Diseño Curricular Regionalizado Planes Y Programas De Estudio De La Nación Qullana Aymara

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Diseño Curricular Regionalizado Planes Y Programas De Estudio De La Nación Qullana Aymara DISEÑO CURRICULAR REGIONALIZADO PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIO DE LA NACIÓN QULLANA AYMARA Resolución Ministerial Nº 688/12 QullanaAymara, sata qallta 2016 mara DISEÑO CURRICULAR REGIONALIZADO PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIO DE LA NACIÓN QULLANA AYMARA DIRECTORIO CEA GESTIÓN 2016-2017 PRESIDENTE Fernando Choque Ramos DIRECTIVOS Lucio Torrejón Sullcani TECNICO EIIP Miguel N. Cuellar Tangara Martha Gonzales Cochi SISTEMATIZACIÓN PRIMERA VERSIÓN 2012: Gregorio Gabriel Colque COMPLEMENTACIÓN Y ACTUALIZACION 2016 DE EPCV: Martha Gonzales Cochi COMPLEMENTACIÓN Y ACTUALIZACION 2016 DE ESCP: Miguel N. Cuellar Tangara REVISIÓN FINAL: Miguel Nelson Cuellar Tangara DEPOSITO LEGAL: EDICIONES: www.cepos.bo Está permitido la reproducción total o parcial, citando la fuente: Consejo Educativo Aymara CEA, previa autorización de la institución. CEA, El Alto, zona Villa Avaroa, calle 143 entre 108, Nº 105, teléfono 2825504 DIRECTORIO CEA GESTIÓN 2007-2011 DIRECTORIO CEA GESTIÓN 2012-2013 PRESIDENTE PRESIDENTE Félix López Mamani Juan Capa Maquera VICEPRESIDENTE VICEPRESIDENTE Gonzalo Atto Miguel Nelson Cuellar Tangara DIRECTIVOS DIRECTIVOS Aurelio Atahuichi Acevedo Mamerto Terrazas H. Benigno Marzana Choque Nancy Ichota TECNICO EIIP TECNICO EIIP Gregorio Gabriel Colque Gregorio Gabriel Colque PRESENTACIÓN El Consejo Educativo Aymara “CEA”, creada bajo el D. S. Nº 23949 de Participación Social en Educación del año 1995; oficializada su legal funcionamiento mediante la R.S. N° 228800 / P. J. 236, como Órgano e Instancia de Participación Social de Derecho Público al servicio del Sistema Educativo Plurinacional, para el desarrollo de la educación Intra-Intercultural Plurilingüe, Comunitaria, Productiva, conforme establece la Constitución Política del Estado Plurinacional y la Ley 070 “Avelino Siñani - Elizardo Pérez” área de acción es el Territorio de la Nación Qullana Aymara. El objetivo principal de la organización, es “Contribuir con propuestas de políticas educativas del país para el proceso y desarrollo del sistema educativo comunitario del aprendizaje y sabiduría de la cultura Qullana Aymara, a través del sistema de planificación, organización, implementación, seguimiento y evaluación de los niveles y modalidades pedagógicas de la gestión educativa,(…)”. En ese marco, el Consejo Educativo Aymara, en coordinación con la Coordinadora Nacional Comunitaria de los Consejo Educativos de Pueblos Originarios de Bolivia “CNC-CEPOs”, ha venido trabajando CURRICULO REGIONALIZADO QULLANA AYMARA, amparadas por las normativas internacionales como el “Convenio 169, sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes” de la Organización Internacional de Trabajo “OIT”, la “Declaración de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas”, y en cumplimiento a la Constitución Política del Estado Plurinacional, Ley 070 “Avelino Siñani - Elizardo Pérez” en su Art. 70, establece la elabora el Currículo Regionalizado Qullana Aymaracon carácter intracultural para su complementariedad con el Currículo Base. La construcción del documento, pasó por etapas, una primera ha sido el levantamiento de la información sobre saberes y conocimientos de la nación Qullana Aymara, desde el año 2006, posteriormente la sistematización y construcción en eventos distritales de La Paz, Oruro, Cochabamba Potosí, y finalmente se ha organizado eventos a nivel de la nación Aymara, donde la propuesta curricular es socializada, validada y aprobada el año 2012 como primer documento (primera versión) con participación de las organizaciones sociales, consejos educativos social comunitarios, Directores distritales, Directivos del CEA, CENU, CEPA, representantes