Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2008 - To m o III - Diario de los Debates 2375 Se deja constancia del voto en contra de las con- Tiene la palabra el congresista Santiago Fujimo- gresistas Uribe Medina y Sucari Cari. ri, presidente de la Comisión de Relaciones Exte- riores, por diez minutos. “Votación para exonerar del plazo de segunda votación el Proyecto N.° 2282 El señor FUJIMORI FUJIMO- RI (GPF).— Gracias, señor Pre- Señores congresistas que votaron a favor: sidente. Alcorta Suero, Alegría Pastor, Alva Castro, Balta Salazar, Cabanillas Bustamante, Calderón Cas- La Comisión de Relaciones Exterio- tro, Carpio Guerrero, Chacón De Vettori, Cribi- res ha dictaminado sobre los Pro- lleros Shigihara, Cuculiza Torre, De la Cruz Vás- yectos de Ley Núms. 506/2006-CR, quez, Eguren Neuenschwander, Falla Lamadrid, 508/2006-CR y 1759/2007-PE, cuyo texto susti- Flores Torres, Fujimori Fujimori, Fujimori Higu- tutorio paso a sustentar. chi, Gonzales Posada Eyzaguirre, Herrera Puma- yauli, Hildebrandt Pérez Treviño, Huerta Díaz, Los proyectos de leyes presentados se refieren a Menchola Vásquez, Morales Castillo, Negreiros diversas modificaciones de la Ley del Servicio Di- Criado, Núñez Román, Pando Córdova, Pastor plomático de la República, Ley N.° 28091. El tex- Valdivieso, Peralta Cruz, Pérez Monteverde, Pe- rry Cruz, Raffo Arce, Rebaza Martell, Rodríguez to sustitutorio propone cambios en las siguien- Zavaleta, Ruiz Silva, Sánchez Ortiz, Sousa Hua- tes áreas: nambal, Tapia Samaniego, Torres Caro, Urtecho Medina, Valle Riestra González Olaechea, Yamas- Uno, definición del Servicio Diplomático; dos, de- hiro Oré y Zumaeta Flores. rechos generales del Servicio Diplomático; tres, situación de disponibilidad del funcionario; cuar- Señores congresistas que votaron en con- to, retiro del funcionario diplomático; cinco, régi- tra: Acosta Zárate, Beteta Rubín, Bruce Mon- men de rotación de los funcionarios; seis, perma- tes de Oca, Cabrera Campos, Cajahuanca Rosa- nencia en la categoría; siete, requisitos especiales les, Espinoza Cruz, Foinquinos Mera, Galindo para el ascenso; ocho, sistema de evaluación; nue- Sandoval, García Belaúnde, Huancahuari Páu- ve, nombramiento de embajadores fuera del ser- car, Isla Rojas, Lescano Ancieta, Mekler Neiman, vicio; diez, entrada en vigencia de las modifica- Obregón Peralta, Otárola Peñaranda, Reymun- ciones propuestas. do Mercado, Ruiz Delgado, Santos Carpio, Supa Huamán, Urquizo Maggia, Vásquez Rodríguez, Paso a detallar las modificaciones que se plan- Vilca Achata y Waisman Rjavinsthi. tean.

Señores congresistas que se abstuvieron: Se ha hecho un agregado en el último párrafo Cánepa La Cotera, Espinoza Ramos, León Zapa- del artículo 2.°, haciendo énfasis en la formación ta, Ramos Prudencio, Saldaña Tovar, Serna Guz- de funcionarios especializados en el ámbito de la mán, Vega Antonio y Venegas Mello.” diplomacia económica, de las inversiones, del co- mercio y el turismo. Dicha precisión está justifi- Se inicia el debate del texto sustitutorio, cada por la necesidad de contar con profesiona- contenido en el dictamen en mayoría de les altamente calificados para afrontar los retos la Comisión de Relaciones Exteriores, que de un mundo altamente competitivo. propone modificar diversos artículos de la Ley N.° 28091, Ley del Servicio Diplomáti- En el siguiente gráfico pueden ver el texto vi- co de la República gente y lo que planteamos en el presente dicta- El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez men. (Cuadro 1) Quesquén).— Se va a poner en debate el tex- to sustitutorio de los Proyectos de Ley Núms. La propuesta de modificación del artículo 8.° de 500/2006-CR, 508/2006-CR y 1759/2007-CR, con- la Ley N.° 28091 está dirigida a lograr una ma- tenido en el dictamen en mayoría de la Comisión yor flexibilidad por parte del Servicio Diplomáti- de Relaciones Exteriores, por el cual se propone co, dejando de lado conceptos como el de la esta- modificar diversos artículos de la Ley N.° 28091, bilidad absoluta en los cargos. Ley del Servicio Diplomático de la República. En ese sentido, en el inciso b) se retira la frase Al respecto, debo manifestar que la Comisión de “no ser removidos de sus cargos”. En consecuen- Justicia se ha inhibido de dictaminar el Proyec- cia, ello ya no figura como derecho absoluto de to de Ley N.° 1759. los funcionarios.

24.a A Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 18-12-2008 - Diario de los Debates 2376 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2008 - To m o III

Ley del Servicio Modificación Diplomático Dictamen Artículo 2.º.- Definición Artículo 2.º.- Definición

El Servicio Diplomático es carrera El Servicio Diplomático es carrera pública y está integrado por profe- pública y está integrado por pro- sionales especialmente formados fesionales especialmente formados en la disciplina de las relaciones en la disciplina de las relaciones internacionales, capacitados para internacionales, capacitados para ejercer la representación diplomá- ejercer la representación diplomá- tica y consular, así como promover tica y consular, así como promover Cuadro 1 y cautelar los intereses nacionales y cautelar los intereses nacionales en el ámbito internacional. en el ámbito internacional. En este sentido, el Estado promueve la formación profesional, entre otros, en el ámbito de la diplo- macia económica, de las inver- siones, del comercio y el turismo, con el objeto de promover la participación del Perú en el pro- ceso de integración económica.

En el inciso c) se ha cambiado el concepto de es- De igual modo, en el tercer párrafo se modifica tabilidad en el cargo por el de necesidades del la palabra “sus haberes” por “los haberes”. servicio y de rotación. Igualmente, en el cuarto párrafo se precisa que En la pantalla pueden ver la comparación en- la situación de disponibilidad se considera den- tre el texto antiguo y el texto propuesto. (Cua- tro del plazo de permanencia de 20 años, esta- dro 2) blecido en el inciso a) del artículo 18.°.

Con respecto a la situación de disponibilidad El artículo 15.° se refiere al límite de perma- del funcionario, que está señalado en el artícu- nencia en la situación de disponibilidad, que lo 14.°, en el inciso b) se ha modificado el con- se ha bajado de ocho a cinco años. Asimismo, cepto de “a su sola solicitud”, por el de funda- se ha cambiado la palabra “cumplido el plazo” mentación de la misma y la aprobación del jefe por el de “vencido el plazo”. del Servicio Diplomático. En este caso ha habi- do una serie de abusos al aplicarse el concepto El artículo 16.° se refiere a los impedimentos de “a su sola solicitud”, por lo que ahora tendrá de la situación de disponibilidad. En este caso que motivarse esta solicitud. se ha cambiado el concepto de “sometido a pro-

Ley del Servicio Diplomatico Modificación propuesta por actual dictamen Artículo 8.º.- Derechos del Artículo 8º.- Derechos del funcionario funcionario Los funcionarios del Servicio Los funcionarios del Servicio Diplo- Diplomático gozan de los derechos que mático gozan de los derechos que el el ordenamiento jurídico peruano y los ordenamiento jurídico peruano y los convenios internacionales vigentes convenios internacionales vigentes otor- otorgan a los ciudadanos y a los gan a los ciudadanos y a los tra- trabajadores de la administración pú- bajadores de la administración pública. blica. Adicionalmente, tienen los dere- Adicionalmente, tienen los derechos chos siguientes: siguientes: (...) Cuadro 2 (....) b) A no ser excluidos del Servicio b) A no ser excluidos del Servicio Diplomático, ni desposeídos de su Diplomático, ni desposeídos de su ca- categoría, sino con las garantías del tegoría, ni removidos de sus cargos, debido proceso y de conformidad a sino por las causales y de conformidad los procedimientos establecidos en a los procedimientos establecidos en la la presente Ley y su Reglamento. presente Ley y su Reglamento. c) A prestar servicios en el exterior y c) A gozar de estabilidad en el cargo, en la Cancillería conforme a los pla- no pudiendo ser trasladados a la Can- zos de rotación establecidos en la cillería sin expresión de causa antes del presente Ley y de acuerdo a las ne- término de sus funciones en el Exterior. cesidades del servicio. (...)

Diario de los Debates - 24.a A Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 18-12-2008 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2008 - To m o III - Diario de los Debates 2377 ceso disciplinario, administrativo o judicial”, ro, sí se ha incorporado el retiro por permanencia en por el de “imputación de faltas o delitos come- una determinada categoría por más de 20 años. De tidos en el ejercicio de sus funciones”. esta manera se busca incentivar en los funcionarios el cumplimiento de sus metas profesionales propi- En el gráfico podrán apreciar las diferencias ciando la meritocracia y el espíritu del servicio. entre el texto vigente y el texto propuesto con respecto a los artículos 14.°, 15.° y 16.°. (Cua- En el gráfico siguiente podrán apreciar las mo- dros 3 y 4) dificaciones que se proponen. (Cuadro 5)

El artículo 18.° versa sobre el retiro del fun- El artículo 30.° se refiere a la rotación de los cionario diplomático. En esta parte se ha in- funcionarios. En este caso se ha modificado el corporado en el inciso a) la siguiente frase: “70 criterio de 6 años de servicio en el exterior y años de edad o 20 años en cualquier categoría, 3 años en el Perú, por el de no más de 5 en el lo que ocurra primero”. exterior y no menos de 3 en el país.

Esta medida se encuentra sustentada en la nece- En el mismo artículo, sobre la responsabilidad sidad de compatibilizar las razonables expectati- del viceministro de Relaciones Exteriores, se vas profesionales con los requerimientos del país. Si ha incorporado la palabra “responsable” en lu- bien no se ha modificado la edad límite para el reti- gar de “velará”.

Ley del Servicio Modificación propuesta Diplomático actual por dictamen Artículo 14.º.- Situación de dispo- Artículo 14.º.- Situación de disponibi- nibilidad lidad La situación de disponibilidad es La situación de disponibilidad es aquella en la que el miembro del aquella en la que el miembro del Servicio Diplomático se encuentra Servicio Diplomático se encuentra apartado temporalmente de la situa- apartado temporalmente de la situa- ción de actividad por: ción de actividad por: a) Enfermedad o incapacidad física o a) Enfermedad o incapacidad física o psíquica temporal, cuyo tratamiento psíquica temporal, cuyo tratamiento exceda el período máximo de licen- exceda el período máximo de licen- cia por enfermedad; cia por enfermedad; b) A su solicitud en forma escrita. b) A su solicitud, debidamente Cuadro 3 fundamentada y aprobada por el Jefe del Servicio Diplomático. En ningún caso la situación de disponibilidad dará derecho a la En ningún caso la situación de acumulación de tiempo de servicios. disponibilidad dará derecho a la Los funcionarios en situación de dis- acumulación de tiempo de servicios. ponibilidad como consecuencia del Los funcionarios en situación de literal b) no gozarán de sus haberes disponibilidad como consecuencia correspondientes. del literal c) no gozarán de los ha- beres correspondientes. La situación de disponibilidad se considera dentro del plazo de per- manencia establecido en el inciso a) del artículo 18.

Ley del Servicio Modificación propuesta por Diplomático actual dictamen

Artículo 15.º.- Límite de permanen- Artículo 15.º.- Límite de permanen- cia en la situación de disponibili- cia en la situación de disponibi- dad lidad El funcionario podrá estar en la El funcionario podrá estar en la situación de disponibilidad hasta un situación de disponibilidad hasta un máximo de ocho años consecutivos o máximo de cinco (5) años conse- acumulativos de manera intermitente. cutivos o acumulativos de manera intermitente. Una vez cumplido el plazo máximo en Vencido el plazo máximo en situación situación de disponibilidad el funcio- de disponibilidad el funcionario pasa a Cuadro 4 nario pasará de oficio a la situación la situación de retiro. de retiro.

Artículo 16.º.- Impedimentos Artículo 16.º.- Impedimentos No se podrá solicitar el pase a la si- No procede otorgar el pase a la si- tuación de disponibilidad, si el funcio- tuación de disponibilidad, cuando el nario se encuentra sometido a un funcionario se encuentra sometido a proceso disciplinario, administrativo o un proceso por imputación de faltas judicial originado por faltas o delitos o delitos cometidos en el ejercicio cometidos en el ejercicio de sus de sus funciones. funciones.

24.a A Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 18-12-2008 - Diario de los Debates 2378 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2008 - To m o III

Ley del Servicio Modificación propuesta Diplomático actual por dictamen

Artículo 18º.- Situación de retiro Artículo 18º.- Situación de retiro

La situación de retiro es aquella en La situación de retiro es aquella en la que el miembro del Servicio la que el miembro del Servicio Di- Diplomático se encuentra apartado plomático se encuentra apartado definitivamente de la situación de definitivamente de la situación de actividad y tiene lugar en los actividad y tiene lugar en los si- siguientes casos: guientes casos: Cuadro 5 a) Al cumplir los 70 años de edad. a) Al cumplir los 70 años de edad b) Por enfermedad o incapacidad o, 20 años en cualquier catego- física o psíquica permanente. ría, lo que ocurra primero. c) Por exceder el límite de perma- (...) nencia en la situación de disponi- bilidad. d) Por renunciar a la nacionalidad peruana. e) A su solicitud en forma escrita. f) Por medida disciplinaria.

La modificación está sustentada en la necesidad edad máxima de ingreso a la Academia Diplomá- de hacer más racionales y eficientes las rotacio- tica los 30 años (luego de dos años de estudios), nes, respondiendo a reales necesidades del ser- se podría lograr que el funcionario permanezca vicio y a criterios de flexibilidad, dejando de lado en el cargo de embajador entre 15 a 20 años an- plazos inamovibles. tes de su retiro.

