Aproximaciones Etnográficas a La Cubierta Vegetal En Potosí
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Aproximaciones etnográficas a la cubierta vegetal en Potosí Ricarado Calla Ortega Potosií, 1995 SERIE: INVESTIGACIONES ALTIPLANO SUR / 1 Coordinadora de la edición: Lucía Cano © Ricardo Calla © 1995 Proyecto FAO/HOLANDA/CDF Depósito Legal: 4-1-993-95 "Desarrollo Forestal Comunal en el Altiplano Boliviano" Telfs. 00 591 62 27287 - 27288 - 28179 Fax: 00 591 62 27289 Casilla: 223, Potosí, Bolivia Producción: CID c. Pedro Salazar 489 (Plaza Abaroa) Tel. Fax: 329644 Casilla Postal 5097 La Paz, Bolivia Hecho en Bolivia Presentación \ La cultura forestal campesina es una realidad difícil de elucidar para el conocimiento de técnicos y de estudiosos de la estructura productiva campesina. Se requiere de una aproximación paciente y minuciosa porque, lo "forestal" no está codificado en un apartado especial de la cultura, por ello, la información más valiosa y precisa surge cuando se tratan los más diversos temas y, particularmente, durante los recorridos por los territorios campesinos. Aproximaciones etnográficas al árbol y ala cubierta vegetal es un acercamiento a la vegetación desde la vida de los pobladores en relación a las actividades ganaderas, agrícolas o productivas en general; a las festivas y curativas; al papel que tiene para las viviendas, en la vida doméstica y en los viajes interétnicos. La presentación de las especies responde a este universo múltiple y entrelazado de la cultura forestal campesina. El libro de Ricardo Calla es una versión de la cultura forestal en dos momentos históricos: en el siglo XVII, los campesinos informan al cronista Cobo y en la época actual, hablan con Ricardo Calla. Ambos, observadores acuciosos y buenos escribidores, no reparan en describir detallada y amenamente desde la más insignificante de las matitas hasta la más sugestiva kíshwara. La empatia con el saber campesino está, de esta manera, asegurada. El autor nos ofrece, salvando varios siglos, un contrapunto entre los hallazgos y testimonios de Cobo y sus propias anotaciones sobre los conocimientos campesinos en la actualidad. Al presentar cuatro siglos después, la diversidad biológica de una zona de los Andes, aporta al conocimiento de los recursos naturales y la potencialidad de un medio como las altas montañas. Aquí queremos destacar el descubrimiento, para la sociedad global, de la sich'a, la "fruta de la t'ula", lo cual aparte de la novedad en sí, nos hace comprender la demanda campesina, sobre todo de los niños y mujeres, por introducir frutales a altitudes que son un reto para la forestería. Además, interviene en la polémica sobre las características de la cubierta vegetal, antes de la llegada de los españoles a los Andes. De manera fundamental, presentar el mismo saber campesino cuatro siglos después, es un aporte para entender la evolución y carácter de la cultura forestal campesina. ¿Qué nos trasmite Calla de esta cultura? Primero, que está centrada en los usos de las especies; segundo, que como toda cultura, evoluciona incorporando sólidamente en sus prácticas y usos, elementos externos y adopta y demanda nuevas especies en sucesivos momentos; por ejemplo, la retama, el eucalipto y diversos frutales; es, pues, una continuidad dinámica, con raíces muy antiguas. Como bien señala el autor, él ha recogido los conocimientos del poblador común, no de los especialistas; sin embargo, este conocimiento promedio es vasto e integrado: hay referencias al manejo, a los usos, a la utilidad, a la no utilidad y a lo dañino de algunas especies para determinados usos. Indudablemente existen carencias que no sabemos si se deben al abandono de ciertas prácticas o al desconocimiento por haber perdido, a partir de la conquista conjuntamente con la clase dirigente, a los investigadores y especialistas. Un ejemplo importante lo constituyen las técnicas de propagación y plantación, poco conocidas y utilizadas en la actualidad. Esto plantea al Proyecto FAO/HOLANDA/CDF la necesidad perentoria de apoyo tecnológico en estos aspectos. Resulta importante, para una mejor comprensión de esta cultura, señalar que el criterio básico de clasificación es la utilidad de la especie. No es, pues, una clasificación basada en la morfología de la planta. En los casos de la t'ula, la yarita y el ichu, plantas tratadas con mayor amplitud y profundidad, tanto por Cobo como por Calla, encontramos que estas especies, típicamente andinas, tienen una variedad de nombres según su utilidad. Es interesante que el nombre indique el uso y cuando la denominación contiene una característica de tipo botánico, es para señalar un uso más específico. Incluso, parece ser que la distinción entré macho y hembra alude a usos diversos. El nombre también contiene o está asociado al lugar donde existe la planta; esto identifica no sólo el piso ecológico donde prospera, sino refuerza el criterio de utilidad. En definitiva, es una clasificación hecha para ser trasmitida oralmente; por ello, la denominación tiende a ser una síntesis de los conocimientos acumulados sobre la especie. Esta aproximación nos ayuda a revisar algunos conceptos. En la forestería clásica se considera principalmente al árbol y se le diferencia del arbusto por la morfología, asentada en las características externas: el árbol tiene un tronco y determinada altura; sin embargo, en los Andes, por encima de los 3500 msnm la retama, clasificada como arbusto deviene en árbol por el desarrollo del tronco; la kishwara, con el adecuado manejo (poda) se convierte también en árbol. La t'ula, muy importante para el poblador de la puna y extensamente tratada por Cobo y Calla, es considerada por el primero como "...una mata...