Presentación De Powerpoint
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Apuntes Para Una Historia De La Ley Del Por: Contrato De Seguro Del Perú Luis Alberto Meza Carbajal*
APUNTES PARA UNA HISTORIA DE LA LEY DEL Por: CONTRATO DE SEGURO DEL PERÚ Luis Alberto Meza Carbajal* Resumen Este estudio se refiere al proceso histórico que dio origen a la Ley 29946, Ley del Contrato de Seguro (LCS). Su objetivo es identificar las propuestas y la actuación que tuvieron los sectores interesados en este importante cuerpo legal. Para tal efecto, recurre principalmente a documentos del Congreso de la República y otras fuentes. Entre sus conclusiones destaca que, a diferencia de propuestas previas, el eje central del proyecto que dio origen a la LCS, el Proyecto SBS del 2005, fue la necesidad de proteger al asegurado y promover equilibrio jurídico en las relaciones obligatorias de seguro, para cuyo efecto se tomó como base el Proyecto Stiglitz y se promovió el aporte de expertos y organizaciones locales. Identifica además cómo fue la participación de los sectores interesados y cuáles fueron sus posiciones y propuestas. Finalmente, recomienda que el Proyecto de Ley 4635/2014-CR, que busca excluir de los alcances de la Ley 29946 a los llamados “grandes riesgos”, no sea aprobado por el Congreso de la República. Palabras clave: Contrato de Seguro, Ley del Contrato de Seguro de 2012, Historia de la Ley del Contrato de Seguro, grandes riesgos, Perú. Abstract This study refers to the historical process that gave rise to the Peruvian Insurance Contracts Act 2012 (ICA). It aims to identify the proposals and performance of the stakeholders that preceded this important piece of legislation. To that end, docu- ments from the Peruvian Congress and other sources are mainly used. -
Evaluation of UNDP Contribution to Peru
ASSESSMENT OF DEVELOPMENT RESULTS ASSESSMENT OF DEVELOPMENT RESULTS EVALUATION OF UNDP CONTRIBUTION PERU PERU HUMAN DEVELOPMENT effectiveness COORDINAT efficiency COORDINATION AND PARTNERSHIP sus NATIONAL OWNERSHIP relevance MANAGING FO sustainability MANAGING FOR RESULTS responsiven AN DEVELOPMENT responsiveness NATIONAL OWN NATIONAL OWNERSHIP effectiveness COORDINAT United Nations Development Programme efficiency COORDINATION AND PARTNERSHIP sus Evaluation Office One United Nations Plaza New York, NY 10017, USA NATIONAL OWNERSHIP relevance MANAGING FO Tel. (212) 906 5059, Fax (212) 906 6008 Internet: http://www.undp.org/eo sustainability MANAGING FOR RESULTS responsiven HUMAN DEVELOPMENT effectiveness COORDINAT ASSESSMENT OF DEVELOPMENT RESULTS EVALUATION OF UNDP CONTRIBUTION PERU Evaluation Office, December 2009 United Nations Development Programme REPORTS PUBLISHED UNDER THE ADR SERIES Afghanistan India Argentina Jamaica Bangladesh Jordan Barbados Lao PDR Benin Montenegro Bhutan Mozambique Bosnia & Herzegovina Nicaragua Botswana Nigeria Bulgaria Rwanda Burkina Faso Serbia Chile Sudan China Syrian Arab Republic Colombia Tajikistan Republic of the Congo Turkey Ecuador Uganda Egypt Ukraine Ethiopia Uzbekistan Guatemala Viet Nam Honduras Yemen EVALUATION TEAM Team Leader Markus Reichmuth Team Members Rosa Flores Medina Elsa Bardález del Águila Task Manager (EO) Fabrizio Felloni Research Assistant (EO) María Paz Ferreres ASSESSMENT OF DEVELOPMENT RESULTS: PERU Copyright © UNDP 2010, all rights reserved. Manufactured in the United States -
Comisión De Transpo Comisión De Transportes Y Comunicaciones Rtes
