Aproximaciones Etnográficas a La Cubierta Vegetal En Potosí

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Aproximaciones Etnográficas a La Cubierta Vegetal En Potosí Aproximaciones etnográficas a la cubierta vegetal en Potosí Ricarado Calla Ortega Potosií, 1995 SERIE: INVESTIGACIONES ALTIPLANO SUR / 1 Coordinadora de la edición: Lucía Cano © Ricardo Calla © 1995 Proyecto FAO/HOLANDA/CDF Depósito Legal: 4-1-993-95 "Desarrollo Forestal Comunal en el Altiplano Boliviano" Telfs. 00 591 62 27287 - 27288 - 28179 Fax: 00 591 62 27289 Casilla: 223, Potosí, Bolivia Producción: CID c. Pedro Salazar 489 (Plaza Abaroa) Tel. Fax: 329644 Casilla Postal 5097 La Paz, Bolivia Hecho en Bolivia Presentación \ La cultura forestal campesina es una realidad difícil de elucidar para el conocimiento de técnicos y de estudiosos de la estructura productiva campesina. Se requiere de una aproximación paciente y minuciosa porque, lo "forestal" no está codificado en un apartado especial de la cultura, por ello, la información más valiosa y precisa surge cuando se tratan los más diversos temas y, particularmente, durante los recorridos por los territorios campesinos. Aproximaciones etnográficas al árbol y ala cubierta vegetal es un acercamiento a la vegetación desde la vida de los pobladores en relación a las actividades ganaderas, agrícolas o productivas en general; a las festivas y curativas; al papel que tiene para las viviendas, en la vida doméstica y en los viajes interétnicos. La presentación de las especies responde a este universo múltiple y entrelazado de la cultura forestal campesina. El libro de Ricardo Calla es una versión de la cultura forestal en dos momentos históricos: en el siglo XVII, los campesinos informan al cronista Cobo y en la época actual, hablan con Ricardo Calla. Ambos, observadores acuciosos y buenos escribidores, no reparan en describir detallada y amenamente desde la más insignificante de las matitas hasta la más sugestiva kíshwara. La empatia con el saber campesino está, de esta manera, asegurada. El autor nos ofrece, salvando varios siglos, un contrapunto entre los hallazgos y testimonios de Cobo y sus propias anotaciones sobre los conocimientos campesinos en la actualidad. Al presentar cuatro siglos después, la diversidad biológica de una zona de los Andes, aporta al conocimiento de los recursos naturales y la potencialidad de un medio como las altas montañas. Aquí queremos destacar el descubrimiento, para la sociedad global, de la sich'a, la "fruta de la t'ula", lo cual aparte de la novedad en sí, nos hace comprender la demanda campesina, sobre todo de los niños y mujeres, por introducir frutales a altitudes que son un reto para la forestería. Además, interviene en la polémica sobre las características de la cubierta vegetal, antes de la llegada de los españoles a los Andes. De manera fundamental, presentar el mismo saber campesino cuatro siglos después, es un aporte para entender la evolución y carácter de la cultura forestal campesina. ¿Qué nos trasmite Calla de esta cultura? Primero, que está centrada en los usos de las especies; segundo, que como toda cultura, evoluciona incorporando sólidamente en sus prácticas y usos, elementos externos y adopta y demanda nuevas especies en sucesivos momentos; por ejemplo, la retama, el eucalipto y diversos frutales; es, pues, una continuidad dinámica, con raíces muy antiguas. Como bien señala el autor, él ha recogido los conocimientos del poblador común, no de los especialistas; sin embargo, este conocimiento promedio es vasto e integrado: hay referencias al manejo, a los usos, a la utilidad, a la no utilidad y a lo dañino de algunas especies para determinados usos. Indudablemente existen carencias que no sabemos si se deben al abandono de ciertas prácticas o al desconocimiento por haber perdido, a partir de la conquista conjuntamente con la clase dirigente, a los investigadores y especialistas. Un ejemplo importante lo constituyen las técnicas de propagación y plantación, poco conocidas y utilizadas en la actualidad. Esto plantea al Proyecto FAO/HOLANDA/CDF la necesidad perentoria de apoyo tecnológico en estos aspectos. Resulta importante, para una mejor comprensión de esta cultura, señalar que el criterio básico de clasificación es la utilidad de la especie. No es, pues, una clasificación basada en la morfología de la planta. En los casos de la t'ula, la yarita y el ichu, plantas tratadas con mayor amplitud y profundidad, tanto por Cobo como por Calla, encontramos que estas especies, típicamente andinas, tienen una variedad de nombres según su utilidad. Es interesante que el nombre indique el uso y cuando la denominación contiene una característica de tipo botánico, es para señalar un uso más específico. Incluso, parece ser que la distinción entré macho y hembra alude a usos diversos. El nombre también contiene o está asociado al lugar donde existe la planta; esto identifica no sólo el piso ecológico donde prospera, sino refuerza el criterio de utilidad. En definitiva, es una clasificación hecha para ser trasmitida oralmente; por ello, la denominación tiende a ser una síntesis de los conocimientos acumulados sobre la especie. Esta aproximación nos ayuda a revisar algunos conceptos. En la forestería clásica se considera principalmente al árbol y se le diferencia del arbusto por la morfología, asentada en las características externas: el árbol tiene un tronco y determinada altura; sin embargo, en los Andes, por encima de los 3500 msnm la retama, clasificada como arbusto deviene en árbol por el desarrollo del tronco; la kishwara, con el adecuado manejo (poda) se convierte también en árbol. La t'ula, muy importante para el poblador de la puna y extensamente tratada por Cobo y Calla, es considerada por el primero como "...una mata...