View metadata, citation and similar papers at core.ac.uk brought to you by CORE provided by Portal de Revistas Científicas Complutenses A la sombra de los mallkus. Tradición oral, ritualidad y ordenamiento del paisaje en una comunidad de Nor Lípez (Potosí, Bolivia) Francisco M. GIL GARCÍA Universidad Complutense de Madrid Dpto. Historia de América II (Antropología de América)
[email protected] Recibido: 9 de noviembre de 2007 Aceptado: 15 de noviembre de 2007 RESUME Este trabajo presenta una etnografía de los dos cerros tutelares de una comunidad de Nor Lípez (Potosí, Bolivia), atendiendo a su protagonismo en la tradición oral y en el ordenamiento del paisaje. En primer lugar se analizan distintos relatos que hablan del que denominaré «paisajismo mítico» de ambos cerros, remonta- do a un tiempo inmemorial y en relación con la civilización por parte del Inca de un paisaje antropomorfiza- do y en conflicto. Seguidamente, considerando las implicaciones espaciales del ritual de llamado de lluvia que anualmente se celebra en esta comunidad, se apuntan diferentes líneas a partir de las cuales defino la «ritualidad paisajística» desplegada en torno a estos dos cerros. Palabras clave: Nor Lípez, cerros, tradición oral, ritual, ordenamiento del paisaje. In the shade of the mallkus. Oral tradition, rituality, and landscape management in a community of or Lipez (Potosi, Bolivia) ABSTRACT This paper shows an ethnography of the two mountains guardians of a community in Nor Lipez (Potosi, Bolivia), paying attention to their prominence in oral tradition and landscape management. First of all, I analyse a group of tails about those I will call «mythic landscape» of this two both mountains, dated from an immemorial time and related to an Inca civilizing an anthropomorphic landscape in conflict.