Comisión de Transportes y Comunicaciones ACTA DE LA SESIÓN N° 31 TRIGÉSIMA PRIMERA SESIÓN ORDINARIA PERIODO ANUAL DE SESIONES 2006-2007 En el Hemiciclo Raúl Porras Barrenechea, siendo las 11:00 horas del día Martes 17 de Julio de 2007 y previa verificación del quórum, el Señor Presidente de la Comisión el congresista Alvaro Gutierrez Cueva, dio inicio a la Trigésima Primera Sesión Ordinaria de la Comisión de Transportes y Comunicaciones, con la presencia de los señores congresistas miembros titulares: Franco Carpio, Oswaldo de la Cruz Vasquez, Yonhy Lescano Ancieta, Oswaldo Luizar Obregón, José Maslucan Culqui, Luis Negreiros Criado, Carlos Raffo Arce y Cesar Zumaeta Flores y con la presencia del señor congresistas miembro accesitario: Wilder Calderón Castro. 1.- ACTA. Se va a someter a votación, la aprobación del Acta correspondiente a la vigésima sesión, realizada el martes 26 de junio de 2007. La cual fue aprobada por unanimidad. 2.- DESPACHO. Se da cuenta de los documentos recibidos y remitidos conforme a los cuadros que se encuentran en la carpeta de cada congresista. 3. – INFORMES. El señor Presidente de la comisión, otorgó el uso de la palabra a los congresistas que tuvieran algún informe que presentar, y no habiéndolos se paso la estación Pedidos. 4. – PEDIDOS. Del señor Presidente informando que con oficio de fecha 26 de junio de 2007, del congresista José Saldaña Tovar, solicita que la comisión tenga a bien tramitar, de manera urgente, el mejoramiento de la carretera Palca, San Juan, Chupamarca, Auragua, Colcabamba, en la Región de Huancavelica. Al respecto, manifestó que en la presente legislatura ha sido declarado de necesidad y utilidad públicas siete carreteras, un terminal portuario y una obra de infraestructura ferroviaria . -
Capítulo 2: Radiografía De Los 120 Congresistas
RADIOGRAFÍA DEL CONGRESO DEL PERÚ - PERÍODO 2006-2011 capítulo 2 RADIOGRAFÍA DE LOS 120 CONGRESISTAS RADIOGRAFÍA DEL CONGRESO DEL PERÚ - PERÍODO 2006-2011 RADIOGRAFÍA DE LOS 120 CONGRESISTAS 2.1 REPRESENTACIÓN Y UBICACIÓN DE LOS CONGRESISTAS 2.1.1 Cuadros de bancadas Las 7 Bancadas (durante el período 2007-2008) GRUPO PARLAMENTARIO ESPECIAL DEMÓCRATA GRUPO PARLAMENTARIO NACIONALISTA Carlos Alberto Torres Caro Fernando Daniel Abugattás Majluf Rafael Vásquez Rodríguez Yaneth Cajahuanca Rosales Gustavo Dacio Espinoza Soto Marisol Espinoza Cruz Susana Gladis Vilca Achata Cayo César Galindo Sandoval Rocio de María González Zuñiga Juvenal Ubaldo Ordoñez Salazar Víctor Ricardo Mayorga Miranda Juana Aidé Huancahuari Páucar Wilder Augusto Ruiz Silva Fredy Rolando Otárola Peñaranda Isaac Mekler Neiman José Alfonso Maslucán Culqui Wilson Michael Urtecho Medina Miró Ruiz Delgado Cenaida Sebastiana Uribe Medina Nancy Rufina Obregón Peralta Juvenal Sabino Silva Díaz Víctor Isla Rojas Pedro Julián Santos Carpio Maria Cleofé Sumire De Conde Martha Carolina Acosta Zárate José Antonio Urquizo Maggia ALIANZA PARLAMENTARIA Hilaria Supa Huamán Werner Cabrera Campos Carlos Bruce Montes de Oca Juan David Perry Cruz Andrade Carmona Alberto Andrés GRUPO PARLAMENTARIO FUJIMORISTA Alda Mirta Lazo Ríos de Hornung Keiko Sofía Fujimori Higuchi Oswaldo de la Cruz Vásquez Yonhy Lescano Ancieta Alejandro Aurelio Aguinaga Recuenca Renzo Andrés Reggiardo Barreto Mario Fernando Peña Angúlo Carlos Fernando Raffo Arce Ricardo Pando Córdova Antonina Rosario Sasieta Morales -
Texto Completo