(que) no produce hoja..."; sin embargo, el q'iru y la lijia, especies de t'ula, alcanzan alturas de 2 m la primera y la segunda, se desarrolla con un solo tronco; o el cactus achumi que "...de lejos parece un árbol". La clasificación forestal se hace desde el punto de vista de la morfología principalmente; el campesino andino, desde el uso. ¿Cómo debe desarrollarse el diálogo entre ambos saberes? De otro lado, ¿será válido y acertado introducir el manejo de la t'ula, la kishwara para que desarrollen troncos y llegar a un nuevo prototipo?, o sería mejor introducir directamente árboles de gran fuste? ¿Es la altitud un indicador absoluto, si observamos que el molle prospera a 3600 msnm y encontramos como relictos, kishwaras sobre los 4000 m? La Serie Investigaciones Altiplano Sur que se inicia con el presente texto, se propone difundir conocimientos sobre la realidad socioeconómica del área para adecuar las estrategias de extensión a esta realidad; busca poner en valor los conocimientos campesinos y considera a los pobladores del altiplano andino interlocutores válidos con los cuales definir y enriquecer los criterios de trabajo y en general, quiere contribuir al desarrollo de la sociedad y de la cultura campesina de los Andes Sur de Bolivia. Modesto Gálvez Ríos Asesor en Desarrollo Comunal Proyecto FAO/HOLANDA/CDF Potosí, octubre de 1995 Contenido Presentación 5 Introducción 11 Capítulo I. En el territorio de la Sich'a: la cubierta vegetal en la comunidad de San Cristóbal, Nor Lípez, Potosí 17 Mares de yarita, t'ula y pajonales 21 En el territorio de la sich'a 31 Sobre los pastos y las hierbas 32 ¿Y el árbol en los Lípez? 38 Capítulo II. En la Chawpirana norpotosina: árboles y cubierta vegetal en la comunidad de Sarixchi del Ayllu Pukwata 41 Los pukwata de Sarixchi 45 Sach'a/cocca: el árbol en Sarixchi 46 a) El árbol en las lomas 47 b) El árbol en la bajada del cerro 48 c) El árbol en el río 55 Apuntes sobre el ichu en Sarixchi 56 Tulas y matas en Sarixchi 58 Pastos y hierbas forrajeras en Sarixchi 59 Las "plantas venenos" en Sarixchi 60 Plantas y raíces medicinales 60 De los kaktus en la chawpirana de Sarixchi 61 Capítulo III. Más allá de la etnografía: inconclusiones y semillas 63 Índice de especies 65 Bibliografía 67 Introducción La investigación sobre las especies forestales y la cubierta vegetal en los Andes por parte de botánicos, agrónomos y ecólogos es cada día más voluminosa y constituye un inapreciable aporte al reconocimiento colectivo del valor y la diversidad de las distintas especies arbóreas y vegetales existentes en esta parte del mundo. Con criterios de investigación crecientemente rigurosos y sofisticados, estos profesionales han pasado ya a brindarnos los pormenores botánicos, de uso y propagación de un sin número de árboles y plantas de la región, añadiéndose en muchos casos referencias a las potencialidades económicas, agriculturales y conservacionistas de las mismas. Basta, por ejemplo, revisar los contenidos y las bibliografías de algunos de los textos más recientes, como el de Reynel y León (1990) o el de Leoncio Lojan (1992) y el catálogo de Alzérreca (1990), para visualizar cuánto se ha avanzado en los últimos diez años en el detalle clasificatorio, en el rigor de los registros y en la adquisición experimental de informaciones previamente inexistentes sobre la vasta flora andina. Para el caso de Potosí no puede sino, por otra parte, resaltarse la importante publicación del Proyecto FAO/HOLANDA/CDF, Leñosas útiles de Potosí (Tarrico et al. 1994) que constituye una invalorable contribución al estudio botánico andinista. Aquí presentamos un conjunto de anotaciones registradas lateralmente, en el marco de investigaciones antropológicas orientadas a otro tipo de objetivos, sobre la cubierta arbórea y vegetal en dos regiones del departamento de Potosí, Bolivia. La información corresponde a dos ámbitos ecológicos, el de la puna árida de los Lípez y el de la chauípirana norpotosina (franja ecológica de transición entre los valles y la puna en esa región norteña del departamento), en los que la investigación por parte de los botánicos, agrónomos y ecólogos especializados es, hasta hoy, virtualmente inexistente. Así, el lector encontrará en estas páginas un conjunto de nombres, descripciones tipológicas, referencias a usos prácticos y rituales, creencias y mitos sobre distintas especies arbóreas y vegetales, a partir del testimonio directo y a través de la palabra misma de los habitantes rurales, campesinos miembros de una comunidad cantón, en un caso y de un ayllu mayor, en otro, de las dos regiones aludidas.
