1978 Diario de los Debates - SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO III Rosales, Calderón Castro, Cánepa La Cotera, Car- el portal del Congreso y, de esa manera, si lo esti- pio Guerrero, Carrasco Távara, Castro Stagnaro, ma pertinente, podríamos analizar este asunto Cenzano Sierralta, Chacón de Vettori, De la Cruz en la sesión de mañana a primera hora. Vásquez, Eguren Neuenschwander, Espinoza Cruz, Espinoza Ramos, Espinoza Soto, Estrada Cho- Puede intervenir, congresista Velásquez Ques- que, Falla Lamadrid, Flores Torres, Fujimori quén. Fujimori, Galindo Sandoval, Gonzales Posada Eyzaguirre, Guevara Gómez, Guevara Trelles, El señor VELÁSQUEZ QUESQUÉN (PAP).— Gutiérrez Cueva, Herrera Pumayauli, Hildebrandt Presidenta, solo quiero dejar constancia de que Pérez Treviño, Huancahuari Páucar, Huerta Díaz, no podemos confundir la componenda política con Isla Rojas, Lazo Ríos de Hornung, León Minaya, el acuerdo político. Este asunto es parte de un León Romero, León Zapata, Lescano Ancieta, acuerdo político y quiero dejar constancia de que Lombardi Elías, Luizar Obregón, Macedo Sán- solo queremos honrar nuestros acuerdos políti- chez, Mallqui Beas, Maslucán Culqui, Mekler cos. Neiman, Mendoza del Solar, Moyano Delgado, Negreiros Criado, Obregón Peralta, Ordóñez Sa- Señora Presidenta, con mucho gusto aceptamos lazar, Otárola Peñaranda, Pando Córdova, Peña que este asunto se trate en la sesión de mañana Angulo, Pérez del Solar Cuculiza, Raffo Arce, Ra- a primera hora. mos Prudencio, Rebaza Martell, Reggiardo Ba- rreto, Reymundo Mercado, Robles López, Rodrí- Gracias. guez Zavaleta, Ruiz Silva, Salazar Leguía, Sán- chez Ortiz, Sasieta Morales, Serna Guzmán, Sil- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- va Díaz, Sousa Huanambal, Sumire de Conde, llas Bustamante).— Como ya se anunció, se Supa Huamán, Torres Caro, Uribe Medina, Ur- trata de un proyecto de ley —pues el Reglamen- quizo Maggia, Urtecho Medina, Vargas Fernán- to del Congreso de la República tiene jerarquía dez, Vásquez Rodríguez, Vega Antonio, Velásquez de ley— para modificar dicho Reglamento, por lo Quesquén, Waisman Rjavinsthi, Yamashiro Oré tanto, no podemos analizarlo hoy. y Zeballos Gámez. “Registro de asistencia al final de la sesión Señores congresistas que se abstuvieron: Balta Salazar, Pastor Valdivieso y Wilson Ugarte.” Presentes: Los congresistas Cabanillas Busta- mante, Vega Antonio, Morales Castillo, Abugattás La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- Majluf, Acosta Zárate, Alcorta Suero, Alegría llas Bustamante).— Ahora debemos discutir Pastor, Anaya Oropeza, Balta Salazar, Bedoya de una propuesta sobre modificación del Reglamento Vivanco, Benites Vásquez, Beteta Rubín, Cabre- del Congreso. Se trata de un acuerdo consensuado ra Campos, Cajahuanca Rosales, Calderón Cas- entre los grupos parlamentarios y, por esa razón, tro, Cánepa La Cotera, Carpio Guerrero, Carrasco vamos a escuchar el informe sobre este tema. Távara, Castro Stagnaro, Cenzano Sierralta, Chacón de Vettori, De la Cruz Vásquez, Eguren Tiene la palabra el congresista Velásquez Ques- Neuenschwander, Espinoza Cruz, Espinoza Ra- quén. mos, Espinoza Soto, Estrada Choque, Falla Lamadrid, Flores Torres, Fujimori Fujimori, El señor VELÁSQUEZ QUES- Galindo Sandoval, Gonzales Posada Eyzaguirre, QUÉN (PAP).— Presidenta: Quie- Guevara Gómez, Guevara Trelles, Gutiérrez ro precisar que la mayoría de por- Cueva, Herrera Pumayauli, Hildebrandt Pérez tavoces de las diversas bancadas Treviño, Huancahuari Páucar, Huerta Díaz, Isla acordamos poner en consideración Rojas, Lazo Ríos de Hornung, León Minaya, León del Pleno este tema y discutirlo. Romero, León Zapata, Lescano Ancieta, Lombardi Elías, Luizar Obregón, Macedo Sánchez, Mallqui La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- Beas, Maslucán Culqui, Mekler Neiman, Mendoza llas Bustamante).— Congresista Velásquez del Solar, Moyano Delgado, Negreiros Criado, Quesquén, debo interrumpirlo porque acabo de Obregón Peralta, Ordóñez Salazar, Otárola consultar a Relatoría y me ha comunicado que la Peñaranda, Pando Córdova, Pastor Valdivieso, agenda no ha sido ampliada. Por lo tanto, usted Peña Angulo, Pérez del Solar Cuculiza, Raffo Arce, se servirá alcanzar a la Mesa el acta de la Junta Ramos Prudencio, Rebaza Martell, Reggiardo de Portavoces porque no ha habido ampliación Barreto, Reymundo Mercado, Robles López, de agenda para otros temas. Además, deberá re- Rodríguez Zavaleta, Ruiz Silva, Salazar Leguía, mitir la respectiva exoneración de publicación en Saldaña Tovar, Sánchez Ortiz, Sasieta Morales,

Diario de los Debates - 18.a SESIÓN (MATINAL) 20-06-2007 2052 Diario de los Debates - SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO III Señor congresista que se abstuvo: Pérez a los hechos o en todo a la acusación, es evidente Monteverde.” que no hay necesidad de mantener ese procedi- miento farragoso; por el contrario, hay que acor- Se suspende el debate del proyecto de ley tar los plazos para que se pueda expresar esa vo- en virtud del cual se propone modificar los luntad manifiesta. artículos 16.°, 20.°, 25.° y 89.° del Reglamen- to del Congreso de la República También se propone regular y precisar los alcan- ces del artículo 25.° del Reglamento, que se refie- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- re a los accesitarios. llas Bustamante).— El siguiente punto se re- fiere a un proyecto de reforma del Reglamento En ese sentido, señora Presidenta, el proyecto que quedó pendiente ayer. de resolución legislativa está orientado a modifi- car los artículos 16.°, 20.°, 25.° y 89.° del Regla- Tiene la palabra el congresista , mento del Congreso. presidente de la Comisión de Constitución, quien luego compartirá la sustentación de una iniciati- En el caso del artículo 16.°, se plantea agregar el va con el congresista Javier Velásquez. siguiente párrafo en el numeral 3): “En el su- puesto que el congresista se allane por escrito, El señor PASTOR VALDIVIESO con firma legalizada o fedateada al procedimien- (PAP).— Señora Presidenta, como to del levantamiento de inmunidad parlamenta- este proyecto ha sido dispensado del ria, la Comisión de Levantamiento de Inmuni- trámite de dictamen para que pue- dad Parlamentaria dictaminará, en un plazo da llegar directamente al Pleno sin máximo de tres (03) días hábiles siguientes al alla- pasar por la Comisión de Constitu- namiento”. ción, le ruego a usted que me per- mita delegar al congresista Javier Velásquez la Se está acortando el plazo cuando el congresista sustentación de esta propuesta. se allana a través de una solicitud debidamente legalizada, para evitar cualquier alteración de la Gracias, Presidenta. voluntad expresada. La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- Asimismo, señora Presidenta, se plantea la mo- llas Bustamante).— Con todo gusto, señor pre- dificación del primer párrafo del literal d) del sidente de la Comisión de Constitución. artículo 20.° del Reglamento del Congreso. El texto que se propone es el siguiente: “De integrar la Congresista Javier Velásquez, tiene la palabra. Comisión de Fiscalización y Contraloría, Comi- sión de Ética Parlamentaria y la Subcomisión de El señor VELÁSQUEZ QUES- QUÉN (PAP).— Presidenta, ésta Acusaciones Constitucionales de la Comisión Per- es una propuesta multipartidaria manente, así como otras Comisiones Ordinarias que tiene por finalidad afinar y que actúen en ejercicio de su función fiscalizadora, contextualizar mejor los procedi- cuando se encuentren comprendidos en procesos mientos de levantamiento de inmu- penales dolosos en los cuales el Congreso de la nidad y de acusación constitucional; República haya aprobado la Resolución de levan- asimismo, precisar los alcances en virtud de los tamiento de inmunidad parlamentaria”. Se está cuales los accesitarios asumen las funciones de agregando: “en los cuales el Congreso de la Re- los titulares en los casos de suspensión. pública haya aprobado la Resolución de levanta- miento de inmunidad parlamentaria”. El Reglamento no ha contemplado aquellos ca- sos en que, por ejemplo, un congresista se allana Asimismo, señora Presidenta, se propone modi- a un levantamiento de inmunidad. Por manda- ficar el artículo 25.° del Reglamento con el fin de to, obliga a un procedimiento con plazos que a precisar los alcances de la incorporación de los veces resultan inconvenientes. Consideramos que accesitarios para reemplazar a los titulares en los cuando un congresista, por propia voluntad, au- supuestos que voy a pasar a expresar. toriza el levantamiento de su inmunidad, la Co- misión debe acortar los plazos para proceder rá- Estamos proponiendo que el artículo 25.° diga lo pidamente a pronunciarse. siguiente:

En los casos de procedimientos de acusación “En caso de muerte o que haya sido condenado constitucional, cuando un congresista se allana mediante sentencia firme a pena privativa de la

Diario de los Debates - 19.a SESIÓN (MATINAL) 21-06-2007 SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO III - Diario de los Debates 2053 libertad efectiva por la comisión de delito dolo- tucional y la suspensión del congresista en sus so, el Congresista será reemplazado por el funciones. accesitario. Por eso, señora Presidenta, ahora estamos plan- En caso de proceso penal, si al Congresista se le teando que con una mayoría calificada el Pleno ha impuesto mandato de detención, previo levan- del Congreso pueda determinar si el procedimien- tamiento de su inmunidad parlamentaria, y mien- to de acusación constitucional debe tener como tras dure, no será reemplazado por el accesitario, correlato la suspensión o no del señor congresis- y sus haberes serán depositados en una cuenta ta. De esta manera se compatibiliza esta norma especial; de ser absuelto, le será entregada la suma con el artículo 100.° de la Constitución. acumulada y recobrará todos sus derechos y, en caso de sentencia condenatoria por delito dolo- En el caso del plazo para el procedimiento de acu- so, revertirá al presupuesto del Congreso de la sación constitucional, se precisa que la califica- República. ción sobre la admisibilidad y/o procedencia de las denuncias se realizará como máximo en cinco días En el caso de inhabilitación por enfermedad, el hábiles, conforme a los criterios que están ya con- Congresista afectado no dejará de percibir sus signados en el actual Reglamento y no han sido haberes durante el período parlamentario corres- modificados. pondiente”. Lo que se está haciendo aquí es reducir el plazo de Esta redacción ya está contenida en el Reglamen- diez a cinco días para que la Subcomisión de Acu- to, señora Presidenta. Lo que hemos hecho es saciones Constitucionales califique las denuncias. ponerlo para que se pueda contextualizar la idea que se está modificando. En el literal d) proponemos un texto que modifi- ca los dos primeros párrafos: Asimismo, se está modificando el artículo 89.° del Reglamento del Congreso... “La Subcomisión de Acusaciones Constituciona- les elaborará el informe de calificación en el pla- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- zo de cinco (05) días hábiles, en el supuesto de llas Bustamante).— Congresista, ¿podría vol- ser procedente la denuncia realizará la investi- gación y presentará su informe a la Comisión Per- ver a leer el último párrafo del artículo 25.°? manente en un plazo no mayor de quince (15) ¿Cómo está quedando? días hábiles, prorrogable por diez (10) días hábi- les por una sola vez. Excepcionalmente, se podrá El señor VELÁSQUEZ QUESQUÉN (PAP).— fijar un plazo mayor cuando el proceso a El último párrafo queda tal cual está redactado. investigarse sea susceptible de acumulación o con Lo que hemos hecho es coordinar todo el artícu- otra u otras denuncias constitucionales. lo. Hemos incorporado la modificación, pero el último párrafo está en el Reglamento vigente. El plazo antes referido se computa a partir del día siguiente de la sesión en la que la Subcomisión de Lo vuelvo a leer. Dice: “En el caso de inhabilita- Acusaciones Constitucionales aprueba el informe ción por enfermedad, el Congresista afectado no de calificación que declara procedente la denuncia”. dejará de percibir sus haberes durante el perío- do parlamentario correspondiente”. Asimismo, en el inciso d.1) proponemos reducir el plazo de la notificación de la denuncia: Ese párrafo está vigente en el actual Reglamen- to del Congreso. Lo hemos puesto para contex- “La denuncia es notificada al denunciado por el tualizar todo el artículo. Presidente de la Subcomisión dentro de los dos (02) días hábiles siguientes a la toma de conoci- Por otro lado, se está planteando la modificación miento, por parte del pleno de la Subcomisión de del artículo 89.° del Reglamento del Congreso. Acusaciones Constitucionales, del plazo aproba- do para realizar su investigación. A la notifica- ¿Qué ocurre? El artículo 100.° de la Constitución ción de adjuntan los anexos correspondientes y establece que corresponde al Congreso pronun- se otorga al denunciado un plazo de cinco (05) ciarse por la suspensión del congresista cuando días hábiles para formular su descargo por escri- ha sido objeto de una acusación constitucional. to y presentar u ofrecer los medios indiciarios y/ El artículo 89.° del Reglamento, en su inciso e), o probatorios que considere necesarios. dice todo lo contrario, porque establece que automáticamente procede la acusación consti- [...]”.

19.a SESIÓN (MATINAL) 21-06-2007 - Diario de los Debates 2054 Diario de los Debates - SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO III Esto es importante, señora Presidenta, porque, cuenta por escrito a la Presidencia de la Subco- por una omisión del Reglamento, cuando se for- misión sobre estos actos, en mérito de lo cual se mula acusación constitucional contra un alto fun- convocará, en un plazo no mayor de tres (03) días cionario comprendido en los alcances del artícu- hábiles, a sesión para realizar la respectiva au- lo 99.°, a éste le trasladan la denuncia pero no diencia y notificará al denunciante, denunciado, copia de los recaudos que escoltan y fundamen- los testigos y peritos”. tan la denuncia. Entonces, para que el funciona- rio denunciado pueda tener criterio de la consis- En el inciso d.3) se propone modificar el número tencia de los argumentos de la denuncia, ésta debe de miembros para poder llevar adelante la au- ir acompañada de los anexos y de las copias de diencia: los cargos que se formulan contra él. “En la fecha y hora establecidos se realizará la En la parte final de este mismo inciso d.1), seño- audiencia con la asistencia obligatoria de los dos ra Presidenta, se plantea agregar estos dos pá- tercios de los miembros de la Subcomisión. La rrafos: inasistencia del denunciado a la audiencia no será impedimento para continuar con las actuaciones. “Si el denunciado por escrito, dentro del plazo previsto para la absolución del trámite, reconoce En el caso de que la denuncia provenga del Fis- los hechos que sustentan la denuncia o se allana cal de la Nación, éste podrá designar a un fiscal a la denuncia, la Presidencia de la Subcomisión para que intervenga en la audiencia”. elaborará un informe que lo presentará en un plazo máximo de dos (02) días hábiles. (Lo que Para el inciso d.5), que también tiene que ver con se hace es reducir ostensiblemente el plazo en el los plazos, se propone el siguiente texto: supuesto de que el alto funcionario se allane a la denuncia que le ha sido formulada). “Concluida la audiencia y actuadas todas las prue- bas, el Presidente encargará al Congresista que En los supuestos de los dos últimos párrafos se se delegó la determinación de los hechos materia debatirá y aprobará o rechazará el informe final de la investigación y la pertinencia de las prue- dentro de los tres (03) días hábiles posteriores, bas, la elaboración de un informe para que lo en sesión que para tal efecto convoque el Presi- presente, a más tardar, dentro de los tres (03) dente de la Subcomisión, cuyo quórum será la días hábiles posteriores a la audiencia, el cual será mitad más uno de los miembros”. debatido y aprobado, o rechazado, en la sesión que para el efecto convoque el Presidente de la Ahora hay reuniones que se están frustrando en Subcomisión dentro de los dos (02) días hábiles la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales posteriores. Es obligatoria la presencia de los dos porque se exige que esté el 100% de sus integran- tercios de los miembros de la Subcomisión”. tes de la Subcomisión. Ésta es una nueva propuesta que se ha hecho. En el inciso d.2) también se está modificando el plazo: Para el literal e), se propone el siguiente párrafo:

“Para el proceso de investigación, la Subcomi- “Recibido el informe, el Presidente de la Comi- sión podrá delegar en uno de sus integrantes la sión Permanente ordena su distribución obliga- realización, en un plazo no mayor de tres (03) toria entre los miembros y convoca a sesión de la días hábiles, posteriores al acto de delegación, misma, la que se realizará no antes del segundo los siguientes actos procesales: día hábil ni después del quinto día hábil siguien- te de realizada la distribución del informe bajo - La determinación de los hechos materia de la sanción de nulidad. En casos excepcionales dicha investigación. sesión puede coincidir con el día en que sesiona el Pleno del Congreso”. - La evaluación sobre la pertinencia de las prue- bas y/o indicios y la recomendación para la ac- Para el literal h), se propone este nuevo párrafo: tuación de otros medios probatorios que sean necesarios. “Aprobada la acusación por la Comisión Perma- nente, el Consejo Directivo convocará a sesión Una vez determinados los hechos que son mate- del Pleno del Congreso que se realizará no antes ria de la investigación y las pruebas e indicios del quinto día hábil ni después del décimo día que se han de actuar, el Congresista delegado dará hábil siguiente, así como fijará las reglas a ser

Diario de los Debates - 19.a SESIÓN (MATINAL) 21-06-2007 SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO III - Diario de los Debates 2055 aplicadas para el debate de la acusación consti- Los acuerdos del Pleno, que ponen fin al procedi- tucional, otorgándole prioridad en la agenda de miento sobre acusación constitucional o juicio la sesión correspondiente”. político, deben constar en Resolución del Con- greso”. Hoy día el Reglamento habla de prioridad pero no señala fecha para que se convoque a plenaria La propuesta está debidamente fundamentada con con el fin de ver el tema de la acusación. Aquí ya su exposición de motivos y plantea modificar los estamos señalando un plazo perentorio. artículos 16.°, 20.°, 25.° y 89.° del Reglamento del Congreso. Solicito, señora Presidenta, que la so- Para el literal i), en su primer párrafo se propo- meta a consideración del Pleno del Congreso para ne el siguiente texto: su debate y posterior aprobación.