En el siguiente gráfico podrán apreciar las dife- Igualmente, en el siguiente gráfico pueden ver el rencias entre el texto vigente y el texto nuevo. texto vigente y el texto nuevo. (Cuadro 7) (Cuadro 6) Los artículo 36.° y 36.°-A versan sobre los requi- El artículo 34.° regula la permanencia en la sitos especiales de ascenso. En el caso de ascen- categoría. En relación con los plazos míni- so a consejero y a ministro consejero se ha incor- mos de permanencia, se ha elevado de 3 a 4 porado la aprobación del examen de suficiencia años en el caso de los ministros y ministros académica y profesional, de acuerdo con lo que consejeros. señale el reglamento y haber sido evaluado sa- tisfactoriamente en su desempeño. Dicho exa- La modificación está sustentada como parte del men será diseñado por una entidad académica Plan de Carrera, que sería de 22 años. Siendo la de primer nivel.

Ley del Servicio Modificación propuesta Diplomático actual por dictamen

Artículo 30º.- Rotación Artículo 30º.- Rotación Los funcionarios del Servicio Los funcionarios del Servicio Diplo- Diplomático, cualquiera sea su mático sirven alternadamente en el categoría, sirven alternadamente exterior y en el país, por un plazo seis años en el exterior y tres años no mayor de cinco años en el en el país. Por razones del servicio, exterior y no menor de tres años debidamente fundamentadas, se en el país, de acuerdo a las nece- puede extender o reducir dichos sidades del servicio. Cuadro 6 plazos por un máximo de un año. Por razones del servicio, debida- mente fundamentadas, éstos plazos El Viceministro Secretario General se pueden extender o reducir por un de Relaciones Exteriores velará año. para que la adscripción del personal diplomático en la Cancillería y en el El Viceministro de Relaciones Exte- Servicio Exterior, se ajuste a la pro- riores es responsable que la ads- gramación de rotación. cripción del personal diplomático en el país y en el exterior, se realice de modo racional y eficiente.

Diario de los Debates - 24.a A Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 18-12-2008 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2008 - To m o III - Diario de los Debates 2379

Ley del Servicio Modificación propuesta Diplomático actual por dictamen

Artículo 34.º.- Plazos mínimos de Artículo 34. .- Plazos mínimos de permanencia por categoría permanencia por categoría Para ser promovido a la categoría Para ser promovido a la categoría inmediata superior, los funcionarios inmediata superior, los funcionarios del Servicio Diplomático requieren del Servicio Diplomático requieren cumplir los siguientes plazos cumplir los siguientes plazos mínimos de permanencia en cada mínimos de permanencia en cada categoría: categoría:

a) Tres años los Terceros Secreta- a) Tres años los Terceros Secreta- Cuadro 7 rios; rios. b) Tres años los Segundos Secreta- b) Tres años los Segundos Secre- rios; tarios. c) Cuatro años los Primeros Secre- c) Cuatro años los Primeros Secre- tarios; tarios. d) Cuatro años los Consejeros; d) Cuatro años los Consejeros. e) Tres años los Ministros Conseje- e) Cuatro años los Ministros Con- ros; sejeros. f) Tres años los Ministros. f) Cuatro años los Ministros.

El artículo 37.° dispone que para ascender a mi- que la evaluación está dirigida a conocer la ca- nistro, además de lo anterior, se cumpla con el pacidad de gestión del funcionario. El resultado requisito de que el estudio de postgrado sea en de la evaluación será considerado en el momen- una rama afín al Servicio Diplomático. to del ascenso.

El artículo 38.° señala que para ascender a em- En el gráfico pueden ver el texto vigente y el tex- bajador se incorpora el servicio acumulativo de to propuesto. (Cuadro 12) 2 años en un cargo de responsabilidad directiva, de conformidad con el reglamento de la presente La primera disposición complementaria final re- ley, y haber servido 10 años en el exterior. gula el procedimiento de nombramiento de em- bajadores a ciudadanos que no pertenezcan a la En el siguiente gráfico pueden apreciar las dife- carrera diplomática. Se establecen requisitos nue- rencias entre los artículos nuevos y los artículos vos para ser nombrados, tales como tener una vigentes. (Cuadros 8, 9, 10 y 11) conducta pública y privada correcta y no contar con antecedentes penales. El artículo 40.° está referido al sistema de eva- luación. En este caso se ha modificado el siste- En el gráfico se puede apreciar el texto vigente y ma anual por uno bianual. Se ha incorporado el texto que se propone. (Cuadro 13)

Ley del Servicio Modificación propuesta Diplomático actual por dictamen Artículo 36.º.- Requisitos de ascenso Artículo 36.º.- Requisitos de ascenso a a Consejero Consejero A fin de estar aptos para ser promovidos A fin de estar aptos para ser promovidos a a la categoría de Consejero, los la categoría de Consejeros, los Primeros Primeros Secretarios deben, además del Secretarios deben, además del plazo de plazo de permanencia en la categoría, permanencia en la categoría, cumplir los cumplir los siguientes requisitos: siguientes requisitos:

a) Aprobar el Curso Superior de la a) Aprobar el Curso Superior de la Aca- Academia Diplomática. demia Diplomática. b) Dominio de dos idiomas extranjeros b) Dominio de dos idiomas extranjeros de Cuadro 8 de uso internacional. uso internacional. c) Cuatro años de servicio en el exterior. c) Cuatro años de servicio en el exterior. d) Aprobar el examen de suficiencia a- cadémica y profesional en la categoría, diseñado por una entidad académica de primer nivel, de acuerdo a lo estableci- do en el Reglamento de la presente ley. e) Obtener un resultado aprobatorio en la evaluación señalada en el artículo 40 de la presente Ley.

24.a A Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 18-12-2008 - Diario de los Debates 2380 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2008 - To m o III

Ley del Servicio Modificación propuesta por Diplomático actual dictamen

Artículo 36.° A.- Requisitos de ascenso a Ministro Consejero

A fin de estar aptos para ser promovidos a la categoría de Ministros Consejeros, los Consejeros deben, además del plazo de permanencia en la categoría, cumplir los siguientes requisitos: Cuadro 9 a) Haber servido cinco años en el exterior

b) Aprobar el examen de suficiencia aca- démica y profesional en la categoría, diseñado por una entidad académica de primer nivel, de acuerdo a lo establecido en el Reglamento de la presente ley.

c) Obtener un resultado aprobatorio en la evaluación señalada en el artículo 40 de la presente Ley.

Modificación propuesta por Ley Servicio Diplomático dictamen actual

Artículo 37..- Requisitos de ascenso a Artículo 37. .- Requisitos de ascenso a Ministro Ministro

A fin de estar aptos para ser promovidos a A fin de estar aptos para ser promovidos a la la categoría de Ministro, los Ministros categoría de Ministro, los Ministros Conse- Consejeros deben, además del plazo de jeros deben, además del plazo de perma- permanencia en la categoría, cumplir los nencia en la categoría, cumplir los siguientes siguientes requisitos: requisitos: a) Aprobar el Curso de Altos Estudios de la a) Aprobar el Curso de Altos Estudios de la Academia Diplomática. Academia Diplomática. b) Haber servido en una misión de condicio- b) Haber servido en una misión de condi- nes de trabajo y de vida difíciles, de acuerdo ciones de trabajo y de vida difíciles, de con la clasificación establecida por el Regla- acuerdo con la clasificación establecida en el Cuadro 10 mento. Reglamento. c) Acreditar un título profesional diferente al c) Acreditar un título profesional diferente al que otorga la Academia Diplomática o uno que otorga la Academia Diplomática o uno de de postgrado. post-grado, relacionado a la función diplo- d) Haber servido ocho años en el exterior. mática. d) Haber servido ocho años en el exterior. e) Aprobar el examen de suficiencia aca- démica y profesional en la categoría, diseñado por una entidad académica de primer nivel, de acuerdo a lo establecido en el Reglamento de la presente ley. f) Obtener un resultado aprobatorio en la evaluación señalada en el artículo 40 de la presente Ley.

Ley del Servicio Modificación propuesta Diplomático actual por dictamen

Artículo 38.º.- Requisitos de ascenso a Artículo 38.º.- Requisitos de ascenso a Embajador Embajador

A fin de estar aptos para ser promovidos a A fin de estar aptos para ser promovidos a la categoría de Embajador, los la categoría de Embajador, los Ministros Ministros deben, además del plazo de deben, además del plazo de permanencia permanencia en la categoría, cumplir los en la categoría, cumplir los siguientes siguientes requisitos: requisitos: Cuadro 11

a) Tres años de servicio en un cargo con a) Haber servido acumulativamente tres responsabilidad directiva en el años en un cargo con responsabilidad di- rectiva, de conformidad con lo estable- Ministerio. cido en el Reglamento de la presente b) Haber servido en una misión consular. ley. b) Haber servido dos años en una misión consular. c) Haber servido diez años en el exte- rior.

Diario de los Debates - 24.a A Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 18-12-2008 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2008 - To m o III - Diario de los Debates 2381

Ley del Servicio Modificacion propuesta Diplomático actual por dictamen Artículo 40.º.- Sistema de evaluación Artículo 40.º.- Sistema de evaluación

El Reglamento de la presente Ley El Reglamento de la presente Ley establece un sistema de evaluación anual, establece un sistema de evaluación cada transparente y objetivo. Su finalidad es dos años, transparente y objetivo. Su conocer el perfil profesional del fun- finalidad es conocer el perfil profesional cionario, evaluar su rendimiento y propi- del funcionario, evaluar su rendimiento y Cuadro 12 ciar el desarrollo de sus capacidades. su capacidad de gestión, de acuerdo a El funcionario conocerá su calificación y los fines de la presente ley. El funcio- en caso de desacuerdo, podrá solicitar nario conocerá su calificación y en caso una reconsideración. de desacuerdo, podrá solicitar una recon- sideración. Los resultados de la evaluación serán considerados al momento del ascenso en los casos señalados en la presente ley.

Ley del Servicio Modificación propuesta Diplomático actual por dictamen DISPOSICIONES DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS COMPLEMENTARIASY TRANSITORIAS FINALES Y TRANSITORIAS PRIMERA.- Sólo en casos excepcionales PRIMERA.- Sólo en casos excepcionales y con el voto aprobatorio del Consejo de y con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros, se podrá nombrar para desem- Ministros, el Presidente de la República peñar el cargo de Embajador en el podrá nombrar como Embajador del Perú exterior a peruanos por nacimiento que, o Representante ante organismos inter- sin ser funcionarios del Servicio Diplo- nacionales, sin pertenecer al Servicio mático, posean capacidad y versación Diplomático, a quien cumpla los siguien- notorias y hayan prestado destacados tes requisitos servicios a la Nación. En ningún caso, a) Ser peruano por nacimiento. estos nombramientos excederán el 20% b) Tener capacidad y versación notorias . del total de los Jefes de Misión Diplo- Cuadro 13 mática y Representaciones Permanentes c) Prestar o haber prestado destacados que el Perú tenga acreditados en el ex- servicios a la Nación. terior. d) Observar una correcta conducta pú- blica y privada. Los Embajadores nombrados conforme a e) Carecer de antecedentes penales. este artículo, no serán incluidos dentro del escalafón del Servicio Diplomático y cesa- En ningún caso, estos nombramientos rán indefectiblemente al término de la exceden el 20% del total de los Jefes de gestión del Gobierno que los nombró. Misión Diplomática y Representaciones Permanentes que el Perú tenga acredita- dos en el exterior. Los Embajadores nombrados conforme a esta disposición, no son incluidos dentro del escalafón del Servicio Diplomático y cesan indefectiblemente al término de la gestión del Gobierno que los nombró.”

La entrada en vigencia de las modificaciones pro- llos que hubiesen ascendido después del 1 de ene- puestas. ro del 2000.

La segunda disposición complementaria final y Señora Presidenta, éstas son las modificaciones transitoria se refiere a la incorporación del requisito que se han introducido en la Ley del Servicio Di- de aprobación del examen de suficiencia profesional plomático, por lo que solicito a usted disponga que para consejeros, ministros y ministros consejeros. se debata y, en su caso, se ponga en consulta para Este requisito se exigirá a partir del 2010. su aprobación.

La tercera disposición complementaria final y tran- Muchas gracias. sitoria versa sobre las causales de retiro del artí- culo 18.° y los plazos mínimos de permanencia de —Durante esta intervención ministros y ministros consejeros señalados en el asume la Presidencia la señora artículo 34.°. Castillo.

Los 20 años de permanencia en la categoría como La señora PRESIDENTA (Fa- causal de retiro se exigirán, por supuesto, a quie- biola Morales Castillo).— Gra- nes asciendan a partir de la presente ley, y a aque- cias, congresista Fujimori.

