PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2008 - TOMO II - Diario de los Debates 1519 el Ministerio de Educación fue vendido en subas- El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez ta pública por 13 millones 250 mil dólares. Quesquén).— La Presidencia y la Mesa Direc- tiva agradecen la intervención del señor Minis- Se consiguió un precio relativamente bastante tro de Vivienda, Construcción y Saneamiento y bueno para el momento y para la zona, y con ese lo invitan a abandonar la Sala de sesiones en el dinero se está empezando a construir el nuevo momento que lo juzgue conveniente. local del Ministerio de Educación, que va a estar exactamente detrás de la Biblioteca Nacional y Se suspende la sesión por breves momentos. al costado del Museo de la Nación. —Se suspende la sesión a las 22 horas y 14 Señor Presidente, a esta altura de mi interven- minutos. ción quiero agradecer al Parlamento y a todos y cada uno de los congresistas, porque el traerme —Se retira de la Sala de sesiones el señor aquí, en su derecho parlamentario de una mo- Ministro de Vivienda, Construcción y Sa- ción de interpelación, ha sido una extraordina- neamiento, economista Enrique Cornejo ria oportunidad para seguir trabajando juntos, Ramírez. esclarecer temas y ganar todos, aun en la dis- crepancia. —Se reanuda la sesión a las 22 horas y 15 minutos. El proyecto de Collique se ha hecho con transpa- rencia, legalidad y estricto cumplimiento de las El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez normas reglamentarias y leyes vigentes. Quesquén).— Se reanuda la sesión.

El proyecto de Collique permitirá tener más de 22 Se suspende el debate del texto sustituto- mil viviendas para 100 mil peruanos, permitirá rio del Proyecto de Ley que Modifi ca la Ter- generar 5 mil empleos por cinco años, permitirá cera Disposición Final de la Ley N.° 29142, una inversión de mil 500 millones de nuevos so- Ley de Presupuesto del Sector Público pa- les y la mejora cualitativa de Comas como un pro- ra el Año Fiscal 2008 yecto piloto de ordenamiento de la ciudad. El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez Además, la oportunidad de este proyecto de Co- Quesquén).— El congresista Humberto Fa- llique permitirá tener una nueva escuela de avia- lla, presidente de la Comisión de Presupuesto y ción civil, así como un nuevo y moderno aeró- Cuenta General de la República, va a sustentar dromo en otro lugar que ya fue defi nido; y los 55 el dictamen en mayoría recaído en el Proyecto de millones de ingreso por los terrenos irán a ese Ley N.° 2549/2007-CR, con un texto sustitutorio objetivo, como ha quedado ya establecido en los que propone modifi car la tercera disposición fi - dispositivos mencionados. nal de la Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2008. Se trata, entonces, de un proceso que tiene dos ganadores: la población, que va a tener nuevas Congresista Falla Lamadrid. viviendas en condiciones adecuadas; y la avia- ción civil, que va a tener un nuevo aeródromo y El señor FALLA LAMADRID una nueva escuela. (PAP).— Felicito las ganas y el entusiasmo de la Mesa para deba- Yo concuerdo en que el debate debe ser funda- tir un proyecto que el sistema de mentalmente de argumentos, porque la pobla- la universidad pública viene recla- ción exige de nosotros una gran responsabilidad. mando. Me refi ero al Proyecto de Quienes son parlamentarios por el voto popular y Ley N.° 2549/2007-CR. quienes tenemos ocasionalmente la tarea de ser ministros de Estado, que nos honra, sabemos que Esta iniciativa vino al Hemiciclo en el mes de se- nuestra tarea es pasajera. tiembre dispensada del trámite de dictamen; pe- ro inexplicablemente, en el debate, la Represen- La democracia necesita fortalecerse. Será positi- tación Nacional consideró que debía reenviarse vo, aun en la pasión, y será apreciado por la ciu- a comisiones. dadanía todo lo que hagamos por mejorar la ca- lidad del debate y por la verdad. En este caso, la Comisión de Educación y la Co- misión de Presupuesto se han pronunciado a fa- Muchísimas gracias, señor Presidente. vor de este proyecto de ley que procura modifi car

18.a A SESIÓN (VESPERTINA) 13-11-2008 - Diario de los Debates 1520 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2008 - TOMO II

la tercera disposición fi nal de la Ley N.° 29142, El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez Ley de Presupuesto del Sector Público para el Quesquén).— Tiene la palabra el congresista Jo- Año Fiscal 2008, en el sentido de hacer compati- sé Saldaña por la Comisión de Educación. ble el uso del canon al que las universidades tie- nen derecho con los objetivos que la Ley Univer- El señor SALDAÑA TOVAR sitaria establece. (BP).— Señor Presidente, lo ha ex- plicado con precisión el presiden- En efecto, señor Presidente, la Ley del Canon di- te de la Comisión de Presupuesto y ce que los gobiernos regionales entregarán a las Cuenta General de la República. universidades públicas de su circunscripción el 20% del total percibido por canon, y se destina- En la Comisión de Educación he- rá exclusivamente a la investigación científi ca y mos discutido y hemos aprobado de manera si- tecnológica para el desarrollo regional. milar este proyecto tan importante que están exi- giendo las universidades de todo el país. La ley, sin embargo, resulta muy restrictiva, pues no considera los fi nes que tiene la universidad pe- Por lo tanto, solicitamos a la Presidencia que se ruana, razón por la cual este proyecto de ley, que pase a votación. es multipartidario, agrega: “Asimismo, las uni- versidades podrán destinar dichos recursos al fi - Gracias. nanciamiento de proyectos de inversión vincula- dos con el cumplimiento de sus fi nes”. El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez Quesquén).— Congresista . Para prever esta circunstancia, que se tiene co- mo limitante y taxativa en la Ley de Presupues- El señor WILSON UGARTE (PAP).— Presidente, nosotros ha- to del Sector Público para el Año Fiscal 2008, la bíamos hecho una exposición an- Comisión de Presupuesto ha contemplado ya esta teriormente porque, si bien es cier- posibilidad en el Proyecto de Ley de Presupuesto to que las universidades reciben un del Sector Público para el Año Fiscal 2008. porcentaje, no se había tomado nun- ca en cuenta aquellos casos en los La Comisión de Presupuesto coincide con la Co- cuales hay sedes institucionales en los lugares don- misión de Educación, que se ha pronunciado en de se encuentra el recurso natural pero no se asig- los mismos términos. na ni un sol directamente por este concepto.

