PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2007 - TOMO III - Diario de los Debates 2023 la Comisión de Ética Parlamentaria, integrada tancia de la abstención del congresista Menchola por siete miembros, para el período 2006-2008. Vásquez, del voto en contra de los congresistas Lescano Ancieta y Eguren Neuenschwander y del Registrarán su voto con el color rojo los que estén voto favorable del congresista Fujimori Fujimori. en contra de la anterior posición y, por tanto, pi- den que se adecúe la conformación de la Comisión El resultado fi nal es como sigue: 51 votos a fa- de Ética Parlamentaria, de acuerdo con la distri- vor; 37 votos en contra; y ocho abstenciones; de bución proporcional, a efectos de atender la pro- manera que se mantiene la composición de los puesta del Grupo Parlamentario Nacionalista en integrantes de la Comisión de Ética Parlamen- el sentido de sustituir a un miembro del Grupo taria del período 2006-2008. Parlamentario Unión por el Perú por un miembro del Grupo Parlamentario Nacionalista. “Votación del acuerdo del Pleno sobre la conformación de la Comisión de Ética Sírvanse registrar su asistencia antes de votar. Parlamentaria

—Los señores congresistas registran su Señores congresistas que votaron a favor: asistencia mediante el sistema digital Alegría Pastor, Anaya Oropeza, Balta Salazar, Be- para verifi car el quórum. teta Rubín, Calderón Castro, Cánepa La Cotera, Carrasco Távara, Cenzano Sierralta, Chacón De El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Vettori, De la Cruz Vásquez, Espinoza Ramos, Posada Eyzaguirre).— El congresista Mulder Estrada Choque, Falla Lamadrid, Flores Torres, pide la palabra para plantear una cuestión de Giampietri Rojas, Guevara Gómez, Guevara Tre- orden. Puede intervenir. lles, Gutiérrez Cueva, Herrera Pumayauli, Huerta Díaz, León Minaya, León Romero, León Zapata, El señor MULDER BEDOYA Luizar Obregón, Macedo Sánchez, Moyano Del- (PAP).— Señor Presidente: Si gado, Mulder Bedoya, Nájar Kokally, Negreiros el congresista García Belaúnde, Criado, Núñez Román, Pando Córdova, Peralta a nombre de su bancada, está Cruz, Raffo Arce, Reátegui Flores, Rebaza Mar- renunciando a ser miembro de la tell, Reggiardo Barreto, Reymundo Mercado, Ro- comisión para favorecer al Grupo bles López, Rodríguez Zavaleta, Salazar Leguía, Parlamentario Nacionalista, en- Saldaña Tovar, Sánchez Ortiz, Serna Guzmán, tonces el tema planteado está resuelto porque ha Sousa Huanambal, Valle Riestra González Olae- quedado completamente dilucidado. Creo que no chea, Vargas Fernández, Vega Antonio, Wilson hay nada que votar. Ugarte, Zeballos Gámez y Zumaeta Flores.

El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- Señores congresistas que votaron en con- sada Eyzaguirre).— Señores congresistas, no tra: Abugattás Majluf, Acosta Zárate, Alcorta se puede renunciar para favorecer a otro grupo Suero, Andrade Carmona, Bedoya de Vivanco, parlamentario. Bruce Montes de Oca, Carpio Guerrero, Espino- za Cruz, Galarreta Velarde, Galindo Sandoval, Han registrado su asistencia 95 señores congre- García Belaúnde, Huancahuari Páucar, Mall- sistas. qui Beas, Maslucán Culqui, Mayorga Miranda, Mekler Neiman, Ordóñez Salazar, Peña Angu- Al voto. lo, Pérez del Solar Cuculiza, Perry Cruz, Ruiz Delgado, Santos Carpio, Sasieta Morales, Silva —Los señores congresistas emiten su voto Díaz, Sucari Cari, Sumire de Conde, Supa Hua- a través del sistema digital. mán, Tapia Samaniego, Uribe Medina, Urqui- zo Maggia, Vásquez Rodríguez, Venegas Mello, —Efectuada la votación, 50 congresistas se Vilca Achata, Waisman Rjavinsthi y Yamashiro pronuncian a favor de la propuesta de res- Oré. petar el plazo del mandato de los integran- tes de la Comisión de Ética Parlamentaria Señores congresistas que se abstuvieron: del período 2006-2008; 35 congresistas se Escudero Casquino, Espinoza Soto, González pronuncian en contra; y siete congresistas Zúñiga, Morales Castillo, Ruiz Silva, Torres se abstienen. Caro y Urtecho Medina.”

El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Po- Se aprueba en primera votación y es exo- sada Eyzaguirre).— La Presidencia deja cons- nerado de segunda votación el proyecto de

9.a Z SESIÓN (VESPERTINA) 12-12-2007 - Diario de los Debates

2024 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2007 - TOMO III

Ley que establece la implementación y el Comercio del Perú con Estados Unidos de Amé- funcionamiento del Fondo de Investigación rica, se ha discutido sobre los recursos para la y Desarrollo para la Competitividad – FI- investigación y desarrollo. DECOM La fi nalidad del FIDECOM es promover la in- El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales vestigación y el desarrollo mediante el cofi nan- Posada Eyzaguirre).— Se va a iniciar la sus- ciamiento de proyectos de innovación producti- tentación del proyecto sustitutorio contenido va con participación empresarial y de utilización en el dictamen de la Comisión de Presupuesto práctica para el incremento de la competitivi- y Cuenta General de la República, respecto del dad. Proyecto N.° 1258, que establece la implemen- tación y el funcionamiento del Fondo de Inves- El FIDECOM es intangible, permanente, con- tigación y Desarrollo para la Competitividad cursable e inembargable. El monto disponible es (FIDECOM). de 200 millones de nuevos soles.

Tiene la palabra el presidente de la comisión El FIDECOM es administrado por un consejo dictaminadora, congresista Peralta Cruz, por directivo integrado por los siguientes miembros: 10 minutos. El Ministro de la Producción o su representan- te, quien lo presidirá; el Ministro de Economía El señor PERALTA CRUZ y Finanzas o su representante; el Ministro de (PAP).— Señor Presidente: La Co- Agricultura o su representante; la Ministra de misión de Presupuesto y Cuenta Ge- Comercio Exterior y Turismo o su representan- neral de la República ha dictamina- te; el Director Ejecutivo del Consejo Nacional do el Proyecto de Ley N.° 1258/2006- de Competitividad o su representante; un re- PE, remitido con carácter de urgen- presentante de la comunidad académica elegido te por el Poder Ejecutivo. por la Asamblea Nacional de Rectores; un re- presentante de los gremios empresariales; y un Como antecedente, señalo que mediante la Ley representante de los gremios de las pequeñas y N.° 28939, publicado el 21 de diciembre de 2006, medianas empresas. La secretaría técnica será se aprueba un crédito suplementario y transfe- designada por el Consejo Directivo. rencia de partidas en el Presupuesto del Sector Público para el año fi scal 2006 y se dispone la Los benefi ciarios del FIDECOM son las empre- creación de cuatro Fondos, entre otras medi- sas legalmente constituidas en el país o las aso- das. ciaciones civiles de carácter productivo. Los Fondos creados son los siguientes: El Fondo de Promoción a la Inversión Pública Regional y El FIDECOM se fi nancia con los recursos auto- Local (FONIPREL), el que ha sido implemen- rizados por la Ley N.° 28939; con las donaciones tado con la Ley N.° 29125, publicada el 31 de y los aportes privados; con los recursos de coope- octubre de 2007, por 650 millones de nuevos ración técnica no reembolsable; con los intereses soles; el Fondo de Garantía para el Campo y que generen los recursos del FIDECOM; con los del Seguro Agropecuario, por 100 millones de créditos presupuestales que se aprueben en las nuevos soles, cuya fi nalidad es modifi cada por la leyes anuales de presupuesto; y con otras medi- Ley N.° 28995, publicada el 1 de abril de 2007, das dispuestas por norma expresa. y cuya implementación ha sido aprobada por el Congreso el 6 de diciembre de 2007; el Fondo Hemos puesto algunos artículos que van a ga- para el Fortalecimiento del Capital Humano, rantizar la transparencia de la administración con 50 millones de nuevos soles, cuyo proyecto del FIDECOM. de implementación está en el Orden del Día del Pleno; y el Fondo de Investigación y Desarro- El Consejo Directivo, a través de la página web llo para la Competitividad, por 200 millones de del Ministerio de la Producción, está obligado a nuevos soles. brindar toda la información relacionada con el FIDECOM; asimismo, remitirá la información El dictamen emitido propone que se establezca trimestralmente a la Comisión de Presupuesto la implementación y el funcionamiento del Fon- y Cuenta General de la República del Congreso do de Investigación y Desarrollo para la Com- de la República sobre el saldo de sus recursos, la petitividad (FIDECOM). Precisamente a raíz relación de proyectos cofi nanciados y el detalle de la reciente aprobación del Tratado de Libre del avance de dichos proyectos.

Diario de los Debates - 9.a Z SESIÓN (VESPERTINA) 12-12-2007 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2007 - TOMO III - Diario de los Debates 2025

Quiero indicar que, en el momento de redactar “Artículo 8.°.— Benefi ciarios del FIDECOM el dictamen, hemos advertido algunas impre- cisiones que queremos corregir. [...]

En el artículo 4.°, respecto del alcance del FI- 8.2 El benefi ciario que no cumpla con las DECOM, precisamos que se trata de empresas obligaciones queda obligado al reembolso o asociaciones civiles legalmente constituidas inmediato del monto autorizado por el Fondo en el país. El texto debe decir: “El FIDECOM debidamente actualizado, aplicando la Tasa de está dirigido a las empresas o a las asociaciones Interés Activa del Mercado Promedio Anual civiles de carácter productivo legalmente consti- en Moneda Nacional (TAMN), publicada por la tuidas en el país”. Superintendencia de Banca, Seguros y AFP a la fecha de puesta a disposición de los recursos”. Para el artículo 10.° proponemos una nueva re- dacción, coordinada con el Ministerio de Econo- Esos son los cambios que estamos sugiriendo en mía y Finanzas, respecto del procedimiento de las el texto. transferencias de los recursos del FIDECOM: Por la importancia de este Fondo, pido que el “Artículo 10.°.— Procedimiento de transferen- texto del proyecto sea sometido al voto, para su cias de los recursos del FIDECOM aprobación.

