Gobierno Municipal De Mizque

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Gobierno Municipal De Mizque Gobierno Municipal de Mizque Plan de Desarrollo Municipal 2007 – 2011 MIZQUE MMMiiizzzqqquuueee,,, MMMuuunnniiiccciiipppiiiooo MMMooodddeeelllooo ––– VVVaaalllllleee PPPrrroooddduuuccctttiiivvvooo yyy dddeee EEEssspppeeerrraaannnzzzaaa 1 ASPECTOS ESPACIALES 1 SITUACIÓN GEOGRÁFICA, LÍMITES Y EXTENSIÓN El Municipio de Mizque, está localizado en la Provincia Mizque del departamento de Cochabamba aproximadamente a 160 Km., al sud este de la ciudad de Cochabamba a una altura aproximada de 2000 m.s.n.m. el pueblo fue fundado en 1603, mucho antes que la ciudad de Cochabamba, como ―La Villa de Salinas del río de Pisuerga El Municipio de Mizque es la Primera Sección de la Provincia Mizque y se encuentra ubicada entre las siguientes coordenadas geográficas: 17º 45’ y 18º 30’ de latitud Sud y 66º 15’ y 66° 45’ de Longitud Oeste del meridiano de Greenwich Limita al Norte con los municipios de Alalay y Pocona, Al Sud con parte del Departamento de Potosí y el municipio de Aiquile, al Este con los municipios de Pocona y Aiquile al Oeste limita con los municipios de Alalay y Vila Vila. La Microregion de Mizque tiene una extensión territorial total de 1880.74 km2 (separadas en 2 zonas ecológicas Valle y Cabecera de Valle donde se incluyen las comunidades de altura), está compuesta por cinco cantones: Tin Tin, San Vicente, Aguada, Molinero, Valle de Mizque (esta última incluye al área Urbana) 2 DIVISION POLITICO ADMINISTRATIVO 2.1 CANTONES SUBCENTRALIAS Y COMUNIDADES El municipio de Mizque cuenta con 5 Cantones que se dividen en 143 comunidades y 5 Juntas Vecinales. CUADRO Nº 1 COMUNIDADES SEGÚN CANTON Y SUBCENTRALIAS CANTON: SAN VICENTE CANTON: TIN TIN SUBCENTRAL COMUNIDAD SUBCENTRAL COMUNIDAD SAN VICENTE TIN TIN ACHUMANI CALLAPANI PUNILLA GRANDE CAOTA SAN VICENTE PUNILLA CHICA COLLPA PAMPA TIRANTES CONDOR PATA KIÑAL HIGERAL MINA ASIENTOS MATARANI CHICO MOLLE PAMPA TIN TIN MINA ASIENTOS MATARANI GRANDE SAN DIEGO PANTI PAMPA TUNAL KASA KUCHU TIN-TIN CANTON: AGUADA LLAMA CHAQUI VILLA SAN ISIDRO SUBCENTRAL COMUNIDAD GAVETAS AGUADA ULALA AGUADA CALERA GRANDE LAGUNILLAS CHIRIMOLLE CHIRIMOLLE PAMPA MARAN MARAN KHURUMAYU CHICO CHAGUARANI TABLAS MAYU KHURUMAYU GRANDE CHAGUARANI CHICO CABRA CANCHA CHAGUARANI GRANDE MONTE AGUADA UCHAMA ALTA MONTECILLOS UCHAMA ALTA CABRA CANCHA UCHAMA CENTRO PUKA PILA THAGO KASA TAJRAS CHILIJCHI MOLLE MOKO LAGUNITA THOLA PAMPA CALERA CHICO SOMBRERITO MMiizzqquuee,, MMuunniicciippiioo MMooddeelloo ––JARQUILLAS VVaallllee PPrroodduuccttiivvoo yy ddee EEssppeerraannzzaa TOLAPAMPA 1 Mizque, MVILLAunic iESPERANZApio Modelo –TIPA Va JARAlle P CHICOroductivo y de Esperanza TIPA TIPA TIPA TIPA B CANTON: MIZQUE DISTRITO INDIGENA MOLINERO SUBCENTRAL COMUNIDAD SUBCENTRAL COMUNIDAD BAÑADO RAGAYPAMPA BUENA VISTA PUCARA CALLEJAS MIZQUE PAMPA CALLEJAS BAJA RUMY MOGO CAZORLA BATEA PUNKU CENTRO AGUADITA CONCHA LOMA RAGAYPAMPA CHURU TIPA PAMPA CHURUPAMPA TETILLA DURAZNILLO ALTA ICHUQATA LAMPACILLOS RUMI CORRAL LUKU PUNKU MULLI URQO MAYRA BOTIJA MOLLE AGUADA MOLLE PUNCU LAGUNA GRANDE MOLLE AGUADA ALTA LAGUNA CHICA PAJCHA PATA SACH'AYUQ PATA HUASI KALAMARCA GRANDE POLÍGONO KALAMARCA CHICA PUCA PAMPA LAGUNA GRANDE YURAQ YAKU QONCHU PATA ROSAS MAYU QUEBRADAS YURABAMBA VALLE CENTRAL MIZQUE QUINSA CHATA PUNKU PATA SAN GERÓNIMO JATUN URQU SAN PEDRO ALTO CHAQUMAYU SAN PEDRO BAJO WANU K'ASA SAUCES MOLINERO TABACAL LIMPIAS TABOADA TUNAL TARCO PAMPA MOLINERO LOMA K'ASA THAQO THAQO BAJA KANTU LOMA THAQO THAQO ALTA CH'AMAKA TIPA QÁSA CH'AKATEA TUCMA ALTA TUCMA BAJA SANTIAGO TUCMA CENTRO MULLI PUKARA UCHAMA BAJA SANTIAGO PUKARA K'ASA INCA HUASI SALTO PAMPA VICHO VICHO ROSAL K'ASA VILLA MODERNA SALVIA VIÑA PERDIDA SALVIA CENTRO YUNGUILLAS SALVIA K'ASPI CANCHA YUNGUILLAS ALTA KALERA