“Luego de la sustentación del informe y la for- Gracias. mulación de la acusación constitucional por la Subcomisión Acusadora y el debate, el Pleno del —Reasume la Presidencia la señora Fabiola Congreso vota, pronunciándose en el sentido de María Morales Castillo. si hay o no lugar a la formación de causa a conse- cuencia de la acusación. En el segundo caso, el La señora PRESIDENTA (Fa- expediente se archiva. Aprobada la acusación, el biola María Morales Castillo).— Pleno del Congreso debate y vota en la misma Terminada la sustentación, vamos sesión si se suspende o no al congresista acusado a entrar al debate de este proyecto. en el ejercicio de sus derechos y deberes funcio- nales, sujeto a juicio según ley”. Tiene la palabra el congresista Ja- vier Bedoya. Este artículo lo estamos compatibilizando con el mandato expreso del artículo 100.° de la Consti- El señor BEDOYA DE VIVANCO tución. (UN).— Señora Presidenta, no voy a entrar al detalle de todas las mo- Como tercer párrafo de este literal i) estamos agre- dificaciones que han sido expuestas gando uno nuevo: por el congresista Velásquez Ques- quén; quiero referirme, en forma “El acuerdo aprobatorio de suspensión al con- global o genérica, a los conceptos que gresista acusado en el ejercicio de sus derechos, subyacen en estas modificaciones. requiere la votación favorable de la mitad más uno del número legal de miembros del Congre- El proyecto que acaba de ser repartido a todos so, sin participación de los miembros de la Comi- los señores congresistas contiene tres puntos fun- sión Permanente”. damentales, tres ejes de lo que se va a legislar: una primera modificación, en el artículo 16.°, se Y luego vendrían los tres párrafos finales: refiere a la inmunidad parlamentaria; una segun- da, en el artículo 25.°, a la suspensión de los par- “El acuerdo aprobatorio de sanción de suspen- lamentarios; y una tercera, al derecho de los sión, inhabilitación o destitución por infracción accesitarios de ingresar, en algunos casos, en reem- constitucional, en un juicio político previsto en plazo de los titulares. el primer párrafo del artículo 100.° de la Consti- tución, se adopta con la votación favorable de los Procuraré ir en orden, en función de la numera- 2/3 del número de miembros del Congreso, sin ción de los artículos del Reglamento. participación de la Comisión Permanente, siguien- do el principio de razonabilidad señalado por la El artículo 16.° del Reglamento del Congreso se Comisión de Constitución y Reglamento en su refiere a todo lo vinculado con la inmunidad par- Informe presentado el 27 de enero de 2004 y apro- lamentaria, y creo que la propuesta que se ha bado por el Pleno del Congreso el 28 de enero del formulado tiene un error conceptual básico, por- mismo año. En este caso, la aplicación de la san- que la inmunidad parlamentaria no es una pre- ción impuesta por el Congreso es inmediata. rrogativa de cada uno de nosotros como parla- mentarios, sino una prerrogativa y un beneficio Si un Congresista solicitara, como consecuencia del Parlamento como institución. de la pluralidad de denunciados, que una acusa- ción sea votada por separado, el Presidente acce- Siendo una prerrogativa del Parlamento y no de derá a su petición, sin debate. sus integrantes individualmente, en un proceso

19.a SESIÓN (MATINAL) 21-06-2007 - Diario de los Debates 2056 Diario de los Debates - SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO III no cabe que quien está siendo investigado para reforma constitucional y todas las bancadas han ver si procede o no el levantamiento que ha sido invocado una Constitución que tome como fun- solicitado, pueda de propia iniciativa, por sí y ante damento o base la Constitución histórica del Perú. sí, allanarse a la solicitud de levantamiento, so- bre todo si tiene carácter vinculante para el res- Si nos remontamos a la historia constitucional to del Congreso. No es una prerrogativa del in- del Perú, veremos que esta institución ha estado vestigado sino del Parlamento. en todas las constituciones desde la Constitución de 1828, que en su artículo 32.° establecía que la Mal haríamos, entonces, en desconocer esto que sentencia del Senado, en estos casos, no produce es esencial en el derecho parlamentario. La ins- otro efecto... titución alcanza la prerrogativa de la inmunidad y la extiende a sus integrantes; pero no es una Si me pudiera habilitar más tiempo, señora Pre- prerrogativa individual de los integrantes de un sidenta... Congreso. En consecuencia, un proceso de levan- tamiento de inmunidad parlamentaria no puede La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- dar origen a que el investigado —la persona a la llas Bustamante).— Sí. que se investiga para determinar si se le levanta o no esa inmunidad— tome la iniciativa de alla- El señor BEDOYA DE VIVANCO narse al procedimiento. (UN).— Decía que desde la Consti- tución de 1828, también las de 1834, Hay, entonces, un error conceptual, fundamen- 1839, 1856, 1860, 1920 y 1933 esta- tal, y por eso creo que esta propuesta es impro- blecen que, en casos de denuncia cedente. constitucional, la acusación que for- mula el Senado implica la suspen- El segundo... sión del parlamentario.

Permítame desarrollar los tres conceptos bási- Cuánto me hubiera gustado que esté presente el cos, porque el tiempo con el que contamos es muy presidente de la Comisión de Constitución, por- limitado. que él es quien ha sustentado esa modificación.

Pido ampliación, señora Presidenta. Si vamos al proyecto de modificación constitu- cional en lo que respecta a la bicameralidad, ¿qué —Reasume la Presidencia la señora Mer- es lo que se propone? —Lleva mi firma, sí; pero cedes Cabanillas Bustamante. también la del presidente de la Comisión de Cons- titución y la del señor Velásquez Quesquén, que La señora PRESIDENTA (Mer- ha sustentado el proyecto en debate. cedes Cabanillas Bustaman- te).— Congresista , Encontramos que en el artículo 100.° del texto después, con mucho gusto, le pue- constitucional materia u objeto de la propuesta do dar la palabra. dice que corresponde al Senado, con el voto de la mitad más uno del número legal de sus miem- Puede continuar, congresista Javier bros, aprobar la acusación en mérito a los cargos Bedoya. formulados por la Cámara de Diputados; y que en tal caso, queda el funcionario suspendido del El señor BEDOYA DE VIVANCO (UN).— El ejercicio de su función. segundo aspecto que se está legislando o se pre- tende legislar con modificaciones al Reglamento Estamos hablando, señora Presidenta, de todas es el que se refiere a la suspensión de los congre- las constituciones, de la Constitución histórica, sistas. incluso del proyecto que estamos debatiendo acá. Todos establecen que ante una acusación, se sus- El proyecto que se nos ha repartido plantea que pende; y ahora, vía Reglamento, norma con ran- la suspensión solamente opere cuando hay una go de ley inferior a la Constitución, pretende condena con sentencia firme de pena privativa modificarse el concepto. de la libertad por la comisión de delito doloso o en caso de muerte del congresista. Voy a abreviar mi intervención para poder con- ceder las interrupciones. Sin embargo, esto resulta paradójico, porque des- de hace varios años se ha iniciado un debate de El tercer punto se refiere al accesitario. ¿Cuál es

Diario de los Debates - 19.a SESIÓN (MATINAL) 21-06-2007 SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO III - Diario de los Debates 2057 el concepto de accesitario? El pueblo se pronun- reemplazo por el accesitario, que en ese artículo cia a través de las urnas para asignar un número nada tiene que ver con la suspensión. de representantes a cada bancada, partidos o agru- paciones que han concurrido a un proceso elec- Y con respecto al tercer punto, que también se toral; y lo que se pretende es que una bancada refiere al accesitario, es muy importante y cierto no quede disminuida si durante el período parla- lo que dice, y le daría la razón si estuviéramos en mentario alguno de sus integrantes es suspendi- un sistema de lista cerrada; pero en un sistema do y cesado en sus funciones. Se trata, entonces, de voto preferencial, como el que tenemos, el de que la sanción por el acto de una persona no pueblo elige al candidato, y ese candidato, al ha- alcance a toda la bancada. Pero esa sanción sí ber sido elegido con preferencia sobre otros, tie- alcanzaría a toda la bancada si ésta queda dismi- ne derecho a la presunción de inocencia en tanto nuida, en virtud de la suspensión de uno o dos y en cuanto no sea sancionado por el Poder Judi- de sus integrantes, durante todo el tiempo que cial en última instancia. dure el proceso. En mi concepto, como no existe lista cerrada ni Hay una representación que la ley ordena en fun- voto cerrado y se elige a los representantes del ción de la cifra repartidora, y es el elector el que partido con voto preferencial, el tercer argumen- la decide. Esa voluntad del elector no puede ser to también es improcedente. burlada, disminuida, no puede ser dejada de lado sobre la base de poner cortapisas para que ingre- Gracias. sen los accesitarios, que son quienes van a poder mantener el número de representantes que el La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- pueblo asignó a la bancada del parlamentario llas Bustamante).— Puede continuar, congre- suspendido. sista .

Por eso, sin entrar en tantos detalles, si se am- El señor BEDOYA DE VIVANCO (UN).— plían o se modifican los plazos y cosas por el esti- Señora Presidenta, cuando se trata de determi- lo, he preferido englobar en forma conceptual los nar si se levanta o no la inmunidad, el solo hecho puntos medulares que son objeto del proyecto que de que al parlamentario investigado se le conce- se ha expuesto, a efectos de expresar mi discon- da la facultad de allanarse implica desconocer la esencia y la naturaleza de la institución de la in- formidad con la propuesta. munidad parlamentaria, aun cuando la decisión le competa a la comisión. El congresista Sousa me solicitaba una interrup- ción. Ese allanamiento, aunque no sea vinculante, ya está desconociendo la esencia y la naturaleza de La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- la institución de la inmunidad parlamentaria, pues llas Bustamante).— Congresista Rolando permite hacer en forma individual lo que es pro- Sousa, tiene la interrupción. pio de toda la institución parlamentaria y no de uno. El señor SOUSA HUANAMBAL (GPF).— En primer lugar, el alla- El congresista Javier Velásquez me había pedido namiento a la pretensión no signi- una segunda interrupción, señora Presidenta. fica que la comisión lo tenga que otorgar. Bien ha dicho que es una La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- facultad de la comisión. Uno se alla- llas Bustamante).— Sí, congresista Javier na; pero eso no significa que la co- Velásquez. misión que emite el informe correspondiente ten- ga que aceptar el allanamiento, porque no es obli- El señor VELÁSQUEZ QUES- gatorio. Por lo tanto, esa observación no es pro- QUÉN (PAP).— Señora Presiden- cedente. ta, comparto la opinión de Rolando Sousa en el sentido de que el alla- En segundo lugar, confunde la suspensión del con- namiento no significa automática- gresista en ejercicio con el nombramiento del mente que el Congreso no se pro- accesitario. El artículo 25.° está referido al nom- nuncia por el levantamiento de la bramiento del accesitario; nada tiene que ver con inmunidad. Claro que se tiene que pronunciar, la suspensión. Por eso es que el artículo 25.° del porque, como bien lo ha dicho, ésta es una pre- Reglamento tiene como sumilla Reemplazo por rrogativa de la institución parlamentaria y no del el accesitario. Lo que estamos modificando es el parlamentario en sí.

19.a SESIÓN (MATINAL) 21-06-2007 - Diario de los Debates 2058 Diario de los Debates - SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO III Lo que estamos haciendo es acortar el plazo. Si mos; pero el artículo 100.° de la Constitución dice: el congresista se allana, su caso no demandará “Corresponde al Congreso, sin participación de de las mismas etapas y plazos que se necesitan la Comisión Permanente, suspender o no al fun- para un parlamentario que no quiere que se le cionario acusado [...]”. Y el Reglamento dice que levante la inmunidad. Lo que estamos haciendo producida la acusación, automáticamente se sus- es acortar los plazos, pero dejamos en manos de pende al congresista. Entonces, lo que hay que la comisión que se pronuncie. Eso es lo funda- hacer es adecuar el artículo 89.° del Reglamento mental. a lo que establece el artículo 100.° de la Constitu- ción vigente. De manera que se está resguardando esta pre- rrogativa de la institución parlamentaria. Está Cuando se apruebe, en el futuro, una reforma bien concebida esta modificación. parcial o total de la Constitución con la propues- ta que la Comisión de Constitución puede haber Lo que hacemos es acortar los plazos de pronun- hecho inspirada en la Constitución histórica, ciamiento de la comisión en aquellos casos en los adecuaremos el Reglamento a esos alcances. que el propio parlamentario se allana. Pero la comisión de levantamiento de la inmunidad verá, Lo que estamos haciendo, señora Presidenta, es en base a la conveniencia de los intereses del preñar estas modificaciones sobre la base de lo Parlamento, si rechaza o no ese allanamiento. que manda la Constitución vigente.

Parece que hay un error en la interpretación, Gracias, señora Presidenta. porque de ninguna manera estamos menoscaban- do esta prerrogativa de la institución parlamen- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- taria —como ya lo ha señalado el doctor Bedoya— llas Bustamante).— Continúe, congresista Ja- y no del parlamentario en sí. vier Bedoya.

Por otro lado, es coherente la posición del doctor El señor BEDOYA DE VIVANCO Bedoya en lo que se refiere a los accesitarios. (UN).— Señora Presidenta, reite- ro las observaciones que he formu- La Constitución no habla de accesitarios. La fi- lado y que rápidamente hemos te- gura del accesitario se incorporó en el Reglamento nido que exponer. a fines del período legislativo pasado; y la propu- so, evidentemente, la bancada de Unidad Nacio- Si bien el congresista Velásquez nal. Me parece coherente que defiendan esa po- Quesquén tuvo la delicadeza de alcanzarme el sición los señores de Unidad Nacional; pero que texto de la propuesta hace dos días, recién lo han no nos digan que violentamos la Constitución repartido hoy en la tarde a los demás señores con- cuando queremos restringir, en casos muy con- gresistas. Siempre que entramos a un debate de cretos, el ingreso de accesitarios, porque ésta es cosas medulares sin el paso previo, sin la reflexión una acción de carácter reglamentario. y estudio de las comisiones pertinentes, se susci- tan controversias e interpretaciones diversas. Y en cuanto al artículo 100.° de la Constitución, para que el Pleno se pronuncie acerca de si luego Me solicitan una tercera interrupción. No sé si del procedimiento de acusación constitucional por alusión la Presidenta lo permita. De ser así, automáticamente opera la suspensión, yo les con el mayor gusto la concedo. quiero decir que el argumento que ha dado el congresista Javier Bedoya se refiere a la Consti- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- tución histórica y al proyecto de reforma de la llas Bustamante).— Luego le voy a dar la pala- Constitución. bra al congresista Javier Velásquez.

Todos sabemos que un proyecto de reforma no Concluya, congresista Bedoya. tiene eficacia jurídica; es un proyecto. Lo que nosotros estamos haciendo es adecuar los alcan- El señor BEDOYA DE VIVANCO (UN).— Para ces del artículo 89.°, inciso i), del Reglamento a concluir, señora Presidenta, reitero que manten- lo que dice el artículo 100.° de la Constitución go mis observaciones. vigente. Además, debo señalar que en la Comisión de Cons- Si mañana reformamos la Constitución, adecua- titución existe una subcomisión, que preside el remos el Reglamento a esas reformas que haga- congresista , especialmente encar-

Diario de los Debates - 19.a SESIÓN (MATINAL) 21-06-2007 SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO III - Diario de los Debates 2059 gada de estudiar propuestas de modificación al traer al Pleno este proyecto y enriquecerlo con el Reglamento. Habiendo un grupo especializado, debate. En todo caso, habría que eliminar este este proyecto hubiera tenido que pasar primero párrafo tan abierto e indefinido, pero generoso por ahí para que el tema fuera debidamente es- en términos de accesitarios. tudiado, de modo que todos viniéramos con un criterio más ilustrado. Sí debemos de tratar este tema con urgencia, porque habría que eliminar párrafos declarativos Sin ningún ánimo de causar daños, creo que es como el que acabo de señalar, que no tiene preci- pertinente plantear, como cuestión previa, que sión y puede abrir determinadas puertas innece- este proyecto sea materia de mayor estudio en la sariamente. subcomisión que preside el doctor Aldo Estrada. Tiene la palabra el congresista Víctor Andrés Gracias, señora Presidenta. García Belaúnde.

La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- El señor GARCÍA BELAÚNDE llas Bustamante).— Puede hacer uso de la pa- (AP).— Señora Presidenta, yo creo labra el congresista Javier Velásquez. que la idea es compartida por todos. El tema siempre es cómo redacta- El señor VELÁSQUEZ QUES- mos el Reglamento, cómo lo hace- QUÉN (PAP).— Presidenta, este mos sin dañar el espíritu del mis- proyecto de modificación del Regla- mo Reglamento y cómo lo hacemos mento lo hemos elaborado miem- sin dañar el texto y el espíritu de la propia Cons- bros de diversas bancadas, y porta- titución. voces de los diferentes grupos tie- nen el texto desde hace una sema- Aquí estamos viendo que en la redacción que se na, aproximadamente. Aunque formalmente ha propone para el numeral 3) del artículo 16.° se sido entregado hoy a todos los señores congre- habla de permitir el allanamiento; pero nos en- sistas, todas las bancadas ya han consultado este contramos con que después, en el antepenúltimo documento y nos han alcanzado sus sugerencias párrafo de este mismo artículo del Reglamento, y sus modificaciones. Este proyecto venía inicial- se dice: “En cualquier estado del proceso de le- mente con otro texto, pero hemos acogido suge- vantamiento de inmunidad parlamentaria, el rencias de diversas bancadas. parlamentario podrá allanarse al requerimiento formulado por la Corte Suprema; previa autori- Por eso, señora Presidenta, aclaro que estas pro- zación del Congreso”. puestas de modificación del Reglamento se han entregado hace varios días. No es que en este Entonces, ¿qué pasa si el allanamiento viene des- momento estemos entregando recién el proyec- pués del dictamen? Es algo que no lo veo claro. to. Y en la propuesta de modificación del artículo 25.°, Gracias, Presidenta. en el que se habla de cómo se procederá en caso de muerte, condena, etcétera, también hay una La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- redacción que no es muy feliz. llas Bustamante).— Es importante que esto se vea. El tema es un poco el accesitario. En Brasil, cuan- do hay un senador licenciado, a los 120 días es re- El último párrafo del artículo 25.°, por ejemplo, emplazado por otro; pero hay todo un reglamento es absolutamente abierto. Dice lo siguiente: “En y toda una constitución que lo permiten. En Para- caso de suspensión, el accesitario asume el cargo guay, un artículo constitucional del año 1967 dice: solo durante el plazo de la misma”. Pero este “mientras dure la inhabilidad, si ella fuere tem- párrafo no señala si es una suspensión cautelar poral”. Y en Europa sucede algo parecido. de garantía como consecuencia de una acusación constitucional; o si es una suspensión como san- Sin embargo, acá es una novedad. El Perú ha te- ción derivada de la aplicación del artículo 100.°; nido senadores y diputados que han estado en- o si es una suspensión por determinación de una fermos muchos años. En los años 80, por ejem- comisión de ética. plo, un senador aprista estuvo enfermo durante años y murió pocos días después de que había Sería importante que esto sea bien calificado. Es terminado su período parlamentario. El accesi- resultado de la prisa que las bancadas tenían para tario estuvo pendiente cinco años; y cuando su-

19.a SESIÓN (MATINAL) 21-06-2007 - Diario de los Debates 2060 Diario de los Debates - SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO III cede el hecho, ya había vencido el término parla- proyectos que pasan a debate con preferencia mentario. sobre proyectos dictaminados, sobre proyectos que han sido discutidos y votados en comisiones. Eso Eso ha ocurrido en el Perú siempre, y no es pro- es delicado y no se puede permitir, señora Presi- blema del sistema ni tampoco de las bancadas. Las denta. Podemos incurrir en otros errores en el bancadas tenemos que procurar que nuestros pro- Parlamento, pero este tipo de situaciones debe- pios miembros actúen de una manera tal que no mos corregirlas. sean presas de ningún tipo de acusación ni de le- vantamiento o inhibición de inmunidades. Estas propuestas —como ya lo han dicho varios colegas— tienen que ser debidamente estudia- Yo creo que el tema va mucho más allá, porque das. ¿Qué pasaría, por ejemplo, si el congresista también significa dejar una puerta abierta para Perry, único representante de Madre de Dios, que los accesitarios puedan alimentar expectati- fuera suspendido por cualquier razón? Madre de vas y esperanzas, así como rencores o artimañas Dios se quedaría sin representación. ¿Qué pasa- que los lleven a provocar estas suspensiones. ría si algún representante de Moquegua o Tum- bes fuera suspendido? Esa región se quedaría re- Considero, señora Presidenta, que es un tema presentada por un solo parlamentario. ¿Qué pa- muy delicado. En principio, estamos de acuerdo saría con una bancada que tiene 15 ó 20 congre- con la gran idea que ha planteado aquí el congre- sistas por voluntad popular y que por sanciones sista Velásquez Quesquén. No obstante, como se de algunos de sus representantes se convierte en trata de una redacción de última hora, quizá se- una bancada disminuida? ría bueno que la Comisión de Constitución pue- da opinar en muy poco tiempo con el fin de que Son temas que tienen más implicancias que las este proyecto luego pueda regresar al Pleno para reglamentarias; tienen implicancias constitucio- un debate más apropiado. nales.

Eso es todo, señora Presidenta. Me pide una interrupción el congresista Velásquez Quesquén, y con todo gusto se la concedo. La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- llas Bustamante).— Tiene la palabra el con- llas Bustamante).— Puede hacer uso de la in- gresista Daniel Abugattás. terrupción el congresista Javier Velásquez. El señor ABUGATTÁS MAJLUF El señor VELÁSQUEZ QUES- (GPN).— Señora Presidenta, a QUÉN (PAP).— Quiero decirle con efectos de que se puedan levantar el mayor afecto al congresista las observaciones formuladas por Lescano que ya nos tiene acostum- distintos congresistas, me permito brado a su doble discurso. plantear, como cuestión previa, que este tema retorne a la Comisión de Éste no es un proyecto de modifica- Constitución por el más breve plazo, de modo que ción planteado por el congresista Velásquez. Si pueda ser tratado en la próxima sesión. usted se percatara de quiénes han apoyado esta iniciativa, vería que son todas las bancadas. El Eso es todo, señora Presidenta. proyecto ha sido entregado con oportunidad, y lamento que usted tenga este discurso, porque lo Muchas gracias. están enfocando las cámaras.

La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- Yo he hablado con usted, y me dijo que en térmi- llas Bustamante).— Puede hacer uso de la pa- nos generales estaba de acuerdo con el proyecto. labra el congresista . Nuevamente le digo que usted tiene un doble dis- El señor LESCANO ANCIETA curso, y yo creo que al país hay que hablarle con (AP).— Señora Presidenta, nos la verdad y hay que dar la cara. estamos acostumbrando a hacer dictámenes unipersonales. Mientras Gracias. nosotros nos esforzamos por apro- bar temas debidamente estudiados La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- en nuestras comisiones, hay congre- llas Bustamante).— Congresista Yonhy Les- sistas que con una, dos o tres firmas presentan cano, puede usted continuar.