De acuerdo con fuente ofi cial, los recursos no Nosotros llamamos la atención de que no se haya utilizados por razón del canon en las universi- considerado esta apreciación, señor Presidente. dades públicas ascienden a 80 millones 915 mil Si así fuera, nos gustaría que se tomara en cuen- 287 nuevos soles. ta una mínima distribución para la provincia pro- ductora del recurso. En consecuencia, las universidades tendrían, en este último bimestre del ejercicio fi scal, la opor- El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez tunidad de aplicar o comprometer estos prácti- Quesquén).— Congresista . camente 81 millones de nuevos soles en las par- tidas que corresponden a la utilización del canon El señor DEL CASTILLO GÁL- al que tienen derecho. VEZ (PAP).— Señor Presidente, disculpe usted, pero se trata de un Los rectores de las universidades públicas han proyecto de ley que hay que estu- recurrido a este Congreso con la fi nalidad de diar un poquito más. Yo no creo que que la Representación Nacional apruebe la nor- sea buen consejero votar porque to- ma modifi catoria de la ley anual de Presupues- dos nos queremos ir. to del presente año, que contiene esa limitante y taxativa antes mencionada. Sinceramente, yo no me siento capacitado de vo- tar ni a favor ni en contra de una situación que Esa es la razón de nuestro dictamen que fue apro- no hemos estudiado y que aquí, por la hora, quie- bado en la sesión de la Comisión de Presupuesto ren votar para poder irse. del 23 de setiembre del presente año. Eso no es bueno, porque podríamos tener después Muchas gracias. una ley que distorsione la orientación que deben

Diario de los Debates - 18.a A SESIÓN (VESPERTINA) 13-11-2008 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2008 - TOMO II - Diario de los Debates 1521 tener los fondos de las universidades. Una cosa es Yo soy respetuoso de los asesores, pero ellos tam- la investigación; y otra, abrir una caja para que bién tienen que respetar el fuero de los parlamen- la universidad gaste en lo que sea. Son dos cosas tarios. Le estoy pidiendo que se retire porque es- completamente distintas. tá alterando el orden.

Yo sugiero respetuosamente que se difi era es- Congresista , puede usted con- ta votación. tinuar.

El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez El señor LUIZAR OBREGÓN (BP).— Me pi- Quesquén).— Congresista Fredy Otárola. de una interrupción el congresista Otárola, Pre- sidente. El señor OTÁROLA PEÑA RAN- DA (GPN).— Presidente, nos pre- El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez ocupa que entre gallos y media- Quesquén).— Congresista Fredy Otárola. noche se pretenda aprobar un proyecto de ley cuyo contenido no El señor OTÁROLA PEÑARANDA (GPN).— conocemos. Le pido que actúe con imparcialidad en el debate y solicito la grabación, porque los asesores de su Y también coincido con el congresista Del Casti- bancada han estado aplaudiendo constantemen- llo. ¿Quién nos garantiza que, con el pretexto de te y usted no les ha dicho nada. Eso no es ser im- realizar investigaciones, no se abra la caja para el parcial, Presidente. pago de remuneraciones y otros conceptos? El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez Quizás estemos prejuzgando, pero queremos Quesquén).— Puede continuar, congresista tiempo para analizar el proyecto de ley, Presi- Oswaldo Luizar. dente. Dejemos esa mala costumbre. El señor LUIZAR OBREGÓN (BP).— Presi- El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez dente, los colegas estamos discutiendo una nor- Quesquén).— Congresista Oswaldo Luizar. ma que se puede aplicar solo en el mes de di- ciembre. El señor LUIZAR OBREGÓN (BP).— Presidente, yo entiendo la Ayer estuvieron en el Congreso representantes preocupación del congresista Jor- de los docentes, representantes de los trabaja- ge del Castillo, porque él no ha es- dores administrativos, representantes de la Fe- tado en el Congreso buen tiempo y deración de Estudiantes del Perú, y todos ellos no conoce los términos del debate demandaban que esta norma sea aprobada en de los temas respecto de este pro- virtud de los recortes presupuestales, que supe- yecto que ya ha tratado aquí la Representación ran los 350 millones, a las universidades públi- Nacional. cas. Se trata de un mecanismo que va a permi- tir que por lo menos algunos compromisos sean La preocupación que manifi esta el congresista atendidos este fi n de año. Otárola está contenida en la ley. De manera cla- ra hay una prohibición para el uso de los recur- Después de haberse procesado en diferentes opor- sos en remuneraciones, bonifi caciones, asigna- tunidades un debate en el Congreso, señor Pre- ciones, Presidente. sidente, demando que actuemos ahora con ma- durez. Este tema ha sido aprobado por las Comisiones de Educación y de Presupuesto... Lo del asesor es un tema secundario frente a la responsabilidad de legislar ahora en benefi cio de El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez las universidades públicas. Quesquén).— Congresista, disculpe que lo in- terrumpa un momento. Muchas gracias.