Recommended publications
  • Estamos Volviendo a Aprender a Soñar”
    I II María Isabel Oblitas Roselio Juan Carlos Rojas Calizaya Juan Carlos Alarcón Reyes Lorenzo Soliz Tito “… estamos volviendo a aprender a soñar” Cambios, aprendizajes y perspectivas de desarrollo rural en valles interandinos de Bolivia Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA) 2016 III La presente investigación y publicación contó con el apoyo de Pan para el Mundo (PPM-SPD) y FADES. Oblitas Roselio, María Isabel…[et al.] “…Estamos volviendo a aprender a soñar”: cambios, aprendizajes y perspectivas de desarrollo rural en valles interandinos de Bolivia / María Isabel Oblitas Roselio; Juan Carlos Rojas Calizaya; Juan Carlos Alarcón Reyes; Lorenzo Soliz Tito – Cochabamba: Centro de Investigación y Promoción del Campesinado, 2016. 196 p.; grafs., il.; maps.; tbls; 21 x 28 cm. D.L.: 2-1-816-16 ISBN: 789-99954-88-71-0 /Desarrollo rural / Valles interandinos / Historia social / Proyectos de desarrollo / Sistemas de riego / Estructuras hidráulicas / Atajados / Forestación / Conservación de suelos / Producción agropecuaria / Organización de regantes / Impacto social / Comunidades campesinas / Sacabamba-Cochabamba / Bolivia / D.R. © CIPCA Cochabamba 2016. Dirección: C. Falsuri # 133 entre Av. Heroínas y C. General Achá (Zona Central) Teléfonos: (591-4) 4259368 - 67 E-mail: [email protected] Casilla: 2869 Website: www.cipca.org.bo Fotos portada: CIPCA Cochabamba Edición: Pablo Rojas - Nelson Antequera Durán. Diagramación: Gráfica Urkupiña Imprenta: Gráfica Urkupiña Impreso en Bolivia Primera edición: 1000 ejemplares IV Índice
    [Show full text]
  • Gobierno Municipal De Llallagua Plan De Desarrollo Municipal 2008-2012
    Gobierno Municipal de Llallagua Plan de Desarrollo Municipal 2008-2012 A. ASPECTOS ESPACIALES, RECURSOS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE A.1. UBICACIÓN, LÍMITES Y ALTITUD A.1.1. Ubicación Geográfica El Municipio de Llallagua se encuentra ubicado al Norte del Departamento de Potosí, en la provincia Rafael Bustillos, corresponde a la tercera sección municipal. Su accesibilidad vial, es a través de la ruta Oruro – Huanuni - Llallagua. El municipio está a una distancia de 200 km. de la ciudad de Potosí y 95 km de la Ciudad de Oruro. A.1.2. Latitud, longitud y altitud Se encuentra entre los meridianos 18º25´23” de latitud sur y entre los paralelos 66º35'10” a 67º37'11” de longitud oeste, la altura es de 3901 m.s.n.m. A.1.3. Límites Territoriales Los límites del municipio de Llallagua son los siguientes: Al norte con el Municipio de Caripuyo Al este con el Municipio de Chayanta Al oeste con el Municipio de Poopó y Huanuni del departamento de Oruro Al sud con el municipio de Uncía A.1.4. Extensión La extensión territorial de la Tercera Sección Municipal es de 552,45 km2., que representa el 25 % de la superficie territorial provincia Rafael Bustillos (IGM 2001). A.1.5. División política – administrativa El Municipio de Llallagua con el proceso de distritación impulsado por la Ley de Participación Popular desde 1996, y por Resolución Municipal No. 33/96 y 34/96 de 1994, se ha organizado territorialmente en doce distritos municipales. Diez distritos son de carácter urbano y 2 de carácter rural. Administrativamente se estructura en base a cinco Secciones, en el cuadro A1, se precisa la división política administrativa por Secciones, Distritos y zonas y/o comunidades: ETMA - APEMIN II - PADEP/GTZ 1 Gobierno Municipal de Llallagua Plan de Desarrollo Municipal 2008-2012 A.1.5.1.