Diario de los Debates - 19.a SESIÓN (MATINAL) 21-06-2007 SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO III - Diario de los Debates 2061 El señor LESCANO ANCIETA (AP).— Seño- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- ra Presidenta, ya estamos acostumbrados a que llas Bustamante).— Continúe, congresista algunos parlamentarios del oficialismo nos ata- Yonhy Lescano. quen no solamente aquí en el Pleno sino en las comisiones. El señor LESCANO ANCIETA (AP).— Para finalizar, señora Presidenta, yo me pliego a los Lo que se le dijo al señor Velásquez Quesquén es pedidos de los colegas para que este asunto que nosotros no nos oponíamos a que se vea esto —delicado, por cierto— vaya a la Comisión de en el Pleno del Congreso. ¿De qué doble discurso Constitución con el objeto de que sea revisado. habla? Muchas gracias. Yo no estoy haciendo trampas ni manipulacio- nes ni arreglos bajo la mesa. Yo creo que hay que La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- ser ponderado en el debate. Yo estoy dando fun- llas Bustamante).— Señores congresistas, se damentos sobre la base del Reglamento y la Cons- les ha distribuido, en sobre manila, un material titución, pero algunos congresistas se defienden que contiene las exposiciones de los señores as- atacando, insultando y calificando. Ya estamos pirantes a integrar el Tribunal Constitucional. acostumbrados. Este fin de semana ustedes —estoy segura— van a tener una visualización minuciosa, porque son Lo cierto es que se le ha dicho al representante 16 los CD. de la bancada aprista que estamos de acuerdo con que esto se vea en el Pleno del Congreso; El otro sobre manila que se les ha alcanzado con- pero no estamos de acuerdo con los planteamien- tiene las hojas de vida, los currículum vitae de tos. los señores candidatos, para que ustedes puedan revisarlos y analizarlos. Podemos tener discrepancias de varios artículos del Reglamento. ¿Cómo le vamos a decir al señor Tiene la palabra la congresista . Velásquez: sí, estoy de acuerdo? Así lo hubiéra- La señora MOYANO DELGADO mos dicho de manera general, no podemos dejar (GPF).— Señora Presidenta, esta de hacer observaciones que son importantes en propuesta de modificación regla- el debate; pero eso no es óbice para que nos haga mentaria nos interesa sobremane- calificaciones de las que ya estamos curtidos en ra a las personas que integramos la este Congreso. Mientras nosotros fundamenta- Subcomisión de Acusaciones Cons- mos, nos insultan, nos agravian y utilizan una titucionales, porque el Reglamen- serie de artimañas. Eso me parece incorrecto. to, así como está, nos impide llevar audiencias que exigen la presencia de todos. Señora Presidenta, me ha pedido una interrup- ción el congresista Bedoya. En las audiencias y para la presentación del in- forme final se requiere, de manera obligatoria, La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- la presencia de todos los que integramos la Sub- llas Bustamante).— Puede interrumpir, con- comisión, salvo los que estén con licencia. gresista Javier Bedoya. Si mal no recuerdo —algún otro miembro de la El señor BEDOYA DE VIVANCO Subcomisión me podrá corregir— hemos tenido (UN).— Señora Presidenta, por cinco suspensiones de audiencias por esta exigen- intermedio de usted quiero respon- cia reglamentaria. der a Javier Velásquez Quesquén, quien ha hecho una afirmación en Este proyecto de ley propone reducir esa exigen- el sentido de que éste es un proyec- cia y señala un quórum determinado para poder to multipartidario que cuenta con llevar adelante las audiencias. De esa manera sal- el respaldo y la anuencia de todas las bancadas. dríamos del bochorno en el que estamos los miem- bros de la Subcomisión cuando tenemos que ha- Unidad Nacional, desde el primer momento, dijo cer las audiencias. que no estaba de acuerdo. Unidad Nacional no ha firmado; por eso, yo, como vocero de la banca- Entonces, es pertinente el tema del artículo 89.°, da, he salido a dar argumentos en contra de esta y además establece plazos mucho más flexibles propuesta en debate. para el procedimiento de acusación constitucio-

19.a SESIÓN (MATINAL) 21-06-2007 - Diario de los Debates 2062 Diario de los Debates - SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO III nal. Hay que ver como un todo esta propuesta de Entonces, es fundamental debatir este proyecto modificación del Reglamento. de ley y aprobarlo. ¿Por qué tenemos miedo de asumir una responsabilidad que tiene que ver con Por otro lado, en el artículo 25.° —que es el tema la institucionalidad parlamentaria? Éste es un que nos lleva a mayor debate, y no recién ahora tema fundamental, y hay que entenderlo de esa sino desde la legislación anterior— vayamos ya manera. no a lo que estamos planteando, ya no hablemos de si es derecho de una bancada mantener un Señora Presidenta, yo sí anuncio mi voto a favor número de representantes, ni de la implicancia de este cambio en el Reglamento. No tengo nada del voto preferencial; vayamos a otro espacio, a que temer, porque he sostenido, desde el período otro tema que nadie ha tocado: al derecho del parlamentario anterior, que esto nos iba a llevar accesitario, Presidenta. a un entrampamiento en la legislación en el pro- pio Parlamento, y en eso estamos. El accesitario renuncia a cosas para venir a reem- plazar de manera temporal a un congresista. Considero que debemos aprobar este proyecto sin ¿Dónde, cómo, en dónde se ha conceptuado esto? necesidad de ir a lo que ha planteado el congre- ¿Cómo uno jura ante el Parlamento por la Cons- sista Abugattás. Espero que él pueda retroceder titución y por Dios para cumplir fielmente con en su cuestión previa. un encargo y asumir responsabilidades como par- lamentario cuando le dicen que se tiene que ir Estamos a fines de legislatura y si este proyecto en dos meses? ¿Y lo que uno dejó? ¿Y todos los retornase a la Comisión de Constitución tendría- derechos laborales fuera de aquí? ¿Por qué no mos problemas para que vuelva al Pleno en una vamos también por ese lado? próxima sesión.

Habría que tocar ese tema del derecho de esos Además, ha habido acuerdos multipartidarios. accesitarios que tienen que dejar otras cosas para Siempre una bancada puede no haber participa- ocupar una curul de manera temporal en algu- do; pero ésa es la democracia, señora Presidenta, nos casos. se respeta a las mayorías. El accesitario es una figura que la ha inventado Gracias. el Reglamento; no existe. Por lo menos en el Par- lamento Andino hemos creado la figura del su- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- plente, que se conoce, que se sabe quién es el que va a suplir a quien... llas Bustamante).— Puede hacer uso de la pa- labra el congresista Aldo Estrada. La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- llas Bustamante).— Puede continuar, congre- El señor ESTRADA CHOQUE sista. (N-UPP).— Señora Presidenta, la razón del proyecto radica en la ne- La señora MOYANO DELGADO cesidad de tener que simplificar los (GPF).— Presidenta, la figura del trámites y actuar con mayor celeri- accesitario es parecida a la del te- dad en los casos de acusaciones cons- niente alcalde, que no existe, por- titucionales. que en realidad se trata del primer regidor. ¿Qué ocurre en la práctica, señora Presidenta? Cuando se denuncia la comisión de un delito co- El accesitario es el que está inmediatamente des- metido supuestamente por un congresista, ¿cuán- pués en la lista. Si un miembro de la bancada es to tiempo tiene que transcurrir para que ese caso inhabilitado o sentenciado a cumplir condena, vaya al Poder Judicial y se investigue? A veces tiene que acceder el que se ha impuesto; pero tres, cuatro, cinco o seis meses enteros. Mien- ¿accesitario de manera temporal? ¿Dónde está el tras tanto, la opinión pública destruye, estigma- derecho de los accesitarios, señora Presidenta? tiza, hace todo lo que ya conocemos con relación a este importante organismo de gobierno. Entonces, vayamos también a esa otra parte. ¿Qué va a pasar? ¿Va a salirse? No, no tendría por qué Por eso, señora Presidenta, pienso que este pro- hacerlo, porque ya asumió funciones, porque ya yecto puede ser mejor analizado y puede ser ob- juró. Y de las cosas que ha tenido que dejar, ¿qué jeto de una consideración especial, de tal suerte se le va a devolver? ¿Por qué no pensamos tam- que se nos dé hasta el día miércoles el tiempo bién en eso? necesario para revisarlo. Recién ha llegado a nues-

Diario de los Debates - 19.a SESIÓN (MATINAL) 21-06-2007 SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO III - Diario de los Debates 2063 tro poder, y el miércoles podríamos pronunciar- legales y decidir situaciones y hechos que hoy tie- nos sobre el fondo del asunto. nen demoras y significativas muestras de falta de celeridad. Seguramente se plantearán reformas en algunos puntos del proyecto, pero en el fondo se recogerá Si esto es así, me dicen mis colegas de Unión por toda su sistemática, porque está encaminado a el Perú que están de acuerdo con que se discuta y solucionar una realidad que hoy día se nos pre- —ojalá— se apruebe en esta misma oportunidad. senta y que existe urgencia de superar. Gracias, señora Presidenta. La congresista Moyano ha manifestado, con ra- zón, que la Subcomisión de Acusaciones Consti- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- tucionales confronta serios problemas cuando se llas Bustamante).— Congresista Mauricio trata de ver los casos de parlamentarios implica- Mulder, puede hacer uso de la palabra. dos en la comisión de delitos. Más allá de eso, hay una serie de aspectos, como la situación del El señor MULDER BEDOYA fuero parlamentario, la suspensión, lo relativo a (PAP).— Presidenta, esto genera los accesitarios. alguna confusión, porque el Pleno va a tener que dirimir sobre la per- A mi juicio, decir que en este momento se vote tinencia o no de que se siga discu- es actuar con suma precipitación. tiendo de inmediato un tema tan complicado como éste. Pido que más bien se nos dejen estos días, de modo que el miércoles podamos votar con pleno La verdad, señora Presidenta, sea en la Comi- conocimiento de los hechos, salvo que haya una sión o sea en el Pleno, es necesario que haya una disposición o un acuerdo en contra. discusión más prolija, sobre todo cuando se care- ce de las mínimas condiciones de técnica jurídi- Señora Presidenta, me pide una interrupción el ca: ¡son artículos que tienen tres páginas! congresista Luizar. Nunca he visto un código que tenga artículos de La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- tres páginas. Nuestro Reglamento está lleno de llas Bustamante).— Puede interrumpir, con- artículos de siete, ocho o diez páginas, con incisos gresista . que llegan casi a la letra ‘z’, y eso es impráctico. Entonces, cuando tenemos que plantear modifi- El señor LUIZAR OBREGÓN caciones, encontramos todos esos problemas. (N-UPP).— Señora Presidenta, voy a transmitir la opinión de la banca- Y es tan impráctico y tantas confusiones genera da de Unión por el Perú: este tema que se dicen cosas que son galimatías. Es así que ha sido tratado por los voceros con un congresista ha dicho que si el congresista Perry opinión prediscutida en nuestra es suspendido bajo cualquier motivo, Madre de bancada. En este caso, también es- Dios se queda sin representante. Pero el artículo tamos de acuerdo con que se procese la votación 25.° del Reglamento dice todo lo contrario, que hoy día. será reemplazado por el accesitario. Entonces, es al revés. La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- llas Bustamante).— Continúe, congresista Aldo Lo que se hizo en julio del año pasado, señora Estrada. Presidenta, es una modificación al Reglamento para flexibilizar el ingreso del accesitario con el El señor ESTRADA CHOQUE (N-UPP).— fin de que el número de representantes de cada Señora Presidenta, acabo de escuchar la opinión bancada no se viera afectado por suspensiones, de mis colegas de Unión por el Perú. Ellos están inhabilitaciones, destituciones o cualquier otra de acuerdo con que se pueda discutir y votar en situación que mereciese que hubiera un escaño esta oportunidad. vacío. Ése fue el criterio.

La urgencia del caso es de tal naturaleza que re- Hay varias formas por las que se puede llegar a querimos que la Comisión correspondiente ten- eso, pero no la que se plantea para el artículo ga los elementos de juicio y la normativa perti- 16.°. Aquí también se confunden, porque cuando nente para pronunciarse dentro de los términos el Poder Judicial pide que se levante la inmuni-

19.a SESIÓN (MATINAL) 21-06-2007 - Diario de los Debates 2064 Diario de los Debates - SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO III dad de un congresista, a éste no se le suspende. ción. Pero como está puesta después del procedi- Eso no está establecido. miento penal, después de la investigación al con- gresista para determinar si hay absolución o no, Al congresista se le levanta la inmunidad y se le se entiende como una suspensión genérica. somete al procedimiento judicial, pero no se le suspende en el ejercicio de su función congresal. Y tenemos lo que está ocurriendo ahora en el caso Está levantada su inmunidad para ese procedi- de la congresista Canchaya. Ella ha sido suspen- miento. Si es condenado, entonces ahí sí se apli- dida por la Comisión de Ética y también por la ca la suspensión; pero mientras dure el procedi- Subcomisión de Acusaciones Constitucionales y miento, sigue siendo congresista con proceso el Pleno. El Pleno ha determinado que su sus- abierto. pensión rija a partir del día 121 de la suspensión de la Comisión de Ética; pero como aquí hay una Entonces, se genera confusión porque aquí se está suspensión abierta, se ha procedido a la incorpo- planteando una modificación al artículo 16.° cuan- ración del accesitario. Además, el Ministerio Pú- do en realidad solo se está planteando para que blico ya ha hecho uso de su prerrogativa y le ha el congresista se allane. Como el artículo vigente abierto proceso a la congresista. dice que el congresista se puede allanar en cual- quier estado, la confusión se genera porque este Por más que el Pleno ha dictaminado que prime- texto establece que el allanamiento tiene que ser ro corre una y después la otra, en la práctica se por escrito, con firma fedateada, y que además han sobrepuesto, y la de la Subcomisión de Acu- tiene que haber un pronunciamiento de la Co- saciones Constitucionales ha prevalecido sobre misión. la de la Comisión de Ética, por el peso mismo de tratarse de una acusación constitucional. Y eso El artículo 16.° del Reglamento señala en su no va a poder evitarse en los casos sucesivos. antepenúltimo párrafo: “En cualquier estado del proceso de levantamiento de inmunidad parla- Entonces, aquí la aclaración debería pasar, por lo mentaria, el parlamentario podrá allanarse al menos ahora, por retirar esa última parte, la que requerimiento formulado por la Corte Suprema dice: “En caso de suspensión, el accesitario asu- de Justicia […]”. Pero eso sí, tiene que esperar a me el cargo sólo durante el plazo de la misma”, que venga el requerimiento de la Corte Supre- para que no se genere ninguna confusión que ma de Justicia. pueda ser aplicable al caso del congresista Menchola ahora, quien, no siendo objeto de una En segundo lugar, señora Presidenta,... acusación constitucional, está suspendido. Si te- nemos que recurrir a esa última parte y al pa- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- rangón que se hace con la congresista Canchaya, llas Bustamante).— Le ampliamos el tiempo, él debería ser reemplazado por el accesitario aho- congresista. rita, cosa que no ha sido de práctica del Parla- mento, porque en las suspensiones anteriores el El señor MULDER BEDOYA escaño se quedaba vacío. (PAP).— El artículo 25.° es el que establece el reemplazo por el accesi- Lo que tenemos que dilucidar ahora es que hay tario. Ahí también hay una confu- un principio y hay una metodología, pero no de- sión, que es la que está vigente. bemos ir de un extremo hacia el otro sino más bien buscar el punto medio. ¿Cuál es? En princi- Dice: “En caso de muerte o enfer- pio, por el hecho de haya sanciones disciplina- medad que lo inhabilite de manera temporal, por rias no deben verse afectadas las bancadas parla- más de sesenta días naturales, o permanente o mentarias que tienen el número de representan- cumpla sentencia condenatoria por delito doloso tes que les ha dado el voto del pueblo. o sea suspendido, inhabilitado o destituido […] será reemplazado por el accesitario […]”. Y lue- Aquí, por ejemplo, en el período anterior, la ban- go, en su último párrafo, señala: “En caso de sus- cada fujimorista se vio afectada permanentemente pensión, el accesitario asume el cargo sólo du- por un escaño que no pudo ocupar porque había rante el plazo de la misma”. un procedimiento.

Esta última parte del artículo, si estuviese a ren- En esta oportunidad iba a ocurrir también con el glón seguido de la primera parte, en la que habla caso del congresista Luna; pero se operó este ar- de suspensión, daría a entender que se refiere a tículo e ingresó el congresista Wilder Ruiz en su la suspensión del artículo 100.° de la Constitu- reemplazo, y de esta manera no se ve afectada la

Diario de los Debates - 19.a SESIÓN (MATINAL) 21-06-2007 SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO III - Diario de los Debates 2065 bancada de Unidad Nacional. Lo mismo debió al amparo del artículo 100.° de la Constitución haber ocurrido antes. Sin embargo, cuando se tra- Política —hay que mantener ese principio—, el ta de suspensiones de carácter ético o disciplina- Congresista será reemplazado por el accesitario. rio que no tienen acusación constitucional, ya pa- rece un exceso. Por lo tanto, deberíamos llegar […]”. al punto medio, de modo que proceda cuando hay acusación constitucional; no tampoco cuando solo En la parte final se agrega lo de la administra- hay levantamiento de la inmunidad. ción de la enfermedad de una manera distinta de lo que está redactado, pero se mantiene el crite- En lo que se refiere, señora Presidenta, al artículo rio de que la suspensión por acusación constitu- 89.°, que es muy largo y habla de todo el procedi- cional entraña la necesidad de reemplazo por el miento de la acusación constitucional, yo podría accesitario. convenir que la propuesta de modificación sí re- grese a Comisión, porque es un artículo que con- En este sentido, señora Presidenta, le rogaré que templa todo un procedimiento. consulte a la Sala si es posible que por lo menos podamos discutir y aprobar hoy el artículo 25.°, Reitero que lo que debería estar en un capítulo que me parece ser el de mayor urgencia, por los con 10 artículos, está en un solo artículo, y en- casos que se han presentado. tonces hay dificultad para sistematizar su lectu- ra. Además, tiene algunos problemas de redac- Lo que se refiere a las modificaciones de los artícu- ción que pueden generar alguna confusión. En- los 16.° y 89.° podría retornar a Comisión para contramos puntos seguidos donde no debería que lo veamos en el Pleno la próxima semana. haberlos; y comas donde debería haber puntos seguidos. Gracias.

Entonces, propongo que se discuta y apruebe el La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- artículo 25.° con las nuevas modificaciones, pero llas Bustamante).— Se ha hecho una proposi- que los demás artículos se dejen pendientes para ción en el sentido de que hoy día prioricemos lo la siguiente semana. concerniente al artículo 25.° y que las demás pro- puestas las veamos en otra oportunidad. Si es el De ser así, me permito añadir un punto que no miércoles, en buena hora. Ojalá haya tiempo. está contemplado en la propuesta de modifica- ción del artículo 25.°. Para mañana no es posible, porque no habrá se- sión. El artículo vigente habla del reemplazo por el accesitario cuando hay muerte, enfermedad que Si no hay oposición a esta propuesta, podemos inhabilite de manera temporal por más de 60 días avanzar sobre el artículo 25.°. o permanente, suspensión, inhabilitación o des- titución; es decir, de cinco variables. En cambio, El congresista Javier Bedoya pide la palabra. Si la propuesta que se está trayendo no consigna ni hay posiciones diferentes, definiremos por ma- la destitución ni la suspensión ni la inhabilita- yoría de votos. ción; y deben agregarse, porque de lo contrario generaríamos un vacío. El señor BEDOYA DE VIVANCO (UN).— Sí, señora Presidenta. Yo ¿Qué pasa si inhabilitamos por infracción cons- concluí mi intervención planteando titucional a un congresista y no se le suspende? como cuestión previa que todo el Si la inhabilitación es por cinco años —puede ser proyecto regrese a Comisión. hasta por 10— y no se le suspende, parecería un contrasentido. Debería haber una suspensión si es que hay una inhabilitación. La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- llas Bustamante).— Vamos entonces a votar la Entonces, en la propuesta de modificación del ar- cuestión previa planteada por el congresista tículo 25.° habría que decir: Bedoya, que opina que todo el proyecto debe re- tornar a la Comisión de Constitución. Ésta es una “En caso de muerte o que haya sido condenado primera alternativa. mediante sentencia firme a pena privativa de la libertad efectiva por la comisión de delito dolo- Una segunda es seleccionar lo concerniente al ar- so, o sea suspendido o inhabilitado o destituido tículo 25.° como prioritario.

19.a SESIÓN (MATINAL) 21-06-2007 - Diario de los Debates 2066 Diario de los Debates - SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO III Y seguramente que una tercera puede ser que se Eguren Neuenschwander, Espinoza Cruz, Florián debata todo el proyecto el día de hoy. Cedrón, Galarreta Velarde, Galindo Sandoval, García Belaúnde, Isla Rojas, Lazo Ríos de Sírvanse registrar su asistencia. Hornung, Lescano Ancieta, Mallqui Beas, Maslucán Culqui, Morales Castillo, Ordóñez —Los señores congresistas registran su asis- Salazar, Otárola Peñaranda, Peña Angulo, Pérez tencia mediante el sistema digital para ve- del Solar Cuculiza, Pérez Monteverde, Perry Cruz, rificar el quórum. Uribe Medina, Urquizo Maggia y Vásquez Rodríguez.” La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- llas Bustamante).— Han registrado su asisten- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- cia 78 congresistas. llas Bustamante).— Vamos al tema de fondo.