de ESFM, gobiernos municipales y departamentales del área sociolingüística Aymara de los departamentos de La Paz, Oruro, Potosí y Cochabamba, para su legalidad el Ministerio de Educación, aprobó con la Resolución Ministerial Nº 688/2012, octubre de 2012. En la gestión del 2016, se actualizó el documento, con la complementación y ampliación de los planes y programas en dos eventos nacionales, donde se realizó la complementación y ampliación de temáticas curriculares y contenidos, la reconstrucción de objetivos holísticos, las orientaciones metodológicas, la evaluación y producto, la misma ha sido validado y aprobado por los participantes del evento nacional de Currículo Regionalizado Aymara. El documento consta de tres partes: en la primeraparte, está los antecedentes, la justificación, las características del CRA y sus fundamentos; en la segunda parte, se plantea la operativización de currículo regionalizado, las estrategias, y en la tercera parte, se tiene los planes y programas de estudio de Educación Primaria Comunitaria Vocacional y Educación Secundaria Comunitaria Productiva. Todos hermanos y hermanas que tengan acceso al documento, y sobre todo, a los maestros y maestras quienes tendrán acceso directo como principales actores del proceso educativo, de hacer llegar las observaciones, sugerencias para enriquecer el currículo regionalizado Aymara, para que la la construcción de conocimientos de nuestros hijos sea, sobre la base de nuestros saberes y conocimientos, la misma conplementada con conocimientos de otras culturas y/o civilizaciones de todo el mundo, así los Aymaras tendrán una formación integral y de calidad. Miguel Nelson Cuellar Tangara ABREVIATURAS ABO Aprendizaje Basado en Objetivos ABC Aprendizaje Basado en Competencias ABP Aprendizaje Basado en Problemas APG Asamblea del Pueblo Guaraní BEIO Bloque Educativo Indígena Originario AC Ámbito Curricular CEA Consejo Educativo Aymara CENU Consejo Educativo de la Nación Uru CEPA Consejo Educativo del Pueblo Afroboliviano CEPOs Consejos Educativos de Pueblos Originarios CONMERB Confederación Nacional de Maestros de Educación Rural de Bolivia CSUTCB Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia CONAMAQ Consejo Nacional de Marcas y Ayllus del Qullasuyo COB Central Obrera Boliviana CSCB Confederación Sindical de Colonizadores de Bolivia CNMCIOB-BS Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia-Bartolina Sisa CNC-CEPOs Coordinadora Nacional Comunitaria de Consejo Educativos de Pueblos Originaria de Bolivia CEPOG Consejo Educativo del Pueblo Originario Guaraní CENAQ Consejo Educativo de la Nación Quechua DCR Diseño Curricular Regionalizado DCBP Diseño Curricular Base Plurinacional DGEPA Dirección General de Educación Pluricultural Aymara EIB Educación Intercultural Bilingüe EIIP Educación Intracultural Intercultural Plurilingüe ESFM Escuela Superior de Formación de Maestros EPCV Educación Primaria Comunitaria Vocacional ESCP Educación Secundaria Comunitaria Productiva EO Eje Ordenador INS-EIB Instituto Normal Superior de Educación Intercultural Bilingüe LEB-ASEP Ley Educativa Boliviana Avelino Siñani - Elizardo Pérez. L1 Primera lengua o lengua materna L2 Segunda lengua. LO Lengua Originaria ME Ministerio de Educación NPIOs Naciones y Pueblos Indígena Originarios PO Principio Ordenador RE Reforma Educativa TC Temática Curricular SEP Sistema Educativo Plurinacional 1. 