Señor asesor, retírese del Hemiciclo, por favor. El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez Usted no es congresista. Quesquén).— Tiene la palabra el presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Ge- Señor miembro de seguridad, le pido que retire neral de la República, el congresista Humber- de la Sala a ese asesor. to Falla.

18.a A SESIÓN (VESPERTINA) 13-11-2008 - Diario de los Debates 1522 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2008 - TOMO II

El señor FALLA LAMADRID Pido que me autoricen ejecutar los acuerdos to- (PAP).— Debo felicitar la vocación mados sin esperar la aprobación del acta. y la defensa del congresista Luizar, que es docente universitario. Los señores congresistas que estén a favor se ser- virán expresarlo levantando el brazo. Los que es- Este proyecto se discutió hasta tres tén en contra, de la misma manera. Los que se horas en el mes de setiembre, fecha abstengan, igualmente. en la que el Pleno lo reenvía a comisiones. —Efectuada la votación, se acuerda trami- Dejando constancia de que de manera muy res- tar los asuntos tratados en la presente se- ponsable tanto la Comisión de Presupuesto co- sión sin esperar la aprobación del acta. mo la Comisión de Educación han dictaminado en mayoría este proyecto, pido que sea el primer El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez punto en la agenda del próximo Pleno, y me ad- Quesquén).— Ha sido acordado. hiero a la solicitud de suspender la sesión es- ta noche. Siendo 10 y 30 de la noche, se levanta la sesión.

El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez —A las 22 horas y 30 minutos, se levanta Quesquén).— Colegas, el Presidente de la Co- la sesión. misión dictaminadora pide que se suspenda el de- bate y que este sea el primer punto de la agenda Por la redacción: para la sesión del próximo miércoles. FERNANDO CASADO CALDERÓN

Diario de los Debates - 18.a A SESIÓN (VESPERTINA) 13-11-2008 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2008 - TOMO II - Diario de los Debates 1561 lle Riestra González Olaechea, Vargas Fernández, “Asimismo, las universidades públicas podrán Vásquez Rodríguez, Vega Antonio, Venegas Mello, destinar dichos recursos al fi nanciamiento de Waisman Rjavinsthi, Wilson Ugarte, Zeballos Gá- proyectos de inversión vinculados con el cumpli- mez y Zumaeta Flores. miento de sus fi nes”.

Señores congresistas que votaron a favor: ¿Qué dice el texto primigenio? Abugattás Majluf, Acosta Zárate, Alcorta Suero, Cajahuanca Rosales, Carpio Guerrero, Castro Dice que el 20% del canon que reciben las uni- Stagnaro, Eguren Neuenschwander, Espinoza versidades públicas a través de las regiones se- Cruz, Florián Cedrón, Galindo Sandoval, Hilde- rán utilizados preferentemente en el fi nancia- brandt Pérez Treviño, Lombardi Elías, Luizar miento y cofi nancimiento de investigaciones en Obregón, Mallqui Beas, Mayorga Miranda, Or- ciencias aplicadas, relacionadas con salud públi- dóñez Salazar, Pérez del Solar Cuculiza, Pérez ca y prevención de enfermedades endémicas; sa- Monteverde, Reymundo Mercado, Santos Car- nidad agropecuaria, preservación de la biodiver- pio, Tapia Samaniego, Uribe Medina, Urquizo sidad y el ecosistema. Maggia, Vilca Achata y Yamashiro Oré. El agregado que se propone dice: Señores congresistas que se abstuvieron: León Minaya, Menchola Vásquez, Ruiz Silva, To- “Asimismo, las universidades podrán destinar di- rres Caro y Urtecho Medina.” chos recursos al fi nanciamiento de proyectos de in- versión vinculados al cumplimiento de sus fi nes”. Se aprueba el texto del proyecto de Ley que modifi ca la tercera disposición fi nal de la ¿Cuáles son los fi nes de la universidad públi- Ley N.° 29142, Ley de Presupuesto del Sec- ca? Los establecidos en la Ley Universitaria N.° tor Público para el Año Fiscal 2008, sobre 23733, artículo 2.°. el uso y destino de los recursos que perci- ben las universidades públicas por concep- Existe un saldo de 80 millones 915 mil 287 nue- to de canon, sobrecanon, regalía minera y vos soles por concepto de canon que las univer- Fondo de Desarrollo Socioeconómico del sidades públicas no pueden aplicar por la restric- Proyecto Camisea (Focam) ción de la Ley de Presupuesto del 2008, Ley N.° 29142. Esa información es del mes de setiembre. El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez Han transcurrido meses muy valiosos, y las uni- Quesquén).— Continúa el debate del texto sus- titutorio del Proyecto de Ley N.° 2549/2007-CR, versidades no han podido aplicar ese monto por contenido en el dictamen de la Comisión de Pre- la rigidez en la redacción de la tercera disposición supuesto y Cuenta General de la República, que fi nal de la mencionada Ley de Presupuesto. modifi ca la Tercera Disposición Final de la Ley N.° 29142, Ley de Presupuesto del Sector Públi- En el proyecto de la Ley de Presupuesto del año co para el año fi scal 2008. 2009 sí estamos incorporando el texto que ahora estamos planteando a la representación nacional Tiene la palabra el presidente de la comisión dic- para que las universidades públicas puedan apli- taminadora, congresista Humberto Falla. car esos recursos antes de fi n de año.

