INVESTIGACIÓN-SISTEMATIZACIÓN OSALA

Nombre de la Experiencia “Manejos agrícolas ancestrales y organización sociopolítica de una familia perteneciente al sindicato campesino, Rumi Muqu, de la Subcentral de Raqaypampa”.

Lugar La Experiencia sistematizada se ubica en la zona central del Estado Plurinacional de , con- cretamente en el territorio de la Central Regional Sindical Única de Campesinos Indígenas de Ra- qaypampa (CRSUCI-R) que se encuentra en el Cono Sur1 del Departamento de , en la provincia y el municipio del mismo nombre.

Este territorio reconocido como Tierra Comunitaria de Origen desde 2005, está conformado por cinco subcentrales y agrupa un total de 41 comunidades. La experiencia se sistematizó en una de esas comunidades; Rumi Muqu.

Resumen El presente trabajo consiste en la sistematización de los manejos agropecuarios ancestrales que realiza una familia que tiene sus tierras de cultivo en una comunidad indígena del altiplano cocha- bambino, Rumi Muqu, perteneciente a la Tierra Comunitaria de Origen de Raqaypampa. Desde hace unos años, esta familia raqaypampeña, también cultiva en el trópico, donde ha comprado nuevas tierras en Eterazama y , el Chapare.

En su manejo agropecuario, totalmente orgánico, no se utiliza ningún tipo de insumo químico, ni externo, se emplea la tracción animal, la reproducción de la semilla criolla, el cierre de ciclos y la integración agricultura-ganadería. Con esta práctica agropecuaria se consigue una importante pro- ducción de alimentos, principalmente, papa, maíz y trigo y se cultivan 21 especies vegetales. Además, la actividad pecuaria cuenta con más de 70 animales criollos.

Toda la producción, tanto agrícola como ganadera, se destina al autoconsumo de la unidad fami- liar, vendiéndose el excedente, si se da, en mercados comunales semanales y ferias, donde también compran e intercambian alimentos para conseguir aquello que no producen. En la actividad so- cioeconómica de la TCO Raqaypampa son frecuentes el trueque o chhalaku, las relaciones de reci- procidad, la equidad, la cooperación, la economía comunitaria y solidaria, la asunción comunitaria de pérdidas y el apoyo mutuo.

La importante organización sociopolítica que se da en la Central Regional Única de Campesinos Indígenas de Raqaypampa (CRSUCI-R) les ha permitido lograr en el 2005 el recono- cimiento, por parte del estado Plurinacional de Bolivia, como Tierra Comunitaria de Origen, ser pioneros a nivel estatal en elaborar sus Estatutos y solicitar ser reconocidos como Autonomía Indí-

1 Se conoce como el Cono Sur a las tres provincias del sur de Cochabamba: Mizque, Campero y Carrasco.

Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 1

gena. Además de la organización sindical agraria mantienen aún la gestión de sus recursos natura- les según usos y costumbres y rasgos importantes de su identidad cultural como su idioma, su música, su vestimenta originaria y su cosmovisión.

Palabras clave 1) Por papel en la cadena agroalimentaria : 1) producción, 2) transformación, 3) distribución, 4) restauración, 5) consumo

2) Por temáticas: 1) producción animal, 2) producción vegetal, 3) “producción forestal”, 4) semi- llas, 5) pesca, 6) manejo recursos hídricos, 7) producción de conocimiento agroecológico, 8) desarrollo rural, 9) alimentación, salud y plantas medicinales, 10) agricultura urbana, 11) pro- cesos de transformación, 12) otras

3) Por identidad: mujeres, indígenas, campesinado, migrantes, neorrurales, urbanos, pequeños agricultores, pesca artesanal, pastores/as, recolectores/as, ecologismo político, proyectos de au- togestión/comunitarios, otras

Persona sistematizadora a) Nombre(s): Itxaso Crespo Oyarzabal b) Contacto: [email protected] c) Relación con la experiencia: Vínculo de amistad con la familia cuya experiencia se ha sistematizado

Fecha de fin de la Sistematización Desde Noviembre de 2012 hasta Noviembre de 2013

Contacto de la experiencia Sindicatos agrarios Rumi Muqu y Raqaypampa, Subcentral Raqaypampa, Central Regional Sindical Única de Campesinos Indígenas de Raqaypampa (CRSUCI-R).

Descripción de la Experiencia 1) Contexto geográfico

La TCO Raqaypampa, donde vive habitualmente la familia cuya experiencia se acompaña, se encuentra ubicada en la Región Andina, Sub Región Puneña y Región Chaqueña, Provincia del Chaco Andino, sector Cuenca del Río Grande, cuyas coordenadas geográficas son:

Latitud Oeste: 65o 18' a 65o 32' Latitud Sur: 18o 04' a 18o 24'

Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 2

Administrativamente la TCO Raqaypampa, está situada en la 1ª Sección del Municipio Mizque y está constituida por comunidades de los Cantones Molinero, Vicho Vicho, Tin Tin y Cauta2. Según el CRSUCI-R, 1999, el Distrito de Raqaypampa se ubica en la Región de los Valles, y dentro de ésta, en las eco-regiones de Valles Mesotérmicos y Cabecera de Valles. El rango de altura oscila entre los 1670 msnm como su punto más bajo a orillas del río Caine, y los 3448 msnm, en la cumbre del cerro Jatun Urqu como la cota más elevada. Según la visión indígena en su territorio se distinguen 3 pisos agroecológicos:

 Montes de 1670 a 2500 msnm.  Laderas templadas de 2500 a 2700 msnm.  Pampas chiri jallp’as de 2700 a 3448 msnm.

Clima y precipitación pluvial

El clima de la TCO Raqaypampa se caracteriza por tener dos estaciones bien diferenciadas; la estación seca, que se prolonga desde mayo a septiembre y la estación lluviosa, que abarca los meses de octubre a abril, siendo el mes con mayor precipitación enero, razón por la cual se suele comenzar la siembra.

Durante la época de lluvias la estación de Raqaypampa obtiene una media de 580 mm/año en los pisos ecológicos de pampas y laderas. El monte, más seco, donde se presenta una mayor evapotranspiración, la media recogida es menor, siendo de 450-500 mm/año3.

La temperatura media es de 12° C, existiendo una importante variación entre el día y la noche. La humedad relativa es de 30 a 65%.

Como se ha indicado anteriormente, la familia cultiva tanto sus tierras del altiplano en Rumi Muqu, como las que posee en el trópico cochabambino en Eterazama y Villa Tunari.

Los municipios de Eterazama y Villa Tunari pertenecen a la provincia del Chapare, situada al norte del Departamento de Cochabamba. Están ubicados en el trópico cochabambino, entre las montañas de la Cordillera de los y los llanos amazónicos y su altitud no supera los 300 msnm. La región del Chapare presenta una alta biodiversidad debido a la riqueza de la fauna y flora que existe en sus bosques y ríos.

Sus coordenadas geográficas son:

Eterazama Latitud: 16o49'56.95'' S Longitud: 65o31'18.38'' O

Villa Tunari Latitud: 16o58'29S Longitud: 65o25'13'' O

2 AJUSTE DEL PDDI-RAQAYPAMPA/PROGRAMA DE DESARROLLO GESTION 2006-2010. 3 (Rojas, 2004: 43). Citado en el AJUSTE DEL PDDI-RAQAYPAMPA/PROGRAMA DE DESARROLLO GESTION 2006-2010.

Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 3

Clima y precipitación pluvial

El clima de Eterazama y Villa Tunari es tropical, cálido y húmedo, siendo la región del Chapare una de las zonas más lluviosas de la Tierra, con una precipitación promedio de 5.850 mm, habiéndose llegado a registrar precipitaciones de hasta de 8.000 mm por año. Su temperatura promedio anual es de 25º C, llegando a alcanzar los 40ºC en el verano.

2) Actividad/Objetivos de la experiencia

Objetivo general y objetivos específicos

Considerando el potencial de la agricultura campesina y la necesidad de superación de la invisibilidad que plantea Sousa Santos, el presente trabajo tiene como objetivo principal contribuir a la visibilización de los saberes de las comunidades indígenas, ocultos por el sistema agroalimentario actual, y hacer notorio el importante aporte que su cosmovisión, sus manejos agropecuarios ancestrales, sus relaciones socioeconómicas y su organización sociopolítica y cultural tienen para alcanzar la Soberanía Alimentaria y otro modelo de sociedad más justo y en armonía con el entorno.

Para la consecución de los fines propuestos se plantearon los siguientes objetivos específicos:

 Sistematizar el manejo agropecuario originario de una familia indígena de la TCO Raqay- pampa y revalorizar los saberes ancestrales.  Realizar un autodiagnóstico desde la perspectiva de las tres dimensiones de la agroecología y el enfoque de género, que permita mediante la implementación de los Planes de Acción que las/os comunarias/os decidan, de forma participativa, mejorar la Soberanía Alimenta- ria de la comunidad que se acompaña.  Analizar, desde una perspectiva agroecológica, los aspectos positivos a reforzar y los peli- gros que amenazan la experiencia que se acompaña.  Comprender la importancia histórica de la mujer en la agricultura y la gastronomía y reco- nocer su aporte al bienestar de la comunidad.  Apoyar en la medida de lo posible el proceso de la organización de mujeres.  Identificar los procesos que se están dando en la actualidad que promuevan la Soberanía Alimentaria y proponer otros para su aprobación por parte de la comunidad como; la im- plementación de un huerto comunitario de trasferencia de saberes de las personas más ma- yores a las más jóvenes y de experimentación de prácticas agroecológicas o la creación de un banco de semillas criollas in situ gestionado por las/os comunarias/os. Contribuir, con el resultado de la sistematización, a la elaboración del Atlas que se ubica en la página web del Observatorio de Soberanía Alimentaria y Agroecología (OSALA) http://osala-agroecologia.org/

3) Actores implicados en la experiencia

Todos aquellos actores sociales, económicos y políticos que tienen relación con la familia y estén vinculados a su actividad agropecuaria.

Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 4

4) Formas de organización interna y relaciones con otros actores e iniciativas

Organización originaria y sindical agraria.

5) Datos económicos de la experiencia

La principal actividad económica es la agricultura y la ganadería de autoconsumo, pudiéndose vender el excedente en ferias comunales o regionales.

6) Tamaño físico y social de la experiencia

El tamaño físico de la experiencia comprende 15 hectáreas de cultivo pertenecientes a una familia de la comunidad de Rumi Muqu. El tamaño social se amplía a la comunidad de Rumi Muqu que tiene una población total de 386 personas y 125 afiliaciones al sindicato, quiénes a su vez pertenecen a la Subcentral Sindical Agraria de Raqaypampa y constituyen el 4.4% de la población total de la CRSUCI-R.

7) Breve historia de la experiencia (etapas/cronología)

Tabla 1. Cronología de la experiencia Fase Fecha Descripción Actores Metodología Solicitud de Nov. 2012 Entrega al subalcalde y al - Dirigentes y - Documento permiso dirigente de la CRSUCI- bases sindicales escrito Raqaypampa de un docu- mento donde se especifi- can los objetivos de la Sistematización de la Ex- periencia para su aproba- ción en asamblea por parte de las bases sindicales

Planificación de Nov. 2012 Definición de cómo, cuán- - Persona siste- - Elaboración de la do y dónde se va a obtener matizadora cronogramas sistematización la información necesaria - Preparación de - Personas a entrevistas entrevistar

Recogida de la Nov. 2012 a Partiendo de una relación - Persona siste- - Entrevistas información Abr. 2013 entre iguales entender los matizadora individuales manejos agropecuarios ancestrales que realizan, su - Familia - Entrevistas forma de vida, su cosmo- grupales - Personas a visión, su vínculo con la entrevistar - Diálogo de tierra, sus rela-ciones de saberes reciprocidad y comple- - Dirigentes y mentariedad, su organiza- bases sindicales - Diálogo in- ción originaria y sindical formal agraria, sus usos y cos- tumbres, sus roles de géne- - Observación ro, su espiritualidad.. participativa

Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 5

-Estudio de caso

- Transecto

- Convivencia

- Historia oral

Organización de Nov. 2012 a Agrupar la información - Persona siste- - Utilización de la información Abr. 2013 recogida por diferentes matizadora archivos de vías de acuerdo a los apar- recogida de tados del trabajo final información

Análisis e Abr. 2013 Analizar los aspectos posi- - Persona siste- - Utilización de interpretación. tivos y negativos de la matizadora fichas analíticas Diagnóstico experiencia desde las 3 previo dimensiones de la agro- ecología y el enfoque de género

Devolución de May. 2013 Presentación en los sindi- - Persona siste- - Taller comunal la información. catos agrarios de Rumi matizadora de socialización Reflexión crítica Muqu y Raqaypam-pa del con las bases diagnóstico previo para ser - Dirigente y - Mapa partici- sindicales4 valorado por la comunidad bases sindicales pativo y obtener un autodia- gnóstico de las/os comuna- rias/os

Detección de los Jun. 2013 Analizar junto a las bases - Persona siste- - Taller comunal aspectos sindicales qué consideran matizadora de aprendizaje positivos y debe potenciarse y qué social negativos de la debe reforzarse o imple- - Dirigente y experiencia5 mentarse para aumentar la bases sindicales - Mural partici- Soberanía Alimentaria en pativo su comunidad

Plan de acción6 Ago. 2013 Realizar una serie de pro- - Persona siste- - Taller comunal puestas comunitarias que matizadora de aprendizaje permitan mejorar la Sobe- social ranía Alimentaria de las - Dirigente y familias que confor-man bases sindicales - Mural partici- los sindicatos Rumi Muqu pativo y Raqaypampa

Elaboración del Sep. 2013 Incorporación de toda la - Persona siste- - Redacción del documento final documentación conseguida matizadora documento final al documento definitivo

4 , 5 y 6 Finalmente no se han podido realizar estos talleres de socialización y aprendizajes mutuos debido a la negativa, a última hora, del dirigente de la CRSUCI-R.

Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 6

Devolución a la Oct. 2013 Presentación y entrega a la - Persona siste- - Taller comunal comunidad del comunidad del docu- matizadora - de socialización producto final mento final Dirigente y bases sindicales

Duración Total: 12 meses

Origen: Elaboración propia

Metodología A lo largo del proceso se han empleado diferentes metodologías dependiendo de la fase concreta de la sistematización. Ver Tabla 1. Cronología de la experiencia del punto anterior 7) Breve historia de la experiencia (etapas/cronología)

Siempre que ha sido posible se han utilizado técnicas participativas que favorecen la interacción con los actores locales. A continuación, se describen las técnicas metodológicas empleadas en las diferentes fases del proceso de acompañamiento de la experiencia.

En la CRSUCI-Raqaypampa todo proceso que tenga lugar en su territorio debe contar previamente con el permiso tanto de los dirigentes como de las bases sindicales. Por lo que se entregó al Subalcalde y al dirigente de la Central Sindical de Raqaypampa un documento por escrito donde se especifican los objetivos de la Sistematización de la Experiencia y los beneficios para la comunidad y para persona sistematizadora para su aprobación en asamblea por parte de las bases sindicales. Una vez obtenida la autorización correspondiente se comenzó a planificar la sistematización, definiendo cómo, cuándo y dónde se va a obtener la información necesaria, para lo cual se estableció contacto con las personas a entrevistar y se prepararon cronogramas y los temas a tratar en las diferentes entrevistas. Para la recogida de la información se partió de una relación entre iguales entre la persona sistematizadora, la familia y las personas a entrevistar, que permitiera entender los manejos agropecuarios ancestrales que realizan, su forma de vida, su cosmovisión, su vínculo con la tierra, sus relaciones de reciprocidad y complementariedad, su organización originaria y sindical agraria, sus usos y costumbres, sus roles de género, su espiritualidad, etc. Para ello, se emplearon diversas técnicas metodológicas para adaptarse a las circunstancias de cada situación y de cada actor local:

 Entrevistas individuales y grupales

Durante el periodo de sistematización de la experiencia han sido frecuentes las entrevistas semiestructuradas, tanto individuales; a un miembro de la familia, un dirigente, un/a comunario/a, etc. como grupales en las que estaban presentes varios miembros de la familia, vecinas/os, etc. Esta metodología ha permitido un intercambio de conocimientos abierto, sin alejarse demasiado de los temas a tratar.

Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 7

 Diálogo de saberes

Debido a las diferentes culturas de la persona sistematizadora y la familia y sus vecinas/os, se han dado en muchas ocasiones interesantes diálogos en los que se han intercambiado diferentes saberes; desde curiosidades geográficas, zonas horarias, costumbres, gastronomía, familia, etc. lo que ha amenizado mucho la ardua tarea de la sistematización.

 Diálogo informal

La buena acogida por parte de la familia y las/os comunarias/os ha propiciado innumerables diálogos informales sobre diversos temas. Si bien es verdad que en algunos casos el desconocimiento del idioma quechua por parte de la persona sistematizadora ha dificultado diálogos fluidos, sobre todo con algunas mujeres, que en mayor porcentaje que los hombres desconocen el castellano.

 Observación participativa

Las largas horas pasadas en la comunidad esperando a que lleguen los miembros de la familia, compartiendo transporte con las/os comunarias/os desde el núcleo urbano hasta la comunidad, o viceversa, la colaboración en algunas de sus festividades, etc. han permitido observar su cotidianidad y participar en ella, lo que ha facilitado la comprensión de algunos aspectos de su rutina.

 Estudio de caso

La existencia de un autodiagnóstico previo realizado por las comunidades de Raqaypampa ha facilitado en gran medida el proceso de sistematización. Sin embargo, para la concreción de lo general, se ha considerado oportuno realizar un estudio de caso con una de las familias de la comunidad de Rumi Muqu, lo que permite estudiar la situación particular de esa familia dentro del contexto social, comunal, económico-productivo y organizativo de la comunidad.

 Transecto

Las visitas a los sembradíos, a las viviendas que posee la familia tanto en Raqaypampa como en Rumi Muqu, el acompañarlas/os en algunas tareas cotidianas como la elaboración de pan, etc. han facilitado la comprensión de algunos manejos y actividades que realiza la familia y sus vecinas/os que hubiesen sido difíciles de entender sin la aplicación de esta técnica metodológica.

 Convivencia con la familia

La convivencia con la familia, el compartir su rutina, su comida, su cuarto, algunas tareas agrícolas, etc. ha sido lo más ilustrativo sobre cómo entienden la vida y se relacionan con su entorno tanto social como natural. Sin duda, ha sido una experiencia muy enriquecedora.

Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 8

 Historia oral

La tradición oral en la cultura raqaypampeña es muy importante. Los saberes agropecuarios, la historia de la comunidad, la espiritualidad, etc. se transmiten de generación en generación de forma oral y mediante la práctica. Es frecuente que compartan episodios del pasado en los que se narran fragmentos de la historia reciente.

Dimensiones de la Agroecología y Género

I. DIMENSIÓN ECOLÓGICO-PRODUCTIVA

La agricultura campesina indígena de la TCO Raqaypampa está íntimamente relacionada con los ciclos de la naturaleza, precisa de mínimos insumos externos, mantiene una combinación de los ciclos agrícolas y pecuarios, tiene un balance energético favorable, está en armonía con el entorno y permite una reproducción social y productiva del agroecosistema en el tiempo.

Las/os comunarias/os de la CSUCI-R no suelen tener necesidades creadas y los satisfactores que eligen para satisfacer sus necesidades reales consumen mínimas cantidades de materia y energía al ser producidos por ellas/os mismas/os, sin el empleo de maquinaria, ni energía no renovable o comprados en mercados locales, por lo que su forma de vida se adapta a los límites biofísicos del planeta cumpliendo los siguientes aspectos : Emplear dietas mayoritariamente vegetarianas, relocalizar el consumo bajo criterios de proximidad, consumir productos de temporada, frescos y orgánicos, etc.

Desde la cosmovisión de las comunidades indígenas no es posible realizar una actividad económica, en este caso la agropecuaria, sin tener en cuenta a la Pachamama, ni el entorno territorial donde se realizan las actividades tanto productivas como reproductivas del etnoecosistema.

(i) finca

A. Propiedad de las tierras y personas que conviven y trabajan en ellas

La familia cuya práctica agropecuaria se está sistematizando tiene una propiedad total de 35 hectáreas de tierra distribuidas en 2 zonas geográficas bien diferenciadas del Departamento de Cochabamba; el altiplano y el trópico cochabambinos.

En Rumi Muqu, perteneciente a la subcentral Raqaypampa, en el altiplano, donde residen habitualmente, cultivan, en la época de lluvias, prácticamente el total de la producción de alimentos para autoconsumo. En Eterazama, en el trópico Chapareño, a dónde se trasladan temporalmente, cultivan además de algunos productos para consumo propio, como arroz y yuca, coca para la venta. En las tierras de Villa Tunari tienen un cato de coca.

