatos municipalización. lacrimógenos; en Huarmey, el valle como de choferes, salud, educación El grito general era “¡Ancash ya del Santa, el callejón de Conchucos APAFAs, agua, etc.) lo que dificulta despertó! ¡Alan lo provocó!”. y otros poblados. guiar en una u otra dirección el La movilización se dio en varias Alan García amenazó: “el gobierno movimiento de acuerdo a las localidades, aunque el punto fuerte fue aplicará las leyes, y será muy circunstancias, pero también tiene la el bloqueo por más de mil personas de severo» con «los revoltosos y ventaja que no se puede frenar por la Carretera Panamericana que une violentistas”. voluntad de una burocracia central y no Lima con el norte del país, quedaron El Primer Ministro dice “Me hay una sola dirección que pueda ser varados centenares de vehículos, ahí parece un craso error gobernar blanco de la represión. hubo enfrentamientos de los huelguistas con paralizaciones cuando lo que SEXTO DERRAME DE Cueva de hielo en Pastoruri desaparece por GAS DE CAMISEA calentamiento global «burbujeos» en una de sus tuberías, dijo na cueva de hielo de la zona norte del nevado Pastoruri de la que no hubo derrame de gas. Cordillera Blanca (Ancash), desapareció debido a los efectos del Los pobladores de Kepasiato cap- calentamiento global, informó el Instituto Nacional de Recursos turaron la tubería cuando la empresa la U Naturales (Inrena). estaba transportando y sacaron fotogra- La desaparición de la cueva ha dado lugar a la formación de una laguna fías que demuestran la mentira de TGP. que actualmente tiene unos 200 metros de extensión y que crecerá en la En vista de esa prueba la comisión téc- medida que el glaciar retroceda. Dicho retroceso es en promedio unos 20 nica del gobierno regional comprobó que metros anuales, dependiendo de los factores climatológicos que acompañan hubo una fisura de 19 cm. de largo por 2 a determinado año. de ancho por donde se abrían derrama- La mencionada desaparición obedece a los factores climáticos que no sólo do aproximadamente 4 mil barriles de enfrenta el país sino el mundo. líquido de gas, su presidente Abel Caba- En unos diez años Pastoruri, que forma parte de los principales circuitos Por sexta vez reventaron las tube- llero indicó que se encontró restos de turísticos de alta montaña del Callejón de Huaylas, podría desaparecer, ya rías de la Transportadora de Gas del líquido en un radio aproximado de 300 que entre 1995 y 2005 perdió el 40 por ciento de su superficie glaciar. Perú (TGP), en la provincia de La Con- metros. «La población está muy preocu- vención, Cusco. pada, incluso diría traumatizada…… ha En las cinco anteriores oportunida- pedido formalmente que se declare en des produjeron gran daño ecológico e in- emergencia toda la cuenca», agregó. clusive una explosión que causó quema- Sin embargo esta vez tampoco ac- duras a personas. tuará el gobierno aprista, el Ministro de La compañía revisora E-Tech en- Energía y Minas y el parlamentario contró muchos defectos en la instalación, aprista sostienen la mentira porque se hizo apresuradamente, se usó de la empresa. Una vez más este go- material sobrante de otra obra, se dejó bierno muestra que no defiende a los los tubos a la intemperie, etc. pobladores de la zona ni le importa la Sin embargo el estado peruano no contaminación de nuestra selva. Es sir- actúa contra la compañía estafadora, no viente de las grandes compañías extran- le importa el mal que cause a la ecología jeras, fundamentalmente mineras y en ni a la población. este caso la TGP que por usar chatarra Esta vez TGP dijo que suspendió sigue dañando a la población y a la na- temporalmente el traslado de líquidos de turaleza impunemente, al amparo del gas de Camisea tras detectar gobierno sumiso. LUCHA INDÍGENA 12 mayo - junio 2007 7 HILARIA SUPA DEFIENDE AL PUEBLO PERUANO, COMBATE AL TLC Un periódico señala: “Increíble, con las grandes empresas a hacerlo con el argumento racista de crata del parlamento norteamericano no pero cierto. A pesar de que el gobier- agroindustriales de Estados Unidos que “No vamos a preguntar a las llamas y a firmará el TLC. Y no lo firmará no por- no viene haciendo denodados esfuer- son subsidiadas por su gobierno. las vicuñas acerca del TLC”. que nos quiera mucho, sino porque la clase zos para lograr que el Congreso nor- Además los laboratorios gringos no Ahora los traidores que en forma obrera norteamericana presiona sobre los teamericano ratifique el Tratado de permitirían la venta de medicamentos ge- antidemocrática aprobaron el TLC están demócratas por quienes votó, para que Libre Comercio (TLC) con nuestro néricos a precio bajo, impondrían la obli- desesperados porque la mayoría demó- no se firme el TLC; pues, con toda ra- país, la congresista nacionalista gación de comprar a ellos las medicinas zón, temen que las fábricas norteameri- Hilaria Supa viene tratando de sabo- a precios exorbitantes. canas que en su país deben respetar re- tear todas las negociaciones al res- Se daría un saqueo mayor que aho- lativamente las leyes sociales y el medio pecto.” ra de nuestra biodiversidad. ambiente, vendrían al Perú donde no se El gran crimen de Hilaria es escribir Se perdería soberanía, pues el par- respetan los derechos de los trabajado- a los congresistas demócratas acerca de lamento peruano no podría modificar ni res ni se respeta el medio ambiente, para la inconveniencia del TLC para la gran una letra del tratado que ni siquiera dis- así ganar más dejando desocupados a los mayoría del pueblo peruano. cutió, en