Se g u n d a Le g i sl a t u r a Or d i n a r i a d e 2008 - To m o II - Diario de los Debates 977 El señor PRESIDENTE (Javier vación, difusión y creación de todas las expresio- Velásquez Quesquén).— Congre- nes de cultura y folclor, así como las sociales y de- sista, por práctica parlamentaria, portivas vinculadas a ellas, que sean organizadas si el presidente de la comisión so- por los clubes departamentales, provinciales, dis- licita un cuarto intermedio, obvia- tritales, y por las asociaciones que los represen- mente con el mayor gusto lo con- ten, debidamente calendarizados y en concordan- cedemos. cia con sus fines y objetivos.

Se aprueba en primera votación, con mo­ Finalmente, se establece que para acogerse a las dificaciones, el texto sustitutorio consen­ normas de promoción, los clubes departamenta- suado del proyecto de Ley de clubes depar­ les, provinciales y distritales requieren contar tamentales, provinciales y distritales; y se con personería jurídica vigente y un mínimo de acuerda exonerarlo de segunda votación dos años de actividad nacional, comprobada por el Instituto Nacional de Cultura. El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez Quesquén).— Señores, en tanto se da el cuarto Pongo este proyecto sustitutorio a considera- intermedio, vamos a pasar al debate de un pro- ción de la Representación Nacional, señor Pre- yecto de ley que ha sido consensuado por los por- sidente. tavoces, precisamente el proyecto de Ley de clu- bes departamentales, provinciales y distritales. El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez Al respecto, la congresista Florián Cedrón, pre- Quesquén).— Tiene la palabra la congresista sidenta de la Comisión de Descentralización, Re- Alcorta Suero. gionalización Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión del Estado, ha presentado un pro- La señora ALCORTA SUERO yecto sustitutorio. (UN).— Presidente: Yo no entien- do por qué se trae acá al Congreso Tiene la palabra la congresista Florián Cedrón, de la República una legislación so- hasta por diez minutos. bre clubes departamentales, que son asociaciones privadas que pue- La señora FLORIÁN CEDRÓN dan hacer lo que mejor les parece (UN).— Señor Presidente: El Pro- en cualquier parte del Perú. No tenemos que dar yecto de Ley N.° 884/2006, prove- una ley especial para eso. niente del Poder Ejecutivo, propone una Ley de clubes departamentales, Se plantea el tema del Impuesto a la Renta, que provinciales y distritales, proyecto viene desde la legislatura anterior. Se le quiere que fue exonerado del trámite de eximir de los impuestos y todas las cosas que to- comisiones en el período de sesiones 2007-2008. dos los demás pagamos, pero los clubes departa- mentales también alquilan sus instalaciones pa- Luego del cuarto intermedio solicitado en la le- ra celebrar matrimonios, showers, despedidas de gislatura pasada, cumplo con presentar a la Re- soltero. Alquilan sus locales y ganan dinero, más presentación Nacional un texto sustitutorio que que transmitiendo cuestiones culturales. Es poco recoge el sentido promotor de la propuesta, que lo que tienen como cuestiones culturales. es regular el funcionamiento y otorgar normas promocionales a los clubes departamentales, pro- Pero con respeto a todas las provincias, a todas vinciales y distritales de toda la República, reco- las regiones, este es un tema que no tiene por qué nociendo la contribución que dichas instituciones siquiera tratarse en el Congreso. Que hagan sus realizan en materia de expresiones culturales, asociaciones, sus reuniones, sus juntas en cual- fundamento de la peruanidad. quier parte del Perú, que no tienen por qué estar haciendo como cualquier persona jurídica. Tie- Con respecto a las normas promocionales, se esta- nen que cumplir con todos los reglamentos de la blece en el artículo 5.° que los clubes departamen- ley, porque con ese criterio cualquier institución tales, provinciales y distritales, así como la aso- también va a hacer eventos folclóricos o cultura- ciación que los representa, estén exonerados del les, y no pagamos nada. También ganan con eso, impuesto predial, siempre que el predio se desti- también lucran con eso. ne a sus fines institucionales y específicos. Yo no creo que debamos meternos en un tema Asimismo, en el artículo 6.° se precisa que están que no le concierne al Congreso. Con tantas co- inafectos de impuestos las actividades de conser- sas importantes que tiene que atender el Congre-

9.a B Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 23-04-2009 - Diario de los Debates 978 Diario de los Debates - Se g u n d a Le g i sl a t u r a Or d i n a r i a d e 2008 - To m o II so, ¿por qué tratar el tema de los clubes departa- La señora ALCORTA SUERO mentales? ¿Por qué, Presidente? Es un absurdo, (UN).— Presidente, quiero referir- un disparate. No tenemos nada por qué meter- me al anterior comentario. nos en esto. Si se han levantado todas esas ob- Gracias, Presidente. servaciones, como ha dicho el con- gresista Otárola, eso significa que El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez los clubes departamentales no van a poder al- Quesquén).— Tiene la palabra el congresista quilar sus locales para shower, matrimonios, des- Otárola Peñaranda. pedidas de solteras. No van a poder hacer nada de eso; es decir, no van a poder lucrar, solo van El señor OTÁROLA PEÑARAN­ a tener que hacer actividades culturales sin re- DA (GPN).— Presidente: Resulta querimientos económicos, si se trata de promo- que en , entre clubes departa- ver temas culturales. Pero tampoco van a hacer mentales, provinciales, distritales y eventos sociales con fines de lucro y disfrazarlos de centros poblados, existen más de con otros argumentos que no son del caso. No en- 3 mil. Yo creo que casi la mitad de cuentro en este proyecto que haya sido elabora- la población de Lima, si no es más, do de esa manera. está de una u otra manera vinculada a los clu- bes departamentales; y el Congreso, obviamen- Sé que voy a perder, son mayoría, pero no está te, no puede darles la espalda. bien, no es lo correcto.

Definitivamente, se trata de facilitar la labor de Gracias, Presidente. quienes no solo están aportando al desarrollo de Lima, porque se vinieron a trabajar acá; sino que El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez no obstante estar acá, no se han olvidado de los Quesquén).— Continúe, congresista Sánchez Ortiz. pueblos donde nacieron. El señor SÁNCHEZ ORTIZ Presidente, si bien es cierto que con relación al (PAP).— Señor Presidente, es- proyecto de ley primigenio hubo objeciones, to- te es un proyecto de ley que viene das esas objeciones ya han sido eliminadas en es- del Poder Ejecutivo, con el número te proyecto sustitutorio; por consiguientemente, 884/2007-PE, y propone una norma ya es un proyecto para todos viable, y considero muy importante para nosotros los que usted debe someterlo al voto. provincianos.

Muchas gracias. Los clubes departamentales en el Perú tienen un objeto claro y preciso, que es justamente re- El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez gular, a través de esta norma, el funcionamiento Quesquén).— La Presidencia saluda a la dele- de las diferentes asociaciones, y además se pro- gación de la Federación de Guías de Turismo de pone normas promocionales para los clubes de- todo el país, que están representados por el se- partamentales. ñor Daniel Labarca. Los clubes departamentales son asociaciones in- (Aplausos). tegradas por ciudadanos nacidos en una misma circunscripción y también por sus descendien- Tiene la palabra el congresista Sánchez Ortiz. tes, con sede en una localidad distinta al lugar de su procedencia, que reconociéndose en un ori- La señora ALCORTA SUERO (UN).— Una gen común comparten una identidad, buscan pre- interrupción, congresista. servar y difundir las expresiones culturales pro- pias, además de contribuir al desarrollo de sus El señor SÁNCHEZ ORTIZ (PAP).— Si el se- pueblos de origen. ñor Presidente la permite, yo con el mayor gus- to. Los clubes departamentales en la capital de la República tienen fines y objetivos que cumplir, y El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez dentro de los más importantes está el rescatar y Quesquén).— Puede interrumpir, congresis- difundir los valores de la peruanidad; y también ta Alcorta. contribuyen a la consolidación de la identidad na-