    [Show full text]
  • Gobierno Municipal De Tacopaya
    GOBIERNO MUNICIPAL DE TACOPAYA ELABORADO POR EL INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN CULTURAL PARA EDUCACIÓN POPULAR - INDICEP TACOPAYA, AGOSTO DE 2007 COCHABAMBA – BOLIVIA PRESENTACIÓN El presente Plan de desarrollo municipal – PDM, se ha elaborado para cinco años, (2007 - 2011), el mismo es resultado de la participación de todos los actores sociales que hacen al municipio: autoridades municipales, organizaciones sociales, económicas y organizaciones no gubernamentales, la participación de estos actores fue activa y propositiva, en todas las fases de elaboración del Plan; organización, diagnóstico, elaboración de la estrategia y en la validación del documento final. El PDM de Tacopaya se constituye en un instrumento de planificación participativa de gran relevancia dentro el proceso de transformaciones que vive actualmente el país, donde las organizaciones sociales juegan un rol decisivo en los procesos de cambio que viene impulsando el Gobierno Nacional. La implementación de programas y proyectos priorizados en el Plan Municipal responden y parten de nuestra propia realidad en perspectiva de realizar las transformaciones estructurales que viene impulsando el Gobierno del Presidente Constitucional Sr. Evo Morales Ayma apoyado por el Plan Nacional de Desarrollo, este último instrumento nos orientará y contribuirá a enfrentar y reducir las causas principales de la pobreza, para impulsar hacia una Bolivia Digna, Soberana, Productiva, Democrática y Participativa para que todos los bolivianos y bolivianas Vivan Bien. Por último, agradecemos y reconocemos al Instituto de Investigación Cultural para Educación Popular – INDICEP, por la elaboración del Plan de Desarrollo Municipal en calidad de Entidad Ejecutora. Asimismo, se agradece al apoyo recibido de las instituciones públicas, privadas y de todas las organizaciones sociales de Tacopaya que han apoyado en la elaboración del Plan de Desarrollo Municipal para el periodo 2007- 2011 Sr.
    [Show full text]
  • Plan De Manejo Parque Nacional Torotoro 2013 – 2022 Servicio Nacional De Áreas Protegidas
    PLAN DE MANEJO PARQUE NACIONAL TOROTORO 2013 – 2022 SERVICIO NACIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS PARTE I: DIAGNÓSTICO CONSOLIDADO DEL PARQUE NACIONAL TOROTORO 1. MARCO INSTITUCIONAL, POLÍTICO Y METODOLÓGICO 1.1. MARCO INSTITUCIONAL: Antecedentes de creación del Área Protegida 1.1.1. Sistema Nacional de Áreas Protegidas El Sistema Nacional de Áreas Protegidas1 (SNAP) fue creado en 1992, en el marco de la Ley de Medio Ambiente que define a las áreas protegidas como patrimonio del Estado y de interés público y social. Si bien antes de esta fecha ya existía un número de áreas protegidas en el país – el primer Parque Nacional ya se creó en 1939 –, su organización y manejo no respondían a un enfoque sistémico, ni se articulaba con políticas y normas ambientales de manera integral. Desde el momento de su instauración, el Sistema experimentó un crecimiento espacial de más del 1.000% en su superficie, y su gestión fue diversificando y consolidándose con la participación de nuevos actores, con la apertura de las políticas y estrategias de gestión hacia nuevas formas y ámbitos de manejo, esenciales para la sostenibilidad de las áreas protegidas, como por ejemplo el aprovechamiento sostenible de los recursos de la biodiversidad, la gestión de tierras y la participación social en el manejo. Como resultado de este intenso proceso, el SNAP hoy en día constituye un Sistema altamente complejo y diversificado (Nuestra Agenda para el Cambio, 2008). Según la ley de medio amiente, las áreas protegidas en términos legales constituyen áreas naturales con o sin intervención humana, declaradas bajo protección del Estado, con el propósito de proteger y conservar la flora y fauna silvestre, recursos genéticos, ecosistemas naturales, cuencas hidrográficas y valores de interés científico, estético, histórico, económico y social, con la finalidad de conservar y preservar el patrimonio natural y cultural del país.