cambio el parlamento norteame- obreros norteamericanos. La ministra de Comercio Exterior, ricano lo podría cambiar cuando quiera. De modo que aunque vaya Alan Mercedes Aráoz se muestra indignada Por todas estas razones quienes nos García a besar los pies de Bush, aunque ante esa actitud oponemos al TLC reunimos la cantidad todo el gabinete vaya a arrodillarse a Al hacer eso Hilaria Supa defiende de firmas fijadas por la ley para convo- Estados Unidos, la traición al pueblo al pueblo peruano contra la traición de car a un referéndum sobre el tema para peruano que cometieron, no se consu- Alan García y de su gobierno incluyen- que sea el pueblo peruano quien decida. mará, pues aunque lloren y se revuel- do a Mercedes Araoz. Flores Araoz, jefe de la comisión quen, EL PARLAMENTO NORTE- El TLC serviría para aplastar más parlamentaria que debía haber cumpli- AMERICANO CON MAYORÍA DE- aún al campesinado que no recibe nin- do con la ley planteando que el parla- MÓCRATA, NO FIRMARÁ EL TLC. gún subsidio y que tendría que competir mento convoque a referéndum, se negó

ron el proceso de admisión convoca- do en octubre 2006 por el Instituto Gobierno quiere liquidar Superior Pedagógico de Loreto (ISPPL) y el programa Formación de Maestros Bilingües de la Amazonia educación bilingüe Peruana (FORMABIAP), que desde hace 18 años forma maestros bilingües La Asociación Nacional de Maes- Una ola de cuestionamientos viene en más de diez lenguas amazónicas. tros en Educación Bilingüe Intercultural generando la política del Ministerio de Cabe destacar que el (ANAMEBI PERÚ) denuncia que des- Educación respecto a la educación bi- FORMABIAP es un programa de la de la segunda quincena del mes de di- lingüe intercultural. La gota que derra- Asociación Interétnica de Desarrollo de ciembre las autoridades del Ministerio mó el vaso es el reciente examen para la Selva Peruana (AIDESEP) que el de Educación se han encargado de ingresar a los institutos pedagógicos cu- 2002 fue distinguida con el Premio in- implementar las siguientes actividades: yos resultados han liquidado la partici- ternacional Príncipe de Asturias “por a. Evaluación nacional única y en pación indígena en estos centros de ins- su importante aporte a la revalorización castellano para niños del segundo gra- trucción. de las culturas de los pueblos indíge- do de primaria en todo el país, como si De los 14,800 postulantes a nivel nas amazónicos con los que trabaja a todos los niños tuvieran al castellano de los pueblos indígenas y originarios nacional solo 525 personas superaron través de la educación bilingüe como su lengua materna. andinos y amazónicos. la nota mínima de 14, es decir el 3.5 intercultural”. b. Evaluación única (censal) para d. Capacitación única y uniforme a por ciento. Las medidas del sector educación profesores del país, como si todos los los especialistas de las DRE y UGEL El examen único fue elaborado de se producen en un contexto internacio- maestros trabajaran en contextos his- del país en talleres macro-regionales manera homogénea y centralista por el nal en el que las Naciones Unidas y las panos. (mes de febrero), donde el tratamiento Ministerio de Educación y las pruebas políticas públicas de los estados lati- c. Evaluación única para los de la EIB es reducido a algunas horas se hicieron en ciudades a dónde no pu- noamericanos se orientan a revalorar y ingresantes a los institutos superiores de trabajo. dieron llegar cientos de postulantes in- fortalecer la diversidad cultural. Prue- pedagógicos del país para el 2007 sin El Servicio de Información Indíge- dígenas por falta de tiempo y de recur- ba de esto es la reciente adopción del considerar los perfiles de futuros pro- na SERVINDI, entre otras cosas, de- sos. Convenio sobre Diversidad cultural de fesionales EIB, ni la condición de ser nuncia: Lo más grave es que las disposi- la UNESCO que entró en vigencia se- ciones oficiales del sector interrumpie- manas atrás. INVITACIÓN PUNO Hemos recibido una invitación de “Confederación de Nacionalidades Indíge- nas del Perú” que convoca a un “PRIMER CONGRESO POLÍTICO del UNIVERSITARIOS SE movimiento indígena peruano para el 1, 2 y 3 de Mayo del presente, a fin de constituir el Movimiento Político de los Pueblos Indígenas del Perú, cuyo nombre será resultado de dicho congreso.” ENFRENTAN A LA Desgraciadamente nuestra publicación no salió antes del evento. Para recavar informes acerca de él dirigirse a: INFORMES: Teléf: 01-2658867. E mail: [email protected] POLICÍA El 3 de abril los estudiantes de la presas que tienen capturado el servicio, Universidad Nacional de Altiplano pro- atacó con gases lacrimógenos, los estu- SALUDAMOS testaron por el alza de pasajes de S/.1.50 diantes se defendieron a pedradas. De- tuvieron a varios estudiantes, sus com- La salida de “Qhapaq Ñan” No 0, abril 2007, vocero indígena de CONAIP a S/.2.50, exigían que se declare ruta li- bre. La policía que defendía a las em- pañeros exigieron su libertad. LUCHA INDÍGENA 12 mayo - junio 2007 8 Transcribimos textualmente el BaBatallatalla campalcampal editorial de un periódico puneño con DECANO DE LA PRENSA REGIONAL el que concordamos plenamente. enen ChileChile CRISIS EDUCATIVA l 29 de marzo se fueron los “pingüinos”, estudiantes conmemora el asesinato secundarios, duchos en el arte de El gobierno de García, a través del Pero también hay que considerar que el Ministerio de Educación, está sector educación ha sido y sigue siendo de los hermanos miristas enfrentarse a los “pacos”, dieron E empeñado en reducir