CHICA TIPA MONTE DURAZNAL KASA PATA KEWIÑA QASA KURY ALTO JUNTAS VECINALES KURI KURY BAJO KURY CENTRO JUNTA VECINAL OTB PUKARA ALTA SAN JUAN DE DIOS LAPHIA CHICO SANTA CLARA JUNTA VECINAL SAN SEBASTIAN SANTO DOMINGO EUFRONIO VISCARRA MMMiiizzzqqquuueee,,, MMMuuunnniiiccciiipppiiiooo MMMooodddeeelllooo ––– VVVaaalllllleee PPPrrroooddduuuccctttiiivvvooo yyy dddeee EEEssspppeeerrraaannnzzzaaa 2 2. ASPECTOS FISICO NATURALES 1 DESCRIPCIÓN FISIOGRÁFICA 1.1 ALTITUD En el Municipio de Mizque existen altitudes que oscilan desde aproximadamente los 2000 m.s.n.m., (nivel de la plaza principal del Área Urbana de Mizque), hasta los 3798 m.s.n.m. cumbre Kotori, y 3710 el cerro Apacheta Alto en la comunidad de Kewiña K'asa, al Norte del Municipio de Mizque (Ver Mapa Rangos Altitudinales). 1. 2 RELIEVE El relieve está claramente diferenciado entre el valle y las comunidades de altura, en el valle las ondulaciones son suaves hasta con 4% de pendiente, las comunidades de altura están conformadas por serranías y montañas escarpadas, donde las pendientes sobrepasan el 30%. 1.3 TOPOGRAFÍA De acuerdo a los anteriores PDM (1997-2001), la topografía de la región está conformada en un 70% por serranías y montañas, 24% de colinas, 6% de valles. CUADRO Nº 2 TOPOGRAFIA DELA PROVINCIA 2 TOPOGRAFIA SUPERFICIE Km PORCENTAJE Serranias y Montañas 1211 70 Colinas 415,2 24 Valles 103,8 6 TOTAL 1730 100 Las superficies planas, como terrazas alcanzan a 6150 hectáreas, encontrándose también aproximadamente 1000 hectáreas, en áreas más pequeñas y en forma aislada a lo largo de las riberas de los ríos. 2 CARACTERÍSTICAS FÍSICO BIOLÓGICAS 2.1 PISOS ECOLÓGICOS La Primera Sección Municipal de la provincia Mizque, según el mapa ecológico, se ubica en la zona de vida: monte espinoso templado; presenta dos pisos ecológicos claramente diferenciados, el de valle meso térmico y cabecera de valle, en esta última la que están incluidas comunidades de altura. MMMiiizzzqqquuueee,,, MMMuuunnniiiccciiipppiiiooo MMMooodddeeelllooo ––– VVVaaalllllleee PPPrrroooddduuuccctttiiivvvooo yyy dddeee EEEssspppeeerrraaannnzzzaaa 3 Las siguientes comunidades están ubicadas en el piso ecológico de valle meso térmico: Tujma, Viña Perdida, Maira, Molle, Aguada, Callejas, Polígono, Mizque, Sauces, Bañado, San Pedro, Taqo Taqo, Taboada, Quebradas, Aguada, Tajras, Kurumayu, Molle Moq'o, Cabra Cancha, Calera Grande, Tipa Tipa y Montecíllos, Tin Tin, Gabetas, Llama Chaqui, Q'ollpa Pampa, San Isidro, Chaguarani, Higueral, Callapani. 2.1.1. CLIMA Los valores promedios de precipitación, bio temperatura y nivel de alturas, colocan a Mizque, según el mapa ecológico de Bolivia en la Provincia Húmeda semi-árida. El clima del municipio de Mizque, corresponde al templado semi- árido, con tendencia al frió benigno, a medida que se asciende a las comunidades de altura. 2.1.1.1 TEMPERATURA MÁXIMA Y MÍNIMA La temperatura media anual para el valle es de 18.5 grados centígrados, con 32°C como máxima y 12°C, como mínima para un periodo de 21 años. La temperatura media anual para las comunidades de altura es 16 ° C, con fluctuaciones en los meses de invierno y verano, para ambas zonas. Y Las zonas de cabecera de valle, no disponen de registros climáticos, sin embargo los agricultores reportan la incidencia de eventuales heladas, estimándose hasta - 5° centígrados de temperatura al amanecer, durante la época invernal. 