COMISIÓN DE PRESUPUESTO Y CUENTA GENERAL DE LA REPUBLICA PERIODO DE SESIONES 2008-2009

ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA Nº 02 (01-09-2009)

SUMILLA DE ACUERDOS 1. Se aprobó por mayoría, la ratificación del asesor del Convenio entre el Banco Mundial y el Congreso de la República, señor Juan Carlos Sánchez. 2. Se aprobó por unanimidad, que sea la Mesa Directiva de la Comisión quien asuma el monitoreo y conducción del Convenio entre el Banco Mundial y el Congreso de la República. 3. Se aprobó con cargo a redacción el artículo 1° del Proyecto de Ley N.° 3388/2009-PE, el artículo 2° no se aprobó. 4. Se aprobó por unanimidad el allanamiento a las observaciones realizadas al Proyecto de Ley N.° 3335/2008-PE. 5. Se aprobó por unanimidad la conformación de los Grupos de Trabajo, a excepción del Grupo de Trabajo de la Cuenta General. 6. Se aprobó por unanimidad el cronograma de trabajo para la sustentación de los Proyectos de Ley de Presupuesto, Equilibrio Financiero y Endeudamiento del Ejercicio Fiscal 2010. ______

En la ciudad de Lima, en la Sala Grau del Palacio Legislativo, siendo las nueve horas y treinta minutos, bajo la Presidencia del Congresista Martell, se reunieron los congresistas Franklin Sánchez Ortiz, Humberto Falla Lamadrid, Gámez y José Saldaña Tovar.

El Presidente mencionó que mientras se lograba el quórum reglamentario se iniciaba una sesión informativa, en la que el señor Marco Antonio Núñez del Prado Coll, jefe encargado de la oficina de Cooperación Internacional del Congreso de la República, informó sobre el estado situacional del Convenio de Donación del Banco Mundial con el Congreso de la República, además estuvo presente la señora Lucía Bravo Roncal, Jefe del departamento de Tesorería y Contabilidad del Congreso de la República.

El señor Marco Antonio Núñez del Prado Coll, realizó un informe del avance del convenio, haciendo énfasis en que el convenio tiene siete términos de referencia, cuyo plazo de ejecución es de un año, y que cuatro de ellos están en evaluación.

Agregó que se tiene programado un segundo seminario internacional para el 9 de setiembre, que tratará temas de la Cuenta General y Presupuesto por Resultados; se realizará una pasantía en Colombia del 8 al 12 de octubre; el 1 de diciembre del 2009 se llevará a cabo un seminario internacional descentralizado en Cuzco y, finalmente del 14 al 18 de diciembre se realizará una pasantía en México.

En esta parte de la sesión el Presidente de la Comisión verificó el quórum de la sesión, estando presente los congresistas Rosa Florián Cedrón, Rosario Sasieta Morales, Rubin, Juan Eguren Neuenschwander, Ramos, Lamadrid, Oswaldo Luizar Obregón, Rolando Reátegui Flores, Elías Rodriguez Zavaleta, Miró Ruiz Delgado, José Saldaña Tovar, Franklin Sánchez Ortiz, Pedro Santos Carpio, Rafael Vásquez Rodríguez, Ugarte y Washington Zeballos Gámez.

-1-

A continuación hizo uso de la palabra el congresistas Falla Lamadrid quien solicitó que el monitoreo del avance del convenio esté a cargo del Presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República, y que los términos de referencia sean vistos en la Comisión. A continuación el Presidente de la Comisión sometió al voto la ratificación del asesor del Convenio, señor Juan Carlos Sánchez, aprobándose por mayoría, absteniéndose el congresista Miro Ruíz. Seguidamente el Presidente sometió al voto la propuesta del congresista Humberto Falla Lamadrid, que consistía en que sea la mesa directiva de la Comisión quien asuma el monitoreo y conducción del Convenio, aprobándose por unanimidad. DESPACHO El Presidente mencionó que ha ingresado los siguientes proyectos: Proyecto de Ley N.°3412/2009-PE, que propone disponer medidas para optimizar y garantizar la continuación de la supervisión de las obras en los tramos dos, tres y cuatro, del proyecto Corredor Interoceánico IRRSA Sur; Proyecto de Ley N.°3413/2009-PE, que propone la ley que promueve el suministro del servicio público de electricidad en zonas urbano marginales del país, modificar el artículo 85.° de la Ley N.°25844 Ley de Concesiones Eléctricas; Proyecto de Ley N.°3421, que propone la ley que modifica la cuadragésima segunda disposición final de la Ley N.°29289, Ley de Presupuesto del Sector Público del Ejercicio 2009, en el sentido de no afectar los ingresos económicos de las universidades nacionales e institutos de investigación científica y tecnológica del país, por concepto de canon, sobre canon y regalías. INFORMES El Presidente informó que ha ingresado los Proyectos de Ley Nros. 3443, 3444 y 3445/2009-PE, que corresponden a las Leyes de Presupuesto, Equilibrio Fiscal y Endeudamiento Público. INFORME No hubo informes. PEDIDOS El congresista José Saldaña solicitó que se debería de llevar a cabo por lo menos una audiencia de la Comisión en la provincia de Huancavelica. ORDEN DEL DÍA A continuación el Presidente de la Comisión puso a debate el Proyecto de Ley N.° 3388/2009-PE, que propone la ley que autoriza al Ministerio de Educación otorgar por única vez una bonificación extraordinaria de 465 nuevos soles a los señores docentes que participaron en un programa llamado Maestro Siglo XXI y que es para la adquisición de una computadora laptop, así como también en este proyecto se propone modificar el artículo 4.° del Decreto de Urgencia N.° 045-2009, sobre el pago de las propinas a los alfabetizadores en el marco del Programa Nacional de Movilización para la Alfabetización, invitando para la sustentación al Sr. Asabedo Fernández Carretero, Secretario General del Ministerio de Educación, en representación del Ministro de Educación. Luego de la sustentación del representante del Ministerio de Educación, hicieron uso de la palabra los congresistas Humberto Falla Lamadrid, Miro Ruíz, Rosa Florián, Rolando Reátegui, Elías Rodríguez, Rosario Sasieta, Pedro Santos, Oswaldo Luizar, Juan Eguren y Karina Beteta, quienes manifestaron sus puntos de vista y aportaron propuestas para el debate. El Presidente mencionó que el artículo 1.° se refiere a una asignación especial de 465 nuevos soles para que puedan adquirir una laptop mil 600 profesores y se refiere exclusivamente a la Región del Callao y fue el Gobierno Regional del Callao por una liberalidad propia del Gobierno Regional, ofreció a los profesores el bono de mil 200 soles, que sumados a los 465 soles canceló el precio de la laptop, y que mediante la aprobación de la norma en discusión se regularizaría el desembolso de parte del Estado.