La superficie de tierra que tiene la familia, 35 hectáreas en total, se distribuye de la siguiente manera:

Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 9

15 hectáreas en Rumi Muqu 10 hectáreas en Eterazama 10 hectáreas en Villa Tunari

B. Propiedad de las tierras y personas que conviven y trabajan en ellas

El régimen de tenencia de las tierras, tanto en Rumi Muqu, como en el Chapare de la familia que se acompaña es de propiedad, si bien la forma de acceso en ambos lugares ha sido diferente. Las tierras en Rumi Muqu han sido heredadas; 14 hectáreas el padre y 1 hectárea la madre. Al estar casados, en la actualidad el total de las tierras heredadas pertenecen a ambos. En el trópico el acceso a la tierra ha sido a través de la compra; teniendo la titularidad de 10 hectáreas el padre, en Eterazama y la madre la de otras 10 hectáreas, en Villa Tunari.

La familia cuya experiencia se acompaña está constituida por un matrimonio y sus 8 hijas/os y la esposa y el hijo, del hijo mayor. En total son 8 hombres y 3 mujeres. En el árbol genealógico se puede ver con más detalle la composición familiar. El hijo 2 vive en el Chapare y atiende permanentemente las tierras de sus padres en el trópico. El hijo 3 y la hija 4, se encuentran en la ciudad de Cochabamba por motivos de estudios. El resto de hijos ayudan a los padres en las labores agropecuarias, siendo quiénes más participan; el padre y la madre y el hijo mayor y su esposa. Árbol genealógico

Padre Madre 46 años 43 años

Hijo 1 Esposa 25 años 24 años

Hijo 2 años

Hijo 2 23 años

Hijo 3 21 años

Hija 4 18 años

Hijo 5 14 años

Hijo 6 12 años

Hijo 7 10 años

Hijo 8 4 años

Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 10

(ii) manejos agroecológicos

En la TCO Raqaypampa todavía los manejos agropecuarios se realizan en base a tecnologías ancestrales en las que se emplean la tracción animal, el cierre de ciclos, la integración agricultura- ganadería y la reproducción de las semillas y razas criollas. En esta agricultura andina a secano el conocimiento del clima es esencial para la obtención de buenos resultados.

En los últimos años se está dando la incorporación de insumos químicos para incrementar la producción. Sin embargo, las/os comunarias/os son conscientes de los perjuicios que éstos ocasionan; dependencia, aparición de enfermedades en los cultivos y deterioro de la tierra. Del mismo modo, existe una tendencia creciente a la utilización de tracción mecánica, para la preparación del terreno para algunos cultivos y la cosecha de trigo.

1. CONSERVACIÓN DEL SUELO

A. Pisos ecológicos y calidad del suelo

En la CRSUCI-R existen 3 pisos agroecológicos; pampa, ladera y monte.

La pampa es la parte alta donde cultivan principalmente papa, maíz y trigo, asociados a una gran variedad de cultivos menores; arveja, haba, iscariote, lacayote, quinua, etc.

Las tierras en ladera son como las de la pampa, pero el terreno presenta una cierta inclinación. Los cultivos en ladera son similares a los de la pampa, si bien la dificultad de manejar la junta hace que su rendimiento sea menor.

El monte se encuentra en la parte más baja, con un clima más caliente. En él se cultiva maíz y trigo principalmente.

Algunas familias de la TCO Raqaypampa solo consideran 2 pisos ecológicos; pampa y monte. La familia cuya experiencia se sistematiza, cultiva, en Rumi Muqu, en los 3 pisos ecológicos existentes; pampa, ladera y monte. Aunque, de momento, no tienen ningún problema de erosión en sus tierras del altiplano, ya que se trata de buenos suelos, para conservar la fertilidad y aumentar la cantidad de nutrientes, emplean wano, fertilizante orgánico compuesto por abono de oveja, vaca y cerdo, al que se le añade ceniza de leña.

En Eterazama y Villa Tunari, el suelo es gredoso y fértil y no es necesario usar fertilizante adicional. Por lo que, en el trópico, no realizan ningún manejo, ya que es un suelo fértil en muy buen estado. Por lo tanto, la valoración general es que la calidad del suelo que posee la familia en ambos ecosistemas es buena.

B. Tipos de suelo

En la CRSUCI-R los suelos se clasifican en 10 grandes bloques según su: textura, estructura, fertilidad, pedregosidad, profundad, color, relieve, producción, piso ecológico (clima-temperatura) y humedad. En función a los diferentes tipos de suelo y a la previsión del tiempo para ese año, si será lluvioso o seco, se determinan las variedades a cultivar, la época de siembra y el tipo de suelo en el que se

Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 11

sembrará cada variedad.

C. Erosión del suelo

La erosión eólica es un problema en las pampas, mientras que en ladera y monte es más preocupante la erosión hídrica.

Las/os comunarias/os lo definen así: “de lo que hay lluvias fuertes y viento se lo lleva por el río de abajo, más y más está disminuyendo las tierras cultivables en la ladera y monte se están volviendo tierras chhankas de lo que se lo lleva el agua de las lluvias” ; “en la pampa está t'aqra (erosionado) y en ladera el agua se lo está haciendo terminar” ; “en pampa la tierra está t'aqra (erosionado), en ladera se lo lleva el agua y en el monte ya no produce”; “en pampa está q'ayma (poco fértil), en ladera está chhanka y el monte ya no hay” (Autodiagnóstico, 2005. Citado en el AJUSTE DEL PDDI RAQAYPAMPA/ DIAGNÓSTICO PARA EL PDDIR 2006-2010).

Para evitar la pérdida de fertilidad de la tierra y la erosión de los suelos las/os comunarias/os proponen: para cuidar y mejorar la tierra es necesario utilizar abono orgánico de animales y árboles; realizar conservación de suelos para disminuir el uso del abono químico; otra actividad es q’owar a la Pachamama para que produzca bien; hacer calzas y murallas a nivel para que no se lo lleve la tierra, el viento y las lluvias torrenciales; hacer acequias y a los bordes poner pasto y árboles; y, plantar árboles nativas (forestación) en las laderas y hay que cultivar en los perímetros, y ahí hacer calzas de piedra6.

Las tierras de la familia que se sistematizan no presentan problemas de erosión, por el momento. Sin embargo, para proteger los pastizales de la erosión por lluvias se emplean barreras vivas de variedades autóctonas (tipa, soto, etc.)

D. Fertilidad del suelo y su conservación

Los suelos en la CRSUCI-R han perdido bastante fertilidad debido, entre otras causas, a la escasez de suelos y a que cada vez es menor el tiempo que descansan. Sin embargo, es una práctica mayoritaria el uso de abono orgánico de origen animal (wano) así como de abonos vegetales para mejorar la fertilidad de los suelos. Como se ha indicado anteriormente la familia utiliza wano de sus animales para la fertilización de las tierras de Rumi Muqu y emplea barreras vivas de variedades locales en el monte.

6 AJUSTE DEL PDDI RAQAYPAMPA/ DIAGNÓSTICO PARA EL PDDIR 2006-2010

Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 12

Tabla A: Fertilidad de suelos

Insumos para suelos Uso (sí/no) Cuánta cantidad Cuándo lo Quién(es) realizan esta usa actividad Hombres Mujeres

Estiércoles Sí (wano) 1840 kg/ha Al sembrar X

Compost No

Humus lombriz No

Otros abonos orgánicos Sí, paja de trigo, de arveja 10 cargas (920 kg) Al sembrar X y de haba

Abonos químicos No

Correctores minerales No

Otros

Total

Origen: Entrevista

E. Rotaciones y asociaciones

En la TCO Raqaypampa se realizan las rotaciones de cultivos de la siguiente forma:

En las pampas el cultivo cabeza de rotación es la papa (P), le sigue el trigo (T), y el tercero nuevamente trigo o cebada (C), para luego ingresar a dos años de descanso (DD) y retornar al ciclo rotatorio predominante: PTTDD. En algunas ocasiones el maíz (M) puede seguirle a la papa, y se tiene una secuencia: PMTDD…

En las laderas, la estructura es PMTCD o también PTTDD, o parcelas que son solo de MMTMTT (maíz, maíz, trigo, etc.).

En los montes predomina el cultivo del maíz a secano, en una estructura de cuasi monocultivo con alternativas de trigo o cebada7. Para proteger la fertilidad de los suelos la familia realiza rotaciones de cultivos; PMTDDD o PTTDDD. Durante el tiempo de barbecho las plantas que salen de forma natural, como la grama, se usan como abono vegetal.

7 AJUSTE DEL PDDI RAQAYPAMPA/ DIAGNÓSTICO PARA EL PDDIR 2006-2010

Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 13

F. Reciclaje de residuos orgánicos. Cierre de ciclos.

Gráfico 6. Cierre de ciclos

Como puede observarse en el Gráfico 6. Cierre de ciclos existe un importante reciclaje de los residuos orgánicos de la unidad productiva; tanto las malezas del aporque, como los residuos agrícolas (de trigo, maíz, etc.), el abono animal (wano) y el abono de origen vegetal realizado con paja de trigo, son nuevamente reincor- porados a los suelos para mejorar su fertilidad y favorecer su conservación.

G. Laboreo y manejo del laboreo

La familia cuyo manejo agropecuario se sistematiza utiliza el laboreo manual y la tracción animal, arado de bueyes, para la preparación del terreno y la siembra. Para la cosecha del trigo, sin embargo, sí emplea la tracción mecánica contratando al dueño de una cosechadora de trigo. En ladera y en el monte, también usan la yunta de bueyes, teniendo en cuenta las curvas de nivel para arar la tierra. En la siguiente tabla se puede ver con mayor detalle el tipo de laboreo y su profundidad:

Tabla B.- Laboreo Tipo de laboreo Uso (sí/no) Profundidad de Grado de mecanización Tipo de laboreo implementos Manual Sí 10-20 cm --- Azada

Tracción animal Sí 25-30 cm --- Arado de bueyes

Mecanización Sí Cosechadora de trigo

Origen: Entrevista

H. Práctica de la quema

En Rumi Muqu no practican la quema, sin embargo, sí lo hacen en Eterazama antes de sembrar arroz. Esta tarea la realizan tanto los hombres como las mujeres.

Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 14

I. Detección de problemas en el suelo: erosión, salinidad, sobre pastoreo, etc.

Existen problemas de erosión en la CRSUCI-R, sin embargo, la familia que se acompaña no presenta aún problemas de este tipo en Rumi Muqu, ni tampoco en sus tierras del Chapare.

2. AGUAS

A. Fuentes de agua/Acceso

En la TCO Raqaypampa no existe un sistema de abastecimiento de agua potable para todas las comunidades, por lo que tanto para el consumo doméstico como para dar de beber al ganado, es frecuente tomar el agua proveniente de las vertientes de las quebradas (juturis). Durante los meses secos, de abril-mayo hasta noviembre-diciembre, este recurso escasea representando un grave problema para las/os comunarias/os. No solo se ven afectados por la debilidad que la falta de este recurso ocasiona en su ganado, sino que ellas/os mismas/os están expuestas/os a contraer enfermedades gastrointestinales al verse obligadas/os a compartir este agua con los animales o a consumirla contaminada.

La familia que se acompaña, tiene un pozo desde hace 15 años en la casa de Raqaypampa, del que obtienen agua para el consumo doméstico. Sin embargo, cuando se trasladan a Rumi Muqu, en la época de lluvias en la que están en los sembradíos, se ven en la obligación de tomar agua de los atajados tanto para consumo humano (beber, cocinar) como para dar de beber a los animales (chanchos, ovejas, gallinas, etc.) ya que en esta comunidad no hay ni siquiera una fuente comunitaria de abastecimiento de agua, a la que llegue el agua varias veces por semana, como existe en el sindicato Raqaypampa.

Como explican las/os comunarias/os de Rumi Muqu para acceder al agua del río tienen que recorrer una larga distancia: “Del río, en 2 horas hacemos llegar”

El sistema agrario del altiplano es a secano y sus resultados dependen enormemente de la climatología. Por ello, cuando no llueve, las comunidades realizan el ritual del llamado de la lluvia, que consiste en que todas las familias vayan al cerro más alto de la comunidad pidiendo lluvia y perdón a Dios. Así lo explican las/os comunarias/os:

“Si no llueve vamos al cerro Bola Urqu a gritar lluvia con nuestros niños y también hemos hecho pelear filtrantes entre filtrantes para salvar nuestro sembradíos según usos y costumbres como sindicato Mizque Pampa” (Diagnóstico, 2002 en relación al agua. Citado en el AJUSTE DEL PDDI RAQAYPAMPA/ DIAGNÓSTICO PARA EL PDDIR 2006-2010).

Aunque ellas/os mismas/os reconocen que a veces funciona y otras no, este ritual forma parte de la cultura e identidad raqaypampeñas y muestra la unidad existente en la comunidad y la búsqueda de soluciones comunitarias a problemas comunes.

Como se ha explicado, la familia no realiza manejo del agua para los cultivos al ser de secano y cultivarse únicamente en la época de lluvias. En cuanto al abasto animal, el ganado vacuno busca en el monte vertientes en las quebradas donde poder beber y al resto de los animales se les da agua de los atajados. En las tierras que tienen en el Chapare, tampoco realizan manejo del agua, ya que

Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 15

al ser un clima tropical las lluvias son frecuentes.

B. Conservación de las fuentes de agua

Para conservar y recuperar las fuentes de agua en buen estado las/os comunarias/os del Distrito de Raqaypampa proponen: “plantar lampasu, pili runtu, chiliqchi, qhirusilla , kañahueca , sauce y cercar ese lugar con alambres de púa” (Condensado del Diagnóstico, 2002 en relación al agua; y, Autodiagnóstico, 2005. Citado en el AJUSTE DEL PDDI RAQAYPAMPA/ DIAGNÓSTICO PARA EL PDDIR 2006- 2010). La subcentral de Raqaypampa cuenta con viveros comunales de estas especies nativas, que favorecen la aparición de los ojos de agua, a diferencia de las especies foráneas como el eucalipto, usado en el pasado en la CRSUCI-R para reforestación, que los hace desaparecer. Otras propuestas para mitigar la escasez de agua en las comunidades son: “la construcción de atajados con bomba, pequeñas represas, galerías filtrantes, cavar qhuchis, pedir a instituciones que instalen agua potable, pozos, hacer estanques en juturis, tanques metálicos” (Autodiagnóstico, 2005. Citado en el AJUSTE DEL PDDI RAQAYPAMPA/ DIAGNÓSTICO PARA EL PDDIR 2006-2010).

C. Cosecha del agua de lluvia

Los atajados proporcionan agua tanto para las personas como para los animales únicamente durante la época de lluvias, secándose el resto del año. Algunas veces la construcción de atajados en lugares no impermeables hace que se pierda la cosecha de agua y no se pueda emplear además de para sus usos habituales (consumo humano y animal) para otros usos como el riego de verduras, hacer adobes o la construcción de casas.

3. (A) BIODIVERSIDAD CULTIVADA VEGETAL

A. Sistemas agrarios de producción

En el AJUSTE DEL PDDI RAQAYPAMPA/DIAGNÓSTICO PARA EL PDDIR 2006-2010 se definen los sistemas agrarios de producción como el modo en que las comunidades indígenas hacen uso de los recursos territoriales para reproducir su existencia, en función del ecosistema, las fuerzas productivas y las relaciones sociales que se establecen en su entorno. (CRSUCIR, 1999. Citado en el AJUSTE DEL PDDI RAQAYPAMPA/ DIAGNÓSTICO PARA EL PDDIR 2006- 2010).

Según Espinoza, Carlos, coordinador de la elaboración del PDDI-R (1999), en la Central Regional de Raqaypampa existen cuatro sistemas agrarios:

a) Sistema agrario de pampa con monte seco. a.1.) Sistema agrario de pampa seca con monte seco. a.2.) Sistema agrario de pampa semi-húmeda con monte seco. b) Sistema agrario de ladera seca con monte.

Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 16

c) Sistema agrario de monte seco. d) Sistema agrario de valle con riego y secano con monte.

En Rumi Muqu se da el Sistema agrario de pampa seca con monte seco. En este sistema agrario al igual que en todas las pampas de altura, la papa es el cultivo más importante, seguido del maíz y el trigo en un mismo rango de importancia. La ganadería, está basada en el rebaño de ovejas y cabras que son los que aportan el wano y la lana para la ropa; los equinos para el transporte y los bovinos para la tracción. Es un sistema todavía de fuerte asociación entre la ganadería y la agricultura.

B. Tipos de cultivo

La siembra en diferentes pisos agroecológicos permite una gran diversificación de cultivos. Como se puede observar en la Tabla C.- Biodiversidad vegetal, la diversidad de cultivos que maneja la familia tanto en sus tierras del altiplano como del trópico es enorme.

Tabla C.- Biodiversidad vegetal Tipo de cultivo Nº de Observaciones (peculiaridades y Quién(es) manejan las variedades características que hacen valiosa cada variedades variedad; necesidad o ventajas de tener varias variedades; etc.) Hombres Mujeres

Hortícolas

Calabaza 1 Rumi Muqu X X

Lacayote 1 Rumi Muqu X X

Nabo 1 Rumi Muqu X X

Iscariote 1 Rumi Muqu X X

Frutales

Durazno 1 Rumi Muqu X X

Higo 1 Rumi Muqu X X

Mandarina 1 Eterazama X X

Viandas

Papa 1 Rumi Muqu. Variedad Capiro X X

Yuca 1 Eterazama X X

Plátano 1 Eterazama X X

Gramíneas

Maíz 1 Rumi Muqu X X

Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 17

Arroz 1 Eterazama X X

Avena 1 Rumi Muqu X X

Trigo 1 Rumi Muqu X X

Cebada 1 Rumi Muqu X X

Violáceas

Linaza 1 Rumi Muqu X X

Leguminosas

Arveja 1 Rumi Muqu X X

Haba 1 Rumi Muqu X X

Forrajeros

Maíz 1 Rumi Muqu X X

Avena 1 Rumi Muqu X X

Cebada 1 Rumi Muqu X X

Planta medicinal/ sagrada Coca 1 Eterazama/Villa Tunari X X

Quinua 1 Rumi Muqu X X

Otros

Ulupika 1 Rumi Muqu X X

Total 21 especies

Origen: Entrevista

C. Semillas

En la CRSUCI-R todavía es frecuente que las familias siembren diferentes variedades de los culti- vos tradicionales; papa, maíz y trigo, principalmente y cebada, haba, quinua y arveja en menor medida.

Aunque se cultiva una gran variedad de semillas en la Central Regional de Raqaypampa, cada familia siembra una media de 4 variedades de papa, 6 de maíz y 2 de trigo. La familia que se acompaña, cultiva una sola variedad de cada especie, pero maneja un total de 21 especies vegetales diferentes.

Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 18

D. Procedencia del material vegetal reproductivo (origen/modo de acceso)

La práctica general es que las familias reproduzcan su propia semilla, seleccionando y reservando las semillas suficientes para el próximo ciclo agrícola. De no ser así las compran dentro de la co- munidad o “nos prestamos entre nosotros” (Autodiagnóstico, 2005. Citado en el AJUSTE DEL PDDI RAQAYPAMPA/ DIAGNÓSTICO PARA EL PDDIR 2006-2010).

La familia cuya experiencia se sistematiza, reproduce su propia semilla tanto en sus tierras del altiplano como en las del trópico. En ocasiones, intercambian semillas de trigo y cebada con otros miembros de la comunidad.

Tabla D.- Procedencia de semillas Procedencia de las semillas Uso (sí/no) Valoración en Quién o quiénes las (dónde o quién) porcentaje producen o intercambian Semillas importadas Hombres Mujeres

Producidas en finca de semilla criolla Sí 100% X X

Intercambiadas o donadas por otros/as productores/as (semilla importada) Intercambiadas o donadas por otros/as Sí Sí, pero no X X productores/as (semilla criolla) siempre Origen: Entrevista

E. Gestión del material vegetal reproductivo

Como se ha indicado en el punto anterior, todas las semillas que emplea la familia, son criollas y las reproducen ellas/os mismas/os. En la tarea de selección de las semillas participa toda la familia, las/os niñas/os, los hombres y las mujeres. Las semillas que mejores resultados dan se guardan en un banco de semillas familiar, en la troja.

F. Policultivos (asociaciones/rotaciones de cultivos) Los policultivos son frecuentes en la agricultura alteña sobre todo en los pisos ecológicos de pampa y ladera. Foto 1. Policultivo en ladera Los asociados de la papa son las cucurbitáceas (lacayote, iscariote y zapallo), habas, arvejas, cebolla, papalisas y quinua. El maíz se asocia con el millmi (amaranto) y las cucúrbitas. En la Foto 1. se puede observar un terreno en ladera de la familia cuya experiencia se acompaña, en el que en una pequeña superficie se han cultivado las siguientes especies asociadas a la papa; arveja, haba, iscariote, lacayote y quinua. En frecuente el uso de la quinua como barrera viva y límite de parcela.

Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 19

3. (B) BIODIVERSIDAD ANIMAL DOMESTICADA

A. Tipo de ganado

En la CRSUCI-R existen los siguientes tipos de ganado: vacuno, ovino, caprino, equino, porcino y avícola. Estos animales proporcionan carne, huevos, leche, fuerza de trabajo, cuero, lana, wano, etc. y se usan para consumo propio, para intercambiar y para la venta, por lo que son considerados como una caja de ahorro. Sin embargo, en los últimos años su número ha descendido debido a la aparición de nuevas enfermedades y a la escasez de agua y forraje.

B. El sistema de manejo, las fuentes de alimentación e importancia del ganado

En la Central de Raqaypampa, el piso ecológico más importante para el ganado es el monte. En él existen especies forrajeras tanto arbustivas como arbóreas, que sirven de alimento a los bovinos y equinos, que sin necesidad de ser pastoreados ramonean libremente de 7 a 9 meses al año. En manejo en el monte se limita a que un varón de la familia vaya 1 o 2 veces cada 15 días a comprobar que los bueyes siguen donde se los dejó. Si es así, vuelve inmediatamente, pero si no, los rastrea hasta encontrarlos, tarea que puede durar varios días.

Manejo del ganado en el monte

En la TCO Raqaypampa, se tiende a que todo el ganado ande suelto y se alimente libremente. Únicamente en la época de crecimiento de los cultivos en las pampas y laderas, se pastorean las ovejas y cabras, para evitar daños. En el monte, para proteger las parcelas familiares de maíz se colocan cercas y para que el ganado no acceda desde este piso ecológico a las pampas y laderas existen cercos comunales que pueden llegar a tener una extensión de 8 km8. Sin embargo, la norma general, es que del 24 de junio a noviembre en el monte y en la pampa del 25 de julio a octubre, todo el ganado esté libre buscando alimento por su cuenta, por lo que es frecuente ver todo tipo de animales; equinos, porcinos, caprinos, ovinos, etc. por las pampas y laderas, limitándose el manejo ganadero a arrear las ovejas y las cabras en la mañana para recogerlas en la tarde y llevarlas a los corrales para la obtención de wano, ya que es el único ganado que tiene estabulación nocturna permanente. Las/os comunarias/os encuentran que, cuando no hay peligro de causar daños a los cultivos, no es necesario “...perder tiempo en pastear, porque ellos mismos caminando todo el día se van a buscar pasto” (CRSUCIR, 1999. Citado en el AJUSTE DEL PDDI RAQAYPAMPA/ DIAGNÓSTICO PARA EL PDDIR 2006-2010).

Las fuentes de alimentación del ganado

Además del alimento que obtiene el ganado bovino en el monte, los varones de la familia les llevan periódicamente:

· Los rastrojos y restos de cosecha de las parcelas de pampa durante y después las cose- chas. · K’achu o hierbas que se dejan crecer deliberadamente dentro los maizales en la pampa y

8 AJUSTE DEL PDDI RAQAYPAMPA/DIAGNÓSTICO PARA EL PDDIR 2006-2010

Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 20

monte y se los provee cortando. · Chala verde de maíz de las parcelas de pampa que tienen esa finalidad. · Rebrotes tiernos de ramas del árbol de tipa, jarka y chhari que se corta expresamente. · Alimentación suplementaria con chala de maíz que se almacena exclusivamente para bovi- nos y equinos. · Alimentación suplementaria con heno de cebada (poco frecuente). · Pasto regenerado de las parcelas sumpi (parcelas en descanso). · Lomas de pastoreo de las alturas (en pequeña escala). · Sal que se les provee semanalmente9.

A los ovinos y caprinos solo se les complementa la alimentación en momentos críticos de escasez de pasto, dándoles chala de maíz o ramas de tipa.

La importancia del ganado

Como ya se ha comentado, el ganado es de gran importancia para las familias de la CRSUCI-R, ya que además de proporcionar wano (caprinos y ovinos fundamentalmente) constituyen una inversión de la que echar mano en momentos de dificultades económicas o en transacciones; se suelen intercambiar bueyes adultos por jóvenes para renovar la fuerza de tracción, venderlos para obtener dinero en efectivo o incluso intercambiarlos por parcelas de tierra. Además, los bueyes son esenciales en las labores agrícolas de preparación del terreno, siembra, etc.

Los equinos también son importantes durante la época de cultivos, ya que se usan en el transporte, durante la época de siembra, de cosecha, de almacenamiento y de comercialización en su caso. El resto de los animales vacas, cerdos, gallinas, etc. se emplean fundamentalmente como fuente de alimento; leche, carne y huevos y en el caso de los porcinos también como inversión para ser empleada en momentos difíciles.

Para la autoproducción de útiles cotidianos; vestimenta propia, cobijas, alfombras, etc. también son útiles los animales aportando principalmente su lana y cuero.

C. Problemas de sanidad más frecuentes y sus formas de tratamiento

La insuficiencia de forraje-pasto y, el consecuente, sobrepastoreo es el principal factor que afecta la incidencia de enfermedades, tanto las parasitarias (insectos), infecto contagiosas (bacteriano- fungoso-virósico), de intoxicación (insectos y plantas) y nutricionales propiamente (deficiencias calóricos, avitaminosis, etc.), puesto que la capacidad de autodefensa del organismo pecuario está en función a la alimentación que tienen (CRSUCIR, 1999).

En la TCO Raqaypampa para combatir las enfermedades del ganado se combinan los saberes locales con la veterinaria tradicional. El manejo ganadero de la familia que se acompaña es básicamente el explicado. Como se puede ver en la Tabla E.- Diversidad animal, tienen un número importante de animales, distribuidos en bovino, ovino, porcino y avícola, que se alimentan de forma orgánica sin que sea necesaria la

9 AJUSTE DEL PDDI RAQAYPAMPA/DIAGNÓSTICO PARA EL PDDIR 2006-2010

Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 21

compra de piensos o alimentación complementaria a la obtenida en la unidad productiva y su entorno. Durante todo el año las vacas permanecen en el monte, mientras que los bueyes permanecen en este piso ecológico, a excepción, de los meses de actividad agraria, en los que se emplea la yunta para las diferentes tareas agrícolas. Las ovejas les proporcionan leche, cuero y lana con la que fabrican diferentes textiles, además de constituir la principal fuente de wano. Cuando no cultivan, en la época de sequía, los animales (gallinas, cerdos y ovejas) permanecen en libertad, yendo de un lugar a otro en busca de alimento. En las noches llevan las ovejas a los corrales para obtener wano, que acumulan durante todo el año para ser utilizado en el siguiente ciclo agrícola. Los hombres de la familia, de forma exclusiva, llevan y traen el ganado bovino del monte y cada semana comprueban que sus animales se encuentran donde los dejaron. Además les llevan chala de maíz (forraje) como complemento alimentario al ramoneo. Para contener al ganado se emplean cercas vivas de especies autóctonas como la tipa y el soto, que sirven además de alimento a los animales. Los cerdos se alimentan de harina de cebada, que la propia familia muele en el molino y de cebada en grano además de lo que encuentren cuando están en libertad en los alrededores. A la noche se guardan en corrales. Las gallinas proporcionan huevos y carne y también se dejan libres durante el día y se guardan en gallineros en la noche.

Por último, en la zona existen abejas que producen miel en paneles naturales, sin que se realice un manejo apícola al respecto. La familia recolecta esta miel para consumo propio. Como puede observarse en la siguiente tabla, el manejo ganadero se realiza tanto por hombres como por mujeres, a excepción del manejo del ganado bovino que se realiza en el monte que es exclusivo de los hombres.

Tabla E.- Diversidad animal Tipo de ganado Cabezas de ganado de Nº de razas/ Observaciones Quién o quiénes trabajan individuos (aprox.) especies en estas crianzas Hombres Mujeres

Vacuno

Vacas para leche Vacas para 15 Criolla En el monte. X X carne Cada semana les dan forraje de maíz Bueyes ... 2 - 4 Criolla En el monte. X Cada semana les dan forraje de maíz Porcino Cerdos 8 Criolla En libertad y en X X corrales a la noche. Les dan cebada en gra- no y harina de

Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 22

cebada Caprino Cabras Ovino Oveja 30 - 40 Criolla En libertad y en X X corrales a la noche. Carneros 5 Criolla X X Caballar Caballos Mulas... Avícola Gallinas y 10 Criolla En libertad y en X X Guineas gallineros a la noche. Gallinas para huevos y carne. Patos y gansos Pavos Codorniz Apicultura Nº de colmenas Recolectan miel de paneles na- turales Acuicultura Cunicultura Nº total de 70 - 80 animales Nº total de 5 especies ganado especies Origen: Entrevista

D. Procedencia del ganado y gestión de la reproducción animal Todos los animales que tiene la familia, como sucede en la mayoría de familias de la TCO Raqaypampa, son criollos y reproducidos por ellas/os mismas/os de forma natural. En el monte las vacas y los bueyes se reproducen sin que nadie intervenga. En ocasiones se coloca en un recinto cerrado un buey y una vaca para que se apareen y obtener descendencia. La gestión de la reproducción animal es familiar participando tanto los hombres como las mujeres. Por el momento no se han recibido aportes externos de las instalaciones para la mejora de la biodiversidad del ganado, formación al respecto, etc. Otra forma de adquirir los animales es a través de la compra-venta en ferias o comprándolos e intercambiándolos entre vecinas/os. Cabe destacar, que en los últimos años se está queriendo introducir vaca holandesa en lugar de la criolla.

Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 23

Tabla F.- Procedencia de los animales Procedencia de los animales Uso (sí/no) Valoración en Donados, intercambiados o porcentaje reproducidos por: Hombres Mujeres

Animales importados No

Reproducidas en finca Sí 100% X X

Intercambiadas o donadas por otros/as Sí Poco, alguna X X productores/as vez Origen: Entrevista

4. ENFERMEDADES Y PLAGAS

A. Identificación de enfermedades y plagas en los cultivos

La familia cuya experiencia se acompaña, no tiene por el momento enfermedades o plagas en sus cultivos y tampoco utiliza ningún insumo para su prevención. Es muy probable que esto se deba a los policultivos y al empleo de fertilizante orgánico (wano). Para la prevención de las enfermedades la familia tiene en cuenta la densidad de plantas en sus cultivos empleando en el cultivo de la papa, por ejemplo, 6 cargas de semilla por hectárea.

Tabla G.- Enfermedades y plagas Plaga o enfermedad Preventivos o acciones Tratamientos Quién/es hacen las acciones de preventivas prevención y tratamiento Hombres Mujeres

No tiene plagas ni No utiliza ningún insumo enfermedades en sus para su prevención cultivos Origen: Entrevista

Sin embargo, en la CRSUCI-R se dan enfermedades y plagas debido a diferentes motivos. En los siguientes cuadros se pueden ver las enfermedades y plagas que afectan a los principales cultivos; papa, maíz y trigo.

B. Prevención/tratamientos para cultivos

Las/os comunarias/os indican que el uso de fertilizantes químicos ha aumentado las plagas y enfermedades en los cultivos. Para su tratamiento, en general, usan jampis (medicinas) orgánicos y rituales a la Pachamama como k’owar. En menor medida se usan insecticidas y productos químicos. Así está recogido en el autodiagnóstico del 2005:

Los comunarios para proteger los cultivos de las enfermedades y plagas piden “jampis” para el pilipintu a la Alcaldía; así mismo indican que deben k'owar a la Pachamama pidiendo perdón y utilizar jampis orgánicos hechos de khoras y con ello se puede proteger los cultivos; otros apuestan por los insecticidas (metapol) con el asesoramiento de técnicos para su adecuado uso (Autodiagnóstico, 2005. Citado en el AJUSTE DEL PDDI RAQAYPAMPA/ DIAGNÓSTICO PARA

Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 24

EL PDDIR 2006-2010).

C. Identificación de enfermedades y plagas en animales

En el ganado, la familia cuya experiencia se sistematiza, sí presenta enfermedades debido gene- ralmente tanto a la escasez de agua como a que los animales deben tomar agua contaminada lo que les provoca “enfermedades en el estómago” y en la época de sequía se les “seca el corazón”.

D. Prevención /Tratamientos para animales

Cuando los animales enferman los hombres de la familia les dan aceite con lacayote y limón. El lacayote, producido por ellas/os mismas/os, además de ser un alimento se considera una planta medicinal. Siempre que los animales presentan algún problema sanitario se les da este remedio natural, ya que es bueno “para todo” Ningún miembro de la familia ha recibido formación sobre la sanidad de sus cultivos y animales, ni ha tenido acceso a servicios técnicos veterinarios, etc. Los tratamientos tanto preventivos como curativos para sus cultivos y animales provienen de la transmisión de saberes de generación en generación.

5. ARVENSES O ADVENTICIAS

A. Manejo de la flora arvense y de adventicias

La familia que se acompaña, señala que no tiene “muchas malas hierbas” y que las sacan de forma manual. En Rumi Muqu las usan de alimento para los animales; vacas, bueyes, ovejas, etc. En el Chapare al no tener animales “las sacamos y las botamos”. Para evitar la flora arvense realizan policultivos o asociaciones de plantas, sin haber recibido por el momento ningún tipo de formación externa o herramientas para el manejo de las malas hierbas. En general, en la CRSUCI-R no se emplea el uso de herbicidas, siendo una práctica común la escarda manual.

Tabla I.- Adventicias o malezas Manejos de adventicias Sí/No Quiénes realizan estos manejos Hombres Mujeres

Escarda manual Sí X X

Química No

Mecánica No

Mulching No

Policultivos o asociación de Sí X X cultivos Nada Sí X X

Origen: Entrevista

Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 25

6. INTEGRACIÓN GANADERÍA-AGRICULTURA

A. Alimentación animal y cultivo

En la práctica agropecuaria de la familia los procesos productivos están muy vinculados a los ciclos naturales y al cierre de ciclos, estando íntimamente relacionada la actividad agraria y ganadera. Como se ha explicado en el apartado 3. (B) BIODIVERSIDAD ANIMAL DOMESTICADA B. El sistema de manejo, las fuentes de alimentación e importancia del ganado del capítulo (ii) manejos agroecológicos los animales se alimentan de pasto natural cuando están en el monte y con el forraje; avena, cebada, chala de maíz, etc. que les llevan periódicamente y que ellas/os mismas/os cultivan en la pampa con esa finalidad. Además, las barreras vivas de especies autóctonas, utilizadas como cerco en el monte, también son aprovechables como alimento para el ganado. A excepción del manejo ganadero en el monte ambos géneros realizan las diferentes tareas agropecuarias que constituyen este reciclaje de residuos orgánicos y cierre de ciclos. En el Gráfico 7. Integración agricultura-ganadería se puede observar con mayor detalle la integración entre la agricultura y la ganadería que se da en el manejo agropecuario de la familia. Como se muestra, existe una estrecha relación entre ambas actividades lo que supone el reciclaje de prácticamente todos los residuos orgánicos que se producen en la unidad productiva. Las plantas forrajeras que la familia cultiva, la harina de trigo y cebada que muelen en el molino, las barreras vivas del monte, las malezas del aporque de sus cultivos y los residuos agrícolas son fuente de alimento para los animales. A su vez, con el estiércol animal, principalmente de las ovejas y el estiércol vegetal que elaboran con la paja de trigo obtienen abono orgánico con el que fertilizan los suelos obteniendo mayor rendimiento en sus cultivos, que a su vez proporcionan residuos agrícolas, malezas, forraje, etc. comenzando de nuevo todo el ciclo.

Gráfico 7. Integración agricultura-ganadería

Harina de trigo y cebada

Barreras vivas

Malezas

Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 26

Con este manejo agropecuario se cubren todas las necesidades de alimentación del ganado no teniendo que comprar ningún insumo externo como piensos industriales. La integración entre la agricultura y ganadería que presenta el manejo agropecuario de las familias de Raqaypampa responde a los saberes ancestrales y a la cosmovisión indígena, en la que la complementariedad entre lo humano y lo natural, la espiritualidad y la armonía con el entorno es fundamental.

B. Aprovechamiento de estiércoles

La familia que se acompaña fertiliza su suelo con estiércol animal, a razón de 20 cargas/ha. Durante todo el año recogen el wano de los corrales donde pernoctan las ovejas y lo dejan secar para ser utilizado en el próximo ciclo agrícola. No siempre se dispone de la misma cantidad de wano por lo que se adaptan a la cantidad que tengan. Esta tarea es realizada por los hombres. Esta práctica todavía es mayoritaria en la CRSUCI-R.

C. Instalaciones en finca

En la TCO Raqaypampa todas las construcciones, desde la vivienda, hecha de adobe hasta las instalaciones agropecuarias están construidas con materiales de la zona y con recursos propios. Las instalaciones que posee la familia que se acompaña para sus animales son rudimentarias; corrales construidos con adobe y ramas de árboles de la zona, para ovejas y chanchos y gallineros para las aves domésticas.

7. OTROS PRODUCTOS DE LA UNIDAD PRODUCTIVA

A. Aprovechamiento de recursos en la unidad productiva

En la Central de Raqaypampa además de practicarse una agricultura y ganadería para el autoconsumo, se autoproducen muchos de los útiles cotidianos; textiles, herramientas de labranza, cueros, etc. Además, se autoconstruyen las viviendas, los corrales, etc. La familia que se acompaña, aprovecha otros recursos de la unidad productiva y obtiene diversos productos.

Tabla J.- Otros productos de la finca Otros recursos de la finca Sí/No ¿Qué beneficios reporta? Quiénes realizan estos manejos Hombres Mujeres

Miel Sí Autoconsumo X X

Abejas para polinización

Artesanía Sí Autoconsumo X (cobijas, vestimenta propia) Muebles Herrería Cuero Sí Autoconsumo X Huevos de gallina, codorniz… Sí De gallina. Autoconsumo X X

Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 27

Peces

Cestería

Viveros de posturas (plantel)

Viveros para reforestación

Viveros de flores o planta ornamental Talleres para prestación de servicios Molinos criollos Sí Harina de trigo, cebada y X (alimentación humana) maíz Leña Sí Autoconsumo X

Carbón Pan Sí Autoconsumo X Leche Sí De oveja. Autoconsumo X X

Origen: Entrevista

(iii) Insumos

1. AGROQUÍMICOS

En la CRSUCI-R no es frecuente el uso de agroquímicos, utilizándose únicamente abono químico por algunas familias. Las razones que dan las/os comunarias/os sobre por qué usan estos abonos de síntesis son las siguientes: “con wanu, con poco abono para comer nomás produce, poco es para vender” ; “con wano y abono la papa, el maíz en el barbecho de papa, en la qallpa del trigo no hay resultado” ; “con wanu y abono, sino no produce” ; “no hay resultado es sólo para la barriga” (Autodiagnóstico, 2005. Citado en el AJUSTE DEL PDDI RAQAYPAMPA/ DIAGNÓSTICO PARA EL PDDIR 2006-2010). Sólo con wanu poco produce, en el monte se utiliza el wanu de molle. Se recurre al wanu y abono químico porque la tierra está cansada.

Sin embargo las/os raqaypampeñas/os son conscientes de los efectos negativos que tiene el usar este tipo de insumos “el abono químico hace t'aqrayar (erosionar) la tierra, el pasto también ya no quiere crecer, los cultivos también no quieren crecer sin el abono”; “el abono químico hace q'aymayar (pierde fertilidad) la tierra y también lo hace t'aqrayar (erosionar) y a la semilla de papa lo hace saq'ur” ; “le pone enfermedad como el rosario, pilipintu y hace perder la tierra” ; “el abono hace aparecer gusanos, hace daño a la tierra y un año nomás produce, después ya no” (Autodiagnóstico, 2005. Citado en el AJUSTE DEL PDDI RAQAYPAMPA/ DIAGNÓSTICO PARA EL PDDIR 2006-2010).

El resto de agroquímicos; insecticidas, herbicidas, fungicidas, etc. prácticamente no los usa nadie en la CRSUCI-R. La familia que se acompaña no usa ningún tipo de agroquímicos, por lo tanto no realizan ninguna inversión para su compra.

1. INSUMOS ORGÁNICOS/ ECOLÓGICOS

En las tierras de la familia cuya experiencia se sistematiza no se emplea ningún tipo de insumos

Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 28

orgánicos industriales o de fábrica; insecticidas biológicos, abono orgánico industrial, parasitoides, etc. Únicamente se utilizan insumos orgánicos obtenidos en la unidad productiva familiar: estiércoles de origen animal; wano (abono de oveja, vaca, chancho y ceniza) y de origen vegetal; abono de paja de trigo. Para la obtención del wano se recoge el estiércol de oveja y se guarda en los corrales para emplearlos como fertilizante en los cultivos cuando esté seco. Para la obtención del abono vegetal de paja de trigo, de arveja y de haba se realiza un hueco en la tierra y se entierra. Al año siguiente se ha convertido en wano vegetal. Al ser abonos producidos en la unidad productiva por la propia familia no suponen ningún coste económico. Tanto la preparación de los abonos como su aplicación son tareas específicas de los hombres. En las siguientes tablas se puede ampliar la información al respecto.