Diario de los Debates - 9.a B Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 23-04-2009 Se g u n d a Le g i sl a t u r a Or d i n a r i a d e 2008 - To m o II - Diario de los Debates 979 cional mediante la difusión del acervo cultural, El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez histórico, folclórico y gastronómico. Quesquén).— Vamos a ser rígidos con el tiempo, porque necesitamos trabajar otros temas. Además, en los clubes departamentales se culti- van los sentimientos de unión, solidaridad y res- Le agradezco, congresista Franklin Sánchez. peto mutuo, llevando a cabo actividades cultura- les, sociales, deportivas y recreacionales; como Tiene la palabra el congresista Bruce Montes también promueven el turismo sostenible hacia de Oca. sus pueblos de origen y difunden su gastrono- mía tradicional. El señor BRUCE MONTES DE OCA (AP).— Presidente: Yo consi- Todos estos objetivos son posibles de cumplir dero que nadie se opone a apoyar los con el aporte de los bienes, como también con clubes departamentales que verda- las cuotas ordinarias y extraordinarias de los deramente funcionan como tales y asociados. que agrupan a gente que ha venido de provincias a la capital, pero creo Consideramos que este texto sustitutorio es muy que a este proyecto de ley hay que ponerle algu- importante porque ha buscado consensuar entre nos candados, y me explico. todas las bancadas políticas la importancia de los clubes departamentales y establecer que deben Se habla de promover expresiones culturales, pe- tener una norma. Claro que hoy no necesitan de ro ¿qué es una expresión cultural? Por ejemplo, una ley para funcionar, como se dice por ahí, pe- puede ser la gastronomía. Entonces, un restau- ro sí requieren una norma que pueda tener algu- rante instalado en la sede de un club departamen- nos efectos promocionales, que pueda promover tal estará inafecto a los impuestos. Yo creo que la societividad, que nos permite a todos los perua- ese no es el sentido de la norma. nos la Constitución política del Estado. Entonces, yo propongo poner algunos candados, El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez como el que estas actividades inafectas, por ejem- Quesquén).— Tiene un minuto adicional para plo, no puedan tener carácter permanente. Es de- que concluya, congresista. cir, si un fin de semana organizan una kermés, venden comida y está exonerado, correcto; pero El señor SÁNCHEZ ORTIZ (PAP).— Por eso que el restaurante esté instalado los 365 días del considero que estas normas tan importantes que año y no pague impuestos, eso no es correcto. recoge el proyecto de ley, como el vinculado a la exoneración del impuesto predial, son fundamen- Por eso, propongo incluir esta frase: “Estas acti- tales, siempre y cuando estos predios sean de vidades inafectas de ninguna manera podrán te- carácter institucional, no se refiere a otros pre- ner el carácter de permanente”. dios, como se pueda pensar. Además, se trata de inafectación de los impuestos siempre y cuando No es que yo sea fanático de esta norma, pero sean sobre actividades culturales de folclor, so- por lo menos no me voy a enemistar con algunos ciales o deportivas. de los congresistas de provincias y podremos sa- carla adelante. Yo creo que esto no está propuesto solo así, pa- ra dar incentivos promocionales, sino que tam- Muchas gracias, Presidente. bién se tienen que reunir algunos requisitos, co- mo contar con la personería jurídica, publicar en El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez diciembre de cada año el calendario de sus activi- Quesquén).— Tiene la palabra el congresista dades culturales para el año siguiente, y una serie Menchola Vásquez. de requisitos más que creo yo son importantes. El señor MENCHOLA VÁS­ Finalmente, señor Presidente, este proyecto de QUEZ (AN).— Presidente: Ante- ley enviado por el Presidente de la República al riormente, cuando también deba- Congreso, propone la creación de la Casa de la Pe- timos sobre esta norma, señalamos ruanidad —es importante esa identificación— y claramente que había un aspecto permite en este proceso de descentralización que que definitivamente afectaba a las cada uno de los provincianos que viven en la ca- municipalidades, y que nosotros pital de la República puedan promover, a través apoyábamos el tema de los clubes departamenta- de la integración de los pueblos... les. Pero cuando se habla de exoneración del im-

9.a B Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 23-04-2009 - Diario de los Debates 980 Diario de los Debates - Se g u n d a Le g i sl a t u r a Or d i n a r i a d e 2008 - To m o II puesto predial, al final de cuentas, quienes están Presidente, muy sencillo, quiero proponerle, en pagando la exoneración son todos los vecinos y se todo caso, a la presidenta de la Comisión, que ten- está afectando a todas las municipalidades. ga a bien acoger la propuesta de votar por sepa- rado este artículo de marras, a efectos de no ge- Incluso señalábamos que en la Ley de equilibrio nerar mayores problemas entre todos. financiero se había redactado una disposición complementaria que claramente dice: “Previa- Muchas gracias, Wilder. mente al cumplimiento de las normas de exone- ración e inafectación señaladas en la presente ley, El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez el Poder Ejecutivo deberá señalar la fuente de in- Quesquén).— Puede continuar, congresista Cal- greso alternativo de los menores ingresos que se derón Castro. generen, de conformidad con las reglas dispues- tas y especificadas en el Decreto Legislativo N.° El señor CALDERÓN CASTRO (PAP).— 977”. Entonces, Presidente, es fácil ser buena Presidente, cuántas veces hemos afirmado el gente con dinero ajeno. concepto de que el mundo hoy está globalizado, prácticamente asistimos a un avance de crear Nadie va a estar en desacuerdo con la creación una cultura universal. Y es que solo la preserva- de una ley de esta naturaleza, pero cuando se co- ción de todo el conjunto de manifestaciones pro- mienza a afectar a los vecinos para aparecer co- ducidas a través de todo el proceso histórico va mo el bueno de la película, creo que es necesario a crear la identidad, la autenticidad de los pue- poner un poco de reflexión. Razón por la cual, blos y las naciones. Presidente, o colocamos esta segunda disposi- ción complementaria, y le pido a la presidenta Los clubes departamentales, provinciales y dis- de la Comisión de Descentralización que la ten- tritales aquí en la capital, como en todas las ca- ga a bien acoger, o simplemente... pitales de los departamentos, son los que preser- van los usos y costumbres de nuestros ancestros ¿Le parece, Presidente, que suspendamos el de- producidos a través de todo el proceso de la his- bate?, porque no está acá la presidenta de la Co- toria. Por eso considero que fundamentalmente misión. Ah, muy bien. Sí está. nosotros, los que venimos de provincias, los que en nuestra niñez y juventud hemos bebido de to- Caso contrario, Presidente, que se retire el do el bagaje cultural y la influencia del ayer pre- artículo ­5.°, que es el artículo que de todas ma- servado por nuestros antepasados y los presen- neras nos está trayendo problemas. tes, y que se preserva muy bien en los pueblos, Yo le agradecería a la presidenta que se sirva con- todos los provincianos, tenemos que apoyar esta siderar la observación señalada. iniciativa legislativa.

Gracias. En este proyecto de ley están sumamente claros los fines y objetivos, como rescatar, preservar y El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez difundir los valores de la peruanidad; cultivar los Quesquén).— Tiene la palabra el congresista sentimientos de unión, de solidaridad; contribuir Calderón Castro. a la integración, a la identidad. Lógicamente, pa- ra alcanzar estos objetivos, se hace necesario dar El señor CALDERÓN CASTRO normas de carácter promocional, como la exone- (PAP).— Presidente: Cuántas ve- ración del impuesto predial, la inafectación de ces lo hemos afirmado aquí en el impuestos, y a la vez se ponen los candados en el Congreso. artículo 7.°, para cumplir los requisitos.

Presidente, antes de iniciar el re- Muy bien, lo que está indicando es- dondeo de mis ideas, me pide una tá muy bien, hay que ponerle otro candado; pe- interrupción el congresista Menchola. ro lo que no hay que hacer es ponerle freno a es- te importante proyecto que, como refiero, no solo El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez preserva la cultura, sino que también incentiva Quesquén).— Puede interrumpir, congresista la identidad nacional. Y considero que en este ca- . mino debemos andar como peruanos que no solo debemos sentir en el pecho nuestra rojiblanca, si- El señor MENCHOLA VÁSQUEZ (AN).— no a su vez nuestra cultura del cuy, la danza; to- Muchas gracias, congresista Wilder Calderón, do el conjunto de nuestras manifestaciones cul- usted siempre tan gentil y educado. turales son motivo de unión en nuestras fiestas

Diario de los Debates - 9.a B Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 23-04-2009 Se g u n d a Le g i sl a t u r a Or d i n a r i a d e 2008 - To m o II - Diario de los Debates 981 patronales, en nuestros clubes, a los que necesi- la fuente de ingreso alternativo de los menores tamos promocionar. ingresos que se generen, de conformidad con las reglas dispuestas y especificadas en el Decreto Presidente, por eso estoy de acuerdo con que se Legislativo N.° 977”. apruebe este proyecto de ley con algunos canda- dos, a fin de que los clubes departamentales o Me parece muy bien, esto es elemental, porque de provinciales no se conviertan en competencia de lo contrario no podría entrar en vigencia la nor- las instituciones que promueven el turismo, co- ma. Es decir, se está cuidando que tengan un or- mo son el conjunto de restaurantes. den todas aquellas normas de promoción y exo- neración que tenga esta ley. Gracias, Presidente. Por consiguiente, esto cruza el país, cruza todos El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez los niveles sociales, porque los asociados en los Quesquén).— Tiene la palabra el congresista clubes departamentales son de todas las clases por Lima, Zumaeta Flores. sociales, son del A, del B, del C, del D.