10.1 Mediante decreto supremo, refrendado por Muchas gracias. el Ministerio de Economía y Finanzas, se incor- poran los recursos del Fondo de Investigación y —Asume la Presidencia el señor Aldo Es- Desa-rrollo para la Competitividad, autorizados trada Choque. me-diante la Ley N.° 28939 —Ley que aprueba Crédito Suplementario y Transferencia de Par- El señor PRESIDENTE (Aldo tidas en el Presupuesto del Sector Público para Estrada Choque).— Concluida la el Año Fiscal 2006, dispone la creación de fon- sustentación, se da inicio al debate del proyecto sustitutorio. dos y dicta otras medidas—, en el pliego del Mi- nisterio de Economía y Finanzas como ingresos El congresista Carrasco Távara por donaciones y trans-ferencias. puede intervenir por tres minutos. 10.2 Por resolución ministerial del Ministe- El señor CARRASCO TÁVARA rio de Economía y Finanzas, se aprobarán las (PAP).— Señor Presidente: Sobre transferencias fi nancieras de los recursos que el proyecto en debate, sugiero un correspondan a la Secretaría Técnica a cargo de agregado y una supresión en el la administración del FIDECOM. artículo 7.°.

10.3 Los recursos señalados en los literales b), En el literal a) del numeral 7.3, so- c), d) y f) del artículo 6.° se depositan en las bre los criterios para la selección de los proyec- cuentas del Fondo y, por efecto de su ejecución tos, se señala que debe considerarse el impacto presupuestal, se sujetan a lo señalado en los nu- socioeconómico potencial y externalidades gene- merales 10.1 y 10.2 precedentes. radas. En cuanto a las externalidades, existen las externalidades negativas y las externalida- 10.4 A través del reglamento de la presente ley des positivas. En consecuencia, sugiero que en se podrán establecer los procedimientos para la el literal a), se agregue la palabra “positivas”, mejor aplicación de lo dispuesto en el presente con la fi nalidad de evitar confusiones. El texto, artículo”. entonces, debe decir: “Su impacto socioeconómi- co potencial y externalidades positivas genera- Con este cambio en el artículo 10.°, se establecen das”. claramente los procedimientos para las trans- ferencias de los recursos del FIDECOM. En el literal h) del numeral 7.3 dice: “Sean pre- sentadas por dos o más empresas o en asociación En el numeral 8.2 del artículo 8.°, sugerimos que con entidades académicas o de investigación”. se modifi que la tasa de interés activa en moneda Sobre este punto, considero que es poco realista extranjera por la tasa de interés activa en mone- esperar que dos entidades puedan presentarse da nacional. El texto debe decir: con iguales propósitos, teniendo en cuenta los

9.a Z SESIÓN (VESPERTINA) 12-12-2007 - Diario de los Debates

2026 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2007 - TOMO III

egoísmos naturales de las personas y la libre el congresista por tres minu- competitividad entre ellas, por lo que pido que tos. se suprima el mencionado literal h). El señor FUJIMORI FUJIMO- Muchas gracias. RI (GPF).— Señor Presidente: Resulta que en los últimos meses El señor PRESIDENTE ( ha habido todo un proceso de fu- Choque).— A continuación, puede intervenir sión de los Organismos Públicos el congresista por tres mi- Descentralizados (OPD) con ten- nutos. dencia a su desaparición.

El señor ZEBALLOS GÁMEZ Ahora, mediante este proyecto de ley se preten- (N-UPP).— Señor Presidente: Me de crear un Fondo, cuya función es muy similar parece saludable que el Pleno esté a la del CONCYTEC. tratando el proyecto en debate porque los recursos del Fondo de Yo pregunto por qué no se da la transferencia de Investigación y Desarrollo para la esos recursos al CONCYTEC que, por lo menos, Competitividad (FIDECOM), que hasta donde yo sé, todavía existe esa institución. están guardados, no cumplen su fi nalidad. De esta manera dejamos de crear más burocra- cia dentro de la Administración Pública. Si el Respecto de la composición del Consejo Directi- CONCYTEC tiene funciones determinadas y vo y de la secretaría técnica, voy a dar algunas muy similares a las que están contenidas en este sugerencias. proyecto, ¿por qué no trasferimos esos recursos al CONCYTEC? El 2002 se crea el Consejo Nacional de la Com- petitividad. Constituye un espacio de concertación Gracias. promover precisamente la competitividad en el país. El señor PRESIDENTE (Aldo Estrada Choque).— Seguidamente, tiene la palabra el Con el ánimo de fortalecer las instituciones, su- congresista Santos Carpio por tres minutos. giero que la administración del FIDECOM esté a cargo del Consejo Nacional de Competitividad El señor SANTOS CARPIO y que, por tanto, el Director Ejecutivo del Con- (GPN).— Señor Presidente: sejo Nacional de Competitivdad no sea miembro En diciembre del año pasado se del Consejo Directivo del FIDECOM. De esta aprueba un crédito suplementa- manera impulsamos la labor del FIDECOM, rio en el Presupuesto del Sector evitando la duplicidad de funciones. Público para el 2006 por más de 1 mil 800 millones de nuevos soles Señor Presidente, se proponen muchos miem- y asimismo se crean cuatro Fondos, quedando bros en el consejo directivo del FIDECOM: ocho autorizada la transferencia directa y por única integrantes. Este número es excesivo, porque vez de un mil millones a las cuentas que se de- las decisiones de esa comisión van a perder agi- terminen a nombre de los Fondos creados. Del lidad. Por otro lado, los otros Fondos apenas tie- monto de un mil millones, doscientos millones nen tres o cuatro miembros. se distribuyen al Fondo de Investigación y De- sarrollo para la Competitividad (FIDECOM), y Yo propongo, y espero que sea acogida mi pro- la implementación o viabilidad de este Fondo puesta, que el Director Ejecutivo del Consejo está siendo tratada hoy después de que la pla- Nacional de Competitividad haga las funciones ta ha estado guardada durante un año. Esa es de Secretaría Técnica, dejando de pertenecer al nuestra realidad. Consejo Directivo del FIDECOM, con la fi nali- dad de encargarse de la administración de este La fuente de fi nanciamiento del crédito suple- importante Fondo, para promover la competi- mentario aprobado el año pasado proviene de los tividad. recursos ordinarios; es decir, se trata del dinero de todos los peruanos. En ese sentido, estamos Gracias. de acuerdo con el proyecto en debate porque se debe poner en ejecución ese Fondo para promo- El señor PRESIDENTE (Aldo Estrada ver la investigación y desarrollo de proyectos de Choque).— A continuación, puede intervenir innovación productiva.

Diario de los Debates - 9.a Z SESIÓN (VESPERTINA) 12-12-2007 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2007 - TOMO III - Diario de los Debates 2027

Sugiero que se incluya en el proyecto a la Con- Por estas consideraciones, reitero mi pedido traloría General de la República para que con- de pasar a un cuarto intermedio para estudiar trole el destino y el buen uso de los recursos el artículo 5.° del proyecto, que trata de la del FIDECOM. La Contraloría debe evaluar y composición del Consejo Directivo. analizar los destinos de este Fondo con trans- parencia. Muchas gracias.

Por estas consideraciones, y para que haya una El señor PRESIDENTE (Aldo Estrada instancia de control y evaluación respecto del Choque).— Seguidamente, tiene la palabra el manejo de este Fondo, propongo un agregado congresista Falla Lamadrid por tres minutos. en el inciso b) del artículo 11.°, sobre la transpa- rencia. El texto debe decir: “Remitir información El señor FALLA LAMADRID trimestral a la Comisión de Presupuesto y (PAP).— Hace más de 30 años fue Cuenta General de la República del Congreso creado en el Perú, con el 2% de las de la República y a la Contraloría General de la utilidades de todas las empresas, República”. el Fondo para el ITINTEC (Insti- tuto de Investigación Tecnológica Muchas gracias. Industrial y de Normas Técnicas). No dio resultado. El señor PRESIDENTE (Aldo Estrada Choque).— A continuación, tiene la palabra el Las intervenciones de diversos congresistas congresista Daniel Abugattás por tres minutos. señalan que con el proyecto en debate se podría invadir el espacio que están ocupando hoy el El señor ABUGATTÁS MA- CONCYTEC, el IIA y el Instituto Nacional de JLUF (GPN).— Señor Presidente: Investigación Agraria; sin embargo, considero Convengo con algunos congresistas que el objeto de estos institutos no busca que me han antecedido en el uso precisamente la competitividad. de la palabra en que aquí tenemos un error de concepción, que recae Esos institutos, que preexisten, han estado básicamente en la composición del administrados exclusivamente por el Estado. Consejo Directivo del Fondo de Investigación y Hoy, el ingrediente que nos presenta el Fondo de Desarrollo para la Competitividad (FIDECOM). Investigación y Desarrollo para la Competitivi- dad (FIDECOM) es que la comunidad académica En el Perú existen instituciones de investigación y el sector privado están principalmente involu- que no cuentan justamente con recursos pero crados. Esto es importante señalarlo. conocen profundamente en qué áreas se pueden hacer estudios y proyectos de investigación Ingresamos a una era en la que si no hay de carácter productivo. Me refi ero al Instituto capacidad de respuesta para la competitividad Nacional de Investigación Agraria (INIA), al —en los precios principalmente y en la calidad Instituto de Investigaciones Amazónicas (IIA) y de los productos— con las uniones aduaneras, en al CONCYTEC, el que debe estar en la Secretaría los mercados comunes que están originando los Técnica del FIDECOM. acuerdos de complementación económica y los tratados de libre comercio, reitero, si no estamos Por lo tanto, pido formalmente al presidente en ese nivel de competitividad, no tendremos la de la comisión dictaminadora que el tema en posibilidad de triunfar en esos mercados que debate pase a un cuarto intermedio, a efectos de buscamos con tanta vehemencia. modifi car el artículo que trata de la composición del Consejo Directivo del FIDECOM, porque tal Ya no habrá aranceles cuando ingresen los como está diseñado es un ente burocrático más, productos extranjeros a nuestro país por el que lo único que va a hacer es obstaculizar la TLC. Esos aranceles, ahora, permiten a nuestros labor del Fondo. productores nacionales competir, por lo que si desde este momento no desarrollamos el campo A excepción del Ministro de la Producción, el tecnológico, no estaremos en condiciones de resto tiene poco o nada que decir en un consejo competir cuando no haya aranceles. directivo que va a estar dedicado a organizar el Fondo, con la fi nalidad de promover la investiga- Hace diez días el presidente de la Comisión ción y el desarrollo tecnológico del país. Agraria, congresista Sánchez Ortiz, el congre-