Tabla N.- Uso de insumos orgánicos en finca Compost Humus de Estiércoles Preparados naturales lombriz (purines, maceraciones…) ¿De dónde obtiene la De los animales materia prima? ¿Qué cantidades aproxi- Wano: 20 cargas/ha madas usa de cada uno de estos productos? (adaptar el periodo si es necesario) ¿Qué coste aproximado Ningún coste supone anualmente el económico. Integración uso de estos productos? agricultura-ganadería ¿Quién los aplica? H M H M H M H M X Origen: Entrevista

2. INSTALACIONES Y EQUIPAMIENTO

A. Tipos de instalaciones, modo de acceso y mantenimiento y gestión

Las instalaciones de la unidad productiva de la familia que se acompaña, se limitan a los corrales y gallineros para los animales, a la troja, donde se guardan las semillas y al molino. No existen casas de cultivo, ni de posturas, riego, oficinas, microordeño, tanques, naves de sombra, etc. Todas las instalaciones son de elaboración propia y pertenecen a la familia. Los hombres son los encargados de su construcción, con materiales de la zona y de su mantenimiento, por lo que no es necesario ningún desembolso económico. Situación que se repite en toda la CRSUCI-R.

3. TRABAJO EN LA UNIDAD PRODUCTIVA

A. Maquinaria e implementos

La familia cuya experiencia se sistematiza, no utiliza ningún tipo de maquinaria en su manejo agropecuario, a excepción de la cosechadora de trigo, para lo que contratan los servicios de un cosechador.

Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 29

B. Tracción animal

Al igual que para el resto de las familias de la CRSUCI-R, para la familia que se acompaña, la yunta de bueyes es fundamental en la realización de las labores agrícolas. Cuando comienza la época de lluvias hacia octubre-noviembre, los bueyes son traídos del monte por los hombres para comenzar a preparar el terreno para la siembra. El manejo de la yunta se realiza únicamente por varones, que aprenden a utilizarla desde niños, al acompañar a su familia en la actividad agrícola. Del mismo modo, aprenden a elaborar los implementos necesarios y a adecuar el arado a su modo. En la siembra las mujeres son las encargadas de ir detrás de la yunta echando la semilla y los niños van detrás de ellas fertilizando el suelo con wano. Las tareas de alimentación de los bueyes en la época de lluvias, cuando no están en el monte, las realizan tanto los hombres como las mujeres. Los bueyes y los implementos del arado, pueden ser reproducidos y elaborados por la propia familia, comprados en ferias o intercambiados entre vecinos. Al ramonear en el monte o ser alimentados con forraje, piensos y residuos orgánicos producidos en la unidad productiva, el mantenimiento de los bueyes no supone ningún coste económico.

C. Uso del trabajo en la unidad productiva

En Rumi Muqu, las personas que trabajan continuamente en las tareas agropecuarias son los tres varones mayores de la familia; padre, hijo 1 e hijo 2, y las 2 mujeres casadas; madre y esposa del hijo mayor. El resto de la familia ayuda esporádicamente, al ser menores o estudiar en la ciudad. En las tierras del Chapare trabajan la madre, el padre y el hijo 1.

4. ENERGÍA

El manejo agrícola que realiza la familia que se acompaña está muy adaptado a los ciclos naturales y la energía y los recursos empleados se reducen a la luz solar, las lluvias, semillas criollas, insumos orgánicos, mano de obra familiar y empleo de fuerza animal para los trabajos agrícolas; yunta de bueyes, burros para el transporte, etc. por lo tanto se podría decir que realizan un uso eficiente de la energía y no emplean energía externa a la unidad productiva. Este uso de la energía que realiza la familia cuya experiencia se sistematiza es semejante en las familias de la CRSUCI-R.

5. TRANSPORTE (VEHÍCULOS)

En la unidad productiva familiar no tienen ningún vehículo, ni para las labores agropecuarias ni para transporte particular. En Raqaypampa, van caminando de la casa a los sembradíos, recorriendo una distancia de aproximadamente 3 km. Para ir a sus tierras del Chapare, usan el transporte público.

6. COMPRA DE INSUMOS E EQUIPAMIENTOS

La familia no compra insumos ni equipamientos externos, sin embargo, aquéllas/os comunarias/os que sí lo hacen están sufriendo una crisis paulatina, que se refleja principalmente en los precios

Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 30

que año tras año van deteriorándose, mientras el precio de los insumos químicos (abono) está subiendo, a esta relación desigual se denomina el deterioro de los términos de intercambio10.

(iv) conocimiento agroecológico

1. ORÍGENES DE LOS CONOCIMIENTOS

En la TCO Raqaypampa el vínculo con la agricultura, la ganadería y la tierra se establece desde muy temprana edad. Sirva de ejemplo que el miembro más pequeño de la familia, de solo 2 años, ya sabe manejar la picota para cosechar papa y cuando los animales se acercan los arrea. Podría decirse que la agricultura forma parte de sus vidas y de su forma de entender el mundo. El arraigo a la tierra es muy fuerte. Las/os niñas/os ya desde antes de aprender a andar acompañan a sus familias a los campos de cultivo y van adquiriendo los conocimientos viendo las labores agropecuarias que sus mayores realizan a diario. Es una filosofía de vida. A la pregunta de, ¿por qué se dedica a la agricultura?, el hijo mayor de la familia responde: “para que pueda sobrevivir” pero no se está refiriendo a un aspecto económico sino a la necesidad vital de producir alimentos.

2. PRÁCTICAS TRADICIONALES

A. Tipos de prácticas

La dependencia de las lluvias en el manejo agrícola de las/os raqaypampeñas/os ha provocado que desarrollen una gran cantidad de conocimientos respecto al clima, los indicadores que facilitan su predicción e incluso una espiritualidad y forma de festejar diferente en función de si se está en la época seca o en la época de lluvias. Las/os alteñas/os, desde una visión indígena, realizan una clasificación del clima en base a 2 criterios: 1. Un primer criterio de clasificación de indicadores climáticos está en función de su alcance temporal y espacial; así pueden ser indicadores válidos para todo un ciclo o año agrícola dentro de una región como es el caso de las nubes en agosto, o sólo sirven para anunciar localmente un evento climático o de lluvia a sucederse casi inmediatamente, como por ejemplo los cruces de vientos húmedos y secos en ciertas épocas y días del año (se podrían llamar también indicadores anuales a los primeros y eventuales o periódicos a los otros).

2. Un segundo criterio de clasificación se determina por la naturaleza del indicador: así serán de naturaleza biológica los animales y las plantas; meteorológica las neblinas, los vientos, las heladas, la humedad relativa debajo de ciertas rocas; astronómica cuando tie- ne que ver con la forma como se presentan el sol, las estrellas y la luna; y sociocultural cuando tiene relación con elementos simbólicos y rituales de mucho significado, que fre- cuentemente están asociados a festividades especiales en meses igualmente claves. Una variante de esta última modalidad se da también cuando ocurre una cuestionada anorma- lidad social dentro la comunidad11.

La complejidad del saber indígena sobre el clima es enorme. Atesoran vastos conocimientos sobre

10 y 11 AJUSTE DEL PDDI RAQAYPAMPA/DIAGNÓSTICO PARA EL PDDIR 2006-2010

Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 31

los indicadores que ayudan a predecirlo, bien sean meteorológicos, animales, astronómicos, biológicos, socioculturales, etc. En base a esto a continuación se muestran algunos cambios que las/os indígenas han observado en el clima, que están relacionados con las variaciones a nivel global que se están produciendo a causa del Cambio Climático:

· Ya no llueve como antes, llueve menos · No llueve en la época adecuada · Cada vez hay más lluvias torrenciales · Hace más calor que antes · Los vientos han cambiado de dirección · Algunos son otra clase de vientos · Han aparecido otros vientos fuertes que se lleva la tierra · El “humo-neblina” de agosto es cada vez más intenso · Aparecen granizadas muy fuertes (CRSUCIR, 1999. Citado en el AJUSTE DEL PDDI RA- QAYPAMPA/ DIAGNÓSTICO PARA EL PDDIR 2006-2010). Las causas que atribuyen para que el tiempo cambie, son:

· Es que el tiempo siempre está cambiando · Por los montes y árboles que se están perdiendo con los chaqueos · Es que el cruce de los vientos secos con los húmedos ya no se produce claramente como antes por estos cambios · Porque alguna gente está haciendo cosas indebidas en la comunidad y su familia · Lo que han afectado en otros países nos está llegando (CRSUCIR, 1999. Citado en el AJUSTE DEL PDDI RAQAYPAMPA/ DIAGNÓSTICO PARA EL PDDIR 2006-2010).

Y las consecuencias que este cambio climático representa lo expresan así:

· Ya no se acierta mucho en la predicción del tiempo · Muchos indicadores climáticos han cambiado, debemos buscar otros · La producción ha disminuido, especialmente en la papa en todas partes, y el maíz en los montes · Ya no podemos calcular bien las fechas de siembra: si sembrar adelantado o retrasado · El calendario de siembras tiende a adelantarse · El agua ha disminuido en las vertientes y quebradas · La tierra se está empobreciendo más debido a las lluvias torrenciales y también los fuertes vientos (CRSUCIR, 1999. Citado en el AJUSTE DEL PDDI RAQAYPAMPA/ DIAGNÓS- TICO PARA EL PDDIR 2006-2010).

Además de conocimiento sobre el clima, el manejo agropecuario de la TCO Raqaypampa se basa en prácticas ancestrales, transmitidas dentro de la familia de generación en generación; indicadores naturales sobre fechas y ritmos de plantación, cosecha, destete, cubrición de animales, formas de manejo agrario, enfermedades y plagas, variedades y razas, etc.

Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 32

1. TECNOLOGÍAS ENDÓGENAS/ APROPIADAS

A. Innovaciones campesinas: herramientas y manejos

Todas las herramientas de labranza que poseen provienen de saberes tradicionales y al fabricarlas ellos mismos las acomodan a su modo, por ejemplo el arado. Si realizan alguna innovación en las herramientas y les funciona lo comentan con los vecinos pudiendo ellos aplicarla también. En el manejo de las parcelas, las diferentes condiciones de los tipos de suelo, su inclinación o la necesidad, les obligan a aplicar nuevas fórmulas, a sembrar cultivos nuevos o en pisos ecológicos en los que tradicionalmente no se habían sembrado, como sembrar papa en el monte cuando sus pisos ecológicos son la pampa y la ladera, realizar terrazas para adecuarse al terreno, etc. La familia que se acompaña, este año ha plantado por primera vez linaza “para ver qué tal se da”.

2. FORMACIÓN

A parte de la formación sobre todo tipo de aspectos que reciben periódicamente en el sindicato, no han recibido cursos sobre agricultura orgánica, organopónicos, agroecología o soberanía alimentaria.

3. TRANSMISIÓN DE CONOCIMIENTOS

A. Prácticas y procesos de transmisión/aprendizaje/innovación

En la actualidad la familia que se acompaña, no conoce a nadie que destaque por sus conocimientos tradicionales campesinos. En otro tiempo el tata Fermín12 era reconocido por sus vecinas/os como un hombre con gran sabiduría. Las conversaciones en Raqaypampa giran a menudo sobre cómo van los cultivos, si tienen problemas con alguna siembra, con los animales, si los suelos son fértiles, si el año va a ser lluvioso, etc. por lo que transmisión y el intercambio de saberes es constante. La familia en concreto no conoce el movimiento de campesino a campesino y señala que las instituciones públicas no han realizado por el momento actividades que faciliten la transmisión de conocimientos sobre prácticas agropecuarias tradicionales entre las/os agricultoras/es.

(v) transformación agroalimentaria

La única transformación de alimentos que realizan las mujeres de la familia es la elaboración de pan, que llevan a hornear a un horno criollo de una vecina. El pan obtenido no se vende siendo únicamente para autoconsumo. Por el momento no se ha recibido de las instituciones públicas cursos sobre transformación de alimentos, aunque existen algunas propuestas al respecto como un proyecto para la elaboración de galletas.

12 El tata Fermín Vallejos, sobre el cual se han editado dos libros en base a sus testimonios, ha sido uno de los más im- portantes personajes de las alturas, por su gran experiencia y conocimiento en temas tan diversos como los movimientos indigenales antes del 52, como médico jampiri, como experto en predicción climática creador de herramientas agrícolas innovativas. AJUSTE DEL PDDI RAQAYPAMPA/DIAGNÓSTICO PARA EL PDDIR 2006-2010

Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 33

(vi) circuitos biofísicos

1. MERCADOS LOCALES

La actividad agropecuaria que realizan las/os comunarias/os mayoritariamente es para autoconsumo, vendiéndose en algunos casos el 10% o el 20% de la producción dependiendo del producto y de la familia de la CRSUCI-Raqaypampa. La familia que se acompaña no vende nada de la producción que obtiene en sus tierras de Rumi Muqu, ya que todo es destinado al autoconsumo. Sin embargo, la coca que producen en Eterazama, en el trópico, es destinada a la venta en mercado regionales, a unos 30 km. a la redonda del lugar de la zona de cultivo. Esta situación se da 3 veces al año, ya que anualmente se obtienen 3 cosechas de coca.

2. CIERRE DE CICLOS

En la actividad agropecuaria que se acompaña no existen flujos de entrada de materia o energía del exterior, ya que la materia que se utiliza se ha producido en la unidad agraria o en el entorno natural de ésta. Lo mismo sucede con la energía; toda la energía que utiliza la familia proviene de las actividades agraria y pecuaria, que ella misma realiza, o del ecosistema en el que cultivan. Los servicios de la cosechadora de trigo que alquilan sería el único aporte exterior a la unidad productiva. En cuanto a las salidas de materia o energía, debería considerarse la venta de la coca que producen que es el único producto que no destinan al autoconsumo.

3. INTEGRACIÓN ECOSISTÉMICA

A. Paisaje agrícola: biodiversidad regional

Las tierras que posee la familia en Rumi Muqu, están ubicadas en un área natural, en un ecosistema nativo con influencia humana relativa; barreras vivas, zonas reforestadas, construcción de atajados, etc. no existiendo áreas de producción agrícola intensiva ni altamente perturbadas en la zona.

B. Flujo de recursos entre el sistema agrario y el ecosistema natural Existe una relación directa entre la actividad agropecuaria y el ecosistema natural, principalmente en el manejo pecuario, ya que los animales permanecen libres durante los meses secos en los que no hay cultivos que puedan dañar, alimentándose de aquello que encuentran en el entorno natural. Del mismo modo, la familia utiliza los recursos de su entorno para múltiples actividades; leña para cocinar, barro para la construcción de la vivienda y las instalaciones de animales, madera para la elaboración de herramientas, miel, etc. Esta relación con el ecosistema natural se tiene en cuenta a la hora de diseñar la parcela, empleando barreras vivas que puedan albergar a otros animales, que siendo salvajes, se consideran beneficiosos para los cultivos.

II. DIMENSIÓN SOCIO-ECONÓMICA

La agricultura campesina de la TCO Raqaypampa promueve las relaciones de solidaridad,

Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 34

reciprocidad, la redistribución de los recursos y bienes, la cooperación, la equidad, el trueque, el autoconsumo, la venta local o regional y el predominio de los valores de uso frente a los valores de cambio. Del mismo modo, aunque la principal actividad económica de la experiencia que acompaño es la agropecuaria orientada al autoconsumo, se dan relaciones de reciprocidad entre las/os comunarias/os, tanto en la producción agrícola propiamente dicha, como en la elaboración de herramientas de labranza, en el uso compartido del horno, el cuidado de las personas, etc.

(i) relaciones socioeconómicas

A. La comercialización y el chhalaku Actualmente las relaciones comerciales de las/os raqaypampeñas/os se mueven en torno a dos realidades bien diferenciadas; por un lado, están la relaciones monetarizadas del sistema capitalista global y por otro lado, las relaciones no capitalistas en las que prevalece el trueque e intercambio de productos agropecuarios.

Las/os raqaypampeñas/os acuden a los mercados capitalistas para vender el excedente de sus producciones agrarias, no habiendo superado en el ciclo 2010-2011, la producción destinada para la venta el 30% del total en ninguna de las comunidades de la subcentral de Raqaypampa. A excepción de las variedades de papa; runa papa, laqmu y capiro en algunos sindicatos, el mayor porcentaje de la producción es destinado al autoconsumo, siendo siempre mayor también el porcentaje de la producción destinado para semilla que para la venta13.

En los casos de venta del excedente agrario, de los principales cultivos de la zona; papa, maíz y trigo, y en ocasiones de algún animal es cuando las/os comunarias/os se relacionan con las leyes del mercado como ofertantes de productos. En cuanto a su rol como demandantes del mercado, las familias acostumbran a comprar artículos de primera necesidad y que no existen en sus comunidades. La familia que se acompaña señala que lo que se ven obligados a comprar siempre es aceite y sal, además de otros productos de forma más esporádica.

Estas relaciones comerciales de compra-venta se realizan en ferias comunales o regionales y al respecto las/os comunarias/os comentan que: “les engañan en término de peso y que muchas veces los compradores, transportistas y comerciantes ponen el precio. Del mismo modo, les entregan menos cantidad cuando compran abono químico14”. Las relaciones comerciales no monetarias en las que se intercambian productos agropecuarios son habituales en la CRSUCI-R. Se suele practicar el chhalaku o trueque para intercambiar productos agrarios de las alturas y productos del valle. El trigo y la papa de las/os alteñas/os son cambiados por productos del valle; frutas, maní, caña, hortalizas, etc. También se intercambia ganado: Las ovejas y cabras generalmente se hacen trueque con los comerciantes del valle conocidos como “vallunos”. Los bueyes y vacas entre los meses de mayo y junio se cambian y venden adultos por ganado más joven. Las gallinas y sus huevos son destinados principalmente para el consumo familiar, combinado con el intercambio en la feria semanal. Los cerdos son consumidos en las fiestas y son proveedores de manteca.

13 Autodiagnóstico y Plan AIOC Rq 2012. Documento de trabajo interno. 14 AJUSTE DEL PDDI RAQAYPAMPA/DIAGNÓSTICO PARA EL PDDIR 2006-2010

Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 35

Esta práctica comercial se ha convertido en un componente de los procesos culturales de la región; en este espacio se pueden observar acciones simbólicas de mucho trasfondo cultural. Los del valle se establecen en puestos fijos en la feria y los alteños recorren con su producto, se construyen lazos de amistad que perduran por años (muchas de las veces sólo ese día del año se pueden ver nuevamente) y existe intercambio social. Esto es practicado tanto por hombres y mujeres cuanto por jóvenes y por adultos.

B. Consumo responsable y consciente

En la CRSUCI-R se realizan prácticas de consumo responsable como la autoproducción, los intercambios no monetarios (trueque), los intercambios monetarios justos en ferias y mercados y la relación entre producción y consumo. La CRSUCI-Raqaypampa todavía es una sociedad de productores como la de nuestras/os abuelas/os, donde el esfuerzo, la disciplina y la solidaridad comunitaria prevalecen.

(ii) producción

En la CRSUCI-R, al igual que en la experiencia que se acompaña no se ha realizado un cambio a prácticas agroecológicas, sino que se han mantenido las prácticas agroecológicas del manejo agropecuario ancestral, en el que la actividad agraria y la ganadera respetan el entorno, se basa en el cierre de ciclos, es dependiente de los periodos de la naturaleza y del clima y se dan relaciones de reciprocidad, solidaridad y apoyo mutuo entre los miembros del etnoecosistema. La producción que se obtiene con este sistema agropecuario ancestral es importante, siendo capaz de abastecer el autoconsumo de una familia de 10 miembros durante todo el año.

(iii) Trabajo

A. Quiénes trabajan en la unidad productiva La actividad agropecuaria de la experiencia que se acompaña cuenta únicamente con el trabajo familiar. El padre, la madre, los 2 hijos mayores y la mujer del primogénito, son los que trabajan de forma continuada en la unidad productiva. El resto de los miembros de la familia ayudan esporádicamente incluidos los niños, situación que se repite en toda la Central de Raqaypampa, por lo que se está tratando de adecuar el calendario académico al calendario agrícola.

B. Satisfacción en el trabajo

El hijo mayor que por motivos laborables llevaba un mes lejos de Raqaypampa, cuando se le hicieron las siguientes preguntas sobre la satisfacción en el trabajo, contestó así: ¿Le gusta su trabajo? “Claro” ¿Por qué? “Es la forma de sobrevivir” “No puedo dejar” “..., quería ir a donde mis sembradíos” Lleva un mes viviendo a 70 km. de Raqaypampa trabajando en otra explotación agrícola y comenta que extraña sus sembradíos y que no cambiaría la agricultura por otro trabajo. Si acaso, si las circunstancias obligan, compatibilizaría ambos trabajos, como en la actualidad, cuando de lunes a viernes permanece en su trabajo remunerado y los fines de semana se traslada a Rumi

Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 36

Muqu a trabajar en las tierras familiares.

(iv) precios

Según está recogido en el AJUSTE DEL PDDI RAQAYPAMPA/DIAGNÓSTICO PARA EL PDDIR 2006-2010, los precios y el peso varían en cada feria. El precio de los distintos productos varía constantemente de acuerdo a la época, por abundancia o escasez de un determinado producto, y por la misma manipulación de las comerciantes.