El señor ZUMAETA FLORES En consecuencia, creo que no debe pasar más (PAP).— Señor Presidente: Es- tiempo, señor Presidente, y considero que hoy la ta es una norma que ya tiene buen Representación Nacional debe estar en condicio- tiempo acá en el Congreso y creo nes de votar a favor de este proyecto de ley. que ya es el momento de sancionar una ley que regule definitivamente Muchas gracias. a los clubes departamentales, pro- vinciales y distritales. El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez Quesquén).— Tiene la palabra el congresista Es cierto que cada uno de estos clubes tiene una Estrada Choque. ley especial, no sé cuántas leyes hemos sancio- nado en el Congreso, pero son varias. Incluso so- El señor ESTRADA CHOQUE bre la naturaleza, el carácter y la situación en (UPP).— Señor Presidente: Este que se encuentran. Muchos clubes no han podi- proyecto hacía falta, porque aquí, do construir nada por falta de recursos y les ha en Lima, hay un sinnúmero de clu- ganado el tiempo, el plazo de cesión de uso del bes departamentales, provinciales, Estado de una determinada propiedad para que distritales, en fin, todos ellos debi- puedan construir precisamente su infraestruc- tura institucional. damente organizados y en los que se asocian gente que viene desde los distintos lu- Consecuentemente, señor Presidente, esta es una gares del país, teniendo en cuenta que somos un norma que no es para cualquiera. De los ya casi país multicultural. Y lo más importante es que Li- nueve millones de peruanos que viven en Lima, ma se ha convertido en una verdadera urbe don- aproximadamente cinco millones son provincia- de la indiferencia, sí, los sentimientos y valores se nos de todo el Perú, desde Tacna hasta Tumbes, han perdido en gran parte de sus habitantes. desde Iquitos hasta Puerto Maldonado y Puno; y eso lo observamos especialmente los parlamenta- ¿Qué hacen los provincianos, los que vienen de rios que visitamos permanente y constantemen- los distritos? Organizarse y formar un peque- te no solo los conos de Lima, los asentamientos ño hogar para, por lo menos, poder allí dialogar, humanos, sino distintos tipos de organizaciones, cultivar sus costumbres, sus valores, en fin. De porque se producen manifestaciones culturales allí la trascendencia de reconocerles personería y artísticas de todo tipo, incluso con una gran fe jurídica. religiosa de estos clubes departamentales. Por consiguiente, yo pienso que la norma está muy Sin embargo, con relación a los fines y objetivos bien, tiene un punto de equilibrio. debe agregarse un inciso, que debe ser el literal g), con el siguiente texto: “Todos aquellos otros Además, con referencia al texto que ha tomado que contribuyan al desarrollo y bienestar de sus nota el congresista Menchola, el artículo 7.°, me regiones”. No se puede enumerar todos los fines, parece bien, porque aquí dice: “Previo al cum- porque se corre el riesgo de omitirlos, y ahí hay plimiento de las normas de exoneración —o sea que poner una salvedad para poder hacer que es- previamente— e inafectación señaladas en la tos clubes puedan también llevar adelante fines presente ley, el Poder Ejecutivo deberá señalar que no estén precisados en esta enumeración.

9.a B Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 23-04-2009 - Diario de los Debates 982 Diario de los Debates - Se g u n d a Le g i sl a t u r a Or d i n a r i a d e 2008 - To m o II Por otro lado, en cuanto a los requisitos para Por lo demás, considero que el proyecto de ley es- acogerse a las normas promocionales, los clubes tá bien y podemos aprobarlo... deben tener un mínimo de miembros. Dos per- sonas ni tres no van a conformar un club, hay El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez que establecer un mínimo, que podría ser 10, Quesquén).— Por supuesto, tiene un minuto 20, 50 o 100. adicional, congresista.

Me pide una interrupción la congresista Alcorta, El señor ESTRADA CHOQUE (UPP).— De- señor Presidente. cía, señor Presidente, que el proyecto de ley es fundamental, necesario, y ojalá se puedan adop- El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez tar algunos de los puntos de vista que me he per- Quesquén).— Puede interrumpir, congresis- mitido subrayar y que resultan siendo comple- ta Alcorta. mentarios para una mejor concepción.

La señora ALCORTA SUERO Muchísimas gracias, señor Presidente. (UN).— Gracias, Presidente; gra- cias, congresista. El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez Quesquén).— Tiene la palabra el congresista Quiero hacerle una pregunta al Falla Lamadrid. congresista Zumaeta, porque él ha dicho que en Lima hay millo- El señor FALLA LAMADRID nes de peruanos provincianos, lo cual es verdad, (PAP).— Señor Presidente: Es im- es cierto. portante resaltar que tocando el sentimiento de terruño, existen en La pregunta que yo le hago es la siguiente: este Parlamento dos bloques parla- ¿Cuántos de esos provincianos que viven en los mentarios que, invocando el senti- conos, en los asentamientos humanos donde hay miento regional, ya se constituye- pobreza, han pisado un club departamental? ron: el de Puno y el de Lambayeque. Cómo no significar que , cuya señora madre Nada más, Presidente. es chiclayana, pidió pertenecer a este bloque; o el caso de Walter Menchola, que su juventud la pasó Gracias. en ciudad evocadora de Lambayeque y estudió en El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez el colegio Juan Manuel Iturregui; o David Wais- Quesquén).— Puede continuar, congresista Es- man. Ellos pidieron estar en este bloque parla- trada. mentario, invocando qué, sino el sentimiento de la lambayecanidad. Como en otras regiones, se- El señor ESTRADA CHOQUE guramente se seguirá esta misma tónica. (UPP).— Señor Presidente, otra situación que hay que observar es Es importante reconocer en este proyecto de ley la que aparece en el artículo 8.°, que que la forma de asociación que se les está dando dice: “Casa de la peruanidad. En- a los clubes departamentales y creando la Asocia- cárguese a la Asociación de Clubes ción Nacional, como bien ha dicho , Departamentales del Perú-ACDP, es de personería jurídica; además del encargo que asociación representativa de los clubes departa- el propio proyecto le da en el artículo 8.°. Conse- mentales [...]”. Que yo sepa, no existe esta aso- cuentemente, los clubes departamentales tam- ciación actualmente. bién van a comprender en su ámbito a los clubes provinciales, distritales y, por qué no, a sectores En este dispositivo debe decir: “Créase la Asocia- que en sus respectivas regiones existan. ción de Clubes Departamentales del Perú-ACDP, representativa de los distintos clubes departa- Esa línea de organicidad es la que va a tener un mentales, regionales [...]”. Porque Club o Asocia- club departamental, y yo creo que la difusión de ción de Clubes Departamentales no se conocen, los valores y la promoción del turismo, cuyos fi- por lo menos no ha sido creada esta asociación, nes se establecen en el proyecto, justifican de su- y mediante esta norma hay que crearla, porque yo la aprobación de esta norma. va a ser el organismo máximo que, sin duda, va a tener como finalidad fundamental coordinar la Cuando hablamos de la exoneración, bien podría- labor de todos estos organismos. mos cubrir la preocupación del congresista Wal-

