De L1 a L2: ¿Primero El Castellano Y Después El Aimara? ENSEÑANZA DEL AIMARA COMO SEGUNDA LENGUA EN OPOQUERI (CARANGAS, ORURO)
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE POST GRADO PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE PARA LOS PAÍSES ANDINOS PROEIB Andes De L1 a L2: ¿Primero el castellano y después el aimara? ENSEÑANZA DEL AIMARA COMO SEGUNDA LENGUA EN OPOQUERI (CARANGAS, ORURO) Román Mamani Rodríguez Tesis presentada a la Universidad Mayor de San Simón, en cumplimiento parcial de los requisitos para la obtención del título de Magíster en Educación Intercultural Bilingüe con la mención Planificación y Gestión Asesor de tesis: Dr. Gustavo Gottret Requena Cochabamba, Bolivia 2007 La presente tesis “De L1 a L2: ¿Primero el castellano y después el aimara? ENSEÑANZA DEL AIMARA COMO SEGUNDA LENGUA EN OPOQUERI (CARANGAS, ORURO) fue aprobada el ............................................ Asesor Tribunal Tribunal Tribunal Jefe del Departamento de Post-Grado Decano Dedicatoria A las abuelas y abuelos comunarios del ayllu. A los vivientes de nuestro ancestral idioma aimara. A las madres y padres de familia pobladores de Opoqueri. A los dueños usuarios de nuestra milenaria lengua originaria. A las tías y tíos difusores del aimara en diferentes comunidades. A las hermanas y hermanos portadores del aimara en diversas ciudades. A las sobrinas y sobrinos receptores de la herencia cultural y lingüística aimara. A las compañeras y compañeros residentes de Opoqueri en Buenos Aires (Argentina). A las profesoras y profesores facilitadores de nuestro idioma aimara en el Awya Yala. Román Mamani Rodríguez, 2007. Jiwasanakataki Ayllu kumunankiri awicha awichunakaru. Pachpa aymara arusana wiñaya jakiri ajayuparu. Jupuqiri markachirinakana mama tata wilamasinakataki. Pachpa arusana wiñaya qamañasana apnaqawi katxarutapa. Taqituqi kumunanakana aymara qhananchiri tiyanaka tiyunakasataki. Kunaymana jach’a markanakana aymara arsuri kullakanaka jilatanakasataki. Aymara arsuwi qamawi sarnaqawisa yänaka yäqasa katuqiri sullka masinakataki. Arjintinankiri (Suma Samaña) jach’a markana jikxatasisa jakiri Jupuqiriñu masinakataki. Awya Yala pachpa uraqina aymara arsuwisata jasachasa yatichiri mama tatanakataki. PACHAwaranqa wiñayTUPU KUSikusi, 2007ni mara. i Agradecimiento Al Ministerio de Educación y Cultura (MEyC) por cooperar en mi profesionalización y especialización en la Maestría en Educación Intercultural Bilingüe (EIB), a la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) por cobijarme en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, de manera especial al Programa de Formación en Educación Intercultural Bilingüe para los Países Andinos (PROEIB ANDES) asentada en la ciudad del valle de Cochabamba, corazón de Bolivia en Sur América. Al Instituto Normal Superior de Educación Intercultural Bilingüe (INS-EIB) de Caracollo, a través de sus autoridades, por concederme permiso temporal de estudio; al Consejo Educativo Aymara de La Paz, mediante sus representantes, por confiar en mi postulación a la EIB; a la Academia Nacional de Lenguas Nativas Tawantinsuyu de Oruro por hacerme leer la realidad lingüística y cultural del Awya Yala; al Centro Cultural Ayllu Sartäñani de Jach’a Carangas por incursionarme en la investigación de nuestros pueblos originarios de Oruro. A las Autoridades Municipales de la Capital de Corque de la provincia Carangas; a las autoridades políticas, administrativas y originarias de la población de Jupuqiri del ayllu Qala, parcialidad Samancha de Qhurqhi Marka. A los señores directores, profesoras y profesores de la escuela y colegio de Opoqueri por compartir sus experiencias sobre la enseñanza del aimara como segunda lengua en el contexto escolar y comunal. A los docentes de la Maestría del PROEIB Andes de la UMSS de Cochabamba: Al Dr. Luis Enrique López Hurtado, Asesor Principal del PROEIB Andes del Awya Yala. Al Mgr. José Antonio Arrueta Rodríguez, Coordinador Académico de la Maestría EIB. Al Dr. Gustavo Gottret Requena, por asesorarme en la elaboración de la presente tesis. A la Dra. Inge Sichra y a la Mgr. Carmén López por enseñarme el conocimiento del Lenguaje. Al Dr. Pedro Plaza y al Mgr. Vicente Limachi por hacerme conocer las lenguas indígenas. Al Dr. Gustavo Gottret y a la Mgr. Jacqueline Roblin por guiarme en temas de Educación. Al Dr. Fernando Prada y al Mgr. José A. Arrueta por reflexionarme en el área de Cultura. A los docentes visitantes por exhalarnos sus sapiencias y experiencias profesionales. Al personal admistrativo y de servicio del PROEIB-Andes de la UMSS de Cochabamba. A los estudiantes, profesores y padres de familia de la escuela central y colegio Opoqueri. A las compañeras y compañeros estudiantes indígenas originarios procedentes de los países de Argentina, Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador y Perú por