Al voto la cuestión previa planteada por el con- Tiene la palabra el congresista . gresista Bedoya. El señor MULDER BEDOYA —Los señores congresistas emiten su voto (PAP).— Señora Presidenta, ya que a través del sistema digital. vamos a debatir el tema de fondo, planteo de manera más precisa lo —Efectuada la votación, se rechaza, por 49 que había ya establecido en la in- votos en contra, 26 a favor y ninguna abs- tervención anterior con relación al tención, la cuestión previa planteada por artículo 25.°. el congresista Bedoya de Vivanco para que el proyecto en debate retorne a la Comisión Creo que debe agregarse el concepto del artículo de Constitución y Reglamento. actual que considera que debe haber reemplazo por el accesitario cuando hay suspensión, inha- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- bilitación o destitución al amparo del artículo 100.° llas Bustamante).— Ha sido rechazada. de la Constitución Política.

Se deja constancia del voto a favor de la congre- Al mismo tiempo, cuando en la propuesta de mo- sista Cajahuanca Rosales. dificación se dice “que haya sido condenado me- diante sentencia firme a pena privativa de la li- “Votación de la cuestión previa del con- bertad efectiva por la comisión de delito doloso”, gresista Bedoya de Vivanco yo creo que la palabra efectiva está de más, por- que en realidad no hay diferencia entre la conde- Señores congresistas que votaron en con- na a una pena privativa de la libertad que se sus- tra: Alegría Pastor, Anaya Oropeza, Benites pende y otra que se hace efectiva, porque ambas Vásquez, Beteta Rubín, Calderón Castro, Cánepa son condenas. La Cotera, Carrasco Távara, Cenzano Sierralta, Chacón De Vettori, De la Cruz Vásquez, Espinoza La suspensión, en la mayoría de casos, opera por Ramos, Espinoza Soto, Estrada Choque, Flores delitos que tienen penas inferiores a cuatro años, Torres, Fujimori Fujimori, González Zúñiga, y por un tema que va más por el lado de evitar Guevara Gómez, Gutiérrez Cueva, Herrera que haya un proceso acelerado de encarcelación Pumayauli, Huerta Díaz, León Minaya, León de personas. Propicia, más bien, que haya un Romero, Luizar Obregón, Macedo Sánchez, proceso de desencarcelación. No se hacen efecti- Moyano Delgado, Mulder Bedoya, Nájar Kokally, vas las penas, pero la persona es tan culpable como Negreiros Criado, Núñez Román, Pando Córdova, cualquier otra. Pastor Valdivieso, Peralta Cruz, Raffo Arce, Ra- mos Prudencio, Reátegui Flores, Rebaza Martell, Hay gran cantidad de artículos del Código Penal Reggiardo Barreto, Reymundo Mercado, Robles que sancionan con penas inferiores a cuatro años. López, Rodríguez Zavaleta, Ruiz Silva, Salazar Entonces, aquí tendríamos gente condenada con Leguía, Saldaña Tovar, Sánchez Ortiz, Serna sentencia final y definitiva que, como no estaría Guzmán, Sousa Huanambal, Urtecho Medina, siendo recluida en prisión, vendría a sentarse en Vargas Fernández y Velásquez Quesquén. su escaño. Creo que no es el espíritu del Regla- mento ni de la Constitución establecer que una Señores congresistas que votaron a favor: persona condenada por delito doloso debe venir Acosta Zárate, Bedoya de Vivanco, Bruce Mon- a ocupar su escaño y no ser reemplazada por su tes de Oca, Cabrera Campos, Castro Stagnaro, accesitario.

Diario de los Debates - 19.a SESIÓN (MATINAL) 21-06-2007 SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO III - Diario de los Debates 2067 En consecuencia, señora Presidenta, creo que la Yo presidía la Comisión de Justicia cuando se hizo palabra efectiva está de más. esa modificación. Es más, modificamos el artícu- lo 135.° del Código Procesal Penal para permitir En lo que se refiere al artículo 89.°, lo que hace que el juez decrete detención aun cuando la pena el proyecto es plantear modificaciones de plazos, que vaya a imponer sea inferior a cuatro años, e que aquí devienen en sustantivos. Es un artícu- incluso se ha permitido la acumulación de penas lo que, con todas las dificultades que conlleva, y la sumatoria. puede ser votado si nos ceñimos a ello. El debate dirá si varios conceptos que están aquí estableci- Por ejemplo, hoy ocurre que si una persona co- dos, como los dos tercios de los miembros de la mete un delito que está penado con un año de comisión, las convocatorias que se hacen después prisión; después, otro; y luego, otro, finalmente de los allanamientos, los informes que se hacen va a tener penas de tres años. Se acumulan y, por a pesar de los allanamientos, pueden ser quizá ser reincidente, va preso. Antes no se acumula- dejados de lado para facilitar el voto de otros as- ban las penas y siempre la persona quedaba li- pectos que consideramos medulares. bre.

Me pide una interrupción el congresista Sousa. Pero en la práctica, yo quería ilustrar en el senti- do de que no hay diferencia cuando a uno le dan La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- una condena. Aun cuando se suspenda la efecti- llas Bustamante).— Si han llegado ustedes a vidad de la prisión, siempre es condena y siem- un acuerdo, les rogaría que alcancen a la Mesa pre es igualmente deplorable en términos mora- los nuevos textos de las propuestas de modifica- les y en términos sociales. ción de los artículos 25.° y 89.°. Este último es más extenso, porque es casi procesal. Entonces, para efectos del Congreso, no puede haber una diferencia entre el que va efectivamente Tiene la interrupción, congresista Rolando Sousa. preso y el condenado que no va preso.

El señor SOUSA HUANAMBAL Me solicita una interrupción el congresista Luizar, (GPF).— Señora Presidenta, sola- señora Presidenta. mente para precisar que, por una modificación que se le ha hecho al La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- Código Penal, ya se no se necesita llas Bustamante).— Adelante, congresista una condena de cuatro años para Oswaldo Luizar. tener pena efectiva. De manera que por un delito de bagatela, como podría ser una El señor LUIZAR OBREGÓN difamación o una injuria, basta que a uno lo con- (N-UPP).— Presidenta, en esencia, denen a dos años de pena privativa de la libertad dadas las circunstancias y todo el para que ésta pueda ser efectiva. trámite que es seguir la posible sen- tencia del congresista, va a ser irre- Entonces, se está desconociendo la naturaleza ju- levante el hecho de que aparezca o rídica de lo que es el momento en que se va a no el término ‘pena privativa de la determinar una pena efectiva porque realmente libertad efectiva’. Por ello, estaríamos de acuer- hay gravedad de delito. Por eso es que se ha con- do con que se apruebe la propuesta del congre- signado lo de la pena privativa de libertad efecti- sista Mulder. va, porque ahora basta con un delito de bagate- la, con penas que van de cero a dos años, para No obstante, debo señalar previamente que el con- tener pena efectiva. gresista Mulder también había planteado una cues- tión previa —y si no la reitera, yo la hago mía— Gracias, señora Presidenta. para que se vote hoy día el artículo 25.°, y los de- más temas —en eso había consenso— sean mate- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- ria de un mejor debate en la siguiente sesión del llas Bustamante).— Continúe, congresista Pleno, Presidenta. Mauricio Mulder. La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- El señor MULDER BEDOYA (PAP).— Es co- llas Bustamante).— Puede continuar, congre- rrecto lo que dice el congresista Sousa. Lo que sista Mulder. sucede es que el operador judicial, que es el juez, no se da por enterado de esa modificación que El señor MULDER BEDOYA (PAP).— Presiden- hicimos el año pasado. ta, yo propuse eso; sin embargo, el propio congresista

19.a SESIÓN (MATINAL) 21-06-2007 - Diario de los Debates 2068 Diario de los Debates - SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO III Luizar dijo que su bancada estaba a favor de dis- ción fiscalizadora, cuando se encuentren compren- cutir el proyecto. No hizo la distinción, y a la hora didos en procesos penales dolosos en los cuales el que se ha realizado la consulta hemos votado por Congreso de la República haya aprobado la Re- continuar la discusión de todo el proyecto. Pero solución de levantamiento de inmunidad parla- ahora él plantea que se retome el planteamiento mentaria”. ¿Quién integra? ¿Es el implicado? La que yo había hecho. Comisión debe esclarecerlo, porque la norma es completamente ambigua. Yo creo que ya se votó. En todo caso, si no hay mayor objeción respecto del artículo 89.°, tam- Con relación a la propuesta de modificación del bién va. Las objeciones han ido más que todo al artículo 25.°, no se necesita que la pena privativa artículo 25.°, y creo que han sido recogidas. de la libertad sea efectiva, basta que sea por deli- to doloso. Aunque sea de dos días, está impedido, Podemos pasar a votación si usted lo estima así, naturalmente. señora Presidenta. Son dos aspectos importantes que tienen que ser La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- aclarados. llas Bustamante).— Congresista Yonhy Lesca- no, le pedimos que sea breve, porque estamos La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- llegando a una conclusión. llas Bustamante).— Así es, aunque se entien- de que es el congresista el que está prohibido de El señor LESCANO ANCIETA (AP).— Pre- integrar las comisiones que ahí se mencionan. sidenta, uno de los artículos más importantes es el 25.°; el 89.° solamente es un artículo de proce- Continúe, congresista Yonhy Lescano. dimiento de la acusación constitucional. El señor LESCANO ANCIETA En tanto el Pleno ya ha decidido que se vote el (AP).— Para terminar, Presidenta, asunto de fondo, quiero que se comprenda qué reitero que esos dos casos que el pasa cuando un congresista que está permanen- actual Reglamento comprende son temente enfermo no es reemplazado. La compo- importantes y deben ser considera- sición de esa bancada disminuye. ¿Y qué pasa con dos para el reemplazo por el accesi- los procesados penalmente? En el período parla- tario. Me refiero a la enfermedad mentario anterior hubo un congresista que fue permanente y al proceso penal en curso, porque denunciado por violación. Su proceso penal duró la experiencia anterior nos dice que en esos ca- todo el tiempo y nunca llegó a reponerse en el sos los congresistas pasan todo el período parla- Congreso, pero quiso después cobrar remunera- mentario y no regresan. ciones. Yo creo que ese tipo de casos también de- bería ser considerado para el reemplazo por el Gracias, Presidenta. accesitario. La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- Me pide una interrupción el congresista Estrada, llas Bustamante).— Espero que la asesoría de Presidenta. la Comisión esté tomando nota de los alcances que se están produciendo. La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- llas Bustamante).— Congresista Aldo Estrada, Pido que me alcancen el texto con las modifica- tiene la interrupción. ciones que han sido incorporadas para que se pueda dar lectura a la propuesta definitiva. El señor ESTRADA CHOQUE (N-UPP).— Señora Presidenta, el Se aprueba en primera votación y se acuer- artículo 3.° de este proyecto, que da exonerar de segunda votación el texto plantea una modificación al literal sustitutorio del Proyecto de Ley que Declara d) del artículo 20.° del Reglamento de Interés y Necesidad Pública la Ejecución del Congreso, necesita una rectifi- y Conclusión de Diversas Obras de Infra- cación. Dice la propuesta: “d) De estructura en Coordinación con los Gobier- integrar la Comisión de Fiscalización y Contra- nos Regionales loría, Comisión de Ética Parlamentaria y la Sub- comisión de Acusaciones Constitucionales de la La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- Comisión Permanente, así como otras Comisio- llas Bustamante).— En tanto preparan el tex- nes Ordinarias que actúen en ejercicio de su fun- to, tenemos pendiente de votación el Proyecto de

Diario de los Debates - 19.a SESIÓN (MATINAL) 21-06-2007 SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO III - Diario de los Debates 2071 de Infraestructura en Coordinación con los A quienes han trabajado este proyecto multipar- Gobiernos Regionales. tidario les pido que se pongan de acuerdo y al- cancen a la Mesa el texto final. La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- llas Bustamante).— Ha sido acordada la dis- Congresista Javier Velásquez. pensa de segunda votación. El señor VELÁSQUEZ QUES- Se deja constancia del voto a favor de los congre- QUÉN (PAP).— Señora Presiden- sistas Rodríguez Zavaleta, Sánchez Ortiz, León ta, no hay todavía un acuerdo so- Romero, Mulder Bedoya, Cajahuanca Rosales, bre la redacción del artículo 25.°, por Pastor Valdivieso y Velásquez Quesquén; y del lo que le pido un cuarto interme- voto en contra de los congresistas Reátegui Flo- dio. res, Uribe Medina, Otárola Peñaranda, Eguren Neuenschwander y Huancahuari Páucar, quien La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- modificó su voto a favor. llas Bustamante).— Tiene la palabra el con- gresista Rolando Sousa. “Votación para exonerar de segunda vo- tación al Proyecto de Ley N.° 485 y otros El señor SOUSA HUANAMBAL (GPF).— Señora Presidenta, este Señores congresistas que votaron a favor: proyecto de resolución legislativa Alegría Pastor, Anaya Oropeza, Benites Vásquez, fue entregado hace más de una se- Beteta Rubín, Calderón Castro, Cánepa La mana a cada uno de nosotros para Cotera, Carrasco Távara, Cenzano Sierralta, De que lo revisáramos con nuestras la Cruz Vásquez, Espinoza Ramos, Espinoza Soto, bancadas e hiciéramos nuestros Estrada Choque, Flores Torres, González Zúñiga, aportes. Así lo hemos hecho nosotros, y no tene- Guevara Gómez, Gutiérrez Cueva, Herrera mos la culpa de que en su bancada haya dos posi- Pumayauli, Huancahuari Páucar, Huerta Díaz, ciones. Luizar Obregón, Macedo Sánchez, Nájar Kokally, Nosotros tenemos una sola posición. Adoptamos Negreiros Criado, Núñez Román, Peralta Cruz, los artículos e hicimos las correcciones y los apor- Pérez del Solar Cuculiza, Pérez Monteverde, tes que consideramos pertinentes, y finalmente Perry Cruz, Raffo Arce, Ramos Prudencio, Rebaza quedamos en un proyecto de resolución consen- Martell, Reymundo Mercado, Robles López, Ruiz suado. Que ahora se quiera cambiar por volun- Silva, Saldaña Tovar, Serna Guzmán y Urtecho tad de una o dos personas, eso no corresponde. Medina. Señora Presidenta, le pido que proceda a la vota- Señores congresistas que votaron en con- ción. Sea cual fuere el resultado, lo vamos a acep- tra: Acosta Zárate, Bedoya de Vivanco, Bruce tar. Montes de Oca, Cabrera Campos, Castro Stagna- ro, Chacón De Vettori, Espinoza Cruz, Florián La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- Cedrón, Fujimori Fujimori, Galindo Sandoval, llas Bustamante).— Los voceros que han tra- García Belaúnde, Isla Rojas, Lazo Ríos de bajado el tema, ¿podrían acercarse un instante? Hornung, Lescano Ancieta, Mallqui Beas, Maslucán Culqui, Morales Castillo, Obregón Vamos a ir a un cuarto intermedio, porque hay la Peralta, Pando Córdova, Peña Angulo, Pérez voluntad de consensuar. Monteverde, Perry Cruz, Raffo Arce, Reggiardo Barreto, Urquizo Maggia y Vásquez Rodríguez.” El día miércoles habrá sesión desde las nueve de la mañana, y espero que para ese día el texto esté Pasa a un cuarto intermedio el debate del absolutamente consensuado antes de someterlo proyecto de ley en virtud del cual se pro- a votación. pone modificar los artículos 16.°, 20.°, 25.° y 89.° del Reglamento del Congreso de la Re- Pido dispensa del trámite de aprobación del acta pública para ejecutar los acuerdos tomados.

La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- Los señores congresistas que estén a favor se ser- llas Bustamante).— Vamos a esperar unos mi- virán expresarlo levantando el brazo. Los que nutos para que alcancen la propuesta definitiva estén en contra, de la misma manera. Los que se del proyecto de modificación al Reglamento. abstengan, igualmente.

19.a SESIÓN (MATINAL) 21-06-2007 - Diario de los Debates 2088 Diario de los Debates - SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO III thi, Wilson Ugarte, Yamashiro Oré, Zeballos Como bien lo ha dicho el doctor Javier Bedoya, la Gámez y Zumaeta Flores. inmunidad es una prerrogativa del cuerpo legis- lativo, pero cuando el Poder Judicial solicita el Señores congresistas que votaron en con- levantamiento de inmunidad de un miembro del tra: Abugattás Majluf, Acosta Zárate, Cabrera Congreso el representante puede tener la posibi- Campos, Espinoza Cruz, Huancahuari Páucar, lidad de decir: “me allano a ese levantamiento de Isla Rojas, Maslucán Culqui, Mekler Neiman, inmunidad”. En ese caso, por qué vamos a tener Obregón Peralta, Ordóñez Salazar, Otárola que someterlo al procedimiento farragoso del Peñaranda, Ruiz Delgado, Santos Carpio, Sumire mismo que se sigue contra aquel alto funciona- de Conde, Supa Huamán, Uribe Medina, Urquizo rio que se opone a que le levanten la inmunidad. Maggia, Vásquez Rodríguez y Vilca Achata. Entonces, lo que pretendemos es que cuando un Señores congresistas que se abstuvieron: congresista o un alto funcionario —y aclaro que Beteta Rubín, Espinoza Soto, González Zúñiga y no solamente es para los congresistas sino tam- Torres Caro.” bién para los altos funcionario— se allana a una solicitud del Poder Judicial de levantamiento de Con las modificaciones incluidas en el de- inmunidad el procedimiento sea más rápido. No bate, se aprueba el nuevo texto sustitutorio se trata de que él decide que le levanten la inmu- del proyecto de Resolución Legislativa del nidad, sino que se le da tres días de plazo a la Congreso que modifica los artículos 16.°, 25.° Comisión de Levantamiento de Inmunidad para y 89.° de su Reglamento; asimismo, se aprue- que evalúe e inmediatamente se pronuncie, y ba una disposición adicional propuesta por puede hacerlo de dos maneras: homologando la el congresista Bedoya de Vivanco solicitud del parlamentario o también contradi- ciéndolo. La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- llas Bustamante).— En vista de que ha venci- En suma, con la primera modificación estamos do el plazo del cuarto intermedio, continúa el tratando de acortar el procedimiento de la solici- debate del Proyecto original N.° 1413/2006-CR, tud de levantamiento de inmunidad. dispensado del trámite de dictamen por la Junta de Portavoces, por el cual se propone modificar La segunda modificación reglamentaria que se los artículos 16.°, 20.°, 25.° y 89.° del Reglamento plantea es para precisar en qué casos se debe pro- del Congreso de la República. mover el ingreso del accesitario cuando se sus- pende a un parlamentario. Al respecto, debo informar al Pleno que ha sido presentado un nuevo texto sustitutorio. Al respecto, debo manifestar que el caso del accesitario es materia de una opción del legisla- Tiene la palabra el congresista Velásquez dor ordinario. El accesitario no está previsto en la Quesquén, hasta por cinco minutos. Constitución. Por eso se plantea precisar en qué casos el accesitario debe reemplazar al titular, como El señor VELÁSQUEZ QUES- lo hicimos al finalizar el período legislativo pasa- QUÉN (PAP).— Señora Presiden- do, cuando el presidente de la Comisión de Cons- ta: Nuevamente ponemos a consi- titución de ese entonces, doctor Ántero Flores- deración de la Representación Na- Aráoz, planteó una opción que el Congreso, que cional las modificaciones al Regla- estaba ya por concluir sus funciones, aprobó. En mento del Congreso, que básica- ese sentido, este Pleno también tiene legítimo mente son tres. derecho de corregirlo y de precisarlo.

Previamente, dejo claramente establecido que es- Entonces, señora Presidenta, solamente estamos tas modificaciones reglamentarias no pretenden precisando en qué casos expresamente, cuando promover la impunidad ni mucho menos buscan el Parlamento acusa y desea suspender a un par- desnaturalizar el proceso de acusación constitu- lamentario, el accesitario reemplaza al titular. Es cional, como indebidamente se ha dicho. así que en el artículo 25.° se indica todos los su- puestos en los que el accesitario reemplaza al ti- En realidad, lo que sucede es que la primera mo- tular, nada más que eso. La propuesta de refor- dificación tiene que ver con el artículo 16.° del ma no se entromete ni pretende abocarse, modi- Reglamento y es con la finalidad de hacer más ficar o distorsionar el procedimiento de acusa- breve el procedimiento del levantamiento de in- ción constitucional, como indebidamente se ha munidad parlamentaria. dicho.

Diario de los Debates - 20.a SESIÓN (MATINAL) 27-06-2007 SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO III - Diario de los Debates 2089 Finalmente, en tercer lugar, la propuesta de mo- cedimiento de acusación constitucional, de ma- dificación reglamentaria busca adecuar los alcan- nera que se pueda homologar con el presidente ces del artículo 89.° del Reglamento a lo que es- actual una fórmula que permita que no se en- tablece la Constitución Política. tienda que se pretenda privilegiar a algunos par- lamentarios que son investigados. El artículo 100.° de la Constitución señala lo si- guiente: “Corresponde al Congreso, sin partici- Señora Presidenta, en vista de que ya se ha dis- pación de la Comisión Permanente, suspender o tribuido el nuevo texto de las modificaciones del no al funcionario acusado [...]”. Ésta es una pre- Reglamento, pido que ello se ponga a considera- rrogativa constitucional que el Pleno tiene una ción de la Representación Nacional para la vota- vez que acusa a un funcionario o a un congresis- ción que corresponde. ta, es decir, deliberar si suspende o no al funcio- nario acusado. El Reglamento actual, colisionando Gracias. con ese artículo de la Constitución, establece que producida una acusación automáticamente se le —Asume la Presidencia la señora Fabiola suspende en sus funciones al alto funcionario. María Morales Castillo.