2.1.1.2 PRECIPITACIONES PLUVIALES, PERÍODOS La precipitación pluvial promedio es de 510 mm, al año, con períodos marcadamente diferenciados, se considera la segunda quincena de Diciembre como el inicio normal de la temporada de lluvias, dependiendo de las condiciones meteorológicas su duración alcanza algunos meses, inclusive hasta finales de Marzo; la época seca es de Agosto hasta la primera quincena de Diciembre. £1 Norte se caracteriza por una mayor precipitación, 450 - 550 mm,/año, y para el Sur entre 225 y 275 mm/ano. 2.1.1.3 RIESGOS CLIMÁTICOS Para la zona del valle y cabecera de valle, las temperaturas bajas, no son críticas para la producción agropecuaria. En la parte de las comunidades ubicadas en las alturas la helada es común por eso no se cultiva papa, tomate y otros en la época de invierno. Los vientos del sur, regularmente se manifiestan durante los meses de junio hasta fines de agosto. Sin embargo un factor adverso a considerarse en general es el granizo con una duración promedio de 15 minutos hasta 1 hora en el período de noviembre á marzo; es muy frecuente las granizadas a-partir-del mes de septiembre. 2.1.2 SUELOS El Municipio de Mizque cuenta con un estudio de suelos por su capacidad de uso mayor efectuada con apoyo de la Superintendencia Agraria y el PAP Holanda publicada en marzo MMMiiizzzqqquuueee,,, MMMuuunnniiiccciiipppiiiooo MMMooodddeeelllooo ––– VVVaaalllllleee PPPrrroooddduuuccctttiiivvvooo yyy dddeee EEEssspppeeerrraaannnzzzaaa 4 de! 2000. Los resultados de este estudio se presentan en el Cuadro N° 3. CUADRO 3 CAPACIDAD DE USO MAYOR DE LA TIERRA Y APTITUD DE USO DE UNIDADES Y SUB UNIDADES CODIGO DE LA CODIGO DE LA SUB CAPACIDAD DE USO APTITUD DE SUPERFICIE HA. UNIDAD UNIDAD MAYOR USO C.1.6. CAE AB 57.941,75 30,81 C.1.5.G CAI AM 55.272,28 29,39 C.1.5.D GPE AB 44.973,12 23,91 C.3.1 CAI AM 8.566,35 4,55 C.2.1 GPE AB 4.739,33 2,52 C.1.3 CPE AB 16.581,86 8,82 TOTAL 188.074,69 100 FUENTE: PDM 2002 (REF. SUPERINTENDENCIA AGRARIA-PAP HOLANDA 2000 CAI CULTIVOS ANUALES INTENSIVOS CAE CULTIVOS ANUALES EXTENSIVOS CPE CULTIVOS PERENNES EXTENSIVOS GPE GASNADERIA Y PASTOREO EXTENSIVOS AB APTITUD ALTA AM APTITUD MEDIA La capacidad de uso mayor de los suelos agropecuarios alcanza a 124.236,06 ha, de los cuales el 51,38% son aptos para los cultivos anuales intensivos (CAÍ), seguido de los cultivos anuales extensivos (CAE) y de .la ganadería de pastoreo extensivo (GPE). CUADRO 4 SUELOS AGROPECUARIOS POR SU CAPACIDAD DE USO MAYOR CAPACIDAD
Recommended publications
  • Bulletin De L'institut Français D'études Andines 34 (1) | 2005
    Bulletin de l'Institut français d'études andines 34 (1) | 2005 Varia Edición electrónica URL: http://journals.openedition.org/bifea/5562 DOI: 10.4000/bifea.5562 ISSN: 2076-5827 Editor Institut Français d'Études Andines Edición impresa Fecha de publicación: 1 mayo 2005 ISSN: 0303-7495 Referencia electrónica Bulletin de l'Institut français d'études andines, 34 (1) | 2005 [En línea], Publicado el 08 mayo 2005, consultado el 08 diciembre 2020. URL : http://journals.openedition.org/bifea/5562 ; DOI : https:// doi.org/10.4000/bifea.5562 Les contenus du Bulletin de l’Institut français d’études andines sont mis à disposition selon les termes de la licence Creative Commons Attribution - Pas d'Utilisation Commerciale - Pas de Modification 4.0 International. Olivier Dollfus, una pasión por los Andes Bulletin de l’Institut Français d’Études Andines / 2005, 34 (1): 1-4 IFEA Olivier Dollfus, una pasión por los Andes Évelyne Mesclier* Henri Godard** Jean-Paul Deler*** En la sabiduría aymara, el pasado está por delante de nosotros y podemos verlo alejarse, mientras que el futuro está detrás nuestro, invisible e irreversible; Olivier Dollfus apreciaba esta metáfora del hilo de la vida y del curso de la historia. En el 2004, marcado por las secuelas físicas de un grave accidente de salud pero mentalmente alerta, realizó su más caro sueño desde hacía varios años: regresar al Perú, que iba a ser su último gran viaje. En 1957, el joven de 26 años que no hablaba castellano, aterrizó en Lima por vez primera, luego de un largo sobrevuelo sobre América del Sur con un magnífico clima, atravesando la Amazonía y los Andes —de los que se enamoró inmediatamente— hasta el desierto costero del Pacífico.