los gastos del uno de los peores favorecidos en la Rafael y Eduardo Vergara Toledo dura pelea a la fuerza pública. El Estado en el sector Educación. Con distribución del presupuesto estatal. No en 1985. Chile se revoluciona al griterío fue tal que llegó a oídos de ello, cumple con las metas neoliberales hay recursos para cubrir infraestructura, recordar que nunca más el poder la presidenta Bachelet. La casa de impuestas por el Banco Mundial para pagar salarios decorosos a los docentes se debe imponer por la fuerza gobierno (La Moneda) está a nuestro país: reducir el aparato del y menos para capacitarlos Este año se conmemoró con metros del Ministerio de Educación, Estado y dejar que el mercado y la adecuadamente a través de una política manifestaciones en contra del el destino final de los secundarios. sociedad civil se encarguen del asunto. educativa que refleje las necesidades del pésimo servicio de transporte Efectivos de Carabineros les Y una de las medidas que ha país. denominado Transantiago y sus salieron al paso. La respuesta implementado en ese sentido han sido Por ello, la crisis que sacude a este nulos avances en materia de pingüina fue a palos y piedras. Sólo los exámenes de ingreso a los institutos sector no es de ahora sino desde hace educacional; contra la el uso de gases lacrimógenos y superiores pedagógicos e institutos décadas; sólo que se ha agudizado Concertación que se ha ido carros lanzaagua los frenó. superiores de formación artística, en los notablemente, abonando para ello la desgastando, con claros guiños a Más duros aún fueron los que impuso que la nota para el ingreso equivocada política del SUTEP y otros la corrupción; contra los universitarios. Ocultos en sea 14. gremios magisteriales, que no han empresarios que se siguen capuchas lanzaron bombas La premisa es que los estudiantes que exigido responsabilidad profesional a sus enriqueciendo y la equidad salarial molotov a la policía. En la se formen para ser docentes sean los afiliados, privilegiando sólo la protesta y que no llega. Universidad de Santiago se mejores y cuando culminen sus estudios el reclamo plenamente justificado. 260 detenidos y más de 160 encontraron más de 50 bidones con también rindan una evaluación para Y ahora, con esos resultados de los carabineros (policías) heridos fue ácido sulfúrico y desechos ingresar a la carrera magisterial exámenes y de las evaluaciones a los el saldo de los violentos químicos, botellas plásticas y de superando los 14 puntos de la prueba, docentes, el gobierno tiene todas las enfrentamientos de ayer entre vidrio, además de pernos, y 18 pero también se esconde una sutil bazas a su favor para aplicar su política estudiantes y policías machetes para la fabricación de propuesta para despedir docentes y educativa y deshacerse paulatinamente liberarse de las responsabilidades del de su responsabilidad en el sector. Los primeros en manifestarse bombas molotov. Estado para garantizar la educación de nuestros hijos, la cual está protegida inclusive por la actual constitución fujimorista. Pero claro está los resultados del examen de ingreso son dramáticas. En nuestra región, para ingresar a uno de los 27 institutos superiores, se presentaron dos mil 700 postulantes y sólo 52 estudiantes lograron su ingreso. Estos resultados escandalosos aparentemente tendrían un solo Estados Unidos: responsable: la pésima educación que los profesores de secundaria han ¡Amnistía para brindado a sus educandos. Movilizacion magisterial indocumentados! Iraquíes contra

El 7 de abril miles de migrantes no bajará sus brazos hasta llamar invasores nuevamente se desbordaron por la atención del presidente George Cientos de miles de iraquíes salieron el 9 de abril a las calles para protestar calles del centro de Los Angeles, W. Bush y del Congreso para que contra la presencia de las tropas extranjeras en su país, en el cuarto aniversario de en demanda de una amnistía que aprueben una reforma», dijo la toma de Bagdad por parte de las fuerzas invasoras. legalice a unos 12 millones de manifestante. En Bagdad se decretó toque de queda. indocumentados, y en favor de «Los indocumentados en este A pesar de que las tropas yanquis concentran su vigilancia en Bagdad, ha sido que se detengan las redadas. De país vivimos en una jaula gigante, atacado el parlamento matando un diputado. acuerdo con estimaciones de de donde no podemos salir» para La corriente del líder religioso Moqtada al-Sadr que tenía 6 ministerios abandonó prensa, la movilización logró atender casos de emergencia de el gobierno en protesta porque éste no fija fecha para la retirada de las tropas concentrar a 10 mil familiares en los países de origen, invasoras, se cree que sus poderosas milicias pueden atacar a los invasores. manifestantes. señaló un locutor. Las cámaras en Estados Unidos también exigen que se ponga fecha al retiro. «Los migrantes resurgimos como La marcha se dio a sólo unos días Abril fue el peor mes del año para EEUU, murieron más de 100 soldados suyos. nuevo ejército en formación que de que la Casa Blanca difundió También fue el peor mes para los británicos que perdieron 11 soldados. una nueva propuesta para obtener la visa «Z», que permitiría a indocumentados lograr permisos de trabajo de tres años. Según el proyecto dichos permisos podrían ser renovados, pero a un costo de tres mil 500 dólares cada vez que se solicite el trámite. «Es una aberración, muchos vivimos con un sueldo anual de 13 mil dólares, que es un ingreso de pobreza Siguen las movilizacion extrema en Estados Unidos” dijo de los migrantes en USA el locutor. LUCHA INDÍGENA 12 mayo - junio 2007 9 INTERNACIONALIZACIÓN DEL GENOCIDIO Fidel Castro Sobre el Etanol (Es tal la importancia del tema para la humanidad que luego de haber estado postrado al borde de la muerte, Fidel Castro dedica sus dos primeros escritos al etanol. Transcribimos trozos de ambos)