Diario de los Debates - 9.a B Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 23-04-2009 Se g u n d a Le g i sl a t u r a Or d i n a r i a d e 2008 - To m o II - Diario de los Debates 983 ter Menchola, respecto del impuesto, invocando El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez la norma séptima de título preliminar del Códi- Quesquén).— Tiene un minuto para que con- go Tributario, para ceñirlo solo a tres años, cuan- cluya, congresista. do dice: “Toda exoneración o beneficio tributario concedido sin señalar plazo, se entenderá otorga- El señor FALLA LAMADRID (PAP).— Gra- do por tres años. No hay prórroga tácita”. La hay cias. de manera expresa cuando después de tres años y evaluando el impacto de la exoneración, el Parla- Señor Presidente, este es un Parlamento de ca- mento pueda concederla por última vez... pitalinos y provincianos, de costeños, andinos y selváticos. Me pide una interrupción el congresista César Zumaeta, Presidente; que con gusto le concedo. Esta mañana el Congreso ha dado una muestra de solidaridad con una representante del ande, la El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez dignísima parlamentaria . Quesquén).— Puede interrumpir, congresis- ta Zumaeta. Cómo no dirigir esta ley pensando en el interior del país, por eso venimos a decir que más allá de El señor ZUMAETA FLORES las sugerencias que se han expuesto, es impor- (PAP).— Presidente, para una in- tante que tengamos una norma, un instrumen- terrupción muy austera, con mucho to regulatorio de los clubes departamentales en respeto y consideración a la congre- el Perú, que se nutren de los aportes de sus aso- sista . ciados, de los bienes y rentas que les generan sus propias actividades y bienes. En los conos funcionan los clubes provinciales y distritales, y la verdad es que son Necesitamos, pues, que se ponga a considera- varios. De tal manera que no estemos pensando ción para su aprobación esta norma, con cargo a en los clubes departamentales que funcionan en redacción de los artículos que han merecido co- Pueblo Libre, en los barrios más conspicuos de mentarios y sugerencias de la Representación Lima. En los conos sí hay una gran actividad de Nacional. los clubes provinciales y distritales. Muchas gracias. Muchas gracias, Presidente. El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez Quesquén).— Tiene la palabra el congresista Quesquén).— Puede continuar, congresista Fa- De la Cruz Vásquez. lla Lamadrid. El señor DE LA CRUZ VÁS­ El señor FALLA LAMADRID (PAP).— En es- QUEZ (GPF).— Señor Presiden- te sentido, Presidente, la exoneración que está te, yo debo comenzar mi partici- prevista en el artículo 5.°, que sea entendida pa- pación diciendo: “En cuerpo sano, ra tres años, invocando, repito, la norma sétima mente sana”. del título preliminar del Código Tributario. La presencia de miles de personas En cuanto a la inafectación, que se cubra la pre- que han migrado de sus respectivas provincias o ocupación del congresista Carlos Bruce, cuando departamentos para establecerse en la ciudad de dice que tenga que ser precisamente una activi- Lima, ha originado la necesidad de que se consti- dad suya, promotora de los valores regionales, el tuyan clubes departamentales, provinciales y dis- folclor, por ejemplo, y se está encargando al Ins- tritales, los que se han agrupado en la Asociación tituto Nacional de Cultura que sea el que tenga de Clubes Departamentales del Perú, con la fina- que calificar. lidad de preservar la identidad, usos y costum- bres de los departamentos, provincias y distritos; Qué mejor garantía que el hecho de que la ley va de contribuir a la unión e integración de los dife- a aterrizar en un escenario de provincianos que rentes pueblos; y de representar los intereses de la van a recibir con mucho entusiasmo; que no- los ciudadanos de los diferentes departamentos, sotros incluyamos aquí requisitos según los cua- provincias y distritos del Perú. les, además de su personería jurídica, los clubes tienen que demostrar un calendario de activida- Estos clubes departamentales, provinciales y dis- des culturales... tritales han venido funcionando de manera inde-

9.a B Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 23-04-2009 - Diario de los Debates 984 Diario de los Debates - Se g u n d a Le g i sl a t u r a Or d i n a r i a d e 2008 - To m o II pendiente, sin que exista una norma integral que les para los clubes departamentales, provincia- los regulen y les permitan realizar una coordina- les y distritales. ción conjunta que consolide la preservación, enri- quecimiento y difusión de la cultura nacional. Si sumamos los distritos, las provincias y los departamentos del país, estamos hablando de Por ello existe la necesidad de aprobar una ley aproximadamente mil 800. Eso significa, enton- que permita promover el desarrollo de estos clu- ces, que en los distritos de Lima habría hasta bes. mil 800 casas dedicadas a clubes departamenta- les, provinciales o distritales, y cada una de ellas Esta norma contempla un aspecto que debemos exoneradas de una serie de impuestos de carác- destacar: la eliminación del pago de tributos pa- ter municipal. ra los clubes cuando se trate de desarrollar sus actividades culturales, ya que tratándose de or- Si bien en el proyecto de ley se está establecien- ganizaciones sin fines de lucro se les estaba, en do cuáles son los fines principales a los que puede algunos casos, perjudicando con el cobro de es- dedicarse, siempre se deja una puerta muy gran- tos impuestos, pues muchos de esos clubes no de y abierta. En el artículo 3.°, referido a los fines se encontraban en condiciones de afrontar esos y objetivos de los clubes, se señala que además de pagos. los que libremente fijen sus estatutos, con lo cual hay patente de corso para que cualquier cosa en- En mi calidad de representante de la ciudad más tre allí, la ley enumera qué es a lo que deben de- alta del mundo, Cerro de Pasco, concurro cons- dicarse fundamentalmente. tantemente a mi club departamental, en el que he podido observar la gran labor que realizan por Entonces, ya no solo son clubes departamenta- mantenerse unidos, por conservar nuestras cos- les, ya estamos hablando de mil 800 clubes, en- tumbres e identidades, sobre todo por desarrollar tre departamentales, provinciales y distritales; nuestro sentido de solidaridad con todos nuestros ya no solo se trata de los fines que la ley fija, -si hermanos residentes en la ciudad de Lima. no también de los que el estatuto de la asociación respectiva señale. Encontrándose este Parlamento integrado en su mayoría por congresistas provincianos de los En consecuencia, Presidente, acá estamos en un diferentes departamentos del Perú, considero proceso en el que no hay límites, y lo digo con ex- oportuna y necesaria la aprobación de este pro- presión de causa, porque durante muchos años yecto de ley. he vivido en la misma cuadra de un club depar- tamental o provincial, el Club Pacasmayo, que Muchas gracias, señor Presidente. todavía queda en Batallón Tarma, en Surco; y créame que los vecinos todos los fines de sema- El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez nas no podíamos dormir por las fiestas que orga- Quesquén).— Tiene la palabra el congresista nizaban, porque alquilaban el local para matri- Bedoya de Vivanco. monios o porque hacían quermeses. No podíamos ingresar o llegar a nuestros domicilios porque El señor BEDOYA DE VIVAN­ los carros de los concurrentes al club bloquea- CO (UN).— Presidente: Coincido ban las calles. plenamente y no voy a ser repetiti- vo en expresar las razones por las Entonces, no podemos tampoco ser tan amplios cuales es conveniente alentar los de querer promover clubes departamentales y clubes departamentales que tien- realmente abrir la compuerta con beneficios tri- den a preservar la unión de los des- butarios o más casas que se dediquen a cobijar cendientes de un mismo departamento, así como clubes departamentales provinciales o distrita- sus valores culturales y artísticos. les con beneficios tributarios y en perjuicio de la vecindad. Pero creo que tampoco se trata de pasarse al otro extremo. La ley en su origen fue prevista como Cuando el congresista por Lima Carlos Bruce, una ley de clubes departamentales, y el texto sus- que hizo uso de la palabra hace un rato, decía titutorio que nos han alcanzado así lo dice: Ley que lo mismo sucede con la cocina, es verdad, de clubes departamentales. una cosa es que eventualmente se pueda pro- mover los potajes propios de la localidad, pe- Sin embargo, en su artículo 1.° se precisa que ro otra cosa es que funcionen restaurantes to- esta norma contiene disposiciones promociona- dos los días.