9.a Z SESIÓN (VESPERTINA) 12-12-2007 - Diario de los Debates

2028 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2007 - TOMO III

sista Carpio Guerrero y el que habla visitamos similar a la que propone la comisión. Le hago los cultivos de Cayaltí, que están a cargo de recordar también que hay otra institución que una fi duciaria que representa a COFIDE. Allí se llama Instituto Nacional de Becas y Crédito nos dijeron que con la tecnología aplicada han Educativo. pasado a producir caña de azúcar de 50 tonela- das por hectárea a 280 toneladas por hectárea. Entonces, es mejor fortalecer estas dos ins- Por lo tanto, la aplicación de la tecnología ha tituciones que ya tienen el encargo de darnos incrementado en cuatro veces más el promedio ciencia, tecnología, estudio e incluso becas de la producción de la empresa agroindustrial hace años. No es necesario crear una nueva del azúcar en Lambayeque. Tuvimos la gran institución en el MEF para que decidan ellos. satisfacción de ver los campos de cultivo con ver- dor. La tecnología es, entonces, fundamental. ¿Queremos un país más efi ciente o queremos un país más defi ciente? ¿Queremos un país más Insistimos en que este Fondo, creado con el efectivo o queremos un país más elefantiásico crédito suplementario del año 2006, tiene que con más instituciones? Pregunto para qué, ah. ser implementado ahora con el proyecto de ley ¿Cuál es la ventaja de crear una nueva institu- en debate. ción? Queremos más gente en la administración pública. ¿Por qué, ah? Me aúno a la sugerencia del presidente de la Comisión de Educación, congresista Santos, No hay racionalidad alguna en el tema de crear para que en el inciso b) del artículo 11.°, se una institución para usar los recursos de ese exprese con claridad qué institución va a ejercer Fondo. Tenemos las instituciones y tenemos la el control del destino y buen uso de los recursos necesidad, ¿para qué más? Necesidad, institu- del FIDECOM, pues no solo por vía informativa ción y plata. Tenemos el triángulo equilátero se debe remitir la información a la Comisión de perfecto. Vamos a usar la plata. Bien. Tenemos Presupuesto del Congreso sobre el destino de los las instituciones. Perfecto. recursos de ese Fondo. Pero acá nos dicen que hay que crear una La bancada aprista apoya la iniciativa en nueva institución, cuyo directorio debe estar de-bate. conformado de esta o cual manera. ¿Qué estamos haciendo? Muchas gracias. ¡Vamos a apoyar la investigación ahorita! ¡Ahí están las instituciones, y no hay que El señor PRESIDENTE (Aldo Estrada seguir esperando! Mientras tanto, seguimos Choque).— Seguidamente, tiene la palabra sin tener semilla para sembrar trigo en la zona el señor congresista por tres altoandina, seguimos sin poder obtener una minutos. serie de productos, seguimos haciendo calzados con inyectoras del año 1950, ¿y así queremos El señor MEKLER NEIMAN exportar a Estados Unidos? (GPN).— Señor Presidente: La inversión en ciencia y en tecno- Ahí están las instituciones. Si le falta plata, pues logía es indudablemente la única ahí está la plata. Entonces, vamos a apoyar la alternativa del Perú para salir investigación. Pero ustedes siguen reiterando adelante. Pero lo curioso es que que se tiene que crear una nueva institución. acá tenemos un Fondo con mucho ¿Y por qué, ah? Si ya tenemos las instituciones, dinero, lo cual está muy bien, pero no entiendo entonces vamos a trabajar con las que tenemos. por qué tenemos que crear otra institución. Por favor, creo que hay que reaccionar un poco. Ahí están las instituciones, son buenas. Y si no En el Perú, nos encanta crear instituciones. son buenas, pues exijamos que sean buenas. Por un lado fusionamos instituciones, incluso hacemos un exceso de fusión de cosas que no Solo tenemos que darles la oportunidad y el deberíamos hacer; pero, por otro lado, creamos dinero, congresistas. ¡Reaccionemos! nuevas instituciones. Me pide una interrupción el congresista Quiero hacerle recordar a la comisión dicta- Abugattás, señor Presidente. minadora que existe una institución que se llama Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología El señor PRESIDENTE (Aldo Estrada e Innovación Tecnológica, cuya sigla es Choque).— Puede interrumpir, congresista CONCYTEC. Se trata de una institución Da-niel Abugattás.

Diario de los Debates - 9.a Z SESIÓN (VESPERTINA) 12-12-2007 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2007 - TOMO III - Diario de los Debates 2029

El señor ABUGATTÁS MAJ LUF miembro del Consejo Directivo del Fondo, forma (GPN).— Señor Presidente: Yo parte del Ministerio de Comercio Exterior. acabo de percatarme que en el ar-tículo 8.° del proyecto en debate Dado que todos los ministerios solo tienen un se señala que los benefi ciarios del representante en el Consejo Directivo del Fondo, Fondo de Investigación y Desarrollo sugiero que sea retirado del mencionado Con- (FIDECOM) son las empresas legal- sejo Directivo el Director Ejecutivo del Consejo mente constituidas en el país. Nacional de la Competitividad. En todo caso, dependerá de la Ministra de Comercio Exterior Yo creo que las empresas como Antamina, Le-che que proponga a ese director como representante Gloria, Alicorp no requieren recursos del Estado del ministerio. para hacer investigación. Entonces, le pido al presidente de la comisión dictaminadora que Si mantenemos la propuesta del artículo 5.°, pues limite el uso de los recursos de este Fondo a las otras instituciones dependientes de los otros tres micro y pequeñas empresas. ministerios también podrían formar parte de ese Consejo Directivo. Adicionalmente, en el artículo 9.° no se aclara la propiedad fi nal de la patente. Se dice que la Con mi sugerencia, el Consejo Directivo del propiedad intelectual será determinada por el Fondo sería pequeño y efi ciente porque podría convenio que se suscriba. tomar una serie de decisiones rápidamente. Si no, va a parecer una asamblea, no un consejo. Tampoco se determina en qué momento y en qué forma se devuelven los recursos provenientes Gracias. de ese Fondo. Si se trata de un Fondo, tiene que haber recuperación de la inversión. El señor PRESIDENTE (Aldo Estrada Choque).— Seguidamente, puede intervenir la No creo, por tanto, que a través del Fondo, se le congresista por tres minutos. entregue dinero fresco a la empresa privada. La señora SUPA HUAMÁN El objeto del Fondo es fomentar la investigación, (GPN).— Gracias, señor Presi- por lo que los recursos del Fondo tienen que dente. retornar al Estado para que no se agoten en uno o en dos años. Allinta yuyanchaspa, allinta hamaut’aspa Presidente; Presidente Pido que estas observaciones sean atendidas por yachayari imaynatan mana ya- el presidente de la comisión. chawaqchu runasimita, Presidente [Presidente, Muchas gracias. pensando bien; meditando, Presidente; aprenda, cómo no va a saber usted quechua.](2) El señor PRESIDENTE (Aldo Estrada Choque).— Seguidamente, puede intervenir el —Algunos congresistas se muestran dis- congresista Wilder Ruiz por tres minutos. conformes cuando interviene en quechua la congresista Supa. El señor RUIZ SILVA.— Señor Presidente: Está en debate el proyec- La señora SUPA HUAMÁN (GPN).— Señor to que establece la implementación Presidente: Quiero decir que todos debemos y el funcionamiento del Fondo de aprender a hablar nuestro idioma, porque somos Investigación y Desarrollo para la natos del Perú y, también, somos peruanos. Yo Competitividad, y se propone que no quiero que discriminen así a los que hablamos el Consejo Directivo, órgano de la nuestro idioma y a los que estamos identifi cados política administrativa del Fondo, esté constituido como peruanos. El Perú es un país multicultural, por ocho miembros, de los cuales cuatro son donde se hablan muchas lenguas. representantes directos de sendos ministerios. Quiero decir, sobre este proyecto de ley, que Voy a referirme puntualmente al artículo 5.° del el Ejecutivo se contradice cuando, por un lado, texto. Mi observación es la siguiente: el Director fusiona algunas instituciones y, por otro lado, Ejecutivo del Consejo Nacional de Competitividad, crea nuevas instituciones.

(2)Transcripción del texto en quechua y traducción al español: Noemí Vizcardo Rozas.