En esta relación de venta y compra o viceversa los comunarios indican que venden por demás (encima del peso especificado), el dinero de la venta no alcanza para comprar los artículos de primera necesidad; muchas veces los eventuales compradores transportistas, comerciantes y ranqheros de ponen el precio; cuando les pagan en monedas fraccionadas por la venta de los productos agrícolas los engañan entregándoles menos; y, cuando compran el abono químico son engañados en términos de peso.

En la experiencia que se acompaña, el precio de la coca, que es el único producto que venden, lo fijan los comerciantes del mercado donde lo venden. Sin embargo, consideran que es un precio adecuado. En cuanto a si se valoran en el mercado, de forma diferente, los productos cultivados con agroquímicos y los productos agroecológicos, señalan que cuando alguna vez han vendido papa de las alturas “se vende rápido, en media hora”. Las/os consumidoras/es valoran la calidad. Son orgánicas.

(v) rendimientos económicos

A. Beneficios económicos y distribución de los ingresos

La producción de las tierras de Rumi Muqu es destinada para el autoconsumo familiar no obteniéndose beneficios económicos. Los ingresos obtenidos de la venta de coca en el trópico se utilizan en función de las necesidades de la familia; si alguien se pone enfermo gastan el dinero obtenido en salud, si no hay gasto extraordinarios los beneficios se gastan en la hija y el hijo que estudian en la ciudad. Este tipo de decisiones importantes se toman de manera conjunta entre el padre y la madre. Al año obtienen de la venta de coca unos 15000 Bs. que administran tanto el padre como la madre.

B. Otras fuentes de ingreso

La madre y el padre de la familia han criado a sus 8 hijas/os dedicándose exclusivamente a la agricultura. Su hijo mayor, además del trabajo agrícola familiar, conduce tractores en otra explotación agraria, por lo que recibe un salario.

(vi) cultura de apoyo

A. La organización originaria y las relaciones de reciprocidad En la cosmovisión indígena se dan formas de relaciones no monetarias entre los miembros de la

Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 37

comunidad, en las que la reciprocidad, la igualdad, la cooperación, la solidaridad y el apoyo mutuo son fundamentales. Existen 2 tipos de relaciones de reciprocidad; la simétrica y la asimétrica: “La reciprocidad simétrica es la disposición para dar alguna cosa de valor equivalente a lo que uno ha recibido: al parecer en eso radica su eficiencia como contrato social” (Temple citado por Ledezma, 2005: 116). En cambio la reciprocidad asimétrica, es un tipo “[...] de intercambio recíproco en que, en lugar de devolver el mismo servicio, éste es reemplazado por determinada cantidad de bienes. Los bienes entregados a cambio del trabajo tienen valor variable y pueden o no ser equivalentes al esfuerzo gastado” (Alberti y Mayer citado por Ledezma 2005: 116, recogido en el AJUSTE DEL PDDI RAQAYPAMPA/ DIAGNÓSTICO PARA EL PDDIR 2006-2010). Según Ledezma (2005), se tienen las siguientes relaciones de reciprocidad simétrica o asimétrica en la CRSUCIR: el ayni, la yanapa familiar, la compañía, la umaraqa y el peonaje.

B. La organización sindical agraria y economía solidaria

La TCO Raqaypampa está constituida por 41 comunidades que coinciden con cada uno de los sindicatos agrarios o viceversa. A través de la organización sindical se establecen los mecanismos de cooperación y solidaridad locales, como la asunción comunitaria de pérdidas agrícolas, el trabajo solidario de comunarias/os en tierras de una persona enferma o que tiene obligaciones en la organización sindical por ser dirigente y no puede trabajarlas, la entrega de parte de la cosecha del resto de familias afiliadas a una persona que ha tenido granizo en sus cultivos, etc. Esta ayuda no es de ida y vuelta; “nunca se sabe cuando te puede tocar a ti”.

La familia que se acompaña está afiliada al sindicato de Rumi Muqu y al de Raqaypampa. En cuanto a los beneficios que les aporta estar afiliada al sindicato, sus miembros señalan que les aportan conocimientos, experiencia sobre agricultura, formación, información, justicia, normas sobre la gestión de los recursos, etc. Cada mes la familia está convocada a 3 reuniones sindicales; la del sindicato, la de la subcentral y la de la central. En este caso, al estar la familia está afiliada a 2 sindicatos; Rumi Muqu y Raqaypampa, se sumaría otra reunión mensual más.

C. Prácticas cotidianas

En la CRSUCI-R son frecuentes las prácticas solidarias; si la mamá de un bebé no puede hacerse cargo de sus cuidados por diferentes causas, son las vecinas, sobre todo, las que se encargan de su cuidado; cuando falta algún alimento a la hora de cocinar se pide a la vecina, en estos casos, sí se devuelve la misma cantidad. Del mismo modo, se ayudan en la fabricación y préstamo de las herramientas de labranza, la yunta de bueyes, utensilios domésticos, etc. No son tan frecuentes los préstamos de dinero, pero a veces “se le pide a un/a vecina/o”.

D. Trabajo familiar

En trabajo cotidiano dentro de la familia al igual que en la actividad agropecuario se distribuye en función de los roles de género.

Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 38

(vii) propiedad de los recursos

En la CRSUCI-R la tierra cultivable es el 26,3% de la superficie total, la tierra de pastoreo el 29% y la tierra no apta y/o comunal el 44,7%. Por lo tanto, la tierra cultivable por familia es de 5.65 hectáreas de media15. Según Gutiérrez (1989), se habla de minifundio de 0 a 4,99 Has de tierra cultivable por familia; parvifundio de 0 a 1,99 Has por familia; y, surcufundio cuando cada familia posee surcos de terreno y cada surco no tiene más de 0,75 metros de ancho, lo que indica que en la Central de Raqaypampa, debido a la escasez de tierras, se está tendiendo al minifundio.

1. PROPIEDAD DE LA TIERRA

A. Tenencia de la tierra y tipo de propiedad

La tenencia es el derecho a la propiedad garantizada por la costumbre y/o ley (Reintjes citado por Rojas, 2004: 90, recogido en el AJUSTE DEL PDDI RAQAYPAMPA/ DIAGNÓSTICO PARA EL PDDIR 2006-2010). En la CRSUCI-R existen tres formas de tenencia de tierra: individual/familiar, multifamiliar y comunal/colectivo.

La mayoría de los títulos de propiedad existentes provienen de la Reforma Agraria del 52, tanto de las dotaciones resultantes de la expropiación de las ex haciendas, y en otros casos de las piquerías16 allá donde no llegó la hacienda. Posteriormente surge un nuevo tipo de propietario conocido como arrimante, porque al ingresar después de los pegujaleros, llegaron a “arrimarse” sobre algunas dotaciones (Rojas, 2004: 91. Citado en el AJUSTE DEL PDDI RAQAYPAMPA/ DIAGNÓSTICO PARA EL PDDIR 2006-2010).

B. Modo de acceso a la tierra

Los modos de acceso a la tierra más frecuentes son:

· Vía herencia paterna y materna. · Arriendos, que es una especie de anticrético. · Las compañías, siembra partida con el dueño del terreno que aporta la tierra y otro que lo trabaja, a cambio de retribuirse la producción en partes acordadas según normas locales (1:1 o 1:2 a favor del que trabaja). · Los sindicatos que tienen tierras y montes comunales asignan sindicalmente; es decir el sindicato le cede a un miembro afiliado una superficie de tierra ya sea para cultivo o para pastoreo. · Alianzas matrimoniales entre familias de diferentes comunidades17.

La familia que se acompaña ha accedido a la tierra por herencia y compra y la tienen en régimen de propiedad.

15 AJUSTE DEL PDDI RAQAYPAMPA/ DIAGNÓSTICO PARA EL PDDIR 2006-2010. 16 Piqueros, en las comunidades con predominio de monte, el origen de la propiedad de la tierra es la piquería, y son los que tienen mayor extensión. Los piqueros eran ya campesinos independientes en la época de la Reforma Agraria. Citado en el AJUSTE DEL PDDI RAQAYPAMPA/DIAGNÓSTICO PARA EL PDDIR 2006-2010. 17 AJUSTE DEL PDDI RAQAYPAMPA/DIAGNÓSTICO PARA EL PDDIR 2006-2010.

Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 39

En la actualidad el padre tiene a su nombre 14 hectáreas en Rumi Muqu y 10 hectáreas en el Chapare. La madre tiene la titularidad de 1 hectárea en Rumi Muqu y 10 hectáreas en el Chapare. A la pregunta de cómo heredarán sus hija/os la tierra, responden que se dividirá el total de las tierras de la madre y el padre entre todas/os la/os hija/os o entre aquélla/os que vayan a trabajarla. La/os que han estudiado carreras universitarias quizá no reciban tierra si no van a cultivarla. A la pregunta de si la única hija recibirá la misma cantidad que sus hermanos varones, la madre responde que no, que recibirá más por ser mujer.

C. Seguridad tenencia: amenazas u oportunidades

En el pasado se daba la dotación de tierras agrícolas por parte del sindicato a las parejas jóvenes y a las personas más desfavorecidas en calidad o en cantidad de tierras fértiles, para que pudieran trabajarlas y mejorar sus condiciones de vida. Ya no existen tierras sindicales que puedan repartirse, por lo que se prevé que en el futuro escasee la tierra, ya que se va dividiendo entre la descendencia. Para solventar este problema de escasez de tierra la TCO Raqaypampa ha solicitado al Estado Plurinacional de Bolivia la dotación de nuevas tierras hacia el oriente.

(viii) calidad de vida

A. Educación

En la CRSUCI-R existen 4 núcleos educativos; Raqaypampa, Laguna, Santiago e Ichhuqata, y 24 unidades educativas. La escolaridad presenta cierta diferencia entre hombres y mujeres, siendo del 56.69% y del 43.31%, respectivamente. A partir de 5º básico se reduce la presencia de los hombres y a partir de 3º básico la de las mujeres. La población femenina que ingresó a la escuela pero que no sabe leer y escribir alcanza el 55% y la masculina el 45%. El 31% de las personas con edades igual o mayor a 6 años no ha cursado ni un nivel de la educación escolar formal. Con todo ello, se tiene un nivel de analfabetismo entre las personas de 6 o más años del 38.6 % del total de la población, siendo el analfabetismo femenino, que alcanza al 41% de las mujeres, el doble del masculino, que llega al 20 % de los hombres. La falta de todos los niveles educativos en las comunidades (la mayoría solo llegan hasta 5º básico), la carencia de recursos económicos en la familia, el considerar por parte de algunos padres y madres que la educación escolar no es práctica para la vida cotidiana y que es suficiente aprender a leer y escribir son algunas de las causas del abondo escolar. Además el calendario escolar no está adecuado al calendario agrícola, por lo que muchas/os niñas/os dejan la escuela al constituir una importante fuerza de trabajo en las laborares agropecuarias de la familia18. Para mejorar la educación en la zona los comunarios indican que se debe enseñar conociendo la vivencia de los alteños en la teoría y en la práctica; con la implementación del ciclo secundario con los correspondientes ítems; con la construcción de más escuelas que cubra la primaria y secundaria; que la enseñanza sea impartida por maestros indígenas del lugar; que los padres de

18 AJUSTE DEL PDDI RAQAYPAMPA/DIAGNÓSTICO PARA EL PDDIR 2006-2010

Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 40

familia envíen a sus hijos a la escuela; con la construcción de un internado; con la ayuda y el apoyo de las juntas escolares e instituciones; los profesores que imparten la enseñanza deben ser profesionales y deben cumplir de acuerdo a las resoluciones; la enseñanza debe ser en quechua y castellano; se deben juntar y coordinar las autoridades locales y los profesores; se debe enseñar acerca de la historia sindical; y, pidiendo nuclearización de las escuelas de acuerdo a sus usos y costumbres, vivencias y artesanía (Autodiagnóstico, 2005. Citado en el AJUSTE DEL PDDI RAQAYPAMPA/ DIAGNÓSTICO PARA EL PDDIR 2006-2010).

B. Vivienda

Las viviendas en la CRSUCI-R son fabricadas por los propios comunarios con materiales de la zona; madera y adobe. Al no existir saneamiento básico no tienen un cuarto de baño, y son pocas las familia que cuentan con abastecimiento de agua potable. La casa de Raqaypampa de la familia que se acompaña tiene un pozo del que toman el agua que necesitan para consumo doméstico. En la casa de Rumi Muqu no tienen ni agua ni electricidad, viéndose obligados a consumir agua del atajado cercano. A la pregunta de cómo le gustaría mejorar su vivienda, el hijo mayor responde que se debería mejorar enluciendo las paredes de adobe, al menos en el interior. El enlucido de las paredes interiores de la vivienda es importante para evitar la vinchuca, insecto que causa la enfermedad de Chagas, endémica en la zona.

C. Sanidad En la TCO Raqaypampa, se combina la medicina tradicional y la académica, habiendo postas sanitarias en el 22 % de las comunidades. Sin embargo, no existen las medicinas adecuadas y suficientes para las enfermedades. Según la CRSUCI-R (1999), en el Distrito Indígena de Raqaypampa, los pobladores cuentan con un sistema de conocimientos y prácticas tradicionales locales, para enfrentar los problemas de afecciones y enfermedades. Una característica que resalta en la mayoría de las enfermedades, es que su presencia está relacionada con la influencia de los fenómenos naturales, por la íntima relación que existe entre el hombre y la naturaleza, en este caso la Pachamama o Wirgin (madre tierra). Las enfermedades son atribuidas a manifestaciones de los lugares sagrados o de respeto (phiñas o sajras) como son: los cerros, el rayo, las plantas, los animales, la lluvia y otros, que provocan enfermedades con sintomatología diversa (jap’iqa), por tanto su tratamiento es complejo. Los jampiris son las personas con conocimientos sobre medicina natural y alternativa a quiénes acuden las/os comunarias/os para sanarse de sus males. Normalmente son ellos quiénes se trasladan a la casa del paciente para realizar allí el tratamiento. Si el paciente está muy grave el jampiri permanece junto al enfermo el tiempo que dure el tratamiento compartiendo con la familia la alimentación y el dormitorio hasta que la/el enferma/o se recupere. Los tratamientos son frotamientos, atención del parto, emplastos, infusión (mates), sanativos (ritos), sahumerios (q’usñira), frotamientos con objetos o animales (phiskuras) y llamadas del ánimo19. Por lo general, la/el enferma/o acude primeramente a un miembro del núcleo familiar quién le oferta un remedio a base de mate de hierbas. Si no consigue alivio, acude a un familiar cercano

19 AJUSTE DEL PDDI RAQAYPAMPA/DIAGNÓSTICO PARA EL PDDIR 2006-2010

Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 41

con más experiencia. Si aún así no logra curarse acude al jampiri de la comunidad. En el caso de que el tratamiento que le dé no haga efecto, acude a un jampiri de otra comunidad especialista en el tema. En ocasiones debido a la gravedad del enfermo el jampiri deriva al enfermo directamente a la posta. Es frecuente acudir a la medicina académica como última opción, ya que algunos comunarios(as) enfermos, no quieren acudir a las postas y prefieren incluso no recurrir al tratamiento arriesgando su vida antes que visitar la posta y poder someterse al auscultamiento. Las causas son: los patrones culturales, temen ser observados(as) por un extraño, no quieren verse desnudos, temen ensuciar la posta, en fin hay otros factores culturales que influyen y están relacionados con los hábitos (CENDA, 1993 citado en CRSUCIR, 1999, recogido en el AJUSTE DEL PDDI RAQAYPAMPA/ DIAGNÓSTICO PARA EL PDDIR 2006-2010). En ocasiones las/os enfermas/os llegan a morir sin recibir la atención médica adecuada debido a la distancia existente para llegar a la posta más cercana o por los condicionantes culturales y la falta de confianza en la sanidad académica.

A propósito de la salud los miembros de la familia que se acompaña, señalan acuden a la medicina natural, los jampiris, pero que en situaciones de gravedad como las picaduras de serpientes, por ejemplo, van al hospital. Para mejorar la atención que reciben en la sanidad académica, les gustaría que se incrementen las competencias del hospital existente, que es de 1º nivel para convertirse en uno de 2º nivel. Por último, comentan que Rumi Muqu no tiene posta médica, por lo que en caso de necesitar atención médica cuando permanecen en esta comunidad tendrían que desplazarse hasta Raqaypampa o Aiquile.

D. Infraestructuras y servicios básicos

Medios de comunicación terrestre En la CRSUCI-R no existen caminos asfaltados. Los que existen son caminos rocosos y de ripio, lo que dificulta el acceso de vehículos. Para las/os comunarias/os esta situación tiene sus puntos positivos ya que evita la aparición de enfermedades, la transculturación, la explotación de recursos naturales como la leña, etc. Agua potable en la CRSUCI-R El acceso al agua potable en la Central de Raqaypampa es muy limitado, siendo abastecidas únicamente el 24% de las comunidades de la CRSUCI-R. Además, en estas comunidades no todas las familias se benefician de este servicio20. Electrificación Únicamente el 15% de las comunidades de la CRSUCI-R se benefician del servicio de luz eléctrica. En las comunidades que no hay el servicio de luz eléctrica utilizan velas, mecheros y lámparas en las noches. En algunas escuelas y postas sanitarias se utilizan paneles solares21.

20 y 21 AJUSTE DEL PDDI RAQAYPAMPA/DIAGNÓSTICO PARA EL PDDIR 2006-2010

Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 42

Saneamiento básico Ninguna comunidad de la CRSUCI-R tiene saneamiento básico.

E. Migraciones

Las migraciones están aumentando en la Central de Raqaypampa debido a la escasez de tierras y a la erosión de los suelos. Principalmente son migraciones temporales en función del calendario agrícola. Los destinos son el Chapare, el Beni, Pando, Santa Cruz, etc. donde realizan labores agrícolas y ganaderas. La emigración temporal está relacionada con los Recursos Naturales; falta de tierra, 24.5%; bajos rendimientos, 9.6% y sequía, 7.1%22. La familia que se acompaña migra temporalmente al Chapare durante los meses de sequía del altiplano y desde la siembra a la cosecha de sus cultivos de Rumi Muqu, en función del calendario agrícola.

III. DIMENSIÓN POLÍTICO-CULTURAL

La CRSUCI-Raqaypampa se caracteriza por tener una importante organización social y sindical agraria y por conservar aspectos importantes de su identidad cultural. El sindicato agrario y las normas establecidas según usos y costumbres rigen la vida cotidiana de las/os raqaypampeñas/os. En las asambleas sindicales, los ampliados, etc. se toman, de forma participativa, todas las decisiones sobre las diferentes temáticas que afectan a la comunidad y a sus miembros; salud, educación, agricultura, acceso y gestión de los recursos naturales, etc. Esta fuerte organización social ha permitido a las/s raqaypampeñas/os defender sus derechos, ser reconocidos por el Estado Plurinacional de Bolivia como TCO, ser las/os pioneras/os en la elaboración de su Estatuto y solicitar el reconocimiento estatal como Autonomía Indígena. Además, la unión que proporciona la organización social, favorece la conservación de sus tradiciones, de su manejo agropecuario, de su identidad y de su cosmovisión indígena y les confiere una importante autoestima, necesaria para la consecución de cualquier objetivo.

(i) redes agroecológicas

En la Central de Raqaypampa no existen redes agroecológicas como tal. La defensa de los derechos, la mejora de la calidad de vida, la solidaridad, la formación, el control social, etc. se realiza a través de las organizaciones sindicales campesinas. Cada comunidad indígena tiene un sindicato.

(ii) La organización sindical

A. Proceso histórico de conformación de la CRSUCI-R

La estructura orgánica de la CRSUCI-Raqaypampa es el resultado de consolidación de la organización desde los tiempos de los Chuwis23, para defenderse primero de los colonizadores

22 AJUSTE DEL PDDI RAQAYPAMPA/DIAGNÓSTICO PARA EL PDDIR 2006-2010. 23 Los Chuwis son considerados como la etnia originaria de la región, que durante la colonia casi desaparecen

Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 43

españoles a cuyas haciendas estaban vinculados y posteriormente, en la República, de los criollos hacendados a quiénes las/os indígenas estaban ligados en condición de servidumbre o como colonos trabajando en una parcela o pegujal24 que se les prestaba a cambio de trabajar gratuitamente en las tierras de la hacienda. En la actualidad, las 41 comunidades existentes en la TCO Raqaypampa están representadas en la Central Regional Sindical Única de Campesinos Indígenas Raqaypampa (CRSUCI-R) a través de las Subcentrales a la que pertenecen. Existen 5 Subcentrales; Raqaypampa, Laguna, Molinero, Santiago y Salvia. Según las normas sindicales para constituirse como Subcentral, se deben tener 5 sindicatos comunales como mínimo y una población afiliada superior a 25 personas. La principal función de las organizaciones sindicales es la defensa de los derechos de pueblos indígenas y su territorio25.

