COMISIÓN DE PRESUPUESTO Y CUENTA GENERAL DE LA REPUBLICA PERIODO DE SESIONES 2009-2010

ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA Nº 15 (16-03-2010)

SUMILLA DE ACUERDOS

1. Se aprobó por unanimidad, el Proyecto de Ley N° 3796, que modifica la Ley N° 29420, ley que fija el monto para el beneficio del Seguro de Vida o Compensación Extraordinaria para el personal de las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional del Perú y el Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú, incorporando al personal que trabaja en el Instituto Nacional Penitenciario por considerar que tienen condiciones de trabajo también de alto riesgo y que pone en peligro su vida y sui integridad física, más la Disposición Complementaria y Final propuesta por el congresista Franklin Sánchez.

Siendo las 9 de la mañana y 45 minutos del 16 de marzo de 2010, en la Sala Grau del Congreso de la República; y con la presencia de los señores congresistas: Rubín, Cruz, Miró Ruiz Delgado, José Saldaña Tovar, Franklin Sánchez Ortiz, José Antonio Urquizo Maggia, Huamán, Rolando Reátegui, , Rosa Florián, Washington Zaeballos, Pando Córdova y el Presidente de la Comisión; con la licencia de los señores congresistas: , Ramos, Elías Rodríguez Zavaleta, Ugarte;; se inició la sesión con el quórum reglamentario, que es de nueve señores congresistas, esta Sesión Ordinaria N.° 15.

APROBACIÓN DEL ACTA Se aprobaron por unanimidad, las Actas de las Sesiones Ordinarias Nº 1, 5, 11, 12 y 13.

DESPACHO El señor Presidente, da cuenta que han ingresado los siguientes proyectos: • Proyecto de Ley N.° 03879-2009, que propone fraccionamiento de deudas de las municipalidades. • Proyecto de Ley N.° 03878, que propone asfaltado de la carretera Chinchapalca-San Juan, Talara. • Proyecto de Ley N.° 03877, que propone el asfaltado de la carretera Pativilca-Cahua, Pamplona-Túmac. • Proyecto de Ley N.° 03860, que propone la ley de Seguridad Alimentaria. • Proyecto de Ley N.° 03846, que propone establecer el fomento de la participación de los jóvenes profesionales en la función pública, con el fin de apoyar la labor que realizan los gerentes públicos, regulada por el Decreto Legislativo N.° 1024. • Proyecto de Ley N.° 03845, que propone adecuar la Ley N.° 29244, ley que establece la implementación y el funcionamiento del Fondo para el fortalecimiento del capital humano al Decreto Legislativo N.° 1025, que aprueba las normas de capacitación y rendimiento para el sector público y modifica la Ley N.° 28939.

