OBSERVATORIO DE ACTUALIDAD Informe de análisis

[email protected]

Analista: Enrique Arias Aróstegui [email protected]

Enero 2010

Escuela de Gobierno y Políticas Públicas

Escuela de Gobierno y Políticas Públicas

OBSERVATORIO DE ACTUALIDAD Informe de Coyuntura Enero 2010

Analista: Enrique Arias Aróstegui

En este mes, la coyuntura política nos muestra como principal distintivo cambios en la conducta de los futuros candidatos de los diversos partidos políticos para los comicios electorales que se avecinan; teniendo como dato pintoresco, la anunciada candidatura de Jaime Bayly. Por otro lado, observamos novedades en las investigaciones del caso “Petroaudios” y “Business Track”, pero que al parecer no llegarán muy lejos. En otro tema, tenemos la aprobación del cuestionado “bono” para el personal de las fuerzas policiales y militares en la Comisión Permanente del Congreso.

Conductas Preelectorales. El tema más recurrente de este mes fueron las conductas electorales que estuvieron marcadas, principalmente, por la elección para elegir al futuro alcalde de Lima.

Sobre los cambios en las conductas preelectorales, observamos diversas acciones destinadas a incentivar una candidatura de Lourdes Flores Nano a la alcaldía de Lima; recodemos, que este hecho se dio a conocer luego de que el pepecista Bedoya revelara que Luis Castañeda Lossio le pidió que postule a la alcaldía de Limai. Asimismo, el otro posible candidato fuerte para la Alcaldía Metropolitana sería el actual presidente del gobierno regional del Callao, Alex Kouri, ex miembro del PPC y en un momento voceado para ser el candidato por dicho partido. Sin perjuicio de ello, y levantando el tema de sus vinculaciones pasadas con el fujimontesinismo, el juez César Vásquez abrió proceso a Kouri y 20 funcionarios de la municipalidad del Callao y a representantes de la empresa Convial, por la presunta irregular concesión y construcción de la vía expresa Faucett. Otro voceado candidato que al final decidió no candidatear para el municipio limeño, y todo parece indicar que se alejaría del PPC, es el actual alcalde de San Miguel, Salvador Heresi. En relación a la alianza “Unidad Nacional”, tanto el PPC como Solidaridad Nacional decidieron darle por concluida la asociación política. Este hecho generó rumores de renuncias de varios alcaldes, electos por dicha alianza. Los mismos que luego de renunciar estarían por pasarse a la tienda política de Alex Kouri.

Partido Aprista. En lo que respecta a las elecciones internas apristas, a realizarse en los primeros días del mes de marzo, se anunció la precandidatura de para las elecciones presidenciales del 2011; mientras, Javier Velásquez Quesquén señaló que no tiene interés de postular a la presidencia pero que se encuentra a disposición de la voluntad del Presidente de la República. En lo que respecta a la elección del secretario general del Partido Aprista, , pese haberlo negado anteriormente, oficializó formalmente su candidatura a la reelección. Otros de los candidatos que se especulan para ocupar dicho cargo son Jorge del Castillo y Omar Quezada.

Reforma Política. En relación a la Reforma Política, los congresistas del Partido de Haya de la Torre, el 7 de enero, presentaron un proyecto de reforma constitucional para que el período de los congresistas se reduzca de cinco a dos años y medio. Por otro lado, según la nueva ley electoral vigente, con la intención de evitar más escándalos que debilitan a la gobernabilidad del país, los

2

Escuela de Gobierno y Políticas Públicas

candidatos que postulen a los comicios ediles y regionales, y consignen información falsa en sus hojas de vida deberán ser retirados por la organización política o, en todo caso, por los Jurados Especiales de cada jurisdicción; además, también pueden ser denunciados penalmente.

Agenda de las FF.AA. El tema del Bono para los integrantes de las Fuerzas Armadas y Policiales, que en un primer momento fue aprobado por la Comisión de Defensa del Parlamentoii y por la Comisión Permanente, finalmente no procederá. El argumento que ha señalado el Ejecutivo es: “… el Parlamento no tiene iniciativa de gasto”. Sin embargo, las grandes expectativas que se ha generado dentro del Personal Militar y Policial, podrían ser un gran problema para el gobierno, si este decide nuevamente negar el beneficio; incluso se especula con una huelga Policial para el 5 de abril.