B. Funcionamiento de la organización sindical

Si bien la organización sindical de la CRSUCI-Raqaypampa tiene sus orígenes en los movimientos obreros occidentales, la cosmovisión andina la ha ido moldeando con elementos y símbolos característicos de su cultura y de su forma de practicar la democracia. En la TCO Raqaypampa existen 3 niveles de organización sindical; comunal, subcentral y central. Cada organización sindical está compuesta por 2 instancias; la asamblea sindical, órgano máximo de decisión, en la que toman parte participativamente todas las familias afiliadas y la directiva sindical compuesta por personas afiliadas, en quiénes se delega la administración de la dirección organizativa por uno o dos años dependiendo de si se trata del sindicato comunal (1 año) o de la Subcentral y Central Regional (2 años) Cada nivel sindical tiene su asamblea constituida por las personas afiliadas y su directiva sindical. A la reunión del sindicato comunal acuden los miembros de su directiva sindical y la asamblea comunal la constituyen las familias afiliadas al sindicato comunal. A la reunión de la Subcentral asisten además de su propia directiva, las directivas de los sindicatos comunales que la conforman. La asamblea de la Subcentral está constituida por todas aquellas familias afiliadas de las comunidades que pertenecen a la Subcentral. Por último, a la reunión de la Central Regional asisten, su propia directiva y las directivas de las Subcentrales que la conforman. La asamblea de la Central es la reunión de todas las familias afiliadas de la CRSUCI-R y en ella se toman de forma participativa todas las decisiones que afecten a la Central, a sus comunarias/os y a su territorio. Además, existe el ampliado de Central que es el espacio de reunión de los delegados de Subcentral; el Congreso de Subcentral donde se concentra una delegación de cada sindicato afiliado y el Congreso de Central que es el espacio de reunión de los delegados de todos los sindicatos componentes de las Subcentrales26.

supuestamente debido a los tributos demasiado elevados; aunque la teoría más aceptable es que la enfermedad de la malaria arrasó con la mayoría de esta población (Calvo y otros, 1994: 19). Citado en el AJUSTE DEL PDDI RAQAYPAMPA/DIAGNÓSTICO PARA EL PDDIR 2006-2010. 24 Parte de la finca que el amo deja al guarda para que la cultive por su cuenta. 25 AJUSTE DEL PDDI RAQAYPAMPA/DIAGNÓSTICO PARA EL PDDIR 2006-2010. 26 AJUSTE DEL PDDI RAQAYPAMPA/DIAGNÓSTICO PARA EL PDDIR 2006-2010.

Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 44

C. La importancia de la organización sindical indígena.

Para las/os comunarias/os la organización sindical adquiere un gran importancia convirtiéndose prácticamente en el gobierno local. Así lo entienden las/os comunarias/os: “organización nos sirve para respetarnos y hacernos respetar territorial y jurisdiccionalmente. Además para solucionar problemas, demandas o necesidades que existen dentro de la comunidad”; “la organización sirve para pedir proyectos para las diferentes necesidades, capacitación y para que nuestros derechos se respeten así también la tierra y el territorio. Es una arma de lucha para defender nuestros recursos naturales y tierra y para mejorar nuestras condiciones de vida” (Autodiagnóstico, 2005. Citado en el AJUSTE DEL PDDI RAQAYPAMPA/DIAGNÓSTICO PARA EL PDDIR 2006-2010).

D. Problemas y dificultades identificados dentro la organización

Las/os comunarias/os se refieren a los problemas que presenta la organización sindical de la siguiente manera: “la migración temporal es un problema dentro la organización, también la poca tierra, la intromisión de los partidos políticos, la incursión de religiones y la falta de capacitación, por eso no hay entendimiento”; “dentro la organización algunas personas no nos hacen valer y muy pocos nos reunimos, hay harto faltón” ; “Algunos no se afilian por lo que no hay tierra y de parte de la organización y las bases no cumplen, también por la falta de lluvia los cultivos no producen y las personas se pierden por falta de dinero” ; “También porque los límites no están claros” (Autodiagnóstico, 2005. Citado en el AJUSTE DEL PDDI RAQAYPAMPA/DIAGNÓSTICO PARA EL PDDIR 2006-2010).

Apropósito de su satisfacción con el funcionamiento de la organización manifiestan que hasta la actualidad está funcionando solo de “regular” a “bien”, confiando en conseguir, a través de la unidad, una mejora en el futuro.

E. Roles y funciones de los dirigentes a nivel comunal

En las comunidades la vida cotidiana se rige según los usos y costumbres establecidos por los pueblos indígenas originarios. Estas normas generales son aplicadas a todos los miembros de la comunidad. La familia cuya experiencia se acompaña está afiliada a varios sindicatos. Actualmente, el padre está afiliado al sindicato de Rumi Muqu y al de Raqaypampa. El sindicato de Rumi Muqu se fundó en 1991, por lo que antes de esa fecha estaban afiliados únicamente al sindicato Raqaypampa fundado en 1955. Por su parte, la madre está afiliada a la organización de mujeres del sindicato Raqaypampa y en la actualidad pertenece a la directiva del sindicato de sus tierras en Villa Tunari. Esta doble afiliación no supone ningún problema, ya que eso implica aceptar las normas específicas de cada organización sindical.

F. Normas locales comunitarias de acceso a los RR.NN y productivos (consuetudinarias)

Las normas que regulan el acceso a los recursos naturales son las establecidas por el reglamento del sindicato agrario.

Para acceder al monte que es un bien comunal se debe solicitar autorización al sindicato agrario y ser apoyado por las bases. El acceso al agua de las quebradas es libre.

Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 45

(iii) políticas públicas

1. ACCESO DE RECURSOS

A. Acceso a la tierra

En la actualidad el acceso a la a tierra se realiza a través de la compra o por herencia tanto para las mujeres como para los hombres. Sin embargo, es muy probable que las mujeres, al tener una actividad más doméstica que los hombres, tengan más dificultades para comprar tierras. Antes cuando existían tierras comunales, el sindicato las repartía entre las nuevas familias o las personas que las necesitaban, por tener escasez de tierras o ser de baja calidad. No existen políticas públicas que favorezcan o dificulten el acceso a la tierra. Del mismo modo, de momento, no existe riesgo de privatización de tierras en la TCO Raqaypampa.

B. Acceso al agua

Ver B) DIMENSIONES DE LA AGROECOLOGÍA Y GÉNERO; DIMENSIÓN ECOLÓGICO-PRODUCTIVA; (ii) manejos agroecológicos; 2. AGUAS

En la actualidad existe un proyecto para la construcción de 100 atajados en la CRSUCI- Raqaypampa. Por el momento no existe riesgo de privatización del agua en la zona.

C. Acceso a la semilla (material vegetal reproductivo) y razas

Ver B) DIMENSIONES DE LA AGROECOLOGÍA Y GÉNERO; DIMENSIÓN ECOLÓGICO-PRODUCTIVA; (ii) manejos agroecológicos; 3(A) BIODIVERSIDAD CULTIVADA VEGETAL y 3(B) BIODIVERSIDAD ANIMAL DOMESTICADA

En la CRSUCI-Raqaypampa se pueden comercializar e intercambiar libremente las semillas criollas. Por el momento, no existe peligro de privatización de la biodiversidad agropecuaria local. Tampoco existen en la zona cultivos con semillas transgénicas. Si se diesen, según la familia que se acompaña “los cortarían” y es probable que expulsaran a las/os responsables del sindicato (comunidad).

2. DESARROLLO RURAL

La organización sindical agraria de la Central de Raqaypampa gira en torno al desarrollo local entendido éste como la mejora de las condiciones de vida de la población haciendo un uso responsable de los recursos naturales según usos y costumbres, que permita la reproducción del agroecosistema, sin comprometer el bienestar de las generaciones futuras.

A. Acceso a recursos materiales, tecnológicos y financieros

En general, en la CRSUCI-R no se emplean recursos financieros como los créditos para la actividad agropecuaria, ya que no se utilizan prácticamente insumos externos, ni maquinaria o semilla comprada, sino que dentro de la unidad productiva se obtiene todo lo necesario para los cultivos y el ganado, integrándose la agricultura y la ganadería, cerrando ciclos e intercambiando

Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 46

materia y energía con el entorno, como es el caso de la familia que se acompaña. Por el momento, tampoco existen políticas públicas para acceder a créditos financieros.

B. Acceso a las producciones no industriales y a los mercados

En la Central Raqaypampa, cuando las familias desean comercializar el excedente de la producción agrícola o algún animal lo pueden hacer libremente sin que exista ninguna restricción legal al respecto. Del mismo modo, la venta de productos agropecuarios en circuitos cortos no representa ningún problema legal, siendo en los mercados comunales, regionales o en las ferias donde se da la actividad comercial.

C. Desarrollo de la producción agroecológica

A excepción del empleo de fertilizantes químicos por parte de algunas familias y el uso inusitado del tractor, en las comunidades de la CRSUCI-R la producción es en su mayoría agroecológica, basada en saberes ancestrales.

D. Campesinado, desarrollo agrícola y organizaciones sociales

En la CRSU-R la organización campesina está muy fortalecida, coincidiendo prácticamente el total de la población o comunidad con el sindicato agrario comunal, por lo tanto, para establecer programas de desarrollo agrícola como para establecer cualquier programa o proyecto de otra índole se debe coordinar primero con el sindicato agrario, la subcentral o la Central en su caso y solicitar la autorización por parte las bases sindicales de las organizaciones y sus dirigentes.

(iv) horizontalidad

1. DECISIONES Y TAREAS

En las organizaciones agrarias de Raqaypampa, la toma de decisiones se realiza en la asamblea, a través del voto de las bases sindicales, quiénes de forma participativa deciden sobre todo lo relacionado con sus vidas; sanidad, educación, urbanismo, agricultura, Estatuto de Autonomía Indígena, etc. Cada seis meses se realiza una evaluación interna de la organización sobre los resultados, los procesos, la gestión de la organización, etc. La familia que se acompaña considera que las evaluaciones internas del sindicato son favorables y que permiten mejorar el funcionamiento interno de la organización. En la unidad familiar las decisiones sobre los cultivos, el ganado, los beneficios económicos de la venta de coca, etc. las toman de forma conjunta el padre y la madre.

A. Asunción de tareas y responsabilidades

En las organizaciones sindicales existe una rotación de tareas y responsabilidades, sustituyéndose el/la dirigente cada año en los sindicatos comunales y cada 2 años en las Subcentrales y en la Central Regional. En la familia, la asunción de tareas y responsabilidades se realiza en función de los roles de género.

Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 47

(v) Participación

1. PARTICIPACIÓN EN LA ORGANIZACIÓN

A. Participación hacia el autodesarrollo y asistencia a actividades

Las organizaciones agrarias sindicales y todos sus miembros tratan a través de la participación en la toma de decisiones y en la gestión de los recursos naturales de buscar el bien de toda la población. Para ello, se realizan todo tipo de actividades; asambleas, espacios de formación, intercambios, encuentros socioculturales, etc. que son promovidos por la propia organización y sus bases y tienen un alto grado de participación. En los últimos años para fomentar la participación de las mujeres en la toma de decisiones, se han ido creando en muchos de los sindicatos las organizaciones de mujeres, cuya función es la misma que las de los hombres, pero en las que parece que las mujeres se sienten más cómodas para participar, proponer y decidir.

2. PARTICIPACIÓN Y ARTICULACIÓN CON OTROS COLECTIVOS

La valoración que las/os comunarias/os realizan sobre las instituciones que trabajan en la CRSUCI-R está íntimamente relacionada con el grado de coordinación que tienen con las organizaciones sindicales agrarias locales valorándose la asistencia a las reuniones, la realización de acuerdos, la entrega de informes, etc. como ellas/os lo explican existen 2 tipos de instituciones; las que entraron por la puerta (cuando solicitaron permiso y coordinaron) y las que entraron por la ventana (cuando lo hicieron sin consulta a la comunidad)27

(vi) equidad

A. Corresponsabilidad

Las/os nuevas/os dirigentes reciben apoyo de sus antecesoras/es a la hora de abordar las tareas y responsabilidades asignadas. Las familias afiliadas al sindicato asumen colectivamente los riesgos de la agricultura como las pérdidas en los cultivos por desastres naturales y las situaciones de imposibilidad para trabajar las tierras; enfermedad, asunción de algún cargo de dirigente, etc.

B. Justicia

En la familia que se acompaña, aunque ambos sexos trabajen tiempos semejantes en el campo (de 7h a 19h) durante la siembra y la cosecha, principalmente, según la opinión de una de las mujeres, el hombre realiza trabajos más pesados mientras que las mujeres llevan el peso del trabajo doméstico. Las tareas tanto agropecuarias como domésticas se realizan en base a los roles de género. En principio, no parece que esto represente un problema para los hombres ni para las mujeres en la familia.

27 AJUSTE DEL PDDI RAQAYPAMPA/DIAGNÓSTICO PARA EL PDDIR 2006-2010

Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 48

(vii) identidad grupal

Las/os comunarias/os de la TCO Raqaypampa presentan una importante identidad grupal y cultural, incluso podría hablarse de un orgullo raqaypampeño, que les otorga una importante autoestima para defender sus derechos y avanzar hacia la autogestión y la autogobernanza de su territorio. Mantienen aún importantes tradiciones culturales, como su vestimenta, que elaboran ellas/os mismas/os, sus manejos agropecuarios, sus usos y costumbres y su cosmovisión. Para fortalecer otras tradiciones como el uso de la tabla charango, característico de su música, cada vez más influenciada por las tendencias occidentales, realizan festivales musicales. Del mismo modo, existen varios grupos musicales y de danza que permiten el mantenimiento de la cultura festiva y espiritual de las comunidades. A pesar de estar en la era de la comunicación y de la influencia de la radio y la televisión para las/os raqaypampeñas/os la principal fuente de información sigue siendo la transmitidas por sus dirigentes en las reuniones, asambleas, ampliados, congresos, etc. lo que representa su plena confianza e identidad con las organizaciones sindicales locales.

(viii) luchas y resistencias

1. MOVILIZACIÓN

La lucha más importante que está librando en la actualidad la CRSUCI-R es el reconocimiento por parte del gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia como Autonomía Indígena, lo que le concedería soberanía para establecer un “gobierno originario” según sus “usos y costumbres” que le permitan mejorar su calidad de vida autogestionando los recursos económicos que les corresponden de acuerdo a su propia visión cultural.

Existen varias justificaciones legales para la constitución de la Autonomía Indígena, siendo una de ellas el derecho a consulta aplicable a los pueblos indígenas establecido en el Artículo 1º, del primer apartado: Derechos de Consulta, Desarrollo y Participación Política que establece el Convenio Nº 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), ratificado por la Ley Nº 1257: “a los pueblos en países independientes, considerados indígenas por el hecho de descender de poblaciones que habitaban en el país o en una región geográfica a la que pertenece el país en la época de la conquista o la colonización o del establecimiento de las actuales fronteras estatales y que, cualquiera que sea su situación jurídica, conservan todas sus propias instituciones sociales, económicas, culturales y políticas, o parte de ellas”.

Otra lucha importante en la CRSUCI-R es encontrar los mecanismos necesarios que hagan posible el acceso de toda la población raqaypampeña al agua potable. Por razones topográficas, al ser cabeceras de serranía, se limita la posibilidad de almacenamiento del agua de lluvia, que en su mayoría termina perdiéndose por escorrentía. Durante siglos existió un equilibrio entre la población humana y su medio, adquiriendo importantes conocimientos sobre el clima, lo que les permitió aún siendo dependientes de las lluvias, lograr buenos resultados en sus cosechas, al adaptar los cultivos y sus manejos a las condiciones climáticas y geográficas de su territorio.

Sin embargo, en los últimos tiempos con los cambios en el clima que se están produciendo a nivel global, esté equilibrio se ha roto y muchos de los conocimientos sobre indicadores climáticos ya

Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 49

no son válidos para predecir si el año será lluvioso o no, o cuándo comenzar la siembra, lo que disminuye la posibilidad de obtener buenos resultados en los cultivos. Además de estos perjuicios para la agricultura, en los meses de sequía es el ganado el que se expone a morir por falta de agua o a enfermar, al igual que las personas que cuando la sequía es extrema se ven obligadas a desplazarse largas distancias para en ocasiones tener que compartir el agua de las vertientes o los atajados junto con los animales, lo que les ocasiona enfermedades y es probable que incluso en algunos casos la muerte28.

Por lo tanto, la escasez de agua es un grave problema en la CRSUCI-R que sitúa a la población de Raqaypampa en una situación de situación de riesgo, emergencia y desastre. Respecto a la ayuda que la Central Regional obtiene de otras instituciones para subsanar esta grave situación en el AJUSTE DEL PDDI RAQAYPAMPA/DIAGNÓSTICO PARA EL PDDIR 2006-2010 se recoge lo siguiente: “En general se puede afirmar que las obras para la cosecha de agua mediante atajados u otras obras para la dotación de agua para consumo humano, son pocas, destacándose que lo que el municipio, la prefectura u otras instancias del gobierno nacional y de la cooperación internacional han hecho para solucionar este álgido problema es mínimo”.

2. DISCURSO Y PRÁCTICA

A. Creación de discurso político de resistencia

El discurso político de resistencia de las/os raqaypampeñas/os de la CRSUCI-R consiste en una serie de principios y valores que ellas/os consideran como esenciales para el mantenimiento de su cultura, su identidad y su cosmovisión, que han sido identificados en el proceso de autodiagnóstico y que están recogidos en el AJUSTE DEL PDDI RAQAYPAMPA/DIAGNÓSTICO PARA EL PDDIR 2006-2010: la Interculturalidad, la Autonomía, la Identidad y la Cultura, la Equidad, la Participación, la Reciprocidad, la Complementariedad y la Solidaridad, la Sostenibilidad, la Integración, la Organización Indígena, la Democracia Participativa, la Responsabilidad, la Transparencia, el Desarrollo territorial, la Articulación y la Gestión local.

3. CONTRARIOS U OPOSITORES

A. Identificación de obstáculos u obstaculizadores

Por el momento no existen en la TCO Raqaypampa instituciones o entidades que impidan el desarrollo de una actividad agropecuaria basada en el manejo ancestral indígena. Del mismo modo, tampoco existen corporaciones o multinacionales que atenten los derechos para ejercer una agricultura sustentable. La legislación del Estado Plurinacional de Bolivia favorece la agricultura orgánica, sin embargo, en la práctica se permite la agricultura de monocultivos para la exportación, en la que se emplean grandes cantidades de agrotóxicos, que contaminan el entorno y a las personas, tanto productoras como consumidoras y que precisa de la constante ampliación de la frontera agrícola para continuar con el agronegocio desforestando anualmente cientos de miles de hectáreas de bosque irrecuperables, con la pérdida de biodiversidad que ello supone.

28 AJUSTE DEL PDDI RAQAYPAMPA/DIAGNÓSTICO PARA EL PDDIR 2006-2010.

Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 50

(ix) imaginarios ideológicos

Cultura e identidad

Se entiende como cultura alteña todos aquellos aspectos y símbolos que constituyen Foto 37. Vestimenta e instrumentos musicales propios la cosmovisión de las/os raqaypampeñas/os; su forma de organización social, sus usos y costumbres, su lengua, sus manejos agropecuarios y la tecnología asociada, su control territorial, sus manifestaciones festivas y rituales, sus costumbres y tradiciones culturales, sus relaciones sociales de reciprocidad simétrica y asimétrica, sus textiles, sus instrumentos musicales, etc.

La configuración cultural de los alteños

Las/os alteñas/os de Raqaypampa conservan aún su identidad cultural a diferencia de otros pueblos indígenas que sufren un importante grado de erosión cultural debido a las influencias del capitalismo globalizado. Las comunidades de la CRSUCI-R mantienen la concepción dual del mundo y el acceso a diversos pisos ecológicos que permite diversificar la producción (papa, maíz, trigo, etc.) y minimizar los riesgos. En la Central Raqaypampa la producción para el autoconsumo es primordial, quedando en segundo lugar la venta en los mercados locales y regionales. Por lo tanto, se trata de un sistema de reproducción familiar y del etnoecosistema, basado en la actividad agropecuaria de supervivencia.

La estructuración de la cultura en el tiempo y espacio se da en el calendario agrícola (ciclo vital), punto de confluencia de la producción con la fiesta, los instrumentos musicales con el clima, y la tecnología con el rito29. La vestimenta adecuada al clima y a los diferentes pisos ecológicos, de colores vivos que contrastan con el paisaje, los instrumentos musicales propios que suenan dependiendo de la época del año (época seca o lluviosa) y del ciclo agrícola son elementos característicos raqaypampeños, llegando incluso a ser exclusivos como el tabla charango, la much’alawata y la quena de matrimonio30.