Diario de los Debates - 9.a B Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 23-04-2009 Se g u n d a Le g i sl a t u r a Or d i n a r i a d e 2008 - To m o II - Diario de los Debates 985 Bueno, a mí la experiencia me indica que no so- mejor, porque estos representan realmente todo lo funcionan restaurantes, sino que además son el país y no son instituciones lucrativas, son real- clubes en los que funcionan piscinas y, en conse- mente instituciones sociales, culturales. cuencia, durante todo el verano concurren y lle- nan las calles todos los niños que van a usar la En cuanto a las exoneraciones al impuesto pre- piscina del club departamental, todos los fines dial, estoy totalmente de acuerdo. Tengo mi aso- de semana alquilan el club para fiestas o matri- ciación en La Molina, en la que hacemos dos o monios, para esos fines, y todo eso con los recur- tres reuniones al año y el municipio nos plan- sos de los vecinos. ta un impuesto predial por 20 mil nuevos soles. ¿Acaso nosotros tenemos esa capacidad para pa- Creo, señor, que tenemos que ser equilibra- gar ese impuesto? ¿Cómo no hablamos cuando se dos... inafectan, por ejemplo, los espectáculos públicos no deportivos? Ahí sí se exonera. El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez Quesquén).— Tiene un tiempo adicional para En ese sentido, quisiera que la presidenta de la concluir, congresista. Comisión retire la segunda disposición comple- mentaria, respecto de la regla de equilibrio fiscal, El señor BEDOYA DE VIVANCO (UN).— Ter- en la que se señala que el Poder Ejecutivo debe- mino, Presidente, invocando que haya un poco de rá señalar la fuente de ingreso alternativo de los equilibrio al legislar sobre los clubes departamen- menores ingresos que se generen, de conformi- tales; y que promuevan los valores culturales de dad con las reglas dispuestas y especificadas en el cada localidad, pero no para el abuso y la prolife- Decreto Legislativo N.° 977, porque este decreto ración en perjuicio de los citadinos de Lima. legislativo ha sido ya declarado inconstitucional. No pongamos más trabas, démosles una mano a Gracias. nuestros hermanos provincianos.

El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez Considero que lo que vamos a aprobar es una ley muy importante para la gran mayoría de perua- Quesquén).— Tiene la palabra el congresista nos, y espero que así sea. Ruiz Delgado. Muchas gracias. El señor RUIZ DELGADO (GPN).— Señor Presidente: Co- El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez mo huancavelicano y provinciano, Quesquén).— Tiene la palabra el congresista considero que este proyecto de ley Lescano Ancieta. es realmente muy importante para todos los que somos de provincia, El señor LESCANO ANCIETA porque los clubes departamentales (AP).— Señor Presidente: Noso- para nosotros son espacios en los que revivimos tros vamos a respaldar esta inicia- nuestras vivencias, nuestras costumbres, nues- tiva de apoyo a los clubes depar- tras tradiciones; llevamos nuestras expresiones tamentales, que hacen esfuerzos culturales, nuestras manifestaciones culturales; titánicos para poder mantener cada solo así expresamos que queremos a nuestra tie- uno de sus locales, cada una de las rra, que queremos a nuestra patria, que quere- actividades que se hacen aquí en la capital. mos a este país. Porque pueblo que no preserva su cultura está destinado a desaparecer; y feliz- A veces no tienen recursos para pagar el agua ni mente nosotros, los del interior del país, sí cree- la luz; y en el caso de la región que representa- mos en el Perú, sí creemos en nuestra tierra. mos aquí, la región Puno, tanto el Club Depar- tamental de Puno como la Asociación Cultural De repente un enfoque capitalino que no cono- Brisas del Titicaca llevan no solo al ámbito na- ce la realidad de nuestro país, que no comparte cional, sino internacional, sin ningún costo para su cultura, tendrá otro enfoque intocable de re- el Estado, la riqueza folclórica que no solo tiene pente con relación al ruido, a las costumbres; pe- Puno, sino también la todo el Perú. ro nosotros sí nos sentimos felices de bailar con nuestras bandas, de tener nuestras reuniones, En este caso a la asociación y a los clubes depar- encuentros con nuestros coterráneos. tamentales no se les paga ni un solo centavo, y fíjese usted, se les está imponiendo obligaciones En ese sentido, señor Presidente, que haya mil a los clubes departamentales sin tener obligación 800 y más clubes departamentales o asociaciones, para estos efectos.

9.a B Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 23-04-2009 - Diario de los Debates 986 Diario de los Debates - Se g u n d a Le g i sl a t u r a Or d i n a r i a d e 2008 - To m o II ¿Qué van a hacer los clubes departamentales, se- El señor LESCANO ANCIETA (AP).— Pre- ñor? Debería corresponderles a las Cámaras de sidente, me han pedido una interrupción la con- Comercio; pero los clubes departamentales van gresista Rosa Florián y el congresista Juvenal a dar información actualizada sobre proyectos Silva. de desarrollo económico y social de su circuns- cripción. Es decir, van a estar con la obligación El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez a cargo de estos beneficios que se está estable- Quesquén).— Puede interrumpir la congresis- ciendo —está en el dictamen—, de trabajar por ta Florián Cedrón; y por excepción, luego el con- Puno, por Tumbes, por Loreto, por Cajamar- gresista Silva Díaz, porque es cusqueño. ca, por Amazonas, difundiendo los proyectos. ¿Y a quién las va a hacer conocer? A las entida- La señora FLORIÁN CEDRÓN des privadas. (UN).— Señor Presidente, yo quie- ro decirle a la Representación Par- Es decir, se les está poniendo obligaciones a car- lamentaria, a título personal, como go de los beneficios que se les está dando; y si hay provinciana que soy, que no estoy de algunos excesos, señor Presidente, entiendo que acuerdo con mi colega Lourdes Al- en toda actividad humana las hay, no les quitemos corta, a quien le tengo mucho apre- la posibilidad de darles el apoyo correspondiente. cio y respeto. Y no es verdad que los clubes de- Esos excesos que se denuncien, que la autoridad partamentales, provinciales o distritales nunca municipal los controle, para eso hay autoridad mu- alberguen a las personas que vienen de otros lu- nicipal, que tienen a cargo estas situaciones. gares. Hay promociones que vienen de distritos muy alejados y las albergan en sus locales. Con todo gusto, le concedo una interrupción a la congresista Lourdes. Muy fácil, colega, puede visitar el Club Provincial Contumazá, Cajamarca, que está muy cerca, acá El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez en el jirón Chota. Usted vaya y va a ver que vienen Quesquén).— Puede interrumpir, congresis- de otros lugares y se albergan en esos locales. ta Alcorta. Entonces, yo creo que hay cosas que no conoce- La señora ALCORTA SUERO mos muchas veces, y es mejor abstenernos de ha- (UN).— Presidente, solamente una blar de esos temas, con mucho aprecio se lo digo, reflexión, porque estamos entrando colega Lourdes Alcorta. en un tema que compete al Congre- so, ya lo dije al inicio. —Reasume la Presidencia el señor Álvaro Gutiérrez Cueva. Yo hago una pregunta: cuando vie- nen las representaciones de provincias, de la sel- El señor PRESIDENTE (Álvaro va, de Ayacucho, de , de Puno, ¿alguna Gutiérrez Cueva).— Agradece- vez algún club departamental se las ha acercado, mos a la congresista Rosa Florián. las ha recibido, las ha alojado, las ha atendido, las ha acogido? No es cierto, no es verdad. Por- Le damos la palabra a la congresis- que los que vivimos en Lima y vamos a los co- ta Balta Salazar. nos percibimos que la gente ni siquiera sabe que existe un club departamental. La señora BALTA SALAZAR (PAP).— Pre- sidente... La gente que vive en Villa El Salvador, Inde- pendencia, Comas, ni siquiera sabe que exis- El señor PRESIDENTE (Álvaro Gutiérrez te un club departamental, nunca la han lleva- Cueva).— Perdón, congresista, se le había otor- do ni siquiera por navidad ni le han regalado gado una interrupción al congresista Silva. jamás una bolsa de arroz, absolutamente nada. Esto no tiene que verlo el Congreso, Presidente, Puede interrumpir, congresista Silva Díaz. cuando hay tantas cosas y la selva está que ar- de por otro lado. El señor SILVA DÍAZ (GPN).— Gracias, señor Presidente. Gracias, Presidente; gracias, congresista. Yo considero que los clubes departa- El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez mentales tienen un origen común, Quesquén).— Continúe, congresista Lescano. con identidad, con fines exclusivos

Diario de los Debates - 9.a B Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 23-04-2009 Se g u n d a Le g i sl a t u r a Or d i n a r i a d e 2008 - To m o II - Diario de los Debates 987 de difundir valores; valores particularmente de Chimbote, lugar del cual soy natural, tiene una su riqueza folclórica en lo cultural, social y de- característica especial, y precisamente por eso me portivo. preocupa el ámbito de aplicación, porque acá dice: “Los clubes departamentales, provinciales y dis- Acá en Lima no solo existen clubes departamen- tritales son asociaciones integradas por ciudada- tales, sino también distritales; y es falso que es- nos nacidos en una misma circunscripción y por tos clubes no cumplan con sus paisanos en cobi- sus descendientes, con sede en localidad distinta jarlos cuando se trata de eso. a la circunscripción de procedencia [...]”.