-1-

• Proyecto de Ley N.° 03840, que propone promover la recompra de deuda financiera de los trabajadores del sector público mediante el otorgamiento de préstamos a cargo del Banco de la Nación. • Proyecto de Ley N.° 03840, que propone autorizar el uso del canon y regalías para prevenir y atender emergencias producidas por fenómenos naturales. • Proyecto de Ley N.° 03839, que propone exceptuar a la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, de las medidas de austeridad, racionalidad y disciplina del gasto establecidas en la Ley de Presupuesto 2010. • Proyecto de Ley N.° 3838, que propone incluir a la Caja Municipal de Crédito Popular de Lima, en los alcances de la Trigésima Novena Disposición Final de la Ley de Presupuesto 2010. • Proyecto de Ley N.° 3834, que propone crear un Seguro Obligatorio por Responsabilidad en el ejercicio profesional médico para resarcir los daños causados por casos de error, negligencia, impericia u omisión que causen lesiones, invalidez temporal o permanente o muerte. • Proyecto de Ley N.° 3820, que propone incorporar un inciso en el artículo 15.° de la Ley N.° 26842, Ley General de Salud, en el sentido de recibir indemnización por daño causado en los casos de error, negligencia médica, así como crear el Seguro Obligatorio de Responsabilidad Médica. • Proyecto de Ley N.° 3819, que propone establecer el marco legal que permita la aplicación del Bono Familiar Habitacional en el área rural. • Proyecto de Ley N.° 3812, que propone crear el Seguro Obligatorio de Responsabilidad Civil por Servicio de Salud. • Proyecto de Ley N.° 3808, que propone declarar de necesidad pública e interés nacional, la construcción de la carretera Machu Picchu-Santa Teresa- Santa maría. • Proyecto de Ley N.° 3806, que propone establecer la solidaridad ente los gobiernos regionales y municipales en las acciones de prevención de desastres naturales y reconstrucción de las zonas afectadas. • Proyecto de Ley N.° 3802, que propone autorizar la utilización de intereses bancarios, provenientes de las fuentes de financiamiento canon y sobre canon, vigencia de minas, donaciones y transferencias para la cancelación de duda social correspondiente a conceptos laborales de trabajadores activos y cesantes del Pliego Presupuestal N.° 443. • Proyecto de Ley N.° 3787, que propone una transferencia financiera a favor del pliego Ministerio de Defensa. • Proyecto de Ley N.° 3782, que propone derogar los artículos 1.° y 2.° del Decreto Ley N.° 25967, y restablecer los artículos 41.°, 42.°, 44.° y 73.° del Decreto Ley N.° 19990, referente al acceso y al cálculo de la pensión de jubilación. • Proyecto de Ley N.° 3759, que propone generar un procedimiento para el cumplimiento de las obligaciones impagas asumidas por el Estado Peruano a través del ex Instituto de Comercio Exterior, ICE. • Proyecto de Ley N.° 3757, que propone autorizar al Ministerio de Salud para que los créditos presupuestarios aprobados en la Ley de Presupuesto del sector Público para el año 2010, al os gastos de ampliación, mejoramiento, mantenimientos, reposición de adquisición de equipamiento menor, para los establecimientos de salud, puedan ser destinados para los mismos fines en los establecimientos de salud a cargo de los pliegos Ministerio de Defensa y Ministerio del Interior. • Proyecto de Ley N.° 3752, que propone otorgar una bonificación extraordinaria al personal de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional del Perú. • Proyecto de Ley N.° 3744, que propone exceptuar al Ministerio de Justicia de lo dispuesto en el inciso 5) de la Novena Disposición Transitoria de la Ley N.° 28411, Ley del Sistema Nacional de Presupuesto y en el numeral 5.1 del artículo 5.° de la Ley N.° 29289, ley de Presupuesto del Sector Público para el año 2009. • Proyecto de Ley N.° 3706, que propone exceptuar a las entidades prestadoras de servicios de saneamiento de lo dispuesto en los numerales 5.1 y 5.2 del artículo 5.° de la Ley N.° 29289. • Proyecto de Ley N.° 3694, que propone declarar de necesidad pública e interés nacional y ejecución preferente, la continuación y culminación de la construcción y asfaltado del Corredor Vial Cusco-Arequipa.

-2-

• Proyecto de Ley N.° 3676, que propone conceder pensión de gracia a doña Consuelo Torres Tello. • Proyecto de Ley N.° 3646, que propone autorizar a iniciar el proceso de homologación de haberes de los trabajadores de los proyectos especiales regionales, adscritos al Gobierno Regional del Cusco. • Proyecto de Ley N.° 3628, que propone autorizar a efectuar las acciones necesarias para el Registro Presupuestal y Financiero en el marco del Decreto Supremo N.° 218-2007-EF, a favor de los pliegos 01, Presidencia del Consejo de Ministros; y 26, Ministerio de Defensa. • Proyecto de Ley N.° 3625, que propone declarar en emergencia el afianzamiento de la represa de Poechos, la reconstrucción del cuenco amortiguador y el revestimiento del canal Miguel Checa y de necesidad pública e interés nacional, la restitución de las obras de la tercera etapa del Proyecto Especial Chira-Piura. • Señores congresistas, estos proyectos pasan a la Asesoría para tres fines: uno, para que se acumulen porque como no hemos sesionado hace varias semanas, hay proyectos que están ya en el Pleno por haber sido exonerado del trámite de la Comisión de Presupuesto.