9.a Z SESIÓN (VESPERTINA) 12-12-2007 - Diario de los Debates

2030 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2007 - TOMO III

En este proyecto de ley, que habla de competi- Cons-titución señala que el Estado es unitario, tividad, ni siquiera se consideran a los pueblos de-mocrático y descentralizado, y no vemos en el amazónicos y a los pueblos andinos. Entonces, dictamen propuesto la orientación descentralista ¿quiénes van a competir? Los que me han antece- que va a tener este proyecto. Se hace mención dido en el uso de la palabra hablan del Tratado de a las empresas, pero no se precisa si estamos Libre Comercio (TLC) y, por eso mismo, hemos hablando de empresas constituidas con capitales debido estudiar bien ese TLC, pero no ha sido nacionales. Podría resultar que fi nalmente este estudiado, no ha sido analizado bien. Fondo benefi cie a las empresas extranjeras que están operando en el país. Nosotros, reitero, estamos observando que no se está considerando a los pueblos. Siempre se Debo señalar, asimismo, que los recursos de hacen proyectos de ley solo para los grandes estos fondos deben destinarse a las zonas de empresarios. Acá se nombra a los grandes extrema pobreza que requieren desarrollo y empresarios pero no se nombra a los productores competitividad. pequeños y a los agricultores pequeños, no se acuerdan de ellos. Si el tema es de los ricos, El escenario territorial, desde Tumbes hasta entonces para qué hablan de los pobres. Tacna, solo representa el 10% del territorio peruano, y creemos que este Congreso, ubicado en Quiero decir que este proyecto de ley debe ser la capital de la República, tiene que legislar para analizado para que se tome en cuenta cómo el 90% de la superfi cie territorial del país. vamos a competir nosotros como productores y para que se considere en el proyecto a los Consideramos que en el artículo 4.° hay una agricultores y a los ganaderos. duplicidad de sectores. En el inciso g) se habla de un representante de los gremios empresariales; y Queremos también que haya justicia legal para en el inciso h), de un representante de los gremios nuestros pueblos, que por muchos años están de las pequeñas y medianas empresas. Al res- olvidados, y reclamamos para que se acuerden pecto, la legislación peruana no ha contemplado también de los productores. la diferencia entre las medianas empresas y las grandes empresas en el país. Existe la Ley N.° Por todo eso, quiero pedir que este proyecto de 28015, que trata de la Promoción y Formalización ley se estudie en un cuarto intermedio. de la Micro y Pequeña Empresa, PYME; pero no hay normativa legal alguna que diferencie a la Gracias. mediana empresa de una gran empresa, sea por el número de UIT anuales, sea por el número de El señor PRESIDENTE (Aldo Estrada trabajadores. Choque).— Seguidamente, puede intervenir el congresista Antonio Urquizo por tres minutos. Entonces, deben hacerse esas precisiones en un cuarto intermedio. El señor URQUIZO MAGGIA (GPN).— Señor Presidente: Esta- Muchas gracias. mos tratando de corregir algo que nació mal, porque, mediante la El señor PRESIDENTE (Aldo Estrada Ley de Crédito Suplementario y Choque).— Seguidamente, puede intervenir el Transferencia de Partidas en el congresista Rafael Vásquez por tres minutos. Presupuesto del Sector Público para el año fi scal 2006, se crearon cuatro fondos sin El señor VÁSQUEZ RODRÍ- pies ni cabeza, en el sentido de que no se conocían GUEZ (GPN).— Señor Presidente: la visión, la misión, los objetivos y las estrategias. Creo que esta es una muy buena Solo se crearon estos cuatro fondos para una oportunidad para enmarcar lo que transferencia de mil millones de nuevos soles. debe ser la investigación científi ca y tecnológica del Perú. En este caso, parece que no está clara la política de investigación del Fondo de Investigación y Nosotros, desde una posición Desarrollo para la Competitividad. Por ejemplo, proactiva y pro-positiva, planteamos que la no se ha considerado al organismo rector que investigación científi ca y tecnológica tiene que defi na esas políticas de investigación en el país, responder a las necesidades nacionales del como es el CONCYTEC. desarrollo.

Por otro lado, no se ha tomado en cuenta Por eso, queremos que la ciencia, la tecnología que estamos en un país descentralizado. La y la innovación sean factores que realmente

Diario de los Debates - 9.a Z SESIÓN (VESPERTINA) 12-12-2007 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2007 - TOMO III - Diario de los Debates 2031 revolucionen el modo de producción en el país, este importante Fondo. Por tanto, solicito que se que soporten los servicios de salud, de educación, incorpore en el artículo 5.° al representante de los de transportes, de desarrollo del agro, de gobiernos regionales. la industria nacional y que coadyuven a la redistribución del ingreso y del conocimiento En segundo lugar, sugiero que en el literal l) entre los peruanos. del numeral 7.3 se sustituya “regiones” por “departamentos”. De acuerdo con la Constitución, La investigación científica y tecnológica tiene hasta ahora no hay regiones en el Perú, sino que cumplir funciones nacionales, y por eso departamentos. Habrá regiones, pero en el futuro. promovemos, por ejemplo, que existan programas Lo que sí hay ahora son gobiernos regionales, mas de investigación vinculadas con el agro, pues esta no regiones; en consecuencia, en el inciso l) debe es una de las actividades defi cientes en el ámbito cambiarse “regiones” por “departamentos”. nacional. Tenemos, entonces, para hacer investi- gación en agroindustria alimentaria, en productos En tercer lugar, es atendible la propuesta vertida medicinales, en ingeniería agrícola, en ingeniería por varios señores congresistas, en especial por el alimentaria, en actividad agronómica, en actividad congresista Abugattás, en el sentido de que la gran forestal y zootecnia, en fauna silvestre, en crianza empresa no requiere subsidio alguno del Estado. de camélidos sudamericanos, en acuicultura y El Estado tiene un rol subsidiario y supletorio en pesca continental y marítima. También es orientado a aquellos sectores que necesitan apoyo, indispensable que haya investigación para apoyar y la gran empresa no necesita ese apoyo. En a las actividades vinculadas a la energía, al gas, al consecuencia, el artículo 8.° debe empezar diciendo: agua potable, al saneamiento rural, a la educación, “Son benefi ciarios del FIDECOM las pequeñas y a la salud, al transporte, a la minería no metálica y medianas empresas legalmente constituidas en el al turismo. Queremos que la investigación cumpla país”. Creo que el rol subsidiario del Estado debe realmente un papel en la construcción de un país tener este contenido social. desarrollado, de hombres libres y de ciudadanos sanos y consecuentes con su ciudadanía. Finalmente, pido a la representación nacional que aprobemos hoy este proyecto de ley, pues los En ese contexto, formulamos también que la fondos fueron creados hace un año, y creemos que responsabilidad de la investigación científi ca y el país no puede seguir esperando la transferencia tecnológica tiene que ser concentrada, orientada de esos recursos, menos aun cuando va a entrar y compartida con los gobiernos regionales. en vigencia el Tratado de Libre Comercio entre Perú y Estados Unidos de América. Tenemos Ahora se han presentado aquí nuevos criterios que fortalecer, entonces, a la pequeña y mediana para enriquecer la fórmula legislativa; por ello empresa, a la pequeña y mediana actividad es conveniente, y le solicito al presidente de la agropecuaria. comisión, pasar a un cuarto intermedio para hacer los ajustes necesarios. Seamos proactivos pidiéndole al presidente de la comisión que recoja las sugerencias propuestas Muchas gracias. que son de consenso y solicitándole al presidente del Congreso que someta a votación este proyecto El señor PRESIDENTE (Aldo Estrada porque el país no puede seguir guardando en las Choque).— El congresista Carlos Eguren puede cuentas bancarias el dinero que tiene que servir intervenir por tres minutos. para el progreso del país, sobre todo para los sectores emergentes. El señor EGUREN NEUEN- SCHWANDER (UN).— Señor Gracias. Presidente: Voy a dar algunas sugerencias muy puntuales que El señor PRESIDENTE (Aldo Estrada espero que sean acogidas por el Choque).— Seguidamente, puede intervenir el presidente de la comisión. congresista por tres minutos.

En primer lugar, la composición del Consejo El señor LESCANO ANCIETA Directivo del Fondo de Investigación y Desarrollo (AP).— Señor Presidente: El Con- para la Competitividad tiene un sesgo centralista, greso tiene hoy una oportunidad pues gran parte de los integrantes pertenecen al de dictar la primera ley para hacer gobierno nacional, y la representación gremial frente al Tratado de Libre Comercio también se concentra en representantes limeños; entre el Perú y Estados Unidos de es decir, las provincias no van a tener una voz en América.