Relaciones internacionales. En torno a las relaciones Internacionales del Perú, el hecho más resaltante fue la elección presidencial en Chile, que tuvo como ganador al millonario empresario Sebastián Piñera, representante de la derecha chilena. El triunfo del principal accionista de LAN generó reacciones favorables en Lima, tanto en el presidente, Alan García, como en sus Ministros de Estado: Velásquez Quesquén, García Belaúnde y Rey Rey. Estos señalaron que tras la victoria de Piñera se podrán mejorar las relaciones entre ambos países, y así seguir la relación de “cuerdas separadas”. Sin embargo, en los últimos días del mes, se produjo un nuevo impase entre ambos países, cuando el Jefe de la Fuerza Aérea Chilena, Ricardo Ortega, advirtió que Chile tiene el potencial militar para “pegar fuerte”, declaración que fue inmediatamente respondida por su par peruano.

Corrupción. Uno de los puntos pendientes en la agenda del actual gobierno sigue siendo la lucha anticorrupción. Luego del indulto brindado a Crousillat, la bancada nacionalista anunció la presentación de una denuncia constitucional contra el ministro de Justicia, . Durante el mes, los cuestionamientos aumentaron tras la publicación de una foto en la que se ve a Crousillat en un estado de salud óptimo. Asimismo, el ex dueño de América Televisión, anunció que evaluaba tomar medidas legales para recuperar el control de dicha casa televisiva. De otra parte, otros dos sucesos importantes ocurrieron este mes. El primero, la rectificación de la Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema de la condena de 25 años de prisión a Alberto Fujimori como autor mediato de los crímenes de Barrios Altos y La Cantuta, y los secuestros de Gustavo Gorriti y Samuel Dyer; por lo tanto, el ex presidente no podrá apelar al indulto presidencial por haber cometido crímenes de lesa humanidad. El segundo suceso, fue la aprobación del uso de grilletes electrónicos, privilegio que podrían utilizar los condenados a una pena no mayor de seis años y los procesados que afronten un proceso con condena máxima similar. Al respeto, para el ex procurador Omar Chehade, el uso de los grilletes electrónicos, que según el Ministro Pastor pretende reducir el hacinamiento de los penales, podría ser usado para excarcelar a los procesados y sentenciados por actos de corrupción.

Petroaudios y BTR. En relación a las investigaciones de la red de interceptación telefónica y los “Petroaudios”, enero nos dejó novedades. Nuevamente existieron entredichos entre el Ejecutivo y el Parlamento. Oswaldo Luízar señaló que elaboraría una acusación constitucional contra el presidente del Poder Judicial por no entregar los audios a dicha comisión investigadora; en respuesta, Villa Stein informó que se entregará “un primer paquete con información”. Además, señaló que existen miembros de la comisión investigadora que sufrieron “chuponeos” y deberían apartarse de esta. Para terminar el conflicto, Luizar emplazó a Javier Villa Stein, a fin de que revele qué congresistas han sido „chuponeados‟ por BTR. Sin embargo, el problema sigue sin solución, y 3

Escuela de Gobierno y Políticas Públicas

todo parece indicar, que correrá la misma suerte que la Comisión de “Petroaudios” presidida por Abugattas. Sobre este último tema, Petroaudios, la Tercera Sala Anticorrupción revocó la resolución que emitió el Juez Barreto anulando la validez de los informes de la contraloría sobre las irregularidades en el Proceso de concesión de los lotes Petroleros a Discover Petroleum International.

i 21 de Enero. (a)(c)(f) El congresista de Vivanco (PPC) reveló que Luis Castañeda Lossio ha pedido a la lideresa de su partido que postule a la Alcaldía de Lima. ii Martes 16 de Diciembre. (e) La Comisión de Defensa aprobó la ley que otorga la bonificación extraordinaria para el personal de las Fuerzas Armadas (FF AA) y la Policía Nacional del Perú (PNP), iniciativa de la congresista .

4