COMISIÓN DE ENERGÍA Y MINAS

ACTA Nº 11

CUARTA SESIÓN ORDINARIA Período Anual de Sesiones 2006-2007

En la Sala Raúl Porras Barrenechea del Congreso de la República, siendo las diecisiete horas y cuarenta minutos del día lunes 20 de noviembre del año 2006, previa verificación del quórum, el señor Presidente Fujimori, dio inicio a la Décima Primera Sesión Ordinaria de la Comisión de Energía y Minas, con la presencia de los señores congresistas: Achata, Sierralta, José Maslucán Culqui, Oswaldo Luizar Obregón, Trelles, Cecilia Chacón de Vettori, y los señores congresistas accesitarios Guzmán, César Zumaeta Flores y, dio cuenta las licencias presentadas por los señores congresistas Antonio León Zapata, Rosales, Elías Rodríguez Zavaleta, Cruz, Sánchez y José Carrasco Távara y la dispensa del Congresista Gálvez.

1. APROBACIÓN DEL ACTA DE LA SESIÓN

El Presidente puso a consideración de los señores congresistas el Acta de la Décima Sesión Ordinaria de la Comisión realizada el día lunes 6 de noviembre del 2006, siendo aprobada sin observaciones.

2. DESPACHO

‹ El Presidente dio cuenta de los documentos recibidos y remitidos. Además del ingreso de los siguientes proyectos de ley:

• Proyecto de Ley Nº 593-2006/CR, proponiendo modificar la Ley N° 21678 incrementando el canon petrolero al 20% ad valórem para el departamento de Loreto. • Proyecto de Ley N° 668/2006-PE proponiendo la aprobación de la ley que transfiere las funciones de supervisión y fiscalización de las actividades mineras al Organismo Supervisor de la Inversión en Energía.

Al respecto, el Presidente puso a consideración los Informes Técnicos de Calificación de las dos iniciativas citadas que recomendaban su admisibilidad por parte de la Comisión. Asimismo para cada proyecto los pedidos de opinión e informes técnicos que deberían ser solicitados a las entidades públicas y privadas; siendo aprobados por unanimidad.

En este estadio ingresó el señor Congresista Maslucán Culqui.

3. INFORMES No hubo informes.

4. PEDIDOS No hubo -1-

4. ORDEN DEL DÍA

♦ Predictamen del Proyecto de Ley Nº 104/2006-PE recomendando la aprobación de una fórmula sustitutoria denominada “Ley que adiciona Novena Disposición Complementaria Transitoria a la Ley Nº 28832.

El Secretario Técnico hizo la presentación del Predictamen y luego se dio inicio al debate . El Congresista Luizar Obregón, manifestó estar interesado en la pronta licitación de la línea de transmisión Macchu Picchu-Cotaruse; pero tal como lo señala el proyecto de ley no estaba de acuerdo con la propuesta porque no se puede dar una norma con nombre propio, mas aún tratándose de un proyecto de inversión. Añadió que se debe dar una salida adecuada para que los procesos de concesiones en el sector enérgico se sigan procesando y no se suspendan por esas dificultades que ha generado la Ley de Promoción de la Inversión en el Sector Eléctrico. También, observa que la propuesta del Poder Ejecutivo señala el tema de la base tarifaria, la participación del Osinerg, las compensaciones, la participación de los usuarios y/ó generadoras en el proceso de compensaciones pero que en el Predictamen a la vista no se ha considerado estos temas. El Congresista Maslucán, intervino para sugerir una corrección en la redacción del texto, “cambiar la palabra podrá por encargará” El Congresista Yamashiro Oré, manifestó estar de acuerdo con lo expresado por el Congresista Luizar Obregón respecto de la base tarifaria concordando con la imperiosa necesidad de proseguir con la pronta licitación del proyecto en mención. Dadas las inquietudes expuestas por los señores congresistas, el Presidente de la Comisión, cedió la palabra al Secretario Técnico a fin de absolverlas. En tal sentido, se acordó mejorar la redacción incluyendo la propuestas. Agotado el debate se sometió a votación siendo aprobado con cargo a redacción.

♦ Predictamen del Proyecto de Ley Nº 464/2006-CR recomendando la no aprobación y envío al archivo a la Propuesta de Ley que constituye una Comisión Interministerial para estudiar y proponer soluciones a los graves problemas de los pueblos de la Rinconada y Cerro Lunar, comprensión del Distrito de Ananea, Provincia de San Antonio de Putina- Puno.

En el análisis que se hace al proyecto de Dictamen se señala que desde el punto de vista legislativo no es procedente aprobar este proyecto de ley porque es facultad de la Presidencia del Consejo de Ministros conforme lo establece el artículo 18º del Decreto Legislativo Nº 560, que faculta la creación de comisiones interministeriales para determinados asuntos específicos. Al respecto, los Congresistas Cenzano Sierralta y Vilca Achata concordaron que el Proyecto de Ley era muy importante pero no es el procedimiento que corresponde, siendo la Presidencia del Consejo de Ministros la encargada conformar esta Comisión Multisectorial de acuerdo a ley.

-2-

De otro lado, los Congresistas Yamashiro Oré y Vilca Achata manifestaron su preocupación por atender este sector de la minería en cuanto a los pequeños mineros, mineros informales y minería artesanal; solicitando la conformación de un grupo de trabajo para que evalúe la situación. Concluído el debate, el Presidente sometió a votación el predictamen recomendando su archivo del Proyecto de Ley; el mismo, que fue aprobado por mayoría con la abstención del Congresista Luizar Obregón. Luego procedió a comunicar que oficiará a los señores Ministro de Energía y Minas y al Presidente del Consejo de Ministros para recomendarles que en el más breve plazo, conformen una Comisión Interministerial a fin de resolver este problema. A pedido de los Señores Congresistas y con la debida sustentación, se procedió a someter a votación la conformación del Grupo de Trabajo para analizar y plantear soluciones a los problemas: de la minería informal, minería artesanal y pequeña minería; aprobándose por unanimidad y acordándose que en próxima sesión se designarán los integrantes del grupo de trabajo. Siendo las 18 horas y 40 minutos se levantó la sesión.

-3-