En realidad, lo que estamos haciendo es votar la La señora PRESIDENTA (Fa- acusación y luego la suspensión. ¿Quiénes votan? biola María Morales Castillo).— El Pleno de la Representación Nacional. Muchas gracias, congresista Velás- quez. De tal forma que estas modificaciones reglamen- tarias —y lo dejo categóricamente establecido— Tiene el uso de la palabra el con- no pretenden variar las reglas de juego o los pro- gresista Falla Lamadrid. cedimientos establecidos en los procesos de acu- sación constitucional. Todo el proceso de acusa- El señor FALLA LAMADRID ción constitucional se mantiene incólume. (PAP).— Muchas gracias, señora Presidenta. Pero, además, repito, el hecho de que haya una norma reglamentaria que colisiona con la Cons- Con respecto al artículo 16.° del titución hace que sea necesario adecuarlo. Y hay Reglamento, el cual se busca modi- precedentes en el sentido de que, como bien lo ficar con este proyecto de resolución han dicho quienes se han opuesto a esta modifi- legislativa, debo añadir que el allanamiento de cación reglamentaria, fueron ellos los que solici- ninguna manera va a significar que el denuncia- taron que se modifique el Reglamento tal y cual do o inculpado tenga que estar relevando su de- está en las circunstancias actuales. Este Pleno recho de pruebas en la vía judicial. también tiene el legítimo derecho de adecuar la modificación reglamentaria a las nuevas circuns- El allanamiento no significará de ninguna ma- tancias. En ese sentido, estamos planteando que nera la autoculpabilidad, simplemente que la fi- los procedimientos sean más cortos, más rápi- gura no estaba expresamente prevista y que el dos. numeral 4) del mismo artículo 16.° le confería a la Comisión de Levantamiento de Inmunidad Es absolutamente diferente cuando un alto fun- Parlamentaria 15 días para todos los casos en que cionario o un parlamentario es sujeto de una acu- debía pronunciarse con el dictamen definitivo que sación constitucional y alguno de ellos contradi- traería al Pleno del Congreso. ce los cargos que se le imputan, con lo cual se abre, evidentemente, toda una etapa para que se Por eso es bueno que se especifique que con firma pueda probar la responsabilidad del alto funcio- legalizada o fedateada del congresista de quien se nario o parlamentario. Y es absolutamente dife- ha pedido su desafuero la Comisión de Levanta- rente cuando un parlamentario dice: “Me allano miento de Inmunidad tenga un plazo de tres días a los cargos que se formulan en la denuncia”, en para que emita un dictamen por el cual señale si cuyo caso pregunto: ¿Por qué tiene que tener los levanta o no la inmunidad. Así acortamos los pla- mismos plazos? zos que tanto se reclama en el Reglamento.

Pero como esta materia ha generado la preocu- El procesado, una vez en el Poder Judicial, va a pación del presidente de la Subcomisión de Acu- tener derecho a todas las clases de pruebas: la saciones Constitucionales, hemos procedido a re- pericial, la confesión, la testimonial, la instrumen- tirar la propuesta para acortar los plazos del pro- tal, etcétera.

20.a SESIÓN (MATINAL) 27-06-2007 - Diario de los Debates 2090 Diario de los Debates - SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO III De suerte que, si bien es cierto el desestimiento Luego, el otro hecho es que, levantada la inmu- no es posible en la vía penal y sí lo es la confesión nidad, de acuerdo al proyecto no hay lugar a que sincera, nosotros, en nuestro Reglamento, no el accesitario tenga que reemplazar al titular. debemos ver en la palabra “allanamiento” una posibilidad de autoconfesión en la responsabili- Nosotros estamos de acuerdo —particularmente dad que mañana va a tener que enfrentar; muy yo— con que el accesitario necesariamente, en por el contrario, en el debido proceso que se dé ese caso, tiene que reemplazar del modo como ha en la vía penal el congresista al cual se le ha le- ocurrido con la congresista Canchaya, que tan vantado su inmunidad hará uso de todos los me- luego como se le quito la inmunidad parlamenta- dios de probanza suficientes que le franquea el ria fue reemplazado por el accesitario respecti- Código Procesal Penal. vo. Creo que éste es un antecedente que debe- mos tener en cuenta. Con respecto a los artículos 2.° y 3.° de este pro- yecto de Resolución Legislativa, modificatorios Señora Presidenta, el congresista Velásquez de los artículos 25.° y 89.°, literal i), me ratifico y Quesquén me pide una interrupción, con su ve- me adhiero a los argumentos expuestos por el nia. congresista Velásquez Quesquén. La señora PRESIDENTA (Fabiola María Gracias. Morales Castillo).— Puede interrumpir el con- gresista Velásquez Quesquén. La señora PRESIDENTA (Fabiola María Morales Castillo).— Tiene el uso de la palabra El señor VELÁSQUEZ QUES- el congresista Estrada Choque. QUÉN (PAP).— Gracias, señora Presidenta. El señor ESTRADA CHOQUE (N-UPP).— Gracias, señora Presi- Agradezco al congresista Aldo denta. Estrada por sus aleccionadoras su- gerencias. He leído un poco detenidamente este proyecto y percibo que hay una Me parece que hay un error en la interpretación. serie de aspectos incluso contradic- Cuando se solicita el levantamiento de inmuni- torios: vamos a imaginar en el caso aquel que el dad para proceso se trata de una autorización que congresista fuera inhabilitado o se le quitara su el Poder Judicial le pide al Parlamento para pro- inmunidad parlamentaria o sufriera detención, cesar a un señor congresista, pero de ninguna indudablemente que el accesitario necesariamen- manera eso debe acarrear inmediatamente una te tendrá que reemplazarlo porque de lo contra- suspensión y por eso el reemplazo por el rio estaríamos legalizando una situación que no accesitario. No hay que confundir el levantamien- es aquella que realmente correspondería, inclu- to de inmunidad, que es la inmunidad de proce- sive a los propios antecedentes que conocemos. so, con el procedimiento del juicio político o acu- sación constitucional. Pienso que éste es un asunto que debemos medi- tarlo bastante, sin duda, porque sino vamos a Entonces, evidentemente, en el caso del levanta- ingresar a aspectos que nos van a llevar a error, miento de inmunidad de proceso, lo que hace la toda vez que inclusive en el artículo 25.° se dice: Comisión de Levantamiento es autorizar o no para “En caso de muerte o enfermedad o accidente que se procese al congresista, pero no tiene nada que lo inhabilite de manera permanente para el que ver con el procedimiento de suspensión. ejercicio de sus funciones o haya sido inhabilita- do, destituido en juicio político, por infracción Gracias. constitucional o que haya sido condenado median- te sentencia firme, pena firme, pena privativa de La señora PRESIDENTA (Fabiola María la libertad efectiva por la comisión de delito do- Morales Castillo).— Continúe, congresista loso, el congresista será reemplazado por Estrada Choque. accesitario”. El señor ESTRADA CHOQUE (N-UPP).— Se exige todavía pena privativa de libertad efecti- Señora Presidenta, lo importante aquí es que ya va, cuando en realidad dicha pena no necesita ser hay un antecedente producido con el caso de la efectiva, basta que se genere un antecedente penal congresista Canchaya y por eso no podemos dar para que tenga que estar privado de la función. pie atrás.

Diario de los Debates - 20.a SESIÓN (MATINAL) 27-06-2007 SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO III - Diario de los Debates 2091 Una vez que se levanta la inmunidad a un parla- marcha no deberían alterarse por estas reglas si mentario, indudablemente que debe procederse fuesen aprobadas para adelante, ésa es una al- a nombrar al accesitario correspondiente. Creo ternativa. que no hay ninguna razón que pueda justificar un hecho como el que se viene planteando. In- Termine su intervención, congresista Aldo clusive, si votamos en forma contraria, esto va a Estrada. dar lugar a una serie de críticas, y con muchísi- ma razón, de la propia opinión pública. El señor ESTRADA CHOQUE (N-UPP).— Señora Presidenta, creo que este proyecto nece- Señora Presidenta, el congresista Bedoya de sita ser repensado mejor. Hay una serie de situa- Vivanco me pide una interrupción, con su venia. ciones y circunstancias que, sin duda, no se ajus- tan a los antecedentes que ya conocemos y que, —Reasume la Presidencia la señora Mer- desde luego, requieren y exigen una mejor y ma- cedes Cabanillas Bustamante. yor complementación.

La señora PRESIDENTA (Mer- El congresista Luizar Obregón me pide una inte- cedes Cabanillas Bustamante).— rrupción, con la venia de la Mesa. Puede interrumpir el congresista Bedoya de Vivanco. La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- llas Bustamante).— Lamento decir que es la tercera interrupción y, por tanto, no procede. En todo caso, hago recordar que el congresista Luizar El señor BEDOYA DE VIVANCO Obregón está anotado en el rol de oradores. (UN).— Gracias, señora Presiden- ta. Continúe, congresista Estrada Choque.

Quería expresarme en la misma lí- El señor ESTRADA CHOQUE (N-UPP).— Por nea de la intervención que está ha- lo tanto, señora Presidente, pido que meditemos ciendo el congresista Estrada y, por un poco más sobre el contenido de este proyecto qué no, abundar con argumentos adicionales. a fin de que podamos opinar sobre un texto que realmente haga posible que las sanciones conlle- Dentro del nuevo texto que se nos ha alcanzado, ven, en algunos casos como el que se ha expresa- concretamente referido al artículo 25.°, no se con- do, la necesidad de que el accesitario tenga que templa el caso en que la suspensión del parla- forzosa y necesariamente ser nombrado. mentario sea como consecuencia no de un delito sino en virtud de una sanción impuesta por el Pleno en función de una sanción de la Comisión Muchas gracias. de Ética y Disciplina. En ese caso no se está pre- viendo el reemplazo del accesitario. La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- llas Bustamante).— Tiene el uso de la palabra Entonces, tenemos casos como el que hemos apro- el congresista Luizar Obregón. bado la semana pasada: una suspensión por 120 días, en la que, por ejemplo, de acuerdo al nuevo El señor LUIZAR OBREGÓN texto, el accesitario no reemplazaría al congre- (N-UPP).— Gracias, señora Presi- sista titular. Esta situación me preocupa porque denta. lo cierto es que en esta legislatura han habido varios casos de este tipo y hay algunos que están En todo caso, yo tengo el encargo en trámite. de la bancada con respecto a esta materia. Parecería que las expresio- En consecuencia, veamos las cosas claras. Cuan- nes del congresista Aldo Estrada no han sido in- do se ha tratado de sancionar a algunas perso- terpretadas de manera adecuada. nas que han sido de mi bancada, se han aplicado determinadas reglas, pero cuando está pendien- Podemos dar lectura al texto del artículo 25.° te de verse los casos de miembros de otras ban- modificado en el proyecto: “[...] En caso de pro- cadas se cambian las reglas a mitad del proceso. ceso penal, si el Congresista ha sido suspendido Ello no me parece correcto. en antejuicio político —es el caso de la congresis- ta Canchaya, en el que hubo un antejuicio políti- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- co, etcétera— o se le ha impuesto mandato de llas Bustamante).— Tal vez los procesos en detención, previo levantamiento de su inmuni-

20.a SESIÓN (MATINAL) 27-06-2007 - Diario de los Debates 2092 Diario de los Debates - SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO III dad parlamentaria, y mientras estas situaciones En el artículo 25.° del proyecto se señala sola- duren, será reemplazado por su accesitario...”. mente algunas condiciones taxativas cuando un congresista titular es reemplazado por un Nosotros estamos totalmente de acuerdo con este accesitario. ¿Y qué prescribe el artículo 25.°? “En proyecto; es más, éste ha sido consensuado y re- caso de muerte o enfermedad o accidente que lo coge, si no la voluntad de todo el Congreso, la inhabilite de manera permanente...”. voluntad mayoritaria de los representados aquí. Entonces, ¿qué es permanencia? Creo que debe- En todo caso, señora Presidenta, Unión por el ría darse más flexibilidad en este caso, porque Perú va a apoyar esta propuesta que, en esencia, una situación de manera permanente se da cuando se encuentra en correspondencia con lo que man- una persona sufre derrame cerebral, situación en da la Constitución. la que, evidentemente, tiene que ser reemplaza- do por el accesitario. Gracias. Pero qué pasa si un congresista tiene un proble- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- ma hepático durante seis meses. ¿Quiere decir llas Bustamante).— Gracias, congresista que esa curul va a estar absolutamente vacía Luizar. durante esos seis meses? Con todo respeto, creo que debería contemplarse la incapacidad tempo- Puede hacer uso de la palabra la congresista ral, es decir, hay que dar más flexibilidad en es- Sasieta Morales. tas situaciones porque no puede pasar ocho o nueve meses sin que la curul tenga representa- La señora SASIETA MORALES ción, dando a la bancada de alguna manera una (AP).— Señora Presidenta: Con minusvalía que no es concordante con las pari- respecto a esta materia, nosotros dades y las correspondencias en las fuerzas polí- sostenemos que el allanamiento no ticas. es una figura que le corresponda al congresista. El allanamiento es una Señora Presidenta, el congresista Velásquez figura que no es compatible con las Quesquén me pide una interrupción, con su venia. relaciones que tiene que haber, en estos casos, entre el Congreso y el Poder Judicial. La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- llas Bustamante).— Ruego a los señores con- Pensamos que una modificación de este tipo ha- gresistas que intervengan se sirvan revisar lo que ría que el congresista dribleara de alguna mane- señala el artículo 25.° contenido en el nuevo tex- ra la autoridad de la Comisión de Levantamien- to sustitutorio, referido a la ampliación. to de Inmunidad Parlamentaria. Creemos que la Comisión que tiene el Congreso para estos casos no puede de ninguna manera sujetarse a un alla- La señora SASIETA MORALES (AP).— Se- namiento individual por parte del congresista, ñora Presidenta, justamente, lo que yo he mani- porque en este caso el allanamiento no es un festado es conforme a lo que se indica en el texto derecho disponible del parlamentario, sino se sustitutorio. trata de un derecho que le corresponde al Con- greso para señalar si un representante está in- Me pide una interrupción el congresista Velásquez merso en una acusación constitucional fruto de Quesquén, con la venia de la Mesa. una denuncia. Eso es en cuanto al artículo 16.°. La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- En relación con el artículo 25.°, pensamos que llas Bustamante).— Aclaro que el artículo 25.° solamente se está incluyendo algunas condicio- contempla ya la inhabilitación de manera tem- nes para que un congresista pueda ser reempla- poral. zado por el accesitario. Puede interrumpir el congresista Velásquez Pedimos de alguna manera ver lo siguiente: en Quesquén. nuestro caso, por ejemplo, que somos una ban- cada de nueve integrantes —como en las otras El señor VELÁSQUEZ QUES- bancadas—, el pueblo opta porque una posición QUÉN (PAP).— Señora Presiden- política tenga un determinado número de con- ta: Comparto la preocupación de la gresistas. En otras palabras, si somos nueve los congresista Sasieta, pero le pido que miembros de este grupo, el pueblo quiere ver a termine de leer la redacción del tex- esos nueve sentados en el Congreso. to.

Diario de los Debates - 20.a SESIÓN (MATINAL) 27-06-2007 SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO III - Diario de los Debates 2093 El artículo 25.° señala lo siguiente: “En caso de El señor TORRES CARO.— Se- muerte o enfermedad o accidente que lo inhabilite ñora Presidenta: Creo que no se está de manera permanente para el ejercicio de sus aclarando bien la materia. funciones...”. Dice “para el ejercicio de sus fun- ciones”, porque podría darse el caso de personas Cuando el artículo 16.° del Regla- que resulten incapacitadas permanentemente, mento establece el supuesto de que pero sí estarían en condiciones de desarrollar la el congresista se allane por escrito, función parlamentaria. lo único que se estaría haciendo es abreviar un procedimiento para evitar que los plazos se pro- Solamente quería hacer esa precisión. longuen, continúe el asunto y simplemente se perjudique con ello, probablemente, el trámite Gracias. de su levantamiento de inmunidad.

La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- Entonces, se trata de un asunto de abreviación llas Bustamante).— Puede continuar la con- de procedimiento. Aquí no se hace absolutamen- gresista Sasieta Morales. te nada más que beneficiar al Congreso de la Re- pública en la celeridad procesal. En consecuen- La señora SASIETA MORALES (AP).— Se- cia, me parece bien la modificación del artículo ñora Presidenta, el caso mencionado por el cole- 16.°. ga Velásquez Quesquén confirma lo señalado por quien habla. Con respecto al artículo 25.°, primero tengo que decir, ya que toda la prensa está presente en las Si bien en dicho texto se señala las situaciones galerías, que yo hablo estrictamente en materia que lo inhabiliten de manera permanente para jurídica. el ejercicio de sus funciones, hay incapacidades temporales que sí lo van a inhabilitar para el ejer- En principio, yo no estoy sujeto a investigación cicio de sus funciones, como los casos de alguna administrativa, penal, ni civil ni eclesiástica, así fractura, rotura de disco, un problema hepático; que tengo la moral para poder opinar sobre esta en fin, algún problema de salud que origine esa materia. Por lo tanto, considero que esta propuesta incapacidad. enlaza perfectamente con la alternativa que ya ha sido planteada por el Tribunal Constitucional La hepatitis, por ejemplo, no permite ejercer sus en el sentido de que un representante, por la pre- funciones a la persona porque tiene que estar sunción de inocencia, que se encuentra en esta echado durante seis meses. Entonces, ¿qué le va situación no puede ser reemplazado por un a pasar a esa bancada, señora Presidenta?, ¿va a accesitario. quedarse sin una curul? Por eso creo que la inca- pacidad temporal tiene que ser incluido en el Se ha dicho que el concepto no está claro. Se ha artículo 25.° a efectos de que la bancada o el gru- preguntado por qué una sentencia firme tiene que po político afectado tenga la misma fuerza con conducir a la pena privativa de la libertad efecti- accesitario o sin él. No le tengamos miedo al va si podría ser una pena privativa de libertad accesitario, pienso que hay temores infundados condicional. Pero hay que entender un aspecto al respecto. que voy a mencionar y que supongo que los cole- gas que dominan el derecho penal lo van a en- En suma, señora Presidenta, creo que el artículo tender perfectamente. 25.° tiene que modificarse para incluir la incapa- cidad temporal y en el caso del artículo 16.° tra- Una sentencia a pena privativa de libertad con- tar de evitar que el allanamiento pueda ser po- dicional no es una sentencia que va a ser ejecuta- testad de un parlamentario dado que es un dere- da, como es la pena privativa de libertad; es de- cho disponible del Congreso en su conjunto. cir, que el mismo Código Penal prescribe que si una persona ha sido condenada a pena privativa Muchas gracias. de libertad condicionalmente, si cumple las con- diciones de su pena, es como si nunca se hubiera La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- pronunciado una sentencia. llas Bustamante).— Muchas gracias, señora congresista Sasieta. De manera que si una persona, repito, cumple las reglas de conducta y las disposiciones de la Tiene el uso de la palabra el congresista Torres pena privativa de libertad condicional, es decir, Caro. acata el mandato judicial, significa que jurídica-

20.a SESIÓN (MATINAL) 27-06-2007 - Diario de los Debates 2094 Diario de los Debates - SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO III mente esa persona nunca fue sentenciada, tal to, algunos pueblos que tienen uno o dos parla- como lo prescribe el Código Penal. Por eso es opor- mentarios quedarían abandonados, no estarían tuno cuando se habla de pena privativa de la li- aquí las personas que harían valer sus derechos bertad efectiva, porque ello significa que se está o sus intereses. Por eso creo que esta parte debe ejecutando esa pena impuesta. ser cuidadosamente estudiada.

Entiendo que se trata de una propuesta consen- Un segundo punto es, precisamente, el procedi- suada, pero veo que ya no es tan consensuada. miento. Como también lo dije en la sesión ante- Creo que es oportuna para adecuarnos al pro- rior, el procedimiento no puede ser cambiado nunciamiento ya establecido por el Tribunal Cons- mientras haya procesos en trámite de algunos titucional, porque quienes legislan son los que congresistas. La modificación afectaría un prin- fueron elegidos por el pueblo y no otros que no cipio que no solamente se aplica a los ciudadanos han sido elegidos por el pueblo y que nos están en las instancias judiciales y administrativas sino imponiendo una agenda. también en las instancias parlamentarias, me refiero al principio del debido proceso. Estaría- Señora Presidenta, ya me he pronunciado jurí- mos afectando el debido proceso al cual tiene que dicamente con respecto a este proyecto. Sin es- ser sometido cualquier parlamentario o persona. tar a favor o en contra de nadie, creo que estas modificaciones son oportunas y, por tanto, hay Señora Presidenta, los congresistas Luizar que aprobarlas. Obregón y Torres Caro me han pedido interrup- ciones, con su venia. Gracias. La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- llas Bustamante).— Primero puede interrum- llas Bustamante).— Antes de continuar con el pir el congresista Luizar Obregón. siguiente orador, entiendo que hay una delega- ción de Pozuzo que nos visita, por lo que pido a El señor LUIZAR OBREGÓN la congresista Ramos Prudencio que nos pueda (N-UPP).— Gracias, señora Presi- dar la información en el momento oportuno para denta. expresar el saludo de la Representación Nacio- nal. En el caso de los procesos que es- tán en curso se seguirá rigiendo con Tiene el uso de la palabra el congresista Lescano la norma anterior, mientras que los Ancieta. procesos que se inicien a partir de hoy se acoge- rán a las normas que se aprueben en la presente El señor LESCANO ANCIETA sesión. Eso está totalmente claro para todos los (AP).— Señora Presidenta: Nues- que son abogados. Yo no soy abogado, pero con el tra preocupación en esta materia es conocimiento mínimo que tengo sobre esta ma- sobre la representación. teria me ha quedado muy claro ello.