2. PRIMERA PARTE 3. DISEÑO CURRICULAR REGIONALIZADO QULLANA AYMARA 4. INTRODUCCIÓN El presente trabajo de elaboración del Diseño Curricular Regionalizado (DCR) dirigido a la educación primaria comunitaria vocacional, educación secundaria comunitaria productiva, pertenece al Consejo Educativo Aymara (CEA), instancia y órgano de participación social en educación que desarrolla junto al Ministerio de Educación (ME) políticas educativas, además de hacer seguimiento. En ese sentido, muestra en el marco de la aprobación de Lineamientos del Currículo de los Consejos Educativos de Pueblos Originarios (CEPOs) y el Bloque Educativo Indígena Originario (BEIO) de las Naciones y Pueblos Indígenas Originarios (NPIOs), las diferentes formas de ver el mundo de los pueblos andinos; incorporando principios y valores, así como saberes y conocimientos orientadas hacia la práctica y desarrollo de las pedagogías y didácticas indígenas, en el propósito de construir una educación propia dentro del paradigma del “Vivir Bien” del Estado Plurinacional de Bolivia, que subyace en el paradigma de la ciencia holística multidimensional cuántico, promoviendo de esta manera a los pobladores de los Andes despertar en su conciencia; por lo que los maestros deben incidir en los procesos pedagógicos reconocer que los humanos somos pura vibración compuesto de materia y energía, es decir de un cuerpo físico y espiritual. En esa perspectiva y pensando en que niñas y niños Aymaras reciban una adecuada educación, es necesario que ellos posean la mente en equilibrio, lo cual no les fue permitido por el sistema educativo tradicional de visión occidental, que solo tuvo incidencia en el -mundo material- obviando el –mundo espiritual- con una educación bancaria, memorístico, enajenante, extranjerizante y alienante de práctica de valores ajenos a la realidad sociocultural de las NPIOs. Hoy en día la visión educativa de las NPIOs es otra, en ese sentido esta propuesta curricular se orienta hacia un modelo educativo comunitario y un enfoque pedagógico socio-productivo, lo cual significa que la educación debe ser asumido por todos los miembros de la comunidad educativa y no solo sea responsabilidad del maestro, ese delicado rol de educar a los futuros ciudadanos; de ahí que, se incide en los procesos de aprendizaje y enseñanza, así como en el rendimiento escolar y desempeño docente para que los mismos sean valorados comunitaria y colectivamente dentro las características de una educación comunitaria,
Recommended publications
  • Universidad Mayor De San Andrés Facultad De Agronomía Carrera De Ingeniería Agronómica
    UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE AGRONOMÍA CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA TESIS DE GRADO EFECTO DEL SILICIO EN LA PRODUCCIÓN DE SEMILLA PRE-BÁSICA DE PAPA (Solanum tuberosum L.) VAR. AGATA, BAJO CONDICIONES CONTROLADAS, EN QUILLACOLLO-COCHABAMBA. FILOMENA MAMANI LOPEZ LA PAZ – BOLIVIA 2015 UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE AGRONOMIA CARRERA DE INGENIERIA AGRONOMICA EFECTO DEL SILICIO EN LA PRODUCCIÓN DE SEMILLA PRE-BÁSICA DE PAPA (Solanum tuberosum L.) VAR. AGATA, BAJO CONDICIONES CONTROLADAS, EN QUILLACOLLO-COCHABAMBA Tesis de grado presentado como requisito parcial para obtener el Titulo de Ingeniera Agrónoma FILOMENA MAMANI LOPEZ Asesor (es) Ing. Ph.D. Yakov Arteaga García …………………………….. Ing. M.Sc. Epifanía Macías Torres ...………………………….. Tribunal Examinador Ing. Ph.D. Celso Ayala Vargas …………………………… Ing.M.Sc. Erik Murillo Fernández …………………………… Ing. M.Sc. Lucio Tito Villca ...……………………....… APROBADA Presidente Tribunal Examinador: …………………………… La Paz - Bolivia 2015 DEDICATORIA: A DIOS, por su inmenso amor, por ser la luz que guía mi camino, por darme sabiduría y entendimiento para culminar el presente trabajo y seguir con muchos otros. A MIS PADRES, Valentín Mamani Quispe y Cristina Lopez Mamani, por brindarme su gran amor, consejos, y apoyo constante. A mis hermanos, Richard, Roxana, Jhonny, Ivan, Silvia y Leonel, por su continuo incentivo. i AGRADECIMIENTOS Quiero dar gracias en primer lugar a DIOS por ser la luz que ilumina mi camino, por darme sabiduría, entendimiento, y por concederme la dicha de compartir momentos inolvidables junto a las personas que más quiero. A la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), a la Facultad de Agronomía y a todo el plantel docente que formó parte de mi desarrollo académico, y por los conocimientos impartidos.