El señor FALLA LAMADRID Se podrá decir que queda muy poco tiempo y que (PAP).— Señor Presidente: En deberíamos esperar hasta el 1 de enero del próxi- efecto, el jueves pasado iniciamos mo año para que rija el texto del proyecto de Ley el debate del dictamen del Proyecto de Presupuesto para el 2009 del Poder Ejecuti- de Ley N.° 2549/2007-CR, aprobado vo, aprobado por la comisión; pero consideramos en la sesión de comisión el 23 de se- que es grave que el país pierda un día de inves- tiembre del presente año, en el que tigación universitaria, que es precisamente uno se propone modifi car la Tercera Disposición Fi- de los fi nes de esta norma. nal de la Ley N.° 29142, Ley de Presupuesto del Sector Público para el presente año. El dictamen de la Comisión de Presupuesto del proyecto en debate concuerda con el dictamen ¿Qué es lo medular en esta modifi cación? aprobado por la Comisión de Educación del Con- greso. El Proyecto de Ley N.° 2549 es presenta- Incluir en el segundo parágrafo de la menciona- do multipartidariamente a mediados de año con da tercera disposición fi nal la siguiente autori- el auspicio de todas las bancadas. Por esa razón, zación: pido su aprobación al pleno del Congreso.

19.a SESIÓN (MATINAL) 19-11-2008 - Diario de los Debates 1562 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2008 - TOMO II

Al fi nalizar la sesión anterior, el congresista Luis lizar adecuadamente dichos recursos, y tengo la Wilson proporcionó un texto en el que se propo- seguridad de que la representación nacional da- ne que los recursos del canon se apliquen en un rá su voto a favor de este dictamen porque lo re- porcentaje no menor al 10% en las provincias de quiere la educación de todo el país. las regiones que perciben canon y en las provin- cias donde se ubican las Facultades o las fi liales Muchas gracias. de las universidades. El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez Si persiste el congresista Wilson en su texto, pido Quesquén).— Congresista Franklin Sánchez, que lo fundamente después de la sustentación del puede intervenir. dictamen de la Comisión de Educación. El señor SÁNCHEZ ORTIZ Muchas gracias. (PAP).— Señor Presidente: Para las universidades de las diversas re- El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez giones del país que perciben recur- Quesquén).— La presidenta de la Comisión de sos por concepto de canon, sobre- Educación, congresista , puede canon y regalías mineras es muy sustentar el dictamen de su comisión. importante este proyecto de ley, porque, durante los últimos meses, la tercera dis- La señora URIBE MEDINA posición fi nal vigente de la Ley de Presupuesto (GPN).— Como bien ha manifes- para el 2008 no les ha permitido gastar sus re- tado el presidente de la Comisión cursos. La norma vigente es muy estricta y per- de Presupuesto, ambas comisiones mite el uso de dichos recursos solo para el ámbi- recibimos, por decisión del Pleno to de las investigaciones. del Congreso, el 11 de setiembre último, el encargo de dictaminar Todos estamos de acuerdo con el destino de esos el Proyecto de Ley N.° 2549 que propone modi- recursos a la investigación, porque se requiere fi car la Tercera Disposición Final de la Ley N.° generar la reconversión productiva en cada una 29142, Ley de Presupuesto del Sector Público pa- de las regiones con otros proyectos que generen ra el año fi scal 2008. empleo, en vista de que los recursos mineros y de petróleo no son renovables. La propuesta se refi ere a la utilización de los re- cursos que las universidades reciben por concep- Pero también se requiere comprar el equipamien- to de canon, sobrecanon, regalía minera y Fondo to necesario para hacer investigación. Si no, ¿có- de Desarrollo Socioeconómico del Proyecto Cami- mo hace investigación un profesional, si no tiene sea (Focam), para ser utilizados preferentemente equipos? ¿Cómo hace investigación un profesio- en el fi nanciamiento y cofi nanciamiento de investi- nal en la universidad, si no tiene infraestructu- gación en ciencias aplicadas. Asimismo, se propone ra, laboratorio e instrumentos fundamentales pa- que las universidades públicas puedan destinar, ex- ra la investigación? cepcionalmente, dichos recursos al fi nanciamiento de proyectos de inversión pública vinculados con los Entonces, la propuesta en debate consiste en dar campos de la investigación y equipamiento para el facultades a las universidades para que realicen cumplimiento de sus objetivos que no contemplen proyectos de inversión en equipamiento e infraes- intervenciones con fi nes empresariales. tructura en el ámbito de la investigación.

Nuestra comisión aprobó por mayoría un nuevo Muchas gracias. texto que coincide con el que propone la Comi- sión de Presupuesto tanto en la forma como en El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez el fondo del asunto. Quesquén).— , puede inter- venir. También establecemos en la propuesta que di- chos recursos económicos no podrán ser utiliza- El señor REBAZA MARTELL dos en ningún caso para el pago de remunera- (PAP).— Señor Presidente: El ciones, pensiones, asignaciones, bonifi caciones proceso de descentralización se da o retribuciones de cualquier índole. desde el gobierno nacional hasta los gobiernos locales y compren- Señor Presidente, las universidades benefi ciarias de también la autonomía institu- esperan la aprobación de esta ley para poder uti- cional.