24.a A Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 18-12-2008 - Diario de los Debates 2382 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2008 - To m o III Vamos a iniciar el debate del texto sustitutorio. es justamente los años de experiencia que tiene, es decir, todo el trabajo que ha venido desempe- Tiene el uso de la palabra el congresista Lesca- ñando durante los años como diplomático. no Ancieta. La categoría de embajador debía ser la gradua- El señor LESCANO ANCIETA ción porque se llega a ella con toda la experiencia (AP).— Señora Presidenta: Esta acumulada de los años de servicio. Por eso, qué materia fue tratada en la Comisión se le va a evaluar en ese momento si justamente de Relaciones Exteriores, ocasión la evaluación y su resultado es el haber arriba- en la que yo hice conocer algunas do a esa categoría. discrepancias sobre el texto final. ¿Y por qué hemos señalado que la situación de Me parece que hay estipulaciones interesantes, retiro del servicio diplomático se dé a los 70 años pero, por ejemplo, existen algunas infracciones de edad? Justamente por la experiencia, ya que de carácter constitucional en la tercera dispo- se llega a la cúspide de la carrera diplomática en sición complementaria. En su momento hice la la categoría de embajador. observación al presidente de la Comisión de Re- laciones Exteriores porque se aplica la ley en for- Por lo tanto, señora Presidenta, en el caso de los ma retroactiva. embajadores no cabe la evaluación, ya que su pro- pia carrera y trayectoria es el mejor examen que Concretamente, se señala que los nuevos ascen- pueden tener. sos se aplicarán a funcionarios que hayan as- cendido a partir del 1 de enero de 2000, es decir, Gracias. esta ley no se aplicará desde el día de su promul- gación hacia adelante sino a partir del año 2000. La señora PRESIDENTA (Fabiola Morales Ello constituye una aplicación de carácter retro- Castillo).— Gracias, congresista Alcorta. activa que, según la Constitución Política, sólo es procedente en casos de carácter penal. Es una Continúe, congresista Lescano Ancieta. primera observación. El señor LESCANO ANCIETA (AP).— Seño- La segunda observación que hice es que todos ra Presidenta, todos los peruanos sabemos que tienen requisitos de evaluación para el ascen- para llegar al grado de general se tiene que dar so, desde el que comienza la carrera diplomáti- examen, no se le dice: “oiga, señor, como es el úl- ca hasta la categoría de ministro; sin embargo, timo escalón, usted ya no da examen”. a partir de ministro a embajador no se pide eva- luación, lo cual significa que hay una discrimi- Igualmente, para ser vocal de la Corte Supre- nación en este caso respecto a los demás funcio- ma se requiere dar un examen; asimismo, para narios de la Cancillería. ser miembro del Jurado Nacional de Elecciones, que es un ente de carácter constitucional, se da Señora Presidenta, la congresista Alcorta Suero un examen. me pide una interrupción, con su venia. Por consiguiente, señora Presidenta, creo que en La señora PRESIDENTA (Fabiola Morales esta iniciativa hay una discriminación que puede Castillo).— Puede interrumpir la congresista tener también ribetes de una norma inconstitu- Alcorta Suero. cional, porque se da ventajas a algunos en detri- mento de otros, de manera que hay que corregir La señora ALCORTA SUERO esta situación. En general, sé que la norma va a (UN).— Gracias, señora Presiden- ayudar a ordenar la carrera diplomática, pero es- ta; gracias, congresista Lescano. te tipo de medidas puede entorpecer y causar al- gunos malestares. Hay que explicar con claridad, y con toda la entrega que el caso ameri- En segundo lugar, tengo algunas otras observa- ta, lo que está sosteniendo el con- ciones sobre los requisitos para pasar a la situa- gresista Lescano Ancieta. ción de retiro.

Sencillamente, manifiesta que en todas las ins- Actualmente la norma dispone que a los 70 años tancias se requiere una evaluación, pero cuando de edad el diplomático se va a su casa, pero se ha se llega a la categoría de embajador su examen agregado que un funcionario de Cancillería, un

Diario de los Debates - 24.a A Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 18-12-2008 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2008 - To m o III - Diario de los Debates 2383 embajador o un ministro, si no alcanza la catego- La señora PRESIDENTA (Fabiola Morales ría mayor pasa al retiro cuando haya cumplido 20 Castillo).— Gracias, congresista Calderón. años en la misma categoría o 70 años de edad. Continúe, congresista Lescano Ancieta. Imaginémonos a un funcionario o un diplomá- tico que ha hecho vertiginosamente su carrera, El señor LESCANO ANCIETA (AP).— Se- que ha pasado en 3 o 4 años a la categoría supe- ñora Presidenta, ratifico las observaciones que rior, tiene 40 años de edad y ha alcanzado la ca- formulé. No estoy observando toda la ley, pero tegoría de ministro o de embajador. Conforme al creo que hay aspectos puntuales que tendrían proyecto, esta persona sería retirada del servicio que corregirse. a los 60 años de edad. Es decir, al final, el diplo- mático que ha hecho rápidamente una carrera El congresista García Belaúnde me pide una ter- positiva recibirá una sanción porque lo estarían cera interrupción, con la venia de la Presiden- obligando a retirarse. cia.

De tal manera que una persona puede llegar a ser La señora PRESIDENTA (Fabiola Mora- embajador a los 40 años de edad y con 20 años les Castillo).— No se puede porque el congre- más de servicio, es decir, a los 60 años, se va a su sista Lescano Ancieta ya concedió dos interrup- casa. Entonces, quien realiza una carrera con mé- ciones. En todo caso, se le va a conceder el uso ritos rápidos y buenos exámenes al final es casti- de la palabra en su momento al congresista Gar- gado con el agregado que se propone. cía Belaúnde.

Señora Presidenta, el congresista Calderón Cas- Termine su intervención, congresista Lescano. tro desea hacer una aclaración, con el mayor de los gustos. El señor LESCANO ANCIETA (AP).— Seño- ra Presidenta, con las atingencias que he formu- La señora PRESIDENTA (Fabiola Morales lado, estoy dispuesto a apoyar este dictamen, pe- Castillo).— Puede interrumpir el congresista ro creo que habría que hacer esas correcciones, Calderón Castro. fundamentalmente que la evaluación sea para to- dos y no sólo para algunos. Y el hecho de que cada El señor CALDERÓN CAS- año o dos años se les evalúe a los diplomáticos no TRO (PAP).— Señora Presiden- quiere decir que para pasar de ministro a embaja- ta, el colega Lescano ha manifesta- dor no se tenga que hacer una evaluación general do que la evaluación es un aspecto consustancial para el desarrollo de como se pide para las otras categorías. la carrera, pero en el texto susti- tutorio, contenido en el dictamen, La señora PRESIDENTA (Fabiola Mora- se indica con toda claridad que inclusive se de- les Castillo).— Concluya, por favor, congresis- ja al reglamento para señalar la forma y mane- ta Lescano Ancieta. ra, es decir, que determine lo más conveniente. Leo esa parte. El señor LESCANO ANCIETA (AP).— Fi- nalmente, señora Presidenta, considero que la “Artículo 40.°.— Sistema de evaluación norma contenida en la tercera disposición com- plementaria, final y transitoria, por la cual se dis- El Reglamento de la presente Ley establece un pone que el inciso a) del artículo 18.°, relaciona- sistema de evaluación cada dos años [...]”. do con la permanencia en la categoría, se aplicará a partir del 1 de enero del 2000 para los nuevos Y cuando se refiere a la edad creo que es una ascensos, es inconstitucional porque señala que cuestión de interpretación de parte de nuestro se aplique retroactivamente la ley. colega. El artículo pertinente señala claramen- te lo siguiente: “Al cumplir los 70 años de edad Señora Presidenta, me permito hacer esas dos y 20 años en cualquier categoría, lo que ocurra observaciones principales y espero que el titular primero”. de la Comisión de Relaciones Exteriores tenga a bien tomarlas en cuenta. La norma es clara en este aspecto y considero que es un asunto de interpretación y por lo cual espe- Gracias. ro que el colega haga la precisión pertinente. La señora PRESIDENTA (Fabiola Morales Muchas gracias. Castillo).— Gracias, congresista Lescano.

24.a A Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 18-12-2008 - Diario de los Debates 2384 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2008 - To m o III Tiene el uso de la palabra el congresista García Be- En el dictamen de la Comisión de Relaciones Ex- laúnde. teriores se señala los requisitos para el ascenso a las diversas categorías del Servicio Diplomático; El señor GARCÍA BELAÚNDE por ejemplo, en el artículo 36.° se indica los requi- (AP).— Señora Presidenta: En rea- sitos de ascenso a consejero, en el 36.°-A para ser lidad, deseaba hacer una pequeña ministro consejero, en el 37.° para ser ministro; precisión. pero en el caso de los requisitos de ascenso para segundo secretario y primer secretario se remi- Me parece bien lo que ha planteado ten al reglamento. mi colega de bancada, a lo cual sim- plemente deseo precisar que es muy En el dictamen anterior se consignó los requisi- difícil que un diplomático llegue a la categoría de tos de ascenso para todas las categorías a fin de embajador a los 40 años de edad. que fuera una ley orgánica y que no se diera el caso de que unos requisitos estuvieran en la ley Entiendo que hay algunas personas que llegaron y otros en el reglamento. Debían estar consigna- a ser embajadores a los 41, 40 e inclusive 39 años dos en el proyecto de ley los requisitos para as- de edad; sin embargo, ello es difícil con las actuales censo a segundo y primer secretario. exigencias que establece la Academia Diplomática, que dispone que se requiere tener el grado de ba- Señora Presidenta, oportunamente hice la mis- chiller para ingresar a la Academia, es decir, ello im- ma observación en el seno de la Comisión de Re- plica tener cuatro años de universidad, con lo cual laciones Exteriores para que se pueda incluir en se gradúan entre 28 y 30 años de edad. Eso supone un artículo 35.° los requisitos de evaluación pa- que en 10 o 12 años nunca llegan a la categoría de ra estas categorías. embajador a los 40 años de edad. Gracias. La preocupación es válida, pero si empezamos a su- mar los años que deben tener en cada ascenso es casi La señora PRESIDENTA (Fabiola Morales imposible que a los 40 años lleguen a embajador. Castillo).— Termine su intervención, congresis- ta García Belaúnde. En segundo lugar, señora Presidenta, voy a refe- rirme al caso del examen para ascender de minis- El señor GARCÍA BELAÚNDE (AP).— Se- tro a embajador. ñora Presidenta, es cierto lo que ha manifestado mi colega Lescano, pero en el caso del tercer se- En realidad, el ministro es como un general de bri- cretario se está dejando que los requisitos sean gada y a dicho grado se llega después de una serie señalados en el reglamento, que va a ser mucho de exámenes que están señalados en el nuevo re- más exigente. glamento, uno de cuyos requisitos, entre otros, es que tenga experiencia consular, lo que antes no se En otras palabras, señora Presidenta, se está dis- pedía. De tal manera que cuando llegan a la cate- poniendo que el primer grado, el más elemental, goría de ministros prácticamente están aptos, por con el que se inicia la carrera diplomática, tam- todos los requisitos que han cumplido a lo largo de bién va a tener requisitos, por supuesto que sí, la carrera, para ser generales de división sin nin- en cuyo efecto el proyecto ordena que ello sea fi- gún problema, obviamente de acuerdo con el nú- jado por el reglamento de manera más estricta y mero de vacantes que haya y que en el futuro se- de acuerdo con las circunstancias del caso. rán muy pocas. Gracias. Señora Presidenta, el congresista Lescano Ancieta me pide una interrupción, con su venia. La señora PRESIDENTA (Fabiola Mora- les Castillo).— Gracias, congresista García Be- La señora PRESIDENTA (Fabiola Morales laúnde. Castillo).— Puede interrumpir el congresista Les- cano Ancieta. Tiene el uso de la palabra el congresista Gonza- les Posada. El señor LESCANO ANCIETA (AP).— Señora Presidenta, no voy a El señor GONZALES POSADA EYZAGUI- referirme a la materia que está tra- RRE (PAP).— Señora Presidenta, la congresis- tando el colega García Belaúnde sino ta Cabanillas Bustamante me pide una interrup- a otro asunto. ción, con su venia.

Diario de los Debates - 24.a A Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 18-12-2008 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2008 - To m o III - Diario de los Debates 2385 La señora PRESIDENTA (Fabiola Morales de repente no tiene determinados talentos y Castillo).— Puede interrumpir la congresista potencialidades... Cabanillas Bustamante. La señora PRESIDENTA (Fabiola Mora- La señora CABANILLAS BUS- les Castillo).— En vista de que la exposición TAMANTE (PAP).— Gracias, se- de la congresista Cabanillas se ha explayado, ñora Presidenta; gracias, congresis- vamos a considerarla como una intervención y ta Gonzales Posada. luego le daremos el uso de palabra al congre- sista Gonzales Posada. Pedí la interrupción al congresis- ta García Belaúnde pero no me La señora CABANILLAS BUSTAMANTE pudo visualizar porque estaba se- (PAP).— Voy a terminar, señora Presidenta. ñalando la necesidad de incorporar en todos los rangos el requisito de la evaluación, sobre to- Como decía, de repente la persona no tiene los do en el rango de ministro a embajador, porque elementos necesarios para un perfil adecuado y el artículo 38.° dice que, además de cumplir el de actitud real a fin de desempeñarme como em- tiempo de servicios en el estatus de ministro, bajador. Ello sólo lo miden las evaluaciones espe- es decir, los cuatro años, debe cumplir los si- cíficas que tienen determinadas metodologías y guientes requisitos: haber servido acumulati- diseños, para así poder, de una manera transpa- vamente tres años en un cargo con responsa- rente, objetiva e independiente, aplicar ante un bilidad directiva; haber servido dos años en postulante a embajador una real evaluación in- una misión consular; haber servido diez años tegral que garantice, si supera los examenes, un en el exterior. buen desempeño como embajador.

Todos esos requisitos, naturalmente, lo acumu- Simplemente, quiero pedirles a mis colegas que lan fácilmente porque han pasado por todos es- no desdeñemos la herramienta de evaluación tos cargos e inclusive se ha ampliado el tiempo de en ninguno de los estamentos, me refiero fun- estudios a tres o cuatro años, etcétera. En con- damentalmente al caso del artículo 38.°. secuencia, conforme al proyecto, se está optan- do por una tesis simplemente acumulativa, algo Gracias. así como la antigüedad es clase, lo cual no siem- pre es óptimo. La señora PRESIDENTA (Fabiola Morales Castillo).— Gracias, congresista Cabanillas. La señora PRESIDENTA (Fabiola Mora- les Castillo).— Continúe, congresista Cabani- Tiene el uso de la palabra el congresista Gon- llas Bustamante. zales Posada.