    [Show full text]
  • Partenarios Municipales Por El Desarrollo Economico
    MPED Municipal Partners for Economic Devolopment Partenaires municipaux pour le développement économique PMDE Partenarios Municipales por el Desarrollo Económico LÍNEA DE BASE Desarrollo Económico Local MUNICIPIO DE CLIZA (Documento final) Cochabamba septiembre 2012 1 Emprende SRL INSTITUTO DE PLANIFICACION MONITOREO Y DESARROLLO ORGANIZACIONAL Página Contenido RESUMEN EJECUTIVO .................................................................................................................................. 4 Antecedentes ............................................................................................................................................. 7 Consideraciones fundamentales sobre la línea de base y el Sistema S&E ................................................. 7 Metodología (síntesis) ............................................................................................................................... 9 1. CONTEXTO DEL MUNICIPIO ............................................................................................................... 12 RASGOS GENERALES DEL MUNICIPIO...................................................................................................................... 12 CARACTERÍSTICAS ECONÓMICAS FUNDAMENTALES ................................................................................................... 14 CARACTERÍSTICAS Y POTENCIALIDADES DE LA ESTRUCTURA PRODUCTIVA AGROPECUARIA ...................... 22 Sistemas de producción agropecuarios ..................................................................................................
    [Show full text]
  • Conocimiento Local Cultivo De La Papa
    Publicación realizada en conmemoración al Año Internacional de la Papa - 2008 Freddy Canqui Eddy Morales Instituciones Financiadoras Conocimiento Local Instituciones Responsables en el Cultivo de la Papa Presentación El cultivo de la papa es una actividad milenaria que ha sido, es y seguirá siendo, parte fundamental de la vida de las comunidades andinas. Haciendo un recorrido por la región del Altiplano Norte, el libro de Freddy Canqui y Eddy Morales se acerca a la cadena productiva de la papa a través de la vivencia cotidiana de 10 familias productoras de este milenario tubérculo. Es importante reconocer que el cultivo de la papa está íntimamente sujeto a la cosmovisión andina y a lo sagrado, haciendo parte relevante la relación del ser humano con su tierra y su comunidad. El libro revela el conocimiento local que mujeres y hombres del Altiplano Norte fueron construyendo año tras año, siendo éste transmitido de generación en generación. “Conocimiento Local en el Cultivo de la Papa” es un libro de gran aporte al presentar panoramas de la vida de productores, mostrando la estructura, roles y funciones de los miembros de las familias alrededor del cultivo de la papa. El libro visibiliza la gran importancia de los saberes locales y del apoyo de instituciones ligadas al desarrollo para el progreso de sus comunidades, ello a través de la implementación de tecnologías que mejoran los sistemas de producción en torno al cultivo de la papa. Por todo lo descrito, la Embajada Real de Dinamarca (DANIDA) y la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE) se sienten complacidos por contribuir a tan interesante documento.
