“AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN”

13 ABRIL: MIRANDA GUTIERREZ JORGE LUIS 13 MABRIL: HUAMAN MENDOZA JHONS 14 ABRIL: RAMOS LOVATO LUIS ALBERTO 15 ABRIL: CARMONA RAMOS HECTOR VICENTE 15 ABRIL: CANALES ALVIAR WILBER 16 ABRIL: DANTAS APARCANA NANIE MILAGRITOS 16 ABRIL: ROSAS LAZARO FEDOR CILOX

17 ABRIL: CARBAJAL RIVAS ORLANDO FERNANDO 17 ABRIL: TASAYCO YATACO JESUS ORLANDO 17 ABRIL: LESCANO GUITERREZ JOSELIN JESSICA 17 ABRIL: DE LA BORDA FIGARI GLORIA LEONOR 18 ABRIL: CRUZATT PACHECO ELIDA EVELYN 19 ABRIL: AGUILAR GARAY FERNANDO MARCEL 19 ABRIL: FLORES MANRIQUE ABEL

El Apra no comprometió su voto a favor de Pedro Cateriano” Así lo dijo Velásquez Quesquén, quien afirmó que para respaldar a primer ministrodeben escuchar antes su mensaje

El congresista aprista Javier Velásquez Quesquén aclaró hoy que su partido no ha comprometido sus votos a favor de la investidura del Gabinete liderado por Pedro Cateriano. Añadió que su agrupación tomará la decisión final sobre si respalda o no al séptimo equipo ministerial de , luego de escuchar el discurso que dé el ex titular de Defensa ante el pleno del Parlamento.

“Los votos de investidura no los hemos comprometido [en la reunión sostenida con Cateriano el viernes], porque el primer ministro no ha pedido eso, nosotros tampoco hemos hablado del tema de la investidura. Sería poco serio comprometer el voto cuando la confianza se da en función a la exposición de la política general del gobierno que haga Cateriano en el hemiciclo”, dijo.

En diálogo con El Comercio, Velásquez Quesquén indicó que siPedro Cateriano prioriza medidas para destrabar la economía y asume el liderazgo de la seguridad ciudadana, como se lo recomendó el ex presidente Alan García, lo apoyarán.

Asimismo, el ex titular de la Presidencia del Consejo de Ministros señaló que el Apra no buscará la confrontación con el gobierno, pero advirtió que responderán, si son buscados.

“Resultaría necio si siguiéramos alentando un clima de confrontación. Lo que hay que hacer es actuar con mucha serenidad y sentido de responsabilidad y el presidente Alan García lo ha dicho con convicción. Nosotros vamos a apoyar todo aquello que el nuevo gabinete vaya a promover en beneficio del país”, refirió. “Nosotros solamente responderemos si nos buscan. Debate político siempre habrá, porque hay gobierno y oposición y Pedro Caterianoreconoció lo importante que es para un gobierno democrático tener oposición”, añadió.

Para concluir, Velásquez Quesquén dijo que “mal haría” el Partido Aprista “si busca un motivo para petardear” el proceso de diálogo convocado por el primer ministro.

El último viernes, el ex presidente Alan García aseguró que Cateriano podía contar con el respaldo del aprismo, que fue interpretado como una votación a favor de su investidura. Hoy, Velásquez Quesquén aclaró que no.

FMI recorta a 3,8% su estimación de la economía peruana de 2015 La proyección del FMI es menor al 4% que pronosticó en enero y al 5,1% de octubre del año pasado. Brasil se contraerá 1%.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) redujo nuevamente la previsión de crecimiento de la economía peruana a 3,8% para el 2015, cálculo que es 0,2 puntos más bajo que lo que pronosticó en enero (4%) y 1,3 puntos porcentuales menor que su proyección de octubre del año pasado (5,1%).