(que) no produce hoja..."; sin embargo, el q'iru y la lijia, especies de t'ula, alcanzan alturas de 2 m la primera y la segunda, se desarrolla con un solo tronco; o el cactus achumi que "...de lejos parece un árbol". La clasificación forestal se hace desde el punto de vista de la morfología principalmente; el campesino andino, desde el uso. ¿Cómo debe desarrollarse el diálogo entre ambos saberes? De otro lado, ¿será válido y acertado introducir el manejo de la t'ula, la kishwara para que desarrollen troncos y llegar a un nuevo prototipo?, o sería mejor introducir directamente árboles de gran fuste? ¿Es la altitud un indicador absoluto, si observamos que el molle prospera a 3600 msnm y encontramos como relictos, kishwaras sobre los 4000 m? La Serie Investigaciones Altiplano Sur que se inicia con el presente texto, se propone difundir conocimientos sobre la realidad socioeconómica del área para adecuar las estrategias de extensión a esta realidad; busca poner en valor los conocimientos campesinos y considera a los pobladores del altiplano andino interlocutores válidos con los cuales definir y enriquecer los criterios de trabajo y en general, quiere contribuir al desarrollo de la sociedad y de la cultura campesina de los Andes Sur de Bolivia. Modesto Gálvez Ríos Asesor en Desarrollo Comunal Proyecto FAO/HOLANDA/CDF Potosí, octubre de 1995 Contenido Presentación 5 Introducción 11 Capítulo I. En el territorio de la Sich'a: la cubierta vegetal en la comunidad de San Cristóbal, Nor Lípez, Potosí 17 Mares de yarita, t'ula y pajonales 21 En el territorio de la sich'a 31 Sobre los pastos y las hierbas 32 ¿Y el árbol en los Lípez? 38 Capítulo II. En la Chawpirana norpotosina: árboles y cubierta vegetal en la comunidad de Sarixchi del Ayllu Pukwata 41 Los pukwata de Sarixchi 45 Sach'a/cocca: el árbol en Sarixchi 46 a) El árbol en las lomas 47 b) El árbol en la bajada del cerro 48 c) El árbol en el río 55 Apuntes sobre el ichu en Sarixchi 56 Tulas y matas en Sarixchi 58 Pastos y hierbas forrajeras en Sarixchi 59 Las "plantas venenos" en Sarixchi 60 Plantas y raíces medicinales 60 De los kaktus en la chawpirana de Sarixchi 61 Capítulo III. Más allá de la etnografía: inconclusiones y semillas 63 Índice de especies 65 Bibliografía 67 Introducción La investigación sobre las especies forestales y la cubierta vegetal en los Andes por parte de botánicos, agrónomos y ecólogos es cada día más voluminosa y constituye un inapreciable aporte al reconocimiento colectivo del valor y la diversidad de las distintas especies arbóreas y vegetales existentes en esta parte del mundo. Con criterios de investigación crecientemente rigurosos y sofisticados, estos profesionales han pasado ya a brindarnos los pormenores botánicos, de uso y propagación de un sin número de árboles y plantas de la región, añadiéndose en muchos casos referencias a las potencialidades económicas, agriculturales y conservacionistas de las mismas. Basta, por ejemplo, revisar los contenidos y las bibliografías de algunos de los textos más recientes, como el de Reynel y León (1990) o el de Leoncio Lojan (1992) y el catálogo de Alzérreca (1990), para visualizar cuánto se ha avanzado en los últimos diez años en el detalle clasificatorio, en el rigor de los registros y en la adquisición experimental de informaciones previamente inexistentes sobre la vasta flora andina. Para el caso de Potosí no puede sino, por otra parte, resaltarse la importante publicación del Proyecto FAO/HOLANDA/CDF, Leñosas útiles de Potosí (Tarrico et al. 1994) que constituye una invalorable contribución al estudio botánico andinista. Aquí presentamos un conjunto de anotaciones registradas lateralmente, en el marco de investigaciones antropológicas orientadas a otro tipo de objetivos, sobre la cubierta arbórea y vegetal en dos regiones del departamento de Potosí, Bolivia. La información corresponde a dos ámbitos ecológicos, el de la puna árida de los Lípez y el de la chauípirana norpotosina (franja ecológica de transición entre los valles y la puna en esa región norteña del departamento), en los que la investigación por parte de los botánicos, agrónomos y ecólogos especializados es, hasta hoy, virtualmente inexistente. Así, el lector encontrará en estas páginas un conjunto de nombres, descripciones tipológicas, referencias a usos prácticos y rituales, creencias y mitos sobre distintas especies arbóreas y vegetales, a partir del testimonio directo y a través de la palabra misma de los habitantes rurales, campesinos miembros de una comunidad cantón, en un caso y de un ayllu mayor, en otro, de las dos regiones aludidas.