9.a Z SESIÓN (VESPERTINA) 12-12-2007 - Diario de los Debates

2032 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2007 - TOMO III

En primer lugar, está bien que esta ley, que trata Libre Comercio con los Estados Unidos, que ha del Fondo de Investigación y Desarrollo para la sido reconocido por tirios y troyanos. Competitividad (FIDECOM), esté destinada a la pequeña y mediana empresa, fundamentalmente El congresista Urquizo me pide una interrupción, a las que están fuera de la provincia de señor Presidente. porque ahí se tiene que trabajar bastante. El señor PRESIDENTE (Aldo Estrada Recordemos que se ha aprobado una ley de Choque).— Brevemente, puede interrumpir el compensaciones porque hemos aceptado que ese congresista Urquizo. Tratado va a causar daño a los productores de la sierra y de la selva. Entonces, la investigación El señor URQUIZO MAGGIA y la competitividad tienen que reforzar fuera (GPN).— Señor Presidente: Hay de la provincia de Lima las actividades empre- una serie de demandas relacionadas sariales. con los gobiernos regionales para que sean incluidas en el Consejo Di- En segundo lugar, es razonable lo que ha dicho la rectivo del Fondo de Investigación y congresista Hilaria Supa. Los productores de la Desarrollo para la Competitividad. sierra y de la selva no están organizados, por lo que se les tiene que organizar para que puedan Yo creo que debe ser reemplazado el Ministro de producir adecuadamente, con la finalidad de Economía y Finanzas, del que sabemos muy bien exportar al gran mercado norteamericano. que dentro de sus prioridades no está la inves- tigación —de lo contrario hace tiempo hubiera Los recursos de ese Fondo de Investigación y atendido las demandas de las universidades y de Desarrollo deben estar destinados también para los pueblos en confl icto en el país—, para que sea organizar a los microproductores; si no, van a sustituido por un representante de los gobiernos desaparecer. Ellos tienen que estar incluidos regionales y de las empresas rurales. en esta iniciativa legislativa. No solamente hay que ayudar a la empresa, que está bien, sino El señor PRESIDENTE (Aldo Estrada también hay que organizar y dar tecnología a Choque).— Concluya usted, congresista Yonhy los productores de la sierra y la selva, que crían Lescano. ganado, que hacen queso, que hacen yogur, que siembran productos o cereales altoandinos, con la El señor LESCANO ANCIETA fi nalidad de que puedan exportar. En ese sentido (AP).— Cuando vemos un tema se debe modifi car el artículo 2.° del proyecto. Ese positivo, importante y urgente, es el pedido que le hago a mi distinguido colega porque el Congreso tiene solo un y congresista . año para poner en marcha la preca- ria competitividad empresarial del En tercer lugar, en la conformación del Perú frente a un país que tiene una Con-sejo Directivo no está el CONCYTEC. Se economía 200 veces más grande que la nuestra, le ha quitado apoyo, pero por lo menos debe obviamente tenemos que apoyar el proyecto en haber un representante del CONCYTEC en debate. Pero le pido al presidente de la comisión el Consejo Directivo del FIDECOM y por lo dictaminadora que recoja algunas de nuestras menos debe haber un representante de los sugerencias planteadas ahora. Institutos Tecnológicos y Científi cos. Porque estos tienen que introducir la tecnología para Muchas gracias. que las empresas y los productores tengan mayor competitividad, porque nos estamos El señor PRESIDENTE (Aldo Estrada olvidando de los productores. Yo le hago un Choque).— Seguidamente, tiene la palabra el pedido especial al presidente de la comisión para congresista Cánepa La Cotera por tres minutos. que incluya como fi nalidad del FIDECOM en el texto lo siguiente: respaldar la organización de El señor CÁNEPA LA COTERA los productores para hacer frente al Tratado de (N-UPP).— Señor Presidente: Libre Comercio. Efectivamente, una de las graves defi ciencias del Estado peruano es Proporciono estas propuestas al presidente de la bajísima asignación de recursos la comisión, que demuestran que aquí, en el para las tareas de investigación Congreso, estamos aprobando leyes que van a en ciencia y tecnología. Según los disminuir el impacto negativo del Tratado de diarios, el Perú es uno de los países en América

Diario de los Debates - 9.a Z SESIÓN (VESPERTINA) 12-12-2007 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2007 - TOMO III - Diario de los Debates 2033 que destina pocos recursos a las tareas de El señor SALDAÑA TOVAR (N- investigación; pero creemos que con el proyecto UPP).— Señor Presidente: Creo en debate van a mejorar los estándares, porque que es el momento de aprobar este se está apuntando en la dirección correcta. proyecto de ley. Ha transcu-rrido un año, y nuestro dinero está sir- Dice bien el congresista Lescano cuando señala viendo y durmiendo en las grandes que ahora y aquí tenemos la oportunidad para empresas bancarias, mientras que apoyar a los productores agrarios. Quiero hacer nuestros pueblos sufren de hambre y de miseria un paréntesis. Todos los comentaristas señalan porque tenemos la necesidad de que se ejecuten que va a estar afectada nuestra producción obras de impacto y vías de comunicación agraria cuando se implemente el Tratado de asfaltadas a lo largo y ancho de nuestro país. Libre Comercio (TLC) entre Perú y Estados Unidos de América. Sin embargo, creo que Yo defi endo a mi región. La región Huancave- esta es también la oportunidad para apoyar, lica tiene una sola vía asfaltada: Huancayo- mediante el proyecto en debate, a los produc- Izcuchaca-Huancavelica, la que no se conecta tores agrarios de la costa, de la sierra y de la con Ica, Chincha y Ayacucho. La conexión de selva, que no tienen la capacidad de competir esta importante obra vial con los demás pueblos para beneficiarse del TLC, con la finalidad está siendo esperada por Huancavelica para de que puedan investigar sobre los productos que haya una comunicación rápida en favor de adecuados que van a producir y, en su caso, los campesinos de Huancavelica, postergados exportar al gran mercado americano. hasta ahora.

Hay necesidad de que el Fondo de Investigación Tenemos 650 millones de nuevos soles, que están y Desarrollo para la Competitividad (FIDECOM) guardados en el banco; sin embargo, la pobreza sirva para promover las grandes tareas de sigue latente en nuestras serranías. Hay más reconversión agraria en nuestro país. dinero: 200 millones de nuevos soles para el desarrollo y la competitividad. Pedimos que esos Convenimos en la necesidad de que el CON- recursos se destinen como apoyo a las micro y CYTEC tenga representación en el Consejo pequeñas empresas. Direcivo del FIDECOM para que articule la política de administración del Estado con la Señores, este es el momento de aprobar el asignación de los recursos para las tareas de proyecto de ley para que esos recursos del pueblo investigación. estén al servicio del pueblo, no al servicio de los grandes empresarios. Hay consenso en la representación parla- mentaria para declarar que el proyecto sobre Muchas gracias. el FIDECOM tiene la finalidad de mejorar la competitividad de las micro, pequeñas y —Reasume la Presidencia el señor Luis medianas empresas; de manera que para la Gonzales Posada Eyzaguirre. evaluación de los proyectos de innovación productiva, necesariamente estos deben ser El señor PRESIDENTE (Luis presentados en asociación con las universida- Gonzales Posada Eyzagui- des públicas, porque esas empresas no tienen rre).— Ha pedido la palabra la infraestructura necesaria para realizar las congresista . tareas de investigación. Puede intervenir.

Aquí se cuestiona mucho la tarea de investigación de las universidades públicas, pero pregunto con La señora CABANILLAS BUS- qué recursos puede investigar la universidad. TAMANTE (PAP).— Señor Pre- sidente: No puedo dejar de convenir Ahora, con el FIDECOM, los académicos tendrán con muchos de los expositores que la oportunidad de hacer investigación aplicada al han adelantado opiniones en algunos desarrollo de nuestro país. puntos afi nes.

El señor PRESIDENTE (Aldo Estrada Hay un esfuerzo loable para implementar el Choque).— Seguidamente, tiene la palabra el FIDECOM, el que se constituye por iniciativa congresista José Saldaña por tres minutos. del Ejecutivo y es aprobado por ley del Congreso.

9.a Z SESIÓN (VESPERTINA) 12-12-2007 - Diario de los Debates

2034 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2007 - TOMO III

El Congreso, entonces, ya legisló. Pero ese Fondo de la burocratización. Creo que es importante, no ha sido activado, por lo que con el proyecto desde un enfoque presupuestal, establecer ahí en debate se está señalando la administración un candado. del Fondo, así como sus objetivos, finalidad, benefi ciarios, etcétera. Finalmente, se debe especifi car quiénes son los beneficiarios. En el numeral 8.1. del artículo Este proyecto se inscribe en lo que va a ser la 8.° se señala que son benefi ciarias las empresas agenda interna para preparar nuestras energías legalmente constituidas. y fuerzas productivas y para darles la competi- tividad correspondiente a los benefi ciarios en el Recordemos que no hay un solo tipo de empresa marco del Tratado de Libre Comercio. Debemos en el país, sino varios tipos. Además, hay una es- apoyar eso. tructura que reconoce muy bien la participación importante de las micro y pequeñas empresas en Sin embargo, el proyecto merece ser perfeccio- la generación de bienes y servicios. Este sector nado, y voy a dejar constancia de mi opinión al requiere justamente soporte o apoyo del Estado respecto. para que sea competitivo, mediante las investiga- ciones vinculadas a la producción, a la demanda Es inconcebible que no esté considerado en el y al mercado. De esta manera, ese sector puede proyecto el CONCYTEC. Ya dijeron las razones, y estandarizar determinados niveles de calidad de no las voy a repetir. El CONCYTEC es el órgano sus productos o servicios, básicamente productos. rector de la investigación científi ca, así como de la Eso se hace, reitero, mediante la investigación y aplicación, el esfuerzo y la expresión tecnológica del la genética al servicio de los bienes que podemos país, por lo que habrá una gran sinergia con los re- producir nosotros. cursos del FIDECOM incorporando al CONCYTEC en el Consejo Directivo del FIDECOM; Consejo que Por eso es importante incorporar acá el concepto no debe ser asambleístico. de “pequeñas y medianas empresas”. La empresa grande aporta, investiga y hace un gran esfuerzo, Cuando acá se habla de directorio, ya queremos pero no requiere lo que sí requieren las pequeñas hacer una asamblea popular. Así no se admi- y medianas empresas. nistran los recursos, así no se pueden tomar decisiones. Al contrario, así se acaban los pocos Muchas gracias. recursos y se hace inoperativa la importante palanca fi nanciera que es el FIDECOM. El señor PRESIDENTE ( Eyzaguirre).— Congresista María De modo que sugiero que en el literal e) del Sumire, puede intervenir. numeral 5.1. se incorpore la representación del CONCYTEC y que el Ministro de Comercio La señora SUMIRE DE CONDE Exterior y Turismo esté representado en el (GPN).— Señor Presidente, seño- Consejo Directivo del FIDECOM por el Director ras y señores congresistas. Ejecutivo del Consejo Nacional de la Competiti- vidad o su representante, para evitar duplicidad Arí khunan qhawarishianchis de representación. De esta manera, y sin afectar waranqa iskay pachaq pisqachunka a nadie, abrimos el espacio adecuado para que pusaqniyoq qelqamanta, hamun ingrese el CONCYTEC, que tiene mucho que riki ejecutivo nisqamanta, ¿imatataq chayri nin? hacer y decir al respecto. [Así es, hoy día estamos discutiendo sobre el proyecto de ley número 1258, proyecto de ley que Por otro lado, hago la siguiente observación. En ha venido del Poder Ejecutivo; pero, ¿qué dice este el numeral 5.3 del artículo 5.°, que trata de la proyecto?](3) Secretaría Técnica, se señala que los gastos en los que incurra la administración serán cubiertos Justamente se propone establecer la implementa- con los recursos del FIDECOM. A esta propuesta ción y el funcionamiento del Fondo de Investigación hay que colocar un candado, o sea, una ratio por- y Desarrollo para la Competitividad (FIDECOM), centual en relación con el universo del FIDECOM creado por la Ley N.° 28939, del año 2006. para no incurrir en gastos administrativos que devoren, por causa de la burocracia en nuestro No se ha implementado este Fondo por descono- país, la disponibilidad del FIDECOM. La idea es cimiento o qué sé yo. Pero la propuesta, reitero, que no deben distorsionarse los gastos por culpa busca la implementación del Fondo, mediante su

(3)Transcripción del texto en quechua traducción al español: Noemí Vizcardo Rozas.