    [Show full text]
  • LLALLAGUA – UNCÍA – CATAVI Y SIGLO XX “Tras Las Huellas Del Estaño”
    RUTA TURÍSTICA MINERA – HUANUNI – LLALLAGUA – UNCÍA – CATAVI Y SIGLO XX “Tras las huellas del estaño” UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE TURISMO RUTA TURÍSTICA MINERA - HUANUNI – LLALLAGUA - UNCÍA – CATAVI Y SIGLO XX “Tras las huellas del estaño” Proyecto de grado para obtener el título de Licenciatura en Turismo POR: Micaela Karina Castañón Choque TUTOR: Susana Tania Díaz Cuentas Ph.D. La Paz – Bolivia Agosto, 2018 1 RUTA TURÍSTICA MINERA – HUANUNI – LLALLAGUA – UNCÍA – CATAVI Y SIGLO XX “Tras las huellas del estaño” UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE TURISMO RUTA TURÍSTICA MINERA - HUANUNI – LLALLAGUA - UNCÍA – CATAVI Y SIGLO XX “Tras las huellas del estaño” Presentado por: Univ. Micaela Karina Castañón Choque Para optar el grado académico de Licenciada en Turismo Nota Numeral……………………………………………………………. Nota Literal………………………………………………………………. Director de la Carrera de Turismo: Lic. Germán Choque Condori Tutor: Susana Tania Díaz Cuentas Ph. D. Tribunal: M. Sc. Erick Rodríguez Luján Tribunal: M. Sc. Pamela Edith Escobar 2 RUTA TURÍSTICA MINERA – HUANUNI – LLALLAGUA – UNCÍA – CATAVI Y SIGLO XX “Tras las huellas del estaño” DEDICATORIA El presente proyecto va dedicado a mi familia. A mi padre que ha sido un pilar fundamental en mi formación como profesional, por brindarme sus consejos, oportunidades y por todo el apoyo que me dio para terminar el presente proyecto. A mi madre por darme la esencia de la vida y por todo el amor incondicional. 3 RUTA TURÍSTICA MINERA – HUANUNI – LLALLAGUA – UNCÍA – CATAVI Y SIGLO XX “Tras las huellas del estaño” AGRADECIMIENTOS A la Universidad Mayor de San Andrés, la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación y la Carrera de Turismo por mi formación y abrirme las puertas para un mejor mañana.
    [Show full text]
  • Here the Journal Issue In
    1 | A LTERNAUTAS 5 (1) – J ULY 2018 Alternautas La tri (Re)Searching Development: The Abya Yala Chapter [Pick the date] Alternautas – Vol.5 – Issue 1 – July 2018 The case of MINKA movement in Bolivia and its aim to re-politicize indigenous peoples – Melisa Gorondy Novak Lives Uprooted: Urban Inequality and Olympic Evictions in Rio de Janeiro – Margit Ytsanes Sumak Kawsay is not Buen Vivir – Javier Cuestas-Caza The quinoa boom and the commoditisation debate: critical reflections on the re-emergence of a peasantry in the Southern Altiplano – Maurice Tschopp Food Sovereignty in Latin America: a gendered and multiescalar perspective – Gabriela Pinheiro Machado Brochner The Trinity of Buen Vivir in Ecuador | La trinidad del buen vivir en Ecuador – Antonio Luis Hidalgo-Capitan & Ana Patricia Cubillo-Guevara Small-scale Farmers’ Vulnerability to Climate Change in the Peruvian Andes: A Case in the Quillcay River Basin – Anna Heikkinen Housing Movements and Participation in Institutional Spaces – Valesca Lima [Type the document subtitle] | user ISSN - 2057-4924 -- Alternautas is a peer EDITORIAL BOARD reviewed academic blog that publishes content Adrian E. Beling (Humboldt Universität, Germany – Universidad related to Latin American Alberto Hurtado, Chile) Critical Development Alexander D’Aloia (Australian National University, Australia) thinking. Ana Estefanía Carballo (University of Melbourne, Australia) Diego Silva (The Graduate Institute of International and Development It intends to serve as a Studies, Switzerland) platform for testing, Emilie
    [Show full text]
  • Curso Para La Construcción Plural De Los Derechos Humanos