REV ACAD PERU SALUD 13(2), 2006 15 OPINIÓN TÉCNICA DE LA ACADEMIA SOBRE DIEZ PROYECTOS DE LEY I. INCORPORACIÓN DEL INCISO J) AL Directivo sobre el Proyecto de Ley Nº 00077/2006- ARTÍCULO 15° DE LA LEY Nº 26842, LEY CR, que propone incorporar el inciso j) al artículo GENERAL DE SALUD 15° de la Ley Nº 26842, Ley General de Salud, referente a crear el Fondo de Riesgo del Ejercicio PROYECTO DE LEY Nº 00077/2006-CR Profesional de Responsabilidad Médica. Oficio Nº 211-06-P/APS Es propicia la oportunidad para renovar a usted Lima, 20 de Setiembre de 2006 nuestra consideración más distinguida. Señora Doctora Mercedes Cabanillas Bustamante Atentamente, Dr. Francisco Sánchez Moreno Presidenta del Congreso de la República Ramos, Presidente. Mg. Miriam Eslava Jimeno, Ciudad Secretaria General. De nuestra mayor consideración: cc. Comisión de Salud, Población, Familia y Personas con Discapacidad Es grato dirigirnos a usted a nombre de la Comisión de Defensa del Consumidor y Organis- Academia Peruana de Salud, institución multipro- mos Reguladores de los Servicios Públicos - Salud fesional de salubristas del país, para saludarlo Ministro de Salud cordialmente y remitirle adjunta al presente la Decano del Colegio Médico del Perú opinión aprobada en la fecha por nuestro Consejo Los Académicos que suscriben, con relación al ( . ) Proyecto de Ley Nº 00077/2006-CR, elevan a j) Recibir una indemnización por el daño consideración del Consejo Directivo de la Academia causado, en los casos de error, negligencia, impericia Peruana de Salud la opinión siguiente: u omisión que causen lesiones, invalidez temporal o permanente o muerte. -
1 Comisión De Presupuesto Y Cuenta General De
COMISIÓN DE PRESUPUESTO Y CUENTA GENERAL DE LA REPUBLICA PERIODO DE SESIONES 2008-2009 ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA Nro: 24 (19-02-2009) En la ciudad de Lima, en el Hemiciclo del Congreso de la República, el día diecinueve de febrero de 2009, siendo las diez horas y treinta y cinco minutos, se reunieron bajo la Presidencia del congresistas Humberto Falla Lamadrid, los congresistas Rafael Yamashiro Oré, Rosario Sasieta Morales, Aníbal Huerta Díaz, Alejandro Rebaza Martell, Franklin Sánchez Ortiz, Miró Ruiz Delgado, Pedro Santos Carpio, Rafael Vásquez Rodríguez, Juan Carlos Eguren Neuenschwander, Keiko Fujimori Higuchi, Oswaldo Luizar Obregón Y Washinton Zeballos Gámez. Se encuentran con licencia los congresistas Jhony Peralta cruz, Ricardo Pando Córdova, Eduardo Ramos Espinoza y Walter Menchola Vásquez. El Presidente mencionó que el Proyecto de Ley Nro. 3000/2008-PE, fue dispensado del dictamen de Comisión por acuerdo de la Junta de Portavoces, y luego en la sesión extraordinaria del 12 de febrero del presente año, el Pleno del Congreso de la República, por una cuestión de orden fue derivada a la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República. Además mencionó que el proyecto de ley en mención se enmarca dentro de las acciones del Plan Anticrisis, y tiene como finalidad viabilizar, facilitar y agilizar la ejecución del gasto de los proyectos de inversión a cargo de los niveles de gobierno nacional y regional, relacionados, entre otros, a la mejora y ampliación de la infraestructura de saneamiento, electricidad e infraestructura vial básica. Los cuales tienen efectos directos en el desarrollo humano de la población de menores recursos y grupos vulnerables. -
Presentación De Powerpoint