Diario de los Debates - 9.a Z SESIÓN (VESPERTINA) 12-12-2007 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2007 - TOMO III - Diario de los Debates 2035 comité de administración que va a determinar van a lograr el objetivo para el cual están la política de administración de los recursos. destinados. O sea, el comité de administración tiene que determinar la administración de los recursos y Es importante y vital que esté presente el su implementación. CONCYTEC. Lo ideal, desde mi punto de vista, señor Presidente, es que el CONCYTEC En ese sentido, propongo que en el artículo 4.° se administre y maneje el Fondo de Investigación incluya a las empresas comunales. y Desarrollo para la Competitividad (FIDE- COM), así como sucede en Brasil y Chile. Por A los pueblos originarios nos interesa ese ejemplo, tenemos el FONDECYT de Brasil y el agregado porque, por más pequeñitas que sean CONICYT de Chile que son órganos similares esas empresas comunales, dan también su aporte, al FIDECOM que estamos implementando, así como las microempresas y las pequeñas y pero, a diferencia de nuestro Fondo, aquellos medianas empresas, que están constituidas en son manejados exclusivamente por académicos la zona rural y en la zona urbana. Hago esta e investigadores. propuesta porque es necesaria esa inclusión para nosotros, los que venimos del sector rural. Espero En el proyecto en debate se distorsiona la con- que no seamos excluidos, pues hasta ahora hemos formación del Consejo Directivo porque le damos sido excluidos. más peso a los empresarios y productores que no tienen visión en la investigación porque no son Hago esta propuesta porque se habla de especialistas en ese tema, tampoco tienen por qué desarrollo para la competitividad. saberlo. Ellos, en todo caso, están más interesados en los resultados de la investigación, no en la Estoy de acuerdo con la investigación, la que investigación en sí. Entonces, sugiero darles un tiene que ser realizada por las universidades, espacio a los representantes del CONCYTEC en el Consejo Directivo del FIDECOM. Esperamos porque son nuestras universidades, y a estas que el presidente de la comisión recoja esta no se les da recursos suficientes para hacer propuesta. investigación. Por ejemplo, no les dan recursos a la Universidad Agraria y a la Universidad del En cuanto al tema de la distribución, sugiero que tienen Facultades de Agricultura y que el CONCYTEC se encargue del manejo de de Zootecnia. una parte de los recursos del FIDECOM porque veremos mejores resultados en investigación Creo que es importante que se destinen esos académica, con benefi cio productivo para el país, recursos a las universidades y que se coordine haciéndolo más competitivo. también con los gobiernos regionales y locales. Porque muchas veces todo se centraliza en Yo no quiero reiterar los planteamientos señala- la capital. Eso es importante precisarlo, si dos hace un momento. Pero es necesario que esos queremos que el Tratado de Libre Comercio 200 millones de nuevos soles se utilicen de una (TLC) funcione como lo han fi rmado; si no, va vez para hacer investigación. Esperamos que el a fracasar. Consejo Directivo del FIDECOM esté conformado adecuadamente, porque es determinante el peso El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales académico de los investigadores en ese Consejo Posada Eyzaguirre).— Congresista Luizar, para llegar a buen destino. puede intervenir. Muchas gracias. El señor LUIZAR OBREGÓN (N-UPP).— Señor Presidente: El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales En esencia, estamos tratando un Posada Eyzaguirre).— Finalmente, puede tema delicado para el país, y es intervenir la congresista . bueno que el Perú también discuta temas de ciencia para fi nalmente La señora MOYANO DELGA- invertir en investigación. Son 200 DO (GPF).— Señor Presidente: millones de nuevos soles que deben ser invertidos Yo solicito e invoco coherencia, adecuadamente, no mal utilizados y manejados porque, por un lado, ante los con criterio populista. decretos supremos que fusionan algunos Organismos Públicos El problema es que si estos recursos no son Descentralizados (OPD), el Pleno manejados adecuadamente, de repente no del Congreso discute la no fusión y la derogatoria

9.a Z SESIÓN (VESPERTINA) 12-12-2007 - Diario de los Debates

2036 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2007 - TOMO III

de decretos, etcétera; y, por otro lado, se crean Es importante guardar la coherencia cuando se instituciones como el que está en debate: el presentan este tipo de proyectos. Reitero, por un Fondo de Investigación y Desarrollo para la lado, se fusionan los OPD y, por otro lado, se crean Competitividad (FIDECOM) directorios para que administren los Fondos. ¿Cuál es la fi nalidad de crear más directorios, si ya existe La Ley N.° 28939 crea cuatro Fondos, y hoy, se- una organización importante que puede dirigir, gún la agenda, vamos a tratar la implementación incluso, a las organizaciones sociales? Porque el de dos de ellos. CONCYTEC con un recurso importante como este podría convertir, por ejemplo, a los comedores El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales populares en unidades productivas. Es importante Posada Eyzaguirre).— Por favor, señores señalar también esto. congresistas, sírvanse prestar atención a la congresista que está en el uso de la palabra. Entonces, solicito que haya coherencia, sobre todo cuando se habla de la reforma del Poder Puede continuar, congresista Moyano. Ejecutivo y del Estado. Estoy de acuerdo con seguir reforzando el Fondo para la investigación y La señora MOYANO DELGADO desarrollo, pero este Fondo debe ser administrado (GPF).— Pido que no me reste el por el CONCYTEC. tiempo interrumpido, señor Pre- sidente. Gracias.

Los Fondos que están en la agenda El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales de hoy son el FIDECOM, que Posada Eyzaguirre).— Puede intervenir estamos tratándolo en este momento, y el Fondo el presidente de la Comisión de Presupuesto, para el Fortalecimiento del Capital Humano. congresista Peralta.

Nosotros invocamos, desde nuestra bancada, El señor PERALTA CRUZ que el FIDECOM ya creado, y no estamos en (PAP).— Señor Presidente: El contra de su creación, debe ser administrado proyecto fue discutido hace algún por una institución que ya existe y que tiene tiempo atrás en la comisión, y con objetivos claros. Voy a dar lectura a la Ley N.° la participación de sus miembros, 28303: titulares y accesitarios, se incorpo- raron una serie de modifi caciones al “La presente ley determina y regula los fi nes, texto presentado por el Ejecutivo. Incluso, algunos funciones y organizaciones del Consejo Nacional miembros titulares de la comisión que han suscrito de Ciencia, Tecnología e Innovación-CONCYTEC. el dictamen han dado a conocer hoy algunas pro- Es el organismo rector nacional de la ciencia puestas adicionales, que debieron ser incorporadas y tecnología. El Consejo Nacional de Ciencia y en su momento. Ahora estamos considerándolas Tecnología tiene por fi nalidad normar, dirigir, porque creemos que mejoran el texto. orientar, fomentar, coordinar, supervisar y evaluar las acciones del Estado en el ámbito de Como han dicho los congresistas Eguren, Sal- la ciencia, tecnología e innovación. Promueve daña y otros, nosotros no podemos postergar e impulsa su desarrollo mediante la acción la transferencia de los recursos al FIDECOM. concertada y complementaria entre los programas Desde el 2006 están disponibles esos recursos. y proyectos de las instituciones públicas, acadé- Si el TLC (Tratado de Libre Comercio) ya es micas, empresariales, organizaciones sociales y una realidad, pues esos recursos deben estar personas integrantes del Sistema Nacional de ejecutándose. Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (SINACYT)”. Hemos considerado las propuestas proporciona- das por varios señores congresistas. Existe, entonces, una institución, que debe ser reforzada por nosotros y a la cual debemos Por ejemplo, como señalan los congresistas derivarle los recursos del FIDECOM en lugar Lescano, Abugattás, Supa y Urquizo, en el de crear un nuevo directorio que administre artículo 4.°, sobre el alcance del FIDECOM, esos recursos. No podemos estar creando no solo se habla del ámbito empresarial, sino directorio tras directorio para que administre también de las asociaciones civiles de carácter los recursos. productivo.

Diario de los Debates - 9.a Z SESIÓN (VESPERTINA) 12-12-2007 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2007 - TOMO III - Diario de los Debates 2037

En el literal e) del numeral 5.1, el congresista el riesgo de que quede pendiente el tema. Por Washington Zeballos solicita el reemplazo o lo tanto, sugiero que se someta a votación el el retiro del Director Ejecutivo del Consejo presente dictamen con las modifi caciones que Nacional de Competitividad o su representante. he señalado. Nosotros podemos aceptar esa sugerencia. En ese literal e), se podría acoger la propuesta del Muchas gracias. congresista de incorporar a un representante de los gobiernos regionales. El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Posada Eyzaguirre).— Sírvanse registrar su Tampoco hay inconveniente alguno en incor- asistencia antes de votar. porar en el Consejo Directivo del FIDECOM al representante del CONCYTEC, mediante un —Los señores congresistas registran su nuevo literal en el numeral 5.1, a pedido de los asistencia, mediante el sistema digital para congresistas Luizar, Urquizo y otros. verifi car el quórum.