-2-

En segundo lugar, mencionó que el artículo 2.° favorecerá a los alfabetizadores para que reciban una propina, y que la transferencia sea vía un decreto supremo que autoriza máximo la transferencia en un mes a más tardar. Agotado el debate el Presidente sometió al voto en forma separada el Proyecto de Ley N.°3388/2009-PE, poniendo al voto el el artículo 1.°, con cargo a redacción, aprobándose por unanimidad; en segundo lugar puso al voto el artículo 2.° que propone modificar el artículo 4.° del Decreto N.° 045 que establece una transferencia de recursos, primero de la sede central del Ministerio de Educación a los gobiernos regionales y después el pago de los alfabetizadores, votando a favor los congresistas Elías Rodríguez, Humberto Falla, y Frankín Sanchez. En contra los congresistas Rosa Florián, Eduardo Espinoza, Washington Zeballos, Oswaldo Luizar, , Miro Ruiz, Pedro Santos, Rolando Reátegui y Rosario Sasieta, con la abstención de la congresista Karina Beteta, no aprobándose. El congresista Elías Rodríguez propuso una reconsideración a la votación del 2.° artículo del Proyecto de Ley N.°3388/2009-PE. Luego del debate de la reconsideración, el Presidente mencionó que se trataría el tema en una próxima sesión luego de reunir mayor información. A continuación el Presidente sometió a debate el pre dictamen sobre la observación que se hiciera a la autógrafa del Proyecto de Ley N.° 3335/2008-PE, que propone la Ley que autoriza una transferencia de partidas en el Presupuesto del Sector Público para el Año fiscal 2009 a favor del pliego Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga para el funcionamiento de la Escuela de Formación Profesional de Ingeniería Agroforestal de la Facultad de Ciencias Agrarias del distrito de Pichari, provincia de La Convención, departamento del Cusco, por la suma de 241 mil 612 nuevos soles. El Presidente mencionó que el Ejecutivo ha realizado una observación a la primera disposición complementaria, quedando de la siguiente manera: 1. Que el presupuesto institucional de los gobiernos regionales y locales en el presente año se ha incrementado en 41% y 60% respectivamente, con una ejecución de enero a julio de 41,8% y 36,2% respectivamente, gobiernos regionales y gobiernos locales, por lo que la exoneración planteada respecto al endeudamiento no encuentra justificación alguna.2. Que exceptuar de la participación del título III del Decreto Legislativo N.° 955 sobre endeudamiento y reglas fiscales pondrá en alto riesgo nuestras finanzas públicas. Agregó que el área técnica de la Comisión ha realizado un análisis de la propuesta y ha recomendado el allanamiento. Luego de la intervención del congresista Oswaldo Luizar, el Presidente sometió a votación si estaban de acuerdo con el allanamiento a la observación del Proyecto de Ley N.° 3335/2008-PE, aprobándose por unanimidad. En esta parte de la Sesión el Presidente solicito la dispensa de la lectura del Acta y su aprobación para el cumplimiento de los acuerdos, aprobándose por unanimidad. A continuación el Presidente sometió a debate la aprobación de los integrantes de los grupos de trabajo aprobado en el Plan de Trabajo de la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República. El congresista Franklin Sánchez propuso que se vote la aprobación del cuadro a excepción del Grupo de Trabajo de la Cuenta General de la República. El Presidente sometió a votación la propuesta del congresista Franklin Sánchez, aprobándose por unanimidad. A continuación el Presidente sometió a debate la propuesta del cronograma de trabajo para la sustentación de los proyectos de Ley de Presupuesto, Equilibrio Financiero y Endeudamiento del Ejercicio Fiscal 2010, al no solicitar la palabra ningún congresista, el Presidente sometió al voto, aprobándose por aprobándose por unanimidad. Finalmente el Presidente solicitó la dispensa de la lectura y aprobación del acta, para ejecutar los acuerdos, aprobándose por unanimidad. -3-

Siendo las doce horas y veinte minutos, el Presidente levantó la sesión, la transcripción es parte de la presente Acta.

______Presidente Secretaria Alejandro Rebaza Martell Rosario Sasieta Morales Comisión de Presupuesto y Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República Cuenta General de la República

-4-