16 de Agosto de 2010 Año 10, número 127 CONTENIDO Lourdes no ha ganado aún ANÁLISIS Lourdes no ha ganado aún 1 Se cree que la tacha a la candidatura de Alex Kouri por parte del Jurado Electoral ESTUDIO DE OPINIÓN Especial (JEE) facilita el triunfo de Lourdes Flores. En realidad, nada está dicho aún. La revelación de su relación profesional con César Cataño le costó este mes 4 ENCUESTA NACIONAL URBANA Evaluación de la gestión pública 2 puntos porcentuales. Quienes recibieron esos votos fueron Susana Villarán y Intención de voto presidencial 2 Humberto Lay, y alguno de ellos podría dispararse hacia arriba si Kouri sale del Investigación a Keiko Fujimori y hermanos 3 Paro en Cusco 3 juego. Próximo Primer ministro 3 Ministerio de cultura 3 Aseguramiento universal en salud 4 Pero también puede ocurrir que el JNE resuelva en segunda instancia a favor de la Comunicore 4 candidatura de Kouri, en cuyo caso este podría crecer como resultado de esa situación. La distancia que lo separa de Flores es de sólo 8 puntos porcentuales y ENCUESTA EN LIMA cuenta con mayor respaldo en los niveles socioeconómicos D y E. Además, supera Evaluación de la gestión pública 4 Elecciones municipales 2010 4 a la candidata del PPC en la percepción de estar preparado para enfrentar tres de Debate electoral 5 los cuatro temas planteados para el debate municipal convocado por El Comercio: Flores y Cataño 5 Kouri y Montesinos 6 transporte, seguridad y caos urbano. Coyuntura municipal 6 Seguridad ciudadana 6 En ese sentido, el debate del viernes 20 cobra especial relevancia. -
Perú Urbano Y Rural
3 MARZO 2011 ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA A NIVEL NACIONAL: PERÚ URBANO Y RURAL ELECCIONES PARA EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA (23 al 28 de febrero del 2011) ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA A NIVEL PERÚ URBANO Y RURAL 1. OBJETIVOS DEL ESTUDIO • Elecciones parlamentarias a nivel nacional y provincia de Lima El universo considerado para el presente estudio está conformado por la 2. UNIVERSO población urbana y rural del país, hombres y mujeres de 18 años a más INVESTIGADO pertenecientes a los niveles socioeconómicos: Alto/ Medio, Bajo Superior, Bajo Inferior/ Marginal de los 18 departamentos investigados. A NIVEL PERU URBANO Y RURAL Lima Metropolitana conformada por 40 distritos de Lima y Callao 3. COBERTURA (Ver anexo 1) GEOGRÁFICA DE LA MUESTRA 18 departamentos del Perú. ESTADÍSTICA 51 provincias en los 18 departamentos investigados INVESTIGADA 158 distritos en las 51 provincias investigadas A NIVEL PROVINCIA DE LIMA Conformada por 35 distritos 4. TÉCNICA DE LA Encuesta personal con aplicación de un cuestionario ad-hoc. ENCUESTA A NIVEL PERU URBANO Y RURAL POBLACIÓN DE 18 A MAS AÑOS MUESTRA ESTADISTICA TOTAL MARGEN ZONA GEOGRÁFICA DE ERROR TOTAL INVESTIGADA TOTAL URBANA RURAL TOTAL PERÚ 18,707,080 13,989,402 1,995 1,501 494 2.2 DEPARTAMENTO DE LIMA 6,947,388 6,848,666 650 619 31 3.8 LIMA METROPOLITANA 6,363,920 6,363,920 500 500 0 4.4 5. UNIVERSO LIMA PROVINCIAS 583,468 484,746 150 119 31 8.0 INVESTIGADO, MUESTRA COSTA Y SIERRA NORTE 4,648,049 3,070,366 350 238 112 5.2 ESTADÍSTICA, SIERRA CENTRO 1,682,139 911,971 300 163 137 5.7 MARGEN DE SIERRA SUR 2,217,660 1,228,145 295 160 135 5.7 ERROR Y TASA DE COSTA SUR 1,650,814 1,227,106 200 182 18 6.9 RESPUESTA ORIENTE 1,561,030 703,148 200 139 61 6.9 REPRESENTATIVIDAD DE LA MUESTRA A 74.78% NIVEL NACIONAL Fuente: INEI (Censo 2007) Elaboración: CPI (Proyecciones 2010) El margen de error para los resultados totales del estudio es de ±2.2%, asumiendo un nivel de confianza de 95,5% y valores para p y q=0.5. -