Diario de los Debates - 19.a SESIÓN (MATINAL) 19-11-2008 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2008 - TOMO II - Diario de los Debates 1563

Sin perjudicar para nada el objetivo fundamen- trae el recurso natural que genera el canon. Sin tal de la investigación científi ca y tecnológica de embargo, no se garantiza que parte de ese 5% se las universidades —dirigido especialmente a la invierta en la provincia de La Convención, ciudad salud pública, a las enfermedades endémicas, a de Quillabamba, donde funcionan las menciona- la biodiversidad—, planteo que, en uso de su au- das carreras profesionales de la Universidad. tonomía, y con la racionalidad que corresponde atender a sus fi nes fundamentales e institucio- Lo que propongo es que del 5% recibido por ca- nales, las universidades deben tener la libertad non por la Universidad, no menos del 10% se in- de utilizar los recursos del canon, sobrecanon y vierta en la provincia o provincias de donde se ex- regalías en proyectos de inversión pública vincu- trae el recurso natural que genera el canon, con lados con el cumplimiento de sus fi nes. el siguiente texto:

Por otro lado, como es de conocimiento de todos “Los recursos que las universidades reciban por los congresistas, en agosto del año anterior hu- concepto de canon, sobrecanon, regalía minera y bo un siniestro que puso en condición de inha- Fondo de Desarrollo Socioecónomico del Proyecto bitables muchos edifi cios de , incluidos los Camisea (Focam) son utilizados, preferentemen- del Congreso de la República. te, en el fi nanciamiento y cofi nanciamiento de in- vestigaciones en ciencias aplicadas”. En la Ley N.° 29109, se estableció una disposición fi nal que permitía la inaplicación de normas ad- He aquí el agregado: ministrativas para la ejecución de proyectos de inversión en sede legislativa del Pliego 028 del “Las universidades que tengan sedes, faculta- Presupuesto del Sector Público. Por ello, apro- des o carreras profesionales que funcionen en la vechando el debate de esta propuesta, pido que provincia o provincias productoras de su región se incluya una disposición similar con la fi nali- deben destinar no menos del 10% del total de lo dad de terminar la obra del edifi cio del Palacio percibido por este concepto directamente en di- Legislativo para que nuestras comisiones puedan chas zonas, conforme a lo establecido en el pre- cumplir con comodidad su labor y demás objeti- sente artículo”. Continúa, luego, el texto que se vos. Al respecto, voy a proporcionar la adición al propone en el dictamen. presidente de la comisión. De esa manera se garantiza que parte del dine- Gracias. ro que recibe la Universidad por concepto de ca- non se destine o revierta en un porcentaje no me- El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez nor del 10% en la zona o provincia productora de Quesquén).— Tiene la palabra el congresis- la región. Porque no se ve inversión alguna por ta Wilson. parte de la Universidad que tiene terrenos. Aun- que se invierte poco en construcciones con fi nan- El señor WILSON UGARTE ciamiento de la municipalidad. Lo que sucede es (PAP).— Señor Presidente: Para que hace mucho tiempo se está exigiendo que se cumplir con los objetivos de la in- construyan e implementen laboratorios y se rea- vestigación, se necesitan laborato- licen inversiones para la investigación en el ám- rios, infraestructura y construc- bito agropecuario en esa provincia; sin embargo, ciones, así como el fi nanciamiento la Universidad no siempre da los recursos. para los docentes investigadores. Con esa fi nalidad se propone utilizar el recurso El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez que proviene del canon. Quesquén).— Congresista Wilson, debemos ser infl exibles en el control del tiempo porque hay Nosotros habíamos propuesto que también se to- un compromiso asumido en la Junta de Porta- me en cuenta en la ley a las zonas que producen voces. el recurso natural que genera a su vez el canon y la regalía. Voy a referirme específi camente a la El congresista tiene el uso de la región Cusco para que puedan entender la natu- palabra. raleza de mi propuesta los representantes. El señor ESTRADA CHOQUE La Universidad San Antonio Abad del Cusco re- (UPP).— Señor Presidente: Quiero cibe el 5% del canon para fi nanciar la investiga- manifestar que es hora de prestar ción, y esta Universidad tiene carreras profesio- atención a las universidades públi- nales que funcionan en la sede que está ubicada cas que, hoy en día, tienen presu- en la provincia de La Convención, de donde se ex- puestos franciscanos.

19.a SESIÓN (MATINAL) 19-11-2008 - Diario de los Debates 1564 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2008 - TOMO II

Jiménez de Asúa decía: “Las universidades trans- aprobado este tema en la primera oportunidad miten ciencia y forman conciencia”, refi riéndo- que lo discutimos, hace cuatro semanas. se a los profesionales que de ellas deben egresar y que van a tener a su cargo, como que tiene que El tema es sencillo. Hay universidades que tie- ser así, la generación del desarrollo. nen dinero pero no pueden gastarlo. Por ejemplo la Universidad de Ica tiene 20 millones de nue- Cuando se habla de investigación, necesariamen- vos soles en sus cuentas corrientes. Los acari- te tenemos que pensar en la ejecución de infraes- cia y los mira, pero no puede gastarlos. No pue- tructura necesaria en las universidades para de gastarlos en investigación porque a causa del implementar esa investigación. Por esa razón terremoto se cayeron cuatro pabellones con casi venimos batallando desde setiembre para que se 80 aulas. Pregunto qué investigación va a reali- apruebe el proyecto de ley en debate con la fi nali- zar esta universidad si no tiene infraestructura, dad de abrir las puertas a las universidades a fi n qué investigación puede haber si no hay labora- de que puedan cumplir con su cometido. torios ni equipamiento alguno.