El nuevo cálculo es, asimismo, algo más pesimista que el 4,2% que mantiene como proyección oficial el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), pero aún por encima del 3,6% que esperan que crezca la economía peruana los analistas económicos y del 3,5% que prevén las empresas financieras, de acuerdo con la últimaEncuesta de Expectativas Macroeconómicas realizada por el BCR en marzo.

"En el caso del Perú, las débiles exportaciones e inversión causaron una aguda desaceleración en el 2014, pero las acciones de política concertadas y las nuevas operaciones mineras deben soportar un rebote este año", señala el informe de previsiones económicas mundiales del FMI develado hace minutos en Washington por Olivier Blanchard, economista jefe del organismo multilateral.

De todas maneras, el resultado de la economía peruana previsto por el FMI sería el tercer más alto de la región, solo por detrás de Bolivia (4,3%) y Paraguay (4%).

RETROCESO REGIONAL

La revisión a la baja de los estimados de la economía peruana van en línea con las peores expectativas que tiene el FMI respecto al avance de la economía de América Latina y el Caribe, que avanzó tan solo 1,3% el año pasado y que este año crecerá 0,9% según las nuevas proyecciones del FMI, menores al 1,3% que pronosticaba en enero de este año y al 2,2% que preveía en octubre del 2014.

"El crecimiento en América Latina y el Caribe se ha desacelerado al 1,3% en el 2014. Las caídas en los mercados globales de materias primas siguen siendo el mayor lastre sobre la economía de América Latina, pese a que el menor precio del petróleo y la sólida recuperación de Estados Unidos le dan un impulso a otras partes de la región", señala el reporte.

Una de las revisiones más drásticas fue la que afectó a las proyecciones de Brasil. En enero, el FMI calculaba que la economía brasileña crecería 0,3%. Sin embargo, el informe de abril ahora señala que el PBI de Brasil se contraerá un 1%, mientras que en el caso de Venezuela, el FMI mantiene su cálculo de que su economía retrocederá 7% este año, el peor resultado de la región.

En el caso de Argentina, el FMI prevé que cerrará 2015 con un retroceso de 1% en su PBI, aunque esa previsión es mejor que la publicada en enero, cuando la entidad señaló que esperaba una caída de la economía argentina de 1,3%. En tanto, México, Chile y Colombia seguirán creciendo en el 2015, pero también sus proyecciones fueron revisadas a la baja: en el caso de Chile de 2,8% a 2,7%, en el de Colombia de 3,8% a 3,4% y, en el de México, de 3,2% a 3%, entre enero y abril.

SE TRATA DEL ARQUITECTO AUGUSTO ORTIZ DE ZEVALLOS CGR inhabilita por un año a un exvocero de Villarán

CREADOR DE PROYECTO RÍO VERDE NO PODRÁ EJERCER CARGO PÚBLICO POR INFLAR SUELDOS EN INVERMET.

La Contraloría General de la República (CGR) inhabilitó por un año, en el ejercicio de la función pública, al arquitecto Augusto Ortiz de Zevallos, personaje muy cercano a la exalcaldesa de , Susana Villarán, quien tuvo a su cargo más de un proyecto que hoy está bajo la lupa por supuestas deficiencias.

Pero el castigo no fue por las inconclusas obras, sino por permitir –como miembro del Comité Directivo de Invermet (Fondo Metropolitano de Inversiones)– modificar la escala remunerativa de esta entidad adscrita al concejo.

La Contraloría, tras una acción de control realizada a este organismo, resolvió que Ortiz de Zevallos participó y votó a favor del alza de remuneraciones, que lo beneficiaba, siendo parte del Directorio, lo que va contra la Ley de Presupuesto del Sector Público de los años 2011 y 2012, cuando se produjo el hecho.

La sanción fue expedida en febrero de este año, luego de casi un año de haberse iniciado la investigación, en la cual también se alcanza a otro exdirectivo, Francisco Antonio Aramayo Pinazo, quien tampoco podrá ejercer función pública por un año. Otros exaltos funcionarios de Invermet también fueron alcanzados por la directiva de la Contraloría, pero en vista de que apelaron aún la aplicación de la misma está suspendida.

