Universidad Nacional Mayor De San Marcos La
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Universidad del Perú. Decana de América Facultad de Ciencias Sociales Escuela Profesional de Antropología La ambivalente conceptualización antropológica sobre el indio en el Perú. De la convergencia indigenista a la antropología en el Cusco (1909-1973) TESIS Para optar el Título Profesional de Licenciado en Antropología AUTOR César AGUILAR LEÓN ASESOR Mg. Harold Guido HERNÁNDEZ LEFRANC Lima, Perú 2019 Reconocimiento - No Comercial - Compartir Igual - Sin restricciones adicionales https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Usted puede distribuir, remezclar, retocar, y crear a partir del documento original de modo no comercial, siempre y cuando se dé crédito al autor del documento y se licencien las nuevas creaciones bajo las mismas condiciones. No se permite aplicar términos legales o medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros a hacer cualquier cosa que permita esta licencia. Referencia bibliográfica Aguilar, C. (2019). La ambivalente conceptualización antropológica sobre el indio en el Perú. De la convergencia indigenista a la antropología en el Cusco (1909- 1973). [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales, Escuela Profesional de Antropología]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. Hoja de metadatos complementarios Código ORCID del autor https://orcid.org/0000-0002-8991-9317 DNI o pasaporte del autor 73360609 Código ORCID del asesor https://orcid.org/0000-0003-4912-5931 DNI o pasaporte del asesor 08736452 Grupo de investigación — Agencia financiadora — Cusco 13° 30' 45" latitud Sur y a 71° 58' 33" Ubicación geográfica donde se longitud Oeste desarrolló la investigación Año o rango de años en que 1942-1973 se realizó la investigación Humanidades y ciencias jurídicas y sociales: 1.- Antropología http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 Disciplinas OCDE 2.- Sociología http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01 3.- Etnología http://purl.org/pe- repo/ocde/ford#5.04.04 ÍNDICE Introducción 3 Primera parte. A modo de apertura: balances de la antropología en el Perú 9 Segunda parte. Convergencia indigenista 30 2.1 Indigenismo regional 38 2.2 Indigenismo estatal 52 2.3 Indigenismo norteamericano-estatal 65 Tercera parte. Desarrollo de la antropología 88 3.1 Antropología de exploración (1942-1958) 88 3.2 Antropología aplicada (1959-1968) 109 3.3 ¿Hacia una nueva antropología? (1969-1973) 139 Conclusiones 160 Bibliografía 163 2 INTRODUCCIÓN El objetivo de esta tesis es explicar las causas, fuentes y procesos de conceptualización antropológica sobre el indio —entendido como objeto de estudio— que se desarrollaron en Cusco, desde 1942, año de fundación institucional de la disciplina, hasta 1973, año de su primera gran crisis. En ese sentido, como hipótesis general, planteo que dichos procesos de conceptualización estuvieron condicionados por la manera en cómo se configuraron las condiciones sociales y políticas de los antropólogos, la teoría antropológica que se leía por esos años y la situación institucional de la disciplina en Cusco, frente a determinados contextos locales, nacionales e internacionales. Me ocupo del tema por dos razones. La primera, porque a lo largo del siglo XX —a diferencia de las antropología norteamericanas y europeas— las antropologías en Latinoamérica se preocuparon, fundamentalmente, en reflexionar sobre la construcción de los Estados-nación, a partir del estudio de los sujetos nacionales —que también eran el objeto de estudio de la antropología—. En el caso peruano, por ejemplo, la antropología adoptó al indio como objeto de estudio, y con él heredó y asimiló parte de las tradiciones de pensamiento que otras corrientes —como los indigenismos— habían desarrollado. En ese sentido, considero que estudiar la relación de la antropología con determinados contextos, al momento de conceptualizar sus objetos de estudio, es una entrada importante para entender —y hacer un balance de— la disciplina. Por lo tanto, una de las primeras preocupaciones de esta tesis es reflexionar sobre la relación entre indigenismo y antropología, pues pese a que en el círculo académico se sobreentiende la relación entre ambas, considero que no se ha profundizado lo suficiente como para determinar las influencias que tuvo el indigenismo en la antropología y el contexto ideológico que significó para su desarrollo. La segunda razón es porque considero importante reflexionar sobre la antropología y la labor de los antropólogos —tradición ampliamente desarrollada en otras escuelas como la mexicana o brasileña—, pero no desde una entrada exclusivamente conceptual, sino desde una perspectiva histórica que privilegia el análisis de los procesos de gestación de un concepto y sus formas de