Por ejemplo, yo le puedo decir que el Club Social Chimbote, señor Presidente, se vio desde los años Huarocondo, del distrito de Huarocondo, provin- cincuenta con una gran migración de los diferen- cia de Anta, en el , cuando vienen los hua- tes distritos, norteños principalmente. Y en un rocondinos, los recibe precisamente en su club determinado momento, la población propia de social distrital. Chimbote fue muy pequeña con relación a la to- talidad de migrantes que había en Chimbote. Señor Presidente, los valores culturales de las poblaciones son realmente difundidos en estos De tal manera que para poder tener la historia de clubes para que sean conocidos por aquellos que Chimbote, para poder promocionar el nombre de no pueden ni viajar y tener la satisfacción de es- Chimbote, las figuras importantes de Chimbote, tar en esa ciudad. se formó allí mismo la Asociación Cívica Chimbo- tana, que tiene más de 15 años de fundada. Por El señor PRESIDENTE (Álvaro Gutiérrez consiguiente, eso de “con sede en localidad distin- Cueva).— Puede continuar, congresista Yon- ta”, por lo menos en Chimbote no se da. hy Lescano. Sí se dan las condiciones para las normas promo- El señor LESCANO ANCIETA cionales. Es decir, cuenta con personería jurídica, (AP).— Finalmente, señor Presi- presta servicios de información turística y cultu- dente, reitero que estos beneficios ral, está permanentemente detrás de los detalles que se dan a los clubes departamen- históricos de la ciudad de Chimbote, tiene su cro- tales tienen una contraparte de obli- nograma de actividades anuales y proyectos de gaciones establecidas en el artículo desarrollo económico, social, etcétera. 8.° del proyecto. Incluso, fíjese usted, se les obliga a prestar servicios de información tu- Entonces, señor Presidente, yo quisiera que la rística y cultural de sus pueblos de referencia. De presidenta de la Comisión de Descentralización tal manera que todo ese trabajo es el que tienen tome en cuenta este hecho sui géneris de Chimbo- que desarrollar; y si los van a gravar con impues- te y pueda integrarlo también a esta norma, sien- tos, todo esto va a quedar en letra muerta. do que la Asociación Cívica Chimbotana no está fuera de la circunscripción de Chimbote. Nosotros somos absolutamente conscientes de que estas entidades que han contribuido con la Muchas gracias, señor Presidente. economía de la capital, con la cultura del Perú, deben tener un reconocimiento a través de este El señor PRESIDENTE (Álvaro Gutiérrez proyecto de ley que nosotros vamos a apoyar. Cueva).— No habiendo pedido el uso de la pala- bra ningún otro señor congresista, damos el pun- Muchas gracias, señor Presidente. to por debatido.

El señor PRESIDENTE (Álvaro Gutiérrez Finalmente, tiene la palabra la congresista Flo- Cueva).— Tiene la palabra la congresista Bal- rián Cedrón, presidenta de la Comisión de Des- ta Salazar, y le pido disculpas por la interrup- centralización, Regionalización, Gobiernos Loca- ción anterior. les y Modernización de la Gestión del Estado.

La señora BALTA SALAZAR La señora FLORIÁN CEDRÓN (UN).— Se- (PAP).— Señor Presidente: Ha ha- ñor Presidente, el artículo con el aporte recogi- bido consenso, creo que estamos to- do es el siguiente: dos de acuerdo con que esta norma es positiva para los clubes departa- “Artículo 6.°.— Están inafectos de impuestos las mentales, provinciales y distritales actividades de conservación, difusión y creación existentes en todo el país. de todas las expresiones de cultura y folclor, así

9.a B Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 23-04-2009 - Diario de los Debates 988 Diario de los Debates - Se g u n d a Le g i sl a t u r a Or d i n a r i a d e 2008 - To m o II como las sociales y deportivas vinculadas a ellas, Han registrado su asistencia 66 señores congre- que sean organizadas por los clubes departamen- sistas. tales, provinciales, distritales y por las asociacio- nes que los representen, debidamente calendari- Al voto el proyecto de Ley de clubes departamen- zados y en concordancia con sus fines y objetivos. tales, provinciales y distritales, con las modifi- Este beneficio se aplica cuando estas actividades caciones leídas por el señor Relator, a excepción no sean de carácter permanente.” del artículo 5.°.

Asimismo, considero conveniente que el artícu- —Los señores congresistas emiten su voto lo 5.° sea votado por separado. a través del sistema digital.

Gracias. —Efectuada la consulta, se aprueba en pri- mera votación, por 58 votos a favor, ningu- El señor PRESIDENTE (Álvaro Gutiérrez no en contra y cuatro abstenciones, el tex- Cueva).— Agradecemos a la congresista Flo- to sustitutorio del proyecto de Ley de clubes rián Cedrón, presidenta de la Comisión de Des- departamentales, provinciales y distritales, centralización. a excepción del artículo 5.°.

Sírvanse registrar asistencia, señores congre- El señor PRESIDENTE (Álvaro Gutiérrez sistas. Cueva).— Ha sido aprobado.

—Los señores congresistas registran su Se deja constancia del voto a favor de los congre- asistencia mediante el sistema digital pa­ sistas Vásquez Rodríguez, Lazo Ríos de Hornung ra verificar el quórum. y González Zúñiga.

El señor PRESIDENTE (Álvaro Gutiérrez “Primera votación del texto sustitutorio Cueva).— El señor Relator va a dar lectura al del Proyecto de Ley N.° 884/2006-PE texto de los artículos modificados por la presiden- ta de la Comisión de Descentralización. Señores congresistas que votaron a favor: Alegría Pastor, Alva Castro, Balta Salazar, Bete- Proceda, señor Relator. ta Rubín, Bruce Montes de Oca, Cabrera Cam- pos, Calderón Castro, Cánepa La Cotera, Carpio El RELATOR da lectura: Guerrero, De la Cruz Vásquez, Eguren Neuens- chwander, Espinoza Ramos, Estrada Choque, “Ley de clubes departamentales, provinciales y Falla Lamadrid, Flores Torres, Florián Cedrón, distritales —artículos modificados—. Foinquinos Mera, Fujimori Higuchi, Galindo San- doval, Guevara Gómez, Huancahuari Páucar, Artículo 3.°.— [...] Huerta Díaz, Isla Rojas, León Romero, León Za- pata, Lescano Ancieta, Macedo Sánchez, Mallqui g) Aquellos otros que contribuyan a sus fines y Beas, Maslucán Culqui, Mayorga Miranda, Men- objetivos. chola Vásquez, Mendoza del Solar, Moyano Delga- do, Nájar Kokally, Negreiros Criado, Núñez Ro- [...] mán, Otárola Peñaranda, Pando Córdova, Peláez Bardales, Raffo Arce, Reymundo Mercado, Robles Artículo 6.°.— Están inafectos de impuestos las López, Ruiz Delgado, Saldaña Tovar, Sánchez Or- actividades de conservación, difusión y creación tiz, Serna Guzmán, Silva Díaz, Sousa Huanam- de todas las expresiones de cultura y folclor, así bal, Supa Huamán, Urtecho Medina, Valle Ries- como las sociales y deportivas vinculadas a ellas, tra González Olaechea, Vargas Fernández, Vega que sean organizadas por los clubes departamen- Antonio, Venegas Mello, Vilca Achata, Wilson tales, provinciales, distritales y por las asociacio- Ugarte, Zeballos Gámez y Zumaeta Flores. nes que los representen, debidamente calendari- zados y en concordancia con sus fines y objetivos. Señores congresistas que se abstuvieron: Este beneficio se aplica cuando estas actividades Alcorta Suero, Bedoya de Vivanco, Hildebrandt culturales no sean de carácter permanente.” Pérez Treviño y Lombardi Elías.”

El señor PRESIDENTE (Álvaro Gutiérrez El señor PRESIDENTE (Álvaro Gutiérrez Cueva).— Ha sido retirado el primer párrafo Cueva).— Con la misma asistencia, se va a votar del artículo 6.°. el artículo 5.°, previa lectura del señor Relator.