La disposición y la notificación de la misma deja en libertad a la actual directiva de Invermet a iniciar acciones legales correspondientes contra los exfuncionarios implicados en esta irregularidad.

DATO

Cabe señalar que Ortiz de Zevallos y Aramayo no apelaron la sanción de la CGR, por lo que su inhabilitación quedó ejecutada desde el 6 de marzo último, medida que se notificó a Invermet cuatro días después.

EL TURNO DE ACCIÓN POPULAR Y SOMOS PERÚ El premier Cateriano sigue conversando con partidos

TITULAR DE LA PCM TAMBIÉN DIALOGA CON REPRESENTANTES DE LA CGTP.

El presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano, continúa con sus diálogos con los líderes de los partidos políticos del país, y ayer fue el turno de los máximos representantes de Acción Popular y Somos Perú, los legisladores Mesías Guevara y Fernando Andrade, respectivamente.

Tras la cita en el local del partido de la lampa, en Paseo Colón, Guevara señaló también que durante la reunión se ha pedido al jefe del Gabinete que “ahonde la explicación técnica” sobre la posible concesión del penal San Jorge, construido durante el gobierno de Fernando Belaunde Terry.

Asimismo destacó el compromiso expresado de parte del Ejecutivo sobre algunos aspectos que espera se den a conocer durante la presentación del titular de la PCM ante el Congreso.

“Creo que desde el momento en que ha venido (Cateriano) al partido es una gran señal, un indicio de que la bancada no debería tener problemas para darle el voto de confianza”, indicó.

Ya en la tarde fue el turno de Somos Perú, cuyo líder, Fernando Andrade, dejó en claro que sus representantes en el Congreso darán el voto de confianza al premier.

“Vamos a apoyar y darle la confianza al Gabinete porque de esa forma, en el tiempo que el queda, el Gobierno podrá seguir haciendo el trabajo que le han encomendado”, aseguró el legislador desde la sede de la PCM, en el Centro de Lima.

DATO

Cateriano saludó la vocación democrática de Acción Popular, con cuya dirigencia se entrevistó la tarde de ayer, y consideró la reunión “un paso importante” en el marco de las nversaciones previas al voto de confianza en el Congreso.

Extradición Interpol halla a cajero de Orellana en Canadá y solicita su detención

William Cruzalegui Caballero habría estado desde el 2010 en Otawa, Canadá. Fiscal Marita Barreto ha iniciado trámites para conseguir que sea traído al país. La extradición podría tomar dos años, por eso evalúan la colaboración eficaz.

César Romero C.

William Zenobio Cruzalegui Caballero, el principal "tesorero" o "cajero" de la organización de los hermanos Rodolfo y Ludith Orellana Rengifo, fue localizado por la Policía Internacional en la ciudad de Otawa, en Canadá. El hallazgo de este personaje fue comunicado por la oficina de Interpol-Ottawa a su similar peruana, mediante el mensaje urgente N0 IP14/20141578040.

Interpol advirtió que el Perú dispone de dos días, a partir de recibir el mensaje, para solicitar la detención de Cruzalegui, con fines de extradición.

La solicitud de detención preventiva no requiere trámite previo y deberá invocarse el tratado de extradición suscrito entre la República del Perú y Gran Bretaña, en 1904, conforme a las indicaciones señaladas por el Grupo de Asistencia Internacional del Departamento de Justicia de Canadá.

Además, se indica que el expediente del caso que se envíe a Canadá deberá dividirse en dos documentos: un certificado del expediente judicial y un resumen de los hechos y las pruebas que sustentan las imputaciones contra Cruzalegui. Luego, una Declaración Judicial General que contendrá los datos del prófugo, los delitos que se le atribuyen, el texto de la ley que prescribe los delitos y las penas aplicables y la orden de arresto.