    Memoria Curso para la construcción plural de los derechos humanos Villa Carmen, Yotala, Chuquisaca, Bolivia 2015 © 2015 KONRAD-ADENAUER-STIFTUNG e. V. © 2015 Fundación de Tribuna Constitucional KONRAD-ADENAUER-STIFTUNG e. V. Klingelhöferstr. 23 D-10785 Berlín República Federal de Alemania Tel.: (#49-30) 269 96 453 Fax: (#49-30) 269 96 555 FUNDACIÓN KONRAD ADENAUER Programa Estado de Derecho para Latinoamérica Calle 90 No. 19C-74, piso 2 Bogotá, Colombia Tel.: (+571) 743 0947 [email protected] www.kas.de/iusla Twitter: KASiusLA Facebook: /kasiusla © Memoria- Curso para la construcción plural de los derechos humanos Coordinadora: Gabriela Sauma Z. Edición: Alfredo Ballerstaedt G. Ilustraciones y arreglos de imágenes: Maritza Camargo P. Diseños de la tapa y contratapa: Gustavo R. oya T. Tapa: composición sobre la base de la Chakana. Depósito Legal: 3-1-3435-15 Impreso en Bolivia / Printed in Bolivia Fecha: Noviembre de 2015 Esta publicación se distribuye de manera gratuita, en el marco de la cooperación internacional de la Fundación Konrad Adenauer. Los textos que se publican son de exclusiva responsabilidad de su autor y no expresan necesariamente el pensamiento de la KAS. Se autoriza la reproducción total o parcial del contenido con inclusión de la fuente. PRESENTACIÓN Las memorias que se presentan, testimonian las actividades desarrolladas en el “Curso para la construcción plural de los derechos humanos” dirigido a autoridades y ex autoridades de las naciones y pueblos indígenas originario campesinos; Curso que materializó una aspiración largamente acariciada, y que se inició con la incertidumbre propia de los proyectos inaugurales y de largo aliento, y es que en Bolivia nunca se desarrolló un Curso similar, con una duración de cinco meses y que además tuviera como resultado la obtención de un título universitario.
    [Show full text]
  • Plan De Desarrollo Municipal
    Plan de Desarrollo Municipal Provincia B. Bilbao, Primera Sección Arampampa Municipio Arampampa Potosí– Bolivia 1 AJUSTE DEL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006 – 2010 PRIMERA SECCION DE LA PROVINCIA BILBAO RIOJA “MUNICIPIO DE ARAMPAMPA” A. INTRODUCCIÓN. La Planificación Participativa es la Norma nacional de planificación local; el presente ajuste al Plan de Desarrollo Municipal plantea la articulación de espacios de partcipación de instituciones, de la sociedad civil, en la perspectiva de asegurar y profundizar la participación comunitaria, que es la razón de este proceso de Ajuste al Plan de Desarrollo Municipal de Arampampa. En este contexto la aplicación de la Planificación Participativa,entendida como el proceso en la cual las decisiones son compartidas entre los actores sociales y los entes técnicos; es un instrumento que ayuda a tomar decisiones de consenso y de apropiación de los proyectos reflejada en una administración adecuada y eficiente que genere impacto real a mediano y largo plazo para llevar adelante las tareas que se diseñaron para el proceso de ajuste al PDM. Este ajuste al PDM, iene el propósito fundamental reducir la pobreza en la que esta sumida el Municipio, caracterizado como un municipio deprimido del Norte de Potosí, siendo imprescindible tomar un nuevo rumbo incorporando nuevas iniciativas, procesos y metodologías. El proceso se realizo con la participación decidida y liderizada por el Gobierno Municipal (ejecutivo, deliberante, y planta de técnicos), Miembros de la Central Seccional, Subcentrales, Sindicatos y comunidades; sectores de salud,educación e instituciones públicas y privadas. I. METODOLOGÍA. Previamente a la planificación del ajuste del plan de Desarrollo Municipal, se han considerado los siguientes documentos: Plan de Desarrollo Municipal (PDM 2001 – 2005) Municipio de Arampampa Manual de Planificación Partcipàtiva.