1. RURALIDAD

El vínculo de las/os raqaypampeñas/os con la vida rural y su territorio es muy fuerte. A propósito del tema la familia que se acompaña comenta lo siguiente:

29 AJUSTE DEL PDDI RAQAYPAMPA/DIAGNÓSTICO PARA EL PDDIR 2006-2010. 30 La tabla charango es un instrumento exclusivo de las alturas de Raqaypampa, fabricado por artesanos de la región en base a madera de aro, pino y cedro. Emplea aún cuerdas de tripa de chivo, y es el gran caracterizador musical de los alteños. Se toca solamente en tiempo de lluvias (de Todos Santos a Carnaval), al igual que su pariente Qhunquta o Gui- tarrón del Norte Potosí. La much’alawata es la flauta de carnaval y pascua que se toca en los qhupuyus o pukaras. La quena de matrimonio es una pequeña quena de 5 orificios que se toca solo en matrimonios acompañado de un bombo, es también un hito etnomusicológico de los alteños, única en la región andina de Bolivia. Citado en el AJUSTE DEL PDDI RAQAYPAMPA/DIAGNÓSTICO PARA EL PDDIR 2006-2010.

Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 51

A la pregunta de qué papel desempeñan, en su opinión, las/os campesinas/os en el desarrollo de la sociedad el hijo mayor de la familia responde: “importante, ¿qué vamos a comer?” “sin los campesinos no hay vida” Sin embargo, comenta que no existe un reconocimiento social a su labor: “nada, recién” A la pregunta de qué papel juega la mujer campesina responde: “Es importante para la familia. Recién se empieza a reconocer con el nuevo gobierno”. En cuanto a su preferencia por vivir en el campo o la ciudad responde que no considera la ciudad un buen lugar para vivir y que no le gustaría vivir en ella, ya que considera que existen muchas ventajas para vivir en una zona rural y desempeñar labores agropecuarias: “alimentación más sana, más aire puro, sobre todo en Raqaypampa”.

2. NATURALEZA

A. El paisaje

La convivencia durante siglos con su entorno ha conllevado que las/os raqaypampeñas/os coevolucionen con él, comprendan los ciclos naturales y por lo tanto los respeten. La conciencia social y medioambiental les es innata. Aunque debido a la escasez de tierra se están rebajando los tiempos de descanso de los predios y por lo tanto deteriorándose su fertilidad, al igual que existe un sobrepastoreo en el monte, es una inquietud de toda la comunidad tomar las medidas necesarias para revertir esta situación, para lo cual se están llevando a cabo diferentes programas de forestación en el monte y como TCO se está solicitando una dotación de nuevas tierras hacia el oriente. A la pregunta de si se encuentra cómodo en el entorno que le rodea, el hijo mayor de la familia que se acompaña, responde que sí, que considera el contacto con la naturaleza algo positivo para su vida y que ayuda en la construcción del paisaje que le rodea realizando labores de reforestación comunitarias.

B. La reforestación

En los últimos años en Raqaypampa se están llevando a cabo, en más del 68% de las comunidades31, actividades de reforestación para favorecer la conservación de los suelos, obtener madera, leña, etc. tanto con especies exóticas, como el eucalipto, como nativas. La reforestación con eucaliptos si bien favoreció la obtención de leña y madera sin necesidad de extraer árboles nativos del monte, ha contribuido a la erosión de los suelos, debido a que provoca que se sequen los ojos de agua. Por otro lado, la forestación con plantas nativas, mucho más adaptadas al territorio y al clima y excelentes reconstituyentes de los suelos degradados no han tenido los resultados esperados tanto por factores técnicos como sociales.

C. La extracción de leña del monte en la CRSUCI-R

En las comunidades de la CRSUCI-R para cocinar los alimentos, hacer el pan y la elaboración de chicha utilizan leña que extraen de los montes a los cuales acceden. Sin embargo, esta situación está llevando a una situación insostenible al monte, con el corte de los árboles y arbustos nativos32.

31 y 32 AJUSTE DEL PDDI RAQAYPAMPA/ DIAGNÓSTICO PARA EL PDDIR 2006-2010.

Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 52

D. La importancia del monte

El principal uso del monte es el ramoneo y pasto del ganado vacuno y el cultivo que se da prácticamente de forma exclusiva es el maíz, aunque también pueden encontrarse parcelas de trigo y cebada. Sin embargo, en los últimos tiempos, debido al cambio climático, al pastoreo y a la parcelación por falta de suelo en otros pisos ecológicos, están desapareciendo el pasto, las plantas forrajeras y el agua con el perjuicio que ello supone para el ganado.

Las/os comunarias/os se refieren así a los problemas que se están dando en el monte: “ya no hay monte para cultivar, está todo lleno” ; “todo pelado está y se está terminando” ; “está todo seco ni pasto ya no hay y tampoco produce” ; “el agua se lo lleva y a veces no llueve” ; “aunque hay pero ya no nos alcanza” ; “ya no hay montes, solo hay laderas y qaqas” (Autodiagnóstico, 2005. Citado en el AJUSTE DEL PDDI RAQAYPAMPA/ DIAGNÓSTICO PARA EL PDDIR 2006-2010).

Las medidas que proponen para resolver estos problemas son las siguientes: “dentro de la organización nos controlamos de acuerdo a las resoluciones que salen” ; “cada uno protegemos a los árboles”; “no deben cortarse los árboles vivos y los que están retoñando, hay que preparar normas comunales” ; “debe haber un control social” ; “se deben plantar plantas nativas” (Autodiagnóstico, 2005. Citado en el AJUSTE DEL PDDI RAQAYPAMPA/ DIAGNÓSTICO PARA EL PDDIR 2006-2010).

E. La importancia y usos de la vegetación

La importancia de la vegetación nativa se expresa en los múltiples usos que existen de ellas. Tal como dicen los alteños “mana uk qhora ni sach’a qasilla kanchu, maiqillampis sirviciuyuqyapuni” (no existe una sola planta sin utilidad, todas sirven para algo). El notable conocimiento que tienen sobre los diversos usos de la vegetación, cuya amplia gama abarca desde su empleo energético (leña y carbón), forraje para el ganado, madera para construcción, madera para herramientas agrícolas (arados, yugos, mangos, timones, etc.), aplicación en la medicina local (casi todas tienen alguna función en este campo), alimentos (la ulupika o ají silvestre, frutos de cactáceas, wapurú, satakchi, etc); instrumentos musicales (naranjillo, aro para charangos), utensilios domésticos (cucharas y platos de madera de chukupi o naqna, canastas de lloq’i o waranwayu), etc33.

F. Los animales silvestres (fauna)

La percepción comunal existente sobre la fauna silvestre está contenida en dos definiciones. Por un lado están los dañinos, en referencia a los que provocan muchas pérdidas en la agricultura y el ganado; y, por otro, se encuentran los beneficiosos o serviciales, ya que tienen más utilidades que aprovechar, sea en la medicina, la alimentación, etc34.

33 y 34 AJUSTE DEL PDDI RAQAYPAMPA/DIAGNÓSTICO PARA EL PDDIR 2006-2010.

Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 53

3. AGRICULTURA CAMPESINA

A. Visión

A la pregunta de si considera la agricultura campesina una buena forma de hacer agricultura, el hijo mayor de la familia responde que sí, que le gusta y que tiene la ventaja de que se realiza actividad física, “caminas”. Como inconveniente comenta que se obtiene “poco dinero. Si produces harto se rebaja el precio”. También comenta que si tuviese acceso a los insumos químicos no los utilizaría y que prefiere la agricultura agroecológica, porque en la convencional “hay que invertir harta plata”. Además indica que la agricultura agroecológica “da bien” sin necesidad de emplear insumos externos ni de comprar semillas y que las/os consumidoras/es valoran lo orgánico y la calidad de la papa de Raqaypampa. Por último, señala que las mujeres tienen mayor facilidad para incorporarse al modelo de agricultura orgánica que a la convencional, porque la convencional “usa tractores” y muchos insumos para los que “se necesita plata”.

(x) cultura alimentaria

1. HÁBITOS CONSUMO

A. Consumo de productos orgánicos, locales, de temporada y alimentos no transformados

La familia que se acompaña consume muchos productos orgánicos; todos los que produce y “casi todos” los que compra. Los considera más sanos “porque estás viendo de qué está hecho” y le saben mejor. Comenta que casi todos los productos que consumen son de su zona, que le gustan y que si no tuviese esos productos locales los echaría de menos porque “estamos acostumbrados; sin llajua no podría vivir”. Valoran en más del 90% el consumo mensual de alimentos frescos, y el hijo mayor comenta respecto a los alimentos transformados: “no estoy acostumbrado. No me gusta siempre”. Los miembros de la familia conocen qué alimentos son cosechados según la época del año y señalan que no consumen alimentos fuera de temporada.

2. CULTURA GASTRONÓMICA APROPIADA

A. Cultura gastronómica

En la TCO Raqaypampa la gastronomía sigue muy unida aún a la cultura propia, manteniéndose muchos de los platos tradicionales. A propósito de sus preferencias gastronómicas, el hijo mayor de la familia señala que elegiría el timpu (plato típico de carnaval; cordero, arroz y papa) y la chicha (bebida alcohólica elaborada con maíz) como bebida para celebrar una fiesta con sus amigas/os y vecinas/os, y señala que los platos tradicionales de su zona son: janke, quipa, l’oko, etc. y sus favoritos: timpu, jarpi y lawa. En cuanto a las diferencias que percibe entre lo que come en la ciudad y lo que come en Raqaypampa señala que es “diferente. La carne no es criolla. El caldo sabe diferente, igual por el agua” A la pregunta de qué es comer bien para él señala que comer sano, fresco, de “nuestros productos,

Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 54

por eso tenemos” y que los hábitos alimentarios se han modificado principalmente “con la migración. Los que vuelven dicen: no hay nada para alimentarnos. “¿Cómo no? Si tenemos trigo, papa… por suerte no he ido a ningún sitio” Por último, comenta que le parece muy rica la cultura gastronómica de su país, la forma de cocinar y los alimentos y que su preferencia es “papa con mote (maíz)” Su esposa señala que son las mujeres las que cocinan en la casa y las que deciden qué se va cocinar y que aprenden desde pequeñas. A la pregunta de si le gusta cocinar responde que sí.

IV. RELACIONES DE GÉNERO

(i) La Soberanía Alimentaria & el patriarcado

La Soberanía Alimentaria lucha contra el sistema agroalimentario actual, contra el capitalismo neoliberal en el que se basa y a su vez contra las relaciones de poder heredadas del patriarcado, sin las que este sistema de explotación no tendría razón de ser.

Además, la Soberanía Alimentaria propone relaciones de reciprocidad tanto con la naturaleza como con el resto de seres vivos incluido el ser humano, lo que va en contra del patriarcado, basado en la dominación y opresión del género masculino sobre las mujeres.

En la Soberanía Alimentaria el respeto a la vida y la armonía con el entorno son pilares esenciales. Históricamente las mujeres han realizado tareas de mantenimiento de la vida y el bienestar. Revalorizar estos principios supondría una mayor valorización del trabajo desempañado por las mujeres y el reconocimiento de su aporte histórico al bienestar común.

El derecho de los pueblos a definir sus propios sistemas alimentarios y agrarios reivindicados por la Soberanía Alimentaria puede asemejarse al derecho que tienen las mujeres a decidir de forma libre su presente y futuro.

La equidad, la redistribución tanto de la riqueza como del trabajo y la justicia social y ambiental propuestas por la Soberanía Alimentaria, son principios que pueden ayudar a la transformación de las desigualdades de género existentes. Por lo tanto, la Soberanía Alimentaria, en este sentido, es una propuesta feminista y sus propuestas además de ser esenciales para revertir este sinsentido de destrucción en el que nos vemos inmersas/os, pueden favorecer significativamente las relaciones de igualdad entre sexos al oponerse frontalmente al patriarcado y a sus relaciones de poder.

El ecofeminismo y la agroecología son herramientas que pueden ayudarnos en el camino hacia la Soberanía Alimentaria. La equidad, la reciprocidad, el respeto por la reproducción no solo por la producción, la valorización del cuidado tanto de las personas como de la naturaleza, la condena de la explotación y dominación existente en las relaciones de género, entre las personas y con el resto de seres vivos y el entorno, la búsqueda de relaciones igualitarias, la valorización del papel de la mujer tanto para la reproducción de la vida como en todo lo relacionado con la alimentación desde la selección de semillas hasta la gastronomía y la lucha contra el sistema hegemónico de dominación y explotación actual son algunos de los puntos coincidentes entre la agroecología y el

Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 55

ecofeminismo. Mediante la aplicación de ambos enfoques podemos lograr un mundo más justo social y ambientalmente, que nos acerque a la Soberanía Alimentaria de los pueblos.

(ii) Las relaciones de género en Raqaypampa

1. ROLES DE GÉNERO Y GENERACIONAL EN EL PROCESO PRODUCTIVO

En Raqaypampa los roles de género y generacionales están muy marcados. Cada persona de la familia, en función de su género y edad, realiza actividades específicas tanto en la actividad agrícola y pecuaria como en las labores domésticas.

En la actividad agrícola destaca que en el cultivo de papa intervienen todos los miembros de la familia, esto es desde la preparación del suelo, (barbecho), el hombre con la yunta, mientras la mujer y el hijo varón recogen las piedras, amontonan los hichhus (paja) para posteriormente quemarlos.

En la siembra los hombres manejan el arado (yunteros) y el wano, la mujer es la encargada de depositar la semilla en el surco. Además, la mujer se encarga de la preparación de la merienda. El aporque (aysada), generalmente es trabajo del hombre, pero en ocasiones participa la mujer. En este trabajo no hay mucha participación de los niños por ser un trabajo fuerte. Los tratamientos fitosanitarios es responsabilidad exclusivamente del hombre. En la cosecha intervienen todos los miembros de la familia35.

En la actividad pecuaria las mujeres y sus hijas pastorean el ganado menor; ovejas y cabras y los hijos menores cuidan de los animales domésticos. Los hombres se encargan del ganado mayor que pastorea libremente en el monte y de su adquisición y venta. Esta división del trabajo incluso se extiende a actividades comunales. La distribución o “roles” sociales tiene que ver con lo estrictamente tradicional, que las comunidades rurales han construido a través de complejos mecanismos de socialización (CRSUCI-R, 1999. Citado en el AJUSTE DEL PDDI RAQAYPAMPA/DIAGNÓSTICO PARA EL PDDIR 2006-2010). En Raqaypampa la mujer, generalmente, participa de las decisiones familiares referidas tanto a la organización y planificación de la producción como a los aspectos que afectan a los diferentes miembros del núcleo familiar. Las mujeres de la familia que se acompaña, también realizan las tareas en función de los roles de género. Así es que el trabajo doméstico y de cuidados; limpiar la casa, lavar la ropa, elaborar los alimentos, cuidar a las/os niñas/os, ancianas/os y enfermas/os, etc. es realizado por las mujeres. Las decisiones en torno a los cultivos y los animales son tomadas de forma conjunta por la madre y el padre. El manejo de las semillas; reproducción y conservación, lo llevan a cabo tanto las mujeres como los hombres. Sin embargo, al igual que en el resto de la Central Regional, las mujeres de la familia, siguiendo los roles de género, se encargan del ganado menor; ovino y caprino y los hombres de ir al monte y cuidar del ganado mayor; vacuno. Lo mismo sucede con las labores agrícolas; el hombre maneja la yunta y fertiliza los suelos con wano de forma exclusiva y la mujer se encarga de echar la semilla en la tierra y de garantizar la alimentación de quiénes

35 AJUSTE DEL PDDI RAQAYPAMPA/DIAGNÓSTICO PARA EL PDDIR 2006-2010

Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 56

trabajan en los sembradíos, llevando varias veces al día la comida preparada desde la casa a los cultivos o cocinando con leña en la misma parcela. Respecto a la percepción de la carga laboral del hombre y la mujer, la esposa del hijo mayor considera que su marido trabaja más, ya que compatibiliza su trabajo asalariado con las labores agropecuarias en Rumi Muqu. Según la mujer del hijo mayor, las decisiones importantes se toman conjuntamente en el matrimonio; adquisición o venta de tierras o animales, planificación familiar, ir a vivir a otro lugar o comenzar en un nuevo puesto laboral, etc. y las decisiones cotidianas; decidir qué cocinar, comprar ropa, etc. responde, comúnmente a los roles de género, aunque a veces una tarea asignada según los roles de género a la mujer sea realizada por el hombre, como comprar ropa para el bebé. Ni el padre y ni la madre de la familia realizan ni han realizado ningún tipo de trabajo remunerado a excepción de la venta excepcional del excedente agrario o pecuario y la comercialización en la actualidad de la hoja de coca. Sin embargo, el hijo mayor si ha compatibilizado varios trabajos remunerados con su actividad agropecuaria familiar. Al vivir en estos momentos cerca al núcleo urbano de Mizque, la esposa del hijo mayor se está planteando colaborar también económicamente realizando un trabajo remunerado, con lo que su esposo está de acuerdo. En cuanto a quién administra el dinero, la esposa del hijo mayor comenta que “la mujer, el hombre todo gasta” A la pregunta de cómo ayudan los núcleos familiares jóvenes a sus familias en las labores agropecuarias, la esposa del hijo mayor comenta que cada una/o ayuda a su familia y se le reparte parte de la cosecha obtenida. Si el nuevo matrimonio tiene tierras propias las trabaja, como es el caso de su marido. Ella aún no posee tierras pero las heredará en un futuro de sus padres. Como se ha visto previamente, las tierras que se han comprado en el Chapare se han titulado entre el padre y la madre de forma equitativa estando a nombre de la madre 10 hectáreas y a nombre del padre otras 10.

2. LA ORGANIZACIÓN DE MUJERES EN LA CRSUCI-R

Ya en 1997, época de consolidación de la Central Regional de Raqaypampa, una de las preocupaciones del dirigente principal (Florencio Alarcón) era cómo organizar a las mujeres, y logró realizar un seminario de las organizaciones de mujeres existentes en la Central. Es así que a partir de ese año se empiezan a formar los primeros grupos de mujeres dentro el sindicato de Raqaypampa. Las principales preocupaciones que resultaron del taller fueron que las mujeres quieren acceder a procesos de capacitación igual que los hombres y que ellos ayuden en su intento de organizarse36. A partir del 2001 comenzaron a crearse nuevas organizaciones de mujeres en Raqaypampa. En la actualidad existen organizaciones de mujeres en las 5 subcentrales aunque no en todas las comunidades. La debilidad de estas organizaciones suele ser la variable asistencia y participación de las mujeres que está, en muchos casos, en función de las necesidades de la familia y la dependencia del impulso de los sindicatos de hombres para la realización de algunas actividades. Sin embargo, existe un gran interés por parte de las mujeres en organizarse, capacitarse, defender

36 AJUSTE DEL PDDI RAQAYPAMPA/DIAGNÓSTICO PARA EL PDDIR 2006-2010.

Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 57

sus derechos y lograr que sus demandas sean escuchadas y satisfechas. En un inicio, el interés principal de estas organizaciones era lograr alimentos para sus familias por parte de las Instituciones, sobre todo en las épocas de escasez debido a la sequía o al exceso de lluvia. Foto 37. Organización de mujeres del En la actualidad las organizaciones de mujeres en sindicato Raqaypampa las comunidades tienen en promedio 36 afiliadas, y las actividades que realizan son tejidos, bordados, fideos, se capacitan, realizan reuniones y hacen huertas comunales37. A propósito de por qué las mujeres no están organizadas en todas las comunidades las comunarias señalan que “no hay dinero para que la organización camine adelante”; “falta de capacitación”; “hay que mirar a los animales”; y, porque “no dan valor a la mujer” (Autodiagnóstico, 2005. Citado en el AJUSTE DEL PDDI RAQAYPAMPA/DIAGNÓSTICO PARA EL PDDIR 2006- 2010).

El que las mujeres de Raqaypampa se organicen depende de varios factores socioculturales, como se ha visto, pero también del interés de la mujer en organizarse. En el caso de la familia que se acompaña, la madre está afiliada a la organización de mujeres de la comunidad de Raqaypampa y es ejecutiva de la organización de mujeres a la que está sindicada en sus tierras del trópico, por lo que presenta una importante actividad organizativa. Sin embargo, la esposa del hijo mayor comenta que no está afiliada a ninguna organización de mujeres y que no le gustaría estarlo, ya que no quiere que se le asigne ningún tipo de responsabilidad al respecto. Por lo tanto, a pesar de los condicionantes socioculturales la decisión personal es fundamental.

3. LA ORGANIZACIÓN DE MUJERES EN LA CRSUCI-R, EL PAPEL DE LOS HOMBRES Y DIRIGENTES SINDICALES.

Las mujeres de las organizaciones campesinas de la CRSUCI-R no suelen participar en las reuniones y eventos sindicales de una forma activa. Asisten básicamente como oyentes, no dando, generalmente, su opinión sobre los temas que se tratan. Sin embargo, parecen sentirse más cómodas en grupos pequeños como las comisiones donde sí se animan a hablar y a hacer propuestas. Se debe destacar que en Raqaypampa cualquier evento organizado por mujeres en su realización es llevado adelante por los hombres. (Hosse, 2001:100. Citado en el AJUSTE DEL PDDI RAQAYPAMPA/DIAGNÓSTICO PARA EL PDDIR 2006-2010).