EL CAJERO

William Cruzalegui viviría en Canadá desde el 2010 y tendría residencia legal o nacionalidad canadiense, lo que podría complicar su extradición.

La fiscal Marita Barreto atribuye a Cruzalegui Caballero ser uno de los cajeros de los hermanos Orellana. Como tal, dice la fiscalía, habría participado en actos de ocultamiento y transferencia de las ganancias ilícitas generadas por esta organización criminal.

La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) reportó que William Cruzalegui, a través de la empresa Orellana y Asesores y Consultores, movió a través del Banco de Crédito del Perú y el Interbank, más de cuatro millones de dólares, de los cuales el 55,6% se depositó en efectivo. No obstante, se calcula también que movió más de 50 millones de dólares para el clan Orellana. DIRECTIVO

Cruzalegui se desempeñó como gerente general adjunto de la cooperativa de ahorro y crédito para empresas exportadoras (Coopex), que emitió cartas fianzas por más de 56 millones de soles, en perjuicio del Estado. Igualmente, aparece como fundador o directivo de Orellana Asesores y Consultores, Abogados Peruanos y Asociados, Inmobiliaria Asociada.Com, ABC Group y Aprodeban.

La UIF detectó que aparece como ordenante de giros de dinero a China, Suecia y Estados Unidos. A EEUU ordenó la remisión de 142,300 dólares al Merril Lynch y de 40 mil dólares a la empresa china An Hui An Li Artificial Leather Co. Igualmente, habría recibido transferencias de dinero de Róger Poémape Chávez, un presunto capo del narcotráfico, bajo investigación en los juzgados y fiscalía del Callao.

También, cobró cheques girados a nombre de Churchil Orellana, hijo del cabecilla de la organización, de las empresas "Parihuala y Maderas del Oriente" e "Industria de Maderas y Afines El Sol", con sede en Ucayali, "lugar de frecuente tránsito ilícito de drogas".

Pese a todo este manejo de empresas y dinero, Cruzalegui no aparece como trabajador dependiente o independiente en el seguro social y no registra ningún tipo de crédito en el sistema financiero.

SE BUSCARÁ SU EXPULSIÓN

-Luego de que Interpol confirmara la ubicación de William Cruzalegui Caballero en Canadá, el despacho de la fiscal Marita Barreto habría iniciado conversaciones con la fiscalía y policía canadiense, para evaluar la posible expulsión de este personaje desde Canadá y su acogimiento a la Ley de Colaboración con la Justicia. -Según fuentes del Ministerio Público, un proceso de extradición podría tomar un par de años y un proceso de colaboración eficaz podría permitir reconstruir la ruta para salida del dinero del Perú y recuperar los fondos que el clan Orellana ocultaría en bancos del extranjero. -El pedido de detención preventiva y el expediente de extradición de Cruzalegui Caballero serán tramitados por el Tercer Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional, encargado del caso Orellana.

DELITOS

William Cruzalegui Caballero es procesado por presuntos delitos de lavado de activos y asociación ilícita para delinquir, sancionados con hasta 25 años de prisión. Cruzalegui no tiene la condición de cabecilla, por lo que podría acogerse a la Ley de Colaboración con la Justicia.

Marisol Pérez Tello no asegura citación a para Comisión Belaunde Lossio

Yonhy Lescano había informado que la primera dama iba a acudir al Parlamento este viernes, aunque la presidenta de dicha comisión no confirmó tal hecho.

ACTUALIZACIÓN

La congresista y presidenta de la comisión que investiga a Martín Belaunde Lossio, Marisol Pérez Tello, no confirmó la posibilidad de citar a la primera dama, Nadine Heredia, desmintiendo así lo asegurado por el congresista , integrante de ese grupo parlamentario.

“La que decide, firma y fija el orden (de los citados) en función a las etapas que estamos investigando, soy yo. Soy la única autorizada para decir quiénes han sido citados”, refirió la titular de dicha comisión.