    [Show full text]
  • Biblioteca De Economia
    UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS CARRERA DE ECONOMÍA Título: PROBLEMÁTICA DE LA REACTIVACIÓN DE LA MINERÍA EN EL NORTE DE POTOSÍ (2000 – 2009) POSTULANTE : Waldan Mijail Arano Vargas DOCENTE TUTOR : Julio Velásquez Malle DOCENTE RELATOR : Humberto Palenque Reyes BIBLIOTECA DE ECONOMIA La Paz – Bolivia 2012 AGRADECIMIENTO - A Dios por permitirme llegar hasta este momento de mi vida. - A mis padres que me guiaron y acompañan hoy desde el cielo. - A mi hermana Noemí por ser mi apoyo y ejemplo de superación. - A mi Docente Tutor Lic. Julio Velásquez Mallea, por su generosidad al brindarme su colaboración con la presente tesis de grado. - A mi Docente Relator Lic. Humberto Palenque Reyes, por sus valiosas sugerencias y acertado aporte a esta tesis de grado. BIBLIOTECA DE ECONOMIA DEDICARORIA Como no dedicar este trabajo a quien es mi motor, fuerza, alegría y mi historia para mi amada hijita: Abigail Jazmín BIBLIOTECA DE ECONOMIA INDICE INDICE DE CONTENIDO INTRODUCCION………………………………………………………………………………. 1 CAPITULO I 1.1. ANTECEDENTES HISTORICOS…………………………………………………… 4 1.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA………………………………………………. 15 1.3. HIPOTESIS……………………………………………………………………………. 15 1.4 VARIABLES…………………………………………………………………………… 16 1.5 OBJETIVOS…………………………………………………………………………… 16 1.6 DELIMITACION……………………………………………………………………….. 17 1.7 JUSTIFICACION……………………………………………………………………… 17 1.8 METODOLOGIA D LA INVESTIGACION………………………………………….. 18 II MARCO TEORICO………………………………………………………………………….. 23 2.1 ESCUELAS DEL PENSAMINETO ECONOMICO…………………………………….. 23 2.2 MARCO CONCEPTUAL………………………………………………………………….. 26 2.3 MARCO LEGAL…………………………………………………………………………… 43 III MARCO PRACTICO……………………………………………………………………….. 46 3.1 INDICADORES DEMOGRAFICOS DE LLALLAGUA Y SIGLO XX…………………. 46 3.2 PRODUCCION AGRICOLA Y PECUARIA…………………………………………….. 56 3.3 MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA EN EL MUNICIPIO………………………………… 57 3.4 IMPACTO ECONOMICO DE LA EDUCACION SUPERIOR………………………….
    [Show full text]
  • Diseño Curricular Regionalizado Planes Y Programas De Estudio De La Nación Qullana Aymara
    DISEÑO CURRICULAR REGIONALIZADO PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIO DE LA NACIÓN QULLANA AYMARA Resolución Ministerial Nº 688/12 QullanaAymara, sata qallta 2016 mara DISEÑO CURRICULAR REGIONALIZADO PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIO DE LA NACIÓN QULLANA AYMARA DIRECTORIO CEA GESTIÓN 2016-2017 PRESIDENTE Fernando Choque Ramos DIRECTIVOS Lucio Torrejón Sullcani TECNICO EIIP Miguel N. Cuellar Tangara Martha Gonzales Cochi SISTEMATIZACIÓN PRIMERA VERSIÓN 2012: Gregorio Gabriel Colque COMPLEMENTACIÓN Y ACTUALIZACION 2016 DE EPCV: Martha Gonzales Cochi COMPLEMENTACIÓN Y ACTUALIZACION 2016 DE ESCP: Miguel N. Cuellar Tangara REVISIÓN FINAL: Miguel Nelson Cuellar Tangara DEPOSITO LEGAL: EDICIONES: www.cepos.bo Está permitido la reproducción total o parcial, citando la fuente: Consejo Educativo Aymara CEA, previa autorización de la institución. CEA, El Alto, zona Villa Avaroa, calle 143 entre 108, Nº 105, teléfono 2825504 DIRECTORIO CEA GESTIÓN 2007-2011 DIRECTORIO CEA GESTIÓN 2012-2013 PRESIDENTE PRESIDENTE Félix López Mamani Juan Capa Maquera VICEPRESIDENTE VICEPRESIDENTE Gonzalo Atto Miguel Nelson Cuellar Tangara DIRECTIVOS DIRECTIVOS Aurelio Atahuichi Acevedo Mamerto Terrazas H. Benigno Marzana Choque Nancy Ichota TECNICO EIIP TECNICO EIIP Gregorio Gabriel Colque Gregorio Gabriel Colque PRESENTACIÓN El Consejo Educativo Aymara “CEA”, creada bajo el D. S. Nº 23949 de Participación Social en Educación del año 1995; oficializada su legal funcionamiento mediante la R.S. N° 228800 / P. J. 236, como Órgano e Instancia de Participación Social de Derecho Público al servicio del Sistema Educativo Plurinacional, para el desarrollo de la educación Intra-Intercultural Plurilingüe, Comunitaria, Productiva, conforme establece la Constitución Política del Estado Plurinacional y la Ley 070 “Avelino Siñani - Elizardo Pérez” área de acción es el Territorio de la Nación Qullana Aymara.