En efecto, los recursos que reciben las universi- Igual, la Universidad de Cerro de Pasco y la Uni- dades públicas actualmente por concepto de ca- versidad de Huancavelica tienen más de 30 millo- non, sobrecanon y regalía minera únicamente nes de nuevos soles. La Universidad Nacional de pueden ser utilizados para el fi nanciamiento y La Molina, en Lima, tiene casi medio millón de cofi nanciamiento de investigaciones de ciencia nuevos soles, que los necesita para comprar equi- relacionadas con salud, prevención de enferme- pamiento adecuado en sus laboratorios. La Uni- dades endémicas, sanidad agropecuaria, preser- versidad de Moquegua qué investigación va a ha- vación de la biodiversidad y el ecosistema en la cer si no tiene infraestructura ni aulas. zona geográfi ca donde tienen su infl uencia. Por otro lado, no es que vayamos a dar una ley ¿Qué se busca? Se busca que la universidad tam- solo por un mes porque en diciembre se cierra el bién lleve adelante su acción en la conservación, año fi scal para que puedan ejecutar el presupues- acrecentamiento y transformación de la cultura to del año 2008. La norma va a estar vigente hasta universal con sentido crítico. Se busca formar in- marzo de 2009. A partir de abril de 2009 empieza vestigadores en ciencia y tecnología, fomentar la a ejecutarse el presupuesto de 2009, de manera creación intelectual y artística, extender su ac- que podemos ganar cuatro meses valiosos. ción a servicios de la comunidad y promover el desarrollo integral. Este proyecto ha sido muy bien meditado. Lo hemos estudiado en la Comisión de Educación, Creo que es hora de aprobar este proyecto para y ruego a la representación nacional su aproba- hacer un inmenso bien al país. Dejemos de pro- ción porque está bien orientado. Además, la fi s- poner que el 10% podría ser invertido en algunas calización funcionará adecuadamente, porque en provincias que necesitan o exigen obras y acciones cuatro meses no se va a gastar de manera deses- de estos centros de cultura superior. Al respecto, perada. yo quiero recordar que la universidad tiene auto- nomía en ese ámbito, sobre todo y fundamental- Gracias. mente cuando se trata de la investigación. El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez Por eso, pido que el Congreso apruebe, de una vez Quesquén).— Congresistas, quiero hacer una por todas, el proyecto dictaminado por las Comisio- propuesta. nes de Educación y de Presupuesto y Cuenta Ge- neral de la República, sin caer en distracciones. Se han inscrito cerca de 10 oradores, y todas las opiniones son favorables. El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez Quesquén).— Tiene el uso de la palabra el con- Lo que vamos a hacer es suspender el debate para gresista Edgar Núñez. cumplir con el acuerdo de la Junta de Portavoces sobre el término de la presente sesión. El señor NÚÑEZ ROMÁN (PAP).— Señor Presidente: Res- Les consulto a brazo alzado si están de acuerdo paldo el proyecto de ley. con suspender el debate y pasar al voto.

Creo que habríamos hecho un in- —La mayoría de los congresistas levantan menso favor al país si hubiéramos el brazo en señal de asentimiento.

Diario de los Debates - 19.a SESIÓN (MATINAL) 19-11-2008 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2008 - TOMO II - Diario de los Debates 1565

El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez El señor FALLA LAMADRID (PAP).— El Quesquén).— Ha sido acordada la propuesta. congresista Abugattás me pide una interrupción, señor Presidente. Antes de pasar al voto, puede intervenir el pre- sidente de la comisión dictaminadora. El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez Quesquén).— Congresista Abugattás, puede in- El señor FALLA LAMADRID terrumpir. (PAP).— Señor Presidente: Felici- to a los congresistas que han par- El señor ABUGATTÁS MAJLUF ticipado en el debate porque son (GPN).— Muchas gracias, congre- también fi rmantes del proyecto pri- sista Falla Lamadrid. migenio: Estrada Choque, Cabani- llas Bustamante, Rebaza Martell, Yo creo que hoy estamos dándoles Sánchez Ortiz, León Zapata, Espinoza Ramos, la espalda a todos aquellos que es- Saldaña Tovar, Reymundo Mercado, Cánepa La tán preocupados por el desarrollo Cotera, entre otros. nacional porque estamos dejando de lado la in- vestigación en las universidades para pasar a Termino diciendo que [...] construir muros para los rectorados con piso de mármol, etcétera. El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez Quesquén).— El congresista Eguren le está pi- Creo que estamos cometiendo un error histórico, diendo una interrupción, señor Falla Lamadrid. y la Historia se encargará de cobrarnos la cuen- ta. No podemos destinar recursos para otros fi - El señor FALLA LAMADRID (PAP).— Con nes sin modifi car previamente la Ley de Canon. su autorización, señor Presidente. Si ya no queremos que los recursos del canon se destinen a la investigación, entonces derogue- El señor EGUREN NEUEN- mos el artículo 6.° de la Ley de Canon, que es lo SCHWANDER (UN).— Señor que corresponde. Presidente: Es importante señalar que este tema también ha sido am- ¡Que se quiten las caretas los congresistas! Si pliamente discutido y aprobado en quieren utilizar los recursos del canon para hacer la Comisión de Presupuesto cuan- infraestructura, para hacer nuevas aulas y para do se trató el proyecto de ley de pre- hacer rectorados con pisos de mármol, pues há- supuesto para el año 2009 con el agregado que ganlo modifi cando la Ley de Canon. señala que las inversiones en infraestructura no deben superar el 30%. Eso es lo que planteo, señor Presidente. Ese es un candado fundamental que debe quedar establecido; de lo contrario se va a desnaturalizar El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez el objetivo de los recursos del canon en las uni- Quesquén).— Puede continuar el presidente de versidades: hacer investigación y tecnología pa- la comisión dictaminadora. ra el desarrollo de las regiones. El señor FALLA LAMADRID (PAP).— Fina- No podemos seguir pensando solo en fi erro y en lizo diciendo que no altera en absoluto el sentido cemento, señor Presidente. Un país que no in- de esta modifi cación la propuesta del congresista vierte en ciencia y tecnología no tiene futuro, y la Wilson que señala que las universidades que ten- discusión ha sido zanjada en la Comisión de Pre- gan sedes, facultades o carreras profesionales que supuesto en el sentido de establecer un máximo funcionen en la provincia o provincias producto- de 30% para la inversión en infraestructura. ras de su región deben destinar no menos del 10% del total percibido por este concepto directamen- En consecuencia, le pido al doctor Falla que re- te en dichas zonas. Este texto, señor Presidente, coja esta sugerencia, ya propuesta en el proyec- reitero, no perturba ni enerva en absoluto la mo- to de ley de presupuesto del año 2009. difi cación que propone el proyecto.