En ese sentido, Pérez Tello solicitó que no se especule con la presunta citación a la actual lideresa del Partido Nacionalista. Cabe recordar que Lescano había asegurado en su cuenta de Twitter que Heredia Alarcón sería citada en calidad de invitada a la citada comisión.

INFORMACIÓN PREVIA

La comisión del Congreso que investiga a Martín Belaunde Lossio citará a la primera dama, Nadine Heredia, en condición de invitada. Deberá presentarse en el Parlamento este viernes 17 de abril. PUEDES VER. Procurador Joel Segura: Retorno de Belaunde Lossio es cuestión de tiempo El grupo parlamentario que citó a la también presidenta del Partido Nacionalista indaga los presuntos negocios irregulares del empresario, quien es requerido por la Justicia peruana. Belaunde Lossio, mientras tanto, permanece en Bolivia, a donde se fugó el año pasado. "Ojalá que venga. Queremos que colabore y no dé ninguna oposición. Está yendo como invitada", dijo el parlamentario Yohny Lescano, integrante de la comisión Belaunde Lossio, quien confirmó la participación de la primera dama en su cuenta de Twitter. La hora aún está por definirse. "No nos anticipemos (sobre la posibilidad de que no acuda). Para todos hay las mismas reglas. Pero no creo que lleguemos a ese extremo. Si no nosotros tenemos prerrogativas para citarla de grado o fuerza", agregó. La primera dama sería interrogada por sus posibles vínculos con Belaunde Lossio y sus empresas. El empresario prófugo Martín Belaunde Lossio sigue en Bolivia tras haber pedido asilopor ser investigado por el delito de lavado de activos en el marco del caso “La Centralita”. Hasta ahora, él ha dicho que todo se trata de una persecución política en su contra.

Ha tratado de ampararse en la justicia boliviana, sin embargo, para el procurador Joel Segura, encargado del caso, la extradicción del polémico empresario y amigo de Ollanta Humala y Nadine Heredia es cuestión de tiempo.

Estado Islámico amenaza a EE.UU con segundo 9/11 (VIDEO) El clip titulado “We Will Burn America” (“Quemaremos América”) que dura 11 minutos insta a los fanáticos del Estado Islámico a dirigir sus ataques hacia el suelo americano.

Textos: Redacción Multimedia [email protected] | 13 de Abril del 2015 - 15:48 | Estados Unidos - Un video difundido por integrantes del Estado Islámico a través de las redes sociales se observa cómo los yihadistas lanzan una amenaza a los Estados Unidos con un posible nuevo atentado al estilo de 9/11 contra las Torres Gemelas, en Nueva York. El clip titulado “We Will Burn America” (“Quemaremos América”) que dura 11 minutos insta a los fanáticos del Estado Islámico a dirigir sus ataques hacia el suelo americano y sostiene que “no hay seguridad para ningún americano en el mundo”. "Por la voluntad de Alá, pronto el miedo se extenderá nuevamente entre ellos", alerta uno de los fragmentos del material difundido por el Estado Islámico, donde también se glorifica atrocidades perpetradas por el grupo yihadista, como la decapitación del periodista norteamericano James Foley. El grupo yihadista sostiene que los Estados Unidos "pierde billones de dólares para asegurarse de que su país es seguro". "Pero ya es hora de la revancha", dispara. Durante los 11 minutos de reproducción, el Estado Islámico sostiene que "América piensa que es segura por la ubicación geográfica". "Ellos invaden tierras musulmanas y piensan que las fuerzas yihadistas no alcanzarán sus tierras", agrega el video. Y advierte: "Pero el sueño de los americanos de tener seguridad se convirtió en una ilusión".

Nadine Heredia fue citada por la Comisión Belaunde Lossio para este viernes La primera dama responderá en calidad de invitada sobre algunos nexos con el prófugo empresario que actualmente se encuentra en Bolivia.