La señora CABANILLAS BUSTAMANTE El señor GONZALES POSADA (PAP).— Señora Presidenta, con esa lógica, EYZAGUIRRE (PAP).— Señora todo el cúmulo de diplomáticos que lleguen a Presidenta, el congresista García la categoría de ministro consejero y de minis- Belaúnde me pide una interrup- tro serán luego embajadores, con lo cual ten- ción, con su venia. dremos una estructura no sé si cuadrada o rec- tangular pero ya no piramidal. De esta manera vamos a llegar a una sobreabundancia de em- La señora PRESIDENTA (Fabiola Mora- bajadores o profesionales con este rango aptos les Castillo).— Puede interrumpir el congre- para desempeñarse en ese cargo. No sé si ha- sista García Belaúnde. brá tantas embajadas cuantos embajadores lle- guen a través de este mecanismo absolutamen- El señor GARCÍA BELAÚNDE (AP).— Se- te acumulativo. ñora Presidenta, deseo hacer una precisión a lo expresado por la colega , Actualmente, en la carrera judicial, en la ca- que ha manifestado algo muy cierto. rrera magisterial y en todas las carreras pro- fesionales se va incorporando el concepto me- En realidad, actualmente para ser ministro del ritocrático, que contempla una herramienta Servicio Diplomático se exige tener experien- fundamental: la evaluación de los conocimien- cia consular, experiencia directiva y una serie tos, de las actitudes y de las experiencias. Una de requisitos que antes no se pedían y que, evi- persona puede tener mucha experiencia, pero dentemente, son acumulativos porque se van

24.a A Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 18-12-2008 - Diario de los Debates 2386 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2008 - To m o III exigiendo a lo largo de la carrera; además, hoy tenga que ser formado en el ámbito de lo que lla- en día las vacantes para ser embajador son dos mamos la diplomacia económica, las inversiones, o tres al año, no más. el comercio, el turismo, es decir, todo aquello que conecta al Perú con un mundo moderno y globa- Hoy tenemos 120 embajadores en el Perú y 55 lizado. Es una incorporación importante e inte- embajadas en el exterior, situación que debemos ligente que ha hecho la Comisión de Relaciones revertir. A partir de ahora o en el futuro cercano Exteriores del Congreso. tiene que haber menos embajadores y, en todo ca- so, un número similar de embajadores y sedes di- Igualmente, es relevante que se haya ajustado los plomáticas, pero no puede haber más candidatos términos de la rotación en el servicio y, naturalmen- a embajadores que embajadas del país. te, haciendo mucho más flexible la permanencia de servidores en el exterior o en el país, porque antes Justamente, eso es lo que busca el proyecto de simplemente era muy difícil ese tipo de rotación. ley a través de los requisitos que se señalan pa- ra el ascenso y con lo cual seguramente vamos a No obstante ello, hay dos aspectos opinables so- tener una verdadera estructura piramidal en el bre los cuales es necesario expresar algunas con- Servicio Diplomático, de manera que muy pocos sideraciones. llegarán a la categoría de embajadores. El primero es sobre la situación de disponibili- Gracias. dad, que se ha ajustado en cinco años. Mi parecer es que debería ser tres años y excepcionalmente La señora PRESIDENTA (Fabiola Morales llegar a cinco en circunstancias especiales y con- Castillo).— Puede iniciar su intervención el con- forme a las necesidades y el interés del Servicio gresista Gonzales Posada. Diplomático y que sea requerido por resolución ministerial. Este es un punto, por ejemplo, opina- El señor GONZALES POSADA ble y atendible si lo considera bien el señor presi- EYZAGUIRRE (PAP).— Muchas dente de la Comisión de Relaciones Exteriores. gracias, señora Presidenta. El segundo punto es la preocupación de algunos Primeramente, debo manifestar congresistas que se expresa cuando preguntan que se trata de un proyecto de lar- por qué no hay evaluación en algunos casos. ga data que ha sido analizado suce- sivamente por varios grupos de trabajo de la Co- El criterio es que ello es acumulativo, es decir, misión de Relación Exteriores. cuando uno llega a embajador ha pasado por una serie de instancias, de evaluaciones, de conside- Asimismo, considero necesario destacar que es- raciones y de notas hasta finalmente llegar a una te proyecto ha sido consensuado con el organis- categoría superior; pero yo considero que sí es im- mo técnico del Estado en esta materia, que es el portante que entremos a analizar este asunto. Ministerio de Relaciones Exteriores, porque re- sulta que una ley de esta naturaleza, por sus im- Me parece importante lo manifestado por la con- plicancias en la formación del diplomático y natu- gresista Cabanillas porque hoy día una nueva co- ralmente en el servicio exterior de la República, rriente nos señala que la evaluación tiene que ser tiene consideraciones muy especiales que deben en todas las instancias. Yo recuerdo muy bien manejarse con prudencia, con serenidad, con cui- que cuando manejamos el caso del Poder Judi- dado y que a veces no tienen que estar insertos cial lo consideramos así. Evidentemente, ello no en la nomenclatura general de estructuras orgá- gustó a algunos sectores de la administración de nicas diferentes. Todas son opiniones. justicia...

Deseo relievar, por ejemplo, que la votación a fa- La señora PRESIDENTA (Fabiola Morales vor del proyecto en la Comisión de Relaciones Ex- Castillo).— Señores congresistas, por favor, pi- teriores, después de muchas deliberaciones, fue do más respeto con la persona que está haciendo unánime, a excepción del congresista Lescano, uso de la palabra. que se abstuvo, porque es técnicamente imposi- ble ponernos de acuerdo en todos los puntos. Continúe, congresista Gonzales Posada.

En la ley se ha avanzando considerablemente El señor GONZALES POSADA EYZAGUI- inclusive agregando nuevos conceptos en la for- RRE (PAP).— Señora Presidenta, se trata de un mación del diplomático, uno de los cuales es que criterio moderno, la evaluación tiene que ser para

Diario de los Debates - 24.a A Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 18-12-2008 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2008 - To m o III - Diario de los Debates 2387 todos. En todo caso, la forma en la que se hará la En ninguna parte de la carrera pública latinoa- evaluación de una persona que se presente a em- mericana existe esta facultad de irse del servicio bajador debe tener características diferentes. por ocho años y regresar cuando le dé la gana, aú- nado a que, además, el Servicio Diplomático tie- En suma, señora Presidenta, simplemente de- ne la obligación de recibirlo y que continúe su ca- seo hacer llegar estas dos observaciones opina- rrera como si no hubiese pasado nada. bles de quien le habla: una, sobre la situación de disponibilidad, que sea de tres años extendibles El límite de cinco años de permanencia en la si- a cinco años cuando las necesidades del Servicio tuación de disponibilidad que se señala expresa- Diplomático así lo requieran y siempre y cuando mente en el dictamen es absolutamente excesivo esté justificada a través de la resolución minis- y no tiene ninguna justificación. En la Comisión terial correspondiente del sector; y la segunda, de Relaciones Exteriores del período 2006-2007 que se pueda analizar, en el tiempo que transcu- acordamos que el límite fuera de tres años. rra el debate, la posibilidad de incluir el térmi- no de evaluación en la consideración de los em- El gran argumento para que el límite sea de bajadores. cincos años era dar la posibilidad de que el funcionario pueda salir del Servicio Diplomá- Señora Presidenta, esas serían las dos observa- tico durante el período completo de un gobier- ciones o sugerencias que podría hacer al proyec- no si no estaba de acuerdo con el partido polí- to de ley, el cual, repito, es importante porque tico que había ganado las elecciones. Ese es un ha sido consensuado con el Ministerio de Rela- argumento absolutamente contrario a la razón ciones Exteriores, ha merecido un largo debate de ser del Servicio Diplomático, porque los fun- y, además, ha sido aprobado por todos los miem- cionarios diplomáticos están al servicio del Es- bros de la Comisión dictaminadora, a excepción tado y no del gobierno de turno. Si no les gusta de un congresista que, con todo derecho, simple- el gobierno de turno, tienen la obligación, co- mente se abstuvo. mo funcionarios del Estado, de continuar pres- tando servicios. Gracias. Justamente, introducir una causal de disponibili- La señora PRESIDENTA (Fabiola Mora- dad por el tiempo que dura un período presiden- les Castillo).— Gracias, congresista Gonza- cial implicaba darle un contenido político al Ser- les Posada. vicio Diplomático, cuando es todo lo contrario.

Tiene la palabra el congresista Sousa Huanam- La señora PRESIDENTA (Fabiola Morales bal. Castillo).— Continúe, congresista Sousa Hua- nambal. El señor SOUSA HUANAMBAL (GPF).— Gracias, señora Presi- El señor SOUSA HUANAMBAL (GPF).— denta. Gracias, señora Presidenta.

Son modificaciones de larga data, co- Es más, la situación de disponibilidad se da nor- mo bien ha manifestado el congresis- malmente cuando una persona ingresa a un ser- ta Gonzales Posada, pues desde hace vicio o una carrera de larga data, como puede ser dos años en la Comisión de Relaciones Exteriores cuando ingresa a prestar servicios al Ejército, a hemos estado tratando de llegar a un consenso en la Marina o a la FAP, pues se trata de una carrera esta materia entre todas las bancadas. que dura 20 años, desde que ingresa hasta que, si puede, termine su carrera como general, coman- Hay un artículo que particularmente me preocu- dante general, etcétera. pa porque establece un régimen de excepción en la carrera diplomática que no tiene ningún fun- Entonces, la situación de disponibilidad impli- cionario de la administración pública, me refiero ca que la persona que se está amarrando a una al régimen llamado “de disponibilidad”. carrera de 20 años, como la del Servicio Diplo- mático, tenga en algún momento la posibilidad Es un régimen que ha sido mal utilizado inclu- de decir que se va del servicio a efectos de con- so por algunos miembros del Servicio Diplomáti- tinuar su labor en otros ámbitos distintos; pe- co que, a su sola solicitud, salían del servicio por ro no se puede ir por cinco ni ocho años y, si les tres, cuatro, cinco, seis, siete y hasta ocho años, va mal en el sector privado, regresar al ámbito algo realmente inaudito. del cual salió.

24.a A Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 18-12-2008 - Diario de los Debates 2388 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2008 - To m o III En este caso no se puede aplicar la razón de que Con respecto al examen para ser embajador, debo sale del Servicio Diplomático para cumplir una manifestar que, efectivamente, para ascender de función en algún organismo internacional por- ministro a embajador se ha suprimido o no exis- que para eso no está dada la disponibilidad, pues te el requisito del examen de suficiencia por dos para ello existe la llamada “licencia” y que está razones: la primera, que el examen se estable- debidamente tipificada en la Ley del Servicio Di- ce para los dos escalones anteriores, es decir, pa- plomático y en su Reglamento. ra ministros y ministros consejeros; y la segun- da, no es cierto que no haya ningún requisito de De manera que, particularmente, me parece ex- control, porque el artículo 40.° del proyecto seña- cesivo el límite de cinco años de disponibilidad la que hay evaluaciones cada dos años. De tal ma- señalado en el dictamen. Creo que tres años es nera que, en suma, no es sólo el examen de sufi- más que suficiente para que un diplomático sepa ciencia que, repito, se toma en el caso de los dos si el futuro de su vida profesional está dentro de cargos anteriores, sino que también hay un sis- la carrera diplomática o, por el contrario, puede tema de evaluación cada dos años. buscarse otro trabajo o enrolarse en otro tipo de actividades. Esa es la verdadera razón de ser de En relación con la disponibilidad, realmente es la disponibilidad. una materia debatible, pero analicemos cuál es la situación actual de este aspecto. Por lo tanto, señora Presidenta, por su interme- dio, pido al titular de la Comisión de Relaciones Señora Presidenta, la congresista Cabanillas Exteriores, de acuerdo con lo expresado por el Bustamante me pide una interrupción, con su doctor Gonzales Posada, que se reduzca de cin- venia. co a tres años el límite de la situación de dispo- nibilidad. Reitero que esa idea tuvo cierto con- La señora PRESIDENTA (Fabiola Morales senso y se votó en la Comisión dictaminadora en Castillo).— Puede interrumpir la congresista el periodo 2006-2007, por eso el límite se redujo Cabanillas Bustamante. de ocho a tres años. La señora CABANILLAS BUS- Gracias. TAMANTE (PAP).— Gracias, se- ñora Presidenta; gracias, congresis- La señora PRESIDENTA (Fabiola Mora- ta . les Castillo).— Muchas gracias, congresista Sousa. Si bien en el artículo 40.° del texto sustitutorio se señala que cada dos Finalmente, tiene la palabra el presidente de la años habrá una evaluación transparente y ob- Comisión de Relaciones Exteriores, congresista jetiva, luego se indica, en el último párrafo del Santiago Fujimori. mismo artículo, que los resultados de esa evalua- ción serán considerados en los procesos de ascen- El señor FUJIMORI FUJIMO- so en los casos señalados en la presente ley, que RI (GPF).— Gracias, señora Pre- son para los ascensos a ministro consejero, mi- sidenta. nistro, etcétera.

En primer lugar, voy a hacer algu- Sin embargo, no se puede dejar de admitir que en nas aclaraciones a lo señalado por el caso del ascenso del rango de ministro a emba- el congresista Lescano Ancieta so- jador no hay ninguna evaluación sino que ello es bre la retroactividad. automático simplemente cumpliendo los requisi- tos indicados en el artículo 38.°, que se refiere a Resulta que el Tribunal Constitucional, al inter- la acumulación de tiempo en diferentes cargos. pretar el artículo 103.° de la Constitución Políti- Indudablemente que eso es muy importante por- ca, ante el dilema de la aplicación de la teoría de que el tiempo de servicio del desempeño profesio- los derechos adquiridos o de los hechos cumplidos, nal va enseñando también. señala que la norma constitucional ha optado por la segunda, es decir, por los hechos cumplidos. De Pero el ascenso máximo en la carrera diplomática, tal manera que esta nueva causal de retiro pue- que es al cargo de embajador —ya lo dijeron en de ser perfectamente aplicada a aquellos funcio- la sala quienes conocen mucho más que nosotros narios que hayan cumplido a la fecha 20 años en este campo—, requiere también de cierto perfil e cualquier categoría, con lo cual puedo decir que idoneidad que se puede y se debe medir a través en este caso no hay ninguna infracción. de pruebas especiales y adecuadas a ese altísimo

Diario de los Debates - 24.a A Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 18-12-2008 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2008 - To m o III - Diario de los Debates 2389 nivel, porque de lo contrario tendríamos muchí- Hay que tener mucho cuidado con la constitucio- simos diplomáticos que llegarían al nivel de ap- nalidad de los requisitos. En realidad, los requi- tos para ser embajadores porque podrían acre- sitos tienen que ser cumplidos, pero dentro de ditar fácilmente todos los requisitos dispuestos la situación de posibilidad de la persona que es- en el artículo 38.°. tá postulando.