La idea siniestra de convertir los ali- tidos en alimento animal con 26% de vo de la caña han sido adquiridas por mentos en combustible quedó definitiva- proteína; el excremento del ganado uti- norteamericanos y europeos ricos. mente establecida como línea económi- lizado como materia prima para la pro- ...... ca de la política exterior de Estados ducción de gas. Desde luego, esto es Unidos el pasado lunes 26 de marzo. después de cuantiosas inversiones al al- La Agencia Francesa de Prensa «El Presidente instó al Congreso a cance sólo de las empresas más pode- transmitió el domingo primero de abril avanzar rápido en una legislación que el rosas, en las que todo se tiene que mo- abril informaciones preocupantes sobre gobierno propuso recientemente para ver sobre la base de consumo de elec- el cambio climático, que expertos reuni- ordenar el uso de 132 000 millones de tricidad y combustible. Aplíquese esta dos por Naciones Unidas consideran algo litros (35 000 millones de galones) de receta a los países del Tercer Mundo y ya inevitable y de graves consecuencias combustibles alternativos para el 2017 y verán cuántas personas dejarán de con- en las próximas décadas. para imponer estándares más exigentes sumir maíz entre las masas hambrientas “El cambio climático afectará al de ahorro de combustible en los auto- de nuestro planeta. O algo peor: continente americano de forma impor- móviles. présteseles financiamiento a los países tante, al generar más tormentas vio- Pienso que reducir y además reci- pobres para producir etanol del maíz o lentas y olas de calor, que en clar todos los motores que consumen de cualquier otro tipo de alimento y no Latinoamérica provocarán sequías, electricidad y combustible es una nece- quedará un árbol para defender la hu- ...... con extinción de especies e incluso sidad elemental y urgente de toda la hu- manidad del cambio climático. Nadie en Camp David ha respon- hambre», según el informe de la ONU manidad. La tragedia no consiste en re- Otros países del mundo rico tienen dido a la cuestión fundamental. ¿Dón- que debe aprobarse la próxima semana ducir esos gastos de energía, sino en la programado usar no sólo maíz, sino tam- de y quiénes van a suministrar los más en Bruselas. idea de convertir los alimentos en com- bién trigo, semillas de girasol, de colza y de 500 millones de toneladas de maíz y “Al final del actual siglo, cada bustible. otros alimentos para dedicarlos a la pro- otros cereales que Estados Unidos, Eu- hemisferio sufrirá problemas de agua Hoy se conoce con toda precisión ducción de combustible. Para los euro- ropa y los países ricos necesitan para y, si los gobiernos no toman medidas, que una tonelada de maíz sólo puede peos, por ejemplo, sería negocio impor- producir la cantidad de galones de etanol el aumento de temperaturas podría producir 413 litros de etanol como pro- tar toda la soya del mundo a fin de redu- que las grandes empresas norteameri- incrementar los riesgos de ‘mortali- medio, de acuerdo con densidades, lo que cir el gasto en combustible de sus auto- canas y de otros países exigen como dad, contaminación, catástrofes na- equivale a 109 galones. móviles y alimentar a sus animales con contrapartida de sus cuantiosas inver- turales y enfermedades infecciosas’», El precio promedio del maíz en los los residuos de esa leguminosa, especial- siones? ¿Dónde y quiénes van a produ- advierte el Grupo Intergubernamental del puertos de Estados Unidos se eleva a mente rica en todos los tipos de cir la soya, las semillas de girasol y colza, Cambio Climático (IPCC). 167 dólares la tonelada. Se requieren por aminoácidos esenciales. cuyos aceites esenciales esos mismos “En Latinoamérica, el calenta- tanto 320 millones de toneladas de maíz países ricos van a convertir en combus- miento ya está derritiendo los para producir 35 000 millones de galo- *** ****** tible? glaciares de los Andes y amenaza al nes de etanol. Todos los países del mundo, ricos y Un número de países producen y bosque del Amazonas, cuyo períme- Según datos de la FAO, la cosecha pobres, sin excepción alguna, podrían exportan sus excedentes de alimentos. tro se puede ir convirtiendo en una de maíz de Estados Unidos en el año ahorrarse millones de millones de dóla- El balance entre exportadores y consu- sabana”, continúa afirmando el cable. 2005 se elevó a 280,2 millones de tone- res en inversión y combustible simple- midores era ya tenso, disparando los pre- ladas. mente cambiando todos los bombillos cios de los mismos. En aras de la breve- “A causa de la gran cantidad de Aunque el Presidente hable de pro- incandescentes por bombillos dad, no me queda otra alternativa que población que vive cerca de las cos- ducir combustible a partir de césped o fluorescentes, algo que Cuba ha llevado limitarme a señalar lo siguiente: tas, Estados Unidos también se expo- virutas de madera, cualquiera compren- a cabo en todos los hogares del país. Eso Los cinco principales productores de ne a fenómenos naturales extremos, de que son frases carentes en absoluto significaría un respiro para resistir el maíz, cebada, sorgo, centeno, mijo y ave- como demostró el huracán Katrina el de realismo. Entiéndase bien: ¡35 000 cambio climático sin matar de hambre a na que Bush quiere convertir en mate- año 2005.” millones de galones significan un 35 se- las masas pobres del mundo. ria prima para producir etanol, suminis- “Este es el segundo informe del guido de nueve ceros! 