Textos: Redacción Multimedia [email protected] | Fotos: Roberto Matta 13 de Abril del 2015 - 16:59 | Lima - La comisión del Congreso que investiga el caso Martín Belaunde Lossio y sus irregulares negocios citó a la presidenta del Partido Nacionalista y primera dama, Nadine Heredia para este viernes en calidad invitada. Así lo anunció el parlamentario de Acción Popular e integrante de esta comisión Yonhy Lescano en su cuenta de Twitter. Los negocios de Martín Belaunde Lossio con los gobiernos regionales y sus obras inconclusas, así como la cercanía con el Presidente Ollanta Humala y su esposa Nadine Heredia están siendo investigados por esta comisión, lo que ha desatado la ira del mandatario. Como se recuerda el ex asesor presidencial se encuentra actualmente en Bolivia a la espera que se defina su situación judicial ya que está con arresto domiciliario tras el pedido de extradición enviado por nuestro país.

Policías sorprendidos robando auto en San Isidro irán a la cárcel

Martes 14 de abril del 2015 | 08:09

David Fernández y Nelson Cadillo serán separados de la institución e investigados. Fueron grabados por cámaras de vigilancia cuando cometían crimen.

MALA IMAGEN. Intervienen auto que luego fue desmantelado. (Facebook) Luego de mostrar indignación, el director de la Policía Nacional, general Jorge Flores Goicochea, afirmó que los dos efectivos que en enero pasado robaron un auto estacionado frente a la casa de su dueño, en San Isidro, serán sancionados y encarcelados.

“Esos agentes serán retirados de la institución y terminarán tras las rejas. Es un hecho condenable, que no podemos permitir”, indicó tras ver un video donde se aprecia a los custodios cuando intervienen, de manera irregular y sin motivo aparente, la unidad.

Los responsables de este hecho son el suboficial de segunda David Fernández Idme y el suboficial de tercera Nelson Cadillo Bautista, ambos del Escuadrón de Emergencia de Surquillo, según difundió el programa Reporte semanal.

En las imágenes se ve que los policías llegan en un patrullero inteligente y se estacionan al lado del auto, de propiedad de Alejandro Calle. Luego rompen la luna trasera para ingresar a la unidad.

La revisan por 20 minutos e incluso intentan encenderla con los cables de la batería. Minutos después, aparecen tres sujetos, sus cómplices. Uno de ellos revisa el vehículo y se llevan el auto a empujones. Todo ello ocurre frente a los agentes, quienes incluso escoltan en el patrullero a los involucrados. Horas después, el auto terminó desmantelado.

El agraviado, Alejandro Calle, afirmó que ha recibido amenazas a través de llamadas y mensajes de texto por denunciar este hecho. Pidió garantías para su vida.

SABÍAS QUE

 Los suboficiales se percataron de que eran grabados por las cámaras de la Municipalidad de San Isidro. Pese a ello, siguieron con el atraco.

 Flores Goicochea indicó que Alejandro Calle cuenta con todas garantías ante cualquier ataque que pueda sufrir por venganza.

Congreso: Este jueves se debatirían los informes de la Comisión de Ética

Martes 14 de abril del 2015 | 07:37

Ana María Solórzano habría decidido agendar el tema para este jueves. Juan José Díaz Dios indicó que la presidenta del Parlamento le dio su palabra.

DÍA D. Ana María Solórzano pondrá a debate suspensión de cinco legisladores. (César Fajardo) Luego de que Perú21 revelara que la Mesa Directiva del Congreso no pone a debate las recomendaciones de los informes de la Comisión de Ética para suspender a cinco legisladores, la presidenta del Parlamento, Ana María Solórzano, habría decidido agendar el tema para este jueves.

[Congreso dilata suspensión a cinco legisladores] Según dijo el congresista fujimorista e integrante de este grupo de trabajo, Juan José Díaz Dios, Solórzano le aseguró esto de palabra, pero deberá corroborarse de manera oficial hoy en la reunión que sostendrá el Consejo Directivo del Congreso.