Lógicamente, tenemos que ver la mejor manera La señora PRESIDENTA (Fabiola Morales de que se seleccione entre las muchísimas perso- Castillo).— Continúe, congresista Sousa. nas que postulan para ser embajadores, pero que ello no sea automático porque tendríamos una so- El señor SOUSA HUANAMBAL (GPF).— breabundancia de embajadores, aun cuando se Gracias, señora Presidenta. diga que hay pocas plazas. En ese caso, qué ha- ríamos con todos los candidatos aptos que cum- Por último, tenemos el hecho de que hay otros plieron lo que exige el artículo 38.°, que no con- servicios diplomáticos en Latinoamérica en los templa evaluación. que se establece la posibilidad de la evaluación permanente del embajador cada cuatro o cinco Por eso, a través de la conducción del debate, pi- años, es decir, que no sólo se señala qué requisi- do al presidente de la Comisión de Relaciones tos debe tener para ascender a embajador, por- Exteriores que se vuelva a evaluar la posibilidad que se ha dicho que una persona puede llegar a de que se incorpore una herramienta importan- ser embajador a los 46 años de edad y se retira a te de evaluación para esta categoría, de manera los 70 años; en otras palabras, ¿va a tener 26, 25 que los mejores de los mejores puedan, natural- o 24 años como embajador? Pero, ¿hay algún ti- mente, alcanzar ya la culminación de la carrera po de evaluación finalmente en el desempeño de en el grado de embajador. los embajadores?, es una pregunta que nos hici- mos en algún momento y que era absolutamen- Muchas gracias. te necesaria incluirla en el dictamen.

La señora PRESIDENTA (Fabiola Morales Gracias. Castillo).— Puede continuar, congresista San- tiago Fujimori. La señora PRESIDENTA (Fabiola Morales Castillo).— Puede continuar, congresista San- El señor FUJIMORI FUJIMORI (GPF).— tiago Fujimori. Señora Presidenta, el congresista Sousa Hua- nambal me pide una interrupción, con su anuen- El señor FUJIMORI FUJIMORI (GPF).— cia. Gracias, señora Presidenta.

La señora PRESIDENTA (Fabiola Morales Con respecto a lo manifestado por la congresis- Castillo).— Puede interrumpir el congresista ta Cabanillas, efectivamente, el artículo 40.°, en Sousa Huanambal. su último párrafo, indica que los resultados de la evaluación serán considerados en el momento El señor SOUSA HUANAMBAL del ascenso en los casos señalados en la presente (GPF).— Gracias, señora Presi- ley. Justamente, pasar de ministro a embajador denta. es un ascenso que está considerado en esta ley. De tal manera que sí se contempla la evaluación En el caso de la disponibilidad, para el caso del ascenso a embajadores. quería aclarar que hay un artículo expreso en la Ley del Servicio Di- Ahora bien, veamos cuáles son actualmente los plomático que se aplica cuando la persona quie- requisitos para ascender a embajador: tres años re ir a perfeccionarse al exterior, digamos para de servicio en un cargo con responsabilidad direc- algún curso, una maestría o un doctorado. Es- tiva en el ministerio y haber servido en una mi- ta figura no tiene nada que ver con la disponi- sión consular. Sólo se pide estos dos requisitos. bilidad. ¿Qué requisitos estamos proponiendo en el dic- En segundo lugar, mucho se critica cuando se es- tamen aprobado por la Comisión de Relaciones tablece un requisito que no está dentro de la ór- Exteriores para el ascenso a embajador? Que de- bita de la persona que postula; por ejemplo, que be haber servido acumulativamente tres años en tenga diez años en el servicio exterior, lo que mu- un cargo con responsabilidad directiva, de confor- chas veces no depende de la persona. midad con lo establecido en el reglamento de la

24.a A Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 18-12-2008 - Diario de los Debates 2390 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2008 - To m o III presente ley; haber servido dos años en una mi- cinco años porque ya hay un requisito que hace sión consular; y, finalmente, haber servido diez mucho más difícil que se apruebe la situación de años en el exterior, que es un elemento nuevo. disponibilidad de un funcionario diplomático. Ésa De tal manera que los requisitos en este caso se es la razón fundamental. han hecho más rígidos y son mayores. No se puede exigir que se baje el límite de ocho Eventualmente podríamos considerar la incor- a tres años. Esa posición sería justificable si sólo poración de un examen de suficiencia, pero creo se mantuviera el requisito de una solicitud por que ello, absolutamente, significaría duplicar el escrito sin que haya motivación y no se requiera examen de suficiencia que se toma en el caso de aprobación para ella. las dos categorías anteriores. En todo caso, podríamos acceder a que en el caso Volviendo al tema de la situación de disponibili- del ascenso a embajador se pueda incorporar en dad, el artículo 14.° de la vigente Ley N.° 28091 el dictamen el examen de suficiencia académica señala lo siguiente: y profesional que está señalado para las catego- rías de ministro consejero y ministro. “La situación de disponibilidad es aquella en la que el miembro del Servicio Diplomático se en- Señora Presidenta, he absuelto las observaciones cuentra apartado temporalmente de la situación formuladas al proyecto, de manera que, con las de actividad por: modificaciones aceptadas, ruego que se ponga al voto el texto sustitutorio. a) Enfermedad o incapacidad física o psíquica temporal, cuyo tratamiento exceda el periodo Gracias. máximo de licencia por enfermedad; La señora PRESIDENTA (Fabiola Morales b) A su solicitud en forma escrita. Castillo).— Ruego al congresista Santiago Fuji- mori que nos haga llegar por escrito el texto sus- [...]”. titutorio definitivo para pasar a la votación.

¿Qué estamos proponiendo sobre la disponibi- Pido a los señores representantes que se sirvan registrar su asistencia. lidad en el texto sustitutorio planteado por la Comisión de Relaciones Exteriores? El siguien- —Los señores congresistas registran su te texto: asistencia mediante el sistema digital pa- ra verificar el quórum. “La situación de disponibilidad es aquella en la que el miembro del Servicio Diplomático se en- La señora PRESIDENTA (Fabiola Morales cuentra apartado temporalmente de la situación Castillo).— Tiene el uso de la palabra el congre- de actividad por: sista Gonzales Posada.

a) Enfermedad o incapacidad física o psíquica El señor GONZALES POSADA temporal, cuyo tratamiento exceda el periodo EYZAGUIRRE (PAP).— Muchas máximo de licencia por enfermedad”. Es el mis- gracias, señora Presidenta. mo requisito que figura en la ley vigente. Deseo hacer una consulta al titular En el caso del inciso b) hacemos un cambio sus- de la Comisión de Relaciones Ex- tancial: “A su solicitud, debidamente fundamen- teriores, a quien pido que tenga la tada y aprobada por el Jefe del Servicio Diplomá- amabilidad de prestarme atención. tico [...]”. Esta variación es fundamental porque actualmente es a su solicitud en forma escrita Uno de los temas centrales que se ha introducido y prácticamente se aprueba en forma automá- en el debate es considerar también el principio de tica. Con el nuevo texto tiene que haber funda- evaluación que se ha hecho extensivo a la admi- mentos y debe ser aprobado por Jefe del Servi- nistración pública, a los maestros, al Poder Ju- cio Diplomático. dicial y a todas las instancias públicas. Este con- cepto moderno, igualmente, debe emplearse para Esta propuesta justifica ampliamente que no se el ascenso a embajadores. Es la primera consulta haya considerado reducir de ocho a tres años el que hago y que varios congresistas hemos soste- límite de permanencia en la situación de dispo- nido en el transcurso del debate. Por eso, deseo nibilidad, sino tomar la posición intermedia de saber si este concepto ha sido considerado.

Diario de los Debates - 24.a A Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 18-12-2008 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2008 - To m o III - Diario de los Debates 2391 El segundo concepto es la rotación. Pido que sea En todo caso, si el congresista Fujimori lo incor- de tres años extendibles hasta cinco cuando las pora en el texto sustitutorio, estaríamos de acuer- situaciones diplomáticas así lo ameriten y que se do con ello. canalice vía una resolución ministerial. Gracias. Señora Presidenta, esas son las dos inquietudes concretas que, por su intermedio, formulo al ti- El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez tular de la Comisión de Relaciones Exteriores, es Quesquén).— Señores congresistas, para ganar decir, la evaluación y la rotación. tiempo y en vista de que se han planteado varias modificaciones al texto sustitutorio, sugiero al pre- Gracias. sidente de la Comisión de Relaciones Exteriores que podamos pasar a un cuarto intermedio mien- —Durante la intervención del señor Gon- tras se elabora el texto definitivo y luego se nos al- zales Posada Eyzaguirre reasume la Pre- cance ello a la Mesa; mientras tanto, podemos pa- sidencia el señor Javier Velásquez Ques- sar a votar algunos asuntos sencillos pendientes. quén. Tiene el uso de la palabra el congresista García El señor PRESIDENTE (Javier Belaúnde. Velásquez Quesquén).— Tiene el uso de la palabra el congresis- El señor GARCÍA BELAÚNDE ta Santiago Fujimori, presidente (AP).— Señor Presidente: Reco- de la Comisión de Relaciones Ex- giendo la idea de la colega Cabani- teriores. llas, he elaborado un pequeño tex- to para el artículo 38.°, a fin de que El señor FUJIMORI FUJIMORI se incluya un inciso d) que señale: (GPF).— Señor Presidente: Repito lo “haber realizado un examen de ca- dispuesto en el último párrafo del ar- pacidad de gestión”. tículo 40.° que proponemos, sobre el sistema de evaluación: “Los resulta- Creo que con esta fórmula, y recogiendo el espí- dos de la evaluación serán considera- ritu del artículo 40.°, estamos salvando la evalua- dos en los procesos de ascenso en los ción que hay que realizar en este caso. casos señalados en la presente Ley”. Señor Presidente, ese simple inciso d) soluciona En consecuencia, el ascenso de ministro a emba- el problema que han planteado los colegas Gon- jador está señalado en la presente ley, de tal ma- zales Posada y Cabanillas Bustamante. nera que la evaluación sí tiene valor para el as- censo entre ministro y embajador. Si se quiere, podemos incluir la evaluación entre los requisi- Gracias. tos del ascenso a embajador, lo que sería algo re- dundante. El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez Quesquén).— Tiene el uso de la palabra el con- Señor Presidente, la congresista Cabanillas Bus- gresista Sousa Huanambal. tamante me pide una interrupción, con su ve- nia. El señor SOUSA HUANAMBAL (GPF).— Señor Presidente: Algu- El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez nos parlamentarios de varias banca- Quesquén).— Puede interrumpir la congresis- das observaron el plazo de la situa- ta Cabanillas Bustamante. ción de disponibilidad. En concreto, el congresista Gonzales Posada ha La señora CABANILLAS BUS- propuesto una adición en el sen- TAMANTE (PAP).— Señor Pre- tido de que la disponibilidad sea de tres años y sidente, sería bueno que el titular que, excepcionalmente, por razones motivadas, de la Comisión de Relaciones Ex- se pueda dar por dos años más, con lo cual sería teriores alcance el texto definitivo, de cinco años. porque, en honor a la verdad, en el artículo 38.°, de los requisitos de as- Entiendo que varios grupos parlamentarios es- censo a embajador, no figura en ninguna parte el tamos de acuerdo con esa posibilidad. Por ello, concepto y el requisito de la evaluación. a través de la Mesa, pido al presidente de la Co-

24.a A Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 18-12-2008 - Diario de los Debates 2392 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2008 - To m o III misión de Relaciones Exteriores que acepte esa El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez propuesta. Quesquén).— Señores congresistas, en vista de que se han planteado varias modificaciones al tex- Gracias. to sustitutorio y que se requiere claridad sobre lo que se va a votar, pido al titular de la Comisión El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez de Relaciones Exteriores que elabore el texto fi- Quesquén).— Tiene el uso de la palabra el con- nal y, seguidamente, nos alcance ello a la Mesa gresista Santiago Fujimori. para ponerlo en consulta del Pleno.

El señor FUJIMORI FUJIMO- Mientras tanto, vamos a votar, sin debate, dos RI (GPF).— Señor Presidente: La ampliaciones de plazo sobre materias sencillas. Comisión de Relaciones Exteriores hace suya la propuesta del congre- Pasa a un cuarto intermedio la solicitud de sista García Belaúnde respecto al prórroga por 90 días útiles formulada por examen de capacidad de gestión; la Comisión Investigadora sobre las pre- igualmente, acepta la propuesta del suntas irregularidades e ilegalidad en la congresista Gonzales Posada de reducir el lími- decisión de venta del terreno donde fun- te de la situación de disponibilidad a tres años y, ciona la Escuela de Aviación Civil del Pe- excepcionalmente, ampliarla a cinco. rú y la Empresa Estatal de Industria Aero- náutica del Perú S.A. (INDAER PERÚ) en Esas son las modificaciones que acepta la Comi- la zona de Collique y de las ventas de los sión dictaminadora. terrenos del Estado para fines de inversión inmobiliaria Señor Presidente, el congresista García Belaúnde me pide una interrupción, con su venia. El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez Quesquén).— Hay una solicitud de prórroga por El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez 90 días hábiles formulada por la Comisión Inves- Quesquén).— Puede interrumpir el congresis- tigadora de las presuntas irregularidades e ilega- ta García Belaúnde. lidad en la decisión de venta del terreno donde funciona la Escuela de Aviación Civil del Perú y El señor GARCÍA BELAÚNDE la Empresa Estatal de Industria Aeronaútica del Señor Presidente, voy a (AP).— Perú (INDAER), en la zona de Collique, y de las dar lectura al texto de la modifica- ventas de terrenos del Estado para fines de in- ción que ha planteado el congresista versión inmobiliaria realizadas a partir del 1 de Gonzales Posada y que el presidente agosto de 2006 hasta la fecha. de la Comisión dictaminadora acep- taría: “El plazo puede extenderse a cinco años por razones excepcionales y con expo- Tiene la palabra el congresista Mekler Neiman, sición de motivos que recoja una resolución minis- presidente de la Comisión Investigadora, por cin- terial del sector Relaciones Exteriores”. co minutos.

Creo que con este texto, que se podría mejorar, El señor MEKLER NEIMAN se podrá perfectamente extender el límite a cin- (GPN).— Muchas gracias, señor co años, lógicamente motivado. Presidente.