Nosotros pensamos que en el caso de Otro ejemplo es el caso del parlamentario que que un congresista ha quedado sus- representa al departamento de Madre de Dios, pendido o inhabilitado en el Parlamento Nacional que es uno solo. De repente nos quedamos hasta tiene que ser reemplazado por su accesitario y fun- sin accesitarios. No sé si la norma prevé que el damentalmente en aras de que la población se vea único representante de un departamento tenga representada por su parlamentario. su accesitario, parece que no. Si el representante sufre de una enfermedad determinada que de En la sesión de la semana pasada expuse el caso repente lo inhabilita, se generaría el vacío, que- de Madre de Dios. ¿Qué pasa si el parlamentario ramos o no. de este lugar queda suspendido en sus funcio- nes? Solamente en estos casos sería reemplaza- Entonces, no se trata de que ahora estemos tra- do; incluso cuando esté sujeto a un proceso po- yendo congresistas como si fuese un colectivo: sube dría disponerse, únicamente por una mayoría ca- uno, baja otro, si viene el tercer reemplazante, lificada, su reemplazo por el accesitario, en lo que etcétera, porque con ello generaremos inestabi- pensamos que hay una dificultad. lidad en este máximo órgano de gobierno.

La representación, con esos mecanismos y con Por lo tanto, señora Presidenta, creo que la pro- esas modificaciones, quedaría afectada y, por tan- puesta, conforme hemos indicado, recoge los as-

Diario de los Debates - 20.a SESIÓN (MATINAL) 27-06-2007 SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO III - Diario de los Debates 2095 pectos centrales de la modificación que requería ria sino uno o dos parlamentarios. No se trata de el Reglamento con respecto a la representación subir o bajar a los parlamentarios sino de que se de los congresistas. garantice que los pueblos tengan representación en el Congreso. Gracias. Consecuentemente, señora Presidenta, pensamos La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- que se tiene que hacer todavía una serie de ajus- llas Bustamante).— Puede interrumpir el con- tes a este proyecto para que esté conforme a ley y gresista Torres Caro. pueda garantizar y establecer parámetros claros de lo que tenemos que hacer en el Congreso y en El señor TORRES CARO.— las normas que debemos dar para regir nuestra Muchas gracias, señora Presidenta. vida parlamentaria.

Un principio elemental del derecho Gracias. es que las normas funcionan para adelante, no hacia atrás, salvo que La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- se trate para beneficiar a un reo, a llas Bustamante).— Puede hacer uso de la pa- la situación de un proceso penal determinado. labra el congresista Galindo Sandoval. Éste es un asunto administrativo, funciona para adelante. El señor GALINDO SANDOVAL (GPN).— Gracias, señora Presiden- En segundo lugar, bajo el criterio de mi querido ta. colega y amigo Yonhy Lescano no se podría mo- dificar ninguna norma del Código Procesal Pe- La bancada nacionalista quiere sen- nal ni del Código Procesal Civil, ni nada, porque tar posición contextualizando un estaríamos en permanente situación de incum- poco el momento en que se está tra- plimiento de riesgo con los procesos que ya se tando esta eventual reforma del Reglamento. vienen ventilando a nivel nacional. Ocho congresistas de nuestro grupo parlamenta- No es así porque, precisamente, las modificacio- rio, así como una congresista de Unión por el Perú, nes son para mejorar lo que rige en el presente. se encuentran inmersos en un proceso de levan- tamiento de fuero parlamentario, situación que Gracias. está enmarcada en el artículo 16.° del Reglamen- to, el cual se pretende modificar. La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- llas Bustamante).— Puede continuar el con- Igualmente, en la Subcomisión de Acusaciones gresista Lescano Ancieta. Constitucionales hay dos procesos en trámite de dos congresistas de diferentes bancadas —una del El señor LESCANO ANCIETA (AP).— Seño- oficialismo y otra de la alianza fujimorista— y ra Presidenta, si se quiere aplicar estas normas que están directamente vinculados al artículo 89.° para el futuro, tratándose de temas delicados que del Reglamento. Estos dos casos van a tener que tienen que ver con la función congresal, que se ser analizados en su oportunidad a la luz del ar- incluya expresamente una disposición en esta tículo 25.° que también se pretende modificar res- resolución legislativa por la que se indique que pecto a los accesitarios. estas normas son para el futuro y no para los procedimientos que están en trámite. Eso se hace Nosotros queremos responder a la maledicencia incluso en las normas que se expiden en la legis- de la prensa, que ha señalado que estaríamos lación ordinaria para los procedimientos judicia- inmersos en una componenda porque deseamos les o para los procedimientos administrativos. de alguna forma liberar a nuestros ocho congre- Cuando favorece al procesado, las modificacio- sistas del eventual ingreso de sus accesitarios nes que se hacen en materia penal pueden apli- cuando sus casos sean judicializados. Rechaza- carse a determinados procesos en trámite, pero mos tajantemente esa afirmación. no es el caso del proyecto porque se trata de pro- cedimientos parlamentarios. Consideramos que no es ético, por ejemplo, in- cluir en el artículo 25.° que el accesitario sola- Asimismo, reitero que también se vea los pro- mente ingresaría en la eventualidad de que haya blemas que se pueden ocasionar en aquellas re- una sentencia penal condenatoria o pena privati- giones que no tienen representación mayorita- va de libertad efectiva, porque tan contundente

20.a SESIÓN (MATINAL) 27-06-2007 - Diario de los Debates 2096 Diario de los Debates - SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO III es una resolución que dice que un señor cometió Y si hay temas importantes que debatir, señora delito y tiene una pena de dos años que no va a Presidenta, discutamos lo que en esta oportuni- ser efectiva, como lo es una sentencia que diga dad la nación espera de nosotros: el TLC, que es que un señor cometió delito y tiene una pena de lo más trascendente y en lo cual los congresistas 10 años que sí va a ser efectiva. En ese caso, ¿qué deben abocar todos sus esfuerzos para que el re- mensaje le estaríamos dando a la ciudadanía? Que sultado sea lo más positivo para el país. estaríamos protegiendo a quien delinque y quien por un artificio legal no está purgando condena. Muchas gracias.

Nosotros rechazamos ese tipo de propuestas que La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- se presta, en el contexto señalado, a una preten- llas Bustamante).— Finalmente, tiene la pala- dida componenda. bra el congresista Mayorga Miranda.

Señora Presidenta, el congresista Torres Caro me El señor MAYORGA MIRANDA pide una interrupción, con su venia. (N-UPP).— Señora Presidenta: En primer lugar, quiero dejar estable- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- cido que se está produciendo una llas Bustamante).— Puede interrumpir el con- confusión de instituciones en el de- gresista Torres Caro. bate y en la propuesta que ha for- mulado el congresista Velásquez El señor TORRES CARO.— Se- Quesquén. ñora Presidenta, creo que hay que entender que el Código Penal vigen- La intervención que voy a hacer tendrá como te es un cuerpo jurídico humanita- marco las interesantes opiniones que se han emi- rio que admite la rehabilitación, que tido durante el desarrollo de lo que se viene de- hace posible que una persona que batiendo. cumpla las reglas reciba cierto tra- tamiento; al final, el propio Código Penal, en la El elemento inicial es que la materia en debate se parte general, establece que es como que nunca refiere al estatuto del congresista. Cuando habla- se hubiera condenado a esa persona. mos de ello nos estamos refiriendo, en primer lu- gar, a un aspecto de la inmunidad parlamentaria Cambiemos el Código Penal entonces si quere- que, como muy bien se ha señalado, comprende a mos lo contrario, pero lo que no podemos hacer la inmunidad de proceso y a la inmunidad de arres- es actuar ante hechos jurídicos con un compor- to. tamiento político inadecuado.

Gracias. Entonces, si se trata de un miembro de este ho- norable Pleno que pueda ser enjuiciado o denun- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- ciado por la comisión de cualquier delito, el trá- llas Bustamante).— Termine con su interven- mite que seguirá la Corte Suprema es el de soli- ción, congresista Galindo Sandoval. citar el levantamiento de la inmunidad parlamen- taria, en este caso será la inmunidad de proceso. El señor GALINDO SANDOVAL (GPN).— Gracias, señora Presiden- Ante esta situación, yo me pregunto e interrogo ta. al Pleno lo siguiente: ¿Qué tipo de allanamiento puede haber de la persona, del congresista o del Nosotros hemos señalado que no funcionario a que se refiere el artículo 99.° de la solamente nos centramos por los Constitución para tener que allanarse a esto? No imperativos jurídicos sino también puede haber allanamiento porque, como muy bien por los imperativos éticos, que es la conducta que ha quedado establecido, la inmunidad no es de la nación reclama de sus legisladores. tipo personal sino que ello corresponde al Con- greso de la República. Nosotros rechazamos de plano esta propuesta por la oportunidad en la cual se presenta y porque Señora Presidenta, el congresista Torres Caro me queremos señalar de manera palmaria que no pide una interrupción, con su venia. estamos tratando de trucar o tratar nada a cam- bio de la exoneración de la eventual responsabi- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- lidad que se le quiere endilgar a los congresistas llas Bustamante).— Puede interrumpir el con- nacionalistas. gresista Torres Caro.

Diario de los Debates - 20.a SESIÓN (MATINAL) 27-06-2007 SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO III - Diario de los Debates 2097 El señor TORRES CARO.— Muchas gracias, comisión del delito de perturbación de la altera- señora Presidenta. ción del orden; sin embargo, de acuerdo a las con- versaciones que hemos recogido, se está preten- El congresista Mayorga ha hecho una pregunta diendo efectuar o se está haciendo una gradua- al Pleno, a la que yo, sin atribuirme la represen- ción de penas, de sanciones, de tal manera que tatividad de la asamblea, voy a dar respuesta. probablemente, en algún momento oportuno, vamos a ver que uno o dos congresistas de ellos El allanamiento es exclusivamente para abreviar serán sancionados. cerca de tres días los quince días que se demora- ría la Comisión de Levantamiento de Inmunidad La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- en su labor. No significa para nada que dicha Co- llas Bustamante).— Tiene un tiempo adicio- misión —que me parece preside el congresista nal para que termine su intervención, congresis- Falla Lamadrid— no se va a pronunciar. Lo úni- ta Mayorga Miranda. co que significa es que se va a abreviar un trámi- te, nada más, porque el trámite es para que el El señor MAYORGA MIRANDA (N-UPP).— congresista ejerza su defensa. En ese supuesto, Señora Presidenta, voy a rogarle que me permi- el congresista simplemente presentará un escri- ta más tiempo porque estoy citando un ejemplo. to diciendo: “Me allano a esto”, con lo cual ya no tendría por qué estar ejerciendo una defensa de Yo pregunto nuevamente: ¿en este caso puede algo sobre el cual se está allanando. haber un allanamiento no sólo de estas personas sino del congresista que pueda ser denunciado y Esto no significa que el trámite va a concluir, para que entonces diga: “Sí, señor, yo cometí ese delito nada. El procedimiento sigue su camino: dictami- y pido que me levanten la inmunidad?”. Me pare- na la Comisión y luego el caso viene al Pleno en ce que eso es simple y llanamente atentatorio con- su momento. Es solamente para abreviar un trá- tra un elemental principio que está garantizado mite que ya está contemplado en el Código Penal por la Constitución: el derecho de defensa y de a través de procedimientos, salvando la distancia, tener que aclarar ante sus pares, que es el Con- como el de colaboración eficaz, etcétera. greso de la República, para que se determine que procede o no el levantamiento de inmunidad. Pero La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- reitero que la persona debe tener ese derecho de llas Bustamante).— Continúe, congresista defensa, eso es lo fundamental y ello está íntima- Mayorga Miranda. mente ligado con el artículo 25.° del Reglamento.

El señor MAYORGA MIRANDA (N-UPP).— Sí tengo que destacar plenamente las posiciones Señora Presidenta, hay dos interrupciones más expresadas por los congresistas Aldo Estrada y que me han solicitado. Bedoya de Vivanco, porque cómo puede ser posi- ble que se tenga que esperar la conclusión de un La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- proceso penal o de todo el procedimiento de acu- llas Bustamante).— Ruego al congresista sación constitucional que se pueda seguir para Mayorga Miranda que avance con su intervención. recién aplicar la medida de suspensión y el reem- plazo por el accesitario. El señor MAYORGA MIRANDA (N-UPP).— Señora Presidenta, el congresista Mulder Bedoya Esta situación, además de que significa atentar ha solicitado una interrupción, así como otro co- contra el derecho de representación y de que cada lega, pero si usted dispone que continúe, no hay bancada cuente con el íntegro de sus represen- problema. tantes, implica realmente reducir o circunscribir este derecho, en cuyo caso sí se afecta los proce- En el caso concreto de la respuesta que se ha dado sos que están en trámite. a nuestra primera reflexión, permítanme seña- lar un ejemplo patético: el caso de los ocho con- Señalaba que hay una confusión entre lo que sig- gresistas que en una fecha como hoy, hace un año, nifica el procedimiento de levantamiento de in- irrumpieron en el Congreso para protestar con- munidad con lo que implica el procedimiento de tra el Tratado de Libre Comercio con los Esta- acusación constitucional. Este último es absolu- dos Unidos. tamente diferente porque únicamente procede cuando hay infracción constitucional o cuando se Hoy día ellos están sometidos a la competencia han producido ilícitos penales por los funciona- de la Comisión de Levantamiento de Inmunidad rios a quienes se contrae el artículo 99.° de la Parlamentaria pues se les ha denunciado por la Constitución Política del Estado.

20.a SESIÓN (MATINAL) 27-06-2007 - Diario de los Debates 2098 Diario de los Debates - SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO III En este sentido, el congresista Torres Caro es el La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- único que felizmente trajo a colación la senten- llas Bustamante).— Muchas gracias, congre- cia del Tribunal Constitucional. Esta sentencia, sista Mayorga. hay que señalarlo con firmeza, es absolutamen- te contradictoria, porque por un lado mientras Tiene el uso de la palabra el congresista Sousa nos están... Huanambal.

La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- El señor SOUSA HUANAMBAL llas Bustamante).— Hago recordar al Pleno que (GPF).— Gracias, señora Presiden- tenemos que ver un tema sustancial que no pu- ta. dimos tratarlo hace un rato porque no habían los votos necesarios, pero en este momento ya En realidad, lo que en mi parecer contamos con el número suficiente de congresis- está sucediendo es que hay diver- tas que nos permite garantizar una votación ca- sas intervenciones de los señores lificada para la elección de los miembros del Tri- congresistas que no tienen el adecuado estudio bunal Constitucional. De modo que les ruego que del proyecto que es materia de discusión en estos las intervenciones sean muy puntuales. momentos. Se quiere confundir inmunidad, acu- saciones constitucionales, infracciones constitu- Continúe, congresista Mayorga Miranda. cionales, etcétera.

El señor MAYORGA MIRANDA Por ejemplo, algún señor congresista ha hecho (N-UPP).— Gracias, señora Presi- alusión a que deberíamos precisar que este Re- denta. Estoy sintetizando mi inter- glamento rige para las consecuencias subsiguien- vención. tes a partir de su publicación.

Estaba diciendo que esa sentencia El artículo 103.° de la Constitución Política esta- del Tribunal Constitucional es ab- blece que la ley, desde su entrada en vigencia, se solutamente contradictoria; pero, en última ins- aplica a las consecuencias de las relaciones y si- tancia, si queremos rescatar la esencia de dicha tuaciones jurídicas existente y no tiene fuerza ni sentencia, este Congreso, en la legislatura ante- efecto retroactivos, salvo en materia penal cuan- rior, cumplió con el mandato del Tribunal Consti- do es más favorable al reo. tucional, porque lo único que se exigía en la parte resolutiva era que hubiera la mayoría calificada para decidir la suspensión del congresista. Con respecto al allanamiento, algún parlamen- tario —que no está presente en este momento— Entonces, señora Presidenta, la Subcomisión de ha manifestado que este proyecto tiene que ver Acusaciones Constitucionales no propone la sus- directamente con nueve congresistas que están pensión, porque ella es una cuestión que está total siendo de alguna manera objeto de un procedi- y completamente reglamentada. miento de levantamiento de inmunidad. Debo señalar que el allanamiento no tiene absoluta- Respondo a la inquietud del congresista Velásquez mente nada que ver con los casos de esos nueve Quesquén. parlamentarios porque el artículo 16.°, que re- gula el levantamiento de la inmunidad, es ex- Cuando se pone a consideración del Pleno del Con- clusivamente un allanamiento que de repente de- greso el informe final de la Subcomisión de Acu- beríamos modificar en el sentido de que cuando saciones Constitucionales, únicamente este órga- uno dice “se allana” la pregunta que se hace es: no soberano, que nos manda, es el que puede de- “¿nos allanamos a los hechos o al derecho?”. En batir si se aprueba o no dicho informe. En el caso realidad, tampoco nos allanamos al procedimien- de que se apruebe ese informe, automáticamente to. procede la suspensión del congresista. Por eso pido al congresista Velásquez Quesquén Por lo tanto, estamos ante dos situaciones abso- que, a continuación de la expresión “legalizado o lutamente distintas: en una está el levantamien- fedateada”, se señale lo siguiente: “En el supuesto to de la inmunidad parlamentaria, que no tiene de que el congresista se allane por escrito con por qué ser restringida ya que se afecta al dere- firma legalizada o fedateada al pedido de levan- cho de defensa; y en otra está el cambio de los tamiento de inmunidad”. No se allana al proce- accesitarios. dimiento sino al pedido, para no entrar en la disquisición si el congresista se allana a los he- Gracias. chos o a los derechos.

Diario de los Debates - 20.a SESIÓN (MATINAL) 27-06-2007 SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO III - Diario de los Debates 2099 En realidad, sigue manteniéndose la facultad de var un allanamiento a ese pedido. Pero debe que- que la Comisión de Levantamiento de Inmuni- dar claro que la Comisión de Levantamiento dad pueda pronunciarse respecto a si es o no fa- mantiene la prerrogativa de aceptar o no ese alla- vorable el allanamiento. Ese hecho queda de al- namiento. guna manera a criterio de la Comisión, por eso no tiene nada que ver con los nueve congresis- Es decir, para que quede absuelta la pregunta que tas: primero, porque no han planteado ningún formuló el congresista Mayorga, es necesario in- allanamiento; y segundo, porque ninguna de las dicar que sigue siendo prerrogativa del Congre- modificaciones reglamentarias tiene que ver di- so, y en este caso a través de la Comisión y no del rectamente con ello. congresista, su allanamiento.

De manera que el tema del levantamiento de in- Ahora, si se quiere que éste quede absolutamen- munidad no está dentro del ámbito del proyecto te determinado, podría agregarse al final que la que estamos tratando. Comisión de Levantamiento dictaminará en un plazo máximo de tres días hábiles siguientes al Señora Presidenta, el congresista Torres Caro me allanamiento, rechazándolo o aprobándolo, para pide una interrupción, con su venia. que pueda quedar de manera indubitable que de todas maneras le corresponde a la Comisión esa La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- prerrogativa. llas Bustamante).— Puede interrumpir el con- gresista Torres Caro. Gracias.

El señor TORRES CARO.— Gra- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- cias, señora Presidenta. llas Bustamante).— Espero que los señores asesores estén anotando las propuestas. Comparto plenamente esa solicitud; es más, sugiero al congresista Continúe, congresista Sousa Huanambal. Velásquez Quesquén que, en todo caso, debería decirse lo siguiente: El señor SOUSA HUANAMBAL (GPF).— “En el supuesto que el congresista solicite y se Gracias, señora Presidenta. allane...”. Con ello estaría plenamente estableci- do lo que se está postulando a través del congre- Un segundo punto que se ha tocado es la incapa- sista Sousa. cidad permanente.