    [Show full text]
  • Races of Maize in Bolivia
    RACES OF MAIZE IN BOLIVIA Ricardo Ramírez E. David H. Timothy Efraín DÍaz B. U. J. Grant in collaboration with G. Edward Nicholson Edgar Anderson William L. Brown NATIONAL ACADEMY OF SCIENCES- NATIONAL RESEARCH COUNCIL Publication 747 Funds were provided for publication by a contract between the National Academythis of Sciences -National Research Council and The Institute of Inter-American Affairs of the International Cooperation Administration. The grant was made the of the Committee on Preservation of Indigenousfor Strainswork of Maize, under the Agricultural Board, a part of the Division of Biology and Agriculture of the National Academy of Sciences - National Research Council. RACES OF MAIZE IN BOLIVIA Ricardo Ramírez E., David H. Timothy, Efraín Díaz B., and U. J. Grant in collaboration with G. Edward Nicholson Calle, Edgar Anderson, and William L. Brown Publication 747 NATIONAL ACADEMY OF SCIENCES- NATIONAL RESEARCH COUNCIL Washington, D. C. 1960 COMMITTEE ON PRESERVATION OF INDIGENOUS STRAINS OF MAIZE OF THE AGRICULTURAL BOARD DIVISIONOF BIOLOGYAND AGRICULTURE NATIONALACADEMY OF SCIENCES- NATIONALRESEARCH COUNCIL Ralph E. Cleland, Chairman J. Allen Clark, Executive Secretary Edgar Anderson Claud L. Horn Paul C. Mangelsdorf William L. Brown Merle T. Jenkins G. H. Stringfield C. O. Erlanson George F. Sprague Other publications in this series: RACES OF MAIZE IN CUBA William H. Hatheway NAS -NRC Publication 453 I957 Price $1.50 RACES OF MAIZE IN COLOMBIA M. Roberts, U. J. Grant, Ricardo Ramírez E., L. W. H. Hatheway, and D. L. Smith in collaboration with Paul C. Mangelsdorf NAS-NRC Publication 510 1957 Price $1.50 RACES OF MAIZE IN CENTRAL AMERICA E.
    [Show full text]
  • Línea Base De Conocimientos Sobre Los Recursos Hidrológicos E Hidrobiológicos En El Sistema TDPS Con Enfoque En La Cuenca Del Lago Titicaca ©Roberthofstede
    Línea base de conocimientos sobre los recursos hidrológicos e hidrobiológicos en el sistema TDPS con enfoque en la cuenca del Lago Titicaca ©RobertHofstede Oficina Regional para América del Sur La designación de entidades geográficas y la presentación del material en esta publicación no implican la expresión de ninguna opinión por parte de la UICN respecto a la condición jurídica de ningún país, territorio o área, o de sus autoridades, o referente a la delimitación de sus fronteras y límites. Los puntos de vista que se expresan en esta publicación no reflejan necesariamente los de la UICN. Publicado por: UICN, Quito, Ecuador IRD Institut de Recherche pour Le Développement. Derechos reservados: © 2014 Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y de los Recursos Naturales. Se autoriza la reproducción de esta publicación con fines educativos y otros fines no comerciales sin permiso escrito previo de parte de quien detenta los derechos de autor con tal de que se mencione la fuente. Se prohíbe reproducir esta publicación para venderla o para otros fines comerciales sin permiso escrito previo de quien detenta los derechos de autor. Con el auspicio de: Con la colaboración de: UMSA – Universidad UMSS – Universidad Mayor de San André Mayor de San Simón, La Paz, Bolivia Cochabamba, Bolivia Citación: M. Pouilly; X. Lazzaro; D. Point; M. Aguirre (2014). Línea base de conocimientos sobre los recursos hidrológicos en el sistema TDPS con enfoque en la cuenca del Lago Titicaca. IRD - UICN, Quito, Ecuador. 320 pp. Revisión: Philippe Vauchel (IRD), Bernard Francou (IRD), Jorge Molina (UMSA), François Marie Gibon (IRD). Editores: UICN–Mario Aguirre; IRD–Marc Pouilly, Xavier Lazzaro & DavidPoint Portada: Robert Hosfstede Impresión: Talleres Gráficos PÉREZ , [email protected] Depósito Legal: nº 4‐1-196-14PO, La Paz, Bolivia ISBN: nº978‐99974-41-84-3 Disponible en: www.uicn.org/sur Recursos hidrológicos e hidrobiológicos del sistema TDPS Prólogo Trabajando por el Lago Más… El lago Titicaca es único en el mundo.