Gracias. Mi intervención es para sustentar la solicitud de prórroga por 90 días El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez de la Comisión Investigadora que Quesquén).— Tiene el uso de la palabra el con- presido. gresista Santiago Fujimori. El 19 de junio de 2008 se presentó la Moción N.° El señor FUJIMORI FUJIMORI (GPF).— 4726 a fin de que se conformara una comisión in- Señor Presidente: Hacemos nuestra las propues- vestigadora, básicamente, sobre la venta de los tas tanto del congresista García Belaúnde como terrenos de Collique. Esta moción fue aprobada del congresista Gonzales Posada, por lo que soli- por unanimidad, en cuyo efecto el Pleno del Con- cito a usted ponga a votación el texto sustitutorio greso, en la sesión del 28 de agosto, conformó la con las modificaciones que se van a incorporar. Comisión Investigadora de las presuntas irregu- laridades e ilegalidad en la decisión de venta del Gracias. terreno donde funciona la Escuela de Aviación Ci-

Diario de los Debates - 24.a A Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 18-12-2008 2394 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2008 - To m o III que venderse terrenos, que ello se haga con la se- los principales dirigentes de mi grupo parlamen- guridad de que están siendo bien vendidos. tario, no estamos de acuerdo con que se vote a fa- vor de la prórroga del plazo de las labores de la Gracias. Comisión Investigadora.

El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez Gracias. Quesquén).— Gracias, congresista Mekler. El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez Tiene el uso de la palabra el congresista Mul- Quesquén).— Señores congresistas, a pedido der Bedoya. del congresista Mekler Neiman, la materia en debate pasa a un cuarto intermedio a fin de que El señor MULDER BEDOYA se elabore una propuesta definitiva sobre los al- (PAP).— Señor Presidente: En pri- cances del plazo solicitado por la Comisión In- mer lugar, el informe preliminar que vestigadora. la Comisión Investigadora está al- canzando acaba de ser repartido y, Tiene el uso de la palabra el congresista Negrei- obviamente, por el número de pági- ros Criado. nas que tiene, es sumamente difícil poder emitir una opinión de fondo en la medida El señor NEGREIROS CRIADO en que se está haciendo una solicitud de prórroga (PAP).— Señor Presidente: Hay y hay que ver en detalle qué se ha avanzado. un concepto que considero funda- mental y que en alguna forma está Debo señalar, en segundo lugar, que esta Comi- siendo soslayado, y es el relativo a sión comenzó a partir de una moción presentada la estabilidad. en junio del presente año y fue instalada en agos- to. Han pasado ya varios meses y, de acuerdo con Ciertamente que la estabilidad en el cargo resulta la lectura preliminar que he hecho, realmente es por lo menos opinable, pero ella como tal es la co- muy poco lo que se ha avanzado. lumna vertebral de la carrera pública; y, sin duda, estabilidad no significa perpetuidad ni en el cargo Evidentemente, señor Presidente, hay temas en ni en el servicio sino que está sujeta a la ley o al los que ya ha habido un flagrante adelanto de reglamento que establece, naturalmente, cuáles opinión, porque el entonces ministro de Vivien- son las causales en que ésta se pierde. da, que ahora es ministro de Transportes y Co- municaciones, fue incluso interpelado por uno de Pero no puede ser sustituida, como se está propo- los casos que figura en este informe preliminar y, niendo, por necesidades del servicio, porque siem- justamente, los miembros de esta Comisión In- pre las van a haber y ello realmente es una fuen- vestigadora tuvieron una activa participación im- te de inseguridad que no cabe en esta concepción putando al ministro una serie de hechos, incluso moderna que hay con respecto al servicio civil. señalando que él había cometido delitos y que, por lo tanto, era la razón por la que planteaban Existen dos grandes corrientes en este campo: la una moción de censura. En consecuencia, carece de la carrera pública, que tiene su base en la es- de objeto que sigan investigando cuando es obvio tabilidad; y la contractualista, que es en mérito que tenían ya una posición manifiesta. a un contrato que más se aplica en el terreno de las relaciones laborales civiles. Pero en el caso de Por lo tanto, nos parece que, por lo menos en es- las relaciones públicas el sistema es estatutario te caso, no hay posibilidad de que la Comisión In- y la base de la carrera no es el cargo sino funda- vestigadora haga una investigación como corres- mentalmente, insisto, la estabilidad. ponde, una investigación pulcra. Señor Presidente, reitero que no estamos plan- Ahora bien, creo que en el caso de los otros terre- teando ninguna perpetuidad en el servicio ni en nos ha habido también profusa información que el cargo, sino sencillamente que sea una garantía el Ministerio de Vivienda alcanzó en su momen- contra cualquier exceso, una garantía para el de- to y no eran temas tan complicados ni tan gran- bido proceso, una garantía en general, repito, pa- des como para que no se pudiera avanzar en su ra la carrera que está siendo, en este caso, definida indagación en los meses transcurridos. con claridad y con aportes que le dan modernidad a esta propuesta del Servicio Diplomático. Por estas circunstancias, señor Presidente, des- pués de haber hecho la consulta con algunos de Gracias.

Diario de los Debates - 24.a A Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 18-12-2008 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2008 - To m o III - Diario de los Debates 2395 El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez El informe preliminar contiene el análisis de la Quesquén).— Muchas gracias, congresista Ne- primera parte de la investigación con sus debi- greiros. das conclusiones y recomendaciones.

El congresista Santiago Fujimori, presidente de Debo manifestar que esta Comisión Investigado- la Comisión de Relaciones Exteriores, me mani- ra se instaló el 17 de setiembre del presente año, fiesta que ya tiene el texto definitivo sobre las tuvo un conjunto de postergaciones como conse- modificaciones a la Ley del Servicio Diplomáti- cuencia de la propia elección de la Mesa Directi- co. Ruego haga llegar dicho documento a la Me- va y ha realizado seis sesiones ordinarias y una sa, debidamente firmado, para que el señor Re- informativa y sesiones continuadas. lator pueda darle lectura. Se solicitó información a diferentes entidades pú- Se debate la solicitud de prórroga por 90 blicas, así como se realizó la visita de inspección días hábiles del plazo otorgado a la Comi- al Hospital Guillermo Almenara, sede del Insti- sión de Investigación Multipartidaria en tuto Nacional del Corazón. relación con los supuestos indicios de negli- gencia médica y presuntos actos de corrup- Se han recibido manifestaciones de los geren- ción administrativa en el Instituto Nacio- tes del INCOR durante el período comprendido, nal del Corazón (INCOR), así como sobre y del encargo recibido, entre el 2006 al 2008, así la presunta sobrevaloración en la adquisi- como de los médicos del servicio de cardiología ción de insumos médicos intensiva, de las enfermeras de dicha área, del personal administrativo, de médicos de presti- El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez gio, entre otros. Quesquén).— Mientras tanto, vamos a tratar la solicitud para prorrogar por 90 días hábi- Paso a señalar algunos hechos de importancia a efec- les el plazo otorgado a la Comisión Investiga- tos de que se pueda entender el tema que va a ser dora Multipartidaria en relación con los indi- materia de las conclusiones y recomendaciones. cios de negligencia médica y presuntos actos de corrupción administrativa en el Instituto Las transparencias que pueden ver son funda- Nacional del Corazón, así como sobre la pre- mentales a fin de que todos podamos compren- sunta sobrevaloración en la adquisición de in- der la materia del informe. sumos médicos. Como pueden ver, el empaque está en la mano iz- Tiene el uso de la palabra el congresista Mencho- quierda externa. El stent es un dispositivo intra- la Vásquez, presidente de la Comisión Investiga- coronario que se coloca fundamentalmente para dora, a quien pido que sea breve porque hay va- dilatar las arterias coronarias; y en el caso que rios asuntos pendientes de votación. ha sido materia de investigación, principalmen- te se ha visto los stent medicados, es decir, con- El señor MENCHOLA VÁS- tiene un medicamento que evita la resquenosis QUEZ (AN).— Gracias, señor Pre- de la arteria coronaria. sidente. En el lado derecho, en el empaque interno que con- La Comisión Investigadora multi- tiene este dispositivo en ambos empaques, tanto el partidaria está integrada por los se- externo como el interno, está perfectamente deter- ñores congresistas Alejandro Agui- minado la fecha de vigencia de este material. naga, , y , además de quien les habla, a efectos de Esta presentación tiene por objeto demostrar- cumplir con los encargos del Congreso de la Re- les a ustedes claramente que resultaba casi im- pública, que fueron dos: fundamentalmente, el posible el no poder percatarse o darse cuenta de primero, relacionado con los supuestos indicios la posibilidad de la fecha de vigencia del dispo- de negligencia médica y presuntos actos de co- sitivo materia fundamental de la investigación. rrupción administrativa en el Instituto Nacio- (Cuadros 14 y 15) nal del Corazón, de Essalud; y el segundo, los supuestos indicios de que en dicha institución En la transparencia que pueden ver se señala la existiría sobrevalorización en las compras de in- presunción y la conclusión importante a la cual sumos, como lo demostraría la compra del pro- ha arribado la Comisión, de que existiría stents ducto oxigenador de membrana con reservorio con fecha de vigencia que ingresan a un alma- con cardiopatía adulta. cén secundario del Instituto Nacional del Cora-

24.a A Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 18-12-2008 - Diario de los Debates 2400 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2008 - To m o III tación. En todo caso, antes de la consulta se da- La señora FUJIMORI HIGUCHI rá lectura al texto definitivo. (GPF).— Señor Presidente: Efecti- vamente, estoy de acuerdo con el pe- Hay varias iniciativas que ya se han debatido y dido de la congresista . que están pendientes de votación. Estamos ante una materia muy deli- cada y por eso hemos pedido que no Tiene el uso de la palabra la congresista Bete- entre en vigencia el Decreto Legisla- ta Rubín. tivo N.° 972 sino que sólo se prorroguen ciertos as- pectos que tienen que ver con rentas de capital mas La señora BETETA RUBÍN no con alquileres. (UPP).— Gracias, señor Presi- dente. Por lo tanto, señor Presidente, es importante que se entregue a cada uno de los congresistas el texto Hemos escuchado la sustentación final que vamos a votar. de la prórroga de las exoneraciones contenidas en el artículo 19.° de la Gracias. Ley del Impuesto a la Renta y derogatoria de las disposiciones del Decreto Legislativo N.° 972, pe- El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez ro no se nos ha alcanzado el texto sustitutorio y Quesquén).— Correcto. Se va a disponer que se en- por eso no sabemos cuál es el documento final, tregue a los señores representantes el texto sustitu- con lo cual se busca que votemos directamente torio final para que se sepa lo que se va a votar. el texto que ha enviado el ministro de Economía y Finanzas; solo contamos con el texto que pre- Con las modificaciones introducidas en el de- sentó el doctor Bedoya de Vivanco y el congre- bate, se aprueba por unanimidad, en primera sista Lombardi Elías. votación, el texto sustitutorio definitivo del proyecto de Ley que propone modificar di- El Poder Ejecutivo pide que se prorrogue las exo- versos artículos de la Ley N.° 28091, Ley del neraciones hasta el 2010, pero en el Congreso so- Servicio Diplomático de la República; segui- mos tan buenos, como se trata de algún grupo de damente, se acuerda su exoneración del pla- poder económico, que vamos a ampliar ello has- zo de segunda votación ta el 2011. Creo que no hay coherencia en es- ta actitud. El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez Quesquén).— Señores congresistas, el Relator va Por lo tanto, señor Presidente, pido que se nos a dar lectura a la versión final de los artículos 15.° y haga llegar el texto sustitutorio final para poder 18.° del texto sustitutorio emitido por la Comisión analizar esta materia con cuidado. de Relaciones Exteriores en relación con la modifi- cación de diversos artículos de la Ley del Servicio Gracias. Diplomático de la República.

El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez El RELATOR da lectura: Quesquén).— Entiendo su inquietud, congre- sista Beteta Rubín, pero lo mismo sucede en el “Artículo 15.°.— Límite de permanencia en la situa- caso, entre otros, del texto final que debe hacer ción de disponibilidad llegar la Comisión de Relaciones Exteriores so- bre las modificaciones a la Ley del Servicio Di- El funcionario podrá estar en la situación de dispo- plomático. nibilidad hasta un máximo de 3 años consecutivos o acumulativos de manera intermitente. Sólo en casos Reitero que hay varias iniciativas que ya han excepcionales y por conveniencia del servicio diplo- sido debatidas y sólo falta hacer las votaciones mático podrá extenderse el plazo de permanencia en respectivas. Vamos a disponer que se distribu- situación de disponibilidad hasta por dos años más, yan los textos definitivos y luego recién se pasa- mediante resolución ministerial del sector. Vencido rá a la consulta. el plazo máximo en situación de disponibilidad, el funcionario pasa a la situación de retiro. Obviamente, los congresistas que no estén de acuerdo expresarán su voto en ese sentido. Artículo 38.°.— Requisitos de ascenso a Embajador, incorporación del literal d), obtener un resultado Tiene el uso de la palabra la congresista Fuji- aprobatorio en la evaluación señalada en el artícu- mori Higuchi. lo 40.° de la presente ley”.

Diario de los Debates - 24.a A Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 18-12-2008 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2008 - To m o III - Diario de los Debates 2401 El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez Páucar, Huerta Díaz, Isla Rojas, Lazo Ríos de Hor- Quesquén).— En consecuencia, con las precisio- nung, León Romero, León Zapata, Lescano Ancie- nes hechas, se va a votar el texto sustitutorio que ta, Luizar Obregón, Mekler Neiman, Menchola Vás- propone modificar diversos artículos de la Ley del quez, Mendoza del Solar, Morales Castillo, Mulder Servicio Diplomático de la República. Bedoya, Negreiros Criado, Núñez Román, Obre- gón Peralta, Otárola Peñaranda, Pando Córdova, Pido a los señores congresistas que se sirvan re- Pastor Valdivieso, Peralta Cruz, Pérez Montever- gistrar su asistencia. de, Raffo Arce, Ramos Prudencio, Rebaza Martell, Robles López, Rodríguez Zavaleta, Ruiz Silva, Sal- —Los señores congresista registran su asis- daña Tovar, Sánchez Ortiz, Santos Carpio, Serna tencia mediante el sistema digital para ve- Guzmán, Silva Díaz, Sousa Huanambal, Sucari Ca- rificar el quórum. ri, Supa Huamán, Torres Caro, Uribe Medina, Ur- quizo Maggia, Urtecho Medina, Vargas Fernández, El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez Vega Antonio, Vilca Achata, Waisman Rjavinsthi y Quesquén).— Han registrado su asistencia 81 Zumaeta Flores.” señores congresistas. El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez Con las modificaciones leídas por el Relator, se va a Quesquén).— Tiene el uso de la palabra el con- votar el texto sustitutorio final de la Ley que propo- gresista Santiago Fujimori, presidente de la Co- ne modificar diversos artículos de la Ley N.° 28091, misión de Relaciones Exteriores. Ley del Servicio Diplomático de la República. El señor FUJIMORI FUJIMORI Al voto. (GPF).— Señor Presidente, solicito que se consulte a la Representación —Los señores congresistas emiten su voto Nacional la exoneración de segunda a través del sistema digital. votación del texto sustitutorio.