    [Show full text]
  • A La Sombra De Los Mallkus. Tradición Oral, Ritualidad Y Ordenamiento Del Paisaje En Una Comunidad De Nor Lípez (Potosí, Bolivia)
    View metadata, citation and similar papers at core.ac.uk brought to you by CORE provided by Portal de Revistas Científicas Complutenses A la sombra de los mallkus. Tradición oral, ritualidad y ordenamiento del paisaje en una comunidad de Nor Lípez (Potosí, Bolivia) Francisco M. GIL GARCÍA Universidad Complutense de Madrid Dpto. Historia de América II (Antropología de América) [email protected] Recibido: 9 de noviembre de 2007 Aceptado: 15 de noviembre de 2007 RESUME Este trabajo presenta una etnografía de los dos cerros tutelares de una comunidad de Nor Lípez (Potosí, Bolivia), atendiendo a su protagonismo en la tradición oral y en el ordenamiento del paisaje. En primer lugar se analizan distintos relatos que hablan del que denominaré «paisajismo mítico» de ambos cerros, remonta- do a un tiempo inmemorial y en relación con la civilización por parte del Inca de un paisaje antropomorfiza- do y en conflicto. Seguidamente, considerando las implicaciones espaciales del ritual de llamado de lluvia que anualmente se celebra en esta comunidad, se apuntan diferentes líneas a partir de las cuales defino la «ritualidad paisajística» desplegada en torno a estos dos cerros. Palabras clave: Nor Lípez, cerros, tradición oral, ritual, ordenamiento del paisaje. In the shade of the mallkus. Oral tradition, rituality, and landscape management in a community of or Lipez (Potosi, Bolivia) ABSTRACT This paper shows an ethnography of the two mountains guardians of a community in Nor Lipez (Potosi, Bolivia), paying attention to their prominence in oral tradition and landscape management. First of all, I analyse a group of tails about those I will call «mythic landscape» of this two both mountains, dated from an immemorial time and related to an Inca civilizing an anthropomorphic landscape in conflict.
    [Show full text]
  • Suma Qamaña Y Desarrollo El T'hinkhu Necesario
    Suma Qamaña y Desarrollo El t'hinkhu necesario PPPooorrr MMMaaarrriiiooo TTTooorrrrrreeezzz EEEggguuuiiinnnooo Mario Torrez Eguino Suma Qamaña y Desarrollo El t'hinkhu necesario Edición al cuidado de Javier Medina y Simón Yampara Programa Nacional Biocultura Indice Presentación ................................... ..............................................................................9 Prólogo ................................................................................................................11 I. Urakpacha 1. Estructura y proceso de desarrollo del Qamaña. Espacio de bienestar. ...........................................................................15 2. Pacha y ecología ....................................................................................35 3. Ecología aymara: unidad e interacción de fuerzas-energías materiales-espirituales y territoriales para la qamaña, con Simón Yampara ............................41 ® Mario Torrez Eguino 4. Características rememorativas de la ecología D.L.: andina en el Qullasuyu ........................................................................55 5. Ecosistemas ...........................................................................................65 Primera Edición: Marzo 2012 II. Uñjaña Cuidados de edición: Freddy Ramos A. Foto tapa: Archivo CADA 6. El conocimiento hierático en el saber andino, con Simón Yampara .............................................................................75 Diseño de cubierta, diagramación e impresión: 7. Lógica del pensamiento andino
    [Show full text]
  • ILLIMANI and the NAZIS. E. S. G. De La Motte
    ILLIMANI AND THE NAZIS ILLIMANI AND THE NAZIS BY E. S. G. DE LA MOTTE E traveller to Bolivia from Buenos Aires spends three and a half weary days in the train with no interesting scenery to relieve the monotony of his existence. He leaves the dead flat Argentine pampas, where the horizon is like the horizon at sea, and passes almost imperceptibly to the equally flat, but much more barren, high tableland of Bolivia situated at 12,ooo ft. above sea-level. There is a difference, however. This tableland runs as a relatively narrow belt for hundreds of miles between the two main Andine ranges, and therefore has the advantage over the dreary expanses of Argentina that mountains of some sort are visible from most parts of it. Nevertheless, it is with relief that towards the end of the journey the immense ice-draped mass of Illimani is seen close at hand. The height of Illimani is still uncertain, as no triangulation has yet been made of it. All those who have climbed it, however, have. taken aneroid readings and these give results varying between 20,700 ft. ·and 22,400 ft. The probability is that the lower limit is nearer the truth, so 21 ,ooo ft. may reasonably be taken as a fair approximation. In any case, whatever the exact height may be, the mountain is a singularly striking one on account of its isolation, its massive form, and its position of domination over La Paz, which is the seat of the Bolivian Government, and from many of whose houses and streets the three heavily iced summits can be seen.