    [Show full text]
  • Producción Hídrica Y De Sedimentos En La Cuenca Del Río Caine
    Producción Hídrica y de Sedimentos en la Cuenca del Río Caine PRODUCCIÓN HÍDRICA Y DE SEDIMENTOS EN LA CUENCA DEL RÍO CAINE DEL DEPARTAMENTO DE COCHABAMBA Autor: Ing. For. Marlene Quintanilla Palacios E-mail: [email protected] / [email protected] Asesores: CLAS –UMSS. Ing. Mauricio Auza MSc. SENAMHI: Ing. Miguel Ontiveros Ph.D. RESUMEN La cuenca del río Caine, localizado al Sudoeste del departamento de Cochabamba, es uno de los principales afluentes del río Grande, representando uno de los principales aportes de caudal y sedimentos. Al tratarse de una extensa cuenca de montaña, el conocimiento de la producción hídrica a través de la modelación hidrológica y la determinación de sedimentos permitirán en un futuro la necesidad de medidas de control de erosión. La determinación de la producción hídrica, se determinó a través del modelamiento hidrológico en el software Hec-HMS, basado en datos meteorológicos de catorce estaciones y las características biofísicas de la cuenca, para ello también se definieron el año seco, normal y lluvioso. La producción anual de sedimentos, se realizo a través de la metodología planteada por Gavrilovic (1959), a través de la estimación de la pérdida de suelo por la Ecuación Universal de Pérdida de Suelo propuesta por Wischmeier S. (USDA, 1987). Los producción hídrica calculada para el año seco es igual a 1803.3 Mm3, alcanzando un caudal pico de 590 m3/seg. en el mes de enero. Para el año normal el volumen total es de 2469.15 Mm3 cuyo caudal pico es de 464 m3/seg. en el mes de diciembre. En el año lluvioso la producción hídrica alcanza un volumen de 4114.6 Mm3, donde el caudal pico máximo en el año es de 623.9 m3/seg.
    [Show full text]
  • Currculo Local Quechua
    CURRICULO COMUNITARIO LOCAL QUECHUA COMUNIDAD DE LUQHUSQA FUNPROEIB Andes Director: Guido Machaca Benito Administradora: Nohemí Mengoa Panclas Equipo de investigación y sistematización Coordinadora: María Cristina Terán Santiesteban Investigador junior: Daniel Guzmán Paco Investigadores indígenas: Tereso Flores Pedro Jiménez Froilán Jiménez Fotografias: Daniel Guzmán Paco Apoyo en edición: Inge Sichra Diagramador: Elvis Calizaya Díaz CENAQ Presidente: Juan Zurita Escalera Sindicato de la comunidad de Luqhusqa Secretario General: Froilán Jiménez Secretario de Actas: Pedro Jiménez Secretario de Deportes: Abel Zurita Representación de Mujeres: Julia Estela Escalera Consejo Educativo Comunitario: Celestino Guillén @FUNPROEIB Andes 2011. Primera Edición: Diciembre de 2011. Depósito legal: 2-1-1448-12 ISBN: 978-99954-834-4-9 La reproducción total o parcial de este documento está permitida, siempre y cuan- do se cite la fuente y se haga conocer a FUNPROEIB Andes y al CENAQ. Fundación para la Educación en Contextos de Multilingüismo y Pluriculturalidad Calle Néstor Morales Nº 947, entre Aniceto Arce y Ramón Rivero, Edificio Jade, 2º piso. Teléfono: (591-4) 4530037 y 4530038 www.proeibandes.org Correo Electrónico: [email protected] Cochabamba - Bolivia INDICE CURRICULO COMUNITARIO LOCAL QUECHUA COMUNIDAD DE LUQHUSQA INTRODUCCIÓN ...............................................................................................................13 CAPÍTULO I 1. FUNDAMENTOS DEL CURRÍCULO COMUNITARIO LOCAL.....................................17
    [Show full text]
  • Bolivia 3W –Mapeo De Actores Humanitarios En Cochabamba a Marzo De 2018
    Bolivia 3W –Mapeo de actores humanitarios en Cochabamba A marzo de 2018 Cifras Clave CRB FAO Sipe Sipe PNUD, UNFPA, UNICEF Helvetas ChildFund, Humanity & ChildFund, Save the Organizaciones Inclusion, Helvetas, Tiquipaya Chidren 13 Cochabamba Save the Chidren, Aldeas Infantiles SOS, humanitarias World Vision. FAO Beni Vinto Aldeas Infantiles SOS, Helvetas, World Vision Soluciones Prácticas FAO Colcapirhua Aiquile Plan International Humanity & Inclusion 08 ONG La Paz Villa Tunari Pasorapa FAO FAO Chimore Humanity & Inclusion, humanitarias Omereque Plan International Sacaba Santa Cruz FAO Helvetas, Save the Tarata Helvetas Chidren Anzaldo ChildFund Colomi World Vision Pto. FAO FAO Shinahota Villarroel Arbieto Villa Tunari 04 Organizaciones de Tiquipaya Helvetas Helvetas Sacaba Sacabamba ChildFund Totora Helvetas Naciones Unidas Colomi Vinto Tiraque FAO Colcapirhua Arani Helvetas, World Vision Chimoré Soluciones Prácticas Cochabamba San Benito Vacas World Vision Tolata Puerto Cliza Punata Totora Arque Helvetas, World Vision Villa Vacas FAO Toko Villarroel Rivero Tocopaya Helvetas 01 Oficina de la Capinota Mizque Plan International Sicaya Sacabamba Capinota FAO Tocopaya UNFPA Cruz Roja Boliviana Anzaldo Sicaya Helvetas Punata Potosí Helvetas Bolivar Helvetas Mizque Omereque Cliza Villa Rivero Helvetas Toko Helvetas San Benito Helvetas Organizaciones Tolata Helvetas Bolivar Helvetas, World Vision 08 Aiquile Helvetas, Save the Chuquisaca Pasorapa Quillacollo Tiraque World Vision Chidren trabajan preparación Shinaota FAO 12 Organizaciones Cantidad de organizaciones trabajan en respuesta > 5 organizaciones 3-4 organizaciones Color de texto Movimiento Cruz Roja 2 organizaciones Naciones Unidas 13 Organizaciones ONG internacional 1 organización ONG Nacional trabajan en desarrollo 0 organizaciones Las fronteras, nombres y designaciones utilizadas no implica una ratificación o aceptación oficial de parte de las entidades autoras.