—Efectuada la consulta, se aprueba en pri- mera votación, por 72 votos a favor, ningu- El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez no en contra y ninguna abstención, el texto Quesquén).— Se va a consultar la exoneración sustitutorio del proyecto de Ley que modifi- de la segunda votación. ca diversos artículos de la Ley N.° 28091, Ley del Servicio Diplomático de la República. Con la misma asistencia, al voto.

El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez —Los señores congresistas emiten su voto Quesquén).— El texto sustitutorio ha sido apro- a través del sistema digital. bado por unanimidad en primera votación.(*) —Efectuada la votación, se acuerda, por Se deja constancia del voto a favor del congresis- 70 votos a favor, ninguno en contra y nin- ta Wilson Ugarte. guna abstención, exonerar del plazo de se- gunda votación del texto sustitutorio de la “Primera votación del texto sustitutorio Ley que modifica diversos artículos de la del Proyecto N.° 500 y otros Ley N.° 28091, Ley del Servicio Diplomático de la República. Señores congresistas que votaron a favor: Acosta Zárate, Alegría Pastor, Alva Castro, Balta El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez Salazar, Beteta Rubín, Bruce Montes de Oca, Ca- Quesquén).— Ha sido acordada por unanimi- banillas Bustamante, Cabrera Campos, Cajahuan- dad la exoneración de segunda votación del tex- ca Rosales, Calderón Castro, Cánepa La Cotera, to sustitutorio. Chacón De Vettori, Cribilleros Shigihara, Cuculiza Torre, De la Cruz Vásquez, Espinoza Cruz, Espi- “Votación para exonerar del plazo de noza Ramos, Falla Lamadrid, Flores Torres, Foin- segunda votación el texto sustitutorio del quinos Mera, Fujimori Fujimori, Fujimori Higu- Proyecto N.° 500 y otros chi, Galindo Sandoval, García Belaúnde, Gonzales Posada Eyzaguirre, Guevara Trelles, Herrera Pu- Señores congresistas que votaron a favor: mayauli, Hildebrandt Pérez Treviño, Huancahuari Acosta Zárate, Alegría Pastor, Alva Castro, Bal-

(*) El texto aprobado consta en la 26.a sesión de fecha 15 de enero de 2009, con las aclaraciones sancionadas por el Pleno en esa oportunidad. Oficio N.° 108-2008-2009-CRREE del congresista Santiago Fujimori (9-1-2009)

24.a A Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 18-12-2008 - Diario de los Debates 2402 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2008 - To m o III ta Salazar, Beteta Rubín, Bruce Montes de Oca, —Los señores congresistas emiten su voto Cabanillas Bustamante, Cabrera Campos, Ca- a través del sistema digital. jahuanca Rosales, Calderón Castro, Cánepa La Cotera, Chacón De Vettori, Cribilleros Shigiha- —Efectuada la votación, se acuerda, por ra, Cuculiza Torre, De la Cruz Vásquez, Espino- 39 votos a favor, 27 en contra y una absten- za Cruz, Espinoza Ramos, Falla Lamadrid, Flo- ción, otorgar un plazo de prórroga hasta res Torres, Foinquinos Mera, Fujimori Fujimori, 90 días hábiles a la Comisión Investigado- Fujimori Higuchi, Galindo Sandoval, García Be- ra de las presuntas irregularidades e ile- laúnde, Gonzales Posada Eyzaguirre, Guevara galidad en la decisión de venta del terreno Trelles, Herrera Pumayauli, Hildebrandt Pérez donde funcional al Escuela de Aviación Ci- Treviño, Huancahuari Páucar, Huerta Díaz, Is- vil y la Empresa Estatal de Industria Aero- la Rojas, Lazo Ríos de Hornung, León Romero, naútica del Perú (INDAER) en la zona de León Zapata, Lescano Ancieta, Luizar Obregón, Collique, así como de las ventas de los te- Mekler Neiman, Menchola Vásquez, Mendoza rrenos del Estado para los fines de inver- del Solar, Morales Castillo, Negreiros Criado, sión inmobiliaria. Núñez Román, Obregón Peralta, Otárola Peña- randa, Pando Córdova, Pastor Valdivieso, Peral- El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez ta Cruz, Raffo Arce, Ramos Prudencio, Rebaza Quesquén).— Ha sido acordada la prórroga de Martell, Robles López, Rodríguez Zavaleta, Ruiz plazo para la Comisión Investigadora. Silva, Saldaña Tovar, Sánchez Ortiz, Santos Car- pio, Serna Guzmán, Silva Díaz, Sousa Huanam- Se deja constancia del voto a favor de los congre- bal, Sucari Cari, Supa Huamán, Torres Caro, sistas Uribe Medina, Obregón Peralta, Cabrera Uribe Medina, Urquizo Maggia, Urtecho Medi- Campos, Cajahuanca Rosales, Huancahuari Páu- na, Vargas Fernández, Vega Antonio, Vilca Acha- car y Santos Carpio. ta, Wilson Ugarte y Zumaeta Flores.” “Votación de la prórroga de plazo para la Se acuerda la prórroga de plazo para la Comisión de Investigación sobre las pre- Comisión Investigadora sobre las presun- suntas irregularidades e ilegalidad en la tas irregularidades e ilegalidad en la deci- decisión de venta del terreno donde fun- sión de venta del terreno donde funciona ciona la Escuela de Aviación Civil del Pe- la Escuela de Aviación Civil del Perú y la rú y la Empresa Estatal de Industria Aero- Empresa Estatal de Industria Aeronáutica náutica del Perú S.A. (INDAER Perú) en la del Perú S.A. (INDAER PERÚ) en la zona zona de Collique, así como de las ventas de de Collique, así como de las ventas de te- terrenos del Estado para fines de inversión rrenos del Estado para fines de inversión inmobiliaria inmobiliaria Señores congresistas que votaron a favor: El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez Acosta Zárate, Beteta Rubín, Bruce Montes de Quesquén).— A continuación vamos a votar la Oca, Cánepa La Cotera, Chacón De Vettori, Cu- solicitud de ampliación por 90 días útiles del pla- culiza Torre, De la Cruz Vásquez, Espinoza zo de las labores de la Comisión Investigadora so- Cruz, Espinoza Ramos, Foinquinos Mera, Fuji- bre las presuntas irregularidades e ilegalidad en mori Fujimori, Fujimori Higuchi, Galindo San- la decisión de venta del terreno donde funciona doval, García Belaúnde, Hildebrandt Pérez Tre- la Escuela de Aviación Civil del Perú y la Empre- viño, Isla Rojas, Lazo Ríos de Hornung, León sa Estatal de Industria Aeronáutica del Perú (IN- Zapata, Lescano Ancieta, Luizar Obregón, Me- DAER), así como de la venta de los terrenos del kler Neiman, Menchola Vásquez, Morales Cas- Estado para fines de inversión inmobiliaria. tillo, Otárola Peñaranda, Pando Córdova, Pérez Monteverde, Raffo Arce, Ramos Prudencio, Sal- Al respecto, se deja constancia de que en el ca- daña Tovar, Serna Guzmán, Silva Díaz, Sousa so de la interpelación al ex ministro de Vivienda, Huanambal, Sucari Cari, Supa Huamán. Urqui- Construcción y Saneamiento se evaluó su respon- zo Maggia, Urtecho Medina, Vega Antonio, Vil- sabilidad política, mientras que la presente Co- ca Achata y Waisman Rjavinsthi. misión Investigadora indaga sobre otro tipo de responsabilidades. Señores congresistas que votaron en con- tra: Alegría Pastor, Alva Castro, Balta Salazar, Con la misma asistencia, se va a votar la prórro- Cabanillas Bustamante, Calderón Castro, Cribi- ga de la ampliación de plazo hasta por 90 días lleros Shigihara, Falla Lamadrid, Flores Torres, útiles. Gonzales Posada Eyzaguirre, Guevara Trelles,

Diario de los Debates - 24.a A Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 18-12-2008 2612 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2008 - To m o III El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez Quesquén).— Se deja constancia del voto a Quesquén).— Tiene la palabra el congresista favor del congresista Reymundo Mercado; de para sustentar la aclaración a los votos en contra de los congresistas Yamashi- la Ley que Modifica Diversos Artículos de la Ley ro Oré, Alcorta Suero, Galarreta Velarde, Sasie- N.° 28091, Ley del Servicio Diplomático de la Re- ta Morales, Vargas Fernández, Falla Lamadrid, pública. Moyano Delgado, Balta Salazar y Macedo Sán- chez; y de la abstención de la congresista Víl- El señor GUEVARA TRELLES chez Yucra. (PAP).— Presidente, el 18 de di- ciembre de 2008, el Pleno del Con- En total hay 42 votos en contra, 35 a favor y cua- greso aprobó la Ley que Modifi- tro abstenciones. ca Diversos Artículos de la Ley N.° 28091, Ley del Servicio Diplomáti- Ha sido rechazada la exoneración de segunda co de la República. En su disposi- votación. ción derogatoria se incluyó la primera disposi- ción complementaria, que ya se había modificado “Votación de la exoneración de segunda en el artículo 1.°. Por ello, vía aclaración, se su- votación del Proyecto N.° 386 y otros, Ley prime de la disposición derogatoria a la primera de Recursos Hídricos disposición complementaria.

Señores congresistas que votaron a favor: La disposición complementaria derogatoria dice: Abugattás Majluf, Acosta Zárate, Beteta Ru- “Deróganse el último párrafo del artículo 13.°, el bín, Cabrera Campos, Cajahuanca Rosales, Cá- artículo 28.°, la primera disposición complemen- nepa La Cotera, De la Cruz Vásquez, Espinoza taria y las disposiciones transitorias de la Ley N.° Cruz, Espinoza Ramos, Estrada Choque, Huan- 28091, Ley del Servicio Diplomático de la Repú- cahuari Páucar, Isla Rojas, León Minaya, León blica”; y debe decir lo siguiente: “Derógase el úl- Zapata, Luizar Obregón, Maslucán Culqui, Ma- timo párrafo del artículo 13.°, el artículo 28.° y las yorga Miranda, Mekler Neiman, Nájar Koka- disposiciones transitorias de la Ley N.° 28091, Ley del Servicio Diplomático de la República”. lly, Obregón Peralta, Ordóñez Salazar, Otárola Peñaranda, Saldaña Tovar, Santos Carpio, Ser- En la primera disposición complementaria final y na Guzmán, Silva Díaz, Sumire de Conde, Su- transitoria se agrega la sumilla: “Nombramiento de pa Huamán, Torres Caro, Uribe Medina, Urqui- embajadores por el Presidente de la República”. zo Maggia, Vásquez Rodríguez, Vega Antonio y Venegas Mello. En la tercera disposición complementaria final y transitoria se agrega la sumilla: “Pase al retiro”. Señores congresistas que votaron en contra: Alva Castro, Bedoya de Vivanco, Calderón Castro, Eso es lo que tenemos que señalar, Presidente, y Carpio Guerrero, Castro Stagnaro, Cenzano Sierral- solicito someter al voto de la Representación Na- ta, Cribilleros Shigihara, Cuculiza Torre, Del Cas- cional estas correcciones. tillo Gálvez, Eguren Neuenschwander, Flores To- rres, Foinquinos Mera, Guevara Gómez, Guevara Gracias, Presidente. Trelles, Herrera Pumayauli, Huerta Díaz, León Romero, Mallqui Beas, Menchola Vásquez, Men- El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez doza del Solar, Mulder Bedoya, Negreiros Criado, Quesquén).— Como se trata de una aclara- Núñez Román, Pastor Valdivieso, Peláez Barda- ción que ha sido sustentada, si no hubiera nin- les, Peralta Cruz, Rebaza Martell, Robles López, guna intervención, vamos a registrar la asisten- Rodríguez Zavaleta, Ruiz Silva, Tapia Samanie- cia para votar. go, Wilson Ugarte y Zumaeta Flores. Señores congresistas, registren su asistencia. Señores congresistas que se abstuvieron: Alegría Pastor, Lazo Ríos de Hornung y Lesca- —Los señores congresistas registran su no Ancieta. asistencia mediante el sistema digital pa- ra verificar el quórum. Se aprueba una aclaración al texto apro- bado de la Ley que Modifica Diversos Artí- El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez culos de la Ley N.° 28091, Ley del Servicio Quesquén).— Han registrado su asistencia 73 Diplomático de la República congresistas.

Diario de los Debates - 26.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 15-01-2009 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2008 - To m o III - Diario de los Debates 2613 Con esa asistencia, al voto la aclaración sobre la Ley cia económica, de las inversiones, del comercio y el que Modifica Diversos Artículos de la Ley N.° 28091, turismo, con el objeto de promover la participación Ley del Servicio Diplomático de la República. del Perú en el proceso de integración económica.

—Los señores congresistas emiten su voto a Artículo 8.°.— Derechos del funcionario través del sistema digital. Los funcionarios del Servicio Diplomático gozan de —Efectuada la votación, se aprueba, por 67 los derechos que el ordenamiento jurídico peruano votos a favor, ninguno en contra y una abs- y los convenios internacionales vigentes otorgan a tención, la aclaración al texto aprobado de los ciudadanos y a los trabajadores de la adminis- la Ley que Modifica Diversos Artículos de la tración pública. Adicionalmente, tienen los dere- Ley N.° 28091, Ley del Servicio Diplomático chos siguientes: de la República. [...] El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez Quesquén).— Ha sido aprobada. b) A no ser excluidos del Servicio Diplomático ni desposeídos de su categoría, sino con las garantías Se deja constancia de los votos a favor de los con- del debido proceso y de conformidad a los procedi- gresistas Macedo Sánchez, Pastor Valdivieso, Lazo mientos establecidos en la presente Ley y su Re- Ríos de Hornung, Carrasco Távara, Foinquinos Me- glamento. ra, Balta Salazar, Nájar Kokally, Cajahuanca Rosa- les, León Minaya y Lescano Ancieta. c) A prestar servicios en el exterior y en la Canci- llería conforme a los plazos de rotación estableci- El resultado final es de 77 votos a favor, cero en con- dos en la presente Ley y de acuerdo con las necesi- tra y una abstención. dades del servicio.