    [Show full text]
  • De L1 a L2: ¿Primero El Castellano Y Después El Aimara? ENSEÑANZA DEL AIMARA COMO SEGUNDA LENGUA EN OPOQUERI (CARANGAS, ORURO)
    UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE POST GRADO PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE PARA LOS PAÍSES ANDINOS PROEIB Andes De L1 a L2: ¿Primero el castellano y después el aimara? ENSEÑANZA DEL AIMARA COMO SEGUNDA LENGUA EN OPOQUERI (CARANGAS, ORURO) Román Mamani Rodríguez Tesis presentada a la Universidad Mayor de San Simón, en cumplimiento parcial de los requisitos para la obtención del título de Magíster en Educación Intercultural Bilingüe con la mención Planificación y Gestión Asesor de tesis: Dr. Gustavo Gottret Requena Cochabamba, Bolivia 2007 La presente tesis “De L1 a L2: ¿Primero el castellano y después el aimara? ENSEÑANZA DEL AIMARA COMO SEGUNDA LENGUA EN OPOQUERI (CARANGAS, ORURO) fue aprobada el ............................................ Asesor Tribunal Tribunal Tribunal Jefe del Departamento de Post-Grado Decano Dedicatoria A las abuelas y abuelos comunarios del ayllu. A los vivientes de nuestro ancestral idioma aimara. A las madres y padres de familia pobladores de Opoqueri. A los dueños usuarios de nuestra milenaria lengua originaria. A las tías y tíos difusores del aimara en diferentes comunidades. A las hermanas y hermanos portadores del aimara en diversas ciudades. A las sobrinas y sobrinos receptores de la herencia cultural y lingüística aimara. A las compañeras y compañeros residentes de Opoqueri en Buenos Aires (Argentina). A las profesoras y profesores facilitadores de nuestro idioma aimara en el Awya Yala. Román Mamani Rodríguez, 2007. Jiwasanakataki Ayllu kumunankiri awicha awichunakaru. Pachpa aymara arusana wiñaya jakiri ajayuparu. Jupuqiri markachirinakana mama tata wilamasinakataki. Pachpa arusana wiñaya qamañasana apnaqawi katxarutapa. Taqituqi kumunanakana aymara qhananchiri tiyanaka tiyunakasataki.