compartirnos la reciprocidad de experiencias de vida e impartirnos sueños y anhelos respecto al tratamiento de la educación de los pueblos originarios latinoamericanos. Gracias hermanos y hermanas del Awya Yala. “YÄQASIPXAÑANAKASATAKIPANIRAKISKARAKPANALLA” Pachpankiri munata jilatanaka kullakanaka. Ukhamawa. ii Resumen A más de cinco siglos de exclusión de las culturas propias de Awya Yala, las lenguas originarias recién comienzan a ser consideradas en diversos sistemas educativos latinoamericanos (incluyendo el de Bolivia). Al respecto, un tema de particular importancia es el tratamiento de dichas lenguas en el caso de su desplazamiento por el castellano, aspecto descuidado por el sistema educativo oficial. Este es el caso de Opoqueri, mi comunidad de origen (localidad situada en la provincia Carangas, departamento de Oruro en Bolivia). Hasta el momento en el que se realizó el presente estudio, nada se sabía sobre los procesos de planificación y enseñanza del aimara en la escuela y colegio de Opoqueri, por lo que decidimos abordar este tema de estudio. Diversos aportes bibliográficos permitieron considerar el sustento teórico de la presente investigación comprendiendo, de manera específica, elementos conceptuales relacionados con la pérdida y recuperación de lenguas, abordaje que vinculamos con el caso particular del aymara en situación de desplazamiento lingüístico. En este entendido, se recogió información a través de documentos del establecimiento educativo relacionados con la planificación del aimara en el Plan Operativo Anual, en el Diseño Curricular Anual y en los Cuadernos de Unidades de Aprendizaje. Se consideró, también, el lugar dado a la enseñanza del aimara en el Horario Escolar. Se realizó, de igual modo, un conjunto de observaciones de campo (en el aula) y de entrevistas a los diferentes actores educativos. Dicha información permitió analizar el tratamiento dado a la lengua aymará en las actividades pedagógicas curriculares reflejadas en las aulas del nivel primario y secundario de la institución mencionada. Entre los resultados, se constató una planificación documentada sobre la enseñanza del aimara como L2 sólo a partir del tercer ciclo de aprendizajes aplicados de la unidad educativa de Opoqueri. Las observaciones de aula permitieron inferir algunas estrategias de enseñanza del aimara en las que se utilizaba el diálogo de saludos, el uso de números, la miscelánea de palabras, conversaciones sencillas y literatura originaria. Se observó, igualmente, que los materiales y la forma de evaluación de la enseñanza del aimara eran abordados a iniciativa propia de cada profesor de grado. Como consecuencia de la sistematización y reflexión realizadas en este trabajo de investigación, se presenta una propuesta didáctica que se espera que contribuya de manera significativa a la enseñanza del aimara como L2 de Opoqueri. Palabras claves: Diglosia, Bilingüe, Planificación, Estrategias educativas, Didáctica, Enseñanza, Aprendizaje, Segundas lenguas, Lenguas originarias. iii Juk’aptawi Awya Yala uraqisana arunaka qamawinakapa phisqa pataka mara jilpacha jani yäqasa yaqhachayatparuxa, purapa qamawi para aru thakhinchawirjama pachpa arunakasaxa jichharwa Qulla Suyu yatichawi tuqinxa amuyataskaraki. Ukhamatha, aka yatxatawixa (Urüru uraqi suyu, Karanka sullka suyu) Jupuqiri uthapi yatiña uta taypina pachpa aymara arusa payïri arjama yatichawi yatiqawi tuqita yatxatatarakiwa. Akïri yatikipata yatxatawixa Jupuqiri yatiqaña uta uthapi taypina aymara aru payïri arjama yatichaña wakichawi thakhi sara jani utjatapatwa phuqhasiraki. Ukxarusa nayrïri arkxaruri sullka yatiña uta tuqina aymara aruxa yatichawi irnaqaña yatiwakichawinxa kujamasa phuqhasiski uksatuqita amuykipatarakiwa. Ayllutuqina uñakipawinti ukhamaraki parlakipawi phuqhawintixa yatichawi taypina pachpa aru yatxatawi yäparjama apsutaxa phuqhachata llikachatarakiwa. Kunaymana qillqawi arxatawinaka qhananchawintixa aru chhaqhaqayaña ukhamaraki mirxatayaña amuyt’a kastanakaxa aymara aru yatxatawi panka ullitanakanti phuqhachatawa. Aru yatxatata tukuyatantixa aymara yatichaña wakichawixa Marani Wakichata Irnaqaña (POA), Manari Yatisarawi Sukachatana (DCA), Yatiqawi T’aqani Qillqapankana (CUA). Ukhamaraki yatichawi urayt’ana; yatiña uta manqhana unjawintixa aymara yatichawixa qhanstarakina aruntawi parlanakanti, jakhuwi apnaqawinakanti, sapa arsunakanti, jasa aruskipañanakanti, pachpa aru yatxatawintisa phuqhasirakiwa. Wakiskiri yänakasa aymara arusa yatichata uñakipawi tuqitsa pachpa yatichirinakana wakt’ata yäni amtaparjama phuqhatarakiwa. Aka pachpa arusa yatxatata irnaqawi llikachaña amuytatawi tukuyataruxa payïri arjama aimara aru yatichaña wakichatakixa qhanstarakiwa Kusikusi kunkachawi amtaña wakichawi. Aymara aru payïri arjama yatichawina yatxatatatxa amuyt’anakaxa akhamatawa qhansti: Yatiña uta irpiri p’iqinchirinaka