En La Ciudad De Lima, En La Sala Grau Del Palacio Legislativo, El Día Ocho
COMISIÓN DE PRESUPUESTO Y CUENTA GENERAL DE LA REPUBLICA PERIODO DE SESIONES 2008-2009 ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA Nro: 27 (08-07-2009) En la ciudad de Lima, en la Sala Grau del Palacio Legislativo, el día ocho de julio de 2009, siendo las diez horas, bajo la presidencia del congresista Humberto Falla Lamadrid, se reunieron los congresistas Rosario Sasieta Morales, Aníbal Huerta Díaz, Alejandro Rebaza Martell, Franklin Sánchez Ortiz, Luis Alva Castro, Juan Carlos Eguren Neuenschwander, Ricardo Pando Córdova, Eduardo Espinoza Ramos, Oswaldo Luizar Obregón, José Carlos Carrasco Távara, Elías Rodríguez Zavaleta y José Urquizo Maggia. Se encuentran con licencia lose señores congresistas: Rafael Yamashiro Oré, Martha Acosta Zárate y Mirò Ruiz Delgado. A continuación el congresista Franklin Sánchez informó de la sesión descentralizada de control y fiscalización del gasto público, realizada el día 03 de julio en la ciudad de Tumbes, en las que estuvieron presentes los presidentes regionales de Tumbes, Piura y Lambayeque, y realizó un informe de las labores del grupo de trabajo. Seguidamente hizo uso de la palabra el congresista Huerta Díaz quien informó del grupo de trabajo para fiscalizar los gastos de la rehabilitación, construcción y reconstrucción de las zonas afectadas por el sismo a través de Forsur, A continuación hizo uso de la palabra el congresista Pando Córdova, informando las labores del grupo de trabajo de Fiscalización del Gasto Social y Extrema Pobreza, realizado recomendaciones para el mejor desempeño de los programas sociales y que los beneficios sean percibidos por la población. El Presidente mencionó que la acción de control que se realizó en Tumbes servirá para que la Contraloría de la República tome las medidas correctivas que el caso amerite. -
11.ª SESIÓN (Matinal) JUEVES 28 DE SETIEMBRE DE 2006
PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I - Diario de los Debates 595 11.ª SESIÓN (Matinal) JUEVES 28 DE SETIEMBRE DE 2006 PRESIDENCIA DE LA SEÑORA MERCEDES CABANILLAS BUSTAMANTE Y DEL SEÑOR JOSÉ ALEJANDRO VEGA ANTONIO SUMARIO Se pasa lista.— Se abre la sesión.— Se aprueba, sin observacio- nes, el acta de la 10.a Sesión, celebrada el 21 de setiembre de 2006.— DESPACHO: Dictámenes, moción de orden del día.— OR- DEN DEL DÍA.— Se aprueba la insistencia, contenida en el dic- tamen en mayoría de la Comisión de Vivienda y Construcción, sobre el Proyecto de Ley N.° 37/2006-PE, cuya autógrafa fuera observada por el Poder Ejecutivo, que precisa que la adminis- tración de un inmueble propiedad del Estado corresponde a la Municipalidad Distrital de Santiago de Surco.— Se inicia el debate del Proyecto de Ley N.° 49/2006-PE, enviado con carácter de urgencia por el Poder Ejecutivo, contenido en el dictamen en mayoría de la Comisión Agraria, que propone la creación del organismo público descentralizado denominado Sierra Exportadora.— El Pleno del Congreso de la República recibe en acto protocolar al señor doctor Francisco Javier Rojo García, presidente del Senado de España.— Continúa el debate del pro- yecto de Ley que crea el organismo público descentralizado Sie- rra Exportadora, ponencia que pasa a un cuarto intermedio.— Con una modificación, se aprueba, en primera votación, el tex- to sustitutorio del Proyecto de Ley N.° 171, contenido en el dicta- men por unanimidad de la Comisión de Justicia y Derechos Hu- manos, en virtud del cual se propone -