    [Show full text]
  • 1 Living with Glaciers, Adapting to Change the Experience of The
    Living with glaciers, adapting to change the experience of the Illimani project in Bolivia J. C. Alurralde, E. Ramirez, M. García, P. Pacheco, D. Salazar, R.S. Mamani Proyecto Illimani, UMSA – AGUA SUSTENTABLE, Bolivia Abstract Glaciers retreat’s rate and its impact on rural livelihoods in the tropical Andes were studied and modeled. Tropical glaciers are more affected by climate change than their temperate counterparts due to larger sun exposure and the coincidence of the rainy season with the summer which reduces snow accumulation. Global warming is occurring faster at high altitudes, causing glaciers’ shrinking and affecting downstream communities’ livelihoods where glaciers, important natural water regulators, are the only domestic and productive water source during dry seasons. Changing crop patterns and upward expanding of productive areas are also effects of the climate change. The project studies the Illimani dependent area in a physical and socio-productive context to evaluate its vulnerability to climate change and climate variability, and the already taken autonomous adaptation strategies. Multidisciplinary results are integrated in watershed management models to develop technically and socially validated descriptions of the dynamics between the glacier and the basin, for actual and future scenarios, resulting in proposals for adaptation actions. The findings reveal that climate is not the only triggering factor for autonomous adaptation and the strong heterogeneity of adaptation requirements in mountainous areas even within
    [Show full text]
  • Temas Sociales 38.Pdf
    TEMAS SOCIALES Nº 38 René Pereira Morató DIRECTOR IDIS AUTORES Luis Alemán Marcelo Jiménez Javier Velasco Carlos Ichuta Eduardo Paz Héctor Luna Antonio Moreno Alisson Spedding Gumercindo Flores La Paz - Bolivia 2016 FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS TEMAS SOCIALES Nº 38 René Pereira Morató DIRECTOR IDIS AUTORES Luis Alemán Marcelo Jiménez Javier Velasco Carlos Ichuta Eduardo Paz Héctor Luna Antonio Moreno Alison Spedding Gumercindo Flores CARRERA DE SOCIOLOGÍA INSTITUTO DE INVESTIGACIONES SOCIOLÓGICAS - IDIS “MAURICIO LEFEBVRE” TEMAS SOCIALES Nº 38 – Mayo 2016 UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE SOCIOLOGÍA INSTITUTO DE INVESTIGACIONES SOCIOLÓGICAS - IDIS “MAURICIO LEFEBVRE” Av. Villazón Nº 1995. 2º Piso, Edificio René Zavaleta Mercado Teléfono: 2440388 E-mail: [email protected] La Paz - Bolivia Director de la Carrera de Sociología: Lic. Fidel Rojas Álvarez Director del IDIS: M.Sc. René Pereira Morató Responsable de la Edición: Freddy R. Vargas M. Diseño y diagramación: Antonio Ruiz Impresión: III-CAB Artista invitado: Enrique Arnal (1932-2016). Nació en Catavi, Potosí. Hizo varias exposiciones individuales en La Paz, Buenos Aires, Asunción, Santiago de Chile, Washington, Bogotá, Lima, París y Nueva York. En 2007 recibió el Premio Municipal “A la obra de una vida” del Salón Pedro Domingo Murillo de La Paz. Imagen de Portada: Toro (acrílico sobre lienzo). COMITÉ EDITORIAL Silvia de Alarcón Chumacero Instituto Internacional de Integración Convenio Andrés Bello (Bolivia) Raúl España
    [Show full text]
  • Condoriri East Peak, Illampu West Face, and Climbs in the Apolobamba
    Condoriri East Peak, Illampu West Face, and Climbs in the Apolobamba. The 1997 University of Edinburgh Apolobamba Expedition comprised Tom Bridgeland, Sam Chinnery, Rob Goodier, Jane McKay, Heather Smith and me. We spent July and August climbing in Bolivia’s Cordillera Real and the Apolobamba Range. We first went to the Condoriri area and climbed Pequeño Alpamayo (5370m) and the main summit of Condoriri (5648m) by the normal routes. Condoriri’s East Peak (Ala Derecha, 5330m) has four prominent couloirs visible from base camp. The right-hand couloir is the most obvious and was climbed by Mesili in 1976, but now appears to be badly melted out. On July 16, Sam and I climbed the narrow left-most couloir (Scottish VI/6,450m) of the four (possible second ascent). This was an excellent line, reminiscent of classic Scottish gully routes. There were three sections of vertical ice and a hard mixed section where the ice was discontinuous. We think this is probably the Couloir Colibri climbed by Gabbarou and Astier in 1989 (who reportedly found it hard). On the same day Rob and Tom climbed the second couloir (Scottish III/4, 450m) from the left (sans ropes), which was mostly névé with sections of steeper ice. It was probably a first ascent. On July 19, Jane and Heather climbed Huayna Potosi (6088m) by the normal route on the east side, while Rob, Tom, Sam and I climbed the West Face (1000m of 55° névé). Jane and Heather then climbed Illimani (6438m) by the standard route. After this Sam and I traveled to the Illampu region, and on the east side of the range we climbed, together with Jenz Richter, the Austrian Route on Pico del Norte (6045m).