Gracias. Finalmente, el congresista Rebaza propone que, para terminar las obras en la sede del Congreso El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez de la República, se amplíe hasta el 31 de marzo Quesquén).— Congresista Falla Lamadrid, ter- de 2009 la vigencia de la Ley N.° 29109, respec- mine para someter a votación el texto fi nal. to de la inversión en sedes legislativas del Plie-

19.a SESIÓN (MATINAL) 19-11-2008 - Diario de los Debates 1566 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2008 - TOMO II

go 028 del Presupuesto del Sector Público, cu- Inclúyase dentro de los alcances de esta disposi- yo texto dice: ción a todo sistema y equipamiento tecnológico que sea necesario adquirir e instalar en los cita- “Amplíese hasta el 31 de marzo del 2009 la vigen- dos proyectos de sedes legislativas, así como los cia de lo dispuesto en la disposición fi nal única de bienes y servicios que por su naturaleza y nece- la Ley N.° 29109, que dispone inaplicaciones nor- sidad requieran ser contratados por el Congre- mativas para efectos de los proyectos de sedes le- so de la República durante el período de la cita- gislativas del Pliego 28”, más todo lo demás para da ampliación”. que quede registrado en el acta digital. El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez Señor Presidente, en armonía con lo tratado y Quesquén).— Han registrado su asistencia 89 debatido hartamente en la comisión, asumimos, señores congresistas. con cargo a redacción, el porcentaje del 30% pa- ra obras de infraestructura, conforme lo ha men- Congresistas, quiero precisar que se va a votar cionado el congresista Eguren, puesto que así el Proyecto de Ley N.° 2549/2007-CR, que mo- aparece también en el texto enviado por el Po- difi ca la tercera disposición fi nal de la Ley N.° der Ejecutivo en relación con el proyecto de Ley 29142, Ley de Presupuesto del Sector Públi- de Presupuesto del Sector Público para el Año co para el Año Fiscal 2008, que establece que Fiscal 2009. las universidades podrán destinar los recursos que reciban por concepto de canon, sobrecanon Consecuentemente, aceptamos la propuesta am- y regalía minera al fi nanciamiento de proyec- pliatoria del congresista Wilson y la ampliación tos de inversión vinculados con el cumplimien- hasta el 31 de marzo de 2009 sustentada por el to de sus fi nes. congresista Rebaza. También esta incluida la propuesta del congre- Muchas gracias. sista Alejandro Rebaza, que ha sido leída por el relator, así como las sugerencias de los congresis- El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez tas Wilson y Eguren. Quesquén).— Congresistas, registren su asis- tencia antes de votar. Con esas atingencias, se pone al voto el texto del proyecto dictaminado por la Comisión de Pre- —Los señores congresistas registran su supuesto. asistencia mediante el sistema digital pa- ra verifi car el quórum. —Los señores congresistas emiten su voto mediante el sistema digital. El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez Quesquén).— Señor presidente de la comisión —Efectuada la votación, se aprueba, por dictaminadora, el texto proporcionado por el con- 85 votos a favor, ninguno en contra y una gresista Rebaza no ha sido leído íntegramente. abstención, el texto de la Ley que modifi ca la Tercera Disposición Final de la Ley N.° Señor relator, dé lectura al texto del congresis- 29142, Ley de Presupuesto del Sector Públi- ta Rebaza para que quede claro lo que se va a co para el Año Fiscal 2008. votar. El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez El RELATOR da lectura: Quesquén).— Ha sido aprobado el proyecto.

“Amplíase hasta el 31 de marzo de 2009 la vi- Se deja constancia del voto a favor de los congre- gencia de lo dispuesto en la disposición fi nal sistas Foinquinos Mera, Yamashiro Oré, Lom- única de la Ley N.° 29109, que dispone inapli- bardi Elías, Mekler Neiman, Vilca Achata, San- caciones normativas para efectos de los proyec- tos Carpio y Acosta Zárate, lo que da un total de tos de sedes legislativas del Pliego 028 del Pre- 92 votos a favor, ninguno en contra y una abs- supuesto del Sector Público, que vienen siendo tención. ejecutados como consecuencia de los daños es- tructurales sufridos en las diferentes instala- —El texto aprobado es el siguiente: ciones del Poder Legislativo, por los sismos del 15 de agosto de 2007, así como para el mejora- “El Congreso de la República; miento de los ambientes del Palacio Legislativo y de su entorno urbano. Ha dado la Ley siguiente:

Diario de los Debates - 19.a SESIÓN (MATINAL) 19-11-2008 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2008 - TOMO II - Diario de los Debates 1567