INFORMES: Del Señor Presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República: El señor Presidente informó que en sesión del Pleno del jueves 4 de marzo de 2010, se incorporó al señor congresista Choquecota, como miembro titular de esta comisión, en reemplazo del congresista Ordóñez Salazar, quedando como accesitario el congresista Santos Carpio; además informa que el Pleno del Congreso del 11 de marzo de 2010, se aprobó que el congresista Santos Carpio es titular y el congresista Juan Pari es accesitario, pero que a la fecha no se tiene el oficio de Oficialía Mayor, que regularice esa situación. Por lo que trasladó la indicación a la Secretaría Técnica para que se pida el esclarecimiento y la definición de la situación de los dos congresistas aludidos en esta comisión. Asimismo, el señor Presidente informó acerca de un viaje de comisión que realizó parte de la Comisión de Presupuesto, para cumplir con la pasantía programada en México, manifestando que la misma se realizó en el marco del Convenio de Cooperación Interinstitucional del Banco Mundial con el Congreso de la República , señalando dos aspectos fundamentales como finalidad de la misma: Primero: Recoger de otros países las experiencias y los avances en la implementación de la modalidad de presupuesto por resultados: El primero, señores congresistas, es recoger las experiencias. Como se ha recogido ya de Chile, como se ha recogido de otros países. Y si en Chile aprendimos muchas cosas, en Punta Cana en República Dominicana aprendimos muchas otras, en México ha resultado muy importante y muy esclarecedor, especialmente las exposiciones de la Cámara de Senadores, de la Cámara de Diputados y fundamentalmente de la Secretaría de Hacienda que viene a ser el Ministerio de Hacienda de México. Y Segundo: Lograr en el Congreso de la República como lo tienen muchos países del mundo, una Oficina Técnica Presupuestaria, que esté integrada, conformada y conducida por funcionarios y servidores altamente especializados en la gestión presupuestaria y con un criterio que a nivel internacional le llaman “A partidario”; es decir, que sean eminentemente técnico y que estén al servicio de todos los grupos parlamentarios. Informó además, que dicha pasantía se llevó a cabo entre el lunes 1 y el viernes 5 de marzo de 2010, habiendo asistido él como Presidente de la Comisión, en compañía de los señores congresistas: Karina Beteta, Rolando Reátegui y de los asesores de esta comisión, Luis Alonso Robas y Víctor Vargas.

De la Congresista Rosario Sasieta Morales: Informó que con ocasión de presidir la Comisión de Comercio Exterior y Turismo, acudió a Cajamarca y ha podido verificar que en el único Hospital Regional de Cajamarca no existe ninguna máquina de Hemodiálisis; situación que nos lleva a poner en tela de juicio el verdadero rol que debería tener la distribución del presupuesto por parte del Presidente de la Región de Cajamarca.

-3-

PEDIDOS: La congresista Rosario Sasieta pidió que el señor Presidente de la Región Cajamarca y el Director de la parte de Salud del Gobierno Regional de Cajamarca, vengan a la Comisión a informar, respecto a la distribución del presupuesto. La congresista Karina Beteta, solicitó que tanto el Presidente Regional como también al Ministro de Salud vengan a exponer sobre qué políticas, ellos están emprendiendo para que puedan hacer las coordinaciones con cada uno de los directores regionales, como también los presidentes regionales para mejorar la calidad de salud en cada una de las regiones. El señor Presidente, solicitó que la Secretaría Técnica proponga un cronograma de visitas de fiscalización como está previsto por parte de la Comisión de Presupuesto, con conformaciones de grupos de trabajo a efectos de lograr la mayor cobertura, las características de la ejecución se verán que sean inopinadas, que esté bien documentada y la Comisión de Fiscalización a efecto de que se puedan verificar primero los principales proyectos y su nivel de ejecución y luego este tipo de situaciones lamentables, de carencias, de indiferencias por parte de las autoridades regionales o locales.