También estamos acogiendo la propuesta del El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales congresista Carrasco de agregar el término Posada Eyzaguirre).— Mientras registran “positivas” en el literal a) del numeral 7.3, su asistencia, el presidente de la comisión, cuyo texto debe decir: “Su impacto subeco- Jhony Peralta, pide intervenir para hacer una nómico po-tencial y externalidades positivas aclaración. generadas”. Puede hacer uso de la palabra, congresista Acogemos en parte la segunda propuesta del Peralta. congresista Carrasco, respecto del literal h) del numeral 7.3, cuyo texto debe decir: “Sean pre- El señor PERALTA CRUZ (PAP).— Señor Pre- sentados por dos o más empresas o una empresa sidente: Inter-vengo para precisar que las empresas en asociación con entidades académicas o de comunales están incluidas dentro del concepto de investigación”. De esta manera fl exibilizamos asociaciones civiles de carácter productivo. Dejamos el criterio para la selección de los proyectos, con constancia de esa precisión, a efectos de elaborar el la fi nalidad de cumplir con la asignación de los reglamento correspondiente. recursos del FIDECOM. Gracias. Asimismo, en el literal i) del numeral 7.3, se acepta la propuesta del congresista Eguren de El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales reemplazar “regiones” por “departamentos”. Posada Eyzaguirre).— De acuerdo. En el artículo 8.°, aceptamos las propuestas de los congresistas Eguren, Abugattás, Mekler y Han registrado su asistencia 85 señores congre- otros, respecto de los benefi ciarios del FIDECOM. sistas. Estamos modifi cando el numeral 8.1 que dice: “Son benefi ciarios del FIDECOM las empresas Al voto el texto sustitutorio del proyecto con las legalmente constituidas [...]”, por el siguiente modifi caciones aceptadas por el presidente de la texto: “Son beneficiarios del FIDECOM las comisión. pequeñas y medianas empresas realmente constituidas [...]”. —Los señores congresistas emiten su voto a través del sistema digital. Con respecto al artículo 11.°, que trata de la transparencia, aceptamos la propuesta de —Efectuada la consulta, se aprueba en pri- los congresistas Santos y Falla La Madrid de mera votación y con modifi caciones, por 75 remitir también la información trimestral a votos a favor, ninguno en contra y ocho absten- la Contraloría General de la República para el ciones, el texto del proyecto de Ley que establece control correspondiente. la implementación y el funcionamiento del Fondo de Investigación y Desarrollo para la Con estas propuestas aceptadas por la comisión Competitividad - FIDECOM. mejoramos notablemente el dictamen. El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Mas no compartimos la idea de que el tratamien- Posada Eyzaguirre).— Ha sido aprobado el to del proyecto deba postergarse porque corremos proyecto.

9.a Z SESIÓN (VESPERTINA) 12-12-2007 - Diario de los Debates

2038 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2007 - TOMO III

Se deja constancia del voto a favor de los con- 1.1 El FIDECOM cuenta con un Consejo Directivo, gresistas Serna Guzmán, Galindo Sandoval encargado de dictar la política de administración y Sumire de Conde y de la abstención de los del Fondo y de vigilar que los recursos sean des- congresistas Raffo Arce y Reggiardo Barreto. El tinados a los fi nes establecidos en la presente Ley resultado fi nal es como sigue: 78 votos a favor, y en su reglamento. El Consejo Directivo está in- cero en contra y 10 abstenciones. tegrado por los siguientes miembros:

—El texto aprobado es el siguiente: a) El Ministro de la Producción o su represen- tante, quien lo presidirá; “El Congreso de la República; b) el Ministro de Economía y Finanzas o su re- Ha dado la Ley siguiente: presentante;

LEY QUE ESTABLECE LA IMPLEMENTACIÓN Y EL c) el Ministro de Agricultura o su representan- FUNCIONAMIENTO DEL FONDO DE INVESTIGACIÓN Y te; DESARROLLO PARA LA COMPETITIVIDAD – FIDE- COM d) el Ministro de Comercio Exterior y Turismo o su representante; Artículo 1.°.— Objeto de la Ley e) un representante de los gobiernos regionales; La presente Ley tiene por objeto establecer la im- plementación y el funcionamiento del Fondo de f) un representante de la comunidad académica, Investigación y Desarrollo para la Competitividad elegido por la Asamblea Nacional de Rectores; –FIDECOM, creado mediante Ley N.° 28939– Ley que aprueba Crédito Suplementario y Transferen- g) un representante de los gremios empresaria- cia de Partidas en el Presupuesto del Sector Pú- les; blico para el Año Fiscal 2006, dispone la creación de fondos y dicta otras medidas–, de su Consejo h) un representante de los gremios de las peque- Directivo y del órgano de administración, así co- ñas y medianas empresas; e, mo la determinación de los recursos que lo con- i) un representante del Consejo Nacional de forman. Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica – CONCYTEC. Artículo 2.°.— Finalidad del FIDECOM 1.2 El Consejo Directivo se sujeta a las dispo- El FIDECOM tiene por fi nalidad promover la in- siciones establecidas para los órganos colegiados vestigación y el desarrollo mediante el cofi nan- en la Ley N.° 27444, Ley del Procedimiento Ad- ciamiento de proyectos de innovación productiva, ministrativo General. La participación en el Con- con participación empresarial, que sean de utili- sejo Directivo es ad honórem. zación práctica para el incremento de la compe- titividad. 1.3 La Secretaría Técnica estará a cargo de la administración del FIDECOM y será designada Artículo 3.°.— Características de los recur- por el Consejo Directivo. Los gastos en los que sos del FIDECOM incurra la administración serán cubiertos con los recursos del FIDECOM. Los recursos del FIDECOM tienen carácter intan- gible, permanente, concursable e inembargable Artículo 6.°.— Recursos del FIDECOM y se destinan única y exclusivamente a los fi nes referidos en el artículo 2.°. El FIDECOM está constituido por los siguientes recursos: Artículo 4.°.— Alcance del FIDECOM a) Recursos autorizados por la Ley N.° 28939, El FIDECOM está dirigido a las empresas y a Ley que aprueba Crédito Suplementario y Trans- las asociaciones civiles de carácter productivo ferencia de Partidas en el Presupuesto del Sec- legalmente constituidas en el país. tor Público para el Año Fiscal 2006, dispone la creación de fondos y dicta otras medidas; Artículo 5.°.— Del Consejo Directivo y de la administración del FIDECOM b) donaciones y/o aportes privados;

Diario de los Debates - 9.a Z SESIÓN (VESPERTINA) 12-12-2007 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2007 - TOMO III - Diario de los Debates 2039 c) recursos de cooperación técnica no reembol- 1.1 La jerarquía y ponderación de los criterios sable; señalados en el párrafo 7.1 serán establecidas en el reglamento de la presente Ley. d) intereses que generen los recursos del FIDE- COM; Artículo 8.°.— Benefi ciarios del FIDECOM e) créditos presupuestales que se aprueben en 1.1 Son benefi ciarios del FIDECOM las peque- las leyes anuales de presupuesto y sus modifi - ñas y medianas empresas legalmente constitui- catorias; y, das en el país y las asociaciones civiles de ca- rácter productivo y estas tienen las siguientes f) otros dispuestos por norma expresa. obligaciones:

Artículo 7.°.— Asignación de los recursos a) Cumplir con el cofi nanciamiento. del FIDECOM b) Cumplir las cláusulas del convenio. Los recursos del FIDECOM son asignados al cofi - nanciamiento de proyectos a los que se refi ere c) Remitir informes sobre el avance de la in- el artículo 2.°, mediante concursos públicos con- vestigación al Consejo Directivo, cuando sean vocados por la administración del Fondo, por lo requeridos. menos una (1) vez al año. 1.2 El benefi ciario que no cumpla con las obli- Los recursos del FIDECOM son asignados al de- gaciones queda obligado al reembolso inmediato sarrollo de proyectos que fortalezcan la ca-pacidad del monto autorizado por el Fondo, debidamente de generación de conocimientos tec-nológicos para actualizado, aplicando la Tasa de Interés Activa la innovación en procesos, pro-ductos, servicios del Mercado Promedio Anual en Moneda Nacio- y otros del sector productivo, considerando ele- nal (TAMN), publicada por la Superintendencia mentos como la articulación en-tre la comunidad de Banca, Seguros y Administradoras Privadas académica y el sector privado; y la transferencia y de Fondos de Pensiones a la fecha de puesta a difusión tecnológica. disposición de los recursos.

Para la selección de los proyectos se toma en Artículo 9.°.— De la propiedad de los in- cuenta los siguientes criterios: ventos, innovaciones tecnológicas y proce- dimientos que se desprendan de los pro- a) Su impacto socioeconómico potencial y exter- yectos cofi nanciados nalidades positivas generadas; La propiedad intelectual de los productos, pro- b) su potencialidad de ser replicado por empre- cedimientos o cualquier otra forma de creación sas similares; técnica o estética, desarrollados como resultado c) su mérito innovador; de los proyectos y de la información generada por estos, pertenecerá al Estado, al benefi ciario d) su viabilidad técnica y comercial; o a ambos, según lo que se estipule en el conve- nio que para tal efecto se suscriba, de acuerdo a e) su factibilidad ambiental; lo que se establezca en el reglamento. f) su nivel de articulación con universidades o Artículo 10.°.— Procedimiento de trans- centros de investigación y desarrollo, en el caso ferencia de los recursos del FIDECOM de que corresponda; 1.1 Mediante decreto supremo refrendado por el g) la relevancia del cofi nanciamiento otorgado Ministro de Economía y Finanzas se incorporan para la realización del proyecto; los recursos del Fondo de Investigación y Desa- rrollo para la Competitividad – FIDECOM, au-to- h) que sean presentados por dos (2) o más em- rizados mediante la Ley N.° 28939, Ley que aprue- presas o una (1) empresa en asociación con en- ba Crédito Suplementario y Transferencia de Par- tidades académicas o de investigación; e, tidas en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2006, dispone la creación de fondos y i) que sean propuestos por empresas con do- dicta otras medidas, en el Pliego del Ministerio de micilio en los departamentos, con el fi n de in- Economía y Finanzas como ingresos por donacio- centivar la descentralización empresarial. nes y transferencias.