4 de abril de 2007 tran al mercado mundial, según datos IPCC de una serie de tres, que se Vendrán después bellos ejemplos de recientes, 679 millones de toneladas. A abrió el pasado febrero con una pri- lo que en la productividad por hombre y ...... su vez, los cinco principales consumido- mera diagnosis científica donde se por hectárea alcanzan los experimenta- El presidente Lula atribuyó a esto el res, algunos de los cuales son también establecía la certeza del cambio dos y bien organizados agricultores de encarecimiento del maíz, que de acuer- productores de estos granos, necesitan climático.” Estados Unidos: el maíz convertido en do con sus palabras se había elevado en actualmente 604 millones de toneladas “En esta segunda entrega de etanol; los residuos de ese maíz conver- más de un 85 por ciento. anuales. El excedente disponible se re- 1.400 páginas, en la que se analiza duce a menos de 80 millones de tonela- el cambio por sectores y regiones y das. del que la AFP ha obtenido una co- Este colosal derroche de cereales pia, se considera que, aunque se to- para producir combustible, sin incluir las men medidas radicales para reducir semillas oleaginosas, sólo serviría para las emisiones de dióxido de carbono ahorrarles a los países ricos menos del a la atmósfera, el aumento de tempe- 15 por ciento del consumo anual de sus raturas en todo el planeta en las voraces automóviles. próximas décadas ya es seguro”, con- Bush en Camp David ha declarado cluye la información de la agencia fran- su intención de aplicar esta fórmula a cesa de noticias. nivel mundial, lo cual no significa otra cosa que la internacionalización del ge- ...... nocidio. Decenas y decenas de países no ...... producen hidrocarburos y no pueden El pasado domingo primero de abril, producir maíz y otros granos, ni semillas la CNN informaba la opinión de espe- oleaginosas, porque el agua no les al- cialistas brasileños, quienes afirman que canza ni para cubrir sus necesidades más muchas de las tierras dedicadas al culti- elementales. LUCHA INDÍGENA 12 mayo - junio 2007 10 SURGE EL BANCO DEL SUR CONTRA EL SOMETIMIENTO AL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL Y EL BANCO MUNDIAL

A fines de marzo se reunieron en «Nos ponemos o nos quieren poner Correa destacó que «América Latina mía, señaló que básicamente se analiza- Caracas, Venezuela, representantes de de rodillas para que el FMI y BM nos tiene unos 200 mil millones en reservas ron los estatutos que tendrá la institu- 5 países sudamericanos para analizar las den financiamiento cuando quieran, esa invertidas fuera de la región y sobre todo ción: acciones, miembros del directorio bases del convenio que dará vida al Ban- es la nueva forma de someter a los paí- en el primer mundo; se da el absurdo de y administración, entre otros. co del Sur, proyecto con un capital ini- ses», señaló Correa. que estamos financiando al primer mun- Explicó que el Banco proveerá re- cial de tres mil 500 millones de dólares. Puntualizó que la creación de esa do, le estamos dando nuestros recursos». cursos financieros para el desarrollo de Argentina, Bolivia, Ecuador y Vene- institución financiera regional constitu- Se prevé que el Banco del Sur que- la infraestructura regional, inversiones en zuela estuvieron representados por sus ye parte fundamental de la integración de establecido en el segundo semestre investigación, tecnología, solución de respectivos titulares de Hacienda o Fi- latinoamericana. de este 2007 y contaría en sus inicios problemas de balanzas de pagos y de nanzas, la representación de Paraguay Y será un paso importante para de- con capital inicial de mil millones de dó- liquidez. la encabeza el viceministro de Hacien- jar de acatar las recetas neoliberales de lares, aportados por Argentina, Ecuador, Ecuador aportará entre 80 y 100 da, mientras Brasil asistió en calidad de esos organismos internacionales, que Venezuela y Bolivia. millones de dólares, indicó el titular, quien observador. imponen condiciones «para darnos dos Previo a estas declaraciones, se ce- apuntó que Brasil y Paraguay todavía El 11 de abril el presidente ecuato- reales», enfatizó. lebró en la ciudad de Guayaquil una re- no se deciden a participar oficialmente riano, Rafael Correa, afirmó hoy que el La instancia financiera regional será unión de expertos argentinos, brasileños, en este proyecto. establecimiento del Banco del Sur ter- creada con fondos de las reservas de venezolanos y ecuatorianos en la cual Finalmente, dijo que este gobierno no minará con el sometimiento de América las naciones y será un instrumento para se trataron asuntos técnicos para la crea- tiene «el más mínimo interés en seguir Latina al Fondo Monetario Internacio- evitar las crisis fiscales sin necesitar un ción de esa entidad financiera. solicitando créditos al FMI, peor todavía nal (FMI) y Banco Mundial (BM). endeudamiento extra-regional, aseveró. Ricardo Patiño, ministro de Econo- con el nivel de condiciones establecidas». ECUADOR EL PUEBLO GANÓ 8 a 1 En el referéndum sobre si debía con- despolitizará las instituciones y orga- vocarse a una Asamblea Nacional Cons- nismos de control, reordenará tituyente, con plenos poderes, para re- territorialmente el país y SUPERA- formar