utilización, en relación a las prácticas y aspiraciones de los antropólogos en determinados contextos —es decir, estudiar la relación entre la teoría antropológica enseñada en las aulas universitarias, la condición social del antropólogo y su filiación política en relación a sus contextos—. Más aún en 3 un país como el nuestro, donde existen pocos balances de la disciplina antropológica desde esa perspectiva, y que al tener una mirada centrada en las experiencias de Lima — básicamente en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) y la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP)— pierden de vista los procesos regionales, como el de la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco (UNSAAC), que no solo fue la primera institución peruana en formar antropólogos, sino que estuvo enmarcada en un proceso histórico con sus propias características regionales. En ese sentido, con esta tesis también pretendo cuestionar los balances antropológicos totalizantes, a partir de visibilizar la diversidad de las formas de hacer y entender la antropología en el Perú. Con ello busco contribuir a la construcción de un relato plural sobre la antropología en nuestro país, el que entienda nuestra disciplina desde nuestra histórica diversidad, para a partir de allí entender también la diversidad antropológica en América Latina. En ese sentido, esta tesis se compone de tres partes. La primera, es una apertura donde recorro los balances de la antropología en el Perú que se realizaron hasta el momento. Parto del primer gran intento latinoamericano por construir una antropología del sur —allá por 1993— a partir del estudio crítico de la historia de nuestra disciplina desde i) los desarrollos locales y su relación con otras disciplinas, ii) los debates teóricos y epistemológicos dentro de la disciplina, y iii) las problemáticas en la enseñanza de la antropología en cada país, para que como telón de fondo empiece a recorrer por los balances producidos en nuestro país y evidenciar lo poco que se ha avanzado en este aspecto. Luego, en la segunda parte, reflexiono sobre la relación entre el indigenismo y la antropología. Planteo la existencia de tres vertientes del indigenismo en el plano político- académico —a partir del análisis de sus financiamientos teóricos y económicos, así como de sus objetivos—, que convergen en la fundación de la antropología institucional en el Cusco, en 1942, y se constituyen como el contexto ideológico del desarrollo de la disciplina, hasta 1973. Esto no quiere decir que niegue las clasificaciones y los estudios sobre el indigenismo que se realizaron con anterioridad; por el contrario, los reconozco, pero para fines de la presente tesis elaboro un esquema propio donde ubico: i) un “indigenismo regional” financiado por la UNSAAC y por las élites cusqueñas que, desde 1909 en adelante, tuvo como objetivo posicionar a la élite regional cusqueña en el plano nacional, así como también mantener la estructura social del Cusco; ii) un “indigenismo estatal”, financiado por el Estado peruano, que desde 1920 en adelante tuvo como objetivo desindianizar al indio para incluirlo a la vida nacional; y, finalmente, iii) un “indigenismo 4 norteamericano-estatal”, financiado por el Instituto Indigenista Interamericano y el Gobierno estadounidense que, desde 1942 en adelante, tuvo como objetivo reunir toda la información sobre los indígenas en América Latina para construir alianzas diplomáticas, pero también para elaborar una estrategia de control geopolítico en lo que se denominaba “pólvora comunista”, en un contexto de fin de la Segunda Guerra Mundial e inicio de la Guerra Fría. En la tercera parte de la tesis sostengo que el desarrollo de la antropología en el Cusco, desde 1942 hasta 1973, puede entenderse a partir de la diferenciación de tres momentos que se caracterizan por su particular conceptualización sobre el indio. Así se tiene una i) “antropología de exploración” —de 1942 a 1959—, donde el indio es ultraesencializado, digno de conservación y rescate de la arremetida civilizatoria, debido a una doble fuente esencializadora: la antropología cultural y el indigenismo regional. Una ii) “antropología aplicada” —de 1959 a 1968—, donde el indio abandona su conceptualización ultraesencializada y es conceptualizado como medroso y empobrecido, por lo que era necesaria la acción del antropólogo para, cual hermano mayor, lo lleve de la mano al desarrollo —a través de la mejora técnica y la educación— mediante su incorporación al mercado y le brinde el conocimiento de las leyes que lo defienden. Curiosamente los antropólogos de este momento, en mayoría provenientes de familias de élite regional, conceptualizaron así al indio en el contexto de las tomas de tierras más violenta del Cusco del siglo XX, donde antes que la inserción al mercado y mejora técnica,