“La respuesta que dio la presidenta del Congreso es que el día de mañana (hoy), en el Consejo Directivo, lo pondrá en agenda para que sean debatidos el día jueves, así que tenemos ya su compromiso”, declaró a este diario.

Asimismo, el presidente de la Comisión de Ética, , indicó: “No entendemos las razones de la demora para agendar estos casos”, y aseguró, en Canal N, que esto afecta aún más la imagen del Parlamento.

INFORME LÓPEZ MENESES

De otro lado, Díaz Dios informó que Solórzano también se comprometió a debatir este jueves el informe en mayoría de la comisión investigadora del caso López Meneses.

“Parece que el jueves también se debatirá el informe de la comisión López Meneses, eso es lo que me ha dicho la señora Solórzano”, sostuvo.

Ayer, la Comisión de Ética resolvió abrir investigación a la legisladora peruposibilista Carmen Omonte, a quien se le investiga por incumplir el pago de los derechos laborales de su trabajadora del hogar.

50 madres de menores rescatados de la calle se graduarán en micro emprendimientos

Se busca evitar que niños vuelvan a la calle a trabajar o mendigar

05:45.

Lima, abr. 14. Un grupo de 50 madres de menores beneficiarios del programa nacional Yachay se graduarán hoy del primer taller de emprendimientos que dictó el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) para evitar que sus hijos retornen a la calle a trabajar o mendigar.

La responsable del portafolio, Marcela Huaita Alegre, participará en la graduación de este primer grupo de mujeres. La actividad se llevará a cabo a las 07.00 horas en las instalaciones del MIMP, ubicado en jirón Camaná N° 616 - piso 6. Cercado de Lima.

Yachay se creó en el 2012 con el objetivo de restituir los derechos de niños, niñas y adolescentes en situación de calle para que logren su desarrollo integral. Este trabajo se realiza a nivel individual, familiar y comunitario en todo el país, a través de los educadores de calle.

(FIN) SMS/ART

Publicado: 14/04/2015

Jefe del Gabinete se reúne hoy con bancada de Unión Regional

07:02.

Lima, abr. 14. En el marco del diálogo con las fuerzas políticas y sociales del país, el presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano, sostendrá hoy una reunión con la bancada parlamentaria de Unión Regional.

Según informaron miembros de esta organización política, el encuentro tendrá lugar a las 17.00 horas en la sede del Parlamento.

Mariano Portugal, miembro de Unión Regional, informó que en el encuentro darán a conocer sus principales propuestas al gobierno, previo al voto de investidura.

La bancada de Unión Regional cuenta con seis integrantes cuyos votos son considerados importantes al momento de una votación importante.

En el debate de la moción de censura contra la exjefa del Gabinete, , los miembros de Unión Regional votaron en forma dividida: unos apoyaron la censura, mientras que otros la rechazaron.

Se espera que en los próximos días, Cateriano también se reúna con la bancada de Dignidad y Democracia.

Por otro lado, Cateriano sostendrá este jueves una reunión con el líder del partido Alianza por el Progreso, César Acuña.

(FIN) CCR

Publicado: 14/04/2015

HUGO GÓMEZ APAC. PRESIDENTE DEL CONSEJO DIRECTIVO DEL OEFA “Aporte es vital para sostenibilidad de fiscalización ambiental minera” María Avalos Cisneros [email protected]