    [Show full text]
  • Proyecto Gestión Ambiental Municipal Campaña De Limpieza En Monteagudo
    Arreglo de jardines con material reciclado en Villa Montes Proyecto Gestión ambiental municipal Campaña de limpieza en Monteagudo Proyecto Gestión ambiental municipal Presupuesto USD 8.900.000 Duración Noviembre de 2014 a diciembre de 2018 Valle Alto de Cochabamba Chaco chuquisaqueño y tarijeño Cobertura Chichas en Potosí Lago Titicaca en La Paz Alianza para la ejecución del proyecto: • CSD Ingenieros SA • Fundación AGUATUYA • HELVETAS Swiss Intercooperation Socios Unidades de Apoyo Regional - UAR: • EPSA Manchaco Social • Fundación AGUATUYA • Mancomunidad de Municipios de los Chichas El proyecto Gestión ambiental municipal resulta de la incorporación en la Estrategia 2013 - 2016 de la Cooperación Suiza en Bolivia, del tema contami- nación ambiental que contribuye a las causas y efectos del cambio climático. Los residuos sólidos (basura) requieren ser recolectados o depositados adecuadamente a fin de reducir su impacto en la contaminación ambien- tal. Por ello, las aguas residuales (aguas de alcantarilla) son tratadas en plantas especiales para reutilizarse o reducir la contaminación en ríos y lagos de regiones donde posteriormente sirven sobre todo para el riego de los campos agrícolas. 2 El proyecto se concentra en la Gestión de Residuos Sólidos (GRS) y el Trata- miento de Aguas Residuales (TAR) en ciudades intermedias y pequeñas de las regiones donde trabaja. El 2014, la Cooperación Suiza en Bolivia otorgó a la alianza HELVETAS Swiss Intercooperation / CSD Ingenieros SA / AGUATUYA el mandato para la ejecución de este proyecto. La alianza vela por el buen uso de los recursos, promueve el desarrollo de capacidades, brinda apoyo temático y acompaña la ejecución en terreno a cargo de entidades locales denominadas Unidades de Apoyo Regional - UAR.
    [Show full text]
  • The Roadto DEVELOPMENT In
    MUNICIPAL SUMMARY OF SOCIAL INDICATORS IN COCHABAMBA NATIONWIDE SUMMARY OF SOCIAL INDICATORS THE ROAD TO DEVELOPMENT IN Net primary 8th grade of primary Net secondary 4th grade of Institutional Map Extreme poverty Infant mortality Municipality school coverage completion rate school coverage secondary completion delivery coverage Indicator Bolivia Chuquisaca La Paz Cochabamba Oruro Potosí Tarija Santa Cruz Beni Pando Code incidence 2001 rate 2001 2008 2008 2008 rate 2008 2009 1 Primera Sección Cochabamba 7.8 109.6 94.3 73.7 76.8 52.8 95.4 Extreme poverty percentage (%) - 2001 40.4 61.5 42.4 39.0 46.3 66.7 32.8 25.1 41.0 34.7 2 Primera Sección Aiquile 76.5 87.0 58.7 39.9 40.0 85.9 65.8 Cochabamba 3 Segunda Sección Pasorapa 83.1 75.4 66.9 37.3 40.5 66.1 33.4 Net primary school coverage (%) - 2008 90.0 84.3 90.1 92.0 93.5 90.3 85.3 88.9 96.3 96.8 Newsletter on the Social Situation in the Department | 2011 4 Tercera Sección Omereque 77.0 72.1 55.5 19.8 21.2 68.2 57.2 Completion rate through Primera Sección Ayopaya (Villa de th 77.3 57.5 87.8 73.6 88.9 66.1 74.8 77.8 74.4 63.1 5 93.0 101.7 59.6 34.7 36.0 106.2 67.7 8 grade (%) - 2008 Independencia) CURRENT SITUATION The recent years have been a very important nificant improvement in social indicators.