9.a Z SESIÓN (VESPERTINA) 12-12-2007 - Diario de los Debates

2040 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2007 - TOMO III

1.2 Por resolución ministerial del Ministerio de “Primera votación del texto sustitutorio Economía y Finanzas se aprobarán las transferen- del Proyecto N.° 1258 cias fi nancieras de los recursos que correspondan a la Secretaría Técnica a cargo de la administra- Señores congresistas que votaron a favor: ción del FIDECOM. Abugattás Majluf, Acosta Zárate, Alcorta Suero, Alegría Pastor, Anaya Oropeza, Balta Salazar, 1.3 Los recursos señalados en los literales b), c), Bedoya de Vivanco, Beteta Rubín, Cabanillas Bus- d) y f) del artículo 6.° se depositan en la cuenta del tamante, Cajahuanca Rosales, Calderón Castro, Fondo y, por efecto de su ejecución presupuestal, Cánepa La Cotera, Carpio Guerrero, Carrasco se sujetan a lo señalado en los párrafos 10.1 y Távara, Cenzano Sierralta, Eguren Neuenschwan- 10.2. der, Espinoza Cruz, Espinoza Ramos, Espinoza Soto, Estrada Choque, Falla Lamadrid, Flores 1.4 A través del reglamento de la presente Ley Torres, Florián Cedrón, Giampietri Rojas, Gon- se podrán establecer los procedimientos para la zález Zúñiga, Guevara Gómez, Guevara Trelles, mejor aplicación de lo dispuesto en el presente Herrera Pumayauli, Huancahuari Páucar, Huerta artículo. Díaz, León Minaya, León Romero, León Zapata, Luizar Obregón, Macedo Sánchez, Mallqui Beas, Artículo 11.°.— Transparencia Maslucán Culqui, Mayorga Miranda, Mekler Neiman, Menchola Vásquez, Morales Castillo, El Consejo Directivo debe: Mulder Bedoya, Nájar Kokally, Negreiros Criado, Núñez Román, Ordóñez Salazar, Otárola Peña- a) Brindar acceso directo, a través de la página randa, Peña Angulo, Peralta Cruz, Pérez del Solar web del Ministerio de la Producción, a la infor- Cuculiza, Rebaza Martell, Reymundo Mercado, mación contenida en sus bases de datos, a fi n de Robles López, Rodríguez Zavaleta, Ruiz Delgado, garantizar un manejo transparente en la gestión Ruiz Silva, Salazar Leguía, Saldaña Tovar, Santos y administración de los recursos del Fondo de Carpio, Silva Díaz, Sucari Cari, Tapia Samaniego, Investigación y Desarrollo para la Competitivi- Torres Caro, Uribe Medina, Urquizo Maggia, dad – FIDECOM. Urtecho Medina, Vargas Fernández, Vásquez Rodríguez, Velásquez Quesquén, Venegas Mello, b) Remitir información trimestral a la Comisión Vilca Achata, Wilson Ugarte, Yamashiro Oré, de Presupuesto y Cuenta General de la República Zeballos Gámez y Zumaeta Flores. del Congreso de la República y a la Contraloría General de la República, considerando el saldo Señores congresistas que se abstuvieron: de sus recursos, la relación de proyectos cofi - Chacón De Vettori, Cuculiza Torre, De la Cruz nanciados y el detalle del avance de dichos pro- Vásquez, Fujimori Fujimori, Moyano Delgado, yectos. Reátegui Flores, Sousa Huanambal y Supa Huamán.” Disposición Complementaria El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Posa- Única.— Los representantes de las instituciones da Eyzaguirre).— Tiene la palabra el presidente del sector público serán designados mediante de la comisión, congresista Peralta. resolución ministerial, en un plazo no mayor de quince (15) días hábiles, contados a partir de la El señor PERALTA CRUZ (PAP).— Señor fecha de entrada en vigencia de la presente Ley. Presidente, solicito que se exonere de segunda El reglamento establecerá los criterios que se apli- votación el proyecto de ley recién aprobado. carán para la designación de los representantes de los gremios empresariales. El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Posada Eyzaguirre).— Con la misma asisten- Disposición Final cia, se pone al voto el pedido de exoneración de segunda votación. Única.— Mediante decreto supremo, refrendado por los Ministros de la Producción, de Comercio —Los señores congresistas emiten su voto Exterior y Turismo y de Economía y Finanzas, a través del sistema digital. se aprobará el reglamento de la presente Ley en un plazo no mayor de sesenta (60) días hábiles, —Efectuada la votación, se acuerda, por 57 contados a partir de su publicación. votos a favor, 16 en contra y ocho abstencio- nes, exonerar de segunda votación el texto Comuníquese, etc.” del proyecto de ley recién aprobado, que esta-

Diario de los Debates - 9.a Z SESIÓN (VESPERTINA) 12-12-2007 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2007 - TOMO III - Diario de los Debates 2041 blece la implementación y el funcionamiento Judicial y fi scales titulares del Ministerio del Fondo de Investigación y Desarrollo Público para la Competitividad - FIDECOM. El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Posada Eyzaguirre).— Vamos a tratar, a conti- Posada Eyzaguirre).— Ha sido acordada la nuación, el proyecto de ley que fi ja los aguinaldos exoneración. de los magistrados titulares del Poder Judicial y fi scales titulares del Ministerio Público. Se deja constancia del voto a favor de los congre- sistas Serna Guzmán y García Belaúnde, del voto Se deja constancia de que ha sido retirada la en contra de los congresistas Galindo Sandoval, cuestión previa de retorno a comisión, planteada Sumire de Conde y Ordóñez Salazar y de la abs- por el congresista Santos Carpio. tención del congresista Reggiardo Barreto. El resultado fi nal es como sigue: 59 votos a favor, Tiene el uso de la palabra el presidente de la 19 en contra y nueve abstenciones. Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República, congresista Peralta. “Votación para exonerar de segunda votación el Proyecto N.° 1258 El señor PERALTA CRUZ (PAP).— Señor Presidente: Deben Señores congresistas que votaron a favor: recordar los señores congresistas Alcorta Suero, Alegría Pastor, Anaya Oropeza, que la Comisión de Presupuesto Balta Salazar, Bedoya de Vivanco, Cabanillas y Cuenta General de la República Bustamante, Calderón Castro, Cánepa La Cote- ha dictaminado el Proyecto de Ley ra, Carpio Guerrero, Carrasco Távara, Cenzano N.°1489/2007-PE, que propone fi jar Sierralta, Eguren Neuenschwander, Espinoza los aguinaldos por Fiestas Patrias y Navidad de Ramos, Espinoza Soto, Estrada Choque, Falla los Magistrados Titulares del Poder Judicial y Lamadrid, Flores Torres, Florián Cedrón, Giam- Fiscales Titulares del Ministerio Público en una pietri Rojas, González Zúñiga, Guevara Gómez, remuneración, respectivamente. Guevara Trelles, Herrera Pumayauli, Huerta Las características del aguinaldo, entre otras, son: Díaz, León Minaya, León Romero, León Zapata, no tiene naturaleza remunerativa ni pensionable y Lescano Ancieta, Luizar Obregón, Macedo Sán- se afecta el Grupo Genérico del Gasto 1. “Personal chez, Mallqui Beas, Mayorga Miranda, Menchola y Obligaciones Sociales”. Vásquez, Morales Castillo, Mulder Bedoya, Nájar Kokally, Negreiros Criado, Núñez Román, Peña Y en el inciso c) del artículo 2.° del texto en debate, Angulo, Peralta Cruz, Pérez del Solar Cuculiza, se acoge la observación del congresista García Rebaza Martell, Robles López, Rodríguez Zava- Belaúnde. Debe decir: “No se encuentra sujeto a leta, Ruiz Silva, Salazar Leguía, Saldaña Tovar, los descuentos por cargas sociales”. Tapia Samaniego, Torres Caro, Urtecho Medina, Vargas Fernández, Vásquez Rodríguez, Velásquez Con ese agregado, solicito que se someta a votación Quesquén, Wilson Ugarte, Yamashiro Oré, Zeba- el texto contenido en el dictamen. llos Gámez y Zumaeta Flores. El señor PRESIDENTE (Luis Gonzales Señores congresistas que votaron en contra: Posada Eyzaguirre).— Congresistas, quiero Abugattás Majluf, Acosta Zárate, Cajahuanca hacerles recordar que este tema ha sido amplia- Rosales, De la Cruz Vásquez, Espinoza Cruz, mente debatido. Sin embargo, puede intervenir Huancahuari Páucar, Maslucán Culqui, Mekler el congresista Luizar por dos minutos. Neiman, Otárola Peñaranda, Reymundo Mercado, Ruiz Delgado, Santos Carpio, Silva Díaz, Supa El señor LUIZAR OBREGÓN (N- Huamán, Uribe Medina y Urquizo Maggia. UPP).— Señor Presidente: El dic- tamen pasó a un cuarto intermedio Señores congresistas que se abstuvieron: para que supuestamente se elabore Beteta Rubín, Cuculiza Torre, Fujimori Fujimori, una propuesta que atendiera tam- Moyano Delgado, Reátegui Flores, Sucari Cari, bién la demanda de los trabajadores Venegas Mello y Vilca Achata.” administrativos y jurisdiccionales y, por otro lado, de los magistrados provisionales Continúa el debate y pasa a un cuarto in- y suplentes. Parece que estos temas no han sido termedio el proyecto de Ley que fi ja agui- atendidos, por lo que invoco al presidente de la naldo a los magistrados titulares del Poder comisión a que dé las explicaciones del caso.

9.a Z SESIÓN (VESPERTINA) 12-12-2007 - Diario de los Debates