Ha sido aprobada la aclaración. [...]

—En consecuencia, el texto aprobado es el Artículo 14.°.— Situación de disponibilidad siguiente: La situación de disponibilidad es aquella en la que “El Congreso de la República; el miembro del Servicio Diplomático se encuentra apartado temporalmente de la situación de activi- Ha dado la Ley siguiente: dad por:

Le y q u e m o d i f i c a d i v e r s o s a r t í c u l o s d e l a Le y a) Enfermedad o incapacidad física o psíquica tem- N.° 28091, Le y d e l Se r v i c i o Di pl o m á t i c o d e l a poral, cuyo tratamiento exceda el período máximo Re p ú b l i c a de licencia por enfermedad; o

Artículo 1.°.— Objeto de la Ley b) a su solicitud, debidamente fundamentada y apro- bada por el Jefe del Servicio Diplomático. Modifícanse los artículos 2.°; 8.°, literales b) y c); 14.°; 15.°; 16.°; 18.°, literal a); 30.°; 34.°; 36.°; 37.°; En ningún caso la situación de disponibilidad da de- 38.°; 40.°; y la primera disposición complementaria; recho a la acumulación de tiempo de servicios. Los y adiciónase el artículo 36.°-A a la Ley N.° 28091, funcionarios en situación de disponibilidad, como Ley del Servicio Diplomático de la República, en los consecuencia del literal b), no gozan de los haberes siguientes términos: correspondientes.

‘Artículo 2.°.— Definición La situación de disponibilidad se considera dentro del plazo de permanencia establecido en el inciso a) El Servicio Diplomático es carrera pública y está in- del artículo 18.°. tegrado por profesionales especialmente formados en la disciplina de las relaciones internacionales, ca- Artículo 15.°.— Límite de permanencia en la situa- pacitados para ejercer la representación diplomáti- ción de disponibilidad ca y consular, así como promover y cautelar los in- tereses nacionales en el ámbito internacional. En El funcionario puede estar en la situación de dis- este sentido, el Estado promueve la formación pro- ponibilidad hasta un máximo de tres años conse- fesional, entre otros, en los ámbitos de la diploma- cutivos o acumulativos de manera intermitente.

26.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 15-01-2009 - Diario de los Debates 2614 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2008 - To m o III Solo en casos excepcionales y por conveniencia c) Cuatro años los Primeros Secretarios. del Servicio Diplomático, puede extenderse el plazo de permanencia en situación de disponibi- d) Cuatro años los Consejeros. lidad hasta por dos años más, mediante Resolu- ción Ministerial del Sector. e) Cuatro años los Ministros Consejeros.

Vencido el plazo máximo en situación de dispo- f) Cuatro años los Ministros. nibilidad, el funcionario pasa a la situación de retiro. Artículo 36.°.— Requisitos de ascenso a Conse- jero Artículo 16.°.— Impedimentos A fin de estar aptos para ser promovidos a la ca- No procede otorgar el pase a la situación de dis- tegoría de Consejero, los Primeros Secretarios de- ponibilidad cuando el funcionario se encuentra ben, además del plazo de permanencia en la cate- sometido a un proceso por imputación de faltas goría, cumplir los siguientes requisitos: o delitos cometidos en el ejercicio de sus funcio- nes. a) Aprobar el Curso Superior de la Academia Di- plomática. Artículo 18.°.— Situación de retiro b) Dominar dos idiomas extranjeros de uso in- La situación de retiro es aquella en la que el ternacional. miembro del Servicio Diplomático se encuentra apartado definitivamente de la situación de acti- c) Cuatro años de servicio en el exterior. vidad y tiene lugar en los siguientes casos: d) Aprobar el examen de suficiencia académica y a) Al cumplir los setenta años de edad o veinte años profesional en la categoría, diseñado por una enti- en cualquier categoría, lo que ocurra primero. dad académica de primer nivel, de acuerdo con lo establecido en el Reglamento de la presente Ley. [...] e) Obtener un resultado aprobatorio en la eva- Artículo 30.°.— Rotación luación señalada en el artículo 40.°.

Los funcionarios del Servicio Diplomático sirven Artículo 36.°-A.— Requisitos de ascenso a Minis- alternadamente en el exterior y en el país, por tro Consejero un plazo no mayor de cinco años en el exterior y no menor de tres años en el país, de acuerdo con A fin de estar aptos para ser promovidos a la ca- las necesidades del servicio. tegoría de Ministro Consejero, los Consejeros de- ben, además del plazo de permanencia en la cate- Por razones del servicio, debidamente funda- goría, cumplir los siguientes requisitos: mentadas, estos plazos se pueden extender o re- ducir por un año. a) Haber servido cinco años en el exterior.

El Viceministro de Relaciones Exteriores es res- b) Aprobar el examen de suficiencia académica ponsable de que la adscripción del personal di- y profesional en la categoría, diseñado por una plomático en el país y en el exterior se realice de entidad académica de primer nivel, de acuerdo modo racional y eficiente. con lo establecido en el Reglamento de la pre- sente Ley. Artículo 34.°.— Plazos mínimos de permanen- cia por categoría c) Obtener un resultado aprobatorio en la eva- luación señalada en el artículo 40.°. Para ser promovido a la categoría inmediata su- perior, los funcionarios del Servicio Diplomático Artículo 37.°.— Requisitos de ascenso a Minis- requieren cumplir los siguientes plazos mínimos tro de permanencia en cada categoría: A fin de estar aptos para ser promovidos a la ca- a) Tres años los Terceros Secretarios. tegoría de Ministro, los Ministros Consejeros de- ben, además del plazo de permanencia en la cate- b) Tres años los Segundos Secretarios. goría, cumplir los siguientes requisitos:

Diario de los Debates - 26.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 15-01-2009 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2008 - To m o III - Diario de los Debates 2615 a) Aprobar el Curso de Altos Estudios de la Aca- Disposiciones Complementarias Finales y demia Diplomática. Transitorias b) Haber servido en una misión de condiciones de Primera.— Nombramiento de Embajadores trabajo y de vida difíciles, de acuerdo con la cla- por el Presidente de la República sificación establecida en el Reglamento. Solo en casos excepcionales y con el voto apro- c) Acreditar un título profesional diferente al batorio del Consejo de Ministros, el Presidente que otorga la Academia Diplomática o uno de de la República puede nombrar como Embaja- posgrado, relacionado a la función diplomáti- dor del Perú o representante ante organismos ca. internacionales, sin pertenecer al Servicio Di- plomático, a quien cumpla los siguientes re- d) Haber servido ocho años en el exterior. quisitos: e) Aprobar el examen de suficiencia académica a) Ser peruano por nacimiento. y profesional en la categoría, diseñado por una entidad académica de primer nivel, de acuerdo b) Tener capacidad y versación notoria. con lo establecido en el Reglamento de la pre- sente Ley. c) Prestar o haber prestado destacados servicios a la Nación. f) Obtener un resultado aprobatorio en la eva- luación señalada en el artículo 40.°. d) Observar una correcta conducta pública y pri- vada. Artículo 38.°.— Requisitos de ascenso a Emba- jador e) Carecer de antecedentes penales.

A fin de estar aptos para ser promovidos a la ca- En ningún caso, estos nombramientos exceden tegoría de Embajador, los Ministros deben, ade- el veinte por ciento del total de los Jefes de Mi- más del plazo de permanencia en la categoría, sión Diplomática y Representaciones Perma- cumplir los siguientes requisitos: nentes que el Perú tenga acreditados en el ex- terior. a) Haber servido acumulativamente tres años en un cargo con responsabilidad directiva, de con- Los Embajadores nombrados conforme a esta formidad con lo establecido en el Reglamento de disposición no son incluidos dentro del escala- la presente Ley. fón del Servicio Diplomático y cesan indefecti- b) Haber servido dos años en una misión con- blemente al término de la gestión del Gobierno sular. que los nombró.’ c) Haber servido diez años en el exterior. Segunda.— Aplicación del criterio del re- sultado del examen de suficiencia académi- d) Obtener un resultado aprobatorio en la eva- ca y profesional luación señalada en el artículo 40.°. El criterio referido al resultado del examen de Artículo 40.°.— Sistema de evaluación suficiencia académica y profesional en cada ca- tegoría es exigible a partir del proceso de ascen- El Reglamento de la presente Ley establece un sos correspondiente al año 2010. sistema de evaluación cada dos años, transparen- te y objetivo. Su finalidad es conocer el perfil pro- Tercera.— Pase al retiro fesional del funcionario, evaluar su rendimien- to y su capacidad de gestión, de acuerdo con los El inciso a) del artículo 18.°, relacionado con los fines de la presente Ley. El funcionario conoce- veinte años de permanencia en la categoría, se rá su calificación y, en caso de desacuerdo, podrá aplicará a los nuevos ascensos y a aquellos fun- solicitar una reconsideración. cionarios diplomáticos que ascendieron por últi- ma vez después del 1 de enero de 2000. Los resultados de la evaluación son considerados en los procesos de ascenso en los casos señalados Los incisos e) y f) del artículo 34.° se aplicarán a en la presente Ley.’ partir del 1 de enero de 2010.

26.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 15-01-2009 - Diario de los Debates 2616 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2008 - To m o III Cuarta.— Adecuación del Reglamento otros aspectos de las denominadas Casas de la Alternativa Bolivariana para las Améri- El Ministerio de Relaciones Exteriores adecuará cas (ALBA) presente su informe final el Reglamento de la Ley del Servicio Diplomático de la República, aprobado por Decreto Supremo El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez N.° 130-2003-RE, a lo dispuesto en la presente Quesquén).— Con esa misma asistencia, vamos Ley, en un plazo no mayor de treinta días conta- a someter a consulta de la Representación Nacio- dos a partir de su publicación. nal la solicitud de prórroga de hasta 30 días há- biles formulada por la Comisión investigadora Disposición Complementaria Derogatoria sobre la constitución, funcionamiento, organiza- ción, financiamiento, actividades y otros aspectos Única.— Norma derogatoria de las denominadas Casas de la Alternativa Boli- variana para las Américas (ALBA). Deróganse el último párrafo del artículo 13.°, el artículo 28.° y las disposiciones transitorias de Al voto. la Ley N.° 28091, Ley del Servicio Diplomático de la República. —Los señores congresistas emiten su voto a través del sistema digital. Comunícase, etc.” —Efectuada la consulta, se aprueba, por “Votación de la aclaración del error ma- 42 votos a favor, 11 en contra y 16 absten- terial en el texto aprobado de la Ley del ciones, la prórroga de hasta 30 días há- Servicio Diplomático de la República biles para que la Comisión Investigado- ra sobre la constitución, funcionamiento, Señores congresistas que votaron a favor: organización, financiamiento, activida- Abugattás Majluf, Acosta Zárate, Alcorta Suero, des y otros aspectos de las denominadas Alegría Pastor, Alva Castro, Bedoya de Vivanco, Casas de la Alternativa Bolivariana pa- Beteta Rubín, Cabrera Campos, Cánepa La Co- ra las Américas (ALBA) presente su in- tera, Carpio Guerrero, Castro Stagnaro, Cenzano forme final. Sierralta, Cribilleros Shigihara, Cuculiza Torre, De la Cruz Vásquez, Del Castillo Gálvez, Egu- El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez ren Neuenschwander, Espinoza Cruz, Espinoza Quesquén).— Ha sido aprobada la amplia­ción Ramos, Estrada Choque, Falla Lamadrid, Flo- de plazo. res Torres, Galarreta Velarde, Guevara Gómez, Guevara Trelles, Herrera Pumayauli, Huan- Se deja constancia del voto a favor de los congre- cahuari Páucar, Huerta Díaz, Isla Rojas, León sistas Wilson Ugarte, Calderón Castro, Falla La- Romero, León Zapata, Luizar Obregón, Mall- madrid, Lazo Ríos de Hornung, Pastor Valdivie- qui Beas, Maslucán Culqui, Mayorga Miranda, so, Cuculiza Torre y Macedo Sánchez; del voto Mekler Neiman, Menchola Vásquez, Mendoza en contra de los congresistas Cajahuanca Rosa- del Solar, Moyano Delgado, Mulder Bedoya, Ne- les y Ruiz Delgado; y de la abstención del con- greiros Criado, Núñez Román, Obregón Peralta, gresista Lescano Ancieta. Ordóñez Salazar, Otárola Peñaranda, Peláez Bar- dales, Peralta Cruz, Rebaza Martell, Reymun- El resultado final es de 49 votos a favor, 13 en do Mercado, Robles López, Rodríguez Zavaleta, contra y 17 abstenciones. Ruiz Silva, Saldaña Tovar, Sánchez Ortiz, San- tos Carpio, Sasieta Morales, Serna Guzmán, Sil- “Votación de la solicitud de prórroga de va Díaz, Supa Huamán, Tapia Samaniego, Uri- hasta 30 días hábiles planteada por la be Medina, Urquizo Maggia, Vásquez Rodríguez, Comisión Investigadora sobre las casas Vega Antonio, Venegas Mello, Yamashiro Oré y del ALBA Zumaeta Flores. Señores congresistas que votaron a favor: Al- Señora congresista que se abstuvo: Sumi- corta Suero, Alegría Pastor, Alva Castro, Balta Sala- re de Conde.” zar, Bedoya de Vivanco, Beteta Rubín, Carpio Guer- rero, Carrasco Távara, Castro Stagnaro, Cenzano Se aprueba la prórroga de hasta 30 días há- Sierralta, Cribilleros Shigihara, De la Cruz Vásquez, biles para que la Comisión Investigadora Del Castillo Gálvez, Eguren Neuenschwander, Es- sobre la constitución, funcionamiento, or- trada Choque, Flores Torres, Foinquinos Mera, Ga- ganización, financiamiento, actividades y larreta Velarde, Guevara Gómez, Guevara Trelles,

Diario de los Debates - 26.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 15-01-2009