La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- El Código Civil solamente establece lo que es inca- llas Bustamante).— Puede continuar, congre- pacidad relativa y lo que es incapacidad absoluta, sista Sousa Huanambal. ninguna de las cuales son causales de incapacidad permanente. De manera que la incapacidad per- El señor SOUSA HUANAMBAL (GPF).— manente, de alguna manera, está bien regulada. Señora Presidenta, el congresista Mulder Bedoya me pide una interrupción, con su venia. En realidad, lo que estamos haciendo al modifi- car el artículo 25.° del Reglamento es de alguna La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- manera observar no solamente la doctrina nacio- llas Bustamante).— Puede interrumpir el con- nal sino también la propia resolución del Tribu- gresista Mulder Bedoya. nal Constitucional, que no es verdad que el Par- lamento anterior haya observado. El señor MULDER BEDOYA (PAP).— Gracias, señora Presiden- La parte resolutiva de la resolución del Tribunal ta. Constitucional determinaba que se exhortaba al Congreso a reformar el Reglamento con arreglo a Creo que cuando, efectivamente, se los fundamentos, entre ellos el Fundamento N.° 24, señala la palabra “procedimiento”, el cual establece que mediante el antejuicio políti- en vez de “pedido”, se puede gene- co, que debe versar sobre materia estrictamente rar cierta confusión. jurídica del Congreso, sólo se puede acusar y levan- tar la prerrogativa, pero en ningún caso sancionar. ¿Cómo se allana uno al procedimiento? En reali- dad, el procedimiento está preestablecido: el pe- Entonces, mucho cuidado con el tema de la sus- dido de la Corte Suprema es lo que puede moti- pensión. Los casos de suspensión y del nombra-

20.a SESIÓN (MATINAL) 27-06-2007 - Diario de los Debates 2100 Diario de los Debates - SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO III miento del accesitario tienen directa relación con de suspensión, incluyendo las sanciones discipli- la normatividad establecida hoy día por el Tri- narias mayores a 60 días, el accesitario asume el bunal Constitucional. Lo que pasa es que a veces cargo solo durante el plazo de la misma y desde estamos de acuerdo con algunas resoluciones y el día siguiente a la resolución legislativa que pontificamos al Tribunal Constitucional cuando disponga la suspensión”. nos conviene, y otras veces no estamos de acuer- do con el Tribunal porque consideramos que sus Asimismo, propongo que se incluya una disposi- resoluciones son engorrosas y contradictorias. ción transitoria, cuyo texto también obra en ma- nos del congresista Velásquez Quesquén, por la Tenemos que adoptar una posición no si nos con- cual se estipule que las presentes modificaciones viene que entre tal o cual accesitario sino una al Reglamento del Congreso no resultan de apli- posición jurídica y de respeto a las resoluciones cación a los hechos, situaciones jurídicas o proce- finales del Tribunal Constitucional que están vi- sos relativos al estatuto de los congresistas o al gentes hasta hoy. No sabemos qué posición to- procedimiento de acusación constitucional pre- mará este Congreso mañana, pero lo que esta- vios a su entrada en vigencia. mos haciendo hoy día es observar. Hago esta propuesta porque, a pesar de la argu- Sabemos perfectamente, en este estado del de- mentación del doctor Sousa, hay normas y sen- bate, que hay bancadas que quieren que ingre- tencias del Tribunal Constitucional que estable- sen los accesitarios. Creemos que, a pesar de los cen que cuando se modifica una norma de carác- procesos de acusaciones constitucionales, hay ter procesal ella entra en vigencia y se aplica con casos en los que procede la suspensión y otros en efecto retroactivo al proceso que está en trámite, los que no, lo que es una facultad del Congreso y no así las de carácter sustancial. no debemos abdicar de ella. Señora Presidenta, ésas son las sugerencias que Por estas consideraciones, señora Presidenta, con he alcanzado para que sean tomadas en conside- las pequeñas variaciones que hemos hecho alu- ración. sión, nosotros vamos a votar a favor del proyecto que propone modificar el Reglamento del Con- Gracias. greso. La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- Gracias. llas Bustamante).— Gracias, señor congresis- ta Bedoya de Vivanco. La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- llas Bustamante).— Gracias, señor congresis- Tiene la palabra el congresista Gonzales Posada ta Sousa. Eyzaguirre.

Tiene el uso de la palabra el congresista Bedoya El señor GONZALES POSADA EYZAGUI- de Vivanco. RRE (PAP).— Voy a ser breve, señora Presiden- ta, aunque hay un pedido de interrupción del El señor BEDOYA DE VIVANCO congresista Vásquez Rodríguez, con su venia. (UN).— Gracias, señora Presiden- ta. En atención a su invocación, voy La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- a ser casi telegráfico. llas Bustamante).— En vista de que el proyec- to ha sido ampliamente debatido y estamos lis- He alcanzado al congresista Velás- tos para votar, pido al congresista Vásquez quez Quesquén un texto susti- Rodríguez que la interrupción sea breve, por fa- tutorio del artículo 25.°, en el cual las modifica- vor. ciones son muy sencillas. El señor VÁSQUEZ RODRÍ- En el primer párrafo se dice: “En caso de muerte GUEZ (GPN).— Gracias, señora o enfermedad que lo inhabilite de manera per- Presidenta; gracias, colega Gonzales manente —y aquí viene el añadido— o tempo- Posada. ral, por más de 60 días naturales...”, luego conti- núa el resto del texto. El Congreso es el núcleo político por excelencia en el país. Aquí no tiene Y en este mismo artículo 25.° añado un párrafo cabida ni lo delictivo ni lo inmoral y hay que sa- final con el siguiente texto: “En cualquier caso ber distinguirlo. En estos momentos el Congreso

Diario de los Debates - 20.a SESIÓN (MATINAL) 27-06-2007 SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO III - Diario de los Debates 2101 está interpelado por la población precisamente no participan, pero como están inscritos como por razones éticas. Ahora estamos legislando para miembros de dicha Comisión tampoco votan en nosotros mismos, que es una de las cosas impo- el Pleno. pulares y que debe ser tratado con mucho cuida- do para evitar confusiones. De tal manera, señora Presidenta, que la suge- rencia que hago al presidente de la Comisión es El proyecto en debate no aclara y, más bien, con- que se modifique y se precise ese párrafo esta- funde a la población. Por eso reiteramos que vo- bleciendo que la referencia es exclusivamente para taremos en contra de esta propuesta. los miembros de la Comisión Permanente que hayan ejercido su derecho de voto. Gracias. Gracias. La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- llas Bustamante).— Gracias, congresista La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- Vásquez Rodríguez. llas Bustamante).— Muy bien, congresista Gonzales Posada. Entiendo que la referencia es Puede continuar con su intervención el congre- a los titulares no accesitarios que hayan votado sista Gonzales Posada Eyzaguirre. en la Comisión Permanente.

El señor GONZALES POSADA Pido a los señores congresistas que se sirvan re- EYZAGUIRRE (PAP).— Gracias, gistrar su asistencia. señora Presidenta. —Los señores congresistas registran su asis- A las reflexiones y sugerencias he- tencia mediante el sistema digital para ve- chas por los parlamentarios a lo lar- rificar el quórum. go del debate, yo quiero hacer una reflexión sobre el artículo 3.°, que modifica el li- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- teral i) del artículo 89.° del Reglamento del Con- llas Bustamante).— Tiene el uso de la palabra greso de la República. el congresista Velásquez Quesquén.

En lo sustantivo, en el último párrafo se señala El señor VELÁSQUEZ QUES- que el acuerdo aprobatorio de una acusación cons- QUÉN (PAP).— Señora Presiden- titucional, por la presunta comisión de delitos ta: El nuevo texto sustitutorio que en ejercicio de sus funciones, requiere la vota- se está alcanzando a la Mesa para ción favorable de la mitad más uno de los miem- que sea sometido a consideración del bros del Congreso, sin participación de los inte- Pleno toma en cuenta los siguien- grantes de la Comisión Permanente. tes aportes.

Ocurre que, aproximadamente, son 40 los legis- Se recoge la sugerencia hecha por el congresista ladores que forman parte de la Comisión Perma- Rolando Sousa en el sentido de que el texto del nente, concretamente 24 titulares y 13 acce- artículo 16.° quede redactado de la siguiente ma- sitarios. Y sucede también, por la experiencia que nera: “En el supuesto de que el congresista se hemos adquirido, que en consultas de esta natu- allane por escrito con firma legalizada o fedateada raleza, que tienen inmensa importancia para los al pedido de levantamiento de inmunidad parla- parlamentarios, la votación en el Pleno es suma- mentaria, la Comisión de Levantamiento de In- mente reducida porque se excluye a este conjun- munidad Parlamentaria dictaminará en un pla- to de colegas del total de los parlamentarios que zo máximo de tres días hábiles siguientes al alla- votan. namiento”.

En consecuencia, la sugerencia que le haría al En esta parte le agregamos la propuesta del con- congresista Velásquez Quesquén es que en el gresista Mauricio Mulder: “la que podrá aprobarlo artículo 89.°, último párrafo, se establezca que o rechazarlo”. la votación en el Pleno no tome en cuenta a los miembros de la Comisión Permanente que ha- Lamentamos no recoger las sugerencias que ha yan votado, porque los que no han votado tie- planteado el congresista Javier Bedoya, vocero nen absolutamente la responsabilidad y la obli- de la bancada de Unidad Nacional, porque su gación de venir al Pleno y de votar. Sucede que propuesta, evidentemente, modifica sustan- a veces no votan en la Comisión Permanente o cialmente el objetivo del proyecto.

20.a SESIÓN (MATINAL) 27-06-2007 - Diario de los Debates 2102 Diario de los Debates - SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO III Creo que, como estamos en un escenario demo- en contra de los congresistas Tapia Samaniego y crático, serán los votos los que en última instan- Obregón Peralta. cia determinarán si se aprueba o no la propuesta modificatoria del Reglamento. —El texto aprobado es el siguiente:

Con respecto a la sugerencia del congresista “Votación del nuevo texto sustitutorio del Gonzales Posada, hay precedentes, inclusive en Proyecto de Resolución Legislativa de la última votación, sobre lo que él ha planteado, modificación del Reglamento del es decir, ello ya se encuentra prescrito. Congreso (Proyecto N.° 1413) propuesto por el congresista Velásquez Quesquén Por lo tanto, señora Presidenta, alcanzo el texto final para que sea leído y luego sea sometido a Señores congresistas que votaron a favor: consulta del Pleno. Aguinaga Recuenco, Alegría Pastor, Anaya Oropeza, Balta Salazar, Benites Vásquez, Beteta Gracias. Rubín, Calderón Castro, Cánepa La Cotera, Carrasco Távara, Cenzano Sierralta, Chacón de La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- Vettori, Cuculiza Torre, De la Cruz Vásquez, Es- llas Bustamante).— El señor Relator va a dar cudero Casquino, Espinoza Ramos, Espinoza Soto, lectura al texto final del artículo 16.°. Falla Lamadrid, Fujimori Fujimori, Fujimori Higuchi, Gonzales Posada Eyzaguirre, González El RELATOR da lectura: Zúñiga, Guevara Gómez, Guevara Trelles, Herrera Pumayauli, Hildebrandt Pérez Treviño, Huerta Modificatoria del artículo 16.° del Reglamento del Díaz, León Minaya, León Romero, León Zapata, Congreso de la República. Luizar Obregón, Mendoza del Solar, Moyano Del- gado, Mulder Bedoya, Nájar Kokally, Negreiros “En el supuesto que el congresista se allane por Criado, Núñez Román, Pando Córdova, Raffo Arce, escrito con firma legalizada o fedateada al pedi- Ramos Prudencio, Reátegui Flores, Rebaza do de levantamiento de inmunidad parlamenta- Martell, Reggiardo Barreto, Reymundo Mercado, ria, la Comisión de Levantamiento de Inmuni- Robles López, Rodríguez Zavaleta, Salazar Leguía, dad Parlamentaria dictaminará en un plazo máxi- Saldaña Tovar, Sánchez Ortiz, Serna Guzmán, mo de tres días hábiles siguientes al allanamien- Sousa Huanambal, Torres Caro, Vargas Fernández, to, la que podrá aprobarlo o rechazarlo”. Vega Antonio, Velásquez Quesquén, Vílchez Yucra, Wilson Ugarte y Zumaeta Flores. La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- llas Bustamante).— Están presentes en la sala Señores congresistas que votaron en con- 110 señores congresistas. tra: Abugattás Majluf, Acosta Zárate, Alcorta Suero, Andrade Carmona, Bedoya de Vivanco, Con la modificación aceptada, se va a votar el nuevo Bruce Montes de Oca, Cabrera Campos, Carpio texto del proyecto de resolución legislativa por el Guerrero, Castro Stagnaro, Eguren Neuensch- cual se modifica los artículos 16.°, 25.° y 89.° del wander, Espinoza Cruz, Florián Cedrón, Galarreta Reglamento del Congreso de la República. Velarde, Galindo Sandoval, García Belaúnde, Huancahuari Páucar, Isla Rojas, Lazo Ríos de —Los señores congresistas emiten su voto Hornung, Lescano Ancieta, Lombardi Elías, a través del sistema digital. Mallqui Beas, Maslucán Culqui, Mayorga Miran- da, Mekler Neiman, Morales Castillo, Ordóñez —Efectuada la votación, se aprueba, por 57 Salazar, Otárola Peñaranda, Peña Angulo, Pérez votos a favor, 42 en contra y cinco absten- del Solar Cuculiza, Pérez Monteverde, Perry Cruz, ciones, el nuevo texto del proyecto de reso- Ruiz Delgado, Santos Carpio, Sasieta Morales, lución legislativa por el cual se modifica Sumire de Conde, Supa Huamán, Uribe Medina, los artículos 16.°, 25.° y 89.° del Reglamento Urquizo Maggia, Vásquez Rodríguez, Vilca del Congreso de la República. Achata, Waisman Rjavinsthi y Yamashiro Oré.

La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- Señores congresistas que se abstuvieron: llas Bustamante).— Ha sido aprobado el nue- Ruiz Silva, Sucari Cari, Urtecho Medina, Venegas vo texto del proyecto de resolución legislativa. Mello y Zeballos Gámez.”

Se deja constancia del voto favorable de los con- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- gresistas Flores Torres y Peralta Cruz; y del voto llas Bustamante).— Aclaro que en este caso se

Diario de los Debates - 20.a SESIÓN (MATINAL) 27-06-2007 SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO III - Diario de los Debates 2103 requiere solamente mayoría simple, aunque es- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- toy haciendo justamente la consulta. El Regla- llas Bustamante).— Tiene la palabra el con- mento del Congreso tiene rango de ley. gresista Bedoya de Vivanco.

No se pueden hacer interpretaciones al libre El señor BEDOYA DE VIVANCO (UN).— albeldrío, la ley es o no es orgánica. Señora Presidenta, en vista de que se trata de una materia que no proviene de una comisión de- Vamos a escuchar la intervención del congresis- terminada, el señor Velásquez Quesquén no tie- ta Velásquez Quesquén. ne por qué hablar en nombre de la Comisión de Constitución ni es dueño del Congreso. El señor VELÁSQUEZ QUES- QUÉN (PAP).— Señora Presiden- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- ta, pido que se consulte al Pleno la llas Bustamante).— Hago recordar que este pro- dispensa de la segunda votación del yecto ha sido consensuado multipartidariamente proyecto de resolución aprobado. y tiene su origen en la Junta de Portavoces.

No obstante, con todo gusto pondría en consulta La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- la iniciativa del congresista Bedoya de Vivanco, llas Bustamante).— Señores congresistas, el pero no puedo hacerlo porque, por procedimien- proyecto aprobado no requiere segunda votación. to que ustedes han visto, el ponente no aceptó dicha propuesta y el texto del proyecto se votó Tiene el uso de la palabra el congresista Bedoya sin ese aporte. En ese punto concluyó el trata- de Vivanco. miento de esa iniciativa.

El señor BEDOYA DE VIVANCO No permito que griten en el Congreso, hay for- (UN).— Señora Presidenta, quisie- mas de comunicarnos. Los congresistas Lescano ra que se ponga al voto también, por Ancieta y Mayorga Miranda han pedido el uso de favor, el texto de la disposición tran- la palabra. sitoria que presenté, a los efectos de que las modificaciones al Regla- No se puede gritar, todos tenemos que respetar mento aprobadas no se apliquen a el recinto parlamentario y respetarnos unos a los procesos en trámite. otros, ésa es la pura verdad. Se pide la palabra, pero no se grita. La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- llas Bustamante).— Vamos a ponernos de Tiene la palabra el congresista Lescano Ancieta. acuerdo, señores congresistas. El señor LESCANO ANCIETA (AP).— Seño- Yo no tengo ningún inconveniente en consultar ra Presidenta: La voluntad del Pleno del Con- a la Representación Nacional la propuesta sus- greso no puede ser sustituida por un solo parla- tentada por el congresista Bedoya, pero debo re- mentario. El congresista Velásquez Quesquén dice cordar que dicha propuesta no fue asumida por que no ha aceptado la propuesta, pero el Pleno el ponente del texto sustitutorio. exige que se vote.

Tiene la palabra el congresista Velásquez Entonces, por una cuestión lógica, en vista de que Quesquén. varios parlamentarios hemos participado hacien- do la propuesta y teniendo en cuenta también que El señor VELÁSQUEZ QUESQUÉN (PAP).— el proyecto no viene con un dictamen en concreto Señora Presidenta, encuentro una contradicción de alguna comisión, en cuyo caso el presidente sí en la propuesta hecha por el congresista Bedoya estaría autorizado para aceptar o no las sugeren- de Vivanco. cias, solicito que se ponga a votación si esta nor- ma va a regir para los casos que están en trámite Él ha planteado su sugerencia y nosotros la hemos o para los próximos procesos parlamentarios. rechazado. La votación respectiva ha ratificado la posición de rechazarla y, obviamente, su bancada y El Pleno es la autoridad máxima, de manera que, otros congresistas han votado en contra de esa po- por una vocación democrática, solicito a la seño- sición. Por eso no se puede incorporar una propuesta ra Presidenta que ponga a votación el pedido for- que de antemano ha sido rechazada. mulado por otros colegas congresistas.

Gracias. Gracias.

20.a SESIÓN (MATINAL) 27-06-2007 - Diario de los Debates 2104 Diario de los Debates - SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO III La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- El problema se origina desde el momento en que llas Bustamante).— Señores congresistas, creo por una votación simple mayoritaria se da paso a que el procedimiento debió ser a iniciativa de los la aprobación de esas modificaciones. Si bien es proponentes, en cuyo caso el doctor Bedoya de cierto el artículo 1.° de nuestro Reglamento dice Vivanco tuvo que haber solicitado que la propues- que éste “[...] tiene fuerza de ley. Precisa las fun- ta se votara aparte, pero no lo planteo así. Esta ciones del Congreso y de la Comisión Permanen- situación se encuentra contemplada por el Re- te, define su organización y funcionamiento, es- glamento. tablece los derechos y deberes de los congresis- tas y regula los procedimientos parlamentarios”, Reitero, si él lo hubiera planteado en esos térmi- de conformidad con el artículo 106.° de la Consti- nos, su propuesta se estaría votando aparte, ése tución Política del Estado esta ley tiene el carác- es el mecanismo. ter de ley orgánica y, por tanto, requiere de vota- ción calificada. Ahora bien, reitero que el proyecto de resolución legislativa ha sido exonerado del trámite de dic- Lo otro, señora Presidenta, con el respeto que tamen de comisión por la Junta de Portavoces y se merece, es que hay procedimientos en trámi- tiene un carácter multipartidario. te...

Ésos son los referentes que tiene la conducción La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- del debate. Yo me ajusto estrictamente a lo que llas Bustamante).— Permítame una brevísima me manda el Reglamento. interrupción para orientar el debate, congresista Mayorga. No hay nada en debate y, por consiguiente, no puede haber cuestión de orden. En todo caso, sería No es la primera vez que se modifica el Regla- bueno que se señale cuál es el artículo que sus- mento del Congreso y siempre se ha hecho con tenta la cuestión de orden que se quiere plan- los mecanismos de modificación que establece su tear, que creo no existe. artículo 47.°, es decir, es ley simple y no ley orgá- nica. El Reglamento se ha modificado 47 veces Repito que, lamentablemente, no se actuó como en estos términos. debió hacerse, porque quien hizo la propuesta tuvo que solicitar que se votara aparte. No hubo Pero de lo que se trata es de avanzar. Es buena asistencia en ese momento. discrecionalidad de la Presidencia que conduce el debate consultar en materias como la presen- Las cuestiones de orden no son cuestiones de ca- te, lo que voy a hacer en esta ocasión. pricho sino cuestiones reglamentarias. No se puede dejar constancia de que no se ha permiti- El congresista Bedoya de Vivanco está pidiendo do sustentar una cuestión de orden cuando no que se vote nuevamente su propuesta de disposi- ha habido el pedido oportuno. El único congre- ción final, la que no fue recogida por el ponente. sista que pidió la palabra, aparte del señor Lescano Ancieta, fue el señor Mayorga Miranda, con lo Voy a consultar al Pleno si opta por someter a cual hemos concluido. consideración el pedido del congresista Bedoya. Si la opinión fuera positiva, pondremos en con- Tiene la palabra el congresista Mayorga Miran- sulta dicha propuesta y con ello se acabará el asun- da, a quien ruego que se ciña a su intervención, to, pero aclaro que eso es discrecionalidad de quien no olvidemos de que tenemos puntos importan- conduce el debate. tes que debemos seguir tratando. Ruego al congresista Mayorga Miranda que ter- El señor MAYORGA MIRANDA mine su intervención porque estamos tratando (N-UPP).— Señora Presidenta: de dar solución al tema que ha originado este Los 120 parlamentarios estamos desentendimiento. embarcados en una tarea, encabe- zados por usted, para levantar la El señor MAYORGA MIRANDA (N-UPP).— imagen del Parlamento, teniendo Señora Presidenta, pido que las reglas del deba- en cuenta que nos encontramos so- te sean equitativas, justas e igualitarias para to- metidos al escrutinio público porque se ha sus- dos y cada uno de nosotros, algo que es una regla citado una serie de escándalos que pone en ries- fundamental porque un asunto técnico-jurídico go la credibilidad del Congreso de la Repúbli- como éste no puede pasar por alto, lo digo por el ca. prestigio del Congreso.