    [Show full text]
  • D07 Fernandezalbo:Maquetación 1.Qxd
    Pachjiri. Cerro sagrado del Titicaca Gerardo FERNÁNDEZ JUÁREZ Universidad de Castilla-La Mancha [email protected] Xavier ALBÓ CORRONS Centro de Investigación y Promoción del Campesinado CIPCA-La Paz [email protected] Recibido: 9 de noviembre de 2007 Aceptado: 15 de noviembre de 2007 RESUME El artículo describe las características etnográficas del cerro Pachjiri y de sus altares ceremoniales, que hacen de él un lugar sagrado para las comunidades aymaras próximas a las riberas del lago Titicaca. El cerro es sagrado en una doble vertiente, como centro de iniciación de los especialistas rituales aymaras (yatiris), y como lugar de peregrinación durante el mes de agosto, para el sacrificio de ofrendas en sus diferentes altares ceremoniales. Recientemente, los «hermanos evangélicos» aymaras han entrado en la disputa simbólica sobre este centro ceremonial, particularmente después de los rumores extendidos en el altiplano respecto del ofre- cimiento al cerro de un sacrifico humano. Palabras clave: Pachjiri, aymara, yatiri, Bolivia. Pachjiri. Sacred Mountain in the Titicaca ABSTRACT This paper describe the ethnographic characteristics of mountain called Pachjiri and his ceremonial altars, which make him a sacred place for the Aymara communities near to Titicaca lake. The mountain is sacred in a double sense: as center for the initiation of Aymara ritual specialists (yatiris), and as place of peregrination during August, for sacrificing offers in his different ritual altars. Recently, the Aymara «hermanos protestan- tes» (protestants believers) are started a symbolic fight on the ceremonial place, specially after the murmurs of a human sacrify to the mountain. Key words: Pachjiri, Aymara, yatiri, Bolivia. Sumario: 1.
    [Show full text]
  • 245456888-Mapa-Juridico-Indigena
    MAPA JURÍDICO Y TIPOLOGÍAS INDIGENA JURISDICCIONALES MAPA JURÍDICO INDÍGENA Y TIPOLOGÍAS JURISDICCIONALES Fundación CONSTRUIR, Octubre 2014 Segunda Edición – 1.000 ejemplares Depósito Legal: 4-1-2430-14 Pueblos indígenas / Administración de Justicia / Normas Procedimientos / Bolivia / Mapas jurídicos/ D.R. © 2014 Fundación CONSTRUIR Teléfono: (591-2) 2432732 – Fax: (591-2) 2004424 Calle Lisímaco Gutiérrez Nº379 (entre Av. 20 de octubre y Av. 6 de Agosto) /Sopocachi / La Paz - Bolivia www.fundacionconstruir.org COORDINACIÓN GENERAL: Ramiro Orias Director Ejecutivo COORDINACIÓN EDITORIAL: Marco Antonio Mendoza Crespo Área de Derechos Indígenas EQUIPO LOCAL: La Paz: Lorena Terrazas Arnez - Silvia Zenovia Lipa Piloy Cochabamba: Lidia Corina Yáñez Heredia - Dunia Danitza Aguilar Delgadillo Chuquisaca: Roxana Linares Cáceres - Carmen Cruz Oruro: David Crispin Espinoza - Benjo Alconz Rodríguez- Zenon Pizarro Garisto COORDINADOR DE LA INVESTIGACIÓN: Ramiro Molina Rivero INVESTIGADORES: Tania Paz Gabriela Salaz Marco Antonio Mendoza Crespo Esta publicación es posible gracias al financiamiento de la Unión ELABORACIÓN DE MAPAS: Europea. Eugenio Chávez - Fabiana Aliaga. La publicación es parte de las actividades del Proyecto IFS-RRM/2011/281-202 “Fortalecimiento de los Pueblos Indígenas EDICIÓN: y Originarios de Bolivia en la administración de la Justicia Plural y Neyza Cruz mecanismos de solución de conflictos” ejecutado por Fundación CONSTRUIR y COOPI. IMPRESIÓN: Los contenidos son de responsabilidad exclusiva de los autores y no Presencia expresan
    [Show full text]
  • Voces Del Lago Primer Compendio De Tradiciones Orales Y Saberes Ancestrales