Entrevista. El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) defiende esta tarde ante el Tribunal del Indecopi la legalidad del Aporte por Regulación (ApR), pues su vigencia resulta vital para la vigilancia del uso sostenible de nuestros recursos, aseguró su titular. Un día decisivo para la fiscalización ambiental en el país, pues el Indecopi deberá decidir el futuro de casi el 80% del presupuesto destinado a estas actividades de monitoreo, ¿verdad? –En efecto, para hoy está programada la audiencia oral de apelación en segunda instancia ante la Sala Especializada en Defensa de la Comptencia del Indecopi, en que se deberá decidir sobre la denuncia presentada por cuatro empresas contra el OEFA para no pagar el Aporte por regulación (ApR). De cuestionarse este aporte, estaría en riesgo la fiscalización ambiental minera, por afectarse como lo menciona casi el 80% de los recursos destinado para ese fin. –¿Cómo se llega a esta situación? ¿Por qué un grupo de empresas mineras quiere desconocer este carácter recaudador ante el Indecopi y la judicatura? –Un grupo de empresas mineras, junto al gremio que las reúne, presentó dos demandas de acción popular contra el DS Nº 130-2013-PCM que fija en 0.15% la alícuota del ApR, aduciendo que este vulneraba los principios de legalidad y de no confiscatoriedad. La Corte de Lima declaró infundadas ambas demandas. La decisión fue impugnada y estamos a la espera de que sea ratificada por la Corte Suprema. –Sin embargo, ¿estas acciones continuaron en sede administrativa? –Otro grupo de cuatro empresas demandó al OEFA ante el Indecopi afirmando que el ApR constituía una barrera burocrática ilegal. Esta entidad se pronunció en primera instancia calificando al aporte como tal, aun cuando reconocía expresamente que respetaría las sentencias judiciales pendientes en los procesos en marcha. Justificó su decisión aduciendo que no existía una ley que expresamente califique al OEFA como acreedor tributario. Nuestra entidad apeló la decisión planteando que se reconozca la prevalencia de las dos sentencias dictadas por el Poder Judicial en los procesos de acción popular que confirman la legalidad y constitucionalidad del ApR. –¿Confía en todo caso que este colegiado reserve el fallo hasta que la Corte Suprema decida en última instancia jurisdiccional? –En efecto, el OEFA ha solicitado al Indecopi que suspenda su fallo final, a la espera de que la Corte Suprema resuelva las acciones populares interpuestas contra el ApR, con la finalidad de evitar la existencia de dos pronunciamientos opuestos que podrían afectar la seguridad jurídica, ya que la decisión del Poder Judicial prevalecerá sobre lo resuelto en sede administrativa. –¿Impugnarían la decisión del Indecopi ante el PJ? –De ser necesario, lo haremos porque nos asisten la razón y el derecho. 4,295 supervisiones directas estarían en riesgo para este año De persistir el Indecopi en su posición, ¿cómo se afectaría la fiscalización ambiental en el país? El OEFA necesita del ApR para no retornar al esquema anterior financiado por las propias unidades mineras, a través del llamado arancel, que limitaba este proceso solo a la verificación de las instalaciones y, que por consiguiente, no evitó problemas de contaminación que generaron desconfianza en la población. Por ello, insistimos en que la calificación de este aporte, como una barrera burocrática ilegal, afectaría la nueva estrategia de fiscalización ambiental diseñada por el OEFA para los ámbitos más críticos del sector minería. ¿Esta es la diferencia entre arancel y aporte? Así es, este aporte financia no solo la zona de influencia de la actividad minera, sino también la evaluación de la calidad ambiental, el monitoreo ambiental participativo, la participación en espacios de diálogo para reducir la conflictividad social, y el régimen de incentivos de buenas prácticas. ¿Cuántas fiscalizaciones no se realizarían si el Indecopi mantiene su posición? Para este año, la OEFA tiene planificado realizar 4,295 supervisiones directas en los tres rubros de competencia: 730 en minería, 3,295 en hidrocarburos y 270 en electricidad. A esto deben sumarse siete planes integrales de evaluación ambiental, ocho monitoreos y la participación en 32 mesas de diálogo, entre otros.

Publicado: 14/04/2015

RESOLUCIONES REVELANTES EN MATERIA CIVIL

RECURSOD E CASACIÓN

NULIDAD DE CONTRTATO DE COMPRA VENTA

EXP. 002022-2012 – LAMBAYEQUE

SE ADJUNTA LA RESOLUCIÓN EN PDF