Diario de los Debates - 20.a SESIÓN (MATINAL) 27-06-2007 SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO III - Diario de los Debates 2105 El artículo 106.° de la Constitución señala lo si- Disciplina parlamentaria guiente: “Mediante leyes orgánicas se regulan la estructura y el funcionamiento de las entidades Artículo 61.°.— El Presidente tiene a su cargo del Estado previstas en la Constitución, así como la dirección de los debates y la prerrogativa de también las otras materias cuya regulación por exigir a los Congresistas que se conduzcan con ley orgánica está establecida en la Constitución respeto y buenas maneras durante las sesiones. [...]”. [...]”. Si se regulan nuestros derechos, nuestras obli- gaciones, nuestras funciones y el papel de cada La señora PRESIDENTA (Mercedes Ca- uno de nosotros, ¿frente a qué clase de ley esta- banillas Bustamante).— Reitero a los seño- mos? Ante una ley orgánica. Por eso no puede res congresistas que se sirvan registrar su asis- haber una imposición en esos términos por una tencia. votación simple. —Los señores congresistas registran su asis- Además, señora Presidenta, el hecho de que el tencia mediante el sistema digital para ve- congresista Velásquez Quesquén no recoja la opi- rificar el quórum. nión de los congresistas significa simplemente que está procediendo en contra de lo dispuesto La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- por la Constitución Política del Estado, que en el llas Bustamante).— Es facultad de la Presiden- inciso pertinente del artículo 139.° regula la pre- cia del Congreso hacer una consulta al Pleno en vención únicamente o, mejor dicho, el privilegio relación con un pedido del congresista Bedoya de para los... Vivanco para que se autorice a someter a vota- ción una propuesta de disposición transitoria que La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- luego vamos a explicar. llas Bustamante).— Entiendo que el señor con- gresista Mayorga ha terminado su intervención. Señores congresistas, en vista de que no se plan- Permítame decir que acá no estamos por prime- teó votación con reserva de la propuesta del con- ra vez. Usted ha llegado por primera vez y por gresista Bedoya, el Pleno votó el proyecto com- primera vez está participando. El Reglamento del pleto. Congreso se ha modificado muchas veces, no es ley orgánica, usted no ha estado en esas ocasio- Ya no hay debate, vamos a hacer la consulta al nes. Pleno, que es como debe hacerse. Señores congresistas, voy a tener que suspender Se encuentran presentes en la sala 110 señores la sesión porque parece que lo que se quiere es congresistas. bloquear la elección de los miembros del Tribu- nal Constitucional. Se va a consultar primero la autorización para someter al voto la propuesta presentada por el Hablemos claro, con estas estrategias no se va a bloquear la elección de los miembros del Tribu- congresista Bedoya de Vivanco. nal Constitucional. Al voto. Pido a los señores parlamentarios que se sirvan registrar su asistencia para consultar el pedido —Los señores congresistas emiten su voto del señor congresista Bedoya de Vivanco, como a través del sistema digital. una discrecionalidad del Congreso. —Efectuada la votación, se acuerda, por 63 Por favor, pido calma a los señores representan- votos a favor, 44 en contra y ninguna abs- tes. tención, la autorización para someter a votación la propuesta del congresista Se va a dar lectura al artículo del Reglamento Bedoya de Vivanco. del Congreso referido a la disciplina. La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- El RELATOR da lectura: llas Bustamante).— Se ha acordado realizar una consulta excepcional de la propuesta formulada “Reglamento del Congreso de la República por el congresista Bedoya de Vivanco.

20.a SESIÓN (MATINAL) 27-06-2007 - Diario de los Debates 2106 Diario de los Debates - SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO III “Votación de la autorización para que el Ple- ción a los hechos, situaciones jurídicas o proce- no del Congreso vote la Disposición propues- sos relativos al Estatuto de los Congresistas, o al ta por el congresista Bedoya de Vivanco procedimiento de acusación constitucional, pre- (Proyecto N.° 1413) vios a su entrada en vigencia”.

Señores congresistas que votaron a favor: La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- Abugattás Majluf, Acosta Zárate, Alcorta Suero, llas Bustamante).— Consulto si vamos a votar Anaya Oropeza, Andrade Carmona, Bedoya de tal cual la propuesta de disposición transitoria Vivanco, Beteta Rubín, Bruce Montes de Oca, dado que se ha admitido la posibilidad de consul- Cabrera Campos, Cánepa La Cotera, Carpio Gue- tarlo al Pleno. rrero, Castro Stagnaro, Eguren Neuenschwander, Escudero Casquino, Espinoza Cruz, Espinoza Pregunto al Pleno si se va a votar la disposición Ramos, Espinoza Soto, Estrada Choque, Florián leída. Cedrón, Galarreta Velarde, Galindo Sandoval, García Belaúnde, González Zúñiga, Isla Rojas, Lazo Consulto nuevamente si vamos a votar en esos Ríos de Hornung, León Minaya, León Zapata, términos. Lescano Ancieta, Lombardi Elías, Luizar Obregón, Mallqui Beas, Mayorga Miranda, Mekler Neiman, Morales Castillo, Nájar Kokally, Obregón Peralta, Hay que ser tolerantes, el congresista Sousa Ordóñez Salazar, Otárola Peñaranda, Peña Angulo, Huanambal quiere hacer una precisión. Pérez del Solar Cuculiza, Pérez Monteverde, Perry Cruz, Ramos Prudencio, Reymundo Mercado, Ruiz El señor SOUSA HUANAMBAL Delgado, Saldaña Tovar, Santos Carpio, Sasieta (GPF).— Señora Presidenta: Si Morales, Serna Guzmán, Sucari Cari, Sumire de aprobáramos eventualmente esta Conde, Supa Huamán, Tapia Samaniego, Torres disposición que han sometido aque- Caro, Uribe Medina, Urquizo Maggia, Urtecho llos señores que han votado en con- Medina, Vega Antonio, Venegas Mello, Vilca tra del primer proyecto y después Achata, Waisman Rjavinsthi, Yamashiro Oré y deciden adicionarle una disposición Zeballos Gámez. transitoria —indudablemente, el Pleno ha vota- do favorablemente, hay que respetar las decisio- Señores congresistas que votaron en con- nes—, tendríamos la siguiente situación: que un tra: Aguinaga Recuenco, Alegría Pastor, Balta mismo congresista tendría dos situaciones abso- Salazar, Benites Vásquez, Calderón Castro, lutamente diferentes dependiendo de si un caso Carrasco Távara, Cenzano Sierralta, Chacón de se ha iniciado hoy y si el otro caso se inicia maña- Vettori, Cuculiza Torre, De la Cruz Vásquez, Fa- na. lla Lamadrid, Flores Torres, Fujimori Fujimori, Fujimori Higuchi, Gonzales Posada Eyzaguirre, Esta situación es absolutamente discriminatoria Guevara Gómez, Guevara Trelles, Herrera y desproporcional. De manera que un congresis- Pumayauli, Hildebrandt Pérez Treviño, Huerta ta al que se le inicia hoy día... Díaz, León Romero, Mendoza del Solar, Moyano Delgado, Mulder Bedoya, Negreiros Criado, Núñez La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- Román, Pando Córdova, Pastor Valdivieso, Peralta llas Bustamante).— Pido a los señores repre- Cruz, Raffo Arce, Reátegui Flores, Rebaza Martell, sentantes que, por favor, me permitan conducir Reggiardo Barreto, Robles López, Rodríguez el debate. Zavaleta, Ruiz Silva, Salazar Leguía, Sánchez Ortiz, Sousa Huanambal, Vargas Fernández, Velás- quez Quesquén, Vílchez Yucra, Wilson Ugarte y Por eso yo he repetido tres veces si votamos tal Zumaeta Flores.” cual o, como se ha abierto la posibilidad, va a haber un debate previo breve. Lo consulté tres veces y La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- nadie me respondió. Dije: “¿vamos a votar tal cual llas Bustamante).— Se va a dar lectura a la o va a haber un previo debate?”. propuesta. No se trata de gritar para ver según convenga, El RELATOR da lectura: hay que ser más serios en esta materia y actuar con apego a las normas. Si no hay claridad en “Disposición transitoria. este proceder, ya está abierta la posibilidad de votarlo. Es totalmente comprensible y atendible Las presentes modificaciones al Reglamento del que alguien quiera una explicación sobre este Congreso de la República no resultan de aplica- aspecto, en cuyo caso el mismo autor puede dar

Diario de los Debates - 20.a SESIÓN (MATINAL) 27-06-2007 SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO III - Diario de los Debates 2107 la explicación que quizás no pudo hacerlo con am- Vivanco, Beteta Rubín, Bruce Montes de Oca, plitud antes. Cabrera Campos, Cánepa La Cotera, Carpio Gue- rrero, Castro Stagnaro, Eguren Neuenschwander, Ya está registrada la asistencia. Escudero Casquino, Espinoza Cruz, Espinoza Ramos, Espinoza Soto, Estrada Choque, Florián Termine su intervención, congresista Sousa Cedrón, Galarreta Velarde, Galindo Sandoval, Huanambal, sea preciso porque estamos a punto García Belaúnde, González Zúñiga, Huancahuari de votar. Páucar, Isla Rojas, Lazo Ríos de Hornung, León Minaya, León Zapata, Lescano Ancieta, Lombardi El señor SOUSA HUANAMBAL (GPF).— Elías, Luizar Obregón, Mallqui Beas, Maslucán Señora Presidenta, está entendido que el Pleno Culqui, Mayorga Miranda, Mekler Neiman, Mo- ha aceptado someter a consulta la propuesta del rales Castillo, Nájar Kokally, Ordóñez Salazar, congresista Bedoya de Vivanco. Pido tranquili- Otárola Peñaranda, Peña Angulo, Pérez del So- dad, por favor. lar Cuculiza, Pérez Monteverde, Perry Cruz, Ra- mos Prudencio, Reymundo Mercado, Ruiz Del- En realidad, lo que quiero es que el congresista gado, Saldaña Tovar, Santos Carpio, Sasieta Mo- que ha propuesto esta modificación me explique rales, Serna Guzmán, Sucari Cari, Sumire de cuál es el principio de justicia para que un mismo Conde, Supa Huamán, Tapia Samaniego, Torres parlamentario, por la diferencia de un día, tenga Caro, Uribe Medina, Urquizo Maggia, Urtecho dos procedimientos absolutamente diferentes. Medina, Vega Antonio, Venegas Mello, Vilca Achata, Waisman Rjavinsthi, Yamashiro Oré y Gracias. Zeballos Gámez.

La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- Señores congresistas que votaron en con- llas Bustamante).— Debo decirle al congresis- tra: Aguinaga Recuenco, Alegría Pastor, Balta ta Sousa que tampoco se trata de que reabra un Salazar, Benites Vásquez, Calderón Castro, debate amplio sobre la materia, puesto que su Carrasco Távara, Cenzano Sierralta, Chacón de intervención era solo para hacer una precisión y Vettori, Cuculiza Torre, De la Cruz Vásquez, Fa- sigue el proceso. Tenga la bondad de sentarse y lla Lamadrid, Flores Torres, Fujimori Fujimori, votar. Fujimori Higuchi, Gonzales Posada Eyzaguirre, Guevara Gómez, Guevara Trelles, Herrera Pido a los señores congresistas que tengan la gen- Pumayauli, Hildebrandt Pérez Treviño, Huerta tileza de votar. Mal hacen algunos en alborotar- Díaz, León Romero, Mendoza del Solar, Moyano se cuando están en necesidad de votar. Delgado, Mulder Bedoya, Negreiros Criado, Núñez Román, Pando Córdova, Pastor Valdivieso, No hay nada en cuestión. Peralta Cruz, Raffo Arce, Reátegui Flores, Rebaza Martell, Reggiardo Barreto, Robles López, Al voto. Rodríguez Zavaleta, Ruiz Silva, Salazar Leguía, Sánchez Ortiz, Sousa Huanambal, Vargas —Los señores congresistas emiten su voto Fernández, Velásquez Quesquén, Vílchez Yucra, a través del sistema digital. Wilson Ugarte y Zumaeta Flores.”

—Efectuada la votación, se aprueba, por 64 La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- votos a favor, 44 en contra y ninguna abs- llas Bustamante).— En consecuencia, ha sido tención, la disposición transitoria propues- aprobado todo el proyecto. ta por el señor Bedoya de Vivanco. —El texto aprobado es el siguiente: La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- llas Bustamante).— Ha sido aprobada la pro- “Resolución Legislativa del Congreso puesta de disposición transitoria. El Congreso de la República; “Votación de la disposición adicional pro- puesta por el congresista Bedoya de Vivanco Ha dado la Resolución Legislativa del Con- (Proyecto N.° 1413) greso siguiente:

Señores congresistas que votaron a favor: RESOLUCIÓN L EGISLATIVA DEL CONGRESO QUE MO- Abugattás Majluf, Acosta Zárate, Alcorta Suero, DIFICA LOS ARTÍCULOS 16.°, 25.° Y 89.° DE SU RE- Anaya Oropeza, Andrade Carmona, Bedoya de GLAMENTO

20.a SESIÓN (MATINAL) 27-06-2007 - Diario de los Debates 2108 Diario de los Debates - SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO III Artículo 1.°.— Modificación del artículo 16.° En el caso de inhabilitación por enfermedad, el del Reglamento del Congreso de la Repú- Congresista afectado no dejará de percibir sus ha- blica beres durante el período parlamentario corres- pondiente.’ Suprímese el antepenúltimo párrafo del artículo 16.° del Reglamento del Congreso de la Repúbli- Artículo 3.°.— Modificación del literal i) del ca; y agrégase el siguiente párrafo al numeral 3) artículo 89.° del Reglamento del Congreso del mismo artículo: de la República

‘Inmunidades de arresto y proceso Modifícase el primer y segundo párrafos del lite- ral i) del artículo 89.° del Reglamento del Con- Artículo 16.°.— [...] greso de la República, conforme al siguiente tex- to: 3) [...] ‘Procedimiento de acusación constitucional En el supuesto que el Congresista se allane por escrito, con firma legalizada o fedateada, al pedi- Artículo 89.°.— [...] do de levantamiento de inmunidad parlamenta- ria, la Comisión de Levantamiento de Inmuni- i) Luego de la sustentación del informe y la for- dad Parlamentaria dictaminará, en un plazo mulación de la acusación constitucional por la Sub- máximo de tres (3) días hábiles siguientes al alla- comisión Acusadora y el debate, el Pleno del Con- namiento, aprobándolo o rechazándolo.’ greso vota, pronunciándose en el sentido de si hay o no lugar a la formación de causa a conse- Artículo 2.°.— Modificación del artículo 25.° cuencia de la acusación. En el primer caso, el Pleno del Reglamento del Congreso de la Repú- del Congreso debate y vota, en la misma sesión, blica si se suspende o no al congresista acusado en el ejercicio de sus derechos y deberes funcionales, Modifícase el artículo 25.° del Reglamento del el cual queda sujeto a juicio, según ley. En el Congreso de la República conforme al siguiente segundo caso, el expediente se archiva. texto: El acuerdo aprobatorio de una acusación consti- ‘Reemplazo por el accesitario tucional, por la presunta comisión de delitos en ejercicio de sus funciones, requiere la votación Artículo 25.°.— En caso de muerte, o enferme- favorable de la mitad más uno del número de dad o accidente que lo inhabilite de manera per- miembros del Congreso, sin participación de los manente para el ejercicio de sus funciones; o que miembros de la Comisión Permanente. El acuer- haya sido inhabilitado o destituido en juicio polí- do aprobatorio de suspensión requiere la misma tico por infracción constitucional; o que haya sido votación. condenado mediante sentencia firme a pena pri- vativa de la libertad efectiva por la comisión de [...]’ delito doloso, el Congresista será reemplazado por el accesitario. Disposición Complementaria

En caso de proceso penal, si el Congresista ha sido Única.— Las presentes modificaciones al Regla- suspendido en antejuicio político o se le ha im- mento del Congreso de la República no resultan puesto mandato de detención previo levantamiento de aplicación a los hechos, situaciones jurídicas o de su inmunidad parlamentaria, y mientras estas procesos relativos al Estatuto de los Congresis- situaciones duren, será reemplazado por el tas, o al procedimiento de acusación constitucio- accesitario, previo acuerdo de la mitad más uno nal, previos a su entrada en vigencia. del número de miembros del Congreso. En tales casos, sus haberes serán depositados en una cuenta Comuníquese, etc.” especial. Si es absuelto, le será entregada la suma acumulada y recobrará todos sus derechos. En caso La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- de sentencia condenatoria por delito doloso, el llas Bustamante).— Aunque no hay nada en monto depositado revertirá al presupuesto del Con- debate, tiene la palabra el congresista Bedoya de greso. Vivanco para alguna precisión.

Diario de los Debates - 20.a SESIÓN (MATINAL) 27-06-2007 SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO III - Diario de los Debates 2109 El señor BEDOYA DE VIVANCO Congreso, salvo que después el Pleno lo modifi- (UN).— Señora Presidenta: Ya que que. usted siempre lo solicita, invocan- do el artículo 59.° del Reglamento Por lo tanto, señora Presidenta, reitero el pedido del Congreso, planteo una cuestión para que el Oficial Mayor disponga que se distri- de orden para que, antes de que se buya a los parlamentarios los documentos res- ejecute la aprobación de la modifi- pectivos que consignan lo que se acordó hace dos cación del Reglamento que la mayoría ha apro- años en este Congreso. bado, se pida un informe o se consulte a Oficialía Mayor sobre la naturaleza jurídica real y el ran- Gracias. go que tiene el Reglamento del Congreso, toda vez que, de acuerdo a lo establecido por el Tribu- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- nal Constitucional con fecha 12 de agosto de 2005, llas Bustamante).— Evidentemente, por eso yo en el Expediente N.° 022-2004-AI/TC se estable- decía, con todo respeto, que había congresistas ce que el Reglamento del Congreso, por ser una que quizás no conocían ese detalle, pero sí hubo norma de desarrollo constitucional, tiene el ran- debates sobre esta materia en el Congreso ante- go de ley orgánica. rior y son 47 las veces que se ha modificado el Reglamento del Congreso sin tener ese marco de Gracias. consideración de ley orgánica.

La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- Sin embargo, para mayor abundamiento, vamos llas Bustamante).— Es una opinión importan- a trasladar la consulta a la Comisión de Consti- te del congresista Bedoya de Vivanco, pero no ha tución y Reglamento, que es la instancia sido la práctica aplicada durante muchísimos vinculante con el Pleno en estos asuntos, en tan- años. to que también les alcanzaremos con todo gusto la documentación que ha mencionado el congre- sista Mauricio Mulder. Tiene la palabra el congresista Mulder Bedoya. No sé si el congresista Lescano Ancieta insiste El señor MULDER BEDOYA en este aspecto. ¿No hay nada pendiente? Correc- (PAP).— Señora Presidenta: Yo to. Le agradezco, señor congresista. quiero simplemente retrotraer al- gún debate que ya hubo aquí, en No procede una cuestión de orden en este mo- cuyo efecto voy a pedir que, por su mento. intermedio, solicite al Oficial Ma- yor que remita los documentos res- Señores congresistas, nosotros hemos sido con- pectivos a todos los congresistas. vocados hoy día —y tenemos 110 asistentes— para continuar el proceso de elección de los magistra- En esa ocasión, hace dos años, yo sostenía tam- dos al Tribunal Constitucional, en cuyo efecto se bién que el Reglamento era una ley orgánica y va a dar lectura al artículo 8.° de la Ley N.° 28301, tuvimos un debate largo en el Pleno. Recuerdo modificado por la Ley N.° 28764. haber sido derrotado en esa discusión por vota- ción mayoritaria de los congresistas, presidía El RELATOR da lectura: entonces la sesión el congresista Ferrero Costa. De manera que sí hay documentos que estable- “Ley 28301, Orgánica del Tribunal cen el carácter de dicha norma. Constitucional

Y como también sucede en distintas oportunida- Artículo 8.°.— (Parte pertinente) Declarados ap- des, hay sentencias del Tribunal Constitucional tos uno o más candidatos el Congreso procede a en uno y otro sentido; por ejemplo, tengo en mis la elección mediante votación pública y ordina- manos copia de la sentencia del Tribunal Cons- ria. Son elegidos el magistrado o los magistra- titucional, del Expediente N.° 022-2004, que se- dos, según el caso, que obtengan la mayoría pre- ñala cuáles son las leyes orgánicas, en la que no vista por el último párrafo del artículo 201.° de la figura el Reglamento del Congreso. Constitución Política.

De manera que tampoco es alusible la sentencia Si no se obtiene la mayoría requerida, se procede del Tribunal Constitucional y sí el acuerdo del a una segunda votación.”

20.a SESIÓN (MATINAL) 27-06-2007 - Diario de los Debates