Comisiones Ordinarias Del Congreso De La República 2011-2012*
Comisiones Ordinarias del Congreso de la República 2011-2012* 1. Agraria 2. Ciencia, Innovación y Tecnología 3. Comercio Exterior y Turismo 1. José León Rivera (presidente) AP 1. Pedro Spadaro Philipps (presidente) GPF 1. Luciana León Romero (presidente) CP 2. Juan Castagnino Lema AP 2. Ángel Neira Olaychea GPF 2. Cecilia Chacón de Vettori (vicepresidente) GPF 3. Leonardo Inga Vasquez AP 3. Freddy Sarmiento Betancourt GPF 3. Alejandro Yovera Flores GPF 4. Wilder Ruiz Loayza (vicepresidente) NGP 4. Sergio Tejada Galindo (vicepresidente) NGP 4. Leyla Chihuán Ramos GPF 5. Tomás Zamudio Briceño NGP 5. Julia Teves Quispe (secretaria) NGP 5. Johnny Cárdenas Cerrón (secretario) NGP 6. Rubén Coa Aguilar NGP 6. Juan Pari Choquecota NGP 6. Gladys Condori Jahuira NGP 7. Claudia Coari Mamani NGP 7. Leonidas Huayama Neira NGP 7. Verónika Mendoza Frisch NGP 8. Agustín Molina Martínez NGP 8. Casio Huaire Chuquichaico AP 8. Manuel Zerillo Bazalar NGP 9. Emiliano Apaza Condori NGP 9. Mesías Guevara Amasifuen AP 9. María del Carmen Omonte de Dyer AP 10. Jhon Reynaga Soto NGP 10. Richard Acuña Núñez APGC 10. José Leon Rivera AP 11. Héctor Becerril Rodríguez (secretario) GPF 11. Gabriela Pérez Del Solar Cuculiza APGC 12. Elard Melgar Valdez GPF 13. Eduardo Cabrera Ganoza GPF 14. Kenji Fujimori Higuchi GPF 15. Alejandro Yovera Flores GPF 16. Yehude Simon Munaro APGC 17. Juan Carlos Eguren Neuenschwander APGC 18. Virgilio Acuña Peralta SN Grupos Parlamentarios Nacionalista Gana Perú NGP Grupo Fujimorista GPF Alianza Parlamentaria AP Alianza por el Gran Cambio APGC Solidaridad Nacional SN Concertación Parlamentaria CP *Fuente: Congreso de la República 1 4. -
Yectos De Ley Núms. 2886/2008-PE
PRIMERA LEGIS L ATURA ORDINARIA DE 2008 - TO M O III - Diario de los Debates 2305 Se aprueba el texto sustitutorio de los pro- 2886, presentado por el Poder Ejecutivo; y el Pro- yectos de ley núms. 2886/2008-PE —remiti- yecto de Ley N.° 2887, presentado por el grupo do con carácter de urgencia por el Poder parlamentario Bloque Popular, en virtud de los Ejecutivo— y 2887/2008-CR, contenido en cuales se declara de necesidad pública y de prefe- el dictamen en mayoría de la Comisión de rente interés nacional la continuación de la eje- Transportes y Comunicaciones, en virtud cución del Proyecto Corredor Interoceánico Pe- del cual se propone declarar de necesidad rú-Brasil-IIRSA Sur. pública y de preferente interés nacional la continuación de la ejecución del Pro- Como ustedes saben, mediante la Ley N.° 28214, yecto Corredor Interoceánico Perú-Bra- publicada el 30 de abril de 2004, se declaró de sil, IIRSA Sur necesidad pública e interés nacional y ejecución preferente la construcción y asfaltado del Proyec- El señor PRESIDENTE (Álvaro Gutiérrez to Corredor Vial Interoceánico Perú-Brasil, cuya Cueva).— Se dará tratamiento al texto sustitu- área de influencia comprende los departamentos torio que propone declarar de necesidad pública de Ica, Arequipa, Ayacucho, Apurímac, Cusco, y de preferente interés nacional la continuación Madre de Dios, Puno, Moquegua y Tacna. de la ejecución del proyecto Corredor Interoceá- nico Perú-Brasil-IIRSA Sur. El 4 de agosto de 2005 el Estado peruano, repre- sentado por el Ministerio de Transportes y Co- Se dará lectura a la sumilla del dictamen corres- municaciones, suscribió los contratos de conce- pondiente.