    [Show full text]
  • El Achkha Yachay Sabidurías Culturales De Crianza De Papa-Maíz Y El Conocimiento Escolar De Ciencias Naturales
    UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE POST GRADO PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE PARA LOS PAISES ANDINOS PROEIB Andes Diálogo crítico entre: El Achkha yachay sabidurías culturales de crianza de papa-maíz y el conocimiento escolar de ciencias naturales Estudio realizado en Allphayaqi y Laqaya, Ayllus del Distrito Indígena de Toracarí, Provincia Charcas, Norte de Potosí. Roxana Villegas Paredes Tesis presentada a la Universidad Mayor de San Simón, en cumplimiento parcial de los requisitos para la obtención del título de Magíster en Educación Intercultural Bilingüe. Asesor de Tesis: Dr. Fernando Prada Ramírez Cochabamba, Bolivia 2011 La presente tesis: ―Diálogo crítico entre el Achkha yachay sabidurías culturales de crianza de papa-maíz y el conocimiento escolar de ciencias naturales‖. Estudio realizado en Allphayaqi y Laqaya, Ayllus del Distrito Indígena de Toracarí, Provincia Charcas, Norte de Potosí, fue aprobada el ……………………….. Mgr. Adalino Delgado Benavidez Dr. Pedro Plaza Martinez TRIBUNAL TRIBUNAL Dr. Fernando Prada Ramírez Mgr. Vicente A. Limachi Perez ASESOR TRIBUNAL DEDICATORIA Con el cariño eterno a mi querida mamá Epifanía Paredes Vega, abuelita Eustaquia Vega Espinosa. A mis adorados primos: Nelson Paredes Salazar, Mayra Paredes Salazar tíos Zenón Paredes Vega y Esposa Severina Salazar y demás familiares por brindarme la vida, el apoyo, la comprensión y la dicha de tenerlos hasta hoy. A la memoria eterna de mis ancestros: Eloy Paredes Quispe, Concepción Camacho Montaño. De todo corazón y con mucho amor a mi complemento y compañero eterno, por su dulce comprensión, por compartir la vida y los sueños conmigo. Con todo afecto y respeto a los hermanos agricultores, sabios y autoridades originarias de los ayllus Urinsaya, Qhullana y Cabildo Chirimira y a los hermanos Elías Vargas, Hugo Fernández Coca, Gíldaro Villanueva, Juan de Dios Choque, Efracio Paco y Lucio Ayaviri.
    [Show full text]
  • SUSTENTABILIDAD DE LOS SERVICIOS DE AGUA Y SANEAMIENTO Public Disclosure Authorized
    PROGRAMA PNUD/BANCO MUNDIAL DE AGUA Y SANEAMIENTO Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized YACUPAJ: SUSTENTABILIDAD DE LOS SERVICIOS DE AGUA Y SANEAMIENTO Public Disclosure Authorized Betty Soto T. Gladys Cortes G. Edgar Caviedes S. La Paz, jul io 1995 Public Disclosure Authorized · YACUPAJ: SUSTENTABILIDAD DE LOS SERVICIOS DE AGUA Y SANEAMIENTO CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO 1.- ANTECEDENTES 11.- ALCANCE DEL ESTUDIO 1 . Contexto Regional 2. Metodologfa y Cobertura del Estudio 111.- ESTADO DE LAS OBRAS DE AGUA V SANEAMIENTO 1 . Estado de los sistemas de agua Problemas mas frecuentes en los sistemas y sus soluciones 2. Estado de las bombas manuales de agua Problemas mas frecuentes en las bombas y sus soluciones 3. Estado de las letrinas Problemas mas frecuentes en las letrinas y sus soluciones IV.- FACTORES QUE INFLUYEN SOBRE LA SUSTENTABILIDAD DE LAS OBRAS 1 . Comite de agua 2. Tarifas 3. Tiendas comunales 4. Participaci6n comunitaria 5. Participaci6n de la mujer 6. Educaci6n sanitaria 7. Apoyo Institucional V.- CONCLUSIONES V RECOMENDACIONES ANEXOS AGRADECIMIENTOS Los ConsulJores agradecen al PROGRAMA PNUDIBANCO MUNDIAL DE AGUA Y SANEAMIENTO por pennitimos llevar adelante el presente estudio; al personal de las instituciones involucradas en la ejecucion del Proyecto Yacupaj y al personal de la Unidad de Saneamiento Bdsico de la CorporaciOn Regional de Potosi, por la ampUa colaboraciOn pres/ada a los equipos durante el trabqjo de campo. Un agradecimiento especial a Philippe Auffret por su tiempo y dedicaciOn a la revisiOn del documento y al personal del PROGRAMA por el apoyo brindado al equipo en todo momento. RESUMEN EJECUTIVO Se desarrolla el resumen ejecutivo, que sefiala los aspectos relevantes del estudio: EI Proyecto Yacupaj ha conseguido avances significativos en la implementaci6n de los Proyectos, porque estos se encuentran funcionando dotando de agua sin interrupci6n.
    [Show full text]