    [Show full text]
  • Revista-Epidemiologica Opt.Pdf
    Elaboración: Dra. Alison Paredes Torrez Responsable del Centro Nacional de Enlace Dra. America Hidalgo Sánchez Responsable del Programa de Emergencias y Desastres Dr. Omar Flores Velasco Responsable del Programa de Malaria Lic. Carla Romero Pérez Responsable del Programa de Dengue Dra. Gilda Fernandez Morilla Responsable del Programa de Leishmaniasis Dra. Ana Gabriela Herrera Responsable del Programa de Chagas Dra. Carola Valencia Rivero Responsable del Programa de VIH/SIDA Dr. Dennis Mosqueira Salas Responsable del Programa de Tuberculosis Dr. Americo Maldonado Responsable de los Programas de Lepra –Cólera/ETAS Dr. Grover Paredes Martínez Responsable de los Programas de Zoonosis – Ofidios Dra. Susana Solano Responsable del Programa del Programa Ampliado de Inmunización Dra. Karol Dick Quiróz Gutierrez Responsable del Programa de Enf. No Transmisibles Dr. Martín Morales Figueredo Responsable de los Programas Roedores – Influenza Diseño y Sistematización Dr. Alejandro Sánchez Bustamante R Profesional Técnico Tec. Marco Antonio Rocha Técnico Estadístico del CNE Ing. Carlos Ayala Estadístico PNCT Ing. Dafner Velkys Perez Uría Georeferenciación del CNE Revisión: Dr. Rodolfo Rocabado Benavides Jefe de la Unidad de Epidemiología Dr. Omar Flores Velasco Responsable del Programa de Malaria Dra. Alison Paredes Torrez Responsable del Centro Nacional de Enlace Dra. Sdenka Maury Fernandez Profesional Técnico del CNE Dr. Alejandro Sánchez Bustamante R Profesional Técnico del Programa de Chagas Tec. Marco Antonio Rocha V. Técnico Estadístico del CNE La Paz: Dirección General de Servicios de Salud - Unidad de Epidemiología - Centro Nacional de Enlace, Ministerio de Salud - 2015 © Ministerio de Salud 2015 Esta publicación es propiedad del Ministerio de Salud del Estado Plurinacional de Bolivia, se autoriza su reproducción, total o parcial a condición de citar fuente y propiedad sin alterar la información.
    [Show full text]
  • Plan De Desarrollo Municipal De Bolivar 2002 – 2006
    PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE BOLIVAR 2002 – 2006 H. ALCALDÍA MUNICIPAL DE BOLIVAR CONTENIDO Pag. PRESENTACION INTRODUCCION I DESARROLLO MUNICIPAL Y AJUSTE DE PDM I DIAGNOSTICO I I. ASPECTOS GENERALES I 2. DESARROLLO ECONOMICO II 2.1. Línea Estratégica II 2.1.1. Objetivo de desarrollo II 2.1.2. Aspecto Económico II 2.1.3. Pobreza. II 2.1.4. Problemas II 2.1.5. Áreas focalizadas II 3. DESARROLLO HUMANO III 3.1. Línea Estratégica III 3.1.1. Objetivo de desarrollo III 3.1.2. Aspecto Humano III 3.1.3. Problemas III 3.1.4. Áreas focalizadas IV 4. DESARROLLO FÍSICO - AMBIENTAL IV 4.1. Ámbito Estratégico IV 4.1.1. Objetivo de desarrollo IV 4.1.2. Aspecto Físico – ambiental IV 4.1.3. Áreas focalizadas V 5. DESARROLLO INSTITUCIONAL DE LA GOBERNABILIDAD Y LA V DEMOCRACIA PARTICIPATIVA. 5.1. Ámbito Estratégico V 5.1.1. Objetivo de desarrollo V i Pag. 5.1.2. Aspectos de desarrollo institucional de la gobernabilidad V 5.1.3. Mecanismos de relacionamiento Inter organizaciones VI 5.1.4. Áreas focalizadas VI FODA VII ii RESUMEN EJECUTIVO INTRODUCCIÓN El municipio de Bolívar es una de las provincias mas deprimidas según el estudio del mapa de pobreza de Bolivia publicada por el Instituto Nacional de Estadística (2001) junto a otros dos municipios del departamento de Cochabamba que son Arque y Tapacarí, debido a sus altas tasas de morbi-mortalidad, analfabetismo, elevado marginalidad, y productividad de la tierra baja. Desde el año 1.994 a la actualidad se vienen elaborando los Planes de Desarrollo Municipal de Bolívar (PDM), desde entonces dichos Planes se vienen elaborando mediante un proceso de planificación participativa con un marco institucional.
    [Show full text]