el marco institucional del Esta- RÁ EL NEFASTO MODELO do, que estará por encima del Parlamento NEOLIBERAL». y del Presidente, el pueblo ecuatoriano Correa señaló que el Gobierno sí tie- dijo ¡SÍ! en un 81.72% contra 10% del ne agenda de propuestas constituciona- No defendido por los partidos tradicio- les, como la despolitización de los orga- nales tipo APRA o Unidad Nacional que nismos de control, un nuevo ordenamien- usaron mucho dinero en su campaña. to territorial y cambios en el modelo Acto en Caracas, para conmemorar el 13 de abril de 2002, fecha en que una neoliberal. «rebelión cívico militar» restituyó el orden constitucional en Venezuela, tras un Algunas frases del Presidente Co- En nuestro próximo número publi- golpe de Estados que expulsó a Chávez del poder por 47 horas. rrea al enterarse del triunfo fueron: caremos opiniones sobre cómo debe con- «el pueblo ecuatoriano ya no se tinuar el proceso de la Asamblea Cons- deja engañar» ……»estaba en juego tituyente, para no llegar a destiempo ade- Desde un primero de mayo el futuro, estaba en juego la patria... lantamos una opinión de Guillermo Na- el pueblo ha dicho sí al futuro, sí a la varro Jiménez desde el Ecuador: «El Desde aquel primero de mayo de Este no es un día de fiesta sino de patria»….. «Hoy el País ha enterra- aplastante triunfo del SI ….. nos con- 1886 en Chicago, la lucha por los dere- reflexión, el sistema capitalista lo ha co- do al pasado, es un triunfo de la Pa- duce hacia una nueva fase: la prepara- chos de los trabajadores ha sufrido alti- mercializado como hace con todo, pero tria entera»….. «Hoy, que la Patria ción de los textos de reforma constitu- bajos, pero se ha ido viendo inseparable de nosotros depende devolverle su ver- ya es de todos, no permitamos que nos cional, textos que deberían constituirse de la lucha por la libertad y la justicia dadero sentido. Las reformas neoliberales la vuelvan a robar»…... «A todas es- en la antesala de la selección de social. nos han quitado todos esos logros, ahora tas maniobras para boicotear el sa- asambleístas, y no en una etapa poste- Comenzó con una huelga general de los trabajadores no tenemos un horario grado derecho a sufragio del pueblo, rior a la definición de los candidatos, trabajadores para demandar la jornada fijo, nos han reducido uno a uno esos de- el Gobierno siempre responderá con como lo pretenden quienes anteponen laboral de ocho horas. Esto desembocó rechos conquistados con tanta lucha. más democracia»….. «Vamos con sus intereses personales sobre los del en la Revuelta de Haymarket tres días Ahora el simple hecho de tener un traba- júbilo a la Constituyente que permiti- cambio transformador.» más tarde, el 4 de mayo. Luego la re- jo es un privilegio. Pero nuevamente el rá una democracia verdaderamente En otras palabras, primero el pro- presión, el arresto y posterior ajusticia- pueblo se reorganiza, todo tipo de traba- representativa y más participativa, grama, después los candidatos. miento de ocho dirigentes anarquistas jadores y desempleados, y ahora ya no (los mártires de Chicago). Esos hechos podemos luchar por separado, sólo por sirvieron de ejemplo a las organizacio- nuestros derechos, pues el neoliberalismo nes obreras de todo el mundo, extendién- ha globalizado la explotación. Ahora la dose poco a poco el horario de ocho lucha también se globaliza. horas y otros reclamos laborales, y por ¡Feliz primero de mayo de resisten- eso se celebra el día del trabajo. cia y rebeldía! Festival de arte contestatario Poesìa, teatro, mùsica, video, conversatorios, pasacalle.

Del 15 al 19 de mayo, varios colectivos culturales de Cusco, vienen organizando un evento en recuerdo a hèroes como Javier Heraud y Tupac Amaru. Cuyo ejemplo de rebeldìa y ansias de libertad, inspiran al pueblo peruano. LUCHA INDÍGENA 12 mayo - junio 2007 11 Nuestras Culturas QUECHUA-CASTELLANO

Taytanchis Thupaq Amarutaqa yuyarinanchispuni. Chavín Payta rikuspanchisqa yachanchis kallpasapa kasqanchista, mana En el período conocido como formativo wañuymanchakuq runa kasqanchista. del mundo andino, se conoce a Chavín por Llaqtanchis ñak‘arisqanmi sonqonta yawrachiran. Chayraykun hatariran, la unificación cultural, producto y resultado chayraykun maqanakuran, chayraykun wañuran. de la difusión religiosa. Este se extendió por Chay yuyaykunata sonqonchisman churaspanchismi yawarninchista los actuales departamentos de Ica, Lima, t‘impuchisun, llapanchis, hoq saqmalla hina hatarinanchispaq, Thupaq Amaru hina Ancash, La Libertad, Piura, Cajamarca, mana wañuyta manchakuspanchis, kunan ñak‘riyninchiskunata Ayacucho y Huánuco. Su existencia data desde el año 1500 a. C. al 500 aC. p‘ampananchispaq. Su economía estuvo basada en la agri- cultura, apoyada por el intercambio y la do- Debemos recordar siempre a nuestro padre Thupaq Amaru. mesticación de nuevas plantas; bajo este Viendo a él sabemos que somos fuertes, que somos gente que no teme la desarrollo de la tecnología agrícola, originó muerte. especialistas que predecían si hubiese bue- El sufrimiento de nuestro pueblo hizo arder su corazón. Por eso se levantó, nas o malas cosechas, éste nuevo grupo de por eso combaió, por eso murió. personas establecieron la división de clases templo de Chavin de Huántar; lugar donde Es poniendo esos pensamientos en nuestro corazón que vamos a hervir nues- sociales en dos grupos: los campesinos y se unían las rutas de la Costa, sierra y selva. tra sangre, todos, para levantarnos como un solo puño, como Thupaq Amaru sin los especialistas, el trabajo