Aunque algunos de los dirigentes sindicales sí prestan ayuda a las organizaciones de mujeres, esto no sucede en todos los casos, no existiendo en algunos casos, una verdadera colaboración entre las/os dirigentes de las organizaciones de mujeres y hombres.

37 AJUSTE DEL PDDI RAQAYPAMPA/DIAGNÓSTICO PARA EL PDDIR 2006-2010.

Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 58

4. FACTORES QUE INFLUYEN PARA QUE LAS MUJERES SE ORGANICEN.

Las épocas de malas cosechas por exceso de lluvias o sequía, el deterioro de los suelos o el descenso de los precios de productos destinados al mercado, como la papa, impulsa a que las mujeres se organicen para obtener de las instituciones alimentos para sus familias. Lo mismo sucede con las mujeres que migran, que al tener una mayor relación con la sociedad exterior sienten la necesidad de organizarse, capacitarse y defender sus derechos y demandas para mejorar sus condiciones de vida y las de sus familias. Son justamente estas mujeres que ya han salido de la comunidad por diversas razones quienes están impulsando la formación de organizaciones de mujeres en Raqaypampa38.

Las mujeres de la CRSUCI-R sostienen que para fortalecer la organización “es necesario realizar talleres y seminarios de capacitación”; “coordinación entre los dirigentes de hombres y mujeres”; “en las subcentrales los dirigentes deben ayudar informando en las reuniones”; “orientándose entre hombres y mujeres deben llevar adelante a la organización de mujeres” (Autodiagnóstico, 2005. Citado en el AJUSTE DEL PDDI RAQAYPAMPA/DIAGNÓSTICO PARA EL PDDIR 2006- 2010).

Aprendizajes y Diagnóstico previo A) APRENDIZAJES

Positivos

A pesar de los problemas encontrados en la última fase del trabajo de acompañamiento de la expe- riencia el balance general es muy positivo, siendo muy difícil resumir todo lo aprendido en este tiempo.

De su actividad agrícola, he aprendido lo productiva que puede ser una familia cultivando de forma orgánica, sin maquinaria y únicamente en la época de lluvias. En lo pecuario me ha llamado la atención, que la mayoría del tiempo no pastorean los animales, ya que no hay cultivos que puedan dañar, estando sueltos por la comunidad sin que se pierdan ni nadie los robe, lo que disminuye enormemente el trabajo a realizar. Aunque existe la propiedad comunal de algunos recursos se tiene un enorme respeto a lo ajeno. En el aspecto socioeconómico, hay que destacar la no monetarización de muchas de las actividades. Por ejemplo, el premio que se daba a los ganadores del concurso de Zampoña y Lechewayños, siendo la mayoría de concursantes raqaypampeños, no era dinero, sino instrumentos musicales y quintales de alimentos; arroz, fideo, etc. Lo mismo sucede con la importancia que tienen los mercados de trueque y chhalaku, la reciprocidad simétrica y asimétrica, el ayni, la umaraqa, etc. En lo político-organizativo, destacaría la fuerza de la organización sindical agraria, la toma participativa de las decisiones de todos los temas que afectan a la comunidad, la gestión de los recursos según usos y costumbres y la capacidad de convocatoria que tienen los sindicatos. En lo cultural-espiritual, resaltaría la importancia que tiene el clima para las/os raqaypampeñas/os,

38 AJUSTE DEL PDDI RAQAYPAMPA/DIAGNÓSTICO PARA EL PDDIR 2006-2010

Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 59

el ingente conocimiento que tienen sobre él y la influencia que ejerce en sus vidas, usando, por ejemplo, unos instrumentos musicales u otros en función de si se está en la época seca o de lluvias. Por otro lado llama, la atención la búsqueda constante de equilibrio, la armonía, la complementariedad tanto entre las personas como entre éstas y la Pachamama. En lo personal, me han enseñado una actitud positiva ante la vida; era impresionante ver cómo íbamos en una pequeña furgonetita más de 15 personas, a las 4h de la mañana, con frío, las mamás con sus wawas (niña/o), cargando con bultos y lo que se oía eran risas y buen humor. De la madre de la familia he aprendido muchas cosas pero sin duda lo más destacable es su energía, es inagotable, siempre haciendo algo y siempre alegre; de las vecinas, el compañerismo tanto entre ellas como hacia mi persona. Aún siendo del otro lado del atlántico, con otra cultura, físicamente diferente, hablando otro idioma y mujer, las/os comunarias/os y algunos dirigentes, siempre me han tratado con mucho respecto e incluso me han solicitado cooperación para otros asuntos que nada tenían que ver con la sistematización, valorando mi aporte. En el caso de la familia que se acompaña la madre me ha tratado como una hija y los otros miembros de la unidad familiar como una buena amiga. Considero que este trato forma parte de su cultura. En mi caso, lejos del rechazo me han incluido en sus vidas; yendo a cumpleaños de la wawa de una vecina, dándome una manta y comida en la casa de al lado mientras venía la familia del campo, etc. Dudo que esa actitud frente al diferente sea frecuente en nuestra sociedad occidental y está lejos de ser propia de una comunidad cerrada, como definen, en ocasiones, a los raqaypampeñas/os en otros lugares.

Negativos En lo agropecuario, la cercanía del modelo de producción agrícola basado en los principios de la revolución verde puede influir en los manejos orgánicos actuales, introduciéndose insumos químicos, la tracción mecánica, etc. incluso el discurso de algunas autoridades tanto municipales como gubernamentales destacan el crecimiento y el desarrollo mal entendidos como algo positivo, lo que va calando en la población. En el aspecto socioeconómico, considero que el equilibrio es débil al ser una economía de autoconsumo y carecer en la mayoría de los casos de otras fuentes de dinero líquido. Apropósito del aspecto organizativo, destacar que a veces la envidia, los celos, etc. entre comunarias/os impiden una buena marcha de la organización e incluso, la implementación de proyectos. Respecto a las relaciones de género destacar que son las mujeres las que sufren mayor grado de analfabetismo, las que abandonan antes la escuela, las que están menos organizadas, participando menos en la toma de decisiones y en la gestión de los recursos. También reciben menos formación e información a no estar afiliadas en su mayoría. Por otro lado, desconocen en mayor medida que los hombres el castellano lo que les dificulta muchos trámites fuera de la comunidad. En lo personal, creo que mi principal error ha sido confiarme (p.e. no solicitar un recibí del documento de solicitud del permiso) y pensar siempre en comunidad, olvidando que está compuesta por personas y que no todas tienen las mismas intenciones.

Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 60

B) DIAGNÓSTICO PREVIO

Después del análisis e interpretación de la información recogida se ha elaborado un diagnóstico previo desde el enfoque de la Agroecología y las relaciones de género. Este diagnóstico previo servirá de base para la realización de un taller de socialización y aprendi- zaje en el sindicato de Raqaypampa y otro en el de Rumi Muqu. En estos talleres las/os comuna- rias/os determinarán los aspectos positivos y negativos de su comunidad desde la perspectiva de la Soberanía Alimentaria. A continuación se analizan los aspectos que, desde el punto de vista de la persona sistematizadora, favorecen la transición hacia la Soberanía Alimentaria y los potenciales peligros y amenazas de las comunidades sistematizadas desde las tres dimensiones de la Agroecología y las relaciones de género y que están recogidos en el Diagnóstico Previo.

I.DIMENSIÓN PRODUCTIVA-ECOLÓGICA:

A. Aspectos que favorecen la transición hacia la Soberanía Alimentaria:

 Manejos ancestrales  Diversidad vegetal y animal  Cultivos en diferentes pisos ecológicos  Cierre de ciclos  Semillas criollas  Tracción animal (yunta de bueyes)  Integración agricultura-ganadería  Empleo de fertilizantes orgánicos (wano)  Conocimiento del clima

La armonía entre los seres humanos y su entorno, fundamental en la cosmovisión indígena, y sus manejos agropecuarios asociados contribuyen de forma importante la transición hacia la Soberanía Alimentaria, habiendo demostrado durante milenios tener un modelo de producción agropecuario y sociocultural sustentable, capaz de reproducirse en el tiempo.

B. Peligros o amenazas para la Soberanía Alimentaria:

 Las dificultades para prever el clima debido a los cambios ocasionados por el fenómeno del Cambio Climático.  Escasez de tierra.  La tendencia a introducir:  Insumos químicos (fertilizantes químicos); que contaminan la tierra, el agua y producen alimentos con tóxicos.  Tracción mecánica (tractores); que compactan las tierras y necesitan una gran inversión para su compra y para el combustible, mantenimiento, etc.

Lo que crea dependencia del exterior:  Precios de los fertilizantes químicos cada vez más elevados.  Créditos financieros para poder pagar los insumos químicos, el tractor, etc.

Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 61

La introducción del discurso, incluso por parte de las autoridades públicas, de un “desarrollo” mal entendido, está provocado que en los últimos tiempos se introduzcan algunas de las recetas de la Revolución Verde en las comunidades de la CSUCI-R. En el valle del Municipio de Mizque, al que pertenece Raqaypampa, son muy frecuentes los agroquímicos, los tractores, los monocultivos, las semillas compradas, etc. Por lo tanto, los manejos agropecuarios ancestrales que se mantienen aún en la TCO Raqaypampa se encuentran muy cerca de prácticas agropecuarias convencionales y pueden ser fácilmente influenciados por ellas.

II.DIMENSIÓN SOCIOECONÓMICA:

A. Aspectos que favorecen la transición hacia la Soberanía Alimentaria:

 Las relaciones de reciprocidad; yanapa, ayni, peonaje, etc.  El Chhalaku o intercambio de productos, alimentos, ganado, etc.  La asunción comunitaria de las pérdidas agrarias causadas por los desastres naturales.  La economía solidaria y de apoyo mutuo (colaboración entre vecinas/os)  La compra-venta de alimentos y productos en mercados locales (mercados comunales, ferias, etc.)  La autoproducción de alimentos y de muchos de los productos que se usan a diario (vestimen- ta, cobijas, herramientas de labranza, etc.)

Todavía se mantienen en la TCO Raqaypampa relaciones socioeconómicas no monetarias, solida- rias, de ayuda y apoyo mutuo tanto entre los miembros de la familia como entre las/os vecinas/os de la comunidad. Del mismo modo, la autoproducción de los satisfactores o la obtención de satis- factores locales, en armonía con la naturaleza y con la cultura para cubrir las necesidades básicas, las relaciones de reciprocidad, el trueque y la importante organización sindical agraria en la que se busca el bienestar de la comunidad y su entorno que se dan en Raqaypampa nos acercan al hori- zonte de la Soberanía Alimentaria.

B. Peligros o amenazas para la Soberanía Alimentaria:

 La actividad agropecuaria de autoconsumo no suele generar dinero para realizar actividades ajenas a la comunidad, como estudiar en la ciudad. Para poder pagar los estudios de sus hijas/os, las familias se ven obligadas a romper la cadena de equilibrio, vendiendo, por ejem- plo, su ganado para conseguir plata, con lo que el año siguiente no tendrán wano para fertilizar sus tierras, tendrán que comprar fertilizantes químicos, que deterioran la tierra; no tendrán la- na, ni cuero, etc. productos que tendrán que comprar, lo que los hará dependientes del exterior y debilitar su Soberanía Alimentaria.

III.DIMENSIÓN SOCIOPOLÍTICA Y CULTURAL:

A. Aspectos que favorecen la transición hacia la Soberanía Alimentaria:

 La fuerte organización originaria y sindical agraria posibilita:  El mantenimiento de la identidad cultural  El manejo de los recursos naturales según usos y costumbres

Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 62

 La asunción comunitaria de las pérdidas agrarias por desastres  La toma participativa de decisiones sobre todos aquellos temas que afectan a la comu- nidad y a sus miembros.  La defensa de los derechos de la comunidad

B. Peligros o amenazas para la Soberanía Alimentaria:

 La introducción entre las generaciones más jóvenes del pensamiento único del capitalismo globalizado, puede causar una pérdida de valores y de identidad cultural que afecten la forma de vida de la comunidad y sus relaciones de reciprocidad y de armonía con el entorno.  La monetarización, propia del capitalismo, de todas las actividades, tanto sociales como económicas y ambientales puede causar un enorme daño en la comunidad.  La escasa formación académica y el importante abandono escolar desde edades muy tempranas colocan a los raqaypampeños y sobre todo a las raqaypampeñas en una situación vulnerable fuera de sus comunidades, cuando deben enfrentarse de forma individual a reclamaciones, la obtención de documentos, la asistencia médica, etc. ajenas al apoyo que reciben en sus comu- nidades. La formación académica es esencial para poder defenderse, conocer sus derechos in- dividuales y en caso de ser vulnerados, poder realizar las denuncias correspondientes.

IV. RELACIONES DE GÉNERO

A. Aspectos que favorecen la transición hacia la Soberanía Alimentaria:

 La cosmovisión indígena en la que la complementariedad, las relaciones de reciprocidad, tanto entre las personas como entre éstas y la naturaleza, y la armonía con el entorno son pilares esenciales, promueve una forma igualitaria de relación entre todos los seres y elementos de la Pachamama, lo que está en contraposición a las relaciones de poder que establece el patriarca- do, en las que unos seres son superiores a otros; (el ser humano es superior a la naturaleza y el hombre es superior a la mujer). Por lo tanto, la cosmovisión indígena, en este sentido, favore- ce las relaciones de género igualitarias y la transición hacia la Soberanía Alimentaria

B. Peligros o amenazas para la Soberanía Alimentaria:

 La falta de autoestima de las mujeres hace que se organicen menos que los hombres, lo que se traduce en una participación desigual en la toma de decisiones y en la gestión de los recursos.  Del mismo modo, las mujeres, al estar menos organizadas, tienen un menor acceso tanto a la formación como a la información.  Lo anterior hace que la CRSUCI-Raqaypampa funcione al 50% de sus posibilidades, ya que el otro 50% que representan las mujeres no se siente con la autoestima suficiente para poder apor- tar todos sus conocimientos.

Plan de Acción y retos En base al diagnóstico previo con el objetivo de minimizar los peligros que amenazan la Soberanía Alimentaria existente en las comunidades se propone el siguiente Plan de Acción:

Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 63

a) La creación de un banco de semillas comunitario con las semillas criollas que aporten las familias afiliadas al sindicato. Se propone que esté gestionado por la organización de muje- res, ya que históricamente la mujer ha estado siempre vinculada a la selección, conservación y reproducción de semillas en todo el mundo.

b) La implementación de huertos comunitarios de transmisión de saberes de las/os más ma- yores de la comunidad a las/os más jóvenes, para revalorizar los saberes ancestrales y expe- rimentar nuevas técnicas agroecológicas. Se propone la creación de estos huertos en centros educativos; primaria, secundaria, CEFOA, etc.

c) La realización de un taller en la Subcentral de Raqaypampa, por parte del sindicato de hom- bres, al que respetan enormemente las mujeres, para visibilizar la importancia histórica de la mujer en la agricultura, la ganadería y la gastronomía y reconocer su gran contribución al bienestar de la comunidad.

Conclusiones hacia la Soberanía alimentaria Desde la Revolución Industrial hasta la actualidad se ha ido aumentando el número de personas que pasan hambre en el mundo, rebasando con creces los 1000 millones, mientras que la producción de alimentos no ha cesado de aumentar, hasta llegar a ser capaz de alimentar al doble de la población mundial actual. Esta situación responde al sistema de explotación tanto de la naturaleza como de las personas instaurado, cuya barbarie se ha incrementado en los últimos años con la implantación a nivel mundial del capitalismo neoliberal globalizado, los injustos ajustes del BM y el FMI y las políticas de liberalización del comercio internacional y las inversiones, promovidas por la OMC, los grupos de poder transnacionales y los Estados cómplices.

Esta crisis sistémica en la que nos vemos inmersas/os, que está acabando con el planeta e incluso poniendo en peligro la supervivencia humana es consecuencia de los dos últimos siglos de depredación, aunque podríamos remitirnos a la época de las colonias en la que ya se comenzó a expoliar todo tipo de recursos naturales, además de acabar con culturas enteras. El hambre existe desde que existe la dominación de unas personas sobre otras, por lo tanto, para paliarla se debe acabar con algo tan enraizado como las relaciones de poder. Mientras no exista la equidad, las relaciones de igualdad y a todas las personas se nos valore del mismo modo no se acabará con el hambre. No es una cuestión de escasez en la producción de alimentos, sino de distribución, que responde a las relaciones de desigualdad y explotación que promueve el sistema capitalista.

Para combatir la alarmante situación social, económica y ambiental de estos últimos años se deben tomar medidas enérgicas y valientes que prioricen los cuidados y el mantenimiento de la vida en lugar del rendimiento del capital empresarial, algo que parece obvio, pero que, sin embargo, no sucede en nuestra sociedad.

En este sentido, la Soberanía Alimentaria es esencial para revertir esta situación, ya que no considera el hambre como un problema aislado sino como una consecuencia más del sistema capitalista, que ha convertido los alimentos, necesarios para la supervivencia humana, en simple mercancía con la que obtener beneficios a corto plazo.

Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 64

La Soberanía Alimentaria busca una solución integral entendiendo la raíz del problema desde un punto político y socioeconómico amplio, en el que se visibilizan las injustas relaciones de poder entre los pueblos del mundo, las corporaciones trasnacionales y los Estados. Promueve otras formas de relación entre las personas y entre éstas y su entorno para lograr una justicia social y ambiental que permita vivir bien.

El camino por recorrer es largo y la cooperación entre los diferentes movimientos sociales (campesinos, ecologistas, feministas, de consumidoras/es, etc.) y los actores de la sociedad, imprescindible. Debemos ir de la mano y establecer espacios participativos en los que ir definiendo qué otro mundo queremos conformar entre todas/os y cómo conseguirlo, para que podamos vivir de un modo más equitativo, solidario y justo, en el que todos los seres vivos del planeta; humanos, animales y plantas, etc. y los inertes; cerros, montañas, ríos, etc. sean considerados parte de una unidad a la que todas/os pertenecemos y por lo tanto cuidemos.

Como se ha podido ver a lo largo de este trabajo, la cosmovisión de las comunidades indígenas tiene mucho que aportar en ese camino hacia una Soberanía Alimentaria que nos permita vivir bien, hacer un uso racional de los recursos y no comprometer la supervivencia de las generaciones futuras: Desde el punto de vista productivo, la agricultura indígena está íntimamente relacionada con los ciclos de la naturaleza, precisa de mínimos insumos externos, mantiene una combinación de los ciclos agrícolas y pecuarios, tiene un balance energético favorable, está en armonía con el entorno y permite una reproducción social y productiva del agroecosistema en el tiempo. En cuanto al aspecto socioeconómico, promueve relaciones de solidaridad, reciprocidad, redistribución de los recursos y bienes, la cooperación, la equidad, el trueque, el autoconsumo, la venta local o regional y el predominio de los valores de uso frente a los valores de cambio. Y por último, en lo sociopolítico, las comunidades indígenas fomentan la organización social, el consenso, la autonomía, el respeto a la comunidad, la cohesión social, el desarrollo endógeno sustentable y la soberanía alimentaria.

A pesar de todos los saberes que atesoran las comunidades y pueblos del mundo éstos permanecen invisibilizados e infravalorados por los grupos de poder, la publicidad y la ciencia formal, siendo calificados como obsoletos, ineficaces e incluso supersticiosos. Sin embargo, han demostrado su valía a lo largo del tiempo y aunque ante la opinión pública no se valoran, cada vez son más los saberes indígenas o campesinos que se piratean y expolian para ser patentados por trasnacionales, con los que obtienen vastos beneficios.

Por lo tanto, es necesario sacar de la invisibilidad y revalorizar los saberes indígenas y campesinos adaptados al contexto de los diferentes ecosistemas del planeta, que se reconozca la igualdad sociocultural de la tecnología y el conocimiento endógeno popular y se equipare al científico admitiendo la parcialidad de ambos y la necesidad de que interactúen entre sí para favorecer la generación de innovaciones sociales y tecnológicas en pos del bienestar de la población y en armonía con la naturaleza. Del mismo modo, se debe asegurar el acceso por parte de toda la población a las diferentes parcialidades del conocimiento, a las nuevas tecnologías y a la innovación social y tecnológica que permita un desarrollo sustentable y establecer los mecanismos que favorezcan la participación en la construcción del conocimiento, de la tecnología y de los procesos innovativos de todos los

Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 65

actores del conocimiento científico y endógeno popular que nos ayuden a conformar ese otro mundo donde queremos vivir de una forma justa y sustentable y en armonía con todos los seres de la naturaleza.

En la consecución de este objetivo de sacar de la oscuridad los saberes invisibilizados, que plantea Sousa Santos y valorizar el conocimiento, la tecnología endógena y la cosmovisión de las comunidades indígenas y pueblos del mundo, este trabajo pretende poner su granito de arena.

Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 66