Diario de los Debates - 9.a B Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 23-04-2009 Se g u n d a Le g i sl a t u r a Or d i n a r i a d e 2008 - To m o II - Diario de los Debates 989 El RELATOR da lectura: Venegas Mello, Vilca Achata, Wilson Ugarte, Ze- ballos Gámez y Zumaeta Flores. “Artículo 5.°.— Exoneración del impuesto pre- dial. Señores congresistas que votaron en con­ tra: Alcorta Suero, Bedoya de Vivanco, Bruce Incorpórase el inciso m) al artículo 17.° del De- Montes de Oca y Menchola Vásquez. creto Legislativo N.° 776, Texto Único Ordenado de la Ley de Tributación Municipal, con el tex- Señores congresistas que se abstuvieron: to siguiente: Fujimori Fujimori, Fujimori Higuchi, Hilde- brandt Pérez Treviño, Lazo Ríos de Hornung y m) Los clubes departamentales, provinciales y Lombardi Elías.” distritales, constituidos conforme a ley, así como la asociación que los representa, siempre que el El señor PRESIDENTE (Álvaro Gutiérrez predio se destine a sus fines institucionales es- Cueva).— De conformidad con el artículo 78.° pecíficos.” del Reglamento del Congreso, el proyecto será materia de segunda votación transcurridos sie- El señor PRESIDENTE (Álvaro Gutiérrez te días calendario. Cueva).— Al voto. —El texto aprobado es el siguiente: —Los señores congresistas emiten su voto a través del sistema digital. “El Congreso de la República;

—Efectuada la votación, se aprueba en pri- Ha dado la Ley siguiente: mera votación, por 55 votos a favor, cuatro en contra y cinco abstenciones, el artícu- Le y d e c l u b e s d e p a r t a m e n t a l e s , p r o v i n c i a l e s lo 5.° del texto sustitutorio del proyecto de y d i s t r i t a l e s Ley de clubes departamentales, provincia- les y distritales. Capítulo I

El señor PRESIDENTE (Álvaro Gutiérrez Disposiciones Generales Cueva).— Ha sido aprobado. Artículo 1.°.— Objeto de la Ley Se deja constancia del voto a favor de los congre- sistas Vásquez Rodríguez y González Zúñiga. La presente Ley tiene el objeto de regular el fun- cionamiento y otorgar normas promocionales a “Primera votación del artículo 5.° del los clubes departamentales, provinciales y dis- texto sustitutorio del Proyecto de Ley N.° tritales, así como a las asociaciones que los re- 884/2006-PE presenten. Señores congresistas que votaron a favor: Alegría Pastor, Alva Castro, Balta Salazar, Bete- Artículo 2.°.— Ámbito de aplicación ta Rubín, Cabrera Campos, Cajahuanca Rosa- les, Calderón Castro, Cánepa La Cotera, De la El ámbito de aplicación de la presente Ley com- Cruz Vásquez, Eguren Neuenschwander, Espi- prende a los clubes departamentales, provincia- noza Ramos, Estrada Choque, Falla Lamadrid, les, distritales y a las asociaciones que los repre- Flores Torres, Florián Cedrón, Foinquinos Mera, senten, constituidos conforme a lo establecido Galindo Sandoval, Guevara Gómez, Huancahua- por el Código Civil, las demás normas sobre aso- ri Páucar, Huerta Díaz, Isla Rojas, León Romero, ciaciones civiles y la presente Ley. León Zapata, Lescano Ancieta, Macedo Sánchez, Mallqui Beas, Maslucán Culqui, Mayorga Miran- Los clubes departamentales, provinciales y dis- da, Mendoza del Solar, Moyano Delgado, Nájar tritales son asociaciones integradas por ciudada- Kokally, Negreiros Criado, Núñez Román, Otáro- nos nacidos en una misma circunscripción y por la Peñaranda, Pando Córdova, Peláez Bardales, sus descendientes, con sede en localidad distinta Raffo Arce, Reymundo Mercado, Robles López, a la circunscripción de procedencia, que, recono- Ruiz Delgado, Saldaña Tovar, Sánchez Ortiz, Ser- ciendo un origen común, comparten una identi- na Guzmán, Silva Díaz, Sousa Huanambal, Supa dad, buscan preservar y difundir las expresiones Huamán, Urtecho Medina, Valle Riestra Gonzá- culturales propias y contribuir al desarrollo de lez Olaechea, Vargas Fernández, Vega Antonio, sus pueblos de origen.

9.a B Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 23-04-2009 - Diario de los Debates 990 Diario de los Debates - Se g u n d a Le g i sl a t u r a Or d i n a r i a d e 2008 - To m o II Artículo 3.°.— Fines y objetivos de los clu­ Capítulo II bes Normas promocionales Además de lo que libremente establezcan sus es- tatutos, son fines y objetivos de los clubes depar- Artículo 5.°.— Exoneración de impuesto tamentales, provinciales, distritales y de las aso- predial ciaciones que los representen los siguientes: Incorpórase el inciso m) al artículo 17.° del De- a) Rescatar, preservar y difundir los valores de creto Legislativo N.° 776, Texto Único Ordenado la peruanidad para contribuir a la consolidación de la Ley de Tributación Municipal, con el tex- de la identidad nacional mediante la difusión del to siguiente: acervo cultural, histórico, folclórico, económico, gastronómico, social, geográfico, entre otros, de ‘m) Los clubes departamentales, provinciales y su circunscripción de origen. distritales, constituidos conforme a Ley, así co- mo la asociación que los representa, siempre b) Cultivar los sentimientos de unión, solidaridad que el predio se destine a sus fines instituciona- y respeto mutuo llevando a cabo actividades cul- les específicos.’ turales, sociales, deportivas y recreacionales. Artículo 6.°.— Inafectación de impuestos c) Identificar y evaluar los problemas de la juris- dicción que representan, contribuyendo a pro- Están inafectos de impuestos las actividades de poner soluciones, así como cooperando con las conservación, difusión y creación de todas las autoridades y organizaciones sociales de la ju- expresiones de cultura y folclor, así como las so- risdicción que representan. ciales y deportivas vinculadas a ellas, que sean organizadas por los clubes departamentales, pro- d) Contribuir a la integración de sus pueblos co- vinciales, distritales y por las asociaciones que los laborando con el proceso de regionalización. representen, debidamente calendarizados y en concordancia con sus fines y objetivos. Este be- e) Promover el turismo sostenible hacia sus pue- neficio se aplica cuando estas actividades cultu- blos de origen y difundir su gastronomía tradi- rales no sean de carácter permanente. cional. Artículo 7.°.— Requisitos para acogerse a f) Expresar y representar los intereses de los las normas promocionales ciudadanos originarios de la jurisdicción de re- ferencia. Los clubes departamentales, provinciales y dis- tritales, así como las asociaciones que los repre- g) Aquellos otros que contribuyan a sus fines y senten solo pueden acogerse a los beneficios de objetivos. la presente Ley si cumplen con los requisitos que a continuación se detallan: Artículo 4.°.— Bienes y rentas a) Contar con personería jurídica vigente y un El patrimonio de los clubes está conformado por mínimo de dos (2) años de actividad institucio- lo siguiente: nal comprobada por el Instituto Nacional de Cul- tura (INC). a) Los bienes aportados por sus asociados. b) Publicar en diciembre de cada año su calenda- b) Los bienes inmuebles, muebles, maquina- rio de actividades culturales para el año siguien- ria y enseres adquiridos mediante compraven- te, así como garantizar su ejecución. ta y por aquellos que se reciben a título de lega- do o donación. c) Prestar servicios de información turística y cul- tural de sus pueblos de referencia. c) Las rentas que produzcan sus bienes y ser- vicios. d) Brindar información actualizada sobre pro- yectos de desarrollo económico y social de su cir- d) Los ingresos provenientes de sus activida- cunscripción. des. e) Organizar actividades de conservación, crea- e) Las cuotas ordinarias y extraordinarias de sus ción, difusión de las expresiones culturales pro- asociados. pias de sus pueblos de referencia.

Diario de los Debates - 9.a B Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 23-04-2009 Se g u n d a Le g i sl a t u r a Or d i n a r i a d e 2008 - To m o II - Diario de los Debates 991 Capítulo III butario, con arreglo a la legislación vigente.