de estos últimos La religión en Chavín se habría temor a la muerte, para enterrar nuestros actuales sufrimientos. se manifestaba como fuerzas divinas donde influenciado por elementos selváticos ma- ellos eran solo mediadores; por lo que vi- nifestados en sus esculturas los cuales lla- vían en los centros ceremoniales y depen- man la atención con sus muestras en la que dían de los campesinos, esto se expresaba se representan de seres sobrenaturales, que QUECHUA CUSCO en él mantenimiento de los especialistas con recogían rasgos felinos (jaguar y puma) y el excedente productivo de los agricultores de diversas aves andinas como el águila, el Todos los verbos son regulares. La raíz, generalmente de dos sílabas, termi- a manera de tributos u ofrendas. cóndor y el halcón además, caimanes y ser- nada en vocal, permanece invariable en todas las personas, modos y tiempos, Al mismo tiempo, el excedente produc- pientes etc. En cuanto a la arquitectura se nunca se altera. tivo permitió intercambiar productos; ello se difundió por todo el territorio, caracterizán- La raíz se obtiene quitando la “y” final al infinitivo: realizaba en lugares determinados dando dose por las estructuras en forma de «U», Comer - mijuy Raíz – miju…. lugar a zonas de integración donde se entre- plataformas, pirámides truncas, plazas rec- Apay – llevar Raíz - apa….. mezclaban diferentes manifestaciones cul- tangulares hundidas y pozos circulares. turales, una de estas zonas debió de ser el La cerámica fue casi siempre Caminar- puriy Raíz- puri… monocroma, modelada pulida y decorada con incisiones, aplicaciones, lí- neas etc. La forma más común fue CULTIVOS NATIVOS la vasija de cuerpo globular con asa estribo y gollete cilíndrico. Co- nocieron el oro, la plata, el cobre y CAMOCAMOTETE posiblemente algunas aleaciones. Para fundir los metales debieron (Ipomoea batatas) emplear hornos de arcilla y carbón vegetal; las técnicas empleadas FAMILIA: Convulvuláceas. fueron: la cera perdida, el labrado, NOMBRES: Batata, apichu el repujado y la incisión. Los obje- (quechua); pua, tipali, tuctuca (aymara), tos metálicos hallados actualmen- camote (nahuatl). te son: herramientas, adornos cor- porales, objetos rituales y armas. DESCRIPCIÓN: Hierba erecta baja con numerosas raíces, algunas de las cuales forman raíces tuberosas. Sus hojas tienen forma y color variable. Sus flores poseen colores que van del blan- co al morado intenso, y su fruto tiene forma capsular con 1 a 4 semillas. tismo, como antinflamatorio, vulnerario DISTRIBUCIÓN: Se distribuye y galactógeno. por todo el Perú en costa, sierra y selva. * Abortivo: Las hojas se conside- ORIGEN: Enel Perú ha sido do- ran abortivas y no es recomendable para mesticado y cultivado desde hace por lo el consumo por mujeres embarazadas. menos 8,000 años en Ayacuho. Se en- * Forraje: Las hojas, tallos y tubér- cuentran representaciones en la cerá- culos sirven como forraje para el gana- APURÍMAC RECLAMA mica precolombina y raíces tuberosas en do. REFORMA AGRARIA CON JUSTICIA tumbas. VALOR NUTRITIVO: El follaje USOS: contiene carbohidratos, proteínas y ce- * Alimento: El tubérculo se consu- lulosa. Las raíces poseen alto contenido me de muchas formas: cocido, al horno, de calcio, fósforo, carbohidratos, entre machacado, en mermelada y otros dul- otros nutrientes. ces, etc. CULTIVO: El camote es propio de * Medicinal: Contra el prurito, hin- climas tropicales y templados hasta los Los maestros de Oaxaca chazones, como bactericida y fungicida. 2,500 msnm. Prefiere suelos sueltos, Actúa contra la picadura de insectos CONSUMAen pie de lucha, enHARINA pleno proceso DE COCA profundos y con materia orgánica. La como chinches y escorpiones, infeccio- propagación es por tallos aéreos o tro- electoral DERROTE LA OSTEOPOROSIS, LA FATIGA, nes de la piel, caracha, várices, reuma- zos de las raíces tuberosas. EL EXCESO DE PESO, LA INDIGESTION, ETC IMPORTANCIA: El camote está MALES QUE NUESTROS ANTEPASADOS SUPERARON entre los 3 principales cultivos tuberosos a nivel mundial y es un alimento impor- CON EL CONSUMO DE LA HOJA DE COCA. tante para países en vías de desarrollo. ADQUIERALA EN NUESTRA TIENDA Los agricultores han mantenido la diver- DE LA AV. BRASIL 4089 -MAGDALENA sidad genética, pero con la creación de técnicas modernas de cultivo, estas fuen- FONOS 261-8609 9822-1682 / 9866-5944 tes están en peligro. Existen 3.096 va- CUALQUIER CONSULTA LA HACERLA al riedades de camote de 18 países latinoa- mericanos y del Caribe, de los cuales el mail: [email protected]. pe Perú tiene 2,016. LUCHA INDÍGENA 12 mayo - junio 2007 12 III CUMBRE CONTINENTAL DE PUEBLOS Y NACIONALIDADES INDIGENAS DE ABYA YALA (América ) DECLARACION DE IXIMCHE migración, por la sis- contemplen disposiciones especificas temática interven- para los pueblos indígenas e impulso de ción en la soberanía la interculturalidad. de los pueblos por Alertar a los pueblos indígenas so- empresas bre las políticas del BID, Banco Mun- transnacionales en dial y entidades afines para penetrar en complicidad con los las comunidades con acciones gobiernos. asistencialistas y de cooptación que Nos preparar- apuntan a la desarticulación de las or- nos para recibir y ganizaciones autónomas y legitimas. afrontar los desafíos Para el vivir bien de los pueblos que nos demanda indígenas, acordamos: los nuevos tiempos, Exigir a las instituciones financieras por tanto declara- internacionales y los gobiernos la can- Nosotros y nosotras, hijos e hi- mos: celación de sus políticas de promoción jas de los