ORDEN DEL DÍA Estando ya debatido en esta comisión, se sometió al voto el Proyecto de Ley N° 3796, que modifica la Ley N° 29420, ley que fija el monto para el beneficio del Seguro de Vida o Compensación Extraordinaria para el personal de las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional del Perú y el Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú, incorporando al personal que trabaja en el Instituto Nacional Penitenciario por considerar que tienen condiciones de trabajo también de alto riesgo y que pone en peligro su vida y sui integridad física. Por lo que el Art. 5° de la 29420, quedaría de la siguiente manera: “La presente ley, sus normas complementarias y reglamentarias también se aplica para el personal del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú y del Instituto Nacional Penitenciario de conformidad a las directivas que estas dos últimas instituciones emitan. El Seguro de Vida o Compensación Extraordinaria, se financia con cargo al presupuesto institucional de los pliegos, Presidencia del Consejo de Ministros e Instituto Nacional Penitenciario, respectivamente sin demandar recursos adicionales al Tesoro”. Al respecto, intervinieron los congresistas: Franklin Sánchez Ortíz (Proponiendo una Disposición Complementaria y Final), Oswaldo Luizar, Karina Beteta y Rosario Sasieta, aportando con sus intervenciones y apoyando la propuesta. Finalmente, se aprobó por unanimidad el proyecto de ley presentado en su texto por la Comisión Técnica, más la Disposición Complementaria y Final propuesta por el congresista Franklin Sánchez.

Posteriormente, se dio la bienvenida al ingeniero Fernando Barrios Ipenza, Director Ejecutivo de EsSalud en el país, quien informó sobre la ejecución presupuestal del año 2009; interviniendo los congresistas: Karina Beteta Rubí, preguntando sobre el presupuesto asignado para la construcción de Huánuco; Washington Zevallos Gámez, Oswaldo Luizar Obregón, José Saldaña Tovar, Rolando Reátegui Flores, Lamadrid, Hilaria Supa Huamán; quienes manifestaron sus inquietudes haciendo preguntas y aportes respecto al informe realizado por el Director Ejecutivo de EsSalud. El Director Ejecutivo de EsSalud, absolvió las consultas y dudas expresadas por los señores congresistas intervinientes.

Asimismo, se invitó doctor Luis Rebolledo Soberón, titular de Petroperú para exponer acerca de la ejecución presupuestal del año fiscal 2009 y el presupuesto institucional de apertura del año fiscal 2010, quien cedió la palabra al Gerente del Área de Producción y Planeamiento de Petroperú, Dr. Gustavo Navarro Valdivia, quien realizó el respectivo informe; intervinieron los congresistas: Rolando

-4-

Reátegui Flores, Karina Beteta Rubín, Luis Humberto falla Lamadrid; quienes hacen las respectivas preguntas, las mismas que fueron absueltas, dándose una conclusión muy contundente, en el sentido de que el fondo de estabilización de precios de los combustibles si está cumpliendo un rol importante, está permitiendo que el consumidor final y en todo caso la colectividad nacional no tenga golpes tan fuertes como los que se da en el nivel internacional por la fluctuación de precios.

Siendo las 13 horas y 35 minutos de la tarde, el señor Presidente de la Comisión levantó la sesión; la transcripción es parte de la presente Acta.

______Presidente Secretaria Martell Rosario Sasieta Morales Comisión de Presupuesto y Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República Cuenta General de la República

-5-