LEY QUE MODIFICA LA TERCERA DISPOSICIÓN FI- Inclúyese dentro de los alcances de esta disposi- NAL DE LA LEY N.° 29142, LEY DE PRESUPUESTO ción a todo sistema y equipamiento tecnológico DEL SECTOR PÚBLICO PARA EL AÑO FISCAL 2008, que sea necesario adquirir e instalar en los cita- Y DICTA OTRA DISPOSICIÓN dos proyectos de sedes legislativas, así como los bienes y servicios que por su naturaleza y nece- Artículo 1.°.— Modifi cación de la tercera sidad requieran ser contratados por el Congre- disposición fi nal de la Ley N.° 29142 so de la República durante el período de la cita- da ampliación. Modifícase la tercera disposición fi nal de la Ley N.° 29142, Ley de Presupuesto del Sector Público Comunícase, etc.” para el Año Fiscal 2008, con el siguiente texto: “Votación del texto sustitutorio del “Tercera.— Los recursos que las universidades Proyecto de Ley N.° 2549 reciban por concepto de canon, sobrecanon, rega- lía minera y Fondo de Desarrollo Socioeconómico Señores congresistas que votaron a favor: del Proyecto Camisea (Focam) son utilizados pre- Aguinaga Recuenco, Alcorta Suero, Alegría Pas- ferentemente en el fi nanciamiento y cofi nancia- tor, Beteta Rubín, Cajahuanca Rosales, Calde- miento de investigaciones en ciencias aplicadas. rón Castro, Cánepa La Cotera, Carpio Guerre- ro, Carrasco Távara, Castro Stagnaro, Cenzano Las universidades que tengan sedes, facultades Sierralta, Chacón De Vettori, Cribilleros Shigiha- o carreras profesionales que funcionen en la pro- ra, Cuculiza Torre, Del Castillo Gálvez, Eguren vincia o provincias productoras de su región de- Neuenschwander, Escudero Casquino, Espinoza ben destinar no menos del diez por ciento (10%) Cruz, Estrada Choque, Falla Lamadrid, Flores del total de lo percibido por este concepto direc- Torres, Florián Cedrón, Fujimori Fujimori, Fuji- tamente en dichas zonas, conforme a lo estable- mori Higuchi, Galindo Sandoval, Gonzales Posa- cido en la presente disposición. da Eyzaguirre, Guevara Gómez, Guevara Trelles, Herrera Pumayauli, Hildebrandt Pérez Treviño, Asimismo, las universidades públicas podrán Huerta Díaz, Isla Rojas, Lazo Ríos de Hornung, destinar excepcionalmente no más del treinta León Minaya, León Romero, León Zapata, Les- por ciento (30%) de dichos recursos al fi nancia- cano Ancieta, Luizar Obregón, Macedo Sánchez, miento de proyectos de inversión pública vincu- Mallqui Beas, Maslucán Culqui, Mayorga Miran- lados con los campos de investigación y equipa- da, Menchola Vásquez, Mendoza del Solar, Mora- miento para el cumplimiento de sus objetivos, les Castillo, Mulder Bedoya, Nájar Kokally, Ne- que no contemplen intervenciones con fi nes em- greiros Criado, Núñez Román, Obregón Peralta, presariales. Ordóñez Salazar, Otárola Peñaranda, Pando Cór- dova, Pastor Valdivieso, Peláez Bardales, Peral- Estos recursos no podrán utilizarse, en ningún ta Cruz, Pérez del Solar Cuculiza, Pérez Monte- caso, para el pago de remuneraciones, pensiones, verde, Perry Cruz, Raffo Arce, Ramos Prudencio, asignaciones, bonifi caciones o retribuciones de Rebaza Martell, Reymundo Mercado, Robles Ló- cualquier índole.” pez, Rodríguez Zavaleta, Ruiz Delgado, Ruiz Sil- va, Saldaña Tovar, Sánchez Ortiz, Sasieta Mora- Artículo 2.°.— Ampliación de vigencia les, Serna Guzmán, Silva Díaz, Tapia Samaniego, Torres Caro, Uribe Medina, Urquizo Maggia, Ur- Amplíase hasta el 31 de marzo de 2009 la vigen- techo Medina, Valle Riestra González Olaechea, cia de lo dispuesto en la disposición fi nal única Vargas Fernández, Vásquez Rodríguez, Vega An- de la Ley N.° 29109 –Ley que autoriza crédito su- tonio, Venegas Mello, Wilson Ugarte, Zeballos Gá- plementario en el Presupuesto del Sector Públi- mez y Zumaeta Flores. co para el Año Fiscal 2007, para la adquisición de laptops para alumnos de instituciones educati- Señor congresista que se abstuvo: Abugattás vas públicas–, que dispone inaplicaciones norma- Majluf.” tivas para efectos de los proyectos de sedes legis- lativas del Pliego 28 del Presupuesto del Sector El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez Público que vienen siendo ejecutados como con- Quesquén).— Congresistas, quiero precisar que, secuencia de los daños estructurales sufridos en por acuerdo de la Junta de Portavoces, se va a le- las diferentes instalaciones del Poder Legislativo vantar la sesión, por cuanto mañana habrá se- por los sismos del 15 de agosto de 2007, así como sión solemne para recibir al presidente de la Re- para el mejoramiento de los ambientes del Pala- pública Popular China, señor Hu Jintao, a las 10 cio Legislativo y de su entorno urbano. de la mañana.

19.a SESIÓN (MATINAL) 19-11-2008 - Diario de los Debates