pueblos y nacionalidades Afianzar el proceso de alianzas en- de las concesiones (mineras, petroleras, indígenas originarias del continen- tre los pueblos indígenas, de pueblos in- forestales, gasiferas y de agua) de terri- te, autoconvocados y reunidos en la dígenas y los movimientos sociales del torio indígenas para las industrias III Cumbre Continental de Pueblos continente y del mundo que permitan extractivas. y Nacionalidades Indígenas del Abya enfrentar las políticas neoliberales y to- Condenar las políticas del presiden- Yala realizado en Iximche’, Guate- das las formas de opresión. mala, los días oxlajuj Aq’abal, trece Responsabilizar a los gobier- dre tierra, del territorio, del agua y todo fuerzas del espíritu del amanecer, 26 nos por el permanente despojo de el patrimonio natural para vivir bien. al kají kej, cuatro fuerzas del espíri- los territorios y la extinción de los En este proceso delineamos las tu del Venado, 30 de marzo del pueblos indígenas del continente, siguientes acciones: 2007: a partir de prácticas impunes de Fortalecer el proceso organizativo Reafirmamos la Declaración de genocidio de las transnacionales, y de lucha de los pueblos indígenas Teotihuacan (México, 2000) y la De- así como por la poca voluntad de con la participación de las mujeres, claración de Kito (Ecuador, 2004); las Naciones Unidas en viabilizar niños y jóvenes. ratificamos nuestros principios la Declaración de los Derechos de Convocar a la Cumbre Continen- milenarios, complementariedad, re- los Pueblos Indígenas y por no ga- tal de Mujeres Indígenas del Abya ciprocidad y dualidad, y nuestra lu- rantizar el respeto pleno de la De- Yala y a la Cumbre Continental de la cha por el derecho al territorio, la claración Universal de los Dere- Niñez, Adolescencia y Juventud de las Madre Naturaleza, la autonomía y chos Humanos. te Bush y del gobierno de Estados Uni- Nacionalidades del Abya Yala. libre determinación de los pueblos Ratificar nuestro derecho ancestral dos expresadas en la exclusión demos- Convocar a la marcha continental de indígenas; y anunciamos el resurgi- e histórico al territorio y a los bienes co- trada con la construcción del muro en la los pueblos indígenas para salvar a la Ma- miento continental del Pachacutik munes de la Madre Naturaleza, y reafir- frontera con México mientras por otro dre Naturaleza de los desastres que está (retorno), al cierre del Oxlajuj mamos su carácter inalienable, lado trata de apropiarse de los bienes provocando el capitalismo, y que se ma- Baq’tun, cuenta larga de 5,200 años, imprescriptible, inembargable e irrenun- comunes de la Madre Naturaleza de to- nifiesta en el calentamiento global, a rea- acercándonos a las puertas del nue- ciable, aún a costa de nuestras vidas. dos los pueblos del Abya Yala, lizarse el 12 de octubre del 2007. vo Baq’tun encaminándonos para Consolidar los procesos impulsados implementando planes y acciones Impulsar la misión diplomática de los hacer del Abya Yala una “tierra lle- para fortalecer la refundación de los Es- expansionistas y guerreristas. pueblos indígenas para defender y ga- na de vida”. tados – nación y la construcción de los Condenar la actitud intolerante de los rantizar los derechos de los pueblos in- Vivimos siglos de colonización, y hoy Estados plurinacionales y sociedades gobiernos de los Estados – nación que dígenas. la imposición de políticas neoliberales, interculturales a través de las Asam- no reconocen los derechos de los pue- Respaldar la candidatura a Premio llamadas de globalización, que continúan bleas Constituyentes con representación blos indígenas, en particular a los que no Nobel de la Paz de nuestro hermano Evo llevando al despojo y saqueo de nues- directa de los pueblos y nacionalidades han ratificado ni garantizan la aplicación Morales Ayma, Presidente de Bolivia. tros territorios, apoderándose de todos indígenas. del Convenio 169 de la OIT. Exigir la despenalización de la hoja los espacios y medios de vida de los pue- Avanzar en el ejercicio del derecho Condenar las democracias imposto- de coca. blos indígenas, causando la degradación a la autonomía y libre determinación de ras y terroristas implementadas por los “Soñamos nuestro pasado y re- de la Madre Naturaleza, la pobreza y los pueblos indígenas, aún sin el recono- gobiernos neoliberales, que se traducen cordamos nuestro futuro” cimiento legal de los Estados – nación. en la militarización de los territorios in- Iximche’, Guatemala, marzo 30 de Ratificar el rechazo a los tratados dígenas, la criminalización de las luchas 2007. de libre comercio (TLCs) que vulneran indígenas y movimientos sociales en todo la soberanía de los pueblos y mantener el Abya Yala. la vigilancia ante los intentos por Para hacer caminar la palabra y implementar nuevos tratados comercia- realizar los sueños, de la resisten- les. cia al poder: Reafirmar nuestra decisión de de- Nos constituimos en la Coordinado- fender la soberanía alimentaría y la lu- ra Continental de las Nacionalidades y cha contra los transgenicos, convocan- Pueblos Indígenas del Abya Yala, como do a todos los pueblos del mundo a su- espacio permanente de enlace e inter- marse a esta causa para garantizar nues- cambio, donde converjan experiencias y tro futuro. propuestas, para que juntos enfrentemos Ratificar la lucha por la democrati- las políticas de globalización neoliberal zación de la comunicación y la y luchar por la liberación definitiva de implementación de políticas públicas que nuestros pueblos hermanos, de la ma- Iximche