Difusión de expresiones culturales Segunda.— Reglamento

Artículo 8.°.— Casa de la peruanidad El Poder Ejecutivo emitirá las normas reglamen- tarias correspondientes para el óptimo cumpli- 1.1 Encárgase a la Asociación de Clubes miento de la presente Ley. Departamentales del Perú (ACDP), asociación representativa de los clubes departamentales, Comunícase, etc.” provinciales y distritales con sede en Lima, la di- fusión permanente de las expresiones genuinas El señor PRESIDENTE (Álvaro Gutiérrez de la peruanidad, con el propósito de contribuir Cueva).— Tiene la palabra la congresista Flo- a la afirmación de la nacionalidad y el desarrollo rián Cedrón. de los valores que la conforman. La señora FLORIÁN CEDRÓN 1.2 La Asociación de Clubes Departamen- (UN).— Señor Presidente, pido la tales del Perú (ACDP) organizará y conducirá la exoneración de segunda votación. Casa de la Peruanidad, donde se exhibirán per- manentemente expresiones artísticas nacionales. Gracias. Para tal efecto, el Instituto Nacional de Cultu- ra (INC) emitirá el reglamento correspondiente que facilite el uso de los locales de propiedad del El señor PRESIDENTE (Álvaro Gutiérrez Estado destinados para ese propósito. Cueva).— Con la misma asistencia, votaremos el pedido de exoneración de segunda votación. Disposiciones Complementarias Al voto. Primera.— Afectaciones en uso —Los señores congresistas emiten su voto Las afectaciones en uso de predios de propiedad a través del sistema digital. del Estado y que se hubieran otorgado a favor de los clubes departamentales, provinciales y distri- —Efectuada la votación, se acuerda, por 54 tales se convierten en adjudicaciones en propie- votos a favor, cuatro en contra y dos abs- dad, conforme a lo regulado por la Ley N.° 29072, tenciones, exonerar de segunda votación Ley que Otorga a los Clubes Departamentales, el texto sustitutorio del proyecto de Ley de Beneficiados con Predios Adjudicados por el Es- clubes departamentales, provinciales y dis- tado, un Plazo Único y Excepcional de Seis (6) tritales. Años para que Culminen con la Edificación de sus Locales Institucionales. En ningún caso po- El señor PRESIDENTE (Álvaro Gutiérrez drán ser transferidos a terceros. Cueva).— Ha sido acordada la exoneración de segunda votación. Segunda.— Regla de equilibrio fiscal Se deja constancia del voto a favor de los congre- Previamente al cumplimiento de las normas de sistas Vásquez Rodríguez, González Zúñiga y Ma- exoneración e inafectación señaladas en la pre- yorga Miranda; y de la abstención del congresis- sente Ley, el Poder Ejecutivo deberá señalar la ta Güido Lombardi. fuente de ingreso alternativo de los menores in- gresos que se generen, de conformidad con las “Votación de la exoneración de segunda reglas dispuestas y especificadas en el Decreto votación del texto sustitutorio del Legislativo N.° 977, Decreto Legislativo que es- Proyecto de Ley N.° 884/2006-PE tablece la Ley Marco para la Dación de Exonera- ciones, Incentivos o Beneficios Tributarios. Señores congresistas que votaron a favor: Alegría Pastor, Alva Castro, Beteta Rubín, Cabre- Disposiciones Finales ra Campos, Cajahuanca Rosales, Calderón Cas- tro, Cánepa La Cotera, De la Cruz Vásquez, Egu- Primera.— Vigencia ren Neuenschwander, Espinoza Ramos, Estrada Choque, Falla Lamadrid, Flores Torres, Florián La presente Ley tiene vigencia al día siguiente de Cedrón, Foinquinos Mera, Fujimori Higuchi, Ga- su publicación, salvo las medidas de carácter tri- lindo Sandoval, Guevara Gómez, Huancahua-

9.a B Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 23-04-2009 - Diario de los Debates 992 Diario de los Debates - Se g u n d a Le g i sl a t u r a Or d i n a r i a d e 2008 - To m o II ri Páucar, Huerta Díaz, Isla Rojas, Lazo Ríos de De los congresistas Núñez Román, Espinoza Hornung, León Romero, León Zapata, Lescano Cruz, Cánepa La Cotera, Mulder Bedoya, Alcor- Ancieta, Macedo Sánchez, Mallqui Beas, Maslu- ta Suero, Alva Castro, Del Castillo Gálvez, Estra- cán Culqui, Mendoza del Solar, Moyano Delgado, da Choque, Giampietri Rojas, Lescano Ancieta, Nájar Kokally, Negreiros Criado, Núñez Román, Sousa Huanambal, Sumire de Conde y Lombar- Otárola Peñaranda, Pando Córdova, Peláez Bar- di Elías (adhesión), al diario Del País, al celebrar dales, Reymundo Mercado, Robles López, Ruiz su sexto aniversario de creación. Delgado, Saldaña Tovar, Sánchez Ortiz, Serna Guzmán, Silva Díaz, Sousa Huanambal, Supa De los congresistas Lazo Ríos de Hornung, Men- Huamán, Urtecho Medina, Valle Riestra Gonzá- chola Vásquez, Sousa Huanambal y García Be- lez Olaechea, Vargas Fernández, Vega Antonio, laúnde, al diario Del País, con ocasión de celebrar Venegas Mello, Vilca Achata, Wilson Ugarte, Ze- su sexto aniversario de creación. ballos Gámez y Zumaeta Flores. Del congresista Tapia Samaniego, a la provincia Señores congresistas que votaron en con­ de Jauja, con ocasión de celebrar su cuadringen- tra: Alcorta Suero, Bedoya de Vivanco, Bruce tésimo septuagésimo quinto aniversario de fun- Montes de Oca y Menchola Vásquez. dación española.

Señores congresistas que se abstuvieron: De los congresistas Sousa Huanambal, Gutiérrez Fujimori Fujimori y Hildebrandt Pérez Trevi- Cueva, León Zapata, Cánepa La Cotera, Lesca- ño.” no Ancieta, Pastor Valdivieso y Velásquez Ques- quén, al departamento de Apurímac, con ocasión Se aprueban las siguientes mociones de del centésimo trigésimo sexto aniversario de su saludo: a la Cámara de Comercio de Lima, creación política. al cumplir su centésimo vigésimo primer aniversario de fundación; dos, al diario De la congresista Alcorta Suero, al distrito de San Del País, al celebrar su sexto aniversario Isidro, provincia y región de Lima Metropolita- de creación; a la provincia de Jauja, con na, al conmemorar su septuagésimo octavo ani- ocasión de celebrar su cuadringentésimo versario de creación. septuagésimo quinto aniversario de fun­ dación española; al departamento de Apu­ De la congresista Alcorta Suero, a todos los tra- rímac, con ocasión del centésimo trigésimo bajadores y a sus organizaciones sindicales, al ce- sexto aniversario de su creación política; lebrarse el Día del Trabajador. al distrito de San Isidro, provincia y región de Lima Metropolitana, al conmemorar su De los congresistas Cánepa La Cotera, Espino- septuagésimo octavo aniversario de crea­ za Ramos, Beteta Rubín, Vega Antonio, Serna ción; a todos los trabajadores y a sus orga­ Guzmán y Aldo Estrada, a la Empresa Peruana nizaciones sindicales, al celebrarse el Día de Servicios Editoriales S.A., con ocasión de ce- del Trabajador; y a la Empresa Peruana de lebrarse el sexto aniversario de la publicación del Servicios Editoriales S.A., con ocasión de suplemento semanal Jurídica. celebrarse el sexto aniversario de la publi­ cación del suplemento semanal Jurídica El señor PRESIDENTE (Álvaro Gutiérrez Cueva).— Los señores congresistas que estén a El señor PRESIDENTE (Álvaro Gutiérrez favor se servirán expresarlo levantando el bra- Cueva).— Se va a dar lectura a algunas mocio- zo. Los que estén en contra, de la misma mane- nes de saludo alcanzadas a la Mesa. ra. Los que se abstengan, igualmente.

El RELATOR da lectura: —Efectuada la votación se aprueban las mociones de saludo. Mociones de Saludo El señor PRESIDENTE (Álvaro Gutiérrez De los congresistas Chacón De Vettori, Lescano Cueva).— Han sido aprobadas. Ancieta, Pastor Valdivieso, Bedoya de Vivanco, Alegría Pastor, García Belaúnde, Guevara Gó- —Los textos aprobados son los siguientes: mez, Moyano Delgado, Mulder Bedoya, Vargas Fernández y Yamashiro Oré, a la Cámara de Co- “El Congreso de la República; mercio de Lima, al cumplir su centésimo vigési- mo primer aniversario de fundación. Acuerda:

Diario de los Debates - 9.a B Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 23-04-2009