    ESPAÑOL Voces del Lago Primer Compendio de Tradiciones Orales y Saberes Ancestrales COOPERACIÓN TÉCNICA BELGA (CTB): Edificio Fortaleza, Piso 17, Av. Arce N° 2799 Casilla 1286. La Paz-Bolivia Teléfono: T + 591 (2) 2 433373 - 2 430918 Fax: F + 591 (2) 2 435371 Email: [email protected] Titicaca Bolivia OFICINA DE ENLACE DEL PROYECTO DEL LAGO EN COPACABANA Proyecto de identificación, registro y revalorización del Dirección de Turismo y Arqueología, Proyecto del Lago Bolivia patrimonio cultural en la cuenca del Lago Titicaca, Bolivia Esq. Av. 6 de Agosto y 16 de Julio (Plaza Sucre) Voces del Lago Primer Compendio de Tradiciones Orales y Saberes Ancestrales “VOCES DEL LAGO” Es el Primer Compendio de Tradiciones Orales y Saberes Ancestrales de 13 GAMs. circundantes al Titicaca. Proyecto de Identificación, registro y revalorización del patrimonio cultural en la cuenca del Lago Titicaca, Bolivia. Wilma Alanoca Mamani Patrick Gaudissart Ministra de Culturas y Turismo Representante Residente CTB-Bolivia Leonor Cuevas Cécile Roux Directora de Patrimoino MDCyT Asistente Técnico CTB Proyecto del Lago José Luís Paz Jefe UDAM MDCyT Franz Laime Relacionador comunitario Denisse Rodas Proyecto del Lago Técnico UDAM MDCyT La serie Radial “Voces del Lago” (con 10 episodios, 5 en español y 5 en aymara) fue producida por los estudiantes y docentes de la UPEA que se detallan a continuación, en base a una alianza estratégica, sin costo para el Proyecto del Lago. La consultoría denominada: “Revalorización de la identidad cultural Estudiantes: comunitaria aymara a través de un mayor conocimiento de las culturas Abigail Mamani Mamani - Doña Maria ancestrales vinculadas al patrimonio arqueológico mediante concursos anuales Joaquin Argani Lima - Niño Carola Ayma Contreras – Relatora y publicaciones, con especial énfasis en las mujeres adultas mayores”, Nieves Vanessa Paxi Loza - Aymara fue realizada por: GERENSSA SRL.
    [Show full text]
  • Plantilla De Tesis PROEIB Andes
    UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE POST GRADO PROGRAMA DE FORMACIÓN EN EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE PARA LOS PAÍSES ANDINOS PROEIB Andes MICHINA UYWAY YACHAYMANTA Aprendizajes y dinámicas en la socialización infantil andina en torno al pastoreo y familia, en la comunidad de Pulperas del cantón Chinchiri, Morochata Rosa María Nazareth Cortez Canchari Tesis presentada a la Universidad Mayor de San Simón, en cumplimiento parcial de los requisitos para la obtención del título de Magister en Educación Intercultural Bilingüe Asesor de tesis: Fernando Prada Ramírez Cochabamba, Bolivia 2016 La presente tesis titulada MICHINA UYWAY YACHAYMANTA: APRENDIZAJES Y DINÁMICAS EN LA SOCIALIZACIÓN INFANTIL ANDINA EN TORNO AL PASTOREO Y FAMILIA, EN LA COMUNIDAD DE PULPERAS DEL CANTÓN CHINCHIRI, MOROCHATA, fue defendida el…........................................ Dr. Fernando Prada Ramírez Dra. Inge Sichra Asesor Tribunal Mgr. Amilcar Zambrana B. Mgr. Vicente Limachi Pérez Tribunal Jefe del departamento de Post Grado Dedicatoria A Dios y a la vida…. A mis ancestros, en especial, a mi abuelita Isidora quien me ha transmitido la lengua y la cultura quechua. A mis padres y familia por el amor, apoyo y confianza permanente, gracias por enseñarme tanto. A los niños y niñas de la comunidad de Pulperas quienes me inspiraron a sumergirme en este estudio A cada una de las personas que permanecen en mi vida y a aquellas que se han ido. A todas y todos los miembros del pueblo de Chinchiri por abrirme sus corazones, sus vidas y ayudarme a guiar mis pasos por las comunidades de su territorio. i Agradecimientos Quisiera nombrar a cada una de las personas que me colaboraron en este caminar de logros y tropiezos de la tesis.
    [Show full text]